5
Año 1 / Nº 3/ Bogotá, febrero-marzo de 2016 Contacto: [email protected] / Facebook: Revista Suma Qamaña / Twitter: @revistasumaq / Visita nuestro sitio web: revistasumaq.wix.com/revistasumaq XIII Encuentro de diálogo Uniapac-CELAM: La paz como camino para el desarrollo en Latinoamérica Obispos, sacerdotes y líderes empresariales de 15 países de América Latina se dieron cita en el XIII Encuentro de Diálogo entre el Consejo Episcopal Latinoamericano y la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC), con el fin de discernir sobre el rol que le compete a la empresa en el siglo XXI para la construcción de la paz. Leer más En secciones Año 1 / Nº6 / Bogotá, mayo de 2016 La Comisión Episcopal para la Pastoral Social de México cuenta con una estructura organizativa que en primera instancia la conforman 7 dimensiones. En esta primera entrega, conozca en boca de sus protagonistas, el trabajo que vienen realizando cada uno desde sus espacios. Leer más Pastoral Social Mexicana, Retos y perspectivas en la construcción de un mundo fraterno y solidario (I) IMDOSOC, en sintonía con el Pontificado de Francisco El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) cuenta con 33 años de trabajo de labor ininterrumpida. Este instituto conformado por laicos católicos, definidos brevemente como católicos en diálogo. Leer más La obrera de Dios al servicio de la Iglesia Latinoamericana Si Victor Hugo la hubiese conocido, seguramente ella pasaría a formar parte del imaginario de sus inolvidables personajes junto con el mítico monseñor Myriel; ella es una de esas personas que una vez que la conoces no la puedes olvidar. Mirada profunda, rostro aguileño, en sus genes tiene el código genético de los pueblos muiscas. Leer más Cero violencia, 100% Ternura: la nueva apuesta por los niños del continente Cáritas Argentina, una nueva edición de su colecta anual Encuentro del CELAM con el Papa, conozca los detalles El Padre sindicalista, “Mi ministerio radica en la dignidad de los trabajadores” Bernardo Claireau tiene bien claro que los derechos de los trabajadores no se negocian. Este sacerdote francés, de la Congregación de los Hijos de la Caridad, nacido en Le Mans, llegó hace 26 años a América Latina. Leer más Los pobres me evangelizaron, testimonio desde Madagascar Ir a misa los domingos alarga la vida ¿Por qué Papa Francisco “desembarca” en Instagram?

En secciones - Caritas Latinoamerica...el desenfado africano y en su corazón guarda la fe católica heredada de España. Ella es mezcla, variopinta, versátil, sincrética, inteligente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En secciones - Caritas Latinoamerica...el desenfado africano y en su corazón guarda la fe católica heredada de España. Ella es mezcla, variopinta, versátil, sincrética, inteligente

Año 1 / Nº 3/ Bogotá, febrero-marzo de 2016

Contacto: [email protected] / Facebook: Revista Suma Qamaña / Twitter: @revistasumaq

/

Visita nuestro sitio web: revistasumaq.wix.com/revistasumaq

XIII Encuentro de diálogo Uniapac-CELAM: La paz como camino para el desarrollo en Latinoamérica

Obispos, sacerdotes y líderes

empresariales de 15 países de

América Latina se dieron cita en el

XIII Encuentro de Diálogo entre el

Consejo Episcopal Latinoamericano

y la Unión Internacional Cristiana de

Dirigentes de Empresa (UNIAPAC),

con el fin de discernir sobre el rol

que le compete a la empresa en el

siglo XXI para la construcción de la

paz.

Leer más

En secciones Hasta siempre Madre Angélica

Año 1 / Nº6 / Bogotá, mayo de 2016

La Comisión Episcopal para la Pastoral Social de México cuenta con una estructura organizativa que en primera instancia la conforman 7 dimensiones. En esta primera entrega, conozca en boca de sus protagonistas, el trabajo que vienen realizando cada uno desde sus espacios. Leer más

Pastoral Social Mexicana,

Retos y perspectivas en la

construcción de un mundo fraterno y solidario (I)

IMDOSOC, en sintonía con el Pontificado de Francisco

El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana

(IMDOSOC) cuenta con 33 años de trabajo de

labor ininterrumpida. Este instituto conformado por

laicos católicos, definidos brevemente como

católicos en diálogo. Leer más

La obrera de Dios al servicio de la Iglesia Latinoamericana

Si Victor Hugo la hubiese conocido, seguramente ella pasaría a formar parte del imaginario de sus inolvidables personajes junto con el mítico monseñor Myriel; ella es una de esas personas que una vez que la conoces no la puedes olvidar. Mirada profunda, rostro aguileño, en sus genes tiene el código genético de los pueblos muiscas. Leer más

Cero violencia, 100% Ternura: la nueva apuesta por los niños del continente

Cáritas Argentina, una nueva edición de su colecta anual

Encuentro del CELAM con el Papa, conozca los detalles

El Padre sindicalista, “Mi ministerio radica en la dignidad de los trabajadores”

Bernardo Claireau tiene bien claro que los derechos de los trabajadores no se negocian. Este sacerdote francés, de la Congregación de los Hijos de la Caridad, nacido en Le Mans, llegó hace 26 años a América Latina. Leer más

Los pobres me evangelizaron, testimonio desde Madagascar

Ir a misa los domingos alarga la vida

¿Por qué Papa Francisco “desembarca” en Instagram?

Page 2: En secciones - Caritas Latinoamerica...el desenfado africano y en su corazón guarda la fe católica heredada de España. Ella es mezcla, variopinta, versátil, sincrética, inteligente

Avaaz, la voz en constante movimiento Esta una organización civil global, progresista,

fue fundada en enero de 2007. Su principal

objetivo es promover el activismo ciudadano en

asuntos como el cambio climático, derechos

humanos, corrupción, pobreza, derechos de los

animales, paz y conflicto. En la movilización

encuentra su razón de ser como una forma de

cerrar la brecha entre el mundo que tenemos y

el mundo que la mayoría de la gente quiere.

Leer más

Sección 1

Te presentamos a…

Año 1. Nº 6/ Mayo de 2016.

Experiencias exitosas

Tú puedes ser el próximo: Premios Alas BID

Para quienes trabajan por la infancia

temprana en América Latina, el Banco

Interamericano de Desarrollo junto con la

fundación Alas, de la cantante colombiana

Shakira, en 2012, crearon los premios Alas-

BID para reconocer y difundir las

experiencias exitosas en este ámbito,

sobre todo en la primera edad infantil.En

estos premios reconocen la labor de

aquellas personas o instituciones que han

desarrollado un excelente trabajo.

Leer más

Page 3: En secciones - Caritas Latinoamerica...el desenfado africano y en su corazón guarda la fe católica heredada de España. Ella es mezcla, variopinta, versátil, sincrética, inteligente

Sección 2

Testigos La obrera de Dios al servicio de

la Iglesia Latinoamericana Si Víctor Hugo la hubiese conocido, seguramente

ella pasaría a formar parte del imaginario de sus

inolvidables personajes junto con el mítico

monseñor Myriel; ella es una de esas personas

que una vez que la conoces no la puedes olvidar.

Mirada profunda, rostro aguileño, en sus genes

tiene el código genético de los pueblos muiscas,

el desenfado africano y en su corazón guarda la

fe católica heredada de España. Ella es mezcla,

variopinta, versátil, sincrética, inteligente. María

Victoria Acevedo es así.

Leer más

Tomando el pulso

Bernardo Claireau tiene bien claro que los

derechos de los trabajadores no se negocian.

Este sacerdote francés, de la Congregación de los

Hijos de la Caridad, nacido en Le Mans, llegó

hace 26 años a América Latina, distribuyendo 19

años en México y 7 años en Colombia. Él mismo

explica: “Fui 15 años sacerdote obrero,

sindicalista. Trabajé los tres turnos, era

rectificador de cilindros, eso me ayudó mucho a

conocer el pueblo.”

Leer más

El Padre sindicalista, “Mi

ministerio radica en la dignidad

de los trabajadores”

Año 1. Nº 6 / Mayo de 2016.

Page 4: En secciones - Caritas Latinoamerica...el desenfado africano y en su corazón guarda la fe católica heredada de España. Ella es mezcla, variopinta, versátil, sincrética, inteligente

Sección 3

Breves Dejusol

Encuentro del CELAM con el Papa, conozca los

detalles

Los pobres me

evangelizaron,

testimonio desde

Madagascar

¿Por qué Papa Francisco “desembarca” en Instagram?

Acudir a misa cada domingo es bueno para la

salud, según un estudio de la revista 'Jama

Internal Medicine', que asegura que reduce un

33% el riesgo de morir. Según la investigación,

que ha sido realizada por un grupo de científicos

del Havard Chan School of Public, aquellas

personas que asisten más de una vez a la semana

a los oficios religiosos tienen mayor salud.

Leer más

El sacerdote argentino

Pedro Opeka, misionero en

Madagascar (África), viajó a

Roma para dar testimonio

de su experiencia como

misionero y sensibilizar al

mundo sobre la posibilidad

de erradicar la pobreza.

Leer más

Papa Francisco «desembarca» en Instagram el sábado 19 de marzo de 2016. En realidad, hay

que entender rápido una cosa: Papa Francisco ya está en Instagram. En el sentido de que está

allí desde cuando se acercó por primera vez a la logia de la bendición (el balcón central de la

Basílica de San Pedro), después de su elección. Leer más

Luego de unas intensas jornadas de trabajo en Ciudad de

México, entre el 2 y 4 de mayo, el Departamento de

Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal

Latinoamericano, World Vision, Pastoral de la Crianza

Internacional y CARITAS América Latina han emprendido,

a través del Proyecto Centralidad de la Niñez, la

Campaña Continental “Cero violencia, 100 % Ternura”.

Leer más

Ir a misa los domingos alarga la vida

Cero violencia, 100% Ternura: la nueva apuesta

por los niños del continente

El pasado 19 de mayo, el Papa Francisco recibió a la

Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano

(CELAM). Una de las peticiones más importantes fue la

de implementar la Exhortación Apostólica Evangelii

Gaudium, especialmente la referida a la labor de los

laicos en la vida pública en los países latinoamericanos.

Leer más

Año 1. Nº 6/ Mayo de 2016.

Cáritas Argentina, una nueva edición de su colecta anual

Cáritas Argentina realizará una nueva edición de su Colecta Anual en favor de los más

necesitados, animada por las palabras que el Papa Francisco dirigió a los jóvenes cubanos en

La Habana: “Si das lo mejor de vos el mundo será distinto”. Leer más

Page 5: En secciones - Caritas Latinoamerica...el desenfado africano y en su corazón guarda la fe católica heredada de España. Ella es mezcla, variopinta, versátil, sincrética, inteligente

Sección 4

“Suma Qamaña” en lengua aymara significa vivir bien, inspirado

en valores del trabajo, la honestidad y la constancia, en armonía

con la naturaleza y sus semejantes. Es precisamente como

desde el Consejo Episcopal Latinoamericano, a través del

Departamento de Justicia y Solidaridad, con esta revista

queremos contribuir desde la comunicación para el desarrollo

en la construcción de un mundo mejor donde todos cabemos.

“Suma Qamaña” es la construcción nuestroamericana, que

evidencia el valor sobremanera de la naturaleza comunitaria, su

postura ante la pobreza, sus propuestas de desarrollo, pues

Dios, padre y madre, dios de la vida, encarnado en Jesús, tuvo

su opción preferencial por los pobres. Sin duda alguna, nuestros

pueblos originarios nos regalan la “Suma Qamaña” como una

forma de vivir en la abundancia sin ir en detrimento de nuestros

hermanos ni del planeta.

Como Monseñor Romero, aprendamos a leer el evangelio con

los pobres. Llegó "Suma Qamaña" con sus buenas nuevas para

seguir alimentando la esperanza.

¿Por qué Suma Qamaña?

Desde aquí

En Memoria de EllaS

En memoria de ella es el título de un libro de Elisabeth Schüssler Fiorenza,

una eminente teóloga feminista, que lo toma de una cita impresionante del

Evangelio de Marcos. Leer más

Declaración XIII Simposio CELAM- Uniapac Inspirados en el principio de la gratuidad y la lógica del don, obispos,

sacerdotes y líderes empresariales se reunieron para discernir sobre el rol

de la empresa en la construcción del desarrollo tomando como herramienta

la paz, en virtud del aumento de la violencia en la región. Lea el comunicado

que los presentes, provenientes de más de 15 países latinoamericanos han

suscrito. Leer más

Año 1. Nº 6/ Mayo de 2016.