7
PEARSON PEACEKEEPING CENTRE HCI BUILDING, 1125 COLONEL BY DRIVE, SUITE 4112, OTTAWA, ON, K1S 5B6, CANADA Bienvenido a la cuarta edición del boletín trimestral del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Mantenimiento de Paz para América Latina (LAPCB). Este bo- letín tiene por objetivo mantener a nuestros grupos de interés y a aquellos interesa- dos en el mantenimiento de la paz, en el fortalecimiento de capacidades y en las Américas, actualizados sobre el progreso del proyecto LAPCB en el Pearson Peace- En respuesta al com- promiso de Canadá ha- cia las Américas y a la necesidad de una mayor cooperación en el mantenimiento de la paz, el Departamento de Asuntos Exteriores y de Comercio Interna- cional de Canadá (DFAIT) ha proporcio- nado financiamiento y apoyo al PPC para que pueda expandir sus ac- tividades en las Améri- cas. En octubre de 2009, el PPC lanzó el programa LAPCB con el objetivo de trabajar en sociedad con los Centros de Entre- namiento de América Latina, especialmente aquellos que son parte de la “Asociación Latino- americana de Centros de Entrenamientos para Op- eraciones de Paz” (ALCOPAZ), para mejorar su habilidad de proporcionar apoyo civil, militar y policial para las operaciones de paz de las Naciones Unidas (ONU). El PPC trabaja con estos y con otros países con- tribuyentes en latino- américa para manejar las situaciones cada vez más complejas por medio de un proceso de reuniones, consultas guiadas, cursos de entrenamiento y activi- dades de fortalecimiento de capacidades. INTRODUCCIÓN EN ESTA EDICIÓN: INTRODUCCIÓN 1 INFORMACIÓN ACERCA DEL PROGRMAMA LAPCB 1 2DA ASAMBLEA GENERAL ANNUAL DE ALCOPAZ EN BRASIL 2 SEMINARIO DE OP- ERACIONES DE PAZ COMPLEJAS EN COLOMBIA 3 EVENTO DIP- LOMÁTICO EN OT- TAWA 4 CURSO DE PLANIFI- CACIÓN DE MISIONES INTE- GRADAS 5 PRÓXIMAS ACTIVI- DADES Y OTRAS NO- TICIAS 6 INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL PERSONAL 7 INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB Este programa es financiado por la Fuerza de Tarea para la Estabilización y la Reconstrucción (START) del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá (DFAIT) 26 de noviembre 2010 3 EDICIÓN 3

EN ESTA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB - indexRed de Seguridad … · 2014. 2. 18. · 5 PRÓXIMAS ACTIVI-DADES Y OTRAS NO-TICIAS 6 INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EN ESTA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB - indexRed de Seguridad … · 2014. 2. 18. · 5 PRÓXIMAS ACTIVI-DADES Y OTRAS NO-TICIAS 6 INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL

P E A R S O N P E A C E K E E P I N G

C E N T R E

H C I B U I L D I N G , 1 1 2 5

C O L O N E L B Y D R I V E ,

S U I T E 4 1 1 2 ,

O T T AWA , O N ,

K 1 S 5 B 6 , C A NA D A

Bienvenido a la cuarta edición del boletín trimestral del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Mantenimiento de Paz para América Latina (LAPCB). Este bo-letín tiene por objetivo mantener a nuestros grupos de interés y a aquellos interesa-dos en el mantenimiento de la paz, en el fortalecimiento de capacidades y en las Américas, actualizados sobre el progreso del proyecto LAPCB en el Pearson Peace-

En respuesta al com-promiso de Canadá ha-cia las Américas y a la necesidad de una mayor cooperación en el mantenimiento de la paz, el Departamento de Asuntos Exteriores y de Comercio Interna-cional de Canadá (DFAIT) ha proporcio-nado financiamiento y apoyo al PPC para que pueda expandir sus ac-tividades en las Améri-cas.

En octubre de 2009, el PPC lanzó el programa LAPCB con el objetivo de trabajar en sociedad con los Centros de Entre-namiento de América Latina, especialmente aquellos que son parte de la “Asociación Latino-americana de Centros de Entrenamientos para Op-e r a c i o n e s d e Paz” (ALCOPAZ), para mejorar su habilidad de proporcionar apoyo civil,

militar y policial para las operaciones de paz de las Naciones Unidas (ONU). El PPC trabaja con estos y con otros países con-tribuyentes en latino-américa para manejar las situaciones cada vez más complejas por medio de un proceso de reuniones, consultas guiadas, cursos de entrenamiento y activi-dades de fortalecimiento de capacidades.

INTRODUCCIÓN EN E STA

ED IC IÓN :

I N T RODUCC I ÓN 1

I N F O RMAC IÓN

A C E R C A D E L

P ROG RMAMA L A P C B

1

2 D A A S AMB L E A

G E N E R A L A NNUAL

D E A L CO P AZ E N

B R A S I L

2

S E M I N A R I O D E O P -

E R A C I ON E S D E P AZ

C OMP L E J A S E N

C O LOMB I A

3

E V EN TO D I P -

L OMÁT I C O E N O T -

T AWA

4

CU R SO D E P L AN I F I -

C A C IÓN D E

M I S I O N E S I N T E -

G R AD A S

5

P RÓX I MA S AC T I V I -

D AD E S Y O T R A S NO -

T I C I A S

6

I N F O RMAC IÓN D E

C ONT ACTO D E L

P E R S ONA L

7

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB

P P CP P CP P CP P C

Este programa es financiado por la Fuerza de Tarea para la

Estabilización y la Reconstrucción (START) del Departamento

de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá

(DFAIT)

26 de noviembre 2010 3 EDICIÓN 3

Page 2: EN ESTA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB - indexRed de Seguridad … · 2014. 2. 18. · 5 PRÓXIMAS ACTIVI-DADES Y OTRAS NO-TICIAS 6 INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL

2DA ASAMBLEA GENERAL ANUAL DE ALCOPAZ

Esta fotografía fue tomada durante la 2da Asamblea General Anual de ALCOPAZ, de la cual fue anfitrión el Presidente

2009-2010 de ALCOPAZ, Brasil entre el 9 y el 13 de agosto de 2010 en Río de Janeiro, Brasil.

Asistentes: Miembros de ALCOPAZ, incluyendo aquellos con derecho a voto y a los observadores. En el 2010, los Miembros Vo-

tantes son: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, y Uruguay. Los Miembros Observadores son:

Canadá, Francia, Rusia y los Estados Unidos de América. Un respresentante del LAPCB representó al PPC en la 2da

Asamblea.

Objetivos de la Asamblea: • Intercambiar conocimiento y lecciones aprendidas durante el último año (2009-2010);

• Definir los objetivos, comisiones y actividades para 2010-2011; y

• Discutir el tema general de cómo preparar de mejor manera a los efectivos de la misión de paz y su capacidad de respuesta frente a los desastres naturales en las misiones de mantenimiento de la paz.

Resultados: La presencia del PPC en la Asamblea General de ALCOPAZ fue muy provechosa en diversos aspectos. Esta oportuni-dad permitió reunirnos con nuestros asociados en persona para poder mantener las relaciones ya establecidas, es-cuchar los requerimientos de nuestros asociados, actualizar a nuestros asociados con respecto a las próximas activi-dades del PPC en la región y discutir sobre colaboración futura. Durante la Asamblea, Colombia fue aceptado como miembro votante de ALCOPAZ. Se reconoció que el LAPCB ayudó a facilitar su membresía. Este proceso comenzó con la asistencia de Colombia a nuestra primera actividad en Buenos Aires en diciembre de 2009.

P Á G I N A 2

Page 3: EN ESTA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB - indexRed de Seguridad … · 2014. 2. 18. · 5 PRÓXIMAS ACTIVI-DADES Y OTRAS NO-TICIAS 6 INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL

P A G E 3

SEMINARIO OPERACIONES DE PAZ COMPLEJAS EN EL SIGLO 21 (CPO)

Esta fotografía fue tomada durante el Seminario CPO el cual fue realizado en Bogotá, Colombia, entre el 25 y el 27 de agosto de

2010. El seminario fue co-patrocinado con la Escuela de Apoyo a Misiones Internacionales del Ejército de Colombia, ESAMI para

una audiencia colombiana multidisciplinaria (Oficiales Militares, Oficiales de la Policía, ONGs y Políticos).

Objetivos del Seminario:

• Ayudar a actores claves colombianos a mejorar su entendimiento de las operaciones de paz complejas contemporáneas con

un enfoque en los derechos humanos a medida que Colombia se convierte en un miembro de la comunidad de mantenimiento

de la paz de la ONU;

• Crear un espacio para una audiencia colombiana multidisciplinaria dentro y fuera del gobierno para discutir muchos de los

problemas involucrados en el mantenimiento de la paz contemporáneo y para mejorar la integración de los actores claves; e

• Incluir algunos participantes que no sean colombianos para poder mejorar las discusiones aportando otros puntos de vista, así

como también para ver que tipo de apoyo puede proporcioanr el LAPCB a Belice, República Dominicana y México.

Resultados del Seminario: • Los actores provenientes de las diversas Instituciones colombianas discutieron sobre el mantenimiento de la paz contem-

poráneo y sobre el mejoramiento de las comunicaciones;

• Los participantes discutieron las aplicaciones de los principios involucrados en sus propios temas de seguridad interna en una

discusión de “comparación y contraste”; y

• La inclusión de personas que no fueran colombianas ayudó a enriquecer las discusiones.

P Á G I N A 3

Page 4: EN ESTA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB - indexRed de Seguridad … · 2014. 2. 18. · 5 PRÓXIMAS ACTIVI-DADES Y OTRAS NO-TICIAS 6 INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL

EVENTO DIPLOMÁTICO EN OTTAWA

N E W S L E T T E R T I T L E

Esta fotografía fue tomada en el Tercer Evento Diplomático Semi-Anual de Ottawa del LAPCB el 21 de septiembre de 2010.

Objetivo del Evento: Informar a las Embajadas de América Latina y a los grupos de interés del DFAIT sobre lo que hemos logrado durante los últimos seis

meses y cuáles son las próximas actividades que hemos planificado para la región.

Asistentes: Diplomáticos, Embajadores y Agregados de Defensa provenientes de los siguientes países asistieron a este evento: Argentina, Bo-livia, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Además, estuvieron pre-sentes dos represententantes del DFAIT.

Resultados del Evento de Ottawa:

• Se informó a los Asistentes sobre los objetivos del programa, y las metas de las actividades en Guatemala y Uruguay;

• Se desarrollaron nuevos contactos y se mantuvieron aquellos que ya teníamos, lo que es fundamental ya que ellos ayudan al

proyecto enviando invitaciones y otras cartas formales a través de las Cadenas de Mando pertinentes en América Latina, además del apoyo que recibe el programa por parte de los Agregados de Defensa de Canadá en América Latina; y

• Por medio de estos eventos, frecuentemente nos invitan para organizar reuniones de seguimiento con las embajadas perti-

nentes para poder discutir en detalle sobre las actividades en sus países.

P Á G I N A 4

Page 5: EN ESTA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB - indexRed de Seguridad … · 2014. 2. 18. · 5 PRÓXIMAS ACTIVI-DADES Y OTRAS NO-TICIAS 6 INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL

CURSO DE PLANIFICACIÓN PARA MISIONES INTEGRADAS

Esta fotografía fue tomada en el curso PIM en Cobán, Guatemala entre el 4 y el 22 de octubre de 2010. El PIM fue patrocinado en conjunto con el

Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ) y en colaboración con el Comando Sur de los Esta-

dos Unidos y los Grupos de Apoyo Militar de los Estados Unidos.

Participantes objetivo: Militares y Oficiales de Policía de rango medio de ALCOPAZ, países miembros de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC )

y otros países de América Latina que probablemente se desplegarán como Oficiales del Estado Mayor en una misión de la ONU.

Objetivos del curso: • Mejorar el entendimiento de los aspectos multidimensionales de las operaciones de paz complejas, a nivel estratégico, operacional y táctico;

• Adaptar la información aprendida para poder integrar los aspectos militares, civiles y policiales a la planificación de las operaciones de paz; y

• Poner a prueba la capacidad del LAPCB teniendo actividades combinadas financiadas por el DFAIT y el Comando Sur.

Resultados del curso: • La mayor cantidad de asistentes femeninos en una actividad del LAPCB;

• Los participantes estaban complacidos con el desafío y oportunidad de estudiar en inglés;

• Fue la primera vez que militares y policías de Guatemala tomaron un curso juntos y discutieron la posibilidad de que la Policía Civil Nacional

de Guatemala comenzara el entrenamiento y despliegue con CREOMPAZ; y

• Los participantes comentaron que el PIM fue de utilidad para su trabajo, que aquellos que son instructores comenzarán a utilizar la me-

todología de aprendizaje basada en actividades e incluirán la información aprendida en su entrenamiento nacional.

P Á G I N A 5

Page 6: EN ESTA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB - indexRed de Seguridad … · 2014. 2. 18. · 5 PRÓXIMAS ACTIVI-DADES Y OTRAS NO-TICIAS 6 INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL

Próximas Actividades — noviembre a diciembre de 2010:

1) Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA). El Jefe del Programa del LAPCB representará al PPC en la

IX CMDA en Santa Cruz, Bolivia entre el 22 y el 25 de noviembre de 2010.

2) Seminario Retos Transversales en las Operaciones de Paz Complejas Contemporáneas, en español en Montevideo, Uru-

guay entre el 7 y el 9 de diciembre de 2010.

Este seminario está siendo desarrollado y llevado a cabo en conjunto con la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del

Uruguay (ENOPU) y en colaboración con la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL). El seminario ex-

plorará los temas trasnversales de género, protección de civiles y violencia sexual y de género. Los objetivos son: 1) fortalecer

el entendimiento de los aspectos transversales en las operaciones de paz complejas; 2) discutir las implicancias prácticas

para militares, policías y civiles en terreno; e 3) identificar posibles estrategias para mejorar el entrenamiento de los efectivos

de la misión de paz.

Durante los meses de octubre y noviembre de 2010, dos Analistas de Investigación del PPC viajaron a la República De-

mocrática del Congo (RDC) para llevar a cabo investigación fundamental con el contingente uruguayo. Su objetivo, entre

otros, era obtener información sobre el impacto de la transición de la Organización de Estabilización de las Naciones Unidas

en la República Democrática del Congo (MONUSCO) a una misión de estabilización sobre operaciones de paz integradas en

general, con un enfoque particular en: evaluar los esfuerzos a nivel estratégico y operacional de la MONUSCO sobre la pro-

tección de civiles y evaluar los esfuerzos a nivel estratégico y operacional de la MONUSCO sobre la violencia sexual y de gé-

nero. Los hallazgos obtenidos en este viaje ayudarán a contribuir en la preparación del contenido del seminario de Uruguay y

serán presentados en dicho seminario.

Película del DPKO-DFS “Riesgo Oculto: VIH/SIDA y Mantenimiento de la Paz”:

"Riesgo Oculto" es un DVD del DPKO de la ONU hecho para y por efectivos de la misión de paz uniformados, tanto policías,

como militares, para incrementar la conciencia sobre el VIH y el SIDA en las misiones de mantenimiento de la paz, aclarando

las circunstancias específicas que ponen en riesgo al personal de mantenimiento de la paz de contraer o transmitir VIH/SIDA y

crear conciencia alrededor del tema del VIH/SIDA en la medida en que este se relaciona con el personal de mantenimiento de

la paz. El DVD de 20 minutos de duración proporciona información básica sobre el VIH/SIDA, el cual sirve para complementar la ca-

pacitación inicial; sin embargo, el DVD está diseñado principalmente como un vehículo para que los efectivos de la misión de

paz compartan perspectivas y opiniones con respecto a cómo manejar el VIH/SIDA en un contexto de mantenimiento de la

paz.

Los efectivos de la misión de paz que provienen de diferentes orígenes y culturas proporcionan reflexiones muy personales y

sinceras, y por lo tanto, el DVD es un punto de partida para la discusión y reflexión profunda sobre el VIH/SIDA en el manteni-

miento de la paz.

El DVD “Riesgo Oculto” ha sido traducido y doblado a nueve idiomas oficiales de la ONU y algunos de los principales países

contribuyentes de tropas y policías (TCC/PCC) y difundido a las Unidades de VIH en las misiones en terreno. Las copias se

entregan a los Institutos de Entrenamiento en Mantenimiento de la Paz, Academias Nacionales de Militares y Policías como

un recurso para el entrenamiento predespliegue para el Mantenimiento de la Paz de la ONU.

Si usted desea obtener más información o está interesado en recibir una copia del DVD, por favor contacte a:

Dr. Megh Gurung, HIV/AIDS Policy Adviser en [email protected]

PRÓXIMAS ACTIVIDADES Y OTRAS NOTICIAS P Á G I N A 6

Page 7: EN ESTA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROGRAMA LAPCB - indexRed de Seguridad … · 2014. 2. 18. · 5 PRÓXIMAS ACTIVI-DADES Y OTRAS NO-TICIAS 6 INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL

Usted puede compartir libremente este boletín con sus colegas y amigos. Por favor contacte a Jaimi Gardner en [email protected] si usted sabe de otras personas que estarían interesadas en recibir este boletín, o si desea

ser eliminado de la lista de distribución.

Jefe del Proyecto: Coronel (R) Mike Snell

E-mail: [email protected]

Tel.: 613-520-5617, ext. 8553

Oficial del Proyecto: Jaimi Gardner E-mail: [email protected]

Tel.: 613-520-5617, ext. 8356

Oficial del Proyecto: Alexandra Reaño E-mail: [email protected]

Tel.: 613-520-5617, ext. 8355

INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL PERSONAL P Á G I N A 7