28
ACTUALIDAD EL GRUPO VOCES DE COLORES CUEN- TAN EN MÉNTRIDA EN ONDA REFLEXIONES SOBRE LA ESCUELA A FONDO GUATEMALA A UN MES DE LA CATÁSTROFE ENTREVISTA A AMÍLCAR MÉNDEZ, DEFENSOR DE LOS DD.HH. Nº 4 JUNIO 2010 Trimestral

En Otra Onda Junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Trimestral Junio

Citation preview

Page 1: En Otra Onda Junio

ACTUALIDAD

EL GRUPO VOCESDE COLORES CUEN-TAN EN MÉNTRIDA

EN ONDAREFLEXIONESSOBRE LAESCUELA

A FONDOGUATEMALA A UN MES DE LA CATÁSTROFE

ENTREVISTAA AMÍLCAR MÉNDEZ,DEFENSOR DELOS DD.HH.

Nº 4JUNIO 2010Trimestral

Page 2: En Otra Onda Junio

2

REVISTA UNIS CLM

Nº 1 - SEPT. 2009

SUMARIO

ACTUALIDAD

EL GRUPO VOCES DE COLORES CUENTANSUS CUENTOS EN MÉNTRIDAEl grupo del Taller Voces de Coloresde UNISCLM ha sorprendido con suscuentos en el colegio Luis Solana

A FONDOGUATEMALA A UN MES DE LA CATÁSTROFEJuan Ramos, guatemalteco y colabo-rador de Unis nos cuenta como estánviviendo la situación.PÁGINA 8

EN ONDAREFLEXIONES SOBRE LA ESCUELACon la visita de Josías tuvimos laoportunidad de analizar la escuela.PÁGINA 14

ENTREVISTAAMÍLCAR MENDEZ NOSVISITACompartimos una jornada conel defensor de los DD.HH.que nos emociono con suspalabras. PÁGINA 26.

SECCIONES3 EDITORIAL4 ACTUALIDAD8 A FONDO13 EN ONDA18 ENTREVISTA22MUNDO DE COLOR27 LIBROS, MÚSICA...

edita:UNISCLMC/ Bilbao, s/n.Mé[email protected]

Page 3: En Otra Onda Junio

3

EDITORIAL

EL DESAFÍO DE MEJORARLA CALIDAD EDUCATIVA

Mamen Jiménez / Presidenta de UNISCLM

Llegado el final de curso, eshora de echar la vista atrás yhacer balance, un balance quenos permita evaluarnos y salirde ese ejercicio crecidos y rec-tificados.Una de las reflexiones que hagolpeado mas la puerta de micabeza durante este curso, esla que se refiere a la participa-ción de los padres en la edu-cación de nuestros/as hijos/as.Continuamente oímos que lospadres son responsables de laeducación de sus hijos y conti-nuamente oímos que es la es-cuela la responsable de laeducación de los mismos, peroes un hecho constatable que laeducación es un trabajo arduo,desgastante y continuo que re-quiere de grandes dosis de sa-crificio humano para conseguirpequeños pasos. En definitivay en el medio los chicos y chi-cas se benefician de ese par-tido de tenis entre los padres ymaestros y dan rienda suelta ala falta de normas y valores, sinsaber que esto no es un bene-ficio para ellos sino mas bienuna lacra para todos. Las aulas

año tras año, van sufriendoprocesos metamórficos dondelos muchachos/as son ya enquinto y en sexto, como pro-yectos de HANNAS MONTA-NAS O JONAS BROTHERSanhelando algún cazatalentosque los dispare a la gloria sin

un mínimo esfuerzo. Y mien-tras tanto las madres y padres,y las escuelas peleando porquien tiene la responsabilidadde la educación de los peque-ños triunfitos. Es obvio que laresponsabilidad es de todos,pero de todos unidos y combi-nando esfuerzos. Hemos podido medir, desdenuestro trabajo durante las jor-nadas de puertas abiertas enonce centros de educación pri-maria, la baja participación delos padres sobre todo en el ter-cer ciclo es decir , los padresacuden a ver y disfrutar de lasactividades de los niños/as du-rante su educación infantil,después los niños y niñas y a

partir de primer ciclo se suponeque no requieren de esa aten-ción porque……………¿por qué?.La educación requiere atención, planificación y seguimiento yeso es algo que la escuela nopuede ofrecer al cien por ciencombinado con las áreas de

matemáticas , lengua o inglés.Los maestros/as no puedeneducar en soledad a nuestroshijos/as, como nosotros no po-demos hacerlo sin la ayuda dela escuela, y por ello es nece-sario aunar esfuerzos en esadirección para que realmentenuestros muchachos y mucha-chas puedan construir el futurode justicia social, económica opolítica que la mayoría desea-mos.

La responabilidad educativa es de todos, perounidos y combinando esfuerzos

Page 4: En Otra Onda Junio

4

ACTUALIDAD

NOTICIAS UNIS CLM

EL GRUPO DEL TALLER “VOCES DE COLORES” ENEL COLEGIO DE MÉNTRIDA

En un rincón de la Man-cha, un pequeño grupode camisetas azules se

reune con visible excitación. Essu estreno, para el que llevantrabajando todo el año. Losnervios y las risas les delatan.El grupo de pequeños Cuenta-cuentos del taller “Voces deColores” pasó la jornada del 7de junio deleitando con sus his-torias a todo el alumnado y pro-fesorado del C.P. Luis Solanade Méntrida.

Tras varios meses de intensotrabajo, todos y todas las parti-cipantes de este taller se en-frentan a la aventura de contarun cuento a sus compañerosde clase.

En el taller no sólo fomentaronsu capacidad creativa, sinotambién la solidaridad con elresto de compañeros, se sen-sibilizaron ante las realidadesdel Sur, compartieron una jor-nada con Celia, que también vi-sito los colegios, visitaron laradio y la biblioteca munici-pal,hicieron globoflexia, ma-nualidades, cantaroncanciones, crearon una pe-queña película en stop motiony diseñaron un anuncio para

Voces de Colores nos mostraron su Solidaridad compartiendo unos cuentoscon el alumnado del C.P. Luis Solana (Mentrida) Redacción

UNIS. “Me encanta contar los cuentosa mis compañeros, aunque me

pongo muy nervioso, lo ensa-yamos un montón. Lo mejor esque los niños y niñas nos atien-den mucho”, confiesa David,participante del taller.

Este taller da la posibilidad aUNIS de acercarse al alum-nado desde una perspectivamás lúdica. “Cuando inicie eltaller tenía claro que los cuen-tos eran una herramienta fun-damental para la educación envalores, todos hemos sido edu-

cados con cuentos. Así que de-bíamos darles la oportunidad alalumnado de vivir la experien-cia del cuento y la solidaridad

desde nuestro lado, contando-los ellos mismos. El taller ha te-nido mucha acogida siempreen este centro y además esuna actividad solidaria, puestodos los fondos recaudadoscon él se destinan a Guate-mala”, afirma Mamen promo-tora de este taller. El taller este año ha incorpo-rado una novedad. Al inicio laúnica educadora que partici-paba en el taller era Mamen,presidenta de UNIS. Pero este

“Los fondos recaudados con este taller son desti-nados a los proyectos de cooperación en Guate-

mala”

Page 5: En Otra Onda Junio

5

año viendo las habilidades del grupo de educadores se diseño una alternativa en la que pudisenparticipar todas las educadoras aportando una de sus destrezas para contar un cuento.

Una promesa del

Cuento. Un mago del disfraz

y un genio del olvido (esa ca-

miseta...). Solidaridad en es-

tado puro.

Dulzura y raza. Custodia los

cuentos como nadie, por algo

es la bibliotecaria. El cante es

lo suyo. Una estrella.

Una chica dura con

un corazón blando. Futbo-

lera de pro (aunque eligió

mal el equipo). El golazo de

la temporada.

Si quieres viajar en

una nube, Emma te trasla-

dará. Pero antes, un buen ce-

pillado de alas. Una genia

especial.

Tan melancólica como ro-

mántica. Una princesa que

con su varita convirtio un

cuento en realidad.

Una luchadora. Con-

fío en que cambiará el

mundo, con sus inventos, con

sus disfraces, con... Lo cam-

biará.

Nuestro astronauta. El mejor

embajador de UNIS. Te emo-

cionará a la vez que se emo-

ciona... La sonrisa.

GABI RAQUEL PAULA

EMMA LUCIA MARTINA

DAVIDUn superheroe capaz

de contar una historia o de vi-

virla intensamente. Salvará a

laogra que se ahoga en el

río???... Continuará

TELMALa pequeña del grupo.

La que más nos enseño con

su motivación, su interés...

Gracias a ella compartimos

disfraces y lágrimas.

MATIAS

GABRI

El improvisador número uno.

Lo mismo te baila que se

muere de vergüenza. Un

gamberro que enamora.

Page 6: En Otra Onda Junio

6

DÍA DEL LIBRO: UN AUDIO-CUENTO DE PELICULA

Unis celebro un día tan especial comoel Día del Libro y de la Paz con la ela-boración de un Audiocuento: “Paijojo y

su quena”. Para estatarea contamos conla colaboración delos colegios de LaTorre, Rielves, Ca-marenilla y Bar-cience. Fue toda una ex-

periencia de trabajo en coo-peración. Todos los alumnos/ascoordinaron su trabajo y el resultadofue espectacular, podéis consultarlo enla web de UNIS:

www.unisclm.org

Teníamos una misión,Misión Anaconda. Y amedida que fue avan-

zando fuimos descubriendoalgunas injusticias que noshacían revelarnos, inclusoquerer cambiar de equipo osi pudiese ser, marchar conPablo a participar activa-mente en la cooperación y lalucha contra la injusticia so-cial.

Así con toda nuestra mochilacargada de solidaridad y de

MISIÓN ANACONDA CULMINACON LA VISITA DE JOSIASUNISCLM recibe la visita de Josías para hablarnos sobre Brasil

nuevos conocimientos y expe-riencias recibimos la visita deJosías.

Josías, director de una escuelabrasileña, nos traslado con susalumnos y alumnas al mismoAmazonas. Nos saco una y milsonrisas, nos dono con muchoamor unas cuantas palabrasportuguesas y se comio todo eljamón que encontro en su ca-mino.

Molto Obrigados Josías

UNISCLM ESTRENA EN LOSCOLE UN GUIÑOLAprovechando el potencial de las Educadoras deUNIS, en la última sesión del curso se realizo un gui-ñol abordando el tema de la multiculturalidad desdeuna perspectiva lúdica. Todas las marionetas utilizadas se confeccionaroncon material reciclado y fueron elaborados por laspropias educadoras gracias a los conocimientos deBelén.

Page 7: En Otra Onda Junio

7

NOTICIAS MUNDO

“No puedo creer que esto me haya pasadoa mi. Preferiría estar muerta. Ahora, el mundoestá sin mi”. De esta forma tan desgarradoradescribe sus sentimientos una mujer de 27 añostras ser violada por un grupo de hombres ar-mados delante de sus tres hijos y su marido,que la abandonó por el estigma que supone laagresión sexual en la República Democráticadel Congo (RDC).

La violación se ha convertido en un arma deguerra utilizada de forma sistemática en estepaís, sumido en uno de los confl ictos más san-grientos de África, donde ya han perdido la vida

5,4 millones de personas. Así lo dice el estudio que ha elaborado la

Harvard Humanitarian Initiative a partirde en-trevistas a 4.311 mujeres víctimas deagresio-nes sexuales que fueron atendidasen el hospitalPanzi, en la provincia de Kivu del Sur, entre2004 y 2008.

Donato Lwyando, colaborador de UNIS, co-noce de primera mano esta situación, pues esa ese hospital al que va a recoger a las niñasvioladas para ofrecerles una alternastiva, lacasa de Acogida Tumaini.

LA VIOLACIÓN, UN ARMA DE GUERRA SISTEMÁTICA EN EL CONGO

PERSISTEN LAS NIÑASNOVIAS EN LA INDIA

EL MUNDIAL, ACICATE PARA

LUCHAR CONTRAEL SIDA EN SUDÁFRICA

TITULARES QUE HACEN PENSAR:

Page 8: En Otra Onda Junio

8

AFONDO

GUATEMALAa un mes de la catástrofeTexto: Redacción

En la historia deGua tema la ,nunca dos fe-

nómenos naturaleshabían golpeado jun-tos a una poblacionde 14 millones de ha-bitantes.

Primero lo hizo elvolcán Pacaya en elsur del país. Un jue-ves negro comenzóa eructar piedras confuego, arena negra ydejó correr lava ar-diente. La erupcióndestruyó completa-mente los techos de

población a abando-nar lo que habíanconstruido con su es-fuerzo y trabajo du-rante años. ^Puentes colapsados,carreteras intransita-bles, derrumbres porla humedad y árbo-les caídos: todoforma parte de esepanorama devasta-dor. Pablo, nuestrocompañero y amigo,que actualmente tra-baja en el país, nosenvía un testimoniode su amigo Juan

sus casas, la arenasoterró sus pertenen-cias y las piedras y lalava se cobraron almenos diez vidas. Laciudad quedo su-mida en una nube dearena negra.

Un día después, vier-nes, entró la tor-menta Agatha por elnorte. Feroz, seanunció que habíatocado suelo guate-malteco, soterró adecenas de perso-nas, casas, carros,cultivos y obligó a la

El desconsuelo sehizo presente en elrostro de la pobla-

ción afectada,siempre los másempobrecidos, li-

brando batalla con-tra la arena en suscasas, las piedrasendurecidas del

Pacaya y cruzandoríos desbordados

con fuertes corrien-tes de agua y car-

gados con suspertenencias.

Page 9: En Otra Onda Junio

9

GUATEMALAa un mes de la catástrofeTexto: Redacción

Ramos. Con su per-

miso lo reproduci-mos totalmente eneste boletín. TESTIIMONIO DEJUAN RAMOSHola de nuevo ami-gos:Además que somosun país que vive al

revés…creo que tam-bién somos un paíscondenado al sufri-miento eterno…De verdad que nopude contener millanto… la gente sincomida, sin techo, sincarreteras, sin cami-nos o brechas, todassus cosechas hanperdido, (sus milpas,maíz,frijoles, árboles fruta-les, han perdido susanimales, todo, todoha perdido. Yo sabía que des-pués de la tormenta

venía la calma…aquí todo lo conta-rio….después de la tor-menta vino ladestrucción. Despuésde las explosionesmortales del volcán de Pacaya…una llu-via trágica…llamadatormenta Agatha, seencarga de dar el tirode gracia y arrastracon todo.Yo creo que lo mejorpara esta gente… esque se hubieranmuertos todos… ya esdemasiado sufri-miento para esta

gente…. Desgraciatras desgracia… sino es una cosa…esotra cosa. Esto defi-nitivamente no esvida para todosellos!!!! (Mil perdónpor pensaresto…pero necesitomuchas explicacio-nes de la vida deesta gente)Estaban mil vecesmejor en los Cimien-tos… pero a alguiense le ocurrió quitarlessus terrenos que le-gítimamente son deellos.

GUATEMALA

Page 10: En Otra Onda Junio

10

El volcán de Pacaya, como muy biensabes, está a menos de 25km. de SanVicente de los Cimientos. La ceniza yrocas que el volcán expulsó tras su es-tallido inundó deceniza las cosechas y las rocas causa-ron estragos en los humildes techos delas viviendas; es increíble cómo no huboninguna sola muerte pues el panoramaparecía deguerra. El dinero que se recibió de Acción Vera-paz en Asamblea General se había de-cidido que dicho dinero se invertiría en

la compra de semi-llas mejoradas parael cultivo degranos básicos, es-pecíficamente: maíz,fríjol, hortalizas; ytambién para lacrianza de ganados,ovejas,etc. La genteestaba muy entu-siasmada y suma-mente esperanzadacon esta nueva cose-cha, prefirieron se-guir aguantandohambre pues sabíanque “cuando la milpaesté crecida” habríasuficiente comidapara todos. Ahora,todas sus esperan-zas y sacrificios fue-ron cubiertas decenizas, arrastradaspor la tormenta, sussueños quedaron so-terrados en lodo.Tanta las siembrascomo sus casas, fue-rongolpeadas y derriba-das por el Pacaya yAgatha. El presente

triste y hambrientode esta gente que yaexistía, es ahora másaterrador… su actualpresente eliminacualquier esperanzadel futuro. Desde que salí

rumbo a San Vicentede Los Cimientos, alo largo de todo el ca-mino mi asombro ibacreciendo, y mis pen-samientos de cómoestaría destruida lacomunidad de SanVicente de Los Ci-mientos se estabaquedando ya sin

ideas. Efectiva-mente, cuandoal fin llegué a estacomunidad (donde eltemblor del suelo es“normal” ya queestán en las faldasde otro volcán, el deFuego) tardé horasen reconocerla. Esque no podía creer loque estaba viendo!!La gente con lodohasta la cintura, y dela cintura hasta la ca-beza cubierta de ce-niza. Amigos, es urgentepara esta gente fra-zadas, colchonetas,pantalones, camisas,calzado; y paracomer: comida enla-tada, agua pura,arroz, frijol, maízin-caparina,avena; ypara vivir: láminas,nylon, linternas ócandela. Ahora mismo lagente comienza aenfermase, ya haymuchas infecciones

gastrointestinales,como diarrea, enfer-medades respirato-rias y brotes dedengue, con lo cualnecesitamos tambiéncon urgencia medici-nas. Gracias anticipadaspor vuestro apoyo.La gente estaba en-

tusiasmada conesta nueva cosecha,aguantaban el ham-bre porque sabían

que cuando la milpaestuviese crecida

habría suficiente co-mida para todos.

Ahora sus esperan-zas y sacrificios

están cubiertos decenizas arrastradas

por la tormenta.

Page 11: En Otra Onda Junio

PUEDES AYUDAR A LOS GUATEMALTECOS HACIENDO TU APORTACIÓN EN:WWW.UNISCLM.ORG

Page 12: En Otra Onda Junio

12

¿Qué hay detrás de lasTRANSNACIONALES?

La lucha contra los paraísos fiscales está en calma. Reunido en Toronto a fi-nales de junio, el G20 ha reiterado su intención de aplicar sanciones contraellos, pero a partir de una lista establecida por la OCDE que no deja de mermar.Únicamente cuenta con 14 Estados No queda más que confeti que representael 0,2% de las finanzas offshore mientras que las multinacionales son res-ponsables de dos tercios del fraude fiscal global», subraya Jean Merckaert,del Comité CCFD. «Peor, señala Attac, los países se comprometen a abrir to-davía más los mercados de bienes y servicios eliminaR los últimos instru-mentos de protección de los que disponen los gobiernos o las regiones frenteal ‘imperio del mercado’» Texto: Redacción

LOS HECHOS, TRANSNACIONALESCULPABLES:

>> A las monstruosas malversaciones co-metidas por un puñado de dictadores di-funtos (Mobutu, Sese Seko, etc) queestiman que los dirigentes africanos, sóloellos, poseen más de 20.000 millones dedólares colocados en cuentas bancariassólo en un paraíso fiscal: Suiza. Estas no-ticias que han trascendido en los mediosde comunicación no dejaban ver a otros de-lincuentes de “guante blanco” que siguenaprovechando discretamente las ventajasofrecidas por la globalización de los circui-tos financieros.

>> La globalización ha contribuido a la in-

ANTECEDENTES: 1,8 BILLONES DE DÓ-LARES EVAPORADOS

>>Un informe estadounidense reveló las cifrasde evasion fiscal en África. Las salidas ilegalesde capitales han superado 1,8 billones de dóla-res en los últimos 40 años. Esta evasión se haefectuado principalmente hacía los países ricos,creciendo a un ritmo anual del 11,9%.>>Con esa cantidad se podría cancelar ladeuda externa de 250.000 millones de dólares yse dejaría a disposición del continente africanocasi 600.000 millones de dólares para lucharcontra la pobreza y promover el crecimiento eco-nómico. El economista Léonce Ndikumana, delBanco Africano de Desarrollo, considera que sino existiera esta fuga de capitales África podríaser perfecgtamente la acreedora del resto delmundo.

Page 13: En Otra Onda Junio

13

Ghana, un buen discípulo del BARCLAYS BANK

tensificación de la fuga de capi-tles. La manipulación de lasoperaciones comerciales confines contables podría superarel 65% de las fugas ilegales decapitales, según Eurodad.

>> En la actualidad es sobretodo Ghana, a punto de explo-tar sus yacimientos de petróleoy gas, quien preocupa a las aso-ciaciones especializadas en lalucha por la justicia social.

>> El 50% de los impuestossobre las empresas internacio-nales que operan en el país , es

decir, más de 125 millones deeuros anuales, ya que se esca-pan del Estado.

>> Árido, complejo, poco me-diatizado y sin embargo vital, elcombate por la justicia fiscaldebe movilizar a África, másque nunca, a preguntarse sobreel papel y la utilidad de sus IM-PUESTOS.

Preguntas Incómodas:

1) OMS, ¿alarmista por interes?La baja mortalidad del virus de la gripe y losmillonarios pedidos de medicamentos quehan hecho los países más enriquecidos delmundo, están haciendo pensar a científicos yexpertos en medicina que detrás de esta de-terminación hay un show mediático e intere-ses económicos de las grandesmultinacionales farmaceúticas.

Se ha discutido la magnitud real de la gripe yse ha criticado la reacción exagerada de laOMS. El farmacólogo español Juan RamónLaporte afirma que en España se ha visto la

crisis sanitaria como “una oportunidad pararecuperar liderazgo y visibilidad”, pues elmundo entero tiene los ojos puestos en la si-tuación.

El colombiano Germán Velásquez, en una de-claración dijo: “estamos ante un fenómeno enque hay una serie de intereses: los específi-cos, puros y netos de salud pública que semezclan y a veces se enredan en el nivel glo-bal o nacional con intereses que también soncomerciales”

2) La OMS, ¿asociada con las multinacionales farmaceúticas?

>> El organismo es cada vez más dependiente de las contribuciones voluntarias de funda-ciones y empresas privadas. El derecho a reproducir versiones menos costosas de medica-mentos protegidos por patentes, logrado por los países en desarrollo en mayo de 2002, no sedebe tanto a la OMS como a la presión de las ONGS y al radical viraje de EE.UU. posterior al11 de septiembre.

Page 14: En Otra Onda Junio

14

Ref

lexi

ones sobre la

Escuela.S

ibuscasresultadosdistintos,nohagas

lom

ism

o.Ei

nste

in.

Page 15: En Otra Onda Junio

15

LA ESCUELA PÚBLICA A DE-BATE CON

JOSÍASUNISCLM ha realizado este año una reflexiónsobre la Escuela Pública. Para ello ha contadocon la colaboración de Josías, pedagogo bra-

“Se puede cambiar la

vida cotidiana de la es-

cuela. Se puede cambiar

la escuela. Es duro, difí-

cil, fatigoso, arriesgado,

pero posible, y si es posi-

ble, entonces es necesa-

rio y, por tanto se

convierte en un deber”.

Gianni Rodari.

Con la visita de Josías tuvi-

mos la oportunidad de pa-

rarnos a reflexionar sobre la

educación y la sensibiliza-

ción y Josías, pedagogo y

directo de una escuela, nos

confeso cuáles habían sido

sus impresiones sobre la Es-

cuela Pública española y nos

ofrecio elementos de juicio

para realizar una revisión

crítica sobre nuestro sis-

tema. A continuación os re-

sumimos algunas de las

ideas que surgieron en este

debate, pues creemos que es

importante una reflexión

sobre el destino de la educa-

ción desde todos los ámbi-

tos.

El marco teórico de nuestro

análisis se circunscribe a laPedagogía de Paulo Freire (osanimamos a que leáis su inte-resante biografía). En su obra hemos encontradoargumentos teóricos que res-paldan las cuestiones educa-ciones que deben preocupar alfuturo docente. Y nos han sur-gido cuestiones como la nece-sidad de una reformulacioncurricular por y para todos losagentes educativos (educan-dos, familias, organizacioneslocales, etc) que liberen de laopresión.

En un momento de crisis de laescuela pública como el ac-tual, en el que cada una de lascuestiones educativas son de-batidas políticamente e inclusoutilizadas por parte de los di-ferentes poderes Freire ofreceun anclaje para nuestras ac-ciones como educadores. Alrecurrir a sus explicaciones re-lativas a la transformación deuna sociedad cerrada en otraabierta, comprobamos que es-tamos viviendo esa transición,todas las formas de pensarcontrarias al poder establecidose consideran subversivas.

“Creemos en una escuela de

todos, que trabaje por la justi-

cia social, y NO por la consoli-

dación de los privilegios

heredados. Una escuela pú-

blica y comunitaria; bonita,

alegre, acogedora, abierta y

plural; que dé oportunidades;

que despierte los sueños de

nuestra juventud, que cultive

la solidaridad, la esperanza y

el deseo de aprender ha-

ciendo, para así transformar

el mundo”.

Ref

lexi

ones sobre la

Escuela.S

ibuscasresultadosdistintos,nohagas

lom

ism

o.Ei

nste

in.

Page 16: En Otra Onda Junio

16

Todas las formas de pen-sar contrarias al neolibe-ralismo y la globalizacióntambién son considera-das subversivas. Todas ytodos estamos al serviciodel mercado y para ellodebemos ser educados. Por eso nos planteamosla necesidad de reformascurriculares que no bus-quen hacer competentesa los educandos para eltrabajo, sino para la vida.Retomar el diálogo inclu-yendo a nuevos interlo-cutores hasta ahoraignorados, recuperar laeducación popular com-binada con la tradicionaly ofrecer una formacional profesorado adecuadaa estos nuevos retos. Debemos recurrir a la es-peranza. A pesar de lasdificultades a las que elfuturo educador y do-cente se enfrentará y lasbarreras burocráticas

que deberá sortear sólodesde la educación po-dremos constuir una ciu-dadanía responsable,solidaria y dispuesta a li-berarse de todas lasopresiones del sistemay de todas las injusti-cias. Confiamos en elpoder de las personas(educadores, educan-dos, profesores y demásagentes sociales) queson los verdaderos pro-tagonistas de la educa-ción, por encima decurrículums, asignaturasy reformas educativasdiversas.

Ya lo dijo Freire, nobasta con querer, hayque saber hacer bus-cando las mejores es-trategias que puedanresponder a nuestra re-alidad:“Queres es fundamentalpero no es suficiente.

¡¡ PARTICIPA !!Estas páginas son para ti. Queremos conocer tu opinión, tus historias, tus reflexiones...También puedes enviarnos fotos de un viaje, tus dibujos, tus creaciones artísticas traba-

jando por un mundo más justo.

Lo puedes enviar a:[email protected]¡¡ Te esperamos en el próximo número !!

También es precisosaber querer, aprendera saber querer, lo queimplica aprender asaber luchar política-mente con tácticas ade-cuadas y coherentescon nuestros sueños es-tratégicos. Lo que no meparece posible es hacernada o muy poco de-lante de las terribles di-ferencias que nosmarcan. Y en materia deconstruir para hacer elmundo, nuestro mundo,menos malo, no tene-mos por qué distinguirentre acciones modes-tas, retumbantes... Eneste sentido, es tan vá-lida y necesaria la pre-sencia de un lídersindical en una fábrica,explicando la razón deser de la huelga en mar-cha en la madrugada yfrente a los portones dela empresa, como indis-

pensable es la prácticadocente de una maestraque en una escuela dela periferia habla a susalumnos sobre el dere-cho a defender su iden-tidad cultura. El líderoperario en el portón dela fábrica y la maestraen el salón de clase,ambos tienen muchoque hacer”Puedes descargar el in-forme completo en laweb de Unis:“La Escuela Pública aDebate”.

Page 17: En Otra Onda Junio
Page 18: En Otra Onda Junio

18

ENTREVISTA

ENTREVISTA

“Nuestro país se muere a causa de la violencia”Tras los Acuerdosde Paz de 1996,¿se ha avanzadoen la defensa delos derechos hu-manos?La violación de losderechos humanosse ha agravado enlos últimos años. Noha mejorado, haycontinuidad. Los mis-mos sectores queestán detrás de lamatanza de enton-ces siguen domi-nando la sociedad yla justicia

¿Cuáles son lascaracterísticas deesa violencia enGuatemala?Entre 2001 y 2005los homicidios sehan incremento enun 60%. En el casode las mujeres losdatos se han dispa-rado, el feminicidioes mayor que en Ciu-dad Juárez. En mu-chos casos losasesinos son sicariosde la misma policía.Persiguen a jovenci-

Defensor de la justicia AmilcarMéndez es un histórico defen-sor de los derechos humanosde Guatemala, miembro de laAlianza Estratégica para losDerechos Humanos. Maestrode formación, fue diputadoentre 1996 y 2000 y lleva másde 25 años en la defensa delos derechos humanos. Ha re-cibido diversas menciones deorganizaciones como Nacio-nes Unidas. Ha sufrido ame-nazas de muerte y, hace casitres años, uno de sus hijos fueasesinado por su militancia.Méndez denuncia que la vio-lencia arrasa Guatemala. Texto: Es-

ther Gonzalo

Page 19: En Otra Onda Junio

19

tas que son captura-das, muchas perte-necen a maras, lasdeclaran indesea-bles, y ponen enmarcha una ‘limpiezasocial’. Las mujeresaparecen violadas,asesinadas y aban-donadas en cunetas.Otras muertes sonpor violencia familiar,según la Procuradu-ría de Derechos Hu-manos deGuatemala.

¿Ha denunciadola complicidaddel Estado y fuer-zas policiales en

relación con el fe-minicidio? Esa campañas delimpieza social estánorganizadas por lasfuerzassrmadas. Esuna política de lim-pieza social. El docu-mento sobre laviolencia del juez es-pañol Carlos Castre-sana, resume queGuatemala es unpaís que se muere acausa de la violen-cia. En él se dice queal ritmo de homici-dios ocurridos, entre2001 y 2010, las víc-timas por muertesviolentas podrían

elevarse a 54.452personas. A esto su-mamos que en 36años de Guerra Civilhubo más de200.000 víctimas,entre muertos y des-aparecidos. En el de-partamento deGuatemala es dondemás crecen las cifrasde homicidios. Demedia anual, sólo enesa región, hay 90crímenes por cada100.000 personas,que el propio Castre-sana califica comouna violencia “signode guerra civil”.

¿Los defensoresde los derechoshumanos sufrenesa presión de losgrupos armadospor sus denun-cias? Llevamosdesde los años ‘80con este compro-miso de dar a cono-cer el clima deimpunidad que sevive en Guatemala.Desde entonces hansido asesinados mu-chos defensores dederechos humanos,intelectuales, maes-

tros, etc. Durante los36 años de conflictoarmado hubo 50.000detenidos/desapare-cidos, 50.000 refu-giados en México,más de 200.000muertos, dos millo-nes de desplazados,según la Comisiónde EsclarecimientoHistórico.En otros países, du-rante la dictadura, loscantautores, los es-critores, los artistas,lograron salir y llevarsu voz. En Guate-

mala a periodistas,escritores, intelectua-les, líderes socia-les... Los mataron atodos. Dejaron des-cabezado el país.Además, ahora tene-mos a muchos sindi-calistas presosporque se han apro-bado leyes que tipifi-can los actos deprotesta como terro-rismo. Nos pregunta-mos qué estápasando en Guate-mala.apaguen sus voces

entre tantas cosasmateriales que po-seen y luchen por lajusticia.

Dentro de esa re-presión, ¿el asesi-nato de su hijoJosé Méndez seha investigado? Fue asesinado hacedos años y medio yno se ha avanzado.El caso de mi hijo seasemeja al de mon-señor Gerardi [asesi-nado en 1998],donde sí se denuncióa los autores mate-

“Nuestro país se muere a causa de la violencia”

Page 20: En Otra Onda Junio

20

firma el comunicadocontra el fin de la

impunidad

Page 21: En Otra Onda Junio

21

riales, pero no a losautores intelectuales.Son gente muy po-derosa.Esos son los retosque tenía el juezCastresana, que hatenido que abando-nar el caso por ame-nazas. Losresponsables tienengente pagada entodas las institucio-nes del Estado, tam-bién en la Justicia,por eso no ha habidoningún avance. Nologramos romper laimpunidad.

¿Hay un compro-miso internacio-nal de luchacontra la impuni-dad? Sí, pero pedimos aEuropa que reviselos programas de co-operación con Gua-temala. Vemos quela policía es cómplicede la violación de losderechos humanos yla Justicia no re-suelve el 98% de loshomicidios. Pareceque desde la UniónEuropea se está co-

operando con estasituación de impuni-dad.

Amílcar Méndez nosacompaño en unacharla coloquio de lomás entrañable enMéntrida. Le agrade-cemos la jornada tanemotiva y entrañableque nos brindo.

Desde UNIS seguire-mos luchando contrala impunidad enGuatemala.

GRACIAS AMÍLCAR

Page 22: En Otra Onda Junio

22

MUNDODECOLOR

MUNDO DE COLOR

UNOS DIBUJOS VALEN MÁSQUE MIL PALABRAS...OS REGALAMOS LA DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOSCONFECCIONADA POR TODOS LOS COLEGIOS

(1º Parte)

1Al nacer, todas las personas son libres y tienen los mismos derechos

2Las personas pueden ser dife-rentes pero todas tienen losmismos derechos

3Todas las personas tienen derechoa vivir y a hacerlo en libertad y conseguridad

Page 23: En Otra Onda Junio

23

2

4Nadie puede esclavizar a otrapersona o comprarla y ven-derla como si fuera una mer-cancía.

5

7

6

Nadie puede maltratar o torturar aotra persona.

Las leyes deben proteger y ayudarde la misma forma a todas las per-sonas.

Todas las personas debenrespetar los derechos de losdemás, en cualquier partedonde estén.

Page 24: En Otra Onda Junio

24

8

10

9

11

Nadie puede ser detenido o encar-celado sin motivo.

Las leyes son las mismas paratodos y nadie es culpable hasta quese demuestre lo contrario.

Todas las personas tienen de-recho a que los jueces las tra-ten de forma justa.

Si una persona es juzgada porun delito tiene derecho a queel juez sea imparcial.

Page 25: En Otra Onda Junio

25

8 12

14

13

15Todas las personas tienen derechoa tener una nacionalidad. Significaser de algún país.

Todas las personas pueden elegiren qué país y en qué ciudad van avivir. Pueden salir y regresar a supaís cuando lo deseen.

Todas las personas tienen de-recho a su intimidad.

Si una persona es perseguidainjustamente en su país puedepedir a otro país que la acojapara vivir allí.

Page 26: En Otra Onda Junio

26

¿¿¿HUMOR???

Esperamos que estas viñetas nos animen

a todos a reflexionar seriamente sobre el

futuro de la educación y cuál es nuestra

responsabilidad en todo esto.

Para UNIS es evidente que la educación

no es responsabilidad sólo de los profe-

sores, todos tenemos algo que decir.

Y tu, ¿Qué piensas?

Más información en:

www.unisclm.org

Page 27: En Otra Onda Junio

27

PODÉIS ENCONTRAR NUESTRO BOLETÍN Y MUCHA MÁS IN-FORMACIÓN EN:

www.unisclm.org

LIBROS,MÚSICA

CINE

LA OLALa trama gira alrededor de Rainer Wenger, un carismático profesor de instituto queansiaba dirigir un proyecto educativo en torno a la anarquía; un profesor se le ha ade-lantado, y debe conformarse con abordar en su clase la autarquía. Relacionándolocon el surgimiento de dictaduras, el fascismo y el nazismo, Wenger articula unassesiones muy prácticas, en que presenta los elementos que explican su atractivo:espíritu de grupo, ideales comunes, ayuda mutua, uniformes y parafernalia exte-rior... Un día les pide que vengan todos con vaqueros y camisa blanca, o que di-señen un logo, o que... Los chicos empiezan a entusiasmarse con esemovimiento que denominan "La ola". Parece que ganan en autoestima y espí-ritu de iniciativa. Pero puede que dicha "ola" se transforme en "tsunami", uncaldo de cultivo de actitudes vio-

lentas, abuso de poder y desprecio de las mi-norías.

Dirección: Denis Ganssel.País: Alemania.Año: 2008.Duración: 101 min.

LIBROS

CARTAS A UNA PROFESORAAlumnos de Barbiana ed. Quinto Sol

35 años después sigue teniendo una vigencia absoluta esta demoledoracrítica al sistema educativo italiano (perfectamente comparable al espa-ñol), y por ende a la sociedad en su conjunto. Las deficiencias que losalumnos de don Milani apreciaban de forma tan sangrante en su día si-guen actuando hoy en día, si es que la cosa no ha empeorado. Este libritoestá escrito por los alumnos de la escuela de Barbiana (remota aldea dela Toscana) dirigidos por su maestro, Lorenzo Milani, el cura que conmo-cionó la pedagogía y la política de su tiempo creando una escuela de obre-

ros, hecha por ellos, para ellos y para la Revolución en un lugar perdido en la montaña,adonde había sido desterrado por díscolo. Milani no conoció la publicación de Carta a unaMaestra, ya que murió prematuramente a causa de una leucemia. No obstante el libro causóun gran escándalo en Italia, obteniendo enormes alabanzas de la gente más comprometida

Page 28: En Otra Onda Junio

Agua, tierra, viento, fuego. Cuando la naturaleza habla, el hombre calla.

Un hombre se sienta con sus dos perros en donde una vez es-tuvo su casa en Amatitlán. Guatemala

REUTERS/ Daniel