1
Sahuayo, Michoacán. Del 27 al 29 de septiembre de 2016. Auditorio Juan Manuel Gutiérrez Vázquez. LOCAL Y REGIONAL ENCUENTRO ACADÉMICO DE DESARROLLO LICENCIATURA EN GOBERNABILIDAD Y NUEVA CIUDADANÍA Licenciatura en Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía La región VI, Cuenca del Balsas estado de México, una propuesta metodo- lógica para el desarrollo regional sustentable. Dr. David Iglesias Piña (UAEM). Dr. Fermín Carreño Meléndez (UAEM). Dr. Jesús Castillo Nonato (UAEM). Dra. Clarita Rodríguez Soto (UAEM). Modera: Lic. Iliana Muñoz García 11:00-12:30 Mesa 5. Soberanía alimentaria para el desarrollo local y regional y regional. Propuesta integral para el desarrollo económico del pequeño productor agrícola de Cojumatlán de Régules, Michoacán. Lic. Martha María Allar Sánchez (UCEM). La planta del nopal en el occidente de México. Pasante en Antropología. Heidi Susana Serrano Pérez (UDG). Actores individuales y colectivos en el desarrollo de Matatlán, Jalisco. Dra. María Teresa Rentería (UDG). Dra. María Evangelina Salinas (UDG). Soberanía alimentaria y agricultura familiar en un contexto de movilidad y diversificación laboral El caso de Carapan, Michoacán. Lic. Luis José Mendoza Magallón (CIIDIR-IPN). Modera: M.C .Spencer Radames Avalos Aguilar. 12:30-12:45 Receso 12:45- 14:00 Conferencia magistral: Espacio y migración. Lógicas de circulación migratoria del sur mexiquen- se a Estados Unidos. Dra. Norma Baca Tavira. Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigaciones y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacio- nales. Modera: Dr. J. Jesús Gil Méndez. Informes Dr. J. Jesús Gil Méndez correo: [email protected] M. C. Azucena Isabel Flores López correo: aifl[email protected] Teléfono: 353-532-0762 ext. 1408

ENCUENTRO ACADÉMICO · Pasante en Antropología. Heidi Susana Serrano Pérez (UDG). Uso de los recursos y violencia de género: el caso de las mujeres organiza-das en Unidades Agrícolas

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Sahuayo, Michoacán.

    Del 27 al 29 deseptiembre de 2016.

    AuditorioJuan Manuel Gutiérrez Vázquez.

    LOCAL Y REGIONAL

    ENCUENTROACADÉMICODE DESARROLLO

    LICENCIATURA ENGOBERNABILIDAD Y NUEVA CIUDADANÍA

    Licenciatura en Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía

    Martes 27 de septiembre de 20169:00-9:30 Registro de asistencia.9:30-9:45 Inauguración a cargo de Rector de la UCEM. Lic. José Eduardo Sahagún Sahagún

    Secretaria Académica de la UCEM. Mtra. Blanca Estala Ruan Cervantes Coordinadora de LGNC. M.C. Claudia Cabrera Hernández.

    9:45-11:15 Conferencia Magistral: El patrimonio cultural, base del desarrollo local y regional. Dr. Esteban Barragán López. El Colegio de Michoacán, A.C. Modera: M.C. Azucena Isabel Flores López.

    11:15-11:30 Receso

    11:30-13:30 Mesa 1. Género y sustentabilidad en el desarrollo local y regional.

    Análisis de las economías familiares en tres comunidades del Valle de Tlacolula, Oaxaca y su relación con el medio ambiente.

    M.C. Cristina Refugio Espinosa Rojas (ITOaxaca). Dr. Rafael G. Reyes Morales (ITOaxaca). Dr. Renato Salas Alfaro (UAEM).

    Agroecología desde la investigación acción participativa para el desarro-llo local con equidad de género en comunidades rurales del estado de Puebla y Tlaxcala.

    Dra. Coral Rojas Serrano (IPN). C. Sara Moron (Ciudadana de San Simón Coatepec).

    Entre la Naturaleza y el paisaje Dr. José Luis Rangel Muñoz (UDG). Pasante en Antropología. Heidi Susana Serrano Pérez (UDG).

    Uso de los recursos y violencia de género: el caso de las mujeres organiza-das en Unidades Agrícolas Industriales para la Mujer, en el estado de Guanajuato.

    Dra. Rocío Rosas Vargas (UGTO). Dra. Marilú León Andrade (UGTO).

    Dr. Alejando Ortega Hernández (UGTO). Dr. Benito Rodríguez Haros (UGTO).

    Modera: M. C. Miriam Arroyo Damián.

    Comida

    Miércoles 28 de septiembre de 20169:00-9:30 Registro de asistencia.

    9:30-11:00 Mesa 2. Políticas públicas y acción colectiva en el desarrollo local y regional.

    El desarrollo como amenaza a los recursos naturales, disputas y organiza-ción social en el Valle de México.

    Dr. Mario Pérez Moterosas (UAM-Azc.). Lic. Ariana Miguel Nolasco (UAM-Azc.).

    La construcción de las políticas públicas sobre economía solidaria en Brasil: lecciones para el INAES.

    M. C. Eduardo Enrique Aguilar Hernández (BUAP).

    Concurso historias de pueblos, barrios y colonias del poniente de la Ciudad de México.

    Mtra. Elizabeth Balladares Gómez (UAM. Cuajimalpa).

    La economía social, solidaria y el cooperativismo y su vinculación con la educación superior de la Universidad de Guadalajara.

    Mtra. Luz Elvia García Ramos (UDG).

    Políticas públicas, inversión extranjera directa y desarrollo regional en México en el contexto de las políticas neoliberales.

    Dr. Alejando Ortega Hernández (UGTO). Dr. Benito Rodríguez Haros (UGTO). Dra. Marilú León Andrade (UGTO). Dra. Rocío Rosas Vargas (UGTO).

    Modera: Dr. Juan Pablo Vela Navarrete.

    11:00- 12:30 Mesa 3. Experiencias exitosas y retos en torno al desarrollo local y regional. Suministro de agua potable para Matatlán localidad del municipio de Zapotlanejo, Jalisco. La expresión de las variantes del desarrollo local. Dr. Javier Rentería Vargas (UDG). M. C. Armando Chávez Hernández (UDG).

    La parcela como manejo integrado de cuencas. M. C. Noe Casas Ruíz (UCEM).

    Desarrollo e indicadores de pobreza: una perspectiva desde lo local. Los casos de San Simón Almolongas y San Pablo Güila, Oaxaca.

    Dra. Evangelina Zepeda García (Universidad de la Sierra Sur). Mtra. Rocío Guadalupe Bravo (Universidad de la Sierra Sur).

    La reactivación étnica nahua en Jalisco, identidad y desarrollo económico. M. C. Luis Gabriel Hernández Valencia (UCEM).

    Modera: Dr. Alberto Isaac Zepeda Jazo.

    12:30-12:45 Receso

    12:45-14:00 Conferencia magistral: Gestión territorial y políticas públicas de desarrollo. Un paradigma en construcción. Dr. Francisco Herrera Tapia. Universidad Autónoma del Estado de México. Instituto de la Ciencias Agropecuarias y Rurales. Modera: M. C. Claudia Cabrera Hernández.

    Jueves 29 de septiembre de 20169:00-9:30 Registro de asistencia.

    9:30-11:00 Mesa 4. Teorías y métodos de investigación en torno al desarrollo local y regional.

    Caracterización climática basada en tendencias de variabilidad de los bosques michoacanos como herramienta de la planeación regional.

    M. C. Oscar David Sánchez Calderón (CIGA).

    El paisaje cultural mezcalero de Michoacán, patrimonio biodiverso de México.

    M. C. Emma Lorena Iglesias Mancera (CIIDIR-IPN).

    La recon�guración del capital social de los campesinos pobres del periurbano ante la expansión de las ciudades.

    M. C. Paula Reyes Negrete (UNAM).

    La región VI, Cuenca del Balsas estado de México, una propuesta metodo-lógica para el desarrollo regional sustentable.

    Dr. David Iglesias Piña (UAEM). Dr. Fermín Carreño Meléndez (UAEM). Dr. Jesús Castillo Nonato (UAEM). Dra. Clarita Rodríguez Soto (UAEM). Modera: Lic. Iliana Muñoz García

    11:00-12:30 Mesa 5. Soberanía alimentaria para el desarrollo local y regional y regional.Propuesta integral para el desarrollo económico del pequeño productor agrícola de Cojumatlán de Régules, Michoacán.

    Lic. Martha María Allar Sánchez (UCEM). La planta del nopal en el occidente de México. Pasante en Antropología. Heidi Susana Serrano Pérez (UDG).

    Actores individuales y colectivos en el desarrollo de Matatlán, Jalisco. Dra. María Teresa Rentería (UDG). Dra. María Evangelina Salinas (UDG).

    Soberanía alimentaria y agricultura familiar en un contexto de movilidad y diversi�cación laboral El caso de Carapan, Michoacán.

    Lic. Luis José Mendoza Magallón (CIIDIR-IPN). Modera: M.C .Spencer Radames Avalos Aguilar. 12:30-12:45 Receso

    12:45- 14:00 Conferencia magistral: Espacio y migración. Lógicas de circulación migratoria del sur mexiquen-se a Estados Unidos.

    Dra. Norma Baca Tavira. Universidad Autónoma del Estado de México.

    Centro de Investigaciones y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacio-nales.

    Modera: Dr. J. Jesús Gil Méndez.

    InformesDr. J. Jesús Gil Méndez correo: [email protected]

    M. C. Azucena Isabel Flores López correo: ai�[email protected]éfono: 353-532-0762 ext. 1408