10
ACADEMIA DE MATEMATICAS. Matemáticas III (101C03). Encuadre 1 Profesor: Patricia Alejandra Lamas Huerta. RECURSOS: Libro de Texto: CoNaMat.(2010).Geometría, trigonometría y geometría analítica. México: Pearson Block Carta (cuadrícula pequeña) o Hojas para recopilador (cuadrícula pequeña) Calculadora Científica (No necesariamente graficadora) Regla (para graficar, tabular), plumas, lápiz, borrador, corrector. Carpeta (tamaño carta) Plastificada, Color (Asignado por profesor en clase) para entregar tareas. (Escribir en la pestaña sus Apellidos/nombres/ #núm. Equipo/Grupo) Programas Parciales de la asignatura (Otorgados por profesor cada parcial) Programa del curso y Competencias a desarrollar Recuperarlo de http://colabora.ceti.mx Seguir la siguiente ruta: Acceso como Invitado Planes y Programas de Estudio Nivel Tecnólogo Programas por Competencias Vigencia Agosto 2018 Ciencias Básicas Matemáticas PPC_6_MATEMATICAS_VI.pdf Al leerlo encontrarán las competencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas que se desarrollarán en cada unidad. Materiales electrónicos compartidos por Plataforma Drive de Gmail ( Recuperarlos de su cuenta de @gmail.com donde serán compartidos por el profesor) Software de Hoja de Cálculo o Procesador de Texto (Puede ser Excel, Word o Software libre para realizar cálculos y gráficos que puedan ser necesarios) CRITERIOS DE EVALUACIÓN (por competencias) Competencias Atributos Instrumentos Porcentaje Saber (conocer) Conocimientos Examen 60% Saber (hacer) Actividades Trabajos, Tareas, Proyecto 30% Saber (ser,convivir) Actitudes y Valores Observación, Escalas de Actitud 10% Total 100% Extras Puntos Extras, Participaciones en clase y otros Se suman al 100% VÍAS DE COMUNICACIÓN: Correo electrónico: [email protected] FB Alejandra Huerta Twt PatLamas CUENTA DE CORREO: Se debe contar con una cuenta de correo de Gmail que será proporcionada al profesor para establecer la comunicación en línea y retroalimentar o anunciar actividades por hacer o informar algo en particular, en caso de no tener, hacer el registro para obtener una cuenta.

Encuadre Instrumentos Eval MateIII FebJun15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumentos Evaluacion

Citation preview

Page 1: Encuadre Instrumentos Eval MateIII FebJun15

ACADEMIA DE MATEMATICAS.

Matemáticas III (101C03). Encuadre

1

Profesor: Patricia Alejandra Lamas Huerta.

RECURSOS:

Libro de Texto: CoNaMat.(2010).Geometría, trigonometría y geometría analítica. México: Pearson

Block Carta (cuadrícula pequeña) o Hojas para recopilador (cuadrícula pequeña)

Calculadora Científica (No

necesariamente graficadora)

Regla (para graficar, tabular), plumas, lápiz, borrador, corrector.

Carpeta (tamaño carta) Plastificada, Color (Asignado por profesor en clase) para entregar tareas. (Escribir en la pestaña sus

Apellidos/nombres/ #núm. Equipo/Grupo)

Programas Parciales de la asignatura (Otorgados por profesor cada parcial)

Programa del curso y Competencias a desarrollar

Recuperarlo de http://colabora.ceti.mx Seguir la siguiente ruta:

Acceso como Invitado Planes y Programas de Estudio Nivel Tecnólogo Programas por Competencias Vigencia Agosto 2018 Ciencias Básicas Matemáticas

PPC_6_MATEMATICAS_VI.pdf Al leerlo encontrarán las competencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas

que se desarrollarán en cada unidad.

Materiales electrónicos compartidos por Plataforma Drive de Gmail

( Recuperarlos de su cuenta de @gmail.com donde serán

compartidos por el profesor)

Software de Hoja de Cálculo o Procesador de Texto (Puede ser Excel,

Word o Software libre para realizar cálculos y gráficos que puedan ser necesarios)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(por competencias)

Competencias Atributos Instrumentos Porcentaje

Saber

(conocer)

Conocimientos Examen 60%

Saber (hacer) Actividades Trabajos, Tareas,

Proyecto

30%

Saber

(ser,convivir)

Actitudes y

Valores

Observación,

Escalas de Actitud

10%

Total 100%

Extras Puntos Extras, Participaciones en clase y otros

Se suman al 100%

VÍAS DE COMUNICACIÓN:

Correo electrónico: [email protected]

FB Alejandra Huerta

Twt PatLamas

CUENTA DE CORREO:

Se debe contar con una cuenta de correo de Gmail que será proporcionada al profesor para establecer la comunicación en línea y retroalimentar o anunciar

actividades por hacer o informar algo en particular, en caso de no tener, hacer el registro para obtener una cuenta.

Page 2: Encuadre Instrumentos Eval MateIII FebJun15

ACADEMIA DE MATEMATICAS.

Matemáticas III (101C03). Encuadre

2

SOLUCIÓN DE DUDAS DE LOS

ESTUDIANTES:

Si el tiempo y las actividades de las sesiones lo

permiten, se podrán responder dudas

presencialmente.

Si se tienen dudas fuera de clase, se puede enviar un correo electrónico a la cuenta de

correo de la materia (citado arriba) con las siguientes características para los apartados del correo:

Destinatarios: (Si el mensaje involucra dudas personales, el destinatario será

solo [email protected] ; si el mensaje involucra dudas del proyecto del equipo, los destinatarios deberán ser

[email protected] y las cuentas de correos de los

compañeros integrantes del equipo.

De tal forma que todos puedan recibir la misma información y cuando el profesor de respuesta, todos se enteren de la

información)

Asunto: (Escribir datos de identificación del alumno que envía el

mensaje como a continuación:

Gpo / #Núm. Equipo / Registro / Asunto )

Ej. 3D/ Eq_6/ 110692 / Duda de entrega de tarea

Texto del Mensaje: (Escribir en el texto del mensaje un saludo como parte de la

cortesía, luego el mensaje que se quiere desarrollar)

Ej. Hola maestra,

Quisiera por favor me proporcionara información acerca de a

qué se refiere con citar las referencias de las tareas en formato APA.

Despedida, P.D. y Firma: (Escribir un mensaje de despedida, si existe un Post Data, agregarlo después de la despedida y sus datos como firma, se

puede configurar en las opciones de la cuenta una firma

electrónica automática)

Ej. Reciba saludos cordiales

P.D. Ya recibí los correos anteriores

___________

Susana Hernández Reyes

Control Automático

REGLAMENTOS Y NORMAS:

Acatar las normas de la escuela

DI-RG-200-09-01

B 14/12/2012

REGLAMENTO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

VIGENTE

Reglamento de uso del aula

SITUACIONES DENTRO DEL AULA:

No es necesario pedir permiso para salir al

baño, salir con discreción y volver. No es necesario pedir permiso para salir

momentáneamente a arreglar algún asunto, salir con discreción y volver.

Mantener el celular en modo silencioso o de

vibrar (si recibe llamada, salir con discreción a atenderla y volver).

Mantener el celular guardado.

Para hacer cálculos usar la calculadora científica no las aplicaciones del celular.

Mantener el orden y la armonía con la clase, los

compañeros y el maestro.

Pedir el uso de la palabra para realizar participaciones.

FORMATO PARA ENTREGA DE TAREAS:

En las hojas de block o del recopilador escribir lo

siguiente:

1. Para Tareas de Equipo

En el encabezado:

CETI Matemáticas VI Periodo Fecha #Núm. Equipo Gpo. Clave Trabajo Apellidos y Nombres de quien entrega

En el Desarrollo de la Tarea:

- Escribir las indicaciones de cada ejercicio y

su numeración, sus procedimientos, desarrollo y solución (respuesta).

En el cierre de la Tarea: - Referencias ( si son de consulta, la

bibliografía y páginas consultadas; si son de los ejercicios del libro, páginas de los ejercicios que se están realizando y páginas de consulta)

- Paginación en la parte izquierda inferior de la hoja de acuerdo al número de páginas que resulten en la tarea (Ej. 1/3, 2/3, 3/3)

Page 3: Encuadre Instrumentos Eval MateIII FebJun15

ACADEMIA DE MATEMATICAS.

Matemáticas III (101C03). Encuadre

3

2. Para Tareas Individuales

En el encabezado:

CETI Matemáticas VI Periodo Fecha Apellidos Nombres Registro Gpo. Clave Trabajo

En el Desarrollo de la Tarea:

Escribir las indicaciones de cada ejercicio y su numeración, sus procedimientos, desarrollo y solución

(respuesta).

En el cierre de la Tarea: - Referencias ( si son de consulta, la

bibliografía y páginas consultadas; si son de los ejercicios del libro, páginas de los ejercicios que se están realizando)

- Paginación en la parte izquierda inferior de la hoja de acuerdo al número de páginas que resulten en la tarea (Ej. 1/3, 2/3, 3/3)

LINEAMIENTOS PARA LOS EQUIPOS:

Cada equipo constará de cuatro integrantes

Cada integrante será corresponsable de las

actividades a realizar y la calificación que resulte del mismo.

Todos los integrantes son responsables de

revisar que se cumpla con la ortografía acentuación, correcta redacción y formato solicitado de la tarea.

La calificación de la tarea corresponderá

igualmente a los cuatro integrantes del equipo.

Si un integrante del equipo se ausenta de sus

actividades asignadas por la organización interna del equipo de manera que su ausencia perjudique la productividad del equipo, se tratará su situación de forma aislada y el

profesor tendrá un consenso con el equipo para determinar responsabilidades.

Cada integrante del equipo deberá realizar la

entrega de la tarea por turno, es decir, la primera tarea la entrega el integrante 1, la segunda tarea el integrante 2 y así sucesivamente hasta cumplir el ciclo y volver a

comenzar con el integrante 1.

PORTAFOLIO DEL CURSO: Se realizará un Portafolio (Tipo Libro) al final del semestre, que constará de la recopilación de todos los trabajos, notas de clase, proyecto, tareas, etc., desarrollados en el curso y el cual deberá entregarse en

formato empastado, encuadernado o engargolado en la fecha citada en el programa del tercer parcial.

CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, TAREAS,

TRABAJOS, PROYECTO, PORTAFOLIO:

Las diferentes actividades serán evaluadas con

instrumentos como listas de cotejo, escalas de desempeño, escalas de actitud, las cuales

ayudarán a determinar la calificación. Se anexan estos instrumentos para evaluar las

diferentes actividades que se realizarán en el trayecto del curso.

Page 4: Encuadre Instrumentos Eval MateIII FebJun15

Grupo:

Cri terios a eva luarBueno

10 puntos

Suficiente

7 puntos

Malo

5 puntosPeso Total

Datos de presentación

en encabezado

Escribe su nombre(s) y

apellidos de forma

completa junto con el

nombre de la institución,

materia y periodo, registro

y grupo al que pertenece.

Escribe la fecha.

Escribe su nombre(s) y

apellidos de forma completa

junto con el nombre de la

institución, materia y

periodo, registro y grupo al

que pertenece.

Escribe su nombre(s) y

apellidos, registro y el grupo

al que pertenece.

2

Título del ensayo

Escribe Título de manera

clara y acorde al tema con

letras acordes a un título

ya sea mayúsculas o bien

con un tamaño mayor al

del texto.

Escribe Título de manera

clara y acorde al tema pero

con un tamaño no acorde a

un título.

Escribe Título poco claro y

ambiguo respecto del tema.2

Contenido

Escribe una introducción

precisa al tema tratado.

Escribe el desarrollo del

ensayo en forma

congruente con las ideas

que se quieren expresar

respecto del título y tema

propuesto.

Escribe cuidando las

reglas de ortografía y

puntuación.

Cuestiona su punto de

vista y el de otras ideas o

autores.

Escribe la cuartilla

solicitada. No más, no

menos.

El tamaño de letra es núm.

12 y el tipo es óptimo para

realizar su lectura.

Escribe la conclusión de

forma crítica expresando

ideas genuinas, es decir,

no son copia de ideas de

otros.

Escribe una introducción

poco precisa al tema

tratado.

Escribe el desarrollo del

ensayo en forma congruente

con las ideas que se quieren

expresar respecto del título

y tema propuesto.

Escribe olvidando algunas

veces las reglas de

ortografía y puntuación.

Cuestiona su punto de vista

pero no el de otras ideas o

autores.

Escribe más o menos de la

cuartilla solicitada.

El tamaño de letra no es

núm. 12 pero el tipo es

óptimo para realizar su

lectura.

Escribe la conclusión

expresando ideas genuinas,

es decir, no son copia de

ideas de otros pero no de

forma crítica.

No escribe introducción

Escribe el desarrollo del

ensayo de forma poco

congruente con las ideas que

se quieren expresar

respecto del título y del

tema propuesto.

Escribe olvidando siempre

las reglas de ortografía y

puntuación.

No cuestiona su punto de

vista.

Escribe menos de la cuartilla

solicitada.

Ni el tamaño ni el tipo de

letra son los solicitados y

óptimos para realizar su

lectura.

Escribe una conclusión muy

austera carente de crítica y

de ideas genuinas.

5

Pertinencia de las

fuentes de consulta

Escribe todas las fuentes

de consulta de sitios

válidos y en formato APA.

Escribe algunas fuentes de

consulta de sitios no válidos

pero sí en formato APA.

No escribe fuentes de

consulta1

Total

CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL

Organismo Públ ico Descentra l i zado Federa l

Ca l le Nueva Escocia 1885 Fracc. Providencia Guadala jara , Ja l .

C.P 44620 Tels : 3641-32-50 y 3642-24-94

Nombre del estudiante:

Registro:

Rúbrica para evaluar Ensayo

Page 5: Encuadre Instrumentos Eval MateIII FebJun15

# Núm. Equipo: Grupo: Tarea:

Datos de la Insti tución 2

Datos As ignatura:

Nombre Materia/Periodo 2

Datos Personales :

Regis tro/ Apel l idos /

Nombres 2

Datos : Grupo y Equipo 2

Nomenclatura

identi ficación de la

Tarea y Fecha 2

Muestra Ortografía ,

correcta redacción, y

s ignos de puntuación. 10

Entrega Puntual Tarea 5

Entrega en carpeta color

sol ici tado plasti ficada y

datos en la pestaña 5

Real iza paginación 5

Escribe las referencias

bibl iográficas de la

tarea y las de consulta ,

as í como las páginas . 5

Escribe e Identi fica con

número y/o inciso cada

uno de los ejercicios a

resolver 10

Escribe o copia , recorta y

pega las instrucciones

de cada ejercicio 10

Resuelve correctamente

los ejercicios y muestra

procedimientos y/o

ca lculos o gráficos

sol ici tados 20Escribe los resultados o

solución de cada

ejercicio 10

Desarrol la todos o

parcia lmente los

ejercicios de la tarea 10

Sub

Totales

Observaciones :

Fi rma:

Rasgos a eva luar Peso1 punto 0 puntos

Total

Encabezado

10%

CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL

Organismo Públ ico Descentra l i zado Federa l

Ca l le Nueva Escocia 1885 Fracc. Providencia Guadala jara , Ja l .

C.P 44620 Tels : 3641-32-50 y 3642-24-94

Nombre del estudiante: Fecha:

Regis tro:

Lista de cotejo para evaluar TareasCumple No cumple

Contenido

60%

Otros

30%

Page 6: Encuadre Instrumentos Eval MateIII FebJun15

Grupo:

E MB B S M

5 4 3 2 1

Entrega Puntual 1

Presenta Encuadernado 1

Incluye en la Hoja de

Presentación: Datos

Insti tucionales , Datos

As ignatura, Datos

Personales , Datos de

equipo. 1

Incluye Índice por

contenidos , temas y

subtemas paginado. 1

Incluye Programa

Completo As ignatura 1

Incluye Programas

Parcia les 1Escribe Introducción o

Prefacio 1

Escribe Agradecimientos

o Dedicatoria 1

Escribe Epílogo 1

Incluye Notas

personales (Apuntes) de

cada clase por fecha 4Incluye todas las TPE's

(Tareas Preparación

para Examen de todo el

semestre) 2

Incluye todos los TD's (

Temas para desarrol lar

de todo el semestre) 2

Incluye Examenes de

cada parcia l 2Incluye todos los

Trabajos corregidos y el

Producto Fina l de

Proyecto de

Investigación 1

Incluye Notas del

profesor (Notas de la

plataforma Moodle) 1

Incluye Otros (Ensayos y

Retos e Investigaciones

personales ) 2

Sub

Totales

Firma:

E=Excelente ; MB=Muy Bien ; B=Bien ; S=Suficiente ; M=Mal

Observaciones:

Contenido

55%

Aspectos

generales

45%

Otros

Extra%

Total

PonderadoRasgos a eva luar

CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL

Organismo Públ ico Descentra l i zado Federa l

Ca l le Nueva Escocia 1885 Fracc. Providencia Guadala jara , Ja l .

C.P 44620 Tels : 3641-32-50 y 3642-24-94

Nombre del estudiante: Fecha:

Regis tro:

Escala de desempeño para evaluar Portafolio

Page 7: Encuadre Instrumentos Eval MateIII FebJun15

Grupo:

Completa

mente

Parcial

mente

M ediana

mente Poco Nulo

5pts 4pts 3pts 2pts 1pt

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Sub

Totales

Observaciones:

Firma:

Total

Participé más de dos veces en las ses iones de

clase proporcionando la respuesta de a lgún

ejercicio o problema

Sol ici té ayuda a compañeros o a lgún asesor

para resolver mis dudas del curso

Me autoevalué de manera justa y honesta

Entregué todas las actividades propuestas por

el profesor durante el parcia l

Real icé más del 100% que me correspondía en

mis actividades individuales

CoEvalué de manera justa y honesta las

actividades rea l i zadas por mis compañeros

Del alumno

75%

Busqué los medios óptimos para comunicarme

con mis compañeros y profesor

Logré el desarrol lo de las competencias

propuestas en el parcia l de manera óptima.

Del alumno con

el grupo

25%

La integración grupo-curso fue óptima.

La puntual idad y as is tencia del grupo fue

óptima.

La comunicación grupo-profesor fue óptima.

Las responsabi l idades de desempeño del grupo

en el parcia l fueron óptimas .

Se lograron las competencias del parcia l en el

grupo.

Establecí comunicación con el profesor vía

electrónica o personal más de dos veces para

solución de dudas

CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL

Organismo Públ ico Descentra l i zado Federa l

Ca l le Nueva Escocia 1885 Fracc. Providencia Guadala jara , Ja l .

C.P 44620 Tels : 3641-32-50 y 3642-24-94

Nombre del estudiante: Fecha:

Registro:

Escala de actitud para AutoEvaluarse en trabajo individual

Aspectos a observar Peso

As is tí a todas las ses iones de clase del parcia l

Respeté la opinión de mis compañeros mientras

participaban en las ses iones

Fui puntual en la entrega de las tareas y

actividades des ignadas durante el parcia l

Participé más de dos veces en las ses iones de

clase proporcionando mi opinión de a lgún tema

Ayudé a a lgún compañero que mostrara

neces i tar ayuda en la solución de a lgún

ejercicio o problema

Aporté en la ses ión materia les o referencias

que fueran úti les para el desarrol lo de los

temas

Page 8: Encuadre Instrumentos Eval MateIII FebJun15

Grupo:

Completa

mente

Parcial

mente

M ediana

mente Poco Nulo

5pts 4pts 3pts 2pts 1pt

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

2

2

Sub

Totales

Observaciones:

Firma:

La comunicación entre los integrantes del

equipo fue óptima.

Total

Registro:Nombre del estudiante:

Ayudé a mis compañeros en tareas que

no entendían

Presté atención cuando a lguien neces i taba de

mi ayudaDel alumno

60%

Del equipo

40%

Aspectos a observar

Colaboré en todas las actividades des ignadas

en el equipo

Respeté la opinión de mis compañeros mientras

se discutía a lgún punto

Fui puntual en la entrega de las tareas que me

des ignaronIncentivé a l equipo a trabajar

en tiempo y forma

Las responsabi l idades entre los integrantes del

equipo fueron equitativas .

Los resultados en el trabajo de equipo fueron

óptimos .

La puntual idad en las entregas de trabajos del

equipo fue óptima.

La integración del equipo fue óptima.

CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL

Organismo Públ ico Descentra l i zado Federa l

Ca l le Nueva Escocia 1885 Fracc. Providencia Guadala jara , Ja l .

C.P 44620 Tels : 3641-32-50 y 3642-24-94

# Núm. Equipo: Fecha:

Escala de actitud para AutoEvaluarse en trabajo en equipo

Real icé más del 100% que me correspondía en

mis actividades dentro del equipo

Aporté materia les que fueran necesarios para el

desarrol lo de la investigación

Organicé actividades para integrar a los

compañeros a is lados

Sufrí con las penas o tri s tezas de mis

compañeros en el trabajo de equipo

Me burlé cuando a lguno de mis compañeros

cometió un error

Busqué los medios óptimos para comunicarme

con mis compañeros

Peso

Page 9: Encuadre Instrumentos Eval MateIII FebJun15

Grupo:

Cri terios a eva luarExcelente

3 puntos

Bueno

2 puntos

Suficiente

1 punto

Mal

0 puntosPeso Total

Concepto Principal

El concepto principal es

adecuado y pertinente con

el tema y la pregunta de

enfoque

El concepto principal es

relevante dentro del tema

pero puede ser auxiliar y/o

no presenta pregunta de

enfoque

El concepto principal

pertenece al tema pero no

es fundamental ni responde

a la pregunta de enfoque.

El concepto principal no tiene

relación con el tema ni

presenta pregunta de enfoque

3

Conceptos

subordinados

El mapa conceptual

incluye todos los

conceptos importantes

que representan la

información principal del

tema o pregunta de

enfoque.

No repite conceptos

El mapa conceptual incluye

la mayoría de los conceptos

importantes que

representan la información

principal del tema o

pregunta de enfoque.

No repite conceptos

Faltan la mayoría de los

conceptos que representan

la información principal del

tema o pregunta de enfoque.

Repite algún concepto

El mapa conceptual incluye

sólo algunos de los conceptos

importantes que representan

la información principal del

tema, pero faltan los más

significativos. Coexisten

conceptos con varios

enunciados completos. Repite

varios conceptos y/o

aparecen varios conceptos

ajenos o irrelevantes.

10

Ligas y proposiciones

La mayor parte de las

proposiciones son válidas

de acuerdo a la pregunta

de enfoque o tema y

representan la

información principal

Algunas de las proposiciones

son inválidas o no

representan la información

principal de acuerdo a la

pregunta de enfoque o tema

Sólo algunas de las

proposiciones son válidas de

acuerdo al tema o la

pregunta de enfoque o

Presenta varias

proposiciones irrelevantes o

muy generales

Presenta proposiciones

inválidas de acuerdo al tema

con enlaces que describen

una relación inexistente

afirmaciones completamente

falsas.

Presenta afirmaciones vagas

y/o más de una liga sin

palabras de enlace

10

Enlaces cruzados y

creatividad

El mapa conceptual

integra enlaces creativos y

novedosos

Contar por enlace

El mapa conceptual muestra

enlaces cruzados adecuados

gramaticalmente,

pertinentes y relevantes en

términos de la información

principal del tema

El mapa conceptual presenta

enlaces cruzados adecuados

gramaticalmente pero un

tanto irrelevantes en

términos de la información

principal del tema

El mapa conceptual presenta

enlaces cruzados

irrelevantes, redundantes o

erróneos tanto

gramaticalmente como en

términos de la información

principal del tema

1

Jerarquía

Todos los conceptos están

ordenados

jerárquicamente.

Presenta más de 4 niveles

jerárquicos(ninguno de

ellos es ejemplo) y más de

siete ramificaciones.

Todos los conceptos están

ordenados jerárquicamente.

Se presentan al menos 3

niveles jerárquicos (ninguno

de ellos es de ejemplo) y 6 o

7 ramificaciones.

Se presentan al menos 3

niveles jerárquicos, pero uno

de ellos corresponde al nivel

de ejemplo y presenta al

menos 5 ramificaciones

Presenta menos de 3 niveles

jerárquicos y menos de 5

ramificaciones, o bien, la

estructura del mapa es lineal

o no presenta una

organización jerárquica

7

Estructura

Presenta estructura

jerárquica compleja y

equilibrada con una

organización clara y de

fácil interpretación

Presenta una estructura

jerárquica clara pero un

tanto simple, o un poco

desequililbrada pero clara y

de fácil interpretación

Presenta una estructura

jerárquica clara pero no

equilibrada, o bien, una

apariencia equilibrada pero

en exceso simple, o un tanto

desordenada y difusa

Mapa lineal, con varias

secuencias de oraciones

largas hacia los lados o hacia

abajo; o bien presenta una

estructura ilegible,

desorganizada o encimada,

caótica o difícil de interpretar

3

TotalUn excelente mapa conceptual tendría aproximadamente 102 puntos

Rúbrica para evaluar Mapa conceptual

CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL

Organismo Públ ico Descentra l i zado Federa l

Ca l le Nueva Escocia 1885 Fracc. Providencia Guadala jara , Ja l .

C.P 44620 Tels : 3641-32-50 y 3642-24-94

Nombre del estudiante o núm. de equipo:

Registro:

Fecha:

Page 10: Encuadre Instrumentos Eval MateIII FebJun15

Grupo:

E MB B S M

5 pts 4 pts 3 pts 2 pts 1 pt.

Se Presentan

Puntualmente0.5

Respetan el tiempo

as ignado de

presentación0.5

Los integrantes

mantienen el contacto

visual con sus escuchas0.5

Los integrantes

mantienen la atención

de sus compañeros

0.5

Los integrantes se

expresan de manera

optima ora lmente1

Los integrantes se

presentan con

vestimenta Formal

1

Los integrantes dominan

el tema investigado2

La información en cada

diapos i tva es pertinente

con el tema investigado

4

Argumentan la

información en cada

diapos i tiva

2

Redactan conclus iones

del tema investigado2

Muestran las

Referencias de Consulta:

Bibl iográficas o

Electrónicas (en formato

APA)

2

Uti l i zan un tipo, tamaño

y color de la letra de los

textos adecuadas0.5

Muestan rótulos

óptimos (títulos ,

encabezados)

0.5

Muestran una óptima

redacción en los textos

de cada diapos i tiva1

Muestran una cantidad

óptima de información

en cada diapos i tiva1

Muestran imágenes o

fondos de diapos i tiva

relacionados con el

tema

1

Sub

Totales

Firma:

E=Excelente ; MB=Muy Bien ; B=Bien ; S=Suficiente ; M=Mal

Aspectos

generales

20%

Contenido

60%

Diapositivas

20%

Total

Observaciones:

Evaluado por #Núm. de Equipo:

CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL

Organismo Públ ico Descentra l i zado Federa l

Ca l le Nueva Escocia 1885 Fracc. Providencia Guadala jara , Ja l .

C.P 44620 Tels : 3641-32-50 y 3642-24-94

# Núm. de Equipo: Fecha:

Escala de desempeño para Co-evaluar presentación de algun Tema

Rasgos a eva luar Peso