42
Enciclopedia de los Municipios de México Durango CANATLÁN NOMENCLATURA Denominación Canatlán. Toponimia Del náhuatl: Can: Proviene de “Canin” que significa lugar o nido. Atl: Sustantivo que significa agua. Tlan: Abundante y/o tierra. CANATLAN “Nido de tierra junto al agua o nido de tierra y agua”. Por este motivo, al observarse la estructura natural del lugar conocido por “Canatlán viejo”, se advierte el nido de tierra formado por los cerros, debidamente limitado por dos cañadas una, la de Caboraca y otra las Tres Peñas, atravesando por el cauce del Río La Sauceda, se confirma la base de la etimología. Escudo El municipio no cuenta con escudo que lo identifique. HISTORIA Reseña Histórica

Enciclopedia de los Municipios de México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enciclopedia de los Municipios de México

 

Enciclopedia de los Municipios de MéxicoDurango

CANATLÁNNOMENCLATURA

Denominación

Canatlán. 

Toponimia

Del  náhuatl:  Can: Proviene de “Canin” que significa lugar o nido.  Atl: Sustantivo que significa agua.  Tlan: Abundante y/o  tierra. 

CANATLAN “Nido de tierra junto al agua o nido de tierra y agua”. 

Por este motivo, al observarse la estructura natural del lugar conocido por “Canatlán viejo”, se advierte el nido de tierra formado por los cerros, debidamente limitado por dos cañadas una, la de Caboraca y otra las Tres Peñas, atravesando por el cauce del Río La Sauceda, se confirma la base de la etimología. 

Escudo

El municipio no cuenta con escudo que lo identifique.   

HISTORIA

Reseña Histórica

Fundación del Municipio

Habiendo terminado la insurrección tepehuana quedó libre el camino para que los frailes volviesen a fundar sus misiones. Sobre las ruinas humeantes se levantaron nuevos templos. 

El 29 de enero de 1620, llegaron a la Villa de Durango los primeros religiosos jesuitas, que después de la insurrección tepehuana, construyeron nuevas misiones en los lugares

Page 2: Enciclopedia de los Municipios de México

donde anteriormente se habían establecido. 

Sacerdotes franciscanos, edificaron en un pequeño llano próximo a La Sauceda, una Misión a la que llamaron San Diego de Canatlán. 

Fijándose el año de 1620, como el de la fundación de dicha misión, porque fue cuando entraron los frailes a la región tepehuana y el hecho de llamarla de San Diego, fue porque se fundó el 13 de noviembre, nombre del santo que correspondía a la fecha y le agregaron el de Canatlán, vocablo mexicano, que significa “nido de tierra junto al agua o nido de tierra y agua”. 

El documento más antiguo encontrado que habla de Canatlán, fue expedido el 3 de enero de 1623, y es una certificación hecha por Fray Diego de Espinoza, presidente del Convento de San Diego de Canatlán. La misión de San Diego de Canatlán, quedó establecida, según los documentos que se han tenido a la vista, en el mismo lugar donde se encuentra el actual templo parroquial. La descripción más antigua que se ha encontrado sobre está iglesia, data del año de 1755 y en ella se habla de una iglesia reciente. 

Como Canatlán se encuentra en las estribaciones de un valle, por largos años y desde antes de que el pueblo fuera fundado, se llamó a dicho valle, “Valle de La Sauceda”. 

Fray Diego de Espinoza, franciscano de la Orden de San Diego de Alcalá, al frente de seis frailes españoles de California La Alta y apoyados por 30 familias mestizas, fundan el día 13 de noviembre 1623, la “Misión de San Diego de Canatlán” en el lugar que ocupa el templo católico de la localidad; fundando también una cuadrilla de habitaciones fuera de la parcela conventual de la misión al sur y en forma de cruz, que serviría de alojamiento a los mestizos y sus familias y tomaría el nombre de la población Acaxee ubicada al otro lado del cerro. 

La fundación de las casas que formaban la cuadrilla, se hizo en forma de cruz, con lugar para la plaza real, pero los nativos dieron por llamarle “Callejón de los 30 viejos”, nombre que ha prevalecido hasta la actualidad, solo con la variante de “Barrio de los 30 viejos”, porque al crecer abarcó otros tres callejones y parte de la avenida El Presidio en esta ciudad. 

Dada la aceptación y fácil despliegue de comunicaciones, la Misión de San Diego de Alcalá, pronto tuvo más auge y aceptación que los poblados y misiones cercanas, llegándose a convertir en el centro obligado del comercio, la posta y la autoridad, siendo abreviado su nombre; y quedó conocida sólo por "Canatlán", la Misión se redujo al convento y templo en lo que fuera la parcela se agregaron fincas para casas habitación y locales para el comercio general. 

Al efectuarse los estudios para la Real División del Territorio de la Provincia de la Nueva Vizcaya, la población de Canatlán quedó registrada con la categoría de Cabecera Real perteneciente al Primer Cuartel de la Villa de Durango y con la jurisdicción sobre las

Page 3: Enciclopedia de los Municipios de México

misiones y rancherías cercanas, para impartir el conocimiento de la autoridad de la corona de España, la Doctrina Cristiana del Sumo Pontífice Romano, concordar discordias de índole menor entre los mestizos y los indígenas, pero sin tener fuero alguno sobre la población española, para quien sólo era competente la Autoridad Real de la Villa de Durango el Gobernador General de la Nueva Vizcaya. 

Al promulgarse la Constitución de 1917, el día 5 de febrero, Canatlán asciende a cabecera del ahora municipio que lleva su nombre, categoría que conserva hasta la actualidad, tomando posesión en esa fecha, el primer Presidente Municipal Constitucional, señor Don Luis Oloño Rodríguez, comenzando con esto el desenvolvimiento libre de sus gentes, el respeto a su propiedad privada, el afán de hermoseamiento de la población, la afluencia y explotación del comercio y el verdadero uso del medio de transporte, ferrocarriles, camiones y automóviles, el conocimiento de muchas gentes a la capital del estado y de otras capitales del País, pero Canatlán acusaba lentitud en su progreso y vivía en calma y tranquilidad de cualquier pueblo de la provincia mexicana. 

Fue hasta el año de 1959, cuando sufre otra transformación su nombre: La H. Legislatura del Estado de Durango, aprueba el Decreto número 353, el día 30 del mes de mayo, que se aprobó el día 8 de octubre del mismo año, denominándosele “Canatlán de las Manzanas” a su cabecera municipal. Este nombre causa confusión con los nombres de otras poblaciones y lugares de la República y el Decreto tuvo que ser derogado y devolverle a Canatlán su antiguo nombre. 

Su desenvolvimiento político y social, así como el aumento de su población, convirtió a Canatlán a la categoría de Ciudad Canatlán, al llenar los requisitos de saneamiento, medios de comunicación, economía, etc. y por decreto número 127 de la Legislatura del Estado de Durango, leído en Bando Solemne en su Explanada Cívica del Jardín Juárez el día 7 de noviembre del año de 1972, teniendo a su cargo la ceremonia, el ciudadano Doctor Don Salvador Gámiz Fernández, Gobernador Interino del estado, y en presencia de las Autoridades Municipales, algunos militares comisionados, los representantes de los clubes sociales o de servicio, los sindicatos, el comercio y público en general. 

Separación de Canatlán y Nuevo Ideal

En el periódico oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Durango del domingo 16 de agosto de 1987 a partir de la página 114, establece que con fecha 20 de junio de 1983 se había presentado a la Legislatura Local la iniciativa de decreto para la creación del municipio No. 39 (Nuevo Ideal). 

La cual, después de ser turnada a la comisión respectiva y haber cubierto todos los requisitos que establece la Ley del Municipio libre; con fecha 7 de julio de 1987, se publicó el decreto que establece la creación del municipio de Nuevo Ideal con una superficie de 2,039 km², estableciendo el propio decreto No. 56, que los efectos legales de separación iniciarán a partir del 1o. de enero de 1989, la superficie fue apartada del patrimonio inmobiliario de Canatlán. 

Page 4: Enciclopedia de los Municipios de México

Personajes Ilustres 

Felipe Pescador Valles (1880-1929).  Promotor de la nacionalización de los ferrocarriles en México. Precursor del sindicato de Ferrocarrileros de la República Mexicana. Director General de los Ferrocarriles Nacionales; preparó y capacitó al gremio ferrocarrilero para afrontar la nacionalización. Mostró al mundo que el mexicano es competente para llevar a efecto cualquier empresa. Participó en la Revolución Mexicana como ferrocarrilero, organizando el sistema en operación. 

Pedro Michaca Valenzuela, (1897-      ).  Fue autor de la obra premiada “El Nacionalismo Musical Mexicano”, editada por la UNAM; del poema sinfónico “El Zarco”; de la obra “La Evolución de la Armonía a través del principio Cíclico Musical” fundador de la Academia Musical “Palestrina”; catedrático fundador de Solfeo en la Facultad de Música de la Universidad Nacional y Consejero Técnico del Conservatorio Nacional. 

Enrique W. Sánchez García, (1911-       ).  Distinguido maestro rural, fundador del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quinto Secretario General del mismo y representante de México en diversos eventos mundiales de educación, Diputado Local y Federal, y Director General de Educación Pública en el Estado de Durango. 

Cronología de Hechos Históricos  

1596 Establecimiento de la misión de La Sauceda, en Semana Santa, a cargo del padre Jerónimo Ramírez.

1616 Batalla de los llanos de Cacaria.

1620 Fundación de San Diego de Canatlán, 13 de Noviembre.

1824 Integración de Canatlán al partido de Durango.

1917 Se declara a Canatlán municipio libre.

1934 Los cristeros incendian la presidencia municipal, lo que requiere de otro edificio, cuya construcción se inicia el mismo año.

1959 La cabecera municipal recibe el nombre oficial de Canatlán de las Manzanas, por decreto del 30 de mayo. 

MEDIO FISICO

Localización

El municipio de Canatlán se localiza entre los paralelos 24º12´30’’ y 24º50´30´´ latitud norte y los meridianos 105º30’15’’ y 104º26’45’’ longitud oeste, a una altura promedio de 2,000 metros sobre el nivel medio del mar. Limita al norte con los municipios de Nuevo Ideal y Santiago Papasquiaro; al sur y sudeste con el municipio de Durango; al este con

Page 5: Enciclopedia de los Municipios de México

los municipios de San Juan del Río, Coneto de Comonfort y Pánuco de Coronado; oeste y sudoeste con el municipio de San Dimas. 

Se divide en 156 localidades, de las cuales las más importantes son: Canatlán, Donato Guerra, J. Guadalupe Aguilera, La Sauceda, El Tule, San José de Gracia y Santa Lucía.   

Extensión 

El municipio de Canatlán tiene una extensión de 4,686.10 km2 que representan el 2.9 % de la superficie total del estado. 

Orografía

El territorio abarca parte de la Sierra Madre Occidental. 

Sierra de Cacaria  Sierra de Magdalena  Sierra del Consuelo (2,750 m)  Sierra el Epazote (3,000 m)  Sierra de El Piojo (2,700 m) 

Page 6: Enciclopedia de los Municipios de México

Sierra de la Silla  Sierra de Santa Isabel  El Valle de Cacaria  Parte del Valle de Guatimapé 

 

Hidrografía

Presas

Caborca: En el río La Sauceda, inaugurada el día 22 de mayo de 1992. Con capacidad de 45,000,000 de m³ .  El Baluarte: En el arroyo Los Mimbres, con capacidad de 14,712,000 m ³.  San Bartolo: En la laguna San Bartolo, con capacidad de 48,500,000m ³.

Ríos

La Sauceda: Afluente del Río Tunal.  Palomas: Afluente del Río Santiago.  Arroyo de Sauces  Arroyo de Mimbres: afluente del Río La Sauceda. 

Lagunas

Santiaguillo: Intermitente. 

Page 7: Enciclopedia de los Municipios de México

San Bartolo: Intermitente. 

Clima

La mayor parte del municipio tiene un clima semifrío; la temperatura media anual es de los 15.4°C y una precipitación anual media de 550 milímetros, con un régimen de lluvias de junio a septiembre. El promedio de días con heladas al año es de 60.4, presentándose la primera helada en octubre y la última en abril. 

Principales Ecosistemas 

Cuenta con tres áreas de protección de recursos naturales, excluyendo las cuencas hidrológicas del Río Florido y del Sistema Nacional de Riego no. 10, los cuales no se desagregan debido a que abarcan varios municipios del norte del Estado, estas áreas representan 91,850 hectáreas de superficie. 

Flora y fauna

En las partes altas del municipio la flora esta formada por la especie de las perennifolias, muestras que en las partes bajas se constituye con las caducifolias. 

La fauna esta formada, entre otras especies por venado, oso, guajolote, jabalí americano y coyote. 

Recursos Naturales 

Unicamente en la cordillera de Cacaria existe el estaño en vetas y en acarreo, que ha sido explotado en diversas épocas hasta la actualidad, quedando una mínima cantidad. 

Características y Uso del Suelo

El municipio está constituido por terrenos del periodo cretáceo, de las erupciones terciarias formadas por andecitas, rhyolitas y diovitas: notables son las manifestaciones de la actividad volcánica en el periodo cuaternario, una inmensa capa de lavas basálticas sin solución de continuidad. 

El municipio presenta una inmejorable calidad de suelos que permiten la explotación del manzano. La tendencia de la tierra presenta varias modalidades, destacándose la pequeña propiedad, siguiéndole en orden de importancia la ejidal y la comunal. 

El territorio abarca parte de la Sierra Madre Occidental. 

Sierra de Cacaria  Sierra de Magdalena  Sierra del Consuelo (2,750 m) 

Page 8: Enciclopedia de los Municipios de México

Sierra el Epazote (3,000 m)  Sierra de El Piojo (2,700 m)  Sierra de la Silla  Sierra de Santa Isabel  El Valle de Cacaria  Parte del Valle de Guatimapé 

 

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 77 personas que hablan  alguna lengua indígena. 

Evolución Demográfica

Según el Conteo Nacional de Población y Vivienda 1995 efectuado por el INEGI, la población total del municipio asciende a 34,854 habitantes, cifra que representa el 2.43% de la población total del estado; son hombres 17,511 y mujeres 17,343. La tasa media anual de crecimiento fue de 0.04% en el periodo 1990-1995. La densidad de población es de 8.43 habitantes por kilometro cuadrado. 

La mayor concentración de la población se encuentra en la cabecera municipal, Donato Guerra, y Santa Lucía. El mayor porcentaje de los habitantes corresponde a población

Page 9: Enciclopedia de los Municipios de México

urbana. 

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 29,354 habitantes.

Proyecciones de la población  

 

Año Población2010 35,064

Religión 

La religión que profesan los habitantes del municipio es predominantemente Católica, con presencia de Protestantes y Evangélicos.   

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

En el municipio existen las obras de infraestructura de beneficio social, las cuales sirven para impartir educación en diversos niveles como son 40 en preescolar, 62 primarias, 26 secundarias, 2 de educación media, 3 bachilleratos, una normal y una academia comercial. 

Salud

La atención a la salud es prestada por el IMSS, SS, ISSSTE, DIF y clínicas privadas. 

En el medio rural la atención la cubre la SS, IMSS, así como las unidades del IMSS-Solidaridad. 

Abasto 

El municipio de Canatlán cuenta con un mercado municipal, tiendas departamentales, centros de suministro comercial y misceláneas en la cabecera municipal. 

En el resto del municipio se cuenta con misceláneas para suministro de artículos a la población. 

Page 10: Enciclopedia de los Municipios de México

Deporte 

Sin lugar a duda este bello municipio se destaca por su actividad deportiva en todos los aspectos, destacando de entre ellos el fútbol, que es el deporte que más se practica, sin dejar atrás otras ramas deportivas como el basquetbol, tenis y béisbol en menor medida. 

Vivienda

La concentración urbana se da en la cabecera municipal, desarrollando algunos programas de fomento a la vivienda con apoyo oficial. El municipio cuenta con 7,129 viviendas, la tenencia de la vivienda es de carácter privado, contando en su  mayoría con los servicios elementales de apoyo urbano. El tipo de construcción de la vivienda es de adobe y ladrillo. 

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005,  el municipio cuenta con un total de 7,130 viviendas de las cuales 7,047 son particulares.

Servicios Públicos 

El municipio ofrece a sus habitantes los servicios de energía eléctrica, agua y alcantarillado,  parques y jardines, alumbrado público, centro recreativo, deportivo, mercado, panteón y seguridad pública. 

Existen 7,129 viviendas ocupadas, de las cuales el 90% dispone de agua entubada y energía eléctrica; y el 43% con drenaje.  Cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales en uso, con capacidad instalada de 33.00 litros por segundo y el volumen tratado de 708,684 metros cúbicos por año. 

El municipio tiene 264.1 kilómetros de longitud de carreteras, 96.7 kilómetros pavimentados, 152.9 kilómetros de caminos rurales revestidos y 14.5 kilómetros de brechas mejoradas, cuenta con un aeródromo con una longitud de pista de 1,500 metros. 

Existe una oficina de red telegráfica, dos estaciones de microondas y 7 estaciones terrenas receptoras y 25 oficinas postales. 

El mercado municipal que existe, abastece el 75% de las localidades, el ayuntamiento administra los servicios de parque y jardines, edificios públicos, unidades deportivas y recreativas, monumentos y fuentes.   

Page 11: Enciclopedia de los Municipios de México

   

Medios de Comunicación 

Existe comunicación telefónica en la mayoría de las comunidades del municipio, con excepción de algunas poblaciones de la zona serrana. Se cuenta con señal de canales de televisión vía satélite y microondas. Correo en todas las comunidades y servicio telegráfico en la cabecera municipal. 

El municipio cuenta con servicios de transportación foránea, a través de taxis y autobuses públicos de pasajeros. 

Vías de Comunicación

La cabecera municipal de Canatlán, se encuentra situada a 68 km al norte de la capital del estado. Se comunica por medio de la carretera federal No. 45 en su tramo Durango-Parral, conectando en el km 55 con la carretera troncal Francisco Zarco, la cual conduce a la ciudad de Canatlán (13 km.). 

También se comunica con la capital del estado por ferrocarril, a través de la vía  Durango -Tepehuanes (58km.) 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Page 12: Enciclopedia de los Municipios de México

Agricultura 

De los cultivos destacan: avena forrajera, maíz grano, manzana y trigo grano. 

Ganadería

Se cría ganado bovino de leche y carne, porcino, equino, caprino y diversas aves. 

Industria

Enlatadora de jugos. 

Pesca

Se realiza en las Lagunas de San Bartolo y Santiaguillo. 

Turismo

Como factor de desarrollo el Municipio de Canantlán cuenta con atractivos  para  sus habitantes y turistas, entre otros, se puede admirar la laguna de Santiaguillo, Charco Azul; río La Sauceda, La Cacaria; Cueva del Obispo, la Iglesia de San Diego de Alcalá; las presas de Villahermosa, El Baluarte y Caborca. 

Comercio

Se localizan establecimientos de hospedaje, reparación de vehículos, de aparatos eléctricos, distribución de comestibles, preparación de alimentos y bebidas, limpieza, asistencia y esparcimiento.     

Población Económicamente Activa por Sector

La población económicamente activa (PEA) del municipio de Canatlán, está formada por un total de 8,043 personas, cifra que representa el 23% de la población total del municipio; dedicándose a las siguientes actividades: 

Sector Primario (Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca);  2 204 personas 

Page 13: Enciclopedia de los Municipios de México

(27.31%). 

Sector Secundario (Minería, Extracción de Petróleo y Gas, Industria Manufacturera, Electricidad, Agua y Construcción); 1,994 personas (24.7%). 

Sector Terciario (Comercio, Transportes, Gobierno y otros servicios); 3 845  personas  (47.9%).   

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS

Monumentos Históricos

Arquitectónicos

Hacienda La Sauceda, de estilo colonial, construida por los jesuitas en el siglo XVII. Parroquia de Canatlán de estilo colonial, edificada en el siglo XVIII y reconstruida en dos ocasiones, la primera a principios del siglo XIX y la segunda en 1914. Casco de la hacienda de Guatimapé e iglesia en ruinas, de estilo colonial, del siglo XVIII, Presidencia municipal de 1934 y escuela J. Guadalupe Aguilera, colonial, con adaptaciones practicadas a principios del presente siglo. 

Page 14: Enciclopedia de los Municipios de México

Museos 

Se cuenta con un museo comunitario en la Comunidad de Gomelia en cual, en su mayoría la exposición que presenta son de restos de culturas prehispánicas, tales como: flechas, puntas de oxidiana, vasijas de barro y una calavera obtenida de una cueva que se creía era un centro ceremonial, entre otros. 

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas Populares 

Desde 1950 se celebra entre el 23 y 30 de septiembre la Feria de la Manzana en Canatlán, a iniciativa del Sr. Francisco Treviño Martínez en ese entonces presidente municipal, auxiliando en la organización por los señores Baltazar Espinoza y Don Pedro Flores. Está feria, actualmente es regional y se realiza del 12 al 16 de septiembre. 

Leyendas 

Las que hablan de los tesoros del Conde de Súchil. 

Page 15: Enciclopedia de los Municipios de México

Tradiciones y Costumbres 

El 1o de marzo se venera al Divino Pastor. 

Música 

El municipio de Canatlán, cuenta con los “Corridos de Canatlán”. 

Artesanías

Cerámica “Canatlán”, se trata de una cerámica listada de rojo que apareció primero en la fase del río del Tunal por el año 1100 de nuestra era y prosiguió usándose por el 1150-1350. Su origen es incierto. 

Los primitivos experimentos con franjas rojas de decoración sobre sencillas ollas de color moreno, pueden representar un principio de acercamiento a ese grupo cerámico. Sin embargo, la común decoración local sugiere el diseño en las correas que se usan para transportar tinajas de agua. 

De este modo y de otros, el Canatlán es un tanto cuanto reincidente del Chico rojo sobre moreno de la cultura de la Loma de San Gabriel, parecen haber sido particularmente estrechas durante la fase del Río de Tunal y haber tenido como resultado el desarrollo del Canatlán listado de rojo. 

Gastronomía

Alimentos: Queso y mantequilla, carne asada estilo Canatlán, caldillo de chile verde de las colonias menonitas adyacentes a Nuevo Ideal; elaboración de carnitas de cerdo con recetas especiales de la región. 

Dulces: Cajeta de manzana y perón.  Bebidas: Jugos enlatados de manzana. 

Centros Turísticos 

El municipio de Canatlán cuenta con los Balnearios de Sauces, Colima, Presa Caboraca, Cerro del Garbanzo en donde se pueden realizar todo tipo de actividades recreativas, deportivas, etc. 

Page 16: Enciclopedia de los Municipios de México

GOBIERNO

Principales Localidades 

Integran al municipio de Canatlán las siguientes comunidades:   

La Soledad Anexos: Las Culecas, San Agustín.

Santa Susana  

Arnulfo R. Gómez Anexos: El Vergel, Los Herrera.

Los Lirios Anexos: Piedra Encimada, Altamira, El Soldado.

El Progreso  

Francisco Zarco  

Manuel Jiménez  

El Pozole Anexos: Colima, Las Mieleras.

La Cañada Anexos: Santa Cruz de las Huertas, Potrero Nuevo, Las Cocinas

El Presidio Anexos: Canatlán Viejo.

Rancho Colorado Anexos: Rancho El Cura.

J. Cruz Gálvez  

Nuevo Puerto de Cañas  Anexos: La Noria.

Miguel Hidalgo Anexos: Estancia de Ibarra.

Dolores Hidalgo  

Donato Guerra Anexos: El Pronuncial, La Esperanza, Ojo del Lobo.

Bruno Martínez.  

Medina  

Venustiano Carranza Anexos: El Real Viejo.

Ricardo Flores Magón Anexos: Santa Rosa.

Colonia Anahuac Anexos: Las Conchitas.

Page 17: Enciclopedia de los Municipios de México

Cerro Gordo Anexos: Sáuz Bendito.

22 de Mayo Anexos: La Alcancía.

Benjamín Aranda  

Nicolás Bravo Anexos: Rancho San Antonio, Cañada del Chile

Nogales Anexos: El Durangueño.

Martín López  

San José de Gracia Anexos: Lienzo Blanco, Guadalupe, Potrerillos.

J. Guadalupe Aguilera Anexos: Escuela Normal Rural "J. Guadalupe Aguilera.

La Sauceda Anexos: La Loma, Las Macheras.

Ignacio Manuel Altamirano Anexos: La Luz.

Las Tlazoleras  

Santa Teresa de los Pinos  

Cieneguillas  

San Diego de Alcalá Anexos: El Recodo, Los Lirios.

La Maymorita Anexos: El Ranchito, La Boquilla, Las Tapias.

Gomelia  

Santa Rosa de Escamilla Anexos: Los Caracoles.

El Tule Anexos: Las Latas.

San Jerónimo de Jacales Anexos: Mesa de Guadalupe, Santa Ana.

La Plazuela Anexos: Las Viruelas, Las Canoas.

Marquezotes de Guadalupe Anexos: Los Ojitos, La Ciénega, Canelas.

Lirios de la Sierra Anexos: La Joya del Quiote.

San Lorenzo  

Hermenegildo Galeana  

El Chaparro Anexos: El Vergel, Chaparro de los Rivera.

Caracterización del Ayuntamiento 

El Ayuntamiento 1998-2001  está integrado de la siguiente manera: 

1 Presidente Municipal.  1 Síndico Municipal.  1 Secretario del Ayuntamiento.  9 Regidores. 

Principales Comisiones del Ayuntamiento  

Comisión de Hacienda

Síndico Municipal, 

Sexto Regidor, 

Cuarto Regidor,

 

Comisión de Alcoholes

Page 18: Enciclopedia de los Municipios de México

Primer Regidor,

Séptimo Regidor, 

Octavo Regidor, 

 

Comisión de Obras Públicas

Primer Regidor, 

Tercer Regidor, 

Quinto Regidor, 

 

Comisión de Educación, Cultura y Deporte

Tercer Regidor, 

Séptimo Regidor, 

Sexto Regidor, 

 

Comisión de Atención al Medio Rural

Segundo Regidor, 

Noveno Regidor, 

Cuarto Regidor, 

 

Comisión de Salud Pública y Asistencia Social.

Séptimo Regidor, 

Noveno Regidor, 

Síndico Municipal, 

 

Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Espectáculos.

Quinto Regidor, 

Octavo Regidor, 

Segundo Regidor, 

 

Comisión de Comercio, Mercado y Rastro.

Sexto Regidor, 

Octavo Regidor, 

Cuarto Regidor, 

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal 

Page 19: Enciclopedia de los Municipios de México

Autoridades Auxiliares  

Comunidad

Junta Municipal de Donato Guerra

Junta Municipal de Venustiano Carranza

Page 20: Enciclopedia de los Municipios de México

Junta Municipal de Ricardo Flores Magón

Junta Municipal de Nicolás Bravo

Junta Municipal de San José de Gracia

Junta Municipal de J. Gpe. Aguilera

Junta Municipal de La Soledad

Junta Municipal de San Diego de Alcalá

Jef. De Cuartel de J. Jesús Gálvez

Jef. De Cuartel de Nvo. Puerto de Cañas

Jef. De Cuartel de Miguel Hidalgo

Jef. De Cuartel de Dolores Hidalgo

Jef. De Cuartel de Medina

Jef. De Cuartel de Bruno Martínez

Jef. De Cuartel de Col. Anáhuac

Jef. De Cuartel de Cerro Gordo

Jef. De Cuartel de Hermenegildo Galeana

Jef. De Cuartel de 22 de Mayo

Jef. De Cuartel de Benjamín Aranda

Jef. De Cuartel de Nogales

Jef. De Cuartel de Gral. Martín López

Jef. De Cuartel de La Sauceda

Jef. De Cuartel de Tlazoleras

Jef. De Cuartel de Ignacio Manuel A.

Jef. De Cuartel de Col. Ejidal

Jef. De Cuartel de El Presidio

Jef. De Cuartel de Rancho Colorado

Jef. De Cuartel de La Cañada

Jef. De Cuartel de El Pozole

Jef. De Cuartel de El Progreso

Jef. De Cuartel de Francisco Zarco

Jef. De Cuartel de Los Lirios

Jef. De Cuartel de Arnulfo R. Gómez

Jef. De Cuartel de Santa Susana

Jef. De Cuartel de Santa Teresa de los P. 

Jef. De Cuartel de Cieneguitas

Jef. De Cuartel de La Maymorita

Jef. De Cuartel de Gomelia

Jef. De Cuartel de Santa Rosa de E.

Jef. De Cuartel de El Tule

Jef. De Cuartel de San Jerónimo de J.

Jef. De Cuartel de La Plazuela

Jef. De Cuartel de Marquezotes de Gpe.

Jef. De Cuartel de Lirios de la Sierra

Jef. De Cuartel de Manuel Jiménez G.

Page 21: Enciclopedia de los Municipios de México

Jef. De Cuartel de Rancho el Chaparro

Regionalización Política 

Para la Elección de Diputados de Mayoría Relativa el Estado se divide en 15 distritos uninominales, el municipio de Canatlán pertenece al Distrito VI con cabecera municipal en Canatlán y además comprende los municipios de Canatlán, San Juan del Río y Coneto de Comonfort.  El número de Regidores de representación proporcional en los municipios se asigna de conformidad con la distribución siguiente: 

En Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Nombre de Dios, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Tamazula y Tlahualilo, se eligen nueve regidores.  El municipio pertenece al Distrito Electoral Federal número  I 

Reglamentación Municipal

Bando de Policía y Buen Gobierno  Reglamento de Hacienda Municipal  Reglamento de Seguridad Publica  Reglamento de Mercados  Reglamento de Panteones 

Cronología de los Presidentes Municipales  

Hilario Orozco 1941-1944

Luis Flores 1944-1947

Ignacio Gurrola 1947-1950

Francisco Treviño 1950-1953

Manuel M. Celis 1953-1956

Francisco Vázquez 1956-1959

Manuel Jiménez Gallegos 1959-1962

J. Angel Murga 1962-1965

Rodolfo Reyes Soto 1965-1968

Jesús Samaniego Nevarez 1968-1971

José García Gallegos 1971-1974

Crispín Barragán Maturino 1974-1977

Rodolfo Reyes Soto 1977-1980

Abelardo Delgado Canaán 1980-1983

Lic. Jaime Herrera Valenzuela 1983-1986

L.A. Jaime Ruiz Canaán 1986-1989

Profra. Concepción Jiménez Interina 1989

Ing. Antonio Medina Azcona 1989-1992

Ing. Crecencio Contreras 1992-1995

Page 22: Enciclopedia de los Municipios de México

Prof. Pedro Orona Romero 1995-1998

Prof. Gabino Rutiaga Fierro 1998-2001

José Teodoro Ortiz Parra 2001-2004

Rafael Díaz Irigoyen 2004-2007

BIBLIOGRAFIA 

Breves apuntes para la Historia de Canatlán. Centro Nacional de estudios Municipales, Secretaría de Gobernación,

“Enciclopedia de los Municipios de México”, Los Municipios de Durango, Talleres Gráficos de la Nación, México 1998.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Anuario Estadístico del Estado de Durango, edición 1998. 

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Conteo de Población y Vivienda 1995, Aguascalientes, México.

Lozoya Cigarroa, Manuel, Hombres y Mujeres de Durango,  Edición 1985. Revista conmemorativa de la XL Feria de la Manzana en Canatlán. Rouaix, Pastor, Geografía de Durango. Musaccio Humberto – Diccionario Enciclópedico de México 

CREDITOS

Lic. José Miguel Castro Carrillo  Secretario General de Gobierno. 

Lic. Susana Pacheco Rodríguez  Subsecretaría General de Gobierno y Coordinadora del Centro Estatal de Desarrollo Municipal. 

Lic. Ivett Katina Dévora Silva  Encargada del Área Jurídica de la Subsecretaría General de Gobierno. 

L.A. Ma. Esperanza de León Ruiz  Encargada del Área Administrativa de la Subsecretaría General de Gobierno. 

Lic. Adán Cuitlahuac Martínez Salas  Asesor Jurídico Externo de la Subsecretaría General de Gobierno. 

L.I. Ramón Villarreal Delgado  Director de Informática de la Secretaría General de Gobierno. 

C. Rosario Martínez Moreno  Capturista de la Dirección de Informática de la Secretaría General de Gobierno. 

L.A. Francisco Luis Monarrez Rincón 

Page 23: Enciclopedia de los Municipios de México

Secretario de Finanzas y de Administración. 

Subdirección Regional de Difusión del INEGI en Durango. 

Coordinación General de COPLADE. 

Secretaría Técnica del COESPO. 

Dirección General de Turismo y Cinematografía. 

Dirección de la Escuela de la Música Mexicana del Estado. 

Presidencia de la Cámara Nacional de Comercio de Durango. 

Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Estado. 

H. Ayuntamiento del Municipio de Canatlán. 

Enciclopedia de los Municipios de México

Durango

© 2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,Gobierno del Estado de Durango

L os m ejores r esultados p ara c anatlan historia

Cuāuhtémōc' (náhuatl: cuāuh- 'águila' témōhuia 'descender, bajar'), (1496 – m. el 28 de febrero de 1525) fue el último tlatoani mexica de México-Tenochtitlan. Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus tropas.

El nombre Cuāuhtémōc que significa literalmente 'Águila que descendió (se posó)' (náhuatl cuāuh(-tli) 'águila', temō- 'descender', -c PASADO). La forma honorífica de

Page 24: Enciclopedia de los Municipios de México

Cuāuhtémōc es Cuāuhtémōctzīn (el sufijo -tzīn se usa para designar una dignidad similar a "Don" o "Señor" en español).

Cuāuhtémōc fue sobrino de Moctezuma Xocoyotzin y, como Cuitláhuac, tendría que haber sido marido de su hija Tecuichpo (náhuatl, 'copo de algodón') al llegar ésta a la nubilidad. Cuando asumió el poder, los conquistadores ya habían sido expulsados de Tenochtitlan, pero la ciudad estaba devastada por el hambre, la viruela, y la falta de agua dulce. Cuauhtémoc llegaba a este momento tras haber sido tlacochcálcatl (jefe de armas) de la resistencia a los conquistadores, dado que desde la muerte de Moctezuma previo a la Noche Triste, se le identifica como líder militar de los mexicas.

Contenido

[ocultar]

1 Actuación durante la Conquista 2 Derrota, huida y captura 3 El tormento 4 Expedición a las Hibueras y muerte de Cuauhtémoc 5 En su honor

o 5.1 Monumento a Cuauhtémoc o 5.2 ARM Cuauhtémoc (BE-01) o 5.3 Ópera

6 Referencia o 6.1 Notas y referencias o 6.2 Bibliografía o 6.3 Enlaces externos

7 Véase también

[editar] Actuación durante la Conquista

Cuauhtémoc se dio a la tarea de reorganizar el ejército mexica, reconstruir la ciudad y fortificarla para la guerra contra los españoles, pues suponía que éstos regresarían a pelear contra los mexicas. Envió embajadores a todos los pueblos solicitando aliados, disminuyendo sus contribuciones y aun eliminándolas para algunos.

Los españoles regresaron un año después de haber sido expulsados y con ellos venía un contingente de más de 150 mil aliados indígenas, la mayoría de ellos tlaxcaltecas, históricamente enemigos de los mexicas.

Después de sitiar Tenochtitlán por 90 días,[1] el 13 de agosto de 1521, los españoles, que eran comandados por Hernán Cortés, lo capturaron en Tlatelolco.

[editar] Derrota, huida y captura

Page 25: Enciclopedia de los Municipios de México

La canoa en la cual huían de Tenochtitlan él, su familia y sus más allegados guerreros, fue alcanzada por un bergantín español piloteado por García Holguín. Cuauhtémoc exigió ser llevado ante "Malinche" (así llamaban a Cortés los mexicas, que es un término patronímico de Malintzin su concubina indígena).[2] [3]

Una vez en su presencia, señalando el puñal que el conquistador llevaba al cinto, le pidió que lo matara con él, pues no habiendo sido capaz de defender su ciudad y a sus vasallos, prefería morir a manos del invasor. Este hecho fue descrito por el propio Hernán Cortés en su tercera carta de relación a Carlos I de España:

.."llegóse a mi y díjome en su lengua que ya él había hecho todo lo que de su parte era obligado para defenderse a sí y a los suyos hasta venir a aquel estado, que ahora hiciese de él lo que yo quisiese; y puso la mano en un puñal que yo tenía, diciéndome que le diese de puñaladas y le matase"...

Tercera carta de relación, Hernán Cortés[4]

De acuerdo al cronista Francisco López de Gómara:

.."Cuauhtémoc entonces echó mano al puñal de Cortés, y díjole: "Ya yo he hecho todo mi poder para me defender a mí y a los míos, y lo que obligado era para no venir a tal estado y lugar como estoy; y pues vos podéis agora hacer de mí lo que qusierdes, matadme, que es lo mejor"..

Historia de la Conquista de México[5]

Bernal Díaz del Castillo, en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, describió el suceso de la siguiente forma:

.."Señor Malinche: ya he hecho lo que soy obligado en defensa de mi ciudad y vasallos, y no puedo más, y pues vengo por fuerza y preso ante tu persona y poder, toma ese puñal que tienes en la cinta y mátame luego con él". (y el mismo Guatemuz le iba echar mano dél)

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España[6]

De la importancia que los españoles concedieron al prendimiento de Cuauhtémoc, Tlatoani mexica, da idea la disputa entre García Holguín y Gonzalo de Sandoval por atribuirse el mérito de la captura, que ya veían reflejada en sus escudos de armas, como lo estuvo la cabeza de Cuauhtémoc, según Madariaga, en el escudo del propio Cortés.[7]

[editar] El tormento

Page 26: Enciclopedia de los Municipios de México

Tortura de Cuauhtémoc. Pintura oscurantista del Siglo XIX.

A Cortés no le interesó en ese momento la muerte de Cuauhtémoc. Prefería utilizar ante los mexicas su dignidad de Tlatoani, ahora subsidiaria del emperador Carlos V y del propio Cortés. Así lo hizo con éxito, aprovechando la iniciativa y el poder de Cuauhtémoc para asegurar la colaboración de los mexicas en los trabajos de limpieza y restauración de la ciudad. En los cuatro años que siguieron, la administración codiciosa por parte de los españoles, la desconfianza en Cortés, y los temores del propios Cortés, le llevaron repetidamente a tomar decisiones indignas y finalmente le llevaron a aprobar el tormento y la muerte del último tlatoani azteca.

Primero fue el tormento, surgido de la codicia del oro: Bernal Díaz del Castillo, en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España [ 8 ] narra detalladamente cómo cundió la desconfianza entre los españoles, al desmentir tercamente la realidad sus soñadas riquezas. El oro que habían obtenido en total (83 200 castellanos) no era suficiente para repartir de forma satisfactoria entre toda la tropa española, por lo que iniciaron suposiciones por parte de los mandos para obtener más oro. Algunos españoles juzgaron que después de la Batalla del Canal de los Toltecas, los aztecas habían recuperado el botín y lo habían echado a la laguna o lo habían robado los tlaxcaltecas o bien los propios soldados españoles. De ahí que fueran los oficiales de la Real Hacienda, y sobre todo el tesorero Julián de Alderete, y no Cortés, que se limitó a consentirlo, los que ordenaran —Bernal Díaz y López de Gómara así lo argumentan[9] — el tormento de Cuauhtémoc y Tetlepanquetzaltzin. De acuerdo a los libros de Díaz del Castillo, López de Gómara y las acusaciones hechas a Cortés posteriormente en su juicio de residencia coinciden en que fueron torturados mojándoles los pies y las manos con aceite y quemándoselos.[10] Según Bernal, Cuauhtémoc confesó que cuatro días antes "que le prendiesen lo echaron en la laguna, así el oro como los tiros y las escopetas que nos habían tomado a la postre a Cortés, y fueron a donde señaló Guatemuz a las casas en que solía vivir", de donde los españoles sacaron "de una como alberca grande de agua un sol de oro como el que nos dio Montezuma".[10]

Fuentes posteriores atribuyeron a Cuauhtémoc sin respaldo alguno un estoicismo pleno mostrado por Cuauhtémoc en ese trance. El libro escrito por López de Gómara refiere que

Page 27: Enciclopedia de los Municipios de México

el "señor" que le acompañaba en la tortura le pidió permiso para hablar y cesar el tormento, a lo que Cuauhtémoc le miró con ira y lo trató con desprecio diciéndole: «si estaba él en algún deleite o baño».[11] Una novela histórica escrita por Eligio Ancona en 1870 popularizó la variante "¿Estoy yo acaso en un lecho de rosas?".[12]

Tras el episodio de la tortura, Cuauhtémoc quedó tullido y cojeó, las heridas de Tetlepanquetzaltzin fueron peores.[13] El doctor Cristóbal de Ojeda fue quien curó las heridas al tlatoani. Años más tarde el médico declaró, durante el juicio de residencia de Cortés, que en el incidente se dio tormento a Cuauhtémoc "quemándole los pies e las manos".[14] El huey tlatoani vuelve sorprendentemente a su papel de noble mexica respetado y bien tratado, pero cautivo, cuyo prestigio y autoridad utiliza Cortés para el gobierno de los vencidos.

Como todos los súbditos recién conquistados, se intentó convertirlo al cristianismo, pero solo lo consiguieron hasta el día que le dieron muerte.[15] Si seguimos a Héctor Pérez Martínez, su nombre católico habría sido el de Hernando de Alvarado Cuauhtémoc; otras fuentes citan sólo el de Hernando o Fernando. Los conversos recibían el nombre de los padrinos, y Pérez Martínez supone que los de Cuauhtémoc fueron el propio Hernán Cortés y Pedro de Alvarado.

Solemnemente triste fue Cuauhtémoc. Un día un grupo de hombres blancos se abalanzó hasta él; y mientras que el Imperio de tal se sorprendía, el arcabuz llenaba de huecos el broquel.

Preso quedó; y el Indio, que nunca sonreía, una sonrisa tuvo que se deshizo en hiel. -"¿ En dónde está el tesoro ?" --clamó la vocería--; y respondió un silencio más grande que el tropel ...

Llegó el tormento... Y alguien de la imperial nobleza quejóse. El héroe díjole, irguiendo la cabeza:

-"¡ Mi lecho no es de rosas !"- y se volvio a callar. En tanto, al retostarle los píes chirriaba el fuego, que se agitaba a modo de balbuciente ruego, ¡porque se hacia lenguas como queriendo hablar!

José Santos Chocano.

[editar] Expedición a las Hibueras y muerte de Cuauhtémoc

En 1524, Cortés emprende viaje a las Hibueras (Honduras), en busca de uno de sus capitanes, Cristóbal de Olid. No es un viaje de rescate, sino de persecución: Cortés tiene constancia de que Cristóbal de Olid puede haberse confabulado con su viejo enemigo, el gobernador de Cuba Diego Velázquez, para poblar, conquistar y sobre todo obtener oro u otras riquezas en el sur, ignorándolo a él. Sabe Cortés que Cristóbal de Olid lo traiciona, de la misma forma en que él traicionó seis años antes a Diego Velázquez.

La expedición, enorme y cortesana, incluye desde ministriles (músicos de viento de la época) hasta médico y cirujano, pasando por suntuosas vajillas y cuberterías, y una piara

Page 28: Enciclopedia de los Municipios de México

que cierra la comitiva, para asegurar el avituallamiento. El contingente militar es, como ocurrió a lo largo de la conquista, más indígena que español, y en esta expedición más azteca que tlaxcalteca o de otros pueblos. No es de extrañar por tanto que en la expedición viajen varios notables aztecas, seguramente como mandos militares de esa tropa, y posiblemente también como embajadores y facilitadores de las relaciones con los pueblos de la ruta: Cuauhtémoc y Tetlepanquetzal son dos de ellos.

Una vez más, el miedo hará que Cortés tome una decisión indigna, criticada por sus soldados según nos cuenta Díaz del Castillo. Tras un año de viaje, y en un momento crítico para la expedición le llegan rumores de que Cuauhtémoc está conspirando en contra de los españoles, decidido a atacarlos. Según Cortés, un tal Mexicalcingo, ("Ciudadano honrado de esta ciudad de Temixtitlan" escribe Cortés a Carlos V, aclarando además que tras su bautizo se llama Cristóbal) se dirigió al capitán español para narrarle una larga, y un tanto fantasiosa, historia de conspiración de Cuauhtémoc, que se iniciaría con el asesinato de Cortés, continuaría con la rebelión contra los españoles en todo el país, y terminaría con el bloqueo de México... "hecho esto, pondrían en todos los puertos de la mar recias guarniciones de gente para que ningún navío que viniese se les escapase". No se sabe si Cortés magnificó en su quinta carta de Relación el alcance de la conspiración, para justificar la ejecución una vez consumada. El hecho es que sintiéndose vulnerable, decidió mandar ahorcar a Cuauhtémoc y al cacique de Tacuba, Tetlepanquetzal, que volvieron a encontrarse ante el verdugo. Esto ocurrió el 28 de febrero de 1525, en un lugar del estado de Tabasco perteneciente a la provincia maya de Acalán identificado con el nombre de Canitzán (en el actual municipio tabasqueño de Tenosique). El cadalso debió ser una ceiba, árbol sagrado de los mayas. Habían pasado cuatro años desde el fin del sitio de Tenochtitlan, y quizá los mismos desde que se torturó quemándoles los pies a los caciques a los que ahora se ejecutaban.

Tanto las fuentes españolas (Bernal Díaz) como las indias cuestionan los motivos aducidos por Cortés. Según Prescott, el propio Mexicalcingo negó posteriormente haber narrado la historia de la conspiración tal como la reflejó Cortés en su quinta carta al emperador.

Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, un historiador mexicano del siglo XVII, avala la realidad de la conspiración. Diego López de Cogolludo relata en su obra "Quauhtemoc confesó ser así, como los demás lo habían dicho; pero que no fue él principio de aquella consulta, ni sabia si todos fueron en ella ó se efectuaría, porque él nunca tuvo intención de salir con ello, que solo había pasado la conversación referida, Sin más probanzas, dice Bernal Diaz, que D. Hernando Cortés mandó ahorcar á Quauhtemoc, y al señor de Tacuba, que era su primo; pero la Historia General de Herrera dice, que fue dada sentencia mediante proceso jurídico, y sentenciados á ahorcar Quauhtemoc, Couanoctzin y Tetepanquetzal."

..estando para ahorcar al Quauhtemoc, dijo estas palabras: "O capitan Malinche, dias ha que yo tenia entendido, é habia conocido tus falsas palabras: que esta muerte me habias de dar, pues yo no me la dí, cuando te entregaste en mi ciudad de Méjico; porque me matas sin justicia?"...

Conquista de Yucatán, Diego López de Cogolludo.[16]

Page 29: Enciclopedia de los Municipios de México

Cuauhtémoc es uno de los personajes más reconocidos por los mexicanos como héroe nacional. En todos los rincones de México su nombre se usa en toponimia y onomástica, y su imaginada efigie aparece en monumentos, que hacen alusión a su coraje en la derrota, al pedir la muerte por el puñal de Cortés, o en el tormento, al reclamar estoicismo a sus compañeros de tortura. El 28 de febrero de cada año, la bandera mexicana ondea a media asta en todo el país, recordando la muerte del prócer. A partir del siglo XIX su figura fue usada con fines nacionalistas, teniendo máximo ejemplo en la inauguración del Monumento a Cuauhtémoc obra de Miguel Noreña durante la dictadura de Porfirio Díaz.

El poeta mexicano Ramón López Velarde lo designa como el joven abuelo de México, y lo califica como único héroe a la altura del arte.

[editar] En su honor

Monumento a Cuahtémoc, Ciudad de México.

[editar] Monumento a Cuauhtémoc

Localizado en la Ciudad de México en el cruce de Paseo de la Reforma y Avenida de los Insurgentes.

[editar] ARM Cuauhtémoc (BE-01)

El buque escuela de la Armada de México fue nombrado en su honor, en el se forman los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.

[editar] Ópera

Cuauhtémoc es personaje de las siguientes óperas

* Guatimozin, ópera en un acto de Aniceto Ortega de Villar

[editar] Referencia

[editar] Notas y referencias

Page 30: Enciclopedia de los Municipios de México

1. ↑ López de Gómara, Francisco (1552) Historia de la conquista de México, cap.CXLIV p.206-207 La toma de México. ed.Porrúa ISBN 970-07-7021-4:Duró el cerco tres meses. Tuvo en él doscientos mil hombres, novecientos españoles, ochenta caballos, diecisiete tiros de artillería, trece bergantines y seis mil barcas. Murieron de su parte hasta cincuenta españoles y seis caballos, y no muchos indios. Murieron de los enemigos cien mil, y según otros dicen, muchísimos más; pero yo no cuento los que mató el hambre y pestilencia.Díaz del Castillo, Bernal (1568) Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, cap.CLVI p.369 ed.Porrúa ISBN 978-970-07-7331-0: ..y esto digo al propósito porque todos los noventa y tres días que sobre esta ciudad estuvimos, de noche y de día daban tantos gritos y voces unos capitanes mexicanos apercibiendo los escuadrones y guerreros que habían de batallar en las calzadas..

2. ↑ Díaz del Castillo, Bernal; Historia verdadera de la conquista de la Nueva España texto en línea Cervantes Virtual:..llamaban a Cortés "Malinche", y así lo nombraré de aquí adelante. "Malinche", en todas las pláticas que tuviéramos con cualesquier indios, así de esta provincia como de la ciudad de México, y no le nombraré Cortés sino en parte que convenga..

3. ↑ Vázquez Chamorro, Germán (2003) La conquista de Tenochtitlan colección crónicas de América ISBN 84-492-0367-8 nota de página: cfr.supra, p.78, nota 29El mexicanismo Malinche deriva de la voz azteca Malintzīneh, un sustantivo que se forma con la raíz nahuatlizada del patronímico castellano Marina (los mexicanos pronunciaban la r como l) y dos postfijos: el reverencial -tzīn y el posesional -eh. La traducción correcta de Malintzine sería "Amo de doña Marina" es por eso que en la ortografía del siglo XVI los textos utilizan el término Malinche para referenciar a Hernán Cortés

4. ↑ Hernández Sánchez-Barba (2003) Cartas de Relación de Hernán Cortés Dastin ISBN 84-492-0352-X

5. ↑ López de Gómara, Francisco (1552) Historia de la conquista de México, cap.CXLIII La prisión de Cuauhtémoc. ed.Porrúa ISBN 970-07-7021-4

6. ↑ Díaz del Castillo, Bernal (1568) Historia verdadera de la conquista de la Nueva España cap.CLVI pp.276 texto en línea Cervantes Virtual

7. ↑ Madariaga, Salvador de. Hernán Cortés— Grandes biografías. Planeta de Agostini, Madrid 1995 ISBN 84-395-3817-0

8. ↑ "Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. México, Porrúa, 2004, vigésima primera edición, pp. 374-375.

9. ↑ Martínez, José Luis. Hernán Cortés. México, Fondo de Cultura Económica, 1992.10. ↑ a b Ibid.11. ↑ López de Gómara, Francisco (1552) Historia de la conquista de México, cap.CXLVI Como

dieron tormento a Cuahutimoc para saber del tesoro. ed.Porrúa ISBN 970-07-7021-412. ↑ Ancona, Eligio (1870) Los mártires del Anáhuac p.344, Barcelona, ed. Planeta DeAgustini

(2004), ISBN 970-726-215-X13. ↑ Thomas, Hugh (1993) La conquista de México, cap.36, p.601 México, ed.Planeta, ISBN

970-690-163-914. ↑ García Icazbalceta, Joaquín Op.cit. p.314: "Hasta ahora se tenía entendido que el fuego

se le había aplicado a los pies solamente. El doctor Ojeda fue regidor perpetuo de México, tomó posesión en 3 de agosto de 1526.."

15. ↑ Diego López de Cogolludo "Conquista de Yucatán" Cap.XV Foundation for the advancement of mesoamerican studies inc texto en línea .."Murieron como cristianos, pidiendo á nuestros religiosos y al de la Merced, que los fueron esforzando y ayudando, que los encomendasen á Dios; porque dice Bernal Diaz, que para indios, eran buenos cristianos y creian bien y verdaderamente nuestra Santa Fé"...

Page 31: Enciclopedia de los Municipios de México

16. ↑ Diego López de Cogolludo "Conquista de Yucatán" Cap.XV Foundation for the advancement of mesoamerican studies inc texto en línea

Page 32: Enciclopedia de los Municipios de México