3
Enseñanza BOL IVI A: Comunicadores en idiomas nativos E n La Paz, enero de este año, tu- ve la fortuna de entrar en con- tacto con los integrantes del curso de Profesionalización de Comu- nicadores de Idiomas Nativos, que auspicia la Universidad Católica Bolivia- na, con el fuerte apoyo de su departa- mento de Comunicación dirigido por nuestro querido amigo Jaime Reyes. Fueron tres días de trabajo, de intenso trabajo, sobre un tema que les venía preocupando desde hace tiempo, a juz- gar por las cartas que habíamos recibi- do en CIESPAL y por los comentarios del propio Jaime: el análisis de mensa- je. Pero antes de relatar la experien- cia, revisaremos los antecedentes de este curso, el modo en que se lo fue ges- tando en idiomas nativos, a fin de ofre- cer alguna información a través de CHASQUI para otros países donde po- drían llevarse adelante ciclos de capaci- tación similares. La idea de formación profesional de comunicadores en idiomas nativos nació de los trabajadores de radiodifu- sión aymarás-quechua. La Asociación Nacional de Radialistas Aymarás de Solivia había solicitado en 1979 la creación de un Instituto de Capacita- ción Profesional de Radialistas y Perio- distas en Idiomas Nativos. Pero fue has- ta 1983 cuando se realizó un seminario- taller de radialistas aymarás con el aus- picio del Ministerio de Informaciones, la UNESCO y la Universidad Católica Boliviana. Este evento había sido apo- yado por una investigación que en 1982 realizó un grupo de profesionales de la Universidad, dirigidos por Naza- 54 I enseñanza. rio Tirado y con la participación de miembros de la Asociación. El trabajo significó un análisis del estado de la radiodifusión aymara en Bolivia. Con el resultado del Seminario surgieron algunas recomendaciones: la capacitación permanente de comunica- dores populares y educadores popula- res, con el apoyo de organismos guber- namentales, académicos e internaciona- les; que esa capacitación responda a las necesidades del sistema de comunica- ción, los públicos, y la situación cultu- ral y económica del lugar donde funcio- na el respectivo medio de difusión. E n julio de 1984, el Primer Congre- so Nacional de Comunicadores Radialistas en Idiomas Nativos de Bolivia, resolvió impulsar la inmediata ejecución de un ciclo de profesionali- zación de c^municadores en idiomas nativos. Ya para entonces se contaba con el entusiasta apoyo de Jaime y de la Universidad Católica Boliviana. Por fin, el 24 de septiembre de 1984 comenzaron las clases del curso que incluyó inicialmente las siguientes ma- terias: Lingüística aymara, Redacción bilingüe, Historia de la comunicación, Introducción al periodismo, Documentación de la comuni- cación, Lenguaje, Antropología. Pero es hasta junio de 1985 cuando se elabora el curriculum defi- nitivo y se hace cargo de la totalidad de este curso la Universidad Católica Boliviana. El esfuerzo fue apoyado por numerosas instituciones del país, yaque se veía en esta experiencia una alter- nativa a la capacitación de los radialis- tas, y un camino para ensanchar el tra- bajo en función de los sectores popula- res. Se coordinaron esfuerzos con ERBOL, QHANA, IRCA, CHICACOYA, Iglesia Metodista, Ministerio de Asun- tos Campesinos y Agropecuarios y la Confederación Sindical Única de Traba- jadores de Bolivia. Transcribo algunas líneas de la justificación del proyecto: "La poca accesibilidad a los me- dios de comunicación masivos de la clase campesina estaría solucionada con la implementación de una comunica- ción alternativa, orientada a los intere- ses campesinos, populares que se enmar- can en ese tipo de comunicación. Con este enfoque, la profesionalización de comunicadores en idiomas nativos y po- pulares estaría dirigida: al uso adecua- do de los medios de comunicación so- cial con programas en lenguas nativas; una mayor participación por parte del pueblo en los mecanismos de comuni- cación e información económica, social, cultural y política; formulación, plani- ficación y elaboración técnica de las acciones relativas a la comunicación y evaluación de las mismas, siendo el pueblo protagonista de sus mensajes. Por último, el uso de las lenguas nati- vas, en base a criterios generales y científicos de los medios de comuni- cación social, como instrumentos para

En señanza BOLIVIA Comunicadores en idiomas nativos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

E 54 I enseñanza. enseñanza / 55 ¿Qué más puedo agregar a ésto? La voluntad de trabajo, la creatividad de esta gente va más allá de lo que nos tiene acostumbrado el trabajo intelec- tual en otros lugares. Se trata de hacer, de forjar experiencias sobre el terreno, en un contacto permanente con los sectores populares. La Herminia frente a la máquina. ESTUDIANTES DEL CURSO Cansío Mamani antes de clase.

Citation preview

Enseñanza

BOL IVI A: Comunicadoresen idiomas nativos

E n La Paz, enero de este año, tu-ve la fortuna de entrar en con-tacto con los integrantes del

curso de Profesionalización de Comu-nicadores de Idiomas Nativos, queauspicia la Universidad Católica Bolivia-na, con el fuerte apoyo de su departa-mento de Comunicación dirigido pornuestro querido amigo Jaime Reyes.Fueron tres días de trabajo, de intensotrabajo, sobre un tema que les veníapreocupando desde hace tiempo, a juz-gar por las cartas que habíamos recibi-do en CIESPAL y por los comentariosdel propio Jaime: el análisis de mensa-je. Pero antes de relatar la experien-cia, revisaremos los antecedentes deeste curso, el modo en que se lo fue ges-tando en idiomas nativos, a fin de ofre-cer alguna información a través deCHASQUI para otros países donde po-drían llevarse adelante ciclos de capaci-tación similares.

La idea de formación profesionalde comunicadores en idiomas nativosnació de los trabajadores de radiodifu-sión aymarás-quechua. La AsociaciónNacional de Radialistas Aymarás deSolivia había solicitado en 1979 lacreación de un Instituto de Capacita-ción Profesional de Radialistas y Perio-distas en Idiomas Nativos. Pero fue has-ta 1983 cuando se realizó un seminario-taller de radialistas aymarás con el aus-picio del Ministerio de Informaciones,la UNESCO y la Universidad CatólicaBoliviana. Este evento había sido apo-yado por una investigación que en1982 realizó un grupo de profesionalesde la Universidad, dirigidos por Naza-

54 I enseñanza.

rio Tirado y con la participación demiembros de la Asociación. El trabajosignificó un análisis del estado de laradiodifusión aymara en Bolivia.

Con el resultado del Seminariosurgieron algunas recomendaciones: lacapacitación permanente de comunica-dores populares y educadores popula-res, con el apoyo de organismos guber-namentales, académicos e internaciona-les; que esa capacitación responda a lasnecesidades del sistema de comunica-ción, los públicos, y la situación cultu-ral y económica del lugar donde funcio-na el respectivo medio de difusión.

E n julio de 1984, el Primer Congre-so Nacional de ComunicadoresRadialistas en Idiomas Nativos de

Bolivia, resolvió impulsar la inmediataejecución de un ciclo de profesionali-zación de c^municadores en idiomasnativos. Ya para entonces se contabacon el entusiasta apoyo de Jaime yde la Universidad Católica Boliviana.Por fin, el 24 de septiembre de 1984comenzaron las clases del curso queincluyó inicialmente las siguientes ma-terias:

Lingüística aymara,Redacción bilingüe,Historia de la comunicación,Introducción al periodismo,Documentación de la comuni-cación,Lenguaje,Antropología.Pero es hasta junio de 1985

cuando se elabora el curriculum defi-nitivo y se hace cargo de la totalidad

de este curso la Universidad CatólicaBoliviana.

El esfuerzo fue apoyado pornumerosas instituciones del país, yaquese veía en esta experiencia una alter-nativa a la capacitación de los radialis-tas, y un camino para ensanchar el tra-bajo en función de los sectores popula-res. Se coordinaron esfuerzos conERBOL, QHANA, IRCA, CHICACOYA,Iglesia Metodista, Ministerio de Asun-tos Campesinos y Agropecuarios y laConfederación Sindical Única de Traba-jadores de Bolivia.

Transcribo algunas líneas de lajustificación del proyecto:

"La poca accesibilidad a los me-dios de comunicación masivos de laclase campesina estaría solucionada conla implementación de una comunica-ción alternativa, orientada a los intere-ses campesinos, populares que se enmar-can en ese tipo de comunicación. Coneste enfoque, la profesionalización decomunicadores en idiomas nativos y po-pulares estaría dirigida: al uso adecua-do de los medios de comunicación so-cial con programas en lenguas nativas;una mayor participación por parte delpueblo en los mecanismos de comuni-cación e información económica, social,cultural y política; formulación, plani-ficación y elaboración técnica de lasacciones relativas a la comunicación yevaluación de las mismas, siendo elpueblo protagonista de sus mensajes.Por último, el uso de las lenguas nati-vas, en base a criterios generales ycientíficos de los medios de comuni-cación social, como instrumentos para

crear una conciencia crítica de la rea-lidad".

Actualmente el curso cuenta conun total de 66 personas, en su mayoríabachilleres que además de poseer cono-cimientos en diferentes campos de lacomunicación en particular, cuentancon experiencia de trabajo en radio enidioma nativo, quechua y aymara, yen su mayoría son representantes deinstituciones y organizaciones nativas.

El curso está previsto para unaduración de treinta y seis meses y elgrado que se obtendrá será a nivel téc-nico superior.

Vale la pena presentar las mate-rias semestre por semestre: Primer Se-mestre: Lenguaje, Lingüística aymara 1,Redacción bilingüe 1, Historia de lacomunicación social 1, Introducción alperiodismo, Antropología general, Ta-ller de documentación.

Segundo Semestre: Lingüísticaaymara 2 (sintaxis), Redacción bilin-güe 2, Historia de la comunicación so-cial (Solivia), Investigación social y par-ticipativa, Técnicas de redacción perio-dística, Sociología general y rural,Antropología andina.

Tercer Semestre: Lingüística ay-mara 3 (semántica), Teoría de la comu-nicación, Historia de las culturas nati-vas de Solivia, Radio y técnicas, Talle-res de comunicación popular: sindi-calismo, diseño gráfico, títeres, teatro;Seminario de economía política.

Cuarto Semestre: Sociología de

la comunicación, Introducción a la se-miología y semántica, Sicología de lacomunicación, Historia sociopolítica deBolivia, Seminarios: sindicalismo, coo-perativismo; Taller de codificación y de-codificación de imágenes.

Quinto Semestre: Lenguaje de laimagen, Seminario de Comunicación yeducación populares, Televisión-videocassette, Ciencia Política, Cine, Tallerde audiovisuales.

Sexto Semestre: Planificación encomunicación y educación comunita-ria, Publicidad y propaganda, Seminariode actualidad, Taller de dinámica degrupos, Métodos de cassette-foro, Se-minario de tesina.

Este Plan no surgió de ningúncapricho ni de la mente de unospocos universitarios, fue el pro-

ducto de una encuesta que la propiaasociación realizó entre sus integrantesa fin de percibir sus necesidades de ca-pacitación y sus espectativas hacia eltrabajo futuro. La decisión sobre lasmaterias y sus contenidos fue productode largas discusiones con los propiosinteresados, de manera que estamosfrente a un curriculum diseñado conuna voluntad democrática de la queviene haciendo gala hace años y años elpueblo boliviano.

¿Cómo responde la gente al cur-so? Me tomo la libertad de transcribirparte de una carta de Jaime, fechada

el 15 de junio, en la que me cuenta losiguiente:

"El 26 de junio comenzamos elcuarto semestre con el curso de loscomunicadores en idiomas nativos, ofi-cialmente vamos ha hacer una inaugu-ración con muchos invitados, habráun acto central por la noche y duranteel día habrá una muestra de los traba-jos hasta hoy producidos, como perió-dicos murales, cartillas bilingües, afi-ches, montaje de audiovisuales y progra-mas radiofónicos. También en esta opor-tunidad se inician otros cursos de ex-tensión, algunos en actual ejercicio,como el curso de secretarias aymarás,y un curso abierto para 40 aymarás des-parramados en el altiplano, que sólovienen a la ciudad 4 días de cada mespara someterse a evaluaciones; tambiénhay un curso de capacitación que sólofunciona los días domingos, se trata derelaciones humanas y contabilidad bási-cas para empleadas domésticas, final-mente, el 26 comenzamos un curso encuatro poblaciones del altiplano sobreenfermeras auxiliares y matronas".

¿Qué más puedo agregar a ésto?La voluntad de trabajo, la creatividadde esta gente va más allá de lo que nostiene acostumbrado el trabajo intelec-tual en otros lugares. Se trata de hacer,de forjar experiencias sobre el terreno,en un contacto permanente con lossectores populares.

La Herminia frentea la máquina.

enseñanza / 55

Cansío Mamani antes de clase.

P ero vayamos al prometido relatode la experiencia que me tocóvivir. Discutimos el alcance del

taller con un grupo de representantesde la asociación y luego cuando lleguéa Solivia una de las primeras cuestionesque me planteó Jaime fue la del local."Ellos prefieren, me había dicho Jaime,trabajar fuera de la Universidad, porquehan conseguido después de muchos es-fuerzos un aula, es su aula ". Eran unospocos metros cuadrados en la plantaalta de una casa, que nunca supe si es-taba en construcción o en destrucción.Más de sesenta personas apretadas enese espacio. Al lado, pared por medio,un gimnasio, o algo así, donde un maes-tro de artes marciales enseñaba a sus dis-cípulos a pegar gritos y golpes de kara-te. De entrada pensé que resultaríadifícil trabajar así: un tema más o me-nos nuevo, ninguna posibilidad de di-vidir grupos, un ruido infernal. Perotrabajamos, y de qué manera.

La idea era revisar algunos recur-sos de análisis de mensajes que pudie-ran ser aplicados a la evaluación y laelaboración de sus materiales (progra-mas de radio, en especial). Propuseun par de conceptos. De inmediatobrotó una lluvia de ejemplos, de compa-raciones, de discusiones de banca abanca o de una punta a la otra del sa-lón. Y las preguntas, y la curiosidad porsaber cómo funciona esto en otraspartes de América Latina. A menos demedia hora del comienzo el aula se ha-bía ensanchado, los grupos se tejíany destejían en búsqueda de ejemplos,de experiencias compartidas; los gruñi-dos de los aspirantes de karatecas eran56 / enseñanza _______________

apenas un pobre murmullo que a nadieincomodaba.

Fueron tres días a ese ritmo.Con medio metro cuadrado de piza-rrón como todo apoyo didáctico, conmenos de dos metros para desplazar-me, con todos esos seres sentados enbancas incómodas, pequeñas. Aprendíque cuando existe voluntad de traba-jo, que cuando un grupo se lanza a unalabor creativa, un proceso educativono requiere de mayores refinamientos.

Y algo más, lo fundamental sinduda; la fiesta del lenguaje. Brotaronpoesías, leyendas, relatos, bromas, jue-gos de palabras. Una capacidad de re-gocijarse con el lenguaje que tan pocoasoma en nuestras aulas universitarias.Mi discurso consistía en apenas unaspocas notas dentro de ese concierto.Pensé que si no hubieran estado, si hu-biera anotado unas pobres ideas en elpizarrón y me hubiera marchado, elproceso habría seguido el mismo camino.

Fue la experiencia educativa másrica que me haya tocado vivir.

Daniel Prieto Castillo

ESTUDIANTES DEL CURSO

Walter Chambilla - Locutor; Felisa Canaviri - Locutora; AgustínChoque - Profesor Agropecuario; Evaristo Espejo - Promotor deSalud; Florentino Cáceres - Libretista Locutor; Daniel Calle -Educador Popular; Antonio Copa - Agrónomo; Serafín Ledezma -Educador Popular; Manuel Mamani - Educador Popular; EduardoMamani - Locutor operador; Lucio Flores - Director equipo mó-vil; Adela Mamani - Profesora; Melitón Mollesca - Profesor; Se-rafín Siñani - Profesor; Andrés Villca - Profesor; Félix Tarqui -Director AYNI; Andrea Flores - Presidenta OMA; Félix Patzi -Secretario Instituto Medicina Natural y Cultura Aymara; Salva-dor Patzi - Promotor; Miguel Limachi -Secretario Ejecutivo Edu-cadores Populares de La Paz; Leandro Clares - Promotor; CelsoOrtiz - Promotor; Tomasa Ramírez - Promotora; David Alí -Artista Musical; Agustín Surco - Investigador; Andrés Apaza -Investigador; Julia Atahuachi - Promotora; Clemente Mamani -Investigador , Eliezer Franco - Investigador; Calixto Ramos -Educador Popular; Inocencio Cáceres - Reportera libretista;Gladyz Miranda - Libretista; Norberto Copana - Libretista; MarthaMamani - Libretista; Zacarías Jacinto - Libretista Locutor; JuliaApaza - Libretista Locutora; Julio Quispe - Locutor Libretista;Sabino Quishpe - Locutor Libretista; Cancio Mamani - LocutorLibretista; Félix Huarina - Locutor Libretista; Fidel Ruanca -Locutor Libretista; Alberto Ramos - Locutor Libretista; EvaristoSiñani - Director Radio La Voz de los Andes; Roberto Quisbert -Locutor Libre; Sofía Machicada - Locutor Libre;Zenobio Quispe -Administrador Redactor; Vitaliano Morales - Empleado; Alber-to Quispe - Empleado; Casiano Terán - Locutor Libre; FredyLimamchi - Locutor Libre; Carmelo de la Cruz - Locutor Libre;Mery Lozano - Empleada; Pedro Pablo -Promotor; Fermín Poco-sillo - Locutor Libre; Waldo Quiroz - Empleado; Genaro Condori -Dirigente; Toribio Catunta - Promotor; Cecilio Paucara - EducadorPopular; Roque Salgado - Promotor; Mery Salgado - Promotora;Alicia Canaviri - Libretista; Teodora Tapia - Libretista; VicenteQuispe - Promotor; Marcelino Quispe - Promotor; Octavio Tar-quino - Radialista: