2
Idioma Español-Primer año 11- Profesora Daniela Nieves En el circo Hoy he llevado a Alex Clark al circo. No es uno de esos circos grandes, espectaculares y famosos que cuando llegan a una ciudad despiertan entusiasmo de chicos y grandes. Por el contrario, este es un circo de pocos artistas y payasos poco graciosos. Pero Alex Clark está feliz porque un payaso se ha acercado a él y le ha estrechado la mano. Alex sigue el espectáculo con ojos expectantes. Cuando los trapecistas ensayan sus trucos arriesgados, cuando los elefantes bailan al son de un viejo bolero y cuando al payaso se le caen los anchos pantalones y dejan al descubierto unos calzones multicolores, Alex ríe gozoso y aplaude. _Dime, abuelito, ¿los payasos también tienen hijos? _Sí, Alex, algunos están casados y tienen hijos. Payasear es una manera honrada de ganarse la vida. Cómo se deben divertir los hijos de los payasos! _No necesariamente Alex. En su casa los payasos se comportan como todos los padres. _¿No divierten a sus hijos como lo hacen aquí? _Algunas veces, pero no siempre. _¿Entonces, no quieren a sus hijos? _Todo lo contrario, Alex. Los adoran. Ser payaso no es fácil. Ellos tienen que reír y hacer reír, aunque estén enfermos y tristes. Cuando llegan a casa están agotados y necesitan descansar. Además, tienen que quitarse esas manchas de colores que tienen en la cara para que sus propios hijos no los puedan reconocer. ¿Ves a aquel chico que está enfrente? Es hijo del payaso, pero no sabe que ese hombre grotesco que lo hace reír es su papá. _¿Y por qué no se lo dice? _Porque él no quiere que su hijo sea payaso como él; porque al llegar a casa él quiere que su hijo se sienta feliz contándole lo que vio en el circo. Alex Clark se queda pensativo. Al llegar a casa, su papá corre a tomarlo en sus brazos. _Cuéntame todo lo que viste en el circo al que te llevó el abuelito y dime qué fue lo que más te gustó. Y Alex entre contento y confundido, entre sereno y turbado, responde: _Me gustaron los trapecistas y los perritos amaestrados. Pero no me gustó el payaso. _¿Por qué? _Porque no quiere que sus hijos sepan que él es el papá. _¿Quién te ha dicho eso? _Mi abuelito.... Eduardo Ritter Aislán (Panameño) Actividades: 1)Comprensión lectora: A)Explica con tus palabras de qué se trata el texto “En el circo” de Eduardo R. Aislán. B) ¿Quiénes son los personajes? C)¿En qué lugar se desarrolla la historia? D)Explica el título.

En el circo primero11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En el circo primero11

Idioma Español-Primer año 11- Profesora Daniela Nieves

En el circo

Hoy he llevado a Alex Clark al circo. No es uno de esos circos grandes, espectaculares y famosos que cuando llegan a una ciudad despiertan entusiasmo de chicos y grandes. Por el contrario, este es un circo de pocos artistas y payasos poco graciosos. Pero Alex Clark está feliz porque un payaso se ha acercado a él y le ha estrechado la mano.

Alex sigue el espectáculo con ojos expectantes. Cuando los trapecistas ensayan sus trucos arriesgados, cuando los elefantes bailan al son de un viejo bolero y cuando al payaso se le caen los anchos pantalones y dejan al descubierto unos calzones multicolores, Alex ríe gozoso y aplaude.

_Dime, abuelito, ¿los payasos también tienen hijos?_Sí, Alex, algunos están casados y tienen hijos. Payasear es una manera honrada de ganarse la vida._¡Cómo se deben divertir los hijos de los payasos!_No necesariamente Alex. En su casa los payasos se comportan como todos los padres._¿No divierten a sus hijos como lo hacen aquí?_Algunas veces, pero no siempre._¿Entonces, no quieren a sus hijos? _Todo lo contrario, Alex. Los adoran. Ser payaso no es fácil. Ellos tienen que reír y hacer reír, aunque estén

enfermos y tristes. Cuando llegan a casa están agotados y necesitan descansar. Además, tienen que quitarse esas manchas de colores que tienen en la cara para que sus propios hijos no los puedan reconocer. ¿Ves a aquel chico que está enfrente? Es hijo del payaso, pero no sabe que ese hombre grotesco que lo hace reír es su papá.

_¿Y por qué no se lo dice?_Porque él no quiere que su hijo sea payaso como él; porque al llegar a casa él quiere que su hijo se sienta feliz

contándole lo que vio en el circo.Alex Clark se queda pensativo.Al llegar a casa, su papá corre a tomarlo en sus brazos._Cuéntame todo lo que viste en el circo al que te llevó el abuelito y dime qué fue lo que más te gustó.Y Alex entre contento y confundido, entre sereno y turbado, responde:_Me gustaron los trapecistas y los perritos amaestrados. Pero no me gustó el payaso._¿Por qué?_Porque no quiere que sus hijos sepan que él es el papá._¿Quién te ha dicho eso?_Mi abuelito.... Eduardo Ritter Aislán (Panameño)

Actividades:1)Comprensión lectora: A)Explica con tus palabras de qué se trata el texto “En el circo” de Eduardo R. Aislán. B) ¿Quiénes son los personajes? C)¿En qué lugar se desarrolla la historia? D)Explica el título. E)¿Qué actitud toma Alex al presenciar el espectáculo? (Conflicto) F)¿Qué piensa su abuelo? ¿Qué piensa Alex? ¿Qué opinas tú con respecto a lo que dice Alex?2) Clasifica las palabras subrayadas en: agudas, graves o esdrújulas. Justifica el uso o no del tilde.3)Identifica los elementos de la comunicación en el siguiente mensaje: “Dime, abuelito, ¿los payasos también tienen hijos?”4)A)Delimita los dos primeros párrafos con una llave. B)Delimita los enunciados del primer párrafo con paréntesis recto.5)Extrae del segundo párrafo los verbos conjugados y analízalos(persona, número y tiempo).6)Analiza los siguientes enunciados:

En el circo.

Los payasos se comportan como todos los padres.

7)Realiza una breve redacción en la que relates algún paseo realizado con uno de los integrantes de tu familia.