666
En busca de la ciudadanía.indb 1 4/7/2016 9:15:11 AM

En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 1 4/7/2016 9:15:11 AM

Page 2: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 2 4/7/2016 9:15:11 AM

Page 3: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadaníaLos movimientos sociales y la democratización

en la República Dominicana

En busca de la ciudadanía.indb 3 4/7/2016 9:15:11 AM

Page 4: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 4 4/7/2016 9:15:11 AM

Page 5: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Archivo General de la NaciónVolumen CCLXI

Emelio Betances

En busca de la ciudadaníaLos movimientos sociales y la democratización

en la República Dominicana

Santo Domingo2016

En busca de la ciudadanía.indb 5 4/7/2016 9:15:11 AM

Page 6: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Cuidado de edición: Leonora Ramírez S.Diagramación: Rafael DelmonteIlustración de la cubierta: Miguel VillanuevaDiseño de la cubierta: Engely Fuma Santana

Motivo de la cubierta: El gigante pensando representa al Estado incapaz de responder a los pedidos del pueblo anónimo y desamparado que anda a pie. Las demandas no se escriben en las pancartas y se deja al lector para que ponga sus propias demandas.

Primera edición, 2016

© Emelio Betances

De esta edición:© Archivo General de la Nación (vol. CCLXI )Departamento de Investigación y DivulgaciónÁrea de PublicacionesCalle Modesto Díaz, Núm. 2, Zona Universitaria,Santo Domingo, Distrito NacionalTel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110www.agn.gov.do

ISBN: 978-9945-586-56-5Impresión:

Impreso en República Dominicana / Printed in Dominican Republic

En busca de la ciudadanía.indb 6 4/7/2016 9:15:11 AM

Page 7: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Dedicatoria

A mi esposa Leticia Aldana de Betances;a mis hijas, Gabrielle y Gisele,

con mucho cariño y amor

En busca de la ciudadanía.indb 7 4/7/2016 9:15:11 AM

Page 8: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 8 4/7/2016 9:15:11 AM

Page 9: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

9

Índice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17AgrAdecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Los estudios sobre los movimientos sociales en América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33La estructura de la oportunidad política y los movimientos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Los movimientos sociales, la ciudadanía social y la democratización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Los movimientos sociales, la construcción de la ciudadanía social y la democratización . . . . . . . . . . 48Investigación de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Sección I el movimiento sindicAl y cAmPesino desPués del trujillAto

cAPÍtulo 1

Los antecedentes históricos recientes del movimiento sindical y la lucha por la democratización

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55El contexto social y político en que surge el movimiento sindical moderno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 El movimiento sindical: de la caída de Trujillo hasta 1966 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

En busca de la ciudadanía.indb 9 4/7/2016 9:15:11 AM

Page 10: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

10 emelio BetAnces

El Código Trujillo de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 El nuevo sindicalismo en la sociedad postrujillista . . . . . 63 Las grandes huelgas y el desarrollo del movimientosindical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68El régimen sietemesino de Bosch en 1963 . . . . . . . . . . . . 71 El peso relativo de las centrales en el movimiento sindical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 El movimiento sindical bajo el régimen de los 12 años de Balaguer (1966-1978) . . . . . . . . . . . . . . . . 86 La apertura política durante el régimen de los 12 años de Balaguer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 La división política de la CASC y la formaciónde la Central General de Trabajadores (CGT) . . . . . . . . 96 La CASC y la apertura de Balaguer . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

cAPÍtulo 2

El movimiento campesino, la reforma agraria y el control político

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115Las condiciones sociales en que vivía el campesinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116La incorporación del campesino en la política . . . . . . 121La creación de la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Los inicios de la reforma agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125.Bosch y la reforma agraria con la participaciónciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127La reforma agraria de Balaguer y el movimientocampesino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130La organización oficial del campesinado y los repartos de tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135.Los desalojos de campesinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Los asesinatos de Mamá Tingó y Míster Beca . . . . . . . . 141 La Iglesia católica y la reforma agraria . . . . . . . . . . . . . . 143

En busca de la ciudadanía.indb 10 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 11: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 11

El movimiento campesino y la apertura democrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.6

cAPÍtulo 3

Los grandes retos del movimiento sindical durante la transicióndemocrática

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163La transición democrática, las reformas neoliberales y las luchas sindicales en América Latina . . . . . . . . . . . 164 La transición democrática y las reformas económicas en la República Dominicana, 1978-1996 . . . . . . . . . . . . 167 La política económica de Guzmán . . . . . . . . . . . . . . . . . 168Hacia la aplicación de las políticas económicas neoliberales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Los grandes retos del movimiento sindical y la transición democrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173La seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174El desempleo y la ofensiva patronal . . . . . . . . . . . . . . . . 177 El reto de la sindicalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181Los partidos políticos, el Estado y la fragmentación sindical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la división política de la CGT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 La lucha por el poder en la CASC . . . . . . . . . . . . . . . . . 195.Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

cAPÍtulo 4

Las luchas sindicales, el Diálogo Tripartito y los límites de la reforma laboral

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207La lucha sindical y la apertura política . . . . . . . . . . . . . . 209 La lucha de las centrales sindicales, la estrategia política del Gobierno y las reformas neoliberales . . . . . 211

En busca de la ciudadanía.indb 11 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 12: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

12 emelio BetAnces

El camino hacia la huelga sindical general del 9 de mayo de 1984 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 La huelga sindical del 9 de mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218El camino hacia el Diálogo Tripartito y sus implicaciones políticas para las centrales sindicales . . . 222El camino a la huelga del 28 de agosto de 1987 . . . . . . 228El retorno al Diálogo Tripartito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Las elecciones presidenciales y las reformas económicas y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Las reformas del Código de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . 247 Los nuevos retos del movimiento sindical . . . . . . . . . . . 25.1 La sindicalización en las zonas francas y la persistencia de las presiones internacionales . . . . . . . . 25.3La lucha por aumento de salarios en los noventa . . . . 25.6 El resurgimiento del Consejo Nacional de la Unidad Sindical, 1998-2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . 263Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

Sección II los sindicAtos indePendientes

cAPÍtulo 5.

Los sindicatos independientes y la defensa de los derechos de los trabajadores

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277El Sindicato Unido de Trabajadores de la Falconbridge Dominicana (Sutrafado) . . . . . . . . . . . . . 279 El Sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos . . . 285.El Sindicato de Trabajadores de la Corporación Dominicana de Electricidad (Sitracode) . . . . . . . . . . . . 296Joaquín Balaguer y el fin de Sitracode . . . . . . . . . . . . . . 303 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

En busca de la ciudadanía.indb 12 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 13: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 13

cAPÍtulo 6

La Asociación Dominicana de Profesores: las génesis y las luchas en la primera etapa de la transición democrática, 1978-1986

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317Los antecedentes históricos de la ADP: la Federación Nacional de Maestros . . . . . . . . . . . . . . . . 320 El surgimiento de la ADP: la década de 1970 . . . . . . . . 323 El afianzamiento del sindicalismo clasista y el asambleísmo: del VI Consejo al Primer Congreso de la ADP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 La ADP y la gestión de Antonio Guzmán (1978-1982) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335. Las cancelaciones de Porrello Reynoso . . . . . . . . . . . . . 337Las promesas que generan conflictos innecesarios . . . 341 La ADP y la gestión de Salvador Jorge Blanco (1982-1986) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345.El camino hacia el seguro médico para los maestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35.3

cAPÍtulo 7

La Asociación Dominicana de Profesores: las luchas políticas, la burocratización y la democratización, 1986-2014

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361El retorno de Balaguer y las luchas de la ADP (1986-1990) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363Las huelgas, los acuerdos y las consecuencias del incumplimiento de las autoridades . . . . . . . . . . . . . 366La baja inversión en la educación y sus consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 El VI Congreso de la ADP, el sindicalismo clasista y la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378La ADP y el Plan Decenal de Educación . . . . . . . . . . . . 383

En busca de la ciudadanía.indb 13 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 14: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

14 emelio BetAnces

La ADP y la huelga de tres meses en 1991 . . . . . . . . . . . 389 La debilidad institucional y la burocratización en la ADP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 Del letargo a la reanimación de la ADP . . . . . . . . . . . . . 397 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405.

Sección III el movimiento PoPulAr BArriAl

cAPÍtulo 8

El movimiento popular barrial en el ciclo de protesta de los ochenta, 1978-1986

Introdución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413Los antecedentes de los movimientos populares barriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415.La apertura democrática y las nuevas organizaciones barriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421El levantamiento de abril de 1984 . . . . . . . . . . . . . . . . . 428El levantamiento visto por sociólogos dominicanos en ese momento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441Las lecciones del levantamiento en retrospectiva . . . . . 444El Consejo de Unidad Popular, los CLP y el movimiento popular barrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446La huelga de febrero de 1985 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45.3

cAPÍtulo 9

El retorno de Balaguer y el movimiento popular barrial, 1986-1996

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463El retorno de Balaguer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465.La gran huelga de Bayaguana y sus conquistas . . . . . . . 468 Las paralizaciones escalonadas de marzo de 1988 y su culminación en el Paro Cívico Nacional . . . . . . . . . 473

En busca de la ciudadanía.indb 14 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 15: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 15

Los dirigentes barriales ante el Diálogo Tripartito . . . . 482 La huelga del 19 y 20 de junio de 1989 . . . . . . . . . . . . . 486 Los piropos a Virtudes Álvarez y sus implicaciones políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 Las conquistas de la huelga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493La división política del movimiento popular barrial y sindical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494 La fragmentación del movimiento barrial popular: Virtudes Álvarez y Ramón Almánzar . . . . . . . . . . . . . . . 499Las consecuencias políticas y sociales de la división del movimiento popular barrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 El descarrilamiento de los movimientos sociales populares y sindicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.10 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.15.

cAPÍtulo 10

Del descenso a la reactivación de los movimientos sociales, 1992-2014

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523El nuevo rumbo de los movimientos sociales y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) . . . . . . . . 5.25.Las ONG y su impacto en las organizaciones barriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 El control y la vigilancia de los movimientos sociales . . . 5.36 La protesta social continúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.41El cambio de paradigma cultural nacional . . . . . . . . . . . 5.45. Las pequeñas obras de infraestructura de Hipólito Mejía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.49Las organizaciones de izquierda y la lucha social . . . . . 551 El desplazamiento de la protesta social hacia la región del Cibao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.6Los movimientos sociales de los sectores medios . . . . . . 5.60El movimiento ambientalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.60

En busca de la ciudadanía.indb 15 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 16: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

16 emelio BetAnces

El movimiento del 4% para la Educación . . . . . . . . . . . . 5.68 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575

conclusiones generAles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.78 BiBliogrAfÍA generAl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.91siglAs de lAs orgAnizAciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629Índice onomático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637

En busca de la ciudadanía.indb 16 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 17: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

17

Prólogo

Mi amigo Emelio Betances me concede el honor de es-cribir unas palabras previas a su estudio En búsqueda

de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización en la República Dominicana. Para el Archivo General de la Nación re-viste singular significado auspiciar la publicación de esta obra, por cuanto ella contribuye a llenar un vacío en el conocimiento de la sociedad dominicana contemporánea. Por una parte, abarca un universo temporal poco abordado por la investi-gación histórica, que comienza desde la caída de la dictadura de Trujillo y, sobre todo, de la Revolución de Abril de 1965. Más importante es que tenga por objeto de estudio temáticas que usualmente quedan fuera de la atención de la síntesis his-tórica más común, centrada en torno al sistema político y a la relación entre el Estado y los factores gravitantes relacionados que operan de acuerdo a ordenamientos institucionales, prin-cipalmente los partidos. Por definición, el movimiento social se sitúa al margen de este entramado que pauta la historiografía académica. El sistema político está condicionado por factores sociales dirigentes, mientras que el movimiento social se sitúa fuera del mismo, en la medida en que canaliza prácticas de sectores subalternos en torno a mecanismos de institucionalidad no reconocida.

Este texto, por tanto, dirige la atención hacia los sectores subalternos, pero contextualizándolos dentro de la totalidad

En busca de la ciudadanía.indb 17 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 18: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

18 emelio BetAnces

social, con las explicaciones de lugar, y sobre todo como par-tícipes de un plano más comprensivo de la acción política. Para ello, Betances alude a un marco distinto al de la política, aunque no ajeno a ella. Por el contrario, redimensiona la po-lítica resaltando la intervención de actores no admitidos en los moldes institucionales del sistema. Resulta significativo que el eje con que examina el movimiento social resida en su contribución a la democratización. Esto le permite establecer lazos de conexión entre el sistema político y los movimientos sociales, lo que conlleva un replanteamiento del proceso en su conjunto, una reescritura de la historia social y política nacional. Por consiguiente, el análisis histórico totalizador resulta inhe-rente al objeto. Y, por idéntica razón, el movimiento social se visualiza de manera global al tiempo que segmentado en ex-presiones particulares como pueden ser la barrial, la sindical y la campesina.

Estas manifestaciones han sido examinadas previamente de manera aislada a lo sumo, aunque todavía no se dispone de estudios suficientemente acabados sobre aspectos tan im-portantes como el movimiento obrero o el campesino. En esta obra se hacen aportes sobre cada uno de ellos, pero su mérito principal es conectarlos con la sociedad global, sobre la base de que constituyen manifestaciones que delatan la heteroge-neidad estructural y la complejidad de la acción de los sectores subalternos. Los rasgos de constitución de los movimientos y sus manifestaciones en el terreno de la lucha social son objeto de disquisición en la medida en que no se corresponden con muchos de los prototipos más aceptados acerca las clases sociales y otros agrupamientos de la época moderna.

No es casual, por ende, que cada etapa en el hilo cronológico de la evolución de los movimientos sociales esté determinada por una de sus expresiones particulares. Inmediatamente después de la muerte de Trujillo primó el movimiento obrero en forma tal que definía la movilización del conjunto de las clases excluidas.

En busca de la ciudadanía.indb 18 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 19: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 19

Se da cuenta de una realidad objetiva que no podía ser ajena al proceso de industrialización ligera que se había producido a partir de la Segunda Guerra Mundial. En la década de 1980, en cambio, hizo aparición una movilización de nuevo tipo, que tampoco pudo ser ajena a la marginalidad urbana estudiada desde hace tiempo por autores como Isis Duarte. De manera similar, el movimiento campesino cobró protagonismo en un momento delimitado entre los intentos de reformas en el agro por parte de Joaquín Balaguer y la pérdida de peso de este sector económico, acompañado por la aceleración de las mi-graciones hacia los centros urbanos.

La indagación se inserta en una tradición académica lati-noamericana relacionada con tratadistas en la materia como Sidney Tarrow, Charles Tilly y Doug McAdam. Con base en ellos, se construye un marco teórico implícito dirigido a com-prender por qué los movimientos sociales contemporáneos se conforman mediante la imbricación de sectores sociales variados, lo que les confiere la tónica de «nuevos». En el mismo orden, se recupera la categoría de «estructura de la oportu-nidad política» para explicar la génesis y la decadencia de los movimientos en el entorno político en que han operado. De tales condicionamientos se deriva la incidencia a través de «ciclos de protesta» con la finalidad de razonar su capacidad de obtener éxitos en el contexto del propio sistema político.

A pesar de que el autor únicamente se propone estudiar los movimientos reivindicativos, considera que estos, junto con otros, ejercen un impacto decisivo en el ámbito de los derechos civiles y políticos, que condensa en el concepto de ciudadanía social y en sus consecuencias sobre la democratización política. Basado en T.H. Marshall, rastrea las grietas que abren la protesta social y la obtención de grados de ciudadanía que contrarrestan las desigualdades inherentes al sistema capitalista.

En el ámbito dominicano, desde mediados de la década de 1980 comenzó a gestarse una literatura concerniente a

En busca de la ciudadanía.indb 19 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 20: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

20 emelio BetAnces

la temática, que ha servido de apoyatura a Betances, en la que han intervenido autores como Carlos Dore, Vanna Ianni, Víctor Eddy Ruiz Burgos, Leopoldo Artiles, Cesar Pérez, Ricardo Her-nández, Lillian Bobea y Laura Faxas. En este libro la indagación se desarrolla sobre la base de problemáticas particularizadas en la escala nacional. De por medio se recuperaron también preguntas a partir de categorías latinoamericanas, centradas en la conexión entre las estructuras sociales, la resistencia a las reformas neoliberales y la búsqueda de espacios más ambiciosos de democratización. La especificidad de los movimientos lati-noamericanos en los tiempos recientes está precisamente determinada por el aporte de la protesta social a la construcción de la ciudadanía, lo que implica una dimensión política que subyace en la centralidad del análisis del autor.

De lo anterior sobresale el empleo de categorías latinoa-mericanas y dominicanas. Betances opera como un científico social basado en su formación de sociólogo, su producto es una narrativa historiográfica, aunque en la práctica desdibuja cualquier delimitación disciplinaria rígida. No se circunscribe a apreciaciones globales y a conclusiones desconectadas de la marcha de los eventos. Las estructuras se perciben en su movi-miento y en la praxis de los protagonistas de la acción.

Este producto académico requirió un acercamiento a los actores. Resalta, por una parte, la utilización de la fuente hemerográfica a lo largo de décadas. Igual de importante ha sido el contacto con personas que tuvieron participaciones relevantes en los eventos. La primera fuente ha aportado ampli-tud y detalle mientras la segunda ha contribuido a introducir ámbitos subjetivos no presentes en la anterior, a lo que se agrega una dimensión reflexiva de corte retrospectivo, que induda-blemente ha coadyuvado a la profundidad de los análisis.

A pesar de la pluralidad del enfoque, lo que le concede ori-ginalidad y capacidad de desentrañar términos de la realidad es el examen de la tipología de movimiento social que tuvo

En busca de la ciudadanía.indb 20 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 21: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 21

su culminación en las protestas nacionales de abril de 1984 contra las políticas neoliberales. El inicio de este tipo de acción puede interpretarse como contrapartida al proceso de democratización iniciado en 1978, a raíz de la sustitución del régimen autoritario presidido por Joaquín Balaguer. En los doce años anteriores la contestación política había canalizado el descontento popular a través de partidos y otras instancias formales, estuviesen o no conectadas con el sistema político. Pero inmediatamente después los sectores oprimidos dejaron de sentirse representados en el plano reivindicativo por los partidos que habían asumido la defensa de sus intereses desde 1962, sobre todo el Partido Revolucionario Dominicano. El nuevo molde de la protesta social daba cuenta de la fragmenta-ción de los sectores populares más allá de la instancia política y la debilidad de sus mecanismos asociativos. Tal panorama se explica, en parte, por los orígenes rurales recientes de los sec-tores más desfavorecidos, junto a la subordinación ancestral del campesinado al Estado y los éxitos que había logrado el autoritarismo neotrujillista en debilitar la organización sindi-cal, como parte del diseño de un orden en el que un Estado todopoderoso carecía de contrapartidas organizadas en la so-ciedad. Pero también puede leerse el protagonismo de esta variante de movilización como consecuencia del fracaso de las tentativas antisistémicas desplegadas por la izquierda, que no dejaron de impactar a segmentos significativos de las clases populares.

Conviene retomar sumariamente lo que Betances observa acerca de estas protestas, que se llevaron a cabo entre 1979 y los años finales del siglo xx. Por una parte, no estaban con-figuradas alrededor de un objetivo político global, sino por reivindicaciones puntuales, tanto de alcance nacional como restringidas a determinados sectores sociales o territoriales. Así, podían conectarse demandas de disminución de precios con otras referidas a realización de obras públicas. En segundo

En busca de la ciudadanía.indb 21 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 22: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

22 emelio BetAnces

término, no eran producto de organizaciones homogéneas, sino más bien de una pluralidad que abarcaba organismos sin-dicales, barriales, culturales, de vecinos, religiosos, a menudo no ajenos a la eventual intervención de partidos políticos. Más aún: estas instancias organizadas se limitaban a servir de medio para concretar la protesta en realidad protagonizada por una masa carente de todo vínculo con una organización formal, a no ser una relación con un partido político imposibilitado por sí mismo de marcar la hegemonía en este proceso.

Aun así esta tipología del movimiento social no era externa a la coyuntura política general, ni a los objetivos de determina-dos sectores organizados a escala nacional. Es lo que permite a Betances encontrar en la lucha por la democracia el eje común de todos los prototipos analizados. Los partidos políticos, en todo caso, aunque en la práctica buscaban apoyar sus objetivos en el movimiento social, en los hechos se veían condicionados por sus dimensiones objetivas. Pero lo contrario también se producía, lo que autoriza el enfoque que desemboca en una historia política de los movimientos sociales. Principalmente en las coyunturas electorales, cuando se perfilaba la posibi-lidad de un cambio de equipo gubernamental, disminuía la potencia del movimiento social en beneficio de la primacía de la acción de los partidos. Las reivindicaciones que anima-ban a los sectores pobres a movilizarse en forma autónoma, conforme al prototipo arriba visto, quedaban recogidas en los programas de los partidos y, sobre todo, en la capacidad de estos de representar las aspiraciones puntuales de cambio que tipificaban los mecanismos de movilización de los de abajo.

En lo fundamental la narrativa concluye junto con el siglo xx. En los años finales Betances presenta los determinantes del debilitamiento de los movimientos sociales, incluido el que había tomado mayor protagonismo al articular la reivindica-ción barrial con amplios objetivos de corte político. Estudia con detenimiento lo que podría calificarse como cénit de esta

En busca de la ciudadanía.indb 22 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 23: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 23

modalidad de acción, hasta la llegada al poder del Partido de la Liberación Dominicana en 1996. El hecho de que continua-ran protestas reivindicativas no impide calibrar que se abría una reducción paulatina de su impacto, hasta llegar a la cuasi desaparición en la actualidad. Para explicarlo, Betances acude principalmente a lo que califica como cambio de paradigma cultural ocurrido a partir de esos momentos.

Del final del estudio se desprende, por consiguiente, una posible derivación pragmática, tal vez la crucial. Se trataría de repensar, como él lo hace, las bases constitutivas de los movi-mientos populares desde la muerte de Trujillo hasta las pos-trimerías del siglo xx, junto a las contradicciones inherentes que marcaban sus límites en las luchas reivindicativas y a favor de cambios globales. En este libro se introducen muchos factores, como los efectos de la intervención de partidos políticos y la división de los conglomerados principales que animaron la protesta popular desde mediados de la década de 1980. Se infiere, entre otros factores a destacar, que las fallas y los errores que mostraron las organizaciones fueron teniendo efectos acumulativos. Se agrega a ello el abuso de la tipología de huelgas nacionales y reivindicativas, que dependió de ob-jetivos políticos no siempre interiorizados por los sectores de masas que les conferían sostén.

Lo interesante del caso es que el agotamiento de ese patrón de movilización no haya sido reemplazado por otros. Y aquí entra la validez de la pregunta que se formula Betances en el terreno cultural. Se agregarían los efectos de las modificaciones registradas en el sistema político que han acompañado el establecimiento del ordenamiento democrático desde 1978, en particular la conjunción entre patrimonialismo corporativo y clientelismo, a la sombra del logro de amplios márgenes de aceptación del sistema existente como marco para la obtención de objetivos deseados.

En busca de la ciudadanía.indb 23 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 24: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

24 emelio BetAnces

En conclusión, de los términos de este libro se desprende la pertinencia de un esfuerzo reflexivo socializado, dirigido a repensar fórmulas para la radicalización de la democracia como tarea articuladora de construcción de un futuro acorde con marcos de lo deseable.

roBerto cAssá

30 de octuBre de 2015.

En busca de la ciudadanía.indb 24 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 25: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

25

AgrAdecimientos

Este libro jamás se hubiera escrito sin la colaboración generosa de muchas personas que estuvieron dispuestas

a darme su ayuda. En la República Dominicana muchos me dieron su tiempo pródigamente y contribuyeron directa e in-directamente en la realización de la investigación. Frank Báez Evertsz, Roberto Cassá, Wilfredo Lozano, Carlos Julio Báez Evertsz, Franklin Franco (fallecido), Rafael Durán, Jesús Díaz, Bienvenido Silfa Cabrera, Ricardo Hernández (fallecido), Carlos Vilas, José Luis Sáez, Tahira Vargas, Miguel Villanueva, Frank Báez Rosario, Emmanuel Báez Rosario y Lidia E. Sabala siempre estuvieron dispuestos a conversar conmigo sobre las diferentes partes de esta obra, y a darme sus juicios críticos para que pudiera mejorar mis argumentos.

Deseo expresar mi agradecimiento al Archivo General de la Nación por la publicación de la edición dominicana, y por ha-berme dado todas las facilidades para que consultara su acervo bibliográfico y documental. Nunca olvidaré el apoyo que allí me brindaron Roberto Cassá, Alejandro Paulino, Ana Felix, Quisqueya Lora, Aquiles Castro, Daniel García, Rafael Del-monte y Juan Francisco Novas. Gracias al personal del Archivo pude tener acceso a los recortes de periódicos compilados por el Centro Dominicano de Estudios de la Educación. A Leonora Ramírez agradezco su profesionalidad en la corrección de estilo.

En busca de la ciudadanía.indb 25 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 26: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

26 emelio BetAnces

También quiero reconocer al personal de la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de la Universidad Tecnológica de Santo Domingo, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, de Santiago, y de la Universidad Ca-tólica de Santo Domingo por darme acceso a su documentación bibliográfica.

Las entrevistas que tuve con los principales líderes sindicales y populares permitieron que pudiera adquirir un conocimiento pormenorizado y profundo sobre la historia sindical y popular. En el mundo sindical deseo expresar mi aprecio a Gabriel del Río Doñé, José Gómez Cerda, Francisco Antonio Santos, Nélsida Marmolejos, Efraín Sánchez Soriano, Elpidio Santos, Rafael Pepe Abreu, Mariano Negrón Tejada, Eugenio Pérez Cepeda, Eulogia Familia, Francisca Jiménez, Gertrudis Santana, Gregorio Santana, Próspero Juan, José de los Santos, Ignacio Soto, Eleaser Batista Matos, Douglas Hasbun, Joaquín Luciano y Julio Aníbal Suárez. En el sector magisterial mis reconoci-mientos a Rafael Santos, María Teresa Cabrera, Enrique de León, Ivelisse Prats de Pérez, Eduardo Cuello, Sigfredo Cabral y Melanio Paredes.

Entre los dirigentes populares quiero expresar mi gratitud a Virtudes Álvarez, Ramón Almánzar (fallecido), Fidel Santana, David Polanco, Abel Rodríguez, Víctor Bretón, Basilio Rojas, Juan Rojas, José Ceballos, Francisco Cáceres, Catalina Pirón, Sergio Catalino, Marcos Villamán, Carlos Naveo, Felicia Fermín de Naveo, Manuel Antonio Pérez, Ani Selman, Nicolás Gue-vara, Raymundo González, Víctor Gerónimo, Javier Cabreja, Marino Tejada, Ricardo González, Oscar Pérez, Ramón A. Pérez Otañez, Ciriaco Rosario, Felipe Orozco, Juan Castillo, Ramón Rodríguez, Sixto Gabín, Darío Camilo (fallecido), Freddy Rodríguez, Osvaldo Brito, Pablo Ferreira, Reinaldo Brito y Yolanda Santana.

En Estados Unidos quisiera agradecer a Barbara Heisler, Hobart Spalding, Steve Ellner, y Christopher Mitchell, quienes leyeron parte de esta obra e hicieron comentarios significativos

En busca de la ciudadanía.indb 26 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 27: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 27

que me ayudaron a precisar mi interpretación. En particular, deseo expresar mi reconocimiento a Cyrus Veeser, que se tomó el tiempo para leer todo el manuscrito cuidadosamente y hacerme comentarios valiosísimos que me permitieron aclarar una serie de temas importantes.

También aprecio la bondad de la Comisión de Desarrollo Académico del Gettysburg College, que financió los viajes de investigación que hice a la República Dominicana y la beca para cubrir los gastos de corrección de estilo. Asimismo, agra-dezco a todos mis colegas en el Departamento de Sociología y del Programa de Estudios Latinoamericanos del Gettysburg College por su generoso apoyo durante mi investigación.

Estoy en deuda con el personal de la Biblioteca y del Departa-mento de Tecnología del Gettysburg College. En la Biblioteca, mil gracias a Rogin Wagner, Lisa McNamee, Nancy Johnson, Jessica Howard, Cathryn Martin, Amy Ward, Susan Pinkey, Mallory Jallas, Kerri Odess-Harnish, Janelle Wertzberger y Nathalie Hinton. En el Departamento de Tecnología mis reco-nocimientos a Eric Remy, Sharon Birch, Kim Breighner, Mark Rosensteel, Donald Speelman y Karla Swinn. Sin el apoyo de estas dos entidades no hubiera podido lograr los avances necesarios en la investigación.

Durante mis estancias en la República Dominicana conté con la colaboración de la familia Báez Rosario. Deseo, pues, expresar mi gratitud a doña Olga Rosario de Báez, al doctor Frank Báez Evertsz, a Rosa Vanesa, Johana y Vladimir. También quiero externar mi agradecimiento a mis amigos y vecinos en Canca la Reina, Moca, quienes se aseguraron que mis estancias en mi pueblo natal fuesen agradables. Mi reconocimiento a la familia de Dolores Paulino de Taveras, la familia de Mercedes Rojas de Taveras y a José Alberto Pérez Paulino.

Finalmente, deseo expresar mi gratitud y aprecio a Leticia Aldana de Betances, mi esposa, quien no solo tuvo una gran paciencia conmigo, sino que me ayudó en momentos claves del proceso de investigación y redacción de esta obra. También

En busca de la ciudadanía.indb 27 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 28: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

28 emelio BetAnces

expreso mi agradecimiento a mis hijas, Gabrielle y Gisele, cuyo tiempo tomé para completar esta obra. Igualmente, a todos mis hermanos y hermanas (Elías, Romeo, Felipe, Estela, Nelson, María, Ana y Adela) por el continuo apoyo y comprensión durante los años que me tomó realizar este trabajo. Asimismo, mi reconocimiento a doña Concepción Villegas Garza, la madre de mi esposa, quien pacientemente nos ha acompañado durante estos años laboriosos. Por supuesto, tanto los errores como las omisiones, son de mi propiedad.

En busca de la ciudadanía.indb 28 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 29: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

29

introducción

En la mayor parte del mundo occidental se vive un período histórico donde los ciudadanos pierden los derechos

sociales que lograron en otros tiempos a través de grandes lu-chas. Por derechos sociales se entiende acceso a los servicios básicos tales como educación, salud, agua potable, vivienda, libertad sindical, derecho a la tierra, etcétera. En la actualidad, la desigualdad social no se limita a los países del Sur global sino también a los del Norte, donde las tasas de desempleos aumentan significativamente en lugar de disminuir. En Eu-ropa y Estados Unidos, la juventud que termina sus estudios universitarios no encuentra puestos de trabajo fijos y tiene que ir de pasantía en pasantía hasta que, los que tienen suerte, logran ubicarse en un trabajo relativamente precario. Los que no estudian quedan condenados a empleos de sueldo mínimo. El lector podrá imaginarse que la situación es aún peor en América Latina, donde el desempleo y las oportunidades de conseguir un puesto permanente son mucho más difíciles. En la región ya se ha afianzado el fenómeno de los jóvenes ninis, es decir, los que ni trabajan ni estudian, y estos tienen que hacer grandes esfuerzos para subsistir. Ante estas perspectivas tan reducidas, muchos han optado por emigrar a Estados Unidos o a Europa en busca de mejores oportunidades, pero allí es cada vez más difícil integrarse a la fuerza laboral. En América Latina, cada vez menos personas encuentran trabajo en la

En busca de la ciudadanía.indb 29 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 30: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

30 emelio BetAnces

economía formal, por lo que tienen que procurarse un modo de vida en el sector informal, un renglón que incluye desde la venta de naranjas en una esquina hasta el expendio de drogas al por mayor o al detalle. En varios países de la región, la economía informal es igual o más grande que la formal. Esta situación deja sin seguridad social a las grandes mayorías de la población, lo que representa uno de los grandes retos en estas sociedades.

Ante un panorama tan lúgubre, ¿por qué y para qué realizar un estudio sobre movimientos sociales y ciudadanía social? Los ciudadanos latinoamericanos han sostenido largas jornadas de lucha para conseguir los derechos de que gozan hoy día. Las dictaduras militares que gobernaron en la región entre 1960 y 1980 no dejaron sus puestos porque pensaban que era necesario democratizar a los Estados, sino más bien fueron obligados a irse por un conjunto de causas en las cuales los movimientos sociales jugaron un papel estelar para establecer sociedades menos arbitrarias, más abiertas y democráticas. El conocimiento de esas luchas sociales es fundamental para poder entender el tipo de sociedad que se ha ido conformando en la región, y el papel del ciudadano de a pie o de clase media en ese proceso. Solo teniendo un conocimiento profundo de la realidad social podrá el ciudadano estar bien informado para poder tomar decisiones que impacten su vida social, política y cultural. La finalidad de la obra que el lector tiene en sus manos es contribuir a explicar cómo el conocimiento de la realidad social puede ayudarnos a comprender los procesos de democratización y la construcción de la ciudadanía social en la República Dominicana, y también analizar en qué medida, las luchas sociales dominicanas pueden coadyuvar a entender la realidad latinoamericana.

La comprensión de los cambios sociales y políticos en América Latina requiere que se tome en cuenta que las so-ciedades que componen la región están llenas de conflictos y tensiones sociales. Estos conflictos son, parcialmente, el

En busca de la ciudadanía.indb 30 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 31: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 31

resultado de nuestro legado colonial, la naturaleza del modelo de capitalismo dependiente que se impone en la región, la consecuente polarización social y del inacabado proceso de formación de los Estados nacionales. Los Estados autoritarios que surgieron en el siglo xix arrastraban tras de sí un pesado fardo colonial, y las elites que los sostenían no pensaban en la mayoría de la población a la hora de tomar sus decisiones polí-ticas, económicas y sociales. En el siglo xx, los países más gran-des de la región (México, Brasil y Argentina) intentaron dar el salto a la modernidad capitalista mediante estrategias popu-listas, pero la incorporación de la mayoría de la población al nuevo régimen no pudo prosperar debido, en cierta forma, al reacomodo que hicieron los países capitalistas centrales des-pués de la Segunda Guerra Mundial; estos se recuperaron de sus crisis y se prepararon para influir en todos los órdenes a través de sus inversiones de capital, el comercio y las presiones políticas y militares. La estrategia empleada por los Estados latinoamericanos para reinsertarse en la nueva situación inter-nacional se basó en la implantación de Gobiernos autoritarios o dictatoriales que, solo favorecían, a la alianza formada por el capital transnacional y las burguesías nacionales; si bien la clase obrera y los sectores medios se beneficiaron con la apli-cación del modelo industrial de sustitución de importaciones, el provecho que recibió la ciudadanía en sentido general fue muy limitado.

Pese a la fuerte influencia externa después de la Segunda Guerra Mundial, en algunos países latinoamericanos (Uru-guay, Costa Rica, Venezuela y Chile) se lograron sentar las bases de sistemas democráticos, debido al tipo de estructura social y al legado de una tradición relativamente democrática existente en estos. Pero este no fue el caso en el resto de las na-ciones de la región, donde se instalaron regímenes autoritarios o simplemente dictatoriales. En este último grupo (Perú, Pa-raguay, Bolivia, Centroamérica (menos Costa Rica), República Dominicana, Haití y la Cuba prerevolucionaria) la exclusión

En busca de la ciudadanía.indb 31 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 32: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

32 emelio BetAnces

social, política y económica fue el mínimo común denominador. Esta situación dio como resultado que las sociedades que se conformaron en el siglo xx estuvieran llenas de tensiones sociales y dieran lugar al surgimiento de la contención social. La adopción del modelo democrático y el sufragio universal en todos los países de la región no fue suficiente para calmar las demandas de los sectores populares.

El surgimiento en América Latina de Estados nacionales ex-cluyentes crea las condiciones para que germinen importantes movimientos sociales que, a veces, consiguen derechos ciuda-danos antes de que estos sean reconocidos por la legislación. Este es el caso de las barriadas que se forman en los alrededores de las ciudades latinoamericanas. La gente llega del campo a la ciudad e instala sus viviendas precarias en tierras baldías, pero relativamente cercanas a la ciudad. En este contexto, y al comentar el caso peruano, Carlos Franco puntualiza que el «ejercicio del derecho es antecedente por la violación de la ley y reconocido posteriormente por esta. El ejercicio del derecho concluye así produciendo la ley que lo garantiza […] Secularmente, por su parte, la propiedad comunal de la tierra en las zonas andinas fue la condición necesaria y coexistente para el ejercicio de la posesión y/o la propiedad familiar de las parcelas». (Franco, 1994:117). Esto explica por qué el Estado se convierte en el centro de atención de los movimientos sociales; es a este a quien se dirigen reclamaciones como acceso a la tierra, educación, salud, libertad sindical, y es de quien se espera que las cumpla. Sin embargo, la mayor parte de los Estados latinoa-mericanos no tenían (aún muchos no la tienen) una vocación democrática o, en muchos casos, no podían responder a las exigencias de derechos ciudadanos que surgen del seno de la sociedad. Aunque la temática de los derechos ciudadanos se retoma más adelante, por el momento es importante señalar que estos no se limitan a los derechos civiles, políticos y so-ciales sino que también incluyen derecho de género, étnico-raciales, orientación sexual, ecológicos, por citar solo algunos.

En busca de la ciudadanía.indb 32 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 33: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 33

En esta obra se coloca el énfasis en el estudio de la ciudada-nía social, o sea, el derecho de las personas a la educación, la salud, el agua potable, la tierra, la libertad sindical; estos derechos constituyen las reivindicaciones de los movimientos sociales.

La apertura democrática iniciada en los ochenta proporcionó la ocasión para que se consolidaran grandes movimientos sociales que demandaban derechos sociales consagrados en la Constitución de cada país. En vista de la importancia de estos movimientos para el desarrollo de la democracia se plantean las siguientes interrogantes: ¿En qué medida y de qué manera estas agrupaciones han aportado a la construcción de la ciu-dadanía social y al proceso de democratización? ¿Por qué los procesos de democratización latinoamericanos difieren del modelo clásico europeo de construcción de la ciudadanía social?

los estudios soBre los movimientos sociAles en AméricA lAtinA

En esta obra se utilizan dos tipos de literatura sociológica, que son los enfoques teóricos sobre los movimientos sociales y la ciudadanía social. Estos dos enfoques se aplican como marcos de referencia teóricos, no como una camisa de fuerza que im-pida la flexibilidad en la interpretación. Una buena parte de los estudios realizados sobre movimientos sociales en América Latina se han centrado en la democratización y en la resistencia a las reformas neoliberales después de los ochenta. El aporte de estos estudios ha sido significativo para comprender el cambio socio-político reciente, y cómo estos movimientos han desafiado el poder del Estado y las elites dominantes. En esta literatura se reconoce que los movimientos sociales han contribuido a la radicalización de los procesos democráticos en la región. Por ejemplo, las gestiones de Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa

En busca de la ciudadanía.indb 33 4/7/2016 9:15:12 AM

Page 34: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

34 emelio BetAnces

(Ecuador) y Hugo Chávez (Venezuela) fueron el resultado de poderosos movimientos sociales. Asimismo, estas estructuras también impulsaron la democratización en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y otras naciones de la región (Caetano et al, 2006; Stahler-Sholk et al, 2008; López Maya, 1999; López Maya et al, 2008; López Maya et al, 2010; Borón y Lechini, 2006; Mestries et al, 2009).

La literatura sobre movimientos sociales identifica fuertes lazos entre estos y la construcción de la ciudadanía social, pero pocos estudios se han realizado sobre dicha temática. Entre estos, sobresale la obra de Holston (2008) sobre Brasil, en la que se describe el proceso de construcción de los derechos sociales de ciudadanos «insurgentes», que luchan por obtener el derecho a la propiedad de la tierra donde están construidas sus propias casas. Por su parte, Merklen (2005) analiza el pro-ceso de cómo se desafilió una buena parte de los ciudadanos en Buenos Aires y se les convirtió en «pobres ciudadanos» en la sociedad neoliberal. Esta es una prueba fehaciente de que la construcción de la ciudadanía social no es lineal sino que tiene avances y retrocesos. En el caso de Argentina Merklen encuentra que a los «pobres ciudadanos» se les incorporó a la sociedad durante la época peronista, pero las políticas neoliberales que se empezaron a aplicar a partir de 1976, cuando los militares tomaron el poder, echaron atrás las conquistas sociales y se ampliaron las «villas miseria». Según Merklen, la situación socioeconómica no es el único factor que define la realidad de los «pobres ciudadanos», sino también la intersección entre su marginalidad laboral, su inscripción territorial y su relación con el Estado. Esta inserción contradictoria propició las condi-ciones para la construcción de la ciudadanía social, mediante protestas y piquetes en los noventa y principios del siglo xxi (Svampa, 2003; Auyero, 2001; Svampa y Pereyra, 2003).

Junto al Movimiento de los Sin Tierra en Brasil, las protestas sociales de Venezuela, el Movimiento Zapatista en México, los movimientos de indios en Ecuador y Bolivia, los piqueteros

En busca de la ciudadanía.indb 34 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 35: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 35

empezaron los movimientos sociales horizontales que han aportado a la construcción de la ciudadanía social presionando desde abajo para que se les reconozcan sus derechos (Harvey, 1999; López Maya, 2006; Crabtree, 2005; Ondetti, 2008; Cicca-riello-Maher, 2013; Becker, 2008).

La obra de César Pérez y Leopoldo Artiles se destaca entre los estudios que se han realizado sobre la temática. Pérez y Artiles plantean que los movimientos sociales son:

Una fuerza eminentemente democratizante, en el sentido en que apuntan las demandas básicas que los dirigentes recogen en momentos coyunturales críticos. Estas demandas tienen que ver más con reclamos propios de una población cuya aspiración mayor es la ciudadanía de un Estado de derecho. En este sentido no es quizás la revolución lo que esa población desee efectuar, sino una auténtica democracia en la cual esté integrada con pleno derecho (Pérez y Artíles, 1992:23).

En sus estudios sobre los movimientos sociales dominica-nos Roberto Cassá (1995 y 2004), Ricardo Hernández (2004), Lilian Bobea (1999) y Laura Faxas (2007) reconocen que estos aportan al proceso de democratización, pero no analizan la relación entre movimientos sociales, democratización y ciuda-danía social. Este es un vacío en la literatura sociológica que esta obra se propone empezar a llenar.

lA estructurA de lA oPortunidAd PolÍticA y los movimientos sociAles

En Estados Unidos y Europa la literatura sobre movimientos sociales es sumamente abundante y variada. Aquí solo se realiza un esbozo de algunos enfoques que ayudan a construir

En busca de la ciudadanía.indb 35 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 36: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

36 emelio BetAnces

un marco teórico general, que nos puede guiar en el análisis de los movimientos sociales como impulsores de los derechos ciudadanos. En sus inicios, las grandes escuelas de pensa-miento sociológico en torno a los movimientos sociales en Europa se preguntaban por qué estos surgían, por qué las socie-dades y Estados contemporáneos llevaban a sujetos de clase media a organizarse en movimientos, entonces denominados «nuevos movimientos sociales», por oposición a las antiguas organizaciones nucleadas alrededor de la clase obrera (Tou-raine, 1968, 1969, 1987; Melucci, 1980:199-226; Melucci, et. al., 1988:329-348). Por su parte, los sociólogos estadounidenses ponían su mira en los recursos que movilizaban los sujetos sociales, es decir, cómo lograban organizar a la gente (Buechler y Cylke, Jr., 1997; Snow et al. 2005).

De manera más reciente, Sidney Tarrow (1994), McAdam, et al. (2003), Tilly y Tarrow (2007) han señalado que estas escue-las de pensamiento dejaron de lado una variable intermedia, o sea, en qué contexto sociopolítico se forman los movimientos sociales. Ninguna de estas escuelas tomaba en cuenta lo que ellos llaman la estructura de la oportunidad política, y por eso no podían explicar por qué los movimientos surgían en determinados momentos y luego decaían. Tarrow define la estructura de la oportunidad política de la manera siguiente:

Entiendo por estructura de la oportunidad política una forma consistente, aunque no necesariamente formal o permanente, de las dimensiones del entorno político que animan o desaniman a la gente para participar en acciones colectivas. El concepto de oportunidad política enfatiza la existencia de recursos externos al grupo, a diferencia del dinero o el poder que se pueden aprovechar aun por sujetos débiles o desorganizados. Los movimientos sociales se forman cuando ciudadanos comunes, animados por sus diri-gentes, responden a cambios en oportunidades que

En busca de la ciudadanía.indb 36 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 37: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 37

bajan el costo de la acción colectiva, revelan aliados potenciales y muestran los puntos vulnerables de las elites y las autoridades (Tarrow, 1994:18).

Las victorias de los movimientos sociales están relacionadas con ciclos de protestas que aparecen en determinados momentos de la historia y que luego se cierran. Según Tarrow, el término ciclo de protestas se refiere «al aumento de conflictos y protestas en todo el sistema social. Este ciclo incluye: una difusión rá-pida de acción, un paso acelerado de innovación de las formas de expresar las protestas, marcos de acción colectiva nuevos o transformados, una combinación intensificada entre sujetos y autoridades que puede tener como resultado reformas, re-presión y, algunas veces, la revolución» (Tarrow, 1994:153). La estructura de oportunidades políticas es fundamental a la hora de analizar el éxito o fracaso de los períodos de protestas llevados a cabo por los movimientos sociales.

El concepto de estructura de la oportunidad política nos puede ayudar a comprender por qué bajo determinadas circuns-tancias históricas los movimientos sociales pueden tener éxitos sorprendentes, y aunque efímeros, ejercen influencia sobre las elites y las autoridades y luego, de repente, la pierden, a pesar de haber hecho esfuerzos para impedirlo. La estructura de la oportunidad política tiene cinco características:

1. La multiplicidad de centros de poder independientes 2. La apertura de nuevos actores3. La inestabilidad de los alineamientos políticos4. La disponibilidad de aliados o simpatizantes influyentes5. La medida en que el régimen reprime o facilita las demandas

colectivas (Tilly and Tarrow, 2007:57).

Como se puede apreciar en estas características, los movi-mientos sociales son parte de un proceso de democratización muy amplio en América Latina y en el cual participan diversas

En busca de la ciudadanía.indb 37 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 38: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

38 emelio BetAnces

fuerzas políticas. Sin embargo, debemos precisar que todas estas características pueden o no estar presentes en determi-nadas circunstancias, pero esto no impide que se utilice el concepto para dar cuentas de coyunturas específicas. De todas maneras, cuando aparece una estructura de oportunidad po-lítica, las circunstancias específicas de un movimiento social determinado se deben evaluar cuidadosamente para determinar cuáles son sus aliados potenciales, o, por lo menos, quiénes podrían solidarizarse con una actividad determinada de un movimiento social. ¿Pero qué se entiende por movimiento social? Según Charles Tilly, cuando se define el concepto de movimiento social se debe hacer una distinción entre su base y su campaña.

La base de un movimiento social

Está constituida por las organizaciones del movimiento, redes, participantes, los acopios culturales, la memoria y las tradiciones que contribuyen a las campañas de los movimientos sociales.

La campaña de un movimiento social

Consiste en los retos constantes a las autoridades a nombre de una población que vive bajo su jurisdicción por medio de despliegue público concertado de dignidad, unidad, número de participantes y compromiso, utilizando para tales fines reu-niones públicas, manifestaciones, peticiones, y comunicados de prensa. (Tilly and Tarrow, 2007:114; Tilly, 2008:118-126).

La acción de un movimiento social siempre es contenciosa, presenta demandas específicas a las autoridades y a menudo implica a terceros que tienen poder, fuerzas represivas, rivales, aliados y la ciudadanía en general. Los sujetos sociales presentan sus peticiones a las autoridades, rivales u oponentes de una

En busca de la ciudadanía.indb 38 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 39: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 39

forma indirecta, y no procuran realizar sus objetivos por si mismos, sino más bien reivindican que las autoridades estable-cidas los lleven a cabo. De ahí que los movimientos sociales sean esencialmente reivindicativos y se propongan actuar dentro del sistema, pero, en ciertas circunstancias, pueden convertirse en entes revolucionarios que procuran cambiar el sistema polí-tico, económico, social y cultural. En esta investigación solo se estudia a los movimientos sociales reivindicativos, por lo cual se los asocia con la construcción de la ciudadanía social y el proceso de democratización.

los movimientos sociAles, lA ciudAdAnÍA sociAl y lA democrAtizAción

La relación entre los movimientos sociales, la ciudadanía social y el proceso de democratización es compleja. En 1949, T.H. Marshall bosquejó sucintamente una definición sobre los derechos ciudadanos y los dividió en tres componentes: civil, político y social.

El aspecto civil está compuesto por los derechos necesarios para la libertad de la persona, de expresión, pensamiento y fe, derecho a la propiedad y a finalizar contratos, así como a la justicia. El último es diferente a los demás porque constituye el derecho a defender y afirmar la igualdad de condiciones según el debido proceso. Por componente político se entiende el derecho a participar en el ejercicio del poder político, como integrante de una entidad que tiene autoridad política o como un miembro elector de la misma. Las instituciones correspon-dientes son el parlamento y los consejos de Gobierno. Por componente social se entiende una serie de derechos que van desde el bienestar económico, la seguridad, compartir plena-mente el patrimonio social, hasta disfrutar de una vida digna según los niveles predominantes en la sociedad. Las instituciones

En busca de la ciudadanía.indb 39 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 40: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

40 emelio BetAnces

más ligadas con este derecho son el sistema educativo y los servicios sociales (Marshall, 1964:71-72).

Marshall sentó las bases para los estudios de ciudadanía social y admitió que el proceso de construcción de los derechos ciudadanos se produce de manera contradictoria: la ciuda-danía es un estatus que se confiere a los miembros plenos de una comunidad, pero las desigualdades creadas por el sistema capitalista le ponen serias restricciones a la expansión de sus derechos. Precisamente por estas contradicciones Marshall se pregunta: «¿Cómo es posible que estos dos principios opuestos puedan crecer y prosperar juntos en el mismo suelo? ¿Qué hizo posible que se reconciliaran y vinieran a ser, por un tiempo por lo menos, aliados en lugar de antagonistas? Las preguntas son pertinentes porque parece claro que en el siglo xx la ciudadanía y el sistema de clase capitalista han estado en guerra» (ibíd., p. 84). No hay lugar a dudas, pues, que Marshall pensaba que los trabajadores tuvieron que luchar contra las jerarquías de la tradición feudal, las desigualdades creadas por el mercado y las injusticias perpetuadas por las instituciones del Estado. No obstante, él veía el desarrollo de la ciudadanía como un proceso de extensión de los derechos ciudadanos que, eventualmente, contribuiría a fortalecer la sociedad y reducir los peligros que la extensión de derechos políticos pudiera implicar.

Los derechos civiles llegaron a ser para los trabajadores un instrumento para elevar su nivel social y económico, es decir, se establecía la reivindicación de que ellos debían tener acceso a ciertos derechos sociales, pero el método normal para estable-cer los derechos ciudadanos es a través del ejercicio del poder político, ya que los derechos sociales implican un derecho ab-soluto a cierto nivel de civilización, lo cual está condicionado solo para cumplir las obligaciones de la ciudadanía (Ibíd., p. 94).

Visto desde este ángulo, la extensión de los derechos civiles culminó con la libertad sindical, la cual es considerada por

En busca de la ciudadanía.indb 40 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 41: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 41

Marshall como un derecho de ciudadanía industrial que se de-sarrolló paralelamente con el sistema de ciudadanía política.

La conceptualización de ciudadanía de Marshall ha sido ampliamente comentada por Anthony Giddens, David Held, Carlos Franco y otros sociólogos. Giddens rechaza la clasificación que hace Marshall de los derechos como una categoría ho-mogénea y enfatiza que, los derechos civiles del individuo y la igualdad ante la ley, fueron el producto y conquista de las luchas de la burguesía emergente. Giddens entiende que «desde la etapa temprana del desarrollo del capitalismo los derechos civiles han estado ligados con la definición misma de lo que se cuenta como ‘político’. Los derechos de ciudadanía civil y política se desarrollaron simultáneamente y continúan, a partir de entonces, abiertos a muchas interpretaciones que pueden afectar directamente la distribución del poder» (Giddens, 1985:207). Giddens concluye que dada la naturaleza del contrato de trabajo en el sistema capitalista, la ciudadanía económica no se puede mirar como una simple extensión de los derechos civiles y políticos. En lugar de ver los tres componentes (civil, político y social) de los derechos ciudadanos como fases del proceso de desarrollo de la ciudadanía es más convincente in-terpretarlos como áreas de impugnación social o conflicto. (ibíd., p. 205). En resumen, el conflicto de clase ha sido y sigue siendo el medio de extensión de los derechos ciudadanos y la base para la creación de una economía protegida, una poliarquía y un Estado social. La expansión del Estado y el desarrollo de relaciones basadas en el consentimiento, más que en la fuerza, explica el surgimiento y expansión de los derechos ciudadanos. Sin embargo, nada de esto es permanente y todo está sujeto a cambios históricos en las relaciones de poder.

En su crítica de Marshall y Giddens, David Held plantea que si por ciudadanía se entiende membresía plena en una comunidad, y esta implica diversas formas de participación, entonces es engañoso concebir la ciudadanía primariamente en relación con la clase social o el modo de producción capitalista.

En busca de la ciudadanía.indb 41 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 42: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

42 emelio BetAnces

Según Held, si analizamos la ciudadanía como una cuestión de inclusión o exclusión de las clases sociales dejaríamos fuera una diversidad de dimensiones de la vida social, que son fun-damentales en la lucha por los derechos ciudadanos. El modo de pensar la ciudadanía tiene que ampliarse para captar una serie de fenómenos sociales entre los que se citan el feminis-mo, el racismo, la etnicidad, la ecología y la orientación sexual. Si bien los enfoques propuestos por Marshall y Giddens son fun-damentales para comprender la dinámica de la lucha por los derechos ciudadanos es necesario ampliarla (Held, 1989:199). Held retoma a (Turner, 1986:92; 2002) quien propone que «los derechos ciudadanos son el resultado de movimientos so-ciales que apuestan a la expansión o defensa de la definición de membresía social […] las fronteras que definen la ciuda-danía […] en última instancia, definen la membresía de un grupo social o colectividad».

Tras las huellas dejadas por el debate sobre la conceptualiza-ción de la ciudadanía social, Engin F. Isin sugiere que se tome en cuenta la formación y definición de los grupos sociales.

Se trata de grupos socialmente construidos; 2) Los procesos de inclusión y exclusión operan en cada tipo de derecho; 3) Las relaciones sociales desiguales se ubican de manera centralizada; 4) No se puede empezar con la premisa de que la igualdad requiere uniformidad y 5) Los derechos diferenciados pueden aminorarlas desigualdades históricas y las injusticias. Un enfoque sobre lo social en la ciudadanía desafía la noción de que esta abarca un estatus legal estático y universalista de individuos abstractos en el Estado-nación. Interrogarlo que es social en la ciudadanía implica poner atención en su carácter orientado y controvertido […] (Isin, 2008:11).

La formación de la ciudadanía social es el resultado de las luchas de los movimientos laborales y populares a través del tiempo y esta adquiere las características de una formación particular. A su vez, la ciudadanía social sigue siendo una fuente de conflicto en la reproducción de la sociedad capitalista porque,

En busca de la ciudadanía.indb 42 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 43: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 43

en términos formales, el régimen político reconoce ciertos derechos sociales como derecho a la educación, la salud, el agua potable, la libertad sindical y derecho a la tierra, pero el sistema capitalista procura negarlos sistemáticamente. De modo que los ciudadanos tienen que retar a las autoridades establecidas para que les reconozcan sus derechos aún después que la legislación los haya aprobado.

[...] al articular los actores, esferas e instituciones del Estado y del régimen, la democracia se presenta simultáneamente como ‘un sistema de reglas’ y un ‘sistema productor de decisiones’. En efecto, esta definición permite [...] concebir la democracia como una compleja esfera de intersecciones, intercambios e intermodulaciones de diferentes macro procesos y/o sistemas y, a través de estos, de las voluntades, in-tereses y poderes relativos de los agentes o sujetos que los constituyen. Nos referimos con ello a la natura-leza y forma del Estado, la pauta de intercambios con el exterior, el patrón de acumulación y organización productiva, la estructura social y la articulación de la sociedad civil, la configuración cultural de la población, etc. (Franco, 1993:50-61).

Cuando analiza el proceso de construcción de la democracia en Europa, Franco propone que allí esta surge como un régimen político que combina dos factores claves: un «sistema de reglas político-culturales» y un «sistema productor de decisiones económico-sociales». Este régimen germinó en formaciones sociales que tuvieron un desarrollo económico endógeno, donde había una cultura nacional que permitió la identifi-cación entre representantes y representados, la producción de un tamaño «socialmente aceptado» de las desigualdades económico-sociales, la aparición de la «desigualdad legítima»

En busca de la ciudadanía.indb 43 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 44: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

44 emelio BetAnces

y la expansión y renovación de los derechos de ciudadanía del conjunto de la población.

No podemos olvidar que la democracia y los derechos ciuda-danos se profundizan en Europa entre 1870 y 1914, una época de auge económico endógeno en esa región. Este apogeo de la democracia se interrumpió durante las dos guerras mundiales, pero se retomó después de la segunda posguerra, llegándose a la construcción de democracias liberales y, consecuentemente, a la más grande expansión de los derechos ciudadanos en Europa Occidental (Franco, 1998:154-178). Esta fue la época de los «treinta años gloriosos» —como se le conoce en Francia— y cuando los trabajadores europeos tuvieron acceso a una serie de prestaciones inéditas en la historia mundial. Esta estructura de la oportunidad política permitió la sedimentación de la ciu-dadanía social en Europa Occidental y se puso como ejemplo de la superioridad del capitalismo sobre el socialismo. Pero los tiempos en que se dio esa estructura de la oportunidad política son parte de la historia, y hoy en día todos estos derechos están amenazados por la política neoliberal que se aplica en la Unión Europea, lo que, a su vez, explica por qué los ciudadanos de España, Grecia, Italia, Portugal e Irlanda han empezado a luchar para no perder conquistas sociales consagradas en sus constituciones.

Al contrario de la historia europea, Franco argumenta que la democratización y el proceso de construcción de los dere-chos ciudadanos son muy diferentes en América Latina. En nuestra región encontramos: a) composición pluriétnica de su población; b) inconclusión de los procesos formativos de la nación, el Estado y los Estados nacionales; c) pauta dependiente regulando los intercambios con el exterior; d) estructuras pro-ductivas descentralizadas, dependientes y tecnológicamente heterogéneas con mercados oligopólicos y segmentados que vuelven inestable y limitada la generación de excedentes; e) profundas desigualdades distributivas, limitadas formas de integración social, un perfil irregular y una escasa densidad

En busca de la ciudadanía.indb 44 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 45: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 45

y poder de sus sociedades civiles; f) combinación de factores étnicos-culturales y económico-sociales en la determinación de las relaciones de dominio e intercambio de la población; g) restringida cobertura de los derechos de ciudadanía y/o cla-sificación de sus ciudadanos en status de «primera» y «segunda» clase, etc. (Franco, 1993:50-61).

En vista de estas circunstancias, Franco se pregunta:

¿Resulta posible forjar el formato de actores, reglas e instituciones con el que se identifica la democracia en ausencia de sus condiciones históricas de produc-ción y reproducción? ¿No es plausible imaginar la concurrencia de nuevos actores, nuevas reglas y nuevas instituciones en combinación con las previstas por el «modelo universal» y/o redefinir las conocidas de modo de hacerlas aptas para las tareas propuestas? (Franco, 1993:50-60).

Estas interrogantes nos llevan a estudiar la historia reciente de América Latina, donde desde los ochenta se producen grandes transformaciones socioeconómicas y políticas. En la historia reciente de la región se produjo algo inédito: una transición hacia la democracia con la aplicación de reformas neoliberales cuyo objetivo era y, sigue siendo, la conformación de socie-dades capitalistas modernas. Contrariamente a lo prometido, estas reformas han restringido los derechos sociales de los ciu-dadanos y empobrecido a las grandes mayorías. El rasgo que diferencia el patrón de dependencia financiera de los mode-los anteriores es la conversión de los Estados democráticos en objetos directos del control internacional. Franco puntualiza que en el decenio de los ochenta del siglo pasado se produjo:

[...] la transferencia por la mayoría de los gobiernos de la región de sus facultades para definir las orien-taciones de las políticas económicas y sociales a los

En busca de la ciudadanía.indb 45 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 46: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

46 emelio BetAnces

organismos multilaterales —facultades que formaban parte de la soberanía nacional de los Estados— remitió al exterior el manejo de los instrumentos claves para la dirección del desarrollo económico y la configu-ración de la estructura productiva como el perfil de la estructura social y los mecanismos de integración de la sociedad (Franco, 1993:50-61).

Los efectos de este desenlace entre democracia y ciudadanía son evidentes porque el Estado pierde su capacidad de regular la economía y la política financiera de forma autónoma. Esto es contradictorio: el Estado pierde su capacidad de dirigir la economía, pero retiene, al menos formalmente, la capacidad de gobernar la sociedad. Entonces, la política es el único espacio que tiene el ciudadano para reclamar sus derechos, y es por eso que las sociedades latinoamericanas siempre están llenas de tensiones sociales; los ciudadanos se ven en la necesidad de emplear la protesta colectiva para reclamar derechos que los Estados anuncian en sus constituciones, pero que no pue-den cumplir plenamente debido a la pérdida de su capacidad económica. De ahí que el papel de la ciudadanía en la repro-ducción de una sociedad capitalista dependiente contrasta drásticamente con la experiencia europea occidental, donde el desarrollo industrial y el imperialismo permitieron que los Estados pudieran expandir los derechos ciudadanos. En América Latina, el papel del Estado se disminuye debido a la condicionalidad que pone el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al papel de fuerzas políticas y financieras externas. En este sentido, el rol de la ciudadanía es retar a las autoridades constantemente para que reconozcan sus derechos. En estas circunstancias, las protestas pueden amenazar el tejido de la sociedad y el Estado. De modo que exigir derechos civiles, po-líticos y sociales se vuelve revolucionario porque el Estado y las elites socioeconómicas no están dispuestos o preparados para reconocer los derechos plenos de los ciudadanos. En este

En busca de la ciudadanía.indb 46 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 47: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 47

sentido, la ciudadanía social se intercala con el desarrollo de los movimientos sociales y el proceso de democratización. El proceso de democratización se hace más complejo pues ya no solo se trata de las luchas de los trabajadores por la ciudadanía social, sino también de los moradores de las barridas urbanas, muchos de los cuales viven de la economía informal. En estas circunstancias, las demandas ciudadanas se amplían y, contra-riamente al proceso europeo, las elecciones periódicas no son suficientes para canalizar las reivindicaciones económicas y sociales de los ciudadanos: los movimientos sociales se ven en la necesidad de ejercer presión política y social desde abajo para que las autoridades reconozcan sus derechos. Evidente-mente, esta es una lucha difícil porque los Estados mismos no están en la capacidad de poner en vigencia sus propias leyes. Esta situación explica por qué en América Latina los movi-mientos sociales, unas veces, adquieren un matiz revolucionario, y en otras son manipulados por líderes populistas que les hacen promesas que no pueden cumplir.

Si bien es cierto que esta propuesta teórica de Franco es válida para toda América Latina en los ochenta y los noventa, en la década siguiente cambiaron las circunstancias políticas y aparecieron nuevos regímenes políticos que revertieron, parcialmente, la transferencia de sus facultades para tomar decisiones de carácter socioeconómico: como es el caso de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil y Uruguay. Sin embargo, esta no es la realidad de la República Dominicana, donde no se revertió este proceso y donde la política económica del Gobierno sigue atada a los dictámenes de las agencias financieras internacionales. De ahí que la propuesta teórica de Franco sigue siendo útil para explicar el caso dominicano en la actualidad.

En busca de la ciudadanía.indb 47 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 48: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

48 emelio BetAnces

los movimientos sociAles, lA construcción de lA ciudAdAnÍA sociAl y lA democrAtizAción

Siguiendo la huella de los enfoques teóricos sobre movi-mientos sociales y ciudadanía social, en esta obra se proponen dos grandes planteamientos interpretativos para explicar el desarrollo de los movimientos sociales y su aporte a la cons-trucción de la ciudadanía social.

1) Los movimientos sociales, a través de sus protestas socio-políticas, aportan su pequeño grano de arena al proceso de democratización y construcción de la ciudadanía social. En estas circunstancias, la democracia que se levanta no sigue al pie de la letra el modelo europeo de democracia liberal, donde el Estado respeta el debido proceso y reconoce los derechos ciudadanos. En este nuevo tipo de democracia, los ciudadanos actúan de forma colectiva y presionan constantemente al Es-tado para que se les reconozcan sus reivindicaciones, porque de otra manera no se les pone atención. En América Latina es común que los miembros de las clases acomodadas usen sus contactos en las altas esferas del poder para resolver sus problemas, pero aquellos que no cuentan con esas conexiones —la gran mayoría de la población— encuentran que los canales formales para enfrentar sus dificultades individuales no fun-cionan. En consecuencia, los ciudadanos de a pie tienen que recurrir a la acción colectiva y la presión política para que se les escuche. Es en estas circunstancias de constante ajetreo po-lítico que se desarrolla la ciudadanía social, un elemento clave en el proceso democrático en América Latina y, en particular, en la República Dominicana.

2) Los movimientos sociales constituyen solo uno de los di-versos sujetos que participan en las luchas políticas y sociales; de ahí que su éxito o fracaso esté íntimamente relacionado con la existencia de una estructura de la oportunidad política. En todo caso, su influencia en los procesos de constitución de los derechos ciudadanos y de la democracia estará determinada por

En busca de la ciudadanía.indb 48 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 49: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 49

su habilidad para formar alianzas que les permitan aprovechar las coyunturas políticas. En este sentido, como señala Carlos Vilas, nunca se puede perder de vista que «la reivindicación social puede ser, como lo es en este y otros casos, justa, bella, enriquecedora de nuestra humanidad, pero solo si está articu-lada al poder se convierte en algo que es de cumplimiento obligatorio para todo el mundo» (Raquel Castrono, 2011). En conclusión, la conquista de derechos ciudadanos tiene que institucionalizarse a través de una legislación que haga que todos en la sociedad reconozcan estos derechos como tales. De ahí la necesidad que tienen los movimientos sociales de conformar alianzas fuertes con sectores de poder para que sus sueños se hagan realidad. La idea básica es luchar para conseguir un derecho, alcanzar que este se codifique en una legislación y luego luchar para que se aplique de manera universal.

investigAción de cAmPo

Desde la perspectiva metodológica esta investigación se basa en un trabajo de campo amplio realizado durante cuatro viajes realizados por el autor a la República Dominicana. En el primero de estos viajes (verano de 2007), el trabajo estuvo enfocado en hacer observaciones de campo, conversar con investigadores sociales y realizar veintisiete entrevistas, gra-badas y luego transcritas, a los principales líderes populares. En el segundo (verano de 2008) la tarea de investigación se concentró en revisar la documentación existente en el Centro de Estudios Dominicanos de la Educación, donde el autor pudo fotografiar más de 20,000 recortes publicados en ocho periódicos de circulación nacional durante el decenio de los ochenta y principio de los noventa.1 Estos recortes de periódicos

1 Mariano Negrón, exsecretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), dio acceso al autor para que

En busca de la ciudadanía.indb 49 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 50: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

50 emelio BetAnces

fueron clasificados por tema y año y luego empleado para analizar el movimiento sindical, popular y de profesionales (maestros, médicos, enfermeras, agrónomos, arquitectos, etc.) en la ciudad de Santo Domingo y en el interior. Sin embargo, por razones de tiempo y espacio, solo se pudo trabajar el tema de los maestros. Los demás sectores profesionales quedan pendientes para una futura investigación. En el tercer viaje (verano de 2010) nuevamente la investigación se concentró en la realización de veinte entrevistas, grabadas y luego transcritas, a dirigentes sindicales activos e inactivos de las principales cen-trales. En la cuarta visita al país (verano de 2013) se hicieron ventiún entrevistas, igualmente grabadas y transcritas, a líderes populares en la región del Cibao (Cotuí, San Francisco de Macorís, Salcedo, Santiago y Navarrete). En total, esta inves-tigación se basa en 68 entrevistas. Durante este último viaje el autor pasó un mes en Licey al Medio y Canca la Reina, centros importantes de la protesta social, donde tuvo la oportunidad de conversar, informalmente, con exlíderes populares y decenas de personas que participaron en los movimientos sociales, pero que no estaban afiliadas en ninguno de los grupos que convocaron a las protestas sociales.

En el transcurso de estos cuatro viajes el autor también re-copiló datos de encuestas realizadas por otros investigadores y, además, recabó documentación escrita producida por los sujetos de los movimientos sociales; diversas organizaciones populares y sindicales facilitaron acceso a sus archivos, copias de boletines e incluso libros escritos por ellos. La obra cuenta de 10 capítulos y las conclusiones; estos capítulos están divi-didos en tres secciones donde se expone a grandes rasgos el desarrollo de los movimientos sociales. La primera sección se intitula «El movimiento sindical y campesino después del trujillato» y consta de cuatro capítulos. El capítulo primero se

consultara su archivo de recortes de periódicos (1991-1998), lo cual re-sultó muy valioso para analizar el decenio de los noventa.

En busca de la ciudadanía.indb 50 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 51: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 51

centra en los antecedentes del movimiento sindical moderno y procura explicar por qué este no pudo aprovechar la apertura política que se abrió después de la muerte de Trujillo y, a prin-cipios de los setenta, cuando Balaguer, enfrentando una fuerte oposición de la oligarquía agraria, permitió una relativa aper-tura política. El segundo analiza el desarrollo del movimiento campesino, la reforma agraria y el control que el Estado ejer-ció para prevenir el desarrollo de un movimiento campesino que pudiera amenazar el estatus quo. Asimismo, se reseña el desarrollo del movimiento campesino y por qué este no pudo aprovechar el apoyo que le había ofrecido la Iglesia católica, ni la apertura democrática de los ochenta. En el tercer capítulo se regresa al análisis de los retos que enfrenta el movimiento sindical para conseguir sus reivindicaciones, ayudar al desarro-llo del proceso democrático y la construcción de la ciudadanía social. El cuarto capítulo se enfoca en el análisis de las luchas de las centrales sindicales, el Diálogo Tripartito, reformas laborales, las negociaciones por aumentos salariales y el fallido intento por crear el Consejo Nacional de la Unidad Sindical.

La segunda sección se nombra «Los sindicatos indepen-dientes» y se procura que el lector tenga una idea concreta sobre el manejo de los sindicatos y los problemas que enfren-taron. La sección comienza en el capítulo cinco y examina tres sindicatos fabriles independientes: El Sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos (SNTT), el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Dominicana de Electricidad (Sitracode) y el Sindicato Unido de Trabajadores de la Falconbridge Domini-cana (Sutrafado). Estos tres sindicatos constituyeron el núcleo de una elite laboral que gozaba de salarios y prestaciones sociales relativamente buenas en el medio dominicano. El estudio de estos sindicatos permite conocer las relaciones entre estos con las centrales sindicales, las empresas donde funcionaban y el Estado. Los capítulos seis y siete se enfocan en el estudio de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), uno de los pocos sindicatos grandes que sobrevivió a la política antisindical del

En busca de la ciudadanía.indb 51 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 52: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

52 emelio BetAnces

Estado y a las reformas neoliberales. Además, se le escogió por el tipo de labor que realizan los maestros: la docencia, un elemento clave en la formación de la ciudadanía.

La tercera sección se designa «El movimiento popular barrial» y analiza su aporte a la democratización y la construcción de la ciudadanía social. La sección comienza en el capítulo ocho y analiza los orígenes del movimiento popular barrial, y cómo el levantamiento de abril de 1984 sirvió para animar el desarrollo de un movimiento popular relativamente autónomo que retaría al Estado en materia de política social y en el desarrollo de la ciudadanía social. En el capítulo nueve se estudian las luchas del movimiento popular barrial durante el segundo régimen de Joaquín Balaguer (1986-1996) y se examina cómo la inexis-tencia de una estructura de la oportunidad política impidió que este movimiento pudiera profundizar el contenido de la ciudadanía social. Finalmente, en el capítulo 10 se enfocan los factores que causaron el descenso del movimiento popular y sindical a la vuelta del siglo xxi y cómo los movimientos sociales, a partir de 2009, se recomponen y se reactivan como grupos de clase media: el movimiento ambientalista y el 4% para la Educación. En síntesis, en estos 10 capítulos se analiza por qué y en qué medida los movimientos sociales han aportado a la cons-trucción de la ciudadanía social y el proceso de democratización.

En busca de la ciudadanía.indb 52 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 53: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Sección I

el movimiento sindicAl y cAmPesino

desPués del trujillAto

En busca de la ciudadanía.indb 53 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 54: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 54 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 55: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

55

Capítulo 1

Los antecedentes históricos recientes del movimiento sindical y la lucha por

la democratización

introducción

El impacto del movimiento sindical en la dinámica del cambio social y político ha sido significativo en la sociedad postrujillista, y por eso, los partidos políticos y el Estado han pretendido influirlo, tanto en su organización como en su proceso de de-cisión, cuando ha intentado ejercer presión política a través de huelgas y marchas donde se le ha enfrentado con medidas represivas. En este capítulo se explora en qué medida y de qué manera el movimiento sindical contribuyó con la promoción y desarrollo de los derechos ciudadanos a través de retos cons-tantes a las autoridades. Además, se plantea que debido a su debilidad organizativa y fragmentación no pudo aprovechar, ampliamente, la apertura política que se produjo después de la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo, y cuando a principios de la década de 1970 el entonces presidente Joaquín Balaguer tuvo serios conflictos con la oligarquía terrateniente que se oponía a la aplicación de las leyes agrarias.

El capítulo está divido en dos partes. La primera analiza las luchas sindicales que se realizaron después de la muerte de Trujillo (1961) hasta la toma de posesión de Balaguer como presidente de la República (1966). La segunda examina un

En busca de la ciudadanía.indb 55 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 56: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

56 emelio BetAnces

proceso similar durante los doce años en que Balaguer dirigió el destino de la nación (1966-1978). Finalmente, se concluye que, mediante sus esfuerzos reivindicativos, las centrales sindi-cales constituyeron un elemento clave en la construcción de la ciudadanía social y el desarrollo del proceso de democratización a pesar de su reconocida debilidad.

el contexto sociAl y PolÍtico en que surge el movimiento sindicAl moderno

La República Dominicana era esencialmente rural y pobre a la caída de Trujillo, quien mantuvo el país aislado y, si se exceptúan Santo Domingo y Santiago, las ciudades del interior eran a lo sumo pueblos grandes. En agosto de 1960, el 69.7% de la población residía en el campo —2, 124,980 de un total de 3, 047,070— donde el acceso a la tierra era sumamente difícil debido a la desigualdad social que imperó durante los treinta y un años de dictadura.

La mayor parte de la población vivía en condiciones de subsis-tencia mientras que la propiedad de la tierra estaba concentrada en muy pocas manos. A pesar de la existencia de leyes que impedían la migración interna, la dictadura no pudo detener el desplazamiento de la población del campo a las dos grandes ciudades. Por ejemplo, en la década de 1950 la población urbana aumentó en 81.3% —de 508,408 a 922,090— y la población de la capital casi se duplicó: de 181,533 a 369,980. Una buena parte de este incremento se debió a la migración de campesinos que fueron a trabajar en la construcción de los nuevos edificios y avenidas que se hicieron para conmemorar, en 1955, los vein-ticinco años de la Era de Trujillo, y muchos se alojaron en los barrios de la zona norte de la ciudad de Santo Domingo, donde vivían (y aún residen sus descendientes) en condiciones de sanidad deplorables.

En busca de la ciudadanía.indb 56 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 57: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 57

Muchos campesinos también fueron a trabajar en las in-dustrias de Trujillo y sus allegados. En la década de 1950, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 7%, aunque la indus-trialización sustitutiva de Trujillo era muy deficiente. Piero Gleijeses señala que de 1950 a 1958, «la industria nacional se caracterizaba por la falta de coordinación, dependencia de la importación de materia prima, fertilizantes nacionales muy costosos y la concentración extrema de la propiedad. Conse-cuentemente, el crecimiento industrial tenía un impacto muy pequeño en el mercado nacional» (Gleijeses, 1978:65-67).

La muerte de Trujillo creó un vacío de poder y sus exparti-darios intentaron llenarlo rápidamente para apoderarse de la riqueza que el dictador había acumulado. Se formó un régimen de transición encabezado por Balaguer, a la sazón, presidente nominal de la República, pero este sistema político no pudo durar mucho y fue remplazado por un Consejo de Estado que dirigió el destino del país por casi un año. Durante ese período regresó la mayor parte de los exiliados políticos, entre ellos Juan Bosch, principal dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Bosch formaba parte de un grupo de líderes democráticos de la región del Caribe que luchaban contra gobiernos dictatoriales (Becerril Valencia, 2010:101-171). Bosch y el PRD proponían un Gobierno de unidad nacional y, por ello, estuvieron dispuestos a hacer una alianza con ele-mentos allegados al antiguo régimen. Bosch proponía «borrón y cuenta nueva», mientras que la elite política nacional recha-zaba cualquier acuerdo con los trujillistas. Esta elite se organizó mayormente en la Unión Cívica Nacional (UCN), la que en un principio se declaraba apolítica, pero pronto se convirtió en un partido político que adversaba al PRD. La Iglesia, que en los últimos dos años se opuso al antiguo régimen, también se tiró al ruedo político poniéndose al lado de la UCN. En verdad, diversos sacerdotes se expresaron abiertamente contra Bosch y lo acusaron de ser comunista. En un discurso pronunciado

En busca de la ciudadanía.indb 57 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 58: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

58 emelio BetAnces

el 15 de diciembre de 1962, a cinco días de las elecciones, Bosch expresó:

[…] sacerdotes y monjas nos han acusado por pasión política; y ahora insisten en que dijeron la verdad y que ellos representan a Dios, y por lo tanto lo que ellos dicen está dicho por Dios. Más aun, en una labor de confusión política, la radio de Santo Cerro afirma que los católicos que oyen esa emisora no deben creer en los partidos políticos sino solo en lo que dicen los sacerdotes. (Bosch, Tomo 1, 1998:36).

Bosch concluyó su discurso haciendo un llamado a obispos y arzobispos para que se pronunciaran «quitándonos de encima la tremenda acusación de comunistas» porque, de lo contrario, retiraría su candidatura a las elecciones. Luego de este pro-nunciamiento, el padre Láutico García, quien había lanzado la primera acusación de que Bosch era comunista, aceptó participar con él en un debate televisado en el que esperaba exponer su aseveración, pero no logró demostrar que Bosch fuera co-munista. De ese debate Bosch salió inmaculadamente limpio, logrando así que le quitaran la imputación, por lo menos por el momento.

Los grupos de izquierda se organizaban en torno al Movi-miento 14 de Junio, el cual tomó ese nombre de una expe-dición que llegó al país desde Cuba el 14 de junio de 1959 y que tenía por objetivo formar una guerrilla para luchar contra Trujillo, pero fracasó en el intento (Cassá, 1999:217-242). Sin embargo, la expedición mostró que existía oposición al sistema y que este era políticamente vulnerable. Posteriormente, varios grupos salieron del 14 de Junio y formaron otras entidades políticas aún más radicales como el Movimiento Popular Do-minicano (MPD). A pesar de la oposición de la Iglesia y de los grupos de poder que se agruparon junto a la UCN, Bosch ganó las elecciones con 58.7% de los votos, mientras que la UCN

En busca de la ciudadanía.indb 58 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 59: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 59

solo obtuvo 30.1% (Gleijeses, 1978:86). Hubo otros grupos de derecha que participaron en las elecciones, pero el porcentaje de votos que obtuvieron fue muy pequeño y no pudieron ejercer gran influencia política para alterar los resultados de los co-micios. Ni el 14 de Junio ni el MPD participaron en el proceso electoral de 1962.

Estas elecciones constituyeron un gran experimento porque por primera vez, desde 1924, los ciudadanos ejercieron sus derechos políticos al participar masivamente en la contienda electoral. Se iniciaba así un proceso de democratización y construcción de la ciudadanía social que, como mostraremos en este trabajo, estuvo lleno de avances y retrocesos.

el movimiento sindicAl: de lA cAÍdA de trujillo hAstA 1966

Todas las agrupaciones políticas procuraron ejercer su in-fluencia en el naciente movimiento sindical. Estas entidades, tanto de derecha como de centro o de izquierda, veían a los sindicatos como organizaciones que podían utilizar para hacer proselitismo. En ese momento de efervescencia política, cuando la sociedad civil estaba políticamente candente y una gran parte de la ciudadanía estaba deseosa de libertad, era muy difícil establecer una diferencia marcada entre actividades sindicales y propiamente políticas. Había mucho interés en la política, pero la experiencia era mínima porque Trujillo había impedido que la población participara en ella.

Sin embargo, sí hubo un antecedente de auge sindicalista durante la dictadura trujillista, pues en la década de 1940 el país había tenido un gran movimiento gremial en la industria azucarera, pero este fue cortado de cuajo por el dictador. En enero de 1946 se organizó una gran huelga obrera que logró arrancarle un aumento de salario a las compañías azucareras estadounidenses, lo cual no tenía precedentes en los anales de las luchas sindicales dominicanas. Las organizaciones laborales

En busca de la ciudadanía.indb 59 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 60: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

60 emelio BetAnces

de la época estaban estrictamente controladas por el régimen y, por ley, eran presididas por los gobernadores de provincia, quienes, a su vez, eran nombrados por el Gobierno central. Dadas estas condiciones de control, llama mucho la atención que la dictadura permitiera la organización de una huelga in-dependiente en la principal industria del país. El historiador Roberto Cassá concluye que «si bien es cierto que Trujillo permitió la huelga azucarera de 1946 y no tomó una sola medida represiva dirigida contra las organizaciones obreras […]. Podría llegarse a especular, en el límite, que la huelga azucarera hasta podía haber sido conveniente para Trujillo en aquella coyuntura». (Cassá, 1990:434).

¿Por qué Trujillo no reprime la huelga? En el contexto especial de posguerra en el que Estados Unidos y la Unión Soviética eran aliados y se promovía la democracia, Trujillo quería aparecer como un demócrata y, al no reprimir la huel-ga, demostraba que él respetaba ese derecho reivindicativo. Claro, siempre y cuando fuera en las empresas de otros, no en las suyas. Además, esta actitud política también se debía a que él tenía conflictos con los azucareros estadounidenses por-que estaba interesado en sus negocios. Cassá señala que antes del paro, la armonía que había existido entre el dictador y las compañías azucareras ya era cosa del pasado. Por ejemplo, el 30 de agosto de 1945 se promulgó la Ley 982 que establecía un impuesto escalonado a la exportación de azúcar, desde un 15% al precio de $2.50 el quintal, hasta un tope de 40% de lo que excediera al precio de $2.85. La importancia de este impuesto puede verse en que, por ejemplo, en 1949, de un total de 11.7 millones de pesos de impuestos aportados por la industria azucarera, con dicha Ley se ganaba 8.6 millones (Cassá, 1990:431). Evidentemente, las compañías azucareras y Trujillo ya estaban en conflicto y esta era una razón más para que el dictador «apoyara» las reivindicaciones de los obreros.

En realidad, a la postre, Trujillo compró la mayoría de los ingenios de los estadounidenses y se convirtió en un industrial

En busca de la ciudadanía.indb 60 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 61: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 61

azucarero, lo cual estaba a tono con la política económica que se aplicaba en muchos países latinoamericanos en esa época, donde se implementaba un modelo económico relativamente autóctono. Su orden para que no se reprimiera la huelga tenía un tinte político claro, pero su proceder no lo convertía en un defensor de los obreros. Su conducta política después de la huelga demostró, fehacientemente, que él se oponía a la organización independiente de los sindicatos y a las activi-dades reivindicativas que estos pudieran organizar. Mauricio Báez, el principal líder de la huelga de 1946, tuvo que exi-liarse en Cuba y posteriormente fue asesinado por esbirros a la orden de Trujillo. Casi todos los líderes que no salieron del país corrieron la misma suerte, y las organizaciones sindicales independientes desaparecieron del panorama político nacional. Pese a esta derrota, es probable que la huelga, en cierta forma, influyera para que la dictadura promulgara un Código de Trabajo.

el código trujillo de trABAjo

La dictadura de Trujillo dejó como legado el Código de Trabajo que regularía la vida sindical hasta 1992. Este Código representó uno de los retos principales que tendría el movi-miento gremialista en la sociedad postrujillista. La Ley 2920 del 11 de junio de 1951, Gaceta Oficial número 7309 y sus modificaciones, fue conocida como Código Trujillo de Trabajo hasta el día 29 de mayo de 1992, cuando el Congreso Nacional la remplazó con la Ley número 16-92 o Código de Trabajo de la República Dominicana. El Código Trujillo de Trabajo resume y sintetiza toda la legislación laboral existente hasta su apro-bación en 1951. Entre las leyes más importantes se incluían accidentes de trabajo (1932), descanso dominical y cierre de establecimientos (1939, salarios mínimos (1940), vacaciones (1941), reconocimiento de las asociaciones de trabajadores

En busca de la ciudadanía.indb 61 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 62: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

62 emelio BetAnces

(1943), contrato de trabajo (1944), elecciones de procurado-res obreros (1945) y la jornada de trabajo (1946). (Galíndez, 1984:156-157).

Si bien la Constitución de la República establecía el derecho a la libertad sindical para todos los trabajadores, el Código mantenía el desahucio y hacía difícil la declaración de una huelga legal. El artículo 69 del Código establecía el desahucio a través del contrato de trabajo, el cual en términos legales era «por tiempo indefinido, cada una de las partes puede poner término, sin alegar justas causas, cuando estime conveniente, aun durante la suspensión del contrato». A simple vista, este artículo indica que tanto el trabajador como el empleador están en igualdad de condiciones pues cada quien puede poner fin al contrato cuando lo crea conveniente. Ahora bien, cuando se analiza la realidad social de cada quien nos damos cuenta que aunque al trabajador se le garantizan las presta-ciones, pagadas 10 días después de la ruptura del contrato, el empleador aún tiene derecho a acudir a un tribunal y postergar esa entrega por tiempo indefinido. Aunque teóricamente el trabajador puede acudir al tribunal, no tiene los recursos para esperar que se defina el caso pues tiene necesidad del salario para comer. Asimismo, la desigualdad social entre el traba-jador y el empleador permite que este último pueda ponerle término al contrato de trabajo, sin preguntarle al obrero si está de acuerdo.

El Código hacía que la declaración legal de una huelga por aumento salarial, prestaciones y mejores condiciones de trabajo fuera sumamente difícil. El procedimiento estaba reglamentado en los artículos que van desde el 373 hasta el 379, en los que se indicaba que si un sindicato quería declarar una huelga tenía que notificarlo a la Secretaría de Estado de Trabajo, y al tiempo de exponer la causa debía precisar que la protesta no paralizaría servicios de utilidad pública, ni sería por solidaridad política o apoyo a otro sindicato. El artículo 374 establecía que la declaración a huelga debía anunciarse

En busca de la ciudadanía.indb 62 4/7/2016 9:15:13 AM

Page 63: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 63

15 días antes de su realización para llenar todos los requisitos legales establecidos. En vista de que el artículo 69 del Código disponía el desahucio, el paro de labores no se podía efectuar porque los empleadores aplicaban el desahucio a los líderes sindicales. Así, en la práctica, no había libertad sindical pues a través del desahucio el patrón podía ponerle fin al contrato de trabajo de los organizadores de una huelga (Suárez, entrevista, 2010; Espinal Jacobo, 1981:51-52). En breve, el derecho a la libertad sindical fue uno de los retos principales en torno a los que se organizaron las luchas de los trabajadores, tanto en los tiempos de los regímenes autoritarios, como democráticos.

La existencia de un Código de Trabajo represivo y la Confe-deración Dominicana de Trabajo (CDT), la organización que aglutinaba a todos los sindicatos, inhibió el desarrollo del mo-vimiento sindical. En todo caso, lo valioso de la experiencia de las luchas sindicales de 1946 es que los trabajadores intentaron participar en la sociedad reclamando sus derechos ciudadanos —civiles, políticos y sociales— pero esta vez la dictadura impidió su participación y de esa manera retrasó una apertura que, de otra forma, hubiera permitido cierto desarrollo social y político.

el nuevo sindicAlismo en lA sociedAd PostrujillistA

Fuerzas políticas externas al movimiento gremial jugaron un papel fundamental en la organización de las primeras centrales sindicales dominicanas, después de la muerte de Trujillo en 1961. Entre esas fuerzas se encontraban los partidos políticos, la Embajada de Estados Unidos y la Iglesia. A estos poderes externos se debe añadir el hecho de que muchos de los líderes del movimiento sindical eran de extracción de clase media.

Los partidos políticos estuvieron implicados en la organización del movimiento sindical desde el inicio de la etapa postru-jillista. Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961 y, para septiembre de ese mismo año, ya se había organizado el Frente

En busca de la ciudadanía.indb 63 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 64: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

64 emelio BetAnces

Obrero Unido Pro Sindicatos Autónomos (Foupsa), el cual se levantaba sobre las cenizas de la CDT y procuraba reunir a los trabajadores que se organizaron en la confederación sindical del antiguo régimen.

Los principales núcleos de obreros organizados estaban en los siguientes sectores: azucarero, eléctrico, cementero, tele-fónico, cigarrero, cervecero, talabartero, zapatero, transporte, etc. Se trataba de un movimiento que surgía en un país con muy bajo desarrollo industrial. Sin embargo, Foupsa desem-peñó un papel clave al convocar a manifestaciones políticas y huelgas en contra de los remanentes de la dictadura, y acoger a representantes de los partidos políticos. La UCN hizo esfuerzos por controlar a Foupsa desde sus inicios, pero al fallar en sus intentos, acusó a la dirección de esta de ser comunista. Los líderes de la UCN estaban conscientes del papel de Foupsa en la sociedad postrujillista, y querían intervenir en sus asuntos internos. En esos años (1961-1965) el secretario general de Foupsa era Miguel Soto, diputado del PRD, entidad que reivin-dicaba ser representante del pueblo y, en cuanto al movimiento sindical, quería integrar a todos los trabajadores en una central única.

Por otro lado, los representantes sindicales estadounidenses en el país no estaban de acuerdo con esta estrategia, por lo que argumentaban que el PRD quería crear una dictadura en el ámbito sindical. La Embajada de Estados Unidos instruyó a Andrew McClellan, representante interamericano de la Ameri-can Federation of Labor/Congress of Industrial Organizactions (AFL-CIO) (Federación Americana del Trabajo/Congreso de Organizaciones Industriales) y a Fred Somerford, su agregado laboral, para que ejercieran influencia en el nuevo organismo. Estos agentes sobornaban a los líderes sindicales y acusaban de comunistas a los que no estaban dispuestos a colaborar. Este fue el caso de Miguel Soto, quien, durante una importante huelga en 1961 no estuvo dispuesto a aceptar un soborno de 30,000 dólares para que desistiera de convocar un paro de

En busca de la ciudadanía.indb 64 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 65: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 65

labores. Como no pudieron controlar a Foupsa se retiraron y formaron, el 11 de febrero de 1962, el Bloque Foupsa Libre, una agrupación que luego adoptaría el nombre de Confede-ración Nacional de Trabajadores Libres (Conatral) (Wiarda, 1966:56; Jonas, 1975:16). Foupsa quedó en manos de los diri-gentes del PRD, pero con una fuerte incidencia de sectores de izquierda.

En este contexto aparecieron otras centrales sindicales que desde un principio tendrían una influencia de la Iglesia. Sus principales asesores eran sacerdotes de extracción de clase media que llegaron al país procedente de Cuba, huyendo de la Revolución Cubana. Entre estos se citan los sacerdotes Francisco José Arnáiz, José Llorente, Carlos Benavides, Manuel González Quevedo, Francisco Guzmán y Fernando Arango. Estos curas proporcionaban asesoría en materia de organización, educación sindical y amplios contactos internacionales. Por ejemplo, cuando se realizó el Primer Encuentro de Trabajadores Cristianos, el 24 de enero de 1962, se discutió la creación de una central sindical cristiana. El resultado de esta reunión fue la fundación de la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC) el 5 de febrero de 1962 en la ciudad de Santo Domingo, la cual estaba afiliada a la Confederación Latinoamericana de Sindicatos Cristianos (CLASC).1 Esta organización sindical estuvo presidida por Emilio Máspero, secretario general adjunto de la Confederación Latinoamericana de Sindicatos Cristianos (CLASC) (Gómez Cerda, entrevista, Junio 2010). En esa reunión también estuvieron presentes los

1 Existe una disputa sobre la fecha de fundación de la CASC. José Gómez Cerda argumenta que la CASC se fundó el 5 de febrero de 1962(Gómez Cerda: 2006:28) y Gabriel del Río Doñé dice que la CASC se fundó el 28 de enero de 1962. Según él, Henry Molina y José Gómez Cerda aún no regresaban al país del exilio cuando se creó la central (Gabriel del Río Doñé, entrevista, 2010). No me ha sido posible ver el acta de fundación de la CASC, de modo que en el futuro, cuando algún historiador tenga acceso a dicha acta, se podrá poner fin a dicha disputa.

En busca de la ciudadanía.indb 65 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 66: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

66 emelio BetAnces

que se convertirían en los principales dirigentes de la CASC en las décadas subsiguientes: Henry Molina, José Gómez Cerda y Gabriel del Río Doñé. En 1962, bajo la asesoría de los curas, la CASC constituyó el Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical (INFAS) y sus primeras actividades se realizaron en la Casa Manresa, residencia de los jesuitas, y en el Seminario Menor de Santo Cerro, en La Vega. Su vínculo con la Iglesia no podía ser más estrecho. En cuanto a la política partidaria, la CASC mantenía cierta incongruencia pues, por un lado, manifestaba que no tenía afiliación partidaria y, por el otro, se podía ver que los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la central formaban parte del Partido Revolucionario Social Cristiano.

La CASC se destacó desde sus inicios por la defensa de los intereses económicos de los trabajadores, y encabezó una serie de huelgas que culminaron con la firma de contratos colectivos de trabajo. En 1962, luego de una huelga de tres días en la Compañía Anónima Tabacalera, en Santiago, se logró la firma de un pacto colectivo y aumentos de salarios. En ese mismo año se firmaron contratos colectivos con la J.M. Hernández, entidad privada, y la Sociedad Industrial Dominicana (SID), conocida como la Manicera, una empresa de propiedad estatal. Otras de las grandes victorias de la CASC, en esos años, fue la organización, en agosto de 1962, del Primer Congreso Nacio-nal de Trabajadores Dominicanos, efectuado en el local de la Hermandad Cigarrera de Santiago, actividad que contó con la presencia de 300 delegados y del doctor Virgilio Maynardi Reyna, gobernador de la provincia de Santiago. Jesús Cami-nero Marcelo fue electo secretario general, pero en la directiva ya encontramos a Henry Molina, Gabriel del Río Doñé, José Gómez Cerda, Rosendo López y a Porfirio Zarzuela (Gómez Cerda, 2006:25-27).

En octubre de 1962 los grupos ligados al PRD formaron la Confederación Sindical de Trabajadores Dominicanos (Cesitra-do) que, tras adherirse a Foupsa, se denominó Foupsa-Cesitrado.

En busca de la ciudadanía.indb 66 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 67: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 67

Durante este período también surgieron la Federación Nacional de Empleados Públicos y de Institutos Autónomas (Fenapia), que agrupaba a los empleados públicos, y la Federación Nacional de Maestros (Fenama). En ambas centrales se podía notar la presencia de cuadros de la UCN y de izquierda. Estos últimos, en particular el Movimiento 14 de Junio, organizó en 1963 la Unión de Trabajadores Sindicalizados (UTS), conocida solo como la Unión, una pequeña confederación dirigida por un grupo de militantes partidistas empleados en la Cervecería Nacional Dominicana y la Fábrica de Cemento de Santo Do-mingo, y de la que formaron parte disidentes de la Foupsa original. (Gómez Cerda, 2006:29). Los trabajadores del sector azucarero también empezaron a crear nuevos sindicatos, como la Federación Nacional de Trabajadores del Azúcar (Fenata), que estaba afiliada a la Conatral y en esos tiempos llegó a tener 36 sindicatos incorporados, y la Federación Nacional de Traba-jadores de la Caña (Fentraca), adscrita a la CASC y compuesta, entre otras entidades, por sindicatos del ingenio Rio Haina, el principal del país.

Entre todas esas entidades obreras cabe resaltar dos, cuya combatividad por los derechos de los trabajadores hizo historia en la vida sindical dominicana: el Sindicato de Obreros de Arrimo Portuario, conocido como Poasi, que agrupaba a los trabajadores portuarios, y el Sindicato Unido (SU) de La Romana, uno de los gremios más combativos en el sector azucarero. La importancia de ese sector estribaba en que el grueso de este pertenecía al Estado, producto de la naciona-lización de las propiedades de Trujillo y, en el contexto de las luchas del primer lustro de los sesenta, los trabajadores azucareros tenían un mayor poder de negociación. Si bien es cierto que la izquierda tuvo cierta influencia en estos sindica-tos, estos mantuvieron una gran autonomía con respecto a los partidos políticos, lo cual les permitió consolidarse y resistir eficientemente los embates de la represión. El resto de las cen-trales eran directamente controladas por los partidos políticos

En busca de la ciudadanía.indb 67 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 68: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

68 emelio BetAnces

dominantes, convirtiéndolas en correa de transmisión de sus intereses.

La intervención de los partidos políticos, el Estado, la Em-bajada de Estados Unidos y la Iglesia coartaba la capacidad que los sindicatos podían tener para consolidarse institucio-nalmente como organizaciones autónomas que pudieran luchar libremente para obtener sus prestaciones y consolidar sus derechos ciudadanos. Sin embargo, esta era una situación a la que los sindicatos no podían escapar, dado el origen de clase media de muchos de sus dirigentes, que eran portadores de las ideas y estrategias de las instituciones dominantes. Igualmente, no se puede perder de vista que buena parte de los trabaja-dores eran de origen campesino y carecían de la formación necesaria para dirigir su propio destino.

lAs grAndes huelgAs y el desArrollo del movimiento sindicAl

El escaso desarrollo de la clase obrera no impidió que creciera un importante movimiento sindical que logró prestaciones significativas para los obreros. En octubre de 1961, los traba-jadores de la Fábrica de Sacos y Cordelería de Los Minas se fueron a huelga exigiendo que se cumpliera la Ley de Salario Mínimo, que en ese año era de $2.00 diario. El régimen de Balaguer ordenó un ajuste salarial para telaristas y mecánicos a $3.28, y $2.25 diario para los demás trabajadores.

Pero no todas las protestas tenían un carácter reivindicativo en el contexto laboral, ya que una buena parte eran políticas. Tal es el caso de la realizada en 1961 por Foupsa y la Unión de Motoristas, en la que se pedía el derrocamiento del régimen de Balaguer, quien era visto como un remanente del trujillismo. En respuesta, Balaguer dispuso una rebaja en los artículos de primera necesidad —arroz, aceite, bacalao, carne, alquiler de casas e incluso regaló carros a algunos choferes y triciclos a

En busca de la ciudadanía.indb 68 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 69: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 69

vendedores ambulantes— para conseguir apoyo y neutralizar la huelga (De Peña Valdez, 1978:61-62). Estas conquistas se lograban porque se trataba de un régimen débil, que se tambaleaba bajo la presión de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de los Estados Unidos. La OEA pidió a todos sus miembros que rompieran relaciones diplomáticas con el Gobierno dominicano y, todos lo hicieron, menos Estados Unidos, que redujo su personal diplomático a nivel consular y retuvo los fondos correspondientes a la cuota azucarera.

Las protestas por mejoras salariales y reclamaciones políticas continuaron durante todo el año de 1962. Entre estas se destaca el paro de labores por aumento salarial que se mantuvo durante cincuenta y nueve días en la empresa Bolonotto Hermanos, y otra encabezada por Poasi que perseguía la firma de un pacto colectivo. Igualmente, los obreros de las fincas agrícolas de la Grenada Company, de Manzanillo, una filial de la United Fruit Company, se fueron a huelga en demanda de aumento salarial; lo mismo hicieron los obreros azucareros, los trabajadores de la Sociedad Industrial Dominicana (SID) y los del Acueducto de Santo Domingo. En esta última entidad los plomeros, que solo ganaban $90.00, lograron conseguir $145.00, y los ayudan-tes, que solo devengaban $45.00, alcanzaron $90.00 mensuales. Los cortadores de caña, que se les pagaba menos de un dólar por día, pasaron a ganar $2.50 y $3.00 dólares en 1964. Estos aumentos eran comunes en el sector comercial, industrial y en las empresas del Estado (De Peña Valdez, 1978:62-63, Wiarda, 1966:62).

No obstante estas conquistas, es justo reconocer que las alzas sa-lariales llevaron a la postre a una inflación galopante. Franklin Franco planteó que «el Estado se vio obligado a aumentar el circulante —con nuevas emisiones monetarias— que motivó una reducción del respaldo en el patrón oro. En 1959 las re-servas monetarias eran de $10,000,000 de pesos, bajando tres años después a $3,000,000. Naturalmente, la luna de miel del alza de los salarios fue pasajera» (Franco, 1966:128).

En busca de la ciudadanía.indb 69 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 70: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

70 emelio BetAnces

En 1962, las huelgas tenían como telón de fondo el des-moronamiento del régimen de Balaguer y su remplazo por el Gobierno provisional del Consejo de Estado (18 de enero de 1962 al 27 de febrero de 1963). El Consejo de Estado estaba conformado por representantes de la oligarquía, la cual estaba bajo la presión estadounidense para que organizara elecciones libres e imparciales, en las que Bosch, del PRD, competiría contra Viriato A. Fiallo, de la UCN. La crisis de gobernabilidad creó una apertura política que permitió al movimiento sindi-cal organizarse y conquistar algunas de sus reivindicaciones. Asimismo, estas huelgas, muchas veces manipuladas por los partidos políticos, sirvieron para que las organizaciones sindi-cales empezaran a reconocerse como sujetos políticos impor-tantes que tenían algo que decir sobre la democratización del país y, además, recordaban a la elite política nacional que los derechos sociales de los trabajadores eran inalienables y que debían tomarlos en cuenta, si verdaderamente querían que la democracia se consolidara.

Se puede apreciar que desde sus inicios el movimiento sin-dical tenía una vocación profundamente política, y que no veía su lucha en términos estrictamente económicos como re-clamaba la CASC, o apolítica como pretendía la Conatral. Al igual que los partidos políticos de la oposición, los sindicatos exigían derechos civiles, políticos y sociales; en materia política, sus propósitos no se distinguían de aquellos de los partidos, ya fueran estos de izquierda o de derecha. En este contexto, la realidad social y política no permitía que una central sindical fuera apolítica, pues la sociedad estaba inmersa en un proceso de lucha por la democratización en la que existía una amplia diversidad de conceptos de lo que debía ser la democracia. Unos la concebían como la conquista de derechos civiles y políticos, otros la percibían solo como sinónimo de derecho al voto, mientras que los movimientos sociales ligados a los trabajadores y al campesinado la pensaban como oportunidad para tener acceso a una ciudadanía social, o sea, —derecho a

En busca de la ciudadanía.indb 70 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 71: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 71

educación, salud, agua potable, tierra, libertad sindical, etc.— Viéndolo desde de esta perspectiva, este tipo de ciudadanía implicaba el surgimiento de un movimiento social de protesta y conflictivo que exigía su derecho a la participación en una sociedad abierta y democrática. En cierta forma, la gestión de Bosch, electo por amplia mayoría, toleraba este tipo de ideo-logía en su intento por poner en práctica un régimen de tipo nacional-popular (Faxas, 2007:18). Entre otras cosas, fue este tipo de tolerancia lo que llevó a Estados Unidos a unirse a los grupos de oligarcas dominicanos que querían derrocar la gestión de Bosch.

el régimen sietemesino de Bosch en 1963

La situación de crisis que se vivió después de la muerte de Trujillo pareció empezar a calmarse con la elección de Bosch el 20 de diciembre de 1962, quien tomó posesión el 27 de febrero de 1963, pero solo gobernó durante siete meses porque fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por los sectores oligárquicos. Bosch presidió el primer Gobierno verdadera-mente democrático en la historia de la nación, y tuvo la intención de promover la construcción de los derechos ciudadanos.

Durante su gestión, Bosch abogó por la creación de una central única de trabajadores, pero no todos estaban de acuerdo. La CASC reclamaba estar por la unidad de los trabajadores, pero rechazó el llamado del mandatario, argumentando que su ideología social cristiana le impedía formar parte de una confederación formal (Del Río Doñé, entrevista, 2010). La Unión sí estuvo dispuesta a formar parte de una central única. Pero la Conatral rechazó la invitación a formar parte de una central única, al considerar que los sindicatos debían concen-trarse en negociaciones colectivas con arbitraje, ser apolíticos y anticomunistas. Dicha central mantuvo una actitud hostil contra Bosch y llegó, incluso, a hacer declaraciones en las que

En busca de la ciudadanía.indb 71 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 72: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

72 emelio BetAnces

veladamente pedía a las Fuerzas Armadas que intervinieran para tumbar el Gobierno. Al igual que la CASC, la Conatral tenía obvias incongruencias políticas porque, claramente, no se podía declarar al mismo tiempo apolítica y anticomunista, y socavar las instituciones nacionales. Durante los siete meses que Bosch estuvo en el poder se hi-

cieron seis huelgas importantes en el sector público. Se hizo una en la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) y otra en la SID por la firma de contratos colectivos de trabajo. Dos huelgas fueron realizadas por Fenama en protesta por las cancelaciones de maestros. Las dos restantes las hizo Fenapia por el despido de empleados públicos; esta última organización también pedía la promulgación de Ley de Servicio Civil y una reforma inmediata del Instituto de Auxilios y Viviendas (Bosch, Tomo 1, 1998:201-203; De Peña Valdez, 1978:64). En todo caso, Bosch reconoció que pese a que las relaciones labo-rales seguían siendo regidas por el Código Trujillo de Trabajo, a los sindicatos no le quedaba otra alternativa que cumplir con las regulaciones que la ley marcaba para declarar una huelga. En un discurso dirigido a la República, señaló que:

El derecho a huelga no puede ser derogado, ni des-conocido, porque es la manera que tienen los traba-jadores de defenderse. En la mayoría de los casos los trabajadores siempre tienen la razón, pero, una cosa es tener la razón y otra cosa es saber emplear la razón […]. Mientras tanto nosotros estamos estudiando la manera de producir leyes que regulen de una manera más armoniosa las relaciones entre los trabajadores y los patronos […]. Queremos advertirles a los trabaja-dores que aquí tienen abiertas las puertas del Palacio. Que pueden venir cuando lo deseen anunciándonos, claro, la visita siquiera con 24 horas de anticipación […]. Los trabajadores tienen un amigo en la Presi-dencia de la República, pero tienen un amigo que a

En busca de la ciudadanía.indb 72 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 73: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 73

la vez que amigo de ellos, está obligado a mantener la ley, el respecto a la ley, a mantener funcionando las instituciones del país (Bosch, Tomo 1, 1998:125-127).

El relato que Bosch hace sobre el cumplimiento de la ley muestra cómo el movimiento sindical se ve en la necesidad de recurrir a medidas extra-legales para lograr sus fines porque el Código Trujillo de Trabajo hacía casi imposible la realización de una huelga. No obstante, es significativo que Bosch dijera que los «trabajadores tienen un amigo en la Presidencia de la República» pues esto implicaba tener un aliado fuerte para eventualmente lograr el cambio del Código de Trabajo.

Pero la legislación laboral no se pudo cambiar durante el mandato de Bosch porque este fue derrocado. De modo que durante 29 años la modificación del Código de Trabajo fue una de las principales demandas del movimiento sindical, sobre todo para que se reconociera la libertad gremial. Alcanzar esa reivindicación implicaba que una empresa debía permitir la organización de sindicatos, negociación de pactos colectivos de trabajo, el derecho a huelga y que no se despidiera a los líderes de esos grupos por participar en actividades sindicales. Esto no se logró hasta 1992, más que todo, debido a la presión de la AFL-CIO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En ese momento, los empresarios y el Gobierno se vieron en la necesidad de aceptar la modificación del Código para evitar sanciones económicas contra el país.

En sus relaciones con los trabajadores y los campesinos, Bosch procuró prestar mucha atención a sus necesidades, pero no debemos perder de vista que hacía esto en el contexto de ataques políticos directos en la prensa, mientras la Iglesia organizaba los «cursillos de cristiandad», los cuales, más que retiros espirituales, eran fuente de propaganda anticomunista entendida como antiboschista. La Iglesia aceptó la elección de Bosch porque ganó por una amplia mayoría de votos, y no tenía forma de impedir su toma de posesión. Recordemos que

En busca de la ciudadanía.indb 73 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 74: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

74 emelio BetAnces

la Iglesia no quiso estar presente en la ceremonia que se hizo para proclamar la nueva Constitución de la República que había sido discutida y aprobada por el Congreso Nacional. El padre Rafael Marcial Silva, capellán de la Fuerza Aérea Domi-nicana, urgió a sus miembros que lo vigilaran porque Bosch era comunista. El padre Marcial Silva era, además, el confesor de Elías Wessin y Wessin, el director del Centro de Enseñanzas de las Fuerzas Armadas, obviamente una institución clave en las fuerzas armadas. Al enterarse de sus actividades, Bosch se vio precisado a suspenderlo de sus funciones. El impacto de las actividades del padre Marcial Silva en las Fuerzas Armadas fue notorio si tomamos en cuenta que Wessin y Wessin estuvo entre los generales que encabezaron el golpe de Estado a Bosch y quien, además, jugaría un papel clave para aplastar la revuelta de abril de 1965 (Bosch, t. 1, 1998:333-334; Betances, 2009:170-173).

El derrocamiento de Bosch el 25 de septiembre de 1963 tuvo implicaciones desastrosas para el desarrollo de la demo-cracia y el naciente movimiento sindical. La gestión del Triun-virato (1963-1965), como se conoció al régimen que remplazó a Bosch, tomó las siguientes medidas: prohibió las huelgas en el sector público, las que se hacían en solidaridad con otros sindicatos y las que tuvieran motivos políticos. Además, intro-dujo nuevos métodos de represión sindical, asignándole un papel más activo a la Secretaría de Estado de Trabajo para controlar y reducir el crecimiento de las organizaciones sindi-cales (Espinal, 1987:188). Todas estas medidas se le aplicaron particularmente a Foupsa-Cesitrado, la Unión y a la CASC. En ningún momento los sindicatos afiliados a la Conatral sufrieron represión. Todo lo contrario: Donald Reid Cabral, líder del Triunvirato, fue invitado al Segundo Congreso Nacional de Conatral y, allí expresó que esta era la única central seria, le ofreció un espacio en las oficinas del Gobierno y condecoró a Serafino Rumualdi, director del American Institute for Free

En busca de la ciudadanía.indb 74 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 75: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 75

Labor Development, (AIFLD)/Instituto Estadounidense para el Desarrollo del Sindicalismo Libre, a quien dio las gracias por sus aportes al sindicalismo (Jonas, 1975:17).

A pesar de la represión del Triunvirato, en 1964, los sindi-catos hicieron cuatro huelgas importantes. El 2 de mayo los choferes de carros públicos y Poasi, conjuntamente con el Foupsa-Cesitrado, convocaron a una huelga para reclamar una serie de demandas económicas, sociales y políticas. Entre las más importantes se pedía aumentos salariales en los sectores público y privado, un incremento al presupuesto de la Univer-sidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y, más que todo, se exigía el fin a los allanamientos policiales que mantenían a las barriadas y sectores de clase media en jaque. El amplio apoyo que esta huelga tuvo entre los moradores de los barrios de la zona norte de Santo Domingo y en los estudiantes de la UASD llevó a que se montaran barricadas, dándole la sensa-ción de una insurrección. Los enfrentamientos con la Policía fueron inevitables, porque las huelgas estaban prohibidas. Esta experiencia preparó a miembros de Foupsa-Cesitrado y Poasi, quienes luego se organizaron en comandos revolucionarios durante la revuelta de abril de 1965.

Un resultado de la acción colectiva de mayo de 1964 fue la organización de la Asociación de los Choferes Independientes (Asochoin) con una marcada tendencia progresista, pero también se organizó el Sindicato de Trabajadores Portuarios Independientes (Stapi) que operaba de manera paralela a Poasi y tenía una tendencia política conservadora. El Go-bierno también organizó la Confederación Sindicalista de Trabajadores Organizados (Costo) con el fin de ampliar su influencia en el movimiento sindical. Esta bifurcación en los gremios demuestra que había una polarización política, y que no estábamos frente a un movimiento economicista sino a un movimiento revolucionario que quería remplazar el Gobierno.

Sin embargo, solo una parte minoritaria del movimiento sindical estaba interesada en aplicar medidas revolucionarias

En busca de la ciudadanía.indb 75 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 76: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

76 emelio BetAnces

para logar sus fines. Por ejemplo, en agosto de 1964, cuando el Triunvirato quiso modificar las aportaciones de los traba-jadores al Seguro Social de 2.5% a 5%, la CASC, junto a la Unión Nacional de Choferes Sindicalizados Independientes (Unachosin) y con el respaldo de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), convocó a una huelga general para que esa modificación no se hiciera. Los convocantes de la huelga pedían que fueran los patronos los que aumentaran su cuota del 5% al 7%. Pero esta lucha les costó mucho a sus organi-zadores, pues el Comité Ejecutivo Nacional de la CASC fue arrestado durante varios días (Gómez Cerda, 2006:33).

La influencia del naciente movimiento sindical se sentía en el interior del país aunque con menor fuerza. En septiembre del mismo año obreros y patronos de Santiago convocaron una huelga contra una ley que aumentaba las cotizaciones de los trabajadores y patronos al Instituto Dominicano de Seguro Social (IDSS). Los patronos se retiraron al segundo día de huelga, pero los obreros la mantuvieron hasta el tercer día. En diciembre, los trabajadores del azúcar, agrupados en el Sindicato Unido de La Romana, paralizaron sus labores en demanda del pago de bonificaciones y del doble sueldo navi-deño. Estos trabajadores se declararon nuevamente en huelga por 28 días, en los meses de enero-febrero de 1965, ya que sus demandas no eran atendidas. Esta vez el Central Romana, con-juntamente con la Policía Nacional, desató una persecución tenaz contra los líderes del sindicato: los dirigentes Luis Reyes y Julián Oguis fueron apresados, y más de 30 miembros fueron despedidos y obligados a migrar a Santo Domingo. Las exi-gencias de estos trabajadores no fueron satisfechas sino hasta diciembre de 1965, cuando se produjo otra huelga importante que planteaba las mismas peticiones. Este paro se hizo entre el 15 y 21 de diciembre y logró 67% de las bonificaciones y el doble sueldo navideño (De Peña Valdez, 1978:65-67).

No debemos olvidar que estas conquistas se realizaban unos meses después de concluida la revuelta de abril de 1965.

En busca de la ciudadanía.indb 76 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 77: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 77

Este levantamiento se produjo luego del golpe de Estado al Triunvirato, con el fin de restituir a Bosch en el poder y la Constitución de 1963. Ante la resistencia de un grupo de mi-litares que controlaban la base área de San Isidro, el golpe de Estado se convirtió en una insurrección popular pues los oficiales rebeldes entregaron armas a la población civil y luego se realizó una batalla campal contra aquellos que se hicieron fuertes en San Isidro, la principal base aérea. Los rebeldes, más bien conocidos como constitucionalistas, derrotaron a sus oponentes y solicitaron la mediación del embajador estadouni-dense para poner fin a los combates, pero este les recomendó que se rindieran, lo que el coronel Francisco Alberto Caamaño, ya convertido en líder de la revuelta, no estuvo dispuesto a aceptar.

Ante su situación de derrota, los militares de San Isidro, co-nocidos como leales al estatus quo, solicitaron la intervención de Estados Unidos y, en unos pocos días, se desembarcaron alrededor de 23,000 mil infantes de la Marina para sofocar el levantamiento militar con respaldo popular (Gleijeses, 1978; Lowenthal, 1972). Las tropas estadounidenses destruyeron a las fuerzas revolucionarias, y bajo estas condiciones negociaron una salida a la guerra, se instaló un régimen de transición, y se organizaron las elecciones de 1966 en las cuales Balaguer salió ganador. Bosch participó en estos comicios, pero dijo que lo hizo porque era la única forma en que se podía sacar a las tropas estadounidenses del país.El régimen de transición que se ins-taló, una vez concluida la insurrección, tenía mucho interés en mantener la paz social y responder a las demandas de las huelgas en empresas estatales como la SID y en el sector azuca-rero que producía una gran parte de sus ingresos. Ahora bien, cuando en enero de 1966 se realizó una huelga en solidaridad con trabajadores despedidos en la Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel), de capital estadounidense, se procedió a desplegar la represión policial de forma brutal. Sin embargo, los tribunales reivindicaron los derechos de los trabajadores

En busca de la ciudadanía.indb 77 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 78: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

78 emelio BetAnces

al disponer que: los despedidos sean reinstalados y la empresa pague los salarios perdidos por la huelga. Pero contrario a la orden judicial, la Policía impidió la entrada de los trabajadores despedidos a la empresa y los salarios dejados de pagar no fueron repuestos. Asimismo, en febrero de 1966, la Policía procedió a reprimir a los estudiantes de la UASD cuando llamaron a una huelga general para protestar por el asesinato de la es-tudiante Amelia Ricard Calventy y el ametrallamiento de una manifestación estudiantil que pedía la restauración del fuero universitario.

Estos acontecimientos marcaron el fin de un ciclo de huelgas y protestas que dio inicio a un período represivo que se conso-lidaría con la «elección» de Balaguer en 1966 como presidente de la República. El movimiento sindical y popular entraría en un período de reflujo. No obstante, lo rescatable de este pe-ríodo es que por primera vez en la historia del país se observa el surgimiento de un movimiento sindical que reclama los derechos sociales de los trabajadores, e intenta ponerse a la vanguardia de las luchas sociales que reivindicaban los derechos ciudadanos.

el Peso relAtivo de lAs centrAles en el movimiento sindicAl

Todas las grandes centrales sindicales —Conatral, CASC, Foupsa-Cesitrado— sostenían que tenían enormes cantidades de sindicatos y trabajadores organizados. En una entrevista con Howard Wiarda en 1964, Fred Somerford, el agregado laboral de la Embajada de Estados Unidos, sostuvo que la Conatral era la principal central en el país y que tenía una influencia impor-tante en los principales sindicatos. Según su información, la Conatral tenía 350 sindicatos con una membresía de 105,000 trabajadores, mientras que la CASC solo contaba con 120 gre-mios y 30,000 trabajadores afiliados (ver cuadro 1).

En busca de la ciudadanía.indb 78 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 79: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 79

Somerford hacía esos cálculos a partir de la cantidad de fondos de que disponía para influir en la vida sindical del país. Estos recursos provenían directamente de Estados Unidos, a través del AIFLD, del respaldo que recibía de la Embajada de Estados Unidos y de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT). Ahora bien, cuando se observan, cuida-dosamente, las cifras aportadas por Somerford, encontramos que estas eran exageradas. Howard Wiarda, quien inspeccionó todas las centrales e hizo trabajo de campo en los años sesenta, informa que según sus observaciones las cifras proporcionadas por Somerford estaban abultadas:

La prosperidad de la Conatral era más aparente que real […] y después del golpe de Estado a Bosch fue prácticamente desintegrada, por lo menos temporal-mente. Probablemente no haya una evidencia más clara que esta: sin la asistencia de Estados Unidos, esta hubiera desaparecido […]. Mis propias conclu-siones en base a numerosas entrevistas realizadas a funcionarios de la Conatral durante el período en cuestión, mi asistencia a diversas reuniones y conven-ciones de la Conatral y a mi observación directa por años, fue que esta era una organización fantasma que no tenía raíces nacionales o apoyo popular (Wiarda, 1975: 567-568).

Organización CASC CONATRALFOUPSA

CECITRADO

Sindicatos 120 350 25

Membresía 30,000 105,000 8,000

Cuadro 1: Fuerza numérica de las grandes centrales sindicales en 1964

fuente: Elaborado por Howard Wiarda, 1975:567

En busca de la ciudadanía.indb 79 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 80: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

80 emelio BetAnces

Sin lugar a dudas, la Conatral no era una central legítima, sino más bien un frente organizado por la Embajada de Estados Unidos para desvirtuar las luchas de los sindicatos. Wiarda pone en evidencia que los representantes laborales de los Es-tados Unidos eran unos corruptos que malgastaban el dinero dando su apoyo a líderes en base a su supuesto anticomunismo, pero que luego mostraron ser oportunistas. Es realmente im-portante que Wiarda, un politólogo estadounidense conservador, reconozca que «las demás centrales no parecen estar excesiva-mente plagadas por este problema» (Wiarda, 1975:575).

José Gómez Cerda, varias veces secretario general de la CASC, nos proporciona algunos datos para 1968. Ese año había 68,000 trabajadores organizados, de los cuales 27,000 estaban afiliados a la CASC. Ahora bien, los sindicatos inde-pendientes tenían aproximadamente 30,000 trabajadores or-ganizados en seis agrupaciones que incluían a los trabajadores de electricidad, teléfonos, cemento, cerveza, ron Bermúdez, tabaco y los azucareros del Central Rio Haina (Gómez Cerda, 2006:54). En 1967, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimaba que la Población Económicamente Activa (PEA) en el país era de 750,000 personas (Wiarda, 1975:572), lo que quiere decir que tan solo un 10.1% por ciento de los trabadores dominicanos estaba organizado. Aunque los datos proporcionados por Gómez Cerda parezcan razonables, tanto los sindicatos como las centrales obreras tenían (y aún tienen) la costumbre de abultar las cifras de trabajadores organizados. Asimismo, muchas de las centrales no siempre actualizaban sus listas de miembros o notificaban a la Secretaría de Estado de Trabajo cuando los sindicatos dejaban de existir. No obstante estos problemas, sus cifras y aquellas proporcionadas por la Secretaría de Estado de Trabajo, nos permiten ver que el peso de las centrales en el seno de la clase obrera era relativamente débil (ver cuadro 2).

En busca de la ciudadanía.indb 80 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 81: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 81

Año

Sind

icat

os d

e em

pres

asIn

scri

tos

por

ofic

ioIn

acti

vos

por

empr

esa

Inac

tivo

s po

r of

icio

sT

otal

inac

tivo

sT

otal

ac

tivo

s

1961

1113

49

1311

1962

108

269

6317

123

414

3

1963

8655

574

512

586

55

Cua

dro

2:

Mov

imie

nto

sind

ical

insc

rito

en

la S

ecre

tarí

a de

Est

ado

de T

raba

jo, 1

961-

1963

fue

nt

e: D

epar

tam

ento

de

Con

tabi

lidad

y R

egis

tro

Sin

dica

l. Se

cret

aría

de

Est

ado

de T

raba

jo. E

labo

rado

por

Lau

ra F

axas

, 198

2:64

.

En busca de la ciudadanía.indb 81 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 82: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

82 emelio BetAnces

El primer lustro de los sesenta mostró un crecimiento inédito en la historia del movimiento sindical, pero también vio un movimiento obrero cuya dirigencia era básicamente de clase media. No debe perderse de vista que el país era entonces bá-sicamente rural y el nivel de analfabetismo era muy alto entre los trabajadores. Esto explica por qué fueron curas extranjeros o elementos de clase media nacional los que jugaron un papel fundamental en la organización de los sindicatos. La falta de desarrollo cultural de la clase trabajadora nos ayuda a explicar por qué su rápido crecimiento no siempre se pudo traducir en un desarrollo institucional y poder político, porque el tipo de sindicatos que más prosperaba era por oficio y no por empresa, lo cual denotó un atraso significativo en su desarrollo. La efer-vescencia política de la coyuntura impulsaba la formación de sindicatos y, cualquier conflicto por ajuste de salario, llevaba a problemas laborales. Una vez que desaparecía el conflicto, los sindicatos prácticamente se dispersaban y muchos quedaban inactivos; esto sucedió con la mitad de los gremios que se crearon entre 1961 y 1963, revelando que la clase obrera tenía una debilidad intrínseca que se debía, parcialmente, al escaso de-sarrollo industrial del país (ver cuadro 2).

La debilidad organizativa del movimiento sindical abrió la posibilidades para que elementos de extracción de clase media se pusieran al frente de las principales centrales. El movimiento obrero no pudo escapar a un patrón de desarrollo en el cual la clase media estaba jugando un papel espectacular en todos los órdenes de la sociedad. Wilfredo Lozano concluye que esta situación se debía a que:

La historia política dominicana contemporánea es la historia de las clases medias. De su seno salió la opo-sición más generalizada y organizada al trujillismo, el Movimiento 14 de Junio (Cassá, 1999). Fue la que asumió la lucha contra los remanentes de la dictadura en los años 1961-1962. Se enfrentó a Balaguer en el

En busca de la ciudadanía.indb 82 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 83: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 83

Gobierno de los doce años, saliendo de su seno la mayoría de los hoy dirigentes políticos del país[…] Organizó la vanguardia sindical en los grupos magiste-riales, choferiles, estudiantes y dirigentes de izquierda. Dos fenómenos serían el producto inmediato de este hecho: 1) los trabajadores no produjeron dirigentes salidos de sus bases, sino que los ‘reclutaron’ de los grupos medios, 2) mientras, los médicos, ingenieros, abogados y maestros se constituyeron en los grupos de mayor capacidad de presión ante el Estado (Lozano, 2002:324-327).

La clase media arrastró a las centrales sindicales a sus luchas por la ciudadanía –derechos civiles, políticos y sociales en pos de una sociedad moderna y democrática. En este sentido, la República Dominicana no se diferencia mucho de la mayoría de los países latinoamericanos, donde la clase media, no la clase obrera industrial, dirigió las batallas por la democrati-zación. El modelo de desarrollo por sustitución de importa-ciones no logró crear una clase obrera industrial mayoritaria incluso en países como Brasil, Argentina o México. En esos países, la clase media era la más grande e ilustrada y, por eso, pudo encabezar las luchas por la democratización. Esto era más cierto en los países de Centroamérica y del Caribe, donde el desarrollo industrial era mucho más débil (Rueschemeyer et al., 1992:135-268). No se debe olvidar que en los sesenta una buena parte del liderazgo de las guerrillas latinoamericanas estaba compuesto por miembros de la clase media. De igual modo, el liderazgo de las revoluciones cubana (1959) y nicara-güense (1979) estuvo integrado por elementos de clase media. En todas estas luchas la clase media hablaba a nombre de los trabajadores y de los campesinos. La República Dominicana no fue una excepción a la regla. Si bien este liderazgo tuvo sus aportes positivos —promover los derechos ciudadanos entre la población— también trajo a las luchas de los trabajadores

En busca de la ciudadanía.indb 83 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 84: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

84 emelio BetAnces

vicios como la corrupción y el protagonismo político tanto de derecha como de izquierda. Estos elementos negativos causaron estragos en las huelgas convocadas por las centrales sindicales. Las huelgas, unas veces promovidas por las centrales y, otras por partidos políticos, dejaron una impronta negativa en la tradición huelguista. Las centrales estaban infiltradas tanto por partidos políticos, agentes de la Policía e incluso de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos. Otro tanto ocurría en los partidos políticos de izquierda, cuyos miembros muchas veces militaban en las centrales. En estas circunstancias, la violencia no era promovida por las cen-trales, sino por agentes provocadores que empleaban turbas para crear desórdenes cuando se convocaba a una protesta. Estas turbas, compuestas por excalieses, nombre que se daba a los agentes secretos trujillistas que formaron parte del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en la Era de Trujillo, utilizaban cadenas de bicicletas, ganchos y palos para romper vidrios de establecimientos comerciales que se atrevían a abrir sus puertas cuando había huelga. Las turbas también atacaban los locales de las centrales y a sus miembros, lo cual llevaba a batallas campales cuando estos se defendían de los ataques de esos rufianes.

Dadas las circunstancias políticas de la primera parte del de-cenio de los sesenta, la huelga como mecanismo de protesta no podía escapar a la violencia y, en parte, por eso siempre fue vista como fuente de ingobernabilidad, deslegitimación de los partidos políticos y, particularmente, de las centrales. Así, las demandas para que se cumplieran los derechos ciudadanos se complicaban porque las elites dominantes se volvieron mucho más renuentes a reconocer la legalidad de alguna de las cen-trales. Consecuentemente, se hacía muy difícil lograr un pacto social en el cual sindicatos y patronos, mediados por el poder político, pudieran llegar a acuerdos beneficiosos para ambos. La posibilidad de este tipo de pacto solo se vislumbró durante la gestión de Bosch, pero esta fue efímera y las aspiraciones democráticas del movimiento sindical y los demás estratos de

En busca de la ciudadanía.indb 84 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 85: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 85

la sociedad fueron frustrados por el Triunvirato, la ocupa-ción militar de Estados Unidos y el régimen de los 12 años de Balaguer.

Si bien la huelga se convirtió en el mecanismo por excelencia del movimiento sindical para reivindicar, en nombre de todos los sectores populares, los derechos ciudadanos, dejó una huella indeseada que le quitó legitimidad. En vista de esta situación, los sindicatos no fueron vistos como actores polí-ticos genuinos en la sociedad. Ahora bien, también es cierto que las elites políticas y socioeconómicas no les dejaron otra alternativa al movimiento sindical y popular, pues durante la primera parte de los sesenta promulgaron leyes que cerraban los espacios políticos democráticos en los cuales se pudieran expresar. Por ejemplo, una de las primeras medidas del Triun-virato cuando asume el poder en 1963 fue prohibir las huelgas en el sector público. Esta prohibición sería convertida en la Ley 56, del 25 de noviembre de 1965. Los trabajadores no siempre tenían acceso a la prensa nacional para expresar sus puntos de vista y, debido a eso, en la mayoría de los casos, solo tenemos la visión de los sectores dominantes sobre las huelgas y las protestas. Esta visión era regularmente expresada a través de los editoriales de los principales diarios nacionales y los noticieros radiales. En fin, la prensa y la radio deslegitimaban la huel-ga presentándola como expresión del caos y del salvajismo, mientras que los empresarios y la gestion gubernamental de turno eran mostrados como sujetos que buscaban el orden y el progreso de la nación. Cuando la batalla por los derechos ciudadanos se trasladaba al mundo de las ideas, en este campo los trabajadores y los sectores populares llevaban las de perder porque no tenían suficientes amigos dispuestos a defenderlos en las altas esferas del poder. Los periodistas e intelectuales de clase media que apoyaban a las centrales no tenían acceso a la gran prensa, y sus denuncias solo se publicaban en pequeños periódicos y revistas de escasa circulación. En estas circuns-tancias, era muy difícil construir los derechos ciudadanos en

En busca de la ciudadanía.indb 85 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 86: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

86 emelio BetAnces

sus diversos componentes y sedimentarlos en un régimen democrático pues este no existía y los sectores dominantes no parecían estar interesados en que existieran. El régimen Balaguer en 1966, con el apoyo de Estados Unidos y los sectores dominantes nacionales, se convierte en un obstáculo que bloquea la participación de los sindicatos y los sectores populares en el proceso de democratización.

el movimiento sindicAl BAjo el régimen de los 12 Años de BAlAguer (1966-1978)

El régimen de Balaguer tuvo un marcado carácter auto-ritario y significó un gran retroceso en materia de derechos ciudadanos para el movimiento sindical y popular que se había iniciado a la caída de Trujillo. El Gobierno cerró todas las posibilidades para que en el país se pudiera realizar un pacto político que incluyera a los trabajadores. Este sistema autoritario no tenía ningún interés en promover los derechos ciudadanos, sino más bien excluirlos de su estrategia de desarrollo. No obs-tante, el movimiento sindical luchó durante los doce años que Balaguer estuvo en el poder para que se le reconocieran sus derechos, y de esa manera hizo un aporte al proceso de demo-cratización pues procuraba que estos derechos se extendieran al resto de la población.

Balaguer fue electo presidente de la República en circunstan-cias políticas excepcionales porque el país permanecía ocupado militarmente por tropas extranjeras, y estas constituían la columna vertebral sobre la cual se sostuvo el nuevo régimen, cuyo objetivo principal era restaurar el aparato coercitivo y civil de un Estado que estuvo a punto de abatirse durante la insurrección de abril de 1965. Balaguer y sus colaboradores nacionales y extranjeros pensaban que esta restauración era absolutamente necesaria para crear el orden y la estabilidad que pudiera atraer a inversionistas extranjeros, e impulsar la

En busca de la ciudadanía.indb 86 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 87: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 87

modernización capitalista de la sociedad. Esta restauración tuvo implicaciones políticas y sociales determinantes para el desarrollo del movimiento sindical y popular.

El nuevo régimen no estaba dispuesto a permitir el desarrollo del movimiento de protesta que surgió después de la caída de Trujillo. El día de su toma de posesión, el primero de julio de 1966, el presidente Balaguer decretó que todas las huelgas quedaban prohibidas y, asimismo, anunció que enviaría al Con-greso una ley de austeridad que congelaba sueldos y salarios de empleados públicos y privados. Estas medidas garantizaban salarios estables para que los inversionistas pudieran obtener ganancias estables, pero deterioraban el poder adquisitivo de los trabajadores y eliminaban, por ley, cualquier posibilidad de conflictos laborales (Balaguer, 1988:13-35).

Las medidas represivas no se limitaron al marco legal porque el nuevo régimen todavía no estaba preparado para hacer frente a las demandas de los sectores populares. En su primer período (1966-1970), el presidente Balaguer utilizó lo que él mismo denominó «fuerzas incontrolables» para encargarse de reprimir, junto a la Policía Nacional, cualquier expresión po-lítica contra sus ejecutorias. Las fuerzas incontrolables fueron empleadas por el Gobierno para asesinar a sus opositores po-líticos, en particular, aquellos que participaron en la revuelta de abril o que eran reconocidos como dirigentes de izquierda. El periódico El Nacional publicó que entre 1967 y 1969 hubo 3,276 casos de persecuciones políticas y encarcelamientos. Por otro lado, el periódico Listín Diario informó, el 19 de noviembre de 1971 que la Policía Nacional había incautado 2,145 armas de fuego, las cuales estaban en manos de excombatientes de la insurrección de abril. En 1970, las fuerzas incontrolables se sintieron lo suficientemente sólidas para lanzar el Frente Democrático Anticomunista (FDA), conocido como la Banda Colorada, y prometió su apoyo decidido al régimen del pre-sidente Balaguer. El 30 de diciembre de 1970, El Nacional publicó una lista de 186 asesinatos políticos y 30 desapariciones

En busca de la ciudadanía.indb 87 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 88: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

88 emelio BetAnces

durante ese año. El 30 de noviembre de 1971, el periódico El Caribe informó que la Banda Colorada era responsable de 265 crímenes y desmanes como golpizas, asaltos y destrozos (Duarte y Pérez, 1979:66-68). La Banda fue eliminada por el Gobierno en octubre de 1971 luego de que perpetrara uno de los crímenes más horrendos de la época: el asesinato de cinco miembros del Club Cultural Héctor J. Díaz, cuyos cuerpos fueron tirados por distintos rumbos de la ciudad. La protesta ciudadana no se hizo esperar y Balaguer se vio obligado a ponerle fin a ese grupo de facinerosos.

El régimen balaguerista fue particularmente implacable con los sindicatos que eran reconocidos como progresistas, y el pri-mero en pagar las consecuencias fue Poasi. Este gremio, que había sido favorecido en la presidencia provisional de Héctor García Godoy (1965-66), se negaba a reconocer a Stapi, una entidad paralela creada por el Triunvirato para destruir al sindicato de los obreros portuarios. Cuando Balaguer tomó posesión rompió el contrato colectivo de Poasi y reconoció a Stapi, que inmediatamente se afilió a la Conatral.

Este conflicto se prolongaría durante toda la primera gestión de Balaguer y se extendería en su segundo y tercer mandatos (1970-1978). En 1973 Balaguer le impuso una nueva dirigencia a Poasi, compuesta por agentes de la Policía, y prohibió que los dirigentes legítimos de ese sindicato entraran a sus oficinas para reunirse, bajo amenaza de ser arrestados. Los encargados de llevar a cabo estas amenazas pertenecían al Movimiento Agrario Reformista (MAR),2 una organización del Partido Reformista. El mismo secretario de Estado de Trabajo, César Estrella Sadhalá, fue amenazado por el MAR luego de ha-berse reunido con los dirigentes de Poasi. Estrella Sadhalá era blanco de frecuentes ataques de la derecha, porque se oponía a las maniobras antilaborales, e incluso revirtió una medida

2 Irónicamente esta fue la misma organización que promovía las ocupaciones de tierra de los terratenientes que se opusieron a la reforma agraria de Balaguer.

En busca de la ciudadanía.indb 88 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 89: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 89

de su antecesor que cancelaba más de 300 sindicatos (Jonas, 1975:20-23). Sin contar con el apoyo del primer mandatario, Estrella Sadhalá se vio forzado a renunciar a su cargo.

En enero de 1967 Guido Gil, abogado revolucionario y asesor legal del Sindicato Unido de La Romana (SU), fue arrestado por la Policía Nacional y, luego de su liberación, un jefe policial le advirtió que no le garantizaba la vida. Al día siguiente, cuando viaja a la ciudad de Santo Domingo, Gil fue secuestrado y, a pesar de las protestas que reclamaban al Go-bierno que explicara su desaparición, nunca más se supo de su paradero. Posteriormente, la Gulf and Western, propietaria de grandes extensiones de tierra e ingenios, hizo todo lo posible para suprimir el SU. Primero, redujo la zafra de siete a cinco meses, y luego empezó a hacer los pagos cada dos semanas y no semanalmente como era costumbre. Ante las protestas del SU, en abril del mismo año, la empresa despidió a ochenta y tres líderes sindicales y luego los expulsó a todos. La Gulf and Western creó el Sindicato Libre para remplazar el SU y ame-nazaba a los líderes sindicales restantes para que se pasaran a su nueva entidad y, aquellos que no lo hacían, eran acusados de comunistas, una terrible imputación en aquellos tiempos.

Balaguer emitió el decreto número 727 en febrero de 1967, mediante el cual desalojaba a Foupsa-Cesitrado de su local en el Centro Social Obrero, e inició una persecución contra sus dirigentes Julio de Peña Valdez y Dionisio Martínez, a los cuales acusaba de haber ofendido su moral pública por estos haber denunciado la corrupción en la fábrica estatal de cemento. Dos años más tarde, la Unión Nacional de Choferes Sindica-lizados Independientes (Unachosin), convocó a una huelga que paralizó el país. En represalia, el régimen utilizó «rompe huelgas» o personas dispuestas a ocupar los puestos cesantes, allanó las oficinas nacionales del sindicato y creó uno paralelo. En 1971, un miembro de la Banda Colorada reconoció que un oficial de la Policía Nacional le había ordenado que asesinara al dirigente principal de Unachosin. En conclusión, la gestión

En busca de la ciudadanía.indb 89 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 90: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

90 emelio BetAnces

de Balaguer (1966-1970) fue nefasta para los sindicatos y para todos aquellos que estuvieran interesados en promover los derechos ciudadanos. Sin duda, durante esta gestión, el pro-ceso de democratización retrocedió y los sindicatos salieron debilitados e incapacitados para aprovechar la apertura que el régimen permitió en el período 1970-1974.

Para 1972 el régimen ya estaba consolidado porque había neutralizado a las organizaciones claves de la oposición más radical: partidos de izquierda, grupos estudiantiles, sindicatos progresistas e incluso había debilitado fuertemente a su ma-yor oponente, el PRD. También había recuperado una gran cantidad de armas de fuego y sacó del país a los líderes consti-tucionalistas. Esta nueva situación permitía que se desarrollara un cierto grado de apertura política pues, el régimen necesi-taba construir la legitimidad que no había podido obtener en las elecciones de 1970, cuando tuvo que asistir a ese torneo prácticamente solo porque el PRD se retiró aludiendo que no había condiciones políticas para celebrar elecciones libres e imparciales (Lozano, 1985:66-71). Además, como se verá más adelante, en el capítulo dos, el régimen necesitaba nuevos aliados porque carecía de un sólido apoyo en la oligarquía terrateniente, la cual se oponía a su política de reforma agraria. En este caso, no se dio una estructura de la oportuni-dad política en todas sus características, pero el conflicto con el sector agrario hizo que Balaguer tolerara las organizaciones sindicales en el sector urbano e incluso —como se abordará luego— el régimen promovió centrales sindicales fantasmas y se acercó a otras para que le dieran su apoyo.

lA APerturA PolÍticA durAnte el régimen de los 12 Años de BAlAguer

La apertura política permitió la reactivación de la actividad sindical como se puede observar en el cuadro número tres. En dicho cuadro se aprecia que durante el primer período de

En busca de la ciudadanía.indb 90 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 91: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 91

Balaguer (1966-1970) se produjo un gran reflujo de la activi-dad sindical, pero las cosas empezaron a cambiar a partir de 1972. Se nota que a partir de ese año se empieza a producir un cambio significativo en el número de sindicatos inscritos, llegando el promedio a 38.5 entre 1972 y 1977. El aumento de sindicatos inscritos en la Secretaria de Estado de Trabajo iba acompañado de cierto nivel de tolerancia que permitía la realización de algunas huelgas.

Justo antes de que se iniciara el proceso de apertura en 1970, la CASC asesoró en la organización de 2,000 obreros en la ex-plotación de ferroníquel de la Falconbridge Dominicana en Bonao, un pueblo localizado en la región del Cibao oriental. La Falconbridge Dominicana se estableció en el país en 1955 para explorar los yacimientos de ferroníquel en el distrito de Maimón, cerca del poblado de Bonao, pero en esa ocasión la inversión solo permitió a establecer una planta piloto. Esta in-versión no pudo prosperar porque a la caída de Trujillo (1961) se abrió un período de inestabilidad política que culminó con la revuelta de abril de 1965.

Período Promedio anual

1956-1961 7

1962-1965 45.4

1966-1977 25.2

1966-1971 11.8

1972-1977 38.6

1978-1981 87.5

Cuadro 3 Sindicatos inscritos en la Secretaria

de Estado de Trabajo

fuente: Cálculos realizados en base a las listas de sindicatos inscritos en la Secretaría de Estado de Trabajo. Departamento de Contabi-lidad y Registro Sindical. Santo Domingo, República Dominicana. Cuadro elaborado por Rosario Espinal (1987:185).

En busca de la ciudadanía.indb 91 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 92: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

92 emelio BetAnces

Ahora bien, cuando Balaguer sube al poder en 1966, las labores de exploración se reiniciaron y para 1968 la multi-nacional invirtió 195 millones de dólares para explotar los yacimientos de la loma de La Peguera, en Bonao. El contrato negociado por la compañía era fabuloso: solo pagaría 33%de impuestos sobre las ganancias y depreciación acelerada; no pagaría impuestos de importación y se le eximían de algunas de las normas nacionales para el intercambio con el extran-jero. Evidentemente, el régimen estaba interesado en inver-siones extranjeras, pues pensaba que de esta manera podría disminuir el desempleo en un país donde cerca de la mitad de la población estaba desocupada. En 1968, Bonao tenía una población de 20,000 habitantes y, según cifras oficiales, el 46% estaba desempleada, pero probablemente este porcentaje era mayor porque allí existía una pobreza generalizada: el 21% de la población de Bonao no usaba calzado, la mitad de las familias tenía ingresos anuales por debajo de los 50 dólares y el 85% menos de 100 (Deverell. 1977:196-212). A pesar de la existencia de tanto desempleo en Bonao, la Falconbridge quiso atraer la mayoría de sus asalariados de aquellas regiones donde había ingenios azucareros, porque allí los trabajadores tenían mayores conocimientos sobre los procesos industriales. No obstante esta situación, la afluencia de trabajadores y los salarios que ganaban tuvieron un efecto positivo sobre las acti-vidades económicas de Bonao llevando, eventualmente, a que se establecieran lazos de solidaridad entre los trabajadores y los moradores del pueblo.

La Falconbridge había hecho grandes esfuerzos para evitar que se organizara un sindicato militante, pero las malas condicio-nes de trabajo y los bajos salarios que esta pagaba provocaron que los 2,000 trabajadores que tenía organizaran un comité negociador para hacer sus reclamaciones y, con la asesoría de la CASC, dicho comité se convirtió en un sindicato combativo que organizó una huelga en mayo de 1970. Las actividades de la empresa fueron paralizadas por cuatro días en demanda

En busca de la ciudadanía.indb 92 4/7/2016 9:15:14 AM

Page 93: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 93

de aumento de salario y mejores condiciones de trabajo. El comité organizador no pudo lograr los objetivos perseguidos en las negociaciones con la empresa, por lo que le dieron un mes como plazo para tratar la seguridad en el empleo puesto que la compañía no tenía intención de retener la mayoría de los trabajadores, una vez concluida la fase de construcción del proyecto minero. El plazo dado a la empresa se venció y el sindicato convocó a una huelga. Luego de declarado el paro, fuerzas combinadas de la Policía y el Ejército Nacional ocuparon las instalaciones de la empresa e hicieron salir a los huelguistas. En el proceso se golpeó a algunos trabajadores y otros fueron arrestados. Mientras tanto, la empresa despidió a los veintidós trabajadores que componían el comité organi-zador de la huelga y se despidió a otros por divulgar rumores de que la empresa tenía planes de despedir a 600 empleados que firmaron el acta de constitución de un sindicato. Al octavo día de la huelga, unidades de la Policía Nacional y el Ejército Nacional intervinieron en una reunión del sindicato y apresaron a noventa y dos sindicalistas, incluyendo al principal dirigente de la CASC, Henry Molina, y a su asesor legal, el doctor Marcelo González Canahuate. Ambos fueron acusados de ser agitadores comunistas, lo que fue rechazado por monseñor Juan Flores, obispo de la diócesis de La Vega, quien criticó a la compañía por oponerse a negociar. Mientras tanto, el sindicato de la empresa gozaba de la simpatía de los residentes de Bonao; la prensa se hizo eco de los acontecimientos y todo el país estuvo pendiente de la huelga de los trabajadores. El proceso de ne-gociaciones fue largo y arduo, pero eventualmente la empresa aceptó firmar un contrato colectivo de trabajo, el cual se pactó en 1971. Los obreros tuvieron que aceptar el despido de cientos de sus compañeros, y para 1973 el contrato de trabajo solo cubría a 900 empleados de los 1,300 que había en producción (Deverell, 1977:214-220).

La nueva estrategia negociadora de la empresa fue encabe-zada por Sacha Volman, aludidamente un agente de la CIA que

En busca de la ciudadanía.indb 93 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 94: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

94 emelio BetAnces

había estado vinculado a la gestión de Bosch en 1963. Como parte de las negociaciones del contrato colectivo de trabajo, Volman le exigió al sindicato que se separara de la CASC. La táctica de Volman consistía en elevar el nivel de los salarios de los trabajadores por encima del promedio nacional, establecer una cooperativa que diera servicios tales como construcción de viviendas, transporte, botica popular, educación política y entrenamiento en asuntos sindicales. El objetivo de Volman era cooptar al sindicato y convertirlo en un aparato al servicio de la empresa, y esto le dio resultado al principio porque un sector del sindicato estuvo dispuesto a colaborar con él (Jonas, 1975:26-27).

Pero el plan de Volman tropezó con problemas en las elecciones de abril de 1974 porque los trabajadores votaron a favor de una afiliación con la Central General de Trabaja-dores (CGT), una central de tendencia izquierdista. Bajo la orientación de la CGT, los trabajadores empezaron a llamarse Sindicato Unido de Trabajadores de la Falconbridge Domini-cana (Sutrafado) y empezaron una campaña de lucha por la defensa de sus intereses. No obstante este revés, Volman siguió promoviendo métodos policiales represivos para socavar los esfuerzos del sindicato. Montó una campaña acusando de co-munistas a los nuevos dirigentes del gremio y, con ayuda de la Policía Nacional, intervino para interrumpir sus reuniones en noviembre de 1974. Aparentemente, a instancia de Volman, agentes policiales detuvieron a tres líderes de la CASC que se encontraban en Bonao. Al mismo tiempo, la CGT denunciaba que estos actos eran parte de una campaña de la empresa para hostigar a los líderes sindicales.

En esta etapa los conflictos entre la empresa y el sindicato se prolongaron hasta 1979, cuando se firmó un contrato colectivo de trabajo producto de las grandes luchas de los trabajadores. Tres años más tarde (1982), cuando la empresa quería denunciar este contrato colectivo, publicó un mensaje que apareció en el periódico El Nacional, donde reconoce las

En busca de la ciudadanía.indb 94 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 95: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 95

prestaciones que Sutrafado había conquistado: plan médico, asistencia escolar, plan de viviendas, plan de pensiones, seguro de vida, sobre tiempo con pago de primas de un 65% y 125%, ropa de trabajo, transporte gratis a Bonao, Piedra Blanca, Mai-món y La Vega (Falconbridge Dominicana, El Nacional, 26 de agosto de 1982).

Este reconocimiento por parte de la empresa muestra que a pesar de la estrategia de Volman, por convertir el sindicato en una organización proempresa y despolitizada, este se había anotado un gran éxito contra una política de cooptación represiva y antisindical.

Si bien los trabajadores de la Falconbridge tuvieron un éxito efímero en sus luchas a fines de los setenta, las conquistas sindicales eran sumamente limitadas. En 1973, se produjeron algunas huelgas y protestas, pero no fue hasta febrero de 1975, cuando la Federación Nacional de Trabajadores de la Cons-trucción, Madera y Materiales de Construcción (Fenticommc) convocó a sus miembros a una huelga por el primer aumento de salarios desde 1962. Balaguer había concedido algunos aumentos salariales desde 1972, pero estos no eran suficientes para compensar por el aumento en el costo de la vida. El costo de la vida había aumentado en 24.6% entre 1969 y 1972 y solo en 1973 había aumentado 15.1%, y en 1974 la inflación se ha-bía incrementado en un 25% (Jonas, 1975:22; De Peña Valdez, 1978:75-78). Además, cuando se aprecia la diferencia entre salario nominal y real a lo largo de los 12 años del régimen de Balaguer se nota, más claramente, que el poder de compra de todos los asalariados disminuyó significativamente haciendo que el nivel de vida se desplomara (ver cuadro 4).

En busca de la ciudadanía.indb 95 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 96: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

96 emelio BetAnces

Cuadro 4 Los salarios mínimos en la ciudad de Santo Domingo

(Salarios mensuales en pesos dominicanos)

AñoSalario nominal

Índice de precios: 1969=100

Salario real

1966 60 98 61

1967 60 100 60

1968 60 102 59

1969 60 100 60

1970 60 105 57

1971 60 108 56

1972 60 117 51

1973 60 134 45

1974 60 152 39

1975 95 174 55

1976 95 189 51

1977 95 212 49

1978 95 219 43

fuente: Rosario Espinal (1987:190). Cálculos realizados en base a información del salario nominal establecido según la Ley de Austeridad de 1966 y la modificación de 1974. El índice de precio fue tomado de República Dominicana en Cifras (Santo Domingo: Oficina Nacional de Estadística, 1980).

lA división PolÍticA de lA cAsc y lA formAción de lA centrAl generAl de trABAjAdores (cgt)

Los éxitos relativos del sindicato de trabajadores de la Falcon-bridge Dominicana fueron más bien la excepción que la regla debido a la represión y a la fragmentación político-ideológica que caracterizaba esa época. Por ejemplo, el surgimiento de la CGT fue el producto de la división de la CASC como con-secuencia de profundas diferencias ideológicas al interior de dicha central. La CASC había reivindicado su autonomía en

En busca de la ciudadanía.indb 96 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 97: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 97

relación con el Estado y los partidos políticos, pero como se ha visto, tuvo una relación estrecha con el Partido Revolucionario Social Cristiano y posteriormente, bajo el manto de la autono-mía, tuvo vínculos estrechos con el régimen de Balaguer con el alegato de que el suyo era un Gobierno constitucional electo por la mayoría de la población. Paralelamente en el seno de la CASC se estaba formando el Movimiento Renovador (MR), inspirado en las ideas de Camilo Torres, un cura izquierdista colombiano que había muerto dirigiendo una columna gue-rrillera en 1966. El MR reclamaba que el liderazgo de la CASC estaba en conversaciones con Balaguer y que este ya lo había premiado regalándole una casa y un terreno propiedad del Estado al sur de la ciudad de Santo Domingo. En este terreno la CASC desarrolló y, todavía mantiene, el Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical (Infas). Gabriel del Río Doñé y José Gómez Cerda sostienen que, efectivamente, ellos entraron en negociaciones con el Gobierno en 1968 para que le vendiera ese terreno y allí fundar la Universidad Laboral Dominicana. En efecto, cuando esto le fue planteado a Balaguer por una comisión de la CASC, este se entusiasmó y dispuso que Bienes Nacionales se lo transfiriera. Sin embargo, esto no significó que ellos pasaron a formar parte del partido oficial porque siempre mantuvieron su autonomía frente al Gobierno (Del Río Doñé; Gómez Cerda, entrevistas, 2010). Pero en el con-texto político de la época, cuando el Gobierno procuraba el apoyo de algún sector del movimiento sindical, la reunión con Balaguer y la transferencia del terreno no fue percibida de la misma manera por los críticos de la CASC y del régimen de Balaguer. En ese entonces, se pensó que la CASC se había convertido en una aliada tácita del Gobierno.

Los integrantes del naciente MR no veían con buenos ojos las relaciones que la CASC mantenía con Balaguer y se pro-pusieron organizar una campaña junto a Foupsa-Cesitrado, el PRD y otras fuerzas políticas de izquierda para remover la di-rigencia conservadora de la CASC dirigida por Gómez Cerda,

En busca de la ciudadanía.indb 97 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 98: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

98 emelio BetAnces

Henry Molina y Gabriel del Río Doñé. Cuando se aproximaba el Quinto Congreso de la CASC, programado para los días 4,5 y 6 de febrero de 1972, el MR ya reclamaba tener una presencia mayoritaria en la Central. En «Las memorias de la CGT», entregadas en marzo de 1979, Francisco Antonio Santos plantea que la base de la MR tenía adheridos las federaciones y sindicatos de Puerto Plata, Santiago, el Distrito Nacional, los sindicatos azucareros y de la alimentación, y pasa a decirnos que «éramos mayoría para el Congreso de la CASC y había que cambiarle el nombre a esta por el de CGT, simultánea-mente con la afiliación que prometieron hacer de inmediato Unachosin, Fenticommc, la Federación Unitaria de Trabaja-dores del Distrito Nacional (Feutradisna) y los sindicatos bajo la influencia del Comité pro Confederación Única» (Santos, 2009:62-63). En su informe, Santos no habla ni del porcentaje de delegados que tendría el grupo (la plancha en la jerga sindical dominicana) que el MR encabezaba para el Quinto Congreso de la CASC, ni el porcentaje de afiliados que esas federaciones tenían del total de la Central. Esta información la proporciona Julio de Peña Valdez cuando explica que, la decisión de for-mar la CGT fue tomada el 30 de enero de 1972, en asamblea formada por 151 delegados de cinco federaciones nacionales regionales y de 50 sindicatos de trabajadores industriales y de servicios. (De Peña Valdez, 1987:233-234). La celebración de una asamblea para formar la CGT antes de que se celebrara el Quinto Congreso de la CASC deja claramente establecido que la plancha encabezada por Francisco Antonio Santos tenía pla-nes de apoderarse de la CASC, o si no dividirla.

Cuando se realiza el Quinto Congreso de la CASC hubo dos convocatorias: una para celebrarlo en las instalaciones del Co-legio San Juan Bosco y la otra en el Infas. En el San Juan Bosco estaba el MR encabezado por Francisco Antonio Santos, y en el Infas estaba el bando dirigido por Gómez Cerda y Del Río Doñé. La celebración de los dos congresos creó un verdadero caos donde no se podía establecer con claridad cuál de los dos

En busca de la ciudadanía.indb 98 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 99: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 99

bandos tenía la mayoría de delegados. El grupo tradicional de la CASC reclamaba que tenía 350 delegados, contra menos de 100 del grupo del MR, y argumentaba que muchos de sus dele-gados no eran trabajadores sino comunistas y estudiantes (Del Río Doñé, entrevista, 2010). Por otro lado, Francisco Antonio Santos informa en «Las memorias de la CGT» que tras los hechos «persistimos en que se efectuara un Congreso normalizador de la CASC, pero el balaguerismo reconoció como CASC el otro sector, dejando jurídicamente ‘en el aire’ al sector de la CGT» (Santos, 2009:63; entrevista, 2010). Una vez obtenido el visto bueno de la Secretaría de Estado de Trabajo, el sector tradicional de la CASC mantuvo el control de la Central y a principios de 1970 pasó a llamarse Confederación Autónoma de Sindicatos Clasista, reteniendo las mismas siglas. La CASC salió debilitada de esta lucha y su reconocimiento por parte de Balaguer le disminuía su legitimidad ante los ojos de la mi-litancia de izquierda que daban su apoyo al MR pro-CGT. No obstante esto, su dirigencia reivindicaba su independencia de los partidos de izquierda y del Gobierno, aunque esto se pu-siera en duda debido al reconocimiento que la Secretaría de Estado de Trabajo le había dado.

Entre los sindicatos que se unieron al proyecto pro-CGT se encontraban los siguientes: La Federación Unitaria de Traba-jadores de la Alimentación (FUTA), la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el Sindicato Nacional de Operadores de Máquinas Pesadas (Sinomape), Unachosin, Fenticommc, el Comité Pro-Confederación de Única. Sin embargo, ese mismo año hubo una división en la CGT porque se retiraron la CUT, Unachosin y la Fenticommc pues, aparentemente, no estuvieron de acuerdo con una marcha convocada por la CGT en julio de 1972 para protestar por el aumento del costo de la vida, reajuste salarial y la libertad sindical. Esta división se debió, muy probablemente, a que estas últimas centrales respondían a la línea política del PRD, el cual se iba alejando de sus aliados de izquierda, que eran mucho más radicales. No obstante esta

En busca de la ciudadanía.indb 99 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 100: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

100 emelio BetAnces

división y la continua vigilancia de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), el 13 de agosto de 1974 la CGT obtuvo su inscripción en la Secretaría de Estado de Trabajo logrando su personalidad jurídica (De Peña Valdez, 1978:106-115).

Los dirigentes de la CGT se propusieron ampliar su radio de acción para crear una central que organizara a todos los tra-bajadores. Bajo su orientación, el sindicato de la Falconbridge se propuso organizar la Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, que también agrupara a los trabajadores de la Aluminium Company of America (Alcoa) y la Rosario Mining Company, lo cual Sacha Volman no estaba dispuesto a tolerar y, por ello, se encargó de que la empresa despidiera a veinticinco líderes sindicales para fines de octubre de 1974. Volman ordenó el cierre de las oficinas del sindicato en Bonao, mientras que la Policía Nacional bloqueaba el paso de los traba-jadores que quisieran entrar en el recinto. Los esfuerzos de la CGT correrían la misma suerte cuando intentaron organizar los trabajadores de la Refinería Dominicana de Petróleo, a la sazón, subsidiaria de la Shell Oil Company. La empresa despidió a los trabajadores que tenían vínculos con la CGT y, además, atacó sus oficinas en la ciudad de Santo Domingo y arrestó a un nutrido número de dirigentes sindicales.

La represión del régimen de Balaguer contra la CGT fue no-toria. Cuatro de sus dirigentes principales estuvieron exiliados entre seis y ocho años, y otros fueron mantenidos en la cárcel, entre ellos Julio de Peña Valdez, Francisco Antonio Santos, Eugenio Pérez Cepeda, Nélsida Marmolejos, Fernando Ro-dríguez Montán y Dionisio Martínez Vargas. Elementos de las fuerzas de seguridad ametrallaron la sede nacional de la Cen-tral, apresaron y golpearon a 51 militantes sindicales (Santos, 2009:104-105). Junto con el Sindicato Unido de La Romana y Poasi, la CGT fue una de las centrales más golpeadas durante los doce años de Balaguer en el poder.

La represión del Gobierno contra la CGT no pudo doblegarla y, a pesar de todo, esta tuvo logros importantes en la defensa de

En busca de la ciudadanía.indb 100 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 101: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 101

los trabajadores y el pueblo en general. En 1975, la CGT fue la organizadora de los «Siete Días con el Pueblo», un festival de música de protesta que se presentó en diversas ciudades del país y contó con la participación de cantantes de protesta de diversos países iberoamericanos. La Central utilizó este espacio para denunciar la represión a la que había sido sometido el pueblo dominicano.

En el período que va desde su fundación en 1972 a 1979, la CGT logró la firma de treinta pactos colectivos contentivos de mejoras salariales, bonificaciones, sueldo navideño aumentado, construcciones de viviendas, servicios médicos y otras mejoras económicas y sociales, en beneficio de los afiliados. La CGT también consiguió seis acuerdos de trabajo y de reintegración de grupos de trabajadores cancelados, y un acuerdo a nivel nacional contra el trabajo los domingos. Significativamente, la CGT logró la derogación de las resoluciones 37/64, luego dictada como resolución 44/73 y 46/73 de la Secretaría de Estado de Trabajo, y que eran violatorias de la libertad sindical. Igualmente, la CGT consiguió que luego de un largo proceso político se le diera registro a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y, en materia educativa, de 1972 a 1978, ge-neró más de treinta seminarios de formación sindical, realizó varios programas de los círculos de estudios sindicales, publicó 49 unidades del periódico CGT, ofreció cursos de formación sindical, efectuó dos plenos nacionales de dirigentes a través de los cuales logró consolidar su unidad (Santos, 2009:76-77; 82-85).3

Con sus actividades la CGT hizo su aporte en materia de de-rechos ciudadanos, reconocimiento de una serie de sindicatos y de prestaciones socioeconómicas para sus miembros. Sin em-bargo, fue la celebración de los «Siete Días con el Pueblo» lo que puso a la CGT en la palestra nacional, mucho más allá de

3 Esta obra reúne una serie de discursos y documentos de los primeros años de la CGT.

En busca de la ciudadanía.indb 101 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 102: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

102 emelio BetAnces

la vida sindical y mezclarse con los sectores de clase media de la época. Enrique de León, uno de sus organizadores, mani-festó que:

[…] no pensábamos que la población iba a decidir li-bremente utilizar esos Siete Días con el Pueblo como un canal de expresar su disgusto contra el régimen y reclamar las libertades públicas, lo logramos, no pen-sábamos que íbamos a tener esa dimensión, nos des-bordó tanto a nosotros como los cálculos que tenía Ba-laguer, ambos fuimos desbordados […] Fue un acierto vincular este acontecimiento con una clase media emergente, intelectual y artística, radicalizada contra el régimen que no estaba incorporada a los partidos, eso fue lo que hizo posible la gran dimensión de Siete Días con el Pueblo (De León, entrevista, 2013).

Si bien esta celebración fue un éxito para sus organizadores, no debe pasarse por alto que fue producto de una coyuntura política cuando Balaguer necesitaba aumentar su nivel de legi-timidad a los ojos de la ciudadanía y por eso había permitido una ligera apertura: Balaguer quería mostrar que él era un demócrata que reconocía los derechos ciudadanos y por eso no puso objeción a la celebración; solo se limitó a pedir que no transformaran el acontecimiento en una insurrección. Nuevamente, se puede observar el valor de la estructura de la oportunidad política para que las organizaciones sindicales pudieran obtener éxitos parciales. Balaguer necesitaba legiti-marse en la población para poder enfrentar a la oligarquía agraria que no le permitía aplicar las leyes agrarias. En cierta forma, este conflicto abrió un espacio que los sindicatos apro-vecharon para fortalecer sus organizaciones y conseguir algunas conquistas.

En busca de la ciudadanía.indb 102 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 103: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 103

lA cAsc y lA APerturA de BAlAguer

La CASC también aprovechó la ligera apertura concedida por el régimen de Balaguer y pudo consolidar sus actividades rápidamente. Luego de una división interna que dio como resultado la formación de la CGT, la CASC llevó a cabo un programa de unidad sindical con federaciones afines. Si bien es cierto que ella había tomado una posición relativamente conservadora en comparación con la CGT, esto no quiso decir que sus dirigentes no estuvieran expuestos a las arbitrariedades del régimen y que miembros de sus organizaciones afiliadas no fueran reprimidos. Como se verá en el capítulo dos, el campe-sinado fue el sector más afectado por la represión, pues muchos dirigentes no solo fueron apresados sino asesinados como los casos de doña Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó) en 1974, y de Dionisio Frías (Míster Beca) en 1975. Tanto en el interior del país como en la capital dirigentes y miembros de la CASC también sufrieron la represión del régimen de Balaguer.

A pesar de las restricciones políticas que imponía el régi-men, la CASC pudo realizar un gran encuentro el 23 de julio de 1975, donde se formó el Frente Unitario de Trabajadores (FUT). Este Frente integraba una buena parte de los sindicatos independientes del Central Romana, que formaron parte del Sindicato Unido, Sindicato de la Industria del Vidrio, Sindicato de Molinos Dominicanos, Sindicato de la Licorería Bermúdez y de los almacenadores de Puerto Plata. Además, se incorpora-ban al Frente, las Ligas Agrarias Cristianas (Fedelac), un frente campesino que había sido organizado por la CASC a principios de los sesenta, la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción, Maderas y Afines (FNTCMA), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la CASC misma. Gómez Cerda, exse-cretario general de la CASC, y Rafael Rivas (Fellito), dirigente sindical en Central Romana, asumieron la dirección del nuevo organismo. La formación de este frente sindical aumentó la fuerza política de la CASC pues, según Gómez Cerda, los

En busca de la ciudadanía.indb 103 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 104: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

104 emelio BetAnces

sindicatos del Central Romana tenían 17,000 afiliados y 15,000 de ellos cotizaban (Gómez Cerda, 2006:77-78).

Pese al auge experimentado en los setenta, el porcentaje organizado de la Población Económicamente Activa (PEA) se-guía siendo muy bajo. Gómez Cerda informa que en 1976, por ejemplo, se estimaba que la PEA era de 1,000.000 de trabaja-dores y que tan solo 12% estaba organizado en sindicatos (ver cuadro 5). Laura Faxas la reduce a 10% en 1976; según ella, la población sindicalizada no superaba el 10% de la PEA, es de-cir, 120,000 personas, de las cuales más del 50% estaban orga-nizados en sindicatos independientes de las centrales (Faxas, 1982:76). Una somera observación del cuadro número cinco ilustra que los sindicatos independientes tenían más trabaja-dores organizados que la CASC y el FUT juntos. Sin embargo, las cifras aportadas por Gómez Cerda sobre los sindicatos y federaciones independientes tenemos que tomarlas cuidado-samente, pues nos parecen muy exageradas. Douglas Hasbún, exsecretario general del SNTT, informó al autor que durante sus dos períodos de dirección (1976-1982) en ese sindicato nunca hubo más 1,500 trabajadores afiliados. Eleaser Batista Matos, exsecretario general del Sitracode, también expresó que cuando él era secretario general (1986-1988) había 4,500 trabajadores afiliados al sindicato (Hasbún, entrevista, 2010; Batista Matos, entrevista, 2010). Suzanne Jonas explica que en 1969 la Falconbridge tenía 2,000 trabajadores, que la CASC los organizó en lo que, eventualmente se llamó, Sindicato Unido de Trabajadores de la Falconbridge Dominicana (Sutrafado), pero esto no quiere decir que todos se adhirieran en el sindica-to (Jonas, 1975:26). Lamentablemente, Gómez Cerda no nos dice a qué federaciones él se refiere para uno poder tener una idea clara sobre sus cifras. No tenemos las cifras de afiliados en Metaldom, SNPP, Poasi y el Sicatrodin, pero estas no eran entidades enormemente grandes que pudieran hacer aumen-tar el número de trabajadores organizados. No obstante esta situación, lo que si podemos concluir es que la proporción de

En busca de la ciudadanía.indb 104 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 105: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 105

la PEA que estaba organizada en sindicatos seguía siendo muy pequeña a finales de la década de 1970.

Al margen de la cantidad de trabajares afiliados en ellos, los sindicatos independientes jugaron un papel importante en los años setenta. Los dirigentes de las centrales los observaban y se interesaban por inscribirlos en sus organizaciones, pero los dirigentes de estos se limitaban a ofrecer su solidaridad a las centrales. La CGT siempre ofreció su solidaridad a los sindi-catos independientes, y Francisco Antonio Santos, uno de sus principales dirigentes, en un discurso dirigido a sus afiliados en marzo de 1979, se preguntaba: no es más beneficioso para el Movimiento Sindical, incluidos los sindicatos independientes,

Cuadro 5 Sindicatos independientes y centrales sindicales en 1976

Entidades laborales organizadas

Cantidad de trabajadores

organizados

% detrabajadores

Sindicatos y federaciones independientes*

51,000 42.5

CASC/FUT 46,500 38.5

CNTD** 12,000 10

CGT 5,600 5

CTD (Costo)*** 4,900 4

fuente: Cuadro elaborado por el autor en base a cifras proporcionadas por Gómez Cerda, (2006:79-80).

*El Sindicato de Trabajadores de la Corporación Dominicana de Electricidad (Sitra-code), el Sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos (SNTT), Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP), el Sindicato de Obreros Portuario de Arrimo (Poasi), Sindicato de Trabajadores de la Falconbridge Dominicana (Sutrafado), Sindicato de Metales Dominicanos (SDN) y el Sindicato de Trabajadores del Comercio del Distrito Nacional (Sitracodin).

**Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).

***Confederación Sindicalista de Trabajadores Organizados (Costo).

En busca de la ciudadanía.indb 105 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 106: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

106 emelio BetAnces

que estos se afilien como otros y que asuman el compromiso unitario y solidario que asumen los demás sindicatos en las tareas de unidad y lucha de los trabajadores desde un mismo centro de dirección? (Santos, 2009:73). ¿Por qué no se asocian los sindicatos independientes a las centrales? Estos eran sin-dicatos cuyos miembros cotizaban, lo que generaba poder en esas entidades. Sus líderes eran jóvenes y veían que los dirigentes de las centrales iniciaron su militancia en los años sesenta y en sus centrales no se registraban cambios. Por ejemplo, en la CASC, Henry Molina, Gómez Cerda y Del Rio Doñé seguían dirigiendo la Central desde sus inicios. Igualmente, la CGT se había formado a principios de los setenta, pero a finales de la década de 1980 De Peña Valdez, Francisco Antonio Santos y Eugenio Pérez Cepeda seguían siendo los principales dirigentes.

El crecimiento de la CASC, la CGT y los sindicatos inde-pendientes fue apocando progresivamente las actividades de la Conatral y de Costo. No obstante esto, a finales de 1971, la Conatral realizó un congreso para constituir la Confedera-ción Nacional de Trabajadores Dominicanos. En 1973, entre las federaciones afiliadas a la Conatral se citan la Federación de Sindicatos Azucareros (Fensa), la Federación Nacional de Trabajadores de la Alimentación y sus Afines (Fetrafines), la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios (FNTP), la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fetrasal), la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), la Federación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (Fenatrae) y la Federación de Empleados de Telecomunica-ciones y Correos (Fetyc) (Gómez Cerda, 2006:67).

La Costo estaba compuesta por sindicatos del Central Río Haina y la Fetrudisma, la cual inicialmente surgió de diver-gencias ideológicas entre algunos líderes del PRD y grupos de izquierda. A principios de los setenta estas dos centrales eran vistas como frentes del Gobierno y representantes de los intereses del imperialismo estadounidense. En general, los sin-dicatos que estaban afiliados a estas centrales eran percibidos

En busca de la ciudadanía.indb 106 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 107: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 107

como amarillistas, organizaciones fantasmas que no tenían una presencia importante en el medio sindical y siempre operaban como sindicatos manejados por las empresas. El Sindicato Libre de La Romana ejemplificaba ese tipo de organizaciones.

conclusión

A pesar de haber librado grandes batallas contra la represión política, al cierre de la década de 1970 el movimiento sindical estaba políticamente fragmentado y sus organizaciones eran en términos institucionales parcialmente débiles, debido a las dificultades legales para organizarse porque el Código de Trabajo vigente no se había cambiado desde que Trujillo lo instituyó en 1951. La libertad sindical era tolerada siempre y cuando los dirigentes sindicales no retaran a las empresas pri-vadas o públicas. A esta dificultad se añadían las diferencias ideológicas y políticas de la época que dividían al movimiento sindical. En muchas ocasiones, las centrales y sindicatos indepen-dientes se comportaban como si fueran correas de transmisión de los intereses de los partidos e incluso de intereses extranjeros. Por otro lado, las centrales representaban una minoría de los trabajadores —alrededor de 10% de la PEA— aunque siempre hablaban y decían luchar en representación de todos los trabajadores. Ahora bien, el hecho de que fueran una fuerza organizada en una sociedad donde la población no lo estaba, le daba un poder significativo a la hora de negociar los aumentos de salarios y sus prestaciones sociales. Asimismo, la presencia de miembros de clase media en la dirección de las centrales facilitó el manejo de su relación con el Estado, los partidos políticos y los representantes sindicales estadounidenses. Esta presencia fue positiva porque no solo enriqueció culturalmente al movimiento sindical, sino que coadyuvó para que los tra-bajadores comprendieran por qué su lucha no se limitaba a

En busca de la ciudadanía.indb 107 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 108: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

108 emelio BetAnces

cuestiones de aumentos salariales, ya que también abarcaba los derechos civiles, políticos y sociales de todos en la sociedad.

Sin embargo, lo rescatable en este capítulo es que la debilidad estructural del movimiento sindical le impidió aprovechar las estructuras de oportunidades políticas que se presentaron du-rante las dos décadas analizadas. En parte, esta debilidad se de-bía al escaso desarrollo industrial de una sociedad, cuyas ciudades eran pueblos grandes y muchas de las industrias eran artesanales. A la caída de la dictadura de Trujillo, los dirigentes sindicales no tenían experiencia —la huelga de 1946 se había ya convertido en una anécdota— y una buena parte del movimiento no supo valorar el régimen sietemesino de Juan Bosch, cuando le ofre-ció conformar una central única de trabajadores. Tampoco pudo el movimiento sindical aprovechar la ligera apertura que Balaguer propició a principios de los setenta, porque aún no se recuperaba de la represión desatada por el Triunvirato y por el mismo Balaguer durante su segunda gestión (1966-1970). La intervención de los partidos políticos, tanto de izquierda como de derecha, también contribuyó al debilitamiento del movimiento sindical porque estos auspiciaron la fragmentación política e ideológica de los gremios.

No obstante la fragmentación y la debilidad política del mo-vimiento sindical, la prolongada gestión de Balaguer hizo todo lo posible para doblegarlo pues temía que la legitimidad de su lucha, y el respaldo que recibía de la sociedad lo convirtieran potencialmente en una fuerza política peligrosa. Luchando desde los márgenes políticos permitidos por el régimen bala-guerista, las centrales hicieron su aporte al desarrollo de una ciudadanía social, presionando desde abajo para conseguir sus derechos y los de toda la sociedad.

En busca de la ciudadanía.indb 108 4/7/2016 9:15:15 AM

Page 109: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 109

Henry Molina a la izquierda, junto a Emilio Máspero. Henry fue secretario general de la CASC por 10 años, luego se desempeñó como secretario general adjunto de la Central Latino Americana de Trabajadores (CLAT). (El sindicalismo en la República Dominicana, p. 32).

Francisco José Bidó y José Gómez Cerda, fueron los prin-cipales oradores en el acto de celebración del primer aniversario de la CASC, realizado en Santiago. (El sindi-calismo en la República Dominicana, p. 35).

En busca de la ciudadanía.indb 109 4/7/2016 9:15:16 AM

Page 110: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

110 emelio BetAnces

Mie

mbr

os d

el C

omit

é E

jecu

tivo

de

la C

ASC

en

197

6. (

El s

indi

calis

mo

en la

Rep

úblic

a D

omin

ican

a, p

. 82)

.

En busca de la ciudadanía.indb 110 4/7/2016 9:15:16 AM

Page 111: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 111

Miguel Soto, secretario general de Foupsa-Cesitrado 1961-1965. En 1961 rechazó un soborno de 30,000 dólares de los asesores laborales de Estados Unidos para que no convocara un paro de labores. (Fondo Editora Hoy, Archivo General de la Nación).

En busca de la ciudadanía.indb 111 4/7/2016 9:15:16 AM

Page 112: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

112 emelio BetAnces

Francisco Antonio Santos, fundador del movimiento reno-vador en la CASC y secretario general de la CGT. (Fondo Editora Hoy, Archivo General de la Nación).

Monseñor Francisco José Arnáiz Zarandona, sj, asesor de la CASC en sus orígenes. (Fuente de libre acceso: www.google.com).

En busca de la ciudadanía.indb 112 4/7/2016 9:15:16 AM

Page 113: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 113

Julio de Peña Valdez, secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT), se dirige a sindicalistas asistentes a un encuentro de la entidad. (Fondo Editora Hoy, Archivo General de la Nación).

En busca de la ciudadanía.indb 113 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 114: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 114 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 115: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

115

Capítulo 2

El movimiento campesino, la reforma agraria y el control político

introducción

En la sociedad postrujillista las luchas del movimiento cam-pesino por la reforma agraria se producen en las décadas que van desde 1960 hasta la vuelta del siglo xxi. En los sesenta y los setenta los partidos políticos estaban fundamentalmente inte-resados en el voto del campesino, y el Estado en prevenir que el hombre del campo se convirtiera en una fuerza política y social que amenazara los intereses de los sectores dominantes en la zona rural. En los ochenta y los noventa se transforma la economía agrícola y, consecuentemente, el campesinado entra en un proceso de disolución. En este nuevo contexto, los partidos y el Estado pierden el interés por lo que queda de este segmento de la población —una gran parte migró a las ciudades donde pasó a formar parte de los moradores de barriadas empobrecidas— y sus organizaciones se ven en la necesidad de modificar su pliego de demandas para incluir las que son inherentes a las zonas urbanas. Lo valioso de estos episodios es que a través de sus luchas por la reforma agraria se empezó a plantear que los campesinos también tenían derechos ciudadanos.

Este capítulo está divido en cinco secciones. La primera es-tudia las condiciones sociales y los antecedentes organizativos

En busca de la ciudadanía.indb 115 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 116: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

116 emelio BetAnces

del movimiento campesino. La segunda analiza cómo Bosch intentó acelerar la reforma agraria a través de la incorporación de los aldeanos a la participación política. La tercera se enfoca en la lucha por la tierra en los setenta, la reforma agraria de Balaguer y los desalojos de campesinos realizados por los terratenientes. La cuarta examina las relaciones de los campe-sinos con la Iglesia y cómo esta pasó a ser uno de sus grandes aliados. La quinta sección sondea el movimiento campesino en relación a la apertura democrática y la transformación de la sociedad. Se concluye que las alianzas de los campesinos con sectores influyentes fueron efímeras y los resultados de sus luchas limitados.

lAs condiciones sociAles en que vivÍA el cAmPesinAdo

A principios de los sesenta el mundo campesino estaba geo-gráfica y políticamente separado del urbano, y los movimientos sociales y políticos que ocurrían en la capital tenían poco o nada que ver con la vida en el campo, donde residían las dos terceras partes de la población en medio de una pobreza generalizada porque la tierra estaba concentrada en manos de Trujillo y sus allegados. Trujillo había despojado a los campe-sinos de grandes extensiones de tierra para sembrar caña de azúcar, ampliar sus diversas fincas o promover aquellas de sus adláteres. Al final de la dictadura trujillista, la gran mayoría de los campesinos no tenía los medios necesarios para subsistir y conformaba un sector socialmente marginado de la economía nacional. Ellos habitaban en minifundios que no producían lo imprescindible para vivir, y se veían en la obligación de trabajar de jornaleros, aparceros o deambular por los campos en busca de algo que hacer para ganarse la vida.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) encontró que en 1950 el 33.5% de las fincas tenían menos de

En busca de la ciudadanía.indb 116 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 117: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 117

una hectárea, cifra que subió a 50% en 1960 (ver cuadro 6). Si observamos las fincas que tenían de seis a diez hectáreas notaremos que en 1950 estas constituían el 42.1%, y que en 1960 llegaban a 36%. Estas últimas eran minifundios donde a duras penas se podía producir lo básico y, consecuentemente, la mayoría de las veces el labriego tenía que hacer jornales, trabajar bajo contrato de arriendo o dedicarse al colonato. La contraparte del minifundio era el latifundio, compuesto por las grandes fincas que iban de 101-200 hectáreas, las que en 1950 constituían el 0.4% y en 1960 el 0.2%. El desarrollo del binomio minifundio-latifundio se consolidó durante la Era de Trujillo y produjo niveles de pobreza increíblemente altos. Esta distribución de la tierra empeoró las condiciones sociales de los campesinos a principios de los años sesenta.

Área en hectáreas

Número %

Menos de 1 92,854 33.5

1-5 116,553 42.1

6-10 328,643 11.9

11-20 17,289 6.2

21-50 9,778 3.5

51-100 3,249 1.2

101-200 1,213 0.4

201- o más 920 0.3

Sin declarar 2,128 0.8

Total 276,848 99.9

Número %

225,817 50.1

162,766 36.1

34,071 7.6

15,548 3.5

7,872 1.7

2,630 0.6

954 0.2

677 0.2

-- --

450,335 100

Cuadro 6 Número y tamaño de las fincas en la República Dominicana

1950-1960

fuente: InterAmerican Development Bank, Progreso Socioeconómico en América Latina. Cuarto informe anual, 1964, p. 513. Citado en Piero Gleijeses, 1978:66.

19601950

En busca de la ciudadanía.indb 117 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 118: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

118 emelio BetAnces

El campesinado seguía atrapado en el atraso social y econó-mico, mientras que las principales zonas urbanas se integraban al mundo de la modernidad capitalista. En esa época salir de Santo Domingo o de Santiago era como regresar al siglo xix, porque fuera de las carreteras principales el transporte me-canizado era muy escaso. En la región del Cibao, en las zonas aledañas a Santiago, Moca y La Vega, se utilizaban burros y caballos para transportar las cosechas a los mercados de esas ciudades, y lo mismo se podría decir que ocurría en las regiones sur y este. Aunque en esa época en el Cibao se producía la mayor parte de los alimentos que se consumían en las ciudades, la pobreza generalizada era la regla más que la excepción. Ob-servaciones sobre ese período, proporcionadas por Howard Wiarda y Juan Bosch, muestran que el panorama campesino era precario. Wiarda fue uno de los pocos académicos ex-tranjeros que vio de cerca las condiciones en que vivían los campesinos durante ese ciclo, e hizo el siguiente señalamiento:

[…] uno debe salir de las autopistas e ir a las vastas regiones donde los caminos no son transitables para ver el grado de pobreza que prevalece en el país y en la cual vive la mayor parte de la población. La pobreza parece ser lo que caracteriza a toda la nación y esta se puede ver en el extremo este de la Isla, en la Cordi-llera Oriental cerca de la península de Samaná, en la Cordillera Central y Septentrional y en las montañas y valles desérticos del suroeste. En muchas de estas regiones la deforestación y la erosión ha hecho que la tierra sea inservible, por lo cual los campesinos se convierten en nómadas que trabajaban en las lomas desnudas y luego, cuando la capa vegetal del suelo desaparece, tienen que encontrar otro lugar[…]. Hay una gran posibilidad de que la República Dominicana se vuelva como Haití, donde la capa vegetal de la

En busca de la ciudadanía.indb 118 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 119: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 119

tierra ha desaparecido y su pueblo miserable se muere del hambre (Wiarda, 1975:602).

En el transcurso de su viaje, Wiarda se detuvo en diversos poblados para observar las condiciones sociales que prevale-cían y notó, por ejemplo, que en Cristóbal, una comunidad localizada en la provincia Independencia, en la zona fronte-riza, la población no tenía medios de transporte mecaniza-dos, por lo cual transitaba a caballo o simplemente a pie. En dicha comunidad no había escuela o dispensario médico y el único lugar para bañarse era un canal abandonado y conta-minado que quedaba a 3.1 kilómetros de distancia, que había sido construido durante la Era de Trujillo. Los niños andaban desnudos y era evidente que sufrían de desnutrición y otras enfermedades; los adultos lucían deformes por la desnutrición y las enfermedades. En su viaje por la región del Cibao central, particularmente en la zona de Cotuí, conocida por su relativa prosperidad, Wiarda se enteró que en 1962 un cortador de caña ganaba 50 centavos por tonelada, y junto con su familia solamente lograba cortar dos toneladas. Este salario era el doble de lo que se pagaba 20 años atrás, pero en ese período los precios se cuadruplicaron. La situación del cortador se com-plicaba porque no laboraba todos los días y el trabajo en la zafra era de temporada. Esos eran los salarios que se pagaban en la industria azucarera no en todo el país. En todo caso, los productos de primera necesidad como el arroz y las habi-chuelas eran mucho más caros que en Estados Unidos (Wiarda, 1975:603-604).

Las observaciones de Wiarda son interesantes porque nos muestran la imagen que él captó sobre las condiciones sociales en el campo. El panorama que él dibuja es lúgubre y refleja que los campesinos estaban exhaustos y sin esperanza. Cansados podían estar, ya que vivieron bajo un régimen dictatorial por treinta largos años, pero tenían esperanzas. Ese campesino lleno

En busca de la ciudadanía.indb 119 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 120: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

120 emelio BetAnces

de esperanza es el que Bosch describe cuando regresa al país, tras veinticuatro años de exilio. Al viajar por todo el territorio en campaña electoral observó muy de cerca las condiciones so-ciales de los campesinos y, al igual que Wiarda, reconoció que la pobreza estaba esparcida por toda la nación. Bosch nació y vivió en el Cibao antes de salir al exilio, y tenía un conoci-miento profundo de la vida campesina; este conocimiento le permitió escribir los mejores cuentos de las letras nacionales. En estas narraciones, hoy recogidas en Cuentos más que completos (Bosch, 2001), se retrata al campesino como una persona honorable, trabajadora y llena de esperanza.

Cuando recorrió poblaciones de la región norte como Puerto Plata, Sosúa, Arroyo Frío, Gaspar Hernández, Nagua, Jamao y Moca, Bosch describe una zona sorprendentemente rica y her-mosa, «una región de hombres de trabajo, que han talado los montes de las lomas sin aniquilar la arboleda, de manera que por aquí y por allá se ven las manchas de guamas que cubren los arbolitos de café y los grupos de palmas reales en medio de los potreros y los samanes de ancho follaje que ofrecen sombra al ganado» (Bosch, Tomo1, 1998:17). Pero además observa que en medio de la riqueza de la naturaleza, hay pobreza y miseria como en todo el país, hay miseria provocada y desalojos de los campesinos por parte de los terratenientes. En este aspecto, sus observaciones difieren de aquellas de Wiarda, pues Bosch analiza la pobreza como una cuestión política y no simplemente como una condición social: la pobreza es resultado de despojos realizados por Trujillo y sus allegados.

Durante su viaje por la región norte, Bosch se detuvo en la comunidad de Veragua, de la provincia Espaillat, y notó que allí «un pedacito de tierra que tendrá cuatro varas de ancho, situado entre el camino y una zanja que fue lecho de un arroyo, algunos campesinos se pusieron a fabricar ranchos, y el tutumpote cívico de ese lugar, dueño de ese lugar, dueño de ese pedacito de tierra que no puede valer más de cinco pesos, los obligó a parar el trabajo […]». Y continuó narrando que

En busca de la ciudadanía.indb 120 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 121: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 121

en el gran latifundio de Plácido Brugal «entraron campesinos desesperados por el hambre a trabajar; y se les dejó hacer las tumbas y la tala y el habite, y ahora, cuando van a coger los cosechitos, los obligan a salir y los dueños del enorme latifun-dio se quedan con el provecho del trabajo de esos hombres y mujeres que suman centenares de familias» (Bosch, Tomo I, 1998:17-18). El conflicto entre campesinos–latifundistas y las injusticias que se derivaban de esta situación era uno de los grandes retos que el Estado debía enfrentar.

lA incorPorAción del cAmPesino en lA PolÍticA

El conocimiento que Bosch tenía sobre el mundo campe-sino le permitió adelantarse a su contrincante, Viriato Fiallo, de la UCN. La campaña del PRD se benefició del gran talento que tenía Bosch para explicar problemas complejos con pala-bras sencillas, y esto era muy importante en un país donde las grandes mayorías campesinas eran analfabetas. Bosch rescató el lenguaje popular para describir a sus oponentes, a quienes les pegó el mote de tutumpotes, «señor poderoso», «hombre rico», y al pueblo que le seguía le llamó los hijos de machepa, «hijos de la cocinera y de la sirvienta», que significaba para esa época «hijos del pueblo» (Bosch, Tomo III, 1999:126-128). La campaña se presentó como una competencia entre los tutum-potes y los hijos de machepa y esto rápidamente prendió en las masas urbanas y campesinas. El PRD inició un programa de radio llamado Tribuna Democrática, donde su líder hablaba todos los días a la 1:30 de la tarde. En esas alocuciones, él ex-plicaba los más acuciantes problemas nacionales utilizando un lenguaje que todo el mundo podía comprender.

Los dirigentes del PRD estaban conscientes que los campe-sinos eran el bloque de votos más importante en el país y que decidirían las elecciones de 1962. Y como también sabían que los cívicos no tenían mucho conocimiento de la realidad

En busca de la ciudadanía.indb 121 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 122: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

122 emelio BetAnces

campesina, prometieron que si ganaban las elecciones de 1962 redistribuirían parte de las propiedades del Grupo Trujillo entre las grandes masas campesinas que no tenían tierra. En su campaña, el PRD prometía libertad y democracia, reforma social, el establecimiento de agroindustrias, construcción de canales de riego, justicia social y, sobre todo, que los campesinos tendrían voz cuando se discutieran asuntos de interés nacional. Aquí se trataba de iniciar un proceso de construcción de la democracia participativa, donde los campesinos tuvieran un espacio para desarrollar sus derechos ciudadanos.

Bajo la dirección de Sacha Volman, Ángel Miolán y José Rafael Molina Ureña, la dirigencia del PRD fundó la Federa-ción Nacional de Hermandades Campesinas (Fenherca) como instrumento de campaña electoral. Esta nueva organización realizó su primer congreso en septiembre de 1962, procla-mando que ya tenía 3,000 hermandades campesinas afiliadas y 150,000 miembros en las ventiseis provincias de la nación. Fenherca se convirtió en el brazo campesino del PRD y pronto creó comités a lo largo y ancho del país. Cuando se realizaron las elecciones el 20 de diciembre de 1962 Bosch ganó por un margen de 2 a 1, y una gran parte de estos votos venían del sector campesino (Wiarda, 1975:622).

Bosch fue el primero en plantear la incorporación del cam-pesinado al proceso político nacional. En la campaña electoral habló de derechos civiles, políticos y, sobre todo, de derechos sociales como acceso a la propiedad de la tierra por el cam-pesinado, la educación, la salud, vivienda, agua potable y la libertad sindical. Era sobre la base del reconocimiento de estos derechos sociales que él proponía empezar a construir la ciudadanía social. Los cívicos eran tímidos al tratar esta temática, pero, de todas maneras, prometieron una reforma agraria como carnada para conseguir votos. La izquierda también planteó la necesidad de una reforma agraria, pero no participó en las elecciones y su fragmentación política le imposibilitó tener un impacto significativo en el sector campesino. Lo interesante

En busca de la ciudadanía.indb 122 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 123: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 123

de todo esto es que Bosch propuso la incorporación del cam-pesinado a la vida política nacional y de esta manera abrió una oportunidad política, pero el campesino no estaba organizado para aprovecharla. Estamos frente a una situación en la que se pretende construir la ciudadanía desde el poder, pero se desea incorporar el campesinado de una forma activa al proceso y esto era inédito en la historia del país.

lA creAción de lA federAción dominicAnA de ligAs AgrAriAs cristiAnAs

La organización del sector campesino fue también empren-dida de una manera sostenida por los dirigentes de la CASC. El l4 de febrero de 1962, la CASC organizó la primera reunión con dirigentes cristianos campesinos que eran miembros de la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (Fedelac). Al igual que la CASC, Fedelac dio sus primeros pasos de la mano de organizaciones regionales vinculadas con la Iglesia como la Federación Campesina Latinoamericana (FCL) y del Partido Revolucionario Social Cristianos (PRSC). Gómez Cerda representó a la CASC en estos primeros pasos, y el 4 de marzo del mismo año auspició la creación de la Liga Agraria de Juan López Abajo, en la provincia Espaillat, y de una entidad similar en Jima, en la provincia de La Vega. El 30 de septiembre, Fedelac organizó su Primer Congreso Nacional de Campesinos Dominicanos, en el Centro Madre y Maestra de La Vega, una entidad de la Iglesia. En 1964, Fedelac afirmaba que tenía 38 ligas agrarias con 20,000 afiliados en todo el país, pero la mayor parte de ellos estaban en la región del Cibao (Gómez Cerda, 2006:24-27; Wiarda, 1975:640).

Esta agrupación campesina estaba compuesta por jornaleros, campesinos pobres, pequeños y medianos productores, aso-ciaciones campesinas y pequeños comerciantes, y contaba con el apoyo de un reducido pero dinámico grupo de sacerdotes

En busca de la ciudadanía.indb 123 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 124: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

124 emelio BetAnces

católicos, quienes la ayudaron a conseguir fondos internacio-nales. El apoyo de estos sacerdotes de extracción de clase media permitió que la primera «Casa Campesina» fuera fundada en La Vega, donde conjuntamente con la pastoral social de la Iglesia se ofrecieran algunos servicios sociales y educativos. A pesar de las proclamaciones de Fedelac sobre el número de afiliados durante los primeros cinco años de los sesenta, su alcance no solo estuvo limitado a la región del Cibao, sino que sus or-ganizaciones no lograron prender en las masas. Un pequeño número de líderes comunitarios asistía a las reuniones, se limi-taban a escuchar lo que decían y muy pocas veces expresaban sus opiniones. Los campesinos sufrieron largos años de repre-sión durante la dictadura de Trujillo, y eran muy desconfiados pese a que los dirigentes de Fedelac llegaban recomendados por sacerdotes católicos. Los campesinos también sabían que la Iglesia había estado asociada con la dictadura de Trujillo, lo que explica su escepticismo. El trabajo de los dirigentes de Fedelac continuó durante los doce años de Balaguer, y fue en esa etapa cuando dicha organización empezó a tener cierto arraigo en las masas campesinas del Cibao y de la región este, donde se convirtió en defensora de los intereses campesinos y promovió la necesidad de realizar la reforma agraria.

Lo interesante de estos procesos asociativos es que al igual que el movimiento sindical, las nuevas entidades campesinas son organizadas y dirigidas por elementos de extracción de clase media y de origen urbano. Igual que los obreros urba-nos, los campesinos no tenían la formación necesaria para organizarse y por esto había que contar con la asistencia de sacerdotes, dirigentes de partidos políticos, el Estado, y elemen-tos enviados por la Embajada de Estados Unidos, la cual estaba preocupada ante la posibilidad del surgimiento de movimientos radicales en el campo.

En busca de la ciudadanía.indb 124 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 125: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 125

los inicios de lA reformA AgrAriA

La ejecución de una reforma agraria era urgente para dina-mizar la agropecuaria y disminuir la injusticia que implicaba el desequilibrio en la tenencia de la tierra. La Guerra Fría y la efervescencia política que se vivía en esos años causaron temor en el Gobierno de Estados Unidos, ante la posibilidad de de-sarrollarse un fuerte movimiento social en el campo. Por esa causa, conjuntamente con el Consejo de Estado que dirigía la nación tras la caída de la dictadura trujillista, el Gobierno estadounidense concibió la reforma agraria como un instru-mento de contra-insurgencia preventiva. Esto explica por qué el 27 de febrero de 1962 el régimen del Consejo de Estado creó el Instituto Agrario Dominicano (IAD) para iniciar una reforma agraria. Uno de los objetivos del IAD era impedir el desarrollo de movimientos campesinos autónomos y encauzar pacíficamente las expectativas creadas entre el campesinado tras la muerte de Trujillo. Además, este debía, en teoría, captar para el Estado las tierras que pertenecían al Grupo Trujillo y luego utilizarlas para la reforma agraria.

El IAD no estaba realmente interesado en hacer una reforma que beneficiara a los campesinos. En abril de 1962 se promulga la Ley de Reforma Agraria (Ley número 5879), pero en ella no se define el latifundio, ni se pone límite a la posesión de tierra por capitalistas extranjeros. El IAD tampoco tenía los instrumentos legales necesarios para llevar a cabo las tareas que se le encomendaban. La Ley se promulgó porque era parte de una estrategia de Estados Unidos en América Latina, pero la oligarquía terrateniente la objetaba y el régimen del Consejo de Estado no estaba realmente interesado en aplicarla. Los informes del IAD muestran que hasta diciembre de 1962, cuando se realizaron las elecciones presidenciales, tan solo 4 asentamientos se llevaron a cabo en beneficio de 863 familias, entre las que se distribuyeron 3,848 hectáreas; cada familia re-cibió en promedio 4.5 hectáreas (Mariñez; 1984:110).

En busca de la ciudadanía.indb 125 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 126: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

126 emelio BetAnces

El Estado también incursionó en el medio rural a través de la Secretaría de Estado de Agricultura dando asesorías técnicas. Conjuntamente con instituciones de Estados Unidos se creó la Oficina de Desarrollo de la Comunidad (ODC) para ejecutar pequeños proyectos como construcción de escuelas, repara-ción de caminos vecinales o campañas de vacunación. La ODC recibía asesoría de la Community Development Counselling Services (Oficina de Orientación y Desarrollo Comunitario) y de la Community Development Foundation (Fundación para el Desarrollo Comunitario). En estos años se fundó la Federación Dominicana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fedecoop) y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), el cual era una agencia del Gobierno que asesoraba a las cooperativas en el medio rural, llegando a organizar y orientar a sesenta y tres cooperativas entre 1961 y 1965. Todas estas instituciones tenían una orientación paternalista y pre-tendían impedir que los campesinos crearan organizaciones autónomas. Fedelac no era dominada por el Gobierno, pero compartía las ideologías del paternalismo y el anticomunismo. El Cuerpo de Paz, una institución recientemente creada en Estados Unidos, también envió unos cuantos pequeños equipos de jóvenes voluntarios que fueron al campo a promover proyectos de desarrollo de la comunidad, pero su alcance fue realmente limitado debido a la falta de recursos y el gran reto que significaba trabajar en lugares remotos.

La mayoría de las asociaciones campesinas que surgieron a principios de los sesenta eran dependientes de instituciones urbanas nacionales o extranjeras. En muchas ocasiones, los estatutos de estas asociaciones y sus programas de lucha eran trazados por extraños. No era inusual que las reuniones de muchas cooperativas fueran convocadas por sacerdotes o pro-motores de la ODC. Estas circunstancias hacían difícil, si no imposible, que los campesinos pudieran desarrollar instituciones que representaran sus intereses y que les permitieran desarrollar un movimiento campesino autónomo. Este control no impidió,

En busca de la ciudadanía.indb 126 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 127: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 127

sin embargo, que se efectuaran esporádicas ocupaciones de tierra. Estas ocupaciones casi siempre se realizaban en tierras que pertenecieron al Grupo Trujillo o que el IAD había capta-do para el Estado. Por ejemplo, el 8 de agosto de 1964, el Triunvirato asentó 200 familias campesinas en tierras de la antigua hacienda Fundación, propiedad del Grupo Trujillo. En este sentido, el IAD se había limitado a reconocer un hecho consumado (San Miguel, 2004:121-122). En todo caso, estas ocupaciones fueron muy ocasionales y no las podemos consi-derar como parte de un movimiento social que implicara un reto constante, sino como acontecimientos aislados que lentamente fueron sentando las bases para un movimiento campesino.

El manejo que se dio a la reforma agraria por parte de Es-tados Unidos y el Consejo de Estado tenía por fin controlar la población campesina para impedir que se formaran grupos que pudieran poner en el peligro el estatus quo. No había interés en profundizar la democratización y mucho menos la creación de derechos ciudadanos en las zonas rurales. No obstante esta situación, había otras fuerzas políticas que tenían planes alternativos para los campesinos dominicanos.

Bosch y lA reformA AgrAriA con lA PArticiPAción ciudAdAnA

La gestión de Bosch se propuso realizar una reforma agraria y cumplir con las promesas que hizo a los campesinos durante su campaña electoral. El planteó, muy claramente, que la reforma era una necesidad, pero que debía hacerse bien porque la ma-yoría de las reformas agrarias en la historia de la humanidad terminaron en fracaso y no quería que la dominicana corriera esa suerte. En una alocución sobre el tema señaló que el IAD estudiaba cómo debía conducirse ese proceso y que contaba con la asesoría del profesor Carlos Campo, un especialista cos-tarricense reconocido internacionalmente.

En busca de la ciudadanía.indb 127 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 128: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

128 emelio BetAnces

Bosch había planteado que el Gobierno no tenía los recursos para comprar tierras y distribuirlas a los campesinos, por lo que pidió a la población que donara terrenos, equipos o di-nero para ejecutar dicha reforma. El 23 de abril anunció al país que en respuesta a su solitud ya se había «recibido 31,343.18 hectáreas; 27,535 pesos en efectivo; 483.50 para ser cobrados mensualmente; un tractor, cien arados, un molino de arroz que vale 100 mil pesos; un acueducto rural que vale 10 mil; una tienda del pueblo que vale tres mil (esto último donado por Frank Bermúdez)» (Bosch, Tomo 1, 1998:187). En varias ocasiones se vio precisado a decir que llegaban tantas dona-ciones que él no podría leerlas todas porque el discurso se le haría demasiado largo, y recomendaba que la gente viera la re-cepción de sus donaciones reconocidas en la prensa nacional. En todo caso, señaló que «aquí nadie ha pedido a nadie que dé nada. Estas donaciones son espontáneas, especialmente las de los empleados y los trabajadores, agricultores y gente hu-milde. Es conmovedor ver las listas que nosotros tenemos aquí en donde aparecen donantes de $0.25, de $.35, $0.40 en gran cantidad, y la dan espontáneamente, sin que nadie se lo pida» (Bosch, Tomo 1, 1998:207).

Las donaciones continuaron en los meses de mayo y junio, y en julio Bosch señaló que ya alcanzaban los RD$48,768.59, y que las Industrias Generales, C x A donaron equipos, insta-laciones y tierras valoradas en RD$300,000.00. En ese discurso también informó que el IAD estuvo reorganizándose en esos meses y que desde «el 15 de mayo hasta el 28 de junio había asentado 255 familias, y 155 familias más se asentarán en estos primeros 15 días de julio, lo cual quiere decir que en dos meses habrá asentado 400 personas. Antes, entre el primero de agosto y el 28 de febrero, es decir, en siete meses se habían asentado 738. En dos meses se asentarán más de la mitad: 410» (Bosch, 1998: Tomo 1, 277-279). Estos asentamientos se hicieron en las provincias Peravia, San Cristóbal, Santiago, Valverde y en el Distrito Nacional. Reconoció que era muy poco lo que se

En busca de la ciudadanía.indb 128 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 129: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 129

estaba haciendo, pero que la reforma agraria estaba en marcha y que esta se haría con «decisión, con voluntad, con coraje» y la participación activa de la ciudadanía.

El proyecto de reforma agraria concebido por Bosch había empezado a despertar el interés en la población del campo y la ciudad. Aquí se trataba de los inicios de la democracia parti-cipativa, en la cual los ciudadanos se involucran en la solución de sus propios problemas a través del voto en las elecciones, las donaciones de tierra para la reforma agraria, participación en Fehnerca y Fedelac, etcétera. Aunque los campesinos repre-sentaban cerca de dos tercios de la población y tenían derecho al voto, lo que indica que tenían cierto poder político, el poder político real lo detentaban la oligarquía terrateniente, las fuerzas armadas, la Iglesia, la emergente burguesía industrial y, ninguno de estos sectores, quería que Bosch siguiera en el poder. A pesar del apoyo que tenía el proyecto de Bosch entre las masas populares, y de las implicaciones favorables que tendría para construir la democracia y la ciudadanía en la sociedad, su ex-perimento democrático terminó cuando las fuerzas armadas le dieron un golpe de Estado el 25 de septiembre de 1963, solo siete meses después de haber sido investido presidente de la República. El golpe de Estado puso fin a la reforma agraria y al proyecto de democracia participativa que se había iniciado.

Al terminar la primera mitad de la década de los sesenta no podemos hablar del surgimiento de un movimiento campesino autónomo en el medio rural. El campesinado se encontraba aislado de las actividades políticas que ocurrían en el medio urbano y estaba disperso a lo largo y ancho de la nación, lo cual dificultaba su organización. Además, en esos años, las Fuerzas Armadas y los alcaldes pedáneos, fieles aliados de los terratenientes, seguían ejerciendo una fuerte influencia en las comunidades y, en consecuencia, la mayoría de los campesinos temían desafiar el poder que estas instituciones representaban. No obstante esta situación, la creación de organizaciones campesinas como Fenherca y Fedelac, cooperativas de ahorros

En busca de la ciudadanía.indb 129 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 130: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

130 emelio BetAnces

y créditos y las mismas instituciones del Gobierno fueron sentando las bases para el desarrollo del movimiento cam-pesino en el segundo lustro de los sesenta.

lA reformA AgrAriA de BAlAguer y el movimiento cAmPesino

El grave desequilibrio en la tenencia de la tierra era uno de los problemas más acuciantes cuando Balaguer asume la direc-ción del Estado. Él estaba consciente del reto que implicaba la cuestión campesina y lo dejó entrever en su discurso de toma de posesión el primero de julio de 1966 cuando dijo:

[…] Los grandes terratenientes de este país tienen que pagar no solo para que la República disfrute de instituciones justas y descanse sobre bases estables, sino también para que los que posean grandes riquezas conserven la parte que deben conservar sin temor a que los bienes regados con el sudor de su frente o reci-bido de manos de sus mayores desaparezcan por una conmoción social que ya se siente en la atmósfera […] (Balaguer, 1979:30).

El presidente señaló que a cinco años de haberse iniciado la reforma agraria se desconocía cuántas hectáreas poseía el Estado, ni se sabía a ciencia cierta en manos de quiénes esta-ban. Según el Sexto Censo Agropecuario Nacional, realizado en 1971, de 2.7 millones de hectáreas registradas, 216 familias poseían 632,000 distribuidas en fincas que sobre pasaban las 1,600 hectáreas, cuyo promedio era de 289.3 por familia.1 Por otro lado, 185,000 familias tenían tres millones de hectáreas

1 En el original las cifras aparecen en tareas, pero el autor las convirtió a hectáreas para que el lector extranjero pueda entenderlas fácilmente. Una hectárea es igual a 15.9 tareas de tierra.

En busca de la ciudadanía.indb 130 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 131: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 131

dividas en predios de .5 y 4.9 hectáreas, con una magnitud media de 1.8 hectáreas (Dore Cabral, 1981:26-27).

La desigualdad social en el campo era extrema y el presi-dente sabía que esta situación encerraba un gran desafío. Sin embargo, los retos políticos que él tenía en frente de sí no le permitieron atender estos asuntos hasta 1972, cuando el régimen se había consolidado.

Balaguer proclamó la reforma agraria para construir una base de apoyo amplia que le permitiera reducir su dependencia de la oligarquía terrateniente. Cuando se analiza la aplicación de las leyes de reforma agraria2 encontramos que realmente Balaguer no estaba interesado en llevar a cabo un profundo proceso de cambio en el campo, sino más bien asegurarse del voto de los campesinos que lo veían como una especie de be-nefactor. El monto de asentamientos y las familias afectadas era limitado en relación al número de campesinos sin tierras que llegaba a los cientos de miles. Sin embargo, el efecto po-lítico que estos asentamientos tenían en el campesinado era enorme porque muchos podían ver que Balaguer cumplía lo que prometía y que eventualmente les tocaría a ellos.

2 El Código Agrario estaba compuesto de una serie de leyes que fueron promulgadas el 20 de marzo de 1972. La Ley 282 que declaraba de uti-lidad pública las tierras baldías y que estas debían pasar a manos del Estado; la Ley 283 que creaba la comisión encargada de realizar la recu-peración de tierras del Estado que se encuentran en manos de particu-lares; la Ley 287 que declaraba de interés social la resolución de todo contrato de arrendamiento relativo a tierras del Estado que excedan 6.2 hectáreas, siempre que se trate de tierras irrigadas. Se incluía también la Ley 289 promulgada el 29 de marzo de 1972 que prohibía los contratos de arrendamiento o de cualquiera otro tipo en las regiones agrícolas nacio-nales; la Ley 290 que se refiere a las tierras sembradas de arroz e irrigadas por canales del Estado, las cuales debían ser traspasadas al IAD para luego ser repartidas entre los campesinos; la Ley 292 que concedía un plazo para que las personas que tenían tierras del Estado las devolvieran, la Ley 314, promulgada el 19 de abril de 1972, que definía el latifundio y, finalmente, la Ley que establece la colectivización del cultivo de las tierras adquiridas por el Estado para el cultivo de arroz (Mariñez, 1984:122-123).

En busca de la ciudadanía.indb 131 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 132: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

132 emelio BetAnces

No debemos olvidar que después del fracaso de Bosch por movilizar el sector campesino, Balaguer, con el apoyo de Es-tados Unidos, se había convertido en el heredero político de Trujillo y plasmaba el símbolo del anticomunismo. En este sen-tido, las limitadas distribuciones de tierra ayudaban a Balaguer a consolidar una base política en el campo, porque los años de represión de su primer período de Gobierno le hicieron impo-pular en la zona urbana, particularmente en la ciudad de Santo Domingo. En el cuadro 7 podemos observar que la cantidad de asentamientos fluctuó entre cinco y veintitrés durante el primer mandato (1966-1970), pero en los años de 1971 a 1973 se incrementaron de dieciséis a noventa y seis, y el monto de hectáreas distribuida aumentó de 23,807 a 40,640. Asimismo, el número de familias beneficiadas subió de 3,621 a 8,362. Esto tuvo un efecto multiplicador en términos de la carga familiar, ya que se incrementó de 23,238 a 55,423. Si utilizamos el monto de los asentamientos como barómetro para medir el interés de Balaguer por la reforma agraria notamos que, a partir de 1974, estos disminuyeron progresivamente de veinte en 1974 a catorce en 1976 (ver cuadro 7). En 1978, el mandatario volvió a mostrar cierto interés, pero solo hizo dieciocho asentamientos pese a que era un año electoral.

La oposición que la oligarquía terrateniente tenía a las leyes agrarias limitó severamente los planes de Balaguer, y lo que había comenzado como un esfuerzo para conseguir adeptos a su carrera política pronto generó una oposición a sus planes. Esta oposición se manifestó a través de las proclamas que las asociaciones de hacendados hacían en el Congreso Nacional, cuando se discutían los proyectos del presidente, y a través de la prensa, la radio y la televisión. En un principio, se señaló que los asentamientos debían hacerse en tierras estatales, baldías o cañeras. La Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores advirtió que las medidas anunciadas por el presidente debían ejecutarse por etapas, no simultáneamente; y que dicha reforma debía realizarse usando tierras baldías.

En busca de la ciudadanía.indb 132 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 133: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 133

Esta asociación se convirtió en una de las principales opo-sitoras a las leyes agrarias y, Luis Julián Pérez, uno de los miembros más prominentes de la oligarquía terrateniente,

Cuadro 7 El alcance de la reforma agraria en la

República Dominicana 1966-1978

Años AsentamientosHectáreas

distribuidasFamilias

beneficiadasCarga

familiar

1966 5 2,496.6 321 1,540

1967 19 9,802 1,901 12,215

1968 17 6,902 1,447 9,298

1969 24 9,765 1,057 14,030

1970 23 5,143 1,345 9,457

1971 16 23,807 3,621 23,238

1972 39 37,541 6,498 41,580

1973 96 40,640 8,362 55,423

1974 20 9,105 1,800 11,834

1975 18 9,523 1,930 13,003

1976 14 11,098 3,162 20,728

1977 3 444 139 889

1978 18 10,427 2,634 15,537

Totales 294 176,693 34,217 228,772

fuente: Departamento de Distribución de Tierras del IAD. Datos elaboradas por Adriano Sánchez Roa, 1992:131.

En busca de la ciudadanía.indb 133 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 134: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

134 emelio BetAnces

renunció a su cargo de presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo (CND) y, posteriormente, fundó el Movimiento de Salvación Nacional, cuyo principal objetivo era luchar contra la aplicación de las leyes agrarias y lanzar a su fundador como candidato a la presidencia de la República. Además, hubo de-claraciones en oposición a la reforma agraria de parte de la Asociación Nacionales de Ganaderos, el Consejo Nacional de Hombres de Empresas, la Asociación de Industriales de Herrera, y se publicaron numerosos editoriales críticos en los periódicos Listín Diario, El Caribe, Última Hora y El Nacional.

La posición de las asociaciones de productores de arroz fue la más radical, pues enviaron un documento al mandatario proponiéndole que «declare expresamente y lo instituya por vía legislativa, que los anteriores principios sobre los cuales se fundamentaría su política de reforma agraria y redistribución de tierras serán aplicables a todas las tierras, sean propiedad de nacionales o de extranjeros» (Pol, Revista Ahora, 427, 1972:13). Los arroceros sabían muy bien que el presidente no podía afectar las tierras cañeras ni las de los hacendados ganaderos de la región este y, por tanto, proponían un plan radical para descarrilar los esfuerzos del mandatario. Ellos estaban conscientes que Balaguer deseaba resultados acelerados para incorporar 6,000 campesinos a la reforma agraria. De esta manera, podía conso-lidar su clientela electoral con fines continuistas y contener la presión por la tierra sin perjudicar sensiblemente a la oligar-quía terrateniente, radicada en la utilización de una parte de las tierras arroceras irrigadas por canales del Estado (Duarte, 1974:59). Lo que si se notaba era que cuando el Gobierno no tenía control de la situación se procedía a reprimir cualquier toma de tierra que se realizara, ya fuera en terrenos del Estado o en otros que estuvieran en disputa entre terratenientes y cam-pesinos; también se reprimía a quienes expresaban su solidaridad con los campesinos que ocupaban las tierras.

En busca de la ciudadanía.indb 134 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 135: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 135

lA orgAnizAción oficiAl del cAmPesinAdo y los rePArtos de tierrA

La construcción de una base de apoyo político en el sector campesino era un factor fundamental en la estrategia del pre-sidente Balaguer. En ese sentido auspició la organización del Movimiento Agrario Reformista (MAR) y las Juntas de Acción Agraria (Junagra) que, junto con la Secretaria de Estado de Agricultura, emprendieron una campaña para promover las políticas del régimen. Dicha entidad seguiría trabajando en proyectos de asesoría y aunaría esfuerzos con la Secretaria de Estado de Obras Públicas y la Oficina para el Desarrollo de la Comunidad (ODC) para impulsar los proyectos del Gobierno en la zona rural.

El número de organizaciones campesinas aumentó significa-tivamente en el período de 1972-1976 con respecto al período anterior; lo mismo sucedió con las cooperativas organizadas por el Idecoop que subieron de treinta y ocho a cincuenta y nueve. Al margen de la proliferación de organizaciones en el medio rural, el número de ocupaciones de tierra se mantuvo extremadamente bajo debido al control que el Gobierno tenía de las organizaciones del campesinado (ver cuadro 8). La Junagra y el MAR hicieron una campaña fuerte en apoyo a la reforma agraria e incluso, José Osvaldo Leger, principal di-rigente del MAR, llegó a decir lo siguiente: «yo soy partidario de que los campesinos ocupen violentamente las tierras del Estado que están en manos de particulares porque los viola-dores de las disposiciones legales las continúan usufructuando en negación abierta de la Ley 292 según la cual ya debía haberlas entregado» (Marcallé Abreu, Revista Ahora número 508, 1973:11). Sin embargo, no se trataba de ocupar cualquier predio, sino el de aquellos terratenientes que abiertamente se oponían a la ejecución de la reforma agraria. A pesar del con-trol que el MAR y Junagra querían tener de las ocupaciones de tierras, hubo numerosas ocupaciones que se hacían en las

En busca de la ciudadanía.indb 135 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 136: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

136 emelio BetAnces

distintas regiones. Aunque los enfrentamientos que se dieron entre los terratenientes y los campesinos en las regiones este, noroeste y nordeste fueron importantes y marcaron el proceso de lucha campesina, encontramos que el movimiento campe-sino nacional era bastante débil. Durante el período de 1967-1971 se produjeron tan solo 6.8% de las ocupaciones de tierra. Estas acciones comenzaron en la medida en que se empezó a ejecutar la reforma agraria; así vemos que en el período de 1972-1977 el porcentaje de ocupaciones subió a 23.3% (ver cuadro 9). Aquí aparece una correlación entre la lucha por la tierra y las medidas de reforma agraria.

Fechade fundación

Asociaciones campesinas

diversas

Cooperativas Idecoop

Total general

1962-1965 5 10 15

1966-1971 117 38 155

1972-1976 796 59 834

Total 918 107 1,004

Cuadro 8:Inventario de organizaciones rurales en la República Dominicana

1962-1976

fuente: Secretaria de Estado de Agricultura. Datos elaborados por Pablo Mariñez, 1984:140.

Durante el primer período hubo 11 asentamientos por cada ocupación de tierra ocurrida, mientras que en el segundo período se efectuaron 6 asentamientos por cada ocupación. Sin embargo, en el período 1978-1981 la relación se invierte y acontecen cuatro ocupaciones por cada asentamiento que se realizaba, lo cual se debía a la apertura democrática que se dio con el ascenso del PRD al poder.

En busca de la ciudadanía.indb 136 4/7/2016 9:15:17 AM

Page 137: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 137

PE

RÍO

DO

S

Reg

ione

s19

67-1

971

1972

-197

719

78-1

981

Ocu

paci

ones

Ocu

paci

ones

Ase

ntam

ient

osO

cupa

cion

esA

sent

amie

ntos

Est

e1

1378

728

Cen

tral

-2

1218

72

Sur

--

312

Suro

este

16

936

Nor

oest

e1

212

832

Nor

dest

e2

636

3313

2

Nor

te5

742

1248

Lug

ar n

o es

peci

fica

do-

--

312

Tot

al9

3118

693

372

Can

tida

d en

por

cent

aje

6.8

23.3

69.9

Cua

dro

9 N

otic

ias

sobr

e oc

upac

ione

s de

tier

ra p

ublic

adas

en

diar

ios

naci

onal

es19

67-1

981

fue

nt

e: R

e-el

abor

ació

n d

el c

uadr

o en

bas

e al

ori

gin

al d

e N

oris

Eus

ebio

Pol

, 198

2:16

2.

En busca de la ciudadanía.indb 137 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 138: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

138 emelio BetAnces

Coincidimos con Noris Eusebio Pol en el sentido que la lucha campesina fue «potenciada por las acciones de la reforma agraria, no solo por el establecimiento en sí de los asentamientos, sino también por el cuestionamiento declarado al terrateniente y al latifundio, como obstáculos del desarrollo y como causantes de la injusta situación del campesinado […]» (Pol, 1982:170). Sin embargo, no será hasta los ochenta cuando el campesinado podrá, aprovechando la apertura democrática, impulsar su movimiento de ocupación de tierras. Como se puede observar en el cuadro 9,3 la gestión de Antonio Guzmán (1978-1982) fue relativamente favorable a las demandas de los campesinos, llegando a realizar 372 asentamientos, en respuesta a 93 ocupaciones de tierra. No cabe duda, pues, que la apertura democrática fue beneficiosa para el movimiento campesino.

los desAlojos de cAmPesinos

A principio de los setenta, la división política entre el régi-men y los terratenientes abrió una oportunidad política que el campesinado no pudo aprovechar por no estar organizado en entidades autónomas. Balaguer fue el único favorecido por esta oportunidad política, porque la utilizó para conseguir apoyo en el sector rural para su gestión, mientras que los campesinos no pudieron hacer lo mismo ya que, a fines de los sesenta y principios de los setenta, tuvieron que enfrentar una ola de desalojos dirigidos por los terratenientes y no contaron con el apoyo del Gobierno. En diversos casos, se trató de expulsar a los campesinos de terrenos que eran reclamados por terratenientes

3 No debemos olvidar que los diarios nacionales no siempre publican las ocupaciones de tierras, ya bien sea por no tener corresponsales en los lugares que estas ocurren, o simplemente por considerar que estas no son noticias de interés. En vista de esta realidad, es muy probable que las cifras que aparecen en este cuadro no representen la realidad del movimiento de ocupaciones de tierras que se dio en los períodos señalados.

En busca de la ciudadanía.indb 138 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 139: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 139

que decían poseer títulos legítimos de propiedad. Respecto a estas demandas, Mario Vinicio Castillo, uno de los personajes encargados de la Comisión de Recuperación de Tierras del Estado, dijo al periodista Orlando Martínez lo siguiente:

[…] «fíjese bien, señor Martínez, en el este nos en-contramos con un título formalmente impecable, pero que si ahondamos en el saneamiento nos encon-tramos que en el fondo se recurrieron a una serie de tortuosidades y malabarismos para obtener la adjudi-cación, incluso de personas que sin conocer siquiera el sitio se hicieron medir y adjudicar hasta más de 629 hectáreas» (Martínez, Revista Ahora, número 483, 1973:31).

Armados con este tipo de títulos y el apoyo de las fuerzas del orden público, en febrero de 1971 la familia Goico solicitó el auxilio de la Policía Nacional para sacar a noventa familias que ocupaban sus terrenos ubicados en la sección El Cuey, de la provincia El Seibo, en la región este. Los campesinos alegaban que se asentaron allí en 1962 cuando eran tierras bal-días propiedad del Central Romana. En esa ocasión, el Central Romana había solicitado el desalojo de los campesinos, pero el fiscal a cargo de la querella, en vez de expulsarlos, les dijo que podían quedarse porque el Gobierno quería que los hombres del campo trabajasen la tierra (San Miguel, 2004:137-138).

Otros casos interesantes acontecieron en el este, norte y sur del país. En octubre de 1971, en el municipio de Cumayasa, en la región este, alrededor de treinta terratenientes ocuparon 4,402 hectáreas propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) que supuestamente les pertenecían. Entre ellos se cita uno que ocupó 1,006 hectáreas y otros dos que se instalaron en 251 y 377 hectáreas. Igualmente, para la misma fecha y en la misma región, en Nisibón La Altagracia, importantes fun-cionarios del Estado declararon que los ganaderos de la región

En busca de la ciudadanía.indb 139 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 140: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

140 emelio BetAnces

ocuparon una zona de más 6,289 hectáreas. En Cabarete, Puerto Plata, una provincia de la región norte, grupos de terrate-nientes invadieron 2,215 hectáreas. En la región sur, en Vicente Noble, Barahona, cientos de hectáreas fueron ocupadas por terratenientes con el acierto de las autoridades militares de la zona. El corresponsal del periódico El Sol en esa localidad se atrevió a escribir que las autoridades policiales apoyaron a los terratenientes en esta acción y, por esto, la Policía Nacional lo buscaba afanosamente para arrestarlo, y un sargento lo tildó de «fresco y enemigo de la Policía». Estos abusos llegaron al colmo, y Balaguer tuvo que anunciar que intervendría per-sonalmente en el asunto. Esto explica por qué el agrónomo Francisco G. Villanueva, director general del IAD, pudo apro-vechar la oportunidad para denunciar que oficiales de las fuerzas armadas también se apoderaron de enormes extensiones de tierras estatales localizadas en los alrededores de la ciudad de Santo Domingo (Pol, Revista Ahora, número 417, 1971:1-2).

La expulsión de los aparceros, precaristas, o de campesinos que trabajaron para terratenientes por decenas de años fue otro tipo de modalidad de desalojos. La expulsión de aparceros de sus tierras se daba en todo el país. En diciembre de 1968, en Azua, localizada en la región del sur, un grupo de campesinos denunció que el propio IAD los amenazaba con despojarlos de sus pequeños predios. Para esa misma fecha, en el distrito municipal Quita Coraza, del municipio de Vicente Noble, en Barahona, 300 campesinos afirmaban que dos terratenientes, que carecían de títulos, gestionaban desalojarlos para vender las tierras a una empresa bananera. Lo mismo ocurría en Duvergé, provincia Independencia, donde le querían quitar sus tierras a los campesinos para, supuestamente, cedérselas a un abogado que era amigo del Gobierno. En Puerto Plata, en la región norte, el fiscal del municipio de Luperón tenía amenazados a ochenta campesinos para sacarlos «amarrados de sus tierras» a pesar de que la ocupaban desde hacía muchos años (San Miguel, 2004:140).

En busca de la ciudadanía.indb 140 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 141: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 141

La ola de desalojos por parte de los terratenientes, e incluso del IAD, llevó al diputado Jottin Cury, del PRD, a proponer un anteproyecto de ley que primero prohibiera terminantemente con carácter de emergencia nacional todos los desalojos de campesinos y, segundo, imponía para estos hechos una pena que iba de seis meses a dos años de cárcel a todos los terratenien-tes que violaran la ley. Los diputados oficialistas argumentaban que prohibir los desalojos de campesinos resultaba «inconsti-tucional» a lo que el diputado Cury respondió que la propia Constitución declara de «interés social […] la eliminación gradual del latifundio». El anteproyecto de ley fue rechaza-do por los diputados balaguerista (Pol, Revista Ahora, 17 de marzo de 1969:5). Por lo visto, el presidente Balaguer jugaba con algo delicado: por un lado promovía la reforma agraria para modernizar el agro y conseguir el voto del campesinado y, por el otro, permitía que los terratenientes desalojaran a los campesinos para tomar sus tierras. La oligarquía terrateniente objetaba la aplicación de la reforma agraria y se lo hacía saber al presidente. Esta disputa muestra, con toda claridad, que el poder de Balaguer tenía serias limitaciones, lo cual explica por qué, a la postre, la reforma agraria no se pudo aplicar como él la había visualizado.

los AsesinAtos de mAmá tingó y mÍster BecA

Los campesinos sufrieron en carne propia la represión de parte de los terratenientes, y en varios casos hubo personas que perdieron sus vidas a manos de rufianes al servicio de estos por luchar contra los desalojos de sus tierras. El asesinato de doña Florinda Muñoz Soriano, conocida como Mamá Tingo, y del señor Dionisio Frías, alias Míster Beca, fueron de los más emblemáticos de la época. Mamá Tingó se había destacado como líder campesina afiliada en la Fedelac por varios años. Era una mujer de edad avanzada y analfabeta, pero con «cualidades

En busca de la ciudadanía.indb 141 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 142: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

142 emelio BetAnces

y autoridad suficientes para encabezar la lucha contra los desalojos» (Gómez Cerda, 2006:70). Después de poner una querella contra el terrateniente Pablo Díaz, en la comunidad de Hato Viejo, Yamasá, provincia de Monte Plata, la dirigente campesina fue asesinada por Ernesto Díaz (Turín) en noviembre de 1974. Este asesinato conmovió el país y la prensa nacional le dio cobertura por varios días y, ante tales presiones, el pre-sidente Balaguer se vio en la necesidad de emitir un decreto mediante el cual declaraba de «utilidad pública e interés social las tierras que el señor Pablo Díaz dice le pertenecen en la sección de Hato Viejo (Martínez, 1979:179). Los campesinos, finalmente, tuvieron acceso a sus tierras, pero solo después de la muerte de su líder más connotada.

El segundo caso emblemático fue el asesinato de Míster Beca. Este dirigente campesino, también afiliado a la Fedelac, había luchado para que los campesinos no entregaran las tierras en las que vivían desde hacía más de veinte años; estaba opuesto a los desalojos y predicaba que la «tierra es de quien la trabaja». El asesinato ocurrió en junio de 1975 en Alto de Peguero, El Cuey, en El Seibo, donde los campesinos lucharon contra los desalojos. Una ola de protesta no se hizo esperar, y tanto los campesinos organizados en El Seibo, como el sa-cerdote Juan Pérez, denunciaron el atroz asesinato cometido por Virgilio Febles, hijo de Federico Febles, quien reclamaba las tierras donde vivía Míster Beca y su familia (Gómez Cerda, 2006:73-76).

A pesar de estas protestas, Balaguer no estuvo dispuesto a emitir otro decreto que declarara de «utilidad pública» la propiedad del terrateniente porque, como señalamos ante-riormente, a partir de 1974 él ya no estaba interesado en la reforma agraria y, si aceptó expropiar a un terrateniente, fue algo excepcional. Los asesinatos de Mamá Tingó y Míster Beca mostraron hasta donde los terratenientes estaban dispuestos a ir y, de esa manera, le mandaban un mensaje al presidente para que supiera que ellos no estaban dispuestos a tolerar la

En busca de la ciudadanía.indb 142 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 143: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 143

continuación de la reforma agraria. Estos acontecimientos tam-bién revelaban que los campesinos no tenían un aliado en la Presidencia de la República. Sin embargo, sí encontraron una mano amiga en un reducido número de sacerdotes católicos que estaban dispuestos a apoyarles en sus luchas.

lA iglesiA cAtólicA y lA reformA AgrAriA

La posición de la Iglesia en torno a la reforma agraria debemos analizarla en función de los cambios que se venían operando en la Iglesia universal. Recordemos que de 1962 a 1964 se celebró el Concilio Vaticano II, cuyo objetivo fundamen-tal fue realizar un aggiornamento de la Iglesia al mundo moderno, y así posicionarla para que se enfrentara a los desafíos de la evangelización. El Concilio Vaticano II fue un momento deci-sivo para la Iglesia pues, esta no solamente comenzó a utilizar lenguas vernáculas para realizar la misa, sino que, le dio un papel central a los laicos en su vida interna; estos empezaron a leer la Biblia en lugar de depender nada más del catecismo. En América Latina, los laicos empezaron a dialogar sobre las ense-ñanzas del Evangelio a luz de la realidad latinoamericana, y los intercambios entre laicos y sacerdotes eventualmente llevaron a la creación de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB), que tuvieron un papel importantísimo en la región en las pos-trimerías de los sesenta, pero particularmente en los setenta. El movimiento de las CEB no tuvo un gran desarrollo en la República Dominicana, pero las prédicas del Evangelio en el contexto de los desalojos en el este y norte del país tuvieron una influencia significativa.

Un segundo elemento importante de los cambios que ocurrían en la Iglesia a nivel mundial fue la Encíclica Papal emitida por Pablo VI el 28 de marzo de 1967. En esta carta pastoral, el papa Pablo VI mostraba una gran preocupación por el «de-sarrollo de los pueblos y, muy especialmente, el de aquellos

En busca de la ciudadanía.indb 143 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 144: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

144 emelio BetAnces

que se esfuerzan por escapar del hambre, de la miseria, de las enfermedades endémicas, de la ignorancia; que buscan una más amplia participación en los frutos de la civilización, una valoración más activa de sus cualidades humanas; que se orien-tan con decisión hacia el pleno desarrollo, es observado por la Iglesia con atención». En cuanto a la propiedad de la tierra, un tema acuciante en América Latina y, particularmente grave en la República Dominicana, la Encíclica proclamó que:

[…] la propiedad privada no constituye para nadie un derecho incondicional y absoluto. No hay ninguna razón para reservarse en uso exclusivo lo que supera a la propia necesidad, cuando a los demás les falta lo necesario. En una palabra: «el derecho de la propie-dad no debe jamás ejercitarse con detrimento de la utilidad común, según la doctrina tradicional de los Padres de la Iglesia y de los grandes teólogos». Si se llegase al conflicto «entre los derechos privados ad-quiridos y las exigencias comunitarias primordiales», toca a los poderes públicos «procurar una solución, con la activa participación de las personas y de los grupos sociales» (Papa Paulo VI, 1967).

La Conferencia del Episcopado Dominicano rápidamente se puso a tono con la Encíclica papal y emitió la suya para ponderar la situación del campesinado. La «Declaración sobre la situación campesina» fue el punto más alto en la identifi-cación de la Iglesia con los problemas campesinos. La Iglesia sentenció que:

[…] el auténtico desarrollo humano es además comunitario[…]. Los campesinos deben mejorar su situación económica, cultural, religiosa, deben unirse por propia iniciativa y eligiendo ellos mismos sus re-presentantes en organizaciones económicas —como

En busca de la ciudadanía.indb 144 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 145: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 145

lo son, por ejemplo las cooperativas— comunitarias y sindicales. Impedir u obstaculizar los esfuerzos sanamente inspirados de libre organización campesina supondría desconocer el carácter social que Dios mismo ha impuesto» (CED, 1955-1990: 157).

En esta declaración los obispos hicieron suyos las reclama-ciones de los campesinos al decir que «sentimos como nuestra la inquietud y la inseguridad en que forzosamente viven muchas familias campesinas por la falta de tierras propias, de condiciones estables y justas no raras veces en los contratos de arrenda-mientos, de fácil acceso a los organismos agrícolas y de pago real del salario mínimo legal» (ibid., p. 158). La Carta Pastoral fue tema de discusión todo el verano de 1967, y todavía en sep-tiembre del mismo año el asunto seguía en la palestra nacional. En ese entonces monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, ha-blando en red nacional de televisión desde la ciudad de Santo Domingo, hizo un análisis de la situación en el campo, dio datos precisos sobre el deplorable patrón de tenencia de la tierra y en un momento álgido de su discurso llegó a decir que «una violenta explosión del campesinado podría producirse» (Wipfler, 1980:262). Estas declaraciones producían cierto grado de tensión entre la jerarquía y Balaguer, pero estas fueron suavizadas por el nuncio apostólico Emmanuelle Clarizio en reuniones privadas con el presidente.

Las peticiones de la Iglesia a nombre de los campesinos se hacían en un contexto social y político lleno de tensiones. Los partidos de la oposición se quejaban porque no podían rea-lizar sus actividades con normalidad debido a la persecución política en contra de sus militantes. Esta situación provocó que Bosch se fuera a España y dejara a José Francisco Peña Gómez al frente del PRD. Bosch expresó que en el país no se podía hacer política; su partido había intentado hacer una oposición democrática, pero Balaguer no lo había permitido (René Fortunato, DVD sin fecha). En ese momento, Balaguer

En busca de la ciudadanía.indb 145 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 146: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

146 emelio BetAnces

tenía cierto control de los partidos de derecha, pero no era así con el PRD y los partidos de izquierda, los cuales estaban interesados en movilizar al sector campesino. Por otro lado, los estudiantes de la UASD llevaban a cabo protestas para que se aumentara a medio millón de pesos el presupuesto anual de esa alta casa de estudios. En fin, la Iglesia se había puesto de parte de los campesinos en momentos críticos, cuando el Gobierno recurría a la violencia para aplastar los reductos del movimiento de insurrección de abril de 1965. En cierta forma, se podría decir que de 1967 a 1969 la Iglesia parecía haberse transformado en la «la voz de los que no tienen voz», como ya había sucedido en Brasil, Perú, Bolivia y, en menor grado, en otros países en Sudamérica.

Esta era la segunda ocasión en la historia del país en que los campesinos tenían un aliado en las altas esferas de la sociedad. La primera fue cuando Bosch era presidente de la República, pero esta alianza no llegó a producir ningún fruto. En la primera, Bosch quería los votos de los campesinos y ahora la Iglesia elige «al campesinado como campo predilecto de su acción» (Alemán, 1982:407-409) y como una forma de reinsertarse en la sociedad postrujillista.

En otro libro (Betances 2009), el autor ha tratado el tema de la reinserción de la Iglesia en la sociedad postrujillista, y ha planteado que después de la caída de Trujillo esta se alió con la oligarquía y las fuerzas armadas para oponerse a Bosch y derrocarlo. En un principio, esta estrategia le dio resultados positivos porque consolidó su relación con la elite del poder. Sin embargo, la revuelta de abril de 1965 cambió el mapa po-lítico del país y su excesivo acercamiento a los poderes fácticos se tornó contraproducente. Durante la revuelta, el papa hizo seis exhortaciones por la paz mientras los obispos dominicanos se mantenían en silencio. Esta actitud de los obispos le mostró al Vaticano que debían hacerse cambios en la dirección de la Iglesia nacional para que se pusiera a tono con las enseñanzas del Concilio Vaticano II.

En busca de la ciudadanía.indb 146 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 147: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 147

Efectivamente, en 1966, el papa nombró nuevos obispos en las diócesis de Santiago y La Vega, así como también, en la arquidiócesis de Santo Domingo. Los nuevos obispos que nom-bró buscaron distanciarse un poco de la elite política del país mediante su apoyo a las reformas sociales y, en particular, a la reforma agraria. Con el respaldo de Polanco Brito, nuevo ad-ministrador apostólico de la arquidiócesis de Santo Domingo, el obispo Roque Adames, de Santiago, convocó por tres días a los sacerdotes de su diócesis para analizar la situación política del país, y el tema de la reforma agraria ocupó un lugar impor-tante en los debates. Monseñor Juan Flores, de La Vega, em-pezó a desarrollar una estrategia pastoral a través de la cual se escuchaba y daba apoyo a las exigencias de los campesinos, y lo mismo hizo monseñor Juan F. Pepén en la diócesis de Higüey.

Monseñor Flores se mostró partidario y apoyó a los sacerdotes en cuyas parroquias se promoviera una pastoral social agraria. Por ejemplo, a mediados de 1967, el secretario general de Fedelac fue detenido junto a 352 campesinos por protestar ante un desalojo del que fue víctima una familia por ocupar algunas de las tierras de un terrateniente. Ante esa situación, monseñor Flores expresó: «La Iglesia lamenta que todavía existan tantos terratenientes que no hayan evolucionado ple-namente para que los pobres consigan una verdadera justicia social» (Wipfler, 1980:258); luego se reunió con el procurador general de la República y obtuvo la libertad de los campesinos que fueron encarcelados. En 1968, monseñor Flores, una vez más, sorprendió a la sociedad al decir que había instruido a los curas párrocos de su diócesis «para que no admitan como padrino a ningún sacramento en la iglesia al que cometa los atropellos y desalojos, ni a los militares que lo apoyen» (Wi-pfler, 1980:263). El obispo había tomado esta decisión por el maltrato dado por un terrateniente a una comunidad de familias pobres. Esta decisión hizo pensar a muchos que monseñor Flores se había radicalizado, pues estaba poniendo en duda una costumbre que, en cierta forma, unía a los terratenientes

En busca de la ciudadanía.indb 147 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 148: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

148 emelio BetAnces

con los campesinos pobres que normalmente dependían de las «bondades» de sus patrones.

La solidaridad expresada por miembros del clero fue muy notable en la región este, donde se registraba la mayor concen-tración de tierras en manos de latifundistas, y donde aparecía poco empleo para la mano de obra agrícola que había sido expulsada de sus tierras. El caso de los sacerdotes de la dió-cesis de Higüey fue uno de los más claros: los padres Miguel Laroche y Jesús Bastardo, de la parroquia de San Antonio, en Miches, fueron fuertemente atacados por el terrateniente Beremundo Quiñones. Posteriormente, las autoridades de la región reconocieron que Quiñones había pagado 3,000 pesos a un tal Sandro para que le asesinara. El padre Lidio Cadet, de la parroquia de Sabana de la Mar, y sor Inés, de 60 años, fueron amenazados con ser ahorcados por el terrateniente Tin Mateo. Una terrateniente de la misma localidad, de apellido Bruno, afirmó «que si era necesario había que sacar a los labriegos por la fuerza y matarlos como animales» (Pérez, 1976:170).

Estos sacerdotes hacían su trabajo pastoral en la diócesis de Higüey y contaban con el apoyo de monseñor Felix Pepén, quien había dicho, en carta pastoral dirigida a los fieles, que «la verdad es que subsisten en nuestra diócesis y en todo el país condiciones que hacen preocupar a los pastores de la Iglesia y a todos los cristianos […]» y refiriéndose a los campesinos de su diócesis señaló que «con frecuencia acuden a sus sacerdotes y a sus obispos de auxilio, campesinos que ven con horror cómo, de la noche a la mañana, se presenta alguien que vive muy lejos de su predio, provisto ciertamente de un título legal, pero cuya legalidad no justificará nunca las consecuencias graves de dejar a un hombre y a su familia en pleno desamparo […]» Monseñor se refería a los desalojos que los terratenientes rea-lizaban en las zonas de Miches, El Seibo, Jobo Dulce, en el territorio de su diócesis. La carta no quería culpar a nadie en particular, pero señalaba que «el sistema de tierras y la orga-nización de la economía rural en nuestro país no son adecua-

En busca de la ciudadanía.indb 148 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 149: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 149

dos para seguir edificando sobre ellos nuestras instituciones […]» y terminaba exhortando al campesinado la unidad: «cam-pesino dominicano no luches solo, así quedarías indefenso. Únete a tu hermano campesino en uniones, sindicatos o ligas y entrégate a una acción que ha de liberarte de las trabas que se oponen a tu progreso» (Lluberes, 1997:585-589). Cuando la carta de Pepén fue publicada en la prensa recibió una lluvia de críticas de los terratenientes y de otros potentados de la elite nacional. Los sacerdotes de la diócesis salieron a la defensa de su obispo, dejando claramente establecido que todos apo-yaban la carta que se había emitido (Lluberes, 1997:589-604).

La posición de apoyo a los campesinos asumida por la jerar-quía eclesiástica continuó después que el régimen de Balaguer hizo promulgar una serie de leyes agrarias que prometían aliviar la situación social del sector campesino. Sin embargo, no se puede obviar que sus críticas al régimen bajaron de tono. Por ejemplo, en enero de 1973 los obispos publicaron unas «reflexiones y sugerencias pastorales sobre las leyes agrarias» y planteaban que no «pretendían… ni mezclarnos en la política del Gobierno, ni… menos ignorar (sus) esfuerzos… a favor de los campesinos, ni… erigirnos en jueces de su actuación en problemas de su estricta competencia. Nuestra intención es llamar la atención de todos los hombres de buena voluntad en la República hacia los problemas del campesinado y proponer-les lo que la Iglesia posee como propio: una visión global del hombre» (CED, 1990:260).

¿Qué había sucedido para que la Iglesia bajara el tono de sus críticas y progresivamente se distanciara en su apoyo al campesinado? La Iglesia misma tenía sus dificultades internas porque no todos los obispos estaban de acuerdo con el apoyo a las luchas de los campesinos. Polanco Brito, Adames, Flores y Pepén tenían una concepción modernizadora del papel de la Iglesia en la sociedad y, por eso, apoyaban la idea de una reforma agraria, mientras que Octavio A. Beras (exarzobispo de Santo Domingo) y Tomás Reilly, obispo de San Juan, eran

En busca de la ciudadanía.indb 149 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 150: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

150 emelio BetAnces

tradicionalistas que se sentían cómodos con el régimen de Balaguer. Estos últimos prelados representaban la vieja guardia que se había formado en la Era de Trujillo.

Por otro lado, la ejecución de la pastoral agraria o campesina no siempre contaba con el apoyo de la mayoría de los sacerdotes. De hecho, los que estaban identificados con las CEB eran muy pocos y mayormente trabajaban en la zona norte de la capital. Los equipos de pastoral social dentro de las diócesis eran muy pequeños y no tenían los recursos necesarios para llevar a cabo sus múltiples tareas (Betances, 2009:215-226). Finalmente, en 1970, monseñor Beras fue restituido en su puesto de arzobis-po de Santo Domingo, y monseñor Polanco Brito nombrado coadjutor del arzobispo de Santo Domingo. El Vaticano también remplazó a Clarizio en el puesto de nuncio, y nombró a monseñor Antonio del Guidice (1967-1971), un prelado con-servador que parecía entenderse muy bien con las autoridades nacionales.

La Iglesia siguió emitiendo declaraciones de apoyo al cam-pesinado y pidiendo que se realizara la reforma agraria, pero sus acciones concretas sobre el terreno fueron disminuyendo. Desde principios de los setenta la jerarquía eclesiástica con-centró sus esfuerzos en la mediación política a nivel urbano, y Polanco Brito jugó un papel espectacular en mediaciones que de otra manera habrían producido grandes derramamientos de sangre (Betances, 2009:199-228). La Iglesia aumentó sus esfuerzos en la mediación política a medida que se producía la transición a la democracia, se alejaba progresivamente de su trabajo pastoral en el campo y centraba sus esfuerzos pastorales en las zonas urbanas.

Lo rescatable de este episodio es que los campesinos encon-traron un aliado potente en la Iglesia cuando realizaban sus luchas por la tierra y contra los desalojos. Este apoyo le sirvió para aliviar la represión política que Balaguer imponía, aunque expresaba su deseo de aplicar la reforma agraria. Aun con la ayu-da de la Iglesia, el movimiento campesino no logró desarrollar

En busca de la ciudadanía.indb 150 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 151: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 151

sus propias organizaciones y convertirse en un baluarte de los movimientos sociales y del proceso de democratización. Sin embargo, no se puede obviar que su participación en las ocu-paciones de tierra y la lucha contra los desalojos le dio cierto grado de conciencia social y política. En cierta forma, a través de sus luchas, los campesinos plantearon sus demandas al Go-bierno y esto los convirtió en sujetos que empezaban a participar en la construcción de la ciudadanía social.

el movimiento cAmPesino y lA APerturA democráticA

La restructuración de la agricultura, el descenso de la pobla-ción rural vinculada a esta actividad, y la rápida urbanización del país repercutieron en la significativa disminución de la lucha campesina por la tierra en la década de 1980. A pesar de esta situación, el movimiento campesino logró ampliar el abanico de reivindicaciones, muchas veces levantando las mismas demandas que el movimiento popular barrial en las zonas urbanas, pero no alcanzó a tener suficiente fuerza para obligar a las autoridades a responder a sus exigencias.

La apertura democrática que comienza en 1978 permitió que se iniciaran cambios en el panorama político en el campo. Aunque el tema de la apertura democrática se analizará en detalle en el capítulo tres, se debe hacer constar, desde ya, que esta abrió un nuevo período histórico para los movimientos sociales al lograrse que se ampliaran los derechos civiles y po-líticos de la población. Se permitió el regreso de los exiliados por razones políticas, la sindicalización de los trabajadores, bajó la represión en el campo y la ciudad. En pocas palabras, se respiraba un aire de libertad y esto trajo mucha esperanza. Este nuevo contexto propició que se realizara, sin problemas, la primera reunión nacional campesina con la participación de veintiocho federaciones y juntas municipales. El objetivo de este acontecimiento era sentar las bases para el desarrollo de un

En busca de la ciudadanía.indb 151 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 152: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

152 emelio BetAnces

movimiento campesino independiente con intereses clasistas, lo cual hizo que se distanciara de las organizaciones ligadas a los partidos dominantes e intereses imperialistas (como la Federación Nacional de Campesinos (FENAC), vinculada a los intereses estadounidenses, a la Federación de Campesinos Do-minicanos, relacionada con el PRD y Fedelac, históricamente atada a la CASC y los social cristianos). En cierta forma, esto motivó todavía más que se desarrollara el Movimiento Campesino Independiente (MCI), el cual intentó coordinar las actividades de diversas asociaciones campesinas. Esto no hubiera ocurrido sin la apertura democrática.

Al igual que en el movimiento sindical, se hace difícil estimar la cantidad de miembros de las organizaciones. Laura Faxas plantea que a principios de los ochenta el MCI tenía 105,000 miembros y Fedelac 125,000. Los estimados de la Secretaria de Estado de Agricultura indican que, en 1982, el número total de miembros en las organizaciones rurales era de 95,754 y se calcula que 63,022 pertenecían a organizaciones de productores (60%); 14,702 eran miembros de comités de madres y familias rurales (15.5%) y 17,637 formaban parte de organizaciones rurales de jóvenes (18.5%) (Faxas, 2007:79). Estas cifras, aun-que tentativas, revelan que la mayor parte de los campesinos organizados son productores y que los grupos de base sola-mente forman un 34%. Se desconoce qué porcentaje de estos se hallaba organizados en asociaciones que luchaban por la tierra u otras demandas, pero se puede inferir que si estos estimados son ciertos, el movimiento campesino organizado en los ochenta era muy pequeño y débil y sus logros fueron muy limitados.

La apertura democrática iniciada por el PRD dio como re-sultado un aumento significativo de la invasión de tierras por parte de los campesinos. La mayor parte de esas ocupaciones se dieron durante el primer gobierno del PRD, es decir, 69.9%, mientras que durante el período 1972-1977 solamente se produjo un 23.3%. Este fue el período cumbre de las ocupaciones de

En busca de la ciudadanía.indb 152 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 153: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 153

tierra. Sin embargo, en la primera gestión del PRD solo se hizo un asentamiento por cada cuatro ocupaciones. Esto indica que para el Gobierno, la reforma agraria no era prioritaria aun cuando las tomas de tierra hubieran aumentado a niveles sin precedentes. En pocas palabras, el proceso de democratiza-ción de los ochenta permitió las ocupaciones de tierra pero no aportó gran cosa en materia de reconocimiento del derecho de los campesinos.

Con el retorno de Balaguer al poder (1986-1990) continuó la misma política de abandono de la reforma agraria. El número de acciones de protestas pidiendo que el Gobierno aplicara las leyes agrarias se mantuvo durante los ochenta, aunque ya no tenían la fuerza de los primeros años de la apertura demo-crática. El recuento de prensa hecho por el Centro Dominica-no de Estudios de la Educación (CEDEE) sobre las protestas campesinas muestra que, de 1986 a 1989, estas disminuyeron progresivamente, pasando de sesenta y cinco en 1986 a cin-cuenta y cinco en 1988, y a treinta y seis en 1989, mientras que el número de recuperaciones de tierra fue de treinta y siete en 1987 a treinta y seis en 1988 (Bobea, 1999:194-196).

La realidad social de los campesinos cambió sustancialmente en la década de los ochenta. Muchos labriegos empezaron a perder el interés por la tierra porque lo que producían había per-dido valor y preferían marcharse a las ciudades o a las zonas francas que comenzaron a crecer rápidamente. Otros migraban a los centros turísticos que se desarrollaban en la región norte, noreste y en el este. El turismo y las zonas francas se convirtieron en centros de gran atracción para fines de los ochenta; los jó-venes preferían migrar a quedarse trabajando en el campo. En esa década también aparecieron en forma masiva los motocon-chos, como una forma de transporte para los pobres. Los hijos de los campesinos preferían hacer lo posible para comprarse un motor y dar servicio desde su comunidad a la carretera más importante que pasara por su pueblo y así ganarse la vida. Otros con mayores posibilidades económicas emigraron a

En busca de la ciudadanía.indb 153 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 154: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

154 emelio BetAnces

Puerto Rico en yola, o se marcharon, especialmente las mujeres, a España y otros destinos europeos y estadounidenses. En síntesis, una gran parte del campesinado ya no veía la tierra como la única fuente de recursos.

En cierta forma el mundo campesino de los años sesenta y setenta empezó a desaparecer en la década siguiente y surgieron otro tipo de problemas. Un caso emblemático es la mina de oro de Cotuí, donde los campesinos tuvieron (y aún tienen) que enfrentar la degradación ambiental producida por la explotación del mineral que varias compañías mineras han lle-vado a cabo, tanto cuando era de capital privado como cuando pasó a manos del Estado y luego, nuevamente, revertida al capital privado (Hernández, 2000:85-106). En otros lugares, los campesinos enfrentaron desalojos por parte de las gestiones de Balaguer (1986-1990) quien inicia un plan de creación de parques nacionales y de promoción de reservas científicas. Los Haitises, en la provincia de Monte Plata, la Loma Quita Espuela, en la provincia Duarte, son casos representativos en los que campesinos tuvieron que enfrentar las arbitrariedades del entonces coronel Pedro de Jesús Candelier, director de Foresta. Balaguer lo utilizó para atemorizar a los que talaban los bosques para sembrar sus cultivos, pero cuando el corte lo hacían los grandes terratenientes el funcionario se hacía de la vista gorda.

Los desalojos de campesinos también se efectuaban para favorecer principalmente a dos compañías privadas: La In-dustria Nacional Agropesquera (INA) y Cementos del Sur (Cemesur). Estas dos empresas estaban interesadas en invertir en la explotación en piedras calizas que se emplean para la construcción y en la producción de cemento. Este mineral existe en abundancia en la Loma del Curro, que divide a las provincias de Barahona y Azua, donde el IAD desalojó a 2,000 agricultores que estaban asentados allí desde hacía más de treinta años (Naveo, Pérez, entrevistas, 2007). En la provincia

En busca de la ciudadanía.indb 154 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 155: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 155

de Dajabón el padre Regino Martínez se vio precisado a or-ganizar una confederación rural llamada Unión Campesina Autónoma, para recuperar de las manos de grandes terrate-nientes el asentamiento agrario número AC-372, localizado en la cercanía de la frontera con Haití. En 1989, la gestión de Balaguer (1986-1990) declaró que este asentamiento estaba disponible para uso público. A pesar de eso, los campesinos no pudieron recuperar estas tierras inmediatamente, pues los te-rratenientes del lugar las querían para su propio uso. El padre Regino convivió con los campesinos durante once meses, hasta que estos pudieron recuperar esos predios (Regino Martínez, entrevista, 2003). Las luchas de los campesinos continuaron en los noventa, pero con un matiz completamente diferente, pues sus demandas eran casi las mismas que las planteadas por los movimientos populares barriales de las zonas urbanas. La disputa por la tierra había dejado de ser una de las exigencias claves de un campesinado en disolución social.

En consecuencia, en la primera década del siglo xxi lo que queda del movimiento campesino es débil y quizás ya ni se pueda considerar que existe. En suma, esta situación es producto de los cambios estructurales en la agricultura, la creciente migración a las ciudades y emigración al exterior. No obstante, no se puede olvidar que con sus luchas por la tierra y contra los desalojos efectuados por los terratenientes, los campesinos también, en su momento, hicieron su aporte al proceso de democratización a través de sus demandas reivindicativas. Las demandas de estos derechos no dejaron de tener su impacto en la ciudad y de esa manera contribuyeron a la concienciación sobre los derechos ciudadanos.

En busca de la ciudadanía.indb 155 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 156: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

156 emelio BetAnces

conclusión

La experiencia del movimiento campesino muestra que en el proceso de su lucha por la tierra sujetos políticos externos jugaron un papel importante en el desarrollo de sus organiza-ciones. El Estado, los partidos políticos, la Iglesia católica y los sindicatos se convirtieron en los promotores de las asociaciones campesinas. Los dirigentes de estas entidades exigían repre-sentar el movimiento campesino, pero en el fondo, tenían sus propios intereses. El Estado procuraba prevenir el desarrollo de un movimiento campesino que pusiera en peligro el estatus quo mientras que los partidos políticos buscaban su voto para ganar elecciones presidenciales.

Sin embargo, en este renglón es necesario establecer una diferencia marcada entre las pretensiones de Bosch en 1962-1963, cuando genuinamente se intentó incorporar al campe-sino al proceso político participativo, y Balaguer (1972-1973) quien estaba interesado en manipular sus sentimientos po-líticos para promover su carrera política. El impacto de las organizaciones campesinas fue débil en las décadas analiza-das, pero logró sentar las bases de un movimiento social en las regiones del este y del norte. Igualmente, el papel de la Iglesia fue notable, pero oscilante, pasando de ser una aliada fiel de los terratenientes, a ser cuestionadora de su poder y propulsora de los intereses campesinos en la segunda parte del decenio de los setenta y, luego, regresa al estatus quo en el siguiente decenio mostrándose conciliadora con los poderes fácticos, alejándose progresivamente del movimiento campe-sino y dejándolo huérfano. Lo interesante de estos episodios de lucha es que ni los campesinos ni los trabajadores urbanos contaron con aliados fuertes y duraderos en las altas esferas del poder, lo cual explica, parcialmente, por qué los campesinos no lograron que se ejecutara una reforma agraria profunda, ni que los obreros urbanos consiguieran aumentos salariales significativos, seguridad social y libertad sindical. No obstante,

En busca de la ciudadanía.indb 156 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 157: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 157

durante las dos décadas que siguieron a la muerte de Trujillo, las luchas de obreros y campesinos fueron factores que, aunados a los esfuerzos de los partidos políticos de la oposición, las denuncias de la Iglesia y varios otros sectores de la sociedad, contribuyeron a que se iniciara un movimiento político que, posteriormente, puso fin al régimen de los doce años de Balaguer (1966-1978).

El inicio de la apertura democrática en 1978 abrió una es-tructura de la oportunidad política limitada, que el Movimiento Campesino Independiente intentó utilizar aumentado sen-siblemente las ocupaciones de tierra, pero sus logros fueron muy escasos. Los regímenes que se sucedieron durante la tran-sición democrática perdieron el interés por la reforma agraria porque la agricultura ya no tenía un peso significativo en la economía, y los campesinos ya no eran una amenaza al estatus quo. La Iglesia, que había sido un fuerte aliado de los hombres del campo en los setenta, cambió de prioridades centrándose en la pastoral urbana y la mediación política. Manténgase pre-sente que ya en los ochenta la mayoría de la población residía en la zona urbana y esto, parcialmente, explica el cambio de prio-ridades en la Iglesia. La transición democrática había influido para que esta dejara de ser la «la voz de los que no tienen voz» porque la represión había disminuido. En cierta forma, la Iglesia dominicana reflejaba lo que pasaba en la Iglesia universal que, bajo la dirección de Juan Pablo II, se había vuelto más conservadora.

Finalmente, el proceso de transformación de la sociedad rural no fue favorable para que el movimiento campesino con-siguiera sus objetivos. Los cambios ocurridos condujeron a la desarticulación del mercado laboral informal en el campo, y esto afectó al campesinado sensiblemente a tal punto que, una buena parte de ellos, tuvo que migrar a las ciudades y pueblos del interior o marcharse al extranjero. El clamor por la tierra que, tan importante fue en otros tiempos, dejó de ser una demanda significativa del movimiento social a la vuelta del siglo xxi. Esto

En busca de la ciudadanía.indb 157 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 158: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

158 emelio BetAnces

explica por qué las luchas del Movimiento Campesino Inde-pendiente no lograron impactar en el desarrollo de los grupos sociales. El campesino, ahora convertido en morador de pueblo o de barrio marginal, no exigía la tierra para trabajar sino obras físicas como escuelas, hospitales, carreteras, servicio de energía eléctrica, entre otros. Las grandes batallas de los sectores populares se realizaban ahora en las ciudades, donde trabajadores y excampesinos tenían que enfrentar grandes retos para integrarse a la sociedad.

En busca de la ciudadanía.indb 158 4/7/2016 9:15:18 AM

Page 159: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 159

Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tin-gó) destacada dirigente campesina que encabezó la lucha contra los desalojos, por lo que fue asesinada en 1974. (El sindicalismo en la Repú-blica Dominicana, p. 71).

Iluminada Toribio, de la Coordina-ción Regional de la Línea Noroeste, mientras intervenía en el Seminario Solidaridad Campo/Ciudad. (Publica-ciones CEDEE, p. 34).

Los campesinos exhiben su fuerza. (Revista ¡Ahora!, No. 681, 29 de noviembre de 1976).

En busca de la ciudadanía.indb 159 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 160: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

160 emelio BetAnces

El agricultor Danilo Méndez, en una parcela de ñame, en San José de Ocoa. (Memoria 30 años de CEPAE, p. 46).

Modesto Vargas, dirigente campesino de la Línea Noroeste. (Publicaciones CEDEE, p. 29).

En busca de la ciudadanía.indb 160 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 161: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 161

Talle

r de

muj

eres

cam

pesi

nas

, Vill

a A

ltag

raci

a. (

Mem

oria

30

años

de

CEP

AE,

p. 4

6).

En busca de la ciudadanía.indb 161 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 162: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 162 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 163: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

163

Capítulo 3

Los grandes retos del movimiento sindical durante la transición democrática

introducción

El decenio de los ochenta constituye un punto de inflexión en el movimiento sindical, no solo porque se inició un proceso de democratización del país, sino porque simultáneamente la economía fue restructurada. Ese cambio provocó que las luchas reivindicativas se convirtieran en un movimiento de resis-tencia a las transformaciones económicas y sociales, abriéndose así un ciclo de protestas que terminaría a principio de los no-venta (1978-1992). Durante esta larga década, la transición democrática y la restructuración de la economía proporcionan el contexto político y social en que se desarrolla dicho ciclo. Estos dos factores nos permiten valorar en su justa dimensión cuáles eran los grandes retos que enfrentaban los movimientos sociales en su lucha por la construcción de la ciudadanía social. ¿Por qué las conquistas del movimiento sindical fueron tan limitadas pese a los grandes esfuerzos que se hicieron? ¿Qué papel desempeñaron los partidos políticos y el Estado en el proceso de fragmentación de las centrales sindicales? ¿En qué medida y cómo el caudillismo sindical afectó el desarrollo institucional de las centrales?

En este capítulo se proporcionan las claves necesarias para comprender el papel del movimiento sindical y popular durante

En busca de la ciudadanía.indb 163 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 164: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

164 emelio BetAnces

las protestas de los ochenta. Esto prepara el terreno para que el lector pueda entender lo que condicionaba y retaba la acción colectiva de las centrales, los sindicatos independientes y el movimiento popular barrial. En la primera sección se analiza, brevemente, el proceso de transición democrática y restruc-turación económica en América Latina, para proporcionar el contexto en que se producen la transición y la reforma econó-mica en la República Dominicana. La segunda coloca el énfasis en el estudio de los retos jurídicos, políticos y organizativos del movimiento sindical, y la tercera examina la intervención de los partidos políticos de izquierda en la CGT y la Secretaría de Estado de Trabajo en la CASC. Se concluye que estas injerencias fragmentaron al movimiento sindical, lo debilitaron y le impi-dieron concentrar sus esfuerzos por la construcción y defensa de los derechos de los trabajadores durante el ciclo de protesta de los ochenta.

lA trAnsición democráticA, lAs reformAs neoliBerAles y lAs luchAs sindicAles en AméricA lAtinA

El proceso de transición democrática y de reconversión económica se esparció por toda América Latina en la década de 1980 y, como tal, suministró el marco político y social para el desarrollo de las luchas sindicales y de los movimientos populares. La transformación política inicia en la República Dominicana en 1978, y luego se extendió a los demás países cuando las dictaduras militares no pudieron contener la ola de movilizaciones que exigían su salida del poder. Recuérdese que solo cinco países latinoamericanos (Colombia, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana y México) no estuvieron gobernados por regímenes militares entre el decenio de los sesenta y los setenta. En el caso de los últimos dos, habría que matizarlo porque los gobiernos que allí existieron eran inne-gablemente autoritarios. Si bien las manifestaciones populares

En busca de la ciudadanía.indb 164 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 165: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 165

tuvieron un impacto importante en estas transiciones, todas ellas, excepto México (2000), fueron el resultado de negocia-ciones entre las elites políticas y los militares. Tal como lo señala Adam Przeworski:

[…]todas las transiciones a la democracia son nego-ciadas, unas con representantes del antiguo régimen y otras solo entre las fuerzas democráticas que buscan formar un nuevo régimen político. Las negociaciones no siempre son necesarias para liberar la sociedad de un régimen autoritario, pero sí lo son para formar instituciones democráticas. La democracia no se puede dictar; esta surge de las negociaciones (Przeworski, 1991:80).

Las negociaciones que se realizaron entre las elites de cada país para lograr una «democracia pactada», se llevaban a cabo en el contexto de la crisis de la deuda externa, un elemento que condicionó el proceso de democratización. La crisis de la deuda ayudó a la salida de los militares, pero también facilitó la injerencia de Estados Unidos y las instancias financieras multilaterales para evitar la bancarrota. En todo caso, las ne-gociaciones dieron como resultado una democracia elitista y electoral en la que el régimen político, progresivamente, «transfirió sus facultades para definir las orientaciones de las políticas económico-sociales a los organismos multilaterales» (Franco, 1993:50-61). En otras palabras, se retenía el régimen democrático como «un sistema de reglas, actores e institucio-nes», pero se perdía el «sistema productor de decisiones» que gradualmente se transfirió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos, lo cual tendría graves consecuencias para la ampliación de los derechos ciudadanos que prometía la transición democrática.

Los acuerdos negociados con el FMI por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos constituyeron la piedra de toque

En busca de la ciudadanía.indb 165 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 166: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

166 emelio BetAnces

del traspaso de su facultad de decisión en materia de política económica. La nueva política económica tenía las características siguientes: a) liberalización del comercio, lo que implicaba el des-mantelamiento del sistema de tarifas que se había desarrollado por el modelo de sustitución de importaciones para proteger la industria nacional; b) la privatización de las empresas estatales para ayudar a pagar la deuda externa y reducir la intervención del Estado en el mercado; c) la reforma financiera para promover una mayor integración al mercado internacional y, finalmente, d) la reforma laboral para introducir la «flexibilidad» en el empleo, de modo que se redujeran los costos de producción. Estas reformas eran parte de un programa general para rein-sertar las economías de la región a la economía internacional que estaba en un rápido proceso de mundialización. Los Estados latinoamericanos se endeudaron en décadas previas cuando las tasas de interés eran relativamente bajas, pero cuando estas subieron desde principio de los ochenta su déficit creció expo-nencialmente y, para poder tener acceso a nuevos créditos en el mercado internacional, se veían en la necesidad de ejecutar reformas profundas en el marco legal de la economía.

Los resultados de estas reformas fueron muy negativos para la clase trabajadora y los sindicatos en América Latina. La Co-misión Económica para América Latina (CEPAL) informa que en 1992 el PIB per cápita en América Latina bajó a 7.5%, un nivel por debajo del existente en 1980. Se informa que la pro-ducción industrial se estancó debido a la devaluación de la moneda, problemas de balanza de pagos y políticas antinfla-cionarias. La población que vivía bajo el umbral de la pobreza aumentó en 44% entre 1980 y 1990 y mientras esto ocurría la tasa de crecimiento de la población urbana representó 80% del crecimiento de la pobreza.

Como resultado de esta situación, durante el decenio de los ochenta, se añadieron cuarenta y ocho millones de pobres a los sectores urbanos de la región, una parte considerable de

En busca de la ciudadanía.indb 166 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 167: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 167

los cuales pasaron a formar parte del mercado informal de tra-bajo. En la década de los ochenta y principios de los noventa, cuatro de cada cinco nuevos empleos creados por la economía de la región se encontraban en el sector informal o en el sector de las pequeñas firmas (Vilas, 1995:140-147). Esta nueva situa-ción ponía a los sindicatos en un grave dilema, pues la pre-sión de los desempleados y la informalización de la economía dificultaban el trabajo de organización sindical. Las reformas neoliberales agilizaron la restructuración de la clase trabajadora en momentos en que los Estados de la región reducían el gasto público en educación, salud, vivienda y otras prestaciones que eran una forma de salario indirecto que se daba a los empleados. Esta era la situación que tenía que enfrentar el movimiento sindical latinoamericano, mientras se encontraba en un proceso de búsqueda para readaptarse al nuevo contexto político que proporcionaba la transición democrática que se inició, precisamente, en la República Dominicana.

lA trAnsición democráticA y lAs reformAs económicAs en lA rePúBlicA dominicAnA, 1978-1996

La República Dominicana reflejó muy bien el panorama latinoamericano en materia de transición política y restructu-ración económica. La transición política fue acelerada por la caída internacional de los precios de los productos de expor-tación (café, cacao, tabaco y azúcar), la política de defensa de los derechos humanos dirigida por Jimmy Carter (1977-1981) desde Estados Unidos y las grandes movilizaciones políticas de protesta contra el régimen autoritario de Balaguer, conocido por su trayectoria de violación sistemática de los derechos hu-manos. El PRD pudo encauzar exitosamente el descontento político contra él a través de un movimiento que le permitió ganar las elecciones de 1978.

En busca de la ciudadanía.indb 167 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 168: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

168 emelio BetAnces

En el transcurso de los doce años de oposición al régimen de Balaguer, el PRD hizo grandes promesas de democratización y prometió mejorar las condiciones sociales de la mayoría de la población. Sin embargo, el PRD tuvo dificultades para cumplir esas promesas desde el momento mismo de las elecciones, pues tuvo que hacer un pacto con Balaguer para que este recono-ciera su victoria política. El PRD se vio precisado a reconocer que el oficialista Partido Reformista ganó cuatro senadurías que, en verdad, había perdido, pero, al parecer, esta fue la única forma para que el candidato del PRD, Silvestre Antonio Guzmán Fernández (1978-1982), pudiera tener acceso a la Pre-sidencia de la República. De esta manera, Balaguer controlaría el Senado de la República mientras que el PRD tendría el control de la Presidencia y la Cámara de Diputados (Hartlyn, 1998:120-128).

lA PolÍticA económicA de guzmán

Guzmán anunció desde el principio de su mandato que su «Gobierno no escatimará esfuerzo alguno para que los servi-cios médicos […] puedan llegar a las más apartadas regiones […] y que impulsará la educación en función del desarrollo» (Guzmán, Tomo 1, 1982:22-23). Pero sus palabras se queda-ron en deseos que nunca se cumplieron. No obstante estos incumplimientos, cuando comparamos su gestión con la de Salvador Jorge Blanco (1982-1986), encontramos que en mate-ria económica el contraste es dramático. Durante su mandato, Guzmán promovió una fuerte expansión de la demanda in-terna a través del aumento en el gasto público corriente y del incremento de los salarios reales. Según Miguel Ceara Hatton:

[…] la acción del Estado iba dirigida a complementar la inversión privada a través del manejo de la deman-da agregada cuando esta resultara insuficiente (por

En busca de la ciudadanía.indb 168 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 169: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 169

ejemplo, la caída de las exportaciones) para mante-ner un nivel aceptable de utilización de la capacidad instalada y el empleo. Es decir, se asume que el gasto público no afectará negativamente el componente privado de la demanda, porque aumentará el ingreso y el nivel de actividad económica por haber aumen-tado el gasto. Pretendiendo, no solo aumentar la de-manda efectiva con el gasto público, sino procurar que este gasto generara economías externas que in-crementen la ‘eficiencia marginal del capital’ y que desplace la curva de inversión privada (Ceara Hatton, 1990:113).

Esta estrategia económica fue bautizada con el nombre de «demanda inducida», pues tenía como objetivo estimular el volumen de la demanda frente al debilitamiento del aparato productivo nacional y del sistema exportador. No hay lugar a dudas que esa política económica respondía al cambio político que había ocurrido en el país. El PRD era un partido populista que había llegado al poder por la presión de las masas del par-tido, pero también tenía una base popular y sindical. La estra-tegia económica de Guzmán también promovía los intereses de los terratenientes y el sector exportador tradicional que se encontraba en medio de una crisis. Con su estrategia econó-mica de «demanda inducida», Guzmán procuraba fomentar una convergencia de intereses entre los cuales había trabaja-dores y empresarios que producían para el mercado interno. Sin embargo, la crisis del sector exportador e industrial na-cional no era algo coyuntural sino estructural, y esto impidió que los empresarios respondieran de una manera dinámica al estímulo de la demanda. Ante esta situación, los ingresos fiscales descendieron y Guzmán no tuvo otro recurso que el endeudamiento externo para cubrir el gasto público, lo cual pronto hizo que su gestión entrara en crisis.

En busca de la ciudadanía.indb 169 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 170: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

170 emelio BetAnces

hAciA lA APlicAción de lAs PolÍticAs económicAs neoliBerAles

Cuando Jorge Blanco asciende al poder tiene que enfrentar el fracaso de la política económica de Guzmán, y el día de su toma de posesión anunció un plan de austeridad mediante un proyecto de ley por medio del cual «se congelan, durante un año, todos los salarios en el país, tanto el sector privado como en el sector público. Pero como esta austeridad, para que sea justa y defendible, tiene que ser compartida por todos los gru-pos sociales, tanto representantes del capital como por los del trabajo […]» (Jorge Blanco, 1983:9). El alcance de la nueva política económica se iría conociendo a medida que empe-zó a negociar un programa de ajuste con el FMI. Esta nueva estrategia procuraba el control del déficit fiscal y de balanza de pagos, lo cual implicaba una «depresión inducida» (Ceara Hatton, 1996:33) a través del control del gasto público, la libe-ración de precios y la devaluación de la moneda. Como se verá en el capítulo 8, estas medidas desatarían una ola de protestas que llevarían al levantamiento popular de abril de 1984 y al surgimiento de un movimiento popular barrial que desafiaría no solo al régimen de Jorge Blanco sino al de su sucesor, Bala-guer (1986-1990).

Con estas medidas Jorge Blanco cambiaba el esquema de alianzas políticas en la que se sostenía el proyecto populista del PRD, y principalmente se daban pasos firmes para la transfor-mación de la función del Estado en materia de regulación de la economía. La liberalización de los precios y la devaluación de la moneda se daban en el contexto de la crisis del sector ex-portador tradicional y de los industriales que producían para el mercado nacional. De esta manera, se empezaba a poner fin a la estrategia de desarrollo nacional sobre la base del mode-lo de sustitución de importaciones que había empezado en la Era de Trujillo, y que Balaguer promovió durante sus primeros doce años en el poder. En estas circunstancias, son los grupos

En busca de la ciudadanía.indb 170 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 171: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 171

financieros los que pasan a ejercer la función hegemónica y proporcionan la articulación de los nuevos ejes emergentes: zonas francas y turismo.

La división política del PRD durante el mandato de Jorge Blanco propició las condiciones para que Balaguer regresara al poder en 1986. Jorge Blanco dejó el Gobierno en medio de una crisis política combinada con una recesión en la eco-nomía. Balaguer (1986-1990) aprovecha estas circunstancias para iniciar una política de gastos públicos similar a la que ejecutó Guzmán (1978-1982). Sin embargo, en contraste con el modelo económico de Guzmán, Balaguer aumentó el gasto público, pero no incluyó la educación y la salud, áreas que fueron descuidadas a pesar del clamor popular levantado por las protestas populares que se dieron en ese momento. Du-rante su mandato, Balaguer centró su inversión pública en la construcción de carreteras, acueductos, multifamiliares y en la expansión del turismo, las zonas francas, sectores económicos que iniciaron en el decenio de los setenta. En este sentido, la nueva gestión no contradecía la hegemonía que el capital financiero había establecido en los años de Jorge Blanco, pero contrariamente a este, seguía apoyando a los grupos industria-les tradicionales relacionados con el modelo sustitutivo de im-portaciones. Según Ceara Hatton, Balaguer era prisionero de dos lógicas: una neoliberal que impulsaba un modelo de eco-nomía abierta, liberación de precios y exportación de servicios, y otra nacionalista que sostenía un esquema de protección a las exportaciones tradicionales y protagonismo estatal. Wilfredo Lozano sostiene que esta dualidad era el producto de:

[…] una lucha entre sectores del capital, pero también era el resultado del esfuerzo del aparato estatal, específicamente del estamento burocrático, por so-brevivir con un gran poder en la nueva situación económica y social que se perfilaba. Balaguer mantuvo una estrategia de control salarial que favorecía a los

En busca de la ciudadanía.indb 171 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 172: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

172 emelio BetAnces

dos sectores del capital en lucha. Las inversiones en construcciones favorecieron no solo a las compañías constructoras, sino también a su grupo palaciego y al sector importador (Lozano, 1997:179).

El conflicto entre las dos lógicas finalmente se soluciona con el denominado «Pacto de Solidaridad» que se firma el 8 de agosto de 1990 con un grupo de empresarios, con el objetivo inmediato de implementar un programa de estabilización de tipo ortodoxo, cuyo trasfondo, de acuerdo con Ceara Hatton «no era más que un intento de prolongar la sobrevivencia de dos estrategias de política económica que han estado en conflicto en los últimos cuatro años»: La neoliberal y la na-cionalista. En fin de cuentas, según el «Pacto de Solidaridad» se devalúa la moneda, se reajustan los precios y se inicia una reforma arancelaria, se restringe el crédito interno para el sector público no financiero y se reordena el sistema financiero. A cambio de esto, Balaguer pudo continuar disponiendo de recursos para seguir con su programa de construcciones de viviendas, carreteras, y acueductos por cuatro años más (Ceara Hatton, 1991).

Lo rescatable de este proceso es que a partir de 1992 se decidió seguir las recomendaciones del FMI en materia económica por las gestiones que sucedieron a la de Balaguer. Mientras que, en la década siguiente, otros países latinoamericanos (Vene-zuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, etc.) cambiaron su política económica para que respondiera a los intereses nacionales, en la República Dominicana, desde 1992, se han seguido las reco-mendaciones del FMI y solo ha habido ligeras modificaciones que no han desafiado en lo esencial las políticas económicas recomendadas y, claro, esto deterioró las condiciones sociales y económicas con graves consecuencias para el movimiento sindical y popular barrial.

En busca de la ciudadanía.indb 172 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 173: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 173

los grAndes retos del movimiento sindicAl y lA trAnsición democráticA

En el periodo de 1986 a 1992, se observa una mezcla de po-lítica económica donde se incluyen elementos nacionalistas y elementos neoliberales. Igualmente se ve la transición de una economía basada en la exportación de productos agrícolas y minerales a una economía de servicios: turismo, zonas francas, banca, comercio, entre otros. Además, el país rápidamente se urbaniza y una gran ola de campesinos va a vivir en las ciudades en condiciones sociales precarias, particularmente Santo Do-mingo, Santiago, San Francisco de Macorís y San Cristóbal. Por otro lado, se empieza a producir la alternancia en el poder: el PRD gobernó por dos períodos y luego le siguió Balaguer con un régimen que duró diez años (1986-1996). Las gestiones de la transición democrática prometían un Estado de derecho, donde, en teoría, se reconocían los derechos ciudadanos (civiles, políticos y sociales). Estos regímenes admitían la necesidad de reformas en la seguridad social y laboral, elementos funda-mentales para la construcción de la ciudadanía social, pero no la abordaban con la seriedad necesaria. Veamos, sucintamente, cuáles eran los grandes desafíos para la construcción de la ciudadanía social.

El marco jurídico fue un gran reto para el movimiento sin-dical antes y durante la transición democrática. En materia de legislación laboral, el Estado no hizo grandes cambios de 1961 a 1992 y las relaciones laborales se regían por el Código Trujillo de Trabajo analizado en el capítulo 1. La legislación existente durante este lapso hizo casi imposible que el movimiento sindical pudiera realizar grandes logros en la construcción de la ciudadanía social de los trabajadores. De manera que el mo-vimiento sindical tenía que luchar en un marco legal adverso, aunque el nuevo sistema democrático fuera tolerante con sus actividades.

En busca de la ciudadanía.indb 173 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 174: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

174 emelio BetAnces

Un repaso somero de la Ley de Seguridad Social nos puede ayudar a comprender la dimensión de los retos adicionales que enfrentaría el movimiento sindical durante la apertura democrática, y por qué no pudo alcanzar la mayor parte de sus objetivos en el decenio de los ochenta.

lA seguridAd sociAl

La República Dominicana fue uno de los últimos países latinoamericanos en cambiar la legislación sobre seguridad social; de hecho, su transformación tuvo que esperar hasta el 2001. La Ley 1896 fue aprobada por el Congreso Nacional en 1947 para crear el Seguro Social Dominicano y la Caja Domi-nicana de Seguro Social. Esta Ley fue aprobada cuando el país estaba regido por una dictadura férrea, lo cual trajo consigo serias limitaciones pues la cobertura era sumamente limitada. La Ley no incluía a los empleados públicos, tenía topes de ex-clusión para los trabajadores, solo cubría a hijos legítimos y hasta un año, no establecía la separación de los aportes y solo reconocía a las parejas casadas (Díaz Santana, 2004:32). En un país donde el matrimonio era un asunto de clase media y alta, esto quería decir que las grandes mayorías no calificaban para ser cubiertas por la seguridad social estatal.

En 1978, días antes de entregar el poder a Guzmán, Balaguer presentó ante el Senado de la República un proyecto de ley sobre seguridad social (Ley 907), pero este mantenía la misma filosofía que la legislación vigente con ligeras modificaciones. Posteriormente, el presidente Jorge Blanco (1982-1986) pre-sentó al Senado, en tres ocasiones, un proyecto de ley produc-to del diálogo tripartido —sindicatos, empresarios y Estado— pero no tuvo ningún éxito (Díaz Santana, 2004:46-47). En realidad no fue hasta el 2001, bajo la gestión del presidente Hipólito Mejía Domínguez (2000-2004), cuando finalmente se

En busca de la ciudadanía.indb 174 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 175: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 175

aprobó una legislación que reestructuraba el sistema de Segu-ridad Social con tres regímenes distintos, a saber:

• Un Régimen Contributivo, para los trabajadores asalariados públicos y privados y los empleadores, financiados por ambos, incluyendo al Estado solo como empleador.

• Un Régimen Subsidiado, que protege a los trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables e inferiores al salario mínimo nacional, así como a los desempleados, discapaci-tados e indigentes, financiado por el Estado dominicano.

• Un Régimen Contributivo Subsidiado, para los profesiona-les y técnicos independientes y los trabajadores por cuenta propia con ingresos iguales o superiores a un salario mí-nimo nacional, con aportes del trabajador (Díaz Santana, 2004:81-82).

Por primera vez en la historia nacional se legislaba para dar seguridad social a todos los ciudadanos. Ahora bien, los retos que se tenían que enfrentar eran pavorosos. El retraso en reformar la legislación sobre seguridad social tuvo implica-ciones graves para la ciudadanía. Este dato es muy relevante porque muestra que a pesar del crecimiento de la economía y los grandes cambios ocurridos en la sociedad en los últimos cincuenta años, el Estado no estuvo dispuesto a favorecer el desarrollo del salario indirecto para proteger a la ciudadanía. El salario indirecto es «una forma de remuneración que no es otorgada dentro del marco de la relación contractual que liga al empleador con el asalariado, sino distribuida por un organismo socializado: el Estado» (Duarte, 1986:89). En otras palabras, el salario indirecto se refiere a las subvenciones que el Estado ofrece a los ciudadanos en transporte, gas propano, salud, educación, electricidad, por citar solo algunas. Según estimaciones del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), para 1978 las personas protegidas por las instituciones

En busca de la ciudadanía.indb 175 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 176: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

176 emelio BetAnces

estatales de seguridad social nada más representaban el 8.0% de la población total del país, o sea, el 14% de la PEA y el 37% de todos los trabajadores asalariados. El censo de población de 1981 proporciona una realidad mucho más grave: ese año la fuerza de trabajo activa protegida por el IDSS representaba el 4.0% de la población total y un 11.0% de la PEA. Los asalaria-dos que tenían una protección relativamente estable, es decir, asegurados que cotizaban, tan solo representaban el 2.5% de la población total y el 7.4% de la PEA. En pocas palabras, la inmensa mayoría de los trabajadores no tenía acceso al sistema estatal de seguridad social (Duarte, 1986:90).

Ante la falta de protección, los empresarios que querían proporcionar seguridad social a sus trabajadores tenían que depender de las agencias de seguro privadas. Esto hizo que estas agencias crecieran de una manera desordenada, lo cual producía efectos indeseables para la población, pues los ser-vicios médicos se hacían innecesariamente caros. Cuando en 2001 se aprobó la nueva Ley de Seguridad Social, solamente un 21% de la población total tenía seguros médicos limitados o deficientes (Díaz Santana, 2004:69). No hay lugar a dudas que ha habido avances en los últimos diez años, pero los retos aún son considerables: en mayo de 2011 solo el 45.8% de la población tenía algún tipo de seguridad social. De este 45.8%, dos millones quinientos ocho mil doscientos quince están en el Régimen Contributivo —90.5% de la población asalariada— y dos millones ocho mil doscientos veinte estaban en el Ré-gimen Subsidiado por el Estado (Hoy, 26 de mayo de 2011). En su evaluación de la seguridad social en agosto de 2014, el Centro Bonó señaló que, trece años después que fuera creado el Sistema Dominicano de Seguridad Social:

[…] más del 43% de la población dominicana no cuenta con un seguro médico y menos de 50% de los afiliados al Sistema de Pensiones tendría garantizado el acceso a una pensión. De igual manera, los servicios

En busca de la ciudadanía.indb 176 4/7/2016 9:15:19 AM

Page 177: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 177

ofrecidos por los centros de salud privatizados (las ARS, y las AFP) no satisfacen las necesidades de la po-blación, que se ve en la necesidad de pagar diferen-cias en atenciones de salud. Este pago suplementario alcanza el monto de 700 millones de pesos mensuales […]. Este panorama se torna menos halagüeño ya que la República Dominicana se encuentra entre los países de la región con menor inversión pública en el sector salud, situándose siempre por debajo del 2% del PIB (7 días, 3 de agosto de 2014).

La seguridad social, un elemento clave en el desarrollo de la ciudadanía social, sigue siendo un asunto pendiente. Esta exclusión y deficiencia está ligada, en cierto modo, al retroceso que se produce en los movimientos laborales y populares de 1992 al presente (2016).

el desemPleo y lA ofensivA PAtronAl

La inflación, el desempleo y la ofensiva patronal contra la libertad sindical fueron tres desafíos casi infranqueables para el movimiento obrero y popular. Por ejemplo, si se toma el año de 1981, el tercero desde el inicio de la transición democráti-ca, se puede observar lo siguiente: en 1980, las autoridades del Estado calculaban la inflación en 18%, mientras que en 1979 fue de 9.1%, de 3.5% en 1978, y de 12.9% en 1977. La infla-ción evidentemente destruye los salarios de los trabajadores al mantenerse estáticos, mientras que los precios de los produc-tos de primera necesidad aumentan constantemente.

Por otro lado, el desempleo abierto, otra constante en la sociedad, se convertía en el peor enemigo del sindicalismo. En 1980 se estimaba que el desempleo abierto era de 25.5%, y la tendencia era a que aumentara por el continuo crecimiento de la fuerza de trabajo que tenía un incremento anual de 5%. La

En busca de la ciudadanía.indb 177 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 178: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

178 emelio BetAnces

oferta de trabajo siempre era superior a la demanda. En prin-cipio, esta situación disminuía la conflictividad obrero-patronal porque aquellos que estaban empleados eran una especie de «privilegiados» y, obviamente, los empresarios chantajeaban a los trabajadores con los empleos pues siempre había un «ejér-cito industrial de reserva» listo para tomar el empleo dejado por los huelguistas (Báez Evertsz, 2011:17).1

La apertura política creada por la transición democrática no se tradujo en respeto a la ley y libertad en los centros de trabajo. Los despidos por motivos políticos que se realizaron en el sector público y privado después de la transferencia de mando en 1978, nunca se detuvieron. En los primeros cinco meses de 1981 la Secretaría de Estado de Trabajo informó que ese año había autorizado la suspensión indefinida de 5,502 tra-bajadores. La Secretaría se basaba en el artículo 47 del Código de Trabajo que establecía catorce motivos por los que se podía suspender a un trabajador; los motivos más frecuentemente citados por los empresarios eran por falta de fondos, carencia de materia prima, exceso de producción, etcétera. La suspen-siones indefinidas de trabajadores continuaron y, en agosto de 1981, el secretario de Trabajo se vio precisado a informar que, solo en el sector privado, el número de suspendidos indefini-damente había aumentado a 7,276 trabajadores, y al mismo tiempo destacó que era negativo que los empresarios bloquearan la formación de sindicatos en sus empresas. Situaciones similares se dieron en las empresas transnacionales como Nestlé-CODAL, la Falconbridge Dominicana,2 Codetel y la Zona Franca de La Romana.

1 Esta obra fue originalmente escrita en 1981, pero no fue publicada hasta el 2011. Este libro tiene información y análisis valiosísimos para el estudio del movimiento sindical, y una parte importante de la información vertida en esta sección procede de allí.

2 El capítulo 5 de esta obra está dedicado al estudio del caso de Sutrafado, SNTT y Sitracode, los tres sindicatos fabriles más importantes.

En busca de la ciudadanía.indb 178 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 179: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 179

El bloqueo a la formación de sindicatos era y sigue siendo una gran problemática. El caso de Casa Central, una empresa ubicada en la zona industrial de Herrera, el sector de mayor crecimiento en esos años, puede servir para ilustrar un patrón de comportamiento de los empresarios nacionales y extranjeros. Los trabajadores formaron un sindicato en esta empresa en 1973 y la Secretaría de Estado de Trabajo lo reconoció. Sin embargo, luego de reconocido, el dueño de la empresa, David Carter, dispuso la cancelación de todos los trabajadores que se sindicalizaron sin que esto le creara problemas legales.

Cuando se inició la transición democrática, los trabajadores en sentido general creyeron que se había presentado la opor-tunidad para organizar el sindicato nuevamente. El 24 de di-ciembre de 1981, dieciocho empleados formaron un comité pro sindicato y todos fueron despedidos. El 18 de enero del año entrante, la empresa dispuso el despido de 495 obreros, casi la totalidad de la plantilla de empleados. La empresa expuso sus motivos frente a las autoridades diciendo que tenía falta de capital para seguir operando, y una sobre producción que había llenado todos sus depósitos. De esta manera, la empresa violaba la libertad sindical establecida en la Constitución, pero no reconocida en el Código de Trabajo, pero no pasó nada. Los trabajadores no tenían ningún mecanismo legal que les permitiera establecer si era verdad que la compañía carecía de capital para seguir operando porque no tenían acceso a sus libros de contaduría. Lo mismo sucedía con las empresas del Estado. Ese mismo año el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) alegó que no podía pagar bonificaciones a sus trabajadores porque no había tenido ganancias. Sin embargo, el Partido Comunista Dominicano denunció, con documentación oficial a mano, que el CEA había obtenido veintinueve millones de pesos de ganancias, lo cual permitió a los trabajadores exigirle al Gobierno que les pagara las prestaciones que le correspondían según la Ley 195.

En busca de la ciudadanía.indb 179 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 180: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

180 emelio BetAnces

Estas infracciones a la ley por parte del Estado y los empre-sarios no amilanaron a los trabajadores durante la primera gestión del PRD. Según el estudio de Carlos Julio Báez Evertsz, durante los primeros seis meses de 1981 hubo 32 huelgas convocadas por sindicatos y 48 conflictos laborales. No cabe duda de que los trabajadores vieron que el cambio producido por la transición democrática permitía cierta tolerancia y la aprovecharon, pero también tuvieron que darse cuenta que una cosa era la tolerancia política fuera de la fábrica y otra era la situación en los centros de trabajo, donde seguía imperando el autoritarismo del capital (Báez Evertsz, 2011:18-26).

La libertad sindical, el desempleo, la arbitrariedad em-presarial y la falta de seguridad social eran desafíos del movi-miento sindical y de toda la sociedad. Estas carencias muestran que los derechos sociales de los ciudadanos eran sumamente limitados y que alcanzarlos era una tarea titánica. No obstante estos retos, los dirigentes sindicales vieron en la transición a la democracia una oportunidad para organizarse y reclamar a las nuevas autoridades legalmente constituidas para que respon-dieran a sus exigencias, que eran también demandadas por una amplia mayoría de la población. La toma de posesión de Guzmán (1978-1982) representó un relajamiento de las políticas represivas que fue aprovechado por el movimiento sindical para reorganizarse. Se respiraba entonces un aire de apertura que el país no había tenido desde 1963, cuando Bosch ocupó la primera magistratura del Estado. Muchos activistas sindicales y populares pensaban que se había iniciado un nuevo período en la política nacional y, por tanto, se tenía derecho a salir a la calle, expresarse sin temor a la represión y, más que todo, a participar en la organización de actividades políticas.

En busca de la ciudadanía.indb 180 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 181: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 181

el reto de lA sindicAlizAción

Los líderes sindicales aprovecharon la apertura propor-cionada por el salto a la democracia para iniciar una ola de organización de nuevos sindicatos, sin precedentes desde principios de los años sesenta, cuando empezó la etapa mo-derna del gremialismo dominicano. Los sindicatos declarados ilegales durante los doce años del régimen de Balaguer pu-dieron pedir sus registros en la Secretaría de Estado de Tra-bajo. Aproximadamente 300 sindicatos que se suspendieron mediante resoluciones de la Secretaría de Estado de Trabajo fueron reconocidos nuevamente. Entre estos se citan el Sindi-cato Unido de La Romana y Poasi, dos de los sindicatos más golpeados durante los mandatos de Balaguer. El surgimiento de nuevas asociaciones obreras fue impresionante: durante los 12 años de Balaguer se inscribieron 303 sindicatos en la Secre-taría de Estado de Trabajo, mientras que durante la gestión de Guzmán (1978-1982) se registraron 384 (Faxas, 2007:77). La inscripción de sindicatos aumentó aun más en la gestión de Jorge Blanco (1982-1986) (ver cuadro 10), cuando el número de sindicatos inscritos subió a 800. Esta es una cifra sin prece-dentes en la vida sindical dominicana pues el período de 1961 a 1982 solo había inscritas 956 entidades de ese tipo. A primera vista, parecería que el crecimiento del número de trabajadores organizados ayudaría a que los sindicatos pudieran negociar el reconocimiento de sus derechos ciudadanos, en medio de una apertura política también sin precedentes.

Las listas de los sindicatos anotados en la Secretaría de Es-tado de Trabajo nos dan una idea general de la situación de los trabajadores organizados, pero solo nos sirven como indi-cador general porque hay sindicatos que desaparecen y no lo informan a las autoridades laborales; otras veces los gremios no tienen una vida activa o son simplemente sindicatos fan-tasmas. Según los datos de la Secretaría de Estado de Trabajo,

En busca de la ciudadanía.indb 181 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 182: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

182 emelio BetAnces

en 1985 había inscritos 1,380 sindicatos, de los cuales 414 no estaban activos y solo funcionaban 966. Según estos datos 343 operaban en empresas y 862 eran sindicatos de oficio o pro-fesión, en su mayoría de choferes, billeteros, quinieleros y de sectores informales de la economía.

Períodos políticos

Número de sindicatos

Porcentajes

1956-1961 42 2

1962-1965 227 13

1966-1977 303 17

1978-1982 384 22

1982-1986 800* 46

Total 1756 100

Cuadro 10:Inscripción de sindicatos en la Secretaría de Estado de

Trabajo en diferentes períodos políticos

fuente: Rosario Espinal, 1987:197.

* El autor modificó el cuadro original al añadir el aumento de la inscripción de sindicatos para el período 1982-1986 (Faxas, 2007:77); esto también modificó los porcentajes de la tercera columna.

Por otro lado, Carlos Pérez calculaba que en 1985 había «aproximadamente 153,390 trabajadores sindicalizados sobre un total de 1,840,000 trabajadores asalariados (cifra que incluye agro-industria, comercio, construcción, empleados estatales, transporte, comunicaciones y servicios). Esto nos dice que solo el 9% de los asalariados están organizados sindicalmente […]» Según los cálculos de Pérez este porcentaje es aún más bajo si únicamente se observa el sector de los trabajadores vincu-lados a la producción: «De 18,815 empresas registradas, solo existen 343 sindicatos, es decir, en el 1.82% de las empresas hay sindicatos, de los cuales el 71% tiene entre veinte y 100 afiliados, es decir, que la inmensa mayoría de los sindicatos de

En busca de la ciudadanía.indb 182 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 183: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 183

industria son en pequeñas y medianas empresas y sólo un 6%, es decir, 20 sindicatos, tienen entre 300 o más afiliados» (Pérez V., 1986:16). Si nos atenemos a estas cifras queda evidenciado que el movimiento sindical es cuantitativamente pequeño y, en consecuencia, su capacidad de convocatoria es sumamente débil.

Si se observa el cuadro 11 detenidamente, encontramos que el número de organizaciones sindicales sin afiliación en centrales sindicales es notablemente alto. Un total de 224 en la ciudad de Santo Domingo y 416 en las diferentes regiones del país. Entre estas organizaciones encontramos a Sitracode, Poasi, el SNPD y el Sindicato de Metales Dominicanos (SMD).

Confederaciones sindicales

SantoDomingo

Regionales Total

CGT 52 30 80

UGTD* 57 19 76

CASC 31 26 57

CNTD 13 20 33

CUT** 9 11 20

Subtotal 162 (40)(a) 106 (19) 286 (28)

Otras afiliaciones (b) 19 29 48

Sin filiaciones 224 416 640

Total 405 551 956

Cuadro 11:Afiliación sindical a principios de los ochenta

fuente: Rosario Espinal (1987:199). Estos cálculos se basan en las listas de sindicatos anotados en la Secretaría de Estado de Trabajo. (a). Los números en paréntesis repre-sentan porcentajes de los totales de las columnas. (b). Esta incluye federaciones que no están afiliadas en una confederación sindical.

*La UGTD fue fundada en 1979 por líderes sindicales afines al PRD.

**Esta central surgió del Movimiento Sindical de la Unidad Obrera (MOSUO) y fue organizada por el Partido Comunista Dominicano (PCD). Luego esta pasó a llamarse Central Unitaria de Trabajadores.

En busca de la ciudadanía.indb 183 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 184: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

184 emelio BetAnces

Sitracode siempre mantuvo una relación cercana a la CGT, pero nunca se afilió a esa central. Durante muchos años el SNTT fue independiente, hasta casi 1982-1983, cuando des-pués de mucha presión de los líderes en el Partido Comunista de los Trabajadores (PCT) se incorporaron a la CGT (Hasbún, entrevista, 2010).

Sutrafado se incorporó a una central desde el principio de 1970, pero esta relación fue algo turbulenta: este gremio fue originalmente organizado por la CASC, luego sale de esta y se incorpora a la CGT. Después de la división de la CGT (1983) dicho sindicato se incorpora a la Central de Trabajadores Mayoritaria (CTM), la fracción que salió de la CGT.

La Unión General de Trabajadores Dominicanos (UGTD) no pudo abstraerse del festival de fragmentación sindical y, como las demás centrales, se dividió por razones políticas. De esta división salieron la Central de Trabajadores Clasista (CTC) y la Central Obrera Dominicana (COD). Con estas nuevas des-integraciones, para 1985 el movimiento sindical tenía ocho centrales para organizar alrededor del 9% al 10% de todos los trabajadores sindicalizados. En resumen, estas divisiones políticas no eran atractivas para las organizaciones sindicales sin afiliación. Además, una buena parte de estas rechazaban el protagonismo de los viejos líderes de las centrales que ocuparon los principales puestos en las mismas desde principio de los años sesenta, manejaban grandes recursos económicos debi-do a que su membresía era grande y cotizaba; al parecer los sindicatos independientes temían que las burocracias de las centrales tuvieran acceso a sus recursos. En conclusión, pese a la fragmentación política de las centrales, ese segmento de la sociedad organizada impulsaba una serie de reformas que buscaban ampliar los derechos ciudadanos de los trabajadores y de toda la ciudadanía. En este sentido, las centrales jugaban un papel fundamental en el proceso de democratización de la sociedad. Ellas se ganaron un espacio en la política nacional y fueron reconocidas como interlocutoras válidas para negociar

En busca de la ciudadanía.indb 184 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 185: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 185

el salario mínimo a nombre de todos los trabajadores, ya estu-vieran organizados o no. Probablemente este reconocimiento llevó a que empezaran adquirir cierto grado de conciencia so-bre la necesidad de actuar unidas.

Desde principios de los ochenta, las centrales daban señales de estar conscientes de que la fragmentación política era un flagelo que les impedía crecer y desarrollarse. Por ejemplo, en 1980 los líderes de la CGT, la CASC y la CUT se reunieran para crear el proyecto para la conformación del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS). La CNTD se unió al movimien-to de unidad, pero la UGTD, que reclamaba tener más traba-jadores organizados que todas las demás centrales juntas, no fue invitada a formar parte del proyecto porque era vista como la central del Gobierno. Había cierto acuerdo entre las cen-trales que conformaban el proyecto del CNUS en torno a su crítica a la política económica del Gobierno, las medidas que se debían tomar para resolver los problemas que afectaban a los trabajadores y los métodos a usar para unir el movimiento sindical. A pesar de los esfuerzos realizados, la CASC se retiró a dos meses de empezar el proyecto del CNUS argumentando que la CGT quería dividir sus sindicatos. La CASC y la UGTD tenían la mayor parte de entidades afiliadas en centrales, lo cual básicamente impidió que el plan de unidad sindical prosperara. Brevemente, la fragmentación siguió siendo un factor deter-minante en la vida política del movimiento sindical.

los PArtidos PolÍticos, el estAdo y lA frAgmentAción sindicAl

La intervención de los partidos en la actividad gremial y el excesivo protagonismo de los líderes sindicales es una cons-tante en la historia del movimiento sindical. A modo de ilus-tración aquí se analiza la fragmentación política en la CGT y en la CASC para profundizar en la explicación del fenómeno

En busca de la ciudadanía.indb 185 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 186: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

186 emelio BetAnces

de la división política en el movimiento sindical. Se escogió a estas dos centrales por ser las más grandes y representativas. Veamos, pues, cómo discurre la influencia de los partidos po-líticos en la CGT, cómo la Secretaría de Estado de Trabajo se implicó en las luchas por el poder dentro de la CASC y, en qué medida, el desarrollo de una burocracia sindical coadyuvó al surgimiento del caudillismo sindical en las centrales.

el PArtido de lA liBerAción dominicAnA (Pld) y lA división PolÍticA de lA cgt

Juan Bosch salió del PRD por razones políticas en diciembre de 1973 y se llevó el ala más radical del partido para fundar el PLD, una organización política que empezaría a desarrollarse en el decenio de los setenta y que participaría por primera vez en elecciones presidenciales en 1978, cuando solo sacó el uno por ciento de los votos. En ese entonces, el PLD era una organi-zación pequeña formada por cuadros políticos bien entrenados en los círculos de estudios que se crearon. Las elecciones de 1978 mostraron que si el partido quería tener acceso a la primera magistratura del Estado tendría que ampliar sus bases de apoyo.

Bosch entendió que el PLD necesitaba pasar de un partido de ideas a uno con poder político, lo cual requería que de-sarrollara frentes de masa para aumentar su caudal de votos. Bosch diseñó una estrategia para crear los comités de apoyo peledeístas y, entre estos, se distinguió a los comités de obre-ros peledeístas. Los comités de obreros seguían una dirección política especial porque sus miembros no estaban integrados a la estructura interna del partido. El máximo líder de la nue-va agrupación política pensaba que los trabajadores nunca se iban a organizar en el PLD porque este exigía una educación, una disciplina y un cumplimiento estricto de las normas inter-nas. Según esta lógica, el trabajador se pasa el día entero en

En busca de la ciudadanía.indb 186 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 187: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 187

una fábrica y llega de noche cansado a su casa; entonces, para que los obreros puedan ir al PLD hay que crear una organiza-ción que vaya a donde ellos estén, que sus miembros convivan todo el día con ellos, y entonces puedan conquistarlos.

Inicialmente los cuadros del PLD trabajaban de forma clan-destina dentro de los sindicatos, pero ya para 1981 se conoció públicamente que Nélsida Marmolejos, Fernando de la Rosa, Juan Sosa y Carlos M. Fernández ejercían funciones claves en la CGT (Marmolejos, entrevista, 2010). La identificación de estos líderes sindicales con el PLD inmediatamente empezó a crear conflictos políticos con los antiguos dirigentes de la CGT, todos ellos afiliados a partidos de izquierda tales como el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Núcleo Comunista de los Trabajadores (NCT), el Partido Socialista (PS), la Liga Revolucionaria de los Trabajadores (LRT), la Organización Socialista de los Trabajadores (OST), la Organi-zación Revolucionaria de los Trabajadores (ORT) y el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). Estos partidos vieron con resquemor que la participación del PLD dentro de los sin-dicatos les estaba quitando terreno en la CGT, la central que históricamente había estado identificada con la izquierda. Ellos veían al PLD como un nuevo partido del sistema que estaba ganando terreno en el ámbito electoral —el PLD sacó 9% de los votos en 1982— y según ellos quería apoderarse de la CGT.

La división de la CGT empezó a desarrollarse en el transcurso de su Segundo Congreso celebrado en noviembre 1981. Du-rante el Congreso salió a relucir la existencia de una «tendencia crítica» encabezada por De la Rosa y Carlos M. Fernández. Esta tendencia criticaba los métodos burocráticos y la manera de cómo inciden los partidos políticos en las actividades de la Central. Según Marmolejos, el problema de la CGT estaba en su origen, porque no salió de las bases sino de acuerdos entre los partidos de izquierda que la conformaron. En las discusio-nes, los peledeístas proponían que las bases y no los partidos políticos debían trazar el rumbo de la Central; planteaban

En busca de la ciudadanía.indb 187 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 188: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

188 emelio BetAnces

democratizar la CGT y evitar que los problemas que se discu-tían fuesen llevados a la dirección de los partidos, porque la orientación de la Central debía venir de las bases (Marmolejos, entrevista, 2010). Francisco Antonio Santos reaccionó diciendo que esos «compañeros tienen una concepción economicista y neutralista del movimiento y de las luchas sindicales. Para ellos la lucha sindical no debe trascender los límites de las demandas puramente económicas. Nosotros, por el contrario, creemos que el movimiento debe participar además en la lucha general por la emancipación social y política» (Báez Evertsz, 2011:67).

Estas pugnas caracterizaron el Segundo Congreso en el cual la «Tendencia Crítica» no pudo conseguir suficiente votos para imponer su punto de vista. La tendencia encabezada por De Peña Valdez salió ganadora con 236 votos, y la encabeza-da por De la Rosa tan solo logró 101 votos. Sin embargo, los miembros de la plancha perdedora no quedaron fuera de la Dirección Nacional de la Central debido al uso del método de la representación proporcional, lo cual les permitió ocu-par puestos importantes: De la Rosa quedó como secretario de Relaciones Internacionales, Marmolejos de Asuntos Coo-perativos y Fernández como segundo vocal. Los puestos más importantes se repartieron entre miembros de los partidos de izquierda que ganaron las elecciones. En esta nueva directiva estaban casi todas las tendencias de izquierda y ahora entraba el PLD de Bosch.

El PLD era reconocido como un partido disciplinado que ponía mucha atención a los métodos de trabajo, y sus miem-bros tenían una representación en la nueva Dirección Nacio-nal de la Central. Según Bosch, cuando se celebra el II Congreso de la CGT en noviembre de 1981 el grupo encabezado por:

[…] Nélsida Marmolejos logró que se incluyera un nuevo artículo en los Estatutos de la Central que establecía que las federaciones y los sindicatos

En busca de la ciudadanía.indb 188 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 189: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 189

afiliados a la CGT perdían sus derechos de afiliados si dejaban de pagar tres cuotas mensuales, pero a ese mandato estatutario no se le dio nunca cumplimiento porque los directivos de la Central entendían que obligar a las organizaciones que formaban la CGT a pagar las cuotas era propio de una dirección eco-nomicista y mecanicista, no de líderes obreros de izquierda […] (Bosch, 1984:13).

Esta manera de operar llevó a una crisis política al interior de la CGT porque los militantes peledeístas querían que la Central se autofinanciara y dejara de recibir donaciones de or-ganizaciones sindicales y religiosas de Canadá y Europa. Mar-molejos se había formado en la CASC, donde tenían por tra-dición donar un día de trabajo para el sustento de la Central. Por ejemplo, los trabajadores de la empresa César Iglesias, en la ciudad de Santo Domingo, daban su salario extraordinario y esto se ponía en el contrato colectivo para que en determinada fecha se hiciera la donación directamente a la Central. Los peledeístas proponían organizar sindicatos que cotizaran y se oponían a que un sindicato pagara su cuota por otro, como sucedía con la Federación Nacional Azucarera (Fenazucar) y el Sindicato Nacional de Operadores de Máquinas Pesadas (Sinomape) (Marmolejos, entrevista, 2010).

Las acusaciones de los peledeístas no se detenían en el asunto de las cuotas: sostenían que había serias irregularidades en el manejo de los fondos y que se hacían gastos sin dejar docu-mentado de por qué se realizaban. En un informe del 21 de septiembre de 1983 sobre estas irregularidades los comisarios de la Central decidieron que:

[…] «todos los depósitos hechos por la Central Ge-neral de Trabajadores en las diferentes instituciones bancarias, con excepción de las cuentas corrientes, permanecerán congelados, hasta la superación de

En busca de la ciudadanía.indb 189 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 190: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

190 emelio BetAnces

la presente situación de anomalías administrativas, y la presentación del informe correspondientes de los Comisarios a la Asamblea (Congreso en la CGT, tal como lo establece el Art. 340 del Código de Trabajo)» (Bosch, 1984:22).

El problema de las cuotas y las irregularidades en el uso de los fondos de la Central imposibilitaron un entendimiento en-tre ambos bandos, cuando se intentó realizar una asamblea consultiva el 24 de septiembre de 1983 en el Club Mauricio Báez para posponer la fecha de la celebración del III Congreso de la CGT. La asamblea no se llevó a cabo porque no hubo acuerdo entre sindicalistas y militantes de los partidos, lo cual era necesario porque se trataba de una asamblea de obreros. Ambas facciones llenaron el local de sus partidarios y se pro-dujo una gran confusión. Días antes de la celebración del III Congreso de la CGT, que se efectuaría el 3 de diciembre de 1983, De Peña Valdez, su secretario general, y Francisco An-tonio Santos, alto dirigente de dicha central, se entrevistaron con Bosch pero no pudieron llegar a ningún acuerdo. Al fi-nal de la reunión Bosch dijo: «Nosotros estamos de acuerdo con que debe mantenerse la unidad de la CGT, pero no una unidad que sirva para encubrir hechos condenables, actos de corrupción» (Bosch, 1984:10).

La inauguración del Congreso debía realizarse en el local del Sitracode el 3 de diciembre, y las sesiones de trabajo de-bían hacerse en el Aula Magna de la UASD. Sin embargo, el III Congreso no se pudo efectuar como estaba previsto porque cuando se iba a establecer la legalidad de los delegados sin-dicales al Congreso el grupo del PLD sacó a relucir que solo aquellos sindicatos que cotizaban tenían derecho a voto. Se-gún las cuentas del PLD, el grupo de Marmolejos que sesionó en el local del Sitracode tenía «4 confederaciones y 72 sindica-tos. Con 6 sindicatos más su número habría sido igual al doble de los que sesionaron en el Aula Magna de la UASD» (Bosch,

En busca de la ciudadanía.indb 190 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 191: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 191

1984:29). Y esto, según ellos, los convertía en el grupo mayo-ritario, de ahí que pasaran a autodenominarse Central Traba-jadores Mayoritaria (CTM). En su miniserie de artículos sobre el III Congreso de la CGT Bosch no menciona la cantidad de delegados que sesionó en el congreso paralelo. Por otro lado, según las cuentas de De Peña Valdez, secretario general de la CGT, el grupo de Marmolejos se retiró del Congreso con 100 delegados oficiales al III Congreso. De Peña Valdez informó que:

[…] los delegados oficiales al 3er. Congreso de la CGT fueron 363 y de éstos 200 sesionaron válidamen-te como disponen los estatutos de la CGT y el Códi-go de Trabajo. La reunión legal del Congreso y sus resultados fueron recogidos en una acta levantada al efecto por dos funcionarios de la Secretaría de Tra-bajo presentes en el Congreso por designación del Director de Trabajo[…]. La CGT cuenta con 6 Fede-raciones, 3 comités Gestores de Federaciones, 5 sindi-catos Nacionales con 157 Seccionales en todo el país, Sindicatos locales, cinco Comités de Trabajadores que agrupan a más de 40,000 miembros […]. La CGT cuenta con la afiliación de Sindicatos Nacionales, que como la ADP y SINOMAPE (Sindicato Nacional de Operadores de Máquinas Pesadas), cuentan con más de 30,000 miembros. Estos dos sindicatos cuentan con más afiliados que cualquiera de las centrales exis-tentes en el país (De Peña Valdez, El Nacional, 22 de octubre de 1984).

Ante la diferencia entre los dos bandos, los acuerdos del III Congreso de la CGT no fueron registrados en el Departamento de Contabilidad y Registro Sindical de la Secretaría de Estado de Trabajo, como dispone el Código de Trabajo, por lo que Pedro Franco Badía, secretario de Estado de Trabajo, emitió una resolución el 26 de diciembre de 1984 inhibiéndose en el

En busca de la ciudadanía.indb 191 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 192: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

192 emelio BetAnces

caso. En vista de esta situación, el 9 de enero de 1984 la CGT recurrió ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Cámara de Cuentas. El asunto se complicó cuando Franco Badía declaró que los dos grupos de la CGT eran ilegales y que el director técnico del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) no sabía a quién dirigirse. Según Fran-co Badía «la Central General de Trabajadores, como un todo, tiene personalidad jurídica. Ahora bien, los dos bandos que se han bifurcado no tienen personalidad jurídica» (Gutiérrez, La Noticia, 29 de octubre de 1984).

La membresía en el Infotep era muy codiciada por todas las centrales sindicales, porque las que estaban representadas allí podían exponer sus programas ante dicha agencia y re-cibir fondos para realizar sus actividades. Por cierto, esta era una de las reclamaciones del bando de la CGT dirigido por De Peña Valdez, quien sostenía que el Gobierno quería negarle la personería jurídica de la Central para quitarle la representa-ción en el Infotep, alegando que esto se debía su lucha contra la firma de un acuerdo con el FMI. En una carta pública la CNTD planteó que también estaba interesada en los puestos directivos del Infotep, y que como la CGT tenía ya seis años allí era tiempo de que se le diera la oportunidad de participar. Según la CNTD «Cuando la CGT pone el grito al cielo porque la han excluido del Infotep, lo que está tratando, en realidad, es garantizar su participación en el IDSS y, además, que se le entreguen RD$10,000.00 (Diez Mil Pesos) de los fondos de Infotep para supuestamente realizar un Programa Educativo» (CNTD, La Noticia, 26 de octubre de 1984). Esta acusación era muy fuerte pero, por razones diferentes, coincidía con los argumentos de los peledeístas en torno a las irregularidades internas de la CGT. La diferencia entre las dos facciones de la CGT concluyó cuando la Cámara de Cuentas, en funciones de Tribunal Superior Administrativo, dictó una sentencia mediante la cual ordenó que «sólo la Central General de Trabajadores que dirige Julio de Peña Valdez podrá llevar las

En busca de la ciudadanía.indb 192 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 193: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 193

siglas de ‘CGT’ […]. La Central que dirige Nélsida Marmolejos no está legalmente facultada para llevar el nombre de Central General Trabajadores (CGT). El Tribunal ordenó al titular de Trabajo, Doctor Franco Badía, registrar los resultados del Tercer Congreso». (Gutiérrez, La Noticia, 9 de noviembre de 1984).

La intervención del PLD en la CGT trajo a relucir una serie de anormalidades en el desarrollo de las actividades de la Central. Los dirigentes izquierdistas de la Central no cumplían con las resoluciones acordadas en el II Congreso, lo que fue utilizado por los peledeístas para avanzar con su programa moral contra la corrupción en la vida sindical, un elemento central en la ideología promovida por el PLD y Bosch, su máximo dirigente. En cierto sentido, la participación del PLD en la CGT puso en evidencia que los partidos de izquierda se enquistaron en la CGT y que actuaban de una forma corrupta: utilizaban los fondos que venían de Canadá y Europa para mantener una burocracia sindical que no permitía que le disputaran el po-der. En este caso, los peledeístas constituían un nuevo grupo de dirigentes de clase media que le disputaban los puestos de dirección a los antiguos dirigentes que se proclamaban ser socialistas revolucionarios, pero igualmente de clase me-dia. Tanto Santos como De Peña Valdez se convirtieron en caudillos sindicales autoritarios. Ambos se mostraban como revolucionarios en sus declaraciones a la prensa, y pronun-ciaban discursos en los que hacían alardes de sus principios democráticos, pero no siempre actuaron democráticamente, como se lo demostraron los peledeístas que le querían quitar los puestos que tenían. No podemos olvidar que su posición en la burocracia sindical le permitía tener salarios, casa, trans-porte, viajes al exterior y reconocimiento nacional por haberse convertido en portadores de una representación sectorial en la sociedad. Su posición en la política nacional les había convertido en interlocutores válidos del Gobierno porque sus críticas a la política económica eran justas y compartidas por

En busca de la ciudadanía.indb 193 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 194: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

194 emelio BetAnces

amplios sectores de la opinión pública. Sin embargo, el hecho de detentar una cuota de poder en el sector sindical les llevó a desarrollar intereses particulares que se contradecían con los principios revolucionarios que anunciaban. La defensa de estos intereses se convirtió en el talón de Aquiles de la facción de izquierda del movimiento sindical y esto trabajo como con-secuencia la fragmentación política.

Los peledeístas obtuvieron el reconocimiento de la Secre-taría de Estado de Trabajo para su nueva entidad, la CTM, la cual participaría en las luchas conjuntamente con la vieja CGT y las demás centrales sindicales. Esto fue reconocido por De Peña Valdez cuando puntualizó «ambas organizaciones reivin-dicaban un programa común y esto hace posible que en un futuro puede haber unidad de acción entre esa organización (la CTM) y nosotros y el conjunto del movimiento sindical do-minicano» (Estrella Veloz, Última Hora, 16 de marzo de 1985). Por otro lado, tampoco se puede subestimar que los peledeís-tas eran otro grupo político que se acercaba al movimiento sindical para aumentar el caudal de votos de su partido; ellos también hacían alarde de promover la democracia y los intereses de los trabajadores. En esa época, Bosch sostenía que contrario a los líderes de izquierda, los peledeístas eran «personas de mentalidad y sentimientos progresistas, de hombres y mujeres que no titubearían ni durante un segundo en el caso de que les dijeran que iban a perder inmediatamente sus puestos, y con ellos sus salarios, si no renegaban de sus ideas progresistas y de su honestidad» (Bosch, 1984:11). En esa época, este era el discurso estándar del PLD para distinguirse de las demás fuerzas políticas y sindicales, pero el profesor Bosch olvidó que los peledeístas procedían de la misma cultura política que sus adversarios, y que el autoritarismo y la cultura de la corrupción también estaba presente en las filas del partido.

En busca de la ciudadanía.indb 194 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 195: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 195

lA luchA Por el Poder en lA cAsc

El protagonismo es un flagelo que ha afectado a todas las or-ganizaciones políticas y sociales en la República Dominicana. En el medio dominicano es realmente imposible mantenerse al margen del protagonismo y la política porque estos fenóme-nos penetran todo el tejido sociopolítico y, por mucho que los sindicatos proclamen adherirse a una ideología marxista, cris-tiana o social demócrata, sus efectos parecen ser iguales. Sin embargo, con todas sus debilidades, no puede perderse de vis-ta que los sindicatos y los partidos de izquierda impulsaron la lucha por los derechos sociales, y que de esta manera hicieron su aporte al desarrollo de la ciudadanía y de la democracia.

Es pertinente analizar el caso de la CASC, pues en esta or-ganización no solo había una encarnizada lucha por el poder, sino también un protagonismo excesivo de sus líderes históri-cos. El análisis de este caso también ilustra el papel desempe-ñado por una dirección de clase media en la CASC, conocida comúnmente como una central de derecha. La pugna entre los liderazgos de Gómez Cerda y Del Río Doñé comenzó a manifestarse después que el Grupo Renovador abandonó la CASC para formar la CGT en 1972. Del Río Doñé y Gómez Cerda eran parte de un mismo equipo en la pugna con el MR y se quedaron con el control de la dirección de la Cen-tral. Durante el decenio de los setenta estos dos liderazgos se enfrentaron en la dirección de la Central y, aunque Gómez Cerda contaba con el apoyo de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT), Del Río Doñé tenía el control político en el ámbito nacional. Del Río Doñé fue secretario general de la CASC en varias ocasiones durante la década de los setenta y, cuando se realiza el X Congreso en 1983, era el secretario de organización y, como tal, encargado de organizar el Con-greso y, además, recién electo miembro del Consejo Ejecutivo de la CLAT en representación de la CASC (Congreso de 1983 celebrado en Bogotá, Colombia) (Del Río Doñé, entrevista,

En busca de la ciudadanía.indb 195 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 196: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

196 emelio BetAnces

2010). Indudablemente, esto le daba presencia internacional y prestigio dentro de su organización a nivel nacional.

El X Congreso se realizó los días 8 y 9 de abril de 1983 en la ciudad de Santo Domingo. Se informó que asistieron 475 de 545 delegados que estaban convocados a la reunión. El bando (la plancha en la jerga sindical dominicana) encabezado por Del Río Doñé, candidato a la Secretaría General, obtuvo 317 votos a su favor, y hubo diecinueve votos nulos de los 336 de-legados que sufragaron. Los inspectores de la Secretaría de Estado de Trabajo emitieron una certificación donde daban por «bueno y válido» el torneo electoral. En ese momento los inspectores no dijeron nada sobre el retiro, el segundo día del Congreso, del grupo encabezado por Eliseo Candelario y Gómez Cerda; se llevaron 154 delegados y argumentaron que se iban porque hubo una serie de «irregularidades» que rompieron el quorum el segundo día del Congreso (Beltré, El Nuevo Diario, 11 de mayo de 1983). Del Río Doñé informó que Candelario y Gómez Cerda se fueron porque veían que iban a perder el Congreso (Del Río Doñé, entrevista, 2010). El día 9 de abril el grupo encabezado por Candelario y Gómez Cerda entregó un documento al secretario de Estado de Trabajo, Ra-fael Moya, en el que se planteaban las «irregularidades» que reñían con las leyes laborales y los estatutos de la Central. El titular de la Secretaría aceptó la impugnación como «buena y válida» e incluso, sorprendentemente, se solidarizó con los impugnadores.

En la resolución 2810 del 5 de mayo de 1983, emitida por la Secretaría de Estado de Trabajo, se explica que «según las im-pugnaciones se le atribuyeron un número mayor de delegados a algunas asociaciones que participaron en el congreso elec-cionario, lo cual queda comprobado, si tomamos en cuenta las certificaciones expedidas por esta secretaría de Estado, donde se hace constar la cantidad de afiliados de estas organizaciones» (Silvestre, Listín Diario, 17 de mayo de 1983). El titular de Tra-bajo dijo que, según las leyes laborales, la directiva anterior

En busca de la ciudadanía.indb 196 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 197: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 197

de la Central retornaría a su puesto, lo que quería decir que Gómez Cerda y su grupo regresarían a dirigirla y organizar un nuevo congreso eleccionario. Del Río Doñé rechazó esta reso-lución arguyendo que el secretario de Trabajo no tenía autori-dad en la materia porque en «ese congreso se llenaron todos los requisitos legales que establecen los artículos 323, 331 y 3321 de la ley laboral[…]. Es a los tribunales a quien corres-ponde decidir si el congreso fue válido y no a la Secretaría de Trabajo». (Beltré, El Nuevo Diario, 12 mayo de 1983). Según los argumentos de los nuevos dirigentes de la CASC, los archivos de la Secretaría no estaban al día y no podían emplearse para dirimir el caso, por lo tanto, indicaban que debía hacerse una investigación donde se cotejaran ambos archivos y así poder determinar el carácter de los delegados al congreso.

La disputa en la CASC muestra la lucha por los cargos en la burocracia sindical y el poder que estos puestos traen consigo. En este caso estaba envuelto el cargo que le toca al secretario general de la CASC para representar a la República Dominicana en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Tradi-cionalmente las centrales dominicanas toman turno cada año para ejercer dicho cargo, y el año 1983 le tocaba a la CASC (Gómez Cerda, entrevista, 2010). La importancia de estos cargos quedó revelada en una carta pública que Gómez Cerda envió a Juan Bolívar Díaz, director de El Nuevo Diario, el día 12 de mayo de 1983 donde hacía la siguiente revelación:

[…] se dice que en el caso está envuelto el cargo de Secretario General de la CASC que debe asistir a la reunión de la Organización Internacional del Trabajo. A la CASC le corresponde esa oportunidad, pero es el Comité Ejecutivo Confederal quien designa su delegado, que no tiene que ser necesariamente el Se-cretario General. No obstante quiere (sic) expresar públicamente que si el Comité Ejecutivo legal de la CASC se reúne estoy en condiciones de presentar y

En busca de la ciudadanía.indb 197 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 198: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

198 emelio BetAnces

apoyar como candidato a representar a la CASC en la Conferencia de la OIT al compañero Gabriel del Río (Díaz, El Nuevo Diario, 12 de mayo de 1983).

Esto quería decir que Gómez Cerda estaba dispuesto a arreglar el conflicto sin hacer una investigación sobre las «irregularidades» que él mismo había formulado en su escrito a la Secretaría de Estado de Trabajo. Por otro lado, la fuerza política del grupo de Gómez Cerda se debía a que tenía un aliado poderoso en la Secretaría de Estado de Trabajo y en Fonchy Lockward, alto dirigente social cristiano y fiel aliado de Balaguer (Beltré, El Nuevo Diario, 11 de mayo de 1983). Obviamente, Gómez Cerda no actuaba en el vacío y había una coincidencia de intereses.

En todo caso, Del Río Doñé no aceptó la oferta de Gómez Cerda y el 24 de mayo de 1983 llevó el caso al Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de la Cámara de Cuentas, contra la decisión tomada por la Secretaría de Estado de Trabajo de acoger la impugnación de Gómez Cerda. Mientras se dirimía el caso en el tribunal, el 19 de julio de 1983 Del Río Doñé en-vió una carta al presidente Jorge Blanco donde resumía el caso mostrando cómo el secretario de Estado de Trabajo «queda invalido para dirimir un asunto que nada tiene que ver con sus facultades legales, según lo ha establecido nuestro más alto Tribunal de Justicia, además de cometer flagrante violación al Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Libertad Sindical, suscripto por nuestro país» (CASC, El Nuevo Diario, 19 de julio de 1983). Poco después el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de la Cámara de Cuentas re-conoció a la directiva encabezada por Del Río Doñé, Gómez Cerda abandonó su liderazgo en la CASC y se fue a trabajar como director de educación en la CNTD, donde estuvo por breve período, pero nunca buscó dividir a la CASC (Del Río Doñé, entrevista, 2010) como ocurrió con el grupo del PLD que abandonó la CGT.

En busca de la ciudadanía.indb 198 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 199: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 199

Del Río Doñé consolidaría su liderazgo en la CASC a partir de 1985, cuando se celebró el XI Congreso de la Central, y ha sido reelecto en todos los congresos que se celebraron hasta 2011, cuando el autor lo entrevistó (CASC, El Nacional, 12 de noviembre de 1985).

Del Río Doñé se había convertido en un caudillo sindical y él mismo se describió como tal en una entrevista:

[…] lamento que tuvimos enfrentamiento porque él entendió que era gran líder y yo le decía que no era el gran líder. Y José va a ser secretario general en la CASC cuando yo quiera, lo traje de Curazao y lo puse como secretario general; el día que ya no queríamos que lo fuera, lo fue Fernando Guante García, lo quita-mos y pusimos a Guante; y a todos los congresos que él se lanzó contra mí los perdió, perdió el Congreso de 1966-1968, perdió el Congreso de 1983, perdió el Congreso de 1981 con Guante, o sea, pudo ganar los congresos en los que yo le he apoyado con una demonstración de que el que tiene el liderazgo aquí soy yo, y yo voy a ser secretario general hasta que los trabajadores quieran, porque yo tengo un liderazgo compartido, yo comparto el liderazgo con los demás trabajadores y dirigentes […] El día que ese liderazgo me diga no lo queremos aquí, «e pa’ fuera que voy», porque el liderazgo es de la base, yo hago una coordi-nación […] (Del Río Doñé, entrevista, 2010).

Evidentemente, Del Río Doñé tenía un liderazgo dentro de la Central, pero su propia descripción muestra el carácter autoritario del mismo a pesar de que plantea que es com-partido. Sin contar los años cuando él fue secretario general de la CASC en los sesenta y los setenta, Del Río Doñé tiene 28 años consecutivos (1983-2011) dirigiendo la Central y, por

En busca de la ciudadanía.indb 199 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 200: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

200 emelio BetAnces

muy compartido que sea su liderazgo, tiende a imposibilitar que otros líderes logren sobresalir. En conclusión, el caso de Del Río Doñé refleja perfectamente el caudillismo en la política dominicana de esos años cuando Balaguer, Bosch y Peña Gómez eran los tres grandes caudillos nacionales.

Si bien las pugnas y divisiones en la CGT y la CASC tuvieron motivaciones diferentes: político-ideológica en la CGT y de lucha por el poder en la CASC, en ambos casos se nota la presencia del Estado como la entidad que otorga el reconoci-miento a las centrales sindicales. En la CGT, la política parti-daria fue particularmente determinante, pero esta no estuvo ausente en la CASC. En ambas entidades primó la lucha por el control de las burocracias sindicales, los recursos que estas manejan y las diferentes interpretaciones sobre quiénes son los delegados legales para votar. Se nota que en los dos casos aparecen fuertes tintes de un caudillismo autoritario que no acepta darle paso a nuevos liderazgos. Esto se vio claramente en la CGT cuando los peledeístas desafiaron a la izquierda, y lo mismo ocurrió en la CASC, donde se impuso el liderazgo de Del Río Doñé, y a Gómez Cerda no le quedó otro camino que abandonar la Central. Sin embargo, allí no se produjo una fragmentación porque Gómez Cerda no quiso formar tienda aparte. Probablemente esto sea un reflejo de que había mayor grado de institucionalidad en la CASC que en la CGT, y que el tipo de alianzas políticas que la CASC había forjado con los partidos de derecha le permitía una autonomía mayor que la que tenía la CGT con los partidos de izquierda. El Estado y las elites dominantes veían a las centrales sindicales de izquierda como una amenaza para el estatus quo, mientras que aquellas como la CASC, que se consideraban «apolíticas», podrían ser-virle mejor a sus intereses y de ahí que se le permitiera un mayor grado de autonomía en su vida interna.

En busca de la ciudadanía.indb 200 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 201: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 201

conclusión

Las transformaciones políticas y económicas que se produ-jeron en la sociedad en el decenio de los ochenta dieron el contexto social para el desarrollo del movimiento sindical. La transición democrática proporcionó la oportunidad para que este creciera, como en efecto ocurrió, pero no cambió el mar-co legal y político del Estado, dejando casi intacto el Código Trujillo de Trabajo hasta 1992, así como la Ley de Seguridad Social, y permitió que la patronal violara la Ley a su conve-niencia. Estos factores inhibieron el desarrollo institucional de las centrales sindicales.

A partir de 1984, con la aplicación de reformas económicas neoliberales, empezó la restructuración de la economía. Con estos cambios, el Estado comenzó a «transferir sus facultades para definir las orientaciones de las políticas económico-sociales a los organismos multilaterales». Esta transferencia limitó la capacidad del Estado para expandir los derechos sociales que el proceso de democratización había prometido. Los organis-mos financieros internacionales establecieron el escenario en el cual se dieron las luchas sindicales. Sin embargo, su intervención en la regulación de la economía era indirecta a través de las elites políticas y económicas nacionales. Estas elites emplearon el Código Trujillo de Trabajo para restringir las relaciones obrero-patronales. La aplicación de las reformas liberales con la colaboración abierta de las elites nacionales empeoraba la situación de los trabajadores, cuyas batallas se transformaron en lucha de resistencia contra el FMI.

La intervención de los partidos políticos de izquierda y del Estado en la organización de las centrales constituyó otro gran desafío para el movimiento obrero. Los partidos políticos de izquierda quisieron utilizar las organizaciones sindicales como correa de transmisión para promover la revolución socialista, los partidos dominantes del sistema intervinieron para buscar

En busca de la ciudadanía.indb 201 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 202: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

202 emelio BetAnces

votos y el Estado para ejercer vigilancia y control del movimiento. El análisis de la disputa entre la izquierda y el PLD por la dirección de la CGT, a principios de los ochenta, revela cómo se destruyó un proyecto de organización que pudo haber con-tribuido significativamente con la defensa de los derechos de los trabajadores. Asimismo, la intervención del Gobierno a través de la Secretaría de Estado de Trabajo, para favorecer una facción dentro de la CASC, ilustra cómo se intentó socavar la vida institucional de una central sindical importante.

La fragmentación del movimiento sindical en cinco centra-les diferentes no permitió que fuera efectivo en su lucha por los aumentos de salarios, prestaciones sociales y la defensa de todos los asalariados. De esta manera, la división socavaba el proyecto de construcción de ciudadanía social para todos en la sociedad. Igualmente, el protagonismo y caudillismo sindical de los líderes de la CGT y la CASC inhibió el desarrollo insti-tucional de las organizaciones sindicales. Los líderes sindicales se burocratizaron y la defensa de sus cargos y privilegios pasó a jugar un papel clave en la vida de las centrales, aunque en sus discursos todos lo negaran. No obstante, estas debilidades, tanto el movimiento sindical de izquierda como el de derecha hicieron un gran aporte al desarrollo de los derechos sociales de los trabajadores, luchando, al mismo tiempo, contra el Estado y la patronal. Mediante sus luchas no solo exigieron derechos civiles, políticos y sociales, sino que también contribuyeron con la democratización de un país que seguía viviendo bajo la sombra del trujillismo.

En busca de la ciudadanía.indb 202 4/7/2016 9:15:20 AM

Page 203: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 203

Dir

ecti

vos

de l

a C

entr

al G

ener

al d

e Tr

abaj

ador

es (

CG

T),

al

anun

ciar

su

reco

noc

imie

nto

ofi

cial

por

par

te d

e la

Cám

ara

de

Cue

nta

s. (

La

Not

icia

, 9 d

e n

ovie

mbr

e de

198

4. F

oto:

Val

enti

n P

érez

Ter

rero

).

En busca de la ciudadanía.indb 203 4/7/2016 9:15:21 AM

Page 204: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

204 emelio BetAnces

El sindicalista de la Central de Trabajadores Unitaria, Efrain Sánchez, cuando ofrecia anoche los detalles del paro. A su lado el gremialista Tito Hernández. (El Siglo, 9 de julio de 1991).

Jacinto de los Santos, secretario ge-neral de la Central de Trabajadores Clasista. (El Sol, 31 de julio de 1987).

Nélsida Marmolejos, secretaria ge-neral de la Central de Trabajadores Mayoritaria y primera mujer secretaria de una Central Sindical Nacional. (El Nuevo Diario, 20 de mayo de 1984).

En busca de la ciudadanía.indb 204 4/7/2016 9:15:21 AM

Page 205: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 205

Rafael Abreu, vocero de la Central de Trabajadores (CGT), y otro dirigente de la entidad, durante la rueda de prensa en la que denunció la existencia de una mafia en la Secretaría de Trabajo. (El Nuevo Diario, 3 de agosto de 1988. Foto Jorge Castillo).

Dirigentes de POASI declaran en la redacción de El Nuevo Diario. (29 de agosto de 1985).

En busca de la ciudadanía.indb 205 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 206: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 206 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 207: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

207

Capítulo 4

Las luchas sindicales, el Diálogo Tripartito ylos límites de la reforma laboral

introducción

En las décadas de los ochenta y los noventa las centrales sindicales desempeñaron un papel decisivo en la defensa de los derechos de los trabajadores organizados en sindicatos, e incluso de aquellos que no lo estaban, pero que eran la mayoría de los trabajadores en el país. En este sentido, las centrales reclamaban ser las portavoces de sus intereses y consiguieron ser interlocutoras activas con el Gobierno, los empresarios, la Iglesia y los partidos políticos. Si bien es cierto que los empleados organizados eran una minoría, las centrales estaban dirigidas por militantes combativos que tenían una alta consciencia política a pesar de estar divididos política e ideológicamente. Muchos de estos dirigentes estuvieron dispuestos a sufrir la represión, vencer grandes adversidades con tenacidad y fir-meza hasta el punto de arriesgar su propia vida. Sin embargo, también los hubo que eran oportunistas que buscaban sacar beneficios de sus puestos en la burocracia sindical. La lección que sacamos de todas estas luchas es que a través de ellas el movimiento sindical aportó de una manera significativa al proceso democrático, y contribuyó con la construcción de la ciudadanía social pese a la gama de debilidades que hemos trazado en los capítulos uno y tres.

En busca de la ciudadanía.indb 207 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 208: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

208 emelio BetAnces

El análisis de las huelgas organizadas por las centrales es una forma de entender cómo estas buscaban presionar al Estado para que modificara las políticas económicas que afectaban a los trabajadores organizados y a toda la sociedad.1 En la pri-mera sección de este capítulo se analiza cómo el movimiento sindical intentó aprovechar la apertura política que se inicia en 1978, y cuáles fueron los problemas que enfrentó cuando se organizaron dos huelgas encabezadas por sindicatos de choferes de carros públicos. La segunda examina la estrategia política de las gestiones del PRD para atraer a las centrales al Gobierno y persuadirlas de la necesidad de aplicar las refor-mas económicas neoliberales. La tercera se concentra en los Diálogos Tripartidos —sindicatos, empresarios y Gobierno— mediados por la Iglesia, la cual, según se argumenta, llamó a estos diálogos como una forma de evitar que las tensiones sociales pusieran en riesgo la paz social. En la cuarta se analiza las reformas laborales que fueron aprobadas por el Congreso Nacional en 1992, así como las luchas de las centrales sindi-cales para organizar a los trabajadores de las zonas francas y conseguir aumentos al salario mínimo. En la quinta sección se investiga el proceso de conformación del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) y por qué las centrales no pudieron fusionarse y formar una central única de trabajadores. Finalmente, se plantea que si bien el régimen político se for-taleció a la vuelta del siglo xxi, esto no significó que se pro-fundizara el proceso de democratización y que se consolidara la ciudadanía social de los trabajadores. Esto, simplemente, dio lugar a que iniciara un proceso mediante el cual se exigía el cumplimiento de la ley por el Estado y los empresarios. Se concluye que ante la caída y debilitamiento del movimiento

1 En la elaboración de este capítulo utilicé ampliamente las entrevistas realizadas a los siguientes dirigentes sindicales: Eugenio Pérez Cepeda, Rafael Pepe Abreu, Eulogia Familia, Gregorio Santana, Francisco Antonio Santos, Efraín Sánchez Soriano, Elpidio Santos, Joaquín Luciano, asesor sindical, Próspero Juan, Gertrudis Santana y Francisca Jiménez.

En busca de la ciudadanía.indb 208 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 209: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 209

sindical y popular, la construcción de la ciudadanía social re-trocedió haciendo más difícil que estos sectores reivindicaran sus derechos ciudadanos.

lA luchA sindicAl y lA APerturA PolÍticA

La puesta en marcha de dos grandes huelgas al iniciarse la gestión de Antonio Guzmán (1978-1982) tuvo un impacto sig-nificativo en las relaciones del Gobierno con el movimiento sindical y popular. Estas dos huelgas las encabezó una coali-ción de organizaciones de choferes de carros públicos.2 La primera se realizó a fines de julio de 1979 en protesta por el aumento del precio a la gasolina y otros combustibles. El Gobierno desplegó una enorme movilización de fuerzas com-binadas del Ejército y la Policía Nacional para disuadir a los huelguistas, y para impedir que se hicieran acciones colectivas violentas en los barrios de la zona norte de la ciudad de Santo Domingo. Simultáneamente, miembros del partido oficial, mayormente empleados del Ayuntamiento de Santo Domingo y de la fábrica estatal de harina, provistos de armas de fuego, ejercieron el papel de fuerzas de choque para reprimir a los huelguistas dejando un saldo de muertos y heridos. Estos actos de represión causaron cierta preocupación dentro del partido oficial, lo que provocó que se profundizaran las rupturas polí-ticas que ya existían, y que José Francisco Peña Gómez, su líder

2 En la República Dominicana estas organizaciones normalmente se conocen como sindicatos, pero no son tales porque en ellas están organizados los choferes de los automóviles, minibuses y autobuses y los propietarios de estas. En esta obra solo se usa el término de sindicato para referirse a organizaciones exclusivamente de los trabajadores y, donde obviamente no pueden estar incluidos los patronos. Estas organizaciones de choferes son una mezcla de trabajadores (choferes de carros) y de empleadores, unas veces pequeños propietarios y otras veces grandes propietarios de autobuses. Por su naturaleza mixta a estas entidades se les reconoce como organizaciones populares, pero no sindicales.

En busca de la ciudadanía.indb 209 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 210: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

210 emelio BetAnces

máximo, tratara sin éxito de crear la percepción de que había una diferencia entre el PRD y el Gobierno.

La segunda huelga convocada por las organizaciones de choferes de carros públicos se efectuó en agosto de 1980, nue-vamente motivada por el alza de los precios del petróleo y sus derivados. Esta protesta tuvo un respaldo nacional y se pudo notar en ella la presencia de grupos de izquierda durante los enfrentamientos con la Policía Nacional. Debido al apoyo que dio la población a esas reclamaciones la huelga se prolongó por cinco días, dando la sensación de que con ella se iniciaba un amplio movimiento popular contra el Gobierno. Du-rante esos días los manifestantes cortaron las rutas troncales de transporte para impedir el paso de los vehículos, hubo en-frentamientos esporádicos con las fuerzas del orden y, como resultado, hubo un saldo de 4 muertos, 16 heridos y más de 1,500 arrestados en todo el país (Cassá, 1996:187-188). Des-afortunadamente, el Gobierno ignoró las demandas que se le hacían pero quedó claramente establecido que la mayor parte la población estaba insatisfecha con las medidas aplicadas por la gestión de Guzmán.

Estas dos huelgas tuvieron un gran impacto sobre las re-laciones del Gobierno con los sindicatos y los movimientos populares. Los paros mostraron a las centrales dos aspectos importantes: que la gestión de Guzmán toleraba la libertad sindical hasta cierto punto, y que podía usar la fuerza públi-ca cuando percibiera que el orden estaba amenazado por los enfrentamientos violentos que generaban las protestas popu-lares. Por otro lado, algunas de las organizaciones de choferes de carros públicos y grupos de izquierda, con presencia en los barrios de la zona norte de la capital empezaron a tomar distancia del PRD y de la gestión de Guzmán.

En busca de la ciudadanía.indb 210 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 211: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 211

lA luchA de lAs centrAles sindicAles, lA estrAtegiA PolÍticA del goBierno y lAs reformAs neoliBerAles

La estrategia de las gestiones del PRD en el Gobierno fue básicamente atraer al movimiento sindical para que formara parte de su proyecto político de una manera subordinada a los designios del poder, y así conseguir que perdiera su autonomía y capacidad para ejercer presión política. En este sentido, el partido fundó la UGTD, se nombró a asesores sindicales en el Palacio Nacional, y periódicamente se invitaba a los dirigentes sindicales para que se reunieran con los presidentes Guzmán y Salvador Jorge Blanco en sus respectivas administraciones (De los Santos, entrevista, 2010).

En el contexto de las protestas generadas por las negociaciones con el FMI, Jorge Blanco utilizó esta estrategia frecuentemente para explicar por qué el Gobierno no tenía otra opción más que aceptar las condiciones impuestas para obtener nuevos préstamos y, al mismo tiempo, desactivar las protestas. En es-tas reuniones el presidente siempre manifestó que no estaba dispuesto a romper las negociaciones con el FMI y que la crisis no había tocado fondo. Esta posición era inaceptable para los dirigentes de las cinco centrales y así se lo hicieron saber al mandatario en una reunión el 18 de febrero de 1984. En esa ocasión los dirigentes sindicales José Durán, de la CUT, Del Río Doñé, de la CASC, Juan Pablo Reyes, de la UGTD, Carlos Enrique Arias de la CNTD y Francisco Antonio Santos, de la CGT, nuevamente plantearon que el Gobierno debía pedir una moratoria de diez años al pago de la deuda externa. Y también le solicitaron que «destituyera a los miembros de su equipo económico, los cuales han tomado medidas que profundizan la crisis nacional en perjuicio de los sectores de menores ingresos[…]. Solicitaron, además, la eliminación del mercado paralelo de divisas y que el Banco Central asuma el control de las divisas que ingresen al país en lo sucesivo» (Díaz, El Nuevo Diario, 18 de febrero de 1984). En su reunión con el

En busca de la ciudadanía.indb 211 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 212: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

212 emelio BetAnces

presidente, los dirigentes le reiteraron que su movimiento era reivindicativo y que no tenían ningún interés en desestabilizar el Gobierno. Todo lo contrario: querían prevenirle sobre la grave y desesperante situación que afectaba a la mayoría de la población, por lo que estaban planeando una segunda marcha contra el hambre para protestar contra las negociaciones con el FMI.

En vista de que no recibieron una respuesta positiva del pre-sidente, las cinco centrales convocaron a la «Segunda Marcha Contra el Hambre» para el 4 de marzo y allí volvieron a reiterar sus reivindicaciones:

[…] «reiteramos el llamado a esta movilización pa-cífica y de masas en demanda de un salario mínimo de $200.00, un reajuste de un 35% para los salarios mínimo de $150.00 actuales hasta más de $500.00 así como el salario agrícola, el de las domésticas y congelación de los precios a los artículos de primera necesidad. Asimismo una nueva legislación laboral y social, reforma agraria, etc…La propuesta del Ciuda-dano Presidente de la República en materia de me-jora salarial es altamente insuficiente por su monto irrisorio, y muy limitado al excluir el más bajo de los salarios que es el de los trabajadores agrícolas y el de las domésticas; además el proyecto de ley en cuestión no contiene ni el reajuste automático, ni la rebaja y congelación de los artículos de primera necesidad» (CGT y demás centrales, El Nuevo Diario, 29 de febrero de 1984).

En el comunicado de las cinco centrales se exige reivindica-ciones para los trabajadores organizados y toda la población; se habla a nombre de un pueblo que sufre y se critica a un Go-bierno cruel que no toma en cuenta su situación. Las centrales se presentaban ante la opinión pública como la vanguardia de los movimientos populares de protesta, pero había un problema

En busca de la ciudadanía.indb 212 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 213: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 213

con la naturaleza de su liderazgo que no lograba aglutinar a las masas urbanas para que participaran masivamente en sus marchas, por lo cual sus críticos consideraban sus acciones como un «rotundo fracaso». No obstante esta crítica, un edi-torial del periódico La Noticia, publicado un día antes de la marcha, señalaba que:

[…]en circunstancias como las presentes, estas pro-testas son naturales. La inflación disparada, los salarios reducidos y una gran cantidad de desempleados en los centros urbanos solo pueden generar disgustos entre los sectores de menores ingresos…Una colec-tividad de ciudadanos en estas circunstancias, igual-mente de modo potencial, es una caldera social de gran presión. Entonces, la protesta, su clamor, sus expresiones a toda voz, son la válvula de escape de las dificultades que parecen insolubles…En los últimos dos meses, la situación arriba señalada, ha registrado sus efectos en variados sectores sociales. Vimos a barria-das enteras protestar en los cinturones de miseria. Y asimismo fuimos testigos de una movilización de los visitadores médicos, situados económicamente en la clase media (La Noticia, 3 de marzo de 1984).

Si bien las centrales no lograban agrupar a grandes contin-gentes para sus marchas de protesta, el editorial de La Noticia reconocía que estas ponían el dedo sobre la llaga y que sus críticas al Gobierno no debían desestimarse. Sin embargo, el Gobierno seguía sin escuchar las críticas a las negociaciones con el FMI, por lo que convocaron a otra «Jornada Contra el Hambre» para el 7 de abril. Esta vez las centrales realizaron un encuentro nacional de dirigentes sindicales, campesinos, profesionales, estudiantiles, barriales, feministas, entre otros, con el fin de atraer a 4 millones de personas a las jornadas de protestas contra las negociaciones con el FMI. Sin embargo,

En busca de la ciudadanía.indb 213 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 214: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

214 emelio BetAnces

los preparativos fueron insuficientes y las marchas contra el hambre no lograron atraer a grandes contingentes. El PCT, una de las organizaciones de izquierda que promovía la jorna-da contra el hambre admitió que:

[…]una jornada de esta magnitud requería una labor de preparación y orientación amplia, en todas las re-giones del país…Pero ese tipo de trabajo no se hizo, imperó el estilo burocrático, superficial y de élite que caracteriza la mayor parte de las dirigencias sindicales; no se dieron los pasos necesarios para integrar al pueblo bajo diferentes formas a la protesta, y se habló en forma subjetiva y ligera de los alcances que tendría una jornada de lucha que no podía dejarse a la impro-visación (El Nacional, 11 de abril de 1984).

La incapacidad de las centrales para atraer a las masas a sus actos hizo que el Gobierno sintiera que podía amenazar a sus dirigentes con medidas represivas, si había alteración del or-den público. Luego del fracaso relativo de la «Jornada contra el Hambre», el presidente Jorge Blanco tomó la iniciativa y pronunció un discurso que tenía un alto contenido represivo, defendió su política económica y no se refirió a las causas eco-nómicas y sociales de las protestas de las centrales sindicales. En respuesta, estas decidieron no asistir a la reunión mensual que realizaban con el presidente y advirtieron que «manten-drán su pliego de demandas que consiste en salario mínimo y reajuste general de salarios, dejar sin efecto los aumentos de los precios de los alimentos, de las medicinas y de los servicios; rompimiento con el FMI y adoptar una política indepen-diente…» (Rodríguez, Hoy, 13 de abril de 1984).

Después de realizar la «Jornada contra el Hambre» las activi-dades de las centrales se centraron en la organización de los actos a efectuarse el primero de mayo de 1984, por la celebración del Día del Trabajo. En esos momentos se habló de reconstituir

En busca de la ciudadanía.indb 214 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 215: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 215

el Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) que tuvo una breve existencia en 1979 para desaparecer unos meses después. En agosto de 1980, las centrales y sindicatos contro-lados por la izquierda realizaron una asamblea para reavivar el CNUS, pero estos esfuerzos no produjeron resultados posi-tivos. Nuevamente, en el contexto del fracaso de las marchas y jornadas contra el hambre y ante la resistencia del Gobierno a cambiar de política económica, las cinco centrales retomaron la idea de restaurar el CNUS, pero el levantamiento del 23, 24 y 25 de abril de 1984 cambió el panorama político.

Esa revuelta sorprendió, por su fuerza, tanto a las centrales como a los partidos políticos y las organizaciones populares. Este levantamiento se estudiará en detalle en el capítulo ocho, pero es necesario dejar constancia de que ese acontecimiento señala la ruptura de los lazos entre el PRD y los sectores popu-lares; el proyecto populista del PRD llegaba a su fin. Asimismo, estos sucesos también produjeron una división entre el movi-miento sindical y el popular barrial, como lo mostró la huelga sindical del 9 de mayo de 1984. Más importante aun, el régi-men de Jorge Blanco profundizó el proceso de transferencia al FMI de las facultades del Estado para definir las orientaciones de las políticas socioeconómicas. Esta transferencia dejaba al Gobierno sin capacidad para ampliar los derechos sociales de los trabajadores y de toda la población. No obstante, la gestión de Jorge Blanco no abandonaba su estrategia de atraer a las centrales a su proyecto político de una manera subordinada y de ahí que, durante el trayecto que se recorrió previo a la huelga del 9 de mayo, el presidente estuvo dispuesto a recibir a los sindicalistas para explicarles por qué no había otra alternativa más que aceptar las condiciones del FMI. En realidad, asistíamos a un diálogo de sordos y, en estas condiciones, el diálogo solo servía para calmar los ánimos en una sociedad llena de tensiones políticas y sociales.

En busca de la ciudadanía.indb 215 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 216: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

216 emelio BetAnces

el cAmino hAciA lA huelgA sindicAl generAl del 9 de mAyo de 1984

Los dirigentes de las cinco centrales sindicales y Barbarín Mojica, el legendario líder de Poasi, regresaron a las reuniones mensuales con el presidente Jorge Blanco el 2 de mayo, apenas una semana después del levantamiento de abril de 1984. Una vez en la reunión, Mateo Valdez, de la UGTD, leyó una carta suscrita por seis dirigentes de los quince que estaban presentes en la reunión y dijo lo siguiente:

[…]dos días de explosión popular han servido más que dos décadas de prédica para que todo el país comprenda que la democracia no significa única-mente derecho a la palabra sino además, derecho a la comida, derecho a la vida digna…Hoy cuando el país espera una solución a la crisis política en que está in-merso, se impone una profunda reflexión acerca de las causas económicas, sociales y políticas que provo-caron la explosión de violencia de los días 23 y 24 de abril…La experiencia nos señala en forma dramática que el conservadurismo de las antiguas administra-ciones en lo que respecta a adoptar una política eco-nómica nacional y popular ha contribuido a profun-dizar los males sociales que hoy agobian a la inmensa mayoría de los dominicanos (López Reyes, El Nuevo Diario, 2 de mayo de 1984).

En su carta Valdez volvió a pedirle al presidente que rompiera las negociaciones con el FMI, que se estableciera un salario mínimo de RD$200 mensuales, que se hiciera un reajuste general de sueldos, se creara un nuevo sistema de seguridad social y se aplicara un programa de reforma agraria para resolver los problemas de los campesinos.

En busca de la ciudadanía.indb 216 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 217: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 217

Pero el mandatario respondió a los alegatos de los sindica-listas diciendo que él había sometido a las cámaras legisla-tivas proyectos de ley encaminados a satisfacer las necesidades reivindicativas de los trabajadores gravando las propiedades, entre los que mencionó los proyectos concernientes a la ley de ganancia de capital, sometido en dos ocasiones en su gestión, el que grava la propiedad inmobiliaria y el de tributos a la renta. Jorge Blanco se quejó de que no tenía el respaldo de los sindicatos:

[…]nosotros desde un principio dijimos que había necesidad de cambiar el sistema tributario y afectar a los sectores que tradicionalmente habían sido exclui-dos de la tributación fiscal dominicana […].Ustedes tienen que reconocer que nosotros hemos sometido un proyecto de ley tendiente a eliminar el margen de proporción de las exenciones fiscales, y también tienen que reconocer que hemos sometido otro pro-yecto de ley tendiente a gravar las operaciones de las compañías de seguros […]. Las luchas sindicales son justas y no me son ajenas, pero yo reivindico frente a ustedes la política de justicia social en el ordena-miento que ha venido desarrollando el gobierno y que ciertamente no ha tenido ningún apoyo de las centra-les sindicales (Hoy, 2 de mayo de 1984).

El presidente reiteró que el FMI constituía la única salida a la presente situación, en vista de que sus recursos eran im-prescindibles para hacer frente a los compromisos del Estado, heredados estos por las actuales autoridades. Sin embargo, el hecho de que él haya reconocido el criterio de los sindicalistas sobre la necesidad de una legislación para el sistema tributario, y la importancia de la cancelación de una marcha programada para el primero de mayo, parecía que empezaba a establecerse un diálogo entre las partes.

En busca de la ciudadanía.indb 217 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 218: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

218 emelio BetAnces

Pero los dirigentes sindicales se quejaron porque mientras ellos hacían concesiones, el Gobierno no estaba dispuesto a revertir ninguna de las reformas propuestas por el FMI. De Peña Valdez, secretario general de la CGT, expresó que el presidente:

[…]no respondió a las expectativas de aumentos de salarios, rebaja de los artículos de primera necesidad, sanción a los culpables de más de cien(sic) muertos e indemnización a sus familiares, rompimiento con el FMI y reapertura de los medios radiofónicos cerrados desde la semana pasada, por lo cual las protestas se-guirán…Como el plazo que dimos al Gobierno para responder a nuestros planteamientos venció ayer, desde hoy estaremos en reunión permanente para ver cuáles formas de lucha se implementarán esta semana para continuar las protestas (Fernández, La Noticia, 2 de mayo de 1984).

El Gobierno y las centrales no estaban dispuestos a ceder un ápice en sus respectivas posiciones. Se había creado un punto muerto en sus relaciones y los dirigentes sindicales daban la impresión de radicalizar sus demandas anunciando un programa de movilización denominado «Semana del FMI y de La lucha Popular», el cual incluía una marcha-concentración para el 4 de mayo, y un piquete frente a la Embajada de Estados Unidos, entre otras actividades (Mieses, El Nuevo Diario, 5 de mayo de 1984).

lA huelgA sindicAl del 9 de mAyo

En el transcurso de la «Semana del FMI y de Lucha Popular» las centrales comenzaron a prepararse para una huelga na-cional y, precisamente el 8 de mayo, convocaron para el día

En busca de la ciudadanía.indb 218 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 219: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 219

siguiente un paro por 24 horas para presionar al Gobierno para que rompa definitivamente con el FMI, revoque las al-zas de los precios en los artículos de primera necesidad, fije un salario mínimo de RD$200 mensuales y un reajuste en una escala de hasta RD$1,000. En su anuncio, las centrales expre-saron que «la huelga será pacífica… y llamaron a los choferes de carros públicos a que no transiten por las calles de la ciu-dad, a los comités de lucha popular que mantengan el orden para evitar desórdenes y a los trabajadores a que no acudan a sus centros laborales» (Calderón, Última Hora, 8 de mayo de 1984). Su llamado a los comités de lucha popular era una clara señal del vanguardismo de las centrales, pues pensaban que ellas encabezaban las luchas populares y sindicales. La CTM se opuso a la convocatoria y acusó a los dirigentes sindicales de las otras cuatro centrales de asumir «una posición aventu-rera y oportunista» al llamar a un nuevo paro general. Nélsida Marmolejos, secretaria general de la CTM, manifestó que «no menospreciamos a los barrios y a los clubes, pero ellos (los dirigentes sindicales) han confundido el papel de las centra-les con el de los clubes barriales» (Pérez, El Nuevo Diario, 8 de mayo de 1984). El anuncio de Marmolejos indicaba que el frente creado por las centrales empezaba a quebrarse, lo cual tendría sus consecuencias políticas. La CTM respondía a los lineamientos del PLD, que también se había pronunciado contra el llamado a la huelga.

Una vez que se hizo la convocatoria a huelga la Policía Na-cional comenzó una serie de redadas en todo el país, en las que arrestaba a dirigentes sindicales, políticos que simpatizaban con la causa de las centrales, dirigentes campesinos, estudian-tiles e incluso a periodistas. Sin la presencia de representantes del Ministerio Público, los policías hacían allanamientos en diversos sectores de la ciudad de Santo Domingo, así como en las poblaciones de las regiones norte, este y sur del país, con lo que irrespetaban el estado de derecho tan poco valorado por las autoridades. Los acontecimientos del 23, 24 y 25 de abril

En busca de la ciudadanía.indb 219 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 220: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

220 emelio BetAnces

tomaron al Gobierno desprevenido, pero esta vez las unida-des combinadas del Ejército y la Policía Nacional empezaron actuar rápidamente para evitar saqueos e incendios de propie-dades como los hubo durante el levantamiento.

El día de la huelga los principales periódicos publicaron editoriales llamando a la cordura. El Nuevo Diario planteó que «la huelga puede estar basada en argumentos legítimos, pero parece una decisión poco sensata y precipitada» (El Nuevo Diario, 9 de mayo de 1984). El periódico Hoy dijo que «ni el go-bierno debe encerrarse en sus posiciones y en sus políticas, ni ningún sector de la vida nacional debe convertirse en fuente permanente de antagonismo, o querer imponer sus criterios con apelaciones a la violencia o a la protesta callejera» (Hoy, 9 de mayo de 1984). El Consejo Nacional de Hombres de Empresa emitió un comunicado expresando que «entiende que la actual situación por la que atraviesa la economía na-cional es sumamente delicada y requiere de una alta dosis de ecuanimidad, moderación y cordura […]. Exhortamos, pues, al diálogo y a la concordia permanente» (El Nuevo Diario, 9 de mayo de 1984).

A pesar de los temores por parte del Gobierno y la prensa, la huelga transcurrió sin mayores incidentes. Parcialmente esto se debió a que la poblada de abril todavía estaba fresca en la memoria de todos, y obviamente la gente de a pie tenía temor a lo que pudiera ocurrir. El periodista Germán Pérez, en un recorrido por la ciudad de Santo Domingo, pudo constatar que solo en Gualey, un barrio de la zona norte, había un neu-mático incendiado, y que la presencia de las unidades del Ejér-cito y la Policía Nacional era más visible en los barrios de esa parte de la ciudad. Las escuelas públicas y los colegios privados suspendieron las clases por temor a incidentes. En su recorri-do, Pérez informó que pudo comprobar que «la situación era completamente normal. En horas de la tarde, muchos estable-cimientos comerciales que abrieron en la mañana, cerraron

En busca de la ciudadanía.indb 220 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 221: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 221

sus puertas por falta de clientes y por temor a la ocurrencia de hechos violentos» (Pérez, Hoy, 10 de mayo de 1984).

No obstante lo expuesto por Pérez, De Peña Valdez consideró que la huelga fue un:

[…]«triunfo moral» y que esta «ha servido para dife-renciar reiteradamente a los amigos de los enemigos de la clase trabajadora y demás sectores populares […]. Como nunca antes, se ha producido un concierto de voluntades entre las clases y sectores dominantes con sus representantes políticos a la cabeza, para oponerse y boicotear una acción reivindicativa de los trabajadores» (Carrión, El Nacional, 10 de mayo de 1984).

En retrospectiva, la idea de lanzarse a una huelga poco des-pués del levantamiento de abril pareció más bien una falta de tacto político por parte de las centrales. Tal como lo señaló el editorial del periódico El Nacional, un día después de la pro-testa, «no existían en el país las condiciones para una medida de tal naturaleza» (El Nacional, 10 de mayo de 1984). En este sentido, al hablar de un «triunfo moral» de la huelga De Peña Valdez revelaba que estaba equivocado, y que su perspectiva ideológica no le permitía ver que ese acontecimiento había sido un fracaso porque no contó con el apoyo de las masas urbanas y campesinas, a nombre de las cuales se realizó. A excepción de Marmolejos, aparentemente ninguno de los dirigentes sindicales se dio cuenta que la huelga no contaba con el apoyo de una población asustada por la revuelta que se había producido recientemente. Esta falta de tacto político fue una de las causas del alejamiento progresivo de las nuevas organizaciones populares de las centrales, y lo que eventual-mente trajo de nuevo a las reuniones con el presidente y luego los Diálogos Tripartitos. De esta manera, las centrales mismas caían en la trampa tendida por la gestión de Jorge Blanco

En busca de la ciudadanía.indb 221 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 222: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

222 emelio BetAnces

para que formaran parte de los proyectos integracionistas del Gobierno, no poniendo sus propias condiciones sino subordi-nándose a los designios políticos del régimen. Sin embargo, dada su debilidad institucional y política, este era el precio que tenían que pagar para poder gozar de aceptación a los ojos de los empresarios, el Gobierno, y la Iglesia, la mediadora en los Diálogos Tripartitos.

el cAmino hAciA el diálogo triPArtito y sus imPlicAciones

PolÍticAs PArA lAs centrAles sindicAles

La convocatoria al diálogo era parte de una estrategia de dominación que se basaba en la cooptación/represión para ejercer la gobernabilidad en una sociedad llena de conflictos y tensiones sociales, donde el imperio de la ley era realmente deficiente y los grupos dominantes se sentían amenazados por la proliferación de movimientos de protestas. Esta estrategia representaba un nuevo reto a los movimientos sociales pues el Estado procuraba captar a los líderes más comprometidos que socavaban sus proyectos de dominación política. Los líde-res que asentían a los pedidos del Estado eran premiados y se reprimía a todos aquellos que no estuvieran dispuestos a acep-tar los lineamientos trazados por la elite política dominante. El clientelismo político es el signo distintivo de este tipo de dominación política, y todos los partidos dominantes domi-nicanos lo empleaban para atraer a líderes sociales e involu-crarlos en sus maniobras de dominación. Este mecanismo ha sido muy destructivo para los movimientos sociales, porque ha impedido que estos desarrollen sólidas instituciones populares y obtengan respuestas a sus reivindicaciones. A pesar de las buenas intenciones de la mediación propuesta por la Iglesia y los grandes esfuerzos desplegados por monseñor Agripino Núñez Collado, políticamente los diálogos eran instrumentos utilizados por el Gobierno para evitar males peores, pero no

En busca de la ciudadanía.indb 222 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 223: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 223

necesariamente mecanismos que buscaban atender las exigen-cias de las centrales y los movimientos populares.

La Iglesia había acumulado una gran experiencia en mate-ria de mediación en la sociedad y era una gran reserva que el Gobierno podía utilizar para ayudar a disminuir las tensiones sociales que se agudizaron después de la revuelta de abril de 1984. La Iglesia jugó un papel importante en las mediacio-nes durante la insurrección de abril 1965, medió para la re-solución de secuestros políticos que se realizaron durante los doce años de Balaguer, para conseguir el exilio de dirigentes políticos de la oposición que eran perseguidos por la Policía Nacional, y jugó un papel clave para que el Gobierno lograra mantener la cohesión social, evitando así derramamientos de sangre (Betances, 2009:229-277).

Consciente de la deficiencia del Gobierno para responder a las exigencias de las presiones sociales y políticas, la jerarquía eclesiástica publicó su Carta Pastoral de Adviento el 30 de no-viembre de 1980, en la que se preguntaba en qué podía ayudar respecto a los grandes retos que la nación confrontaba:

[…] la Iglesia puede ayudar a la superación de tales retos despertando las reservas espirituales y morales del pueblo; creando una eficaz mística de responsa-bilidad, de trabajo y de honradez pública y privada; recordando y promoviendo la justicia distributiva (impuestos, administración justa, derechos y obliga-ciones); concientizando a todas las clases sociales; defendiendo los derechos humanos; recordando los deberes de cada uno; condenando los persistentes males sociales; respaldando y proclamando los justos reclamos de los silenciados o marginados; realizando diversas acciones sobre personas, grupos o institucio-nes; y dinamizando socialmente a todos y sobre todo a los que están bajo su guía (CED, 1990:406).

En busca de la ciudadanía.indb 223 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 224: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

224 emelio BetAnces

La jerarquía eclesiástica buscaba reinsertarse en la nueva realidad creada por la transición democrática y sugería que podía ayudar a realizar diversas acciones, como lo había hecho en el pasado, para que grupos o instituciones se acercaran. Luego del levantamiento de abril de 1984, diversos obispos y sacerdotes llamaron a la calma y a la necesidad del diálogo entre los diversos sectores de la vida nacional, y en septiembre la jerarquía eclesiástica señaló:

[…] queremos decir que la protesta al alza del costo de la vida, sobre todo en los precios de los productos fundamentales y medicinas que pesan de una manera especial sobre la mayoría empobrecida, es justa pero que los modos como esta protesta se está realizando es condenable […]. Lo explosivo de lo que está suce-diendo debe abrir los ojos de todos sobre la situación grave de pobreza inhumana e injusta y sobre las dificul-tades en que se encuentran tantos hermanos nuestros (CED, 1990:493-494).

Los acontecimientos de abril tuvieron un impacto signifi-cativo en la jerarquía eclesiástica y esta presentía que el tejido social se había tensado al máximo, por lo tanto, se vio en la necesidad de convocar a un diálogo nacional para analizar los problemas que enfrentaba el país. En su mensaje del 21 de marzo de 1985, los obispos planteaban que la sociedad vivía una verdadera situación de anomia, reiterando a todos que los pobres, la vasta mayoría del pueblo, tenían razón cuando ex-presaban su desesperación acerca de la situación económica. Los prelados proponían el diálogo como fórmula para tratar de resolver los problemas nacionales y recomendaban una serie de temas por los que se podían iniciar las conversaciones (CED, 1990:507-517). El mensaje de los obispos se conoció pú-blicamente como la «Pastoral del Diálogo» y fue elogiado por

En busca de la ciudadanía.indb 224 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 225: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 225

la comunidad empresarial, el Gobierno, los partidos políticos dominantes y la prensa.

La trayectoria de la Iglesia como promotora de la concilia-ción permitió que fuera reconocida como mediadora válida para conducir un Diálogo Tripartito —trabajadores, empresa-rios y Gobierno— en el que se debatirían los problemas nacio-nales y, en particular, aquellos que afectaban directamente a los trabajadores. La Conferencia del Episcopado Dominicano designó a los monseñores Agripino Núñez Collado, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y a Francisco José Arnáiz, secretario de la Conferencia del Epis-copado, como encargados de gestionar los diálogos tripartitos. En sus dos recintos de Santiago y Santo Domingo, la Univer-sidad se convirtió en la sede central de los diálogos. El primer encuentro se realizó en Jarabacoa los días 6, 7 y 8 de marzo de 1985, y este sirvió para que los actores se reconocieran entre sí y se empezara a desarrollar una agenda de temas para su discu-sión. Entre los temas principales a tratar por los trabajadores se incluyó el nivel de empleo, los mecanismos de solución de conflictos, la libertad sindical, la reforma del Código de Trabajo, salario y política precios, etc. Estos temas se discutieron más ampliamente en el segundo encuentro del diálogo celebrado los días 22 y 23 del mismo mes.

La evaluación de estos primeros encuentros fue valorada positivamente por los participantes. En entrevista con el autor, Del Río Doñé, secretario general de la CASC, puntualizó que esas primeras reuniones sirvieron para que los dirigentes sindi-cales se encontraran y se dieran la mano con la cúpula empre-sarial, y comenzara así un proceso de diálogo sobre temas de interés mutuo. Mientras que Marmolejos señaló que estos pri-meros encuentros fueron «oportunos por dos cosas: primero, permitió que los dirigentes sindicales que teníamos cada uno una casita, nos viéramos la cara, y pudiéramos volver a reins-talar una amistad que teníamos, eso permitió que volviéramos

En busca de la ciudadanía.indb 225 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 226: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

226 emelio BetAnces

a hablarnos, y nos permitió ver también la reacción, y empe-zamos a discutir también, y a tener objetivos iguales…» (Del Río Doñé; Marmolejos, entrevistas, 2010). Monseñor Núñez Collado resumió estos encuentros de la manera siguiente:

[…] la primera etapa fue de acercamiento, talvez de inicio de un proceso, proceso que yo diría hasta de carácter educativo […]. He visto el gran progreso que se ha hecho porque, al principio parecía que eran tres sectores atrincherados, cada uno con su posición, sirvió para un gran desahogo, echarse en cara los resentimientos o las apreciaciones que cada sector tenia del otro sector, las propias centrales sindicales, fue una ocasión para encontrarse como personas, no como representantes de un grupo determinado y creo que eso ayudó mucho para los pasos siguientes (Núñez Collado, 1993:67).

La evaluación positiva de los primeros encuentros es una indicación de que la estrategia del Diálogo Tripartito podía ser un método adecuado para encontrar soluciones a los pro-blemas obrero-patronales, pero no se puede perder de vista de que los diálogos eran parte de un esquema más amplio que el Gobierno veía como una forma de acercarse a las centrales y para ello hacía ciertas concesiones. Primero, como parte de esta estrategia, se promulgó en 1984 una ley que modificaba el Código de Trabajo. La Ley número 207 modificaba los artículos 72 y 84 en lo concerniente al derecho de cesantía. El artículo 72 se refería que «el patrono que ponga término al contrato de trabajo por tiempo indefinido, en ejecución del derecho de desahucio, pagará al trabajador un auxilio de cesantía», y el artículo 84 se refería a que «Si el patrono no prueba la justa causa invocada como fundamento del despido, el tribunal declarará el despido injustificado y resuelto el contrato por culpa del

En busca de la ciudadanía.indb 226 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 227: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 227

patrono y, en consecuencia, condenará a éste último a pagar al trabajador[…]» (El Caribe, 2 de mayo de 1984).

Segundo, la estrategia de acercar el movimiento sindical al Gobierno se comenzó a afianzar cuando se daba el segundo encuentro del Diálogo Tripartito. En el contexto de esas nego-ciaciones el Senado de la República aprobó de urgencia y en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que establecía un aumento de RD$50.0 mensuales para los que ganaban entre RD$250 y RD$500. De Peña Valdez fue el único que rechazó el aumento argumentando que demandaban RD$350 mensua-les, y un reajuste salarial de RD$100.00 hasta los RD$1,000, y RD$8.0 de salario diario en el campo (El Nuevo Diario, 2 de mayo de 1985). Pese a esta objeción, la gestión de Jorge Blanco reivindicaba estar atendiendo a las necesidades de los traba-jadores.

Mediante estos dos hechos, la administración de Jorge Blanco adquiría un grado importante de legitimidad en los diálogos que impulsaba la Iglesia, y lograba persuadir a la mayoría de las centrales para que siguieran participando en estas actividades. No hay lugar a dudas que, en cierta forma, estos aconteci-mientos representaron una pequeña victoria para la gestión de Jorge Blanco, cuyo partido ya estaba preparándose para las elecciones de 1986 y necesitaba rescatar la legitimidad que había sido seriamente cuestionada durante la insurrección desarmada de 1984. El aumento del salario mínimo no eliminó las protestas, pero durante 1985 las centrales no convocaron a una huelga nacional. En el año 1986 se efectuaron elecciones y, como en ocasiones anteriores, estas sirvieron para desviar la atención de la opinión pública, por lo que las demandas de la población se encauzaron a través de ese proceso; mientras tanto, los Diálogos Tripartitos perdieron su impulso inicial, aunque en el transcurso de estos se aumentó el salario mínimo como parte de la estrategia del Gobierno. Aunque no se puede establecer, concretamente, que el aumento al salario mínimo fue producto de los diálogos, ese incremento ocurrió cuando

En busca de la ciudadanía.indb 227 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 228: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

228 emelio BetAnces

estos se realizaban, lo que en cierta forma, expresa una disposición de apertura de la gestión de Jorge Blanco y, muy probablemente, el ambiente contribuyó para que esto se hiciera.

La división política en el PRD —Jacobo Majluta, presidente del Senado de la República, había entorpecido los proyectos de Jorge Blanco en el Senado y, como consecuencia, no estuvo dispuesto a apoyar su candidatura para la Presidencia de la Re-pública— favoreció el retorno de Balaguer. Una vez juramen-tado, Balaguer empezó una campaña moralista contra Jorge Blanco en la que se le acusaba de actos de corrupción junto a altos funcionarios de su gestión. Esta campaña contribuyó significativamente para entretener a la opinión pública y acallar las protestas al principio del nuevo mandato de Balaguer (1986-1990).

el cAmino A lA huelgA del 28 de Agosto de 1987

La campaña moral de Balaguer contra la corrupción pudo detener las protestas sociales solo por un período relativamente corto, porque el presidente no empezaba a aplicar las políticas económicas anunciadas en la campaña electoral que lo llevó a la Presidencia. La inflación acababa con el poder adquisitivo del salario mínimo que se había aumentado a RD$250 mensuales en 1985. El nuevo mandato de Balaguer concentró sus inversiones en la construcción de acueductos, alcantarillado y reparación de calles y carre-teras, pero descuidó los gastos en educación, salud y otros servicios públicos. Las cancelaciones que, normalmente se hacen cuando hay cambios de mandato, acrecentaron las protestas sindicales y populares. Por ejemplo, en los tres úl-timos meses de 1986 se produjeron 80 acciones colectivas de protesta, y en los primeros tres meses de 1987 se hicieron 90 acciones colectivas. El número de estas manifestaciones

En busca de la ciudadanía.indb 228 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 229: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 229

se incrementó entre abril y junio, llegando a 112. (Tejada et. al. , 1987:4).

Las protestas que se realizaban contra la nueva gestión de Balaguer eran parte del ciclo de protestas que se venía dando desde 1978. Entre estas acciones colectivas hubo piquetes, mar-chas, huelgas, movilizaciones callejeras, recuperaciones de tierra y ocupaciones de oficinas. Es imposible establecer cuántas personas participaban en estos hechos porque los medios de comunicación no presentaban esos cálculos, pero la cantidad de estos acontecimientos y la visibilidad pública que adqui-rieron en la prensa, la radio y la televisión les daba un impulso significativo. La población, aunque no participa directamente, tiende a identificarse con ese tipo de protesta porque, en rea-lidad, el pliego de demandas que se levanta usualmente afecta a la gran mayoría. El cuadro 12 y la gráfica uno ilustran cómo estas acciones colectivas aumentaron durante la nueva gestión de Balaguer, alcanzando su máxima expresión en 1988 para luego empezar a declinar en 1990.

La jerarquía de la Iglesia, consciente del clamor popular y del aumento de las protestas, el 11 de julio de 1987 expuso su posición sobre una convocatoria a huela, en un mensaje titulado «Ante un momento de crisis: serenidad, sensatez, producción». En su texto la jerarquía puntualizaba que la demanda de los trabajadores era:

[…] justísimo y se deben hacer rápidamente todos los reajustes y sacrificios necesarios para atenderle debidamente. La justicia, sin embargo del reclamo, no nos debe hacer olvidar la realidad de nuestra dé-bil economía y en modo alguno se debe proceder insensatamente […]. Introducir en este justo recla-mo motivaciones extrañas, personales o políticas, es corromperlo y dificultarlo. Aprovechar el des-contento de muchos por otras razones y canalizarlo hacia una presión violenta sobre este problema es

En busca de la ciudadanía.indb 229 4/7/2016 9:15:22 AM

Page 230: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

230 emelio BetAnces

distorsionador e inmoral, es jugar con una tragedia nacional. Toda la nación está de acuerdo con la justicia del reclamo pero al mismo tiempo rechaza enérgica-mente una huelga general por improcedente, por desproporcionada, por sospechosa de otros intereses y por muy peligrosa innecesariamente. Nosotros la juzgamos moralmente inadmisible en estos momentos (CED, 1990:628-630).

Lo significativo de este mensaje es que la Iglesia se aleja de su papel de mediadora y toma parte en un asunto que la hacía parecer a favor del Gobierno, pues cuando argumentaba que la huelga era «improcedente y sospechosa» se ponía del lado del sector oficial en vez de mantenerse neutral en el conflicto. La declaración de la jerarquía no fue tomada en cuenta por las nueve centrales sindicales a medida que hacían sus prepa-rativos para la huelga. De hecho, la Coordinadora de Organi-zaciones Sindicales decidió que las condiciones estaban dadas para convocar a una huelga nacional, y la programaron para el 28 de agosto de 1987. El llamado se hizo el 18 de julio y la exi-gencia principal fue el aumento al salario mínimo de RD$400 mensuales y reajuste salarial hasta los RD$1,500.

A sabiendas de que el PLD tenía una influencia importante en la CTM, Balaguer le pidió a Bosch que mediara con las cen-trales, pero la UGTD rechazó dicha mediación. Bosch explicó que solo se había reunido con el presidente el 17 de julio para expresarle que los trabajadores no podían subsistir con un sa-lario mínimo de RD$250 mensuales. Balaguer buscaba apoyo por doquiera para evitar la huelga, pero a la vez quería dar la impresión de ser un demócrata que respetaba el derecho a la huelga. En efecto, en sus intentos por evitarla llamó a las nueve centrales existentes y a los empresarios, por separado, a una reunión en el Palacio Nacional el 23 de agosto, y les propuso un aumento de RD$25.0 inmediatamente y RD$50.0 a partir de enero de 1988.

En busca de la ciudadanía.indb 230 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 231: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 231

Cu

adro

12:

mer

o a

ccio

nes

co

lect

ivas

en

la

Rep

úb

lica

Do

min

ican

a19

79-1

990

Año

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

Tot

al

No.

1752

3765

107

127

218

294

411

505

274

239

2349

%1

22

35

59

1318

2212

1010

0

fue

nt

e: L

aura

Fax

as, 2

007:

235

En busca de la ciudadanía.indb 231 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 232: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

232 emelio BetAnces

En busca de la ciudadanía.indb 232 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 233: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 233

Por su parte, los empresarios propusieron un aumento de RD$75.0 al salario mínimo, manteniendo su posición de que el incremento debía ser de RD$150 al mes, o sea, llevar el salario mínimo a RD$400 y que se hiciera un reajuste entre un 30% y un 40% a los que ganan hasta RD$1,500 al mes (Tejada et. al., 1987:13). Los dirigentes sindicales rechazaron la oferta y man-tuvieron su convocatoria a huelga para el 28 de agosto. Ante la imposibilidad de evitarla, Balaguer pronunció un discurso el 27 por la noche pidiendo a sus organizadores que la llevaran a cabo pacíficamente, una promesa que las centrales hicieron porque sus reivindicaciones eran de carácter económico y no tenían interés en desestabilizar el Gobierno. Evidentemente, de esta manera Balaguer dejaba aclarado que él respetaba el derecho a huelga como una manera de manifestar la oposi-ción a las políticas del Gobierno.

La huelga paralizó todas las actividades del país y hubo brotes de violencia tanto en la capital como en el interior. Las 300 organizaciones que convocaron el paro de labores en protesta por la política económica de Balaguer crearon un gran consenso nacional que desbordaba al movimiento sindical e incluía a todos los sectores populares, la clase media, todos fuertemente afectados por la crisis económica. Contrariamente a la huelga realizada por las centrales sindicales en 1984, en esta ocasión los convocantes mostraron al Gobierno que tenían amplio apoyo en la población. Durante esa jornada de protesta el Ejército Nacional no estuvo presente para mantener el orden público, sino que esa tarea le tocó solo a la Policía Nacional, que supo desempeñar su papel de agente provocador en los barrios de la zona norte de Santo Domingo, Santiago, y las ciudades más grandes del interior. En esa ocasión se quemaron neumáticos, se arrojaron piedras a los vehículos que intentaban circular, se tiraron bombas de fabricación cacera y se tomaron por asalto a algunas tiendas. Las bombas lacrimógenas lanzadas por la Policía Nacional causaron asfixias y crisis cardíacas a algunas personas. Lamentablemente, los abusos policíacos provocaron

En busca de la ciudadanía.indb 233 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 234: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

234 emelio BetAnces

la muerte de cuatro personas y alrededor de veinte heridos. Si se piensa en el trauma que causaron las declaraciones y las exhortaciones de los oponentes a la huelga, esta fue relati-vamente pacífica.

Luego de concluida la huelga, las centrales trasladaron su lucha al Congreso Nacional, donde presentaron un proyecto de ley con su propuesta de aumento salarial, y como parte de esas actividades marcharon hacia el Palacio Nacional el 14 de agosto, y el día 25 del mismo mes hicieron un piquete frente al Congreso Nacional por la puesta en vigencia de una reso-lución sobre el salario mínimo. El descontento de las fuerzas gremiales surgió cuando la Secretaría de Estado Trabajo auto-rizó al Comité Nacional de Salarios (CNS) para que emitiera la resolución número 2/87, con la que se fijaba el salario mínimo en RD$350 mensuales para el sector privado, y se disponían reajustes para el sueldo de los trabajadores del campo. Esta situación llevó a cuatro centrales a impugnar dicha resolución hasta su entrada en vigencia, mientras que las otras cinco la aceptaron. Finalmente, el 22 de septiembre la Cámara de Di-putados aprobó, en primera la lectura, un aumento de RD$50 en el salario mínimo del sector público (llevado de RD$250 a RD$300 mensuales (Tejada et al., 1987:5-6). Este aumento estaba por debajo de lo pedido por las centrales y era absolu-tamente insignificante si se consideraba frente al costo de la vida, pero fue el resultado de la huelga, dando a entender que algo se había logrado con este método de lucha.

el retorno Al diálogo triPArtito

La huelga del 28 de agosto de 1987 le dejó entrever al Go-bierno que era necesario recurrir al Diálogo Tripartito como una forma de encauzar el descontento nacional, porque la crisis económica estaba poniendo en peligro la paz social. En este sen-tido, Balaguer acudía a la misma estrategia de dominación que

En busca de la ciudadanía.indb 234 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 235: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 235

Guzmán y Jorge Blanco aplicaron para atraer a las centrales de manera subordinada a los proyectos políticos del régimen; y la Iglesia, consciente del clamor popular, seguía dispuesta a ofrecer sus buenos oficios de mediación. La huelga del 28 de agosto había demostrado que los sindicatos podían lograr algunas reivindicaciones a través de la presión política, y que pudieron desarrollar cierta capacidad de convocatoria. Esto hizo pensar a los dirigentes de las centrales que los diálogos les daban la oportunidad de estar en la palestra nacional y así ser reconocidos como interlocutores válidos por el Estado, los em-presarios y la Iglesia.

En el curso de los diálogos de mayo de 1988, monseñor Núñez Collado expresó su satisfacción al decir que el sector laboral «está demostrando una gran sensatez, un gran espíritu de apertura, de colaboración en la mesa de las conversaciones» (Núñez Collado, 1993:83). Estos halagos se hacían en el con-texto de amplias manifestaciones de protestas encabezadas por organizaciones barriales, que veían la participación de las centrales en la concertación como una forma de cooptación y ponían en duda la validez de los diálogos. Se argumentaba que las centrales no eran auténticos representantes de los sectores populares, y se alegaba que los sindicalistas solo representaban entre 8 %y 10% de los trabajadores.

La Iglesia argumentaba que propiciaba la concertación entre los sectores organizados, o sea, los empresarios y los sindicatos. Núñez Collado se preguntaba:

[…] ¿qué es preferible? Conversar con esos, aunque no representen el universo de la población, pero que tienen una organización con objetivos claros y con propósitos orientados, de alguna manera, a proteger a los más débiles…Estoy consciente de que, a veces, los líderes sindicales tienen sus problemas, pero lejos de pensar en que desaparezca el sector organizado, deberíamos tratar de fortalecer los liderazgos, tanto

En busca de la ciudadanía.indb 235 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 236: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

236 emelio BetAnces

empresarial como sindical, y sobre todo, en el caso de los sindicatos, procurar que haya un sindicalismo libre de injerencias políticas partidaristas (sic)…Los líderes sindicales, en su mayoría, tienen detrás un partido político, y cuando estos líderes están más pendientes de los intereses de sus partidos que de los intereses de sus trabajadores, entonces pierden fuerza moral. La gente, a veces, no sabe si algunos líderes luchan en favor de los trabajadores o si, más bien, son ins-trumentos de los partidos políticos (Núñez Collado, 1993:176).

Las observaciones de Núñez Collado eran muy interesantes y, en cierta forma, acertaba en su señalamiento sobre la relación de los sindicatos y los partidos políticos. Sin embargo, obviaba que, tanto la Iglesia como el Gobierno y los empresarios, es-taban interesados en integrar a los sindicatos a los planes del Gobierno de una manera subordinada. Y el fin ulterior de ese propósito no era más que convertirlos en una especie de aliados confiables, al tiempo que temían a las organizaciones barriales porque era muy difícil controlarlas y podían causar desasosiego social e inestabilidad política. Las críticas que tenía el movi-miento popular barrial hacia el movimiento sindical se debían a que ellos no fueron invitados a los Diálogos Tripartidos; querían participar y, de hecho, deseaban ser reconocidos por el régimen, pero exigían mantener su carácter de organiza-ciones autónomas. Su planteamiento las convertía, en cierta manera, en entidades contenciosas que luchaban por derechos sociales independientemente de los partidos políticos, el Estado, la Iglesia y los empresarios. Estas organizaciones no eran bien vistas por el Estado y la elite socioeconómica, porque retaban el estatus quo en vez de subordinársele.

En los Diálogos Tripartidos que se hicieron de mayo a agosto de 1988, los dirigentes sindicales tuvieron la oportunidad de participar ampliamente, y lograr que una serie de sus objetivos

En busca de la ciudadanía.indb 236 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 237: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 237

fueran reconocidos por sus adversarios. Entre estos acuerdos se citan una serie de exigencias planteadas por las centrales en todas sus luchas desde el decenio de los ochenta. Brevemente, el documento «Diálogo Tripartito Acuerdos», incluía los siguientes puntos:

• Extender la seguridad social a la familia de los trabajadores.• Una revisión de la Ley 5911 del impuesto sobre la renta

para beneficiar a los sectores de bajos ingresos.• Acuerdo sobre salarios mínimos en empresas que se rigen

por el Código de Trabajo.• La revisión de los artículos 69 (desahucio) y 78 (huelga)

del Código de Trabajo.• Establecimiento del Diálogo Tripartito donde estén

representadas las tres partes. • Aumento de la pensión mínima a RD$275.00 mensuales.• Creación de un Secretariado Permanente bajo la respon-

sabilidad de la Iglesia.• Estudiar por medio de comisiones tripartitas las medidas

propuestas (Núñez Collado, apéndice, 1993:433-437).

En principio, estos acuerdos empezaban a sentar las bases para el verdadero reconocimiento de los derechos ciudadanos de los trabajadores. Los pactos eran limitados pues solo incorporaban a las personas que trabajaban en la economía formal, y esto fue obviamente mal visto por las organizaciones que componían al movimiento popular barrial. De hecho, los acuerdos llevaron a que estas organizaciones se separaran aún más del movimiento sindical, al pensar que este había sido conquistado por el Gobierno. Sin embargo, el hecho de que el Gobierno no hiciera su parte para aplicar los acuerdos creó un sentido de frustración entre los sindicatos, los empresarios y la misma Iglesia. Mientras tanto, el presidente Balaguer pro-cedió a utilizar mecanismos de negociación personal y negaba

En busca de la ciudadanía.indb 237 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 238: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

238 emelio BetAnces

haber llegado a ningún acuerdo que lo obligara a cumplir con los pactos. Ante las crecientes críticas porque su gestión había violado los convenios, Balaguer dijo lo siguiente:

[…] tengo interés en precisar que no creo que los acuerdos del Diálogo Tripartito hayan sido violados por el gobierno. El gobierno, hasta donde yo sé, no se comprometió, por mi intermediación personal, absolutamente a nada. No he hecho ninguna clase de compromiso. Los compromisos que hizo el gobierno se cumplieron […]. Por consiguiente, hemos cumplido el compromiso al que habíamos llegado en el curso del Diálogo Tripartito, en la medida de nuestras posi-bilidades (Citado en Faxas, 2007:287).

Las palabras del jefe de Estado revelaban que los Diálogos Tripartitos no tenían éxito porque uno de los actores era juez y parte, y parecía utilizarlos a su conveniencia política y no de una manera que contribuyera a la consolidación del Es-tado de derecho y, consecuentemente, a la construcción de los derechos de los trabajadores y de todos los ciudadanos. En pocas palabras, los dirigentes sindicales veían su papel en los diálogos como la voz de todos los asalariados, por lo cual se le considera aquí como sector forjador de la ciudadanía social.

En el verano de 1989, la Iglesia intentó rescatar el referido esquema de negociación, pero esta vez sin la presencia del Go-bierno. Los empresarios y las centrales se reunieron de nuevo, e incluso, la Asociación de Empresarios de Herrera propuso que se invitara a las organizaciones populares barriales a los diálogos para que estos fueran más representativos. Sin embargo, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo, seguía desconfiando de estas organizaciones y no estuvo de acuerdo en que se les invitara. Vale la pena men-cionar que las centrales tampoco apoyaron la propuesta de los

En busca de la ciudadanía.indb 238 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 239: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 239

empresarios de Herrera, lo cual revela que había una división entre esos dos sectores de los movimientos sociales.

Mientras tanto, los empresarios y las centrales se centraron en las negociaciones sobre el salario mínimo y la seguridad social. Pero estos eran problemas que no se podían resolver al margen del Estado, por lo que ese Diálogo Bipartito no tuvo buenos resultados. En el ínterin, Balaguer subió los precios del petróleo y sus derivados, lo cual llevó de una manera casi automá-tica a un alza generalizada del costo de la vida (Faxas, 2007:296-297). El aumento de la gasolina empeoró la situación de los servicios públicos, y el sistema eléctrico casi se desplomó mien-tras el Gobierno le echaba la culpa de todo a Sitracode pues, al parecer, quería privatizar la Corporación Dominicana de Elec-tricidad (CDE). Las protestas populares se esparcían por todo el territorio nacional, al tiempo que las centrales se enfocaban en cuestiones salariales con los empresarios. Balaguer entendía que, el pliego de peticiones de las organizaciones populares y sindicales, debía ser adoptado como programa político de los partidos que terciarían en las elecciones de 1990.

lAs elecciones PresidenciAles y lAs reformAs económicAs y sociAles

Nuevamente se buscaba canalizar el descontento social a través de las elecciones como se había hecho en los períodos electo-rales anteriores. A medida que se aproximaban las elecciones presidenciales, el PRD seguía dividido entre las tendencias encabezadas por Peña Gómez, Majluta y Jorge Blanco. En lo que concierne al PLD, este se aprovechaba de la situación para convertirse en la segunda fuerza política de la nación. Aunque el PLD no se propuso como partido populista que procuraba llenar el vacío dejado por el PRD, a los ojos de la población era la vía más adecuada para quitar a Balaguer del poder.

En busca de la ciudadanía.indb 239 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 240: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

240 emelio BetAnces

El PLD había sido un crítico acérrimo de la política econó-mica de Balaguer y, en particular, atacaba la emisión de dinero «inorgánico» para financiar la construcción de grandes obras públicas. Además, la emisión de dinero «inorgánico» provocaba una inflación muy elevada, lo que causaba resentimiento, pues el poder adquisitivo disminuía al tiempo que los salarios se mantenían estáticos, y ese era uno de los grandes temas de los Diálogos Tripartitos. Esta era una reivindicación de los grupos sindicales, populares y barriales, y por esto el PLD tenía amplio apoyo en la población.

Cuando se celebraron los comicios, la Junta Central Electoral (JCE) declaró ganador a Balaguer por menos del uno por ciento de los votos. El PLD rechazó los resultados y convocó a una revisión del proceso, pues creía que Bosch, su candidato, había ganado las elecciones. Luego de muchas presiones políticas, la JCE accedió a investigar los alegatos de fraude del PLD, pero dos meses después emitió un boletín donde daba a Balaguer como ganador. El candidato del PLD llamó a movilizaciones para denunciar el fraude electoral, pero finalmente tuvo que aceptar los resultados emitidos por el tribunal electoral.

Balaguer sabía que las elecciones fueron controvertidas y que ganar por menos del uno por ciento lo ponía en una si-tuación realmente delicada. Eso explica por qué invitó a las fuerzas vivas de la nación a celebrar un Pacto de Solidaridad Económica para modificar la política económica que había ejecutado durante su gestión.

El documento del Pacto fue firmado el 8 de agosto de 1990 por el presidente Balaguer, Luis Augusto Ginebra Hernández, presidente del Consejo Nacional de Hombres de Empresas, monseñor Núñez Collado, por la Iglesia, representantes del sector laboral y algunas asociaciones comunitarias. También lo firmaron Luis Toral, gobernador del Banco Central, y otros miembros del gabinete gubernamental. Entre los puntos claves del Pacto se incluían la liberación de los precios y apertura

En busca de la ciudadanía.indb 240 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 241: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 241

económica, reforma tributaria y administrativa, política mone-taria coherente, alto definitivo a la emisión de dinero «inorgá-nico», tasa de cambio única y aumento de salarios, aplicación de un sistema de pensiones y de desarrollo de programas cen-trados en los segmentos más pobres de la población. El sector empresarial se comprometió a contribuir con la restauración y perfeccionamiento del sistema de reintegro de divisas y con la reducción de la inflación. Algunos dirigentes del sector laboral se comprometieron a mantener la armonía obrero-patronal consecuente con las demandas nacionales (Núñez Collado, apéndice, 1993:439-443).

El Gobierno había invitado a los dirigentes del movimiento sindical y de los grupos populares a la discusión y firma del Pacto de Solidaridad Económica, pero las centrales sindicales realmente no estaban preparadas para entrar en discusión con el Gobierno y su Pacto de Solidaridad. La mayor parte de sus dirigentes se dividieron durante las discusiones que se reali-zaron para analizar la propuesta gubernamental, razón por la cual su participación fue muy limitada porque la mayoría no asistió.

Cuando se firma el Pacto de Solidaridad las centrales estaban enfocadas en concluir un proceso de fusión que se había ini-ciado el primero de mayo de 1990. Como resultado de estas conversaciones, se creó la Central de Trabajadores Unitaria (CTU) en la cual se unificarían la CTC, la CTM y la CUT. En una entrevista con Víctor Eddy Ruiz Burgos, Marmolejos ex-presó que «la fusión de la CTU se dio en principio a nivel de la dirección. En los estatutos de la CTU quedó consagrado que en un plazo de 10 meses se produciría la fusión de todas las estructuras medias, de todos los sindicatos de base hasta con-solidar una federación por área, o por provincia, así como un sindicato por empresa» (Ruiz Burgos, 1992:55). En la práctica, la CTU no era más que un proyecto de sus dirigentes, el cual era impulsado por los partidos a los que ellos estaban afiliados.

En busca de la ciudadanía.indb 241 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 242: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

242 emelio BetAnces

Sin embargo, las centrales afiliadas con la nueva CTU actuaron juntas cuando rechazaron el Pacto de Solidaridad Económica como también lo hicieron la CGT y la UGTD. Estas centrales argumentaban que el Gobierno había incumplido los acuer-dos del Diálogo Tripartito de 1988 y no estaban seguras de que esta vez no ocurriría lo mismo; no querían ser utilizadas por el Gobierno para legitimar sus posiciones. Sin embargo, un sector de las organizaciones laborales, profesionales, y de servicio, seducido por el poder, estuvo dispuesto a llegar a un entendimiento con el Gobierno. La participación de este sector produjo una escisión del movimiento sindical y contribuyó, una vez más, para que el Gobierno pudiera salir adelante y reivindicar que tenía apoyo del movimiento laboral. Los re-presentantes de las principales organizaciones del movimiento popular, barrial y urbano asistieron a la firma del Pacto, pero solo en calidad de observadores. Pero algunas organizaciones como Fenatrado siempre estuvieron dispuestas a apoyar el diálogo con el Gobierno mucho antes de que se discutiera el Pacto (Faxas, 2007:306-307). Es válido recordar que Fenatrado no era un sindicato en la forma tradicional, pues aunque tenía entre sus miembros a humildes choferes, también a los propie-tarios de camiones del transporte; no se trataba de sindicatos en el sentido estricto de la palabra y esto, de cierta manera, explica por qué sus dirigentes estuvieron dispuestos a respaldar el Pacto.

La desconfianza de las centrales en el Gobierno se hizo sentir inmediatamente después de la firma del Pacto y, esta vez, todas se unieron para repudiar la política económica. Al mismo tiempo, las organizaciones populares y barriales coincidieron con las centrales al convocar una huelga para los días 13 y 14 de agosto de 1990, justo antes de la toma de posesión del presidente entrante, el 16 de agosto. El paro de labores tenía como objetivo protestar por las medidas de corte neoliberal que implicaban la aplicación del Pacto de Solidaridad Econó-mica. El pliego de reclamaciones incluía la armonización del

En busca de la ciudadanía.indb 242 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 243: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 243

salario mínimo entre el sector privado y público, y su aumento en 150%, escala móvil de salarios automáticamente revaluada cada tres meses a causa de la inflación, cese de la emisión de dinero «inorgánico», libertad sindical, entre otros.

Nuevamente, Balaguer anunció que respetaba el derecho a huelga siempre y cuando fuera pacífica. Sin embargo, se pre-paró para reprimir cualquiera acto que las fuerzas del orden consideraran que atentaba contra la paz pública. La huelga paralizó el país y de esta manera envió un mensaje al Gobierno de que había insatisfacción en la población por la aplicación de la nueva política económica. En comparación con protestas anteriores, las acciones de la Policía Nacional fueron suma-mente represivas, dejando un saldo de catorce muertos y cientos de arrestados. En principio, el Gobierno ignoró las exigencias de los organizadores de la huelga, pero dio marcha atrás cuando las centrales y las organizaciones populares barriales organi-zaron otro paro para los días 10, 11 y 12 de septiembre de 1990. Jacinto de los Santos, de la CTC, Francisco Antonio Santos, de la CGT y Efraín Sánchez Soriano (Pocholo), de la CUT, dijeron que no volverían a reunirse con el presidente si no se revocaba el Pacto de Solidaridad Económica. A pesar de esas declaracio-nes, los demás dirigentes asistieron a varias reuniones con el mandatario, con el que llegaron a un acuerdo que firmaron el 9 de septiembre de 1990, evitándose así la huelga que se había convocado. El documento de los «Acuerdos entre el Gobierno de la República y los representantes de los sectores laborales organizados y de agrupaciones comunitarias» reiteraba varios de los puntos que se discutieron en los Diálogos Tripartitos. Estos son algunos de los puntos más importantes:

• Los trabajadores que perciban salarios de hasta tres mil pesos mensuales serán exonerados del pago de impuestos sobre la renta.

• El Gobierno respaldará en el seno del Congreso Nacional el proyecto de ley ampliando el seguro social a las esposas

En busca de la ciudadanía.indb 243 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 244: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

244 emelio BetAnces

e hijos de los asegurados, medida que deberá entrar en vigor el primero de enero de 1991.

• Se auspiciará la creación de un sistema cooperativo de servicios múltiples para abaratar los productos de primera necesidad.

• Se creará una comisión destinada a diseñar una política del transporte público.

• El Poder Ejecutivo apoyará las iniciativas del sector laboral para la modificación de los artículos 69 y 78 del Código Laboral.

• En cuanto al recambio cambiario, contribución destinada al pago de la deuda externa de la República, el Gobierno acepta reducirlo en 15%.

• Respecto del caso de Sitracode, el Gobierno mantiene en la condición de suspendidos a los trabajadores afectados por el conflicto vigente en la CDE y se designará una co-misión, integrada por la CDE, el sindicato, el Gobierno y un delegado de la Iglesia para que evalúen la situación y rindan un informe.

• El presente acuerdo tiene como efecto la suspensión de la huelga para los días 10, 11 y 12 de septiembre (Núñez Collado, Apéndice, 1993:445-449).

La firma de este acuerdo muestra que había un sector del movimiento sindical que estaba dispuesto a negociar pactos con el Gobierno, y otro sector crítico que no creía en las pro-mesas del presidente aunque se las diera por escrito. Quizás estos últimos tenían razón, pues la mayoría de estos acuerdos fueron nuevamente ignorados por Balaguer. La exención de impuestos a los salarios eventualmente se cumplió, pero el proyecto de ley sobre seguridad social se quedó engavetado. La modificación de los artículos 69 y 78 del Código de Trabajo no se realizó y, como se verá más adelante, solo se obtuvo por la presión de la OIT y AFL/CIO. En general, el convenio solo sirvió para que el presidente ganara tiempo en una situación

En busca de la ciudadanía.indb 244 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 245: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 245

de crisis económica y social que ponía su gestión en peligro. Finalmente, la firma del acuerdo también tuvo como resultado la profundización de la división entre el sector laboral y el movimiento popular barrial, cuyos dirigentes ya veían difícil que sus organizaciones pudieran actuar conjuntamente con las centrales en sus acciones colectivas.

La fragmentación de esas relaciones se hizo evidente tanto en el movimiento sindical como en el popular cuando en octu-bre tres grupos distintos llamaron a huelga, aunque los unían propósitos similares. Inicialmente la CASC y la CNTD se inte-graron a la Coordinadora Sindical, donde también estaban la CTI, la CTP, y la UGTD, las cuales convocaron a una huelga por 72 horas para el 19 de noviembre porque Balaguer no había cumplido con los acuerdos del 9 de septiembre; y por su lado el Colectivo de Organizaciones Populares, dirigido por Ramón Almánzar, lo hacía por cinco días para forzar el presidente a renunciar. Virtudes Álvarez, del Consejo de Unidad Popular, propuso un paro de cinco días que igualmente se iniciaría el 19 de noviembre, también en demanda de la renuncia del mandatario. Estos tres sectores no lograban ponerse de acuerdo sobre sus exigencias. El llamado a la renuncia del presi-dente hizo que la CASC, la CNTD y la UGTD se retiraran de la convocatoria. De hecho, Del Río Doñé, de la CASC, Mariano Negrón, de la CNTD, y Juan Pablo Gómez, de la UGTD, se reunieron con Balaguer y le dijeron que ellos no estaban de acuerdo con la huelga porque tenía un carácter político (Del Río Doñé y Negrón Tejada, entrevistas, 2010). Luego, en un discurso antes de la huelga, Balaguer diría que «los tres no debe ser considerados como tres sindicalistas, sino como tres patriotas» (El Nacional, 16 de noviembre de 1990). Sin embargo, a los ojos del movimiento popular barrial, y de un sector del movimiento sindical agrupado en la CTU, estos dirigentes eran traidores a las causas de los trabajadores. En todo caso, la salida de estas centrales de la Coordinadora Sindical que convocaba la huelga debilitó al sector laboral, pero no impidió

En busca de la ciudadanía.indb 245 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 246: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

246 emelio BetAnces

que se realizara. Sin embargo, al igual que con las protestas anteriores, el Gobierno ignoró sus demandas, pero no dejó de desplegar a la Policía Nacional en todo el país, supuestamente, para prevenir desordenes.

Los diálogos tripartitos y las huelgas llevadas a cabo en el curso de los ochenta y principio de los noventa revelan cómo las centrales participaron en la estrategia del Estado para inte-grarlas a sus proyectos políticos. Sin embargo, la profundización de la transferencia de las facultades del Estado a las agencias multilaterales, para tomar decisiones claves en materia de po-lítica económica y social, impidió que Balaguer pudiera hacer concesiones a las centrales y al movimiento popular barrial, socavando así la ampliación de los derechos sociales de la ciu-dadanía. Al mismo tiempo que se hacía esta transferencia, el régimen preparaba las instituciones económicas del Estado (reforma hacendaria, impositiva, bancaria, etc.) para privatizar las empresas estatales (electricidad, puertos, sector azucarero, entre otras). La aplicación de estas reformas profundizaría la debilidad del movimiento sindical que, si pudo conseguir la reforma laboral de 1992, se debió a la presión internacional de la AFL-CIO y la OIT. No obstante estas limitantes, no se puede obviar que por el proceso de los Diálogos Tripartitos y las huelgas de los ochenta, los dirigentes sindicales llegaron a ser reconocidos como interlocutores válidos por los empre-sarios, la Iglesia y el Gobierno, mientras los representantes del movimiento popular barrial quedaron marginados. En su participación en los Diálogos Tripartitos, los dirigentes sindi-cales lograron poner en la palestra nacional los derechos de los trabajadores y de todos los ciudadanos, y aunque sus logros fueron limitados, de esta manera hicieron un aporte a la cons-trucción de la ciudadanía social para todo el mundo. En pocas palabras, el proceso mostró que las luchas de las centrales sin-dicales estuvieron entre aquellos que marcaron la pauta en el proceso de democratización que se vivió esos años.

En busca de la ciudadanía.indb 246 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 247: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 247

lAs reformAs del código de trABAjo

El proceso de negociación en torno a las reformas al Código de Trabajo se convirtió en uno de los proyectos principales de las centrales obreras. Estas reformas incluían, entre otras, la libertad sindical, los contratos colectivos de trabajo, la confir-mación de prestaciones sociales, y eliminar el desahucio. En suma, se procuraba que se hiciera una revisión completa del Código y que se pusiera a tono con los principios de una so-ciedad democrática. Las negociaciones fueron mediadas por la Iglesia y significaron un triunfo para el Diálogo Tripartito. Las conversaciones se realizaron durante todo 1991 y parte de 1992, y las reformas fueron aprobadas por el Congreso Nacional el 25 de mayo de 1992. Las discusiones entre em-presarios, centrales y Gobierno se realizaron mientras el país vivía una gran ola de huelgas convocadas por asociaciones de profesionales (profesores, médicos, enfermeras, ingenieros agrónomos) y por el Colectivo de Organizaciones Populares y el Consejo de Unidad Popular. Todas estas manifestaciones se hacían en demanda de mejoras salariales y tuvieron un gran impacto en la sociedad. Por ejemplo, la huelga de profesores duró 90 días y la de los médicos 112 días. El Colectivo de Orga-nizaciones Populares asumió una actitud vanguardista, lo cual lo hizo entrar en conflicto con el Consejo de Unidad Popular respecto a la estrategia del movimiento popular y las centrales sindicales.

Las centrales entraron de lleno en las negociaciones en un ambiente en el que estaban seriamente debilitadas. El Gobierno no había atendido sus reivindicaciones y, por el contrario, aceptó las condiciones del FMI y anunció, el 30 de junio de 1991, después de empezar a aplicar las reformas del Pacto de Solida-ridad Económica, que se había llegado a un acuerdo con dicha entidad. Las centrales convocaron a una huelga para el 29 de julio exigiendo una ruptura con el FMI, aumentos de salarios, y respeto a la libertad sindical, pero no tuvo éxito ese llamado

En busca de la ciudadanía.indb 247 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 248: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

248 emelio BetAnces

al igual que las convocatorias de los movimientos populares barriales. Eso se debió a que el Gobierno ya había firmado con el FMI, y porque la población parecía estar cansada de huelgas que no alcanzaban ninguno de sus objetivos. El fracaso de esta huelga incidió significativamente en la desmovilización de las fuerzas que protestaban contra las negociaciones con el FMI.

En febrero de 1991, el Gobierno le propuso a las centrales y a los empresarios que se iniciaran los diálogos respecto a un anteproyecto de ley que había sido comisionado a tres expertos en derecho laboral: Lupo Hernández Rueda, Rafael Albur-querque y Milton Ray Guevara. Monseñor Núñez Collado se convirtió, nuevamente, en el personaje clave de las negocia-ciones y procuró calmar los ánimos tanto de los empresarios como de los trabajadores. Diversos empresarios argumentaban que la aplicación de las nuevas reformas laborales ahuyentaría a los inversionistas extranjeros y traería graves problemas para la economía nacional. Los empresarios de zonas francas eran los que más se oponían a estas reformas, pero también los había en el sector turístico e industrial.

En el curso de los debates sobre las reformas laborales, Alburquerque, quien era secretario de Estado de Trabajo y participaba a nombre del Gobierno, advirtió que si el país se presentaba ante la próxima conferencia de la OIT sin aprobar el nuevo código corría el riesgo de que se introdujera una re-solución en su contra, que podría ser utilizada para que le sean suspendidos los beneficios de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC). Según Alburquerque, una resolución de este tipo sería suficiente para que AFL-CIO y la ONG estadouni-dense Américas Watch pudieran argumentar que al país le sean eliminados los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias, por parte del Congreso de Estados Unidos. Recordó que en tiempos recientes «se reconocieron los esfuerzos hechos por el gobierno dominicano para mejorar los derechos de los trabajadores pero al mismo tiempo se instó

En busca de la ciudadanía.indb 248 4/7/2016 9:15:23 AM

Page 249: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 249

a que se aprobara lo más pronto posible un nuevo código de trabajo» (Sánchez, Hoy, 22 de abril de 1992).

En contraste con los acuerdos tripartitos de mayo 1988 y los pactos entre el Gobierno y las centrales en septiembre de 1990, esta vez el Gobierno y los empresarios estaban contra la espada y la pared: tenían la presión local e internacional para concertar con las centrales sobre la modificación del Código de Trabajo conforme a las normas de la OIT, y fueron estas presiones las que le forzaron a aceptar la reforma laboral. Sin dudas, en esta ocasión las centrales tenían un aliado político fuerte en la AFL-CIO estadounidense, y la OIT, que le permitiría, por primera vez en su historia, torcerles el brazo al Gobierno y a los empresarios para que les concedieran los derechos por los cuales luchaban. Los puntos nodales del nuevo Código de Trabajo aprobados por el Congreso el 25 de mayo de 1992 fueron los siguientes:

1. El nuevo Código reconoce el fuero sindical y se consagra la libertad sindical. Esto indica que el empleador no podrá ejercer el derecho del desahucio en contra del trabajador, y se garantiza la defensa del interés colectivo y la autonomía de la clase trabajadora para el ejercicio de las funciones sindicales.

2. Se permite que en una misma empresa puedan existir varios pactos colectivos de condiciones de trabajo.

3. El sindicato de trabajadores podrá representar los intereses profesionales de todos los trabajadores de la empresa, siempre que el mismo cuente entre sus miembros, con la mayoría absoluta de los trabajadores (51%).

4. El empleador no podrá hacer uso de su derecho de desahucio durante el tiempo que se ha garantizado al trabajador que se usará su servicio.

5. Los sindicatos de trabajadores solo necesitarán de un 51% para la aprobación de una huelga, al tiempo que un con-flicto de derecho podría constituir una justa causa para

En busca de la ciudadanía.indb 249 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 250: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

250 emelio BetAnces

hacer una huelga. Se suprimió el artículo que declaraba ilegales las huelgas que tenían por fundamento causas po-líticas o de solidaridad.

6. Se exige que el despido por el hecho de embarazo o en los seis meses después del parto, debe ser sometido al Depar-tamento de Trabajo.

7. El empleador debe dar formación profesional obligatoria y gratuita al trabajador.

8. A partir de los cinco meses de trabajo continuo, el trabaja-dor tiene derecho a unas vacaciones.

9. Se aumentó el valor de las horas extras.10. Las empresas que tengan más de 75 trabajadores están

obligadas a establecer un seguro de jubilación. 11. El salario de navidad no estará sujeto al pago de impuestos

(Ramírez Lamarche, Listín Diario, 5 de julio de 1992; Con-greso Nacional, 1992).

Aunque la aprobación del nuevo Código de Trabajo implicó grandes esfuerzos y disponibilidad de los empresarios para hacer concesiones, Joaquín Luciano, experto en derecho laboral, señaló que fueron pocas las conquistas en materia económica, sobre todo expresadas en el auxilio de cesantía, y que las vacaciones se mantienen como en el Código Trujillo de Trabajo. Asimismo calificó como un error en el Código que los tribunales laborales solo funcionaran en Santo Domingo y San-tiago, al tiempo de resaltar que esa legislación debería tener la obligatoriedad de un plan de pensiones y jubilaciones para todos los trabajadores. En relación al alcance de las reformas laborales, Julio Aníbal Suárez, experto en derecho laboral, reconoció que el Código de Trabajo «tiene fallas, pero que las ventajas que representa para los trabajadores no es más de lo que el movimiento sindical puede lograr» (De León, Hoy, 1 de agosto de 1992; Tejada Gómez, El Siglo, 21 de agosto de 1992).

Las palabras de Suárez son muy significativas porque las centrales no tenían aliados políticos fuertes en la sociedad

En busca de la ciudadanía.indb 250 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 251: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 251

dominicana, y hasta ese momento ningún presidente había propiciado cambios importantes al Código Trujillo de Tra-bajo. En casi todas sus huelgas, las centrales planteaban que la Constitución de la República reconocía la libertad sindical y el derecho a huelga, pero que este no era efectivo. La apro-bación del nuevo Código de Trabajo le presentaba otro reto al movimiento sindical: conseguir que el Estado, por medio de la Secretaría de Estado de Trabajo, hiciera cumplir el imperio de la ley.

los nuevos retos del movimiento sindicAl

La aprobación del nuevo Código de Trabajo cerró una etapa de lucha y abrió una nueva que traería desafíos tan grandes como la anterior. En esta sección se analizan los nuevos retos que enfrentó el movimiento sindical en el decenio de los no-venta y principios del siglo xxi. Entre los puntos fundamentales de esta la lucha se citan la puesta en vigencia del Código en todo el país, el establecimiento de los tribunales de trabajo, la seguridad social, los aumentos salariales y los nuevos intentos por crear el CNUS.

La nueva etapa que se inicia con la aprobación del Código de Trabajo coincide con el descenso de los movimientos po-pulares que se produjo durante el decenio de los ochenta. La huelga,como método de presión política, se había desgastado y las centrales se veían en la necesidad de encauzar sus luchas por otros caminos. Peor aún, pese a sus luchas en los ochenta y principios de los noventa, el número de trabajadores organizados en sindicatos seguía siendo muy pequeño: recuérdese que en 1985 solo había 1,380 sindicatos registrados en la Secretaría de Estado Trabajo y de estos solo 966 funcionaban. Es notable que 343 (24.85%) de estos eran sindicatos de empresas, 414 no estaban activos y 862 eran sindicatos de oficio o profesión (Pérez, 1986:16).

En busca de la ciudadanía.indb 251 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 252: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

252 emelio BetAnces

Este panorama no había cambiado sustancialmente en 1992. Ese año había 2,306 sindicatos registrados en la Secretaría de Estado de Trabajo y, de estos, 526 eran de empresas, o sea 22.8%. Sin embargo, en ese momento, la Secretaría de Trabajo y las centrales todavía no establecían cuántos de los sindicatos de empresa estaban vigentes. No se debe perder de vista que de los 2,326 sindicatos inscritos en 1992, 936 eran de oficio o profesión y, de los restantes, diez eran de entidades públicas y 834 de trabajadores independientes, especialmente choferes y billeteros (Alburquerque, La Noticia, 8 de diciembre de 1992). En ese momento, se calculaba que la tasa de sindicalización en el país no pasaba de 12% de la PEA.

Sin embargo, a partir de esa cifra no se puede estimar el poder efectivo de las centrales, pues su presencia en la vida política nacional era muy significativa. Estas eran reconocidas por el Estado, los empresarios y la Iglesia como las principales repre-sentantes de la clase trabajadora y, en cierta medida, eran una expresión de la opinión pública que se debía tomar en cuenta. Más aun, las centrales eran y, siguen siendo hoy día, (Enero de 2016) las únicas reconocidas para negociar aumentos de salarios en todo el país. No obstante el poder reconocido a las centrales, estas organizaciones no tienen una base sindical só-lida, y esto limitó de una manera sustancial su capacidad para presionar de modo que se instalaran los tribunales de trabajo debidamente y a tiempo. Asimismo, la falta de solidez institu-cional de las centrales no le permitió influir adecuadamente para que el Gobierno pusiera en vigencia la seguridad social que se acordó en los Diálogos Tripartitos. Nuevamente, la de-bilidad institucional del movimiento sindical tiene un impacto negativo en la lucha por la ciudadanía social, porque dicho movimiento era una de las columnas que la sostenían y la siguen sosteniendo.

En busca de la ciudadanía.indb 252 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 253: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 253

lA sindicAlizAción en lAs zonAs frAncAs y lA PersistenciA de lAs Presiones internAcionAles

La reivindicación de la libertad sindical en las zonas francas fue uno de los elementos claves en la lucha de los noventa, pues quedó demostrado nuevamente que, sin la presión in-ternacional, las conquistas de los trabajadores tendían a ser infructuosas. El Estado empezó a promover las zonas francas en el país a fines de los años sesenta como una forma de atraer inversión extranjera, y al mismo tiempo se anunciaba que a través de estas se crearían grandes cantidades de empleos que tanto se necesitaba en un país con altas tasas de desocupación. Pese a la creación por parte del Estado de un marco jurídico favorable, no fue hasta a la década de 1980 cuando las zonas francas se expandieron de una forma significativa. Las firmas que las operaban eran principalmente extranjeras y estaban reguladas por la Ley 299 (Ley de Incentivo y Protección In-dustrial), utilizaban materias primas importadas, gozando de exenciones de impuestos y de un amplio sistema de incentivos fiscales. En 1985 había 132 empresas de ese tipo, y para 1989 esta cifra se había duplicado. Las exportaciones de esas empresas manufactureras se incrementaron rápidamente, subiendo de 3% del total exportado en 1980 a 36.44% en 1988. En 1991, el número de compañías que se instalaba en las zonas francas llegó a 362, 194 de las cuales se dedicaba a la manufactura de textiles (Santana, 1994:26-27). Otras, en menor porcentaje, se dedicaban a la electrónica, fabricación de calzado, abrigos, joyas, cigarros, etcétera.

El Estado presentaba a las zonas francas como un éxito de su política para atraer el capital extranjero y crear fuentes de em-pleos. El número de trabajadores empleados en estas aumentó de 20,000 en 1980 a 182,000 en 1997 (Safa, 1999:2). La mayor parte de estos trabajadores eran mujeres jóvenes que se inser-taban en el mundo del trabajo, fuera de la casa, por primera

En busca de la ciudadanía.indb 253 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 254: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

254 emelio BetAnces

vez en su vida. Si bien el trabajo en las zonas francas era más atractivo que laborar en una casa de familia, los salarios que allí se pagaban no alcanzaban para reproducirse social y humana-mente. En 1993, el salario mínimo legal en esas empresas era de RD$1,444.00 mensuales y si dividimos esa cantidad entre 196.6 horas del mes, da una tarifa de 48 centavos de dólar por hora, y no 72 centavos como decían los defensores de las zonas francas. Si se realizaba un aumento de salario de 50%, como lo pedían las centrales en ese momento, se llevaría el nivel a 72 centavos la hora. En agosto de 1993, Luis Vargas, economista y asesor de las centrales, señaló que el problema era que «han pasado diez años y todavía esos parques industriales no han buscado la manera de aumentar el valor de producción por trabajador. La estrategia que se utiliza, entonces, es bajar el sa-lario de una manera escandalosa» (Hoy, 2 de agosto de 1993).

La cuestión salarial era tan solo uno de los problemas que preocupaban a los líderes de las centrales. Las empresas que se instalaron en los parques industriales todavía no permitían la libertad sindical pese a que en 1992 se había aprobado en el Código de Trabajo. Los intentos de las centrales para organizar sindicatos fracasaron en todas las empresas de zonas francas, lo que se denunciaba ante la OIT en Ginebra, Suiza. Además, las centrales tenían el respaldo de la AFL-CI0, del AIFLD y Américas Watch, las cuales seguían pidiendo al Gobierno de Estados Unidos que retirara los beneficios que recibía la Re-pública Dominicana a través del Sistema Generalizado de Preferencias y la Iniciativa para la Cuenca del Caribe.

Estas denuncias preocupaban al Gobierno dominicano y a las empresas. Producto de estas presiones fue que en septiem-bre de 1992 se firmó el Pacto San José de las Matas (así nom-brado por el lugar en que se acordó) entre las centrales y los empresarios de las zonas francas. Este pacto «prohíbe a los tra-bajadores a hacer reclamaciones económicas durante un plazo de seis meses y cualquier divergencia sería solucionada por una

En busca de la ciudadanía.indb 254 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 255: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 255

comisión paritaria que estaría formada por seis representantes de los trabajadores e igual número de representantes las zonas francas industriales» (Torres, El Nacional, 29 de septiembre de 1992). A cambio de esta concesión los empresarios permiti-rían la libertad sindical como lo manda el Código Laboral. Sin embargo, este acuerdo no fue respetado por los empresarios y la Secretaría de Estado de Trabajo no tuvo el poder suficiente para asegurarse que la ley se cumpliera. En agosto de 1993, las centrales publicaron un comunicado donde denunciaban que de 98 sindicatos constituidos en esas empresas en todo el terri-torio nacional «ni uno solo ha podido firmar (un) Pacto Co-lectivo de Condiciones de Trabajo, porque sus directivas han sido canceladas en violación a los artículos 389, 390, 391, 392, 393, 394 del Código de Trabajo» (Comunicado de las centrales sindicales, El Nacional, 4 de agosto de 1993).

El respeto a la libertad sindical y la mejora en las condicio-nes de seguridad para los trabajadores de estas empresas siguió siendo la manzana de la discordia, pero a finales de 1994 la CNTD, la que tenía los contactos con las confederaciones esta-dounidenses, empezó a reconocer que se estaban produciendo cambios porque se firmaron dos convenios colectivos de trabajo y seis acuerdos. Esto llevó a Mariano Negrón, secretario ge-neral de dicha confederación, a pensar que era necesario «la modificación de la estrategia de presión respecto a las denun-cias, e indicó que las gestiones citadas deben ser suspendidas mientras por lo menos la Secretaría de Trabajo mantenga su firme posición de garantizar el cumplimiento de los acuerdos y las disposiciones de la ley laboral» (Plasencia, El Siglo, primero de octubre de 1994). Negrón hizo una gran concesión a las empresas de zonas francas, y aunque no fue compartida por todas las centrales, pero era la suya la que estaba más implica-da en la organización sindical en ese sector. Como resultado de ese cambio de estrategia, AFL-CIO y el AIFLD retiraron su petición al Gobierno estadounidense para que presionara

En busca de la ciudadanía.indb 255 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 256: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

256 emelio BetAnces

al Gobierno dominicano. Aunque los trabajadores lucharon para que se respetara la libertad sindical, en 1997 solo 7 de los 114 sindicatos reconocidos por empresas manufactureras tenían contratos colectivos (Safa, 1999:10).

El éxito del proyecto de zonas francas de los noventa entró en crisis a partir de 2003 debido a la competencia internacional y la recesión en la economía estadounidense (2001-2004), cuando se redujo la demanda de los productos y servicios ofrecidos por este sector (PNUD, 2005:91-117). El sector casi colapsó y esto tuvo un impacto catastrófico para la vida sindical. Al irse del país una gran parte de las empresas también desapareció la mayor parte de los pocos sindicatos, poco más de 100, que es-taban registrados. La lucha por la libertad sindical en las zonas francas continuó, pero ya no tenía ni el apoyo de la AFL-CIO ni la protección de la Secretaría de Estado de Trabajo. En estas circunstancias, la vida sindical en esas empresas fue mínima en el primer decenio del siglo xxi. En fin, lo rescatable de este episodio de luchas es que el Estado dominicano, en su afán por crear condiciones óptimas para el capital extranjero, hizo caso omiso a los derechos sociales de los trabajadores e hizo un flaco servicio a su función de hacer cumplir el imperio de la ley. Contrariamente a lo que anuncian los publicistas sobre la consolidación de la democracia en el país, porque se celebran elecciones periódicas, los derechos sociales de los trabajadores se disminuían y, en consecuencia, la ciudadanía social y el Estado de derecho se desplomaban.

lA luchA Por Aumentos de sAlArios en los noventA

La lucha por aumentos de salarios constituyó el aspecto clave del movimiento sindical en el decenio de los noventa y en la década subsiguiente. Las centrales ya comprendían que la huelga como método de lucha se había desgastado, y que

En busca de la ciudadanía.indb 256 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 257: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 257

era necesario recurrir a las negociaciones aunque estas fueran prolongadas. Las negociaciones sin huelga se convirtieron en el único método realista que le quedaba a las centrales y, aquí se analizan, para dar una idea de cómo había cambiado la realidad política nacional luego del fin del ciclo de pro-testa de los ochenta y de la aplicación del Código de Trabajo. Estas negociaciones se hacían cada dos años en los noventa y se siguen haciendo en la actualidad. En todos estos casos, las centrales negociaban con desventajas pues no tenían el apoyo de los partidos políticos y la Secretaría de Estado de Trabajo se plegaba a la presión de los empresarios.

Para comprender el alcance de estas negociaciones aquí se toman dos episodios de diálogo entre las centrales y los empre-sarios. Los sucesos que se escogen ocurren durante gestiones gubernamentales dirigidas por líderes de partidos diferentes. El primero de estos ocurre durante la gestión Balaguer (1990-1994) y el segundo durante la de Leonel Fernández, del PLD (1996-2000). Aquí se plantea que en ambos casos, los resultados fueron más o menos iguales: no consiguieron que se respon-diera a sus exigencias adecuadamente ni que se respetara, universalmente, la libertad sindical como lo manda el Código de Trabajo.

La primera etapa de negociaciones tomó ocho meses, es decir, de mayo a diciembre de 1993. Este proceso de diálogo ocurre en el contexto de una campaña electoral bien reñida entre Peña Gómez, del PRD, y Balaguer, del Partido Reformista. Fue notable que solo uno de los partidos dominantes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de Jacobo Majluta, hizo pública su posición frente a la demanda salarial y abogó por un 25% de aumento. Los demás partidos (PRD, PLD y el Par-tido Reformista) mantuvieron silencio en cuanto a la petición salarial. Estos tres últimos se creían potenciales ganadores de las elecciones y, aparentemente, no querían indisponer al empresariado (Deláncer, El Siglo, 4 de agosto de 1993). Esto

En busca de la ciudadanía.indb 257 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 258: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

258 emelio BetAnces

revela el escaso nivel de compromiso de los partidos po-líticos dominantes en la defensa de los derechos sociales de los trabajadores, y de la población en general, porque las negociaciones salariales afectaban a todos los asalariados.

En el transcurso de las negociaciones, los dirigentes sindicales se quejaron en múltiples ocasiones porque los empresarios mantenían una posición de rechazo a la exigencia obrera de 50% de aumento salarial y no formulaban una propuesta alter-nativa. Negrón, de la CNTD, planteó en septiembre de 1993 que si los empresarios no atienden al llamado de las centrales a estas no les quedará otro recurso que «tomar las calles». En ese contexto precisó que estaban contemplando tomar las ofi-cinas del Comité Nacional de Salarios (CNS), en la Secretaría de Estado de Trabajo, como una forma de presionar para que se convocara a una reunión entre las centrales y los empresarios. En ese momento, Miguel Sang Ben, secretario Técnico de la Presidencia, sugirió aumentos salariales de un 3% en empresas grandes, de 58% en las pequeñas, 42% en las medianas, 58% en el sector público, 29% en las zonas francas y de un 98% en el sector agrícola (El Siglo, 6 de septiembre de 1993). Ante la falta de convocatoria para seguir las negociaciones, las centrales cumplieron las amenazas de Negrón ocupando la oficina del CNS. Ante este hecho, Ircania Jiménez, directora del CNS, dijo que no actuaría bajo presión. Por su parte, los dirigentes obreros denunciaban que los empresarios buscaban dilatar las discusiones sin hacer ninguna propuesta, por lo que se veían precisados a realizar este tipo de protesta (Monegro, Listín Diario, 15 de septiembre de 1993).

Pese a las protestas de los sindicalistas, no fue hasta el 6 de noviembre que los empresarios anunciaron una propuesta de aumento: 6.54% de incremento al salario mínimo. Los empre-sarios planteaban que incrementar más el salario elevaría la inflación, y que no se podía poner en peligro la estabilidad económica. Los dirigentes obreros no podían creer la oferta y

En busca de la ciudadanía.indb 258 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 259: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 259

la tildaron de «ridícula» (El Nacional, 6 de noviembre de 1993). La CASC y la CNTD coincidieron en una escala de aumento que oscilara entre 20% y 35%, mientras que Alburquerque, titular de la Secretaría de Estado de Trabajo, se ofreció para mediar entre las partes. Los sindicalistas no dejaron de expresar que Alburquerque no utilizaba su jerarquía para intervenir con la directora del CNS y que se limitaba a observar (Pereyra, Última Hora, 29 de noviembre de 1993).

Finalmente, el 4 de diciembre, la directora del CNS anunció el aumento de un 15% al sueldo mínimo del sector privado; pero las centrales dijeron que lo impugnarían porque no satis-facía las necesidades de los trabajadores, y porque excluía a los obreros de zonas francas y de los sectores azucarero y turístico. Se prometió que en esos sectores el aumento se haría posteriormente. De acuerdo con la resolución 3-93 del CNS, los trabajadores de las empresas e industrias con un capital por debajo de los RD$200,000 ganarán RD$1,080 y en aquellas con un capital que no sobrepase los RD$500,000 el nuevo salario mínimo sería de RD$1,200. Los empleados de las industrias con capital igual o superior a los RD$500,000 tendrán a partir de enero un salario mínimo de RD$$1,675 (Secretaría de Estado de Trabajo, El Siglo, 4 de diciembre de 1993). Rafael Abreu, secretario general de la CGT, señaló que «somos partidarios de que la tarifa sea impugnada ante la instancia inmediatamente superior al Comité, buscando que se revise el paso dado y que por lo menos se haga una propuesta algo decente que pueda ser tenida en cuenta por los trabajadores» (Pereyra, Última Hora, 2 de diciembre de 1993). En su impugnación, las centrales (CTU, CNTD, CASC, CTP y CGT) reiteraron su posición: el salario mínimo debe ser de 35% para las tarifas de sueldos mínimos legales, por lo que expresaron que «la satisfacción de las necesidades básicas de las clase salarial (sic) y sus familias es una condición necesaria para mantener una producción re-dituable, una inserción comercial competitiva en los mercados

En busca de la ciudadanía.indb 259 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 260: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

260 emelio BetAnces

internacionales y una estabilidad política» (Monegro, Listín Diario, 7 de diciembre de 1993). Surgieron divergencias en las centrales, pero finalmente, reconocieron el aumento de 15% y aceptaron una propuesta de los empresarios en la cual se planteaba que «el aumento a los salarios de los trabajadores se discuta en base a la productividad de cada empresa» (Brito, Listín Diario, 25 de diciembre de 1993).

El segundo episodio de aumentos salariales ocurrió durante la gestión de Fernández (1996-2000) y el proceso de nego-ciaciones duró un poco más de cinco meses. Este proceso se caracterizó por la apertura del exmandantario, quien primero se reunió con las centrales en octubre de 1996 y escuchó las pro-puestas de los sindicalistas. Él prometió estudiar la propuesta sindical de llevar el salario mínimo a RD$5,000, la aplicación de la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, el pago del salario trece o regalía pascual completa para todos los niveles del Estado, cumplimiento de la Ley 6-98 que crea el Fondo de Pensiones, etc. (Jiménez, Hoy, 16 de octubre de 1996). En pocas palabras, Fernández respaldaba las propuestas de los sindica-listas y de esa manera intentaba incorporarlos a su proyecto de acercar las centrales al Gobierno. Como se recordará, esta fue la estrategia del PRD y que luego fue aplicada por Balaguer sin grandes éxitos. Otro elemento para entender el episodio que nos ocupa es que los sindicalistas visitaron el Congreso Nacional para pedir aumentos de salarios. Sin embargo, contrario a lo que solicitaron, el 11 de febrero de 1996 el Senado dispuso un incremento al salario mínimo de RD$1,600 para los em-pleados públicos. Los sindicalistas rechazaron este aumento y exigieron que el salario mínimo fuera fijado en RD$5,000 para los sectores público y privado (García, El Siglo, 3 de enero de 1997; Ramírez, Listín Diario, 11 de febrero de 1997).

El alza salarial dispuesta por los senadores fue un mensaje para los sindicalistas de que el CNS no asignaría los RD$5,000 al salario mínimo como ellos pedían, pero con este elemento

En busca de la ciudadanía.indb 260 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 261: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 261

de fondo empezaron las negociaciones el 11 de abril de 1997. Cuando comenzó el diálogo con los empresarios, las centrales pidieron un aumento de 100% y aquellos no hicieron ninguna oferta. Luego hubo otra reunión el 20 de mayo, pero no se logró un consenso entre las partes. El 10 de julio el presidente Fernández, de nuevo, recibe a los sindicalistas, pero esta vez en el contexto de llamados a huelga por parte la Coordinadora de Organizaciones Populares. Esta coordinadora incluía a la Federación de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), el Colectivo de Organizaciones Populares, el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), entre otras. Las reclamaciones de la Coordinadora no se diferenciaban de los que planteaban las centrales.

Igual que en la reunión de octubre de 1996, el presidente no firmó ningún acuerdo concreto, pero nombró una comisión permanente de enlace encabezada por el secretario de Estado de Trabajo, Alburquerque, el secretario de la Presidencia, Danilo Medina, y el asesor de Seguridad Social del Poder Ejecutivo, Manolo Pichardo. (Reyes, La Nación, 10 de julio de 1997). El fin de esta comisión era contribuir con la paz social, y los sindi-calistas estuvieron de acuerdo en participar siempre y cuando se cumplieron los pactos que se firmaran. No obstante, el resul-tado inmediato de su visita al presidente no fue un compromiso que beneficiara a los trabajadores, sino la desactivación de una huelga que se venía convocando con la Coordinara de Orga-nizaciones Populares. No cabe dudas que el mandatario salió ganando al recibir a los sindicalistas en momentos de tensión social. En este sentido, el presidente Fernández no se distin-guía de sus antecesores, quienes aplicaron la misma táctica de dividir el movimiento sindical y popular barrial.

Pese a la reunión con el presidente, las negociaciones salariales seguían pendientes y los empresarios pidieron la mediación de la Iglesia para salir del punto muerto en que se encontraban. La propuesta de los patronos consistía en

En busca de la ciudadanía.indb 261 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 262: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

262 emelio BetAnces

aumentar 20% al sueldo básico para evitar despidos. Los sin-dicalistas argumentaron que era inaceptable porque solo se incrementaría el salario de un 9% de la población trabajadora. Esta vez la oferta patronal dividió a las centrales pues la CTU y la CGT se retiraron y no quisieron aceptar la oferta. Pese a esta división, los sindicalistas se quejaron de que los empresarios y el Gobierno se pusieron de acuerdo sin consultarles. Núñez Collado, mediador invitado por los empresarios, también se quejó porque el incremento al sueldo básico dejaba fuera a sectores de la población que están dentro del salario mínimo (Guzmán, Hoy, 24 de septiembre de 1997). Finalmente, solo una de las centrales (CNTD) firmó el protocolo, pero Negrón, su secretario general, no asistió a la ceremonia, enviando a su subordinado para que firmara a nombre de su central. En todo caso, lo relevante de este episodio es que las centrales no contaron con el apoyo del presidente Fernández, quien les prometió su respaldo para que consiguieran un aumento del salario mínimo.

Los dos hechos descritos muestran que el movimiento sin-dical estaba muy débil, pero aun así, hacía las reclamaciones que juzgaba necesarias para satisfacer las necesidades de toda la población en el país, no solo la de los obreros inscritos en sindicatos. En ambos episodios, los períodos de negociaciones fueron largos y desgastantes para los dirigentes sindicales, porque no tuvieron el apoyo de los partidos dominantes, y tanto Balaguer como Fernández se plegaron a los pedidos de los empresarios. Fernández hizo creer que apoyaba a los sindica-listas, pero en realidad, solo buscaba desactivar los movimientos de protesta con sus invitaciones a los dirigentes sindicales al Palacio Nacional. En el curso de ambos acontecimientos, los dirigentes sindicales manifestaron que no se respetaba la liber-tad sindical, que los tribunales laborales no funcionaban y que la seguridad social era una ficción. Estas quejas evidenciaban que, si bien el proceso democrático había logrado cierto grado

En busca de la ciudadanía.indb 262 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 263: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 263

de estabilidad —se celebraban elecciones con regularidad y más o menos se respetaban las libertades públicas— en el fondo era muy poco lo que se aportaba para la construcción de la ciudadanía social y, por eso, las exigencias de las centrales sindicales seguían vigentes.

Las negociaciones periódicas que se llevaron a cabo en la pri-mera década del siglo xxi no fueron diferentes a estas porque, en todas ellas, los aumentos salariales fueron pírricos y no sa-tisfacían las necesidades básicas de los trabajadores. Peor aun, en 2013-2014 los empresarios empezaron a insistir sobre la necesidad de reformar el Código de Trabajo de 1992 porque, aparentemente, ya no se ajusta a los tiempos de «globalización» que vive el país. Hasta ahora (Enero de 2016) ha habido discu-siones sobre la modificación del Código de Trabajo, pero no se ha llegado a ningún acuerdo y no ha habido una reforma laboral.

el resurgimiento del consejo nAcionAl de lA unidAd sindicAl, 1998-2005.

La regeneración del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) fue el proyecto de más envergadura que las centrales sindicales se propusieron a la vuelta del siglo xxi. Desde prin-cipio de los ochenta se hablaba de la necesidad de construir la unidad sindical, pero por diferencias ideológicas y políticas no se conseguía. El decenio de los noventa mostró, nuevamente, que los sindicalistas estaban de acuerdo en las temáticas básicas del movimiento y lograron trabajar juntos en su pliego de peticiones: fortalecimiento de la libertad sindical, la seguridad social, los tribunales laborales y salarios justos para los traba-jadores.

El 3 de julio de 1998 se firmó una Carta de Intención llamada «Declaración de Santo Domingo o Paso a la Unidad

En busca de la ciudadanía.indb 263 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 264: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

264 emelio BetAnces

Sindical». Entre los firmantes estaban los secretarios generales de la CASC, CNTD, CGT y la CTU dando así el inicio a las negociaciones para la unidad sindical definitiva. El proyecto estaba respaldado solidariamente por la Confederación de Trabajadores Finlandeses, la Confederación de Trabajadores Noruegos, la Confederación de Trabajadores Daneses y las Comisiones Obreras de España. Estas confederaciones aportaron financieramente y trataron de que ese proceso avanzara, siempre respetando el espacio de las centrales dominicanas. Estas con-federaciones hermanas entendían que era necesario que los trabajadores dominicanos superaran su dispersión política, y unieran esfuerzos para superar sus problemas (Abreu, entrevista, 13 de junio de 2010).

El lanzamiento del CNUS se hizo el 29 de noviembre de 1998 por Rafael Santos, exsecretario general de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). En esta ocasión, Santos era presidente del Instituto de Formación Social y Sindical (Infos). Este era el instrumento a través del cual operarían las confe-deraciones de Europa que apoyaban económicamente la for-mación del CNUS. Como ideólogo de este nuevo proyecto, Santos pronunció el discurso central cuando el CNUS se lanzó públicamente y dijo lo siguiente:

[…] así como se coordinan los empresarios de todo el mundo, así se van a coordinar los trabajadores por este proceso que yo llamo de reingeniería. No puede haber reforma de la economía y productividad alta si se ignora a los trabajadores, entonces, solo si hay una nueva visión de los líderes empresariales y políticos del país podemos cambiar la nación […] el CNUS tiene como objetivo globalizar la lucha por los derechos que permanecen de manera intangible. Nosotros hemos visto que tenemos que luchar por los derechos a la sindicalización. Tenemos que seguir existiendo y ese es uno de nuestros objetivos, aglutinar una visión

En busca de la ciudadanía.indb 264 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 265: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 265

de todo el movimiento sindical, dirigida a la lucha por los derechos fundamentales de los seres humanos, como es la discriminación de género y el trabajo forzoso (Torres, Listín Diario, 22 de noviembre de 1998).

La estructura del CNUS estaría conformada por un presi-dente escogido en los primeros años cada seis meses. Entre sus tareas principales estaría la educación, capacitación y organización, para lo cual se crearían instancias específicas. El CNUS tendría como principio promover la unidad en la diversidad política e ideológica. Su máxima función era promover la unidad sindical, definir políticas y estrategias de interés común, unificar posiciones y coordinar la acción del movimiento sindical.

Sus intenciones eran nobles, pero tendrían que pasar la prueba de la unidad en la diversidad política e ideológica en organizaciones donde los secretarios generales eran caudillos que estaban al frente de sus confederaciones desde hacía muchos años. El proceso se inició, pero pronto empezaron a haber problemas por cuestiones de protagonismo de los dirigentes que pasaban a presidir el CNUS temporalmente, lo que despertaba celos entre sus compañeros. Aunque existía el CNUS, las centrales siguieron operando con su dinámica propia y participaban en la unidad programática de sus ac-tividades, tal como lo hicieron durante el decenio de 1990 y en el primer lustro del siglo xxi. Sin embargo, los donantes europeos empezaron a presionar porque en 2005 ya transcurrían siete años desde la creación del CNUS y las centrales no se fusionaban. Pero no todos pensaban que se había asumido un compromiso de llegar a una sola central. Por ejemplo, Del Río Doñé sostiene que:

[…] nosotros en ningún momento estuvimos total-mente de acuerdo en hacer una unidad orgánica o central única. Dijimos que es un camino que hay que

En busca de la ciudadanía.indb 265 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 266: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

266 emelio BetAnces

recorrer, llegamos si somos capaces de sustentarlo en el camino. El CNUS era un espacio, no una confe-deración, pero la idea era pasar de un consejo a una confederación y nosotros en la CASC no estábamos de acuerdo con la unidad orgánica o central única. (Del Río Doñé, entrevista, 2010).

Esta posición de la CASC explica por qué, en 2005, cuando se llega al momento de la fusión esta quedó fuera y las únicas centrales que pasaron a formar orgánicamente de CNUS fueron la CGT, CNTD y la CTU. Aunque la CNTD acordó participar en la creación de la nueva central y aceptó los cargos, nunca envió el acta donde sus miembros reconocían su voluntad de integrarse en el CNUS. En vista de que esto no ocurrió, el CNUS se conformó con dos centrales, la CGT y la CTU. La fusión de estas dos centrales también tuvo problemas por conflictos engendrados por diferencias políticas entre Abreu, de la CGT, ligado en ese momento al PRD, y Eugenio Pérez Cepeda, de la CTU, vinculado al PLD. El conflicto se produ-jo porque, aparentemente, Pérez Cepeda intentó prolongar la convocatoria del congreso de la nueva confederación, y cuando sus adversarios pretendieron realizar el congreso sin su autorización, desconoció los resultados. El asunto entonces se llevó a los tribunales, donde Pérez Cepeda perdió el caso (Abreu, entrevista, 2010). Pérez Cepeda interpretó las convo-catorias al congreso de la nueva central como una forma de remover la facción peledeista del CNUS y que de esa manera el bando perredeista se quedara con el control (Pérez Cepeda, entrevista, 2010). En estas circunstancias, el CNUS dejó de ser un espacio de discusión entre las centrales y se convirtió en una central sindical que agrupa la mayor parte de los sindicatos que estuvieron afiliados a la CTU. Rafael (Pepe) Abreu ha diri-gido esta central desde su reconformación mientras que Pérez Cepeda quedó fuera del CNUS.

En busca de la ciudadanía.indb 266 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 267: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 267

El fracaso del proyecto de conformación del CNUS fue algo complejo y no se puede simplemente atribuir a las diferencias políticas, que si las hubo, sino que en las divergencias entre las centrales también estaba el protagonismo de los dirigentes, los bienes de las centrales, los cargos de las burocracias sindicales, etc. Si las centrales se fusionaban orgánicamente esto implicaba que, los líderes sindicales que estuvieron en esos puestos por décadas, podrían perderlos y quedar desempleados. Tampoco se puede obviar que estos dirigentes eran profesionales en su actividad, y que se les haría difícil emplearse en otra cosa. Esas discrepancias políticas y profesionales tuvieron un impacto ne-gativo en el desarrollo del movimiento sindical y al aporte que este hacía al desarrollo de la ciudadanía social. La desaparición del CNUS profundizó la fragmentación del movimiento sindical y puso fin al proceso de unidad orgánica. Posteriormente, las centrales no tuvieron más opción que seguir trabajando en la unidad programática para enfrentar el poder de los empresarios y del Estado en las negociaciones salariales.

conclusión

Las luchas sindicales de los últimos 35 años pusieron a prueba la estrategia del Estado para integrar a las centrales sindicales a sus proyectos. En este proceso, tanto el Gobierno como los líderes, entendieron las diferencias con el movimiento popular barrial y, por esto, no se les invitó a los Diálogos Tri-partitos. En todo caso, la división entre el movimiento sindical y el movimiento popular barrial sirvió para que el Estado se anotara su primer triunfo político en la incorporación del movimiento sindical a su estrategia de dominación.

Un indicador de la relativa incorporación del movimiento sindical a los proyectos políticos del Estado fue el lanzamiento de los Diálogos Tripartitos en el decenio de los ochenta. Para

En busca de la ciudadanía.indb 267 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 268: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

268 emelio BetAnces

entonces, los empresarios, la Iglesia y el Estado tuvieron a bien reconocer la representatividad de los sindicatos y, sobre todo, a las centrales como voceras no solamente de la pequeña porción inscrita en los sindicatos sino de todos los trabajadores, que son la mayoría de la población. Si bien es cierto que los Diálogos Tripartitos ayudaron a la conformación del nuevo Código de Trabajo, un hito en la legislación laboral, los empresarios y el Gobierno cedieron porque estaban bajo amenaza de la OIT y las confederaciones sindicales estadounidenses. De este proce-so se sacan dos grandes lecciones: 1) Sin aliados bien situados en el ámbito nacional e internacional, las centrales sindicales dominicanas no podían doblegar el pulso del Estado y la elite socioeconómica. 2) El proceso de los diálogos fue útil para las centrales porque se les reconoció como interlocutores válidos. En este sentido, los diálogos fueron un paso importante porque ayudaron a la construcción de la ciudadanía social, pero este fue solo el primer paso en un proceso de larga duración.

El fin del ciclo de protesta sindical y popular de los ochenta tuvo consecuencias funestas para los trabajadores. El desplome de estos movimientos se debió al desprestigio de la huelga como método de lucha, pero también a la aplicación exitosa de las reformas neoliberales y la transferencia al FMI del sistema de decisiones económicas y sociales. La apertura de la economía y la privatización de las empresas estatales dejaron a miles de trabajadores sin empleo, y la influencia de los nuevos patrones culturales internacionales desmontó la ideología que agluti-naba el movimiento sindical. En estas circunstancias, este se concentró en el uso de las negociaciones con los empresarios a través del CNS, pero los resultados fueron muy limitados porque los trabajadores nunca lograron tener aliados fuertes en las esferas del poder ni pudieron unificarse para formar el CNUS.

Finalmente, lo valioso de las luchas sindicales y el proceso de democratización es que el Estado, en su afán por atraer inversiones extranjeras, hizo caso omiso a los derechos de los

En busca de la ciudadanía.indb 268 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 269: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 269

trabajadores, ya sea en las zonas francas o en cualquiera otro sector de la economía. Pero además, el Estado hizo un flaco servicio en su función de cumplir y hacer cumplir el imperio de la ley. Contrariamente a lo que se anuncia sobre la conso-lidación de la democracia en el país, durante las últimas tres décadas asistimos a un período histórico donde se celebran elecciones periódicas y más o menos se respetan los libertades públicas, pero el respeto al derecho social de los trabajadores disminuye y, en estas circunstancias, la ciudadanía social y el Estado de derecho no pueden desarrollarse sanamente y, por eso, a los trabajadores y los ciudadanos en general no les queda otra salida que organizarse colectivamente para luchar en la calle por sus derechos de una manera contenciosa.

En busca de la ciudadanía.indb 269 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 270: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

270 emelio BetAnces

Representantes de la Iglesia católica, los empresarios y los trabajadores reu-nidos en el recinto Santo Domingo de la PUCMM, en el diálogo que busca un acuerdo de aumento salarial para los trabajadores del sector privado. (El Nuevo Diario, 20 de julio de 1989. Foto: Milton González).

Al fondo, monseñor Agripino Núñez Collado, mientras hace la invocación en el acto inaugural del inicio del Diálogo Tripartito que conocerá la extensión del seguro social a los familiares de los asegurados. (El Nuevo Diario, 11 de agosto de 1989. Foto: Milton González).

En busca de la ciudadanía.indb 270 4/7/2016 9:15:24 AM

Page 271: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 271

Rueda de prensa de dirigentes sindicales en la Central General de Trabaja-dores (CGT). Al centro, Francisco Antonio Santos. Tercero, de izquierda a derecha, Julio de Peña Valdez. (Fondo Editora Hoy, Archivo General de la Nación).

George Arzeno Brugal, presidente del CNHE, tenía la convicción de que se llegaría a un consenso sobre las partes más delicadas del nuevo Código de Trabajo. (El Siglo, 12 de mayo de 1992).

En busca de la ciudadanía.indb 271 4/7/2016 9:15:25 AM

Page 272: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

272 emelio BetAnces

Julio Aníbal Suárez, asesor sindical por excelencia, desempeñó un papel importante en las negociaciones. (El Siglo, 21 de agosto de 1992).

En busca de la ciudadanía.indb 272 4/7/2016 9:15:25 AM

Page 273: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 273

Rafael Alburquerque, secretario de Estado de Trabajo, du-rante las negociaciones de la reforma laboral. (Fondo Editora Hoy, Archivo General de la Nación).

En busca de la ciudadanía.indb 273 4/7/2016 9:15:25 AM

Page 274: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

274 emelio BetAnces

Car

icat

ura

sobr

e el

Diá

logo

Tri

part

ito.

(El

Sol

, 19

de a

gost

o de

198

8).

En busca de la ciudadanía.indb 274 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 275: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Sección II

los sindicAtos indePendientes

En busca de la ciudadanía.indb 275 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 276: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 276 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 277: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

277

Capítulo 5

Los sindicatos independientes y la defensa de los derechos de los trabajadores

introducción

Una parte importante de las organizaciones sindicales in-dependientes de las centrales fraguaron una serie de luchas muy significativas, aprovechando el espacio proporcionado por la transición a la democracia (1978-1990). Los sindicatos independientes grandes eran el núcleo de la elite laboral de la clase obrera dominicana, y gozaban de mejores salarios y prestaciones. Sus miembros tenían cobertura en materia de seguridad social y negociaban con sus patronos pactos colec-tivos de trabajo en los que recibían prestaciones tales como bonificaciones, seguridad médica privada, planes de vivienda y de pensiones, etc. Uno de esos sindicatos, el de la Corpora-ción Dominicana de Electricidad (CDE), funcionaba en una entidad pública. Esta elite laboral estaba insertada en los sec-tores monopolistas y de mayor productividad en la economía nacional, y comprendía la médula de la clase trabajadora que había logrado conquistar una serie de derechos sociales y eco-nómicos. Estas conquistas eran importantes en un país donde la mayoría de los trabajadores formaban parte del sector in-formal, no pertenecían a sindicatos, y vivían de una economía soterrada.

En busca de la ciudadanía.indb 277 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 278: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

278 emelio BetAnces

Entonces, cuando se habla de lucha por derechos ciudada-nos de los trabajadores realmente se trata, en el caso de los sindicatos independientes, de una elite laboral que tenía una doble amenaza: la de los capitalistas y el Estado que no querían reconocerles sus derechos, y la multitud de desempleados que estaban dispuestos a ocupar sus puestos por un salario más bajo y con menos beneficios laborales. En este contexto las conquistas sociales y económicas de los sindicatos independientes eran efí-meras, dependían de la fluctuación del mercado capitalista y del manejo del Estado por los partidos políticos dominantes que llegaran al poder.

Este capítulo se centra en el estudio de tres sindicatos indepen-dientes que lograron desarrollar pactos colectivos de trabajo con sus empresas, a través de los cuales gozaban de ciertos derechos sociales y económicos que estaban por encima del promedio nacional. En el análisis no se narra la historia de estos sindicatos, sino más bien se examinan episodios claves de sus luchas para explicar los retos de la construcción de los derechos econó-micos y sociales de los más privilegiados en la clase obrera. Los sindicatos que se analizan aquí no eran representativos de todos los sindicatos independientes, pero se les ha seleccio-nado por la alta participación de sus miembros en las luchas que se escenificaron a principio de los ochenta en defensa de sus intereses. Estos tres sindicatos eran el Sindicato Unido de Trabajadores de la Falconbridge Dominicana (Sutrafado), el Sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos (SNTT) y el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Dominicana de Electricidad (Sitracode). Si bien Sutrafado estuvo afiliado a la CASC, a la CGT y luego a la CTM, siempre mantuvo un grado de autonomía bien significativo frente a esas centrales, por lo que lo incluimos en el grupo de sindicatos grandes e indepen-dientes. En este capítulo se explica por qué estas organizaciones no pudieron consolidar sus conquistas socioeconómicas en sus respectivas empresas, ni se articularon orgánicamente con ninguna de las centrales sindicales.

En busca de la ciudadanía.indb 278 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 279: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 279

el sindicAto unido de trABAjAdores de lA fAlconBridge dominicAnA (sutrAfAdo)

Los conflictos entre Sutrafado y la Falconbridge Dominicana, una compañía canadiense dedicada la explotación minera, se mantenían en un estado de relativa calma luego que se firmara un contrato colectivo de trabajo en 1979. Esta relativa paz laboral fue perturbada por un anuncio de la empresa el día 12 de enero de 1982 donde afirmaba que:

Como consecuencia del agravamiento de la recesión mundial que ocasionó una caída de precios en el mercado de los metales entre los cuales se encuentran el níquel y el ferroníquel esta compañía no tiene otra alternativa que la de suspender la producción en su planta metalúrgica en Bonao a partir del 13 de enero en curso y adoptar todas las medidas que sean ne-cesarias tendientes a una máxima reducción de sus gastos hasta tanto se restablezca la demanda.

El déficit de ingresos en efectivo desde junio de 1980 hasta enero de 1982, obligó a esta Compañía a financiar sus gastos con un endeudamiento adicional de más de 45 millones de dólares. Sólo así pudo continuar durante ese período sus operaciones y a la vez con-servar su personal. Es obvio que las circunstancias actuales no permiten adoptar ahora igual solución (Falconbridge Dominicana, El Nuevo Diario, 12 de enero de 1982).

Este anuncio inquietó a los líderes de Sutrafado, quienes consideraron que la empresa quería cancelar trabajadores como lo hizo en el pasado cuando se produjo una fluctuación del precio del ferroníquel en el mercado internacional. Ramón Marcelo Pacheco, secretario general del sindicato, declaró a la

En busca de la ciudadanía.indb 279 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 280: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

280 emelio BetAnces

prensa que el anuncio sobre la suspensión de las operaciones de la compañía, por los bajos precios del ferroníquel, constituía un ardid para luego tomar medidas que le resulten con menos costo económico y político. En respuesta, la Falconbridge ex-presó que «es imposible definir qué medidas serán necesarias tomar con el personal por el momento […]. La empresa no desea tomar ningún paso antes de estudiar todas las alternativas a su alcance» (Falconbridge Dominicana, El Nuevo Diario, 13 de enero de 1982).

Mientras tanto, el sindicato pidió la intervención del pre-sidente Guzmán para evitar el cierre de la empresa y planteó que la supuesta crisis obedecía a un plan para evitar pagar RD$9.0 millones que debía al fisco, y para no firmar un nuevo contrato colectivo con el sindicato. La intervención del presi-dente se limitó a pedir que el secretario de Estado de Tra-bajo, César Estrella Sadhalá, mediara en el conflicto, pero no brindó su apoyo al sindicato en el trance que mantenía con la Falconbridge. En todo caso, las intenciones de la empresa quedaron claras cuando le propuso al sindicato una solución salomónica: el cierre total de su operación o la cancelación de 600 trabajadores de 1,400 que había. El sindicato no tuvo otra alternativa que aceptar esas condiciones, aunque por lo menos no se despidió a ninguno de los dirigentes sindicales (Linares, Última Hora, 12 de enero de 1982; El Nuevo Diario, 5 de febrero de 1982; Sutrafado, El Sol, 30 de enero).

Las dudas de los dirigentes sindicales sobre las intenciones de la minera con relación al contrato colectivo de trabajo fueron confirmadas el 15 de junio de 1982, cuando esta lo rescindió e invitaba al sindicato a negociar otro en el que se recortarían los salarios y prestaciones. Pero la propuesta fue rechazada porque atentaba contra los intereses de los obreros. El 11 de agosto la empresa comunicó al sindicato que estaría dispuesta a abrir una línea de producción, siempre y cuando los trabaja-dores estuvieran dispuestos a firmar un nuevo contrato, pero nuevamente estos no participaron en unas negociaciones que

En busca de la ciudadanía.indb 280 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 281: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 281

los pondrían contra la pared: aceptar las condiciones de la Fal-conbridge sin lograr mejores protecciones. Ante la negativa del sindicato a renegociar el contrato la empresa emitió un comunicado de prensa donde planteaba lo siguiente:

[…] las pérdidas de los primeros seis meses de 1982 fueron 25 millones de pesos. Sumando éstas a las pérdidas de 1980 y 1981, que ascendieron a 8 y 28 mi-llones de pesos, respectivamente, se obtiene un total de 61 millones de pesos, lo cual contribuyó al endeu-damiento adicional de 61.6 millones de dólares en los últimos dos años […]. Al no haberse firmado un nuevo Pacto Colectivo, y dadas las pérdidas adicionales de aproximadamente 8 millones en julio y agosto, la empresa se ha visto forzada a suspender a 693 con-tratos de trabajo a partir del día 26 de agosto en curso, como medida indispensable para frenar el drenaje de efectivo (Falconbridge Dominicana, El Nacional, 26 de agosto de 1982).

Otra vez el sindicato era arrinconado, ya que se le dejaba muy poco espacio para negociar, con el agravante que la nueva presión de la empresa se daba en el contexto de la transición entre la gestión de Guzmán y la de Jorge Blanco, lo cual des-viaba la atención de la prensa que había estado cubriendo el conflicto obrero-patronal. En todo caso, el nuevo secretario de Estado de Trabajo, doctor Rafael Moya, participó como mediador entre las partes. La pasividad del Estado se explica, parcialmente, porque no quería poner en peligro su imagen de promotor de la inversión extranjera.

Mientras se dirimía el conflicto, Sutrafado contó con la ase-soría del doctor Julio Aníbal Suárez, quien había hecho una carrera distinguida y solidaria como asesor jurídico con dife-rentes sindicatos. Además, el sindicato recibió el respaldo de diversos gremios nacionales, centrales obreras y, sobre todo,

En busca de la ciudadanía.indb 281 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 282: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

282 emelio BetAnces

de la población de Bonao y zonas aledañas que serían dura-mente afectadas por el propuesto cierre o reducción de las operaciones de la Falconbridge. Las negociaciones se llevaron a cabo en un ambiente lleno de tensiones, pues la compañía no estaba dispuesta a aceptar las propuestas de los sindicalistas, argumentado que no podía acatar la cláusula del contrato de trabajo en lo referente al pago de las bonificaciones. No obstante estas objeciones, al final de las negociaciones la Fal-conbridge estuvo dispuesta a reponer a los 693 trabajadores que había suspendido, pagar los días de salarios que llevaba el conflicto y poner en vigencia el pacto colectivo por un período de dos años. En lo referente a las clausulas económi-cas, el sindicato tuvo que aceptar posponer su discusión para el año siguiente (Suárez, entrevista, 2010; Polanco, El Sol, 4 de septiembre de 1982). En general, la prensa y la opinión pública vieron el desenlace como una victoria relativa para el sindicato y sus miembros.

El Sutrafado operaba en una situación sumamente desven-tajosa para luchar por sus derechos. Primeramente, no contaba con el apoyo del Estado, el cual estaba interesado en crear un ambiente atractivo para las empresas extranjeras y, por otro lado, la empresa alegaba que necesitaba reducir sus costos de producción porque estaba en crisis financiera. El sindicato argumentaba que no había tal crisis, sino una estrategia para debilitarlo y evadir el pago de impuestos al Estado. En un docu-mento que Sutrafado dirigió al presidente de la República, al secretario de Estado de Trabajo y a la opinión pública, titulado Ante los Motivos no Reales de una Crisis, se planteaba lo siguiente:

[…] la estrategia utilizada por la empresa ha sido la de realizar la producción con uno a dos de los hornos eléctricos con que cuenta la empresa, intensificando la jornada de trabajo durante un período y decla-rando tiempo muerto alrededor de unos seis meses del año, al reducir la nómina de trabajadores de la

En busca de la ciudadanía.indb 282 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 283: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 283

empresa. De esta forma, aun cuando se ha reducido el volumen exportado, los precios a que se vende el material permiten compensar tanto la elevación de los costos de producción como la reducción en el vo-lumen de producción […] Esto explica en gran parte por qué, durante 1981, la empresa ha declarado unos 37 millones de libras de ferroníquel exportado por un valor de aproximadamente US$111.89 millones, cuando se hacía creer a la opinión pública que las exportaciones estarían muy por debajo de 1980. Las perspectivas para 1982 y 1983 se presentan mejores que las de 1981. Se esperan a partir de 1984-85 mejo-ras sustanciales de precios, por efecto del equilibrio entre la producción y el consumo mundial, según proyecciones del Banco Mundial (Sutrafado, El Sol, 30 de enero de 1982).

Según Sutrafado, Falconbridge utilizó esta estrategia para dejar sin empleos a centenares de trabajadores y, al mismo tiempo, evadir pagarle al Estado RD$9.0 millones que le debía hasta 1981, al tiempo que elevaba aún más las condiciones de rentabilidad del proyecto minero de Bonao. Por otro lado, el Estado en ningún momento le exigió a la Falconbridge que pagara los impuestos y solo estuvo dispuesto a mandar al secre-tario de Estado de Trabajo para que mediara en el conflicto. Mientras tanto, la empresa se beneficiaba a sus anchas con los recursos no renovables del país y le disputaba al sindicato los derechos que le correspondían según el contrato de trabajo. Es significativo anotar que en todo momento los líderes de Sutrafado fueron baluartes en la defensa de los intereses de los trabajadores y siempre tomaron sus decisiones en asamblea de manera democrática. En declaraciones a la prensa expresaron lo siguiente:

En busca de la ciudadanía.indb 283 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 284: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

284 emelio BetAnces

[…] nunca hemos sido los dirigentes desde cuartos fríos, los que de manera unilateral decidimos la suerte de los trabajadores. Sino que son todos los tra-bajadores reunidos en asamblea ejerciendo a plena capacidad la democracia interna quienes deciden su propia suerte. En este sentido, fue la asamblea de los trabajadores quien decidió evitar el cierre total para seguir luchando y arrancar ésta y otras conquistas al emporio transnacional (Negritas en el original, Sutra-fado, El Nuevo Diario, 8 de enero de 1982).

Este documento es muy significativo pues revela que los trabajadores de la Falconbridge creían que no solo luchaban por reivindicaciones económicas sino que, al mismo tiempo, tomaban sus decisiones democráticamente; lo cual indica que estaban conscientes del vínculo entre sus luchas y la necesidad de construir una sociedad democrática donde se reconocieran los derechos sociales de todos los ciudadanos. Sin embargo, bajo estas circunstancias sociales y políticas no se pueden de-sarrollar los derechos ciudadanos de los trabajadores porque aquellos que detentan el poder, aunque se llamen demócratas, en la práctica, no están interesados en facilitar el desarrollo de la democracia. Pese a ese hecho, los obreros de la Falcon-bridge dejaron establecido, claramente, que ellos se percibían a sí mismos como forjadores de la democracia.

De todos modos, no podemos olvidar que detrás de este discurso que reclamaba promover la democracia estaba la iz-quierdista CGT, la cual venía acompañando al sindicato desde 1974. De Peña Valdez, su dirigente, era uno de los principales asesores de Ramón Marcelo Pacheco, secretario general del Sutrafado, y de José Jiménez Sánchez, su sucesor. La cúpula de ese sindicato era de izquierda, se proclamaba democrática e inteligentemente utilizaba la asesoría de los líderes sindicales nacionales. En todo caso, el sindicato se había convertido en una escuela en la cual los trabajadores empezaban a conocer

En busca de la ciudadanía.indb 284 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 285: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 285

los procedimientos para realizar asambleas y la necesidad de actuar unidos para defender sus intereses. Este era, sin duda, un primer paso para comenzar la construcción de la ciuda-danía social. A diferencia de las centrales, en la que muchos líderes se enquistaron en la burocracia sindical y se beneficia-ban de sus puestos, en el caso de Sutrafado los líderes eran transparentes y rendían cuentas a su membresía. La orienta-ción que le brindaba la dirigencia de la CGT era una cuestión coyuntural, pues no subordinaba el sindicato a dicha central.

La inestabilidad en la actividad minera en las últimas dos décadas afectó tanto a la empresa como al sindicato. Por ejem-plo, en 2006, la Falconbridge pasó a ser subsidiaria de Xstrata Nickel, una empresa multinacional anglo-suiza. Nuevamente, en marzo de 2013, los dueños de Xstrata Nickel la vendieron a Glencore, una empresa canadiense con sede en Toronto, Ca-nadá. En 2008, ante la crisis económica mundial, la empresa detuvo sus operaciones mineras debido a los bajos precios del níquel y el alza del petróleo. Sin embargo, una mejora en las condiciones del mercado llevó a la reanudación de sus opera-ciones en marzo de 2011 y, en octubre de 2012, la empresa firmó un convenio con el Sutrafado, concediéndole un aumento de salario de 21% así como un bono de producción mensual equivalente a 4% del salario regular. Este nuevo convenio fa-voreció a 1,000 trabajadores directos y otros 700 indirectos. Lo rescatable de este proceso es que Sutrafado no solo sigue exis-tiendo sino que logró un aumento salarial, dando una señal de que la lucha continúa, pese a las circunstancias adversas que enfrentan todos los sindicatos en el país (Hoy, 12 de octubre de 2010; DiarioLibre.com.do, 28 de julio 2012).

el sindicAto nAcionAl de trABAjAdores telefónicos

El Sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos (SNTT) se fundó el 19 de mayo de 1962 y funcionaba en la Compañía

En busca de la ciudadanía.indb 285 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 286: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

286 emelio BetAnces

Dominicana de Teléfonos (Codetel), filial de la General Tele-phone and Electronics Corporation (GTE). Codetel era una empresa de capital estadounidense que se había instalado en el país durante la dictadura de Trujillo, y todavía a principios del decenio de los ochenta tenía un monopolio en el servicio telefónico. En esa época desarrollaba un proceso de moderni-zación en el ámbito de las comunicaciones y la administración que afectaría sus relaciones con el SNTT porque, a partir de 1982, se comenzaron a utilizar nuevas tecnologías que tenían como consecuencia el despido de trabajadores y el aumento de los conflictos laborales.

El caso del SNTT es importante porque primeramente se trataba de trabajadores urbanos con cierto nivel de formación técnica y con los mejores salarios del país. Este sindicato había logrado un pacto colectivo sumamente moderno y favorable para los empleados; muchos sindicalistas pensaban que este contrato debía ser un modelo para los demás gremios del país. El sindicato siempre había resuelto sus conflictos con la em-presa pacíficamente y solo hizo una huelga en enero de 1966. Aunque los tribunales correspondientes fallaron a su favor con relación a la referida huelga, la Policía Nacional impidió la entrada de los trabajadores a la empresa y estos no fueron rein-tegrados. Este acontecimiento bajó el perfil de los conflictos pero estos nunca desaparecieron. En 1976, por ejemplo, un conflicto laboral motivado por una exigencia de los choferes provocó el despido de toda la directiva del sindicato. Ante esa situación, el sindicato se vio en la necesidad de nombrar una comisión negociadora para tratar el problema. Esta comisión tuvo cierto éxito pues logró la reposición de una parte de los choferes cancelados y que a algunos de los directivos del sin-dicato fueran repuestos. La empresa, al parecer, entendió que no era conveniente para su propio desarrollo tener constantes desavenencias laborales.

Luego de resolver estos aprietos la nueva directiva del sin-dicato asumió una posición relativamente moderada en pos

En busca de la ciudadanía.indb 286 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 287: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 287

de conseguir que se firmara un contrato de trabajo que bajara las tensiones en las relaciones obrero-patronales. El objetivo de la nueva directiva era consolidar el sindicato y tener una institución fuerte. El gremio se centró en las cotizaciones de la membresía, dado que en la empresa había cerca de 2 mil trabajadores, pero no todos eran miembros del sindicato, y de los no sindicalizados 200 tenían posiciones administrativas. Douglas Hasbún, secretario general del SNTT en el período de 1976-1982, calcula que había 1,500 trabajadores. La cuota inicial que los empleados pagaban era de RD$2.0 mensuales en 1976 (en ese momento un peso era igual a un dólar) y lo-graron subirla a RD$30 mensuales. Esto le dio muchos recursos al sindicato, lo que permitió que se construyera un local en Santiago. En la ciudad de Santo Domingo el sindicato tenía un local y una cooperativa detrás de la planta de cables e insta-lación de la empresa, pero tenía planes de comprar un edificio que estaba localizado frente a la sede principal de Codetel (Hasbún, entrevista, 2010).

La negociación de un nuevo contrato de trabajo fue el logro más importante de la directiva que estuvo al frente del sindi-cato en el período 1976-1982. En 1981, se negoció un nuevo contrato colectivo entre Codetel y el SNTT, el cual sería válido para el período de 1981-1984. La negociación fue muy ardua y, antes de la firma del contrato, el sindicato había emitido un comunicado en el que exigía el pago completo de los beneficios que la empresa se había negado a saldar. Por su parte, la te-lefónica publicó un documento en el que se comprometía a cumplir con lo pactado, pero las negociaciones fueron muy tensas porque la compañía no estaba de acuerdo con muchas de las cláusulas del contrato colectivo. Finalmente, luego de dificultosas negociaciones con el sindicato aceptó firmar el pacto colectivo (Báez Evertsz, 2011:32-33).

Este pacto fue firmado en 1981 y Codetel se comprometió a reconocer el derecho del sindicato y sus directivos a realizar sus actividades en horas laborables, aunque siguiendo las

En busca de la ciudadanía.indb 287 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 288: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

288 emelio BetAnces

restricciones de lugar establecidas en el contrato. La empresa también se comprometía a no fomentar ni ayudar a crear una organización sindical paralela. Por su parte, el sindicato se comprometía a «realizar su trabajo con cuidado y esmero en la forma, tiempo y lugar convenido, y bajo la supervisión del patrono […]. Asistir con aseo y puntualidad al trabajo, observar buena conducta, cumpliendo con los deberes y obligaciones que le imponen las leyes y el presente Contrato Colectivo» (SNTT, Contrato Colectivo, Artículo 3, 1981-1984).

Entre los artículos más destacados del contrato colectivo de trabajo se cita el número 5, relativo a la inamovilidad sindical, mediante el cual:

[…] la empresa se compromete a no ejercer su derecho de desahucio contra los miembros de la Directiva del SINDICATO, ni contra los miembros de la Comisión Negociadora del SINDICATO que no sean miembros de la Directiva, mientras duren en sus funciones y hasta un año después de que cesen las mismas. El número de Directivos y Miembros de la Comisión Negociadora protegidos por esta cláusula no exce-derá de 30 […] La Comisión Negociadora del Sin-dicato estará siempre integrada por trabajadores de la empresa […]. El SINDICATO reconoce el derecho que asiste a la Empresa de poner término al contrato de trabajo de cualquier Directivo/o Miembro de la Comisión Negociadora del Sindicato cuando éste incurra en faltas graves u otras causas previstas por la Ley (SNTT, Contrato […], Artículo 5, 1984).

La inclusión de la inamovilidad de los dirigentes sindicales en el contrato colectivo tenía un gran significado porque el Código de Trabajo vigente no ofrecía esa protección, de ahí que fuera necesario incluirlo en el contrato de trabajo. Igual-mente, la inclusión del artículo 57 sobre el desahucio, cuando

En busca de la ciudadanía.indb 288 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 289: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 289

«la empresa proceda a poner fin a un contrato de trabajo indefinido, pagará al trabajador desahuciado, además de las prestaciones que le da ley, una suma proporcional a los años de servicios prestados». Además, en el artículo 58 se estable-cía que «cuando por razones de automatización o de fuerza mayor, LA COMPAÑÍA decidiere reducir total o parcialmente el personal de una localidad o departamento, estará obligada a procurarle al personal afectado otro empleo dentro de LA COMPAÑÍA» (SNTT, Contrato […], Artículo 57).

A parte de establecer los mecanismos institucionales para que el sindicato pudiera funcionar adecuadamente, la em-presa también estuvo dispuesta a reconocer las prestaciones estándares contenidas en los contratos colectivos modernos de sindicatos de países más desarrollados. Entre estos se destacaban los siguientes: plan médico, seguro de vida, asistencia legal, centro de capacitación técnica para todos los trabajadores, traducción de los manuales técnicos al español, licencia para capacitación técnica (ocho meses en el país y hasta un año en el exterior), higiene industrial adecuada, ropa de trabajo, a trabajo igual, salario igual, un salario mínimo de RD$200.00 mensuales, o sea RD$1.159 la hora. Estas y otras conquistas que aparecen en el Contrato Colectivo de Condiciones de Tra-bajo no tenían precedentes en el país y por eso se pensaba que podrían tomarse como modelos para ser ejecutadas en otras empresas.

Sin embargo, la luna de miel entre el SNTT y Codetel no duró mucho porque el año siguiente (1982) arribó al país un nuevo presidente administrador, quien traía nuevos objetivos. El nuevo presidente administrador, Tom Walkup, era un hombre relativamente joven, muy impulsivo y en busca de oportuni-dades para desarrollar su carrera dentro de la firma; él estaba muy a tono con la oleada antisindicalista asociada con la época del presidente estadounidense Ronald Reagan, electo en 1980. Al parecer, su misión principal era aumentar las ganancias de la empresa, introducir nuevos procesos tecnológicos y eliminar

En busca de la ciudadanía.indb 289 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 290: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

290 emelio BetAnces

el sindicato con el cual la gestión anterior había firmado un pacto colectivo favorable para los trabajadores. No podemos ignorar que a principio de los ochenta se estaba dando una verdadera revolución en las comunicaciones y sus efectos ya se empezaban a sentir en Codetel. Por ejemplo, se introdujeron sistemas de automatización en los equipos para marcar llamadas de la larga distancia dentro del país. Este y otros procesos de modernización llevaban necesariamente a la posibilidad de reducir el personal encargado del tráfico de llamadas.

La presencia de Walkup empezó a sentirse cuando la com-pañía canceló a 50 trabajadores en el Departamento de Tráfico alegando que se debían reducir los costos operativos. Celso N. Thompson, encargado de relaciones públicas de la empresa, manifestó que «no era nuestro deseo hacerlo, pero la compañía necesita generar fondos para sus programas de este año, por lo cual se ha visto en la necesidad de hacer estas cancelaciones y reducir presupuestos y programas ya existentes» (El Nacional, 12 de febrero de 1982). Según las declaraciones de Thompson no hubo cancelaciones de directivos del sindicato. No obs-tante, el sindicato respondió con una carta pública dirigida a Walkup donde decía lo siguiente:

Queremos manifestarle nuestra más enérgica protesta por la forma desconsiderada, ilegal y arbitraria con que CODETEL viene procediendo últimamente en desmedro de las leyes laborales de este país, los Con-venios Internacionales de la O.I.T. y del propio Pacto Colectivo […]. Usted alega que quería una buena co-municación con el sindicato y que si los trabajadores no están conformes con la Compañía esta no avanza, sin embargo hace todo lo contrario cuando crea un ESTADO DE ANSIEDAD GENERAL en la Compañía donde el terror psicológico impera y la inseguridad en el trabajo campea por sus fueros […]. Queremos indicarle que no estamos de acuerdo con algunas

En busca de la ciudadanía.indb 290 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 291: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 291

medidas […]. Cancelaciones del Delegado del Sin-dicato en el departamento de Almacén, retirar los murales del sindicato de las entradas de las puertas […]Negación de permisos a los dirigentes sindicales violando el Art. No. 6 del Pacto Colectivo, presión psi-cológica que se manifiesta en anotar los permisos para ir al baño, prohibir las llamadas telefónicas desde el hogar, anotar hasta un minuto de tardanza, negación de los permisos médicos o personales de emergencia […]. Usted ha violado el Pacto Colectivo en su Art. no. 58 sobre reducción de Personal […]. Por tanto re-clamamos la reposición de los compañeros cancelados dentro de los cuales se encuentran 5 delegados del Sindicato y 3 compañeras embarazadas […] (SNTT, El Nacional, 16 de enero de 1982).

Las denuncias del sindicato indican claramente que la em-presa no solo había violado el contrato de trabajo, sino que estaba interesada en atizar el conflicto para buscar la forma de arrinconarlo y hacer que sus líderes actuaran en forma desesperada.

Durante noviembre y diciembre de 1982, y de enero de 1983, el sindicato se las ingenió para realizar paros de cinco minutos antes que los empleados iniciaran sus jornadas de tra-bajo, de manera que no se les acusara de hacer huelgas. En ese momento, los trabajadores pedían que se les pagara cada quince días, en lugar de cada dos viernes, porque así anual-mente perdían dos días de trabajo sin salarios. En la ebullición del momento los líderes sindicales dirigidos por José Pichardo, nuevo secretario general, prolongaron los mini paros de cinco a quince minutos, y la empresa utilizó ese elemento para jus-tificar un despido masivo que afectó a toda la directiva de 12 dirigentes y setenta delegados, así como a 300 trabajadores involucrados en la protesta (Hasbún, entrevista, 2010).

En busca de la ciudadanía.indb 291 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 292: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

292 emelio BetAnces

La compañía no quiso negociar con el sindicato, a cuya directiva había despedido en violación del contrato colectivo. El doctor Pedro Franco Badía, secretario de Estado de Trabajo, reconoció que tal actuación era ilegal y expresó su interés por mediar entre el sindicato y la empresa, pero esta rechazó su oferta. En pocos días, el número de despedidos ascendió a 600 y la Policía Nacional se dedicó a reprimir violentamente a los trabajadores que ocuparon locales de la empresa en diversos lugares del país. Mientras tanto, cientos de personas se acer-caron al departamento de recursos humanos para ofrecerse como sustitutos de los trabajadores despedidos, sumándose así a las presiones con las cuales el sindicato tenía que luchar: el ejército de reserva estaba listo para tomar los puestos dejados por los trabajadores cancelados.

El 17 de enero de 1983 los trabajadores de Codetel se de-clararon en huelga ocupando oficinas en protesta por los despidos, y porque la empresa no aceptaba revocar el nuevo sistema de pago que había sido decretado. La huelga ad-quirió un matiz político porque la generalidad de los partidos y movimientos sociales les dieron su apoyo, con una cobertura amplia en la prensa nacional, lo que empañó negativamente la imagen de Codetel. En el mundo sindical, la CGT se encargó de organizar la campaña de solidaridad. Desde el año anterior, la CGT realizaba una campaña de denuncias sobre las inten-ciones de Codetel de destruir el sindicato. Asimismo, en junio de 1982, en un comunicado publicado en la prensa nacional, la CGT y sus sindicatos afiliados llamaron la atención sobre las maniobras de la empresa para destruir el sindicato. En esa ocasión la CGT planteó que:

La administración de la CODETEL está dando muestras de que lo que pretende es convertir sus instalaciones en un moderno campo de concentración laboral, en donde un solo trabajador realice el trabajo reservado a tres trabajadores por el mismo salario. Para lograr

En busca de la ciudadanía.indb 292 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 293: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 293

tal sobreexplotación y conseguir así una sustancial re-ducción de los costos de operaciones y por añadidura un excesivo aumento de sus beneficios, la lógica de la administración yanqui de la CODETEL no es otra que la destrucción del Sindicato de los Telefónicos (CGT, El nuevo Diario, 15 de junio de 1982).

La CGT continuó junto al sindicato realizando una serie

de marchas y reuniones públicas para que la opinión pública conociera la situación. De modo que cuando en febrero de 1983 el sindicato ocupa el Congreso Nacional contaba con un apoyo generalizado en la población. La ocupación fue reali-zada por más de mil trabajadores, lo que causó preocupación en el Palacio Nacional porque el presidente de la República estaba programado para entregar sus memorias al Congreso el 27 de febrero, día de la Independencia Nacional. En esas circunstancias, el Gobierno prácticamente forzó a la empresa para que buscara una solución rápida al conflicto y esta lo hizo a su manera. «La CODETEL, con el apoyo del Ministerio (sic) de Trabajo, firmó el 26 de febrero de 1983 un acuerdo en el que imponía sus condiciones: la recontratación de 300 traba-jadores y el despido con prestaciones de otros 171. El 28 de febrero el local del sindicato fue ocupado por la dirección de la CODETEL, con protección policiaca comenzó a organizarse un sindicato ‘amarillo’.» (Faxas, 2007:253). La firma del acuerdo había sido una maniobra para conseguir que el sindicato aban-donara el edificio del Congreso Nacional y, una vez se hubiera logrado, pasar a destruirlo completamente.

Al igual que en Sutrafado, la cúpula directiva del SNTT era de izquierda y contaba con el apoyo de todas las organi-zaciones progresistas, particularmente la CGT, que siempre le brindó orientación y solidaridad. El papel de los dirigentes de izquierda en el SNTT no se puede subestimar pues pocos tra-bajadores estaban dispuestos, como los líderes de izquierda, a

En busca de la ciudadanía.indb 293 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 294: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

294 emelio BetAnces

tomar grandes riesgos. Suárez, conocido por las asesorías jurí-dicas que daba a los sindicatos, señaló al respecto que:

No se puede negar que hubo una gran incidencia, yo digo que afortunada porque con la gran represión que había contra los dirigentes sindicales habría que ser un trabajador muy identificado, con mucha con-ciencia política para aceptar el riesgo que significaba ser dirigente sindical, porque había presión contra los dirigentes sindicales, hubo deportaciones con-tra los dirigentes sindicales, hubo cárceles y golpizas contra los dirigentes sindicales, entonces, era muy di-fícil conseguir un dirigente de un sindicato que fuera compartido que tuviera a más de un partido político, y por eso la izquierda estuvo vinculada al movimiento sindical (Suárez, entrevista, 2010).

No obstante esta dedicación y el reconocimiento que se me-recen los líderes de izquierda por estar dispuestos a arriesgar sus vidas por la defensa de los intereses de los trabajadores, no se puede obviar que hubo dirigentes sindicales de izquierda, en el caso específico de los telefónicos, que aceptaron con fa-cilidad la liquidación del trabajador con tal de recibir lo que les correspondía como consecuencia de la libertad sindical, la inamovilidad sindical para los dirigentes de los sindicatos. Al respecto, Suárez puntualiza lo siguiente:

Los convenios colectivos planteaban que durante la vigencia del convenio colectivo y algunos meses más, el empleador podría ejercer el desahucio, entonces, la salida que se le daba era que si ejercían el desahucio durante el período de protección, es decir, de la ina-movilidad sindical, al trabajador le correspondían las prestaciones laborales normales más el salario que había devengado hasta el momento en que debía estar

En busca de la ciudadanía.indb 294 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 295: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 295

protegido y muchos dirigentes sindicales o algunos dirigentes sindicales, seducidos por la cantidad de dinero que iban a recibir, algunos recibieron sumas cuantiosas, aceptaron su separación de la dirigencia sindical y eso, no podría señalar algún caso específico de alguna venta, siempre se habla, pero no tengo nin-gún elemento de juicio para decir que algún dirigente sindical se vendió, ahora en sentido general si ha habido algunos dirigentes sindicales que han hecho vía común con los empresarios, en desmedro de los derechos de los trabajadores (Suárez, entrevista, 2010).

La búsqueda de salidas individuales por algunos dirigentes de izquierda debilitó el proceso de negociación entre el SNTT y Codetel, pero tampoco podemos ignorar que los dirigentes sindicales de izquierda eran trabajadores con necesidades eco-nómicas básicas y no burgueses cuyo futuro estaba asegurado. El caso de estos dirigentes era muy distinto de aquellos de las burocracias sindicales de las centrales. Allí los dirigentes no trabajaban en una fábrica o establecimiento comercial, sino que sus salarios salían de las cotizaciones que daban los sindi-catos o donaciones que venían del extranjero. En el caso del SNTT, todos los dirigentes eran trabajadores de la empresa y si perdían su trabajo tenían que ingeniárselas para encontrar un puesto en otro tipo de actividad, porque Codetel era la única telefónica que había en el país en ese entonces. Como todo el mundo, estos dirigentes tenían que vivir de frente a la realidad cotidiana y, en un país rodeado de un mar de desempleados, intentaban construir un sindicato que luchara por la defensa de los derechos económicos de los trabajadores, tanto dentro de la empresa como fuera de esta.

Lo valioso de la experiencia del SNTT es que en Codetel se libró una gran batalla por la construcción de los derechos sociales de los trabajadores, y lo que se hizo allí, aunque haya fracasado, empezó a sentar las bases para la creación de la

En busca de la ciudadanía.indb 295 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 296: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

296 emelio BetAnces

ciudadanía social. Lamentablemente, la experiencia del SNTT concluyó en 1983 porque la empresa lo disolvió, al despedir a todos sus dirigentes y a una buena parte de sus miembros. En esta misma tesitura encontramos a Sitracode, el cual, con-trario al SNTT, operaba en una empresa estatal, pero donde al sindicato se le trataba igual que si estuviera en una empresa privada.

el sindicAto de trABAjAdores de lA corPorAción dominicAnA de electricidAd (sitrAcode)

La Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) resultó de la nacionalización, en 1955, de la Corporación Eléctrica de Santo Domingo, una empresa de capital estadounidense. La creación de esta compañía estatal era parte del proceso de nacionalización e industrialización encabezado por la dictadura de Trujillo. La fundación del Sitracode ocurre luego de la caída del dictador, el 28 de febrero de 1962, y fue parte de la efer-vescencia política de la época cuando se respiraban aires de libertad. Desde un principio, sus dirigentes se distinguieron por sus luchas a favor de los intereses económicos de los traba-jadores y esto, obviamente, le costó muy caro porque, excep-tuando a Bosch, todos los presidentes que hubo en el país de 1961 a 1990 acariciaron la idea de destruir el sindicato y, si este duró 28 años, se debió a las luchas de los trabajadores que lo impidieron.

En esta pequeña sección no se hace la historia de Sitracode sino más bien se analizan sus luchas durante el último año de la gestión de Jorge Blanco (1982-1986), cuando se negoció el último pacto colectivo, y durante la gestión de Balaguer (1986-1990), cuando el sindicato fue finalmente destruido. El énfasis del estudio se coloca en el afán del sindicato por de-fender los intereses económicos y sociales de los trabajadores, en una empresa propiedad del Estado que daba un servicio

En busca de la ciudadanía.indb 296 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 297: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 297

de primera necesidad al público. Lejos de servir de modelo para contribuir a la construcción de la ciudadanía social, la CDE se convirtió en un instrumento de obstrucción al proceso de desarrollo de los derechos ciudadanos. Claro, esto no fue culpa del sindicato, sino todo lo contrario: el sindicato se con-virtió en un defensor de los intereses públicos denunciando los malos manejos del Estado, y haciendo propuestas para que la CDE se convirtiera en una empresa modelo que pudiera impulsar el desarrollo nacional.

Las batallas políticas de Sitracode se reiniciaron a principios de 1985 cuando se le pidió a la dirección de la CDE una reu-nión para discutir el contrato colectivo de trabajo. El sindicato siempre tuvo que luchar encarecidamente para conseguir que se le ampliaran sus derechos cada vez que se renovaba el con-trato colectivo de trabajo, pero las presiones realizadas por el FMI en esos años, para que se ejecutara un reajuste estructural de la economía, y se privatizaran las empresas estatales, provo-caron que las luchas del sindicato se intensificaran.

Desde el inicio de 1985 la entidad comenzó a quejarse de las violaciones sistemáticas al contrato de trabajo por parte de la empresa. En una nota al Listín Diario, resumiendo los plantea-mientos de Sitracode en las negociaciones del 28 de enero de 1985, la CDE propuso un proyecto de estructura salarial que ofrecía mejoras y una racionalización del sistema de salarios. La empresa también propuso introducir turnos rotativos para garantizar 24 horas de servicio y limitar el número de miembros por brigadas, dependiendo del tipo de trabajo que realizasen; también se pretendía ampliar los servicios utilizando a los trabajadores necesarios y los vehículos y medios disponibles, eliminando la congestión de personal en los lugares de trabajo (Listín Diario, 1 de febrero de 1985). La CDE argumentaba que tenía un personal supernumerario y que en medio de la crisis económica que se vivía tenía que reducir costos.

Aunque las negociaciones se interrumpieron, el sindicato se mantuvo pidiendo al ingeniero Marcelo Jorge, administrador

En busca de la ciudadanía.indb 297 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 298: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

298 emelio BetAnces

de la corporación eléctrica, que las comisiones negociadoras se reunieran, pero según el sindicato, este se negaba a reenviar su comisión negociadora. Por ejemplo, el 11 de marzo de 1985, Sitracode publicó un comunicado donde denunciaba que la empresa se negaba a reunirse con el sindicato y que los tra-bajadores eran objeto de amenazas por parte del personal de seguridad de la misma. Señalaba que por la falta de equipos de seguridad se estaban produciendo accidentes lamentables, y que los nuevos procedimientos para la lectura de medidores generaron serios problemas a los lectores y distribuidores de avisos. No había suficientes trabajadores para leer los conta-dores, lo cual llevaba a la compañía a promediar el uso de la energía y esto, evidentemente, causaba las quejas continuas de los clientes.

Asimismo, según el comunicado, el plan médico de los tra-bajadores estaba en proceso de desaparición, los pagos de dietas no se cumplían desde hacía más de dos meses, causando así problemas de alimentación a los trabajadores. El 19 de marzo Sitracode volvió a publicar otro comunicado donde reiteraba estas reclamaciones, que la empresa seguía negándose a reunirse con el sindicato y que pretendía culparlo por la re-ducción drástica del personal que leía los medidores (Sitracode, El Sol, 11 de marzo de 1985; Sitracode, El Nacional, 19 de marzo de 1985).

Las continuas denuncias y protestas de los trabajadores de la CDE en todo el país provocaron que Franco Badía, secretario de Estado de Trabajo, interviniera para que las partes reanu-daran sus negociaciones en agosto. Así lo hicieron pero no hubo acuerdos, porque la empresa quería que el sindicato re-nunciara a las protestas públicas, a la interrupción del trabajo, y que aceptara sus propuestas sin ninguna modificación, a lo cual se oponían los comisionados del lado de los trabajadores. Entonces, el sindicato se dirigió al presidente Jorge Blanco para que interviniera en las negociaciones, porque la empresa

En busca de la ciudadanía.indb 298 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 299: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 299

no quería reconocer los derechos ya establecidos en el pacto colectivo. En su misiva al presidente manifestó que:

Ante los CONTINUOS, TRÁGICOS Y MORTALES ACCIDENTES, producidos en las diferentes plantas eléctricas de la CDE, los cuales han privado de la vida en lo que va de año a seis (6) trabajadores, el último JOSÉ RAMÓN FAÑA de 28 años de edad y un considerable número de obreros que se encuentran postrados en sillas de ruedas, para todo el resto de su vida, siendo el último RAULANT RAMÍREZ que se encuentra atado en una de las camas del hospital general de Tampa, Florida, debido a la inseguridad y falta de prevención de accidentes de trabajo […]. SITRACODE mantiene una actitud de DIÁLOGO como el medio más cien-tífico para entenderse y como base para la búsqueda de soluciones a nuestras demandas formuladas en los distintos pactos colectivos de condiciones de trabajo (Letras mayúsculas en el original, Sitracode, El Nacional, 28 de septiembre de 1985).

Los pedidos del sindicato no fueron atendidos por el pre-sidente a juzgar por la conducta asumida por la dirección de la CDE. En cambio, la empresa siguió con una campaña para culpar al sindicato por los apagones que se producían conti-nuamente. El sindicato los atribuyó a las deficiencias técnicas existentes y al mal uso que la administración hacía de sus re-cursos. Juan Heredia, secretario general de Sitracode, convocó a la movilización de los trabajadores ante la negativa de la dirección de la CDE de negociar un pacto colectivo de trabajo. Ante las crecientes manifestaciones del sindicato y la interrup-ción que esto producía en el desempeño de la corporación, su equipo de dirección informó que solo se reuniría con este si desistía de las protestas que llevaba a cabo en todo el país.

En busca de la ciudadanía.indb 299 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 300: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

300 emelio BetAnces

La disputa entre el sindicato y la CDE se complicó luego del huracán Kate, en noviembre de 1985, cuando fuertes vientos azotaron el país e incrementaron los apagones por derrumbes del tendido eléctrico en la región norte. Previo a la llegada del huracán, los trabajadores del Sitracode anunciaron que no trabajarían horas extras como una forma de presionar a la empresa, pero esta aprovechó los desastres causados por el fenómeno natural para acusar al sindicato por los apagones. La CDE indicó a la opinión pública «que la situación no ha podido resolverse porque los trabajadores no se han reincor-porado al trabajo de horas extras» (Figuereo, Última Hora, 20 de noviembre de 1985). El mismo día que se dio esta declara-ción Heredia, secretario general de Sitracode, llamó a todos los trabajadores del sindicato para que acudieran a trabajar tiempo corrido, y a la vez declaró que «jamás hemos suspendido el servicio de emergencia y se trabaja los turnos regulares para brindar el servicio a la ciudadanía» (Dalmau, El Nacional, 20 de noviembre de 1985.) Heredia amplio su señalamiento en una carta dirigida al Listín Diario:

Sitracode desarrolla un Plan de lucha para exigir que se reabran las negociaciones que fueron interrum-pidas por la empresa. En ese sentido, nos hemos vistos (sic) en la imperiosa necesidad de instruir a nuestros afiliados a no trabajar las «Horas Extraordinarias»; entendiéndose que existe un turno rotativo de emer-gencia en todo el país, para la reparación de todas las averías, conjuntamente con esta medida también de-sarrollamos las movilizaciones como instrumento de protesta, para conseguir la firma del Pacto Colectivo […] Aclaramos […] Que el número de empleados en cada brigada de redes eléctricas no puede ser menos de siete (7) por que la Corporación Dominicana de Electricidad trabaja con alto voltaje. Defendemos esta posición además para evitar más accidentes laborales,

En busca de la ciudadanía.indb 300 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 301: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 301

reducir el número en las brigadas redundaría en contra de la seguridad industrial […]. Finalmente, el problema de los apagones no puede culparse al Sin-dicato, este es un problema viejo en este país (Heredia, Listín Diario, 22 de noviembre de 1985).

El Listín Diario saludó los señalamientos de Sitracode en un editorial en el que se llamó a las autoridades de la CDE a que reanudaran sus conversaciones con un espíritu de buena voluntad (Listín Diario, 22 de noviembre de 1985). Ante la pe-tición de este periódico y otros medios de prensa, la comisión negociadora de la CDE se reunió con el sindicato, pero no hicieron más que reiterar sus respectivas posiciones. El gremio siguió presionando a través de movilizaciones, y el 20 de di-ciembre amenazó con un paro en todo el país si en breve plazo las autoridades no firmaban un pacto colectivo de trabajo. En represalia por esas acciones, la Policía Nacional arremetió contra el sindicato apresando a varios dirigentes. En respuesta, los trabajadores de Santiago se dirigieron al Comando Regional Norte de la institución para protestar por dichos arrestos, pero allí dejaron detenidos a 325 manifestantes. En medio de esa situación, el administrador de la CDE, Marcelo Jorge, denunció que miembros del sindicato sabotearon instalaciones de la institución en Santiago produciendo un gran apagón, y ade-más afirmó que el secretario general del gremio mantenía una campaña de descrédito contra su administración. El sindicato respondió con un comunicado donde pedía que se hiciera una investigación a los responsables del apagón en la región norte. Según Sitracode, estos hechos se querían usar para desviar la lucha por la firma del contrato colectivo (El Nacional, 23 de diciembre de 1985; Zayas, El Nacional, 28 de diciembre de 1985; Sitracode, El Nacional, 29 de diciembre de 1985).

La entrada del nuevo año y el calentamiento de la campaña electoral presidencial hicieron que la CDE repensara el man-tener el conflicto que podría ser aprovechado por la oposición

En busca de la ciudadanía.indb 301 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 302: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

302 emelio BetAnces

política. Bajo estas circunstancias, rápidamente la comisión ne-gociadora de la CDE reanudó el dialogo con el sindicato y, final-mente, el 28 de enero 1986 se firmó el nuevo pacto colectivo de condiciones de trabajo que duraría del 15 de agosto 1985 al 15 de agosto de 1987. La empresa estuvo dispuesta a cubrir los servicios médicos, incluir un plan de pensiones, y de viviendas para benefecio de 100 trabajadores. Según Heredia, la compa-ñía se comprometió a poner en vigencia el Manual de Puestos y Salarios, y a partir de enero de 1986 aumentar la nómina en RD$250,000 mensuales, equivalentes a RD$6.0 millones de esa época. En el nuevo contrato colectivo, la CDE aumentó RD$50.0 a los trabajadores con sueldos de hasta RD$ 1,000 mensuales. Asimismo, incrementó las dietas de RD$16.0 a RS$23.0 durante 1986 y RD$25.0 para 1987 (Rubens, Hoy, 22 de enero de 1986).

Finalmente, en el pacto colectivo la CDE reconoce al sindi-cato como el único organismo facultado para tratar con esta, admite la inamovilidad sindical, el fuero sindical, las presta-ciones que el sindicato había logrado en pactos colectivos ante-riores. Además, la empresa se comprometió a aprovisionar «el Equipo de Trabajo y de Protección: Empresa (sic) suministrará a sus trabajadores el equipo necesario según el trabajo a realizar, respetando siempre las disposiciones del Comité de Seguridad, integrado por la Empresa y Sindicato» (CDE y SITRACODE, 1985:43-44). En resumen, aunque no logró todos sus propósitos sobre las condiciones de trabajo, Sitracode conquistó los de-rechos básicos de sus afiliados empleados en la CDE, y esta era una gran reivindicación, en un país donde las centrales sindicales aún no torcían el brazo del Gobierno en materia de derechos laborales.

En busca de la ciudadanía.indb 302 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 303: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 303

joAquÍn BAlAguer y el fin de sitrAcode

Durante el primer año de la nueva gestión de Balaguer (1986-1990) no hubo grandes problemas entre Sitracode y la CDE, pero todo se complicaría a partir de 1987 cuando se congeló el contrato colectivo de trabajo por dos años. Elea-ser Batista Matos, nuevo secretario general del sindicato, aprovechó la tranquilidad del primer año bajo el régimen de Balaguer para retomar los planteamientos de desarrollo y ex-pansión que, para el sindicato, la empresa debía emprender para producir suficiente energía y así evitar los apagones. Vale la pena recordar que anteriormente el sindicato había plan-teado la construcción de una red de plantas generadoras de electricidad, en pos de resolver el problema de los continuos apagones. Asimismo, Sitracode insistió en la construcción de Itabo III y IV y en la rehabilitación de la planta de Haina IV (Suárez, 1991:3). Las propuestas de la dirección de Sitracode muestran, reiteradamente, que el sindicato no solo estaba in-teresado en procurar una mejora en las condiciones de vida de sus afiliados, sino también en los intereses del público en general. De esta manera, asumía el protagonismo necesario para impulsar el desarrollo de la ciudadanía social de toda la población, más allá de los beneficios que pudiera brindar a sus afiliados. En este sentido, Sitracode era una institución singu-lar en la promoción de los derechos ciudadanos.

En busca de promover los planes de Sitracode, Batista Matos, su secretario general, planteó en un programa de televisión que el sindicato estaría dispuesto a posponer sus reivindicacio-nes económicas para que la empresa pudiera iniciar un plan ambicioso que podría poner fin a los apagones, y contribuir de una manera efectiva al desarrollo nacional. Julio Hazím, el entrevistador del programa, prometió llevar la propuesta a las autoridades correspondientes, pero lamentablemente estas le dijeron que no estaban interesadas en ese tipo de planes.

En busca de la ciudadanía.indb 303 4/7/2016 9:15:26 AM

Page 304: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

304 emelio BetAnces

Dadas estas circunstancias Batista Matos entendió que a las autoridades:

Le convenía la situación de crisis en que vivía la empresa porque en medio de la crisis ellos com-praban plantas sin hacer concurso y así no tenían que estar expuestos a una fiscalización; el caos en que se encontraba la empresa era propicio para ellos hacer dinero. Además, ellos estaban interesados en que se cediera la empresa al sector privado, lo cual ocurrió eventualmente cuando se le cedió un 49% de las acciones a dicho sector. Entonces, esto me llevó a comprender que las autoridades no estaban intere-sadas en resolver la crisis de los apagones sino más bien culpar al sindicato por los apagones, generar un sentimiento antisindical en la población que se sentía frustrada porque pagan sus cuentas, pero no recibían un servicio adecuado. En fin, esto crearía un ambiente propicio para destruir el sindicato (Batista Matos, entrevista, 2010).

El presidente Balaguer no prestó atención a la sugerencia del sindicato y sí estuvo muy dispuesto a escuchar a las nuevas autoridades de la CDE, que planteaban que había una empleo-manía supernumeraria que gozaba de grandes prestaciones y buenos salarios y, por lo tanto, era necesario cancelar a mu-chos de estos empleados para bajar los costos de operación. El ingeniero César Newman, el nuevo director de la CDE, logró convencer al presidente de que el sindicato tenía la culpa de la crisis de la empresa por los continuos paros y protestas. Ba-laguer nunca tuvo una actitud de apoyo a los sindicatos en el país y, obviamente, no fue difícil convencerlo para que en julio de 1987 emitiera el decreto número 304 que mantenía sin variación, por dos años, el pacto colectivo de condiciones de trabajo.

En busca de la ciudadanía.indb 304 4/7/2016 9:15:27 AM

Page 305: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 305

La congelación del contrato de trabajo puso a Sitracode en una situación difícil: ya no se trataba de conseguir que se cum-pliera el pacto colectivo sino de impedir, a como diera lugar, la cancelación de los trabajadores y la destrucción del sindicato. Batista Matos afirmó que luego del anuncio del decreto 304, en la CDE se vivía una represión militar inaguantable porque los empleados y dirigentes eran hostigados por militares de servicio. Llamó a las autoridades nacionales y a la opinión pública para que evitaran lo que propiciaban los «sectores macabros», que querían originar un caos en la compañía para justificar su paso al sector privado. Las protestas del sindicato por las cancelaciones aumentaron y se empezó a notar una situación altamente conflictiva.

El presidente Balaguer aceptó reunirse con el sindicato y con el administrador Newman, y en ese encuentro Batista Matos demandó el cese a las cancelaciones y la reincorporación de 287 trabajadores. Según Batista Matos, el presidente manifestó su preocupación por las cancelaciones, pero no se llegó a ningún acuerdo y se convocó una próxima reunión para que la em-presa resolviera su conflicto con los trabajadores. En esa reunión tampoco se llegó a un acuerdo porque Newman planteó que no habría reposición de los cancelados, lo cual llevó a que el sindicato rompiera el diálogo con el Gobierno.

Ante esta situación, el sindicato no descartó la posibilidad de un paro en el servicio energético, si las autoridades prose-guían cancelando a los trabajadores. Según la CDE, estos diri-gentes fueron cancelados porque paralizaban las actividades de la empresa y buscaban que se redujeran sus ingresos. El administrador acusó al sindicato de ser responsable de actos de sabotaje, pero sus directivos negaron esas imputaciones di-ciendo que condenaban tales hechos porque se trataba de una empresa de servicio público que era un patrimonio nacional, con 4,500 trabajadores afiliados dispuestos a responder a las convocatorias del sindicato, por lo que no tenían que recurrir

En busca de la ciudadanía.indb 305 4/7/2016 9:15:27 AM

Page 306: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

306 emelio BetAnces

a esos métodos. Sitracode pidió a las autoridades que investi-garan las denuncias del ingeniero Newman (Germosén, Hoy, 10 de julio de 1987; Estrella, Hoy, 18 de julio de 1987; Polanco y Savarín, Última Hora, 21 de julio de 1987; Santana, Listín Diario, 25 de julio de 1987).

Las luchas de Sitracode contra las cancelaciones y la represión de las autoridades se convirtieron en su razón de ser. Las au-toridades no le dieron respiro durante la gestión de Balaguer, quien se limitó a cambiar los administradores de la CDE con tal de bajar el nivel del conflicto. Pero ninguno de los que sucedieron al ingeniero Newman pudo ponerse de acuerdo con el sindicato, porque este insistía en la reintegración de los trabajadores cancelados y en que se respetara el contrato de trabajo. Los dirigentes de Sitracode tenían muy claro sus objetivos: la defensa de los intereses de los trabajadores y de la ciudadanía en general. Esto no era algo que los gobernantes, y en particular Balaguer, estaban dispuestos a tolerar por más que se llamaran a sí mismos democráticos. Durante el curso de 1988 y 1989 Balaguer se dio cuenta que no era posible destruir al Sitracode sin emplear métodos de terrorismo de Estado. Esta es la razón por la cual en agosto de 1990 nombró al ingeniero Ramón Pérez Martínez al frente de la CDE, un exjefe de la Banda Colorada, una organización de facinerosos tolerada por Balaguer en los años setenta, que cometió una diversidad de actos terroristas contra organizaciones cívicas y de izquierda. El 22 de agosto de 1990 Pérez Martínez despidió a 600 trabajadores, los cuales se sumaban a más de 3,000 que fueron cancelados en marzo de ese mismo año (Ruiz Burgos, 1992:25). La campaña represiva de este funcionario no se limitó a las cancelaciones, sino que las oficinas de la empresa fueron tomadas por efectivos de la Policía Nacional y los dirigentes de Sitracode eran apresados en distintos puntos del país y golpeados. El periódico Última Hora informó que:

En busca de la ciudadanía.indb 306 4/7/2016 9:15:27 AM

Page 307: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 307

Miembros de la Policía y del Ejército montaron hoy un aparatoso operativo en todo el vecindario del local del Sindicato de Trabajadores de la Corporación Dominicana de Electricidad (Sitracade) tomando posiciones de combate y vistiendo traje de zafarrancho sobre las azoteas, callejones y calles adyacentes estre-chando el cerco que mantienen desde ayer a más de mil quinientos obreros y empleados (Ruiz Burgos, 1992).

Las acciones de la Policía Nacional se extendían a lugares donde se encontraba algún miembro del sindicato. Ignacio Soto, el último secretario general de Sitracode, fue arrestado y golpeado en la televisora Color Visión donde era entrevistado por el periodista Huchi Lora. El arresto se convirtió en un espectáculo de mal gusto transmitido en vivo mientras Soto era vapuleado bestialmente (Soto, entrevista, 2010). Chaljub Mejía, destacado dirigente de izquierda denunció que:

La intransigencia y la arbitrariedad convertidas en ley; los militares y policías atropellando trabajadores, ultrajando empleados y obreros, hasta condenar al país a presenciar el indignante espectáculo de un grupo de bárbaros estrujando y tapándole la boca al reconocido dirigente sindical Eleaser Batista, como si se pretendiera estrangularlo en público (Chaljub Mejía, Nuevo Diario, 30 de agosto de 1990).

Evidentemente, el régimen de Balaguer no trataba a los sin-dicalistas como ciudadanos que protestan cuando se violan sus derechos, sino como bandoleros que le causaban problemas luego de haber concluido un proceso electoral difícil, porque la oposición encabezada por Bosch y el PLD no querían re-conocer su victoria en unas elecciones controvertidas. Parecía que el régimen soltaba toda su frustración en Sitracode, una

En busca de la ciudadanía.indb 307 4/7/2016 9:15:27 AM

Page 308: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

308 emelio BetAnces

organización debilitada por los golpes que recibió durante la gestión de Jorge Blanco, y ahora finalmente destruida sin ningún miramiento por Pérez Martínez, el delfín enviado para resolver problemas difíciles.

A juzgar por los planteamientos del sindicato, que trabajaba para el desarrollo de la empresa y del país, no se le podía acusar de ser un enemigo de la CDE. Suárez, asesor jurídico del sindicato, se preguntaba:

¿Por qué entonces se desea la destrucción de un Sindicato que representa bien a sus trabajadores y defiende los intereses de la empresa? Esto se debe en primer lugar a que en nuestro país existe una men-talidad patronal en contra de la organización sindical, mentalidad que también existe en el Gobierno. A Sitracode le ha tocado la desdicha de que cada vez que por acciones reivindicativas tiene que enfrentar a su patrono, se le considera enfrentando al Gobierno, lo que evidentemente le toca en una situación de desventaja frente al conjunto del movimiento obrero. En su segundo lugar, porque con su eliminación la empresa iniciaba una serie de violaciones y descono-cimiento de los derechos de los trabajadores, como fue la extensión unilateral del horario de trabajo y la obligación de trabajar los sábados al mediodía; prohi-bición de pago de horas extras, jubilaciones, ayudas sociales por defunción, vacaciones y Regalía Pascual y en fin, incumplimiento casi total del pacto colectivo vigente en la empresa (Suárez, 1991:4).

La actitud asumida contra Sitracode también se explica por-que destruyéndolo la empresa no tendría que utilizar recursos legales que le requerirían abrir sus libros a posibles auditorias, lo cual revelaría corrupción en una empresa del Gobierno. Atender a las demandas de Sitracode forzaría al régimen a

En busca de la ciudadanía.indb 308 4/7/2016 9:15:27 AM

Page 309: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 309

respetar las leyes de la República y Balaguer se caracterizaba por su falta de respeto al debido proceso. Además, aniquilando el sindicato el régimen mostraba que estaba dispuesto a abordar los problemas energéticos como si Sitracode fuera el culpable de los apagones. En fin, una solución de fuerza enviaba un mensaje claro al resto de los trabajadores de lo que el Gobierno era capaz de hacer si lo forzaban a respetar el Estado de dere-cho. Después de mucha resistencia de parte de los empleados cancelados y la solidaridad de las centrales y organizaciones civiles, el Gobierno aceptó conceder una pensión a los cance-lados, pero Sitracode, como tal, dejó de existir. Su destrucción es una muestra fehaciente de que el régimen de Balaguer no estaba interesado en respetar los contratos asumidos por una empresa pública, y de esa manera quedaba claro cuál era su actitud respecto a la construcción de la ciudadanía social de los trabajadores. El contrato colectivo de condiciones de trabajo con Sitracode no era más que un «pedazo de papel», como dijo Balaguer sobre la Constitución de la República.

conclusión

Las luchas de Sutrafado, el SNTT y Sitracode muestran los grandes retos que enfrentó el movimiento sindical dominicano en el curso de la transición democrática. En los tres sindicatos se ejecutó una estrategia en la que participaban todos los trabaja-dores en asambleas y los líderes siempre contaron con el apoyo de estos, lo cual fue fundamental para presionar a las empresas a la hora de negociar los contratos colectivos de trabajo. Los tres operaban en sectores modernos y claves en la economía; siendo así las cosas, Sutrafado ha sido el único de los tres que ha sobrevivido. Primeramente, se debe tomar en cuenta que Sutrafado operaba y, lo sigue haciendo, en una empresa minera cuyas operaciones dependen de las condiciones del mer-cado internacional de metales. En cierta forma la empresa

En busca de la ciudadanía.indb 309 4/7/2016 9:15:27 AM

Page 310: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

310 emelio BetAnces

se maneja como un ingenio azucarero que emplea la mayor parte de sus trabajadores durante la zafra y luego los despide; ahora bien, no siempre se trabaja con los mismos empleados y esto, obviamente, tiene sus efectos sobre el sindicato, el cual necesariamente tiene que aceptar las condiciones y reajustarse a la empresa. Lo rescatable de este episodio de luchas es que los dirigentes del Sutrafado han sabido adaptarse a los cambios en que opera la industria.

Los escenarios del SNTT y de Sitracode eran diferentes. El SNTT coexistía en una empresa multinacional que estaba en un rápido proceso de modernización, que la llevaba a automa-tizar muchas de sus operaciones para poder mantenerse en el cambiante mercado de las comunicaciones. En cierta forma, el contrato colectivo de condiciones de trabajo era una camisa de fuerza para la empresa, y esta tenía que quitárselo a como diera lugar para poder introducir los nuevos cambios tecnológicos. Con el apoyo del Gobierno, la empresa empleó una estrategia de golpear duramente al sindicato y negociar individualmente con los líderes sindicales que estuvieran dispuestos a aceptar una buena liquidación al ser cancelados; esto debilitó mucho al sindicato a la hora de negociar con la compañía. La estrate-gia de presión de los líderes sindicales de extender los mini-paros de cinco a quince minutos en los meses de diciembre de 1982 y enero de 1983, para que a los trabajadores se les pagara cada quince días en lugar de cada dos viernes —se argumentaba que de esta manera la empresa dejaba de pagarles dos días de salarios al año— los llevó a arriesgar todas las conquistas lo-gradas con la firma del contrato colectivo de trabajo. Esta era una expresión de la debilidad del sindicato en ese momento. La empresa utilizó este error estratégico del sindicato para declarar que esa era una huelga ilegal; esto facilitó que pudiera darle el último golpe y así destruirlo definitivamente.

El caso de Sitracode tenía un matiz particular porque ope-raba en una empresa estatal que ofrecía un servicio público indispensable. Primeramente, el Estado quería privatizar y sabía

En busca de la ciudadanía.indb 310 4/7/2016 9:15:27 AM

Page 311: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 311

que solo debilitando o destruyendo al sindicato podía conse-guir que los inversionistas estuvieran interesados en la empresa. Por eso utilizó la estrategia de culpar al sindicato por los frecuentes apagones y así persuadir a la opinión pública de la necesidad de privatizar la CDE. Esto fue lo que se hizo durante la gestión de Jorge Blanco (1982-1986) y cuando Balaguer retornó al poder (1986-1990) quiso seguir la misma estrategia, pero pronto se dio cuenta que no funcionaria. La nueva estra-tegia consistió, primero, en congelar el contrato colectivo de trabajo, aumentar las cancelaciones progresivamente y luego destruir el sindicato a través de la represión física de los tra-bajadores. En las dos gestiones encontramos que el Gobierno violaba el pacto colectivo que había firmado con el sindicato, pero Balaguer fue más lejos porque despidió a sus afiliados, golpeó a todos los que se defendieron y eliminó Sitracode.

Los métodos empleados por las empresas y el Gobierno, en el manejo de sus relaciones con los sindicatos, muestran que la lucha por los derechos de los trabajadores y la construcción de la ciudadanía social es una obra que tardará mucho tiempo, porque ni el capital ni el Estado están interesados en que esta se convierta en realidad. El hecho que un sindicato de una empresa pública fuera bárbaramente reprimido es bien elo-cuente: este era un mensaje claro al público sobre la falta de respeto a los derechos ciudadanos por parte de un régimen que se denominaba democrático. Lo más lamentable del caso de Sitracode es que, a excepción de la solidaridad de las centrales sindicales, el movimiento popular barrial y de pequeños partidos de izquierda, los partidos dominantes, enfrascados en una disputa electoral —Balaguer fue declarado ganador (1990) en unas elecciones llena de irregularidades— no hicieron gran cosa para proteger a los trabajadores del sector eléctrico. Esto no hace más que revelar que para esos partidos no era nada grave la destrucción de un sindicato que se había distinguido por su lucha por los derechos ciudadanos de sus afiliados y los de todos los ciudadanos. En conclusión, la lucha por la

En busca de la ciudadanía.indb 311 4/7/2016 9:15:27 AM

Page 312: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

312 emelio BetAnces

construcción de la ciudadanía es un camino largo, cuesta arriba, y las batallas de los sindicatos fabriles son solo un primer paso en este periplo por la historia. Pasemos ahora al estudio del sindicato de profesores y cómo ellos, también, han aportado al proceso de construcción de la ciudadanía.

En busca de la ciudadanía.indb 312 4/7/2016 9:15:27 AM

Page 313: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 313

El secretario general de Sitracode, Eliaser Bautista Matos, entrega al subse-cretario de la Presidencia, Cristóbal Marte, una carta dirigida al presidente Balaguer. (Listín Diario, 25 de julio de 1987).

Empleados de la CDE protestan en demanda de la reposición de los obreros cancelados. (Listín Diario, 25 de julio de 1987).

En busca de la ciudadanía.indb 313 4/7/2016 9:15:27 AM

Page 314: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

314 emelio BetAnces

Trab

ajad

ores

de

la C

orpo

raci

ón D

omin

ican

a de

Ele

ctri

cida

d se

mov

iliza

n e

n e

l Cen

tro

de O

pera

cion

es d

e H

erre

ra, e

n d

eman

da

de r

eivi

ndi

caci

ones

soc

iale

s y

de s

egur

idad

labo

ral.

(El N

acio

nal,

8 de

ago

sto

de 1

985)

.

En busca de la ciudadanía.indb 314 4/7/2016 9:15:27 AM

Page 315: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 315

Un momento de las negociaciones entre SUTRAFADO y los directivos de la Falconbridge. Figuran Julio de Peña Valdez, Julio Aníbal Suárez y Angel Ji-ménez Sánchez, por SUTRAFADO, y por la empresa, a la izquierda, Luis Jorge Enrique Tejada Yangüela, entre otros. (El Nuevo Diario, 31 de agosto de 1982).

Ramón Marcelo Pacheco secretario general del Sin-dicato de Trabajadores de la Falconbridge Dominicana, 1980-1982. (El Nuevo Diario, 12 de enero de 1982).

En busca de la ciudadanía.indb 315 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 316: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

316 emelio BetAnces

Julio de Peña Valdez se dirige a los obreros que asistieron al piquete en apoyo a los trabajadores telefónicos. (El Nuevo Diario, 17 de junio de 1982).

El sindicalista Leovigildo Liranzo (en el centro) cuando declaraba en la rueda de prensa convocada ayer por el Sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos. Figuran también los dirigentes sindicales José Pichardo e Isidro Torres. (El Sol, 13 de julio de 1987).

En busca de la ciudadanía.indb 316 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 317: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

317

Capítulo 6

La Asociación Dominicanade Profesores: las génesis y las luchasen la primera etapa de la transición

democrática, 1978-1986

introducción

La lucha de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en defensa de los intereses de sus afiliados representa uno de los episodios fundamentales en la construcción de la ciuda-danía social en la República Dominicana. En este proceso los docentes se encuentran entre la lógica laboral y profesional: tienen que enfrentar los mismos retos que los demás traba-jadores –aumento de salarios, prestaciones sociales, derechos de organización – y, además, exigir que se les reconozca como profesionales que constantemente necesitan perfeccionar sus conocimientos pedagógicos y técnicos. Asimismo, como profe-sionales, los docentes tienen la responsabilidad de luchar por mejorar una educación pública y, de esa manera, impulsar la lucha por la construcción de ciudadanía social. Ellos juegan un papel fundamental en el desarrollo de la conciencia ciuda-dana por estar vinculados, a través de la enseñanza, con diversos sectores sociales; y además la lucha por sus reivindicaciones afecta directamente a las familias de trabajadores, formales e in-formales, cuyos hijos pierden numerosos días de clase por estar

En busca de la ciudadanía.indb 317 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 318: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

318 emelio BetAnces

sus profesores en la necesidad de participar en reuniones, marchas, huelgas, etc. Las reivindicaciones de los profesores son temas de conversación necesaria en el seno de la familia, juntas de vecinos, centros de trabajo o clubes culturales. Dadas sus condiciones sociales, los docentes viven en los mismos lu-gares que los obreros y los moradores de los barrios populares, haciendo que sus luchas no sean diferentes a aquellas de todo el pueblo. De ahí que en este estudio se considere al gremio magisterial como parte de las luchas sindicales y populares que se escenifican en el país en pos de construir una sociedad de-mocrática, donde se reconozcan los derechos sociales de los ciudadanos.

Las batallas de los profesores dominicanos por la conquista de sus demandas se realizan en el contexto de la ejecución de las reformas neoliberales en toda América Latina en las décadas de 1980 y 1990. Estas reformas tenían como objetivo central acrecentar los controles del trabajo docente, en medio de una crisis financiera y de grandes recortes presupuestarios. Los encargados de ejecutar estas reformas esperaban que los docentes fueran:

[…] menos gremialistas y más profesionales, más técni-cos y menos políticos, más proclives a la concertación y menos al conflicto […]. Desearían, simplemente y lla-namente, que los sindicatos desaparecieran por arte de magia […]. Querían docentes dotados de un gran sentido de responsabilidad, dispuestos a trabajar más por el mismo sueldo […]. Que nunca participarían en marchas, plantones, ni huelgas, y se mantendrían por completo ajenos a los avatares de la azarosa vida política de nuestros países (Loyo, 2001:67 y 79).

Contrariamente a lo esperado por los encargados de eje-cutar las reformas neoliberales en el sector educativo, los docentes latinoamericanos y, en particular, los dominicanos,

En busca de la ciudadanía.indb 318 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 319: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 319

han luchado para mantener sus organizaciones y exigir sus reivindicaciones. Hoy día (Enero de 2016) la ADP se man-tiene incólume, es uno de los pocos sindicatos grandes que ha sobrevivido a la embestida neoliberal que ha procurado, en diversas ocasiones, destruirla. En este capítulo se responde a las siguientes preguntas: ¿Cómo se explica que la ADP lograra sobrevivir y consolidarse durante los años setenta cuando Balaguer hizo todo lo posible para impedirlo? ¿A qué se debió que las relaciones entre la gestión de Guzmán (1978-1982) y la ADP estuvieran llenas de malentendidos y fueran infructuosas? ¿Por qué la ADP logró conquistas significativas durante la ad-ministración de Jorge Blanco (1982-1986) pese a la aplicación de políticas neoliberales? ¿En qué medida contribuyeron las batallas sociales y políticas de la ADP al proceso de democrati-zación y la construcción de la ciudadanía social?

Este capítulo se divide en cinco secciones. En la primera se analizan los antecedentes de la ADP en las luchas de la Federación Nacional de Maestros (Fenama) y cómo, en estas lu-chas, esta se alió con la derecha antitrujillista y mantuvo una oposición contestataria a la breve gestión de Bosch (1963), de hecho, apoyó el golpe de Estado que lo depuso del poder y su dirección aceptó formar parte del Gobierno de facto. En la segunda se examina el surgimiento de la ADP en 1970 en el contexto de la lucha estudiantil contra el régimen de Bala-guer, y como estas luchas propiciaron la formación del sindicato de profesores. La tercera sección se concentra en el análisis del proceso de afianzamiento institucional de la ADP a través de la celebración de su primer congreso, la adopción de la ideología del sindicalismo clasista y la tradición asamblearia heredada de la Fenama. La cuarta se enfoca en el estudio de las difíciles negociaciones entre la ADP y la gestión de Guzmán (1978-1982) y la intención del Gobierno de destruir el sindicato. Se plantea que esos conflictos, lejos de debilitarlo, lo fortale-cieron y lo prepararon para futuras luchas. La quinta sección se concentra en las luchas llevadas a cabo durante la gestión

En busca de la ciudadanía.indb 319 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 320: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

320 emelio BetAnces

de Jorge Blanco (1982-1986) y cómo la ADP aprovechó los con-flictos entre los diferentes sectores del PRD y el Gobierno para conseguir su primera gran victoria: el seguro médico para maestros. Finalmente, se concluye que las manifestaciones de la ADP por aumentos salariales, prestaciones sociales y la libertad sindical contribuyeron significativamente a elevar el nivel de conciencia ciudadana sobre los derechos sociales, y de esta manera se ayudó a la democratización de la sociedad.

los Antecedentes históricos de lA AdP: lA federAción nAcionAl de mAestros

La fundación de la Federación Nacional de Maestros (Fe-nama), el 7 de septiembre de 1961, marca un punto de referencia histórica para conocer los antecedentes de la ADP. En esa etapa también se creó la Asociación Profesional de Maestros, pero esta tuvo una corta vida y fue Fenama la que se unió al activismo político, característico de la época, pasando a formar parte de un espacio antitrujillista denominado Asamblea del Pueblo. En esa congregación había una diversidad de tendencias políti-cas, entre esas la Unión Cívica Nacional (UCN), la organización representativa de los intereses oligárquicos que tenía una gran presencia y control de la agenda política. Si bien Fenama re-clamaba representar los intereses del magisterio, como otras entidades populares de entonces, también estaba implicada en el activismo político. Sus acciones casi siempre estuvieron mar-cadas por su oposición al PRD, cuyo presidente, Bosch, había proclamado la tesis de «borrón y cuenta nueva», aludiendo a la necesidad de hacer una alianza con los trujillistas para poder llegar al poder y ejercerlo. Fenama se identificó con el antitrujillismo de la UCN, que en realidad era una postura falsa para conseguir apoyo en una población que había sufrido las consecuencias de una dictadura bestial (Prats de Pérez, entre-vista, 2013).

En busca de la ciudadanía.indb 320 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 321: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 321

Una vez electo presidente, Bosch inició un proceso, con amplia participación popular, para redactar una nueva Cons-titución. Fenama aprovechó la ocasión y logró la inclusión de importantes artículos en la nueva Carta Magna, en uno de los cuales quedaba el magisterio erigido como función pública. Sin embargo, los líderes de Fenama pensaban que el Gobierno utilizaba mecanismos políticos para nombrar y cancelar a los docentes. La primera huelga de Fenama se realizó en marzo de 1963, y la segunda fue parte de una serie de protestas que culminaron con otra que coincidió con el golpe de Estado que derrocó a Bosch el 25 de septiembre de 1963. La primera de estas huelgas era en protesta por la cancelación de más de 100 maestros y, según Fenama, el Gobierno había tomado esa decisión por razones políticas. Sus organizadores considera-ron que había sido exitosa por la acogida que tuvo entre los afiliados de la Federación y la población. Los dirigentes de Fenama se quejaban, además, de que el presidente no estaba dispuesto a recibirles ni contestaba sus cartas. Mientras tanto, les respondía que las puertas del Palacio estaban abiertas, pero que se recibían 600 solicitudes de audiencia diariamente y que debían tener paciencia. En una alocución pública realizada el 21 de mayo de 1963, Bosch puntualizó:

FENAMA se ha molestado porque dice que nosotros no le hemos contestado y nos ha enviado esta carta y ha provocado un mitin en Azua. Un mitin diciendo que ellos saben que en el mes de junio, cuando vengan las vacaciones van a cancelar a todos los maestros […]No es cierto que este gobierno piense, ni haya pensado jamás cancelar todos los maestros en las vacaciones. (Bosch, 1998, tomo 1:227).

Sin embargo, Fenama continuó su programa de manifestacio-nes. Por ejemplo, el 4 de junio de 1963 convocó a una protesta

En busca de la ciudadanía.indb 321 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 322: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

322 emelio BetAnces

que fue prohibida por la Secretaría de Interior y Policía porque se tenían noticias de que existía el propósito de alterar el orden público. Pese a la prohibición, la marcha se realizó y las fuerzas del orden no reprimieron a los manifestantes.

La actitud contestataria de Fenama contra el Gobierno hizo que algunas de sus asociaciones afiliadas, en Santo Domingo, Azua, Santiago y otros pueblos del Cibao, denunciaran los fines políticos de sus marchas, por lo que se distanciaron de la dirección de la Federación porque veían que su posición política coincidía con la UCN. Los vínculos de Fenama y la oposi-ción golpista se mantuvieron y cuando, el 25 de septiembre de 1963, se produce el golpe de Estado contra Bosch, esta ya había convocado a la segunda huelga. El Triunvirato, como se llamó al régimen que surgió tras el golpe, nombró al vicepresidente de Fenama, Carlos María Hernández, como secretario de Edu-cación; una de las primeras medidas del régimen fue reponer a los maestros cancelados durante la gestión de Bosch. En esos días el nuevo secretario de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos anunció que los maestros estaban en el Gobierno. Sin embargo, este anuncio fue visto como una burla por algunos dirigentes de Fenama, quienes se preguntaban cómo era posible que los maestros formaran parte de un régimen golpista.

La luna de miel entre Fenama y el Triunvirato duró poco y las denuncias de dirigentes magisteriales contra el nuevo sistema no se hicieron esperar. Estos dirigentes tomaron el control de la organización y empezaron a hablar de preparativos para una huelga; pero el Triunvirato las había prohibido en el sector público y se dieron instrucciones precisas al secretario de Educación para que cancelara a cualquier maestro que participara en un paro convocado por Fenama. Poco tiempo después de este enfrentamiento el Triunvirato destituyó a Her-nández de la Secretaría de Educación, y en su lugar nombró al sacerdote Rogelio Delgado Bogaert.

A partir de su ruptura con el Triunvirato, Fenama se unió al movimiento de protesta contra el nuevo régimen y exigió

En busca de la ciudadanía.indb 322 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 323: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 323

una serie de reinvidicaciones que estaban a tono con las exi-gencias del movimiento sindical de la época. Posteriormente, le hizo demandas tanto a la breve gestión de Héctor García Godoy (1965-1966) como a la que Balaguer inició en 1966 (De León, 1999:52-53). Sin embargo, ya no tenía la fuerza de sus años de lucha contra Bosch. Durante el régimen iniciado por Balaguer (1966-1970), Fenama intentó conseguir el apoyo del Gobierno para solicitar un préstamo internacional para gestio-narlo conjuntamente con su cooperativa, pero este le negó su respaldo. Luego de este fracaso, la profesora Romana Núñez, de San Francisco de Macorís, y un grupo de profesores de la región norte, intentaron revivir a la Federación con la celebra-ción de un Congreso en Santiago, pero estos eran los inicios del régimen de los 12 años de Balaguer y la actividad política abierta era muy peligrosa. En estas circunstancias, Fenama dejó de ser una organización capaz de impulsar los intereses de los docentes y ya para 1968 desapareció del escenario po-lítico (Santos, 1997:35-67). Sin embargo, se debe señalar que Fenama fue la primera organización de docentes que empezó a luchar por la conquista de los derechos ciudadanos de los maestros del sector público y, de esa manera, puso una de las primeras piedras en la construcción de la ciudadanía social.

el surgimiento de lA AdP: lA décAdA de 1970

El año de 1970 marca el reinicio de las luchas de los docentes por crear una organización que representara sus intereses. El decenio empieza con la campaña de Balaguer para conseguir su reelección presidencial, pero este proceso no fue fácil para el presidente porque su vice-presidente, Augusto Lora, también estaba interesado en la primera magistratura del Estado y el PRD, principal partido de la oposición, cuestionaba junto a otras organizaciones políticas que el presidente Balaguer pu-diera seguir al frente de los asuntos públicos mientras también

En busca de la ciudadanía.indb 323 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 324: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

324 emelio BetAnces

era candidato a la Presidencia. Balaguer firmó un pacto con diversos partidos mediante el cual aceptaba dejar la Presidencia de la República para hacer su campaña, pero, aun así, el PRD no aceptó participar en las elecciones por considerar que la ola represiva que se vivía en el país no era conveniente para la celebración de elecciones libres e imparciales. Los estudiantes de la UASD y de los liceos públicos eran el foco de una gran parte de estas protestas. Sin lugar a dudas, muchas de estas eran animadas por la izquierda que, si bien estaba fragmentada en diversos partidos relativamente pequeños, sus denuncias tenían amplia acogida en las familias de clase media, cuyos hijos eran víctimas de la represión política.

Balaguer quiso sofocar las protestas disponiendo el cierre temporal de todas las escuelas públicas urbanas del 6 de abril al primero de junio de 1970. La UASD no solo fue cerrada, sino que también fue ocupada por tropas combinadas de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Esta medida fue rechazada universalmente en la sociedad y no pudo aplacar las manifestaciones. Ante esta repulsa y, en medio de una cam-paña electoral, Balaguer tuvo que derogar la disposición de suspensión de docencia y permitir la apertura de clases el 27 de abril y no el primero de junio como tenía pensado. En cierta forma la interrupción de la docencia fue aprovechada por los maestros para organizar la ADP con el apoyo de la UASD, el PRD y diversos partidos de izquierda, entre los cuales estaban el Movimiento Popular Dominicano (MPD), la Línea Roja del Partido 14 de Junio. Entre los primeros dirigentes se citan a Ivelisse Prats de Pérez, Enrique de León, Milagros Pineda y Frank Fuentes.

La ADP logró organizarse como sindicato porque era parte de un proceso de lucha que iba mucho más allá de sus rei-vindicaciones, e incluía una serie de exigencias importantes para la construcción de la ciudadanía social entre las cuales se citan la construcción de planteles escolares, libros de textos

En busca de la ciudadanía.indb 324 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 325: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 325

gratuitos, entrenamiento para los profesores, desayuno escolar para los niños y niñas que asistían a la escuela, entre otras. Estas demandas tenían eco en un público que las apoyaba. Este apoyo fue lo que permitió que la ADP lograra mantenerse en pie, pese a la estrategia del régimen para obstruir su de-sarrollo. Igualmente, se debe destacar el aporte que hicieron los jóvenes profesores de los colegios privados respaldando, sin descanso, todo el proceso. Estos maestros eran, a su vez, estudiantes en la UASD, bastión de la lucha antibalaguerista. Además, un número significativo de estos profesores jóvenes recibía la influencia de sacerdotes católicos identificados con la Teología de la Liberación y que promovían el grupo de Cristianos Comprometidos. En síntesis, la ADP surgió y se comenzó a consolidar como resultado de un movimiento popular, estudiantil y sindical que le era favorable (De León, entrevista, 2013).

La mayoría de los gestores de la ADP había militado en Fenama y por tanto tenían las mismas exigencias: escalafón magisterial que reconociera la formación profesional de los docentes, mejoramiento de la educación pública, aumentos de salarios, seguro médico, construcción y reparación de aulas, desayuno escolar, etc. Si bien todos estaban de acuerdo en exigir estas reivindicaciones, había una gran fragmentación política debido a la presencia de los partidos políticos en el seno de la ADP. Los líderes del PRD pensaban que la ADP debía organizarse como un gremio que se enfocara en las demandas económicas de su sector. Bosch, líder del PRD, pensaba que la ADP era un «ventorrillo político» de la izquierda por lo que se debía dejar fuera de esa organización. Esta posición era un reflejo de la lucha que el PRD llevaba en su interior para sacar del partido a los militantes de izquierda. Pero también estaban los militantes del MPD y de la Línea Roja del 1J4 que proponían que la ADP se organizara como un sindicato. Estas luchas provoron la salida de los perredeistas que formaban parte del gremio de

En busca de la ciudadanía.indb 325 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 326: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

326 emelio BetAnces

los maestros, en particular Prats de Pérez, primera presidente del mismo.

Esta situación debilitó a la ADP porque se fueron dirigentes que militaron en Fenama y tenían presencia en las diversas asociaciones regionales que constituyeron la organización en sus primeros años. La salida de los perredeistas permitió que se consolidara la visión de la ADP como un sindicato nacional, y esto se confirmó cuando se celebró el IV Consejo de la ADP, en abril de 1972, en San Francisco de Macorís. En esa actividad gremial se eliminó la presidencia, instituyéndose la secretaría general como cargo máximo. La secretaría general se convertía así en el poder político y administrativo de la organización. Este nuevo tipo de estructura regiría en la ADP hasta 1997, cuando se restauró la presidencia en la organización y se re-tornó al gremialismo. Quizás una de las decisiones más im-portantes del IV Consejo fue confirmar que la batalla por el escalafón magisterial se convertiría en la principal bandera de lucha (Santos, 1997:85-107; De León, entrevista, 2013; Prats de Pérez, entrevista, 2013).

La lucha por el escalafón magisterial se constituyó en una de las exigencias más importantes que los docentes hayan plan-teado. El sistema de educación discriminaba a los maestros de las zonas rurales y a los de primaria en las ciudades del interior del país. Los docentes de las escuelas secundarias de la ciudad de Santo Domingo eran los que recibían mejor salario. La inexistencia de un escalafón magisterial no solo dejaba a los docentes desprotegidos en materia salarial, sino que no había forma de reconocer su diferenciación profesional. Esta demanda ya había sido planteada por Fenama en 1966 cuando llevó a cabo una huelga de 23 días contra el presidente pro-visional García Godoy (1965-1966), al que se le pedía que se estableciera el escalafón magisterial, pero esta huelga tuvo que ser levantada sin que se consiguiera el objetivo porque debían celebrarse las elecciones de ese año (De León, 1999:53).

En busca de la ciudadanía.indb 326 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 327: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 327

Sin embargo, cuando la ADP replantea la demanda del es-calafón magisterial la situación política había cambiado. El régimen de Balaguer ya había proclamado las leyes de reforma agraria buscando el apoyo de los campesinos y, aunque la ola represiva se mantenía, particularmente en la ciudad de Santo Domingo, el régimen fue receptivo a las peticiones de los docentes porque necesitaba calmar la tensa situación política que imperaba en la ciudad. El presidente Balaguer se vio en la necesidad de promulgar un decreto para iniciar el escalafón magisterial, pero antes se encargó de denigrar a los maestros diciendo que:

[…] un 80% de los maestros dominicanos carece de la suficiente preparación pedagógica y muchos de ellos son personas semi-analfabetas, que apenas han terminado el octavo curso […] Su preparación peda-gógica no merece una retribución mayor a la que re-cibe un empleado que pasa ocho horas diarias, frente a una estafeta postal o una máquina de escribir […] (añadió que) […] Cerraría las escuelas por tiempo indefinido y las fuerzas públicas actuarían con energía frente a las movilizaciones callejeras (Citado en Santos, 1997:116-117).

Balaguer pronunció su discurso el 6 de diciembre de 1972 y proclamó que las escuelas estarían oficialmente cerradas del 7 de diciembre hasta el 7 de enero. La ADP no tuvo más opción que suspender la huelga y aceptar la oferta, pues el presidente había declarado vacaciones forzosas para todo el mundo. Según el decreto presidencial número 3280, el escalafón empezaría a aplicarse a partir del primero de abril de 1973 para los profesores de primaria, y en enero de 1974 para los de secundaria. En su artículo primero, el decreto estableció que el escalafón del personal docente al servicio del Estado, y de

En busca de la ciudadanía.indb 327 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 328: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

328 emelio BetAnces

acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica de Educación, abarcaba lo siguiente:

a) El personal docente titulado de la Educación Primaria; b) El personal docente titulado de la Edu-cación Secundaria.

Art. 2.- Cada maestro en ejercicio seguirá recibiendo su sueldo actual, aunque sea superior al que le asigna el escalafón; y esto hasta que, con el transcurso del tiempo lo alcance su debido escalón con el corres-pondiente sueldo, por ascenso normal.

Párrafo.- El escalafón consiste en el aumento de un 10% a los sueldos de los maestros titulados al entrar en vigencia el presente reglamento cada cuatro años en la misma proporción de un 10% (Balaguer, Decreto No.3280, citado en Santos, 1997:335-365).

Una vez publicado el decreto, los docentes comenzaron a luchar para que se hiciera realidad porque las autoridades retrasaron su aplicación. Quizás lo más importante de todo fue que el decreto 3280 sentó un precedente histórico por cuya aplicación valía la pena luchar. Pese a este logro, la ADP salió debilitada de esos afanes, no solo por la brutalidad con que era tratada por el régimen de Balaguer, sino porque todavía no se recuperaba de la salida del grupo de los perredeistas, y quienes la controlaban todavía no consolidaban sus proyectos para con-formar una ADP sindicalista (De León, entrevista, 2013).

El decreto No. 3280 sentó las bases para que se reconocieran los derechos de los docentes. Si bien todos dudaban que el Gobierno cumpliera el decreto, por lo menos ahora existía una pieza legal que reconocía una parte de los derechos de los docentes. Exigir su cumplimiento se convirtió en una bandera de lucha para conseguir una mejoría salarial y reconocimiento profesional, y también en la piedra de toque de las batallas del

En busca de la ciudadanía.indb 328 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 329: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 329

pueblo por la construcción de la ciudadanía social. Sin lugar a dudas esta victoria ayudó a cohesionar a la ADP, aunque al mismo tiempo provocó que se mantuviera la represión bala-guerista de los años setenta.

el AfiAnzAmiento del sindicAlismo clAsistA y el AsAmBleÍsmo: del vi consejo Al Primer congreso de lA AdP

La celebración del VI Consejo, el Primer Congreso, la adop-ción del sindicalismo clasista como ideología y la tradición asambleista contribuyeron con la consolidación de la ADP. El sindicalismo clasista se fortalece en ese gremio a partir del VI Consejo, realizado el 6 de abril de 1975. La represión política que ejercía el régimen de Balaguer contra las organizaciones de izquierda dificultó la organización de esa actividad. De hecho, dos días antes de su celebración hubo grandes enfrentamientos entre la Policía Nacional, los estudiantes de la UASD y de los liceos públicos que se manifestaban por el tercer aniversario de la muerte de Sagrario Ercira Díaz.1

Esta situación provocó que el Consejo se llevara a cabo en medio de una tensión política, pues se temía que la Policía Nacional infiltrara a sus agentes para incidentar los debates. Se estima que 500 delegados de distintos puntos del país asis-tieron al Consejo donde debatieron la estrategia que la ADP debía seguir. Allí se eligió un Comité Ejecutivo Nacional que pasó a ser dirigido por Conrado Matías (1975-1977), quien fue electo secretario general. En este Consejo se adoptó el sindi-calismo clasista como la ideología que regiría los destinos de la organización. El sindicalismo clasista se basa en la partici-pación democrática de los trabajadores en su organización

1 La estudiante Sagrario Ercira Díaz fue asesinada por la Policía Nacional el 4 de abril de 1972, en el curso de un allanamiento realizado en la UASD.

En busca de la ciudadanía.indb 329 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 330: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

330 emelio BetAnces

sin importar su filiación política. Este tipo de sindicalismo propugna por la libertad de expresión que deben tener los trabajadores en los organismos que militan, y por la práctica de la solidaridad y el internacionalismo proletario (Santos, entrevista, 2013). Aunque esta ideología tenía implicaciones negativas para el desarrollo del profesionalismo, la ADP nunca ignoró que estaba conformada por profesionales del magis-terio y su dirección siempre estuvo consciente de que ellos no dirigían un sindicato fabril. De modo que, por lo menos en teoría, la dirigencia del sindicato magisterial no solo luchaba por reivindicaciones económicas, sino también por una mejor educación que estuviera al alcance todos los niños y niñas en edad escolar.

La ideología del sindicalismo clasista hizo que la ADP entrara en conflictos políticos con la CGT, a la que estaba filiada. Si bien estas dos organizaciones proclamaban comulgar la misma ideología siempre hubo problemas, porque la CGT no quería permitir que la ADP fuera totalmente independiente. Al margen de las diferencias ideológicas, también había luchas políticas por el poder. No se debe olvidar que la ADP era pequeña en 1975 y aún no era reconocida como sindicato por la Secretaría de Estado de Trabajo. En ese entonces los servidores del Es-tado no podían sindicalizarse, pero la ADP tenía una presencia pública y era uno de los gremios más grandes afiliados a la CGT. De ahí se desprende que, Francisco Antonio Santos, se-cretario general de la CGT, quisiera tener cierto control de la asociación de docentes. Debido a estos conflictos políticos fueron expulsados temporalmente Matías y De León, ambos secretarios generales de la ADP y miembros del Comité Eje-cutivo Nacional de la CGT. Posteriormente los reintegraron al Comité Ejecutivo Nacional de la CGT luego de negociar, pero los dos casos sirven para ilustrar la lucha por el poder dentro del movimiento sindical y cómo este fenómeno afectó el desenvolvimiento de la ADP en los años setenta (De León, entrevista, 2013).

En busca de la ciudadanía.indb 330 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 331: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 331

Otro problema grave de la ADP era que, al no ser reconocida por la Secretaría de Estado de Trabajo, no podía pedir que se descontara la cuota sindical a sus afiliados. Por eso, cuando quiso realizar su Primer Congreso no tenía dinero para reali-zarlo, por lo que sus dirigentes hicieron esfuerzos por conseguir dinero en el exterior, pero no lo lograron. El Primer Congreso se pudo realizar porque la UASD le prestó autobuses para buscar a los delegados, y un amigo consiguió que se le prestara la Villa Olímpica para alojar a los 450 delegados que asistieron al congreso (del 16 al 20 de agosto de 1977). Este congreso fue sumamente importante para la ADP porque allí se fijó defini-tivamente su carácter de organización sindical y política. Esta definición fue la siguiente:

1ro. Se denomina ADP al sindicato nacional de los trabajadores de la enseñanza, única representante y defensora de los intereses de clase del magisterio nacional.

2do. La ADP es una sola estructura de carácter sindical a nivel nacional y se rige por una línea general y pro-gramática, una línea organizativa, un estatuto y una sola Dirección Nacional para todos sus miembros.

3ro. La ADP se adhiere a los principios del sindicalismo clasista.

4to. En lo organizativo la ADP practicará la democracia sindical como norma institucional (ADP, 1997:177).

En ese Primer Congreso de la ADP se replantearon las exi-gencias tradicionales, tales como: la educación científica en función de los intereses nacionales, aumentos salariales, aplica-ción del seguro social como lo contempla el estatuto de escalafón magisterial, defensa de la soberanía nacional, buscar de manera

En busca de la ciudadanía.indb 331 4/7/2016 9:15:28 AM

Page 332: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

332 emelio BetAnces

sistemática el registro sindical hasta ese momento prohibido a los trabajadores servidores del Estado. Finalmente, en el Con-greso se reeligió a Matías (1977-1980) como secretario general de la asociación de docentes. Estas reivindicaciones definían claramente a la ADP como una organización progresista y de izquierda, cuyas demandas políticas por la democratización del Estado y la sociedad eran tan importantes como los re-clamos salariales. Se trataba de la exigencia de instalaciones adecuadas para impartir docencia, libros de texto gratuitos para los estudiantes, desayuno escolar, inclusión de decenas de miles de niños y niñas que estaban fuera de las escuelas por la falta de aulas y maestros, etc. Estas directrices generales cons-tituyeron la base programática que la ADP utilizó para lanzar una campaña nacional para organizar a todos los docentes. En síntesis, mediante sus luchas por los derechos de los maestros, la ADP hacía su aporte al proceso de democratización y la ciudadanía social.

Cuando la ADP organizó su Primer Congreso, su nómina de afiliados no llegaba a 4,000 miembros organizados en vein-tiocho asociaciones en las distintas regiones del país. Con esa membresía fue que Matías y el Comité Ejecutivo Nacional se lanzaron a la conquista del registro en la Secretaría de Estado de Trabajo. Con la asesoría de Francisco Antonio Santos, de la CGT, se organizó una comisión que debía estudiar el problema y buscar una solución. La comisión decidió inscribir a la ADP con cuarenta y seis profesores de colegios privados. La Ley 56 sobre la inscripción de sindicatos no negaba el registro a do-centes de escuelas privadas. Pero esto encerraba un problema: la mayoría de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP trabajaba en escuelas públicas y, entonces, había que ponerlos en la nómina de colegios privados para que se le pudiera considerar como miembro de la entidad que se ins-cribiría en la Secretaría de Estado de Trabajo. El secretario de Estado de Educación, Leonardo Matos Berrido, se movió en

En busca de la ciudadanía.indb 332 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 333: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 333

las alturas del poder para impedir la maniobra, pero allí estaba como secretario de Trabajo el licenciado Fernando Amiama Tió, hermano de Luis Amiama Tió, uno de los sobrevivientes de los que mataron a Trujillo. El ayudante de Amiama Tió era César Estrella Sadhalá, uno de los grandes defensores del mo-vimiento sindical y, quizás por eso, se consiguió la inscripción de la ADP con el registro número 1/78 del 3 de enero de 1978 (Santos, entrevista, 2013).

Una vez se obtuvo la inscripción de la ADP se inició una campaña para captar maestros que trabajaban en el sector pú-blico preuniversitario. Originalmente, la idea era que la ADP se convirtiera en el sindicato de todos los docentes preuniver-sitarios, pero esto no se pudo obtener por razones políticas y de recursos. La salida de Balaguer del poder en 1978 facilitó las cosas para que la campaña de la ADP prosperara. Cuando se realiza el pleno del sindicato en el verano de 1979 se informó que la matrícula de miembros había subido a 16,000, y que de veintiocho asociaciones adscritas se pasó a ochenta y cuatro seccionales (nuevo nombre empleado para llamar a las aso-ciaciones) y de tres regionales funcionales se elevó a seis tras incorporar las regiones sur, noroeste y este (Santos, entrevista, 2013).

La tradición asamblearia fue el segundo factor que blindó a la ADP contra la fragmentación política, y que le permitió resistir a las embestidas de los regímenes políticos tanto auto-ritarios como democráticos liberales. Esta tradición tiene sus raíces en Fenama, que estaba constituida por federaciones provinciales de maestros, las cuales se reunían en asambleas de escuelas para tratar los problemas del magisterio. La ADP toma esta tradición de organización a través de asambleas y la hace suya. De León nos recuerda que:

[…] la base de la ADP es la asamblea de profesores de las escuelas. La ADP es esa asamblea de profesores

En busca de la ciudadanía.indb 333 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 334: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

334 emelio BetAnces

multiplicada en cada una de las escuelas que existen en el país. Ella es tan fuerte y tan unida como esas asambleas. En definitiva las decisiones, al menos las más importantes, las toman estas asambleas. La di-rección puede pensar lo que quiera, pero lo que se hace en la ADP es lo que estas asambleas de escuelas deciden o permiten. (De León: 2002:15).

La ADP implementó el método de las asambleas en las escuelas, lo que propició el voto universal para elegir a sus dirigentes, un elemento democrático que se incorporó a los estatutos del sindicato a partir del VI Congreso celebrado en 1990. Es este proceso interno el que crea las condiciones para que el gremio de los maestros se convierta en una escuela para la democracia, a través del cual los profesores pueden hacer sus peticiones gremiales y políticas. En ese sentido, la ADP es diferente a los demás sindicatos donde también hacen asam-bleas, pero no con la frecuencia y el carácter con que pueden hacerlas los profesores. Estos tienen mayor control de su es-pacio de trabajo y, además, ejercen en un sector que por más que el Estado quiera limitarlos en sus funciones y atribuciones profesionales, no les puede eliminar. Estas circunstancias pro-porcionan las condiciones para que el sindicato magisterial pueda sobrevivir cuando otros no, ya sea porque se privatiza la empresa como fue el caso de Sitracode, o porque la empresa destruye el sindicato, como pasó con el SNTT. En cierta me-dida, la sobrevivencia de la ADP es el fruto de estructuras ins-titucionales y sociales —el Estado no puede deshacerse de los maestros de la misma forma que lo hizo con los trabajadores de Sitracode— porque les necesita para proporcionar un mí-nimo de formación a la población para que pueda funcionar dentro del sistema capitalista.

En busca de la ciudadanía.indb 334 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 335: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 335

lA AdP y lA gestión de Antonio guzmán (1978-1982)

Las relaciones de la ADP con la gestión de Guzmán fueron complicadas debido a la actitud de las autoridades de la Secre-taría de Estado de Educación y a la falta de tacto político de los dirigentes de ese gremio. No se debe olvidar que estos prove-nían de partidos políticos de izquierda con ideologías radica-les que proponían el cambio de sistema político y económico. En esos momentos, una buena parte de estos dirigentes no había tenido experiencia tratándose con políticos de carrera, y no sabían cómo captar los mensajes subliminales que se les enviaban. Lo cierto es que dadas las relaciones que estos diri-gentes tenían en el PRD lograron una entrevista con Guzmán, el presidente electo, al que le solicitaron que se saldara una deuda de RD$20 millones que la Secretaría de Estado de Edu-cación tenía con los maestros, que se cumpliera con la Ley de Escalafón Magisterial, la participación de la ADP en el Consejo Nacional de Educación, el descuento automático de la cuota sindical y el aumento general de salarios, los cuales estaban congelados desde 1970 (Santos, 1997:206).

El presidente escuchó los planteamientos y, como siempre ocurre en estas circunstancias, se dijo que estudiaría el caso. Sin embargo, Guzmán nombró al doctor Julio César Castaños Espaillat como secretario de Estado de Educación y este no mostró ningún interés por resolver las exigencias de los do-centes. Ante esta situación, los maestros organizaron una serie de marchas en protesta por la actitud del funcionario, quien llegó a decir que los maestros no eran su prioridad, sino la reparación y equipamiento de las escuelas. Esto les ofendió y su pronunciamiento solo sirvió para empeorar las relaciones entre la ADP y la Secretaría de Educación. Castaños Espaillat había demostrado que no estaba a la altura para resolver los conflictos entre la institución que dirigía y la ADP. En febrero de 1979, el presidente lo destituyó y, en su lugar, nombró

En busca de la ciudadanía.indb 335 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 336: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

336 emelio BetAnces

al ingeniero Pedro Porrello Reynoso, amigo cercano de la familia presidencial.

La ADP siguió con sus marchas de protestas porque el régi-men todavía no respondía a sus demandas. En este contexto, el historiador Frank Moya Pons invitó a sus dirigentes a una re-cepción en la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, localizada en la calle Las Damas, de la Ciudad Colonial. En el transcurso del encuentro Porrello Reynoso hizo un aparte para reunirse con la ADP junto a Sonia Guzmán, hija del presidente. Sonia Guzmán le solicitó a los dirigentes de la ADP que suspendieran una concentración que tenían planeada para el 13 de marzo de 1979, por tratarse de un día laborable y, consecuentemente, un reto para las autoridades. Sin embargo, ellos realizaron su marcha y esto produjo enfrentamientos con la Policía Nacional (Santos, entrevista, 2013).

Los dirigentes de la ADP no supieron captar la señal que el Gobierno les enviaba; no entendieron que la gestión de Guzmán estaba dispuesta a negociar, pero no quería hacerlo con los profesores en la calle protestando ya que veía esto como un reto a su autoridad. Estos dirigentes eran producto de una po-lítica de la confrontación y, al parecer, no podían comprender el lenguaje de la concertación de un régimen liberal democrá-tico. Nuevamente, cuando la ADP organizaba otra huelga para los días 15 y 16 de mayo de 1979, porque la gestión de Guzmán no respondía a sus pretensiones, el secretario de Interior y Po-licía, Vicente Sánchez Baret, se les acercó el 8 de mayo para pedirles que la suspendieran y les invitaba a una entrevista con el presidente. Sin embargo, esta entrevista no se realizó hasta el 30 de junio en medio de los festejos del Día del Maestro. De todas maneras, el asunto es que los dirigentes de la ADP no parecían estar preparados para reconocer que la gestión de Guzmán estaba interesada en buscar una solución a sus rei-vindicaciones económicas. El que no captaran las señales que se les enviaban probablemente llevó a que las relaciones entre ambas partes fueran tirantes. Esto explica por qué cuando el

En busca de la ciudadanía.indb 336 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 337: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 337

Gobierno aumentó el salario mínimo nacional, el primero de junio de 1979, muchos dirigentes y afiliados de la ADP no supieran valorar la medida. El Poder Ejecutivo llevó el salario de RD$85.00 a RD$110.00 mensuales. Este aumento no fue significativo para los maestros de nivel primario y secundario —estos solo recibieron un 10% de incremento— pero si lo fue para los docentes de la zona rural donde por primera vez se aplicaba el pago por tanda (cuatro horas pizarrón). Los que ga-naban RD$150 por dos tandas de trabajo (RD$75.00 por cada tanda), recibieron RD$70.00 de aumento y se les reconoció la separación definitiva de sus tarjetas. Es decir, una tarjeta era equivalente a una tanda y ahora se le pagaría, separadamente, por cada tanda o tarjeta. El aumento fue significativo para los maestros rurales (Santos, 1997:206-212). Este había sido uno de los requerimientos de la ADP y fue una gran conquista para los maestros de la zona rural, pero no satisfizo a los de la zona urbana, cuyo aumento fue muy bajo. Quizás, los docentes de la zona urbana no estaban conscientes de la realidad del campo. Por otro lado, la dirigencia de la ADP no confiaba en el Go-bierno y no existía una buena comunicación (Prats de Pérez, entrevista, 2013).

lAs cAncelAciones de Porrello reynoso

El nombramiento de Porrello Reynoso empeoró las relacio-nes entre el Gobierno y la ADP porque no cumplía con los acuerdos negociados entre ambas partes. Porrello comenzó su gestión con una campaña donde se le presentaba como un ad-ministrador eficiente y, al mismo tiempo, llamaba a la ADP al diálogo, dejando entrever que él estaba dispuesto a conversar pero su contraparte no. El nuevo secretario asistía a las reu-niones con su equipo completo mientras que la ADP contaba con la asesoría de Suárez, ya conocido en esta obra como un destacado asesor sindical. Sin embargo, estas reuniones no

En busca de la ciudadanía.indb 337 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 338: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

338 emelio BetAnces

produjeron ningún resultado y la ADP convocó a una huelga para los días 15 y 16 de mayo de 1980. A Porrello Reynoso no le gustaba este tipo de presión y, en esto no estaba solo, por-que tampoco al primer mandatario le gustaba que le hicieran huelgas. El presidente prefería las negociaciones, pero, en su gestión al frente de la cosa pública no siempre cumplía con lo que prometía, lo cual causaba problemas con el movimiento sindical y barrial. Como Porrello Reynoso no le puso atención a las demandas de la huelga del 15 y 16 de mayo, la ADP con-vocó a una concentración el día 28 del mismo mes, pero este tipo de presión tampoco produjo una reacción receptiva en la Secretaría de Estado de Educación. Todo lo contrario: casi un mes después, el 24 de julio, la Secretaría de Educación hizo una amplia cancelación de docentes entre los cuales se encon-traban la mayoría de los directivos de la ADP.

Las notificaciones de suspensión indicaban que se les había cancelado de su cargo por haber participado en la huelga del 15 y 16 de mayo. Las cancelaciones eran una muestra evidente de que la Secretaría de Estado de Educación quería destruir a la ADP y sus dirigentes, acostumbrados durante las gestiones autoritarias del régimen de Balaguer a la confrontación, cap-taron el mensaje y se prepararon para una huelga larga. Los conflictos entre la ADP y la Secretaría de Educación se exten-dieron a lo largo de los meses del otoño de 1980. Primero, una comisión encabezada por dirigentes del PRD trató de mediar infructuosamente, luego otra comisión encabezaba por Rafael Herrera, director del Listín Diario, logró que cesaran las mani-festaciones de protestas y los paros para que se pudiera llegar a un acuerdo y se continuara el año escolar. Los buenos oficios de Herrera dieron resultados porque no solo se detuvieron las protestas callejeras, sino que se llegó a un acuerdo con la Secretaría de Educación mediante el cual se reponían en sus cargos a la mayoría de los docentes cancelados.

El surgimiento de una estructura de la oportunidad política fa-voreció las luchas reivindicativas de la APD, cuyas batallas contra

En busca de la ciudadanía.indb 338 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 339: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 339

Porrello Reynoso ahora contaban con el apoyo de una serie de diputados del PRD, que no estaban a gusto con la relación que el presidente mantenía con la burguesía de Santiago. Porrello Reynoso era un protegido de ese grupo y había llegado a su puesto por su relación de amistad con Sonia, la hija del pre-sidente. En ese momento, se comentaba que los principales puestos del Gobierno eran ocupados por miembros de dicha burguesía regional, por lo que sectores del partido oficial, pro-venientes de la capital y otras regiones, se sentían desplazados. Esto explica por qué la Cámara de Diputados interpeló a Porrello Reynoso para que explicara sobre unos fondos que se utilizaron para comprar pupitres. En ese momento, se alegaba que el secretario de Educación se estaba lucrando ilegalmente con dichas compras. Prats de Pérez, a la sazón diputada por el PRD, y Hatuey de Camps, presidente de dicha Cámara, apo-yaron la interpelación al funcionario. La gestión de Guzmán se vio en la necesidad de dar curso a una investigación sobre los fondos utilizados para comprar los referidos pupitres y, fi-nalmente, Porrello Reynoso fue encontrado culpable y tuvo que pasar tres meses en la cárcel. Luego salió de prisión gra-cias a negociaciones realizadas en privado, y posteriormente fue designado en la Dirección de Aduanas (Prats de Pérez, entrevista, 2013).

La alianza tácita entre la ADP y un sector del PRD impidió que Porrello Reynoso destituyera a la dirección del sindicato. Esta alianza trajo como resultado la suspensión de Porrello Reynoso y su remplazo por Andrés Reyes Rodríguez. En estas nuevas circunstancias, el Gobierno prometió que se ampliaría un proceso de intercambios con la ADP para resolver los pro-blemas del sector educativo. Otro elemento significativo de este episodio es que la ADP, finalmente, pasó a formar parte del Concejo Nacional de Educación, una vieja demanda del sindicato (Santos, 1997:227-254). En este caso, el surgimiento de una estructura de la oportunidad política abrió la posibilidad

En busca de la ciudadanía.indb 339 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 340: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

340 emelio BetAnces

para que la ADP consiguiera con menor esfuerzo lo que, de otra manera, le habría costado años y quizás numerosas víctimas.

Pese a las promesas de la gestión de Guzmán, los problemas no se quedaron ahí; la ADP se vio en la necesidad de conti-nuar la lucha para que se cumpliera con los acuerdos a que se había llegado. Sin embargo, la salida de Porrello Reynoso de la Secretaría fue un bálsamo para los docentes. Este alivio permitió que se empezaran los trabajos organizativos para el Segundo Congreso de la asociación, el cual concluyó el 18 de enero de 1980. Durante el Congreso se reafirmó la estrategia sindicalista de la asociación y se eligió a Rafael Santos (1980-1982) secretario general. En 1980, la gestión de Guzmán se había comprometido a incluir un ajuste salarial de 10% en el presupuesto nacional de 1982. Mediante este acuerdo se le-vantó la huelga del 23 de noviembre de 1980, lo que ayudó a estabilizar el año escolar que empezó con muchos tropiezos debido a las demandas salariales y de prestaciones sociales de la ADP (ADP, El Sol, 7 de enero de 1982). Si bien las huelgas le ganaron ciertas conquistas a la ADP y esta siempre reclamaba que estaba dispuesta a trabajar días de vacaciones para evitar que se perdiera el año escolar, no se puede perder de vista que la población no estaba satisfecha con las frecuentes cancela-ciones de clases y esto ya empezaba a causarle problemas al sindicato. En ese momento, este no parecía ver más allá de las reivindicaciones económicas. El Gobierno faltaba a su obliga-ción al no pagar salarios dignos a los maestros y mantener las escuelas en buen estado, pero, como se verá más adelante, a la postre, la huelga como método de lucha empañó el prestigio de la ADP porque comenzó a disminuir el apoyo que tenía en la población; sin este respaldo era muy difícil que sus luchas pudieran prosperar.

En busca de la ciudadanía.indb 340 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 341: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 341

lAs PromesAs que generAn conflictos innecesArios

Mientras que 1981 fue un año relativamente tranquilo, los problemas no se hicieron esperar debido al incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno. Las promesas de aumentos de salarios crean expectativas en los beneficiarios y cuando estas no se cumplen generan conflictos que afectan el buen desenvolvimiento de los asuntos públicos. En el caso que nos ocupa se puede observar el comportamiento agresivo de la ADP, pero también como un presidente, con interés de aplacar las demandas insatisfechas, hace promesas sin saber a ciencia cierta si las podrá cumplir. En este caso, se pospuso la solución de un conflicto, y luego se trató de hacer una chapuza para resolver una cuestión social que afectaba el buen desarrollo de la educación pública y el bienestar de miles de docentes. Esta es una muestra concreta de cómo los demócratas del PRD no estaban realmente interesados en satisfacer las exigencias sociales de los maestros, y que fortalecer la ciudadanía social no estaba entre sus planes.

A lo largo de 1981, la ADP mantuvo una campaña con la que continuamente recordaba el acuerdo que había pactado con el Estado. Por ejemplo, señalaba que mantenía una actitud ecuánime, pero estaba preocupada porque el secretario de Educación, Andrés Reyes Rodríguez, manifestaba que no se podría aumentar los salarios de los docentes. En ese momento, la ADP puntualizó que:

[…] con su postura contraria a mejorar la situa-ción salarial del magisterio, una opinión unilateral, apresura una ruptura de las negociaciones que con elevado deseo de solución hemos venido desarrollando. (Méndez, La Noticia, 13 de marzo de 1981).

Luego, Celio Guerrero, secretario de organización de la ADP, en carta dirigida al primer mandatario de la nación manifestó

En busca de la ciudadanía.indb 341 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 342: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

342 emelio BetAnces

que elevarían «el tono» para conseguir sus reivindicaciones, añadiendo que:

[…] Hoy el magisterio urge de soluciones materiales a la situación que padece con salario de 110 pesos por tanda en primaria, 8.80 pesos el quinto (hora clase) en tanda secundaria, sin ningún seguro médico, sin viviendas, sin reconocérseles sus derechos sindicales y llegándose a impedir el pago de las cuotas al sindicato descontadas por vía administrativa (Germosén, El Sol, 19 de marzo de 1981).

Las relaciones de la ADP con el secretario Reyes Rodríguez siguieron siendo tirantes todo 1981 ya que esta seguía exi-giendo al Gobierno que cumpliera con lo acordado el 23 de noviembre de 1980. A principios de enero de 1982, la ADP trasladó su lucha a la Cámara de Diputados, donde realizó ma-nifestaciones frente al edificio que la aloja, para demandar un 10% de aumento salarial. Los docentes fueron a la Cámara de Diputados para que se reconocieran sus exigencias e incluso cabildearon con los legisladores del PRD.

En ese momento se comentaba en la opinión pública na-cional que la ADP no tomaba en cuenta la situación por la que atravesaba el país. La ADP respondió a la propuesta de los diputados señalando:

Creemos que es una desconsideración y provocación hacia los maestros la forma en que los señores dipu-tados perredeistas han querido enfrentar la situación por la que atraviesa la clase magisterial dominicana…Consideramos que los señores legisladores perredeis-tas deben reflexionar en torno a la actitud inconse-cuente del Gobierno contra el magisterio, porque delimitar esa posición sería reeditar en el Congreso Nacional ese comportamiento. (Díaz, Nuevo Diario, 8 de enero de 1982).

En busca de la ciudadanía.indb 342 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 343: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 343

Rafael Santos, secretario general de la ADP, se quejaba de que si bien él estaba consciente de que el Gobierno no tenía dinero para repartir, no era un secreto que «el gobierno pre-supuestó trece millones para proteger a los colegios privados y en cambio no incluyó un solo centavo para aumentar los sueldos de los maestros de la educación pública» (De la Cruz, El Na-cional, 12 de enero de 1982). En este aspecto, Santos tenía toda la razón porque la gestión de Guzmán fue extremada-mente generosa no solo con las escuelas privadas en general sino con las instituciones de la Iglesia. Una investigación previa del autor sobre las asignaciones del régimen de Guzmán a la Iglesia a través del presupuesto nacional, reveló que alcazaron los US$27,980,925.19 durante el período de 1979 a 1982 (Be-tances, 2009:258, cuadro 4.10). Entonces, había dinero, pero los salarios de los maestros de las escuelas públicas no eran una prioridad.

No obstante esto, la prensa se encargó de convencer a la ciudadanía de que no había recursos para satisfacer las demandas salariales de la ADP. Se reconocía que el Gobierno había hecho la promesa y que la ADP tenía razón al hacer esta petición, pero no había fondos. En su editorial del 11 de enero 1982 El Nuevo Diario reveló que «el presupuesto para 1981 fue de aproximadamente RD$1,233.8 millones y el pro-puesto para 1982 por el Palacio Nacional sólo de RD$1,043 millones, casi RD$200 millones menos» (El Nuevo Diario, 11 de enero de 1982). Está claro que el Gobierno no tenía dinero para ofrecer lo que había prometido a la ADP en 1980 y que el 10% (RD$8.0 millones) ofrecido por los diputados parecía la mejor opción. Aunque la realidad presupuestaria indicaba que no había dinero, la distribución se hizo sin tomar en cuenta las necesidades de los profesores. La ADP aceptó la situación señalando:

[…] el CEN deja clara constancia que los 8 millones consignados en el Presupuesto de la Nación, para

En busca de la ciudadanía.indb 343 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 344: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

344 emelio BetAnces

incrementar el salario de los profesores, no son un regalo ni fueron habilitados para el espontáneo deseo de los que gobiernan; todos ellos en el Ejecutivo y en el Legislativo, pusieron múltiples trabas para impedir su inclusión […]. La ADP decide que: a pesar de mantener su justa lucha por los medios que es-time adecuados, llama a todos los maestros a que se reintegren a la docencia a partir del lunes próximo […]. Tomamos los 8 millones que por nuestra lucha hemos conquistado. Reafirmamos nuestra insatisfac-ción y proclamamos nuestra disposición de continuar reclamando la solución plena del mismo […]. (ADP, La Noticia, 17 de enero de 1982).

La aceptación de los RD$8.0 millones trajo algo de tranqui-lidad a la ADP, lo cual facilitó la celebración de su Tercer Con-greso el 21 de enero de 1982 y las elecciones de la dirigencia nacional. Celio Guerrero (1982-1984) salió electo, confirmán-dose de esta manera que la izquierda seguiría controlando el sindicato magisterial.

Las relaciones entre la ADP y la Secretaría de Estado de Edu-cación durante la gestión de Guzmán fueron tensas. Primera-mente, porque a los dirigentes sindicales magisteriales les faltó tacto político para relacionarse con las autoridades. Por otro lado, Porrello Reynoso tuvo un nivel de tolerancia mínimo y prefirió cancelar a una buena parte de los dirigentes de la ADP en lugar de sentarse a negociar el pliego de demandas. Reyes Rodríguez expresaba una buena voluntad, pero quizás, debido a la ineficiencia de su personal y a su actitud evasiva ante las presiones políticas de la ADP, terminó con una gestión que no avanzó en la concertación, tan necesaria para resolver los problemas laborales. En el fondo, la primera gestión de la transición a la democracia liberal salió con un balance li-mitado en la resolución de los reclamos económicos de los docentes. Esta situación fue aún peor en lo que se refiere a

En busca de la ciudadanía.indb 344 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 345: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 345

la construcción de aulas, aumento del número de alumnos, acceso a textos escolares gratuitos y desayuno escolar. Quizás lo más importante de la primera gestión de la transición de-mocrática es que se redujo la represión y la ADP pudo ampliar su membresía.

lA AdP y lA gestión de sAlvAdor jorge BlAnco (1982-1986)

Los conflictos entre la ADP y la Secretaría de Estado de Edu-cación continuaron durante la gestión de Jorge Blanco debido, parcialmente, a la falta de tacto político de los dirigentes del gremio, pero también a la renuencia del Poder Ejecutivo a aumentar los salarios a los servidores públicos. Al tomar posesión el 16 de agosto de 1982, el presidente anunció una serie de medidas de austeridad para reducir el gasto público porque durante la gestión anterior se generó un déficit presupuestario enorme. Luego, inició negociaciones con el FMI, el cual usualmente exigía recortes del gasto público para autorizar préstamos internacionales. De modo que el cuadro económico era adverso a las exigencias de la ADP. No obstante, la nueva secretaria de Educación, Prats de Pérez, creó grandes expec-tativas entre los dirigentes y miembros de la ADP al decir que:

[…] las realizaciones inmediatas de su gestión estarán orientadas a mejorar la educación pública […]. Y tendrán como puntos básicos la alfabetización de adultos, meriendas para los escolares de la frontera, construcción de planteles y viviendas para los maestros […]. Además […] modificación de la Ley Orgánica de Educación y cumplimiento del escalafón magisterial […] (Pérez, El Nuevo Diario, 24 de agosto de 1982).

Prats de Pérez no habló para nada de las medidas de auste-ridad que el presidente anunció el día de su toma de posesión,

En busca de la ciudadanía.indb 345 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 346: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

346 emelio BetAnces

lo cual era un mal augurio pues, al igual que durante la gestión de Guzmán, se hacían promesas que no se cumplirían. En esta coyuntura el sindicato magisterial planteó al presidente que se enfrentara el déficit escolar, utilizando los locales de los clubes como salas de clases y recordó a las nuevas autoridades que debía supervisarse la educación privada. Según Celio Guerrero, a la sazón, secretario general de la ADP:

[…] la educación que se imparte en la República Dominicana es sin lugar a dudas fundamentalmente privada y lo grave es que se enseña al margen de la política educativa estatal, donde los dueños de los colegios y las universidades particulares delinean la filosofía educativa, instalándose en donde quiera cambiando los textos, y los uniformes sin consultar con la Secretaría de Educación. (Rodríguez, Hoy, 29 de septiembre de 1982).

La luna de miel entre la ADP y la Secretaría de Estado de Educación duró poco porque se informó que esta última quería unificar las tarjetas de pago. Como ya se ha explicado en el sistema educativo dominicano los profesores trabajaban por tandas de cuatro horas y una tanda equivale a una tarjeta. La Secretaría de Educación anunció que quería mejorar el sistema de nómina y que por ello unificaría las tarjetas en una. La ADP reclamaba que, por contrato, cada tarjeta representaba un tra-bajo; asimismo, planteaba que su oposición a las cancelaciones y retenciones de salarios de manera arbitraria. Este asunto tensó las relaciones entre ambas partes, pero, finalmente, el 2 de octubre salió a luz pública que se llegó a un acuerdo. Según la ADP, se acordó la:

[…] entrega de sus sueldos retenidos a todo el personal que hasta ahora no le había llegado […]. La ADP depositará […] el listado de todo el personal afectado […]. Facultar a la Comisión Secretaría-ADP

En busca de la ciudadanía.indb 346 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 347: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 347

[…] para que en reunión urgente aparte de solución a los demás casos […]. Fijar nueva reunión con el CEN de la ADP, para tratar el pliego de demandas. (ADP, El Nuevo Diario, 2 de octubre de 1982).

El acuerdo entre la ADP y la Secretaría de Educación no incluyó el espinoso asunto de las tarjetas, que las autoridades educativas querían unificar a partir de enero de 1983, y que el sindicato magisterial objetaba porque era parte de su con-trato de trabajo como servidores públicos. El sindicato exigía el pago del sueldo 13 o regalía pascual completa hasta los RD$300, pero la Secretaría planteaba que no se podía cambiar una disposición del Poder Ejecutivo. El 2 de diciembre la ADP convocó a una marcha de protesta para exigir sus demandas, e incluso realizó una huelga el 12 diciembre de 1982, con el fin de presionar al presidente para que aceptara sus exigencias. Sin embargo, Prats de Pérez anunció que la resolución del Consejo de Gobierno de ofrecer solo RD$100 de regalía era irreversible (Beltré, El Nuevo Diario, 2 de diciembre de 1982; Torres y Céspedes Peña, El Nacional, 3 de diciembre de 1982). En esta ocasión, la ADP tuvo que aceptar las condiciones dictadas por el Gobierno porque no tenía la fuerza para doblegar el pulso del presidente de la República. Tampoco pudo generar un gran apoyo en la población para sus reclamaciones porque ya la gente estaba preparándose para la navidad, una época cuando la política tradicionalmente tiende a calmarse. Además, no debe obviarse que progresivamente la ADP iba perdiendo apoyo en la población debido a las suspensiones de clases para realizar actividades sindicales reivindicativas.

Pese a la existencia de algunas tensiones en el curso de la primera parte de 1983, el 5 de julio salió a la luz pública que la ADP y la Secretaría llegaron a un acuerdo importante:

[…] se acordó la puesta en marcha de un seguro de vida, un plan médico odontológico y la rebaja de un

En busca de la ciudadanía.indb 347 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 348: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

348 emelio BetAnces

50 por ciento en el inicial de 200 viviendas para igual número de profesores…Quedó pendiente para otra ronda de negociaciones la distribución de dos millones y medio de pesos que consignó el Congreso Nacional en el presupuesto de este año para aumento salarial de los maestros de primaria y adultos, el seguro mé-dico, las deudas que tiene pendientes el Estado con los profesores (La Noticia, 5 de julio de 1983).

Este compromiso tranquilizó las relaciones entre la ADP y el organismo oficial, pero para septiembre de 1983, la ADP notaba que los pactos no se cumplían y decidió realizar una serie de actividades que incluían marchas, concentraciones, entrega de documentos a la prensa para denunciar el incumplimiento de los acuerdos. Pese a que los RD$2.5 millones consignados en el presupuesto de la nación y los aumentos salariales no fue-ron parte del pacto, los maestros fueron al Congreso Nacional el 27 de octubre de 1983 para exigir, además, el seguro médico, reposición de maestros, construcción de nuevas aulas, libros de textos rebajados de precios, etc. El 19 de noviembre la ADP anunció que 30,000 maestros marcharían la semana siguiente al Congreso Nacional, para pedir otra vez que le concedieran sus demandas (Ramírez, Listín Diario, 23 de septiembre de 1983; El Nuevo Diario, 27 de octubre de 1983; Pineda, El Sol, 19 de noviembre de 1983).

Prats de Pérez le salió al frente a las acusaciones de la ADP, en el sentido que ella no quería responder a sus demandas. La secretaria de Educación planteó lo siguiente:

[…] en el país existen más de 17 mil maestros con dos tarjetas, unos 500 con tres; y alrededor de 200 con más de tres tarjetas, y que si la regalía pascual se entrega como demanda la ADP, por tarjeta, habría que entregar hasta 4 sueldos a algunos maestros por ese concepto, lo que no es posible […]. La cartera

En busca de la ciudadanía.indb 348 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 349: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 349

que dirige tiene un presupuesto de alrededor de 140 millones de pesos, del cual la tercera parte se usa en reparación y construcción de escuelas primarias y del nivel medio, muchas de las cuales necesitan ser equipadas […]. No es más prioritario el que se bus-que aulas para más de 350 mil niños en edad escolar que no tienen donde recibir el pan de la enseñanza, por lo que exhorto al gremio a que haga una escala de prioridades en sus demandas en la que se incluya también a los estudiantes (Arias B., Última Hora, 28 de noviembre de 1983).

La secretaria de Educación puso el dedo sobre la llaga cuando hizo alusión a los cientos de miles de niños que no tenían acceso a la educación y de esta manera buscaba dar un golpe de efecto a la ADP, que solo parecía interesada en sus exigencias económicas. Las declaraciones de la funcionaria tuvieron oídos receptivos en la opinión pública y el sindicato se vio pre-cisada a cancelar su llamado a huelga. Sin embargo, no se puede ignorar que la ADP estaba en una situación bastante difícil: pedir aumentos salariales que eran necesarios para comer e impartir el pan de la enseñanza. Este era un gran dilema para la ADP, porque no podía echar a andar sus proyectos sindicales sin tomar en cuenta la opinión pública a la hora de convocar a una huelga reivindicativa. Ahora bien, tampoco se puede ignorar que la gestión de Jorge Blanco estaba en proceso de aplicar las reformas neoliberales que implicaban los consabidos recortes presupuestales. Infelizmente, esto complicaba el proceso de lucha en que estaba implicada la ADP.

el cAmino hAciA el seguro médico PArA los mAestros

El proceso que condujo a la concesión del seguro médico a los docentes por parte de las autoridades educativas estuvo lleno

En busca de la ciudadanía.indb 349 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 350: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

350 emelio BetAnces

de tropiezos. La ADP reclamaba que lejos de sentarse a con-versar francamente, las autoridades culpaban al sindicato de todos los problemas que había en la educación pública nacio-nal. Alegaban que «Durante un año y cuatro meses de diálogo con las autoridades en la búsqueda de soluciones, planteando alternativas, sólo hemos encontrado la cerrazón, el prejuicia-miento y el ensañamiento, con lo que no se ha aportado una sola medida en beneficio del magisterio y la educación que paga el pueblo con sus impuestos» (ADP, El Nacional, 8 de enero de 1984).

A modo de mostrar su disponibilidad para el diálogo los dirigentes del sindicato magisterial enfocaban sus reclamos en el seguro médico, lo cual fue reconocido por el Consejo Nacional de Educación al recomendar la designación de una comisión para que estudiara el asunto con la ADP. El 8 de febrero se anunció que la Secretaría de Educación inició el diálogo con el sindicato y, rápidamente, se proclamó que por orden del presidente de la República se hizo la concesión. El Estado pagaría 75% y los maestros un 25%, el cual sería descontado de los salarios de cada maestro. Además de esta gran conquista, el Gobierno ordenó la reposición de los maestros cancelados, desayuno escolar, rebaja del precio de los textos, pagos de deudas a maestros, todo esto, trayendo una gran tranquilidad al sector magisterial y a los padres de familias. En procura de buscar una buena solución al seguro médico de maestros, se nombró una Comisión Tripartita en la que estaba el Gobierno, la ADP y el Consejo Nacional de Educación (Navarrete, Listín Diario, 25 de enero de 1984; Arias B., Última Hora, 9 de febrero de 1984; El Nuevo Diario, 10 de febrero de 1984; Prats de Pérez, entrevista, 2013; Paredes, entrevista, 2013).

La concesión del seguro médico fue una gran noticia para la ADP que también estaba en medio de la celebración de su IV Congreso; precisamente el 26 de febrero se eligió a Rafael Santos como secretario general, para el período electivo

En busca de la ciudadanía.indb 350 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 351: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 351

1984-1986. Santos, quien ya había ocupado ese puesto, tenía mucha experiencia en asuntos sindicales, regresaba a la direc-ción de la ADP con nuevas ideas, y con la intención de mejorar la imagen pública de esa organización que había sido afectada por las luchas reivindicativas económicas. Los críticos del sin-dicato sostenían que se hablaba mucho de los intereses de los maestros y poco de la defensa del derecho al pan de la educa-ción (Figuereo, Última Hora, 10 de febrero de 1984).

Las conquistas del sindicato magisterial ocurrían en el con-texto de una estructura de la oportunidad política. Una facción del PRD, dirigida por el licenciado Jacobo Majluta, presidente del Senado, rivalizaba con la facción dirigida por el presidente de la República. El conflicto entre estas dos tendencias polí-ticas había detenido casi toda la legislación importante que emanaba del Poder Ejecutivo. Esta fue la razón por la cual no se envió una legislación al Congreso para que este convirtiera en ley el seguro médico para maestros, sino que se expidió un decreto que no requería de la aprobación del Congreso, pero sí necesitaba que este asignara los fondos necesarios. Esto explica por qué, poco después de aprobarse el seguro médico por el Poder Ejecutivo, la ADP comenzó a amenazar con una huelga que a la secretaria de Educación no le parecía justificada. Esta amenaza no se cumplió, pero las relaciones entre las dos partes volvieron a enfriarse a partir de mayo 1984 (Gutiérrez, El Caribe, 18 de mayo de 1984). Por ejemplo, el 28 de junio de 1984 la ADP publicó un espacio pagado en El Nuevo Diario donde denunciaba que Prats de Pérez violaba los acuerdos de febrero para aplicar el seguro médico de maestros (ADP, El Nuevo Diario, 28 de junio de 1984).

El seguro médico era la principal exigencia que aparecía en las negociaciones con la Secretaría de Educación en el con-texto del acuerdo de febrero. Allí también se volvió a plan-tear el asunto del pago por tarjetas separadas. En esa reunión también estuvieron Bienvenido Brito, contralor general de la

En busca de la ciudadanía.indb 351 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 352: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

352 emelio BetAnces

República y Fidencio Vásquez, director de presupuesto. Según Santos:

[…] allí se acordó llevar el salario mínimo de 175 pesos mensuales y los profesores de primaria de una sola tanda, recibirían un aumento de 54 pesos y a los de dos tandas, igual suma, en una de sus tarjetas. Asi-mismo se hará un aumento de un diez por ciento en cada una de sus tandas para los maestros de interme-dia, mientras que a los que tienen tandas y quinto, en la secundaria en forma simultánea, se les haga un aumento en la tanda de 54 pesos. (Azcona, El Sol, 1 de junio de 1984)

Este incumplimiento por parte de las autoridades desató una ola de movilizaciones que se extendió en los meses de julio, agosto y septiembre. Ante esta situación, la Secretaría de Educación convocó a los dirigentes de la ADP para una reunión donde, finalmente, firmó un acuerdo que evitó una huelga general. En esta reunión, celebrada el 6 de noviembre de 1984, se acordaron varios puntos, pero el más importante fue la solución al problema del seguro médico. De esa reunión salió la creación del Seguro Médico para Maestros (Semma) (Santos, 1997:267-268; Paredes, entrevista, 2013).

Este convenio marca un punto clave en las relaciones turbu-lentas que tuvo la ADP durante la gestión de Prats de Pérez. Este problema se dio, parcialmente, debido a la radicalidad empleada por Celio Guerrero, secretario general (1982-1984), para defender los intereses de los maestros. Sin embargo, pese a todo lo criticable de algunos aspectos de su gestión, él y su equipo fueron los que consiguieron el seguro médico de salud. Santos, sucesor de Guerrero, se vio en la necesidad de ase-gurarse que el acuerdo se llevara a cabo y esto requirió de hábiles negociaciones para que, finalmente, la secretaria de Educación reconociera que no había marcha atrás con esta

En busca de la ciudadanía.indb 352 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 353: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 353

conquista. Por otro lado, no se debe olvidar que a Prats de Pérez le tocó ocupar el cargo de secretaria de Educación cuando el Gobierno aplicaba las políticas neoliberales impuestas por el FMI y, donde se dejaba poco espacio político para que los secretarios de Estado pudieran responder a las demandas de los servidores públicos. A pesar de estas circunstancias, Prats de Pérez hizo más concesiones a la ADP que cualquiera de sus antecesores. Igualmente, se debe reconocer que el gremio se consolidó en el período 1982-1986 logrando grandes con-quistas para sus afiliados, pero a un costo de menos instalacio-nes para las escuelas, escaso entrenamiento para los maestros, reducción drástica en el desayuno escolar para los niños, au-mento significativo de niños y niñas que no tenía acceso a la educación pública, etc. Ahora bien, no se puede obviar que la ADP no era la encargada de formular el presupuesto nacional y solo podía presionar para que se tomara en cuenta las nece-sidades de los alumnos.

conclusión

Los éxitos de la ADP en sus conquistas de aumentos salariales y revindicaciones sociales fueron posible gracias al desarrollo institucional del sindicato. Desde el decenio de los setenta la asociación de docentes adaptó la estrategia del sindicalismo democrático como instrumento e ideología, lo que le permitió absorber la presencia de diversos partidos políticos en su inte-rior. Esto fue posible debido a la representación proporcional que permitía que una tendencia o plancha política no quedara excluida al perder unas elecciones. Sin dudas, esta estrategia permitió que la ADP se mantuviera unida y así lograra luchar contra las embestidas de las reformas neoliberales aplicadas durante la gestión de Jorge Blanco. Asimismo, la tradición asamblearia heredada de Fenama fue otro elemento impor-tante que garantizó que la dirigencia nacional se mantuviera

En busca de la ciudadanía.indb 353 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 354: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

354 emelio BetAnces

cercana a sus bases a la asamblea de maestros de escuela. Mien-tras que el sindicalismo clasista, basado en la representación proporcional, logró que en la ADP se mantuviera unida la tra-dición, lo que contribuyó a que la democracia no desapareciera de la organización.

La transición democrática proporcionó el marco político necesario para que el sindicato docente pudiera realizar sus actividades con menos medidas represivas que las que se apli-caron durante los doce años de Balaguer. Durante las gestiones del PRD, la ADP tuvo que realizar grandes luchas para conseguir sus reivindicaciones y, en cierta forma, estas gestiones conti-nuaron con un patrón de comportamiento que seguía tras las huellas de las gestiones de Balaguer, en cuanto a prometer y no cumplir los acuerdos, pero hubo mayor apertura y eso per-mitió más desarrollo del sindicato docente. Sin embargo, es importante señalar que hubo una diferencia marcada entre las gestiones de Guzmán y Jorge Blanco. Durante la de Guzmán hubo mucha inestabilidad en la Secretaría de Educación, e incluso se trató de desmantelar el sindicato. En cambio, en la de Jorge Blanco, pese a las tensiones entre la entidad oficial y la ADP, hubo mayor comunicación entre las partes e incluso mas conquistas en materia de salarios y prestaciones sociales. Quizás esto se debió al papel desempeñado por Prats de Pérez, secretaria de Educación y exfundadora de la ADP. Prats de Pérez conocía muy bien a los dirigentes de la ADP y esto facilitó el desempeño de sus funciones.

Las batallas de la ADP mostraron una diversidad de tácticas —asambleas nacionales y provinciales, huelgas, marchas, con-centraciones, denuncias de prensa, cabildeos en el Congreso Nacional, entrevistas con el presidente de la República, nego-ciaciones con la Secretaría de Educación— que se debían desarrollar no solo como instrumentos para conseguir aumen-tos salariales y prestaciones sociales, sino mecanismos claves para luchar por la construcción de una sociedad democrática, en la cual existiera la inclusión social y posibilidades reales

En busca de la ciudadanía.indb 354 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 355: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 355

para el desarrollo de los derechos ciudadanos. La aplicación del mecanismo de las asambleas de escuelas, heredado de la antigua Fenama, ha sido uno de los grandes aportes de la ADP para su desarrollo democrático. En verdad, la ADP es la suma de sus asambleas de escuelas sin cuya autorización el Comité Ejecutivo Nacional no puede funcionar adecuadamente.

Finalmente, la ADP logró que se aprobara el escalafón ma-gisterial, obtuvo su reconocimiento en la Secretaría de Trabajo, consiguió aumentos de salarios y el seguro médico para sus afiliados. Sin embargo, la subordinación del país a los dictá-menes del FMI, y la aplicación de las reformas neoliberales durante la gestión de Jorge Blanco, impidieron que el sindicato magisterial pudiera conseguir que se ampliara los derechos ciudadanos tales como el aumento de la matrícula escolar de cientos de niños y niñas, la construcción de planteles escolares, desayuno escolar, libros de texto gratuitos, entrenamiento para maestros, etc. Sin embargo, a través de sus actividades, la ADP aportó mucho para elevar la conciencia nacional sobre los derechos sociales de los ciudadanos.

En busca de la ciudadanía.indb 355 4/7/2016 9:15:29 AM

Page 356: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

356 emelio BetAnces

Ivelisse Prats de Pérez, primera presidente de la ADP y secretaria de Estado de Educación (1982-1986). (Fondo Editora Hoy, Archivo General de la Nación).

En busca de la ciudadanía.indb 356 4/7/2016 9:15:30 AM

Page 357: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 357

Rafael Santos, secretario general de la ADP (1980-1982 y 1984-1990). (Fondo Editora Hoy, Archivo General de la Nación).

En busca de la ciudadanía.indb 357 4/7/2016 9:15:30 AM

Page 358: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

358 emelio BetAnces

Sigf

redo

Cab

ral,

secr

etar

io g

ener

al d

e la

AD

P (1

990-

1995

), d

uran

te u

na

man

ifes

taci

ón d

e la

en

tida

d pr

ofes

oral

. (F

ondo

E

dito

ra H

oy, A

rch

ivo

Gen

eral

de

la N

ació

n).

En busca de la ciudadanía.indb 358 4/7/2016 9:15:30 AM

Page 359: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 359

Celio Guerrero, secretario general de la ADP (1982-1984). (Fondo Editora Hoy, Archivo General de la Nación).

En busca de la ciudadanía.indb 359 4/7/2016 9:15:30 AM

Page 360: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

360 emelio BetAnces

Melanio Paredes, secretario general de la ADP (1995-1996). (El Siglo, 29 de abril de 1991).

En busca de la ciudadanía.indb 360 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 361: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

361

Capítulo 7

La Asociación Dominicana de Profesores: las luchas políticas, la burocratización y la

democratización, 1986-2014

introducción

El retorno de Balaguer al poder en 1986 presentó nuevos retos para la ADP, pues este inició un régimen que se pro-longaría por diez años (1986-1996) y, durante este período, el sindicato magisterial se vio en la necesidad de dedicar sus esfuerzos a impedir su destrucción, pero también logró conquistas en materia salarial, el cumplimiento del escalafón magisterial y la aplicación del Plan Decenal de la Educación. De 1997 al 2006, la ADP sufrió un proceso de debilidad institu-cional y de burocratización que la apartó de los movimientos sociales de la época, y le impidió ponerse al frente de las luchas de los maestros. Sin embargo, a partir del 2007, el sindicato magisterial se reavivó, empezó un proceso de rescate de la democracia en la vida institucional, e incluso, dio los primeros pasos en la campaña por el 4% del PIB para la educación preuniverstaria. Esta campaña no se pudo continuar dentro de la ADP porque la corriente que la impulsaba perdió las elec-ciones en 2009. Este movimiento tuvo que realizarse fuera de su entorno.

Si bien es cierto que las luchas de la ADP por sus reivindi-caciones económicas y sociales seguían contribuyendo con el

En busca de la ciudadanía.indb 361 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 362: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

362 emelio BetAnces

desarrollo de la democracia y la ciudadanía social luego del retorno de Balaguer, estas batallas solo empezaron a tener un éxito definitivo cuando se abrió una estructura de la oportu-nidad política. El concepto de estructura de la oportunidad política enfatiza la existencia de recursos externos al grupo:

Los movimientos sociales se forman cuando ciudadanos comunes, animados por sus dirigentes, responden a cambios en oportunidades que bajan el costo de la acción colectiva, revelan aliados potenciales y muestran puntos vulnerables de las elites y las autoridades. (Tarrow, 1994:18).

Aquí se plantea que en 1991 se produjo este tipo de fenóme-no político en su expresión más amplia, ya que las condiciones externas e internas favorecieron que se obtuvieran las conquistas de la ADP.

Este capítulo está divido en cuatro secciones. La primera se concentra en el retorno de Balaguer y las luchas de la ADP contra las cancelaciones, por los aumentos salariales y la me-joría en los servicios sociales. El énfasis se coloca en el análisis de las huelgas de septiembre de 1986, noviembre de 1987 y la gran huelga de mayo a julio de 1989. Se plantea que a partir de esta la ADP salió desgastada y se vio forzada a reconsiderar la ideología del sindicalismo clasista. La segunda sección comienza con un examen de la importancia del apoyo dado por la ONU y el Banco Mundial al Estado dominicano para reformar la Ley General de Educación y elaborar el Plan Decenal de Educa-ción, una estrategia maestra para reformar la educación pública preuniversitaria en el decenio de los noventa. En esta parte también se analiza cómo el apoyo internacional coadyuvó para que la huelga de tres meses de 1991 pudiera tener éxito. La tercera parte se enfoca en un análisis de la debilidad institucional y las consecuencias del burocratismo del sindicato magisterial, y la cuarta se centra en el proceso de rescate institucional y

En busca de la ciudadanía.indb 362 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 363: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 363

democratización de la ADP. Finalmente, se concluye que la democratización sigue siendo un asunto pendiente en el sin-dicato porque, producto de los esquemas burocráticos, se ha producido un distanciamiento entre la dirección nacional y las bases, que ha limitado su capacidad para trabajar en el proceso de construcción de la ciudadanía social.

el retorno de BAlAguer y lAs luchAs de lA AdP (1986-1990)

El éxito limitado de las luchas de la ADP contra Balaguer en este período se debió, en gran medida, a que no se desarrolló una estructura de la oportunidad política que propiciara el surgimiento de sectores de poder externos e internos que fa-vorecieran sus batallas. Pese a los grandes conflictos sociales y políticos que existían en el país durante la gestión de Balaguer, no hubo crisis entre el Gobierno y los sectores de poder, sino que más bien las grandes luchas de las centrales sindicales se encauzaron a través del Diálogo Tripartito organizado por la Iglesia; tampoco hubo grandes presiones internacionales para que Balaguer hiciera concesiones a nivel local. Aquí se plantea que una estructura de la oportunidad política no surgiría hasta 1991, cuando el gremio consiguió un aumento de salario significativo y se inició el Plan Decenal de Educación.

El retorno de Balaguer al poder en 1986 fue muy negativo para la asociación magisterial, pues al este asumir la presidencia de la República prometió realizar el «gobierno que soñó de niño», pero este sueño representó una pesadilla para la ADP desde el principio de su nueva gestión. El primer conflicto con el Gobierno se produjo en septiembre de 1986, cuando des-de el Poder Ejecutivo se ordenó una masiva cancelación del personal administrativo. Rafael Santos, secretario general de la ADP, puntualizó que «desde el 16 de agosto a la fecha se han cancelado 173 trabajadores de apoyo, en distintas localidades,

En busca de la ciudadanía.indb 363 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 364: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

364 emelio BetAnces

dándose el caso de que en algunas localidades fue cancelado el personal en pleno...A los cancelados ni siguiera le envían telegramas sino que la suspensión la lleva la persona que lo va a sustituir». (Torres, El Nacional, 16 de octubre de 1986).

Las suspensiones continuaron a un ritmo acelerado y para el 19 de noviembre 617 personas en todo el país se quedaron sin sus puestos de trabajo; en estos despidos también se incluían a profesores y directores de escuelas. En ese momento, Santos puntualizó que «es muy curioso, las cancelaciones en su ma-yoría no vienen de la Secretaría de Educación y en ocasiones ni siquiera se encuentra ninguna documentación en los archivos oficiales que pruebe que esa cancelación fue enviada» (Pe-reyra, El Nuevo Diario, 19 de noviembre de 1986). Dadas esas circunstancias, Santos pidió una entrevista con Balaguer para «que él esté enterado de las cosas malas que se hacen a su nombre», pero esta petición no fue concedida. El 27 de no-viembre, en unas declaraciones a la prensa, Santos reiteró su llamado a las autoridades y puntualizó lo siguiente:

[…] al cumplirse cien días de la instalación del go-bierno la ADP llama a las autoridades de la Educación a que mediten y comprendan que ellos por si solos no van a poder solucionar los problemas educacionales (sic), y que no pueden pretender que conseguirán el apoyo de los sectores organizados mientras les estén dando con un garrote en la mano (Díaz, Última Hora, 27 de noviembre de 1986).

Ante el rechazo de Balaguer, la ADP organizó una serie de jornadas de protestas en todo el país, que incluyó el despliegue de una gran campaña durante la Semana Santa de 1987, extendiéndose a las playas y a las actividades religiosas. Por ejemplo, se organizó una vigilia de oración y lucha en el Parque Eugenio María de Hostos en la ciudad de Santo Domingo, a la que asistieron aproximadamente 10,000 profesores. Estas

En busca de la ciudadanía.indb 364 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 365: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 365

luchas no se limitaban al tema de las suspensiones, sino que también se exigía un reajuste salarial para todos los docentes, la asignación de fondos para el Seguro Médico para Maestros (Semma), construcción y reparación de escuelas, creación de un Banco Nacional de Libros y la ejecución de un plan contra las drogas y por la reforestación. Estas actividades no implicaban la pérdida de clases porque se realizaban en días festivos y, además, tenían el respaldo de las asociaciones de padres y amigos de las escuelas. Fruto de esas acciones la ADP consiguió un aumento salarial de 32% para los profesores de nivel primario, y un 28% para los de nivel medio (Santos, 1997:276-277). La entidad había aprendido a combinar sus reivindicaciones eco-nómicas con las exigencias por la mejoría del sistema educativo, mediante una alianza con los padres y amigos de la escuela.

Lo rescatable de estos primeros sucesos de luchas con las autoridades es que la ADP evitaba el uso de un lenguaje vio-lento, realizaba mayormente protestas que no implicaban la pérdida de clases, llamaba a las autoridades a reflexionar sobre los 600,000 niños y niñas en edad escolar que estaban fuera de las aulas, y sobre las condiciones precarias en que vivían los maestros. En este aspecto, se presentaba como una organiza-ción sensata que mostraba su sensibilidad ante los problemas educativos nacionales y buscaba trabajar conjuntamente con las autoridades. La ADP promovía la convivencia pacífica y enarbolaba la cultura del diálogo, un elemento clave de su ca-rácter democrático. El aumento salarial de 1987 se consiguió por la combinación del civismo y la presión callejera que se manifestaba a través de las marchas, concentraciones, huelgas y negociaciones con las autoridades de la Secretaría de Edu-cación. Este era un cambio de actitud grande en comparación con la forma radical que la ADP actuó durante las gestiones de Guzmán y Jorge Blanco. Parecía que estaba aprendiendo la lección de cómo debía actuar frente a las autoridades y ganar la simpatía del público, al abogar por los intereses de los maestros y por el sistema educativo del país. Sin embargo,

En busca de la ciudadanía.indb 365 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 366: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

366 emelio BetAnces

el incremento de salarios de 1987 fue más bien la excepción que la regla en el trato que el régimen dio a la ADP, pues el incumplimiento de otros compromisos asumidos en las nego-ciaciones fue el elemento característico de las relaciones entre la ADP y el Gobierno.

lAs huelgAs, los Acuerdos y lAs consecuenciAs del incumPlimiento de lAs AutoridAdes

Las relaciones entre la ADP y el secretario de Estado de Edu-cación, Pedro Pichardo, eran entorpecidas por la renuencia de las autoridades nacionales a respaldar los acuerdos que se firmaban con el sindicato magisterial. Entre 1987 y 1988 la ADP siguió manifestando que el aumento de salario que se le dio en 1987 desapareció con la inflación y que sus reclamaciones sobre las cancelaciones, prestaciones sociales y las arbitrariedades del régimen aún no eran atendidos. En ocasiones, el funcionario se reunía con los dirigentes del gremio y les decía que su oficina estudiaba las peticiones de reposición en sus cargos a empleados y maestros cancelados, pero señalaba que «el Poder Ejecutivo ha sido el que ha dispuesto las remociones y quien está autorizado por el artículo 55 de la Constitución para nom-brar empleados y funcionarios públicos» (Rodríguez, Hoy, 19 de marzo de 1987). Sin embargo, los dirigentes gremiales no esta-ban conformes con su declaración. Por ejemplo, Santos señaló que «las cancelaciones cuentan con la aprobación del actual secretario de Educación, licenciado Pedro Pichardo, por lo que estimó que su actitud contradice sus declaraciones de que está ejecutando una campaña de moralización de la enseñanza en el país» (Sarda, Hoy, 19 de marzo de 1987).

Las declaraciones de Santos iban acompañadas de una serie de convocatorias a huelgas en la capital y en las provincias, pues las bases de la ADP estaban inconformes con la gestión de Pichardo, quien, según ellos, no estaba desempeñando sus

En busca de la ciudadanía.indb 366 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 367: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 367

funciones ni tampoco respondía a sus reclamaciones. Este des-concierto se siguió expresando durante el verano de 1987 a través de las huelgas en las zonas cafetaleras, pero también en San Francisco de Macorís (Medrano, La Noticia, 24 de julio de 1987; Goris, Hoy, 6 de agosto de 1987). Santos, en su calidad de secretario general de la ADP, convocó en noviembre paros escalonados en las regiones norte, este, sur y el Distrito Na-cional. Estas acciones se iniciarían el 3 de noviembre con el objetivo de preparar las condiciones para realizar una huelga nacional, para que las autoridades atendieran las demandas de un salario mínimo de RD$500, reposición de los suspendidos, aplicación del escalafón magisterial, reparación y construc-ción de escuelas, entre otros. Pichardo procuró minimizar la efectividad de los paros escalonados y llegó a decir que:

[…] la mayoría de los educadores nacionales en los planteles públicos tienen que participar en las protestas que organizan los dirigentes de la ADP por temor a ser acusados de traidores […] Las protestas —injustifi-cadas en la mayoría de los casos— están afectando a millares de alumnos en todo el país. (Peña, Hoy, 2 de noviembre de 1987).

Las afirmaciones del funcionario resultaban extrañas porque eran las bases de la ADP las que presionaban a sus dirigentes para que se tomaran medidas contundentes para forzar a las autoridades; los maestros protestaban porque sus salarios no les alcanzaban para subsistir y no tenían otra alternativa que manifestar su inconformidad. Santos reaccionó a las declara-ciones de Pichardo diciendo que este quería «indisponer y enfrentar al presidente Joaquín Balaguer con la ADP», y añadió «nosotros no estamos planteando ningún enfrentamiento con el doctor Balaguer, como ha querido hacer creer el secretario de Educación […]. El único ingrediente que puede evitar una huelga educativa indefinida es la atención de todas o de las más

En busca de la ciudadanía.indb 367 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 368: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

368 emelio BetAnces

importantes demandas del profesorado». (Lora, El Nacional, 4 de noviembre de 1987; Moreno, Hoy, 9 de noviembre de 1987).

En ese momento, la ADP pedía RD$20 por cada quinto de clases impartidas, un salario mínimo de RD$500 por mes para los maestros de primaria, y el cese, por parte de la Secretaría de Educación, de la violación a las leyes que establecen el esca-lafón magisterial y la jubilación. Pese al desacuerdo expresado públicamente, la ADP y el secretario de Educación llegaron a un acuerdo que se anunció el 10 de noviembre de 1987. El titular de Educación estuvo dispuesto a que se realizaran estudios para la aplicación del escalafón magisterial, canalizar ante el Poder Ejecutivo y el Legislativo la propuesta de la ADP para el aumento salarial pendiente de aprobación, y revisar los casos de cancelaciones injustificadas. Por su parte, la ADP reconoció los esfuerzos del presidente de la República en su política de construcción y reparación de escuelas. Finalmente, ambas partes se comprometieron a proteger y mejorar las presta-ciones sociales básicas de los maestros (Rodríguez, El Nacional, 13 de noviembre de 1987).

En este episodio de enfrentamientos entre la ADP y la Se-cretaría de Educación se observan dos elementos que merecen resaltarse. La ADP adopta una estrategia del paro escalonado, una táctica que el movimiento popular barrial aplicaba desde 1985. Los paros escalonados son un método de lucha que sirve para animar a las barriadas a que eventualmente se unan a una huelga regional o nacional. Esta estrategia también fue muy útil para alentar a las bases de la ADP a que participaran en las huelgas nacionales y, así, concienciar a la población sobre las necesidades de los docentes.

En 1987, la ADP utilizaba los paros escalonados para esti-mular a su membresía, conformada por 115 estructuras muni-cipales que funcionaban como asambleas de escuela. En este tipo de estructuras, la ADP era el único sindicato que podía aplicar este método de lucha pues ellos tenían (aún tienen) un control relativo de su trabajo. Los maestros de escuela podían

En busca de la ciudadanía.indb 368 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 369: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 369

realizar estas reuniones sin entrar en graves conflictos con sus directores. El otro factor rescatable es que el presidente Balaguer se dio cuenta que la ADP gozaba de cierta simpatía en la población y no era conveniente para su gestión que el conflicto se prolongara. El presidente estaba consciente de que el Diálogo Tripartito promovido por la Iglesia era visto por la opinión pública como una forma civilizada de encauzar los conflictos sociales. Además, se había mostrado que estos diálogos eran una forma efectiva de desactivar aprietos entre las autoridades, las centrales sindicales y el movimiento popular barrial. De modo que presentarse dispuesto a negociar era algo conveniente para el Gobierno.

La ADP aceptó de buena fe firmar los acuerdos con el secre-tario de Educación y durante un tiempo las relaciones fueron relativamente armónicas. Esto permitió que el año escolar de 1988 empezara con cierto grado de tranquilidad. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, el Gobierno le daba largas a los aumentos salariales y las cancelaciones injustificadas no se detenían, lo cual llevaba a las constantes denuncias de la ADP y de sus seccionales municipales y regionales. Por ejemplo, en agosto de 1988, el profesor Melanio Paredes, uno de los voceros de la ADP, denunció que el inicio del año escolar en las escuelas públicas estaba amenazado por diversos factores, y citó el caso de cientos de profesores de distintos distritos escolares que llevaban de seis meses a tres años sin cobrar sus salarios. Al mismo tiempo, denunció que el estado de dete-rioro en muchas escuelas no permitiría la apertura de clases en septiembre. Según sus declaraciones, la escuela de Santa Ana del sector Gualey, en Santo Domingo, no se pudo recons-truir porque los fondos se emplearon en otros fines. Lo mismo ocurrió en Pizarrete, Baní, Hato Mayor, Sabana de la Mar y otros lugares del país. Paredes puntualizó también que a la ADP le preocupaban los miles de profesores pendientes de jubilación, cuyos expedientes fueron depurados, pero nada se había hecho al respecto. Asimismo, planteó que más de 400

En busca de la ciudadanía.indb 369 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 370: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

370 emelio BetAnces

profesores jubilados en 1987 todavía no recibían en el pago acordado (Moreno, Hoy, 5 de agosto de 1988; Paredes, entre-vista, 2013).

Las precariedades denunciadas por el profesor Paredes dieron inicio a una serie de acciones que llevó a cabo la ADP en el ámbito nacional y regional. En octubre, Santos convocó a una rueda de prensa para anunciar que los paros escalonados que se realizaban en las distintas regiones del país iban a culminar con una huelga de 72 horas, en protesta porque la Secretaría de Educación aún no respondía a sus exigencias de aumento salarial y mejoramiento de sus prestaciones sociales. En ese momento explicó que el pleno nacional de dirigentes estaba analizando la posibilidad de declarar una huelga por tiempo indefinido, hasta tanto el secretario de Educación demostrara interés en buscarle una solución a los problemas del sector.

Nuevamente, los ánimos se caldean y las denuncias ya no solo abarcan alzas salariales y la necesidad de mejorar el dete-rioro físico de las escuelas, sino que se reveló que directores de centros escolares eran amenazados por los narcotraficantes. Santos manifestó que estos maleantes ya empezaban a agredir físicamente a los profesores, y puso el caso del licenciado Nery Abreu, quien estaba convaleciente en una clínica luego de ser atacado por una de esas pandillas. Según sus declaraciones, las bandas de narcotraficantes penetraban en las escuelas y agre-dían a los líderes estudiantiles y a los profesores (Castillo, El Nuevo Diario, 10 de octubre de 1988; Castillo, El Nuevo Diario, 22 de noviembre de 1988). De nuevo, la estrategia de paros escalonados era aplicada exitosamente y avivaba el conflicto entre la ADP y las autoridades de educación. En estas circuns-tancias, Pichardo aceptó negociar con los dirigentes de la ADP, y en noviembre de 1988 firmó un documento de 17 puntos que delineaban claramente los compromisos económicos que la dependencia contraía con el sindicato. El acuerdo recogía varios de los puntos acordados en noviembre de 1987, pero

En busca de la ciudadanía.indb 370 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 371: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 371

ahora cada uno se precisaba cuidadosamente. Entre los aspectos más importantes se encontraban los siguientes:

[…] la inclusión de una partida en el prepuesto para atender la deserción escolar, la aplicación de la Ley de Estatuto y Escalafón Magisterial del 31 de julio de 1978 y la inclusión de 20 millones de pesos para este proyecto, establecer orden de prioridades que sin violentar los compromisos contraídos por el Su-perior Gobierno enfrente la necesidad de reparar, construir y/o equipar escuelas, canalizar y obtener la jubilación de los servidores del Sistema Educativo, au-mento para el Plan de Seguro Médico, gestionar ante el Presidente para que asigne 15% de las unidades habitacionales que se construyen a través de Bienes Nacionales y otras instituciones, se asignen a profe-sores que no tienen vivienda, encaminar gestiones para que se aplique el incentivo navideño por tarjeta o tanda (Citado en Santos, 1997:367-371).

Pese a la importancia que se le dio públicamente al acuerdo entre la ADP y las autoridades, el Gobierno no incluyó un centavo en la Ley de Presupuesto y Gastos Públicos de 1989. Esta exclusión sería el referente más importante en las luchas que se libraron desde principios de 1989. Ante estos reclamos, expresados en las calles, a través de marchas y protestas del sindicato magisterial el secretario Técnico de la Presidencia, ingeniero Guillermo Caram, y el secretario de Educación, firmaron una declaración conjunta el primero de marzo de 1989 sobre la situación de la educación en el país. Este acuerdo reiteraba los puntos claves que se acordaron en noviembre de 1988 (Citado en Santos, 1997:373-374). Sin embargo, dicha declaración tampoco fue cumplida, supuestamente porque la ADP se «adelantó a hacerlo público de manera unilateral antes de conocerlo el presidente Balaguer» (Santos, 1997:278). No

En busca de la ciudadanía.indb 371 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 372: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

372 emelio BetAnces

existen razones para negar la veracidad de esta afirmación, pero lo cierto es que en ese momento el Gobierno estaba acorralado por las protestas sociales. Las organizaciones popu-lares barriales también llevaban a cabo sus propios paros esca-lonados, pero estos no siempre coincidían con el calendario de protestas de la ADP y las centrales sindicales. Probablemente, el presidente Balaguer pensó que aceptar el acuerdo era una señal de debilidad política y quería enviarle un mensaje a la ADP, al movimiento sindical y al popular barrial de que el Go-bierno tenía control total de la situación y no estaba dispuesto a aceptar presiones de ningún tipo.

El rechazo del presidente al acuerdo firmado con la ADP provocó que los maestros iniciaran una huelga general el 8 de mayo de 1989 que duró tres meses; por lo que la Secretaría de Educación utilizó todos los métodos de presión disponibles para que fracasara: se retuvieron los salarios durante el tiempo que duró la huelga y se paralizó el pago de las remesas que se enviaban a la Cooperativa Nacional de los Maestros (Coop-nama). Las acciones que condujeron a la huelga empezaron en abril con una serie de concentraciones, marchas y piquetes regionales y nacionales. Como parte de estas luchas, el 3 de mayo un grupo de profesores de la ADP ocupó la Secretaría de Educación y luego de un forcejeo entre la Policía Nacional y los maestros se consiguió penetrar en el edificio. Según Sigfredo Cabral, uno de los principales dirigentes de la ADP en ese momento:

[…] para 1989, se había hecho una decisión de desco-nocer el sindicato. Ningún funcionario a nivel de dis-trito, de los directores de escuelas, de las autoridades regionales estaba en disposición de acceder en nada con el sindicato. Es por eso, entonces, que nosotros tomamos la determinación de ocupar la Secretaría de Estado de Educación con un grupo de 300 profesores. La ocupación duró dos días durante los cuales se

En busca de la ciudadanía.indb 372 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 373: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 373

prohibió que se nos pasara agua y comida, pero noso-tros teníamos el respaldo de los partidos políticos de la oposición, los padres y amigos de las escuelas, las iglesias, los movimientos barriales, etc. A partir de esa huelga hubo una actitud diferente del gobierno fren-te a la ADP. La ocupación de la Secretaría de Edu-cación fue una acción de verdad que repercutió en el mundo de hasta dónde los maestros dominicanos estaban dispuestos a defender la libertad sindical y a defender su sindicato (Cabral, entrevista, 2013).

La huelga de la ADP no terminó con la desocupación del edificio de la Secretaría de Educación. Las marchas y las con-centraciones se siguieron haciendo y, mientras tanto, las clases se mantenían suspendidas. Por ejemplo, el Día del Maestro (30 de junio) se realizó una marcha en la que participaron más de 30,000 docentes, estudiantes, y padres y amigos de la escuela. Según la profesora María Teresa Cabrera:

[…] la ADP intentó sacar la marcha del Parque In-dependencia hacia la Secretaría de Educación y fue enfrentada brutalmente por la Policía Nacional; hubo muchos profesores presos y heridos; algunos todavía no se han recuperado a consecuencia de los golpes que recibieron de la Policía, lo que se produjo en la capital parecía un comportamiento indescriptible. Cuando la Policía enfrentó la marcha en la Avenida Bolívar, los maestros se dispersaron y se subían a las guaguas para escapar, pero estos eran detenidos por la Policía y preguntaba quiénes de los que iban era maestro y todo el que les parecía maestro lo tomaban y lo conducía preso al Palacio de la Policía Nacional (Cabrera, entrevista, 2007).

La huelga no se solucionó hasta fines de julio de 1989, cuando el presidente Balaguer dispuso un aumento de salario, pero

En busca de la ciudadanía.indb 373 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 374: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

374 emelio BetAnces

la ADP lo declaró «injusto e insuficiente», aunque aceptó levantarla para que los estudiantes no perdieran el año escolar y pudieran empezar el año siguiente en la fecha prevista:

[…] el gobierno dispuso la igualación del salario por tanda de los maestros del nivel primario, pero la ADP reclamaba 500 pesos, argumentando que de no ser así, el barrendero de la escuela ganará un salario su-perior al del educador […]. Igualmente, el gobierno dispuso un incremento del precio del quinto que imparte el profesor del nivel secundario de 20 a 22 pesos, pero dejó fuera del aumento a los profesores de intermedia (Moreno, Hoy, 24 de julio de 1989).

Santos afirmó que la lucha no había concluido y que «esta posición no implica que abandonamos la lucha, la que con-tinuaremos con los más variados métodos lícitos que fuera necesario» (Moreno, Hoy, 22 de julio de 1989). Al margen de esa posición, el gremialista saludó la decisión del Gobierno de aplicar la Ley de Escalafón Magisterial. Nuevamente, pese a su heroicidad y el apoyo de sus bases, el sindicato de maestros no pudo torcerle el brazo al presidente, y no lo podría hacer hasta tanto apareciera una estructura de la oportunidad política que le fuera favorable. La huelga de tres meses de 1989 ilustró que la ADP necesitaba, más que apoyo popular nacional, aliados influyentes locales e internacionales. La inexistencia de una estructura de la oportunidad política impedía que las reivin-dicaciones de la ADP, por más justas que fueran, se pudieran conseguir.

lA BAjA inversión en lA educAción y sus consecuenciAs

La educación pública nacional era realmente precaria a juzgar por los salarios y las condiciones sociales en que vivían

En busca de la ciudadanía.indb 374 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 375: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 375

los profesores, por el deterioro de los planteles escolares y la continua exclusión de centenares de miles de niños y niñas que no tenían la oportunidad de recibir una formación. Daba la impresión que las autoridades de Educación querían, si no destruir, por lo menos menoscabar el sistema de educación pública. Veamos las cifras de la inversión pública en educación preuniversitaria. Si se observa cuidadosamente el cuadro 13, se podrá notar que la proporción del PIB decrece de 2.1% en 1980 a 1.0% en 1990. Además, se puede notar que la dismi-nución de la inversión pública en educación cayó precipita-damente a partir de la aplicación de las medidas neoliberales recomendadas por el FMI en 1984.

Gasto en Educación

(Años)PIB Real (%)

Per cápita Real en pesos

Gasto real EducaciónPer cápita

1980 2.1 1.000 1.000

1981 2.2 1.001 1.039

1982 2.1 0.990 0.975

1983 2.0 1.008 0.951

1984 1.7 0.983 0.822

1985 1.6 0.946 0.717

1986 1.6 0.954 0.751

1987 1.5 1.006 0.722

1988 1.6 0.991 0.748

1989 1.2 1.009 0.587

Cuadro 13Algunos indicadores del gasto en educación

fuente: CIECA, con información del Banco Central de la República Dominicana y ONAPRES. Ceara Hatton, Miguel et al, 1992:32.

En busca de la ciudadanía.indb 375 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 376: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

376 emelio BetAnces

Cuando se compara el caso dominicano con la región de América Latina se nota que en materia de gasto social en edu-cación el país estaba muy por debajo del promedio, como se muestra en el cuadro 14. Por ejemplo, mientras en 1980 el promedio de los países de América Latina disponía del 3.4% del PIB para educación, la República Dominicana solo aplicaba 2.1% de su PIB en el mismo renglón. En 1990, el incremento en el gasto de educación en toda la región subió a 3.5% del PIB mientras que en el país solo alcanzó un 1.5%.

Países 1960 1965 1970 1975 1980 1985

América Latina

2.3 3.0 2.8 3.3 3.4 3.5

Rep. Dom. N.D. 2.7 2.6 1.8 2.1 1.5

Diferencia (%)

N.D. 11.1 7.6 83.3 61.9 133.3

Cuadro 14República Dominicana y América Latina:

Gasto público en educación en por ciento del PIB

fuente: Elaborado con información del BIB (1978) y (1988). Ceara Hatton, Miguel et al, 1992:63.

Veamos cómo estas cifras generales se aplicaban en el caso concreto de los salarios que devengaban los docentes. En 1990, un maestro de primaria ganaba RD$607.00 mensuales por tanda; en secundaria RD$786.00; un director de una es-cuela de adultos recibía RD$$607.75, uno de primaria ganaba RD$643.00 y uno de secundaria tan solo RD$868.00. El valor de estos salarios se pueda observar con mayor claridad cuando se toma en cuenta que la canasta básica, para una familia de 5 personas, costaba alrededor de RD$4,000.00 mensuales para llevar una vida modesta. Esta situación se debía a que en el período de 1986 a 1990 se registra la cifra más baja en tres décadas en el Presupuesto Nacional. En 1989, la Secretaría de

En busca de la ciudadanía.indb 376 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 377: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 377

Educación apenas recibió 6.8% del Presupuesto Nacional. De acuerdo al informe de Santos «los maestros habían empobrecido visiblemente, el 87 por ciento no tenía techo propio; 67 por ciento vivía en casas alquiladas, ubicadas en zonas rurales y/o urbanas arrabalizadas, sin las más mínima condiciones am-bientales para vivir un ser humano» (Santos, 1997: 302-306). Los salarios que devengaban los docentes eran sumamente bajos.

La situación precaria en que vivían los maestros provocó que muchos desertaran del sistema de educación pública, por lo que se comienza a ver que profesores con 20 años dedicados a la docencia la abandonan para trabajar en otras áreas donde se les pagaba mejor. Este fue el caso del profesor Basilio Caba, de Tamboril, Santiago, que dejó el magisterio para irse a trabajar en una empresa de zona franca, donde su salario aumentó de RD$900 a RD$2,000 mensuales. Domingo Caba, hermano de Basilio, también dejó la docencia para trabajar en la zona fran-ca de La Vega como encargado de personal, y donde ganaría alrededor de RD$3,000 mensuales. Estos son casos exitosos, pero según la profesora Amaralis Zapata, directora del Centro de Investigaciones Pedagógicas (CEIP) para agosto de 1990 se tenía el reporte que en Santiago desertaron 215 profesores. La profesora informó que la misma situación estaba ocurriendo en Puerto Plata, Sosúa y Luperón, donde había dificultades para empezar el año escolar. En estos últimos casos, la deser-ción se atribuía a que decenas de profesores de la costa norte y del Cibao central se fueron en yolas para Puerto Rico (Rosario, El Siglo, 31 de agosto de 1990; Cabrera, entrevista, 2007).

La problemática que afectaba a los maestros de Santiago y zonas aledañas no solo era propia de ellos sino de todos los maestros del país. La ADP calculaba que más de 30% de los maestros del sector público desertó en 1989. No se sabe a ciencia cierta si esta cifra es veraz porque la Secretaría de Educación, en esa época, no mantenía una base de datos confiable, pero los bajos salarios, la falta de seguridad, falta de incentivos, las condiciones físicas de los planteles y las dificultades que

En busca de la ciudadanía.indb 377 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 378: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

378 emelio BetAnces

enfrentaban los maestros para trasladarse a las escuelas eran algunos de los hechos que estaban causando la estampida. La ADP denunció que, pese a los bajos salarios que recibían los maestros, se les descontaba:

[…] un 2 por ciento de impuesto destinado al Insti-tuto Nacional de Auxilio y Vivienda (INAVI); un 5 por ciento por concepto de pensiones y jubilaciones; un 4 por ciento de Impuesto sobre la Renta, y un 0.88 por ciento para el seguro de vida […]. Del mismo salario se le descuenta al maestro además, seis pesos para su derecho a afiliarse al Seguro Médico para Maestros y 27.50 para un seguro de vida adicional. (Moreno, Hoy, 18 de octubre de 1990; Paredes, entrevista, 2013; Cabral, entrevista, 2013 ).

Evidentemente, estas condiciones no permitían que se pudiera impartir una educación sana que contribuyera con el desarrollo nacional, por lo que se requería que los maestros y las autoridades educativas reevaluaran, cuidadosamente, la si-tuación. En estas circunstancias, la ADP se dedicó en celebrar su VI Congreso donde no solo renovaría sus autoridades sino que también reconsideraría su estrategia de lucha.

el vi congreso de lA AdP, el sindicAlismo clAsistA y lA educAción

El VI Congreso de la ADP sirvió para evaluar su trayectoria de lucha y reflexionar sobre el nuevo camino que se debía re-correr. En cuanto a su vida institucional, el gremio era dirigido por Santos, quien había sido electo secretario general en 1984. Por problemas internos, el V Congreso no pudo celebrarse el 4 de abril de 1986, pero, finalmente, se realizó los días 5 y 6 de abril de 1987. Santos fue reelecto para dirigir la

En busca de la ciudadanía.indb 378 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 379: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 379

Secretaría General de la ADP hasta 1990, cuando se celebró el VI Congreso los días 26, 27 y 28 de septiembre. En esa acti-vidad se eligió a Sigfrido Cabral para secretario general, quien era de la misma tendencia política que Santos, lo que indicaba que la corriente de izquierda Eladio Peña de la Rosa seguiría dirigiendo al sindicato. Es significativo resaltar que durante el período de Santos (1984-1990) la ADP logró un grado impor-tante de consolidación: fijó sus oficinas en la sede de la CGT, afianzando así un vínculo orgánico con esa central obrera, consiguió que cinco dirigentes tuvieran licencia sindical, que se realizara el descuento de la cuota por vía administrativa a través de la Secretaría de Educación, compró terrenos en la capital y el interior para la construcción de vivienda para los maestros. Además, durante ese período se logró que el Go-bierno asignara el Centro Vocacional de Haina para que allí funcionara la Casa Club de los Maestros (Santos, 1997:261-262). Otro elemento importante que vale la pena señalar es que, la izquierda representada en la corriente Eladio Peña de la Rosa, tuvo el control del sindicato durante el período que Santos la dirigió. Este legado es significativo para comprender la trayectoria política de la ADP y para sopesar la importancia de los cambios que se presagiaban en la ideología dominante dentro del sindicato. Paredes, exsecretario general de la ADP (1995-1996) y dirigente peledeísta nos informa que:

[…] la corriente Eladio Peña de la Rosa, fundada por militantes de la Línea Roja del 14 de Junio, había echado raíces en los pueblos, con una presencia im-portante en la capital, Santiago, pero en las provincias aún los peledeístas militantes estaban en esa corriente, porque los maestros decían que ellos eran de la ADP antes que políticos, era adepeistas y respondían a las directrices de una directiva muy reivindicativa, que ponía antes que nada la bandera de la reivindi-cación económica y social del magisterio, entonces

En busca de la ciudadanía.indb 379 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 380: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

380 emelio BetAnces

a nosotros se nos hizo difícil penetrar con nuestros delegados en las provincias y como los congresos hasta el 1993 fueron de delegados, el PTD siendo una fuerza minoritaria, sacaba más delegados que el PLD y el PRD juntos. ¿Por qué? Bueno, porque ellos tenían cuadros, los mejores cuadros en San Francisco, en Hato Mayor, en Higuey y eran de la corriente Eladio Peña de la Rosa, no porque fueran militantes miem-bros del 14 de Junio, ni por casualidad. Ellos no les reconocían como miembros de izquierda, seguían las directrices del liderazgo de Rafael Santos, Celio Guerrero, Antonio Polanco y Sigfredo Cabral por ser dirigentes de la ADP (Paredes, entrevista, 2013).

La corriente Eladio Peña de la Rosa tiene éxito controlando a la ADP e impidiendo que otros partidos tomaran la dirección del sindicato, pero los acontecimientos que llevaron a la huelga de mayo a julio de 1989 y la caída de la Unión Soviética, con todo el bloque socialista, cuestionó seriamente los plantea-mientos de la ideología del sindicalismo clasista. Localmente esa corriente parecía, según Santos, haber agotado su utilidad para dirigir las luchas de la ADP porque en el exterior ya esa estrategia había perdido influencia política. Santos, uno de los principales ideológicos del sindicalismo clasista lo planteó de la manera siguiente:

[…] comprendimos que nuestra educación no estaba contribuyendo al cambio, porque era poca y mala y lo más decepcionante era tener que admitir que las luchas que con responsabilidad y gallardía periódica-mente organizaba el gremio, tampoco eran respuesta eficiente al conflicto pues únicamente estaban ayu-dando a testimoniar el inmenso caudal ideológico del sindicato; pero mataban las utopías porque no se traducían en un mayor servicio educativo para los

En busca de la ciudadanía.indb 380 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 381: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 381

hijos de los obreros, campesinos pobres, chiriperos habitantes de los barrios marginados y de la clase media baja, usuarios de nuestras escuelas públicas […]. Se entendía al interior del gremio que la huelga, recurso legítimo de gran valor estratégico por su capacidad de desencadenar crisis, estaba saturando a la socie-dad y estaba facilitando la estructuración del estilo de gobernar balaguerista […]. (Santos, 1997:309).

Su planteamiento implicaba al menos dos temas fundamen-tales: por un lado, reconocía que el sindicalismo clasista había llegado a sus límites y, por el otro, que concentrarse en la lucha reivindicativa alejaba a los maestros de sus aliados de clase media y, en particular, a los sectores populares de donde procedía la mayoría de sus alumnos. Si bien las reflexiones de Santos fueron un fuerte llamado de atención sobre el camino que el sindicato magisterial debía seguir, la ADP siguió enarbolando sus banderas de lucha y reafirmó su vocación clasista al confir-mar, durante su VI Congreso, su afiliación a la Confederación de Trabajadores Independientes (CTI), una de las impulsoras de la fundación de la Confederación de Trabajadores Unitarios (CTU) en 1990. Además, la ADP participó en los diálogos inter-sindicales y movimientos de huelga general que se rea-lizaron a principio de 1990 contra las reformas neoliberales que Balaguer negociaba con el FMI. Estamos, pues, ante una situación en que los líderes de la ADP piensan que la estrategia de la huelga ya no es útil, pero las bases siguen insistiendo en su lucha por conquistas de carácter económico. Este ha sido un patrón recurrente en el comportamiento en la ADP desde que se fundó; las bases apoyan la dirección siempre y cuando esta reivindique sus demandas económicas y sociales.

Así que pese a los cuestionamientos del sindicalismo clasista que hacían Santos y otros líderes de la corriente Eladio Peña de la Rosa, el VI Congreso de la ADP se concentró en la

En busca de la ciudadanía.indb 381 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 382: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

382 emelio BetAnces

necesidad de «transformar la educación y dignificar la carrera docente». Los puntos claves del congreso fueron los siguientes:

• Propiciar un proceso de concertación con todos los sectores educativos para luchar por la superación de los males que padece el sistema educativo dominicano.

• Concentrar la fuerza del sindicato en el esfuerzo de con-seguir la sustancial mejora de las condiciones de vida del personal educativo y del estudiantado.

• Profundizar en la democracia sindical al interior de la ADP, consagrando en el estatuto de voto universal para la elec-ción de los dirigentes nacionales, como ya se hacía para las municipales y provinciales (Santos, 1997:318).

De nuevo se observa que en el VI Congreso se reafirma su vocación de lucha por mejorar la educación, pero sigue insistiendo en la necesidad de «dignificar la carrera docente», lo que implicaba una continuación de la lucha por reivindi-caciones económicas. Sin embargo, la idea de propiciar la concertación «con todos los sectores educativos» era un signo de que la ADP había sacado una lección del Diálogo Tripartito en el que participaban las centrales sindicales, y que estaba dispuesta a democratizarse internamente. Como se aludió en el capítulo 6, las asambleas de la ADP, sus bases, operaban de una forma democrática, elegían por voto universal a sus líderes, pero esto no ocurría a nivel del liderazgo nacional. La decisión del VI Congreso de escoger los líderes nacionales con el voto universal contribuyó a la democratización de los organismos del sindicato. Esta decisión permitió, a la postre, que el PLD y el PRD pudieran ganar la Secretaría General del sindicato. La democratización era necesaria para evitar que un grupo se apoderara de la institución e impusiera su forma de dirigirla. En todo caso, abriendo la posibilidad del voto universal al liderazgo nacional, el sindicato magisterial daba apertura a nuevas posibilidades de diálogo con todo aquel que estuviera

En busca de la ciudadanía.indb 382 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 383: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 383

dispuesto a mejorar la educación dominicana y la situación económica de los maestros. En este sentido, la ADP se alejaba del sindicalismo clasista, que ponía el énfasis en las luchas por la defensa de las reivindicaciones económicas y sociales. Más importante todavía, este cambio de paradigma ideológico le permitió comprender el valor de trabajar en alianza con insti-tuciones influyentes como la que aglutina a los empresarios de Herrera en la ciudad de Santo Domingo, la Iglesia, los sectores ligados a la educación, por citar solo algunos.

lA AdP y el PlAn decenAl de educAción

El cambio de paradigma ideológico de la ADP ocurre en el mismo momento que empezó a desarrollarse una estructura de la oportunidad política. Esta nueva circunstancia propició que se realizara el Plan Decenal de Educación, los aumentos de salarios de 1991 y la aplicación del escalafón magisterial. Sin embargo, esta estructura de la oportunidad política no cayó del cielo sereno, por lo que la ADP tuvo que aplicarse seriamente en su participación en los foros que se realizaron por el cambio en la educación, en la búsqueda de aliados in-fluyentes y, sobre todo, en la huelga de tres meses en 1991. Veamos, primeramente, los debates en torno a la educación y el camino recorrido para llegar al Plan Decenal de Educación.

La discusión del Plan Decenal de Educación fue una de las actividades más importantes en que participó la ADP, y que se llevaron a cabo en el contexto del Congreso Mundial de Educación para Todos celebrado en Tailandia en 1990. Este Congreso fue auspiciado por la Unesco y otros organismos internacionales, y en el propuso que la educación era funda-mental para impulsar el desarrollo económico. A este acon-tecimiento asistieron casi todos los ministros de Educación del mundo. Sus conclusiones tuvieron un impacto significativo en la República Dominicana porque, siguiendo sus recomendaciones,

En busca de la ciudadanía.indb 383 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 384: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

384 emelio BetAnces

se empezó la discusión del Plan Decenal de Educación en foros abiertos a diversas organizaciones e individuos. Es importante señalar que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estaban muy interesados en los debates que se promovieron en ese Congreso porque allí y, posteriormente en América Latina y otras latitudes, se discutió el vínculo entre la educación y el desarrollo nacional. En ese momento, en los debates internacionales se hablaba sobre las estrechas relaciones entre la movilidad social, la descentralización de las decisiones, las actividades económicas y la absorción e in-novación tecnológica. Miguel Ceara Hatton y sus asociados argumentaban que:

[…] la movilidad social de la población es uno de los elementos de cohesión de la sociedad […]. La des-centralización de las decisiones y actividades econó-micas […] también requiere de agentes económicos capaces de ejercer eficientemente las actividades y decisiones […]. Y, finalmente, uno de los elementos claves para el éxito del reajuste estructural es acelerar la capacidad de absorción e innovación tecnológica. Es esta capacidad la que define la eficiencia productiva y la competitividad internacional, particularmente en el caso de economías pequeñas y abiertas (Ceara Hatton et al, 1992:9).

La educación era y, sigue siendo, un factor prioritario para el desarrollo económico y social. La reforma del sector educa-tivo, necesariamente, tenía que tomarse en cuenta a la hora de pensar el paquete de reformas que se discutían en el país. Estas incluían la reforma financiera, arancelaria, tributaria, laboral y educativa. Todos estos cambios eran pensados, aparentemente, para que el país se pudiera reinsertar en el nuevo contexto internacional y lograr cierto grado de competitividad. Si bien las protestas de la ADP fueron importantes para concienciar a

En busca de la ciudadanía.indb 384 4/7/2016 9:15:31 AM

Page 385: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 385

la población y a las autoridades sobre las condiciones sociales en que vivían los docentes y los alumnos, fue necesaria la presión internacional acompañada de la asistencia técnica proporciona-da a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para que las autoridades empezaran a considerar las reformas del sector educativo. En todo caso, se comenzó un debate inédito en el país para examinar la situación de la educación nacional. Radhamés Mejía, profesor de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), describió los principales retos de la manera siguiente:

[…] la Ley Orgánica de Educación No. 2909, pro-mulgada en 1951 era una copia de la Orden Ejecutiva No. 145 del Gobierno Militar estadounidense que se estableció en el país (1916-1924). Esta Ley debe ser modificada para modernizar las instituciones encar-gadas de formular y aplicar las políticas del sector educativo. Es necesario reformar la Secretaría de Educación y dotarla de capacidad real; se tiene que descentralizar la estructura administrativa para dar poder de decisión a los diferentes niveles de los distrito escolares; se necesita una política clara y coherente para la formación del magisterio y el diseño de un sistema de incentivos que garanticen el ingreso y retención dentro del sistema educativo de los mejores talentos nacionales; dentro de este contexto, es de primordial importancia que se contemple el esta-blecimiento de alguna modalidad de Servicio Civil y Carrera Administrativa; hay que establecer pruebas de proficiencia nacionales, que sirvan de indicadores del rendimiento de alumnos y maestros; es primordial establecer el libre acceso al libro de texto y se debe lograr que el Estado asuma como política que el gasto en el sector educativo es de tanto o más prioridad, desde el punto de vista del desarrollo económico

En busca de la ciudadanía.indb 385 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 386: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

386 emelio BetAnces

Nacional, que los gastos en la infraestructura (Mejía, Última Hora, 26 de enero de 1990).

El diagnóstico del profesor Mejía fue reconocido por el doctor Lorenzo Guadamuz Sandoval, quien fue enviado por la ONU para que asesorara al secretario de Educación en la in-troducción de reformas profundas en el sistema de educación pública. Según Guadamuz Sandoval:

[…] para evitar el incremento de los niveles de anal-fabetismo, deserción escolar, repitencia, y ausentis-mos, el Estado debe invertir en dotar de uniformes y útiles escolares a los estudiantes de bajos ingresos, implementar un eficaz programa de alimentación y surtir de materiales didácticos a las escuelas […]. Para detener el deterioro del sistema educativo pú-blico es imprescindible también la modernización y tecnologización de la gestión educativa […]. Para alcanzar esta meta el Estado dominicano debe, por lo menos, duplicar el presupuesto actual de la secretaria de Educación, que denominó ‘presupuesto de sueldos’ (Moreno, Hoy, 17 de agosto de 1990).

Siguiendo las recomendaciones de los técnicos de la ONU, el presidente Balaguer nombró una Comisión Nacional de Educación mediante el decreto 14209-91 que trabajó para crear un documento llamado «Pacto por la Patria y el Futuro de la Educación Dominicana». La comisión estaba presidida por monseñor Agripino Núñez Collado, rector de la PUCMM, e integrada por el secretario de Educación, Nicolás Almánzar, la ADP, la Acción para la Educación Básica (EDUCA), Acción Pro Educación y Cultura, Plan Educativo y Programa Educativo de las Naciones Unidas, etc. La misión de la comisión era promover la discusión y escuchar a todos los sectores involu-crados en el tema de la educación nacional. La profesora Nelly

En busca de la ciudadanía.indb 386 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 387: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 387

Amador, secretaria de organización de la ADP y delegada ante la comisión presidencial para diagnosticar y recomendar las reformas de la educación explicó, en declaraciones a la pren-sa, que en la elaboración del Plan Decenal de Educación se tomarían en cuenta a todos los sectores de la vida nacional, tales como los miembros de las Fuerzas Armadas, el Congreso Nacional, los ayuntamientos, los partidos políticos, los clubes culturales, las asociaciones empresariales, los movimientos so-ciales, sindicales, estudiantiles y las iglesias. Según la profesora Amador, los resultados finales del diagnóstico se llevarían a un foro nacional, donde cada equipo responsable de la investiga-ción expondría sus conclusiones ante la comisión y, posterior-mente, se abrirían foros regionales y nacionales para explicar las metas del Plan Nacional de Educación (Moreno, Hoy, 6 de diciembre de 1990).

La ADP y el secretario de Educación coincidieron en que el proceso que se llevó a cabo para elaborar el Plan Decenal de Educación fue democrático y que hubo una participación amplia de los sectores educativos. Esta armonía permitió que se consideraran los puntos más importantes sobre la reforma a la educación. De los debates y resoluciones en torno al referido plan se sacaron tres aspectos importantes: económico, educativo y el legal. En el aspecto económico, se propuso aumentar la inversión para mejorar la situación económica de los maestros y se recomendó un 4% del PIB, para llevarlo al nivel de los demás países de América Latina. Se recomendó la indexación anual de los salarios para ajustarlos a nivel de inflación, y la indexación, cada tres años, de los salarios de los pensionados y jubilados, para ponerlos a tono con la canasta básica.

En el aspecto educativo, se sugirió la profesionalización do-cente y, siguiendo las recomendaciones del Plan Decenal, los maestros bachilleres fueron enviados a las universidades con contratos pagados por la Secretaría de Educación con présta-mos de los organismos internacionales. El Plan recomendó ampliar la cobertura en el nivel básico y en esto se avanzó

En busca de la ciudadanía.indb 387 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 388: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

388 emelio BetAnces

significativamente porque el Banco Mundial estaba interesado y facilitó, parcialmente, los recursos necesarios. Los organismos internacionales entendían que era importante resaltar la edu-cación primaria y, por eso hubo una mejoría importante en la construcción y reparación de las escuelas. Es también rescatable que en este proceso las comunidades se involucraron en la formación de equipos para el mantenimiento de los planteles escolares, y se logró cierto grado de conciencia de que estos pertenecían a la comunidad y que se debían preservar. En el aspecto legal, se elaboraron cinco versiones de la nueva Ley Orgánica de Educación en las discusiones entre los diferentes actores involucrados, pero no se logró consensuar una legis-lación y esta temática no sería abordada, nuevamente, hasta 1997, cuando finalmente se aprobó la Ley 66-97 que reforma todo el sistema educativo nacional y consagra el 4% del PIB para la Educación preuniversitaria (Cabrera, entrevista, 2007, Santos, entrevista, 2013).

La participación de la ADP en las investigaciones y debates que se realizaron en torno al Plan Decenal de Educación cons-tituyó una gran experiencia democrática para este gremio, que pudo constatar que, si bien era necesario protestar y realizar huelgas para presionar al Gobierno, también era importante participar en la concertación con otros sectores de la sociedad civil. En este proceso de concertación la ADP también hizo grandes aportes en la promoción del civismo y, sobre todo, la construcción de la ciudadanía social, haciendo que grandes sectores de la vida nacional no solo participaran en la vida pú-blica debatiendo temas importantes para el desarrollo nacio-nal del país, sino que también adquirieran conciencia sobre la precariedad en que vivían los profesores y los alumnos. En este sentido, la ADP dio un salto hacia adelante, mostrando que no era una asociación de docentes contestataria sino que tenía la capacidad de investigar y hacer propuestas sensatas para mejorar el sistema de educación pública. Sin embargo, la aplicación de una segunda ronda de reformas neoliberales en la década

En busca de la ciudadanía.indb 388 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 389: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 389

de 1990 provocó que se mantuvieran en la trinchera de la lucha callejera para conseguir sus reivindicaciones económicas y sociales. El proceso de ejecución de estas reformas complicó la aplicación del Plan Decenal de Educación y la ADP se vio en la necesidad de declarase en huelga para presionar a Balaguer para que reconociera sus demandas.

lA AdP y lA huelgA de tres meses en 1991

Los foros de debate sobre el Plan Decenal de Educación se realizaron con el trasfondo de las huelgas y protestas de la ADP para que el Gobierno aumentara los salarios de los docentes. En diciembre de 1990, luego de concertar con los maestros, el secretario de Educación entregó al presidente de la República un anteproyecto de presupuesto de ley valorado en RD$964 millones, es decir, un aumento de 79% en relación al que se es-taba ejecutando. Siguiendo los lineamientos del Banco Mundial y las discusiones del Plan Decenal, el anteproyecto privilegiaba la educación básica a la cual le asignaba RD$424.3 millones. Entre los renglones a los que se daba mayor importancia fi-guraban RD$48.2 millones para el seguro médico, RD$40.1 millones para construcción y reparación, RD$36 millones para desayuno escolar, RD$35 millones para reajuste salarial, RD$34 millones para el escalafón magisterial, RD$11 millones para libros de texto y RD$3.8 millones para la creación de un sis-tema de información. Asimismo, se solicitó RD$160.6 millones para educación media, RD$38.9 para educación de adultos y RD$115.6 millones para el financiamiento a instituciones. Este último incluía RD$95.3 millones para la Universidad Autó-noma de Santo Domingo (UASD), la PUCMM, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Central del Este (UCE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). El éxito de este anteproyecto dependía de un préstamo de US$50 millones que se esperaba firmar con

En busca de la ciudadanía.indb 389 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 390: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

390 emelio BetAnces

el Banco Mundial y el BID y del 15% del presupuesto que se asignaría a la Secretaría de Educación (Moreno, El Siglo, 25 de diciembre de 1990).

Cuando recibió el presupuesto para el sector educativo, el presidente Balaguer dijo que aún no se asignaban los fondos a la Secretaría de Educación y que todo el Presupuesto Nacional estaba sujeto a los resultados que el país obtuviera en sus ne-gociaciones con el FMI. Pese a las declaraciones de Balaguer, la Cámara de Diputados aprobó el anteproyecto por unanimi-dad, pero cuando fue enviado al Senado fue rechazado debido a las maniobras políticas realizadas por los senadores del partido oficial. Este rechazo del anteproyecto por el Senado indicaba que este tendría que volver a la Cámara de Diputados, pero esto no ocurriría hasta marzo de 1991. Mientras tanto, los do-centes se verían en una situación económica difícil porque no tendrían aumento, ni el salario número 13 o regalía pascual y, para empeorar las cosas, una gran cantidad de clínicas le retiró los servicios a los beneficiarios del Semma por la deuda contraída por el Gobierno con ese seguro médico. Los planes de viviendas para maestros y las entregas de canastas populares fueron también componentes olvidados este año (Santos, Última Hora, 19 de diciembre de 1990; Moreno, El Siglo, 27 de diciembre de 1990). Es muy probable que detrás de estos acontecimientos estuviera el remplazo, en 1991, de Almánzar, secretario de Educación, y quien fue sustituido por Pedro Gil Iturbides. Este cambio en la Secretaría de Educación revela que había conflictos al interior del régimen, un factor crucial para que se pudiera propiciar el desarrollo de una estructura de la oportunidad política. Sin embargo, en ese momento, el remplazo del secretario de Educación significó un traspié para la ADP pues Almánzar había sido, tácitamente, un gran aliado suyo dentro del régimen.

Mientras los directivos de la ADP participaban en los foros sobre el Plan Decenal de Educación tenían que seguir en sus luchas porque las bases, a través de las asambleas de las escuelas,

En busca de la ciudadanía.indb 390 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 391: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 391

les comunicaban su inconformidad con su situación salarial. A principios de abril, Cabral, secretario general de la ADP, anunció que el gremio profundizaría su lucha realizando una serie de actividades escalonadas para culminar con una huelga nacional. Para esto llamó a los dirigentes de los principales partidos de la oposición a que apoyaran sus luchas. Como parte de esta campaña, la ADP denunció ante la ONU y la ONG Américas Watch la situación de los docentes dominicanos y cómo las autoridades violaban sus propias leyes (Moreno, Hoy, 23 de abril de 1991; El Siglo, 23 de abril de 1991). De esta ma-nera, la dirigencia de la ADP quería que el mundo supiera lo que pasaba en el país y así conseguir algún apoyo solidario.

Durante el mes de abril la ADP empezó a aplicar un plan de lucha en el cual se daban dos días de clases y tres se dedicaban a los paros. El 3 de mayo Cabral declaró que:

[…] después de seis semanas exitosas, pero sin reac-ción de las autoridades […]. Nos vemos obligados, empujados por el gobierno, a profundizar las acciones tendentes a alcanzar nuestras demandas […]. La reiterada negativa del Presidente de la República en reajustar nuestra migaja salarial, aduciendo que los ajustes de la economía deben mantenerse a costa del hambre de centenares de miles de dominicanos es sencillamente irracional y anti-humano […]. A par-tir del lunes (3 de mayo) a las ocho de la mañana la huelga nacional educativa con presencia activa, como último recurso a que nos ha empujado el gobierno con su indolencia e insensibilidad (Torres, El Nacional, 3 de mayo de 1991).

Ante la radicalización de la lucha de la ADP, 7 exsecretarios de Educación se reunieron con el fin de buscarle una solución al conflicto, pero no lograron acercar a las partes. En ese mo-mento, es necesario añadir, la Asociación Médica Dominicana

En busca de la ciudadanía.indb 391 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 392: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

392 emelio BetAnces

(AMD) también estaba en una huelga que había empezado el 9 de abril, seis días después de iniciarse la de los maestros. Por su parte, el presidente Balaguer reiteró su posición ante los movimientos de huelga, señalando que, «El ajuste de los salarios en forma no dislocada y disparatada como se propone, sino en forma lenta, acomodada a la evolución económica del país, para que no vayamos a sufrir nuevos trastornos» (Pérez, El Siglo, 18 de mayo de 1991). Las declaraciones del presidente solo sirvieron para radicalizar los pronunciamientos de los dirigentes de la ADP.

Mientras tanto, a tres semanas de iniciarse la huelga se em-pezaban a recibir críticas de parte de los padres de familia, quienes pedían a la ADP que la levantara por el daño que les estaba causando a los niños y a las niñas que no podían asistir a la escuela. En respuesta a esta reclamación, el 22 de mayo la ADP llamó a que los alumnos fueran a las escuelas para hacer repasos, mostrando así su preocupación por la docencia. Se empezó a repasar, pero la huelga continuó. No obstante, la ADP aclaró que no habría exámenes si no se resolvía el con-flicto laboral, lo cual ponía el año escolar en peligro de per-derse (Holguín, El Nacional, 19 de mayo de 1991; Cáceres, El Nacional, 18 de mayo de 1991; Figuereo, Última Hora, 22 de mayo de 1991). A finales de mayo y principio de junio de 1991 hubo intentos en el Congreso para que se realizara un ajuste salarial a los profesores, pero los que proponían estas medidas no contaban con los votos suficientes para impedir que el pre-sidente vetara dicha decisión del Congreso (Figuereo, Hoy, 12 de junio de 1991).

En vista de que la huelga se complicaba y los dirigentes de la ADP no parecían ver una solución al conflicto, a finales de julio varios exsecretarios generales del sindicato se reunieron para asesorarles. Luego de estas reuniones, la ADP anunció que estaba dispuesta al diálogo y el secretario de Educación, Gil Iturbides, reconoció que había conversaciones con los dirigentes del gremio (Martich Lorenzo, El Siglo, 29 de junio

En busca de la ciudadanía.indb 392 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 393: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 393

de 1991; Moreno, El Siglo, 16 de julio de 1991). Fruto de esta negociación, la huelga que había empezado el 5 de mayo fue levantada el 3 de agosto. La Comisión Nacional de Educación, presidida por monseñor Núñez Collado, medió en el proceso de negociación en un acuerdo que dejó a las partes en conflicto satisfechas. En resumen las conquistas de la ADP fueron las siguientes:

[…] se obtuvo un aumento salarial entre 61.2 y 72.2%; la aprobación del salario toma en cuenta la profesio-nalización y la aplicación del decreto 3280 de 1970, el cual establece un aumento de 10 por ciento cada cuatro años; el sector oficial cedió al reponer a todos los cancelados por «motivos de la huelga» e incluirlos en la nómina, pagándole los salarios de los meses que estuvieron fuera de ella; se acordó pagar las deudas contraídas con el Seguro Médico de los Maestros (Semma) y emitir los cheques de las deducciones de cuotas laborales de la ADP y los de la Cooperativa de Maestros; la aplicación del escalafón magisterial dio como resultado los salarios siguientes: un salario de $780.00 por tanda para los maestros de primaria; un 10% más a los que tengan título de Maestro Normal; 20% más a los educadores con grado de licenciatura; 30% a los tengan maestría; 40% a los que poseen doc-torados en Educación (Moreno, El Siglo, 7 de agosto de 1991; Santos, Última Hora, 26 de agosto de 1991).

El fin de la huelga trajo un gran alivio a todos los involucra-dos en el sector educativo porque no se perdió el año escolar. El éxito relativo de la aplicación del Plan Nacional de Educación, y las grandes conquistas de la huelga de tres meses fue el pro-ducto de la formación de una estructura de la oportunidad política. Aunque el Gobierno no lo admitiera públicamente, quedó claro que la influencia de los organismos internacionales

En busca de la ciudadanía.indb 393 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 394: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

394 emelio BetAnces

como el Banco Mundial, el BID, el PNUD, y del país EDUCA, contribuyeron a ejercer cierta presión para que Balaguer ce-diera ante las reclamaciones de la ADP. Sin estos aliados in-ternacionales habría sido difícil, si no imposible, que la ADP consiguiera el tipo de conquistas que logró en materia salarial, la aplicación del escalafón magisterial y otras prestaciones sociales. La ADP también logró la simpatía amplia de los parti-dos políticos de la oposición y de una serie de organizaciones empresariales, sindicales, la Iglesia y el público en general. No debe obviarse la importancia que fuera monseñor Núñez Collado el que presidiera la Comisión Nacional de Educación, quien a su vez desempeñó un papel destacado para conseguir que el presidente Balaguer cediera ante las exigencias de la ADP. En conclusión, en ese momento, la ADP logró el apoyo de aliados fuertes en el ámbito internacional y nacional, y esto ayudó a que tuviera éxito en sus luchas de una manera triun-fante y sin precedentes históricos en el país. La ADP logró un aumento significativo en sus salarios y prestaciones, pero el Plan Decenal solo fue el comienzo de una larga lucha por me-jorar el sistema educativo nacional. En este aspecto, el aporte de la ADP a la construcción de la ciudadanía social fue limitado. Ahora bien, no se puede perder de vista que el sindicato magisterial era solo uno de los sujetos en la lucha por la democratización y, por tanto, no se le puede cargar la culpa por las deficiencias del Estado.

lA deBilidAd institucionAl y lA BurocrAtizAción en lA AdP

La debilidad institucional y la burocratización en la ADP son dos factores claves para comprender la involución de-mocrática del sindicato a la vuelta del siglo xxi. La presencia de los partidos de izquierda dejó un gran legado en cuanto a las luchas reivindicativas, pero la permanencia prolongada de estos en la dirección del sindicato creó una capa de dirigentes

En busca de la ciudadanía.indb 394 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 395: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 395

cuya actividad exclusiva y profesional era la sindical (De León, correspondencia, 2013). Esto se mostró, claramente, cuando se realizaron las elecciones en 1995 y los dirigentes de la corriente Eladio Peña de la Rosa querían mantenerse en el po-der aunque la corriente Eugenio María de Hostos, dirigida por Paredes, del PLD, había ganado las elecciones. Cabral había sido secretario general desde 1990, y aunque quedó en tercer lugar en estas elecciones las impugnó, con lo que revelaba su interés de mantenerse aferrado al poder. La impugnación no tuvo éxito y esto permitió que Paredes asumiera la Secretaría General (Paredes, entrevista, 2013; Cabral, entrevista, 2013).

De la misma manera que ocurrió con los partidos de iz-quierda, los dirigentes magisteriales del PLD se burocrati-zaron y formaron un grupo de sindicalistas profesionales que respondían, única y exclusivamente, a la dirección de su partido. Tanto así que Paredes no terminó su gestión (1995-1996) porque pasó a ocupar funciones en el Estado, dejando a Hilario Jáquez en su lugar. Después de la salida de Paredes se produjo la restructuración del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, que se logró a través del VII Congreso celebrado del 21 al 23 de enero de 1997. Las reformas estatutarias llevaron a la transformación de la Secretaría General de la ADP en la Presidencia. En la nueva estructura, la Secretaria General pasó a tener funciones puramente administrativas. Fruto de estas reformas se crearon dos vicepresidencias, y se aumentó de 17 a 21 la cantidad de miembros del Comité Ejecutivo Nacional. (Cabrera, entrevista, 2013).

Aunque Paredes dejó la Secretaría General siguió ejerciendo una gran influencia en el sindicato, y participó en los procesos de negociación que llevaron a la aprobación de la Ley 66-97 o Ley General de Educación que se discutía como parte del Plan Decenal de Educación. Esta Ley consagraba el 4% del PIB, anualmente, para la educación preuniversitaria, una de las grandes exigencias de la ADP. Como resultado de esta con-quista, los profesores recibieron un aumento salarial de 100%

En busca de la ciudadanía.indb 395 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 396: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

396 emelio BetAnces

e incluso hubo docentes que recibieron un 105% porque se aplicaba el escalaron magisterial (Paredes, entrevista, 2013).

Esta fue una gran conquista para la ADP y permitió que las arcas del sindicato recibieran fondos estables a través de la cuota sindical. Este aumento, sumado a las conquistas de julio de 1991, tuvo un gran impacto en el desarrollo de la entidad. Primero, el aumento de la cuota de los maestros, que iban di-rectamente a las cuentas del sindicato mediante los descuentos directos que hacía la Secretaría de Educación, permitió que se desarrollara una base material muy firme y estable para el grupo que profesionalmente se dedicó a dirigir la ADP. En 2014, la ADP recibía RD$12 millones mensuales por concepto de cuota sindical. El Ministerio de Educación entregaba esta suma a la ADP y, aparentemente, el gremio no tiene que rendir cuentas, ni los fondos son auditados (Acento. com.do, editorial, 2014). Cuando el autor contactó a Eduardo Hidalgo, secretario general de la ADP (2012-2015), el día que apareció el editorial para que confirmara o negara esta información, dijo que no estaba enterado sobre el contenido del editorial. En mi rastreo en la prensa dominicana no encontré ninguna respuesta pública de la ADP a la afirmación de dicho editorial.

El ejercicio profesional prolongado en la ADP, y hasta defi-nitivo de estos dirigentes, acabó por producir un gran distan-ciamiento entre estos y las bases magisteriales. El aumento de recursos para el sindicato contribuyó enormemente al desa-rrollo de una burocracia sindical (De León, correspondencia, 2013).

Segundo, en cierta forma, los aumentos salariales ayudaron de manera directa a que los maestros se desmovilizaran porque se había atendido a una de sus principales reivindicaciones, y a que la capa de dirigentes nacionales de todas las corrientes se sintiera más cómoda. Sin embargo, sería incorrecto con-cluir que esta fue la única causa de la desmovilización de los maestros y de la burocratización de la dirigencia de la ADP; en los noventa la sociedad dominicana inició a un proceso de

En busca de la ciudadanía.indb 396 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 397: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 397

desvalorización, y el individualismo, impulsado por la ideolo-gía neoliberal, penetró profundamente en todos los liderazgos nacionales ya fueran estos políticos, culturales o económicos. El compromiso social y político de los líderes de la ADP de los setenta y ochenta había casi desaparecido y los nuevos di-rigentes empezaban a estar más preocupados por su estatus social que por la situación que atravesaban los maestros do-minicanos. Esto explica que a partir del segundo lustro de los noventa los dirigentes de la ADP se apartaran del movimiento sindical como del popular barrial y se creyeran más profesio-nales que sindicalistas. En esta etapa, la ADP se alejó, aún más, de las reclamaciones que por lo menos, teóricamente, ponían las necesidades de los estudiantes (planteles escolares, libros de texto, desayuno escolar, entrenamiento para los maestros, etc.) a la par con las reivindicaciones económicas del sindica-to. La lucha por la construcción de la ciudadanía social pasaba a ocupar un tercer lugar en las peticiones del sindicato y esto, a la postre, lo alejó de sus aliados de clase media y de los sectores populares.

del letArgo A lA reAnimAción de lA AdP

La autorización de aumentos salariales por el presidente Leonel Fernández en 1997 no fue suficiente para que la corriente Eugenio María de Hostos, afiliada al partido oficial, ganara las elecciones celebradas ese año. Esta corriente había tenido una mayoría precaria durante la gestión de Paredes y esta precarie-dad le fue transferida a Hilario Jáquez. De modo que cuando se realizan las elecciones de 1997, el PLD las perdió. Olimpia González, de la corriente Salomé Ureña, afiliada al PRD, fue la ganadora. De la misma manera que Paredes, González no tenía una amplia mayoría en el Comité Ejecutivo Nacional del sindicato magisterial; las tensiones políticas internas continua-ban en el sindicato y los enfrentamientos entre las diferentes

En busca de la ciudadanía.indb 397 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 398: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

398 emelio BetAnces

corrientes eran frecuentes. Esta situación de debilidad del sindicato fue aprovechada por el presidente Fernández para firmar el llamado «Pacto entre las Damas». Las damas eran González, presidenta de la ADP y la licenciada Ligia Amada Melo de Cardona, secretaria de Estado de Educación. Me-diante este «Pacto» el gobernante hacía algunas concesiones al Semma, pagos retrasados a cientos de maestros, inclusión de la ADP en las comisiones que discutirían el reglamento que normaría la Ley General de Educación y la juramentación del Consejo Nacional de Educación (El Maestro, 1998:4). De esta manera el presidente conseguía detener un movimiento de movilizaciones, dirigido desde las bases desde principio de 1998 sin tener que hacer grandes desembolsos financieros.

La concesión realizada por el mandatario aplacaba las exi-gencias de la ADP y González la podía presentar como un gran triunfo de su organización. Sin embargo durante su gestión se observa un quiebre en la vida institucional y administrativa del sindicato. Pese a la insistencia de la oposición para que el Comité Ejecutivo Nacional se reuniera, este pasaba hasta seis meses sin reunirse, dando lugar a que no hubiera transpa-rencia en la gestión. No se rendían informes ni se realizaron elecciones como estaba pautado en los estatutos, por lo cual la gestión de González se prolongó hasta el 2001. En marzo de 2001, la profesora María Teresa Cabrera, de la corriente Juan Pablo Duarte y afiliada al PCT, denunció y sometió a la justicia a González, y a Carmen Gutiérrez, secretaria de Finanzas. Las pruebas de Cabrera eran irrefutables y la justicia las encontró culpables de desfalco a la ADP. González solo estuvo en la cárcel por un breve período y fue liberada por razones de salud, mientras que Gutiérrez tuvo que pasar varios años en la cárcel. Cabrera estima que el desfalco superó los RD$15 millo-nes (Cabrera, entrevista, 2013). Pese a los esfuerzos del autor por entrevistar a González no fue posible. Esto queda como tarea pendiente para futuros investigadores. En todo caso,

En busca de la ciudadanía.indb 398 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 399: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 399

este incidente reveló el desorden institucional que había en el sindicato magisterial y, consecuentemente, causó daños irrepa-rables a su imagen pública, que siempre se había presentado como símbolo de la honestidad y la democracia, aunque a veces en conflicto con los intereses de los padres de los estudiantes.

La crisis provocada por el desfalco forzó al Comité Ejecutivo Nacional de la ADP a celebrar elecciones, en las que salió electo como presidente el profesor Eduardo Cuello para el período 2001-2003. El profesor era miembro del PRD y su corriente, Salomé Ureña, se había distanciado de González. En todo caso, el hecho de que Cuello ganara las elecciones revelaba que, pese al desfalco realizado por una perredeista, el PRD seguía con fuerza dentro del sindicato. Sin embargo, la fuerza de su corriente era relativamente precaria y se veía en la nece-sidad de formar alianzas con otras facciones para impulsar sus planes. Cuello sentía la necesidad de restaurar la formalidad institucional de la ADP y de retomar sus reivindicaciones tra-dicionales. Desde un primer momento su gestión priorizó el diálogo con las autoridades. A la sazón, Milagros Ortiz Bosch fungía de vicepresidente de la República y secretaria de Estado de Educación. Fruto de sus relaciones con el nuevo régimen, la dirigencia de la ADP firmó un acuerdo, en el que presidente Hipólito Mejía (2000-2004) se «comprometió a realizar estu-dios de factibilidad para lograr un aumento significativo a los maestros (as) para lo cual se creó una comisión oficial inte-grada por el Director General de Presupuesto, representantes de la Secretaria de Educación y la ADP» (ADP, 2001:3). Pero siguiendo la tradición de los gobernantes dominicanos, Mejía no cumplió lo prometido.

Bajo la presión de las bases de la ADP, Cuello se vio en la necesidad de movilizar sus contactos dentro del partido oficial y del Gobierno para que se respondiera a los reclamos de los maestros, entre los cuales figuraba que se invirtiera el 4% del PIB en la educación pre-escolar, aumentos salariales, atención

En busca de la ciudadanía.indb 399 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 400: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

400 emelio BetAnces

al seguro de salud, cumplimiento en el pago de la cuota por afiliado al Semma, desayuno escolar, etc. Cuello tuvo que enfrentar lo mismo que sus antecesores: la actitud antisindical de las autoridades, para las cuales el único sindicato bueno es el que no existe. En entrevista con el autor, Cuello recuerda que en una actividad se encontró con Ortiz Bosch, luego de haber denunciado en los medios de comunicación que el Gobierno no estaba cumpliendo lo acordado con el gremio. Mientras estaba rodeado de una decena de maestros, la vicepresidenta y secretaria de Educación le exigió que le probora que el Gobierno no cumplía y Cuello le respondió:

[…] doña Milagros usted es la Secretaria de Educación y, como tal, está jugando su papel y yo soy el pre-sidente de los maestros, yo represento los intereses de los maestros, no los intereses del Ministerio y del Gobierno. Aunque soy militante del mismo partido suyo, tenemos un papel que me han dado el poder de las bases […]. En la lucha por el aumento de salario tenemos que hacer llamados a huelgas y otras formas de protestas para que se nos atienda (Cuello, entrevista, 2013).

Cuello empezaba a darse cuenta que los dirigentes de su propio partido no estaban dispuestos a tolerar la existencia de un sindicato que le exigiera al Gobierno que cumpliera con lo que había prometido. Esto quería decir que el PRD del 2000 no había cambiado la actitud antisindical que tuvieron las ges-tiones de líderes perredeistas en el pasado. En este sentido, el PRD no se diferencia del PLD, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ni de los partidos de izquierda: todos tenían un concepto instrumentalista de los sindicatos. Estas circuns-tancias políticas dificultaban la realización de los programas de Cuello, que tampoco tenía una mayoría cómoda dentro de

En busca de la ciudadanía.indb 400 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 401: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 401

la ADP. A la postre, el dirigente sindical terminó adaptándose a las circunstancias y su gestión no pudo cumplir con su sueño de restaurar la formalidad institucional del sindicato magisterial. Él alude que encontró un desorden mayúsculo en las finanzas de esa entidad, no había documentación, se tuvo que rearmar el archivo, lo que implicó un trabajo arduo que tomó una buena parte de sus primeros dos años al frente de la ADP. En estas circunstancias, él logró que todas las corrientes le apoyaran para alargar el período (2001-2003 hasta el 2006) porque era necesario rescatar la solemnidad de la institución y poner las finanzas en orden (Cuello, entrevista, 2013).

Sin negar méritos a Cuello, Cabrera sostiene que la trans-parencia política siguió siendo un problema en su gestión. Por ejemplo, los dirigentes de la ADP hacían sus amarres en el Palacio Nacional sin que nadie lo supiera y, en ocasiones, desde allí desactivaban los movimientos de protesta contra el Gobierno (Cabrera, entrevista, 2013). Nuevamente, se notaba que el Gobierno utilizaba el sindicato de una manera antide-mocrática y una buena parte de los dirigentes de la ADP no se oponían a estas prácticas políticas porque comulgaban con ellas; estos dirigentes se sentían más cómodos tratando con los funcionarios de la Secretaría de Educación y sus contactos en el Palacio Nacional, que relacionándose con los maestros. Esto explica por qué las bases de la ADP, constituidas por las asambleas de las escuelas, no se sentían representadas por la cúpula del sindicato magisterial. Se empezaba a producir una especie de rebelión en las bases, lo cual propició que Cabrera, de la corriente Juan Pablo Duarte, afiliada al PCT, fuera electa presidenta del gremio en diciembre de 2007.

En su gestión ella (2007-2009) se propuso rescatar la tradi-ción de lucha de la ADP e inmediatamente propuso que se celebrara el VIII Congreso del sindicato con el fin de restaurar la institucionalidad. La ADP no celebraba un congreso desde 1997. En el discurso de apertura del congreso Cabrera subrayó

En busca de la ciudadanía.indb 401 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 402: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

402 emelio BetAnces

la importancia de restituir la institucionalidad del sindicato magisterial:

[…] porque debemos asumir, que una organización, sea el Estado, una Universidad, un Club, una empresa o un sindicato, que no cumple con sus propias leyes y reglas, se desautoriza frente a su propia membresía y frente a los de afuera. Cuando las reglas no se cum-plen, entonces se da pie a que el desorden y el caos se hagan amos y señores; y a que los de fuera nos traten como «cualquier cosas» (Cabrera, 2007:1).

Siguiendo la tonalidad del discurso de Cabrera, el Congreso decidió regenerar la vida institucional, la transparencia política, la recuperación de las elecciones periódicas que según los estatutos debían realizarse cada dos años, el establecimiento de una normativa que impedía que la Presidencia y la Secre-taría de Finanzas la ocupen gremialistas de la misma corriente política, diseñar un manual de funcionamiento del Comité Ejecutivo Nacional, establecimiento obligatorio de las audito-rias —durante esta gestión se realizó la primera auditoria en la historia de al ADP—, se acordó desarrollar mecanismos que evitaran el uso del tiempo de docencia en la lucha de manera que no se afectara el buen funcionamiento de las escuelas, etc. (Cabrera, entrevista, 2013).

El VIII Congreso de la ADP también hizo una crítica a la concepción neoliberal de la educación que se inspira en el modelo empresarial, a saber: eficiencia, eficacia y calidad.

La educación de calidad es una perspectiva huma-nista, de real desarrollo, diferente y diferenciada con la orientación neoliberal, debe formar personas y profesionales cuestionadores de su realidad, en condiciones de operar tecnología, pero también de crear aquellas que sean apropiadas a su realidad social,

En busca de la ciudadanía.indb 402 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 403: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 403

material y cultural. La educación de calidad es aquella que forma seres humanos con visión y capacidad trans-formadora, conscientes de la realidad en que se desenvuelven, de la historia y los procesos sociales en general (ADP, 2007:3).

El tono crítico del Congreso al modelo neoliberal y su pro-puesta de una alternativa en la educación mostró el sendero de la gestión de Cabrera, sin embargo, en un primer momento, su trabajo se concentró en el rescate institucional del sindicato. En este aspecto, se procuró sentar las bases para rehabilitar las estructuras de la ADP para que esta pudiera reinsertarse en las nuevas luchas que se desarrollaban en la sociedad. La nueva gestión de la ADP le dio cierto dinamismo institucional y, nue-vamente, comenzó a relacionarse con diversas organizaciones de la sociedad civil, y a plantear la creación de un instituto pe-dagógico conjuntamente con el Centro Bonó, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Centro Poveda y el Foro Social Alternativo. Este proyecto se inició, pero no llegó a ponerse en funcionamiento. Quizás lo más rescatable de esta gestión fue el empleo de nuevos métodos de lucha haciendo jornadas de reflexión, marchas pacíficas, difusión a través de los medios de comunicación sobre los aspectos negativos y po-sitivos de la educación dominicana, y el inicio de la lucha por el 4% para la educación preuniversitaria.

La gestión de Cabrera tenía muchos y grandes planes para la ADP, pero estos no se podían realizar en dos años. Peor aún, en las elecciones de 2009, la corriente Juan Pablo Duarte no fue favorecida por los miembros de la ADP, pues eligieron a Radhamés Camacho, dirigente de la corriente Eugenio María de Hostos. En cierta forma, el éxito de la candidatura de Cama-cho estuvo relacionado con el respaldo que le dieron el partido oficial y el Gobierno. Camacho prometió que continuaría la campaña por el 4% para la educación preuniversitaria y otros proyectos iniciados por la gestión de Cabrera, pero el tiempo

En busca de la ciudadanía.indb 403 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 404: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

404 emelio BetAnces

demostró que la nueva dirigencia de la ADP se apartó de la lucha por el 4%. Cabrera tuvo que realizar esta campaña fuera de la ADP. Sin embargo, la gestión de Camacho se benefició mucho de la restauración institucional que se había producido en el sindicato magisterial. Esto explica por qué no hubo pro-blemas cuando, en 2011, otro miembro del PLD, Eduardo Hi-dalgo (2012-2015), ganó la presidencia del gremio magisterial. Ahora bien, pese al apoyo del partido oficial y del Gobierno, Hidalgo ganó las elecciones contra Cabrera con una mayoría precaria y ha tenido que ceder a la presión de las bases en ma-teria de negociación salarial. En el verano de 2013, Hidalgo se vio presionado por su partido para que aceptara los términos impuestos por el Gobierno sobre un aumento salarial de 15%, un porcentaje muy por debajo de lo que se pedía. Sin embargo, la presión de las bases fue mayor e Hidalgo se vio precisado a rechazar la oferta salarial del Ministerio de Educación.

Los cambios que se han producido en la ADP desde 2007 son muy positivos porque la vida institucional y democrática han sido restablecidas, celebrándose elecciones periódicamente y los equipos de dirección no son los mismos. Igualmente ha habido un resurgimiento de la participación de los maestros desde las asambleas de las escuelas, las cuales siempre han mantenido firme la base democrática del sindicato. El resurgir de las bases se da en el contexto de la campaña por el 4% para la educación que Cabrera tuvo que dirigir desde fuera de la ADP porque Camacho, fuertemente ligada al Gobierno, no se mostró interesado en esa lucha. En vista de que este movimiento no se realiza dentro de la ADP, se retomará en el capítulo 10 como parte del resurgimiento de los movimientos sociales de clase media. Lo interesante de este último episodio de lucha es que la ADP se ha democratizado aunque los partidos políticos sigan siendo entes influyentes en su vida institucional. La presión de las bases de la ADP ha sido muy útil para balancear la influencia de los partidos.

En busca de la ciudadanía.indb 404 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 405: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 405

conclusión

El surgimiento de una estructura de la oportunidad política propició las condiciones para que la ADP comenzara a tener éxitos significativos en sus reclamaciones. En la mayor parte de sus luchas la ADP no fue favorecida por este tipo de estructura y eso hizo que se desgastara de una manera significativa. En los primeros cuatro años del segundo período de Balaguer, la ADP dio la batalla de una manera heroica, pero los resultados que obtuvo fueron muy limitados. La caída del Bloque Socialista y el fracaso de la huelga de tres meses en 1989 provocaron que los dirigentes de la ADP cuestionaran el sindicalismo clasista como el método de lucha más adecuado para arrancarle al Go-bierno las reivindicaciones de los maestros. En esta coyuntura, los dirigentes de la ADP profundizaron su lucha por un obje-tivo más amplio que trajo no solo aumentos de salarios sustan-ciales, sino también el Plan Decenal y el 4% para la educación. Sin embargo, fue cuando se abrió una estructura de la oportu-nidad política a nivel internacional y nacional y que las luchas de la ADP empezaron a dar mayores frutos. Esta coyuntura fue producto de una decisión de los organismos internacionales —ONU, Banco Mundial, BID— que pensaban en ese momen-to que la educación debía estar ligada al desarrollo. Estos orga-nismos presionaron al régimen de Balaguer para que aceptara una amplia discusión en torno al Plan Decenal de Educación. Pese a estas presiones, la ADP tuvo que luchar duro y realizar una huelga de tres meses en 1991 para que Balaguer aplicara el escalafón magisterial y aumentara el salario más elevado que el gremio había recibido de cualquier Gobierno. Este episodio hizo que la ADP comprendiera que debía combinar la lucha callejera y el apoyo de los amigos y padres de la escuela con la negociación y el cultivo de las relaciones con sectores influ-yente que, en ese momento, reconocían que la educación era primordial para impulsar el desarrollo nacional. Este giro en las circunstancias políticas hizo ver a los dirigentes de la ADP

En busca de la ciudadanía.indb 405 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 406: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

406 emelio BetAnces

que la huelga, por sí sola, no era suficiente para conseguir sus objetivos; también tenía que buscar aliados tanto a nivel internacional como nacional.

Después de las conquistas de la ADP de principio de los noventa, se produjo un cambio de paradigma ideológico en una buena parte de sus dirigentes. El individualismo, una ideología que abandona los principios de solidaridad y el co-lectivismo, fue promovido por los centros de poder de Estados Unidos y Europa. En el contexto de un sindicato relativamente débil a nivel institucional, la ideología del individualismo llevó a que muchos dirigentes pensaran en sus propias carreras como sindicalistas, y dejaran a un lado las reinvindicaciones de los maestros y los intereses de los alumnos. El burocratismo fue alentado por el aumento de la cuota sindical, que automá-ticamente, se descontaba del salario del docente del sector público. El ejercicio profesional prolongado y su separación definitiva del trabajo docente acabaron por producir un gran distanciamiento entre los dirigentes que se parecían más a los funcionarios del Ministerio de Educación que al educador.

Sin embargo, se deben reconocer los cambios positivos en la vida democrática de la ADP pues, desde 2006, se celebran elecciones periódicas y ha habido una alternabilidad entre los grupos que dirigen el sindicato. La existencia misma de la ADP, uno de los pocos sindicatos grandes que ha sobrevivido a la embestida neoliberal, es de por sí un triunfo en la lucha por la construcción de la ciudadanía social. Pero al margen de sus avances democráticos en los últimos años, aún sigue atrapada en las redes del burocratismo y se puede observar que sus diri-gentes se han distanciado de las bases; y su modo de vida, sus aspiraciones políticas y familiares están lejos de los maestros de la base. Este distanciamiento explica por qué las bases, a través de las asambleas de escuelas, presionan a la dirigencia nacional para que resista las políticas salariales del Gobierno. Este es un indicativo más de que sólo a través de la presión po-lítica al sindicato burocratizado y a las autoridades podrán las

En busca de la ciudadanía.indb 406 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 407: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 407

bases conseguir sus reivindicaciones económicas y sociales. No obstante estos avances, no se puede ignorar que la dirigencia de la ADP ha puesto la construcción de la ciudadanía social en un segundo o tercer plano, olvidándose de los estudiantes. Esto explica por qué el movimiento por el 4%, como se verá en el capítulo 10, es un asunto que, prácticamente, ocurre fuera del sindicato magisterial.

En busca de la ciudadanía.indb 407 4/7/2016 9:15:32 AM

Page 408: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

408 emelio BetAnces

Sede de la ADP. (Fuente de libre acceso: www.google.com).

María Teresa Cabrera, presidenta de la ADP (2007-2009) y dirigente de la Coa-lición por una Educación Digna. (Fuente de libre acceso: www.google.com).

En busca de la ciudadanía.indb 408 4/7/2016 9:15:33 AM

Page 409: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 409

Radhamés Camacho, presidente de la ADP (2009-2012). (Fuente de libre acceso: www.google.com).

Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP (2012-2015). (Fuente de libre acceso: www.google.com).

En busca de la ciudadanía.indb 409 4/7/2016 9:15:33 AM

Page 410: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

410 emelio BetAnces

Dirigentes de la ADP portando la bandera de la entidad. (Fuente de libre acceso: www.google.com).

En busca de la ciudadanía.indb 410 4/7/2016 9:15:33 AM

Page 411: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Sección III

el movimiento PoPulAr BArriAl

En busca de la ciudadanía.indb 411 4/7/2016 9:15:33 AM

Page 412: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 412 4/7/2016 9:15:33 AM

Page 413: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

413

Capítulo 8

El movimiento popular barrial en el ciclo de protesta de los ochenta,

1978-1986

introducción

El ciclo de protesta de la década de 1980 constituye una etapa crítica en la historia reciente de la República Domini-cana, por dos situaciones que ocurrieron simultáneamente: el cambio de modelo económico y una apertura política sin prece-dentes que hicieron posible que el movimiento popular barrial empezara a deslindarse del sindical y a desafiar el Estado, cuyos líderes no estaban interesados en responder a sus demandas. Si bien los miembros del movimiento popular barrial exigían reivindicaciones que muchas veces coincidían con las de los sindicalistas, sus requerimientos se concentraban más en la provisión de servicios públicos como acceso al agua potable, edificación de escuelas, construcción de hospitales, reparación de calles y transporte; además, rechazaban la aplicación de las políticas neoliberales impulsadas por el FMI que tenían por meta transformar la sociedad, y construir otra que los man-tendría desafiliados, desasociados, invalidados, descalificados para participar en la nueva sociedad neoliberal (Castel, 2009:17).

Con estos movimientos, las protestas y las huelgas empe-zaron a desplazarse de las fábricas a los barrios y a pueblos empobrecidos que resistían la imposición de un nuevo modelo

En busca de la ciudadanía.indb 413 4/7/2016 9:15:33 AM

Page 414: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

414 emelio BetAnces

económico que no los tomaba en cuenta a la hora de distribuir los limitados recursos disponibles. Las protestas barriales se daban en el ámbito nacional, regional o local, en muchas oca-siones se convertían en levantamientos populares que eran reprimidos por la Policía Nacional o por fuerzas combinadas de esa entidad y el Ejército. Estas protestas eran contra la de-safiliación social que las reformas neoliberales promovían, y sus convocantes les recordaban a los sectores dominantes que ellos querían estar integrados a la nueva sociedad, la cual parecía negarles un espacio. Por este medio se presionaba a los Gobiernos que iniciaron la apertura democrática para que cumplieran las promesas de integración social que se prome-tían en las campañas electorales. El ciclo de protestas de la década de 1980 se cierra en 1992 y, a partir de entonces, el movimiento popular barrial, al igual que el sindical, entra en un proceso de descenso.

El capítulo se divide en cuatro partes que cubren el primer período del ciclo de protestas de los ochenta, de 1978 a 1986. El período completo se extiende hasta 1992, pero esta segunda etapa se estudia en el próximo capítulo. La primera sección se centra en el estudio de los orígenes recientes del movimiento popular barrial moderno en las parroquias y los clubes cultu-rales de los barrios urbanos. El énfasis se coloca en cómo los partidos políticos —izquierda, centro, derecha— y el Estado procuraron captar a los dirigentes barriales para que entra-ran en sus organizaciones. La segunda analiza cómo y de qué manera las juntas de vecinos y los Comités de Lucha Popular (CLP) retaron a la gestión del presidente Jorge Blanco (1982-1986) para que les reconociera sus derechos sociales. La ter-cera se enfoca en el levantamiento de abril de 1984 contra las reformas neoliberales, y se examina cómo este acontecimiento marcó el punto de inflexión entre el movimiento popular barrial y la gestión del referido mandatario. Esta revuelta fue un llamado de atención al Estado y a la elite socioeconómica para que supieran que las barriadas y las comunidades no estaban

En busca de la ciudadanía.indb 414 4/7/2016 9:15:33 AM

Page 415: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 415

dispuestas a aceptar, con los brazos cruzados, que le quitaran la comida de la boca. En la cuarta sección se analiza el surgi-miento del Consejo de Unidad Popular (CUP) y cómo este, conjuntamente con los CLP, empezó a desarrollar la estrategia de paros escalonados que culminarían con la exitosa huelga de febrero de 1985 y el inicio de la formación de un movimiento barrial autónomo. Finalmente, se concluye que en su lucha por servicios sociales básicos, el movimiento popular barrial empezó a impulsar el proceso de democratización y la cons-trucción de la ciudadanía social.

los Antecedentes de los movimientos PoPulAres BArriAles

La formación de las organizaciones barriales y su lucha por la construcción de la ciudadanía social empezó luego de la caí-da de la dictadura de Trujillo. En un principio, las parroquias y los clubes culturales y deportivos constituyeron el núcleo de las organizaciones barriales. Veamos, primero, el caso de las parroquias y su relación con las comunidades. Durante la Era de Trujillo, las actividades de las parroquias eran estrictamen-te religiosas y esta tendencia se mantuvo después de la caída de la dictadura, cuando la Iglesia promovió los Cursillos de Cristiandad, supuestamente para profundizar la religiosidad en las comunidades, pero en verdad, estos cursillos tenían un matiz anticomunista y buscaban apartar a las comunidades de las ideas democrático-liberales promovidas por el PRD y la breve gestión de Bosch (1963). El golpe de Estado a Bosch, la intervención militar estadounidense (1965) y la instalación de Balaguer en el poder (1966-1978) tranquilizaron a la jerarquía eclesiástica y, por esto, se permitió que los curas parroquiales ampliaran sus actividades un poco más allá de lo estrictamente religioso, se incluyeran actividades culturales en las parroquias barriales y se fundaran clubes con tendencias religiosas. Sin em-bargo, esto tuvo serias limitaciones porque su éxito dependía

En busca de la ciudadanía.indb 415 4/7/2016 9:15:33 AM

Page 416: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

416 emelio BetAnces

de las inclinaciones teológicas y culturales de los curas parro-quiales, y solo una minoría tenía inclinaciones progresistas. De modo que acaso un puñado de parroquias comenzó a realizar un trabajo pastoral en los barrios de la zona norte de la ciudad de Santo Domingo y en La Vega, donde la emisora católica, Radio Santa María, realizaba un trabajo social comunitario en la región del Cibao. Fue, pues, en estos dos lugares donde empezaron a desarrollarse las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) como:

[…] pequeños grupos, organizados alrededor de una parroquia (urbana) o capilla (rural) iniciados por laicos, sacerdotes u obispos. Éstas son comunidades porque reúnen a personas de la misma fe, pertenecen a la misma Iglesia y viven en la misma región. Moti-vadas por su fe, estas personas viven juntas y discuten cuestiones relacionadas con su propia subsistencia tales como vivienda, lucha por mejores condiciones de vida, deseos y esperanza de liberación. Son eclesiás-ticas porque pertenecen a la Iglesia como el núcleo básico de comunidades de fe. Personas que trabajan con sus manos integran a estas comunidades y esto es lo que las hacen comunidades de base (clases popu-lares) (Beto, sin fecha:10).

Las CEB fueron un centro de formación para la juventud residente en las comunidades y barriadas, pues allí podían dis-cutir la relación entre el Evangelio y su situación particular, que siempre era precaria dadas las circunstancias sociales y económicas del país. Los jesuitas estaban encargados de las parroquias en varios barrios de la zona norte de la capital y allí crearon sus equipos comunitarios, cuya acción cultural iba más allá del «bienestarismo» y los sacramentos. Al final de la década de 1970, los jesuitas lograron establecer aproximada-mente 20 grupos comunitarios conducidos por animadores

En busca de la ciudadanía.indb 416 4/7/2016 9:15:33 AM

Page 417: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 417

que tenían por objetivo unir la Palabra de Dios con la realidad social circundante (Sáez, 1990:190). En la diócesis de La Vega algunos sacerdotes trabajaron en Cotuí, Fantino, Cevicos y Villa Mata, zonas conflictivas donde a la sazón operaba la minera Rosario Dominicana, que explotaba yacimientos de oro y creaba problemas al medio ambiente.

El trabajo de las CEB tuvo serias dificultades porque la jerarquía eclesiástica sospechaba que estas comunidades se involucraban en asuntos políticos, algo que el régimen auto-ritario de Balaguer (1966-1978) no veía con buenos ojos. Por otro lado, el éxito de las CEB dependía del apoyo que le diera el obispo y, en la República Dominicana solo Félix Pepén, de la diócesis de Higüey, Juan Flores, de la diócesis de La Vega y Roque Adames, de la diócesis de Santiago tenían cierta to-lerancia por estas comunidades. Pese a estas limitaciones el trabajo de las parroquias y las CEB tuvo cierta influencia en el desarrollo de los dirigentes comunitarios. Quizás la orga-nización barrial que más influencia recibió de las CEB fue el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeba), una entidad creada en 1979 y que todavía sigue haciendo su trabajo social en los sectores de la zona norte de Santo Domingo. Más que una organización barrial, Copadeba fue y, sigue siendo, con ciertas limitaciones hoy día (2016), una forjadora de diri-gentes comunitarios.

Los clubes culturales fueron, al margen de los espacios controlados por la Iglesia, las primeras organizaciones que aparecieron en los barrios de las ciudades y, en menor medida, en la zona rural. La motivación de sus promotores era esen-cialmente cultural y deportiva, pero también sus actividades se enfocaban en la denuncia de prácticas inmorales como los prostíbulos, los salones de juego, o el uso y tráfico de drogas. En estos aspectos las denuncias de los clubes coincidían con las inquietudes de las parroquias. César Pérez y Leopoldo Artiles informan que algunos clubes culturales se remontan a la Era de Trujillo y hacen alusión al club «Julia Molina», cuyo nombre

En busca de la ciudadanía.indb 417 4/7/2016 9:15:33 AM

Page 418: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

418 emelio BetAnces

honraba a la mamá del dictador. Ese club siguió existiendo luego de la caída de la dictadura, pero con el nombre de «Luperón» (Pérez y Artiles, 1992:33).

En el primer lustro de los sesenta los clubes expresaban un interés comunitario y rehuían el compromiso político, pero eso empezó a cambiar tras la revuelta armada de 1965, cuando muchos jóvenes ligados a estos recibieron su «bautizo de sangre» durante la ocupación militar estadounidense. Los jóvenes residentes en los barrios de la zona norte de Santo Domingo fueron impactados por la violencia empleada por los infantes de la Marina estadounidense para desalojar a los combatientes que eran fuertes en esas demarcaciones. Precisamente, los que estaban instalados en la referida zona resultaron aplastados por los infantes de la Marina y esto afectó profundamente a los jóvenes, lo que provocó que se fraguara entre muchos de ellos una conciencia política antiestadounidense, antimperialista.

El impacto de la intervención hizo que los clubes de la parte alta de la capital se convirtieran en frentes de lucha contra el régimen de Balaguer (1966-1978), al cual veían como el resultado de la ocupación militar estadounidense. Los clubes jugaron un papel central en la defensa de las demandas de las comunidades y se destacaron como organismos de denuncia de la represión balaguerista. Sin embargo, la estrategia del gober-nante, de combinar la represión con la subordinación política, debilitó a muchos clubes que aceptaron la propuesta oficial. El mecanismo consistía en asimilar a los que enfrentaban al Gobierno y convertirlos en mediadores pasivos entre la comu-nidad y las autoridades. De esta manera, muchos clubes fueron transformándose en clubes-escuelas para integrarlos a las políticas oficiales; en este sentido sus dirigentes pasaban a ser maestros que percibían un salario del Estado. Esta política em-pezó a separarlos de los pobladores, y eventualmente, muchos se alejaron de las denuncias públicas y se dedicaron a activi-dades puramente culturales y deportivas (Matías, 1991:26-27).

En busca de la ciudadanía.indb 418 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 419: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 419

La conversión de los clubes en escuelas fue continuada du-rante la gestión perredeista del presidente Guzmán Fernández. Durante su mandato se politizaron los nombramientos de los dirigentes de clubes en los denominados clubes-escuelas, lo que devino en división o la separación completa entre el club y la escuela (Ceballos, 1975:51).

Pese a esta estrategia, durante la década de 1970 los clubes constituyeron la espina dorsal de las organizaciones barriales en materia de pensamiento y acción antibalaguerista y, por eso, tanto los partidos de izquierda como el PRD intentaron penetrar esas entidades para desarrollar sus programas de captar jóvenes para sus respectivos partidos. En breve, los clubes fueron «el espacio por excelencia donde se concentraba toda la lucha y todas las acciones reivindicativas» (Gerónimo, en-trevista, 2007).

El fenómeno de los clubes culturales no se limitó a la capital, sino que tuvo un desarrollo amplio en las ciudades del interior y en las zonas rurales, pero en menor escala. La represión bala-guerista no fue tan fuerte contra los clubes del interior, pero sí recibieron el impacto de la estrategia del Gobierno que procu-raba que se mantuvieran apolíticos lo que, en realidad, implicaba asumir una posición conservadora. En diversas ciudades de la región del Cibao se desarrolló una gran actividad clubística. Por ejemplo, en San Francisco de Macorís se fundaron ocho clubes culturales y deportivos; en Cotuí cuatro y once en zonas rurales aledañas a esa comunidad (Hernández, 2004:124; Her-nández, 2012:144-145). Otro tanto ocurrió en Santiago, La Vega, Salcedo, Moca, Nagua, Pimentel, Castillo y Samaná. Se trató de un movimiento cultural nacional significativo, pero se debe tener en cuenta que, en el fondo, la mayoría de estas organizaciones tenían básicamente fines culturales, deportivos y religiosos. Los religiosos tenían vínculos estrechos con la parroquia del lugar donde funcionaba el club. Sin embargo, se notaba que casi todos los clubes tenían grupos culturales que recitaban poesía coreada, hacían teatro, bailes folclóricos, etc.

En busca de la ciudadanía.indb 419 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 420: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

420 emelio BetAnces

Además, muchos procuraban concienciar a los jóvenes sobre los grandes problemas nacionales. En vista de esta posición abierta a las ideas, los partidos políticos de izquierda, el PRD y el mismo Estado pretendían usarlos para sus propios fines. Ricardo Hernández señala que en cierta medida:

[…] los clubes eran una caja de resonancia de los partidos, pues, como el comunismo estaba penali-zado en el país, las entidades clubísticas servían de marca referencial legal de las acciones partidarias y, a la vez, para captar jóvenes. Se realizaban actividades pro-fondos, encuentros de reflexión, denuncias, sin evidenciar directamente la presencia y responsabili-dad del partido. El club encubría la acción social del partido; los militantes de partidos contrarios tenían serias limitaciones para operar en los espacios organi-zados (Hernández, 2004:121).

Durante el transcurso de la década de 1970 una parte de los clubes se convirtió en baluarte de lucha contra el régimen de Balaguer; se reclamaba el respeto a los derechos humanos, la libertad de los presos políticos y se protestaba contra el impe-rialismo estadounidense. Casi todos tenían un profundo arrai-go en las comunidades y, por lo tanto, una base social, pero ninguno parecía tener planes que fueran de larga duración. Su concepción nacionalista no los diferenciaba sustancialmente de la ideología del PRD, y cuando este subió al poder los dejó desarmados ideológicamente porque ese partido se alejó del credo populista que había promovido cuando estaba en la oposición (Hernández, 2004:128).

Este dictamen se aplica muy bien a los clubes de la zona norte de Santo Domingo, donde tampoco había una estrategia de esa naturaleza. No se debe perder de vista que la sociedad no había vivido en un régimen de libertades públicas, lo que afectaba tanto a los clubes como a las organizaciones políticas

En busca de la ciudadanía.indb 420 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 421: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 421

de izquierda. A sabiendas de que los clubes eran una can-tera para promover su estrategia política, una vez en el poder (1978), el PRD utilizó diversos mecanismos para atraer a sus dirigentes y militantes más notables para que ocuparan puestos en el Gobierno, y así aplicar su nuevo plan de trabajo social en las comunidades: la organización de juntas de vecinos y su incorporación a las municipalidades. En cierta forma, el PRD siguió tras las huellas de Balaguer en el proceso de filiación de las organizaciones barriales y, particularmente, de aquellos diri-gentes que tenían habilidades naturales de líderes comunitarios.

lA APerturA democráticA y lAs nuevAs orgAnizAciones BArriAles

La apertura democrática que llega en 1978 trae grandes oportunidades para los pobladores de los barrios populares en las ciudades y pueblos del país. Al igual que los líderes sindi-cales, los dirigentes de los clubes pensaron que con el ascenso del PRD al poder se había acabado con el autoritarismo de Balaguer y que la democracia había llegado. Esto hizo factible que, una serie de líderes clubísticos que se identificaron con el PRD durante sus años de oposición a Balaguer, vieran que colaborar con la gestión de Guzmán era algo natural. Desde esta mirada no había conflicto ideológico porque el PRD había estado involucrado en dicho movimiento, y ahora ofrecía posibilidades reales de integrarlos al Estado. Por otro lado, como se ha visto, la izquierda también había estado involucrada en el movimiento, pero no tenía los recursos que el Estado ofrecía a aquellos que se integraran al trabajo social del PRD en las comunidades.

A principio de los ochenta se presentaban dos opciones a los moradores de los barrios populares en su lucha por la construcción de la ciudadanía social: integrarse a las juntas de vecinos promovidas por el PRD o a los Comités de Lucha

En busca de la ciudadanía.indb 421 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 422: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

422 emelio BetAnces

Popular (CLP) animados por militantes de diferentes partidos de izquierda. Veamos, primeramente, la experiencia de las juntas de vecinos, cuya creación fue propuesta en 1978 por los líderes del PRD que procuraban que estas se vincularan a los ayuntamientos a través de las comunidades. En el fondo, el PRD buscaba neutralizar e impedir la organización inde-pendiente de las asociaciones barriales. Sin embargo, es justo señalar que, en potencia, esta política podía sentar las bases para poner en funcionamiento mecanismos institucionales que contribuyeran con el desarrollo de la ciudadanía social y, muchas de las juntas de vecinos creadas con el apoyo del PRD, exigían reivindicaciones comunales y planteaban la necesidad de establecer mecanismos institucionales para solucionar pro-blemas locales. Sin embargo, a la postre, la realidad mostró que sus intereses eran de corto plazo y no se convirtieron en vehículos de construcción de la ciudadanía social. En la ciu-dad de Santo Domingo esas juntas lograron integrar a muchos moradores en las distintas barriadas y realizaron labores de servicios como la «eliminación de desechos sólidos, acondicio-namiento de parques de recreación, señalización vial, siembra de árboles, organización de vigilancia por el orden y contra la delincuencia, construcción de instalaciones deportivas y otras actividades comunitarias con la colaboración del Ayuntamiento y con la autogestión y autoayuda de los vecinos» (Pérez y Artiles, 1992:139-140). En cierta medida, estas agrupaciones siguieron con los roles de los clubes culturales, con la diferencia que sus actividades estaban coordinadas con el cabildo de la ciudad. En su estudio sobre las organizaciones de base en el decenio de los ochenta, Tahira Vargas encontró que en los barrios de la ciudad de Santo Domingo las juntas de vecinos constituían un 33.50%, los clubes culturales un 18.70% y los grupos de mujeres un 11.67%, mientras que el resto de los grupos de base solo constituían un 35.79% (Vargas, 1994:95). Estos datos muestran la importancia del impulso dado por el PRD a la formación de las juntas de vecinos. Sin embargo, esta otra

En busca de la ciudadanía.indb 422 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 423: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 423

estrategia no logró prender profundamente en las barriadas de la capital y otros lugares del país, porque las referidas en-tidades empezaron a ser vistas como mecanismos clientelistas controlados por el Estado que buscaba limitar el desarrollo comunitario independiente. Además, en medio de una crisis económica, el Estado mismo no pudo responder a las expec-tativas creadas por el plan para establecer juntas de vecinos en todo el país. Pronto muchas de estas se convirtieron en meca-nismos para buscar empleos en el Estado, o fueron víctimas de las pugnas políticas entre las diversas tendencias que existían en el seno del PRD. Esto hizo que una gran parte de las juntas de vecinos se independizaran y siguieran buscando la solución a problemas concretos en sus comunidades (Matías, 1991:30). Lo rescatable de esta experiencia es que en el decenio de 1980 la organización de juntas de vecinos autónomas contribuyó de manera significativa a la cohesión de las comunidades en barriadas y pueblos en todo el país.

En la región del Cibao estas proliferaron en los mismos lugares donde florecieron los clubes culturales y deportivos. De modo que las encontramos en San Francisco de Macorís, Cotuí, Pimentel, Castillo, Nagua, Samaná, Salcedo, Moca, Licey, Santiago, Navarrete, y otras ciudades y pueblos de esa zona. En muchas ocasiones estas juntas eran promovidas por clubes culturales y deportivos y realizaban actividades conjun-tamente. En el Cibao, el vínculo de las juntas de vecinos con las autoridades municipales fue menos fuerte que en la capital, donde el ayuntamiento tenía más recursos. Su modo de pro-ceder era a través de asambleas en las que los moradores plan-teaban abiertamente los problemas de sus calles, callejones, la escuela, la clínica local y, en algunos casos, se convertían en instrumento de supervisión de los barrios. Una vez había con-senso en la asamblea sobre un problema comunal se procedía al envío de cartas a las autoridades, a la creación de comisiones, pero muy pocas veces se recurría a la huelga; dada la hete-rogeneidad de estas agrupaciones, se prefería el diálogo y el

En busca de la ciudadanía.indb 423 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 424: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

424 emelio BetAnces

consenso como recurso para relacionarse con las autoridades públicas (Hernández, 2004:148-152).

Lo valioso de esta experiencia de las juntas de vecinos es la autogestión comunitaria para solucionar problemas en los ba-rrios, la creación de “sanes” para promover el ahorro colectivo e individual. De igual modo promovían la solidaridad humana a través de los convites (grupo de trabajo de solidaridad comunal) para limpiar cañadas, arreglar viviendas o simplemente para asistir a los enfermos o ayudar en los velorios. En este sentido, rescataban tradiciones comunitarias históricas en el país, pero solo las tomaban de una forma instrumentalista para resolver problemas inmediatos como la construcción de un centro comunal, una escuela o la limpieza de una cañada, pero nada que tuviera que ver con la creación de instituciones locales fuertes. En vista de ese accionar, su visión era de corto plazo en materia de la construcción de la ciudadanía social, para lo cual se requiere de mecanismos para establecer relaciones institucionales con las autoridades municipales y nacionales. El PRD empezó a construir estos vínculos, pero su estrategia fue efímera porque, a medida que se afianzó en el poder y es-tableció fuertes lazos con los poderes políticos y económicos, se alejó de su política social. Este asunto está relacionado con el vaivén de la política y la debilidad de las instituciones del Estado mismo. Además, no se puede perder de vista que los sectores políticos, ya sean de derecha, centro o izquierda, no han tenido realmente una vocación democrática que busque el afianzamiento de instituciones que puedan consolidar un marco institucional donde se respeten los derechos sociales de los ciudadanos. Así, en el contexto nacional, la búsqueda de la construcción de la ciudadanía social es un camino realmente difícil que requiere de muchos años de lucha —no debemos olvidar que Marshall (1964) planteó que este proceso tardó 300 años en Inglaterra— pero el pueblo dominicano sigue abogando por sus derechos de una u otra forma. En verdad, las organizaciones barriales populares no tienen otra alternativa

En busca de la ciudadanía.indb 424 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 425: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 425

más que pedir lo que aparentemente es imposible, para conse-guir lo posible a través de las presiones políticas.

La segunda opción que tenían los lugareños de las barriadas de las ciudades, en el decenio de los ochenta, fue propuesta por la izquierda socialista. El Partido Comunista de los Traba-jadores (PCT) planteó la creación de CLP para establecer las condiciones políticas que llevaran a una situación revolucionaria como la que produjo el estallido de 1965; se pensaba que la República Dominicana estaba en condiciones políticas seme-jantes a Centroamérica, donde se daban procesos revolucio-narios importantes (Franco, entrevista, 2010). La idea para el desarrollo de los CLP se propone en el contexto de la huelga del SNTT de 1982-1983. Este sindicato había estado en conflicto con la empresa Codetel y esa pugna atrajo la atención de la población y rápidamente se creó una campaña de solidaridad a su favor. Los CLP se crearon para potenciar la solidaridad y defensa de los trabajadores. Este fue un caso interesante pues un sindicato buscaba, en cierta forma, trasladar un conflicto laboral a los barrios y politizarlo, de manera que se obtuviera apoyo en los sectores de la zona norte de la capital, escenarios de una serie de conflictos y luchas sociales.

Si bien los CLP los crearon militantes de partidos de izquierda, en estos encontramos miembros de clubes culturales, gente sin militancia partidaria, miembros de juntas de vecinos e in-cluso de las CEB. Pedro Franco, uno de los fundadores del primer CLP, precisa que este se constituyó en una asamblea abierta celebrada en el Club Amantes del Progreso en el barrio Vietnam, en la ciudad de Santo Domingo (Franco, entrevista, 2010). La información ofrecida por Franco indica que, si bien los CLP tienen su origen en un conflicto laboral, hubo otros factores políticos y sociales que preparaban el terreno para que surgieran organizaciones de este tipo en los barrios de la zona norte de la ciudad. No obstante, lo que parece ser primordial en el surgimiento y desarrollo de los CLP es que la mayoría de sus dirigentes eran militantes de izquierda y no residentes en

En busca de la ciudadanía.indb 425 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 426: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

426 emelio BetAnces

los barrios populares. La estructura de formación interna que tenían no era propia de las organizaciones barriales, porque estas eran elitistas y a los moradores les asignaban un papel de apoyo a las luchas. Según Fidel Santana, militante de los CLP de San Carlos y Villa Francisca:

[…] en los CLP no había realmente una participación masiva de la gente en su estructura. La gente se vin-culaba a estas organizaciones a partir de consignas; el punto de encuentro entre los militantes activistas —los agitadores como diría el sistema— que éramos no-sotros, interpretábamos las demandas sentidas en la comunidad. Si faltaba una escuela, algo que movía a la gente y sobre esa lógica empezábamos una labor de propaganda de esa demanda; llenábamos los barrios de letreros, hacíamos ruedas de prensa, reuníamos los grupos de la comunidad para hablar de esos pro-blemas y lanzábamos una iniciativa de lucha a la que la gente se sumaba, pero era una participación que no implicaba un compromiso orgánico con la estruc-tura de la organización (Santana, entrevista, 2007).

Los CLP eran el método empleado por diversos grupos de izquierda para meterse en las barriadas. Previo a esta penetra-ción, la izquierda estaba dividida en múltiples agrupaciones políticas y todas ellas incidieron de una forma u otra en el pro-ceso de construcción y desarrollo de los CLP. Además del PCT, otras organizaciones de izquierda incidieron en la formación de los CLP y, entre estas tenemos al Bloque Socialista, el Movi-miento Popular Dominicano (MPD), el Partido de los Traba-jadores Dominicanos (PTD) y dos centrales sindicales, la CGT y la CUT. Las agrupaciones políticas que auspiciaban los CLP estaban fragmentadas y, a su vez, transmitían un divisionismo político que afectaba su operatividad. Sin embargo, a pesar de esta fragmentación se observa que casi todos estos grupos

En busca de la ciudadanía.indb 426 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 427: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 427

utilizaron los clubes y las juntas de vecinos para acercarse a las comunidades. Víctor Gerónimo informa que los CLP de la zona norte se reunían en los locales de los clubes, y señala que el CLP del 27 de Febrero lo hacía en el Club Pase de Luna, el de La Ciénega en el Movimiento Cultural Deportivo Marcelino Vega, el CLP de Guachupita en el Club Hilario Nivar y en el Club Unidad Solano. Otros CLP se congregaban en locales empleados por las juntas de vecinos. Gerónimo cuenta que cuando se hizo miembro del Club del Progreso notó que había una contradicción entre la teoría y la práctica de ese club:

[…] no había acciones que favorecieran y se iden-tificaran con las necesidades de la población de la Ciénega. De ahí que propusimos la fundación del Movimiento Cultural y Deportivo Club Marcelino Vega con objetivos más a tono con las necesidades de los moradores. Pensábamos que la palabra ‘club’ era un término extranjero, no entendíamos porque se le llamaba así. Queríamos un movimiento cultural que buscara el progreso y facilitara las reivindicaciones de la comunidad (Gerónimo, entrevista, 2007).

Evidentemente, el grupo de Gerónimo traía una ideología diferente que no encajaba con la forma de proceder de los miembros del club local, y por eso sentían la necesidad de renombrar y reestructurar algunos clubes para que respondieran a la nueva estrategia.

Los CLP eran una especie de vanguardia que operaba a nombre de los moradores y sus militantes arriesgaban sus vidas en los enfrentamientos con la Policía y el Ejército Nacional, pero, en el fondo, eran organizaciones para las luchas inme-diatas, con base territorial y extensión nacional, pero no de base comunal. En realidad, el interés primordial de los CLP dirigidos por militantes de izquierda era la revolución socia-lista, y su atención a las reivindicaciones de los pobladores era

En busca de la ciudadanía.indb 427 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 428: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

428 emelio BetAnces

la forma empleada para acercarse a las barriadas. Esto explica por qué estas organizaciones no lograron formar una estructura que las ligase a la población ni a sus bases. Su composición nunca fue amplia ni tampoco tuvo un arraigo territorial y es-pacial permanente. Las funciones y los objetivos de los CLP les eran dados por las fuerzas políticas que incidían en estos, razón por la cual no hubo coherencia en sus acciones ni en sus propuestas (Pérez y Artiles, 1992:101). Pese a estas limita-ciones, los CLP se expandían por todo el país y, en particular, en la región nordeste. Sin embargo, nunca lograron arraigarse en los barrios y en las comunidades porque sus miembros no siempre formaban parte de la comunidad o del barrio donde operaban. En este sentido, el aporte de los CLP ayudaba a des-pertar cierto grado de conciencia social y política, pero no a promover la formación de organizaciones estables que impul-saran el desarrollo de la ciudadanía social. En todo caso, en la ciudad de Santo Domingo y en el Cibao, la difusión de los CLP se dio mayormente después de la revuelta de abril de 1984.

el levAntAmiento de ABril de 1984

El levantamiento de abril 1984 constituye un punto de in-flexión en la historia reciente del país, y merece una atención especial por las consecuencias políticas y sociales que generan transferir las facultades socioeconómicas del Estado a las agen-cias financieras internacionales. En la historia dominicana la violencia desatada por las fuerzas de seguridad contra los insurgentes solo se puede comparar con la revuelta de abril de 1965, cuando dos facciones de las Fuerzas Armadas se en-frentaron. Esto explica por qué el levantamiento de 1984 fue un punto crítico en las relaciones de los sectores populares con la gestión de Jorge Blanco y el PRD. Durante su campaña electoral Jorge Blanco prometió pasar de la apertura política

En busca de la ciudadanía.indb 428 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 429: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 429

a la prosperidad económica y la gente creyó en sus promesas. Por esto, la revuelta fue un verdadero llamado de atención al Estado y a los sectores dominantes sobre las condiciones de vida de una población cuyos derechos ciudadanos, reconocidos en la Constitución de la República, no eran respetados por un régimen que, a pesar de estar identificado con el movimiento social demócrata, solo parecía estar interesado en la aplicación de sus políticas neoliberales.

Veamos, pues, las propuestas del Gobierno, la forma en que manejó la crisis, y cómo respondieron los residentes de las barriadas a las medidas económicas que tomó. Solo de esta manera se podrá comprender a cabalidad la ruptura entre este y las poblaciones empobrecidas de las ciudades; más im-portante aun, se entenderá cómo este levantamiento fomentó el desarrollo de un pujante movimiento popular barrial que presionaba al régimen para que le reconociera sus derechos ciudadanos.

Jorge Blanco estaba consciente que si aceptaba las condiciones que le imponía el FMI, para otorgarle préstamos adicionales, la paz social se pondría en peligro porque los sectores más pobres de la sociedad serían los más afectados. En una carta fechada el 2 de enero de 1984 y dirigida al presidente estadounidense, Ronald Reagan, el mandatario dominicano expresó:

[…] el Fondo Monetario Internacional se empeña en exigirnos ajustes violentos en el sistema cambiario, alzas desmedidas en los impuestos, restricciones excesivas en el financiamiento presupuestal, cancela-ciones aceleradas de nuestras obligaciones externas y un conjunto de objetivos para el 1984, que lucen imposibles de cumplir, si se toma en cuenta la baja de los precios de nuestra producción exportable, espe-cialmente el azúcar, y la dificultad en la obtención de recursos externos, debido entre otras causas a

En busca de la ciudadanía.indb 429 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 430: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

430 emelio BetAnces

la contracción económica internacional (Hoy, 28 de marzo de 1984).

El mandatario le recordaba al presidente Reagan que in-cluso la U.S. Agency for International Development / Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), condicionaba sus programas de apoyo a que su gestión firmara un acuerdo con el FMI, y se quejaba porque esa actitud ponía en duda la amistad y franca colaboración que su mandato tenía con el Gobierno de Estados Unidos. En una carta a Jorge Blanco, el presidente Reagan le respondió escuetamente:

[…] al tiempo que simpatizamos con su deseo de mi-nimizar las privaciones sociales y económicas asociadas con el programa de ajuste, consideramos que un pro-ceso de estabilización y ajuste es inevitable y que las dificultades a corto plazo se agravaran si el proceso es demorado […]. Una vez que se haya logrado un acuerdo, le aseguro a usted el rápido desembolso de fondos de asistencia del Gobierno de los Estados Unidos (Hoy, 28 de marzo de 1984).

La respuesta de Reagan dejaba claro que el Gobierno domi-nicano no tenía más opción que negociar con el FMI y, por lo que Jorge Blanco viajó a Washington para reunirse con su di-rector, Jacques DeLarosière. Luego de su regreso a la República Dominicana, el presidente esperó a que se iniciara la Semana Santa para dirigirse a la nación y explicar los resultados de su viaje. Pensaba que dando su discurso mientras la gente de los sectores medios estaba de vacaciones en las playas y ríos se disminuiría el impacto de su anuncio. En este cálculo, el mandatario pareció olvidarse que los pobladores de los barrios populares no pueden darse el lujo de irse de vacaciones porque sus recursos no se lo permiten. En todo caso, el presidente

En busca de la ciudadanía.indb 430 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 431: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 431

habló al país el lunes 17 de abril por la noche y anunció que el acuerdo con el FMI no implicaba reducción en el gasto pú-blico, ni en los organismos autónomos del Estado. Además, que no se traspasaba —por ese momento— el petróleo y sus derivados al mercado libre de divisas, y que se logró en las negociaciones que las importaciones de alimentos básicos con financiamiento internacional tampoco fueran al mercado libre de divisas. Sin embargo, el mandatario se vio obligado a reconocer que:

[…] las medidas afectarían sensiblemente al presu-puesto de la familia dominicana, y de manera particular la canasta familiar de los grupos sociales de bajos ingresos […]. En este orden he dispuesto que a través de los mecanismos de control de precios de los insumos que distribuye el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), los precios al consumidor final para cinco productos alimenticios y composición en la dieta nacional mantengan los precios actuales de venta (Jorge Blanco, Hoy, 18 de abril de 1984).

El traspaso al mercado de divisas de todas las mercancías, excepto el petróleo, sus derivados y cinco productos básicos, significaba que la mayoría de la población tendría que seguir cargando con los aumentos de precios. En un recorrido por los supermercados y pequeños establecimientos de la ciudad de Santo Domingo, realizado por periodistas de El Nacional luego del discurso del presidente, se informaba que la protesta de todo el mundo era unánime, porque las alzas de precios fueron prácticamente automáticas en aquellos establecimientos que tenían mercancías en existencia cuando se produjeron los aumentos. La tregua de Semana Santa no detuvo los co-mentarios incisivos de los moradores de barrios populares y de residentes de clase media que no pudieron salir de vacaciones

En busca de la ciudadanía.indb 431 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 432: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

432 emelio BetAnces

durante la Semana Santa. Por ejemplo, una señora que se definió de clase media, cuando habló con los periodistas de El Nacional expresó lo siguiente el 20 de abril:

[…] de hecho, lo que se ha dispuesto es una rebaja de sueldos y salarios, pues ahora tenemos que comprar al doble de los días anteriores y con el mismo ingreso mensual, además de tener que pagar facturación de energía eléctrica, agua que nunca llega, teléfono, servicio, lavado y planchado de ropa, etc. Esta baja se observará más a contar del lunes, cuando se reanuden las labores (El Nacional, 21 de abril de 1984).

El alza generalizada de los precios de productos alimenticios se sintió más fuertemente en los barrios empobrecidos de la capital y las ciudades del interior. Esto lo pudo observar un periodista cuando preguntó sobre los precios de estos artículos. Este es su relato:

[…] el pan que costaba 5 centavos se elevó a 1 peso, el aceite de maní de 15 libras la latica pasó de 13 pesos a 22, el aceite de soya de 74 centavos a 1 peso con 40 centavos, la libra de carne de pollo pasó de 35 centavos a un peso con 10 cheles, el plátano se elevó de 5 a 10 centavos y el quintal de batata de 12 a 20 pesos. Asimismo, la libra de arroz subió de 32 a 40 centavos, la de azúcar refina (sic)de 27 a 37 centavos y la parda de 15 a 20 centavos; la libra de habichuelas rojas pasó de 85 a 90 centavos y la bola de jabón de 47 cheles se elevó a 55 (López Reyes, 2005: 41).

Estos aumentos de precios eran desorbitantes para los mo-radores de los barrios empobrecidos de la zona norte de Santo Domingo y de las provincias. Si bien había unanimidad respecto a lo insoportable de estas alzas de precios, durante los días de la

En busca de la ciudadanía.indb 432 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 433: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 433

Semana Santa solo se hablaba de eso y no se hacía una protesta colectiva. Esto no ocurrió hasta el lunes 23 de abril cuando la Coordinadora de Lucha Popular de Capotillo, algunos CLP y otras organizaciones barriales de la referida demarcación, reunidos en asamblea, convocaron a un paro por 12 horas en su sector y pidieron a los pobladores que protestaran contra las medidas anunciadas por el presidente Jorge Blanco. El lla-mado fue aceptado por los jóvenes de las barriadas contiguas a Capotillo, y luego quemaron neumáticos en los barrios Simón Bolívar, Cristo Rey, Las Flores, 27 de Febrero, Villas Agrícolas, Las Cañitas, Gualey, Villa Francisca, Villa Juana y Villa Consuelo.

No solo los jóvenes de las barriadas estuvieron dispuestos a protestar. Cuando se les avisó que se había decretado un paro, los comerciantes en sentido general aceptaron cerrar sus ne-gocios antes que llegase la violencia que se estaba dando en los barrios aledaños. Las protestas se extendieron por el este de la ciudad en Los Mina, Villa Duarte y Katanga, y se bloqueó el puente Francisco del Rosario Sánchez. El local del PRD en Cristo Rey fue atacado por desconocidos que responsabilizaban a ese partido de lo que estaba ocurriendo. En la avenida Duarte, una de las principales arterias comerciales de la ciudad en esos años, se incendiaron neumáticos y se pudo notar la elevación de las negras humaredas que cubrían el sector. En la transi-tada calle Nicolás de Ovando se interrumpió el tránsito y en la Francisco del Rosario Sánchez, próximo a la calle Padre Cas-tellanos, desconocidos incendiaron una guagua (autobús), y frente al hospital Francisco Moscoso Puello ocurrió lo mismo con otra, propiedad de la Oficina Nacional de Transporte Terrestre (Onatrate) (Última Hora, 23 de abril de 1984).

Tanto los convocantes al paro por 12 horas en Capotillo, como las autoridades policiales, fueron sorprendidas por los hechos. La Coordinadora de Lucha Popular de Capotillo pronto se dio cuenta que no podía controlar el movimiento que se había desatado, y que en pocas horas cubría la mayor parte de los barrios más pobres de la parte alta y del este de la capital.

En busca de la ciudadanía.indb 433 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 434: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

434 emelio BetAnces

Si bien muchos de los militantes de los CLP participaron en estas acciones, su peso cualitativo y cuantitativo quedó reba-sado por los acontecimientos. De estos inesperados hechos, las autoridades responsabilizaron a los partidos de izquierda, al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), de Balaguer, y al Partido de Liberación Dominicana (PLD), de Bosch. (Jerez, Última Hora, 24 de abril de 1984; Filleta, El Caribe, 24 de abril de 1984). Los partidos aludidos rechazaron estas acusaciones y solo aquellos que eran parciales al Gobierno la aceptaron; los editoriales de la mayoría de los periódicos de circulación nacional opinaron que estas acusaciones no eran ciertas. Por su parte, los líderes de las centrales sindicales llamaron a una huelga general en apoyo al levantamiento en los barrios, pero esto no cambió el rumbo de los acontecimientos. Estos líderes fracasaron en su intento de ponerse al frente de un movimiento que no entendían. Lo mismo ocurrió con la mayoría de los dirigentes de izquierda, quienes pensaban que la revuelta indi-caba que la «revolución era inminente» y que debían actuar en conformidad. Sin embargo, estos no pudieron hacer gran cosa pues la Policía detuvo a un grupo de ellos mientras se reunían para discutir qué hacer. En pocas palabras, todos los sujetos políticos quedaron desbordados por los acontecimientos mos-trando que había un gran abismo entre ellos y los moradores de los barrios empobrecidos.

Mientras se trataba de explicar el origen de las protestas generalizadas, la Policía Nacional recibió órdenes de darles fin a como diera lugar. La Policía llegó rápidamente a los barrios y se dispuso a arrestar a cuantos pudo o simplemente disparó contra los manifestantes. En el primer día de las protestas seis personas perdieron la vida, 30 recibieron heridas de balas y 300 fueron detenidas (Azcona, Monegro y Peña, El Sol, 24 de abril de 1984). Aunque el jefe de la Policía, José Félix Hermida González, declaraba al medio día que «todo estaba bajo control», se desplegaba a los agentes de Operaciones Especiales en los barrios. Estos efectivos se entrenaron en el Military Assistance

En busca de la ciudadanía.indb 434 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 435: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 435

Advisory Group (MAAG) / Grupo de Asistencia Militar de Es-tados Unidos para encargarse de la contrainsurgencia urbana y rural (CEDEE, 1984:8-9).

La noticia sobre los acontecimientos que ocurrían en las barriadas de la capital rápidamente se dio a conocer por todo el país, y en diferentes puntos de las ciudades se produjeron protestas y enfrentamientos con la Policía Nacional. En Bonao, en la región norte, agentes policiales detuvieron a varios ma-nifestantes, y en San Francisco de Macorís a 12. En La Vega se escenificaron protestas en diversos barrios, y un grupo de manifestantes saqueó e incendió una bodega del Instituto Na-cional de Estabilización de Precios (Inespre) en el barrio Boca de Lobo. También hubo protestas en Moca, Cotuí, Salcedo y otras localidades del nordeste. En Santiago, el local de la zona B del PRD fue saqueado e incendiado por una multitud, mientras que los comercios del mercado El Hospedaje Yaque cerraron sus puertas; en los barrios Pekín, Los Jazmines, Los Pepines, Ensanche Bermúdez, Libertad, Los Salados, El Cirue-lito, Comboya y La Joya se incendiaron innumerables neumá-ticos; y otro tanto ocurrió en Navarrete, Villa González, Licey al Medio, Tamboril y Canca la Reina. (Rodríguez, Última Hora, 24 de abril de 1984; Hoy, 24 de abril de 1984).

En la región sur se registraron protestas en diferentes locali-dades. Por ejemplo, en Barahona la Policía Nacional informó sobre la destrucción de varios establecimientos comerciales y el arresto de cuarenta personas. Igualmente, en San Cristóbal se paralizaron las actividades comerciales, y se apresaron más de noventa personas y otras resultaron heridas en los enfren-tamientos con agentes policiales. En Baní el cuerpo del orden impidió que se efectuara una marcha convocada por el Comité de Lucha Contra el Hambre (CEDEE, 1984:9-10).

Ante la propagación de las protestas por una gran parte del país, el Gobierno dispuso el cierre de Radio Popular, una emi-sora que transmitía en cadena nacional desde el lugar de los hechos; sus periodistas describían los acontecimientos con lujo

En busca de la ciudadanía.indb 435 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 436: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

436 emelio BetAnces

de detalles y las autoridades pensaban que sus transmisiones solo servían para impulsar el movimiento de protesta. Asimismo, el Gobierno dispuso la suspensión de La Voz del Trópico, Radio Merengue y el canal de televisión Tele-Inde, Canal 13. Poste-riormente, se cerraron emisoras de radio en varios puntos del Cibao. Los dueños de estas estaciones protestaron al igual que la Comisión de Libertad de Prensa del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), pero el Gobierno hizo caso omiso a sus quejas (Hoy, 25 de abril de 1984). Las autoridades pensaban que cerrando estas emisoras podían acallar las luchas, pero estas continuaron.

La ola de protesta continuó con más fuerza que el día an-terior, y se observó que los agentes de operaciones especiales de la Policía Nacional actuaban conjuntamente con tropas del Ejército Nacional. Estas tropas situaron carros blindados y armamento pesado en puntos estratégicos de la ciudad de Santo Domingo; además, emplearon helicópteros de la Fuerza Área para reprimir en los barrios de la zona norte. A pesar de que el vocero policial dijo a la prensa que el presidente ordenó que se actuara con «prudencia y moderación» en relación con las protestas, no fue así que procedieron las fuerzas del orden. En todo caso, aquel segundo día de protestas la capital amane-ció paralizada y no había transporte público para que la gente fuera al trabajo. Los establecimientos comerciales, las escuelas públicas y privadas y las universidades cerraron sus puertas, pero las manifestaciones no se detuvieron. Estas continuaron con mayor intensidad en todos los barrios de las ciudades del país, y la prensa informó que en horas de la mañana del 24 de abril se incendiaron neumáticos en casi todos los barrios de la zona norte de la capital, que el ambiente se tornó insoportable por la gran cantidad de humo causado por la quema de tres autobuses, y que los grupos de manifestantes se enfrentaron a las fuerzas combinadas de la Policía Nacional y el Ejército Nacional. Por ejemplo, en Cristo Rey los enardecidos ciudadanos atacaron

En busca de la ciudadanía.indb 436 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 437: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 437

una patrulla combinada que les disparó con armas automáticas, pero no se informó que hubo heridos. Sin embargo, se dijo que decenas de ciudadanos eran sacados de sus casas y golpeados violentamente por los militares, quienes los metían en vehícu-los policiales. Un grupo de periodistas observó el caso de un anciano que, junto a varios jóvenes, fue sacado a la fuerza de una sastrería por los militares. En ese segundo día del estallido también se pudo verificar el saqueo a locales de Inespre en distintos puntos de la zona norte de la ciudad, el asalto a una camioneta de la planta televisora Color Visión, el destrozo de las puertas de establecimientos comerciales y locales del PRD. Entre los saqueadores se podían notar a mujeres, hombres y niños que trataban de cargar con lo que podían llevar en sus manos. Todos ellos eran moradores de los referidos barrios de la capital que buscaban algo de comer. En total, la prensa informó que en la capital, durante el segundo día de violencia, la cifra de muertos a manos de la Policía Nacional y el Ejército Nacional llegó a veintiocho (Montás, Ramírez y Bonelly, Listín Diario, 25 de abril de 1984; El Nacional, 25 de abril de 1984).

Los actos de violencia también continuaron en provincias con las mismas características que en aquellos sectores de la capital. En esas acciones perdieron la vida 16 personas y hubo un número indeterminado de heridos en San Francisco de Macorís y La Vega. En Santiago murieron seis personas, dos en el municipio de Tamboril, y una en La Vega, donde hubo 15 heridos de bala. En Santiago se saquearon establecimientos comerciales y puestos de venta de Inespre. Los partes de prensa daban cuenta que en San Francisco de Macorís hubo, además, una decena de heridos y 30 detenidos. En esa ciudad también se destruyeron instituciones comerciales y varios bancos resul-taron con sus vitrinas destruidas por los manifestantes. Aunque con una menor dimensión, incidentes semejantes ocurrieron en Bonao, La Vega, Villa Altagracia y Cotuí (El Nuevo Diario, 25 de abril de 1984; Abreu, La Noticia, 25 de abril de 1984).

En busca de la ciudadanía.indb 437 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 438: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

438 emelio BetAnces

En el segundo día de disturbios la cifra de muertos en todo el país llegó a 44 y los heridos de balas a más de 150. La Policía Nacional admitió que había 35 personas muertas en los dis-turbios de dos días, lo cual indica que la magnitud de los inci-dentes era grave (El Nacional, 25 de abril de 1984; Última Hora, 25 de abril de 1984). El organismo policial también reconoció que tanto en la capital como en las provincias se detuvieron cientos de personas, pero que muchas de estas no tenían nada que ver con los estallidos pues no eran más que espectadores, por lo que luego se les puso en libertad.

El 25 de abril, tercer día de la revuelta, continuaron las pro-testas en los barrios de la capital y de diversas ciudades del interior. En la capital, en el barrio Simón Bolívar, un hombre fue baleado a quema ropa, sin mediar palabras, por agentes policiales y de otros organismos de seguridad. En Capotillo ocurrió un confuso incidente en el que estuvieron implicados manifestantes y policías y, como resultado de ese enfrenta-miento una señora que vendía frituras recibió varios impactos de balas y luego murió en el hospital Francisco Moscoso Puello. En Los Alcarrizos también hubo incidentes con un saldo de varios heridos.

En la región sur hubo una serie de enfrentamientos entre manifestantes y policías. Por ejemplo, en San Cristóbal se arrestaron 225 personas; y en Baní decenas de ciudadanos armados de palos y piedras intentaron asaltar un cuartel po-licial. En Barahona, los manifestantes quemaron neumáticos y ocuparon puestos de ventas populares del Inespre. En todas estas ciudades la Policía detuvo a un número indeterminado de personas.

En Mao, en la zona noroeste del país, más de 100 ciudadanos asaltaron un puesto de Inespre para tomar los alimentos que allí se almacenaban; y una situación similar ocurrió en San-tiago y Tamboril. En San Francisco de Macorís la Policía dio muerte a tres personas e hirió a diez, entre ellas varias de gra-vedad. Hubo grandes protestas en las siguientes ciudades del

En busca de la ciudadanía.indb 438 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 439: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 439

Cibao: La Vega, Bonao, Jarabacoa, Fantino, Villa Altagracia, Nagua, Montecristi, Dajabón, Villa Vázquez y Guayubín. Al tercer día de disturbios las cifras de muertos, heridos y detenidos varia-ban según los datos disponibles al momento de su publicación en la prensa nacional. Huchi Lora, un reputado periodista do-minicano, informó que en los tres días de disturbios, según la Comisión Dominicana de Derechos Humanos, se reportaron 70 muertos identificados y 50 sin identificar. Además, Lora informó que hubo 157 personas heridas y 4,358 detenidas (CEDEE, 1984:7-13; González, Hoy, 26 de abril de 1984; Peña, Hoy, 26 de abril de 1984; Lora, La Noticia, 3 de mayo de 1984).

La magnitud de la insurrección que se dio en los barrios empobrecidos de la capital y en ciudades de las regiones norte y sur hicieron que el presidente Jorge Blanco se dirigiera al país el 25 de abril por la noche. Rodeado de la plana mayor de las Fuerzas Armadas, como una forma de mostrarle a los televidentes que tenía el apoyo de los militares, se olvidó de las palabras que le dirigió al presidente estadounidense Ronald Reagan explicándole que la República Dominicana se ha caracterizado por una relativa estabilidad monetaria y que «un aumento brusco en su tasa de inflación indudablemente provocaría tensiones sociales tan fuertes que alterarían la paz y el proceso democrático». El mandatario expresó que el Parti-do Reformista y la izquierda eran responsables de la violencia; esto se mostraba fehacientemente por la quema de locales del PRD, el incendio criminal de cañaverales para dañar la econo-mía, la obstrucción de carreteras, caminos y puentes impidiendo el tránsito. El presidente expresó que:

[…] los hechos se inscriben entre los más violentos del período democrático que vive el país desde 1961, pero al lado de esto también hay que registrar la ac-tuación de nuestras Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que ante las agresiones contra la ciudadanía

En busca de la ciudadanía.indb 439 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 440: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

440 emelio BetAnces

y contra ellos mismos, defendiendo las propiedades pú-blicas y privadas, mantuvieron sus reacciones dentro de una prudencia razonable y con una preparación excelente para hacer frente a la violencia originada y dirigida en esta ciudad y en otros sitios del país […]. Quien les habla no le temblará el pulso ni vacilará en ningún momento para continuar asumiendo todas las responsabilidades que el ejercicio del Poder im-pone. Viven engañados quienes anidan la esperanza de torcer el rumbo de nuestra historia (Jorge Blanco, El Caribe, 26 de abril de 1984).

El discurso de Jorge Blanco no fue bien recibido por una gran parte de la población y el editorial de El Nuevo Diario pareció reflejar ese sentimiento cuando precisó lo siguiente:

[…] es preciso condenar las acciones anárquicas que sacudieron la capital y las principales urbes del país durante los días lunes, martes y miércoles, las cuales afectaron propiedades públicas y privadas. Insensatas al destruir vehículos locales públicos y al saquear y/o quemar establecimientos privados, especialmente del pequeño y mediano comercio.

Pero es absolutamente inaceptable la respuesta de las fuerzas del orden público, que salieron a matar ciu-dadanos, gran parte de ellos inocentes, disparando indiscriminadamente a matar, como lo demostraron la cantidad de personas que perdieron la vida, estima-dos sobre el medio centenar, en su mayoría baleados en la cabeza y en el tórax, y unos 200 heridos de balas (El Nuevo Diario, 26 de abril de 1984).

Los partes de prensa indican que la mayoría de las personas muertas eran moradores humildes que no estaban metidos en

En busca de la ciudadanía.indb 440 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 441: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 441

nada. Que solo muriera un miembro de las Fuerzas Armadas, a manos de otro militar que disparó por error, muestra que los manifestantes no estaban armados y que no hubo intercambios de disparos sino una masacre de gente humilde.

el levAntAmiento visto Por sociólogos dominicAnos en ese momento

El levantamiento que ocurrió en abril de 1984 expresó una crisis generalizada en la sociedad y varios sociólogos propor-cionaron su interpretación. Wilfredo Lozano y Otto Fernández (1997:262) plantean que las explosiones sociales no son «re-ductibles al calificativo de espontáneas […] sino una expresión del quiebre de la hegemonía populista sobre las masas urbanas». Laura Faxas retoma esta idea y sugiere que la revuelta repre-sentaba la crisis del mito nacional-popular que el PRD había creado desde 1962. Cuando se produce la transición demo-crática de 1978 y un dirigente del PRD asume la dirección del Estado, el mito empieza a disolverse y se derrumba definiti-vamente durante el levantamiento de abril de 1984, porque las gestiones del PRD en el poder no cumplieron con las pro-mesas hechas durante los años represivos de Balaguer (Faxas, 2007:18). Faxas tiene razón cuando apunta a una profunda crisis del populismo del PRD. Este partido siguió manteniendo su discurso populista, pero su actuación al frente del Poder Ejecutivo y su relación con la elite del poder económico cam-bió para siempre. El proyecto nacional popular había llegado a su fin porque el PRD abandonó su plan de desarrollo na-cional, y había dejado a sus seguidores de otros tiempos en el abandono. Lo rescatable aquí es que el PRD dejó de ser el abanderado de los derechos sociales de los ciudadanos.

Por su parte, Carlos Dore Cabral plantea que, contrario a lo que comúnmente se pensó en ese momento, la rebelión no ocurrió en toda la capital ni en todas las ciudades del interior

En busca de la ciudadanía.indb 441 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 442: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

442 emelio BetAnces

del país, sino en los barrios más empobrecidos de las ciudades. En una revisión de los periódicos El Nacional y Listín Diario, Dore Cabral buscó menciones relacionadas con la insurrec-ción entre abril y septiembre de 1984 en la ciudad de Santo Domingo y encontró que «las 93 demarcaciones con población que la ONE (Oficina Nacional de Estadísticas) establece, 67, o sea, un 72% no aparecen en los periódicos revisados y sólo 26, es decir, 28% se encuentran entre las reseñas de los seis meses señalados» Esto quiere decir que los protagonistas de la «insurrección sin armas» de abril de 1984:

[…] fueron los pobladores de los barrios marginados que se encuentran en los alrededores o en las cercanías de los ríos Ozama e Isabela y aquellos que habitan en las cuarterías y los traspatios de los viejos barrios po-pulares de Santo Domingo; a esto se agrega Herrera, y, en menor medida, marginados de otras áreas sobre todo las cercanas a las ya mencionadas […]. En las acciones de masas más importante que ha habido en el país después de la revolución de abril del 65, no participaran ni en su organización ni en su dirección ni como simples contingentes, la pequeña burguesía o sectores de ellas, debe buscarse la explicación a la desconexión existentes entre esas acciones y las fuerzas políticas establecidas. (Dore Cabral, 1985:19-26).

Este hallazgo tiene un gran significado para comprender los movimientos populares barriales luego del levantamiento de abril. Esto nos explica por qué los partidos y los movimientos políticos de izquierda, derecha y centro izquierda no pudieron advertir lo que iba a pasar. Los miembros de esas organizaciones no vivían en los barrios y, por lo tanto, desconocían hasta dónde y cómo las medidas económicas del Gobierno impactarían en las barriadas. Las disposiciones anunciadas por el presidente el 17 de abril por la noche iban dirigidas a aumentar los precios

En busca de la ciudadanía.indb 442 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 443: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 443

de los productos de consumo básico, y eso impactó profunda-mente en los moradores de las barriadas. Esta realidad colocó a «Las masas prácticamente sin otra salida que los hechos que se iniciaron en la 42 o frente al Moscoso Puello o en la Respaldo José Martí con 11» (Dore Cabral, 1985b:13-15).

Si bien las reflexiones de Dore Cabral se limitaban a la ca-pital, la revisión de ocho periódicos realizada por el autor lleva a la conclusión que lo mismo ocurrió en las ciudades del interior, pues fue en los barrios más empobrecidos de Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega, Cotuí y Salcedo donde se con-centraron las protestas. Otro dato que llama la atención en esta revisión de la prensa nacional es que la revuelta se dio más que todo en la capital, en el norte y en el sur. Es notable que en la región este se registraran menos protestas o no se rese-ñaron en los periódicos de circulación nacional. No cabe duda que los barrios empobrecidos de las ciudades del este también fueron afectados, pero allí las protestas parece que tuvieron una menor dimensión. En todo caso, este es un tema que otros investigadores deberán explorar en la prensa regional del este.

La revuelta de abril de 1984 mostró que la sociedad estaba extremadamente polarizada social y económicamente; y evi-denció con meridiana claridad que los residentes de los barrios no estaban dispuestos a quedarse de brazos cruzados mientras la gestión de Jorge Blanco les arrebataba la comida de la boca. La lectura que la gestión de Jorge Blanco y las organizacio-nes de izquierda le dieron a estos acontecimientos pautó la estrategia política de los movimientos sociales. El Gobierno, la Iglesia y los empresarios empezaron a dialogar con los líderes obreros y, de esta manera, se aplicó una estrategia que atrajo al movimiento sindical al régimen, pero no ocurrió lo mismo con el movimiento popular barrial y con las organizaciones de izquierda que se identificaban como representantes de sus mejores intereses. Muchos en la izquierda pensaban que el levantamiento en los barrios empobrecidos de las ciudades era una indicación de que la «revolución era inminente» y,

En busca de la ciudadanía.indb 443 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 444: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

444 emelio BetAnces

por ello, se debía desarrollar una estrategia antisistémica que eventualmente llevara a la revolución. De ahí que luego del levantamiento de abril se pensara que los CLP serían la clave para promover la revolución socialista, pero no todos estaban de acuerdo con esta estrategia.

lAs lecciones del levAntAmiento en retrosPectivA

La poblada de abril de 1984 no contribuyó directamente con la construcción de la ciudadanía social, pero reveló las consecuencias sociales de transferir las facultades del Estado a los organismos financieros internacionales para tomar deci-siones en materia de política económica y social. La revuelta mostró que los dirigentes del Estado y la elite socioeconómica enfrentaban serias limitaciones para cumplir con la promesa de una sociedad democrática, mientras aplicaban las políticas económicas exigidas por el FMI. Además, confrontaban limi-taciones estructurales, grandes desigualdades sociales y una cultura política autoritaria que impregnaba todo el tejido social y político. El levantamiento exhibió la incapacidad de los partidos políticos, del movimiento sindical y de la izquierda para orientar al cambio social necesario. Debido al cambio de estrategia del PRD y a la falta de recursos económicos, no fun-cionó su intención de crear la cohesión social a través de las juntas de vecinos que vincularan a los gobiernos municipales con sus comunidades. Como los demás partidos dominantes, el PRD aplicó el sistema clientelista para captar a activistas, en vez de luchar para fortalecer las instituciones locales y la ciudadanía social. De la misma manera, el levantamiento tomó a los dirigentes sindicales por sorpresa y, cuando estos con-vocaron a una huelga nacional en solidaridad para protestar por las medidas del FMI, nadie les puso asunto. Esto indicaba que los líderes sindicales ya no tenían mucha influencia en las barriadas. Algunos dirigentes de izquierda que trabajaban

En busca de la ciudadanía.indb 444 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 445: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 445

en las barriadas no lograron consolidar su presencia entre los moradores y también los sorprendió el levantamiento. En otro contexto, las organizaciones barriales eran débiles y aún no ampliaban sus relaciones con grupos o personajes bien ubi-cados en los sectores de poder. El levantamiento expresaba la ira de los pobres que se sentían traicionados por un partido supuestamente de masas, pero era difícil emplear la energía de esos nuevos sujetos para producir cambios fundamentales en el Estado y la sociedad.

Otra lección importante de la revuelta fue que dejó entrever los grandes niveles de miseria y pobreza que había en las barriadas, y contribuyó a elevar el nivel de conciencia de al-gunos sectores de clase media sobre los derechos ciudadanos. En particular, provocó que muchos jóvenes profesionales de clase media se involucraran en las luchas sociales. Una buena parte de estos jóvenes empezaron a trabajar en organizaciones barriales como Copadeba, Ciudad Alternativa, una ONG que surgió para apoyar técnicamente el trabajo social que Copa-deba realizaba en los barrios de la zona norte de la capital. Otros se integraron, como veremos más adelante, al Consejo de Unidad Popular (CUP), a los CLP o a partidos de izquierda.

El surgimiento del CUP y los CLP evidencia cómo un levan-tamiento contribuye a concienciar a los miembros activos de la sociedad. Estas organizaciones crearon un fuerte movimiento de protesta que culminó con una huelga nacional en febrero de 1985. El éxito que tuvo motivó el desarrollo de un movimiento popular barrial independiente de los partidos políticos. Por otro lado, es notable que este movimiento también se mantuviera independiente de los sindicatos que hasta la fecha eran la vanguardia de los grupos populares.

En busca de la ciudadanía.indb 445 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 446: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

446 emelio BetAnces

el consejo de unidAd PoPulAr, los clP y el movimiento PoPulAr BArriAl

El Consejo de Unidad Popular (CUP) fue una de las orga-nizaciones barriales más fuertes que se formó después de abril de 1984. Este surgió en medio de los grandes debates que se realizaban en la izquierda sobre cuál debería ser el camino a seguir para realizar la revolución socialista. Su gran dilema era si seguía tras las huellas de la izquierda revolucionaria que creía que la revolución era «inminente», o si se integraba al trabajo de organización de los moradores de los barrios. En ese momento, la izquierda promovía la penetración de los clubes culturales y deportivos de los barrios para incorporarlos a su estrategia de revolución socialista. Sin embargo, el fin pro-clamado por el CUP era desarrollar un movimiento popular barrial autónomo en el que pudieran participar activistas de todos los partidos políticos.

Los primeros núcleos del CUP se crearon el 19 de mayo en la zona este, y el 3 de junio en la zona norte de la ciudad de Santo Domingo. Posteriormente se constituyeron núcleos en la región sur y en el Cibao, particularmente en el nordeste. En vista de que los núcleos del CUP querían ser pluralistas y atraer a personas de diferentes militancias políticas, desde un principio renunciaron a la consigna de la «revolución inmi-nente» y se propusieron encabezar el movimiento de protesta que estaba en auge por todo el país. Siguiendo la tradición de los clubes culturales y deportivos, e incluso de las Co-munidades Eclesiales de Base, los dirigentes del CUP estaban genuinamente interesados en incorporar a los jóvenes de los barrios marginados en organizaciones culturales, inculcarles valores ambientalistas y, sobre todo, que se involucraran en el movimiento contra los desalojos que se empezaron a producir en barrios de las zonas norte y este de la ciudad de Santo Do-mingo a fines de los ochenta. No obstante a estos esfuerzos, no fue hasta septiembre de 1984 que el CUP se empezó a

En busca de la ciudadanía.indb 446 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 447: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 447

conocer como una organización de segundo nivel que agluti-naba diversos CLP en las barriadas empobrecidas de la ciudad de Santo Domingo. Para febrero de 1985, el CUP sostenía que vinculaba a 60 organizaciones populares y, sobre la base de esta representatividad, se presentaba como una de las orga-nizaciones con mayor presencia en los barrios de la referida demarcación (Jiménez, La Noticia, 10 de abril de 1985; Álvarez, entrevista, 2007; Franco, entrevista, 2010).

lA huelgA de feBrero de 1985.

El CUP, el Frente de Izquierda Dominicana, más de 30 CLP y organizaciones populares de diversas orientaciones político-ideológicas aplicaron una estrategia de paros escalonados que, culminaron exitosamente, con una declaración de huelga na-cional el 11 de febrero de 1985. Entre los motivos de estos paros escalonados se destacaba que el Gobierno rompiera con el FMI, revocar el alza de precios, establecer un salario mínimo de RD$350 mensuales y de RD$8.0 diarios en las zonas rurales, reajuste de 25% hasta RD$600, 20% hasta RD$800 y 10% hasta RD$1,000. Además, se exigía la aplicación de una reforma agraria, nacionalización de empresas extranjeras, cese a la re-presión política y que el Inespre abasteciera a los pequeños y medianos detallistas, etc. (Última Hora, 9 de febrero de 1985). Los paros escalonados empezaron a principios de septiembre, tanto en los barrios de las zonas norte y este de Santo Do-mingo, como en el interior. En Santo Domingo, los CLP de Villa Francisca, San Carlos y los sectores comprendidos entre los kilómetros siete y 12 de la carretera Sánchez paralizaron sus actividades el primero de febrero sin que se produjeran incidentes. Que no ocurrieran actos de violencia durante el paro fue una muestra irrefutable que la nueva estrategia de los CLP era paralizar pacíficamente las labores para exigirle al Gobierno que ofreciera servicios básicos como le correspondía, y

En busca de la ciudadanía.indb 447 4/7/2016 9:15:34 AM

Page 448: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

448 emelio BetAnces

que respetara los derechos civiles, políticos y sociales de los ciudadanos que están consagrados en la Constitución de la República.

Asimismo, en la avenida Duarte una serie de tiendas gran-des cerraron sus puertas en respuesta al llamado a paro es-calonado para protestar por la política económica del régi-men. El 5 de febrero la prensa informó sobre la paralización de diez barrios de la capital, incluyendo a Buenos Aires, Las Palmas, Villa Juana, Villa Faro, Villa Consuelo, Mendoza, Cristo Rey y La Fe. Mientras más se acercaba la fecha indica-da para la huelga nacional del 11 de febrero más se ampliaba la cantidad de barrios que se unían a los paros escalonados convocados por el CUP, los CLP y el Frente de Izquierda Dominicana. El 6 de febrero se paralizaron 25 barrios en la capital y el 8 de febrero se anunció el cese de labores, por 24 horas, en 20 sectores. El escenario principal de este último paro se ubicó en Los Guandules, La Ciénega y tres comu-nidades aledañas (Taveras, El Nuevo Diario, 2 de febrero de 1985; Azcona, El Sol, 5 de febrero de 1985; Azcona, El Sol, 8 de febrero de 1985).

Estas acciones también se producían en el interior del país. El CUP de la región sur convocó a los pueblos de la zona a sumarse a la jornada de protestas el miércoles 6 de febrero desde las 6:00 de la mañana en adelante, para enfrentar las medidas económicas del Gobierno con un paro de 24 horas. La prensa informó que 46 localidades de la capital y el inte-rior acataron el llamado. En la capital se sintió en Ciudad Nueva, Villa Mella, La Victoria, Villa Duarte, Simonico, en-tre otros barrios. Mientras que en el sur el paro fue notable en San José de Ocoa, Tamayo, Vicente Noble, San Cristóbal, Azua, Elías Piña, Baní y Barahona. Estas dos últimas ciuda-des fueron las más afectadas por la huelga convocada. En la región del Cibao las protestas fueron notorias en la zona del nordeste, particularmente en San Francisco de Macorís (Bujosa Mieses, El Nuevo Diario, 6 de febrero de 1985).

En busca de la ciudadanía.indb 448 4/7/2016 9:15:35 AM

Page 449: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 449

Si bien el Gobierno desplegó un amplio patrullaje de la Policía Nacional durante las dos semanas de paros escalonados, los enfrentamientos con los manifestantes fueron esporádicos. Ese accionar contrastó mucho con la represión aplicada durante el levantamiento de abril de 1984. Sin embargo, los líderes barriales fueron hostigados por la Policía Nacional, particular-mente aquellos reconocidos por sus vínculos con la izquierda. El Gobierno hizo todo lo posible para evitar que la huelga se realizara el 11 de febrero y, cuando no pudo, procuró limitar su alcance a nivel nacional. El propio presidente de la República salió al frente ofreciendo rebaja de los productos de primera necesidad un par de días antes de la huelga para ver sí detenía el impulso de la convocatoria. Mientras el presidente afirmaba reiteradamente que los organizadores del paro tenían el propósito de desestabilizar el país, las organizaciones que convocaron a la huelga publicaron un documento firmado por 30 entidades, donde señalaban que sus exigencias solo te-nían objetivos económicos y sociales, resaltando su demanda de romper con el FMI, rechazo al pago de la deuda externa y rescate de la soberanía nacional. Sin embargo, fue notable que las centrales sindicales no le dieran su apoyo a la huelga, excepto la CGT que dirigía De Peña Valdez (Bujosa Mieses, El Nuevo Diario, 6 de febrero de 1985). Nuevamente, se volvía a notar la ruptura entre el movimiento sindical y el popular barrial. Aunque los convocantes del paro incluían demandas del movimiento sindical, quedaba claro que la mayoría de las centrales estaban más interesadas en el Diálogo Tripartito mediado por la Iglesia.

Una diversidad de reportajes periodísticos indican que el paro fue un éxito parcial para sus organizadores. Algunos ob-servadores llegaron a señalar que por lo menos en la capital, el paro alcanzó el 90% de la ciudad. Algo significativo fue el carácter pacífico de la huelga y que los incidentes entre los ma-nifestantes y la Policía Nacional estuvieron limitados a algunos barrios de las zonas norte y este de la ciudad. Todos los informes

En busca de la ciudadanía.indb 449 4/7/2016 9:15:35 AM

Page 450: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

450 emelio BetAnces

de prensa publicados un día después de la huelga indican que en las principales provincias del Cibao fue acogida, como fue el caso en Santiago, San Francisco de Macorís, Moca, Jaraba-coa, La Vega y Puerto Plata. Sin embargo, en la región sur el paro de labores fue acogido parcialmente, y se citan como ejemplo las ciudades de San Cristóbal, Baní, Azua, San Juan de la Maguana y Barahona. Lo mismo ocurrió en la región este en San Pedro de Macorís, La Romana e Higüey (Mora y Bujosa Mieses, El Nuevo Diario, 12 de febrero de 1985 y Rubio y Malone, El Caribe, 12 de febrero de 1985). No obstante estas limitaciones, la huelga fue reconocida como exitosa por don Rafael Herrera, director del conservador Listín Diario y decano del periodismo nacional. A su juicio «La huelga fue un éxito para sus organizadores. Lo deploramos muy sinceramente. La huelga se desarrolló pacíficamente. Lo celebramos muy sinceramente» (Lora, La Noticia, 12 de febrero de 1985). Este reconocimiento significaba que la elite política dominante tenía que tomar nota porque se estaba desarrollando un mo-vimiento social que no estaba bajo el control de los partidos, del régimen, ni de las centrales sindicales, y esto podía tener implicaciones peligrosas para la estabilidad de la sociedad. Esto es así porque el Estado estaba perdiendo el control de las movilizaciones que se realizaban a pesar suyo y, consecuente-mente, se debían tomar medidas para que estos movimientos volvieran a su redil.

La gestión de Jorge Blanco entendió que debía hacer algo para calmar las tensiones sociales y políticas que se estaban viviendo. El presidente dispuso medidas concretas para que la planta procesadora de Inespre produjera leche de mejor cali-dad y menor precio, anunció el reajuste de la tarifa eléctrica para bajar el importe de las facturas que los residentes debían pagar, y emitió un decreto que exoneraba de los impuestos aduaneros a la sardina, al bacalao y el arenque para que los precios al consumidor se redujeran en un 40% y 50%. Además, informó que el Gobierno aumentaría significativamente los

En busca de la ciudadanía.indb 450 4/7/2016 9:15:35 AM

Page 451: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 451

programas sociales de distribución de leche y que estos serían extendidos a cuarenta y nueve barrios del Distrito Nacional (López Reyes, El Nuevo Diario, 13 de febrero de 1985; Olivo, El Nuevo Diario, 14 de febrero de 1985). Estos anuncios revelaban que se consiguió presionar al régimen para que respondiera a las necesidades perentorias de los sectores medios empobre-cidos y de los indigentes que vivían en las barriadas de Santo Domingo y las ciudades del interior. Sin lugar a dudas, estas medidas fueron recibidas con beneplácito por la población en general y contribuyeron, en cierta forma, a disminuir la tensión social que se respiraba en el ambiente político nacional.

Las paralizaciones escalonadas y la huelga general del 11 de febrero mostraron que las organizaciones barriales podían actuar sin ser dirigidas por las centrales sindicales ni por los partidos, y que tenían la capacidad de hacer una convocatoria nacional. Lo valioso de este episodio de lucha es que un nuevo tipo de movimiento social se empezaba a formar que reclamaba su participación de una manera autónoma con relación a los partidos políticos tradicionales. El CUP y los CLP aparecían como los nuevos sujetos de cambio y expusieron su capacidad para realizar actividades sin violencia. Esta actitud tuvo como resultado que se registraran pocos enfrentamientos con la Policía Nacional y, consiguientemente, se limitaran significa-tivamente los arrestos de manifestantes; hubo fuertes patrullaje de las fuerzas del orden y detención de manifestantes, pero esta vez la Policía actuó para controlar la situación, no para disparar a mansalva como se hizo en abril de 1984.

Algo significativo de los paros escalonados y la huelga del 11 de febrero es que en ningún momento los manifestantes promovieron actividades desestabilizaras como sostuvo el Go-bierno. Todo lo contrario: los volantes que se distribuyeron y las declaraciones a la prensa planteaban demandas sociales y económicas, no remplazar el régimen. Esta vez las protestas coincidieron con el sentir de los moradores, que no querían violencia en sus barriadas y, parcialmente, debido a esto, los

En busca de la ciudadanía.indb 451 4/7/2016 9:15:35 AM

Page 452: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

452 emelio BetAnces

paros tuvieron mayor apoyo en las barriadas de las ciudades, no solamene en los sectores empobrecidos como ocurrió en abril de 1984, según las consideraciones de Dore Cabral.

Una parte importante del liderazgo nacional del PRD estaba consciente que la represión no era la forma más adecuada para detener las movilizaciones contra las medidas económicas del Go-bierno, y que se debía evitar a toda costa que se repitieran los acontecimientos de abril de 1984. Esto explica por qué el PRD planteara el diálogo para que se buscara «una salida pacífica a las expectativas de los sectores mayoritarios y desposeídos de la población para evitar al mismo tiempo un enfrentamiento estéril» (Heliger, El Nuevo Diario, 9 de febrero de 1985). Al margen de las buenas intenciones del PRD, ni el régimen, ni la Iglesia hicieron nada para que se intentara incorporar a las organizaciones barriales a los Diálogos Tripartitos y, por ello, el ambiente de tensión entre el Gobierno y esos grupos no des-aparecieron de la vida política nacional. Esto hizo que el CUP y los CLP quisieran continuar con la estrategia de los paros escalonados en todo el país para conseguir ciertas exigencias.

Las tensiones sociales continuaron durante todo el año de 1985 y se hicieron paros en diferentes barriadas de la capital y del interior. En el transcurso del año, el CUP y los CLP crecie-ron significativamente y su visibilidad en la prensa era notoria. Sus líderes, Pedro Franco y José Pichardo se convirtieron en personajes conocidos porque frecuentemente llamaban a conferencias de prensa y daban a conocer sus programas de actividades, donde sostenían que la gestión de Jorge Blanco no estaba interesada en resolver los problemas cruciales de los pobladores. Por ejemplo, a fines de agosto llamaron a una conferencia de prensa donde anunciaron, conjuntamente con la Central Nacional Campesina, la Confederación de Mujeres de la Región Sur y una serie de CLP vinculados al CUP, que realizarían una nueva jornada de paros escalonados que cul-minarían con una huelga nacional, porque el Gobierno no había respondido a las reclamaciones que hicieron durante la

En busca de la ciudadanía.indb 452 4/7/2016 9:15:35 AM

Page 453: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 453

huelga nacional de febrero pasado (Azcona, El Sol, 31 de agosto de 1985). Aunque estos paros no terminaron en una huelga nacional, sí lograron paralizar una serie de barrios en las zonas norte y este de la ciudad de Santo Domingo, y en diversas ciudades del sur y del nordeste.

El CUP y los CLP sentaron las bases para que se iniciara la formación de un movimiento popular barrial autónomo que luchara por la construcción de la ciudadanía social. A través de la organización de paros escalonados lograron concienciar a los residentes barriales sobre la posibilidad de conseguir que las autoridades respondieran a algunas de sus necesidades me-diante protestas, marchas y enfrentamientos con las fuerzas del orden público. Pero estas organizaciones todavía necesita-ban tomar mayor cuerpo en las barriadas. El CUP tenía esto en la mira, pero la mayor parte de los CLP estaban interesados en la revolución socialista, y no en construir instituciones locales como las juntas de vecinos que se vincularan orgánicamente con los ayuntamientos. La construcción de agrupaciones fuertes en las barriadas era el gran reto de mediados de los ochenta, pero esto no se podía hacer sin la colaboración de las instituciones fundamentales del Estado. Más bien, daba la impresión que a las autoridades y al partido oficial solo les interesaba captar a los dirigentes populares para que trabajaran en sus proyectos políticos, y no en la formación de organizaciones fuertes que pudieran negociar con las autoridades nacionales, provinciales o municipales. Esta problemática se extendería durante todo el período del ciclo de protesta de los ochenta y más allá.

conclusión

La transformación de la sociedad en el decenio de los ochenta trajo como resultado el surgimiento del movimiento barrial popular. Lo significativo de este proceso es que un nuevo tipo de movimiento social empezaba a desarrollarse y reivindicaba

En busca de la ciudadanía.indb 453 4/7/2016 9:15:35 AM

Page 454: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

454 emelio BetAnces

su participación en los procesos sociales, independientemente de los partidos políticos dominantes y del Estado. Un hallazgo importante de esta investigación es que a través de sus luchas por servicios públicos básicos el movimiento popular barrial empezó a hacer su aporte al proceso de democratización y la construcción de la ciudadanía social. En otras palabras, al escapar del control de las centrales sindicales, los partidos políticos y la Iglesia, por un lado, y del clientelismo del Estado, por otro, los moradores de las barriadas más pobres adquirieron un liderazgo propio mediado por organizaciones locales como los CLP y el CUP. En ese sentido, por primera vez las masas empobrecidas se relacionaron directamente con el Estado pre-sionándolo a través de paros escalonados, así como huelgas pacíficas que lograban bajar los precios de artículos de primera necesidad. La nueva capacidad de auto representación de los mo-radores de las barriadas era un logro importante en el proceso de construcción de la ciudadanía social.

Aunque estos movimientos ya empezaban a formarse a fines de los setenta y principios de los ochenta, el levantamiento de abril de 1984 fue el detonante que parió este nuevo tipo de organizaciones sociales. Esta revuelta sorprendió a todos los sujetos políticos. Lo más notable, desde el punto de vista político, es que el levantamiento de abril mostró que el Estado y la elite socioeconómica enfrentaban serios problemas para aplicar una política económica neoliberal, mientras se hacían promesas de construir una sociedad abierta y democrática. Por otro lado, quedaba claro que los partidos políticos eran inca-paces de sentar las condiciones para el cambio social, y esto quedó demostrado cuando el PRD no pudo crear las redes necesarias para vincular las juntas de vecinos con las municipa-lidades. Una vez en el poder, el PRD se olvidó de las promesas que había hecho cuando estaba en la oposición.

El movimiento popular barrial aparecía como un nuevo sujeto sociopolítico en el ambiente nacional. Los clubes culturales, las comunidades eclesiales de base, las juntas de vecinos y los

En busca de la ciudadanía.indb 454 4/7/2016 9:15:35 AM

Page 455: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 455

CLP proporcionaron las bases organizativas para estos nuevos sujetos sociales. Cabe destacar que el CUP y una serie de CLP dieron forma a un movimiento autónomo que podía actuar en el escenario social y político sin contar con la tutela de los partidos dominantes, los sindicatos o el Estado. La estrategia de los paros escalonados que culminaron con la huelga de febrero de 1985 mostró al Estado y a la elite socioeconómica que un nuevo tipo de movimiento estaba en formación y que no se le podía ignorar.

Pese al vigor de este nuevo movimiento, el CUP nacía en medio de un debate en la izquierda en torno a cuál debería ser el camino a seguir para realizar la revolución socialista en el país. Aunque el CUP no siguió los lineamientos propuestos por las organizaciones de izquierda, su perfil político e ideo-lógico quedó marcado por estos debates. Desde un principio, las demandas del CUP iban de lo territorial a lo comunal, ya que se exigía la provisión de servicios sociales básicos, hasta que el Estado modificara su política económica y les integrara en proceso de toma de decisiones. Esta amplitud de demandas convertía al movimiento barrial en sujeto de cambio sociopo-lítico y no solamente en movimiento social con reclamaciones puntuales.

Lo que aprendemos de estos procesos es que los movimientos barriales querían ser incluidos en los procesos políticos y desde allí forjar la construcción de la ciudadanía social. Sin embar-go, los canales que el régimen político y la sociedad ofrecían no permitían que los residentes barriales pudieran conseguir sus exigencias de manera individual; tenían que organizarse colectivamente y protestar constantemente. De esta situación surgía un nuevo tipo de ciudadanía social que ejercía presión política a través de la protesta social. Esta era la manzana de la discordia porque el Estado y la elite socioeconómica no estaban dispuestos a aceptar sus reivindicaciones. Esta discordia continuó durante la gestión del sucesor de Jorge Blanco.

En busca de la ciudadanía.indb 455 4/7/2016 9:15:35 AM

Page 456: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

456 emelio BetAnces

El

min

ibú

s p

laca

005

3, f

ich

a 15

3, d

e la

ru

ta 4

5-8

de

On

atra

te, a

rde

tras

ser

in

cen

dia

do

fren

te a

l h

osp

ital

Mos

coso

Pu

ello

. (E

l Nac

iona

l, 23

de

abri

l de

1984

).

En busca de la ciudadanía.indb 456 4/7/2016 9:15:35 AM

Page 457: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 457

La

víct

ima

núm

ero

once

: Fr

eddy

Fer

nan

do A

gram

onte

, de

21

años

, m

uert

o a

tiro

s fr

ente

a s

u vi

vien

da d

e la

cal

le C

entr

al

esqu

ina

10 d

el e

nsa

nch

e E

spai

llat.

El j

oven

fue

mue

rto

de u

n d

ispa

ro d

e fu

sil e

n la

cab

eza.

(L

a N

otic

ia, 2

4 de

abr

il de

198

4).

En busca de la ciudadanía.indb 457 4/7/2016 9:15:35 AM

Page 458: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

458 emelio BetAnces

Est

e jo

ven

hac

e un

ges

to d

e do

lor

cuan

do e

l po

licía

que

lo

apre

só l

e re

turc

e el

bra

zo. (

El

Sol,

24 d

e ab

ril d

e 19

84).

El

cad

áver

de

la j

oven

Nild

a H

eras

me,

mu

erta

aye

r d

e u

n d

isp

aro

en l

a ca

beza

du

ran

te l

os i

nci

den

tes

que

sacu

die

ron

a t

oda

la c

apit

al. (

El S

ol, 2

4 d

e ab

ril d

e 19

84).

En busca de la ciudadanía.indb 458 4/7/2016 9:15:35 AM

Page 459: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 459

Otras imágenes de los estallidos ocurridos en Santo Domingo. (El Sol, 24 de abril de 1984).

En busca de la ciudadanía.indb 459 4/7/2016 9:15:36 AM

Page 460: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

460 emelio BetAnces

Grá

fica

s de

las

pobl

adas

ocu

rrid

as a

yer

en d

ifer

ente

s se

ctor

es d

e Sa

nto

Dom

ingo

. (El

Sol

, 25

de a

bril

de 1

984)

.

En busca de la ciudadanía.indb 460 4/7/2016 9:15:36 AM

Page 461: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 461

Gráficas de los levantamientos ocurridos ayer en diferentes sectores de Santo Domingo. (El Sol, 25 de abril de 1984).

En busca de la ciudadanía.indb 461 4/7/2016 9:15:36 AM

Page 462: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

462 emelio BetAnces

Otras gráficas de los levantamientos ocurridos ayer en diferentes sectores de Santo Domingo. (El Sol, 25 de abril de 1984).

En busca de la ciudadanía.indb 462 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 463: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

463

Capítulo 9

El retorno de Balaguery el movimiento popular barrial

1986-1996

introducción

La gestión de Balaguer recurrió a las mismas tácticas di-latorias y represivas utilizadas durante el mandato de Jorge Blanco, pero las organizaciones populares le respondieron promoviendo y organizando protestas en los barrios de la capital y del interior del país. Mientras estas reivindicaban sus derechos a través de marchas, denuncias en la prensa y paros escalonados, el régimen las ignoraba y solo les prestaba aten-ción cuando las protestas se desbordan y amenazaban la paz social. Aquí se plantea que el tipo de ciudadanía social que se promovía —participación activa en los procesos políticos de manera contenciosa— era una utopía en el contexto político de fines del decenio de los ochenta. Pero los residentes en las barriadas no tenían otra alternativa más que exigir colectiva-mente que se les reconocieran sus derechos, aunque esto im-plicara arriesgar sus propias vidas en los enfrentamientos con las fuerzas del orden. La experiencia les demostraba que solo de esta manera se le podían arrancar al Estado, literalmente, conquistas mínimas.

La falta de éxitos significativos del movimiento popular barrial se debía, en cierta medida, a que no se producía una

En busca de la ciudadanía.indb 463 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 464: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

464 emelio BetAnces

estructura de la oportunidad política que permitiera la ob-tención de conquistas importantes. Por ejemplo, el proceso iniciado por la gestión de Jorge Blanco (1982-1986) para trans-ferir la toma de decisiones de carácter social y económico a los organismos financieros internacionales generó protestas y un gran levantamiento, pero no propició este tipo de opor-tunidad porque no hubo fracturas entre el Estado y la elite socioeconómica, ni hubo una presión internacional contra el régimen. Aunque lento en aplicar las reformas que profundiza-rían la transferencia de las facultades del Estado para ejecutar sus políticas de desarrollo, Balaguer (1986-1996) gozó del respaldo tácito de instituciones financieras internacionales, de la elite socioeconómica nacional y de la Iglesia. Por eso, el presidente pudo controlar al movimiento popular barrial haciéndole pequeñas concesiones y atrayendo a algunos de sus dirigentes. Pese a circunstancias adversas, el movimiento barrial profundizó sus demandas, se definió como movimiento sociopolítico autónomo y coadyuvó a forjar la ciudadanía que en la década de los ochenta elevó el nivel de conciencia sobre los derechos sociales.

Este capítulo está divido en cinco secciones donde se ana-liza la relación del Balaguer de los diez años (1986-1996) con el movimiento barrial. En la primera se examinan una serie de paros que se realizaron en 1987 en los barrios de la zona norte de la ciudad de Santo Domingo y en el municipio de Bayaguana, en Monte Plata, relativamente cercana a la capital. La segunda se concentra en el análisis de los paros escalona-dos de febrero y marzo de 1988 y su culminación en un paro cívico nacional. Aunque solo parcialmente exitoso, este paro mostró, nuevamente, que las organizaciones barriales podían actuar independientemente del movimiento sindical y ampliar su espectro hasta conformar la Conferencia Nacional de Organi-zaciones Populares (CNOP). La tercera sección analiza el debate en torno al Diálogo Tripartito y por qué las organizaciones barriales quedaron fuera de este mecanismo de mediación. La

En busca de la ciudadanía.indb 464 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 465: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 465

cuarta se enfoca en la huelga del 19 y 20 de junio de 1988 y la división política del movimiento popular tras su culminación. Un bando seguía a Virtudes Álvarez y otro a Ramón Almánzar. Finalmente, la quinta sección sondea los movimientos populares encabezados por ambos dirigentes y cómo su incapacidad para actuar unidos, y la manipulación del Estado, llevó a la caída de los grupos que ellos dirigían. Se concluye que, pese a sus limitados logros materiales, las luchas del movimiento popular barrial contribuyeron a forjar una cultura política contenciosa y ese fue su aporte al proceso de democratización y la cons-trucción de la ciudadanía social.

el retorno de BAlAguer

En su nuevo régimen, Balaguer (1986-1996) se caracterizó por solo responder a las fuertes presiones políticas, incluso en municipalidades donde contaba con alto caudal de votos. El mandatario no estaba interesado en reconocer a los mani-festantes como ciudadanos con derechos, y prefería atender a algunas de sus exigencias en lugar de reconocerlos como interlocutores válidos. Estas circunstancias propiciaron las condiciones para que se fuera forjando un nuevo tipo de ciudadanía en el proceso de construcción de la democracia. Veamos algunos ejemplos para ilustrar cómo el proceso de lu-cha barrial se intercala de una manera contradictoria con las autoridades del Estado para exigir sus derechos ciudadanos.

En marzo de 1987, los moradores de La Victoria, en Santo Domingo, declararon un paro para reclamar la reparación de las calles de la barriada y la carretera que la comunica con Hacienda Estrella y Sabana Perdida. Como las autoridades municipales y gubernamentales no enviaban una comisión ne-gociadora para atender a las peticiones de los moradores, con asesoría del CUP decidieron prolongarlo un segundo día (16 de marzo de 1987). Además, amenazaron con extenderlo a las

En busca de la ciudadanía.indb 465 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 466: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

466 emelio BetAnces

comunidades de Villa Mella, Hacienda Estrella, Haras Nacio-nales, Guerra, Yamasá, Bayaguana, Don Juan y otros poblados adyacentes, si las autoridades no respondían a sus demandas. Debido a la quema de neumáticos y la ocupación de una iglesia, los enfrentamientos con la Policía Nacional no se hicieron esperar. En pocas horas ya había 50 personas detenidas y un número indeterminado de heridos. Se denunció que los poli-cías sacaban a la gente de sus casas y las golpeaban como si se tratara de delincuentes y no de moradores que exigían justicia, reparación de calles y servicios de salud. El coronel policial Saillant Ornes, quien visitó el lugar de los hechos a nombre del jefe de la Policía Nacional, se reunió con los manifestantes que ocuparon la iglesia y prometió que el problema se iba a corregir. Un dato interesante fue que mientras se realizaba la huelga, denominada como indefinida, la Secretaría de Estado de Obras Públicas envió vehículos pesados que empezaron a trabajar en la reparación de las calles (Díaz, Última Hora, 16 de marzo de 1987; Rubio, El Nuevo Diario, 16 de marzo de 1987; Montero, El Caribe, 17 de marzo de 1987). El Gobierno empezó a responder a las demandas sin recibir a los quejosos, reco-nociendo de esta manera la reclamación que se planteaba, pero no así a los manifestantes como ciudadanos con los que se debe dialogar. Esto evidencia que el régimen respondía a la presión política, pero no aceptaba que los pobladores tenían derechos sociales consagrados en la Constitución política del Estado, pues en ese y muchos otros casos se desconocían los derechos ciudadanos. En verdad, estas son las circunstancias que dan lugar al surgimiento de una ciudadanía contenciosa, bajo la cual los ciudadanos tienen que estar constantemente presionando para que se les reconozcan sus derechos colectivos.

La huelga de La Victoria era parte de una serie de protestas que se realizaban para llamar la atención del Gobierno que, a juicio de los pobladores, los había ignorado. Este fue el caso de Los Guarícanos, en el sector de Villa Mella. Estos moradores se quejaban porque su hábitat estaba convertido en un vertedero

En busca de la ciudadanía.indb 466 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 467: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 467

de basura que amenazaba su salud y, por eso, se declararon en huelga indefinida hasta que el Gobierno respondiera a sus de-mandas. El Comité Unitario Pro-Desarrollo de Los Guarícanos sabía que este paro no resolvería sus problemas de inmediato, pero ante la indiferencia del régimen continuaron presionando con la esperanza de que eventualmente se dispusiera la recons-trucción de sus calles, una petición que se escuchaba en todos las barriadas de la capital (Estrella, Hoy, 24 de junio de 1987; Cáceres, El Nacional, 23 de junio de 1987).

En el curso de la misma semana se produjo un paro en Ca-potillo, un barrio populoso de la parte alta de la capital, pero esta vez un importante funcionario del Gobierno, Mario Read Vitini, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, expresó que ese tipo de acciones tenían un matiz político, las consideró como «subversivas» y advirtió que los «instigadores» de esos movimientos serían «los más perjudicados» si se entorpece la labor del Gobierno. En cambio, el Comité Pro-Desarrollo de Capotillo y el CUP rechazaron estas argumentaciones, dicien-do que solo se «reclamaba el mejoramiento de los servicios públicos y la reducción del alto costo de la vida». El paro de Capotillo se cumplió parcialmente y no hubo ningún tipo de enfrentamiento con el cuerpo del orden. Todo lo contrario: un residente expresó que «hemos aprendido a protestar pacífi-camente. Antes había muertes y no lográbamos nada. Con esta protesta pacífica andamos en busca de nuestros objetivos». Al igual que en la huelga de La Victoria, se pudo notar que el Ayuntamiento del Distrito Nacional envió cinco brigadas con 20 trabajadores cada una, para que recogieran la basura de las calles de Capotillo, una de las exigencias de los pobladores (Díaz, Última Hora, 26 de junio de 1987; Cruz, Hoy, 27 de junio de 1987; Placencia, El Sol, 27 de junio de 1987). Nue-vamente, los representantes del Estado no se reunían con los ciudadanos a dialogar, sino que solo respondían a una de las reivindicaciones de los moradores en vez de reconocerles como sujetos sociales y políticos.

En busca de la ciudadanía.indb 467 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 468: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

468 emelio BetAnces

Los paros que hemos narrado hasta aquí eran la culminación de una serie de paralizaciones barriales que se efectuaron casi todo el mes en Gualey, Los Guandules, Los Alcarrizos, Gua-chupita, 24 de Abril, San Carlos, Villa Francisca, Villa Consuelo, Villa Juana y otros lugares. Simultáneamente, también se pro-dujeron una serie de paros en la región sur y en el Cibao, parti-cularmente, en Santiago y lugares aledaños, así como también en San Francisco de Macorís, Cotuí, Salcedo, Pimentel, Nagua y Samaná. Todas esas acciones eran originadas casi por las mismas razones: alto a la represión policial, aumentos de sueldos, reparaciones de calles y carreteras, construcción de acueductos, servicios de salud, de electricidad, entre otros. El caso de Ba-yaguana es interesante para ilustrar lo que estaba pasando en distintos puntos del país.

lA grAn huelgA de BAyAguAnA y sus conquistAs

El historial de lucha de la municipalidad de Bayaguana sirve para ilustrar la dificultad para conseguir que el Gobierno cumpla con su obligación de otorgar servicios básicos a la comunidad. Bayaguana está ubicada en la provincia de Monte Plata, a 51 kilómetros de la ciudad de Santo Domingo. En noviembre de 1987 tenía alrededor de 32,000 habitantes localizados en las secciones de Antón Sánchez, Cojobal, Comatillo e Hidalgo. En ese momento se informaba que apenas un 40% de la población tenía con que ganarse la vida. La caída en la producción de caña de azúcar, en otra época una gran fuente de empleos, hizo que las tierras aledañas a la comunidad se concentraran en las manos de quince terratenientes en cuyas fincas solo se empleaba a un puñado de trabajadores. Estas circunstancias forzaban a los campesinos a vivir de la agricultura de subsistencia, mudarse al municipio cabecera o marcharse a la capital en busca de mejores horizontes. Sin embargo, muchos se que-daron en Bayaguana y se dispusieron a luchar para mejorar la comunidad (García, Última Hora, 20 de noviembre de 1987).

En busca de la ciudadanía.indb 468 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 469: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 469

Los campesinos que se mudaron al municipio de Bayaguana a principio de los setenta se encontraron con una villa que carecía de los servicios básicos. Los moradores vivían en con-diciones deplorables, donde las calles eran caminos trazados sin un orden específico. Los nuevos residentes se unieron a los pobladores originales para pedir a las autoridades centrales que atendieran sus necesidades y, en 1972, llevaron a cabo la primera huelga. Ante la indiferencia de las autoridades reali-zaron otra en 1973; diez años después, en 1983, cuando Ba-laguer encabezaba la oposición política a la gestión de Jorge Blanco, él consideró que las luchas de Bayaguana eran justas, algo que no hizo cuando estuvo al frente del Estado. Hasta el momento de la huelga de noviembre de 1987 Balaguer había visitado la provincia de Monte Plata nueve veces y, en tres de estas había estado en Bayaguana, de modo que él conocía muy bien la realidad de la provincia. En 1986 Monte Plata lo favoreció a él y a su partido con dos diputados y una senadora. Clara-mente, los votantes tenían la esperanza de que Balaguer, una vez retornara al poder, les resolvería sus problemas más apre-miantes. Una vez electo presidente, Balaguer visitó Bayaguana en enero de 1987 y pidió que de las quince demandas de la comunidad fueran reducidas a seis, pero al momento de la huelga ninguna de estas había sido atendida (García, Última Hora, 20 de noviembre de 1987).

La huelga de Bayaguana se realizó del 12 al 19 de noviembre de 1987. Inicialmente fue convocada por 24 horas, pero como no se cumplió el plazo para que el Gobierno satisficiera las demandas se declaró como huelga indefinida. Las exigencias eran las mismas que se planteaban desde 1983: la construcción de la carretera que conduce a San Isidro, de un liceo secundario y de un complejo deportivo, la terminación de caminos vecinales y la reparación de la carretera que une a Bayaguana con la ciudad de Santo Domingo. Esa protesta fue dirigida por el Comité Coordinador de Organizaciones Populares de Bayaguana, del que formaban parte el doctor Miguel Polanco, el profesor José

En busca de la ciudadanía.indb 469 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 470: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

470 emelio BetAnces

Francisco Ogando, y el cura párroco Pedro Gómez. El comité de huelga también estaba integrado por figuras públicas locales como Juan Hubieres, dirigente del Sindicato de Choferes de Santo Cristo de Bayaguana (Sichosacba) y otras 32 organiza-ciones populares, culturales, estudiantiles, religiosas y comer-ciales.

Sus convocantes plantearon que las autoridades les prome-tieron que, a partir del 15 de septiembre de 1987, se iniciaría la reconstrucción de la carretera de Bayaguana —Cruce de Gue-rra— Monte Plata, y las calles del municipio, pero que Marcos Subero, secretario de Estado de Obras Públicas, había infor-mado que los planos y presupuestos no estaban listos. Ante esa situación, el Comité de Huelga hizo su convocatoria. La Poli-cía Nacional no tardó en responder y el primer día del paro hubo 25 detenidos, personas golpeadas, policías heridos con piedras, el comercio cerrado y las calles bloqueadas. En el tercer día de protestas se informó que tres personas perdieron la vida en los enfrentamientos, aunque la Policía Nacional lo negó argumentando que solo se reportó un herido de bala. En respuesta a este argumento, el Comité de Huelga dijo que las personas murieron a causa de asfixia por las bombas lacrimó-genas lanzadas, y que una de ellas falleció de un infarto cuan-do fue encañonada por un policía (Tejada, Listín Diario, 17 de noviembre de 1987; Castillo, Listín Diario, 13 de noviembre de 1987; Rubens, Hoy, 13 de noviembre de 1987; Bello, Listín Diario, 14 de noviembre de 1987).

La muerte de estas personas causó una conmoción en la comunidad e hizo que el Comité de Huelga intensificara los esfuerzos para que el Gobierno central enviara una comisión para negociar una salida a la crisis imperante. Rafael Bello Andino, secretario Administrativo de la Presidencia, anunció que iría a Bayaguana a conversar con los huelguistas, pero fi-nalmente no se presentó y estos tuvieron que reunirse con el ingeniero Ramón Chaede Rodríguez, subsecretario de Obras Públicas y luego con el jefe de la Policía Nacional, mayor

En busca de la ciudadanía.indb 470 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 471: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 471

general Rafael Antonio Tejada Báez, quien dijo que manten-dría el orden público a como diera lugar y responsabilizó a los huelguistas de lo que pudiera suceder. En estas condiciones, el primer acercamiento entre autoridades y huelguistas fracasó. Posteriormente, el 17 de noviembre por la noche, el presidente echó leña al fuego cuando acusó a los huelguistas de subver-sivos y de ser dirigidos por la izquierda. El Comité de Huelga respondió al discurso diciendo que el paro era pacífico y que no había amenazas al comercio ni se había roto ni violado pro-piedades privadas como se alegaba. Sin embargo, al octavo día del paro las calles estaban llenas de escombros de neumáticos incendiados y montones de troncos de árboles; no había libre circulación por las calles mientras los policías las patrullaban. El Comité de Huelga dijo que el cuerpo del orden quería amedrentarlos, pero que el «juego seguirá trancado», que las autoridades tenían las llaves por lo que el paro seguirá (Hoy, 16 de noviembre de 1987; Ferreras, El Sol, 17 y el 18 de noviembre de 1987; Tejada, Listín Diario, 17 de noviembre de 1987; Cáceres, El Nacional, 18 de noviembre de 1987).

Finalmente, el 19 de noviembre Bello Andino se reunió con el Comité de Huelga y se «comprometió a iniciar la construc-ción de las obras demandadas por los huelguistas y, además, el Gobierno se comprometió a mantener el diálogo abierto a fin de atender las exigencias y solucionar los conflictos que motivaron la huelga» (Heliger, Última Hora, 19 de noviembre de 1987). Pero casi un año después de firmados los acuerdos el Gobierno no había cumplido su promesa, lo que motivó que en octubre de 1988 se declarara otra huelga en el muni-cipio. Aun así las autoridades se retrasaron en responder y las manifestaciones se prolongaron por 24 horas con en el fin de presionar para que se enviaran equipos y brigadas de obreros para reiniciar los trabajos suspendidos supuestamente por falta de fondos (Calderón, Última Hora, 10 de octubre de 1988; Calderón, Última Hora, 11 de octubre de 1988; Ferreras,

En busca de la ciudadanía.indb 471 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 472: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

472 emelio BetAnces

El Nacional, 11 de octubre de 1988). Una vez los trabajos se reiniciaron la huelga fue suspendida.

Lo novedoso en la solución del conflicto en Bayaguana es que, contrariamente a lo que había ocurrido con las protestas de La Victoria y Capotillo, en las que el Gobierno respondió prácticamente desconociendo a los huelguistas como sujetos para entablar negociaciones, en Bayaguana se reconoció que las demandas eran genuinas. En cuanto a la construcción de la ciudadanía, lo rescatable es que el Gobierno admitió que los huelguistas eran interlocutores válidos. Aunque se les acusó de ser subversivos y estar asesorados por la izquierda, lo cual era mentira, la verdad es que el Partido Reformista siempre había recibido un amplio caudal de votos en la provincia de Monte Plata, y el propio presidente estaba consciente de que sus bases demandaban que se les cumplieran las promesas hechas en la campaña. El síndico municipal de Bayaguana, Cristian Julio García, una autoridad cercana al presidente, manifestó que él mismo le había comunicado las grandes necesidades de Bayaguana y añadió: «Yo soy el primero que apoyo la huelga, porque la considero más que justa» (Castillo, Listín Diario, 13 de noviembre de 1987) e incluso la gobernadora de Monte Plata, Venecia Melo de Aracena, quien figuró en la comisión de Bayaguana que se reunión con Bello Andino en noviembre de 1988, dijo que las autoridades estaban abiertas a las nego-ciaciones. Esto fue lo que también reconoció César Rodríguez Villeta, el nuevo gobernador, quien acababa de tomar posesión del puesto cuando se declaró la huelga. En resumidas cuentas, la elite política de la provincia quería que se solucionara el problema, para lo cual utilizó sus contactos en el Palacio Nacional. Sin embargo, las necesidades de Bayaguana no eran prioritarias en los planes nacionales. Esto explica por qué se tuvo que recurrir nuevamente a la protesta para llamar la atención del presidente.

La experiencia de Bayaguana fue observada y analizada por el movimiento barrial de la ciudad de Santo Domingo, y sus

En busca de la ciudadanía.indb 472 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 473: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 473

líderes se dieron cuenta que el Gobierno no cumplía a menos que hubiese fuertes protestas. De hecho, en diversas ocasiones Virtudes Álvarez e Isidro Torres, del CUP, recordaban el caso de Bayaguana para aclarar que las autoridades no cumplían con sus promesas, y que se debía presionar directamente al jefe del Poder Ejecutivo para que tomara decisiones que sa-tisfagan las necesidades de los municipios y de los barrios de la capital. En fin, el caso de Bayaguana mostraba que a través de la protesta constante, una expresión de la ciudadanía contenciosa, se podía conseguir que el Gobierno respondiera. Tres cosas quedaron claras para los moradores de Bayaguana y los analistas de los movimientos populares: 1) la lucha era colectiva y solamente dando la batalla se le podía arrebatar alguna conquista genuina al Gobierno. 2) Era necesario buscar aliados influyentes para que ejercieran presión a las altas autoridades y 3) El caso de Bayaguana sirve para ilustrar el desarrollo de una estructura de la oportunidad política a nivel local: la elite política de la provincia (gobernador, síndico, el cura, el doctor, etc.) movieron sus influyentes hilos para que se reconocieran los derechos ciudadanos en Bayaguana. En cierta forma, esta experiencia sirvió de inspiración a los movi-mientos barriales de Santo Domingo que, en marzo de 1988, promovieron una serie de paros escalonados que culminaron con un Paro Cívico Nacional.

lAs PArAlizAciones escAlonAdAs de mArzo de 1988 y su culminAción en el PAro cÍvico nAcionAl

Los paros escalonados promovidos por las organizaciones barriales y la izquierda eran efectivos como método para atraer el apoyo popular en barriadas asediadas por múltiples necesi-dades sociales y económicas, pero no conseguían conquistas concretas. Se demandaban cuestiones de carácter territorial que atraían a los pobladores, pero la mayoría de las veces eran

En busca de la ciudadanía.indb 473 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 474: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

474 emelio BetAnces

opacadas por demandas de tipo político y económico más general. Esta situación planteaba un dilema importante a los movimientos sociales: los paros eran justos y respondían a las necesidades de los moradores de las barriadas, pero otra vez, la inexistencia de una estructura de la oportunidad política en todo el país hacía que su éxito fuera sumamente limitado. Veamos la experiencia de estos paros y de qué manera hacían tal ruido político que contribuían a elevar la conciencia del pueblo sobre sus problemas, pero no producían resultados concretos, lo cual, a la postre, afectaría la efectividad de estos métodos de lucha.

El CUP empezó a anunciar la convocatoria de los paros es-calonados el 25 de febrero de 1988 cuando Torres, su coor-dinador, dijo que en la siguiente semana comenzarían en Capotillo y Simón Bolívar, dos de los barrios más poblados y combativos de la zona norte de la ciudad. Posteriormente, las siguientes organizaciones barriales se unieron a la convoca-toria: la CNOP, el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), el Bloque de Organizaciones Populares de los sectores Capotillo y el Manguito, así como el Comité de Lucha contra las Drogas, Asociación de Comerciantes, Asociación de Periodistas y Locu-tores y diversos CLP de la zona norte. Los convocantes coinci-dían en denunciar el alto nivel de delincuencia que afectaba a los barrios, el alto costo de la vida, la militarización de los barrios de la zona norte que se encontraban agobiados con la presencia de tropas mixtas de la Policía Nacional y el Ejército Nacional y, claro, no podía quedar sin mención que se exigiera que el Gobierno rompiera sus relaciones con el FMI y cambiara su política económica. Asimismo se exigía que se incluyera a los sectores populares en organismos públicos y privados que controlen servicios básicos, tales como Inespre, la Secretaría de Industria y Comercio, la Junta Monetaria, la Oficina Nacional del Transporte Terrestre (Onatrate) y la Secretaría de Estado de Obras Públicas (Galarza, El Nuevo Diario, 25 de febrero de 1988; Galarza, El Nuevo Diario, 29 de febrero de 1988; Gil, Hoy,

En busca de la ciudadanía.indb 474 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 475: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 475

2 de marzo de 1988). Evidentemente, esta convocatoria in-cluía una amplia gama de temas que iban desde lo territorial, hasta cuestionamientos a las negociaciones que transferían el sistema productor de decisiones socioeconómicas al exterior. El movimiento popular barrial proponía un nuevo tipo de democracia participativa, pero no tenían la fuerza necesaria ni aliados influyentes en altas esferas del poder para cambiar el sistema político. Sin embargo, estas eran sus demandas y, a través de ellas, empezaba a elevar la conciencia nacional sobre los derechos ciudadanos.

La violencia estuvo presente en todos los paros que se hi-cieron en los barrios. En Capotillo y Simón Bolívar estalló la violencia antes de lo estimado por Torres, porque los jóvenes empezaron a quemar neumáticos y lanzar pedradas a las tropas mixtas luego del anuncio del reinicio de los paros escalonados. Las fuerzas del orden, a su vez, les tiraban bombas lacrimó-genas, dejando como resultado decenas de niños afectados por los gases, los cuales tuvieron que ser ingresados al hospital Moscoso Puello. Los moradores consultados por los periodistas informaban que detenían a personas que no tenían nada que ver con los enfrentamientos, pero los que se involucraban en este tipo de acciones eran delincuentes; eran ellos los que lan-zaban piedras a los autos, quemaban neumáticos y causaban desordenes. Ante la violencia destada, dos grupos de organi-zadores del paro de Capotillo distribuyeron volantes donde informaban que estaban totalmente en desacuerdo con las acciones violentas. Las fotos publicadas en los diarios de la época muestran a tanques blindados patrullando las calles de los barrios, lo cual motivó que un periodista le preguntara al secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, general Antonio Imbert Barrera, por qué había tanques patrullando los barrios a lo que el jefe militar respondió:

[…] estamos ahí dándole un respaldito a la Policía, porque dizque hay una huelguita en el barrio Capotillo

En busca de la ciudadanía.indb 475 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 476: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

476 emelio BetAnces

[…] pero más nada […] todo está bien gracias a Dios […] No me hables de tanques de guerra, por Dios […] esos son carros blindados para el trans-porte de tropas, para que no le den pedradas a los guardias […] son tanquetas P-350 (Calderón y Polanco, Última Hora, 29 de febrero de 1988).

La presencia de las tropas combinadas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas creó un clima de tensión en los barrios, pero no impidió que el 2 de marzo los paros escalonados se extendieran a los barrios de Villa Duarte, Los Mameyes y Los Guandules. La ola represiva desatada por las fuerzas del orden alcanzó a Torres, coordinador del CUP, quien fue detenido cuando participaba en una manifestación en solidaridad con el pueblo panameño y el general Manuel Antonio Noriega, frente a la Embajada de Estados Unidos. Según informes del CUP, Torres fue apresado en un «aparatoso operativo militar en el que participaron tres vehículos y un carro con placa pú-blica y otro sin placa en el cual fue introducido (sic) de forma violenta» (Gil, Hoy, 2 de marzo de 1988). Durante varios días no se tuvo noticia del paradero de Torres a quien, según ale-gatos de su organización, se le paseó por diferentes cárceles del interior del país para amedrentarlo con amenazas de muerte. Álvarez, quien acababa de ser electa secretaria del CUP, pasó a ser la vocera de Torres en medio de esa circunstancia. En esa ocasión, Álvarez pronunció un discurso ante centenares de trabajadores de Sitracode para pedirles que apoyaran los paros escalonados que se estaban dando en los barrios de la zona norte de la ciudad (Álvarez, 1996:47-49).

Los paros se extendieron por las barriadas y el 3 de marzo cuatro sectores de la capital se declararon en huelga. A medida que esto sucedía, los delincuentes parecían aprovecharse de la situación para crear el caos, lanzando pedradas de una forma indiscriminada; fue de esta manera que ese día, tanto mo-radores como policías y periodistas, recibieron pedradas en

En busca de la ciudadanía.indb 476 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 477: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 477

el barrio Juan Pablo Duarte. Según los informes de prensa, daba la impresión que los organizadores de los paros estaban perdiendo el control de la situación, pues se les veía haciendo esfuerzos para evitar los actos de violencia y saqueos en centros comerciales. Por ejemplo, el profesor Domingo Mejía Frías, vocero de las organizaciones convocantes en el sector Juan Pablo Duarte, dijo que «las intenciones de los grupos eran de que las protestas fueran pacíficas y formuló un llamado a la ciuda-danía para que no participara en acciones violentas». Explicó que en «la huelga lo que se demandaba era que el gobierno rebajara los precios de los artículos de primera necesidad y que mejore las condiciones de vida de los capitaleños en lo referente a los servicios» (Zapete, Hoy, 1 de marzo de 1988).

Ante la situación, las fuerzas del orden utilizaron carros de asalto para controlar los desórdenes generados por los paros, e incluso, helicópteros de la Fuerza Área sobrevolaban la zona para dar apoyo al Ejército Nacional y a la Marina de Guerra, que también estuvieron involucradas en la pacificación de las barriadas implicadas en los paros. Estos operativos se hacían violentamente y, como resultado, un sinnúmero de mani-festantes eran detenidos, otros resultaban heridos al igual que algunos policías y efectivos de las Fuerzas Armadas que recibían una que otra pedrada. Esta vez los barrios de la zona norte estaban prácticamente en presencia de una ocupación militar que repercutió en el desabastecimiento de productos básicos, pues cuando los ciudadanos intentaban comprar en los colmados que abrían las puertas traseras, se percataban de su desabastecimiento y de que los precios de los productos en existencia estaban por las nubes. Un poblador expresó que: «[…] para conseguir un cuartillo de leche pasteurizada hay que recorrer los colmados de sectores en sectores y donde aparece hay que someterse al rigor de los comerciantes de comprar otros artículos para venderle el alimento» (Cáceres, El Nacional, 2 de marzo de 1988).

En busca de la ciudadanía.indb 477 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 478: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

478 emelio BetAnces

El viernes 4 de marzo los paros comenzaron a abarcar las avenidas Duarte y Mella, de Santo Domingo, en esa época las principales arterias comerciales de la ciudad; lo mismo sucedió en El Conde, el corazón comercial donde estaban ubicadas las principales tiendas del país. El día siguiente, sábado, regresó la calma a la mayor parte de los barrios que estuvieron en huelga, pero seguía el fuerte patrullaje de las fuerzas del orden, lo que generaba una gran tensión. Los paros continuaron la semana siguiente, pero también empezaba a darse una nueva dinámica porque había organizaciones que se oponían a la continuación de estas acciones por el peligro que representaban. Por ejemplo, la Federación Nacional de Sindicatos de Choferes Consumidores de Gas Propano (Fenasichogas) pidió que la Policía Nacional le diera protección para que sus vehículos circularan por los barrios (Torres, El Nacional, 7 de marzo de 1988). Esta declara-ción se hacía al momento de anunciarse que 15 barrios de la zona oeste, y dos de la parte oriental de la ciudad, se unían al paro reivindicando mejoras en los servicios básicos a la pobla-ción. A esta petición ahora se añadía la liberación de cientos de manifestantes detenidos en las protestas, muchos de ellos trasladados al penal de La Victoria, donde se presentaron de-cenas de personas para informarse del paradero de estos. (Pérez, Hoy, 7 de marzo de 1988).

Aunque los paros escalonados suscitaban cierto apoyo entre los moradores de las barriadas, seguían las disensiones sobre la continuidad de esta estrategia de lucha. Por ejemplo, la CTM y la CASC se desligaron de la organización de esas acciones, aunque consideraban justas las demandas. Nélsida Marmolejos, diputada por el PLD y secretaria general de esa central, señaló que: «[…] ese tipo de movimiento no le compete a las organi-zaciones laborales, cuyo centro de acciones son las empresas, pero eso no significa que no veamos con justeza las demandas que se hacen, creemos que las mismas por su validez no necesitan métodos violentos para que se realicen», mientras que Elpidio Antonio Santos Guzmán, de la CASC dijo: «[…] repudiamos

En busca de la ciudadanía.indb 478 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 479: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 479

las acciones vandálicas, porque siempre quien paga es el pueblo, aunque compartimos las causas que originan las protestas […]. Esas acciones vandálicas están desnaturalizando las causas que tiene el pueblo para clamar porque sea saciada su hambre y justicia (Torres, La Noticia, 9 de marzo de 1988). De la misma manera se expresaron los voceros de la CNTD y la CUT.

No se debe perder de vistas que estas centrales agrupaban a la mayoría de los trabajadores sindicalizados. La CGT, dirigida por Francisco Antonio Santos, se identificaba con la estrategia de paros escalonados, pero esa central quedó debilitada después que un grupo numerosos salió de sus entrañas a principio de los ochenta; y peor aun, una parte de la izquierda socialista no apoyó el paro, lo cual fue difícil de comprender para Álvarez, que estaba al frente de esos métodos de protesta. En concreto, ella se refería a un sector del PTD encabezado por Roberto Santana, exrector de la UASD (Álvarez, 1996:59-60). En todo caso, es importante recordar que en ese momento la izquier-da era muy pequeña, estaba fragmentada, y una parte de ella en proceso de incorporación a los partidos dominantes, prin-cipalmente PRD y PLD. Esto explica, parcialmente, por qué estos grupos no apoyaban las protestas dirigidas por Álvarez y la CNOP.

Aunque Álvarez no contaba con el respaldo del grueso del movimiento sindical, convocó un Paro Cívico Nacional para los días 9 y 10 de marzo de 1988, en nombre de la CNOP, y representando a Sitracode, el CUP, la Unión de Juventud Ecuménica Dominicana, la Asociación de Empleados Universi-tarios, la Federación de Estudiantes Dominicanos y la Central Nacional Campesina. Ese anuncio se hizo pese a que el Go-bierno informó que serían rebajados los precios de los artículos de primera necesidad, una de las grandes exigencias de los organizadores de los paros escalonados. Esa medida respondía directamente a las necesidades de los pobladores de las barriadas empobrecidas por las reformas económicas neoliberales. El Paro Cívico Nacional se convocó por 48 horas, pero según sus

En busca de la ciudadanía.indb 479 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 480: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

480 emelio BetAnces

organizadores, a las 24 horas se cumplía en un 75% en todo el país, por lo cual decidieron suspenderlo porque se logró enviar un mensaje fuerte al Gobierno. Sin embargo, la mayoría de los partes de prensa consultados tan solo reconocieron que el paro había sido acatado de forma parcial en la capital, en algunas ciudades del Cibao y la región sur, y que no había sido tan exitoso como lo proclamaban sus organizadores. Sea como fuere, quedaba claro que se profundizaba la ruptura entre la mayor parte del movimiento sindical y el movimiento barrial que dirigía Álvarez. Unos años después, reflexionando sobre las luchas populares que había dirigido, anotó:

[…] una parte del movimiento sindical no entendía esa realidad y por tanto, no admitía los nuevos prota-gonistas que por parto natural produjo el movimiento contestatario. Fue un momento bien difícil para las organizaciones barriales, teniendo que asumir dos frentes de combate simultáneamente […]. Pero no lograron asustarnos, con la firmeza de una roca man-tuvimos el llamado a huelga, estábamos seguros del trabajo realizado y de la disposición del pueblo a asumir aquella jornada de protesta (Álvarez, 1996:57-58).

Álvarez captó la existencia de una división entre estos dos movimientos, y que el grupo que dirigía no contaba con el apoyo que había tenido en amplios sectores de la izquierda. Sin embargo, su evaluación del Paro Cívico Nacional era triun-falista e ignoraba dos aspectos importantes: que las centrales sindicales estaban comprometidas en el Diálogo Tripartito, del cual excluyeron a las organizaciones barriales, y que el sector de la izquierda a que ella hacía referencia ya había renunciado a la revolución socialista como objetivo. Peor aún, Álvarez convocó al Paro Cívico Nacional a sabiendas que el Gobierno había aceptado rebajar el precio de los artículos de primera ne-cesidad. Ahora bien, no se debe olvidar que las organizaciones

En busca de la ciudadanía.indb 480 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 481: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 481

barriales seguían operando en condiciones difíciles. Por un lado, estaban las pandillas de delincuentes que rondaban los barrios y que las organizaciones barriales no podían controlar, de hecho, cuando se convocaba a las protestas las pandillas aprovechaban la situación para crear caos en los enfrenta-mientos que se producían entre manifestantes y las fuerzas del orden. En otro orden estaba el régimen, que era renuente a reconocer a las organizaciones barriales como interlocutores válidos y, siguiendo esta estrategia, anunció una rebaja de los precios de los alimentos básicos un día antes que el Paro Cívi-co Nacional fuera convocado. En todo caso, lo significativo de este episodio de luchas del movimiento barrial fue que mostró al régimen que tenía la capacidad para operar independiente-mente de las centrales sindicales y sus exaliados de izquierda.

Los paros barriales en las zona norte y este de la ciudad de Santo Domingo continuaron todo el año de 1988 y tanto el CUP como la CNOP, dirigidos por Torres y Álvarez, denun-ciaron la represión política y procuraron que se les incluyera en los Diálogo Tripartitos coordinados por la Iglesia. Se utilizó la prensa para denunciar la represión sistemática que las fuer-zas del orden llevaban a cabo en las barriadas de la capital y en ciudades del Cibao y la región sur. Según Torres «esta represión que tiene como propósito impedir las protesta, se ha recrudecido en los últimos días con el apresamiento de varios dirigentes y activista de organizaciones populares, tales son los casos de Ramón Ramírez, secretario de Prensa y Propaganda del CUP y el profesor Domingo Mejía de la Asociación Domi-nicana de Profesores» (Ferreras, El Sol, 28 de junio de 1988). Los informes de prensa de la época muestran cómo la Policía Nacional amedrentaba a los residentes de las barriadas cuan-do había protestas o paros parciales de labores. También se nota cómo los dirigentes del CUP y la CNOP convocaban a conferencias para dar a conocer sus convocatorias a paros en la zona norte y este de la ciudad, pero estos no siempre con-taban con el apoyo de los moradores. Por ejemplo, este fue

En busca de la ciudadanía.indb 481 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 482: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

482 emelio BetAnces

el caso de la convocatoria del 17 de octubre de 1988, cuando llamaron a un paro en los barrios de la parte alta de la ciudad y solo dos barrios (Maquiteria y La Francia) se paralizaron, mientras que en los demás fue parcial (Torres, El Nacional, 18 de octubre de 1988; Calderón y Polanco, Última Hora, 18 de oc-tubre de 1988). No obstante estos fracasos, el CUP y la CNOP se establecieron como las principales organizaciones barriales en la capital y tenían cierto impacto en las movilizaciones que se realizaban en el interior del país. Debido a su capacidad de convocatoria en Santo Domingos y las regiones norte y sur, sus líderes estaban interesados en ser reconocidos por el régimen para participar en el proceso político nacional. Sin embargo, esta era la manzana de la discordia porque el régimen político no parecía estar interesado en hacerle este reconocimiento. Vale la pena recordar que Balaguer permitió negociar en Bayaguana, donde no había una presencia significativa de la izquierda, y la rechazó cuando las protestas eran encabezas por líderes de izquierda como Álvarez. Este es un contraste interesante para motivos de reconocimiento de los sujetos sociales cuando se trata de las luchas por la construcción de la ciudadanía.

los dirigentes BArriAles Ante el diálogo triPArtito

En el curso de las paralizaciones que se realizaron en el verano y otoño de 1988, Álvarez y Torres criticaron a los organizadores del Diálogo Tripartito porque excluyeron a las organizaciones populares barriales. La Iglesia se encargó de preparar un diá-logo entre los sindicatos, los empresarios y el Gobierno, pero no incluyó a las organizaciones barriales por no considerarlas interlocutores válidos. Monseñor Núñez Collado, rector de la PUCMM, y encargado por la jerarquía eclesiástica para las mediaciones, llegó a decir que sin interlocutores válidos «es imposible llegar a acuerdos. No se puede negociar con la

En busca de la ciudadanía.indb 482 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 483: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 483

gente en las calles. Se precisa de canales legales» (Núñez Co-llado, 1993:178-179). Aquí el prelado se refería concretamente a las organizaciones barriales y campesinas, considerándolas como entidades que no eran legítimas para participar en las negociaciones. En una ponencia sobre la «Evaluación del pro-ceso de concertación: desde el Diálogo Tripartito hasta hoy y perspectivas prácticas», se explayó sobre la razón por la cual se excluyó a las organizaciones populares y campesinas de los Diálogos Tripartitos:

[…] en una primera etapa se consideró apropiado, para no cargar de demandas una agenda posible ya bastante abultada, dejar por el momento fuera de este proceso a aquellas organizaciones que no pudieran demostrar una representatividad sectorial importante. Por lo tanto la primera decisión tomada fue la de que el diálogo dominicano debía ser tripartito […] Se tomó en cuenta la capacidad de movilización de las organizaciones de trabajadores y su impacto real en el movimiento en vista de que estaban afiliados a ellas los obreros de las principales empresas del país […]. Para la primera etapa del diálogo no se conside-raron, de momento, las organizaciones populares y campesinas, exclusivamente sobre una base táctica […] (Núñez Collado, 1993:145-146).

Las razones que tenía la Iglesia para excluir al CUP y la CNOP de los diálogos eran fundamentalmente políticas. La objeción de Núñez Collado se debía realmente a que eran ra-dicales y no limitaban sus exigencias a cuestiones territoriales o comunitarias, sino que cuestionaban aspectos centrales de la política económica del Estado; rechazaban la transferencia del sistema productor de decisiones socioeconómicas a los or-ganismos internacionales, y pedían que se les incluyera en la toma de decisiones en materia social, política y económica.

En busca de la ciudadanía.indb 483 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 484: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

484 emelio BetAnces

Aquí no estábamos frente al típico movimiento social que rei-vindica la solución a un problema concreto, como era el caso de las centrales sindicales que estaban interesadas en aumentos de salarios, prestaciones, la reforma del Código de Trabajo, sino un movimiento sociopolítico contencioso que exigía el reconocimiento del régimen político. No obstante su posición radical ante el sistema político y económico, Álvarez aclaró, en representación del CUP y la CNOP, que ellos estaban interesados en el diálogo:

[…] nosotros estábamos abiertos al diálogo siempre, pero un diálogo condicionado. Primero, a un diálo-go que haya voluntad política para resolver. Porque si es un diálogo para pasar el tiempo cherchando y dando vueltas y convocatorias y haciendo comederas y bebentinas y una ronda ahora y otra mañana y una comisión y dándole largas al asunto, nosotros así no nos sentamos, eso es para gente que no tenga oficio […]. Nosotros no podemos sentarnos a dialogar con la condición de que dejemos la lucha… No estamos en condiciones de seguir perdiendo el tiempo, mien-tras los problemas del pueblo se tornan cada vez más agobiantes. (Cepeda, La Noticia, 28 de junio de 1988).

Lo valioso de estos intercambios es que las organizaciones barriales querían ser incorporadas a los diálogos, pero real-mente no había una voluntad ni de la Iglesia ni del Gobierno para que se les incluyera en el Diálogo Tripartito porque sus demandas cuestionaban frontalmente la política económica del régimen político. En cuanto al papel mediador de la Iglesia, Álvarez manifestó lo siguiente al autor:

[…] la jerarquía de la Iglesia sabía que no podían tratarnos como a una buena parte de los sindicalistas. Los sindicalistas no eran ni son iguales, pero en sentido

En busca de la ciudadanía.indb 484 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 485: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 485

general prevalecía una sumisión a la patronal, una vocación de conciliación con el Gobierno, de amarre, de acuerdo de ante mano. La falta de vocación de-mocrática de reconocer a los que son diferentes, de reconocer a los que no les son satélites, le llevó a decir que no existíamos en el marco jurídico como si el movimiento sindical fuera el único representante de los intereses de los trabajadores. Cuando había amenazas de caos debido a la confrontación entre los manifestantes y la Policía, Agripino sabía dónde encontrarnos para llevarnos mensajes del Presidente. En esas situaciones existíamos. Ahora bien, cuando se trataba de la convocatoria al Diálogo Tripartito para discutir una agenda nacional no interesaba que es-tuviera representado el movimiento barrial popular urbano y gremial porque de ante mano sabían que era mucho más fácil tratar con los sindicalistas; la ma-yoría de ellos con una conducta no muy santa. Había una falta evidente de vocación democrática porque si una organización social no tiene un registro en el Esta-do no significa que no exista (Álvarez, entrevista, 2007).

Las posturas de Núñez Collado y de Álvarez muestran que tenían una visión completamente diferente del proceso político. Núñez Collado compartía la posición de la elite socioeconómica, que no estaba interesada en reconocer a las organizaciones barriales como entes con los cuales se podían sentar a negociar. Los dirigentes barriales eran vistos como una plebe que ame-nazaba el estatus quo y debía mantenerse a distancia. El Gobierno, los empresarios y los partidos dominantes compartían esta opinión; no querían que se abrieran los canales legales de las instituciones de la democracia liberal para que los represen-tantes de las barriadas participaran. El único canal que se le dejaba era la protesta colectiva en la calle y, es desde allí, que empezaban a construir la ciudadanía. Los movimientos barriales

En busca de la ciudadanía.indb 485 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 486: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

486 emelio BetAnces

pedían democracia participativa y creían que era necesario presionar desde abajo para lograr sus objetivos. Es ahí donde radica la problemática dominicana para la construcción de la ciudadanía social. Los dirigentes de los movimientos barriales no tenían acogida porque su propuesta para relacionarse con la elite socioeconómica y el régimen se manifiesta de una ma-nera contestataria. Pero más que actitud, lo que pesa aquí son sus demandas para que el Estado cambie su política económi-ca y social; en principio el Estado podía hacer concesiones y, en realidad, las hizo, pero sin reconocer a las organizaciones barriales y a sus dirigentes como ciudadanos con derechos sociales. La problemática del movimiento barrial estaba en su combinación de demandas territoriales y comunales con-cretas, con otras económicas y políticas. Sus dirigentes que-rían profundizar la apertura democrática y hacerla realmente participativa, no relegarla al voto cada cuatro años. Veamos ahora cómo se desenvolvió esta dinámica durante la huelga popular y sindical que se desarrolló el 19 y 20 de junio de 1989 convocada por la CNOP, y en qué circunstancias el régimen de Balaguer estuvo dispuesto a reunirse con los miembros del Comité de Huelga y reconocerles como sujetos políticos, algo que había rechazado.

lA huelgA del 19 y 20 de junio de 1989

La convocatoria a huelga hecha por la CNOP y varias cen-trales sindicales minoritarias para el 19 y 20 de junio 1989 se distinguió, principalmente, por haber retado a Balaguer y for-zarlo a que recibiera a sus miembros en el Palacio Nacional, para discutir las demandas que se plantearon en el Diálogo Tripartito de 1988 y que el régimen no había cumplido. Estas reclamaciones incluían la revisión del salario mínimo en las empresas que se rigen por el Código de Trabajo, revisión de la Ley 5911 sobre los impuestos sobre la renta, revisión del

En busca de la ciudadanía.indb 486 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 487: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 487

Código de Trabajo, etc. Asimismo se pedía al Gobierno que decretara «una moratoria por cincos años al pago de la deuda externa de la República y […]. Se suspendiera la emisión de dinero inorgánico que origina las altísimas ganancias por parte de exportadores, sector bancario, operadores turísticos y otros» (Núñez, El Sol, 12 de junio de 1989). Nuevamente, la huelga era reivindicativa, pero también tenía un carácter político porque se le exigía al Gobierno que cambiara su estrategia económica.

El 27 de mayo la CNOP anunció el paro por 48 horas a nombre de 307 organizaciones barriales, sindicales, campesinas, religiosas y profesionales. La CASC y la CTM, las principales centrales sin-dicales, reconocieron nuevamente la justeza de la huelga, pero no participaron en la convocatoria. Mientras que la CASC vio en el paro un «peligro» para la democracia, la CTM manifestó que era respetuosa del papel de los sindicatos y no pretendía «rebajarlo por el afán de estar presente en todos los escenarios de lucha» (El Siglo, 13 de junio de 1989). La ausencia de las centrales en la organización de la huelga indicaba que había una profunda división política entre el movimiento sindical y el movimiento popular barrial. Entre las centrales que apoya-ban el paro se citan la CLC, la CUT, la UGTD, la CGT, COD y la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), todas relativamente pequeñas en comparación con la CASC y la CTM. El movimiento sindical mayoritario se alejaba del mo-vimiento popular barrial y empezaba a expresarse en términos muy parecidos a los empleados por el Gobierno y los partidos del sistema, dejando entrever que ellos ya estaban integrados al sistema político nacional.

La huelga se convocó para los días 19 y 20 de junio, lo que indica que se tenía un poco más de tres semanas para promo-verla. Ante la propuesta de negociación de varios funcionarios importantes del régimen, los huelguistas mantuvieron desde un principio que no se reunirían con ninguno de ellos porque el presidente Balaguer les desautorizó para realizar acuerdos. En este sentido Álvarez, la vocera del Comité de Huelga,

En busca de la ciudadanía.indb 487 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 488: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

488 emelio BetAnces

recordó el caso de la ADP, que firmó un acuerdo con el secre-tario Técnico de la Presidencia, Guillermo Caram, y el secretario de Educación, Pedro Pichardo, pero no se cumplió porque el presidente desautorizó a ambos funcionarios a negociar a nombre de su gestión (Castillo, El Nuevo Diario, 7 de junio de 1989). Claro, la trayectoria de incumplimientos del régimen no se limitaba a este caso, pues también incluía acuerdos con los profesionales agrícolas, los trabajadores portuarios, y con las comunidades de Salcedo, Bayaguana y Bonao. Esto explica por qué Álvarez y la CNOP solo querían negociar con el presidente de la República. Incluso, los huelguistas rechaza-ron la mediación de la Iglesia alegando que el Gobierno no respetó su presencia para cumplir con los acuerdos del Diálogo Tripartito (Galán, El Nacional, 8 de junio de 1989). No hay lugar a dudas que con esta huelga el movimiento barrial iba en ascenso y que sus demandas eran acogidas por la mayoría de la población, y no solo por los residentes de los barrios y la clase media empobrecida.

La estrategia de Balaguer frente a la huelga tuvo como punto central su descalificación. Primero, consideró que los huelguistas representaban organizaciones «fantasmas» con las que no se podía dialogar, una manera obvia de invalidar a las organizaciones populares como fuerzas sociales genuinas. En ese momento, 8 de junio, el presidente también advirtió que el régimen enfrentaría la protesta con «energía» e hizo caso omiso a los llamados de diversos sectores de la sociedad que pedían que se dialogara para evitarla. Pese al rechazo generalizado a este calificativo, dos días después el mandatario instruyó a la Secretaría de Estado de Trabajo para que hiciera las diligencias de lugar ante la Cámara Civil de la Corte de Apelación para obtener la calificación del paro. El jefe de Estado emitió el decreto 228-89 con un solo considerando donde se señalaba que:

En busca de la ciudadanía.indb 488 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 489: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 489

[…] personas cuyo domicilio es desconocido y que no se encuentran afiliados a sindicatos o grupos de trabajadores registrados en la Secretaría de Trabajo, han anunciado la realización de una huelga el próximo día 19 de junio en curso, que por la misma naturaleza y procedencia de sus organizadores podría degenerar en un movimiento perturbador del orden público y de la tranquilidad ciudadana (Rodríguez, Hoy, 10 de junio de 1989).

Los trámites pedidos por el presidente se realizaron, pero la Cámara Civil de la Corte de Apelación se declaró «incom-petente» porque la «protesta no es originada por un conflicto obrero patronal» sino por moradores de barrios populares que plantean reivindicaciones sociales (Navarro y Mora, Última Hora, 14 de junio de 1989). La emisión de este decreto mostraba, una vez más, que el régimen desconocía a las organizaciones barriales, y a muchas entidades sindicales y profesionales registradas en la Secretaría de Estado de Trabajo y reconocidas en la sociedad. Pero evidentemente aquí lo que él perseguía era utilizar los medios de prensa para desacreditar a fuerzas sociales que le resultaban incomodas y, además, ganar tiempo para que la convocatoria perdiera fuerza y se desgastara en discusiones estériles.

los PiroPos A virtudes álvArez y sus imPlicAciones PolÍticAs

Ante la insistencia de los convocantes a la huelga de hacerla si no se respondía a su pliego de peticiones, Balaguer expresó que no cambiaría su política económica y que si el paro se producía, que no se derramara ni una gota de sangre. Luego de justificar por qué no podía variar su política económica

En busca de la ciudadanía.indb 489 4/7/2016 9:15:37 AM

Page 490: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

490 emelio BetAnces

dedicó unos elogios a Álvarez, la vocera principal del Comité de Huelga. Según Balaguer:

[…] la única que no ha tirado la piedra y esconde la mano es Virtudes Álvarez. Se trata de una mujer frágil, de una mujer casi etérea, que se mueve impulsada por una portentosa fuerza interior y que obedece, por así decirlo, únicamente a su pasión mesiánica. La fas-cinación, que esta mujer extraordinaria ejerce sobre los demás se debe precisamente a que no tiene hacha que afilar y a que no es candidata a nada. Le fascina el bien común y sirve a los demás con desinterés casi absoluto. Su figura, su figura de mujer común, de mujer de pueblo, es digna de mi admiración y de mi aprecio, casi de mi cariño (Álvarez, 1996:76-77).

¿Por qué Balaguer le echaba elogios a Álvarez? Resultaba algo extraño que un mandatario que había estado socavando un movimiento de protesta incómodo para su gestión, se pu-siera a admirar a su líder. A juzgar por el hostigamiento que los servicios de seguridad del Estado daban a Álvarez no parecía que Balaguer fuera sincero. No obstante el hostigamiento del cual era objeto, ella manifestó: «Creo que el presidente fue muy sincero al referirse a mí en esos términos y elogiarme en la forma en que lo hizo anoche» (Paniagua, La Noticia, 13 de junio de 1989). Dadas las circunstancias, esta era una buena salida diplomática. En verdad, ¿qué podía ella decir cuando el presidente le echaba un piropo? En realidad, en términos po-líticos, Balaguer buscaba crear rivalidades al interior del Comité de Huelga, donde Álvarez era la única mujer y había otros di-rigentes que deseaban estar en la posición de ella. Balaguer la aupó para ver cómo despertaba recelos entre sus compañeros y otros líderes de izquierda que, por cierto, se sentían opaca-dos por su liderazgo. No era verdad que Balaguer la admirara; de haber sido así por qué los agentes de seguridad del Estado

En busca de la ciudadanía.indb 490 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 491: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 491

intentaron arrestarla mientras daba declaraciones en un ca-nal de televisión, donde denunciaba que más de mil perso-nas fueron detenidas en los días previos al inicio de la huelga. Álvarez pudo escapar al arresto por la solidaridad de Freddy Beras Goico, conductor del programa El Gordo de la Semana, donde ella había comparecido (Fortunato, El Sol, 19 de junio de 1989). En suma, esta mujer era un personaje perturbador para el régimen y Balaguer conocía muy bien las debilidades de los seres humanos, le puso sus «cascaritas» para que resba-lara y utilizó todos los medios disponibles para destruir su liderazgo.

Como Álvarez y los demás miembros del Comité de Huelga no estaban dispuestos a doblegarse, Balaguer no tuvo otra al-ternativa que recibirles en el Palacio Nacional para discutir sus demandas. El recibimiento del Comité de Huelga en el Palacio estuvo precedido de una serie de declaraciones que llamaban al diálogo, emanadas desde el Consejo Nacional de Hombres de Empresa, la Asociación de Empresarios de Herrera, la jerar-quía eclesiástica, los partidos políticos dominantes, editoriales de los periódicos nacionales, etc. Aunque había diferencias de matices, todos reconocían la justeza de las reclamaciones de los huelguistas y urgían al primer mandatario a que dialogara para evitar la huelga.

La reunión entre Balaguer y los integrantes del Comité de Huelga no alteró los planes de los convocantes del paro. Luego de su conversación con el mandatario sus integrantes se reu-nieron y decidieron, por unanimidad, que no estaban dispuestos a retornar al Palacio y que la huelga seguía en pie; exigieron que si el Gobierno quería dialogar tendría que hacer propuestas públicas y concretas a las demandas entregadas. Por su parte, el presidente dijo que:

[…] el Gobierno ratifica su posición abierta al diálogo y la disposición de aceptar […]. La reforma al Impuesto sobre la Renta en la quinta categoría, la relativa a la

En busca de la ciudadanía.indb 491 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 492: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

492 emelio BetAnces

consideración de los maestros de que se establezca el escalafón magisterial […]. Estamos en víspera de una huelga y yo invito al pueblo a recibirla con calma […]. Y a los huelgarios (sic) les exhorto de nuevo a que recapaciten sobre su actitud y si no recapacitan y va en definitiva la huelga se conduzcan como lo han prometido (Navarrete, Listín Diario, 18 de junio de 1989; Reyes, El Nacional, 18 de junio de 1989).

En pocas palabras, ahora ante los hechos, Balaguer quería sacar su propia partida y presentarse como un «demócrata» que permite la huelga y procura que se olvide que él pretendió evitarla por todos los medios posibles —militarización del país, hostigamiento a los huelguistas, uso de la prensa y la televisión para desprestigiar a los dirigentes populares que se le oponían— sin reconocer los derechos a las organizaciones barriales, sindicales, campesinas y religiosas.

La protesta se llevó a cabo en los días planeados y logró paralizar a casi todo el país; en la capital se interrumpió el comercio, la banca y la industria. Los informes de prensa indican que no había transporte para que los trabajadores lle-garan a sus puestos de trabajo. La gente se concentró en sus casas y en los barrios de las zonas norte y este de la ciudad se podía observar a los tradicionales jugadores de dominó divir-tiéndose en las aceras. No obstante esta relativa calma, los en-frentamientos con la Policía Nacional dejaron un saldo de tres personas muertas en la capital. En las ciudades y pueblos del sur la huelga fue total, excepto en Baní, donde la vida trans-currió normalmente. En poblaciones del Cibao como Santia-go, Moca, Salcedo, San Francisco de Macorís, Cotuí, Nagua, Puerto Plata y Samaná el paro tuvo una cobertura total. En el segundo día se sintió fuertemente en la capital y se pudo notar un fuerte patrullaje de fuerzas combinadas de la Policía Nacional y el Ejército Nacional. Lo mismo sucedió en las regiones sur y norte, donde hubo cientos de detenidos y numerosos

En busca de la ciudadanía.indb 492 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 493: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 493

enfrentamientos con las fuerzas del orden. En la región este el paro de labores fue casi total, contrario a las huelgas anteriores que tuvieron una acogida limitada a San Pedro de Macorís y La Romana (Pina et al, Última Hora, 20 de junio de 1989; El Nuevo Diario, 20 de junio de 1989; Expósito, El Siglo, 20 de junio de 1989; Tejada, El Siglo, 20 de junio de 1989; Carrión, El Siglo, 20 de junio de 1989; Reyes, El Sol, 20 de junio de 1989). En todo caso, estos dos días de huelga demostraron que el movimiento popular barrial, y una franja minoritaria del sindicalismo, eran capaces de paralizar el país pese a la militarización y a todos los esfuerzos del Gobierno para desacreditar a sus organizadores.

lAs conquistAs de lA huelgA

Previo al paro de labores, Balaguer había prometido refor-mar el impuesto sobre la renta y resolver el problema relativo al escalafón magisterial. Tras su conclusión emitió dos decretos y creó dos comisiones, una para estudiar el pliego de demandas y la otra para analizar los costos, márgenes y precios finales de los artículos de primera necesidad (Mora, Última Hora, 22 de junio de 1989). Álvarez saludó estas medidas, pero cuando se enteró, el 27 de junio, de la propuesta presidencial de elevar el salario mínimo hasta RD$500 mensuales y el reajuste de un 10% en los sueldos hasta los RD$1,500 en el sector público, destacó que eso era una «burla y una provocación a los traba-jadores y al movimiento sindical […]. Todavía sigue vigente la demanda de 20% para todos los trabajadores […]. Tenemos la esperanza de que los senadores y diputados […]. Entiendan que no es posible subsistir en el país con un salario de 500 pesos» (Castillo, El Nuevo Diario, 28 de junio de 1989).

Lo más curioso del caso era que el Poder Ejecutivo había mandado su proyecto de ley al Congreso con el aumento de salario mínimo cuando las negociaciones con el Comité de Huelga, sobre el tema salarial en general, todavía no concluían.

En busca de la ciudadanía.indb 493 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 494: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

494 emelio BetAnces

Era pues de esta manera que el presidente presionaba y, hasta cierto punto desconocía, a los representantes de las organiza-ciones populares y sindicales. Estas fueron las circunstancias en que diversos delegados del Comité de Huelga optaron por retirarse de las negociaciones, dejando la decisión final en manos del Congreso Nacional, donde el presidente tenía los mecanismos necesarios para que su plan se llevara a cabo, limitando así el alcance de las conquistas de la huelga. Pero es indudable que, representó una victoria para los huelguistas, la creación de dos comisiones que tenían representación del Co-mité de Huelga porque se les reconocía como interlocutores, una de las grandes demandas de los movimientos barriales que fueron excluidos de los Diálogos Tripartidos. Ahora bien, estos logros no se pudieron mantener debido a la inexistencia de una estructura de la oportunidad política y a la fragmentación política e ideológica de los liderazgos del movimiento popular barrial y el sindical. La huelga del 19 y 20 de junio pasó a los anales de la historia del movimiento social como el momento cumbre en el ciclo de protestas del decenio de los ochenta. Sin embargo, en materia de avance en la construcción de la ciudadanía social, esta huelga y las anteriores no pudieron exponer grandes conquistas que consolidaran la autonomía del movimiento popular barrial vis-a-vis el Estado. De hecho, luego de esta huelga, los movimientos de protesta entraron en un proceso de retroceso que tocaría fondo en julio de 1991 cuando se realizaron tres huelgas fallidas, lo cual llevó a una desmovilización impresionante que afectaría negativamente el futuro de los movimientos populares, sindicales y profesionales.

lA división PolÍticA del movimiento PoPulAr BArriAl y sindicAl

Las diferencias entre el movimiento popular barrial y el sindical surgían porque las centrales sindicales estaban

En busca de la ciudadanía.indb 494 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 495: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 495

involucradas en los Diálogos Tripartitos donde negociaban una serie de asuntos que remitían a demandas estrictamente sindicales, mientras que el movimiento popular barrial estaba enfocado en reclamaciones por el establecimiento de servicios sociales básicos y cambios en la política económica del Gobierno. Las exigencias de estos grupos coincidían en muchos aspectos, pero, en el fondo, había diferencias sustanciales.

La huelga del 19 y 20 de junio fue producto de una gran unidad de las fuerzas sociales para arrancarle algunas conce-siones al Gobierno, pero esta unidad pronto se esfumó porque las centrales sindicales que colaboraron en la organización de las protestas abandonaron el CNOP para formar una Coor-dinación Autónoma del Movimiento Sindical. Trascendió que en el curso de las negociaciones que se hicieron previo a la huelga, la facción de Antonio Florián y Rafael Santos en la CGT, la UGTD, la CNTD y la COD pactaron con el Gobierno a espaldas del Comité de Huelga. Se pudo determinar que el Gobierno las favoreció con la entrega de guaguas de las lla-madas «banderitas» para sus respectivos sindicatos, para que «traicionaran» el movimiento de huelga programado para las referidas fechas. Esto explica, aparentemente, por qué dichas centrales se separaron de la CNOP luego de la jornada de protestas, para aglutinarse con la «Coordinadora Autónoma del Movimiento Sindical» que era promovida por la CTM y la CASC (Castillo, El Nuevo Diario, 24 de julio de 1989). Recuér-dese que estas dos importantes centrales no se unieron a la convocatoria y de esa manera socavaron el paro, poniéndose así del lado del Gobierno. Esta actitud del grueso del movi-miento sindical fue fuertemente criticada por los partidos de izquierda —PCD, MPD, Unión Patriótica Antimperialista (UPA), Movimiento de Izquierda Unida (MIU), y el PTD— cuyos dirigentes condenaron la formación de esta nueva Coor-dinación. Solo la CGT de Francisco Antonio Santos se quedó dentro de la CNOP (Pimentel, Listín Diario, 29 de junio de 1989).

En busca de la ciudadanía.indb 495 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 496: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

496 emelio BetAnces

Los conflictos internos del Comité de Huelga se profundi-zaron más debido a la manipulación pública y en privado de parte de Balaguer y sus agentes, quienes minaron la unidad de los huelguistas en estructuras donde se encontraban líderes sindicales, barriales y profesionales. Según fuentes del pe-riódico El Siglo:

[…] los celos impiden que el Comité (de huelga) responda en forma coherente y audaz a la ofensiva lanzada por el gobierno a través del Congreso, y se in-tegre con efectividad a las comisiones que abordarán las demandas formuladas en la pasada jornada huel-garia […]. Francisco Antonio Santos, dirigente de una de las facciones de la CGT, habría tenido una partici-pación activa en la brega por desplazar a Álvarez del liderazgo […]. Son de dominio público los enfrenta-mientos verbales que se han producido en entrevistas y paneles de televisión entre Francisco Antonio San-tos y Virtudes Álvarez, ocasionados por el empeño del primero en opacar y disminuir la figura de la líder de la Conferencia de Organizaciones Populares […]. A pesar de que Virtudes se erigió como la vocera indis-cutida de la huelga general del pasado mes, algunos sectores habrían hecho ingentes esfuerzos para evitar que la misma estuviera presente en una de las comi-siones creadas por el presidente Joaquín Balaguer […]. Es que Balaguer logró “mellar” la unidad que existía con los elogios lanzados a Virtudes, los cuales cayeron muy mal entre la dirigencia sindical que se creía más merecedora de ellos […] (Adames, El Siglo, 13 de julio de 1989).

La revelación de que Francisco Antonio Santos y otros lí-deres sindicales menospreciaban el liderazgo de Álvarez no es sorprendente en el medio político dominicano. Él negó que

En busca de la ciudadanía.indb 496 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 497: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 497

sintiera celos por el liderazgo de esta líder popular (Pérez, El Siglo, 18 de julio de 1989), pero si se recordaran las rencillas de principios de los ochenta entre la CGT y la CTM, cuando Santos y De Peña Valdez se pelearon con Marmolejos para evitar que aquella le disputara su liderazgo en el movimiento sindical, se notará que su actitud era parte de una trayectoria en su vida política. La aparición de Álvarez, una mujer humilde de la pequeña sección rural de Pizarrete en el municipio de Nizao, perteneciente a la sureña provincia de Peravia, imponía un nuevo liderazgo que retaba a los líderes sindicales y de la izquierda, y al presidente Balaguer; ella ponía a todos los sectores políticos sobre aviso. El Gobierno había tomado nota de estos nuevos acontecimientos, y a escondidas, movía sus mecanismos para desacreditar el liderazgo de Álvarez y de aquellos que les fueran adversos. Asimismo, no se debe olvidar que Álvarez era un personaje fuera de serie, que parecía no caerle bien a sus compañeros porque ella era completamente independiente y su fogoso liderazgo les opacaba. En los círculos políticos de las organizaciones sindicales y populares se rumo-raba que Balaguer le habría ofrecido cargos en su gestión, e incluso, un puesto electivo para las elecciones de 1990; esto fue efectivamente utilizado por sus enemigos para quebrantar su liderazgo. Ante los rumores se vio en la necesidad de aclarar la situación:

[…] yo no estoy en el mercado de conciencias ni en pública subasta; no soy objeto de negociación y nadie, absolutamente nadie, tiene base alguna para relacionar mi nombre con transacciones políticas ni candidaturas […]. Si decidiera integrarme a la militancia partidista, jamás lo haría como fruto de ne-gociaciones a escondidas con algún líder o partido político […]. La corriente que represento dentro del movimiento popular ha planteado reiteradamente, la necesidad de la democratización de la vida política del

En busca de la ciudadanía.indb 497 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 498: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

498 emelio BetAnces

país, de forma tal que el movimiento de pobladores tenga la posibilidad de incidir activamente en las ins-tituciones del Estado, para defender desde ellas las reivindicaciones y demandas de las masas, con la misma firmeza con que han sido defendidas en el escenario de la protesta activa y la lucha militante (Álvarez, Listín Diario, 14 de julio de 1989).

De esta manera ella reafirmaba su posición política, tanto frente a los dirigentes sindicales y populares como del Gobierno mismo, para que todo el mundo supiera que su liderazgo no estaba en venta. Por otro lado, frente a la negativa de la gestión de Balaguer de responder de una manera sustanciosa a las de-mandas del movimiento popular barrial, Álvarez propuso que se mantuvieran las exigencias a través de jornadas de protestas y concienciación:

[…] porque no podemos pasarnos la vida, envejecer y morir con estas pequeñas consignas […]. Solo seremos símbolos de luchas históricas y nada más; hay que poner énfasis en la demanda social y política […]. Hay «dirigentes» sindicales que hablan de unidad pero trabajan por la división; le hacen una labor a los patronos con esto; hay aún obstáculos dentro y fuera del movimiento obrero. (Rodríguez, El Nacional, 23 de julio de 1989).

En lo fundamental, las divergencias entre el movimiento po-pular barrial y el sindical se originan porque las centrales tenían intereses diferentes a los movimientos populares barriales. Los sindicatos estaban interesados no solo en aumentos de salarios sino en prestaciones sociales, condiciones de trabajo y, particu-larmente, en la reforma del Código de Trabajo. Si bien tenían puntos en común con los movimientos populares barriales, no se puede olvidar que los sindicatos estaban comprometidos

En busca de la ciudadanía.indb 498 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 499: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 499

en relaciones laborales y profesionales que no les permitían actuar de la misma manera que lo hacía una organización barrial. Los sindicatos ya eran reconocidos como participantes por el Estado, la Iglesia y los empresarios; evidentemente, no querían perder ese reconocimiento. Los líderes sindicales, de izquierda y de derecha, estaban conscientes de lo que repre-sentaba para ellos sentarse a discutir las reformas al Código de Trabajo y, si lo querían hacer, no podían mantenerse en una alianza que perjudicara sus intereses. Esto explica por qué casi todas las centrales pequeñas abandonaron la CNOP y se unieron a la CTM y la CASC para retornar a los diálogos mediados por la Iglesia. De modo que, en el proceso de construcción de los derechos sociales, se percibe una diferencia sustancial entre los referidos estamentos reivindicativos. De ahí que se deba reconocer que las alianzas entre los sindicatos y las orga-nizaciones barriales tienen sus límites reales, y esto se debe tomar en cuenta a la hora de enjuiciar el comportamiento de los líderes sindicales. En realidad, no se trata única y exclusi-vamente de una cuestión moral, sino de intereses materiales que cada grupo social defiende. En síntesis, el radicalismo de Álvarez y su grupo evidentemente no convenía a las centrales involucradas en el proceso del Diálogo Tripartito.

lA frAgmentAción del movimiento BArriAl PoPulAr:virtudes álvArez y rAmón AlmánzAr

La formación de dos liderazgos en el movimiento popular barrial contribuyó de manera significativa al proceso de decli-nación de los movimientos sociales a principio de la década de 1990. Esta división se supo durante una manifestación pública cuando el ingeniero agrónomo Ramón Almánzar convocó a una huelga para los días 4, 5 y 6 de septiembre de 1989. Cuando se hizo este anuncio Álvarez y sus compañeros descendieron de la tarima donde este hablaba; ella alegó que se retiraba de

En busca de la ciudadanía.indb 499 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 500: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

500 emelio BetAnces

la tarima, erigida en el Malecón de Santo Domingo, porque ese anuncio se hizo sin previa consulta en asamblea de los miembros y dirigentes de las organizaciones populares. Luego, en rueda de prensa, amplió que:

[…] la voluntad general está muy lejos de la que existió en los días precedentes a la pasada huelga y cuando la tarea más urgente e inmediata es garantizar la con-tinuidad del movimiento […] (Esta) […] debe ser (para) recoger los niveles de unidad que se lograron hasta hace poco y que ahora están sensiblemente de-bilitados. (Galán, El Nacional, 6 de agosto de 1989; Hernández, Última Hora, 8 de agosto de 1989; Castillo, El Nuevo Diario, 8 de agosto de 1989).

Queda claro, pues, que se había producido una ruptura entre las diferentes organizaciones que convocaron a la ma-nifestación pública conocida en el argot de los movimientos populares como el «Maleconazo».

A partir de la actividad realizada en el Malecón el 5 de agosto se formaron dos frentes de organizaciones que, aparentemente, seguían los mismos objetivos. Junto a Álvarez se marcharon el CUP, una facción de la CGT, las dos facciones de la CUT, la CTC, Sitracode, el Frente Estudiantil Unificado (FEU), la Central Nacional Campesina, la Unión de Juventudes Ecumé-nicas, la Asociación de Empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y Copadeba (Del Pilar, El Nacional, 7 de agosto de 1989). Mientras tanto, surgió una nueva organización llamada Colectivo de Organizaciones Populares (COP) que aglutinaba de una manera muy flexible a la Asociación Nacional de Profesionales Agrícolas (ANPA), la AMD, el Falpo, Fundación Francisco Alberto Caamaño Deñó, el Sindicato Unido de Trabaja-dores de la Falconbridge Dominicana, el CNTT, la Federación de Estudiantes Dominicanos y otras organizaciones. No debemos olvidar que tanto el CUP de Álvarez como el COP de Almánzar

En busca de la ciudadanía.indb 500 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 501: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 501

estaban ligados a partidos políticos de izquierda. El CUP estaba vinculado al Partido Comunista del Trabajo (PCT) y el COP surgía con fuertes vínculos con el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). Estos partidos tenían orientaciones polí-ticas diferentes y ejercían su influencia en los liderazgos de los movimientos populares barriales. Estas orientaciones políticas diferentes profundizaron la fragmentación del movimiento popular barrial.

Álvarez siguió insistiendo que no había condiciones para una nueva huelga el 4, 5 y 6 de septiembre, mientras que el COP mantenía su convocatoria e insistía que gozaba del apoyo de la poderosa AMD y de la ANPA, dos organizaciones de pro-fesionales. Hablando como vocero del COP, Almánzar anunció el 11 de agosto que, por decisión de una amplia mayoría de su organización, se mantenía el llamado a huelga por 72 horas en la citada fecha. Pese a esta ratificación, a mediados de mes se comenzaba a rumorar que probablemente el paro tendría que postergarse debido a que «no ha logrado calar ni des-pertar interés, y hasta podría decirse que se ha desinflado». Los rumores se confirmaron el 26 de agosto cuando Almánzar anunció que el COP «resolvió hoy aplazar la huelga general que había convocado….hasta que se den las condiciones de unidad interna y subjetividad popular» (Páez, Hoy, 11 de agosto de 1989; Álvarez, La Noticia, 19 de agosto de 1989; Galán, El Nacional, 26 de agosto de 1989). El aplazamiento indefinido de la convocatoria a huelga por el COP concedía la razón a Álvarez, que había planteado que no existían condiciones para que se realizara la huelga.

Las relaciones de estos dos dirigentes del movimiento po-pular con diferentes partidos de izquierda, el estatus social de cada cual y las diferencias de métodos de trabajo son elementos claves que nos pueden ayudar a explicar sus liderazgos, y cómo estos influyeron en el rumbo de los movimientos populares. La aparición del liderazgo de Almánzar frente al COP se da en un contexto de disputas entre el PTD y el PCT. Estos

En busca de la ciudadanía.indb 501 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 502: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

502 emelio BetAnces

partidos estaban en competencia para conseguir la dirección de los movimientos populares barriales, sindicales y profesio-nales, lo que tuvo una influencia significativa en el desarrollo de los nuevos liderazgos populares. Asimismo, se debe tener en cuenta que el COP no era una organización en sí, sino un nuevo espacio de coordinación de las actividades de diversas organizaciones populares, sindicales y gremiales. Estas caracte-rísticas eran semejantes en la CNOP. Sin embargo, como se ha podido notar, la CNOP estaba más ligada a la lucha barrial, a los Comités de Lucha Popular, a Copadeba y a centrales sindicales y organizaciones campesinas.

Por otro lado, el COP, si bien estaba ligado a organizaciones sindicales, campesinas y barriales, tenía vínculos fuertes con gremios profesionales. Por ejemplo, Almánzar procedía de la ANPA, de la cual fue presidente (1988-1990). Se trataba de un ingeniero agrónomo y egresado de la Universidad Central de Venezuela, donde hizo una maestría de tres años en Desarrollo Rural. A través de la ANPA se vinculó con una serie de gre-mios profesionales como al Asociación Médica Dominicana (AMD), la ADP y otras asociaciones profesionales (Almánzar, entrevista, 2007). Asimismo, el gremialista estaba ligado a las burocracias sindicales que recelaban de Álvarez, «una mujer sin títulos, sin viajes, sin más credencial que la de ser mujer al-deana, de pueblo, de hablar preciso y posiciones (sic) vertical» (Sánchez, El Nuevo Diario, 19 de agosto de 1989). Si bien esta caracterización procuraba contrastar las figuras de Almánzar y Álvarez, no deja de ser clasista y sexista, dejando claramente establecido cómo esta mujer también tenía que luchar contra el machismo. De modo que el liderazgo de Álvarez surge en un contexto complejo. Sin dudas, Almánzar y sus fuerzas pro-movían los mismos objetivos políticos que Álvarez y la CNOP, pero él, al igual que algunos líderes sindicales, se le oponía y buscaba desplazarla. Almánzar no podía escapar a ese mal que se llama protagonismo y del cual sufren la mayoría de los diri-gentes, Álvarez incluída. Esto explica por qué él y sus asesores

En busca de la ciudadanía.indb 502 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 503: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 503

del PTD estuvieron dispuestos a convocar el 5 de agosto de 1989 una huelga de 72 horas para el 4,5 y 6 de septiembre, sin consultar con Álvarez y sus asesores del PCT. Si bien esta deci-sión era una locura, porque las condiciones políticas objetivas y subjetivas no eran favorables para una huelga, esto no im-portaba tanto, la clave era colocarla entre la espada y la pared:

[…] si apoya el llamado estaría violentando el sentido de la propiedad y la sintonía que ha mantenido con el sentir del pueblo en momentos específicos, apare-ciendo como una «loca vieja» […]. Si por el contrario rechaza, estaría dando elementos a sus competidores para la colaboración de rumores y calumnias dirigidos a cualquierizarla (sic) y minar las bases de su liderazgo (Sánchez, ibid., 1989).

En el fondo, Álvarez era un estorbo tanto para los sectores dominantes como para las burocracias sindicales, sectores de la izquierda y los gremios profesionales. Almánzar aprovechó esta oportunidad para proyectar su liderazgo, que hasta ese momento no era conocido más allá de las organizaciones que lo apoyaban en la ciudad de Santo Domingo. Además, aquí se escondía una profunda discriminación de clase y cultural que se expresaba en la frase «¿y ésta, de dónde salió?» En compa-ración con Álvarez, Almánzar era un hombre de viajes y títu-los, alguien de clase media como los dirigentes de izquierda e incluso de la burocracia sindical. Él estaba interesado en la vocería del movimiento popular, para lo que empleaba un pro-tagonismo sin paralelo para desplazarla del espacio que ella se había forjado.

Las diferencias entre ambos no se limitaban a una cuestión de liderazgo, sino que también había diferencias sustanciales en métodos de trabajo y en el trasfondo social de las organi-zaciones que ellos representaban. Almánzar procedía de una organización profesional mientras que Álvarez de un grupo

En busca de la ciudadanía.indb 503 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 504: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

504 emelio BetAnces

predominantemente barrial. Estas diferencias son importan-tes en una sociedad elitista donde los profesionales son res-petados por las personas de origen humilde. En relación a la construcción de la ciudadanía social, lo relevante aquí es que los liderazgos sociales están íntimamente relacionados con las diferencias sociales, y estas afectan el estilo y el contenido de la ciudadanía que se construye.

lAs consecuenciAs PolÍticAs y sociAles de lA división

del movimiento PoPulAr BArriAl

La orientación política de las organizaciones populares barriales, y las manipulaciones políticas que contra estas per-petraba el Estado, aceleraron el descenso de los movimientos populares barriales a principios del decenio de los noventa. En los casos del CNOP, del CUP y del COP, se puede observar que lo político se convirtió en lo prioritario mientras que el aspecto social de sus proyectos quedó en segundo lugar. Pri-mero, veamos el caso del CNOP y de Álvarez, su líder máxima. En este caso, no se debe perder de vista que detrás del CNOP estaba el CUP, la organización principal de Álvarez. El CNOP no era más que un espacio de coordinación en el cual par-ticipaba el CUP como una de las organizaciones principales de dicho espacio. Como resultado de la experiencia política que Álvarez tuvo en el CUP, se convenció de que protestar no era suficiente para obtener las conquistas que ella y su orga-nización pensaban que los pobladores de los barrios debían conseguir. Esta dirigente popular pensaba que era necesario participar en la política más allá de lo que se podía hacer en las jornadas de protestas y en las huelgas. A su juicio, había que crear y desarrollar una fuerza política que terciara en las elecciones al Congreso Nacional, conseguir puestos electivos y desde allí ejercer influencia para resolver los problemas na-cionales. Reflexionando sobre aquellos años y el quehacer del movimiento popular manifestó lo siguiente al autor:

En busca de la ciudadanía.indb 504 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 505: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 505

[…] ¿cómo es que se resuelven los problemas en la República Dominicana? Hay que resolverlos desde el Estado. Incluso hasta en el imaginario popular si tú no tienes representantes en algún organismo del Es-tado te dicen, «ustedes no van a ganar nunca porque no tienen ni un síndico o regidor en el ayuntamiento, no tienen un dirigente fundamental en la cooperativa de maestros». Para hablar de poder en sentido general, no solo poder político en las relaciones con el Estado, si tú no estás en los órganos de dirección en el ima-ginario popular tu no funcionas, no resuelves, tú no existes (Álvarez, entrevista, 2007).

Estos principios políticos llevaron a Álvarez y sus acompa-ñantes a convertirse de movimiento social en un proyecto político con vocación de poder, pero que al mismo tiempo participaba en las protestas sociales. En realidad, esto no era nada nuevo porque el CUP, desde su fundación, tenía objetivos sociopolíticos y, muchas veces, sus planteamientos políticos sos-layaban aquellos de índole territorial y comunitario, lo cual evidentemente afectaban su proyección en los barrios populares. De esta manera, el CUP empezó a convertirse en el Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (Miuca), que en un prin-cipio tuvo estructuras políticas en ocho provincias y presentó candidaturas municipales y al Congreso Nacional en las elec-ciones de 1990. Álvarez fue candidata a diputada por el Distrito Nacional, donde estuvo a punto de ganar la elección, pero, en todo caso, el caudal de votos que obtuvo le permitió mantener el registro electoral del partido. Este éxito electoral la llevó a empezar su carrera política, pasando de ser líder de la protesta social a líder de un partido político que, si bien era minoritario, ya empezaría a comportarse como tal. Por ejemplo, cuando en octubre de 1990 se hicieron tres convocatorias a huelga por 72 horas, empezando el 19 de noviembre de 1990, se le acusó de querer promover la ruptura del orden constitucional llamando

En busca de la ciudadanía.indb 505 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 506: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

506 emelio BetAnces

a que «Balaguer, resuelva o renuncie». Ella respondió con una carta a los directores de órganos de prensa para aclarar su posición y manifestando lo siguiente:

[…] la Conferencia Nacional de Organizaciones Po-pulares, de la cual soy uno de sus voceros, respalda la huelga en curso planteando que «el gobierno debe interpretarla como un emplazamiento a que resuelva o renuncie». Este planteamiento es razonable, dado que hasta el momento hemos promovido varias huelgas acompañadas de propuestas reivindicativas que aún nos parecen vigentes, porque no han sido satisfechas a pesar de los compromisos que ha firmado el gobierno con el movimiento sindical y popular […]. Esto no es hacer una huelga para que el gobierno renuncie. Esto es plantear que resuelva con urgencia los pro-blemas que afectan las grandes mayorías, porque las cosas están llegando a límites peligrosos y pudiendo ser evitables […]. Jamás nos prestaríamos a contri-buir a un resquebrajamiento de la constitucionalidad (Álvarez, 1996:98-100).

Esta precisión dejaba claramente establecido que Álvarez empezaba a establecerse como una dirigente política que bus-caba trabajar dentro del sistema para lograr los objetivos que el CUP y la CNOP no podían conseguir a través de la protesta social. Este nuevo proyecto político seguía tras las huellas de los planteamientos iniciales del CUP, que procuraba conseguir las conquistas sociales de los sectores barriales a través del sis-tema político, y no de la estrategia de la revolución socialista como lo planteaba la generalidad de la izquierda en los años ochenta. De ahí que se plantee que el CUP era una organiza-ción que estaba interesada en la construcción de la ciudadanía social en el contexto del proceso de democratización. A inicios de los noventa ella pensaba que la huelga, el máximo recurso

En busca de la ciudadanía.indb 506 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 507: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 507

de presión, se había relajado y que era hora de fortalecer los vínculos comunitarios. Desde esa perspectiva el CUP se concentró en la lucha contra los desalojos que se producían a fines de los ochenta y principios de los noventa; se lanzó al desarrollo de una escuela artística llamada ES-CREAR —definida como un esfuerzo dirigido a la juventud de escasos recursos— y promovió el trabajo de autogestión comunitaria como los economatos populares, el Campamento Infantil Pue-blito Matarile, y el proyecto Unidad de Salud que tenía por fin acompañar a las comunidades a solucionar sus problemas de carácter sanitarios (Álvarez, 1996:101-102). Desde esa trin-chera, el CUP ejercía su influencia en la construcción de una ciudadanía contenciosa que buscaba profundizar el proceso de democratización.

Pese a este importante trabajo en los barrios de la zona norte y su participación en las protestas sociales, el proyecto a largo plazo de Álvarez era conseguir puestos electivos en el Estado y de esta manera, pensaba ella y su partido, influir para que se solucionaran los problemas nacionales. Esta proyección política contribuyó a que ella no fuera ya solo una líder de la protesta social, sino que ampliaba su radio de acción. Sin embargo, una cosa era ser líder de la protesta social y otra del ámbito político. Álvarez podía conseguir la simpatía para la protesta social, pero otra cosa habría sido si se presentaba como candi-data, digamos, a la presidencia de la República. Ella comentó al autor que no conseguiría los votos porque es más atractivo ser líder social que político. En la protesta social participa todo el mundo —derecha, centro-derecho, izquierda, etc.— pero cuando se trata de votar la gente lo hace por su candidato independientemente de la ideología o la orientación política (Álvarez, entrevista, 2007).

Si bien Álvarez siguió participando en las protestas sociales que se escenificaron en los primeros años de la década de los noventa, este giro hacia la política modificó un tanto su papel de líder social y, como tal, se debe tomar en cuenta cuando

En busca de la ciudadanía.indb 507 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 508: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

508 emelio BetAnces

se analiza el retroceso de los movimientos sociales, porque ya no se trata únicamente de la lucha reivindicativa sino de la construcción de una fuerza política que tercia en un campo de acción que se mueve con una dinámica diferente. En tanto que, como líder político, ella debía modificar su actitud y de ahí que, en la carta citada anteriormente, planteara que jamás se prestaría a propiciar «un resquebrajamiento de la constitu-cionalidad».

Almánzar, en cambio, tomó una posición completamente diferente sobre la huelga convocada para el 19 de noviembre de 1990. En la dirección del COP él asumió una posición política contestaría desde agosto de 1990, y aparecía frecuentemente en los medios de comunicación dando entrevistas, conferencias de prensa o dirigiendo marchas y jornadas de protestas. En cierta forma, le hacía competencia a Álvarez, que había sido la voz más contestaría que se conociera hasta ese momento; ahora, Almánzar surgía como una voz alternativa que también convocaba a huelgas y relativamente tenía éxito en sus proyectos. Por ejemplo, tuvo una vocería constante en la huelga del 13 y 14 de agosto de 1990, y luego participó directamente en la convocatoria de la protesta sindical del 10 y 11 de septiembre que, si bien no se realizó, él fue uno de los líderes que contribuyó a su convocatoria.

Este protagonismo le salió caro a Almánzar. Su participación en la dirección del COP le costó su empleo en la Secretaría de Estado de Agricultura, y el constante asedio de los servicios de seguridad del Estado lo obligaba a dormir en diferentes lugares para evitar ser detenido por la Policía Nacional. Su esposa e hijos eran también acosados por esa entidad, la cual mantenía dos policías frente a su casa; incluso el Colegio del Apostolado no quiso aceptar a sus hijos debido al activismo político del papá (Ramón Almánzar, entrevista, 2007). Cuando desconocidos lanzaron bombas en diferentes puntos del país el 2 de octubre de 1990, la Policía Nacional anunció que lo

En busca de la ciudadanía.indb 508 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 509: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 509

buscaba para interrogarlo. En respuesta Almánzar, en com-pañía del periodista Rafael Herrera, director del Listín Diario, del doctor Ramón (Negro) Veras y del conductor de televisión Freddy Beras Goico, se presentó al Palacio de la Policía donde quedó detenido hasta tanto se investigara a los responsables de ese hecho. Ese mismo día se presentó a la Policía Nacional José Ceballos, de Copadeba, y también fue apresado para investigar su posible participación en el lanzamiento de bombas de fabri-cación cacera. Ninguno de los dos fue encontrado culpable, por lo que fueron puestos en libertad (Núñez, El Siglo, 2 de octubre de 1990). En todo caso, el que una comisión de nota-bles personalidades acompañara a Almánzar a la sede policial demuestra que él se había convertido en una figura pública re-levante en la política nacional, y que se debía tomar en cuenta.

Su notoriedad como dirigente del COP le convirtió en representante de una de las tres fuerzas de los movimientos sociales junto con Álvarez, del CUP y las centrales sindicales (CTU, CASC y la CNTD). Cuando Balaguer anunció que la huelga del 19 de noviembre de 1990 era insensata y que «si no se para, la paramos», también planteó que si las «fuerzas vivas» se lo pedían estaría dispuesto a adelantar las elecciones a 1992 (Madera, El Siglo, 2 de noviembre de 1990). Sin embargo, en ese momento, pareció que el presidente utilizó esto como un recurso para polarizar el debate político para generar cierto nivel de oposición a una huelga que tenía respaldo nacional, pese a que era convocada para las mismas fechas por tres sec-tores distintos. Mientras tanto, Álvarez planteó que «Balaguer, resuelva o renuncie», las centrales sindicales presentaban sus demandas económicas, y Almánzar y el COP que «Balaguer, se vaya ya». Almánzar decía que la «creación de un nuevo go-bierno colegiado, que esté integrado por todos los sectores afectados por la crisis y que el movimiento popular y sindical participe en ese gobierno junto a otros sectores progresistas y populares (Santana, El Nacional, 6 de noviembre de 1990).

En busca de la ciudadanía.indb 509 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 510: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

510 emelio BetAnces

En cierta forma, Almánzar y el COP planteaban que el vice-presidente debía asumir la presidencia de la República y que el Gobierno sea reorganizado con la representación de diversos sectores de la vida nacional. En su momento, esta posición pa-reció ser atrevida porque si los sectores populares no podían ponerse de acuerdo para convocar una huelga unida, menos para formar un Gobierno con el PLD y el PRD, partidos que perdieron las elecciones de 1990 y que tenían intereses en-contrados. Recuérdese que el PLD hacía la misma propuesta que Almánzar desde que Balaguer fue proclamado ganador de las elecciones de 1990, pero eso no había llegado a ninguna parte. De ahí que se viera al PLD y las fuerzas radicales de Almánzar en el mismo lado de la trinchera; lo mismo ocurría con el PRD aunque por razones distintas. Lo rescatable aquí es que la propuesta de Almánzar era política y el espacio que él coordinaba no tenía la fuerza necesaria para presionar al Gobierno de una forma efectiva y mucho menos para causar su caída. Peor aún, este tipo de propuesta lo desvirtuaba como líder social y lo convertía prematuramente en un líder político, algo que lo alejaba de las fuerzas barriales populares que decía representar. En cierta forma, Almánzar seguía tras las huellas de Álvarez en el sentido que había optado por dar prioridad a lo político en lugar de lo social. Solo, que a diferencia de Álvarez, él no tenía una organización de base, sino que se había convertido en el representante de su partido, el PTD, en la coordinación del COP.

el descArrilAmiento de los movimientos sociAles

PoPulAres y sindicAles

Las jornadas de protestas y huelgas del verano de 1991 sir-vieron para marcar el fin del ciclo de acciones reivindicativas que se inició con la apertura democrática de 1978 y un gran retroceso en el proceso de construcción de la ciudadanía social.

En busca de la ciudadanía.indb 510 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 511: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 511

Estas huelgas ayudaron a consolidar el régimen de Balaguer y a profundizar el debilitamiento de las organizaciones popu-lares y sindicales. Aunque casi siempre se planteaban las mismas demandas, la división política e ideológica de los diversos sectores de los movimientos sociales le impidió actuar de una manera conjunta. Este fue el caso de la convocatoria a huelga del COP para el 19 y 20 de junio de 1991. Almánzar, su vocero, anunció que esta huelga era parte de un plan de lucha elabo-rado por la VIII Asamblea Nacional Extraordinaria del COP celebrada el 30 de mayo de 1991. Según él «la dramática crisis económico-social que padece la nación; la persistencia en una política económica fondomonetarista y neoliberal que mata de hambre al pueblo; la corrupción, la intolerancia e indolencia del gobierno […]. Colocan al país, a toda la nación, de cara a la huelga general» (Cruz, El Siglo, 5 de junio de 1991).

Almánzar planteó que esta huelga también era para pedir la salida del poder del presidente Balaguer, ya que no era capaz de responder a las demandas de los movimientos sociales. Ese anuncio fue rechazado por Jacinto de los Santos, presidente de la CUT, y lo mismo hicieron los presidentes de la ADP y la AMD, aunque esta última primero la respaldaba y luego dio marcha atrás. No debe olvidarse que estas dos asociaciones profesionales estaban en huelga cuando el COP hizo su con-vocatoria. Mientras que Álvarez, como representante del CUP dijo que «pedir la renuncia pura y simple de Balaguer como Presidente es una demanda de carácter político, tras reiterar que la lucha que realiza el Consejo que ella liderea es de carácter reivindicativo, por lo cual no participará en esa huelga» (Tejeda, Última Hora, 4 de junio de 1991; El Nacional, 5 de junio de 1991).

Que Álvarez no apoyara esta huelga no era nada extraño dada la rivalidad que existía entre ella y Almánzar, pero que lo hiciera la Unión Nacional de Auxiliares, Técnicos y Profe-sionales (Unatep), una de las asociaciones que aglutinaban el COP, llamaba mucho la atención. Su presidenta, la ingeniera Rosa Sánchez, expresó que «No estamos pidiendo la renuncia

En busca de la ciudadanía.indb 511 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 512: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

512 emelio BetAnces

del presidente, porque nuestra lucha es reivindicativa […].Aceptamos cualquier respaldo y hasta lo buscamos, porque nos hemos reunido con líderes políticos, también le pedimos res-paldo a los sectores más humildes, amas de casa, campesinos y a otros sindicatos, porque nuestra lucha beneficia a todos» (El Nacional, 10 de junio de 1991). El PTD, que siempre impulsaba las acciones de Almánzar, planteó que no respaldaba la huelga convocada para el 19 y 20 de junio. Este anuncio puso en claro que el dirigente gremial y popular no tenía más alternativa que cancelar el llamado a huelga porque se estaba quedando solo, excepto con el respaldo del PLD, un partido que seguía pidiéndole la renuncia al presidente Balaguer. Ante esta situa-ción, el 14 de junio Almánzar canceló el llamado a huelga y desistió de demandar la renuncia del presidente Balaguer. Sin embargo, el fogoso líder inmediatamente convocó para una nueva huelga general que se llevaría a cabo los días 3 y 4 de julio del mismo año (Del Pilar, El Nacional, 14 de junio de 1991).

La necesidad de cancelar una huelga que venía preparán-dose con cierta anticipación puso en dudas la capacidad de liderazgo de Almánzar. Daba la impresión que su constante presencia en los medios de comunicación, el hostigamiento del que era víctima por parte de los organismos de seguridad del Estado, y su coincidencia con el líder del PLD al exigir que Balaguer renunciara, no era suficiente para ganarse el respec-to de las demás organizaciones y del pueblo. La convocatoria a huelga para los días 19 y 20 de junio era más política que rei-vindicativa, y daba la impresión que su interés estaba más enca-minado a llevarle la delantera a las demás organizaciones, en lugar de trabajar juntos por objetivos similares. Esto hizo que se ganara el mote de «tremendista» por su afán de conseguir la renuncia del presidente. El periodista Juan José Ayuso llegó a plantear que para «mucha de la gente que observa y analiza con cierta conciencia el acontecer, tanto en la posición que sustenta el agrónomo Almánzar como en la de Bosch hay mucho, o todo, de asunto personal y no sindical o social o político; hay

En busca de la ciudadanía.indb 512 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 513: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 513

mucho de terca y enceguecida motivación individual» (Ayuso, El Nacional, 6 de junio de 1991). En todo caso, la posición de ambos solo contribuyó a consolidar el régimen de Balaguer y a profundizar las diferencias al interior de los movimientos sociales reivindicativos. Pese al revés que constituyó la cance-lación de la huelga del 19 y 20 de junio, Almánzar y el COP siguieron preparándose para otra programada para el 3 y 4 de julio. Y al mismo tiempo convocaron otra protesta para el 9 de julio las organizaciones que le adversaban, tales como el CTU, el CUP, ADP, ANPA, Unatep, el Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (Codia), la Junta Popular de Organizaciones Comunitarias (Juntapo), el Movi-miento Campesino Independiente (MCI), la Confederación Nacional Campesina y el Colegio Dominicano de Economistas (Codeco). La convocatoria a huelga del COP recibió el apoyo de una facción de la CGT, el Sindicato Nacional de Trabaja-dores de Enfermería (Sinatrape), el PLD y diversas organiza-ciones de izquierda entre las cuales estaban la UPA, el PCD, el PTD, el MPD, el Frente Revolucionario de Lucha Popular (FRLP). Además, el COP recibió el respaldo de entidades provinciales de Santiago, La Vega, La Romana, San Francisco de Macorís, Barahona y otros lugares (Galán, El Nacional, 29 de junio de 1991).

La huelga del COP se llevó a cabo tal como estuvo planeada, pero su éxito fue parcial. Un informe de prensa sobre lo acon-tecido en la capital señalaba que durante el primer día quizás el 80% de la ciudad se había paralizado. Sin embargo, se notó que en los barrios donde los jóvenes usualmente se enfrentaban a pedradas contra los agentes policiales esta vez prefirieron jugar pelota, dominó o simplemente visitar amigos. Los partes de prensa señalaron que los negocios del centro de la ciudad abrieron, pero que el flujo de clientes era muy reducido. Igual-mente, se informó que la Zona Industrial de Herrera desarrolló sus actividades, pero que muchos trabajadores no pudieron presentarse por carecer de transporte (Moreno, Hoy, 4 de julio

En busca de la ciudadanía.indb 513 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 514: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

514 emelio BetAnces

de 1991). En la región este se informó que la huelga fracasó en La Romana y en San Pedro de Macorís. En la región sur los re-portes de prensa indicaban que en Barahona fue acogida con la paralización del comercio, pero que las oficinas públicas es-tuvieron abiertas. En el Cibao el comercio cerró sus puertas en La Vega, mientras que en Santiago, Dajabón y Montecristi el primer día de huelga transcurrió sin incidentes (De los Santos, y García, El Caribe, 4 de julio de 1991). En el segundo día de protesta la Policía Nacional informó que en la capital un mili-tar murió debido a las cuchilladas que recibió y que otras siete personas resultaron heridas, entre ellos dos miembros de esa institución, y más de 150 fueron detenidas durante la huelga. Mientras que en las regiones este y sur la situación volvió a la normalidad antes que se anunciara el fin de la huelga; pero en el nordeste las actividades seguían paralizadas y hubo un fuer-te patrullaje en San Francisco de Macorís, Hostos, Tenares, Pimentel, Nagua, Sánchez, Castillo y Villa Tapia, lugares en los que el COP tiene cierta influencia política (De los Santos y García, El Caribe, 5 de julio de 1991).

La huelga del COP concluyó sin pena ni gloria porque no se consiguió absolutamente nada. El presidente Balaguer nunca dio mucho crédito a los convocantes y no hubo ni la menor intención de negociación como se hizo en otras acciones si-milares. Lo mismo ocurrió en dos nuevas convocatorias que se hicieron en el mes de julio. Una para el 9 y 10 de julio y la otra para el 29 del mismo mes. En estas dos convocatorias las centrales encabezadas por al CTU intentaron ponerse a la vanguardia de una franja del movimiento popular y sindical, pero ninguna tuvo éxito porque no tenían acogida en la po-blación y el Gobierno había montado una fuerte campaña en su contra.

A principios de los noventa el descarrilamiento del movi-miento popular barrial, y una parte del sindical, tuvo graves consecuencias para el proceso de construcción de la ciuda-danía social. Los dos principales dirigentes sociales, Álvarez

En busca de la ciudadanía.indb 514 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 515: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 515

y Almánzar, cambiaron de estrategia y de ser líderes sociales se convirtieron en líderes políticos. Este nuevo método impli-caba la construcción de organizaciones políticas cuyo interés principal era el poder porque, según ellos, solo desde el poder del Estado se podían solucionar los problemas de los ciudada-nos. No se debía abandonar la protesta social, pero esta debía encauzarse a través de la política. Aunque expresado de manera distinta y a través de partidos diferentes, tanto Álvarez como Almánzar se dedicaron a trabajar para la construcción de sus respectivos partidos políticos y la cuestión social se dejó a un lado. Por otro lado, las centrales sindicales agrupadas en la CTU quisieron, de nuevo, ponerse al frente de los movimientos sociales, pero no contaban con la fuerza de otros tiempos y no pudieron lograr sus objetivos. En fin, el resultado de este último jalón del ciclo de protestas, que se inició en 1978, fue que las huelgas y las protestas callejeras dejaron de ser el ins-trumento fundamental para presionar políticamente al Estado para que reconociera los derechos ciudadanos, y sería necesario buscar otras estrategias para seguir el proceso de construcción de la ciudadanía social.

conclusión

El proceso de transferencia del sistema productor de de-cisiones socioeconómicas a los organismos financieros inter-nacionales se desaceleró después del retorno de Balaguer (1986-1990), y no fue hasta después del inicio de su segunda gestión (1990-1996)1 cuando las autoridades volvieron a firmar con el FMI. El retraso de estas negociaciones en los primeros

1 Balaguer fue electo por una escasa mayoría para el período 1990-1994, pero las elecciones de 1994 fueron controvertidas por alegatos de fraude. Como consecuencia, se acortó la gestión presidencial a dos años, es decir, 1994-1996, producto del Pacto por la Democracia firmado en 1994 entre el PRD y el PRSC.

En busca de la ciudadanía.indb 515 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 516: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

516 emelio BetAnces

años de la década del noventa impedía que el presidente de la República diera respuesta a las presiones del movimiento barrial y de una parte del sindical. Aunque hubo críticas, la elite socioeconómica y la Iglesia católica respaldaron el proceso de reintegración de la economía nacional al sistema capitalista internacional. Este respaldo imposibilitó que surgiera una estructura de la oportunidad política que diera un respiro al movimiento popular barrial, y al sector izquierdista del movi-miento sindical.

La inexistencia de esta condición permitió que Balaguer no tuviera que responder favorablemente a los paros escalonados y huelgas generales que se organizaron contra su régimen. Aunque se proclamaba demócrata, Balaguer no contribuyó de una manera significativa a promover un proceso de construcción de la ciudadanía social que profundizara la democratización. Su rechazo a las exigencias sociales reforzó el desarrollo de un sentir de ciudadanía contenciosa, donde la gente de a pie aprende que solo a través de la protesta social colectiva se puede obtener algún derecho. Consecuentemente, esta acti-tud propició que durante sus gestiones se ampliara el ciclo de protestas que se inició con la apertura democrática de 1978. El movimiento popular barrial amplió su alcance nacional en marzo de 1988, cuando logró parcialmente paralizar el país sin el apoyo de las principales centrales sindicales.

Ante la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas, el movimiento dirigido por Álvarez desafió a los organizadores del Diálogo Tripartito, y exigió que se le considerara como participante legítima para buscar soluciones a los grandes problemas nacionales. Pero como nuevamente no recibió una respuesta positiva, tuvo que convocar otra protesta en junio del siguiente año, para que se le concediera una reunión al Comité de Huelga con el presidente Balaguer. Esta reunión significó que se reconocía al movimiento barrial como sujeto, por ese momento, pero las concesiones que el Gobierno estaba dispuesto a hacer no satisfacían sus reclamaciones. La dificultad

En busca de la ciudadanía.indb 516 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 517: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 517

de las negociaciones con el Gobierno, las rivalidades entre los miembros del Comité de Huelga y la manipulación política de Balaguer llevó, finalmente, a la fragmentación del movimiento popular barrial. Motivado por esta división política surgió el liderazgo de Almánzar como una alternativa al de Álvarez. Esta fragmentación incidió en que los problemas estratégicos de los movimientos populares barriales se complicaran, porque de ser movimientos sociopolíticos devinieron progresivamente en políticos, donde lo social parecía ocupar un segundo lugar. No hay lugar a dudas que estos factores influyeron fuerte-mente para que se desvirtuara el carácter de la lucha por la construcción de la ciudadanía social y que, de esta forma, se produjera la caída de los movimientos propiamente sociales.

Sin embargo, no se puede atribuir el fracaso de estas orga-nizaciones reivindicativas únicamente a la falta de una estruc-tura de la oportunidad política. La fragmentación y retroceso de los movimientos sociales también tuvieron mucho que ver con diferencias sustanciales entre los objetivos del movimiento popular barrial y el sindical. Los sindicatos estaban fundamen-talmente interesados en cuestiones salariales, prestaciones sociales y el cambio de la legislación laboral. Esto los impul-saba a integrarse a las negociaciones con las empresas donde funcionaban, pero también con el Gobierno para asegurarse que se hiciera una reforma importante al Código de Trabajo. De ahí que los líderes sindicales vieran el Diálogo Tripartido como una palanca necesaria para alcanzar sus objetivos. En contraste, si bien los movimientos populares barriales estaban interesados en aumentos salariales, su pedido de servicios sociales como agua, energía eléctrica, reparación de calles y puentes tenía mucho más sentido que simplemente pedir au-mentos salariales, porque la gran mayoría de los moradores de las barriadas vivían de la economía informal. Era pues, a través servicios sociales, que ellos pedían que se les recono-cería como ciudadanos con derechos sociales. Sin embargo, daba la impresión que los líderes del movimiento popular barrial

En busca de la ciudadanía.indb 517 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 518: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

518 emelio BetAnces

perdían de vista cuáles eran los intereses de las centrales sindi-cales, cuando acusaban a los gremialistas de traicionarles porque ellos preferían adentrarse en la discusión de sus intereses a través de la mediación de la Iglesia. Ahora bien, no se puede olvidar que la Iglesia, el Estado y los empresarios se aprovechaban de esta situación para disgregar los movimientos sociales, y así favorecer a la cohesión de la dominación social sin preocuparse por el desarrollo de la ciudadanía social.

En busca de la ciudadanía.indb 518 4/7/2016 9:15:38 AM

Page 519: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 519

La dirigente barrial Virtudes Álvarez se dirige a los participantes en el víacrucis «por la esperanza y por la vida», que concluyó ayer en el Altar de la Patria. (Última Hora, 16 de julio de 1988).

La vocera de los grupos convocantes del paro nacional, Virtudes Álvarez, junto a directivos de varias organizaciones cuando ingresaban al Palacio Nacional, donde entregaron un documento contentivo de sus reclamos. (El Siglo, 14 de junio de 1989).

En busca de la ciudadanía.indb 519 4/7/2016 9:15:39 AM

Page 520: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

520 emelio BetAnces

Dec

enas

de

mor

ador

es d

e lo

s ba

rrio

s de

la z

ona

nor

te d

e la

cap

ital

par

tici

pan

en

la m

arch

a po

r de

rech

os b

arri

ales

. (El

Sig

lo,

9 de

dic

iem

bre

de 1

989)

.

En busca de la ciudadanía.indb 520 4/7/2016 9:15:39 AM

Page 521: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 521

Asp

ecto

s de

la «

Mar

cha

con

tra

el h

ambr

e», r

ealiz

ada

por

repr

esen

tan

tes

de la

s pr

inci

pale

s or

gan

izac

ion

es la

bora

les

del p

aís.

L

a m

arch

a se

inic

ió e

n la

exp

lan

ada

fron

tal d

el p

lay

de la

an

tigu

a N

orm

al e

n la

ave

nid

a D

uart

e, c

oncl

uyen

do e

n la

Pla

zole

ta

La

Trin

itar

ia. (

Lis

tín D

iari

o, 4

de

mar

zo d

e 19

84).

En busca de la ciudadanía.indb 521 4/7/2016 9:15:39 AM

Page 522: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

522 emelio BetAnces

El padre Jorge Cela, mientras anunciaba la realización del seminario sobre remodelación urbana. (El Nuevo Diario, 31 de agosto de 1988).

Vista de un barrio junto al río Ozama. (Foto: Emelio Betances, 2 de julio de 2013).

En busca de la ciudadanía.indb 522 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 523: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

523

Capítulo 10

Del descenso a la reactivación de los movimientos sociales, 1992-2014

introducción

La culminación del ciclo de protestas de los ochenta abrió una nueva fase en las luchas populares. Esta nueva etapa, que se extiende de 1992 a 2016, es sumamente compleja porque en ella se conjugan dos procesos encontrados: se consolida un proceso político que permite la realización de elecciones pe-riódicas y crea oportunidades para que sectores de clase media participen abiertamente en la política, pero al mismo tiempo, se profundiza la polarización social y económica, impidiendo que amplios sectores de la población puedan tener acceso a los derechos de ciudadanía social consagrados en la Constitución de la República.

En términos generales, la participación política de estos amplios sectores se restringe a la votación en elecciones presi-denciales, congresuales y municipales. Consecuentemente, a la vuelta del siglo xxi, se observan dos carriles en el proceso de construcción de la ciudadanía social: uno de «primera» clase para los sectores medios y altos integrados a la sociedad, y otro de «segunda» para los sectores populares que tienen acceso limitado a los canales regulares para ejercer la presión política. Las diferencias entre estas dos vías de construcción de la ciudadanía social se ahondaron en las últimas dos décadas

En busca de la ciudadanía.indb 523 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 524: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

524 emelio BetAnces

porque las gestiones gubernamentales, independientemente del partido a que pertenecieran sus mandatarios, profun-dizaron la aplicación de las reformas neoliberales, por lo que se incrementó la dependencia del país de los organismos financieros internacionales. Esta dependencia redujo sustan-cialmente las posibilidades que tiene el Estado para ampliar los derechos sociales de los ciudadanos a la vuelta del siglo xxi.

En este capítulo se explora por qué esta situación, lejos de provocar levantamientos sociales y consolidar un movimiento popular barrial que pudiera fortalecer la ciudadanía social, lo debilitó a tal punto que las protestas se convirtieron en algo territorial, local y sin ningún vínculo nacional con posibilidad real de defender los derechos ciudadanos. Mientras que, por otro lado, los movimientos populares con base en sectores de clase media —ambientalistas y educativos— empezaron a fortalecer la ciudadanía social. La consolidación del régimen político creó, en cierto modo, una especie de estructura de la oportunidad política en el ámbito nacional para que estos mo-vimientos de clase media tuvieran un éxito relativo, y pudieran coadyuvar a la construcción de la ciudadanía.

El capítulo está divido en cuatro secciones. La primera parte coloca el énfasis en explicar por qué en la medida que los movimientos sociales menguaban en los noventa surgieron las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), como modelo de organización social que intenta sustituir a las organizaciones de los movimientos sociales. La segunda parte se centra en la vigilancia y control del movimiento social barrial a través de la aplicación de programas sociales concretos. En el tercer apartado se explica por qué las protestas sociales siguieron en retroceso en la primera década del siglo xxi, y cómo la mayor parte de las que se hicieron se desplazaron hacia la región del Cibao. La cuarta sección analiza los movimientos de protesta de clase media a partir de 2009 y cómo estos se convirtieron en los principales movimientos, opacando a los movimientos de protestas barriales y comunales. El énfasis de la sección

En busca de la ciudadanía.indb 524 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 525: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 525

se coloca en el análisis del movimiento ambientalista y el 4% para la educación. Finalmente, se concluye que el proceso de democratización y construcción de la ciudadanía social se ha retrasado para los sectores populares, cuyos movimientos se han desplomado, pero la consolidación del régimen político ha permitido que los sectores medios impulsen movimientos importantes en asuntos ambientales y educativos.

el nuevo rumBo de los movimientos sociAles y lAs orgAnizAciones no guBernAmentAles (ong)

El cierre del ciclo de protestas de los ochenta dejó a los movimientos sociales en decadencia y a sus organizaciones sumamente debilitadas. El régimen de Balaguer (1990-1996) aprovechó esta oportunidad para golpear a las que se agru-paban en el Colectivo de Organizaciones Populares, Falpo y a los sindicatos progresistas. Los asesinatos políticos más men-cionados en la década del noventa fueron el de Jesús Diplán, en septiembre de 1990, el dirigente más destacado del Falpo en la región del Cibao; y el profesor Narciso González, de la UASD, en mayo de 1994. El profesor González era un crítico intransigente de las políticas del Gobierno y, aparentemente, sus ataques verbales molestaron a Balaguer. La denuncia de estos asesinatos se convirtió en bandera de lucha de los movi-mientos populares de la época y, como Balaguer ni sus sucesores dieron una explicación satisfactoria de lo sucedido, eso hizo que muchos pensaran que órdenes emanadas de los estamentos superiores del Estado se vincularan a su muerte (Camilo, en-trevista, 2013). De igual manera, la persecución política contra Fernando Peña, Almánzar y otros dirigentes regionales del Colectivo de Organizaciones Populares era interpretado por los dirigentes sociales como parte de una trama para elimi-narlos físicamente. En su informe a la Asamblea Nacional del Colectivo de Organizaciones Populares, Almánzar señaló que

En busca de la ciudadanía.indb 525 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 526: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

526 emelio BetAnces

la persecución política contra los dirigentes de los movimientos sociales había hecho mermar la labor organizativa de una manera significativa. En tal sentido indicó que:

[…] tanto en el año 1994 como en el 1995, hubo dificultades para cohesionar un movimiento de masas profundo que tuviera cobertura nacional. Sólo se pudo organizar algunos movimientos regionales, fun-damentalmente en el Nordeste y Sur del país […]. A pesar de que en 1995 no hubo ninguna huelga na-cional, (subrayado en el original) ha sido el año de esta década de mayor número de movimientos de protestas sectoriales y geográficas en el país (Colectivo, 2005:108).

Mientras el movimiento popular organizado retrocedía, un nuevo tipo de estructura social comenzaba a desarrollarse. Se trata de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que venían a complementar las funciones del Estado en materia de servicios asistenciales y competían con las organizaciones de los movimientos sociales. La expansión de las ONG no era par-ticular a la República Dominicana, sino que era un fenómeno que se daba en toda la región de América Latina, donde las re-formas neoliberales de los ochenta redujeron los recursos del Estado para atender a las necesidades básicas de la población. Casi todas las ONG proclamaban que se proponían hacer un trabajo de acompañamiento en las comunidades empobreci-das, pero este no siempre era el caso. En palabras de Nicolás Guevara, coordinador general del Comité para la Defensa de los Derechos Barriales, Copadeba (1990-1992):

[…] la labor más difícil de vivir y la más enaltecedora que he visto en el tiempo que estoy organizado es la de acompañar. Acompañar en el sentido de saber que estás ahí, que ayuda a problematizar para que ellos

En busca de la ciudadanía.indb 526 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 527: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 527

piensen, pero sin sustituirlos. Esto lo he vivido con gente en el plano personal con gente que me han acompañado sin sustituirme, pero también he visto como gente e instituciones acompañan y sustituyen. Entonces, esa línea entre acompañamiento y una sutil subordinación a los intereses y la política de quien acompaña es casi invisible…Creo que muchas ONG asumieron un rol más allá del que su espacio técnico le confería (Guevara, entrevista, 2007).

El hecho de haya una línea muy fina entre el acompaña-miento y la subordinación revela que es sumamente difícil valorar el trabajo de las ONG en las barriadas de las ciudades y las comunidades rurales. Sea como fuere, estas nuevas organiza-ciones han tenido un impacto importante en las comunidades, en el proceso de formación de dirigentes de las organizaciones barriales y de la ciudadanía social (Ceballos; González Camacho; Tejada, entrevistas, 2007).

lAs ong y su imPActo en lAs orgAnizAciones BArriAles

Las ONG se han convertido en un nuevo modelo de orga-nizaciones sociales en la sociedad y, como tales, han tenido una influencia importante en el devenir de los movimientos populares barriales. Hoy día hay una enorme diversidad de ONG que se desenvuelven en los ámbitos urbanos y rurales: tenemos ONG que trabajan en la educación, la salud, el medio ambiente, apoyo a pequeños comerciantes, a organizaciones de mujeres, e incluso, un sector relativamente nuevo que utilizan los diputados y senadores para promover sus propias campañas electorales. Mientras que la gran mayoría de las ONG reciben financiamiento del exterior, las de los diputados y senadores reciben fondos aprobados por el Congreso Nacional. Muchos observadores consideran que estas desvirtúan el trabajo de la

En busca de la ciudadanía.indb 527 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 528: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

528 emelio BetAnces

mayoría de las ONG que operan en el país, y que deberían ser eliminadas porque utilizan recursos públicos para promover intereses políticos particulares.

Aquí básicamente interesa evaluar el tipo de impacto que estas organizaciones tienen en los movimientos sociales y solo se hará referencia a cuatro modelos de ONG: aquellas que se inspiraron en la doctrina social de la Iglesia y, en particular, por la Teología de la Liberación, las que promueven la demo-cratización, las de carácter asistencialista y las que se interesan por fortalecer las instituciones públicas y privadas. Todas reivindican acompañar a los ciudadanos para fortalecer sus instituciones y contribuir al desarrollo de la ciudadanía social. Sin embargo, aquí se plantea que su impacto varía significati-vamente de una ONG a otra. Tenemos, por ejemplo, el caso de Copadeba, una organización barrial fundada en 1979 y, a cuya instancia se creó, en 1988, Ciudad Alternativa, una ONG que le daba apoyo técnico para el desarrollo de propuestas de me-joramiento barrial. Desde sus orígenes, Copadeba combinaba las protestas callejeras con propuestas concretas de cómo re-solver los problemas barriales. La mayor parte de sus miembros siempre han sido residentes de los barrios de la zona norte de la ciudad de Santo Domingo, y se ha nutrido de la influencia de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) promovidas por los jesuitas en esa zona. Desde sus inicios, Ciudad Alternativa estuvo inspirada por la Teología de la Liberación y, su primer director, Jorge Cela, sj (1988-1992), se asoció con un grupo numeroso de intelectuales y técnicos progresistas que acompa-ñaron, sin sustituir a Copadeba, en la propuesta y realización de proyectos comunitarios (Cela; Selman, entrevistas, 2007). De la misma manera, el Centro Dominicano de Asesoría e In-vestigaciones Legales (Cedail), una institución auspiciada por la Iglesia, acompañó a Copadeba y a Ciudad Alternativa en lo que concierne a los aspectos legales de su organización e incorporación como ONG. Cedail ha desempeñado un papel central en la documentación de niños y niñas en todo el país,

En busca de la ciudadanía.indb 528 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 529: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 529

educación de inmigrantes haitianos y dominicanos de ascen-dencia haitiana, y ha sido defensora de los derechos humanos (Báez, González, entrevistas, 2007; Betances, 2009:309-325).

Aunque con una temática diferente, el Centro Bonó, locali-zado en la ciudad de Santo Domingo, y Solidaridad Fronteriza, situada en Dajabón, también han tenido un impacto favorable en los moradores de las barriadas. Ambas organizaciones per-tenecen a la Compañía de Jesús y proponen una visión crítica de la realidad social. El Centro Bonó, por ejemplo, ha desem-peñado una función de asesoría y educación en las barriadas en Santo Domingo, dirige el Centro Jesuita a Refugiados y ha participado en los debates nacionales que atañen a los mo-radores de los sectores marginados de Santo Domingo. Más importante aun, el Centro Bonó ha desempeñado un papel estelar en la defensa de los derechos de dominicanos de ascen-dencia haitiana, quienes fueron despojados de la nacionalidad dominicana por la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional, de septiembre de 2013. La sentencia tuvo tal repercusión, que importantes grupos de clase media colaboraron con el Centro Bonó para exigir que se elaborara una legislación que le res-tituyera la nacionalidad a los afectados. Esta defensa le costó caro al Centro Bonó, pues el cardenal López Rodríguez criticó, en público y en presencia del provincial de los Jesuítas en las Antillas, Fernando Polanco, por permitir que el director del Centro, Mario Serrano, defendiera a los dominicanos de as-cendencia haitiana; de hecho, pidió su renuncia y le llamó «sinvergüenza» y puntualizó que «se ha dedicado a los grupos de izquierdistas a hacer lo que a él le da la gana». (Religión Digital, 2014). Pese a que el Centro Bonó opera dentro de la jurisdicción de la arquidiócesis de Santo Domingo, Serrano contó con el apoyo de su orden (Sáez, conversación telefónica, 2014). Sin embargo, luego del conficto con el cardenal, la Orden de los Jesuítas lo envió a Dajabón para que trabajara en otra misión, revelándose de esta manera que las palabras del cardenal surtieron su efecto.

En busca de la ciudadanía.indb 529 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 530: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

530 emelio BetAnces

Otra ONG que se destaca es Solidaridad Fronteriza, que por más de tres décadas ha acompañado a los campesinos de Dajabón, a las mujeres vendedoras de ropa usada importada desde Haití y a los pequeños comerciantes del Mercado de Dajabón. La preocupación central de Solidaridad Fronte-riza ha sido la incorporación de los pobres en la elaboración y ejecución de programas. El tipo de acompañamiento de esta ONG plantea la participación de la gente en la solución de sus problemas, porque solo de esta manera se puede reducir la po-breza y hacer de los moradores ciudadanos con poder efectivo en la sociedad (Martínez, entrevista, 2003).

Una parte significativa de las ONG inspiradas en la doctrina social de la Iglesia se han caracterizado por el acompaña-miento y, como tal, han influido positivamente, sin sustituir a los pobladores de los barrios en sus luchas. Estas ONG se han distinguido por promover una educación crítica, han cuestio-nado las injusticias derivadas de políticas sociales exclusivistas y de esta manera han contribuido con el fortalecimiento de la ciudadanía social. Con su práctica social han influido signifi-cativamente en la organización de mini cursos sobre derechos ciudadanos, educación, modelos de organizaciones populares y en el desarrollo de una ciudadanía social de base popular, donde los sujetos sociales mantienen su autonomía en relación al Estado y aprenden cómo presionar políticamente para conse-guir sus objetivos. Ahora bien, estas entidades representan una minoría en el vasto sector de las ONG que operan en el país, pero el hecho de estar vinculadas a la Iglesia y ser dirigidas por sacerdotes, les da visibilidad en los medios y capacidad para exponer una visión alternativa sobre la incorporación de los ciudadanos a la sociedad. En todo caso, el trabajo de estas ONG encuadra bien con la vía que promueve una ciuda-danía social crítica, que no se subordina al Estado y a la elite socioeconómica.

Contrariamente al trabajo de acompañamiento que han realizado las ONG inspiradas en la doctrina social de la Iglesia,

En busca de la ciudadanía.indb 530 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 531: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 531

surgió otra diversidad cuyos objetivos van desde la promoción de la democratización a la asistencia social. Entre las organiza-ciones que promueven la democracia se encuentra el Proyecto de Iniciativas Democráticas (PID), que se inició con financia-miento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. El PID se creó en 1992 y la Pontificia Universi-dad Católica Madre y Maestra (PUCMM) lo acogió, para desde allí, administrar los recursos que llegarían de Estados Unidos. Lo significativo de este hecho es que la Iglesia, la gran promo-tora del diálogo, en cierta forma se asocia a los Estados Unidos para promover una versión elitista de la democracia, donde los ciudadanos participan periódicamente para elegir a sus gober-nantes mientras que, por otro lado, las ONG organizadas por los jesuitas promueven una participación crítica que procura movilizar a las comunidades por sus derechos.

Un año después que el PID inició su trabajo, se fundó Par-ticipación Ciudadana (PC), una ONG de carácter cívico cuyos objetivos encajaban con los del PID, es decir, «promover la cultura democrática […] motivar la participación ciudadana en los procesos democráticos, y mejorar el funcionamiento del Estado democrático» (Espinal, 2001:20). El trabajo de PC ha sido ampliamente reconocido por sus críticas a las prácticas antidemocráticas de los gobernantes dominicanos, su partici-pación en la observación de elecciones y sus informes periódicos sobre la vida política nacional. En sus inicios, el trabajo más destacado de PC fue la observación de las elecciones de 1996; y esa trayectoria la ha continuado desde entonces. Asimismo, ha ampliado sus actividades en materia de promoción de la parti-cipación política, la producción de documentos de evaluación de la vida política nacional, las denuncias de corrupción, etc. (Cabreja, entrevista, 2007). Esto la ha puesto en una situación difícil, porque sectores conservadores la han presentado como representante nacional de los donantes estadounidenses y europeos que intervienen en la vida política nacional. Estas críticas no han detenido a PC en su lucha, la cual ha logrado

En busca de la ciudadanía.indb 531 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 532: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

532 emelio BetAnces

integrar un sector de la elite económica, intelectual e incluso a dirigentes de organizaciones populares, a la promoción de una democracia elitista. En este sentido, PC ha logrado dar cierta coherencia al desarrollo de una conciencia ciudadana de clase media, que se aparta de los métodos de protesta em-pleados por las organizaciones barriales en los años ochenta. En cierto sentido, su labor encaja muy bien en el carril que procura construir una ciudadanía social de clase media, que cada vez más se aparta de las realidades de las barriadas que circundan las ciudades.

Tenemos un tercer grupo de ONG cuyo trabajo es puramente asistencialista. El Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), que en los noventa realizaba parte de su trabajo en el sector Los Manguitos, del barrio Capotillo, en la ciudad de Santo Domingo, ejemplifica este modelo de organización. El IDDI recibía fondos desde el exterior, como la mayoría de las ONG, y con esos recursos se dedicó a dar asistencia a la Unión de Recogida de Basura de Los Manguitos (Ucoreban) y daba un «incentivo» (salario) a los moradores para que recogieran su propia basura. Con este salario se creaba una especie de dependencia de los moradores con relación al IDDI (Choup, 2001:96-101). Este tipo de ONG abunda en el país y, como re-sultado se ha creado un sector social que vive de dar asistencia en materia de salud, educación, sanidad, vivienda, entre otras áreas. Organizaciones como IDDI tienden a sustituir a los mo-radores de los barrios y comunidades rurales en la ejecución de sus proyectos, y por lo que tienden a desmovilizarlos y crear ciudadanos pasivos que no se interesan en la participación po-lítica y social en sus comunidades.

Un cuarto grupo de ONG está constituido por organizaciones que dan asistencia a entidades privadas y públicas. Este es el caso de la Comunidad Cosecha (CC) en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, y de la Fundación Solidaridad, en Santiago. La CC fue fundada en marzo de 1994 por una serie de perso-nas comprometidas con su comunidad, que deseaban que las

En busca de la ciudadanía.indb 532 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 533: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 533

autoridades locales respondieran a las necesidades de las orga-nizaciones barriales de la localidad de Cotuí y zonas aledañas. Esta entidad trabajó por el fortalecimiento institucional de organizaciones públicas y privadas. Entre los logros de CC se encuentran los siguientes:

[…] los gobiernos locales han reconocido la exis-tencia de las organizaciones de la sociedad civil y coordinan con ellas; formación de quince comités de salud en la provincia; erradicación de las caries en los estudiantes del Nivel Inicial de Cevicos; capacita-ción de más de cinco mil funcionarios municipales y dirigentes de la sociedad civil sobre desarrollo local; firmar acuerdos de trabajo con diferentes agencias del gobierno central con incidencia en la provincia y formar parte del Consorcio de Educación Cívica de la República Dominicana (Hernández, 2012:161).

Para ejecutar estos proyectos se entrenó a los dirigentes comunitarios en el manejo y conducción de organizaciones barriales y comunales. A los mejores y más dedicados de estos dirigentes se les nombró como promotores comunitarios y esto, obviamente, trae un salario que les da cierta estabilidad socioeconómica. Sin embargo, CC reivindica que no entrega dinero en efectivo a las organizaciones de las comunidades donde ofrece servicios, sino que la ayuda se entrega en especie. Por ejemplo, si construye una calzada se le da el cemento y la arena; si se siembra una hortaliza se le facilita la semilla, etc. En todo caso, el énfasis se coloca en la asesoría, el acompaña-miento y se deja «que la comunidad haga sus decisiones de manera autónoma» (Orozco, entrevista telefónica, 2014).

Pese a la obtención de logros significativos en materia de asistencia social, la CC ha enfrentado serios problemas con las asesorías ofrecidas a las autoridades municipales, porque los síndicos «no cumplen con los cronogramas de ejecución de

En busca de la ciudadanía.indb 533 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 534: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

534 emelio BetAnces

obras que se elaboran, y mucho menos, posibilitan la formación de un comité de auditoría social en cada obra» (Hernández, 2012:187). No obstante estas dificultades, se podría concluir que la CC, a su manera, hace su aporte a la construcción de la ciudadanía social en la provincia Sánchez Ramírez. Pero no debe perderse de vista que este tipo de organizaciones enfrenta grandes retos en materia de acompañamiento, pues la subor-dinación es siempre un problema porque muchas de estas no tienen claros sus objetivos; en muchos casos, la organización consiste en la directiva, la cual existe cuando hay reuniones y el trabajo lo hacen unos cuantos. En este contexto, es difícil distinguir entre acompañamiento y subordinación. En cierta forma, los problemas de la provincia Sánchez Ramírez reflejan la complejidad de la construcción de la ciudadanía social en el país.

La Fundación Solidaridad en Santiago tiene fines muy pa-recidos a los de CC y funciona desde principios de 1990. Allí, como en otros casos, aparece el conflicto entre acompaña-miento y subordinación. Según Juan Castillo, su presidente, la entidad da «apoyo a las organizaciones comunitarias para fortalecerlas institucionalmente porque muchos grupos existen y no tiene claro sus objetivos, su misión, no tienen trabajo plani-ficado, reglas claras. Lo que nosotros tratamos es de apoyarlos en el inicio para que estos puedan trabajar con mayor efectivi-dad» (Castillo, entrevista, 2007). Al igual que la CC, la Fundación Solidaridad trabaja con los municipios en la temática del pre-supuesto participativo, e imparte docencia en las comunidades sobre derechos y deberes ciudadanos, promoviendo los temas de la descentralización, la autonomía, la planificación y la participación (Moreno, 2001:60).

En términos generales, se pueden observar dos modelos de ONG. En el primero se citan las que contribuyen con el desarrollo de organizaciones autónomas, mientras que en el segundo las que favorecen la integración a la sociedad, pero de una manera subordinada. En ambos casos, se contribuye al

En busca de la ciudadanía.indb 534 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 535: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 535

desarrollo de la ciudadanía social, pero con proyectos distintos de la forma de integrarse a la sociedad y del tipo de democracia que se promueve. En cuanto al impacto que las ONG pueden tener en el desarrollo de los movimientos sociales, queda claro que las acompañan a las comunidades sin sustituir sus propias gestiones promueven la movilización, pero aquellas que las subordinan sutilmente las desmovilizan y crean ciudadanos pasivos, que solo se interesan por la solución individual de sus problemas, poniendo a la comunidad en segundo plano.

En otro contexto se puede plantear que las ONG atraen a los dirigentes de los grupos populares barriales y, en muchos casos, se nota que estos se apartan de las luchas sociales y se convierten en directores o encargados de área en alguna de esas organizaciones no gubernamentales. Los cargos que de-tentan allí les permiten cambiar de estatus socioeconómico y esto los compromete. Podría decirse que esto es positivo para un individuo, en particular, y no hay dudas que lo es. Sin em-bargo, desde el punto de vista de las organizaciones populares y del desarrollo de los movimientos barriales, esto influye en la desmovilización porque las ONG sustraen los talentos más destacados, y los hacen dependientes de los financiamientos que llegan del exterior. Este es un fenómeno generalizado que ocurre en todas las ONG. Por ejemplo, Participación Ciuda-dana atrajo a líderes claves de Copadeba como Javier Cabreja y José «Chichi» Ceballos, pero, como se observa más adelante, la captación de dirigentes populares no es exclusiva de las ONG, sino que el Estado es la principal fuente de cooptación de diri-gentes. En todo caso, lo significativo de estos procesos es que, en general, una buena parte de las ONG han incidido en la desmovilización social y a la metamorfosis de los movimientos sociales barriales.

En busca de la ciudadanía.indb 535 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 536: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

536 emelio BetAnces

el control y lA vigilAnciA de los movimientos sociAles

La consolidación del régimen político a la vuelta del siglo xxi significó vigilancia y control para los movimientos sociales. Para lograr esto, el Estado utilizó una diversidad de mecanis-mos para disminuir la protesta social y tratar de incorporar a la burocracia estatal a los dirigentes populares, intelectuales y profesionales más sobresalientes, dándoles un nuevo estatus socioeconómico que les alejara de las organizaciones contes-tatarias. Esta modalidad de captación de personal había sido perfeccionada por Trujillo y Balaguer. Leonel Fernández con-tinuaría usándola pues necesitaba personal técnico especiali-zado para dirigir el Estado. Cuando Fernández sube al poder (1996-2000) estaba consciente de que su partido era una pe-queña organización de cuadros, que llegó al Gobierno gracias a una alianza política con la derecha representada por Bala-guer. En ese momento, se pensó básicamente que Fernández iba a poner fin al manejo patrimonialista del Estado, y fortale-cería las instituciones públicas que se encontraban debilitadas tras los diez años de la gestión de Balaguer (Hartlyn, 1998:100-104). Había grandes expectativas, y una parte de los activistas barriales y de clase media pensaban que se había creado un nuevo escenario político que favorecía el proceso de democra-tización, mientras que otros se mantuvieron escépticos. Entre estos últimos se encontraban los moradores de los barrios y comunidades del interior del país que no se estaban benefi-ciando con los nuevos cargos públicos que se creaban.

La luna de miel entre la gestión de Fernández y el movi-miento popular empezó a llegar a su fin cuando el Gobierno anunció un paquete de medidas impositivas y de nuevas refor-mas económicas. Estas disposiciones afectaban a todo el mundo, pero, en particular, a los residentes de las barriadas y comuni-dades rurales que no tenían acceso a cargos públicos, ni a las prebendas que podían obtener los miembros del partido oficial. Sin embargo, contrariamente a las protestas que se realizaban

En busca de la ciudadanía.indb 536 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 537: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 537

en los ochenta, estas eran focalizadas y reivindicaban cues-tiones concretas. En particular, pedían que se construyeran obras físicas como carreteras, escuelas, hospitales y resolver el «eterno» problema de la electricidad. Estas protestas se hacían en barrios populares específicos o en poblados del interior. El descontento popular fue en aumento y para noviembre de 1997 el Colectivo de Organizaciones Populares (COP) convocó, exitosamente, a una huelga nacional que paralizó al país, di-ciéndole de esta manera al presidente que debía hacer algo para responder a las necesidades de los ciudadanos.

La estrategia diseñada por la gestión de Fernández para responder a las protestas focalizadas consistió de dos ele-mentos fundamentales: la organización del Diálogo Nacional y la creación de la Comisión Presidencial de Apoyo al De-sarrollo Barrial. El Diálogo Nacional se organizó en colabo-ración con la Iglesia y monseñor Núñez Collado, el «eterno» mediador desde principios de los ochenta, quien formó parte de una Comisión Presidencial que fue nombrada por decreto. La Comisión incluyó a miembros de diversos sectores, inclu-yendo empresarios, representantes de las iglesias evangélicas y miembros del gabinete. Si bien desde el principio el Diálogo Nacional generó muchas expectativas y cientos de organiza-ciones participaron en los actos, otras no se incorporaron y se mantuvieron desconfiadas porque no creían en las expec-tativas creadas por la publicidad oficial. Desde el principio de 1998 se llevaron a cabo una diversidad de encuentros en todo el país y el presidente asistió a la mayoría de ellos, pero al prin-cipio se quejó porque se cuestionaba la cantidad de recursos que se estaban dedicando a los diálogos. Fernández expresó que «la paz no tiene precio; pero me permito añadir que si hay inconformidad con esa respuesta entonces les diré que cuatro meses de celebración de este Diálogo Nacional le cuesta a la República Dominicana mucho menos que una hora de huelga nacional» (Fernández, 1998:21). Evidentemente, el presidente

En busca de la ciudadanía.indb 537 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 538: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

538 emelio BetAnces

quería que su auditorio creyera que con el Diálogo Nacional se buscaba una salida a los problemas nacionales.

El Diálogo Nacional culminó con un acto de tres días en la ciudad de Santo Domingo, en cuyas sesiones participaron 500 organizaciones. Allí se plantearon demandas muy variadas que incluían asuntos económicos, culturales, servicios públicos, reformas políticas, etc. El Diálogo Nacional fue un aconteci-miento sin precedentes, y pudo haber sido un canal para tra-mitar las quejas de los ciudadanos, pero muy poco de lo que se acordó allí fue ejecutado. Se podría expresar, como lo dice la socióloga Rosario Espinal, que el «gobierno perdió la oportu-nidad de usar las demandas de la sociedad civil como platafor-ma para impulsar un proceso de afianzamiento democrático y redistribución de recursos en el país» (Espinal, 2001:124), pero visto desde el ángulo del poder, este no fue el objetivo del Diálogo Nacional, sino más bien desviar la atención del público sobre los grandes problemas nacionales, poniéndolos a pensar en el diálogo cuando, en verdad, el presidente sabía que no tenía los recursos para cumplir con lo acordado con las organizaciones que estuvieron dispuestas a participar con propuestas concretas. En ese sentido, el Diálogo Nacional fue un espectáculo grandioso donde se hizo uso de la retórica y se permitió que la gente organizada, usualmente de sectores medios, externara sus preocupaciones sobre cómo resolver los problemas nacionales. Las organizaciones que participaron en la fiesta del diálogo estaban interesadas en la democracia y la participación, este es un signo positivo, pero el Gobierno solo quería deleitar. El incumplimiento de Fernández echó por tierra los esfuerzos de muchas organizaciones de los sectores medios y altos para fortalecer el carril de la ciudadanía social que los integra a la vida nacional.

Otro mecanismo utilizado por la gestión de Fernández para desmovilizar a las organizaciones barriales y comunitarias fue la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial. Esta vez el mandatario escogió cuidadosamente a la persona que se

En busca de la ciudadanía.indb 538 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 539: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 539

encargaría de organizar la Comisión y llevar a cabo su proyecto. Esta persona fue Marcos Villamán, un sociólogo y teólogo anima-dor de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB), con mucha influencia entre los dirigentes de Copadeba y Ciudad Alterna-tiva. Captando a Villamán, Fernández trajo al Gobierno todo un equipo de expertos con experiencia directa en la vida de los barrios de la zona norte de la ciudad de Santo Domingo. Entre los dirigentes y expertos más notables se encontraba Francisco Cáceres, encargado del área social del segundo equipo de Ciu-dad Alternativa, y Nicolás Guevara, coordinador del área de mejoramiento barrial de Copadeba (1987-1990), coordinador general en 1990-1992, y miembro de esta organización hasta el 2004. Este equipo tenía un conocimiento profundo sobre la realidad social de los barrios de la zona norte, y sabían lo que se podía hacer y lo que era inviable. Según este equipo, lo primordial era establecer un mecanismo de interlocución con los barrios porque el Estado nunca había escuchado a los moradores, y la única institución del Estado que visitaba los barrios era la Policía Nacional y solo lo hacía cuando había que controlar desordenes. En palabras de Marcos Villamán:

[…] creo que por primera vez se reconoce en el Es-tado dominicano que el sector barrial es importante, que hay que escucharlo y atenderlo. Este Gobierno tiene la capacidad de escuchar a la población que se expresa a través de sus organizaciones. Creo que este fue un primer paso, instalar en el Estado un espacio de interlocución hacia ese mundo que hasta ese mo-mento no había sido escuchado y, por consiguiente, solo sabía protestar con la conciencia de que tenía salida para llegar hasta el Ejecutivo. La primera acción que nos propusimos fue pasar por los barrios para poder levantar, con los actores de las protestas, un pliego de necesidades prioritarias. Se levantó un con-junto de prioridades: tres por cada sector. Visitamos

En busca de la ciudadanía.indb 539 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 540: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

540 emelio BetAnces

un poco más de cien barrios y responder a sus nece-sidades prioritarias costaba 5,900 millones de pesos, pero solo teníamos 50%, quizás menos (Villamán, en-trevista, 2007).

La falta de recursos y las dificultades para conseguir que diferentes dependencias del Estado respondieran a los pe-didos de la Comisión creó diversos problemas con los barrios, a cuyos residentes se les prometieron pequeñas obras pero no se realizaron. Esto desprestigió a la Comisión y sus gestores estaban muy conscientes de sus consecuencias. En respuesta a esta dificultad, la entidad creó un programa de Pequeños Proyectos Comunitarios (PPC) para responder a las necesida-des más apremiantes y esto hizo que mermaran las críticas, pero nunca resolvió los problemas de fondo a los ojos de los moradores. Otro programa que se creó para responder a las de-mandas de las barriadas fue Comunidad Digna, un espacio de coordinación desde el Estado para actuar de manera conjunta con las barriadas. En ese aspecto, se logró entablar una buena relación con la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), a la sazón dirigida por Felipe Abreu, y, ade-más, se consiguió que el Banco de Reservas aportara RD$10 millones para llevar a cabo estos proyectos. Asimismo, se logró que dicho banco instalara oficinas en las comunidades donde estas podían conseguir préstamos de RD$500 a RD$5,000. Finalmente, se instalaron comedores económicos donde se vendía la comida más barata y se establecieron cuatro escuelas de educación musical y Espacios de Atención Familiar (Cáceres, entrevista, 2007).

La Comisión era un instrumento para responder a problemas inmediatos ante la necesidad de llenar las expectativas que se crearon en las barriadas. Cuando la Comisión se fundó ya existía una diversidad de agencias del Estado que proveían de servicios sociales inmediatos, pero ninguna estaba coordinada, sino que se usaban como instrumentos de acción social. En

En busca de la ciudadanía.indb 540 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 541: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 541

verdad, los agentes del Estado confundían los instrumentos de acción social con una política social, donde se establecen planes de acción y se le coordina de una manera efectiva. En este contexto, la Comisión vino a operar como si fuera una simple ONG que proporciona asistencia a los moradores más pobres de los barrios y las comunidades rurales. Probablemente contrario a los deseos de sus gestores, que se formaron en la ideología del acompañamiento sin sustitución, ahora se en-contraban en el poder, aplicaban el modelo de asistencialismo y con sustitución. Los gestores de la Comisión estaban entre la espada y la pared: tenían que dar resultados y rápido. Ahora bien, no se debe olvidar que desde el punto de vista del poder, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial era un instrumento utilizado para aplacar las tensiones en que se vivía en las barriadas y, de paso, desmovilizar a las organizaciones e individuos que organizaban las protestas. En este caso, no había la menor intención de integrar a estos sectores a la socie-dad civil de una manera orgánica que le diera canales regulares para expresar sus demandas al Estado, sino de hacer creer que se les reconocían derechos ciudadanos a los moradores de las barriadas. Evidentemente, de esta manera el Estado funcionaba para fomentar el clientelismo y el paternalismo, más que el de-sarrollo de ciudadanos conocedores de sus derechos. En este sentido, la política del Estado promovía un tipo de ciudadanía social pasiva como las ONG que daban asistencia en las barriadas y comunidades rurales.

lA ProtestA sociAl continúA

Las ONG, el Diálogo Nacional ni la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial pudieron evitar que 1999 fuera un año conflictivo para el presidente Fernández. En ese año se realizaron tres huelgas nacionales que pusieron en entre-dicho la política social de su gestión. En sondeos previos a las

En busca de la ciudadanía.indb 541 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 542: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

542 emelio BetAnces

huelgas se encontró que estas tenían amplio apoyo en la po-blación. Por ejemplo, el 45.58% de las personas entrevistadas antes de la huelga de mayo de 1999 la apoyaban, mientras que un 69.7% se mostró de acuerdo con la huelga de octubre de ese mismo año. Este incremento sustancial probablemente se debió a que esta era una protesta en reacción al aumento de los combustibles, una medida de impacto socioeconómico generalizado (Vargas, 2000:10).

Pese a la fuerza de las huelgas de 1999, el movimiento popular carecía de articulaciones entre lo local, territorial y lo nacional. Esto indica que el movimiento popular barrial no se había recuperado del retroceso que empezó en 1992. Las observaciones que hace Tahira Vargas al respecto son interesantes:

[…] los movimientos barriales se quedan en el barrio o en zonas que articulan varios barrios aledaños pero no logran articularse a procesos mucho más amplios ni tampoco las organizaciones que se llaman «nacio-nales» y que convocan a huelga han logrado éxitos significativos en la expresión de las mismas, no tienen procesos locales de articulación a esos movimientos. Sino que más bien se producen tensiones entre am-bos movimientos o en el menor de los casos algunos apoyos […]. El peso de la espontaneidad y la coyun-tura en los movimientos de protestas dado por el alto porcentaje de protestas generadas por moradores que no «organizan» una protesta como parte de una planificación y un proceso de coordinación con las organizaciones sino que se tiran a la calle como ex-presión de descontento a ocupar las vías públicas y así generar mecanismos de presión para que se produje-ran intervenciones directas en su territorio (Vargas, 2000:12).

En busca de la ciudadanía.indb 542 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 543: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 543

La inexistencia de una articulación entre los movimientos de protestas locales o nacionales es un indicador de su debilidad institucional. No obstante esta fragilidad en las organizaciones barriales, las protestas siguieron produciéndose, pero la ten-dencia fue a la baja y no empezaría a recuperarse hasta 2007. El conteo de las protestas1 llevado a cabo por Vargas muestra que durante tres años de la gestión de Fernández (1997-1999) el número se mantuvo por encima de 200 por año. Ahora bien, a partir de la gestión de Hipólito Mejía (2000-2004) se inició un descenso significativo que se prolongaría hasta 2007. En efecto, del 2000 hasta el 2007 se realizaron menos de 100 pro-testas por año, lo cual explica que su ritmo bajó y no volvería a aumentar hasta el final de la segunda gestión de Fernández (2004-2008). En realidad, la ola de manifestaciones populares se levantaría a partir de la tercera gestión de Fernández (2008-2012) cuando el número de protestas subió de 119 en 2007 a 344 en 2009. Algo notable en el desarrollo de las protestas locales es que el 52% de estas se produjeron en la región del Cibao, y en la zona metropolitana de Santo Domingo solo ocu-rrió un 22%. Entre tanto, en la región este se registró un 9% y 17% en la región sur (ver gráfica 2 y 3). Aquí se notan dos patrones de desarrollo: la protesta social desciende significa-tivamente, pero también se desplaza hacia el Cibao, como se muestra en la gráfica 3. Veamos, ahora, por qué se desarrollaron estos dos fenómenos.

1 Lamentablemente no existe un conteo de las protestas de 1992 a 1997. El Centro Dominicano de Estudios de la Educación (CEDEE), la orga-nización que hacía esa labor en los ochenta dejó de hacerlo, y la profe-sora Tahira Vargas solo empezó a realizarla en 1997. De todas formas, como se ha visto anteriormente, estas protestas disminuyeron de sustan-cialmente desde 1992, cuando se cerró el ciclo de protesta que se inició en 1978.

En busca de la ciudadanía.indb 543 4/7/2016 9:15:40 AM

Page 544: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

544 emelio BetAnces

En busca de la ciudadanía.indb 544 4/7/2016 9:15:41 AM

Page 545: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 545

el cAmBio de PArAdigmA culturAl nAcionAl

¿Por qué se produjo una estrepitosa caída en el número de protestas de 1997 a 2007? En la década del 1990 y principios del siglo xxi ocurrieron cambios muy significativos en el mundo que influyeron en la transformación de los paradigmas cul-turales. Entre los cambios culturales y sociales que más han incidido en este proceso se citan la caída del bloque socialista, la globalización neoliberal, el desarrollo del individualismo, el clientelismo, el consumismo y la decadencia cultural (Cassá, 2004:186-187). De forma global, esto significó una mutación sustancial que afectaría profundamente a las organizaciones barriales, a quienes las apoyaban y que, consecuentemente, coadyuvaron para que se produjera una caída significativa en los movimientos populares.

La existencia del bloque socialista había creado la utopía de que existía una alternativa al capitalismo y que solo era cuestión de tiempo para que esto se aplicara. Una parte importante de la intelectualidad dominicana simpatizaba con esa utopía, y esto la llevó a dar su apoyo solidario a las organizaciones y par-tidos que hablaban de justicia social. Cuando se derrumba la Unión Soviética y los Estados socialistas del este de Europa se encuentran libres de los lazos que los ataban al referido país, se acabó el sueño y la intelectualidad de izquierda empezó a abandonar el colectivismo y a solidarizarse con los movimientos populares. Esto explica por qué muchos intelectuales y pro-fesionales no sintieron remordimiento alguno cuando se les ofreció la oportunidad de participar en partidos políticos del sistema, y aceptar cargos oficiales que muchos utilizaron para enriquecerse. Por ejemplo, una parte de los periodistas que en los setenta y ochenta desempeñaron un papel clave en la denuncia de la corrupción oficial, y la defensa de la justicia social, dejaron de informar sobre cuestiones que molestaban al Gobierno y aceptaron autocensurarse a cambio de dinero. Esta situación empezaba a darse en un contexto en que los

En busca de la ciudadanía.indb 545 4/7/2016 9:15:41 AM

Page 546: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

546 emelio BetAnces

medios radiales, escritos y televisivos se reconcentraron en unas pocas manos. Algunos medios, lejos de simpatizar con la protesta social, empezaron a judicializarla y, en algunos casos, a presentar a sus organizadores como vándalos que solo buscan pescar en río revuelto. No cabe duda que los había, pero ciertos medios agrandaban la imagen para desprestigiar a todos los que participaban en esas acciones.

En cuanto a intelectuales dominicanos que se destacaban local e internacionalmente, y que cambiaron de paradigma ideológico, se tiene al sociólogo Carlos Dore Cabral, exmiem-bro del Comité Central del Partido Comunista Dominicano (PCD), quien se convirtió en uno de los principales defensores de la primera gestión de Fernández (1996-2000), o Villamán, conocido teólogo de izquierda, que pasó a formar parte de dicha gestión y quien, prácticamente, abandonó su identifi-cación con las organizaciones populares de la parte alta de la capital. Estos dos influyentes intelectuales señalaron la pauta para que muchos otros formaran parte del Gobierno o de partidos dominantes como el PRD y el PRSC.

En cierta forma, la República Dominicana refleja una modalidad bien establecida en México, Centroamérica y Sur-américa, donde se produjo un cambio de paradigma hacia la derecha a la vuelta del siglo xxi. Veamos, por ejemplo, el caso del intelectual mexicano Jorge Castañeda que pasó, de ser miembro del Partido Comunista Mexicano (PCM), a se-cretario de Relaciones Exteriores de la gestión de Vicente Fox Quesada (2000-2006), del Partido de Acción Nacional (PAN), un partido de derecha que acogió las reformas neoliberales puesta en marcha por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). También se pueden citar los casos de dos guerrilleros revolucionarios importantes: Daniel Ortega, en Nicaragua, que pasó de revolucionario a caudillo dispuesto a ceder en cuestiones claves para armonizar con la Iglesia católica y la elite económica nicaragüense; y el de Joaquín Villalobo, en El Salvador, excomandante del Frente Farabundo Martí para la

En busca de la ciudadanía.indb 546 4/7/2016 9:15:41 AM

Page 547: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 547

Liberación Nacional (FMLN), que ofreció sus servicios al régi-men neoliberal de Carlos Salinas de Gortari, en México, para asesorarle en asuntos de contrainsurgencia para manejar el caso de la guerrilla zapatista a mediados del decenio de 1990. Todas estas figuras representan un cambio ideológico signifi-cativo porque, en otros tiempos, jugaron un papel importante en las luchas sociales que se escenificaron en sus respectivos países y le sirvieron de modelo a muchos seguidores que iban tras sus huellas.

Por otro lado, la cuestión de la edad de los sujetos que diri-gían las protestas jugó un papel importante en los cambios que se producían en los noventa: muchos de los dirigentes popu-lares que en otros tiempos dieron su tiempo generosamente para apoyar los movimientos sociales, ahora asentaban cabeza o se casaron y adquirieron nuevas responsabilidades. La ne-cesidad de subsistir en un país donde no existe la protección social hizo que muchos profesionales aceptaran las ofertas de cargos en el Estado, y también como asesores de empresas privadas que necesitaban personal que les asistiera en materia de relaciones públicas o en asuntos técnicos. Otros que no se pudieron ubicar en el Estado organizaron algún tipo de ONG, una iglesia evangélica o se fueron al extranjero buscando nuevas opciones de vida. Esta dinámica también afectó sensiblemente a dirigentes sindicales y populares. Durante el curso del tra-bajo de campo para esta investigación, en varias ocasiones se informó al autor que la persona que buscaba se había ido a New York hacía años y que debía contactarlo allá.

El surgimiento de la globalización neoliberal en las décadas de 1980 y 1990 trajo consigo la ideología del individualismo y del «sálvese quien pueda». La participación en la corrupción y en negocios ilícitos dejó de ser moralmente condenable. El clientelismo que estaba limitado en la imaginación popular al Partido Reformista, de Balaguer, en los ochenta se apoderó del PRD y en los noventa del PLD. De hecho, el presidente Fer-nández propuso, durante su primera gestión, la idea de elevar

En busca de la ciudadanía.indb 547 4/7/2016 9:15:41 AM

Page 548: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

548 emelio BetAnces

los sueldos de los altos funcionarios para que no se corrom-pieran, pero esta medida no impidió que el flagelo siguiera extendiéndose en casi todos los estamentos de la burocracia estatal.

La globalización neoliberal impuso reformas económicas que abrieron la economía y la sociedad a las nuevas tendencias reinantes en el mundo. Los mandatarios que han gobernado el país en las últimas tres décadas se han comprometido con las reformas propuestas por el FMI, sin importarles, aparen-temente, las consecuencias sociales. La apertura económica propició el desarrollo del consumismo a niveles insospechados para un país pobre. Las grandes cadenas de supermercados, y los nuevos centros comerciales equipados con poderosos acondicionadores de aires, han creado un espacio para que el consumidor de clase media y alta se sienta cómodo y alejado del bullicio de la población empobrecida por las reformas eco-nómicas neoliberales. Estos nuevos espacios comerciales son el símbolo de la prosperidad de los ciudadanos consumidores, y del nuevo tipo de sociedad que se construye.

Al consumismo se debe añadir otros elementos que influyeron de una forma determinante en el comportamiento cultural de la población, y que tuvieron un impacto significativo en la pro-testa social de 1997 a 2007. Roberto Cassá resalta por lo menos tres factores:

[…] el acceso a medios masivos de comunicación en el ámbito del gran público, que ponía a su alcance los patrones culturales norteamericanos como sinónimo de bienestar; la incidencia de la población residente en Estados Unidos, que pasaba a corporizar este estilo de vida, en especial por medio de su acceso a bienes de consumo; y la maduración de la clase media como ente masivo, lo que abría nuevos terrenos en el acceso a la información y la educación (Cassá, 2004:187).

En busca de la ciudadanía.indb 548 4/7/2016 9:15:41 AM

Page 549: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 549

Estos procesos de cambio se engarzaron con el desarrollo del turismo y el surgimiento del narcotráfico, dos factores claves que han influido de manera significativa para cambiar el paradigma cultural nacional. El turismo masivo que llega a las playas nacionales localizadas en el norte y este del país ya ha dejado huellas profundas en ciudades como Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Las Terrenas y Samaná, en la costa norte, y en el este en La Romana, y en Punta Cana e Higuey. En las últimas décadas el narcotráfico y el consumo de drogas de todo tipo han penetrado profundamente en la sociedad dejando un lastre difícil de revertir. El narcotráfico y el consumo de drogas tienen un impacto directo en las barriadas de las ciudades y comunidades rurales del país y, obviamente, afectan a todos aquellos que tienen interés en organizarse para cualquier ob-jetivo. En suma, los grandes cambios de prototipo cultural y la reinserción de la economía dominicana en la nueva economía global no causan directamente el descenso de los movimientos sociales, pero sí tienen un efecto sustancial en la organización y orientación de las vidas de los moradores de las barriadas.

lAs PequeñAs oBrAs de infrAestructurA de hiPólito mejÍA

El cambio de modelo cultural no fue el único factor que influyó determinantemente para que la protesta social retro-cediera. La aplicación de una política de construcción de pequeñas obras de infraestructura, así como la desintegración de las organizaciones de izquierda, fueron factores fundamen-tales para explicar el repliegue de los movimientos populares barriales. La política de construcción de pequeñas obras fue iniciada por la gestión de Mejía (2000-2004), con el regreso del PRD al Poder Ejecutivo por primera vez desde 1986. Por oposición a la política de inversión pública de Fernández, que se concentró en las grandes obras, Mejía quería tener un impacto diferenciador en las barriadas que le dieron su voto.

En busca de la ciudadanía.indb 549 4/7/2016 9:15:41 AM

Page 550: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

550 emelio BetAnces

En los últimos 20 años, el autor ha viajado por casi todas las provincias del país y ha podido observar el desarrollo de las carreteras. Las grandes obras en materia de carreteras no son el producto de la protesta social, sino de una política económica estatal que prepara el país para la inversión extran-jera y nacional, el comercio y las comunicaciones. Fruto de esta política de construcción de obras de infraestructura hoy día el país cuenta con siete aeropuertos internacionales, y una serie de carreteras nacionales que lo hacen competitivo con sus pares del Caribe y Centroamérica. Sin embargo, durante la primera gestión de Fernández, el Estado fue más lento en la construcción de pequeñas carreteras que conectan a las pequeñas ciudades y pueblos con vías troncales.

En cambio, la gestión de Mejía (2000-2004) inició un pro-grama de construcción de carreteras que eran demandas por las comunidades a lo largo de las décadas de 1980 y 1990. En los viajes por las tres grandes regiones del país (Cibao o norte, sur y este) el autor ha podido observar que durante la gestión de Mejía se construyeron cientos de pequeñas carreteras y se repararon muchas otras. La segunda gestión de Fernández (2004-2008) terminó de construir aquellas que Mejía había iniciado, pero no dio continuidad a la política de su antecesor prefiriendo volver a las grandes construcciones como la pri-mera línea del Metro de Santo Domingo y la ampliación de avenidas en dicha ciudad y Santiago. Mejía hizo alrededor de 2,000 pequeñas obras de gran prioridad en las barriadas y comunidades del país, respondiendo de esta manera a una gran demanda. Estas pequeñas obras no solo incluían las carreteras sino hospitales, escuelas, pequeños acueductos, re-paración y limpieza de canales de riego, etc. (Durán, entrevista telefónica, 2014). Además, como se mencionó en el capítulo tres, por iniciativa de Mejía en 2001 el Congreso Nacional aprobó la Ley de Seguridad Social, la cual prometía cobertura nacional. Sin embargo, las gestiones de Fernández (2004-2008 y 2008-2012) gastaron menos de un 2% en salud pública. Este

En busca de la ciudadanía.indb 550 4/7/2016 9:15:41 AM

Page 551: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 551

tema queda como un reto pendiente para la sociedad y el Es-tado dominicano.

La política de construcción de pequeñas obras coadyuvó a que decayera la protesta social porque los moradores podían notar que se estaba haciendo algo en su comunidad. Sin em-bargo, la política de construcción de Mejía no estaba motivada por un deseo de crear la ciudadanía social, donde el ciuda-dano fuera consultado sobre la ejecución de las obras y se le integrara a un proceso de priorización, sino que se hacían más bien como respuesta a la presión social que se había ejercido a lo largo de los noventa, y el partido de Mejía, el PRD, quería mostrar algo para mantener su vigencia y, claro está, conseguir votos. En todo caso, la ejecución de estas pequeñas obras resolvió problemas básicos en las comunidades y mejoró la calidad de vida para muchos lugareños.

lAs orgAnizAciones de izquierdA y lA luchA sociAl

La desintegración de las organizaciones de izquierda fue otro factor clave para explicar el repliegue de la protesta social. El cambio de modelo cultural afectó sensiblemente a estas organizaciones porque las desideologizó, dejándolas sin orien-tación. Estos grupos se fragmentaron en el aspecto político, y progresivamente empezaron a perder su prestigio ante los ojos de las comunidades y de los observadores de la vida política nacional. Mientras que en el decenio de los ochenta y principio de los noventa las huelgas se realizaban con apoyo de las comu-nidades, se hacían asambleas comunitarias para decidir si se iba a huelga, a fines de los noventa se empezó a convocar sin el respaldo de las comunidades (Rojas, Juan, entrevista, 2013; Rojas, Basilio entrevista, 2007).

Durante la gestión de Fernández (1996-2000) se empezó a aplicar una política denominada «Es mejor pagar que ma-tar». Este término fue empleado para justificar el Programa

En busca de la ciudadanía.indb 551 4/7/2016 9:15:41 AM

Page 552: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

552 emelio BetAnces

Mínimo de Empleo (PEME), que devino en el primer gran caso de corrupción del PLD en su primer Gobierno, y cuyo ente operador, Luis Inchausti, fue sometido a la justicia en la gestión de Mejía; en 2007 el caso fue archivado por falta de pruebas. Mediante esta política se captaba a dirigentes barriales y comunitarios que estaban dispuestos a dejar la lucha por un cargo público o, simplemente, recibir un salario sin trabajar. Sin embargo, estas ofertas eran limitadas y no detuvieron las protestas sociales que, progresivamente, se tornaron cada vez más violentas a fines de 1990 y la primera de década del siglo xxi . El problema surgía cuando llegaban los agentes po-liciales y arremetían contra los grupos que protestaban en un barrio o comunidad determinada. Los conflictos aumentaban cuando, grupos de delincuentes que formaban parte de las organizaciones de izquierda, se aprovechaban del momento para pescar en río revuelto. Su participación en las huelgas es, en cierta medida, lo que llevó a que estas se convirtieran en huelga-motines caracterizadas por los enfrentamientos violentos con la Policía Nacional (Cassá, 2004:193). La complejidad de estos conflictos se profundizaba porque históricamente la Policía Nacional se ha infiltrado en la izquierda y en los grupos populares para dividirlos. Ese organismo también ha utilizado a facinerosos para que le hagan trabajos sucios de provocación o, simplemente, para eliminar a individuos indeseables. Este es un lastre que las fuerzas del orden arrastran desde los tiempos autoritarios de Trujillo y Balaguer, cuando se utilizaba a los «calieses» (infiltrados) para romper huelgas y eliminar a elementos de izquierda o contrarios al Gobierno.

En los noventa y en los primeros quince años del siglo xxi, el uso de armas de fuego denominadas «chilena» se hizo bastante común en las protestas que se convocaban en la zona del Cibao. Generalmente, un grupo pequeño de jóvenes, usando pasa-montañas, portaba «chilenas» para supuestamente proteger a los huelguistas. Los dirigentes del Falpo, la principal organización de izquierda en el Cibao, alegaban que ellos no portaban armas

En busca de la ciudadanía.indb 552 4/7/2016 9:15:41 AM

Page 553: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 553

ni recomendaban que esto se hiciera, pero que no podían im-pedir que grupos de jóvenes las portaran para protegerse de la represión desatada por los policías en los enfrentamientos (Santana, Fidel; Polanco; Bretón, entrevistas, 2007). La parti-cipación de estos jóvenes en las protestas hizo que las huelgas adquirieran un matiz violento y, en diversas ocasiones, estas fueron utilizadas por grupos de maleantes para resolver cuentas pendientes entre ellos, y luego responsabilizar a la Policía Nacional de cualquier homicidio que pudiera ocurrir.

En ocasiones también aparecían grupos de jóvenes que, supuestamente para apoyar la huelga, pedían dinero a los conductores de autos y camiones que pasaban por alguna in-tersección importante; de hecho, en el Cibao se registraron casos de comerciantes de las comunidades de Licey al Medio, Tamboril, Canca la Reina, entre otras, que eran extorsionados para que contribuyeran económicamente. Los dirigentes comunitarios visitaban los cuarteles policiacos para denunciar estas actividades, pero los agentes del orden público nunca hicieron nada para poner coto a esta situación (Rodríguez, entrevista, 2007). En todo caso, tanto la participación de jóvenes armados con «chilenas», como el cobro de peajes, des-acreditaban a las organizaciones comunitarias y a los grupos políticos de izquierda como el Falpo, que participaban junto a los comunitarios.

El caso más extremo de porte de armas de fuego, esta vez por jóvenes encapuchados, se dio en el municipio de Navarrete, Santiago, en mayo de 2001. Según un informe policial, los en-capuchados no portaban «chilenas» sino armas potentes que podían causar serios daños. Las imágenes de jóvenes portando armas de fuego fueron inmediatamente difundidas por la televisión, y la Policía Nacional responsabilizó al Falpo de esos levantamientos con el fin de desacreditarlo. Pero este grupo, que era el principal convocante de la protesta, se desvinculó de los sujetos armados que participaron en la huelga-motín

En busca de la ciudadanía.indb 553 4/7/2016 9:15:41 AM

Page 554: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

554 emelio BetAnces

de Navarrete (Ferreira, entrevista, 2013). Sin embargo, la par-ticipación de sujetos armados en ese acontecimiento dejó al movimiento de protesta, encabezado por Falpo, en medio de la controversia. A pesar de esta polémica, la huelga-motín de Navarrete tuvo amplio respaldo en la población debido a que las reivindicaciones que se levantaban eran justas. Este tipo de acontecimientos no estuvo limitado a Navarrete, porque du-rante los últimos quince años han ocurrido hechos similares en Licey al Medio (Santiago), la Entrada de Canca la Reina (Espaillat), Salcedo (Hermanas Mirabal), San Francisco de Macorís (Duarte), Cotuí (Sánchez Ramírez), etc. (Hernández; Santana, Yolanda, entrevistas, 2013).

Lo interesante de estos enfrentamientos con las fuerzas del orden es que en la región del Cibao se ha desprestigiado a las organizaciones comunitarias, porque en los partes de prensa no se establece la diferencia entre los grupos que convocan a la protesta y los maleantes que, en otros tiempos, militaron en esas organizaciones. Las frecuentes fragmentaciones en las organizaciones que convocan a los paros también contribuyen a la confusión, pues no se puede saber a ciencia cierta si los maleantes aún tienen vínculos con las organizaciones legíti-mas. En todo caso, esta situación favorece a que los moradores se mantengan escépticos en relación a las huelgas locales y, en vez de apoyarlas, tengan miedo de salir a la calle cuando hay protestas. Las denuncias de extorsión por parte de los comer-ciantes empeoran la situación y deslegitima la protesta social.

Un patrón de comportamiento similar aparece en las barria-das de la ciudad de Santo Domingo. La violencia vinculada a grupos de delincuentes adquirió matices muy particulares en algunos de los barrios de la zona norte de la capital. Contra-rio a lo que ocurrió en la región del Cibao, los delincuentes tuvieron un papel destacado en la organización de protestas. En este caso, ya no se trataba simplemente de jóvenes armados con «chilenas» que supuestamente «protegían» a los huelguistas, sino de pandillas ligadas al tráfico de drogas y otras acciones

En busca de la ciudadanía.indb 554 4/7/2016 9:15:41 AM

Page 555: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 555

delictivas. Estos acontecimientos ocurrieron en el sector de Los Manguitos, en el barrio Capotillo, pero también en otros lugares como Gualey y Guachapita. Según Roberto Cassá:

[…] estas protestas, posiblemente, se insertaron en pequeñas mafias…de traficantes, asaltantes y vende-dores de protección a pequeña escala, quienes pescan en río revuelto, ajustan cuentas elementales con el orden u otean mayor impunidad por efecto de la con-fusión que se crea en los motines. En cambio, hasta donde puede establecerse, las pandillas que operan a gran escala se mantuvieron distantes de las protestas o, a lo sumo, las apoyaron con precauciones a través de terceros (Cassá, 2004:195).

Al igual que en el Cibao, las protestas que se escenificaron en los barrios de la zona norte de la capital contaron con el apoyo masivo de las comunidades barriales, porque las demandas planteaban problemas reales que tocan a todos los moradores. Además, se debe tomar en cuenta la relación ambigua que se da entre muchos delincuentes y las fuerzas del orden público. Por ejemplo, en infinidad de ocasiones los dirigentes comuni-tarios de los barrios de la zona norte denunciaban (y siguen denunciando) en conferencias de prensa que ellos informan a la Policía Nacional sobre los delincuentes que están ligados al narcotráfico, en qué lugares se encuentran y, según ellos, no se hace nada para arrestarlos y someterlos a la justicia (Choup, 2001:92-135, Pirón, entrevista, 2007). Pese al programa Barrio Seguro que se aplicaba en la zona norte de la ciudad de Santo Domingo, durante la tercera gestión de Fernández (2008-2012), los dirigentes de Copadeba informaron al autor que estos barrios eran seguros solo para los delincuentes. La Po-licía Nacional tiene un problema grave de credibilidad, pero esto se podría extender a las diferentes dependencias del Estado,

En busca de la ciudadanía.indb 555 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 556: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

556 emelio BetAnces

e incluso, a los grandes partidos políticos cuya representativi-dad es cuestionada por los ciudadanos. En suma, la violencia generada por los enfrentamientos entre la Policía Nacional y los huelguistas ha llevado a desprestigiar a los movimientos barriales y comunitarios, a tal punto que en diversos pueblos de la región del Cibao se tiene miedo cuando se convoca a un paro. Las organizaciones de izquierda que convocan no tienen representatividad en las comunidades que dicen representar. Este desprestigio ha provocado que el movimiento de protesta territorial se repliegue en todo el país y que, por el momento, haya perdido su valor para promover, desde abajo, la construc-ción de la ciudadanía social. Lo rescatable de este fenómeno es que la protesta social, aunque disminuida, sigue produciéndose y, además, se ha desplazado a la región del Cibao (ver gráfica 3). (Vargas, Tahira, correspondencia con el autor, 2013).

el desPlAzAmiento de lA ProtestA sociAl hAciA

lA región del ciBAo

La protesta social tiende a trasladarse a los pueblos y ciudades de la región del Cibao por varias razones. Esto ocurre en el contexto de la aplicación, por las tres gestiones de Fernández, de una política urbana y de transporte concentrada en Santo Domingo y Santiago. Las críticas que se formularon en aquel entonces sirvieron para mantener en alerta a los pueblos de la región del Cibao, donde las autoridades no respondían a sus demandas.

¿Cuáles son las causas fundamentales para que el 52% de las protestas sociales se desplazaran al Cibao en el período 1997-2009? Históricamente esta región ha tenido un nivel de vida relativamente alto en comparación con el sur y el este, debido a que es uno de los motores económicos de la nación. En las últimas tres décadas la agricultura de la región ha en-trado en crisis, porque los costos de producción son más altos

En busca de la ciudadanía.indb 556 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 557: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 557

que los precios de los productos cuando se llevan al mercado nacional. Muchos pequeños agricultores han abandonado la producción, y sus tierras han sido compradas por grandes terratenientes que tienen los medios para poder competir en el mercado abierto a las importaciones. La caída de la produc-ción agrícola ha afectado el mercado laboral informal, y como los jornaleros no consiguen trabajo se ven obligados a migrar a las ciudades y pueblos. En general, la población ha visto que su nivel social y económico ha descendido en los últimos 30 años.

La región del Cibao tiene mayor nivel de educación que las regiones sur y este del país, lo cual genera que el tipo de expectativas sea mayor allí. El nivel de vida en la región sur ha sido históricamente más bajo que en el Cibao y, por otro lado, del sur ha habido una migración interna hacia el este, donde se ha desarrollado una gran infraestructura turística. El flujo migratorio ha sido significativo de San Juan, Neiba, Barahona y Azua. Amén de que desde el sur se ha producido una gran migración externa, particularmente a España y otros lugares. La región este ha sido la beneficiaria de los empleos creados por la industria turística y, además, se ha convertido en un polo atractivo para la migración interna, lo cual, parcial-mente, explica por qué esa región tiene la menor incidencia de protestas (9%).

Aunque en todo el país se registran vicios de construcción en obras públicas como escuelas, hospitales o pequeños acue-ductos, la construcción de carreteras ha tenido sus problemas particulares en el Cibao por las abundantes lluvias y el tipo de terrero. Veamos cuál es la problemática:

[...] no se hacen los cortes a la profundidad que de-manda el peso de los camiones. b) Las cubicaciones no son pagadas a tiempo, lo que lleva al descuido de los ingenieros en darle seguimiento a la obra y esto provoca deterioro en la construcción. c) El cambio de funcionarios lleva a que le quitan la obra a un

En busca de la ciudadanía.indb 557 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 558: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

558 emelio BetAnces

ingeniero y se la den a otro por razones de simpatía política. d) No se paga a tiempo y luego el ingeniero no puede cumplir con los plazos. e) En combinación, todos estos factores coadyuvan a que se produzcan protestas por incumplimientos tanto del Gobierno como de los ingenieros (Durán, conversación telefó-nica, 2014).

En otro contexto, el desplazamiento de la protesta social al Cibao también se vincula a que muchos partidos de izquierda enviaron hacia allá a un nutrido grupo de sus militantes en la década de los ochenta y todavía en los noventa. Este es el caso de San Francisco de Macorís, la meca de la protesta social en el nordeste, cuya tradición de lucha se remonta a 1861, cuando en el período de la anexión del país a España una parte de sus habitantes se opusieron al izamiento de la bandera española. Allí también hubo una gran oposición a Trujillo, dirigida por Juan Rodríguez, un rico terrateniente que se exilió en Cuba y que participó en 1947 en la frustrada invasión de Cayo Confites que tenía por finalidad derrocar al dictador. Muchos jóvenes de la ciudad también participaron en la expedición de 1959 cuando se intentó deponer a Trujillo y luego, en 1965, fue la única ciudad del interior donde se produjo un levantamiento para tratar de extender la revuelta de abril al norte del país. La resistencia a Balaguer durante sus 12 años en el poder fue intensa y luego, en 1986, se creó la Coordinadora de Lucha Popular que dirigió grandes campañas contra las políticas neo-liberales de Balaguer, y de Fernández en los noventa. Por otro lado, en 1970, fruto de estas luchas, se fundó el Centro Uni-versitario de la Región Nordeste (CURNE) y allí se libraron grandes enfrentamientos para que este centro se consolidara; los grupos estudiantiles progresistas del CURNE extendieron su lucha a las barriadas de la ciudad, y ayudaron para que allí se construyeran obras de infraestructura como calles, escuelas, hospitales, etc. Hoy día, enero de 2016, estos choques han

En busca de la ciudadanía.indb 558 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 559: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 559

menguado significativamente, pero todavía existen pequeños grupos radicales que se ponen al frente de las luchas barriales y, cuando realizan paros se enfrentan con la Policía Nacional dejando personas heridas y, en ocasiones, muertas (Gabín; Ro-dríguez, Ramón, entrevistas, 2013).

Navarrete y Licey al Medio, en Santiago, y Salcedo, en Hermanas Mirabal, son otros lugares donde los grupos de izquierda lograron desarrollar organizaciones sólidas. En estos dos casos, el Falpo se destaca como la agrupación que logró establecer núcleos significativos en los noventa, y aún hoy día mantiene núcleos que dirigen las luchas populares (Ferreira; Camilo, entrevistas, 2013; Bretón; Polanco, entrevistas, 2007). La presencia de la izquierda también fue importante en Cotuí, Sánchez Ramírez, donde desde los setenta se venían librando batallas contra diversas empresas mineras que expulsaron a los campesinos de sus tierras y no se les había compensado ade-cuadamente (Hernández, 2000:85-106; Rosario; Pérez Núñez, entrevistas, 2013).

El desplazamiento de la protesta social hacia la región del Cibao, y su sustancial disminución durante casi dos décadas, ha dejado a los moradores de los pueblos y comunidades pocos dirigentes con credibilidad. Durante este lapso, las dis-minuidas organizaciones de la izquierda utilizaron la huelga-motín como forma de negociar la construcción y reparación de obras de infraestructura y, en cierta forma, consiguieron que se atendieran sus exigencias, pero su pérdida de legitimi-dad a los ojos de los moradores de los barrios y comunidades rurales ha disminuido sus posibilidades para que participen en la construcción de la ciudadanía social. Todos los dirigentes populares, barriales y comunitarios entrevistados por el autor reivindican que ellos quieren integrarse al sistema político porque solo desde el poder se pueden resolver los problemas nacionales, pero reconocen que la lucha social no ha logrado trascender lo reivindicativo. (Ferreira; Arias; Rodríguez, Ramón; Brito, entrevistas, 2013). Este salto de lo reivindicativo a lo

En busca de la ciudadanía.indb 559 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 560: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

560 emelio BetAnces

político todavía está en ciernes y se tiene que esperar para evaluar sus resultados.

los movimientos sociAles de los sectores medios

Si bien es cierto que se ha producido un cambio de para-digma cultural que ha influido determinantemente para que muchos asuman una posición cínica ante la realidad social, y que los dirigentes de las organizaciones de izquierda todavía no han podido dar el salto de lo reivindicativo a lo político, también se observa que el proceso de democratización ha abierto espacios y ha permitido que se eleve el nivel de con-ciencia de ciudadanía social en los sectores de clase media. Se podría decir que en las últimas dos décadas se ha producido una ruptura entre los sectores medios y los sectores populares que viven en las barriadas de las ciudades. Este ha sido, en cierta forma, el resultado del cambio de paradigma cultural que se ha experimentado en el país. No obstante, en los últimos seis años se observa el surgimiento de varios movimientos sociales de sectores de clase media. Veamos los dos movimientos más significativos que se han formado recientemente: el movimiento ambientalista y el 4% para la educación.

el movimiento AmBientAlistA

Las preocupaciones mundiales por los daños que se le han causado al medio ambiente han tenido un impacto impor-tante en los sectores de clase media. El Estado ha mostrado preocupación por los cambios ambientales y en el 2000, du-rante la gestión de Mejía, se creó la Secretaría de Estado de Me-dio Ambiente y Recursos Naturales (Semarena). En el 2010 la dependencia fue convertida en Ministerio de Medio Ambiente, elevándolo así en la jerarquía. Desde sus inicios, los esfuerzos

En busca de la ciudadanía.indb 560 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 561: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 561

del Estado en relación al medio ambiente se han confron-tado con los intereses del empresariado cementero, turístico y minero, y esto no ha sido fácil para la población afectada. En marzo de 2009, el Movimiento Campesino Comunidades Unidas (MCCU) alertó que el Estado aprobó la construcción de una fábrica de cemento en Gonzalo, Monte Plata, a tres kilómetros del Parque Nacional los Haitises. Esta concesión se le otorgó al Grupo de Estrella, de Santiago, el cual había empezado los trabajos para instalar su fábrica. La denuncia de los campesinos tuvo acogida entre los grupos de jóvenes de clase media que se encontraban organizados para denunciar la corrupción. Entre estos grupos estaban La Revuelta, Toy Jarto, Foro Social Alternativo, Juventud Caribe, Revolución 65, etc. A estos se unió la UASD y la Academia de Ciencias, que denunciaron que el proyecto violaba la Ley 64-00 y afectaría las reservas futuras de agua para la ciudad de Santo Domingo. Mientras tanto, el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, mantuvo su apoyo al proyecto argumen-tando que no afectaría al Parque Nacional de los Haitises (Mitchell, 2010:4).

Lo rescatable de este conflicto es que dio lugar a que en 2009 surgiera un movimiento ambientalista de clase media que realizaba vigilias, conciertos, utilizaba las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales para convocar a la solidaridad con Los Haitises. La encuestadora Gallup informó que el 90% de la población se oponía a la construcción de la cementera. Ante el surgimiento de este nuevo movimiento, compuesto fundamentalmente por jóvenes de clase media, la gestión de Fernández (2008-2012) se vio en la necesidad de consultar con el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cuyos técnicos coincidieron con los académicos de la UASD y la Academia de Ciencias. El grupo Estrella tuvo que optar por llevar su proyecto a otro lugar.

En busca de la ciudadanía.indb 561 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 562: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

562 emelio BetAnces

El éxito del movimiento de solidaridad con Los Haitises motivó a las mismas organizaciones e instituciones a oponerse a la extracción de niquel en Loma Miranda, que está ubicada entre las provincias La Vega y Monseñor Nouel. Se argumen-taba que en Loma Miranda nacen una serie de riachuelos y que la apertura de la actividad minera causaría graves daños al medio ambiente y a la salud de los habitantes de la zona, como ya ha ocurrido con la explotación minera que realiza la Barrick Gold en Pueblo Viejo, provincia de Sánchez Ramírez. El mo-vimiento de protesta siguió en aumento y obtuvo el apoyo del entonces obispo de la diócesis de La Vega, Antonio Camilo González. Nuevamente, el Gobierno, ahora bajo la gestión de Danilo Medina (2012-2016), se vio en la necesidad de consultar con los técnicos del PNUD, quienes también consideraron que el proyecto de impacto ambiental que presentó la com-pañía Xtrata Nickel-Glencore no era viable por los daños que causaría al medioambiente. Sin embargo, dejó la posibilidad abierta para que la empresa presentara un nuevo proyecto que fuera factible.

Mientras tanto, los ambientalistas dirigidos por el cura de la diócesis de La Vega, Rogelio Cruz, decidieron pedirle al Go-bierno que sometiera un proyecto de ley al Congreso Nacional declarando a Loma Miranda Parque Nacional. En efecto, el presidente Medina envió la pieza legislativa al Congreso, pero esta no fue aprobada por la Cámara de Diputados que la envió al Senado. El Senado examinó el proyecto de ley, le hizo los cam-bios de lugar, siguiendo los estudios realizados por el PNUD, la Academia de Ciencias y la UASD y lo envió, de nuevo, a la Cámara de Diputados donde fue rechazado. Los ambientalistas, en voz de Rogelio Cruz, denunciaron el 6 de junio de 2014 que Xtrata Nickel-Glencore estaba distribuyendo dinero entre los diputados para que el proyecto de ley perimiera.

Las protestas de los ambientalistas continuaron y la diócesis de La Vega les reafirmó su apoyo, dejando claramente esta-blecido que tenían, por lo menos, un sector importante que

En busca de la ciudadanía.indb 562 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 563: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 563

le daba su apoyo. Mientras tanto, siguieron denunciando la estrategia de la minera Xtrata Nickel-Glencore y sus aliados locales, entre estos la Cámara Minera, la Cámara Americana de Comercio y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Co-nep). Además, continuaron presionando y para sorpresa de muchos, la Cámara de Diputados y el Senado le empezaron a dar su apoyo y, de hecho, ambas instancias aprobaron la ley el 28 de agosto de 2014, con inusitada rapidez, declarando a Loma Miranda Parque Nacional. La ley fue acogida por 28 de 29 senadores, manteniendo Félix Nova su postura de rechazo a la iniciativa, por considerarla contraria a los intereses de su provincia, Monseñor Nouel, donde la minera explota níquel. Según la nueva ley:

[…] se crea el Parque Nacional Loma Miranda con el propósito primario de conservar las fuentes acuíferas, biodiversidad, la integridad ecosistemática y paisajista, mitigar los impactos del calentamiento global y la perturbación del clima. Además, buscar la preserva-ción de las potencialidades intrínsecas de los recursos ambientales naturales capaces de garantizar su uso y aprovechamiento inteligente por parte de la sociedad dominicana, mediante el desarrollo del ecoturismo, la recreación y la educación ambiental (Guzmán, 7dias.com.do, 27 de agosto 2014).

La ley fue enviada al presidente Medina y un día antes que concluyera el plazo para darle su autorización, decidió obser-varla en todas sus partes y la reenvió al Congreso el 3 de sep-tiembre de 2014. El presidente Medina escribió una carta a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo Mezquita, donde afirmó:

[…] luego de un estudio ponderado de su contenido, tengo serias dudas de su compatibilidad con la Carta

En busca de la ciudadanía.indb 563 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 564: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

564 emelio BetAnces

Fundamental del Estado; por el desconocimiento que conllevaría de compromisos internacionales asu-midos por el Estado Dominicano en materia de pro-tección de inversiones; y por el efecto adverso para el desarrollo del país de una ley que establezca un Parque Nacional que veda la posibilidad futura de aprovechamiento de los recursos naturales existentes dentro del perímetro, aun cuando las condiciones socioeconómicas y ambientales, y las tecnologías de explotación minera, garanticen su sostenibilidad (Acento.com.do, 2014).

Sorprendentemente, el Senado acogió la observación del presidente de la República sin presentar ninguna objeción. En su carta, Medina dejó claramente establecido que los miem-bros de ambas cámaras legislativas no leyeron cuidadosamente el proyecto, porque si lo hubieran hecho, se habrían dado cuenta que la ley que aprobaron violentaba una serie de normativas derogadas hace muchos años y, más importante aún, violaba tratados internacionales firmados por el Estado mediante los cuales se protege la inversión privada. En verdad, sustentar una ley en numerosas leyes derogadas es cuestionable o es que tras su aprobación, rápida e inusitada, se escondían motivaciones políticas. En su editorial del 5 de septiembre de 2014, el perió-dico digital Acento.com.do, planteaba que el problema en torno a Loma Miranda había cambiado de naturaleza:

[…] el problema ahora ha pasado a ser político, y no necesariamente ecológico. Están en juego muchos temas en este momento, incluyendo el movimiento reeleccionista alrededor del presidente Medina, las aspiraciones del ex presidente Leonel Fernández, el papel del Comité Político del PLD, los vaivenes en la toma de decisión de los miembros del Comité Político del PLD, los senadores y diputados y su credibilidad,

En busca de la ciudadanía.indb 564 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 565: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 565

y hasta la inutilidad de las proclamas de Reinaldo Pared, aspirante a la nominación presidencial, quien dejó claro que Loma Miranda sería Parque Nacional (Adames, Acento.com.do, 2014).

El presidente Medina ha sabido utilizar el momento político para reafirmar su apoyo a la inversión extranjera en el país y conseguir la confianza del empresariado, pero, a su vez, creó desconcierto entre los ambientalistas y su base de apoyo que pensaba que él estaba de su lado. Si bien él le dio la razón a los ambientalistas, les pidió disculpas y les prometió que Loma Miranda no será depredada sino explotada responsablemente, pero le costará mucho restablecer la confianza con un movi-miento que durante meses de protestas callejeras tuvo muer-tos, heridos y arrestados pidiendo que Loma Miranda fuera declarada Parque Nacional.

Las protestas contra la observación del presidente Medina no se hicieron esperar. No se debe obviar que la aprobación por parte de los legisladores de la creación del Parque Nacional Loma Miranda produjo una gran emoción, al punto que el movimiento ambientalista declaró a los diputados «héroes nacionales». El veto presidencial y la aceptación sumisa de los legisladores causaron una repulsa en los sectores que apoyaban el movimiento. La gestión de Medina llamó a la población para que siga trabajando en paz y desoiga los llamados a la protesta. Mientras tanto, agentes policiales allanaron las residencias de los dirigentes de organizaciones populares en San Francisco de Macorís. Estos dirigentes expresaron que la «represión no los va a amedrentar y que no desistirán de su lucha en defensa de Loma Miranda». (Hernández, Acento.com.do, 2014; Servicios de Acento.com.do, 2014).

Luego del veto presidencial, los ánimos de los ambientalistas se caldearon, llevando a su cabeza visible, el padre Rogelio Cruz, a llamar a la «desobediencia civil, pidiendo a los ciuda-danos no enviar a sus hijos a las escuelas y no pagar impuestos»

En busca de la ciudadanía.indb 565 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 566: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

566 emelio BetAnces

(Florián, 7días.com.do, 2014). Este llamado era atrevido, pero solo caracteriza a un sector del movimiento ambientalista cu-yos seguidores tienen puntos de vista muy variados, e incluye a aquellos que están dispuestos a negociar con Xtrata Nickel-Glencore y el Gobierno para formar un fideicomiso cuyos fondos se utilizarían para atender las necesidades de obras físicas y el pasivo ambiental que dejaría la explotación minera.

Sin embargo, esta idea, que a primera vista parece razonable, en el contexto dominicano lleva a la sospecha por lo que pasa con la minera Barrick Gold en Pueblo Viejo, Cotuí, donde la empresa llegó a un acuerdo con las autoridades municipales para atender las necesidades de las poblaciones afectadas por la minería. Mediante este acuerdo la «Empresa PVDC, Corporation, avanzará al ayuntamiento de Cotuí la suma de RD$400.000.000.00, para ser invertidos en obras de desarrollo municipales, más un avance de RD$400.000.000.00 millones anuales hasta el inicio de las operaciones formales de PDVC. El uso de los recursos aquí estipulados, se hará con absolu-ta transparencia y sujeto a la supervisión y auditoria pública provistos en la normativas locales y nacionales» (Convenio Inter-institucional entre Ayuntamiento de Cotuí y la Empresa Pueblo Viejo Dominicana, 2010). Cuando la Barrick comenzó a entregar el dinero, el síndico de Cotuí, Rafael Molina Lluberes, al parecer tomó RD$80 millones de ese dinero y se marchó de Cotuí. Según se le informó al autor en esta ciudad, el 18 de junio de 2013, Molina Lluberes solo va a su oficina de vez en cuando mientras la acusación sigue su curso en los tribunales. Mientras tanto, la Barrick Gold deposita el dinero en el Banco Popular hasta tanto se resuelva el conflicto (Arias, entrevista, 2013). Según Felipe Orozco, de la ONG Comunidad Cosecha, lo único que ha variado en esta situación es que la Barrick des-embolsa partidas del dinero para proyectos concretos, pero no entrega efectivo a la municipalidad porque no confía el síndico Molina Lluberes (Orozco, entrevista, 2015). Este caso tiene mucho peso y, parcialmente, explica por qué el grupo de los

En busca de la ciudadanía.indb 566 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 567: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 567

llamados radicales tiene dudas sobre la efectividad de la imple-mentación de un fideicomiso para el Parque Loma Miranda.

En mayo de 2015 aún no sabíamos cómo se dirimirá el con-flicto, pero sí que las protestas de los ambientalistas de Loma Miranda casi han desaparecido y, en gran medida, sus activida-des se han limitado a visitas de grupos a las comunidades loca-lizadas en Loma Miranda y a algunas declaraciones de prensa. Sin embargo, por ahora, se pueden apreciar tres factores im-portantes: 1) En el caso de Loma Miranda, los ambientalistas se enfrentaban a una empresa transnacional, no a un grupo empresarial dominicano como fue en el caso de Los Haitises; la cancelación de su contrato por parte del Estado podría te-ner repercusiones en los mercados financieros internaciona-les. 2) Si bien los ambientalistas han conseguido el apoyo de la Iglesia, no han tenido el respaldo de sectores empresariales, y el de los partidos dominantes ha sido muy limitado. 3) Con-trariamente al movimiento popular barrial en los ochenta, los ambientalistas han sido reconocidos como interlocutores váli-dos por las autoridades y, hasta la observación presidencial de la ley que convertía Loma Miranda en Parque Nacional, se al-bergaba la esperanza de que la Presidencia de la República les apoyara. En pocas palabras, aquí no ha habido una estructura de la oportunidad política pese a que el PNUD rechazó el estu-dio técnico hecho por Xtrata-Nickel/Glencore. Sin embargo, a pesar de la inexistencia de una estructura de la oportunidad política que favorezca su éxito, el movimiento ambientalista se ha elevado por encima de los intereses económicos inmediatos y ha replanteado asuntos cruciales de los derechos ciudadanos. En cierto modo, el hecho que el presidente de la República, el Ministerio de Medio Ambiente y el Congreso Nacional le tomaran en cuenta es de por si un triunfo para un movimiento social que solo inicia su recorrido, y que aún tiene un largo trecho que caminar en una sociedad con grandes limitaciones debido a que las facultades del Estado para dirigir las políticas socioeconómicas son muy limitadas.

En busca de la ciudadanía.indb 567 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 568: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

568 emelio BetAnces

el movimiento del 4% PArA lA educAción

El movimiento que más ha calado en la conciencia nacional es el 4% del PIB para la educación. Su éxito ha sido posible porque se realizó una compaña efectiva en todo el país que logró aprovechar una estructura de la oportunidad política. Si bien esta estructura de la oportunidad política no incluyó el respaldo de los organismos internacionales, la coalición que se desarrolló, en cierta forma, logró que el movimiento tuviera apoyo en casi toda la sociedad, atrayendo a organizaciones empresariales, religiosas, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, los medios de comunicación, etc. En la cam-paña presidencial de 2012 a los partidos políticos dominantes no les quedó otra alternativa que firmar un pacto comprome-tiéndose a aplicar el 4% del PIB para la educación preuniver-sitaria. Sin embargo, no se puede obviar que, en cierta forma, el hecho que el PRD estuviera sumido en una profunda crisis interna que lo inhabilitaba para hacerle una oposición efectiva a Fernández, impidió, además, que este pudiera influir en un movimiento cívico que cuestionaba frontalmente la política del Poder Ejecutivo en materia educativa.

El movimiento por el 4% para la educación surgió de la ADP debido al incumplimiento por parte del Gobierno de la Ley General de Educación que ordena, desde 1997, que se dedique el 4% del PIB para la educación preuniversitaria. La demanda del 4% para la educación se había convertido en una reclamación básica de la ADP, pero las gestiones que dirigieron el sindicato entre 1997 y 2007 no presionaron lo suficiente al Gobierno para que la cumpliera. A fines de 2006, María Teresa Cabrera (2007-2009) fue electa presidenta del sindicato y em-pezó una campaña luego de haber intercambiado ideas con el Centro Bonó y varias organizaciones de la sociedad civil que estaban preocupadas por el deterioro de la educación en el país.

Esta situación sucedía porque el gasto del Estado en edu-cación, en comparación con los presupuestos de los países

En busca de la ciudadanía.indb 568 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 569: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 569

latinoamericanos, era demasiado bajo: aproximadamente el 2% del PIB, cuando el promedio en la región era de 5%. Este presupuesto tan bajo llevó al deterioro de las instalaciones es-colares y a que los alumnos solo recibieran, en promedio, de dos a tres horas de clases en salones deteriorados por el uso continuo. Por otro lado, el salario de un profesor no alcan-zaba para que una familia pudiera vivir dignamente, por lo cual, muchos se veían en la necesidad de buscar un segundo empleo para cubrir sus gastos familiares. En pocas palabras, el Estado se había casi desvinculado de sus responsabilidades en el área educativa porque «más de dos terceras partes de los gastos en educación son realizados por los mismos ciudada-nos a través de los gastos de inscripción y matrícula» (Attali, 2010:30). En 2008, el Gobierno admitió que en el país existían 216,000 niños y niñas adolescentes que no asistían a la escuela; esto representaba cerca del 8% por ciento de la población en-tre 5 y 18 años. (Ministerio de Economía, 2010:57).

La campaña de la ADP para elevar la conciencia nacional sobre la situación de la educación comenzó en febrero de 2008, con el inicio de jornadas de reflexión en los centros escolares, a las que se invitaban a los padres de los niños y las niñas para que conocieran lo que se planteaba. En abril de 2008, se amplió la campaña con el fin de entregarles la propuesta del 4% a todos los candidatos. Esta campaña incluyó exposiciones llamadas «Cómo andamos en educación» y se mostraba con fotos a colores las escuelas que estaban en mal estado y las que estaban bien, para puntualizar por qué se necesitaba un 4% para la educación. Al mismo tiempo que se explicaba al público la situación de las escuelas, se le pedía que dieran su firma de apoyo para que el Gobierno cumpliera la Ley 66-97 que consigna el 4% para la educación pre-universitaria. Las fir-mas se consiguieron y se le entregaron a la nueva gestión de la ADP, dirigida por Radhamés Camacho (2009-2011), para que siguiera la lucha, pero este no la continuó, al menos, al nivel que esperaban los patrocinadores de la campaña por el 4%.

En busca de la ciudadanía.indb 569 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 570: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

570 emelio BetAnces

Sin embargo, la nueva dirigencia de la ADP estaba sobre aviso porque las asambleas de escuelas respaldaron la campaña y, en general, la población le dio su apoyo (Cabrera, entrevista, 2013).

La gestión de Camacho no dio curso a la demanda del 4% porque no estaba en consonancia con la política de su partido, el PLD. No debe obviarse que Camacho era diputado por el PLD y no iba a promover una campaña que la había iniciado una militante de izquierda, Cabrera. Esto explica por qué Ca-brera y su equipo empezaron a reunirse con una diversidad de organizaciones cuyas bases eran esencialmente de clase media. Los moradores barriales empobrecidos, los que tienen menos educación, no encabezaron el movimiento sino elementos de clase media con mayor formación (Hernández, 2010:10). En-tonces, se observa que este movimiento no solo se produce fuera de las barriadas populares sino que no está controlado por ningún partido político. Contrario a la tradición de los movimientos sociales dominicanos, este tenía un carácter ho-rizontal, pues la gente apoyaba sin estar afiliada a una orga-nización partidaria. De modo que para octubre de 2010, el movimiento por el 4% ya había atraído la atención de medios de comunicación, artistas, publicistas y ONG. Ahora bien, era el deterioro económico, producto de la aplicación de las re-formas económicas neoliberales, lo que afectaba seriamente a la clase media, cuyo presupuesto no le alcanzaba para se-guir mandando sus hijos a colegios privados. En el año escolar 2005-2006, la educación privada atendía al 21% de la matrícula preuniversitaria, pero esta se distribuía distintamente en los diferentes niveles educativos. Ese año, el 44% de la matrícula del nivel inicial asistía a escuelas privadas, y el 53% a las es-cuelas públicas. Sin embargo, si observamos el nivel básico, se encuentra que solo el 18% asistía a escuelas privadas y un 81% a públicas. Lo mismo sucedió en el nivel medio, donde el 24% de la matrícula asistía a escuelas privadas mientras que el 74% a la escuela pública (Oficina de Desarrollo Humano

En busca de la ciudadanía.indb 570 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 571: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 571

del PNUD: 2010:99-10). La gran mayoría de los niños y niñas asistía a escuelas públicas, lo cual explica por qué los sectores medios apoyaban la lucha del 4% para la educación preuni-versitaria.

El movimiento que se comenzaba a formar tenía aliados bien ubicados en la sociedad y propició las condiciones para que se fuera creando una estructura de la oportunidad políti-ca a nivel nacional. Cabrera informó al autor que una tarde de octubre, mientras protestaban frente al Palacio Nacional bajo un sol implacable, a alguien se le ocurrió decir que tenían que buscar sombrillas para protegerse del sol. Ahí surgió la idea, promovida por amigos entendidos en publicidad, para que se escogiera una sobrilla amarilla porque el amarillo es de luz y la educación es luz. En el curso de las manifestaciones públi-cas que se realizaban la Policía Nacional empezó a reprimir a los quejosos, llegando a golpear al padre Serrano, director del Centro Bonó. Esta golpiza causó una repulsa generalizada en la población, se inició un proceso judicial contra la Policía Nacional y un tribunal dictaminó que no se podía reprimir a un movimiento cívico ciudadano que pedía que se aplicara la ley. Los medios noticiosos se hicieron eco del movimiento y le dieron su apoyo. Por ejemplo, diversos programas matinales de análisis y entrevistas en la televisión empezaron a desplegar sombrillas amarillas en sus estudios, expresando su solidaridad con el movimiento. El cantautor Víctor Víctor compuso una canción para el movimiento, y Juan Luis Guerra y su grupo 440, que había estado de gira internacional, regresó con su conjunto usando camisetas amarillas que decían 4% para la educación.

Ante el resurgimiento cívico inesperado, los organizadores iniciales del movimiento se organizaron en la Coalición por una Educación Digna y para diciembre de 2010 tenía 203 en-tidades de la sociedad civil afiliadas. Una buena parte de estas organizaciones hizo un acto de presencia frente al Congreso Nacional el 13 de diciembre, para repudiar la aprobación en

En busca de la ciudadanía.indb 571 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 572: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

572 emelio BetAnces

el Senado de la República del Presupuesto General del Estado para el 2011, documento que violaba la Ley 66-97 que consig-na el 4% del PIB para la educación. En ese momento, la Coali-ción entregó un documento a la prensa en el que manifestaba lo siguiente:

[…] apelamos a la conciencia de los miembros de la Cámara de Diputados para que respondan al reclamo del 91% de la población que, de acuerdo con los úl-timos datos arrojados por la encuesta de Gallup-Hoy consideran que el 4% del PIB para la educación es necesario. Contamos con que nuestros diputados re-chacen el estado de ilegalidad que lleva ya 11 años y que se pretende perpetuar durante el 2011 (Hoy, 13 de diciembre de 2010).

A pesar de los pedidos de la Coalición, la Cámara de Di-putados aprobó la ley de presupuesto el 13 de diciembre de 2010, obviando, temporalmente, el cumplimiento del artículo 197 de la Ley General de Educación. Sin embargo, el presi-dente Fernández, bajo presión, se vio obligado a convocar a una reunión con los dirigentes de la Coalición. La propues-ta del presidente a la Coalición aumentaba RD$10 millones para la educación en el Presupuesto de 2011 que consistía de RD$43,000 millones. El jefe de Estado argumentó que de esta manera el porcentaje del PIB dedicado a la educación aumen-taba de 2.6% a 2.7%. La Coalición rechazó la propuesta del mandatario y se le exigió que cumpliera la Ley.

Si bien la Coalición no pudo torcer el brazo de Fernández y conseguir que este cumpliera la Ley, su nivel de popularidad en la población seguía aumentando. La Coalición puso enton-ces, su mirada al proceso electoral de 2012 y su campaña se dirigió a comprometer a todos los candidatos presidenciales a que prometieran cumplir con la Ley que otorga 4% de la PIB a la educación preuniversitaria. En el curso de la campaña

En busca de la ciudadanía.indb 572 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 573: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 573

electoral todos los candidatos hicieron la promesa y firmaron un documento comprometiéndose. Medina, candidato del PLD, fue el ganador de esas elecciones y, desde el principio de su gestión, dio órdenes para que se otorgara el 4% al Ministerio de Educación. El presidente Medina fue más lejos, proponiendo un plan de construcción de escuelas, la exten-sión paulatina del horario de clases de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde con desayuno y almuerzo escolar incluido, lo que se conoce como Jornada Extendida. Según Cabrera, el presidente Medina prometió construir 18,000 aulas en dos años (2013 y 2014), pero hasta el 22 de agosto de 2014 solo se había construido 6,200 aulas, es decir, alrededor de un tercio de lo prometido (Lora, Huchi, El Día, programa de entrevis-tas, 2014). Sin embargo, todavía es temprano para evaluar los alcances de la gestión de Medina en materia de construcción de escuelas y mejora en la educación preuniversitaria. Habrá que esperar para hacer una evaluación justa de los alcances de su gestión.

El movimiento del 4% para la educación marcó una ruptura con los métodos de lucha empleados por la ADP y por los movi-mientos populares barriales y sindicales. Este movimiento salió de la ADP, pero cuando esta no estuvo dispuesta a impulsarlo por razones políticas, la principal exponente de esa causa, Ca-brera, lo llevó a la sociedad civil y allí encontró apoyo. El movi-miento rebasó a sus organizadores probablemente porque no tenía vínculos directos con ninguno de los partidos políticos y, de esa manera, dio inicio a un nuevo tipo de movimiento organizado horizontalmente, donde la membresía es flexible y no hay un caudillo que controle las agendas. Asimismo, este movimiento mostró, una vez más, la importancia de establecer alianzas amplias y flexibles que puedan contar con el apoyo de organizaciones y personajes bien ubicados en la sociedad. Esta vez, tanto las organizaciones empresariales, la Iglesia, los sec-tores vinculados a la educación, las organizaciones populares, y sindicales, dieron su apoyo militante al movimiento del 4%.

En busca de la ciudadanía.indb 573 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 574: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

574 emelio BetAnces

El presidente Fernández se tuvo que limitar a descalificarlo, argumento que creaba un «debate falso» porque mejorar la educación no solo era una cuestión de inversión, sino más bien invertir de una manera inteligente el presupuesto. Sin embargo, el presidente no podía ignorar que se había creado una estructura de la oportunidad política a en todo el país que permitía que el movimiento del 4% para la educación no pudiera ignorarse. Por ejemplo, su popularidad según la encues-ta Gallup-Hoy, se había desplomado a 35% de 50% cuando él empezó su tercera gestión, mientras que la simpatía por las demandas del movimiento llegaba a 91% de la población. Estas circunstancias favorecieron al movimiento y por eso el presidente Medina estuvo dispuesto a reconocer el clamor popular. No obstante estos éxitos, al igual que el movimiento am-bientalista, el del 4% por la educación tienen un largo trecho que recorrer en el proceso de construcción de la ciudadanía social, porque las instituciones políticas nacionales son débiles e incapaces de encauzar las demandas de los ciudadanos.

En suma, estas dos iniciativas de clase media han revivido los movimientos sociales y el proceso de construcción de la ciudadanía social. En contraste con el movimiento popular ba-rrial, que siempre planteó demandas múltiples asociadas con la ciudadanía social, estas nuevas acciones están orientadas hacia temas únicos y, por ahora, no se han incluido otras cues-tiones sociales. Lo significativo de esta experiencia es que ha funcionado el desarrollo de alianzas con grupos de influencia en sectores de poder, el uso de los medios modernos de comu-nicación y de los símbolos de una manera efectiva, para llevar el mensaje a grandes sectores de la población. Estos movimientos han retomado el tema de la educación, una demanda clave del movimiento sindical y popular barrial y de esta manera han puesto sobre la mesa, nuevamente, la ciudadanía social.

En busca de la ciudadanía.indb 574 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 575: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 575

conclusión

La metamorfosis del movimiento popular barrial en las úl-timas dos décadas ha tenido consecuencias notables para la construcción de la ciudadanía social. Esta metamorfosis ha sido, en gran medida, el resultado de la reinserción de la eco-nomía y la sociedad en la globalización, la cual ha implicado que se profundice la aplicación de las reformas neoliberales. El resultado de estas reformas ha sido complejo: se ha consolida-do un régimen político que permite la celebración periódica de elecciones y se crea oportunidades para los sectores de clase media y clase alta, pero se excluye a la gran mayoría de los derechos sociales. Desde los noventa se afianza un proceso social en el cual se forjan dos carriles para la construcción de la ciudadanía social: una de «primera» para la clase media y alta y otra de «segunda» para los sectores populares. Si bien es cierto que la polarización no es un fenómeno nuevo en la sociedad, de los noventa a nuestros días la desigualdad social ha alcanzado niveles sin precedentes y, al mismo tiempo, ha disminuido la solidaridad que los profesionales e intelectuales de izquierda tenían con los sectores sindicales y populares en los setenta y los ochenta.

Las organizaciones que reivindicaban representar a las barriadas y comunidades rurales han perdido su influencia y, en su lugar, han aparecido las ONG, organizaciones cuyos objetivos varían significativamente. Casi todas las ONG consi-deran que su razón de ser es acompañar a las comunidades, pero la diferencia entre acompañamiento y subordinación es muy sutil, lo cual hace difícil evaluar adecuadamente su trabajo. Muchas de las ONG inspiradas en la doctrina social de la Igle-sia promueven un acompañamiento crítico que no sustituye a los moradores barriales y comunitarios. En segundo lugar, existen las ONG que tienen una agenda que, si bien reclaman el acompañamiento como método de trabajo, no dejan de sustituir a los moradores en la solución de sus problemas y, en

En busca de la ciudadanía.indb 575 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 576: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

576 emelio BetAnces

este sentido, promueven un tipo de ciudadanía social pasiva. En tercer lugar, existen las ONG que son entidades cívicas, pero cuya actividad es la promoción de la democracia liberal como régimen político. Aunque reivindican lo contrario, en la prác-tica, estos dos últimos modelos de ONG procuran integrar a los ciudadanos al sistema de una manera subordinada y pasiva.

Un hallazgo importante de este capítulo es que el trabajo de estas ONG engarza con los proyectos de control y vigilancia del Estado que, también, utiliza sus propios mecanismos para desagregar a la ciudadanía. El Diálogo Nacional y la Co-misión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, durante la primera gestión de Fernández, jugaron un papel estelar para que el Estado pudiera asegurar el control de los movimientos sociales. El éxito de estos mecanismos, y la aplicación de una política de construcción de pequeñas obras físicas durante la gestión de Mejía (2000-2004), ayudó a que se desmovilizara a los moradores de los barrios y las comunidades rurales. Si bien es cierto que estas políticas fueron efectivas para desmo-vilizar a la población empobrecida, quizás los cambios que se han producido en el mundo —caída de la Unión Soviética, la globalización neoliberal, el individualismo, el clientelismo, el consumismo, el narcotráfico y la decadencia cultural— han pesado más a la hora de evaluar la razón de por qué retrocede el movimiento popular barrial. A esto habría que añadir que la izquierda se desintegró, dejando a los movimientos sociales con menos dirigentes. Lo aquí planteado no quiere decir que la protesta social haya desaparecido sino que se ha desarticu-lado y convertido en un fenómeno territorial sin vínculos con los procesos nacionales.

Aquí también se revela que la protesta social se ha despla-zado hacia el Cibao, una región que tenía un nivel de vida relativamente alto en comparación con las regiones sur y este. La caída del nivel de vida en el Cibao, producto de la crisis en la agricultura, llevó a que muchos moradores de los pueblos estuvieran dispuestos a participar en las huelgas convocadas

En busca de la ciudadanía.indb 576 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 577: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 577

por grupos de izquierda. Sin embargo, al igual que la zona me-tropolitana de Santo Domingo, la protesta social en el Cibao también sufrió las consecuencias de la desintegración de estas organizaciones. La principal consecuencia de ese proceso fue la violencia, porque los exmiembros de estas organizaciones de izquierda formaban sus propios grupos —algunos se hicieron delincuentes mientras que otros se radicalizaron políticamente— y participaban en enfrentamientos con la Policía Nacional. Lo peor de estos episodios es que no estaba claro qué vínculos tenían los delincuentes con los convocantes de los paros, lo que provocó que los residentes en el Cibao y la zona metropo-litana de Santo Domingo se quedaran en sus casas durante las huelgas. Si bien las organizaciones de izquierda negaban tener vínculos con delincuentes, la percepción generalizada en la población era que estaban enlazados y esto las desprestigió.

Aunque el cambio de paradigma cultural nacional hizo que muchos activistas se volvieron cínicos y se apartaron del activismo social, la consolidación de un régimen político que consiente la celebración elecciones periódicas, con todas sus faltas y omisiones, ha permitido que se eleve el nivel de con-ciencia ciudadana en la clase media y se reactive la lucha por la ciudadanía social. El movimiento ambientalista y el 4% para la Educación representan los nuevos esfuerzos por la construc-ción de la ciudadanía a nivel de clase media. Sin embargo, todavía tenemos que esperar para ver, más claramente, si es-tos movimientos enfocados en asuntos específicos, pueden potenciar los movimientos populares y reimpulsar el proceso de la construcción de la ciudadanía social. Ahora bien, pese a sus éxitos, estos movimientos todavía tienen que recorrer un largo camino en el proceso de construcción de la ciudadanía social, porque tanto las instituciones nacionales como las mu-nicipales, tienen grandes limitaciones en materia de recursos y capacidad para canalizar las demandas de los ciudadanos.

En busca de la ciudadanía.indb 577 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 578: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

578 emelio BetAnces

conclusiones generAles

En esta investigación se han empleado dos tipos de enfoques teóricos para explicar la relación entre los movimientos socia-les, la ciudadanía social, y el proceso de democratización. Se ha partido del supuesto que los movimientos sociales aportan a la construcción de la ciudadanía y al proceso de democratiza-ción. El hallazgo principal revela las grandes limitaciones del Estado y la elite socioeconómica para aplicar políticas econó-micas neoliberales y, al mismo tiempo, aceptar y acomodarse al proceso, dado que la construcción de la democracia siempre surge desde abajo. En las décadas de los ochenta y noventa del siglo xx, bajo presión del FMI, el Estado dominicano aceptó transferir sus facultades para manejar la política económica y social a los organismos multilaterales, quedándose de esta ma-nera sin la capacidad necesaria para responder a las demandas de los movimientos sociales.

Asimismo, el análisis expone la incapacidad de los partidos políticos para servir de vehículo para encauzar el cambio social y la edificación de la ciudadanía social. La estrategia del PRD para desarrollar las juntas de vecinos y vincularlas a las autori-dades municipales pareció interesante para construir la ciuda-danía, pero este partido cambió de estrategia una vez que se afianzó en el poder y optó por profundizar sus relaciones con la elite socioeconómica. El PRD también intentó continuar la estrategia de Balaguer de vincular los clubes culturales y de-portivos a la Secretaría de Educación, intentando convertirlos en clubes-escuelas, pero esta política fue descontinuada. Lo mismo sucedió con el PLD, que inicialmente proponía la libe-ración nacional, pero cuando llegó al poder su relación con las barriadas fue limitada a pequeños programas como aquellos auspiciados por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desa-rrollo Barrial. Pronto esta Comisión fue desbordada por las demandas, porque la gestión de Fernández (1996-2000) no le proporcionó los recursos necesarios para desarrollar una

En busca de la ciudadanía.indb 578 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 579: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 579

política social coherente para enfrentar los múltiples problemas sociales de los moradores. Como las de Balaguer, las gestiones de Fernández se encaminaron por la construcción de grandes obras: grandes avenidas en Santo Domingo y Santiago, el Metro de Santo Domingo, la autopista del Coral en la región este, y la avenida de Circunvalación de Santiago, concluida en 2014 por Medina (2012-2016).

En contraste con las gestiones de Fernández, la de Mejía (2004) se enfocó en pequeñas obras, pero no como parte de una política social coherente que buscara resolver los problemas de las barriadas urbanas y comunidades rurales. Sin embargo, es justo reconocer que estas pequeñas obras ayudaron a las co-munidades, y repercutieron en la disminución significativa de las protestas sociales durante la primera parte de su gestión. En lo que concierne a los partidos políticos de izquierda, no profundizaron sus relaciones con las barriadas y las comuni-dades y por esto, en los ochenta, los Comités de Lucha Popu-lar (CLP) no lograron prender en los sectores populares. Los CPL tenían una visión instrumentalista de su relación con los moradores de los barrios y la mayoría de ellos estaban intere-sados en la revolución socialista, no en la solución de problemas concretos como la escasez de agua, el déficit eléctrico, las escuelas, la vivienda, etc.

No obstante estas limitaciones, tanto el movimiento sindical como el popular barrial pusieron su granito de arena para erigir la ciudadanía social y profundizar el proceso democrático, a través de sus luchas por reivindicaciones laborales y la demanda de servicios básicos para la población. Además, estos movimientos pusieron en la palestra nacional la discusión de los derechos sociales y, de esa manera, contribuyeron a concienciar a la ciu-dadanía. Producto de esas luchas, unas exitosas y otras fraca-sadas, se empezó a sentar las bases para la ciudadanía y se ha dejado claramente establecido que las elecciones periódicas son importantes, pero no suficientes para encauzar las deman-das de los ciudadanos. Esta obra muestra que en una sociedad

En busca de la ciudadanía.indb 579 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 580: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

580 emelio BetAnces

capitalista dependiente y con limitados recursos, la ciudadanía social se establece a través de la protesta porque los ciudadanos de los sectores populares no tienen otra forma para conducir sus reivindicaciones: tienen que hacerlo colectivamente, for-mando movimientos de protesta y desafiando a las autoridades para que le reconozcan sus derechos. La protesta social es un mecanismo de presión y negociación con las autoridades y, a través de esta, poco a poco, se edifica la ciudadanía social. Este es un proceso que toma su tiempo —Marshall demostró que en Inglaterra la cimentación de la ciudadanía social para los trabajadores tomó tres siglos— indicando que este es un pro-ceso de desarrollo histórico con avances y retrocesos. Lo resca-table aquí es que en el proceso de edificación de la ciudadanía es indispensable para que los movimientos sociales mantengan cierta autonomía con relación al Estado, los partidos políticos, y la elite socioeconómica, para evitar convertirse en correa de transmisión de intereses ajenos a los suyos.

Mantener una autonomía relativa no significa que los movi-mientos sociales no deban hacer alianzas con sectores ligados a las altas esferas del poder. Todo lo contrario, las alianzas son fundamentales para lograr la cimentación de la ciudadanía social. Por ejemplo, el éxito parcial de los ambientalistas se debió a que recurrieron a las alianzas para lograr sus objetivos; asimismo ocurrió con el movimiento del 4% para la educa-ción. Estas experiencias también las encontramos en Brasil con el Movimiento de los Sin Tierra (MST), que ha sabido mantener una relación crítica con el Partido de los Trabaja-dores para lograr ciertos avances en la aplicación de la refor-ma agraria y reconocimiento de los derechos ciudadanos. Lo mismo ocurrió en Ciudad de México, donde las víctimas del terremoto de 1985, organizados en la Coordinadora Única de Damnificados, logró forjar una alianza amplia con diversos grupos, y a la postre, obtuvo el respaldo de la Secretaría de De-sarrollo Humano y Ecología para la construcción de viviendas dignas. Igualmente sucedió con los campesinos del estado de

En busca de la ciudadanía.indb 580 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 581: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 581

México, que consiguieron, gracias a la asesoría de los ambien-talistas, que el Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006) no construyen el aeropuerto de la Ciudad de México en tierras ubicadas en lo que era el lago Texcoco, ilegalmente expropia-das. Los campesinos consiguieron un amparo y el Gobierno Federal perdió la causa. Se podría decir que esta victoria solo retrasó los planes del Estado porque en 2015, el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) retornó los planes para cons-truir el aeropuerto en el mismo lugar que Fox Quesada lo quería hacer. Sin embargo, esta vez, el Estado compró las tierras, indicando que la lucha valió la pena.

Esta obra demuestra que en América Latina y, en particular, en la República Dominicana, donde el movimiento sindical es débil, el movimiento popular barrial tiene que desempeñar un papel central para que se le reconozcan sus derechos ciu-dadanos. Infelizmente, la historia reciente demuestra que los intereses del movimiento sindical y el popular barrial difieren por su ubicación en la formación social, lo cual hace que el proceso de construcción de la ciudadanía social sea complejo y difícil de lograr. Esto indica por qué a la hora de evaluar los movimientos sociales y su aporte al proceso de democratiza-ción y a la educación de la ciudadanía social, no se pueda uno basar en modelos estáticos o universales. La formación de la ciudadanía social es el producto de las luchas de los trabajadores, de los campesinos, de los movimientos barriales populares y de los sectores medios. El proceso de construcción de la democracia y de la ciudadanía social adquiere las características de una formación social histórica particular.

Otro gran hallazgo de esta investigación es que la formación de la ciudadanía en América Latina tiene características propias, porque el tipo de democracia que se construye se diferencia de manera sustancial del modelo europeo. El proceso europeo se dio en condiciones históricas inusuales en el siglo xix, las que permitieron la expansión de los derechos ciudadanos en el siglo xx y, particularmente, después de la Segunda Guerra

En busca de la ciudadanía.indb 581 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 582: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

582 emelio BetAnces

Mundial: estas condiciones incluyen el desarrollo industrial capitalista, el colonialismo y el imperialismo. Estos procesos permitieron el desarrollo de economías auto centradas, Estados nacionales fuertes e independientes y la conformación de cul-turas nacionales. Contrario a esas experiencias de formación social, en América Latina tenemos economías dependientes, estructuras productivas descentradas, mercados oligopólicos y segmentados, profundas desigualdades sociales, poblaciones multiétnicas y procesos inconclusos de la formación de los Estados nacionales.

El proceso de formación de la ciudadanía social en América Latina y, particularmente, en la República Dominicana, arrastra un pesado fardo colonial, que junto al autoritarismo y la des-igualdad social, bloquean la aplicación del Estado social. Bajo estas circunstancias se han desarrollo dos vías en edificación de la ciudadanía: ciudadanos de «primera», donde se incluye a amplios sectores de las clases medias y altas, y una vía de «se-gunda», donde se circunscribe a una gran parte de los proleta-rios, semiproletarios, campesinos, grandes sectores de la clase media baja, moradores de barriadas que viven mayormente de la economía informal, desempleados, personas desafiliadas, etc.

Una comprensión a cabalidad de los procesos de demo-cratización y desarrollo de la ciudadanía en la República Dominicana requiere, además, que se tome en cuenta que a diferencia de lo ocurrido en otros países latinoamericanos como Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina, donde en los últimos quince años se establecieron gobiernos nacionalistas y antineoliberales como resultado de poderosos movimientos sociales, el Estado dominicano no ha revertido la mayor parte de las políticas neoliberales y, por lo tanto, no ha retomado el control de sus facultades para diseñar y aplicar políticas económicas que le permitan tener mayor control de los re-cursos nacionales. Ninguna de las gestiones gubernamentales que ha dirigido los destinos de la nación, desde el decenio

En busca de la ciudadanía.indb 582 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 583: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 583

de los ochenta, se ha propuesto semejante reversión; todo lo contrario, cada una de ellas ha profundizado la transferencia de las facultades del Estado para ejecutar políticas que permitan redistribuir los recursos económicos nacionales. Este esce-nario ha llevado a una situación en que el Estado ha tenido éxito promoviendo la estabilidad macroeconómica, e incluso atraer importantes inversiones extranjeras, pero ha fallado en revertir la polarización social y la consecuente expansión de la pobreza, que tanto limita el desarrollo de la ciudadanía.

Por otro lado, la teoría de la estructura de la oportunidad política ha sido muy útil para explicar los éxitos y fracasos de los movimientos sociales. Esta teoría nos ha permitido identi-ficar cuándo las condiciones políticas han sido favorables para los movimientos sociales y cuándo no lo han sido. Las victorias más significativas de estos movimientos son las siguientes: 1) El aumento sustancial de salario a los miembros de la ADP (1991), el Plan Decenal de Reforma a la educación preuniver-sitaria (1991) y la Ley General de Educación de 1997; 2) La reforma al Código Trujillo de Trabajo que reconoció la libertad sindical y una serie de prestaciones laborales; 3) la Ley de Se-guridad Social aprobada por el Congreso Nacional en 2001; 4) El retiro del permiso para que se construyera una cemente-ra cerca del Parque Nacional Los Haitises y la detención, por ahora, de las operaciones mineras en Loma de Miranda y 4) El éxito del movimiento del 4% para la educación preuniversita-ria. Si bien es cierto que estas conquistas solo se han realizado parcialmente, han contribuido a mejorar la calidad de vida de los dominicanos, aportando significativamente a la formación de la ciudadanía y a fortalecer la democracia. Por ejemplo, con los recursos del 4% para la educación se inició un gran plan de construcción de escuelas, la Jornada Extendida y la entrega del almuerzo a una buena parte de los niños y niñas que asisten a escuelas públicas. Estos éxitos de los movimientos sociales indican que los poderes fácticos de la sociedad acepta-ron, por ahora, que el estatus quo debía cambiar, permitiendo,

En busca de la ciudadanía.indb 583 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 584: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

584 emelio BetAnces

de esa manera, que se fortaleciera de la ciudadanía. Ahora bien, no se puede olvidar que si bien estas victorias se ganaron a pulso —los sindicatos lucharon por décadas para que se le reconociera la libertad sindical y la ADP tuvo que hacer una huelga de tres meses en 1991— en cada caso, el surgimiento de estructuras de la oportunidad política facilitó las cosas para que el Estado cediera.

Las estructuras de la oportunidad política han sido útiles para explicar el devenir de los movimientos sociales, pero sus fracasos no se pueden atribuir únicamente a la inexistencia de oportunidades coyunturales. Por ejemplo, el movimiento sindical surgió en una sociedad capitalista atrasada que había sido frustrada por 31 años de una férrea dictadura. Este movi-miento nació fragmentado debido a la influencia de los parti-dos políticos, el Estado y la Embajada de Estados Unidos, cuyos agregados laborales ejercieron una influencia importante en los sesenta y setenta. La fragmentación de diversas centrales sindicales y los intereses que se fueron creando a medida que se desarrollaba una burocracia de dirigentes sindicales, cuyos intereses particulares, es decir, mantener sus cargos y los privi-legios que estos traían, hizo difícil que se pudiera actuar de una manera unificada. La existencia de esta burocracia sindical y la fragmentación política e ideológica impidió en los ochen-ta que se formara el Consejo Nacional de la Unidad Sindical y, cuando a fines de los noventa del siglo se intentó retomar en iniciativa con el apoyo de centrales sindicales europeas, la tentativa falló porque tropezó con las burocracias sindicales, tanto de izquierda como de derecha. Este traspié ha tenido consecuencias funestas para el movimiento sindical, porque le ha restado fuerza a la hora de negociar el salario mínimo nacional o impulsar campañas para que se respete la libertad sindical, una asignatura pendiente de los trabajadores.

El retroceso de los movimientos sociales tampoco se puede explicar simplemente sobre la base de fenómenos sociales

En busca de la ciudadanía.indb 584 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 585: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 585

nacionales, sino que tiene que ver con la reinserción de la sociedad y la economía al proceso de la globalización neolibe-ral. Esta reinserción ha producido un cambio de paradigma cultural que ha afectado a la sociedad en su conjunto. Entre estos cambios se citan el colapso de la Unión Soviética, el desarrollo del individualismo, el clientelismo político, el consumismo, la corrupción y la decadencia cultural que se expresa mediante la proclividad parasitaria y los deseos de enriquecimiento ilícito. Todo esto ayuda a explicar por qué muchos intelectuales y profesionales abandonaron su solidari-dad con los movimientos sociales y estuvieron, sin ningún mi-ramiento moral, dispuestos a aceptar cargos en gobiernos de derecha, emigrar para buscar una salida individual a su condi-ción de vida o integrarse al trabajo con las ONG, instituciones que han formado un sector social importante y que, en cierta forma, han sustituido a una buena parte de las organizacio-nes del movimiento popular barrial. Sin embargo, no todas las ONG se han propuesto sustituir a las organizaciones populares barriales con agendas políticas neoliberales que procuran su integración a la sociedad de manera subordinada. Las hay tam-bién que procuran acompañar a las comunidades y barriadas sin sustituirlas, pero estas son una minoría. En pocas palabras, el fenómeno de las ONG, un elemento central en la globali-zación neoliberal, ha contribuido al desarrollo de ciudadanos pasivos y dependientes, alejándolos de la edificación de una ciudadanía donde las organizaciones de los movimientos sociales tengan autonomía social y política.

En resumen, los movimientos sociales, a través de las centrales sindicales, los sindicatos independientes, los campesinos, las barriadas urbanas, las comunidades rurales y los movimientos recientes de clase media han influido en el proceso de demo-cratización y la formación de la ciudadanía social. Sin embar-go, los condicionamientos externos y las estructuras sociales nacionales han limitado las conquistas de estos movimientos,

En busca de la ciudadanía.indb 585 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 586: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

586 emelio BetAnces

pero quizás su mayor logro haya sido el planteamiento de un objetivo valioso y deseable que la sociedad dominicana, más temprano que tarde, tendrá que retomar. Los esfuerzos na-rrados en esta obra son el primer paso en el largo camino de la construcción de una sociedad más abierta y democrática.

En busca de la ciudadanía.indb 586 4/7/2016 9:15:42 AM

Page 587: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 587

Vis

ta p

arci

al d

e L

os H

aiti

ses.

(Fu

ente

de

libre

acc

eso:

ww

w.go

ogle

.com

).

En busca de la ciudadanía.indb 587 4/7/2016 9:15:43 AM

Page 588: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

588 emelio BetAnces

Carteles de protesta. (Fuente de libre acceso: www.google.com).

Arresto del padre Rogelio Cruz. (Fuente de libre acceso: www.google.com).

En busca de la ciudadanía.indb 588 4/7/2016 9:15:43 AM

Page 589: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 589

Campaña por Los Haitises. (Fuente de libre acceso: www.google.com).

En busca de la ciudadanía.indb 589 4/7/2016 9:15:43 AM

Page 590: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

590 emelio BetAnces

Protesta por Loma Miranda. (Fuente de libre acceso: www.google.com).

Concentración en apoyo al Parque Nacional Loma Miranda. (Fuente de libre acceso: www.google.com).

En busca de la ciudadanía.indb 590 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 591: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

591

BiBliografía general

Entrevistas

ABreu, Rafael. Presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), 13 de julio de 2010.

AlmánzAr, Ramón. Dirigente del Partido Nueva Alternativa, 14 de junio 2007.

álvArez, Virtudes. Dirigente del Movimiento Independiente Unidad y Cambio, 12 de junio 2007.

AriAs, Teresio. Dirigente comunitario en Cotuí, Sánchez Ra-mírez, 18 de junio 2013.

Báez, Freddy. Abogado del Centro Dominicano de Asesoría e Investigaciones Legales y asesor del Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeba) y de Ciudad Alternativa, 12 de junio 2007.

BAtistA, Eleaser. Exsecretario general del Sindicato de Tra-bajadores de la Corporación Dominicana de Electricidad (Sitracode), 3 de junio 2010.

Bretón, Víctor. Dirigente del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), en Licey al Medio, Santiago, 20 de junio 2007.

Brito, Osvaldo. Dirigente del Falpo en Santiago, 27 de junio 2013.

cABrejA, Javier. Exdirigente de Copadeba y director ejecutivo de Participación Ciudadana, 21 de junio 2007.

cABrAl, Sigfredo. Secretario general de la Asociación Domi-nicana de Profesores (ADP) 1990-1995, 5 de junio de 2013.

cABrerA, María Teresa. Presidenta de la ADP (2007-2009), 20 de junio de 2007.

En busca de la ciudadanía.indb 591 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 592: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

592 emelio BetAnces

__________. Dirigente de la ADP y de la Coalición por una Educación Digna (CED), 10 de junio de 2013.

cáceres, Francisco. Miembro de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, 20 de junio 2007.

cAmilo, Darío. Exdirigente del Falpo en Salcedo, Hermanas Mirabal, 28 de junio de 2013.

cAstillo, Juan. Presidente de la Fundación Solidaridad en Santiago, 22 de junio de 2007.

celA, Jorge, sj. Primer director ejecutivo de Ciudad Alternativa, Santo Domingo, 2 de junio, de 2007.

ceBAllos, José. Primer coordinador de Copadeba (1979-1990), 2 de junio de 2007.

cuello, Eduardo. Secretario general de la ADP (2001-2007), 13 de junio de 2013.

de león, Enrique. Fundador y primer secretario general de la ADP (1970-1975), 6 de junio de 2013.

de los sAntos, José. Secretario general del Confederación Na-cional de Unidad Sindical (CNUS), 6 de junio de 2010.

del rÍo doñé, Gabriel. Secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), 16 de junio de 2010.

durán, Rafael. Profesor de Sociología de la Universidad Autó-noma de Santo Domingo, entrevista telefónica, 4 de julio de 2014.

fAmiliA, Eulogia. Vicepresidenta de CNUS, 10 de junio de 2010.

ferreirA, Pablo. Dirigente del Falpo en Navarrete, Santiago, 27 de junio de 2013.

frAnco, Pedro. Dirigente fundador del Consejo de Unidad Po-pular (CUP), Santo Domingo, 27 de junio de 2010.

gABÍn, Sixto. Exdirigente de la Coordinadora de Organizaciones Populares y de la ADP, 19 de junio de 2013.

gerónimo, Víctor. Coordinador del Colectivo de Organizaciones Populares, 9 de julio de 2007.

gómez cerdA, José. Exsecretario general de la CASC y actual-mente presidente de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE), 15 de junio de 2010.

En busca de la ciudadanía.indb 592 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 593: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 593

gonzález, Raymundo. Asesor histórico de Copadeba, 13 de junio de 2007.

gonzález cAmAcho, Ricardo. Coordinador de Zona del Centro Montalvo, 14 de junio de 2007.

guevArA, Nicolás. Coordinador del Área de Mejoramiento Barrial de Copadeba (1987-1990), coordinador general de esa entidad en 1990-1992 y miembro de la misma hasta 2004, 19 de junio de 2007.

hAsBún, Douglas. Exsecretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos (SNTT), y actualmente gerente de capacitación laboral en el Programa Juventud y Empleo del Ministerio de Trabajo, 12 de junio de 2010.

hernández, Freddy. Dirigente barrial en Salcedo, Hermanas Mirabal, 28 de junio de 2013.

jiménez, Francisca. Secretaria de Salud de la CASC, primero de julio de 2010.

juAn, Próspero. Dirigente del Sindicato Unido de Trabajadores del Central Romana, 2 de julio de 2010.

luciAno, Joaquín. Asesor de diferentes sindicatos y abogado de profesión, 30 de junio de 2010.

mArmolejos, Nélsida. Exsecretaria general de la Central de Trabajadores Mayoritaria (CTM), y actualmente directora de la Dirección, Información y Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social (DIDA), entidad técnica del Consejo Na-cional de la Seguridad Social (CNSS), 20 de julio de 2010.

mArtÍnez, Regino, sj. Encargado de Solidaridad Fronteriza, Dajabón, 4 de junio de 2003.

nAveo, Carlos. Promotor social de la Iglesia en Cabral, Baraho-na, 2 de junio de 2007.

negrón Tejada, Mariano. Exsecretario general de la Confede-ración Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), 30 de julio de 2010.

orozco, Felipe Bautista. Presidente de Comunidad Cosecha, entrevista telefónica, 6 de julio de 2014.

__________. orozco, Felipe Bautista. Presidente de Comuni-dad Cosecha, entrevista telefónica, 10 de marzo de 2015.

En busca de la ciudadanía.indb 593 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 594: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

594 emelio BetAnces

PAredes, Melanio. Secretario general de la ADP (1995-1996) y ministro de Educación (2008-2011), 10 de junio de 2013.

Pérez cePedA, Eugenio. Secretario general de la Central de Tra-bajadores Unitaria (CTU), 25 de julio de 2010.

Pérez, Manuel. Promotor social de la Iglesia en Cabral, Barahona, 2 de junio de 2007.

Pérez nuñez, Oscar. Dirigente del Bloque de la Unidad y el Desarrollo de Cotuí, 18 de junio de 2013.

Pirón, Catalina. Coordinadora general de Copadeba, 13 de junio de 2007.

PolAnco, David. Dirigente del Falpo en Licey al Medio, Santiago, 20 de junio de 2007.

PrAts de Pérez, Ivelisse. Fundadora y primera presidenta de la ADP (1970-1972) y secretaria de Estado de Educación (1982-1987), 7 de junio de 2013.

rodrÍguez, Abel. Dirigente del Comité Unido para Vencer (Cupave), Licey al Medio, 28 de junio de 2007.

rodrÍguez, Nelson. Dirigente del Falpo en Salcedo, Hermanas Mirabal, 28 de junio de 2013.

rodrÍguez, Ramón. Dirigente de la Coordinada de Lucha Popular en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, 19 de junio de 2013.

rojAs, Basilio. Dirigente del Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP), Canca la Reina, Espaillat, 27 de junio de 2007.

rojAs, Juan. Dirigente del Club de 2 Mayo. Canca la Reina, 3 de julio de 2013.

rosArio, Ciriaco. Presidente de la Federación Campesina Sam-brana Chacuey, provincia Sánchez Ramírez, 18 de junio de 2013.

sáez, José Luis. Historiador de la Iglesia católica dominicana, conversación telefónica, 8 de julio de 2014.

sánchez soriAno, Efraín. Exsecretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CTU), 3 de julio de 2010.

sAntAnA, Fidel. Dirigente nacional del Falpo, 5 de junio de 2007.

En busca de la ciudadanía.indb 594 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 595: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 595

sAntAnA, Gertrudis. Secretaria de género de la CNTD, 17 de junio de 2010.

sAntAnA, Gregorio. Secretario de educación de la CNTD, 10 de julio de 2010.

sAntAnA, Yolanda. Coordinadora de Mujeres del Cibao. Santiago, 27 de junio 2013.

sAntos, Elpidio. Dirigente de la CASC, 5 de junio de 2010.sAntos, Francisco Antonio. Exsecretario general de la Central

General de Trabajadores (CGT), 2 de junio de 2010.sAntos, Rafael. Exsecretario de la ADP (1980-1982 y 1984-1990),

8 de marzo de 2013.selmAn, Ani. Exdirectora ejecutiva de Ciudad Alternativa,

1994-1998, primero de julio 2007.soto, Ignacio. Exsecretario general de Sitracode, 15 de junio

de 2010.suárez, Julio Aníbal. Asesor de diferentes sindicatos y al momento

de la entrevista juez de la Cámara Laboral de la Suprema Corte de Justicia, 30 de junio de 2010.

tejAdA, Marino. Dirigente de Ciudad Alternativa, 14 de junio de 2007.

villAmán, Marcos. Miembro fundador de Copadeba, director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y, en el momento de la entrevista, director del Consejo Nacional para la Reforma del Estado, 20 de junio de 2007.

Documentos

Acento: «Carta de Danilo Medina, Presidente de la República Dominicana, a la Lic. Cristina Lizardo Mézquita, Presidenta del Senado de la República». Consulta: 3 de septiembre de 2014, www.acento.com.do

__________. «La gran irresponsabilidad del sindicalismo magis-terial de la República Dominicana». Consulta: 20 de febrero 2014. www.acento.com.do

En busca de la ciudadanía.indb 595 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 596: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

596 emelio BetAnces

ADP: Resolución del VIII Congreso Profesor Jacobo Cornelio. 30 de noviembre de 2007.

—————. Pliego Reivindicativo y Plan de Acción, 2001-2003. Santo Domingo. s/e. 2001.

—————. «Porque no hay seguro médico y porque en el país sucumben las libertades, los maestros no celebrarán el 30 de junio», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 28 de junio de 1984.

—————. «ADP: La dirección de la ADP sigue privilegiando el diálogo; pero solo la satisfacción de las demandas puede evitar la huelga», El Nacional, 8 de enero de 1984.

—————. «ADP: a la Opinión Pública Nacional», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 2 de octubre de 1982.

—————. «La A.D.P. llama a docencia; pero no abandona la lucha», La Noticia, Santo Domingo, 17 de enero de 1982.

—————. «Resoluciones del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP», El Sol, Santo Domingo, 7 de enero de 1982.

—————. «Línea General Programática ADP. 1er. Congreso», 16-20 de agosto de 1977. (Citado en la obra de Santos, Rafael, 1997).

Archivo generAl de lA nAción, Fondo Editora Hoy, Santo Domingo, República Dominicana.

AtAlli, Jacques: República Dominicana, 2010-2020. Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la Repú-blica Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, Santo Domingo, 2010.

BAlAguer, Joaquín: «Decreto No. 3280, que establece el Escalafón de personal docente al servicio del Estado, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley orgánica de Educación». Agregado en el apéndice de la obra de Santos Rafael, 1997:335-365, Ed. de Colores. Santo Domingo.

—————. Mensajes presidenciales, t. V. Ed. Corripio, Santo Domingo, 1988.

En busca de la ciudadanía.indb 596 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 597: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 597

Bosch, Juan: Discursos políticos, 1970, t. III, Ed.Corripio, Santo Domingo, 1999.

__________. Discursos políticos, 1961-1966, t. I, Ed. Corripio, Santo Domingo, 1998.

cABrerA, María Teresa: Discurso de Apertura del 8vo. Congreso y la Resolución Política por María Teresa Cabrera, pronunciado en Juan Dolio, República Dominicana, el 30 de noviembre de 2007.

CASC: «Unánime Las Bases Confirman Gabriel del Río Doñé en la Secretaría General de la CASC», El Nacional, Santo Domingo, 12 de noviembre de 1985.

—————. «Comunicado, Decida Usted Señor Presidente», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 19 de julio de 1983.

CDE y SITRACODE: Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo (1985-1987), s/e. Santo Domingo. 1985.

CED: «Declaración sobre la situación campesina», en Docu-mentos de la Conferencia del Episcopado Dominicano, 1955-1990, Impr. Amigo del Hogar, Santo Domingo, 1990.

—————. Documentos de la Conferencia del Episcopado Domi-nicano (1955-1990), Ed. Amigo del Hogar, Santo Domingo, 1990.

CEDEE: «Otro Abril de Lucha Popular», Colección de recortes de periódicos, primero de mayo de 1984.

CGT: «Chilatas no, reajuste general de salarios sí. Todos a la Segunda Marcha contra el Hambre», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 29 de febrero de 1984.

—————. «¡La CGT en solidaridad con los telefónicos!», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 15 de junio de 1982.

CNHE: «Comunicado: Un Llamado a la Sensatez y la Cordura», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 9 de mayo de 1984.

CNTD: «Carta Pública a la CGT», La Noticia, Santo Domingo, 26 de octubre de 1984.

COLECTIVO: Colectivo: memorias 1989-1999, Ed. Diálogo, Santo Domingo, 2005.

En busca de la ciudadanía.indb 597 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 598: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

598 emelio BetAnces

Comunicado de las centrales sindicales: «El movimiento sindical responde a ADOZONA», El Nacional, Santo Domingo, 4 de agosto de 1993.

congreso nAcionAl: Código de Trabajo de la República Dominicana, s/e., Santo Domingo, 1992.

«Convenio Inter-institucional entre el Ayuntamiento Municipal de Cotuí y la Empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation (Barrick Gold)». Documento enviado al autor por el profesor Pastor de la Rosa el 4 de noviembre de 2010, cuya copia re-posa en Gettysburg College, Pennsylvania, Estados Unidos.

de león, Enrique: Correspondencia con el autor. Documentos depositados en mi despacho, 13 de diciembre de 2013.

__________. «Regresar a los orígenes», Conferencia presentada en el XXXII aniversario de la fundación de la ADP, el 13 de abril de 2002, en Boca Chica, Provincia Santo Domingo, en Manifiesto Trigésimo Segundo Aniversario de la Fundación de la Asociación Dominicana de Profesores, 1970-2002. CV. Fulbiems, Santo Domingo, 2002.

de PeñA vAldez, Julio: Carta al diario El Nacional contenida en el artículo «CGT Denuncia Gobierno Trata Dar Otro Golpe a Sindicatos», El Nacional, 22 de octubre de 1984.

dÍAz, Juan Bolívar: «Una Carta: Gómez Cerda formula preci-siones», El Nuevo Diario, 12 de mayo de 1983.

El Caribe: «Jorge Promulga la Ley Modifica Código de Trabajo», Santo Domingo, 2 de mayo de 1984.

El Nacional: «No hay que Dormirse», Santo Domingo, 10 de mayo de 1984.

El Nuevo Diario: «Comunicado: Frente a una huelga», Santo Domingo, 9 de mayo de 1984.

fAlconBridge dominicAnA: «Falconbridge Dominicana: a la opi-nión pública nacional», El Nacional, Santo Domingo, 28 de agosto de 1982.

—————. «Comunicado: a la opinión pública nacional», El Nacional, Santo Domingo, 26 de agosto de 1982.

En busca de la ciudadanía.indb 598 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 599: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 599

—————. «Carta al sindicato», El Nuevo Diario, Santo Do-mingo, 13 de enero de 1982.

—————. «Comunicado», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 12 de enero de 1982.

fortunAto, René: «La violencia del poder. Los doce años de Balaguer», Santo Domingo: DVD realizado por Videocine Palau, S.A. (s/f).

guzmán fernández, Silvestre Antonio: Discursos presidenciales, t I, Publicaciones ONAP, Santo Domingo, 1982.

herediA, Juan: «Cartas al Listín. SITRACODE Declara Está en Pleno Trabajo», Listín Diario, Santo Domingo, 22 de noviembre de 1985.

Hoy: «Citan beneficios ZF por bajos salarios», Santo Domingo, 2 de agosto de 1993.

Hoy: «La coyuntura actual», Santo Domingo, 9 de mayo de 1984.

Hoy: «Cartas cruzadas entre Ronald Reagan y Jorge Blanco», Santo Domingo, 28 de marzo de 1984.

jorge BlAnco, Salvador: «Discurso», El Caribe, Santo Domingo, 26 de abril de 1984.

__________. «Discurso», Hoy, Santo Domingo, 18 de abril de 1984.

—————. Discursos presidenciales, Publicaciones ONAP, Santo Domingo, 1983.

La Noticia: «Marcha contra el hambre», Santo Domingo, 3 de marzo de 1984.

Listín Diario: «Gracias SITRACODE», Santo Domingo, 22 de noviembre de 1985.

lluBeres, Antonio: Breve historia de la Iglesia Dominicana, 1493-1997, ver «Carta pastoral de monseñor Juan F. Pepén a los fieles de la Diócesis de Higüey sobre el problema agrario», documento no. 131, Impr. Amigo del Hogar, Santo Domingo, 1997.

—————. Breve historia de la Iglesia Dominicana, 1493-1997, ver «Documento pastoral del clero de la Diócesis de Higüey

En busca de la ciudadanía.indb 599 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 600: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

600 emelio BetAnces

a sus fieles sobre el problema campesino y exhortación a los terratenientes», documento no. 132, Higüey, 28 de febrero de 1969, Impr. Amigo del Hogar, Santo Domingo 1997.

ministerio de economÍA: Un viaje de transformación hacia un país mejor, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo/Consejo Nacional de Reformas del Estado, Santo Domingo, 2010.

oficinA de desArrollo humAno del Pnud: Política social: capa-cidades y derechos, vol.1, Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Santo Domingo, 2010.

PAPA PAulo vi: Carta Encíclica Populorum Progressio a los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles de todo el mundo y a todos los hombres de buena voluntad sobre la necesidad de promover el desarrollo de los pueblos, Librería Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano, 1967.

PNUD: República Dominicana 2008: desarrollo humano, una cuestión de poder, Ed. Taller, Santo Domingo, 2008.

—————. Informe nacional de desarrollo humano. República Domi-nicana 2005, Oficina de Desarrollo Humano, Santo Domingo, 2005.

Secretaría de Estado de Trabajo: «Resolución No. 3/93», El Siglo, Santo Domingo, 4 de diciembre de 1993.

SITRACODE: «Comunicado: SITRACODE Aclara», El Nacional, Santo Domingo, 29 de diciembre de 1985.

—————. «Comunicado al Sr. Presidente de la República…SITRACODE quiere diálogo», El Nacional, Santo Domingo, 28 de septiembre de 1985.

—————. «Comunicado: La Administración C.D.E. se niega a Reunirse con SITRACODE», El Nacional, Santo Domingo, 19 de marzo de 1985.

—————. «Comunicado: Atrás Negros Planes Contra SITRA-CODE», El Sol, Santo Domingo, 11 de marzo de 1985.

SNTT: «Carta pública», El Nacional, Santo Domingo, 16 de enero de 1982.

En busca de la ciudadanía.indb 600 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 601: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 601

—————. Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo entre: Compañía Dominicana de Teléfonos, Cx A y Sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos, Inc., 1981-1984, primero de noviembre de 1981.

SUTRAFADO: «Ante los Motivos No Reales de una Crisis, do-cumento dirigido al Señor Presidente de la República, al Secretario de Trabajo y a la Opinión Pública», El Sol, Santo Domingo, 30 de enero de 1982.

__________. «Repudiemos a Falconbridge y al gobierno perre-deísta, impulsando un plan de lucha para la reposición de los cancelados», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 8 de enero de 1982.

vArgAs, Tahira: Correspondencia privada con el autor, junio y julio de 2013.

Libros y Artículos

ABreu, Nelson: «Matan a Cinco Hombres en SFM: Se Mantiene Situación Tensa», La Noticia, Santo Domingo, 25 de abril de 1984.

Acento: «Gobierno aumenta represión y pide al pueblo que no apoye protestas por Loma Miranda». Consulta: 5 de sep-tiembre de 2014. www.acento.com.do.

AdAmes, Fausto Rosario: «Otra lectura de la objeción de Danilo Medina al Parque Loma Miranda». Consulta: 5 de septiembre de 2014. www.acento.com.do

—————. «Disputas internas amenazan quebrar unidad convocantes paro; asoman intentos por desplazar liderazgo de Virtudes Álvarez», El Siglo, Santo Domingo, 13 de julio de 1989.

AlBurquerque, Rafael: «Análisis del sindicalismo», La Noticia, Santo Domingo, 8 de diciembre de 1992.

Alemán, José Luis: 27 ensayos sobre economía y sociedad dominicana, Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago, 1982.

En busca de la ciudadanía.indb 601 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 602: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

602 emelio BetAnces

álvArez, Augusto: «Llamado huelga da impresión estar desin-flado», La Noticia, Santo Domingo, 19 de agosto de 1989.

álvArez, Virtudes: Tiempo Vivido, Ed Taller, Santo Domingo, 1996.—————. «Yo no estoy en el mercado de conciencias», Listín

Diario, Santo Domingo, 14 de julio de 1989.AriAs B ., Marino: «ADP Afirma Concesión Seguro Médico

Garantiza Paz Escolar», Última Hora, Santo Domingo, 9 de febrero de 1984.

—————. «Ivelisse: No Hay Posibilidad Acceder a Reclamos de Profesores», Última Hora, Santo Domingo, 28 de noviembre de 1983.

Auyero, Javier: La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo, Manantial, Buenos Aires, 2001.

Ayuso, Juan José: «Uso violencia amenazaría COP y PLD», El Nacional, Santo Domingo, 6 de junio de 1991.

AzconA, Manuel: «Inician Hoy Jornada de Lucha que Culminará en Huelga General», El Sol, Santo Domingo, 31 de agosto 1985.

—————. «Paralizaran Hoy Los Guandules, La Ciénega y 3 Comunidades PP», El Sol, Santo Domingo, 8 de febrero de 1985.

—————. «Diez Barrios de SD y Municipio Haina Paralizaron Ayer Labores», El Sol, Santo Domingo, 5 de febrero de 1985.

—————. «ADP Demanda el Gobierno Cumpla con Acuer-dos», El Sol, Santo Domingo, primero de junio de 1984.

AzconA, Manuel, monegro, Socorro y PeñA, Julio César: «En la Capital: Incidentes Arrojaron Saldo de Seis Personas Muertas, 30 Heridas de Bala y Perdigonazos y unas 300 Detenidas», El Sol, Santo Domingo, 24 de abril de 1984.

Báez everstz, Carlos Julio: Partidos políticos y movimiento popular en la República Dominicana, Ed. Betania, Madrid, 2011.

Becerril vAlenciA, Jesús Adolfo: Juan Bosch: una vida por la de-mocracia, Funglode, Santo Domingo, 2010.

En busca de la ciudadanía.indb 602 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 603: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 603

Becker, Mark: Indians and Leftists in the Making of Ecuador’s Modern Indigenous Movements, Durham and London: Duke University Press, 2008.

Beltré, Carlos Daniel: «Nuevos dirigentes de la CASC dicen que Trabajo no tiene calidad para anular su elección», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 12 de mayo de 1983.

—————. «Trabajo acepta impugnación del congreso de la CASC», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 11 de mayo de 1983.

—————. «Educación reitera no puede satisfacer demanda de la ADP acerca de la regalía», El Nuevo Diario, Santo Do-mingo, 2 de diciembre de 1982.

Bello, Bolívar: «Jefe PN Niega 3 Muertos En Huelga Bayagua-na», Listín Diario, Santo Domingo, 14 de noviembre de 1987.

BetAnces, Emelio: La Iglesia Católica y la política del poder en América Latina: el caso dominicano en perspectiva comparada, Funglode, Santo Domingo, 2009.

BetAnces, Emelio y sPAlding, Hobart, (compiladores): The Dominican Republic Today: Realities and Perspectives. Bildner Center for Western Hemisphere Studies. New York, 1996.

Betto, Frei: ¿What are Ecclesiastic Base Communities? Centro Valdivieso, (s/f), Managua.

BoBeA, Lilian: «De la protesta a la propuesta: articulación entre los movimientos populares y el Estado en República Domi-nicana», en López Maya, Margarita (Compiladora). Lucha Popular, democracia y liberalismo: protestas en América Latina en los años de ajuste. Nueva Sociedad. Caracas, Venezuela, 1999.

Borón, Atilio y lechini, Gladys, (Compiladores): Política y movi-mientos sociales en un mundo hegemónico. Lecciones desde África, Asia y América Latina, CLACSO Libros. Buenos Aires, 2006.

Bosch, Juan: Cuentos más que completos, Alfaguara. México, 2001.—————. «Historia del 3er Congreso CGT», Vanguardia del

Pueblo, 1984, ver folleto publicado por Alfa y Omega, Santo Domingo, s/f .

En busca de la ciudadanía.indb 603 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 604: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

604 emelio BetAnces

Brito, Margarita: «Centrales aceptan propuesta», Listín Diario, Santo Domingo, 25 de diciembre de 1993.

Buechler, Steven M. y cylke, Jr. F. Kurk: Social Movements, Perspec-tives, and Issues. Mayfield Publishing Company. London, 1997.

BujosA mieses, José: «Los paros siguieron ayer en el Sur, Villa Francisca y San Francisco de Macorís», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 6 de febrero. 1985.

—————. «Sindicatos, políticos y grupos populares preparan amplias jornadas de lucha reivindicativas en este mes», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 5 de mayo de 1984.

cáceres, Antonio: «ADP anuncia nuevas acciones educadores como parte huelga», El Nacional, Santo Domingo, 18 de mayo de 1991.

—————. «Desabastecen colmados en huelga», El Nacional, Santo Domingo, 2 de marzo de 1988.

—————. «Huelga en Bayaguana sigue firme», El Nacional, Santo Domingo, 18 de noviembre de 1987.

—————. «Guarícano paraliza actividades», El Nacional, Santo Domingo, 23 de junio 1987.

cAetAno, Gerardo., comp: Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia de América Latina, CLACSO Libros, Buenos Aires, 2006.

cAlderón, Arismendy: «Inician obras, cesa huelga y vuelve normalidad Bayaguana», Última Hora, Santo Domingo, 11 de octubre de 1988.

—————. «Huelga total en Bayaguana; inician construcción carretera», Última Hora, Santo Domingo, 10 de octubre de 1988.

—————. «Las Centrales Sindicales convocan para mañana Paro Nacional», Última Hora, Santo Domingo, 8 de mayo de 1984.

cAlderón, Arismendy y PolAnco, Rafael: «Fracasó llamado a huelga en barrios de parte oriental de SD», Última Hora, Santo Domingo, 18 de octubre de 1988.

En busca de la ciudadanía.indb 604 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 605: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 605

—————. «Pedreas, quema de gomas y presos en paro Capo-tillo», Última Hora, Santo Domingo, 29 de febrero de 1988.

cAlderón hernández, Francisco: «Policía Nacional allana vivien-das de dirigentes populares en San Francisco de Macorís». Consulta: 5 de septiembre de 2014. www.acento.com.do.

cArrión, José Miguel: «Huelga cobra tres víctimas en su primer día», El Siglo, Santo Domingo, 20 de junio de 1989.

—————. «Facción de la CGT Ve ‘Triunfo Moral’ en Huelga». El Nacional, 10 de mayo de 1984.

cAssá, Roberto: «Evolución reciente de la protesta social», en Torres-Saillant, Silvio, Hernández, Ramona y Jiménez, Blas (Compiladores). Desde la orilla: hacia una nacionalidad sin desalojos, Ediciones Manatí, Librería La Trinitaria, Santo Do-mingo, 2004.

—————. Los orígenes del Movimiento 14 de Junio, Ed. Univer-sitaria, Santo Domingo, 1999.

—————. «Motín y huelga: La protesta de los dominicanos pobres», en Betances, Emelio y Spalding, Hobart (Compi-ladores). The Dominican Republic Today: Realities and Perspec-tives. Bildner Center for Western Hemisphere Studies. New York, 1996.

—————. «Recent Popular Movements in the Dominican Re-public», Latin American Perspectives, Ed. 86, vol. 22, no. 3,1995.

—————. Movimiento obrero y lucha socialista en la República Dominicana, Fundación Cultural Dominicana, Santo Domingo, 1990.

cAstel, Robert: Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Ed. Paidos. Buenos Aires, 2009.

cAstillo, Jorge: «Fantasma de la división asoma en colectivo organizaciones populares; discordia llega junto anuncio de huelga general», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 8 de agosto de 1989.

—————. «Colectivo organizaciones populares dice expulsión de cuatro sindicatos se debió a ‘alta traición’», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 24 de julio de 1989.

En busca de la ciudadanía.indb 605 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 606: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

606 emelio BetAnces

—————. «Dirigentes populares y sindicales dicen aumento salarial propuesto es una provocación», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 28 de junio de 1989.

—————. «Virtudes Álvarez reitera que sólo Balaguer evita la huelga», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 7 de junio de 1989.

—————. «ADP denuncia profesores reciben amenazas de narcotraficantes», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 22 de noviembre de 1988.

—————. «La ADP convoca para hoy una huelga nacional de 72 horas», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 10 de octubre de 1988.

cAstillo, Lincoln Manuel: «Anuncian huelga Bayaguana», Listín Diario, Santo Domingo, 13 de noviembre de 1987.

cAstrono, Raquel: «Raquel Castrono entrevista a Carlos Vilas». Revista Debate Público, reflexión de Trabajo Social, año 1, no.1, abril. Revista electrónica publicada por la Carrera de Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2011.

ceArA hAtton, Miguel: «Reactivación desordenada hacia el ajuste con liberalización y apertura (1987-1990 y 1991)», en Betances, Emelio y Spalding, Hobart (Compiladores). The Dominican Republic Today: Realities and Perspectives. Bildner Center for Western Hemisphere Studies. New York, 1996.

—————. «Cinco años de neobalaguerismo», El Siglo, sección D, Santo Domingo, 17 de agosto de 1991.

ceArA hAtton y otros: Plan Decenal de Educación. Estudios sobre el gasto público en educación y sus repercusiones en la competitividad, Ed. Taller, Santo Domingo,1992.

—————. Tendencias estructurales y coyuntura de la economía dominicana, 1968-1983, 2da. ed. Centro de Investigación Económica, Inc. Santo Domingo,1990.

ceBAllos, José: «Organizaciones y movimientos barriales», Estudios Sociales, vol. XXVII, no.102, octubre-diciembre, Santo Domingo, 1975.

En busca de la ciudadanía.indb 606 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 607: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 607

cePedA, Leandro: «Virtudes: Queremos Negociar, no Cherchar, ni Estar en Componendas ni en Bebentinas», La Noticia, Santo Domingo, 28 de junio de 1988.

cesPedes PeñA, Luis: «Se queja de motivaciones huelgas», Hoy, Santo Domingo, 2 de noviembre de 1987.

chAljuB mejiA, Rafael: «El significado político de la agresión a SITRACODE», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 30 de agos-to de 1990.

chouP, Anne Marie: «Civil Society in Democratic Transitions: Cooperation Among Grassroots Organization in the Domi-nican Republic», tesis de doctorado de la University of North Carolina, Departamento de Ciencias Políticas. 2001.

ciccAriello-mAher, George: We Created Chavez. A People’s History of the Venezuelan Revolution. Durham and London: Duke Uni-versity Press. 2013.

crABtree, John: Patterns of Protests: Politics and Social Movements in Bolivia, Latin American Bureau. London, 2005.

cruz, Elena María: «Colectivo anuncia una huelga general para 19 y 20 de junio», El Siglo, Santo Domingo, 5 de junio de 1991.

—————. «Barriada de Capotillo cumple huelga», Hoy, Santo Domingo, 27 de junio de 1987.

dAlmAu, Luis: «Sindicato CDE Llama Trabajar Horario Corrido», El Nacional, Santo Domingo, 20 de noviembre de 1985.

de lA cruz, Juan Francisco: «ADP Confía Solucionará Conflicto con Gobierno», El Nacional, Santo Domingo, 12 de enero de 1982.

delAncer, Mozart: «Candidatos obvian tema aumento salarial», El Siglo, Santo Domingo, 4 de agosto de 1993.

de león, Enrique: 20 años de lucha. Fenama y ADP, Ed. Editora Alfa y Omega. Santo Domingo, 1999.

de león, Olivo: «Experto habla de Código de Trabajo», Hoy, Santo Domingo, primero de agosto de 1992.

de los sAntos, Francisco y gArcÍA, Luis: «Se Disipa Huelga Antes Finalizar El Tiempo Fijado», El Caribe, 5 de julio de 1991.

En busca de la ciudadanía.indb 607 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 608: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

608 emelio BetAnces

—————. «Huelga Redujo Poco Actividades», El Caribe, 4 de julio de 1991.

de PeñA vAldez, Julio: «El movimiento sindical dominicano», en Pierre-Charles, Gerard (Compilador). Los movimientos so-ciales en el Caribe, Ed. UASD, Santo Domingo, 1987.

—————. Breve historia del movimiento sindical dominicano, Ed. Ediciones Dominicanas Populares, Santo Domingo, 1978.

del PilAr, Domingo: «Almánzar espera grupos integren nuevo llamado», El Nacional, Santo Domingo, 14 de junio de 1991.

—————. «Grupo Virtudes rechaza huelga», El Nacional, Santo Domingo, 7 de agosto de 1989.

deverell, John y el Latin American Working Group: Anatomía de una corporación transnacional, Siglo xxi Editores, México, 1977.

Diario Libre: «Convenio Falcondo y sindicato». Consulta: 28 de julio de 2012. www.diariolibre.com.do.

dÍAz, Manuel Antonio: «SJB se reunió con líderes sindicales; le pidieron salario mínimo», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 18 de febrero de 1984.

—————. «La ADP rechaza el aumento de diez por ciento sugerido por los diputados perredeista», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 8 de enero de 1982.

dÍAz, Máximo: «Se cumplía hoy parcialmente huelga en barrio Capotillo», Última Hora, Santo Domingo, 26 de junio de 1987.

—————. «Huelga afecta por segunda día población La Victoria», Última Hora, 16 de marzo de 1987.

—————. «ADP: piquetes y marchas en demanda reposición profesores», Última Hora, Santo Domingo, 27 de noviembre de 1986.

dÍAz sAntAnA, Arismendi: Cómo se diseñó y concertó la Ley de Segu-ridad Social. Los fundamentos de la Ley más trascendente después de la Constitución de la República Dominicana, Ed. Corripio, Santo Domingo, 2004.

En busca de la ciudadanía.indb 608 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 609: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 609

dore cABrAl, Carlos: «La distribución espacial de los movi-mientos sociales de abril del 84», Impacto Socialista, (2da. edición, abril-mayo 1985.

—————. «¿Por qué se Produjo Abril de 1984? (O los factores que condicionaron la localización de las acciones. El caso de Santo Domingo)», Impacto Socialista, vol. 2, 1985.

—————. Reforma agraria y luchas sociales en la República Domi-nicana, 1966-1978, Ed. Taller, Santo Domingo, 1981.

duArte, Isis: Trabajadores urbanos. Ensayo sobre fuerza de trabajo en República Dominicana, Ed. Universitaria de la UASD, Santo Domingo, 1986.

—————. «Dominación social en la República Dominicana y las leyes agrarias de 1972», Revista Ahora, no. 533, Santo Domingo, 28 de enero de 1974.

duArte, Isis y Pérez, José F.: «Consideraciones entorno a la polí-tica y las leyes represivas y asistencia del Estado dominicano, 1966-1978», Realidad Contemporánea, año II, no. 10-11. 1979.

El Maestro: «Culminación del Proceso de Lucha», Órgano de difusión de la Asociación Dominicana de Profesores, año 1, no. 1, julio-agosto. 1998.

El Nacional: «Rechazan aumento proponen empresarios», Santo Domingo, 6 de noviembre 1993.

—————. «Unión Técnicos dice no apoya huelga general», Santo Domingo, 10 de junio de 1991.

—————. «Grupo de Virtudes tampoco respaldará paro», 5 de junio de 1991.

—————. «JB dice Huelga Busca Tumbar Gobierno», 16 de noviembre de 1990.

—————. «Detienen 325 Empleados de la CDE», 23 de diciembre de 1985.

—————. «Reportan 42 Muertos Durante Sucesos», 25 de abril de 1984.

—————. «Protesta es Unánime Por Alza de Precios», 21 de abril de 1984.

En busca de la ciudadanía.indb 609 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 610: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

610 emelio BetAnces

—————. «Admiten Hubo Errores Organización Marcha», 11 de abril de 1984.

—————. «Cancelan 50 en la Codetel», 12 de febrero de 1982.

El Nuevo Diario: «Reportes desde las provincias indican huelga se cumple; incendian loma de Ortega; intentan penetrar ZF La Romana», 20 de junio de 1989.

—————. «Con excepción de la CGT, las centrales apoyan el sueldo mínimo aprobado por el Senado», 2 de mayo de 1985.

—————. Editorial, 26 de abril de 1984.—————. «16 muertos en provincias», 25 de abril de 1984.—————. «Forman comisión tripartita: Gobierno-ADP y

Consejo, para seguro médico de los maestros», 10 de febrero de 1984.

—————. «Los maestros acuden hoy al Congreso a reclamar regalía completa y aumentos», 27 de octubre de 1983.

—————. «Falconbridge despedirá 600 obreros; no aceptó propuestas del sindicato», 5 de febrero de 1982.

—————. «Editorial: también es responsabilidad de la ADP», 11 de enero de 1982.

El Siglo: «Nadal ve desproporcionada demanda centrales obreras», Santo Domingo, 6 de septiembre de 1993.

—————. «ADP acude ONU, Americas Watch para denunciar situación maestros», 23 de abril de 1991.

—————. «Dos centrales obreras deslíganse de paro y 7 par-ticipan en preparación de protesta», 13 de junio de 1989.

esPinAl jAcoBo, Flavio: «Movimiento sindical dominicano. Análisis socio-histórico y jurídico», Revista Eme-Eme, no. 53, marzo-abril, Santo Domingo, 1981.

esPinAl, Rosario: «La sociedad civil movilizada y las reformas democráticas en la República Dominicana», Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. VII, no. 21, mayo-agosto 2001.

En busca de la ciudadanía.indb 610 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 611: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 611

—————. «Labor, Politics and Industrialization in the Domi-nican Republic», en Economic and Industrial Democracy, t. VIII. Sage: London, Bervely Hills, Newbury Park y New Delhi. 1987.

estrellA, Cynthia: «No logran acuerdo en reunión de SITRA-CODE, Balaguer y CDE», Hoy, Santo Domingo, 18 de julio de 1987.

—————. «Residentes en El Guarícano van a huelga inde-finida pidiendo eliminar vertedero», Hoy, Santo Domingo, 24 de junio de 1987.

estrellA veloz, Santiago: «De Peña Valdez Planteará un En-tendimiento entre las 2 CGT», Última Hora, Santo Domingo, 16 de marzo de 1985.

exPósito, Elsa: «El Paro fue casi total en barrios zona Este de SD», El Siglo, Santo Domingo, 20 de junio de 1989.

fAxAs, Laura: El mito roto. Sistema político y movimiento popular en la República Dominicana, 1961-1990, coedición de Siglo XXI, Funglode y Flacso, México 2007.

—————. «Movimiento sindical, política estatal y fuerza de trabajo migrante en la industria azucarera», tesis de maestría en Ciencias Sociales, Flacso, México, 1982.

fernández, Leonel: Hablando la gente se entiende, Ed. Alfa y Omega, Santo Domingo, 1988.

fernández, Luis: «De Peña Valdez Dice Jorge Blanco No Res-pondió las Expectativas», La Noticia, Santo Domingo, 2 de mayo de 1984.

ferrerAs, Ivonne: «La Iglesia expresa preocupación: Extienden Huelga Bayaguana por 24 horas», El Nacional, Santo Domingo, 11 de octubre de 1988.

—————. «CUP Denuncia PN Reprime Dirigentes Organi-zaciones Populares», El Sol, 28 de junio de 1988.

—————. «Pueblos Cercanos a Bayaguana Se Unen a la Huelga», El Sol, Santo Domingo, 18 de noviembre de 1987.

—————. «Fracasan Negociaciones para Romper Huelga Bayaguana», El Sol, Santo Domingo, 17 de noviembre de 1987.

En busca de la ciudadanía.indb 611 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 612: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

612 emelio BetAnces

figuereo, Cándida: «Frustrados, los maestros radicalizan lucha», Hoy, Santo Domingo, 12 de junio de 1991.

—————. «ADP llama a repaso alumnos desde el lunes», Última Hora, Santo Domingo, 22 de mayo de 1991.

—————. «Trabajadores CDE renuentes a trabajar extra», Última Hora, Santo Domingo, 20 de noviembre de 1985.

—————. «Profesor Santos Promete Afianzar Imagen Pública de ADP», Última Hora, Santo Domingo, 10 de febrero de 1984.

filletA, Manuel H: «Peña Gómez Culpa PR y PLD Desórdenes Afectan el País», El Caribe, Santo Domingo, 24 de abril de 1984.

florián, Martha: «Una ley amarga la ‘luna de miel’ del presi-dente dominicano y la población». Consulta: 5 de septiembre de 2014. www.7días.com.do

fortunAto, Abinader: «Intentan Apresar a Virtudes Álvarez en el Canal 9», El Sol, Santo Domingo, 19 de junio de 1989.

frAnco, Carlos: Acerca del modo de pensar la democracia en América Latina, Ed. Friedrich Ebert Stiftung, Lima, 1998.

—————. «Ciudadanía plebeya y organizaciones sociales en Perú (Otro camino para la “otra” democracia)», en De Sierra, Gerónimo (Compilador). Democracia emergente en América del Sur, Universidad Autónoma de México, México, 1994.

—————. «Visiones de la democracia y crisis del régimen», Nueva Sociedad, no. 128, 1993.

frAnco, Franklin: República Dominicana: clases, crisis y comandos, Casa de las Américas, La Habana, 1966.

gAlán, Jesús: «Organizaciones deciden aplazar huelga», El Na-cional, Santo Domingo, 26 de agosto de 1989.

—————. «Anuncian otra huelga general», El Nacional, Santo Domingo, 6 de agosto de 1989.

—————. «Rechazan Iglesia medie en huelga», El Nacional, Santo Domingo, 8 de junio de 1989.

En busca de la ciudadanía.indb 612 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 613: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 613

gAlArzA, Freddy P: «Organizaciones populares reiteran llamado a huelga hoy en el barrio Capotillo». El Nuevo Diario, Santo Domingo, 29 de febrero de 1988.

—————. «Organizaciones barriales anuncian reinicio paros la semana próxima», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 25 de febrero de 1988.

gAlÍndez, Jesús de: La Era de Trujillo, La Lotería Nacional, Santo Domingo, 1984.

gArcÍA, Genris: «Centrales sindicales visitarán Congreso», El Siglo, Santo Domingo, 3 de enero de 1997.

gArcÍA, Juan Manuel: «Bayaguana: desempleo, latifundio, abandono la revientan», Última Hora, Santo Domingo, 20 de noviembre de 1987.

germosén, Pedro: «Secretario general SITRACODE denuncia ‘sectores macabros’ buscan caos CDE», Hoy, Santo Domingo, 10 de julio de 1987.

—————. «ADP elevará el ‘tono’ de sus demandas de au-mento salarial», El Sol, Santo Domingo, 19 de marzo de 1981.

giddens, Anthony: The Nation-State and Violence. Volume Two of A Contemporary Critique of Historical Materialism, Berkeley y Los Angeles University of California Press, 1985.

gil, Fior: «Paro total en 2 barrios de SD», Hoy, Santo Domingo, 2 de marzo 1988.

gleijeses, Piero: The Dominican Crisis. The 1965 Constitutionalist Revolt and American Intervention, The Johns Hopkins University Press, Baltimore and London, 1978.

gómez cerdA, José: El sindicalismo en la República Dominicana, Editorial Argos, Santo Domingo, 2006.

gonzález, Radhamés: «Ayer cayeron 7 abatidos», Hoy, Santo Domingo, 26 de abril de 1984.

goris, Luis Fabio: «ADP reclama reposición 89 maestros can-celados en SFM», Hoy, Santo Domingo, 6 de agosto de 1987.

gutiérrez, Santiago: «De Peña Dice Reconocen CGT En Fallo de Cámara de Cuentas», La Noticia, Santo Domingo, 9 de noviembre de 1984.

En busca de la ciudadanía.indb 613 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 614: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

614 emelio BetAnces

—————. «Secretario Trabajo Ve Ilegales Las Dos Facciones de la CGT», La Noticia, Santo Domingo, 29 de octubre de 1984.

—————. «ADP Advierte que podría Suspender los Exáme-nes», El Caribe, Santo Domingo, 18 de mayo de 1984.

guzmán, César: «El Senado convierte en ley creación del Parque Nacional Loma Miranda». Consulta: 27 de agosto de 2014. www.7días.com.do

guzmán, Luis: «Deciden 20 por ciento al salario mínimo», Hoy, Santo Domingo, 24 de septiembre de 1997.

hArtlyn, Jonathan: The Struggle for Democratic Politics in the Do-minican Republic, University of North Carolina Press, Chapel Hill, North Carolina, 1998.

hArvey, Neil: The Chiapas Rebellion. The Struggle for Land and De-mocracy, Durham and London, Duke University Press, 1999.

heliger, Eli: «Vuelve la normalidad a Bayaguana tras la huelga de 9 días», Última Hora, Santo Domingo, 19 de noviembre de 1987.

—————. «Paros parciales. Revelaron capacidad organizativa de sus organizaciones», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 9 de febrero de 1985.

held, David:Political Theory and the Modern State, Stanford Uni-versity Press, Stanford, 1989.

hernández, Ricardo: Sánchez Ramírez entre riqueza y pobreza (1952-2005), Editora Nacional, Santo Domingo, 2012.

—————. «Inversión pública, educación y movilización ciu-dadana en la República Dominicana». Ponencia presentada en la 54va. Conferencia Anual de la Western Social Science Association Houston, Texas, 11-14 de abril del 2010.

—————. Las organizaciones barriales en el noreste de la Repú-blica Dominicana, Editora Universitaria de la UASD, Santo Domingo, 2004.

—————. «Singularidad del movimiento campesino cotui-sano», Estudios Sociales, año XXXIII, no. 119, enero-marzo del 2000.

En busca de la ciudadanía.indb 614 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 615: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 615

hernández, Wilson: «Virtudes niega rechace huelga», Última Hora, Santo Domingo, 8 de agosto 1989.

holguÍn, Pedro: «Piden ADP levante huelga», El Nacional, 19 de mayo de 1991.

holston, James: Insurgent Citizen. Disjunctions of Democracy and Modernity in Brazil, Princeton University Press, Princeton, 2008.

Hoy: «Gerente General del Consejo Nacional de la Seguridad Social valora decisión del presidente Fernández», Santo Domingo, 26 de mayo de 2011.

—————. «Coalición Educación Digna en parada cívica frente al Congreso», 13 de diciembre de 2010.

—————. «Bello Andino rumbo a Bayaguana», 16 de no-viembre de 1987.

—————. «Poco respaldo sindical», 2 de mayo de 1984.—————. «Protesta por cierre estaciones radio, TV», 25 de

abril de 1984.—————. «La Vega: Una Multitud saquea un puesto de

INESPRE», 24 de abril de 1984.Hoy: «Falcondo started operations of ferroniquel». Consulta: 12

de octubre de 2010. [email protected] Development Bank: Progreso socio-económico en

América Latina, Cuarto informe anual. 1964.isin, Engin F., (Compilador): Recasting the Social in Citizenship,

University of Toronto Press, Toronto, 2008.jerez, Pablo: «Ven Disturbios Ayer Calculados Bajo Técnica

Reguero Pólvora», Última Hora, Santo Domingo, 24 de abril de 1984.

jiménez, Jorge: «Consejo de Unidad Popular Proclama seguirá la Lucha a Nivel Nacional», La Noticia, Santo Domingo, 10 de abril de 1985.

jiménez, Manuel: «Gremios presentan demandas», Hoy, Santo Domingo, 16 de octubre de 1996.

jonAs, Suzanne: «Trade Union Imperialism in the Dominican Republic», NACLA, vol. IX, no. 3, abril de 1975.

En busca de la ciudadanía.indb 615 4/7/2016 9:15:44 AM

Page 616: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

616 emelio BetAnces

La Noticia: «Dirigente de ADP Advierte Maestros Esperan Solución Graves Problemas», Santo Domingo, 5 de julio de 1983.

Listín Diario: «CDE-Sindicato Negocian», primero de febrero de 1985.

linAres, Héctor: «CGT y Sindicato Falconbridge Opinan Cierre Empresa Busca Destruir Gremio», Última Hora, Santo Do-mingo, 12 de enero de 1982.

lóPez mAyA, Margarita y otros, (Compiladores): «Temas y proce-sos de la historia reciente de América Latina», Ed. Arcis-CLACSO, Santiago de Chile, 2010.

—————. Luchas contrahegemónicas y cambios políticos recientes de América Latina, CLACSO Libros, Buenos Aires, 2008.

—————. Del viernes negro al referendo revocatorio. Alfadil, 2006.—————. Lucha popular, democracia y neoliberalismo: protesta

popular en América Latina, Nueva Sociedad, Caracas, 1999.lóPez reyes, Oscar: Poblada y matanza (1984): tres días de protestas

y otros relatos. Subdirección de Impresos y Publicaciones del Banco Central de la República Dominicana, Santo Domingo, 2005.

—————. «El Presidente afirma que los paros tienen un alto costo; son negativos para las inversiones», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 13 de febrero de 1985.

—————. «SJB dijo ayer comparte el criterio de los sin-dicalistas sobre sistema tributario», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 2 de mayo de 1984.

lorA, Huchi: «Entrevista a María Teresa Cabrera en su programa de televisión», El Día, Telesistema, 22 de agosto de 2014.

—————. «Éxito y Fracaso», La Noticia, Santo Domingo, 12 de febrero de 1985.

—————. «Que Siga la Cuenta», La Noticia, Santo Domingo, 3 de mayo de 1984.

lorA, Junio: «Indispondrían a la ADP con Balaguer», El Nacional, Santo Domingo, 4 de noviembre de 1987.

En busca de la ciudadanía.indb 616 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 617: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 617

lowenthAl, Abraham: The Dominican Intervention, Harvard University, Cambridge, Mass, 1972

loyo, Aurora: «Los sindicatos docentes en América Latina: entre la lógica laboral y la lógica profesional», Revista Iberoamericana de Educación, no. 25, 2001.

lozAno, Wilfredo: Después de los caudillos, Ed. Manatí, Santo Domingo, 2002.

—————. La urbanización de la pobreza. Santo Domingo, Fa-cultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), 1997.

—————. El reformismo dependiente, Ed. Taller, Santo Domingo, 1985.

mAderA, José: «Balaguer ‘parará’ huelga», El Siglo, Santo Do-mingo, 2 de noviembre de 1990.

mArcAllé ABreu, Roberto: «Dice el ingeniero Osvaldo Leger; los campesinos deben ocupar violentamente las tierras del Estado», Revista Ahora, no. 508, Santo Domingo, 6 de agosto de 1973.

mArÍñez, Pablo: Resistencia campesina, imperialismo y reforma agraria en República Dominicana (1899-1978), Centro de Planificación y Acción Ecuménica, Santo Domingo, 1984.

mArtich lorenzo, Daniel: «Exsecretarios generales de la ADP for-man comisión asesora del gremio», El Siglo, Santo Domingo, 29 de junio de 1991.

mArtÍnez, Orlando: Microscopio, t. III, Ed. Taller, Santo Domingo, 1979.

—————. «Yo soy un profesional con sed de cambios: en-trevista exclusiva con el Dr. Mario Vinicio Castillo», Revista Ahora, no. 483, Santo Domingo, 12 de febrero de 1973.

mArshAll, T. H: Class, Citizenship and Social Development, Garden City: Double Day and Company, 1964.

mAtÍAs, Bernardo: El poder barrial-comunal. Acción liberadora, Ed. Buho, Santo Domingo, 1991.

mcAdAm, Doug, tArrow, Sidney y tilly, Charles: Dynamics of Contention, Cambridge University Press, Cambridge, 2003.

En busca de la ciudadanía.indb 617 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 618: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

618 emelio BetAnces

medrAno, Darío: «ADP Anuncia Respalda Huelga General el Martes», La Noticia, Santo Domingo, 24 de julio de 1987.

mejÍA, Radhamés: «¿Qué debe hacerse en la década del 90?», Última Hora, Santo Domingo, 26 de enero de 1990. Artículo basado en una entrevista que Listín Diario le hiciera al profesor Mejía, y que se publicó en varias entregas en diciembre de 1989.

melucci, Alberto: «Getting Involved: Identity and Mobilization in Social Movements», en Klandermans, Bert, Kriesi, Hanspeter y Tarrow, Sidney, (Compiladores): From Structure to Action: Comparing Social Movements Research Across Cultures. International Social Research, vol. 1, Greenwich, Conn. JAI, 1988.

—————. «The New Social Movements: A Theoretical Ap-proach», Social Science Information, vol.19, 1980.

méndez, Víctor: «ADP Dice Reyes Viola Acuerdos al Oponerse Aumento de Salarios», La Noticia, Santo Domingo, 13 de marzo de 1981.

merklen, Denis: Pobre ciudadanos. Las clases populares en la era democrática(Argentina, 1983-2003), Ed. Gorla, Buenos Aires, 2005.

mestries, Francis y otros, (Compiladores): Los movimientos sociales: de lo local a lo global, Universidad Autónoma Metro-politana, Ciudad de México, 2009

mitchell, Christopher: «Circumventing the Barriers to Demo-cratization: Civil Society and Reforms in the Dominican Republic», ponencia presentada en el XXIX Congreso de la Latin American Studies Association, Toronto, Canadá, octubre de 2010.

monegro, José P: «Seis centrales sindicales impugnan alza 15% salarial», Listín Diario, Santo Domingo, 7 de diciembre de 1993.

—————. «Centrales sindicales ocupan oficinas de Comité Salarios», Listín Diario, Santo Domingo, 15 de septiembre de 1993.

En busca de la ciudadanía.indb 618 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 619: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 619

montás, Antolín, rAmÍrez, Arsenio, Bonnelly, Rafael: «Hay 150 Baleados; Continúan Daños», Listín Diario, Santo Domingo, 25 de abril de 1984.

montero, Abrahan: «La Policía de La Victoria Detiene a Mani-festantes», El Caribe, Santo Domingo, 17 de marzo de 1987.

morA, Felipe y BujosA mieses, José: «Conferencia de Virtudes discute hoy medidas JB», Última Hora, Santo Domingo, 22 de junio de 1989.

—————. «El paro alcanzó los negocios y el tránsito de vehículos disminuyó en un 90 por ciento», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 12 de febrero de 1985.

moreno, Gloria Stella: Construyendo nuevos sueños. Participación y concertación en Villa González, Ed. Gente, Santo Domingo, 2001.

moreno, Pilar: «Se cumplió ayer parcialmente», Hoy, Santo Domingo, 4 de julio de 1991.

—————. «La ADP anuncia radicalizará búsqueda alza de salarios», Hoy, Santo Domingo, 23 de abril de 1991.

—————. «Metas Educación en 1990 quedaron en aspira-ciones», El Siglo, Santo Domingo, 27 de diciembre de 1990.

—————. «Proyecto presupuesto del sector educativo sube a 964 millones», El Siglo, Santo Domingo, 25 de diciembre de1990.

—————. «Elaboran un Plan Decenal de la Educación», Hoy, Santo Domingo, 6 de diciembre de1990.

—————. «ADP dice cientos personas dejan magisterio», Hoy, Santo Domingo, 18 de octubre de 1990.

—————. «Piden evitar el desplome educativo en RD», Hoy, Santo Domingo, 17 de agosto de1990.

—————. «Se reiniciará mañana martes docencia en escuelas públicas», Hoy, Santo Domingo, 24 de julio de 1989.

—————. «La ADP levanta la huelga», Hoy, Santo Domingo, 22 de julio de 1989.

—————. «ADP: año escolar está amenazado», Hoy, Santo Domingo, 5 de agosto de 1988.

En busca de la ciudadanía.indb 619 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 620: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

620 emelio BetAnces

—————. «Pichardo: Paros ADP buscan intranquilidad», Hoy, Santo Domingo, 9 de noviembre de 1987.

moreno, Rosa: «Última huelga maestros ha sido la más exitosa», El Siglo, Santo Domingo, 7 de agosto 1991.

—————. «Gil Iturbides dice hay conversaciones con ADP», El Siglo, Santo Domingo, 16 de julio de 1991.

—————. «ADP anuncia está dispuesta a dialogar con el Gobierno», El Siglo, Santo Domingo, 16 de julio de 1991.

nAvArrete, Tulio: «Balaguer exhorta desistir huelga: Fija po-sición», Listín Diario, Santo Domingo, 18 de junio de 1989.

—————. «Consejo Conocerá Demandas de ADP», Listín Diario, 25 de enero de 1984.

nAvArro, Josefina y morA, Felipe: «Corte se declara “incompe-tente” para calificar huelga», Última Hora, Santo Domingo, 14 de junio de 1989.

núñez, Frank: «Apresan dirigentes colectivo popular», El Siglo, Santo Domingo, 2 de octubre de 1990.

núñez, Miguel Ángel: «Organizaciones Entregarán a JB Pro-puestas Evitar Huelga», El Sol, Santo Domingo, 12 de junio 1989.

núñez collAdo, Agripino: Concertación: la cultura del diálogo, Departamento Editorial de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago, 1993.

olivo, Blass: «La población recibe con beneplácito la liberación de impuestos al bacalao y sardinas», El Nuevo Diario, 14 de febrero de 1985.

ondetti, Gabriel: Land, Protest, and Politics. The Landless Move-ment and the Struggle for Agrarian Reform in Brazil, The Penn-sylvania State University Press, University Park, Pennsylvania, 2008.

Páez, Domingo: «Ratifican llamado a paro para septiembre», Hoy, Santo Domingo, 11 de agosto de 1989.

PAniAguA, Soila: «Virtudes Álvarez cree Balaguer fue sincero», La Noticia, Santo Domingo, 13 de junio de 1989.

En busca de la ciudadanía.indb 620 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 621: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 621

—————. «Aumentan a 12 las muertes violentas en tres días en Santiago y Tamboril», Hoy, Santo Domingo, 26 de abril de 1984.

PereyrA, Emilia: «Centrales impugnan aumento salarial», Últi-ma Hora, Santo Domingo, 2 de diciembre de 1993.

—————. «Piden a empresarios hagan mejor oferta salarios», Última Hora, Santo Domingo, 29 de noviembre de 1993.

—————. «La ADP hará concentración el viernes para pro-testar por despidos de maestros. Santos pide entrevista a Balaguer para exponerle situación», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 19 de noviembre de 1986.

Pérez, César y Artiles, Leopoldo: Movimientos sociales dominicanos: identidad y dilemas, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Santo Domingo, 1992.

Pérez, Eduardo: «Ivelisse promete a la ADP pagar los sueldos atrasados a maestros suplementes», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 24 de agosto de 1982.

Pérez, Germán: «No hubo ningún incidente», Hoy, Santo Do-mingo, 10 de mayo de 1984.

Pérez, Guillermo: «Quince barrios de la capital pararán hoy», Hoy, Santo Domingo, 7 de marzo de 1988.

Pérez, Juan Manuel: «Documento: el campo; un problema acu-ciante», Estudios Sociales, año IX, septiembre de 1976.

Pérez, Ruddy Germán: «CGT-Mayoritaria se Opone Llamado Huelga Otras 5 Centrales», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 8 de mayo de 1984.

Pérez, Tony: «Huelguistas entienden JB no varió situación», El Siglo, Santo Domingo, 18 de mayo de 1991.

—————. «Santos niega que sienta celos por el liderazgo de Virtudes», El Siglo, Santo Domingo, 18 de julio de 1989.

Pérez v ., Carlos: El movimiento sindical dominicano en 1985. Análisis y cronología, Ed. CEDEE, Santo Domingo, 1986.

Pimentel, Saúl: «Izquierda toman para sí fricciones sindicatos», Listín Diario, Santo Domingo, 29 de junio de 1989.

En busca de la ciudadanía.indb 621 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 622: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

622 emelio BetAnces

PinA, Tony y otros: «La mañana del segundo día de huelga es tranquila en el DN», Última Hora, Santo Domingo, 20 de junio de 1989.

PinedA, Melton: «ADP Anuncia que más de 30 Mil Profesores Desfilaran La Semana Próxima Hasta Congreso; PN Impide Marcha», El Sol, Santo Domingo, 19 de noviembre de 1983.

PlAsenciA, Aleida: «Ven cambios relaciones laborales Zonas Fran-cas», El Siglo, Santo Domingo, primero de octubre de 1994.

PlAcenciA, Luchy: «El Paro en Capotillo Pasó Calurosamente Tranquilo», El Sol, Santo Domingo, 27 de junio de 1987

Pol, Noris Eusebio: «Las ocupaciones de tierra en la República Dominicana», Ciencia y Sociedad, vol. 8, no. 2, julio-diciembre de 1982.

—————. «Arroceros: el documento de la semana», Revista Ahora, no. 427, 27, Santo Domingo, 27 de marzo de 1972.

—————. «Escándalo; terratenientes ocupan tierras del Es-tado», Revista Ahora, Santo Domingo, no. 417, 8 de noviembre de 1971.

—————. «Rechazan proyectos contra desalojos», Revista Ahora, Santo Domingo, 17 de marzo de 1969.

PolAnco, Rafael: «Falconbridge Acepta Reponer a los Obreros Cancelados Durante Conflicto con Sindicato; Siguen Nego-ciaciones», El Sol, Santo Domingo, 4 de septiembre de 1982.

PolAnco, Rafael y sAvArÍn, Sara: «Trabajadores de la CDE hacen manifestaciones. Sitracode anuncia rompe diálogo con el Gobierno», Hoy, Santo Domingo, 21 de julio de 1987.

Przeworski, Adam: Democracy and the Market: Political and Economic Reforms in Eastern Europe and Latin America, Cambridge Univer-sity Press, New York, 1991.

rAmÍrez, Arsenio: «Las centrales sindicales rechazan el salario mínimo 1,600 pesos», Listín Diario, Santo Domingo, 11 de febrero de 1997.

—————. «ADP Reclamará Educación Cumpla Serie de Acuerdos», Listín Diario, Santo Domingo, 23 de septiembre de 1983.

En busca de la ciudadanía.indb 622 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 623: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 623

rAmÍrez lAmArche, Hugo: «La reforma del Código de Trabajo y sus puntos más relevantes», Listín Diario, Santo Domingo, 5 de julio 1992.

Religión Digital: «Cardenal López Rodríguez llama ‘sinvergüenza’ al jesuita Mario Serrano». Consulta: 8 de febrero de 2014. www.periodistadigital.com/religion

reyes, José María: «Gobierno y sindicatos se ponen de acuerdo», La Nación, Santo Domingo, 10 de julio de 1997.

reyes, Leo: «Puertas del Palacio Nacional siguen abiertas para diálogo», El Nacional, Santo Domingo, 18 de junio de 1989.

reyes, Víctor: «Huelga Total en Pueblos Interior; Numerosos heridos, Presos», El Sol, Santo Domingo, 20 de junio de 1989.

rodrÍguez, Danilo: «Desactivan Posible Huelga. Educación y ADP Adoptan Acuerdos que Armonizan Diferencias», El Nacional, Santo Domingo, 13 de noviembre de 1987.

rodrÍguez, Epifanio: «Santiago Predominan Tiroteos, Desor-den», Última Hora, Santo Domingo, 24 de abril de 1984.

rodrÍguez, Luis: «JB pide tribunal califique paro», Hoy, Santo Domingo, 10 de junio de 1989.

—————. «Pichardo y directivos ADP se reúnen», Hoy, Santo Domingo, 19 de marzo de 1987.

rodrÍguez, Rafael P: «Se dividen organizaciones de huelga», El Nacional, Santo Domingo, 23 de julio de 1989.

rodriguez, Modesto: «Centrales sindicales deciden no asistir reunión con Gobierno», Hoy, Santo Domingo, 13 de abril de 1984.

—————. «ADP critica ‘poca supervisión’ educación privada», Hoy, Santo Domingo, 29 de septiembre de 1982.

rosArio, Esteban: «Profesores desertan de las aulas. Optan por el turismo, zonas francas y emigración», El Siglo, Santo Do-mingo, 31 de agosto de 1990.

ruBens, Evaristo: «Bayaguana: heridos y arrestados», Hoy, Santo Domingo, 13 de noviembre de 1987.

En busca de la ciudadanía.indb 623 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 624: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

624 emelio BetAnces

—————. «Obreros de CDE prometen aumentar la pro-ducción, tras firma de pacto», Hoy, Santo Domingo, 22 de enero de 1986.

ruBio, Juana: «Apresan más de 50 en La Victoria durante huelga de ayer por arreglo de las calles», Santo Domingo, El Nuevo Diario, 16 de marzo de 1987.

ruBio, Santos y mAlone, Julio César: «Llamado a Huelga Obtiene Respaldo Mayoría Provincias», El Caribe, Santo Domingo, 12 de febrero de 1985.

rueschemeyer, Dietrich et al: Capitalist Development and Democracy, University of Chicago Press, Chicago, 1992.

ruiz Burgos, Víctor Eddy: Lucha social y movimiento sindical en la República Dominicana (Agosto de 1990 – Julio de 1991), Ed. CEDEE, año IV, boletín no. 7, Santo Domingo 1992.

—————. Análisis de coyuntura: lucha social y movimiento sindi-cal en la República Dominicana (Agosto de 1990- Julio de 1991), Ed. CEDEE, año IV, boletín no. 7, Santo Domingo, 1992.

sáez, José Luis: Los jesuitas en la República Dominicana, vol .2, Hacia el medio siglo (1962-1986), Archivo Histórico de las Antillas, Santo Domingo, 1990.

sAfA, Helen I: «Women Coping with Crisis: Social Consequences of Export-Led Industrialization in the Dominican Republic», The North-South Agenda, ponencia no. 36, abril de 1999.

sánchez, Frank: «El espacio de Virtudes», El Nuevo Diario, Santo Domingo, 19 de agosto de 1989.

sánchez, María Esperanza: «Si no se aprueba Código de Trabajo RD podría perder beneficios ICC». Hoy, Santo Domingo, 22 de abril de 1992.

sánchez roA, Adriano: Los desalojos de la tierra. 30 años de reforma agraria, IAD, Fundación Caribe y Fundación Cristiana del Campo, Santo Domingo, 1992.

sAn miguel, Pedro: La guerra silenciosa. Las luchas sociales en la ruralía dominicana, Instituto Mora, México, 2004.

En busca de la ciudadanía.indb 624 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 625: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 625

sAntAnA, Julio: Estrategia neoliberal, urbanización y zonas francas. El caso de Santiago, República Dominicana, Flacso, Santo Do-mingo, 1994.

sAntAnA, Rafael: «SITRACODE Pide Indagar Sabotaje», Listín Diario, Santo Domingo, 25 de julio de 1987.

sAntAnA, Osvaldo: «La huelga con más contenido político», El Nacional, Santo Domingo, 6 de noviembre de 1990.

sAntos, Francisco Antonio: Organizar, rescatar y unir el movimiento sindical dominicano, Ed. Mediabyte, S.R.I., Santo Domingo, 2009.

sAntos, Rafael: Treinta años de gremialismo magisterial en República Dominicana, Editora de Colores, Santo Domingo, 1997.

—————. «La crisis educativa engendra la huelga y no la huelga a la crisis», Última Hora, Santo Domingo, 26 de agosto de 1991.

—————. «Una nota desesperada por el magisterio nacional», Última Hora, Santo Domingo, 19 de diciembre de 1990.

sArdA, Bienvenida: «ADP convocará a un paro en la Línea Noroeste», Hoy, Santo Domingo,19 de marzo de 1987.

silvestre, Manuel: «Secretaría Anula Congreso CASC», Listín Diario, Santo Domingo, 17 de mayo de 1983.

Servicios de acento: «Gobierno aumenta represión y pide al pueblo que no apoye protestas por Loma Miranda». Consulta: 5 de septiembre de 2014. www.acento.com.do/author/servicios

snow, David, comp: The Blackwell Companion to Social Movements, Blackwell Publishing. Victoria, Australia, 2005.

stAhler-sholk, Richard y vAnden, Harry, comp: Latin American Social Movements in the Twentieth-First Century. Resistance, Power, and Democracy, Lanham: Rowmand and Littlefield. 2008.

suArez, Julio Aníbal: «Aspectos Legales del Conflicto CDE-SITRACODE», charla dictada en el Hotel Jaragua, 16 de enero de 1991.

svAmPA, Maristella, (Compiladora): Desde abajo. La transfor-mación de las identidades sociales. Universidad Nacional de General Sarmiento, Ed. Biblos, Buenos Aires, 2003.

En busca de la ciudadanía.indb 625 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 626: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

626 emelio BetAnces

svAmPA, Maristella y PereyrA, Sebastián: Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Ed. Biblos, Buenos Aires, 2003.

tArrow, Sidney: Power in Movements. Social Movements, Collective Action and Politics. Melbourne, Cambridge University Press. Australia, 1994.

tAverAs, Juan: «Se cumple exitosamente el paro realizado en varios barrios de la capital», El Nuevo Diario, Santo Domingo, de febrero de 1985.

tejAdA, Alfonso: «Llamado a huelga en tránsito difícil», Última Hora, Santo Domingo, 4 de junio de 1991.

tejAdA, Darío y otros: Balance de una huelga. Análisis y cronología de la huelga del 28 de julio de 1987, Ediciones CEDEE, Santo Domingo, 1987.

tejAdA, Guillermo: «Jefe PN cree política huelga Bayaguana; fracasa diálogo», Listín Diario, Santo Domingo, 17 de noviem-bre de 1987.

tejAdA, Víctor Manuel: «Industrias nacionales y zonas francas paralizadas por la huelga», El Siglo, Santo Domingo, 20 de junio de 1989.

tejAdA gómez, José: «Tres especialistas en Derecho Laboral enumeran dificultades aplicación nuevo Código de Trabajo», El Siglo, Santo Domingo, 21 de agosto de 1992.

tilly, Charles. Contentious Performance, Cambridge University Press, Cambridge, 2008.

tilly, Charles y tArrow, Sidney: Contentious Politics, Boulder and London, Paradigm Publishers, 2007.

torres, Enilda: «El movimiento sindical apunta hacia la con-quista de nuevos retos», Listín Diario, Santo Domingo, 22 de noviembre de 1998.

torres, Manuel: «Acuerdan acabar cancelaciones en ZF», El Nacional, Santo Domingo, 29 de septiembre de 1992.

—————. «Paralizarán escuelas una semana», El Nacional, Santo Domingo, 3 de mayo de 1991.

En busca de la ciudadanía.indb 626 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 627: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 627

—————. «Sólo dos barrios se paralizan», El Nacional, Santo Domingo, 18 de octubre de 1988.

—————. «Huelga es pacífica en barrios de la capital», La Noticia, Santo Domingo, 9 de marzo de 1988.

—————. «Es total paro en barrios de SD», El Nacional, Santo Domingo, 7 de marzo de 1988.

—————. «ADP Denuncia Ataques de Drogadictos», El Na-cional, Santo Domingo, 16 de octubre de 1986.

torres, Manuel y césPedes PeñA, Luis: «Maestros Mantienen Suspensión de la Docencia en las Escuelas», El Nacional, Santo Domingo, 3 de diciembre 1982.

tourAine, Alan:Actores y sistemas políticos en América Latina, PREALC, Santiago, 1987.

—————. La societé post-industrielle, Denoel, Paris, 1969.—————. Le movement de mai ou le communism utopique, Seuil,

Paris, 1968.turner, B. S.: Citizenship and Capitalism: The Debate over Reformism,

London: Allen and Unwin, 1986.turner, B. S. e isin, Engin: Handbook of Citizenship Studies,

London, Thousand Oaks, New Delhi: Sage Publications, 2002.Última Hora: «Dan a Conocer Motivos y Entidades Han Pedido

Paro Desde Lunes», Santo Domingo, 9 de febrero 1985.—————. «PN Tiene Informaciones de 35 Personas Muertas

en Disturbios», Santo Domingo, 25 de abril 1984.—————. «Santiago Predominan Tiroteos, Desorden», Santo

Domingo, 24 de abril 1984.—————. «Disturbios Abarcan Casi Toda Capital; Toman

por Sorpresa Gobierno», Santo Domingo, 23 de abril 1984.vArgAs, Tahira: «Movimientos sociales urbanos en la República

Dominicana. Acercamiento a la lectura cultural de su realidad», ponencia presentada en el XXIII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Washington, D.C. 6-8 de septiembre del 2000.

—————. «Las organizaciones de base de Santo Domingo», Estudios Sociales, año XVII, no. 97. julio-septiembre 1994.

En busca de la ciudadanía.indb 627 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 628: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

628 emelio BetAnces

vilAs, Carlos: «Economic Restructuring, Neoliberal Reforms, and the Working Class in Latin America», en Halebsky, Sandor and Harris, Richard L. Boulder (Compiladores). Capital, Power, and Inequality in Latin America, Westview Press, Colorado, 1995.

wiArdA, Howard: Dictatorship, Development and Disintegration. Political and Social Change in the Dominican Republic, t 1, Ann Arbor: Xerox University Microfilms, 1975.

—————. «The Development of the Labor Movement in the Dominican Republic», Journal of Inter-American Economic Affairs, vol. 20, 1966.

wiPfler, William: Poder, influencia e impotencia. La Iglesia como factor socio-político en República Dominicana, Ed. Cepae, Santo Domingo, 1980.

zAPete, Marino: «Miembros PN y civiles heridos y daños a pro-piedades en paro», Hoy, Santo Domingo, primero de marzo de 1988.

zAyAs, José: «Ingeniero Marcelo Jorge Denuncia Miembros de SITRACODE Sabotearon Instalaciones Santiago», El Nacional, Santo Domingo, 28 de diciembre de 1985.

7 días: «Centro Bonó: Trece años después seguridad social es excluyente y deficiente». Consulta: 3 de agosto de 2014. www.7días.com.do

En busca de la ciudadanía.indb 628 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 629: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

629

Siglas Nombres completos de las organizaciones

ADP Asociación Dominicana de Profesores

ADPE Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores

AFL-CIO American Federation of Labor/Congress of Indus-trial Organizations(Federación Americana de Trabajo/Congreso de Organizaciones Industriales

AIFLD American Institute for Free Labor Development/ Instituto Americano para el Desarrollo del Sindi-calismo Libre

ALCOA Aluminium Company of America

AMD Asociación Médica Dominicana

ANPA Asociación Nacional de Profesionales Agrícolas

ASOCHOIN Asociación de los Choferes Independientes

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CASC Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos*

CASC Confederación Autónoma de Sindicatos Clasista

CC Comunidad Cosecha

CDE Corporación Dominicana de Electricidad

CDP Colegio Dominicano de Periodistas

CDT Confederación Dominicana de Trabajo

CEA Consejo Estatal del Azúcar

CEB Comunidades Eclesiales de Base

Cedail Centro Dominicano de Asesoría e Investigaciones Legales

CEDEE Centro Dominicano de Estudios de la Educación

CEIP Centro de Investigación Pedagógicas

Siglas de las organizaciones

*A partir de 1970 la CASC empezó a llamarse Confederación Autónoma de Sindicatos Clasista.

En busca de la ciudadanía.indb 629 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 630: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

630 emelio BetAnces

Siglas Nombres completos de las organizaciones

Cepal Comisión Económica para América Latina

Cesitrado Confederación Sindical de Trabajadores Domini-canos

CGT Central General de Trabajadores

CIA Central Intelligence Agency/Agencial Central de Inteligencia

CLASC Confederación Latinoamericana de Sindicatos Cris-tianos

CLAT Central Latinoamericana de Trabajadores

CLP Comités de Lucha Popular

CND Comisión Nacional de Desarrollo

CNOP Conferencia Nacional de Organizaciones Populares

CNS Comité Nacional de Salarios

CNSS Consejo Nacional de Seguridad Social

CNTD Confederación Nacional de Trabajadores Domini-canos

CNTT Central Nacional de Trabajadores del Transporte

CNUS Consejo Nacional de la Unidad Sindical**

CNUS Confederación Nacional de la Unidad Sindical

COD Central Obrera Dominicana

Codeco Colegio Dominicano de Economistas

Codetel Compañía Dominicana de Teléfonos

Codia Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores

Conatral Confederación Nacional de Trabajadores Libres

Conep Consejo Nacional de la Empresa Privada

Coopama Cooperativa Nacional de los Maestros

COP Colectivo de Organizaciones Populares

Copadeba Comité para la Defensa de los Derechos Barriales

**A partir de 2005 el CNUS pasó a llamarse Confederación Nacional de la Unidad Sindical.

En busca de la ciudadanía.indb 630 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 631: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 631

Siglas Nombres completos de las organizaciones

Costo Confederación Sindicalista de Trabajadores Orga-nizados

CTC Central de Trabajadores Clasista

CTD Confederación de Trabajadores Dominicanos

CTI Confederación de Trabajadores Independientes

CTM Central de Trabajadores Mayoritaria

CTU Confederación de Trabajadores Unitarios

CUP Consejo de Unidad Popular

CURNE Centro Universitario de la Región Nordeste

CUT Central Unitaria de Trabajadores

DNI Dirección Nacional de Investigación

Educa Acción para la Educación Básica

Falpo Frente Amplio de Luchas Populares

FCD Federación de Campesinos Dominicanos

FCL Federación Campesina Latinoamericana

FDA Frente Democrático Anticomunista

FED Federación de Estudiantes Dominicanos

Fedecoop Federación Dominicana de Cooperativas de Ahor-ro y Crédito

Fedelac Federación de Ligas Agrarias Cristianas

Fenherca Federación Nacional de Hermandades Campesinas

Fenac Federación Nacional de Campesinos

Fenama Federación Nacional de Maestros

Fenapia Federación Nacional de Empleados Públicos y de Institutos Autónomos

Fenasichiogas Federación Nacional de Sindicatos de Choferes Consumidores de Gas Propano

Fenata Federación Nacional de Trabajadores del Azúcar

Fenatrado Federación Nacional de Transporte Dominicano

Fenatrae Federación Nacional de Trabajadores de la Ense-ñanza

En busca de la ciudadanía.indb 631 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 632: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

632 emelio BetAnces

Siglas Nombres completos de las organizaciones

Fenazucar Federación Nacional Azucarera

FENSA Federación de Sindicatos Azucareros

Fenticommc Federación Nacional de Trabajadores de la Cons-trucción, Madera y Materiales de Construcción

Fentraca Federación Nacional de Trabajadores de la Caña

Fetrafines Federación Nacional de Trabajadores de la Ali-mentación y sus Afines

Fetrasal Federación Nacional de Trabajadores de la Salud

Fetyc Federación de Empleados de Telecomunicaciones y Correos

FEU Frente Estudiantil Universitario

Feutradisna Federación Unitaria de Trabajadores del Distrito Nacional

FMI Fondo Monetario Internacional

FMLN Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacio-nal

FNTCMA Federación Nacional de Trabajadores de la Con-strucción, Maderas y Afines

FNTP Federación Nacional de Trabajadores Portuarios

Foupsa Frente Obrero Unido Pro Sindicatos Autónomos

FRLP Frene Revolucionario de Lucha Popular

FUT Frente Unitario de Trabajadores

FUTA Federación Unitaria de Trabajadores de la Alimen-tación

GTE General Telephone and Electronics Corporation

IAD Instituto Agrario Dominicano

IEDSL Instituto Estadounidense para el Desarrollo del Sindicalismo Libre

ICC Iniciativa para la Cuenca del Caribe

IDDI Instituto Dominicano de Desarrollo Integral

Idecoop Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo

En busca de la ciudadanía.indb 632 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 633: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 633

Siglas Nombres completos de las organizaciones

IDSS Instituto Dominicano de Seguros Sociales

INA Industria Nacional Agropesquera

Inavi Instituto Nacional de Auxilio y Vivienda

Inespre Instituto de Estabilización de Precios

Infas Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical

Infos Instituto de Formación Social y Sindical

Infotep Instituto de Formación Técnico Profesional

JCE Junta Central Electoral

Junagra Juntas de Acción Agraria

Junapo Junta Popular de Organizaciones Comunitarias

LRT Liga Revolucionaria de los Trabajadores

MAAG Military Assistance Advisory Group/Grupo de Asis-tencia Militar de Estados Unidos

MAR Movimiento Agrario Reformista

MCCU Movimiento Campesino Comunidades Unidas

MCI Movimiento Campesino Independiente

MIU Movimiento de Izquierda Unida

Miuca Movimiento Independencia, Unidad y Cambio

MOSUO Movimiento Sindical de la Unidad Obrera

MPD Movimiento Popular Dominicano

MR Movimiento Renovador

MST Movimiento Socialista de los Trabajadores

NCT Núcleo Comunista de los Trabajadores

ODC Oficina de Desarrollo de la Comunidad

OEA Organización de Estados Americanos

Oisoe Oficina de Inginieros Supervisores de Obras del Estado

OIT Organización Internacional de Trabajo

Onatrate Oficina Nacional de Transporte Terrestre

ONE Oficina Nacional de Estadísticas

ONG Organizaciones No-Gubernamentales

En busca de la ciudadanía.indb 633 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 634: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

634 emelio BetAnces

Siglas Nombres completos de las organizaciones

ONU Organización de las Naciones Unidas

ORT Organización Revolucionaria de los Trabajadores

ORIT Organización Regional Interamericana de Traba-jadores

OST Organización Socialista de Trabajadores

PAN Partido de Acción Nacional

PC Participación Ciudadana

PCD Partido Comunista Dominicano

PCM Partido Comunista Mexicano

PCT Partido Comunista de Trabajadores

PEA Población Económicamente Activa

PIB Producto Interno Bruto

PID Proyecto de Iniciativas Democráticas

PLD Partido de la Liberación Dominicana

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Poasi Sindicato de Obreros Portuario de Arrimo

PPC Pequeños Proyectos Comunitarios

PRD Partico Revolucionario Dominicano

PRI Partido Revolucionario Institucional

PS Partido Socialista

PRSC Partido Revolucionario Social Cristiano

PTD Partido de los Trabajadores Dominicanos

Pucmm Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Semarena Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales

Semma Seguro Médico de los Maestros

SENASA Seguro Nacional de Salud

SICHOSACBA Sindicato de Choferes de Santo Cristo de Baya-guana

SID Sociedad Industrial Dominicana

SIM Servicio de Inteligencia Militar

En busca de la ciudadanía.indb 634 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 635: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 635

Siglas Nombres completos de las organizaciones

Sinatrape Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería

Sinomape Sindicato Nacional de Operadores de Máquinas Pesadas

Sitracode Sindicato de Trabajadores de la Corporación Do-minicana de Electricidad

Sitracodin Sindicato de Trabajadores del Comercio del Dis-trito Nacional

SL Sindicato Libre

SMD Sindicato de Metales Dominicanos

SNPP Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales

SNTT Sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos

STAPI Sindicato de Trabajadores Portuarios Indepen-dientes

SU Sindicato Unido de la Romana

Sutrafado Sindicato Unido de Trabajadores de la Falcon-bridge Dominicana

UASD Universidad Autónoma de Santo Domingo

UCN Unión Cívica Nacional

Ucorebam Unión de Recogida de Basura de Los Manguitos

UGTD Unión General de Trabajadores Dominicanos

Unachosin Unión Nacional de Choferes Independientes

Unatep Unión Nacional de Auxiliares, Técnicos y Profe-sionales

UNE Unión Nacional de Educadores

Unesco Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UPA Unión Patriótica Antimperialista

USAID U.S. Agency for International Development/ Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

UTS Unión de Trabajadores Sindicalizados

En busca de la ciudadanía.indb 635 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 636: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 636 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 637: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

637

A

Abreu, Felipe 540Abreu, Nelson 437, 601Abreu, Nery 370Abreu, Rafael (Pepe) 26, 205, 208,

259, 264Adames, Fausto Rosario 496, 565,

601Adames, Roque 147, 149, 417Alburquerque, Rafael 248, 252,

259, 261, 272, 601Aldana de Betances, Leticia 7, 27Alemán, José Luis 146, 601Almánzar, Nicolás 386, 390Almánzar, Ramón 14, 26, 245, 465,

499-503, 508-513, 515, 517, 525, 591, 608

Álvarez, Augusto 602Álvarez, Virtudes 26, 245, 465,

473, 489-490, 496, 499, 519, 591, 601-602, 606, 608-609, 612, 614, 619-621, 624

Amador, Nelly 387Amiama Tió, Fernando 333Amiama Tió, Luis 333Arango, Fernando 85Arias, Carlos Enrique 211

Arias, Teresio 591Arias B., Marino 602Arnáiz, Francisco José 65, 112, 225Artiles, Leopoldo 20, 35, 417-418,

422, 428, 621Atalli, Jacques 596Auyero, Javier 34, 602Ayuso, Juan José 512-513, 602Azcona, Manuel 354, 434, 448,

453, 602

B

Báez, Freddy 591Báez, Mauricio 61Báez Evertsz, Carlos Julio 25, 178,

180, 188, 287, 602Báez Evertsz, Frank 25, 27Báez Rosario, Emmanuel 25Báez Rosario, Frank 25Balaguer, Joaquín 19, 21, 51-52,

55-57, 68, 70, 77-78, 82, 85-92, 95, 97, 99-100, 102-103, 108, 116, 124, 130-132, 134-135, 138, 140-142, 145, 149-150, 153-157, 167-168, 170-174, 181, 198, 200, 223, 228-230, 233-234, 237-240,

Índice onomástico

En busca de la ciudadanía.indb 637 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 638: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

638 emelio BetAnces

243-246, 257, 260, 262, 296, 303-307, 309, 311, 313, 319, 323-324, 327-329, 333, 338, 354, 361-364, 367, 369, 371-373, 381, 386, 389-390, 392, 394, 405, 415, 417-418, 420-421, 434, 441, 463-465, 469, 482, 486-493, 496-498, 506, 509-517, 525, 536, 547, 552, 558, 578-579, 596, 599, 606, 610, 616-617, 620-621

Bastardo, Jesús 148Batista Matos, Eleaser 26, 104,

303-305, 307, 591Becerril Valencia, Jesús Adolfo 57,

602Becker, Mark 35, 603Bello, Bolívar 603Bello Andino, Rafael 470-472, 615Beltré, Carlos Daniel 196-198, 347,

603Benavides, Carlos 65Beras, Octavio A. 149-150Beras Goico, Freddy 491, 509Bermúdez, Frank 128Betances, José Nelson 28Betances Aldana, Gabrielle Leticia

7, 28Betances Aldana, Gisele Lucie 7,

28Betances Medina, Ana 28Betances Medina, Elías 28Betances Medina, Felipe 28Betances Medina, Luciano Romeo

28Betances Medina, María 28Betances Medina, Nelson Federico

28Betto, Frei 603Birch, Sharon 27Bobea, Lilian 20, 35, 153, 603Bonnelly, Rafael 618Borón, Atilio 34, 603

Bosch, Juan 57-58, 70-74, 77, 79, 84, 94, 108, 116, 118, 120-123, 127-129, 132, 145-146, 156, 180, 186, 188-191, 193-194, 200, 230, 240, 296, 307, 319-323, 325, 399-400, 415, 434, 512, 597, 602-603

Breighner, Kim 27Bretón, Víctor 26, 553, 559, 591Brito, Bienvenido 351Brito, Margarita 604Brito, Osvaldo 26Brito, Reinaldo 26Brugal, Plácido 121Bruno (terrateniente) 148Buechler, Steven M. 36, 604Bujosa Mieses, José 448-450, 604,

619

C

Caamaño, Francisco Alberto 77, 500

Caba, Basilio 377Caba, Domingo 377Cabral, Sigfredo 26, 358, 372-373,

378-380, 391, 394, 591Cabreja, Javier 26, 531, 535, 591Cabrera, María Teresa 26, 373,

377, 388, 395, 398, 401-404, 408, 568, 570-571, 573, 591, 597, 616

Cáceres, Antonio 392, 467, 471, 477, 604

Cáceres, Francisco 26, 539-540, 592

Cadet, Lidio 148Caetano, Gerardo 34, 604Calderón, Arismendy 219, 471,

476, 482, 604Calderón Hernández, Francisco

605

En busca de la ciudadanía.indb 638 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 639: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 639

Camacho, Radhamés 403-404, 409, 527, 569-570

Camilo, Darío 26, 525, 559, 592Camilo González, Antonio 562Caminero Marcelo, Jesús 66Camps, Hatuey de 339Candelario, Eliseo 196Candelier, Pedro de Jesús 154Caram, Guillermo 371, 488Carrión, José Miguel 221, 493, 605Carter, David 179Carter, Jimmy 167Cassá, Roberto 24-25, 35, 58, 60,

82, 210, 545, 548, 552, 555, 605Castañeda, Jorge 546Castaños Espaillat, Julio César 335Castel, Robert 413, 605Castillo, Jorge 205Castillo, Juan 26, 534Castillo, Lincoln Manuel 370, 470,

472, 488, 493, 495, 500, 592, 606

Castillo, Mario Vinicio 139, 617Castro, Aquiles 25Castrono, Raquel 49, 606Catalino, Sergio 26Ceara Hatton, Miguel 168-172,

375-376, 386, 606Ceballos, José (Chichi) 26, 419,

509, 527, 535, 592Cela, Jorge, sj. 522, 528, 592Cepeda, Leandro 484, 607Céspedes Peña, Luis 347, 607, 627Chaede Rodríguez, Ramón 470Chaljub Mejia, Rafael 307, 607Chávez, Hugo 34Choup, Anne Marie 532, 555, 607Ciccariello-Maher, George 35, 607Clarizio, Emmanuelle 145, 150Correa, Rafael 33Crabtree, John 35, 607Cruz, Elena María 607Cruz, Juan Francisco de la 607Cruz, Rogelio 322, 562, 565, 588

Cuello, Eduardo 26, 399-401, 592Cylke Jr., F. Kurk 36, 604

D

Dalmau, Luis 300, 607Delancer, Mozart 257, 607DeLarosière, Jacques 430Delgado Bogaert, Rogelio 322Deverell, John 92-93, 608Díaz, Ernesto (Turín) 142Díaz, Jesús 25Díaz, Juan Bolívar 197-198, 211,

598Díaz, Manuel Antonio 608Díaz, Máximo 608Díaz, Pablo 142Díaz, Sagrario Ercira 329Díaz Santana, Arismendi 174-176,

608Diplán, Jesús 525Dore Cabral, Carlos 20, 131, 441-

443, 452, 546, 609Duarte, Isis 19, 88, 134, 174-175,

609Durán, José 211Durán, Rafael 25, 550, 558, 592

E

Ellner, Steve 26Espinal, Rosario 91, 96, 182-183,

538Espinal Jacobo, Flavio 63, 610Estrella, Cynthia 610Estrella Sadhalá, César 88-89, 280,

335Estrella Veloz, Santiago 194, 611Eusebio Pol, Noris 137-138, 622Expósito, Elsa 493, 611

En busca de la ciudadanía.indb 639 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 640: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

640 emelio BetAnces

F

Familia, Eulogia 26, 208, 592Faña, José Ramón 299Faxas, Laura 20, 35, 71, 81, 104,

152, 181-182, 231, 238-239, 242, 293, 441, 611

Febles, Federico 142Febles, Virgilio 142Felix, Ana 25Fermín de Naveo, Felicia 26Fernández, Carlos M. 187Fernández, Leonel 257, 260-262,

397-398, 536-539, 541, 543, 546-547, 550-551, 555-556, 558, 561, 564, 568, 572, 574, 576, 578-579, 611, 615

Fernández, Luis 611Fernández, Otto 441Fernández Mirabal, Jaime David

561Ferreira, Pablo 26, 554, 559, 592Ferreras, Ivonne 471, 481, 611Fiallo, Viriato A. 70, 121Figuereo, Cándida 300, 351, 392,

612Filleta, Manuel H. 434, 612Flores, Juan 93, 147, 149, 417Florian, Antonio 495Florián, Martha 566, 612Fortunato, Abinader 491, 612Fortunato, René 145, 599Fox Quesada, Vicente 546, 581Franco, Carlos 32, 41Franco, Franklin 25, 69Franco, Pedro 425, 452Franco Badía, Pedro 191, 292Frías, Dionisio (Míster Beca) 103,

141-142Fuentes, Frank 324

G

Gabín, Sixto 26, 559Galán, Jesús 488, 500-501, 513, 612Galarza, Freddy P. 474, 613Galíndez, Jesús de 62, 613García, Cristian Julio 472García, Genris 613García, Juan Manuel 613García, Láutico 58García, Luis 607García Godoy, Héctor 88, 323, 326Germosén, Pedro 306, 344, 613Gerónimo, Víctor 26, 419, 427,

592Giddens, Anthony 41-42, 613Gil, Fior 613Gil, Guido 89Gil Iturbides, Pedro 390, 392, 620Ginebra Hernández, Luis Augusto

240Gleijeses, Piero 57, 59, 77, 117, 613Gómez, Juan Pablo 245Gómez, Pedro 470Gómez Cerda, José 26, 65-67, 76,

80, 97-98, 103--106, 109, 123, 142, 195-198, 200, 592, 598, 613

González, Narciso 525González, Olimpia 397González, Radhamés 613González, Raymundo 26, 593González Camacho, Ricardo 26,

527, 593González Canahuate, Marcelo 93González Quevedo, Manuel 65Goris, Luis Fabio 367, 613Guadamuz Sandoval, Lorenzo 386Guante García, Fernando 199Guerra, Juan Luis 571Guerrero, Celio 341, 344, 346,

352, 359, 380Guevara, Milton Ray 248Guevara, Nicolás 26, 526-527, 539,

593

En busca de la ciudadanía.indb 640 4/7/2016 9:15:45 AM

Page 641: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 641

Guidice, Antonio del 150Gutiérrez, Carmen 398Gutiérrez, Santiago 192-193, 351,

613Guzmán, César 614Guzmán, Francisco 63Guzmán, Luis 614Guzmán, Sonia 336Guzmán Fernández, Silvestre An-

tonio 138, 168-171, 174, 180-181, 209-211, 235, 280-281, 319, 335-336, 339-340, 343-344, 346, 354, 365, 419, 421, 599

H

Halebsky, Sandor 628Harris, Richard L. Boulder 628Hartlyn, Jonathan 168, 536, 614Harvey, Neil 35, 614Hasbún, Douglas 26, 104, 184, 287,

291, 593Hazím, Julio 303Heisler, Barbara 26Held, David 41-42, 614Heliger, Eli 452, 471, 614Heredia, Juan 301-302, 599Hermida, José Félix 434Hernández, Carlos María 322Hernández, Freddy 593Hernández, J.M. 66Hernández, Ramona 605Hernández, Ricardo 20, 25, 35,

420, 614Hernández, Wilson 500, 614Hernández Rueda, Lupo 248Herrera, Rafael 338, 450, 509Hidalgo, Eduardo 396, 404, 409Hinton, Nathalie 27Holguín, Pedro 392, 615Holston, James 34, 615Howard, Jessica 27Hubieres, Juan 470

I

Ianni, Vanna 20Imbert Barrera, Antonio 475Isin, Engin F. 42, 615, 627

J

Jallas, Mallory 27Jáquez, Hilario 395, 397Jerez, Pablo 434, 615Jiménez, Blas 605Jiménez, Estela 28Jiménez, Francisca 26, 208Jiménez, Ircania 258Jiménez, Jorge 615Jiménez, Manuel 615Jiménez Sánchez, Angel 315Jiménez Sánchez, José 284Johnson, Nancy 27Jonas, Suzanne 65, 75, 89, 94-95,

104, 615Jorge, Marcelo 297, 301, 628Jorge Blanco, Salvador 13, 168,

170-171, 174, 181, 198, 205, 211, 214-217, 221, 227-228, 235, 239, 281, 296, 298, 308, 311, 315, 319-320, 345, 348, 353-355, 365, 412, 428-431, 433, 439-440, 443, 450, 452, 455, 463-464, 469, 599, 611

Juan, Próspero 26, 208, 593Julián Pérez, Luis 133

K

Klandermans, Bert 618Kriesi, Hanspeter 618

En busca de la ciudadanía.indb 641 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 642: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

642 emelio BetAnces

L

Laroche, Miguel 148Lechini, Gladys 34, 603Leger, José Osvaldo 135, 617León, Enrique de 26, 102, 250,

324-326, 328, 330, 333-334, 395-396, 592, 598, 607

León, Olivo de 449, 607Linares, Héctor 280, 616Lizardo Mézquita, Cristina 563,

595Llorente, José 65Lluberes, Antonio 149, 599Lockward, Fonchy 198López, Rosendo 66López Maya, Margarita 36-37,

603, 616López Reyes, Oscar 216, 432, 451,

616López Rodríguez, Nicolás de Jesús

238, 529, 623Lora, Augusto 323Lora, Huchi 307, 439, 573, 616Lora, Junio 616Lora, Quisqueya 25Lowenthal, Abraham 77, 617Loyo, Aurora 318, 617Lozano, Wilfredo 25, 82-83, 90,

171-172, 441, 616Luciano, Joaquín 26, 208, 250, 593

M

Madera, José 509, 617Majluta, Jacobo 228, 239, 257, 351Malone, Julio César 450, 624Marcallé Abreu, Roberto 135, 617Maríñez, Pablo 125, 131, 136, 617Marmolejos, Nélsida 26, 100,

187-191, 193, 204, 219, 221, 225-226, 241, 478, 497, 593

Marshall, T.H. 19, 39-42, 424, 580, 617

Martich Lorenzo, Daniel 392, 617Martin, Cathryn 27Martínez, Orlando 139, 617Martínez, Regino 153, 593Martínez Vargas, Dionisio 89, 100Máspero, Emilio 65, 109Mateo, Tin 148Matías, Bernardo 418, 423, 617Matías, Conrado 329Matos Berrido, Leonardo 332Maynardi Reyna, Virgilio 66Mcadam, Doug 19, 36, 617McClellan, Andrew 64McNamee, Lisa 27Medina, Danilo 261, 562-565,

573-574, 579, 595, 601Medrano, Darío 367, 618Mejía, Radhamés 385Mejía Domínguez, Hipólito 174,

401, 543, 549Mejía Frías, Domingo 477Melo de Aracena, Venecia 472Melo de Cardona, Ligia Amada

398Melucci, Alberto 36, 618Méndez, Víctor 341, 618Merklen, Denis 43, 618Mestries, Francis 34, 618Miolán, Ángel 122Mitchell, Christopher 26, 561, 618Mojica, Barbarín 216Molina, Henry 65-66, 93, 98, 106,

109Molina Lluberes, Rafael 566Molina Ureña, José Rafael 122Monegro, José P. 258, 260, 618Monegro, Socorro 434, 602Montás, Antolín 437, 619Montero, Abrahan 466, 619Mora, Felipe 450, 489, 493, 619-

620Morales, Evo 33

En busca de la ciudadanía.indb 642 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 643: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 643

Moreno, Gloria Stella 619Moreno, Pilar 368, 370, 374, 378,

386-387, 390-391, 513, 619Moreno, Rosa 393, 620Moya, Rafael 196, 281Moya Pons, Frank 336

N

Navarro, Josefina 489, 620Naveo, Carlos 26, 154, 593Negrón Tejada, Mariano 26, 49,

245, 255, 258, 262, 593Newman, César 304-306Noriega, Manuel Antonio 476Nova, Félix 563Núñez, Frank 509, 620Núñez, Miguel Ángel 487,620Núñez, Romana 323Núñez Collado, Agripino 222,

225-226, 235-237, 240-241, 244, 248, 262, 270, 386, 393-394, 482-483, 485, 537, 620

O

Odess-Harnish, Kerri 27Ogando, José Francisco 470Oguis, Julián 76Olivo, Blass 451, 620Ondetti, Gabriel 35, 620Orozco, Felipe Bautista 26, 533,

566, 593Ortega, Daniel 546Ortiz Bosch, Milagros 399-400

P

Pacheco, Ramón Marcelo 279, 284, 315

Páez, Domingo 501, 620

Paniagua, Soila 490, 620Papa Paulo VI 144, 600Pared, Reinaldo 565Paredes, Melanio 26, 350, 352,

360, 369-370, 378-380, 395-397, 594

Paulino, Alejandro 25Paulino de Taveras, Dolores 27Peña, Fernando 525Peña, Julio César 602Peña Gómez, José Francisco 145,

200, 209, 239, 257, 612Peña Nieto, Enrique 581Peña Valdez, Julio de 69, 72, 76,

89, 95, 98, 100, 106, 113, 188, 190-194, 218, 221, 227, 284, 315-316, 449, 497, 598, 608, 611

Pepén, Juan Félix 147-149, 417, 599

Pereyra, Emilia 259, 364, 621Pereyra, Sebastián 34, 626Pérez, Carlos 182Pérez, César 20, 35, 417, 621Pérez, Germán 220Pérez, Guillermo 478, 621Pérez, José F. 88, 609Pérez, Juan 142, 148Pérez, Manuel Antonio 26Pérez, Oscar 26Pérez, Ruddy Germán 219, 621Pérez, Tony 392, 497, 621Pérez Cepeda, Eugenio 26, 100,

106, 208, 266, 594Pérez Martínez, Ramón 306, 308Pérez Nuñez, Oscar 559, 594Pérez Otañez, Ramón A. 26Pérez Paulino, José Alberto 27Pérez V., Carlos 183, 621Pichardo, José 291, 316, 452Pichardo, Manolo 261Pichardo, Pedro 366-367, 370, 488,

620, 623Pierre-Charles, Gerard 608Pilar, Domingo del 500, 512, 608

En busca de la ciudadanía.indb 643 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 644: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

644 emelio BetAnces

Pimentel, Saúl 495, 621Pina, Tony 493, 622Pineda, Melton 622Pineda, Milagros 324Pinkey, Susan 27Pirón, Catalina 26, 555, 594Placencia, Luchy 467, 622Plasencia, Aleida 255, 622Polanco, Antonio 380Polanco, David 26Polanco, Fernando 529Polanco, Miguel 469Polanco, Rafael 282, 306, 476,

482, 622Polanco Brito, Hugo Eduardo

145, 147, 149-150Porrello Reynoso, Pedro 336-340,

344Prats de Pérez, Ivelisse 26, 320,

324, 326, 337, 339, 345, 347-348, 350-354, 356, 594

Przeworski, Adam 165, 622

Q

Quiñones, Beremundo 148

R

Ramírez, Arsenio 260, 348, 437, 619, 622

Ramírez, Leonora 25Ramírez, Raulant 299Ramírez Lamarche, Hugo 250,

623Read Vitini, Mario 467Reagan, Ronald 289, 429-430, 439,

599Reid Cabral, Donald 74Reilly, Tomás 149Remy, Eric 27

Reyes, José María 261, 623Reyes, Juan Pablo 211Reyes, Leo 492, 623Reyes, Luis 76Reyes, Víctor 493, 623Reyes Rodríguez, Andrés 339, 341-

342, 344Ricard Calventy, Amelia 78Río Doñé, Gabriel del 26, 65-66,

71, 97-99, 106, 195-200, 211, 225-226, 245, 265-266, 592, 597

Rivas, Rafael (Fellito) 103Rodríguez, Abel 26, 553, 594Rodríguez, Danilo 368Rodríguez, Epifanio 435, 623Rodríguez, Freddy 26Rodríguez, Juan 558Rodríguez, Luis 366, 489, 623Rodríguez, Modesto 214, 346, 623Rodríguez, Nelson 564Rodríguez, Rafael P. 498, 623Rodríguez, Ramón 26, 559, 594Rodríguez Montán, Fernando 100Rodríguez Villeta, César 472Rojas, Basilio 26, 551, 594Rojas, Juan 26, 551, 594Rojas de Taveras, Mercedes 27Rosa, Fernando de la 187-188Rosa, Pastor de la 598Rosario, Ciriaco 26, 559, 564Rosario, Esteban 377, 623Rosario de Báez, Olga 27Rosensteel, Mark 27Rubens, Evaristo 302, 470, 623Rubio, Juana 466, 624Rubio, Santos 450, 624Rueschemeyer, Dietrich 83, 624Ruiz Burgos, Víctor Eddy 20,

241, 306-307, 624Rumualdi, Serafino 74

En busca de la ciudadanía.indb 644 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 645: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratización.../ 645

S

Sabala, Lidia E. 25Sáez, José Luis 25, 417, 529, 594,

624Safa, Helen I. 253, 256, 624Salinas de Gortari, Carlos 547San Miguel, Pedro 127, 139-140,

624Sánchez, Frank 502-503, 624 Sánchez, María Esperanza 249,

624Sánchez, Rosa 511Sánchez Baret, Vicente 336Sánchez Roa, Adriano 133, 624Sánchez Soriano, Efraín (Pocholo)

26, 204, 208, 243, 594Sang Ben, Miguel 258Santana, Fidel 26, 426, 553, 594Santana, Gertrudis 26, 208, 595Santana, Gregorio 26, 208, 595Santana, Julio 253, 625Santana, Osvaldo 509, 625Santana, Rafael 306, 625Santana, Roberto 479Santana, Yolanda 26, 554, 595Santos, Elpidio 26, 208, 595Santos, Francisco Antonio 26,

98-101, 105-106, 112, 188, 190, 193, 208, 211, 243, 330, 332, 479, 595

Santos, Francisco de los 514, 607Santos, Jacinto de los 204, 243,

511, 514Santos, José de los 26, 211, 592Santos, Rafael 26, 266, 323, 326-

328, 330, 333, 335-337, 339-340, 343, 350-352, 355, 363-367, 370-371, 374, 377-382, 388, 390, 393, 495-497, 595- 596

Santos Guzmán, Elpidio A. 26, 208, 478, 595

Sarda, Bienvenida 366, 625

Savarín, Sara 306, 622Selman, Ani 26, 528, 595Serrano, Mario 529, 571, 623Sierra, Gerónimo de 612Silfa Cabrera, Bienvenido 25Silva, Rafael Marcial 74Silvestre, Manuel 196, 625Snow, David 36, 625Somerford, Fred 64, 78-79sor Inés 148Soriano Muñoz, Florinda (Mamá

Tingó) 103, 141-142, 159Sosa, Juan 187Soto, Ignacio 26, 307, 595Soto, Miguel 64, 111Spalding, Hobart 26, 605-606Speelman, Donald 27Stahler-Sholk, Richard 34, 625Suárez, Julio Aníbal 26, 63, 250,

272, 281-282, 294-295, 303, 308, 315, 337, 595, 625

Subero, Marcos 470Svampa, Maristella 34, 625-626Swinn, Karla 27

T

Tarrow, Sidney 19, 36-38, 362, 617-618, 626

Taveras, Juan 448, 626Tejada, Alfonso 511, 626Tejada, Darío 229, 233-234, 626Tejada, Guillermo 470, 626Tejada, Marino 26, 527, 595Tejada, Víctor Manuel 493, 626Tejada Báez, Rafael Antonio 471Tejada Gómez, José 250, 626Tejada Yanguela, Luis Jorge En-

rique 315 Thompson, Celso N. 290Tilly, Charles 19, 36-38, 617, 626Torres, Camilo 97

En busca de la ciudadanía.indb 645 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 646: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

646 emelio BetAnces

Torres, Enilda 265, 626Torres, Isidro 316, 473-476Torres, Manuel 255, 347, 364,

391, 478-479, 481-482, 626-627Torres-Saillant, Silvio 605Touraine, Alan 36, 627Trujillo, Rafael Leonidas 17-18,

23, 51, 55-59, 63, 67, 71, 84, 86-87, 91, 107-108, 116-117,119-120, 122, 124-125, 127, 132, 146, 150, 157, 170, 286, 296, 333, 413, 417, 536, 552, 558, 613

Turner, B. S. 42, 627

V

Valdez, Mateo 216Vanden, Harry 625Vargas, Luis 254Vargas, Modesto 160Vargas, Tahira 25, 422, 542-543,

556, 601, 627Vásquez, Fidencio 352Veeser, Cyrus 27Veras, Ramón (Negro) 509

Vilas, Carlos 25, 167, 606Villalobo, Joaquín 546Villamán, Marcos 26, 539-540,

546, 595Villanueva, Francisco G. 140Villanueva, Miguel 25Villegas Garza, Concepción 28Volman, Sacha 93-95, 100, 122

W

Wagner, Rogin 27Walkup, Tom 289-290Ward, Amy 27Wertzberger, Janelle 27Wessin y Wessin, Elías 74Wiarda, Howard 65, 69, 78-80,

118-120, 122-123, 164Wipfler, William 145, 147, 628

Z

Zapete, Marino 477, 628Zarzuela, Porfirio 66Zayas, José 301, 628

En busca de la ciudadanía.indb 646 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 647: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

647

Publicaciones del Archivo Generalde la Nación

Vol. I Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 1844-1846. Edición y notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1944.

Vol. II Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez Demorizi, Vol. I, C. T., 1944.

Vol. III Samaná, pasado y porvenir. E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1945.Vol. IV Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E.

Rodríguez Demorizi, Vol. II, C. T., 1945.Vol. V Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección

de E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, Santiago, 1947.Vol. VI San Cristóbal de antaño. E. Rodríguez Demorizi, Vol. II,

Santiago, 1946.Vol. VII Manuel Rodríguez Objío (poeta, restaurador, historiador, mártir). R.

Lugo Lovatón, C. T., 1951.Vol. VIII Relaciones. Manuel Rodríguez Objío. Introducción, títulos y

notas por R. Lugo Lovatón, C. T., 1951.Vol. IX Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 1846-

1850. Vol. II. Edición y notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1947.

Vol. X Índice general del «Boletín» del 1938 al 1944, C. T., 1949.Vol. XI Historia de los aventureros, filibusteros y bucaneros de América. Escrita

en holandés por Alexander O. Exquemelin, traducida de una famosa edición francesa de La Sirene-París, 1920, por C. A. Rodríguez; introducción y bosquejo biográfico del traductor R. Lugo Lovatón, C. T., 1953.

Vol. XII Obras de Trujillo. Introducción de R. Lugo Lovatón, C. T., 1956.

En busca de la ciudadanía.indb 647 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 648: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

648 Publicaciones del Archivo General de la Nación

Vol. XIII Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1957.

Vol. XIV Cesión de Santo Domingo a Francia. Correspondencia de Godoy, García Roume, Hedouville, Louverture, Rigaud y otros. 1795-1802. Edición de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1959.

Vol. XV Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1959.

Vol. XVI Escritos dispersos. (Tomo I: 1896-1908). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005.

Vol. XVII Escritos dispersos. (Tomo II: 1909-1916). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005.

Vol. XVIII Escritos dispersos. (Tomo III: 1917-1922). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005.

Vol. XIX Máximo Gómez a cien años de su fallecimiento, 1905-2005. Edición de E. Cordero Michel, Santo Domingo, D. N., 2005.

Vol. XX Lilí, el sanguinario machetero dominicano. Juan Vicente Flores, Santo Domingo, D. N., 2006.

Vol. XXI Escritos selectos. Manuel de Jesús de Peña y Reynoso. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Andrés Blanco Díaz (editor), Santo Domingo, D. N., 2006.

Vol. XXII Obras escogidas 1. Artículos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006.

Vol. XXIII Obras escogidas 2. Ensayos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006.

Vol. XXIV Obras escogidas 3. Epistolario. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006.

Vol. XXV La colonización de la frontera dominicana 1680-1796. Manuel Vicente Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2006.

Vol. XXVI Fabio Fiallo en La Bandera Libre. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo Domingo, D. N., 2006.

Vol. XXVII Expansión fundacional y crecimiento en el norte dominicano (1680-1795). El Cibao y la bahía de Samaná. Manuel Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XXVIII Documentos inéditos de Fernando A. de Meriño. Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XXIX Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XXX Iglesia, espacio y poder: Santo Domingo (1498-1521), experiencia fundacional del Nuevo Mundo. Miguel D. Mena, Santo Domingo, D. N., 2007.

En busca de la ciudadanía.indb 648 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 649: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Publicaciones del Archivo General de la Nación 649

Vol. XXXI Cedulario de la isla de Santo Domingo, Vol. I: 1492-1501. Fray Vicente Rubio, O. P. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XXXII La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo I: Hechos sobresalientes en la provincia). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XXXIII La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo II: Reorganización de la provincia post Restauración). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XXXIV Cartas del Cabildo de Santo Domingo en el siglo xvii. Compilación de Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XXXV Memorias del Primer Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XXXVI Actas de los primeros congresos obreros dominicanos, 1920 y 1922. Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XXXVII Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana (1879-1894). Tomo I, Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XXXVIII Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana (1879-1894). Tomo II, Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XXXIX Una carta a Maritain. Andrés Avelino. Traducción al castellano e introducción del P. Jesús Hernández, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XL Manual de indización para archivos, en coedición con el Archivo Nacional de la República de Cuba. Marisol Mesa, Elvira Corbelle Sanjurjo, Alba Gilda Dreke de Alfonso, Miriam Ruiz Meriño, Jorge Macle Cruz, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XLI Apuntes históricos sobre Santo Domingo. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XLII Ensayos y apuntes diversos. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XLIII La educación científica de la mujer. Eugenio María de Hostos, Santo Domingo, D. N., 2007.

Vol. XLIV Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1530-1546). Compi-lación de Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. XLV Américo Lugo en Patria. Selección. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo Domingo, D. N., 2008.

En busca de la ciudadanía.indb 649 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 650: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

650 Publicaciones del Archivo General de la Nación

Vol. XLVI Años imborrables. Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. XLVII Censos municipales del siglo xix y otras estadísticas de población. Alejandro Paulino Ramos, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. XLVIII Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo I. Compilación de José Luis Saez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. XLIX Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo II. Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. L Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo III. Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LI Prosas polémicas 1. Primeros escritos, textos marginales, Yanquilinarias. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LII Prosas polémicas 2. Textos educativos y Discursos. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LIII Prosas polémicas 3. Ensayos. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LIV Autoridad para educar. La historia de la escuela católica dominicana. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LV Relatos de Rodrigo de Bastidas. Antonio Sánchez Hernández, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LVI Textos reunidos 1. Escritos políticos iniciales. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LVII Textos reunidos 2. Ensayos. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LVIII Textos reunidos 3. Artículos y Controversia histórica. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LIX Textos reunidos 4. Cartas, Ministerios y misiones diplomáticas. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo D. N., 2008.

Vol. LX La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (1930-1961). Tomo I, José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXI La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (1930-1961). Tomo II, José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.

En busca de la ciudadanía.indb 650 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 651: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Publicaciones del Archivo General de la Nación 651

Vol. LXII Legislación archivística dominicana, 1847-2007. Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXIII Libro de bautismos de esclavos (1636-1670). Transcripción de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXIV Los gavilleros (1904-1916). María Filomena González Canalda, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXV El sur dominicano (1680-1795). Cambios sociales y transformaciones económicas. Manuel Vicente Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXVI Cuadros históricos dominicanos. César A. Herrera, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXVII Escritos 1. Cosas, cartas y... otras cosas. Hipólito Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXVIII Escritos 2. Ensayos. Hipólito Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXIX Memorias, informes y noticias dominicanas. H. Thomasset. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXX Manual de procedimientos para el tratamiento documental. Olga Pedierro, et. al., Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXXI Escritos desde aquí y desde allá. Juan Vicente Flores. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXXII De la calle a los estrados por justicia y libertad. Ramón Antonio Veras (Negro), Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. LXXIII Escritos y apuntes históricos. Vetilio Alfau Durán, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXIV Almoina, un exiliado gallego contra la dictadura trujillista. Salvador E. Morales Pérez, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXV Escritos. 1. Cartas insurgentes y otras misivas. Mariano A. Cestero. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXVI Escritos. 2. Artículos y ensayos. Mariano A. Cestero. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXVII Más que un eco de la opinión. 1. Ensayos, y memorias ministeriales. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXVIII Más que un eco de la opinión. 2. Escritos, 1879-1885. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXIX Más que un eco de la opinión. 3. Escritos, 1886-1889. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.

En busca de la ciudadanía.indb 651 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 652: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

652 Publicaciones del Archivo General de la Nación

Vol. LXXX Más que un eco de la opinión. 4. Escritos, 1890-1897. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXXI Capitalismo y descampesinización en el Suroeste dominicano. Angel Moreta, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXXIII Perlas de la pluma de los Garrido. Emigdio Osvaldo Garrido, Víctor Garrido y Edna Garrido de Boggs. Edición de Edgar Valenzuela, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXXIV Gestión de riesgos para la prevención y mitigación de desastres en el patrimonio documental. Sofía Borrego, Maritza Dorta, Ana Pérez, Maritza Mirabal, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXXV Obras. Tomo I, Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael Hernández, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXXVI Obras. Tomo II, Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael Hernández, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXXVII Historia de la Concepción de La Vega. Guido Despradel Batista, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. LXXXIX Una pluma en el exilio. Los artículos publicados por Constancio Bernaldo de Quirós en República Dominicana. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. XC Ideas y doctrinas políticas contemporáneas. Juan Isidro Jimenes Grullón, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. XCI Metodología de la investigación histórica. Hernán Venegas Delgado, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. XCIII Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo I. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. XCIV Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo II. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. XCV Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo III. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. XCVI Los Panfleteros de Santiago: torturas y desaparición. Ramón Antonio, (Negro) Veras, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. XCVII Escritos reunidos. 1. Ensayos, 1887-1907. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. XCVIII Escritos reunidos. 2. Ensayos, 1908-1932. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. XCIX Escritos reunidos. 3. Artículos, 1888-1931. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. C Escritos históricos. Américo Lugo. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2009.

En busca de la ciudadanía.indb 652 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 653: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Publicaciones del Archivo General de la Nación 653

Vol. CI Vindicaciones y apologías. Bernardo Correa y Cidrón. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. CII Historia, diplomática y archivística. Contribuciones dominicanas. María Ugarte, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. CIII Escritos diversos. Emiliano Tejera. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CIV Tierra adentro. José María Pichardo, segunda edición, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CV Cuatro aspectos sobre la literatura de Juan Bosch. Diógenes Valdez, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CVI Javier Malagón Barceló, el Derecho Indiano y su exilio en la República Dominicana. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CVII Cristóbal Colón y la construcción de un mundo nuevo. Estudios, 1983-2008. Consuelo Varela. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CVIII República Dominicana. Identidad y herencias etnoculturales indígenas. J. Jesús María Serna Moreno, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CIX Escritos pedagógicos. Malaquías Gil Arantegui. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CX Cuentos y escritos de Vicenç Riera Llorca en La Nación. Compilación de Natalia González, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXI Jesús de Galíndez. Escritos desde Santo Domingo y artículos contra el régimen de Trujillo en el exterior. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXII Ensayos y apuntes pedagógicos. Gregorio B. Palacín Iglesias. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXIII El exilio republicano español en la sociedad dominicana (Ponencias del Seminario Internacional, 4 y 5 de marzo de 2010). Reina C. Rosario Fernández (Coord.) Edición conjunta de la Academia Dominicana de la Historia, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXIV Pedro Henríquez Ureña. Historia cultural, historiografía y crítica literaria. Odalís G. Pérez, Santo Domingo, D. N., 2010.

En busca de la ciudadanía.indb 653 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 654: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

654 Publicaciones del Archivo General de la Nación

Vol. CXV Antología. José Gabriel García. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXVI Paisaje y acento. Impresiones de un español en la República Dominicana. José Forné Farreres. Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXVII Historia e ideología. Mujeres dominicanas, 1880-1950. Carmen Durán. Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXVIII Historia dominicana: desde los aborígenes hasta la Guerra de Abril. Augusto Sención (Coord.), Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXIX Historia pendiente: Moca 2 de mayo de 1861. Juan José Ayuso, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXX Raíces de una hermandad. Rafael Báez Pérez e Ysabel A. Paulino, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXXI Miches: historia y tradición. Ceferino Moní Reyes, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXXII Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo I, Octavio A. Acevedo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXXIII Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo II, Octavio A. Acevedo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXXIV Apuntes de un normalista. Eugenio María de Hostos. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXXV Recuerdos de la Revolución Moyista (Memoria, apuntes y documentos). Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXXVI Años imborrables (2da ed.) Rafael Alburquerque Zayas-Bazán. Edición conjunta de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXXVII El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo. Tomo I. Compilación de Alejandro Paulino Ramos. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXXVIII El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo. Tomo II. Compilación de Alejandro Paulino Ramos. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2010.

En busca de la ciudadanía.indb 654 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 655: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Publicaciones del Archivo General de la Nación 655

Vol. CXXIX Memorias del Segundo Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXXX Relaciones cubano-dominicanas, su escenario hemisférico (1944-1948). Jorge Renato Ibarra Guitart, Santo Domingo, D. N., 2010.

Vol. CXXXI Obras selectas. Tomo I, Antonio Zaglul. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXXXII Obras selectas. Tomo II, Antonio Zaglul. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXXXIII África y el Caribe: Destinos cruzados. Siglos xv-xix, Zakari Dramani-Issifou, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXXXIV Modernidad e ilustración en Santo Domingo. Rafael Morla, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXXXV La guerra silenciosa: Las luchas sociales en la ruralía dominicana. Pedro L. San Miguel, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXXXVI AGN: bibliohemerografía archivística. Un aporte (1867-2011). Luis Alfonso Escolano Giménez, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXXXVII La caña da para todo. Un estudio histórico-cuantitativo del desarrollo azucarero dominicano. (1500-1930). Arturo Martínez Moya, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXXXVIII El Ecuador en la Historia. Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXXXIX La mediación extranjera en las guerras dominicanas de independencia, 1849-1856. Wenceslao Vega B., Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXL Max Henríquez Ureña. Las rutas de una vida intelectual. Odalís G. Pérez, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXLI Yo también acuso. Carmita Landestoy, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXLIII Más escritos dispersos. Tomo I, José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXLIV Más escritos dispersos. Tomo II, José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXLV Más escritos dispersos. Tomo III, José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011.

En busca de la ciudadanía.indb 655 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 656: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

656 Publicaciones del Archivo General de la Nación

Vol. CXLVI Manuel de Jesús de Peña y Reinoso: Dos patrias y un ideal. Jorge Berenguer Cala, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXLVII Rebelión de los Capitanes: Viva el rey y muera el mal gobierno. Roberto Cassá, edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXLVIII De esclavos a campesinos. Vida rural en Santo Domingo colonial. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CXLIX Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1547-1575). Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CL Ramón –Van Elder– Espinal. Una vida intelectual comprometida. Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CLI El alzamiento de Neiba: Los acontecimientos y los documentos (febrero de 1863). José Abreu Cardet y Elia Sintes Gómez, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CLII Meditaciones de cultura. Laberintos de la dominicanidad. Carlos Andújar Persinal, Santo Domingo, D. N., 2011.

Vol. CLIII El Ecuador en la Historia (2da ed.) Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLIV Revoluciones y conflictos internacionales en el Caribe (1789-1854). José Luciano Franco, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLV El Salvador: historia mínima. Varios autores, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLVI Didáctica de la geografía para profesores de Sociales. Amparo Chantada, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLVII La telaraña cubana de Trujillo. Tomo I, Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLVIII Cedulario de la isla de Santo Domingo, 1501-1509. Vol. II, Fray Vicente Rubio, O. P., edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLIX Tesoros ocultos del periódico El Cable. Compilación de Edgar Valenzuela, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLX Cuestiones políticas y sociales. Dr. Santiago Ponce de León. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXI La telaraña cubana de Trujillo. Tomo II, Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXII El incidente del trasatlántico Cuba. Una historia del exilio republicano español en la sociedad dominicana, 1938-1944. Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos, Santo Domingo, D. N., 2012.

En busca de la ciudadanía.indb 656 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 657: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Publicaciones del Archivo General de la Nación 657

Vol. CLXIII Historia de la caricatura dominicana. Tomo I, José Mercader, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXIV Valle Nuevo: El Parque Juan B. Pérez Rancier y su altiplano. Constancio Cassá, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXV Economía, agricultura y producción. José Ramón Abad. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXVI Antología. Eugenio Deschamps. Edición de Roberto Cassá, Betty Almonte y Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXVII Diccionario geográfico-histórico dominicano. Temístocles A. Ravelo.Revisión, anotación y ensayo introductorio Marcos A. Morales, edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXVIII Drama de Trujillo. Cronología comentada. Alonso Rodríguez Demorizi. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXIX La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939). Tomo I, volumen 1. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXX Drama de Trujillo. Nueva Canosa. Alonso Rodríguez Demorizi. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012

Vol. CLXXI El Tratado de Ryswick y otros temas. Julio Andrés Montolío. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXXII La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939). Tomo I, volumen 2. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXXIII La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961). Tomo III, volumen 5. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXXIV La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961). Tomo III, volumen 6. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXXV Cinco ensayos sobre el Caribe hispano en el siglo xix: República Dominicana, Cuba y Puerto Rico 1861-1898. Luis Álvarez-López, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXXVI Correspondencia consular inglesa sobre la Anexión de Santo Domingo a España. Roberto Marte, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXXVII ¿Por qué lucha el pueblo dominicano? Imperialismo y dictadura en América Latina. Dato Pagán Perdomo, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXXVIII Visión de Hostos sobre Duarte. Eugenio María de Hostos. Com-pilación y edición de Miguel Collado, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CLXXIX Los campesinos del Cibao: Economía de mercado y transformación agraria en la República Dominicana, 1880-1960. Pedro L. San Miguel, Santo Domingo, D. N., 2012.

En busca de la ciudadanía.indb 657 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 658: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

658 Publicaciones del Archivo General de la Nación

Vol. CLXXX La dictadura de Trujillo: documentos (1940-1949). Tomo II, volumen 3. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXXXI La dictadura de Trujillo: documentos (1940-1949). Tomo II, volumen 4. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXXXII De súbditos a ciudadanos (siglos xvii-xix): el proceso de formación de las comunidades criollas del Caribe hispánico (Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo). Tomo I. Jorge Ibarra Cuesta, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXXXIII La dictadura de Trujillo (1930-1961). Augusto Sención Villalona, San Salvador-Santo Domingo, 2012.

Vol. CLXXXIV Anexión-Restauración. Parte 1. César A. Herrera. Edición conjunta entre el Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2012.

Vol. CLXXXV Anexión-Restauración. Parte 2. César A. Herrera. Edición conjunta entre el Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CLXXXVI Historia de Cuba. José Abreu Cardet y otros, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CLXXXVII Libertad Igualdad: Protocolos notariales de José Troncoso y Antonio Abad Solano, 1822-1840. María Filomena González Canalda, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CLXXXVIII Biografías sumarias de los diputados de Santo Domingo en las Cortes españolas. Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CLXXXIX Financial Reform, Monetary Policy and Banking Crisis in Dominican Republic. Ruddy Santana, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CXC Legislación archivística dominicana (1847-2012). Departamento de Sistema Nacional de Archivos e Inspectoría, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CXCI La rivalidad internacional por la República Dominicana y el complejo proceso de su anexión a España (1858-1865). Luis Escolano Giménez, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CXCII Escritos históricos de Carlos Larrazábal Blanco. Tomo I. Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CXCIII Guerra de liberación en el Caribe hispano (1863-1878). José Abreu Cardet y Luis Álvarez-López, Santo Domingo, D. N., 2013.

En busca de la ciudadanía.indb 658 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 659: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Publicaciones del Archivo General de la Nación 659

Vol. CXCIV Historia del municipio de Cevicos. Miguel Ángel Díaz Herrera, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CXCV La noción de período en la historia dominicana. Volumen I, Pedro Mir, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CXCVI La noción de período en la historia dominicana. Volumen II, Pedro Mir, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CXCVII La noción de período en la historia dominicana. Volumen III, Pedro Mir, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CXCVIII Literatura y arqueología a través de La mosca soldado de Marcio Veloz Maggiolo. Teresa Zaldívar Zaldívar, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CXCIX El Dr. Alcides García Lluberes y sus artículos publicados en 1965 en el periódico Patria. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CC El cacoísmo burgués contra Salnave (1867-1870). Roger Gaillard, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CCI «Sociología aldeada» y otros materiales de Manuel de Jesús Rodríguez Varona. Compilación de Angel Moreta, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CCII Álbum de un héroe. (A la augusta memoria de José Martí). 3ra edición. Compilación de Federico Henríquez y Carvajal y edición de Diógenes Céspedes, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CCIII La Hacienda Fundación. Guaroa Ubiñas Renville, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CCIV Pedro Mir en Cuba. De la amistad cubano-dominicana. Rolando Álvarez Estévez, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CCV Correspondencia entre Ángel Morales y Sumner Welles. Edición de Bernardo Vega, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CCVI Pedro Francisco Bonó: vida, obra y pensamiento crítico. Julio Minaya, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CCVII Catálogo de la Biblioteca Arístides Incháustegui (BAI) en el Archivo General de la Nación. Blanca Delgado Malagón, Santo Domingo, D. N., 2013.

Vol. CCVIII Personajes dominicanos. Tomo I, Roberto Cassá. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCIX Personajes dominicanos. Tomo II, Roberto Cassá. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCX Rebelión de los Capitanes: Viva el rey y muera el mal gobierno. 2da

edición, Roberto Cassá. Edición conjunta del Archivo General

En busca de la ciudadanía.indb 659 4/7/2016 9:15:46 AM

Page 660: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

660 Publicaciones del Archivo General de la Nación

de la Nación y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXI Una experiencia de política monetaria. Eduardo García Michel, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXII Memorias del III Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXIII El mito de los Padres de la Patria y Debate histórico. Juan Isidro Jimenes Grullón. Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXIV La República Dominicana [1888]. Territorio. Clima. Agricultura. Industria. Comercio. Inmigración y anuario estadístico. Francisco Álvarez Leal. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXV Los alzamientos de Guayubín, Sabaneta y Montecristi: Documentos. José Abreu Cardet y Elia Sintes Gómez, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXVI Propuesta de una Corporación Azucarera Dominicana. Informe de Coverdale & Colpitts. Estudio de Frank Báez Evertsz, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXVII La familia de Máximo Gómez. Fray Cipriano de Utrera, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXVIII Historia de Santo Domingo. La dominación haitiana (1822-1844). Vol. IX Gustavo Adolfo Mejía-Ricart, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXIX La expedición de Cayo Confites. Humberto Vázquez García. Edición conjunta del Archivo General de la Nación, de República Dominicana y la Editorial Oriente, de Santiago de Cuba, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXX De súbditos a ciudadanos (siglos xvii-xix): El proceso de formación de las comunidades criollas del Caribe hispánico (Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo). Tomo II, Jorge Ibarra Cuesta, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXXII Bromeando. Periodismo patriótico. Eleuterio de León Berroa, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXXIII Testimonios de un combatiente revolucionario. José Daniel Ariza Cabral, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXXIV Crecimiento económico dominicano (1844-1950). Arturo Martínez Moya, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXXV Máximo Gómez. Utopía y realidad de una República. Yoel Cordoví Núñez. Edición conjunta del Archivo General de la Nación,

En busca de la ciudadanía.indb 660 4/7/2016 9:15:47 AM

Page 661: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Publicaciones del Archivo General de la Nación 661

de República Dominicana y la Editora Historia, de La Habana, Cuba, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXXVI Juan Rodríguez y los comienzos de la ciudad de Nueva York. Anthony Stevens-Acevedo, Tom Weterings y Leonor Álvarez Francés. Traducción de Angel L. Estévez. Edición conjunta del Archivo General de la Nación, de República Dominicana y el Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY DSI), Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXXVII Gestión documental. Herramientas para la organización de los archivos de oficinas. Olga María Pedierro Valdés, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXXVIII Nueva historia mínima de América Latina. Biografía de un continente. Sergio Guerra Vilaboy, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXXIX La olvidada expedición a Santo Domingo, 1959. María Antonia Bofill Pérez, Santo Domingo, D. N., 2014.

Vol. CCXXX Recursos de Referencia de Fondos y Colecciones. Departamento de Referencias, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXXXI Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1575-1578). Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXXXII Cuando amaban las tierras comuneras. Pedro Mir, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXXXIII Memorias de un revolucionario. Tomo I, Fidelio Despradel, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXXXIV Memorias de un revolucionario. Tomo II, Fidelio Despradel, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXXXV Treinta intelectuales dominicanos escriben a Pedro Henríquez Ureña (1897-1933). Bernardo Vega, editor. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXXXVIII África genitrix. Las migraciones primordiales, mitos y realidades. Zakari Dramani-Issifou de Cewelxa, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXXXIX Manual de historia de Santo Domingo y otros temas históricos. Carlos Larrazábal Blanco. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXL De súbditos a ciudadanos (siglos xvii-xix): El proceso de formación de las comunidades criollas del Caribe hispánico (Cuba, Puerto

En busca de la ciudadanía.indb 661 4/7/2016 9:15:47 AM

Page 662: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

662 Publicaciones del Archivo General de la Nación

Rico y Santo Domingo). Tomo III, Jorge Ibarra Cuesta, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXLI Paso a la libertad. Darío Meléndez, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXLII La gran indignación: Santiago de los Caballeros, 24 de febrero de 1863 (documentos y análisis). José Abreu Cardet y Elia Sintes Gómez, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXLIII Antología. Carlos Larrazábal Blanco. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXLIV Cosas añejas. Tradiciones y episodios de Santo Domingo. César Nicolás Penson. Prólogo y notas de Rita Tejada, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXLV El Código Rural de Haití de 1826. Edición bilingüe español-francés. Traducción al español y notas de Francisco Bernardo Regino Espinal, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXLVI Documentos para la historia colonial de la República Dominicana. Compilación e introducción de Gerardo Cabrera Prieto, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXLVII Análisis del Diario de Colón. Guananí y Mayaguaín, las primeras isletas descubiertas en el Nuevo Mundo. Ramón J. Didiez Burgos, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXLVIII Por la verdad histórica (VAD en la revista ¡Ahora!). Vetilio Alfau Durán, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCXLIX Antología de cartas de Ulises Heureaux (Lilís). Cyrus Veeser. Colección Presidentes Dominicanos, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCL Las mentiras de la sangre. Lorenzo Sención Silverio. Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCLI La Era. Eliades Acosta Matos. Edición conjunta de la Fundación García Arévalo y el Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCLII Santuarios de tres Vírgenes en Santo Domingo. Fray Cipriano de Utrera. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCLIII Documentos del Gobierno de Carlos F. Morales Languasco 1903-1906. Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCLIV Obras escogidas. Ensayos I. Emilio Cordero Michel, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCLV Los comandos. Bonaparte Gautreaux Piñeyro, Santo Domingo, D. N., 2015.

En busca de la ciudadanía.indb 662 4/7/2016 9:15:47 AM

Page 663: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

Publicaciones del Archivo General de la Nación 663

Vol. CCLVI Cuarto Frente Simón Bolívar. Grupos rebeldes y columnas invasoras. Testimonio. Delio Gómez Ochoa, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCLVII Obras escogidas. Cátedras de Historia Social, Económica y Política. Emilio Cordero Michel, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCLVIII Ensayos, artículos y crónicas. Francisco Muñoz del Monte. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCLIX Cartas, discursos y poesías. Francisco Muñoz del Monte. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2015.

Vol. CCLX La inmigración española en República Dominicana. Juan Manuel Romero Valiente, Santo Domingo, D. N., 2015.

colección juvenil

Vol. I Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007.Vol. II Heroínas nacionales. Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. III Vida y obra de Ercilia Pepín. Alejandro Paulino Ramos, Santo

Domingo, D. N., 2007. Vol. IV Dictadores dominicanos del siglo xix. Roberto Cassá, Santo Domingo,

D. N., 2008.Vol. V Padres de la Patria. Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2008.Vol. VI Pensadores criollos. Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2008.

Vol. VII Héroes restauradores. Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2009.

Vol. VIII Dominicanos de pensamiento liberal: Espaillat, Bonó, Deschamps (siglo xix). Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2010.

colección cuAdernos PoPulAres

Vol. 1 La Ideología revolucionaria de Juan Pablo Duarte. Juan Isidro Jime- nes Grullón, Santo Domingo, D. N., 2009.Vol. 2 Mujeres de la Independencia. Vetilio Alfau Durán, Santo Domingo, D. N., 2009.Vol. 3 Voces de bohío. Vocabulario de la cultura taína. Rafael García Bidó, Santo Domingo, D. N., 2010.

En busca de la ciudadanía.indb 663 4/7/2016 9:15:47 AM

Page 664: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

664 Publicaciones del Archivo General de la Nación

colección referenciAs

Vol. 1 Archivo General de la Nación. Guía breve. Ana Féliz Lafontaine y Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2011.Vol. 2 Guía de los fondos del Archivo General de la Nación. Departamentos de Descripción y Referencias, Santo Domingo, D. N., 2012.Vol. 3 Directorio básico de archivos dominicanos. Departamento de Sistema Nacional de Archivos, Santo Domingo, D. N., 2012.

En busca de la ciudadanía.indb 664 4/7/2016 9:15:47 AM

Page 665: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía: los movimientos sociales y la democratizacion en la República Dominicana, de Emelio Betances, se terminó de imprimir en los talleres gráficos de xxx, S.R.L., en xxx de 2016, Santo Domingo, R.D., con una tirada de 1,000

ejemplares.

En busca de la ciudadanía.indb 665 4/7/2016 9:15:47 AM

Page 666: En busca de la ciudadanía · 2019-01-04 · Archivo General de la Nación Volumen CCLXI Emelio Betances En busca de la ciudadanía Los movimientos sociales y la democratización

En busca de la ciudadanía.indb 666 4/7/2016 9:15:47 AM