16
EN COMUNIDAD No.7 Mayo de 2015 50.000 ejemplares impresos EQUIPADOS Entregan nuevos chalecos antibalas PÁGINAS 8 y 9 UER Una mano fraterna donde más se necesita PÁGINA 10 y 11 SOLIDARIOS Apoyo de la Policía a la comunidad PÁGINAS 6 y 7 LEY LEY El doble rol de Jennifer El doble rol de Jennifer GÁNESE UN TELEVISOR LED DE 32” Llene el formulario de nuestra página web http://www.encomunidad.info/ y espere el sorteo del 31 de mayo

En Comunidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En Comunidad

Citation preview

Page 1: En Comunidad

DesayunosPARA TENERENERGÍAPRODUCTIVA

EN COMUNIDADNo.7 Mayo de 2015 50.000 ejemplares impresos

EQUIPADOSEntregannuevos chalecos antibalasPÁGINAS 8 y 9

UERUna mano fraterna donde más se necesitaPÁGINA 10 y 11

SOLIDARIOSApoyo dela Policía a lacomunidadPÁGINAS 6 y 7

LEYLEY

El doble rolde JenniferEl doble rolde Jennifer

GÁNESE UN tELEvISOR LED DE 32” Llene el formulario de nuestra página webhttp://www.encomunidad.info/ y espere el sorteo del 31 de mayo

Page 2: En Comunidad

2 EN COMUNIDAD Mayo 2015

Editorial

Tiempo atrás, la Policía Nacio-nal era vista solo como un ente de autoridad, un ser distante

y hasta enemigo. Hoy, esa visión ha cambiado y la percepción que tiene la ciudadanía también. No solo por la reducción de los altos índices delin-cuenciales que impedían que exista una convivencia social pacífica, tam-bién por esa cohesión entre comuni-dad y Policía.

Unión que, como dice la tan co-nocida frase, hace la fuerza. Porque ahora podemos decir que el ‘Ecuador ya Cambió’ y podemos que comen-zamos a ‘Vivir sin Miedo’. Podemos con tranquilidad asistir a parques sin correr riesgo alguno, ya que la Policía Comunitaria en conjunto con los ciu-dadanos está recuperando espacios públicos.

Nuestra Policía ya no solo apre-hende a delincuentes, además ejecuta labores humanitarias, como el rescate de las personas afectadas por la co-yuntura invernal durante los meses de febrero y marzo. Esta eventualidad puso a prueba las unidades especia-lizadas de la institución del orden, en rescate y búsqueda de sobrevivientes y víctimas mortales. Nuestra Policía resguardando pacíficamente eventos de concentración masiva y de demo-cracia, en las que demuestran que no solo son policías, son padres, herma-nos, hijos, madres, tías e hijas.

Somos una Policía Nacional que vela por los Derechos Humanos de toda la sociedad, Policía que integra a mujeres, a madres que con su dul-zura, fortaleza, carácter y tenacidad, vela por la tranquilidad de todos los ecuatorianos y ecuatorianas. Una Po-licía Nacional que demuestra cada día que más que autoridad, es amiga y parte de la sociedad. Una policía que se renueva cortando la mala yerba y sembrando nuevos cadetes mujeres y hombres con una mentalidad ciuda-dana, patriótica de eficacia y servicio en un Ecuador que está cambiando de raíz como ejemplo para muchas poli-cías de nuestra América y del Mundo.

SEGURIDAD. LOS ELEMENTOS DE LA POLICÍA NACIONALYA ESTÁN MÁS PROTEGIDOS. UNO DE LOS ELEMENTOS QUE LAS FUERZAS DEL ORDEN EMPLEAN PARA CONTRARRESTAR.

La Policía Nacional,una nueva amiga

CréditosConsejo Editorial:• Dirección de Comunicación del Ministerio del Interior• Dirección de Comunicación Estratégica de la Policía Nacional• Andrómaka

Concepto editorial:• Andrómaka

Elaboraciónde contenidos y diseño:• Andrómaka

Page 3: En Comunidad

Mayo 2015 EN COMUNIDAD 3

Historia Positiva

Mientras María de los Ángeles Zambrano trabajaba normal-mente en un conocido super-

mercado capitalino, un flash informa-tivo que se transmitía en uno de los televisores del lugar, la dejó confun-dida y aterrorizada.

La figura seria del presentador de noticias anunciaba que varios Po-licías estaban siendo agredidos por manifestantes en los alrededores de la Plaza Grande. Era jueves, 19 de marzo y su esposo, el Cabo Christian Chipantasig fue enviado a salvaguar-dar la propiedad privada y preservar el orden en una ‘marcha pacífica’ que varios movimientos políticos y estu-diantes organizaron ese día.

María de los Ángeles se pone la mano en el pecho y recuerda con lá-grimas, cuando a su mente llegaron imágenes de su esposo herido en el cumplimiento del deber. En toda la tarde no había recibido ningún men-saje de su marido y sólo pensaba: “¡Dios mío todavía siguen las bu-llas!”. Sus premoniciones femeninas, lamentablemente se cumplieron: Chi-pantasig fue impactado por una bom-ba molotov en sus dos piernas.

El agente del orden recuerda que recibió un golpe seco y en ese mo-mento no sintió nada; simplemente apagó el fuego de su uniforme y si-guió tratando de calmar los ánimos de los manifestantes. No pudo ver el rostro de su agresor, que se refugió en la montonera y las sombras de la no-che. Sin embargo, luego de varios mi-nutos, el Policía sintió una comezón y un ardor muy fuerte en sus piernas. En ese momento, sus compañeros lo auxiliaron y al percatarse que la bom-ba casera había causado quemaduras de considerable gravedad, lo llevaron de inmediato al Hospital de la Policía.

En el trayecto, el gendarme se co-municó con su esposa y le contó lo que pasó. Conmovida y abrumada la joven sintió desesperación. Ella ya había salido del trabajo y se encontra-ba en su casa, ubicada en la Mitad del Mundo.

La llamada la dejó más intranquila y no sabía que hacer: “Me sentí impo-tente, porque estaba sola”. Lo único que hizo fue esperar. En su cabeza giraban cientos de ideas negativas so-bre el estado de salud de su joven es-poso. Los minutos transcurrían lentos y María de los Ángeles se sumía en el llanto y la interrogación justificados.

Al fin, el tormento de la angustia-da esposa terminó. A las 23:00 escu-chó que una patrulla policial se dete-nía en la puerta de su vivienda. Varios compañeros del Cabo Chipantasig lo bajaron y lo cargaron hasta su cama.

El rostro de María de los Ángeles se llena de lágrimas, cuando recuerda

La esposa quetambién recibió una ‘bomba’ el 19MUN FINAL FELIZ. UN MANIFESTANTE CAUSÓ QUEMADURAS EN EL CUERPO DE UN CABO Y DESATÓ LA INCERTIDUMBRE DE SU ESPOSA. HOY TODO ES UN MAL RECUERDO.

a su esposo cubierto de gasas en las piernas. No sabía si bañarlo, sen-tarlo o darle de comer. Recuerda que el Cabo solo repetía que tenía algunas quemaduras. Ya más cal-mada, tomó la decisión de dejarlo descansar.

El agente del orden se repuso esa noche y al otro día, siguió tra-bajando normalmente.

Esta fue la experiencia más traumática que María de los Án-geles ha pasado. Siempre estuvo consciente del compromiso que adquirió al casarse con un Policía y de los riesgos que implicaba esta sacrificada y leal profesión en ser-vicio de la comunidad y la patria. Ya en una “marcha pacífica” ante-rior, su esposo llegó a la casa con varios moretones y golpes.

Ahora, María de los Ángeles pide a la gente que va a las mani-festaciones que tome consciencia que detrás de un uniforme policial está un ser humano de carne y hue-so: padre de familia, esposo e hijo.

¿Algo positivo del fatal inci-dente? Sí, la joven de 31 años se dio cuenta que el amor a su esposo se volvió más real y fuerte. La ayu-dó a afianzar sus lazos de amor y fidelidad. Ahora, su unión matri-monial de dos años se ha vuelto in-quebrantable y trata de disfrutarla día a día.

Para María de los Ángeles, cada misión de su esposo es como una prueba de vida. “Con ellos (los po-licías) no sabemos, si un día nos golpearán la puerta para darnos una mala noticia”, dice, mientras sus palabras se quiebran y llora, sin percatarse que sus lágrimas se mezclan con el color negro de su abrigo. Negro, como ese presenti-miento que tuvo el 19M. EC

FORTALECIDOS. La experiencia que vivieron María de los Ángeles y Christian hizo que se consolidaran como pareja y que valoraran su relación.

DOLOR. María del los Ángeles Zambrano rompe en llanto cada vez que recuerda el incidente de su esposo.

Page 4: En Comunidad

4 EN COMUNIDAD Mayo 2015

Testimonio

»JENNIFER GÓMEZ

TRABAJA CON AMOR PARA SU HIJO

La policía Jennifer Gómez tra-baja con amor para su hijo.

A pesar del escaso maqui-llaje, los grandes ojos y la amplia sonrisa de la policía Jennifer Gómez dejan ver su belleza.

Tiene 25 años y con orgullo cuenta que es madre de un niño de cuatro, al que cuida sola ya que su esposo falleció.

Desde los 12 años, Jennifer de-seaba graduarse lo más pronto del colegio para ingresar a la Policía.

Cuando se graduó, le comunica-ron que debía tener dos años de es-tudios universitarios para ingresar a la Policía. Así empezó a estudiar Comunicación Visual y Contabili-dad, además trabajaba.

En ese tiempo la joven quiteña ya tenía novio. A él no le gustaba la idea de que Jennifer se hiciera po-licía. Cuando llegó su hijo, su gran alegría en la vida, no dejaba de pen-sar en su sueño de ser una policía.

Después de un año, cuando su esposo falleció, sintió morir.

En 2013, mientras trabajaba, vio que un patrullero policial con un logo que decía “Inscríbete”, se estacionó frente a su oficina. Fue una señal. De inmediato lo hizo y se convirtió en una policía.

Desde entonces, porta su unifor-me con orgullo. Es parte de la Uni-dad de Mantenimiento del Orden. Sus funciones operativas son las de brindar seguridad en eventos pú-blicos y protestas. Cuando hay par-tidos de fútbol, marchas o concier-tos, está lista para guardar el orden y cuidar la integridad de las perso-nas que participan en esos eventos.

También forma parte de operati-vos en bares y centros de diversión.

Cuando sale de operativo, tiene que llevar casco y chaleco. “En una marcha política, todavía no tenía mucha preparación y tuve miedo. Me golpearon con palos y piedras”. Luego recibió más entrenamiento.

Su otra vida empieza a las 18h00, cuando sale del trabajo. En el hogar, la imagen de policía rigurosa cam-bia por la de una amorosa mamá.

Su pequeño la recibe con un abrazo e inmediatamente se pone a jugar con ella. A veces se quedan armando rompecabezas y contán-dose chistes hasta las 22h00.

Cuando está libre, los fines de semana van de paseo al parque. Pero las tareas de policía, madre y estudiante nunca terminan.

“Mi hijo ya sabe que su obliga-ción es estudiar. La mía, trabajar para darle todo lo que necesita”.

Su clave para ser una excelente policía y madre es una buena co-municación con su hijo. EC

En una marcha política, todavía no tenía mucha preparación y tuve miedo. Me golpearon con palos y piedras. Ahora tengo más entrenamiento.

Page 5: En Comunidad

Mayo 2015 EN COMUNIDAD 5

Testimonio

»LORENA OÑAtE

ELLA ES LA HEROÍNA PERSONAL DE JULITO

A la policía Lorena Oñate, de 27 años, siempre le gustó la adre-nalina. Miraba con pasión a los

policías gringos como “Harry el sucio” o John McClane cuando se enfrenta-ban a los criminales a mano limpia si ya no tenían balas en sus pistolas. Por supuesto, Lorena estaba consciente de que esas cintas hollywoodenses eran de ficción y que en la vida real no sería tan fácil.

Se graduó en el Colegio de la Policía e hizo su primer intento para ingresar a la Policía Nacional. En esa ocasión las cosas no se dieron por falta de cupo. No se desanimó: luego de seis meses vol-vió a intentarlo y fue admitida.

En la etapa del curso de formación, que duró un año, Lorena dejó a su hijo Julito al cuidado de sus padres. Ellos la siguen ayudando.

Las primeras semanas de entre-namiento fueron las más difíciles. No podía ver a su tierno hijo. Sin embargo, estaba agradecida con la Institución porque le permitieron ingresar siendo madre soltera.

Hace un año se graduó. Ahora, su adrenalina juvenil la vuelca todos los días en el trabajo: “Estar en riesgo me gusta. Me siento bien cuando puedo defender a otro ser humano”.

Recuerda que las protestas de los estudiantes de los colegios Mejía y Montúfar fueron las más duras de con-trarrestar. Pensaba en su hijo y en su familia. “Los sentimientos son encon-trados. He sentido miedo, pero luego una fuerza interna me dice que estoy cumpliendo con mi deber”.

Está muy contenta con ser parte del primer curso femenino de la Unidad del Mantenimiento del Orden. Antes, este grupo solo estaba compuesto por varones.

Confiesa que el rol simultáneo de policía y madre es muy difícil. No puede compartir en el 100 por ciento los avan-ces físicos y psicológicos de su hijo. Su madre la ha apoyado mucho, especial-mente en esas largas jornadas con turnos hasta la madrugada.

A Julito, hoy de cuatro años, le di-cen que su mami tiene que ir a atrapar a un ladrón.

La satisfacción más grande para Lorena es que su hijo la ve como una heroína. Con ese sexto sentido que tie-nen las madres, presiente que a Julito le

Está muycontenta con ser parte del primer curso femenino de la Unidad del Mantenimiento del Orden.Este gruposolo estaba compuesto por varones.

gustará ser policía. “Siempre me pre-gunta qué hago y me pide que le lleve a mi trabajo”.

Cuando su turno termina, Lorena llega a casa y merienda junto a su hijo. Luego mira películas infantiles y jue-gan fútbol o a los carritos y vaqueros.

Lorena está consciente de que cier-tos juguetes pueden dañar al niño. A su casa jamás lleva su arma de dotación.

“Yo le hago entender a Julito que un arma verdadera es muy peligrosa”.

El equilibrio que ha encontrado en su vida profesional y familiar es amar las cosas que hace. Su ideal es ser una gran policía y una gran madre.

Si el Día de la Madre le tocara libre, piensa preparar una rica merienda para disfrutarla en compañía de sus padres y Julito. EC

Page 6: En Comunidad

6 EN COMUNIDAD Mayo 2015

Fotorreportaje

SOLIDARIOS

CON AMOR Y CONOCIMIENTOS.Los miembros de las diferentes unidades de la Policía Nacional se volcaron a trabajar en tareas de resca-te y búsqueda ante el aumento del caudal de los ríos por las fuertes llu-vias que afectaron al sur del Ecuador.

RESCATE Y RECUPERACIÓN.Los servidores policiales emplearonequipos técnicos y arriesgaron sus

vidas con el fin de rescatar a las víctimas del temporal.

Page 7: En Comunidad

Mayo 2015 EN COMUNIDAD 7

Fotorreportaje

SOLIDARIOS ANTE LA EMERGENCIA

SIEMPRE PRESENTES.Durante la emergencia, la Policía Nacional realizó también labores de rehabilitación de caminos, para permitir el paso de ayuda o el traslado de evacuados.

SERVIR Y PROTEGER.El fuerte temporal hizo que los

policías se extremaran para cumplir con los principios

fundamentales de la Institución y ser guardianes y aliados de los

damnificados.

UN AMIGO FIEL. La Policía colaboró con las autoridades locales y regionales de las áreas afectadas con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de las familias damnificadas. Los uniformados respaldaron a la población apenas se desató la emergencia y permanecieron en el lugar hasta que los ciudadanos se encontraron en lugares seguros.

BUENOS VECINOS.Los miembros de la Policía Comunitaria

fueron los primeros en acudir en ayuda

debido a la cercanía que tienen con los

ciudadanos.

Page 8: En Comunidad

LA POLICÍABLINDA

A SUSEFECtIvOS

8 EN COMUNIDAD Mayo 2015

En Acción

Page 9: En Comunidad

Cada vez quedan más lejanos los tiempos en los que los policías debían pagar por las balas que

utilizaban o que se veían obligados a comprar su propio equipamiento.

Ahora, el Gobierno Nacional ha brindado el apoyo para que el Minis-terio del Interior y la Policía Nacional doten de los elementos necesarios a los uniformados para cumplir su misión sagrada de servir y proteger.

Una muestra es la dotación de mo-dernos chalecos antibalas que además de ser livianos protegen a los uniforma-dos de golpes y de ataques con armas cortopunzantes.

El Ministerio del Interior, consciente de que esta prenda ha sido pieza clave en la lucha contra la delincuencia y la protección de los policías, entregó 800 modernos chalecos antibalas a los efec-tivos destacados en las provincias de Manabí y Azuay.

De esta forma, se pretende salva-guardar la vida de los elementos del or-den, que día a día se enfrentan al ham-pa organizada, dueña de armamento sofisticado y de grueso calibre.

Los nuevos chalecos antibalas tie-nen un diseño ergonómico, es decir, es-tán acordes con las características ana-tómicas, físicas y las capacidades del policía. Este valioso instrumento busca la optimización del elemento humano. Su uso es confortable, ya que es ajusta-ble en los hombros y en los costados, y su cobertura es global ya que tiene una protección balística de 360° (frontal, la-teral y posterior).

Es 100% flexible y permite la liber-tad de movimiento.

El coronel Mauro Vargas, Jefe del Distrito Manta, expresó la importancia de estos chalecos. Señaló que son segu-ros y forman parte de una herramienta importantísima para sus hombres.

Están elaborados con un material balístico conocido como Dyneema, una fibra de polietileno de alto rendimiento que se fabrica mediante un proceso de bobinado con gel. Este elemento ofrece la máxima fuerza, a la vez que un peso mínimo y una resistencia 15 veces su-perior a la del acero.

Adentro contiene fibras textiles re-sistentes que retardan el efecto del fue-

go. El chaleco es antisudoración y resis-tente a los impactos del clima.

Los sujetadores están hechos de polímero, de alta resistencia. Las solu-ciones de blindaje son flexibles con pro-tección contra municiones de pistolas, fragmentos y objetos cortopunzantes.

La armadura corporal está confor-mada por una pieza exterior de acero que sirve como escudo protector supe-rior que evita lesiones letales. Tiene una garantía de siete años para los paneles balísticos y de dos años, para los forros. Su moderno diseño resiste no sólo ba-las de 9 milímetros sino proyectiles de fusiles de 2,23.

El objetivo fundamental de los nue-vos chalecos es el de brindar seguridad completa y reducir el índice de morta-lidad, durante el desempeño de las la-borales policiales. La prenda es cómoda y de fácil uso durante largos períodos. Permite agilidad y capacidad de reac-ción.

Es resistente, durable y compatible. Proporciona una protección óptima en climas extremos, y se integra perfec-tamente con el equipo táctico y arma-mento requerido durante las diferentes acciones.

Se han hecho pruebas de su efecti-vidad en Ecuador y laboratorios en la ciudad alemana de Hamburgo; los re-sultados han sido favorables.

Esta prenda será de gran ayuda en la seguridad de los policías que arries-gan su vida para salvaguardar la segu-ridad ciudadana. EC

tECNOLOGÍA. LA FIBRA DE ESTOS CHALECOS ES LIVIANA Y TIENE UNA RESISTENCIA 15 VECES SUPERIOR A LA DEL ACERO. FUE PROBADA EN ECUADOR Y EN ALEMANIA ANTES DE SU DISTRIBUCIÓN AL PERSONAL LOCAL.

Estos chalecos son seguros y forman parte de una herramienta importantísima para el trabajo de los señores policías

Equipamiento.Los primeros 800 chalecos fueron entregados a los efectivos destacados en Manabí y Azuay

Mayo 2015 EN COMUNIDAD 9

En Acción

Page 10: En Comunidad

LA UER,UNA MANO FRATERNA

DONDE MáS SE NECESITA

10 EN COMUNIDAD Mayo 2015

Solidaridad

Los días martes son los más fe-lices de la semana para María Eduarda Albuja Lara, de 4 años.

Ese día, a la tarde, viaja desde Babaho-yo hasta Durán para hacer hipotera-pia en la Unidad de Equitación y Re-monta de la Policía Nacional (UER).

María Eduarda sonríe desde que llega y abraza con ternura a los dos policías que la escoltan mientras hace la terapia sobre un tranquilo caballo, que con su calor y su cadencia al ca-minar masajea y estimula a esta niña con síndrome de Down.

“Los policías son amorosos, lo hacen de corazón”, dice Jéssica Lara, madre de María Eduarda. “Desde hace tres años que venimos es una buena estimulación. Le falta poco para hablar a mi hija, me caminó a la edad que era”, expresa y dice que su hija ama a los policías y que donde los

ve los saluda y les lanza besos.Mientras Jéssica cuenta las bonda-

des de la Unidad, uno de los policías que llega de patrullar por las inva-siones de Durán, agarra en brazos a María Eduarda y la sube con él a su caballo. A paso lento recorre los al-rededores del edificio de comando mientras hace que la niña acaricie al animal.

Lili Vera Plúas es la madre de Elián, de tres años, diagnosticado con hiperactividad. “Cuando viene acá me duerme por lo menos dos o tres horas. Cuando no viene, no podemos dormir”, cuenta esta asistente de en-fermería que asiste a la UER desde enero pasado.

“Acá es gratis y los policías son muy amables, les hacen diversas cosas”, señala en tono de agradeci-miento. Cuenta además que recorrió

lugares donde ofrecen esta terapia con caballos y en el único sitio donde la recibieron al instante y comenzaron a trabajar en la terapia con su hijo fue en la UER, ubicada en la vía Durán-Yagua-chi.

Esta unidad ofrece a más de 200 niños el servicio de equinoterapia, ac-tividad que les ayuda a tonificar sus músculos, despejar su mente, relajarse y progresar en su lenguaje o en sus des-trezas motoras, al montar un caballo.

SIEMPRE A LA ORDENEl servicio de equinoterapia es una

de las tareas que cumple la UER. Las otras son propias de la misión policial de proteger a la comunidad, dar seguri-dad y control en actos masivos y hacer patrullaje preventivo en lugares de di-fícil acceso.

“Nuestra presencia es disuasiva.

Los caballos de esta Unidad tienen una alzada (altura del lomo) superior a los 1,70 metros, Eso le da un gran poder disuasivo al cumplir los operativos.

CABALLERÍA. LA UNIDAD DE EQUITACIÓN Y REMONTA APOYA A LA COMUNIDAD CON TERAPIAS DE REHABILITACIÓN, PATRULLAJE EN ZONAS

DE DIFÍCIL ACCESO Y PROTECCIÓN DE PERSONAS EN ACTOS MASIVOS.

PRIMEROS AUXÍLIOS. La cabo segundo Patricia Anchundia cuida a los animales que llegan heridos o golpeados de los operativos. Pronto cumplirá seis años en la Unidad de Equitación y Remonta (UER).

BIEN CUIDADOS. El herrero Héctor Barrionuevo, cabo primero, se encarga de cambiar las herraduras y mantener limpios los cascos de los animales.

Page 11: En Comunidad

Mayo 2015 EN COMUNIDAD 11

Solidaridad

La historia de “Morfeo”Una de las misiones más peligrosas es la del control en los partidos de fútbol. En la mente de los miembros de la UER todavía está fresco el recuerdo de cuando “Morfeo”, un caballo importado de Argentina, perdió el ojo al recibir un botellazo en las inmediaciones del estadio Capwell, en un partido del Emelec, en Guayaquil.

Morfeo se encuentra operativo y su misión es la de pa-trullar el sector de La Prosperina.

“En algunos operativos son heridos con navajas en el pecho o cadera, también reciben patadas. Hay gente que cree que un animal no siente”, dice Patricia Anchundia, au-xiliar de veterinaria de la unidad. La cabo segundo Anchundia está próxima a cumplir seis años en la UER, donde recibió capacitación y encontró el amor. Hace “cinco años y cinco meses”, es la pareja del cabo segundo Edwin Vega.

1HipoterapiaEl paciente monta solo o acompañado, haciendoejercicios en posicionesdiferentes.

2MontaterapéuticaDedicada a la recuperación psicológica, emocionaly física.

3Equitación como deporte para personas con discapacidadPermite a niños y jóvenesintegrarse mediante la práctica de un deporte.

||||||

||||||

||||||

||||||

||||||

||||||

||||||

||||||

||||||

||||||

||||||

||||||

EN DEtALLETenemos mayor alcance visual y de velocidad”, explica el mayor Patricio Arroyo y precisa que la Policía Nacio-nal posee estos centros en Quito, Gua-yaquil y Cuenca.

“Para estar aquí hay que tener ju-ventud, afición”, señala este amante de los animales, que añade que se debe cumplir un curso en Quito para iniciar el proceso de selección.

Arroyo cuenta que para pertenecer a la UER no solamente hay que saber montar, hay que lograr la confianza del caballo, un animal nervioso por natura-leza, y trabajar hasta que estén compe-netrados jinete y corcel.

Diariamente, cuando no hay ope-rativos, los policías alimentan y asean a sus caballos, luego hacen diferentes ejercicios de trote para que el animal entre en calor y posteriormente cum-plen ejercicios tácticos que les ayuda-

rán en caso de tener que intervenir en manifestaciones violentas o control del hampa.

Esta Unidad brinda sus servicios en Durán y Guayaquil.

“En lugares de difícil acceso, brin-damos protección en La Prosperina y en El Parque El Cisne en Guayaquil; acá en Durán trabajamos en las invasiones de la zona de La Herradura”, explica el capitán Stalin Briones.

La Unidad ocupa 10 hectáreas de terreno del complejo campestre “La Herradura”, lugar que es arrendado. Al momento, busca un espacio para insta-larse definitivamente y cumplir las me-tas de crecimiento que tiene trazadas.

Mientras llega la casa propia de la UER, el mayor Arroyo, cinco oficiales y 38 clases y policías siguen trabajando en lo que más les gusta: servir a la co-munidad montados a caballo. EC

DESARROLLAR LOS SENTIDOS. María Eduarda Albuja Lara (4 años) acude todos los martes desde Babahoyo para recibir sus sesiones gratuitas de equinoterapia en la UER.

EQUINOtERAPIA

El calor que produce el caballo estimula los

sentidos del menor,alivia sus dolores y

ayuda al tono muscular.

Page 12: En Comunidad

12 EN COMUNIDAD Mayo 2015

Bien Común

Días de planificación rindieron su fruto al no registrarse inci-dentes y enfrentamientos en

las ciudades donde hubo marchas a favor y en contra del Gobierno. En anteriores oportunidades se produ-jeron agresiones al personal de la Policía Nacional, algo que en esta oportunidad no ocurrió.

En Quito, epicentro de las mar-chas, más de 5 mil gendarmes, re-partidos entre oficiales, policías,

LABOR POLICIALGARANtIZÓLA PAZ EL DÍADEL TRABAJO

cadetes, personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y del Grupo de Operaciones Motoriza-das (GOM), lograron que reinara la armonía en la capital y evitaron enfren-tamientos entre la oposición y el oficia-lismo.

“Como Policía tenemos la obliga-ción y el deber de dar protección a los ciudadanos y vigilar que no se generen disturbios. Mantener la paz es lo pri-mordial, pero esto se logra con la cola-

SIN INCIDENtES. EL 1 DE MAYO FUE UNAFIESTA POR LA DECIDIDA LABOR DE LA POLICÍA NACIONAL QUE EVITÓ CONFRONTACIONESEN LAS MARCHAS.

boración de los manifestantes”, dijo el general Hernán Terán, que estuvo al mando del operativo de control.

La labor policial comenzó a las 06h00 de la mañana en el tradicional parque quiteño de El Arbolito, donde se reunieron medio millar de sindicalis-tas. El coronel Darwin Gómez, jefe del operativo, calificó a la jornada de exito-sa debido a que no hubo incidentes en el lugar.

Como parte de la preparación del operativo, y como una forma de pre-cautelar la integridad de los uniforma-dos, la UMO colocó calcomanías en los escudos del personal con frases que señalaban que dentro del uniforme está un ser humano al que su familia le es-pera en casa.

“Soy policía, y madre también”; “Soy policía, y padre también”; “Soy policía, y tío también”; “Soy policía, y hermano también”; “Manifiéstate en paz”, fueron algunas de las frases que se colocaron en los escudos.

La iniciativa fue bien recibida por el personal. La policía Aracelly Guerrero tenía fe en que los manifestantes leye-ran los letreros y evitaran las agresio-nes. “Somos mujeres que estamos ahí con la ciudadanía, resguardando su se-guridad. También nosotros somos ma-dres, esposas e hijas, y nos esperan en la casa con los brazos abiertos, esperando que lleguemos bien”.

El jefe de la UMO, coronel Pablo Ta-mayo, dijo que el operativo se planificó con el fin de que la gente “viva una fiesta, porque hay que homenajear al trabajador ecuatoriano, quien con su sacrificio en-grandece más a nuestro país”. EC

PREVENCIÓN.Personal de la Unidad de

Mantenimiento del Orden colocó mensajes en sus escudos para hacer

reflexionar a los manifestantes.

Somos mujeres que estamos ahí con la ciudadanía, resguardando su seguridad... somos madres, esposas e hijas, y nos esperan en la casa con los brazos abiertos

Page 13: En Comunidad

Mayo 2015 EN COMUNIDAD 13

Perfil

No es raro ver al capitán Carlos Albán Pazmiño vestido de cami-sa y jeans, sin la formalidad de

su flamante uniforme policial, para or-ganizar una minga, dictar una charla so-bre prevención del consumo de drogas o simplemente compartir un almuerzo con sus vecinos.

Al oficial de 37 años, oriundo de Ba-ños de Agua Santa, se le encienden los ojos cafés cuando recuerda a su querido barrio de Solanda. En el 2 014 fue asig-nado al grande y populoso sector del sur de la capital, para encargarse de la segu-ridad de sus habitantes.

Deja a un lado sus gafas negras y muestra un rostro satisfecho y noble. Se sienta y empieza a mover su mano de-recha al comentar que hace un año reci-bió el barrio de Solanda azotado por las pandillas, el microexpendio de droga y la desunión de los moradores.

El reto era grande.En 15 años de servicio, su trabajo

siempre estuvo enfocado a la comuni-dad. Además, sus estudios en Derecho y su experiencia como formador de Cade-tes en la Escuela Superior de Policía, hi-cieron más llevadero su nuevo encargo.

La labor no fue fácil. Albán enca-bezaba operativos en donde golpeaba puerta a puerta las casas del inmenso sector, para convocar a reuniones y for-mar brigadas barriales.

Al principio, los vecinos se mostra-ban cautelosos y evasivos; sin embargo, con el pasar de los días se dieron cuenta que el Capitán era un hombre de palabra que se tomó en serio la tarea de cambiar al barrio, que ya lo sentía como suyo.

Los índices de violencia en el sector eran alarmantes. En un parque conoci-do como Boston, ubicado en el corazón de Solanda, se habían cometido siete crímenes y era un punto de reunión de drogadictos. El oficial estaba consciente que sólo con la unión de los vecinos se podía acabar con la inseguridad. Muy

El Capitán Albán,un héroe vestido de policía para Solanda

decidido, se puso en contacto con el Ministro del Interior, José Serrano, y juntos caminaron por los laberintos de Solanda y pudieron constatar el abandono social del sector. Con toda la ayuda de la Cartera de Estado se puso manos a la obra.

En el peligroso parque Boston, el Capitán realizaba rondas en las ma-drugadas y se estacionaba en lugares estratégicos. Fue entonces que la gen-te empezó a darse cuenta de que el cambio era real.

Piensa que el éxito de su campaña empezó por sincerarse con la gente:

“Nunca les mentimos, todo lo que ofrecíamos lo cumplíamos”.

Los cambios se fueron haciendo notorios, no solo en el conflictivo Bos-ton, sino en otros lugares públicos. Se instalaron sistemas de iluminación, se hicieron mingas para cortar el cés-ped y la gente se organizó.

Así empieza un sinnúmero de anécdotas que el capitán Albán re-cuerda con mucho cariño. Imposible sacar de su mente los rostros de niños y jóvenes del sector que se acercaban ya que querían ser policías, como él.

Tampoco se olvida de una banca en forma de U de 20 metros de largo. Allí, los malhechores se reunían para beber, drogarse y cometer fechorías. Los malvivientes se habían posesio-nado del sitio. Un día, el oficial se reunió con un grupo de vecinos y botaron la banca: “Yo fui el primero que di el combazo para derrumbar la estructura”. Luego, una vecina sacó una jarra de limonada.

La causa de Albán sumaba mu-chos puntos más.

El trabajo siguió y se capturó a 12 microtraficantes en un solo parque, luego se arrestó a otros delincuentes y el trabajo se extendió a unos 78 par-ques del sector.

El capitán Albán no es de esos hombres de uniforme a los que solo les gusta dar órdenes. Codo a codo con los vecinos cargaba escombros y hacía tareas de limpieza en cada una de las mingas que se organizaba.

Los jóvenes no se quedaron atrás en sus proyectos.

Se organizaron talleres para que puedan expresar su arte grafitero con mensajes culturales y sin palabras ofensivas o amenazantes. Incentivó y organizó presentaciones de talento-sos muchachos que cantaban y baila-ban hip-hop.

Su lucha no solo estuvo orientada a la delincuencia común, sino contra grupos ilegales de dirigentes que im-ponían su ley como pequeños dicta-dores. “Si no se hacía lo que querían, amedrentaban a la gente con delin-cuentes”. Con la ayuda del Ministro del Interior se organizó un plantón y se destituyó a esta gente.

Como todo héroe, Albán debió ir a otro lado para combatir el mal. Ahora buscará ganarse el favor de los vecinos de Joya de los Sachas.

Y como en las historias de héroes, el Capitán deja por un momento su sonrisa franca y recuerda que en esta gran guerra, solo perdió una batalla: hubiese querido tener más tiempo para compartir con su esposa e hi-jos, esos seres amados que todavía se desvelan por horas esperándolo y que cuando llega lo ven como un ser solidario vestido con uniforme. EC

Siempre Dispuesto.Albán está presto para

ayudar donde se lo necesite, a finales de

abril participó en una minga en la Plaza

Grande.

CONSIGNA CLARA EL CUMPLIR SUS PROMESAS HIzO qUE ESTEOFICIAL SE GANARA EL CARIñO DE LOS MORADORES DE ESTE BARRIO DEL SUR DE qUITO, qUE AHORA vIvE OTRA REALIDAD GRACIAS A SU GESTIóN.

Page 14: En Comunidad

14 EN COMUNIDAD Mayo 2015

Salud

Si usted es de las personas que anda sin energía, que siente mareos y de-bilidad, puede que tenga el coleste-

rol alto y deba ir al médico. Independientemente de lo que le

diga el profesional, acá le brindamos un sabroso secreto para que ayude a su cuerpo a limpiar las arterias y mejorar su salud y calidad de vida.

Este refrescante jugo cuesta poco y sus ingredientes se consiguen fácilmen-te en cualquier punto del Ecuador. Eso sí, olvídese del azúcar o cualquier tipo de endulzante.

TOME NOTA800 gramos de piña, ya limpia y cortada en rodajasTres limonesUna pizca de clavo de olorMedia cucharada de canela2 litros de agua

PREPARACIÓNSe licua la piña con un vaso de agua.En el resto del agua se pone el jugo de limón y las especias y se la hace hervir.

Una vez que esté licuada la piña, se la mezcla sin cernir con el agua con especias, que debe estar fría, removién-dola para tener un líquido homogéneo.

Un jugopara quedar

papelito

Trote hasta lograr una vida sanaNunca es tarde para comenzar, por eso le proponemos

dejar de lado la pereza y mover su cuerpo con este lige-ro plan que le permitirá en apenas seis semanas tener

el aliento suficiente para trotar 5 kilómetros.Lo primero, ir al médico para un chequeo general. Hay que

revisar corazón, pulmones y circulación; si le duele al pisar o caminar es bueno acudir a un especialista para que le brinde recomendaciones.

Una vez que tenga el visto bueno del médico debe pensar que trotar es como caminar, pero un poquito más rápido.

Necesita solamente 3 o 4 días por semana.

SEMANA 1LunesCaminar unminuto y trotar otro, hasta completar los 20 minutosMartesDescansoMiércolesCaminar un mi-nuto y trotar otro, hasta completar los 20 minutosJuevesDescansoViernesCaminar un mi-nuto y trotar otro, hasta completar los 20 minutosSábadoDescansoDomingoCaminata por media hora

SEMANA 2LunesCaminar un mi-nuto y trotar dos, hasta completar los 20 minutosMartesDescansoMiércolesCaminar un mi-nuto y trotar dos, hasta completar los 20 minutosJuevesDescansoViernesCaminar un mi-nuto y trotar dos, hasta completar los 20 minutosSábadoDescansoDomingoBicicleta o

caminata por 40 minutos

SEMANA 3LunesCaminar un minuto y trotar cuatro, hasta completar los 20 minutosMartesDescansoMiércoles10 minutos de trote, seguidos por 10 de caminataJuevesDescansoViernesCinco minutos de trote, tres minutos de caminata. Re-petir dos vecesSábadoDescansoDomingoCaminar un mi-nuto y trotar dos, hasta completar los 40 minutos

SEMANA 4LunesCaminar un mi-nuto y trotar dos, hasta completar los 40 minutosMartesDescansoMiércoles8 minutos de trote, 1 minuto de caminata. Repetir 3 vecesJuevesDescansoViernes15 minutos de troteSábadoDescanso

DomingoCaminar un mi-nuto y trotar dos, hasta completar los 40 minutos

SEMANA 5Lunes20 minutos de troteMartesDescansoMiércolesCarrera decinco minutos,descansar cami-nando un minuto. Repetir tres vecesJuevesDescansoViernes25 minutos de troteSábadoDescansoDomingo25 minutos de carrera

SEMANA 6Lunes20 minutos de carrera estableMartesDescansoMiércolesTrote de 15minutos,descansar tres minutos. Repetir tres vecesJuevesDescansoViernes20 minutos de carrera suaveSábadoDescansoDomingoCorrer5 kilómetros

Un jugopara quedar

papelito

Se pone a enfriar en el refrigerador este jugo que se puede tomar con las co-midas y que ayudará a la digestión y a reducir el colesterol.¡Salud!

LA SALUD ENtRA POR LA BOCA. ALGO RICO, SALUDABLE Y DE BAJO COSTO PARA LUCHAR CONTRA EL COLESTEROL

Page 15: En Comunidad

Mayo 2015 EN COMUNIDAD 15

Sociales

BABY ShOwER realizado por el Departamento de Protocolo a la señora Patricia Pilco Chacón.

hOMENAJEa niños en el hospital de la Policía.

CAMPEÓN Policía Nacional ganó el torneo realizado por Fuerzas Armadas.

D.N.C.E Los miembros de esta dirección realizaron un homenaje por el cumpleaños al señor Marcelo Rojas Shindon, quien cumple las funciones de Comunicador en esa unidad.

ALMUERzO DE CONFRATERNIDAD realizado por los señores suboficiales durante la reunión que mantuvieron en el primer encuentro de suboficiales a nivel nacional.

Page 16: En Comunidad