10

Click here to load reader

En Comunidad Fraterna 6-16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín informativo de los Salesianos en Bolivia

Citation preview

Page 1: En Comunidad Fraterna 6-16

En Comunidad Fraterna

ESTUDIANTES DE UNIVERSIDAD SALESIANA REALIZARÁN PASANTÍAS EN LA UMSA,

SEGÚN CONVENIO

ABI / La Paz

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) sus-cribió hoy un convenio de Cooperación Interinsti-tucional con la Universidad Salesiana (USB) para normar institucionalmente el proceso de selección de estudiantes y/o egresados de la Carrera de Psicomo-tricidad, Salud, Educación y Deportes, para pasan-tías, trabajos dirigidos y tesis en la Facultad de Hu-manidades y Ciencias de la Educación de la UMSA.

“Este convenio tiene los referentes éticos que unen a ambas instituciones porque entendemos que la ra-

zón de nuestra existencia radica en la formación de profesionales que tengan una orientación social y humanitaria, nos une esa voluntad institucional para caminar en busca de un objetivo común, tenemos el imperativo categórico de encontrar espacios para tra-bajar juntos para el pueblo boliviano”, explicó el rec-tor de la UMSA, Waldo Albarracín.

Explicó que ese convenio permitirá también realizar tesis y trabajos dirigidos en la UMSA. El acuerdo fue suscrito por el rector de la UMSA, Waldo Albarracín; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, María Eugenia Pareja; el rector de la USB, Thelian Corona; y la Directora de la Carrera de Psicomotricidad, Magaly Goitia.

Albarracín afirmó que es importante que ambas uni-versidades hagan causa común en el país con fines al-truistas y pedagógicos para una construcción social, con el objetivo de servir a los más necesitados. Por su parte, el Rector de la USB explicó que esa universidad se creó para ser una institución abierta y atender ne-cesidades de la población.

“En este contexto surge la creación de la Carrera de Psicomotricidad y son muchas las satisfacciones que hemos tenido y estamos satisfechos por este acer-camiento con la Universidad Mayor de San Andrés, para llevar adelante esta mutua complementación y poder apoyar en las necesidades que vayan surgiendo a partir de la firma de este convenio”, remarcó, citado en un boletín institucional.

Page 2: En Comunidad Fraterna 6-16

“En Comunidad Fraterna”

2

RMG – “EXISTEN INDICIOS DE QUE EL PADRE TOM UZHUNNALIL SIGUE VIVO”

Presentamos a continuación una nota sobre el P. Tom Uzhunnalil, sacerdote salesiano, secuestrado el 4 de marzo en Aden, Yemen, por un grupo de terroristas islámicos quienes en la fecha asesinó a cua-tro religiosas y 12 personas más.

(ANS – Roma) – En vista de los ru-mores y de los mensajes incontro-lables que circulan en la red sobre la situación actual del P. Uzhun-nalil, pedimos una respuesta au-torizada al P. Mathew Valarkote, Secretario de la Inspectoría de Bangalore, de la que depende la misión salesiana en Yemen.

¿Tenemos algunas noticias sobre la situación del Padre Tom?Según Mons. Paul Hinder, Vica-rio Apostólico de Arabia del Sur, que es nuestra principal fuente de información, todavía hay fuer-tes indicios de que el Padre Tom Uzhunnalil, que fue secuestrado el 4 de marzo de 2016 en Yemen, si-gue vivo y no existe ninguna razón para creer lo contrario.

De acuerdo con la información que tiene usted ¿qué se está haciendo para la liberación del Padre Tom?El Ministerio de Relaciones Exte-riores de la India está en contac-to con las autoridades en Aden y está siguiendo muy de cerca el problema. El Distinguido Sush-ma Swaraj, Ministro de Relaciones Exteriores, escribió un tweet el sábado, manifestando que su Mi-nisterio realiza todos los esfuerzos para garantizar la liberación del Padre Tom. También recibimos una copia de la segunda carta que el Ministro escribió el 22 de mar-zo al parlamentario José K. Mani, que le informaba acerca de lo que su ministerio está realizando para lograr la liberación del Padre Tom.

Por otra parte, el Mons. Hinder, Vicaria Apostólico de Arabia del Sur, sigue de cerca la situación. Confía en la vía diplomática y del trabajo del Ministro y de su parte está trabajando y realizando todos los pasos dentro de los límites de sus posibilidades por la seguridad del P. Tom.

¿Cuál es la posición de la Inspecto-ría frente a los “rumores” que cir-culan en la red?Somos conscientes de que los medios de comunicación y la in-formación no están bajo nuestro control. Tratamos de contrarres-tar los mensajes falsos a través de declaraciones públicas y objetivas, pero con poco éxito. Hemos hecho un llamamiento al público para que se abstengan de multiplicar y difundir estos rumores falsos, ya que puede poner en peligro los

Tom Uzhunnalil, nacido en Ramapuram (al sur de India) hace 56 años, era capellán de las Misioneras de la Caridad (Madre Teresa) en el albergue para ancianos y discapacitados que estas religiosas tienen en Adén (Yemen). En los últimos meses, su iglesia en otro barrio de Adén había sido quemada. El padre Uzhunnalil, no obs-tante, decidió permanecer en el país, actualmente en guerra, para apoyar a las Misioneras de la Caridad y a los fieles católi-cos presentes en Yemen, casi to-dos trabajadores migrantes que provienen de la India, de Filipi-nas, de Sri Lanka e Indonesia.

esfuerzos para salvar la vida del rehén. En estos días, todavía esta-mos pasando por un período muy difícil, porque cada vez nos vemos obligados a enfrentarnos a nuevas voces procedentes del interior o del exterior del país.

Sobre la situación de los familia-res del Padre Tom ¿cómo están viviendo esta situación de espera?Estamos en contacto constante con los hermanos y los parientes más cercanos del Padre Tom. Por supuesto, están muy ansiosos y preocupados, sobre todo cuando reciben noticias y versiones sin fundamento, conflictivas y contra-dictorias que surgen de medios de comunicación social. Nosotros les aseguramos que no escatimamos esfuerzos para asegurar su libera-ción.

Page 3: En Comunidad Fraterna 6-16

“En Comunidad Fraterna”

3

VIACRUCIS, PREPARACIÓN DE LA PASCUA EL EN COLEGIO DON BOSCO EL PRADO

(Don Bosco – El Prado) - Del 3 al 18 de Marzo, en el Colegio Don Bosco El Prado, se desarrollaron los viacrucis organizados por la pastoral y las respecti-vas mesas directivas de cada curso involucrado. Di-cha actividad se realizó con el fin de preparar a los jóvenes estudiantes de la obra para recibir la semana santa con fe y devoción.

Cada curso tuvo una forma muy particular de relatar los acontecimientos de la pasión de Jesucristo, inter-pretando cada faceta de una forma original y única, pues son rescatables los momentos de reflexión im-plantados por cada curso.

La representación más sobresaliente fue la que brin-do la promoción 2016, con un nivel de colaboración mutua destacable, sincronizando sus sentimientos con los del celebrante, Hno. Moisés Ruiz, cuyas pala-bras fueron: “…Sí el celebrante logra vivir plenamen-te la celebración, puede transmitir exitosamente ese sentimiento a su congregación…”.

Para concluir este tiempo de preparación a las pas-cuas, se realizaron los viacrucis de Primaria, con el objetivo de iniciar a los más pequeños de la obra al descubrimiento profundo de su fe.

Cada estación se desarrolló a través de postas conclu-yéndolas con la respectiva bendición del Hermano.

Page 4: En Comunidad Fraterna 6-16

“En Comunidad Fraterna”

4

AMPLIACIÓN DE LA U.E. DON BOSCO DE CONVENIO EN POTOSÍ

Los padres de familia de la Uni-dad Educativa de Convenio “Don Bosco”, en Potosí, recibieron, el pasado día sábado 19 de marzo, el mejor regalo del “Día del Padre” que pudieran desear, ya que des-pués de años de esfuerzos se hizo realidad uno de sus más anhelados proyectos para beneficio de sus hi-jas e hijos: el inicio de la amplia-ción de su Unidad Educativa. Es un proyecto muy grande, con una inversión mayor a los ocho millo-nes de bolivianos; consistirá en la construcción y equipamiento de: 16 aulas, laboratorios para las ma-terias técnicas, sala de profesores, baños, direcciones para Primaria y Secundaria, dos secretarías, un observatorio y una capilla. Cuan-do la construcción haya termina-do, será una de las Unidades Edu-cativas más grandes de la ciudad de Potosí.

La concretización de este proyec-to tuvo un largo y difícil recorri-do. Esta Unidad Educativa, de-pendiente de Escuelas Populares Don Bosco, carecía del espacio y la infraestructura necesaria. Los

grandes esfuerzos del Consejo Educativo de los Padres de Fami-lia, junto con la gestión y apoyo de varias autoridades hicieron po-sible que COMIBOL realizara la transferencia del terreno a favor del Gobierno Municipal de Poto-sí. Fue precisamente el Municipio quien elaboró los planos y gestio-nó el apoyo de autoridades nacio-nales. A partir de este punto, los trabajos de construcción durarán un año y están siendo financiados por el Proyecto “Bolivia cambia, Evo cumple”.

Se realizó el acto de bendición de inicio de obras, a la cabeza de las directoras: la Lic. Mónica Trive-ño (Directora de Primaria) y la Lic. Lourdes Jallaza (Directora de Secundaria). Estuvo presente el Alcalde de Potosí, Ing. Williams Cervantes, miembros del Honora-ble Consejo Municipal, el Gerente Regional de COMIBOL (Ing. De-nis Flores), personal de la empresa constructora, el Director Nacional de EPDB (P. Luis Adolfo Tórrez), la Directora Regional de EPDB (Prof. Carmen Rosa Loayza), la

Delegada Jurisdiccional de la CEIL (Hna. Ana María Gutiérrez), una gran cantidad de madres y padres de familia, todos los profesores y numerosos estudiantes. Juntos re-zaron pidiendo la bendición del Señor sobre los trabajos de cons-trucción y sobre toda la Comuni-dad Educativa.

Hay que agradecer a todas las per-sonas que se han esforzado muchí-simo para lograr el inicio de este proyecto. El Señor, que es el único que conoce los corazones, bendiga y recompense a todas ellas. Ojalá que la Comunidad Educativa siga manteniéndose unida, para bien de sus niñas, niños y adolescen-tes; y que la construcción sea con-cluida satisfactoriamente dentro de un año, según lo proyectado. Y que con la bendición de María Auxiliadora, y la intercesión de San Juan Bosco, sigamos “convir-tiendo sueños en sonrisas”.

P. Luis Adolfo Tórrez, sdbDirector Nacional de EPDB.

Page 5: En Comunidad Fraterna 6-16

“En Comunidad Fraterna”

5

TRIDUO PASCUAL EN LA COMUNIDAD DE LA FLORESTA

(MJS “LA FLORESTA“) - El jueves 24 de marzo, en la escuela “Salesiana Muyurina” se dio inicio a la celebración de la santa misa en la que recordamos “PASIÓN MUERTE Y RESURRECCIÓN” de nues-tro señor Jesucristo. En la cual participaron nuestros diferentes grupos: Animadores, Catequistas, Mona-

guillos, Ministerios de música, Radio, etc. Quienes conforman el “MJS”. Donde escuchamos y vimos el más grande gesto de amor que dio Cristo al mundo, que es; el morir por nosotros para salvarnos de nues-tros pecados.

El viernes Santo participamos de la liturgia de la pa-sión en la Iglesia San José “La Floresta” de la ciudad, siguiendo luego el viacrucis, junto a los jóvenes y una masiva participación de las personas quienes quisie-ron acompañar el “Camino de la Cruz”.

El MJS celebró la vigilia pascual en la capilla de la es-cuela Salesiana con una participación continua de los jóvenes, en la cual se vio reflejado el amor que sienten en Don Bosco por Cristo a la espera con fe alta la re-surrección del salvador.

ORATORIO SALESIANO “LA FLORESTA”

*Las actividades Oratorianas no se detienen!!! Nuestros 8 orato-rios ambulantes distribuidos en las diferentes periferias de la ciudad y el central “La Floresta” gracias a los jóvenes seguimos borrando tristezas, para poner alegría y diversión a los niños que necesitan de un amigo que compartan con ellos. Siempre educando al estilo Salesiano

Page 6: En Comunidad Fraterna 6-16

“En Comunidad Fraterna”

6

VIGILIA PASCUAL JUVENIL “VALE LA PENA ESPERAR EL TIEMPO DE DIOS”

Luego de recibir a Jesús con pal-mas y revivir el calvario que pasó como muestra de su amor por no-sotros, los jóvenes de la parroquia María Auxiliadora - Santa Cruz, se dieron cita el sábado Santo a las 20:00 hrs. para iniciar con la Santa misa la Vigilia Pascual Juvenil, que tuvo como lema “Vale la pena es-perar el tiempo de Dios”.

Concluyeron la celebración a hrs. 22:30. Continuaron con la adora-ción al Santísimo que dio paso a ésta gran fiesta, la más importante para todos los cristianos, con más de 170 jóvenes llenos de gozo y victoria. Iniciaron con alabanzas a Cristo resucitado luego de las palabras de bienvenida de nuestro párroco P. Narciso.

La actividad logró rebasar las ex-pectativas del consejo Juvenil Pa-rroquial. El 2015 existió un cupo para 100 jóvenes pero éste año casi se doblaron las inscripciones. “Estábamos preocupados porque habían muy pocos inscritos en la mañana, pero Dios nos guió para comprar el doble de material y

merienda ya que estaba acerca otra actividad y nuestra madre se encargó de traer a cada joven de la mano y al final tuvimos que habilitar más cupos porque eran muchos los jóvenes que querían participar”, expresó la directiva del Consejo.

El estilo salesiano no faltó en la fiesta, con animacantos, juegos y dinámicas. Los jóvenes que por primera vez asistían pudieron in-tegrarse de la mejor manera. Se hizo especial énfasis en el año de la misericordia con algunos temas y dinámicas que nos compartió Marioly Urzagaste, después de un

período de oración.

Esperando los primeros rayos de sol, Carola Beltrán, Cooperadora Salesiana, nos bendijo con el tema del perdón, en las escaleras de en-trada a la parroquia, cada joven entendió que Cristo vuelve a ser crucificado por nosotros con los pecados que cometemos, Él sufre con amor y triunfa sobre la muerte para que podamos ser salvados y tengamos abiertas las puertas del cielo.

El Padre Narciso felicitó y pidió alegrarse a todas las mujeres por haber sido las primeras en ver a Jesús Resucitado, y con la bendi-ción de Dios a través de nuestro párroco.

Todos los participantes compar-tieron un abrazo de Paz y se com-prometieron a llevarlo a casa y ser reflejos de un Dios vivo que ven-ció a la muerte y que vive y reina por sobre todas las cosas.

Patricia Hinojosa

Page 7: En Comunidad Fraterna 6-16

“En Comunidad Fraterna”

7

SEMANA SANTA MOMENTOS DE REFLEXIÓN Y GOZO DE LA RESURRECCIÓN

En la ciudad maravillosa de La Paz, se vivió una se-mana Santa de reflexión y gozo de la resurrección del 20 de marzo domingo de Ramos al domingo 27 de marzo, pascua de resurrección.

Todo comenzó el Domingo de Ramos, en la que toda la familia del Instituto Domingo Savio, se congregó para participar de la entrada triunfal de Nuestro Se-ñor Jesucristo; juego se celebró la Eucaristía con can-tos de alabanza y un teatro que nos recordó la pasión de nuestro Señor, preparados por los niños de pri-maria.

El día Lunes Santo hasta el miércoles santo todos los estudiantes de secundaria participaron de la Explica-ción de la pasión de Jesús gracias al grupo ANE, que nos invitaron a reflexionar por medio de la Sábana Santa.

El día jueves Santo, la promoción del turno de la ma-ñana preparó una celebración digna y hermosa para la ocasión, con entusiasmo juvenil recordamos el la-vatorio de los pies, al ultima cena, la institución del sacerdocio y el mandamiento del amor.

El viernes muy temprano a las seis de la mañana, apo-yados por la policía nacional, nos congregamos en la plaza Humboldt en la calla 8 de Calacoto. Esta vez la promoción del turno dela tarde presentaron la es-cenificación de la pasión de Jesús. En cada estación todos los cursos mañana y tarde prepararon un al-tar para recordar cada estación del vía crucis. La red ATB nos acompañó para reflejar por medio de sus pantallas la pasión y muerte de Jesús. Llegados a las instalaciones del Colegio nos pusimos en actitud de

recogimiento en vigila de la resurrección de Jesús.

Por la tarde representantes del IDS, participamos del programa GRAFFITI, que se transmite por RTP red nacional, en un programa especial por Semana Santa donde los jóvenes expresaron su devoción juvenil al estilo salesiano.

El sábado Santo a las cuatro de la tarde, toda la co-munidad del IDS nos reunimos en el patio del colegio para celebrar la vigilia pascual, desde el encendido del Cirio a la espera del Señor resucitado. Los estudian-tes del Quinto de secundaria prepararon la escenifi-cación de las siete lecturas y con el coliseo lleno feste-jamos la Vida. Una agradecimiento especial al grupo SOMELIER de Cochabamba que nos acompañaron con la música en las celebraciones, haciéndonos vivir con entusiasmo cada momento de la celebración.

El Domingo de resurrección todos celebramos el triunfo de la Jesús sobre la muerte, la fiesta mayor de todos los Cristianos lo vivimos en gozo y alegría gracias a los más pequeños, los niños de Pre kínder y Kínder que nos mostraron la ternura angelical que nunca debemos olvidar.

En todas las actividades la participación fue masiva y comprometida por todos, guiados por nuestro direc-tor P. Alberto Vasquez SDB, todos apoyamos a para vivir intensamente esta semana, estudiantes, padres de familia, Catequistas, profesores, músicos y anima-dores. Gracias a todos y bendiciones por tan generosa actitud cristiana.

Con cariño. Nestor David Limachi Torrez

Page 8: En Comunidad Fraterna 6-16

“En Comunidad Fraterna”

8

UNIDAD EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA VIVE EL VIACRUCIS JUNTO A SU

COMUNIDAD EDUCATIVAHemos editado, junto a la Sociedad Salesiana en Bo-livia, el libro “La parroquia de San Carlos 1974-1979. Una experiencia de comunión”.

Esta publicación recoge la historia del origen y la vi-vencia de los primeros años de la misión salesiana en la Parroquia de San Carlos, Santa Cruz, de la mano de sus protagonistas: salesianos, voluntarios, religiosas y, de manera especial, los pobladores del lugar.

Ha sido mucho lo que el Señor nos ha regalado en esos años. Hemos llegado a Bolivia gracias al Espíritu del Concilio que inspiró a los salesianos de Venecia y de Bolivia a realizar una nueva experiencia misio-nera, y hemos sido recibidos por gente maravillosa, humilde y con un gran espíritu.

La mayor riqueza de esta publicación son los varia-dos testimonios: todos los protagonistas relatan de primera mano sus recuerdos y anécdotas sobre esta experiencia de comunión parroquial.

El libro está dotado de un estilo sencillo y ameno, en-riquecido con las decenas de fotografías, gráficos y mapas que permiten al lector transportarse a la época en que se desarrolló esta historia.

En los próximos días llevaremos a cabo la presenta-

ción del libro en la ciudad de Santa Cruz, así como en la población de San Carlos, sede parroquial donde se desarrolló esta historia.

¡Están todos cordialmente invitados!

Con afecto,Mons. Tito

Page 9: En Comunidad Fraterna 6-16

“En Comunidad Fraterna”

9

UNIDAD EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA VIVE EL VIACRUCIS JUNTO A SU

COMUNIDAD EDUCATIVAEl tiempo de cuaresma implica un camino de reflexión, un camino que pretende generar una cons-ciencia de cada uno de nosotros, busca llegar a esa Semana Santa y no sólo acompañar en activida-des que comúnmente se hacen en varios lugares; sino, vivir en pleno ese tiempo, para seguir al que dio su vida por nosotros, al que hizo en carne propia esa palabra llama-da Amor.

De esa forma lo vivió la Unidad Educativa María Auxiliadora de la ciudad de La Paz; no sólo progra-mando actividades propias de la fecha, sino viviendo y asumiendo el compromiso de una conversión Pastoral, convocando a estudian-tes, profesores y compartiendo con familias el camino realizado por Nuestro Señor Jesucristo en el calvario hasta su pasión.

En toda la Cuaresma, desde los más pequeños pudieron ser parte del viacrucis realizado cada vier-nes en la mañana, aprendiendo paso a paso, la vivencia de este tiempo fuerte de fe, de reflexión y compromiso de vida.

El momento más especial se vivió el martes 22 de marzo, cuando toda la comunidad, estudiantes, profesores, administrativos y pa-dres de familia se dieron cita en el Establecimiento desde las 3:30 de la madrugada para realizar la Peregrinación, con el firme pro-pósito de vivir nuevamente cada una de las estaciones del vía crucis rumbo al santuario de la Exalta-ción ubicado en la zona de Obra-jes de la zona sur de la ciudad de La Paz.

Grande fue la caravana que con mucha fe asistió y recorrió varias de las calles de la ciudad desde el Establecimiento, pasando por El Prado, avenida del Poeta, Curva de Holguín, hasta el destino últi-

mo obrajes para finalizar con la solemne Eucaristía.

Al finalizar no se observó cansan-cio, sólo la satisfacción de las fami-lias enteras saliendo de la Eucaris-tía, después de haber peregrinado con fe y mucho amor al Señor.

De esta forma la Unidad Educa-tiva María Auxiliadora promueve la sana convivencia y el acerca-miento al Señor, que día a día ca-lan profundo en cada uno de los miembros de toda la Comunidad Educativa. Gracias Señor por estos tiempos de reflexión y oportuni-dades de empezar de nuevo.

Horacio Jemio

Page 10: En Comunidad Fraterna 6-16

“En Comunidad Fraterna”

10

UNA PUBLICACIÓN DE LA OFICINA DE COMUNICACIÓN DE LA INSPECTORÍA “NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA”

ASESOR P. Juan Aparicio

RESPONSABLERichard Romero

COLABORARON EN ESTA EDICIÓN:Horacio JemioDeliana AlmendrasLuis TórrezNéstor LimachiPatricia Hinojosa

CORREOS ELECTRÓ[email protected] [email protected]

PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PROGRAMA CON VIA DON BOSCO 2017 – 2021

El 7 de marzo, desde las 9 de la mañana hasta las 16:00 en la casa de retiros “Tierra Santa”, ubicada en la carretera a Pailas provincia Andrés Ibáñez Santa Cruz tuvo lugar el retiro convivencia de profesores de Unidades Educativas salesianas bajo el lema “Dios nos trata con misericordia”. La convocatoria surgió del el equipo regional de EPDB en coordinación con las directoras de las Unidades Educativas. Participaron los profesores de las unidades Educativas de Domingo Savio Sur que incluye a domingo Savio EPDB secundaria turno mañana, Domingo Savio I primaria turno mañana, Domingo Savio II primaria turno tarde y Domingo Savio III secundaria turno tarde. La principal temática de este encuentro fue el año de la Misericordia con el lema “Misericordiosos como el Padre”. Participaron unos 65 maestros y el tema estu-vo a cargo de la lic. Deliana Almendras quién reco-mendó participar del año jubilar y cumplir las obras de misericordia.

Esta iniciativa nace dentro de las actividades que ha planificado EPDB regional Santa Cruz para desa-rrollar con nuestras unidades educativas en este año 2016 y se hará un Retiro Convivencia con cada una de ellas. Resaltó el alto índice de participación por parte de los profesores, el interés que provoco en ellos, el entusias-

mo con el que participaron en todas las actividades. “La actividad fue muy productiva y valorada por los participantes, se cumplieron las metas y objetivos de la misma”, expresó Héctor Javier Errazuriz Garcia