359
Guía de lecturas Soportes de la información y su contexto histórico I Modalidad de Educación Abierta y a Distancia Víctor Cid Carmona Compilador Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica Dirección General de Educación Superior Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía México 2000

en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Guía de lecturas

Soportes de lainformación y sucontexto histórico I

Modalidad de Educación Abierta y aDistancia

Víctor Cid CarmonaCompilador

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Superior e

Investigación CientíficaDirección General de Educación SuperiorEscuela Nacional de Biblioteconomía y

Archivonomía

México 2000

Page 2: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Superior e Investigación CientíficaDirección General de Educación SuperiorEscuela Nacional de Biblioteconomía y ArchivonomíaSoportes de la información y su contexto histórico I(Serie guías de autoaprendizaje)Modalidad de Educación Abierta y a DistanciaPrimera edición 2000ISBN 970-18-3094-6Impreso en MéxicoCopyright MMEscaneo: Alejandra Arellano Delgado

Rosa Laura Aquino SumaroDiseño editorial: Ivonne Bautista Carmona

Page 3: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

ÍNDICE

Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos delalfabeto. p. 21-31................................................................................................................

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia del libro. 2ed. Madrid: FundaciónGermán Sánchez Ruipérez, 1988. p. 17-30 (El libro oral o la prehistoria del libro),p. 39-47 (Conjeturas sobre el nacimiento de la escritura), p. 30-39(El desarrollo de la escritura), p. 17-39 (La protohistoria del libro,El desarrollo de la escritura)................................................................................................

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia del libro. 2ed. Madrid: FundaciónGermán Sánchez Ruipérez, 1988. p. 48-68.........................................................................

Martínez de Sousa, José. Pequeña historia del libro. 2 ed. Barcelona:Labor, 1992. p. 13-18...........................................................................................................

Bernal, John D. Historia social de la ciencia. I. La Habana: Editorial deCiencias Sociales, 1987. p. 89-96.......................................................................................

Bernal, John D. Historia social de la ciencia. I. La Habana: Editorial deCiencias Sociales, 1987. p. 237-280....................................................................................

Bernal, John D. La ciencia en la historia. 5a. ed. México: Nueva Imagen,UNAM, 1981. p. 89-115.......................................................................................................

Bernal, John D. La ciencia en la historia. 5a. ed. México: Nueva Imagen,UNAM, 1981. p. 136-152.....................................................................................................

Bernal, John D. La ciencia en la historia. 5a. ed. México: Nueva Imagen,UNAM, 1981. p. 185-205......................................................................................................

Bernal, John D. La ciencia en la historia. 5a. ed. México: Nueva Imagen,UNAM, 1981. p. 185-205.....................................................................................................

Meeren, Marie Vander. El papel amate, origen y supervivencia.en Arqueología mexicana. v. IV, 23 (enero-febrero, 1997) p.70-73.....................................

De la escritura al libro. Barcelona: Promoción Cultural, 1976. p. 49-68...............................

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1193. p. 67-82.......................................................

Escolar Sobrino, Hipólito, Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 99-114.....................................................

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 121-133...................................................

7

13

33

47

53

61

89

105

117

131

145

151

161

177

193

Page 4: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

6

Guía de lecturas

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 135-146....................................................

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 318-343....................................................

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 344-368....................................................

Díaz Barriga Castañeda, Alfredo y Magaña Avila, Rubén. México yel mundo en la antigüedad. México: Ediciones Pedagógicas,1983. p. 32-44/120-129........................................................................................................

Ayala Falcón, Maricela. El nacimiento de la escritura en AtlasHistórico de Mesoamérica. México : Larousse, p. 67-73.......................................................

Gutiérrez Solana, Nelly. Códices de México: historia e interpretaciónde los grandes libros pintados prehispánicos. México: Panorama,1985. p. 7-23........................................................................................................................

Foncerrada de Molina, Marta. Cacaxtla: la iconografía de losolmeca-xicalanca. México: UNAM, 1993. p. 147-150............................................................

Valles, E. Atlas de Historia Universal. Barcelona: Jover, 1988. Tarjeta B-7.........................

Sánchez Mariana, Manuel. Introducción al libro manuscrito.Madrid: Arco Libros, 1995. p.12-31......................................................................................

Sánchez Mariana, Manuel. Introducción al libro manuscrito.Madrid: Arco Libros, 1995. p.31-48......................................................................................

Brookfield, Karen. La escritura. México: Aguilar, Altea, 1994. p.24-25..................................

Brookfield, Karen. La escritura. México: Aguilar, Altea, 1994. p.26-29........................................

Millares Carlo, Agustín. Introducción a la historia del libro y de lasbibliotecas. México: FCE, 1971. p. 73-88.............................................................................

Millares Carlo, Agustín. Introducción a la historia del libro y de lasbibliotecas. México: FCE, 1971. p. 113-134..........................................................................

207

221

231

253

267

275

285

291

295

309

321

325

331

345

Page 5: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

7

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia ycuentos del alfabeto. p. 21-31

Page 6: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

8

Guía de lecturas

Vamos a contar la historia de las letras, o sea la historia de nuestro alfabeto que se llama alfabetoromano o latino y, además, es diferente de los alfabetos que usan muchos otros pueblos delmundo, aunque el sistema de todos los alfabetos sea el mismo. Pero no nos adelantemos. Estahistoria es apasionante y larga. Como que es la historia del hombre y necesita ser contada porpartes.

Expresión y comunicación

El hombre tiene dos formas muy características de exteriorizar su conducta desde los tiemposmás remotos, y éstas son la expresión y la comunicación.

Cuando el hombre se expresa, exterioriza lo que piensa o lo que siente, y para eso se vale deformas naturales y artificiales. Expresa naturalmente su alegría cuando ríe o cuando canta, sudolor o su pena al quejarse o llorar. Pero también puede expresar sus sentimientos utilizandoformas artificiales, como cuando dibuja, pinta, compone música o un poema. Si el hombre deseacompartir sus pensamientos o sus sentimientos con alguien más, con una persona de su familia,o con un amigo, o con alguien desconocido a quien encuentra inesperadamente, es decir cuandoel hombre desea comunicarse, necesita valerse de expresiones que sean comprensibles para losdemás. Sólo de esa manera dos o más personas se comunican, entablan un diálogo. Esasexpresiones que son comunes a personas, a grupos de personas, o a pueblos, constituyen sulenguaje.

Lo que hacen esas personas es intercambiar signos (unos emiten y otros reciben) que resultancomprensibles para todos. Cuando muevo la cabeza de izquierda a derecha o de derecha aIzquierda, o cuando la muevo de arriba hacia abajo, hago un signo y mi amigo sabe que, en elprimer caso dije «no», y «sí» en el segundo. Como cuando agito la mano al cruzarme con unapersona, ésta entiende que la estoy saludando. Quien recibe el signo se vale especialmente delos sentidos para comprender: la vista, el tacto y el oído parecen ser los sentidos más aptos pararecibir estos signos expresivos. El olfato,y el gusto participan mucho menos.

Una forma de comunicación visual -vale decir que en ella interviene la vista- se logra por mediode gestos y mímica, aunque la intensidad de estas expresiones varíe según las personas, lasclases sociales y los pueblos o grupos hurnanos diferentes.

Entre algunos grupos humanos la gesticulación exagerada se considera una falta de educación.Sin embargo, todos sabemos que algunos pueblos como los del sur de Europa, que son engeneral más vehementes y efusivos (el caso de los italianos y entre ellos en especial losnapolitanos), se valen para expresarse de gestos y mímica, cuando no de gritos, muchísimo másque otros pueblos europeos del norte. Los actores del teatro que se dedican a la pantomimapueden llegar a alcanzar una enorme perfección en su arte de expresar todo tipo de sentimientos,de ideas, de acontecimientos, sin recurrir en ningún momento al lenguaje hablado. Otro buenejemplo lo dan los sordomudos quienes mediante un verdadero lenguaje que les es comúnlogran mantener largas cónversaciones. Encontramos otras formas de lenguaje óptico en el usode señales con banderas o luces (muy usado entre barcos), con fuego o con humo (sistemacomún entre los griegos antiguos y entre algunas tribus indígenas). Los semáforos y las indicacionescolocadas en las rutas, sobre tablillas o discos, para los automovilistas, demuestran que el mundomoderno no ha renunciado de ningún modo a valerse de ciertos signos que componen un lenguajecomprensible para todos.

Hay muchas maneras de comunicación por medio del tacto, pero nos son más familiares el apretónde manos, el abrazo, las caricias, eI beso. Un leve roce o un codazo discreto crean inmediatamenteun clima de complicidad entre dos personas. Tal vez no haya ejemplo mejor que el de Helen

Page 7: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

9

KeIler para demostrar la eficacia de todo un sistema de comunicación que utilizan los sordomudosy que consiste en modos diversos de presionarse las manos.

Entre las formas más familiares de recepción por medio del oído se encuentran el silbido y losaplausos. Algunos orientales como los chinos acostumbran, al concluir un espectáculo, golpearcon los pies el escenario, repetidamente, en señal de saludo y de agradecimiento al público.Entre los norteamericanos el silbido puede indicar adhesión y aplauso, mientras que entre nosotrossilbar un espectáculo indica rechazo.

Pero el sistema más importante de comunicación auditiva es el lenguaje hablado.

Todas estas formas o sistemas de comunicación humana a que hemos aludido tienen sin em-bargo un alcance limitado. Obran de manera momentánea y cada expresión exige ser repetidatoda vez que se desea decir la misma cosa. Además, sólo son válidas entre personas que seencuentran próximas, vale decir que resultan ineficaces cuando quienes desean comunicarse seencuentran distantes.

El hombre es el único ser vivo que habla. Al menos eso es lo que creemos, porque algunossostienen que los animales y las plantas también poseen un lenguaje aunque por el momentosólo es comprensible para ellos. Sin embargo, ¿por qué creer que no puede Ilegar el día en quetambién podamos comprender el lenguaje de los árboles o de los pájaros? No hace muchos añoscreíamos que la luna era inalcanzable y se la utilizaba como un símbolo de algo imposible. Elhombre ha resuelto problemas mucho más difíciles, ¿por qué no éste?

El hombre, decíamos, es.el único ser vivo que habla y sin embargo no siempre habló. Algunoshombres de ciencia creen que empezó a hablar hace alrededor de treinta y cinco mil años y otrosque hace mucho menos. Es posible que nunca lo sepamos con certeza y no es esto lo únicoacerca de lo cual somos ignorantes.

Se supone que el hombre primitivo se expresaba más o menos como lo hace un niño muy pequeño,por medio de grititos, de sonidos, de gestos. Mucho más tarde, habló.

Pero debieron pasar otra vez muchos miles de años hasta que el hombre aprendió a escribir, esdecir a transformar esa lengua hablada en lengua escrita.

Y aquí nos detenemos, porque ésta de cómo hizo el hombre para llegar a escribir eso mismo quehablaba es nuestra próxima historia.

Los primeros mensajes

Cuando el hombre necesitó comunicarse con quienes estaban lejos o, simplemente, dejar dichoalgo en forma permanente, inventó un sistema gráfico de signos y recurrió a dibujos. Se cree queel hombre empezó a dibujar alrededor del año 20.000 antes de Nuestra Era.* Para otros estudiososrecién fue a fines de la Edad de Piedra, durante la Era Paleolítica en los años. -10.000.

Los hombres de ese tiempo vivian en cuevas o cavernas, eran artesanos (construían con piedrassus herramientas y utensilios, y tal vez con huesos y madera), cazaban animales, encendían el

* Para mayor claridad, de ahora en adelante identificaremos con un signo - (menos) a los siglos o años ubicadosantes de Nuestra Era o Era Cristiana, prefiriendo este signo a las múltiples abreviaturas usuales (aC., aJC., a.EC.,etc.). Se sobrentiende que los siglos o años que no lleven ninguna aclaración ni el signo - (menos) pertenecen a losde Nuestra Era. Cuando hablamos de siglos anteriores a Nuestra Era contamos de atrás hacia adelante. Vale decirque el siglo -XI, por ejemplo, comienza en el año -1100 y termina en el -1001.

Page 8: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

10

Guía de lecturas

fuego, y enseñaban a sus hijos a hacer esas mismas cosas, ya que entonces no existían escuelas,ni casas, y como todavía no habían inventado la rueda, tampoco tenían carros para auxiliarse.

El hombre dibujaba lo que veía, especialmenteanimales.

Figura 1

Luego dibujó hombres como él.

Figura 2

Así como el hombre se expresó primero emitiendo gruñidosy haciendo gestos más tarde aprendió a hablar, en susdibujos y pinturas hizo primero figuras inmóviles y tiempodespués les dio movimiento.

Figura 3

Sin duda los hombres hacían estos dibujos para comunicar noticias. Cazaban para alimentarse ypara defenderse y cuanto más cazaban mayor era el prestigio que tenían entre los de su grupo.Los dibujos que se conservan en las cuevas de Lascaux (Francia) y de Altamira (España) (Fig. 4)nos cuentan del éxito de esos hombres en sus cacerías. Seguramente también celebrabanceremonias religiosas frente a esos dibujos que eran testimonios de acciones, ofrendas a losdioses, y servían para invocar ayuda y obtener nuevos triunfos. Muy pronto estos hombres primitivosaprendieron a dar color a sus pinturas. Usaban carbones y ocres; los ocres son un tipo de arcillascon las que se obtienen hermosos amarillos y rojos.

Si el hombre quería comunicar algo que había sucedido, por ejemplo que habían matado a cincobisontes, podía hacerlo con dos dibujos nada más. Uno representaba al cazador y para esopintaba a un hombre con una flecha en la mano (como en la Figura 3); si se trataba de doscazadores, junto a la figura del hombre colocaba dos rayitas verticales // . Lo mismo hacía con elanimal; dibujaba un bisonte (similar al de la Figura 1) y al lado colocaba la cantidad /////.

De esta manera consiguieron representar muchas cosas de su vida cotidiana: lo que hacían, la

Page 9: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

11

caverna en que vivían, sus utensilios, y hastarepresentaron a los hechiceros o sacerdotesde sus cultos. Cuando más tarde se hacenagricultores, aparecen en sus dibujos la lluviay los árboles.

Estos dibujos o pictogramas hoy seconsideran las primeras pinturas conocidas.No son "obras de arte",si usamos estaexpresión con el mismo sentído que cuandohablamos de las obras de Goya, de Tíziano ode Picasso, pero en algunos casos podríanllegar a considerarse como tales. A este tipode pintura le damos el nombre de pinturaprehistórica.

Las más antiguas que conocemos están enEuropa, y algunas algo más tardías, en África.Las descubiertas en otros continentes comoAmérica y Asia son muy posteriores.

Con el andar de los siglos, estos pictogramaso pictografías serán los antepasados de laescritura, que comienza recién alrededor delaño -3.300, es decir en el siglo -XXXIV.

Los signos pictográficos eran descriptivos yrepresentativos de seres, cosas y acciones. Bastaba mirarlos para saber qué querían decir. Noera necesario hablar la misma lengua para comprenderlos. La escritura, en cambio, no representaa cosas ni las describe, lo que hace es representar al idioma, al habla, y lo hace por medio designos que son abstracciones que tienen el mismo valor y el mismo significado para todos los quehablan un mismo idioma, por alejados que estén.

Figura 4

Page 10: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

12

Guía de lecturas

Page 11: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

13

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia del libro. 2ed. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1988. p. 17-30 (El librooral o la prehistoria del libro), p. 39-47 (Conjeturas sobre elnacimiento de la escritura), p. 30-39 (El desarrollo de laescritura), p. 17-39 (La protohistoria del libro, El desarrollo dela escritura).

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 12: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

14

Guía de lecturas

Page 13: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

15

1 . La escritura

El libro oral o la prehistoria del libro

La característica esencial del hombre ha sido y es la creación de instrumentos o herramientasque le han permitido y le permiten ampliar sus facultades naturales hasta convertirlo en la criaturamás poderosa o, como se le ha venido llamando, en el rey de la creación; y el más fecundoinvento del hombre, la herramienta más maravillosa por él creada, ha sido el libro, entendido noen su sentido físico, sino como conjunto ordenado de mensajes, es decir, visto como contenido,no como continente o soporte.

Desde su aparición, los pasos que anteriormente habían sido titubeantes en el lento, casiinapreciable, progreso humano, a lo largo de miles de años -milenios se han precisado, por ejemplo,para cosas que ahora nos parecen tan sencillas como cada uno de los avances o innovaciones enel tallado de la piedra-, se convierten en un pausado caminar -más rápido o más lento, según laimportancia que el libro haya tenido en cada momento o en cada pueblo y el papel social que sele haya confiado- para desembocar en una carrera vertiginosa en nuestros días, coincidiendo conla explosión de la producción libraria e informativa.

Esta herramienta le ha permitido al hombre, en primer lugar, un aumento considerable de lacapacidad de su memoria, lo mismo que, aunque en menor proporción, una rama le permitióalargar su brazo y ampliar la fuerza del mismo.

Desarrolló también la comunicación entre los hombres al permitirles remontar las barreras deltiempo y del espacio en la recepción de los mensajes y consiguientemente facilitó el intercambiode información sobre lo útil y lo provechoso, acentuando el carácter social del ser humano. Comoelemento de un organismo superior, la sociedad, los sentimientos, la concepción de la vida y laforma de comportarse del individuo quedan determinados por el sentir, la concepción y elcomportamiento de los otros miembros de la comunidad.

Finalmente le ayudó, acrecentando su bagaje intelectual, al ver las relaciones de unas cosas conotras; a conocer, o al menos a encontrar una explicación de ellas, las causas de determinadoshechos y fenómenos; a pensar, en una palabra, y consecuentemente a potenciar su facultaddiscursiva, que es lo que le ha permitido el dominio de la naturaleza y su explotación en provechopropio.

Hay, naturalmente, una prehistoria del libro: el libro oral, que fue la primera forma que tuvo el libroy que ha perdurado durante milenios, incluso conviviendo con el libro escrito.

Ha de resultar extraña la denominación de libro para algo que no tiene una forma material tan-gible. Pero una cosa es el contenido o mensaje y otra la forma material en que se presenta. Éstaha variado, además, sustancialmente a lo largo de la historia y, al parecer, va a continuar variando.

La forma material se ha ido adaptando a las características de las nuevas situaciones sociales ocivilizaciones, de acuerdo con las diversas necesidades de información y los materiales disponibles.La primera forma parece haber sido la tableta suelta, que evolucionó, en algún momento, a prisma,cilindro y otras formas geométricas; luego vino el rollo o tira continua; más tarde el códice ocuaderno, que en su última etapa coincide con hojas sueltas (periódico), y finalmente, en nuestrosdías, han llegado el disco y la cinta, que es como la vuelta a la tableta y al rollo.

También han variado los materiales empleados: arcilla fundamentalmente para las tabletas; papiropara el rolio y, en menor proporción, para el códice; pergamino para el rollo y principalmente para

Page 14: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

16

Guía de lecturas

el códice; papel para el códice -y las hojas sueltas y, por ultimo, materiales plásticos para el discoy la cinta.

Lo mismo ha sucedido con los procedimientos de fijación de los mensajes: incisión en materialesduros o blandos, escritura a mano con tinta, impresión mediante máquinas, cargas eléctricas,etcétera.

Finalmente, los sistemas de escritura han sido distintos y no siempre privativos de un pueblo o deuna lengua. Ha habido sistemas empleados por varios pueblos en la transcripción de sus lenguasrespectivas y ha habido pueblos que han usado simultáneamente o en períodos consecutivosmás de un sistema para una misma lengua.

No parece haber inconveniente en calificar de libro prehistórico a los conjuntos de pensamientoso mensajes estructurados y ordenados para su transmisión oral en el tiempo y en el espacio quese concibieron, crearon y difundieron antes de la invención de la escritura o con independencia deésta cuando estaba en uso.

El libro histórico es el transcrito mediante un sistema de escritura en una materia duradera quepuede ser transportada con facilidad y a cuyo contenido se tiene acceso sin que sea precisa lapresencia del autor del mensaje o de su recitador.

Los primeros libros, los que existieron antes del descubrimienio de la escritura, tomaron, confrecuencia y por necesidad, la forma de poemas, frases con medida rítmica, con o sin rima, paraque fueran fáciles, recitados o cantados, de recordar con exactitud y difíciles de tergiversar. Estafacilidad de recordación se conseguía también ordenando su contenido mediante breves sentenciascompuestas con la denominada técnica paralelística, por el paralelismo formal o ideológico quehabía entre sus miembros.

De esta primitiva forma del libro tenemos noticias gracias al desigual desarrollo de la humanidaden las distintas épocas y a los contactos de los pueblos históricos, conocedores de la escritura,con otros en estado de analfabetismo. Basta recordar, por citar sólo ejemplos próximos, que lasleyes y otras normas religiosas las conservaron en poemas de este tipo, hoy perdidos, los tartesosen España y los celtas en las Galias, según el testimonio de los historiadores griegos y latinos.

Además de como vehículo para la transmisión de cosmogonías, mitos, normas religiosas y códigoslegales, el libro prehistórico sirvió también para la transmisión de la poesía, fundamentalmenteépica y lírica, recitada o cantada con o sin acompañamiento de instrumentos musicales, y orientada,más que al recreo y diversión, a la consolidación de los vínculos comunitarios, los sentimientosreligiosos y los valores sociales; de narraciones de aventuras y de magia, que si en Egipto setranscribieron en una fecha relativamente temprana, en Mesopotamia, donde con probabilidadcircularon oralmente, no se llegaron a escribir; de los rudimentos de un saber, fruto de laacumulación de experiencias, práctico y útil al hombre, expresado en forma de proverbios yaforismos, procedimiento que ha perdurado hasta nuestros días en el refranero, como en elromancero y en la canción popular se ha conservado la poesía.

En Egipto y en Mesopotamia, cuyos pueblos crearon los primeros libros históricos, los himnos ylos poemas míticos se transcribieron tardíamente, después de haberse transmitido por vía oral degeneración en generación. Es curioso que la causa probable de su transcripción fue su empleocomo dictados para que los alumnos aprendiera a escribir. Por su parte, el pensamiento científicoprobablemente nunca llegó a escribirse en su totalidad, aunque se transcribieron datos y hechospara facilitar la memoria o como material auxiliar de la enseñanza.

Page 15: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

17

Los antiguos rapsodas en Grecia transmitían los poemas oralmente y la Iliada y la Odisea nofueron transcritas hasta una fecha tardía, varios cientos de años después de su creación, aunquees probable que los dos poemas recibieran su forma definitiva al poder ser transcritos en losnuevos caracteres alfabéticos griegos, que debieron de conocerse en tiempos de Homero. Éste,o quien fuera su autor, pudo ser uno de los primeros en utilizar el nuevo y revolucionario sistemade escritura que permitía medir la cantidad de las sílabas.

Lo mismo sucedió con la poesía preislámica que se cultivó con notable acierto y se difundióampliamente de forma oral en Arabia cuando los comerciantes de la Meca, entre otros, habían yaestablecido el alifato árabe, y en la Europa Medieval con los cantares de gesta, que eran recitadospor los juglares en las lenguas vernáculas cuando la escritura se utilizaba sólo para el latín.

Viviendo en una época, como la nuestra, de cultura literal, en la que la autoridad es siempre untexto escrito y en la que no se concibe el prestigio intelectual, incluso en la función docente, si noes a través de los libros publicados -recuérdese el angustioso dilema de los profesores universitariosnorteamericanos de publish or perish, «publica o perece»-, no tiene nada de particular que nossorprenda saber que el libro escrito no ha gozado siempre de la misma consideración y que, porejemplo, en la Antigüedad grecorromana, el libro oral tuvo el mismo o mayor predicamento que elescrito. Quiero decir que, aunque el libro lo escribiera personalmente el autor o lo dictara a unamanuense, el receptor de los mensajes merecía mejor el calificativo de oyente que el de lector,pues le llegaban por el oído ya que la lectura se hacía en voz alta.

Acordémonos también de las reticencias de Sócrates y del mismo Platón sobre el libro escrito,que en su tiempo comenzó a desarrollarse en Grecia, o de que la educación en Grecia y en Romapretendía formar al hombre para el dominio de la palabra oral, no para la redacción escrita. Quela poesía -épica, lírica y dramática- se componía para ser recitada, aunque ocasionalmente pudieraleerse, bien entendido, en voz alta; que la oratoria tenía un gran prestigio y que el diálogo eraconsiderado el medio más idóneo para la formación intelectual superior. En este sentido Sócratesy Platón sentían una cierta repugnancia hacia el libro escrito, que habían impuesto para facilitar elaprendizaje de sus alumnos, al parecer, los sofistas. La repugnancia de Sócrátes y Platón sedebió a que sólo vieron en el libro un sustituto mecánico del profesor. La posterior valoración dellibro escrito y del autor se debe fundamentalmente a los eruditos que trabajaron en la Bibliotecade Alejandría.

Otro ejemplo de perduración del libro oral junto al escrito lo tenemos entre los judíos en latransmisión oral durante algunos siglos de la Misná o complemento de la ley escrita, Torá, y delos comentarios a la primera, llamados Guemará. El hecho se explica aquí por el gran respeto alos textos principales, que eran los únicos que merecían la transcripción.

En otras civilizaciones encontramos hechos que atestiguan la primacía en el tiempo del libro oral.Así, en la India, cuando los monjes de un monasterio deseaban conocer un libro sagrado queignoraban, el procedimiento normal de conseguirlo era solicitar a otro convento un monje que losupiera de memoria para que se lo enseñara a la comunidad.

En el mundo musulmán, el libro sagrado se llama «la recitación», porque las revelaciones hechasa Mahoma y contenidas en el Corán debían ser salmodiadas por los creyentes, y un grado elevadoen la enseñanza se consigue cuando el alumno sabe de memoria el Corán, que así obtiene eltítulo de hafis.

Por cierto que la palabra árabe para designar el libro, Kitab, pertenece a la raíz Kataba, «escribir»,cuando en otras culturas el nombre para el libro material se refiere a la materia escriptoria o a la

Page 16: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

18

Guía de lecturas

forma. Quizá esta novedad en árabe se debe al pensamiento de que el texto escrito no podíasufrir variaciones, como sucedía con la fe depositada en los recibos y contratos de los comerciantes,es decir, lo escrito equivalía a lo inmutable e inmutables eran las palabras de Dios recogidas en elCorán.

Por otro lado, y al ser la escritura y la lectura un arte que sólo una minoría de hombres ha dominadohasta hace pocos años, un inmenso caudal cultural de información y de creación artística sólo hatenido al libro oral como cauce de transmisión y conservación a través de los tiempos. Esteinmenso caudal ha sido recogido por escrito ocasional y parcialmente por antropólogos ehistoriadores de la literatura, mas no con propósitos de mejorar su transmisión en el ambienteque lo creó y utiliza, sino con fines de análisis eruditos.

La protohistoria del libro

Entre el libro histórico o escrito y el libro prehistórico u oral hay una etapa a la que podríamosllamar, siguiendo denominaciones tradicionales, protohistoria del libro, en la que el hombre intentabaliberarse de las limitaciones de la comunicación oral, que debía producirse en el lugar y momentodeterminados en los que se pronunciaban las palabras. El intento de liberación de estas limitacionespuede obedecer a la ausencia del destinatario del mensaje, a que éste debe tener ciertapermanencia (fórmulas mágicas para evitar o producir un mal) o a que precise ser recordado entiempo futuro (contratos, operaciones contables, acciones posteriores, etc.), y conseguirlo eraimportante para el hombre primitivo, que llevaba vida nómada y que debia enviar a otros hombres,y recibir de ellos, mensajes para poder ser localizado y para conocer los peligros que acechaban,las posibilidades de caza, etc.

Los mensajes se transmitían a través de objetos con un determinado valor significativo, o dedibujos o grabados en la tierra, en los árboles o en piedras, que inequívocamente hacían unaadvertencia, lo mismo que los rastros de los animales avisaban de su paso o proximidad.

Algo de esto podemos saber por el comportamiento de los pueblos que han perdurado en suestado de vida primitiva hasta hoy, así como por los restos que han llegado a nosotros del llamadoarte prehistórico, con el que se superaba la limitación temporal del mensaje. El origen del másantiguo, el paleolítico, parece deberse al deseo de comunicación con otros hombres y

principalmente con unas fuerzas ocultasy desconocidas para el hombre primitivo,a las que podríamos calificar de divinidadsi no fuera un anacronismo, paraaplacarlas o hacerlas propicias enevitación de males y en el logro de deseos,a través de un proceso mágico.

Es una actividad realizada por un pueblode cazadores de vida muy primitiva,obsesionado por la consecución del diarioalimento, que encuentra, al parecer, unprocedimiento de favorecer la caza en larepresentación de los animales. De ahí elinterés en que la representación sea lomás natural posible y de ahí también elque, a veces, aparezcan algunos animalesatravesados por flechas y lanzas.

Detalle de las pinturas de Altamira (Santander)

Page 17: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

19

La expresión estética, si bienobedece primariamente a ladescarga de una tensión físicao psíquica, siempre encierra unmensaje más o menosconsciente para el emisor oartista, y hoy por hoy existe uncompleto consenso en que elarte prehistórico no surge pormotivos estéticos, ya que, porejemplo, el arte rupestre seencuentra en el interior decuevas donde la visibilidadnatural es nula y debería sermuy deficiente con losprimitivos medios de iluminación de que podían disponer los hombres de aquellos tiempos. Tambiénpuede alegarse en este sentido la frecuente superposición de los dibujos, que sería inconcebiblesi el fin de la representación fuera exclusívamente estético o la representación de un episodioreal.

Igualmente entra el arte neolítico en la primera fase (arte levantino español), de un gran realismo,orientado, según las últimas teorías de los especialistas, quizá más al hombre que a la divinidad,es decir, sin un claro propósito mágico. Las escenas de caza y de otras actividades humanasestán al aire libre, en abrigos abiertos, y, por consiguiente, pueden ser contempladas y admiradascon facilidad. Este nuevo arte está más próximo a los fines de la escritura por su deseo deinformar y narrar acontecimientos a los hombres.

En esta misma categoría entran los petroglifos, grabados en las rocas por pueblos de regionesmuy alejadas entre sí y en épocas muy diversas, algunas recientes, a los que, a falta de mejorexplicación, se les asigna carácter religioso.

El arte esquemático que difundieron los pueblos metalurgistas, por su carácter abstracto, nosestá indicando que el hombre ya está maduro para comprender y ser capaz de emplear elsimbolismo que lleva en sí el lenguaje escrito.

Ya sea prehistórico o histórico, antiguo o contemporáneo, el arte es un lenguaje elemental ylimitado si lo comparamos con la complejidad y precisión del lenguaje hablado, del que el escritotrata de ser únicamente una mera transcripción. El lenguaje hablado puede reflejar una gamamucho más variada y concreta de procesos intelectuales; pero el arte permite la salida de una

Escena de caza del barranco de Valltorta (Castellón)

D i v e r s o sejemplos dep i n t u r a sr u p e s t r e sesquemáticasprocedentes devarios lugares.

Page 18: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

20

Guía de lecturas

serie de emociones comunicables a otros hombres, algunas veces de contenido muy rico, comolo atestiguan la estima de que siempre ha gozado y su cultivo permanente.

De todas formas, hay que resaltar que el hombre, adquirida la técnica de grabar y pintar imágenesque expresaban su visión de la realidad, podía trazar el conjunto de signos piccisos para formarun sistema de escritura.

Habremos, por último, de aceptar el arte como una fase importante de la protohistoria de laescritura si pensamos que hay un emisor, que hay receptores y, por tanto, comunicación; quesupone la consecución de una destreza para el dibujo de las representaciones; que estasrepresentaciones son concebidas, y lo tienen, como un valor simbólico, y que sus mensajesgozan de permanencia en el tiempo, frente a la fugacidad instantánea de la palabra oral, que sóloha servido hasta nuestros días, hasta que fueron inventadas las máquinas grabadoras del sonido,para la comunicación en simultaneidad temporal y local entre emisor y receptor.

Junto a las formas gráficas del arte paleolítico y neolítico (grabados, dibujos y pinturas en paredesde cuevas, en rocas, en hueso, en marfíl, en piedras sueltas y en otros materiales no tan resistentesy fácilmente perecederos que no han llegado a nosotros, como las pieles, las hojas y la madera)en la protohistoria del libro hay que incluir otros procedimientos rudimentarios de transmisión demensajes que superan la barrera del tiempo y del espacio, y que, sin embargo, no constituyen unsistema de escritura.

Tales pueden ser los instrumentos recordatorios para ayudar a la memoria que han manejadonumerosos pueblos, como los palos o tablascon muescas, extendidos a lo largo de todoel mundo para que los mensajerosrecordaran lo que tenían que decir a losdiferentes destinatarios, o por motivoscontables, como, por ejemplo, las tarjaspara contar y contabilizar, atestiguadastambién en sociedades primitivas y cuyouso ha perdurado al menos hasta mijuventud, pues en un par de tarjas, palosde madera, hacía diariamente sendasmuescas el panadero de mi pueblo alentregar en casa el pan. Una quedaba encasa y otra se llevaba él y las dos seconfrontaban al final de mes cuando seliquidaba la cuenta.

O las cuerdas con nudos, cuentas o lazos,de cuya perduración en el mundo civilizadoactual puede ser un ejemplo el rosario.Famosos son quippus peruanos, en los quela longitud y color de las cuerdas, así comola colocación de los nudos, constituían uncódigo para fines no bien sabidos pornosotros, pero que a los quippucamayocuna les servía para consignar yrecordar datos numéricos y accionespasadas. Conjuntos similares a los quippusQuippu peruano existente en el Museo de América (Madrid).

Page 19: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

21

han sido utilizados por pueblos de diferentes regiones del mundo para consignar cantidades eincluso para realizar operaciones matemáticas.

Se han usado objetos simbólicos, como la pipa de la paz, calumet o pequeño cálamo de los indiosamericanos, cuya aceptación supone la de la amistad y cuyo rechazo significará la guerra. Lapipa no representa ningún adelanto sobre la palabra, pues exige, como ésta, la presencia simultáneade los interlocutores.

En cambio, otros objetos sirvieron para que el mensaje llegara a un destinatario distante, como elcinturón wampuni de los indios norteamericanos, en el que las conchas de colores tenían diversossignificados y se utilizaban principalmente para comunicar la declaración de guerra o la firma deacuerdos. Se conserva el wampum que los Leni-Lenape entregaron a William Penn, fundador dePensilvania, para ratificar el tratado de 1682.

Se pueden considerar dentro de este tipo de objetos simbólicos los que le presentaron los escitasa Darío, según Heródoto (IV, 131-132), que cuenta que le enviaron un pájaro, un ratón, una ranay cinco flechas para decirle, al parecer, que si no escapaba por el aire como el pájaro, bajo tierracomo el ratón o por el agua como la rana, las flechas acabarían con él y su ejército. Claro que,dado el silencio del mensajero y la poca claridad de los símbolos, Darío entendió el mensaje alrevés, como indicación de que los eseitas se rendían.

Otros medios primitivos de transmisión de mensajes a personas ausentes o alejadas son, porejemplo, las señales de humo de los mismos indios norteamericanos, o los tantanes de los negrosafricanos o sencillamente los silbidos de los guanches canarios para comunicarse en la montañacuando la palabra no puede llegar al destinatario o, si llega, no se puede percibir con claridad. Enel mismo orden de cosas están otros procedimientosque han llegado hasta nuestros días como los toquesde las campanas, los de las trompetas y cornetasmilitares o los zumbidos de las sirenas de lasfábricas.

Más próximos a la escritura están los procedimientosgráficos, como los tatuajes, señal de pertenencia aun grupo, clase, religión, tribu o clan; las marcas depropiedad aplicadas al ganado o a objetos como loscerámicos, marcas que siguen empleándose desdela prehistoria, y los sellos, cuya primera utilizaciónse debe a la creencia de que se transmitía el podermágico de la imagen representada en el sello a otroobjeto en el que se imprimía, y que desde hacemilenios son usados para garantizar, por la autoridaddel propietario del sello, que el contenido del mensajees correcto. Que este carácter mágico continúa porel peso de una tradición milenaria, aunque sea demanera inconsciente, lo prueba el que se siganempleando en documentos autorizados ya por lafirma y el membrete impreso.

Gran sensación causaron a finales del siglo pasadolos cantos rodados con dibujos elementales quefueron encontrados por Piette en la cueva francesa Cantos decorados encontrados en Mas d' Azil

Francia

Page 20: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

22

Guía de lecturas

de Mas d’Azil al norte de los Pirineos, correspondiente a un períodoentre el paleolítico y el neolítico, hacia el año 10000 a.C., a los quesiguieron otros en yacimientos próximos. Su descubridor llegó a pensarque los dibujos eran antecesores de letras fenicias y griegas, peroObermaier deshizo la teoría y vio en ellos figuras esquematizadas.

En el dolmen de Alváo, al norte de Portugal (4000 a.C.), se encontraronunas piedras con signos que hicieron pensar a algunos investigadoresno sólo que tenían relación con escrituras orientales (cretense, semítica,chipriota, etc.), sino que la escritura había nacido en la Península Ibérica,y trataron de leerlos utilizando el alfabeto ibérico y la lengua vasca.Pero la conclusión final es que tanto estas piedras como las de Masd’Azil, tenían un destino mágico, aunque no puede descartarse la ideade que sus dibujos se deban simplemente a un juego o entretenimiento.

Esta protoescritura se ha llamado sintética porque los objetos, signos o acciones tratan de sugerirpensamientos. Cuando los signos llegan a transcribir palabras y tratan de fijar el lenguaje, nosencontramos con la verdadera escritura, la analítica.

El desarrollo de la escritura

Tanto el libro prehistórico como el histórico precisan del lenguaje; el libro histórico, además, precisade la escritura y de una materia escritoria resistente.

No sabemos cómo y cuándo nació el lenguaje, ni lo sabremos jamás. Entre otras razones porqueno parece probable que fuera el invento genial de un hombre o de un grupo de hombresextraordinarios. Más bien parece ser el resultado de la lenta evolución que convirtió a los primigenioshomínidos en hombres. En otras palabras, nuestros antecesores son hombres cuando dominanel lenguaje. Y por esto los modernos lingüistas consideran anacrónicas y casi pueriles las viejasteorías y discusiones sobre su origen (onomatopeya, interjección, mímica, etc.) y evolución pos-terior, que probablemenle ha durado cerca de dos millones de años y ha guardado un paralelismocon el continuado desarrollo del cerebro humano.

El hombre se nos aparece hoy, con más razón que se le apareció hace 2.300 años a Aristóteles,como un ser político o ciudadano, es decir, como un ser que debe vivir integrado en la sociedad,de la cual es un elemento.

Pero, claro está, el grado de dependencia de los demás no ha sido siempre el mismo. Hubo untiempo en el que el hombre podía vivir solo, juntándose ocasionalmente con otros hombres paraacciones determinadas, como los lobos se juntan en manadas para la caza o con la hembra paraaparearse. Entonces las necesidades de comunicación eran escasas y unos pocos gestos ogritos podían bastar para la transmisión de los pocos mensajes que eran capaces de concebir.

El perfeccionamiento del lenguaje facilitó la transformación de las manadas ocasionales enasociaciones permanentes o tribus. También lo contrario vale: la formación de tribus dio lugar aun enriquecimiento del lenguaje paralelo al aumento del caudal intelectual.

Tampoco sabemos, ni sabremos, como y cuándo nació la escritura. Aunque pueda desecharse laidea de un invento genial, como en el caso del lenguaje. La escritura sintética, la simple superaciónde las barreras temporales y espaciales a que están sometidos el gesto y la voz humanos, fueigualmente, como hemos visto, una lenta adquisición del hombre, y la escritura analítica resultó lacoronación de un largo proceso, aunque no tan largo como el de la formación del lenguaje. En

Signos geométricos deldolmen portugués deAlváo.

Page 21: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

23

todo caso es tan reciente, algo másde 5.000 años, que la podemoscalificar de moderna o, como dice D.Diringer, de un invento de ayermismo.

En un principio los símbolos, dibujoso grabados, cuya técnica habíallegado a dominar el hombreprehistórico, fueron merospictogramas, en los que los dibujosequivalían a las palabras quedenominaban a los animales uobjetos representados: un bisonteera un «bisonte», un arco era un«arco», un caballo era un «caballo».

Descubierta la posibilidad detranscribir las palabras por dibujos,el siguiente y decisivo paso en lacreación de la escritura fue elempleo de los dibujos comoideogramas para representarpalabras que significaban ideasabstractas o acciones: un ojo ahorapuede significar, además de «ojo», la «vista» o «mirar»; un perro, aparte del animal, la «caza» ola «fidelidad»; un círculo, representación del sol, el «día» o el «calor», etc.

El ideograma permitió una mayor riqueza expresiva, pero al mismo tiempo el procedimiento llevabaen sí una fuente de ambigüedad, requería un elevado número de signos distintos y originaba,consiguientemente, una tremenda dificultad en la interpretación a causa de este número y de losdiferentes significados que se podían asignar a cada ideograma.

Para obviar estas dificultades, un reducido grupo de personas debería ser capaz de dibujar losideogramas y de interpretarlos correctamente. Este grupo llegó a constituir una casta influyente,cuya perduración fue posible mediante la iniciación y formación de discípulos. Nacen así la profesiónde escriba y la institución de la escuela, desempeñada la primera por sacerdotes y ubicada lasegunda en el templo.

Por el uso frecuente de losideogramas o jeroglíficos se fueproduciendo una esquematización delos mismos, y, a medida que pasabael tiempo, los dibujos guardabanmenos parecido con el objeto origi-nal representado.

Los dibujos sumerios, por ejemplo,se transforman y dan lugar a la

escritura cuneiforme; de los egipcios, que perduraron varios milenios, surge pronto una versióncursiva, después la llamada escritura hierática y, más tarde, la demótica; los dibujos usados en un

Pictogramas sumerios: "hombre", "pájaro", "pez", "buey" y "espiga".

Ideogramas sumerios por derivación: "estrella" = "cielo" = "dios","montaña" = "esclavitud", "pie" = "andar", "sol" = "luz" = "día" y "ojo"= "llorar".

Ideogramas sumerios por yuxtaposición: "cuenco" y "cabeza" ="comer", "mujer" y "montaña" = "esclava", "varón" y "montaña" ="esclavo", "mujer" y "vestido" = "señora" y "tableta" y "caña" ="escritura".

Evolución de los ideogramas chinos "sol", "montaña", "árbol" y "niño".

Page 22: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

24

Guía de lecturas

principio por los chinos evolucionaron a los signos de la actual forma de la escritura, que, con lasvariantes exigidas por su estructura, son utilizados aún hoy, además, por otras lenguas de suárea de influencia, como el japonés, el coreano y el annamita.

El paso siguiente y definitivo es la aparición del fonograma, la asignación de un valor fonético aldibujo. Esto supone una adaptación más exacta a la lengua, pero también una limitación. Laescritura ideográfica, como las películas mudas sin letreros, puede ser comprendida por perso-nas de distintas lenguas, ignorantes de la lengua en que fue redactado el mensaje.

Así se explica el hecho de que se entienda el contenido de textos ideográficos antiguos aparecidosen las excavaciones sin que se haya llegado a saber nada de la lengua de los pueblos que losredactaron, y las dificultades con las que se ha tropezado en los diversos intentos de transformarla escritura china en alfabética, pues los viejos signos, cuyo significado es siempre el mismo paralos que los conocen, son pronunciados en cada lengua o dialecto de manera diferente.

La aparición del fonograma se debe a la necesidad de transcribir nombres propios (nacionales yextranjeros), partes de la oración como preposiciones, conjunciones y adverbios, y las flexionesverbales y nominales.

El fonetismo se vio favorecido por los monosílabos homófonos que abundaban en la primeralengua escrita, el sumerio (el signo mu, «árbol», fue usado para «nombre» y «mi», que eranhomófonos). Se desarrolló mediante el silabismo, es decir, mediante la adjudicación a determinadossignos, aparte de su valor ideográfico, de otro silábico. En el caso de los monosílabos no habíaproblemas: en los polisílabos se siguió generalmente el principio de la acrofonía, tomar el valorfonético de la primerasílaba de la palabra.

En Egipto, cuya escritura es casi tan antigua como la sumeria, el proceso fue similar, pero noidéntico. Los egipcios, al igual que hicieron después los pueblos semíticos, no consideraronnecesaria la transcripción de las vocales. De ahí que su fonetismo no se basara en sílabas, sinoen las consonantes y fueran capaces, desde fecha temprana, de usar los jeroglíficos como sifueran letras. Realmente descubrieron el alfabeto, aunque no hay seguridad de que tuvieranconciencia de su descubrimiento, pues no se decidieron a usarlo, salvo para nombres propios, apesar de su sencillez.

El proceso no fue rápido pero sí constante, como podemos ver en la evolución de la escrituracuneiforme, y resultó de graneficacia al reducir considerablemente el número de ideogramas. Laprimitiva escritura sumeria contaba con unos dos mil ideogramas diferentes. Mil años después,en el ocaso político de este pueblo, cuando se había introducido el fonetismo como elementoauxiliar, el número de signos diferentes se había reducido a unos 800, reducción facilitada por laintroducción de signos auxiliares o determinativos, que permitió subsanar los problemaspresentados por la abundancia de polífonos (signos con más de un valor fonético) y homófonos(signos distintos que se pronunciaban de la misma manera).

Para obviar los problemas de la polifonía, se imaginaron los determinativos fonéticos, sílabaauxiliar cuya consonante era la misma que la última de la palabra que determinaba. Para salvar lahomofonía, crearon los determinativos semánticos, que, unas veces, aunque no caprichosamente,se colocaban delante y otras detrás de la palabra determinada y servían para indicar si éstacorrespondía a un país, una montaña, un vestido, una planta, un hombre o una ocupación humana,un pez, un pájaro, etc., es decir, a qué grupo pertenecía dentro de una clasificación, característicade la civilización mesopotámica y elaborada desde muy antiguo, a la que se viene llamando listade palabras.

Page 23: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

25

También usaban determinativos para ciertas indicaciones gramaticales, como el número, quepodía ser, además de singular y plural, dual.

El perfeccionamiento llega a su fin cuando surge hace más de tres mil años el alifato, creado porlos cananeos y en el que se transcriben sólo las consonantes, sistema que, por las característicasde las lenguas semíticas -raíz triconsonántica en la que los derivados son fáciles de vocalizar-,siguen éstas todavía utilizando. Más tarde los griegos adaptaron el alifato a su lengua y crearonel alfabeto, asignando letras también a las vocales.

El descubrimiento o invención del alifato y de su derivado el alfabeto fue un acierto tal que puedeconsiderarse como uno de los grandes acontecimientos en el progreso humano. Suponía, comodespués demostraron los hechos, la posibilidad de que todos los hombres, y no sólo un grupo deiniciados, tuvieran acceso al pensamiento recogido por escrito y que, lo cual es mucho másimportante, grupos distintos de los sacerdotes o de los dirigentes políticos pudieran incrementarlo,exponiendo sus sentimientos y su particular visión de la vida.

El libro, por primera vez, deja de ser la voz de una casta para convertirse en vehículo de expresiónde un individuo, el autor, nueva figura que aparece con el alfabeto, que suplanta al anónimoescriba y se va a convertir en protagonista del mundo cultural.

Van a ser los profetas, que no eran necesariamente escribas ni sacerdotes, los que van a dar elcontenido fundamental a la doctrina religiosa de la Biblia. Y en Grecia va a ser el hombre de lacalle, independiente de cualquier casta sacerdotal o política, el que, valiéndose de esta especiede democratización y secularización de laescritura y de la lectura, se va a convertir endepositario del pensamiento escrito y enaventurero del espíritu, buscador curioso einquieto de respuestas que expliquen lascaracterísticas del ser humano y del mundoque le rodea. Todo ello a fin de justificar elcomportamiento social e individual.

Como consecuencia, la tradición dejará de serinamovible, aunque no sin resistencia porparte de las fuerzas conservadoras de lasociedad, que tratarán de evitarlo con castigos(destierro o pena de muerte) para algunos delos atrevidos pensadores. Pero la brechaabierta en las creencias dará paso a ideasrenovadoras que sacudirán violentamente lasviejas estructuras sociales y darán lugar aotras nuevas, muchas de las cuales siguenaún vigentes o han llegado hasta nuestrosdías.

Bien es verdad que este gran invento delhombre resultó imperfecto en teoría para sermás útil, por esta imperfección, en la práctica.Teóricamente en una escritura alfabética acada fonema le debe corresponder una letray sólo una, pero en la realidad el número de Poema de Yusuf. Texto Aljamiado.

Page 24: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

26

Guía de lecturas

letras que constituyen los alfabetos o alifatos es inferior o superior al de los fonemas de laslenguas que los usan por herencia o como resultado de préstamos culturales.

Hay que tener en cuenta que los pueblos adoptan los sistemas de escritura y alfabetos de otroscon lenguas diferentes no por necesidad, sino por el prestigio del pueblo prestatario, que tieneuna cultura superior. La adopción no se hace por razones técnicas y, en general, se introducen enel alfabeto adoptado muy pocas o ninguna novedades para representar los fonemas que no soncomunes a las dos lenguas, al menos en los primeros momentos.

Las lenguas están en constante evolución semántica, léxica, sintáctica y fonética. La lenguaescrita es más conservadora que la hablada y recoge con retraso, cuando los recoge, loscontinuados cambios sintácticos, léxicos y especialmente fonéticos que se están produciendo enesta última. Los cambios ortográficos son pocos, parciales y sólo se adoptan al cabo de largosperíodos. Este carácter conservador ha servido para mantener fácilmente inteligible el pensamientoescrito en grandes áreas con fuertes diferencias dialécticas, así como a través del tiempo.

Como consecuencia, las letras pueden representar fonemas diferentes a lo largo del tiempo,puede conservarse alguna sin que equivalga a ningún fonema, pueden dos letras juntas representaruno solo, pueden, separadas, representar el mismo o una letra dos distintos. De ahí que losestudiosos, para tener por escrito una representación más exacta de la lengua hablada, hayanrecurrido a los sistemas de transcripción fonética.

the boys are playing in the street

[&e ‘bciz e ‘pleiin in &e ‘stri:t]Ejemplo de modema transcripción fonética.

Si bien no en un grado tan extremo como en otras lenguas, el fenómeno ocurre en el español: hmuda; b = v, g = j, e = k = qu, c = z. Se reconoce su escritura como de un fuerte fonetismo, perose ha estimado conveniente la conservación de una vieja ortografía para mantener la unidad delidioma, aunque sólo sea en forma escrita, ya que la pronunciación de algunas letras es diferenteen la amplia zona geográfica donde se utiliza como lengua oficial.

Por otro lado, a pesar de las ventajas indiscutibles del alfabeto, que permite representar cualquierpalabra combinando un pequeño número de signos -entre veinte y treinta-, el ideograma sin valorfonético perduró mucho tiempo junto a los sistemas silábicos y alfabéticos.

Incluso en nuestros días, el triunfo del alfabeto no ha desterrado del todo el empleo del ideogramacomo representación de ideas sin valor fonético determinado. Además de los números, que tienenuna larga tradición por ser contemporáneos del nacimiento de la escritura, se usan cada día conmás frecuencia en el lenguaje científico (como los signos de las matemáticas, de la biología, de lafísica, etc.) y hasta en la calle (como las señales de la circulación), porque son más fáciles decaptar y pueden ser interpretados por personas de diferentes lenguas o por analfabetos.

Es más, muchas de las palabras de algunas lenguas modernas, por ejemplo el inglés, puedenconsiderarse como ideogramas parciales, pues la forma escrita guarda una relación muy lejanacon la pronunciación.

Algo de esto sucede también con algunas de las innumerables siglas (Dámaso Alonso llamó alnuestro el siglo de las siglas) que inundan nuestro mundo y que son pronunciadas de diferente

Page 25: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

27

manera en las distintas lenguas: TWA, en inglés es deletreada (tidabliu-ei) y en español se pronunciatúa.

Conjeturas sobre el nacimiento de la escritura

Varias razones pueden haber inducido al hombre a utilizar la escritura o, mejor dicho, varios tiposde mensajes y datos han debido ser considerados por éI tan importantes como para impulsarle aintentar fijarlos en el tiempo a fin de garantizar su exactitud frente a debilidades de la memoria opara información correcta de terceros.

Cuando la gente tuvo conciencia de la importancia de la escritura y ésta se había consolidado alser utilizada ampliamente, nadie supo cómo se originó, y nadie pudo imaginarse los tanteosíniciales, ni su progresiva evolución. Este es el motivo de que las sociedades primitivas consideraranla escritura un regalo de los dioses, como regalo de los dioses o de soberanos divinizadosconsideraron igualmente otras adquisiciones fatigosas y útiles del hombre: el lenguaje, la agricultura,la domesticación de los animales, etc.

Por ello es difícil, si no imposible, saber con certeza cuál fue la causa primordial o primigenia que,además, probablemente no fue la misma en todos los pueblos, ni, con seguridad, fue una sola,sino la confluencia de varias.

Si nos atenemos a los restos más antiguos y a los textos mas importantes, son posibles cuatroconjeturas o hipótesis, que podemos denominar religiosa, política, literaria y administrativa, deacuerdo con los tipos de necesidades que trataron de solucionar.

Entre los textos mas antiguos conservados aparecen siempre los religiosos, lo cual puede llevarnosa pensar que la escritura nació para conservar cantos e himnos rituales que resonaban en lostemplos y procesiones, entonados por el pueblo durante las festividades; redactar maldiciones yconjuros mágicos; transmitir a los hombres el origen, las acciones y las cualidades de los dioses,así como las normas morales y sociales decretadas por ellos y los comportamientos de los hombres(ritos, conjuros, auspicios, plegarias, etc.) para conseguir su ayuda y evitar su imtación.

Entre los pueblos primitivos, cantos y danzas rituales sirven para elevar el espíritu del grupo y darseguridad al individuo que se ve defendido por la integración en un grupo cohesionado. Por otraparte, el peso de la religión o de la magia en las sociedades más primitivas nos lo indica el que laprimera plasmación objetiva de ideas con pretensiones de permanencia en el tiempo, al menossegún nuestras noticias y la opinión de los especialistas, corresponde el arte cuaternario,eminentemente mágico.

Sin embargo, no parece probable esta hipótesis. Los cantos religiosos no precisaban estar escritospues debían ser entonados, además de por los sacerdotes, por la gente del pueblo que no sabíaleer, aparte de que eran fáciles de recordar de memoria por su brevedad. Sólo cuando la escritura,que no nació perfecta, como Palas Atenea, sino llena de ambigüedades y con grandes limitaciones,alcanzó un cierto grado de perfección y este nuevo arte era de dominio exclusivo de un grupocerrado, los escribas, los textos escritos debieron de desplazar, para la conservación de la doctrinareligiosa, a la memoria personal, en la que se tenía justificadamente una gran confianza por habersido el único y natural instrumento de conservación y haber sido perfeccionada concretamentepara este propósito.

No todos los pueblos tuvieron el mismo interés por la transmisión temprana en forma escrita de suliteratura religiosa. Por ejemplo, los arios que invadieron la India hace aproximadamente 4.000años, crearon y mantuvieron durante milenios los libros verídicos sin recurrir a la escritura,

Page 26: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

28

Guía de lecturas

transmitiéndolos oralmente mediante una depurada mileniotecnia, incluso en tiempos en que laescritura se había generalizado para usos políticos y comerciales entre ellos.

También aparecen los políticos entre los textos primitivos: monumentos conmemorativos de lashazañas guerreras o de la piedad y buenas medidas administrativas de muchos gobernantes quedesearon dejar un recuerdo a las generaciones posteriores de los méritos de sus personas en ungesto, es cierto, de vanidad, cultivada y favorecida por súbditos y cortesanos complacientes, peroen el que hay que ver también la conveniencia de consolidar los valores sociales.

El recuerdo de los muertos importantes se conservó en monumentos funerarios, en los que unospocos y sencillos símbolos bastaban para su identificación, pero no parece que la redacción detextos explicativos de las hazañas y el buen gobierno fuera causa suficiente para incitar a lainvención de la escritura.

Por ello no parece probable esta hipótesis como justificativa del nacimiento de la escritura, aunquesí de su desarrollo posterior. Descubiertos los ideogramas es natural que se usaran cuando llegarona tener un valor fonético, pero no antes, para transcribir los nombres de los dioses y los de losgobernantes junto a imágenes talladas o dibujadas, así como para la transcripción de nombres delugar y breves y sencillas frases sobre las relaciones entre unos y otros y de ambos con loslugares unidos a su actividad y a su memoria. Las listas de reyes, las cronologías y las brevesnarraciones históricas son posteriores a las estelas conmemorativas.

Lo mismo podemos decir de la hipótesis literaria. Los cantos y poemas literarios, no religiosos,surgen con las primeras sociedades y mucho antes de la escritura. Su carácter popular y anónimohace que no se transcriban casi nunca o sólo de manera parcial y tardía, como podemos observaren las sociedades históricas. Es más, su transcripción primera parece deberse a propósitosdocentes, para que sirvieran de ejercicios en el aprendizaje de la escritura.

La recitación, unida o no al canto y a la danza, tuvo un gran valor, como lo sigue teniendo hoy,para despertar emociones variadas (consuelo, alegría, enardecimiento, etc.) entre los miembrosde un grupo y, consiguientemente, como medio para mantener y reforzar las relaciones socialeshaciendo compartir a sus miembros unas mismas ideas y sentimientos. Lo mismo podíamos decirde la narración de historias ficticias o reelaboradas imaginativamente por el pueblo, que circularíandesde fecha temprana.

No tenía sentido transcribir estos poemas o cantos y cuentos para la lectura individual, poniendosólo al alcance de unos pocos en privado lo que en su forma oral podía ser disfrutado por todos yen grupo, y perdiendo, así, su carácter aglutinador del pensamiento social.

La conjetura o hipótesis administrativa es la que parece tener más posibilidades, es decir, que laescritura nació para resolver los problemas que hoy llamamos burocráticos y como consecuenciade las complejidades económicas que aparecen en las sociedades urbanas.

Hace ocho o diez mil años se produjo un cambio trascendente en la evolución de la humanidad.Se trata de la aparición de las primeras sociedades sedentarias, agrupadas en pequeñas aldeasque se han localizado en Siria, el Irak e Irán, al norte y al este de lo que fue el centro de ladenominada civilización mesopotámica, la de Sumer, Accad y Babilonia, en lugares donde loscereales, especialmente el trigo y la cebada, se daban de forma espontánea. Estos pequeñosgrupos dejan de ser depredadores o destructores para convertirse en productores mediante elcultivo de cereales, que les garantiza la subsistencia, y la fabricación de una serie de objetos.

Jericó, oasis situado al oeste del Jordán y al norte del Mar Muerto, era una agrupación humana en

Page 27: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

29

el VIII milenio, según muestran las excavaciones arqueológicas, y en el VI ya se inició la irrigaciónartificial en el sur de Mesopotamia, lo que facilitó el crecimiento de la población por el aumento delas cosechas, lo mismo que por la domesticación de los animales, que facilitaron el trabajo en elcampo y proporcionaron carne para comer y pieles y lana para los vestidos.

Con independencia de las teorías biológicas que pueden explicar cambios importantes en lasfacultades psicológicas del hombre a causa de la fijación de caracteres hereditarios superioresdurante los milenios de convivencia de cortos grupos de personas que han de reproducirse entresí, el paso a la vida sedentaria tuvo como consecuencia la aparición de situaciones nuevas en elorden social.

Por de pronto obligó a la conservación de los alimentos, lo que dio lugar a la creación de recipientesy al nacimiento de la cerámica, que ya en el VII milenio era endurecida por el fuego, así como a laconstrucción de almacenes y viviendas, y a la fabricacion de vestidos, ajuares domésticos y,herramientas para el laboreo de las tierras.

Por otro lado, se hizo necesaria la distribución del trabajo, la aparición de especialidades en laproducción de alimentos (agricultura y pastoreo, además de las antiguas caza, pesca y recolecciónde los frutos naturales) y el nacimiento de otras actividades no orientadas directamente a laproducción de alimentos: sacerdocio, que defendía las cosechas de los poderes ocultos de lanaturaleza; fuerzas militares, para evitar las depredaciones de los pueblos menos afortunados, yoficios artesanales para la construcción de los objetos de uso y también de lujo, que aparecer conla acumulación de riquezas.

Fue precisa la concentración de todos los recursos obtenidos para su distribución entre losmiembros de las aldeas, y cuando éstas fueron aumentando sus dimensiones al multiplicarse losalimentos por las mejoras técnicas en el cultivo, recolección y conservación, y se fueron convirtiendoen pequeñas ciudades, cada vez resultó más difícil saber de memoria cuál debía ser la aportaciónde cada uno y cuál la parte que le correspondía en el reparto de los bienes.

La complejidad de estas operaciones subió de pronto cuando, como consecuencia de losexcedentes acumulados, se originó un comercio con tierras alejadas, de donde se podian traermaterias primas (madera, piedras duras o preciosas, minerales, etc.), que eran transformadaspor los artesanos en objetos de uso, de lujo y mágicos.

La administración de estos bienes correspondía a una corporación, a una serie de personas, y lacorporación entera, y no alguno de sus miembros exclusivamente, debía estar en condiciones deconocer las deudas y los créditos para su liquidación en el momento oportuno, en el que podíaestar ausente la persona que había hecho la operación.

Probablemente de la precisión de conocer estas operaciones surgió la escritura para hacer lasanotaciones precisas y formar los registros con el debe y haber de cada cual. Desde luego, en elIV Milenio en Mesopotamia se utilizaban con fines contables pequeñas figuras geométricas dearcilla (bolas, cilindros, conos, etcétera), en las que se hacían unas muescas para indicar nosabemos si la cantidad o la clase de mercancia.

La necesidad que había que satisfacer, al no referirse simplemente a ayudar con un registro a lamemoria de una persona, lo que hubiera podido resolverse con unos signos a los que el interesadoatribuyera un valor subjetivo, sino que de lo que se trataba era de que pudiera ser conocida laoperación en cualquier momento por otras personas distintas de la que hizo la anotación, diolugar al establecimiento de un código objetivo, cuyas señales debían tener el mismo valor paralas varias personas interesadas en conocer el mensaje, incluso al cabo de mucho tiempo.

Page 28: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

30

Guía de lecturas

El número de señales de este código era muy reducido: se limitaba a la representación de unacorta serie de objetos o animales y a unos signos para indicar las cantidades. El llegar a unacuerdo para la elección de los signos que representaran a los primeros y a las segundas nodebió de ser un gran problema por el pequeño número de administradores y por vivir éstos juntos.

En efecto, de la confección de los registros y de su custodia se encargó la casta sacerdotal, lacual, en un principio, por estar unidas las figuras del gran sacerdote y del soberano, tenía a sucargo conjuntamente funciones administrativas y religiosas. No hay que olvidar que en Mesopotamiael dueño de todo era el dios local, y el soberano su administrador en la tierra. En Egipto, que eraun estado resultado de la unión de varios pequeños estados o nomos, la propiedad correspondíaal faraón, quien era realmente el dios.

Entre las personas que manejaban los registros debió de surgir la idea de utilizar los ideogramascomo fonogramas, quizá como simple juego. Más pronto o más tarde descubrieron las ampliasposibilidades de expresión que se conseguían por este nuevo procedimiento y se profundizó ensu desarrollo y perfeccionamiento en el ambiente propicio que es un templo con un corto númerode sacerdotes o servidores a su servicio.

Cuando esta técnica alcanzó un cierto grado de perfección, es natural que surgiera la idea deutilizarla para fines políticos y religiosos, campos todavía indiscriminados y consustanciales conlas funciones de los sacerdotes, pero distintos de los meramente administrativos.

Se ilustran los monumentos conmemorativos de los soberanos con inscripciones para que perdurarasu recuerdo e incluso se redactan breves textos reseñando acontecimicntos importantes para lacomunidad.

Se inicia la literatura religiosa escrita, transcribiendo, al principio, las tradiciones orales y seacrecienta después con aportaciones intelectuales nuevas que tenían campos fecundos de creaciónen los medios dedicados a la enseñanza y a la conservación del patrimonio escrito, cada vez másvoluminoso. Además, es posible la recogida y ordenación de otra serie de observaciones y datosútiles referentes a los cultivos y a la medición de los campos, al movimiento de los astros y a lainfluencia de los meteoros, a la salud y a la enfermedad, etc., que constituyen el rudimentarioacervo científico de las ciudades estado.

No parece haber sido causa suficiente para el nacimiento de la escritura otro aspecto de lasnecesidades administrativas, surgido de la complejidad social a que da lugar la formación degrandes agrupaciones humanas: la precisión de fijar, y velar por su cumplimiento, normas decomportamiento, derechos y deberes, necesarios para la convivencia en común. Prueba de elloes que numerosos y poderosos pueblos que se rigieron por normas jurídicas y morales, no sintieronesta necesidad y no consideraron imprescindible la utilización de la escritura cuando supieronque otros la empleaban.

Éste es el caso de los pueblos nómadas y trashumantes dedicados especialmente al pastoreo yel de aquellos que, conociendo la agricultura, no llegaron a constituir estados total o casi totalmenteurbanos. En ellos, claro está, aparece y se desarrolla lo que hemos denominado libro oral oprehistórico, cuyo contenido se transmite oralmente de generación en generación, y se utiliza laprotoescritura o libro protohistórico.

Quizá la causa sea que los actos administrativos de carácter contable no se producían en elloscon la frecuencia ni tenían la importancia que en las sociedades urbanas y, por consiguiente, noeran necesarios los registros en los que sospechamos el origen de la escritura.

Page 29: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

31

También es verdad que los registros escritos, nacidos para ser conservados con vistas a unaposible consulta posterior, exigen un local donde ser guardados. En una sociedad sedentaria esfácil dedicar un local a este menester, mientras que para un pueblo nómada, o no ligado conpropósitos definitivos a un lugar, constituirían un estorbo, con independencia de que muchosdatos concretos valederos para un campo de cultivo o una casa no tenían sentido cuando seabandonaba el lugar donde se encontraban.

Bibliografía generalBohigas, Pedro: El libro español. Ensayo histórico, Barcelona, 1962.Bowen, James: Historia de la educación occidental, tomo 1: El mundo antiguo, Barcelona, 1976.Dahi, Svend: Historia del libro, Madrid, 1972.Feather, John (ed.): A dictionary of book history, London, 1986, and David McKitterick: The storyof books and libraries, two views, Washington, 1986.Flocon, Albert: L’Univers des livres, Élude historique des origines a la fin du X VIIIe. siécie, Paris,1961.Garza de la Rosa, Ramón, El mundo de los libros, Saltillo, 1984.McMurtrie, Douglas C.: The book. The story of printing and bookmaking, New York, 1965.Millares Carlo, Agustín: Introducción a la Historia del libro y de las bibliotecas, México, 1973.Pugno, G. M.: Trattato di cultura generale nel campo delta stampa, Torino, 5 vols., 1964-1969.Schreyer, Alice D.: The history of books, a guide lo selected resources in the Library of Congress,Washington, 1987.Vervliet, Hendrik D. L. (ed.): Liber librorum. Cinq mille ans dart du livre, Bruxelles, ‘1972.Weise, Oscar: La escritura y el libro, Barcelona, 1923.

Bibliografía del capítuloClood, Edward: The Story of Ihe Alphabet,.3.a ed., New York—1 938.Cohen, Marcel: La grande invention de l'écrilure et son évolulion, Paris, 1958.— (ed.): La escritura y la psicología de los pueblos, México, 1968. Diamond, A. S.: Historia yorígenes del lenguaje, Madrid, 1974. ,Diringer, David: The Alphabet. A Key lo the History of Manking, 3.a ed., London, 1968.Driver, G. R.: Semitic Writing. From Pictograph to Alphabet, 2.a ed London, 1954.Escolar Sobrino, Hipólito: Historia social del libro. La tableta cuneiforme, Madrid, 1974.Février, James G.: Histoire de l'écriture, Nouvelle édition, Paris, 1959.Gans, Eric: The Origin of Language, Berkeley, 1981.Gaur, Albertine: A history of writing, 2 ed., New York, 1984.Gelb, Ignace J.. Historia de la escritura, 2.a ed., Madrid, 1982.Guojun, Liu y Zheng Rusi: The Story of Chinese Books, Beijing, 1985.Hackweil, W. John: Signs, letters, words, archaeology discovers writing, New York, 1987.Harris, Roy: The origin of writing, LaSalle, 1986.Flavelock, Eric A.: Aux origines de la civilisalion écrite en Occident, Paris, 1981.Jackson, Donal: Histoire de l'écriture, París, 1982.Jensen, Hans: Sign, Symbol and Script. An Account of Man's Efforts to Write, 3.1 ed., London,1970.Logan, Robert K.: The alphabet effect, the impact of the phonetic alphabet on the development ofwestern civilization, New York, 1986.Naveh, Joseph: Early History of the Alphabet. An Introduclion lo West Seinific Epigraphy andPalaeography, Jesusalem, 1982.Schmandt Besserat, Denisse: The origin of wriling, an archaeologist‘s perspective, Beverly Hilis,1986.

Page 30: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

32

Guía de lecturas

Page 31: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

33

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia del libro. 2ed. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1988. p. 48-68.

Page 32: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

34

Guía de lecturas

Page 33: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

35

2. El libro mesopotámico

Introducción

De los distintos tipos de libros que ha usado el hombre a lo largo de los tiempos históricos,probablemente fue el primero el creado, según todos los indicios razonables, por los sumerios yutilizado después, durante tres mil años, corno vehículo de la civilización mesopotámica y deotras civilizaciones del Próxímo Oriente, contemporaneas suyas e influidas por ella.

Iniciado hace poco más de cinco mil años en las tierras bajas y pantanosas regadas, por los ríosÉufrates y Tigris, junto al Golfo Pérsico, sus probables inventores, los sumerios, desaparecieroncomo entidad política hace cerca de cuatro mil años. Sin embargo, su lengua, que dejó de serhablada, se conservó en los textos escritos y fue cultivada como lengua litúrgica, literaría y cienficaentre sus herederos culturales dos mil años más. Ocurrió con ella algo similar a lo que ha acontecidocon el latín en nuestra civilización occidental, que perduró como lengua de la Iglesia Católica y dela cultura europea muchas centurias después de la desaparición del Imperio Romano y de haberdejado de ser lengua hablada por el comun de las gentes.

La tableta de arcilla y los signos cuneifomes fueron utilizados:

a) Por los sumerios, llegados al sur de Mesopotamia probablemente en el IV Milenio, dondecrearon una de las primeras y mas ricas civilizaciones urbanas a base de una productíva agriculturay de una eficiente organización social que fue posible por el descubrimiento de la escritura y suempleo generalizado en las tareas administrativas.

b) Por los acadios (siglos XXIII y XXII), semitas de raza y lengua, que formaron el primer granímperio mesopotámico, desde el Mediterráneo hasta los Montes Zagros, y desde el Golfo Pérsicohasta las estribaciones del Cáucaso, y asimilaron la cultura sumeria, a la que dieron una nueva yfuerte personalidad.

c) Por los babilonios, tambien semitas, que consiguieron crear dos grandes imperios, el babilónicoantiguo o amorita (siglos XVIII al XVI) y el neobabilónico o caldeo (siglos VII al V).

d) Por los sanguinarios asirios, igualmente semitas, algunos de cuyos reyes se preocuparon porformar grandes bibliotecas con los textos antiguos, de los que eran fervientes lectores ycoleccionistas.

Otros pueblos, en general no semitas, vecinos de Mesopotarnia, se sirvieron también de lastabletas y de la escritura cuneiforme aunque, claro está, los signos fueron distintos y adaptados alas peculiaridades fonéticas de cada una de las lenguas, como elamitas, hititas, hurritas, urarteosy los numerosos principados situados entre el Mediterráneo y Mesopotamia (Ugarit, Alepo, Cades,Tiro, etc.), de población semita, cuya configuración cultural se debió fundamentalmente al crucede influencias egipcias y mesopolámicas.

La relación podría aumentarse con la nómina de los pueblos que invadieron Mesopotamia entiempos históricos antes de la era cristiana y fueron, después de la conquista, integrados en lasuperior cultura de los sometidos, como los guti, los casitas y los persas aqueménidas.

El primer libro histórico creado por el hombre, a pesar de su enorme desarrollo y de que alcanzóal período helenistico y convivió con la cultura griega en el reino selenita, pernaneció varios milenioscerrado, oculto bajo los escombros y la arena del desierto, sin que sus mensajes pudieran serrecibidos directamente por los hombres de las civilizaciones posteriores, que llegaron a olvidarsede él.

Page 34: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

36

Guía de lecturas

La causa de este olvido hay que buscarla, por un lado, en razonespolíticas. La formacíón del Imperio Romano dio lugar a que las tierrasmesopotamicas pasaran de una situación central a otra excéntrica,y quedaran divididos sus pueblos en dos bloques incomunicados yantagónicos. Unos se incorporaron al Imperio Romano y sufrieronun proceso profundo de helenización; otros, precisamente loscreadores de esta cultura, al reino de los partos arsácidas (cuatrosiglos) y después al de los persas sasánidas (otros cuatro siglos).Por otro, en la pérdida de la hegemonía cultural, que pasó a los griegosy que hizo desaparecer la anticuada forma poco práctica y de difícilmanejo del libro mesopotámico.

El olvido fue tan total que cuando en el siglo XVII d.C. se despertó enEuropa una curiosidad exoticista y algunos se fijaron en lasinscripciones que aparecían en las ruinas asiáticas del Imperioaqueménida, hubo quien sostuvo que no eran tales inscripciones,

sino simples grecas decorativas, puesto que aparecían en las jambas y dinteles de puertas yventanas y en los pliegues de los vestidos de los personajes grabados o esculpidos.

Los que intentaron la aventura del desciframiento dispusieron de textos trilingües -persa antiguo,elamita y acadio o babilonio- procedentes principalmente de los restos de las ruinas de Persépolis,ciudad residencial construida por Darío el Grande y ampliada por sus sucesores, y del monumentoque el propio Darío mandó grabar en Behistun paraconmemorar sus victorias contra los rebeldes.

Carsten Niebuhr, en su obra Voyage en Arabie (Amsterdan,1776-1780), proporcionó una colección importante de textoscuneiformes e hizo algunas aportaciones para sudesciframiento, pero los primeros progresos efectivos sedeben al alemán Georg Friedrich Grotenfeld, que partió de laidea de que las inscripciones de Persépolis publicadas porNiebuhr eran aqueménidas y que los textos que éste suponíaalfabéticos estaban escritos en persa antiguo. Buscó unapalabra que pudiera corresponder a «rey», pues sabía quelos reyes persas llevaban el título de «gran rey, rey de reyes».Se trataba de encontrar una palabra repetida, seguida porotra que comenzara igual y fuera algo más larga por ladesinencia del genitivo de plural. Delante de esta expresióndebería encontrarse el nombre del soberano.

Así localizó los signos que correspondían a los nombres de dos reyes. A continuación identificó elsigno que representaba la palabra «hijo», que se encontraba entre los nombres de los monarcas.Al final llegó a la conclusión de que los personajes podían ser Jerjes, su padre Darío y el padre deéste, Hystaspes, que no fue rey. Comparando los signos comunes y teniendo en cuenta laprobable pronunciación en persa, consiguió conrirmar su intuición y descubrir el valor de docesignos. Otros investigadores posteriores consiguieron identificar casi todos, y a mediados delsiglo XIX se habían traducido con cierta aproximación las inscripciones en caracteres cuneiformesen persa antiguo.

El número de éstas aumentó cuando el políglota y deportista inglés Henry Creswicke Rawlinsoncopió la leyenda persa del monte Behistun, grabada a cien metros de altura en una roca del monte

Page 35: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

37

Behistun, grabada a cien metros de altura en una roca cortada a pico y donde está representadoDarío enfrentado a diez rebeldes sometidos por él. Siguiendo el mismo razonamiento de Grotenfeld,logró identificar nombres de reyes y de lugar, e incluso hacer una traducción del primer párrafocon la ayuda de los caracteres identificados y de su conocimiento persa.

En un segundo viaje copió la versión que figuraba junto a la persa identificada como elamita ydescifrada a lo largo del siglo XIX. En 1848 Rawlinson volvió para copiar la tercera inscripción. Elnúmero de signos diferentes usados en esta última, que constaba de 112 líneas, era de varioscentenares, que debían de equivaler a sílabas o a palabras completas. Pero como el sentido seconocía por la versión persa y la lengua resultó ser semítica, como el árabe y el hebreo, pudosaberse el significado de medio millar de palabras y el valor de 150 signos.

Mientras Raswlinson trabajaba en el desciframiento de las inscripciones de la roca de Behistun,un francés, Paul-Émile Botta, y un inglés, Austen Henry Layard, iniciaban sendas excavacionesen el norte de Mesopotamia tratando de descubrir viejas ciudades asirias. Y descubrieron ciudadesy palacios enterrados en la arena, así como hermosos relieves en piedra y multitud de tabletas dearcilla, entre ellas las que constituían la biblioteca de Asurbanipal.

Pronto se desarrolló una ciencia nueva, la asiriología, cuyo objeto era el estudio de las lenguas ydialectos utilizados en las tabletas, junto con el de la historia de los pueblos mesopotámicos,tarea que facilitó la gran cantidad de textos que surgieron en excavaciones posteriores.

De la asiriología se desprendió una rama, la sumeriología, pues pronto se vio que los textos delas tabletas correspondían a dos lenguas muy diferentes: una semítica, a la que entonces sellamó asirio y ahora se llama acadio, y que abarca tanto el antliguo acadio como el babilonio y elasirio; otra aglutinante, sin relación con ninguna de las lenguas conocidas en el mundo, para laque el francés Jules Oppert, en 1869, propuso la denominación de sumerio, basándose en lostítulos de los viejos monarcas, que se llamaban reyes de Accad y Sumer,

La forma material del libro

En Mesopotamia no había ni piedia ni madera, salvo la proporcionada por la palmera, que es demala calidad. En cambio, abundaba la arcilla, que facilitó el desarrollo agrícola, estimuló la creaciónde una arquitectura a base de ladrillos y adobes, y proporcionó un material escritorio barato, cuyaduración era superior a la de otros materiales como la madera, la piel o el papiro, en los que; porotro lado, no se podía escribir con tanta rapidez como en el barro blando.

Por ello, en el libro mesopotárnico, denominado en acadio tuppu, que ha dado en latín tábula y enespaiñol «tabla» (dub, en sumerio), se empleaba como materia escritoria corriente la arcilla, cortadaen pequeñas planchas, planas o ligeramente abombadas. Con frecuencia menor, la forma fue deconos, cilindros o prismas huecos, con un número de caras que oscila entre seis y diez. Enrealidad, con estas figuras geométricas se conseguía un volumen, un conjunto de páginas formandouna unidad.

Pero no se empleó en exclusiva la tableta de arcilla. En el caso de los documentos valiosos, lostextos se grabaron en piedra o en metales preciosos, como el oro, o resistentes y maleables,como el pionio. También debieron de usarse -aunque no se han podido conservar por la accióndel tiempo y de otros factores destructores- pieles e incluso papiro, empleando tinta para dibujarlos signos, y en el reino asirio tabletas de madera con borde y un baño de cera en el interior.

El tamaño de las planchas de arcilla era variable. Algunas pocas, miden 30 por 40 centímetros,pero la mayoría la mitad, y un gran número sólo la cuarta parte. Su forma suele ser rectangular,

Page 36: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

38

Guía de lecturas

aunque las hay redondas y oblongas.

En fecha temprana, los dibujos lineales -trazados con un estilete acabado en punta y no desección triangular, como lo eran las cañas que se usaron después para la escritura cuneiforme-,seguían en los textos un orden descendente, de arriba abajo; luego cambiaron de orientación algirar la tableta, en el momento de escribir, noventa grados en el sentido contrario al de las manillasdel reloj, con lo que resultó que las figuras verticales, como las del hombre, quedaron echadas yla escritura corría de izquierda a derecha. Este cambio se demoró varias centurias en lasinscripciones monumentales y conmemorativas labradas en piedra o en otra materia dura.

El texto suele estar muy apretado y con frecuencia en columnas, que en algunos casos llegan aser doce. Un caso extremo de escritura apretada lo constituye un fragmento de tableta existenteen el Louvre. Sus dimensiones son las de un sello de correos y contiene diecinueve líneas ensignos minúsculos que sólo pueden observarse con precisión mediante una lupa o una ampliaciónfotográfica.

El escriba, que tenía a mano un recipiente con agua para mantener blanda la superficie dondeescribía, daba una inclinación de 45 grados a la tableta, sujeta con la mano izquierda, mientrasescribía con la derecha; cuando su peso era grande, se apoyaba en un soporte de madera.

Imprimía con la caña un golpe seco en el barro blando y luego la inclinaba, con lo que la señaltenía forma de cuña y de ahí el nombre de cuneiformes que dieron los europeos a los signos,formados por varias rayas horizontales, verticales e inclinadas.

Cuando se había llenado el anverso, se giraba la tableta sobre el lado de la última columna y seseguía por el reverso. El primer lado era algo convexo o hundido para evitar que se borrara loescrito al escribir por la parte de atrás estando aún blando el barro. El reverso era plano o cóncavo.Al aplilarse las tabletas quedaba encima el reverso donde figuraba el colofón, lo que permitía laidentificación del contenido de la obra con cierta rapidez.

En el colofón figuraba el título de la obra, que según una costumbre duró varios milenios, loconstituian las palabras iniciales. A veces se añadía el nombre del propietario de la tableta, porejemplo, un rey o un templo, y el del escriba, e incluso la anotación, si procedía, de que era unacopia y del estado del original, así como la advertencia de que se había comprobado el texto conel original, la fecha y consejos para su conservación.

Si la obra exigía varias tabletas o era una serie, cada tableta llevaba su colofón en el que figurabanel título, el número de tabletas que contenían la obra o las serie y las palabras iniciales de cadatableta. En ocasiones los colofones incluían maldiciones, como nuestros documentos medievales,para los que las destrozaran, rompiéndolas o humedeciéndolas, o cambiaran el nombre del autoro propietario: que los dioses, airados y enfadados, le acosen en la tierra y hagan desaparecer dela misma su nombre y el de su familia, y que su carne termine siendo comida de los perros. Otrasveces, las imprecaciones no son tan violentas y se limitan a indicar que ninguna persona temerosade Marduk, o cualquier otro dios, se debería atrever a llevarse la tableta y que, en todo caso,debería devolverla al dia siguiente.

Se conservan algunas tabletas con los caracteres sobresalientes, en vez de hundidos, que debíande servir para hacer varias copias por impresión. Incluso parece que había signos sueltos que,como en las cajas de nuestras imprentas, se juntaba para componer y luego imprimir un texto enmúltiples ejemplares. Era la imprenta sin tinta.

Si al escribir se cometía una equivocación, se borraba el signo dejando la superficie lisa. Una vez

Page 37: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

39

terminado el escrito, las tabletas se endurecían exponiéndolas al sol o, si el documento eraimportante, cociéndolas en el horno. Para garantizar el secreto de algunos documentos,especialmente cartas u órdenes, la tableta se colocaba dentro de una especie de sobre o funda,tambien de arcilla.

Las inscripciones reales o de cierta solemnidad que se grababan con instrumentos apropiados enmármol o diorita, suponen un pequeño porcentaje comparado con la abundante documentaciónencontrada en tabletas de arcilla, y aunque no les faltó a sus diseñadores una cierta preocupaciónestética en la distribución de los signos, la escritura monumental no tuvo la importancia que enEgipto.

Sin embargo, se empleó en los monumentos históricos para conmemoraciones, inauguraciones orestauraciones de templos o de grandes obras púbilcas, fijar límites, recordar expediciones atierras lejanas o simplemente para engrandecer con ditirambos, exageraciones e incluso falsedadeslas acciones de los soberanos, como en el caso de los asirios. También se usó con un sentido decomunicación social para dar fe de las normas jurídicas unificadas. De esto, el ejemplo másfamoso es el Código de Hammurabi.

Gracias a las cualidades del barro secado al sol o sometido a la acción del fuego, ha llegado hastanosotros una cantidad tan grande, y de tanta antigüedad, de textos enterrados entre los escombrosde ciudades desaparecidas, algunas de las cuales fueron arrasadas o incendiadas. Por una ironíadel destino, el asalto y destrucción consiguiente de las ciudades y, de manera especial, si elasaltante deseaba castigarlas borrándolas de la faz de la tierra y del recuerdo de los hombres porel fuego, ha permitido conocer, al cabo de miles de años y con bastante detalle, su historia.

El número de tabletas descubiertas se aproxima al millón y está aumentando constantemente acausa de las excavaciones que se continúan haciendo. Las principales colecciones están en elMuseo Británico, en el Louvre, en el de Berlín, en el de Estambul y en el de la Universidad deFiladelfia, aunque en los museos importantes de otras ciudades hay ejemplares en mayor o menornúmero y en otros, como en el de Bagdad, se está iniciando una gran colección como resultadode las sistemáticas excavaciones llevadas a cabo después de la Segunda Guerra Mundial en suterritorio.

Los escribas y el contenido del libro

El arte de la escritura cuneiforme y de la lectura e interpretación de los intrincados textos estabareservado a una clase social, la de los escribas (en sumerio dubsar, literalmente escritor detabletas), que gozaba de gran consideración social. Su posición en la sociedad era algo similar ala de los universitarios en los tiempos modernos. Si en un principlo fueron simples escribientes ylectores, más tarde se convirtieron en los depositarios del saber religioso, literario y científico quese conservaba en los viejos textos y que se iba acrecentando con los nuevos que se fueronescribiendo o transcribiendo.

A ellos se debe la configuración religiosa, política y administrativa de la sociedad mesopotáinica,cuya continuidad supieron mantener a través de varios milenios y a pesar de los avatares mllitares,de la creación y desaparición de estados y de las invasiones y establecimientos de pueblos dediferentes lenguas, estructuras y valores sociales.

Tamibién a ellos les corresponde el mérito de la irradiación cultural mesopotámica sobre lospaíses limítrofes y el que las tabletas de arcilla y el sistema cuneiforme de escritura fueran adoptadoscomo forma de libro por varios pueblos.

Page 38: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

40

Guía de lecturas

Liberados de los trabajos manuales, a ellos se abrían las puertas del sacerdocio y de los altoscargos políticos y administrativos. Los que realmente ejercían de escribas podían entregarse atareas burocráticas o a la enseñanza e incluso a misiones que podíamos llamar bibliotecarias ode investigación, ordenando, copiando, conservando y corrigiendo los textos antiguos y losdocumentos valiosos; o trabajar de manera independiente en lo que serían las profesiones liberalesde la época, como la medicina y la magia. Al servicio del templo del rey, de señores poderosos oejerciendo por su cuenta, su categoría variaba por existir una jerarquía de puestos, partiendo delsimple amanuense.

A medida que fue pasando el tiempo, el número de escribas fue aumentando y hasta hay noticiasde escribas del sexo femenino en Marí y Sippar , entre otras ciudades. Formaron una corporacióno colegio, cuya reglamentación no se conoce, y fueron especializándose en campos restringidosdel saber o de la religlón.

Se posee una gran información sobre losmétodos de enseñanza y el contenido de ésta.Se conservan muchas tabletas de ejerciciosde alumnos y textos de escribas recordandosus años escolares y alabando su profesión.

Los alumnos, que generalmente procedían delas clases acomodadas y eran hijos de antiguosalumnos, debían ejercitarse diariamente en elmanejo de la caña, copiando deberes;aprender de memoria y escribir las listas depalabras empleadas como determinativos yfrases gramaticales; manejar tablas métricasy resolver problemas matemáticos; copiar yrecitar obras religiosas y literarias y hacerejercicios de redacción, en los primerostiempos en sumerio, más tarde en sumerio yen acadio.

La escuela (bit tuppi) debió de nacer comodependencia de los templos, donde se inicióla escritura por la precisión de contabilizar losbienes del dios de la ciudad. Con el tiempo,estas escuelas, llamadas «casas de lastabletas», se secularizaron y se convirtieronen centros de cultura. El nombre de «casa delas tabletas» se reservó para los centrosdedicados a la enseñanza elemental de laescritura y la lectura. Los de enseñanza supe-rior, equivalentes a nuestras universidades, sellamaron «casas de la sabiduría».

El ideal del escriba culto puede quedar reflejado en las palabras orgullosas del rey asirio Asurbanipal,el gran coleccionista de libros, encareciendo su formación y sus conocimientos: «He aprendido loque trajo a los hombres Adapa, los preciosos conocimientos escondidos de toda la ciencia escrita;he sido iniciado en los libros de los presagios del cielo y de la tierra, a ellos me he entregado encompañía de los sabios; soy capaz de discutir la serie hepatoscópica de los más eminentes

Estatua decapitada de un patesi.

Page 39: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

41

especialistas de la lecanomancia; resuelvo divisiones y multiplicaciones embrolladas que desafíanal entendimiento. He conseguido leer el ingenioso sumerio y el oscuro acadio, difícil de entenderbien. Soy capaz de descifrar palabra por palabra las inscripciones en piedras de antes del Diluvio,que son herméticas, sordas y enrevesadas».

Y no fue Asurbanipal el único soberano que hizo gala de sus conocimientos, pues se conserva untexto de su padre en el misnio sentido y, muchos siglos antes, un príncipe de Lagash se firmabadubpatesi, que quiere decir «príncipe escriba».

La mayoría de las tabletas disponibles corresponden a documentos económicos, administrativosy legales: intentarios, hipotecas, recibos, pagarés, contratos de arrendamiento, de compraventa ymatrimoniales, sentencias judiciales, adopciones, etcétera. Dentro de la categoría de losdocumentos merecen un lugar especial las cartas privadas, las oficiales y las comunicacionesadministrativas.

Aparte de los documentos y cartas citados, hay numerosas inscripciones votivas, para tenerpropicios a los dioses, grabadas en vasos, estelas y estatuas. Las hay también en lápidas ymuros para conmemorar la inauguración o restauración de palacios, templos y fortificaciones.

Se ha conservado una abundante documentación diplomática que nos inforra con detalle, la másantigua, de los conflictos entre las ciudades sumerias; la posterior, de las relaciones entre lospueblos mesopotámicos o con sus vecinos poderosos -egipcios, hititas, mitanios, étc.-, o con lospequeños estados de la franja mediterránea.

Merecen una cita especial, dentro del campo historiográfico, las narraciones, en general falseadasy exageradas, que los reyes asirios hicieron grabar en sus residencias y en cilindros y prismasvanagloriándose de sus hazañas guerreras, del número de pueblos sometidos por la fuerza delas armas o por el terror que infundían a sus enemigos, y de los abundantes botines y tributosrecogidos, todo ello gracias a la protección de Asur, el dios nacional asirio, lo que da a estasversiones guerreras un aire de cruzada.

Gran sorpresa constituyó para el mundo occidental el descubrimiento, a principios del siglo xx, delcódigo considerado en aquel momento como el más antiguo del mundo, el de Hammurabi, reyamorita, el más importante del primer imperio babilónico (1728-1686 a.C.). Está grabado en unaestela de diorita negra encontrada en Susa, capital del Elam, a donde había sido llevada (siglo XIIa.C.) como botín de guerra por los elamitas.

Consta de unos trescientos artículos, en los que se regulan los derechos y deberes, aplicandoduros castigos, según nuestra mentalidad, a los infractores, pero en el que se protegen los derechosde los débiles, las viudas y los huérfanos. Se reconoce la ley del Talión «ojo por ojo y diente pordiente», si bien, al ser la organización social clasista, los castigos dependen de la categoría ysituación del perjudicado y del delincuente. Es también una especie de código comercial, ademásde civil y penal, y en él se señalan las cantidades que se deben abonar por la prestación dedeterminados servicios: jornales, alquileres de medios de transporte, etc.

Se conservan bastantes ejemplos de literatura mesopotámica, que comprenden mitologías comoel poema Enuma elis. «Cuando en lo alto», que se recitaba en Babilonia con motivo del añonuevo, o el Descenso y retorno de Istar, explicación mitológica de la muerte que trae a la natualezael invierno y de la vida que vuelve con la resurrección primaveral; plegarias dirigidas a los diosesbuscando su protección, como el himno a la misma diosa Istar o el dedicado al rey Shusin, que serecitaba públicamente con motivo de la boda anual del rey con una sacerdotisa, ceremoniarelacionada con la fecundidad de la naturaleza y de los hombres; lamentaciones, como las de un

Page 40: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

42

Guía de lecturas

antecesor de Job sobre el que se cebaban las desgracias; obras sapienciales, consistentes enproverbios, máximas, adagios, juegos de palabras y paradojas, fábulas protagonizadas poranimales y debates, en los que dos objetos o dos conceptos discuten sobre sus cualidades y losbeneficios que producen.

La obra más famosa es el Poema de Gilgamés que llamó la atención cuando fue descubierto enla biblioteca de Asurbanipal, pues en él se encontraba una primitiva descripción del Diluvio. Seconservan varios ejemplares y en ellos se narran las hazañas míticas de Gilgamés, que fue realmenteun rey de la ciudad sumeria de Uruk. Exalta la amistad, el amor y la aventura, pero también adviertela debilidad del hombre frente a la voluntad de los dioses y la inútil rebeldía contra el destino.

El pensamiento científico estaba basado en la crenncia en la periodicidad y repetición de losfenómenos, lo que les llevó a poner un gran cuidado en la observación de todo lo que resultabaextraño o raro para anotarlo con sus circunstancias y formar grandes repertorios usados porastrólogos, arúspices y magos en general.También se han encontrado recopilaciones o repertoriosmédicos, en los que se establecian diagnósticos y pronósticos por medio de cuadros clínicos, asícomo la terapéutica adecuada en cada ocasión, dentro de la cual se incluían los encantamiento delmago junto con los remedios propiamente médicos.

Se posee suficiente información sobre sus conocimientos matemáticos por dos tipos de textos: lastablas numéricas que empleaban para el cálculo rápido y que proporcionan el resultado deoperaciones matemáticas, como la división, multiplicación, raíces cuadradas y cúbicas, logaritmos,etc., y las colecciones de problemas, hechas con fines didácticos, que suelen consistir en la resoluciónde problemas de regla de tres, repartimientos y ecuaciones algebraicas de primer y segundo grado.

Una característica original de estas matemáticas reside en el valor posicional de las cifras,determinado por el sitio que ocupan, frente al principio de la yuxtaposición, que fue el característicode los pueblos de la Antigüedad. La notación posicional tiene la ventaja de poder expresar confacilidad números muy grandes y de facilitar las operaciones fundamentales. No tenían signo parael cero, por lo que quedaba en blanco el lugar que en las matemáticas modernas ocupa éste.

Otra característica es el empleo de la base sexagesimal, cuyo origen no se ha podido explicarsatisfactoriamente, si bien conocieron y utilizaron la decimal. Dividieron el día en doce horas, no enveinticuatro, la hora en sesenta minutos y el minuto en sesenta segundos, división esta últimapuramente teórica, pues no dispusieron de instrumentos para medirlos.

En pocas palabras, las principales características del libro mesopotámico por lo que se refiere asu contenido, fueron:

a) Brevedad. Las obras más largas, excluidos los repertorios de datos, no pasarían de la simplecategoría de folletos; la mayoría ni siquiera llegarían a esto por su extensión, serían simples hojas.

b) Escasa circulación, pues no hubo, claro está, comercio del libro.

c) Anonimia, pues son obras colectivas, aunque muchas veces se consigne en las tabletas elnombre del copista, que con frecuencia garantizaba la corrección.

d) Falta de los géneros más conocidos y en boga en la actualidad, como la poesía lírica profana,la dramática y la narrativa, y, dentro del campo intelectual, de tratados teóricos o especulativos.

Se puede suponer que debió de existir una poesía lírica profana que se interpretaría, recitada ocantada, en las comidas y fiestas de los palacios reales y residencias de los personajes importantes

Page 41: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

43

acompañada de instrumentos musicales, cuya existencia es segura. También es probable queexistiera una poesía y canción populares que entonarían los camelleros y barqueros durante susviajes y los campesinos y los artesanos durante su trabajo. Sin embargo, los escribas no las debieronconsiderar dignas de ser transcritas y no han llegado hasta nosotros.

El espectáculo que ofrece la representación teatral y que, en períodos históricos iniciales, ha tenidoun carácter sagrado, se lo proporcionaban al pueblo mesópotárnico las grandes, aparatosas ybrillantes fiestas religiosas, en las que se recitaban himnos y poemas con acompañamiento musi-cal.

Probablemente existió una narrativa popular, transmitida oralmente, que debió de ser del agradodel pueblo, alto y bajo, de las ciudades y campos mesopotárnicos, como lo ha sido en épocasposteriores y lo sigue siendo en la actualidad. Pero los escribas, si así fue, no debieron de considerarlas obras de este género de valor suficiente como para ser recogidas en forma escrita.

Por lo que se refiere a la literatura científica, lo único que conocemos, y lo único que probablementeexistió, son repertorios de datos sin nociones de causalidad entre ellos y sin una exposición razonadade los principlos o leyes que justifican las relaciones mutuas que se exponen.

e) Posición ancilar del libro escrito. La literatura, exclusivamente religiosa o no, es decir, con unmatiz secular, fue oral, transmitida por la palabra del profesor a los alumnos y de unas generacionesa otras. Nos lo está indicando su transcripción tardía, aproximadamente un milenio después delnacimiento de la escritura.

f) Primacia de los valores sociales sobre los literarios. La función del libro, en manos de los escribas,más que creadora fue rnantenedora de los logros conseguidos. Postura explicable, pues el nivel devida alcanzado por los pueblos mesopotámicos era muy superior al de los vecinos y era natural quelos escribas pensaran que esto se debía a que sus instituciones y sus creencias eran superiores ymás ciertas que las de los demás pueblos. Cambiarlas, a la vista de los buenos resultados obtenidos,hubiera sido una locura. Sin embargo, la renuncia a la opción renovadora dio lugar al estancamientosocial y, científico.

Una gran parte del pensamiento mesopotámico ha llegado a nosotros no directamente, porque loslibros en que estaba consignado han desaparecido, sino a través de las dos grandes culturas quehan conformado la civilizacíón occidental: la judia y la griega. Supervivencias claras de la culturamesopotámica son los horóscopos, la división del tiempo en horas, minutos,y segundos y la de lacircunferencia sobre base sexagesirnal, así como la venta de determinados artículos por docenas.

Las aportaciones a la cultura griega, importantes en el campo científico y en la creación de mitos,entraron a través de los jonios, quienes asimilaron conocimientos técnicos y científicos, el métodode adquirirlos por medio de observaciones pacienteniente registradas y ordenadas y la afición a laespeculación abstracta.

Huellas de la literatura mesopotámica se encuentran en el Génesis (creación del hombre, Paraíso,árbol de la vida, Diluvio, etcétera) y en otros libros bíblicos: Cantar de los cantares, Job, Minnos,Proverbios, etc. También ha sido notable la influencia en ritos y ceremonias de las religiones judíay cristiana: exorcismos, bendiciones, empleo de la sal, el agua y el aceite como elementos culturales.La devoción personal a determinados santos recuerda la adoración de los dioses personalesintercesores de la religión mesopotámica, como las tribulaciones de los demonios recuerdan lasacciones de los espíritus maléficos mesopotámicos.

Page 42: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

44

Guía de lecturas

El libro hitita

Fueron, como hemos dicho, varios los pueblos que utilizaron la escritura cuneiforme y las tabletas,de arcilla y cuya cultura estuvo influida por la mesopotámica. Como tratar con detalle de todos seríaalargarnos en demasía, vamos a referirnos sólo al más importante de todos, el hitita, del que solose conocían hasta hace poco las vagas alusiones hechas en la Biblia.

El hallazgo de una gran cantidad de tabletas cuneiformes en Amarna (Egipto, 1887) aumentó demanera considerable la información sobre los hititas, la cual creció, hasta permitir una visión muycompleta de su historia, con las excavaciones hechas en Bogazkoy, a poco más de cien kilómetrosal este de Ankara, por Hugo Winckler, desde 1916. Allí, que resultó ser el emplazamiento de laantigua capital Hatusas, se encontraron más de 10.000 tabletas cuneiformes, algunas de las cualespudieron ser leídas y traducidas inmediatamente por el propio Winckler al estar en lengua acadia.Otras estaban en una lengua desconocida -en realidad eran varias, como luego se supo, que sepensó era el hitita.

La frase Nu ninda-an ezzateni vadar-ma ekuteni, que pudo leer por su conocimiento de la escrituracunieforme, fue la pista que llevó al checo Bedrich Hrozny a pensar que el hitita podía ser unalengua indoeuropea, imaginó el significado de ninda, "pan", por su parecido con un ideogramasumerio y que ezzateni podía ser una forma del verbo "comer". Ezza tenía semejanza conlos verbosessen, eat y edo, que significan "comer" en alemán, inglés y latín, respectivamente. El parecido devadar con wasser (al.) y water (in), "agua" era claro, lo mismo que el de nu con el alemán nun y elinglés now, "ahora". Teniendo en cuenta el paralelismo dela frase, podía darse por sentado que elsignificado del verbo ekute sería "beber". El trabajo continuado por otros filólogos y del propioHrozny proporcionó grandes avances en la comprensión de la lengua y, ya en 1993, E. H. Sturtevantpudo publicar una gramática y, tres años después, un glosario con unas tres mil palabras hititas.

La tuppa parna, casa de las tabletas, de la capital del reino era, al mismo tiempo, archivo del estadoy, biblioteca real. Las varias lenguas de los textos de las tabletas dan una imagen de la composiciónpolítica del reino, en el que se integraron pueblos distintos; su contenido aclara la dependenciacultural de Mesopotamia y revela la organización del estado, las creencias religiosas y los azareshistóricos que rodearon su corta -menos de un milenio- vida.

La lengua oficial fue la hitita, que ellos llamaban nesita, del nombre de una antigua capital. Haytextos, fundamentalmente de carácter religioso, en la lengua de los indígenas, que eran losverdaderos hititas y a los que la minoría indoeuropea, al quitarles la independencia, les usurpó elnombre. A este pueblo y a su lengua les denominan los historiadores hati, protohali e inclusoprotohitita.

Hay textos en hurrita, la lengua del pueblo que creó el imperio Mitanni a mediados del II milenio alnorte y oeste de Asiria. Los hay, abundantes, en acadio, lengua religiosa, cultural y política, en laque se sostenían las relaciones exteriores, y en sumerio, por el gran prestigio que esta lenguamantuvo entre los acadios.

Finalmente, hay unos pocos textos en luvita y alusiones al palacio, lenguas indoeuropeas hermanasdel hitita, que debieron de ser las de otras tribus indoeuropeas que invadieron Anatolia.

Cuando las tribus hititas nómadas se establecieron en la meseta anatólica, hacla el año 2000 a.C.,eran analfabetas. Adoptaron la escritura durante el llamado Imperio Antiguo (siglos xviii al xv),cuando la creación de un gran estado obligó al establecimiento de una burocracia administrativa.La desarrollaron después de la toma de Babilonia por Mursil I (hacia 1600 a.C.), de cuya expedicióntrajo abundante botín, entre el que pudo figurar un buen número de escribas, a los que se encargaríala formación del archivo-biblioteca de Hatusas y la escuela de escribas.

Page 43: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

45

Además del la escrituracuneiforme, los hititas usaron otrallamada jeroglífica porque loscaracteres son figuras de seresvivos (cabezas y otros miembrosdel cuerpo humano y de animales,vegetales) y variados objetosfácilmente identificables. Seasemejan a los jeroglíficosegipcios, aunque la técnica es distinta. Los textos de esta escritura, grabados en piedras o en selloshan aparecido al norte de Siria y en Anatolia y el interés de su contenido es menor que el de loscuneiformes.

El de las tabletas cuneiformes se puede dividir en textos religiosos (himnos, rituales, exorcismos,poemas mitológicos, cosmogonías, etc.), administrativos (contratos, inventarios, normas legales,tratados, etc.) e históricos. Precisamente la aportación más importante de la literatura hitita es lahistoriográfica, moderna por su concepción si se compara con los descarnados anales cronológicoso con las crónicas ditirámbicas, parciales y nebulosas de los otros pueblos del Anliguo Oriente,mesopotámicos, egipcios e incluso hebreos. El autor, ficticio, es el propio soberano, que cuenta enprimera persona, utilizando frecuentemente el estilo directo y el diálogo, los acontecimientos de sureinado, si bien a veces se ve precisado a iniciar la narración en tiempos anteriores.

La preocupación de los reyes hititas por dejar constancia de sus triunfos en las tabletas cuneiformeses una prueba del valor reverencial que sentían por los textos escritos, debido quizá a su relacióncon los viejos imperios egipcio y mesopotámico, cuya antigüedad y continuidad debieron de serpara ellos, advenedizos a un primer plano internacional, motivo de su admiración y acicate paraimitarlos.

De aquí que se rodearan de escribas, babilónios y hurritas, y que confirieran a éstos y a los nacionalesuna gran categoría social. El gran escriba era la persona más importante del reino después del rey,la reina y el príncipe heredero. Era, en realidad, el primer ministro, encargado de los asuntos internosy de los internacionales.

Se conocen bastantes nombres de escribas por los colofones de las tabletas, en los que se descubre,además, que ocupaban altos cargos en la administración y el gobierno.

Por otro lado, el tuppala, hombre de las tablas, recibía una larga educación, debía dominar variaslenguas y los dos sistemas de escritura, el cuneiforme y el jeroglífico. Aunque el acadio no fuera

siempre perfecto, su trabajo de copia, redacción y ordenaciónde las tabletas lo hacía con cuidadoso esmero, según puedeverse en las propias tabletas y en los catálogos de la bibliotecade Hatusas.

El hitita es el primer pueblo indoeuropeo que entra en la historia porser el primero en adoptar la escritura. Su cultura literal está, comohemos dicho, totalmente influida por la mesopotámica. No tuvo elgenio creador de otros pueblos y su literatura es una literaturasecundaria. Su única aportación original es la histórica. No debieronsentirse atraídos por la ciencia -no han dejado textos matemáticos,médicos o astronómicos-, cuando otro pueblo indoeuropeo, que deellos tuvo que recibir en un periodo primitivo ciertas influencias, elgriego, iba a tener una intervención decisiva en el progreso de laciencia humana.

Jeroglíficos hititas. Los cuatro primeros son fonogramas silábicos me,sa, wa, si; el último es el idograma de ciudad.

Sello de Tarkondemos.

Page 44: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

46

Guía de lecturas

Page 45: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

47

Martínez de Sousa, José. Pequeña historia del libro. 2 ed.Barcelona: Labor, 1992. p. 13-18.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 46: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

48

Guía de lecturas

Page 47: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

49

Antecedentes históricos

Formas primitivas de comunicación

EL LIBRO ORAL.

Hace mucho tiempo, miles de años, cuando el hombre aun no disponía de un objeto apropiadopara conservar la expresión de su pensamiento ni conocía un sistema de escritura que lo hicieraposible, utilizo lo que bien pudiera denominarse libro oral es decir la narración de hechos osucesos verdaderos o fabulados. Por este procedimiento que a veces se adorna con el ropaje dela poesía, han llegado hasta nosotros, cuentos, leyendas, mitologías, sagas, y otras formasnarrativas. Probablemente, muchas de las historias y tradiciones que conocemos y que a vecesconstituyen la única manera de intuir como pudo haber sido la vida en aquellas lejisimas épocasse apoyan en esta costumbre, que aun subsiste paralelamente a otros sistemas mucho másmodernos de comunicación tiene sin embargo el inconveniente de que la información así transmitidaesta sujeta al error y la deformación, dependientes en ocasiones de la condición personal deltransmisor, lo cual contribuye a hacerla poco fiable.

LOS MONUMENTOS PETREOS.

Posteriormente, a medida que el ser humano fue desarrollando su inteligencia y aguzando suingenio, surgieron formas más consistentes y duraderas de emitir mensajes. Hoy nos preguntamos,por ejemplo, que significado encierran alguno de los monumentos megalíticos, como los crómlechs,llegados a nosotros a través de los siglos esparcidos por todos los puntos del planeta. Entre ellosel de Stonehenge en el Reino Unido, conjuntos de círculos formados por piedra construidos haceunos cuatro mil años, acaso santuario dedicado al culto solar. Las gigantescas esculturas dehasta diez metros de altura distribuidas en las islas de Pascua, en Chile, ¿qué significan?.¿Expresan el culto a los antepasados?. La cultura megalítica del neolítico, comprende tambiénotros monumentos pétreos como los dólmenes y los menhires, que se extienden desde elMediterráneo occidental (especialmente en el sur de España), hasta el occidente Europeo (Bretaña,Sur de Inglaterra, Irlanda, País de Gales y Escocia). El Menhir es un monumento formado poruna piedra gigantesca hincada en el suelo erigido ya sea por motivos culturales o por finalidadconmemorativa. El dolmen es un monumento funerario constituido por una o varias piedras quese sostienen sobre otras hincadas verticalmentesobre la tierra. Todas estas formas de expresiónpétrea monumental ayudan hoy a entenderciertos aspectos de la vida del hombre primitivo;son, en cierta manera, mensajes,comunicaciones a través de los tiempos. Noshablan de su estado cultural, del desarrollo desu pensamiento, de sus creencias religiosas, desus costumbres. Si careciéramos de tales formasde expresión, ignoraríamos muchas mas cosasen torno a nuestros antepasados.

LAS PINTURAS RUPESTRES.

Un método más refinado y artístico lo forma laspinturas rupestres que podemos ver en muchascuevas naturales, entre las que destacan las de

Cierva y bisonte de la cueva de Altamira(Cantabria, España)

Page 48: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

50

Guía de lecturas

Altamira, en Cantabria y las de Lascaux en el sur de Francia, amen de otros lugares. Las primerasmuestras de este tipo de cultura se remontan al paleolítico.

¿Qué ha querido transmitirnos el hombre prehistórico al convertir las cavernas en verdaderasgalerías de arte? ¿se trata de mensajes, de propiciaciones, de expresiones, de miedo o temores,o acaso de una forma de comunicarse con la divinidad? No lo sabemos con certeza, pero sipodemos afirmar que nos hallamos ya ante una muestra elevada de cultura, pues no solo utilizala figura como elemento plástico, y medio de comunicación, sino que alcanza un grado notable deabstracción y constituye un claro antecedente del lenguaje escrito, que en definitiva se valdría deelementos naturales (por ejemplo la cabeza de un animal), para hallar la configuración ultima ymás estilizada de las letras tal como hoy lo conocemos.

METODOS NEMOTECNICOS.

En un estadio posterior, cada una de las distintasculturas que van surgiendo aquí y allá, por todala superficie terrestre, busca formas decomunicación mas estables (nemotécnico: "quesirve para auxiliar a la memoria") ciertos objetosdebidamente manipulados cumplirán estafunción, en lugares tan alejados entre si como elPerú, el Norte de América, y Australia.

En el Perú, los incas utilizaron un instrumentonemotécnico denominado quipu (que en quichuasignifica nudo), formada por cordeles ocuerdecillas anudados de distintos colores unidosa otro llamado cordel principal, del cual pendían.Mediante el número y la disposición de los nudos y el color, grosor y longitud de los cordelesconstituían una especie de conjunto de signos con el que se podían realizar cálculos numéricoso dar razón de acontecimientos importantes. Los pastores del Perú lo emplean aun para inventariarsus ganados.

En el norte de América se utilizaban varios objetos nemotécnicos.Los indios iroqueses emplearon el wampum, chal o cinturón de tejidobordado, con conchas y cuentas de vidrio de colores; les servían nosolo como moneda en sus intercambios comerciales sino tambiénpara registrar acuerdos transmitir mensajes o como prenda dematrimonio. El significado del mensaje variaba según fuera el colorsimbólico de las figuras o de las conchas que las adornaban. Losindios dakota hacían uso de los llamados winter counts (cuentas delinvierno), que consistían en pieles de animales en las que sedibujaban el acontecimiento más sobresaliente de el año sin dudase halla aquí un antecedente del uso del pergamino que, como másadelante veremos fue el material escriptóreo que sirvió de soporte ala cultura durante varios siglos de la antigüedad y de la edad media.

Los australianos primitivos utilizaron unas piezas de madera llamadasstickmessages (bastones mensajeros), entre las cuales se grababanunas muescas o signos que servían para transmitir órdenes y noticiasde tipo social.

Bisontes de la cueva de Lascaux (Dordoña, Francia)

Quipu incaico

Page 49: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

51

Como objeto nemotécnico ya máscercano a nosotros podemosconsiderar el uso de las tarjas(palabra que da origen a la tarjeta,que es su diminutivo), palos omaderas que se partíanlongitudinalmente por el medio,usados en las provincias del nortede Argentina y en España paracomprar al fiado. Al efectuar lacompras enmarcaba una muescaen el listón, una parte del cual sequedaba el vendedor y la otra sela llevaba el cliente, al tiempo deajustar las cuentas seconfrontaban ambos trozos, quedebían coincidir.

Formas avanzadas decomunicación

Es posible que el grado de cultura actual no hubiera podido alcanzar sin la consecuencia de dosintervenciones trascendentes que permitirían el avance hacia formas culturales tan elevadascomo las que hoy conocemos: la escritura y el alfabeto.

Inscripción cuneiforme persa en las puertas del palacio de Daríoen Persépolis. Dice "Darío, el gran rey de países, el hijo deHistaspes, el aqueménida, que ha construido este palacio".

Page 50: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

52

Guía de lecturas

Page 51: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

53

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Bernal, John D. Historia social de la ciencia. I. La Habana:Editorial de Ciencias Sociales, 1987. p. 89-96

Page 52: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

54

Guía de lecturas

Page 53: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

55

3.2 LA CIVILIZACIÓN

La cultura ribereña

Parece que el primer paso para la realización de operaciones a gran escala se dio en pueblos queintentaron practicar la agricultura en los amplios valles de aluvión, despejados de bosques, de losgrandes ríos, esto es, en los cursos inferiores y de tierras áridas.Tal vez se haya empezado porlas orillas del curso inferior de los ríos, donde puede sembrarse en tierra húmeda, como hacen lastribus del Alto Nilo, procediéndose luego gradualmente a desecar los marjales y a despejar elcurso del agua. De otra forma, también puede haber ocurrido que la práctica de la agricultura sehaya iniciado en los pequeños valles altos, desplazándose luego paso a paso hasta los grandesvalles de la parte inferior. En cualquier caso, debe de haber existido algú incentivo para laconstrucción de canales y presas. De este modo surgió una nueva clase de agricultura, basadaprimero en el riego natural y luego en la irrigación por medio de canales. En esos territorios laaldea deja de ser la unidad económica natural Las avenidas de agua y los estiajes no respetansus límites: es preciso que muchos poblados trabajen unidos para la construcción de canales ypresas, repartiéndose luego el agua. Cuando se conseguía o se imponía esa cooperación, queen algunos casos llegaba a abarcar hasta media docena de aldeas, aumentaban los beneficiosde cada una de ellas. Esto supuso un nuevo adelanto cuantitativo en la producción de alimentos,al permitir que un número muy superior de personas habitaran el mismo territorio, y esto condujo,a su vez, a un cambio cualitativo en la organización social.

Extensión de la coordinación social

La coordinación social en un área mayor que la simple aldea era necesaria de hecho para que laagricultura de los valles ribereños funcionara a pleno rendimiento. Cuando llegó a conseguirse,su propia éxito la consolidó. El simple aumento en la escala de una operación con frecuencia abreposibilidades insospechadas. Cuando las tribus de las aldeas del Nilo se federaron o fueronconquistadas hasta integrarse en una sola unidad económica, quedaron capacitadas para producirun suplemento de riqueza tan grande que en el transcurso de dos o tres siglos estuvieron ensituación de soportar el enorme lastre económico de las obras públicas estatales del primer imperioegipcio.

Otro ejemplo, éste de tiempos más recientes, muestra la importancia que tiene el efecto de laorganización, por sí mismo, independientemente de que se realicen cambios técnicos notables.El imperio Inca del Perú nació de la unión de cierto número de tribus independientes que cultivabancada una cierta porción de valle, disponiendo por sí mismas de canales de riego limitados yviviendo de sus propios productos. La enérgica y dominante tribu de los incas, que se convirtiómás tarde en una especie de aristocracia sagrada en parte por genio político y en parte por lafuerza, logró que esas tribus se federaran. Eso hizo posible considerar todos los valles como unaunidad económica, construir largos canales, hacer presas en las aldeas de las montañas y or-ganizarse para una distribución adecuada de las cosechas. El resultado fue que mientras semantuvo su imperio nadie pasó hambre en el Perú. No obstante, lo interesante es que estesistema, sin emplear nuevas técnicas, suministró un excedente de producción lo suficientementegrande como para mantener a las clases dominantes incas -los hijos del sol- en un notable esplen-dor, permitiéndoles crear en unos pocos siglos una cultura intelectual de alto nivel y una singulararquitectura.

La civilización sólo pudo originarse y echar raíces en los valles ribereños de agua abundante,donde se podían practicar los cultivos irrigándolos mediante canales naturales. Más tarde se fuepropagando localmente al realizarse obras hidraúlicas mucho más complicadas para elevar el

Page 54: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

56

Guía de lecturas

agua a canales elevados, excavando pozos y construyendo presas, pero hasta llegar a la Edaddel Hierro nunca pudo salir de las llanuras de aluvión. Por ello, las primeras civilizaciones, estuvieronlimitadas a cierto número de regiones especialmente favorables, de las cuales conocemos hoyMesopotamia, Egipto, los valles del Indo y, unos siglos más tarde, los valles del Oxo y del Yaxartes,el río Amarillo y el Yangtse (Mapa 1).

El origen de la ciudad

Podemos pensar que la civilización nació primariamente de la ciudad -la civitas- que le da nombre.Pero en realidad la ciudad fue consecuencia y no causa de la civilización. La ciudad se diferenciade la aldea por el hecho de que la mayoría de sus habitantes no son productores de alimentosque trabajan el campo, sino administradores, artesanos, comerciantes y trabajadores. Antes deque pueda fundarse una ciudad es necesario que la técnica agrícola haya alcanzado un nivel tanalto que pueda mantener con sus excedentes a los no productores de la ciudad. Como hemosvisto, esa técnica agrícola exige una organización centralizada. Y esto supone a su vez un cuerpode administradores que cubra cierto número de aldeas. Una de ellas, la que contuviera el templodel dios totémico principal, se iría convirtiendo naturalmente en la ciudad que recogería yalmacenaría los excedentes de las restantes aldeas. Como ignoramos dónde estuvieron situadaslas primeras ciudades la transición de la aldea a la ciudad nos parece más brusca de lo queseguramente fue. De las ciudades descubiertas, Jericó parece ser la más antigua, pues susmuros de albañilería son de un período tan primitivo que ignoraba la cerámica.8.35a En laMesopotamia inferior es posible advertir una transición de las aldeas a pequeñas ciudadesedificadas en el mismo lugar. Otras fundaciones posteriores de ciudades 2.46 parecen estarpresididas por la idea o incluso la experiencia de lo que la ciudad tenía que ser. Algunos indicioshacen pensar las las ciudades se fundaron reuniendo en todo o en parte a las poblaciones devarias aldeas. El propio asentamiento de la ciudad puede haber sido un promontorio naturalreforzado, un refugio contra las inundaciones, más tarde santificado con un templo que se elevaríaen la cima, siendo el prototipo la torre de Babel.

La ciudad puede haber nacido primero en la aldea del principal mago de las aguas del distrito,bajo cuyas instrucciones se hubiera organizado la irrigación. Esto no implica necesariamenteninguna gran innovación, ni siquiera un empleo muy consciente de la ciencia. La excavación decanales y la construcción de esclusas al principio debe haber consistido en poca cosa más que enla limpieza de los cauces existentes, y el barrenado de los terraplenes formados naturalmente, aligual que, en tiempos mucho más recientes, el complicado sistema holandés de diques evolucionóa partir de los fosos de arena y las represas naturales de lodo. Aquí, como en todos los comienzos,el arte (techné) sigue a la Naturaleza (physe) según el dicho de Teofrasto: «... es cosa manifiestaque el Arte imita a la Naturaleza, y a veces produce cosas muy peculiares». 2.44a.139 Para realizarsecon éxito y evitar la confusión, con todo, el trabajo de la irrigación necesitaba de una direcciónautoritaria, delegada o asumida, con sanciones religiosas.

Una vez establecida la ciudad, sin embargo, apareció una nueva división: la que se da entre laciudad y el campo. Esta división no surgió de repente: durante siglos muchos ciudadanos poseye-ron y cultivaron tierras fuera de la ciudad. El suplemento que proporcionaba la nueva eficacia dela agricultura iba a parar a la ciudad; quedaba muy poco para los aldeanos. El campesino egipciode la época de las primeras dinastías era probablemente mucho más pobre en libertad y encondiciones de trabajo que sus antepasados de la época neolítica, aunque tenía un suministro dealimentos mejor y más regular. Su situación, sin embargo, no era peor que la de sus descendientes,los fellahín modernos.

Page 55: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

57

La evolución de la vivienda

Al principio las ciudades dificilmente diferían de las aldeas: se componían de chozas que teníanun corral para los animales y una habitación para la familia, compuesta habitualmente por perso-nas de varias generaciones, sirvientes y esclavos. A medida que crecía la población se ibanañadiendo más cabañas en torno a un patio, frecuentemente dotadas de techo, que llegaron a serlas, primeras casas verdaderas. Se comenzó a construir con ladrillos de barro, pues el peligro deincendio era muy grande en las primitivas construcciones de cañas. La vida de la casa se centra-ba en el patio; las paredes exteriores carecían de ventanas. En el tiempo cálido, la familia dormíaen la azotea bajo un techado; más tarde aparecieron los pisos superiores y las ventanas. Losespacios entre casa y casa se convirtieron gradualmente en calles, si bien se dejaban espacioslibres para el mercado o para jardines. En torno a todas ellas, a medida que crecía la riqueza ycon ella el peligro de guerra, se construyó una muralla que constreñía aún más la ciudad. Ycuando hubo también amenaza de lucha» se construyó una fortaleza interior desde la cual loshombres de armas podían dominar la ciudad o a la que podían retirarse si lo necesitaban.

Ternplos, dioses y sacerdotes

La ciudad se centraba en torno a un templo o casa más grande en la que un dios ayudado por sussacerdotes gobernaba desde el pequeño panteón de los antepasados totémicos locales.

La institución de los dioses es algo que se deriva esencialmente de la vida ciudadana, originándosede la exaltación de los simples espíritus del clan por la nueva riqueza disponible. Esta es la razónde que el dios pudiera ser un animal, como en Egipto, o tener como contrafigura un animal, comoZeus y su águila. Los primeros dioses, que encontramos en las Ieyendas sumerias de hace 5 000años, fueron realmente muy humanos. Tenían reuniones, querellas y debates muy parecidos alos de la asamblea de ancianos de la ciudad. 2.20;9.134 Tarde o temprano un dios y su cohorteempezó a dominar en cada ciudad, pero no por ello se abolieron los demás dioses, sino que,diversamente, se les asignaron funciones subsidiarias. Al propio tiempo, el desarrollo de las ciuda-des se caracterizaba por la creciente separación del dios de las ocupaciones tribales y ciudadanasy por su identificación fisica con su casa en la ciudad y con la administración de sus tierras por lossacerdotes. Ios sacerdotes se instalaron en las ciudades desde el principio, obteniendo la mayorparticipación en sus beneficios. Fueron herederos de los chamanes de la Alta Edad de la Piedray de los reyes-magos de las primeras comunidades agrícolas. En Egipto el rey-mago sobrevivióen la figura del Faraón, gobernante y sumo sacerdote. Los sacerdotes formaron la primera claseadministrativa, disfrutando de un estatuto definido y correspondiéndoles funciones muy importantes.Organizaban la distribución del agua y las simientes, la siembra y la cosecha, el almacenamientodel grano, la distribución de los rebaños y el reparto de los productos.10

Los servidores de los templos y los artesanos

El trabajo físico necesario para mantener la organización de la economía no lo realizaban lossacerdotes, o, en todo caso, se trataba de algo meramente simbólico. Así, por ejemplo, podemosver pinturas en que los reyes-sacerdotes de las antiguas ciudades sumerias llevan la primeracanasta de tierra de la excavación de un canal, o a los antiguos faraones llevando una azada, aligual que sus sucesores de hoy colocan prinieras piedras. Era necesario un cuerpo de servidoresdel templo para recaudar, almacenar y guardar los beneficios excedentes. El templo mismo seconvirtió en un edificio que necesitaba constantemente de nuevas construcciones y obras deconservación, así como personal para preparar las ceremonias y fiestas. La mesa del dios debíasurtida. El dios, naturalmente, estimaba sólo la esencia espiritual de los alimentos, pero lossacerdotes tenían que contentarse con sus residuos materiales. Todas estas actividades

Page 56: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

58

Guía de lecturas

necesitaban trabajadores que tendían a especializarse cada vez más y a desligarse gradualmentede la agricultura. Los albañiles y carpinteros, los alfareros y tejedores, los carniceros, panaderosy licoreros se congregaron en torno al templo participando, si bien modestamente, de los beneficiosde éste. La primera división del trabajo completa tuvo lugar cuando todos estos artesanos sededicaron exclusivamente a estas tareas apartándose de la tierra. Nada era lo bastante buenopara los dioses y, con el suministro de materiales garantizado por el excedente agrícola, losartesanos mejoraron rápidamente sus técnicas. Nuevos oficios, como la joyería y la metalurgia,se añadieron a los antiguos. En las ciudades la vieja organización del clan de las aldeas, ya muymodificada por la aparición de la propiedad, se redujo a un papel meramente formal o continuócomo un misterio gremial para los seguidores de cada uno de los oficios. 2.46 332

Sociedades divididas en clases. Esclavos y siervos

Hasta la fecha se ha escrito muy poco acerca del proceso original de transformación de la economíade la aldea en economía urbana. Hay algunos testimonios de esta transformación, pero no se haninterpretado completamente. Es preciso realizar un análisis económico y social de las ciudadesrealmente primitivas de la Edad del Bronce parecido al que nos ha dado Thomson de las ciudadesgriegas en la Edad del Hierro. 2.46 Lo que han descubierto los arqueólogos revela que las primerasciudades se hallaban ya muy adelantadas en el camino de las sociedades divididas en clases, ylas primeras leyes son muy explícitas sobre este punto. En el Código de Hammurabí (1800 a.n.e.),por ejemplo, encontramos un catálogo de castigos retributivos entre los que figuran los siguientes:

«Si un hombre vacía un ojo a otro hombre, se le privará de un ojo a él.

«Si alguien rompe un hueso a otro, se le quebrará un hueso a él.

«Si alguien vacía un ojo a un hombre libre o rompe el hueso de un hombre libre, le pagará unamina de plata.

«Si alguien vacía el ojo de un esclavo o le quiebra un hueso, pagará la mitad de su precio.» 2.226

Lo anterior supone la existencia de tres grados. En las ciudades más antiguas encontramos a losciudadanos graduados según la riqueza, incluyendo a los sacerdotes, mercaderes y artesanoslibres; existen también esclavos domésticos y, fuera de la ciudad, campesinos que son virtualmentesiervos del templo.

Podemos únicamente hacer conjeturas acerca de los estadios anteriores de la división en clases,basándolas generalmente en las pruebas mucho más accesibles, aunque posteriores, de Grecia.« división de clases parece haber nacido de una modificación progresiva de la participación en losproductos de la comunidad aldeana, que, supervisada por los sacerdotes, tendía a proporcionaral dios una participación cada vez mayor, dando acceso a la población a un elevado número dehombres privados de franquicias y a extranjeros, que no tenían participación alguna en talesbeneficios.

El comercio y los mercaderes

Las desigualdades resultantes se acentuaron todavía más convirtiéndose en permanentes con elcomercio, que nació primero de los intercambios rituales y se convirtió después en una necesi-dad. Al principio se efectuaba en forma de simple trueque; más tarde se utilizó como unidad elganado (pecunia) o bienes muy valiosos, aptos para el cambio por su fácil transportabilidad,como las conchas, el oro y la plata, y finalmente por medio del crédito. Los mercaderesespecializados tienen su origen en la necesidad de mercancías extranjeras para las que era

Page 57: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

59

preciso emprender largos viajes y a veces expediciones armadas. Estos mercaderes, que alprincipio eran funcionarios de la ciudad o del rey, se establecieron más tarde por su cuenta,dedicándose al comercio como ocupación principal. Inicialmente el templo del rey era el másimportante almacén y casa de banca, centrándose en él toda la vida económica. «Los impuestosse recaudaban en es pecie, distribuyéndose alimentos y materia prima. Muchos carnercíanteseran virtualmente siervos que recibían materia prima y alimento de sus amos, sacerdotes o nobles,para elaborar diversos artículos, aunque en las primeras épocas existieron algunos artesanosindependientes que compraban materias primas y vendían productos acabados. Quienes no teníanbienes vendían su trabajo a cambio de un salario. Quienes tenían deudas obtenían préstamosirrisorios a intereses exhorbitantes, y cuando no podían pagarlas eran vendidos como esclavos.

El derecho y el Estado

Para evitar que en esas transacciones se produjera derramamiento de sangre o redundaran enpérdidas para el templo se habían inventado las leyes. Estas se presentan en los más antiguosdocumentos escritos. En algunos de ellos regulan los precios, los salarios y los honorarios de losmédicos. Así, en el Código de Hammurabí encontramos la tasa de cinco ciclos por reducir unhueso o curar una enfermedad a un hombre, tres a un ciudadano y dos a un esclavo, siendopagados en este último caso por el propietario.

En las comunidades cazadoras y en las primitivas comunidades aldeanas la fuerza del derechono podía ser muy grande. Tal vez fuera, simplemente, el sentido tradicional de lo permisible y delo considerado como tabú, o incluso podía consistir en la responsabilidad del clan por los actos desus miembros, generalmente satisfecha de un modo ritual. Pero en la ciudad donde existía ladesigualdad social, era necesario todo un aparato de coerción.

En las ciudades de Mesopotamia la primitiva asamblea de ciudadanos, enfrentada con amenazasde violencia exterior o interior, cedió el poder a un solo gobernante en forma de ensi o ad-ministrador del templo, o de lugal o gran jefe guerrero que era al mismo tiempo sacerdote deldios. En Egipto, el rey-sacerdote divino, el Faraón, se convirtió en jefe del Estado a partir de laprimera dinastía. La observancia de las leyes y la exacción de tributos quedaban en manos de uncuerpo de servidores del templo con poderes policiales. El Rey se arrogó también el derecho acastigar con multas, prisión, flagelación o muerte. El poder del Estado, aunque nominalmente sehallara en manos de un individuo, de hecho dependía del apoyo de las clases superiores y de lossacerdotes y mercaderes, quedando templado tan sólo por el temor a una revuelta popular.11

En este libro seguiremos el nacimiento y la caída -la evolución y la diferenciación- de la sociedadde clases durante sus 5 000 años de existencia. Veremos que esa forma social ha servido parafavorecer, reprimir o destruir las posibilidades del progreso humano. En sus comienzos, sin em-bargo, no caben dudas acerca de carácter progresivo en general. Fue algo que dio un enormeimpulso al desarrollo de las técnicas y al comienzo de un enfoque racional de ellas, enfoque delcual había de surgir posteriormente la ciencia.

Page 58: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

60

Guía de lecturas

Page 59: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

61

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Bernal, John D. Historia social de la ciencia. I. La Habana:Editorial de Ciencias Sociales, 1987. p. 237-280.

Page 60: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

62

Guía de lecturas

Page 61: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

63

VI. CIENCIA Y TÉCNICA MEDIEVALES

6.1 LA EDAD OSCURA EN LA EUROPA OCCIDENTAL

Mientras en los imperios orientales y en el Islam tenía lugar un brillante proceso cultural, la mayorparte de Europa seguía todavía inmersa en la confusión que la caída del imperio romano y lasinvasiones de los bárbaros habían dejado tras de sí. La decadencia de las ciudades se produjopor doquier entre los siglos V y XI. En Inglaterra, donde habían sido fundadas por extranjeros,desaparecieron completamente; en Italia, donde contaban ya con más de mil años de existencia,lograron sobrevivir aunque medio arruinadas y con menos habitantes. Los primeros gobernantesbárbaros -godos y francos al oeste y eslavos al este mantuvieron una sombra del sistema imperialque incluía el comercio a notable escala de artículos de lujo y de esclavos. La cultura clásica seextinguió gradualmente dejando algunas reliquias: véase el Canto del cisne de Boecio. La nuevacultura cristiana, que conservaba textos y fragmentos de las literaturas griega y latina se difundióa partir de encuentros tan distantes como Iona o Kiev3.21a. Unicamente en Constantinopla existíaun imperio cristianizado, más griego que romano, capaz de mantenerse a sí mismo y conservar ellegado clásico.

Los reinos occidentales, pese a haber sido unificados por Carlomagno fueron incapaces demantener una organización estatal según el modelo romano para afrontar el triple ataque denormandos, magiares y sarracenos. Sin embargo, no fueron vencidos por completo y volvieron asurgir al cabo de pocos años, vigorosos pero fragmentados. El éxito de su resistencia se obtuvosobre la base de la defensa y autosuficiencia local que constituye el sistema feudal. Una vez queéste se halló bien establecido aproximadamente hacia el año 1000, la recuperación fue rápida.Los mismos factores que contribuyeron al desarrollo inicial de la Europa occidental -sus bosquesy sus fértiles tierras- hicieron también esta vez que el progreso fuera rápido. A partir del siglo Xcomenzaron a manifestarse las intrínsecas ventajas económicas de Europa. Estas eranprimordialmente agrícolas y se basaban en la adecuación del clima y las tierras de la Europaoccidental para el cultivo de secano una vez superadas las dificultades técnicas de la tala debosques y la labor de terrenos duros. El Oriente islámico, por otra parte, era una región árida ensu casi totalidad y estaba por tanto sometida a una desecación y una erosión constantes, deconsecuencias catastróficas cuando llegaron a combinarse con la decadencia de la organizacióngubernamental, única capaz de mantener los sistemas de irrigación y contener los estragos delas malas prácticas agrícolas.

Europa occidental no presentaba exigencia alguna de organizacion amplia; únicamente eranecesario el esfuerzo local y no ya el nacional. A pesar de partir de un estado de desorganizaciónextrema, su economía pudo reconstruirse por sí misma, aldea por aldea. Lenta peroirresistiblemente nació una nueva civilización, que pronto superaría a las anteriores, sobre lasólida base de una tierra fértil, abundante y bien trabajada. No obstante, únicamente las partesoccidentales y septentrionales de Europa fueron capaces de hacer uso de esas ventajas siempre.Su lejanía o, tal vez más, sus bosques, las salvaban de las últimas incursiones de los pueblospastores de Asia. En el siglo XIII los tártaros arrasaron el Estado de Kiev, de alto grado decivilización. Este equivalente bizantino del Sacro Imperio Romano-Germánico de Carlomagno noquedó enteramente destruido pero tuvo que volver a surgir de sus restos en los bosques delnorte. Consecuencia de ello fue que el Estado ruso, en la forma de la Gran Moscovia, se desarrollóunos siglos después que la Europa occidental. En los siglos XIV y XV correspondió la mismasuerte al sureste de Europa, cuando los jóvenes reinos eslavos y finalmente la propia Bizanciocayeron bajo el dominio de los turcos.

Page 62: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

64

Guía de lecturas

El universo de la cristiandad medieval fue por consiguiente muy limitado. Su línea medular corríadesde Italia y el este de Francia hasta Inglaterra; hacia el este abarcaba sólo las tierras del Rhiny los Países Bajos; el oeste, Gascuña y Cataluña. Incluso en esta región los progresos mássignificativos fueron todavía limitados, concentrándose en las ricas y bien regadas llanuras agrícolasde Flandes, Normandía, la Champaña, el valle de París y los condados del sur de Inglaterra. Entierras de los francos, precisamente en la Isla de Francia, cuyo centro es París, empezaron aflorecer esas formas económicas, la arquitectura y los primeros pasos intelectuales de la escolásticamedieval. El otro gran centro cultural, Italia, especialmente en la Lombardía y la Toscana, estabademasiado embuido de la influencia del mundo clásico para que pudiera aportar contribucionestan claras. Su turno no llegó hasta la Edad Media tardía y el Renacimiento (Mapa 3).40

Mapa 3. La Europa MedievalEste mapa ilustra la distribución delas ciudades y centros del saber dela cristiandad medieval discutidos enel capítulo VI. Se advierte laconcentración sobre la espina dor-sal de Europa y las dos grandesrutas comerciales del Ródano y delRin a cada lado de la barrera alpina.Se señalan especialmente cuatrozonas como centros delrenacimiento comercial: el área delMar del Norte (N); las dos grandesregiones italianas de La Lombardía(L) y la Toscana (T); y la zona delMediterráneo occidental de laProvenza y el Languedoc (P), quedebe extenderse para incluirBarcelona y las Baleares. Tambiénse indica una embrionaria área in-dustrial, constituida por las minas decobre y plata de Sajonia (1), lasminas de estaño de Cornwall (2), lasminas de hierro de Estiria (3), y losyacimientos carboníferos deNewcastle (4) y Bélgica (5).

Page 63: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

65

6.2 EL SISTEMA FEUDAL

En contraposición a la economía esclavista de la época clásica que la precedió y a la economíacapitalista que había de seguirla, la economía del período comprendido entre los siglos V y VIIpuede calificarse de feudal. Sin embargo, sólo entre los siglos XI y XIV aparece en Europaplenamente desarrollado el sistema feudal, que se completa con sus jerarquías políticas y religiosasy con el arte y el saber correspondientes.

La base económica del sistema feudal era la tierra. Se caracterizaba por su dependencia de laproducción agrícola local, consumida casi totalmente en el lugar de producción, y de una industriaartesana dispersa. La unidad económica del sistema feudal era la aldea. En ella algunos hombresy mujeres, por lo general parientes entre sí, cultivaban la tierra y trabajaban muy alejados de lossentimientos y a veces incluso del culto a los antepasados de los antiguos clanes. Practicaban larotación simple de los cultivos, por lo general, en las tierras del norte, con tres campos divididosen parcelas para el trabajo individual y algunos bosques y pastos. Por encima de los campesinosse elevaba la jerarquía de los señores, seglares o clérigos, con sus señores principales, obisposy reyes bajo la jefatura nominal del papa o del emperador. Un mismo señor podía tener dominiosobre una o varias aldeas, o tener tierras en varias de ellas, y sus siervos estaban obligados atrabajar para él además de para sí mismos. Esta obligación del servicio- feudal, es decir, detrabajo exigido por la fuerza o por la costumbre apoyada en la fuerza, es la que distingue laexplotación feudal del sistema de trabajo asalariado, del capitalismo. La imposición de estaobligación a los campesinos que asegura que las tierras del señor serán cultivadas debidamentees al mismo tiempo lo que diferencia el sistema de la esclavitud de la época clásica.

En teoría, las obligaciones feudales no eran del todo unilaterales. El señor, a cambio de losservicios de sus campesinos, les daba supuestamente su protección, pero ésta ha de entendersemás bien en el sentido de la que otorgan los gangsters de nuestra época. Por lo general el peligrodel que el señor debía proteger a sus siervos lo constituían los ataques de otros señores. El únicodeber de los nobles era acudir al combate cuando eran requeridos para ello por un noble máspoderoso, aunque también podían volverse contra éste si lo creían conveniente. Por lo demás, selimitaban a cazar y comer. La única obligación del señor espiritual era rezar, pero por lo comúnprocuraba conseguir cuantos artículos de consumo podía reunir, al igual que su hermano seglar.La alta nobleza, religiosa o seglar, debía recorrer acompañada de sus sirvientes sus dispersosfeudos en busca de alimentos, debido a la falta de transportes. Ni siquiera el rey podía permanecerdemasiado tiempo en el mismo lugar, pues, al igual que un circo, se veía obligado a dar vueltasacompañado de su corte. La nobleza y el clero del sistema feudal venían a ser como parásitos dela economía aldeana. Este parasitismo, sin embargo, era consciente e inteligente. Los bailíes delos feudos, clérigos o seglares sabían muy bien cómo obtener de los siervos el máximo de lostributos o servicios.

El hecho de que fuera posible mantener sin comercio ni organización a gran escala una claseparasitaria que junto con su servidumbre ascendía a la décima parte de la población, demuestraque la economía feudal era muy superior a la primitiva. Pese a que en su forma social significa unretroceso a una economía aldeana preclásica, también es cierto que representa la consecuciónde un nivel técnico superior, con amplio uso del hierro, mejores arados, aparejos y telares yutilizando artificios técnicos para ahorrar trabajo como el molino. Los adelantos técnicos de laépoca clásica, que, se concentraron en las ciudades y se emplearon en la producción esclavistade las villas en provecho de una plutocracia de comerciantes y propietarios agrarios, en la épocafeudal se difundieron ampliamente por las zonas rurales, dando lugar a que en todas partesexistieran excedentes locales. Por consiguiente, el sistema feudal fue técnica y socialmente unabase mucho más sólida que la plutocracia clásica para el progreso posterior.

Page 64: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

66

Guía de lecturas

Al propio tiempo, el sistema feudal estaba muy subdividido localmente y le faltaba concentraciónpara poder progresar con rapidez por su propia iniciativa interna. Lo que sí hizo, especialmenteentre los siglos XI y XIII, fue difundirse por extensas regiones no cultivadas de Europa. Estadifusión del cultivo de la tierra era el único camino por el que la economía feudal podía desarrollarsesin perder su carácter. A ella la empujaron nobles y clérigos deseosos de aumentar sus propiedadesy su poder, y a menudo también los siervos, que podían obtener mejores condiciones en lasnuevas tierras. Hacia el final del siglo XIII esta expansión se detuvo por sí misma y condujo a unagrave crisis económica de la que el feudalismo nunca llegó a recuperarse realmente.

Al mismo tiempo, sin embargo, se desarrollaban dentro del sistema feudal otras formas económicasbasadas en el comercio y la economía manufacturera urbana. Estas formas, al romper laautosuficiencia de la economía feudal, llegaron finalmente a destruirla; sin embargo, en un principioeran asimilables por el sistema feudal, que continuó aún durante dos siglos en Gran Bretaña yFlandes y muchos más en el resto de Europa. La economía feudal misma fue en gran parte unproducto de la desorganización originada por el colapso de la economía clásica y los disturbios einvasiones bárbaras provocadas por éste. Una vez superadas estas condiciones, y una vez laguerra se hubo convertido en algo ocasional, volvieron a afirmarse por sí mismas unas formas deorganización no tan directamente basadas en la tierra.

Las ciudades medievales

Comenzando por la región Mediterránea -el sur de Italia, Provenza y Cataluña- que había sufridomenos en la Edad Oscura, y poco después en Renania, los Países Bajos y Lombardía, donde losexcedentes agrícolas eran mayores, las ciudades empezaron a desarrollarse nuevamente.»»Hacia el siglo XI estaban ya bien establecidas en estas regiones, y hacia el siglo XII se desarrollarontambién en Francia, en Inglaterra y en la Alemania del este del Rhin. A medida que crecíanprocuraban emanciparse por sí mismas de las restricciones de la Iglesia y de las institucionesfeudales. En Alemania e Italia, donde el gobierno central era más débil se convirtieron virtualmenteen ciudades-Estado independientes; en Francia e Inglaterra continuaron subordinadas al poderreal, aunque no ya al feudal. Esas ciudades vivían intercambiando nuevos productosmanufacturados, elaborados por los gremios de artesanos en el interior de las murallas, por losproductos excedentes de la economía feudal. Al principio vivía en las ciudades una parte muypequeña de la población; a finales de la Edad Media, incluso en los países más urbanizados,corno Italia y Flandes, la población ciudadana no pasaba seguramente del cinco por ciento de latotal. Sin embargo, este tipo de asentamiento era de capital importancia, puesto que a partir de élllegaría a nacer en definitiva la clase burguesa que habría de dar origen al capitalismo. El movimientourbano fue también el foco de la nueva ciencia utilitaria, radicalmente distinta de la de los antiguos.

Sin embargo, durante la mayor parte de la Edad Media las ciudades no tuvieron ese papelrevolucionario. Una vez conseguido las libertades necesarias se adaptaron muy bien a la economíafeudal, esencialmente rural. Esta economía, empero, no era en absoluto estable. En su primerafase, como se ha indicado ya, el acento principal se concentró en el establecimiento y ampliacióndel orden feudal3.31. A partir del siglo XIII ese orden empezó a quebrantarse, y no solo en Italia,donde se había implantado con menos seguridad, sino en su centro, en los Países Bajos, Inglaterray el norte de Francia. El quebrantamiento fue en general progresivo y no ya regresivo. Se caracterizópor un aumento de la producción, y no sólo de alimentos sino también de productos textiles,acompañado de una diferenciación del campesinado, en cuyo seno, cuando menos los más ricos,se emanciparon del servicio feudal, con el consiguiente impulso del comercio y de las ciudades.Estas condiciones dieron ímpetu aún mayor a los cambios técnicos en la manufactura y en eltransporte, cambios que conducirían más tarde a la nueva era del capitalismo.

Page 65: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

67

El impulso de las innovaciones técnicas, sin embargo, había existido desde el principio de la EdadMedia, manifestándose especialmente en un mayor aprovechamiento de la tierra y en un crecienteempleo de maquinaria. Era ahí donde el campesino y el trabajador medievales podían beneficiarsedel legado de las técnicas clásicas y de las mejoras aportadas a éstas por los árabes. Como ya seha dicho, lo que se perdió fue en su mayoría el arte de la producción de artículos de lujo y laorganización de las grandes ciudades. Podía prescindirse de acueductos y baños, pero quedabanlos telares y las fraguas. La agricultura y las artes plásticas mejoraron más aún, como veremos,por los adelantos conseguidos en Oriente y por las propias invenciones indígenas. Esta mejora seorientó hacia la sustitución de la acción humana por la acción mecánica y de la energía delhombre por la fuerza animal e hidraúlica. Es cierto que la artesanía medieval no consiguió nadaque no hubieran podido realizar los artesanos griegos o romanos, pero a éstos les faltaba elincentivo de aquéllos: la necesidad de realizar mayor trabajo con menos esfuerzo humano.

Durante casi toda la Edad Media hubo una escasez crónica de trabajo. No sólo ocurría quefaltaba la fuerza de trabajo excedente de los esclavos, excedente que había contribuido al progresotécnico en la época clásica, sino que influía también la tendencia a ampliar los cultivos derivadosde la naturaleza del sistema feudal. Los nobles necesitaban cada vez más tierra, pero casi siemprefaltaban campesinos y nunca disponían de un número suficiente, sobre todo en la época de lacosecha. Naturalmente, cabía hacer que los campesinos trabajaran más y dieran más cantidadde productos al señor, pero esto tenía un límite, como demostraron de forma violenta las revueltascampesinas. De ahí la búsqueda, primero por parte de emprendedores señores feudales laicos oeclesiásticos, y más tarde por parte de mercaderes ricos, de métodos distintos de enriquecimiento-mediante molinos, fábricas textiles, minas y comercio exterior-. El progreso técnico fue lento alverse dificultado por los intereses creados de nobles y corporaciones, pero nunca llegó a detenersey sus últimas consecuencias acabaron minando los fundamentos del sistema feudal y del ordenmundial medieval que era la expresión intelectual de éste.

6.3 LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA

El sistema feudal constituía la base económica de la Edad Media; su expresión intelectual yadministrativa era la Iglesia. La unidad y el orden de la Iglesia contrarrestaban las tendenciasanárquicas de los nobles y proporcionaban una base en común de autoridad a toda la cristiandad.Pese a que en cuestiones particulares se daban a menudo conflictos de poder entre el emperadory el papa, entre el rey y el obispo, cada una de las partes reconocía la necesidad de la otra parael mantenimiento de la sociedad. La Iglesia no se oponía al sistema feudal, sino que era una parteesencial de él; en realidad, no era posible cambiar el uno sin la otra, como más tarde mostraría laReforma.

En el período de transición anterior al siglo X, la Iglesia se ocupó en Occidente de la supervivenciade la cultura. Fue el único foco de defensa de la antigua civilización contra las sucesivas oleadasde bárbaros godos, vándalos, francos, sajones y lombardos, que a medida que entraban en elimperio romano debían ser ganados para el cristianismo. Más tarde el esfuerzo de la conversiónalcanzó a los normandos y magiares. En todos los casos la Iglesia se imponía como heredera delas grandezas del Imperio, recurriendo a la ambición de los jefes bárbaros y a la credulidad yafición al milagro de sus seguidores. Fue inevitable que en este proceso la Iglesia misma sebarbarizase; así aunque continuó aferrada a los aspectos externos de la religión -ritos, vestiduras,reliquias y milagros- perdió buena parte de su antiguo contenido intelectual. Llegó a salvarse algogracias a los esfuerzos realizados en las lejanas misiones tempranamente establecidas en Irlanday el norte de Umbría, donde monjes como Beda (673-735) y Erigena (aprox. 800-877) lograronconservar algo del saber y la fílosofia clásica.

Page 66: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

68

Guía de lecturas

El primer movimiento general de recuperación intelectual de Europa fue el de Carlomagno, quienpese a ser él mismo iletrado, introdujo las escuelas palatinas en el siglo IX. Sin embargo, estemovimiento se detuvo por las nuevas invasiones de normandos, inagiares y sarracenos. Sólo enel siglo X, con la reforma monástica iniciaba en Cluny, en Borgoña, la Iglesia empezó a construirseriamente una organización capaz de controlar las vidas y los pensamientos de todos los cristianos,desde el siervo hasta el rey. Esta organización fue también feudal, y doblemente feudal, pues nosolamente existía la jerarquía de los eclesiásticos seglares -papas, arzobispos, obispos ysacerdotes- que eran al propio tiempo propietarios feudales, sino también el clero regular, losmonjes, los cuales poseían sus propias tierras en sus monasterios y abadías que servían comopuntas de lanza de la expansión feudal.

A lo largo de casi toda la Edad Media -por lo menos hasta el siglo XIII e incluso en Italia- la Iglesiatenía mediante sus monjes y sacerdotes un monopolio práctico de la enseñanza e incluso delsaber leer y escribir. La administración feudal pasó a manos de los clérigos, como atestigua aúnhoy la palabra inglesa clerk -funcionario y clérigo-. Este monopolio dio al pensamiento medievalun alto grado de unidad, pero también limitó seriamente su horizonte. Esta limitación a un sologrupo de hombres no había existido ni en el pensamiento griego ni en el islámico.

La actitud de la Iglesia medieval hacia los asuntos humanos había quedado establecida en laoscura época de la decadencia del imperio romano. La vida en el mundo era sólo una preparaciónpara la vida eterna en el cielo o en el infierno, actitud que se debilitó gradualmente con el innegableprogreso de las condiciones de vida humana pero que no se rechazaría hasta el Renacimiento.En la práctica, sin embargo, la Iglesia se interesó subrepticiamente por los asuntos humanos yestuvo muy interesada en el mantenimiento del orden feudal.

La aparición de los frailes

Los compromisos de la Iglesia con una economía esencialmente rural la colocaron a partir delsiglo XII en oposición a los intereses de la sociedad secular de los mercaderes y artesanos de lasnuevas ciudades. Estos expresaron su insatisfacción en forma de herejías, por lo general de lasespecies maniquea y mística, afirmando que el hombre podía acercarse a Dios sin necesidad dela mediación de la hueste de clérigos codiciosos y de mala vida. Esas herejías podían ser sofocadasdurante algún tiempo por medio de las armas, como ocurrió en la gran cruzada contra los aibigensesde 1209, pero a mediados del siglo XIll se encontró una solución más satisfactoria. La Iglesiahalló un arma nueva que autorizaba las órdenes mendicantes y predicadoras -los frailesfranciscanos y dominicos- nacidos en parte como expresión y en parte como reacción al cambiode las condiciones económicas.

Francisco de Asis (1182-1226) reflejó en su vida y en su predicación la rebelión de los habitantesmás pobres de ciudades contra la mundaneidad y la riqueza excesiva. Su mensaje era tan popu-lar como peligroso, de modo que fue precisa toda la diplomacia papal para evitar que condujera ala herejía y a la lucha civil. Dificultades parecidas son las que presentan hoy los "sacerdotesobreros" en Francia. Incluso cuando logró vencerse la resistencia «espiritual» de los franciscanosen 1312, su doctrina continuó actuando por medio de Occam (muerto aproximadamente en 1349)y Wycliffe (aprox. 1324-1384) y preparó el camino a la Reforma.

Los frailes predicadores de la orden de Santo Dormingo fueron, por otra parte, deliberadamentereaccionarios desde el principio. Su intención visible era utilizar la persuasión para frenar la difusiónde la herejía. Los habitantes de las ciudades eran inteligentes e incluso cultos, y contra elloshabía de dirigirse todo el peso del saber ortodoxo. De ahí los trabajos filosóficos de Alberto Magno(1193-1280) y Tomás de Aquino (aprox. 1227-1274), y de ahí también su instintiva simpatía por

Page 67: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

69

Aristóteles, el gran defensor del orden. Es difícil determinar la efectividad de este tipo de persuacióncomparado con el de esfuerzos más brutales como las Cruzadas y la Inquisición, pero las herejíasfueron reprimidas durante unos 3000 años.

Sin embargo, y pese a los esfuerzos de los frailes, los dos últimos siglos de la Edad Media fuerontestigos de una clara debilitación de la Iglesia bajo la influencia de las florecientes ciudades y elcreciente poder de los reyes, que se aliaban cada vez más entre sí y con las ciudades en contrade la nobleza campesina. El papado tuvo que trasladarse forzosamente a Aviñón en 1309 y laIglesia se dividió entre dos o tres papas de 1378 a 1418. Para acabar con esta fragmentación sedio una vez más autoridad a los concilios generales, pero ni siquiera estos pudieron poner ordeny aunque quemaran vivo a Juan Huss en 1415 sus seguidores les desafiaron y mantuvieron unestado nacional independiente en Bohemia hasta 1526. Sin embargo, la Iglesia sólo se debilitócomo organización, pues había impreso hasta tal punto su sello en el pensamiento social eintelectual que las discusiones políticas y científicas de los siglos siguientes se desarrollaronprincipalmente en términos de religión.

6.4 LA ESCOLÁSTICA Y LAS UNIVERSIDADES

El renacimiento de la cristiandad occidental iniciado en el siglo X exigía una base intelectual másamplia que la constituida por el rescate del saber clásico, incluso en los casos en que era transmitidopor pensadores tan capaces como Beda y Erigena. Los clérigos debían aprender a pensar y aescribir; las pretensiones espirituales y temporales de la Iglesia debían ser afirmadas y defendidas.Al principio se atendió a esta necesidad estableciendo escuelas catedralicias, como las de Chartresy Reinis. Pero hacia el siglo XII se hizo necesario convertirlas en universidades, con varios cursosque enseñaran las siete artes liberales, la filosofia y, lo que era más importante, la teología. Laprimera y más famosa, la Universidad de París, fue reconocida -más que fundada en 1160. Laidea de una universidad -studium generale- donde pudieran estudiarse todas las materias no eracompletamente nueva. En la antiguedad habían existido las escuelas de Atenas y el Museo deAlejandría; los musulmanes habían tenido durante siglos sus escuelas en las mezquitas, lasmadrasseh donde era posible aprender tanto filosofia como religión, e incluso anteriormente, apartir del siglo XI, había existido una escuela de Medicina en Salerno. Aunque las nuevasuniversidades medievales se inspiraban en estos precedentes, eran más generales y sistemáticasen sus enseñanzas y adquirieron en seguida un lugar especial en la cristiandad como depositariasdel saber. La Universidad de Bolonia se fundó al mismo tiempo que la de París, si no antes,Oxford en el año 1167, prácticamente como filial de París; Cambridge en 1209. Vienen acontinuación Padua, en 1222; Nápoles en 1224; Salamanca, en 1227; Praga en 1347; Cracovia,en 1364; Viena, en 1367, y San Andrés, en 1410.

Desde su fundación, las universidades fueron, y siguieron siendo hasta una época relativamentereciente, sobre todo, instituciones para la educación de los clérigos. Esto carecía de importanciaen una época en que el clero tenía el monopolio de las ocupaciones ilustradas y era el responsablede la administración. Lo que sí es importante es que daban una educación general y especialmenteque absorbieron algunas de las ideas del mundo clásico. La enseñanza se efectuaba por mediode disertaciones y discusiones, pues los libros escaseaban. El método continuó siendo el mismocuando se añadieron las facultades de medicina. El plan de estudios se determinaba sobre labase de las siete artes liberales, sumario, excesivamente simplificado, del saber clásico. Las tresprimeras -el trivium- eran la gramática, la retórica y la lógica, yse dirigían a enseñar al alumno ahablar y escribir correctamente—el latín—. A continuación venía el quadrivium, integrado por laaritmética, la geometría, la astronomía y la música. Sólo después de esto se podía estudiarfilosofia y teología. Es importante notar que el estudio fundamental era no sólo de carácter secu-lar sino también científico; en esto se seguía el modelo islámico. El derecho y la medicina se

Page 68: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

70

Guía de lecturas

encuadraron en otras facultades, pero ni la historia ni la literatura encontraron lugar. A esta omisiónse debe durante el Renacimiento la reacción humanista contra todo el sistema escolástico.

En la práctica la enseñanza de la ciencia era muy escasa. La aritmética consistía en la numeración;la geometría, en los tres primeros libros de Euclides; la astronomía iba muy poco más allá delcalendario y del modo de calcular la fecha de la Pascua; la física y la música eran muy elementalesy platónicas. Hubo muy poco contacto con el mundo de la Naturaleza y de las artes prácticas ymuy pocos deseos de tenerlo, pero al menos se inició el amor al saber y cierto interés por laargumentación. En la Edad Media tardía las universidades, con escasas excepciones como Padua,se habían convertido en guardianes del saber establecido y en barreras para todo progreso cul-tural, en tanto que en su primera época habían sido el foco de la vida intrlectual europea.

El impacto del conocimiento árabe y griego

En este mundo de actividad intelectual restringida y ávida se produjo el impacto del saber árabe,que llevaba consigo un caudal de conocimientos clásicos mucho más rico que el que se habíaconservado en Occidente. Empezando con unas cuantas obras en el siglo XI, se convirtió en unverdadero alud en el siglo XII, cuando el grueso de los clásicos árabes y griegos fueron traducidosal latín, la mayoría a partir del árabe3.2 pero algunos directamente del griego. La mayor parte de latraducción se realizó en España y alguna en Sicilia. Las Cruzadas tuvieron escasa influencia en ladifusión de la cultura. Esa transmisión cultural tuvo un carácter completamente distinto a las delos antiguos tiempos salvo, tal vez, la que tuvo lugar entre la ciencia india y la ciencia islámica.Aquí, en vez del paso de una tradición casi muerta a una cultura nueva y vigorosa, lo que ocurriófue la entrega de los frutos de una cultura que escasamente había dejado atrás su plena pujanza.Parece que al principio hubo alguna dificultad en la transmisión de ideas, expresadas en unlenguaje radicalmente distinto y procedente de un pueblo cuyas creencias religiosas no sólo eranextrañas sino abiertamente hostiles. Estos obstáculos, sin embargo, mostraron ser superficialescomparados a la similaridad subyacente entre la cultura transmitida por los árabes y la ya legadapor los latinos. Lo que ocurrió fue de hecho una nueva recepción, más amplia y más próxima a sufuente original, de la cultura helenística que constituía ya la propia base. Ambas contenían elmismo substrato de ideas platónicas y neoplatónicas. Las palabras, eran desconocidas, pero nosus significados.

Y no sólo era eso, sino que la religión del Islam se había enfrentado con los mismos problemasintelectuales -la creación del universo, la reconciliación de la fe y la razón, la inspiración literal o laexistencia eterna del Corán y la validez de la experiencia mística- que dejaban perplejos a loscristianos. Duns Scoto y Tomás de Aquino continuaron la disputa ya anteriormente abierta entreAlgazel y Averroes. En términos de la ciencia estrictamente sería lógico considerar el períodocomprendido entre los siglos IX y XIV como un esfuerzo unitario arábico-latino por conciliar fílosofiay religión y completar la imagen clásica del mundo. Pero esto significaría ignorar las diferenciaseconómicas y geográficas que conducirían a una divergencia de importancia en las consecuenciasde la empresa, pues mientras en el Islam se llegó a un compromiso que esterilizaba el progresode la ciencia, entre los cristianos la disputa prosiguió hasta que, bajo el impacto de los cambioseconómicos, quedó destruida toda la imagen del mundo de los griegos, que fue sustituida porotra.

La fe y la razón

Ya en el siglo XI, antes de que se dejara sentir plenamente el impacto del saber árabe, lasdisputas de las escuelas giraban en torno al problema central de proporcionar una base para la feen la razón o, más estrictamente, de reconciliar los escritos de los padres de la Iglesia con la

Page 69: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

71

lógica de los griegos. Al principio tal cosa parecía bastante fácil: San Anselmo (1033-1109)demostraba la existencia de Dios a partir de las ideas de perfección. Sin embargo, tos detalles deuna religión racional eran más dificiles de encontrar. En realidad Abelardo (1079-1142) presentabaen su Sic et Non respetables citas de los padres de la Iglesia que expresaban opiniones opuestassobre casi cada una de las cuestiones fundamentales. Luego, en el siglo XII, con la recuperaciónde las principales obras de Aristóteles, pareció que se disponía de una guía suficiente para re-solver todos estos problemas. De hecho su legendaria fama quedó más que justificada cuandofue posible apreciar la amplitud de su saber y el rigor de su lógica; sin embargo, como hemosvisto, las doctrinas esencialmente conservadores de Aristóteles habían sido formuladas parajustificar una sociedad estática y dividida en clases. Sólo precisaba algunas alteraciones paraadaptarse mejor a una economía cristiana y feudal que a una economía esclavista y pagana.

Averroes, venerado durante toda la Edad Medía como el gran comentarista, había dado ya losprimeros pasos, aunque sentía demasiado respeto por Aristóteles para que su versión fuerafácilmente adaptable a la revelación cristiana. Esta tarea incumbió al dominico Tomás de Aquino.Su gran Summa Theologica ofrece una explicación del universo de la Naturaleza y del hombrecomo escenario del drama mucho más importante del gobierno divino y la salvación humana. Elconjunto está ordenado en un sistema admirable, con citas en favor y en contra de cada uno delos puntos discutidos, junto con un argumento que conduce siempre a la solución ortodoxa. La fesiempre es superior a la razón, en el sentido de que existen cosas que la razón sola no puededescubrir, pero igualmente revelación y razón no pueden ser nunca contradictorias. Conociéndosesiempre las respuestas de antemano, los argumentos del teólogo tienen a menudo aire de alegatosparticulares. Pese a todo, nunca han sido superados y forman la base de la doctrina católicaactual.

Dadas las limitaciones de la época, la obra de Tomás de Aquino fue una notable hazaña desistema e ingenio pues es algo más que una mera adaptación de Aristóteles: incluye también eluso del método aristotélico para tratar las situaciones de la sociedad feudal, tema que los griegosjamás pudieron abordar. No obstante, no se advierte en la obra ningún progreso original delpensamiento, y adoptarla como base filosófica supone la quiebra intelectual de los defensoresneotomistas de la reacción.

En realidad, Tomás de Aquino fue demasiado hábil. No solamente reconcilió con la razón lasfragmentarias y a menudo contradictorias doctrinas del cristianismo primitivo sino que utilizó lafalsificación neoplatónica, la Jerarquía Celestial del llamado Dionicio Aeropagita, que de hechoera considerada como el evangelio por casi todos los pensadores medievales, como base princi-pal para su ordenación del mundo, la cual, por lo tanto, tiene tan poca cosa de cristiana como decientífica.

Algunos historiadores contemporáneos, impresionados por el hecho de que la ciencia modernahaya surgido de la escolástica medieval, han ensalzado la calidad de la argumentación que hizoposible ese nacimiento. Sin embargo, hay que decir que no fueron los escolásticos quienes crearonla ciencia moderna, sino hombres como Leonardo, Bacon y Galileo que repudiaban violentamentesus intenciones y métodos. Además, la historia de la revolución científica muestra que una de lastareas más dif iciles y tediosas de la fundación de la ciencia fue la eliminación de los despropósitosacumulados en todas las épocas anteriores. Cuando comprobamos que fueron necesarios casimil años para acupiular un saber que sin esos obstáculos hubiera podido obtenerse en doscientos,nos sentimos menos inclinados a reverenciar a quienes establecieron las doctrinas que retardarontan eficazmente el progreso de la ciencia.

Page 70: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

72

Guía de lecturas

La oposición nominalista

Los trabajos de Tomás de Aquino no recibieron en su época tal buena acogida como en tiemposposteriores. Incluso antes del impacto del saber árabe existía ya una oposición al método deargumentación excesivamente general basado en la realidad de las ideas platónicas o de lasformas sustanciales aristotélicas. Los argumentos de Roscelin de Compiègne (aprox. 1050-1122),el primer nominalista en oposición a los realistas se vieron reforzados pese a Tomás de Aquinopor el franciscano Duns Scoto (aprox. 1266-1308). Los nominalistas, en efecto, al afirmar laimportancia de los individuos y mantener que las cosas son antes que los nombres o ideas,rechazaron de hecho todo el esquema racional teológico. Como eran también buenos cristianosno fueron a parar directamente al escepticismo ni tampoco, en la mayoría de los casos, a unestudio directo de la Naturaleza, sino que más bien, como Algazel, llegaron a la afirmación de unafe ciega mística y tan superior que la razón humana no puede esperar llegar a entenderla. Sinembargo, como necesitaban discutir con los realistas tuvieron que desarrollar su razonamientoen sentido crítico, proporcionando así argumentos que serían de utilidad en el posterior revivir dela ciencia natural. La famosa navaja de Guillermo de Occam, «los entes no deben multiplicarsesin necesidad» o, más auténticamente, «resulta vano hacer con mucho lo que puede hacerse conpoco», ha servido para eliminar buena cantidad de despropósitos de las teorías científicas. Pocomás tarde la escuela de Buridan (aprox. 1297-1358) y Oresme (13201382) en París utilizó losmétodos de Oecam para criticar la doctrina del movimiento de Aristóteles y preparar así el caminopara la reforma de la dinámica de Galileo. En la química, durante mucho tiempo la razón habíatenido escasa influencia, el enfoque alquimista también encontró apoyo en el místico RaimundoLulio (aprox. 1235-1315), de Mallorca, principal fuente de la introducción del misticismo sufi de losmusulmanes en la cristiandad, quien fue o a quien se atribuye ser uno de los fundadores de latradición química que, como mostraremos, va de Paraceleso y Jean B. van Helmont a la químicaactual.

6.5 LA CIENCIA MEDIEVAL

Ha sido necesario este largo preámbulo teológico y filosófico a la ciencia medieval porque laescasa investigación científica de esta época se emprendió casi exclusivamente con fines religiososy fue hecha por clérigos: sacerdotes, monjes o frailes. En esto reside su acusado contraste conlas condiciones de la ciencia islámica, donde pocos científicos tenían miras religiosas y la mayoríaperseguía claramente fines utilitarios.

Los actuales intentos de exaltación de la ciencia medieval en detrimento de la del Renacimientoson especialmente necios. Además de ser inexactos falsean el alcance de los trabajos de losclérigos y estudiosos medievales, atribuyéndoles cosas que no hicieron y oscureciendo suaportación real. Incluso Roger Bacon (aprox. 1235-1315), en su destemplada y maligna denunciade su contemporáneos -llama «muchachos ignorantes» a Alberto Magno y a Tomás de Aquino-nunca puso en duda que el principal fin de la ciencia fuera servir de apoyo a la revolución.Unicamente se diferencia de los demás en que busca ese apoyo en la experiencia y no ya en larazón. «Los hombres de la Edad Media eran muy competentes para razonar y también para ideary llevar a cabo experimentos. Estos experimentos, sin embargo, quedaron aislados y, como losgriegos y los árabes, consistieron sobre todo en demostraciones que no conducían a un Progresodecisivo. Pese al crédito que merecen sus conquistas, los experimentadores medievales no hicierongran uso de sus métodos para investigar la Naturaleza y menos aún para dominarla. Carecían deincentivo alguno para ello y existía una multitud de razones disuasorias. Como hombres de Iglesiatenían muchas otras preocupaciones: Gerbert (aprox. 930-1003), el primero de los científicosoccidentales, llegó a ser papa; Robert Grosseteste (aprox. 1168-1253), el más capacitado, fueobispo y canciller de la Universidad de Oxford; Alberto Magno fue provincial de la orden dominica

Page 71: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

73

y responsable de toda Alemania al igual que Dietrich de Friburgo (aprox. 1300), el mejorexperimentador. Incluso, el más atrevido de los pensadores medievales, Nicolás de Cusa (1401-1464), participó en la propaganda papal y terminó como obispo del Brizen. Así hacían ciencia ensus ratos libres.

Las excepciones, Roger Bacon y el misterioso Pedro el Peregrino, confirman la regla. RogerBacon gastó una gran fortuna en las investigaciones científicas, y pese a los deseos del papa susideas le llevaron a la prisión. Pedro el Peregrino fue un pionero del estudio experimental delmagnetismo, acerca del cual publicó una breve carta. Según su admirador Roger Bacon, «no sepreocupaba de discursos o batallas verbales, sino que perseguía las obras del saber y encontrabaen ellas la paz».

Todo el progreso medieval de las ciencias naturales puede resumirse en unas cuantas notas deAlberto Magno sobre historia natural y minerales, un tratado sobre aves de cetrería del emperadorFederico II, algunas mejoras en la óptica de Alhazen por parte de Dietrich de Friburgo y de Witelo-que incluyen una explicación del arco iris sólo mejorada por Newton- y algunas críticasescasamente originales a la teoría del movimiento de Aristóteles por parte de Buridan y Oresme.Es sobre esta base que se afirma ahora que la revolución científica data del siglo XIII y queAlberto Magno, canonizado algo tardíamente en 1931, tiene por lo tanto derecho a ser consideradocomo santo patrono de la ciencia.

Matemáticas y astronomía

En las matemáticas y la astronomía, pese a que se obtuvieron resultados algo mejores, se trataesencialmente de la misma historia. Fibonacci (aprox. 1202), Leonardo de Pisa, introdujo el álgebraárabe y la numeración india en la cristiandad. Él mismo fue un matemático notable, pero no dejóescuela y la matemática no conoció ningún proceso importante hasta la época renacentista. En lamecánica, Jordanus Nemorianus (m. aprox. 1237), en un esbozo más bien simple de la teoría dela palanca, adelantó el principio de la igualdad del trabajo realizado por una máquina y el que seejerce sobre ella, pero esto no afectó ni podía afectar a la mecánica real dado el estado de latécnica en esa época.

En astronomía, Gerardo de Cremona tradujo del árabe el Almagesto de Tolomeo en el año 1175.Su estudio, junto con las tablas de las observaciones realizadas hasta la fecha compuestas abase de las observaciones árabes anteriores por orden del rey Alfonso el Sabio en el siglo XIII,hizo posible la continuación en la cristiandad de la antigua astronomía helenística. Aquí, como enel Islam, la astronomía se utilizaba principalmente para fines de cómputo del calendario yastrológicos. En la astronomía de observación, la única ciencia en la que era necesario observar,calcular y predecir con cuidado, la influencia islámica perduró mucho más que en cualquier otrarama de la ciencia. Las tablas de Maragha (aprox. 1260) y las de Ulugh Beg (1394-1449) fueronlas mejores hasta el Renacimiento. Los astrónomos medievales mostraron ser capaces de realizarpor si mismos algunas mejoras de detalle en los cálculos astionómicos, especialmente la escuelay del Merton College en el siglo XIV. También aportaron algunas mejoras a la trigonometría y a laconstrucción de instrumentos. La más importante de éstas fue la de Levi ben Gerson, de Provenza(1288-1344), que popularizó la escuadra de agrimensor, una especie de sextante primitivo queutilizaron los navegantes en los viajes de los descubrimientos de los siglos XV y XVI. Es interesanteque al parecer la primera obra científica sería en inglés sea la recientemente descubierta Equato-rial Planetarie un artificio mecánico para predecir las posiciones planetarias, descrito aunque noinventado por Geoffrey Chaucer (aprox. 1340- 1400), cuyo Tratado sobre el Astrolabio «para elpequeño Lewis, mi hijo» fue muy conocido. No hubo revisión radical de la astronomía, puesaunque la oposición impetuosa de la escuela de Alberto de Sajonia (aprox. 1357), Oresme y más

Page 72: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

74

Guía de lecturas

claramente Nicolás de Cusa se atrevió a sugerir que era la tierra y no los cielos la que gírabadiariamente, lo hizo sin embargo sobre bases filosóficas. Los citados no fueron astrónomos,mientras que los astrónomos profesionales continuaron fieles a Tolomeo hasta el siglo XVII.

Las limitaciones de la ciencia medieval

Aunque la contribución a la ciencia de la cristiandad medieval puede haber sido ignoradainjustamente en el pasado, el peligro actual consiste más bien en exagerar su importancia hastael punto de hacer ininteligible toda la historia de la ciencia. « Lo significativo es que solamentefloreció una tradición viva en los siglos XII y XIII, tradición que a principios del XVI se habíaconvertido en una oscura pedantería que justifica y explica el desprecio de los hombres delRenacimiento por la barberie gótica.4.27 Este hecho, junto con la identidad práctica de los temastratados y los métodos empleados por los escolásticos y la ciencia islámica, apunta la conclusiónde que la ciencia medieval en su conjunto debe considerarse como el final más que como elprincipio de un movimiento intelectual. Se trata de la fase final de la adaptación bizantino-sirio-islámica de la ciencia helenística a las condiciones de la sociedad feudal. Nació como unaconsecuencia de la caída de la antigua economía clásica y, a su vez, decayó y desapareció conel derrumbamiento de la economía feudal que la sucedió.

Es injusto esperar de una ciencia más de lo que se le exigió en su época.

A la ciencia natural islámica y cristiana correspondía una parte, aunque, no muy importante, de lagran tarea de justificar el orden divino del universo, cuyas características principales venían dadaspor la revelación y se apoyaban en la razón, es decir, en la lógica abstracta y en la filosofia.Robert Grosseteste, que probablemente fue la mente más capacitada entre los sabios medievales

y cuya influencia en el desarrollo delpensamiento medieval fue enorme, pensabaque la ciencia era sobre todo un medio deilustrar las verdades teológicas. Emprendiósu estudio acerca de la luz verificándolomediante la experiencia real de la refracciónde las lentes porque creía que la luz eraanáloga a la iluminación divina (Fig. 6).

En la Edad Media, quienes pensaban demodo distinto -y éstos eran muy pocos-fácilmente se veían perseguidos comoherejes o bien, en el mejor de los casos, eranignorados. También aquí el discípulo deGrosseteste, Roger Bacon, la voz másauténtica de la época que predicaba unaciencia puesta al servicio del hombre yprofetizaba la conquista de la Naturaleza pormedio del conocimiento, muestra hasta quépunto estamos lejos hoy del ambiente me-dieval. Pese a que predijo los barcos demotor, los automóviles y los aeroplanos, así

como una ciencia alquímica «que enseña cómo descubrir cosas capaces de prolongar la vidahumana», su interés científico era esencialmente teológico. Para él el conocimiento científico erasólo una parte, al lado de la revelación, de una sabiduría íntegral que debía contemplarse,experimentarse y emplearse al servicio de Dios.

6. Teoría y Práctica MedievalesEl sistema de las esferas tal y como se veía en la Edad Me-dia tardía. Un hombre ha pasado a través de éstas ycontempla la mecánica celeste por la que funcionan.

Page 73: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

75

La necesidad suprema consistía en justificar las verdades del cristianismo, considerándolo comoel verdadero fin de la vida humana en la tierra. Ningún conocimiento mundano podía compararsecon el esquema de la salvación del que la Iglesia con sus sacramentos y tradiciones, poseía lallave. Acerca de estas consideraciones el pensamiento medieval se dirigía a ordenar todo elconocimiento y toda la experiencia para la construcción de una mayestática imagen del mundoque en esencia contuviera todo lo que es importante para el hombre. Esta tendencia enciclopédicaalcanzó su punto culminante en la Edad Media, no sólo en el esquema lógico completo de laSumma de Tomás de Aquino, sino también en otras obras que contenían informaciones másgenerales, como las de Bartolomé el Inglés (aprox. 1230-1240) y Vicente de Beauvais (m. aprox.1260), cuyo Speculum Majus no fue igualado hasta la Encyelopédie francesa del siglo XVIII.

La imagen del mundo medieval

Es necesario decir aquí alguna cosa acerca de la imagen del mundo medieval, aunque sólo seaporque la ciencia moderna ha nacido en gran parte del intento de superarla y porque en ellapueden advertirse bastantes huellas de esa lucha. Las principales características del sistemamedieval greco-árabe fueron su minuciosidad y jerarquía. El esquema etéreo y cosmológico deAristóteles y los astrónomos alejandrinos se había convertido en un rígido mundo teológico- fisico,en un mundo de esferas u orbes. Figuraban en él las esferas del sol y la luna, las esferas de losplanetas y, por encima de todo, la gran esfera de las estrellas fijas, sobre las cuales estaban loscielos, y, como contrapartida teológicamente necesaria, el inframundo, los círculos y abismosinfernales tan firmemente descritos en el Infierno del Dante. El mundo estaba ordenado por rangosy lugares. Se trataba de un compromiso entre la imagen aristotélica de un mundo permanente yla imagen judeo-cristiana de un mundo creado por un acto y sólo susceptible de ser destruido porotro. Se trataba de un mundo transitario, que, pese a tener sus propias reglas, era únicamente unescenario en el que se representaba la vida de cada hombre, de la cual dependía en últimotérmino la salvación o la condenación.

Jerarquía

La jerarquía de la sociedad quedaba reproducida en la jerarquía del universo mismo; al igual queexístían papas, obispos, emperadores, reyes y nobles, existía también la jerarquía celestial de losnueve coros angélicos: serafines, querubines, tronos; dominaciones, virtudes, potestades;principados, arcángeles y ángeles (fruto todos ellos de la imaginación del poeudo-Dionisio). Cadauna de ellas tenía una determinada función a desempeñar en el funcionamiento del universo,permaneciendo unidas al correspondiente rango de las esferas planetarias para mantenerlas enmovimiento. El orden inferior de los simpIes ángeles que pertenecían a la esfera de la luna tenía,como es natural, mucho que ver con el orden de los seres humanos que estaban, precisamente,debajo de ellos. En general existía un orden cósmico, un orden social, un orden en el cuerpohumano, todos ellos representativos de estados a los que la Naturaleza tendía a volver cuando sela apartaba de ellos. Había un lugar para cada cosa y cada cosa conocía su lugar. Los elementosestaban en orden: la tierra debajo, el agua sobre ella, por encima el aire, y el fuego, el elementomás noble, por encima de todo. Los órganos nobles del cuerpo -el corazón y los pulmones-estaban cuidadosamente separados por el diafragma de los órganos inferiores del vientre. Losanimales y las plantas tenían papeles apropiados que desempeñar en este orden general, no sóloen la satisfacción de las necesidades del hombre, sino incluso dándole ejemplos morales: así, lalaboriosidad de la hormiga, el valor del león, el autosacrificio del pelícano, etc... Este cosmostremendo, complicado pero ordenado, era también idealmente racional. Combinaba lasconclusiones mejor establecidas y más lógicas de los antiguos con las verdades incuestionablesde la Escritura y de la tradición de la Iglesia. Las escuelas podían diferir en algunos de susdetalles, pero ninguna dudaba de que se trataba sustancialmente de una imagen verdadera.

Page 74: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

76

Guía de lecturas

Parecía que el problema esencial quedaba resuelto para siempre. Era posible contar pues con ununiverso que era al mismo tiempo práctico, apto teológicamente y muy razonable.

6.6 LA TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA MEDIEVAL POR LAS NUEVAS TÉCNICAS

A la luz de lo anterior puede comprenderse por qué un ataque a cualquiera de las partes de laimagen del universo se consideraba como cosa mucho más seria que un mero reajuste intelectual,como un ataque a todo el orden de la sociedad, de la religión y del mismo universo. Por consiguiente,era necesario resistir a esos ataques con todo el poder de la Iglesia y del Estado. El sistema delpensamiento medieval era necesariamente conservador, y si se hubiera abandonado a sí mismode seguro habría perdurado hasta el presente. Pero no fue abandonado a sí mismo. Por muchoque el pensamiento medieval tendiera a ser estático la economía de la Edad Media no podíapermanecer quieta.

El sistema feudal, como se ha explicado anteriormente, contenía los gérmenes de su propiatransformación. El aumento del comercio y las mejoras en las técnicas del transporte y lamanufactura la empujaban lentamente hacia una economía mercantil y dineraria en lugar delrégimen del servicio obligado. El aspecto técnico de esta revolución económica acabó siendo unfactor decisivo en la creación de una ciencia experimental nueva y progresiva que tomara el lugarde la estática ciencia racional de la Edad Media. Presentaba a los hombres del Renacimientosituaciones y problemas con los que era incapaz de enfrentarse el viejo saber.

Estos reajustes intelectuales pertenecen, por consiguiente, a un período posterior, pero los cambiostécnicos esenciales tuvieron lugar durante la Edad Media y representan en realidad su contribuciónmás significativa a la civilización científica del futuro. En esa sociedad aparentemente estática ybien ordenada los cambios técnicos permanecieron ignorados durante largo tiempo, pues apenaseran mencionados por las crónicas medievales a pesar de que figuraban en lugares de importanciaen los litigios y en las cuentas señoriales. En el libro de notas de un maestro albañil, Villard deHonnecourt (aprox. 1250), tenemos un documento precioso que contiene explicaciones y esbozosde muchos inventos mecánicos. Eran pocos los estudiosos medievales que mencionaban lasmaterias técnicas, y escasísimos los que intentaban comprenderlas. El carácter excepcional deese interés queda patente en el elogio que hace Roger Bacon de Pedro el Peregrino:

«Conoce la ciencia natural por experimentos y los medicamentos y la alquimia de todas las cosasexistentes en los cielos o debajo de ellos, y se habría avergonzado si algún lego, o anciana, orústico, o soldado hubiera sabido algo que él ignorara. Por consiguiente, entendía de la fundiciónde los metales y del trabajo del oro, la plata y otros metales y todos los minerales sabía lo referenteal arte militar, las armas y la caza; había examinado la agricultura, la agrimensura y la crianza deganado; además, había considerado la magia de las brujas y adivinas y los hechizos de todos losmagos, y las tretas y artificios de los juglares. Pero como los honores y las recompensas leapartaban de la grandeza de su trabajo experimental se burló de ellos.»

Sin embargo, este ideal estaba muy lejos de las aspiraciones de los escolásticos, que concedíanescasa atención a cuestiones tan alejadas de la salvación. Los humanistas del Renacimiento,que creían que todo lo bueno procedía de Grecia y Roma, lo ignoraron deliberadamente. Serevelaban contra todas las conquistas de la Edad Media a las que calificaban de góticas y bárbaras.

La arquitectura medieval

A nosotros, sin embargo, que no tenemos que luchar a muerte con el feudalismo, nos basta echaruna ojeada al desarrollo de la arquitectura gótica, desde las pesadas moles de los normandos ala esbeltez de las torres perpendiculares, para advertir que esos tres siglos transcurren en un

Page 75: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

77

mundo de rápido progreso técnico. En realidad la arquitectura es la mejor y más propia expresiónde la técnica y el pensamiento medieval. Fue, con todo, un éxito meramente técnico y no yacientífico. La maravilla de la construcción de bóvedas y contrafuertes, mucho más atrevidos queen las obras emprendidas por griegos y romanos, fue consecuencia de una serie de solucionesad hoc para dificultades prácticas. La teoría no desempeñó papel alguno; tampoco podía hacerlo,pues, por ejemplo, la teoría del arco -independientemente del conocimiento operativo que setuviera de ella- ha sido descubierta en nuestra época. Por la misma razón la arquitecturamedieval contribuyó poco, directa o indirectamente, al progreso de la ciencia. Cosa distinta ocurriócon otras innovaciones; algunas de ellas, como la brújula y la pólvora, pusieron las bases de lanueva ciencia, mientras que otra, como los arneses de los caballos y el codaste del timón, influyeronindirectamente a través del aumento en la productividad determinado por ellas.

Las innovaciones técnicas de Oriente y China

Los progresos técnicos de la Edad Media fueron posibles por la explotación y desarrollo de inventosy descubrimientos que, en conjunto, dieron a los europeos un poder mayor para dominar y, enúltimo término, para comprender el mundo, que el recibido con el legado clásico. Es significativoque los principales inventos -la collera, el reloj, la brújula, el codaste del timón, la pólvora, el papely la imprenta- no se realizaron en la Europa feudal. Todo parece indicar que proceden de Oriente,y la mayoría de ellos en último término de China.

A medida que aumenta nuestro conocimiento de la historia de la ciencia en China (y para elloresulta inestimable el gran estudio del doctor Joseph Needham acerca de los orígenes y la historiade las técnicas y la ciencia chinas), empezamos a advertir la importancia universal de su progresotécnico. Es bien sabido que la idea de la superioridad de la civilización occidental cristiana sebase en una arrogante ignorancia del resto del mundo. La transmisión es siempre difícil de probar,pero es un hecho que muchos inventos que no aparecieron en Europa occidental hasta el siglo Xo con posterioridad se encuentran plenamente descritos en China en los primeros siglos de nuestraera.

Lo que aún no ha sido bien explicado es por qué este temprano progreso técnico chino, y enmenor amplitud de la India y los países islámicos, se detiene tras un prometedor comienzo en elsiglo XV, y por qué concluyó en la formación de las civilizaciones orientales de elevado, peroestático, nivel técnico. La razón aducida por el doctor Needham como especialmente aplicable aChina es el advenimiento de una burocracia -los Mandarines- de educación literaria que no teníainterés alguno en las mejoras técnicas y que estaba, en cambio, muy ocupada en mantenersometidos a los comerciantes, únicos capaces de hacer progresar las técnicas abriendo nuevosmercados.

Esto es justamente lo que no ocurrió en Europa. Los nuevos inventos, en la medida en quellegaban a emplearse, pusieron en Movimiento una revolución técnica que contribuyó de modocumulativo a la ruptura de la organización feudal al mismo tiempo que aumentaba la productividady el comercio. Mejores medios de producción agrícola en las aldeas suponen más excedentespara el cambio. Las mejoras en el transporte de las mercancías voluminosas eliminaron la necesidadde producirlo todo en una tierra tal vez adecuada para un cultivo específico, acrecentando asíindirectamente la productividad. Por ejemplo, toda la región de Burdeos se dedicó al cultivo de lavid a partir del siglo XIII pues el vino era una de las mercancías más voluminosas de la época,como testimonia todavía nuestra actual unidad de peso, la tonelada, que fue originalmente elpeso de un tonel o barrica de vino. El comercio aumentó a su vez la importancia de los mercaderesy por consiguiente la de las ciudades, de modo que la industria artesana empezó a desarrollarsetanto en las ciudades como en el campo.

Page 76: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

78

Guía de lecturas

La característica más significativa para el futuro de la economía medieval fue que las ciudades nodominaron el campo. El sistema feudal mantuvo esta independencia, y la falta de esclavos impidióel nacimiento de fábricas según el modelo clásico. La industria nacida de los nuevos inventos sedifundió por centenares de aldeas. Así fue especialmente cuando los molinos se convirtieron enla principal fuente de energía, pues extendieron la producción por todas partes donde habíarápidas corrientes de agua y lugares ventosos. La minería y la fundición debían estar forzosamenteen el campo, y, por lo tanto, dispersas. La localización rural agravó la ya mencionada escasezcrónica de mano de obra y aumentó la exigencia de ingenio mecánico. Por otra parte, lasrestricciones impuestas por los gremios de las ciudades a los nuevos procedimientos queamenazaban arrebatarles el trabajo podían eludirse en el campo.

Las nuevas guarniciones para caballerías

De los inventos mencionados, las dosprimeras, la collera para los caballos y elmolino, fueron esencialmente medios máseficaces de transmitir la energía. De los dos,el primero tuvo un efecto más inmediato alsustituir un petral que le oprime el gaznate porla collera colocada sobre la parte delantera delos hombros del caballo, el esfuerzo de tracciónpermisible se quintuplica. Esta innovación,aparecida en China en el siglo VII, llegó aEuropa en el siglo XI. Su consecuenciainmediata fue que el caballo sustituyó al bueyen el arado, permitiendo además que pudieranser cultivados muchos acres de tierra

innaccesibles a los bueyes. Al mismo tiempo, el carro arrastrado por caballos sustituyó a la carretade bueyes. La introducción simultánea de las herraduras llenó los caminos de carromatos y furgonestirados por caballos. Las ventajas de los nuevos arneses se hicieron sentir primero en las regionesde los francos y los normandos convirtiendo la región comprendida entre el Mar del Norte y elCanal de la Mancha, ya favorecida por un suelo fértil y un clima sin sequías, en el principal centrode la producción. Los excedentes de grano, pescado, cuero, lana en crudo y tejidos -principalesmercancías del nuevo comercio pesado- podían llevarse a los grandes rnercados, como los de laChampaña, y cambiarse por los productos más elaborados pero menos pesados del Este y delSur.

El molino de agua y el molino de viento

El invento del molino de agua pertenece al período clásico; Vitruvio (aprox. 50) describe ya uno.El molino, sin embargo, tiene derecho a ser considerado invento medieval porque sólo en la EdadMedia llegó a utilizarse ampliamente. Los molinos romanos fueron muy escasos; Ios ríos no eranmuy apropiados para ellos y para el trabajo se disponía siempre de esclavos mediterráneos. Porcontraste, el molino fue desde el principio un elemento característico de la economía feudal. Encasi todos los señoríos existian un molino y un molinero (el Domesday Book cita cinco mil deellos) y el señor hacía pleno uso de su derecho a exigir que todos sus siervos llevaran el grano asu molino.

Los molinos no se limitaron a la molienda de granos; también abrieron el camino a un empleo másgeneral de la energía. Dondequiera que fuera preciso aplicar la fuerza de una manera estable orepetida para realizar un trabajo -el molino es intrínsecamente estático- siempre se podía adaptar

7. La ciencia y la ténica en la antigua ChinaGrabado de la tumba de Wu Liang, 147 d.n.e., quemuestra la mejora de los arneses y de las varas del carro.

Page 77: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

79

el molino. De la conversión del movimiento de rotación en movimiento alternado nacieron dosartificios, los dos al parecer en China: el martinete y el manubrio; el martinete es muy importanteporque permite también la conversión del movimiento alternado en movimiento giratorio. Losmolinos de viento, procedentes según parece de Persia, hicieron su aparición en Europa hacia elaño 1150. Los molinos se utilizaban para el bataneo de las telas, para soplar fuelles, forjar hierroo aserrar madera; hasta la Revolución Industrial, sin embargo, no fueron empleados para lostrabajos igualmente arduos pero más irregulares de trillar el grano, hilar y tejer. El simple hechodel empleo y rápido desarrollo de los molinos en Europa para muchos propósitos atestigua laescasez de fuerza de trabajo y su relación con el progreso técnico y científico.

Los molinos de viento e hidráulicos precisaban ser construidos y manejados, tarea que quedabacasi siempre fuera del alcance de los forjadores de las aldeas. Nació por lo tanto el nuevo oficiode los constructores de molinos, que iban por las regiones construyendo y reparando molinos yfueron los primeros mecánicos en el sentido moderno de la palabra. Eran capaces de construirlos mecanismos y sabían cómo funcionaban, entendiendo también del manejo de las presas ycompuertas, siendo por lo tanto ingenieros mecánicos e hidráulicos a la vez. Fueron depositariosde la inventiva de la que en el Renacimiento y todavía más en la Revolución Industrial naceríanartesanos capaces de poner en práctica las ideas de la nueva filosofía.

El reloj

La mecánica también participó en el desarrollo, en la Europa medieval, de la forma actual del relojmecánico, que derivó originalmente de las campanas con que se anunciaban las horas de servicioprimero y más tarde todas las horas, tarea que estaba a cargo de un sereno provisto de un relojde arena. En el siglo X se inventó el ingenioso mecanismo consistente en un pivote y un volanteque da al péndulo un movimiento de vaivén. La generalidad del mecanismo funciona gracias a unpeso que va descendiendo y que, mediante un movimiento de relojería (esencialmente de unaforma derivada del molino), señala la hora. A algún monje o molinero debe de habérsele ocurridoque un mecanismo parecido de funcionamiento continuo podía servir para anunciar directamentela hora, construyéndose el reloj mecánico -como se le llama aún en el comercio- que eliminó alsereno con el reloj mecánico, que da las horas por sí mismo, nació el prototipo de la modernamaquinaria automática, susceptible de movimiento y regulación propia.

Los instrumentos para medir el tiempo son, por supuesto, rnuy antiguos. Los árabes mejoraronenormemente los relojes de agua griegos convirtiéndolos en la base de muchos artificiosautomáticos complicados, pero funcionaban a base de flotadores y cuerdas y les faltaba la precisióny la fuerza de los complejos de volantes engranados. Hoy sabemos, sin embargo, que losengranajes dentados son mucho más antiguos, pues exístían ya en Grecia y en China. No esposible afirmar que el reloj sea un invento europeo, pese a que fue en Europa donde más sedesarrolló. Los relojes fueron más bien objetos de prestigio que de uso. Eran orgullo de las ciudadesy de las catedrales, pero en el Renacimiento el raro oficio del relojero fue para la ciencia lo que elde constructor de molinos había de ser para la industria: una fecunda fuente de ingenio y dedestreza artesanal.

La aguja de marear

La observación del poder del magnetismo terrestre para orientar un imán natural debe de habersido uno de los más dificíles e importante descubrimientos científicos. Apenas si hay dudas deque la propiedad de orientarse que posee un imán sostenido por un pivote era ya conocida enChina mucho antes de las primeras huellas de su uso en otros lugares.

Page 78: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

80

Guía de lecturas

Según el doctor Needham, parece que el descubrimiento es un subproducto de la adivinacióngeomántica (consistente en arrojar objetos sobre una mesa haciendo predicciones del futurosegún la posición en que quedan). Esta práctica todavía perdura e, incidentalmente, ha dadolugar a la mayoría de los juegos de mesa, como los dados, los naipes y el ajedrez. Cierto objetoera el signo del Norte, La Osa Mayor o el Gran Oso, representado en forma de cucharilla. Estascucharillas, talladas en piedra imán -una de las cinco piedras sagradas-, apuntaban siempre en lamisma dirección. Hacia el siglo VI se descubrió que esta propiedad de orientarse también laposeían los pedazos de hierro, que habían estado en contacto con la piedra imán o que se habíandejado enfriar estando en la dirección norte-sur. Se conoce una descripción completa de unabrújula, en el siglo X, consistente en un pedazo de hierro imantado colocado sobre una maderaque flota sobre el agua, pero semejante artificio probablemente era ya conocido mucho antes. Setrata de la tradicional brújula china, cuya asociación con las mesas de adivinación queda puestade manifiesto por los símbolos dibujados en su marco (Fig. 7). Sigue siendo un misterio cómollegó a Occidente. En una saga del siglo XII hay una referencia a ella dando a entender que yaentonces era bien conocida. La aguja con pivote y el mapa con la rosa de los vientos pareceninvenciones italianas del siglo XIII.

El lento desarrollo de la brújula a partir de su primer descubrimiento tiene todas las característicasde las mejoras técnicas tradicionales. Sin embargo, en seguida se recurrió a la ciencia paraexplicar su funcionamiento. La primera obra científica original de la cristiandad occidental fue laEpístola de Magnete (1269) de Pedro el Peregrino (de Mericourt), contemporáneo de RogerBacon, quien le admiraba como el mayor y más práctico científico de la época. Revela una granindependencia de pensamiento y mucha capacidad para idear y llevar a cabo series deexperimentos. De este trabajo -tras un largo intervalo- proceden las investigaciones de Borman yGilbert, de las que arrancan la teoría y la práctica del magnetismo y la electricidad. Sus efectos nose detienen aquí: la influencia del imán sobre la brújula proporcionó una base científica real a lasdoctrinas acerca de la influencia y de la inducción, hasta entonces puramente mágicas. Y lo quees más importante, suministró un modelo de trabajo para la doctrina de las atracciones, idea quellegó a impregnar toda la ciencia y que sirvió de norte para la gran síntesis de Newton.

El timón de codaste

Parece que el timón de codaste procede también de China. El junco chino difiere radicalmente delas naves occidentales, puesto que mientras que éstas últimas se derivaron de las canoas, en lasque los costados se construyen a partir de la quilla central, el primero precede de la balsa debambú, en la que se ha construido una proa y una popa. Como las balsas carecían de quilla, ellugar-natural para el timón estaba en medio de la popa. En Europa el timón central era más difícilde colocar debido a la inclinación de la popa, empleándose por lo tanto un remo o gobernallecolocado a estribor; cuando hacia el siglo XIII se agregó el codaste vertical, se hicieron navíoseuropeos de quilla más profunda, basados en los modelos vikingos, que eran mucho más eficacespara la navegación. Fue posible entonces ayudarse con velas para aprovechar la fuerza delviento. Y esto, a su vez, condujo al desarrollo de la vela de popa a proa a partir de la antigua velalatina. De este modo dejó de ser necesario esperar el viento de popa para navegar y fue posiblehacer viajes incluso aunque hubiera tempestad.

Los dos inventos para la navegación, la brújula y el timón de codaste, tuvieron en el mar un efectode importancia comparable al de los arneses de las caballerías en tierra. Su empleo facilitó losviajes por mar abierto, que sustituyeron a los largos viajes costeros de los primeros tiempos. Deeste modo, los océanos se abrieron por vez primera para la exploración, la guerra y el comercio,con enormes y rápidas consecuencias políticas y económicas.

Page 79: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

81

La navegación

Las consecuencias científicas del desarrollo de la navegación fueron de capital importancia. Lanavegación por el mar abierto, incluso en el Mediterráneo, exigía mapas y observacionesastronómicas, dando así un estímulo directo al desarrollo de una astronomía capaz de formularpredicciones precisas, a una nueva geografía cuantitativa y a instrumentos adecuados para suempleo a bordo. Por otra parte, la navegación oceánica planteó el urgente problema de ladeterminación de la longitud, al que aportaron su esfuerzo todos los grandes astrónomos del sigloXVII. La necesidad de brújulas y otros instrumentos de navegación puso en marcha una nuevaindustria que requiere una gran habilidad, la de los fabricantes de cuadrantes y otros útiles, cuyaconsiguiente influencia sobre la ciencia, especialmente en el establecimiento cada vez más per-fecto de cánones para realizar mediciones precisas, fue enorme. Muchos científicos, incluido elpropio Newton, fueron constructores de instrumentos, y uno de ellos, Watt, habría de producirefectos revolucionarios en la industria y en la ciencia.

Lentes y anteojos

El descubrimiento de las lentes, descrito anteriormente, condujo hacia 1350 al invento de losanteojos o gafas, al parecer en Italia. Su empleo dio un impulso adicional al estudio de la óptica.Grosseteste, Roger Bacon y Dietrich de Friburgo explicaron la acción de las lentes en laconcentración de los rayos de luz y en el aumento del tamaño de las imágenes. La demanda degafas dio nacimiento a las industrias de los pulidores de lentes y fabricantes de anteojos, cuyoflorecimiento se debe a la fácil disponibilidad de cristal transparente barato. A uno de ellos,Lippershey, según se cree por tradición, debemos el invento del telescopio en 1608, y pareceque, al menos al principio, las combinaciones casuales de lentes, seguramente en el taller delfabricante de gafas, fueron más fructíferas que todas las conjeturas teóricas acerca del aumentode tamaño de las imágenes.

La pólvora y el cañón

De todos los inventos introducidos en Occidente en la Edad Media, el más destructivo, la pólvora,fue también el de mayores efectos políticos, económicos y científicos. Se ha pretendido que elinvento original se debe a los árabes y a los griegos bizantinos, pero todo parece demostrar suorigen chino. La clave de su funcionamiento consiste en la adición de algún nitrato (salitre) parahacer combustibles ciertas sustancias que arden sin necesidad de aire. El salitre se encuentra enestado natural en ciertas salinas y en terrenos que han sido abonados abundantemente. Tal vezse hayan utilizado primero por casualidad, mezclado con otros combustibles, o tal vez se advirtióque empleándolo en lugar de la sosa (natrón) como fundente del carbón de leña se producía unabrillante llama y una tenue explosión. Durante algunos siglos en China se empleó únicamentepara hacer fuegos artificiales y cohetes.

La importancia militar de la pólvora se inició con su empleo en el cañón, derivado quizá del tubode fuego de los bizantinos o tal vez más problemente del petardo de bambú de los chinos. Elnombre mismo de barrica de cañón indica su construcción primitiva a base de tiras de hierrounidas mediante cinchas. El cañón, como las armas de fuego manuales que le siguierontempranamente, fue eficaz en la guerra no tanto porque su alcance y su fuerza excedieran a losde las viejas catapultas y ballestas sino porque tenía un costo más bajo y se desplazaba másfácilmente. Su empleo en los asedios y batallas inició una revolución técnica en el arte bélico sólocomparable con el que tuvo lugar al principio de la Edad del Hierro tres mil años antes.

Frente a quienes carecían de ellos, la pólvora, el cañón y los mosquetes convertían enprácticamente invencibles a sus poseedores, colocando así al hombre «civilizado» en una situación

Page 80: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

82

Guía de lecturas

de clara superioridad frente a «nativos» mucho más numerosos. Pero también entre los hombrescivilizados alteró mucho el equilibrio del poder. El cañón se hizo indispensable para la victoria ypor tanto la economía tuvo que soportar un nuevo gasto bélico. Sólo las repúblicas ricas y losreyes apoyados por mercaderes disponían del metal y los técnicos expertos necesarios parafabricar los cañones. Este hecho arruinó por completo a la aristocracia terrateniente, al tiempoque sus castillos eran derruidos por las balas del cañón. El triunfo de la pólvora fue el triunfo delEstado nacional y el principio del fin del orden feudal.

Los efectos de la pólvora no fueron menos importantes en el mar. Utilizada en los cañones navales,montados en barcos que se orientaban mediante la brújula y la nueva astronomía, la pólvoraconvirtió a los europeos occidentales en supremos señores de las rutas marítimas del mundohasta mediados del siglo actual. Les permitió imponer su modelo cultural sobre otros pueblos, ensu origen nada inferiores cultural o militarmente. Y de manera más inmediata, les permitió reuniren sus manos toda la riqueza accesible de la tierra y poseer así la acumulación de capital necesariapara financiar la Revolución Industrial.

Las consecuencias científicas de la pólvora: la química y la fisica.

En último término, sin embargo, fueron los efectos de la pólvora sobre la ciencia, más que losobtenidos en el arte bélico, los que tuvieron mayor influencia en la preparación de la Era Mecánica.El cañón y la pólvora no sólo debilitaron económica y políticamente al mundo medieval sino quefueron las principales fuerzas que destruyeron su sistema de ideas. Como señaló Mayow, "Elnitro ha hecho tanto daño en la filosofía como en la guerra." En efecto, ante todo, se trataba dealgo absolutamente nuevo en el mundo, de algo para lo que no existía una palabra griega. Ensegundo lugar, la fabricación de la pólvora, su explosión, la expulsión de la bala del cañón y suconsiguiente deflagración proporcionaban problemas cuya solución práctica hacía necesaria lainvestigación sobre un nuevo tipo de causas y la creación de nuevas ciencias.

Cualquiera que sea el origen de la pólvora, el ingrediente esencial -nitro (nitrato potásico)- sólopudo producirse como resultado de un cuidadoso estudio acerca de la separación y purificaciónde las sales, probablemente en relación con la alquimia. Por otra parte, lo anterior llamó la atenciónsobre los problemas de la solución y la cristalización. Además, la física y la química medievalestuvieron que realizar un esfuerzo supremo para explicar la explosión de la pólvora. Se tratabaclaramente de una combustión, pero distinta a todos los fuegos terrestres y no necesitada de aire.Esto llevó a la especulación de que el aire lo suministraba el nitro, y, conversamente, de que elaire contenía nitro o por lo menos espíritu (anima) nitroso. Esta idea se convirtió en modelo paratodos los intentos posteriores de explicar la combustión y con ella la respiración, la necesidadanimal de aire. Finalmente, tras cuatro siglos de discusiones y experiencias, condujo aldescubrimiento del oxígeno y con él a toda la química moderna.

La misma fuerza de la explosión y la expulsión de la bala del cañón llamó la atención poderosamentesobre la posibilidad de encontrar un uso práctico a las fuerzas naturales, en particular a la delfuego, sirviendo con posterioridad de inspiración para el desarrollo de la máquina de vapor. Másadelante veremos que la maquinaria empleada para horadar el cañón se empleó para fabricarcon precisión los cilindros que dieron alguna posibilidad de mostrar su eficacia a las primitivasmáquinas de vapor.

Por último, la trayectoria de la bala de cañón en el aire -la balística- sirvió de inspiración para elnuevo estudio de la dinámica. Los científicos clásicos habían estudiado cuerpos en reposo o a losumo cuerpos que actuaban recíprocamente con fuerzas relativamente estables. El nuevo mundotenía que examinar el problema de los cuerpos en movimiento violento y fundar sobre esta base

Page 81: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

83

una mecánica nueva y mucho más comprensiva.

La teoría del impulso había nacido mucho antes que el cañón pero el interés por la trayectoria delproyectil volvió a centrar la atención en ella. La nueva mecánica difería de la clásica en un aspectode vital importancia: depencía de las matemáticas y al mismo tiempo las engendraba. Fue unamecánica cuantitativa y numérica.

La destilación y el alcohol

La primera preparación de los fuertes espíritus del vinose había realizado en la Europa del siglo XII, si bien lamayoría de los pasos que conducían hasta ella sehabían dado ya en el desarrollo de la destilación porlos árabes. Es probable que el último pero decisivo sediera en Salermo, cuya escuela médica era ya muyfamosa. Había sido fundada en el siglo IX y llegó aabsorber eventualmente lo mejor de la ciencia árabe através de Sicilia, crisol de las culturas griegas, árabe ynormanda. Como ya se conocía la destilación de per-fumes y aceites, el alcohol se obtuvo seguramente poraccidente en el curso de alguna preparación medici-nal. La clave de su preparación consistía en enfriar elalambique lo suficiente para condensar el alcohol, talcomo se hacía con el agua. El resultado de ladestilación se bebió primero como una rara medicinasiendo advertidas sus propiedades cordiales. Prontose produjo en concentraciones susceptibles de arder,cosa que acrecentó su fama. En el siglo XIV se atribuíaa Raimundo Lulio el haber destilado alcohol a partir dela cal viva produciendo casi alcohol absoluto. Lapalabra «alcohol» es equívoca: el término árabe seaplica en primer lugar a la pintura para los ojos ytambién a todo polvo fino. La gran demanda de alco-hol -aguardiente, whisky, brandy o alcohol de quemar-se inició solamente con la peste negra del siglo XIV.Se creía que quienes bebían regularmente alcohol nomorirían, y de ahí su nombre de agua vitae. A partir deentonces su consumo quedó fuera del control de losmédicos y empezó a producirse en cantidad, comotestimonian las numerosas leyes promulgadas paralimitar su ernpleo. El alcohol hizo nacer la primeraindustria científica, la de los destiladores, fundamentode la industria química moderna.

La preparación del alcohol tuvo múltiplesconsecuencias sociales y científicas. Las más obvias,como son los efectos de la bebida y el hábito que éstacrea, no fueron en Europa de gran importancia social,pero en otras parte del mundo la misión civilizadoradel alcohol sólo fue superada por la pólvora (la isla deManhattan fue adquirida por los holandeses en 1626,

8. Ciencia y tecnología del Renacimientoa) Pruebas de laboratorio con copelas. Un mi-

neral de peso conocido se mezcla con plomoduro. Se cuece al horno la mezcla hasta laescoriación. La plata resultante se pesa denuevo para indicar cuantitativamente lacantidad de metal contenida en el mineral.

b) Alambique para la producción de espíritusfuertes. A la derecha un condensador de reflujoen el que se enfría y devuelven los espíritusmás débiles; a la izquierda, un alambique conun condensador de serpentín inmerso en unagran vasija de agua.

c) Estirado mecánico de alambre. Una ruedahidráulica acciona un manubrio que cada mediogiro estira el alambre a través de la plancha.(De la Pirotechnia de Biringuccio.)

Page 82: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

84

Guía de lecturas

comprándola a los indios por tres barricas de aguardiente; su nombre significa «el lugar dondenos embriagamos»). Para la ciencia el alcohol tiene una doble importancia, química y física. Laobtención de los espíritus del alcohol dio un gran impulso a la aplicación del mismo método paraotras sustancias. Los condensadores enfriados por agua, mucho más eficaces, producidos por laindustria posibilitaron la condensación de otras sustancias volátiles, como el éter. El serpentín y elcondensador complementaron al alambique y la retorta como principales aparatos del laboratorio,haciendo posible la química orgánica (Fig. 8).

Los procesos físicos de la destilación, en especial la extraña transferencia del calor del fuego alagua del condensador, mostraron ser muy dificiles de comprender. Para Black, en el siglo XVIII,quedó la tarea de establecer la doctrina del calor latente que constituye el comienzo de latermodinámica. Y a partir de esta doctrina de Black, el fabricante de instrumentos Watt inventó elcondensador separado y produjo la primera máquina térmica eficiente.

El papel

Las dos últimas innovaciones técnicas procedentes de Oriente y que estaban destinadas a teneren Occidente mayores consecuencias que en su lugar de origen fueron el papel y la imprenta. Lanecesidad de disponer de un material para escribir más barato que el costoso pergamino se hizocada vez más urgente con la difusión de la cultura. El proceso de la fabricación del papel sedesarrolló originalmente en China y se basaba en las fibras vegetales. Se empleaba ya comomaterial de escritura barato en el siglo I a.n.e., y se introdujo en Europa a través de los árabes enel siglo XII. Los trapos de lino suministraron en Europa la base para el primer papel de calidad, nosuperado desde entonces. El papel llegó a ser tan bueno y tan barato que su creciente disponibilidadcondujo a su vez a la escasez de copistas y de ahí al éxito del nuevo método de copia proporcionadopor la imprenta.

La imprenta

La técnica de imprimir no es muy difícil de inventar ni de practicar. De hecho, desde los tiemposmás remotos se habían utilizado sellos, cuños y estampadores. Su rápida difusión en Europa esun ejemplo de una necesidad social y organizativa de hacer uso de un nuevo artificio técnico.Para que una necesidad sea efectiva es preciso que se haga sentir su existencia. Pero la necesidadconcreta que de pronto hace surgir una técnica no es siempre sin más ni menos la que éstallegará a satisfacer finalmente y en realidad.

Incluso en la Edad Media tardía eran muy pocas las personas que experimentaban la necesidadde disponer de una gran cantidad de libros. De hecho, es probable que la imprenta no se hubieradesarrollado simplemente con fines literarios. Sólo se alcanza el pleno valor de la imprenta cuandose necesita una gran cantidad de copias baratas de un texto; por consiguiente, no debesorprendernos que se desarrollara primero en Oriente para la reproducción de las oracionesbudistas o taoístas, religiones en las que la cantidad representa una ventaja espiritual, y mástarde para la impresión de papel moneda, cosa que también implica grandes números. EnOccidente, de forma bastante extraña, fue otro su uso, el desarrollo de los juegos de naipes,originalmente una forma de magia adivinatoria, lo que dio lugar a la necesidad de la impresión agran escala, y algo más tarde las indulgencias papales, oraciones e imágenes sagradas.

Los libros baratos, la religión y la nueva enseñanza

La imprenta de tipos móviles de madera fue inicialmente un invento chino del siglo XI. Los coreanosutilizaron tipos móviles de metal por primera vez en el siglo XIV. La imprenta se introdujo enEuropa a mediados del siglo XV y se difundió con extraordinaria rapidez, primero para oraciones

Page 83: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

85

y luego para libros. Los nuevos y baratos libros impresos facilitaron la lectura, creando así unamayor necesidad de libros y provocando una especie de reacción en cadena. Como es natural,los impresores se dedicaron primero a producir en grandes cantidades los libros que en manuscritostenían mayor demanda. El interés se centraba en la religión y especialmente en la Biblia, cuyaimpresión y difusión entre las clases medias coincidió con la nueva tendencia a la emancipacióndel pensamiento del control de la Iglesia que llevaría a la Reforma. En segundo lugar venían laliteratura y la poesía, tanto antigua como moderna, para deleite de la nueva aristocracia culta y dela nueva burguesía del Renacimiento.

Poco más tarde, ya en el siglo XVI, la imprenta se convirtió en medio para los grandes intercambioscientíficos y técnicos, por presentar, de modo asequible a todos, descripciones del mundo de laNaturaleza y, por vez primera, los procedimientos de los oficios y las artes. Hasta entonces lastécnicas artesanales eran tradicionales y nunca se habían vertido en escritos, pasando del maes-tro al aprendiz por la experiencia directa. Los libros impresos hicieron primero posible y luegonecesario que el artesano fuera una persona ilustrada. Las descripciones de los proceditilientostécnicos, y aún más, las ilustraciones, ayudaron a que se establecieran por vez primera relacionesentre los oficios, las artes y las profesiones cultas.

6.7 EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA MEDIEVAL TARDÍA

La discusión de la importancia de la imprenta ha excedido los blites de la Edad Media, sin em-bargo, antes de pasar a una consideración de la revolución científica del Renacimiento es necesalioapreciar los efectos de éste y de otros adelantos técnicos, considerados en su conjunto, sobre laeconomía y las ideas de la Edad Media tardía. En las regiones rurales, los efectos combinados delas mejoras en la producción y en el transporte aumentaron el excedente bruto de las aldeas y,consiguientemente, la cantidad de productos manufacturados susceptibles de consurno en ellas.

En toda Europa, y pese a que todavía no se había quebrantado el dominio de los señores feudales,los campesinos ricos y los trabajadores urbanos reforzaron su posición y comenzaron a constituirun mercado a gran escala. Ello estimuló a su vez la producción de artículos manufacturados,sobre todo la de bienes casi de lujo como el vino y las telas de calidad (las telas burdas seguíansiendo hiladas y tejidas domésticamente), y la producción de alimento adicional, como el pescadosalado, así como la de metales, especialmente el hierro para instrumentos y armas. Estasmanufacturas, aunque establecidas por lo general en el campo como ocupación parcial de loscampesinos, fueron dominadas por los mercaderes de la ciudad. Hacia mediados del siglo XVI,momento que puede considerarse como el del giro crucial de la Edad Media, los mercaderes,vicos de las ciudades habían adquirido a través de su dominio de los gremios una posición demonopolio que utilizaban para obligar a comprar barato y vender caro.

Estas oligarquías ciudadanas estaban con frecuencia en violenta oposición entre sí, llegando aveces hasta la guerra. Hacia el final de la Edad Media empezaron a apreciar el valor de lacooperación para la explotación común de los territorios menos desarrollados. La más famosa deestas asociaciones fue la Liga Hanseática del norte de Alemania, dedicada a la explotación delcomercio en el Báltico. Desde 1358 a 1550 gobernó virtualmente sobre las antiguas plazas fuertesde los vikingos de Escandinavia. La Hansa tenía su propia marina y mantenía sus propias fábricasen otras ciudades, desde la Steelyard, en Londres, hasta Novgorod, con derechos deextraterritorialidad. Dedicándose a la compra de materia prima en países lejanos y a la venta deproductos acabados retrasó el desarrollo de la industria fuera de sus propias ciudades.

La extensión del campo de acción de las ligas de ciudades posponía pero no eliminaba las causasde conflicto interno en ellas, Los mercaderes extranjeros no podían mantener indefinidamente sudominio comercial ante el desarrollo de los recursos nativos. La Gran Bretaña, por ejemplo, fue

Page 84: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

86

Guía de lecturas

hasta el siglo XV un país exportador de lana en bruto que se trabajaba en Flandes e Italia. Estabadominada financieramente por lombardos, florentinos y hanseáticos. De hecho se había convertidoen un país semicolonial aunque, como las colonias norteamericanas del siglo XVIII, poseía recursostan grandes que su independencia económica era sólo cuestión de tiempo. En realidad, suemancipación se inició hacia el siglo XIV con el desarrollo de los talleres domésticos de tejidos delana.

En las ciudades medievales más avanzadas, las de Italia y los Países Bajos, el gobierno de lasligas de comerciantes ricos provocó revueltas de artesanos, como la de los ciompi en Florenciaen 1378 y la de los tejedores de Brujas, Lieja y Gante de 1302 a 1382. Pese a tener éxito, estasrevueltas no llegaron a establecer democracias urbanas de tipo griego porque las ciudadesmedievales estaban asentadas en un territorio feudal mucho más desarrollado y poblado. Enlugar de esto, el resultado final de las luchas internas o entre ciudades fue el fortalecimiento delos reyes feudales o de los príncipes mercaderes y capitanes mercenarios (condottieri), que sehicieron con el poder en Italia. Se llegó así a la formación de losEstados nacionales delRenacimiento, todavía feudales en esencia pero centrados en las ciudades. Sólo posteriormentese desarrolló el sistema capitalista a partir de este núcleo burgués.

El comercio y las matemáticas

Son las ciudades, por lo tanto, lo que debemos considerar para contemplar el desarrollo de lasideas y especialmente de la ciencia en la Edad Media tardía. En ellas creció una nuevaintelectualidad seglar formada por buenos cristianos que, sin embargo, eran muy independientesde la Iglesia y en cierto grado se oponían a ella, pues seguía siendo latifundista y continuabafirmeniente vinculada al sistema feudal. Al principio, con todo, sus propósitos no estuvieron enconflicto, pues la nueva burguesía estaba más interesada por la ganancia y el lujo que por lascreencias. Se ocupaba más de la aritmética comercial, la artesanía fina y el arte que de lasdisputas de las escuelas. Sólo más tarde, cuando encontró en la Iglesia un obstáculo para sucreciente poder y riqueza, se convirtió en la más ardiente defensora de la reforma.

La numeración árabe introducida por Leonardo Givonacci en 1202 encontró su empleo principalen la contabilidad comercial. En unas pocas décadas las cuatro reglas de la aritmética, que hastaentonces habían sido un misterio limitado a los matemáticos, se convirtieron en enseñanza obligadapara todo aprendiz de rnercader, creando de manera incidental un número amplio de Personascapaces de apreciar la matemática. Consecuencia de ello fue el álgebra simbólica y la introducciónde los signos + y -, originariamente indicaciones para el peso que se agregaba o sustraía. Elmismo interés mercantil fue el que hizo formar y mejorar las tablas astronómicas y los nuevosmapas en beneficio de la navegación.

El arte y la ciencia

El aumento de riqueza de los mercaderes dio un nuevo impulso al arte, cambiando al mismotiempo sus temas y su estilo. Aunque continuó expresándose en forma religiosa, no se trataba yadel arte eclesiástico del primer período medieval que estaba incorporado en las catedrales góticas.Las ilustraciones de la Naturaleza sustituyeron al simbolismo teológico. El arte se fue haciendo alpropio tiempo más secular y más naturalista. Buena parte de las riquezas acumuladas por losmercaderes se gastaron en cuadros y mansiones, en parte por placer y en parte para obtenerprestigio. El número de artesanos se multiplicó y sus técnicas mejoraban sin cesar. En la industriatextil, la alfarería, el vidrio y la metalurgia había amplios incentivos y oportunida. des para lainvestigación práctica de las propiedades físicas y químicas de la materia, constituyéndose así labase material para el resurgimiento de la ciencia. Este estadio alcanzó su pleno florecimiento enel Renacimiento.

Page 85: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

87

6.8 LAS CONQUISTAS DE LA EDAD MEDIA

El legado de la Edad Media fue esencialmente económico, técnico y político. Su aportaciónintelectual no fue tan duradera, pues mientras que los fundamentos puestos por la economíafeudal y modificados por el comercio urbano, fueron capaces de soportar los posteriores progresosdel Renacimiento y de la Revolución Industrial sin quebranto alguno, las ideas medievales tuvieronque ser combatidas despiadadamente antes de que pudieran ser sustituidas por la nueva filosofíacientífica. Con esto no se quiere despreciar el enorme esfuerzo intelectual realizado por los sabiosmedievales dedicados a la recuperación y asimilación de los elementos de la ciencia clásica. Sinembargo, por las razones discutidas anteriormente, fueron incapaces, al igual que los árabes, deir más allá de los límites establecidos por Aristóteles dos mil años antes. Las aportacionesmedievales fueron, es cierto, más completas que las de los árabes. Establecieron los principiosdel método científico. A comienzos del período, Robert Grosseteste había formulado el doblemétodo de resolución y composición o de inducción y deducción tan claramente como lo haríaNewton quinientos años después. Pero el método solo, sin los deseos ni los medios de emplearlo,es casi peor que inútil. La complacencia que produce se convierte en un obstáculo para el progreso.

La razón fundamental de que el progreso se retrasara tanto fue que en una economía feudal, seaárabe o cristiana, no hay modo de utilizar la ciencia racional para obtener ventaja práctica alguna.La astrología fue lo bastante apreciada por los príncipes para que hiciera progresar a la astronomíapero la alquimia, que mejoró la técnica química, debía muy poco a la razón y sus teorías acabaronsiendo casi pura magia. En la medida en que el principal uso de la ciencia consistía en suministrarejemplos a los teólogos no había razón alguna para exigir de ella algo más que una analogíaformal de la experiencia. La prueba de la aplicación práctica no se empleó nunca. Durante toda laEdad Media, por lo tanto, la ciencia estuvo limitada al saber literario y a la discusión. Los progresosintelectuales logrados más tarde deben muy poco a los escolásticos, como no sea el estímuloconstituido por el deseo de probar que se equivocaban. Los progresos se lograron más bien porla combinación del redescubrimiento de lo mejor del pensamiento clásico con los nuevos métodosexperimentales inspirados por un nuevo interés práctico por el mundo de la Naturaleza y el arte.

Mucho más significativas para el futuro que el pensamiento medieval fueron las impresionantesmejoras técnicas que se produjeron en la manufactura y el transporte y el legado de dificilesproblemas prácticos que exigían para su solución la aplicación de la inteligencia. La cuestiónsuscitada al principio acerca de la determinación del tiempo y lugar del nacimiento de la cienciamoderna puede responderse parcialmente con estas consideraciones. Entre los herederos delprimer gran brote de la ciencia natural helenística, sólo la Europa occidental estaba en condicionesde lograr un nuevo progreso. Hacia el siglo XV el mundo islámico se había paralizadoeconómicamente y estaba arruinado por las invasiones y las guerras intestinas. Pese a los triunfosposteriores de turcos y mongoles había perdido su empuje intelectual. Su religión había dejadode ser liberal, convirtiéndose en una estricta ortodoxia. La India se había convertido en un campode batalla entre las oleadas de invasores y el hinduismo fosilizado en una estructura de castasque proporcionaba estabilidad a expensas de toda posibilidad de progreso. China conservaba suantigua cultura, pero con un sistema estatal que le impedía -y seguiría haciéndolo durante otroscuatrocientos años- dar el paso decisivo de relacionar la técnica con el saber de los libros.

La cultura europea al final de la Edad Media difícilmente estaba a un nivel superior material oincluso culturalmente que el de los grandes imperios asiáticos. Que anunciara una gran prornesapodía ser sólo una apariencia derivada de su relativa falta de fijeza y uniformidad en formassociales y económicas. por grande que fuera el peso de la tradición, se encontraba contrarrestadoen todas partes por las consecuencias de los conflictos entre los diversos intereses de las ciudadesy del campo, de la Iglesia y del Estado. La autoridad del papa y del emperador, que a menudo

Page 86: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

88

Guía de lecturas

apoyaban intereses en pugna, no era suficiente Para imponer un límite rígido a los cambios. Elpropio sistema feudal, que había dado a la Edad Media su carácter esencial, se estabaquebrantando ostensiblemente a finales del siglo XIV. Esto, sin embargo, no es una prueba dedecadencia social, pues en muchos lugares hay indudables muestras de progreso técnico yeconómico. Estaba desapareciendo una sociedad vieja y otra nueva tomaba su lugar; se tratabade una sociedad capaz de hacer mejor uso de las ventajas de los recursos naturales de Europa ydel trabajo de sus gentes que los nobles y prelados de la Edad Media.

DESARROLLO TÉCNICO -POLITICA Y SOCIEDAD FILOSOFIA Y CIENCIA

500 Construcción de Santa So- Justiniano cierra la Acade- Teología mística de Dionisio Aryabjala y Varahanithira: Asfia. mia de Atenas. trónomos y matemáticos

indios.Llega a Europa la seda pro- Universidad persa de Jun- Doctrina antiaristotélica del Numeración decimal: el cero.cedente de China. dishapur. ímpetu de Filópono.

600 Dinastía T’ang en China. Brahmagupta: álgebra y trigoImpresión con letras de mol- Predicación de Mahonia, di- nometría.de en China. fusión del Islam en Persia, Introducción de las cifras hindúes en Siria.

África y España.700 Traducciones del griego al siriaco.

Arado de rueda y sistema de Geber, fundador legendario de la química islámica.tres campos en el norte de Califas abasíes. FundaciónEuropa. de Bagdad.

Carlomagno. Traducciones del sánscrito, siriaco y griego al árabe.800 Harán-al-Raschid. Casa del Saber. Al-Jwariznzi: Álgebra.

Los vikingos mejoran los Invasión de Europa por nor- Al-Kindi, primer filósofo Beda, primer historiador de labarcos de vela. mandos y magiares. árabe. cristiandad.La collera, las herraduras y Erigena, primer filósofo.los estribos en Europa, pro- Nace el Sufismo, misticismo alquímico neoplatónico.cedentes de China. Alfragano, fundador de la astronomía islámica.

900 Rhazes: medicina y química. Al-Masudi: geometría.Difusión del uso de molinos Caída del Califato. Abul Waja: trigonometría.de agua.Molinos.

1000 Molinos de viento en Persia. Reforma de la Iglesia. Avicena: medicina y física. Al-Biruni: describe la India.Empleo de lentes. Imperio contra papado. Alhacen: fundador de la óp

tica.Arzachel: tablas toledanas,órbitas, elípticas.

Nacimiento de las ciudades Al-Ghazzali: retorno al mis- Omar Jayyuppi.- matemática.Alcohol. italianas. ticismo.Papel en España. Invasión de los turcos. Pedro Abelardo: Universidad de París, comienzo de la

escolástica1100 Vidrio coloreado. Primera Cruzada. Averroes. sistema aristotélico musulmán.

Molinos de viento en Francia. Comunas en Flandes. Maimónides: sistema aristotélico judío.Brújula marina. Saladino toma Jerusalén. Traducciones del árabe al Leonardo de Pisa: introducción

latín. de las cifras árabes.Robert Grosseteste: la ciencia en apoyo de la fe.Roger Bacony Pedro el Peregrino: experimentación y

1200 Empleo de la pólvora. Federico II, Emperador. ciencia para el uso.Inventos mecánicos y relojes Saqueo mongol de Bagdad. San Alberto, Tomás de Aquino: sistema aristotélico cristiano.de Villard de Honnecourt. Cisma en el papado. Al-Tusi: Tabla Islámica. Ramón Llull: misticismo silfico

y alquimia.1300 Duns Escoto, Guillernio de Occami: nominalismo.

Empleo de gafas. Guerra de Cien años. Decadencia de la escolástica.Empleo de cañones. Peste Negra. Buridan, Oresine: desarrollo de la doctrina del ímpetu.

Revueltas campesinas. Ibn -Jaldun: ciencia de histo- Ulugh Beg: observatorio de SaBarcos de codaste. Fin del Cisma, ria. markanda.

1400 Pintura al óleo. Rebelión busita. Nicolás de Cusa: especulación acerca del movimiento de laImprenta. tierra.

Page 87: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

89

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Bernal, John D. La ciencia en la historia. 5a. ed. México: NuevaImagen, UNAM, 1981. p. 89-115.

Page 88: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

90

Guía de lecturas

Page 89: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

91

2.3 LA BASE SOCIAL, DE LA VIDA PRIMITIVA

El lenguaje

Mucho tiempo antes de que fuera posible esa elaboración, la sociedad humana empezó adesarrollar el lenguaje, su medio más poderoso de cohesión y desenvolvimiento. El lenguajemismo es un medio de producción, posiblemente el primero de todos. La cooperación de variosindividuos en la persecución de un animal para cazarlo con sus simples manos o con garrotes ypiedras sin labrar, solamente es posible con el uso de gestos o palabras. Esto pudo haber ocurridopreviamente a la fabricación de cualesquiera instrumentos destinados a dicho propósito. El lenguajeprimitivo se debe haber ocupado principalmente de la obtención de alimentos, incluyendo lasmaniobras para conseguirlos y la hechura y el empleo de los utensilios. 1

El grado en que el lenguaje ha influido en la estructura anatómica hereditaria del cerebro humano,muestra cuán temprana debe haber sido su adquisición. La coordinación del complejo de ojo ymano, que ocupa más de la mitad del cerebro humano, es fundamentalmente sólo una elaboraciónde la herencia que se remonta a un ancestro semejante al mono. En cambio, la coordinación delcomplejo de oído y lengua, que corresponde a la del ojo y la mano aunque no es tan amplia, esprácticamente una creación nueva. Esta última coordinación únicamente pudo surgir e implantarseen la herencia humana después de la formación de la sociedad.

Todos los mamíferos utilizan en cierto grado sus voces para la comunicación social; pero,comúnmente, sólo lo hacen para expresar emoción -sexual, de cólera o de miedo- y, a su vez elescuchar dichos gritos produce una respuesta emocional apropiada. Fue sólo posteriormentecuando a la comunicación de la emoción y de la acción se pudo agregar la comunicación deinformaciones acerca de cosas y lugares. La transición no es completa, el tono emotivo subyacenteen el lenguaje sale a la superficie en la poesía, el canto y la música; pero nunca se halla enteramenteausente del lenguaje hablado, al cual le imparte cierto movimiento e incluso un carácter compulsivoque ha contribuido a la creencia en la magia de las palabras. No obstante, el aspecto mágico dellenguaje siempre ha estado subordinado a su aspecto utilitario 258 (véase la nota 1 del capítulo1).

Desde sus comienzos mismos, el lenguaje debe de haber sido casi enteramente arbitrario yconvencional. El cada comunidad separada, el significado de los sonidos tuvo que conquistaraceptación y, ser fijado por la tradición en un lenguaje completo y capaz de referirse a la totalidadde la vida material y social. Por esta misma razón los lenguajes son tan diversos como es univer-sal el lenguaje.

Simbolismo

Los objetos y las situaciones para cuya comprensión se emplea el lenguaje, siempre son muchomás complejos que los sonidos utilizados para describirlos. Como consecuencia, las palabras deun lenguaje son necesariamente símbolos abstracto y generalizados. Son suficientes,

1 Las primeras etapas en el desarrollo de los utensilios y del lenguaje son obviamente las más importantes, aunquesean a la vez las más difíciles de reconstruir. Anteriormente he aludido ya (nota 1 del capítulo 1) a las consideracionesde Haldane sobre los origenes prehumanos de lenguaje. También considera que algunas de las técnicas paleoliticaspueden haber sido instintivas, como lo es la construcción de nidos entre las aves. A pesar de que el desarrollo esrelativamente lento, esto no es imposible debido a esa especie de transmisión hereditaria de experiencias advertidaen las aves (sección 11.7) . A mi parecer, una vez pasada esta etapa crítica, dicho mecanismo -que es excesivamentelento- debe haber sido substituido por la transmisión social de las técnicas, lo cual puede ser considerado como elverdadero origen de la humanidad.

Page 90: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

92

Guía de lecturas

exclusivamente, para indicar la acción convencional que la situación exige. En el acto mismo decreación de sus lenguajes, las sociedades humanas se vieron obligadas a generalizar, a acuñaruna palabra para representa diferentes cosas y a emplear un simbolismo o taquigrafía verbal. Elmanejo de estos símbolos en el cerebro, junto con sus imágenes visuales directas, es lo queconstituye, el pensamienlo humano. Las fórmúlas y teorías de la ciencla son únicamente.extensiones naturales y esmeradas del proceso del construcción del lenguaje. El simbolismoverbal, como lo veremos más adelante, puede ser fuente tanto de error como de conocimiento.Cuando se hace hincapié en los aspectos emotivos y compulsivos de las palabras, éstas sepueden convertir en conjuros mágicos. Cuando el símbolo es tomado en lugar del objeto o de laacción material, se puede convertir en el fundamento de la lógica idealista.

La vida social primitiva

El lenguaje, por su variedad y susceptibilidad al cambio, tiene una permanencia mucho mayorque la técnica. La Edad de Piedra pasó y ha sido superada, pero los lenguajes que empleamos enla actualidad son, fundamentalmente, los que deben de haber hablado algunas tribus de la Edadde Piedra. Por ello, el estudio del lenguaje -una reliquia viviente del pasado—debe ser uncomplemento esencial para el estudio de las reliquias supervivientes de las culturas materiales.Ambos estudios, junto con el testimonio de los pueblos primitivos existentes, permitirán la formaciónde una imagen de la vida social de los tiempos primitivos. Éste no es el lugar -ni yo soy la personaindicada- para intentar la presentación de esa imagen, sino únicamente para señalar aquellaspartes que importantes respecto al origen y a la influencia de la ciencia.

Las relaciones entre los miembros de un grupo social deber de haber modificado profundamente,desde el principio. la actividad y los sentimientos de los hombres y las mujeres individuales. Labúsqueda de alimentos, su preparación y su reparto, el mero hecho de comerlos en compañía ylas frecuentes comidas ceremoniales, fueron otros tantos actos sociales. Se trata de actosespecíficamente humanos porque señalan un profundo cambio respecto a la reacción animalincondicionada ante el alimento —el animal siempre está comiendo cuando tiene hambre y, además,procura apartar a los otros animales de su alimento. Por otro lado, las reacciones del hombre sehan hecho condicionadas en alto grado, a través de las costumbres tradicionales establecidaspara el mantenimiento del grupo social. Para decirlo de otro modo, el hombre es el único animalcompletamente autoadiestrado. En contraste con los otros mamíferos, cuyos progenitores sólolos adiestran durante unos cuantos días o semanas, cada ser humano que nace tiene que pasarpor un elaborado proceso de educación, que empieza en el momento de su nacimiento, y seprolonga por muchos años. El proceso de acondicionamiento social o educación es estrictamentetradicional; y la tradición ha mantenido su continuidad y ha cambiado muy lentamente desde elcomienzo de la sociedad hasta nuestros días (sección 12.1).

Recolección de alimentos y caza. La división del trabajo

Ahora bien, el carácter ecológico general de los grupos humanos fue determinado casiexclusivamente en un principio, y después en gran parte, por el modo como se procuraban susalimentos. Primero deben de haber colectado todo lo que podían comer -semillas, frutos, raíces,miel, insectos y cualesquiera animales pequeños que fuera posible atrapar a mano limpia. Nadasabemos, salvo por inferencia, de cómo haya sido la vida en esta etapa. Todos los pueblosprimitivos que sobreviven ya han pasado a la etapa siguiente, en la cual la recolección de alimentosse complementa con la caza de grandes animales. Por medio de los utensilios conservados, esposible seguir el desarrollo creciente de las técnicas de cacería adaptadas a los distintos tipos depresa, incluyendo el mamut.

Page 91: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

93

La división social insalvable que viene desde la etapa animal es la que existe entre los sexos. Losgrupos sociales necesariamente pequeños del Paleolítico mantenían su continuidad a través delas mujeres, en tanto que los hombres jóvenes tenían que salir del grupo y se unían con muchachasde otros grupos en los cuales ingresaban. Esta situación correspondía a una división económica,conforme a la cual las mujeres colectaban frutos, nueces, granos, raíces e insectos, mientras quelos hombres cazaban animales pequeños y pescaban. En este nivel no había mucha diferenciaentre hombres y mujeres como recolectores de alimentos.

El desarrollo ulterior de la caza de grandes animales -ocupación de varones- acrecentó laimportancia del hombre como principal proveedor de alimento. Tal vez esto, combinado con lamayor fuerza, agresividad y destreza consiguientes, hizo que el hombre adquiriera el dominiosobre la mujer a fines de la Edad de Piedra; tal como acontece, por ejemplo, entre los cazadoresaustralianos. Las familias tendieron a convertirse en patrilineales y las costumbres tribales enpatriarcales. Esta tendencia puede haberse invertido cuando surgió la agricultura de azada,realzando la importancia de la mujer.

Totemismo y magia

La existencia misma del grupo dependía de la recolección diaria de alimento y ésta, a su vez,dependía de la provisión de animales y plantas vivientes dentro del radio de unos cuantos kilómetrosen que se podían colectar y de la habilidad de hombres y mujeres para atraparlos o colectarlos.Ahora bien, solamente este último factor dependía de la técnica, la cual necesariamente semodificaba de manera muy lenta. Por otra parte, el número de animales y plantas variaba muchoy, algunas veces, en forma catastrófica. El hombre era enteramente un parásito de la naturalezano dominada; lo único que podía hacer, por medio de técnicas mejores, era profundizar y ampliarel alcance de su parasitismo. En realidad, no pudo eludir esta condición hasta que logró la invenciónde la agricultura. Sin embargo, el hombre creía poder persuadir y engañar a la naturaleza paraque lo ayudara, recurriendo a procedimientos que consideraba eficaces con sus compañeros detribu y con los animales que cazaba. La magia se desarrolló para llenar las lagunas dejadas porlas limitaciones de la técnica. Haciendo de cada animal o planta útil el totem de una tribu particu-lar o de una parte de ella, empleando imágenes, símbolos y danzas imitativas, los miembros delas tribus primitivas creían que el animal o la planta podía ser estimulado a florecer. y a multiplicarse.Esto condujo también al intercambio de alimentos entre los diferentes grupos totémicos. De estemodo, las elaboradas reglas sociales para las relaciones y.para la repartición de alimentos y deadornos, acabaron por quedar reunidas en un sistema complejo. La reproducción de la tribu y suabastecimiento alimenticio quedaban asegurados con el cumplimiento estricto de las reglas delos totems. En conexión con esto se encuentra la atribución de poderes a ciertas personas, animalesu objetos, que eran considerados como tabú, o sea, sagrados; los cuales sólo podían ser manejadosde acuerdo con las reglas más estrictas, cuya infracción traía consigo castigos temibles. Laconcepción de que algunos objetos tenían un mana, potencia o virtud latente, ha servido desustento, y algunas veces de manera fructuosa, al desenvolvimiento de la ciencia. Por ejemplo, lafascinación del imán, con virtud de atraer el hierro, creó la ciencia del magnetismo. Pero con másfrecuencia, debido a que las virtudes eran imaginarias, el culto a los objetos ha impedido sucomprensión clara; como ocurrió con la importancia atribuida a ese metal peculiarmente inútil quées el oro.

El sistema totémico opera todavía entre muchos pueblos primitivos. Sus huellas se encuentranen todas las civilizaciones, incluyendo la nuestra, particularmente en las esferas más conservadorasde la religión y el lenguaje. En realidad, como lo ha demostrado Thomson, 2.59 todos nuestrostérminos de parentesco -padre, hermana, tío, etcétera- solamente se pueden entender comotérminos de relaciones totémicas. Y todavía conservamos en los leones y los unicornios lasreliquias de los animales totémicos, transmitidos a través de la heráldica.

Page 92: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

94

Guía de lecturas

Ritual y mito

Para la ciencia han tenido una importancia más inmediata los ritos concernientes a las ceremoniastotémicas, especialrnente los de los nacimientos, las iniciaciones y los funerales 2. La demostraciónde que los ritos de iniciación eran practicados en la Edad Paleolítica, la tenemos en los corteshechos en las arcillas blandas de los cavernas por los participantes en dichos ritos y, también, porlas impresiones de manos mutiladas. Estos rituales, por los cuales tenían que pasar todos, eranacompañados de himnos en que se daba expresión a las explicaciones o mitos acerca del origeny el desarrollo del mundo en términos totémicos. En esto consistió la primera educación formal, osea la inculcación de un conjunto de creencias explicitas sobre el mundo y el modo de dominarlo,que era complementado —sin substituirlo nunca por entero- con el aprendizaje práctico de lastécnicas usadas para cazar, cocinar, etcéteta. Una de las características de las ceremonias deiniciación era la de otorgarle nombres al iniciado, lo cual se consideraba de una importancia y unasantidad particulares, ya que implicaba su relación con los ancestros totémicos y, por consiguiente,con el mundo entero. En verdad, como lo nuestra la etimología (nomen-nombre=gnosco-conocer),el conocimento de los nombres fue el primer conocimiento explícito.

En su primera formulación, todos los mitos deben reflejar el nivel de la técnica práctica y de laorganización social de su época; pero, debido a que su asociación con los ritos se considerabanecesaria para la conservación de la vida de la tribu y del universo mismo, los mitos cambiaronmás lentamente que las condiciones reflejadas y, con frecuencia, se hicieron ininteligibles al serreinterpretados en términos más modernos. El mito del jardín del Edén, por ejemplo, reflejabaoriginalmente el cambio de la caza a la agrilcultura, pero ha sido empleado para abarcar las ideasdel tabú, del sexo, de la perversidad del conocimiento, de la ciega obediencia a divinidad y delpecado original. Los mitos se mezclaron fácilmente, incluso los de diferentes tribus, y acabaronpor constituir una mitología común relativamente incoherente. De estos mitos totémicos procedendespués de sufrir muchos cambios, aunque con una continuidad de tradición no interrumpida nosólo los credos de las religiones, sino también las teorías de la ciencia que han llegado hastanosotros.

2.4 LOS ORIGENES DE LA CIENCIA RACIONAL

Las diferentes clases de conocimiento adquiridas por el hombre primitivo -acerca de los utensiliosy las herramientas, del fuego, de los animales y las plantas, y de los ritos y mitos de la sociedad-no eran, en sus primeros logros, completamente distintas. Dondequiera que existieron se mezclaronen una cultura común. Para comprender la génesís de la ciencia a partir de esa cultura no bastacon describir su desenvolvimiento en términos de la experiencia humana de aquella época.

También es necesario examinarlo a la luz de la ciencia moderna. Tenemos que estimar el alcancede lo ya conocido en un período y en un campo de experiencia determinados, en comparacióncon la relativa complejidad de lo que había por conocer. Una ciencia completamente racional yutilizable sólo puede surgir cuando existe cierta esperanza de obtener una comprensión delfuncionamiento interno de una parte del medio ambiente, suficiente para poder manejarla a voluntadpara provecho humano. Ahora bien, objetivamente, el inanimado es más simple que el animado ymucho más simple que el social; de tal manera que fue intrínsecamente necesario que el dominioracional y, en último término, científico del medio ambiente siguiera ese orden.

2 El profesor Haldane duda de que los ritos hayan tenido un origen humano. Lo que ahora consideramos como ritospueden ser simplemente verbalízaciones de ciertas acciones, prehumanas o al menos pretingüísticas, preparatoriasy provocadoras de la danza. Si el verdadero lenguaje se desarrolló hasta después, es posible que gran parte desus funciones sociales y económicas hayan sido tomadas originalmente de los ritos.

Page 93: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

95

Fabricando y empleando los utensilios, el hombre fue transformando la naturaleza conforme asus propósitos deliberados. Éste fue el origen de la mecánica racional -las leyes del movimientode la materia, expresadas toscamente en el manejo práctico de la palanca, el arco, el bumerangy las boleadoras pamperas. Inclusive sin tener la comprensión del funcionamiento de la naturaleza,le fue posible al hombre aprovechar algunas porciones del medio ambiente, en las cuales semostraban señales de regularidad. Lo único que necesitaba el hombre era saber lo que podiaesperar, sin necesidad de hacer actuar él mismo a las cosas, y,estar presto a tomar lo que lanaturaleza le daba. Éste es el campo de las ciencias de observación y descriptivas, como son losfundamentos de las artes de cazar y recoger los frutos cuando están maduros. El hombre seesforzó, además, por ejercer su poder más allá de lo que podía dominar por medio de la acciónhumana directa y de lo que podia esperar de la naturaleza; pero recurriendo a otros medios,primero por la magia y luego en función de la religión.

En todo caso, los intereses del hombre primitivo eran prácticos y tenían un carácter rigurosamente.limitado. Estaban confinados a la satisfacción de las necesidades de la vida -alimentos, animalesy plantas- y a los materiales para las herramientas y avíos, lo mismo que a otras cosas -como loscuerpos celestes y las características atmosféricas-que jugaban relacionadas con su abundancia.Si bien la esfera de lo racional y de lo esperado era pequeña, no obstante constituía casi todo loque interesaba realmente al hombre primitivo. A medida que la sociedad se ha desarrollado, laesfera efectiva de la ciencia ha aumentado enormemente y, a la vez, el campo de interés hacrecido con la misma rapidez, o más rápidamente aún. Y no existe razón alguna para pensar queel hombre primitivo se halla sentido menos seguro en su mundo de lo que nos sentimos nosotrosen el nuestro. En todo caso, el hombre primitivo tenía ciertamente menos razones para sentirseinseguro.

La mecánica

El principio del campo racional se construye dentro de la estructura del universo físico y delmecanismo sensorio-motor que ha sido desarrollado por los animales en el curso de millares demillones de años, de tal manera que en cada etapa han podido utilizarlo del mejor modo posible.En primer lugar, se deriva directamente de los elementos visual-manuales que posee el propiocuerpo -las coordinaciones del ojo y la mano que dieron al hombre tanta ventaja sobre los otrosmamíferos, particularmente cuando se convirtió en un animal social. Para expresarlo de otromodo, la posibilidad del pensamiento racional en el hombre comienza con su relación con sumedio ambiente físico. Con un artificio muy simple como es la palanca, por ejemplo, es posibleconocer por anticipado lo que va a ocurrir en un extremo cuando se mueve el otro. Sobre la basede esta coordinación entre el ojo y la mano fue que se desarrolló en un principio la cienciaracional de la mecánica. Fue en este campo, y, primero sólo en este campo, en donde resultóposible ver y palpar intuitivamente cómo funcionaban las cosas. Y esto fue reforzado enormementepor el conocimiento adquirido con las primeras técnicas, Las raíces de la estática y de la dinámicase encuentran en la conformación, la hechura y el empleo de los utensilios. Así fue como elhombre, mucho tiempo antes de que pudiera existir alguna otra ciencia, había logrado ya determinaruna lógica interna y esencialmente matemática en el manejo físico de objetos definidos y discretos.Con el avance de la ciencia, este aspecto físico es el que ha conservado la primacía de laracionalidad sobre los otros aspectos de la ciencia.

La clasificación en la ciencia primitiva

Sólo después, muchos millares de años después, se pudieron emplear los mismos métodosfísicos para tratar otros aspectos de la experiencia humana -los aspectos químicos y biológicos—y hacerlos así lógicamente inteligibles y controlables. Lo cual no significa, sin embargo, que no se

Page 94: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

96

Guía de lecturas

hubiesen establecido ya en ese tiempo los cimientos de las ciencias biológicas y de las sociales,sino únicamente que éstas tenían que seguir necesariamente un curso diferente, debido a supropia cornplejidad interna. Era imposible ver, siguiendo el mismo camino racional, lo que ocurríacomo consecuencia de alguna acción al condimentar un plato o preparar una mezcla. Pero sí eraposible saber lo que ocurría intentándolo primero y luego recordándolo o aprendiéndolo de otros.En este campo, y todavía más en el del comportamiento animal, el conocimiento era esencialmentetradicional. También era estrictamente irracional porque con el conocimiento existente era imposiblecomprender y advertir las razones de porque ocurrían las cosas. No obstante, no parecíanecesariamente irracional, ya que la misma familiaridad de la experiencia hacía innecesaria laexplicación. En todo caso, siempre se podía encontrar alguna explicación mitológíca,frecuentemente en función de operadores abstractos pero personificados, como los ancestrostotémicos o lo espíritus. Por consiguiente, la distinción, entre el campo racional y el descriptivonunca era absoluta. Además, había una profusión de semejanzas y comparaciones por hacer;clases enteras de fenómenos eran similares en sus rasgos generales. Fue efectivamente en estecampo en donde surgió la práctica de la clasificación, que condujo al desenvoIvimiento de lasciencias biológicas y, en cierta medida, de las químicas. Las primeras clasificaciones fueronformuladas necesariamente dentro del lenguaje,, que contiene implícitamente una teoría de losseres o las cosas (los sustantivos, capaces de acciones o pasiones (los verbos). También surgióuna especie de razonamiento descriptivo por analogía, con gran frecuencia basado en la magia;el cual, aunque falso en un principio, se fue haciendo, cada vez más seguro con la acumulación yel examen de los hechos experimentados. A juzgar por el testimonio de los actuales salvajes, lospueblos primitivos deben de haber hecho una distinción bastante clara entre los campos de laexperiencia en los cuales tenían un dominio aceptable sobre las cosas, aquellos otros en quepodían calcular razonablemente lo que sucedería; y los otros campos en que debían confiar enlos ritos y en la magia, No obstante, fue la estrecha interconexión de estos aspectos lo que le diogran estabilidad a sus culturas. 3

Las sanciones de la tradición

La enorme lentitud del cambio, contirmada por los registros arqueológicos, muestra cuán íntimofue el apego del hombre primitivo a la tradición en todos los campos. Esto fue posible por suimplícita consideración de la unidad de toda su cultura y del peligro de apartarse de la tradición encualquier punto.

¿Cómo podía saber que la menor falla en la celebración de los ritos o en la pronunciación de losconjuros mágicos no traería por resultado la brusca subversión de todo el orden de la naturaleza,el agotamiento de las fuentes de aprovisionamiento alimenticio o el desencadenamiento de laenfermedad? Era más seguro no variar nada, a menos que las circunstancias hicieranabsolutamente imposible el mantenimiento de la vieja tradición.

3 AIgunos aspectos importantes de la ciencia primitiva han sido pasados por alto, simplemente por el hecho de quese encuentran expresados en términos que han caído en desuso. Las descripciones y las reglas de las accionespueden estar expresadas en función de los mitos, no obstante lo cual pueden ser perfectamente comprensiblesdentro del marco de refencia de la cultura particular. De esa manera, tal como lo ha demostrado Santillana 9.50, lanavegación polinesia establecío rutas muy precisas, aunque hayan sido descritas en términos de mitos sobre lasestrellas. Del mismo modo es posible que muchos conocimientos matemáticos se encuentren expresados en laspautas de las danzas sagradas, en los dibujos Chirunga aparentemente abstractos de los aborígenes australianos.Nosotros conocemos un notable ejemplo de las habilidades numéricas de los hombre de la Edad Paleolítica, quees una piedra grabada con un raspador, que indica el conocimiento de la tabla de multiplicar e, incluso, de laexistencia de los números primos. Muchas de las descripciones que se han dado acerca de las habilidadesmatemáticas limitadas del hombre primitivo, lo que exhiben no es tanto la ignorancia del hombre primitivo, sinonuestra ignorancia con respecto a los conocimientos que efectivamente poseían.

Page 95: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

97

2.5 LA TRANSFORMACION DEL MEDIO AMBIENTE

Hasta aquí, hemos expuesto los orígenes de la ciencia en la sociedad primitiva solamente de unamanera muy general, destacando cómo sus necesarias respuestas de adaptación dieron lugar unconocimiento creciente y mejor ordenado del medio material, biólogico y humano. Pero esto sóloconstituye un aspecto del cuadro. El otro aspecto es el desarrollo y el uso de técnicas por partedel hombre primitivo, para alterar ese medio ambiente e impulsar la realización de otros cambiosfundamentales en su modo de vivir. Esto se realizó de dos maneras.

En primer lugar, toda técnica nueva ampliaba la parte utilizable o controlable del medio ambiente.Un nuevo tipo de arma como las bolas pamperas, por ejemplo, ya desarrolladas enteramente enla Edad Paleolítica, hizo posible la caza de presas volátiles en llanuras abiertas. Otros utensiliosnuevos pueden haber acarreado consecuencias todavía más importantes. Los vestidos de piel,las cabañas y el fuego permitieron al hombre primitivo invernar en el norte. Tales cambios técnicosrevolucionarios hicieron posible que la humanidad se propagara a nuevas regiones. En segundolugar, el uso fructuoso de una nueva técnica, como el incencio de un bosque para aprovechar elsuelo, a la larga acabó por alterar el propio medio ambiente y trajo consigo nuevos problemascuya solución planteaba el dilema de efectuar otros cambios técnicos o de perecer. Otras crisis,que a menudo el hombre primitivo no podía distinguir de las que provocaba con su propia actividad,eran producidas por las modificaciones incontrolables en el medio ambiente físico que se debíanprincipalmente a variaciones climáticas. Independientemente de su origen, estas crisis exigían elabandono de las viejas regiones o el desarrollo de nuevas técnicas para hacer frente a las nuevascondiciones.

Ahora bien, ya sea que los cambios técnicos surgieran por el desarrollo interno de la cultura o quefueran impuestos por la modificación de las condiciones externas, lo cierto es que se efectuaron.Más aún, como lo demuestran los registros arqueológicos, los cambios fueron progresistas en sumayor parte y trajeron consigo un mayor dominio sobre una parte más extensa del medio ambiente.

Utensilios al finalizar la Edad Paleolítica

Los registros arqueológicos muestran que al finalizar la Edad Paleolítica el hombre contaba conun rico acervo de artefactos técnicos -cabañas, vestidos de piel cosidos, sacos y baldes, canoas,anzuelos y arpones. Estos utensilios se pueden interpretar del modo más fácil porque en sumayoría, si no es que todos ellos, se encuentran en pleno uso entre los salvajes contemporáneos;principalmente entre los esquimales y, de manera más limitada, entre los bosquimanos del Áfricadel Sur y los aborígenes australianos. Su técnica estaba constreñida a la recolección de alimentosy a la caza. Y no sólo se orientaban principalmente los propósitos de su vida hacia la persecuciónde los animales, sino que los artefactos de los cazadores se fabricaban en gran parte de losrestos de animales cazados. Sobre la base de esta economía de cazadores se encontró la soluciónde la mayoria de los problemas mecánicos y técnicos implicados por el labrado y la unión de losmateriales.

Es interesante advertir que, a pesar de que los materiales han cambiado, la mayoría de los tiposde solución encontrados en aquel tiempo para estos problemas todavía se siguen usando y, confrecuencia, constituyen todavía la base principal de las técnicas modernas. Por ejemplo, uno delos mayores problemas de la civilización primitiva fue el de encontrar medios para conservar ytransportar líquidos. Los primeros baldes y envases eran de piel y, en la actualidad, no obstanteque los materiales han cambiado, simplemente se han adaptado los métodos de fabricación paraemplear láminas metálicas en la hechura de baldes y recipientes. A pesar de que el vidrio y losplásticos han sustituido al cuero, las formas siguen siendo esencialmente las mismas. En la Edad

Page 96: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

98

Guía de lecturas

Paleolítica ya se conocía ciertamente la cestería, lo mismo que rudamente el arte de tejer,probablemente derivado de aquélla. Y las propiedades plásticas de la arcilla. Los ulterioresdesarrollos del vestido y de la alfarería se retrasaron en esta época, no sólo por la carencia dehabilidad técnica, sino por que las condiciones de la caza -el nomadismo-no permitían que lamujer permaneciera en un lugar el tiempo suficiente para efectuar las complejas operaciones dehilar, tejer, desplegar y teñir; y, al mismo tiempo había escasa demanda de artefactos tales comolas vasijas de barro, que eran pesadas para llevarlas a cues-tas en largos recorridos.

Proyectiles y máquinas

Los progresos mecánicos dentro de la propia caza sonparticularmente importantes para la historia de la ciencia.El arpón, la lanza de madera, el muy ingenioso bumerang,la honda y las bolas pamperas, cuya acción depende decomplicados movimientos dinámicos y aerodinámicos desistemas en el espacio, son ampliaciones sucesivas delsimple arte de arrojar garrotes y piedras. La decisivainvención del arco, más elaborada y de mayor importanciapara el futuro, no parece haber ocurrido hasta la última partede la Edad Paleolítica. El arco representa la primerautilización humana de la energía acumuladamecánicamente, la energía acumulada al combarlentamente el arco por la tensión que se gasta rápidamenteal soltar la flecha. El arco es, por consiguiente, una de lasprimeras máquinas empleadas por el hombre; aun cuandoen la trampa de resorte o de golpe se utilizan principiossimilares y, tal vez, se empezó a usar con anterioridad.Seguramente, el arco trajo como resultado un aumento dela eficacia de la cacería y, al parecer, su empleo se propagócon gran rápidez por todo el mundo.

Para la historia de la ciencia, el arco tiene un triple interés.El estudio de la trayectoria seguida por la flecha estimuló ladinámica. El taladro de arco, que sustituyó la acción de lasmanos - y dejó en libertad a una de ellas-para encenderuna antorcha o hacer un taladro, constituyó uno de losprimeros ejemplos de un movimiento giratorio sostenido.La vibración de la cuerda del arco probablemente dio origena los instrumentos de cuerda y, de este modo, contribuyó tanto a la ciencia como al arte de lamúsica. El otro modo de producir sonidos musicales, que, posiblemente es anterior, es el de losinstrumentos de viento, de los cuales el cuerno y el caramillo vienen desde la Época Paleolítica.El hombre primitivo sabía bastante bien, por experiencia, que el aire, el viento son materiales. Laciencia de la neumática tiene su origen en la respiración. El aliento podía ser dirigido soplando osuccionando a través de huesos huecos o de cañas. El aire se podía acumular en vejigas paraflotar y podía ser impulsado por medio de fuelles para aviviar el fuego. Su fuerza podía emplearsepara cazar en la cerbatana o para producir fuego con la bomba neumática de bambú. Estemovimiento de un pistón libre o guiado dentro de un cilindro, constituyó la génesis del cañón y dela máquina de vapor.

2.6 LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y LAS IDEAS

Debido a que los registros son materiales, es natural que conozcamos mucho más acerca de lasconquistas técnicas del hombre primitivo que acerca de sus realizaciones en la esfera de las

Figura 1. Tecnología primitivaUtensilios esquimalesa) Arpón con punta separable (las partes

componenes se muestran amplificadas9.b) Taladro de arco.c) Arco compuesto.d) Bote de cuero de la Edad de Piedra, simi-

lar al umiak de los esquimales.Matemáticas de la Edad de Piedrae) Raspaduras en un mango de hueso,

proveniente de Ishango en áfrica Central,que constituyen un testimonio delconocimiento de la multiplicación y de losnúmero primos de la Edad Paleolítica(circa 10 000 a.n.e)

Page 97: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

99

ideas; pero, las escasas indicaciones que poseemos, combinadas con lo que sabemos de lospueblos primitivos actuales, nos hacen ver que estas realizaciones también deben de haber sidoconsiderables. En primer lugar, hubiera resultado imposible ejecutar los complejos trabajosmecánicos y de organización que desempeña una sociedad de cazadores, sin contar con unacapacidad considerable para la intercomunicación y la organización social. A menudo, la caza sellevaba a cabo en gran escala y las presas eran animales como el mamut y el caballo salvaje, queimplicaban la hábil disposición de centenares de hombres.

A más de esto, existen testimonios directos del desarrollo de los mitos y los ritos en las reliquiaspaleolíticas, particularmente en los entierros. El hecho mismo de que se practicara el entierro delos cadáveres casi desde el principio de la Edad Paleolítica, indica cierta actitud hacia el destinodel hombre después de la muerte. La actitud era, al parecer, algo simple; los entierros con utensiliosy alimentos dan indicio de la creencia en una vida ulterior no muy diferente de la que sostienen lasreligiones contemporáneas. Pero ciertas prácticas, tales como el recubrimiento de los cadáverescon ocre rojo para simular la sangre, señalan una práctica muy considerable de la magia. Esto loconfirman también todas las notables pinturas que el hombre del Paleolítico Inferior nos ha dejadoen las cavernas y en los refugios rocosos (sección 2.2.). Estas pinturas tienen un carácteresencialmente mágico y servían principamente al propósito de obtener mejores presas y cazarmayor número de animales.

Es razonable suponer, por analogía con las tribus primitivas contemporáneas, que estos testimoniosindican todo un conjunto de ritos, compuestos fundamentalmente de danzas y, cantos para revalidarlos triunfos de la caza con danzantes enmascarados que representaban a los amrnales. De estasceremonias deben de provenir el arte teatral y los ritos religiosos. La imitación de los animales sehacía, por supuesto, con el propósito de engañarlos, y el éxito de tal práctica no quedó limitadodurante mucho tiempo a los animales. Las acciones engañosas fueron transferidas a la guerra yla ficción poética pudo degenerar fácilmente en franca mentira.

El hechicero

Al principio, todos los miembros de la tribu deben de haber participado en las ceremonias rituales;pero, a fines de la Edad Paleolítica ya se encuentran testimonios de un comienzo de especialización.Las pinturas encontradas en cavernas remotas e inaccesibles deben de haber sido ejecutadaspor artistas adiestrados que, sin embargo, deben de haber tenido participación en las caceríaspara conocer y estudiar a sus modelos en movimiento. Entre estas pinturas se encuentranocasionalmente figuras aisladas de hombres vestidos de animales, que deben de haber tenidoalguna importancia especial. En las más primitivas tribus contemporáneas encontramos a loshechiceros o chamanes, a quienes se atribuyen relaciones peculiares con las fuerzas que sejuzgan dominantes de aquellas partes del universo o del medio ambiente que son importantesprimordialmente los alimentos, pero también la salud y la ventura personal. Estos individuos seencuentran liberados, en cierta medida, del trabajo cotidiano del aprovisionamiento de alimentosy de la elaboración de utensilios y, como compensación, ejercen sus artes mágicas para el biencomún. También tienen bajo su responsabilidad la preservación consciente del aprendizajetradicional y, por lo tanto de su modificación en una sociedad en desarrollo. Sus precursores enlas épocas antiguas son, por lo tanto, los antecesores culturales de los reyes consagrados, lossacerdotes, los filósofos y los científicos.4

4 La importancia que tuvieron para la ciencia los hechiceros o chamanes, es algo que todavía está por indagarse demodo completo. Seguramente a ellos debemos la conservación, si no es que hasta el descubrimiento, de las másútiles drogas conocidas hasta el siglo XIX . Las otras artes mágicas -y, particularmente, la predicción del futuro-sirvieron de fundamento a las seudociencias astrológicas y, a través de ellas, a las ciencias objetivas actuales.

Page 98: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

100

Guía de lecturas

La teoría de la magia: los espíritus

Las operaciones de los magos se basaban, al principio posibleblemente de modo explícito, enuna especie de teoría esencialmente imitativa y simpatética acerca del funcionamiento del universo.Conforme a los testimonios de los entierros y de las pinturas, parece que esa teoría ya había sidoelaborada en la Edad Paleolítica. La semejanza primero y después las imágenes o los símbolossimplificados podían ser identificados de tal suerte con los originales, que las operacionesejecutadas en ellos eran transferibles por simpatía al mundo real.

Estos símbolos e imágenes se encuentran conectados, a través de una secuencia ininterrumpida,con los que utilizamos fructuosamente en la ciencia moderna, pero se necesitaron muchos siglosde experiencia y de duras luchas para distinguir el sentido mágico del simbolismo de su valormeramente convencional.

Otro aspecto del pensamiento primitivo que, en alguna etapa, se desprendió de la magia imitativao simbólica, fue la idea de que los espíritus ejercen influencia sobre el mundo real y, porconsiguiente, de la necesidad de controlarlos o de propiciarlos. La propla idea de espíritu es unaidea bastante elaboraba. Posiblemente se originó en la incapacidad de aceptar el hecho de lamuerte; y, como lo muestran los avíos sepulcrales, los primeros espíritus fueron concebidos enforma enteramente corpórea. Y, debido a que habían sido miembros de la tribu cuando vivían, seconsideraba que seguían teniendo relación con ella. Se pensaba que actuaban sobre la naturalezacomo los vivos, ya sea de un mod directo o a través de la magia, aunque originalmente no se lesatribuía un gran poder. Solamente más tarde se concibió al espíritu (aliento, hálido, alma, psiquis)-que abandonaba al cuerpor con la muerte- como algo separado del cuerpo y capaz de una vidapropia invisible, pero efectiva.

En último extremo, la concepción del espíritu se formó de dos manera. La primera consistió entransformar el espíritu de un hombre poderoso en un héroe legendario primero y, luego, en undios, para convertirlo en la figura central de la religión. La segunda manera fue la de divorciar alespíritu de su origen humano, haciendo de él un agente natural invisible como el viento o como lasupuesta fuerza activa detrás de los cambios químicos y vitales. Este último, purificado de sunaturaleza divina, ha desempeñado un papel sumamente importante en la ciencia, como se muestraen los capítulos subsiguientes; acabando por condensarse en los “espíritus” del vino o persistiendoen los “salvajes espíritus indomables” -el gas (o caos) de Van Helmont-que, en último término,fueron confinados a la prisión del gasómetro.

2.7 LAS CONQUISTAS DEL HOMBRE PRIMITIVO

Este examen excesivamente abreviado de la técnicas y las ideas del hombre primitivo es suficiente,al menos, para mostrar cuánto se había hecho ya a fines de la Edad Paleolítica en el empleo dela inteligencia humana para dominar la naturaleza con instrumentos materiales y para asegurar,a través de los trabajos sociales ejecutados conforme a la tradición y los ritos, el mantenimientode los progresos logrados. La base de la mecánica y de la física quedó establecida con la fabricacióny el empleo de utensilios, la base de la biología con el conocimiento práctico y trasmisible deanimales y plantas. El conocimiento de la sociedad estaba implícito en el lenguaje y en las artes,y fue sistematizado en el totemismo con el comienzo de la educación formal en las ceremonias deiniciación.

El carácter de la sociedad, determinado por su dependencia de la caza y de la recolección dealimentos, era esencialmente comunal, sin que hubiera especialización propiamente dicha y sinque hubiera tampoco división en clases.

Page 99: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

101

Las limitaciones de una economía de cazadores

Es tal la excelencia de las conquistas técnicas y sociales de los hombres del Paleolítico, que lepuede extrañar a uno por qué no fueron capaces de mantenerse indefinidamente en ese estado.En realidad, parece que algunos lo lograron, pero sólo en los lugares más apartados, como laregión ártica, el centro de Australia y las selvas tropicales. No obstante, es de dudar si se tratarealmente de supervivencias paleolíticas o simplemente de grupos neolíticos obligados porcondiciones externas, particularmente difíciles, a regresar a una cultura paleolítíca secundaria decaza y recolección de alimentos. Por lo demás, tal vez, la técnica paleolítica se encontrabademasiado adaptada a su propósito principal de cazar un número limitado de especies de presaen un número limitado de habitats, particularmente en llanuras abiertas. Cuando se alteraban lascondiciones determinantes de esa abundancia, ya sea por cambios climáticos o por una cazaexcesiva de las presas, los rebaños se extinguían y las tribus tenían que trasladarse a regionesmás favorables, o morían también en el lugar, como sucedió muchas veces y sigue sucediendoen la actualidad, o bien aprendían a cambiar su culltura de cazadores por otra cultura-tarea bastantemás difícil.

La debilidad esencial de una sociedad de cazadores es que es parásita de los animales que caza.Es capaz de hacer el mayor uso posible de dichos animales, pero no de controlarlos de algúnmodo positivo; es decir, puede matar los animales, pero no puede hacer que se alimenten o quese reproduzcan. Probablernente, la gran eficacia de los cazadores paleolíticos fue efectivantentela causa principal de la desaparición de los grandes animales en todos los sitios en que era fácilsu caza. Otra causa contribuyente la tenemos en los cambios de clima, a resultas de los cualeslas tierras de caza fácil y abierta fueron sustituidas por bosques en algunas regiones, como eloccidente de Europa, o por desiertos en otras, como en África. Lo cierto es que, hacia el últimoperiodo de la Edad de Hielo, la caza dejó de ser el tipo más progresista de cultura humana, y auncuando se conservaron sus artes e incluso su organización social, éstas persistieron únicamentecomo parte de la cultura más rica y progresista surgida de la invención de la agricultura.

Es posible que ciertas razones internas arraigadas en la forma de la sociedad paleolítica la hayanhecho menos capaz de enfrentarse a su medio ambiente, pero es difícil examinarlas.

Las sociedades primitivas correspondientes a este nivel son raras en la actualidad y sus dificultadespuramente internas se encuentran enmascaradas por la influencia destructiva de culturas másavanzadas, especialmente la nuestra.

III. AGRICULTURA Y CIVILIZACIÓN

3.1 EL TRÁNSITO A LA ECONOMIA PRODUCTIVA

Este capítulo abarca el periodo conocido comúnmente comlo Edad Neolítica o Nueva Edad dePiedra y, también, la Edad de Bronce -el periodo de las antiguas civilizaciones fluviales de Egipto,Mesopotamia, la India y la China. No haremos intento alguno de reconstruir la historia de estascivilizaciones, sino que solamente nos referiremos al papel desempeñado por ellas en los orígenesde la ciencia.

Hace unos 10000 años dio principio una revolución en la producción de alimentos que acabó poralterar todo el modo material y social de existencia del hombre. Esta revolución se produjoprincipalmente, si no es que por completo, como resultado de la crisis en la economía de cazadoresexpuesta al terminar el capítulo anterior. Las dificultades a que tuvieron que enfrentarse entonceslos hombres los llevaron a realizar una búsqueda intensiva de nuevos tipos de alimentos, o inclu-

Page 100: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

102

Guía de lecturas

sive de antiguos alimentos ya despreciados, como las raíces y las semillas de yerbas silvestres.Esta búsqueda condujo a la invención de la técnica de la agricultura, la cual, junto con la utilizacióndel fuego, y el empleo de la fuerza mecánica, constituye una de las tres invenciones más importantesde la historia humana. Al igual que todas las grandes transformaciones, el surgimiento de laagricultura no se logró de una sola vez, sino a través de la acumulación gradual de una serie deinvenciones concatenadas que coadyuvaron a la conquista fundamental: el cultivo de las plantassembrando su semilla. Esencialmente, se trata de la transfomación de la sociedad que permitiósubstituir la explotación del medio ambiente animado, por su dominio, o sea, del primer pasohacia la conquista de una economía completamente productiva.

El origen de la agricultura

El origen preciso de la agricultura es en la actualidad, y posiblemente lo será por mucho tiempo,tema de conjeturas. El hecho de que los animales y las plantas utilizados en la agricultura selimiten a unas cuantas especies estrechamente relacionadas entre sí -semillas y yerbas comes-tibles, ganado con cuernos nos indica que su origen debió de hallarse en un período definido y enalguna región limitada, posiblemente en el Medio Oriente. No se sabe aún si el cultivo de plantasy la domesticación de animales estuvieron siempre asociados desde un principio, o si estaasociación provino de la reunión de tribus puramente agricultoras con tribus exclusivamente depastores. Los testimonios 2.1475 parecen señalar la primera alternativa. Los animales pueden habersido traídos originalmente por los alimentos sobrantes de los cultivadores de grano y así fueronamansados luego. La domesticación no era enteramente nueva: en la Edad Paleolítica ya habíasido domesticado el perro. Un pequeño indicio que me llamó la atención es el de que el mediocasi universal de segar el grano -la hoz- es claramente, por su forma y por los dientes que teníaoriginalmente, un substituto de la quijada de una oveja, o De cualquier otro rumiante, que es unaeficaz cortadora de yerba. 1 Pero, difícilmente se la hubiera usado si las ovejas no hubiesen sidorelativamente abundantes y presumiblemente domesticables en las primeras etapas de laagricultura. En todo caso, el cultivo de plantas es una invención de mayores alcances que ladomesticación de animales, porque sin tener este abastecimiento alimenticio generalmente esimposible mantener un número regular de animales dentro de una región restringida. Además, elmercado que constituyen las poblaciones rurales para la carne, las pieles y la lana, es esencialpara una economía pastoral extensiva. Una tribu nómada de pastores o ganaderos en vastosterrenos de pastos, necesita disponer de tanta extensión de tierra como la que necesitaría paracazar a esos mismos animales en estado salvaje; y, sin un mercado que les permitiera adquirirarmas, ornamentos y alimentos complementarios, hubiera sido escaso el incentivo para trocar lasemociones de la caza por las molestias del pastoleo.

Sin embargo, el cultivo de granos silvestres pudo haber surgido, sin que hubiera un rompimientoviolento en la cultura, en alguna región bien provista en donde el grano fuese suficientementeabundante para ser recogido por las mujeres y guardado detro de cestos en poblados permanentes.2

Podría haber habido bastantes semillas como para que quedaran regadas en los alrededores yprodujeran luego cosechas semejantes. La invención de la agricultura es probablemente pocomás que la comprensión suficientemente clara de este acontecimiento accidental como para

1. Otro testimonio en apoyo de mi suposición es el de que, en un entierro de uno de los poblados humanos másantiguos que se han descubierto - en Sayalk, Persia—, los únicos objetos encontrados en la tumba fueron dosquijadas de oveja y una hacha de piedra.

2 La posibilidad de la agricultura proviene del hecho de que se pudieran almacenar los diversos granos comestibles,una vez que fue posible construir vasijas adecuadas. Al ser almacenados, los granos podían germinar,descomponerse y fermentarse; pero también es necesario apreciar el efecto de comerlos en este estado, comoocurre hasta nuestros días en la región del Alto Nilo. La cerveza parece haber sido un producto humano anterior alvino.

Page 101: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

103

justificar la práctica de desparramar el grano en una especie de sacrificio deliberado para obteneruna recompensa más abundante en la siguiente temporada. Esto implica cierta permanencia delpoblado, que puede haber sido determinada en algunos casos por la limitación de los terrenosabiertos en el bosque o de los sitios con agua en el desierto. Existen algunos testimonios de quela agricultura pudo haber empezado en los terrenos formados con el aluvión acarreado por losríos desde las montañas a los bordes de las llanuras desérticas, ya que estos sitios constituían unlugar natural de refugio para hombres y animales cuando llegaba la sequía en las llanuras.

Como la recolección de granos era una ocupación de las mujeres, es posible que la agriculturahaya sido una invención femenina; y, en todo caso, debe de haber sido un trabajo de mujeres,cuando menos hasta la invención de la azada tirada por un buey o arado, porque dicho trabajo sehacía con la azada, derivada de la estaca para cavar paleolítica que utilizaban las mujeres paraarrancar las raíces. En aquellos lugares donde la agricultura predominó sobre la caza en elsuministro de alimentos, la posición social de la mujer se elevó en forma correspondiente,deteniendo y anulando la tendencia a cambiar el reconocimiento de los descendientes a través dela madre (matrilineal) , por la línea paterna (patrilineal) , que la caza había inducido en un principio,únicamente en aquellos lugares en donde predominó la recolección de provisiones, como en lastierras que lindaban con los poblados agrícolas, se operó el tránsito completo hacia el patriarcado-tal como se relata en la Biblia.

Independientemente de su origen, la agricultura condujo a una relación fundamentalmente nuevaentre el hombre y la naturaleza. El hombre dejó de ser un parásito de los animales y las plantasdesde el momento en que pudo cultivar en una pequeña extensión de tierra la cantidad de alimentosque antes podía cazar o colectar en una gran extensión. Con la práctica de la agricultura, elhombre ejerció control sobre la naturaleza animada, a través del conocimiento de las leyes dereproducción, conquistando así una, independencia nueva y mucho más amplia respecto a lascondiciones externas. La agricultura debe de haber consistido, al principio, simplemente en escarbarla tierra -o sea, en un cultivo de jardinería- en lugares desmontados temporalmente y luegoabandonados; tipo de agricultura nómada que todavía practican muchas tribus en la actualidad.Pero, aun en este bajo nivel, la práctica de la agricultura tuvo un efecto explosivo sobre la culturahumana material y social. En comparación con algunos de los cambios ocurridos en la EdadPaleolítica, la agricultura señaló un nuevo orden de progreso. Condujo a una clase de sociedadque fue cualitativamente diferente, debido al enorme incremento cuantitativo en el número deindividuos que podían encontrar sustento en la misma extensión de tierra. La caza era unaocupación casi continua, mientras que la agricultura dependia de las estaciones. La mayor partede la población podía quedar libre para ocuparse de otras tareas durante una parte del año. Deesta manera, la agricultura hizo surgir nuevas posibilidades y, con ellas, planteó nuevos problemas.

Oficios agrícolas y artes domésticas

La agricultura misma implica todo un conjunto de nuevas técnicas para el desarrollo de las plantascultivadas y para la preparación de los alimentos obtenidos de ella; tales como la siembra, laescardadura, la siega, la trilla, el almacenamiento, la molienda, el cocimiento y la fermentación.Éstas trajeron aparejado otro conjunto de técnicas subordinadas; unas, como la tejeduría, resultarondel amplio abastecimiento de lana y lino, y otras, como la cerámica y la construcción de chozas,surgieron de las posibilidades y de las necesidades de la ocupacion permanente. La construcciónde chozas fue conocida en la Edad Paleolítica, pero solamente en aquellos lugares en que habíacaza suficiente para permitir que se estableciera un poblado permanente. En las comunidadesagrícolas esta técnica se hizo universal. Todo conspiraba para introducir un nuevo ritmo en eldesenvolvimiento cultural. Existían las necesidades y los medios materiales. La tiranía de lasviejas costumbres tuvo que ceder ante las nuevas condiciones. Un nuevo factor fue el surgimiento

Page 102: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

104

Guía de lecturas

de la propiedad del suelo, aunque primero en forma de propiedad comunal y no de propiedadprivada. En las comunidades de cazadores la mayor parte de lo que se producía era cosumido enel mismo sitio y los únicos bienes permanentes -los aparejos de caza, los utensilios de cocina ylos vestidos —eran de uso constante y considerablemente personal. En cambio, en una comunidadagrícola el suelo, el ganado, las chozas,y los graneros eran siempre bienes más o menos fijos,poseídos de modo comunitario; y se hizo necesario encontrar medios para salvaguardar estosbienes y distribuirlos. Al principio, esto se logró extendiendo y complicando más todavía laorganización totémica del grupo. La regla era el reparto igualitario y éste se hacía dentro de cadagrupo; los intercambios rituales, regulados minuciosamente por las costumbres, se hacían entrelos grupos en ocasión de ceremonias como las bodas y los funerales. Pero los nuevos métodosde producción acabaron por rebasar en mucho al antiguo sistema de distribución. El truequeempezó a ocupar el lugar del intercambio ritual, los individuos comenzaron a exigir imperiosamentelo que habían producido y así nació la propiedad privada, con su consecuencia inevitable de lasdesigualdades de fortuna. No obstante, el paso siguiente -la formación de clases sociales- noparece haber surgido sino hasta el momento en que se fundaron las ciudades.

El trabajo

La agricultura introdujo también un nuevo concepto en la vida social: el concepto de trabajo. En elperíodo de la cultura de cazadores el trabajo no era concebido como algo distinto a los otrosaspectos de la vida. Las acciones estaban estrechamente relacionadas con sus consecuencias.Quien cazaba lo hacía con el fin de obtener alimento para él y para los suyos y todos juntosdevoraban la presa con gran rapidez. En cambio, en la agricultura media un largo intervalo entrelo que se hace y, lo que se recoge y, al mismo tiempo, muchas de sus operaciones son tediosasy agotadoras por sí mismas y carecen de las emociones de la caza. En realidad, con la agriculturase hizo más seguro el abastecimiento alimenticio, pero desaparecieron las posibilidades de lasmaravillosas cacerías y de los grandes festejos. De hecho, la transición de la caza a la agriculturaes lo que conocemos en la leyenda como Ia "caída del primer hombre”. El hombre abandonó el“paraíso” o “edén”, que representa la llanura o el campo de caza fácil, para ganarse el pan con elsudor de su frente.

La ciencia y los nuevos oficios

No obstante, a pesar de ser tan indirecta la relación que existe en la agriculura entre el trabajo ysu recompensa, condujo a la ampliación del concepto de causa y efecto, que se había de convertiren fundamento, de la ciencla racional y consciente. Por ejemplo, todo el curso de la vida deanimales y plantas se hizo objeto de una observación interesada. Era necesario conocer cómo sereproducían y se desarrollaban, y, no sólo saber el modo de atraparlos o de colectarlas. A la vez,las nuevas técnicas que la agricultura trajo consigo introdujeron nuevos conceptos matemáticos ymecánicos. EI tejido es claramente una adaptación ulterior de la fabricación de cestos y ambasimplican ciertas regularidades -primero ejecutadas prácticamente y luego consideradasreflexivamente- que constituyen la base de la geometría y de la aritmética. 2.63 Las formas de losmodelos producidos en los tejidos y el número de hilos implicados en su producción son denaturaleza esencialmente geométrica y llevaron a una comprensión más profunda de las relacionesentre la forma y el número (figura 2). El arte de hilar fue, con la posible excepción del taladro dearco, la primera operación industrial que implicó la rotación y, a su vez, puede haber conducido alempleo de la rueda, que en el periodo siguiente vendría a revolucionar la mecánica, la industria ylos transportes. Por otro lado, la elaboración de la cerámica fue la primera aplicación indirecta delfuego y exigió un control mucho mayor sobre éste que en el caso de su empleo para iluminar,calentar o cocinar. A su vez, la utilización de la cerámica amplió la esfera de las operaciones delarte de cocinar y estableció la posibilidad de fundir los metales y de realizar operaciones químicaselementales.

Page 103: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

105

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Bernal, John D. La ciencia en la historia. 5a. ed. México: NuevaImagen, UNAM, 1981. p. 136-152.

Page 104: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

106

Guía de lecturas

Page 105: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

107

3.4 EL ORIGEN DE LA CIENCIA CUANTITATIVA

Cálculo, escritura y ciencia

El gran alcance de las operaciones, las enormes cantidades de materiales y la magnitud de losservicios implicados en las actividades del templo urbano, provocaron un cambio cualitativo queseñala el principio de la ciencia consciente. En primer lugar, cuando los sacerdotes ya no pudieronconfiar en su memoria, se vieron obligados a registrar de algún modo las cantidades de mercancíasrecibidas y entregadas. Lo cual implicó el uso de la medida, primero como simple conveniencia-canastos de grano, tinajas de cerveza, piezas de tela-; pero luego, para permitir la comparación,se hizo necesario establecer ciertas normas. Se adoptaron conjuntos de medidas definidas -ecle-siásticas o reales- y gradualmente se fueron coordinando los sistemas entre las distintas ciudades,en beneficio del intercambio comercial. Probablemente después, pero bastante pronto, se es-tableció la medida del peso con el consiguiente empleo de la balanza, que trajo consecuenciasincalculables para la ciencia. La balanza debe de haber sido un producto urbano; en la economíarural no había nada que pudiera ser contado o medido -sólo había perniles de carnero, cargas demadera, etcétera. La medición del peso es necesaria, en primer lugar, para los metales valiososque no pueden ser contados y para los cuales la unidad constituida por una «pieza» es demasiadoindefinida. La balanza, único medio para comparar los pesos, tiene todas las trazas de ser unainvención científica. Su prototipo fue probablemente la pértiga con cestas de carga que sebalanceaba sobre el hombro. Sin embargo, fue necesario reducirla considerablemente en escala,a fin de que fuera verdaderamente adecuada para pesar metales preciosos9 (figura 3, sección3.4).

Números y jeroglíficos

Aun antes de que se establecieran normas de medida, se hizo necesario anotar el número deobjetos -ya fuesen cabezas de ganado o canastos de grano- que eran recaudados o entregados.Estas anotaciones deben de haber consistido primero en simples incisiones en una vara (figura 1e, sección 2.5), luego en rayas dibujadas en planchas o trozos de arcilla y, después, en señalesmás elaboradas para representar los números grandes. Cuando existía el problema de que sepudiera olvidar la clase de objetos contados, el registro se hacía poniendo a continuación delsímbolo numeral un dibujo o un signo taquigráfico del objeto en cuestión.

Por extensión, estos símbolos acabaron por representar también acciones, formándose así laspalabras; bien por un solo significado, como en el chino, o por combinación de sonidos consignificados, como en la escritura cuneiforme de Mesopotamia o en los jeroglíficos egipcios queparecen haberse inspirado en aquélla. 2.24 La simplificación final del verdadero alfabeto, en el cuallos símbolos únicamente representan sonidos y no palabras, no se efectuó sino hasta la Edad deHierro. De este modo la escritura, el más grande invento manual-intelectual del hombre, emergiógradualmente del cálculo. Como lo ha señalado Speiser, "la escritura no fue una invencióndeliberada, sino un producto accesorio y contingente del poderoso sentimiento de la propiedadprivada" 2.56 Primero las declaraciorres oficiales de propaganda, después las alabanzas a losreyes y los himnos a los dioses, y por último la ciencia y la literatura vinieron a ser registradosmediante la escritura.

9 Las unidades de peso suministran el registro más duradero de las medidas primitivas, especialmente en lasproporciones que guardan unas con otras, corno las sesenta minas que constituyen un ciclo, que es la base de lanotación sexagesimal de Mesopotamia, también utilizada en la astronomía. La persistencia de las unidades depeso, tal corno se usan actualmente en Europa, fundamentalmente de origen romano, o inclusive anterior, constitu-ye un testimonio vivo de la continuidad de las mediciones en el transcurso de toda la historia de la civilización.

Page 106: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

108

Guía de lecturas

Matemáticas, aritmética y geometría

La maternática, o por lo menos la aritmética, surgió antes que la escritura. El manejo de lossignos representativos de objetos (como simples símbolos) significó la posibilidad de ejecutar porvez primera las operaciones elementales de adición y substracción sin contar los objetos realesen el campo. Para esto se necesitó establecer una correlación entre dos colecciones diferentesde objetos. La primera colección utilizada como norma para esta correlación fije la de los diezdedos de las manos, que son los dígitos de la aritmética en los cuales se originó el sistemadecimal. En una inscripción de una pirámide, el alma de un faraón es desafiada por un espíritumaligno para que demuestre que puede contar los dedos de sus manos, pasando triunfalmente elexamen. Para efectuar cuentas más complicadas, lo mismo, que para sumar y restar, se utilizaronguijarros (calculi), de donde proviene el nombre de cálculo que seguimos empleando para lasoperaciones matemáticas. Más tarde, los guijarros fueron sustituidos por cuentas ensartadas por

decenas en alambres de donde surgióla primera máquina de calcular, elábaco, de mayor utilidad aún. Laintroducción de la medición hizo posibleque se ampliaran las operaciones desumar y restar cantidades. Lasoperaciones más complicadas demultiplicar y dividir surgieron cuando semanejaron cantidades formadas porpartes iguales; en particular, cantidadesconectadas con las obras públicas,como son aquellas referentes a laexcavación de canales y la edificaciónde pirámides.

Las propias operaciones de laedificación contribuyeron también, talvez más todavía que la agrimesura, ala fundación de la geometría.Originalmente, las viviendas urbanaseran simples chozas rurales hechas demadera o de carrizo. En el espaciolimitado de la ciudad, con el nuevopeligro de incendio, la sustitución de loscarrizos por adobes resultó una mejorade gran importancia. El paso siguiente,de consecuencias mayores aún, fue lainvención del bloque de arcilla secahecho en moldes normales, o sea, delladrillo. Tal vez el ladrillo no fue uninvento original, sino una copia -hechacon el único material disponible en losvalles- de las lajas que se encuentranen estado natural en los bancos de rocade las montañas. Para poder apilaradecuadamente los ladrillos eranecesario que tuvieran una forma rect-angular; y su empleo llevó

Figura 3. Técnicas egipcias tal como se muestran en una tumbade Rekhmiré (c. 1470 a.n.e.)

a) Cordelería (obsérvese el peso oscilante) y carpintería (en dondese advierte el uso del taladro de arco, el escoplo y la sierra).

b) Fabricación de ladrillos y edificación (adviértanse las cargasbalanceadas sobre una pértiga).

c) Vaciado del bronce (obsérvense los fuelles movidos con el piey la ausencia de tenazas).

d) Acabado de vasos y medición del peso de metales preciosos(adviértase la similitud entre la balanza y la pértiga para acarrearladrillos).

a

b

c

d

Page 107: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

109

necesariamente a la idea del ángulo recto y el uso de la línea recta, que surgió originalmente dela línea extendida del cordelero o del tejedor10 (figura 3, sección 14).

La práctica de construir con ladriIllos, especialmente los grandes edificios de forma piramidal, nosólo hizo surgir la geometría, sino que también condujo a la concepción de las superficies de lasfiguras y de los volúmenes de los sólidos, que se pueden calcular con base en las longitudes desus lados. Al principio sólo se calculaba el volumen de los bloques rectangulares, pero la necesidadestructural de rematar en punta los muros y de construirlos utilizando ademes, hizo que seconsideraran otras formas más complicadas como la pirámide. El cálculo del volumen de unapirámide fue la operación de más altos vuelos de los matemáticos egipcios y con ella se esbozaronlos métodos del cálculo integral. 2.45

La ejecución de planos a escala también proviene de la práctica de la edificación. En la estatua deGudea de Lagash (c. 2250 a. n. e.), por ejemplo, se muestra el plano de una ciudad junto con elescantillón del arquitecto. 2.36,265 Con estos métodos matemáticos, un administrador estaba enposibilidad de planear por anticipado la operación entera de construir un edificio de ladrillos o depiedra. Podía calcular con exactitud el número necesario de trabajadores, las cantidades demateriales y de alimentos requeridos y el tiempo que tomaría la realización de la obra. Estastécnicas se extendieron fácilmente de la ciudad al campo, sirviendo para la disposición de losterrenos, el cálculo de sus superficies y la estimación de su rendimiento para fijar los tributos.Éste es el origen de la cartografía y de la topografía. Y fue este uso práctico el que llevó a formulardespués el nombre de geometría, o sea, la medición de la tierra. Las matemáticas surgieron, enrigor, corno un método auxiliar de la producción, que la vida urbana hizo necesario y posible(figura 4, sección 4.7).

La astronomía y el calendario

La habilidad para contar y, calcular, derivada de las necesidades prácticas de la administracióndel templo, tuvo un uso inmediato en el desempeño de otra actividad: la formulación de calendariosy el consiguiente desarrollo de la astronomía. El hombre primitivo debe de haber prestado ciertaatención al sol, a la luna y a las estrellas; pero se vio inducido a ocuparse más de los acontecimientosviolentos del cielo, como las tempestades y los truenos, que de los fenómenos enteramenteseguros y regulares del día y de la noche. Por ello, necesitó primero de un calendario referido a laluna, en la cual se concentraban muchos ritos y mitos, 2.59 con escasa intervención de las mate-máticas o de la astronomía.

Pero, con el advenimiento de la civilización agrícola, se destacó la importancia del año, superandoa la del mes. Cuando se tuvieron que planear las operaciones agrícolas en gran escala, se hizonecesario saber cuándo se debería tener todo listo para iniciarlas. La naturaleza, desde luego,ofrece varios indicios bastante buenos. Uno de ellos, que después quedó adulterado en lasuperstición del augurio, proviene de la conexión completamente práctica entre las aves y lasestaciones. El cuclillo es valioso porque anuncia la primavera. Incluso se le pudo atribuir un carácterdivino por hacer esto. En realidad, un observador agudo de la naturaleza cuenta con un calendariobastante bueno, sin necesidad de preocuparse por llevar cuenta alguna de los días.

10 Sin embargo, la idea del ángulo recto existió ciertamente antes de la edificación y, probablemente, antes del artede tejer. Entre las pinturas de las paredes de las grutas de Lascaux se encuentran los llamados «blasones», o sea,figuras rectangulares divididas en cuadros algo irregulares en forma de tablero de ajedrez y con los cuadroscoloreados alternativamente. El orígen más plausible de dichas figuras parece ser la hechura de pliegues, de lacual sabemos que efectivamente se realizaba en la Edad Paleolítica.

Page 108: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

110

Guía de lecturas

Ahora bien, existe por lo menos un lugar -el valle del Nilo- en donde la avenida del río es unfenómeno regular que se repite cada año y para el cual es esencial prepararse de antemano. Laduración real del año, de 365.2422 ... días, no es fácil de calcular. Requiere observacionesprolongadas y cuidadosas sobre el sol y las estrellas. Estas observaciones fueron hechas por lossacerdotes en Egipto y, ya hacia el año 2700 a. n. e., les permitieron formar un calendario solarque se siguió usando millares de años después.

Los sumerios y sus sucesores en Mesopotamia estaban demasiado apegados a la luna paraaceptar esa solución tan simple. En vez de esto, acometieron la tarea mucho más difícil dereconciliar el calendario lunar con el solar. Esta tarea requirió el registro de observaciones realizadaspor muchas generaciones y el desarrollo de cómputos precisos. En Mesopotamia fue donde seelaboró el sistema sexagesimal -360 grados en un círculo (número muy cercano al de los días delaño) , 60 minutos en una hora, 60 «segundos» minutos en un minuto- que todavía empleamospara medidas angulares y del tiempo. Estos cálculos calendáricos se efectuaban mediante extensastablas matemáticas. Tales tablas se habían elaborado para ser utilizadas en las cuentascomerciales. De dichos cálculos surgieron el álgebra y la aritmética, incluyendo la muy importantenotación del valor de posición de las cifras que había de volver siglos después a nosotros con elnombre de números arábigos -o, también, babilonios, persas o hindúes- que todavía utilizamos.2.45

La astrología

La observación practicada en los templos de todas las civilizaciones antiguas, incluyendo lasamericanas, se extendió más allá de las necesidades del calendario. El sol, como regulador delaño y portador de la cosecha, vino a ser adorado como un dios. La luna, aunque desplazada de laprimacía que tuvo en la época de los cazadores, no fue despreciada y, además, se ampliaron lasobservaciones a las brillantes estrellas erráticas, que son los planetas, las cuales adquirierondivinidades menores propias.

Todo esto superaba las exigencias de la agricultura y aun de la navegación, pero, para entonces,las necesidades calendáricas y astronómicas habían adquirido un significado religioso. El ca-lendario mismo se hizo indispensable para fijar la colección cada vez más complicada de días defiesta religiosa, cuya observancia escrupulosa -como ocurre con nuestro domingo, originalmentedía del sol (Sunday, en inglés) - era considerada esencial para la preservación del orden de lanaturaleza.11

Luego se le encontraron otros usos a la astronomía. Desde el principio, su estudio estuvo conectadocon la religión. Así, se ocupó del mundo celestial en el cual moraban los espíritus después de lamuerte, en particular los de los reyes sagrados. La representación de este mundo celeste fueprimero muy semejante a la del mundo terrenal. Los egipcios se lo imaginaban como una cubiertaplana apoyada en las montañas y a través de la cual fluía el Nilo celestial -la Vía Láctea. Losbabilonios se lo representaban primero como el interior de una inmensa tienda cuadrangular, enla cual las estrellas estaban colgadas como si fueran lámparas.12 Fue sólo después de la invenciónde la rueda citando se pudo imitar con precisión el movimiento del cielo alrededor de su eje en el

11 Se ha comprobado que la invención de la semana para propósitos religiosos, tuvo un origen astronómico.Neugenbauer 2.45 ha rastreado su origen hasta la división artificial en cuatro partes de la aproximación más cercanaal mes lunar, con lo cual se aseguró automáticamente que se diera el paso al mes real de 28.9 días, en sustituciónde un calendario lunar más antiguo, dividido en tres conjuntos de nueve días, asociado con la diosa lunar Hécate,la de los tres rostros. El mito de la creación que figura en la primera parte del primer capítulo del Génesis, es unintento sacerdotal hecho para justificar esa construcción astronómica; pero, en rigor, lo que le dio realmente apoyopopular fue la institución regular del séptimo día, el sábado.

12 EI profesor G. Thomsons 8.85 ha expuesto vigorosamente el argumento presentado primero por Duheni, de quelos orígenes de la astronomía se remontan hasta la época de la organización social totémica. Esto se aplica

Page 109: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

111

especialmente a la división del cielo en cuarteles, correspondientes a los distintos clanes y asociados a los coloresy animales totémicos apropiados. Por analogía, esto explica igualmente los cuatro elernentos que, particularmenteen la China, están asociados con los cuarteles.8.61 El quinto elemento considerado como central y real, la tierraamarilla, es una adición característica. Tal parece como si la ideología o la teoría de la ciencia indicara una adapta-ción de lo que es para nosotros el mundo inanimado de los conceptos derivados de la sociedad, de la mismamanera como la práctica cientifica fue lograda por la ampliación de los procedimientos técnicos del hombre pri-mitivo. No obstante, algunas veces la técnica misma es la que da nacimiento a la teoría. En este caso particular, larueda es transferida a los cielos, identificándola con su movimiento entero y, luego, en detalle como ocurrió con elcarro de la Luna, que fue un objeto de gran devoción en la Edad de Bronce. La mística de la rueda, con sumovimiento de retorno, fue convertida en una imagen de la vida humana y en una promesa de la resurrección.

polo. La astronomía china parece haber partido de esta idea de la rotación; tal como se muestraen la antigüedad del pi, objeto semejante a una rueda que representa al cielo y el cual se puedeutilizar efectivamente para fijar la posición de las estrellas del Boyero. En la astronomía china semantuvo durante muchos siglos el dominio de las estrellas circumpolares sobre la eclíptica. 3.5

La idea de la rotación regular de los cielos atraían, la atención sobre los movimientos de loscuerpos celestes. Se pensó que si la recurrencia regular de los cielos afecta a la naturaleza y escausa de las estaciones, entonces debía afectar igualmente a la condición humana. Al principio,únicamente el rey divino era quien se encontraba en relación con los cielos; pero, después, esteprivilegio se hizo más común y todo aquel que podía pagar por ello tenía la posibilidad de normarsu conducta por las estrellas. Los siete planetas quedaron domesticados por completo y gobernabanlos días de la semana. Hasta el orden de estos días -Sol, Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus-tiene un origen astrológico. Por lo demás, la astrología siempre estuvo conectada íntimamentecon la astronomía y, a pesar de su carácter esencialmente falaz, durante varios milenios constituyóel principal incentivo para que los hombres se ocuparan de observar las estrellas; ya que, de nohaber creído en la astrología, las estrellas les hubieran parecido demasiado remotas y carentesde eficacia.

La medicina

La otra ocupación que compartió con la astronomía la distinción de ser una profesión de la clasemás elevada, fue la medicina. Pero aquí, no obstante que el prestigio era posiblemente similar,sin embargo, debido a la complejidad esencial de los sistemas vivientes, el verdadero éxito teníaque ser mucho más limitado. De hecho, el médico de aquella época no podía hacer prácticamentenada, salvo curar cierto tipo de heridas, reducir dislocaciones y fracturas y tratar de evitar que elpaciente se matara, o lo mataran sus parientes, por seguir un tratamiento o una dieta inadecuada.En cambio, en donde el médico sí podía tener aciertos era en el diagnóstico. En la ciudad sepresentaban suficientes casos como para permitir la comparación de unos con otros; y estascomparaciones, ampliadas por medio de conversaciones y codificadas por la tradición, representanel comienzo de la ciencia. Los médicos, desde mucho antes de la invención de la escritura, setrasmitían oralmente sus tradiciones, primero dentro de clanes cerrados que luego se fueronampliando a través de la enseñanza y de la adopción (sección 4.5). De las noticias sobre lasenfermedades y de su registro -de lo cual tenemos algunos ejemplos extraordinariamenteinteresantes en los primitivos papiros egipcios 2-12 -surgieron las ciencias de la anatomía y de lafisiología.

El pronóstico -el saber cómo será el probable fin de la enfermedad- tuvo particular importancia enlos tiempos primitívos, pues las leyes revelan, por lo menos entre los babilonios, que el médicoque se equivocaba no sólo se exponía a ser procesado, sino que incluso tenía que perder un ojocuando destruía por error el ojo de su paciente. Por lo tanto, no es de sorprender que muchas delas descripciones de casos en un papiro egipcio terminen con las palabras "caso que no debetratarse".

Page 110: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

112

Guía de lecturas

La medicina oficial codificó después las plantas y sustancias minerales, cuyo conocimiento provienetradicionalmente de los hechiceros y las brujas de las culturas primitivas. Algunas fueron escogidaspor su manifiesta acción como purgantes o eméticos; otras, debido a que se encontró, de unmodo menos claro, que tenían efectos benéficos en ciertas enfermedades, como ocurrió con laquinina, cuya acción sobre el paludismo fue descubierta por los indios sudamericanos; pero, ensu mayoría, se trataba probablemente de atributos puramente mágicos basados en semejanzascomo la de la mandrágora con el cuerpo humano. Sin embargo, los médicos urbanos disponíande una región mucho mayor para obtener sus drogas y podían organizar su producción. Ésta fuela fuente de donde surgieron, más bien que de la agricultura, la ciencia de la botánica y losprimeros jardines de plantas o botánicos. 1.43

La química primitiva

La química nunca alcanzó el rango de una ciencia reconocida en la Edad de Bronce; ni siquiera loconsiguió al finalizar la Edad de Hierro. Sin embargo, sus cimientos quedaron establecidos porlas múltiples observaciones y prácticas de los metalúrgicos, plateros y alfareros. Los procesos defundición de los minerales, de purificación de los metales, de coloración y de esmaltado de losmismos, implican complejas reacciones químicas que debieron ser aprendidas a través demuchísimas tentativas, en su mayoría fallidas. Los resultados acertados quedaron formulados enrecetas, que se trasmitían con esmero y eran seguidas escrupulosamente. No tenemos manerade conocer todo el alcance de las conquistas logradas por los primeros químicos, pero lo queconocemos es bastante valioso. 2.47

Conocieron, por lo menos, nueve de los elementos químicos -oro, plata, cobre, estaño, plomo,mercurio y hierro,2.22 además del azufre y del carbono- y distinguieron y utilizaron compuestos decinc, antimonio y arsénico. También conocieron reactivos, sólidos y líquidos, incluyendo álcaliscomo la potasa y el amoniaco (en la orina fermentada) y el alcohol en forma de cerveza o vino.Sus aparatos se limitaban a las vasijas de barro y de metal; carecían de alambiques y no podíanocuparse de los espíritus o gases.

La orientación de su método de trabajo en el sentido de la ciencia racional y cuantitativa, constituyóun impulso poderoso; particularmente por la rareza y el valor de los materiales con que trabajaban.Desde el principio, hubo necesidad de pesar los metales preciosos, considerando las proporcionesutilizadas en las aleaciones y en las mezclas registradas. El análisis químico o ensaye, que implicala separación de los metales ya aleados o mezclados en los minerales, surgió naturalmente de lanecesidad de rescatar los metales más preciosos y de precaverse de la adulteración. El ensayeseñaló un paso crítico en la historia de la química y, aun cuando no podemos precisar la fecha enque se comenzó a efectuar, sí sabemos cuándo aparecieron los primeros objetos de oro refinado,en vez de la aleación natural de oro y plata, o sea, el electro. A través de fuentes posterioresconocemos algunos de los procedimientos empleados, como el del antimonio para separar laplata del oro y la copelación para separar el plomo de la plata. El éxito asombroso y la per-sistencia de estos procedimientos se ponen de manifiesto por el hecho de que la receta parafabricar la copela que figura en un antiguo papiro egipcio -empleando huesos calcinados hu-medecidos con cerveza- todavía sigue siendo una manera recomendable para hacer copelas. Elsorprendente espectáculo de la resplandeciente burbuja de plata hirviente, apareciendo súbi-tamente de la oscura masa del óxido de plomo macerado, produjo una impresión profunda. Nosólo se convirtió en el centro del interés alquímico, sino que dio origen a las analogías espiritualesde la purificación por el fuego y de la resurrección del cuerpo glorioso. En realidad, éste pudohaber sido el origen de la cremación (sección 4.5; figura 8, sección 7.1).

Page 111: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

113

El hecho de que no trabajemos conforme a la teoría química antigua, no implica que dicha teoríano exista. A pesar de que posiblemente nunca hayan sido expresados formalmente, los productosde los químicos antiguos muestran que éstos conocían los principios generales de la oxidación yla reducción y que podían introducir o eliminar algunos elementos no metálicos, como el azufre yel cloro.

Debido a que se ocupaban principalinente en fabricar ornamentos, lograron una comprensiónparticularmente buena de los modos de producir colores y, como lo que interesaba más era laapariencia, estimaban los resultados por la presentación lograda. Al tratar de conseguir que elcobre tuviera la apariencia del oro, produjeron el latón; al tratar de lograr el azul turquesa o ellapislázuli, produjeron una sustancia azul vidriosa que fue el origen del vidrio. El hecho de quedominaran muchas transformaciones pasmosas los llevó a considerar que nada era imposiblepara su arte. Este saludable optimismo científico degeneró después en la superstición mística dela alquimia.

Los primeros químicos nunca se tuvieron a sí mismos por tales sino como metalúrgicos, orfebresy joyeros. Eran técnicos muy apreciados, conectados estrechamente con el clero y con la corte,pero sin dejar de ser por ello trabajadores manuales que se ocupaban de un oficio bajo. Susconocimientos no se podían considerar como una ciencia, al mismo nivel que la astronomía, lasmatemáticas y la medicina. Se trataba de un arte, pero de un arte perteneciente a la magia negray con grandes posibilidades (secciones 4.7 y 5.6).

3.5 LOS ORIGENES CLASISTAS DE LA CIENCIA PRIMITIVA

A pesar de la brevedad del esquema que hemos hecho de las conquistas científicas de las primerascivilizaciones, podemos advertir los avances enormes que se derivaron de la fundación de lasciudades. Asimismo queda en claro que los progresos científicos, en cuanto son distintos de lostécnicos, se limitaron a los resultados surgidos de los problemas planteados por la administraciónen gran escala. Por lo tanto, fueron obtenidos por los sacerdotes y quedaron restringidos a ellos,debido a que únicamente los sacerdotes tenían acceso a los medios de registro y de cálculo. Eltérmino mismo de jeroglífico -escritura de sacerdotes- dio lugar a esta limitación. La asociacióndel aprendizaje y la ciencia con una clase, dentro de la recién formada sociedad de clases, semantuvo como una de sus características conspicuas, salvo unas cuantas valiosas excepciones(sección 14.4), hasta el advenimiento de nuestra época. El prestigio de las matemáticas, laastronomía y la medicina como ciencias nobles de las antiguas civilizaciones impresionó de talmanera a los griegos y, luego, a los eruditos medievales que, con el agregado de la música,siguieron siendo los pilares de la educación superior; mientras que las ciencias fundamentales dela química y la biología todavía tuvieron que luchar para obtener el reconocimiento cultural. Másaún, el programa principal que la ciencia tuvo hasta el siglo XVIII -la comprensión de los movimientoscelestes y su conexión con las vicisitudes de la vida terrestre- quedó establecido en sus rasgosgenerales casi desde el comienzo ele la civilización antigua.

Una característica notable de las técnicas y la cultura de las primeras ciudades-estados fue laextremada rapidez de su desenvolvimiento, incluso juzgándolo con arreglo a las normas mo-dernas. Se sabe, por ejemplo, que la construcción de las pirámides de Gizeh, con sus enormesdimensiones, su exactitud geométrica y astronómica y su intachable albañilería, se derivó de lassencillas tumbas talladas en la roca en el transcurso de apenas dos o tres siglos, del año 3000 al2700 a. n. e. aproximadamente. Esta velocidad implica, como lo señala el carácter del propiotrabajo, la existencia de hombres hábiles y prácticos, dispuestos a inventar y poner a pruebanuevos métodos dentro de un enorme campo de actividades. Al principio, parece que los mismosinnovadores eran técnicos; las leyendas acerca de estos héroes culturales, como Iinhotep,

Page 112: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

114

Guía de lecturas

Tubal-Caín y Dédalo, los muestran como artesanos que inventaron y fabricaron portentosas cosasnuevas.

Escríbas y trabajadores

Poco después de la fundación de las primeras ciudades, en la época de las primeras dinastíasegipcias o de los primeros reinos de Mesopotamia, es ya manifiesto que las necesidades de laorganización en gran escala llevaban a los organizadores a divorciarse de los procesos técnicosconcretos. En la medida en que se fueron haciendo más numerosos e indispensables, seconvirtieron en una casta ostensiblemente separada de los artesanos y con un pronunciadosentimiento de superioridad respecto a ellos. En un fragmento de un papiro egipcio bastanteantiguo, aunque no se ha podido precisar su fecha, se muestra un ejemplo muy interesante deesta nueva actitud. Se trata de las instrucciones que da un padre a su hijo, al enviarlo a estudiaral "Colegio de Escribas":

Yo he considerado violento el trabajo manual; ofrenda tu corazón a las letras. También he reflexionado acercadel hombre que está liberado del trabajo manual, ciertamente no hay nada más valioso que las letras. Comoun hombre que se zambulle en el agua, así debes calar por ti mismo en las profundidades de la Literatura deEgipto... Yo he visto al herrero dirigiendo su fundición, también he visto afanarse al metalúrgico ante el humoencendido. Sus dedos están como la piel del cocodrilo y apestan más que los huevos de pescado. ¿Y qué medices del carpintero cuando labra o corta la madera?; ¿acaso puede tornarse mayor descanso que el labriego?Sus campos son la madera, sus instrumentos de labranza son el cobre. Y en la noche, cuando ha terminadosu trabajo, sigue trabajando más que sus brazos (durante el día). En la noche, enciende una lámpara. . .La suerte del tejedor que trabaja en una barraca cerrada resulta peor que la de la mujer. Sus muslos estánencogidos oprimiendo su pecho, sin que pueda respirar libremente. Por un solo día en que deje de producir lacantidad de tela que tiene asignada, es golpeado como el lirio en los estanques. Únicamente sobornando avigilantes de las puertas con (sus) pasteles, puede lograr ver la luz del sol...Te digo que el oficio del pescadores el peor de todos los oficios; en verdad no vive sino para (su) trabajo en el río. Se mezcla con los cocodrilosy cuando faltan los macizos de papiro tiene que gritar (para obtener auxilio). Si no le dicen dónde acecha elcocodrilo, el temor ciega sus ojos. En verdad, no se puede encontrar alguna ocupación que sea mejor que laprofesión del escriba, que es la mejor de todas.El hombre que conoce el arte del escriba es, por ese solo hecho, superior; sin que se pueda decir lo mismo deninguna otra ocupación. Yo te la señalo a ti. En verdad, cada trabajador reniega de sus compañeros. Nadiedice al escriba, "ara los campos para fulano". . . Un día (transcurrido) en la cámara de instrucción es mejorpara ti que la eternidad fuera de ella; los trabajos que se realizan allá (perduran como) las montañas... Enverdad, la diosa Rennit está en el sendero de Dios. Ella presta su apoyo al escriba, tanto el día de su nacimientocomo el día en que, convertido en hombre, entra en la Cámara del Consejo. En verdad, no existe escriba queno coma la comida de la Casa del Rey (¡vida, poderío y salud para él!)2.13

Como se advierte, los empleos de cuello blanco -o, por lo menos, de falda blanca- eran consideradossuperiores, tanto moral como prácticamente, y valían la pena de entrentarse a la escriturafantásticamente complicada y a los sistemas de cálculo de Ia civilización primitiva. Lossacerdotes-administradores, apartados de los menesteres materiales, tendieron a elaborar suspropios métodos simbólicos y, a atribuirles una realidad independiente. Esto resultó valioso encierto sentido, porque permitió que por lo menos unas cuantas inteligencias selectas tuvieran elocio necesario para pensar y, así, pudieron tomar esos símbolos como base para crear lasconstrucciones abstractas de las matemáticas. Las grandes conquistas de los calculistas egip-cios y babilonios sirvieron de fundamento para la construcción, posterior y más abstracta, de lasmatemáticas griegas. Pero, a la vez, esta preocupación por los símbolos permitió el manteni-miento de ideas mucho más primitivas, como la magia por afinidad de la época de los cazadores,y el fortalecimiento de la creencia en el poder de los espíritus.

Magia y ciencia

En realidad, con la mengua en el primer impulso inicia el avance técnico, la magia parece haberadquirido más importancia que nunca. Dejó de ser una explicación progresiva -aunque errónea-del funcionamiento de las cosas en el mundo, para convertirse en un obstáculo para el progreso

Page 113: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

115

del pensamiento eficaz. Por provenir de los sacerdotes, cada vez más divorciados de los procesosde producción, la magia se caracterizó por ofrecer soluciones a los problemas reales que eranaparentemente demasiado fáciles. Al atribuir a los espíritus el dominio sobre la salud y el éxito, seimpidió la realización de investigaciones conducentes al descubrituiento de acciones útiles paraalcanzar éstos. También favoreció el empelo de vagas analogías como supuestas explicacionesde los acontecimientos naturales, en función de los actos de los espíritus divinos. Se consideró almundo de la naturaleza como una simple versión ampliada del mundo humano. De hecho, cadaavance logrado en la técnica humana constituía una invitación para tratar de entender el resto deluniverso en función de esa fractuosa actividad humana. Los principales mitos sobre la creaciónofrecen justamente explicaciones de este tipo. La hechura del mundo es atribuida al trabajo de unsupremo técnico en riego que aparta las aguas de la tierra; y la hechura del hombre se atribuye altrabajo de un alfarero supremo que lo modela con arcilIa. Estos mitos son más tecnomórficos queantropomórficos.

Tomándolos con las debidas reservas -y considerando las enormes dificultades que había paraformular teorías científicas generales antes de que existiera un lenguaje científico- podemosreconocer en muchos mitos los prototipos de las teorías científicas. En los mitos, las fuerzas de lanaturaleza son personificadas; pero, tal vez sus autores, los sacerdotes, utilizaron la personificacióncomo una manera de expresarse. Lo cierto es que las teorías contenidas en ellos fueron advertidascon facilidad por los jonios, quienes las reconstruyeron prescindiendo de los dioses (sección4.5).2.60 ...2.25

Sin embargo, mientras la ciencia no avanzó hasta el punto de que la mayor parte del medioambiente que interesaba a la humanidad fuera controlable racionalmente por su acción directa-conquista que es bastante reciente-, fue muy difícil demostrar que la teoría de los espíritus nodaba al hombre ningún dominio práctico sobre la naturaleza. La creencia en los espiritus noparecia ser peor que las otras y, haciendo una combinación sensata entre la fe y la probabilidad,era posible imaginar que las cosas marchaban de acuerdo con ella. Los hombres se recuperabangeneralmente de las enfermedades, las plantas cultivadas crecían la mayor parte de las veces ycada mañana se podía ver al sol elevándose sobre el horizonte.

No obstante, mientras los hombres se apegaron a las explicaciones de los fenómenos naturalescon base en los espíritus, el desarrollo de la ciencia fue activamente inhibido. Porque entonces,no sólo parecía inútil cualquier intento de encontrar una comprensión racional o de conseguir undominio sobre el exterior, sino que tales tentativas podían resultar perjudiciales, ya que parecíaindudable que los espíritus se podían disgustar ante esos actos que atentaban contra susprerrogativas. Esto no es sino otra forma de decir que se ponía en peligro el modo de vida de lossacerdotes; para quienes la teoría mágica de los espíritus constituía un interés creado,particularmente cuando empezaron a decaer las primeras instituciones económicas de los templosy los sacerdotes fueron dependiendo cada vez más de las ofrendas de los creyentes.

El peligro que representaba para la aristocracia de los dioses cualquier intento de dominio sobrelas fuerzas de la naturaleza, es lo que significa fundamentalineute el mito de Prometeo.2.58 Elfuego pertenecía desde un principio a los cielos y el hombre no tenía derecho a tomarlo para sí.Lo que requerían los sacerdotes era devoción: práctica inflexible de los ritos propiciatorios,observancia esmerada de todos los tabús y resignación ante la voluntad de los dioses. Mientrasestas concepciones -que aún no han desaparecido en nuestra sociedad- recibieron el apoyo de laautoridad, la sola indagación minuciosa del método de funcionamiento del universo fue unamanifestación de impiedad. Tales indagaciones podían agraviar a las potencias celestiales,haciendo que su resentimiento se desfogara no sólo en quien trataba de averiguar sino en lasociedad entera. Las fuerzas de la religión han estado identificadas estrechamente, desde unprincipio, con el mantenimiento del dominio de la clase privilegiala. Por ello, varios siglos despuésde la fundación de las primeras ciudades, cuando las clases gobernantes dejaron de favorecer elprogreso material y técnico, la religión coadyuvó a la restricción del avance intelectual.

Page 114: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

116

Guía de lecturas

Page 115: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

117

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Bernal, John D. La ciencia en la historia. 5a. ed. México: NuevaImagen, UNAM, 1981. p. 185-205.

Page 116: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

118

Guía de lecturas

Page 117: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

119

Las etapas en el desarrollo de la ciencia griega

La historia de la ciencia griega, no obstante que constituyó un movimiento continuo, puede dividirse,para efectos de conveniencia, en cuatro fases principales que podríamos denominar la etapajónica, la ateniense, la alejandrina o helenística y la romana. La etapa jónica (sección 4.5) llena elsiglo VI a.n.e. y representa el nacimiento de la ciencia griega, que se produce en la región endonde se hace sentir con mayor fuerza la influencia de las viejas civilizaciones. Esta fase seencuentra asociada a las figuras legendarias de Tales, Pitágoras y otros filósofos de la. naturaleza,quienes especularon, en un sentido eminentemente materialista, acerca del modo como se formóel mundo y la manera en que se ha desarrollado. Esta filosofía, como corresponde a una épocade desenvolvimiento social, fue esencialmente positiva y promisoria.

La segunda etapa (sección 4.6) abarca desde el año 480 hasta el 330 a. n. e., entre la terminaciónvictoriosa de las guerras médicas y la supresión de la independencia efectiva de las ciudadesgriegas por Alejandro Magno. En esta época fue cuando la cultura griega alcanzó la culminaciónde sus logros en la democracia ateniense de la Edad de Pericles, aunque sólo fuera para destruirsea sí misma en las contiendas intesunas y en las guerras. Durante este periodo, los intereses de lafilosofía se trasladaron de la explicación del mundo material a la interpretación de la naturalezadel hombre y de sus deberes sociales. Corresponde así al gran periodo de Sócrates, Platón yAristóteles, quienes son considerados comúnmente como las cumbres de la sabiduría griega.

La tercera fase de la cultura griega (sección 4.7), denominada helenística, comienza con ladecadencia de las ciudades-estados independientes y su consiguiente sustitución por imperiosterritoriales de un nuevo tiro. El imperio de Alejandro puso nuevamente a la ciencia griega encontacto directo con las viejas fuentes de la cultura oriental, incluyendo hasta la India. Alejandríase convirtió en una nueva morada para la ciencia, cuando, por primera vez en la historia, lainvestigación fue subvencionada mediante la fundación del Museo. Como resultado, se produjoun gran desenvolvimiento de las matemáticas, la mecanica y la astronomía, que nosotros asociamoscon los nombres de Euclides, Arquímedes e Hiparco. Para la historia de la ciencia, a diferencia dela de la filosofía, esta tercera etapa fue la más importante de todas, porque entonces fue cuandoel cuerpo de las ciencias exactas quedó formulado por vez primera como un todo coherente, granparte del cual sobrevivió hasta 2 000 años después, a pesar de las pérdidas sufridas en lasépocas tenebrosas subsecuentes. A partir del siglo II, con el surgimiento de Roma, este esfuerzose empezó a debilitar y acabó por detenerse bastante tiempo antes de que ocurriera la caída delImperio Romano. Esta última etapa (sección 4.8) no se distingue por originalidad alguna, pero,como constituyó el puente entre la ciencia clásica y el desarrollo ulterior, merece consideraciónpor separado.

4.5 LA CIENCIA GRIEGA PRIMITIVA

Naturalismo jónico

Tal como se reconoce generalmente, la ciencia griega se originó en las ciudades jónicas del AsiaMenor, particularmente en Mileto -en donde era más estrecho el contacto con las antiguascivilizaciones- y en las nuevas colonias helenas que se habían formado en Italia y Sicilia. Surgióen el siglo VI a. n. e., coincidiendo justamente con la terminación del dominio de la vieja aristocracialatifundista y con la toma del poder por parte de un grupo de caudillos locales -los tiranos- con elapoyo de los mercaderes. El mundo griego del siglo VI se caracterizó por su violenta expansión.Su centro comercial estuvo primero en la parte oriental del Mar Egeo, surcado principalmente porlos jonios, quienes constituían uno de los grupos tribales originales de la tierra firme griega. Losjonios establecieron colonias en toda la región mediterránea, desde Marsella, Nápoles y Sicilia

Page 118: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

120

Guía de lecturas

hasta las costas orientales del Mar Negro. Cuando la presión de los persas los hizo abandonar suterritorio original, las colonias se convirtieron en centros comerciales y culturales de un carácteresencialmente análogo. Por esto es razonable incluir entre el grupo de filósofos jonios a Tales -dela ciudad de Mileto-, a Heráclito -de la cercana Éfeso-, a Pitágoras -refugiado de Samos que seestableció en el sur de Italia- y a Empédocles -de Sicilia.

En esta época y en tal ambiente, la tradición resultó menospreciada, dando ocasión a la formulaciónde nuevas respuestas a los viejos problemas. El gran valor de periodo inicial del pensamientogriego consistió en su intento de resolver todas las cuestiones de un modo simple y concreto. Así,se hizo la tentativa de formular una teoría del mundo -de cómo se formó y en qué manera actúa-en función de la vida y el trabajo cotidianos.

Filósofos y sabios

Quienes plantearon y dieron respuesta a tales problemas fueron llamados después, por Sócrates,filósofos, o sea, amantes de la sabiduría. Pero, en su propia época se les llamó sencillamentesofistas, es decir, sabios. Es muy poco lo que sabemos acerca de ellos o de sus opiniones; éstasfueron transmitidas principalmente por tradición oral y, finalmente, unos cuantos fragmentos seconservaron gracias a las referencias hechas en las obras de Platón y Aristóteles, quienes lasutilizaban, sobre todo, para refutar o ridiculizar a sus predecesores. Pero, el hecho de que fueronconocidos y recordados y de que las leyendas acerca de sus vidas persistieron, muestra cuánimportantes deben de haber sido en su tiempo. Cuando cristalizó la nueva civilización, despuésde las guerras de la primera Edad de Hierro, estos filósofos representaron un nuevo tipo social.Sin embargo, siguieron siendo esencialmente sabios o eruditos que habían recogido los antiguosconocimientos del Oriente y los ofrecían de manera fragmentaria, previamente adaptados,mejorados y acomodados a la nueva época. A la vez, fueron profetas y dirigentes de misteriosreligiosos y, muchas veces, fundaron comunidades semimotiásticas que servían también deescuelas. Quienes tenían éxito -y éstos son los únicos de los cuales tenemos noticias se lasarreglaban generalmente para afianzarse en el puesto de consejero político o científico de algúntirano o caudillo democrático, y eran consultados o daban, posiblemente, consejos gratuitos sobretoda clase de asuntos, cuando se disgustaban con su protector lo más frecuente era que algúnotro gobernante rival los tomara a su servicio. El contar con un filósofo de fama venía a añadirprestigio y estabilidad a un gobierno. Así, Pericles se benefició con la presencia de Anaxágoras;aunque luego, este filósofo llegó demasiado lejos en sus burlas de las creencias populares y tuvoque ser despedido. Independientemente de que favorecieran las tendencias democráticas oaristocráticas, los filósofos eran casi todos personas acomodadas. Pero sabemos de algunos quetenían que trabajar para vivir; Protágoras y otros solistas del siglo V aceptaban pagar por susenseñanzas. Platón, que era bastante rico para no tener necesidad de hacerlo, despreciaba a lossofistas por ello, considerando que así los filósofos perdían su carácter de aficionados.

No solamente en Grecia encontramos tales filósofos. En muchas otras partes del mundo, lasperturbaciones de la Edad de Hierro dieron lugar al surgimiento de hombres que proclamabanideas y mensajes similares. En Palestina, tenemos a los profetas y a los autores posteriores de laliteratura erudita, como el Eclesiastés o el Libro de Job. Es posible que jeremías conociera aTales en Naucratis, en Egipto. En la India, tenemos a los rishis y los budas, entre los cuales elmás famoso fue Gautama, el Buda. En la China, Lao-tsé y Confucio vivieron casi al mismo tiempo.Todos ellos coinciden en la formulación de concepciones sobre el mundo de la naturaleza y elhombre. En su mayor parte, aconsejaron a los príncipes y trataron de hacer reformas sociales, sinobtener un éxito perdurable. Muchos eran heterodoxos para su época, cuando proclamaban -como hacía Confucio- que trataban de recobrar la sabiduría de los antiguos. Sólo después habríande convertirse en fundadores de nuevas ortodoxias.

Page 119: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

121

El triunfo de los filósofos se debió al hecho de que ofrecieron, en el terreno de las ideas, loselementos necesarios para dar el salto consecuente a la transformación económica de la civilizacióndel bronce a la Edad de Hierro. Así, suministraron lo que Marx llama la superestructura ideológicarequerida por el nuevo sistema de relaciones de producción. En este nuevo sistema, el gobiernode la sociedad -en manos de los mercaderes, los tiranos y los caudillos militares- se encontraba,aparentemente, más divorciado del aspecto material de la producción que lo que había estado enla Edad de Bronce. Los filósofos, a diferencia de los grandes directores de obras de su tiempo -canales, pirámídes y templos-, no se ocupaban de la dirección material de la economía. Comoconsecuencia de esto, las superestructuras que establecieron eran generalmente de carácteridealista y hostiles al desenvolvimiento de la ciencia experimental.

Sin embargo, los primeros filósofos jonios no responden por completo a la descripción anterior.En su época, todavía no se establecía por completo el Estado esclavista y el dominio de los ricos.Por lo tanto, estos filósofos diferían de la mayoría de los sabios del Oriente, puesto que eran, almismo tiempo, materialistas, racionalistas y ateos. Y se ocuparon menos de la moral y la políticay más de la naturaleza, que sus sucesores.

El mundo y sus elementos: Tales, Heráclito y Empédocles

Tales fue el primero de los filósofos griegos tradicionales. Se le atribuye la formulación de lateoría de que todas las cosas se encontraban constituidas originalmente por agua, de la cual seformaron la tierra, el aire y los seres vivientes. En esta teoría se puede reconocer la mismaopinión contenida en el Génesis; representando ambas un mito sumerio común acerca de lacreación, que es bastante explicable en un país cenagoso, en donde el terreno seco tiene que serconquistado a los pantanos. Estos mitos son fundamentalmente materialistas, debido a que seconservaron fielmente en su forma original, que proviene de una época anterior a las primerassociedades divididas en clases. Lo que es nuevo en la versión de Tales, es que éste prescindiódel creador. Al igual que Laplace, muchos siglos después, en su respuesta a Napoleón, Tales «notuvo necesidad de esa hipótesis». El materialismo de Tales reside en su interés por la naturalezay en su rechazo de la especulación metafísica, la cual se hizo intervenir después para justificar lasociedad dividida en clases. No se trata propiamente de un materialismo mecanicista, sino, másbien, de considerar a toda la materia como viviente. Tales fue un hilozoísta -materia-vida. Tanto elmaterialismo como el ateísmo fueron mantenidos fundamentalmente por los posteriores filósofosde la escuela, Anaximandro y Anaxímenes, quienes modificaron la hipótesis para poder darexplicación de un mayor número de feriómenos. Éstos consideraron también a la tierra, el vapory el fuego, como elementos -l, m, n; en griego, ατοιχεΤχ o letras- de los cuales se encuentraformado el mundo, tal como las palabras se forman de la pronunciación de las letras. Heráclito, elfilósofo del cambio, tuvo como divisa la expresión todo fluye. Juzgaba que el fuego era el elementoprimordial, debido a su gran actividad y a que puede transformarlo todo. Su expresión al respectoes reveladora: "Todas las cosas se cambian en fuego y el fuego se cambia en todas, como el oropor mercancías y las mercancías por oro". Con esto se vuelve a poner de manifiesto cómo losprocesos técnicos y la práctica económica engendraron la nueva filosofía. Heráclito introdujotambién la idea de los opuestos: algunas cosas, como la flama, tienden a moverse hacia arriba,mientras que otras, como la piedra, se mueven hacia abajo. Ambos opuestos son necesarios unoal otro y producen una tensión como la del arco y su cuerda. Así tenemos la primera formulaciónde una filosofía dialéctica.

Empédocles, que fue el sucesor de esta escuela de filósofos materialistas, demostró por mediode un experimento que el aire invisible es también una sustancia material; igualmente, establecióel orden jerárquico de los antiguos elementos, colocando a la tierra, el agua, el aire y el fuego,respectivamente, uno por encima del otro, los cuales luchan entre sí cuando dicho orden es

Page 120: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

122

Guía de lecturas

perturbado, hasta que recuperan su posición. Pensaba que las tendencias opuestas del amor y elodio -a los cuales concebía como principios materiales que actuaban mecánicamente- mezclabancontinuamente a los elementos y los volvían a separar también de continuo. El pensamiento essimilar -aunque, posiblemente, independiente por completo- al dualismo del yin y el yang de laChina antigua. En este caso se tienen también dos principios -masculino y femenino, fuego yagua—que actúan recíprocamente para formar los otros elementos -el metal y la madera y,finalmente, la tierra- y, a partir de éstos, a través de ulteriores combinaciones, las «diez mil cosas»del mundo material.

La orientación principal del pensamiento jónico fue la consideración de un mundo dinámico decontinuas transformacianes mutuas de los elementos materiales. La mayoría de los filósofosposteriores se inclinaron a concentrarse más en el orden natural estático de los elementos y aconsiderarlos como partes fijas e inalterables de la estructura del universo. Este orden estático delos elementos, consagrado por Aristóteles, fue utilizado para limitar cualquier tipo de cambioprogresista y, particularmente, cualquier cambio social. Esto se pudo hacer equiparando loselementos con las clases sociales y deduciendo, de ahí, que el estado ideal y definitivo del universosocial consistía en la subordinación de las clases inferiores a las superiores. La identificación delmundo social con el mundo natural entorpeció la comprensIón de ambos. De este modo, la teoríaoriginalmente materialista se convirtió en una teoría formal que obstaculizó el desarrollo de laastronomía, la medicina y la química, al sobrecargarlas de rebuscadas analogías que pretendíanjustificarse en el orden universal.

Otra confusión profundamente arraigada en la concepción del mundo de los antiguos era suconsideración de que los elementos debían cumplir dos funciones incompatibles. Por una parte,los concebían en su aspecto de materiales y de movimientos reales del mundo, tal como loconocían; sirviéndoles para explicar así, sin recurrir a los dioses, el panorama entero de la tierray el mar, de los días serenos y de los tempestuosos. En este sentido, todavía hablamos nosotrosde furia de los elementos.

En otro sentido completamente distinto, los elementos también eran considerados como cualidades-calor y frialdad, humedad y sequedad, liviandad y pesadez- atribuibles a todas las cosas.

Cada elemento no quedaba restringido así a una sustancia material en particular, como se hizocon los elementos químicos en el siglo XIX. Anaxágoras (aproximadamente, 500-428 a.n. e.), elúltimo de los filósofos jonios, llegó incluso a decir que los gérmenes de cada elemento seencontraban en todas las cosas, como nuestros estados de la materia, gaseoso, líquido y sólido.

El triunfo de la escuela jónica original fue el haber formulado una concepción del universo,incluyendo su formación y su actividad, sin hacer intervenir a los dioses o al destino. Su debilidadbásica la constituían su vaguedad y su carácter puramente descriptivo y cualitativo. Por sí misma,no podía conducir a ninguna parte, ni tampoco se hubiera podido hacer con dicha concepciónnada concreto. Lo que se necesitaba era introducir el número y la cantidad en la filosofía.

Cantidad y número: Pitágoras

La tendencia de asociar arbitrariamente razones numéricas simples a los objetos celestes -que,posiblemente, tuvo su origen en la astronomía babílónica- aparece ya en la obra de Anaximandro(611-547 a. n. e.), quien estableció las distancias de las estrellas, la luna y el sol en nueve,dieciocho y veintisiete veces, respectivamente, el espesor del disco terrestre. La atribucíón denúmeros a todos los aspectos de la naturaleza se encuentra asociada con las doctrinas de Pitágoras(582-500 a. n. e.) . Este pensador provenía de Samos, una isla cercana a Mileto, pero emigró alsur de Italia, en donde fundó una especie de escuela filosófica y religiosa. Independientemente de

Page 121: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

123

que Pitágoras haya o no sido una figura enteramente legendaria, lo cierto es que la escuela quellevó su nombre fue bastante real y tuvo una influencia enorme en las épocas subsiguientes,particularmente a través de su exponente más importante, Platón (427-347 a. n. e.) .

En la enseñanza pitagórica se encuentran mezcladas dos tendencias, la matemática y la mística.Es difícil decidir qué porción de las matemáticas pitagóricas era propiamente original. Su famosoteorema sobre el triángulo ya era bien conocido como regla práctica por los egipcios y los babilonios,quienes, por su parte, formularon grandes tablas de triángulos —pitagóricos—. Puede ser, incluso,que todas las teorías pitagóricas de los numeros provengan -tanto en su aspecto místico como enel matemático- de alguna fuente del pensamiento oriental, como lo sugiere acusadamente sumismo carácter. Pero, independientemente de que Pitágoras haya sido un pensador original o untransmisor, es incuestionable que la conexión establecida por su escuela entre las matemáticas,la ciencia y la filosofía, ya nunca se perdió.

Pitágoras vio en los números la clave para la comprensión del universo. Así, por un lado, relacionólos números con la geometría, mostrando cómo los cuadrados y los triángulos pueden serconstruidos ordenando puntos de manera apropiada; por otra parte, relacionó los números con lafísica, por medio del descubrimiento de que las cuerdas cuyas longitudes se encuentran conectadaspor razones simples, emiten notas situadas a intervalos musicales regulares -octavas, terceras,etcétera. Esto vino a enlazar la armonía, previamente apreciada sensorialmente, con las razonesentre los números y, por consiguiente, con las formas geométricas. Los pitagóricos señalaron asíla tónica de la geometría griega, con su insistencia en la importancia cósmica de los cinco sólidosregulares cuyas caras son triángulos, cuadrados y pentágonos. El pentágono fue consideradoparticularmente- como figura mágica, debido a que su construcción con regla y compás constituyóun verdadero triunfo matemático. Dos de los sólidos platónicos, el dodecaedro y el icosaedro,tienen simetría pentagonal. Toda la síntesis geométrica de Euclides conduce, en rigor, al métodode construcción de esos dos sólidos; y la prueba de que no podía ser más que eso fue un puntoculminante de la geometría griega, que anuncia la moderna teoría de los grupos.4

Las razones y los irracionales

En la escuela pitagórica, aunque posiblemente algún tiempo después de la muerte del maestro,se hizo un descubrimiento matemático fundamental. Si cada medida de longitud se puede expresarpor medio de un número, entonces la proporción entre dos medidas diferentes sería expresablepor medio de la razón entre dos números. Pero, un caso muy simple sirve para demostrar queesto no se cumple. Cualesquiera que sean los números utilizados para expresar la longitud de loslados de un cuadrado, no es posible expresar la longitud de su diagonal con otro número, enteroo fraccionario. Lo cual es equivalente a decir de ninguna fracción multiplicada por sí misma puedetener como producto exactamente el número 2, o sea, que V2 es irracional. El descubrimiento dela existencia de los números irracionales constituyó una seria conmoción para la escuela pitagóricaentera y contribuyó a su disolución. Una de las salidas intentadas ante el problema, fue el considerarque las mediciones eran irreales; la otra salida, que vino a ser adoptada finalmente fue la deextender el concepto de número para hacer que incluyera a los irracionales.2.52

A los pitagóricos debemos también la importancia dada al círculo y a la esfera en la astronomía.Consideraron que la Tierra era una esfera y, luego, pensaron que se movía junto con los planetas

4 Las propiedades peculiares de los sólidos platónicos han ejercido influencia a través de la historia entera. Sirvieronde guía ilusoria a Kepler, pero de guía al fin, para la determinación del sistema planetario. También reaparecen enla ciencia moderna, en dominios tan diferentes como el de la estructura de los virus y el de la teoría de los líquidos.9.173

Page 122: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

124

Guía de lecturas

-el sol, la luna y una misteriosa anti-tIerra- alrededor de un fuego central permanentementeinvisible. Esta idea después de haber sido racionalizada por Heráclides (375 a. n. e.) y Aristarco(aproximadamente, 310-230 a. n. e.) , fue la que condujo a la representación moderna del sistemasolar.

La obra de la escuela pitagórica constituye el fundamento mismo de la matemática y de la física.Incluso en las matemáticas es bien evidente el elemento místico. Los pitagóricos relacionaron elalma eterna con las formas eternas de números, atribuyéndola particularmente al numero 10 = 1+ 2 + 3 + 4. Según ellos, el mundo en su integridad estaba constituido por números puros. Estaforma de idealismo extremado se encuentra conectada con la magia de los números cabalísticos,que todavía se invoca en la santísima trinidad, los cuatro evangelistas, los siete pecados mortalesy el número de la bestia apocalíptica. También se muestra en la física matemática modernacuando sus adeptos tratan de hacer de Dios el supremo matemático.

El misticismo ingresa en la ciencia

Tambien en la física los pitagóricos fueron demasiado más allá de los hechos, substituyendo elconocimiento experimental por el misticismo de los números. El aspecto místico del pitagorismose encontraba conectado con los misterios órficos, una reliquia de la antigua magia de la sociedadprimitiva que después se convirtió en un medio de evadir las duras realidades de la Edad deHierro. 2.58.1,54 El orfismo, como religión de esclavos, tiene algunos puntos de semejanza conel cristianismo, particularmente en su simbolismo de la rueda y, la caverna. 8.115 La principaltesis de los pitagóricos era la doctrina de la transmigración de las almas, esencialmente igual a lade los hindúes, aunque es posible que fuera enteramente independiente de la influencia de laIndia. El propósito del culto era escapar del ciclo de la reencarnación por medio de experienciasmísticas comunes, orgías y del éxtasis de la contemplación mística, teorías = visiones. 12.20.38Esto es similar a la idea de la adquisición del nimana a través del yoga, que Gautaina trató envano de resistir. La idea de la reencarnación no era irrazonable en la Edad Paleolítica, cuandosurgío por vez primera. Pero en la Edad de Hierro resultaba ser esencíalmente reaccionaria,porque quitaba todo, significado a la injusticia social y a la guerra y las aprobaba, por lo, menostácitamente (sección 12.2) .2.16 En el Bhagavad Gita, cuando Arjuna pregunta horrorizado cómoha surgido la lucha fratricida, Krishna le contesta:Cuando el rojo matador piensa que mataY qne el muerto piensa que es matado,Poco conocen los caminos recónditos,Yo vuelvo, paso y vengo de nuevo.

El propósito místico consistía en lograr la liberación a través de la purificación. Originalmente,dicha purificación era una ceremonia puramente mágica de iniciación, o reencarnación. Después,adquirió relación con la alquimia a través de la purificación de los metales por medio del fuego(sección 3.4). Los pitagóricos introdujeron la idea de la purificación a través del conocimiento,esto es, el conocimiento puro de la contemplación pasiva. Esta concepción, tal como la expresabaPlatón, consiste en considerar que el pueblo -al igual que los espectadores de un juego- se puededividir en tres clases: los que van a comprar y vender, los competidores y los espectadores. Aestos últimos, que se limitan a contemplar, los consideraba Platón muy superiores. Este ideal dela ciencia pura como una contemplación, que tuvo su origen en un rito primitivo y luego fueadulterado por la sociedad dividida en clases, ha perdurado hasta nuestros días. Ahora, comoantes, ofrece una excusa conveniente para gozar del conocimiento sin responsabilidad.

A pesar de que las consecuencias de las concepciones pitagóricas son claramente reaccionarias,

Page 123: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

125

en realidad provienen de una época posterior a la de Pitágoras mismo. La comunidad pitagóricaoriginal, según Thomson, era tan política como religiosa y, por ello, fue perseguida y acabó porser dispersada. Thomson considera al pitagorismo como la primera expresión del pensamientodemocrático, es decir, del racionalismo de la clase media de comerciantes, opuesto altradicionalismo de la aristocracia terrateniente, y compara su influencia con la que tuvo el calvinismo.En particular, Thomson relaciona la insistencia pitagórica en el valor del medio y de la armonía,con la solución de la lucha política mediante el ascenso de los mercaderes, la cual es una ideaque nosotros asociamos a Aristóteles.

La influencia de Pitágoras

La escuela de Pitágoras señaló un cambio de rumbo en el desarrollo de la ciencia griega, tanto enla teoría como en la práctica. De ella provienen dos sistemas de pensamiento muy diferentes. Susaspectos más abstractos y lógicos fueron tomados por Parménides y, entremezclados con muchosingredientes místícos, se convirtieron en el fundamento del idealismo platónico. En un sentidoopuesto, la teoría de los números de Pitágoras recibió un contenido materialista en la teoríaatómica de Leucipo de Mileto (475 a. n. e.) y Demócrito de Abdera (420 a. n. e.).

En cuanto a la ciencia práctica, los pitagóricos establecieron la posibilidad de tratar las magni-tudes físicas reduciéndolas a números y medidas, método general que -a pesar de que muchasveces se ha pretendido extender más allá de sus límites propios ha suministrado un medio continuopara dilatar el dominio del hombre sobre la naturaleza. Para los matemáticos, la importancia dePitágoras es aún mayor, ya que su escuela estableció el método de prueba consistente en hacerun razonamiento deductivo a partir de ciertos postulados. Este método constituye el procedimientomás poderoso para generalizar la experiencia, puesto que transforma un determinado número decasos en un teorema. 5 Teniendo tanto valor en matemáticas, la prueba deductiva se ha empleado,incluso en favor del idealismo, para probar palpables desatinos partiendo de principios evidentespor sí mismos.

Parménides

Entre quienes primero abusaron de la prueba deductiva, se encuentran Parménides de Elea (470a. n. e.) y su discípulo Zenón de Elea (450 a. n. e.) -Elea se encontraba en el sur de Italia-relacionados con el partitto aristocrático y conservador de la ciudad. Parménides fue el filósofo dela razón pura. Atacó violentamente a la ciencia observacional y experimental en su conjunto,proclamando que tales estudios sólo podrían dar lugar a opiniones inciertas, debido a la falibilidadde los sentidos, en tanto que las verdades relativas al número y apreciadas por la razón pura,eran absolutas. La exigencia de que la verdad absoluta y la certeza no se encuentran en lossentidos falibles -"en Ios ojos ciegos, en los oídos resonantes de ecos"-, expresa la profunda

5 La escuela pitagórica representa una primera mezcla del manejo de los números -de origen babilonio, esencialmente-con las formas geométricas; lo cual se llegó a convertir en una especialidad de los griegos, aunque probablementetuvo su fuente en Egipto. La introducción del número distingue a la geometría del simple dibujo y hace posible, a suvez, la introducción de la lógica demostrativa, que constituye la contribución fundamental de los helenos a laciencia. A pesar de que carezco de datos suficientes para probarlo, tengo la fuerte sospecha de que este pasodecisivo se debió al hecho de haber transferido a las matemáticas la argumentación utilizada en los litigios, y en losprocesos judiciales característicos de las ciudades-estados mercantiles. La noción de prueba a partir de lospostulados, y aun el argumento por reductio ad absurdum, parecen provenir de los tribunales. Q.E.D. -es decir,quod erat demonstrandum- es el argumento decisivo para ganar un litigio en el tribunal de la razón. Y, no obstanteque se haya abusado de ellas fuera del dominio de las matemáticas, lo cierto es que las nociones de prueba y degeneralidad suministraron una garantía para precaverse del pensamiento deshilvanado, cosa que la ciencia de laIndia y la China antiguas nunca llegaron a adquirir.

Page 124: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

126

Guía de lecturas

necesidad de asirse a algo estable, cosa que se presenta siempre en épocas de perturbación,habitualmente en quienes llevan las de perder.

No es de sorprender que esta tendencla idealista y anti-cíentífica haya sido adoptada despuéspor Platón y persista en la filosofía hasta nuestros días. Parménides fue todavía más lejos; apelandoa la lógica, refutó la concepción de Heráclito de que todo cambia. Si lo que es, es y lo que no es,no es, entonces nada puede ocurrir jamás y el cambio es imposible. Y no sólo el cambio, sino queen semejante universo también es imposible la variedad. El universo real es vivo e inmutable. Lavariedad y el cambio que nos muestran los sentidos deben de ser únicamente apariencias, y elmundo aparentemente material debe de ser sólo una ilusión. Tal concepción constituye la primeraformulación clara del idealismo extremado y el principio de la lógica formal. Hegel examinó lalógica de Parménides y refutó sus pruebas, sosteniendo que la idea del ser y su contradicción, laidea del no-ser, hacen surgir la idea del devenir y luego, a través del mismo idealismo dialéctico,todo el complejo mundo ideal. Ésta fue la filosofía que Marx invirtió paya ponerla sobre sus pies,fundando así el materialismo dialéctico (sección 1,12.9).

El idealismo de Parménides no era tan puro como parece. La idea de la unidad inmutable resultabasumamente conveniente para que una minoría siguiera gobernando por derecho «divino».

El discípulo de Parménides, Zenón, atacó el fundamento mismo de las matemáticas y la teoríafísica de Pitágoras, planteando cuatro ingeniosas paradojas que parecen probar lógicamente queel tiempo y la distancia no pueden ser continuos ni discontinuos. Si el espacio es continuo, entoncesel corredor nunca puede llegar a la meta. Si se halla a la mitad del recorrido, tardará cierto tiempoen recorrer la mitad de la distancia que le falta, y así ad infinitum. Si el espacio es discontinuo,entonces la flecha jamás se podrá mover, ya que tendrá que estar en un punto o en el siguiente,sin que haya nada entre ambos puntos. Las paradojas de Zenón no fueron enteramente inútiles,ya que con ellas empezó la exigencia de buscar el rigor en las matemáticas. Dichas sutilezas erantomadas como prueba de que el mundo visible no podía existir realmente, pero también vinierona servir para mostrar que la razón pura puede ser más necia y vana que cualquier invención delos sentidos.

Los átomos y el vacío: Demócrito

La respuesta más eficaz a las tendencias idealistas anteriores fue dada por Demócrito, cuyaTeoría atómica había de llegar a tener una enorme influencia sobre la ciencia posterior. En vez deconcebir un universo compuesto de números ideales, Demócrito imaginó un universo formadopor innumerables partículas índivisibles o átomos que se movían en la oquedad del espaciovacío. Los átomos eran inalterables, en lo cual concordaban con la inmutabilidad de Parménides;tenían diversas formas geométrícas, que explican su capacidad para combinarse y formar todaslas diversas cosas del mundo; y su movimiento explicaba todos los cambios visibles. De estamanera, Demócrito pudo incluir en su teoría el contenido matemático del pitagorismo -partícularmente su insistencia en la importancia de la forma geométrica-, al mismo tiempo querechazaba su idealismo y su misticisirio.

La introducción del vacío -la nada- en la filosofía fue también un paso atrevido. El universo de losprimeros filósofos era el del sentido común; se trataba, por lo tanto, de un universo lleno, pleno.La idea del vacío era aborrecida por todos los filósofos eminentes y este aborrecimiento eraimputado a la naturaleza. Muchas de las grandes conquistas de la física renacentista -como loson la dinámica de Galileo y sus ulteriores desenvolvimientos técnicos y científicos, entre loscuales se hallan las leyes sobre los gases y la máquina de vapor- surgieron en el proceso dederrumbamiento de esa idea (sección 7.8).

La teoría atómica tuvo, desde el principio, un matiz político radical, debido a que era francamentematerialista y a que evítaba ctialquier apelación a las armonías preordenadas. La autoridad de

Page 125: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

127

Platón y Aristóteles, quienes sostenían doctrinas de formas ideales o sustanciales (sección 4.6),fue suficiente para evitar su acepción general. Sin embargo, la teoría atómica se mantuvo durantetoda la época clásica como una herejía persistente y, a través del pensamiento de Epicuro yLucrecio, produjo efectos sobre la filosofía y la ética en sus etapas posteriores. Postulaba unmundo que se mantenía a sí mismo, a través de la actividad natural de sus partes y sin necesidadde la dirección divina. El atomismo de Demócrito era completamente determinista; pero, después,Epicuro introdujo cierta variación o predisposición original en sus átomos, para permitir la variedady el libre arbitrio en el hombre. 2.43

Sería un error pensar que el atomismo griego era esencialmente una teoría científica de la física.Desde luego, no era posible extraer de él conclusiones que pudieran ser verificadas prácticameate.No obstante, constituye el antecedente directo y reconocido de todas las teorías atómicasmodernas. Gassendi (sección 7.8), el primero de los atomistas modernos, obtuvo sus ideasdirectamente de Demócrito y Epicuro. Newton (sección 7.8) era, a su vez, un ferviente atomista yfue bajo la inspiración de su obra que John Daltort (sección 9.4) pudo establecer finalmente lateoría atómica de la química. Los átomos de la química no han resultado ser tan indivisibles comolo implica su nombre, pero, las profundas explicaciones de la física nuclear todavía se mantienendentro de la misma tradición atómica.

La época de Pericles

Al terminar las guerras con los persas, la ciudad de Atenas quedó colocada en la posición dedirigente económica y cultural del mundo griego. Había conquistado este puesto por su coraje ysu persistencia en oponerse al invasor. En gran parte, su éxito se debió al uso que se le dio aldinero obtenido de las minas de plata del Laurión para acuñar moneda. Por consejo de Temístocles,este dinero se aplicó a la construcción de una flota tripulada por los ciudadanos más pobres, lacual no sólo aseguró la victoria para la ciudad, sino que también dio poder al pueblo humildedentro del gobierno. La prominencia comercial de Atenas incrementó todavía más su riqueza ydio a la ciudad artistas y escultores, lo mismo que historiadores y filósofos. Durante el siglo siguiente,aun después de la desastrosa guerra con Esparta, Atenas fue el centro intelectual del mundogriego; y el legado de la ciencia jónica -particularmente la tradición matemática y astronómica delos pitagóricos- recibió allí nuevo ímpetu.

Este periodo tuvo una importancia enorme para el desarrollo de la ciencia en el mundo, ya queestableció el enlace entre las especulaciones poéticas de los jonios y los precisos cálculos delperiodo alejandrino. En realidad, el último de los filósofos jónicos, Anaxágoras de Clazomene, seradicó en Atenas y fue amigo de Pericles y luego, como ya lo hemos dicho, fue expulsado por suracionalismo el año de 432 a. n. e.

Én esta época se plantearon los principales problemas de las ciencias, tanto sociales comonaturales, aun cuando muchas de sus diversas soluciones fueron propuestas sólo en los siglossubsecuentes. A partir de entonces, la ciencia griega se hizo autónoma y desenvolvió su carácterpropio, dentro de sus limitaciones inherentes y en gran medida inconscientes. En las cienciasnaturales, esto se manifestó mediante el énfasis en las matemáticas y en la astronomía,considerándolas como fuentes para probar la verdad, y, en un nivel inferior, también en la medicinacomo medio de preservar la salud y la belleza.

El triunfo de la geometría

A partir del momento en que se descubrió lo irracional (sección 4.5), los matemáticos griegos seapartaron de los números y dedicaron su atención a las líneas y superficies, entre las cuales nose suscitaban esas dificultades lógicas. El resultado fue el desarrollo de una geometría de lasmedidas que es, tal vez, la principal aportación de los griegos a la ciencia. Los matemáticosbabitonios, y sus sucesores hindúes e islámicos, se mantuvieron primordialmente dentro de la

Page 126: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

128

Guía de lecturas

aritmética y el álgebra. Los más eminentes autores de esta transformación fueron Hipócrates deQuíos, alrededor de 450 a. n. e., y Eudoxo, 408-355 a. n. e. Hipócrates fue el primero que enseñóen Atenas por paga, y también fue el primero en emplear letras para denotar los elementos de lasfiguras geométricas. lgualmente se ocupó de buscar una solución geométrica a los problemasclásicos de la cuadratura del círculo y de la duplicación del cubo. Aun cuando fracasó en ambosintentos, estableció una serie de proposiciones valiosas dentro de los lineamientos con que Euclidesformuló posteriormente sus Elementos. Estos dos problemas, junto con el de la trisección delángulo, que nunca pudieron ser resueltos con regla y compás, condujeron a muchos geómetras-como Hipías de Elis- a construir curvas de orden superior y a establecer una nueva rama de lageometría.

Posiblemente, Eudoxo fue el más grande de los matemáticos griegos. Fue él quien estableció lateoría de las proporciones, que es aplicable a todas las magnitudes, y descubrió el método deexhaustación -o de aproximaciones sucesivas- para medir líneas y superficies; el cual, despuésde haber sido ampliado por Arquíniedes, sirvió de base para el cálculo infinitesimal.

Astronomía esférica

En este mismo periodo se produjo el desarrollo lógico de la concepción del mundo de Pitágoras.Su autor fue también Eudoxo, quien fue tan buen astrónomo como matemático. Logró explicar losmovimientos del sol, la luna y los planetas, recurriendo a una serie de esferas concéntricas, cadauna de las cuales giraba sobre un eje fijo en la esfera exterior más próxima. El modelo era toscoy mecánico, pero pudo servir al mismo tiempo, realizado en la forma de esferas metálicas, comoun procedimiento de observación mucho más flexible que el antiguo gnomon o reloj del sol hori-zontal. En rigor, todos los instrumentos astronómicos actuales se derivan de ese modelo. Sinembargo, la teoría de las esferas era demasiado simple, incluso para explicar hechos conocidosdesde mucho antes por los babilonios, como la menor duración de las estaciones de otoño einvierno -que es de 89 días y 19 horas y de 89 días y 1 hora, respectivamente, mientras que la dela primavera es de 92 días y 20 horas y la del verano es de 93 días y 14 horas. En aquella época,estos errores parecían secundarios y se corregían agregando mayor número de epiciclos celestes;proceso que fue produciendo una complejidad creciente en la explicación, hasta que Copérnico yNewton lo descartaron por completo. 6

La medicina griega: Hipócrates

La medicina griega contribuyó igualmente a la formación de una concepción científica y coherentedel mundo. En su desenvolvimiento se entretejen dos tramas, una empírica y otra filosófica, que

6 La construcción de una astronomía poliesférica, como ampliación de la simple rotación de los cielos; fue unaconquista tan faritiliar para los antiguos y tan olvidada por los modernos, que es difícil advertir el avance tan grandey decisivo que representa. Para los astrónomos de Babilonia, la precisión del movimieinto de los cielos era puramenteasunto de recurrencias matemáticas, por lo cual reducían los hechos a números y fórmulas, sin hacer, intentoalguno de justificación. En cambio, la consideración de los griegos fue francamente visual y casi táctil. Lo quepretendieron fue reproducir en el espacio un modelo de la máquina celestial. Y hubiera sido muy difícil que pensaranen eso, debió haber sido inspirados por la existencia de máquinas reales. Sabemos que el movimiento del reloj noera nuevo para los griegos y, por esto, en el tratado seudo- aristotélico De Mundo, encontramos que el autoremplea una analogía mecánica para explicar la acción de Dios como el primer motor:

Porque él no necesita de la contribución o del servicio de otros, como nues.tros gobernantes terrenales, debido a suflaqueza, necesitan de muchas manos para realizar su trabajo; pero es más característico de la divinidad el sercapaz de realizar diversos tipos de trabajo con facilidad y por medio de un simple movimiento, justamente como losantiguos maestros de un oficio pueden ejecutar muchas diferentes operaciones, haciendo dar vueltas a una máquina.

De esta manera, el autor evitó la necesidad de considerar una providencia detallada y dio comienzo a una controversiaque todavía continúa en nuestro tiempo.

Page 127: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

129

luego han persistido en el desarrollo de la medicina. Al igual que la matemática, la medicinagriega muestra una continuidad ininterrumpida con la medicina de las civilizaciones más antiguas(sección 3.4). Al parecer, los médicos griegos pertenecían a los Asclepiades -o clan de Esculapio,el semidiós de la medicina-, que era uno de los clanes o gremios de artesanos. En realidad, en eljuramento hipocrático 2.59.332 -que aún se utiliza- tenemos una reliquia bien conservada de laceremonia de adopción dentro del clan, en la cual se contraían ciertas obligaciones con los otrosmiembros del clan y con sus familiares. Así, por ejemplo, se dice en una cláusula:Impartiré por precepto, por disertación y por cualquiera otra manera de enseñar, no sólo a mis propios hijos sino

tambíén a los hijos de quienes me han enseñado y a los discípulos obligados por convenio y juramento conformeal código de los médicos, pero a nadie Más. 1.44.213

En Grecia, como en las viejas civilizaciones, el médico era algo aristócrata y se ocupabaprincipalmente de la salud de los miembros de la clase dominante. El tratamiento del pueblocomún seguía en manos de hechiceros y charlatanes que utilizaban los remedios tradicionales ymágicos.

El primer desarrollo de la medicina griega se asocia con la figura casi legendaria del médicoHipócrates de Cos. Los llamados escritos hipocráticos forman un gran volumen de tratados médicos,redactados posiblemente entre los años de 450 a 350 a. n. e., cuyo tono es resueltamente clínico.La medicina es considerada como el arte de curar a los pacientes. El aforismo más famoso deHipócrates fue escrito ante la necesidad de prevenir a los médicos que no debían alimentar a suspacientes que sufrían de fiebre:La vida es breve; el arte, largo; la ocasión, fugaz; el experimento, peligroso; el juicio, difícil. Con todo, no solo

debemos estar dispuestos a cumplir con nuestro deber, sino que también el paciente, los ayudantes y las cirunstanciasexternas deben cooperar.

Cada caso es considerado de acuerdo con sus condiciones, pero la opinión que sobre él seestablece está basada en la observación de los casos similares. En esto sigue la tradición de losmédicos egipcios (sección 3.4). Las causas y curaciones magicas o religiosas de las enfermedadesno se mencionan y, yendo más lejos, Hipócrates renunció explícitamente a dichas causas. Así, enel aforismo relativo a la enfermedad «sagrada», o epilepsia, se dice:Me parece que la enfermedad llamada sagrada no es más divina que cualquier otra. Tiene una causa natural como

las demás enfermedades. Los hombres la consideran divina simplemente porque no la comprenden 7 ... En lanaturaleza todas las cosas son semejantes en cuanto todas pueden ser reducidas a las causas precedentes.1.43.4

La escuela de Cos, es, además, intolerante respecto a la aplicación de la filosofía a la medicina.En la Medicina Antigua -cuyo autor es, posiblemente, Protágoras el sofista- se afirma:Todos aquellos que tratan de discutir el arte de curar sobre la base de un postulado -calor, frío, humedad, sequedad,

o cualquier otra cualidad fantástica-, limitando las causas de la enfermedad y de la muerte entre los hombresa..uno o dos postulados, no solamente están obviamente en un error sino que deben desecharse, particularmenteporque se equivocan acerca de lo que es un arte o técnica y, más aún, en considerar que todos los hombres, enlas crisis de la vida, acostumbran ofrecer elevados honores a los practicantes y artífices de este oficio, cuando sondiestros.

7 Es un comentario triste «acerca del lento progreso de la cicucia médica y de la oscuridad que rodea a la epilepsia,el que las causas de esta enfermedad particular sigan siendo casi totalmente desconocidas y que el tratamientoque se imparte a los enfermos es sólo un paliativo. No obstante eso, el estudio de la epilepsia ha arrojado muchaluz sobre el funcionamiento normal del cerebro. 6-70

Page 128: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

130

Guía de lecturas

Pero, a pesar de esta acusación, el empleo de los postulados filosóficos en la medicina tendió aincrementarse e, incluso, acabó por abrirse paso en los escritos hipocráticos.

Esta fundamentación filosófica se desarrolló, en parte, por la iniciación de los estudios anatómicosy fisiológicos. Así, por ejemplo, un discípulo de Pitágoras, Alcinacón de Crotona, aprendió pormedio de la disección algunas funciones de los nervios y se atrevió a afirmar que era el cerebro -y no el corazón- el órgano de la sensación y el movimiento. Este hecho, que debe de haber sidoconocido prácticamente por los cazadores primitivos, todavía era negado con obstinación por losmédicos 2000 años después. Las doctrinas más místicas encontraron aceptación con mayorfacilidad. Filolao, otro pitagórico, formuló la doctrina de los tres espíritus o almas del hombre:espíritus vegetarianos, que el hombre comparte con todas las cosas que se desarrollan, ubicadosen el ombligo; el espíritu animal, compartido únicamente con las bestias y que da la sensación yel movimiento, situado en el corazón; y el espíritu racional, sólo poseído por el hombre y alojadoen el cerebro. Estos espíritus se posesionaron de la fisiología y la anatomía durante muchossiglos, impidiendo al hombre utilizar el testimonio de sus sentidos, hasta que Harvey acabó conellos (sección 7.5).

La doctrina de los humores

Más persistente y dañosa para la práctica y la teoría de la medicina fue sin embargo la doctrina delos cuatro humores, que tuvo su primera formulación clara en Empédocles (sección 4.5). Comofilósofo que era, Empédocles extendió sus ideas cosmológicas hasta hacerlas abarcar su teoríamédica. Consideraba que los mismos cuatro elementos -o «raíces de las cosas»- que constituyenel universo, deben de encontrarse también en el hombre y en todos los seres animados. Tomando,posiblemente, modelos y mitos más antiguos, Empédocles concebía al hombre como un micro-cosmos -es decir, como un mundo en pequeño que conformaba al macrocosmos o mundo engrande. Los cuatro elementos del universo -fuego, aire, agua y tierra -se equiparaban a los cuatrohumores del cuerpo -sangre, bilis amarilla, flema y bilis negra. También hubo esos cuatro coloressagrados en la alquimia: rojo, amarillo, blanco y negro. 8 De acuerdo con el humor predominante,el hombre podía ser sanguíneo, colérico, flemático o melancólico. Esto condujo al establecimientode todo un sistema de medicina aparentemente racional, que por muchos siglos substituyó al artepráctico de la medicina de la escuela hipocrática original, secciones 5.6, 7.2, 8.7). Conforme aesta teoría, el tratamiento consistía en tratar de restaurar el equilibrio apropiado entre los elementos,mediante el control de las dos parejas de cualidades opuestas -calor y frío, humedad y sequedad-que determinaban a los elementos mismos. El fuego era caliente y seco; el aire, caliente y húmedo;el agua, fría y húmeda; y la tierra, fría y seca. Si un hombre tenía fiebre, necesitaba mayorfrialdad; si tenía escalofrío, necesitaba calor.

Es fácil advertir ahora que estas teorías no guardan prácticamente relación alguna con los hechosfisiológicos y que la práctica médica basada en ellas difícilmente podía tener un buen efecto, si esque alguna vez lo producía. Desgraciadamente, a pesar de sus cuidadosos estudios clínicos, laescuela de Cos tampoco estaba en condiciones de prescribir tratamientos efectivos. Loshipocráticos se destacaban en el pronóstico y confiaban luego en el poder curativo de la naturalezasobre el paciente cuando no le aplicaban algún tratamiento violento o inadecuado. Por consiguiente,los médicos preferían una doctrina en la cual tuviesen una participación mayor en la curación yque exaltase su arte conforme a una filosofía digna de ser adoptada por los hombres mejores.

8 Esta selección de colores es, efectivamente, mucho más antigua que la doctrina de los humores. Se trata de loscolores que son más fáciles de producir artificialmente y con ellos estaba constituida la paleta básica de la pinturade la Edad de Piedra. Se les encuentra en la mitologia egipcia, después en la hindú y, con algunas modificaciones,también en la mitologia china. Asimismo, dichos colores son los cuatro Varna que marcan las distinciones entre lascastas 8.46 (sección 4.6) .

Page 129: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

131

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Bernal, John D. La ciencia en la historia. 5a. ed. México: NuevaImagen, UNAM, 1981. p. 206-223.

Page 130: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

132

Guía de lecturas

Page 131: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

133

4.6 LA PROEZA ATENIENSE

La filosofía social de Atenas

En el segundo periodo del pensamiento griego -que es el periodo central- el interés de la filosofía,que todavía incluía a la ciencia, se trasladó del plano material al dominio de lo ideal. En estetraslado se reflejaron las últimas etapas de la dramática culminación que tuvo el desenvolvimientode la ciudad-estado en el imperio ateniense, el los siglos V y IV a. n. e. Estos acontecimientosmantuvieron su enorme importancia dentro de la ciencia y la política contemporáneas, debido aque pusieron de manifiesto las nuevas fuerzas operantes en la sociedad y porque quedaronformulados con claridad y belleza para las generaciones subsiguientes en las obras de loshistoriadores como Tucídides. En primer lugar, tenemos el surgimiento, por primera vez en lahistoria, de una democracia ciudadana constituida deliberadamente. Esta democracia permanecióen el poder el tiempo suficiente para mostrar algunas de sus inmensas posibilidades creadoras,de las cuales todavía ofrecen testimonio el Partenón y las tragedias atenienses. Su derrumbe sedebió a que estaba basada en la esclavitud y en la explotación del territorio ajeno. Por ello fueincapaz de resistir los ataques de la reacción aristocrática, representada por el Estado de Esparta,mucho más primitivo y bien apoyado por el oro persa.

El derrumbe de la democracia ateniense señaló el punto crítico en el desarrollo de la civilizaciónclásica. Nunca más habría de acercarse tanto al control popular de la vida social y al derrocamientodel gobierno de los ricos. La ciudad-estado griega, a pesar de sus posteriores éxitos materiales yde sus realizaciones intelectuales, quedó condenada a su destrucción final. La democracia estuvomuy cerca de ofrecer una verdadera superación de las contradicciones económicas de la ciudadde la Edad del Hierro; pero, una vez desaparecida, el único camino posible consistió en incrementarla esclavitud interna y las aventuras militares en el exterior. Esto condujo a la propagación de lacivilización griega en una gran parte del mundo durante otros cinco siglos, pero su desarrollointerno había terminado ya.

Los filósofos de la reacción

Los tres miembros de la gran tríada de filósolos griegos -Sócrates, Platón y Aristóteles- pertenecentodos a Atenas, pero a la Atenas de la decadencia. Los tres derivaron de la grandeza revolucionariade la primera ciudad libre su enorme capacidad y habilidad, para influir sobre el pensamiento -ypusieron esa capacidad y esa habilidad al servicio de la contrarrevolución. Sócrates -al menos talcomo lo presenta Platón-, el propio Platón y Aristóteles mostraron un gran desprecio por lademocracia, que sólo podía encubrir parcialmente el profundo temor que les inspiraba. Marxmostró una excesiva benevolencia hacia los filósofos, o tal vez pensó en su antiguo favorito,Epicuro, cuando dijo: "Hasta ahora, los filósolos únicamente han tratado de comprender al mundo;la tarea, sin embargo, consiste en transformarlo." La tarea que Platón se puso por delante, de unmodo completamente consciente, fue la de impedir que el mundo cambiara, por lo menos en elsentido de la democracia.

Sócrates y la lógica

Esta reacción idealista dentro del pensamiento griego se expresó en función de la nueva técnicade la lógica, o del manejo de las palabras: logoi. En la época democrática, la política ateniense dioa la discusión y a la oratoria una importancia superior a la que tenían en la mayor parte de lasciudades griegas (sección 4.4), constituían un medio reconocido para adquirir fama y riqueza.Esto dio lugar a un nuevo interés por las palabras y sus significados. El dominio sobre la gente através de la palabra, se vio mejor recompensado que el dominio de las cosas por medio deltrabajo. Surgió así una nueva clase de sabios profesionales -los sofistas- que enseñaban el camino

Page 132: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

134

Guía de lecturas

para obtener tal éxito a quienes podían pagar por ello. El más famoso de los sofistas, Protágoras,es recordado por su frase, «El hombre es la medida de todas las cosas», en la cual expresaba laprimacía de la convención humana sobre cualquier conocimiento absoluto. Su oponente fue elpropio Sócrates, quien desarrolló un método de argumentación con el cual, planteando a suopositor una serie de preguntas acerca de sus conocimientos, podía hacer ver claramente y enpoco tiempo a su auditorio que su opositor no sabía siquiera de qué estaba hablando. ParaSócrates, el principal objetivo del hombre era la bondad individual, o virtud, que resultabaautomáticamente del conocimiento. Tanto la palabra griega arete, como la latina virtus, se referíanoriginalmente a una virtud viril y combativa. Ares era el dios de la guerra. Por lo tanto, tuvo quepasar bastante tiempo para que esa virtud se ablandara hasta poder ser incorporada al idealciudadano, y más tiempo aún para que se acomodara a la sumisión cristiana. De acuerdo conSócrates, el conocimiento que conducía a la bondad no era el conocimiento físico ni, en rigor,nada que pudiese ser aprendido, sino más bien el repudio de toda opinión para confiarexclusivamente en la intuición interna. En esto se asemejaba a su contemporáneo, el filósofochino Lao-tsé, quien se mostraba escéptico de la convención y confiaba en el cumplimiento deuna verdad natural interna.

Sócrates tenía su «demonio» privado, que lo inspiraba en sus momentos críticos. Es difícilestablecer cuáles fueron sus propias opiniones, ya que nunca escribió nada y casi todo lo quesabemos de él proviene de Platón. Sócrates fue un magnífico conversador y una gran personalidad,y tuvo una influencia enorme en la Atenas de su tiempo, ganándose tanto amigos devotos comoenconados enemigos.

No obstante que él mismo era un hombre del pueblo, Sócrates no fue partidario de la democraciay, al menos en sus últimos años, se relacionó principalmente con los ricos y con jóvenes aristócratas.Algunos de ellos, como Alcibíades, tomaron partido contra la ciudad en la guerra espartana;mientras que otros, como Critias y Carmides, tomaron parte en el gobierno reaccionario de lostreinta tiranos que se formó después de la derrota. Dicho gobierno fue derribado por una rebeliónpopular en 403 a. n. e. y sustituido por una democracia que, sin embargo, se comprometió con losespartanos a no tomar represalias políticas. Bajo este nuevo gobierno fue cuando se acusó aSócrates de impiedad y de corrupción de la juventud, aunque las verdaderas razones de suproceso eran de carácter político. Al parecer, sus enemigos querían solamente desterrarlo, perosu defensa tranquila y desafiante hizo que lo sentenciaron a muerte, convirtiéndolo en el primeroy más famoso de los mártires de la fisolofía. Las circunstancias de su vida y de su muerte señalan,en mayor medida que su mismo carácter, la separación del pensamiento griego en dos cursosdiferentes. De ahí en adelante, la filosofía tendrá una rama moral o ética y otra rama natural ofísica; y durante 2000 años, la primera será la que goce del mayor prestigio.

Platón

Platón, como joven ateniense rico y aristócrata, estuvo bajo el influjo de Sócrates en la época enque su atribución política parecía definitivamente frustrada por el retorno de la democracia.Entonces decidió dedicar su vida a la filosofía, con el objeto de encaminar a los hombres a unavida mejor como consecuencia del cumplimiento de los principios de un Estado perfecto. Esto lollevó al sendero del idealismo filosófico, convirtiéndolo realmente en su máximo exponente detodos los tiempos. Pues aun cuando no fue en modo alguno el primero de los idealistas, tuvo lahabilidad de presentar sus concepciones en la forma de diálogos de una belleza y persuasión quenunca han sido superadas en los escritos filosóficos. Ciertamente, la belleza de su expresión hasido un obstáculo para que los hombres de todas las épocas pudiesen advertir la fealdad de lasideas expresadas. El principal objetivo político de Platón, expresado particularmente en LaRepública y Las Leyes, era formular la constitución de un Estado en el cual se mantuvieran para

Page 133: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

135

siempre todos los antiguos privilegios de la aristocracia -los mejores hombres- y que, al mismotiempo, pudiera ser aceptable para los miembros de las clases inferiores. Para inspirarse, volviólos ojos a Esparta, en donde se suponía que la vida cuartelaria que hacían colectivamente losciudadanos los mantenía alejados de las intrigas y sobornos políticos y, a la vez, conservaba lasujeción de los ilotas; no obstante que Esparta había fracasado notoriamente en conseguir loprimero y, en último término, también lo segundo. Platón dividió a los ciudadanos de su Repúblicaen cuatro clases: los guardianes; los filósofos, que la gobernarían; los soldados, que la defenderían;y el pueblo, que haría el trabajo. Los guardianes tendrían todo en común, sin hacer vida familiar.A los hombres del pueblo sí se les permitía ese lujo, pero no se les otorgaba poder alguno. Estadivisión en clases sería permanente y quedaba justificada por un mito o «noble mentira» acercade que la divinidad había creado cuatro tipos de hombres -de oro, de plata, de bronce y de hierro.

También fueron cuatro los colores -amarillo, blanco, rojo y negro- que se tomaron para los humores(sección 4.5) y cuatro las castas originales del varna en la India: brahmines (sabios), chatrias(guerreros) , vaicias (agricultores) y sudras (siervos). No obstante, Corniord sostiene que Platónno pensaba en una división de la sociedad en clases y que cada clase fue escogida como la másapropiada para cumplir con sus obligaciones. Sin embargo, el pasaje que él mismo cita difícilmentese presta a tal interpretación. En la alegoría de Platón, se dice:Si los gobernantes descubren a uno de sus hijos cuyo metal esté meiclado con bronce o hierro, «deben, sin la menor

piedad, asignarle la posíción propia de su naturaleza, relegándolo entre los artesanos y los campesinos. Si, por elcontrario, estas clases producen un hijo que contenga oro o plata en su composición, los gobernantes lo debenelevar, de acuerdo con su valor, al rango de los guardianes». 2.16.13.1

Lo anterior muestra con toda claridad que normalmente las clases eran hereditarias, pero quePlatón, tal como lo hace en la actualidad la clase dirigente británica, era lo suficientemente hábilpara advertir que el procedimiento más seguro para perpetuar el dominio de las clases superioresconsistía en permitir que un número limitado de miembros aptos de las clases inferiores seencumbrara hasta aquéllas.

Por medio de este rígido sistema de clases, Platón esperaba formar un gobierno perfecto y, sobretodo, estable. Los guardianes no tendrían responsabilidades familiares -únicamente ante el Estado-y tampoco tendrían preocupaciones o ambiciones materiales. Estarían sujetos a una educaciónfilosófica, matemática y musical que, según pensaba Platón, induciría a una benevolencia supe-rior. De esta manera, esperaba injertar en la constitución espartana algunas de las gloriasrecordadas de la Atenas de Pericles, cuando la nueva democracia había confiado el gobierno dela ciudad a un culto grupo de ciudadanos ricos. Platón esperaba lograr la aceptación de susconcepciones políticas al encontrar un príncipe que fuera filósofo o que pudiera ser educado paraserlo. Su último esfuerzo, en este sentido, lo realizó con Dionisio el joven, tirano de Siracusa, peroni él ni su corte pudieron soportar el rigor exigido por el adiestraimiento matemático. La repúblicade Platón ha sido juzgada de diversas maneras por las generaciones posteriores. En la EdadMedia, por contraste con el gobierno arbitrario e ineficaz de los reyes y los nobles iletrados, se latuvo por un ideal avanzado, particularmente a causa de su presentación en una prosa tan bella ypersuasiva. Pero actualmente advertimos en ella, en buena parte, una anticipación del modo demantener el dominio de la clase capitalista que encontró eco en el espurio Estado Corporativo delos fascistas.

Para apoyar esta tesis central de su ciudad ideal y justificar, a la vez, la vida de sus guardianesfilósofos, Platón hizo suyas las consideraciones de Pitágoras y Parménides (sección 4.5) queexaltaban la aprehensión de las verdades absolutas, que se juzgaban ínmutables, lógicas ymatemáticas. El énfasis en la discusión de las palabras y de sus verdaderos significados, tendía

Page 134: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

136

Guía de lecturas

a prestar a las palabras una realidad independiente de las cosas y de las acciones a las cuales sereferían. Puesto que existe una palabra para denotar la belleza, entonces la belleza misma debeser real. En rigor, la belleza debe ser más real que cualquier objeto bello. Ningún objeto bello essiempre bello, ya que es cuestión de opinión si lo es o no lo es; mientras que la belleza sólo tienecomo contenido a la belleza misma y debe existir independientemente de todo objeto, en estemundo material tan imperfecto y dudable. Y esta misma lógica se aplicaba a las cosas concretas:una piedra en general debe ser más real que cualquier piedra en particular.

El idealismo platónico

Así se desarrolló el fantástico mundo de las ideas -imágenes de la perfección- de las cuales elmundo material no sería sino una vacilante sombra sobre los muros de la caverna en que estamosprisioneros en esta vida. 2.49

Por lo demás, Platón no se preocupó realmente de dar una explicación de esas apariencias; loque le importaba sobre todo era demostrar que ciertas concepciones abstractas eran absolutas yeternas, independientes de las impresiones sensoriales y sólo inteligibles con los ojos del alma.Habría una tríada de valores absolutos: verdad, bondad y belleza. El primero se debe a Parménides,el segundo a Sócrates y el tercero es propiamente una contribución de Platón, derivada de laactitud esteticista de amor al arte por el arte que prevalecía en Atenas en los días de su juventud.Estos valores absolutos siguen teniendo sostenedores entre nosotros. Y la pretensión de que sonsuperiores a los sentidos y tienen mayor validez que cualquier conocimiento basado en ellos,sigue empleándose ahora, como entonces, para poner un límite a la investigación científica ytratar de fundamentar concepciones intuitivas, místicas y reaccionarias.

No obstante, Platón mismo recurrió a los conocimientos científicos de su tiempo para argumentaren favor de su teoría de las ideas. En efecto, utilizó con amplitud las matemáticas y la astronomíao, mejor dicho, la astrología. La palabra astrología o razonamiento, logos, sobre los astros, fueacuñada por el propio Platón para sustituir al término antiguo de astronomía, o sea, la meraordenación, (nomos) , de las estrellas. Más tarde, la astrología adquirió tan mala fama que sevolvió a la palabra primitiva. Con la astrología, Platón abarcó y extendió las concepciones místicasde Pitágoras acerca de la importancia cósmica del número y de las figuras geométricas,encontrando en ellos ejemplos de verdades absolutas independientes de los sentidos. Al parecer,Platón no hizo muchas aportaciones a las matemáticas, pero es indudable que su influencia lesdio un gran prestigio, haciendo que después muchas inteligencias se dedicaran a ellas. Sin em-bargo, debido a su espíritu abstracto y contemplativo, apartó a las matemáticas de su origen y desu aplicación en la experiencia práctica, con lo cual hizo que se retardara el desarrollo del álgebray de la dinámica.

La astrología

Platón equiparó la astronomía con las matemáticas; pero se trataba de una especie peculiar deastronomía, ya que se interesaba más en cómo debían ser las estrellas que en cómo son enrealidad. La antigua concepción popular de los cuerpos celestes -y particularmente del sol, la lunay los planetas- consistía en considerarlos seres divinos. De ahí que las personas anticuadasjuzgaran impía la concepción de los filósofos jonios, según la cual los astros eran esferas defuego que erraban (planein) , a través del cielo. Platón salvó la situación, pero a un costo tremendopara la ciencia: combinando las matemáticas con la teología, y en contra de los testimonios yaexistentes, 2.21.77 afirmó que los planetas mostraban su divinidad en la inmutable regularidad desus movimientos perfectos y circulares, formando entre todos ellos la inaudible armonía de lasesferas. Así se proscribía cualquier alteración en los cielos, del mismo modo en que él hubiera

Page 135: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

137

querido proscribirla de los asuntos humanos; y, entonces, el deber más elevado del hombre era elde contemplar la eternidad, para encontrar en ésta la prueba de sn propia inmortalidad. La filosofíade Platón refutó a la ciencia y ofreció en su lugar la fe. Al postular la perfección celeste, ahogó lasideas -ya expresadas por los pitagóricos- de que la tierra era la que se movía. Su influencia fuesuficientemente efectiva -junto con la de su gran rival y sucesor, Aristóteles- para retrasar durante2000 años el conocimiento del verdadero movimiento de los cielos, y, con ello, la posibilidad deuna física válida.

La Academia

Cuando fracasaron sus esperanzas de encontrar un príncipe filósofo, Platón volvió a Atenas, endonde fue hecho prisionero y estuvo a punto de ser vendido como esclavo. Durante cuarentaaños (387-347 a. n. e.) expuso sus doctrinas a un grupo muy selecto de discípulos, en los jardinesdel héroe Academo. A la entrada estaba escrita la inscripción: «No entre aquí quien ignore lasmatemáticas.» La enseñanza en la Academia no cesó con la muerte de Platón. Aun cuando laAcademia no desarrolló las ideas platónicas de un modo importante, sí sirvió para conservarlas y,apoyada en el prestigio de Platón y de Aterias, se mantuvo cerca de 1000 años, hasta que Justinianola clausuró en 525 de nuestra era. La Academia fue una ampliación y una racionalización de laconfraternidad mística de Pitágoras. En ella tenían lugar las discusiones entre los iniciados y elaprendizaje de los aspirantes. Su mayor importancia radica en haber sido el antecedente de lasuniversidades y las sociedades científicas de nuestro tiempo. Platón mismo fue quien determinóel carácter y dio su tono a la institución; que fueron, ciertamente, académicos en el modernosentido de la palabra. El conocimiento puro -de las mafemáticas, la astronomía y la música, casiexclusivamente- se adquiría a través de la lectura de textos, más bien que del estudio de lanaturaleza, que estaba llena de engaños e irregularidades. Sin embargo, la insistencia de Platónen las matemáticas aseguraba, al menos, la presencia de una disciplina científica en una educaciónque, de otro modo, hubiera sido puramente literaria. Confucio, cuya influencia en la educaciónchina había de durar casi tanto como la de Platón en la occidental, omitió las matemáticas. Estobien pudo haber contribuido al relativo retraso de la ciencia china. Idealmente, en la Academiaateniense, el conocimiento de lo verdadero, lo bueno y lo bello se emprendía sólo por amor a ello.En realidad, su enseñanza era considerada, por los griegos primero y luego por los romanos,como un excelente adiestramiento para que los jóvenes de buena familia hicieran una carreradistinguida.

El platonismo

Pero la influencia de Platón tuvo un alcance mucho mayor que el de la Academia. Se fue alterandoprogresivamente, con la acentuación de sus elementos místicos y el debilitamiento de sus aspectoslógico y matemático. El platonismo afectó a todo el pensamiento conformista en los periodosposteriores de la época clásica. Pronto se mezcló con el cristianismo y constituyó sin duda elprincipal apoyo intelectual de su teología. Después de la clausura de la Academia, todas lasobras originales de Platón cayeron en el olvido, con excepción de la más absurda de ellas, elTimeo, que contiene su explicación mítica de la formación del mundo. Sus enseñanzas setransmitieron ampliamente a través del neoplatonísmo de Plotino, cuyo pensamiento era todavíamás místico (sección 4.8). Los árabes redescubrieron algunas de sus otras obras y las tradujeron;pero sólo fue en el Renacimiento cuando se las volvió a estudiar en su versión original, produciendoun efecto tan grande o más que el que tuvieron al ser escritas. A Platón se debe, con mucho, quelos primeros humanistas no fueran científicos. No obstante, en los siglos XVI y XVII, la inspiraciónmatemática de Platón desempeñó un importante papel en la orientación del pensamiento deKepler y Galileo (sección 7.5) y, a través de los platónicos de Cambridge, en el pensamiento deNewton (sección 7.9).

Page 136: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

138

Guía de lecturas

Aristóteles

Aristóteles, que primero fue discípulo de Platón, rompió con la Academia después de la muertedel maestro y fundó, en 335 a. n. e., una nueva escuela de filosofía, el Liceo, que rivalizó con laAcademia. Nació en Estagira, en Tracia, pero pertenecía al clan griego de los Asclepíades omédicos (sección 4.5). Aristóteles vino a ocupar, por una serie de razones, una posición centralen la historia de la ciencia. Por haber Vivido en la época de la culminación de una fase de la vidapolítica griega y del comienzo de otra, estuvo en condiciones de recoger todo el conocimiento delas ciudades libres de Grecia y de transmitirlo para que fuera aplicado en los imperios que tomaronsu lugar.

Durante la mayor parte de su vida, Aristóteles gozó de los favores especiales que le concedieronlas ciudades y los reyes, y aprovechó plenamente esas oportunidades. Su producción científicaes mayor y abarca un dominio mas amplio que la de cualquier otro hombre por sí solo, antes odespués de él. Además, la mayor parte de su obra llegó a la posteridad, porque fue manejada yampliada con voluminosos comentarios por el Liceo, que en un principio fue tan activo en lainvestigación como lo era la Academia en la contemplación.

Aristóteles fue un lógico y un científico, más que un filósofo moral. Careció de la fervorosa inclinaciónreformista de Sócrates o de Platón. Por haber pertenecido a una generación posterior, se diocuenta de que las ideas sociales de Platón eran extemporáneas. El príncipe filósofo de Platón,Dionisio el joven de Siracusa, no fue capaz de establecer, ni quiso hacerlo, el tipo de repúblicaaristocrática independiente con que sofiaba aquél. También Aristóteles tuvo su propio príncipefilósofo, nada menos que el joven Alejandro, del cual fue tutor de 343 a 340 a. n. e., sólo que éstesoñaba con fundar un gran imperio militar macedónico y no con gobernar una ciudad-estadogriega.

Aristóteles se contentó con hacer lo mejor posible dentro de las circunstancias. Ante todo, fue elfilósofo del sentido común, casi del lugar común. No consideró necesario transformar al Estado.Todo lo que hacía falta era que el pueblo adoptara un curso de acción moderado, para que lascosas se pudieran desenvolver de la mejor manera posible. En esto consiste su famosa doctrinadel medio -ni demasiado mucho ni excesivamente poco- que fue la base de su ética.

Clasificación y lógica formal

Aristóteles hizo grandes aportaciones a la lógica, la física, la biología y las humanidades; deLiceo, él fue quien las constituyó en disciplinas formales y, además, añadió la metafísica paraincluir en ella todo lo que no cabía en las primeras. Su contribución mayor, a la vez que la máspeligrosa, fue la idea de la clasificación, que se encuentra implicada en toda su obra y fue la basede su lógica. Introdujo -o, por lo menos, codificó- el procedimiento, que todavía empleamos, declasificar las cosas por semejanzas y diferencias. La respuesta a la pregunta ¿a qué se asemejala cosa?, constituye su género; y la contestación a la cuestión ¿en qué difiere de las cosas a lascuales se asemeja?, viene a ser su diferencia. Su argumentación verbal, el silogismo -todos loshombres son mortales; Sócrates es un hombre; por consiguiente, Sócrates es mortal- todavía sesigue enseñando a guisa de lógica, como si siempre fuera posible conocer lo general antes deconocer lo particular.

Aristóteles fue el primero de los grandes enciclopedistas. Trató de dar alguna explicación de cadauno de los aspectos de la naturaleza y de la vida humana, que revestían interés en su tiempo. Loque es más, consiguió hacerlo de un modo ordenado -cosa en que fracasaron muchosenciclopedistas posteriores. El orden lo había heredado de los primeros pensadores. Hizo suyo yformuló rigurosamente el sistema de los cuatro elementos superpuestos -fuego, aire, agua y

Page 137: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

139

tierra- dentro de la esfera sublunar y agregó un quinto elemento, el éter, para las regionessuperiores.

La tierra, el agua y el aire están poblados de seres vivientes, cada uno de ellos en su propio lugary con su forma apropiada. Aun cuando cada individuo se encuentra sujeto al nacimiento y a lamuerte, a la generación y a la corrupción, sin embargo la forma permanece inmutable (sección11.2). Aristóteles rompió definitivamente con la escuela jónica, al rehusarse a considerar cómo seformó el mundo. El mundo siempre ha sido como es ahora, porque ése es el modo razonable quetiene de ser. No es necesario considerar creación alguna. Esta idea representó ciertas dificultadescuando el aristotelísmo fue tomado como fundamento filosófico de la Iglesia Católica; pero, enúltimo término, resultó fácil superar dichas dificultades, introduciendo una creación súbita en elcomienzo y una destrucción repentina al final, dejando mientras tanto a todas las cosas tal comose encontraban.

La física aristotélica

La clave para la comprensión del mundo, según Aristóteles, era la física. Sólo que el significadoque él le daba a la física no es el que ahora le damos -estudio de las leyes del movimiento de lamateria inanimada-, sino algo enteramente opuesto. La física o naturaleza de todo ser era aquelloa lo cual tendían a desarrollarse y el modo como se comportaban normalmente. En realidad,debido a sus antecedentes médicos y a sus intereses biológicos, Aristóteles interpretaba al mundocomo si todas las cosas tuviesen vida. Empleaba el término física en el sentido que tiene lapalabra naturaleza en el himno siguiente:

Sea deleite para el perro ladrar y morder,

que ésa es su naluraleza.

El propósito de la indagación científica era encontrar la naturaleza de todas las cosas. Tenía queocuparse de explicar por lo tanto, desde por qué caen las piedras hasta por qué algunos hombresson esclavos. En cada caso, la respuesta era la misma: «ésa es Su naturaleza». De hecho, dichacontestación es tan explicativa como el decir «ésa es la voluntad de Dios, que debe cumplirse»,aunque parezca más científica. Tal como lo expresaba Butier, refiriéndose a Hudibras, un filósofoposterior.

Él sabía qué es qué, y más alto que eso

no puede volar la intelligencia metafísica.

En su Física y en su Tratado del cielo, Aristóteles aplicó este método a lo que nosotros llamamosel universo físico, donde menos aplicable es. Su explicación es apenas algo más plausible que lade Platón y carece de la exaltación emotiva y del interés matemático de este último. Pero, debidoa que forma parte del gran universo lógico aristotélico, vino a ser la forma principal en que setransmitió a la posteridad el pensamiento griego acerca de la estructura del universo. Esto resultóparticularmente desafortunado para el progreso de la física. Hubo necesidad de que GiordanoBruno fuese quemado vivo y Galileo condenado, antes de que se desecharan las doctrinasderivadas de Aristóteles, más bien que de la Biblia (sección 7.5). La subsecuente historia de laciencia es, de hecho y con mucho, la historia de los sucesivos derrumbres de Aristóteles, en uncampo tras otro. En rigor, Ramus no exageraba demasiado al sostener en su famosa tesis de1536: «todo lo que enseñó Aristóteles era falso».

Page 138: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

140

Guía de lecturas

Las cansas finales

Aristóteles edificó su mundo físico sobre la imagen de un mundo social ideal, en el cual lasubordinación sería el estado natural, 2-20.135 En tal mundo, cada cosa conoce su lugar y,generalmente, lo mantiene. El movimiento natural ocurre únicamente cuando algo se encuentrafuera de lugar y tiende a recuperarlo tal como la piedra cae a través del aire y del agua parareunirse con su tierra nativa, o como las chispas se elevan para unirse a los fuegos celestes. Estose aplica solamente a los objetos que no tienen por sí mismos movimiento natural. Pertenece a lanaturaleza de las aves el volar en el aire y a la de los peces el nadar en el agua. De hecho, lasaves están hechas para volar y los peces para nadar. De este modo se pone de manifiesto una desus principales ideas, la de las causas finales, conforme a la cual los organismos, y hasta lamateria, están dotados del propósito de alcanzar fines apropiados. Aristóteles admitió tambiénotras causas, como la causa material y la causa eficiente -que suministrarían base material a lascosas y las harían actuar, respectivamente-, pero las consideraba inferiores a las causas finales.Esta doctrina ha sido una calamidad para la ciencia ya que ofrece un medio voluble de explicarcualquier fenómeno, postulando para él una finalidad apropiada sin tener que molestarse enindagar cómo se comporta.

El movimiento y el vacío

La batalla de la ciencia en contra de las causas finales ha sido prolongada y la victoria todavía noes, en modo alguno, completa. Según Aristóteles, el movimiento natural es final; todos los demásmovimientos requieren de un motor, como el caballo que jala el carro, los esclavos que remanpara impulsar la galera o el motor inmóvil que hace girar la esfera externa de los cielos. Pero,¿qué decir del movimiento violento, como el de la flecha que es disparada por un arco? Éste fueun problema bastante difícil para la física griega, sobre el cual ya había demostrado antes Zerión,como un triunfo de la lógica, que la flecha no se movía en absoluto. Aristóteles encontró la solución,postulando como motor al aire: «el aire se abre ante la flecha y se cierra detrás de ella».

Este error llevó a otro, que había de ser un obstáculo igualmente grande para la física posterior.Si el aire es necesario para el movimiento violento y este movimiento existe en el mundo sublunar,entonces el mundo sublunar debe de estar completamente lleno de aire y el vacío es imposible. Elsilogismo es completo, pero como la premisa menor es errónea, el argumento entero se derrumba.Aristóteles hizo uso también de otro argumento en contra del vacío, que parece encontrarse encierta contradicción con el primero: «como el aire se opone al movimiento, si se pudiera retirar elaire, entonces un cuerpo siempre permanecería en reposo, Ya que no podría ir a parte alguna, obien, si se moviera lo haría perpetuamente a la misma velocidad; y, como esto es absurdo, nopuede existir el vacío». Es interesante hacer notar que en este pasaje Aristóteles establece, casipalabra por palabra, la primera ley del movimiento de Newton y que utiliza su rechazo a priori paraprobar la imposibilidad de algo que se encuentra casi a su alcance. Pero el vacío no lo podíaadmitir en ningún labo, porque su aceptación lo llevaría directamente al atomismo y al ateismo. Ladoctrina de que "la naturaleza aborrece el vacío" tuvo su origen práctico en las experiencias desuccionar líquidos, que llevaron después a inventar la bomba de succión. Finalmente, laslimitaciones de la bomba de succión condujeron a Torricelli a producir el vacío (sección 7.8).

Biología: la escala de la naturaleza

Lo inadecuado de la física aristotélica y la gravedad de sus errores quedan compensados, enparte, por la amplitud y la calidad de sus observaciones biológicas. La expresión de la cualidad noes apliacable a Aristóteles, ya que las valiosas contribuciones que hizo a la clasificación y a laanatomía de los animales recibieron escasa atención, la cual sólo se les vino a prestar en la

Page 139: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

141

época moderna, cuando eran demasiado anticuadas para ser de alguna utilidad. En la biología, laidea de las causas finales es mucho más plausible, puesto que expresa la adaptación con éxitode los organismos a su medio ambiente- "Abuelita, ¿por que tienes los dientes tan grandes?","Para poder comerte mejor, hijita". El malvado lobo del cuento era un perfecto aristotélico y unecólogo no tan malo. No obstante, incluso en la biología las causas finales tuvieron un efectoparalizante. Las indagaciones se daban por terminadas en el momento en que se podía atribuircierto propósito a un organismo u órgano.

La idea rectora de la biología aristotélica es la de que cada cosa en la naturaleza trata de lograr laperfección que le es posible, lo cual consigue en distintos grados. Esta idea llevó a Aristóteles aestablecer una escala de la naturaleza, que empezaba con los minerales, seguía con los vegetales,continuaba sucesivamente con los animales cada vez más perfectos y culminaba finalmente en elhombre. Podría considerarse que esta escala implicaba la solución, pero Aristóteles estabaconvencido de que en el mundo nada cambia y de que las especies son mojoneras eternamentefijas para señalar la perfección o la imperfección. Ciertamente, tendía más a considerar a labestia imperfecta, que al revés. Su enorme autoridad, agregada a la del Génesis, alejó la idea dela evolución por más de 2 000 años. La idea de los distintos grados de perfección fue útil en otrosentido, porque justificaba la creencia de que algunos hombres eran naturalmente amos y otroseran naturalmente esclavos. Si estos últimos eran tan monstruosos como para no entenderlo así,las guerras para someterlos a la esclavitud quedaban justificadas naturalmente.

Materia y forma

El concepto de amo y esclavo, de orden y subordinación, se encuentra a lo largo de todo elpensamiento de Aristóteles. Lo expresa en su adaptación de los ideales de Platón, el conceptodual de materia y forma. La materia es bruta, indiferenciada; la forma le es impuesta por la mente.La materia más cruda es capaz de adquirir cualquier forma: tiene potencialmente todas las formas.La forma representa un propósito de perfección, que no siempre se alcanza. Al esculpir unaestatua, por ejemplo, la materia es pasiva y se acomoda hasta cierto punto; pero a veces esrefractaria, como cuando quiebra el martillo o de algún otro modo se rehusa a aceptar la formaque el escultor le quiere imponer. Como resultado de esta resistencia de la materia, nada en elmundo sublunar es perfecto y cada cosa particular tiene sus cualidades accidentales, que sonotras tantas frustraciones de la finalidad racional, producidas por la materia y el azar.

Sustancia y esencia

Las formas de Aristóteles se distinguen de las ideas de Platón porque no son universales, sinoque cada una de ellas se refiere a un animal o cosa en particular. Con arreglo a la terminología deAristóteles, las formas son sustanciales. La palabra sustancia significa para Aristóteles algo muydiferente de lo que representa en la ciencia moderna. Se trata de una característica metafísicapor la cual una cosa es ella misma y no otra. Para permitir en alguna medida el cambio, preservandola individualidad, Aristóteles postuló la existencia de una esencia subyacente a cada sustancia.Así, un hombre tiene sustancialmente dos piernas, pero éstas no son parte de su esencia y, porlo tanto, puede perder una pierna o ambas sin dejar por ello de ser hombre. Las ideas de esenciay de potencialidad son de carácter biológico, y expresan los límites inferior y superior de lo quepuede alcanzar el individuo de una especie. En el primer caso, apenas si se las arregla paraexistir; mientras que, en el segundo, exhibe plenamente sus facultades.

La idea de la potencialidad abre el camino para concebir la evolución de las formas, de lo imperfectoa lo perfecto. La perfección siempre es concebida, siguiendo a Parménides y Platón, como lo máselevado e inmutable. Las cosas vivientes son sensibles y corruptibles; por encima de ellas se

Page 140: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

142

Guía de lecturas

encuentran los cuerpos celestes, sensibles e incorruptibles. En un plano más elevado aún, seencuentra el alma racional, insensible e incorruptible; y, por encima de todas se encuentra Dios,la más inmutable de todas las sustancias y, por consiguiente, la más real y la que realiza supotencialidad con mayor plenitud (figura 6, sección 6.5).

El hombre y Dios

Así, el coronamiento de la obra de Aristóteles fue su extensión al hombre como un animal social,y más allá de éste, a Dios. De acuerdo con la doctrina de Filolao, él hombre contiene en sí mismotres almas o espíritus: el alma vegetativa, el alma animal y el alma racional. Esta última pertenecíaexclusivamente al hombre. La finalidad de cada alma su fuerza motriz, era tratar de alcanzar supropia perfección: el alma vegetativa el crecimiento, el alma animal el movimiento y el alma racionalla contemplación. La perfección del alma racional era tratar de alcanzar algo todavía más per-fecto, que sólo podía ser Dios, el motor inmóvil del universo entero, centro y confín al mismotiempo de la metafísica de Aristóteles. La aspiración y el amor únicamente pueden darse haciaarriba: «Es necesario que amemos lo superior cuando lo tenemos a la vista», como hace elesclavo con su amo, la mujer con su esposo y el hombre con Dios. El amor hacia lo inferior de laescala no se menciona. Esta conclusión teocéntrica fue la que hizo que los escolásticos medievalesse apegaran a Aristóteles, ayundándoles a pasar por alto la contradicción entre su filosofía y elrelato bíblico de la creación.

Tomando en su conjunto, el sistema filosófico de Aristóteles es una mangnífica y ampliaracionalización de la experiencia y de la actitud de un ciudadano regularmente moinodado.únicamente una inteligencia que conjugaba una enorme laboriosidad con una complacenciainquebrantable, pudo haberlo construido. Su genio no radica en ninguna de sus partes por separado.Salvo unas cuantas investigaciones biológicas, sus trabajos no son origiriáles; pero todo lo quehizo suyo lo tomó de sus mejores congéneres. Su genio peculiar consistió en la amplitud, en laordenación sistemática y en la unidad que logró darle a su sistema entero, por medio de su lógica.

Para conseguir esa amplitud, Aristóteles había efectuado otra innovación de inmensa importanciapara la posteridad. En vez de hacer por sí mismo todo el trabajo o de discutirlo simplemente consus colegas -como era la práctica en la Academia-, Aristóteles organizó la investigación. En elLiceo -que posiblemente estaba subvencionado por Alejandro-, los jóvenes recolectabaninformaciones sobre casi todas las cosas, desde las formas literarias, sociales y naturales hastalas constituciones de sus ciudades, desde los animales y plantas hasta las piedras. Lo queconservamos hoy de esos resultados constituye el conocimiento más valioso y sistemático quetenemos de la vida y el pensamiento griegos. Pero, todavía de mayor valor que eso, fue la prácticade tales investigaciones. De la misma manera que la Academia es la primera universidad, asítambién el Liceo es el primer instituto de investigación.

La influencia de Aristóteles

Como lo haremos ver en la siguiente seccíón (4.7), el ulterior desarrollo del método de Aristótelesvino, muy pronto, a socavar o refutar la mayor parte de sus propias conclusiones, incluyendo laprincipal de las causas finales. Ciertamente sus opiniones sobre muchos temas resultaronanticuadas antes de que él las diera a conocer. Sin embargo, tuvo una enorme influencia sobre elpensamiento arábigo y medieval, a pesar de esas limitaciones o, tal vez, justamente por ellas. Lasconquistas mas notables de la ciencia griega se han perdido por completo o, como ocurrió con lostrabajos de Arquímedes, sólo llegaron a ser apreciadas en el Renacimiento. La comprensión deesas conquistas requería lectores de una cultura elevada y especializada, que difícilmente huboen la época del oscurantismo. En cambio, la comprensión de las obras de Aristóteles, aunque son

Page 141: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

143

arduas de leer, no requieren -o, al menos, no parece requerir- sino del sentido común. Al igualque HitIer, Aristóteles nunca habló a la gente de algo en lo cual ésta no creyera ya. Susobservaciones no necesitaban de experimento o aparato alguno para ser verificadas, sus resultadosno necesitaban de fastidiosas deducciones matemáticas, y tampoco era indispensable poseeruna intuición mística para entender el significado interno que atribuía a las cosas. Platón recurríamás a la imaginación y tenía mayor fervor moral; mientras que Áristóteles explicaba simplementea sus lectores que el mundo que ellos conocían era precisamente el mundo tal como lo conocían.Al igual que le ocurre a Jourdain en el Bourgeois Gentilhomme de Moliére, todos ellos habían sidofilósofos sin haberse dado cuenta de ello. Si el mundo permaneciera inmutable, Aristóteles estaríaen lo justo; pero lo cierto es que el mundo no permanece así. 9

Tomados en conjunto, los tres grandes filósofos de la decadencia de Atenas señalan decididamenteuna interrupción del movimiento científico iniciado con los filósofos jónicos. Debido a que el ordensocial ya no podía avanzar, se repudió la idea de que la naturaleza misma cambiara y sedesarrollara. La filosofía dejó de ser progresista y, como parte de la misma reacción, dejó de sermaterialista. En su lugar floreció el idealismo, en la forma mística de Sócíates y Platón o en elesquema conformista de Aristóteles. La filosofía enseñó entonces la aceptación de la vida talcomo era, sin ofrecer, a quienes la encontraban intolerable, otra cosa que la resignación a la ideade que sus sufrimientos eran inevitables y formaban parte del gran orden de la naturaleza. Talfilosofía se encontraba en camino de convertirse en religión, sólo que en una religión para beneficioexclusivo de las clases dominantes.

9 He sido acusado -y creo que con razón- de haber sido injusto con Aristóteles. Mi actitud hubiera sido imperdonableen caso de que hubiese escrito una historia de la filosofia griega o, incluso, una historia de la ciencia griega. Pero,para el propósito de este libro, muy poco de lo que Aristóteles pensó o escribió resulta importante; ya que suinfluencia durante muchos siglos se debió, más bien, a lo que se le atribuía. Las contribuciones sutiles y sugestivasde nuevos pensamientos, hechas por Aristóteles, no fueron apreciadas; manteniéndose, en cambio, las partesinsulsas y vulgares. Asumiendo una actitud menos sesera de la que adopté en el texto, podría decir que el propósitode Aristóteles fue el de dar una explicación biológica precisa -esto es, natural- del mundo, considerado tonto algoen movimiento. lncluso su lógica, como lo ha señalado Haldane, surgió de las dificultades suscitadas por laclasificación biológica. Lo que no quisiera es dar la impresión de que la influencia de Aristóteles fue conscientementeembrutecedora. En realidad, tanto para los árabes como para los escolásticos tardíos —como Oresme, en el sigloXIV-, sirvió como una visión coherente de otro mundo, como una inspiración para un pensamiento ordenado. Sibien Tomás de Aquino equivocó enteramente el espíritu de investigación existente en Aristóteles, no lo hizo asíporque fuese incapaz de interpretarlo correctamente, sino porque era un buen cristiano y no podía seguir al infielAverroes.

Page 142: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

144

Guía de lecturas

Page 143: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

145

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Meeren, Marie Vander. El papel amate, origen y supervivencia.en Arqueología mexicana. v. IV, 23 (enero-febrero, 1997) p.70-73.

Page 144: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

146

Guía de lecturas

Page 145: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

147

Las diversas civilizaciones que se desarrollaron en el mundo a través del tiempo manifestaron suinquietud por dejar plasmados sus conocimientos, hechos históricos, costumbres y creencias,con el propósito de asegurar su legado de generación en generación. Para esos fines, buscaronuna variedad de materiales, que dependían de los recursos naturales que proporcionaba su entorno.

Las culturas mesoamericanas no fueron la excepción; en sus abundantes expresiones, utilizaroncomo soporte de escritura lienzos, piel de venado, papel de maguey y, en mayor cantidad, papelamate.

ANTIGUEDAD DEL PAPEL AMATE

Según las investigaciones realizadas, la manufactura del papelamate corresponde al Clásico. La existencia de machacadoresde piedra que datan del 500 al 600 d.C. y que han sidoencontrados en varios sitios arqueológicos del país lo confirman.Esas piedras eran, y son, la principal herramienta con la que elartesano manufacturaba las hojas de papel.

Durante ese periodo el papel amate se utilizó para diversasmanifestaciones; una gran cantidad estaba destinada a larealización de los rituales durante las fiestas religiosas, para lascuales se fabricaban atavíos para sacerdotes, danzantes y paralos que iban a ser sacrificados; también se usó en diversasofrendas. Asimismo, el amate es utilizado para la elaboración denumerosos documentos o códices.

En este último caso, aunque sabemos que hubo una enormeproducción, lamentablemente son pocos los ejemplares que seconservaron. La destrucción generalizada de documentos alprincipio de la Colonia, el descuido y el abandono de otros,aunados a la inevitable acción del tiempo, han sido los principalescausantes de las pérdidas irreparables.

SUPERVIVENCIA DE UNA TRADICIÓN

En los primeros tiempos de la Colonia, los españoles intentaron interrumpir la fabricación delpapel amate, porque tenía una estrecha relación conlosrituales religiosos prehispánicos, sustituyéndolo porel papel europeo; pero, a pesar de las prohibiciones, lamanufactura del amate para fines rituales perduró através del tiempo. Gracias a ello, en la primera mitadde este siglo, algunos etnólogos y otros estudiososredescubrieron esa actividad en la Sierra Norte dePuebla y algunas regiones de Veracruz y Oaxaca.

Actualmente, se sigue elaborando el papel amate en lalocalidad de San Pablito, municipio de Pahuatlán, en laSierra Norte de Puebla.

Los primeros datos que tenemos acerca del papel seadvierten en los escritos de algunos cronistas del sigloXVI, tales como Mártir de Anglería, fray Diego de Landa,

Huellas de machacador de piedraestriada sobre papel. Códice de SanPedro Totoltepec, Estado de México(detalle).

Machacadores de la zona arqueológica deZempoala, Veracruz.

Page 146: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

148

Guía de lecturas

Bernal Díaz del Castillo y fray Bernardino de Sahagún,autores que hablan de papeles manufacturados condiversas fibras vegetales como el maguey, la palma yel amate.

LA MATERIA PRIMA

Sabemos, gracias a diversos estudios que se realizaronal respecto, que las fibras vegetales utilizadas en laelaboración del amate provienen de las cortezasintemas, o líber, de diferentes géneros y especies deárboles. En la mayoría de los casos, eran el géneroFicus y Morus, los cuales pertenecen a su vez, a lafamilia de las moráceas.

La selección de la materia prima dependía también delos recursos naturales de las diferentes regiones donde se elaboraba el papel amate.

En San Pablito,el resurgimiento de esta actividad, sobre todo en los años cincuenta, y la explotaciónirracional de las especies provocaron un agotamiento de ciertas moráceas en la región. Esasituación obligó a los artesanos a buscar alternativas y utilizarotras especies vegetales, como el jonote colorado, y así re-sponder a la creciente demanda de producción de papelamate. El jonote colorado permite su explotación durantetodo el año, lo cual significa una ventaja para ellos, mientrasque del Ficus solamente se obtienen fibras entre marzo ymayo.

LAS TÉCNICAS DE ELABORACIÓN

Cuando comparamos la elaboración de una hoja de papelamate al inicio de la Colonia con el tipo de manufactura que

actualmente se lleva acabo en San Pablito,nos percatamos deque existen algunasmodificaciones encuanto a las técnicasempleadas.

Retomando lasfuentes del siglo XVI, vemos que Francisco Hemández,protomédico del rey Felipe II, fue el único que dejó algunainformación acerca de la fabricación del papel amate. Laobservación personal de varios códices resguardados en laBiblioteca Nacional de Antropología e Historia permitiócorroborar algunos de sus datos.

Según Francisco Hemández, los hacedores de papelcortaban únicamente las ramas gruesas de los árboles,dejando los renuevos. En seguida, se dejaba reblandecer

Machacadores de San Pablito, fotografiados en1989.

Paquetes de jonote colorado listos parala venta.

Formación de la "cuadrícula" de fibrassobre una tabla de madera.

Page 147: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

149

las ramas en los ríos o arroyos cercanos durante una noche. Al día siguiente, se arrancaba lacorteza de la rama y se separaba la corteza externa de la interna para guardar únicamente estaúltima.

Una vez limpia la corteza, se extendían los segmentos de fibras sobre una superficie plana y segolpeaban las fibras con un machacador de piedra estriado hasta obtener una hoja. Posteriormente,se golpeaba de nuevo con otra piedra sin estrías para dejar liso el papel.

Las necesidades definían la unión de varias hojas paraobtener el tamaño deseado.

Actualmente, los fabricantes de papel de San Pablitocompran sus fibras al jonotero, quien por lo general esuna persona ajena a los habitantes del pueblo. Eljonotero se traslada por diferentes puntos de la sierrapara recolectar las cortezas. En el lugar, arranca lacorteza del árbol y separa la interna de la externa, paraposteriormente formar bultos; después lleva a vendersu mercancía a los artesanos.

Al momento de comprar los paquetes de jonote, éstese encuentra todavía húmedo, razón por la cual losartesanos ponen a secar las fibras sobre tendederosantes de almacenarlas para evitar que se pudra el ma-terial.

En lugar de reblandecer la fibra en el río, los artesanosponen a cocer el jonote en grandes cazos. Las laboresempiezan con la preparación del agua de cocción, a laque agregan cierta cantidad de ceniza y cal, materialesque ayudan a reblandecer la fibra y a eliminar ciertassustancias. La proporción de ceniza y cal depende dela especie vegetal que se va a preparar. El tiempo decocción puede ir de tres a seis horas, dependiendo deltipo de fibra. Durante la cocción, se muelenconstantemente las fibras para controlar su cocimiento.Una vez cocidas, se enjuagan abundantemente y sedejan reposar en recipiciltes con agua.

Se inicia entonces la colaboración de la hoja de papel.El artesano deposita haces de fibras sobre una tablade madera, Colocando líneas paralelas y cuidando quelas fibras se distribuyan por igual en todas partes.Despues dispone otras en sentido perpendicular a lasprimeras para formar una especie de cuadrícula. Conel machacador de piedra va dando pequeños golpesregulares, sobre las fibras hasta entrelazarlas y asíformar la hoja de papel. La calidad de la hoja dependedel tiempo de cocción de la fibra, pero también de ladestreza y cuidado del artesano para obtener unasuperficie uniforme. Al final dobla los bordes de la hoja

Con el machacador de piedra se dan pequeñosgolpes sobre las fibras para entrelazarlas yformar de esa manera la hoja de papel (familiaXotenco)

Page 148: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

150

Guía de lecturas

hacia el interior con el fin de reforzar las orillas del papel. Para terminar el trabajo, deja secar lahoja al sol. Cabe mencionar que en las diversas actividades de elaboración del papel amateparticipan todos los miembros de la familia.

El formato de uso general es aproximadamente de 40 x 60cm; sin embargo, los artesanos handesarrollado una técnica para hacer hojas de gran formato, de aproximadamente 120 x 80 cm.

En contraste con su elaboración en la época prehispánica hasta los años setenta de este siglo, elpapel amate se fabrica ahora casi exclusivamente con fines comerciales.

Los símbolos religiosos como las representaciones antropomorfas y zoomorfas adquieren uncarácter decorativo y surgen nuevos temas inspirados por motivos autóctonos.

Por otra parte, los artesanos distribuyen una gran cantidad de papel, lo cual ha permitido unadiversidad de manifestaciones artísticas tanto en el arte contemporáneo como en nuestrasexpresiones populares, particularmente en Guerrero, donde algunas comunidades nahuas, comola de Xalitla, adoptaron el amate de hace décadas como soporte para sus pinturas.

Pareciera que la afinidad productiva de una y otra época entre los pueblos indígenas lograreencontrarse, a pesar de las vicisitudes del tiempo.

Page 149: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

151

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

De la escritura al libro. Barcelona: Promoción Cultural, 1976.p. 49-68.

Page 150: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

152

Guía de lecturas

Page 151: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

153

2.1. CHINA, INVENTORA DEL PAPEL, DE LA IMPRENTA Y DE LOS TIPOS MOVILES

Tsuen-Honin TsienProfesor de Literatura China y conservador de la Far Eastern Library de la Universidad de Chicago.

Nadie ha contribuido probablemente tanto como los chinos al progreso de las artes gráficas, estoes, a la producción de libros en su forma moderna: un texto impreso con tinta negra sobre papelblanco.

Sabido es que el papel fue inventado en China unos cien años antes de nuestra era y que sedifundió por todo el mundo durante la Edad Media. Los chinos emplearon por primera vez latécnica de la impresión con caracteres de madera en el siglo VII u VIII y los tipos móviles unos 400años antes de Gutenberg. También el uso de la tinta china se remonta a la más antigua civilizaciónde ese pueblo. Gracias a tales técnicas resultó posible producir múltiples ejemplares de un volumenpaginado y dar a las obras escritas una amplia difusión.

Se ha dicho que la imprenta es la madre de la civilización y el papel el medio que perpetúa lasideas y aspiraciones de los hombres yensancha su capacidad de comunicacióny de diálogo. Pues bien, el papel y laimprenta son dos de los cuatro grandesinventos chinos (junto con la brújula y lapólvora) que contribuyeron a lamodernización de Occidente.

No hay ningún otro logro de los pueblos dela antigüedad que pueda compararse enimportancia con la invención del papel y elarte de la imprenta que de ella nació. Unay otro han tenido enormes repercusionesen la vida intelectual del hombre moderno.Piénsese en lo que ocurriría en la vidacotidiana de nuestra sociedad si se dejarade producir papel o no se conocieran lastécnicas de impresión. Si bien es cierto queexisten otros medios de información ycomunicación, no pueden suplir la funcióndel papel y de la imprenta, que es básica ypermanente.

El papel es una lámina fibrosa que se formasobre una fina trama suspendida sobre elagua. Al evacuarse el agua queda unasuperficie plana que se seca acontinuación. A lo largo de los dos mil añostranscurridos desde que empezó afabricarse papel, esa técnica haevolucionado mucho; las máquinas son hoybastante más complejas. Pero no hanvariado, en cambio, los principios o

Este grabado en madera de José Annam, impreso en Frank-furt en 1568, es la ilustración más antigua que se conocesobre la fabricación del papel en Europa. En él se advierte lanotable similitud de las herramientas y de la técnica empleadospor los fabricantes de papel europeos con las que utilizabanvarios siglos antes en China. (Ilustración tomada de OldPapermakinag, por Dard Hunter, Mountain House, 1923.)

Page 152: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

154

Guía de lecturas

procedimientos básicos. El invento del papel en China tuvosu origen en la operación de macerar y agitar trapos en elrío, varios siglos antes de Cristo. Es muy probable que laidea de fabricar papel surgiera accidentalmente un día enque alguien dejó secar las fibras así obtenidas sobre unalámina o esterilla.

Ha habido estudiosos occidentales que han puesto en telade juicio el origen chino del papel. Sus dudas se deben,en parte, al hecho de que la palabra «papel» procede de«papiro» y, en parte, a su desconocimiento de lascaracterísticas del papel chino. El papiro, que se utilizóantes que el papel en la historia, estaba hecho con tiraslaminadas de caña de papiro, al paso que el papel es unproducto manufacturado a base de fibras. El papel tienesu origen en la costumbre de escribir sobre tejidos y en elulterior perfeccionamiento que lo convirtió en un sucedáneoeconómico de aquel antiguo procedimiento. El papel y losproductos textiles están íntimamente relacionados. No sólose fabricaban originalmente con los mismos tipos demateria prima sino que además eran parecidos en suspropiedades y en su forma. Y hasta sus modalidades deutilización eran intercambiables.

La diferencia principal entre uno y otros estribabaprobablemente en las técnicas de fabricación y, por ende,en sus costos de producción respectivos. Los tejidos sef a b r i c a b a nmediante unprocedimiento de

hilado mecánico, y el papel mezclando fibras desintegradashasta convertirlas en una fina lámina por medio deoperaciones químicas.

Se ha atribuido el invento del papel a Tsai Lun, funcionarioencargado de manufacturas chinas, quien el año 105 denuestra era presentó a la Corte su método de fabricaciónde papel con cortezas de árbol, cáñamo, trapos y redes depesca. Es muy probable que se escogiera de un modoarbitrario esa fecha como la de la invención del papel,puesto que consta que mucho antes de esa época seempleaba ya un papel hecho de fibras vegetales y de seda.

Hace pocos años se descubrieron en el norte de Chinaunos fragmentos de ese papel más antiguo, anteriores ala era cristiana. El descubrimiento tuvo lugar en 1957, enuna tumba no posterior al segundo siglo antes de Cristoen Pa-chiao, en la provincia de Shensí. De ser esto cierto,habría que situar por lo menos dos siglos antes de TsaiLun los comienzos de la fabricación del papel en China.

El papel, una de las más importantescontribuciones de toda la historia a lacivilización, fue inventado por los chinos unoscien años antes de nuestra era. En la seriede ilustraciones que se presentan acontinuación y que pertenecen a un librosobre la tecnología china publicada en 1637,pueden verse las cinco etapas de lafabricación del papel. Se remojan en agualos tallos de bambú.

Se cuecen al fuego las fibras interioresde los tallos.

Page 153: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

155

Pero es posible que Tsai Lun fuera un innovador queempleó nuevos materiales y nuevas técnicas. Lasdisponibilidades de trapos y demás materiales de segundamano eran limitadas, y la utilización de fibra nuevaprocedente de la corteza de los árboles y de otras plantasproporcionó nuevas fuentes de materias primas, con lo queresultó posible fabricar papel en mayor escala para atenderuna demanda cada vez mayor.

Las principales materias primas para la fabricación de papelen China eran el cáñamo, el yute, el lino, el ramio y elrotén, la corteza de moral, el bambú y la caña, los tallos detrigo y de arroz, y las fibras floríferas como el algodón. Lasmejores son probablemente el cáñamo y el algodón, yaque dan una mayor cantidad de fibras puras y alargadas;pero, como resultan primordiales para la industria textil,durante siglos y siglos se ha fabricado en China el papelcon bambú y morera.

Aunque el papel se empleó para la escritura muyverosímilmente desde la fecha misma en que fue inventado,tan sólo en el siglo III después de Cristo sustítuyótotalmente a las tablillas de madera y bambú como materiaprima de los libros chinos. Hemos descubierto también quea partir de entonces el papel empezó a fabricarse con una fina trama, encolado y lastrado a fin demejorar su calidad para la escritura, y teñido con una sustancia insectífuga con objeto de darlemayor perdurabilidad. Se fabricaba además en varios colores y formatos, según fueran a escribirse

en él poemas, notas o cartas.

Se lo recortaba asimismo para hacer bordados ydecoraciones y se lo empleaba ampliamente en la confecciónde libros y documentos, en la pintura y la caligrafía, parapresentar ofrendas a los espíritus o como tarjetas de visita,para envolver objetos o cubrir ventanas y para fabricarartículos tales como abanicos, sombrillas, farolillos, cometas,juguetes e incluso como papel de uso higiénico y de aseo. Ytodo esto se hacía antes de que terminara el siglo VI.

Sabemos también que, a partir del siglo VII o del VIIl, seconfeccionaban con papel sombreros, trajes, pantalones,sábanas, mosquiteros, cortinas y otros muchos enseresdomésticos, así como pantallas, baldosas e inclusoarmaduras. El empleo del papel como «dinero volador» parasustituir a las pesadas monedas metálicas se inicióoficialmente a principios del siglo IX. Marco Polo, uno de losprimeros visitantes europeos, pudo observar la ampliadifusión del papel moneda y la extraordinaria quema deefigies de papel en ofrenda a los muertos, en el imperio delGran Kan.

La expansión mongola llevó el papel moneda, los naipes y

Se ponen a secar en un cedazo la pulpa opasta obtenida después de la cocción.

La pasta seca y prensada se coloca sobreuna plancha de madera.

Page 154: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

156

Guía de lecturas

otros muchos objetos de papel y de imprenta a diversaspartes del mundo. En 1294 fabricaron por primera vez papelmoneda los persas, dándole el nombre chino de chao(dinero). Se dice que ciertos viejos sistemas bancarios ycontables utilizados en Europa sufrieron la influencia china.

También se ha afirmado el origen chino de la costumbrede empapelar las paredes, introducida en Europa pormisioneros franceses en el siglo XVI y muy imitada a partirdel XVII. No se sabe a ciencia cierta cuándo se empleó enChina por primera vez este procedimiento; en todo caso,la decoración de las casas chinas con rollos pintados ycaligrafiados es muy antigua y corriente. Es posible queesos rollos se colgaran primero y que luego fueranmodificados para poder pegarlos a las paredes de loshogares europeos.

Gracias al papel, los libros resultaron mucho más baratosy manejables, pero antes de la invención de la imprentano era posible multiplicarlos y difundirlos. No conocemosla fecha y el lugar exactos de impresión del primer libro enChina ni tampoco su primer impresor. Hubo, sin duda, todauna evolución gradual en la que intervinieron muchas per-sonas, especialmente los varones piadosos que solicitabanen gran número copias de los textos sagrados.

Es muy larga la historia de las técnicas chinas de reproducción anteriores a la imprenta, entreellas el empleo de sellos para imprimir en arcillay más tarde en papel, los estarcidos yestampados y las inscripciones en piedra quese imprimían con tinta. Todos estos sistemasprepararon el camino para el empleo de lostipos de madera en la imprenta.

La fecha más antigua que puede señalarles alcomienzo de la impresión en China esaproximadamente el año 700 después deJesucristo. En 1965 se descubrió, en Corea,un talismán búclico con inscripciones en chino,impreso en una fecha no posterior al año 751;y se conocía ya anteriormente otro talismán,también en chino, impreso en el Japón haciael año 770, lo cual indica que en aquella épocala imprenta era ya un arte conocido ydesarrollado, Como Corea y el Japón estabanuna y otro dominados por la cultura chinamucho antes de la fecha en la cual seimprimieron esos textos, no cabe duda de queesta técnica fue introducida desde China.

No se ha encontrado en este país material

Se ponen a secar las hojas de papel enparedes calentadas con ese fin (Ilustracionestomadas de T'ine-kung k'ai-wu, por Sung Ying-hsing, reedición de 1927).

Este trozo de papel, el más antiguo del mundo, data deunos cien años antes de Cristo, y fue encontradorecientemente en una tumba de Pa-chiao, en la provinciade Shensi, al norte de China. Este descubrimiento permitefijar la fecha de la invención de/ papel en más dedoscientos años antes de la época de Tsai Lun,tradicionalmente considerado como su inventor. Latécnica elaborada y descrita por él ante la Corte Imperialen el año 105 constituye, sin lugar a dudas, un granadelanto en el arte de la fabricación del papel. Fototomada de Written on Bamboo and Silk, por Tsuen-HsuinTsien, University of Chicago Press. Chicago, 1962.

Page 155: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

157

impreso comparable, pero se han descubierto yse conservan todavía ejemplares de los siglo IX yX, entre ellos la célebre Sutra del Diamante, quees un libro completo en forma de rollo de papelimpreso el año 868, calendarios de los años 877 y882, muchas láminas sueltas con dibujos búdicosde 947 a 983 y dos versiones de una sutraimpresas en 957 y 973. Todas esas muestrasimpresas están más o menos relacionadas con elbudismo; los clásicos del confucionismo no fueronimpresos hasta la primera mitad del siglo X.

A partir de entonces, la imprenta fue ampliamenteutilizada y perfeccionada por muchos funcionarios,personas privadas, religiosos y entidadescomerciales. Las impresiones chinas de los siglosXI al XII, que pueden compararse con los incun-ables europeos, destacan sobre todo por laexcelente calidad del papel, las tintas, la caligrafía,las ilustraciones, la confección y otros muchosaspectos.

En la confección de los caracteres se utilizaba lamadera de los árboles caducifolios: peral, yuyuba,catalpa y, a

veces, manzano, debido a la suavidad y uniformidad detextura de todos ellos. El manuscrito, escrito en una finahoja de papel, se trasladaba a la superficie de madera pormedio de una pasta de arroz. Una vez seco, se raspaba elreverso del papel, quedando una delgada lámina y loscaracteres invertidos en la madera.

Se recortaban entonces los tipos utilizando para ello gubiasy formones. Después se daba la tinta con un pincel y secolocaba una hoja de papel sobre la superficie impregnadade tinta frotando el reverso con un cepillo blando. Al parecer,un impresor hábil podía imprimir así de 1.500 a 2.000 hojasdobles al día.

El arte chino de la impresión progresó aun más gracias a laintroducción de los tipos móviles en el siglo IX y de laimpresión policroma en el XIV. Según los anales de la época,un artesano llamado Pi Sheng utilizaba hacia 1041-1048tipos móviles de barro. Recortaba los caracteres en arcillablando y los cocía en un horno. Colocaba luego los tipos enuna placa impregnada con una mezcla de resina y de ceray oprimía la superficie con una tabla lisa con objeto de igualarlos caracteres. Se empleaban varias placas sucesivamentey la impresión se efectuaba con toda rapidez.

Más tarde empezaron a emplearse otros materiales para

Esta figura de unletrado que sostiene ensus manos un libro debambú está grabada enuna baldosa que seencontró en una tumbadel siglo III antes deJesucristo y quepertenece actualmentea la colección del RoyalOntario Museum deToronto (Canadá). FotoColección del RoyalOntario Museum,Toronto.

Artesanos dedicados a la fabricación detipos móviles de madera en el PalacioWu Ying. (Ilustración tomada de Chung-kuo pan-k'o t'u-lu, Biblioteca Nacionalde Pekín, 1961.)

Page 156: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

158

Guía de lecturas

fabricar los tipos móviles: la madera a principios del siglo XIII, el bronce a fines del XV. En lascenturias siguientes se utilizaron intermitentemente tipos de madera, bronce, estaño, plomo ycerámica.

En 1340 se hacían ya impresiones policromas. Esta técnica progresó a fines del XVII, publicándoseentonces muchos manuales de pintura y de papelería en varios colores. Se empleaban para ellouna serie de tipos distintos, uno para cada color, aplicándolos sucesivamente al papel. Con estemétodo se confeccionaban en especial las ilustraciones de los libros, los mapas, el papel decartas y los textos que llevaban puntuación y comentarios.

A lo largo de los siglos la impresión con tipos de madera predominó en la producción china delibros; los tipos móviles sólo se utilizaron ocasionalmente. Como la lengua china tiene un númeromuy grande de caracteres distintos, el primer procedimiento resultaba más sencillo y más barato.Una vez impresos los ejemplares necesarios, se podían almacenar fácilmente los tipos paravolver a emplearlos cuando fuera indispensables imprimir nuevos ejemplares. Se optaba por lostipos móviles únicamente cuando se trataba de producir libros voluminosos. A mediados del sigloXIX ambos sistemas -los tipos fijos y los móviles- empezaron a ser sustituidos gradualmente porlas modernas técnicas de impresión: litografía, tipografía, etc.

El papel se popularizó muy pronto en China y empezó a difundirse por todo el mundo: hacia elEste, en Corea en el siglo II y en el Japón en el III; hacia el sur, en Indochina en el siglo III y en laIndia antes del VII; y hacia el oeste, en el Asia Central en el siglo III, Asia occidental en el VIII,Africa en el X, Europa en el XIII * y América en el XVI.

Se ha dicho a menudo que los chinos guardaron el secreto de sus técnicas de fabricación depapel hasta que unos artesanos papeleros cayeron en manos de los árabes en el siglo VIll, fechaen que ese secreto fue revelado al mundo exterior. Pero esto no es cierto. La lentitud de laprogresión hacia Occidente se debió fundamentalmente al aislamiento geográfico y cultural, más

A la derecha un talismán búdico en chino, que datade los años 704 a 751 y que constituye el textoimpreso más antiguo que se conoce. Fuedescubierto en Pulguk sa, Kyongju (Coreasudoriental), en 1965. Los caracteres fuerongrabados de modo invertido en una pieza demadera y luego impresos sobre papel. Abajo, unasutra ilustrada, impresa en el año 975, descubiertaen las ruinas de la Pagoda de la Cumbre delTrueno, en Hangcheu (sudeste de China) en 1942.

* En Europa cristiana se usó el papel en el siglo Xill; en España musulmana, Europa también, se usaba, al menos, enel siglo X. (N. R.)

Page 157: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

159

que a un deseo de ocultar esa técnica, ya que el arte del papel fue introducido en los paísesvecinos de China en cuanto éstos entraron en contacto con la cultura china.

Al iniciarse la difusión de esta última hacia el Oriente, los coreanos fueron los primeros en adquirirlibros chinos impresos en papel y en adoptar los caracteres chinos como sistema nacional deescritura, en el siglo II. A través de Corea los libros chinos pasaron al Japón a principios del sigloIII.

Sin embargo, la fabricación de papel no se inició en el Japón hasta que, en el año 610, un monjecoreano, que había aprendido las técnicas de fabricación de la tinta y del papel, fue al Japón yofreció sus conocimientos a la corte nipona. A partir de entonces cientos de monjes y de estudiantesfueron enviados desde el Japón y Corea a estudiar y comprar libros en China. Allí aprendieron,sin duda, las técnicas chinas de impresión y las introdujeron a su regreso en esos países.

No se sabe a ciencia cierta cuándo empezó a difundirse el arte del papel hacia el sur, pero ellodebió de ser muy pronto. Según documentos chinos, a fines del siglo III se enviaba como tributoa la corte china papel confeccionado con materias primas propias de Indochina. Se supone quelos indochinos aprendieron de los chinos ese arte. Todavía hoy los métodos que emplean lospapeleros indochinos se parecen más a los chinos que a los de cualquier otro país de Asia.

En lo tocante a la imprenta, los indochinos venían adquiriendo desde el siglo X muchos tipos delibros chinos -libros canónicos confucianos, búclicos y taoístas, obras de medicina y literarias.Durante siglos se imprimieron en esa región de Asia libros en chino y textos bilingües en chino yen vietnamita- utilizando para ello los tipos móviles de madera y las técnicas de policromíaexactamente como en China.

En la India la introduccion del papel no fueprobablemente posterior al siglo VI. Un monje chinollamado I Ching, que vivio en ese pais de 671 a 674,utiliza la palabra sanscrita Kakali para designar al papelen su diccionario chino sancrito. Como los textossagrados indios se aprendÍan de memoria y erantransmitidos oralmente durante generaciones ygeneraciones, el papel no tuvo, sin duda una grandifusión en el país, hasta la era Musulmana, esto es,hasta después del siglo XII.

Y la imprenta llegó a la India mucho más tarde todavía.

En direccion oeste, la fabricacion del papel llegó aSamarcanda, el año 751, al ser hechos prisioneros dospapeleros chinos, los cuales introdujeron las técnicasde su país en el mundo árabe. Cuarenta años más tardeentraba en funcionamiento una segunda fábrica de papelen Bagdad gracias a unos artesanos chinos llegados ala ciudad. A partir de entonces el papel hizo su apariciónsucesivamente en Damasco y Trípoli, en el Yemen,Egipto y Marruecos. Los árabes monopolizaron lafabricación de papel en Occidente durante unos cincosiglos, antes de que penetrara en Europa en el siglo XII.

Una impresión del Mo tzu, obra filosófica delsiglo V antes de nuestra era, hecha en 1553en color azul y con tipos móviles de bronce.(Ilustración tomada de Chung-kuo pan-k'o t'u-lu, Biblioteca Nacional de Pekín, 1961)

Page 158: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

160

Guía de lecturas

Tras la conquista de la Península Ibérica por los árabes éstos introdujeron el arte de¡ papel enEspaña, montando la primera fábrica en Játiva, hacia el año 1150. En esa misma ciudad funcionabaun molino para macerar trapos.

El papel llegó también probablemente a Europa cruzando el Mediterráneo, desde Egipto o Palestinaa Italia, a través de Sicilia. Se sabe que había molinos de papel en las ciudades italianas deBabriano, Bolonia y Génova a fines del siglo XIII y en varias ciudades de Francia y de Alemaniaen el XIV. El célebre artesano Ulman Stromer, que montó un molino de papel en Nuremberg haciael año 1390, utilizaba herramientas y procedimientos -entre ellos el del estampado hidráulico-similares a los empleados en China.

En el siglo XV empezó a fabricarse papel en los Países Bajos, Suiza e Inglaterra y en el XVI en elNuevo Mundo: en México antes de 1580 y en las colonias inglesas de América del Norte a finesdel siglo XVII.

En su larga historia de más de 1.500 años, el papel se difundió desde China a casi todas laspartes del mundo. Cabe discutir sobre la posible influencia china en las artes de la imprenta enEuropa, pero es innegable que en este continente se conocían las técnicas de China y muchosartículos impresos procedentes de este país. El origen chino del papel y su adopcíón posterior porotros muchos países no ofrecen la menor duda. La fabricación de papel, que era ya un arteplenamente desarrollado antes de que saliera de las fronteras de China, constituye probablementeel más completo de los inventos que ese país ha dado al mundo.

Page 159: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

161

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1193. p. 67-82.

Page 160: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

162

Guía de lecturas

Page 161: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

163

3. El libro egipcio

El sistema de escritura

Un sistema nacional

El sistema de escritura egipcio, nacido al servicio de una cultura eminentemente religiosa y nacional,pervivió durante las dominaciones asiria y persa (siglos VII al IV), durante el reinado helenísticode los Ptolomeo (Siglos IV al I) y durante el tolerante paganismo romano (siglos I al IV de nuestraera), a pesar de la pérdida de la independencia política. Pero fue dejando de tener sentido amedida que se desarrollaba el cristianismo y, desaparecía la religión tradicional.

Por otra parte, los sacerdotes egipcios guardaron celosamentelos secretos de su escritura y se negaron a enseñar su complejosistema a los cristianos, para los que el sisterna alfabético delos griegos era más útil y, estaba más en consonancia con lostiempos y, con la universalidad de la Iglesla. Por si fuera pocolos Padres de la Iglesia se habían formado en la culturahelénica.

El sistema de escritura egipcio sólo fue empleado por el puebloque lo creó y los límites de su expansión son los mismos quelos de la expansión política de los faraones. La explicación deque fuera un sistema privativo de sus creadores, quizá estéen el aislamiento en que se forjaron el pueblo y, la culturaegipcios. Surgidos en las riberas del Nilo, los desiertoscircundantes les mantuvieron aislados de los vecinos durantelos siglos de formación, en los que adquirieron personalidadpropia. Cuando llegó el momento de la expansión imperial, lacivilización había adquirido un fuerte sentido tradicional conescasas posibilidades de evolución. No hubo deseo de atraera otras gentes, de las que se consideraban superiores, haciasus modos de vida.

Con el triunfo del cristianismo, que desarrolló un nuevo sistemade escritura, el copto, y el cierre o abandono de los antiguostemplos, al final del Imperio Romano no quedó ninguna per-sona que pudiera expresarse mediante el sistema de escritura egipcio o simplemente entenderlo.Y cuando una nueva religión, el Islam, se impuso en Egipto sobre el cristianismo, los restos de lavieja civilización pagana no despertaron entre los sabios musulmanes el menor interés científico,aunque los grandes monumentos, como los templos y las pirámides, dieron pábulo a fantásticasleyendas. El paso del tiempo y la desaparición de los cada vez más débiles apoyos en que basarsu desciframiento volvieron más impenetrable aún, si cabe, el misterio de los textos grabados enlos monumentos o escritos en papiros.

Desciframiento

Los primeros intentos de desciframiento se inician en Europa en el siglo XVI, basándose en los testimoniosde la antigüedad clásica sobre la escritura egipcia. muy escasos y de poca fiabilidad. Realmente lo únicopositivo conseguido en esta tarea hasta el siglo XIX fue la sospecha de que los signos que estabanrodeados de una especie de lazo oval, al que se denomina cartucho, debían corresponder a los nornbresde soberanos. La sospecha se confirmó y, el cartucho es el jeroglífico para la palabra ren, «nombre».

Para el francés Jean FrancoisChampollion es la gloria deldesciframiento de la escrituraegipcia, que se encontraba en sujuventud, parada enla primera fasecuando sólo se sabía que algunossingnos equivalían a letras.Champollion tuvo la intuición de quela escritura egipcia util izabafundamentalmente ideogramas yque los signos equivalentes a letrasservían principalmente paranombres extranjeros, comoPtolomeo o Alejandro.

Page 162: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

164

Guía de lecturas

Fue decisivo para eldesciframiento elhallazgo casual, por unossoldados de laexpedición de Napoleón,de la Piedra de Rosetta,losa de basalto negro. de81 centímetros de alturay, 77 de anchura, en laque había una inscripciónen tres tipos de escritura:griega, jeroglífica ydemótica. Por las 26líneas de que constaba eltexto griego pudo

saberse que la inscripción contenía un decreto del faraón Ptolomeo V Epífanes, y que los textosen caracteres jeroglíficos y, en demóticos eran una versión egipcia de este decreto, redactadooriginalmente en griego. Por desgracia, la piedra se encontraba mutilada: faltaban en general losprincipios y finales de las líneas, y la parte superior, donde estaban los jeroglíticos, habían sufridomucho más, quedando sólo un trozo pequeño del texto.

Aunque se tradujo el texto griego, no resultó fácil desentrañarlos otros dos y sólo se consiguieron pobres resultados hastaque intervino el joven francés Jean-Francois Champollion, quehabía podido transcribir correctamente los nombres dePtolomeo y Cleopatra gracias a un obelisco con una inscripciónbilingüe encontrado en 1811 que contenía un decreto dePtolomeo VII mandado grabar en griego y en caracteresjeroglíficos por los sacerdotes del templo de Isis de la isla deFilae. La transcripción de los nombres suponía un grandescubrimiento, pero aún quedaba un largo camino en eldesciframiento de la escritura, que no era alfabética. Se supusocerteramente que sería de gran utilidad el copto, lengua muertahablada por los antiguos egipcios y conservada por loscristianos del país para usos religiosos.

El primer paso en este camino lo dio Champollion, que habíaadquirido un profundo conocimiento del copto, al identificardos cartuchos reales como correspondientes a los faraonesRamsés y Tutmosis, mencionados por Manetón, el historiadoregipcio. El primero constaba de un círculo, que Champollionsupuso sería el sol, de un signo intermedio desconocido y dedos signos finales conocidos e identificados como s. El signocentral lo relacionó, examinando la Piedra de Rosetta, con laidea de nacer. Recurriendo al copto vio que ms era la forma

para «ser nacido» o «niño» y que el sol era Ra. Esto le proporcionaba el nombre de Ramsés conel significado de «hijo de Ra». El contenido del cartucho de Tutmosis solo se diferenciaba del deRamsés en el primer signo. Champollion lo identificó con un ibis, que según los historiadoresgriegos representaba al dios Thot.

La especie de lazo en que están inscritos los jeroglíficos se denomina en egipcioren, que significa nombre, y en estos tres lazos o cartuchos figuran los nombresde tres soberanos: Ptolomeo, Cleopatra y Alejandro.

Champollion descubrió que en laescritura se utilizaban al mismotiempo ideogramas y letras, como enestos dos nombrescorrespondientes a Ramsés yTutmosis, donde pueden advertirseun dibujo del sol y otro de un ibis,que representan respectivamente alos dioses Ra y Thot.

Page 163: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

165

Las excavaciones

Como consecuencia del interés suscitado por Egipto y sus restos arqueológicos, se iniciaron unaserie de excavaciones de eruditos europeos y de saqueos de los nativos tratando de conseguirobras de arte, objetos diversos y papiros, tanto en griego como egipcios, para satisfacer lasapetencias de los grandes museos europeos o de simples viajeros curiosos.

Entre los prirneros y más célebres excavadores figuran el italiano Giovanni Battista Belzoni,aventurero explorador y descubridor de tumbas, el alernán Karl Richard Lepsius, que ordenó lacronología egipcia y el francés Auguste Mariette, al que se debe la creación del Museo de Bulaken El Cairo y la del Servicio de Antigüedades egipcio (1858), que intentó poner orden en la anarquíaexcavadora y depredadora.

A finales del siglo (188l), se creó en Inglaterra el Egypt Exploration Fund, al frente del cual realizaronuna gran labor B. P. Grenfell y A. S. Hunt. Inglés fue también el gran excavador W. M. FlindersPetrie, al que se deben hallazgos fundamentales para la historia temprana de Egipto y de numerosospapiros. Mariette y Lepsius tuvieron dignos sucesores en sus compatriotas G. Maspero y AdolfErman, autores de estudios importantes sobre la historia de Egipto en general y, en especialsobre la lengua y, la literatura.

En el siglo XX, intervienen en las excavaciones muchos países y universidades que mantienenmisiones permanentes; y la riqueza de la cultura epipcia, así como su refinado arte, llegan al granpúblico con el sensacional descubrimiento de la tumba de Tutankamen, realizado por Lord Carnavony el arqueólogo H. Carter.

Las excavaciones dieron origen a dos nuevas especialidades dentro de los estudios históricosgenerales, la egiptología la papirología, nombre este último reservado al estudio de los papirosgriegos y latino.

El origen de la escritura

El problema del origen delsistema de escritura egipcioestá sin solucionar por no haberacuerdo entre losinvestigadores. Para unos fueuna creación original paraatender a las necesidades deuna organización social elevadaque precisaba una burocracia y,una compleja contabilidad. Paraotros es una derivación delmesopotámico. Para losantiguos egipcios no existíaninguna duda: fue un regalo deldios Thot, al que debíantambién el lenguaje y toda laciencia.

Como los sistemas sonsimilares y parece másmoderno el egipcio, tiene ciertos

Ejemplos de jeroglíficos que representan objetos o seres fácilmenteidentificables: "ojo", "jirafa", "escarabajo", "sol", "montaña".

Ejemplos de jeroglíficos que representan acciones: "golpear", "volar","comer", "andar", "llorar".

Ejemplos de jeroglíficos que representan ideas abstractas: "dirigir","sur o Alto Egipto", "encontrar", "vejez", "frescura".

Page 164: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

166

Guía de lecturas

visos de probabilidad lasuposición de que surgió enEgipto, pero que sus autorestenían una idea del inventosumerio y desarrollaron susistema con originalidad, tantopor lo que se refiere a suadaptación a las peculiaridadesde la lengua como a la selecciónde los objetos representados enlos jeroglíficos, así como a lamanera de dibujarlos.

La palabra jeroglífico, «escriturasagrada», procede del griego y

está justificada porque, cuando las dos culturas se pusieron en contacto, los jeroglíficos se usabanexclusivamente como escritura monumental grabada en estelas o en las paredes de los templos.Los jeroglíficos, que fueron usados durante treinta y cuatro siglos, desde el año 3000 hasta el finaldel siglo IV d.C., se escribieron sobre papiro con tinta, en fecha temprana, y tuvieron, desde sunacimiento, un claro carácter ornamental. Los dibujos están estilizados, son muy simples y, porhaber captado los elementos esenciales de los objetos o de los seres que querían representar,eran claramente identificables por los antiguos egipcios y aún lo son en su mayoría por los hombresde hoy. Hay algo más de setecientos dibujos diferentes, que representan objetos manuales, plantas,pájaros, animales, construcciones, astros, miembros y posturas del cuerpo hurnano, etc. Unosestán vistos de frente, otros de perfil, otros desde arriba y en otros, finalmente, se combinan losángulos de visión.

Al principio la escritura era exclusivamente vertical: después fue también horizontal, de derecha aizquierda, aunque a veces, las menos, es de izquierda a derecha. Es fácil saber la direcciónporque los seres vivos representados miran al comienzo de la línea. Cuando el texto está formadopor líneas horizontales y tiene varias columnas, la primera está a la derecha. En algunos casos,éstas están enfrentadas, es decir, una está escrita de derecha a izquierda y la siguiente de izquierdaa derecha.

Los jeroglíficos parecen inscritos en unos cuadrados ideales: dos altos son colocados uno acontinuación de otro; dos largos, superpuestos; cuatro pequeños, reunidos en un cuadrado. Todoello para conseguir una bella y equilibrada distribución, pues, especialmente en las inscripcionesmonumentales, la claridad de la escritura se subordina a la armonía de la composición, llegándoseincluso a la supresión de algunos signos importantes, aunque en -la proximidad se pusieran otrosredundantes.

Existe un tipo de escritura, denominado cursiva jeroglífica, que, aunque se remonta a las primerasdinastías, aparece sólo con frecuencia en los llamados textos funerarios colocados junto a lasmomias.

Más importancia tiene la escritura hierática, «sacerdotal» o «sagrada», nombre dado por Clementede Alejandría porque en su tiempo había quedado reducido su empleo a los textos sagrados. Suorigen se explica por la rapidez con que debían ser redactados los documentos administrativos ypor la caña utilizada para su trazado. Los ejemplos más antiguos corresponden a las primerasdinastías y en realidad es una simplificación de los jeroglíficos, con muy pocas ligaduras yacentuando los rasgos característicos o diferenciales de los signos para evitar equivocaciones.

Ejemplos de jeroglíficos consonánticos; m,f,b,h,r.

Ejemplos de determinativos semánticos: hombre, planta, luz (sol), ideasabstractas (rollo de papiro), escritura (utensilios de trabajo del escriba).

Page 165: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

167

Evolucionó mucho a lo largo del tiempo, se escribió siempre de derecha a izquierda y se utilizópara toda clase de textos: religiosos, literarios, administrativos, cartas, etc., y en las materias másdiversas, como telas, pieles, madera, piedra y cascote, ostraca, pero principalmente en la materiaescritoria más corriente, el papiro. El último texto fechado en escritura hierática corresponde aprincipios del siglo III d.C.

A mediados del I milenio aparece una nueva cursiva que desplazó a la hierática de los usos civilese incluso de los religiosos y conmemorativos. Heródoto (II, 36) la llamó demótica, «popular», yClemente de Alejandría epistográfica o epistolar. También ha recibido el nombre de enchorial,«del país».

Se diferencia bastante de la hierática por la abundancia de las ligaduras y porque grupos designos que aparecían en aquélla aislados quedan ahora formando una sola figura. En la épocahelenística y en la romana gozó de amplia preferencia. especialmente fuera de los templos, ycuando desapareció en los inicios de la época bizantina algunos de sus rasgos fueron heredadospor la escritura copta.

La escritura copta o egipcia (del árabe qobt, derivación, a su vez, del griego gyptios) sustituyó alas anteriores a partir del siglo IV d.C. Consta de treinta y dos letras, de las cuales veinticinco sonpréstamos del alfabeto griego. Las restantes fueron tomadas de la escritura demótica.

El copto fue el vehículo de la predicación criístiana entre el pueblo bajo -la clase superior estabahelenizada- y especialmente en los medios rurales. Desplazado por el árabe a partir del siglo XIIIcomo lengua familiar de los cristianos, se conservó como lengua litúrgica y, aún se sigue hablandoen nuestros días en alguna aldea del sur.

El rollo de papiro

El papiro

El libro material creado por la cultura presidida por los faraones es el primero que utiliza la tinta yuna materia ligera, el papiro que puede ser considerado como el antecesor del papel, al que separece en su aspecto exterior y en una serie de cualidades: color, flexibilidad, tersura y facilidadpara recibir la tinta sin que ésta se corra. Precisamente «papel» (papier, paper en algunas lenguasoccidentales) se deriva de la palabra griega papyros, que parece ser de origen egipcio, nombredado a unas hojas parecidas a nuestro papel y a la planta de la que se obtenía, el cyperuspapyrus.

En la Antigüedad crecía con profusión en todo el país, tanto en las tierras pantanosas del Deltacomo en las aguas estancadas, a causa de las inundaciones del Nilo, de una profundidadaproximada al metro. En menor cantidad, se daba también en Sicilia, Mesopotamia y Siria. Ennuestros días sólo se encuentraespontáneo en Sudán y Etiopía.

El tallo tiene una sección triangulary su grosor es el del brazo de unhombre. Su altura alcanza entre lostres y los seis metros, y en su inte-rior hay una serie de filamentosenvueltos en una sustancia viscosaque con habilidad se puedenextraer en toda su longitud. Muestras de escritura hierática (parte superior) y demótica.

Page 166: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

168

Guía de lecturas

Los egipcios la usaron, dada su abundancia, ademas de como materia escritoria, para otrosvarios menesteres, desde su aprovechamiento como simple leña para el fuego, hasta para lafabricación de esteras, cuerdas, velas de barco, ropas, calzado y pequeñas y ligerasembarcaciones.

Plinio el Viejo, apoyándose en la autoridad de Varrón, equivocadamente afirma que empezó ausarse como materia escritoria después de la fundación de Alejandría y de las conquistas deAlejandro. Según él, los filamentos interiores se extraían con una aguja y se colocaban unos juntoa otros en una tabla. Sobre esta capa se superponía otra serie de filamentos más cortos,perpendiculares a los primeros. Conseguida por presión una materia compacta, se alisaba, dándoleuna mano de cola, se prensaba, se secaba al sol y, se pulía hasta conseguir una superficie tersa,con piedra pómez y con pulidores de marfil o concha.

Las hojas resultantes tenían un espesor aproximado de una décima de milímetro, eran flexibles,se podían doblar y enrollar, y en ella no se corría la tinta. Su altura variaba entre 42 y 16 centímetrosy su anchura oscilaba igualmente mucho, llegando a los 40 centímetros en algunos casos. Engeneral, las de mejor calidad, formadas con los filamentos del centro del tallo, eran más anchasque las de peor clase, para las que se utilizaban los filamentos próximo a los bordes de la planta.

Bastantes de los papiros encontrados conservan parte de su antigua flexibilidad y blancura. Lahumedad les hace frágiles y les ennegrece y cuando se han humedecido y secado varias veces.se deshacen con facilidad al menor roce. El papiro rnás antiguo conocido corresponde a la primeradinastía. Fue encontrado en la tumba del visir Hemaka en Sakkarah y está en blanco. Los másantiguos escritos corresponden a la dinastía V. Son fragmentos de libros de cuentas y seencontraron en un templo funerario.

El rollo

Los rollos se formaban empalmando las hojas. Se montaba una sobre otra uno o dos centímetros,se pegaban con goma, se prensaba la juntura y se pulía después para obtener una superficie lisaen la que no tropezara la caña al escribir. El pulimento es tan perfecto en muchos casos queresulta difícil ver a simple vista la unión.

Relieve de la tumba delescriba Kaninisut enGizé, correspondiente ala III dinastía. Puedeobservarse a losescribas trabajando condiversos tipos de cajasy bolsas para guardarlos papiros a su lado.

Page 167: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

169

Ignoramos el número de hojas que tenían los rollos, que no debió de ser uniforme a lo largo de lahistoria, pero sabemos que, si el texto era largo y precisaba más hojas, el propio escriba laspegaba. Si por el contrario al ser breve, no se necesitaban todas, cortaba las que no había utilizado.

Los rollos egipcios alcanzaban una gran longitud en comparación con la que tuvieron despuéslos griegos. Los papiros, todos en el Museo Británico, de Harris, Greenfield, Ani y Nu, por ejemplo,tienen una longitud de 40, 37 y 20 metros, respectivamente.

Los rollos escritos se guardaban en jarras, en cajas de madera o en bolsas de piel, cuyas diversasformas pueden contemplarse en los relieves y pinturas de las tumbas. A veces las bolsas de pieltienen un asa para poder transportarlas con facilidad. En ocasiones el título del papiro se ponía enlos receptáculos en que se guardaba, pero con frecuencia figuraba en una etiqueta exterior.

Se utilizaba para escribir la cara en la que losfilamentos aparecían en forma horizontal, paralelosa la línea de la escritura. Quedaba en el interior delrollo, con lo que se conseguía que la parte del textoestuviera más defendida tanto de los efectos de laluz como de cualquier accidente físico.

El escriba, aunque podía trabajar de pie, normalmentese sentaba con las piernas cruzadas y escribía, sinotro apoyo que su cuerpo, sobre el rollo, que ibadesenrrollando con la mano izquierda mientrasescribía con la derecha. El comienzo del texto seencuentra en la parte derecha del rollo.

Rara vez usaron signos auxiliares. No sangraban laprimera línea de un párrafo. Todas comenzabanuniformemente en cada columna, pero no teníanexactamente la misma longitud, por lo que el final dela columna puede presentar entrantes y salientes, esdecir, su apariencia es similar a la de un foliomecanografiado sin justificar. También variaba elnúmero de líneas por columna en un mismo papiro.

Al final del texto suele haber un colofón dondedespués de expresar la alegría por haber terminadoel trabajo y asegurar que el texto es correcto se añadeel nombre del copista y la fecha. En las copias detextos religiosos no es raro encontrar una observaciónsobre su origen divino su antigüedad y laspeculiaridades de su lenguaje antiguo.

La ilustración

La tinta roja se empleaba, en general, en todo aquello que se consideraba importante o destacablepara la claridad del texto: marcar los títulos, los encabezamientos, el comienzo de un nuevopárrafo, determinados signos auxiliares correcciones, todo ello sin reglas estrictas y, por tanto, alarbitrio del escriba.

La tinta permitió la ilustración del libro, que alcanza su época dorada en el Imperio Nuevo (siglosXVI a XII) y no obedece primariamente a motivaciones estéticas y ornamentales. Nace como

Aunque el papiro fue en Egipto el material usualpara la escritura, los escribas utilizaron, comoen otros pueblos, para documentos cortos,ostraca, cascote, restos cerámicos, como éste,perteneciente a la XIX dinastía, en el que seutiliza la escritura hierática para unas cuentas.

Page 168: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

170

Guía de lecturas

complemento del texto, a fin de aclararlo, según parece demostrarlo la no existencia de elementospuramente decorativos y extraños a la acción. Se ilustra especialmente el Libro de los muertos, perotambién libros mitológicos, de medicina, astronomía, geografía, etc., e incluso otros de literatura amenay recreativa.

Posteriormente, las ilustraciones se hicieron necesarias por el poder mágico que encerraban. Sobrealgunas de ellas, los muertos debían recitar una formula u oración en determinados lugares y momentos.Por otro lado, el poder mágico de los dibujos está acreditado desde tiempos antiguos, en los que aalgunos jeroglíficos representando seres vivos se les mutilaba para evitar los perjuicios que pudieranocasionar, ya que no se les consideraba seres inertes.

Otros materiales para escribir

El papiro fue siempre un material caro. Por ello, cuando el texto primitivo del recto no tenía interés parael poseedor, o bien se borraba el escrito antiguo para escribir en la misma cara, o bien se utilizaba elverso, conservando el rollo íntegro, o con más frecuencia troceándolo, generalmente para notas breves,cálculos, borradores y ejercicios escolares.

Para estos últimos menesteres se usaron normalmente, adernás de los fragmentos de papiro, tabletasde madera recubiertas de una ligera capa de yeso y, de manera más amplia, como en otros pueblos dela Antigüedad, ostraca.

La piel se empleó raramente como materia escritoria, pero su uso data de tiempos antiguos. En ella, asícomo en otros materiales resistentes corno los metales, se escribieron documentos importantes de losarchivos reales o los libros rituales de los templos.

Cerramos esta relación recordando que numerosos textos fueron grabados o pintados en estelas depiedra y en las paredes de los templos y de las tumbas con una abundancia tal que no ha tenidoparangón hasta la civilización islámica.

Los elementos de trabajode los escribas eran,además del rollo de papiro,la funda para los pinceles,la pequeña bolsa con latinta en polvo, un recipientecon agua y la paleta condos hendiduras circularespara disolver en una la tintanegra y en la otra, la roja,según podemos ver en losnumerosos testimoniosgráficos de losmonumentos o de lospropios papiros. Cuandono llevaban en la manoestos utensilios, se losechaban al hombro,quedando la paleta sobreel pecho y la funda de lospinceles y la bolsa, queestaban atadas a la paleta,en la espalda.

El Libro de los muertos, nombre que recibió en las excavaciones porque siempreaparecía junto a las momias, era un manual para ayudar a los muertos en la otravida. Su producción fue muy abundante y su presentación, en muchos casos,rica, con ilustraciones, como podemos contemplar en estas páginas del Libro deHunefer (año 1300 a. C.). que se conserva en la British Library y corresponde almomento más importante, la psicostasia, o juicio, en la que el alma hace unaconfesión de su comportamiento moral para conseguir la inmortalidad feliz.

Page 169: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

171

Los pinceles eran de caña, con uno de sus extremos, el que hacía de pluma, machacado paraque terminara en filamentos sueltos como un pincel. Su longitud tenía unos 20 centímetros depromedio y su grosor andaba alrededor de los 2 milímetros. Se guardaban en una funda circular.

Acceso al libro

No debió de existir cornercio del libro en Egipto, salvo por lo que se refiere al Libro de los muertos,que era fabricado en serie, quedando normalmente en blanco un espacio para poner el nombredel destinatario. La causa puede estar en el hecho de que los reyes, los señores poderosos y lostemplos tenían a su servicio escribas que podían copiar los textos que precisaran o desearan. Porotro lado, los propios escribas podían hacer lo mismo para su uso particular.

No debieron de sentir los faraones, aunque algunos declaran ser capaces de leer y entender losescritos y los príncipes asistieran a las escuelas del palacio, el interés por los libros y su contenidoque sintieron los reyes asirlos. No hay ninguna. noticia de una biblioteca de carácter tan completo,o que pretendiera serlo, como la de Asurbanipal. No obstante, sabemos que las había por lainformación de los historiadores griegos y por los testinionios procedentes de las excavaciones.

Con independencia de las bibliotecas particulares, probablemente poco numerosas y con escasoslibros, había dos instituciones típicas donde se conservaban: la «casa de los libros» y la «casa dela vida», y sabemos igualmente que había un jefe responsable de su conservación.

Las «casas de los libros» eran en realidad unas oficinas administrativas. En ellas se guardaba,aparte de algunos libros, la documentación administrativa. Sus fondos, pues correspondían mása los que tradicionalmente contienen los archivos que a los que hay en las bibliotecas.

La «casa de la vida» era, más que una biblioteca, un centro de estudios superiores. En ella secoleccionaban y clasificaban libros de toda clase y a ella acudían los escribas para consultardatos, copiarlos y obtener información. Fueron las depositarias de la milenaria tradición cultural.Por ello, cuando los templos en que estaban establecidas se cerraron por el triunfo del cristianismo,se cerró al mismo tiempo para los hombres el libro egipcio, y cerrado permaneció hasta el sigloXIX de nuestra era.

Los escribas y su formación

El escriba, el hombre que dominaba la lectura y la escritura, fue objeto, en Egipto como enMesopotamia, de una eran consideración social. Así lo atestiguan, por un lado, el tratamientoartístico de determinados escribas, representados parcialmente en forma hierática como rniembrosde la segunda clase social, después de los soberanos y sus familiares. Por otro, los numerosostextos conservados en los que se ensalzan las ventajas de la profesión, frente a las molestias deotros oficios.

Ciertamente les correspondía una posición clave en la sociedad. El escriba secular era unfuncionario a cuyo cargo corría la adrninistración del estado, altamente centralizado al ser elfaraón -rey y, dios al mismo tiempo-, al menos teóricamente, el dueño del país, inmensa propiedadcuya explotación y gobierno era complicada y, debía basarse en un cuerpo de personas con unaadecuada formación y cierta independencia en el obrar.

A los escribas sacerdotales, que tenían naturalmente a su cargo el culto de los dioses en unasociedad tan religlosa como la egipcia, les correspondió un poder grande. Muchas vecesintervinieron en las luchas sucesorias e impusieron sus criterios y conveniencias. A causa de estepoder los faraones los mimaron, tanto en las épocas antiguas como en la helenística.

Page 170: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

172

Guía de lecturas

Gracias a los escribas fue posible el mantenimientocasi inmutable del estado egipcio, tres vecesmilenario. Ellos educaron al pueblo bajo y a las clasesdirigentes para la consolidación y pervivencia de lasestructuras sociales, administraron la riqueza del paísy la fomentaron haciendo posibles, con susconocimientos técnicos, un mayor aprovechamientode los recursos naturales y la creación de nuevasfuentes; fueron el instrumento de distribución de estagran riqueza entre los habitantes y a ellos se debeen gran parte el carácter alegre de los egipcios, susatisfacción por sus instituciones y, el gobiernopaternalista y humano de que disfrutaron encomparación con la crueldad que caracteriza al deotras sociedades contemporáneas y posteriores.

No sería justo. aplicando un criterio de nuestros días,achacar a los escribas egipcios, como a losmesopotámicos, por ejemplo, la condena de grandesmasas a una vida dura como resultado de laexplotación de que fue objeto su trabajo, cuyoproducto se transfirió a las grandes construcciones oal lujo de las clases superiores. A pesar de las fuertescontribuciones, los campesinos y los artesanosdispusieron de lo suficiente para vivir y, no estuvieronen el desamparo en que se encontraba la población

de otros pueblos no tan organizados ni dirigidos por una clase poderosa de escribas. En cambio,se debe contabilizar entre los méritos de los escribas egipcios el elevado código moral que trataronde hacer cumplir.

A las escuelas acudían preferentemente los hijos de los nobles y los de los escribas, pero tambiénestaban abiertas a los de famillas de sectores sociales más bajos. Esta apertura a muchachosinteligentes de las clases inferiores permitió que la casta de los escribas se fuera renovando consangre joven y ocupara siempre un puesto destacado en la rectoría intelectual.

Primero aprendían la lectura y la escritura: luego matemáticas y geografía. Ejercitaban la memoria,la expresión oral y la escrita. Recibían una sólida moral, que moldeaba su carácter ycomportamiento, inculcándoles el contenido de la literatura sapiencial, que abarcaba desde elaprendizaje de las buenas maneras hasta un conjunto de valores morales.

Contenido del libro

Literatura funeral

Aunque han sobrevivido muchos, más textos cuneiformes, las muestras de la literaturamesopotámica resultan menos variadas y ricas que las egipcias. Los egipcios cultivaron unaliteratura funeral como consecuencia de su preocupación por la vida en el más allá, recogidafundamentalmente en los llamados Textos de las pirámides, que aparecen tempranamente en lasparedes de éstas; en los Textos de los sarcófagos pintados en los ataúdes y en el Libro de losmuertos, nombre que dieron los nativos a los papiros que se encontraban junto a las momias.Tanto los primeros como este último están formados por textos diversos de distinta longitud y

Relieve de madera perteneciente a la tumba delescriba Hesiré, en Sakkarah, perteneciente ala III dinastía. Hesiré aparece delante de la mesade las ofrendas llevando sobre el hombro losutensilios de escriba.

Page 171: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

173

carácter. En el Libro de los muertos hay unos capítulos con instrucciones para la conservación delas momias. otros están destinados a los ritos funerarios, otros facilitan el libre movimiento en laperegrinación del fallecido, indicando los peligros que le acechan y las maneras de evitarlos. Peroel más importante de todos es el 125, en el que se describe el juicio o psicostasia. En él el muertohace unas confesiones que revelan el grado de moralidad alcanzado por la religión egipcia, quecastigaba el asesinato o la incitación al mismo, el robo, la avaricia, la extorsión, la insolencia, eladulterio, la sodomía, la falsedad. etc., y recomendaba la piedad hacia los dioses y, la ayuda a losdébiles y necesitados: «Yo he contentado al dios por medio de lo que ama. Yo he dado pan alhambriento, agua al sediento, vestido al desnudo y una barca al que no la tenía».

Bien es verdad que estas normas morales son comunes a otros pueblos de la Antigüedad. Perola originalidad egipcia estriba en que los delitos y el mal comportamiento no sólo eran castigados,por la sociedad y por la justicia terrena, como en los demás pueblos, sino que impedían gozar dela otra vida.

Literatura sapiencial

Un género característico de la literatura egipcia es el sapiencial o de educación moral, constituidopor un conjunto de consideraciones morales, preceptos y, consejos atribuidos a personajes ilustresy famosos, incluso soberanos, que la mayoría de las veces no pueden haber sido los verdaderosautores. La técnica es uniforme, un padre da consejos a su hijo para el triunfo en la vida o almenos para vivir de la manera más conveniente. El contenido, guardando una cierta semejanzaen la temática, fue variando, como es natural, con arreglo al sentir de los diversos tiempos o a lacategoría social el fingido o verdadero autor.

Estas obras gozaron de una gran popularidad durante siglos y fueron utilizadas como libros delectura, dictado y formación literaria y moral en las escuelas de escribas, según lo atestiguan lasabundantes copias que se han encontrado, muchas de ellas simples trabajos escolares. Normalmentelos egiptólogos les han dado el título deEnseñanzas o Advertencias, seguido del nombredel protagonista como Ani y Amenmopet. A veces,tienen forma de cuento (Habitante del desierto,Campesino elocuente), diálogo (El desesperado ysu alma), o sátira, como la Sátira de los oficios.

Literatura narrativa y poética

La literatura narrativa también fue cultivada por losegipcios, que sintieron por ella una granpredilección, como puede desprenderse delnúmero de copias encontradas de algunas de lasobras de este género. No es probable que fuerancompuestas por escribas. Su carácter popular, in-duce a pensar en un origen anónimo y oral. Si escierta esta suposición, la labor de los escribas sehabría reducido a transcribirlas, a pulirlas y aintroducir ciertos pasajes y darles un tono elevadoy, grandilocuente. De todas formas, fueronaceptadas en los centros de formación de escribasy copiadas por los alumnos en sus ejercicios deaprendizaje de la lectura, la escritura y la redacción.

Los egipcios, alegres y aficionados a la buena vida,solían amenizar sus banquetes con cancionesentonadas por bellas esclavas. En ellas los amantesse almentaban por su separación y hacían votos porsu pronto encuentro: "Quisiera que vinieras a mí comoun impaciente caballo del rey, como el más rápido desus establos".

Page 172: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

174

Guía de lecturas

Las más famosas y más antiguasson el Cuento de Sinuhé, dondese refieren las aventuras de uncortesano exiliado, el Cuento delnáufrago, el Cuento de loshermanos, el Cuento del príncipepredestinado, sobre temas quehan pasado a la literatura univer-sal, y el Viaje de Wanamón, quealgunos consideran un relatohistórico del viaje de un sacerdotea las ciudades fenicias en buscade madera de cedro.

Como en todas las literaturasprimitivas, en la egipcia la poesíaocupa un lugar central, y poéticosson los textos más antiguosconservados, gran parte de cuyabelleza nos resulta imposibleapreciar, no sólo por el enorme foso que suponen los milenios transcurridos y el corte en latradición directa, sino porque al no escribir los egipcios las vocales, se ignora la pronunciacióncompleta de las palabras, así como el ritmo, la cantidad y los acentos, que tanta importanciadeberían de tener en una poesía destinada a la recitación o al canto.

Únicamente el contenido puede ser un elemento de valoración y sólo ciertos procedimientosformales, como los estribillos, la aliteración y los contrastes pueden darnos una idea, aunqueparcial, de su preceptiva. Un lugar destacado ocupan las metáforas, cuyo empleo frecuente se hajustificado como consecuencia de la pobreza de palabras abstractas. Hay, una poesía religiosacon himnos notables, como el dedicado a Atón por Amenofis IV, y parte de la literatura funeral, ala que nos hemos referido; hay una poesía épica, como el Poema de Cades sobre la victoria deRamsés II, y hay una poesía lírica con dos orientaciones: una melancólica y otra alegre y sensual,que canta la alegría del amor. Hasta podemos contar con un esbozo de poesía drarnática. Eltriunfo de Horus, grabado en el templo de Edfú.

Literatura científica

Los logros científicos de los egipcios fueron inferiores a los mesopotámicos en su conjunto. Inclusoel pensamiento mesopotámico se inclinó más a la abstracción que el egipcio, cuyo caudal intelectualse basaba exclusivamente en el empirismo, al menos según las conclusiones que se desprendende la documentación disponible.

Lo mismo que en el libro mesopotámico, no encontramos en el egipcio ningún tratado generalsobre cualquier materia, ni un cuerpo de doctrina elaborado exponiendo las relaciones causalesentre los hechos y, las cosas y las leyes científicas deducidas de estas relaciones. Tampocoprodujeron los egipcios ninguna historia de su país, aunque elaboraron numerosos documentosútiles a los historiadores posteriores.

Sus conocimientos de medicina justifican la fama que tuvieron en la Antigüedad y el que losgrandes médicos griegos, Hipócrates, padre de la medicina, Dioscórides y Galeno, entre otros,debieran su formación al estudio de los libros egipcios de esta materia. Ignoraron siempre las

Uno de los documentos más antiguos de la escritura egipcia es laPaleta de Narmer o Menes, el soberano que unificó los primitivosreinos del norte y del sur y con el que se inicia la primera dinastía.

Page 173: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

175

causas de las enfermedades, aunque fueron capaces dediagnosticar muchos males y contaron con un surtidafarmacopea, muchas veces inútil, absurda y repelente porel uso generalizado que hicieron de excrementos de animalesy humanos. Bien es verdad que estos ingredientes y otros,como las aguas sucias del lavadero, parece ser que sólofueron usados por los magos.

Un conocimiento rnás exacto y práctico de la realidad lotuvieron los cirujanos, según se desprende del Papiro Smith,donde nunca se habla de poderes mágicos y se analizancon detalles los síntomas de las dolencias, heridas yfracturas, se da un pronóstico y se recomienda un tratamientoadecuado para sus posibilidades.

Características generales

El libro creado por los egipcios superó, tanto en los aspectosformales como en el propio contenido, al mesopotámico, sucoetáneo y probable predecesor. Pero ambos tuvieronimportantes características comunes. Una de ellas es labrevedad. La única excepción es el Libro de los muertos.pero no es una obra unitaria, sino un conjunto decomposiciones distintas, algo similar a lo que sucede con laBiblia.

Otra es la anonimia, que se da también en la escultura y en la pintura. En las obra literarias estájustificada además por la fuerza de la tradición oral y, por su paso tardío a la escritura.

También les es común a los dos libros la falta de tratados científicos, aunque los escribas enambos casos acopiaron una gran cantidad de datos procedentes de la experiencia alcanzada enmedicina, arquitectura, agronomía, matemáticas, ciencias naturales y astronomía.

Por lo que se refiere a los géneros literarios, con independencia de que en Egipto existiera unrudimentario teatro, el libro de este país ofrece dos géneros nuevos: la poesía lírica y la narración.Ambos probablemente debieron de existir en Mesopotamia, pero circularían sólo en forma oralentre el pueblo iletrado.

Los escribas egipcios no dudaron en poner al servicio de la educación el arte monumental, queconstituye una sección del libro egipcio. Los grandes edificios -palacios, templos, tumbas-, por sugrandiosidad, eran una recordación constante de la grandeza y eternidad del país y de susinstituciones. Las inscripciones y pinturas con que estaban decorados no buscaban primordialmenteun efecto estético. Eran un medio de información, con una función similar a la de los temploscristianos medievales cuyos edificios servían para impresionar al creyente con la magnificencia deDios, y cuyos decorados capiteles, retablos y, puertas eran un instrumento para la enseñanza de lahistoria sagrada a una población analfabeta y, también para impresionarla.

Supervivencia

Para los autores y recopiladores de los libros del Antiguo Testarnento, Egipto era el país de lasaiduría, lo que indica que conocían y admiraban el pensamiento del pueblo del Nilo. Hay quellamar la atención sobre el hecho de que la religión egipcia fue evolucionando, al menos en susniveles superiores, hacia el monoteísmo y la espiritualidad.

Famosa estatua procedente deSakarrah que se conserva en elMuseo de Louvre y corresponde ala V dinastía. Representa con granrealismo y, al mismo tiempo,nobleza, a un escriba sentado enactitud de escribir.

Page 174: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

176

Guía de lecturas

La supervivencia después de la muerte y la existencia de un tribunal que juzga el comportamientode los hombres para castigarlos o premiarlos, la misericordia y la caridad con el prójimo son ideasque los egipcios concibieron antes de la redacción de los libros más antiguos de la Biblia, eincluso antes de la existencia del pueblo hebreo. En los Salinos y en los Proverbios puedendescubrirse claras influencias de la poesía egipcia y de su literatura sapiencial. Por lo que serefiere a los caracteres formales, en la poesía de los dos pueblos se encuentran fenómenosparecidos: división en estrofas,paralelismo, empleo de metáforas yjuego de palabras con un sonidosemejante o repetición de unapalabra en la línea siguiente.

Heródoto reconoció que los egipciosinventaron la geometría y que deellos la aprendieron los griegos (II,109) y es probable que tambiénaprendieran de ellos otrosconocimientos matemáticos. Pero lagran deuda de los griegos con elpensamiento egipcio es la medicina,a la que sigue la del calendario,creado por los egipcios hace cincomil años y aún en uso con pequeñosretoques.

No parece haber sido mucha lainfluencia directa de las obrasliterarias egipcias sobre las griegas,pero algunos argumentos o temasorales egipcios, extendidos por elMediterráneo, gozaron de ciertadifusión y popularidad en épocatemprana y fueron utilizados por losescritores griegos. En este sentido,el Cuento del náufrago puede ser unremoto antecedente de los viajes deUlises.

Aunque una extendida egiptofilia, através de la Alejandría helenística,exageró la influencia egipcia enpensadores griegos como Tales,Solón, Pitágoras, Demócrito y Platón, puede admitirse que determinadas concepciones surgidasen Egipto sirvieron de base al naciente discurrir filosófico heleno y empaparon el pensamientoreligioso, especialmente los cultos populares y mistéricos.

Pero la aportación más patente de los egipcios a los griegos y al mundo clásico fue la formamaterial del libro: el uso del papiro en forma de rollo, el empleo de la tinta y la utilización de lasilustraciones como complemento aclaratorio del texto e incluso con fines ornamentales paraconseguir un libro lujoso.

La lectura y la escritura en Egipto estuvieron solo al alcancede los escribas, pero los textos escritos se hicieron públicosen estelas, muros y columnas de los templos para dar aconocer a los contemporáneos y a las generaciones futurasdisposiciones (Piedra de Rosetta, por ejemplo) y accionesde los faraones, como en esta puerta de Karnak, cuyas figurasy signos gráficos servían también para impresionar al pueblo.

Page 175: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

177

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Escolar Sobrino, Hipólito, Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 99-114.

Page 176: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

178

Guía de lecturas

Page 177: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

179

China

Los comienzos de la escritura

A pocos pueblos les ha correspondido un puesto tan destacado en la historia del libro como alchino, que tempranamente encontró su propio sistema de escritura aportó a la hurnanidad eldescubrimiento del papel, la impresión con planchas y, luego mediante tipos móviles, así comouna tinta de calidad. También es un honor importante, que habla por sí sólo del amor a la tradicióndel pueblo chino, cuya homogeneidad cultural ha sido más prolongada que la de ningún otro, elhecho de que su escritura es la más antigua de las actuales pues, a pesar de no ser alfabética y,resultar complejo su dominio, ha variado muy poco, generalmente en el aspecto caligráfico y, enel aumento del número de caracteres, a lo largo de más de tres mil años.

Los cambios de la escritura se refieren al vocabulario, que escasamente sobrepasaba los tres milcaracteres durante la dinastía Shang, alcanzó los 9.000 al iniciarse la era cristiana y son en laactualidad 50.000. Si en las primeras inscripciones la primacía era para los pictogramas eideogramas, terminó siendo muy elevado el número de los caracteres fonéticos.

También a la forma de los caracteres motivada por la distribución interior de los rasgos y por lasvariaciones de estilo influidas por la necesidad de escribir con rapidez para atender a la crecientedemanda. Igualmente influyó el cambio de los materiales escritorios. y principalmente el pincel,que permitía curvas ligeras y favoreció la caligrafía y la ilustración. Los trazos se hacíanhorizontalmente y con más frecuencia de arriba a abajo. Los caracteres aparecen inscritos en uncuadrado ideal y se escriben separados.

La larga historia de China y su influencia en una amplia área de Asia no fueron sólo el resultadode acciones bélicas, sino que obedecieron también a razones culturales y la cultura creada por elpueblo chino ha sido el producto de una clase social que se apoyaba en el libro porque daban ungran valor a la tradición, a las normas contenidas en los libros antiguos. Tal importancia tuvo ellibro que hasta el siglo XVI en Europa occidental no se habían producido tantos libros como enChina. Sólo les superaron los pueblos musulmanes en su conjunto.

Según los especialistas chinos, dos fueron los acicates para la utilización de la escritura, unoreligioso y otro administrativo. Sentían un gran deseo de estar en contacto con los espíritus mediantefórmulas mágicas y oraciones, y tenían gran afición a las artes adivinatorias. Luego surgieron losproblemas políticos y administrativos de un gran imperio y la necesidad de dar fe de los contratos.Finalmente la redacción y estudio de obras de pensamiento, que encerraban normas decomportamiento e ideas para una vida más plena y feliz.

El nacimiento de la escritura siguió un camino similar al de otros pueblos que quisieron superarlas Iimitaciones temporales y locales del mensaje oral, que sólo puede ser conocido por personasque están junto al autor en el momento de su emisión. Utilizaron tarjas, palos con muescas, parahacer fe en acuerdos y contratos privados, y cuerdas con nudos, como los peruanos, para recordarasuntos comunitarios. Por otro lado, como muchos otros pueblos, recurrieron a la memorizaciónde textos de leyes, mitos y canciones.

La memorización se convirtió en hábito y gracias a él no tuvo consecuencias irreversibles para ellegado cultural chino la decisión del emperador Quin Shi Huang, que al final del siglo III a.C..ordenó la destrucción de todos los libros en poder de personas privadas, pues pasado el tempo-ral, muchas obras, cuyos textos habían desaparecido, pudieron reconstruirse gracias a las perso-nas que los sabían de memoria.

Page 178: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

180

Guía de lecturas

Muestra de la escritura primitiva china grabada enbronce. Corresponde al llamado trípode de Da Yu, dela dinastía Zhou Occidental (siglos XII a VII a. C.) y enella consta la recompensa del rey a un nombleconsistente en tierras, caballos, vehículos, ropas yesclavos.

También, al igual que los pueblos del PróximoOriente y los europeos, emplearon, en fecha tanantigua como el tercer milenio a.C., dibujos ypinturas para comunicarse, primero de trazorealista, luego esquemático, en rocas y cuevashabitadas y también en objetos sueltos comohuesos, piedras y restos cerámicos. Puede serque también en rnateriales perecederos, quenaturalmente se han perdido.

Existe una leyenda que atribuye la invención delos ideogramas a Fu-hsi y su sistematización aTsang Chiech en el tercer milenio, Se piensageneralmente que los creadores de la escriturafueron chinos, aunque hay quien supone que laidea pudo venir de fuera, cuando llegaronnoticias de la escritura sumeria o de la deMohenjo Daro, en la cuenca del Indo. De todasformas, no fue fácil el proceso porque el chinoes una lengua monosilábica y los monosílabosson solo algo más de un millar cuando se usanhoy más de 40.000 caracteres para exponer lasensibilidad y la riqueza intelectual delpensamiento chino.

Primeros materiales para las inscripciones

Durante la dinastía Shang, en la segunda partedel segundo milenio, se usaron con propósitosadivinatorios caparazones de tortugas y huesosde mamíferos escritos con pictografía, distribuidas a veces en columnas. Los más antiguos, fina-les del segundo milenio, muestran una escritura ya evolucionada. Los gobernantes de la dinastíaShang los tuvieron en gran estima, así como a los huesos adivinatorios, los guardaroncuidadosamente en su palacio, donde han sido descubiertos, al cabo de 3 000 años, enexcavaciones recientes. Son los restos más antiguos de la escritura china y han proporcionado,aunque su interpretación es difícil por ser los caracteres distintos de los actuales, informaciónpreciosa para el conocimento de la primitiva sociedad china, a pesar de ser registros y no estardestinados sus mensajes a la circulación.

De esta época son también las primeras inscripciones en objetos de bronce (trípodes, instrumentosmusicales, armas, bandejas, copas, jarros campanas y recipientes para granos), cuya aparicióncoincide con la de la propiedad privada. Sus dueños los utilizaban principalmente para ofrecersacrificios, Entre las inscripciones, algunas hechas con posterioridad a la fabricación del objeto,las hay con cerca de 400 caracteres y en ellas podía figurar el nombre del dueño, las razones desu construcción, su posible utilización, referencias a un hecho que se quería recordar, por ejemploun contrato o una donación e incluso el nombre del artesano que lo fabricó. A veces estabandecoradas. Su uso se alargó desde el siglo XV a.C. al I d.C. En estas primitivas inscripciones lossignos grabados solían resaltarse con tinta negra o roja para que fueran leídos con rnás facilidad.

Probablemente las inscripciones en piedra fueron contemporáneas de las de bronce. Las másantiguas de las encontradas parecen de fecha reciente, siglo V a.C. y consisten en cilindros conun poema en alabanza de la caza. Posteriormente se generalizan y se tallaron en rocas, monolitos

Page 179: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

181

y estelas para conocimiento general de los triunfos militares, de grandes proyectos y deconstrucciones monumentales. Algunas también contenían alabanzas a personas.

El emperador Ling Di, de la dinastía Han Oriental, ordenó en el año 175 a.C. que fueran copiadasen piedra delante de su palacio las obras clásicas de Confuncio para que pudieran leerlas los quesupieran. Un buen número de sabios, funcionarios y esclavos trabajaron en la revisión y preparaciónde los textos que fueron dibujados por calígrafos de fama antes de que los canteros realizaran sutrabajo que les llevó ocho años. Cada lírica contenía unos 70 caracteres, de 2,5 cms. cuadrados,y, el total de los empleados en los más de cuarenta bloques de piedra escritos por los dos ladossumaron aproximadamente 200.000. No se conserva ninguno de los bloques, aunque sí algunos

fragmentos.

Fue tal el interés despertado entre los estudiosos y fue talel número de los que acudían para copiarlos o colacionarloscon sus ejemplares, que fue preciso poner proteccionesmateriales y vigilantes para que no resultaran maltratados.

Si las otras inscripciones en piedra pueden considerarseepigráficas porque sus textos eran más cortos, éstas habríaque calificarlas de litográficas porque su finalidad, apartede la conservación de la forma correcta de los textos, seorientaba igualmente a facilitar su difusión a través de lacopia o del calco, antecedente de la subisguiente impresión,realizados por los interesados. Es un fenómeno singular enla historia del libro.

No fueron éstos los únicos textos chinos grabados en piedra.Posteriormente otros emperadores ordenaron la copia denuevas obras y de estos primeros revisados. Los budistas,siguiendo su ejemplo, también quisieron, a partir del siglo Vd.C.. dejar grabados en las rocas de las montañas, aunquefundamentalmente para su perduración, los textos mássobresalientes de su literatura religiosa. El ejemplo másdestacado es la llamada Montaña de los sutras pétreos, enFang shang, Hopei, una verdadera biblioteca en piedra,porque están grabadas más de cien obras en más de sietemil bloques de piedra. También los partidarios de la doctrinataoísta grabaron algunas de sus obras, pero no en unnúmero tan elevado.

Los libros de bambú, seda y madera

Para los libros corrientes se utilizaron como materia escritoria tiras de bambú y listones de maderapulida, material abundante y barato, quizá desde los tiempos de la dinastía Shang, aunque no sehaya conservado, ni encontrado en las excavaciones, ninguno de este período. Las noticias vienende fuentes literarias. Los restos más antiguos, todos descubiertos en tumbas, proceden de lasegunda centuria a.C. y contienen documentos oficiales.

Junto a las tumbas han ido apareciendo libros de tiras de bambú y listones, sujetos con cuerdasy, a veces, cerrados con un sello impreso. En los primeros se escribieron las obras de Confucio yotros clásicos; también obras de artes marciales, medicina, adivinación, leyes, registros y contratos.

Las tiras de bambú fueron utilizadascomo materia escritora para los primeroslibros chinos, desde la dinastía Shangen el II milenio a. C. Cabían, como puedeverse en éstas correspondientes a ladinastía Han (siglo II a. C. al siglo II d.C. ) muy pocos signos escritos con unpincel en cada una de las tiras, que seunían entre sí por medio de un cordónpara formar un volumen.

Page 180: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

182

Guía de lecturas

Se troceaba el bambú y de los trozos se sacaban las tiras, cuya longitud podía variar entre setentay diez centímetros y se secaban al fuego, antes de escribir con tinta utilizando un pincel; despuésse unían entre sí con un cordel o con unas hebras de lino o seda, formando un volumen, quepodía ser defendido con sendas tiras en blanco al principio y al final, en las que se solía poner eltítulo y algún adorno decorativo. Normalmente hacían falta varios atados o volúmenes para unsolo libro, que solían envolverse juntos con una tela o colocarse en Una bolsa.

Los listones tuvieron un destino limitado, textos de corta extensión: documentos, registros,inventarios, noticias, dibujos, artículos breves y principalmente la correspondencia. Los listonesque contenían la misiva se cubrían con dos tabletas, una arriba, donde se escribían las señas, yotra abajo. Después se sujetaban con una cuerda y se sellaba la arcilla que cubría el nudo.

Este tipo de material tenía ciertos inconvenientes: los libros abultaban y pesaban, resultaba molestoabrirlos y cerrarlos para su lectura y estaban expuestos a que se rompieran las hebras y sesoltaran las tiras, lo que podía originar la pérdida de algunos elementos y, desde luego, muchasmolestias para su reordenación. Sin embargo, fueron utilizados durante 1.700 años, desde ladinastía Shana hasta la Han Oriental.

Durante siglos, sólo fueron capaces de escribir los miembros de una pequeña casta que heredabalos caraos al servicio del emperador y de los señores feudales. Además de conservar ladocumentación, actuaban como historiadores o archiveros oficiales. Este estado de cosas acabóen el Período de los Estados Guerreros (sigIos V al III a.C.) cuando aparecieron escritoresparticulares y se desintegró el sistema de historiadores oficiales.

Los libros más antiguos supervivientes fueron escritos y editados por Confucio (551-478 a.C,) alfinal del Período Primavera y Otoño. Se trata de los seis clásicos o libros canónicos utilizados porla escuela confuciana: Libro de los cantos, Libro de los documentos, Libro de los ritos, Libro de lamúsica, Libro de los cambios y Anales de Primavera y Otoño, que terminaron siendo las obras

más representativas de la cultura de los tiemposfeudales. Por otra parte, Confucio amplió el círculo desus alumnos, antes exclusivamente hijos de la nobleza,acogiendo a muchachos de otras clases sociales, lo queterminó por romper el monopolio de una casta sobre ellibro.

En el Período de los Estados Guerreros (476-221 a.C.)vivió el gran poeta Qu Yuang y florecieron notablespensadores, confucianos y de otras escuelas, cuyasobras circularon con profusión, y como no faltaron no-tables médicos, matemáticos, astrónomos, filósofos y,literatos, la época ha sido una de las más brillantes dellibro chino, aunque las continuadas guerras y asaltosfueron la causa de la destrucción de muchos volúmenes.

En el año 221 a.C. Quin Shi Huang acabó con el últimode los Estados Guerreros, superó el régimen feudal einauguró la dinastía Quin, de corta duración. que unificóel país y persiguió a sus enemigos. Mandó acabar deconstruir la gran muralla y destruir, como hemos dicho,todos los libros en poder de personas privadas, salvolos que se referían a su dinastía y los de medicina,

La utilización de la seda y la invención del papelpermitieron dar una forma nueva y más grata alos libros. El rollo ya fue utilizado en Egipto,Grecia y Roma, como el que se reproduce en lailustración que es de papel del siglo VIII d. C.

Page 181: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

183

farmacia, adivinación, arboricultura y agricultura, quizá porque pensaba que la brillante producciónintelectual del tiempo de los Estados Guerreros había sido la causa de la anarquía reinante. Losparticulares debían llevar sus libros a los funcionarios para que quemaran los prohibidos.

Por sugerencia de su consejero Li Sau, fue unificada la escritura, pero fueron perseguidas conespecial encono las doctrinas de Confucio, 400 de cuyos alumnos murieron quemados con loslibros. La medida fue tan eficaz que de algunas obras importantes no quedó ningún ejemplar. Loslibros de la biblioteca imperial, a los que naturalmente no les afectó la prohibición, se salvaron, sibien temporalmente, pues fueron destruidos el año 206 a.C. cuando la capital fue conquistada y,quemada por Xiang Yu.

A la dinastía Quin sucedió, el año 207 a.C., la Han, que gobernó durante cuatro siglos en uno delos períodos más brillantes de la cultura china por el desarrollo interior y la expansión exterior.

El trato hacia el libro mejoró cuando el año 191 a.C. se autorizó la posesión de libros por particularesy llegó a su mejor momento medio siglo más tarde con el bibliófilo emperador Wu Di que ordenóla creación de bibliotecas y contrató copistas para multiplicar los libros. Salieron a luz muchasviejas obras escritas en tiras de bambú, que fue preciso restaurar. El emperador, por otro lado,sólo autorizó las escuelas donde se enseñaban las doctrinas de Confucio, poniendo con ello unfreno al desarrollo intelectual y reforzando el valor de la tradición.

El año 10 d.C. Hsu Shen compuso el primer diccionario en el que se recogían más de 9.000caracteres. Fue una consecuencia del gran número de lectores y bibliófilos, que también obligó ala creación de sistemas de clasificación bibliográfica. corno los creados por los bibliotecariosimperiales Liu Hsiang y su hijo Liu Hsin.

En la tercera década de la era cristiana otro emperador. Cheng Di, envió a especialistas endiferentes materias por todo el país para localizar libros con destino a las bibliotecas nacionales.Posteriormente, durante la dinastía Han Oriental, se abrieron librerías, por lo que fue más fácil laadquisición de libros y la formación de bibliotecas privadas y se propició un gran momento cul-tural. También durante esta dinastía empezó a usarse el papel como materia escritoria, quedurante bastantes años fue despreciado por parecer pobre.

Una novedad importante del Período de los Estados Guerreros fue la utilización de la seda comomateria escritoria, que, aunque cara, era flexible y ligera, podía doblarse y enrollarse y, era másfácil de transportar y guardar. Se cortaba al tamaño deseado y por eso los libros de seda notienen uno fijo, dependen de la extensión del escrito. Un rollo de seda equivalía a un volumen detiras.

Los rollos de seda fueron ganando terreno con rapidez hasta terminar ocupando un lugar destacadoy continuaron en este puesto durante más de seiscientos años, hasta que fueron sustituidos porlos de papel, que, con cualidades similares, resultaban mucho más baratos. La utilización de latinta y el pincel para escribir sobre seda tuvieron gran influencia en la nueva apariencia de lossignos.

En los años finales de la dinastía Han Oriental llegaron a utilizarse los rollos de seda en accionesrnilitares como toldos de los carros, tiendas y bolsas. Del siglo II a.C. se han encontrado en unatumba, junto a una veintena de libros, tres mapas en color dibujados en seda.

El papel

Según el historiador chino del siglo V Fan Ye, el invento del papel se debió a Cai Lun, que para

Page 182: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

184

Guía de lecturas

producirlo usó cortezas de árboles, cáñamo, trapos y restos de redes de pescar al iniciarse la IIcenturia d.C. Otro historiador contemporáneo de Cai Lun indica que se utilizaban desechos deseda, que se machacaban en una solución líquida hasta conseguir una pasta, derramada despuéssobre unos bastidores de bambú, que al secarse formaba la hoja de papel. Sin embargo, modernosdescubrimientos en excavaciones parecen mostrar que el papel fue usado un siglo antes, aliniciarse la era cristiana, por lo que se piensa que el mérito de Cai Lun, eunuco de la corteimperial, se redujo a aceptar y dar publicidad a un invento existente. Posteriormente para lafabricación de la pasta de papel se han usado vegetales muy variados.

El papel tuvo amplio éxito y se empleó, además de para escribir, para adornar las paredes decasas y templos, para manteles, para fabricar objetos, como farolillos y sombrillas, para tarjetas,cartas y como papel moneda y papel higiénico. Consiguientemente su fabricación se extendiópor las diversas provincias del imperio, lo que dio por resultado una gran variedad de tipos depapel porque fueron utilizados muy diversos ingredientes: juntos tiernos, paja de trigo y arroz,almizcle, líquenes y capullos de gusanos de seda. Se fabricó en diferentes colores (amarillo, azul,gris, etc.).

Durante varios siglos los chinos siguieron utilizando las tiras de bambú y las telas de seda juntocon el papel, pero al comenzar el V d.C. se prohibió la utilización de las tiras de bambú y de loslistones de madera en los libros.

El papel llegó a Viet Nam y Corea en el siglo III d.C., a Japón, procedente de Corea, en el V, y ala India en el VI. En Occidente no se conoció hasta el sigIo VIII, cuando en el año 751, durante ladinastía Tang, un ejercito chino fue derrotado por los árabes y algunos soldados prisionerosenseñaron a los vencedores la fabricación del papel y establecieron unos molinos en Samarcanda.

El papel fue utilizado en forma de rollo, como lo había sido la seda, con hojas pegadas lateralmente,que a veces fueron impregnadas con una sustancia para darles un tono amarillento y evitar losataques de los insectos. La altura de las hojas solía ser de 30 cms., dependiendo su longitud dela extensión del texto. La escritura se hacía en columnas que tenían entre 12 y 20 caracteres. Endeterminadas épocas y en los libros anotados, la tinta roja se usaba para el texto y la negra paralos comentarios. También se escribieron los comentarios en caracteres más pequeños.

A los rollos les daba consistencia una varilla sujeta a la primera hoja y alrededor de la cual seenrollaban, que normalmente era de madera corriente, pero que podía ser, en ejemplares lujosospertenecientes a los emperadores y a la alta nobleza de madera de sándalo, porcelana, rnarfil,jade u oro. Una cuerda de colores sujetaba el rollo, que se guardaba en una bolsa de papel oseda, de la que colgaba una etiqueta con el título de la obra. Con una cinta era sujetos losdiferentes rollos que contenía una obra. Aunque el título encabezaba las obras, al final, en elcolofón se consignaban datos como la fecha, el nombre del copista y el número de rollos queformaban la obra.

Los libros fueron copiados a mano en rollos desde el siglo II al X y durante la dinastía Tang (siglosVII al X) abundaron los copistas y las librerías, razón por la que se han conservados muchos deestos siglos, en los que también floreció la literatura histórica.

Igualmente fueron abundantes las obras poéticas, las filosóficas, las filológicas y las de referencia,necesarias estas últimas para facilitar el acceso al creciente número de obras en circulación.Durante la dinastía Han Oriental se había iniciado la traducción de obras budistas y se escribieronotras obras sobre esta doctrina. El Tripitaca o Triple cesta, que reunía los hechos y dichos deBuda, llegó a totalizar más de cinco mil fascículos. Precisamente la traducción de las obras budistasobligó a la creación de signos fonéticos para facilitar la pronunciación de las palabras extranjeras.

Page 183: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

185

También fue compilada la Patrología taoísta por orden del emperador Xuan Zong, de la dinastíaTang, que llegó a alcanzar casi 400 fascículos y se llamó Conjunto de las tres colecciones quepenetra en el misterio.

A finales del siglo pasado se descubrieron en un monasterio budista, Dunhuang en el Noroeste,una gran cantidad de rollos pertenecientes a los siglos V al X, que arrojan luz sobre los contenidosde los escritos. Había alunos libros impresos, pero la mayoría eran manuscritos budistas, taoístas,confucianos, obras filológicas, geográficas y médicas, novelas, canciones populares, cartas,cuentas, calendarios, contratos y oráculos, escritos en varias lenguas.

Algunos emperadores llegaron a formar grandes bibliotecas. Yuan Di, a mediados del siglo VI,reunió cerca de 70.000 libros, Yan- Di, a comienzos del VII, unos 90.000 y Wen Zong más de50.000 en el siglo IX. También algunas personas privadas reunieron colecciones de varias decenasde miles de libros.

Variedad de encuadernaciones

A las molestias que originaba el manejo del rollo se unía la dificultad de encontrar con rapidez unpárrafo determinado, problema que se acrecentó cuando se formaron los grandes diccionarios.Por ello apareció una forma deencuadernación desconocida enOccidente, la larga hoja de papelplegada, en vez de enrollada, formandouna pila de hojas rectangulares, quedaba al libro forma de acordeón.Apareció en el siglo IX d.C. y permitíaleer una página sin desenrollar latotalidad. La primera y la última podíanteñirse de color y, eran de un papel másfuerte para dar consistencia al libro. Esla llamada encuadernación sutra. Pero,para evitar que se pudiera deshacer lapila, se inventó la encuadernaciónremolino consistente en pegar una hojaa la primera y última de la pila, con loque ésta quedaba más segura.

No resultaban prácticos estosprocedimientos y fueron ideados otros,como la encuadernación llamada mariposa, porque al abrirse el libro las hojas se movían comoalas de mariposas, en la que los dobleces de las hojas se pegaban y quedaban las páginasescritas enfrentadas, igual que los versos en blanco. El procedimiento duró poco tiempo, pues fuesustituido por otro en el que quedaban ocultas las páginas en blanco porque se pegaban losmárgenes sin doblar. Por último, se terminó haciendo unos agujeros en las hojas por los que semetían unas tiras para sujetarlas, conforme al procedimiento indio o al de las tabletas de maderade Grecia y Roma.

La impresión

No se sabe con certeza cuándo se iniciaron las impresiones de textos, en las que al principio seutilizaban planchas de metal, madera, piedra y barro cocido. Aunque se da por sentado que fuedurante la dinastía Tang, ésta gobernó durante un largo período de tres siglos VII al X. Advirtamos

Encuadernación llamada sutra, característica del libro chino,consistente en doblar la tira hasta formar una especie deacordeón. Esta primera forma fue modificada con variantesbuscando la seguridad, como las llamadas encuadernacionesmariposa y remolino. Corresponde a una obra budista de ladinastía Tang formada por 211 hojas.

Page 184: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

186

Guía de lecturas

que con mucha anterioridad los chinos utilizaron la impresión, como otros pueblos primitivos, pormedio de sellos. También, como hemos indicado, las copias monumentales en piedra, cuyostextos estaban libres de erratas, fueron utilizados para sacar calcos en papel.

El libro impreso conservado más antiguo cuya fecha se conoce, el Sutra de Diamante, hoy en laBritish Library, fue encontrado en el monasterio de Dunhuang, con otros 20 impresos rnás y sietemil manuscritos. En él figura la fecha de impresión, el año 868 d.C., y consta de siete hojaspegadas, seis de texto y, la primera con un retrato de Buda rodeado de monjes. La impresión esmuy buena, lo que hace suponer que el arte de imprimir tenía una larga experiencia e historia,creencia corroborada por referencias escritas, aunque no se haya conservado ninguno anteriorfechado.

La técnica de la impresión de textos surgió para atender a la gran dernanda que había de algunasobras como calendarios, obras de adivinación, portentos y sueños. También porque a los budistasles interesaba multiplicar y, difundir ampliamente sus escritos religiosos. En cambio, losintelectuales no se sintieron atraídos, en los primeros tiempos, por el nuevo procedimiento y, porejemplo, las obras de Confucio no se imprimieron hasta principios del siglo X. Por contra, hubopoetas que prefirieron dibujar y grabar sus poemas.

La impresión mediante planchas facilitó la inclusión de ilustraciones junto al texto. La forma corrientede presentación fue colocar la ilustración en la parte superior y el texto en la inferior. La ilustración,aparte de su valor decorativo, tenía como finalidad atraer al lector y, ayudarle a desentrañar eltexto, especialmente a las personas que conocían pocos signos, y favorecieron la existencia deuna literatura popular. Los libros literarios contenían descripciones gráficas de lo narrado; loscientíficos, de los objetos, animales y plantas de los que se trataba; los militares, de fortificaciones,mapas y armas. La ilustración, que había ganado atractivo con la impresión en varios colores,desarrollada a partir del siglo XIV, fue extremadamente brillante en el siglo XVIII, durante la dinastíaMing, en cuyo tiempo vivieron excelentes artistas y se produjeron algunas obras de entretenimientocon más de 200 grabados y otras con hasta cinco colores.

La tipografía

El uso de tipos sueltos o tipografía fue inventado por un trabajador, Bi Sheng, en el siglo XI.Consistía en grabar en pequeños pedazos de arcilla los caracteres separadamente, endurecerlosen el horno, llevarlos a una plancha de hierro sobre la cual se había derramado una mezcla deresina, cera y cenizas, colocarlos dentro de un recuadro, la forma de hierro, al aIisarlos para quemantuvieran la misma altura y acunarlos para que no se movieran. Terminada la impresión, lostipos, que podían volver a usarse, eran devueltos a sus almacenes.

La tipografía no pudo desplazar a las planchas grabadas, cuyo uso estaba muy generalizado, porque resultaba muy lenta la composición por ser numerosos los caracteres, aparte de no existiruna gran demanda de libros y ser escasa su difusión por el poco número de los capaces de leer.Se fue perfeccionando mediante el empleo de tipos de estaño, que presentaron dificultades porqueno recibían la tinta bien y se deterioraban con facilidad.

Mejor resultado dieron los tipos grabados en madera, creados por Wang Zhen en el siglo XIV, quese obtenían grabando una serie en una plancha, separándolos después con una sierra y puliéndolospara dejarlos del mismo tamaño y altura. Wang Zhen escribió un libro explicando su invento, quefue perfeccionado con unas mesas circulares que permitían localizar con rapidez los caracteres.

En tiempos de la dinastía Mino, (siglos XIV al XVII), a causa del crecimiento de la demanda delibros, se generalizó el empleo de tipos sueltos, para los que se utilizó el cobre.

Page 185: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

187

Por otro lado, en el siglo XIII la técnica de tipos sueltos pasó a Corea, desde donde se dio aconocer en Japón en el siglo XVI. Es posible que Gutenberg tuviera noticia de este invento. Detodas formas, la tipografía europea tuvo un gran éxito y se difundió con gran velocidad porque loscaracteres eran pocos, las letras del alfabeto, más, al principio, algunas abreviaturas. La revoluciónen la tipografía y en la impresión chinas se produjo en el siglo XIX cuando llegó la técnica europea,introducida por los misioneros. Hoy su producción anual alcanza los 40.000 títulos.

Japón

Los japoneses, alejados del mundo y separados por el mar del continente Euroasiático, tardaronmucho en poseer una escritura y un libro propios, líbrándose de los tanteos de otros pueblos. Através de Corea, en el siglo IV o V d.C. tuvieron las primeras noticias de la escritura y del librochinos, que estaba ya bastante desarrollado y se escribía sobre papel con tinta.

En el período Nara, siglo VIII, se produjeron tres acontecimientos importantes referentes al librojaponés: la aparición del papel y la tinta, la confección de las primeras obras japonesas y elcomienzo de la xilografía, utilización de planchas de madera para la impresión. Parece ser que laescritura y la literatura chinas llegaron a Japón a través de Corea al inicio del siglo V d.C. En laintroducción de la escritura y el libro les cabe una participación muy importante a los misionerosbudistas, que, a partir del siglo VI, introdujeron, con su doctrina, los textos religiosos e incitaron alos japoneses primero a aprender chino para entenderlos y luego a la creación de la escritura y delos primeros textos japoneses, allá por el siglo VII, según los testimonios conservados más antiguos.

La escritura japonesa, que adquirió su forma definitiva en el siglo XII, se deriva de los signosfonéticos chinos, pues éstos, por ser tan diferentes las lenguas, no servían para el japonés. Losmonasterios, donde los monjes se entregaban a la labor de copia, fueron factores decisivos en ladifusión de las ideas a través de la palabra escrita. Los libros japoneses más antiguos de los quese tienen noticias son del siglo VIII d.C.

En la introducción de la técnica xilográfica fue importante la decisión, obedeciendo a un voto, dela emperatriz Sotoku de imprirnir un millón de textos budistas en caracteres chinos que repartióentre los principales monasterios del país dentro de una pequeña pagoda de madera. Algunos de

estos textos han pervivido hastanuestros días y son los más antiguosimpresos de todo el mundo. Se trata deun conjunto de oraciones mágicas, quelos fieles deben repetir con frecuenciacomo un acto piadoso. La impresiónxilográfica, por otra parte, fueprácticarnente un monopolio de losmonasterios budistas, pues resultabamuy cara y poco rentable. Sólo podíanrealizarla los ricos monasterios.

Quedan algunos restos primitivos delempleo de tiras de bambú. Sin embargo,la forma material del libro japonés fueel rollo de papel, plegado con lasdiferentes maneras usadas por los chi-nos aunque al final terminaron cosiendolas hojas por un lado y crearon el códice,de forma parecida a los occidentales.

Reproducción de una de las pagodas repartidas por laemperatriz Sotoku en agradecimiento por haber sido sofocadauna rebelión. En elinterior iba el texto impreso de un darani,conjunto de oraciones y amuletos budistas, que aquí se muestranextendidas.

Page 186: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

188

Guía de lecturas

A pesar del uso profuso de la xilografía no se interrumpió laproducción de manuscritos, por los que los directivos de la sociedadjaponesa, emperadores, nobles y monjes sintieron una granatracción.

En el siglo VIII los emperadores crearon un escritorio en la corte,del que salieron lujosos manuscritos en bellos papeles escritos, aveces, con caracteres de oro y plata en papel púrpura. La nobleza,por su parte, encargó bellos y ricos manuscritos para ofrecérselosa los monasterios. Tiempo dorado para los manuscritos fue elperíodo Heian (siglos VIII al XII) cuando salieron del escritorioimperial las antologías poéticas waka y se copiaron los textosesotéricos budistas así como los clásicos chinos.

La tipografía llegó a finales del siglo XVI y fue introducida por losjesuitas en Amakusa y Nagasaki para difundir sus ideas religiosas,pero el éxito fue limitado y temporal porque los textos japonesesestaban escritos con caracteres romanos. Mayor importancia ytrascendencia tuvo la tipografía china traída de Corea por losgenerales que tomaron parte en una expedición militar. El primerlibro tipográfico, del que no se conserva ningún ejemplar, fue KobunKokyo, impreso por orden del emperador en 1593.

Escasamente medio siglo duró el interés por la tipografía pues laurbanización y la extensión de la enseñanza crearon una gran

demanda de lectura a la que se podía atender mejor, por ser más rentable, con la impresión pormedio de planchas de madera. Fueron muchos los editores privados, más de mil entre 1600 y1867 con talleres en Kyoto, Tokyo y Oasaka, que llegaron a publicar entre los sglos XVI y XVIIvarios cientos de miles de títulos, cantidad superior a la de muchos países europeos. Entre lasobras de más demanda se encontraban las de filosofía, educativas y narraciones, los clásicoschinos y tratados morales.

La historia de la tipografía tradicional empezó a decaer cuando en 1850 se estableció la primeraimprenta occidental en Tokyo. Desde entonces, por su enorme desarrollo económico y educativo,no ha dejado de crecer la producción de impresos hasta el extremo de que en la actualidad Japónocupa uno de los primeros puestos mundiales por el número de ejemplares y títulos, tanto delibros, 45.000 anuales, como de publicaciones periódicas.

India

Aunque la tradición sostiene que las obras de Buda estaban escritas cuando murió (siglo VI a.C),la verdad es que durante muchos siglos su transmisión se realizó de forma oral porque no sehabía desarrollado la escritura, que fue conocida en el territorio de la India 2.500 a.C., en Mohenjo-Daro, Valle del Indo, en Pakistán actual y por los signos y restos arqueológicos se supone que loshabitantes de estas tierras debieron de tener una civilización semejante a la de los sumerios.Pero desapareció sin dejar más huella que unos restos arqueológicos.

Cuando los arios llegaron a la India a mediados del segundo milenio a.C. no conocían la escrituray la transmisión de sus himnos religiosos se realizaba de forma oral, en su lengua, el sánscrito.Los brahmanes, sacerdotes pertenecientes a la casta superior y los únicos que conocían la literaturano querían escribirla ante el temor de que la conocieran personas indignas, e incluso estabaprohibida la recitación de un simple fragmento ante gentes de clase inferior.

Antología poética impresa en Edo(Tokyo) en 1703, en la queaparece el texto, en cursivacolocado enla parte superior,encima del retrato de la poetisa,sentada y vuelta de espaldas, conun gato dormitando delante de ellapara dar un aire más familiar a laescena.

Page 187: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

189

El hinduismo, la religión traida por los arios, descansa en los Vedas (Saber), que comprendenRigveda, Samaveda, Yayurveda y Atharvaveda, a los que se añaden, entre otros textos losBramanas, Sutras y Vedantas, el final de los Vedas o Upanishads. Hay dos obras muy importantespara la cultura hindú, que al parecer datan del siglo V a. C., el Mahabarata, largísimo poema de1000.000 versos, fruto de sucesivas ampliaciones, que se atribuye a Vyasa, y el RamaYana, detamaño más reducido, una cuarta parte, que cuenta las aventuras de Rama, encarnación deVisnú, y cuyo autor parece ser Valkimi y, por ello, es considerado el primer poeta de la India.

En el siglo VI a.C. aparecen el budismo y el jainismo, movimiento este último que tuvo sólo undesarrollo local frente al universal del budismo, muy interesado en difundir sus ideas orientadas ala salvación personal, que dependía de los esfuerzos del individuo. Buda no escribió nada, perosus hechos y dichos fueron recogidos por sus discípulos en el Tripitaca o Triple cesta, escrito enpali, lengua literaria parecida al sánscrito que tuvo una función siinilar a la del latín en la EdadMedia. Además, la doctrina dio origen a gran cantidad de obras, desde simples oraciones arneditaciones.

Las varias escrituras inclias derivan de la llamada brahmi, cuyos primeros testimonios datan delreinado de Asoka (274-237 a.C.) y corresponden a los edictos que mandó grabar en rocas. Laderivación más extendida es la devanagari utilizada para el sánscrito y el hindú.

Para escribir utilizaron hojas de palmera, el material más característico, cuya preparación eralaboriosa. Aunque se podía escribir directamente en ellas, para conseguir una mayor duración sereparaban metiéndolas en agua o en leche y luego secándolas. El rniedo a rasgarlas obligó a unescritura redondeada. También usaron otros soportes, como la corteza de abedul, en trozos deunos diez centímetros, que preparaban untándolos con aceite y puliéndolos. Igualmente, telas,metales, el cobre principalmente, y en ocasiones el oro y la plata. Sólo los reyes emplearon laseda, pero estuvo generalizado el uso del algodón, que se preparaba dándole una pasta de polvode arroz o trigo y alisándolo después.

Los hindúes no usaron las pieles por respeto a los animales, ni siquiera la arcilla, salvo parabreves inscripciones. Tampoco gozó de su predilección la triadera. Para documentos oficiales odonaciones reales, se utilizó el cobre, en el que se grababa el texto con un martillo. El anillo quesujetaba las hojas podía llevar el nombre del donador. El papel llegó a la India con los musulmanesy para la literatura religiosa nunca alcanzo el prestigio de los libros de hojas de palmera y decorteza de abedules.

Sentados en el suelo, para escribir apoyaban la materia escritoria en la rodilla derecha, flexionaday levantada y empleaban un pincel o plumas de caña o bambú. La tinta utilizada para las cortezasy las telas, era de dos clases, una lavable y la otra duradera. Se destacaban algunas palabras contintas de color, roja, verde y amarilla, normalmente. Algunos manuscritos muy valiosos fueronescritos con letras de oro y plata. Los trozos de tela u hojas podían enegrecerse con una preparaciónespecial para escribir con tiza.

El rollo clásico, con hojas pegadas lateralmente y enrolladas, dejó paso al conjunto de variashojas de palma provistas de un agujero en la parte inferior por donde se pasaba un cordón o unanillo para sujetarlas, lo que daba al conjunto forma de abanico. A veces, cuando las hojas eranmuy largas, eran dos los agujeros atravesados por sendas cuerdas. Este tipo de manuscrito fueel más representativo de la cultura de la India y va unido a la extensión de su influencia por Asia,al Norte y al Sudeste. Al deteriorarse las hojas con facilidad, su copia se consideró un deberreligioso y algunos monasterios tenían bosques de palmeras en su entorno para disponer dehojas. Precisamente por necesitar buenas condiciones climáticas para su conservación, los más

Page 188: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

190

Guía de lecturas

antiguos se han encontrado fuera de la India. Empiezana ser abundantes a partir del siglo XIII, pero la mayoríason posteriores al XIV.

Al conjunto de las hojas se le añadían las tapasprotectoras, al principio y al final normalmente de maderapintada de color y decorada con dibujos. También podíanir lacadas sobre rnaderas ricas, e incluso ser de metal omarfil, y adornadas con rubíes, piedras preciosas ofiligrana de plata. Los musulinanes que no tenían recelosreligiosos sobre los animales, utilizaron las pieles,labradas, en la encuadernación.

En las bibliotecas de los jaínos, cuyos adeptos erangenerosos en donativos con sus templos, los libros semetían en bolsas de tela y luego en cajas metálicas paraliberarlos de las hormigas. Sentían adoración por algunoslibros valiosos que exponían al público con este objeto.En sus bibliotecas voluminosas contaban además conescribas y copistas, monjes y brahmanes o personaslaicas para la pronta reposición de los perecederos libros.

En Bengala, durante los siglos VIII al XII, los budistas bajo el dominio de la dinastía Pala crearonun arte decorativo que se extendió por otras tierras asiáticas porque a sus famosos monasteriosacudían estudiantes y peregrinos de los lugares más lejanos, que volvían a su casa con manuscritosque habían copiado.

La ilustración, que guarda relación con la escultura, es de pequeñas dimensiones por la estrechezde la hoja de palma, e incluso cuando se utilizaron las hojas de papel, perduró la costumbre de lasilustraciones pequeñas, cuyo dibujo se rellenaba posteriormente de colores vivos. Llegó a tenertanta importancia que no sólo se ilustraron los textos con escenas referentes a su contenido, sinoque llegó a haber libros ilustrados sin texto o con muy poco texto.

Desde la más remotaantiguedad, a la India, por suposición geográfica central entrelor lejanos Oriente yOccidente, le ha correrpondidoun papel de puente y hamantenido relaciones más omenos continuas con lascivilizaciones occidentales,como Egipto, a través delcomercio marítimo yporteriormente con Roma pormedio de caravanas, aunque suinfluencia religiosa y cultural laha ejercido principalmente haciael Norte, Asia Central, y haciaOriente: China, Japón,Indochina, Birmania y Malasia a

Muestra de un libro escrito en hojas de palmera,con las tapas de madera y un orificio en la partebaja para pasar elcordón que sostiene lashojas. Corresponde a un manuscrito del sigloXVIII que contiene un episodio del Mahabarata.

Tapas de madera dibujadas y coloreadas, de un libro escrito en hojas depalmera. Corresponden a un manuscrito cingalés del siglo XVIII. Puedeadvertirse que son dos los agujeros y las cuerdas que mantienen unidaslas hojas.

Page 189: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

191

las que exportó, con sus textos, la religión budista, propagada por comerciantes y monjesmisioneros. También extendieron hacia el Este el Islam y no tanto el hinduismo, que teníadificultades de adaptación a otras culturas.

Uno de los primeros territorios a los que llegó el budismo, por la acción del hijo de Asoka, Mahendra,fue la isla de Ceylán, cuyos monjes tuvieron en gran estima los manuscritos. En los monasterios,que terminaron siendo un centro de irradiación cultural y religiosa hacia el Este, había un lugarpara la biblioteca, donde los monjes se aplicaban a la copia de manuscritos, que exportabanincluso al Sur de la India, y enseñaban a escribir a los jóvenes discípulos. La secta budista quedominaba en la isla, hinayan, se oponía a la representación gráfica o escultórica de Buda y en susmanuscritos religiosos no aparece ninguna ilustración figurada, aunque se ornaron algunos laicos.

Los birmanos creen que el budismo llegó a su tierra por Asoka, pero parece que fue en tiemposposteriores. Usaron en sus escritos religiosos, jurídicos, históricos y administrativos, materialespreciosos, como el oro y el marfil para trabajos cortesanos, aunque se imponen como materiaescritoría las hojas de palma. La escritura tiende a perder su simple papel utilitario para convertirseen un elemento decorativo. Los libros se decoran y sus cubiertas se lacan. En el extrerno sudorientalde Asia se siente la alegría de vivir, que se refleja en la rica decoración del libro, en cuyasilustraciones pueden aparecer escenas eróticas. A estas tierras llega la influencia china, y por ellono es raro encontrar libros escritos en seda y encuadernados en forma de acordeón. Naturalmente,a donde llegaron los musulmanes, la escritura se hacía en papel y en árabe. En cambio, losmisioneros cristianos, para captar conversos, tradujeron fragmentos de la Biblia a las lenguasnativas y los publicaron en las diversas escrituras.

Page 190: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

192

Guía de lecturas

Page 191: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

193

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 121-133.

Page 192: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

194

Guía de lecturas

Page 193: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

195

Los comienzos del libro griego

La escritura y el libro minoicos

Hasta el inicio del II milenio los escasos habitantes de la isla de Creta vivían en cuevas de lasmontañas, pero a partir de este tiempo se advierte en los restos arqueológicos, un crecimiento dela población y, de la riqueza, que dan origen a una brillante civIlización llamada minoica por elmítico rey Minos que gobernaba desde un gran palacio, el Laberinto o palacio de la doble hacha,labrys, en el que estaba encerrado el Minotauro o toro de Minos.

La riqueza que permitió el desarrollo de esta civilización no se originó, como en Mesopotamia yen Egipto, por el notable incremento de la producción agraria a que dieron lugar la construcciónde canales y, la generalización del regadío, pues los cretenses no dispusieron de recursoshidráulicos semejantes a los que proporcionaron el Nilo o el Éufrates y el Tigris.

Puede que la causa esté en un cambio social, plasmado en el nacimiento de una insiitución,centralizadora de la riqueza, cuya residencia era el palacio, sin que sea posible saber si fue unamonarquía o un colegio sacerdotal. Esta institución controlaría la producción, recogiéndola ydistribuyéndola, y canalizaría los excedentes, principalmente lana (había rebaños de ovejas en laisla, según ha podido saberse tras la lectura de las tabletas), pero también de aceite, vino y trigo,hacia la exportación marítima a Egipto y a las ciudades cananeas en primer lugar y, después, alas islas del Egeo y, a Anatolia.

El comercio marítimo, que no se limitó a la venta de productos propios (llevaría, además, losproductos egipcios a Asia y los de ésta a Egipto), favoreció el desarrollo de una industria artesana(ceramica y joyas), que vino a convertirse en otra fuente de prosperidad.

Quizá a este gran desarrollo del comercio marítimo y alhecho de que los navegantes minoicos se hicieranpresentes en todos los lugares del Mediterráneo orien-tal se debe la idea de la talasocracia o imperio marítimocretense, de la que habla Tucídides, y que habría queentender no como un dominio militar, sino simplementecomo una hegemonía comercial. En efecto, los minoicosfueron un pueblo pacífico. Los palacios no estabanfortificados (o las defensas eran tan endebles que nohan dejado rastro), en las representaciones no aparecenescenas bélicas y en las tumbas son raras las armas.

La prosperidad económica y la existencia de un órganocentralizador de la riqueza condujeron a la adopción dela escritura por la ineludible necesidad de contabilizarlos bienes.

Los cretenses conocían los sistemas egipcio ymesopotámico de escritura. Pudieron, en consecuencia,adoptar cualquiera de ellos, especialmente el segundoque, por sus facilidades demostradas de adaptación adiversas lenguas, había sido aceptado por varios pue-blos con las modificaciones convenientes. Sin embargo,prefirieron crear unos sistemas propios, probablementepor la singularidad de su cultura y de su estructura so-

Los cretenses crearon varios sistemas deescritura, que Arthur Evans, su primer estudioso,clasificó en jeroglífica y lineal, y subdividió aambas en A y B. Los cuatro fueron usadossucesivamente en la primera mitad del segundomilenio. Sólo ha podido ser descifrado el sistemalineal B, el último en aparecer. En la parte supe-rior, un ejemplo de la escritura jeroglífica A; en lainferior, otro de la lineal A.

Page 194: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

196

Guía de lecturas

cial, originada y reforzada por el carácter insular. Tomaron elsoporte material, la arcilla, de los mesopotámicos; pero aquíacabó el préstamo, pues la escritura cretense no evolucionó ala cunciforme.

Antes de la aparición de la escritura propiamente dicha losminoicos usaron sellos, grabados en esteatita primero, y despuésen marfil, ya en el III milenio.

Arthur Evans, el descubridor de la civilización minoica, clasificóen dos grupos los diversos signos de escritura que aparecieronen las excavaciones de Creta, jeroglíficos y lineales, atendiendoa su aspecto exterior, puesto que nunca pudo descifrarlos, y lossubdividió, a su vez, en dos subgrupos, de acuerdo con suantigüedad y su forma, a los que denominó simplemente A y B.Ha aparecido, además, otro sistema de escritura, el utilizado enel disco encontrado en Festos, si bien todo parece indicar queno corresponde a una escritura cretense y, que se trata de unobjeto procedente de otras tierras. Ninguno de los sistemas deescritura, a excepción del denominado lineal B, ha sidodescifrado.

Aunque no haya llegado hasta nosotros ningún texto religioso,poético, histórico, narrativo o de carácter sapiencial o científico,podemos imaginarnos la existencia de una literatura cretenseoral compuesta de mitos, alabanzas religiosas, narracionesexóticas y sabiduría popular o superior, mantenida viva al correrde los años por los funcionarios del palacio e incluso por los

atrevidos navegantes. Pensar lo contrario por la carencia de textos sería absurdo. Los cretensesmantuvieron relaciones constantes con otros pueblos de la Antigüedad que contaron con unaamplia literatura y no iban a ser ellos una excepción.

Las escenas pintadas que aparecen en las paredes de los palacios muy bien pudieran ser, algunasal menos, ilustraciones de leyendas, como lo fueron después en Grecia, en vez de copias deespectáculos reales. Por otro lado, se hace difícil de comprender que fueran mudas las solemnesprocesiones y lo natural es que en ellas resonaran cánticos y acordes de instrumentos musicales,y que los espectáculos para los quese congregaban los cretenses no selimitaran a juegos y ejerciciosatléticos. Pudo haber misteriosreligiosos, como en Egipto, pero conmás seguridad debió de habercánticos en honor de los dioses conmotivo de solemnes festividades,como las había en Babilonia y en laTebas egipcia.

Es natural que existiera una literaturanarrativa, en la que las aventurasmarineras y las escenas exóticas yfantásticas ocuparan un lugar central.

Disco de archilla, de 15 centímetrosde diámetro, enconstrado en elpalacio de Festos. Las inscripcionesen espiral que figuran en las dos carashan sido impresas con sellosindividuales y no se han podidodescifradar. Probablemente el discoprocede de un lugar fuera de la isla.

Es muy probable que las escenas que aparecen en los muros delos palacios cretenses no reflejen escenas reales, sino leyendasmíticas, como esta tauromaquia, en la que el toro puede representarla fuerza del mar de la que se libran con maña los valientesnavegantes.

Page 195: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

197

y es probable que algunos de sus temashayan perdurado en la Odisea. Algunasnarraciones serían originales, pero las másserían adaptación de historias y leyendas deMesopotamia, Egipto y las ciudades cana-neas, que las gentes del mar conocerían ygustarían de transmitir.

Lo que es dudoso es si esta literatura llegó aser escrita, Posibilidades de que seescribiera hubo. Pudieron escríbirla con tintasobre papiro, pieles o madera, procedimiento que debió de estar bastante extendido y cuyadesaparición es explicable por la fragilidad de los materiales. Pero también pudo suceder que nollegara a escribirse y que la literatura cretense se mantuviera en el período oral. Hay que tener encuenta que la duración de la civilización cretense fue corta y la transcripción de las obras literariasse produce siempre bastante tiempo después de la aparición de la escritura.

El mundo micénico

Los aqueos

La Grecia del II milenio, anteriormente envuelta en mitos y leyendas, ha entrado recientementeen el campo de la historia gracias a la fe y a la ilusión de Heinrich Schliemann, que excavó Troya.Micenas y Tirinto en los años setenta del siglo pasado, descubriendo tesoros que maravillaron almundo y restos arqueológicos que confirmaron la realidad histórica de Troya y la existencia de lacivización reflejada en la Iliada y la Odisea, y a la que se denomina micénica por la importanciaque tuvo en ella esta ciudad situada en el Peloponeso.

Había sido su artífice un pueblo indoeuropeo, el denominado aqueo por Homero. Con gran rapidez,estas gentes asimilan a su fuerte organización, guerrera y patriarcal, elementos de la rica civilizacióncretense: la navegación, la escritura, el arte, la técnica artesanal y probablemente elementosreligiosos y míticos. Conquistaron Creta y, primero como piratas y después como comerciantes,se adueñaron del Egeo y de sus islas, y se establecieron en puertos de la costa de Anatolia, deChipre, de Sirla e incluso del Mediterráneo central, Sicilia e Italia, consolidando y ampliando lahegemonía marinera de los minoicos. Modificaron los sistemas de escritura de la isla y trasformaronel llamado lineal A en el B, que ha podido ser descifrado.

El desciframiento de la escritura lineal B chocó con grandes dificultades, e incluso se mostrabainsoluble porque no aparecía ninguna inscripción bilingüe, hasta que el arquitecto inglés MichaelVentris lo logró aplicando la técnica criptográfica, lo que le llevó a la conclusión de que las tabletasestaban escritas en un griego arcaico, como tenía que serlo el de quinientos años antes deHomero, y de difícil lectura por esta razón y por el sistema silábico imperfecto empleado, queconstaba de 87 signos diferentes, de 16 de los cuales no pudo hallar el valor fonético. Los 61restantes representaban vocales (seis) y sílabas. El sistema intercalaba una vocal entre dosconsonantes seguidas, suprimía alguna de éstas (por ejemplo, la s- inicial seguida de consonante,o -n, -r y -s finales, y transcribía varias por un mismo signo: r = r y 1; k = k, kh y g; p =p, ph y b; t= t y th.

La literatura micénica

Las pruebas de la literatura micénica son más convincentes que las de la literatura minoica,aunque no sean palpables dado su carácter oral. Nuestra fuente sobre ella son la Iliada y la

Evolución de la escritura cretense desde la jeroglífica opictográfica a la lineal.

Page 196: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

198

Guía de lecturas

Odisea, especialmente esta última. Ambas, en una medida difícilde precisar proceden de la literatura micénica, conservada ydivulgada por unos cantores, los aedos, para entretenimiento delas clases superiores.

Su función social era importante, pues sus cantos tenían un doblecarácter: educativo e informativo. Servían para mantener vivo yreforzar el sentimiento común, ensalzando las hazañas de loshéroes, describiendo las acciones de los dioses y enalteciendolos valores morales, Eran heraldos de las noticias más recientesy como archivos de tradiciones podían improvisar sobre un asuntosolicitado por cualquiera de los asistentes. Esto supone un granrepertorio de temas variados, un sistema sencillo de composi-ción, como lo es el verso suelto, y una técnica a base de fraseshechas o fórmulas, que se pueden aplicar a cualquier descripción,En la Odisea se describen con detalle la actuación de los aedosDemódoco en la corte de Alcinoo, rey de los feacios, y la deFemio en la de Itaca.

La literatura narrativa micénica cantaba las acciones de los dioseso de hombres famosos, bien por las hazañas que habían llevadoa cabo, bien porque los efectos de las pasiones o de los caprichosde los dioses sobre sus vidas les habían arrastrado a la tragediao al infortunio, a pesar de las

advertencias de buenos y, prudentes consejeros. Estos temaspueden ser creación de los aqueos. pues están en línea consu espíritu bélico y su estado de desarrollo social.

En cambio, las narraciones marineras y exóticas que aparecenen la Odisea debieron de ser una aportación de los egeos,que, o bien las crearían ellos, o bien las tomarían de losvecinos con los que mantuvieron contacto a través del mar.También pueden deberse a los egeos las aventuras pocoedificantes de los dioses, algunas de las cuales traslucen untratamiento humorístico que sólo puede surgir en personasque no tienen fe en unos dioses que no eran los suyos, sinolos de sus bárbaros amos. A este espíritu egeo puedeobedecer también la concepción negativa del jefe supremo.Agamenón, como soberbio mezquino, inferior en el campode batalla y en la prudencia a otros reyes que peleaban a susórdenes y que en ocasiones exteriorizan su desprecio haciaél.

Los escribas y el material escritorio

No parece que existieran otros tipos de literatura, por ejemplo,religiosa, jurídica o científica, al menos, su estado no pasaríade ser elemental, porque no han quedado restos o alusiones,debido quizá a que no hubo un colegio o casta de escribas alos que se debe su creación en otros países, como Egipto,Mesopotamia, Imperio Hitita o ciudades cananeas.

Estatua de marmol representando auna citarista, a uno de los aedos quecon sus recitaciones entretenía a lascortes micénicas.

El arqueólogo norteamericano CarlBlegen descubrió (1923) en Pilos unasseiscientas tabletas y despuéscuatrocientas más, correspondientes ala escritura lineal B, mostrando así queeste sistema no fue exclusivo de la islade Creta, sino que estuvo generalizadoen el continente.

Page 197: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

199

En realidad, no sabemos nada ni de la formación ni de la situaciónsocial de los escribas micénicos, aunque, al parecer, no lescorrespondió el poder político y religioso ni tuvieron la formaciónliteraria de los escribas de esos otros pueblos. Quiza fueron simplesamanuenses, contables de los bienes del palacio o públicos.

Por lo que se refiere a las características de las tabletas, diremosque su tamaño mayor suele ser de 25 por 12,5 centímetros, lashay alargadas, como barras, y hay sellos y rótulos de pequeñasdimensiones. En general, son planas y de color gris. Algunasaparecen en color rojo, pero este tono se debe al proceso deoxidación que sufrieron durante el incendio de los edificios dondese guardaban. Ni los cretenses ni los micénicos las cocieron, Iimi-tándose a ponerlas al sol para endurecerlas. Este hecho puedeexplicarse porque no había peligro probable de inundación, lo quesuponía la pérdida de las tabletas, ni necesidad de que duraranmucho tiempo, pues cuando perdía valor su contenido,probablemente en el plazo de un año, eran disueltas en aguapara volver a utilizar la arcilla en nuevas tabletas.

Es casi seguro que los escribas utilizaron otro material escritorio,probablemente papiro, procedente de Egipto, y, con másseguridad, pieles que podían obtener sin recurrir a la importación.La creencia se funda en las formas de los signos, más propiaspara ser dibujadas con tinta que para ser grabadas en barro.

Las tabletas eran guardadas en arcas de madera o en cestas de mimbre. Un sencillo rótulo dearcilla daba razón del contenido de los documentos guardados en el recipiente. Precisamente lamarca de los mimbres en los rótulos ha llevado a la conclusión de que se guardaban en cestascomo la aparición de bisagras junto a las tabletas ha hecho pensar en las arcas de madera.

Las tabletas no están firmadas y no se han descubierto, ni quizá se descubran, los nombres o loscargos de ningún escriba, hecho que contrasta con lo sucedido en otros pueblos que usaron laarcilla como materia escritoria.

Las tabletas se utilizaron para registrar servicios y entregas de tributos y mercancías. No pareceque la escritura fuera utilizada con otra finalidad, pues se hace difícil de comprender que, sihubiera tenido algún grado de difusión, no hubieran sentido los jefes micénicos la tentación deeternizar sus nombres en lápidas sepulcrales y en las Piedras de los monumentales palacios yfortalezas, cuando fueron tan amantes de la gloria personal y se sentían orgullosos de sus ilustresantepasados.

El hecho de estar limitada la función del escriba a la mera labor contable puede ser una buenaexplicación del olvido aparente en que cayó la escritura cuando las cortes aqueas desaparecieron. y cambiaron las estructuras sociales, especialmente las económicas. Pero no hay ningunaseguridad de que la lineal B desapareciera del todo.

El alfabeto

Los siglos oscuros

El gran movimiento de pueblos que se produjo en los Balcanes y en el Próximo Oriente a finalesdel siglo XIII fue la causa del hundimiento de la cultura micénica, como lo fue también de la

Las tabletas de arcilla utilizadas porlos micénicos tienen, a veces,forma alargada.

Page 198: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

200

Guía de lecturas

destrucción del Imperio Hitita y de algunas florecientes Ciudades cananeas. Se inicia en Grecia laEdad de Hierro, en la que aparecen estados cuya organización Política ya no descansa en lacasta como única interlocutora del poder constituido, sino en la persona particular. Los dioses sehumanizan, y si al individuo se le sigue exigiendo la entrega generosa de su esfuerzo e incluso desu vida, ya no es en nombre de ellos, sino en el de los otros seres humanos que conviven con élen la polis o en la urbs.

Dos causas explican este viraje en la historia de la humanidad y el papel de protagonistas que lescorresponde en él a los griegos.

Por un lado, la situación excéntrica, dentro de las culturas importantes de la Edad del Bronce, dela minoica y, de su sucesora la micénica. Por otro lado, la llegada a Grecia, y su establecimientoen ella en una época de crisis política, de nuevas gentes indoeuropeas con una organizaciónsocial muy diferente, característica de los pueblos seminómadas y en la que no está ahorcado elindividualismo.

Hay una primera época, llamada Siglos Oscuros por su carencia de noticias históricas, que abarcaunos cuatrocientos años y que termina en el siglo VIII. Los restos arqueológicos reflejan unasociedad pobre, que ni reedifica ni construye grandes palacios o fuertes murallas. Sin embargo, elEgeo se convierte en un Mediterráneo griego, porque diversos grupos emigraron, alrededor delaño 1000. desde la península a las costas de Asia Menor, donde, aprovechando promontoriospróximos a fértiles valles, formaron pequeños núcleos de población. Estos asentamientos terminanagrupándose en tres grandes regiones, cuyos habitantes se denominan eolios, jonios y dorios,conforme al dialecto hablado. Los primeros ocupan la costa norte; los segundos, el centro; y losterceros, la parte sur.

En estos siglos se fijan los dialectos, que no impiden la comprensión entre sus hablantes: en ellosse elaboran los mitos comunes y la religión compartida igualmente por todos; en ellos se originala fragmentación política, en pequeñas unidades rurales que van a dar origen a la polis, la ciudado pequeño estado griego; en ellos, por último, nace, a pesar de la pluralidad de estados, unsentimiento de comunidad supranacional, que hace a los griegos, ya moren en Europa, en Asia oen las islas, distilitos de los otros pueblos, los bárbaros, que hablaban otra lengua, tenían otrareligión, otras actitudes ante la vida y valores diferentes. Ya no se consideran aqueos, argivos odánaos, nombres que recibieron en los poemas homéricos los combatientes en Troya y que tanligados están a una pequeña región; el Peloponeso. Ahora se llaman a sí mismos panhelenos, alprincipio, y después simplemente helenos. El nombre de griegos, como es sabido. es el apelativolatino, graeci, derivado del de un pequene pueblo, los graes, con el que tempranamente entraronen contacto los romanos.

Origen del alfabeto

Durante mucho tiempo se pensó que la lengua griega no había sido escrita antes de la invencióndel alfabeto. Todo obedecía a la falta de restos de escritura anteriores y de la afirmación deHerodoto (V, 58) de que los fenicios que vinieron con Cadmo y se establecieron en Tebas (Beocia)enseñaron a los griegos, entre otras cosas, las letras, que por eso se llaman con justicia fenicias.

Y. sin embargo, Heródoto debió de conocer otra teoría como lo demuestra el que su afirmaciónva limitada por un «a mi parecer». En efecto, algunos escritores milesios, como Anaximandro,Dionisio y Hecateo, dijeron que, antes de Cadmo, Dánao trajo las letras desde Egipto a la Argólida,e incluso algunos cretenses (por ejemplo, Dosiadas de Creta, amigo de Teórcrito) sostuvieronque su isla fue el lugar donde por primera vez se había empleado la escritura.

Resulta, a la luz de los conocimientos actuales, que los milesios y los cretenses, cuyas afirmaciones

Page 199: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

201

sobre el origen de la escritura griega tenían porquiméricas, se basaban en unos hechos reales,pues, en el Peloponeso, del que la Argólida es unaparte, y en la isla de Creta se han encontrado tabletasescritas en griego, según hemos dicho. Bien esverdad que no se puede llamar egipcio a ninguno delos sistemas de escritura cretense, pero nadie puedenegar que sus creadores intentaran imitar la escrituraegipcia. En último caso, cabe la confusión entreambos, pues se basaban en el empleo deideogramas y fonogramas.

El origen semítico del alfabeto es evidente por elnombre, la forma, la ordenación y el valor numéricode las letras. pues, aunque aparezcan algunos casosde difícil explicación hay una abrumadora mayoríade concordancias. El nombre de las letras no tieneninguna significación en griego; en cambio, la teníaen las lenguas semíticas, si bien solo conocemoscon seguridad el de algunas y suponemos el de otras:aleph «buey»; beth, «casa»: daleth, «tablero», kapli,«palma de la mano», mem, «agua»: pe, «boca»;resh, «cabeza». etc.

Se puede suponer que el autor del alfabeto debió deser un escriba griego que mantuvo contactos conlos fenicios por motivos comerciales y quizá residióen la propia Fenicia. Pudo conocer, además de lalengua fenicia y su alifato, un sistema silábico, comoel micénico, en el que se valoraban los sonidosvocálicos.

Es imposible precisar el lugar donde se concibió el alfabeto y la ciudad griega donde por primeravez se usó, pero no tendría nada de particular que esto hubiera sucedido en una de las ciudadesjónicas de la costa asiática, cuyo desarrollo económico exigiera contratos escritos. También pudierahaber sucedido en alguna isla meridional, por ejemplo en Rodas, como alguno especialistassospechan.

Como resultado de la comparación de la forma de las letras griegas con las de diveras variantesfechadas del alifato semítico, se piensa en la posibilidad de los últimos años del siglo IX. Sudifusión, como es natural, fue lenta, pues las inscripciones mas antiguas encontradas pertenecena finales del siglo VIII o principios del VII.

Las más antiguas no muestran un alfabeto unificado. Hay diferencias en el número de letras y enel valor fonético de algunas. Pero de estas diferencias no se puede deducir que el alfabeto fuerainventado en varios lugares. Es posible explicarlas por evoluciones sucesivas, debidas a ladiversidad dialectal, a la falta de acuerdo y comunicación y a que, con cierta seguridad, el alfabetocomenzó como si fuera un código secreto al alcance de unos pocos asociados a un negocio. Nocabe pensar en un inventor filántropo preocupado por el progreso cultural del hombre. Además,Grecia no era un estado unificado, ni la escritura una función reservada a una casta que impusierauniformidad. Lo que resulta admirable, por el contrario, es que en esta situación no se produjeranmayores diferencias.

La más antigua inscripción griega. Figura en un vasoencontrado en Atenas y corresponde a los últimosaños del siglo VIII.

Inscripción de la llamada Copa de Néstor (c. 700)encontrada en las islas Pitecusas, cerca de Cumas.

Inscripción en una vasija encontrada en MonteHimeto (finales del siglo VIII o principios del VII)

Ostraca procedentes de Corinto.

Page 200: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

202

Guía de lecturas

Difusión del alfabeto

El alfabeto quedó constituido de la sIguiente manera.Diez signos del alifato se incorporaron sin modificaciónalguna por ser comunes los sonidos que representaban:beta, gamma, delta, zeta, lambda, mi, ni, pi, ro, tau.Siete se asimilaron a consonantes con sonido parecido:theta, kappa, koppa, digamma, xi, sigma y san y san yotros cuatro se utilizaron para las vocales: alfa, eta,iota y omicron. Más tarde se añadieron dos signos paralas vocales ypsilon y omega, tres más para consonantes(phi, ji, y psi) y desaparecieron tres letras primitivas:digamma. koppa y san, quedando el alfabeto formadopor veinticuatro letras, de las cuales siete eran vocales.

El nuevo procedimiento de escribir sirvió en Greciaprimero y ha servido después en otros lugares paradestacar, dentro de la sociedad, la individualidad de lapersona ahogada antes en el anonimato de la clasesocial. Los griegos advirtieron que el alfabeto, auxiliarde la inteligencia, ayudaba a los hombres a pensar y aexpresarse. Como estaba a disposición de todos y, nosólo a la de un grupo o colegio con espíritu conservadorabrió nuevos horizontes a la mente, convirtiendo loslugares públicos y las casas privadas de las ciudadesgriegas en escenarios de fiestas deslumbrantes del

discurrir, donde brillaba una inteligencia vivaz y, curiosa en busca de explicaciones racionales dela vida. Todo este esplendoroso discurrir se hubiera limitado a unos hermosos e intrascendentesjuegos de artificio si no hubiera sido posible recoger las mejores ideas en forma escrita y darlesasí perennidad. Sin el alfabeto no hubieran sido posibles los logros intelectuales de Grecia, ni losde Roma, ni nuestra civilización occidental.

El alfabeto griego, como el semítico, ha tenido un larga descendencia. Por un lado están losalfabetos epicóricos o locales de Asia Menor que han sido utilizados para escribir dialectos griegosy otras lenguas habladas en esta península por frigios, pamfilios, carios, licios y lidios. Hay unaserie italiana, como el latino, etrusco, sículo, osco y umbrio, y hay otra serie, consecuencia de lacristianización, formada por los alfabetos copto, armenio, georgiano, gótico (creado en el siglo IVpor Ulfilas para evangelizar a los germanos) y, cirílico, creado (siglo IX) por los apóstoles de losesclavos, los hermanos Cirlio y, Metodio, para los habitantes de Moravia y Bulgaria. Según latradición, el primero de los hermanos concibió un alfabeto, del que se conocen dos variantes,llamadas glagoítico y cirílico, con cuarenta y cuarenta y tres caracteres, respectivamente. Esteúltimo fue mantenido por la Iglesia Ortodoxa (Rusia, Bulgaria y Servia) a partir del cisma (sigloXI), mientras que el primero, usado por los eslavos partidarlos de la lglesia Romana, fuedesapareciendo sustituido por alfabetos derivados del latino. El alfabeto ruso actual es unasimplificación del ciríleco, hecha primero por orden de Pedro el Grande y después por los soviéticos.

La Edad Arcaica

Los poemas homéricos

La redacción definitiva de La Iliada y la Odisea cierra el período de la historia de Grecia llamadoSiglos Oscuros e inicia otro nuevo, la Edad Arcaica. La escasa información sobre este suceso ha

Tabla comparativa de los alfabetos fenicios ygriegos, según Brandestein, con la indicacióndel nombre de las letras y de su valor numérico.En el alfabeto semítico E, S y M se refieren alas inscripciones de Eliba, Samaria y Mesa.

Page 201: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

203

dado nacimiento a lacuestión homérica,polémica que ha hechocorrer ríos de tinta yque se refiere a laexistencia de un poetallamado Homero, a suintervención en lacreación de los poemasa él atribuidos desde laAntieguedad yfundamentalmente a lapropia génesis deéstos.

Hoy generalmente seadmite que hubo unpoeta llamado Homero

que dio la redacción definitiva a estos poemas, utilizando otros que los aedos venían recitandodesde la época micénica y que trataban de los hechos más importantes acaecidos en aquellasociedad.

Estos dos poemas que cantan respectivamente un episodio de la Guerra de Troya, centrado en lacólera de Aquiles, y las aventuras de Ulises de vuelta finalizada la guerra, a su patria, Itaca dondele esperan su mujer, Penélope, y, su hijo, Telémaco, se han mantenido ininterrumpidamentevivos, veintisiete siglos, desde que fueron compuestos hasta hoy, admirando, por su contenido ybelleza, a los hombres que han tenido conocimiento de ellos a través de todas las formas materialesque el libro ha presentado en este largo período: transmisión oral, al principio; rollo de papiro,después; códice medieval, en pergamino primero y en papel más tarde, para terminar en el libroimpreso ya en el propio siglo XV.

Pocos libros han ejercido tanta influencia en la formación de los hombres como La Iliada y laOdisea, y, desde luego, ninguno la tuvo similar en la Antigüedad Clásica, especialmente en elmundo helénico. También en Roma, como recuerdan los versos de Horacio:

Romae nutriri mihi contigit atque doceriiratus Graciis quantum nocuisset Achilles.

(En Roma, siendo niño, aprendí cuánto daño había causado a los griegos la cólera de

Aquiles)

Las recitaciones de los poemas durante la Edad Arcaica en las fiestas públicas sirvieron paraacentuar la unidad entre los belenos por encima de la fragmentación en múltiples y pequeñosestados rabiosamente independientes. Inculcaron o acentuaron determinados valores esenciales,que fueron característicos del hombre griego, al que Isócrates terminó por definir por la educaciónque poseía más que por el nacimiento.

Así como en los tiempos anteriores la persona o artista encargado de la transmisión de la poesíaépica era el aedo -en el que se confundían autor y ejecutante- que, cantando acompañado por la

Iliada Ambrosiana, códice de pergamino del siglo IV d. C., que se conserva en laBiblioteca Ambrosiana. Es el manuscrito literario ilustrado más antiguo, puesprimeramente aparecieron las ilustraciones científicas, luego los retratos y finalmentela ilustración de obras literarias, que no comenzó, al parecer, hasta este siglo. Conservamás de cincuenta miniaturas, aunque debió de tener tres veces más, entre las queabundan las acciones bélicas, que no derivan con probabilidad de libros, sino de fres-cos, sarcófagos y vasos pintados. En la escena, Afrodita muestra a Zeus la herida quele ha causado en la mano Diomedes mientras ríen Hera y Atenea.

Page 202: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

204

Guía de lecturas

lira, iba recreando e improvisando sobre un temaconocido, la aparición del libro escrito, con untexto establecido al que había que someterse,da lugar, en la difusión de la poesía épica, a unanueva figura, la del rapsoda, que es un meroejecutante, aunque con independencia pueda serel autor de algunas obras recitadas por él y, envez de cantar, recita acompañado por un bastóncon el que marca el ritmo.

Los rapsodas viajaban no como los antiguos ae-dos de corte en corte para deleitar a una minoríaaristocrática, sino de ciudad en ciudad, dandorecitales públicos a una audiencia popular ymultitudinaria con ocasión de solemnidadesreligiosas, entre las cuales estaban los juegos.Generalmente estos recitales obedecían aconcursos o competiciones con otros rapsodas.El vencedor recibía un premio que, a pesar deser honorífico, le deparaba buenos ingresoseconómicos, al igual que sucedía, si bien en

menor cuantía, con los ganadores de las pruebas deportivas.

Como, al pasar el tiempo, evolucionó la lengua y, por otra parte, aumentó la audiencia popular,gran parte de los poemas homéricos, de obligada recitación, resultaron poco comprensibles parala mayoría del auditorio. Esto trajo una ampliación de la actividad del rapsoda, que de simplerecitador se convirtió además, en comentarista, que aclara las palabras y expresiones oscuras,destaca las bellezas poéticas y trata de sacar enseñanzas morales, para lo cual no duda enrecurrir con frecuencia a interpretaciones alegóricas, una descripción breve y viva de la actividadde un festejado rapsoda. lón, aunque correspondiente al final del siglo V o principio del IV, nos laproporciona Platón en el diálogo de este nombre.

Aparición de la figura del autor

La historia del libro en la Edad Arcaica es un largo caminar hacia el desarrollo pleno, que seconsigue en el siguiente período, el llamado clásico.

Una de las novedades más importantes es la aparición de la persona del autor. El reconocimientode la obra original y, de los méritos consiguientes atríbuidos al que crea algo de valor, no se limitaal campo del libro o de la producción literaria, sino que con el mismo orgullo de los autoresliterarios, y gozando de un reconocimiento similar, firman sus obras, por primera vez en la historia,los escultores y los fabricantes y decoradores de piezas cerámicas, cuyos temas en gran parteestán inspirados en las obras literarlas y, por ello, podemos considerarlos como ilustradores delas mismas.

Los poetas, que guardan un cierto e innegable parecido con los profetas de Israel, sus contempo-ráneos, heredan el prestigio de los antiguos aedos e incluso lo superan. Se consideran, y aparecenclaramente ante los demás, como personas inspiradas por la divinidad, capaces de conocer elpasado y anunciar el futuro, porque están en posesión de la sabiduría, son sophoi, y han penetradoen la esencia de las cosas. Están al servicio de causas nobles, como la justicia o el orden social..y. por ello, se arrogan el papel de guías espirituales de su comunidad o de todos los hombres. Elcarácter sagrado de sus mensajes, más que razones estilísticas, es la causa de la admiración yrespeto de que gozaron. Su aparición se ve facilitada, en ambos casos, por la utilización delalfabeto y por la ausencia de colegios sacerdotales con larga tradición y exclusividad en el dominiode las letras. Finalmente, tienen una pretensión de educadores al tratar de dirigir por el recto

El aedo micénico acompañado por la lira entretenía enel milenio IIa. C. a las cortes con su poemas, mientrasque el rapsoda del milenio Ia. C. viajaba de ciudad enciudad dando recitales públicos. El primer dibujo procedede un fresco del palacio de Pilos; el segundo, de unánfora de figuras de pintura roja.

Page 203: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

205

camino a sus conciudadanos.Ahora bien, como ni Zeus ni losdioses olímpicos fueron tanexigentes como Yahveh, ni losgriegos veían tantos males en susorganizaciones políticas, niestaban en peligro de desaparecerabsorbidos por una potenciaextranjera, el tono es muy distinto.

En la Edad Arcaica no existieronni la industria ni el comercio dellibro. La difusión del libro escritose hacía, como hemos visto, deforma oral, cantándolo, recitándolode memoria o leyéndolo en voz al-ta. Es algo parecido a lo queacontece con las partituras musi-cales, que sólo algunas personas,en su mayoría profesionales,autores y ejecutantes, las utilizandirectamente y las leen. Al públicoen general la música le llega através de los oídos, no de la vista,como en la Edad Arcaica le llegaban los mensajes en verso o en prosa contenidos en los librosescritos. Naturalmente, el que la difusión de los mensajes escritos se produjera de forma oral,hizo que fuera mucho más amplia y profunda.

La educación en la Grecia Arcaica era, como vemos, audiovisual. Este procedimiento que havuelto a tener una gran fuerza en nuestros días, fue un factor decisivo en la unificación cultural delpueblo griego por la gran difusión que alcanza al reforzar, por medio de imágenes, la expresiónoral, más fácil de comprender y más atractiva para grandes sectores de la población que laescrita.

El libro es escrito, directamente por el autor, o por un discípulo o secretario que transcribe suspalabras. Aunque se lleguen a hacer algunas copias, muy pocas desde luego, éstas no circulanporque no había una demanda suficiente que justificara la existencia de una industria y comerciodel libro. Para una sociedad pobre y no acostumbrada a la lectura, la posesión del texto escrito notenía sentido. Por ello, lo más que pudo suceder en este aspecto es que algunas personas, consoltura en escribir, copiaran por encargo y ocasionalmente algunos libros o que grandes aficiona-dos transcribieran de memoria las obras que habían escuchado y que más les agradaban.

Es probable que los textos escritos de los poemas épicos los poseyeran exclusivamente en unprimer momento, los rapsodas, sus intérpretes. Cuando dejan de estar en poder exclusivo deellos, los nuevos poseedores son ciudades, que los guardan en sus archivos para organizar losconcursos y recitales, o curiosos y ricos eruditos interesados en su estudio y corrección, o, al finalde la Edad Arcaica, los simples maestros de escuela cuando se impone en los programas deenseñanza de la lectura la utilización como textos de los poemas homéricos.

La difusión de los libros varió, como sucede en la actualidad, con relación a su contenido y a lacapacídad de asimilación por parte de la gente. La poesía épica y lírica gozó de una ampliaaudiencia, los libros históricos y geográficos, que también se leyeron en los concursos, ocupan unsegundo lugar, y los filosóficos, científicos o técnicos, que son los últimos en aparecer, la tuvieronmenor, pues el círculo de discípulos y, personas interesadas en estos temas constituían unapequeña minoría.

La educación del pueblo griego a través de la expresión oral, quedóreforzada por la educación gráfica, por la serie de imágenes dibujadasen objetos de uso, principalmente en platos, bandejas, copas, ánforas,vasos y jarros; en frisos y tímpanos de los templos, y en estelas y estatuasrecordando los mitos griegos. En esta crátera de principios del siglo Vaparece Ulises sujeto al mástil de la embarcación para resistir a losatrayentes cantos de las sirenas.

Page 204: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

206

Guía de lecturas

Page 205: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

207

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 135-146.

Page 206: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

208

Guía de lecturas

Page 207: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

209

7. Atenas.

El siglo de Pericles

El teatro

El mejor ejemplo de lo que fue el libro en la Edad Arcaica, creación escrita y difusión oral simultáneaentre grupos numerosos de personas, lo constituye el teatro, que surgió, en esta Edad, de loscantos populares en honor de Dionisos y llegó a su máxima altura e influencia en la Atenas delsiglo V cuando escribían los tres más importantes cultivadores de la tragedia (Esquilo, Sófocles yEurípides) y el más célebre de los autores de comedias, Aristófanes.

Se consideró tan necesaria la función educativa del teatro que la organización de lasrepresentaciones fue atribución del gobierno, y se repartió, a propuesta de Pericles, una ayudaeconómica de un dracma, equivalente al jornal de tres días, a los ciudadanos pobres para quepudieran acudir a las representaciones teatrales. Esta dieta era la misma que percibían losciudadanos a los que les correspondía ejercer una función pública.

El arconte convocaba anualmente un concurso entre poetas para premiar a tres, cada uno de loscuales debía presentar un conjunto de obras: tres tragedias y un drama satírico, llamado asíporque los personajes se vestían de sátiros. Los tres grupos seleccionados se respresentaban entres días sucesivos durante fiestas llamadas Grandes Dionisias, que se celebraban en primaveracon asistencia de visitantes extranjeros. También había representaciones en invierno, menosimportantes, en las fiestas Leneas, y, fuera de Atenas, en los demos o barrios, durante las llamadasDionisias rurales.

El propio arconte asignaba a cada poeta un corego, un productor que financiaba, de su propiopeculio, los gastos originados por la representación, pagando al coro y el montaje escénico.También presidía el jurado, designado por sorteo, que premiaba la mejor de las obras. El premioconsistía en una recompensa económica y, una corona para el poeta, la autorización al coregopara hacer una placa conmemorativa y la inscripción del primer actor en el regisiro oficial depremiados.

El sufrir y reír del pueblo reunido suponía una comunidad de sentimientos y, por tanto, unaconsolidación de los valores y,actitudes sociales. Pero es queademás, la tragedia y la comedia, consus características tan diferentes, secomplementaban.

La tragedia, escrita en lenguajeelevado y cuyos personajes eranreyes históricos, héroes o dioses,cumplía su función educativa tratandode conmover a los, espectadores através de la compasión por ladesgracia que se echaba en uninocente, del temor que originaba unaacción violenta, del castigo ejemplar(némesis) que los dioses infligían alos mortales dominados por lasoberbia (hybris) a consecuencia de

Odeón, teatro para competiciones musicales, construido en unaladera de la Acrópolis en recuerdo de su mujer por Herodes Ático,rico e influyente sofista del siglo II d. C.

Page 208: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

210

Guía de lecturas

los favores que habían recibido graciosamente de la Fortuna. El ánimo del espectador se serenabapor la catarsis o purificación de las pasiones dañinas que le producía la contemplación delespectáculo.

La comedia, cuyos personajes eran personas contemporáneas conocidas por todos, servía paradar escape a los posibles resentimientos de los humildes contra los poderosos, influyentes ypopulares, quien con lengua soez, gracia gruesa y tono de farsa eran ridiculizados para que, através de las carcajadas, se tranquilizaran los ánimos de los espectadores que, en número de15.000, llenaban los graderíos, donde permanecían un día entero, comiendo, bebiendo yescuchando con mayor o menor atención, al igual que en las corridas de toros de algunas ciudadesdurante las fiestas locales.

La lectura individual

Como ocurre en ciertas ocasiones, el máximo esplendor de una actividad coincide con la apariciónde otra nueva que la va a suceder. Ahora, coincidiendo con el momento culminante de la difusiónoral y colectiva, se inicia primero y se generaliza después, la lectura individual como procedimientode acceso al contenido del libro, lo que supondrá, por un lado, la posibilidad de llegar a él encualquier lugar y tiempo, aunque a costa de una circulación más reducida de los mensajes, y, porotro, el que los autores, cuando se den cuenta del fenómeno, escriban para un público restringidoy elitista, y se olviden de su primera función de educadores de las masas.

Hay una serie de datos que nos hacen, pensar en la evolución hacia una sociedad de lectoresdurante el siglo V. Por ejemplo, las escenas de libros que decoran la cerámica y las citas de lospoetas trágicos referentes a la lectura y a la escritura.

En la cerámica roja, característica del siglo V, aparecen por primera vez, escenas con personajesleyendo rollos, cuyos nombres (Safo, Linos, Museo, etc.) se hacen constar. En unos casos lalectura se efectúa ante unos amigos; en otros, la persona puede estar preparando una recitación.

Hay, además, otras escenas de la vida en las escuelas,como en el célebre vaso decorado por Duris, al principiodel siglo V, que se encuentra en Berlín, donde podemosver a los alumnos y profesores leyendo rollos, escribiendoen tabletas y tañendo la lira y la flauta en presencia delpedagogo.

Las citas de los trágicos se refieren principalmente aregistros documentales, a la primera fase de utilizaciónde la escritura. No es sorprendente que no se mencionenlos libros, porque en los tiempos pasados, en los quetranscurrían las acciones, la existencia del libro era escasay su circulación prácticamente nula. Se alude a tabletas(deltoi y pinaques), se llama a Hades deltógrafo, porqueregistra las acciones de los hombres, y se dice que laJusticia (Diké) escribe los delitos en las tabletas de Zeus.Más tarde, al final de la centuria. Eurípides llega a hablarde "desenrollar la mente", como si se tratara de un rollo.Pero las citas más abundantes sobre la nueva situaciónse encuentran en Platón, Jenofonte y Aristófanes, en losque se puede apreciar una opinión desfavorable al libro,al frente de la cual se colocó Sócrates.

En el más famoso de los vasos pintados porDuris a principios del siglo V, hoy en el Museode Berlín, están representadas lasactividades de una escuela, lecciones delectura y música. En las paredes de adviertenun rollo atado, un par de tabletas sujetas conuna cuerda, una cesta de mimbre, dosgrandes copas, una caja de flautas y treslibros.

Page 209: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

211

En Fedón Sócrates cuenta cómoconsiguió y leyó un libro deAnaxágoras y en la Defensa deSócrates se dice que un libro deeste sofista se podía comprar porun dracma en la orquestra,nombre de una terraza semicircu-lar al pie de la Acrópolis en elágora ateniense.

Para Sócrates el libro es fuente deinformación, en este sentido leutiliza cuando quiere conocer lasideas de Anaxágoras (Fedón) o,en compañía de unos amigos, lostesoros que nos han dejado enherencia los sabios de otrostiempos en los libros escritos,según refiere Jenofonte en susMemorables al hablar delencuentro con el sofista Antifonte.

En otra ocasión (Protágoras) compara a los libros con algunos oradores políticos, incapaces deimprovisar, de contestar o preguntar sobre cuestiones complementarias, aludiendo probablementea la costumbre, iniciada por Pericles y que se iba imponiendo por aquellos tiempos finales de lacenturia, de escribir los discursos para pronunciarlos después de memoria, a la que se sumó enseguida la de encargar a un especialista, logógrafo, el discurso de defensa para luego recitarloante el tribunal como propio.

Pero es en la parte final de Fedro donde se reúnen más argumentos en contra. El libro que a lalarga, debilitará la memoria, sale malparado al compararlo con el profesor, al que no puede sustituir,especialmente si de lo que se trata es de conseguir una formación humana y no una transferenciade información. Forma falsos sabios, llenos de erudición, que no han asimilado ni convertido enpensamiento propio su contenido.

Escribir libros es como escribir en el agua, un esfuerzo baldío. Al separarse del autor, circulan sinrumbo fijo y lo mismo caen en manos amigas que en las enemigas o indiferentes. No son capacesde defenderse o defender a sus autores. Platón, en su segunda carta, llegó a recomendar a suamigo Dionisio que no escribiera libro alguno. Los escritos, además, permanecen a través deltiempo y el autor puede cambiar de ideas y arrepentirse de las primeras que expuso. De todasformas, mal se compaginan estas afirmaciones de Platón con la personalidad de nuestro filósofoque fue autor de numerosas obras y que se preocupó de reunir y leer las de otros autores.

La enseñanza

En el siglo V un porcentaje continuamente creciente de la población griega y, concretamente, dela ateniense, era capaz de leer y escribir. Las escuelas para el aprendizaje de la lectura y de laescritura, cuya existencia puede arrancar del siglo anterior, se generalizan en éste y, de maneraespecial, a continuación de las Guerras Médicas, como consecuencia de la riqueza que inundó aGrecia en general y a Atenas en particular, lo que permitió a un número creciente de padres pagaruna buena educación a sus hijos, pues la enseñanza en Grecia no fue oficial, a costa del gobierno

Tabletas de madera recubierta de cera para el aprendizaje de laescritura, en la que el maestro ha escrito las dos líneas superiores,que han sido copiadas dos veces en la parte inferior dentro deunas líneas paralelas marcadas por el propio maestro.

Page 210: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

212

Guía de lecturas

sino asunto meramente privado.

La escuela en Grecia no nació, como en Oriente, para enseñar a leer y, escribir a los miembros defina casta, sino para mejorar la educación de los ciudadanos en general y facilitarles el cumplimientode sus derechos y deberes. No existieron, como sucedía en Egipto y en Mesopotamia, colegiossacerdotales o de escribas con la doble función de conservar los textos sagrados y llevar laadministración pública. Por otra parte, el aprendizaje de las técnicas de la lectura y de la escrituraen un sistema alfabético no era una cuestión tan abstrusa y complicada como el de los sistemascuneiforme y jeroglífico. El que habían creado los griegos podía dominarse rápidamente y sinnecesidad de recurrir a profesores especializados. Cualquiera podía enseñarlo y,consiguientemente, el maestro de primeras letras, grammatista, no gozaba de gran consideraciónni se hacía rico. La educación de los niños se completaba con los ejercicios atléticos y las leccionesde música vocal e instrumental y, especialmente para las muchachas, que acudían a escuelasdistintas de danza, enseñanzas que corrían a cargo respectivamente del paidotriba y del citarista.

La práctica adquirida de la lectura y la escritura la utilizaban, más que para la lectura de los pocoslibros existentes, para las obligaciones de la vIda administrativa y política, que cada vez imponíanmás exigencias: redacción de contratos, inscripción en los registros oficiales a fin de acreditar lacondición de ciudadano, en su caso, y, la pertenencia a una tribu, a través de la cual ejercían losderechos políticos. También para conocer, ya que estaban obligados a desempeñar cargospúblicos, las sentencias de los tribunales, los honores o premios concedidos a determinadosciudadanos, los inventarios de los templos, las cuentas de los encargados de la construcción deedificios públicos, los acuerdos políticos y las disposiciones legales. Por ello la escritura y el librofueron calificados por Eurípides de lethes fármacia, «remedios contra el olvido».

Crecimiento de la producción bibliográfica

La generalización del libro a lo largo de la centuria se debe a la aparición y desarrollo de nuevosgéneros, como el teatro, en sus dos versiones de tragedia y comedia, cuyo gran siglo esprecisamente el V, pero fundamentalmente a otros que utilizan la prosa en vez del verso. Algunosde estos últimos precisan un lenguaje cuidado, rico y sonoro. Similar al poético, por estar susobras destinadas a la recitación, como los discursos, o a la lectura pública, como algunascomposiciones históricas, pero en las obras de otros géneros se va a utilizar una prosa sencilla yescueta, puramente informativa, como en los ensayos y tratados filosóficos, científicos y técnicos,cuyo cultivo se inició en el siglo anterior. Van dirigidos, en vez de a una audiencia pasiva, apersonas individuales apremiadas por la necesidad de saber algo, de recibir una información, a laque acceden mediante la simple lectura.

Por otra parte, se puede advertir fácilmente el crecimiento de la producción de obras escritasdurante el siglo V. En él se debieron de escribir varios millares de obras dramáticas para losfestivales atenienses. Va aumentando el número de obras de los filósofos, que empezaron siendoautores de una sola y acabaron con una gran cantidad en su haber, como lo muestran las cincuentaatribuidas a Demócrito de Abdera. Finalmente, aparecen una serie de manuales o tratadosdestinados a la formación, y, por tanto, a la lectura personal.

Se escriben obras de medicina, algunas de las cuales han llegado a nosotros en el CorpusHippocraticum, así como manuales de retórica que los sofistas ofrecían a sus alumnnos. Perohay otros donde se condensa la experiericia de grandes profesionales: Damón escribió sobremúsica; Ictino, arquitecto del Partenón, sobre la construcción de este templo; el escultor Policleto,sobre la proporción del cuerpo humano; Sófocles, sobre el coro teatral; Agatarco de Samos,sobre decoración escénica; Metón, sobre el calendario; Hipódamo de Mileto, sobre urbanización

Page 211: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

213

de ciudades, etc.

Si cada vez fue mayor el número de libros escritos es porque la demanda creció y entre losnuevos libros abundaban los destinados a la lectura personal más que a la audición colectiva,aunque entre estos últimos, además de la poesía dramática, gozaba de gran fortuna la líricacoral, que contó en el siglo V con cultivadores tan importantes como Simónides de Ceos, Baquílidesy Píndaro. Pero si Heródoto, que dio un tratamiento a los personajes históricos similar al querecibían en la poesía épica y en la tragedia los héroes, escribió su Historia para que fuera leídaante la multitud, Tucídides, un poco posterior, vio la historia como hecha por los hombres y escribióla suya, según confiesa, no para presentarla a un concurso y recitarla en público, sino para quesirviera de objeto de meditación a los futuros lectores.

Esta gran producción y su correlativa demanda dieron lugar a la circulación de ejemplares entrepersonas particulares, al nacimiento del comercio del libro y a la formación de bibliotecas privadas.

Los sofistas y el libro

Clemente de Alejandría afirma, en su lista de primerosinventos, que Anaxágoras fue el primero en publicar unlibro escrito. No tenemos ninguna otra prueba que autoriceesta afirmación, pero de todas formas, es probable quefuera el primero en hacerlo en Atenas.

El filólogo alemán Wilamowitz, movido por las alusionesa la lectura y al conocimiento de las tragedias, sostuvoque fueron los textos de las tragedias los primeros encircular. En las Ranas de Aristófanes, Dionisos declaraque estaba leyendo la Andrómeda, de Eurípides, y másadelante el coro dice que el público puede seguir el de-bate entre Esquilo y Eurípides porque todos losespectadores tienen en su mano un ejemplar. Plutarcohabla de atenienses que se salvaron de los piratas enCaria y de la esclavitud en Sicilia por ser capaces de recitarde memoria los coros de Eurípides.

Otro filólogo alemán, Pfeiffer, profesor en Oxford, al queno le convencen las pruebas de Wilamowitz, se inclina apensar que la circulación del libro en Atenas se debe alos sofistas que fueron los primeros profesionales de laenseñanza superior, cuyo contenido dejaron establecidopara mucho siglos. Se autodefinían como sofistas, palabraque antes de ellos tenía un doble sentido, el de hombrediestro y el de poseedor de grandes conocimientos. Lapalabra luego tomó un matiz peyorativo por los ataquesde Platón, que les consideraba carentes de sentido éticoy capaces de utilizar argumentos falsos, circunstanciasque en mayor o menor grado debieron de concurrir enalgunos.

Fueron grandes viajeros y acudieron, desde sus lugaresde nacimiento, a Atenas donde Pericles y otras personasricas les hicieron un buen recibimiento. No formaron

En Las ranas, Aristófanes describehumorísticamente una disputa entreEsquilo y Eurípides para ver a quién lecorresponde el trono de los poetastrágicos y llega a decir que todos losespectadores tienen en la mano unejemplar de Andrómeda de Eurípides,afirmación exagerada que buscaba la risadel pueblo al que debía de sorprender yparecerle mal tanto libro circulando porAtenas y tantos muchachos rodeandoarrobados a los presuntuosos sofistas.(Basilea, Froben, 1547).

Page 212: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

214

Guía de lecturas

escuelas filosóficas, ni tuvieron una ideologia común, aunquequizá pueda caracterizarles un cierto escepticismo en cuanto alas posibilidades del conocimiento.

Tenían una gran fe en la fuerza de la razón, se sentíaneducadores de los hombres y, partían de la idea de que lanaturaleza humana es perfectible mediante la enseñanza.Enseñaban a triunfar en la vida, fundamentalmente a través deldominio de las técnicas de la comunicación y de la persuasión, yse hicieron pagar grandes emolumentos. Daban cursoscompletos de tres o cuatro años de duración, pero tambiénpermitían la asistencia, mediante el pago de la entrada, a unacorta serie de lecciones e incluso a una sola, Sócrates calificóde prostitución espiritual la venta que realizaban de sus ideas, ylos muchos enemigos que se crearon les vieron como codiciososcazadores de jóvenes ricos, en los que despertaban realmenteadmiración. Ellos encontraban honrosas y justas sus gananciasporque sus discípulos, gracias a la formación que lesproporcionaban, podían triunfar en la vida y defender su fortunao aumentarla.

Por de pronto, ayudaron a la circulación de los libros ajenos,pues dentro de sus planes de estudio entraba la lectura de lasobras de los grandes poetas. Además, solían entregar a susalumnos discursos modélicos sobre asuntos variadoscontemplados desde puntos de vista contrarios, para que losaprendieran de memoria y procuraran imitarlos. Finalmente leshacían estudiar los manuales de retórica.

La posesión por particulares de las obras de los sofistas estáacreditada, por ejemplo, cuando el bello Eutidemo le dice aSócrates, que tiene una gran colección de obras de sofistas

(Memorables). También, en la tradición de que los libros de Protágoras fueron retirados a susdueños para quemarlos en el ágora cuando fue condenado por ateísmo.

La utilización de los libros fue una característica distintiva de los sofistas. Aristófanes arremetiócontra unos y otros, y para explicar la desgracia de una persona sólo encontró dos posiblescausantes: o la intervención de un sofista (Pródico) o la lectura de un libro. La idea de la relaciónente unos y otros está corroborada por la postura contraria de Sócrates hacia ambos en losdiálogos platónicos y en las Memorables. No es explicable una inquina tan grande contra el libro(salvo que admitamos que al combatirlo estaba pensando en los causantes de su difusión) comola que muestra Sócrates en Fedro, donde al informar el dios Toth al faraón de la serie de inventosconcedidos a los hombres (los números y el cálculo, la geometría y la astronomía, el juego de lasdamas y los dados, así como los caracteres de la escritura) le alabó unos y le censuró otros,como la escritura, que iba a originar al hombre más perjuicios que beneficios.

En uno de los ataques contra los que escriben libros es utilizada la metáfora del buen jardinero,que procura sembrar su semilla en el campo más apropiado y al que pueda seguir cuidando hastaque dé el fruto apetecido. El escritor ignora en qué manos caerá su libro, que probablemente noserán siempre lb más adecuadas para conseguir una buena cesecha. Así puede ser también,desde el punto de vista de Sócrates, la actuación de los sofistas, que no se preocupan de seleccionar

En el diálogo platónico Fedro,Sócrates cuenta que el dios Toth sejactó ante el faraón le replicó que,por el contrario, se debilitaría sumemoria por falta de uso.Terminarían siendo, con muchosconocimientos adquiridos y no bienasimilados, falsos sabiosvanidosos, no verdaderos sabios.(Madrid, Biblioteca Nacional, ms.4569).

Page 213: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

215

unos buenos alumnos donde inculcar las enseñanzas, sino que recibian a todos los que estabandispuestos a pagar.

El siglo IV a.C.

El triunfo de la prosa

A pesar de las opiniones de Sócrates y Platón, el libro prosiguió su desarrollo y en el siglo IV noses dado contemplar un paso más en su circulación y, en la lectura personal, es decir, que ya noera preciso esperar, para llegar al contenido de un libro, a que un profesional lo recitara en unespectáculo multitudinario o en una pequeña reunión de amigos. Ahora el Iector disponía de unejemplar y, podía conocer o repasar su contenido en el momento y lugar que quisiera, aunque engeneral, no hiciera la lectura directamente, por la poca claridad de la escritura, y, prefiriera recurrira un esclavo entrenado para que se lo leyera en voz alta.

En este siglo siguen cultivándose los géneros tradicionales, pero lo mismo que el anterior fue eldel teatro y de la historia, éste lo es de la filosofía y de la retórica, ambas escritas en prosa. En élvivieron los fundadores de las grandes escuelas filosóficas que iban a perdurar durante siglos:Platón, creador de la Academia, Aristóteles, del Liceo, Zenón de Citio, de la Stoa y Epicuro, delKepos o Jardín. También los grandes oradores, prácticamente todos los que constituyen el canonalejandrino: Isócrates, Lisias, Licurgo, Demóstenes, Esquines, entre otros.

Una vez creados los mecanismos de la distribución, el libro escrito permitió a los autores de obrasen prosa, y ellos lo sabían y lo aprovechaban, que sus creaciones pudieran alcanzar, si no laeternidad, al menos una larga duración y una gran amplitud geográfica. Éste es el caso de lafilosofía, cuyas doctrinas se mantuvieron en las respectivas escuelas durante muchos siglos (laAcademia platónica pervivió más de 900 años, hasta el 524 d.C. pero no las habrían conocidopersonas que vivían en otros lugares si no hubieran circulado ampliamente los libros que lasexponían.

La retórica

Es también, aunque parezca extraño aprimera vista, el caso de la retórica, el arte dehablar bien. Los discursos, que anteriormentese escribieron para hacerlos más bellos yconvincentes, pero que iban destinados a surecitación de memoria, ahora no se escribenpara ser pronunciados, sino simplemente paraque circulen en lugares diversos y puedan serleídos en distintos momento, de manera indi-vidual o colectiva. Algunos de los escritos porIsócrates merecen más el calificativo deensayos políticos. Por otra parte, los buenosoradores evitaban la improvisación, comoDemóstenes, y después de pronunciados losdiscursos, los corregían y pulían antes deponerlos en circulación. Incluso hay obrasdramáticas, según reconoce Aristóteles en suRetórca, que son más aptas para la lecturaque para su representación.

A los griegos les agradaba sobremanera la conversación,lo mismo en los encuentros callejeros, en el gimnasiomientras los jóvenes hacían ejercicios físicos que en lascomidas con amigos, en los simposios, donde se comía ybebía, se cantaba y se bailaba, y las parejas podíanentregarse al amor, pero donde también se reflexionabasobre cuestiones políticas, morales y filosóficas.

Page 214: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

216

Guía de lecturas

No podemos pasar adelante sin dedicar unas líneas a la retórica y empezamos con el elogio de lapalabra que hizo Isócrates.

«Nos distingue de los animales, que nos superan en otras cualidades, como la velocidad y lafuerza. Nos permite convencernos mutuamente y expresar de forma clara nuestras decisiones.Por ella los hombres salieron de la vida salvaje, se juntaron para la formación de ciudades,establecieron leyes y descubrieron los oficios y las artes. Por ella ha sido posible la fijación de loslímites legales entre lo justo y lo injusto, entre el mal y el bien, y gracias a esta distinción podemosvivir reunidos. Con la palabra desaprobamos a los que se portan mal y elogiamos a los que lohacen bien. Con su ayuda discutimos los asuntos dudosos y proseguimos nuestras investigacionesen los dominios de lo desconocido y son los mismos los argumentos utilizados por el orador alhablar ante la multitud que los empleados por el hombre al reflexionar. Ningún trabajo intelectuales posible sin el concurso de la palabra, que es la guía de todas nuestras acciones y pensamientos

y tanto más recurrimos a ellacuanto más inteligentes somos».

El prestigio intelectual de unhombre se basaba en sucapacidad para hacer partícipede sus ideas a los otros hombres,en sus facultades persuasivas,mediante la utilización de formasexpresivas bellas, y laconsideración social de losoradores corría pareja con la delos autores de libros, sean decreación o pensamiento, denuestros días, pues similar era supretensión, aunque nosotrospreferimos emplear hoy eltérmino comunicación al depersuasión, que a muchoslectores heriría como expresiónde soberbia.

La retórica, el arte de hablar bien,bene dicere, como dirían mástarde los romanos, tenía comoobjetivo fundamental conseguir lacomunicación del orador con suauditorio para persuadirle. Suestudio se inició en Atenas conlos sofistas a finales del siglo V,pero sus orígenes fueronsicilianos.

Eran tres los géneros retóricos: forense, deliberativo y, apodíctico. Los dos primeros tenían porobjeto convencer a los jueces y a los miembros de la asamblea respectivamente para que tomaranuna decisión. El tercero servía para la alabanza, y, en menos ocasiones, para el vituperio depersonas vivas o fallecidas.

La educación del pueblo griego se basó primero en la palabra, en los poemasy narraciones míticas, después, en la representación artística de los mitosen pinturas y esculturas; finalmente en los libros. Una representación no-table de uno de los mítos, la lucha de los centauros y lapitas, estárepresentada en esta bella metopa de la Acrópolis ateniense.

Page 215: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

217

Teóricamente la oratoria forense y la política deberían haber desaparecido o, al menos, haberperdido importancia, cuando variaron las circunstancias políticas que dieron origen a su nacimientoy desarrollo: la vida en la pequeña ciudad estado donde todos los ciudadanos interveníandirectamente en el gobierno y en las actuaciones judiciales. Pero en Oriente después de la creaciónde las monarquías belenísticas y en Roma después del establecimiento del Imperio continuóprestándose gran atención a su estudio y a su práctica en las escuelas, en pleitos judicialesfingidos (declamationes, en latín) o en ejercicios suasorios en los que el alumno debía hablarcomo lo hubiera hecho un personaje histórico o mítico ante un problema señalado por el profesor.

La oratoria panegírica siguió siendo durante toda la Antigüedad un género de gran aceptación enla vida política y social y no se mantuvo, como las dos anteriores, encerrada en la escuela,aunque los grandes rétores u oradores lo mismo daban lecciones magistrales en las escuelas delas ciudades por las que pasaban que acudían a los concursos públicos en ocasiones los juegoso fiestas religiosas, generaimente con discursos encomiásticos.

La retórica, desde el siglo IV a.C. en que se configuró su estructura, fue la parte fundamental dela enseñanza superior en la Antigüedad Clásica, continuó ocupando un lugar central en el procesoeducativo en la Europa Occidental durante dos mil años y no desapareció de los planes deenseñanza hasta el pasado siglo.

El romanticismo inició la liberación de las fomas expresivas de las rígidas reglas y limitacionesimpuestas por la retórica y poética tradicionales. El adjetivo retórico, que en el siglo XVIII seaplicaba al lenguaje adornado, hoy tiene un sentido peyorativo de afectación y grandilocuencia yse suele aplicar también a las palabras brillantes que hilvanan lugares comunes o encubren unpobre pensamiento.

Esta larga perduración se debió a que poco a poco el Interés de la retórica se desplazó de laaudiencia a la creación, de tratar de convencer a perseguir una mejor comunicación por medio deun procedimiento considerado bello y por ello se sometieron a sus preceptos todos los autores y,cayeron bajo su órbita todos los géneros literarios.

Formas de la vieja retórica siguen vivas en los discursos que llamamos académicos por su tonosolemne y su contenido sigue interesando en nuestro días, aunque dentro de un círculo muyreducido, el de los estudios estilísticos, pues los conceptos creados por sus teóricos soninstrumentos inapreciables para el análisis textual tanto de los escritos de tiempos pasados,concebidos con arreglo a sus normas y valores, como de los actuales, que han de usar figuras depensamiento y de dicción.

Producción y comercio del libro

No hay noticias de cómo se realizaba la producción y difusión del libro en los siglos V y IV, aunquedebió de existir un comercio del libro, más o menos ocasional, que se fue consolidando a lo largode la centuria, y desde luego hubo libreros porque la palabra, bibliopolar, está documentada enesta época, Eupolis, célebre autor de comedias, contemporáneo de Aristófanes, habla de unlugar «donde se vendían libros».

Es muy probable que el librero, que al principio, y fundamentalmente después, fue editor, sededicara a reproducir los libros sin encontrar ningún inconveniente en el autor, quien, con todaseguridad, se mostraría encantado y no trataría de conseguir ningún beneficio en concepto dederechos de autor. Para la reproducción de los originales se debió de recurrir a esclavos, manode obra más barata que la de los hombres libres y que se empleaba en grandes cantidades en lostalleres atemenses de armas, instrumentos musicales, cerámica, etc. De estos talleres procederían

Page 216: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

218

Guía de lecturas

los papiros que, según cuenta en su Anábasis, encontró Jenofonte en las costas del Mar Negroentre los restos de un naufragio.

Ignoramos si la reproducción se hacía mediante el dictado en voz alta a varios escribas, o si losescribas copiaban directamente del original. Es claro que ambos, procedimientos serían normalesy que al primero, corriente más tarde en Roma, sólo se recurriría en el lanzamiento de un originalcuya demanda en múltiples ejemplares estuviera asegurada, caso muy raro en este siglo.

Es probable que el comercio estuviera orientado principalmente a la exportación, pues en Atenasla mayoria de las personas que desearan obtener un libro lo copiarían personalmente o loreconstruirían de memoria, como hizo Euclides de Megara al reconstruir el diálogo Téeteto, segúnla ficción platónica. Cuando se trataba de bibliotecas de centros docentes, como la escuela deIsócrates, la Academia platónica o el Liceo aristotélico, de esta función se encargaría un esclavoo un servidor. El trabajo de copista, como el de maestro, estaba muy mal pagado.

Por las representaciones gráficas sabemos que los escribas egipcios escribían sentados apoyandoel rollo sobre sus rodillas. Es casi seguro que los griegos no lo hicieran así. En primer lugar, lasrepresentaciones gráficas griegas muestran a las personas, bien es verdad que leyendo, noescribiendo, sentadas en una silla o en un taburete. En otras ocasiones, aparecen de pie,escribiendo quizá, pero no en un rollo sino en unas tabletas de madera. De todas formas, lo quees seguro es que no se apoyaban en una mesa. Lo probable es que escribieran sentados en unasilla, banco o taburete y que entre el papiro y las rodillas colocaran algo rígido, una tabla, porejemplo, pues para escribir no utilizaban, como los egipcios, un pincel con el que prácticamenteno hay necesidad de hacer presión, sino un cálamo duro, y estaban expuestos a rasgar el papiro,si éste no descansaba sobre algo sólido, en cuanto hicieran algún tipo de presión.

Favoreció también la expansión del libro la aparición de grandes centros de enseñanza superioren Atenas, como la escuela de Isócrates, la Academia platónica y el Liceo aristotélico. Estoscentros fueron promotores de la creación intelectual, de la producción de libros y, de su difusiónfuera de la ciudad hacia personas que, por haber sido alumnos, al volver a sus ciudades seguíaninteresados en conocer las novedades intelectuales atenienses. Además, reunieron en su senolas obras de los directores y de sus principales investigadores y las producidas fuera que pudieranresultar de interés para la formación de los alumnos y para la labor investigadora.

La trayectoria de Isócrates es característica de la nueva situación traída por la aparición del libro.Pudo perfeccionar la enseñanza que impartía en su escuela porque recomendaba a sus numerososalumnos la lectura de los grandes autores, junto con la de sus propias obras, que debían servirlesde modelo. Es decir, en su pedagogía el libro era un factor fundamental.

Pero es que, además, su obra no hubiera sido posible sin el libro. Fue a escoger como medio deexpresión literaria e intelectual la oratoria, género para el que no tenía condiciones físicas y nohubiera podido triunfar actuando personalmente en un pleito ante el tribunal o en el ágora en unaasamblea del pueblo. Tampoco sin el libro hubiera tenido trascendencia su ideología política, launidad cultural de los griegos por encima de contingentes y temporales divisiones políticas, quefue una base firme para la gran expansión de helenismo, iniciada casi con su muerte. Es más, sinel desarrollo de la circulación del libro, quizá no habría llegado no ya a expresarla, sino ni siquieraa concebirla.

La existencia del libro le permitió a Isócrates ser entendido fuera del Ática, en la Grecia continen-tal, en las islas y en Asia, Egipto e Italia. Tan grande fue el interés que Isócrates puso en lograr ladifusión escrita de sus obras, que debió de montar un gran taller de copia y la producción debió dealcanzar tales extremos que Aristóteles habla de la existencia de fardos de discursos de Isócrates.

Page 217: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

219

Bibliotecas

En el siglo V, como hemos visto, se formaron en Grecia las primeras colecciones privadas delibros, que no merecen el nombre de bibliotecas. Por otro lado, no tienen visos de verdad lasleyendas, muy difundidas en la Antigüedad, de la biblioteca fundada por Pisístrato en Atenas nide la creada en Samos por su tirano Polícrates.

Las bibliotecas son, en cambio, instituciones características del siglo IV a causa del desarrollo dela circulación del libro, que le convirtió en un instrumento imprescindible de comunicación deideas, especialmente a partir de la expansión de la cultura griega tras las conquistas de Ale-jandro. Tenemos, en primer lugar, las privadas de los centros docentes: Academia platónica,Liceo aristotelico y la hipocrática Escuela de medicina de Cos. Les siguen las públicas creadaspor los reyes helenísticos, como los seléucidas en Antioquía, los macedonios en Pella, los atálidasde Pérgamo y los ptolomeos en Alejandría, motivados por eI prestigio que proporcionaba la posesiónde libros y la estancia en la corte de literatos y estudiosos.

De la monumental biblioteca de los atálidas tenemos noticias literarias y conocemos los restos desu espléndida local, que nos permiten hacernos una idea de sus dependencias: habitacionespara guardar los libros, patios y pórticos para pasear leyendo en voz alta y hacer tertulias, asícomo una serie de retratos de los grandes escritores.

Más noticias y menos restos tenemos de la que fue la primera biblioteca de la Antigüedad, la deAlejandría, que formaron Ptolomeo Lago, primer rey de Egipto, y sus sucesores, para alcanzar ymantener la hegemonía intelectual del mundo griego.

Por ello reunieron una cantidad enorme de libros, que la leyenda hace ascender con exageracióna varios cientos de miles, y recibieron como huéspedes a los escritores más ilustres en el Museo,una institución creada por ellos para alojar a sus invitados intelectuales.

La Biblioteca de Alejandría, cuya vida se prolongó durante ocho siglos, fue decisiva para laconservación y transmisión de la literatura griega, pues sus directores, entre los que hubo grandesfilólogos como Zenódoto de Efeso, Erastóstenes de Cirene, Aristófanes de Bizancio y Aristarco, ylos colaboradores que a su lado trabajaron estudiaron las obras de los grandes autores griegos,fijaron el texto y añadieron comentarios para su valoración y comprensión.

Page 218: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

220

Guía de lecturas

Page 219: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

221

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 318-343.

Page 220: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

222

Guía de lecturas

Page 221: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

223

14. Los incunables (II)

La imprenta en Italia

Es natural que el primer país en disponer de talleres tipográficos, después de Alemania, fueraItalia, con una situación económica brillante y, además, cabeza, por un lado, de la vida religiosa,y, por otro, del mundo intelectual. Allí residía el Papa y abundaban los príncipes de la Iglesia y susadministradores, que precisaban libros para sus actividades, lo mismo que para su per-feccionamiento espiritual y recreo. Allí había surgido el Renacimiento, muchas personas sentíanadmiración reverencial por la cultura antigua y el gusto por las artes y por los libros estaba muyextendido. Eran muchos los que podían asesorar a los impresores en sus ediciones y también losque deseaban tener libros propios y disponían de dinero para comprarlos. Las organizacionescomerciales estaban muy desarrolladas, contaban con buena financiación y sus canales dedistribución y venta alcanzaban a las ciudades más importantes de Italia y de Europa, lo queauguraba un gran éxito a los talleres de imprenta que se montaran.

Estas circunstancias iban a influir en la producción incunable italiana, que fue la de mayor volumeny la de más amplia extensión geográfica, pues nada menos que 70 ciudades contaron con talleres.Destacó en la presentación material del libro, al que aportaron belleza y novedad en tipos, graciaen las ilustraciones y un contenido, aparte del religioso, de carácter literario con la publicación deobras de los autores de la Antigüedad clásica y de los modernos italianos. En Italia, por otra parte,había más autores que en Alemania y, por tanto, la imprenta, además de facilitar el acceso a lagran memoria escrita, fue poco a poco convirtiéndose en un importante medio de difusión de lasnuevas ideas. Los impresores alemanes establecidos en la península se adaptaron bien a losgustos italianos y, cuando algunos regresaron a su país, llevaron a él los aires renovadores quehabían respirado en ella.

La atención a los autores clásicos caracteriza a los impresores italianos, que, en general, contaroncon asesores humanistas. Los libros orientados a la resolución de las necesidades espirituales yadministrativas de la Iglesia ocupan un segundo lugar, siendo el tercero para las obras de estudio,leyes y medicina. Otra novedad de la primera imprenta italiana fue la protección que las autoridadeslocales y personas influyentes otorgaron a los impresores, que van desde la concesión de privilegioso exclusivas temporales para evitar la competencia, hasta ayudas financieras, pues el crecimientode la producción fue superior, en ocasiones, a la demanda del mercado y hubo bastantes impresorescon problemas económicos, en Italia y fuera de Italia.

Fueron, naturalmente, alemanes losintroductores de la imprenta, los clérigos Konradde Sweynheim y Arnold Pannartz, queprocedían de la saqueada Maguncia. Losclérigos hicieron un alto en el monasterio deSubiaco, muy cerca ya de Roma, donde su su-perior, el cardenal español Juan Torquemadales invitó a montar allí sus trebejos e imprimiralgunos libros. Primero produjeron, al parecer,un Donato, del que no ha quedado ni ejemplarni resto alguno, lo que no tiene nada de par-ticular si consideramos que era un libro de textoy, por tanto, muy manejado. Después, De

Meditationes, de Torquemada, Roma, Ulrico Han, 1467.

Page 222: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

224

Guía de lecturas

Oratore, de Cicerón, en cuarto y sin fecha, y De divinis institutionibus adversus gentes, de Lactancio,en folio, con la fecha, 29 de octubre de 1465, y lugar, monasterio Sublacensi. Dos años mástarde, el 12 de junio de 1467, salía la cuarta obra impresa en Subiaco, De civitate Dei, de SanAgustín. En ninguna de ellas, en cuya composición utilizaron tipos nuevos diseñados por KonradSweynheim, aparecen los nombres de los impresores.

De Subiaco marcharon nuestros clérigos a Roma, última etapa de su viaje, y en el año de suestablecimiento (1467) en la urbe, en casa de los hermanos Pedro y Francisco Massimo, im-primieron las Epistolae ad familiares, de Cicerón, utilizando nuevos tipos más próximos al gustohumanístico. En siete años, hasta 1473, trabajaron juntos y produjeron una cincuentena deediciones, principalmente Padres de la Iglesia, San Agustín y San Jerónimo, y autores clásicos:Cicerón, Apuleyo, César, Livio, Lucano, Aulo Gelío y Estrabón, entre otros, asesorados por elgran humanista Giovanni Andrea deí Bussi, obispo de Aleria y después bibliotecario de la Vaticana.Aunque sus tiradas eran cortas, 270 ejemplares, encontraron grandes dificultades para la venta,pues no fueron capaces de montar una organización comercial, ni entraron en contacto con unaimportante, y se deshizo la sociedad. Continuó únicamente en el negocio Pannartz mientras queSweynheim se dedicó al grabado. Pero para asegurarse un pasar tranquilo solicitaron, y obtuvieron,sendos beneficios del papa Sixto IV.

En 1467 estaba establecido en Roma como impresor otro alemán, UIrico Han de Ingolstadt, queen ese año sacó Meditaliones de vita Christi, del mencionado Juan Torquemada, su protector,muy leído en su tiempo, cuyo nombre latino era Johannes de Turrecremata. La obra estáembellecida por 31 grabados en madera y es el primer libro aparecido fuera de Alemania congrabados. Llegó a publicar unas 80 obras, entre las que destaca Missale Roinanum, primer librocon notación musical impresa.

Fue grande la actividad impresora en Roma, donde eran numerosos los documentos que habíaque reproducir para la Curia; también la producción de libros a la que contribuyeron cerca de 40talleres diferentes, entre los que destacan los de Esteban Plarmck (Mirabilia Romae y Compen-dium elegantiarium, de Lorenzo Valla), y Euchario Silber, que dio a conocer la carta de Colón Deinsufis in mare indico nuoer inventis. Usaron indistintamente los tipos romanos y los góticostradicionales.

Sin embargo, su crecimiento fue limitado, pues si los impresores de la ciudad recibieron el patronatodel Pontífice y de los príncipes de la Iglesia, su clientela, al no contar la ciudad con buenasorganizaciones mercantiles que distribuyeran los libros por el ancho mundo, se tuvo que limitar ala jerarquía religiosa y secular romanas y a los peregrinos y visitantes de la urbe.

La ciudad donde la imprenta alcanzó el máximo desarrollo fue Venecia (Venetia), lo que parecenatural, dada su fuerza política y cultural, así como, principalmente, la solidez de su vida financieray sus potentes empresas mercantiles, cuyas redes comerciales tenían una amplitud inigualadaen aquellos tiempos. Consecuentemente, al finalizar la centuria había en ella 150 talleres, propiedadde impresores de diferentes nacionalidades, principalmente alemanes e italianos, y su producciónde incunables, abundantísimos todavía en las bibliotecas actuales, sobrepasó los 4.000. La ciudad,al decir de los contemporáneos, estaba atiborrada de libros que se ofrecían en numerosos puestosde venta. A sus impresores se debe, en gran parte, la difusión, fuera de Italia, de las literaturasclásica e italiana, así como del espíritu renacentista, pero, en general, los impresores venecianosfueron hombres de negocios y publicaron obras de gran demanda a los mejores precios: libros deestudio, a dos columnas, en caracteres góticos, con textos muy compactos para reducir costos.No se interesaron, en general, por atender a los nuevos lectores.

Page 223: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

225

El primer taller de la ciudad adriática fue el de Johannes de Espira, que también abandonó Magunciadespués del mencionado saqueo. Su primer libro, aparecido en 1469, fue Epistolae ad Familiares,de Cicerón, cuya corta edición de 100 ejemplares se agotó con gran rapidez y obligó a Juan ahacer una reedición de 300. En el mismo año imprimió Historia naturalis, de Plinio. Consiguió delgobierno veneciano un privilegio, el primero de los otorgados a impresor alguno, para que durantecinco años nadie pudiera imprimir estas obras. A su muerte temprana, en 1470, le sucedió alfrente del taller su hermano Wendelin, durante siete años. Los hermanos imprimieron unas 70obras, muchas religiosas, otras clásicas y también algunas italianas, como la primera edición delCanzoniere, de Petrarca, y la Divina commedia, con comentarios de Jacopo della Lana.

El negocio terminó quebrando y en ello tuvo, quizá, alguna parte, la aparición de otro taller, en1470, el del francés Nicolaus Jenson, que imprimió, como Wendelin, más de un libro mensual,principalmente Padres de la Iglesia y clásicos latinos, en tipo de letra romano de gran perfecciónque ha servido de modelo a posteriores diseñadores de letras. Se dice que el rey Carlos VII leenvió hacia 1458 a Alemania para conocer el nuevo arte y que Jenson, en vez de regresar aFrancia, donde había muerto el rey, marchó a Venecia. Sus bellas impresiones causaron taladmiración que el papa Sixto IV le nombró conde palatino. Produjo (1474) libro en 16.o, OfficiumB. M. Viginis.

Otro notable, por su inventiva y gusto artístico, impresor establecido en Venecia fue el alemánErhard Ratdolt, que, al principio, estuvo asociado con Bernhard Maler y Pedro Loeslein. A él sedebe la invención de la portada, en la impresión del Kalendarium, de Juan Mueller Regiomontanus,en 1476, del que se hicieron una edición latina y otra italiana. En la primera página, en efecto,aparecen el título, el nombre del autor, la ciudad, la fecha y los nombres de los impresores, el deRatdolt y sus asociados Pedro Loeslein, probablemente el corrector, y Bernhard Maler, el ilustrador.Era, también, la primera vez en que se usaba la numeración arábiga para la datación, así como laprimera que en Italia se utilizaban iniciales grabadas, que, probablemente lo mismo que las orlasflorales, pueden deberse a Maler. Su especialidad fueron las obras de matemáticas y astronomíay su edición más notable, la de la Geometria, de Euclides (1482), con más de 400 grabados enmadera y diagramas. En 1486, por invitación del obispo, se volvió a su natal Augsburgo, dondepermaneció activo hasta su muerte en 1528.

En las dos últimas décadas de la centuria creció enormemente el número de talleres de italianos.Uno de los más prolíficos fue el de Boneto Locatello, que, habiendo comenzado en 1487, realizómás de 140 ediciones. Otro italiano fue Ottaviano Scotto, que terminó dedicándose con preferenciaa la edición y encargó sus libros a diversos talleres, principalmente al de Locatello. Tambiénmerecen recordarse los hermanos Juan y Gregorio de Gregorii, entre cuyas numerosas obrashay algunas bellamente adornadas con grabados en madera, Battista de Tortis, con taller abiertode 1481 a 1514, que utilizó un tipo de letra gótica muy severo, que dio lugar a que en España sedenominara «de Tortis» a los tipos góticos, y Andrea Torresano di Asola, al que se deben algunasinnovaciones en la paginación. Se dedicó a la producción de obras filosóficas y jurídicas y formósociedad con el más famoso de los impresores venecianos, Aldo Manucio, del que nos ocuparemosen un próximo capítulo.

Tarde llegó la imprenta a Florencia (Florentia) porque los Médicis se desinteresaron por los librosimpresos, de pobre aspecto al lado de los venerables y fastuosos manuscritos que ennoblecíansus bibliotecas y las de sus amigos. El primer impresor de la bella, culta y rica ciudad de Florenciafue un italiano, Bernardo Cennini del Fora, orfebre, que sólo imprimió una obra, aunque voluminosa,Commentarius in Virgilium, de Servio Mauro Honorato, entre 1471 y 1472. Hubo en la ciudad uncurioso taller, el establecido en el convento de Ripoli, que llegó a publicar, entre 1476 y 1484,unas 70 ediciones, en las que trabajaron las monjas. El taller fue dirigido por el dominico Domeni-

Page 224: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

226

Guía de lecturas

co da Pistoia y asesorado por el alemán Juan Pedro de Maguncia, que, en su taller privado, sacóla edición princeps del Filocolo, de Boccaccio, en 1472.

En 1477 se imprimió el, al parecer, primer libro con grabados en cobre. Se trata del Monte Santodi Dio, de Antonio Bettini de Siena, impreso (1477) por Nicoló di Lorenzo o Tedesco, que en 1481concluyó una edición de la Divina commedia con grabados de Baccio Baldini inspirados por Botticelli.Debió de encontrar graves dificultades al imprimir conjuntamente texto y grabados, pues, a partirde la tercera página, la impresión se hizo por separado. Una tercera obra con grabados en cobrefue Geografia, de Francesco de Berlinghieri. Citemos, para cerrar este breve apartado, la primeraedición de las obras de Homero, preparada por el cretense Demetrio Chalcondylas, en dosvolúmenes (14881489) y realizada por Bartotomeo di Libri, que publicó algunos sermones deSavonarola. Estos impresores florentinos y otros en los que no podemos detenernos, fieles alespíritu de la ciudad, produjeron obras humanísticas e italianas, bellamente adornadas e impresas.

En Bolonia (Bononia), asiento de una muy famosa universidad por sus estudios jurídicos, tambiénse retrasó el establecimiento de la imprenta (1470), probablemente por la resistencia ofrecida porlos copistas, que constituían un numeroso y poderoso gremio. Su producción, como es natural,se vio orientada por la universidad: tratados jurídicos principalmente, y también libros de medicinay clásicos latinos y griegos. Contó con cerca de 50 talleres, pero la producción de la mayoría fuemuy pequeña y más de la mitad de las cerca de 270 ediciones realizadas en la ciudad lo fueronpor tres talleres, los de Ugo Ruggeri, Francesco Platone de Benedetti y Benedetto di Ettore.

En la capital de la Lombardía, Milán (Mediolanum), también tardaron en establecerse los impresores(1471), a pesar de la riqueza de la ciudad y de las preocupaciones culturales del duque GaleazzoMaria Sforza. Sin embargo, sus 30 talleres fueron muy activos y llegaron a publicar cerca de unmillar de incunables, lo que te concede un tercer puesto en la producción incunable italiana,después de Venecia y Roma. Los impresores más notables fueron Filippo Lavagna di Lodi, quese autoproclamó primer impresor de la ciudad, fue más editor que impresor y cuenta en su habercon 60 obras; Antonio Zaroto, que llegó a imprimir 150, y Dionigi da Paravicino, impresor delprimer libro fechado compuesto enteramente en griego, Epitome octo parti . um oralionis, deConstantino Láscaris (1476). Consignemos, finalmente, que fueron varios los libros impresos engriego en distintos talleres.

Es imposible seguir con la historia de la producción incunable italiana, pero, como despedida,dedicaremos dos palabras a la ciudad de Nápoles (Neapolis), capital del reino regido por la dinastíaaragonesa, que dio tantas pruebas de amor al libro bello. Su primer impresor (1470) fue SixtoRiessinger, que previamente había trabajado en Roma, a donde regresó al cabo de una década.Su producción, unas 50 ediciones, se orientó a las obras jurídicas, aunque también publicó algunasliterarias. El de más producción de los impresores napolitanos fue Mattia Moravo de Olmuetz.

La imprenta en el resto de Europa, excepto España

La primera ciudad francesa que dispuso de taller de imprenta fue, naturalmente, París (Parigii).Su instalación, por iniciativa de la famosa universidad de la Sorbona, la más importante entonces,fue tardía (1470), cuando llevaban más de diez años vendiéndose en la ciudad los libros impresos.El retraso se explica por la resistencia que al nuevo invento oponían los miles de personas que enParís vivían de la producción de manuscritos, entre copistas, ilustradores y libreros, que formabanel poderoso gremio de St. Jean Evangéliste.

Page 225: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

227

El taller lo establecieron en la propia universidad el prior Jean Heynlin y el bibliotecario GuillaumeFichet con tres impresores alemanes contratados: UIrich Gering, Martin Krantz y Michael Friburger,cuyo primer trabajo fue Epistolae, de Gasparino Barzizius. La empresa común, que imprimió, contipo romano, una treintena de obras, principalmente clásicas (Salustio, Valerio Máximo, Cicerón)y de los humanistas italianos (Lorenzo Valla y Gasparín de Bérgamo), duró poco, pues en 1473Fichet marchó a Roma con el cardenal Bessarion, Heynlin a Basilea, donde asesoró al impresorAmerbach, según hemos dicho, y los alemanes se retiraron de la Sorbona y abrieron su propiotaller, Soleil d’Or, en la calle de Saint Jaeques, donde sacaron una treintena de libros, entre ellostextos de estudios filosóficos, teológicos y canónicos, la primera edición francesa de la Biblia ynumerosas obras religiosas, de devoción y de teología pastoral.

La producción de los numerosos talleres parisinos se orientó, naturalmente, a la teología, perotambién a la literatura cortés, a las crónicas, a las novelas de caballería y a la traducción deautores clásicos, todo en francés. Pero, desde luego, los que dieron una personalidad original a laimprenta francesa incunable fueron los libros bellamente ilustrados y, principalmente, los de horas,cuyo auge duró treinta años, a caballo entre los siglos xv y xvi. En esta actividad destacaroneditores como Jean Dupré y Antoine Vérard, que recurrieron a varios talleres para realizar lasobras por ellos diseñadas, en las que ocuparon un lugar preferente los misales, las crónicas y loslibros de horas. También publicaron traducciones de clásicos y de escritores italianos, como elDecameron y Les cent notivelles, de Boccaccio. Otro editor de libros de horas fue Simon Vostre,cerca de un centenar, impresos en su mayoría en el taller de Philippe Pigouchet.

Algo más de tres mil fueron los incunables aparecidos en Francia, de ellos la mitad en París, quellegó a contar con 60 talleres, y de la cuarentena de ciudades francesas que imprimieron incun-ables el segundo puesto, con cerca del millar, es para Lyon (Lugaunum), que llegó a contar con40 talleres y fue una de las ciudades con mayor producción de incunables. Este enorme desarrollose debió al espíritu emprendedor de sus editores, que buscaron mercados y trataron de satisfacerlas necesidades y gustos del público, pero, principalmente, al hecho de ser una encrucijada decaminos, que permitió la celebración de ferias muy concurridas y a sus comerciantes desarrollarun activo tráfico mercantil, lo mismo con las tierras del norte, Alemania y Países Bajos, que conlas del sur, las penínsulas italiana y española. Se especializaron en libros universitarios, jurídicosy médicos, sin olvidar las apetencias de las nuevas clases sociales incorporadas a la lectura, quegustaban de la literatura en francés.

Su primer impresor fue Guillaume Le Roy, asociado con el culto y rico Barthélerny Buyer, quecedió su casa para el establecimiento del taller. Su primer libro fue De miseria humanae con-ditionis, del cardenal Lotario, al que siguió (1473) la Légende Dorée, de Jacques de Voragine,primer libro impreso en francés. Una de sus más bellas ediciones fue el Roman de la rose (1481)con 86 grabados en madera. Quizá el más notable impresor lionés fue Jean Trechsel, que se hizocargo del taller de Nicolaus Philippi cuando se casó con su viuda, tanto por su gran produccióncomo por haberse adelantado a Aldo Manucio sacando un tipo de libro manejable, con caracterespequeños y precio bajo, así como por su maestría al crear libros bellos, tal una edición de Terencio(1493) con 150 grabados en madera.

En Ginebra (Geneva), perteneciente a la Confederación Helvética, la imprenta llegó el año 1478.El primer libro impreso en ella fue Le livre des saints anges, de Francisco Jiménez, impreso porAdam Steinschaber, cuya residencia en la ciudad fue breve. Otros dos impresores, Aloys Cruse yJean Belot, no tuvieron una vida muy activa.

En los Países Bajos se han conservado algunos fragmentos de impresos, sin fecha y sin nombrede impresor, que muy bien podían corresponder a los años sesenta. Sin embargo, la primera obra

Page 226: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

228

Guía de lecturas

con el nombre de impresor es Historia scholastica super Novum Testamentum, de Pedro Comestor,impresa en Utrecht (Ultrajectum) por Nicolaus Keterlaer y Gerardo de Leempt (1473). Por losmismos tiempos aparecían en Alost (Alostum) dos libros, sin nombre de editor, De duobusamantibus, de Eneas Silvio, y Speculum conversionis peccatorum, de Dionisio Cartujano. En laciudad universitaria de Lovaina (Lovanium) el primer impresor fue Johann Veldener, que en 1474imprimió el Belial, de Jacopo de Teramo. Fue además el productor del primer libro con grabadosimpreso (1476) en los Países Bajos, Fasciculus temporum. Como otros muchos impresores deincunables, emigró, con la idea de mejorar el negocio, primero a Utrecht y luego a Kuilenberg. Encambio, Johann de Westfalia, que inició su trabajo en Lovaina en el mismo año 1474, permanecióen la ciudad veintidós años y llegó a imprimir unos 200 libros.

En Brujas (Brugae) tuvo su taller un inglés, William Caxton, que imprimió seis libros, el primero delos cuales, aparecido en 1473, fue Recuyell of the Historyes of Troye. Casi al mismo tiempo abríael suyo en la ciudad Colard Mansion, calígrafo, que imprimió hacia 1474 Le jardin de dévotion, dePedro de Alliaco. En Amberes (Antuerpia) hubo más talleres que en ninguna otra ciudad de losPaíses Bajos, aunque empezaron tarde, pues el primer libro, impreso por Mathias van der Goes,apareció en 1481. En cambio, en Bruselas sólo hubo una imprenta durante el siglo xv, la de losHermanos de la Vida Común, que se estrenó con Opuscula, de Gerson, en 1475. Entre las otrasciudades con imprenta incunable están Deventer (Daventria), Delft (Delphum), Leyden (LugdunumBatavorum), Gante (Gandavum) y Harlem (Harlemum).

El primer impresor inglés fue William Caxton, anteriormente comerciante de paños, que, comohemos visto, tuvo su primer taller en Brujas, desde donde se trasladó a Inglaterra en 1476 y seestableció en Westminster (Westmonasterium). Allí produjo el primer incunable inglés The Dictesor Sayengs of the Philosophres, en 1477. En su haber hay numerosas obras pequeñas, perotambién dos ediciones de The Canterbury Tales, de Chaucer, la segunda con grabados, la muypopular The Golden Legend, de J. de Vorágine, y bastantes obras (religiosas, morales, alegóri-cas, enciclopedias, historia, novelas y poesía), todas en inglés y traducidas algunas por él mismo.Por ello, su mérito como difusor de la literatura en lengua inglesa se considera superior a susméritos como impresor.

La siguiente ciudad que contó con imprenta en Inglaterra fue Oxford (Oxonia), donde se establecióTeodoro Rood, procedente de Colonia, cuyo primer libro (1478) fue Expositio Sancti IeronirniApostolorum, de Rufino. Dos años más tarde apareció el primer impreso en Londres (Londinunt),una indulgencia contra los turcos, realizado por Johannes Lettou. A Londres se trasladó, a finalesdel siglo, Wyrikyn de Worde, primero ayudante y luego heredero del taller de Caxton.

En los países orientales de Europa la imprenta apareció primero en Hungría, en 1473, promovidapor el rey Matías Corbino, que invitó al italiano Andrea Hess a imprimir una famosa historia deHungría del siglo XIII, Chronicon Budense. En Bohemia el primer libro datado, Statuta synodalia,es de 1476 y fue impreso en Pilsen (Pilsna); en Praga, donde se publicaron la mitad de la treintenade incunables checos, el primero fue Articuli statuum utraquisticorum (1478). En Polonia fueCracovia (Craca) la primera ciudad con imprenta (1473), y uno de los primeros libros impresos fueExpositio psalterii, de Torquemada. En Montenegro la imprenta llegó en 1493, cuando en Veneciaya se habían estampado libros para la Iglesia croata en alfabeto glagolítico. También en la últimadécada del siglo xv aparecieron los primeros impresos en Suecia y Dinamarca.

Curiosamente el primer libro impreso en Portugal (Faro, 1487) es la Torá en hebreo. Además, enLeiria se estableció una imprenta hebrea (1492), que trabajó en la última década del siglo xv.Contaron con talleres de imprenta Oporto y la pequeña localidad de Chaves, pero la gloria de laedición incunable portuguesa le corresponde a Lisboa por la edición de la Vita Christi (1495), de

Page 227: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

229

Ludolfo de Sajonia, mal traducida pero bien impresa por Valentín Fernández o de Moravia yNicolás de Sajonia, en cuatro volúmenes con hermosos grabados.

La imprenta en España

Son oscuras las informaciones sobre la introducción de la imprenta en España, falta de claridadque se debe en parte a los pocos documentos encontrados en los archivos sobre los primerosimpresores y fundamentalmente a la falta de colofones explícitos en los primeros libros. El colofónmás antiguo fechado aparece en Comprehensoriunt, de Johannes, 23 de febrero de 1475, impresoen Valencia probablemente por Lambert Palmart.

Sin embargo, se pueden hacer varias afirmaciones: 1.a) Llegó con cierto retraso, en la década delos setenta, explicable por la situación periférica de la Península y por la falta de grandes uni-versidades o de rica vida urbana; 2.a) Los primeros impresores fueron alemanes, lo que es naturalporque el gremio internacional estaba constituido en su mayoría por ellos; 3.a) El camino deintroducción fue Italia, según muestran los tipos romanos empleados en los primeros impresos,hecho comprensible por las intensas y extensas relaciones con Italia.

No se ha conservado ningún libro xilográfico producido en España. Sin embargo, hay noticias dela existencia de grabados en los primeros años del siglo xv y se conocen algunos de la segundamitad de este siglo. También las hay de la confección de naipes y de grabados con texto, aunquesobre planchas metálicas.

Durante algún tiempo pareció que el honor de ser el primer libro impreso en España era para laGramática (Libellus pro efficiendis orationibus, de Bartolomé Mates), impresa por Johann Gherlincen Barcelona en 1468, fecha que resultó una errata probablemente por 1488.

El honor fue otorgado también a Obres o trobes enlahors de la Verge María, de Lambert Palmart, quecontiene 45 poesías en honor de la Virgen, la mayoríaen valenciano, presentadas en un certamen que tuvolugar en Valencia el 11 de febrero de 1474; pero hoyse piensa que ni siquiera fue la primera obra impresaen Valencia, aunque se le reconoce el mérito de habersido el primer libro impreso de carácter literario.

Igualmente fue candidata al honor una edición deEthica, Oeconomica, Politica, de Aristóteles, hechapor Enrique Botel, magíster fibrorum de stampa, Jorgevom Holtz de Hoeltíngen y Juan Planck (o Blanch) deHallis en Zaragoza o en Barcelona en 1473 ó 1474.

incluso ha sido propuesto el Sacramental, deClemente Sánchez Vercial, al que el autor de lahipótesis, Pedro Vindel, le atribuye, sin prueba docu-mental, el año 1470 como fecha de su impresión enSevilla. Los impresores habrían sido los calígrafosandaluces Antonio Martínez, Alfonso del Puerto yBartolomé Segura, utilizando letras talladas en

Page 228: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

230

Guía de lecturas

madera. La idea le vino del colofón del Repertorium quaestionum super Nicolaum de Tudeschis,de Alonso Díaz de Montalvo, impreso por ellos en Sevilla en 1477, en el que afirman ser losprimeros impresores establecidos en la ciudad:

Si petis artifices primos quos Ispalis olim

vidit et ingenio propirio monstrante peritos

Tres fuerunt homines marini Antonius atque

de portu Alphonsus segura et Bartholomeus.

Cuyo sentido no está claro, aunque lo más probable es que quiera significar que tuvieron quederrochar gran ingenio para resolver algunos de los problemas que, a principiantes inexpertos,planteaba la puesta en marcha de un taller.

Hoy goza de general aceptación la idea de que la primera obra impresa en España fue unaconservada en la catedral de Segovia, la Sinodal de Aguilafuente, que contiene las constitucionesaprobadas en un sínodo celebrado en ese pueblo perteneciente a dicha provincia y diócesis, enlos primeros días del mes de junio de 1472, para recordar a los clérigos sus obligaciones y evitarque se mezclaran en las contiendas civiles y sembraran guerra y discordia los que debían serárbitros de la paz.

La obra consta de 48 hojas, impresas con un tipo romano y no tiene colofón, aunque fue impresacon toda probabilidad antes de finalizar el año, enSegovia, por el alemán Juan Parix de Heidelberg,que debió de permanecer en la ciudad hasta 1475,fecha en que probablemente marchó a Toulouse.Parece confirmar esta presunción un documentoque menciona a un tal Juan Paris, nombre pococomún, como residente en Segovia a finales delsiglo XV. En ella imprimió, al menos, ocho obras yen ella se estableció, probablemente invitado porel acaudalado obispo Juan Arias de Ávila. Apoyanesta idea el hecho de que los 19 ejemplaresconservados de las obras impresas por Juan Parix,ocho se encuentran en la catedral de Segovia yque el historiador segoviano Diego de Colmenaresafirma “que las actas sinodales se imprimieron yluego” inmediatamente.

Ha suscitado extrañeza que el primero libroimpreso en España lo fuera en Segovia, dentrodel reino de Castilla, y no en Aragón, más próximoy más relacionado con Italia; pero muchas vecesla voluntad de un hombre, en este caso la delobispo segoviano, puede adelantarse al acontecernatural de las cosas cuando las circunstancias sonpropicias. Vivía la ciudad en su mejor momento

Sinodal de Aguilafuente

Page 229: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

231

histórico, con ferias, fiestas y torneos brillantes, el reyle habia concedido primacia sobre las otras ciudadesde su reino, era el centro de la vida política y allí fueproclamada Isabel reina en 1474.

El obispo era hijo natural del converso Diego Arias,tesorero de Enrique IV, y hermano de Pedro Arias oPedrarias de Ávila, que heredó el cargo de su padre yconsiguió privilegios sobre unas alcabalas en 1466para establecer, bajo la superintendencia del obispado,un estudio de gramática, lógica y filosofía equivalentea una universidad. Es comprensible que desearacompletar la actividad universitaria con la introducciónde la gran novedad mecánica al servicio de laformación espiritual de sus feligreses.

Con todo, hay sospechas de la existencia de talleresen Barcelona, Zaragoza y Valencia por los mismostiempos en que Juan Parix imprimía en Segovia.Conocemos un contrato de Enrique Botel con suspaisanos Holtz y Planck firmado en 1473, en el quese comprometía a enseñar el oficio de impresor. Lasociedad editó, como hemos dicho, una obra deAristóteles. De todas formas, la primera obra fechada(1475) en Barcelona (Barcino) es RudimentaGrammatices, de Nicolás Perottus, impresa por Juande Salzburgo (probablemente el Planck socio de Botel) y por Pablo de Constanza u Horus, quetambién estuvo asociado con Botel.

Se conocen algunos libros que debieron de ser impresos en Barcelona por aquellos años, pero noaparece ningún otro datado hasta 1478, los Commentaria in libros Ethicorum, y Commentaria inlibros Politicorum, de Santo Tomás a las obras de Aristóteles, impresos por Pedro Brun, de Ginebra,y Nicolás de Spindeler, de Zwickau. La asociación debió de durar poco y Spindeler, antes demarchar a Tarragona, remató en Barcelona media docena de obras, entre otras, Regiment delsPrinceps, de Egidio de Colonna, y Ética, Política y Económica, de Aristóteles.

Con Pedro Brun estuvo asociado un clérigo catalán, Pere Posa, que terminó siendo el más prolíficode los impresores de la ciudad, al menos 36 ediciones, en los 20 últimos años del siglo. I n i c i ósu labor con una Historia de Alexandre, de Quinto Curcio, en valenciano, y la terminó, ya en 1505,con Arbor scientiae, de Raimundo Lulio, del que había hecho una edición anterior en 1482. Tambiénpublicó el primer libro de matemáticas aparecido en España. Suma de la Art de Arithmética, deSant Climente.

Otro editor catalán, que, como Pere Posa, tuvo librería, fue Pere Miquel, que debió de empezarcomo librero y tuvo relaciones comerciales con Johann Gherlinc, el impresor de la Gramática deMates, que trabajó después en varias ciudades del occidente peninsular: Braga, Orense, Monterreyy Salamanca. Miquel inició sus actividades impresoras (1491) con Naturae ordo studentiumpauperum, de Janer, y llegó a publicar 17 obras más, principalmente de teología, medicina yleyes, hasta 1495, cuando le sobrevino la muerte mientras imprimía Tirant lo Blanch, de JoanotMartorell.

Page 230: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

232

Guía de lecturas

Un taller importante en Barcelona, ya en la última década,fue el Juan Rosenbach, de Heidelberg, que vino de Valencia(1492) y se volvió, al cabo de seis años, a Tarragona,después de haber impreso casi una veintena de libros, entreellos obras en catalán, como Libre dels angels y Libre de lesdones, de Francisco Jiménez.

También tuvo su taller en la última década el burgalés Diegode Gumiel, que gustaba llamarse El castellano, y remató(1497) la edición de Tirant lo Blanch iniciada por Pere Miquel.Publicó Scala Dei, del mencionado Francisco Jiménez, peroprincípalmente obras en latín, un misal, un donato, yDoctrinale, de Alexander de Villa Dei. Interrumpió su estanciaen Barcelona para imprimir en Gerona y, al final de lacenturia, marchó a Valladolid.

El primero de los editados en Zaragoza (Caesaraugusta)que lleva fecha es el Manipulus curatorum, de Guido deMonte Rocherii, impreso por Mateo Flandro en 1475. Es,además, el primer impreso en España que lleva nombre delimpresor. Después Botel y Horus, cuya asociación hemos

mencionado, publicaron en esta ciudad los Fori Aragonum, en 1476. El segundo pertenecía a unafamilia de ricos comerciantes y había estudiado en la universidad de Basilea. Su taller, regentadomás tarde por su hermano Juan, fue uno de los principales de España en las dos últimas décadasdel siglo. Entre sus obras hay ediciones de Aristóteles (Política, Ethica), Séneca (Proverbios,Epístolas), Salustio (Obras), Torquemada (Expositio super Psalterio), Sánchez de Arévalo (Espejode la vida humana), Ramón de Llavia (Cancionero), López de Mendoza (Proverbios), Pedro,condestable de Portugal (Coplas), Boccaccio (De las mujeres ilustres), Díaz de Montalvo(Ordenanzas reales), García de Valera (Crónica de España), Breydenbach (Viaje a Tierra Santa),Juan de Capua (Exemplario), Khetam (Compendio de la salud humana) y Manuel Díaz (Libro dealbeiteria), aparte de un Missale Caesaraugustanum. Pablo Horus traspasó su negocio a JorgeCoci y se retiró a Constanza en septiembre de 1499. Coci estuvo asociado con Leonardo Hutz yLope Appentegger.

Valencia, capital del reino de su nombre, tuvo una gran actividad impresora de acuerdo con supotencia comercial y sus inquietudes culturales. El introductor de la imprenta en la ciudad fueprobablemente Jacobo Vitzlant (Wissland), comerciante alemán que representaba a la compañíaRavensburg, muerto en 1475, y de cuyo taller debió de hacerse cargo Lambert Palmart, alemánque había estudiado en París. Hasta 1493, año en que vendió su negocio, publicó probablementemás de una docena de obras, aparte de algunas indulgencias, aunque sólo llevan su nombre lasaparecidas a partir de 1486. Entre sus autores figuran Aristóteles, Salustio, Esopo, Mela y Fran-cisco Jiménez. Publicó también una edición de los Furs de Valencia y otra de la Biblia, la llamadaValenciana, en colaboración con Alonso Fernández de Córdoba, platero y maestro impresor, queen 1477 había publicado el Confessionale, de San Antonino, y siete años más tarde unas obrasde Jaime Pérez, administrador del obispado, en asociación con Gabriel Luis de Ariño.

Nicolás Spindeler, que había tenido taller abierto en Tortosa, Barcelona y Tarragona, se estableció enValencia en 1489 y llevó a cabo, por encargo del librero Juan Rix, la primera edición de Tirant lo Blanch. Seimprimieron 715 ejemplares, y en la primera de sus 388 hojas figura una bella orla con el nombre deSpindeler. Vuelto a Barcelona después de terminar el Tirant, regresó a Valencia en los últimos años del sigloy debió de imprimir docena y media de libros, algunos sin hacer constar su nombre.

Introductiones latinae, de Nebrija.

Page 231: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

233

Pedro Hagenbach y Leonardo Hutz aparecen asociados en la última década y en su taller sedebieron de imprimir una decena de libros, entre otros Furs Fets en las Corts de Oriola, Hores dela Setmana Sancta y De musica, de Guillermo Despuig.

No aparecen en los colofones libros atribuidos a Miguel Albert, pero los documentos le acreditancomo el productor de Repertorium perutile de pravitate haereticorum, asociado con Juan Gómezde Carrión. Otros impresores valencianos fueron Lope de la Roca, que produjo una docena delibros, Pedro Trincher, Alfonso de Orta y Cristóbal Cofmann.

Tres españoles (Antonio Martínez, Alfonso del Puerto y Bartolomé Segura) se declararonintroductores de la imprenta en Sevilla (Hispalis), según hemos visto. Fueron también los impresoresde dos ediciones del Sacramental, de Clemente Sánchez Vercial (1477 y 1478). En 1480 apareceFasciculus temporum, aunque figuran sólo los nombres Bartolomé Segura y Alfonso del Puerto.Dos años más tarde, Crónica de España, de Diego García de Valera, aunque a nombre de Alfonsodel Puerto exclusivamente. Por otra parte, Antonio Martínez imprimió en su taller Espejo de lacruz (1486), de Cavalca.

En 1490 fue impreso Vocabulario universal en latín y en romance, un folio de 550 hojas, deAlfonso Fernández de Palencia, .por los llamados Compañeros alemanes, Pablo de Colonia,Juan Pegnitzer de Nuremberg, Magno Herbst y Tomás Glockner, que habían sido llamados por lareina, probablemente muy interesada en que la rica ciudad bética contará con una buena produccióntipográfica. Al año siguiente el taller tiene una producción notable, 1.724 hojas impresascorrespondientes a seis libros, algunos tan voluminosos como Vidas, de Plutarco, traducidas porAlfonso de Palencia, Floretum Sancti Matthaei, de Alfonso Tostado, y Las siete partidas, con lasadiciones de Díaz de Montalvo. No continuaron con esta actividad los años siguientes, en los quese separó de la asociación Pablo de Colonia, reduciéndose los companeros a tres, para terminaren dos en 1499, por separación de Glockner. A partir de 1498 recuperaron la actividad, que habíapermanecido mortecina desde 1491, e imprimieron una veintena de ediciones, entre ellas una deLas trescientas, de Juan de Mena. En general, trabajaron de encargo, para libreros o parapatrocinadores, como la reina, a la que se debe la edición del Vocabulario.

Por invitación de los reyes se estableció en Sevilla Meinardo Ungut, que había trabajado enNápoles, y que estuvo asociado con Estanislao Polono hasta su muerte en 1500. Fue el tallersevillano de mayor producción, unas 70 ediciones, hechas también normalmente por encargo,que van desde bulas pasando por breviarios a obras clásicas (Aristóteles, Catón, Curcio, Séneca,Josefo), medievales (Boecio, San Francisco, San Buenaventura), de teología pastoral, derecho,medicina y literatura moderna, como Caída de príncipes, de Boccaccio; Proverbios, de López deMendoza, y El Corbacho, del Arcipreste de Talavera.

Mencionemos, por último, entre los talleres sevillanos, el de Pedro Brun, que había tomado parteen varios trabajos tipográficos en Cataluña, y que en Sevilla tuvo como socio a Juan Gentil en laimpresión de Nobiliario, de Fernando Mejía, en 1492.

La abundante producción de Salamanca (Salmantica), donde residía la más importante universidadespañola, plantea graves problemas a los historiadores porque más de un centenar de libros notienen nombre de impresor, aunque, por los tipos empleados, se supone que fueron dos lostalleres, conocidos, respectivamente, como los impresores de las Introductiones latinae y laGramática castellana, ambas de Nebrija. El primero, cuya relación con la universidad se ignora,así como con Nebrija, del que se ha dicho, sin más prueba que una tradición antigua, que era eldueño o el protector, tuvo actividad desde 1480 hasta 1492, iniciada con las mencionadasIntroductiones y terminada con Materies grammaticae, de Fernando Nepos. Se le atribuyen 30

Page 232: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

234

Guía de lecturas

ediciones, la mayoría en latín, principalmente de libros al servicio de la universidad, como obrasde gramática y retórica, principalmente de Nebrija, teología, derecho, astronomía y clásicos.

El segundo taller, que podría ser sencillamente el mismo con un mejor utillaje y nuevas fuentes detipos, empezó más tarde, en 1492, y alcanzó una actividad mayor, pues llegó a producir 90ediciones, cifra no alcanzada por ningún otro taller incunable en la península. Entre sus edicionesocupa un lugar destacado la Gramática castellana, impresa en 1492, en cuyo prólogo Nebrijahablaba profética y orgullosamente de la lengua castellana, destinada a ser compañera del imperio.Una tercera parte de las ediciones está en castellano, entre ellas algunas tan difundidas como laCrónica, de García de Valera, la Coronación, de Juan de Mena, y los Proverbios, de López deMendoza, marqués de Santillana. Abundan las obras de Nebrija, y el resto son del mismo carácterque las producidas en el primer taller, después de todo las que podían interesar a un públicouniversitario.

Otro taller de Salamanca perteneció al alemán Leonardo Hutz, que había trabajado en Valencia,y al navarro fray Lope Sanz, cuya primera noticia la proporciona el colofón del Tractatus contrahaereticam pravitatem, de Gundisalvo de Villadiego, en enero de 1496. Debieron de producir unadocena de libros en los tres años que duró la asociación, los más sin indicación del impresor,entre ellos sendos comentarios de Santo Tomás y Thomas Bricot sobre Aristóteles y Repeticiónde amores, de Ramírez de Lucena.

Cerramos el apartado de Salamanca con la mención del librero Juan Porras, que encargó, segúnconstancia documental, bastantes e importantes obras en diversas imprentas. Sin embargo, noha sido posible probar si fue propietario de algún taller antes de 1500, aunque incluso se hapensado en la posibilidad de que fueran suyos, o tuviera alguna participación en algunos de losdos talleres anónimos mencionados.

Es probable que los primeros impresos salidos en Valladolid (Vallisoletum) fueran bulas realizadasen el monasterio de Nuestra Señora del Prado, pero no hay constancia clara, sino simple sospecha,porque en el siglo siguiente a este monasterio y al de San Pedro Mártir de Toledo se les concedióeste privilegio. El primer taller secular establecido fue el Juan de Francour, de origen francés, queimprimió, en 1492, un Tratado breve de confesión, y dos libros jurídicos en el siguiente. Quizá unadocena imprimió el taller de Pedro Giraldi, probablemente italiano, y Miguel de Planes, cuyaproducción más famosa fue la primera carta de Colón, De insulis nuper inventis, sin fecha. Tambiénse les ha atribuido una edición de Visión deleitable, de Alfonso de la Torre.

El impresor zamorano, Antonio de Centenera, se cita como el más característico de la imprentaespañola incunable por el dibujo de sus tipos, alejados de la influencia extranjera, por sus grabados,como en Los trabajos de Hércules, de Villena, y porque la mayoría de sus libros, algo más de unadocena, estaban en castellano y eran de autores españoles: Vita Christi per coplas, de Íñigo deMendoza (dos ediciones, 1482 y 1483); Ordenanzas reales, de Díaz de Montalvo; Introductioneslatinae, de Nebrija; Libro de los evangelios moralizados, de Juan López; Proverbios, de Séneca;Tratado de vida beata, de Lucena; Regimiento de príncipes, de Gómez Manrique; Coplas de lapasión, de Román, y Suma de casos de conciencia, de Bartolomé de S. Concordio, entre otros.

Fadrique de Basilea o Bici fue el primer impresor establecido en Burgos (Burgi), que inició suactividad haciendo unos impresos para la catedral en 1482, pero cuyo primer libro fue la Grammalicalatina, de Andrés Gutiérrez (1485), cuyos 400 ejemplares fueron sufragados por el autor. En suhaber hay unos 70 incunables, gramáticas latinas y obras de Nebrija (cuatro), Pedro Mártir (Op-era) y Lucio Marineo (De Hispaniae laudibus), Diego de San Pedro (Cárcel de amor, Tractado deamores de Arnalle y Lucenda), Fernando de Rojas (La Celestina, primera edición), Alfonso de la

Page 233: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

235

Torre (Visión deleitable), Hernando del Pulgar (Cartas y Glosas de Mingo Revulgo), García deSanta María (Doctrinal de Caballeros), entre otras. Aunque no publicó tantos libros, otro impresorde la ciudad, Juan de Burgos, cuya actividad se inicia en 1489 se distinguió también por el buendiseño de sus grabados. Entre sus libros, algunos de los cuales son reediciones de otros deFadrique de Basilea, recordamos Doctrinal de los caballeros, de García de Santa María; Commetariide bello gallico, de César, y varias gramáticas latinas.

Quizá en Toledo, como en Valladolid, la imprenta se implantó para la producción de bulas en elmonasterio de San Pedro Mártir, aunque las que llevan fecha más antigua lo fueron en el taller deJuan Vázquez, en 1484. Dos años más tarde daba a luz Confutatorium errorum, de Jiménez dePrexano, obispo de Coría, así como Claros varones, de Hernando de Pulgar. En total los librosimpresos por él no llegaron a la docena. De 1494 es una edición de De potu, de Julián Gutiérrez,médico de los Reyes Católicos, hecha por el impresor Antonio Téllez, impresor de indulgencias,que el año siguiente imprimió otra obra del mismo Gutiérrez, De computatione dierum. Pero elmejor taller de Toledo fue el de Pedro Hagenbach, que había trabajado previamente en Valenciacon Leonardo Hutz. Empezó en 1498 con Leyes de estilo y siguió con Cura de la piedra, delmencionado Gutiérrez, y Comentarios, de César. Sin embargo, sus obras más notables fueronMissale Toletanum, hecho, como las obras anteriores, por encargo del librero toledano MelchorGorricio, y el Missale Mozarabe, por encargo del Cardenal Cisneros.

En Guadalajara Moisés Levi Alkabiz montó la, al parecer, primera imprenta con caracteres hebreosen España, que en el año 1482 publicó In prophetas minores. No obstante, bien pudiera habersido Juan de Lucena el primer impresor de libros hebreos, en Toledo o en Montalbán, segúndocumentos de un proceso incoado por la Inquisición. Algunos años más tarde Elieser Alantansiimprimió en Hijar, provincia de Zaragoza, un Pentateuco en hebreo en 1490.

En Pamplona (Pampilona), capital del reino de Navarra, se estableció Arnaldo o Arnauld Guillénde Brocar, probablemente francés, en 1489, donde imprimió en la última década del siglo unadocena de libros, entre ellos misales y encargos de algunas diócesis, Epílogo en medicina ycirugía, de Khetam; Crónica troyana, de Guido de Colonna, y Tabla de la diversidad de los días yhoras, de Nebrija.

El establecimiento de la imprenta en Granada (Granata), la capital del reino moro de su nombrehasta 1492, se debió a su prelado, Fernando de Talavera. La actividad del taller, montado por losimpresores establecidos en Sevilla Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer fue corta, sólo dos obras. Laprimera lleva la fecha de 1496, Vita Christi, de Francisco Jiménez, aunque la primera obra impresapudo ser una con varios trabajos del propio arzobispo, Breve y muy provechosa doctrina..., dirigidaa la formación de los nuevos cristianos granadinos.

En total fueron 26 las ciudades españolas que dispusieron de imprenta en el siglo xv. Además delas citadas, están ciudades grandes como Palma de Mallorca, Murcia, Tarragona, otras sedesepiscopales como Santiago, Coria, Mondoñedo, Lérida, Gerona y Tortosa, pequeños pueblos,como Huete y Montalbán, y monasterios como Montserrat y San Cugat.

Page 234: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

236

Guía de lecturas

Page 235: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

237

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Escolar Sobrino, Hipólito. Historia universal del libro. Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 344-368.

Page 236: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

238

Guía de lecturas

Page 237: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

239

Los incunables (III)

Aspectos formales

Es natural que la gente, al contemplar por primera vez algún incunable, crea que se trata de unmanuscrito, tan grande es su parecido. Pero esto no debe sorprender, pues ni Gutenberg ni losimpresores que le siguieron pretendían cambiar la forma del libro, sino reproducirlo con la mayorrapidez posible y, además, sin llamar excesivamente la atención para que los habitualescompradores se encontraran con algo familiar, no con algo extraño.

Si el libro impreso fue adquiriendo poco a poco características diferentes, se debió, más que a unafán de originalidad, a imperativos surgidos, por un lado, de las conveniencias de fabricación yventa y, por otro, de las apetencias del público, cuyos gustos, por ser ese su negocio, loscomerciantes del libro estaban interesados en atender.

Los cambios no afectaron a la forma de códice, pero influyeron en la materia escritoria. Al buscarun mercado más amplio y una mayor baratura, el papel fue desplazando al pergamino, que prontose utilizó sólo ocasionalmente para ejemplares de lujo o respeto, destinados en su mayor parte amecenas o a los patrocinadores de las ediciones.

El papel era fuerte, de mucho peso y con un color grisáceo, parecido al pergamino. Solía llevar,salvo en los de peor calidad, una marca de agua, la filigrana. Había dos tamaños, el denominadoforma regalis, de aproximadamente 70 por 30 cm, y el de forma mediana o communis, con unpromedio de 50 por 30 cm. El tamaño del libro resultante. al doblar la hoja, era 50 por 30 y 30 por25 cm, respectivamente. Es el denominado folio. Si se hacían más dobleces resultaban los tamañoscuarto, octavo, doceavo, dieciseisavo y veinticuatroavo. El tamaño folio era el apropiado paragrandes libros de estudio y consulta, aquellos que en lasbibliotecas medievales estaban encadenados a los estantes,mientras que los formatos más pequeños, que fueronapareciendo más tarde, se adaptaban muy bien a las obrasseculares y a las propias para la lectura religiosa osimplemente placentera en cualquier lugar y tiempo.

La mancha del texto en los primeros libros dejaba grandesmárgenes y tenía un aspecto compacto, sin apenas blancosni puntos y aparte. Generalmente aparecía en dos columnas,pues con las líneas a página entera la lectura hubiera resultadomuy dificultosa en el tamaño normal al principio, el de folio.Curiosamente la doble columna fue la preferida para los librosbíblicos, litúrgicos y jurídicos; en cambio, la línea única erausual para la literatura clásica. En algunas obras concomentarios, especialmente en las jurídicas, siguiendotambién la presentación de los manuscritos, el texto aparecíaen el centro con grandes caracteres y a su alrededor secomponían las glosas o comentarios en un cuerpo máspequeño. Pronto empezaron a aparecer libros en formatomenor, buscando una grata lectura y una mayor manejabilidady se hizo rara la doble columna.

Biblia de Gutenberg.

Page 238: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

240

Guía de lecturas

Los cambios también alcanzaron a la letra. El tipo de ésta más generalizado en los manuscritosde mediados del siglo XV era el gótico, con innumerables variantes de acuerdo con el contenidodel texto y con los estilos regionales. En Italia y España, se utilizaba una variante llamada ro-tunda, más redondeada, y en la corte de los duques de Borgoña una gótica cursiva denominadabastarda. En letra gótica, claro está, fueron compuestas las primeras obras impresas en Alemania,para que los lectores no sufrieran extrañeza por la novedad de un nuevo tipo. Por otro lado, si lalegibilidad de la letra empleada por Gutenberg, la llamada deforma o textura, no era buena, elaspecto de la página resultaba muy noble.

En Italia los humanistas habían puesto en circulación una letra llamada humanística o romana,inspirada, como hemos dicho antes, en la carolingia. Su creación obedecía al deseo, expresadopor Petrarca, de mayor claridad. Esta letra fue imitada por los impresores alemanes establecidosen Italia, que deseaban satisfacer los gustos de los clientes, y, por el prestigio cultural de lositalianos, fue pronto utilizada en otros países, como Francia y España, en cuyos primeros impresosse emplearon tipos romanos.

Durante el siglo XV se usaron los dos tipos con sus variantes y, aunque cada taller se veíalimitado por los tipos disponibles en sus cajas, progresivamente se fueron especializando: elgótico para las obras religiosas y jurídicas, para los libros de estudio y para los de consulta, puesa los que les manejaban no les resultaba molesta su lectura por estar habituados a ella; el romanopara la literatura clásica y para las obras modernas, para el nuevo público que leía por gusto, nopor necesidad. A la larga terminaron desapareciendo las variantes regionales y se impuso, ya enel siglo XVI, el romano en Europa, a excepción de los países germánicos, donde el tipo gótico, alque llaman fraktur, ha perdurado hasta nuestros días, en parte por orgullo nacional, peroprincipalmente por el peso que la literatura religiosa tuvo en Alemania. Su gran inconvenientefrente al romano es que carece de cursiva. Con el tiempo los impresores fueron disponiendo deletras de diferentes tamaños, que gustaban utilizar en una misma obra.

Otra novedad que se fue imponiendo con la imprenta fue la desaparición de las abreviaturas quellenaban las páginas de los manuscritos por el deseo de ahorrar tiempo en su copia. Los primerosimpresos respetaron estas abreviaturas, que obligaron a Gutenberg al empleo de 300 tiposdiferentes. Aunque no de forma rápida, terminaron por desaparecer porque sin ellas la lectura eramás fácil y grata, e incluso se acortaba el tiempo de la composición al buscar el cajista el precisoentre un menor número de signos.

Para facilitar el trabajo de los encuadernadores se idearon, a partir de 1470, las signaturas,consistentes en unos signos tipográficos como abreviaturas, asteriscos, parágrafos, calderones,cruces, etc., así como letras del alfabeto, que se duplicaban o triplicaban cuando a ello obligabael elevado número de las hojas, y se ponían en el recto de la primera hoja del primer pliego. Conel propósito de asegurar la finalidad de las signaturas, se imprimía el registro, índice en el queconstaban éstas o las primeras palabras de los pliegos o sólo las de la primera mitad de las hojas.A todo ello se añadía la clase de cada pliego, es decir, el número de hojas que tenía.

Otra ayuda complementaria para el plegado en la encuadernación eran los reclamos, nombreque se da a la palabra o sílaba colocada a la derecha, debajo de la última línea en el verso, y queera la misma que iniciaba el recto de la siguiente hoja. También con esta finalidad se empezó autilizar, a partir de 1470, la foliación, al dar a cada hoja un número correlativo, en numeraciónromana, colocado en la parte superior derecha del recto; más tarde el procedimiento se perfeccionócon la numeración de las páginas, es decir, las dos caras de la hoja, y el empleo de la numeraciónarábiga.

Page 239: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

241

Los datos de identificación de los incunables (título, autor, impresor, lugar y fecha), cuando figuranen ellos se encuentran en el colofón, cuya larga historia la iniciaron los escribas mesopotámicosdos mil años antes de Cristo. A estos datos finales se les denominó colofón, es decir, remate dela obra, en la Antigüedad clásica.

Sorprendentemente, al cambiarse la forma del libro del rollo al códice, se mantuvo el colofón por lafuerza que la tradición o mejor, la rutina, tiene siempre en las actividades humanas y de maneradestacada en el libro. Los escribas medievales siguieron consignando los datos de identificación alfinal de la obra, aunque el título algunas veces apareciera al comienzo: es el denominado incipit,«comienza», seguido del título de la obra.

Los primeros incunables, y después un buen número de ellos no tenían colofón, ni noticia algunasobre la fecha, el lugar o el taller de impresión. Tampoco lo tuvieron una buena parte de lospublicados con posterioridad. El primer colofón apareció en el Salterio impreso por Fust y Schoeffery en él se indicaba el nombre de éstos, el año, 1457, y el día, la víspera de la Asunción, 14 deagosto, así como un largo párrafo, ya no parecía preciso mantener el secreto de Gutenberg,definitorio del nuevo arte de escribir, en el que figuraban estas palabras: adinventione artificiosaimprimendi et caracterizandi absque calami ulla exaratione.

En Venecia y en Roma aparecieron colofones en verso redactados por los humanistas quepreparaban y corregían los textos. Gustaron tanto, que otros impresores los repitieron enreediciones de la misma obra, a veces sin cambiar siquiera el nombre del primer impresor. Alprincipio se alababa el invento maravilloso que permitía escribir sin pluma y sin cálamo, como enel Salterio maguntino; después, algunos impresores se vanagloriaron de haber conseguido dominareste arte gracias a su ingenio, así hicieron los primeros impresores sevillanos; loaban la calidadde su trabajo y la baratura del precio del libro, y citaban encomiásticamente a las personasresponsables de la edición: impresor, patrocinador y corrector, aparte de al autor. Pronto pasó lamoda de recurrir a los humanistas y el colofón apareció con la simplicidad de la prosa del impresorconsignando los datos imprescindibles: lugar, impresor y fecha. Para esta última se utilizabangeneralmente los numerales y el calendario (calendas, nonas e idus) romanos.

La difícil lectura de las letras mayúsculas dio lugar a erratas en las fechas, que han traído decabeza a los estudiosos de los incunables, pues estos errores hicieron pensar a algunos que laimprenta se había iniciado en alguna ciudad unos años antes. Claro que a los mismos errores handado lugar fechas escritas con numeración arábiga, como en el caso que hemos citado de laGramática de Mates.

Conviene finalmente consignar que, al estar escritas en latín la mayoría de las obras, los nombresde las ciudades donde estaban establecidas, las imprentas se ponían en esta lengua. Añadamostambién que algunos colofonenes en general cortos, fueron embellecidos con grabados en madera.

La portada, en la que figuran los datos de identificación que constaban en el colofón y que ha sidoquizá la novedad más revolucionaria que trajo la imprenta a la concepción material del libro,sugrió con fines de pronta identificación. A veces, la primera hoja y, otras, la primera página, sedejaban en blanco para que no se ensuciara el texto, que emprezaba en la tercera página o en lavuelta de la primera hoja o segunda página. A mediados de la década de los setenta se pensóque en esta página en blanco podía ponerse una indicación, incluso abreviada, sobre el autor y eltítulo, lo que permitía a los comerciantes conocer inmediatamente la obra de que se trataba.También se advirtió que el texto de esta primera página podía utilizarse para promocionar laventa del libro con unas palabras laudatorias y adornándolo, para llamar la atención del compradory atraerlo, con un grabado.

Page 240: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

242

Guía de lecturas

La primera portada apareció en el Kalendarium, de Regiomontano.Constava de un panegírico de la obra en verso, dentro de una orla, ydaba el nombre del autor, el de los tres miembros y el de la sociedadimpresora Erhard Ratdold, Bernhard Maler y Pedro Loeslein, más laindicación de la ciudad, Venetia, y el año, 1476. Fue un anticipo que noencontró imitadores inmediatos. Su generalización coincide con los añosúltimos de la década siguiente, aunque la primera portada completacon título, autor, editor, impresor, fecha y lugar figura en Exercitiumsuper tractatus parvorum logicarium Petri Hispani (Leipzig, 1500),finalizando ya el período incunable.

Las portadas, como hemos dicho, se iniciaron poniendo una solapalabra, por ejemplo, Biblia, o un resumen del título en la primera página,pero poco a poco se les fue prestando más atención. Muchos impresoresprefirieron resolverla con un grabado en el que figuraba el título y undibujo, generalmente una orla, en especial cuando las ediciones noeran de obras de estudio, sino obras nuevas, los textos estaban en laslenguas vernáculas y se buscaba un público más amplio que elprofesional estudioso. Un paso más fue la inclusión de un dibujo alusivoa la narración, si la obra era literaria, una escena edificante, si el tema

era religioso, o el autor escribiendo o dirigiéndose a un auditorio.

Fust y Schoeffer fueron los primeros impresores en utilizar (Biblia de 1462) una marca comercial,que, cuando se generalizó, se colocaba normalmente a continuación del colofón, aunque, a veces,principalmente por falta de espacio, se trasladaba a la primera página, formando una especie deportada. En este caso, solía ser la marca del editor. La de los maguntinos consistía en dos escu-dos colgados de un trozo de rama. Este tipo de marca, en cuyos escudos figuraban las armas, silas tenían, de los propietarios de las imprentas o de sus ciudades, no fueron tan numerosas comolas más sencillas resueltas con motivos geométricos, círculo con una raya vertical cruzada poruna o dos verticales, un 4 con la raya vertical prolongada cruzada por una raya (alusiones a lacruz) y las iniciales del nombre y unos grandes puntos. Al final del período y en el siglo XVI seenriquecieron con motivos vegetales y con figuras humanas.

La introducción de la marca tipográfica, que después se generalizó, pudo deberse al horror vacui,al deseo de rellenar la última página cuando el colofón resultaba una mancha pequeña en la granhoja blanca y por ello ésta fue adornada en ocasiones con una orla. Ciertamente, respondíatambién a razones de orgullo profesional, pues los artesanos solían tener la suya, pero quizá lamotivación principal fue el deseo de los impresores de que sus productos fueran identificados confacilidad entre los de la competencia, pues la marca se ponía en la última página y en los fardoso cajas en que eran transportados los libros. Curiosamente era una identificación para analfabetos,para los mozos que intervenían en el manejo y transporte de los libros.

Ilustración

En los manuscritos medievales las iniciales constituían el principal elemento decorativo y losimpresores, consecuentemente, empezaron dándoles la misma importancia. Por ello, en losprimeros incunables se dejaron los huecos para que los rubricadores las dibujaran y colorearan,lo mismo que los titulillos, aunque, por si no se llegaban a pintar y para evitar posibles errores,solían imprimir una letra pequena, generalmente de caja baja, en el hueco dejado para las

Marca comercial de losCuatro CompañerosAlemanes.

Page 241: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

243

capitulares. Schoeffer trató de superar esta barrera y, como hemos dicho, en las dos edicionesdel Salterio maguntino (1457 y 1459) usó, haciendo gala de gran ingenio, los colores en la impresiónde iniciales y titulillos.

Dado que este procedimiento era complejo y la iluminación a mano, además, cara, la ilustracióntomó otros rumbos: abandono del color y utilización de grabados en madera, aprovechando eldesarrollo que las impresiones xilográficas habían conseguido. En las iniciales resulta, a veces,difícil reconocer la letra por la exhuberante decoración, en la que aparecen motivos vegetales yclásicos (putti, urnas, trofeos), figuras humanas y de animales, de acuerdo con los gustos decada lugar.

La ilustración no se limitó a las iniciales, a las marcas, a los colofones o a las portadas. Muchamás importancia tiene la ilustración inserta dentro del texto para ayudar a la comprensión y dar unaspecto más grato al interior. La iniciaron los alemanes, y el estilo alemán, anguloso, como laletra gótica, se dejó sentir en los primeros tiempos del libro incunable, porque o los grabadoreseran alemanes o los grabadores nativos se inspiraban en los dibujos de las ediciones alemanas,cuando no los copiaban. Además, al igual que no era infrecuente la utilización de unos mismosgrabados en diversas obras, e incluso en la rnisma, por un impresor, tampoco su cesión a otrosnacionales y extranjeros.

El precursor de este procedimiento fue Albrecht Pfister, que en 1461 incluyó más de doscientosgrabados en madera en su edición de Edelstein. Unos, de mayor tamaño, precedían a cadafábula; otros, todos iguales, más pequeños y colocados al lado, representaban al autor que extendíala mano, como en el posterior accipies, para despertar el interés por la lectura de la fábula a la quese refería la ilustración. Fueron varias más, según hemos visto, las ediciones de estascaracterísticas dadas a luz, entre 1460 y 1465, por Pfister, que, sin duda alguna, había descubiertoel atractivo que ejercían, por sus ilustraciones, los libros xilográficos y deseaba ganarse a unpúblico más amplio, al formado por personas no profesionales de la lectura, al que no podemosllamar vulgar porque estaba formado por personas educadas, hombres y mujeres de la nobleza yde la rica burguesía.

El ejemplo de Pfister lo siguieron en la década siguientelos hermanos Guenther y Johann Zainer en Augsburgo yUlm, respeclivarriente, y después incontables impresores,a los que nos hemos referido en las páginas anteriores.Nos limitaremos, pues, a recordar alguna que otra obra,como las dos ediciones en diferentes dialectos alemanesde la Biblia impresa en Colonia en 1478 por HeinrichQuentell, cuyas ilustraciones, de inspiración holandesa,influyeron en otras Biblias posteriores. Quentell fue elcreador de un motivo muy repetido en la iconografía in-cunable, el accipies, grabado representando al maestrocon el discípulo, anunciándole la entrega de la santasabiduría de un renombrado doctor: tanti doctoris dogmatasancta. Otro curioso libro, por ser el primero de viajesimpreso, es Peregrinatio in Terrant Sanctam (Maguncia,1486), del deán de esta ciudad Bernhard Breydenbach,en el que narra su viaje a los Santos Lugares acompañadodel dibujante Erhard Reuwich, autor de los grabados(ciudades, trajes y alfabetos) en los que se muestra loobservado por ellos.

Fábulas, de Esopo, Nápoles, Francescodel Tuppo, 1485

Page 242: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

244

Guía de lecturas

La Crónica de Nuremberg es quizá el monumento más importantede la ilustración incunable alemana. Fue publicada por AntonKoberger en 1493 e ilustrada por Michael Wolgemul, maestro deDurero, y Wilhelm Pleydenwurff. Los 1.909 mapas, vistas deciudades, retratos de personajes y escenas históricas responden ala realidad, algunas veces, y otras muchas son fruto de la fantasía.Bastantes se repiten para ilustrar motivos distintos (en realidad sólohay 645 diferentes). En efecto, los mismos rostros sirven paradistintos personajes y las mismas vistas para varias ciudades. Losgrabados son de tamaños diferentes y la composición resulta muymovida.

También suelen citarse, entre las obras notables ilustradas, la sátirasocial Das Narrenschiff, de Sebastián Brant, con grabados, alparecer, de Durero, Basilea, 1494, cuya edición latina (Stultiferanavis) apareció en la misma ciudad tres años más tarde y alcanzó15 ediciones antes de finalizar la centuria.

La ilustración tardó algún tiempo en entrar en los libros italianos,pues los humanistas la despreciaban por considerar que lo importante

era la palabra y que cualquier imagen distraía e impedía el gozoso placer de la buena literatura.Además, la pintura, como la escultura, eran consideradas actividades artesanales y sus creacionesno gozaban, ni mucho menos, de la estima de las obras de los hombres de letras. Por estasrazones eran escasos los libros ilustrados que poseían las bibliotecas de los grandes bibliófilosrenacentistas.

Al principio, al igual que en todas partes, se dejó sentir la influencia alemana, que se advierteclaramente en el primer libro impreso en Italia con ilustraciones, Meditationes, del dominico ycardenal español Torquemada, producido por Ulrico Han en Roma, en 1467. También se advierteuna influencia extranjera en uno de los más valiosos incunables del país, el Esopo publicado porFrancesco del Tuppo en Nápoles en 1485.

Entre las primeras obras ilustradas por italianos están las técnicas y científicas, como De remilitari, de Roberto Valturio, impresa en Verona, en 1472, o Fascicolo di Medicina, de JohannesKetham (Venecia, 1495), cuya gracia de dibujo y composición ha hecho pensar a los críticos enque pudieran ser obra del propio Mantegna. Después, se ilustraron obras de literatura religiosa,como las Epístolas, de San Jerónimo, impresas en 1497 en Ferrara por Laurentius de Rubeis,cuyos pequeños grabados, de la anchura de una columna, con escenas de la vida del santo sonuna delicia y encajan perfectamente con la tipografía. También las hay de literatura ligera, comoNovella della figliuola del Mercante, impresa en Florencia, donde hubo una gran producción deeste tipo de literatura.

Igualmente encontramos disquisiciones intelectuales y alegóricas, como la enigmáticaHypnerotomachia Poliphili, del dominico de vida poco ejemplar, Francesco Colonna, impresa porAldo Manucio en 1499, al finalizar el período incunable, que contiene una de las colecciones másbellas de grabados de autor desconocido. Para algunos, esta especie de novela erótica, llena desimbolismo y misterio, que transpira empacho de cultura clásica, es un cierre de la época incun-able de belleza similar a la Biblia de Maguncia que la abrió. Sin embargo, el libro fue una ruinaeconómica, pues el público selecto al que iba destinado, los exquisitos humanistas, sentíandesprecio por las ilustraciones, según acabamos de señalar.

Fascilo di Medicina, deKetham, Venecia, DeGregoriis, 1495.

Page 243: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

245

El arte del grabado italiano está alejado del primitivismo o medievalismo que caracteriza al alemán.Es, en una palabra, la expresión de las nuevas corrientes renacentistas con un predominio delíneas curvas, no angulosas, y de reposada composición, frente al tradicional expresionismo deque hacen gala los artistas alemanes.

También estuvieron al principio los libros franceses sometidos a la influencia del arte alemán,pero se comprende, dada la rica tradición de iluminadores de manuscritos, que los incunablesfranceses fueran mostrando su personalidad, reflejada principalmente en los libros de horas, tanbellamente iluminados en los manuscritos, pero también en grandes obras, como La cité de Dieu,de San Agustín, publicada por Jean Dupré en Abbeville (1486) y La Mer des Histoires (París,1488-1489), impresa por Pierre le Rouge.

No fue importante la aportación española al grabado del libro incunable. Hubo bastantes librosilustrados, porque fueron muchos relativamente los impresos en castellano y catalán, pero, comogran número de las imprentas estuvieron en manos de alemanes, predominan las ilustracionesde origen alemán o inspiradas en el arte alemán.

No se inicia hasta la década de los ochenta y el más antiguo de los incunables españoles ilustradoses Fasciculus temporum. La impresión fue realizada en Sevilla en 1480 por Alonso del Puerto yBartolomé Segura, y sus grabados están copiados de los de la edición realizada en Venecia elaño anterior por el alemán Georg Walch. Por el mismo tiempo, Enrique Botel y Juan Hurus imprimíanen Zaragoza Arte de bien morir, con once xilografías de inspiración alemana.

Un carácter más nacional tienen las ilustraciones de Los trabajos de Hércules, de Enrique deVillena, impreso por Antonio de Centenera en Zamora en 1483. Según opinión generalizada, susonce grabados (uno de los trabajos, El combate de los centauros, está sin ilustrar) fueron realizadosen metal, probablemente estaño, por un español, aunque con la denominada técnica criblé, ocribado, con el dibujo en relieve como si de madera se tratara.

La gran producción del libro incunable aparece en la última década de la centuria, en la queabundan consecuentemente los que llevan ilustraciones. Un puesto importante entre los talleresle corresponde al zaragozano de los hermanos Hurus, que utilizaron en gran cantidad grabadosalemanes, retocaron otros y encargaron otros más a artistas residentes en Zaragoza, pero tomandocomo modelo los utilizados en las ediciones alemanas. También, cuando la obra era nacional, losgrabados fueron confeccionados en Zaragoza, como en Crónica de España, de Diego de Valera(1493), Fori Regni Aragonum (1496) y Crónica de Aragón (1499). Aparecen, además, algunosgrabados realizados en Zaragoza en obras copiadas de ediciones extranjeras, como el Viaje aTierra Santa (1498), de Breydenbach, en el que, al lado de ilustraciones copiadas de las edicionesalemana y lionesa, hay algunas más originales.

En Valencia, Nicolás Spindeler publicó (1490) la primera edición de la novela Tirant lo Blanch,cuya primera página está encuadrada por una orla justamente alabada, compuesta de cuatropiezas, cuya anchura varía, como es natural, conforme a las normas tipográficas. La más ancha,la inferior, tiene en su centro un escudo, sujeto por dos leones, y, entre el follaje, aparecen algunascabezas humanas y animales, lo mismo que en el margen derecho, donde se puede apreciar unafigura de pastor o cazador y algunas bestias huyendo entre la espesura. La orla fue utilizadaposteriormente en Constitucions fets per D. Fernando y Grammaticae introductiones, de Nebrija,impresas por Juan Rosenbach en Barcelona, respectivamente en 1494 y hacia 1500.

Precisamente, este Juan o Hans, quizá el impresor más importante de Cataluña, imprimió encatalán y en Barcelona la primera edición (1493) de Cárcel de amor, de Diego de San Pedro, con

Page 244: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

246

Guía de lecturas

16 xilografías, que han sido calificadas de refinadas porque se salen un tanto del gusto gótico quecaracteriza a los incunables españoles y a las otras obras ilustradas del mismo Rosenbach, comoel Libre de les dones (1495), de Francisco Jiménez, y un Missale Tarraconense, Tarragona, 1499.

En Burgos, al gran impresor Fadrique de Basilea o Biel se deben varias obras literarias ilustradas,como Tractado de amores de Arnalle y Lucenda (1491), Cárcel de amor (1496), La Celestina eHistoria de los nobles caballeros Oliveros de Castilla y Artús d’Algarbe, ambas de 1499. Destacaentre sus ilustraciones una orla en la famosa gramática de Elio Donato, De octo partibus orationis(1498), en cuya parte inferior los cazadores y la jauría acosan a un jabalí y en las tres bandasrestantes aparecen animales, hombres, uno gateando por un árbol, y mujeres. En el recuadronormalmente dedicado a la inicial, el autor, de medio cuerpo, sostiene con una mano un libro ycon la otra parece dirigirse a los alumnos. Hay, además, un grabado en que aparece el autorescribiendo un libro en una biblioteca.

Salamanca tuvo una gran producción bibliográfica a causa de su vida universitaria. Precisamentepor el carácter erudito de su público y de estudio de la mayoría de los libros impresos en ella, sonmuchos los que carecen de ilustraciones. Entre éstas son característicos los grandes escudos delos Reyes Católicos, principalmente en obras jurídicas e históricas, y las portadas resueltas conun dibujo y unas pocas palabras grabadas. Hay una edición de Las décadas, de Tito Livio (1497),en la que aparece el autor escribiendo un libro sentado en un sillón adornadísimo, como si fuerauna inicial, con motivos florales entre los que se destaca un doncel tocando una vihuela. De lasegunda imprenta recordamos Confessional, de Alonso Tostado, 1498, con un grabado de toscodibujo y gran fuerza expresiva, y la Fiameta, de Boccaccio (1497), cuya portada tiene un dibujogracioso de Pánfilo y Fiameta.

Finalizaba el siglo, 1498, cuando vino a establecerse a Toledo Pedro Hagenbach, donde otrosimpresores, como Juan Vázquez, también hicieron libros ilustrados. El más sobresaliente de todos esel Missale Mixtum o Mozárabe, impreso por Hagenbach en 1500, que contiene una crucifixión, modelode serenidad, encuadrada por una espiral y en cuyas esquinas están los símbolos de los cuatroevangelistas.

También tuvo, por el valor comercial de la plaza, una gran producción bibliográfica Sevilla, dondeaparecieron unas ochenta obras con ilustraciones, pero de no gran importancia. De carácterheráldico las tuvo muy abundantes, cosa rara en los libros sevillanos, el Nobiliario, de FernandoMexía. Han sido muy elogiados los grabados incluidos en sus obras por Ungut y Polono, en losque los críticos han visto algunos detalles inspirados en motivos locales. Ingenuo, pero muycaracterístico, es el dibujo de la portada de Improbatio Alcoranis, de Ricoldus, impresa (1500) porPolono, en el que el fraile desde una mesa, en la que hay un libro abierto, se dirige a cincomusulmanes, que parecen mostrar sus dudas o pedir explicaciones. También de Polono es unaimpresión (1496) de Las trescientas, de Juan de Mena, en cuya portada éste aparece entregandoa Juan II un ejemplar.

Producción y comercio del libro

El descubrimiento de la imprenta supuso el renacimiento del comercio del libro en la Europaoccidental, desaparecido prácticamente desde la caída del Imperio Romano, y su crecienteimportancia, muy superior a la que había alcanzado en la Antigüedad, en los países musulmanesy en Bizancio, se explica por las favorables circunstancias sociales y económicas. Por un lado, unnaciente capitalismo facilitó los medios económicos a los productores del libro; por otro, la existenciade redes comerciales y ferias hicieron posible su expansión geográfica; además, el que la gran

Page 245: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

247

producción fuera en latín, lengua de cultura superior, común a los países europeos occidentales;finalmente, un general aumento de la riqueza y de la cultura entre los laicos proporcionó suficientenúmero de compradores de libros entre personas privadas, ricos letrados y burgueses, que vinierona sumarse a los tradicionales compradores y poseedores: bibliotecas de la Iglesia, de lasuniversidades, de la realeza y de la alta nobleza.

Desde el principio se reconoció que la imprenta había abaratado el libro notablemente. Por ejemplo,el obispo Giovanni Andrea de Bussi, protector de los protoimpresores italianos Sweynheim yPannartz, afirmaba que Dios había dado a la humanidad un regalo que permitió adquirir libros,incluso a los pobres, pues, en efecto, los precios llegaron a descender un 80 por 100.

Bien es verdad que no todos sus contemporáneos pensaron como él. Un teólogo dominico, Filippodi Strata, que vivía en Venecia a finales del siglo xv, se dolía de que la baratura ponía en manosde personas sin formación libros peligrosos, como relatos mitológicos o poesías eróticas, quepodían arrastrarlas a la herejía o al pecado. En su enfado llegó a decir que el hombre habíapodido vivir seis mil años sin imprenta y podía seguir existiendo sin ella otros tantos.

Algunos, con un sentido aristocrático de la cultura, se lamentaban de que las materias que en losfelices tiempos pasados fueron escasamente conocidas por los sabios, ahora estaban al alcancede cualquiera y en lenguas vulgares. Otros, por último, se preguntaban si la imprenta sería unaayuda o un impedimento para los estudios superiores, dada la moda de divulgar que había traídopublicando los textos con comentarios y dando versiones abreviadas.

Por otra parte, la aceptación social y la difusión de la imprenta fue infinitamente más rápida que lade otros progresos del libro, como el alfabeto, el códice o el papel, que tardaron siglos engeneralizarse. Es más, la imprenta descubrió un mercado latente de libros y lo amplió notablemente.Sin embargo, el libro impreso no dejó sin trabajo a los copistas y algunos de ellos, desengañadosde una poco feliz aventura tipográfica, volvieron a su anterior profesión, que siguió teniendo unabuena clientela durante el siglo xv. Es más, algunos monasterios, acostumbrados a los manuscritosy con mayores recursos de mano de obra que dinero, prefirieron seguir adquiriendo libros mediantela copia manual en vez de comprarlos y llegaron a copiar libros impresos.

El desarrollo de la industria y el comercio del libro, conviene no olvidarlo, fue un negocio dirigidoa la obtención de beneficios económicos a través de la satisfacción de las necesidades de lecturade la gente. La imprenta no nació, según sabemos, como consecuencia de los afanes proselitistasde un grupo religioso, ni por el deseo de extender la cultura, que podían haber sentido las minoríascultas de los humanistas, ni al servicio de las necesidades docentes, como surgieron losestacionarios universitarios, sino que Gutenberg quiso sencillamente explotar una idea que podíaproporcionarle dinero.

Como la imprenta surgió en un tiempo en que los gremios estaban en decadencia, no estuvosometida a limitaciones en su actividad ni en su personal. La mayoría de los impresores no,empezó por el escalón humilde del aprendiz. Entraron en el negocio adultos cuya actividad guardabaalguna relación con la de la imprenta, como copistas, notarios, iluminadores, rubricadores,fabricantes de naipes, encuadernadores, orfebres, grabadores, libreros, papeleros, clérigos yuniversitarios. Entre estas personas de acarreo hubo aventureros y especuladores que, a veces,actuaron en competencia desleal o sin el instinto suficiente para descubrir las apetencias delpúblico y calcular correctamente las tiradas. Erasmo, no sin ironía, afirmaba que era más fácilhacerse impresor que panadero.

La industria, desde sus inicios, se vio involucrada en cuestiones crematísticas que a Gutenberg leocasionaron quebraderos de cabeza y pleitos. Después, los talleres precisaron recursos,

Page 246: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

248

Guía de lecturas

económicos para el equipamiento (local, máquinas, letrería) pero fundamentalmente para financiarla producción, es decir: para el pago de los operarios y del papel, gastos cuya recuperación eralenta y había que conseguirla colocando los ejemplares en otras localidades, pues no eransuficientes los ingresos proporcionados por las ventas en la propia ciudad, ni aun en el caso deser universitaria, para amortizar los gastos de producción. Por ello, era necesaria la creación deuna red comercial, a veces de carácter internacional, para cuyo montaje no todos los impresoresestaban capacitados.

Algunos trabajaron como simples impresores confeccionando breviarios, misales y bulas porencargo de la autoridad eclesiástica para los clérigos de su diócesis o para los encargados depredicarlas y recaudar las limosnas correspondientes. También para la confección de documentos,como en el caso de Juan Parix y el obispo de Segovia Juan Arias de Ávila. Cuando el trabajo seacababa, liaban los bártulos y emigraban a otro lugar.

Otros, tratando de evitar el riesgo, trabajaban para editores, para personas que sufragaban losgastos de la edición y destinaban los ejemplares a la venta. Generalmente la figura del editorsurgió de un impresor que pudo montar una gran red comercial y que disponía de recursossuperiores a los que consumía su propio taller. Tal fue el caso, entre otros, del gran editor alemán,el más poderoso del siglo xv, Anton Koberger, o de numerosos italianos, de cuyas actividadeshemos hablado, pues el editor puro, sin taller, no se dio hasta la centuria siguiente.

En otros casos, la iniciativa de creación de un taller se debió a un rico comerciante que sufragó lainstalación del taller y financió la producción, como Jacobo Vizlant en Valencia. En ocasiones fuepreciso crear sociedades para la producción de libros, en las que el impresor era la pieza esencial,pero en las que a su lado, y al lado de los financieros y comerciantes, había un lugar para losintelectuales, cuya función era la selección de los libros, la preparación de los originales y lacorrección de pruebas. Por ello no es infrecuente que los promotores de imprentas fueran clérigoso personas muy cultas, que conocían el arte de imprimir o que simplemente contrataban a unimpresor para regir el taller de la sociedad. Clérigos fueron, por ejemplo, los protoimpresoresitalianos, los dos alemanes que se establecieron en Subiaco, y muy culto fue Aldo Manucio, elveneciano que creó su propio taller y editorial. Pero a veces estos servicios de asesoramientoeran contratados, como el diseño de los tipos o la confección de grabados, tareas no siemprerealizadas por el personal del taller.

Los impresores vendían directamente los libros en sus ciudades, establecían, con esta finalidad,delegaciones en otras importantes, enviaban vendedores ambulantes a las ferias, cambiaban suslibros por los de otros impresores para atender a su clientela, se los vendían a comerciantes dediferentes mercadurías o simplemente a libreros, generalmente antiguos estacionarios ovendedores de manuscritos. A la larga, la impresión se fue concentrando en las ciudades conextensas organizaciones comerciales, como Venecia. Al no ser fácil el cálculo de las tiradas ni lasnecesidades del mercado y al coincidir a veces dos o más editores en la edición simultánea de lamisma obra, o de obras del mismo tipo, se producían graves crisis económicas que obligaban acerrar talleres y los restos de invendidos tenían que ser ofrecidos en saldo a mayoristas, grandeseditores con extensas redes comerciales. Las ferias, como las de Francfort y Lyon, fueron útilesfuentes de información comercial y permitieron elaborar proyectos editoriales más seguros.

Tratando de evitar esta competencia casual, así como la piratería que se extendió rápidamente, y queconsistía en la reedición de los libros editados por otro editor que habían conseguido éxito, lo quesuponía menor riesgo y menores gastos en la preparación de los originales, las autoridades concedierona ciertos editores exclusivas, que se llamaron privilegios. La primera concedida en España lo fue en1498 al libro Cura de la piedra, de Julián Gutiérrez, impreso en Toledo por Pedro Hagenbach.

Page 247: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

249

La profesión de librero no fue independiente hasta el siglo XVI. En el XV vendían los libros, comoactividad complementaria, escribientes, maestros y comerciantes, estos últimos como unamercancía más. Por ser normalmente personas cultivadas, estaban bien considerados socialmente.

Más de 10.000 títulos debieron de imprimirse en el siglo xv, con un número tres veces superior deediciones, que pueden arrojar algo más de diez millones de ejemplares para cien millones deeuropeos. La cifra es relativamente mayor de lo que parece, porque los más no sabían leer, un 90por 100, y de los que sabían una buena parte no disponía de dinero para comprar libros ni teníamucho interés en la lectura. De todas formas, los cálculos son estimativos. Parece ser que lastiradas, al principio, fueron inferiores a los 200 ejemplares y que en la última década esta cifra sehabía elevado. No faltaron casos de tiradas de mil y más ejemplares.

Unas tres cuartas partes de los libros editados estaban escritos en latín. Sólo un 10 por 100 deesa cantidad eran los escritos en lengua italiana, seguidos por los escritos en alemán y francés.En lengua española fueron cerca de un 1 por 100, bien es verdad que el doble que en inglés.Estas cifras pueden completarse con la indicación de que el porcentaje de libros latinos impresosen Italia fue superior (82,5 por 100) al de los otros países, aunque le seguía de cerca Alemania(80,3 por 100), países con muchas ventas en el exterior. En cambio, en Inglaterra en latín sólofueron impresos el 45 por 100 y en España el 48, ocupando una posición intermedia, entre lasprimeras y las segundas, Francia, con un 71 por 100.

Contenido

La oferta de libros se centraba en los de tema religioso, más de un 40 por 100. Dentro de estegrupo estaban las Biblias completas o en ediciones parciales de algunos libros, generalmente enlatín, aunque no faltaron en lenguas vulgares, así como comentarios bíblicos. También los libroslitúrgicos, misales y devocionarios principalmente, y libros de horas para rezos de los laicos, enlos que la ilustración tenía un lugar destacado. Un tercer puesto lo ocupaban los sermonarios yconfesionales necesarios para la labor pastoral de los sacerdotes. También abundan los librospiadosos muy populares, como La imitación de Cristo, de Kempis, La leyenda áurea, de Jacobode Vorágine, y Las florecillas, de San Francisco.

Las obras eruditas, clásicas, medievales y contemporáneas, ocupaban un 30 por 100. Entre ellasse incluyen los grandes tratados teológicos y filosóficos, que se estudiaban en las universidades,así como los escritores eclesiásticos notables: Aristóteles, San Ambrosio, San Agustín, SanJerónimo, San Alberto Magno, San Buenaventura, San Bernardo, Santo Tomás de Aquino, SanGregorio, Pedro Lombardo y San Juan Crisóstomo, entre los principales.

Dentro de este apartado están incluidos también los autores clásicos, de los que los más editadosfueron los latinos Cicerón, Virgilio, Esopo, Salustio, Seudocatón, Ovidio, Vegecio, Boecio, Sénecay Terencio, así como las gramáticas para el estudio de la lengua latina, entre las que destacan porel gran número de ediciones la de Donato y el Doctrinale, de Alejandro de Villedieu, escrita en elsiglo XIII, y que llegó a tener 279 ediciones en los siglos XV y XVI, a pesar del esfuerzo que exigíade los alumnos, que debían aprender de memoria dos mil versos con las reglas gramaticales.

Los textos en lenguas vulgares eran en su mayoría traducciones de obras piadosas escritas enlatín y también de textos clásicos y medievales. De las escritas originariamente en lengua vulgardestacan las de los italianos Dante, Boceaccio y Petrarca.

Page 248: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

250

Guía de lecturas

Naturalmente, a medida que pasaba el tiempo, fue aumentando el número de obras originales,escritas para ser impresas, y, aunque seguían siendo gran mayoría las redactadas en latín, elporcentaje de las escritas en lenguas vernáculas fue representando un porcentaje mayor a medidaque pasaban los años.

No es sorprendente que la casi totalidad de las obras impresas fueran antiguas o comentarios deobras antiguas, pues la función de la imprenta como instrumento social fue la perfección yaccesibilidad de la memoria colectiva del hombre, que se conservaba en los libros. Por ello, en losprimeros años se buscaron manuscritos en las bibliotecas de los monasterios, muy ricas, a pesarde la decadencia a que habían llegado.

Si en el desarrollo de esta memoria colectiva el primer gran paso se dio con la invención de laescritura por los sumerios en el IV milenio a.C., que permitió la existencia de los primeros imperiosextensos, y el segundo, con el descubrimiento del alifato semítico (II milenio a.C.), y principalmentede su derivado el alfabeto griego (I milenio a.C.), que supuso la posibilidad de la humanización dela sociedad y de un progreso infinito, la invención de la imprenta, tercer paso en este caminar,aceleró todas las posibilidades al permitir su utilización teóricamente a todos los hombres cuandohasta entonces había estado limitada a pequeños grupos muy cerrados.

La producción de incunables en España debió de andar alrededor del millar, pues si bien no hansido localizados más de 850, es de suponer que se hayan perdido algunos. No respondióexactamente ni a las apetencias de lecturas ni a las lecturas reales de los españoles. Se importaron,como puede comprobarse examinando los catálogos de las bibliotecas, en los que las edicionesespañolas representa sólo el 10 por 100, los libros más famosos, especialmente los de culturasuperior, que eran editados por unos 366 pocos editores especializados en el mercado internacional.

Los libros religiosos representan, como en el resto de Europa, más del 40 por 100, entre los queno faltan los escritos en lenguas vernáculas (la producción en lengua castellana fue tres vecessuperior a la en lengua catalana) para la edificación de los laicos, la nobleza y la alta burguesía.Entre ellos mencionaremos las seis ediciones de Vita Christi, de Íñigo de Mendoza.

De las obras de teología pastoral españolas destacamos el polémico Sacramental, de SánchezBercial, que terminó siendo retirado por orden de la Inquisición, el Confessional, de Alfonso Tostado,y Lucero de la vida cristiana, de Pedro Ximénez de Prexano, obispo de Coria, que alcanzó sieteediciones. Fueron escasas las biblias y comentarios bíblicos en latín. En castellano no se publicóninguna y, en catalán, la traducción hecha por un hermano de San Vicente Ferrer, Bonifacio, quefue retirada y quemada por la Inquisición con tanto celo que no queda de la edición en la actualidadmás que una hoja con el colofón.

Se publicaron 69 ediciones de autores clásicos, 45 en latín, 24 en castellano y cuatro en catalán.Entre las ediciones latinas abundan las escolares, 29. El número de gramáticas y libros de textopara el aprendizaje del latín fue también 69. No faltan ediciones del popular Donato, si bien sonnumerosas las de autores españoles, entre los que sobresale Nebrija. También merece destacarseel diccionario latino-español de Alonso de Palencia.

Contamos 80 obras de derecho civil, la gran mayoría en castellano, 54, superando a las catalanas,17, y a las latinas, nueve. En este campo no había competencia de los editores extranjeros.Incluso los Reyes Católicos animaron su difusión para consolidar el nuevo Estado. Destacan lasediciones con comentarios (Ordenanzas Reales, Fuero Real de Castilla, Las Siete Partidas y LasLeyes de Estilo), del jurista Alonso Díaz de Montalvo.

Page 249: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

251

Las ediciones de obras históricas suman 31 (seis en latín, 24 en castellano y una en catalán).Recordamos la Crónica del rey don Rodrigo, recopilada por Pedro del Corral, Crónica del rey donPedro, del canciller López de Ayala, Crónica abreviada de España, de Diego de Valera, publicadaa instancias de la reina Isabel, y Claros Varones, de Hernando del Pulgar, que alcanzó cincoediciones. De medicina, veterinaria, astronomía y ciencias naturales encontramos 49, la mayoríatambién en castellano.

Las obras literarias suman 70. De las 59 ediciones castellanas, tres corresponden a La Celestina.Hay, además, 29 narraciones, entre ellas obras de caballerías, que tanto se iban a editar en elsiglo siguiente, como Baladro del sabio Merlín, Libro del Abad de Montemayor y especialmenteTirant lo Blanch, de Martorell. También amorosas, como Historia de la donzella Teodor, o Grimaltey Gradisa y Grisel y Mirabella, ambas de Juan Flores, y Arnalte y Lucenda y Cárcel de amor, laúltima tan popular que tuvo tres ediciones en castellano y una en valenciano, de Diego de SanPedro.

Fue grande el éxito de la poesía, pues se imprimieron 27 ediciones en castellano y una en catalán.Las obras del marqués de Santillana y de Juan de Mena alcanzaron 14 ediciones, seis losProverbios, tres Las trescientas, cuatro Coronación de Iñigo López de Mendoza. Dos edicionestuvieron las Coplas de Mingo Revulgo, y no faltaron ediciones de poetas como Jorge Manrique,Fernán Pérez de Guzmán y Juan del Encina.

Page 250: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

252

Guía de lecturas

Page 251: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

253

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Díaz Barriga Castañeda, Alfredo y Magaña Avila, Rubén.México y el mundo en la antigüedad. México: EdicionesPedagógicas, 1983. p. 32-44/120-129

Page 252: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

254

Guía de lecturas

Page 253: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

255

16 Las culturas agrícolas más antiguasde Mesoamérica

a) ¿Qué región geográfica ocupaMesoamérica? Esta zona histórica abarcadesde Sinaloa y río Soto La Marina, hastael río Motagua (Honduras) y el Golfo deNicoya (Costa Rica), incluyendo laPenínsula de Yucatán, Belice y Guate-mala.

Se divide en 5 zonas: el Occidente, al Al-tiplano Central, la Costa del Golfo, Oaxacay la zona maya.

b) ¿Qué es un horizonte cultural? Es unaetapa en cuyo desenvolvimiento hayrasgos característicos comunes en una amplia área geográfica. Dichos rasgos, son: técnica de lacerámica y de las figurillas de barro, construcciones, elaboración de armas y utensilios de piedra, yla decoración de la cerámica y la arquitectura.

c) ¿Qué es la "estratigrafia”? Los horizontes culturales se han precisado por los restos de cerámica,figurillas de barro, objetos de jade, hueso y piedra, restos de construcciones, armas, etc., que sehan encontrado en diversas capas del terreno. Las capas más profundas son las más antiguas. Unmismo lugar ha tenido, generalmente, varios aspectos de evolución. A la etapa más profunda yantigua se le asigna el número I, a la siguiente el II sucesivamente, según las diferencias de evolución.

Actualmente se utiliza otro procedimiento para fechar lugares y objetos por medio del isótopo Carbono14, que es bastante exacto.

d) ¿Cuáles son los horizontes culturales de México? Estos son:

Prehistórico ± 35 000 a 5000 a. C.Arcaico ± 5000 a 1 800 a. C.Preclásico 1 800 a200 a. CProtoclásico 200 a, C. a 200 d. C.Clásico 200 a 800 d. C.Postclásico 800 a 1 200 d. C.Histórico 1 200 al siglo XVI

f) ¿Cuándo se inician la agricultura y la cerámica? A finesde la época prehistórica se inicia la agricultura con ladomesticación del maíz; el actual procede de la "hibridación"del “teocintle" o maíz silvestre, con alguna otra variedad.Esto ocurrió en algún lugar de la Huasteca, el sureste deMéxico o en los Altos de Guatemala.

El principio de la Agricultura ocasionó la sedentarizaciónde los pueblos, la construcción de las primeras aldeas y lainvención de la cerámica. Los primeros indicios deagricultura se encontraron en La Perra, Tehuacán yYanhuitlán (+ 5000 a. C.)

Mapa de Mesoamérica

"Teocintle" y maíz híbrido.

Page 254: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

256

Guía de lecturas

17 Horizonte Preclásico

a) ¿Cuáles son las características de la épocapreclásica? Las principales son: sedentarizaciónde los pueblos, cultivo del maíz y otras plantas,construcción de aldeas con casas de barro yvaras, culto a los muertos y a la fertilidad,surgimiento de la magia y los—shamanes—,primeros centros ceremoniales de construcciónprimitiva, entierros con ofrendas, cerámica variada en formas, estilos y colores, fi gurillas modeladasal pastillaje y con incisiones formando multitud de peinados, adornos personales y pintura corpo-ral y facial.

b) ¿Dónde se desarrolló la civilizaciónolmeca o de La Venta? En el sur deVeracruz y en Tabasco nacíó) estacultura que había de ser la raíz y troncode las culturas clásicas y posteriores deMesoamérica. La región es rica enalimentos naturales: caza, pesca y frutastropicales (aguacate, zapote, papaya,etc.) El jaguar era su animal totémico ycentro del culto religioso.

Los olmecas construyeron los primeroscentros ceremoniales con orientaciónnorte-sur las primeras estelas yesculturas, utilizaron la escritura, elcalendario, y la observación de losastros. 1

c) ¿Cómo eran la cerámica y las esculturas olmecas? Fabricaron botellones, vasijas asa-estriboy vertedera, platos, cazuelas, jarros, cerámica blanca y negra, y figurillas “caras de bebé” y atigradaso felinas. Fabricaron también adornos, pectorales, espejos, narigueras, orejeras, hachas ritualesde diversos materiales, como hematita, cristal de roca, jade. Esculpieron cabezas colosales, altares,estelas y otros monumentos de basalto.

d) ¿Cómo era La Venta? Era un centro ceremonial orientado denorte a sur, con montículos, plataformas y una pirámide redonda yestriada. Todo estaba cubierto de barro y pintado de rojo. En elsubsuelo se encontraron mosaicos de losetas de serpentinaazulverde, con semejanza de jaguar estilizado, también sedescubrieron dos entierros con cientos de objetos, adornos y joyasde jade.

e) ¿En dónde más floreció esta cultura? Otros centros importantesde la cultura olmeca fueron: Tres Zapotes, San Martín Pajapán,San Lorenzo, Catemaco y los Tuxtlas (Veracruz). La primera épocade Monte Albán fue obra de los olmecas y se le llama Cultura deLos Danzantes por la figuras que adornan los muros del edificiomás antiguo. Monte Albán II corresponde al periodo protoclásico yes de influencia maya.

La Venta, Tabasco.

Mesoamérica Preclásica

Cabeza olmeca

Page 255: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

257

La primera época maya, periodo Mamom, es de clarainfluencia olmeca. La cerámica se ha encontrado enUaxactún, Tikal, Kaminaljuyú (Guatemala), Dzibilchaltún(Yucatán), en Copán y Playa de los Muertos (Honduras).

La influencia olmeca llegó al Valle de México: TIatilco; aMorelos: Chalcatzingo, Gualupita y Xochicalco, y a Cholulaen Puebla.

f) ¿Qué centros preclásicos hubo en el Valle de México? Hacia 1800 a. C., ya había aldeas juntoal lago, en lugares altos. Cultivaban el maíz, y había caza y pesca abundante. Los primerospueblos fueron: Arbolillo, Tlatilco y Zacatenco. Usabanmetates y molcajetes, cerámica blanca y negra con incisoo sin soportes, platos, vasos y ollas. Rendían culto a losmuertos.

Posteriormente se formaron poblados: Copilco, Atoto,Coatepec, Xalostoc, Azcapotzalco, Tetelpan, Tlapacoya,etc. En Tlatilco se observa clara influencia olmeca porlas figuras cara de bebé y de lana, objetos de concha,jade, serpentina y hueso, flautas, silbatos y huesos surcados. Empieza la división del trabajo. EnCopilco se encontraron entierros en ollas con ofrendas, cerámica policromada y figurillas con doscaras o dos cabezas.

Hacia el final del Preclásico, en el Valle de México se construyen los primeros centros ceremoniales:Cerro del Tepalcate, Cuicuilco y Tlapacoya, donde hay basamentos para los templos. El de Cuicuilco

es de cuatro conos truncados. Aparece el diosHuehueteotl (dios viejo del fuego). La erupción delXitie cubrió una gran extensión del Valle. Nuevasformas de cerámica. Aparece ya la división del trabajo,y un sacerdocio organizado.

g) ¿Qué centros preclásicos hubo en Occidente? Sehan encontrado restos preclásicos en el Opeño(Jacona), Apatzingán y Curutarán (Michoacán), enChupícuaro (Guanajuato) y Mezcala (Guerrero). Enlas tumbas del Opeño, se han hallado figurashumanas, zoomorfas y collares de jade de influenciaolmeca. Chupícuaro fue un gran centro alfarero yagrícola que influyó grandemente en el Altiplano.

18 Gran época clásica de Mesoamérica

a) ¿Cuáles son las características del periodo clásico? Esta época se caracteriza por el refinamientode la arquitectura: uso del tablero y talud, perfeccionamiento de la escultura y pintura mural, y lacerámica; centros urbanos planificados, supremacía de la casta sacerdotal o teocracia, conQuetzalcóatl y Tláloc como dioses hegemónicos, desarrollo de la industria artesanal y el comercio;difusión de la escritura y el calendario.

b) ¿Cuál fue la ciudad más notable del Altiplano en el Clásico? Teotihuacán fue un gran centroreligioso, artístico y comercial, y fue obra de pueblos nahuas y de la costa del Golfo.

Pirámide de Cuicuilco y dios viejo del fuego.

Cerámica Mamom.

Cerámica de Occidente

Page 256: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

258

Guía de lecturas

Es una gran ciudad construida sobre un eje, el Camino delos Muertos. Al norte, la Gran Plaza con la Pirámide de laLuna; en el centro, a un lado, la Pirámide del Sol, y al sur,la Ciudadela de Quetzalpapalotl. Hay otros numerososedificios: los subterráneos, Palacio de Quetzalpapalotl, LosCaracoles Emplumados, Palacio de los Jaguares, Terriplode los Animales Mitológicos, Teparititla, etc. Abundan laspinturas al fresco, con escenas mitológicas. Su cerámicaes fina y bella. Son característicos los vasos con soportesy tapas, decorados al fresco.

Recibió fuerte influencia délas culturas del centro de Veracruz, y, a su vez, extendió su influenciaen toda Mesoamérica.

Al sobrevenir la decadencia y dispersión,la cultura se refugió en Azcapotzalco,Cholula, Xochicalco, y tal vez en el Tajin.

Sus dioses: eran Quetzalcóatl (viento,estrella vespertina), Tláloc (lluvia),Chalchitlique (aguas) y Xípe Totec(primavera).

c) ¿Dónde se desarrolló la culturazapoteca? Con la base cultural olmeca ymaya, se desarrolló en Monte Albán lacultura zapoteca. Son características lastumbas con pinturas de escenasmitológicas en los muros, las urnasfunerarias, y cerámica café, gris y negra.En la arquitectura se utiliza el tablero enescapulario.

La ciudad es grandiosa y monumental, con numerosos edificios alrededor de una gran plaza, conobservatorio, escalinatas, tumbas, el juego de pelota, y las plataformas norte y sur.

d) ¿Cuáles fueron los centros clásicos que hubo en lacosta del Golfo? En el sur continúa la llamada culturaolmeca, en el Cerro de las Mesas, Laguna de los Cerros,San Lorenzo y los Tuxtlas. Son características las cabezascolosales, quizá señales astronómicas, o las cabezas delos jugadorzis depelota. Se

encontraron cuatro en La Venta, dos en Tres Zapotes ycinco en San Lorenzo.

En el centro de Veracruz florece la cultura que se hallamado totonaca. Las ciudades de esta cultura son:Remojadas, Quauhtochco, Polvareda, Los Cerros,Nopiloa, y El Tajín. Objetos caracteristicos son: los yugos,herraduras funerarías; palmas, adornos de piedra deformas diversas; hachas rituales, candados, formas de uso

Pirámide de Quetzalcóatl.

Cerámica de Monte Albán I.

Yugo, palma y hacha votiva, del centro deVeracruz.

Page 257: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

259

desconocido; y caritas y figuritassonrientes.

La cultura huasteca se desarrolló al nortede Veracruz, en Pánuco. La cerámica esbella y variada corno toda la clásica.

e) ¿Qué importancia tuvo la cultura maya?A los mayas se les ha llamado “los griegosde América” por su brillante cultura. Laprimera tuvo lugar en la época clásica,en Chiapas, Guatemala, Honduras, y enalgunos lugares de Yucatán. Las ciudades principales, cuyas ruinas subsisten, son: Palenque,Yuxchitlán, y Boríampak (Chiapas); Uaxactún, Tikal, Piedras Negras y Quirigua en Guatemala, yCopán en fionduras.

La arquitectura es monumental. Los templos estáncoronados de crestería sobre esbeltas pirámides conescalinatas, grandes plataformas, columnatas, estelasconmemorativas esculpidas y con inscripciones.

En Yucatán, la cultura clásica maya floreció enOxkintok, Etzná, Holanctún, Xtampak y Chakarnputún(Campeche).

Todas las ciudades fueron abandonadas por causasdesconocidas. Se suponen cambios climáticos,invasión de la selva, pestes, hambres, guerras civileso religiosas, pero su influencia se hizo notar hastaXochicalco, en el estado de Morelos.

f) ¿Cuáles fueron los rasgos fundamentales del Clásico enOccidente? En Mezcala, Gro., se desarrolló la lapidaria. Haybajorrelieves en piedra, hachas antropomorfas, metates variados,maquetas estilizadas en tecalli y serpentina, adornos de concha ycollares de cristal de roca. En Oztitlán hay restos de bóveda falsamaya.

En Colima se dio el apogeo de la cultura de Los Ortices. Figuraszoomorfas de barro y huecas: perros, pericos, iguanas, cangrejos,tarántulas, etc., maquetas con escenas de la vida cotidiana,maternidad y deformidad en los humanos. Vasijas acalabazadas,ollas trípodes, cafés, rojas y negras.

En Jalisco El Complejo Tuxcacuesco muestra en la cerámicainfluencia del Altiplano Central.

En Nayarit, la cultura de Ixtlán se muestra en maquetas de escenascomunes, figuras humanas huecas: guerreros, músicos, danzantes,juegos, enfermos y deformes. Figuras caricaturescas, con grandesnarigueras.

Pirámide de Uaxactún, Guatemala.

Figurilla de Jaina y Máscara de Mezcala.

Maqueta de Colima.

Page 258: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

260

Guía de lecturas

53 México. Horizonte postclásico

a) ¿Cuáles son las características del horizonte postclásico? Estascaracteristicas son las siguientes:

El poder de los sacerdotes decae y pasa a manos de guerreros.

Se forman confederaciones de unos pueblos con otros.

Los centros ceremoniales se transforman en urbes civiles.

Invasiones de pueblos bárbaros del norte: Chichimecas-nahuas.

Formación de nuevos centros culturales con los pueblos incultos, que asimilanla cultura clásica (olmeca).

Introducción del arco y la flecha.

Uso de los metales: oro, plata, cobre.

b) ¿Quiénes eran los toltecas? Eran de origen nahua, un pueblo bárbaro delnorte que se estableció, en el Valle Mixeóatl, jefe chichimeca, se estableció enCulhuacán junto al cerro de la Estrella y llegó a dominar el centro del país.Después de su asesinato, un grupo usurpó el poder hasta que su hijo Ce AcatlTepiltzin Quetzalcóatl lo recobró, estableciéndose en Tollán (Tula, Hidalgo), ala que elevó a gran esplendor artístico y científico.

Los toltecas asimilaron la cultura olmeca através de la teotihuacana y la colaboraciónde los nonoalcas (pipiles), procedentes delsureste. Influyeron en todo el centro del país.

c) ¿Cómo decayó el Imperio Tolteca? Unaserie de luchas civiles y religiosasdesmembraron el imperio. La lucha entre lossacerdotes de Quetzalcóatl (olmeca) y losde Tezcatlipoca (nahua) dio por resultado laemigración de los primeros a Cholula, a lacosta del Golfo y a Yucatán (Chichén Itzá),mientras que otro grupo, quizá antagonista,volvió a Culhuacán el que resurgió y alcanzóla supremacía en el Valle.

d) ¿Quiénes sucedieron a Topiltzin? Ellos fueron: Matlacxochitl, Matlacóatl, Tlilcóatl, Huémac,que huyó a Chapultepec, y NauyótI, que terminó gobernando en Culhuacán.

e) ¿Cómo eran la arquitectura y las demás artes toltecas? Se admiran aún en Tula (Hidalgo):columnas de serpientes, frisos de tigres caminantes, zopilotes o águilas devorando corazones, elmuro de los caracoles cortados, los grandes atlantes (guerreros), juegos de pelota, los frisoscoloreados, los chac mool, columnas cuadradas, etc.

La cerámica, llamada de Mazapán, es anaranjada, con combinaciones lineales, finas y gruesas;vasijas con soportes y cerámica plumbate (brillo metálico).

Atlante de Tula.

Mesoamérica Postclásica.

Page 259: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

261

f) ¿Quiénes dominaron Cholula y Xochicalco?Cholula existía desde la época preclásica, segúnla primera pirámide descubierta que aún muestrapintura mural al fresco (friso de los chapulines).En la época clásica sufrió la ocupaciónteotihuacana. En la postclásica fue ocupada porlos olmecas históricos y después fue refugio detoltecas.

Xochicalco fue otro refugio de la cultura clásica teotihuacaria. En el Clásico sufrió la influenciazapoteca y teotihuacana; en el Postclásico fue dominada por los toltecas y tuvo su época deesplendor. Es un cerro fortificado con pirámides, plataformas, plazoletas, juegos de pelota y unobservatorio. Su cerámica es de influencia zapoteca y teotihuacana.

g) ¿Qué fue Monte Albán IV en el postclásico? En esta época, Monte Albán IV era una grannecrópolis sagrada zapoteca, con nuevas construcciones. El valle estaba densamente poblado yrecibió influencia totonaca.

h) ¿Qué culturas hubo en la costa del Golfo? La cultura olmeca continuaba su presencia en elCerro de las Mesas (Superior I) y en el Complejo Soncautla.

En esta época floreció el Tajín, en sus últimosperiodos que fueron de esplendor. Objetoscaracterísticos, son: yugos (herradurasfunerarias), palmas, adornos de piedras deformas diversas, hachas votivas (zoomorfasy antropomorfas), figuritas sonrientes. Laciudad tiene muchos edificios y juegos depelota; lo más notable es la Pirámide de losnichos (365). Dioses: Quetzalcóatl (viento,estrella vespertina), Xochipilli (vegetación).Su influencia abarca amplia zona.

La cultura huasteca continúa en Pánuco V y Las Flores; hay figuras y, cerámica tipo Mazapán.

i) ¿Dónde florece la cultura maya en el Postclásico? Finaliza el antiguo esplendor maya y empiezala nueva época. Continúa la construcción de Uaxactún y Bonampak. Cerámica Tepeu III. Vasijasy cajetes de soportes cilíndricos con bajorrelieves o grabados, colores del rojo oscuro al naranja.

Los itzacs ocupan nuevamente Chichén Itzá, mientras los xiúes fundanUxmal, y los cocomes, Mayapán. Así se forma la Liga de Mayapán queduró dos siglos. Al cabo de este tiempo, los cocomes expulsan a lositzaes de Chichén dominan toda la región.

j) ¿Cómo fue el postclásico en el Occidente? En Guerrero hay, indicosculturales en Tepecoacuilco y en Ichcatepec.

En Michoacán, hay indicios en Apatzingán y en Tepetate.

En Colima, en Armería hay cámaras mortuorias con ofrendas de armas,joyas y figuras de barro.

Pirámide de Xochicalco.

Pirámide del Tajin.

Figura de Colima

Page 260: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

262

Guía de lecturas

En Jalisco, en Cofradía y Coralillo se encontraron figuras tipo Mazapán y hachas de garganta.

En Nayarit, en Ixtlán Medio, hay un templo circular al dios del viento, hachas antropomorfas ycerámica polieromada.

En Guasave Sinaloa, se hallaron entierros en bulto con ofrendas: calabazas decoradas, pipas,macanas, sellos, malacates, hachas orejeras y cerámica.

Complejo Aztatlán: vasijas de lalabastro, pipas, máscaras de barro, malacates.

Navolato, Chametla Medio y último: máscaras zoomorfas, orejeras, anillos y cascabeles.

54 México. Horizonte histórico

a) ¿En qué se caracteriza este horizonte? El horizonte histórico se caracteriza por:

Existencia de información escrita. Códices indígenas: prehispánicos y posthispánicos.

Crónicas de misioneros y conquistadores: Cortés, Bernal, Sahagún Motolinia, Landa y otros.

Crónicas de historiadores indígenas: Tezozómoc e IxtlixóchitI.

Llegada de nuevos grupos chichimecas-nahuas.

b) ¿Dónde se radicaron loschichimecas de Xólotl? Xólotlencabezó el grupo de loschichimecas que seestablecieron en el Valle, enTenayuca. Eran decostumbres, idioma y religiónprimitivos, pero al establecerseadoptan la cultura tolteca yadecadente y que sobrevive enCulhuacán. Dominaron laregión con el uso del arco y laflecha que introdujeron.

c) ¿Quiénes fueron sus reyeso caciques? Estos fueron:XólotI, Nopaltzin, Tlotzin,Quinatzin, Techotialazin,Ixtlixóchitl.

Xólotl permitió elestablecimiento de nuevosinmigrantes: los tecpanecas,los otomiés de Xaltocan y losacolhuas de Coatlinchán.

Nopaltzin sometió Culhuacán,último reducto tolteca.Quinatzin se trasladó aMapa Tlotzin.

Page 261: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

263

Texcoco. Ixtlixóchiti se enfrentó al señorde Azcapotzalco, y traicionado, esderrotado y rnuerto.

d) ¿Cuáles fueron las tribus nahuas onahuatlacas? Fueron llegandosucesivamente y ocupando diversoslugares del Valle de México: culhuas,xochimilcas, chalcas, tecpanecas,tlahuicas, tlaxca ltecas y aztecas.

Los tlaxcaltecas ocuparon Payahuatlán y después, Tlaxcala. Era una república gobernada por unsenado constituido por los caciques de Tepectipac, Tizatlán, Ocotelolco y Quiahuiztlán. Fue refugiode descontentos de¡ Valle y nunca fueron sometidos por los aztecas.

Los tecpanecas de Azcapotzalco alcanzaron la hegemonía en el Valle durante el gobierno deTezozómoc, con la ayuda de aztecas y tlatelolcas.

e) ¿Quiénes fueron los aztecas o mexicas? Fue la última tribu nahuatiaca establecida en el Valle.Procedían de Aztlán y de Chicomoztoc (siete cuevas). Recorrieron el territorio de lo que hoy sonlos estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, México y D.F. Fueron mal recibidos porsu carácter de intrusos, sus sacrificios humanos y su carácter altivo y pendenciero. Muchos añosperegrinaron por el Valle, hasta fundar su ciudad en un islote donde un águila devoraba unaserpiente (1325). A la muerte de su guía Tenoch, los mexicas transformaron la teocracia en

monarquía electiva (1376) fecha queeligieron a su primer rey que fueAcamapichtli quien reinó hasta 1396.

f) ¿Quiénes fueron los reyes aztecas?Acamapichtli, “Manojo de cañas" (1376-1396); Huitzilihuitl, “Plumas de colibri"(1396-1417); Chimalpopoca, "Escudohumeante" (1417-1427); Izcóatl, “Culebrade obsidiana" (1427-1440); MoctezumaIlhuicamina, "Flechador del cielo” (1440-1469); Axayácatl, "Cara en el agua"(1469-1481); Tizoc, "Pierna enferma"(1481-1486); Ahuizotl, "Perro del agua"Moctezuma Xocoyótzin, "El joven señorenojado", (1502-1520).

g) ¿Cómo era el gobierno entre losaztecas? El rey, Tlacatecuhtli o Tlatuani,recibía el cargo por elección, aunquedebía ser de la familia reinante. ElCihuacóatl o administrador generalpresidía el tiatocan o consejo deancianos, representantes de los barrios(calpulli). Había jefes de los barrios,inspectores de policía y cobradores detributos.

Fundación de Tenochtitlán

Page 262: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

264

Guía de lecturas

El rey era jefe supremo del ejército. Los guerrerosdistinguidos formaban una especie de ordenmilitar: caballeros tigres y caballeros águilas. La"guerra florida" contra los enemigos era paraadquirir víctimas y esclavos.

h) ¿Cómo era la educación azteca? De los 10 alos 20 años asistían a la escuela. El Calmecacera para los nobles, y el Tepochcalli, para losplebeyos. Había uno en cada barrio. Allíaprendían el arte de la guerra, prácticas religiosas,canto, danzas, astrología, el calendario y laherbolaria. La disciplina era estricta.

i) ¿Cómo eran las artes mexicas? SegúnSahagún, Tenochtitlán poseía 78 edificios. Elrecinto ceremonial tenía el Templo Mayor, conlos santuarios de Huitzilopochtli y Tláloc. Los

muros lucían almenas, esculturas y pintura mural. Al frente estaban: La Casa de las Tinieblas, elCihuacóatl, el Templo de Chicomecóatl y el de Xochiquetzal, el Templo del Sol, el de Quetzalcóatl,el Coatepantli, el Calmecac y otros.

Hay en el Museo de Antropología numerosas esculturas: Piedra del Sol, la de Tizoc, la Coatlicue,vasos de corazones, altar de los siglos, serpientes, emplumadas, etc.

La cerámica posee buen acabado: platos, vasos, copas, cajetas, jarras, botellones, idolillos, etc.

Instrumentos musicales: caracol, tepoilaxtle, huehueti, flautas, sonajas, raspadores y cascabeles.Tenían varios tipos de danzas.

j) ¿Cómo era su religión? Creían en cuatro soles o mundos anteriores: agua, viento, fuego ytierra, y, vivían en un quinto sol. Su fiesta más solemne era la de Fuego Nuevo, en el Cerro de laEstrella, cada 52 años.

Sus dioses, eran: Tloque Nahuaque (invisible), Ometecuhtli y Omecihuatl (cielo y tierra);Tonocatecuhtli y, Tonacacihuatl (alimentos), Huitzilopochtli (guerra), Quetzalcóatl (viento, Ve-nus), Tezcatlipoca (noche, magia, luna), Tláloc (lluvia), Chicomecóatl (fertilidad), Chalchitlicue(aguas), Xochiquetzal (flores), Centeótl (maíz), Xipe Totec (primavera). El Tlalocan era el paraísode Tláloc. El Mictlán era el mundo inferior.

k) ¿Cómo eran la escritura, la numeración y el calendario? La escritura era jeroglífica, representabanlos objetos directamente o por símbolos. Escribían sobre papel de maguey, corteza de amate oen piel de venado.

Los números dígitos se representaban con puntos o dedos; el 5 con una mano; el 20 con unabanderita, el 400 con una pluma; el 8 000 con una bolsa. Para obtener otras cantidades sefraccionaban las figurillas.

Había dos calendarios: el religioso o Tonalámatl, de 260 días, se componía de 20 meses de 13días cada uno. Servía para adivinar el porvenir de los nacidos, para determinar ciertas fiestas ypara dar nombre al año.

Page 263: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

265

El calendario Xihuiti estaba formado por 18 veintenas, más 5 días inútiles. Los dos calendarioscoincidían en su comienzo cada 52 años en la Fiesta del Fuego Nuevo.

l) ¿Cuáles son los códices aztecas? Son cuatro muy importantes artísticamente: el Borbónico(prehispánico, Biblioteca del Congreso de París), el Tonalámatl de Aubin (Biblioteca Nacional deParis), Matrícula de tributos (México), Tira de la Peregrinación (México). Otros códices nahuas dela región poblanotlaxcalteca: Humboldt, Magliabecchianus, Telleriano Remensis, Vaticano A oRíos, Sigüenza, Ramírez, Duran, Osuna, etc.

55 Otras áreas culturales de México

a) ¿Cómo decayó la cultura maya? Ya en la época histórica, la cultura maya entró en francadecadencia por la dominación de los cocomes que terminaron la Liga de Mayapán. Viene despuésla ruina y decadencia de las ciudades por guerras civiles, unidas a calamidades naturales. Perolos mayas continuaron con su cultura mucho tiempo después de la conquista.

b) ¿Cuáles son los rasgos característicos de la cultura maya?Las ciudades eran indepeudientes y estaban gobernadas porjefes hereditarios llamados Halach Uinic.

Cultivaban: maíz, frijol, chile, calabazas, cacao, tomate,vainilla, y recolectaban frutas tropicales. Comían carne deanimales silvestres. Sólo los hijos de los nobles podíaningresar a la escuela.

Tenían muchos dioses: Hunab Pu (invisible); los Oxlahuenti(cielos), los Balonil Ku (mundos inferiores); Izamal (diosbienhechor); Ixchel (hogar); Kinich Kak mo (fuego); Ku kulkan (viento); Yum Kax (maiz); Chac (lluvia).

Sacerdocio: Ah Kin mai (gran sacerdote), chilanes (augures),nacones (sacrificadores) y chaques (ayudantes). Hacíanpenitencias crueles.

La arquitectura maya era grandiosa y monumental. Son mundialmente famosos los edificios de:Palenque, Piedras Negras, Tikal, Uaxactún, Copán, Quirigua, Chichén ltzá, Uxmal, Kabah, Labná,Zayil, etc.

Huitzilopochtli, dios de la guerra.

Page 264: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

266

Guía de lecturas

Page 265: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

267

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ayala Falcón, Maricela. El nacimiento de la escritura en AtlasHistórico de Mesoamérica. México : Larousse, p. 67-73

Page 266: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

268

Guía de lecturas

Page 267: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

269

El nacimiento de la escritura

Se ha dicho que el hombre es el único animal que cuenta con la posibilidad de comunicarse consus semejantes por medio de un lenguaje que le permite transmitir sus experiencias yconocimientos, entendíéndose por lenguaje cualquier medio que se emplee para expresar ideas.

Existen por lo menos tres clases de lenguaje: hablado, escrito y mímico. En lo referente al escrito,los estudiosos del tema aún no han acordado cuándo un código cifrado puede o no clasificarsecomo escritura.

El sistema más ampliamente usado -no por el número de usuarios sino por su difusión- es elalfabeto, el que no hay todavía una total certeza sobre su origen a pesar del reducido número deescritura de las que puede provenir -aunque parezca increíble.

Aunque la comunicación escrita es básica para cualquier cultura, no todas las sociedades hansido capaces de inventar una escritura propia. Al evolucionar, el hombre ha creado diferentesformas de comunicación por medio de imágenes (dibujos, signos) pero no todas ellas son «es-crituras».

En realidad, la comunicación visual por medio de imágenes es ilimitada, y existen registros deeste tipo en todo el mundo. Entre las formas más antiguas y simples de comunicar ideas pormedios visibles están las pinturas, por ejemplo las rupestres a las que se considera «antece-dentes de la escritura», «escrituras embrionarias» o «preescrituras». Como parte de éstas tenemoslos dibujos y pinturas del Paleolítico Superior encontradas en Europa y en el norte de Africa. Porsus características se denominan pictogramas (o iconogramas) y constituyen el estado másprimitivo de representación de los pensamientos. Su contenido se refiere generalmente a lainscripción de temas que les eran familiares.

La siguiente etapa es de las denominadas escrituras de registro, o pictóricas-directas. Mediantela agrupación de dibujos sinópticos, que imitan a los naturales, se emiten los mensajes; en estegrupo se encuentran aquellos registros procedentes de Norteamérica. El siguiente paso es de lospictogramas-ideogramas en que la relación entre objeto representado por el signo y la ideasignificada es indirecta, está sugerida (ideogramas). Se llega a la creación del pictograma consentido universal y aparecen los ideogramas, signos que representan ideas, cualidades o acciones;aquí el sentido de la oración se deduce por la yuxtaposición de los distintos elementos. En estegrupo se encuentran la escritura china y las primeras etapas de la sumerio-acadía y la egipcia.

Durante estas fases la escritura es independiente del lenguaje, pero dicha sítuación cambia alaparecer los primeros fonogramas. En ellos el signo representa un sonido y de esta manera seenlazan con el lenguaje hablado. Los fonogramas pueden ser de tres clases: a) un número indefinidode sonidos y especialmente una palabra completa (mono o polisilábicos), b) un solo sonido osílaba (silabarios), y c) el alfabeto.

Pero la evolución no siempre sigue el mismo camino, a veces hay retrocesos o bien puedencoexistir las diferentes etapas. De ahí el problema de definir y descifrar a las escrituras.

Si aceptamos que «escritura» es la utilización de un sistema de trazos para anotar el discurso,nos encontramos con que en Mesoamérica hubo otras más antiguas, además de las aceptadas:la maya y la mexicana, cuya invención posiblemente propició la difusión de esta idea, es decir, lade crear sistemas propios de escritura.

Por lo que se sabe hasta el momento, existen en Mesoamérica dos clases de registros: losiconográficos y los que podemos denominar «textos escritos». Aquí también los pictogramas eiconogramas precedieron a la escritura, pero no tenemos ningún sitio en donde la evolución sehaya dado completa.

Page 268: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

270

Guía de lecturas

Las inscripciones más antiguas conocidas proceden de la cultura olmeca y corresponden a laetapa pictográfica, figuras humanas y de animales, e ideográfica; algunos signos esquematizados;bandas cruzadas que pueden significar un rango, la llamada U (por su forma) y que se asocia conel cielo, liquido para indicar sacrificio, las fauces del jaguar para indicar la entrada al inframundo,es decir, las cuevas. Pero estos signos no están escritos yuxtapuestos, sino que se localizandentro de las figuras talladas y sólo podemos interpretarlos dentro de su contexto. Los únicosmonumentos procedentes de esta zona con textos calendáricos y gráficos, el 13 de La Venta, elE de Tres Zapotes y la estela C del mismo sitio (con una fecha equivalente a 31 a.C.), sondemasiado tardíos para corresponder a la cultura olmeca y por sus características se ha pensadoque pueden asociarse a la zona maya.

Aunque por su antigüedad la cultura olmeca influyó con sus avances culturales casi en todaMesoamérica, hubo algunos lugares en que los grupos coloniales y "olmecoides" tomaron ladelantera. Entre estos logros están la creación de la escritura, la numeración y el calendario.

Las inscripciones más tempranas conocidas, en las que se observa un sistema calendáricoplenamente desarrollado y que sirven de marco temporal para el registro de eventos escritos, sonlas estela, 12 y 13 de Monte Albán, Oaxaca. Fueron localizadas en asociación al edificio llamadoLos Danzantes en su fase 1 (500 a. C., aproximadamente), y todo parece indicar que los dosmonumentos conforman un solo registro integrado por una fecha escrita en el sistema calendáricomesoamericano, el evento ocurrido y el sujeto que actuó en él. Los signos escritos han podidoidentificarse por su presencia en otros monumentos posteriores, tanto del sitio -Danzantes lI,lápidas del Montículo J- como en algunos lugares cercanos: San José Mogote.

El calendario mesoamericano está formado por la combinación de dos ciclos, o años: uno consisteen 20 signos-días, combinados con 13 numerales para dar 260 días (13 x 20 = 260); se le conocecon distintos nombres, pero los más comunes son tonalpohualli o tzoIkín (que es inventado). Elotro se compone de 18 ciclos de 20 días cada uno y 5 días más (18 x 20 + 5 = 365); es el año solarllamado xíhuiti, tun, o haab.

Antes de proseguir con el tema cabe aclarar las diferentes clases de registros que hubo enMesoaméríca. Por las fuentes coloniales sabemos que los mesoamericanos «se valían de sussignos y libros para anotar todas sus cosas»: religión, calendario para señalar las fechas religiosasy hacer augurios; astronomía, ligada a la religión por las posiciones que los dioses astros ocupaban;historia, incluyendo sus hechos bélicos; tributos que debían pagar los pueblos sojuzgados;geografía, mapas en que se marcaban los territorios; etcétera. Dehecho;- todas estas «cosas»podemos reducirlas a dos temas básicos que no están desligados entre si: religión e historia, y esdesde esta perspectiva que podemos comprender las inscripciones mesoamericanas.

Ya Alfonso Caso habla señalado que las Lápidas del Montículo J, de Monte Albán, conmemorabanlas conquistas de otros sitios. Los jeroglíficos, o glifos (signos mínimos que conforman la escritura)en ellas escritos se pueden reconocer desde la época anterior y, con algunos cambios (unosdesaparecen y otros nuevos se incorporan) continuaron utilizándose para sus anotaciones, algunasde carácter histórico y otras religiosas.

Lo fundamentalmente importante del sistema es que la idea de crear escrituras se transmitió alresto de Mesoamérica. Su calendario fue copiado íntegro en toda la macroárea, conservándosealgunos de sus signos en regiones distantes como Xochicalco. En otros casos lo que permaneciófue la idea, aunque la forma se adaptó; por ejemplo el glifo del año que en Oaxaca se escribió conla cabeza del dios de la lluvia (Cocijo), posteriormente fue cambiada por la de Tláloc (mixtecos,mexicanos), o bien por la simbolización del dios de la lluvia (mayas).

Sin embargo, no todas las culturas mesoamericanas lograron crear «escrituras», es decir, nollegaron a la creación de "signos" que se identificaran como palabras. No podemos perder devista el hecho de que el conocimiento de la escritura en Mesoamérica, y en el mundo hasta hace

Page 269: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

271

poco, era privilegio de unos cuantos, de la clase gobernante y del sacerdocio que en ocasioneseran el mismo grupo.

En el mundo antiguo la escritura siempre estuvo muy relacionada con la religión y,consecuentemente, con el sacerdocio. Este grupo era el heredero del conocimiento y el encargadode interpretar los designios de los dioses mediante la adivinación, ya fuera por la observación delos astros o de otros fenómenos naturales, para lo cual necesitaban de todo su tiempo y con estojustificaban el que ellos fueran los encargados de la distribución de las tierras, su administracióny el empleo de la mano de obra. A ellos les tocaba interpretar los deseos de los dioses y decidircuándo había que realizar determinados rituales y los sacrificios que se deberían llevar a cabo.Con este conocimiento la pequeña parte de la población que sabía leer y escribir afianzó suposición privilegiada, resultando además un excesivo respeto por la sabiduría del pasado.

El deseo de los gobernantes por perpetuar su paso por la tierra, demostrar su origen divino yrelatar la historia de su reinado al consignar aquellos eventos en que habían actuado atendiendoa los deseos de los dioses (eventos astronómicos), dieron origen a los registros históricos. Si aello agregamos la conciencia que tuvieron algunos pueblos, como el maya, sobre la repeticióncíclica de los acontecimientos, ya fuera en determinadas fechas o en el momento en que serepetía un evento astronómico, el resultado es la necesidad de conocer con precisión la fecha delsuceso para contrarrestar los efectos nocivos que esto pudiera acarrear.

Posiblemente los primeros en adoptar, y adaptar, el sistema calendárico de Monte Albán fueronlos mayas que habitaban el área vecina, la costa del Pacífico de Chiapas y Guatemala, pero ledieron un viraje y lograron desarrollar un sistema más complejo y preciso. Utilizando el mismosistema numérico en que los puntos indican el valor de 1 y las barras el de 5, desarrollaron unsistema posicional en que los ciclos (y por lo tanto los números) aumentan su valor de 20 en 20,con una alteración: el valor del tercer ciclo no es 400, sino que por estar apoyado en el sistemacalendárico equivale a 360 (18 X 20), y así se continúa la proyección vigesimal ad infinitum (360X 20 = 7 200, 7 200 x 20 = 144 000 . . . ).

Más tarde los mayas inventaron los signos para indicar cada ciclo (estela 29 de Tikal, 292 d.C.) yno tardaron mucho en crear su propia escritura que, valiéndose de pictogramas e ideogramas ensu origen, muestra desde sus primeras etapas la relación entre estos signos y el lenguaje hablado.Es decir, los signos corresponden a lo que se ha llamado «logogramas». Así, para escribir laacción de sentarse en el trono, "entronización", dibujaron la mitad inferior de un cuerpo humanoen el acto de sentarse; el nombre del sujeto, ligado a la acción, se escribió con signos que loidentificaban, «pájaro», «escudo», «serpiente», «jaguar», etcétera. Lo interesante de estasinscripciones tempranas es que los títulos están escritos fonéticamente (en su aspecto fonético laescritura maya es silábica).

El descubrimiento del contenido hístórico en los monumentos mayas (no en sus libros o códices)ha permitido grandes avances en su desciframiento, como son el establecer cuál puede ser lalengua representada, su estructura gramatical y el contenido de sus mensajes de tipo religioso,histórico, astronómico y astrológico. Pero de sus mensajes se han podido derivar otras clases deinformación: genealógica y política. La interpretación de sus mensajes tiene aplicación a otrasdísciplinas afines, como la arqueología, la antropología social, la lingüística, la historia y la propiaepigrafía, pero ya no la maya sino la de Mesoamérica.

Las inscripciones de otras áreas han comenzado a verse con un nuevo enfoque, y textos que notenían un sentido aparente ahora pueden ser reestudiados. Con ello no quiero decir que la escrituramaya se haya difundido. De hecho lo que tenemos son tres sistemas de registros, que son:

a) uno que sí contiene signos gráficos (como las escrituras zapoteca y maya) y que incluiría laescritura mixteca (comprendiendo el estilo Nuiñe y los códices de este grupo), las inscripcionesde Xochicalco y la mexicana (incluyendo códices y monumentos);

Page 270: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

272

Guía de lecturas

b) otro que solamente registra pictogramas-ideogramas (como los monumentos olmecas) en elque estarían las estelas de Izapa y los grabados del Tajín, y

c) un tercero que combina fechas e iconogramas pero carece de signos propios de escritura; aquípodríamos incluir los códices del llamado grupo Borgia (que parecen proceder de la zonaPuebla-Tlaxcala), las pinturas de zona tlaxcalteca (Cacaxtla y Tizatlán) los monumentos deTeotenango y los pocos que se conocen de Tula. Las pinturas y monumentos teotihuacanos sonun caso particular. Estos distintos sistemas tuvieron un desarrollo paralelo en tiempo y quizáalgún día entenderemos el porqué de su distribución geográfica.

Se sabe que desde una época temprana los habitantes de la zona mixteca comenzaron a dejarconsignadas sus fechas al valerse del mismo sistema calendárico de Monte Albán (tumba deYucuñudahui, 290 d.C.), pero se desconoce qué pasó después ya que los siguientes registrosconocidos de este grupo corresponden a una fecha aproximada al 800-900 d.C. Son algunosmonumentos esculpidos procedentes de la región y con un estilo propio, aunque con origen enlos signos zapotecos (Nuiñe), los códices del grupo mixteco ya con sus propios glifos calendáricospara los días y el año (y que contienen las genealogías de los gobernantes), así como estelas ydinteles localizados en Monte Albán en que se combinan ambos sistemas de escritura: el zapotecoy el mixteco. Posiblemente la situación geográfica del área mixteca y las relaciones que sostuvocon grupos del área central -Teotihuacan, valle de Tehuacán y Cholula- así como con la zonazapoteca, influyeron en el desarrollo y caracterización de su propia escritura.

En el área central tenemos como gran centro religioso y comercial a Teotihuacan, pero estaciudad parece no haber dado ninguna importancia a los registros históricos. Alfonso Caso, intentódemostrar que, en Teotihuacan se conoció el tonalpohualli, pero prácticamente todos los glifosque él identificó como fechas parecen corresponder a nombres de dioses. El arte teotihuacano esfundamentalmente religioso y de ahí que los glifos representados estén asociados con deidades;por ejemplo, el triángulo y el trapecio son símbolo de Tláloc, como también lo es otro que él llamó5 «turquesa» para denotar la bigotera del mismo dios. Las «bandas entrelazadas» parecen identifi-car al jaguar y el «ojo de reptil» es el nombre de una diosa. Los glifos «ojo arrancado» y «líquidoderramándose» o «líquido precioso» se asocian al sacrificio. Hasta el momento todo parece indi-car que las representaciones teotihuacanas son de contenido religioso, por lo que no fue necesarioel uso del calendario. Es notable que a pesar de sus relaciones con la zona maya y la zapoteca,no hayan sido influidos por el concepto histórico que ambas culturas tuvieron, y quizá su propia

forma de concebir al mundo,haciendo caso omiso de lasinscripciones históricas, haya sidola que influyó en otras áreas conlas que mantenían relaciones,para que éstas no se hubieranvalido del calendario o la escriturasino hasta que cesó su influencia.

No es sino hasta la caída deTeotihuacan que sitios comoXochicalco, en Morelos, y Cholula,en Puebla, adquieren una ciertapreeminencia y comienzan a des-arrollar sus inscripciones. Adoptanel calendario de Monte Albán peroparece ser que es a través de lazona mixteca, pues en susinscripciones se reconocen signosde ambos lugares y otros

Page 271: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

273

desarrollados por ellos mismos (glifo del año representado por un cuadrado con un nudo o lazo;Xochicalco y Teotenango). También aparecen en sus monumentos rasgos de origen maya(Xochicalco y Cacaxtla), especialmente en algunas figuras humanas, dejando algunos monumentosque parecen ser de contenido histórico por los temas tratados (Piedra Seler, murales de Cacaxtla),y otros de tema religioso (estelas de Xochicalco, lápidas de Teotenango). Algunos de estosmonumentos presentan, además de las fechas, glifos que no se han descifrado pero que por suscaracterísticas pueden formar un sistema incipiente de escritura.

De Tula conocemos una serie de monumentos esculpidos adosados a los edificios que son decarácter religioso. lnscripciones con fechas sólo se conocen la cincelada en el cerro de La Malincheque presenta la fecha 1 caña, identificada como el nombre de Quetzalcóatl y asociada a la fecha8 pedernal. Además se conocen otras 7 fechas que, por el estilo de la numeración y algunos glifoscalendáricos, parecen apuntar una relación con Xochicalco.

De El Tajín se conocen varios relieves que han sido interpretados de diferentes formas. Nopresentan signos calendáricos y las imágenes parecen asociarse a asuntos religiosos o a ciertosrituales, pues hay escenas de sacrificios y autosacrificios, aunque es posible que estos sucesosaludan a temas de carácter histórico como puede ser la entronización de un gobernante y lossacrificios que se llevaban a cabo en esa clase de acontecimientos.

Todo parece indicar que fue la zona Mixteca-Puebla la que dio origen, durante el Postclásico, a lacostumbre de escribir en libros o códices hechos de papel de amate o en piel. En ellos se anotabatanto la historia (códices mixtecos y algunos mexicanos) como los temas religiosos (códices delGrupo Borgia y algunos mexicanos). De la zona maya se conocen tres códices de los que no hayduda acerca de su origen; los tres se escribieron en el Postclásico (aunque de uno de ellos, el deDresde, se piensa que es copia de uno anterior escrito durante el Clásico). Se les ha asignadocomo lugar de origen la península yucateca.

Es dificil precisar de quién tomaron los mexicanos la idea de dejar registros históricos y religiososescritos en monumentos y en códices, aunque por algunas referencias coloniales y por ciertosrasgos de sus registros, parece ser que fue un grupo procedente de la mixteca, los tlailatoques,quienes les enseñaron el arte de pintar las historias. Pero los mexicanos desarrollaron sus propiossignos, y éstos incluso llegaron a tener una función fonética-silábica.

A pesar de la destrucción de sus códices y monumentos, algunos se salvaron y son de contenidoreligioso, histórico y administrativo.

El celo misionero nos privó de la mayor parte de la historia de los pueblos prehispánicos; elsaqueo nos está privando de lo que se conservó. El desciframiento de lo que nos queda apenascomienza.

Bibilografía

AYALA, Maricela

1983 «El origen de la escritura jeroglífica maya», Antropología e historia de los mixe-zoques ‘ ymayas. Homenaje a Frans Blom, México, Centro de Estudios Mayas, UNAM/Bringham YoungUniversity.

NIARCUS, Joyce

1979 «Los orígenes de la escritura americana», Ciencia y desarrollo, CONACYT, México, núm.24, enero-febrero, p. 32-52.

1980 «La escritura zapoteca, Investigación y Ciencia, Barcelona, núm. 43, abril, p. 28-44.

Page 272: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

274

Guía de lecturas

Page 273: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

275

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Gutiérrez Solana, Nelly. Códices de México: historia einterpretación de los grandes libros pintados prehispánicos.México: Panorama, 1985. p. 7-23

Page 274: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

276

Guía de lecturas

Page 275: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

277

Introducción

Las culturas prehispánicas de México nos dejaron innumerables vestigios indicativos de la grandezaque habían alcanzado: pirámides, templos, esculturas en bulto y en relieve, pinturas murales,vasijas, piezas hechas de metales preciosos. Todo ello constituye un claro testimonio de lacreatividad y habilidad manual de los antiguos pobladores de México. Entre estos valiosos edificiosy objetos destacan los códices, ya que la información que nos proporcionan acerca de la religión,los rituales, la historia y muchos aspectos más es riquísima; pero, además, nos brindan un goceestético incomparable cuando, al contemplar página tras página, admiramos sus trazos delicadosy hermosos llenos de un espléndido colorido. Quien toma un códice en sus manos queda fascinadodel mundo que se le presenta: figuritas hechas con todo lujo de detalles, y dibujadas con talprecisión que pueden compararse a las de los mejores manuscritos de la época medieval europea.

La historia de los códices, de cómo empezaron a ser reconocidos como originarios de México yde cómo, poco a poco, fueron descifrados constituye un episodio sumamente interesante delestudio de las culturas prehispánicas.

El arte de elaborar códices no llegó a su fin con la conquista española, y así tenemos que notodos los conservados en la actualidad son prehispánicos, sino que muchos se hicieron por interésde los propios conquistadores, es decir, para conocer más a fondo las culturas indígenas. En estelibro encontrará el lector una amplia información sobre los principales códices del México antiguo.De cada uno se dan datos como su localización actual, el material empleado en su elaboración,sus medidas, el periodo en que se realizó, la cultura a que pertenece, los estudios mássobresalientes que tratan sobre él, y también un acercamiento a su contenido. Los códices son unmedio muy importante para comprender las culturas que florecieron en México y merecen serestudiados por todo mexicano interesado en la historia de nuestro país.

La palabra códice empezó a ser usada desde fines del siglo pasado para designar a los manuscritoselaborados dentro de la tradición indígena. Sin embargo, no es del todo correcto, pues códicesignifica un manuscrito cosido en un lado. Los del México antiguo no están encuadernados deesa manera y, además, muestran formatos variados; no obstante, el término ha tenido talaceptación, que se utilizará en este libro.

Los códices eran elaborados a mano por expertos pintores. Se usaban tres materiales: la pielcurtida de animal, el amate o papel indígena y el lienzo o tela, aunque de este último sólo tenemosejemplares posteriores a la conquista. En el caso de la piel de animal que podía ser, por ejemplo,la del venado, se cubría con una imprimación blanca para lograr una superficie lisa. El amate opapel indígena se elaboraba de la manera siguiente: la corteza del árbol se ponía a remojar,después se machacaba con un objeto de piedra hecho especialmente para ello, con ranuras ensu superficie. Las fibras aplastadas se unían entre sí, pero se les daba una mayor consistenciacon un engrudo. Para mejorar la calidad de la superficie que se iba a pintar se cubría con unacapa de cal que se alisaba y pulía. Los pinceles eran de pelo de conejo y tenían diversos grosoressegún los trazos que se requerían. Los colores eran principalmente de origen mineral y se disolvíanen agua, por lo tanto, la técnica era semejante a la acuarela europea. Los lienzos, por su parte,están hechos de fibras de maguey, algodón o algún otro material.

Es indudable que los pintores de los códices tenían una gran destreza lograda a través de muchosaños de entrenamiento. Es probable, también, que se escogieran a los discípulos más diestros delas escuelas y se les enseñara toda la tradición de la pintura. En el caso de los códices rituales ycalendáricos, que son tan complejos, se requería de una educación especial, pues los diosestenían atavíos específicos que necesitaban conocer. En la escuela donde estudiaban los futuros

Page 276: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

278

Guía de lecturas

1 Burgoa, 1934, I, p. 288.2 Cortés, 1960, p. 22.3 Díaz del Castillo, 1955, p. -143.4 Landa, 1973, P. 15.

sacerdotes, llamada entre los mexicas calmecac, se han de haber seleccionado a los mejoresdibujantes para que realizaran los manuscritos.

Al respecto es muy interesante lo que nos dice Fray Francisco de Burgoa en su Palestra historial,del siglo XVII, cuando habla de los zapotecos y mixtecos: «entre las barbaridades de estas nacionesse hallaron muchos libros a su modo, en hojas o telas de especiales cortezas de árboles que sehallaron en tierras calientes, y las curtían y aderezaban a modo de pergaminos, de una terciapoco más o menos de ancho, y unas tras otras las zurcían y pegaban en una pieza tan larga comola habían menester, donde todos sus historias escribían. . . y para esto a los hijos de los señoresy a los que escogían para su sacerdocio, enseñaban e instruían desde su niñez, haciéndolesdecorar aquellos caracteres y tomar de memoria las historias».1

La noticia de la existencia de libros entre los indígenas llegó pronto a los europeos, ya que entrelas cosas que mandó Hernán Cortés a Carlos V se mencionan dos libros.2 Bernal Díaz del Castillo,fiel cronista de la conquista, habla también de los libros cuando narra la visita a pueblos del actualestado de Veracruz; así nos dice: «y hallamos las casas de ídolos y sacrificaderos y sangrederramada e inciensos con que sahumaban y otras cosas de ídolos y de piedra con que sacrificabany plumas de papagayos y muchos libros de su papel, cogidos a dobleces como a manera depaños de castilla»3

La existencia de códices está documentada para todas las regiones del área cultural conocidacomo Mesoamérica, con excepción de la región del occidente. Sabemos que habían numerososcódices entre los mayas; Fray Diego de Landa se refiere a ellos en su Relación de las cosas deYucatán: «escribían sus libros en una hoja larga doblada con pliegues que se venía a cerrar todaentre dos tablas que hacían muy galanas, y que escribían de una parte y de otra a columnas,segun eran los pliegues; y este papel lo hacían de las raíces de un árbol y le daban un lustreblanco que se podía escribir bien».4

Sabemos también que, en el altiplano central, entre mexicas, tlatelolcas y tezcocanos existíandepósitos de estos códices, verdaderas bibliotecas, llamadas amoxcalli, o sea, casas de libros.

¡Cómo debió dolerles a los indígenas la quema y destrucción de los libros que contenían la sabiduríade sus sacerdotes y las historias de sus pueblos!

Zumárraga y Landa ordenaron la destrucción de muchos códices, otros desaparecieron al quemarselas grandes bibliotecas en el sitio de Tenochtitlan y Tlatelolco; por estas y otras tristes circunstanciassólo existen 16 códices que se piensa que fueron elaborados antes de la llegada de los españoles.

Hay varios tipos de códices o manuscritos según su forma y tamaño. El más conocido es aquél enel cual una tira de papel o de piel se dobla a manera de biombo. La mayoría se leen con la tiracolocada horizontalmente, pero, en otros casos, se puede poner en sentido vertical como sucedecon el códice mixteco conocido como Códice Selden. Para, proteger los manuscritos se pegabanla primera y última hojas a las cubiertas de madera, por cierto, son pocas las que se conservan.A diferencia de nuestros libros, de tradición europea, que se leen de izquierda a derecha, lalectura de los manuscritos prehispánicos se hace, por lo general, de derecha a izquierda, esdecir, comenzando por lo que nosotros consideraríamos el final del códice. Más adelante, alhablar de los códices doblados a manera de biombos, se verán estos detalles.

Page 277: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

279

Otro tipo de manuscrito es la tira que no se dobla sino que los dibujos son continuos; por logeneral, son angostas y se componen de pedazos de piel o de papel que están pegados.

Es muy conocido el manuscrito llamado Tira de la Peregrinación que narra parte de la historia dela travesía de los mexicas, pero hay otros también importantes como el Códice Baranda, elTlatelolco, el Fernández Leal, el Moctezuma, etcétera.

El Códice Baranda es una tira de piel que procede del occidente de Oaxaca y fue realizado en elsiglo XVII e incluye, entre lo representado, a un español y un caballo. También tiene ilustrada unacuriosa serpiente de cascabel. Este códice se lee en sentido horizontal, que es la manera máscomún de leer las tiras, aunque en algunas hay que hacerlo de derecha a izquierda y en otras deizquierda a derecha. El Códice de Tlatelolco es muy interesante, pues registra acontecimientossucedidos en siglo XVI, desde antes de 1554 hasta después de 1562. Es una tira que mide 325cm de largo y 40 de ancho. Entre los acontecimientos que presenta está la guerra contra losindios de Zacatecas, en la que los tlatelolcas fueron aliados de los españoles. En cuanto al Códice,Fernández Leal, procede de Cuicatlán, al norte de Oaxaca. Es una tira de 80 cm de largo por 36de ancho. Fue elaborada en el siglo XVI y, entre otras cosas, tiene pintados a indígenas con losglifos de sus nombres personales; también muestra ceremonias como el sacrificio por flechamientoy los voladores. Como ejemplo de tiras compuestas verticalmente, y que se leen de abajo haciaarriba, está el Códice Moctezuma. No se ha podido determinar con exactitud dónde fue realizado,pero es posible que proceda del estado de Morelos, quizá del pueblo llamado Xochitepec. La tiraen la que está pintado es de papel de amate, y fue hecho en el siglo XVI. Sus medidas son 250 cmpor 20 de ancho.

Al tercer tipo de manuscrito se le denomina rollo. Es una tira que se enrolla para guardarse confacilidad. Pocos son los que se conservan, entre ellos están el Rollo Selden, que describiremosposteriormente, y el Códice Tulane, ambos procedentes del oeste del estado de Oaxaca. Esteúltimo está pintado en un rollo de piel y, al igual que el Códice Moctezuma, está hecho para serleído verticalmente. Sus dimensiones son 378 cm de largo por 22 de ancho. Fue pintado en elsiglo XVI, y tiene varias genealogías de personas además de glifos cronológicos y topográficos.

El lienzo, que puede considerarse como el cuarto tipo de manuscrito es una tela que se componede largas tiras de algodón o fibra de maguey. No se conserva ningún ejemplar de la épocaprehispánica, pero es seguro que existieron antes de la conquista. Según John B. Glass, "ellienzo es una de las formas más comunes usadas como mapas y para documentar la historia delas aldeas y sus límites".5 Entre los lienzos más importantes tenemos el de Tlaxcala. El originalfue hecho probablemente en el siglo XVI, pero la copia que se conserva en la Biblioteca Nacionalde Antropología e Historta de México data de 1773. Está formado por cuatro lienzos de tela, cadauno mide 105 por 203 cm. Uno de los lienzos presenta, al centro, el escudo español y, a sualrededor, los glifos de los cuatro barrios de Tlaxcala. También aparecen indios y europeos pintadosconforme a la tradición pictórica europea.

Hay lienzos, en cambio, con dibujos hechos a la usanza indígena como el de Zacatepec número1. Este procede de Santa María Zacatepec, población situada en la Mixteca de la costa de Oaxaca,y fue realizado en el siglo XVI. En la superficie pictórica, de 325 por 225 cm, se pueden observarlos glifos de los años y los días, los toponímicos y figuritas; todo ello muy semejante a los códicesmixtecos. Además se emplean las huellas de pisadas para indicar los viajes. Otro lienzo, tambiénprocedente de Oaxaca, es el de Guevea. No se conserva el original, que fue pintado en el siglo

5 Glass. 1975. p. 9.

Page 278: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

280

Guía de lecturas

XVI, sino una copia hecha en 1892. Sus dibujos son muy europeos y los jeroglíficos se glosan enzapoteco y español.

Del occidente de México se conservan muy pocos manuscritos, por lo que los lienzos procedentesde esta región son especialmente importantes. Entre ellos están el de Jucutacato y el de Sevina.El primero fue pintado en el siglo XVI y, como su nombre indica, procede de Jucutacato, en elestado de Michoacán. Leonardo Manrique decía: «No cabe duda de que consigna un intinerarioque se desprende en varias rutas, pero se ignora a qué puede referirse. Se ha interpretado comolista de lugares de minas, como la peregrinación de quienes fueron a poblar Jiquilpan y como unregistro de la peregrinación de los frailes misioneros».6 El contenido del Lienzo de Sevina escartográfico e histórico. Fue realizado en el siglo XVI y en él aparecen iglesias, pueblos, frailes ypersonas a caballo.

El último tipo de manuscrito es aquel que consta únicamente de una hoja, ya sea en papel deamate o piel. Un ejemplar es el manuscrito de Aubin número 20, realizado, antes de la conquista,sobre piel de animal. Este se consideraba que formaba parte del conjunto de códices llamadogrupo Borgia, pero actualmente se piensa que fue realizado en Oaxaca por el estilo y la forma delos toponímicos. Los temas son las cinco divisiones del tonalpohualli y las cinco direccionescósmicas, es decir, las referentes a los cuatro puntos cardinales y al centro.

La división anotada anteriormente se refiere al formato de los manuscritos, pero también se lespuede clasificar según su temática. En esta clasificación se sigue la establecida, en el artículo decódices, por John B. Glass, publicado en el volumen XIV del Handbook of Middle AmericanIndians.

El primer tipo lo constituyen los manuscritos cuyos temas son la religión, los ritos y el calendario.Muchos de ellos fueron realizados con fines augurales, es decir, para adivinar el futuro. Encontramosademás la representación de los dioses. Es incalculable el valor de estos códices por la informaciónque nos proporcionan sobre la manera de pensar de los antiguos mexicanos. Los conocimientosque tenemos sobre los dioses que adoraban, la manera de representarlos, los ritos y ceremoniashechos en su honor derivan, en gran parte, de estos códices rituales y calendáricos. Muy comúnen estos manuscritos es la ilustración del calendario de 260 días, y los dioses asociados con losdías comprendidos dentro de dicho calendario.

Los mejores ejemplos del primer tipo de manuscrito son los del llamado grupo Borgia, de loscuales se hablará extensamente en el primer capítulo de este libro.

Debido a su asociación con los dioses y las ceremonias, los frailes encargados de la evangelizaciónde los indígenas tuvieron un gran celo en destruir los manuscritos rituales. De cientos que debieronexistir sólo sobreviven unos cuantos, todos ellos en Europa donde fueron enviados por los con-quistadores o poco después de haberse instituido el gobierno colonial. Lo extraordinario es que sipor un lado, se quemaron los manuscritos indígenas, por otro, la curiosidad de los mismos españoleslos llevó a encargar la elaboración de otros nuevos con explicaciones sobre la religión y losrituales indígenas. Estos contienen generalmente textos más o menos correctos, en español,sobre lo ilustrado. Como ejemplo de este tipo de códices, hechos bajo la corona de España, estánel Magliabecchiano, el Telleriano Remensis y el Ríos.

El segundo grupo lo forman los manuscritos de tema histórico. Los más importantes son, sinduda, los códices mixtecos. En ellos encontramos una relación detallada de los personajes y

6 Manrique, 1979, p. 72.

Page 279: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

281

dinastías de algunos pueblos de la región oeste del estado de Oaxaca. Los nacimientos,casamientos, conquistas y muertes de los príncipes y princesas están relatados en ellos, y, sobretodo, la vida de un famoso personaje cuyo nombre era 8 Venado, «Garra de Tigre». Algunos deestos códices mixtecos fueron hechos en la época prehispánica, otros continuaron la historiahasta después de la llegada de los españoles. De estos códices y del eminente investigadorAlfonso Caso, a quien debemos su lectura e interpretación, se hablará extensamente en el capítuloII.

También tenemos manuscritos históricos del centro de México; la mayoría de ellos son anales, esdecir, crónicas que nos narran año por año los sucesos acontecidos. Entre estos están la Tira deTepexpan, la primera parte del Códice Mendoza, el Códice Aubin, el Códice Xolotl y la Tira de laPeregrinación. La Tira de Tepexpan, por ejemplo, cubre un amplio periodo cronológico, puesabarca desde fines del siglo XIII hasta los últimos años del siglo XVI. Como su nombre indica, setrata de una larga pieza de papel indígena, originalmente doblada como biombo, que mide 625cm de largo por 21 de ancho. En ella se narra, en la parte inferior, la historia de México Tenochtitlany, en la superior, la historia del señorío de Tepexpan. Las ilustraciones de los acontecimientossucedidos en esos años se colocan arriba y abajo de una línea continua de círculos con los signosdel año indígena. De esta tira tenemos un estudio reciente y muy completo de Xavier Noguez.Otro ejemplo interesante de un manuscrito histórico es el Códice Xolotl, la Tira de Tepexpan narrala historia de ese señorío, el Códice Xolotl relata la historia de Tezcoco, desde la llegada de loschichimecas de Xolotl, a principios de] siglo XIII, hasta 1427. Este códice contiene además mapasde partes del Válle de México que resultan de gran interés.

Muy relacionados con los códices históricos son los genealógicos que forman el tercer tipo demanuscritos. Varios, sobre todo los procedentes de la Mixteca, contienen información tanto históricacomo genealógica. La mayoría de los manuscritos que se limitan exclusivamente al temagenealógico provienen de la época colonial y fueron hechos para defender los derechos hereditariosen los litigios que eran comunes después de la conquista.

Un ejemplo de ello es la genealogía de la familia Mendoza Moctezuma elaborada en el estado deHidalgo en el siglo XVI o XVII. Este manuscrito, nos dice Leonardo Manrique, «formaba parte dela reclamación de derechos y privilegios hereditarios que hizo un tal don Diego Mendoza deAustria y Monctezuma, quien se decía descendiente de Cuauhtémoc».7 La genealogía consta deseis fragmentos de tela pintada al óleo, de 30 por 19 cm cada uno; en cada fragmento se pintó aun personaje dentro de la tradición europea de pintura, que incluye técnicas como el modelado abase de sombras. De los seis personajes representados cinco muestran vestuario indígena y sólouno está vestido a la usanza española. Lo que es interesante es el empleo de glifos onomásticosprehispánicos, aunque también aparecen blasones europeos. Se conserva en la Biblioteca Nacionalde Antropología e Historia de México.

Una genealogía totalmente diferente a la anterior es la de los señores de Etla, pues sólo aparecenlos bustos de los personajes y, además se empleó solamente tinta y no colores en su elaboración.Esta fue hecha en Etla, Oaxaca, en el siglo XVII. Consta de seis hojas de papel europeo dedimensiones diversas. El dibujo de las figuras está hecho con técnica europea, y se usan líneaspara denotar las relaciones entre las parejas. Los nombres, tanto españoles como indígenas,están escritos en caracteres latinos.

Los manuscritos cartográficos forman el cuarto grupo. Los hay que funcionan únicamente comomapas mientras que otros, además de ello, incluyen información histórica y genealógica.

7 Ibid.

Page 280: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

282

Guía de lecturas

Cuando los españoles llegaron a tierras mexicanas, una de las cosas que les llamó mucho laatención fueron los mapas que les enseñaron los indígenas. En los escritos de Hernán Cortés yBernal Díaz del Castillo encontramos referencias a ellos.

Según John B. Glass, la mayoría de la cartografía mesoamericana que se conserva procede delValle de Mexico y, entre ellos enumera a dos que forman parte del Códice Kingborough, el MapaSanta Cruz, de la Ciudad y Valle de México, los del Códice Xolotl y el plano de Papel de Maguey.Como observa el mismo autor, es en los mapas donde se encuentran supervivencias indígenasaún en el siglo XVII, por ejemplo, se sigue el uso de huellas de pisadas para identificar los caminos,y también la manera tradicional de representar las corrientes de agua y los cerros.

Un ejemplar cartográfico interesante es el llamado Plano de Papel de Maguey, que puederepresentar un barrio de Tenochtitlan o de Tiatelolco. Este conservado en la Biblioteca Nacionalde Antropología de México, fue hecho en papel de amate y no de maguey como parece indicar sunombre. Su elaboración se efectuó entre los años 1557 y 1562. Mide 238 por 168 cm. Es un planomuy detallado, pues no sólo se dibujan las pequeñas casas, sino además se incluyen los nombresde los propietarios. El dibujante ilustró, asimismo, las calles, acequias y templos locales.

Otro ejemplo, también muy interesante, es el Mana de Coatlinchan, del estado de México, elaboradoen el siglo XVI en papel de amate. El plano muestra 68 cabeceras, barrios y estancias con susnombres jeroglíficos; en el centro de todos ellos está Coatlinchan. La manera en que se ilustrócontinúa las tradiciones indígenas, ello puede observarse en el dibujo de las casas y los glifos.Este mapa mide 45 por 42 cm, y se conserva en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historiade México.

Un subtipo de los manuscritos cartográficos son los cartográficos históricos, que incluyeninformación tanto geográfica como histórica y genealógica en una sola hoja o lienzo. El patrónque siguen estos manuscritos, opina John B. Glass,8 es el siguiente: en los bordes de la hoja secolocan los glifos de lugares que representan los límites de una aldea, y el signo de dicha aldeacasi siempre se dibuja en el centro de la hoja. Alrededor de este signo aparece la genealogía dela familia reinante y escenas históricas para establecer así la legitimidad de dicho gobierno. Estetipo de manuscrto cartográfico e histórico era común en Oaxaca y en la región central de México.

Un ejemplo tardío de este subgrupo es el Mapa de Contlantzinco, Tlaxcala, hecho en el siglo XVIIIcon técnicas europeas, pues se trata de óleo sobre tela. En él podemos observar varios caminos,dos de ellos con huellas de pisadas. También hay una iglesia, varias casas y personajes conindumentaria indígena. Como se cubre parte de la región alrededor de Contlantzico se ilustró elcerro de La Malinche. Este mapa mide 74 por 54 cm, y también se conserva en la BibliotecaNacional de Antropología e Historia de México.

Ejemplos importantes de mapas cartográfícos e históricos, elaborados en el siglo XVI, son losMapas de Cuautinchan, Puebla, que abarcan sitios como Cholula, Puebla, Tecali, Tecamachalcoy parte del río Atoyac. En total son cuatro planos, de los cuales el tercero forma parte del acervode la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México. Están hechos en papel de amate,y en ellos se mezclan la influencia europea con la local, pues los cerros y ríos, en algunos casosse pintan siguiendo la tradición indígena. Asimismo es común encontrar las huellas de pisadaspara indicar los caminos.

8 Glass, 1975, p. 33.

Page 281: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

283

Un lienzo cartográfico e histórico procedente de Oaxaca es el de Zacatepec número 1, del que yase habló anteriormente. En éste la mayoría de los glifos mayores están conectados por caminoso bandas en zigzag que parecen indicar actividades bélicas.

Para aquellas personas interesadas en la economía tanto prehispánica como colonial, es importanteel estudio del quinto grupo de manuscritos, aquellos que denominamos códices económicos.Algunos son catastrales, y muestran las propiedades de tierra con sus medidas, nombres y laspersonas a quienes pertenecían. También tenemos censos, listas de impuestos y de tributos; eneste último caso existen, tanto de la época anterior a la Conquista como posterior a ella. Entre losque tratan de la primera época tenemos la Matrícula de Tributos y la II parte del Códice Mendoza.En cuanto a manuscritos que tratan de la segunda época, es decir, de los tributos bajo el dominiode la corona, podemos anotar el Códice Chavero, el Códice Kingsborough y el Códice MarianoJiménez.

El último grupo de manuscritos son los etnográficos, que ilustran las costumbres indígenas, sumodo de vivir, indumentaria, leyes, etcétera. Casi todos estos manuscritos, nos dice John B.Glass, fueron hechos por el interés que tenían los españoles en conocer los detalles de la vidaindígena. Entre los más importantes están los siguientes: el Códice Ixtlilxóchitl, el Magliabecchiano,el Mendoza, el Ríos, el Mapa Quinatzin, etcétera. Hay que aclarar que tratan diversos asuntosademás de la etnografía. Todos ellos cubren el estado de México y el Distrito Federal, pero loshay que proceden de otras partes como los Primeros Memoriales, provenientes de Tepepulco,estado de Hidalgo, y realizados bajo la dirección de Fray Bernardino de Sahagún, así como partede la Relación de Michoacán, hecha en Tzintzuntzan, estado de Michoacán entre 1539 y 1541.En esta última hay una amplia y rica información sobre la historia y la etnografía de la culturatarasca.

Antes de terminar esta introducción coviene agregar unas cuantas palabras acerca de la escrituraindigena y del tonalpohualli, el calendario de 260 días, el cual está muy relacionado con loscódices.

La escritura en Mesoamérica se desarrolló desde una época temprana, por lo tanto, cuando loscódices que se conservan fueron elaborados, ya los signos y símbolos empleados estaban bienestablecidos. Esta escritura usaba de representaciones pictográficas, glifos ideográficos y, enalgunos casos, de la escritura fonética. Como indica el nombre del primer tipo, se trata de glifosrepresentativos de objetos, animales, personas, dioses, etcétera. Los glifos ideográficos son másavanzados, pues representan ideas por medio de símbolos, ejemplos de ello son los glifosempleados para indicar la noche, el movimiento, el fuego, etcétera. Es común que se usen, en unmismo códice y hoja, tanto glifos pictográficos como ideográficos. Por último, tenemos los glifosfonéticos que representan sonidos, por lo general, silábicos. La escritura fonética, entre los nahuas,según comenta Miguel León Portilla, «se empleó principalmente para representar nombres depersonas y lugares»;9 guarda semejanza con un tipo de escritura llamada rebus, la cual «pormedio de dibujos de cosas, cuyos nombres son la base para representar varios sonidos que, alunirse, constituyen la palabra que se desea.»10 Entre los mayas la escritura estaba bastante másdesarrollada lo que ha significado problemas mayores para su lectura. El fonetismo, en la escrituramaya, jugaba un papel mucho más importante y se usaba frecuentemente en la escritura rebus.

Es fundamental tener en cuenta que, debido a ciertas limitaciones de la escritura en Mesoamérica,se requería de textos memorizados para completarla, los cuales agregaban información que no

9 León Portilla, 1961, p. 6210 Ibid.

Page 282: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

284

Guía de lecturas

podía registrarse de otra manera. En las escuelas se le daba gran importancia a la transmisión detradiciones orales que pasaban de generación a generación. Así lo expresa el siguiente poemanáhuatl tomado del Manuscrito de cantares mexicanos conservado en la Biblioteca Nacional deMéxico:

Yo canto las pinturas del libro,

lo voy desplegando,

soy cual florido papagayo,

hago hablar los códices,

en el interior de la casa de las pinturas.

También de gran antigüedad en Mesoamérica es la existencia de dos calendarios: el xiuhpohuallique significa cuenta de los años y el tonalpohualli que significa cuenta de los días. El primeroestaba dividido en 18 meses de 20 días, que multiplicado resulta 360 días a los que para completarlos 365 días del año, agregaban cinco más, llamados nemontemi. Cada mes tenía su nombre yfestividades específicas en honor de determinados dioses.

El tonalpohualli es una especie de almanaque adivinatorio u horóscopo que empleaban lossacerdotes para adivinar el futuro y determinar qué días corrían con suerte y cuáles eran aciagos.Este calendario estaba formado por 20 semanas de 13 días.

Cada uno de los 20 días tenía su signo especial y se combinaba con numerales. Cuatro de lossignos de los días se usaban, asimismo, para representar los años dentro del ciclo calendáricoformado por 52 años que, en náhuatl, se llamaba xiuhmopilli. En el mundo náhuatl esos cuatrosignos eran ácatl (caña), técpatl (pedernal), calli (casa) y tochtli (conejo). Estos signos seacompañaban de numerales. Cada 52 años volvían a empezar los dos calendarios: el xiuhpohuaIliy el tonalpohualli.

En este libro encontrará el lector las descripciones y los comentarios sobre los principales códicesdel México antiguo pero, de ningún modo, se incluyen todos los códices existentes que son muynumerosos; si el lector tiene interés en continuar y ampliar el estudio de los mismos debe remitirsea la bibliografía que le servirá de guía para adentrarse dentro del fascinante mundo de los códices.

Page 283: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

285

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Foncerrada de Molina, Marta. Cacaxtla: la iconografía de losolmeca-xicalanca. México: UNAM, 1993. p. 147-150.

Page 284: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

286

Guía de lecturas

Page 285: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

287

5.4.23 Bandas acuáticas con diseño de planta de maíz y volutas al centro

Pórtico A: (Láminas VI, IX).

Los murales y las dos jambas del Pórtico están rematados en su nivel inferior por una bandaacuática, la cual se continúa verticalmente en el extremo exterior de las primeras para formar unmarco que encuadra las representaciones con geométrica precisión. Delimita un espacio cuadradoseñalado por la rítmica distribución de líneas diagonales, que dividen a la angosta franja en espaciosocupados por distintos seres acuáticos: tortuga, caracol, serpiente, lirio. Originalmente, la bandallegaba hasta el vano; en un tiempo posterior fueron sobrepuestas, a cada lado del vano, el marcode volutas y la exuberante planta de maíz. La parte superior de los murales está derruida; en miopinión, el diseño de la banda se contintiaba idéntico por otra parte. Kubler60 sugiere la de unmascarón y volutas de acuerdo con los elementos presentes a los lados del vano (figura 48).

Toda esta configuración es original de Cacaxtla. Los elementos que la componen se remiten aTeotihuacán, por ser en la metrópoli donde se gestó el concepto de banda fecunda. Algunosejemplos tomados de la pintura mural del sitio confirman lo anterior.61

En la metrópoli, la banda acuática se utilizó como marco escénico que enriquece directamente eltema central. La banda en Cacaxtla sugiere también el cumplimiento de una función adjetival quecalifica la abundancia de la naturaleza; traspone estos dones benéficos a los seres humanos y alas bestias míticas, e incluye dentro de este complejo de prosperidad a las bestias divinas.

Con un sentido similar a lo arriba expuesto, puede explicarse la planta florida que se desprendeingrávida del torso del personaje felino de lajamba Norte (LánÚna VI). En este caso, la metáforaconstruida por las imágenes: banda acuática, vasija-Tláloc, gotas de agua, forman un todosignificativo de dones benéficos en torno al agua. Esta imagen yuxtapuesta a la figura humana,así como las plantas de maíz con frutas y flores, próximas a la puerta central, son derivación delcomplejo iconográfico teotihuacano en torno a la prodigalidad de la naturaleza. Me limito a citaralgunos ejemplos al respecto: Tepantitla, Patio 2, Mural 6; Tetitia, Patio 5;62 la combinación figurahumana-Tláloc-planta, gotas de agua, está presente en el mural 1 del Pórtico 9 de Tetitla 63 asícomo en un fragmento del mural de la Colección Sáenz.

5.5 Ejercicios de lectura de los Murales y Jambas del Hombre-Pájaro y el Hombre-jaguar

Animada por las crónicas de Muñoz Camargo, por el aspecto estilístico de los Murales que loasocian con lo maya, y quizá también por la presencia del singular pilar norte en el aposentocentral del Edificio E (figura 47) y cuyos restos producen en el espectador la sensación de estarfrente a una estela labrada en territorio maya, en la última parte de este capítulo intentaré reunirmis observaciones tanto sobre el sistema sígnico de Cacaxtla como sobre el significado particularde los signos pintados en los Murales. De mis avances, doy cuenta brevemente en estas páginas.

5.5.1 Mural del Hombre-Pájaro

(Lámina IX).

«Entorno al agua» (figura 41b). Caminaron los que venían de la región lacustre (Costa del Golfolos que dan prosperidad (rituales propiciatorios: manos insignias).

60 Kubler, 1980, p. 166.61 Miller, 1973, pp. 80-81, figs. 114-119; p. 84, figs. 125-128; p. 98, figs. 166-167; p. 110, figs. 201-203.62 Ibid., p. 98, figs. 166-167; p. 136, figs. 274-277.63 Ibid., p. 141, fig. 290; pp. 132-133.

Page 286: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

288

Guía de lecturas

«Ojo emplumado» (figura 41b). Sagrado (calificativo).

Otra alternativa es que los escribas de Cacaxtla pudieran haber utilizado este signo para indicarla región donde se construyó la ciudad. Los olmeca-xicalanca llegaron como peregrinos de otrasregiones, para asentarse en una serranía que dominaba fértiles valles írrigados por el Río Zahuapan,por lagunas y riachuelos circundantes. De manera que cabe la posibilidad de que este signofuese el topónimo de Cacaxtla, algo que aún debe ser estudiado.

«13 Pluma de águila» (figura 41a).

El nombre calendárico del personaje de aspecto maya. Quizá se trata de una figura legendariaataviada a la manera de los hombres de esta cultura, cuyo rango político-religioso está señaladopor la barra ceremonial, insignia de autoridad que lo remonta a las tierras de origen.

El mural, como conjunto, puede ser una expresión funeraria que reconoce la injerencia maya enel gobierno de la ciudad (la de un dignatario o un descendiente de un linaje fundado en el Golfo),anterior al período de conflicto que registran los taludes. Los símbolos de poder, la danza sagrada,la serpiente mítica, dan testimonio de su antigua vitalidad y grandeza, de un pasado consideradocomo sagrado. Los acentos de muerte que aparecen, pueden sugerir el incidente bélico registradoen los taludes; evento que debió aniquilar el transitorio poderío maya en Cacaxtla. De ser así, elpintor los manejó con gran sutileza para dejar más claro el mensaje de autoridad y, antigüedad.

En la jamba adyacente (Uamba Sur), la danza funeraria del personaje maya que sostiene elcaracol del que emerge una figura humana, señala la definitiva instauración del fi- - «Ojo dereptil», el que simboliza, a mi juicio, la instauración de un pueblo nuevo, el de los olinecaxicalanca,quienes debieron eliminar los originales componentes mayas de la región poblano-tlaxcalteca. Sunombre, «Ojo de reptil», lo repite el «hombre florido» de laJamba opuest-a Uamba Norte), bajoeste mismo signo calendárico se le identifica con el número 9, esta vez, dentro de un cartuchoflameante. Este hombre, disfrazado de jaguar, representa al gobernante presente. Su linaje es elde «Ojo de reptil». Tales personajes son símbolos de la autoridad mítico-militar de un tiempo sólocontemporáneo a la ejecución de las pinturas de «13 pluma de águila» y «3 venado». Sonrepresentativos de un pasado mítico legendario relacionado, posiblemente, con las etapas inicialesde la migración olmeca-xicalarica desde la Chontalpa tabasqueña. ¿Surgió de entre los migrantesun líder que temporalmente ejerciera el poder de mando, quizá con los suyos, en Cacaxtla? Creoque el planteamiento de la pregunta puede considerarse válido, aunque la respuesta, por desgracia,se mueve exclusivamente en el terreno de la hipótesis.

Otro elemento importante al que puede dársele valor significativo, es el quetzal de alas extendidascon tres gotas de sangre en el pico que se encuentra en el tercio inferior derecho del Muro Sur,precisamente sobre el signo nominal "13 pluma de águila". Su significado más inmediato redundaen el plumaje particular que recubre el cuerpo de la serpiente sobre la que se posa el personaje.Estas plumas y el color azul del ofidio le confieren cualidades sagradas serpiente emplumadapuede ser, en este caso, la acepción zoomorfa de Tláloc, deidad de la lluvia que con el rayoprovoca el fuego en la tierra. La imagen visual condensa magistralmente tales atributos (figura41c).

El quetzal tiene sangre en el pico. Forma en la cual está representada la sangre debe de tenervalor significativo. Así que la imagen del ave tiene, a mi juicio, una doble significación, no excluyentesino complementaria: 1) el sacrificio ritual; 2) la designación de destrucción y muerte; es decir, unsímbolo que alude a la muerte (sacrificio) en la guerra de «13 pluma de águila». En este caso, elquetzal pareciera reforzar la jerarquía dinástica expresada a través de la serpiente emplumada,monstruo divino que sanciona la dignidad de rango y la autoridad trascendente de «13 pluma deáguila» y de su acompañante "3 venado".

Page 287: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

289

5.5.2 Mural del Hombre-jaguar

(Lámina VII).

La lectura de los signos insertos en el mural del Hombre-jaguar, «9 ojo de reptil flameante» lahago de la siguiente manera:

«Entorno a la estera» (figura 40d)

«1 estera» (figura 40c).

Vinieron los olmeca-xicalanca y se marcaron los linderos.

En «I estera» se asentó el poder del llamado «9 ojo de reptil flameante».

«9 ojo de reptil flarneante» (figura 40a).

(el nombre del gobernante) en fecha de Fuego Nuevo «Ojo de reptil». «2 cabeza humana» (figura40b).

Recuerda el tiempo de poderío «maya». Alude al Hombre-Pájaro «13 pluma de águila»,representado en el muro contiguo. «9 ojo de reptil flarneante» y «7 ojo de reptil». (figuras 40ae).

Representan al linaje guerrero constructor de Cacaxtla.

Podría decirse que el gran tema del Mural Norte y la jamba Norte, es la apología de la guerra. Ladimensión en este caso es más humana que divina.

En el Pórtico, la representación figurativa establece, a mi juicio, la relación dinástica entre gruposétnicamente diferenciados; las circunstancias históricas de Cacaxtla propiciaron la implantaciónde un régimen político compartido, a pesar de una etapa inicial de violencia. En su etapa deconsolidación y florecimiento fue llevado a cabo, seguramente, por unos cuantos dignatarios, porpersonas de apariencia maya aculturadas en el Altiplano, las que transitoriamente lograron enCacaxtla imponerse como gobernantes y propiciar la elaboración de un programa pictórico afíncon las raíces tradicionales de su cultura costeña. En lo demás, habían dejado de ser mayas. Suascendencia, en la región de Cacaxtla, no parece haber durado más que unas cuantasgeneraciones. La huella de su paso histórico se borró para siempre. Dio paso a lo tolteca, a lomexica, para jamás volver a surgir.

A la luz de estas consideraciones, resulta evidente que argumentos deterministas no son suficientespara explicar la iconografía de los Murales del Pórtico. Como producto cultural, podrían clasificarsecomo un ejemplo único de sincretismo, que pone de manifiesto una estructura político-religiosapluiralista. Es decir, comparten el tema de la apoteosis: en un mural, un dignatario de aparienciamaya, y en el otro, el olmeca-xicalanca mayormente identificado con la tradición cultural del Alti-plano Central. En el Mural del Hombre-jaguar o «9 ojo de reptil flameante» y su jamba respectiva,puede hablarse de un arte dinástico que hace una apología del guerrero y de un ritual que manejala fertilidad de la tierra y el agua fructificante en torno al poder de la lanza en una fecha de FuegoNuevo.64 Todo el conjunto simbólico, de explícito acento felino, representa una imaginativa variantelocal de concepciones político-religiosas tradicionales del Altiplano Central.

64 Recurre el jaguar como símbolo de Tláloc en su aspecto terrestre.

Page 288: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

290

Guía de lecturas

Page 289: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

291

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Valles, E. Atlas de Historia Universal. Barcelona: Jover, 1988.Tarjeta B-7

Page 290: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

292

Guía de lecturas

Page 291: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

293

LAS CRUZADAS

Desde fines del siglo XI hasta fines del XIII se organizan y se llevan a cabo en Europa occidentalgrandes expediciones religioso-militares contra el Islam, inicialmente destinadas a rescatar delpoder de los musulmanes el Santo Sepulcro, o lo que es lo mismo: la ciudad de Jerusalén. Estasexpediciones se denominan «cruzadas» porque sus participantes «tomaban la Cruz».

A fines del s. XI, el Califato de Bagdad estaba en manos de bandas armadas de turcos seldjúcidas-pueblo procedente del Asia Central, del mismo tronco que hunos, ávaros y petchenegos-. Uncaudillo turco, titulándose «Vicario del Califa», se adueñó del reino y relegó el Califa a la meracondición de jefe religioso. En cuanto al Califato fatimita de Egipto, se hallaba en plena decadencia.Sin embargo, en el curso de las Cruzadas, en 1171, el jefe curdo Saladino se apoderó de Egipto,tomó el título de sultán y organizó el país. Sucedieron a la dinastía ayubita (la de Saladino), losmamelucos, guardia personal del sultán que se alzó con el poder y vigorizó el Estado egipcio. Elsultán mameluco Baibars (1260-1277) fue un formidable enemigo de los cristianos. En 1258, elCalifato de Bagdad cayó en poder de los sucesores del mogol Gengis Khan, cuyo imperio abarcabala mayor parte del Asia, Siria y Palestina, en el momento en que se desarrolla la primera cruzada,pertenecían nominalmente a Egipto, pero de hecho estaban dominadas por los turcos seldjúcidas,excelentes guerreros pero pésimos administradores, que nunca lograron organizar un Imperiocoherente.

Tres fueron las causas principales de las Cruzadas. La primera de orden reliligioso: los turcosprohibieron las peregrinaciones cristianas al Santo Sepulcro, autorizadas por los árabes, lo cualprovocó gran irritación en toda la cristiandad; la segunda de orden psicológico: los caballeroscristianos de Occidente ansiaban honores, aventuras, guerra y botín; y la tercera de carácterpolítico: la necesidad de auxiliar al Imperio bizantino en su lucha contra los turcos. Añádanse lasambiciones personales de importantes personajes (reyes y príncipes) y los intereses económicosde las ciudades mercantiles de Italia, deseosas de ampliar sus negocios en el Levante mediterráneo.

Primera cruzada (1095-1099)

Tras la predicación de Urbano II en el Concilio de Clermont (1095), un tropel de campesinos,aventureros, vagabundos y mendigos, inflamados por la palabra de Pedro el Ermitaño, partieron(1095) hacia Constantinopla sin ninguna clase de organización: cometieron, a lo largo del camino,una serie de tropelías y acabaron aniquilados por los turcos en el Asia Menor. La verdaderacruzada partió en 1096 al mando de Godofredo de Bouillón, de su hermano Balduino de Flandes,de Bohemundo de Tarento (normando de origen) y de Raimundo de Tolosa. Los cruzados seconcentraron en Constantinopla y, por Asia Menor, alcanzaron Siria. Vencieron en Edesa, Dorileay Antioquía y tomaron Jerusalén (junio de 1099). Con sus conquistas formaron el reino de Jerusalén(Protector del Santo Sepulcro, Godofredo; primer rey, a la muerte de Godofredo, en 1100, Balduinode Flandes). Predominó en este reino, organizado a la manera feudal, el elemento francés.

Segunda Cruzada (1147-49)

Predicada por San Bernardo de Claraval para oponerse a la reacción turca (toma de Edesa);dirigida por Conrado III de Alemania y Luis VIII de Francia; fracasó.

Tercera Cruzada (1189-92)

Reacción contra la toma de Jerusalén por Saladino (1187). Tomaron parte en ella Federico IBarbarroja, Ricardo I de Inglaterra (Corazón de León) y Felipe II Augusto de Francia. La expediciónalemana regresó a su país al morir fortuitamente Federico en Asia Menor; también se retiró Felipe

Page 292: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

294

Guía de lecturas

Augusto, por diferencias con Ricardo. Éste logró conquistar una faja costera en Palestina, desdeJaffa a Tiro.

Cuarta Cruzada (1202-1204)

Predicada por Inocencio III y dirigida por Bonifacio de Monferrato. En lugar de dirigirse a Egipto,los venecianos pactaron con los cruzados y los desviaron hacia Constantinopla. Los cruzadostomaron la ciudad, la saquearon y acabaron fundando en ella el llamado Imperio latino deConstantinopla, que duró 57 años (1204-1261).

Quinta Cruzada ( 1217-1221)

Dirigida por Andrés de Hungría, que fue derrotado, y continuada por Juan de Brierine, quien logródesembarcar en Egipto, pero hubo de abandonar la empresa por falta de refuerzos.

Sexta Cruzada (1228-1229)

Dirigida por el Emperador Federico II, a la sazón excomulgado. Pactó con el sultán de Egipto(tratado de Jaffa), que atravesaba un difícil momento, la cesión de Jerusalén, Belén y Nazaret. En1244 los egipcios, recobraron Jerusalén.

SéptIma (1248-1254) y octava (1270) Cruzadas

En plena decadencia de la idea de Cruzada, esta expedición y la siguiente fueron obra de la fe yentusiasmo de Luis IX de Francia (San Luis). La séptima tuvo por objetivo Egipto, los cruzadostomaron Damieta, pero fueron derrotados en Mansurah y el propio rey cayó prisionero. La octavaatacó Túnez; el ejército cruzado fue diezmado por la peste que causó la muerte al propio monarca.

El resultado final de las Cruzadas, por lo que a sus objetivos se refiere, constituyó un fracaso,pues San Juan de Acre, última posesión cristiana en el Levante mediterráneo, se perdió en 1291,y los Santos Lugares continuaron en poder del Islam. Pero estas expediciones tuvieron granrepercusión en otros aspectos, a saber: ampliaron el campo de conocimientos de los occidentales,tanto en el dominio geográfico como en el científico y el técnico. En el orden económico, ciertosproductos desconocidos o conocidos únicamente en España y Sicilia, se difundieron por todaEuropa: algodón, caña de azúcar, arroz, diversos árboles frutales. Además, favorecieron en granmanera las relaciones comerciales entre Occidente (representado por pisanos, venecianos,genoveses, catalanes, provenzales) y el Oriente próximo. En conjunto, las Cruzadas avivaron loscontactos entre las grandes civilizaciones medievales del mundo medíterráneo: latina, bizantina ymusulmana.

Page 293: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

295

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Sánchez Mariana, Manuel. Introducción al libro manuscrito.Madrid: Arco Libros, 1995. p.12-31.

Page 294: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

296

Guía de lecturas

Page 295: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

297

3. LA ÉPOCA DEL LIBRO PRODUCIDO A MANO

a) Sistemas de producción del libro en la Edad Media

El libro monástico. Debemos empezar por situarnos en el momento de la crisis del mundo antiguo.Tras la expansión de los pueblos bárbaros por el Imperio Romano, es decir, desde fines del sigloIV, todas las actividades culturales van a quedar reducidas al ámbito eclesiástico. La función deformación intelectual de las antiguas escuelas de retórica va a ser asumida,en estos momentosde crisis por las escuelas catedralicias, y en una segunda etapa y con una mayor extensióngeográfica, por los centros monásticos.Tras la entrada de los pueblos del Norte, la iglesia asumiráclaramente la defensa de la cultura latina, y las escuelas catedralicias se convertiran en los reductosde los conocimientos antiguos10.En la peninsula Ibérica, la figura más significativa en este sentidoes la de San Isidoro, a quien, al ser elegido Obispo de Sevilla, San Braulio, tras enumerar susobras, saluda como «restaurador de los monumentos de la antigüedad»; sus Etimologias seránefectivamente, la recopilación de la ciencia antigua para uso de las escuelas catedralicias ymonásticas.

Pero la institución más significativa en la transmision de la cultura en la alta edad media es elmonasterio.La palabra monje (del griego monos, uno solo) designaría en sus origenes al que seretiraba a hacer vida solitaria; pronto pasaria a denominar al que se dedicaba a la vida religiosa,y seguididamente al que, sometido a una regla, convivía con otros para la practica de la religión.El monacato no parecia haber existido en la primitiva iglesia cristiana; nace en Egipto a fines delsiglo III, de donde se extIende a Palestina, Siria, el mundo bizantino, y de allí a Occidente.JuanCasiano, escita del siglo V que había conocido a San Juan Crisóstomo en Constantinopla y viajadopor Oriente, es uno de los introductores en Europa, sobre todo a través de sus instituciones,autentica regla monastica, a la que seguirán, por su gran difusion, la llamada regla del maestro ysobre todo, resumiendo y perfeccionando las anteriores, la regla de San Benito, modelo de concisióny claridad, que sera seguida por todas las comunidades monástica de Europa hasta el siglo XIII.Se considera su autor a San Benito de Nursia (h 480-h. 547), a quien se ha llamado padre delmonacato occidental, no porque fundase una orden determinada, sino precisamente porque redactóeste conjunto de normas de vida aptas para toda comunidad cenobítica, especie de guía para lavida colectiva, tanto en el aspecto material como espiritual.

La ocupación de los monjes en la copia de códices debió introducirse muy pronto en la ordenbenedictina, ya que desde tiempos muy antiguos tenemos testimonios de su práctica constante ysistemática. Quizá la heredaron del monacato primitivo, y sin duda la desarrollaron ante la necesidadde procurarse los textos básicos para el desenvolvimiento de su vida espiritual. Sin embargo, laRegla benedictina no menciona tal actividad dentro de la detallada enumeración de las funcionesdel monje en su vida diaria. Sí se establece, en cambio, la práctica de la actividad intelectualcomo fundamento de la vida espiritual y ejercicio primordial del monje, a través de la «lectiodivina», es decir, de la lectura detallada y pormenorizada de la Biblia y de los Santos Padres,tratando de captar todo su significado, incluso en el aspecto gramatical, y meditando sobre sucontenido; la lectio se debía practicar diariamente entre las horas dedicadas al Oficio y al trabajomanual, y se había de intensificar en Cuaresma. La lectura se haría normalmente en voz alta,aunque se establece la posibilidad de realizarla en silencio fuera de las horas para ello marcadas.Como no todos los monjes sabrían leer,para los letrados se ofrece a la «dectio» la alternativa dela «meditatio» o meditación sobre un pasaje que se hubiese escuchado leer a otro monje. Lanecesidad de procurarse los códices para el desenvolvimiento de la liturgia y de la «lectio» les

10 En general puede verse la obra colectiva dirigida por G. CAVALLO, Libri e lettori nel medioevo Bari, 1977, contrabajos de B. BISCHOFF, G. CAVALLO, G. CENCETTI, etc.

Page 296: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

298

Guía de lecturas

debió obligar, ante la imposibilidad de adquirirlos por otro procedimiento, a dedicarse a sutranscripción como ocupación habitual. Debemos pensar, sin embargo, que esta tarea ocuparíasolo a algunos monjes especializaos, ya que no todos tendrían capacidad para realizarla.

El códice se producía generalmente para uso de la propia comunidad, y a base de los materialesproducidos y elaborados en el monasterio, quedando vinculado al mismo. Existió, sin embargo, elintercambio de códices, así como los monjes itinerantes que realizaban tareas de copia en variosmonasterios. Aunque no existía un comercio organizado de libros, había ciertos procedimientosde adquisición: los donativos de libros en las fundaciones de los personajes reales o grandesseñores son frecuentes, y el encargo de copias a un monasterio importante con un buen taller nodebió ser raro. Los monjes misioneros que partían a realizar nuevas fundaciones solían portarcopias de los códices de la comunidad de origen, y los peregrinos que retornaban a su conventollevaban en su equipaje ejemplares de aquellos textos interesantes que habían encontrado enotras tierras.

Si una gran parte de los textos que se utilizan en los monasterios procede del mundo romano, elsistema cultural en que están inscitos es radicalmente diferente. No olvidemos que el monasterioes una institución de origen oriental, pues de ahí se deriva la diferencia fundamental entre lacultura latina antigua y la monástica. En el mundo bizantino, el monasterio se concibe desde susorígenes como un centro conservador de cultura; al transplantar la institución al mundo latino sedará una contraposición en la concepción de la cultura escrita, pues mientras la grecolatina eracreativa y constantemente renovadora, la tradición de Oriente era fundamentalmente conservadora;y así quedará incorporada al monacato occidental y reflejada en las reglas monásticas. En losmonasterios se leerán los textos reconocidos, tanto los bíblicos como los de los Padres de laIglesia, sin que apenas se realice ninguna obra de creación, ni en el campo religioso ni en elprofano. Se copiaban los códices para durar siglos, e incluso milenios -como de hecho han duradoalgunos-, y se transcribían una y otra vez las mismas obras, iguales en todos los monasterios,prescindiendo de toda labor de creación intelectual, repitiendo sin cesar un determinado repertorio.La copia de un códice podía durar varios años sin que esto tuviese una especial significación, yaque lo importante era que el texto, que iba a quedar incorporado para siempre al acervo espiritualdel cenobio, fuese correcto y legible por todos.

El procedimiento de producción y el objetivo de la misma nos harán comprender rápidamente lolimitado de estas bibliotecas, que en la mayor parte de los casos contarían solo con unos pocosvolúmenes, mientras que en los centros importantes apenas se llegaría al centenar. Si nos ceñimosal ámbito hispano, la comparación de los catálogos existentes (San Millán de la Cogolla, Silos,Oña, etc.) nos pondrá de manifiesto la gran similitud de contenido de cada una de ellas. Todos losmonasterios poseían algún ejemplar de la Biblia, generalmente de gran formato y a veces de ricadecoración. No solían faltar los comentarios bíblicos, especialmente a los Salmos y a los Evangelios,así como el del Apocalipsis de Beato de Liébana. Componente básico, incluso en monasteriospobres, era el de los textos de uso en la liturgia; los textos básicos de la liturgia hispana (llamadaimpropiamente mozárabe) eran el Antironario o colección de antífonas de los Salmos para sercantadas y recitadas en las distintas festividades, el Liber orationum o libro básico de las oracioneslitúrgicas, el Liber ordinum y el Liber misticus que contienen el ritual y el oficio, el Liber commicuso recopilación de Epístolas y Evangelios para las fiestas del año litúrgico, etc.; y a estos textos seagregarían, a partir del siglo XI, los de la liturgia romana. El núcleo más nutrido lo constituían lasobras de los Padres de la Iglesia, cuya base eran los grandes autores (San jerónimo, San Agustín,San Gregorio), pero en el que podía haber una cierta variedad de autores «locales», y así entrelos hispanos abundan San Isidoro, San Ildefonso o San Julián de Toledo. Los manuscritos de laRegla benedictina, así como las vidas de los Santos, también son frecuentes. Tampoco faltabanlos códices canónicos o colección de Concilios de la Iglesia española, fundamento del dogma y

Page 297: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

299

de las relaciones eclesiásticas. Mientras que para las relaciones civiles, pues no olvidemos quelos monasterios eran células bastante autónomas, era necesario disponer de una copia delLiberjudiciorum como texto legal básico. Otras textos profanos podían encontrarse también, comolas gramáticas y los glosarios, y dentro de esta categoría podemos incluir los textos de autoresclásicos latinos como Terencio, Lucano, Salustio, Virgilio, Ovidio y Juvenal, que los monjes utilizaríanpara el perfeccionamiento de la lengua latina. Excepcionalmente rica en este aspecto era labiblioteca del monasterio de Ripoll, que además contaba en el siglo XI con una colección de libroscientíficos: Ripoll fue uno de los principales hitos en la transmisión de la ciencia árabe al continenteeuropeo.

Esta tendencia unitaria, dentro de un mundo tan diversificado y ruralizado como el de la alta edadmedia, tiene una explicación: desde fines del siglo VIII, en que Carlomagno reune en su corte alas principales figuras de la cultura monástica, la tendencia unificadora irradiada a través de losmonasterios es muy fuerte. Por otro lado, los contactos y la circulación de los textos son mucho,más frecuentes de lo que, vistos desde una perpectiva actual, podríamos esperar de la lejanía yla dificultad de las comunicaciones. Así nos podremos explicar, por ejemplo, que en San Millán dela Cogolla en el siglo XI tuvieran un texto francés en escritura carolina que anotaron en los márgenescon letra visigótica, o que una obra tan característica de los monasterios hispanos como elComentario al Apocalipsis de Beato de Liébana fuese también copiada en un monasterio francésen la misma época.

El libro universitario. A partir del siglo XII va a tener lugar en Europa un cambio trascendental,como es la transformación de una sociedad ruralizada y dispersa en otra agrupada en torno aunos nucleos urbanos, a consecuencia del aumento de las actividades comerciales y de laimplantación de los gremios en las ciudades11. Estos nuevos núcleos serán generalmente lasantiguas cabeceras de diócesis, cuyo origen se romontaba al mundo romano, y en torno a ellosse desarrollará una gran actividad económica e intelectual. Como consecuencia de ello, y parasatisfacer a las nuevas necesidades, la formación religiosa impartida en el monasterio habráperdido en buena parte su efectividad, y deberán aparecer nuevos sistemas de enseñanza; asísurgirán los estudios generales, como respuesta a la necesidad de disponer de profesionales enleyes, medicína, etc., que demandaba la nueva forma de vida12.

Las escuelas anexas a las catedrales procedían a veces del mundo romano, aunque en muchoscasos habían arrastrado una vida lánguida en una época de preponderancia de los monasterios.Ahora, a partir del siglo XII, comenzarán a revitalizarse y a transformarse, surgiendo lasagrupaciones de profesores y estudiantes que darán lugar a las primitivas universidades. LosEstudios Generales surgen en muchos casos por transformación de las escuelas catedralicias, yen otros se crean de nuevo, recibiendo siempre a través de una bula papal la licencia para enseñary la facultad de conceder grados. Bolonia, especializada en la enseñanza del Derecho, Paris,dedicada a la Teología, y otras varias universidades, en las que se enseña principalmente Leyes,Medicina o Gramática, van desarrollándose en el siglo XIII.

El desarrollo de los Estudios trajo consigo la necesidad de disponer de nuevos textos con másurgencia de la habitual. A fines del siglo XII o principios del XIII la práctica de la escritura estaríapoco desarrollada, pues se venía arrastrando la costumbre de la copia monástica de simplerepetición de un texto, realizada por un monje que era mero calígrafo, que se limitaba a reproducir

11 H. PIRENNE, «L’instruction des marchands au moyen age», en Annales d'histotre économique et sociale, 1, 1929,pp. 13-28.

12 H. RASFIDALL, The universities ofEurope in the Middle Ages. A new ed. by F. M. POWICKE and A. B. ENIDEN.Oxford, 1936, 3 v.

Page 298: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

300

Guía de lecturas

unos rasgos sin en muchas ocasiones entender su significado; por eso en los primeros tiempos alos alumnos les costaría trabajo escribir con soltura lo que oían en las clases. Pronto seexperimentaría la necesdad de contar con textos correctos, de ejecución rápida, y en cierta cantidad,por lo que se creó en los estudios la figura del «estacionario», cuya misión era la de conservar los«ejemplares», o textos aprobados por la universidad, cuidando de que la difusión de éstos sehiciese con la máxima fidelidad posible. Las copias para los estudiantes se hacían a veces de las«pecias» o cuadernos en que se dividía el ejemplar, de modo que pudiesen hacerse a la veztantas copias como cuadernos tenía, ensamblando luego textos que a veces no se habían copiadoen orden consecutivo. A veces, sobre todo en los textos teológicos en uso en París, se ha anotadoen el margen de estas copias el número de las pecias del ejemplar, o se aprecia este procedimientode copia por el incorrecto ensamblaje de los textos. Las copias podían ser realizadas por lospropios estudiantes, o bien encargarse a los talleres de libreros adscritos a la universidad. Loesencial es, sin embargo, que la urgencia de la producción hizo crear un sistema de escrituradiferente, más próximo a las escrituras cursivas de uso en la vida común, de ejecución rápida, yque se fue implantando un sistema «técnico» de abreviaturas de gran complejidad, que solo elespecialista de una determinada materia y conocedor de su léxico podía descifrar con facilidad(como en el caso de los textos teológicos o jurídicos), lo que contrasta fuertemente con la claridady sencillez de la copia monástica. Todavía hay más cambios: el formato de los libros se reduceconsiderablemente, y la decoración desaparece casi por completo, aunque en los siglos XIV y XVdeterminados textos universitarios (sobre todo algunos jurídicos) serán también ilustrados13.

En las Universidades de la Península Ibérica Salamanca, Valladolid, Lérida, etc se copiaronindudablemente textos por el mismo procedimiento que en las del resto de Europa. En las SietePartidas alfonsíes se establece la necesidad de la existencia de estacionarios en los estudios,que antes de abrir su estación habían de obtener la licencia del rector, tras comprobar la correcciónde sus ejemplares; tanto los privilegios concedidos por Alfonso X al estudio de Salamanca comolos de Jaime II al de Lérida dan por sentada la existencia en los mismos de estacionarios comoparte esencial de la vida académica. El activo intercambio de copias que debió existir se hacía,según las Partidas, a través del "bedeb".

El libro entre particulares. Tras la crisis de la cultura monástica, a fines del siglo XII, y con lacreación de estudios y universidades, la vida intelectual sale de los monasterios y catedrales. Laprogresiva secularización de las actividades intelectuales desplaza el concepto del libro comoinstrumento exclusivo de formación espiritual, mientras va surgiendo un progresivo interés por lacultura escrita entre las personas particulares; este interés es de diversa naturaleza, no siempreexclusivamente intelectual: los reyes ven frecuentemente en la cultura escrita, en un momento enque se están formando en Europa las nuevas nacionalidades y se van imponiendo las lenguasvernáculas, un instrumento de unificación y consolidación de sus reinos. Los afanes intelectualesde Alfonso X de Castilla no solo tienen por objeto la satisfacción personal del monarca, sino quetienden a crear un soporte cultural en lengua vernácula sobre el que sustentar su reino renovado.Pero además el libro se convertirá en un objeto que prestigia a su posesor. Convertido el libro enun objeto comercial, primero serán los monarcas y algunos nobles los que podrán permitirse ellujo de formar una biblioteca y de patrocinar la literatura y las artes del libro, como signos evidentesde una superioridad espiritual; y más tarde vendrán los intelectuales, procedentes de la burguesía,

13 J. DESTREZ, La «pecia» dans les manuscrits universitaires du XIIIe et du XIVe siécle. Paris, 1935. I. HAJNAL,L’enseignement de l'ecriture aux universités médiévales. 2e ed. Budapest, 1959. G. POLLARD, «The pecia systemin the medieval universities», en Medieval scribes, manwcripts & libraries. Essays presented to N.R. Ker. Ed. by M.B. PARKES and A. G. WATSON, London, 19 7 8, pp. 14 5-16 1. La production du livre universitaire au moyen age:exemplar et pecia. Actes du symposium tenu au Collegio San Bonaventura de Grottaferrata en mai 1983. Paris,1988.

Page 299: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

301

quienes, tras haber pasado por la Universidad, han adquirido conciencia del bagaje cultural deque son herederos; éstos últimos serán los «humanistas», que, después de más de un siglo devida universitaria, comienzan a aparecer en Italia en el siglo XIV.

Así pues, el gusto por poseer y coleccionar privadamente bellos libros, es decir, la bibliofilia,surgirá a partir del siglo XIII y se desarrollará en el XIV y en el XV; como consecuencia de ello,nacerá un activo comercio del libro, que dará lugar a la creación de talleres laicos dedicados a suconfección, donde se desarrollarán una serie de artes aplicadas al libro (caligrafía, iluminación,encuadernación); en los libros salidos de estos talleres se ha desvanecido totalmente el carácter«funcional» del manuscrito monástico, en el que la ilustración era simplemente un complementoexplicativo del texto, se han convertido en objetos de lujo, destinados en unas ocasiones a la másgrata lectura y en otras a la contemplación estética, cuando no a la ostentación. En ocasiones secrearán auténticas obras de arte, con la colaboración de algunos de los más destacados artistasde la época, en las que el texto quedará relegado a un segundo plano.

Pero no todos los libros creados en esta época serán piezas excepcionales de bibliófilo. Desde elsiglo XIII, al aumentar considerablemente el número de personas letradas, se incrementará tambiénel gusto por la literatura puramente recreativa, que, a diferencia de los textos religiosos o científicos,estará escrita en lengua vulgar. El manuscrito literario presentará unas características totalmentediferentes del fabricado para el bibliófilo, al que nos hemos referido; su decoración será nula omuy escasa, y estará escrito sobre un material barato, el papel, cuya fabricación se ha perfeccionadoy extendido en gran escala en el siglo XIV, para imponerse definitivamente en el XV.

En la difusión del libro entre particulares a gran escala, a fines de la Edad Media, tiene parteprincipalísima el surgimiento en Italia, a fines del siglo xiv, del fenómeno cultural del humanismo.En las universidades del Norte de Italia, donde el peso de la tradición clásica había sido siempremuy grande, los estudios de leyes basados en el Derecho romano van a conducir a un crecienteinterés por el mundo clásico antiguo. La vuelta al clasicismo se iniciará con el descubrimiento delos textos griegos y latinos de la antigüedad, a la que los primeros humanistas se entregarán confebril fruición, acudiendo a los monasterios para rescatar del olvido las obras abandonadas quehan de constituir no sólo el modelo literario sino el espíritu que ha de impregnar todos los aspectosde la vida. Esta actitud supondrá un paso más en la progresiva secularización de la cultura. Loshumanistas generalizarán el hábito de coleccionar libros para uso propio o de sus amigos eruditos,e iniciarán la costumbre de vincular su colección de libros a una determinada institución, en vidao tras su muerte, de donde surgirán las primeras bibliotecas públicas. Nace así una nueva valoracióndel libro, transmitida a toda la sociedad, que hace que se intensifique su comercio y producción,y que a fin de cuentas dará lugar, a mediados del siglo XV, y ante la creciente demanda, a lainvención de la imprenta.

b) Materiales y su preparación

De la diversidad de materiales empleados en la fabricación del libro manuscrito, a algunos de loscuales hemos hecho referencia más arriba, no vamos a ocuparnos aquí14, ya que nosotros vamosa tratar exclusivamente de una forma de libro, la de códice, referida a una época determinada, laque, iniciada en la antigüedad romana, se prolonga hasta nuestros días, desarrollando su etapamás significativa entre los siglos VII y XV, cuando el códice elaborado y escrito a mano es el

14 El lector interesado podrá recurrir a numerosas obras donde se trata de las formas del libro y los materialesempleados en su fabricación, como la clásica de Wattenbach, la más divulgativa de D. DIRINGER, The hand-produced book (London, 1953), o historias de la escritura como la de M. COHEN, La grande invention de Vecritureet son evolution (Paris, 1958, 3 v.).

Page 300: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

302

Guía de lecturas

procedimiento normal de producción del libro. En este largo período, en el que todavía estamosinmersos en gran medida, el pensamiento escrito se transmite casi exclusivamente plasmadosobre dos materiales: el pergamino y el papel.

El pergamino es el soporte de la escritura durante una parte de la edad antigua y casi toda la edadmedia, continuándose su uso ocasional en la edad moderna. Es probablemente el soporte de laescritura que ha sido utilizado durante un período más largo de la historia, al menos en Europa, yaunque hoy día no sea en el que mayor número de testimonios escritos conservemos, suimportancia y significado nos aconsejan dedicarle aquí unas líneas.

La piel de animal fue utilizada para escribir con cierta frecuencia en la antigüedad; en las ciudadesgriegas del Asia Menor lo había sido en numerosas ocasiones, por lo que no es extraño que elnombre que se dió a la preparación de la piel utilizada en época posterior aparezca vinculado aPérgamo, aunque la leyenda recogida por Plinio15, según la cual el pergamino habría sido inventadoallí al cortárseles el suministro de papiro de Egipto por Ptolomeo V Epifanes, en el siglo V a. de C.,tenga pocos visos de realidad. El pergamíno se fabricó con pieles de ternera, cabra, oveja, carnerou otros animales, curtidas en cal, adelgazadas, puestas a secar tensadas sobre un marco demadera, cortándoles el pelo y alisándolas con piedra pómez. Material costoso procedente delsacrificio de rebaños que, en la alta edad media, pastorearían los propios monjes en losmonasterios, preparando las pieles para escribir ellos mismos, mientras que desde el siglo XIIIsería fabricado por talleres artesanos que comercializaban estos productos. Siendo un productocostoso, había que aprovecharlo al máximo, utilizando incluso los bordes de la piel con formasirregulares o los trozos que resultaban con agujeros tras la preparación, cosiendo con aguja e hilolas rasgaduras, e incluso a veces, cuando escaseaba el producto virgen, borrando textos inútilespara volver a escribir (palimpsestos). Tras la preparación de la piel, y habiendo recibido unaimprimación que permitía fijar la escritura, se cortarían las hojas que, dobladas por la mitad,habrían de formar parte del cuaderno, ya que una de las ventajas del pergamino respecto alpapiro era que se plegaba fácilmente. La calidad resultante era variable y dependía tanto de lacalidad de la piel como del proceso de preparación. En los códices del período romano el pergaminosuele ser blanco y fino, haciéndose más tosco, grueso y amarillento en la época del códicemonástico (siglos VIII-XII), aunque en los escritorios carolingios se preparan magníficos pergaminosde tono marfileño en los que apenas se diferencia el lado del pelo del de la carne. A partir del sigloXI el pergamino resulta más delgado y blanco, al menos en la cara de la carne, aunque sueleaparecer muy marcada la diferencia con, la cara del pelo. Finalmente, en el siglo xv se consiguela máxima calidad, delgadez, blancura y uniformidad, utilizando pieles de ternera joven, sobretodo en los códices humanísticos italianos 16.

Pero a finales del siglo XIII había comenzado ya en Europa una de las revoluciones mástrascendentes en la historia del libro, de la que todavía hoy nos estamos beneficiando: se trata dela sustitución de una materia escritoria costosa, cuya producción exigía el sacrificio de numerososanimales, por otra mucho más barata y con posibilidades de producción prácticamente ilimitadascomo es el papel 17. Como en otras ocasiones la revolución vino de Oriente. Los chinos veníanfabricando el papel de seda, fibras de plantas y trapos desde tiempo inmemorial, y al ocupar losárabes el Turquestán aprendieron su fabricación de los prisioneros chinos, estableciendo variasfábricas en el siglo VIII; coincidiendo en el tiempo con su expansión por Occidente, pronto llegaría

15 PLINIO, Hist. nat., XIII, 70. Cita a Varrón.16 R. REED, Ancient skins, parchments and leathers. London, 1972. R. REED, The nature and making of parchment.

London, 1975.17 A. BLUM, La route du papier. Grenoble, 1946. D. HUNTER, Papermaking: The history and technique qí an ancient

craft. 2nd ed. New York, 1947.

Page 301: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

303

esta materia a la Península Ibérica islamizada, utilizándose aquí normalmente entre losmusulmanes. Su uso entre los cristianos, sin embargo, no parece haber tenido lugar hasta unaépoca posterior, hacia fines del siglo XI o principios del XII, y esto solo en casos aislados localizablesen la Península Ibérica y en Sicilia. Conocemos tres casos de códices mozárabes o castellanosde esa época en los que se utiliza, siquiera parcialmente, el papel, que son el del Glosario latino-árabe (conservado en la Universidad de Leiden), originario quizá de Toledo, el Glosario latinoprocedente de Silos (Bibliothéque Nationale de Paris, Nouv. acq. lat. 1296), y el del Breviario yMisal de Silos (Monasterio de Silos, ms. 6). Parece tratarse de casos esporádicos de una fuerteinfluencia mozárabe, pues el uso del papel, llamado entonces «pargamino de trapo» o «pargaminode paños», no se generaliza en Castilla, como en el resto de Europa, hasta mediados del sigloXIII, en que Alfonso X lo autoriza para los documentos reales, difundiéndose su uso librario inclusocon posterioridad. La frecuentemente recordada cita de la Geografía de Al-ldrisi, según la cual enJátiva existiría hacia mediados del siglo XII una fábrica de papel de calidad excepcional, serviríapara cercioramos de la difusión y calidad de esta materia en el medio hispano-islámico.

Al tosco papel islámico, fabricado de la maceración de trapos y el prensado de la pasta resultante,había sucedido la mejora en el procedimiento de fabricación consistente en la utilización de uncedazo rectangular con fondo de hilos metálicos, sobre el que se depositaba la pasta que iba aconstituir, una vez seca, la hoja de papel. La extensión del nuevo procedimiento de fabricacióndio lugar, sin duda, a la aceptación de este material como sustituto del pergamino. En el siglo XIVla industria del papel experimenta un gran incremento, como consecuencia del cual el uso delpergamino empieza a sufrir un serio retroceso, que hará que en la centuria siguiente, y exceptopara usos suntuarios, el pergamino sea totalmente relegado. Comienzan también en el siglo XIVa grabarse, por medio de una figura de alambre en el fondo del cedazo utilizado para la fabricación,ciertas figuras que indican las marcas de procedencia correspondientes a cada fabricante, lo queconocemos como filigranas o marcas de agua, que hoy, debidamente identificadas, nos sirvenpara situar y datar el papel18. Desde esa época hasta pasado el primer cuarto del siglo XIX,salvando las diferencias de calidad debidas a los materiales empleados, el procedimiento de sufabricación no variará practicamente en nada, y el papel constituirá de hecho la única materiaescritoria.

Una vez dispuesto el material para escribir, había de dársele una forma antes de ejecutar sobre élla escritura19. A partir del siglo IV de nuestra era, esta forma era con toda probabilidad la delcódice o reunión de cuadernos cosidos por la parte del plegado. Para formar un cuaderno, sedoblaban las hojas de pergamino o papel, o bien en varios dobleces, o en uno solo, introduciendoen este caso unas hojas dentro de otras para constituir así un cuaderno de 4, 6, 8, etc., fólios,según se utilizasen 2, 3, 4, etc., hojas de material sin plegar. El formato podía variar, y de hechoen la edad antigua predominó la forma cuadrada, pero desde la edad media hasta hoy haprevalecido un formato de libro en el que el ancho es dos tercios del alto. La hoja de papel talcomo resulta de la fabricación doblada por la mitad puede denominarse bifloria; el cuaderno decuatro folios (resultado de doblar dos hojas resultantes de la fabricación), binio; el de 6 folios,ternio; el de 8 folios, que es el más frecuente, quaternio, el de 10 folios, quinio, el de 12, senio, yasí sucesivamente. El pergamino constaba de dos caras de distinta calidad y color, lacorrespondiente al pelo, más áspera y oscura, y la de la carne. Al preparar los cuadernos secuidaba generalmente de que las caras de pelo y carne resultaran enfrentadas, para evitar el mal

18 C.-M. BRIQUET, Les filigranes: dictionnaire historique des marques de papier. Paris, 1907, 4 v. A. BLUM, La routedu papier. Grenoble, 1946.

19 L. GILISSEN, Prolégomenes a la codicologie. Ghent, 1977. J. VEZIN, « La réalisation matérielle des manuscritslatins pendant le haut moyen age», en Codicologica 2: Eléments pour une Codicologie comparée, Leiden, 19 7 8,pp. 15-5 1.

Page 302: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

304

Guía de lecturas

efecto de la desigualdad de calidad; esta norma se ha denominado modernamente, con unaexpresión un poco pedante, «ley de Gregory», y cuando no se cumple en algún lugar de unmanuscrito suele ser síntoma de la falta de alguna hoja.

Pero antes de ponerse a escribir sobre estos cuadernos, antes quizá de plegar las hojas, habíaque preparar cada página delimitando dentro de ella el espacio que había de ocupar la escritura,para que el efecto visual y la legibilidad del texto fueran los mejores posibles. Herencia quizá delos procedimientos de preparación de los calígrafos profesionales del mundo grecoromano. Losprocedimientos de rayado o pautado del material escritorio varían sobre todo según las épocas yla materia empleada. Es frecuente en toda la edad media realizar un punteado o perforado de lashojas con una aguja previo al trazado de las líneas que marcan el espacio de la escritura, punteadodestinado a guiarse al trazar el rayado; este punteado puede apreciarse en las cabeceras y piesde las páginas, en los márgenes exteriores, y más raramente en el centro del folio o en losmargenes interiores, o bien no apreciarse por haber sido cortado al encuadernar. El resultado dela trama del pautado depende, por tanto, de la situación de estos puntos, y puede ser indicio de laprocedencia de un escritorio determinado, en el que se emplease un cierto sistema. Las rayasque delimitan el espacio de la escritura pueden estar trazadas a punta seca (es decir, con unaincisión sin color), corno ocurre generalmente hasta el siglo XIl; a partir de esta época, y hasta elsiglo XIV, se suele rayar con punta de plomo, que marca una línea de color gris; en el siglo XV seraya también con tinta, de color más tenue que el de la escritura. El pautado puede ser más omenos complejo, según se marquen dobles márgenes, espacios para iniciales, se disponga eltexto a línea tirada, dos o tres columnas, etc.

Para escribir se utilizaría el cálamo (es decir, el tallo vegetal) o la pluma de ave, que se ibacortando con el cuchillo o escalpelo según se iba gastando; el predominio de este último instrumentodebió ser absoluto a partir del siglo XII. Las tintas estaban generalmente compuestas de sulfatode hierro (vitriolo) y nuez de agallas, mezclados con distintas sustancias disolventes y fijadoras; elexceso de óxido de hierro de las tintas dio a veces como resultado la corrosión del papel porexceso de acidez, con el transcurso del tiempo, como podemos observar en algunos manuscritosde los siglos XV y XVI. Las tintas de colores, obtenidas de diversos minerales, son frecuentes enla alta edad media, y las rojas de óxido de plomo o de sulfuro de mercurio (minio) en todas lasépocas. El oro también se utiliza ocasionalmente en los textos, ya sea pulverizado en un líquidoen suspensión (siglos IX-XI) o en láminas (siglos XIV-XV).

c) Escrituras

Trataremos de dar una idea somera de los sistemas de escritura que se pueden encontrar en losmanuscritos occidentales de la edad media, pudiendo acudir para ampliar el tema a las variashistorias de la escritura y a los numerosos tratados de paleografia20.

El punto de partida serían las diversas escrituras en uso en el bajo Imperio Romano. A la escrituracapital, de largo abolengo, habría que añadir las utilizadas por los calígrafos profesionales para lacopia de códices desde el siglo IV, como la uncial y la semiuncial. La uncial, sin apenas evolucionar,se siguió utilizando en la alta edad media para la transcripción de títulos o de textos que interesabadestacar, sobre todo en la época carolingia, pero incluso hasta el siglo XII. La semiuncial tendrámenos duración como sistema de escritura, pero pervivirá como componente esencial de lasescrituras monásticas altomedievales o precarolinas. Estas últimas acusarán también fuertemente

20 Por ejemplo: J. G. FEVRIER, Histoire de l’ecriture. Paris, 1948. M. COHEN, La grande invention de l’ecriture et sonevolution. Paris, 1958, 3 v. 1. J. GELB, Historia de la escritura. Madrid, 1976. A. GAUR, Historia de la escritura.Madrid, 1990. G. BATTELLI, Lezioni di Paleografia. 3.a ed. Cittá del Vaticano, 1949. H. FOERSTER, Abriss derlate¡nischen Paldographie. 2. Aufi. Stuagart, 1963. J. STIENNON, Paléographie du moyen age. Paris, 1973. B.BISCHOFF, Paldographie des r6núschen Altertums und des abend1ndischen Mittelalters. Berlin, 1979.

Page 303: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

305

la influencia de las escrituras cursivas o de uso común21.

Con el fin del Imperio Romano, desaparecen, en el siglo VI, entre otras muchas instituciones, lossistemas de transmisión de la cultura del mundo antiguo, que son asumidos por una instituciónnueva que, procedente de Oriente, arraiga en Occidente con gran fuerza: el monacato. Diversasreglas, y sobre todo la Regla benedictina, atribuida a Benito de Nursia, contribuyen a la difusiónde los monasterios y a concentrar en ellos las tareas de enseñanza y de escritura, debiendoproducir los textos de uso en la vida monástica, tanto para la liturgia como para las lecturassagradas que la regla preceptuaba. Al desconocer los monjes los sistemas de copia de los calígrafosromanos, han de crearse un sistema caligráfico propio, apto para copiar los textos con la claridadque exigía el carácter sagrado de su contenido, tomando para ello elementos de la escriturauncial, y, en gran medida, de la semiuncial, con fuerte influencia de las escrituras cursivas. Asísurgen una serie de sistemas caligráficos que se van unificando por territorios, dando lugar a laescritura merovingia, utilizada en la Galia, la escritura visigótica, de uso en la mayor parte de laPenínsula Ibérica, la beneventana, propia del Sur de Italia y Sicilia, y la insular, empleada en lasislas Británicas. En el desarrollo de la escritura merovingia, con fuerte influencia de la semiuncialy de la cursiva, tendrá gran importancia la labor unificadora de las grandes abadías del centro deFrancia, así como su adopción por la cancillería regia. Las escrituras insulares son de formaciónmás tardía (del siglo VIII) y exclusivamente monásticas, derivan en gran medida de la uncial, yacusan la influencia de la escritura rúnica, utilizada en Escandinavia; la movilidad de los monjesanglosajones hace que estas escrituras aparezcan también en el Continente de Europa. En Italiaexiste una gran variedad de escrituras. Una de los sistemas de escritura monásticos más definidoses el que se desarrolla en el siglo VIII en torno a la abadía de Montecasino, de donde se extiendeal Sur de Italia, conocido como escritura beneventana; las influencias en su formación son muyvariadas, incluyendo las de otras escrituras monásticas italianas o hispanas, y su duración sealargó considerablemente en el tiempo, incluso hasta fines del siglo Xlll22. La escritura llamadavisigótica no es más que, como en los casos anteriores, una adaptación para uso librario dedistintas grafías romanas, existiendo una variedad cursiva previa a la minúscula o redonda queencontramos en los códices; es característica la influencia de la uncial en la formación de ciertasletras, además de la habitual de la semiuncial, y la facilidad para formar nexos; los códices másantiguos, como el ms. 2 7 de Autun o el Oracional tarraconense (Catedral de Verona) nos situansu nacimiento hacia el siglo VII, aunque hasta el siglo IX no tenemos ejemplos como para hacerun estudio. Dentro de la visigótica podríamos distinguir la escritura de la zona mozárabe, decarácter más tosco y arcaizante (como la del Wice misceldneo de la Catedral de León), dentro delque destaca, con abundante producción, el grupo toledano (del que proceden las Etimologías deSan Isidoro, el Apologético contra Elipando de Eterio y Beato, ambos en la Biblioteca Nacional, yotros varios), y la asturleonesa, más fina y elegante (por ejemplo en la Biblia de joannes, del 920,en la Catedral de León), desarrollada a partir del siglo X en Castilla con influencias de la carolina(como en los Morales de San Gregorio Magno, copiados por Florencio en el Monasterio deValeránica en 945, y otros muchos, entre ellos los códices de San Millán de la Cogolla y de Silos).Aunque en el año 1090 el Concilio de León ordenó el uso de la littera gallica es decir, de lacarolina en los libros de culto, la vieja escritura siguió en uso durante la centuria siguiente, aunqueya muy contaminada; en Toledo parece que se continuó, en combinación con el empleo de laliturgia mozárabe, incluso hasta el siglo XIII, con carácter imitativo y arcaizante, pues ya nadieempleaba tal escritura23.

21 J. MALLON, Paléographie romaine. Madrid, 1952.22 E. A. LOWE, The Beneventan script: a history of South Italian minuscule. Ed. V. Brown. Roma. 1980. 2 v.23 P. EWALD, G. LOEwE, Exempla scripturae Visigothicae, Heidelberg, 1883. Z. GAR CíA VILLADA, Paleografía

española... Madrid, 1923, 2 v. A. MILLARES CARLO, Tratado de paleografía española... 2.’ ed. Madrid, 1932, 2 v.A. MILLARES CARLO, Manuscritos visigóticos: notas bibliográficas. Barcelona, 1963. A. M. MUNDÓ, «La dataciónde los códices litúrgicos visigóticos toledanos», en Hispania sacra, 18, 1965, pp. 1-25.

Page 304: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

306

Guía de lecturas

En Francia, y pronto en buena parte de Europa, se utiliza desde fines del siglo VIII una minúscularedonda de gran perfección, creada en los escritorios monásticos del Norte de Francia y difundidagracias al afán unificador de Carlomagno: es la llamada escritura carolina 24. En la región pirenaicase empieza a utilizar en el siglo IX, y en el siguiente se difunde por la Marca Hispánica,correspondiente a la actual Cataluña, donde funcionan notables escritorios como el de Ripoll o elde Vich; al primero pueden asignarse las magníficas Bibliw llamadas de Roda (BibliothéqueNationale de Paris) y de Farfa (Biblioteca Vaticana). En Castilla la introduce Alfonso VI en losdocumentos, aunque en los códices no aparece hasta el siglo XII, siendo el más antiguo fechadoel de las Homilías de San Agustín, copiado en Toledo en 1105 (Catedral de Toledo). La duraciónde la carolina en Castilla es corta, pues en la época de su introducción esta escritura ha empezadoya a experimentar una evolución.

El paso de la escritura carolina a la gótica será el resultado de una transformación gradual en laque influirán los cambios decisivos en la estructura social y económica que en esa época tienenlugar en Europa. Desde el siglo XII las letras se van haciendo más angulosas y adquiriendo unatendencia a la verticalidad, características principales de la escritura gótica, desarrollada entre lossiglos XIII y XV. La necesidad de escribir aumentará considerablemente a partir del siglo XIII, conel aumento de las actividades económicas, el resurgimiento de las ciudades y la formación enellas de los gremios, y la fundación de los Estudios Generales o Universidades. Siendo unaescritura que se difunde rápida y totalmente por toda Europa, una de sus características principaleses la diversidad, dependiendo no solo del lugar en que se utiliza, sino del medio en que se pro-duce y del tipo de texto copiado; así hay escrituras propias de textos litúrgicos (las más regularesy angulosas), de textos universitarios (con abundantes abreviaturas para los teológicos o jurídicos),de textos literarios en vernácula (generalmente con más influencia de la cursiva), etc., y suclasificación y nomenclatura presenta no pocos problemas a los paleógrafos25. Muy importanteen este período es la revalorización de las escrituras cursivas que, derivadas de la carolina, sedesarrollan paralelamente a la gótica, en la que influyen en gran medida, empleándose no solo enlos documentos, sino también para la copia de textos en los códices, sobre todo en lengua vernácula.En España, tras una fuerte influencia francesa en la época de Alfonso el Sabio y sus sucesores,en la que se imita la más pura gótica libraria de más allá de los Pirineos, se pueden distinguir,desde el siglo XIV, varios tipos: el púramente gótico, con empleo reducido a los códices latinos decontenido religioso, principalmente los litúrgicos; el redondo o semigótico, de formas más anchasy redondeadas, con influencia de la letra de privilegios, que es el más abundante en los códicescastellanos del XIV y del XV; y las variedades de la cursiva, de las que es muy característica labastarda, empleada sobre todo para textos latinos, y la derivada de la cortesana de los documentosde la época de los Reyes Católicos.

Cuando a mediados del siglo XIV empiezan e exhumarse de los monasterios los códices de laalta edad media, los humanistas descubridores de nuevos textos no pudieron menos de contrastarla dificultad y complejidad de las escrituras en uso en esa época con la claridad de la escrituracarolina; comienzan entonces a imitar la littera antiqua, que no era, como ellos pensaban, lautilizada por los contemporáneos de Cicerón, sino la originada por la reforma de la época deCarlomagno, e incluso a veces ya muy evolucionada. Surge así la escritura humanística26, cuya

24 B. BiSCHOFF, «Panorama der Handschriftenüberlieferung aus der Zeit Kar1s des Grossen», en Karl der Grosse:Lebenswerk und Nachleben. Ed. W. BRAUNFELS, II, Düsseldorf, 1965, pp. 233-254. B. BISCHOFF, «La minusculecaroline et le renouveau culturel de Charlemagne», en Bulletin de VInstitut de Recherche et d’Histoire des textes,15, 1967-68, pp. 333-336.

25 B. BiscHoFF, G. I. LIEFTINCK, G. BATELLI, Nomenclature des úritures livresques du IXe au xvie siécle. Paris,1954. J. KIRCHNER, Scriptura gothica libraria a saeculo xii usque adfÍnem medú aevi. Munich, 1966. O. MAZAL,Buchkunst der Gotik. Graz, 1975.

26 B. L. ULLMAN, The origin and development of humanistic script, Roma, 1960.

Page 305: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

307

etapa preliminar está representada por Petrarca y sus contemporáneos, quienes imitaron la escrituracarolina de los siglos X y XI a base de regularizar y redondear los rasgos de la escritura gótica queellos usaban. Ya en el siglo XV, Poggio Bracciolini, notario de Florencia y posteriormente secretariode la cancillería pontificia, fijó definitivamente el tipo de la escritura humanística, utilizadoabundantemente para copiar textos clásicos antiguos y humanísticos contemporáneos en belloscódices sobre fina vitela. En la segunda mitad del siglo surge y se impone en los mismos círculosla humanística cursiva, conjunción de la cursiva italiana y la humanística redonda, en la que lospalos de las letras se inclinan a la derecha y los caracteres se unen entre sí. La primitiva imprenta,inventada por esos años, adoptará, junto a la letra gótica y la humanística redonda, la itálica,trasunto de la humanística cursiva. En España la humanística se va imponiendo para la copia decódices a mediados del siglo XV en la Corona de Aragón, por influencia de la Corte napolitana deAlfonso V; en Castilla se copian ya códices en humanística nada más mediar el siglo27, aunqueserá a finales (Introductiones latinae de Nebrija, Biblioteca Nacional) cuando se hará más uso deella. Su uso entre nosotros será, sin embargo, minoritario, pues se seguirán empleando la gótica,la semigótica y las variedades de la cursiva, y en el siglo xvi la itálica que, con carácter cada vezmás cursivo, dará lugar a la escritura moderna.

27 El Policraticus dejohannes de Salisbury (Biblioteca Nacional, ms. 10143), por García, en Alcalá, en 1452.

Page 306: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

308

Guía de lecturas

Page 307: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

309

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Sánchez Mariana, Manuel. Introducción al libro manuscrito.Madrid: Arco Libros, 1995. p.31-48.

Page 308: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

310

Guía de lecturas

Page 309: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

311

d) La ilustración del códice

En el proyecto de preparación previo a la ejecución de un códice en la edad media, había quetener en consideración, al tiempo que se rayaba el pergamino y se delimitaba el espacio de laescritura, el tipo de ornamentación y el lugar que habían de ocupar en la página los elementosdecorativos de que constase. El proceso era normalmente el de trazar primero la escritura, procederseguidamente a la rubricación, es decir, a la copia en rojo u otros colores de títulos, capítulos,suscripciones, etc., caligrafiar a continuación las iniciales simples, para lo que el copista habíaescrito en el hueco o al margen una letra minúscula que servía de guía al calígrafo, y pasarseguidamente a caligrafiar o pintar iniciales ornamentadas o historiadas, orlas o escenas ilustrativas.La ilustración de un códice, por tanto, podía constar de varias fases y necesitar el concurso devarios artesanos o artistas especializados. Corno ocurre con la preparación de los materiales, elplan previo y calculado de distribución de los elementos gráficos y ornamentales de una páginapuede ser indicio característico de un determinado taller, y por tanto su estudio puede servirnospara determinar el origen de un manuscrito. Este tipo de cuestiones, más que las puramenteartísticas, es el que nos puede interesar más aquí.

Dentro de la ornamentación de un códice podríamos destacar varios elementos, unos ajenos altexto en sí y otros directa o indirectamente relacionados con él. Entre los primeros se encontraríala coloración del pergamino (habitualmente de púrpura, en los códices tardorromanos o en loscarolingios), o el uso de tintas de oro, plata o diversos colores (códices áureos, argénteos, etc.,también de la antigüedad o de las épocas carolingia y otoniana); el oro y la plata se utilizanpulverizados y en suspensión en un líquido, y se aplican con cálamo o pluma; la escritura decolores, con el pergamino teñido, se utiliza en un códice hispano (al parecer asturiano) como esla Biblia conservada en la abadía de la Cava del Tirreni. Entre los elementos decorativosindirectamente relacionados con el texto estaría la ornamentación de títulos, íncipits, iniciales oprimeras letras de libros, capítulos, etc., a veces con motivos abstractos, vegetales, zoomórficoso antropomórficos. También entrarían en este apartado las páginas enteras decoradas con motivosgeométricos, llamadas páginas tapiz, que aparecen ocasionalmente en los manuscritos visigóticos,y con especial riqueza en los angloirlandeses y en los otonianos. La decoración de orlas queenmarcan la primera página del texto, a veces con motivos alusivos al mismo, pero en la mayorparte de los casos puramente ornamentales, reviste especial importancia en los siglos XIV y XV.

La ilustración del texto propiamente dicho puede constar de escenas en las que se interpreta elcontenido de aquél, bien con una intención moralizante, es decir, para hacer comprender mejor elsignificado de las palabras a aquellos cuya formación intelectual no es muy profunda, o decomplementos del texto (retratos de los autores o de personajes históricos, gráficos, esquemas,etc.). Las ilustraciones pueden ocupar una página entera, una parte de ella, una columna, y enocasiones incluso dos páginas consecutivas; como es frecuente que exista una tradición ilustrativa,es decir, que con el texto se transmitan las imágenes, no solo la iconografía sino incluso ladisposición de las ilustraciones pude alumbrarno para el conocimiento de su procedencia.

La denominación de miniatura, menos exacta que la de iluminación de códices, hace referencia alempleo en la ilustración del minio o sulfuro de mercurio, que se utilizó no solo en la pintura deescenas, sino en la rubricación de epígrafes, colofones, iniciales, etc. Un conocimiento mínimo dela técnica de la miniatura, siguiendo los tratados medievales que se conservan, nos facilitará elestudio de la ilustración en los códices. Una capa de blanco de plomo sobre el pergamino permitíaalisar la superficie a ilustrar y fijar mejor los colores; sobre esta capa podía trazarse el dibujoprevio con lápiz de plomo, y seguidamente se aplicaban los colores (formados con tierraspulverizadas) por capas de distinta intensidad, formando así el modelado; podían acentuarse lostrazos con tintas a pluma. Un bamiz de agua con clara de huevo o miel fijaba finalmente la pintura.El oro, como fondo o en elementos decorativos, desde el siglo XII se aplicaba en láminas queposteriormente se bruñían con gran esfuerzo. No todas las ilustraciones eran coloreadas; las hay

Page 310: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

312

Guía de lecturas

monócromas, cuya calidad suele consistir en una mayor perfección del dibujo, que a veces secolorea ligeramente a la aguada con toques tenues. El sombreado en distintos tonos del gris dalugar a la técnica de la grisalla, muy utilizada en Francia y Flandes en los siglos XIV y XV, y si serealiza con otros colores origina la llamada técnica de camafeo28.

Conservamos pocos testimonios del arte de la iluminación en la antigüedad clásica, y casi todosellos son tardíos y procedentes del mundo bizantino29 ; citemos el Dioscórides (Biblioteca Nacionalde Viena) del año 512, el Homero de la Biblioteca Ambrosiana de Milán (siglo IV), o, procedentedel mundo paleocristiano, el Génesis de la Biblioteca Nacional de Viena (siglo VII); derivan delmundo romano el Vergilius Vaticanus y el Vergilius Romanus (Biblioteca Vaticana), y otros códicesde contenido religioso como la Itala de Quedlinburg en Berlín (siglo IV) o el Evangeliario de Cam-bridge, célebre por ser el enviado por San Gregorio a San Agustín. En el Dioscórides de Viena(512), dedicado a juliana Anicia, hija del emperador de Occidente, manuscrito que estuvo enConstantinopla, podemos ver al comienzo una serie de escenas que reproducen esquemastradicionales y luego, intercaladas en el texto, figuras de plantas que muestran una mayororiginalidad y carácter naturalista.

Tras las grandes invasiones, en el apogeo de la cultura monástica, la iluminación queda reducidacasi exclusivamente a los códices religiosos, y adquiere una gran preponderancia el elementosimbólico, que convierte la decoración de los manuscritos en algo muy singular que supera lomeramente estético, sin por eso desdeñar lo decorativo. En estos primeros siglos las Islas Británicasconocen una intensa vida religiosa, y el arte angloirlandés desarrollará en los monastenos uno desus momentos de máximo esplendor; estos escritorios asimilan influencias celtas y anglosajonas,y producen un estilo plano, bidimensional, abstracto y puramente ornamental, en el que enocasiones aparecen animales o incluso la figura humana, pero reducidos a un esquema decorativo;se producen sobre todo Evangeliarios como el de Lindisfame, del siglo VIII (British Library), o elllamado Book of Kells, probablemente del siglo IX (Trinity College, Dublin)30. El estilo insular serácontinuado en las fundaciones irlandesas del Continente, tales como Luxeuil, Sankt Callen, Bobbio,etc., y ejercerá en toda Europa una gran influencia. En el Continente los manuscritos merovingiosmuestran mucha mayor sobriedad en la decoración, que se reduce a adornos e iniciales configuras de aves y peces de un grafismo esquemático que se ha relacionado con motivos coptos.En realidad la primera gran etapa de la historia de la iluminación de códices la encontraremos elel período carolingio; a partir de fines del siglo VIII se producen códices de gran riqueza ornamen-tal que reflejan el espíritu del imperio; se trata de volver a los modelos antiguos, resucitandoviejas técnicas, volviendo a representar la figura humana y valorando el volumen y el modelado;a la influencia clásica se mezclan la bizantina y la insular, y el resultado muestra unos códices degran riqueza y sentido decorativo, aunque de escasa creatividad. Las escuelas que se desarrollancorresponden a los talleres monásticos y episcopales, en Reims, Metz, Tréveris, Tours, Saint-Denis y otros, y la influencia clásica es especialmente apreciable en la escuela palatina deAquisgrán, sobre todo en una serie de códices agrupados en tomo al Evangeliario de la Coronaciónde Viena. Casi todos los manuscritos ilustrados de este período (excepto alguno de caráctercientífico, como el astrológico de Metz, de la Biblioteca Nacional de Madrid) son de carácterreligioso: Evangeliarios, Salterios, Sacramentarios, Biblias, etc.31

28 M. SMEYERS, La miniature. Turnhout, 1974 (Typologie des sources du moyen age accidental, 8)29 K. WEITZMANN, Late antique and early Christian book illumination. London, 1977.30 C. NORDENFALK, Celtic and Anglo-Saxon painting: book illumination in the British Isles 600-800. London, 19 7 7.

J. J. G. ALEXANDER, Insular manuscripts 6th~9th Century. London,1978.31 W. KÖHLER, F. MÜTHERICH, Die karolingischen Miniaturen. Berlin, 1930-1971, 4 v. F. MÜTHERICH, J. E. GAEHDE,

Karolingische Buchmalerei. Munich, 1976.

Page 311: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

313

La iluminación carolingla entra en decadencia con la división del imperio, y la miniaturacentroeuropea no vuelve a alcanzar su preponderancia hasta el llamado período otoniano, iniciadoa mediados del siglo X, y que corresponde al resurgimiento del Sacro Imperio bajo Otón 1 (912-973) y sus sucesores. La iluminación otoniana desarrollará un arte al servicio del Imperio, deaspecto solemne, caracterizado por un estilo exclusivamente religioso, hierático y antinaturalista,con tendencia a la composición simétrica, en el que la figura de la Divinidad se destaca conmonumentalidad sobresaliente; la riqueza de colorido y la profusión de oro son complementoesencial de este arte imperial. Los centros monásticos más importantes de producción sonReichenau, Tréveris, Ecliternach, Ratisbona, Salzburgo, Maguncia y Colonia. Uno de los ejemplaresmás notables de este estilo es el célebre códice áureo de los Evangelios del Escorial, que pertenecióa la Catedral de Spira y fue hecho probablemente en Ecliternach a comienzos del siglo XI, entiempos de Conrado II.

En la Península Ibérica no poseemos ningún ejemplo de lo que pudo ser la ilustración del libro enla época visigoda; uno de los pocos elementos decorativos con que contamos, la «rosa de losvientos» representada en el Oracional tarraconense conservado en la Catedral de Verona, defines del siglo VII, nos trae recuerdos de modelos clásicos. Quizá un ejemplo significativo de loque había sido la iluminación visigoda lo podamos encontrar en la Biblia guardada en la abadía dela Cava del Tirreni, cuya escritura firma Danila, y que algunos sitúan en el reino asturiano en laprimera mitad del siglo IX; en este lujoso ejemplar encontramos el pergamino teñido de colores,como en la antigüedad y en el mundo carolingio, y decoración de recuadros e iniciales, éstas conpeces, de herencia merovingia. Los manuscritos de la época de Alfonso III que han llegado hastanosotros (en dos de ellos, conservados en El Escorial, figura su ex-libris) presentan un aspectomucho más modesto, aunque ya aparecen en ellos elementos decorativos que se utilizarán confrecuencia en época posterior, como el «daberinto» o combinación de letras en que se inscribe eltexto de propiedad en este caso, «Adefonsi principis líber», o la Cruz de los Angeles o de Oviedo.Como en otros manuscritos de la época podemos rastrear en éstos tanto influencias merovingiascomo otras procedentes del mundo islámico, entre las que se encuentran los contornos decorativosde las iniciales inspirados en las inscripciones cúficas. Una de las obras más importantes de esteperíodo es la que contiene las Vitae Patrum, copiada por Armentarítis para el abad Trasamundus,en 902 (Biblioteca Nacional, Madrid), en cuyas magníficas iniciales no escasea la influencia europea.Los más antiguos manuscritos ejecutados en la zona mozárabe carecen de decoración, con laexcepción de la Biblia Hispalense (Biblioteca Nacional), del siglo X, que en sus figuras monócrornasde profetas y en la tabla de concordancias de los Evangelios, de colorido escaso y tenue, configuras de símbolos de los Evangelistas, nos muestra una peocupación por el volumen y unaintención naturalista que no encontramos en los manuscritos de la zona asturleonesa, a la vezque una influencia islámica más definida, manifiesta en la decoración de palmetas y otros elementosvegetales estilizados. En la región leonesa, tras la repoblación de la zona y la creación de numerososmonasterios, aparece desde principios del siglo X un nuevo estilo de iluminación que muestracaracterísticas bastante diferentes del puramente mozárabe. En la Biblia del 920, de la Catedralde León, en la que la iluminación ha adquirido un desarrollo inusitado en códices anteriores, condestacada preeminencia de la figura humana, nos aparece ya este nuevo estilo, cuyascaracterísticas quedan ya formadas hacia el año 940: ausencia de volumen y perspectiva, abandonototal de los principios del clasicismo, colores planos perfectamente delimitados; la figura humana,carente de todo realismo y sin volumen, se concibe como un conjunto de paneles recortados ycoloreados a los que se hubieran añadido cabeza, pies y manos; el espacio también es totalmenteconvencional, y las figuras se suelen destacar sobre bandas de colores que suplen la falta deperspectiva y separan los distintos planos de la acción; cuando se representan arquitecturas oelementos de la naturaleza se hace de un modo igualmente convencional y extremadamenteestilizado; las composiciones narrativas se ordenan de forma equilibrada y geométrica, y a vecesse encierran en un círculo. En los manuscritos leoneses se aprecian influencias árabes, aunque

Page 312: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

314

Guía de lecturas

no son decisivas en la formación del estilo, y uno de sus elementos principales, la importancia delcolor, nos lo relaciona más con la iluminación europea que con el arte islámico. El estilo leonés seextiende pronto por Castilla y la Rioja. En él se producen Biblias, como la de San Isidoro de León,ejecutada por Florencio y Sancho, en el monasterio de Valeránica, en 960, libros litúrgicos, comoel Antifonario de la Catedral de León o el Salterio de San Millán de la Cogolla (Real Academia dela Historia), códices de Cdnones conciliares de la iglesia española, como el Albeldense, copiadopor Vigila en 976, o el Emilianense (ambos en El Escorial), o copias del Comentario al Apocalipsisescrito por Beato de Liébana hacia el 776, que conservamos en numerosos códices de los siglosX y XI, como el de San Miguel de Escalada, copiado por Mayo a mediados del siglo X (PierpontMorgan Library, New York), los dos de San Salvador de Tábara, el ilustrado por Magio, Emeterioy Senior entre 968 y 970 (Archivo Histórico Nacional, Madrid), y el iluminado por la monja Ende yel presbítero Emeterio en 975 (Catedral de Gerona), el del monasterio de Valcavado, pintado porObeco en 9 7 0 (Universidad de Valladolid), el conservado en la Seo de Urgel, del siglo X, losprocedentes de San Millán de la Cogolla, de los siglos X y XI (Biblioteca Nacional, El Escorial,Real Academia de la Historia), el copiado por Facundo, en León, el año 104 7, para los reyesFerriando 1 y Sancha (Biblioteca Nacional), o el de Silos, iluminado por Petrus entre 1091 y 1109(British Library)32. Paralelamente a la miniatura mozárabe y leonesa, en Cataluña se desarrolladurante los siglos IX a XI una corriente de iluminación ajena a la del resto de la Península Ibérica,que supone, por un lado, una pervivencia de antiguos modelos hispánicos, y por otro, unaincorporación a las corrientes europeas. El centro cultural más importante, incluso a nivel europeo,y capaz de competir con Toledo, es el monasterio de Ripoll, cuya biblioteca se conservó en granparte intacta hasta el siglo pasado (hoy se conservan sus restos en el Archivo de la Corona deAragón); en esta abadía se producen sobre todo notabilísimos ejemplares de Biblias: las dos másimportantes conservadas datan del siglo XI, y son las denominadas de Farfa (Biblioteca Vaticana)y de Roda (Bibliothéque Nationale, Paris); sus miniaturas, monócromas o de tenue colorido, degran perfección de dibujo y notable sentido del volumen y del modelado, contrastan con las figurasplanas de los Beatos, y nos traen recuerdos clásicos, entroncados quizá con las primerasiluminaciones hispanas33.

En Centroeuropa tras el período otoniano se inicia una larga etapa de decadencia de la iluminaciónde libros. En las Islas Británicas, tras el período monástico, destacan con personalidad propia losescritorios catedralicios, primeramente el de Canterbury y luego el de Winchester, que prolongansu producción, en la que destaca la calidad del dibujo y la discreta combinación de los colores,hasta el siglo XI. Por entonces ya se ha producido en Europa el carnbio decisivo de estilo.

En la segunda mitad del siglo XI surge, intimamente unido a los movimientos de reunificaciónmonástica en torno a la abadía de Clurry, el estilo de iluminación que conocemos como románico,que pronto se extenderá por toda Europa. Aunque existen diversas escuelas locales, llama laatención la unidad del estilo y la abundancia de semejanzas, tanto en los motivos ornamentalescomo en las técnicas de ejecución. El románico concentra su atención en la iluminación de inicialesy en los motivos puramente ornamentales, creando un mundo fantástico inserto en una decoración

32 J. DOMÍNGUEZ BORDONA, La miniatura española. Barcelona, 1929, 2 v. J. Wi LLIAMS, Early Spanish manu-script illumination. London, 1977. J. FONTAINE, Lartprérro main hispanique, II: Lart mozarabe. Abbaye Sainte-Marie de la Pierre-qui-Vire, 1977. P. K. KLEIN, Der áltere Beatus-Kodex Vitr. 14-1 der Biblioteca Nacional zuMadrid. Hildesheirn, 1976, 2 v. M. MENTRE Contribución al estudio de la miniatura en León y Castilla en la altaedad media. León, 1976.J. YARZA, Artey arquitectura en España, 500-1250. Madrid, 1979. J. YARZA, Historia delarte hispdnico, II: La edad media. Madrid, 1980.

33 P. BOHIGAS, La ilustración y la decoración del libro manuscrito en Cataluña. Período románico. Barcelona, 1960.P. K. KLEIN, «Der Apokalypse-Zyclus der Roda-Bibel und seine Stellung in der ikonographische Tradition», enArchivo español de arqueología, 1972-74, pp. 267-334.

Page 313: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

315

abstracta, perdiendo de vista la realidad objetiva. La iluminación se aleja del contenido del texto,y crea un mundo aparte, de carácter a veces un tanto profano. En las iniciales se mezclan losentrelazos con motivos vegetales estilizados y figuras de animales fantásticos y monstruosos, alos que se mezcla en ocasiones la figura humana distorsionada y muy esquematizada. Al llegar elsiglo XII, con la influencia bizantina que viene a través de Italia, se introduce un cierto naturalismo,y empiezan a aparecer las escenas narrativas, aunque interpretadas de modo esquemático ypoco realista, con cierta tendencia a la simetría; los movimientos son forzados, y los pliegues delos ropajes y fondos arquitectónicos convencionales. Aunque los libros ilustrados son casiexclusivamente de tema religioso, aparecen en ellos ocasionalmente escenas profanas. Losescritorios monásticos de producción más abundante son los del Norte de Francia, que es dondese crea el estilo, pero pronto se extenderá por el Este y Sur y de ahí a toda Europa.

En Castilla comienza a introducirse el nuevo estilo en la época de Fernando 1, con los monjesvenidos de Francia, y la diferencia entre el antes citado Beato del año 1047, pegado a la tradiciónestilística leonesa, y el Diurno, ejecutado para el mismo rey en 1055 (Universidad de Santiago deCompostela), es muy reveladora de la renuncia al estilo antiguo y la adopción de unos distintospresupuestos y una nueva iconografía. Como en el caso del cambio de letra, la sustitución de laliturgia tradicional hispana por el rito romano, a fines del siglo XI, supondrá el golpe definitivo alviejo estilo de iluminación. Un caso muy característico es también el de la Biblia aragonesa delmonasterio de San Juan de la Peña (Biblioteca Nacional), copiada todavía en la escritura visigóticapero con una iluminación en sus iniciales totalmente renovada conforme al nuevo estilo románico.Pero será en el siglo XII cuando se producirá en España una gran abundancia de códices deestilo europeo. Entre los códices de carácter religioso destacarán las Biblias, como la magnífica,de interés iconográfico excepcional, de la Biblioteca Pública de Burgos, la del San Isidoro deLeón, de 1162, que es una reinterpretación en el nuevo estilo de la del año 960 (también losBeatos se «traducirán» al nuevo estilo, en varias copias), o la Biblia de Avila (Biblioteca Nacional,Madrid), que en las escenas de la parte castellana, de dibujo incorrecto pero espontáneo yexpresivo, presenta un gran interés iconográfico y estilístico. Pero también se iluminarán textosprofanos, y sobre todo las recopilaciones documentales, como el Libro de los testamentos de laCatedral de Oviedo, cuyo pintor, formado quizá fuera de la Península, muestra un gran dominiodel dibujo y del uso del color; dentro de esta corriente debemos incluir, en Catalufia, el Liberfeudorummaior. Obra de importancia singular, dentro de un estilo plenamente europeo, ya de fines del sigloXII, es el Códice Calixtino, escrito por el monje francés Aimeric Picaud para la Catedral deCompostela (donde todavía se conserva), precioso de ejecución y con magníficas iniciales.

La reforma cisterciense impondrá, desde la segunda década del siglo XII, también un cambio enel estilo de decoración, haciendo que se abandone en parte la gran exuberancia ornamental delrománico. La decoración de los manuscritos producidos bajo la influencia cisterciense es muchomás sobria, y tiende a prescindir del color y de los elementos superfluos y paganizantes, alcanzandosin embargo una gran finura y perfección en la ejecución de los temas ornamentales. En Españaeste período es todavía mal conocido, y es importante para su estudio el conjunto de códices delmonasterio burgalés de Las Huelgas.

El siglo XIII marca un cambio trascendental en las artes del libro, al que contribuyen una serie deacontecimientos históricos de gran trascendencia, como el nacimiento de las Universidades, elpatronazgo de las letras por parte de los monarcas, y en general la secularización de todas lasactividades relacionadas con la producción y difusión del libro. En lo que se refiere a la ilustración,notamos un considerable avance en la concepción estética de la página en su totalidad, con finadecoración de los márgenes y abundante empleo del oro. Desde el siglo XIV se va abriendo pasoprogresivamente una corriente realista, que culminará en el siglo XV, enlazando con la época delhumanismo. Los principales talleres de producción ya no están en los centros monásticos, sino

Page 314: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

316

Guía de lecturas

que se instalan en las grandes ciudades, generalmente vinculados a una corte. Desde el siglo XIIIParís alcanzará la primacía, constituyéndose en el más activo centro de producción en la épocade San Luis; entre las más notables obras que allí se producen se encuentran las denominadasBiblias moralizadas, en las que la ilustración predomina absolutamente sobre el texto, tratando deaclarar su significado a los escasamente letrados; el modo de encerrar sus escenas en medalloneso marcos lobulados y la composición simple y clara de las escenas nos trae el recuerdo del artede las vidrieras que por aquellos mismos años se realizan en las catedrales góticas; aunque lascomposiciones resultan algo estereotipadas y los personajes inexpresivos, el conjunto tiene ungran valor decorativo; quizá la más notable y completa de estas Biblias que conservamos sea laque se guarda, en tres volúmenes, en la Catedral de Toledo. Similares presupuestos artísticosencontramos en los varios Salterios iluminados en esa época 34.

Desde el siglo xiv la preponderancia en la confección del libro la adquieren los talleres laicos, queabandonarán en gran parte la producción litúrgica de gran tamaño para uso en los oficios relígiosos,y se concentrarán especialmente en los libros litúrgicos de uso personal, más pequeños ymanejables, como los breviarios y libros de horas. Muy importantes son también los cambiosreferentes a la técnica de iluminación, que desde esta época siguen de cerca las innovaciones dela pintura en general, cuyo objetivo final es la consecución de un arte naturalista que reproduzcafielmente la realidad. En la primera mitad del siglo XIV destaca el taller parisíno de Jean Pucelle,que crea una decoración de orlas con fino encuadramiento en oro, del que parten ramas de hojassecas, de singular fortuna posterior; las figuras humanas y de animales intercaladas en elencuadramiento o en la banda inferior crean un conjunto de gran finura, articulado a veces conincipientes paisajes. En la segunda mitad del siglo destacan los libros iluminados para el granbibliófilo Carlos V de Francia, en los que las escenas alcanzan mayor desarrollo y aparecen losprimeros intentos de retrato del rey, cornenzandose a apreciar ya la influencia flamenca35. EnCentroeuropa el gótico alcanza unas proporciones artísticas mucho más modestas, aunque enAustria y en Bohemia se producen algunas obras interesantes bajo influencias bizantinas, italianasy francesas. En Inglaterra continúa, en el escritorio monástico de Saínt Alban, la tradición deldibujo correcto; en el siglo XIV se acentúa la influencia francesa, creando obras con decoraciónmarginal de gran riqueza e imaginación, sobre todo en los Salterios36. En Italia la iluminaciónfluctua entre la influencia bizantina y la del gótico intemacional37; sólo avanzado el siglo XIV seproducirán obras interesantes en la región lombarda, como los códices del Tacuinum sanitatis,tratados de medicina con iluminación realista; en Siena crea escuela el pintor Simone Martini,quien ilumina algunos libros con estilo elegante y perfección técnica; y en Bolonia destaca, a finesdel siglo XIV, Niccoló di Giacomo, que suele firmar sus obras, como los Comentarios de Bártolode Saxoferrato de la Biblioteca Nacional de Madrid.

En Castilla destaca con su máxima brillantez, desde mediados del siglo XIII, la iluminación delibros patrocinada por Alfonso X, quizá por noble emulación de la bibliofilia de su tío Luis IX elSanto de Francia, alguno de cuyos ricos ejemplares a Biblia moraliada de Toledo, al parecerposeyó. Asombra, sin embargo, el que sin partir de una determinada tradición se haya podidoconseguir una ilustración tan acabada como la que muestran algunos códices alfonsíes, en losque, a las influencias francesa e italiana, se une un elemento autóctono, interpretado todo ello

34 R. BRANNER, Manuscript painting in Paris during the reign of Saint Louis: a syudy of styles. Berkeley, 1977.35 H. MARTIN, La miniature francaise du XIIIe au XVe siele. Paris, 1923. F. AVRIL, Manuscript painting at the court

of France: the fourteenth Century. New York, 1978.36 E. G. MILLAR, English illuminated manuscripts from the Xth to the XIIIth Century. Paris, 1926. E. G. MILLAR,

English illuminated manuscripts of the XIVth to the XVth Century. Paris, 1928. 0. E. SAUNDERS, English illumina-tion. Florence, 1928, 2 v.

37 E. B. GARRISON, Studies in the history of medieval Italian painting. Florence, 1953-1962, 4 v.

Page 315: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

317

con gran maestría y con un notable sentido narrativo y estético. Entre las obras iluminadas paraAlfonso X el Sabio sobresalen los ejemplares de las Cantigas o poesías en honor de la Virgen yde sus milagros escritas en lengua gallega y acompañadas de la música con que habían de sercantadas en las festividades de la Catedral de Sevilla; los códice complementarios del Escorial(T.1. 1) y de la Biblioteca Nacional de Florencia (éste sin terminar) disponen las historias en seiscuadros por página, encuadrados por cintas de decoración geométrica con leones y castillos enlas esquinas; las escenas destacan sobre el color del pergamino, con fondos de arquitecturasgóticas o de paisajes, según se trate de interiores o exteriores, con numerosos personajes yprofusión de detalles narrativos, que nos ponen ante los ojos todos los aspectos de la vida de laépoca; el dibujo es correcto, y el colorido tenue y bien administrado. Aun reconociendo el grantributo debido a la miniatura francesa, la castellana alfonsina ofrece abundantes diferenciasestilísticas y una riqueza iconográfica inexistente en aquélla; aparte del fuerte mudejarismo que laimpregna, se han señalado influencias concretas con la miniatura del Sur de Italia, aunque al nohaberse podido establecer una filiacíón precisa la cuestión dista de estar resuelta. El segundocódice de las Cantigas del Escorial, firmado porjohannes Gundisalvi, es de abolengo másclaramente francés; el Lapidario (Escorial) nos retrotrae, sin embargo, a la pervivencia de losmotivos clásicos, mientras que el Libro de los juegos (la última obra del Rey Sabio, de 1283),destaca de nuevo por su interés iconográfico38. El patrocinio de bellos libros continúa, aunque noen tan gran medida, con los sucesores de Alfonso X, y produce obras tan interesantes como laGeneral estoria (Escorial) o la Gran estoria de Ultramar (Biblioteca Nacional, Madrid), del quesolo se llegaron a pintar dos escenas de batalla, en tiempos de Sancho IV, y la magnífica Crónicatroyana (Escorial), copiada por Nicolás González e ilustrada con numerosas escenas guerreraspara Alfonso XI. En la segunda mitad del siglo XIV el arte de la iluminación decae en Castilla, nollegando a producir ya nunca más obras de la categoría de las antes citadas.

En la Corona de Aragón el período gótico es de una gran actividad: los reyes encargan ejemplaresa Italia, Aviñón o París, por lo que los influjos son muy variados. Destaca el estilo italianizanteintroducido por el pintor Ferrer Bassa, a quien Alfonso IV encarga en 1333 una copia de losVsatges que no ha llegado a nosotros, pero que indudablemente influyó en algunas recopilacionesde documentos que se realizaron en la época. La obra más destacable es sin duda el Libre deisprivilegis de Mallorca (Archivo del Reino de Mallorca), copiado en 1334 por Romeu des Poal, deManresa, con iluminaciones de un inconfundible abolengo sienés; a la misma corriente puedeasignarse el Libre verd o privilegios de Barcelona (Archivo Histórico de la Ciudad, Barcelona).Entre las obras litúrgicas destaca especialmente el gran Misal de Santa Eulalia (Catedral deBarcelona), donado por el obispo don juan Armengol a fines del siglo XIV, que es el libro iluminadomás original de la época; la espléndida composición del juicio Final, dispuesta a modo de orlaalrededor del texto, y las restantes orlas e iniciales, revelan la mano de un maestro de graninventiva y habilidad39. La influencia italiana de Cataluña quedará un tanto mermada al pasar aAragón, donde se infiltrará el mudejarismo vigente, como podemos ver en la ffistoria escolísticade Pedro Coméstor (Biblioteca Nacional), persistiendo en cambio la imitación de los modelosfranceses. No podemos dejar de mencionar la intervención de los aragoneses en la escuela deiluminación de la corte papal de Aviñón, desde donde se realizaron numerosos trabajos de encargopara reyes y otros personajes; destaquemos las obras realizadas para donjuan Fernández deHeredia, en gruesa gótica textual e ilustradas con obras francesas y retratos de intención naturalista(Biblioteca Nacional de Madrid, etc.).

38 A. DOMÍNGUEz RODRÍGUEZ, «Filiación estilística de la miniatura alfonsí», en Actas del XXIII CongresoInternacional de Historia del Arte, I, Granada, 1973, pp. 345-358. A. DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, Astrologia y arteen el Lapidario de Alfonso X el Sabio. Madrid, 1984. Historia ilustrada del libro español: Los manuscritos, bajo ladir. de H. ESCOLAR. Madrid, 1993.

39 P. BOHIGAS, La ilustración y la decoración del libro manuscrito en Cataluña. Período gótico y Renacimiento.Barcelona, 1965-67, 2 v.

Page 316: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

318

Guía de lecturas

Pero la gran transformación en el arte europeo tiene lugar en el siglo XV. En Francia, la influenciaflamenca irrumpe con fuerza en el círculo del gran bibliófilo de la primera mitad del siglo, jean deBerry, Duque de Berry40 para el que los hermanos Pol, jehannequin y Hermarm de Limbourgrealizan una de las más importantes obras de la iluminación de todos los tiempos, las Tres richesheures del Duque de Berry (Museo Condé de Chantilly); en el calendario que, como en otroslibros de horas, precede al texto, crean una visión del paisaje totalmente nueva y de inspiraciónnaturalista, e introducen la ilusión del espacio al perfeccionar la interpretación de la perspectiva.La tradición gótica, sin embargo, pervive en esa época, y en ella se crea también alguna obramaestra corno las Horas de Rohan (Bibliothéque Nationale de Paris), de gran sentido dramáticoen la iluminación, relacionable con círculos provenzales o catalanes. Sin embargo el gran centroproductor de manuscritos es el Ducado de Borgoña, que alcanza su máximo esplendor en laépoca de Felipe el Bueno, en la segunda mitad del Siglo41; para él trabajan numerosos artistas delos Paises Bajos, y los talleres de Guillaume Vrelant, Jean Tavernier, Simon Marmion y otrosproducen una obra abundante no solo para el Duque sino para numerosos clientes de Europa; delprimero de los talleres citados procede quizá el Libro de horas de Juana Enríquez (Biblioteca dePalacio, Madrid) en el que, como en otras producciones del mismo origen, destaca la brillantez decolorido y las ricas orlas de fino dibujo. Ocupado Paris por los ingleses en la guerra de los cienaños, la corte se traslada a Tours, donde destaca uno de los principales maestros de la iluminación,Jean Fouquet, pintor tan bien dotado para la composición de escenas con numerosos personajescomo para el retrato fiel e intimista, autor de obras maestras como las Antigüedades judaicas deFlavio Josefo, las Grandes crónicas de Francia (Bibliothéque Nationale de Paris) o el Libro dehoras de Etienne Chevalier (cuyos restos se conservan en el Museo Condé de Chantilly). Sudiscípulo Jean Bourdichon, última gran figura de esta escuela, sin las dotes excepcionales depintor del anterior crea obras maestras de la iluminación como las Horas de Ana de Bretaña(Bibliothéque Nationale de Paris), con finas orlas de flores, frutas e insectos, y el magnífico retratode la destinataria. En el Ducado de Anjou se hace notar el patrocinio del Duque René, y seproduce una gran obra maestra, el libro de Coeur damour épris (Biblioteca Nacional de Viena), de1465, con escenas iluminadas con una luz llena de misterio y poesía. Podemos considerar comola primera etapa de la miniatura flamenca la.antes citada del Ducado de Borgoña bajo Felipe elBueno, que tendrá su continuidad, ya en Flandes, bajo Carlos el Temerario y María de Borgoña;en la época de ésta última, mujer de Maximiliano, a fines de siglo y comienzos del XVI, los talleresde Gante y Brujas desarrollan la última gran etapa de la pintura de libros; destacan dos grandesartistas, Gerard Horeribout y Simon Bening, y ambos colaboran en la obra más ambiciosa de laescuela, el Breviario Grimani (Biblioteca de San Marcos, Venecia), con grandes pinturas al estilode las de los retablos y bellas orlas en «trompe I’oeil», típicas de la escuela 42.

También en el siglo XV la miniatura italiana encuentra su propio camino: se iluminan antifonariosy libros de coro, Biblias, libros de horas y breviarios, pero también, desde que la corrientehumanística comienza a hacerse sentir, obras profanas de los autores de la época y de los clásicosantiguos. Los talleres de Toscana y de otros reinos producen, por encargo de particulares,manuscritos en fina y blanca vitela, cuidadosamente caligrafiados en escritura gótica o humanística,y con una iluminación frecuentemente sobria que en muchos casos se reduce a las iniciales enoro y colores, y a las elegantes orlas de entrelazos (llamadas a veces «a bianchi girari») en losque se enredan figuras de niños y animales, con el escudo y la divisa del propietario, en la primerapágina del manuscrito. Otra categoría de libros son los de gran lujo, concebidos como obras de

40 M. MEISs, French painting in the time of jean de Berry. London, 196 7, 2 v. M. THOMAS, The Golden Age:manuscript pain ting at the time ofJean, Duc de Berry. London, 1969.

41 L. M. J. DELAISSÉ, Le siécle d'or de la miniature flamande: le mécénat de Philippe le Bon. Bruxelles, 1959.42 P. DURRIEU, La miniature flamande au temps de la cour de Bourgogne (1415-1530). Paris, 1927.

Page 317: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

319

arte, en los que no se cuida tanto la composición de la página cuanto la riqueza y brillantez de laspinturas, que se conciben como cuadros ejecutados sobre el pergamino y enmarcados por orlasque son una auténtica síntesis de los estilos ornamentales de la época. Los trabajos principales,obra de los grandes talleres, son patrocinados por los príncipes o por las grandes familias de lanobleza, como los Sfórza en Milán43, los Este en Ferrara, los Duques de Urbino, la dinastía deAragón en Nápoles44 o los Medici en Florencia. La sola mención de algunas de sus principalesproducciones supone una antología de la pintura de libros: la Biblia de Borso dEste (BibliotecaEstense de Modena), iluminada por Tadeo Crivelli y otros en Ferrara; el Libro de horas de Bonade Saboya, viuda de Galeazzo Maria Sforza (British Library) o las Obras de Virgilio quepertenecieron a Hipolita Maria Sforza, de 1465 (Universidad de Valencia), productos de los tallereslombardos; las Obras de Petrarca (Biblioteca Nacional de Madrid) para Federico de Urbino,atribuidas a Matteo de Volterra; los libros de coro de la Biblioteca Piccolomini, en Siena, iluminadospor Girolamo da Cremona y Liberale da Verona. En Florencia se produce en el taller del libreroVespasiano da Bisticci una gran cantidad de libros de encargo para toda Europa; entre los talleresflorentinos quizá ninguno alcanzó la celebridad, por su producción de arte, del de Attavante degliAttavanti, donde se crearon obras de gran riqueza decorativa que hoy nos resultan algoexcesivamente elaboradas y recargadas en las orlas y frisos con medallones y camafeos queenmarcan pinturas de un estilo influenciado por Ghirlandajo, como en la Biblia de Urbino (BibliotecaVaticana), en el Misal (Bibliothéque Royale de Bruselas) y el Breviario (Biblioteca Vaticana) deMatías Corvino, o en la Biblia de los Jerónimos (1494 -1497) (Arquivo da Torre do Tombo, Lisboa).Ya en el siglo XVI gozó de general admiración Giulio Clovio, pintor de libros croata establecido enRoma, incluido por Vasar en sus Vidas de artistas, que es el introductor del manierismo romanoen la miniatura; último exponente de un arte que se extinguía, su estilo fue muy imitado en diversoslugares, entre otros en España45.

La miniatura castellana de la primera mitad del siglo XV continúa una corriente iniciada a fines dela centuria anterior, que se refleja en la ilustración de códices en papel con textos en vemácula: setrata de la ilustración historiada de textos principalmente aunque no exclusivamente literarios, deun arte tosco, pero expresivo y lleno de valor iconográfico, como el que encontramos en lasDécadas de Tito Livio del Conde de Benavente, curiosa trasposición a la época del mundo romano,en los Castigos y documentos de Sancho IV, o en las Siete Partidas del Conde de Haro, en estecaso de fuerte influencia italiana (todos ellos en la Biblioteca Nacional de Madrid). Ejemplo no-table de este estilo sería también la Biblia de Alba (Colección de los Duques de Alba), traducida alcastellano por Mosé Arragel de Guadalajara, ilustrada por judíos toledanos en 1430. En todosellos es apreciable hasta cierto punto la influencia francesa, aun siendo obras de un arte autóctono;pero poco a poco se van incorporando las influencias italianas, borgoñanas y flamencas; éstasúltimas aparecen en los manuscritos pintados porjorge inglés para el Marqués de Santillana, yson ya fortísimas a fines de siglo, por ejemplo en el manuscrito humanístico de la Gramáticalatina de Nebrija hecho para Juan de Zúñiga (Biblioteca Nacional), así como en todos los libroslitúrgicos iluminados en la época de los Reyes Católicos. También son notables, y de fuerteinfluencia flamenca en general, los libros de coro de las catedrales de Toledo, Sevilla, Granada,Ávila y Burgos, y de los monasterios de Guadalupe y de Santo Tomás de Ávila. Paralelo a lostalleres de Gante y Brujas, y fuertemente influenciado por ellos, es el de la Catedral de Toledo aprincipios del siglo XVI, donde se ejecuta una obra tan ambiciosa como el Misal Rico de Cisneros,encargado por éste para la diócesis en siete grandes volúmenes pintados entre 1503 y 1518 por

43 E. PELLEGRIN, La bibliotheque des Visconti et des Sforza, ducs de Milan, au XVe siecle. Paris, 1955.44 G. MAZZATINTI, La biblioteca dei re d'Aragona in Napoli. Rocca S. Casciano, 189 7. T. DE MARINIS, La biblioteca

napoletana dei re d'Aragona. Milano, 1947-1952, 4 v. (Suplemento, Verona, 1969, 2 v.).45 P. D’ANCONA, La miniature italienne du Xe au XVIe siecle. Paris, 1925. M. SALMI, La miniatura italiana. Milano,

1955. J. J. G. ALEXANDER, Italian Renaissance illuminations. New York, 1977.

Page 318: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

320

Guía de lecturas

Bernardino de Canderroa y sus seguidores46. La última gran empresa de iluminación será, en lasegunda mitad del siglo XVI, la de los libros litúrgicos y cantorales del monasterio del Escorial,labor para la que se requirió a Giulio Clovio, que a consecuencia de la edad no pudo acudir,siendo realizada, imitando en gran manera su estilo, por fray Andrés de León, fray Julián de laFuente el Saz y Juan de Salazar.

En la Corona de Aragón la continuidad del estilo de iluminación en el siglo XV no es tan brillantecomo hacía presagiar la de la centuria anterior; sin embargo en la primera mitad se cuenta conuna figura tan excepcional como la de Bernat Martorell, también pintor de retablos, quien en losComentarios a los Usalges dejame Marquilles, de hacia 1448 (Archivo Histórico de la Ciudad deBarcelona) pone de manifiesto sus grandes dotes para la composición narrativa en la miniaturade la entrega del libro ante la reina doña María, mujer de Alfonso el Magnánimo. Tras la muertede Martorell la influencia borgoñona y flamenca se extiende en la Corona de Aragón; lo mejor seproduce fuera de su territorio, en la corte humanística napolitana de Alfonso V el Magnánimo,para la que trabajan los calígrafos e iluminadores italianos más selectos del momento.

46 A. MUNTADA, Misal Rico de Cisneros. Madrid, 1992.

Page 319: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

321

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Brookfield, Karen. La escritura. México: Aguilar, Altea, 1994.p.24-25.

Page 320: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

322

Guía de lecturas

Page 321: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

323

Page 322: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

324

Guía de lecturas

Page 323: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

325

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Brookfield, Karen. La escritura. México: Aguilar, Altea, 1994.p.26-29.

Page 324: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

326

Guía de lecturas

Page 325: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

327

Page 326: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

328

Guía de lecturas

Page 327: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

329

Page 328: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

330

Guía de lecturas

Page 329: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

331

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Millares Carlo, Agustín. Introducción a la historia del libro y delas bibliotecas. México: FCE, 1971. p. 73-88.

Page 330: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

332

Guía de lecturas

Page 331: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

333

CAPITULO IV. EL LIBRO EN LA ANTIGÜEDAD GRECORROMANA Y EN LA EDAD MEDIA(Conclusión)

1. Ornamentación y miniatura. 2. Encuadernación.

1. ORNAMENTACIÓN Y MINIATURA

A. La miniatura griega clásica, bizantina y medioeval. El arte de la ilustración del libro,1 conocidopor los egipcios desde época muy remota,2 apareció en el mundo helénico con anterioridad alnacimiento del Imperio de Alejandro, pero se desarrolló particularmente en la época de losTolomeos. La substitución del rollo por el códice trajo consigo un cambio en la técnica y en losprocedirnientos de la ilustración y favoreció el auge de ésta, ya que el pergamino era materia másapta que el papiro para recibirla y conservarla.

"Pero -escribe Balil- 3 la ilustración del libro había nacido en el rollo de papiro, no en el códice, ypor ello no es de extrañar que escribas e iluminadores adoptaran en el códice las modalidadespropias de la ilustración de rollos de papiro. El conservadurismo de los copistas medioevalesexplica que muchas de estas modalidades se hayan conservado en ellos y que estas copiasconstituyan, no solamente en lo iconográfico, un documento para el conocimiento del aspecto delos papiros ilustrados.”

Los que se conservan de esta clase son escasos en número y su iluminación se limita a simplesesquemas o croquis. Por testirnonios clásicos sabemos, empero, que el retrato del autor solíacolocarse al comienzo del volumen, y es presumible que existieran de antiguo ciertos libros conilustraciones imitadas, mediata o inmediatamente, de arquetipos pictóricos. De estas ilustracionespodemos formamos una idea por los manuscritos del Bajo Imperio,que nos han conservadoelementos y esquemas iconográficos propios de la pintura o del arte clásico en general.4

La miniatura propiamente bizantina se divide en cuatro periodos, a saber:

1o Desde Constantíno a León el Isáurico (325-7.17). Pertenecen a este periodo los códices no-tables, como el Dioscórides dedicado en el año 512 a Julia Anicia, del que ya hemos hablado,5 yla Ilias Ambrosiana del siglo V o del VI. El primero contiene ilustraciones de dos categorías:cuadros -seis en total- que preceden al texto, y, dentro de éste, figuras de plantas y animales.Aquéllas representan esquemas tradicionales, que remontan a épocas anteriores (por ejemplo, laimagen del autor con un rollo en la mano); las figuras, en cambio, tienen todo el aire de sercompletamente originales. Los 58 folios subsistentes de la Ilias contienen el texto homérico en elanverso y otras tantas ilustraciones a toda plana en el reverso, las cuales parecen derivar demodelos helenístico-orientales de época muy antigua. Además de estos manuscritos de contenidoprofano existen otros elaborados en el ámbito cristiano, como el Cottoniano del Génesis, de finesdel siglo v o primeros años del VI, que tenía en su origen 330 ilustraciones repartidas en 315folios, y el Génesis de Viena, algo más reciente.

1 A. Balil, “El libro ilustrado”; Louis Réau, Histoire de la peinture au Moyen age. La miniature (Melun, 1946). Véanselas observaciones de A. Boutemy y L. M. J. Delaissé en Scriptorium (Bruxelles), IV (1950), pp. 264-274.

2 El ejemplo más antiguo -una obra escénica escrita con motivo de la coronación de Sesostris I (papiro del Ramesseumde Tebas) se fecha hacia el año 1980 a. C.

3 Pág. 277.4 Una lista de los principales códices ilustrados de autores clásicos puede verse en Balil, pp. 296-298.5 Véase anteriormente, p. 35.

Page 332: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

334

Guía de lecturas

2o Desde León el Isáurico (717) a Miguel III (842). No hay en este periodo códices iluminados configuras, como consecuencia de la lucha iconoclasta, pero sí iniciales ornamentales, arcos ycolumnas en los cánones de los Evangelios, decoración fantástica, geométrica, pájaros, etc.

3o Desde Miguel III a Basilio II (842-976). Restablecido por la emperatriz Teodora el culto a lasimágenes, la miniatura cobró nuevo esplendor con el advenimiento de Miguel III. Los artistas seesforzaron por reproducir los modelos antiguos en cuanto a las figuras, pero sin abandonar en laornamentación las encantadoras composiciones, llenas de fantasía y de caprichos. Ejemplo no-table de esta modalidad es el manuscrito de los Diálogos, de San Gregorio Nacianceno, de laBiblioteca Nacional de París, escrito para Basilio I (867-886). En los códices del siglo x es dondemás se nota la fusión de las dos maneras de arte, antigua y moderna.

4o De Basilio II (976-1025) a las postrimerías del siglo XII. Iníciase la decadencia, pero aúnpueden citarse algunos códices notables~ como el Salterio de San Marcos de Venecia, y elMenologium de la Biblioteca del Vaticano. Las figuras de este último, cuando aparecen aisladas,mantienen sus proporciones normales, pero en los grupos se percibe el comienzo del alargan-fiento que había de caracterizar a la escuela griega de las centurias XI y XII.

Durante la Edad Media los monasterios bizantinos se distinguieron por su actividad en la produccióndel libro; bastará recordar los existentes en la pequeña península de Athos, a orillas del Egeo,que florecieron entre los siglos x y xv; el de Santa Catarina, al pie del monte Sinaí, de dondeprocede el célebre Codex Sinaiticus de la Biblia, hoy en el Museo Británico, etc. Considerada enconjunto y contrapuesta a la que en escuelas diversas se desarrolló en el occidente de Europa, laminiatura cultivada en las provincias orientales del Imperio Romano mantuvo una mayor fidelidada los modelos de origen helenístico y una posición tradicionalista, muy propia de manifestacionesartísticas, como la ilustración de libros, vinculadas a ambientes áulicos y oficiales.

B. La miniatura en los centros de cultura romana (siglos I -VII). “Los ejemplos de miniaturasromanas conservados son bastante escasos, y probablemente ninguno representa el productooriginal de un artista. Al preparar nuevos libros se copiaban con el texto las ilustraciones, sinpreocupación por la originalidad del trabajo, y por eso en la copia se reproducían los caracteresdel arquetipo, mejor o peor, según la habilidad del artista. En estas reproducciones se notan, engeneral, la falta casi absoluta del sentimiento de la naturaleza y la deficiencia en la ejecución; soncomo un pálido reflejo de la magnificencia del arte antiguo, del cual nos quedan testimoniosinsignes en las pinturas murales de Pompeya y en los antiguos mosaicos.” 6

Entre los códices en escritura capital clásica de los que en su lugar hicimos mérito, dos solicitanla atención por sus ilustraciones: el Vergilius Vaticanus y el Vergilius Romanus. El primero7 constade 76 hojas con 50 pinturas, obra de tres o cuatro manos, que algunos suponen copiadas de unvolumen del tiempo de los Antoninos. Entre las diecinueve del segundo,8 de menor valor artístico,se encuentran representaciones del poeta, con un volumen en las manos y sentado entre unpupitre y una capsa. Algunos especialistas se inclinan a creer que las pinturas de trece ejemplaresde las comedias de Terencio, encabezados cronológicamente por el Terentius Dembinus, yacitado,9 proceden de un ejemplar en papiro de los primeros tiempos de la era cristiana.

6 Battelli, Lezioni, p. 96.7 Reproducido íntegramente por F. Ehrle, Fragmenta et Picturae Virgiliana codicis Vaticani 3225 phototypice expressa

(Romae, 1899) (Codices e Vaticanis selecti. I). Segunda edición, Ciudad del Vaticano, 1930. Véase De Wit, DieMiniaturen des Vergilius Vaticanus (Leiden, 1959).

8 Picturae, ornamenta, complura esripturae specimina codicis Vaticani 3867, qui codex Vergilii Romanus audit,phototypice expressa (Romae, 1902) (Codices e Vaticanis selecti, II).

9 G. Jachmann Terentius. Cod. Vat. lat. 3868 picturis insignis. (Lipsiae, 1929) (codices e Vaticanís selecti, XVIII). Cf.L. W. Jones y C. R. Morey, The Miniatures of the Manuscripts of Terentius (Princeton, 1931).

Page 333: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

335

De los escasos códices iluminados de contenido religioso atribuibles a este periodo, el más antiguoes el fragmentario de la Itala de Quedlinburg, conservado en Berlín (siglo iv), en escritura uncial ycon técnica ilustrativa semejante a la del Vergilius Vaticanus, y un Evangeliario, de la bibliotecadel Colegio de Corpus Christi de Cambridge’, que quizá fue uno de los manuscritos enviados porSan Gregorio Magno a San Agustín, obispo de Canterbury, con figuras copiadas de algún antiguoejemplar y adornos que recuerdan la decoración clásica.

C. La miniatura entre los siglos VIII y XII. Fuera de Italia, en donde la decoración de los libros seredujo en el transcurso de las centurias séptima y octava al empleo de iniciales en las que seentremezclan hojas con cabezas estilizadas de animales reales o imaginarios, las nuevas formasornamentales que se difundieron especialmente por obra de los monjes irlandeses, no alcanzaron,en, los primeros siglos de la Edad Media, la variedad lograda más adelante. La crítica señala laexistencia de varias escuelas: la “merovingia”, con ornamentación limitada casi exclusivamente acombinaciones estilizadas y pocas tintas; 10 la "irlandesa" con sus iniciales características de“entrelazados"11 y la “visigótica".

Según teorías modernas, apoyadas principalmente en los estudios del profesor Neuss, la ilustraciónde los textos, con la consiguiente representación de figuras -humanas, debió de ser practicada enEspaña durante la época visigótica, continuando una tradición de origen norteamecano, que seperpetuó más tarde en la miniatura mozárabe.12 Con referencia al periodo anterior a la invasiónárabe escribe Dominguez Bordonal3 que “la falta de manuscritos artísticos auténticamentecomprobados no implica la de una escuela de miniatura visigoda, que cabe suponer excelente, si,como es muy probable, puede asignársele el famoso Pentateuco Ashburnham, conservado en laBiblioteca Nacional de Paris. La dificultad de su inclusión, dentro de cualquier otra escuela, losresultados hasta ahora obtenidos en el estudio del texto, de ciertas particularidades artísticas y,con menos seguridad, del sistema de abreviaturas, y, por otra parte, los vestigios que de algunasde sus interpretaciones iconográficas pueden rastrearse en posteriores pinturas, mozárabes yrománicas, favorecen la tesis que defiende el origen español del códice. Represéntanse en élepisodios del Antiguo Testamento, desde la Creación hasta el fin del ministerio de Moisés,distribuidos en zonas irregulares dentro de cada página-pintada, únicamente el frontispicio, en elque se ha querido ver un recuerdo del armario que se destinaba en la Sinagoga para custodiar ellibro santo, y la historia del Diluvio, ocupan por sí solos páginas enteras. Es en esta historia delDiluvio donde aparecen más visibles algunos detalles comunes con los Beatos”.

Importancia especial reviste la miniatura rnozárabe, practicada sobre todo desde los promediosdel siglo x, lo mismo en el territorio español. sometido a la dominación musulmana, que en losEstados libres del Norte de la Península. No todos los códices copiados en la llamada escritura“visigótica" en número de cerca de trescientos, entre completos y fragmentarios, presentan, comoes de presurnir, igual interés desde el punto de vista decorativo; junto a algunos desprovistos devalor, artístico, la mayoría ofrece epígrafes, iniciales, arquerías, orlas, ajedrezados,geometrizaciones de figuras humanas y animales e interpretaciones esquemáticas de los mismosasuntos. Lugar principalísimo ocupan los manuscritos de los Comentarios de San Juan y El librode Daniel, obra escrita por San Beato de Liébana hacia el año 766, que es una especie de

10 Por ej., un Fredegario del siglo VII. Paris, Bibl. Nat., lat. 19910.11 Evangeliario de San Gall, c. 760; Libro de Kells (c. 800), Dublin, Trinity College.12 W. Neuss, "Elementos mozárabes en la miniatura catalana" en Homenaje a Antonio Rubió i Lluch, en Estudis

Universitaris Catalans (Barcelona), XXI (1936), pp. 507-523. Cf. p. 511.13 La miniatura, p. 13.

Page 334: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

336

Guía de lecturas

"catena aurea" o mosaico de los Padres españoles y norteafricanos. Del éxito logrado por estaobra, que dado su contenido, se prestaba a una ilustración prolija e impresionante, dan buenaprueba las veinticuatro copias y tres fragmentos que se conservan, ejecutadas entre los siglos xy XII: el ejemplar más antiguo con fecha es el que firmó el calígrafo Magio, en San Miguel deEscalada, el año 92614 (fig. 33); el más moderno, asimismo con expresión de año, es el terminadopor Egas en San Mamedes de Lorváo, en 1183;15 pero las hay posteriores y atribuibles a loscomienzos de la centuria decimotercera.

“Las miniaturas que propiamente ilustran los Beatos son verdadera versión gráfica de pasajes delApocalipsis y de la Profecía de Daniel; pero hay además otros asuntos que, aunque de simbolismoo significación alusiva a dichos libros, no tienen relación tan inmediata como la de aquéllos, o latienen más con las interpretaciones y comentarios de los Padres, que con los textos sagrados.Tales son el alfa y la omega, la Majestad del Señor, la lucha del ave con la serpiente, los intérpreteso inspiradores de la obra, la genealogia temporal de jesucristo, desarrollada en varias páginas eilustrada con algunas historias, comenzando por la de Adán y Eva, y terminando con la Anunciacióno el Pesebre. Hay también, ocupando muchos folios preliminares, episodios de la vida y muertede jesús, y ángeles portadores de los Evangelios, y representantes de las iglesias orientales,emparejados y dentro de arcos, con los símbolos evangelistas. Consérvase, en fin, en muchosejemplares, el mapa mundi, cuya importancia documental no es necesario encarecer. Muchasminiaturas ocupan página entera y aun dos páginas; otras, más reducidas, se ajustan también alos márgenes del texto; otras se hallan intercaladas en éste, sin regularidad. Las figuras destacan,sin perspectiva y relieve, sobre bandas horizontales de colores enteros y contrapuestos; otrasveces, sobre fondos de color uniforme o sobre el pergamino sin teñir. Ninguna de estas manerases privativa del arte español. No se emplea el oro como fondo de composición historiada, y si, enpocos ejemplares, como aplicaciones suntuarias o en temas ornamentales."16

Durante el renacimiento carolingio, debido a Carlo Magno y a sus colaboradores (el escritorlombarda Pablo Diácono, el inglés Alcuíno, el español Teodulfo, el alemán Rabano Mauro, etc.),se perfilan en la miniatura varias escuelas, a saber: la de Reims, la palatina, la renana, de Ada oGodescalco, la de Tours, monasterio del que fue abad el mencionado Alcuino, las de Metz, deSaint-Denis, de Fulda, etc. Como nota distintiva común puede señalarse la magnificencia de lasilustraciones, con representaciones figurativas cada vez más frecuentes y lujosas. “Aumentaasimismo en esta época la costumbre, contra la cual había clamado San jerónimo, de -escribircon oro o plata sobre pergamino de púrpura". Se conservan preciosos códices de este periodoconfeccionados del modo dicho, entre los cuales pueden citarse el Salterio, escrito en oro, queCarlo Magno envió al papa Adriano, para corresponder al regalo que éste le habla hecho de unacolección canónica, en recuerdo de su visita a Roma en 774 (Viena, manuscrito 1861); elEvangeliario, copiado en pergamino teñido de púrpura y escrito con plata y oro, que hizo transcribiren 781, también como recuerda de su estancia en Roma (Paris, Bibl. Nac., nouv. acq- lat. 1203);

14 Beato, Tompsoniano. New York, Colección Morgan.15 Lisboa, Archivo de la Torre de Tombo.16 Domínguez Bordona, La miniatura, p. 24. Se ha planteado el problema de si el arte de los Beatos sería una

creación del siglo x, o si se trata de una serie iconográfica establecida previamente, con raíces orientales, africanase hispanas, anteriores en varios siglos. Esta segunda hipótesis, a la que anteriormente hemos aludido, parece lomás plausible. Por su parte Bohigas, El libro español, pp. 34-35, refiriéndose a la presencia en la miniatura mozárabede un motivo decorativo —el trenzado o lacería- caracteristico, como hemos dicho, de la decoración irlandesa delos siglos VII y VIII, y que alcanzó gran favor en la iluminación de los códices carolingios, se inclina a considerarcomo cierto e indudable “que en monasterios españoles, con núcleos importantes de emigrados mozárabes, quese habían formado en ambiente islamizado y eran conocedores de la lengua y cultura árabes, se desarrollóbrillantemente un estilo original de miniatura al que rodemos aplicar el calificativo general de mozárabe, por laparte que en él corresponde a este elemento demográfico”.

Page 335: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

337

el Evangeliario, de Godescalco (Paris, Bibl. Nac., lat. 1093), ejecutado como los anteriores porencargo, de Carlo Magno entre los años 781 y 783; el Evangeliario, de San Medardo de Soissons,donación de Ludovico Pío (París, Bibl. Nac., lat. 850), escrito con oro sobre pergamino natural; ellibro de oraciones de Carlos el Calvo, que combina el pergamino natural con el de color (Paris,Bibl. Nac., lat. 1152); el Evangeliario de Carlos el Calvo, conservado en Munich; el de Lotario,conservado en París, etc... El P. Villanueva vio en Ripoll un Salterio, escrito en pergamino purpúreo,con letras de plata y epígrafes de oro, atribuible —según él- al siglo IX, que fue destruido por unincendio. La costumbre de escribir con oro o plata sobre el pergamino teñido de púrpura, seperdió dede el siglo XI.” 17

En los siglos X-XI tuvo lugar el renacimiento llamado l"otoníano”, en parte derivado del carolingio.A este renacimiento pertenecen varios manuscritos de los cuatro evangelios y algunosevangeliarios, copiados en países alemanes, especialmente en las regiones cercanas al Rin duranteel reinado de los Otones (I, 936-973; II, 973-983; III, 983-1002) y de los emperadores Enrique II(10021024) y Enrique III (1039-1056). Iníciase esta serie con el Evangeliario, de Egbert, arzobispode Tréveris (977-993). Continúa con los Evangeliarios, de Otón II y de Teofana (983-992),conservado en Gotha, y por los de Otón III y de San Enrique II, hoy en Bamberg y Munich,respectivamente. En el grupo que examinamos entran asimismo los evangeliarios en letra de oro,a veces llamados de Enrique el Santo, copiados probablemente entre 1002 y 1014 para unaiglesia del Imperio, que Carlos V de Francia regaló en 1379 a la Santa Capilla.18 Las miniaturas detodos estos códices provienen de una rnisma escuela, cuyo centro principal parece haber sidoReichenau, cerca de Constanza. De este grupo posee el monasterio de El Escorial uno de losmanuscritos mejores, el codex aure’, escrito con letras de oro, a dos columnas. Según lo indicanlas inscripciones colocadas en los frontispicios, fue ejecutado para la catedral de Spira, en tiempode Conrado Il el Sálico, por diligencia del hijo de éste, Enrique III, cuando estuvo asociado al tronocomo rey por su progenitor (1033-1039). De entre las miniaturas de este célebre manuscrito lasprincipales son cincuenta y un cuadros consagrados a escenas de la vida de Cristo.

En el siglo XI hizo su aparición el “románico”, que consiste, esencialmente, en el bizantinismoimplantado sobre la tradición propia de cada país, y que en España abrió un ciclo histórico nuevo.Gómez Moreno, que ha estudiado a fondo esta reacción social concordante en todos los paísesde Europa,19 establece, en lo que concierne a la miniatura española, tres grupos de códices:

a) manuscritos en los que perdura lo puramente tradicional o mozárabe, sin influencia de la nuevacorriente (por ej., el Breviario de la reina Sancha, hoy en la Biblioteca Universitaria de Salamanca,20

el Antifonario de León 21 o el Liber Comitis de la Academia de la Historia);22 b) manuscritos en quelo mozárabe se mezcla con lo románico (Diurnal de Santiago de Compostela-23 Beato de Silos,24

Beato de Saint-Sevére),25 y e) grupo románico, que caracterizado por el matizado a rayas, enescalas graduadas que ayudan al relieve, parece, inaugurado por un códice escrito en Ripoll en1055 (hoy en el Vaticano). Al mismo territorio catalán y a los comienzos de la undécima centuriapertenecen dos códices de la Sagrada Escritura: la Biblia que se supone originaria de Ripoll,también llamada de Farfa por haber pertenecido al monasterio italiano de este nombre, y la de

17 Bohigas, Resum, pp. 31-32.18 Paris, Bibl. Nat., lat. 8851.19 El arte románico español. Esquema de un libro (Madríd, 1934).20 Sign. 2268. Antes en la Real de Madrid, 329 (2. J. 15). Millares, Manuscritos, núms. 134, p. 48, y 154, p. 71.21 Ibíd., núm. 35, pp. 26-27.22 Ibid., núm. 97, pp. 48.49.23 Ibid., 155, pp. 71.24 Ibid., 43, pp. 31-32.25 Paris, Bibl. Nat., lat. 8878.

Page 336: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

338

Guía de lecturas

26 Sobre estos y otros códices catalanes de la misma época, véase Bohígas, El libro español, pp. 36-40, y el valiosísimolibro del propio autor La ilustración y la decoración del libro manuscrito en Cataluña. Contribuación al estudio de laminiatura catalana. Período románico. (Barcelona, 1960.)

27 Víctor Oliva, El libro espaliol (Barcelona, 1930), pp. 6-7.

Sant Pere de Roda, que se guardan, respectivamente, en el Vaticano y en la Biblioteca Nacionalde País.26 El arte de estos manuscritos es esencialmente narrativo, y sus dibujos a plumaconstituyen la mejor expresión de la miniatura románica en Cataluña. Fuera de dicha comarca,ycomo fruto de esa primera invasión del arte europeo, que impone a todos los productos un mismosello, en el que se filtran y rezuman con fuerza los caracteres hispánicos, citaremos, a comienzosdel siglo siguiente, las magistrales miniaturas del Libro de los Testamentos, de la iglesia catedralde Oviedo, mandado formar por el obispo don Pelayo entre los años 1126 y 1129.

D. La miniatura entre los siglos XIII y XVI. Ya hemos aludido anteriormente a la secularización dela escritura y de la producción del libro, acaecida en el transcurso del siglo XIII. Otro tanto ocurriócon la miniatura, que ahora entra en el periodo llamado “gótico" más nivelador aún que su antecesorel románico. Durante él y aún después, “la influencia predominante en el mundo cristiano deja deser italiana, y más concretamente de la Lombardía, para venir de Francia. En uno y otro caso, fuela preponderancia de ciertas órdenes religiosas la que impuso al mundo la nueva oríentación entodas las modalidades de la vida civil y de las bellas artes, por irradiación del núcleo, no limitadoa una sola ciudad, que se ofrece como modelo a Europa. Uno de los factores que contribuyen adar más prestigio a la nación vecina es la Cruzada, empresa esencialmente francesa, aunqueprovocase colaboraciones de otras monarquías. Las últimas expediciones de este orden,impregnadas de misticismo, no rebasaron el siglo XII, pero prepararon la expansión de la influenciafrancesa en los sucesivos. El arte, sobre todo, fue de inspiración francesa; sus maestrosconstructores, escultores y decoradores se esparcieron por toda Europa, para practicar y enseñarlos cánones triunfantes en Reims y Chartres. Los libros de esta época revelan tal dominio técnicode la escritura y un gusto tan refinado en la alternancia dentro del texto de los tres colores, negro,rojo y azul, y en la policromía del decorado, que no cabe superarlos. Además, empieza a aparecercon toda franqueza la ilustración, es decir, la composición pictórica que materializa a los ojos dellector la escena de que trata el texto. No faltan en los siglos anteriores las tentativas en estesentido, pero no pasan de tentativas; unas veces son apuntes marginales que, por la fuerza de lasugestión literaria, parecen emanar del cálamo del amanuense, un momento desviado de suverdadero empleo, y cuando adquieren más vuelo, cuando revelan un trabajo aplicado y conscientedel pincel y del bruñidor, resultan alegorias, más o menos conexas con el escrito, pero derivadasde otra fuente de inspiración. Las escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, apelaciones a lapiedad del lector, se intercalan en una infinidad de obras del periodo pregótico, pero no con elcarácter que luego adquieren en los libros seminovelescos, como las Crónicas Troyanas. Con losdiversos manuscritos de esta epopeya, que tanta influencia tuvo, se podría formar un verdaderomuseo de obras maestras,de la miniatura, de un colorido dealumbrador’27

En las postrimerias del siglo XII se ejecutaron hermosos volúmenes en el Norte de Francia, porejemplo, en el monasterio de Saint-Amand, y a fines de la centuria siguiente existen ejemplaresproducidos por la librería francesa, en tiempo de San Luis y de sus inmediatos sucesores hasta elsiglo XIV, que nos deleitan con sus letras historiadas, acompañadas a veces de figurillas colocadasen los márgenes como ornamentación: señalemos en particular las Biblias de pequeño tamaño,en un solo volumen, a dos columnas en caracteres muy finos, y escritas en una vitela de prodigiosadelgadez. También son obras importantes de la época y del estilo “gótico” francés los dos Salterios,del monarca antes mencionado,el de la Biblioteca Nacional de París, escrito en 1254, y el de lacolección Thompson, que lo fue hacia 1270.

Page 337: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

339

En España anuncian los caracteres distintivos de la miniatura gótica muchas composiciones delos Libros de Feudos,28 de la Vida de San Ildefonso 29 o de la Biblia 2-3, de la Academia de laHistoria, manuscritos que pueden considerarse como producto de transición entre las antiguastradiciones locales y el arte de los iluminadores de la corte de Alfonso X el Sabio30 quienes noshan dejado bellísimos ejemplares como los de las Cantigas (de El Escorial (fig. 34) 31 y Florencia),el Libro del ajedrez, de los dados y de las tablas, fechado en Sevilla en 1283, etc. Con referenciaa las primeras, ha escrito atinadamente la máxima autoridad en el conocimiento de la miniaturaespañola, que “el contenido anecdótico. de las poesías dio motivo a sus ilustradores para interpretarmultiformes escenas en las que intervienen actores de toda condición social: hombres y mujeres,religiosos y laicos, cristianos, moros y judíos, reyes, comerciantes, señores, mendigos. Ellas nosenseñan: cómo se peleaba y cómo se administraba la justicia, cómo se navegaba y se practicabael comercio; se refieren ora a los esplendores del culto religioso, ya a la brillantez de los deportes;nos muestran a los hombres de entonces en la animación de la calle, en las faenas campesinas,en el ejercicio de las artes plásticas y musicales, en las interioridades del hogar. Son, en fin,expresión gráfica completa de la vida medioeval española en la paz y en la guerra, en las ciudadesy en el campo, en la tierra y en el mar, en las relaciones públicas y en la intimidad de la familia. Elminiaturista ha relatado con la misma precisión de detalles, con igual pintoresca exactitud, lasescenas solemnes, las humildes y aun las irreverentes y escabrosas, matizándolas en ocasionescon notas de encantador humorismo. Las Cantigas son para el siglo XIII lo que los Beatos paralos siglos X y XI. Su riqueza en representación de trajes, armas, navíos, muebles litúrgicos yprofanos, instrumentos músicos y hasta reproducciones de tapices, altares, retablos y cuadros,hace de los manuscritos del rey Sabio verdaderos tesoros documentales para la arqueologíaespañola medieval"32 Esta escuela continuó brillantemente en tiempo de los sucesores de AlfonsoX, a saber: Sancho IV,33 Fernando IV y Alfonso XI.34

Figura principal de la miniatura francesa del siglo XIV es Juan Pucelle, a quien se deben la Biblia,de Roberto de Billing35 y el Breviario de Belleville.36 En tiempo de Carlos V el arte se hizo másrealista, por influencia de la escuela flamenca, como se deja ver en los trabajos de Jacquernardde Hesdin (Petites y grandes heures, de Berry)37 y de otros artistas, hasta llegar a la producciónde los hermanos Limbourg, de comienzos de la centuria decimoquinta (Tres riches heures, delduque Juan de Berry).38 Después de la guerra de los Cien Años.hay que registrar los trabajosimportantes de Juan Fouquet, el gran maestro de Tours, de gran originalidad, a pesar de lasinfluencias flamencas e italianas que en su obra se perciben; de Bartolomé de Clerc; del anónimoque trabajó en Angers, al que se deben las grandes “heures”39 de Rohan de Jacobo de Besançon,autor de un Paraíso con gran número de personajes er el pretendido Libro de horas del emperadorCarlos V,40 libro interesante porque en él trabajaron todos o casi todos los miniaturistas que

28 Barcelona, Arch. de la Corona de Aragón.29 Madrid, Bibl. Nacional.30 Juan González, Martín Pérez de Ayllón, Martín Pérez de Maqueda, Pedro Lorenzo.31 T.I.1. y J.b.2. Las ilustraciones del primero han sido reproducidas y analizadas desde, el punto de vista de su

indumentaria, arquitectura, escultura, pintura y artes industriales por José Guerrero Lovillo. Las Cantigas: estudioarqueológico de sus miniaturas (Madrid, 1949). Véase F. J. Sánchez Cantón, "La vida en España en los tiemposdel Rey Sabio" en Arbor (Madrid), XIV, núm. 48 (1949), pp. 471-478.

32 Domínguez Bordona, La miniatura, p. 38.33 Durante su reinado se copió el manuscrito de la Estoria de España, mandada componer por su padre.34 Gran conquista de Ultramar (Madrid, BibI. Nac.); Crónica Troyana (El Escorial), escrito por el copista del monarca,

Nicolás Núñez.35 De 1327 (Paris, Bibl. Nat., lat. 11935).36 Ibid., lat. 10483.37 C. 1390-1405. Ibid., lat. 919.38 1408-1416. Chantilly.39 Paris, Bibl. Nat.40 Madrid, Bibl. Nac., procedente de Toledo.

Page 338: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

340

Guía de lecturas

empleaban a la sazón en París los libreros más conocidos, tales como Verard, los Pedro deRouge y los Guyot Marchant; de Juan de Besançon, uno de los artistas más en boga en la capitalde Francia a fines del siglo xv, que minió para Carlos VIII un Libro de horas de la BibliotecaNacional de Madrid, excepto la cabeza del monarca, que substituyó por la de Luis XII, JuanBourdichon,autor de las Horas de Ana de Bretaña, y último miniaturista francés anterior a lainvención del libro impreso. El siglo XVI, un poco más avanzado, señala en Francia, salvo algunasexcepciones, un periodo de decadencia, así en la industria de la caligrafia como en el arte de lailuminación.

Otro país en que la pintura de manuscritos floreció sobremanera fue Flandes, donde la decimoquintacenturia señala un momento de apogeo. Recordemos brevemente los nombres de Mielot, deGuillermo Vrelant, Wrenlant o Wyelant y de Alejandro Bening. El primero ejecutó para Felipe III elBueno, duque de Borgoña, el tomo segundo de los Miracles de la Vierge,41 adornado conextraordinarias “grisailles”. El segundo, fallecido hacia 1478, trabajó varias veces para la corte deBorgoña, y ejerció manifiesta influencia sobre los miniaturistas españoles de su época. Vrelantpintó los rostros de sus personajes llenos de dulzura, casi con perjuicio del vigor del sentimiento,y se preocupó excesivamente de los detalles. Obra suya son las pinturas de uno de los másbellos manuscritos de la biblioteca de los duques de Borgoña, o sea el tomo segundo de lasChroniques du Hainaut,42 y las Horas de la reina de Aragón doña Juana Henríquez,43 ejecutadashacía 1467-1468, y que se consideran como su obra maestra. El tercero pertenece a la escuelade Gante-Brujas; nacido a fines del siglo xv, es autor del Jouvencel de la Biblioteca Real deMunich, copiado en Gante en 1486. Rivales de Vrelant: fueron Juan Tavernier y Loyset Lyedet, yde Bening, Gerardo Horebout, autor del Hortulus animae de Margarita de Austria, de la BibliotecaImperial de Viena.

"La miniatura italiana conoció diversas escuelas entre las cuales ocupa acaso el primer lugar laflorentina, con Francisco d’Antonio del Chierico, con Gerardo y Monte di Giovanni, con Attavantedegli Attavanti, el más famoso de los maestros de esta escuela, y con los dos Boccardini; luego lasienesa, con Sano di Pietro, Nicolás di Ser Sozzo Tegliacci y Juan di Paolo, y la boloñesa conNicolás di Giacomo, Amico Aspertini, Domingo Pagliaroli. La escuela ferraresa se enorgullececon Tadeo Crivelli, Franco Rossi, Guillermo Giraldi, Martín da Módena; al paso que entre losminiaturistas de la Alta Italia se distinguen Liberale da Verona (del que fue discípulo el florentinoFrancisco Rosselli), Jerónimo dai Libri, también veronés (maestro del romano julio Clovio, que fuellamado «príncipe de los miniaturistas», pero que al mismo tiempo inició la decadencia del arte),Jerónimo Cremonese y los dos Preda Ambrosio y Cristóbal, honor de la escuela lombarda."44

En la centuria a que nos referimos hallamos una serie de admirables libros de los mejores tiemposdel Renacimiento; su ejecución material es irreprochable, con letras ornadas y márgenes de,estilo muy puro, algunas miniaturas de estos volúmenes son dignas de rivalizar con las maravillosasproducciones de la pintura contemporánea. Citemos un Petrarca (Sonetti, Canzone, Trionfi, de laBiblioteca Nacional de Madrid) ejecutado para Federico Montefeltro, primer duque de Urbino, conun busto del autor colocado en una gran letra historiada, y hacia el fin, tres o cuatro grandesminiaturas para los Trionfi.

Francisco d’Antonio del Chierico fue el miniaturista preferido de los Médicis. Probablemente iluminódos manuscritos de los Trionfi, uno de tamaño reducido en la Biblioteca Nacional de Madrid, y

41 Paris, Bibl. Nat., fr. 9199.42 Bruxelles, Bibl. Royale, núm. 9243.43 Madrid, Bibl. de Palacio.44 G. Fumagalli, Bibliografía, p. 37.

Page 339: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

341

otro, copiado en Florencia en 1475 Antonio Simhaldi, que fue de Lorenzo de Médicis y pasó luegoa poder de los reyes de Francia.45 A Attavante se atribuye fundadamente un misal confeccionadopara León X, cuando todavía era cardenal Juan de Médicis, con una Anunciación y un Calvarió.46

En los manuscritos napolítanos (Corte de Alfonso V, 1443-1458) la decoración de gustorenacentista, así como las miniaturas propiamente dichas, son de una ejecución un tanto inferior,sobre todo sí se los compara con los productos tan perfectos de los talleres florentinos.

En las páginas anteriores nos hemos referido a la influencia francesa sobre las miniaturasejecutadas en España. Tal influencia se prolonga durante el siglo XIV y primera mitad del XV: entres misales del Archivo de la Corona de Aragón, las grandes imágenes del Calvario que decoranel canon son copias de las imágenes correspondíentes que se ven en los mísales parisienses dela época de Carlos VI.

A partir de la segunda mitad de la centuria decimoquinta la influencia francesa propiamente dichacedió el sitio a la flamenca. El artista más ímitado es, como ya hemos dicho, Guillermo Vrelant. Yjunto a esta influencia aparece, para ir ganando cada vez más terreno, otra italiana, que en lospaíses de la Corona de Aragón se percibe, desde los comienzos del segundo tercio del siglo XIV,en una serie de notables manuscritos, en particular barceloneses y valencianos.47 No faltan, empero,ejemplos de artistas independientes y originales, aunque en escaso número. Las tendenciasaludidas -indígena, flamenca e italíana- se yuxtaponen e incluso se mezclan en la práctica. Unanota hasta cierto punto característica de España es la predilección por los matices decorativostristes y sombríos y los colores negro y gris.

En el transcurso del siglo XVI desapareció el elemento indígena y se disputan el terreno los otrosdos. El flamenco pasó en la Península por iguales etapas que en el país de origen. Las creacionesde la escuela de Gante-Brujas substituyeron como modelos las obras de los maestros más antíguos:al estilo un tanto descarnado y uniforme de Guíllermo Vrelant sucedieron las imágenes exuberantesde Bening y Horebout, con fondo de oro o de color y flores, frutos, insectos, etc. Tales tendenciasnuevas aparecen en el llamado Misal rico de Cisneros;48 ejecutado en Toledo entre 1503 y 1518por varios artistas, todos españoles: los principales se llamaban Bernardino de Canderroa, AlfonsoJiménez y Alfonso Vázquez, quienes componen y pintan a la manera flamenca, ya con sujecióntodavía al estilo antiguo, ya adoptando los procedimientos de la escuela reciente.

El arte imitado, de Bening halló su expresión genuina en la Crónica de Juan I de Portugal, escritapor Fernando Lopes;49 e iluminada quizá por Antonio de Manda, artista célebre en Portugal durantela primera mitad del siglo XVI, del que se sabe haber estado en relaciones con Simón Bening, hijode Alejandro. El estilo de éste persistió en España hasta época avanzada del siglo XVI, y entiempos de Felipe II, por lo menos hasta 1575, se le encuentra todavía en las decoraciones de lasejecutorias.

Entre tanto la influencia italiana fue ganando terreno, y acabó por ganarse las preferencias de losúltimos miniaturistas españoles. Compruébalo la serie de los libros de coro que el monarca antesnombrado hizo ejecutar para el monasterio de El Escorial, a un grupo de artistas, encabezados

45 Paris, Bibl. Nat., ital. 548.46 Ibid., vitrina 25-8.47 Bohigas, El libro español, pp. 55-62.48 Madrid, Bibl. Nac., ms. 1540-1546.49 Ibid., vitrina 25-8.

Page 340: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

342

Guía de lecturas

por fray Andrés de León, y del que formaban parte fray Julián de la Fuente del Saz, FranciscoHernández, Cristóbal Ramírez, Ambrosio de Salazar, etc.50

2. ENCUADERNACIÓN

Daremos a continuación somera noticia de este aspecto de las artes del libro hasta las postrimeríasdel siglo xv, reservando para el capítulo XI el tratar de la encuadernación desde la épocarenacentista en adelante.

No puede hablarse propiamente de encuadernación hasta que el rollo o volumen de papiro fuesubstituido por el códice. “El libro en forma cuadrada u oblonga exigía, especialmente si constabade más de un cuadernillo u hojas, que de algún modo se las uniera y protegiese. Unas tablillas demadera, comúnmente de cedro, con unas bandas de cuero para envolverle, y una correa con quetodo se sujetaba, parece que fue la encuadernación primitiva del libro, como lo indica Marcial enuno de sus epigramas. Los esclavos, entre los romanos, además de copistas, eran losencuademadores y se llamaban ligatores librorum.» 51

Las cubiertas hicieron posible una ornamentación externa del libro, sujeta a las influencias técnicasy decorativas de cada época, y a las concepciones artísticas propias de cada país.

Desde el siglo IV en delante la encuadernación del libro aparece ya caracterizada con todo el lujooriental del estilo bizantino. El ejemplo más antiguo es el Evangeliario, cubierto de plata y pedrería,que Teodelinda (m. en 625) regaló a la basílica de Monza, donde -se conserva, en el año 595.Frecuentemente exornábanse las cubiertas del códice con oro, piedras preciosas y esmaltes. “Unmanuscrito del siglo XI (en el monte-Athos) tiene una cubierta de plata realzada con camafeos. ElLouvre posee una encuadernación bizantina del siglo IX en oro repujado, que representa la visitade las mujeres a la tumba deCristo y explicada por una inscripción en uncial.” 52

En España se practicó la encuadernación bizantina antes que en otras naciones de Europa: dosejemplares conservados en Jaca, compuesto uno de ellos por una placa de marfil con figuras derelieve representando el Calvario, y el otro, que perteneció a la reina Felicia, mujer de SanchoRamírez de Navarra, tiene también en el centro una placa de marfil y cubierto lo demás con unaplancha de plata labrada y dorada.

Pronto hicieron su aparición las encuadernaciones en las que las tapas de madera se recubríancon cuero. Éste se adornaba con diversas representaciones, que grabadas en pequeños hierros,se estampaban en seco, en relieve y sin oro. Esta técnica, que se conoce con el nombre de"gofrado”, fue empleada en la época carolingia. El número y variedad de los mencionados hierrosaumentaron en el periodo románico, con adornos procedentes del mundo vegetal o animal,imágenes de santos, caballeros y otras figuras humanas. En el llamado gótico, lasencuadernaciones ofrecen en un principio una decoración más sencilla; pero hacia sus postrimeríasabundan los ángeles y santos, y, más tardíamente, escenas eróticas y de cacería, especialmenteen las cubiertas “grabadas” en cuero, que se usaron, sobre todo en Alemania y Austria, en lossiglos XIV y XV.53

50 Pablo Durrieu, “Manuscrits d’Espagne remarquables -par leurspeintures ou par la beauté de leur execution, d’apresdes notes prises i I’exposition historique pour le quatriéme centenaire de Colomb, et complétées i la BibliothequeNationale et la Bibliotheque de I’Escorial", en Bibliotheque de l'Ecole des Chartes (Paris) LIV, 1893.

51 Antolín, "Notas”, pp. 294-30852 Cucuel, ÉIéments, p. 52.53 DahI, Histoire, p. 61.

Page 341: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

343

“Las encuadernaciones de gusto gótico son escasísimas en España; pertenecen casi todas a lossiglos XIII-XIV, y presentan una decoración de pequeños hierros cuadrados, triangulares y ovales,que llevan inscripto un motivo heráldico y ornamental. No habiéndose explorado definitivamentemuchos de nuestros grandes depósitos de libros, el repertorio de estas decoraciones es todavíamuy exiguo: castillos de tres torres, león pasante, águila explayada, flor de lis, dos leones afrontados,cardina, dragón inscripto en triángulo; estos hierros, yuxtapuestos los unos a los otros, formanrecuadros sencillos o se distribuyen más o menos regularmente por las cubiertas para completarla decoración, todavía gofrada o en frío; el mejor ejemplar conservado es el manuscrito del sigloXIII que contiene la Regla de San Benito, hoy en el Museo Arqueológico Nacional, procedente delMonasterio de las Huelgas. Los tipos puramente góticos debieron alcanzar corto desarrollo,absorbidos pronto por la serie mudéjar, en la cual se prolongaron sus temas, pero sólo, comoelementos secundarios.” 54

El mudéjar, estilo genuinamente español, es el resultado natural de aplicar a la encuadernaciónlos recursos ya experimentados en la decoración de los cueros. “Su característica esencial es lade presentar en todos los ejemplares una técnica y estilo idénticos, aunque con una infinita variedadde tipos; sus decoraciones componen una veces un gran lazo de gusto granadino, formado porcintas que se entrecruzan, rellenándose el resto de la cubierta con decoración menuda de pequeñoshierros sueltos de figuras variadísimas pero grabados constantemente en forma de cordón ocordelillo; otras veces las composiciones recuerdan las de techumbres mudéjares con estrellados,cuadrángulos cruzados, entrelazados sencillos, rombos, etc., completados por la decoraciónmenuda de cordón, que también compone las cenefas o horduras con dibujos siempre diferentes.”55

Entre el estilo mudéjar y el renacentista importáronse en Espafia desde-Italia, Francia y Borgoñalas encuadernaciones en telas ricas (terciopelo, velludo, brocado, raso, etc.), bordados con aljófar,pedrería y esmaltes, con exhibición de emblemas en su parte central y en las manezuelas.

54 López Serrano, La encuadernación en España, pp. 14-15.55 Ibid., pp. 15-16.

Page 342: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

344

Guía de lecturas

Page 343: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

345

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Millares Carlo, Agustín. Introducción a la historia del libro y delas bibliotecas. México: FCE, 1971. p. 113-134.

Page 344: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

346

Guía de lecturas

Page 345: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

347

CAPITULO VI. LOS INCUNABLES

1. Definición. 2. Repertorios bibliográficos. 3. Peculiaridades de los incunables. 4. Problemas delocalización y datación. 5. Normas para la redacción de las fichas de los catálogos de incunables.

1. DEFINICIÓN

Se llaman incunables (del lat. incunabulum, cuna) los impresos caracteres movibles, desde losorígenes del arte tipográfico hasta el año de 1500 inclusive. El término latino, aplicado a unacategoría de libros, fue empleado primeramente por el librero holandés Cornelio van Beughem enel repertorio que tituló Incunabula typographiae (Amsterdam, 1688).

2. REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS

Desde el siglo XVIII se consideró a los incunables como los tesoros más apreciados de las grandesbibliotecas, y a partir de los promedios, y más correctamente de la segunda mitad de la centuriadecimonona se inició el estudio científico de sus características. Careciendo, en efecto, muchosde estos libros, de todos o de algunos de los datos bibliográficos esenciales (nombre de impresor-e indicación de fecha o de lugar de impresión) han sido necesarias detenidas y minuciosascomparaciones de diversos tipos de imprenta y de diferentes prácticas tipográficas entre sí, paradeterminar, no siempre con certeza, la data y procedencia de muchos ejemplares. Lasinvestigaciones y trabajos preliminares llevados a cabo por J. W. Holtrop para los Países Bajos(1868), por Thierry-Poux para Francia (1890), por Gordon Duff para Inglaterra (1896), por ConradoHaebler para España (1909) y por otros eruditos, han dado resultados del mayor interés desde elpunto de vista práctico. C. Burger publicó los Monumenta Germaniae et Italiae typographica (Berlín,Harrassowitz 1892-1916, 2 vols.), y a Conrado Haebler, el insigne especialista de los incunablesespañoles, debernos la obra titulada Typen-Repertorium der Wiegendrucke (Halle-Leipzig, 1905-1924), que contiene el catálogo de todos los tipos usados por cada impresor, ordenado por regiones,ciudades y talleres. También son de carácter general las Type Facsimile Society Publications(Oxford, 1900-1908), editadas por una entidad fundada por Proctor y Duff, con la misión de dar aconocer en facsímil una página entera del libro elegido como representante de cada uno de lostipos aludidos en el Index del primero de los citados bibliógrafos, del que hablaremos al tratar delos problemas de localización y datación,1 y la GeselIschaft für Typenkunde des 15.jahrhundertsVerböentlichungen (Leipzig, 1907 y sigs.), dirigida por Isaac Collijn, de Upsala, espléndida colecciónde facsímiles, con indicación para, cada uno de ellos del lugar de funcionamiento de la imprenta,nombre del impresor, descripción técnica de los tipos, facsímil de la letra “M”, id. de la serie decifras árabes, título del libro y referencias a los repertorios.2

1 La Sociedad en cuestión alcanzó a publicar 328 láminas en fototipia, cuyos, índices fueron redactados por Burger.2 En 1935 llevaba publicadas 2.150 láminas extraídas de incunables célebres de todos los países, con un conjunto

de 28 volúmenes. Algunos de éstos fueron acompañados, entre 1907 y 1931, de monografías, con el título comúnde Beiträge zur Inkunabelkunde. La Comisión preparaba asimismo, para los asociados de la WiegendrauckeGeseuschaft, estudios especiales acerca de los comienzos de la imprenta, tales como la interesante colección DerBuchdruck des 15. Jahrhunderts. Eine bibliographische Uebersicht (Berlin, 1929-1936). Obras de consultaindisensables son el Handbuch der Inkunabelkunde, de Conrado Hebler (Leipzig, 1925) y el Manuale degli incunabuli.2a ed. (Milano, 1953), de Domingo Fava.

Page 346: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

348

Guía de lecturas

I. Internacionales. El estudio de los libros pertenecientes al primer siglo de la imprenta (poconumerosos, relativamente pues se cifran en unas 35.000 ediciones), si bien remonta, como hemosdicho, al siglo XVII, no asume carácter científico hasta la centuria pasada, con la publicación de laobra de Luis Federico Teodoro Hain:

Repertorium bibliographicum, in quo libri omnes ab arte typographica inventa usque adannum MD, typis expressi ordine alphabetico M simpliciter enumerantur vel adcuratiusrecensentur. Stuttgartiae, suntibus Cottae; Lutetiae Parisiorum, 1826-1838. 4 vols. Variasreimpresiones, la última de 1940.

Ordenado alfabéficamente por autores o por la primera palabra del título en los anónimos. Paraencontrar fácilmente los libros registrados por un determinado impresor, o salidos de las prensasde una mism ciudad, se utiliza el siguiente índice de Conrado Burger:

Ludwig Hain’s Repertorium bibliographicum. Register. Die Drucker des XV. Jahrhunderts.Leipzig, Harrassowitz, 1891. 248 pp. (Centralblatt für Bibliothekswesen. Beheiste. Band 2,Heft 8).

El Repertorium fue objeto muy pronto de varios suplementos:

W. A. Coppinger. Supplement to Hain’s Repertorium Bibliographicum; or, Collection Towarda New Edition of That Work. London, Sotheran, 1895-1902. 3 vols.

En el vol. 3, pp. 319-670, “The printers and publishers of the xv century with lists of theirworks”, por Burger.

Dietrich Reichling. Appendices ad Hainii-Copingeri Repertorium bibliographicum; additioneset emendationes. Monachii, Rosenthal, 1905-1910. 6 vols.Id. Supplementum (maximam partem e bibliothecis Helvetiae collectum). MonasteriiGuestphalorum, Theissingianis, 1914. 109 +cxxxv pp.

II. Nacionales. Más a fondo se penetró en el conocimiento de esta categoría especial de libros,cuando se procedió a estudiar los que dieron de las prensas cuatrocentistas de una determinadanación. Enumeraremos los repertorios y colecciones de facsílmiles de mayor importancia:

Alemania:

Véanse luego los volúmenesI (1908), II (1912) y III (1913), del Catalogue of Books Printedin XVth Century, del Museo Británico.Monumenta Germaniae et Italiae typographica. Deutsche und italienische Inkunabeln ingetreuen Nachbildungen. Berlin, Harrassowitz, 1892-1916. 2 vols; 300 láms.

España y Portugal:

Conrado Haebler. Bibliografía ibérica del siglo XV. Enumeración de todos los libros impresosen España y Portugal hasta el año de 1500 con notas críticas. Leipzig, Hiersemann, 1903-1917. 2 vols. Reprod., New York, Burt Fránklin, 1962.Francisco Vindel. El arte tipográfico en España en el siglo XV. Madrid, Tall. Góngora, 1945-1953. 9 vols.; 3.000 facs.

I. Prólogo general, por Agustín G. de Amezúa. Cataluña. Apéndice. II. Salamanca, Zamora,Soria y Reino de Galicia. III. Valencia, Mallorca y Murcia. IV. Zaragoza. I. Sevilla y Granada.VI. Valladolid, Toledo, Huete y Pamplona. VII. Burgos y Guadalajara. VIII. Dudosos de

Page 347: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

349

lugar de impresión. Adiciones y correcciones a toda la obra. IX. Índices generales.Bibliografía gerai portuguesa. Sec. XV. Lisboa, Impr. Nacional, 1940.1944. 2 vols.Conrado Haebler. Typographie ibérique du XV. siecle. Reproduction en facsimilés de tousles caractéres typographiques employés en Espagne et Portugal jusqu‘a l'annee 1500avec notices critiques et biographiques. La Haye, Nijhoff, 1901-1902. 137 pp.; 87 láms.Conrado Haebler. Geschichte der spanischen Frühdrucke in Stammbaumen. Mit 489Abbildungen. Leipzig, 1932.

Francia:

Véase el vol. VIII (1949) del Catalogue of Books Printed in the XVth Century, del MuseoBritánico.O. Thierry-Poux. Premiers monuments de l'imprimerie en France au XV.e siécle. Paris,Hachette, 1890. 24 pp.; 40 láms.

Holanda y Bélgica:

M. F. Campbell. Annales de la typographie néerlandaise au XV.esiecle. La Haye, Nijhoff,1874. XII + 629 pp. Supplément, 1878-1890.

M. E. Kronenberg. CampbeIl's «Annales de la typographie néerlandaise au XV. siecle».Contributions to a New Edition. The Hague, Nijhoff, 1956. 168 pp.J. Holtrop. Monuments typographiques des Pays Bas, au XV., siecle. Collection de fac-similés d'apres les originaux conservés a la Bibliotheque Royale et ailleurs. La Haye, Nijhoff,1868. XIII + 126 pp.; 133 láms.

Véase el tomo IX (1962) del Catalogue of Books Printed in the XVth Century, del MuseoBritánico.

Inglaterra:

E. G. Duff. Fifteenth Century English Books. A Bibliography of Books and Documents Printedin England and of Books for the English Market Printed Abroad. London, Oxford U. P., 1917.IX + 136 pp.; 53 facs.Id. Early English Printing. A Series of Faesimiles of All the Types Used in Engaland Duringthe XVth Century. London, Kegan Paul, 1896. VIII + 40 pp.; 40 Iáms.

Italia:

Véanse los vols. IV-VII (1916-1935) del Catalogue of Books Printed in the XVth Century, delMuseo Británico, y antes, Monumenta Germaniae et Italiae typographica.

III. Catálogos de los incunables de una biblioteca determinada3

España:

Biblioteca Nacional (Madrid)

Diosdado García Rojo y Gonzalo Ortiz de Montalbán. Catálogo de incunables de la BibliotecaNacional. Madrid, Blass, 1945. VIII + 627 pp. Suplemento, 1958. 40 pp.

3 Sólo se citan los de mayor importancia.

Page 348: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

350

Guía de lecturas

Los ejemplares “relaciónanse por orden alfabético de autores o de títulos de obras, cuandoasí procede; se reproducen con fidelidad tipográfica -en caracteres góticos, griegos oromanos- sus más destacados pasajes, y se consignan las principales referencias queaconseja su debida consulta e imponen las reglas catalográficas vigentes en las Bibliotecasdel Estado”.4

Real Academia de la Historia (Madrid)

Francisco García Romero. “Catálogo de los incunables existentes en la Real Academia dela Historia”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid), LXXVIII (1921), pp. 9-67, 112,146, 225-255 y 321-349.

Monasterio de El Escorial (Madrid)

Benigno Fernández, 0. S. A., “Incunables espafioles de la Biblioteca de El Escorial”, en LaCiudad de Dios, LV, pp. 214-218; 535-539; LVI, pp. 58-57; 220-223; 379-386; LVII, pp. 73-80; 422-428; LVIII, pp. 251-257; 417-423- LIX, pp. 65-70; 420-430; 699-703; LXIII, pp. 406-409, 586-595.- LXXXVI, pp. 55-70; 235-274; -423-434; LXXXVII, pp. 42-47; 107-118; 195-200; 355-365; 430-437; LXXXVIII, pp. 161-174; LXXXIX, pp. 110-118, y XC, pp. 123-135 y200-217.

Biblioteca Universitaria (Barcelona)

A. Blánquez Fraile. Incunables de la Biblioteca Universitaria de Barcelona. Barcelona, 1945.

Inglaterra:

Biblioteca del Museo Británico

Roberto Proctor. An Index to Early Printed Books in the British Museum, with Notes ofThose in the Bodleian Library. London, K. Paul, 1898-1938. 6 vols. Completados con cuatrosuplementos que contienen la lista de los incunables ingresados en el Museo Británicoentre los años 1899-1902, con adiciones y correcciones a los artículos del Index y la lista delos 387 facsimiles contenidos en la colección “Wolley Photographs" de Jorge Dunn,procedentes de la colección M. J. Meyer, vendida en Gante en 1869.Catalogue of Books Printed in the XIV7th Century Now in the BrItIsh Museum. London,Longmans, 1908- 9 vols.

I. Xylographica and books prínted with types at Main, Strassburg, Bamberg and Cologne.1908. Este volumen, publicado bajo la dirección de A. Pollard, discípulo de Proctor, fuesabiamente comentado por L. Delisle en Journal des Savants (Paris), 1910, pp. 26-35 y49-60.II. Germany. Etwill, Trier. 1912.III. Germany. Leipzig, Pforzheim. German-speaking Switzerland and Austria-Hungary. 1913.IV. Italy. Subiaco and Rome. 1916.V. Italy. Venice. 1924.VI. Italy. Foligno, Ferrara, Florencé, Milan, Bologna, Naples, Perusa and Trevizo. 1930.VII. Italy. Genoa. 1935.

4 Regino Mollergui de Asaiza, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (Madrid), LIII, núm. 1 (1947). pp. 203-207.

Page 349: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

351

VIII. France. French-speaking Switzerland. 1949.IX. Holland. Belgium. 1962.

Universidad de Cambridge

J. C. T. Oates. A Catalogue of the Fifteenth Century Printed Books in the University LibraryCambridge. Cambridge, U. P., 1954. 898 pp.

IV. Catálogos colectivos de los pertenecientes a las bibliotecas de uno o varios países.

Bélgica:

Luis Polain. Catalogue des livres imprimés au XV.e siecle des bibliotheques de Belgique.Bruxelles, Société des Bibliophiles, 1932. 4 vols.

Francia:

María Pellechet. Catalogue général des incunables des bibliotiques publiques de France.Paris, Picard, 1897-1907. 3 vols.

Incompleto. Trabajo modelo, del que su autora, ventajosamente conocida por sus catálogosde impresos del siglo xv de las Bibliotecas de Dijon, Versalles y Lyon, sólo publicó el tomoI (Abano-Biblio). Los tomos II y III (que llega a Gregorius Magnus) fueron dirigidos por L.Polain. Se sigue el orden adoptado por Haebler, pero en los autores de los que existe grannúmero de libros o de opúsculos, hallamos, al frente de su artículo, una sucinta relación delos títulos de sus tratados, con referencia a los números en que se describen las diversasediciones.

Italia:

T. M. Guarnaschelli, E. Valenziani, E. Cerulli. Indice generale delle inconaboli delle biblioteched'Italia. Roma, Istituto Poligrafico dello Stato, 1943-1954.Vols. I-III: A-L: Véase Alfredo Cioni, Giunte e correzioni, ete. (Firenze, Sansoni, 1960).(Biblioteca degli Eruditi e dei Bibliofili, LII)

Estados Unidos, Canadá, México:

Margarita Bingham Stillwell. Incunabula in American Libraries. A Second Census of Fif-teenth Century Books Owned in the United States, Mexico and Canada. New York, TheBibliographical Society of America, 1940. 619 pp. En 1964 publicó un tercer censo FrederickR. Goff.

v. Catálogo colectivo mundial. Los, trabajos para su compilación inician en 1904 por una cómisiónque presidía C. Haebler:

Gesamtkatalog der Wiegendrucke. Herausgegeben von der Konmusion für demGesamtkatalog der Wiegendrucke. Leipzig, Hierseniann, 1925-1940.

Siete volúmenes y el fascículo 1o. del octavo (A-Federicis). Descripciones completas,transcripción de los títulos en caracteres góticos o romanos, según se hubiese empleadouno u otro en las obras originales, e indicación de las bibliotecas en las, que hay ejemplares,cuando los conocidos no pasan de diez. Recientemente ha visto la luz una reediciónpublicada por las editoriales Kraus e Hierseman, y se anuncia la reanudación de esterepertorio.

Page 350: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

352

Guía de lecturas

I. Tipos.5 Los más antiguos productos de la imprenta no conocieron más tipos de letra que el“gótico” y el “romano”. En el primero se incluye el llamado, “textura" totalmente anguloso odesprovisto de curvas, tal como lo exhiben el Calendario turco para 1455 (fig. 36), las Biblias de42 y 36 líneas (figs. 37, 38) y el Psalmorum codex de 1457 (fig. 40); el “casi humanistico” ("litterafere humanistica”) o de “suma” (fig. 46), así designado por haberlo usado Schoeffer en su edición(1467) de la Summa theologica de Santo Tomás de Aquino, y que caracterizado por una ciertatendencia a redondear sus trazos, comparece ya en el Catholicon de 1460 (fig. 39), y la “litterarotunda” (fig. 47), que se diferencia del tipo “textura” en el predominio de las curvas en ciertasletras como b, c, d, h, o, etc.6 y es el único carácter gótico que emplearon los impresores españolesdel siglo xv y de parte de la centuria siguiente (“letra de tortis"). En cuanto al "romano”, pareceaveriguado que sus creadores fueron los dos tipógrafos Schweynheim y Pannartz, quienes sesirvieron de él para imprimir en el monasterio de Subiaco un Lactancio, De divinis institutionibus,primer libro con fecha cierta publicado en Italia.

Con anterioridad nos hemos referido a la hipótesis de Audin 7 de que Nicolás Jenson, enviado en1458 por el rey de Francia Carlos VII a Maguncia para que aprendiera el nuevo arte, hubiese sidoel grabador de los punzones de letra redonda usada por los prototipágrafos italianos. Pero lo másprobable es que Jenson se limitara a perfeccionar el carácter romano, inspirándose en los máshermosos ejemplos de escritura humanística, al establecerse en Venecia en 1470. Aunque el tiporedondo de imprenta no fue usado en Alemania hasta 1472. fecha en que Gunther de Reutlingenpublicó en Ausburgo las Étimologías de San Isidoro, no deja de hallárselo, aunqueexcepcionalmente, en manuscritos ejecutados por copistas alemanes del siglo xv: tales, porejemplo, el que contiene las Epistolae familiares, de Cicerón, terminado en 1444 por “JoannesAndreae de Colonia”,8 y un ejemplar de la traducción latina de Tucídides por Lorenzo Valla, escritoentre 1457 y 1458 por un cierto "Theodericus Rouer, almanus”, y hoy conservado en la BibliotecaReal de Estocolmo.9

En los impresos del siglo xv (así como en los de la centuria siguiente) son muy frecuentes lasabreviaturas e idénticas a las empleadas en los manuscritos coetáneos.

Una clasificación de las que exhibe la figura 48, facsímil del fol. [1] r de la Via paradisi, de “MagisterPetrus”, impresa en Salamanca hacia 1498, da el resultado siguiente: 10

Signos abreviativos Línea para el signo general (dominorum, 1.7), y para m, n(sciendum, 1. 5; dicendis, 1.4). Sigla entre dos puntos:.i. = id est, 1.28.30. 31. - .s. = scilicet, 1. 29. 3 = -ue (quae, que, 1. 6).44 = -rum (capitulorum, 1. 8).p = per, par, por (super, 1. 25; parte,1. 22; temporibus, 1. 7). <p = prae, pre (praecedenti, 1. 4). p =pro (propheta, 1. 19.; propter, 1. 29. q= quod, 1. 5.-us-=9

Abreviaturas por suspensión Siglas: q. = quaestio, 1.22 Suspensión propiamente dicha: Tho.= Thomas, 1.22

5 U. D. Updike, Printing Types. Cambridge, 1922. 2a. ed., 1962; Id., "Tipe and type-forms of the fifteenth century inSpain" en Printing Types (Cambridge), I (1922), pp. 99-112; Mauricio Audin, "Types du xv.e siécle" en GutenbergJahrbuch (1945), pp. 84-100.

6 Para otros tipos góticos de este periodo (“bastardo”, “Schwabacher”, etcétera), véase A. F. Johnson, Type Designs,(London, 1934), pp. 26-37.

7 Le livre, pp. 23-26.8 Paleographical Society, 2a. serie, facs. 97, y C. Paoli, en Archivio Storico Italiano, IX (1892), pp. 113 y sigs.9 L. Delisle, en Instructions adresses par lo Comité des Travaux Historiques (Paris, 1890), pp. 104-105.10 Millares Carlo, Tratado, pp. 129-148.

Page 351: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

353

Abreviaturas por contracción: aias=animas, 1. 30; xpi, xpo: Chrisiti, Christo, 1. 11; dne, dnorum:domine, dominorum, 1. 7; nrin, nros, nras: nostrum, 1. 11; nostros, 1. 31; nostras, 1. 30; ppha:propheta, 1. 19; qd: quod, 1. 26; qm: quoniam, 1. 15; scdm: secundum; spuali: spirituali, 1. 13;tpib: temporibus, 1. 7.11

Damos a continuación la lectura de la citada página; las letras impresas en cursiva son las que enel original están embebidas en las abreviaturas:

Titulus huius libri via paradisi: quem si in ll tuo corde scripseris: et opere compleveris ll vitameternam hábebis.

Et pro dictis et disendis in isto opusculo et precedenti ll est sciendum quod ego petrus licet indignusin artibus ll et theologia magister motu charitatis: precibusque ll multorum dominorum sociorumquemeorum: qui multis in temporibus a me peti = ll uerunt maximo cum desiderio se videre capitulorumsequentium decia= ll rationem: quorum precibus parere volui ratione charitatis: cum chari= ll tassit fundamentum virtutum theologalium: et est amicicia quedam ll qua vniuntur christi fideles inchristo: et sic dignum duxi ampliare nostrum ll opusculum dictum speculum: quoniam opportet nosillud materiale ll speculum videre: et in spirituali speculo videri scilicet in consciencia: que ll mediantedeo et tribus candelis poterit ffluminari scilicet cordis ll contritione: et oris confessione: et operissatisfactione: quoniam sicut in can= ll dela materiali continentur tria: ex quibus simul coniunctisresultat ll vnus effectus materialis qui est lucere: ita ex tribus dictis que con ll tinentur in penintentiaprecedente baptismo resultabit alia claritas l dei adiutorio vt possimus videre lumen diuinum: vtdicit propheta in ll psalmo. XXX. V. Quoniam apud te est fons vite: et in lumine tuo ll videbimuslumen. Et item in psalmo .xlij. dicitur. Et illuminatio ll vultus tui etc.a Et de hac visione dicit thomas.tertia parte questione lxxxxij. Et alibi propheta in psalmo .lxxxiij. Quam dilecta tabernacula ll tuadomine etc.a Et ibidem. Quia melior est dies vría in atrús tuis ll super milia. Et quia ordo charitatissecundum Gregorium et alios san = ll ctos doctores: est primum diligere quod est supra nos.Secundum ll quod nos sumus. Tertium: quod est equale nobis. Quartum: quod est in = ll fra nos.Quod est supra nos. id est. deum: quem tenemur et obligamur ll diligere et amare sine aliquointeresse. scilicet. propter se: it in se: et super ll omnia: quia bonus. Quod nos sumus. id est.conscientias nostras: siue animas no = ll stras. Quod est equale nobis. id est. proximos nostros.Quod est infra nos ... (a: signatura).

Los caracteres griegos de imprenta hicieron su aparición en el periodo que estudiamos, y ya selos encuentra en las citas helénicas introducidas por Cicerón en su De officiis (Maguncia, 1465),y muy toscos, en el Lactancio de Subiaco (1475): más tarde, los tipógrafos del siglo xvacostumbraron dejar en blanco las citas griegas, que se añadían a mano. El libro más antiguo,totalmente impreso en griego, con tipos mandados grabar por Demetrio Cretense, sobrenombradoDamilas, es la Gramática., de Constantino Lascaris, que salió de molde en Milán, del taller deDionisio Parravicini, el 30 de enero de 1476 (fig. 19). Estos caracteres fueron imitados en elHomero de Florencia (1488), por Bartolomé Libri, y en otras obras impresas luego en variasciudades de Italia. Aldo Manuzio adoptó nuevos tipos griegos, algunos muy bellos, pequeñísimos.

11 Anotemos algunas más de interés: 9 = com-, con-; 3 = et; ho = hoc; is; 1/p = pri; a/q = qua;a/q3 = quam;q= quae,que; R = rum; = tur; = ver.- at = autem; ea = causa; dr = dicitur; hnt = habent; ho, hoí, hes = homo, homini, homínes;13 = ficet; mo* = modo; nullo* = nullo modo; j~ctm = peccatum; plís = philosophus; pr = pater; qn = quando, ro, rois,roni, rone = ratio, rationis, rationi, ratione; scm = secundurn; similr = similiter; tn = tamen. La forma de la letra m(quaedam, 1.10; dignum, 1.11; díctum, 1.12; deum, 1.28) es muy frecuente en los manuscritos de la decimoquintacenturia. Bibliografía sobre ciertas abreviaturas importantes puede verse en Millares Carlo, Tratado, p. 131, nota 1.

Page 352: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

354

Guía de lecturas

En España aparecen por primera vez en el Perottus de Barcelona, de 1475.12 En hebreo seimprimió en 1475 y en Reggio de Calabria, el Commentarius in Pentateuchum, de Salomón Jarchi;de 1488 (Soncino, Joshua Salomón) data la primera edición del texto hebreo de la Biblia; fueronutilizados en importantes talleres de la Península Ibérica, con posterioridad a 1480. En Híjartrabajó Eliezer ben Alantause; en Faro, Samuel Gacon; en Guadalajara, Samuel ben Mousa eImnmanuel; en Lisboa, Rabbí Eliezer, y en Leiria, Abraham, ben Samuel Dortas.13 Los tipos mu-sicales aparecen escritos a mano en los primeros tiempos de la imprenta; en 1473 (Gerson,Collectorium super Magnificat, Esslingen), y 1476 (Missale Romanum, Roma, Ulrico Han)encontramos ya usados caracteres tipográficos, y en España, en 1492 (Marcos Durán, Ars cantusplani, Sevilla, Cuatro Alemanes Compañeros). Para la forma de los tipos, véase figura 50.

II. Portada. La portada existe pocas veces en los incunables. El primer ejemplo conocido se hallaen el Calendario de Regiomontano (Juan de Monterregio), impreso en Venecia en 1476, porErhard Ratdolt y sus asociados, Bernardus píctor de Augusta” y "Tetrus Loslein de Langencen”.Lo corriente en los libros del siglo xv es que en el lugar correspondiente a la portada se inserte eltítulo, ora en caracteres xilográficos, ora en tipos móviles de gran tamaño, solo 14 (fig. 51) o encompañía de un grabado 15 (fig. 52). En estos casos el texto o los preliminares (tabla o índice delos libros o de los capitulos, epístola dedicatoria, etc.) comienzan a la vuelta, que puede ir enblanco. Otras veces, el anverso o recto del primer folio está en blanco, y el texto se inicia en lamisma forma que en el caso anterior, sin que falten ejemplos de hallarse en blanco la primerahoja por ambos lados, a pesar de lo cual se incluye en la cuenta de las signaturas. Las cláusulasdel comienzo dan por lo común, las indicaciones indispensables sobre el nombre del autor y eltítulo de la obra:

“Eusebius de euangelica Praeparatione a Georgio Trapezuntio e graeco in latinum traductus:opus cuique fideli non solum utile uerum etiam ocundum & pernecessarium nouissime impressum& exactissime emendaturn” (fig. 53).

III. Signaturas. La práctica de indicar el orden de sucesión de los cuademos, a fin de ayudar alencuadernador en su tarea, remonta al periodo de la imprenta incunable. Hasta fines del sigloXVIII se usaron, en términos generales, dos tipos: signos convencionales (asteriscos, calderones,cruces, parágrafos) para el pliego o pliegos de preliminares, y letras mayúsculas o minúsculas, omayúsculas y minúsculas juntas, simples y luego duplicadas, triplicadas, etc., para el cuerpo de laobra. A tales signos o letras acompañan números que aparecen en la primera mitad de cadapliego. Parece averiguado que el primero en usarlas fue el impresor de Colonia Juan Koelhoff deLubeck, en el Praeceptorium divínae legis, de Juan Nider o Nyder, fechado en 1472.

12 Roberto Proctor, The Printing of Greek in the Fifteenth Century. (Oxford, The University Press, 1900); VíctorSchoelderer, Greek Printing Types, 1465-1927 (London, The British Museum, 1927); D. E. Rhodes, "The first use ofGreek type in Spain" en Gutenberg Jahrbuch (1960), pp. 93-95. A propósito de los caracteres griegos que exhibeel citado De officiis, observa Dain, “Paléographie grecque" p. 548, que no son sino torpe imitación de la capitalgriega existente en el manuscrito latino- utilizado como modelo; sólo que él prestigio del libro manuscrito fue causade que se lo imitase por los impresores así en la escritura de tipo minúsculo, con ligaduras, como en la presentación."Los hermosos «griegos del Rey», fundidos por Garamond -añade-, no son otra cosa que la escritura estilizada deAngel Vegecio, copista griego al servicio de Francisco I y de Enrique II. Más de 250 años de esfuerzos de disociaciónfueron necesarios para dar por resultado la tipografía griega usual que conocemos.: las letras de la caja baja, consus acentos, reproducen el tipo de la minúscula; las mayúsculas no son sino las letras de la antigua capital griega.”

13 Los tipos etíopes se usaron por primera vez en un Salterio, impreso en 1573 en Roma Nor Eucario Silber.14 Por ejemplo, Johannes Duns Schotus, Super universalibus Porphyrii, Venecia, Johannes et Gregorius de Gregorius,

5 de enero de 1492-1493.15 Biblia latina: Venecia, Hieronymus de Paganinis, 7 de septiembre de 1497; Johannes de Sacrobusto o Sacrobosco,

Sphaera mundi, Venecia, Erhart Ratdolt, 1485.

Page 353: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

355

IV. Reclamos. Palabra o sílaba, colocada a la derecha, al final de cada página, y que eran lasmisinas con que había de comenzar la página siguiente. Se los empleó hasta el siglo XVIII, yaparecen por vez primera en un Tácito, impreso en Venecia hacia 1471, por Vindelino de Spira.

V. Foliación. El primero que la usó, al parecer, fue Arnoldo Ter Hoernen, impresor de Colonia, enel volumen rotulado Sermo in praesentatione beatissimae Virginis, que vio la luz en 1470.

VI. Colofón. Nota final, en la que por lo común constan los datos relativos al lugar de la impresión,nombre del impresor y fecha. Con anterioridad hemos transcrito el que figura en el Psalmorumcodex, de Fust y Schoeffer (Maguncia, 1457), q’ue es el más antiguo de los conocidos.

VII. Registro. Nota que se ponla al final de los libros, y, a veces, 1 principio, y en la que secopiaban, las primeras palabras de la primera mitad de las hojas de cada pliego (fig. 54), o sereferian las signaturas de toda lá obra, advirtiendo sí los pliegos eran duernos, ternos, cuaternos,etc. Su uso, en la segunda de las formas indicadas, fue muy frecuente durante todo el siglo XVI(fig. 55).

VIII. Tamaño. Por lo que hace al tamaño, cabe observar que los primeros incunables tenían el defolio, y que a medida que fue transcurriendo el siglo xv, se generalizaron otros más pequeños (el40 y el 80) ; el 160 no aparece hasta 1485.

IX. Materias escriptorias. El material usado es el papel, pero se acostumbra estampar algunosejemplares en pergamino, o en vitela, a veces adornados con miniaturas y destinados, por locomún, a reyes y magnates. Por el contrario, en la impresión de “libros de horas" que en grannúmero se publicaron en Francia desde las postrimerías del siglo xv hasta 1530, aproximadamente,lo excepcional es el empleo del papel.

X. Ilustración. La ilustración, que en los libros incunables consiste fundamentalmente en el grabadoen madera o xilográfico, es casi tan antigua como la invención de la imprenta. Empiezaprincipalmente en Alemania. Desde que Alberto Pfister, de Bamberg, imprimió en 1461, el primerlibro ilustrado con xilografías, o sea el Edelstein (“Piedra preciosa") pequeña colección de fábulaspopulares de Ulrico Bomer, tales libros se sucedieron en florecimiento creciente, y alcanzaron elmáximo apogeo a fines del siglo XV y en el XVI.

En Italia, el más antiguo libro ilustrado es el de las Meditaciones, del cardenal Juan de Torquemada(Turrecremata), impreso en Roma por el alemán Ulrico Han, en 1467, del que sólo conocencuatro ejemplares en bibliotecas públicas, una de ellas la Nacional de Madrid. En estos grabadosse reflejan las corrientes de la época, “especialmente -como escribe Bohigas16- la tradición góticamedioeval y el estilo italiano. Los primeros impresores alemanes esparcieron por toda Europa elmaterial que traían de su país; por tanto, la influencia de sus xilografias la percibimos así enFrancia como en Italia y en la Península Ibérica. Al lado de esta decoración, muchas vecesexpresiva, pero en general primitiva y tosca, observamos las formas más delicadas y elegantesdel Renacimiento italiano, que culminan en Venecia con Jenson y Ratdolt y son imitadas portodos los demás países”. "A partir de 1490, generalizóse en España el uso de los grabados enmadera, abundando las ediciones de libros ilustrados; las que tienen más particularmente interésson las publicadas en los diez postreros años del siglo xv y en la primera mitad del XVI; el estudioacerca del arte dominante en ellas nos da a conocer la influencia del Renacimiento sobre el artegótico, que perdura en los elementos esenciales de la tipografía, especialmente en los tipos o

16 Resum, p, 80.

Page 354: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

356

Guía de lecturas

caracteres sostenidos con tradicional persistencia, aun en aquellos casos en que la decoracióndel libro obedece al más puro estilo renaciente, modalidad que produce las más interesantesmuestras de composición y adorno. . .” 17

Venecia, efectivamente, se lleva la palma en este aspecto entre todas las ciudades italianas;siguenla muy de cerca Florencia y Ferrara. Grabados xilográficos se encuentran ya en el segundolibro impreso en la primera de las ciudades citadas, o sea el Plinio de Juan de Spira (1469).Fumagalli 18 califica de edad de oro de la ilustración del libro veneciano la que llega hasta 1500, ymenciona como ejemplares notables el Supplementum chronicarum, de Jacóbo Felipe de Bérgamo(Benagli, 1486); la Biblia vulgar o de Malermi (Juan Regazzo, 1490), con más de 380 viñetas, y laHypnerotomachia Poliphili, novela arqueológico-alegórica de fray Francisco Colonna (Aldo, 1499).19

Recordemos, dentro de la misma tendencia renacentista, dos obras notables salidas del tallerveneciano de los hermanos Juan y Gregorio d'Gregori: el Decamerón de Bocaccio (1492) y lasHistorias, de Herodoto (1497) ; este último libro ofrece en sus comienzos una espléndida página,en la que, dentro del cuadro de la orla aparece Apolo en el acto de coronar al autor, mientras ésteescribe su obra; en el óvalo de la parte superior de la orla se ve a un sátiro en actitud de sacrificarun carnero, y en el recuadro de la interior a las Parcas trabajando en su oficio. También mereceespecial mención la edición del Fasciculus temporurmn de Werner Rolewinck, cartujo westfaliano,que dio al público el ya citado Ratdolf, quizá el primer tipógrafo que imprimió orlas en los libros.20

Si de Italia pasamos a otros países, “Alemania puede enorgullecerse con el famoso Liberchronicarum, de Hartmann Schedel, impreso en Nuremberg en 1493, en folio, por Antonio Koberger..., y adomado con unas 2,000 figuras, grabadas por Miguel Wohlgemuth (que fue maestro deDurero) y por Guillermo Pleydenwurff; luego, la serie de estampas, con texto o sin él, pero enforma de libro, publicadas por el gran Alberto Dürer, la primera de las cuales es el Apocalipsis,impreso en 1498, y finalmente la Stultifera navis de Sebastián Brandt, que vio la luz en Basileapor obra de Bergman de Olpe en 1497, y que parece ser el primer ejemplo de ilustración satíricay burlesca.” 21 Grüninger, editor de Estrasburgo, creó en esta ciudad una verdadera escuela deilustradores, de la cual fueron fruto el Terencio, de 1496, el Horacio, de 1499, el Virgilio, de 1502,etc.

En Francia -se menciona como el libro más antiguo adornado con xilografías el Misal publicadoen París, en 1481, por Juan Dupré, en colaboración con Didier Huyn. Siguen a este libro la Dansemacabre des hommes y la Danse macabre des femmes de Guyot Marchand, y las produccionesde Antonio Vérard, Pedro le Rouge y Felipe Pigouchet, a la vez impresores, dibujantes ygrabadores.22

Es el Fasciculus temporum de Rolewinck la primera obra con grabados que se publicó en España(Sevilla, Bartolomé Segura y Alfonso del Puerto, 1480).23 Todas las iniciales -para las que sedejaron, como era costumbre, los huecos correspondientes- aparecen pintadas a mano en rojo yazul. Contiene, el libro catorce ilustraciones xilográficas; las más interesantes representan el arca

17 Castañeda, “La imprenta", p. 501.18 La bibliografía, pp. 161-162.19 Stanley Morison, "The type of the Hypnerotomachia Poliphili", en Gutenberg Festschrift (1925), pp. 254-258. R. A.

Burke, “Most beautiful book of the fifteenth century: Hypnerotomachia Poliphili”, en Bulletin of the New York PublicLibrary, LVIII (september, 1954), pp. 419-428.

20 Luis Redonet, “Incunables, humanismo y humanistas" en Revista de Bibliografía Nacional (Madrid), VI (1945), pp.1-10.

21 Fumagalli, La bibliografía, p. 163.22 F. Courboin, La gravure en France des origines a 1900 (Paris, 1923).23 Josefina Vidaur y Cortaberria, “El primer libro impreso en España :con ilustraciones" en Boletín de Bibliotecas y

Bibliografía (Madrid), II (1935), pp. 207-221.24 Un mismo grabado se utiliza en ocasiones para representar dos ciudades distintas, por ejemplo, Colonia y Atenas.

Page 355: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

357

de Noé y las ciudades de Nínive, Tréveris, Roma, Bizancio, Atenas, Colonia, etc.24 La influenciaalemana se manifiesta claramente en estos grabados, y otro tanto ocurre en otras primitivasxilografías españolas, pues sabemos que los Hurus, impresores de Zaragoza, llevaron a estaciudad a un grabador de Constanza. Pero, “cuando la mano del grabador español interviene, sutrabajo se denuncia por una técnica muy sabia en la incisión y un realismo acusado en lainterpretación del tema, así como en el dibujo; los Trabajos de Hércules de Villena, impresos enZamora por Centenera (1483), son un ejemplo de ello".25 También podemos citar como ejemplosde grabados originales los que aparecen en el Libre de les dones de Eximenis, publicado enBarcelona por Rosenbach, en 1495, y la traducción en lengua catalana de la Cárcel de Amor deDiego de San Pedro, por Bernardí de Vallmanya, célebre novela amatoria que fue terminada en lamisma ciudad por el propio tipógrafo dos años antes, y que Oliva 26 considera como “el primerlibro adornado con grabados hechos ex profeso para ilustrar el texto”. De este precioso incunableno queda más que un ejemplar, actualmente en la Biblioteca del Museo Británico.27 El mencionadoautor llama la atención sobre las influencias mozárabes que se descubren en el frontispicio tanconocido del Tirant lo Blanch, obra de Nicolás Spindeler (Valencia, 1490), en las Ordenanzasreales, impresas en Huete por Álvaro de Castro, y en algunas portadas más.

No faltan ejemplares curiosos de ediciones del siglo xv, que aparecen iluminados a mano comolos códices. La Biblioteca Nacional de Madrid posee un precioso volumen de unas Horas, impresaspor Simón Vostre, y “achevées le xxe jour de aoust” de 1496, con bellas miniaturas en oro ycolores, y con las armas del duque de Ferrara, Hércules de Este; y en el Archivo de la Corona deAragón y en la biblioteca particular de don Vicente Castañeda se conservan, respectivamente, unejemplar de las Constituciones de Cataluña (Barcelona, Pedro Miquel, 1495),28 y de Lo quart delCartoxá, traducido por Juan Ruiz de Corella (Valencia, 1495),29 que exhiben preciosas orlas,capitulares y viñetas, obra de hábiles miniadores.

Hemos dicho con anterioridad que la ilustración de los incunables es, fundamentalmente, laxilografía, procedimiento en el cual imprime la tinta que queda en el relieve30 (fig. 56). Haremosobservar ahora que la técnica del grabado en cobre o calcográfico, en el que imprime la tinta quese alberga en las tallas hechas por el instrumento cortante, remonta al siglo xv. El procedimientomás antiguo es el que se practica por medio del buril, del modo siguiente: en los surcos obtenidospor medio del citado instrumento se hace penetrar la tinta, teniendo cuidado de pulimentar elresto de la superficie. Recubierta ésta, después de entintada, con una hoja de papel húmedo, yesta hoja, a su vez, por medio de un fieltro, se la hace pasar al tórculo caleográfico, formado pordos cilindros del tipo de un laminador corriente; la tinta, recogida en los signos grabados, seestampará en el papel, el cual quedará en blanco en los sitios no tocados por la íncisión.31 Aunquenada preciso se sabe de los orígenes de esta clase de grabado, su cuna parece haber sidoFlorencia. Entre los ejemplos más antiguos figura el Paco, de Tomás Finiguerra (1452), de laBiblioteca Nacional de París, tablilla de cobre en que está grabada la imagen del Santísimo que

25 Exposición histórica del libro. Un milenio del libro español. Guía del Visitante. (Madrid, 1952), P. 39.26 El libro español, pp. 12-13.27 Facs. del frontispicio, ibid., lám. VIII.28 Ibid., lám. V.29 Reproduce en colores su primera página Castañeda, La imprenta. Véanse noticias sobre otros ejemplares en

Domínguez Bordona, “El libro de arte anterior al siglo XVIII", en El libro de arte, pp. 13-14.30 Para detalles sobre esta técnica, cálidad de la madera (sin fibras, o sea bien compacta, cortada en forma rectan-

gular, y alisada perfectamente su superficie, primero por medio de una rasqueta y luego con papel de lija fino),modo de trazar el dibujo, copiándolo al revés, herramientas necesarias (principalmente la lanceta o el cuchillo bienafilados), impresión y papel y tinta a propósito, véase Cochet, El grabado, pp 177-186.

31 Sobre la preparación de la plancha -preferentemente de cobre rojo-, modo de pulirla, clases y características delos buriles, modo de afilarlos, etc., véase ibid., pp. 177-186

Page 356: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

358

Guía de lecturas

los fieles besaban después de la Comunión. El primer libro ilustrado por este procedimiento es elMonte Santo di Dio, del obispo Antonio Bettini de Sierra (Florencia, Nicolás de la Magna 1477),con tres grabados en hueco, de Baccio Baldini, que se suponen diseñados por Sandro Botticelli.Es célebre la Geografía de Tolomeo (Bolonia, Domenico d’Lapi, 1477), con veintiséis mapasgrabados en cobre, según dibujos del miniador Tadeo Crivelli. En Alemania, los primeros ensayosremontan a 1479. En España, puede considerarse como el primer incunable del grabado en metaluna estampa de la Virgen del Rosario, de Francisco Domenech, firmada y fechada en 1488. Lamitad superior aparece ocupada por los quince misterios del Rosario, distribuidos en tres zonas.Debajo, la Virgen, en una orla de forma almendrada, adorada por santos, caballeros, etc. (fig.57).32

X). Escudos tipográficos.33 El primer ejemplo de su uso aparece en el Psalmorum codex, de 1457,de Fust y Schoeffer, obscuro emblema que luego fue empleado por el segundo de estos tipógrafos.En España,34 el ejemplo más antiguo de marca tipográfica es la de Juan (Hans) Hurus, en lasOrdenanzas reales de Castilla, de Alfonso Diaz de Montalvo, impresas en Zaragoza en 1490.Llevan las iniciales del o de los tipógrafos (fig. 58) y a veces del editor, o aparecen conrepresentaciones diversas, acompañadas, o no, de leyendas. El uso de estos escudos excedióde los límites del siglo XVI (fig. 59).

4. PROBLEMAS DE LOCALIZACIÓN Y DATACIÓN

Hain, en su Repertorium, ordenó los impresos del siglo xv por los nombres de sus autores. Proc-tor, en el Index to the Early Printed Books in the British Museum, formó con éstos tantos gruposcuantos eran los talleres tipográficos, determinó las características de los diversos tipos de imprentaempleados en los libros, ya sucesiva, ya simultáneamente, y clasificó, por último, dichos tipossegún la época en que cada uno había comenzado a emplearse. Los incunables del MuseoBritánico y de la Bodleiana fueron atribuidos por Proctor a determinados talleres; cada tipo deimprenta quedó cronológicamente clasificado dentro del correspondiente taller, según la mayor omenor antigüedad de su uso; también se clasificaron por orden cronológico los talleres de cadalocalidad y las localidades de cada país, de acuerdo con la siguiente división: Alemania, Italia,Suiza, Francia, Holanda, Bélgica, Austria-Hungría, España, Inglaterra, Dinamarca, Suecia y Por-tugal. El Index de Proctor, verdadero modelo de trabajos bibliográficos, puede considerarse comocuadro anticipado o reducción del Catalogue of Books Printed in the XVth Century Now in theBritish Museum, del que ya se hizo mención.

Los redactores de esta obra consignan al comienzo, del capítulo consagrado a cada taller tipográficoun resumen substancial de la biografía de los impresores (patria, familia, tiempo que ejerció suarte), seguido de una noticia sobre las características de los diversos tipos empleados por cadauno de los impresores, con referencia a los números asignados a dichos tipos en el Index deProctor y a los que los designan en el texto y en las láminas del Catálogo. También se hace

32 La plancha original se encuentra en la Calcografía Real de Bruselas, y una prueba en papel en la BibliotecaNacional de Madrid. Véase su reproducción en Exposición antológica del tesoro documental, bibliográfico yarqueológico de España (Madrid, 19,59), núm. 553, p. 310, lám. CXIV.

33 L. C. Silvestre, Marques typográphiques (Paris, 1853-1867).34 Conrado Haebler, Spanische und portugiesische Bücherzeichen des XV und XVI Jahrhunderts (Strassburg, 1898);

Francisco Vindel, Escudos y marcas tipográficas de los impresores en España durante el siglo XV (1485-1500)(Madrid, 1935); id., Escudos y marcas de impresores y libreros en España durante los siglos XV a XIX (1945-1850).Prólogo de V. Castañeda (Barcelona, 1942).

Page 357: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

359

referencia a las reproducciones publicadas por la ya citada Type Facsimile Society. La designaciónde los tipos es el resultado de una serie de medidas. Una vez constituido un grupo de incunablesimpreso con los mismos caracteres, se los examina con arreglo a la norma siguiente: mídese enmilímetros la altura del cuadro de justificación de una página, se multiplica por 20 el númeroobtenido, y este número se divide entre 30, cifra dada por la medida de 20 líneas en las condicionesindicadas para esta operación en las páginas XIX y XX del Prefacio. El número del cociente es elque designa el tipo. En el caso por ejemplo, del Valerio Máximo, impreso por Schoeffer el 14 dejunio de 1471, la altura de la justificación es de 179 mm. que multiplicado por 20 y dividido elresultado de la multiplicación entre 30, arroja la cifra 119.3. Comparando luego el Valerio conotros libros impresos mediante los mismos caracteres, se comprueba que los resultados de lasmedidas practicadas son muy variables, ya que oscilan entre 116.80 y 120, cifras extremas, por locual se tomó como medida para designar el tipo en cuestión la cifra 118. Por otro lado, los pacientese ingeniosos análisis, a que Haebler ha sometido gran número de caracteres tipográficos, y sobretodo las diferentes formas de la mayúscula ‘M’ y del grupo letras “Qu”, han contribuido a confirmary desarrollar los resultados obtenidos por Proctor y aceptados por los bibliotecarios del MuseoBritánico.35 Para la identificación de los incunables españoles es además indispensable la monu-mental Geschichte der spanischen Frühdrucke in Stammbäumen, antes citada, de Haebler,facsímiles en el texto de los tipos de letra y otros signos cados por los impresores hispanos delsiglo xv (fig. 60).

5. NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE LAS FICHAS DE LOS CATÁLOGOSDE INCUNABLES 36

La catalogación de un incunable consta de cuatro partes, a saber:37 A. Noticia bibliográficapropiamente dicha. B. Colación. C. Descripción del texto. D. Indicación de los repertorios y catálogosen que se halle descrito el ejemplar objeto de estudio.

A) La noticia bibliográfica propiamente dicha comprende: I. Encabezamiento. II. Título. III Pie deimprenta.

I. Para el encabezamiento rigen las normas generales estableas en las Instrucciones para laredacción del catálogo alfabético.38 Por consiguiente, siempre que los nombres latinizados de losautores puedan reducirse a su forma originaria, será necesario hacerlo así, sin perjuicio de dejarconstancia en nota de la forma latina utilizada por el autor, forma que, por lo demás, aparece enla transcripción de la portada. Los autores orientales figurarán con la forma usada en la Europaoccidental durante la Edad Media. En el encabezamiento se incluirán asimismo los nombres delos coautores, editores literarios, comentaristas, revisores, traductores, etc. En las traducciones,a continuación del título original, se escribirá el título en el idioma traducido.

35 En las bibliografías de incunables suele seguirse, para la designación de los caracteres, el Typenrepertorium derWiegendrucke, de Haebler, antes citado, colocando detrás del número que la indique una G para los tipos góticosy un R para los romanos, y consignando la forma de la M mayúscula por medio del número que le corresponda enla evolución de dicha letra.

36 Para más detalles, véanse Leopoldo Delisle, Instructions pour la rédaction d'un catalogue de manuscrits et pour larédaction d'un inventaire des incunables (Paris, 1910); García Villada, Metodología, pp, 196-197, y sobre todo,Dirección General de Archivos y Bibliotecas, Instrucciones para la catalogación de incunables (Madrid, 1957).

37 Las notas que siguen se refieren a los incunables no descritos. “Cuando se trate de un incunable ya descrito.. .,bastará con redactar una cédula abreviada como la de cualquier otro impreso, determinando al pie las particularidadesdel ejemplar que se cataloga, las diferencias que le distinguen del descrito en la Bibliografía respectiva, o loserrores en que en éste se haya podido incurrir; se consignará, además, el Repertorio en que el libro le que se tratese halle descrito y el número que en el mismo le corresponda.” (Instrucciones, regla 169, p. 104.)

38 Madrid, 1960.

Page 358: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

360

Guía de lecturas

II. Titulo. Se seguirá en lo posible el adoptado por Hain o por el Gesamtkatalog. Se redactará enlatín el de las obras orientales y griegas, pero se transcribirá en la forma actual del idioma de quese trate.

III. Pie de imprenta. Aquí figurarán: lugar de impresión; nombres del impresor y del editor y fechade impresión. Los dos primeros datos irán en el idioma en que está escrito el libro. Cuando esteidioma es el latín, el lugar aparece en locativo y también en este caso gramatical y en la mismalengua se pondrán los lugares de las obras orientales. Cuando el lugar aparezca abreviado en unincunable latino, se lo completa en locativo. El nombre del impresor en igual clase de textos sepondrá en nominativo. En caso de que el impresor no sea el editor, se consignará el nombre deéste a continuación de aquél, unidos con las palabras: "impensis", “sumptibus”, “a costa de", etc.Cuando ni el lugar ni el impresor figuran en el incunable, se pondrán dichos datos entre [ ] si selogra averiguarlos con seguridad, o acompañados de (?), cuando subsista alguna duda. Lasabreviaturas S(in) I(ugar), S(in) i(mpresor) se reservan para cuando no haya sido posible obtenerestos datos. En cuanto a la fecha de impresión, tercer elemento del pie de imprenta, se transcribirásiempre en números arábigos, respetando los errores, pero colocando entre paréntesis y ennúmeros arábigos la fecha correcta. Si la obra consta de varias partes, con fecha distinta cadauna de ellas, se consignarán la primera y la última, enlazadas con un guión. Cuando las fechas nosean correlativas con las partes de la obra, se escribirán también la más remota y la más reciente;pero se explicará la anomalía en la descripción. En caso de faltar la fecha, si es posible averiguarlacon exactitud, se escribirá entre [ ]; pero si sólo se la ha podido deducir aproximada o dudosamente,se la indicará, asimismo entre paréntesis cuadrados, precedida de alguna de las fórmulas siguientesabreviada: “antes de” (a...) ; “no antes de” (n.a...) ; "después de” (d...) ; "no después de” (n.d...).Cuando la averiguacíón no sea posible, se pondrá: s.a. = sin año.

Ejemplo de A:

Tomás de Aquino, Santo.-Pars prima partis secundae, Maguntiae,Petrus Schoeffer, 1471.

B) En la colación se harán constar: 1. El tamaño: folio, 4o y 8o, según que la hoja se haya dobladouna, dos o tres veces. En el folio y en el 4o los puntizones están en posición vertical, y en 8o enposición horizontal. A este dato deberá acompañar la dimensión en centímetros de la altura dellibro, y las de la caja o mancha de impresión en el sentido del ancho y del alto. 2. El número detomos y el de hojas, incluyendo en la cuenta las que figuren en blanco al principio y al fin. 3.Foliación, indicada en cifras romanas (mayúsculas o minúsculas) o arábigas, según aparezca enel texto. 4. Tipos de letra y sus diferencías (gótica: gót., 2 tam.; rom., 3 tam., gr.: griega, hebrea).5. Número de columnas39 y de líneas.40 6. Iniciales manuscritas, impresas o líneas para las mismas.7. Grabados. 8. Marcas tipográficas. 9. Reclamos. 10. Tintas. 11. Apostillas, titulillos, calderones,etc. 12. Signaturas. Éstas, que por lo común aparecen consignadas en el texto por medio letras,generalmente mayúsculas, del alfabeto.41 Se expresarán así: A8 Y8 Z6.42 13. Encuadernación.

39 Cuando éste no se indique, sobreentiéndese que el texto está impreso a línea tirada.40 Contado en una página completa, e indicándose que es variable, cuando por alguna circunstancia no pueda

determinarse.41 Se considerará como alfabeto normal la serie de 23 letras, de la A a la Z, incluida la K y excluidas la U y la W.42 El número que figura como exponente indica las hojas del cuaderno. En el ejemplo propuesto todos los cuadernos

son de ocho hojas, excepto el último, Z, que sólo tiene seis.

Page 359: en pdf/hist libr y biblio... · ÍNDICE Gudiño Kieffer, Eduardo y Torres Varela, Hilda. Historia y cuentos del alfabeto. p. 21-31

Soportes de la información ysu contexto histórico I

361

Ejemplo de B:

Fol. (31 cm.). Caja: 27.5 X 24 cm. 176 lis. sin foliar. Letra gótica.Muchas abreviaturas. Texto a 2 cols., de 61 líneas. Iniciales rojas yazules, alternadas, o de ambos colores, añadidas a mano.-Signs.: A8 -Z8

- AA8 - BB8 - CC6. Encuadernación antigua en cuero sobre tabla.

C) Descripción del texto. Si el incunable tuviese portada, lo cual es raro antes de 1480, se latranscribe con todo cuidado, indicando la distribución tipográfica de las líneas por medio de dostrazos verticales. Se indicarán asimismo las dedicatorias, los prefacios, las primeras palabras deltexto, el comienzo del segundo cuaderno, las últimas palabras del texto propiamente dicho y elcolofón, con mención de la tabla y del registro, cuando los haya. Si ejemplar contiene dos o tresobras, se copiará el principio y el fin de cada una; pero si son más de tres, sólo se transcribirá elcomienzo de la primera y el fin de la última.

Ejemplo de C:

[Fol. 1 r, sin foliar, escrito a mano y con tinta roja]: de ultimo finehominis Quaestío I. In communi. Incipit prima pars secunde edita afratre ll Thoma de Aquino. Questio prima.II Quia sicut da= II mascenusII dicit homo II factus... [Folio 172 r, sin foliar, col. a.]...in communisufficiant. I Explicit II I Sequitur tabula. II [Columna b]. Questio primade ultimo finis hominis in communi. [Fol. 176 u, sin foliar col. b]: IPreclarum hoc, opus prime secunde sancti ThoIIme de aquino. Alma inurbe moguntina. in=II clite nationis germanice. quam dei clementia IItam alti ingenii lumine. donoque gratuito cete II ris terrarum nacionibuspraeferre ilustrareque digna=II ta est. Artificiosa quadam adinuencioneimprimen II di seu caracterizandi absque ulla calami exara II tione siceffigiatum. et ad eusebiam dei industria II est consummtatum. per petrumschoiffer de gernser: II hem. Anno domini millesimo quadringentesimoII Septuagesimo primo. Octava die novembris. II Sit laus deo. a. d.(Sigue, en tinta roja, el escudo tipo gráfico.)

D) En esta parte se indicatán los repertorios, catálogos, etc., de más autoridad, en los que elincunable en cuestión aparezca descrito.

Ejemplo:

Hain, 1447; Pellechet, 1040; Proctor, 98; Burger, p. 578 b.