2
ASIGNATURA: ERGONOMIA AMBIENTAL, ERA 1011 “RENOVACIÓN, REMODELACIÓN, HABILITACIÓN DE UN PUNTO ESTUDIANTIL” Desarrollar un proyecto de diseño integrado (Grupo de 2 alumnos) Ubicación: Piso -1 Sede DUOC Alameda. ((Área comprendida por la superficie frente a Asuntos Estudiantiles)), exterior terraza e interior. Áreas y actividades comprendidas actualmente: 1: Deportes, zona sin definición, cuenta con 2 mesas de Pin-pon y 2 taca-tacas. 2: Alimentos, Quiosco de venta, 3: Permanencia, terraza exterior con capacidad para 8 personas sentadas. 4: Informativo, 1 computador con mobiliario corporativo - 1 pantalla gigante - Telón. Requerimientos del Encargo: Habilitación del espacio para la permanencia de los alumnos DUOC, como un punto de encuentro, descanso, recreación (deportes de salón), informativo (computadores y punto wi-fi) y alimentación (en tránsito y permanente) Trabajar pensando en la permanencia constante de 25 alumnos, 12 alumnos activos en deporte y tránsito constante de 10 alumnos. Pasos a seguir: ANÁLISIS del Punto Estudiantil. 1.- Definición de la problemática de diseño (que es un punto estudiantil de encuentro y reunión de alumnos con las actividades propuestas en dicho espacio. ESPACIO 2.- Realizar un levantamiento del espacio: medición del espacio realizando planta del lugar con su respectivo equipamiento y elevaciones. Esc.: 1:50 o 1:75 3.- Realizar observaciones experienciales con relación a las características y cualidades actuales del recinto; acompañar con vistas del lugar. (Considerando a su vez, las vistas, iluminación y temperaturas asociadas) 4.- Analizar las actividades a desarrollarse en el espacio y sus requerimientos. 5.- Definir equipamiento básico para el trabajo del espacio según actividad desarrollada. 6 USUARIO 6.1.- Análisis de los usuarios en cuanto a sus cualidades y características representativas de una agrupación estudiantil de enseñanza superior, requerimientos, necesidades y deseos coherentes de habilitación de su espacio ideal. 7 PROGRAMA DE DISEÑO Identificar las áreas de diseño, existentes y a proponer según las actividades a desarrollar en el espacio de diseño. 7.1.- Áreas o zonas 7.2.- Reequipamiento de las áreas acorde a los requerimientos de capacidad. (25/10/12 alumnos) 7.3.- Dimensionado estándar del equipamiento requerido.

Encargo Proyecto Punto Estudiantil Sede Alameda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA

Citation preview

  • ASIGNATURA: ERGONOMIA AMBIENTAL, ERA 1011 RENOVACIN, REMODELACIN, HABILITACIN DE UN PUNTO ESTUDIANTIL

    Desarrollar un proyecto de diseo integrado (Grupo de 2 alumnos) Ubicacin:

    Piso -1 Sede DUOC Alameda. ((rea comprendida por la superficie frente a Asuntos Estudiantiles)), exterior terraza e interior.

    reas y actividades comprendidas actualmente:

    1: Deportes, zona sin definicin, cuenta con 2 mesas de Pin-pon y 2 taca-tacas. 2: Alimentos, Quiosco de venta, 3: Permanencia, terraza exterior con capacidad para 8 personas sentadas. 4: Informativo, 1 computador con mobiliario corporativo - 1 pantalla gigante - Teln.

    Requerimientos del Encargo:

    Habilitacin del espacio para la permanencia de los alumnos DUOC, como un punto de encuentro, descanso, recreacin (deportes de saln), informativo (computadores y punto wi-fi) y alimentacin (en trnsito y permanente) Trabajar pensando en la permanencia constante de 25 alumnos, 12 alumnos activos en deporte y trnsito constante de 10 alumnos.

    Pasos a seguir: ANLISIS del Punto Estudiantil. 1.- Definicin de la problemtica de diseo (que es un punto estudiantil de encuentro y reunin de alumnos

    con las actividades propuestas en dicho espacio. ESPACIO 2.- Realizar un levantamiento del espacio: medicin del espacio realizando planta del lugar con su

    respectivo equipamiento y elevaciones. Esc.: 1:50 o 1:75 3.- Realizar observaciones experienciales con relacin a las caractersticas y cualidades actuales del recinto;

    acompaar con vistas del lugar. (Considerando a su vez, las vistas, iluminacin y temperaturas asociadas) 4.- Analizar las actividades a desarrollarse en el espacio y sus requerimientos. 5.- Definir equipamiento bsico para el trabajo del espacio segn actividad desarrollada. 6 USUARIO 6.1.- Anlisis de los usuarios en cuanto a sus cualidades y caractersticas representativas de una agrupacin estudiantil de enseanza superior, requerimientos, necesidades y deseos coherentes de habilitacin de su espacio ideal. 7 PROGRAMA DE DISEO

    Identificar las reas de diseo, existentes y a proponer segn las actividades a desarrollar en el espacio de diseo.

    7.1.- reas o zonas 7.2.- Reequipamiento de las reas acorde a los requerimientos de capacidad. (25/10/12 alumnos) 7.3.- Dimensionado estndar del equipamiento requerido.

  • 8.- ERGONOMETRA 8.1.- Realizacin de esquemas, grficos y dibujos de estudios ergonomtricos por actividad a desarrollar en el

    espacio de diseo.

    CONCLUSIONES: Articulacin de ideas principales extradas del anlisis conducentes a la propuesta conceptual del proyecto.

    9.- IDEA CONCEPTUAL y PROPUESTA CONCEPTUAL 9.1 Idea Conceptual, identificacin y explicacin del que quiero realizar a travs del proyecto de diseo

    como mensaje comunicacional. 9.2 Referentes, desglose y fundamentacin de coherencia entre la idea conceptual y los elementos que

    participan en la propuesta. De qu forma la idea conceptual se expresan a travs de: forma, escala, direccin, textura y color. De igual forma, como estos configuradores se manifiestan a travs del material y la tecnologa o sistema constructivo aplicado en su construccin.

    10.- PLANIMETRA (DE DISEO) Aplicacin de Color y representacin de Materialidad del Espacio y

    equipamiento. 10.1.- Planta Arquitectura Esc.: 1:50 o 1:75 10.2.- Elevaciones Esc.: 1:50 o 1:75 10.3.- Cortes Esc.: 1:50 o 1:75 (de ser necesarios segn el proyecto) 10.4.- Axonometras 1:50 o 1:75 Nota: Realizar planimetra anloga en borrador sobre papel mantequilla y valores de lnea 0.18 0.35 y 0.5mm

    segn jerarqua (portaminas grafito); posteriormente, traspasar la planimetra a papel vegetal (Diamante, con trazado lineal en tinta; iguales valores lineales que el grafito). Finalmente, sacar una copia de plano en papel bond de 120gr o similar para ser pintados a color mediante lpiz color, tinta o papeles de materialidad pegados.

    11.- MAQUETA 11.1.- Realizar maqueta de proyecto 100% blanco y micas transparentes, sobre una base rgida y vieta

    tcnica. Esc.: 1:50 o 1:75

    FECHAS DE CALIFICACIN / ENTREGAS: 19 de Mayo - Entrega de Etapa de Anlisis y Propuesta Conceptual. 26 de Mayo - Entrega de Planimetra. 02 de Junio - Entrega de Maqueta.