8
Instituto Tecnológico Superior de Zapopa Ingeniería Sistemas Computacionales “Encryption Logger” Nombre: Mario Hernán Gme! Castell Numero "e control: #$$##$%& Nombre: 'os( Gua"alupe )arragán Sil*a Numero "e control: #$$##$+# ,ro-esor: 'os( Luis García Cerpas .apopan/ 'alisco $# "e 0iciembre "e &$#1

Encryption Logger

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es la especificación de un sistema para crear contraseñas, almacenar.

Citation preview

Encriptyon Logger.docx

Instituto Tecnolgico Superior de Zapopan

Ingeniera Sistemas Computacionales

Encryption Logger

Nombre: Mario Hernn Gmez CastellNumero de control: 10011072Nombre: Jos Guadalupe Barragn SilvaNumero de control: 10011031

Profesor: Jos Luis Garca Cerpas

Zapopan, Jalisco 01 de Diciembre de 2014

IntroduccinEncryption Logger es una aplicacin minimalista, sencilla de usar, una herramienta que se debe de tener al alcance para el resguardo de las contraseas, facilitando su acceso desde cualquier dispositivo conectado a internet con doble encriptacin, la primera es encriptando el password del usuario, con el modo MD5, despus para hacer una actualizacin pedir otra contrasea la cual ser cifrada por medio del algoritmo SHA un modo de encriptacin seguro y rpido.Por consiguiente las contraseas almacenadas pasarn por un algoritmo de encriptacin diferente, pasarn por el algoritmo de cifrado Cesar, para cambiar el valor de la origina, si se requiere acceder para visualizar la original tendr que ponerse la contrasea de validacin y no la de registro.

Objetivo GeneralCrear una aplicacin que almacene las contraseas de manera segura y estn al alcance del usuario en cualquier parte, desde dispositivo mviles y desde computadoras personales con acceso a su contenido en cualquier parte con acceso a internet.

Objetivo ParticularDesarrollar una aplicacin al alcance del usuario simple e intuitiva, que sirva para para la gestin de contraseas.1. Almacenar las contraseas.2. Tenerlas al alcance.3. Gestionar los datos de manera segura en la nube.4. Tener acceso al alcance de un click, solo con contar con conexin a internet.

Marco Terico Criptologa (del griego krypto: oculto y logos: discurso) es el nombre de la ciencia encargada del ocultamiento de la informacin. Y propiamente una de sus ramas, la criptografa, es la encargada del estudio de los algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan para proteger la informacin y dotar de seguridad a las comunicaciones y a las entidades que se comunican. Los mtodos ms utilizados para la encriptacin de datos o en su caso las contraseas son el llamado MD5 y el mtodo SHA-1.MD5 es un algoritmo de generacin de resmenes de mensajes de longitud arbitraria que genera salidas (resmenes o firmas) de 128 bits.SHA1 es otro algoritmo de generacin de resmenes de mensajes de longitud inferior a 2^64 bits que genera salidas de 160 bits.Ambos algoritmos se caracterizan por lo siguiente: Es virtualmente imposible que dos mensajes distintos produzcan la misma firma. Conocida la firma de un mensaje, es computacionalmente imposible obtener el mensaje. No se basan en clave, sino en una funcin criptogrfica perfectamente conocida, pero de una sola va (el conocimiento de la entrada determina el conocimiento de la salida, pero no a la inversa).

Desarrollo La aplicacin es desarrollada con tecnologas usadas casi por la mayora de los sitios web en el mundo, una breve historia de lo que es mySql y php: MySQL es un sistema de gestin de bases de datos relacional, multihilo y multiusuario con ms de seis millones de instalaciones. MySQL ABdesde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y sta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009 desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual.Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia especfica que les permita este uso. Est desarrollado en su mayor parte en ANSI C.Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pblica y los derechos de autor del cdigo estn en poder del autor individual, MySQL es patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del cdigo. Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento anteriormente mencionado. Adems de la venta de licencias privativas, la compaa ofrece soporte y servicios. Para sus operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que colaboran va Internet. MySQL AB fue fundado por David Axmark, Allan Larsson y Michael Widenius.MySQL es usado por muchos sitios web grandes y populares, como Wikipedia, Google (aunque no para bsquedas), Facebook, Twitter, Flickr, y YouTube.PHP es un lenguaje de programacin de uso general de cdigo del lado del servidor originalmente diseado para el desarrollo web de contenido dinmico. Fue uno de los primeros lenguajes de programacin del lado del servidor que se podrn incorporar directamente en el documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos. El cdigo es interpretado por un servidor web con un mdulo de procesador de PHP que genera la pgina Web resultante. PHP ha evolucionado por lo que ahora incluye tambin una interfaz de lnea de comandos que puede ser usada en aplicaciones grficas independientes. PHP puede ser usado en la mayora de los servidores web al igual que en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin ningn costo.PHP fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en 1995. Actualmente el lenguaje sigue siendo desarrollado con nuevas funciones por el grupo PHP. Este lenguaje forma parte del software libre publicado bajo la licencia PHP que es incompatible con la Licencia Pblica General de GNU debido a las restricciones del uso del trmino PHP.HTML, siglas de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboracin de pginas web. Es un estndar que, en sus diferentes versiones, define una estructura bsica y un cdigo (denominado cdigo HTML) para la definicin de contenido de una pgina web, como texto, imgenes, etc. Es un estndar a cargo de la W3C, organizacin dedicada a la estandarizacin de casi todas las tecnologas ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretacin.El lenguaje HTML basa su filosofa de desarrollo en la referenciacin. Para aadir un elemento externo a la pgina (imagen, vdeo, script, etc.), este no se incrusta directamente en el cdigo de la pgina, sino que se hace una referencia a la ubicacin de dicho elemento mediante texto. De este modo, la pgina web contiene slo texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del cdigo) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la pgina final. Al ser un estndar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier pgina web escrita en una determinada versin, pueda ser interpretada de la misma forma (estndar) por cualquier navegadores web actualizado.Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido caractersticas, con el fin de hacerlo ms eficiente y facilitar el desarrollo de pginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, porttiles, telfonos inteligentes, tablets, etc.). Sin embargo, para interpretar correctamente una nueva versin de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versin del navegador con los cambios incorporados. Usualmente los cambios son aplicados mediante parches de actualizacin automtica (Firefox, Chrome) u ofreciendo una nueva versin del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer). Un navegador no actualizado no ser capaz de interpretar correctamente una pgina web escrita en una versin de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a los desarrolladores a aplicar tcnicas y cambios que permitan corregir problemas de visualizacin e incluso de interpretacin de cdigo HTML. As mismo, las pginas escritas en una versin anterior de HTML deberan ser actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores an mantienen la capacidad de interpretar pginas web de versiones HTML anteriores. Por estas razones, an existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al interpretar una misma pgina web.

Diagramas

Requisitos FuncionalesLa aplicacin tendr como objetivo, gestionar las contraseas que sean almacenadas por el usuario, as como tambin podr modificarlas y eliminarlas, la aplicacin principal pedir un login despus de realizar el login automticamente traer los campos que contengan contrasea y usuario, si el usuario quiere ver una contrasea que ser encriptada con el mtodo de codificacin Cesar ser necesario que introduzca la contrasea de autentificacin de usuario, posteriormente la aplicacin extraer la cadena cifrada y la mostrar temporalmente en una ventana durante varias segundos despus se cerrar y tendr que volver a pedir la contrasea nuevamente si el usuario quiere disponer de ella una vez ms.

Requerimientos no funcionales

Disponibilidad Seguridad Accesibilidad Usabilidad Estabilidad Portabilidad Operatividad. Interfaz.

Personal Necesario

Se necesitaran personal especializado en: Modeladores Base de datos. Diseadores. Desarrollador web.

Plan de comunicacionesSe entregaran por semana un avance del proyecto por cada rea descrita anteriormente (base de datos, diseador, desarrolladores), donde mostraran los objetivos alcanzados en el transcurso de esa semana, en un reporte donde se documentaran tanto las incidencias como los conflictos con requisitos y descripciones que el cliente haya dado.Plan de riesgos

El riesgo ms importante que se presenta en este proyecto es la seguridad, ya que se maneja informacin personal como contraseas y usuarios de nuestros sitios; otro riesgo que se presenta en este proyecto es la implementacin del algoritmo, ya que se utiliza para la encriptacin de los datos de nuestros usuarios y un mal clculo o algn indicio de que tipo de Criptologa se utiliza puede ser riesgoso para nuestro cliente.

AlcanceWBS

Estimacin de tiempo y costo