24
Unas 300 mascotas fueron esterilizadas durante una megacampaña que impulsó el Ayuntamiento de Cajeme y otras organizaciones, evento que se desarrolló en la plaza Álvaro Obregón. Margarita Vélez de Mariscal, presidenta del DIF Cajeme, fue quien inauguró el evento que tiene como objetivo prevenir enfermedades, así como la sobrepoblación de perros y gatos, además del abandono de mascotas en la vía pública. PÁG. 21 DESAPARECE MENOR EN LA COLONIA ROSALES Rebasan meta de esterilizaciones PÁG. 10 @mediosobson www.mediosobson.com medios obson CD. OBREGÓN, SON., MÉX. COSTO: $5.00 AÑO 4 NO. 941 LUNES 28 ENERO 2019 LO HIEREN A BALAZOS EN MARTE R. GÓMEZ PÁG.21 INAUGURAN CENTRO DE CONVENCIONES EN ÁLAMOS PÁG. 14 SE EXPANDE LA LMP CON DOS EQUIPOS MÁS PÁG. 20 EJECUTAN A UNO EN PUENTE DE PICOS PÁG. 23 Francisco Arenas ARENA POLÍTICA PÁG. 7 Baldemar Herrera EN CONCRETO PÁG. 9 Miguel Ángel Vega C. ITINERARIO PÁG. 5 Araceli Martínez EXPRESIONES PÁG. 6 Humberto ‘Cacho’ Angulo POLÍTICA A DIARIO PÁG. 8 Federico Chávez VOCES DEL CAMPO PÁG. 15 EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS

EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

Unas 300 mascotas fueron esterilizadas durante una megacampaña que impulsó el Ayuntamiento de Cajeme y otras organizaciones, evento que se desarrolló en la plaza Álvaro Obregón.

Margarita Vélez de Mariscal, presidenta del DIF Cajeme, fue quien inauguró el evento que tiene como objetivo prevenir enfermedades, así como la sobrepoblación de perros y gatos, además del abandono de mascotas en la vía pública.

PÁG. 24 LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

PÁG. 21DESAPARECE MENOR EN LA COLONIA ROSALES

Rebasan meta de esterilizaciones

PÁG. 10

@mediosobson www.mediosobson.commedios obson

CD. OBREGÓN, SON., MÉX. COSTO: $5.00AÑO 4 NO. 941

LUNES 28 ENERO 2019

LO HIEREN A BALAZOSEN MARTE R. GÓMEZ

PÁG.21

INAUGURAN CENTRO DECONVENCIONES EN ÁLAMOS

PÁG. 14

SE EXPANDE LA LMP CON DOS EQUIPOS MÁS

PÁG. 20

EJECUTAN A UNO ENPUENTE DE PICOS

PÁG. 23

Francisco Arenas

ARENA POLÍTICA

PÁG. 7

Baldemar Herrera

EN CONCRETO

PÁG. 9

Miguel ÁngelVega C.

ITINERARIO

PÁG. 5

Araceli Martínez

EXPRESIONES

PÁG. 6

Humberto ‘Cacho’ Angulo

POLÍTICA A DIARIO

PÁG. 8

FedericoChávez

VOCES DEL CAMPO

PÁG. 15

EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS

Page 2: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

PÁG. 02 LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Jorge M. Armenta Ávalos

DIRECTOR EJECUTIVO

Humberto Angulo Espinoza

DIRECTOR EDITORIAL

Horacio Zamudio

JEFE DE OFICINA

Mario A. Soto

SECCIÓN ESTATAL

Daniel Sánchez Dórame

SECCIÓN POLICIACA

Martín Alberto Mendoza

SECCIÓN GENERAL

Francisco Romero

SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Manuel Grijalva

SECCIÓN DE SOCIALES

Herminia Ochoa

SECCIÓN DEPORTES

Moisés Cano

JEFE DE EDICIÓN

Elvia Martha Reyna

JEFE DE DISEÑO

José Eduardo Mora

JEFE DE PRODUCCIÓN

Leobardo Contreras Agüero

JEFE DE PRENSA

Natividad Durán

Niños Héroes 601 esquina con Zacatecas Tel.

4145420, Ciudad Obregón, Sonora.

Correo: [email protected]

© 2016 Microsoft Términos Privacidad y cookies

Desarrolladores Español

CON INFORMACIÓN DE:

GRUPO EDITORIAL EL TIEMPO

AGENCIA EL TIEMPO

EL TIEMPO es un periódico que se imprime y distribuye diariamente. Impreso en sus propios

talleres. La información y artículos en el contenido no necesariamente refleja el criterio y sentir de

esta casa editorial. Prohibida lareproducción parcial o total del contenido

editorial o gráfico sin el previo consentimiento por escrito de la Dirección General.

Certificado de licitud y certificación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

NO. 0203830

www.mediosobson.comwww.periodicoeltiempo.com.mx

DIRECTORIO

EL PERIÓDICODÍA TRAS DÍA

FALLECE DON JOAQUÍN ALMADA URREA

Constructor del vertedor de la presa Álvaro Obregón como del antiguo hotel Costa de Oro, de las primeras

banquetas de la calle Miguel Alemán, de la plaza 18 de Marzo, hoy Lázaro Cárdenas; de la clínica hospital La Purísima, creador de la empresa Carolina Block, en fin, por todos partes está su huella. El sábado se despidió de este mundo, mientras recorría su última empresa, un cultivo de aguacate en las cer-canías de Guadalajara, él fue don Joaquín Almada Urrea.

Nació en 1927 en Álamos y después de residir en Guay-mas y Navojoa se trasladó a Ciudad Juárez, donde se graduó como agrónomo.

Nos diría una de tantas veces que hablamos con él, “no, no soy ingeniero agrónomo, soy simplemente agrónomo”.

Fue de allí, de Ciudad Juárez que vino a Cajeme tras ser contra-tado en la construcción de la presa Álvaro Obregón, empezó des-de abajo con un sueldo de 500 pesos mensuales y poco después ya era el responsable principal de la construcción del vertedor.

Muy estricto en materia de puntualidad, era un convencido de que había que llegar y empezar a tiempo, aunque para terminar pasaba horas y horas trabajando después del horario.

Aquí en Obregón contrajo matrimonio con Carolina Bórquez, originaria de Cócorit, dando lugar al nacimiento de una familia de emprendedores, exitosos todos ellos.

Fue fundador del comité municipal del PAN, promotor perma-nente del ideario de Manuel Gómez Morín y hasta su muerte fue panista reconocido y admirado.

Se ha ido un gran amigo, un panista que siempre mantuvo en alto la bandera del blanquiazul, un empresario que alcanzó el éxito a base de mucho trabajo.

Sus raíces familiares se remontan a mayo de 1783, cuando arri-bó a lo que hoy es Sonora Fray Antonio de los Reyes, franciscano español nombrado por Carlos III y el Papa Pío VI como primer obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este

primer obispo arribó con dos de sus sobri-nos: el sacerdote José Almada y Reyes y su hermano Antonio, este último casó años después con Luz de Alvarado, en Álamos, donde con esfuerzo y dedicación se convir-tió en el más grande minero de la región y procreó una numerosa familia, los Almada, una de las más prósperas de Nueva España y como nos platicaba recientemente don Joaquín, gracias a los Almada la región de Álamos era una especie de edén en el que abundaba la producción minera, de ali-

mentos que se producían en sus campos, incluyendo ganado. Había trabajo para todos, había bienestar, de todo el territorio nacional llegaban trabajadores a emplearse en Álamos, donde todo era prosperidad, hasta que en 1910 estalló la revolución mexicana, ocasión en que los revolucionarios arrasaron con ha-ciendas, ranchos y familias. La hambruna se hizo presente en

Álamos y fue en esas condiciones, en 1927, que nació Joaquín Almada Urrea, ascendente también de Teresa Urrea, la llamada Santa de Cabora.

En 2017 un amigo mutuo, el entonces regidor Joaquín Armen-dáriz Bórquez le pidió autorización a don Joaquín para propo-nerlo como Ciudadano Distinguido de Cajeme, no aceptó, aun-que no necesitaba esa distinción, siempre se distinguió en todos los renglones y así será recordado a partir de ahora. Descanse en paz don Joaquín Almada Urrea. Nuestras más sentidas con-dolencias para su esposa, doña Carolina, como para sus hijos y demás familiares.

Como decíamos, falleció el sábado en Jalisco y hasta el mo-mento de escribir estas líneas no se confirmaba el lugar donde se llevarán a cabo los servicios funerarios.

CONTROVERSIA POR LA POSIBLE REALIZACIÓN DE LA SERIE DEL CARIBE EN CAJEME

Generó controversia la sola mención de que la Serie del Cari-be podría realizarse en Ciudad Obregón. Los seguidores de esta idea afirman que aquí existe todo lo que se necesita para alber-gar a los beisbolistas que vendrían y a sus seguidores y los que se oponen, que son mayoría, argumentan que hay serias deficien-cias en materia de viajes aéreos, muy pocos vuelos comerciales, pues, además que faltan hoteles y restaurantes.

Que está cerca San Carlos, dicen unos, pero la carretera está en reconstrucción, luego los yaquis detienen automovilistas en Ví-cam para exigirles cooperación en dinero y en lo que correspon-de a la ciudad, Ciudad Obregón, no está como para admirarla, sus calles luces destrozadas, y algo más: la oleada criminal que azota el municipio con homicidios a diario, aparte de robos en vivienda, a transeúntes y en empresas. Luego, no faltarían aque-llos visitantes que preguntarían por qué las calles del área habi-tada están en condiciones de desastre y las cercanas al estadio, donde no hay casas ni empresas, están muy bien pavimentadas con concreto hidráulico, entre el monte se podría decir.

Así están los pros y los contras. Por lo pronto los Yaquis deben ganar a los Charros y después ver qué se hace.

TODAVÍA NO HAY NOMBRES DE LOS HUACHICOLEROS DE SONORA, PERO PRONTO LOS HABRÁ

Son numerosos los casos de huachicoleo entre Guaymas y Hermosillo como entre Obregón y Guaymas, el asunto es que has-ta el momento no han salido a la luz los nombres de todos los propietarios de los terrenos en los que hay tomas clandestinas. Tampoco hay detenidos.

Sin embargo, la batalla contra los hua-chicoleros apenas está empezando y en el corto plazo segu-ramente habrá noticias fuertes en este sentido. Hasta ahora todo se ha ido en descubrir esas tomas clandestinas, llegará el día en que empiecen a caer culpables. No hay que olvidar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició hace menos de dos meses.

Joaquín Almada Urrea

Joaquín Armendáriz Andrés López Obrador

Page 3: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 03GENERAL

Mejoran condiciones en Ceresos de SonoraTrabajan en conjunto Sistema Estatal Penitenciario y CNDH

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. Para dar a conocer las acciones implementadas para el fortalecimiento y dignificacion

de las condiciones de internamiento de los Ceresos, el coordinador general del Sistema Estatal Penitenciario (SIEP), Ra-món Tadeo Gradías Enríquez, sostuvo una reunión de trabajo con la Tercera Visitadora General, Ruth Villanueva Cas-tilleja, en la sede de la CNDH.

En dicho encuentro el funcionario estatal aprovechó para presentarle a la Villanueva Castilleja un informe de los avances sobre el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria.

Gradias Enríquez, destacó en su infor-me que en Sonora en lo que va de la ac-tual Administración Pública Estatal, se ha logrado abatir de manera satisfactoria la sobrepoblación.

Asimismo, expresó que se llevó a cabo de manera histórica la separación física de procesados y sentenciados y como hecho inédito se uniformó a la totalidad de la población penitenciaria poniéndo-los en un plano de igualdad y respeto en materia de derechos humanos.

Aseguró que se ha reducido de un 26% al 15% los índices de reincidencia y se incre-mentó la calidad y cantidad de los progra-

mas institucionales, así como esquemas ocupacionales y planes actividades.

Gradías Enríquez dio a conocer que, en febrero como parte de los acuerdos derivados de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, se llevará a cabo la instalación de la Comisión Intersecreta-rial para la Reinserción Social y Servicios Pospenales del Estado de Sonora.

“Lo que redundará en una colabora-ción interinstitucional en beneficio de los programas y actividades que realizan las personas privadas de su libertad, para su adecuada reinserción a su familia y a la sociedad y evitar que vuelvan a delin-quir”, enfatizó.

El coordinador general del Sistema Estatal Penitenciario (SIEP), Ramón Tadeo Gradías Enríquez, sostuvo una reunión con la tercera visitadora general, Ruth Villanueva Castille-ja, en la sede de la CNDH.

REDACCIÓN / EL TIEMPO

HERMOSILLO. A través del Sistema DIF Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich da respuesta a sonorenses que solicitaron apoyo para implementar un pequeño negocio para autoemplearse, fortaleciendo con ello el cumplimiento de los derechos sociales con la entrega de comedores comunitarios, indicó Margarita Ibarra Platt.La presidenta de la Institución comentó que a base de esfuerzo y trabajo constante 116 familias podrán sacar a adelante a los suyos después de ser beneficiadas con el programa de proyectos productivos, cuyo objetivo es promover la mejora en la economía del núcleo familiar.Luego de una gira de trabajo por el sur de Sonora, Ibarra Platt aseguró que 17 comunidades cuentan ya con un comedor comunitario y nuevo equipamiento para promover una cultura de alimentación adecuada y saludable en los sectores más vulnerables.

TRUMP POSTULA AL REPUBLICANO JEROME POWELL PARA LA RESERVA FEDERAL

PÁG. 22 LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. POLICIACA

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Ayer en la madrugada, un sujeto abasteció de combustible su vehí-culo y huyó sin pagar, en calles Nor-man E. Borlaug y bulevar Ramírez.

La ilícita acción ocurrió a eso de las 2:05 de la mañana en gasolinera

Chevron, en la colonia Campestre.El despachador, Ariel Usiel H. M.,

de 29 años, dijo a elementos policia-cos que cuando se encontraba labo-rando como despachador llegó un vehículo sedán. Detalló que se trata de un Nissan, línea March, el cual era conducido por un sujeto more-no claro y barba de candado.

Pidió que les abasteciera 700 pe-sos y al terminar de hacerlo, el ve-hículo se retiró a excesiva velocidad por el bulevar Ramírez al poniente.

Debido a ello, solicitó la inter-vención de elementos de la Poli-cía Municipal que tomaron nota para la búsqueda y localización del vehículo.

Abastece gasolina y escapa sin pagar

El conductor pidió que les abastecieran 700 pesos y al terminar se retiró sin pagar.

Decomisan marihuanaen tren; iba hacia EU

Daniel Sánchez DórameEL TIEMPO

NOGALES. Cuando estaban a punto de cruzar la frontera, entre Nogales, Sonora y Ari-zona, agentes de la Policía Fe-deral y soldados del Ejército Mexicano lograron asegurar 16 paquetes de marihuana que eran trasladados en un tren de carga con destino hacia los Es-tados Unidos.

En un comunicado de pren-sa, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciuda-dana detalló que el asegura-miento ocurrió en un vagón de los conocidos como ma-drina, donde se transporta-ban varios vehículos que son armados en plantas de México para su venta en el extranjero.

“Debajo de los automóviles,

los agentes federales localiza-ron 16 paquetes de diferentes tamaños confeccionados con plástico de color negro, a nivel de llanta, y en cuyo interior ha-llaron hierba verde con las ca-racterísticas de la marihuana”, dicta el boletín oficial.

La droga fue puesta a disposi-ción del Agente del Ministerio Pú-blico de la Federación en Nogales a fin de continuar con las indaga-torias correspondientes para des-lindar responsabilidades.

En la ciudad fronteriza de Nogales, son comunes los aseguramientos de droga en trenes de Ferromex que ope-ra el corporativo trasnacional Grupo México, principalmen-te en los vagones madrina que utiliza la planta FORD en Her-mosillo para los vehículos de exportación.

Agentes federales y del Ejército Mexicano lograron asegurar 16 paque-tes de marihuana que eran trasladados en un tren de carga.

Dos personas de origen estadounidense perdieron la vida víctima del accidente

Daniel Sánchez DórameEL TIEMPO

BACADÉHUACHI. Un acci-dente aéreo dejó dos víc-timas fatales, ambos de

origen estadounidense, cuando la aeronave ultraligera donde vo-laban se estrelló en la sierra de So-nora, muy cerca de los límites con Chihuahua.

Un informe preliminar de Se-guridad Pública indica que los hechos ocurrieron la tarde del sá-bado a las 12:10, aún se investigan las causas, pero podría tratarse de una falla mecánica o las condicio-nes del tiempo.

La Agencia Ministerial de In-vestigación Criminal identificó a quienes fallecieron como Alvin Cedrick, de 29 años, piloto de la aeronave Rans S-12 modelo 1996; también murió el copiloto Wesley

Se desploma aeronaveen la sierra sonorense

Al parecer las causas se originaron por una falla mecánica o el viento que ocasionó que perdieran el control y caye-ran a un kilómetro al norte de la comunidad La Morita y 20 metros al oeste del monte

Personal de la AMIC informó que se trata de un avión ultraligero de tela, de la marca Rans S-12, modelo 1996.

Oliver 45 años.“Personal de la AMIC informó

que se trata de un avión ultra-ligero de tela, de la marca Rans S-12, modelo 1996. Al parecer las causas se originaron por una falla mecánica o el viento que ocasio-nó que perdieran el control y ca-yeran a un kilómetro al norte de la

comunidad La Morita y 20 metros al oeste del monte. Se dio aviso a Servicios Periciales, Medicina Le-gal y Ministerio Público del Fuero Común”, aseguró la dependencia de seguridad.

La zona del accidente fue acor-donada por efectivos del Ejército Mexicano y agentes estatales.

Page 4: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

PÁG. 04 LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

Se une a la pena que embarga a la familia del regidor Gustavo Almada Bórquez por el sensible fallecimiento de su señor padre, el

reconocido empresario cajemense

SEÑOR JOAQUÍN ALMADA URREA

Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso y pedimos al creador pronta resignación para familiares y amigos

Respetuosamente:

Jorge Miguel Armenta ÁvalosPresidente del Consejo de Administración

EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

Preparan estrategia para preservar a vaquitaLa Semarnat y Sader dieron a conocer que trabajan en la elaboración de un programa integral de atención

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Medio Am-biente y Recursos Natu-

rales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dieron a conocer que trabajan en la elaboración de un programa integral de atención al Alto Golfo de California.

En un comunicado conjunto, detallaron que el plan estable-

cerá metas y acciones de corto, mediano y largo plazo, como el fortalecimiento de prácticas de pesca sustentable y otras activi-dades económicas rentables y

consistentes con la preservación de la biodiversidad, además de la actualización de los esquemas de vigilancia y protección a la va-quita marina y de fortalecimiento

del combate a la pesca furtiva y al tráfico ilegal de Totoaba.

Además de reforzar el tejido so-cial, el estado de derecho y la go-bernanza ambiental de la región, estableciendo bases para una par-ticipación corresponsable y hones-ta de las comunidades pesqueras.

Destacaron que los trabajos para desarrollar este programa integral arrancaron al princi-pio de la administración y desde entonces se han llevado a cabo reuniones encabezadas por los titulares de la Semarnat, Josefa González Blanco y la Sader, Victor

Villalobos Arámbula; adicional-mente, una misión de funciona-rios de alto nivel viajó a la zona los días 3 y 4 de enero para dialogar con comunidades y organizacio-nes no gubernamentales en San Felipe y el Golfo de Santa Clara, con el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar).

Agregaron que en los próximos días se tienen previstos encuen-tros con actores clave para afinar detalles y someterlo a la consi-deración de González Blanco y Villarreal Arámbula para su apro-bación y puesta en marcha.

El plan establecerá metas y acciones de corto, mediano y largo plazo, como el fortalecimiento de prácticas de pesca sustentable.

ENFRENTAMIENTO DEJA 12 MUERTOSCHILPANCINGO. Al menos 12 personas muertas fue el saldo de un enfrentamiento entre policías comunitarios y miembros del grupo delictivo Los Ardillos en la zona rural del municipio de Chilapa.Los informes refieren que integrantes del grupo delictivo Los Ardillos trataron de irrumpir en el poblado de Rincón de Chautla para desplazar a la policía comunitaria que opera en la zona.No obstante, la guardia comunitaria repelió la agresión y se registró un enfrentamiento que se prolongó varias horas dejando un saldo de 12 personas muertas: 10 del grupo delictivo Los Ardi-llos y dos más de la policía comunitaria.Hasta el momento, ninguna autoridad ha fijado una postura sobre este hecho que exhibe el nivel de violencia e impunidad que se vive en la entidad.

Un enfrentamiento entre policías comunita-rios y miembros del grupo delictivo Los Ardi-llos en Guerrero dejó como saldo 12 muertos.

HERMOSILLO. Durante la sexta jornada de reha-bilitación de parques y jardines en la ciudad de Hermosillo, alumnos y maestros del Colegio de Bachilleres (Cobach) y el Sistema de Bachillerato en Línea, lograron recolectar y retirar cerca de 32 toneladas de basura orgánica y material de construcción.Las docentes Pamela Ibarra Dávila y Arely Avilés Esquer, coordinadoras del programa Cultura Verde Cobach, indicaron que estas acciones se efectúan con el propósito de fomentar el amor y respeto por el medio ambiente, así como for-talecer los valores de los alumnos con prácticas amigables con la naturaleza.El Colegio de Bachilleres continuará con jornadas de limpieza en más de 20 parques urbanos y rurales durante este año, ejecutando actividades a favor de la conservación de la naturaleza, acciones con las que se fomentará el cuidado al medio ambiente y la “Cultura Verde”.

RETIRA COBACH 32 TONELADAS DE BASURA DE ÁREAS VERDES

Page 5: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 05OPINIÓN

Voy porque voy por la candidatura a la gubernatura de Sonora, dijo este fin de semana en exclusiva para el periódico

El Tiempo de Medios Obson, la directora gene-ral de la Comisión Nacional del Deporte (Co-nade), ANA GABRIELA GUEVARA ESPINOZA. Así lo expresó la exdiputada federal y exsena-dora de la República, durante una comida privada que se llevó a cabo en el domicilio de MANUEL BORBÓN HOLGUÍN, por la calle Tamaulipas, agregando que siempre ha sido una mujer de sueños, muchos de los cuales se le han cumplido, como el hecho de llegar a ser una figura internacional como velocista. La sonorense oriunda de Nogales, se siente con el ánimo y las suficientes simpatías para aspirar a la gubernatura por el Partido del Trabajo y mu-cho que mejor si a ese propósito se le suman Morena y el Partido Encuentro Social (PES) que integran la coalición ‘Juntos haremos historia’, pero si no lo hacen, me voy con el PT, dijo. En la reunión donde también estuvieron presen-tes el agricultor FRANCISCO MUNGUÍA CO-RRAL y el exdirigente del PAN, pero que ahora dijo ser petista de corazón, JUAN MANUEL LEYVA VILLABURU, recalcó Guevara que al fin es y seguirá siendo una mujer de retos. Con-sideró que además siente que de acuerdo a las circunstancias políticas que prevalecen en Sonora, cuenta con las estrellas alineadas para sustituir a CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO, porque además desde la trinchera donde está piensa darle un impulso histórico al deporte, una disciplina que debe contribuir con mucho a la prevención del delito, enfocando a la niñez y las juventudes por los caminos del bien. Lla-mó mucho la atención que entre sus comen-tarios haya dicho que hasta el momento los llamados súper delegados en el país no han sabido o no han podido hacer contrapeso con los gobernadores, citando una gran desventa-ja con que cuentan, en el sentido de que son figuras decorativas, porque no los contempla la Constitución y por lo tanto solo se han con-vertido en SÚPERDELEGADOS “YVM”, por-que solo le han servido al presidente para “Y veme a traer esto y veme a traer el otro”, como

el caso de JORGE TADDEI BRINGAS, que no ha dado la cara a tiempo en los problemas cruciales que se han presentado después de que se hizo cargo de la súper delegación. Y citó Guevara: por eso es que cuando pretendieron que se hicieran cargo de la seguridad, de in-mediato protestaron los gobernadores al ser un rubro que no está dentro de su incumben-cia y los hicieron a un lado. Entre los invitados a la pequeña reunión estuvieron también el profesor y dirigente de acuicultores, MIGUEL ÁNGEL CASTRO COSSÍO; el panista oriundo de Rosario, Tesopaco, ROMUALDO FLORES. Y entre otras personalidades estuvo presente también el diputado ORLANDO ‘SIRI’ SALI-DO, quien se vio presto a apoyar decidida-mente el proyecto político de la dama, porque aparte de ser amigos, él también proviene del PT. Cabe mencionar que una vez que se retiró de la comida la velocista, en los comentarios de sobremesa, salieron a relucir detalles como el hecho de que AGGE no la tiene tan fácil en Sonora, porque si bien es cierto que es una fi-gura de alto nivel y que se placeó como diputa-da y después como senadora e incluso lo está haciendo como directora de Conade, pero ca-rece de una estructura que le empiece a hacer el trabajo político desde ahorita, hasta llegado

el tiempo de las definiciones. Se dijo también que se equivocan muchos que piensan que el PRI está muerto, toda vez que no ha dejado de engrasar la maquinaria política con eventos a los que asiste la militancia y ha hecho algu-nos cambios como el nombramiento de ER-NESTO DE LUCAS HOPKINS en la dirigencia estatal del tricolor, a donde asistió la dirigente nacional, CLAUDIA RUIZ MASSIEU. Sin dejar de lado el trabajo que está haciendo su tocaya, CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO. Pero, en caso de lanzarse por Morena, hay que tomar en cuenta dos cosas, una buena y una mala: la buena, que el presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, con las acciones que ha to-mado hasta el momento cuenta con el apoyo de la mayoría de los mexicanos, aun cuando en casos como el ataque al huachicol, las es-trategias fueron improvisadas, ocasionando una serie de trastornos entre los mexicanos. Y claro, en mucho dependerá también de las acciones que siga tomando AMLO, que por cierto, todo apunta bien en muchos rubros. Y la mala, es que en el terreno local hay munici-pios donde los alcaldes morenistas están en-frentando serios problemas, en algunos casos por falta de oficio político, como Navojoa, don-de ROSARIO BORBÓN QUINTERO, alimenta

la división en el Cabildo y al igual que en San Ignacio Río Muerto PATRICIA ZULEMA MA-GALLANES LUGO, tiene en contra hasta sus regidores de Morena. Con Cajeme, no pueden contar por lo que dijimos anteriormente sobre la actitud de Mariscal Alvarado. En Guaymas, doña SARA VALLE DESSENS carga un desga-rriate también e incluso, esposas y madres de los policías muertos hace algunas semanas, le gritaron que se arrepienten de haber votado por ella. Se pudiera decir que la que ha traba-jo más o menos, es la de Hermosillo CÉLIDA LÓPEZ CÁRDENAS, sin embargo, lleva el pa-dresismo en la sangre, por lo que nadie garan-tiza que al final sus logros los vaya a canalizar en apoyo del partido que la llevó a la alcaldía, ante el riesgo de que vaya a obedecer a su pas-tor GUILLERMO PADRÉS ELÍAS. El caso es que por todo lo anterior, si Ana Gabriela se lan-za por Morena no la tendrá nada fácil, porque la ola AMLO del pasado mes de julio fue atípi-ca y difícilmente se repetirá. Y por otro lado, si se lanza solamente por el PT, no deja de ser un partido de la chiquillada. O al menos que ella empezara a construir una estructura propia aprovechando su figura, pero ni eso se le mira, dijo uno de los invitados a la reunión………… Y como el propósito de su visita Cajeme, era tirar la primera bola en el cuarto juego de los yaquis en la serie final contra los Charros de Jalisco, por la noche luego de cumplir ese ob-jetivo, se convirtió en parte de la pasarela po-lítica que se vio en el nuevo estadio de beisbol, donde estuvo cerca de personalidades como el exgobernador de Sonora, MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso local, ROGE-LIO DÍAZ BROWN, donde fue notorio el mo-mento en que se acerca a saludar a Beltrones, el alcalde morenista por conveniencia, pero priísta por convicción, SERGIO PABLO MA-RISCAL ALVARADO, lo que provocó una serie de comentarios entre los asistentes, toda vez que se dice que es un secreto a voces que este apoya al exalcalde RICARDO BOURS CASTE-LO, en su proyecto por buscar la candidatura a gobernador de Sonora.

Con Morena o sin Morena voy por la gubernatura: Ana Gabriela Guevara

I T I N E R A R I O

MIGUEL ÁNGEL VEGA C.

Manlio Fabio Beltrones Ricardo Bours Claudia Pavlovich Sergio Pablo Mariscal

En la gráfica, Ana Gabriela Guevara, Orlando “Siri” Salido, Manuel Borbón, Miguel Ángel Vega, Miguel Ángel Castro Cossío, doctor Juan Manuel Leyva Villaburu, Romualdo Flores, entre otras personalidades.

Page 6: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

PÁG. 06 LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

Expresiones

La edición número 22 de Abelandia fue un antici-po de las campañas que

se vendrán el año que entra. Las estrellas principales fue-ron Ernesto Gándara y Ricardo Bours, los aspirantes a gober-nador. El gran ausente en el tradicional convivio en el ran-cho de Abel Murrieta, fue el exalcalde Rogelio Díaz Brown, lo cual deja en claro que en la pasada elección se rompió una taza entre el grupo de Ricardo y el de Rogelio. Ya es muy público que los ricardis-tas le han roto el corazón al Roger con tanto señalamiento relacionado con actos de co-rrupción. Así que el exedil y sus allegados no quiere nada con ellos. Quien hizo a un lado lo político y no faltó a Abelan-dia, fue el exalcalde Faustino Félix Chávez. Como todos los años aprovechó la celebración para subirse al escenario, sacó a relucir sus habilidades artís-ticas, y se puso a tocar el bajo el primer día del festejo, dedi-cado al rock. La presencia del expriísta Antonio Astiazarán en Abelandia extrañó y sor-prendió a más de un panista. Pese a que llegó acompañado del panista Rodrigo Ramírez, El “Kala” Castro y Luis El Güe-ro Nieves de Hermosillo.

¿Qué necesidad tiene de andarse pavoneando con la gente del partido del cual se desprendió?, cuestionaron al-gunos azules, algo enfadados. Los panistas creen que Gánda-

ra no tenía necesidad, puesto que los invitados a Abelandia no van a votar por él si llega a ser candidato del PAN.

Curiosamente, el día que arrancó Abelandia, Astiazarán había participado en una rue-da de prensa en las oficinas del PAN en la que estuvieron el lí-der estatal, Ernesto Munro, el líder local Fernando Icedo yel regidor Rafael Delgadillo.

No está claro si Astiazarán aún no se ha registrado como panista y si ya es militante, pero, aunque no fuera así, el que Munro lo ande placeando y dando cancha tampoco es bien visto por ciertos panis-tas. El problema es que no les gusta que se le dé preferencia a Astiazarán, o a cualquier otro que va llegado de otros parti-dos, por encima de quienes tienen una vida en el PAN y han hecho méritos.

Temo decir que tienen razón en cuanto a que cualquiera de fuera que llegue al PAN, debía hacer fila y posicionarse pri-mero antes de buscar un cargo.

Algunos incluso creen que debería haber una ley que prohibiera que todo aquel que cambia de un partido a otro, debería esperar cierto tiempo antes de buscar una candidatura. Esto con el fin de frenar los brincos de un partido a otro.

La idea es buena para limitar a los trasfugas, o buscadores de poder y a quienes viven de saquear al erario. Estos perso-

najes se cambian de partido sin sentir ninguna afinidad ni querencia con la agrupación política a la que se van.

Pero, por otro lado, a veces la caballada es flaca en los par-tidos, y un candidato externo, puede llevarlos al triunfo. Si bien hay que reconocer que ciertos personajes que pasa-ron del PRI al PAN, jamás tu-vieron esa identidad ni quími-ca con el partido.

Ahí está el caso de Mano-lo Barro. El PAN lo agarró de candidato de la sociedad civil a la alcaldía, ganó, pero al rato traía conflicto con algunos pa-nistas, y ahora no quiere saber nada de ellos.

Malova era senador del PRI en Sinaloa. Lo hicieron candidato a la gubernatura por el PAN y otros partidos. Ganó, pero nunca se identi-ficó con el PAN. De manera que el PAN le ha entregado el cariño a ciertos personajes que llegan de otros partidos, pero estos nunca se identifi-can con sus ideales, así que después de que terminan su periodo de gobierno, se van y no vuelven. También de-bemos de decir que no to-dos son Barro o Malova, o el propio Pancho Villanueva a quien hicieron candidato por la vía rápida. Fue impugnado y le tumbaron la candidatura en los tribunales. Perdió feo en la boleta la diputación es-tatal ante Abel Murrieta.

Pero volviendo a Astiazarán,

el hombre tiene sus cualidades y trayectoria política. Sin duda, es un activo muy valioso.

Ojalá que el PAN lo apro-veche sin menospreciar a los panistas de casa. En lo que toca a que fue a Abelandia, pues es probable que al hom-bre le interesa mantener a los amigos que hizo en el PRI. Re-cordemos que Abelandia es pasarela política y publicidad gratuita para los políticos. ¿A qué político no le gustan los reflectores?

Y para cerrar el tema de Abe-landia, muchos se pregun-tan, ¿Quién paga por los tres días de la masiva celebración en el monte? La respuesta es que varios amigos se juntan para hacer cooperacha para el ágape. Lo bueno de todo es que Abelandia genera empleo temporal por tres días para co-cineros y meseros.

FIEBRE POR EL BEISBOLEl último juego de beisbol en

Obregón entre los Yaquis y los Charros de Jalisco sirvió tam-bién de pasarela política. Ahí se dejaron ver el exgobernador Manlio Fabio Beltrones y Ana Gabriela Guevara, la mera, mera del deporte nacional. Como siempre, la clase polí-tica, aspirante a un hueso se dejó ir a saludar a Manlio. Por cierto, muy comentada la pal-mada que le dio el alcalde Ser-gio Mariscal a Beltrones cuan-do lo fue a buscar a su palco para saludarlo. El exgoberna-

dor ni se levantó de su asiento.Rodrigo Bours publicó un

tuit, que dice que Ana Gabrie-la es la candidata de Manlio a la gubernatura de Sonora. El comentario no está nada des-cabellado, Ana Gabriela es del PT, y este partido hace muchas alianzas en varias partes del país con el PRI. Por lo pronto, esta semana, no has quedado claro que las precampañas con rumbo al 2020 ya comenzaron, y los golpeteos contra los aspi-rantes también. Por lo menos contra uno de ellos.

El senador Arturo Bours hizo pública la iniciativa para que la Serie del Caribe se realice en Obregón dada la situación que se vive en Venezuela. Sería magnífico. Un levantón para Cajeme. Crucemos dedos. ¡Se vale soñar!

EXIGE UNA DISCULPAEl regidor Rosendo Arrayales

sigue muy molesto porque el año pasado se utilizaron recur-sos públicos municipales para golpearlo a través de la página oficial del Ayuntamiento en el Internet. Se publicó un bo-letín donde se menciona que la tribu yaqui le pidió a Ma-riscal que revise la actuación del regidor en los asuntos de la Loma de Bácum porque su-puestamente era un generador de conflictos. A 100 días del incidente, Arrayales está exi-giendo una disculpa, y que se sancione a quien utilizó recur-sos públicos para golpearlo.

Ernesto Gándara Antonio Astiazarán Rogelio Díaz Brown Arturo Bours Griffith Rosendo Arrayales

Abelandia, una pasarela política muy codiciada

ARACELI MARTÍNEZ / [email protected]

Page 7: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 07OPINIÓN

FRANCISCO ARENAS MURILLO

Se reorganiza Morena en Sonora y resuelven diferendos

AREN

A P

OLÍ

TIC

A

A LOS PRINCIPALES TOMADO-RES DE DECISIONES EN EL MOVIMIENTO DE REGENERA-

CIÓN NACIONAL LES HA QUEDADO CLARO UNA COSA: TIENEN EL control político a nivel nacional, tienen una fuerza importante y decisora en Sonora y no estarán ya más dispuestos a ceder espacios en los principales temas de la agenda sonorense a partir de ya.

Empezarán a trabajar con sus princi-pales activos, a explotar sus fortalezas y reducir sus debilidades porque saben perfectamente que en la medida que cedan espacios a sus contrincantes, en esas mismas medidas sus posibilidades de tener éxito en el próximo compro-miso electoral se reducirá.

Por eso mismo, trascendió aunque lo manejaron con un perfil más que dis-creto, que el pasado fin de semana se realizó en la capital sonorense una reu-nión entre tomadores de decisiones de MORENA y a la que acudieron alcaldes, diputados locales y federales, funcio-narios municipales de algunos munici-pios, directivos de la organización.

La reunión fue convocada direc-tamente, dice una fuente primaria, desde el centro del País y fue con ca-rácter de obligatoria.

Ahí estuvieron el dirigente estatal morenista, Jacobo Mendoza; la alcal-desa de Hermosillo, Célida López; el de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal; de Guaymas, Sara Valle Dessens; la alcal-desa de Navojoa, Rosario Quintero; de San Ignacio Río Muerto, Bacadéhuachi, Soyopa, Tuchy Durazo, de Agua Prieta.

También los diputados locales Er-nestina Castro, Yumiko Palomares, Miguel Ángel Chaira, Héctor Raúl Castelo, Martín Matrecitos, Alicia Gaytán, Diana Platt, Miroslava Luján

y los diputados federales, Javier Lamar-que, Heriberto Aguilar, Lorenia Valle, Manuel Baldenebro Arredondo.

Ahí estuvieron los delegados regiona-les José Miguel Quijada, Florentino Va-lencia, Antonio Gallardo, Pavel Núñez de la Fiscalía General de la República, Julio Navarro del Instituto Nacional de Migración, Enrique Garzón de la Pro-curaduría Agraria.

El encuentro se realizó a puerta ce-rrada, dicen, y a la que no se permitió el acceso ni siquiera a los asistentes de los convocados para evitar filtraciones de ningún tipo.

Ya en la agenda, se definió que en lo sucesivo, todos los involucrados con el proyecto de MORENA dejarán atrás algunos diferendos e intenciones per-sonales para concretarse en respaldar a la dirigencia estatal encabezada por Jacobo Mendoza, cerrar filas todos de manera conjunta, evitar errores y pro-yecciones individuales.

“Se trabajará en los programas nece-sarios para los sonorenses, concretar las instrucciones del presidente (AMLO) y fortalecer las acciones encaminadas al desarrollo social de los más desprote-gidos”, dijo nuestra fuente primaria de información interna de MORENA.

“¿En esta reorganización de MO-RENA, van a trabajar de manera pa-ralela con el gobierno del Estado o cuando se pueda convergerán en las intenciones de la gobernadora Clau-dia Pavlovich para llevar mejores be-neficios a los sonorenses?”.

La pregunta no sorprendió a la fuente de información y respondió:

“La gobernadora (Claudia Pavlovich) lleva su agenda de contacto directo con el gobierno federal y lo hace de manera directa tanto con el presidente (Andrés

Manuel) López Obrador como con sus principales colaboradores. La goberna-dora ha sabido entenderse con el go-bierno federal y a Sonora le va a ir muy bien”, remató el informante.

Como sea, los de MORENA se pre-paran a reestructurarse, a recuperar el desvío de intenciones en el inicio de su participación como gobierno y toma-dores de decisiones.

Y dice que así se irán en ruta hacia el 2021.

PERO EN TANTO, LA GOBERNA-DORA CLAUDIA PAVLOVICH TAM-BIÉN MANTIENE SU RUTA HACIA EL SÉPTIMO AÑO y en su premisa fundamental de hacer más por los so-norenses a pesar de ser un gobierno de oposición al federal.

Pero ella es especialista para generar condiciones positivas para el Estado y aprovechar todas las ventanas de oportunidad que se abran, y desde esa perspectiva se reunió la semana pasa-da con los secretarios de Seguridad y de Relaciones Exteriores Alfonso Durazo y Marcelo Ebrard respectivamente.

Con ellos, planteó las oportunida-des prevalentes para la región no-roeste del País y la forma cómo se han establecido los acuerdos bilaterales con Arizona a partir de la creación de la Megarregión y con ello, las altas expectativas de incrementar el poten-cial económico de la zona.

Marcelo Ebrard entendió que esa es una fórmula correcta de compe-tencia comercial y económica pre-cisamente en estos momentos de incertidumbre mundial.

Y en materia de seguridad con Alfon-so Durazo definiendo los mecanismos necesarios, suficientes, para garan-tizarles a los sonorenses de manera

coordinada, la seguridad pública, la tranquilidad social que demandan.

¿QUÉ EL GOBIERNO FEDERAL ES DE MORENA?

Bueno, a la gobernadora Pavlovich no se le complica establecer las relaciones necesarias para sacar adelante al Esta-do y que su gobierno ofrezca resultados tangibles a los sonorenses.

Como tampoco se le complica ni le genera pánico escénico asistir a even-tos en donde hay multitudes, como ocurrió el pasado fin de semana cuan-do asistió a Álamos al cierre del Festival Alfonso Ortiz Tirado, que por cierto fue considerado un éxito por la tranqui-lidad en que transcurrió el evento y el respaldo de casi 150 mil asistentes.

La mandataria sonorense acudió al cierre del festival con el concierto del artista venezolano Ricardo Montaner.

La mañana del sábado, la gober-nadora Pavlovich recorrió los es-pacios artísticos, dialogó en franca charla con moradores de ese turís-tico lugar, se tomó las ya tradicio-nales ‘selfies’, y hasta un retrato al carboncillo le hizo un artista de la plaza de Armas.

LAS AUTORIDADES ESTATALES DEBERÁN PRESTAR ATENCIÓN A LO QUE PASA EN LA JUNTA ESTATAL DE CAMINOS, EN DONDE EXISTEN EVI-DENCIAS DE tráfico de influencias ge-neradas por un funcionario medio de ese organismo.

Ha generado mucha inconformidad y seguramente el caso se expondrá ante la Fiscalía Anticorrupción en los próximos días, aunque el titular del área Odracir Espinoza tiene ya conoci-miento de tema y seguramente actuará en consecuencia.

Célida López Sara Valle Dessens Ernestina Castro Javier Lamarque Alfonso Durazo

Page 8: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

PÁG. 08 LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

¿A QUÉ VINO BELTRONES A CAJEME?

POLÍTICA A DIARIOHUMBERTO “CACHO” ANGULO / [email protected]

Después de desaparecer por un largo periodo, del pa-norama político nacional,

el exgobernador sonorense y ex-presidente del CEN-PRI, MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, rea-pareció en el municipio de Cajeme, en compañía de ROGELIO DÍAZ BROWN, RAÚL NAVARRO GALLE-GOS y RAÚL AYALA CANDELAS. Tras ellos, una serie de firmas de segundo y tercer nivel.

De entrada nos imaginábamos que su visita obedecía en darle un espaldarazo a su pariente EL RO-GER, para lo que viene este 2021. Pero nos dimos a la tarea de entre-vistarnos con diferentes políticos municipales y otros foráneos, vía te-lefónica. Algunos nos comentaron que el objeto real de su visita al es-tadio de beisbol, casa de los Yaquis de Obregón, era el dar su apoyo a ANA GABRIELA GUEVARA ESPI-NOZA, como abanderada del Par-tido del Trabajo, para la contienda por la gubernatura de Sonora. Con ella conversó brevemente teniendo como testigo al alcalde de Cajeme, SERGIO PABLO MARISCAL ALVA-RADO. Tesis válida que tendría que confirmar o negar el propio presi-dente municipal. Con quien solici-tare audiencia el día de hoy.

Otra de las versiones que se ma-nejan es, que el vino a conocer el es-tadio que se construyó con recursos por él conseguidos, como coordi-nador de la legislatura priísta en San Lázaro, donde además bajo los re-cursos para un estadio similar en la capital del Estado, y eso que existía administración municipal panista y gobernador panista, pero el cons-tructor fue CARLOS VALENZUELA,

hijo de ARCADIO VALENZUELA, sonorenses radicados ambos en la ciudad de Guadalajara, Jal., casual-mente el exgobernador de esa enti-dad, ARISTÓTELES SANDOVAL, se encontraba también en este estadio de los Yaquis, como seguidor de su equipo, el de los CHARROS de Jalis-co. Por cierto siempre se dijo que el banquero ARCADIO VELENZUE-LA, vendió su institución bancaria BANPACIFICO, al entonces jefe de un cártel de la mafia mexicana, ob-vio sin comprobarse jamás.

Además, de conocer el estadio de los Yaquis, el exsubsecretario de Gobernación, se dice vino a checar que los papeles de este inmueble estuviesen ya en regla, pues estos tuvieron que pasar casi dos trienios para normalizar su situación, pues el aparente dueño de los terrenos, dejó pendiente la escrituración del centro del diamante y así falleció, siendo estos regularizados poste-riormente. Se dice que aún está por aclararse el pago en dos ocasiones de más de 30 millones de pesos. Claro que para ello, tuviesen que confabularse entre varios, según la versión de propios priístas. Por cier-to, uno de estos amigos me comen-taba, “tu que dices que GILBERTO DOMÍNGUEZ, es muy amigo de MANLIO, yo siempre te dije que, este era amigo del FAUSTO ISLAS, no de BELTRONES. Pues ni siquie-ra a la distancia se le acercó”. Pues enfrentó siempre el estigma de la ilegitimidad, aunque confluyen las sospechas de una ruptura.

En lo personal, yo me iría con la versión de los apoyos políticos y no lo del estadio, pues esto ha sido tema de mitotes de café, sin con-

firmarse nunca, si esto es verdad o ficción, aunque la versión sea de propios priístas. Pues su tempera-mento les impediría dejar cabos sueltos, para ello cuentan con FER-NANDO HERAS, quien también, como siempre venía en la comitiva. Y aunque fue este fin de semanas el cumpleaños del ROGER, no cree-mos que haya venido a su fiesta.

NOTAS EN SERIENos informan que el día de hoy

hace su arribo a Cajeme el diputa-do federal chihuahuense, HERA-CLIO RODRÍGUEZ GÓMEZ, quien es presidente de la Comisión de Agricultura en San Lázaro, viene en gira de trabajo, iniciando el día de mañana, con un desayuno en el CIANO, con investigadores agrí-colas, para posteriormente soste-ner una reunión con los sectores productivos y sostener una comida en la Palapa del Distrito de Riego y continuar con una reunión con le-gisladores sonorenses y cerrar con una cena privada. RODRÍGUEZ GÓMEZ fue en su momento diri-gente del Barzón nacional, junto a ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR, quien es también en estos momen-tos diputado federal y presidente de la Comisión del Presupuesto. Mientras que, en Cajeme, lo eran GERMÁN NAFARRATE, JESÚS MEZA LIZÁRRAGA y CARLOS VI-LLALOBOS ORGANISTA. Omitía mencionar que el secretario de la Comisión de Agricultura en San Lázaro es el legislador cajemense, JORGE RUSSO SALIDO. Quien le acompañará en toda la gira, como anteriormente lo hiciera con el se-cretario de Agricultura federal, VÍC-

TOR VILLALOBOS……..El día de ayer conversé con el

nuevo subsecretario de Comercia-lización, OMAR GUILLÉN PARTI-DA, de la Secretaría de Economía que comanda JORGE VIDAL AHU-MADA, nos comentaba el exlegis-lador local, que su antecesor AR-MANDO CECEÑA SALIDO, quien por cierto nos dice que hace unos días después de estar ya laboran-do como coordinador de Turismo en el Estado, se enfermó lo que lo tiene en etapa de recuperación, afortunadamente todo, al parecer ya muy bien. GUILLÉN PARTIDA además es secretario de Organiza-ción de ALCANO……..

Hace unos días se dio el cambio del delegado federal de APIGUAY, que no es otra cosa que la Adminis-tración Portuaria Integral de Gua-ymas, de donde salió EDMUNDO CHÁVEZ MÉNDEZ, para dejar su puesto a ABRAHAM LARIOS HER-NÁNDEZ, hijo de nuestro amigo y colega FELIPE LARIOS GAXIOLA, y obviamente sobrino de la exse-nadora EMMA LARIOS GAXIOLA, quien fuese senadora suplente de GUILLERMO PADRÉS ELÍAS. El jo-ven LARIOS hoy flamante delegado fue colaborador de MORENA, So-nora, al lado de ALFONSO DURA-ZO MONTAÑO…….

El festival ALFONSO ORTIZ TI-RADO que se efectúa año con año en la colonial Álamos, esta tenien-do un éxito cada vez mayor, esto en la medida que se le han agre-gado la intervención de cantan-tes populares o grupos musicales que atraen el pueblo, este año el cantante venezolano RICARDO MONTANER, claro además de

todos los cantantes clásicos o de ópera, que promueven la cultura y cultivan al pueblo……..

El día de mañana se reúnen de nuevo el Consejo Sindical Per-manente con el director general de ISSSTESON, PEDRO ÁNGEL CONTRERAS y el secretario gene-ral de Gobierno, MIGUEL ERNES-TO POMPA CORELLA, a fin de ver si hay buenas noticias para los maestros sindicalizados y derecho-habientes del instituto de salud es-tatal, con lo que evitaría el emplaza-miento que tenían para este mismo martes y que decidieron cambiar para después de esta fecha si nos les resuelven el desabasto y el servicio medico. La maestra NORMA RÍOS dirigente del sindicato de ITESCA, así como la dirigente del sindicato del ITSON, están listas para partici-par en dicha reunión……….

La semana pasada de visita en la Agencia Fiscal de Cajeme, el direc-tor general de ingresos del Gobier-no del Estado, ALEJANDRO GAR-CÍA ROSAS, quien junto a JAIME IVICH CAMPOY, declararon que en Cajeme la revalidación del padrón vehicular a la fecha es un éxito, pues este va al 75%, e invita a los contri-buyentes a acercarse a la propia agencia fiscal a fin de aprovechar los descuentos que se están dando, durante el mes de enero, en la reva-lidación de placas…

La reflexión del día de hoy: “NECESITAMOS LÍDERES QUE NO ESTÉN ENAMORADOS DEL DINERO, SINO DE LA JUSTICIA, QUE NO ESTÉN ENAMORADOS DE LOS REFLECTORES POLÍTI-COS, SINO COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD”.

Aristóteles Sandoval Jorge Russo Salido Omar Guillén Partida Pedro Ángel Contreras Alejandro García Rosas

Page 9: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 09GENERAL

BALDEMAR HERRERA

EN C

ON

CR

ETO

La cuarta en lo local

No debe causar sorpresa alguna la etapa que atravesamos como país. México optó por ver un au-

téntico cambio en la forma y el fondo en la política nacional y local. Sonora es un claro ejemplo de esto pues MoReNa arra-só prácticamente en todo. Los cambios han comenzado a notarse, principalmente con el fin de la simulación que hacía pa-sar inadvertidos complejos entramados de complicidad y corrupción que hoy son conocidos por todos cada mañanera. Eso sí, en su arranque, los nuevos administra-dores públicos han enfrentado confronta-ciones intestinas y la explicación respecto a las diferencias que ha habido entre quie-nes se suponía debían ser aliados radica en

la naturaleza del triunfo, pues MoReNa participó en coalición con el PT y PES; esto por no saber medir oportuna-mente que como partido no nece-sitaba coaliciones, así, a la hora de “repartir” posiciones comenzaron los problemas, lo que ha producido episodios que van desde YEIDCKOL

con su “Cuauthémoc ha demostrado falta de nobleza” hasta ROSENDO

con aquello de “No te rías Ascen-

sión”. Pero esa es otra historia.Lo más importante para los mexicanos

son principalmente dos cosas: que se terminen los actos de rapiña, ponderado la eficiencia y que se castigue a quienes quebranten o hayan quebrantado los in-tereses nacionales.

En esto hay mucho por hacer pues, aun-que se sabe de la corrupción poco o casi nada hay respecto a las correspondientes sanciones. El gobierno federal debe defi-nir esta situación pues al pueblo cada vez le queda menos paciencia. Pero en lo local también vale la pena recordar los temas que han destacado por lo relevante de su impacto social, negativo, por cierto.

Es muy conocido el tema de las lámpa-ras led, contrato cristalizado en el trienio de ROGELIO DÍAZ BROWN, hoy diputado local, quien encabezó la lista plurinomi-nal del PRI para el Congreso de Sonora. El entonces alcalde nos vendió la idea que al sustituir las lámparas existentes (de vapor de sodio) por las nuevas LED ahorraría-mos tal cantidad de recursos que podría-mos dejar de pagar en nuestros recibos de electricidad el concepto DAP (Derecho de Alumbrado Público). Así, dijo el ‘Roger’,

que de pagar 3 millones 148 mil pesos, ahora se pagarían solamente 1 millón 900 mil por consumo de energía, lo que el Ca-bildo finalmente autorizó. Pero el ahorro no llegó entonces ni llega ahora. Además del millón 900 mil, se comenzó a pagar 1 millón 869 mil pesos para la empresa (Op-tima), pago mensual que sigue hasta hoy, lo que en términos netos representa eroga-ciones superiores a las que teníamos, 600 mil pesos más y eso sin olvidar que lo del pago del DAP sigue en los recibos de todos. Por si fuera poco, las ‘copechis’ no alum-bran bien y cuando se descomponen al municipio le cuesta. ¿Bonito contrato no?

Existen otros casos como la tristemen-

te célebre privatización de la basura, asunto también polémico y que favore-ce a Tecmed, empresa a la que se le pa-gan algo así como 4 millones de pesos mensuales y que hasta la fecha no ha logrado regularizar el servicio.

Hay más, muchos otros temas, pero habrá oportunidad de revisarlos, por lo pronto y En Concreto, es importante que a la ciudadanía se le informe sobre el resulta-do de las investigaciones realizadas por la Contraloría que dirige JOSÉ L. GUERRA y que el Ayuntamiento en su conjunto emita una postura respecto a la pertinencia o no de seguir con tales esquemas.

¡Saludos!

La PF exhortó a los usuarios a reportar cualquier sospecha de delito o ata-que cibernético.

Alerta PF por mensajes que ofrecen devolución del ISR

CIUDAD DE MÉXICO. Ele-mentos de la División Cien-tífica de la Policía Federal

identificaron sistemas de mensa-jería instantánea utilizados para la propagación de un “código ma-licioso” que suplanta la identidad de dependencias de gobierno.

En un comunicado, la Secre-taría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que, en mensajes distribuidos en re-

des sociales, se ofrece a los usua-rios recuperar cierta cantidad de dinero del Impuesto Sobre la Renta (ISR), para lo cual pide verificar si el nombre del intere-sado se encuentra en una lista ubicada en un portal de internet, donde se solicita llenar un for-mulario con datos personales.

También se ha identificado este tipo de incidente con empresas comerciales de renombre, donde

ofrecen la devolución de dinero por supuestas promociones.

“Las principales afectaciones identificadas son el robo de infor-mación, así como la infección de un código malicioso que perjudica principalmente a sistemas opera-tivos de equipos de telefonía celu-lar”, puntualizó.

Por ello, la dependencia que encabeza Alfonso Durazo reco-mendó evitar abrir ligas desco-nocidas, así como descargar ar-chivos adjuntos, principalmente de remitentes desconocidos; no proporcionar datos confidenciales en sitios de dudosa procedencia, y evitar la difusión de esos mensajes en redes sociales

Identificaron sistemas de mensajería instantánea utilizados para la propagación de un “código malicioso” que suplanta la identidad de dependencias de gobierno

Page 10: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

Local10 Lunes 28

Enero 2019

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

EN MEGACAMPAÑA

Esterilizan a300 mascotasTiene como objetivo prevenir enfermedades, así como la sobrepoblación de perros y gatos

Óscar FélixEL TIEMPO

Unas 300 mascotas fueron esterilizadas durante una megacampaña que im-

pulsó el Ayuntamiento de Cajeme y otras organizaciones, evento que se desarrolló ayer domingo en la plaza Álvaro Obregón.

Margarita Vélez de Mariscal, presidenta del DIF Cajeme, fue quien inauguró el evento que tiene como objetivo prevenir en-fermedades, así como la sobrepo-blación de perros y gatos, además del abandono de mascotas en la vía pública.

Previo al banderazo inaugural, el director de Salud Municipal, José Luis Huerta Ortiz, manifestó que desde ayer empezaron las la-bores y esterilizaron a 50 perros y gatos, a los que se suman 250 de esta jornada, lo que significa que

se rebasó la meta programada de 200 mascotas, dando un total de 300 operaciones.

Al encabezar el banderazo que formaliza el arranque de la megacampaña, la presidenta de DIF Cajeme, Margarita Vélez de Mariscal, dijo que estas jornadas de esterilización gratuita se rea-lizarán de manera permanente y que, en su momento, se darán a conocer las fechas y lugares donde se efectuarán.

En representación del alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado,

el secretario de Desarrollo Social, Fausto Flores Guerrero, recono-ció la participación de los ciuda-danos responsables que llevaron a operar sus animalitos, a la vez que agradeció a las asociaciones protectoras por coadyuvar para que acciones como éstas sean un éxito y a la vez formar conciencia en la población acerca de la res-ponsabilidad que adquiere quien posee una mascota.

Antonio Alvídrez Labrado, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número IV, mencionó que es

importante, como en este caso, la conjunción de esfuerzos en-tre las instituciones de diversos niveles de gobierno para poder desarrollar este tipo de activida-des que contribuyen a controlar la población de perros y gatos, así como evitar la presencia de enfermedades.

La campaña impulsada por el

Ayuntamiento de Cajeme y la Ju-risdicción Sanitaria número IV de la Secretaría de Salud fue coordi-nada con el Itson y organismos protectores de animales de la lo-calidad como Adopta Obregón, SOS Rescate Animal, Defensa, Esterilización y Adopción (DEA), Casa Hogar para Perros Despro-tegidos y Rescate Fénix.

300 mascotas fueron esterilizadas durante una megacampaña que impulsó el Ayuntamiento de Cajeme.

Las jornadas de esterilización son gratuitas y se realizarán de manera continua y en su momento, se darán a cono-cer las fechas y lugares donde se efectuarán.

Las campañas de esterilización contribuyen a controlar la población de perros y gatos, así como evitar la presencia de enfermedades.

Page 11: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 11LOCAL

Inicia secado de la Laguna del Náinari

Mónica ValdiviaSÍNTESIS NOTICIAS / EL TIEMPO

Este sábado inició la extrac-ción de agua de la Laguna del Nainari a través de pi-

pas, como parte del proyecto de secado para combatir la plaga de pez diablo detectada en el lugar.

Omar García López, informó que el agua será empleada en el regado de parques y jardines públicos y el secado a un mayor ritmo será des-pués del 16 de febrero.

Desde que iniciaron con la ex-

tracción del pez en diciembre pa-sado a la fecha, suman poco más de 300 ejemplares de la especie que de no erradicarse, podría aca-bar con la flora y fauna del espejo de agua, e incluso el colapso de andadores por la forma en la que cava en las paredes de la laguna para depositar los huevecillos.

El director de la Promotora In-mobiliaria expuso que los peces diablo extraídos han sido sacrifi-cados, y la mayor parte de otras especies como tilapia, bagre y pangasius, además de las tortu-

gas, son enviadas al centro piscí-cola para resguardarse.

“En un momento dado que la la-guna esté seca, hay que aprovechar también, podemos hacer activida-des recreativas una vez que ya esté limpia, sabemos que va a generar olores, alguna problemática en cuanto al ecosistema, pero es un problema el que tenemos y ante esto se hacen sacrificios, vamos a afectar a un sector, pero es más grande el problema que tenemos y que se nos puede presentar si no hacemos estas acciones”, comentó.

Este sábado se hizo una de-gustación gratuita en la Laguna del Nainari, de empanizados y caldos preparados con peces ex-traídos del lugar.

El agua será empleada en el regado de parques y jardines públicos y el secado a un mayor ritmo será después del 16 de febrero

El sábado inició el proceso de extracción de agua de la Laguna del Náinari.

EN MÓDULO DE RFESe queja por tardanza en trámite de credencial

Óscar FélixEL TIEMPO

Tras haberse presentado aglo-meración en las oficinas del Registro Federal de Electores, ubicado por la calle Sonora, ciudadanos demandaron que el sábado se debería de cerrar una hora más tarde ya que quedan muchas personas sin realizar los trámites correspondientes.

Emma Rosa Cueva Muñoz, vocal del Registro Federal de Electores de la 06 Junta Distrital Ejecutiva en Sonora, dijo por lo anterior que el flujo de ciuda-danos que acuden este sábado para tramitar la credencial de elector o recoger dado el caso es considerado normal consideró.

Opinó que es comprensible la desesperación de los ciuda-danos, situación que provoca la asistencia de bastantes perso-nas que acuden por la renova-

ción de credenciales vencidas vigencia 2018.

Añadió que ese día de sábado se atendieron alrededor de 100 ciudadanos, incluyendo citas, personas de la tercera edad y discapacitados además todos los ciudadanos que acuden a re-coger su nueva credencial.

Los horarios de módulos de lunes a viernes de 8 de la ma-ñana a las 3 de la tarde y el mó-dulo fijo opera los sábados de 9 a 1 y es imposible aumentar más horas de trabajo en aten-ción al público.

Lo anterior fue expuesto lue-go de que personas se quejaron que se encontraban en el lugar desde la madrugada, añadien-do que el sábado pasado suce-dió algo similar, ya que muchas de los ciudadanos aprovechan el día porque entre semana la-boran por lo que desean que el horario se extienda a más horas.

Una gran cantidad de personas se pudo observar en el módulo del Regis-tro Federal de Electores el pasado sábado.

PIDEN DENUNCIAR CASOS DE MALTRATO ANIMALÓscar FélixEL TIEMPO

Un llamado urgente para que los ciudadanos denuncien al ser testi-go de cualquier hecho consumado de maltrato animal, con pruebas como fotografías, hora y lugar del ataque, invitó la presidenta de la organización Rescate Fénix, A.C.

Norma Yolanda Saucedo Sevilla mencionó que no debe de existir el odio en contra de las mascotas ya que esto es un paso muy grave hacia la violencia en la sociedad.

Reprobó todo acto de violencia que se genera en contra de los animales, toda vez que las leyes tienen que ser muy drásticas en contra de aquellas personas que sin duda presentan síntomas de una violencia muy preocupante.

Anotó que debemos los huma-nos respetar la vida de las masco-tas que son parte de nuestra so-ciedad ya que son seres vivos que habitan en nuestro entorno de la naturaleza.

Saucedo Sevilla insistió que solo con la denuncia ciudadanía se

puede acabar con estas acciones.Señaló que los maltratos van

desde el encierro en lugares redu-cidos, hasta animalitos amarra-dos con cadenas o colocados en los techos de las viviendas, donde no pueden cubrirse del sol.

“Exhortamos a la gente que de-nuncie. Hemos ido y visto como los tienen encadenamos y en los techos, sobre todo esto último está muy arraigado, se ven los ani-malitos en los techos de las casas, especialmente en la zona centro y eso es maltrato animal”, explicó.

Integrantes de sociedades protectoras de animales piden denunciar cual-quier tipo de maltrato animal.

Page 12: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 13REPORTAJE

Reportaje12 Lunes 28

Enero 2019

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

EN SONORA

Operativo contra ‘huachicol’En 4 municipios se han detectado tomas clandestinas y en lo que va del 2019 se han decomisado más de 200 mil litros de combustible

Daniel Sánchez Dórame EL TIEMPO

HERMOSILLO. En lo que va del año, las distintas agencias de seguridad en

Sonora han reportado el hallazgo de tomas clandestinas y almace-nes ilegales de hidrocarburos en cuatro municipios del Estado; además que en la última semana se reportó el aseguramiento de 218 mil litros de combustible.

Los municipios donde se han encontrado tomas clandestinas son Guaymas, Navojoa, Magda-lena y Hermosillo, capital de So-nora donde el pasado jueves la Policía Municipal reportó el ase-guramiento de una enorme bo-dega clandestina, cisternas, varias pipas y 143 mil litros de combus-tible en Las Ladrilleras, al ponien-te de la ciudad, por la misma zona donde el pasado domingo estalló

una pipa y un almacén con 10 mil litros de combustible.

El 23 de enero, en la comuni-dad de Los Arrieros, del muni-cipio de Guaymas, la Secretaría de Seguridad Pública y Protec-ción Ciudadana reportó el ha-llazgo de una toma clandestina en el Poliducto de Pemex que llevó a descubrir un almacén con 51 mil litros de hidrocar-buro, además de diversos uten-

silios para ordeñar el poliducto Guaymas-Hermosillo.

En el territorio que habita la tribu Yaqui que colinda con el Poliducto de Pemex que va de Guaymas a Ciudad Obregón, el pasado 16 de enero la Secreta-ría de la Defensa Nacional par-ticipó en el descubrimiento de dos tomas clandestinas, una en el ejido Cruz de Piedra donde aseguraron 14 mil litros de com-

bustible y otra más en el pueblo de Vícam donde solamente se aseguraron unas mangueras.

El jueves 17 de enero en Navo-joa, al realizar un operativo contra el robo de hidrocarburos el ope-rativo mixto de fuerzas estatales, federales y militares descubrie-ron un almacén que funciona-ba como vulcanizadora, donde aseguraron alrededor de mil 100 litros de hidrocarburo.

Mientras que el pasado viernes 25 de enero, soldados de la 45 Zona Militar descubrieron en un predio ubicado en Magdalena, con alrededor de 12 mil litros de combustible, los cuales quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República y del Mi-nisterio Público Federal, en nin-guno de los casos hay sospecho-sos detenidos.

SÓLO EN ENERO

25 Descubrieron en

un predio ubicado en Magdalena, con

alrededor de 12 mil litros de combustible

24Enorme bodega

clandestina, cisternas, varias pipas y 143 mil litros de combustible en Las Ladrilleras en

Hermosillo

23En la comunidad de Los

Arrieros, del municipio de Guaymas, descubren un almacén con 51 mil litros de hidrocarburo, además

de diversos utensilios para ordeñar el poliducto

Guaymas-Hermosillo

17En Navojoa, descubrieron

un almacén que funcionaba como

vulcanizadora, donde aseguraron alrededor de mil 100 litros de

hidrocarburo

16 Descubrimiento de dos

tomas clandestinas, una en el ejido Cruz de Piedra donde aseguraron 14 mil

litros de combustible y otra más en el pueblo de Vícam donde aseguraron

unas mangueras

TOMAS CLANDESTINAS

GuaymasNavojoa

MagdalenaHermosillo

Facilita Pemex el roboLa nueva administración fede-

ral heredó un Petróleos Mexica-nos cuyas operaciones cotidianas están repletas de inconsistencias y huecos que facilitan el robo de petróleo crudo, refinados y de-más hidrocarburos. Desde hace años, la Auditoría Superior de la Federación observó que Pemex no daba seguimiento operativo, jurídico ni contable a los volúme-nes sustraídos de combustible.

En el suroeste del Golfo de Méxi-co, 140 kilómetros mar adentro al oeste de Campeche, en una zona de arrecifes hay una cadena de ca-yos rodeados de finas arenas blan-cas que a la vista resplandecen en-tre las aguas azul profundo. Se trata de los Cayos Arcas –Cayo Centro, Cayo Este y Cayo Oeste–, un paraí-so para el pájaro bobo. En torno a los cayos se observan plataformas, barcos y estaciones donde se alma-cena buena parte del petróleo cru-do que extrae Pemex.

Coronado por un alto faro, Cayo Arcas es un punto medular para la actividad petrolera y rebom-beo de hidrocarburos en la Sonda de Campeche. Al oeste de Cayo Centro se encuentra un área de fondeo para remolcadores y, al suroeste, a unos dos kilómetros y medio, está la Terminal Marítima Cayo Arcas, donde hay una zona de fondeo para buquetanques.

Este es el sitio donde se realizan actividades de abastecimiento y transporte de hidrocarburos por el Golfo de México. Aquí Pemex man-tiene un buquetanque anclado en las inmediaciones del arrecife. Y es que Cayo Arcas es la terminal por-tuaria más importante de exporta-ción del crudo mexicano.

La actividad aquí no para. Día y noche, durante toda la semana, en el extremo norte opera una plataforma de distribución que recibe petróleo y lo conduce a tra-

vés de ductos submarinos que se extienden a lo largo de 72 kilóme-tros con dirección al sur. Las tube-rías comunican esta plataforma al punto donde se encuentran las boyas de amarre dentro del área de la terminal.

Aquí solo ingresan buques pe-troleros en los que hombres de overol y casco se desplazan entre estas aguas para hacer posible que Pemex extraiga petróleo para exportar y abastecer el mercado nacional. El crudo que se saca de los diferentes yacimientos se trans-porta a través de ductos. Luego se procesa para obtener gas y aceite que se almacenan por separado. Posteriormente se distribuye a los diferentes centros de producción —tanto de exportación como de consumo interno—, por medio de monoboyas: unas instalaciones marítimas provistas de mangueras que se conectan a tubería subma-rinas que trasladan el crudo a los tanques de un buque.

La transferencia del crudo se hace principalmente para la Ter-minal Marítima de Dos Bocas, que es el puerto petrolero, indus-trial, comercial e internacional que Pemex comenzó a operar en los años 80 del siglo XX. Constitu-ye uno de los puertos clave en la recepción de crudo.

Ubicado en la costa norte de Ta-basco, a 160 kilómetros de Ciudad del Carmen, Dos Bocas es para Pemex su principal puerto para recibir, acondicionar, distribuir, embarcar y exportar petróleo.

Más de la mitad de lo que Pe-mex produce lo exporta al mer-cado internacional vía Dos Bocas. Casi un millón de barriles diarios sale por este puerto, de acuerdo con datos oficiales.

También se lleva a las terminales de Veracruz (Tuxpan, Pajaritos) y Tamaulipas (Ciudad Madero). Des-

de estas se redistribuye a refinerías o se reembarca para exportación.

Todo parece un mecanismo per-fectamente coordinado para que Pemex desarrolle sus labores. Solo que hay una peculiaridad: no hay concordancia entre la recepción y procesamiento de crudo, produc-ción de gasolinas, ni en el almace-namiento, distribución y comercia-lización de productos pretrolíferos; esto, en el día a día de operaciones facilita la sustracción.

Lo anterior es parte del sistema que por muchos años ha operado en Pemex y que ha contribuido a aceitar la maquinaria que facilita el robo. Este es el sistema de opera-ción habitual que heredó la nueva administración federal, y que ahora enfrenta el reto de corregir.

Un ingeniero con amplia expe-riencia en la sonda de Campeche accedió a explicar lo que ocurre allí. Para ello pone un ejemplo:

“El activo Ku-Maloob Zaap tiene 14 plataformas productoras y de perforación. En cada una se regis-tra lo que va saliendo de los pozos y se usan medidores de flujo básico. El crudo de las plataformas se va midiendo desde que sale del pozo. A la salida del pozo hay unos árbo-les de navidad (válvulas y carretos ensamblados en el tope de un pozo que sirven para controlar el flujo de crudo), y arriba, en la plataforma, hay tanques de separación donde ese crudo que sale de los árboles de navidad, se separa del gas y agua. Ese producto se mide a través de sistemas de monitoreo y control con medidores de flujo básicos, que indican lo que se recibe en me-tros cúbicos por hora, pero quien lo recibe no mide por metros cúbicos, simplemente registra una cifra que nadie coteja.

“Cada plataforma satélite envía la producción, se concentra y se va por un ducto que llega a Dos

Bocas o Frontera, pero se con-centra lo que llega de cuatro com-plejos, y no se hace un cruce de información para confirmar que se recibe lo mismo que se extrajo de los pozos. En la práctica, tam-poco hay un cruce de lo recibido con lo almacenado, porque los medidores de flujo básico solo reflejan flujo, y los medidores de la terminal con los que se reflejan los inventarios son medidores de nivel, y son incluso de otro tipo y de otro nivel de tolerancia”.

Así, explica el experto, hay in-compatibilidad en los sistemas de medición del que transporta con el del que recibe y almacena. Tam-bién hay incompatibilidad con el volumen movilizado mediante ca-botaje para las terminales.

“Estamos hablando de mundos diferentes. Es prácticamente im-posible conciliar cifras”, asegura.

En efecto, ya en las terminales se maneja un informe diario de mo-vimientos de existencia. En este simplemente se escribe que tal o cual buque se reportó con cierto volumen, pero que a causa de “eva-poraciones” mermó en proporcio-nes que van del 10 al 12 por ciento. Ese es el porcentaje de tolerancia permitido, no obstante que la ma-yor parte del petróleo se transfiere en tanques cerrados y sellados con cúpula flotante, que evitan que el vapor se difumine o se disperse.

En la recepción, los embarques simplemente se marcan con el volumen que se recibe, pero las cifras no cuadran.

Es en altamar donde se reali-za el trasiego ilegal del crudo: se emparejan los barcos, colocan mangueras, bombas sumergibles, y jalan una parte de la carga para luego llevarla “adonde lo tengan que llevar”. Además, estos barcos que transportan el crudo sustraí-do ilegalmente utilizan facturas apócrifas para sacar el producto de mares mexicanos y colocar el pro-

ducto en el mercado internacional.

MERMA SIN CONTROLParalelamente, como se reveló

en octubre pasado, ha proliferado la sustracción ilegal de refinados (gasolina y diésel) vía marítima: barcos que en cabotaje transpor-tan el producto también usando facturas apócrifas.

Otro eslabón de la operación cotidiana que facilita el robo ocu-rre en las terminales. Pemex tiene más de 80 terminales terrestres y marítimas de almacenamiento y despacho ubicadas en varios puntos de la república mexicana que son estratégicas porque for-man parte de la cadena de sumi-nistro entre los centros producto-res, los puntos de importación y los canales de comercialización de productos petrolíferos. En es-tas también se normalizó la sus-tracción como “merma”. Ello ha ocurrido por mucho tiempo.

Uno de los problemas es que no hay un procedimiento para cru-zar las cifras exactas con las que el barco sale y entra entre terminales; simplemente se registra con lo que llega, y si hubo diferencia también se registra como “merma”.

Entre los contralores de Pemex recuerdan un caso ocurrido en la Terminal de Almacenamiento y Despacho en Veracruz, conoci-da como El Sardinero. Se trata de una instalación que suministra gasolinas y diésel a 17 municipios de Veracruz.

Allí, uno de los encargados co-menzó a sustraer esas “mermas” y sacarlas mediante pipas. Un día recibió la visita de policías que llegaron a indicarle que a partir de entonces por cada alijo (mer-cancía de contrabando) que sa-cara, una sería para ellos. Dicha exigencia fue subiendo en pro-porción, hasta que llegaron a pe-dirle tres pipas por cada una que sacara él.

Page 13: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 13REPORTAJE

Reportaje12 Lunes 28

Enero 2019

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

EN SONORA

Operativo contra ‘huachicol’En 4 municipios se han detectado tomas clandestinas y en lo que va del 2019 se han decomisado más de 200 mil litros de combustible

Daniel Sánchez Dórame EL TIEMPO

HERMOSILLO. En lo que va del año, las distintas agencias de seguridad en

Sonora han reportado el hallazgo de tomas clandestinas y almace-nes ilegales de hidrocarburos en cuatro municipios del Estado; además que en la última semana se reportó el aseguramiento de 218 mil litros de combustible.

Los municipios donde se han encontrado tomas clandestinas son Guaymas, Navojoa, Magda-lena y Hermosillo, capital de So-nora donde el pasado jueves la Policía Municipal reportó el ase-guramiento de una enorme bo-dega clandestina, cisternas, varias pipas y 143 mil litros de combus-tible en Las Ladrilleras, al ponien-te de la ciudad, por la misma zona donde el pasado domingo estalló

una pipa y un almacén con 10 mil litros de combustible.

El 23 de enero, en la comuni-dad de Los Arrieros, del muni-cipio de Guaymas, la Secretaría de Seguridad Pública y Protec-ción Ciudadana reportó el ha-llazgo de una toma clandestina en el Poliducto de Pemex que llevó a descubrir un almacén con 51 mil litros de hidrocar-buro, además de diversos uten-

silios para ordeñar el poliducto Guaymas-Hermosillo.

En el territorio que habita la tribu Yaqui que colinda con el Poliducto de Pemex que va de Guaymas a Ciudad Obregón, el pasado 16 de enero la Secreta-ría de la Defensa Nacional par-ticipó en el descubrimiento de dos tomas clandestinas, una en el ejido Cruz de Piedra donde aseguraron 14 mil litros de com-

bustible y otra más en el pueblo de Vícam donde solamente se aseguraron unas mangueras.

El jueves 17 de enero en Navo-joa, al realizar un operativo contra el robo de hidrocarburos el ope-rativo mixto de fuerzas estatales, federales y militares descubrie-ron un almacén que funciona-ba como vulcanizadora, donde aseguraron alrededor de mil 100 litros de hidrocarburo.

Mientras que el pasado viernes 25 de enero, soldados de la 45 Zona Militar descubrieron en un predio ubicado en Magdalena, con alrededor de 12 mil litros de combustible, los cuales quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República y del Mi-nisterio Público Federal, en nin-guno de los casos hay sospecho-sos detenidos.

SÓLO EN ENERO

25 Descubrieron en

un predio ubicado en Magdalena, con

alrededor de 12 mil litros de combustible

24Enorme bodega

clandestina, cisternas, varias pipas y 143 mil litros de combustible en Las Ladrilleras en

Hermosillo

23En la comunidad de Los

Arrieros, del municipio de Guaymas, descubren un almacén con 51 mil litros de hidrocarburo, además

de diversos utensilios para ordeñar el poliducto

Guaymas-Hermosillo

17En Navojoa, descubrieron

un almacén que funcionaba como

vulcanizadora, donde aseguraron alrededor de mil 100 litros de

hidrocarburo

16 Descubrimiento de dos

tomas clandestinas, una en el ejido Cruz de Piedra donde aseguraron 14 mil

litros de combustible y otra más en el pueblo de Vícam donde aseguraron

unas mangueras

TOMAS CLANDESTINAS

GuaymasNavojoa

MagdalenaHermosillo

Facilita Pemex el roboLa nueva administración fede-

ral heredó un Petróleos Mexica-nos cuyas operaciones cotidianas están repletas de inconsistencias y huecos que facilitan el robo de petróleo crudo, refinados y de-más hidrocarburos. Desde hace años, la Auditoría Superior de la Federación observó que Pemex no daba seguimiento operativo, jurídico ni contable a los volúme-nes sustraídos de combustible.

En el suroeste del Golfo de Méxi-co, 140 kilómetros mar adentro al oeste de Campeche, en una zona de arrecifes hay una cadena de ca-yos rodeados de finas arenas blan-cas que a la vista resplandecen en-tre las aguas azul profundo. Se trata de los Cayos Arcas –Cayo Centro, Cayo Este y Cayo Oeste–, un paraí-so para el pájaro bobo. En torno a los cayos se observan plataformas, barcos y estaciones donde se alma-cena buena parte del petróleo cru-do que extrae Pemex.

Coronado por un alto faro, Cayo Arcas es un punto medular para la actividad petrolera y rebom-beo de hidrocarburos en la Sonda de Campeche. Al oeste de Cayo Centro se encuentra un área de fondeo para remolcadores y, al suroeste, a unos dos kilómetros y medio, está la Terminal Marítima Cayo Arcas, donde hay una zona de fondeo para buquetanques.

Este es el sitio donde se realizan actividades de abastecimiento y transporte de hidrocarburos por el Golfo de México. Aquí Pemex man-tiene un buquetanque anclado en las inmediaciones del arrecife. Y es que Cayo Arcas es la terminal por-tuaria más importante de exporta-ción del crudo mexicano.

La actividad aquí no para. Día y noche, durante toda la semana, en el extremo norte opera una plataforma de distribución que recibe petróleo y lo conduce a tra-

vés de ductos submarinos que se extienden a lo largo de 72 kilóme-tros con dirección al sur. Las tube-rías comunican esta plataforma al punto donde se encuentran las boyas de amarre dentro del área de la terminal.

Aquí solo ingresan buques pe-troleros en los que hombres de overol y casco se desplazan entre estas aguas para hacer posible que Pemex extraiga petróleo para exportar y abastecer el mercado nacional. El crudo que se saca de los diferentes yacimientos se trans-porta a través de ductos. Luego se procesa para obtener gas y aceite que se almacenan por separado. Posteriormente se distribuye a los diferentes centros de producción —tanto de exportación como de consumo interno—, por medio de monoboyas: unas instalaciones marítimas provistas de mangueras que se conectan a tubería subma-rinas que trasladan el crudo a los tanques de un buque.

La transferencia del crudo se hace principalmente para la Ter-minal Marítima de Dos Bocas, que es el puerto petrolero, indus-trial, comercial e internacional que Pemex comenzó a operar en los años 80 del siglo XX. Constitu-ye uno de los puertos clave en la recepción de crudo.

Ubicado en la costa norte de Ta-basco, a 160 kilómetros de Ciudad del Carmen, Dos Bocas es para Pemex su principal puerto para recibir, acondicionar, distribuir, embarcar y exportar petróleo.

Más de la mitad de lo que Pe-mex produce lo exporta al mer-cado internacional vía Dos Bocas. Casi un millón de barriles diarios sale por este puerto, de acuerdo con datos oficiales.

También se lleva a las terminales de Veracruz (Tuxpan, Pajaritos) y Tamaulipas (Ciudad Madero). Des-

de estas se redistribuye a refinerías o se reembarca para exportación.

Todo parece un mecanismo per-fectamente coordinado para que Pemex desarrolle sus labores. Solo que hay una peculiaridad: no hay concordancia entre la recepción y procesamiento de crudo, produc-ción de gasolinas, ni en el almace-namiento, distribución y comercia-lización de productos pretrolíferos; esto, en el día a día de operaciones facilita la sustracción.

Lo anterior es parte del sistema que por muchos años ha operado en Pemex y que ha contribuido a aceitar la maquinaria que facilita el robo. Este es el sistema de opera-ción habitual que heredó la nueva administración federal, y que ahora enfrenta el reto de corregir.

Un ingeniero con amplia expe-riencia en la sonda de Campeche accedió a explicar lo que ocurre allí. Para ello pone un ejemplo:

“El activo Ku-Maloob Zaap tiene 14 plataformas productoras y de perforación. En cada una se regis-tra lo que va saliendo de los pozos y se usan medidores de flujo básico. El crudo de las plataformas se va midiendo desde que sale del pozo. A la salida del pozo hay unos árbo-les de navidad (válvulas y carretos ensamblados en el tope de un pozo que sirven para controlar el flujo de crudo), y arriba, en la plataforma, hay tanques de separación donde ese crudo que sale de los árboles de navidad, se separa del gas y agua. Ese producto se mide a través de sistemas de monitoreo y control con medidores de flujo básicos, que indican lo que se recibe en me-tros cúbicos por hora, pero quien lo recibe no mide por metros cúbicos, simplemente registra una cifra que nadie coteja.

“Cada plataforma satélite envía la producción, se concentra y se va por un ducto que llega a Dos

Bocas o Frontera, pero se con-centra lo que llega de cuatro com-plejos, y no se hace un cruce de información para confirmar que se recibe lo mismo que se extrajo de los pozos. En la práctica, tam-poco hay un cruce de lo recibido con lo almacenado, porque los medidores de flujo básico solo reflejan flujo, y los medidores de la terminal con los que se reflejan los inventarios son medidores de nivel, y son incluso de otro tipo y de otro nivel de tolerancia”.

Así, explica el experto, hay in-compatibilidad en los sistemas de medición del que transporta con el del que recibe y almacena. Tam-bién hay incompatibilidad con el volumen movilizado mediante ca-botaje para las terminales.

“Estamos hablando de mundos diferentes. Es prácticamente im-posible conciliar cifras”, asegura.

En efecto, ya en las terminales se maneja un informe diario de mo-vimientos de existencia. En este simplemente se escribe que tal o cual buque se reportó con cierto volumen, pero que a causa de “eva-poraciones” mermó en proporcio-nes que van del 10 al 12 por ciento. Ese es el porcentaje de tolerancia permitido, no obstante que la ma-yor parte del petróleo se transfiere en tanques cerrados y sellados con cúpula flotante, que evitan que el vapor se difumine o se disperse.

En la recepción, los embarques simplemente se marcan con el volumen que se recibe, pero las cifras no cuadran.

Es en altamar donde se reali-za el trasiego ilegal del crudo: se emparejan los barcos, colocan mangueras, bombas sumergibles, y jalan una parte de la carga para luego llevarla “adonde lo tengan que llevar”. Además, estos barcos que transportan el crudo sustraí-do ilegalmente utilizan facturas apócrifas para sacar el producto de mares mexicanos y colocar el pro-

ducto en el mercado internacional.

MERMA SIN CONTROLParalelamente, como se reveló

en octubre pasado, ha proliferado la sustracción ilegal de refinados (gasolina y diésel) vía marítima: barcos que en cabotaje transpor-tan el producto también usando facturas apócrifas.

Otro eslabón de la operación cotidiana que facilita el robo ocu-rre en las terminales. Pemex tiene más de 80 terminales terrestres y marítimas de almacenamiento y despacho ubicadas en varios puntos de la república mexicana que son estratégicas porque for-man parte de la cadena de sumi-nistro entre los centros producto-res, los puntos de importación y los canales de comercialización de productos petrolíferos. En es-tas también se normalizó la sus-tracción como “merma”. Ello ha ocurrido por mucho tiempo.

Uno de los problemas es que no hay un procedimiento para cru-zar las cifras exactas con las que el barco sale y entra entre terminales; simplemente se registra con lo que llega, y si hubo diferencia también se registra como “merma”.

Entre los contralores de Pemex recuerdan un caso ocurrido en la Terminal de Almacenamiento y Despacho en Veracruz, conoci-da como El Sardinero. Se trata de una instalación que suministra gasolinas y diésel a 17 municipios de Veracruz.

Allí, uno de los encargados co-menzó a sustraer esas “mermas” y sacarlas mediante pipas. Un día recibió la visita de policías que llegaron a indicarle que a partir de entonces por cada alijo (mer-cancía de contrabando) que sa-cara, una sería para ellos. Dicha exigencia fue subiendo en pro-porción, hasta que llegaron a pe-dirle tres pipas por cada una que sacara él.

Page 14: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

Estatal14 Lunes 28

Enero 2019

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

FUE INAUGURADO POR LA GOBERNADORA

Tiene Álamos nuevoCentro de ConvencionesEs un foro digno y de calidad para realizar grandes eventos culturales, deportivos y sociales, con una capacidad para 5 mil 500 personas; fortalecerá la actividad turística y economía de toda la región

RedacciónEL TIEMPO

ÁLAMOS. La gobernadora Claudia Pavlovich Arella-no inauguró el Centro de

Convenciones de Álamos, un foro digno y de calidad para realizar grandes eventos culturales, de-portivos y sociales, con una capa-cidad para 5 mil 500 personas.

Desde el inicio de su administra-ción, Álamos y su potencial econó-mico y humano están dentro de sus prioridades, manifestó la goberna-dora Pavlovich, no sólo porque aquí se lleva a cabo el evento cultural

más importante del noroeste como lo es el FAOT, sino por los muchos eventos que aquí se desarrollan, de ahí la importancia de crear este espacio que forma parte de uno de sus compromisos de campaña, referente a fortalecer el desarrollo integral del turismo en Sonora por vocación de cada región.

Acompañada por Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, alcalde de Álamos, la mandataria estatal

efectuó el corte de listón, de una de las obras más esperada, no sólo por la comunidad de Álamos, sino por toda la región, ya que será un aliciente más para el fortaleci-miento de la economía y para la promoción turística de Álamos y de todo el sur de Sonora.

“Me siento muy contenta de haberles cumplido, ésta es una inversión de 78 millones de pe-sos, pero además como Álamos

lo merece, de acuerdo a su ar-quitectura, no rompiendo con lo que es Álamos, un lugar cultural histórico y es totalmente armó-nico arquitectónicamente”, resal-tó la titular del Ejecutivo Estatal, al precisar que la edificación del Centro de Convenciones de Ála-mos, se construyó en tres etapas.

Para sus primeras dos etapas, que iniciaron en el 2017, se hicie-ron cimentaciones, columnas y

muros, colocación de techumbre y plafones, acabados en muros, cancelería y herrería, instalacio-nes hidráulicas, sanitarias y eléc-tricas, pisos de concreto y cerámi-ca, así como la cúpula.

Para su tercera etapa, la cual con-cluyó en el 2018, se terminó con el estacionamiento, pisos de concreto en el exterior, banquetas, guarni-ciones, fuente de jardín, alumbrado exterior, jardinería, sistema de aire acondicionado, señalamientos e instalaciones especiales.

Por su parte, Héctor Platt Mazón, subcoordinador de Operaciones de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), señaló que este Centro de Convenciones fortalecerá el desa-rrollo turístico de Álamos y la región, y agregó que el Gobierno del Estado aplicó el 60 por ciento del total de la inversión en esta obra.

El alcalde Víctor Manuel Balderra-ma Cárdenas agradeció a la gober-nadora Pavlovich por su gran apoyo al desarrollo de Álamos, ya que des-de el inicio de la administración se han invertido en el sector turístico alrededor de 200 millones de pesos.

El Centro de Convenciones de Álamos tiene una capacidad para 5 mil 500 personas.

La gobernadora Claudia Pavlovich dio a conocer que la inversión fue de 78 millones de pesos.

Page 15: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

Agrícola15Lunes 28

Enero 2019

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Muy buenos días a nuestros ami-gos producto-

res a los cuales les desea-mos excelente inició de semana hoy lunes 28 de enero. Un día como hoy, pero de 1887 se coloca la primera piedra de la To-rre Eiffel, en 1909 la toma de posesión del general

José Miguel Gómez como presidente de Cuba pone fin a la administración política de Esta-dos Unidos sobre la isla que comenzó en 1906 y en 1935 Islandia se convierte en el primer país occidental en legalizar el aborto… Y aunque no es tema del sector, comentaremos por la importancia del mismo y lo trascendental del evento. Nos tocó asistir como cualquier mortal por primera vez al Festival Alfonso Ortiz Tira-do, FAOT, llegamos temprano el viernes para asistir a la presentación de SHAILA DÚRCAL y cual fue nuestra sorpresa en el lugar donde se dan cita este tipo de artistas no hay donde sentarse por lo que cada quien, o quien ya ha asistido, lleva su silla y aparta su lugar y quien no como uno se sienta en el suelo por espacio de cinco horas hasta es-perar el concierto, si es que lo quie-res presenciar de cerca, lo que se nos hace una mala organización o así se acostumbra en ese lugar que a decir de un servidor deja mucho que desear para un evento de este tipo. Hay quienes te rentan un es-pacio en el lugar conocido como los portales frente a la plaza de Álamos con un costo de entre 500 y 750 pesos por silla, sin derecho a nada solo a entrar al baño, lo que es un abuso o un gran negocio. En pláticas con muchos vecinos del lugar, nos comentaron que ellos como moradores no asisten a esos eventos, ya que por el mismo tumulto de gente que asiste sobre todo muchachos embriagán-dose y orinándose por las calles de Álamos, es un cochinero y en ocasiones no pueden ni res-pirar. Eso si había mucha vigilancia tal vez por qué asistió la gobernadora del Estado, CLAU-DIA PAVLOVICH. De la presentación pode-mos decir que reunió nuestras expectativas a pesar de esos pequeños detalles, aunque a la

cantante española se le olvido la letra de una de las canciones más soli-citadas por los miles de congregados, además que dentro esa melodía falló el sonido. Yo pienso y nuestra muy humilde opinión que para ese tipo de conciertos pú-blicos y sobre todo por

la calidad del artista, se debería de tener por lo menos donde sentarse, aunque la silla la cobra-ran a unos 100 pesos y ténganlo por seguro que la gente los paga o denle a alguien la concesión de las sillas a ese precio y estoy seguro que mu-chos de los que asisten las pagan… Y hablando de asistencias este día estará de visita en nuestro municipio el pre-sidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, HERACLIO RAMÍREZ, según nuestro amigo el presidente del Pieaes, RODOLFO ELÍAS RODRÍGUEZ FLORES, quien nos comentó que el legislador sostendrá un desayuno con presidentes de los organismos y directivos del patronato, del Inifap y de la Junta Local de Sanidad Vegetal, además a la 1:00 de la tarde en la Palapa del Distrito de Riego del Río Yaqui 041 Cajeme, se reunirá con miembros del Consejo de la SRL que preside ANTONIO FORNÉS GASTÉLUM, donde le harán ver la importancia de apoyar desde el Congreso de la

Unión, la agricultura comercial del Valle del Yaqui, la investigación, sa-nidad y el aseguramiento de los cul-tivos, y donde en todo ello Sonora es un ejemplo y reconocido por países como los Estados Unidos, Canadá y Asia, ya que nuestros cultivos se ex-portan a esos lugares del mundo, por ello los productores del sector pri-vado, social y colonos encabezados por el Pieaes, Distrito y la AOASS de

BALTAZAR PERAL se entrevistarán con el pre-sidente de la Comisión de la Cámara de Dipu-tados a quien le deben mucho los productores agropecuarios de México, ya que HERACLIO fue parte importante para que el presupues-to a la Sader no se redujera tanto, solo un 16 por ciento en comparación con el 2018… Por cierto hablando del Pieaes e Inifap, ya viene el Día del Agricultor, el cual está previsto para el 21 de marzo, por lo que se invita a las em-presas que no han apartado su lugar a que lo hagan, ya que quedan pocos espacios para esa edición del Día del Agricultor, donde nue-vamente con esta casa editorial les estaremos llevando nuestro tercer suplemento agrícola de-dicado a una de las fa-milias más destacadas con el sector agrícola y siembras de espárra-gos, vid y hoy aguacate. Con esto nos despedi-mos reiterándoles que tengan una excelente y provechosa semana.

Federico Chávez Manjarrez

VOCES DEL CAMPO

Baltazar PeralShaila Dúrcal

Rodolfo Elías Rodríguez

Heraclio Ramírez Antonio Fornés Gastélum

EL FAOT Y LA VISITA DE HERACLIO RAMÍREZ

Aporta la acuacultura 68 mil millones de pesosRepresenta un 10 por ciento del Producto Interno Bruto de Sonora

Federico Chávez ManjarrezEL TIEMPO

La acuacultura de Sonora, aporta 68 mil millones de dólares al Es-tado, lo que representa un 10 por

ciento del Producto Interno Bruto, in-formó Jorge Guzmán Nieves.

El secretario de Agricultura, Gana-dería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Sagarhpa en Sonora, comentó que la acuacultura con el volumen de producción de este año, contribuye con un 10 por ciento de aportación al PIB agropecuario en el Estado, por lo que esta actividad con una siembra de 30 mil hectáreas en los dos ciclos impacta en lo económi-co, pero también en la fuerza social con la generación de empleos.

Estableció que gran parte de la im-portancia de esta actividad se basa en su calidad, sanidad e inocuidad y en esa fortaleza, que le brinda competiti-vidad a la hora de salir a los mercados nacional e internacional.

Mucho de estos buenos resultados es producto de la tarea desempeñada por el Consejo Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), encabezado por el profesor Miguel Ángel Castro Cossío.

Aunque es una actividad relativa-mente joven en Sonora, sostuvo, y con una superficie de producción de me-nos del 5 por ciento de la usada por otras áreas agropecuarias, la acuacul-tura es un referente del carácter de los

sonorenses para enfrentar los desafíos.Por ello, expuso, el Gobierno de So-

nora es aliado de los acuacultores para gestionar el mejoramiento de la in-fraestructura, como por ejemplo con la introducción de la energía eléctrica a los parques acuícolas del sur, lo que les hará más productivos y competitivos.

Además, se trabaja en establecer más recursos para la sanidad e inocui-dad, pues vale la pena invertir en esos dos aspectos y no debe escatimarse la aportación para mantener y mejorar el estatus hasta hoy alcanzado.

Se ahondará en la investigación en aspectos como la calidad de la postlar-va, la calidad del agua, la bioseguridad y todo aquello que garantice producir con calidad e inocuidad, en bien de los consumidores, sostuvo.

La acuacultura con el volumen de producción de este año, contribuye con un 10 por ciento de aportación al PIB agropecuario en el estado.

EXPONDRÁN NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA

Federico Chávez ManjarrezEL TIEMPO

Para exponer las necesidades de comer-cialización, sanidad, aseguramiento e inves-tigación, sostendrá este día una reunión el presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural Agrícola y Autosuficien-cia Alimentaria de la Cámara de Diputados, Heraclio Ramírez Gómez, con productores del sur de Sonora.Rodolfo Elías Rodríguez Flores, presidente del Patronato de Investigación y Experi-mentación Agrícola del Estado de Sonora, (Pieaes), dijo que dentro de la reunión se le hará ver al presidente de la Comisión, la organización que se tiene en Sonora.“El Pieaes dará a conocer lo que es el

Patronato y la alianza que mantiene con Inifap y con el Cimmyt, mientras que los organismos económicos verán lo concerni-ente a la comercialización en agricultura por contrato, como también los pendientes de 58 millones de pesos de los Fondos de Aseguramiento en el esquema de Subsidio a la Prima”, agregó Rodríguez Flores.Es importante la gran ayuda que se necesita de parte de la Comisión que Heraclio Ramírez preside, para el apoyo a la agricultura comercial de nuestra región.En esa misma reunión se tendrá también la participación de la Junta Local de Sanidad Vegetal, quien a través de su presidente Héctor Octavio Aguilar Mendivil, hará notar la importancia de conservar la sanidad en los diferentes cultivos de nuestro estado y conservar el status que se tiene y para todo esto seguir apoyando la agricultura en investigación, sanidad, esquemas de comer-cialización y aseguramiento.

Page 16: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 17MARQUESINA

Marquesina16 Lunes 28

Enero 2019

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Lupita de Noriega tomó protesta como nueva presidenta del Club Vesta

Herminia OchoaEL TIEMPO

Hace más de 75 años un grupo de damas caje-menses encabezadas

por la señora María Antonieta de Luders decidió unirse trabajar por las necesidades de la comu-nidad a su inquietud se unieron varias de sus amigas como Lolita Félix de Donnadieu, Mariquita de Obregón, Alicia Félix de Cota, Marianita de Valenzuela, Carme-lita de Parada, doña Alicia de Díaz Brown, Lourdes de Lara, doña Elisa Félix de Zaragoza, Adolfina de Meza, Alicia Parada de Caste-lo, Doña Thelma Briggs de Allard, Doña Lupita de Becerril, y mu-chas señoras más que siempre estuvieron apoyadas por el sacer-dote Antonio Hoyos Martínez, pá-rroco de la parroquia del Sagrado Corazón, hoy nuestra catedral quien les sugirió que el club se lla-mará Vesta (Diosa del hogar en la mitología romana) .

Cada jueves se unían más da-mas deseosas de colaborar, y así trabajaban tejiendo hermosas prendas para niños y adultos, vi-sitando al Hospital Municipal, or-ganizando eventos, por muchos años los eventos del Club Vesta eran los principales como el fa-moso baile de debutantes para conseguir recursos y seguir apo-yando a los necesitados. Así han

pasado los años y el altruista Club Vesta incansable continúa reu-niéndose los jueves en diferentes

casas de las que forman el club, trabajando organizando even-tos como la rifa delos dólares, el

evento de octubre, los bazares, que se llevan a cabo en la residen-cia de Conchita Encinas de Félix una de las socias, actualmente son 30 las socias, algunas de ellas se encuentran un poco delicadas de salud, pero siempre con gran entusiasmo apoyan a sus compa-ñeras. Desde hace algunos años el club decidió apoyar al padre Ray-mundo Meza en la construcción del centro para jóvenes San Juan Bosco, fundación que está ubica-da por la Carretera Internacional pasando el Club de Golf allí se encuentra en centro en donde ya se cuenta con aulas para estudio y canchas en donde los jóvenes pasan las tardes aprendiendo ofi-cios, manualidades y jugar siem-pre acompañados por maestros que colaboran con el padre Ray-mundo Meza en la fundación. Al iniciar el año muchas jóvenes de-sean unirse a un club de servicio social, nos comentan las señoras, nosotras queremos incrementar el número de socias siendo esta una invitación para aquellas mu-jeres que deseen unirse al club y trabajar por causas nobles como lo es la Fundación San Juan Bos-co. Dentro del festejo de las Bodas de Diamante del club se llevó a cabo el pasado jueves el cambio de directiva. Festejo que se inició con una solemne eucaristía de acción de gracias, en el templo de Cristo Rey, oficiada por el pa-

dre Miguel Agustín Durazo y para pedirle a Dios por las socias que ya se nos han adelantado en el camino de la vida. Por las socias que actualmente se encuentran enfermitas, durante la homilía el padre Miguel Agustín, que co-noce la trayectoria del altruista club les felicitó y les invitó a no cansarse por seguir ayudando al que más lo necesite. Al finalizar la santa misa las gentiles damas se trasladaron a la residencia dela señora Adolfina Meza de Pablos en donde tuvo lugar el cambio de directiva y la celebración del acontecimiento.

El convivio dio inicio con el cam-bio de directiva la señora Bettina Jimenez de Olea, después de un año al frente del club, rindió su informe de actividades, haciendo entrega a cada una de las socias el informe anual, siendo este apro-bado por unanimidad recibiendo de sus compañeras un merecido reconocimiento por su excelen-te trabajo al frente del club. y un hermoso presente que le entrego la tesorera saliente y actual Alicia de Jaime. A su vez la señora de Olea, agradeció a cada una de sus amigas su valiosa colaboración para realizar todo lo programa-do. El club Vesta se ha distinguido siempre por su entusiasmo y su gran compañerismo, el trabajo en equipo es el que las ha hecho sa-lir adelante apoyando siempre a

RedacciónEL TIEMPO

En su trigésima quinta edi-ción, el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2019, se consoli-dó como el principal foro ope-rístico del noroeste de México, captando alrededor de 140 mil asistentes que disfrutaron 150 eventos artísticos y culturales, más de la mitad enfocados en su vocación operística, esfuerzo logrado gracias a las acciones encabezadas por la gobernado-ra Claudia Pavlovich a favor de la cultura y el arte.

En el último día de activida-des del FAOT 2019, la goberna-dora Claudia Pavlovich Arella-no corroboró que este Festival Internacional se ha afianzado como una iniciativa cultural de trascendencia en el país y, acompañada de su familia re-corrió las calles del Pueblo Má-gico, donde saludó y escuchó a los asistentes, quienes disfru-taron la cultura y el arte en sus diferentes manifestaciones.

Al clausurar el Festival, acom-pañado de Víctor Manuel Bal-derrama, presidente munici-

pal de Álamos, el secretario de Educación y Cultura, José Víctor Guerrero González destacó que durante estos nueve días, el pú-blico tuvo la valiosa oportuni-dad de acercarse a un rico pro-grama de actividades artísticas y culturales.

“Hoy culmina una semana in-tensa en la que todos hemos sido testigos de una gran cantidad de actividades culturales que repre-sentan, sin duda, una gran opor-tunidad de acercarnos al arte y la cultura”, manifestó en el Palacio Municipal de Álamos, escenario de la última noche de gala, y pre-vio a la presentación de la mez-zosoprano Eva María Santana y el pianista Armando Merino.

Por su parte, el director general del Instituto Sonorense de Cul-tura (ISC), Mario Welfo Álvarez Beltrán, hizo un llamado a la co-munidad para unirse en torno a la cultura y las artes al destacar la experiencia del FAOT 2019.

“Nada se compara, ni se com-parará con aquello que no se puede medir: el bienestar ge-nerado, el ambiente familiar, las inquietudes sembradas y la participación de cada uno de los

que aquí se han dado cita. No hay manera de medir aquello que enriquece el alma. Y hoy, como seres humanos, estoy seguro, so-mos más conscientes y sensibles al arte después de esta experien-cia llamada FAOT”, expresó.

Por décadas el Festival ha adquirido reconocimiento y distinción a nivel nacional e internacional, fortaleciéndose en los últimos años gracias a la diversidad de oferta musical y, sobre todo, al priorizar el bel canto, término musical italiano que hace referencia al arte y la ciencia de la técnica vocal, ori-ginado a finales del siglo XVI.

Cabe recordar que, en esta edición, el talento y trayectoria de la soprano María Katzarava fueron reconocidos por la go-bernadora Claudia Pavlovich Arellano, quien le entregó la medalla Alfonso Ortiz Tirado 2019; la mandataria estatal tam-bién entregó el reconocimiento al Mérito Artístico y Académico 2019 a Teresa “Beba” Rodríguez García; y el galardón al Talento Joven en Canto Operístico 2019 para la mezzosoprano hermosi-llense, Paola Gutiérrez Candia.

Se consolida FAOT como principal foro operístico

las causas que más lo necesitan como es el apoyo que siempre han brindado a la Fundación San Juan Bosco que dirige el padre Raymundo Meza, quien recibió de manos de la tesorera Alicia de Jaime y Bettina de Olea el dona-tivo, agradeciendo en nombre de la Fundación San Juan Bosco, todo su apoyo diciendo que gra-cias a Dios y al club, las canchas en donde los niños y jóvenes pa-san algunas horas jugando ya es una realidad.

La directiva para el periodo 2019-2020 está encabezada por Lupita de Noriega, secretaria Adolfina de Pablos, Tesorera Ali-cia de Jaime, subtesorera Chali-na de López Portillo, secretaria de juntas Albita de Córdova, secretaria de prensa Mariana de Padilla y secretaria de eventos Celina de Lizárraga. Después de las felicitaciones y los aplau-sos continuo el ameno convi-

vio amenizado por el teclado y la voz de Rolando Bojórquez, en donde las señoras Celina de Lizárraga y Albita de Córdova entonaron varias melodías so-licitadas por sus compañeras y amigas. Una deliciosa carne asa-da fue saboreada por todas las reunidas acompañada de rico ponchecito y refrescos. Y por su-puesto una deliciosa rebabada de pastel de postre, actualmente el Club Vesta cuenta con estas hermosas incansables señoras que tienen todo nuestro reco-nocimiento: Amparo Valencia, Carmen Aída de Salazar, Clara Elena Gil de Félix, Conchita En-cinas, Elba Aidé de Peñúñuri, Emira de Ballardo, Fernanda de García, Francis de Campos, Leticia Pablos de Esquer, María Luisa Bórquez de Ochoa, Olga Wendlandt de Ronquillo Norma González de Bárcenas y Mariana de Padilla, ¡Grandioso!

Las señoras Bettina J. de Olea, presi-denta saliente del Club Vesta, y Lupita de Noriega entrante, acompañadas por el padre Miguel Agustín Durazo, duran-te la misa de acción de gracias.

Lupita de Noriega, electa presidenta del altruista Club Vesta para el periodo 2019-2020 ¡Éxito!

El padre Raymundo Meza, de la fundación San Juan Bosco, agradeció a las Damas Vesta el importante donativo que le hicieron la tesorera y la presi-denta saliente Alicia de Jaime y Bettina de Olea.

La nueva directiva para el periodo 2019 2020: Lupita de Noriega, Adolfina de Pablos, Alicia de Jaime, Chalina de López Portillo, Albita de Córdova, Mariana de Padilla, Mercedes de Olea, Celina de Lizárraga y Amparo Valencia. ¡El mayor de los éxitos!

El Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2019, se consolidó como el principal foro operístico del noroeste de México.

Page 17: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 17MARQUESINA

Marquesina16 Lunes 28

Enero 2019

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Lupita de Noriega tomó protesta como nueva presidenta del Club Vesta

Herminia OchoaEL TIEMPO

Hace más de 75 años un grupo de damas caje-menses encabezadas

por la señora María Antonieta de Luders decidió unirse trabajar por las necesidades de la comu-nidad a su inquietud se unieron varias de sus amigas como Lolita Félix de Donnadieu, Mariquita de Obregón, Alicia Félix de Cota, Marianita de Valenzuela, Carme-lita de Parada, doña Alicia de Díaz Brown, Lourdes de Lara, doña Elisa Félix de Zaragoza, Adolfina de Meza, Alicia Parada de Caste-lo, Doña Thelma Briggs de Allard, Doña Lupita de Becerril, y mu-chas señoras más que siempre estuvieron apoyadas por el sacer-dote Antonio Hoyos Martínez, pá-rroco de la parroquia del Sagrado Corazón, hoy nuestra catedral quien les sugirió que el club se lla-mará Vesta (Diosa del hogar en la mitología romana) .

Cada jueves se unían más da-mas deseosas de colaborar, y así trabajaban tejiendo hermosas prendas para niños y adultos, vi-sitando al Hospital Municipal, or-ganizando eventos, por muchos años los eventos del Club Vesta eran los principales como el fa-moso baile de debutantes para conseguir recursos y seguir apo-yando a los necesitados. Así han

pasado los años y el altruista Club Vesta incansable continúa reu-niéndose los jueves en diferentes

casas de las que forman el club, trabajando organizando even-tos como la rifa delos dólares, el

evento de octubre, los bazares, que se llevan a cabo en la residen-cia de Conchita Encinas de Félix una de las socias, actualmente son 30 las socias, algunas de ellas se encuentran un poco delicadas de salud, pero siempre con gran entusiasmo apoyan a sus compa-ñeras. Desde hace algunos años el club decidió apoyar al padre Ray-mundo Meza en la construcción del centro para jóvenes San Juan Bosco, fundación que está ubica-da por la Carretera Internacional pasando el Club de Golf allí se encuentra en centro en donde ya se cuenta con aulas para estudio y canchas en donde los jóvenes pasan las tardes aprendiendo ofi-cios, manualidades y jugar siem-pre acompañados por maestros que colaboran con el padre Ray-mundo Meza en la fundación. Al iniciar el año muchas jóvenes de-sean unirse a un club de servicio social, nos comentan las señoras, nosotras queremos incrementar el número de socias siendo esta una invitación para aquellas mu-jeres que deseen unirse al club y trabajar por causas nobles como lo es la Fundación San Juan Bos-co. Dentro del festejo de las Bodas de Diamante del club se llevó a cabo el pasado jueves el cambio de directiva. Festejo que se inició con una solemne eucaristía de acción de gracias, en el templo de Cristo Rey, oficiada por el pa-

dre Miguel Agustín Durazo y para pedirle a Dios por las socias que ya se nos han adelantado en el camino de la vida. Por las socias que actualmente se encuentran enfermitas, durante la homilía el padre Miguel Agustín, que co-noce la trayectoria del altruista club les felicitó y les invitó a no cansarse por seguir ayudando al que más lo necesite. Al finalizar la santa misa las gentiles damas se trasladaron a la residencia dela señora Adolfina Meza de Pablos en donde tuvo lugar el cambio de directiva y la celebración del acontecimiento.

El convivio dio inicio con el cam-bio de directiva la señora Bettina Jimenez de Olea, después de un año al frente del club, rindió su informe de actividades, haciendo entrega a cada una de las socias el informe anual, siendo este apro-bado por unanimidad recibiendo de sus compañeras un merecido reconocimiento por su excelen-te trabajo al frente del club. y un hermoso presente que le entrego la tesorera saliente y actual Alicia de Jaime. A su vez la señora de Olea, agradeció a cada una de sus amigas su valiosa colaboración para realizar todo lo programa-do. El club Vesta se ha distinguido siempre por su entusiasmo y su gran compañerismo, el trabajo en equipo es el que las ha hecho sa-lir adelante apoyando siempre a

RedacciónEL TIEMPO

En su trigésima quinta edi-ción, el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2019, se consoli-dó como el principal foro ope-rístico del noroeste de México, captando alrededor de 140 mil asistentes que disfrutaron 150 eventos artísticos y culturales, más de la mitad enfocados en su vocación operística, esfuerzo logrado gracias a las acciones encabezadas por la gobernado-ra Claudia Pavlovich a favor de la cultura y el arte.

En el último día de activida-des del FAOT 2019, la goberna-dora Claudia Pavlovich Arella-no corroboró que este Festival Internacional se ha afianzado como una iniciativa cultural de trascendencia en el país y, acompañada de su familia re-corrió las calles del Pueblo Má-gico, donde saludó y escuchó a los asistentes, quienes disfru-taron la cultura y el arte en sus diferentes manifestaciones.

Al clausurar el Festival, acom-pañado de Víctor Manuel Bal-derrama, presidente munici-

pal de Álamos, el secretario de Educación y Cultura, José Víctor Guerrero González destacó que durante estos nueve días, el pú-blico tuvo la valiosa oportuni-dad de acercarse a un rico pro-grama de actividades artísticas y culturales.

“Hoy culmina una semana in-tensa en la que todos hemos sido testigos de una gran cantidad de actividades culturales que repre-sentan, sin duda, una gran opor-tunidad de acercarnos al arte y la cultura”, manifestó en el Palacio Municipal de Álamos, escenario de la última noche de gala, y pre-vio a la presentación de la mez-zosoprano Eva María Santana y el pianista Armando Merino.

Por su parte, el director general del Instituto Sonorense de Cul-tura (ISC), Mario Welfo Álvarez Beltrán, hizo un llamado a la co-munidad para unirse en torno a la cultura y las artes al destacar la experiencia del FAOT 2019.

“Nada se compara, ni se com-parará con aquello que no se puede medir: el bienestar ge-nerado, el ambiente familiar, las inquietudes sembradas y la participación de cada uno de los

que aquí se han dado cita. No hay manera de medir aquello que enriquece el alma. Y hoy, como seres humanos, estoy seguro, so-mos más conscientes y sensibles al arte después de esta experien-cia llamada FAOT”, expresó.

Por décadas el Festival ha adquirido reconocimiento y distinción a nivel nacional e internacional, fortaleciéndose en los últimos años gracias a la diversidad de oferta musical y, sobre todo, al priorizar el bel canto, término musical italiano que hace referencia al arte y la ciencia de la técnica vocal, ori-ginado a finales del siglo XVI.

Cabe recordar que, en esta edición, el talento y trayectoria de la soprano María Katzarava fueron reconocidos por la go-bernadora Claudia Pavlovich Arellano, quien le entregó la medalla Alfonso Ortiz Tirado 2019; la mandataria estatal tam-bién entregó el reconocimiento al Mérito Artístico y Académico 2019 a Teresa “Beba” Rodríguez García; y el galardón al Talento Joven en Canto Operístico 2019 para la mezzosoprano hermosi-llense, Paola Gutiérrez Candia.

Se consolida FAOT como principal foro operístico

las causas que más lo necesitan como es el apoyo que siempre han brindado a la Fundación San Juan Bosco que dirige el padre Raymundo Meza, quien recibió de manos de la tesorera Alicia de Jaime y Bettina de Olea el dona-tivo, agradeciendo en nombre de la Fundación San Juan Bosco, todo su apoyo diciendo que gra-cias a Dios y al club, las canchas en donde los niños y jóvenes pa-san algunas horas jugando ya es una realidad.

La directiva para el periodo 2019-2020 está encabezada por Lupita de Noriega, secretaria Adolfina de Pablos, Tesorera Ali-cia de Jaime, subtesorera Chali-na de López Portillo, secretaria de juntas Albita de Córdova, secretaria de prensa Mariana de Padilla y secretaria de eventos Celina de Lizárraga. Después de las felicitaciones y los aplau-sos continuo el ameno convi-

vio amenizado por el teclado y la voz de Rolando Bojórquez, en donde las señoras Celina de Lizárraga y Albita de Córdova entonaron varias melodías so-licitadas por sus compañeras y amigas. Una deliciosa carne asa-da fue saboreada por todas las reunidas acompañada de rico ponchecito y refrescos. Y por su-puesto una deliciosa rebabada de pastel de postre, actualmente el Club Vesta cuenta con estas hermosas incansables señoras que tienen todo nuestro reco-nocimiento: Amparo Valencia, Carmen Aída de Salazar, Clara Elena Gil de Félix, Conchita En-cinas, Elba Aidé de Peñúñuri, Emira de Ballardo, Fernanda de García, Francis de Campos, Leticia Pablos de Esquer, María Luisa Bórquez de Ochoa, Olga Wendlandt de Ronquillo Norma González de Bárcenas y Mariana de Padilla, ¡Grandioso!

Las señoras Bettina J. de Olea, presi-denta saliente del Club Vesta, y Lupita de Noriega entrante, acompañadas por el padre Miguel Agustín Durazo, duran-te la misa de acción de gracias.

Lupita de Noriega, electa presidenta del altruista Club Vesta para el periodo 2019-2020 ¡Éxito!

El padre Raymundo Meza, de la fundación San Juan Bosco, agradeció a las Damas Vesta el importante donativo que le hicieron la tesorera y la presi-denta saliente Alicia de Jaime y Bettina de Olea.

La nueva directiva para el periodo 2019 2020: Lupita de Noriega, Adolfina de Pablos, Alicia de Jaime, Chalina de López Portillo, Albita de Córdova, Mariana de Padilla, Mercedes de Olea, Celina de Lizárraga y Amparo Valencia. ¡El mayor de los éxitos!

El Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2019, se consolidó como el principal foro operístico del noroeste de México.

Page 18: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

Espectáculos18 Lunes 28

Enero 2019

Editor: Francisco RomeroCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

[email protected]

MANUEL GRIJALVA

ETCÉTERA

No temas, quien levante su mano para destruirte se encontrará con la mano de Dios para prote-gerte… Todos en algún momento del día vamos

a comprar algún artículo a la tienda de conveniencia que en su nombre se escribe con dos equis, es por ello que los invito a que se animen a redondear, ya que con tan sólo donar unos centavos o unos pesitos, ya esta-remos ayudando para que la Fundación Jesucristo Mi-sericordioso Ayuda de Niños con Cáncer A. C., pueda brindarles una mejor calidad de vida a los chiquillos que se encuentran internados en oncología del IMSS en donde son debidamente cuidados, algunos de ellos via-jan de otra parte de nuestro Estado para poder tomar sus tratamientos de quimios, la gran mayoría son hu-mildes, por lo que no cuentan con el recurso para poder enfrentar este terrible mal, es por ello que esta funda-ción se ha propuesto apoyarlos a ellos y a sus familia-res, por lo que en días pasados abrieron un comedor, al que han bautizado con el nombre de ‘Sulam’, el cual se encuentra ubicado en los Multifamiliares, a un costado del IMSS, en ese lugar se sirven desayunos, comidas y cenas a los papás de los ‘bukis’ que ahí son atendidos, quienes con la esperanza de que sus retoños recu-peren la salud han abandonado sus trabajos, es por ello que es de suma importancia a que nos unamos a la campaña del llamado ‘redondeo’, ahora bien, si desean hacer una do-nación en especie, llevarles huevos, verduras o lo que sea su voluntad, se pueden comunicar al 120 23 91, ¡recuerda que donar es el alimento del alma!… Cuan-do agradeces todo lo que tienes a tu alrededor las cosas buenas llegan sin que las llames, simplemente tu buena vibra las atrae… Inicio ya la venta de boletos de 2 bue-nos espectáculos que en el mes de febrero se estarán presentando en punto de las 7 de la tarde en el esce-nario del Teatro del Itson, se trata de la India Yuridia y del Bolshoi Ballet de Bielorrusia, quienes estarán esce-nificando La Bella Durmiente, la venta de boletos para estos dos eventos se encuentra al alcance de todos en el lobby del Hotel Wyndham Garden de 11 de la mañana a 7 de la tarde… Si eres débil trataras de vengarte, si eres fuerte perdonaras, pero si eres inteligente solo ignora-rás… ¿A cuántos de ustedes les gustaría ver por acá a Odín Dupeyrón?, aunque no está del todo confirmado, es muy probable que el escritor, conferencista, actor y director de teatro mexicano muy pronto esté presen-tándose en nuestra ciudad… Siempre es bueno saber de dónde vienes para entender a dónde vas… Al fin hoy, en funciones a las 4:30 y 6:30 de la tarde se estarán pre-sentando por único día Los Jóvenes Titanes en el Teatro del Itson, es por ello que desde las 10 de la mañana dará inicio la venta de boletos para que todos los niños de la ciudad puedan asistir a disfrutar de este maravilloso es-pectáculo… Los personajes que han visto en su televi-sor o en el cine cobraran vida para ofrecernos cerca de dos horas de diversión… Ciudad Obregón es la última ciudad en la que se estarán presentando para proseguir con su gira por el vecino estado de Sinaloa… ¡Tú eres la persona más importante en tu vida!... Etcétera…

Odín Dupeyrón.

Invita Fundación Jesucristo Misericordioso Ayuda de Niños

con Cáncer A. C. a redondear

Robin, Cyborg, Raven, Starfire y el Chico Bestia estarán hoy en el Teatro del Itson, lugar en donde se presentarán en funciones a las 4:30 y 6:30 de la tarde

Manuel GrijalvaEL TIEMPO

Todo está listo ya para que ‘Los Jóvenes Titanes’ se presenten esta tarde por primera vez en

Obregón, visita que aprovecharán para presentarse en dos únicas funcio-nes en el Teatro del Itson, siendo esta una gran oportunidad para divertirse en familia y con los amigos.

Es por ello que este día la taquilla del teatro abrirá desde las 10 de la maña-na, por lo que todos aquellos niños que no han comprado sus boletos, aún tienen oportunidad de vivir inten-samente esta gran aventura, para que todos puedan asistir es que los boletos VIP tienen un valor de tan sólo 200 pe-sos, mientras que los del área general tienen un costo de 130.

Esta puesta en escena está basada en la misma historia que vimos en el cine, es por ello que Cyborg, Raven, Starfire y el Chico Bestia estarán rea-lizando un emocionante viaje a la

No te pierdas hoy a‘Los Jóvenes Titanes’

‘Ciudad de las Estrellas’, ya que Robin desea cumplir su sueño, esto lo apro-vecharán algunos enemigos para en-gañarlo, por momentos él caerá en sus trampas, ya que sólo desea con-vertirse en una estrella y de esta ma-nera el equipo ve cómo su amistad y su espíritu de lucha se desmorona, por lo que tendrán que enfrentarse a un supervillano llamado ‘Slade’, quien intentará arruinar sus planes; los ‘Titanes’ se convertirán en héroes verdaderos para salvar al mundo.

‘Los Jóvenes Titanes’ se presenta-ron con gran éxito el pasado sábado en el bello puerto de Guaymas, ayer domingo estuvieron entreteniendo a niños y adultos de la ciudad de Her-mosillo, tocándoles esta tarde cerrar su gira por Sonora en nuestra ciudad, es por ello que nadie debe perderse

ninguna de las dos funciones que aquí estarán ofreciendo.

Prepárate a disfrutar de una gran tarde, invita a tus mejores amigos, para que junto con tu familia puedan divertirse sanamente.

Esta tarde será de mucha alegría y diversión, pues en el Teatro del Itson se estarán presentando por único día y en funcio-nes a las 4:30 y 6:30 ‘Los Jóvenes Titanes’, puesta en escena que ningún niño se debe perder!.

¡QUE NO SE TE OLVIDE!

‘Los Jóvenes Titanes en Acción’Lunes 28 de eneroTeatro del ItsonFunciones: 4:30 y 6:30 de la tardeVIP $200, general $130Informes: 644 146 2626

Page 19: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

CIUDAD DE MÉXICO. Pu-mas hizo oficial la salida de David Patiño de la institución auriazul después de los malos resultados que ha obtenido en el arranque del Clausura 2019; dos empates y dos derrotas.

Sin un estilo de juego definido y apostando por los jóvenes de Fuerzas Básicas, Patiño recono-ció el día de ayer en conferen-cia de prensa que su equipo no estaba en el nivel de juego que requería el club.

Sus números al mando de Pu-mas son los siguientes: 44 parti-dos dirigidos en Liga MX; 15 vic-torias, 15 empates y 14 derrotas. En Copa MX estuvo al frente de 14 compromisos. David no ob-tuvo ningún título en su estan-cia en el banquillo universitario,

Hasta el momento, Bruno Ma-rioni es el rumor que se maneja para tomar las riendas de la ins-titución universitaria.

Deportes19 Lunes 28

Enero 2019

Editor: Francisco RomeroCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

DERROTA A NADAL

Novak Djokovichace historiaMELBOURNE. Novak

Djokovic hizo historia el domingo al ganar

su séptimo Abierto de Australia, su tercer título consecutivo de Grand Slam, luego de derrotar a Rafael Nadal por 6-3, 6-2, 6-3 en la

final del Rod Laver Arena.El tenista serbio, número 1 del

mundo, conquistó su 15to major. Por delante de él están Roger Fe-derer, con 20, y su víctima en Mel-bourne Park, que atesora 17.

Djokovic mejoró a 7-0 su foja en

las finales de Abierto de Australia con una actuación dominante y sin errores ante Nadal.

Cuando se enfrentaron en la fi-nal de 2012, el serbio necesitó cin-co horas y 53 minutos para ganar. Esta vez se llevó en título en un poco más de dos horas.

Djokovic terminó con 34 gol-pes ganadores y sólo nueve errores no forzados.

El tenista serbio consiguió su séptimo Abierto de Australia, su tercer título consecutivo de Grand Slam

Barcelona sigue firmecomo líder en España

Zarpazo en el infiernoTOLUCA. Con el solitario gol

del exdiablo, Luis Quiñones, el conjunto de Tigres se alzó con tres puntos de visitante contra el Tolu-ca, en partido correspondiente a la Jornada 4 del Clausura 2019.

El inicio del cotejo fue pare-jo para ambos, pero conforme avanzaba el tiempo, los dirigidos por Hernán Cristante se adueña-ron del juego.

Disparos de Pardo al 28’, un ca-bezazo de Luis Mendoza al 37’ y una gran jugada de Rodolfo Sali-nas al 43’, ahogaban el grito de gol en las gradas del Nemesio Diez.

Sin embargo, la supremacía de los locales quedó a deber y teniendo frente a un equi-po como Tigres que no se le puede dejar vivir, perdonó, pagando su factura con el tanto de Luis Quiñones al 45’, marcando un auténtico gola-zo para la causa auriazul.

El colombiano no la pensó y

disparó de primera intención tras un intento de rechazo de Maidana, colocando la redonda de “campanita” para el 1-0. No obstante, la jugada se fue a revi-sión pues no quedaba claro para el equipo choricero que el balón haya entrado lo suficiente, final-mente y después de la revisión, se determinó gol felino.

Ya en el complemento, los equi-pos seguían con su tónica, los norteños contragolpeaban ante un agobio ofensivo rojo que no se concretaba. Ni Triverio y Ema-nuel Gigliotti, este último viendo sus primeros minutos en el futbol mexicano, lograron perforar la meta del ‘Patón’.

Por su parte, la defensiva fe-lina, la cual vio la ausencia de Carlos Salcedo al no llegar su pase internacional, realizó un gran trabajo dejando en ceros a Toluca, llevándose consigo un buen triunfo a San Nicolás.

GERONA. En una gran tarde para Barcelona, este domingo sacó la victoria como visitante al

derrotar por marcador de 2-0 al Girona, en partido de la jornada 21 de la Liga de España.

En el juego que se llevó a cabo en el estadio Montilivi, los go-les blaugranas fueron anotados por el lateral derecho portugués Nelson Semedo, al minuto nue-ve, y el astro argentino Lionel Messi cerró el partido al 68; el 10 del Barcelona ha marcado en los últimos siete partidos oficiales que ha disputado.

Con la victoria, el equipo ca-talán continúa como líder de la Primera División española, con 49 puntos, cinco más que el Atlético de Madrid; mien-tras que Girona se mantiene momentáneamente en el lu-gar 13, con 24 unidades.

Tras el trago amargo en la Copa del Rey ante el Sevilla, Barcelona sacó una importante victoria y registra ocho triunfos de manera consecutiva en la Liga, una de las mejores rachas en las ligas de Europa.

Djokovic mejoró a 7-0 su foja en las finales de Abierto de Australia con una actuación dominante y sin errores ante Nadal.

Con tanto de Luis Quiñones, el equipo regiomontano se lleva los tres puntos de su visita a los Diablos Rojos del Toluca.

Con tantos de Semedo y Messi, el equipo blaugrana supera 2-0 al Girona y se mantiene en la cima de la clasificación.

Pumas destituye a David Patiño

El conjunto universitario hizo oficial la salida del entrenador mexicano y se especula con que Bruno Marioni entraría al relevo.

Page 20: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

PÁG. 20 LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. DEPORTES

TEMA POLÉMICO se desató en el partido final de la tempo-rada en el Estadio Yaquis, con

el lanzador de los Charros, Orlando Lara, siendo exhi-bido por las cámaras de te-levisión, con una sustancia que podríamos adivinar, se trataba de brea, en la parte interior de su guante. Las imágenes se viralizaron y los comentarios, como era de esperarse, comenzaron a verse en las redes sociales, con los aficionados de nuestra ciu-dad, que también era de esperarse, subiendo comentarios irritados por el proceder del jugador veracruzano. Desgraciadamente y como se lo he-mos manifestado a los que nos han preguntado al respecto, nada, con ex-cepción de una probable suspensión para el serpentinero jarocho, sucede-rá ya que se está hablando cuando ya no es tiempo. En su momento, si los integrantes del cuerpo técnico de los Yaquis, hubieran solicitado una re-visión al guante o mano del pitcher charro, la expulsión de Lara habría sido automá-tica, si la sustancia utilizada era ilegal, lo que a todas lu-ces así era, pero no sucedió así y todo queda como que-dó, con el resultado como se dio y con Lara posiblemente encarando una suspensión por parte de la liga… ¡Y tan tan! LA VICTORIA conseguida por los Charros la noche del viernes permitió a la escuadra tapatía que la serie por el campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico regresara para que todo se decidiera en Guadalajara y des-pués de la conquistada el sábado por la tarde-noche, colocó a los tapatíos de Roberto Vizcarra en una inmejo-rable posición para coronarse ante su público ya sea este lunes, o al día siguiente. Los de la Perla Tapatía se recuperaron de una descorazonado-ra derrota sufrida el pasado jueves, al reanudarse en Cajeme la confronta-ción que se había iniciado en la tierra del mariachi, un desafío que ganaban ampliamente (8-1) cuando apenas se habían jugado tres capítulos, pero ejecutando una reacción que muy pocos esperaban, los Yaquis perforaron el pitcheo de los Charros y lograron un milagroso triunfo al son de 10-9, algo que parecía una segura derrota, se convirtió en una milagrosa resurrec-ción de la Tribu sonorense, llevándose un triunfo que los

colocaba 2-1 al frente en la batalla… NUEVAMENTE FUE EL pitcheo de los de casa su talón de Aquiles, pues

fueron 21 las carreras que permitieron en los tres par-tidos, que son muchas para cotejos de una serie final y con ese hándicap era muy difícil que se consiguiera algo positivo, aunque tam-bién la ofensiva falló en los encuentros de viernes y sábado, ella que después de esas 10 anotaciones el

jueves, fueron apenas tres las rayitas que pudieron colocar en el pizarrón y ciertamente, con ese aporte, también era poco a lo que podía aspirarse. Will Oliver y Orlando Lara fueron de-masiado para los bateadores yaquis, mientras que los bateadores de los Charros actuaron a la hora de pararse en la caja de bateo de la misma for-ma como lo han hecho en su parque todo el año, conectando cinco palos de vuelta entera en la serie, dejando ver que su ofensiva es de lo mejor,

en casa y también en gira… MUCHO SE HABLÓ en días pasados y se seguirá con el tema en mucho tiempo, acerca del presunto retor-no de los Algodoneros de Guasave como franquicia al beisbol profesional, algo que el presidente de Méxi-co prometió en campaña a los habitantes de esa ciudad

sinaloense y muchos se están ‘yendo con la finta’ pensando en que el con-junto que apenas ganara un cam-peonato durante su estadía en Liga Mexicana del Pacífico, es un ‘cincho’ para regresar… SON MUCHOS LOS requisitos que exigirán a las perso-nas que tomen en sus manos la en-comienda de llevar las riendas en lo administrativo y no estamos seguros de que las cumplan. Por principio de cuentas, en la liga invernal se nece-sita otra franquicia que acompañe a los guasavenses, pues de esa mane-ra habría pares en el número de los equipos y si piensan hacerlo en la liga de verano, los gastos serian enormes y conociendo las entradas en el ‘Ca-rranza Limón’, no sería negocio, así

como los largos viajes que deberán realizarse. Es una quimera lo que se ha dicho y muy pronto el tiempo nos dará la razón… Y CON LO anterior concluimos con nuestra entrega de este día. Por hoy nos vamos, pues cayó el OUT 27, se acabó el partido… ¡BUEN DÍA!

Orlando Lara

Sergio Gastélum

Will Oliver

Orlando Lara, tema polémico

OUT 27MOISÉS CANO SANTOS

Regresa Guasave ala Liga del PacíficoTambién se anunció la llegada de los Sultanes de Monterrey para la temporada próxima

Moisés Cano SantosEL TIEMPO

La noticia se dio a conocer ayer y la Liga Mexicana del Pacífico, sin programarlo y mucho menos planearlo, jugará la tem-

porada del 2019-2020 con 10 equipos, aumen-tando a esa cifra después de darse a conocer el regreso a la liga de los Algodoneros de Gua-save, la franquicia que hace cinco temporadas abandonara el circuito invernal mexicano para dar paso a los Charros de Jalisco.

La inquietud y deseos porque el deporte rey regresara a la ciudad algodonera eran muchos, con los aficionados de la región guasavense pi-diendo a gritos que el pasatiempo favorito de esa zona les fuera regresado.

Las súplicas, reclamos y solicitudes por el regreso de sus queridos Algodoneros llega-

ron hasta al ahora presidente de la República, cuando Andrés Manuel López Obrador an-daba en campaña pidiendo el voto ciudada-no. El ‘Peje’ los escuchó y les hizo la promesa de traerles el beisbol de regreso a Guasave. La promesa empeñada se hizo efectiva ayer.

Para que los Algodoneros pudieran tener cabida se tenía que conseguir una novena más, para que el número de participantes fueran pares, puesto que un solo equipo no podía ser aceptado.

Los directivos de las dos ligas de pelota profesional más fuertes de México se reu-nieron y de esas pláticas surgió el acuerdo para que los Sultanes de Monterrey, una de las novenas de mayor historia y prosapia en el beisbol de verano, llegara como el equipo número 10 de la liga de invierno.

Fundado en el lejano año de 1939, los di-rectivos de los Sultanes, encabezados por Pepe Maiz, deseaban participar como equi-po de la liga invernal, manifestándolo en varias ocasiones y el deseo por fin se les ha cumplido a directivos, jugadores y aficiona-dos de la llamada Sultana del Norte.

MINISTRO DEL DEPORTE:

Sin ningún tipo de inconveniente la Serie del Caribe en VenezuelaCARACAS. Las autoridades venezolanas afirmaron que están garantizadas la seguridad y la logística para todos los equipos participantes de la próxima Serie del Caribe en Venezuela, pese a la profunda crisis política y social por la que atraviesa el país sudamericano.El ministro de Juventud y el Deporte, Pedro Infante, señaló que la Serie del Caribe se puede realizar ‘sin ningún inconveniente’ y reiteró que, de momento, la ciudad occidental de Barquisimeto se mantiene como su sede.Infante se pronunció en una rueda de prensa, acompañado del presidente de la Liga Venezolana de Beisbol, Juan José Ávila y Humberto Oropeza, líder del comité organizador del torneo y presiden-te ejecutivo de los Cardenales de Lara. Infante invitó a cualquier representante de las distintas ligas del Caribe y las Grandes Ligas (MLB) que ‘quieren a dar una vuelta por Barquisimeto para

constatar que las condiciones están garantizadas’.La reacción del ministro fue en respuesta a que la oficina de Grandes Ligas recomendó ‘en los térmi-nos más enérgicos’ que los jugadores y demás personal de los clubes no viajen a Venezuela para el campeonato regional, a disputarse entre el 2 y 9 de febrero.Se espera un pronunciamiento de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe en las próximas horas y se espera que este lunes se conozca una resolución definitiva.La Serie del Caribe reúne a los cinco campeones del béisbol invernal de México, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Venezuela.‘Aquí hubo un juego de Copa Libertadores’ — de futbol, el 23 de enero entre el local Deportivo La Guaira y el Real Garcilaso de Perú —, llevamos a cabo la Vuelta Ciclística a Táchira con equipos ex-tranjeros y no ha sucedido nada’, recordó Infante.

El majestuoso Palacio Sultán, el parque de los Sultanes de Monterrey, será uno de los nue-vos escenarios de la Mexicana del Pacífico.

Page 21: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

Policiaca

21Lunes 28Enero 2019

Editor: Francisco RomeroCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

EN LA MARTE R. GÓMEZ

Lo atacan a balazosfrente a tortillería

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Con dos impactos de bala fue lesionado un hombre que se desplomó en el

interior de una tortillería, la tar-de de este sábado, en la colonia Marte R. Gómez.

La agresión ocurrió a eso de las 17:00 horas, en calles Fresno y Basilicio Romo.

El lesionado es Miguel Ángel C. M., de 35 años y con domi-cilio en ese mismo asenta-miento rural.

Se dijo que uno de dos tipos le disparó desde una motocicleta en que viajaba.

De esta forma logró herir-lo en la espalda y al parecer los proyectiles salieron por el

Fue agredido por uno de dos sujetos que se desplazaban a bordo de una motocicleta

DESAPARECE MENORDE LA COLONIA ROSALES

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Por motivos que se desconocen, un jovencito, salió de su domicilio la madrugada de este domingo y hasta casi terminar la tarde se desconocía su paradero.José de Jesús Saucedo Mejía, de 16 años abandonó su casa a eso de las 2:50 de la mañana.Esto, de acuerdo a imágenes de una de las cámaras de vídeo que están instaladas en el exterior de su hogar.Su padre, José Saucedo Atayde, dijo que su vástago es estudiante de bachillerato. Lo definió como un adolescente muy callado y reservado al momento de hablar.Detalló que la noche del sábado el, su esposa y el menor estuvieron plati-cando sobre sus planes de estudio.Después se fueron acostar y en la mañana que se levantaron no en-contraron a José de Jesús por lo que comenzaron a buscarlo en la misma colonia, sin resultados de momento.Acudieron a preguntar por él a Cruz Roja y hospitales, luego de que esta-blecieron que no se hallaba detenido en ninguna corporación policiaca. Por igual manera, se trasladaron ante las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para denunciar su desaparición.El menor es de tez morena clara, robusto, 1.80 de estatura aproxima-damente y pelo negro lacio.Como seña particular tiene una cicatriz en la ceja derecha y un lunar en ese mismo lado de la nariz.Viste pantalón de mezclilla, playera gris con botones arriba y suéter del mismo color. Calza tenis negros.El angustiado jefe de familia hizo un llamado a la población solicitando su colaboración para su búsqueda y localización. Señaló que cualquier informe que permita dar con su pa-radero favor de llamar a los teléfonos 6444601485 y 6441283490, agra-deciendo de antemano su apoyo.

José de Jesús Saucedo Mejía, de 16 años, salió de su casa la madrugada de ayer.

abdomen. Al sentirse herido el hombre corrió hacia el in-terior de la tortillería donde se desvaneció sobre el piso.

Fue auxiliado por paramédi-cos de Cruz Roja y trasladado a un nosocomio de la localidad.

En tanto que los presuntos agresores huyeron con rumbo indeterminado por lo que las autoridades investigan.

El herido fue auxiliado por paramé-dicos de Cruz Roja y trasladado a un nosocomio de la localidad.

Óscar FélixEL TIEMPO

Tras horas de intenso trabajo bomberos controlaron el incendio registrado el pasado fin de semana por la noche en el Relleno Sanitario, donde se utilizaron camiones cis-ternas y equipo pesado de central de maquinarias.

Osvaldo Villagran Amaro, coman-dante de Bomberos, agregó que fue muy efectiva la colaboración de per-sonal de Servicios Públicos así como del Distrito de Riego del Río Yaqui, quienes en todo momento colabo-raron con las acciones.

Hizo ver que en el trabajo parti-cipó también personal de las co-misarías de Providencia, Cócorit y Esperanza, quienes se sumaron a las actividades y se logró controlar el fuego en la zona.

Villagrana Amaro comentó que

el trabajo que actualmente están desempeñando los bomberos son llamados de rutina como lo son quemas de pasto seco así como de algunos domicilios abandonados; en lo que se refiere a enjambres añadió que estas acciones se dan en menor medida.

Recordó que ya muy poco se re-ciben llamadas falsas por parte de ciudadanos, ya que se ha presenta-do la cultura de no realizar este tipo de acciones se generan gastos inne-cesarios al momento de trasladarse a algún lugar.

Controlan incendioen Relleno Sanitario

REDACCIÓN / EL TIEMPO

Al menos dos individuos que portaban armas de fuego intentaron despojar de su vehículo a una mujer en pleno Centro de la ciudad, la noche del sábado. Los hechos se registraron cerca de las 21:00 horas en calles No Reelección y Tlaxcala. La víctima, quien conducía un sedán Sentra, color gris, al ver la situación salió corriendo y dejó abandonada la unidad, por lo que en un principio se habló de un “levantón”.

INTENTAN DESPOJAR A MUJER EN PLENO CENTRO

Osvaldo Villagran Amaro, coman-dante de Bomberos.

Page 22: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

PÁG. 22 LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. POLICIACA

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Ayer en la madrugada, un sujeto abasteció de combustible su vehí-culo y huyó sin pagar, en calles Nor-man E. Borlaug y bulevar Ramírez.

La ilícita acción ocurrió a eso de las 2:05 de la mañana en gasolinera

Chevron, en la colonia Campestre.El despachador, Ariel Usiel H. M.,

de 29 años, dijo a elementos policia-cos que cuando se encontraba labo-rando como despachador llegó un vehículo sedán. Detalló que se trata de un Nissan, línea March, el cual era conducido por un sujeto more-no claro y barba de candado.

Pidió que les abasteciera 700 pe-sos y al terminar de hacerlo, el ve-hículo se retiró a excesiva velocidad por el bulevar Ramírez al poniente.

Debido a ello, solicitó la inter-vención de elementos de la Poli-cía Municipal que tomaron nota para la búsqueda y localización del vehículo.

Abastece gasolina y escapa sin pagar

El conductor pidió que les abastecieran 700 pesos y al terminar se retiró sin pagar.

Decomisan marihuanaen tren; iba hacia EU

Daniel Sánchez DórameEL TIEMPO

NOGALES. Cuando estaban a punto de cruzar la frontera, entre Nogales, Sonora y Ari-zona, agentes de la Policía Fe-deral y soldados del Ejército Mexicano lograron asegurar 16 paquetes de marihuana que eran trasladados en un tren de carga con destino hacia los Es-tados Unidos.

En un comunicado de pren-sa, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciuda-dana detalló que el asegura-miento ocurrió en un vagón de los conocidos como ma-drina, donde se transporta-ban varios vehículos que son armados en plantas de México para su venta en el extranjero.

“Debajo de los automóviles,

los agentes federales localiza-ron 16 paquetes de diferentes tamaños confeccionados con plástico de color negro, a nivel de llanta, y en cuyo interior ha-llaron hierba verde con las ca-racterísticas de la marihuana”, dicta el boletín oficial.

La droga fue puesta a disposi-ción del Agente del Ministerio Pú-blico de la Federación en Nogales a fin de continuar con las indaga-torias correspondientes para des-lindar responsabilidades.

En la ciudad fronteriza de Nogales, son comunes los aseguramientos de droga en trenes de Ferromex que ope-ra el corporativo trasnacional Grupo México, principalmen-te en los vagones madrina que utiliza la planta FORD en Her-mosillo para los vehículos de exportación.

Agentes federales y del Ejército Mexicano lograron asegurar 16 paque-tes de marihuana que eran trasladados en un tren de carga.

Dos personas de origen estadounidense perdieron la vida víctima del accidente

Daniel Sánchez DórameEL TIEMPO

BACADÉHUACHI. Un acci-dente aéreo dejó dos víc-timas fatales, ambos de

origen estadounidense, cuando la aeronave ultraligera donde vo-laban se estrelló en la sierra de So-nora, muy cerca de los límites con Chihuahua.

Un informe preliminar de Se-guridad Pública indica que los hechos ocurrieron la tarde del sá-bado a las 12:10, aún se investigan las causas, pero podría tratarse de una falla mecánica o las condicio-nes del tiempo.

La Agencia Ministerial de In-vestigación Criminal identificó a quienes fallecieron como Alvin Cedrick, de 29 años, piloto de la aeronave Rans S-12 modelo 1996; también murió el copiloto Wesley

Se desploma aeronaveen la sierra sonorense

Al parecer las causas se originaron por una falla mecánica o el viento que ocasionó que perdieran el control y caye-ran a un kilómetro al norte de la comunidad La Morita y 20 metros al oeste del monte

Personal de la AMIC informó que se trata de un avión ultraligero de tela, de la marca Rans S-12, modelo 1996.

Oliver 45 años.“Personal de la AMIC informó

que se trata de un avión ultra-ligero de tela, de la marca Rans S-12, modelo 1996. Al parecer las causas se originaron por una falla mecánica o el viento que ocasio-nó que perdieran el control y ca-yeran a un kilómetro al norte de la

comunidad La Morita y 20 metros al oeste del monte. Se dio aviso a Servicios Periciales, Medicina Le-gal y Ministerio Público del Fuero Común”, aseguró la dependencia de seguridad.

La zona del accidente fue acor-donada por efectivos del Ejército Mexicano y agentes estatales.

Page 23: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 23POLICIACA

EN PUENTE DE PICOS

Matan a hombrede carro a carroIba circulando porla Internacionalrumbo a Esperanza

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

De un balazo en la cabeza fue asesinado el conduc-tor de un vehículo, luego

de que sicarios le dispararon de carro a carro sobre la carretera In-ternacional.

El asesinato ocurrió alrededor de las 23:00 horas de este do-mingo frente a la comunidad Puente de Picos.

La víctima respondía en vida al nombre de Gerardo F. R., de 46 años y con domicilio en la Comi-saría de Esperanza.

Al momento del ataque tripula-ba un pick Chevrolet, línea Silve-rado, doble cabina, color café.

Era acompañado por su espo-

sa quien afortunadamente re-sultó ilesa.

Se estableció que circulaban de sur a norte cuando se les empa-

La víctima quedó sin vida sobre el asiento del conductor de una camioneta de color gris.

El lugar fue resguardado por elementos de las diferentes corporaciones a la espera de personal de Servicios Periciales.

rejó un vehículo vagoneta, tipo Cherokee de color blanco.

Fue en ese momento que uno de sus abordantes comenzó a dispararles y logró herir de muerte al conductor.

En ese lugar se localizó un cas-quillo percutido calibre 9 milí-metros en el perímetro donde se cometió la ejecución número 29 de enero.

Personal de Servicios Periciales

de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ordenaron el levantamiento del cadáver y su traslado a Medicina Legal.

29muertos suman ya

durante el mes de enero

Ejecuta Fiscalía más de 100órdenes de aprehensión

HERMOSILLO. Por varios deli-tos, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) han ejecutado, en el primer mes del año, 105 órdenes de aprehensión en las distintas Bases Operativas distribuidas en la entidad.

Elementos de la Agencia Minis-terial de Investigación Criminal (AMIC) han ubicado y puesto a disposición de algún Jueces Ora-les en materia Penal de Primera Instancia a igual número de per-sonas, 105, al estar imputados en diferentes delitos.

En Sonoyta agentes ubicaron y aprehendieron a Raúl “N.”, de 30 años, con Número Único de Caso SON/CAB/FGE/2019/340/03210 dentro de la causa penal 0004/2019, por el delito de abu-sos deshonestos en agravio de su hijastra, de 13 años, y donde tenía dos años viviendo en unión libre con la madre.

Raúl “N.” es la orden de apre-hensión número 100 de este año, y se cumplió por los elementos de la AMIC; en audiencia celebrada ante el Juez en Puerto Peñasco se le formuló imputación y quedó vinculado por abusos deshones-

tos agravados reiterados.En Hermosillo, se dio cum-

plimiento a la orden bajo oficio 020-122/2019 por el delito de privación de la libertad agrava-da a Carlos Hiram “N.”, y a Alán Gilberto “N.”, quienes quedaron a disposición del Juez Oral Penal del Distrito Judicial Uno.

Incluso, elementos de la AMIC han realizado aprehensiones para otras entidades, con oficios de co-laboración, como la realizada en Hermosillo contra Alain de Jesús

“N.” por abuso de confianza en agravio de la asociación de padres de una escuela primara en Tecate, Baja California.

De las 105 órdenes ejecutadas, hasta el momento, por femini-cidio se han cumplido once, por incumplimiento de obligaciones familiares doce, por robo con vio-lencia doce, por abusos desho-nestos 10, contra la salud nueve y violencia intrafamiliar 10.

Además, cinco por robo agra-vado, ocho por homicidio dolo-

ÓRDENES EJECUTADAS POR BASES OPERATIVASHermosillo: 47

Ciudad Obregón: 15Guaymas: 14

Nogales: 8San Luis Río Colorado: 7

Huatabampo: 2Magdalena: 2

Navojoa: 2Sonoyta: 2

Agua Prieta, Álamos, Cananea, Estación Pesqueira, Puerto Peñasco y Nacozari de García: 1 so, tres por despojo, por abuso

de confianza, allanamiento de morada, privación ilegal de la libertad, daños por culpa, falsifi-cación de documentos, lesiones y robo, dos órdenes de aprehensión cumplidas por cada delito.

Con uno abuso sexual, abu-so de autoridad, corrupción de menores, daños y lesiones, ten-tativa de extorsión, falsedad de declaración, narcomenudeo, peculado, portación de armas prohibidas, vehículos robados y violación agravada.

Agentes de la AMIC, han realiza-do las órdenes de aprehensión en

Hermosillo (47), Ciudad Obregón (15), Guaymas (14), Nogales (8), San Luis Río Colorado (7), Hua-tabampo, Magdalena, Navojoa y Sonoyta, con dos casos cada Base.

También en Agua Prieta, Ála-mos, Cananea, Estación Pesqueira, Puerto Peñasco, Nacozari de Gar-cía, con una orden de aprehensión cada una, respectivamente.

La Fiscalía General de Justicia del Estado ha obtenido, en muchos de los casos, penas por los delitos cometidos en juicios abreviados, como el caso de la banda de “Los Pelones”, a quienes se les dio cárcel de 45 y 40 años por feminicidio.

Agentes de la AMIC ponen a disposición de distintos Jueces Orales de lo Penal a 105 personas, por diversos delitos cometidos, durante el mes de enero.

Page 24: EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS Rebasan meta de … 941 web.pdf · 2019-01-28 · obispo de la Diócesis de Sonora, Sinaloa y las Californias. Este primer obispo arribó con dos

Unas 300 mascotas fueron esterilizadas durante una megacampaña que impulsó el Ayuntamiento de Cajeme y otras organizaciones, evento que se desarrolló en la plaza Álvaro Obregón.

Margarita Vélez de Mariscal, presidenta del DIF Cajeme, fue quien inauguró el evento que tiene como objetivo prevenir enfermedades, así como la sobrepoblación de perros y gatos, además del abandono de mascotas en la vía pública.

PÁG. 24 LUNES 28 de enero de 2019 facebook: medios obson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

PÁG. 21DESAPARECE MENOR EN LA COLONIA ROSALES

Rebasan meta de esterilizaciones

PÁG. 10

@mediosobson www.mediosobson.commedios obson

CD. OBREGÓN, SON., MÉX. COSTO: $5.00AÑO 4 NO. 941

LUNES 28 ENERO 2019

LO HIEREN A BALAZOSEN MARTE R. GÓMEZ

PÁG.21

INAUGURAN CENTRO DECONVENCIONES EN ÁLAMOS

PÁG. 14

SE EXPANDE LA LMP CON DOS EQUIPOS MÁS

PÁG. 20

EJECUTAN A UNO ENPUENTE DE PICOS

PÁG. 23

Francisco Arenas

ARENA POLÍTICA

PÁG. 7

Baldemar Herrera

EN CONCRETO

PÁG. 9

Miguel ÁngelVega C.

ITINERARIO

PÁG. 5

Araceli Martínez

EXPRESIONES

PÁG. 6

Humberto ‘Cacho’ Angulo

POLÍTICA A DIARIO

PÁG. 8

FedericoChávez

VOCES DEL CAMPO

PÁG. 15

EN MEGACAMPAÑA PARA PERROS Y GATOS