131
Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Belém do Pará, Brasil, 8 al 10 de junio de 2004 Dr. Yehuda Benguigui Dra. Helia Molina Milman Editores Serie OPS/FCH/CA/06/03.E

Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio (ODM) Belém do Pará, Brasil, 8 al 10 de junio de 2004

Dr. Yehuda Benguigui Dra. Helia Molina MilmanEditores

Serie OPS/FCH/CA/06/03.E

Encu

entr

o In

tern

acio

nal d

e D

esar

roll

o In

fant

il e

n el

mar

co d

e lo

s O

bjet

ivos

de

Des

arro

llo

del M

ilen

io (

OD

M)

525 23rd Street, N.W., Washington, D.C. 20037-2895Tel: (202) 974-3798 • Fax: (202) 974-3724

www.paho.org

Page 2: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco de los Objetivos

de Desarrollo del Milenio (ODM)

Belém do Pará, Brasil, 8 al 10 de junio de 2004

Dr. Yehuda Benguigui Jefe Unidad, Salud del Niño y del Adolescente, Salud Familiar y Comunitaria, OPS/OMS.

Dra. Helia Molina Milman, MD.MPH

MD.MPH, Profesora de Salud Pública Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina

Pontificia Universidad Católica

Editores

ND

IN

ALUTSOR

OPS

AHO

ND

IN

P

E

O V I MU

P

ND

IN

ALUTSOR

OPS

AHO

ND

IN

P

E

O V I MU

P

ND

IN

ALUTSOR

OPS

AHO

ND

IN

P

E

O V I MU

P

ND

IN

ALUTSOR

OPS

AHO

ND

IN

P

E

O V I MU

P

OPS/FCH/CA/06.3.E

Page 3: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente

Organización Panamericana de la Salud

Informe del Encuentro Internacional Desarrollo Infantil en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,

Belem de Pará, Brasil, 8 al 10 de junio 2004.

Washington, D.C: OPS, © 2006.

(Serie OPS/FCH/CA/06/03.E)

ISBN 92 75 32608 8

I. Título II. Serie

1. DESARROLLO INFANTIL

2. DESARROLLO ECONÓMICO

3. DESARROLLO SOSTENIBLE

4. BIENESTAR DEL NIÑO

NLM WS 105

La Organización Panamericana de la Salud dará consideración muy favorable a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir, íntegramente o en parte, esta publicación. Las solicitudes deberán dirigirse a la Unidad de Salud del Niño y del Adolescente, Área de Salud Familiar y Comunitaria.

Organización Panamericana de la Salud 525 Twenty-third Street, N.W.

Washington, D.C 20037, EE.UU

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen los datos que contiene no impli-ca, de parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la consideración jurídica de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o del nombre comercial de ciertos productos no implica que la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos.

Page 4: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

�3

Contenido�

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Dra. Mirta Roses Periago, Directora de la Organización Panamericana de la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

PRÓLOGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Dr. Osvaldo Legón, Asesor Regional en Salud, UNICEF – LACRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Dr. Horacio Toro Ocampo, Representante OPS/OMS, PWR, Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Dr. Yehuda Benguigui, Jefe Unidad de Salud del Niño y del Adolescente, Área de Salud Familiar y Comunitaria

OPS/OMS, Washington, D.C., EE.UU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

APERTURA: MÁS QUE PALABRAS - RESPUESTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Profesor Dr. Édson Raymundo Pinheiro de Souza Franco, Rector de la Universidad de Amazonia . . . . . . . . . . . 12

Dr. Dioclécio Campos, Presidente de la Sociedad Brasileña de Pediatría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Sra. Niki Abrishamian, Representante de UNICEF en Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Dra. Ana Lucia Amstalden, Asesora Técnica del Área de Salud del Niño del Ministerio de Salud de Brasil . . . . . . . 13

Dr. Everaldo Martins(h), Secretario Municipal de Salud y Medio Ambiente de Belém, en representación del

Sr. Prefecto de Belém, don Edmilson Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS: ESCENARIO DE TRANSICIONES . . . . 17

Situación de la salud y desarrollo de la infancia en Latinoamérica, Dr. Yehuda Benguigui,OPS/OMS . . . . . . . . 17

Desarrollo infantil en el contexto de los países latinoamericanos, Dr. Osvaldo Legón, UNICEF/LACRO . . . . . . . 34

ENFOQUE CONCEPTUAL DEL DESARROLLO INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Enfoque conceptual y estratégico del desarrollo infantil, Dra. Helia Molina Milman, Profesora de

Pediatría y Salud Pública. Facultad de Medicina, Pontifi cia Universidad Católica de Chile. Ex Asesora

Regional en Salud del Niño, OPS/OMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Desarrollo infantil y derechos, Sr. Marcelo Mazzoli, Asesor en Educación, UNICEF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

El desarrollo infantil en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Contribución de AIEPI,

Dr. Horacio Toro Ocampo, OPS/OMS/PWR Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

EL DESARROLLO INFANTIL COMO POLÍTICA DE ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Desarrollo infantil en el Plan Nacional de Salud, Dra. Ana Amstalden, Ministerio de Salud de Brasil . . . . . . . . 55

Marco institucional para la promoción del desarrollo infantil en Ecuador, Dr. Walter Torres Izquierdo,

Ministerio de Salud Pública del Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

El desarrollo infantil en Nicaragua, Dra. Fiorella Falla, Ministerio de Salud, República de Nicaragua . . . . . . . . . 65

Desarrollo infantil en Perú, Dr. Richard Ruiz, Dirección de Promoción de la Salud, Ministerio de Salud del Perú . . 69

Desarrollo infantil en Suriname, Dra. Marian Mac Nack, Comisión Interministerial de Desarrollo Infantil, Suriname 71

Page 5: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

CONT EN I DO�

�4

EL CONTEXTO LOCAL: ACTORES, RECURSOS Y EXPERIENCIAS COMUNITARIAS . . . . . . . . . . . . . 73

Fortalecer las competencias familiares: alianzas con las familias, Sra. Niki Abrishamian, UNICEF Brasilia . . . . . 73

Proyecto de desarrollo infantil de Aurá, Psicóloga Wanda Vanderlucia da Silva Pontes, NUPS/SESMA . . . . . . . 77

Proyecto Felicidade, Sra. Flavia Bochernitsan, Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Investigación multicéntrica, Profesora Cristina Kupfer y Profesora Sandra Grissi, Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Pastoral da Criança, Sra. M. Do A. Torres, Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Proyecto Belém Criança, Belém, Profesoras Luciene Medeiros y M. Feitosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

EXPERIENCIAS DE AIEPI Y DESARROLLO INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Programa de vigilancia del desarrollo infantil en el contexto de la AIEPI, Dra. Amira de Melo Figueras, SESMA,

UFPA, Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Evaluación del desarrollo infantil en Santa Fe, en el contexto de la AIEPI, Dra. Viviana Ríos, Santa Fe, Argentina . . . 104

PRODUCCIONES COLECTIVAS: UNIR VOLUNTADES PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL 107

Relatoría y evaluación: 1er día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Relatoría del día 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Relatorías de los grupos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Plenaria interagencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

ANEXO I: Declaración de Belém . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

ANEXO II: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Pauta de relatoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Pauta de trabajo en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

ANEXO III: Agenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

ANEXO IV: Lista de participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Page 6: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

5

Presentación

El proceso de transición epidemiológica de la salud

infantil en la Región de las Américas muestra el pano-

rama complejo que resulta de la interacción compli-

cada entre los impactos positivos en materia de inter-

venciones sanitarias eficaces y los problemas que no

cesan de aumentar generados por el deterioro de las

condiciones de vida.

En este escenario complejo se debate la niñez de la

Región. La mortalidad infantil continúa su tendencia

descendente con un peso relativo cada vez mayor del

componente neonatal. Por otra parte, cada día aumen-

ta el número de países preocupados por promover res-

puestas diferenciales desde los programas de salud

para hacer frente a las nuevas exigencias y situaciones

problemáticas relacionadas con los niños.

Las estrategias para asegurar la supervivencia deben

complementarse con otras que mejoren la calidad de

vida y promuevan un desarrollo pleno. Las pruebas em-

píricas nos demuestran que el desarrollo humano es

modelado por una interacción dinámica y continua en-

tre la biología y la experiencia. En este proceso, la cultu-

ra influye en cada aspecto del desarrollo y se refleja en

las prácticas y creencias que acompañan a las pautas

de crianza en el ámbito familiar durante el proceso de

socialización temprana.

Un elemento digno de mención en este sentido se fun-

damenta en que los niños y las niñas son participantes

activos en su propio desarrollo, lo que refleja la capa-

cidad intrínseca de la especie humana para explorar

y modelar el ambiente que la rodea. En este sentido,

cualquier intento de promover la salud debe basarse en

la disponibilidad de espacios de participación y en el

ejercicio pleno de los derechos.

Además, no todos los niños y las niñas son iguales. La

amplia diversidad existente como consecuencia de los

procesos de individuación debe estimular tanto a profe-

sionales como a padres a reconocer e interpretar estas

diversidades, así como a caracterizarlas dentro de lo

que puede ser una variación en la adquisición de una

pauta para madurar o la presencia de un signo incipien-

te de un problema del desarrollo.

Lamentablemente, no todos los niños y niñas que nacen en

América Latina y el Caribe gozan de igualdad de condicio-

nes para crecer y desarrollarse. Esta diferencia, que se ex-

presa desde los inicios de la vida (y aun antes del nacimien-

to), marcará trayectorias diferenciales a lo largo de los años

que se expresarán en la mayor o menor posibilidad de

satisfacción con el proyecto de vida en la edad adulta.

Todas estas alternativas, proponen un cambio diferen-

cial en el modelo de abordaje de la problemática de

salud según el cual, además de la supervivencia, la ca-

lidad del desarrollo constituye un componente esencial

para alcanzar las capacidades en forma plena y para

llevar una vida sana.

Esta publicación intenta mostrar los cambios que ocu-

rren en nuestra Región como respuesta a cambios en la

situación y la problemática de la salud. Refleja además,

el bagaje de experiencias y conocimientos de las inicia-

tivas que se presentaron en el encuentro realizado en

Belém, Brasil. Aspiramos a que otras experiencias im-

portantes como ésta puedan extenderse y emularse en

cada uno de los países de la Región, para poder alcan-

zar el objetivo de mejor salud para nuestra infancia.

Dra. Mirta Roses Periago

Directora, Organización Panamericana de la Salud/

Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Page 7: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

7

La presencia de Unicef en este encuentro pone de

manifiesto el interés de este organismo del sistema

de las Naciones Unidas por unirse a otros integran-

tes del sistema, como la Organización Panamericana

de la Salud (OPS).

Desde hace años, Unicef viene trabajando en los temas

de desarrollo y salud como una de sus líneas priori-

tarias de acción. Consideramos que, a la luz de la si-

tuación actual en la Región, si bien se han realizado

esfuerzos constantes por insertar y profundizar la te-

mática, todavía queda un largo camino por recorrer.

Este encuentro adquiere un valor único ya que, ade-

más del papel de facilitador que puedan desempeñar

las instituciones y organismos que lo convocaron, se

fundamenta sustantivamente en la experiencia de los

propios actores sociales que están llevando adelante

experiencias tendentes a mejorar la salud y la calidad

de vida en la infancia.

Todos los temas que se abordarán en este encuen-

tro son importantes ya que expresan un cúmulo de

potencialidades e ideas innovadoras que deben ser

conocidas por otros profesionales y otros países de

la Región.

Me complace destacar los puntos que se plantearán

para conocer la situación de la niñez en los diferentes

contextos del cambio, el conocimiento de las bases

conceptuales y las repercusiones del desarrollo tem-

prano, las diferentes fases existentes entre las políti-

cas públicas, las experiencias locales, y la contribución

de los servicios sanitarios.

Queda claro que el tema del desarrollo infantil no es

responsabilidad exclusiva de un sector, de un organis-

mo o de un profesional. El desarrollo infantil conlleva

la necesidad de aunar esfuerzos, voluntades, inquietu-

des y recursos. Por no haberse enfocado estos temas

desde una perspectiva integral, hemos observado un

agotamiento de las iniciativas y un impacto muy débil

en la población destinataria.

Este encuentro propone una visión novedosa e inte-

gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y

el saber local, que pondera los valores culturales y la

historia de cada una de las personas que participan en

esta compleja tarea.

Los ejes de salud-desarrollo y derechos son indivisi-

bles. Tratar de abordar cada una de las temáticas des-

de sus bases conceptuales hasta el momento de la for-

mulación y ejecución de los programas, atenta contra

la comprensión de estas dimensiones.

Los programas de salud infantil deberán, de ahora

en adelante, comenzar a replantear sus horizontes

atendiendo a la realidad que nos toca vivir, una rea-

lidad que promueva la salud de los niños y niñas

desde las etapas tempranas de la vida, que promue-

va el desarrollo desde los múltiples niveles de in-

tervención, y que asegure el ejercicio pleno de los

derechos de los niños y niñas como elemento básico

para promover su salud.

Dr. Osvaldo Legón,

Asesor Regional en Salud

UNICEF – LACRO

Prólogos

Page 8: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

El binomio madre hijo es uno de los principales objeti-

vos del trabajo en el terreno de la salud pública. Si bien

es cierto que hoy en día la población tiene mayor expec-

tativa de vida y las causas generales de muerte están

asociadas con enfermedades crónicas no transmisibles,

no es menos cierto que gran parte de los problemas del

adulto se asocian con la salud, el desarrollo y la calidad

de las experiencias tempranas de la niñez. Es en los

primeros años de vida cuando se adquieren las compe-

tencias físicas, psíquicas y sociales que redundarán en

modos de vida más o menos saludables, en la toma de

decisiones sobre la salud y en la socialización.

Los períodos prenatal y perinatal son de gran impor-

tancia, no solo en términos de factores de riesgo de

mortalidad sino en cuanto a los determinantes del

desarrollo infantil. Durante este período hay fusión e

interacción de factores relacionados con la salud re-

productiva, servicios de salud, lactancia materna, es-

tilos de crianza, formación de vínculos y estimulación

temprana, entre otros.

Hoy en día, se reconoce la gran importancia del desa-

rrollo en los primeros años de vida para el desarrollo

futuro: por lo tanto, se trata de un determinante clave

del desarrollo del capital humano y del capital social.

En nuestra Región hay situaciones de inequidad entre

los países y dentro de ellos, la distribución del ingreso

muestra patrones asimétricos, al igual que las oportu-

nidades de desarrollo en lo biológico, cognitivo, psico-

lógico y social. Las ciencias sociales y económicas han

señalado enfáticamente que podemos avanzar para

reducir las brechas en la equidad si mejoramos el de-

sarrollo de niños y niñas. Esta intervención genera sa-

lud y calidad de vida y tiene una retribución social muy

conveniente por tratarse de una inversión altamente

eficaz en función de los costos.

Es indispensable comprender la importancia de los de-

terminantes asociados con la calidad de vida temprana

y, en este sentido, las connotaciones de los contextos

locales serán de gran ayuda para descubrir nuevos

modos y alternativas que permitan abordar a la niñez

con un criterio integrado, previsor y centrado en la ca-

lidad de vida.

Dr. Horacio Toro,

Representante OPS/OMS, Brasil

Page 9: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

9

Estar hoy en Belém trabajando un tema tan importante

como es el desarrollo integral es muy significativo para

mí, ya que fue aquí donde, desde muy joven, dediqué mis

mayores esfuerzos a la salud infantil para luego trabajar

en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La estrategia AIEPI ha sido fundamental en los logros

que ha obtenido América Latina y el Caribe (ALC) en el

descenso de la morbimortalidad infantil, principalmen-

te por enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Los cambios acelerados en el perfil demográfico y epi-

demiológico que vive la Región han orientado nuestro

trabajo de tal manera que se mantengan y fortalezcan

las intervenciones exitosas, por una parte, y por la otra,

para avanzar e incorporar componentes nuevos que es-

tén relacionados con la carga de enfermedad y muerte

en la infancia.

Se están poniendo en práctica progresivamente en

AIEPI el componente neonatal, el de accidentes, el de

diabetes y el de epilepsia; hoy, estamos impulsando

el componente de desarrollo infantil. Con este avance

estamos abordando las causas más importantes de

muerte y de deterioro de la calidad de vida de los niños

y niñas.

Nos sentimos especialmente entusiastas porque el de-

sarrollo infantil convoca a un trabajo interinstitucional

muy enriquecedor y de alto potencial; se trata de un

desafío para crear sinergias con UNICEF, con la UNES-

CO y con otras instituciones que se preocupan de la

infancia, de los derechos, del desarrollo humano y de

la equidad.

Hoy estamos trabajando en diferentes ámbitos para el

logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y

avanzar en la agenda inconclusa en la Región: los servicios

de salud, los centros académicos formadores de recursos

humanos y la comunidad, por intermedio de la estrategia

AIEPI comunitario, la sistematización de intervenciones,

la búsqueda de pruebas científicas de intervenciones efi-

caces en función de los costos, así como la generación de

espacios de intercambio, que son elementos fundamen-

tales para lograr resultados en forma de años de vida y

calidad de vida de los niños y niñas de la Región.

Durante este encuentro se posibilitará la extensión y

el conocimiento de diferentes iniciativas de base co-

munitaria que están en marcha, así como el grado de

avance de los programas de desarrollo en algunos de

los países de la Región.

La información obtenida a partir de este proceso parti-

cipativo será consolidada y difundida para que un gran

número de profesionales de la Región puedan tener ac-

ceso a estos valiosos conocimientos y experiencias en

materia de desarrollo infantil. De esta manera, esta-

remos realizando contribuciones desde los diferentes

espacios de trabajo y niveles de decisión para orientar

el rumbo de nuestras acciones, a fin de mejorar la sa-

lud de la niñez de las Américas.

Dr. Yehuda Benguigui

Jefe Unidad

Salud del Niño y del Adolescente

Salud Familiar y Comunitaria

OPS/OMS

Introducción

Page 10: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 0

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Agradecimientos:

• A la OPS, Brasil.

• Al UNICEF, Brasil.

• A la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Belém.

• Al Ministerio de Salud de Brasil.

• A la Sociedad Brasileña de Pediatría.

• A las organizaciones comunitarias.

• A los profesionales que han participado en las actividades de capacitación, en la

ejecución del proyecto y en la organización del encuentro.

Page 11: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 1

Los niños y niñas, sus derechos, su salud, su bienestar,

y la necesidad de que aprovechen al máximo su poten-

cial de desarrollo integral, nos convocan a este en-

cuentro. Este evento es una realización UNICEF/OPS,

Prefectura Municipal de Belém y Secretaría Municipal

de Salud, y contó con el apoyo de la Sociedad Paraen-

se de Pediatría, UNAMA, UEPA, UEFPA, UREMIA.

Durante la apertura, estuvieron presentes los siguien-

tes integrantes de la mesa:

• Dr. Everaldo Martins(h), Secretario Municipal

de Salud de Belém, en representación del Sr.

Prefecto de Belém, Don Edmilson Rodríguez;

• Dr. Horacio Toro, Representante de la Organi-

zación Panamericana de la Salud/ Organiza-

ción Mundial de la Salud en Brasil;

• Sra. Niki Abrishamian, Representante de Uni-

cef en Brasil;

• Profesor Dioclécio Campos, Presidente de la

Sociedad Brasileña de Pediatría;

• Dra. Ana Lucia Amstalden, Asesora Técnica

del Área de Salud del Niño, Ministerio de Sa-

lud de Brasil;

• Profesor Édson Raymundo Pinheiro de Souza

Franco, Rector de la Universidad de Amazo-

nia, UNAMA;

• Proyecto “Semillas del mañana” y,

• Proyecto “Escuela-circo de Belém”.

AperturaMás que palabras: respuestas

LA ALEGRÍA CURA MUCHAS ENFERMEDADES (testimonios de bienvenida de un niño y una niña)

¡Buen día! Soy el doctor “Vegesteraldo”, Master

en “Vegestarologia”. Quiero darles la bienveni-

da a todos los participantes en este encuentro

de desarrollo infantil. Me han dicho cuán impor-

tante es esto para la infancia. Es un evento muy

importante para nuestra ciudad, la ciudad de los

mangales y también la ciudad de los niños. En

Belém tenemos también muchos proyectos para

niños, por ejemplo la escuela circo, donde los

niños saltan, se divierten. Muchas gracias, dis-

fruten bastante de nuestra”ciudad. Y no se en-

tristezcan, eso es fundamental, puede ser la cura

para muchas enfermedades.

Buen día, mi nombre es Giovana. Yo vengo a

presentar el proyecto “Semillas del mañana”, de

FUMPAPA, que es un proyecto para trabajar en

la perspectiva de prevención del trabajo infantil,

dentro de los principios de educación popular

como medio de reconstrucción de la autoesti-

ma en poblaciones jóvenes en situación critica.

Se realizan actividades de arte-educación como

teatro, capoeira, deportes, comunicación, pro-

ducción textual con apoyo de gran cantidad de

libros, construcción de juegos y musicalización.

Yo participo en el proyecto de comunicación, en

el que se presenta un programa de radio los sá-

bados por la mañana, en una radio comunitaria.

Bienvenidos a Belém, ciudad de los niños.

Page 12: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Profesor Dr. Édson Raymundo Pinheiro de Souza Franco

Soy apenas el que recibe a todos los participantes

en este auditorio con mucha alegría en este encuen-

tro internacional de desarrollo infantil. Quiero colocar

a la Universidad de Amazonia a disposición de todos

ustedes en estos tres días, esperando que el décimo

día, cuando se conmemora la celebración del cuerpo

de Dios, sea realmente un momento de coronación de

este encuentro internacional de desarrollo infantil.

Me siento feliz de que estén aquí y agradecido de su

presencia. Ésta es una manera de dar testimonio de

nuestro interés por el tema de desarrollo infantil. Sean

bienvenidos a esta casa, que es de todos ustedes.

Dr. Dioclécio Campos

Declaro mi enorme satisfacción y una honra especial, de

poder participar de un momento tan significativo para

la salud de los niños y niñas del Brasil, para la salud de

los niños y niñas de nuestro continente. Y al hacerlo,

quiero saludar a todos en nombre de los pediatras de

este país, saludar a los colegas, a los profesionales de

salud de diversas especialidades, a los miembros de la

comunidad local y a los colegas de otros países, que

se han reunido aquí para darle sentido y garantizar la

realización de un evento de tal magnitud.

La Sociedad Brasileña de Pediatría, por intermedio de

su filial, la Sociedad Paraense de Pediatría—una en-

tidad muy activa en materia de salud de la niñez y la

adolescencia de esta Región—participa en forma es-

pecial en este evento; por esa razón, me gustaría decir,

y me permito afirmar, que la presencia de nuestra en-

tidad contribuye de cierta manera a aumentar la cohe-

rencia de este seminario internacional, por cuanto no

se puede hablar de desarrollo infantil sin pensar en la

especialidad de pediatría y no se puede pensar en el

ámbito de actuación de la pediatría sin que se incluya

el desarrollo infantil, como punto esencial del ejercicio

profesional. Por esa razón, la Sociedad Brasileña de

Pediatría reafirma su convicción de trabajar con ma-

yor conocimiento en este tema central de salud de la

infancia, que significa, en un plano individual, asegu-

rar el derecho de realización plena del potencial que

tiene el ser humano al nacer, y, en un plano colectivo,

representa, sin duda, la garantía de una comunidad sa-

ludable, en condiciones de establecer una convivencia

serena, pacífica, productiva y de garantizar un verda-

dero progreso.

Todos sabemos, y nuestra entidad está encaminada en

esta línea, que el desarrollo infantil es una tarea en la

que tienen responsabilidades de numerosos sectores

de nuestra vida social, en la que hay responsabilida-

des que incumben a la familia, a la escuela, a los que

se ocupan del medio ambiente, a los profesionales de

la salud, a los gestores de las políticas públicas. Y el

acto de estar hoy presentes tiene el significado muy

auspicioso de que nuestra conciencia de la necesidad

de un trabajo multiprofesional es cada vez más fuerte,

cada vez más profunda. Y de esta manera estaremos

en condiciones de avanzar en nuestra responsabili-

dad, en nuestro compromiso de crear las condiciones

para que el desarrollo infantil de nuestros países pue-

da lograrse en plenitud.

La Sociedad Brasileña de Pediatría agradece la opor-

tunidad de estar aquí, la oportunidad de reunirse con

tantas personas comprometidas con la salud de la in-

fancia y la adolescencia, y reafirma públicamente, su

compromiso prioritario con la promoción del desarro-

llo infantil, que es la esencia misma del ejercicio profe-

sional que defendemos en nuestra entidad.

Sra. Niki Abrishamian

En representación de Unicef Brasil, me gustaría dar la

bienvenida a todos ustedes a este importante evento,

cuyo objetivo es el desarrollo infantil. Es un placer para

Unicef formar parte de este evento nacional y mundial

sobre el desarrollo integral de los niños pequeños.

Nuestro objetivo y el del Gobierno del Brasil, todos uni-

dos, es estar seguros de que tenemos niños que son

sanos físicamente, competentes socialmente, seguros

emocionalmente, listos y capaces para aprender. Éste

Page 13: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

es un esfuerzo que juntos nos gustaría conseguir. Es

muy interesante para nosotros este encuentro en Be-

lém, porque sabemos y conocemos cuál es vuestra

experiencia y el esfuerzo y trabajo que han estado ha-

ciendo en el área de desarrollo infantil; por eso, nos

gustaría aprender de esa experiencia y propagarla, no

solo en Brasil, sino en todo el mundo.

Deseo a todos que sea un evento fructífero y una bue-

na experiencia de aprendizaje; esperamos poder desa-

rrollar futuras colaboraciones con todos ustedes.

Dra. Ana Lucia Amstalden

Creemos que ésta es una gran oportunidad para inter-

cambiar experiencias a fin de que nosotros, los ges-

tores que estamos en el otro extremo de las redes de

atención de salud, podamos ser más expertos y enri-

quecernos en nuestro compromiso y nuestra reflexión

para la elaboración de políticas públicas destinadas

a mejorar la salud de la niñez en este país. Estamos

viviendo un momento privilegiado, en el que se es-

tán efectuando muchos debates, muchas reflexiones,

bajo este gran paraguas que es el “desarrollo huma-

no”. Muchas cosas se están haciendo en esta esfera.

Tenemos mucho que caminar, mucho por hacer, es un

compromiso muy grande. Yo espero, creo, que este en-

cuentro va a ser muy rico, y muy creativo para pensar

en soluciones y caminos para nuestro futuro.

Dr. Horacio Toro

Un saludo muy especial a mi colega, jefe de los progra-

mas de la niñez de OPS, Dr. Yehuda Benguigui, nativo

de esta ciudad; saludo a las autoridades, a mis cole-

gas de la OPS y de Unicef, a mis estimados amigos,

compañeros y colegas que vienen de otros países de

la Región.

En primer lugar, deseo transmitir el saludo cordial del

Director General de OMS, Dr. Lee Jong-wook, y de la

Directora de la OPS, Dra. Mirta Roses Periago, para

quienes éste es un encuentro importante porque per-

mite un momento de reflexión para tratar la salud de

la niñez. Desde la OPS y la OMS nosotros vemos la

salud del niño como el momento inicial para cuidar

la salud de toda la vida. Es un privilegio venir a esta

ciudad de Belém do Pará, porque históricamente tie-

ne una importancia para la salud de la mujer, de la

niñez y la adolescencia. Para la salud de la mujer, el

Consenso de Belém do Pará fue importante para de-

sarrollar proyectos y programas para todo el mundo.

Dr. Everaldo Martins (h)

Yo quisiera leer un texto que escribí unos tres o cuatro

años atrás, cuando mi hijo iba a entrar a la escuela y,

como él ya sabía algunas cosas, tuvo un enfrentamien-

to con la maestra, que terminó con un: ”¿Por qué él ha-

bía aprendido esas cosas?”, (algo que había aprendido

en preescolar). Voy a leer un poco: comienza con un li-

bro que se llama “Cómo enseñar a su bebé a leer”, cuyo

autor es estadounidense, y se llama Glen Doman:

“Niño portador de grave deficiencia cerebral, Tomás

fue derivado al “Instituto para Rehabilitación del

Potencial Humano” dirigido por Glen Doman, en los

alrededores de Filadelfia. El paciente venía a con-

trol cada seis meses. Vivía en otra ciudad. Aproxi-

madamente cuatro años después de iniciado el se-

guimiento, el padre, que era quien siempre llevaba

al hijo a la consulta, informó al médico que Tomás

leía. El médico se hizo el que no escuchaba. En la

próxima consulta, seis meses después, el hecho se

repitió. El médico dijo que eso era imposible porque

Tomás solo tenía parte de su cerebro funcionando,

por eso no entendía, no caminaba, era discapacita-

do. El padre, resignado, se quedó en silencio. En la

próxima consulta, un año después, el padre vuelve

a decir lo mismo. El médico, otra vez, lo desdeñó. El

padre de Tomás, tomó una lapicera del médico, de-

cididamente, y, en una hoja de papel, escribió: “el

médico de Tomás es caprichoso”. Y mostró la hoja a

Tomás, quién leyó la frase en voz esforzada y alta. El

médico, incrédulo y perplejo, pidió en voz muy baja

Page 14: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

que lo repitiera, avergonzado: “Haz eso de nuevo”.

Y el padre escribió: “El padre de Tomás es…” —aquí

Tomás comenzó a reír— y el padre de Tomás siguió

escribiendo “el padre de Tomás es barrigón porque

le gusta mucho tomar cerveza”. Tomás leía; y leía

y reía antes de terminar de leer, leía y reía. Con la

boca, con el cerebro. Y el médico, no sabía qué decir.

¿Qué les digo, cómo les explicaría lo inexplicable?

La ignorancia era de la medicina, del doctor, que no

permitía preguntas, aventuras, diálogo.

Tomás y su familia vivían en una ciudad pequeña

de Estados Unidos. Eran “campesinos”, o caipiras o

caboclos. Sus padres hacían sus compras semanal-

mente en el centro urbano. La mamá — ¿por qué?—

un día compró una revista que decía que “Adán vio

la uva de Eva”. Y se la llevó de regalo, para ella mis-

ma. En efecto, porque Tomás era incapaz. Comenzó

a leer para su hijo. Tomás comenzó a leer para ella,

su madre. Tomás tenía ocho o nueve años de edad

cronológica pero su cerebro tenía dos o tres años de

células fisiológicas. Y continuaron, Tomás y la ma-

dre, a leer y a multiplicar su complicidad, sus viajes.

A leer de “cuerpo entero”, como se debe leer. Áreas

ciegas del cerebro de Tomás comenzaron a ser vis-

tas, invisibles que eran a los ojos de la pasividad,

de la alienación instrumentalizada, de la mera repro-

ducción, de la acomodación, de manipulación de la

ciencia en ese caso. La luz faltaba a los científicos,

no al objeto de su pesquisa. ¡Cómo es pura y desea-

da la maternidad, apasionada y amada, vigilante y

compañera! Solo una madre podría confesar para

sí su duda, cotejar su sospecha, bucear en aguas

suaves, construir todo de nada. Imaginar lo inimagi-

nable. ¿Revolucionario? la gente pregunta, ¿genial?

Nada. Es amor, inmenso amor, ofrecer una revista,

coincidir en la lectura de sus líneas y figuras, y con-

quistar el premio de una experiencia con buen final,

como el aprendizaje de un hijo que tiene parte de su

cerebro dañado, condenado a las trabas del desco-

nocimiento de una sabiduría irresponsable que no

se alimenta de curiosidad, de intuición, de proteína,

de perseguir un sueño. Solo las madres, solo las ma-

dres son felices, como cantó el poeta Cazuza.

Socorro, madre sin la minimización de los japoneses

ni la puntualidad de los ingleses, gracias a Dios, des-

cubrió que para Everaldo nieto, nuestro hijo, escribir,

a los tres años de edad, era una diversión interesan-

te, predilecta. Pero tenía que ser una madre quien

descubriera esa cualidad que él, desde pequeñito,

ofrecía a su amiga Rosivete, de dictarle letras y es-

cribir palabras. Él no se preocupa por leer, todavía,

pero de todos modos demuestra tener una preocu-

pación: “Si voy a hacer todo ahora, ¿qué queda para

mañana?”. Y nuestra asociación madre-hijo ¿cómo

queda? Nada de la honestidad intelectual todavía.

Sentimiento, emoción. Al mismo tiempo metáfora y

dialéctica maternal.

La “a” de Everaldo nieto, nacida en la mitad de la sí-

laba de “brincadeira”, en 1998, sin compromiso pero

diseñada con la concentración de la lengua mordi-

da al borde de la boca, herencia de abuelo paterno;

“a” de casi un año, que habitaba las paredes de la

casa, más todavía que en las hojas de papel; “a” de

“amor”; de “@” (arroba), o “a” de “moda”, de “e-

mail”; “a” de “ensayo y esbozo”, de “invençao (in-

vención) y mensaje”; “a” de orgullo”—mira, papá,

mamá dice que yo escriba”.

Un pincel de color, un crayón de cera, una lapicera,

abrazado a la mano de cualquier forma —más impor-

tante que anillo al dedo— traza el curso de la pelota

de la “a”, cuándo y dónde la tinta encuentra un cua-

derno, y como una turbulencia aceptable, de un solo

vuelo, saca la pierna para un lado casi en la hora justa

de estirarla: el ala de pequeño pajarito que comienza

a flotar en el aire. Y, ¡de pronto!, allí está la letra, cual-

quiera la lee. Es una “a”, ¿que, no ves?

Pocos días pasaron, Everaldo nieto fue a la escuela.

Segunda tentativa. Para nuestra sorpresa, la maes-

tra no vio su “a”, que estaba ahí, tan obvia para no-

sotros, padre y madre embobados. Primero faltaba

postura de lápiz en la mano. “De arma (ella casi dice)

Digo “de alma de la “a”. Había que ayudarlo a es-

cribirla. Después faltaba el punto. “¿Cómo? ¿La “a”

es “i”?” (Everaldo nieto no habló pero lo pensó). La

Page 15: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

maestra dijo: —Una “A” que se precie de tal, tiene

que comenzar de un punto, tiene que tener un punto

de “a”, tiene que ser una “a” a partir de un punto.

Y decretó con la mirada: “El punto es la raíz de la

pierna de la “a”, el centro de su espiral, el punto de

partida de la pelota y de la pierna de la “a”. Seguida-

mente, marcó un punto y mandó a Everaldo nieto a

reescribir la “a”. Ahora mi hijo no sabe hacer una “a”

sin hacer un punto.

Y donde antes tenía su “a”, ahora solo tiene un pun-

to marcando dónde comenzar la “a”. Puntos como

“aes” virtuales, o como depósitos: “Aquí hay una “a”

en este punto”. “A” que nació río, que nació linda,

que fue libre y creativa; “a” de alegría y de Arrigo;

hoy “a” de amargo y antiguo. ¡Maldito punto! Que

viste la “a” de molesto, “a” de atado y de atacado.

¡Dejen en paz a la “a” de mi hijo amigo sin el punto!

“A” de alfabetizado. “A” de refugio para su creativi-

dad, independencia y felicidad”.

Yo quería agradecer inicialmente a la Dra. Suelly, a la

Dra. Amira, a la Dra. Regina, al Dr. Yehuda, y a las per-

sonas comprometidas con esto. Fueron ellos quienes

comenzaron a trabajar algunos años atrás, en la Secre-

taría Municipal de Belém, en el gobierno del prefecto

Rodríguez para desarrollar y construir el área de desa-

rrollo infantil. Y, trabajando con nosotros la Dra. Ami-

ra, la Dra. Suelly y la Dra. Regina, hoy contamos con

dos estructuras de Vigilancia del Desarrollo Infantil,

en convenio con la Universidad Federal de Pará y una

estructura fuera del centro de la ciudad, Mosqueiro,

que es otro desafío. Porque implantar un Centro de De-

sarrollo Infantil en el centro de la ciudad no es difícil.

Difícil es hacerlo en una isla, con 30.000 habitantes,

que es considerada zona rural de Belém. Porque ne-

cesitamos identificar cuanto antes los problemas para

poder invertir en el desarrollo pleno de las crías de los

seres humanos.

Recuerdo las palabras de la Dra. Helia Molina, cuando

nos visitó en la Secretaría de Salud acerca de que la

más grande actitud que el mundo puede adoptar para

cambiar la situación actual de exclusión social y des-

igualdad, es invertir en la niñez. Esta ciudad, Belém de

Pará, que es muy bonita, que está en la Amazonia, que

tiene Sacramento, Pedrera, varios barrios, que tiene el

gremio de Paysandú, que tiene mucha fiesta, que tie-

ne la fiesta de San Juan, de Carnaval, de Festibola, del

Cirio de Nazaré, esta ciudad que tiene, con sumo res-

peto, la felicidad de contar con un gobierno democrá-

tico popular desde 1997, esta ciudad es más feliz, con

certeza absoluta, porque consiguió invertir mucho en

los niños en los últimos siete años, con todos los pro-

gramas para la infancia, con todos los programas de

desarrollo infantil que estamos haciendo. Por eso, es

muy importante la presencia de cada uno de los seño-

res y de cada una de las señoras, que están hoy entre

nosotros. Estoy seguro de que no faltará el cariño de la

población de Belém para todos ustedes.

Page 16: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 7

Las últimas estimaciones disponibles indican que en el

continente americano alrededor de medio millón de ni-

ños y niñas mueren antes de alcanzar los cinco años de

edad. Esta pérdida continua de vidas se debe princi-

palmente a causas que pueden ser prevenidas o trata-

das si se detectan temprano; entre ellas se encuentran

la desnutrición, y una gran parte de las enfermedades

infecciosas y respiratorias, que ocasionan en conjunto,

por lo menos una de cada cuatro muertes de menores

de cinco años (figura 1).

Pero, además de estas enfermedades, el perfil de la

mortalidad durante los primeros cinco años de vida

muestra como primera causa de mortalidad las afec-

La situación de la niñez en la Región de las Américas

Escenario de transiciones

Figura 1. Principales causas de mortalidad de menores de cinco años en la Región de las Américas (Estimaciones 2002)

Situación de salud y desarrollo de la infancia en LatinoaméricaDr. Yehuda Benguigui, OPS/OMS

Resto (anomalíascongénitas, enfermedades

cardiovasculares, etc.)146.30029,2%

Infecciosas59.31011,8%

Respiratorias60.80112,1%

Desnutrición14.7702,9%

Accidentes29.6005,9%

Perineonatales190.50038,0%

Otras, 39.400(19,8%)

Sepsis, 12.000 (6%)

Bajo Peso, 24.000(12,1%)

Asfixia,41.700 (21%)

Problemas delembarazo y

parto, 81.400(41%)

135.000 muertes anuales26,8% de todas las defunciones

Page 17: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

ciones y problemas que se originan durante la gesta-

ción, el nacimiento y las primeras semanas de vida.

Estas afecciones del período perinatal y neonatal son

actualmente la causa de alrededor del 40% de las

muertes de menores de cinco años en la Región de las

Américas, y el peso de estas causas se eleva al 60%

entre los menores de un año.

El bajo peso al nacer, la asfixia y la sepsis representan

alrededor del 40% de las muertes por causas perineo-

natales y, en conjunto, son responsables de alrededor

de 80.000 defunciones anuales. La mayoría de estas

muertes pueden evitarse mejorando el cuidado y la

atención durante el embarazo, y garantizando una

adecuada atención del parto y de la recepción del re-

cién nacido. Una proporción variable de las muertes

debidas a problemas durante el embarazo y el parto

también podría evitarse si las mujeres llegaran a su

edad fecunda en mejores condiciones de salud (parti-

cularmente en lo que refiere a su condición nutricional

y a la ausencia de enfermedades), si recibieran cuida-

dos prenatales apropiados y contaran con servicios ca-

lificados para la atención del parto.

Por ser un perfil de mortalidad regional, la distribución

e importancia de las distintas causas de muerte de

menores de cinco años oculta las grandes diferencias

que existen entre los países. Las enfermedades infec-

ciosas, las enfermedades respiratorias y la desnutri-

ción, por ejemplo, que representan aproximadamente

el 27% de las muertes totales de menores de cinco

años en el continente, tienen una importancia mucho

mayor en algunos países, en especial en aquellos con

elevadas tasas de mortalidad en este grupo (figura 2).

En los países con tasas de mortalidad de menores de

cinco años superiores a 50 por 1000 nacidos vivos, las

enfermedades respiratorias, infecciosas y la desnutri-

ción representan el 40% de la mortalidad del grupo,

mientras que en los países con tasas de mortalidad de

entre 20 y 50 por 1.000 nacidos vivos, el peso de estas

causas es de alrededor de la mitad. De este modo, mien-

tras que en el primer grupo de países, dos de cada cin-

Figura 2. Diferencias en la mortalidad proporcional por enfermedades respiratorias, infecciosas y desnutrición en menores de cinco años de los países de América, agrupados según el nivel de su tasa de mortalidad.

Fuente: Unidad de Salud del Niño y del Adolescente (FCH/CA) sobre la base de los datos enviados por los países y estimaciones del Área de Análisis de Situación de Salud (AIS). Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. 2004

Figura 3. Brechas en la mortalidad de menores de 5 años en la Regiónde las Américas. Estimaciones año 2000.

Figura 2. Diferencias en la mortalidad proporcional por enfermedades infecciosas,respiratorias y desnutrición en menores de 5 años según el rango de la tasa de mortalidad.

Región de las Américas. Estimaciones 2000

Haití

Tasas de mortalidad por 1.000 nacivods vivos

Fuente: Unidad de Salud del Niño y del Adolescente (FCH/CA) con base en datos enviadospor los países y estimaciones del Área de Análisis de Situación de Salud (AIS).Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. 2004

108,2

Bolivia 80,2

Bolivia 72,2

Perú 59,3

Guatemala 56,8

Costa Rica 13,7

Puerto Rico 12,5

Cuba 9,8

Estados Unidos 8,6

Canadá 6,6

Promedio regional 33,4

• 9,6% de los nacidos vivos• 21,1% de las muertes• Tasa promedio: 93,4% por 1.000 nacidos vivos

• 30,5% de los nacidos vivos• 7,8% de las muertes• Tasa promedio: 10,9% por 1.000 nacidos vivos

RR = 8,6%

90,9 43,1

120 100

53.4 40,5

45.6 24,0

34.1 24,1

23.0 21,5

13.4

8.3

13.8

4,4

80 60 40 20 0 10 20 30 40 50

Tasa demortalidad

Tasa de mortalidad de<5 por 1.000 nacimientos

Mortalidad proporcionalpor enfermedades infecciosas,

respiratorias y desnutrición

Page 18: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 9

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

co muertes de menores de cinco años se deben a estas

causas, en el segundo grupo estas causas ocasionan

una de cada cinco muertes en este grupo de edad.

Este contraste pone de manifiesto la falta de equidad en

el acceso a medidas básicas que pueden contribuir a la

prevención y tratamiento temprano de las enfermedades

infecciosas y las enfermedades respiratorias, medidas que

ya están al alcance de los niños de otros países.

La ocurrencia frecuente de episodios de enfermedades

infecciosas y enfermedades respiratorias durante la

infancia no solo es una amenaza para la supervivencia

infantil, sino que también afecta seriamente las condi-

ciones de salud de la niñez. Con una incidencia promedio

de entre cuatro y seis episodios anuales, tanto la diarrea

como los episodios de enfermedad respiratoria dificultan

la alimentación del niño lo que contribuye a deteriorar su

estado nutricional y a dificultar que éste reciba los nu-

trientes esenciales para su crecimiento y desarrollo. Las

enfermedades frecuentes también afectan la movilidad y

la interacción del niño con otras personas y, por lo tanto,

contribuyen a retrasar la adquisición de habilidades mo-

toras, sociales y de lenguaje.

Por otra parte, muchos niños y niñas no reciben durante

sus primeros años de vida los cuidados y la atención que

necesitan debido a la falta de información adecuada de

los padres o de las personas que los cuidan. Esto impi-

de que el niño se beneficie de una buena alimentación

y del estímulo que le permitiría mejorar su crecimiento y

desarrollo en la infancia, así como su desempeño futuro

durante la adolescencia, la juventud y la vida adulta.

La atención infantil tradicional y su influencia en las condiciones de salud de la niñez en la Región de las Américas

Las características de la atención infantil tradicional,

basada en la respuesta al motivo de consulta expresa-

do por los padres, contribuyen a la pérdida de oportu-

nidades para el diagnóstico temprano y el tratamiento

de enfermedades, para la aplicación de medidas pre-

ventivas y para la promoción de la salud.

La atención tradicional se centra en general en la aten-

ción del motivo de consulta y, por lo tanto, la responsa-

bilidad de detectar los problemas que afectan al niño

recae en los padres o personas que lo tienen bajo su

cuidado. Pero los motivos por los cuales las familias

consultan por la salud de sus niños están determina-

dos por sus conocimientos y creencias sobre la salud y

la enfermedad. De este modo, problemas de salud que

son considerados por algunos padres como un motivo

para una consulta inmediata pueden, para otros, no

constituir un motivo de preocupación. Al concentrar

la atención en el motivo de consulta expresado por

los padres, el personal de salud pierde la ocasión de

buscar y evaluar otros problemas, con lo cual se pierde

en este caso la oportunidad para su detección y trata-

miento.

Un estudio realizado en la consulta ambulatoria mostró

que alrededor del 45% de los menores de cinco años

atendidos presentaba algún problema adicional dife-

rente al motivo de la consulta. Estos problemas no se

hubieran detectado si el personal de salud hubiese con-

centrado la atención solamente en la causa principal ex-

presada por los padres o por el responsable del cuidado

del niño al llegar al servicio de salud (figura 3).

La causa más frecuente de enfermedad agregada al

motivo de consulta principal fue la infección respirato-

ria aguda, que estuvo presente en por lo menos uno de

cada cinco niños que fueron llevados al servicio de sa-

lud por otra causa. En menor medida, uno de cada vein-

te niños tuvo diarrea, aunque durante la consulta ésta

no fue mencionada como motivo de preocupación.

La identificación de estas enfermedades en niños que

no fueron llevados al servicio de salud por esa causa,

pone de manifiesto que para la persona responsable

de su cuidado no representaban el motivo principal

de preocupación. Sin embargo, ambas enfermedades

pueden complicarse si no son tratadas adecuadamen-

te, además de que afectan el normal crecimiento y de-

sarrollo del niño.

La desnutrición—con excepción de los casos graves—y

el crecimiento inadecuado, tanto como el esquema in-

Page 19: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

2 0

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

completo de vacunación, también puede que no sean

el motivo principal de una consulta al servicio de salud.

Sin embargo, dependiendo de la prevalencia de la des-

nutrición en cada área, pueden ser problemas muy fre-

cuentes durante la primera infancia. Si mientras lo es-

tán atendiendo, el personal de salud no aprovecha para

evaluar el estado nutricional del niño, la forma en que

está siendo alimentado, y el esquema de vacunación, se

pierden oportunidades para una intervención temprana

que puede prevenir enfermedades o complicaciones y

que contribuirá a mejorar el crecimiento y el desarrollo.

Varios estudios realizados en servicios del primer nivel

de atención también permitieron detectar que alrede-

dor de uno de cada cinco niños que acuden a una con-

sultan a causa de una enfermedad tienen, al evaluarse

su estado nutricional, algún grado de desnutrición; y

que alrededor de uno de cada diez niños presenta cre-

cimiento inadecuado (figura 4).

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Santa Fe, Argentina. 2002.

Figura 3. Presencia de otras enfermedades diferentes del motivo de consulta principal en servicios de salud del primer nivel de atención

Figura 4. Oportunidades perdidas para detectar desnutrición o crecimiento inadecuado

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Emilio Coni”, Santa Fe, Argentina. 2002.

Porcentaje de niños con un problemadiferente al motivo de consulta

Cualquierenfermedad

45,2%

Infecciónrespiratoria

aguda

23,3%

Diarrea

5,5%

Otrasenfermedades

2,7%

18.5 %

Malnutrición

9.2 %

Crecimiento inadecuado

La mayoría de los niños con trastornos nutricionales no son detectados cuando el personal enfoca la atención en el motivo de consulta principal

Niños con desnutrición o crecimiento inadecuado entre los niños atendidos por alguna enfermedad específica

Page 20: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

2 1

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Dado que en ningún caso los niños fueron llevados para

ser evaluados por su situación nutricional o por proble-

mas en la alimentación, éstas son oportunidades per-

didas para detectar en forma precoz estos problemas y

apoyar a las familias en su resolución. Estos resultados

son compatibles con la observación realizada en otros

estudios que demuestran que el personal del servicio

de salud del primer nivel escasamente evalúa otros

problemas diferentes al motivo de consulta, que solo

uno de cada tres niños es evaluado para determinar su

estado nutricional, y que el esquema de vacunación se

controla solamente en la mitad de las consultas.

La pérdida de oportunidades durante la consulta tam-

bién se aplica a la información y educación de los pa-

dres y la familia respecto de las prácticas apropiadas

para el cuidado y atención del niño en el hogar. En áreas

de elevada mortalidad se ha detectado que muchas de-

funciones ocurren en el domicilio y se asocian a un bajo

nivel de alarma de los padres para detectar signos de

agravamiento que deben ser indicativos de una consul-

ta inmediata al servicio de salud. Estudios realizados

en Argentina y en Chile han demostrado que muchos de

los niños fallecidos en el domicilio habían sido llevados

previamente a un servicio de salud, lo que puede estar

asociado a una falta de identificación de signos de gra-

vedad por parte del personal del primer nivel, o de una

falta de información adecuada a los padres sobre signos

de agravamiento después de la consulta.

Otros estudios han permitido detectar prácticas de

atención inadecuadas e incluso perjudiciales, que las

familias aplican durante la enfermedad de los niños (fi-

gura 5). Algunas de estas prácticas, que consisten en

la utilización de remedios caseros, tienen el riesgo adi-

cional de demorar la consulta a un servicio de salud al

brindar una falsa sensación de seguridad a los padres,

quienes piensan que están haciendo algo positivo por

la salud del niño. La demora en la consulta puede ser el

principal motivo del agravamiento del cuadro y puede

poner al niño en riesgo de ser hospitalizado, o hasta en

riesgo de muerte.

Otras prácticas están asociadas con modificaciones

en la alimentación y en la ingesta de líquidos, ambas

prácticas que si no son efectuadas como corresponde,

contribuyen aún más a deteriorar el estado nutricional.

Un estudio realizado en América Latina demostró que

una de cada tres familias suspendía la lactancia ma-

terna si el niño se enfermaba, o suspendía la adminis-

tración de líquidos durante la enfermedad; y que, una

de cada dos familias reducía la cantidad de alimentos

Figura 5. Prácticas inapropiadas de las familias para el cuidado de niños enfermos en el hogar

Fuente: PAHO. Investigaciones operativas sobre el control de las IRA en América Latina y el Caribe. 1998.

29.0%

Suspensión de la lactancia materna

Porcentaje de las familias encuestadas que adoptaban cada conducta

32.0%

Disminución de la ingesta de líquidos

51.0%

Disminución de la alimentación

Page 21: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

2 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

o la frecuencia de la alimentación del niño durante la

enfermedad.

Tanto en el caso de la diarrea como en el de las en-

fermedades respiratorias, la reducción de la ingesta

de líquidos o de la alimentación y la suspensión de la

lactancia materna son prácticas perjudiciales. Ambas

enfermedades ocasionan pérdida de líquidos y la re-

ducción de su administración, ya sea en forma directa

o con la lactancia, predispone al niño a la deshidrata-

ción asociada con la diarrea, o a una menor fluidez de

las secreciones respiratorias, con el consiguiente ries-

go de complicación pulmonar.

Por otra parte, la supresión de la lactancia y la reduc-

ción de los alimentos privan al niño de la energía nece-

saria para que las defensas de su organismo puedan

combatir la infección, y contribuyen además a deterio-

rar el estado nutricional, afectado por el mayor consu-

mo de energía durante los episodios de enfermedad.

Si el personal de salud no evalúa las prácticas que

la familia está adoptando durante la enfermedad del

niño se pierde la oportunidad de identificar éstos y

otros comportamientos que pueden poner en peligro

la vida del niño, o que pueden contribuir a una mayor

duración del episodio de enfermedad, o favorecer el

agravamiento y complicación del cuadro.

La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI): una estrategia integradora en la atención infantil

La frecuente presencia de signos de más de una enfer-

medad en los niños y niñas durante su primera infan-

cia, así como el crecimiento y el desarrollo acelerados

durante los primeros años de la vida, son los funda-

mentos principales de la utilización de un enfoque

integrado para la atención infantil, que evite la pérdi-

da de oportunidades para la detección y tratamiento

temprano de problemas, para la aplicación de medidas

preventivas y para la promoción de la salud. Este enfo-

que integrador, sin embargo, tropieza con la dificultad

de perder su eficacia a medida que aumentan los as-

pectos que pretende abarcar, lo que incrementaría el

tiempo necesario para la atención, más allá de las po-

sibilidades de los servicios de salud del primer nivel.

La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes

de la Infancia (AIEPI) abordó este tema enfocándose

en la evaluación, clasificación y tratamiento de los

problemas que afectan la salud de la niñez con mayor

frecuencia, incluyendo tanto aspectos de detección

y tratamiento como de prevención y promoción de la

salud. De este modo, la AIEPI incorpora la evaluación

y tratamiento del motivo de consulta principal y una

evaluación y tratamiento integrados de la condición de

salud del niño, para lo cual busca signos y síntomas de

otras enfermedades y problemas, teniendo en cuenta

el perfil epidemiológico de cada lugar.

Al integrar en la atención la búsqueda de signos y sín-

tomas de otras enfermedades que no son el motivo de

consulta, la AIEPI contribuye a su detección y trata-

miento precoces, previniendo posibles complicaciones

y reduciendo el daño que éstas ocasionan a la salud de

los niños.

Además de esta búsqueda de signos y síntomas de en-

fermedad, la AIEPI también incorpora la evaluación siste-

mática de la situación nutricional del niño, de la alimen-

tación que está recibiendo y del esquema de vacunación.

De esta manera, la estrategia también contribuye a de-

tectar precozmente trastornos nutricionales o problemas

de alimentación, en previsión de que estos resulten en

desnutrición o en un crecimiento inadecuado.

Finalmente, la aplicación de la estrategia AIEPI también

incluye contenidos básicos sobre el cuidado y atención

adecuados del niño en el hogar, al fortalecer el papel

del personal de salud en cuanto a información y edu-

cación de los padres para mejorar sus conocimientos y

prácticas sobre la salud de sus niños.

Por estas características, la AIEPI constituye una es-

trategia clave para mejorar el desarrollo durante la ni-

ñez, toda vez que puede incorporar entre los pasos de

la evaluación aquellos dirigidos a identificar posibles

retrasos en el desarrollo del niño, condiciones de vida

Page 22: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

2 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

o determinantes clave que puedan poner en riesgo el

desarrollo normal; y complementar la información y

educación de los padres con contenidos referidos a la

estimulación temprana que contribuyan a mejorar el

desarrollo en la niñez.

La aplicación de la estrategia ha demostrado un me-

joramiento en la calidad de la evaluación infantil rea-

lizada por el personal de salud, y esto se ha traduci-

do en un mayor aprovechamiento de la consulta para

identificar y tratar precozmente las enfermedades, o

para detectar problemas nutricionales y retrasos en el

esquema de vacunación.

La evaluación de los servicios de salud antes y des-

pués de implementada la estrategia AIEPI, realizada

en Bolivia, demostró diferencias significativas en el

desempeño del personal de salud y una mejora nota-

ble en la calidad de la atención que recibían los niños

atendidos (figura 6).

Mientras que antes de la aplicación de la AIEPI la atención

se enfocaba en el motivo de consulta y no se exploraban

en forma integrada otros posibles problemas de salud

o enfermedades que pudiera presentar el niño, más del

90% de los niños atendidos luego de la adopción de la es-

trategia fueron evaluados en forma integrada, siguiendo

los procedimientos sistemáticos contemplados en la es-

trategia para explorar las enfermedades más prevalentes

en el área de atención. La evaluación de la situación nutri-

cional, que se realizaba en alrededor de uno de cada tres

niños que acudían a la consulta antes de que se aplicara

la estrategia, también aumentó y se aproximó al 90%; y

el control del esquema de vacunación, que anteriormente

se hacía en uno de cada dos niños, después de aplicada

la estrategia se hizo en el 95% de ellos.

La aplicación de la estrategia AIEPI también demostró

su impacto para mejorar el conocimiento de los padres

en cuanto a cuidado y atención de los niños en el ho-

gar, como resultado de la mayor información y educa-

ción que el personal les brindaba con respecto al trata-

miento, la alimentación y la observación de los signos

de alarma que exigían una consulta inmediata.

En un estudio realizado en la República Dominicana en

1999 se observó que los padres mejoraron sus conoci-

mientos sobre los signos de alarma—para buscar ayu-

da en un servicio de salud cuando un niño tenía diarrea

o neumonía—sobre los cuidados clave que debían brin-

dar al menor durante el tratamiento, y sobre algunos

signos en particular que se asocian a una mayor gra-

Figura 6. Mejoramiento en la calidad de la atención infantil luego de la aplicación de la AIEPI en los servicios de salud. Bolivia, 1997 y 1999

Fuente: Encuesta de Servicios de Salud realizada por BASICS en 1997; y por el Ministerio de Salud de Bolivia en 1999, en Altiplano Valle Sur, Valles Cruce-ños y Chiquitanía Centro.

0.0

93.0

Evaluaciónintegrada

Porcentaje del total de evaluados

28.0

88.0

Evaluaciónnutricional

50.0

95.0

Evaluación de lasinmunizaciones

Sin AIEPI (1997; n=58)

Con AIEPI (1999; n=80)

0

20

40

60

80

100

0.0

93.0

Evaluaciónintegrada

Porcentaje del total de evaluados

28.0

88.0

Evaluaciónnutricional

50.0

95.0

Evaluación de lasinmunizaciones

Sin AIEPI (1997; n=58)

Con AIEPI (1999; n=80)

0

20

40

60

80

100

Page 23: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

2 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

vedad de las enfermedades respiratorias, como la res-

piración rápida (figura 7). Estos conocimientos mejora-

ron luego de la ejecución de la estrategia AIEPI, lo que

contribuyó a fortalecer la capacidad de los padres para

brindar una mejor calidad de atención a sus niños.

En estudios de evaluación realizados en Perú, también

se observó el mejoramiento de la calidad de la atención

en los servicios de salud que aplicaban la estrategia,

en comparación con aquellos donde aún no se había

aplicado; además, los usuarios del servicio de salud

entrevistados dijeron que la atención había mejorado

luego de la capacitación del personal en la aplicación

de la estrategia y destacaron que ahora recibían más

información sobre la salud de sus niños y que la aten-

ción prestada en cada consulta era más integral.

La detección de problemas del desarrollo y la promoción de la estimulación en la infancia por medio de la estrategia AIEPI

La atención centrada en el motivo de consulta, del mis-

mo modo que rara vez incluye aspectos clave para el

crecimiento saludable del niño, tales como la situación

nutricional, las características de la alimentación y el

estado de vacunación, también con escasa frecuencia

explora el desarrollo durante los primeros años de vida.

Como consecuencia de esto, muchos signos tempranos

de posible retraso en el desarrollo pasan desa-percibi-

dos en las consultas frecuentes que los padres realizan

durante la primera infancia. En ocasiones, y dado que el

niño es llevado con motivo de una enfermedad, una ac-

titud pasiva del menor que puede estar asociada con un

retraso en el desarrollo es considerada como producto

del estado febril o del trastorno que lo está afectando.

La incorporación de la evaluación de marcos de desa-

rrollo permite, en este contexto, identificar hallazgos

que pueden asociarse a un retraso en el logro de cier-

tas habilidades, relacionadas con aspectos motores,

de lenguaje y de socialización.

Un estudio de la consulta ambulatoria en centros de

salud (figura 8) mostró que alrededor de dos de cada

diez niños presentaban factores de riesgo para su de-

sarrollo normal, y que uno de cada diez presentaba

signos de retraso en el desarrollo.

Figura 7. Mejoramiento en los conocimientos de la familia con respecto al cuidado del niño en el hogar. República Dominicana, 1999

41.0

48.0

33.0

53.0

19.0

Antes de la aplicación de la estrategia AIEPI

51.0

78.0

77.0

84.0

44.0

Después de la aplicación de la estrategia AIEPI

Porcentaje del total de padres entrevistados

Retorno a la consulta de control de neumonía

Conocen dos o más signos de gravedad de diarrea

Conocen las tres reglas para el tratamiento de la diarrea en el hogar

Conoce uno o más signosde alarma de neumonía

Sabe que la respiración rápida es un signo de alarma de IRA

Fuente: Proyecto Hope, República Dominicana, 1999.

Page 24: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

2 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

La proporción de niños con posible o probable retraso

en el desarrollo no mostró diferencias significativas

entre aquellos niños que acudían a la consulta para el

control de salud y los que acudían por una enfermedad.

Estos hallazgos refuerzan la posibilidad de incorporar

la evaluación del desarrollo también en la consulta por

enfermedad, y no solo como parte de la consulta de

control del crecimiento; esto podría reducir las opor-

tunidades perdidas de detección de un retraso en el

desarrollo y permitiría aprovechar todas las consultas

para mejorar el nivel de alarma de los padres, y para

informarlos y educarlos sobre las prácticas de estimu-

lación del niño que pueden incorporar en el hogar.

La evaluación, clasificación y tratamiento de retrasos

en el desarrollo infantil, así como la inclusión de conte-

nidos de promoción de la estimulación temprana, con-

tribuirían a la detección adelantada de los casos en el

primer nivel de atención y a que se haga una derivación

más oportuna a los niveles de mayor complejidad. En

éstos, se podrá realizar una evaluación más profunda

de los niños con presunto retraso en el desarrollo para

luego aplicar con prontitud el tratamiento más apropia-

do, según la clasificación diagnóstica final.

También contribuirá a fortalecer el papel de los ser-

vicios del primer nivel como fuente de información y

educación para las familias y la comunidad, con el fin

de mejorar sus conocimientos y prácticas en el hogar y

así aumentar la estimulación del niño. Esto contribui-

ría, además, a analizar con los padres la forma de redu-

cir los factores de riesgo identificados que impedirían

el normal desarrollo del niño, y planificar con ellos la

mejor manera de intensificar los estímulos durante los

primeros años de vida, para que el niño adquiera poco

a poco las habilidades necesarias para su mejor desem-

peño en la adolescencia y la vida adulta.

De esta manera, la AIEPI no solo brindaría beneficios

importantes en términos de la detección temprana

y tratamiento eficaz de enfermedades, con la consi-

guiente reducción de la mortalidad durante la infancia,

sino que también serviría como un vehículo para hacer

llegar a los niños y sus familias una intervención eficaz

para la detección y tratamiento precoz de trastornos

del desarrollo, simultáneamente con intervenciones

destinadas a mejorar la capacidad de las familias para

la estimulación temprana.

Figura 8. Condición de desarrollo en menores de 3 años que acuden al primer nivel de atención. Santa Fe, Argentina, 2002.

Fuente: Proyecto Hope, República Dominicana, 1999.

70.7

Normal87

70.7

17.1

Factores de riesgo21

17.1

8.9

Posible retraso118.9

3.3

Probable retraso4

3.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0Porcentaje

Número%

N = 123

Fuente: Ingr. Emilio Coni, Santa Fe, Argentina, Agosto 2002.

Page 25: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

2 6

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Perspectivas para la supervivencia y el desa-rrollo infantil en los países de América: contri-bución de la estrategia AIEPI

El impacto logrado en los últimos decenios sobre la

mortalidad durante los primeros años de vida ha con-

tribuido a la supervivencia de miles de niños y niñas

que no sufrieron el daño de enfermedades que pudie-

ron ser prevenidas o tratadas a tiempo. A pesar de es-

tos avances, la supervivencia infantil continúa siendo

una asignatura pendiente, toda vez que más de diez

millones de niños y niñas mueren anualmente en el

mundo, de los cuales medio millón muere en el conti-

nente americano.

Muchas de las muertes anuales de menores de cinco

años pueden evitarse mediante la aplicación de inter-

venciones eficaces y de bajo costo para la prevención y

el tratamiento; pero el desafío que aún perdura es po-

ner al alcance de todas las familias estas intervenciones

y promover su aplicación masiva en todos los ámbitos

en que los niños viven, crecen, juegan y aprenden.

La voluntad de los países para enfrentar este desafío

quedó plasmada en 1990 en la Cumbre Mundial a favor

de la Infancia, cuando los jefes de Estado se compro-

metieron a lograr la reducción de una tercera parte de

la mortalidad de menores de cinco años hacia el 2000.

Complementado con otras metas aprobadas en una

Sesión Especial de la Asamblea de las Naciones Uni-

das, este conjunto de compromisos resumía la aspira-

ción de los países de alcanzar mejores condiciones de

salud materna e infantil hacia finales del siglo XX.

La evaluación realizada a nivel mundial y por los distin-

tos países mostró logros diferentes, a la vez que puso

de manifiesto la persistencia y, en algunos casos, el

aumento en las brechas entre países, en cuanto a la

situación de salud de la madre y el niño.

Mediante la Declaración del Milenio, aprobada por la

Asamblea General de las Naciones Unidas, en su 55.o

período de sesiones en septiembre de 2000, se reno-

vó el compromiso para seguir trabajando a favor de la

salud y el desarrollo. En esta declaración, se estable-

cieron nuevos objetivos y metas que se alcanzarían en

2015 y que constan en los Objetivos de Desarrollo del

Milenio (ODM), aprobados y posteriormente adopta-

dos por los países (figura 9).

Los ODM incluyen no solo metas específicas que deben

lograrse con relación a la situación de salud, sino que

también abordan aspectos clave del desarrollo, tales

como reducción de la pobreza extrema, mejoramiento

del acceso a la educación, acceso a un ambiente se-

guro, igualdad de derechos, eliminación de la discrimi-

nación, una mejor alimentación, y la erradicación del

trabajo infantil, entre otros.

Figura 9. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Lograr la educación primaria universal

3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

4. Reducir la mortalidad infantil

5. Mejorar la salud materna

6. Combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8. Formar una asociación mundial para el desarrollo

Page 26: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

2 7

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Entre estos objetivos, dos están específicamente dirigi-

dos a la reducción de la mortalidad en la niñez (objetivo

4) y de la mortalidad materna (objetivo 5) y, junto con

el objetivo dirigido a combatir el VIH/sida, la malaria

y otras enfermedades prevalentes (objetivo 6) consti-

tuyen el núcleo de los ODM referidos a la prevención y

tratamiento de enfermedades que amenazan la vida.

La meta específica acordada por los países con rela-

ción al objetivo de reducción de la mortalidad en la

niñez establece que, a fines de 2015, ésta se habrá re-

ducido en dos terceras partes con respecto a la cifra

de 1990. Esta meta constituye un desafío considera-

ble, en particular para aquellos países y regiones que

hasta el año 2000 no habían logrado reducir en una

tercera parte la mortalidad de menores de cinco años,

tal como se establecía en las Metas de la Cumbre Mun-

dial a favor de la Infancia.

Las estimaciones realizadas para la Región de las

Américas muestran que el cumplimiento del ODM 4 re-

querirá un importante aumento en la tendencia al des-

censo de la mortalidad de menores de cinco años, que

se redujo durante la década de los noventa a un ritmo

promedio de cerca del 2,4% anual (figura 10). Para que

en 2015 la mortalidad llegue a una cifra dos tercios

más baja que la de 1990, el ritmo de descenso de la

mortalidad de menores de cinco años deberá elevarse

a más del doble, para alcanzar un 5,6% anual.

Al lograrse esta reducción, el número de defunciones

anuales de menores de cinco años se situaría en unas

250.000, menos de la mitad de las que, según los cál-

culos, ocurrieron en 2000, y dos tercios menos que el

número estimado para 1990.

Para lograr la reducción prevista en la mortalidad de

menores de cinco años, las acciones deberán orientar-

se necesariamente hacia aquellos países en los que

se concentra el mayor número de muertes, dado que

es allí donde ocurre la mayor proporción del total de

muertes de menores de cinco años en el continente. Sin

embargo, estos países no necesariamente son los que

presentan el mayor riesgo de morir durante la niñez.

A nivel mundial, por ejemplo, la Organización Mun-

dial de la Salud (OMS) determinó que la mitad de las

muertes anuales de menores de cinco años ocurre en

Figura 10. Tendencia de la mortalidad de menores de cinco años en la Región de las Américas, 1990-2000, y proyecciones hasta 2015. Tasas (por 1.000 nacimientos) y número de muertes.

0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

1990

671.226

2000

522.57

2015

224.666

375.027

Tasa de mortalidad si continúa la tendencia 1990-2000

Tasa de mortalidad para cumplir los ODM 1990-2015

Aumento necesario en la velocidad de descenso de la mortalidad en la niñez

Page 27: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

2 8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

apenas seis países, y que 42 países concentran el 90%

del total de la mortalidad del grupo. Sin embargo, es-

tos países no necesariamente son los que registran el

mayor riesgo de morir, expresado por medio de la tasa

de mortalidad por cada 1.000 nacimientos. Ordenan-

do los países en orden decreciente según su tasa de

mortalidad de menores de cinco años, los primeros

42 países concentran menos de la mitad (44%) de las

muertes totales del grupo que ocurren anualmente en

el mundo.

De este modo, si las acciones se enfocan solo a los paí-

ses que concentran el mayor número de muertes no se

estarían incluyendo los países que, con bajo número

de defunciones anuales, presentan el riesgo más alto

de morir durante los primeros cinco años de vida.

Por el bajo número de muertes del continente america-

no con respecto al total de muertes anuales de menores

de cinco años que se estima en el mundo (500.000 de-

funciones anuales en la Región de las Américas en com-

paración con 10,8 millones de defunciones anuales de

menores de cinco años en todo el mundo), solo dos paí-

ses integran la lista de los 42 que concentran el 90% del

total de defunciones mundiales del grupo: Brasil y Méxi-

co. Sin embargo, ninguno de estos países se encuentra

entre los que tiene mayor tasa de mortalidad durante la

infancia en la Región de las Américas, ya que ocupan el

decimoprimero y el decimocuarto lugar (figura 11).

Por esta razón, si las acciones para el logro de los ODM

se orientaran en función del número de muertes que

cada país aporta al total regional, no se estaría llegan-

do a los niños que nacen en países que, como Haití,

tienen un riesgo relativo de morir durante sus primeros

cinco años de vida de entre 2,3 y 3% con respecto a los

niños que nacen en Brasil y México, respectivamente.

Por otra parte, los ODM no son un objetivo que se debe

alcanzar en el nivel mundial o regional, sino que cons-

tituyen un compromiso que todos los países adopta-

ron, de modo que todos ellos deberán organizar las

acciones necesarias y ponerlas en práctica para redu-

cir la mortalidad en menores de cinco años en dos ter-

cios para 2015, con respecto a los valores de 1990. La

cooperación internacional entre países será esencial

Figura 11. Tendencia de la mortalidad de menores de cinco años en la Región de las Américas, 1990-2000, y proyecciones hasta 2015. Tasas (por 1.000 nacimientos) y número de muertes

6.68.6 9.8

13.7 14.217.2

23.2 24.125.4 25.6

30.835.3 35.7 37.3

39.7

46.1 46.5 47.351.6

54.7 56.756.8

59.3

72.2

80.2

108 .2

Tasas por 1.000 nacimientos vivos

N B I N N R X Z R N U R LCA CU CH VE PA SU ME BL PA HO EC PE BOUU . R U G M L S A C R T Y IEE. CO UR AR JA CO EL BR NI DO GU GU HA

Page 28: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

2 9

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

para que esta meta se alcance a nivel de cada país; y al

coordinar esfuerzos para que esto se logre, se podrán

alcanzar condiciones más equitativas en materia de

salud de la infancia.

Este enfoque, dirigido tanto a los países donde se

concentra el mayor número de muertes como a aque-

llos donde los niños y niñas tienen el mayor riesgo de

morir, deberá además aplicarse en el interior de cada

país, con miras a reducir las brechas internas que aún

subsisten entre zonas y grupos de población, con rela-

ción a los niveles de mortalidad en la niñez.

Pero, además de los aspectos relativos a las diferen-

cias entre países en cuanto al riesgo de morir durante

la infancia, y en la parte que le corresponde a cada uno

de ellos en el número total de muertes del continente,

otra consideración clave para el logro del ODM relacio-

nado con la mortalidad en la niñez es la identificación

de las causas principales de las defunciones del gru-

po. El estudio del perfil de mortalidad resulta clave

para seleccionar el conjunto de intervenciones mejor

orientadas y de mayor impacto para la prevención y el

tratamiento eficaz de esas enfermedades y problemas

de salud.

Sobre la base de lo anterior, el logro del cuarto ODM

exigirá que se siga reduciendo la mortalidad por en-

fermedades infecciosas, enfermedades respiratorias y

desnutrición, ya que éstas son aún la causa de una de

cada cuatro defunciones de menores de cinco años, y

esta proporción es aun mayor en los países que regis-

tran tasas más elevadas de mortalidad de menores de

cinco años. La disminución gradual del peso de esas

enfermedades en la mortalidad ha situado a las afeccio-

nes originadas en el período prenatal y neonatal como

primera causa de mortalidad de menores de cinco años;

en 2000 se atribuían a esas afecciones cerca de 40% de

las muertes de menores de cinco años y 60% de las de-

funciones anuales de menores de un año.

Varios cálculos preliminares efectuados acerca de la

repercusión que puede tener en la mortalidad total una

disminución del 50% en la mortalidad por algunas cau-

sas específicas muestran que, a nivel del continente,

la disminución a la mitad de la mortalidad por afeccio-

nes perinatales y neonatales contribuirá a reducir la

mortalidad total en 20%. En contraste, la reducción a

la mitad de la mortalidad por enfermedades infeccio-

sas contribuiría a reducir la mortalidad total en ape-

nas 6%, y un impacto similar se obtendría al reducir en

50% la mortalidad por enfermedades respiratorias en

menores de cinco años.

Sin embargo, el impacto potencial de estas reduccio-

nes cambia considerablemente en los países con ele-

vada tasa de mortalidad en menores de cinco años. El

impacto combinado de reducir a la mitad la mortalidad

por enfermedades infecciosas y respiratorias, que se-

ría del 12% en el total regional, se eleva a más del 20%

en los países con tasa de mortalidad de menores de

cinco años superior a 50 por 1.000 (ocho países que

concentran el 30% del total de muertes del continen-

te), impacto similar al que se obtendría en la Región

considerada en conjunto al reducir a la mitad la morta-

lidad por afecciones peri-neonatales.

El fortalecimiento de las intervenciones dirigidas a la

prevención y tratamiento de las enfermedades infec-

ciosas y respiratorias, que forman parte de la estra-

tegia AIEPI, contribuirá además a reducir el peso que

éstas tienen como causa de mortalidad en la infancia

en los países con mayores tasas de mortalidad de me-

nores de cinco años. De esta manera, la AIEPI mejorará

el acceso de miles de niños a los beneficios que ya re-

ciben quienes viven en países con menor mortalidad,

para los cuales estas causas representan un riesgo

mucho menor.

Al combinar las intervenciones disponibles para pre-

vención y tratamiento de las diferentes causas de

mortalidad de menores de cinco años, y adaptando

esta combinación de intervenciones según el nivel

de mortalidad durante los primeros años de vida, se

podrá lograr no solamente la reducción prevista en el

número anual de muertes de menores de cinco años

en la Región, sino también la disminución de la brecha

entre países y entre grupos de población al interior de

ellos. Esto mejorará la equidad en el acceso a inter-

Page 29: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

3 0

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

venciones eficaces para la prevención y el tratamiento

para los menores de cinco años.

La AIEPI es una estrategia clave para el logro del cuar-

to ODM teniendo en cuenta que incluye el conjunto de

intervenciones con mejor proporción entre el costo y la

eficacia para reducir la mortalidad debida a las princi-

pales causas de defunción de menores de cinco años

en la Región de las Américas. Pero, además, la AIEPI

incorpora intervenciones destinadas a mejorar el cre-

cimiento y el desarrollo durante la infancia; por ende,

su aplicación no solo contribuirá a la supervivencia in-

fantil, sino a lograr que los que sobrevivan puedan cre-

cer y desarrollarse para convertirse en adolescentes y

adultos sanos, con lo cual contribuirán a lo largo de su

ciclo de vida al crecimiento y desarrollo sostenible de

sus comunidades.

La aplicación de la AIEPI contempla acciones del per-

sonal y los servicios de salud para mejorar la calidad

de atención que estos brindan, al tener un mejor nivel

de alerta para la detección temprana de problemas y

garantizar el uso de los tratamientos más eficientes,

así como las medidas disponibles para la prevención

de enfermedades. La AIEPI también contempla un con-

junto de prácticas clave para el crecimiento y desarro-

llo saludables durante la infancia para ser aplicadas en

los ámbitos en los cuales el niño vive, juega y crece.

Estos ámbitos incluyen principalmente la familia, pero

también otros sitios como guarderías, comedores in-

fantiles y sitios de juego en los cuales otras personas

diferentes de los familiares quedan al cuidado de niños

pequeños.

Por medio de este conjunto de prácticas clave, todas

las personas pueden contribuir a brindarle al niño cui-

dados y atención básica para una alimentación apro-

piada, para la protección de riesgos presentes en el

ambiente en que el niño vive, y para la promoción de la

salud, tanto infantil como familiar y comunitaria.

Dado que en la actualidad es frecuente que los trastor-

nos del desarrollo sean captados tardíamente cuando

el niño es llevado a un servicio especializado, el for-

talecimiento del primer nivel de atención mediante

la aplicación de la estrategia AIEPI, en especial de su

componente de evaluación del desarrollo, puede con-

tribuir a mejorar la calidad de atención, a la detección

temprana y al tratamiento de estos problemas.

En la actualidad, si se adopta el enfoque de la atención

basada en el motivo por el cual la familia lleva al niño

al servicio de salud, el personal de salud solo brinda

una respuesta a la necesidad que se expresa en cada

consulta, lo cual resulta en acciones individuales y no

integradas. De este modo, muchos signos precoces de

retraso del desarrollo no son explorados y detectados

durante las numerosas visitas que la familia hace al ser-

vicio de salud para vacunación, control del crecimiento

o atención de una enfermedad. En estas ocasiones, el

personal de salud rara vez evalúa el progreso de cada

niño para alcanzar los marcos de desarrollo propios de

cada etapa de la vida y, de esta forma, muchos signos

tempranos no son detectados.

A esta situación debe agregarse la falta de coordina-

ción entre los niveles de atención primaria y los de

referencia, teniendo en cuenta además que muchos

de estos últimos tampoco disponen de personal capa-

citado ni de instrumentos sencillos que permitan una

evaluación del desarrollo.

Finalmente, la falta de información del personal de sa-

lud es aun más grave en el seno de las familias que

no tienen conocimientos ni conocen métodos sencillos

que puedan ayudarlos a estimular el desarrollo del

niño durante los primeros años de vida.

La incorporación en la estrategia AIEPI de intervencio-

nes dirigidas a la detección temprana y al tratamiento

de los retrasos en el desarrollo, así como las destina-

das a mejorar la estimulación temprana durante la in-

fancia, puede contribuir a aumentar los beneficios que

la AIEPI ha demostrado para promover la salud de la

niñez.

Así como la aplicación de la AIEPI ha contribuido a la

detección de enfermedades y problemas aun cuando

los mismos no fueron el motivo de consulta principal,

la incorporación del componente de evaluación del de-

Page 30: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

3 1

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

sarrollo permitirá al personal de salud identificar a los

niños que no estén alcanzando los marcos de desarro-

llo propios de su edad y tomar medidas inmediatas ba-

sadas en los hallazgos. Esto contribuirá a captar más

pronto los problemas y a una derivación más oportuna

a los niveles de complejidad mayor, en los cuales el

personal de salud podrá dar los tratamientos que con-

sidere necesarios para cada problema.

Por otra parte, al incorporar la evaluación del desarro-

llo en las consultas, el personal contribuirá a reforzar

la importancia de la observación de ciertos compor-

tamientos del niño que suelen pasar desapercibidos

para la familia debido a la falta de información. De este

modo, la evaluación del desarrollo servirá para trans-

ferir a los padres información y educación con relación

a las habilidades y comportamientos que el niño debe

ir adquiriendo a medida que crece. Esto también con-

tribuirá a mejorar el nivel de alarma de los miembros

de la familia, dado que podrán consultar más pronto al

servicio o personal de salud, si observan retraso en la

adopción de comportamientos y habilidades determi-

nadas, o comportamientos que pueden estar indican-

do un retraso en el desarrollo.

La incorporación del componente de evaluación del de-

sarrollo también incluye la evaluación de factores de

riesgo para el niño, lo cual también permitirá al servicio

de salud identificar aquellas características del ambien-

te en que el niño vive, juega y pasa su tiempo, que pue-

den resultar peligrosas para su desarrollo; o identificar

conductas familiares que no favorecen la estimulación y

la adquisición por el niño de las habilidades y comporta-

mientos propios de cada etapa de su vida.

Consideraciones finales

La AIEPI ha demostrado ser una estrategia muy eficaz

para poner a disposición de los niños y las familias un

conjunto de intervenciones eficaces en función de los

costos que contribuyen a la prevención de enfermeda-

des y muertes durante los primeros años de la vida.

También ha resultado en un mejoramiento de los cono-

cimientos y de las prácticas de la familia relacionados

con el cuidado y la atención de los niños en el hogar,

así como la importancia de cumplir el tratamiento indi-

cado en el servicio de salud.

Al incorporar entre los pasos de la estrategia AIEPI la

evaluación del desarrollo, se puede contribuir a que los

niños reciban también los beneficios de una detección

precoz de posibles retrasos en su desarrollo, así como

la aplicación de intervenciones eficaces que permitan a

la familia mejorar la estimulación temprana y brindarle a

sus niños mejores perspectivas para la vida.

De esta forma, la AIEPI puede constituir no solamen-

te la estrategia más eficiente para la supervivencia

infantil, sino también la estrategia que contribuya a

garantizar que los niños que sobrevivan tendrán un

mejor horizonte y podrán contribuir por medio de su

capital humano al crecimiento y desarrollo sustenta-

ble de sus comunidades.

Page 31: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

3 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Bibliografía

Organización de las Naciones Unidas. Declaración Mundial sobre la Super-vivencia, la Protección y el Desarro-llo del Niño y Plan de Acción para la Aplicación de la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño en el Decenio de 1990. Cumbre Mundial en favor de la Infancia. Nueva York, 30 de sep-tiembre de 1990.

Organización Mundial de la Salud, Contribution to the achievement of the development goals of the Uni-ted Nations Millennium Declaration. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2002.

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. La salud en las Américas. Edi-ción de 2002. Publicación Científica No. 587. Washington, DC: OPS/OMS; 2002. pp. 275-78.

Organización Panamericana de la Sa-lud. Las condiciones de salud en las Américas. Edición de 1994. Volumen 1. Publicación Científica 549. Washing-ton, D. C.: OPS, 1994. p. 73-80.

Organización Panamericana de la Sa-lud/Organización Mundial de la Salud. La salud en las Américas. Washing-ton, DC: OPS/OMS; 1998. pp. 71-76. Publicación Científica No. 569.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 1998, Nicaragua. Macro International Inc., EE.UU., abril 1999. pp.146-153

Instituto Nacional de Estadísticas. Guatemala, Encuesta de salud ma-ternoinfantil 1998-1999, Guatemala. Macro International Inc. EE.UU, julio 1999. pp. 110-115.

Instituto Nacional de Estadística. En-cuesta Nacional de Demografía y Sa-lud 1998. República de Bolivia. Macro International Inc., EE.UU, diciembre 1998. pp. 149-155.

Centro de Estudios Sociales y Demo-gráficos, CESDEM. Encuesta Demo-gráfica y de Salud 1996. República Dominicana. Macro International Inc., EE.UU, junio 1997. pp. 139-146.

World Development Report 1993. In-vesting in Health. Oxford University Press, 1993. pp. 108-133.

Organización Panamericana de la Sa-lud. 44.° Consejo Directivo. La con-tribución de la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) a la supervivencia infantil para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. OPS/OMS, Washington, D. C., 2003.

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Niños sanos: la meta de 2002. Avances en el logro de la meta pro-puesta en el primer año 1999. Was-hington, DC., 2001. OPS/HCP/HCT/AIEPI 01.20.E.

Black RE, Morris SS, Bryce J. Where and why are 10 million children dying every year? The Lancet. Vol 361, January 4, 2003.

Jones G, Steketee RW, Black RE, Bhu-tta ZA, Morris SS and the Bellagio Child Survival Study. How many child deaths can we prevent this year? The Lancet. Vol 362, July 5, 2003.

Benguigui Y. The IMCI strategy in the Region of the Americas: Impact on infant mortality, quality of care and child development. International Co-lloquium. Promoting growth and de-velopment of under five. Prince Leo-pold Institute of Tropical Medicine. Antwerp 28-30 November, 2001.

Hill Z, Kirkwood B, Edmond K. Family and community practices that pro-mote child survival, growth and de-velopment. A review of the evidence. WHO, 2004.

Organización Panamericana de la Sa-lud. Atención Integrada a las Enfer-medades Prevalentes de la Infancia.

Curso Clínico. Washington, DC. OPS/OMS, 1995.

Valdés Roque AI, Martinez Canalejo H. Educational level of mothers and their knowledge, attitude and practi-ces concerning respiratory infections of their children. Rev Panam Salud Pública. 1999 Dec;6(6):400-7.

Muhe L. Mothers’ perceptions of sig-ns and symptoms of acute respira-tory infections in their children and their assessment of severity in an ur-ban community of Ethiopia. Ann Trop Paediatr. 1996 Jun;16(2):129-35.

Pebley A, Hurtado E, Goldman N. Be-liefs about children’s illness. J. Biosoc Sci. 1999 Apr;31(2):195-219.

Goldman N, Heuveline P. Health-seeking behaviour for child illness in Guatemala. Trop Med Int Health. 2000 Feb;5(2):145-55.

Heuveline P, Goldman N. A descrip-tion of child illness and treatment behavior in Guatemala. Soc Sci Med. 2000 Feb;50(3):345-64. Review.

Gove S, Tamburlini G, Molyneux E, Whitesell P, Campbell H. Develop-ment and technical basis of simpli-fied guidelines for emergency triage assessment and treatment in develo-ping countries. WHO Integrated Ma-nagement of Childhood Illness (IMCI) Referral Care Project. Arch Dis Child 1999 Dec;81(6):473-7.

Lambrechts T, Bryce J, Orinda V. In-tegrated Management of Childhood Illness: a summary of first expe-riences. Bull World Health Organ 1999;77(7):582-94.

Heiby JR. Quality improvement and the integrated management of child-hood illness: lessons from developed countries. J Comm. J Quall Improve 1998 May;24(5):264-79.

Shah D, Sachem HP. Evaluation of the WHO/UNICEF algorithm for In-tegrated Management of Childhood

Page 32: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

3 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Illness between the ages of two mon-ths to five years. Indian Pediatr 1999 Aug;36(8):767-77.

Gupta R, Sachdev HP, Shah D. Evalua-tion of the WHO/UNICEF algorithm for Integrated Management of Child-hood Illness between the ages of one week to two months. Indian Pediatr 2000 Apr;37(4):383-90.

Health worker performance after training in Integrated Management of Childhood Illness—Western Pro-vince, Kenya, 1996-1997. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 1998 Nov 27;47(46):998-1001.

Perú, Ministerio de Salud. Atención Integrada a las Enfermedades Pre-valentes de la Infancia. Evaluación a servicios de salud. Segunda prueba mundial. Perú, octubre 1999. Lima: Dirección General de Salud de las Personas, 2000. pp36.

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Emilio Coni. Evaluación de resultados de la aplicación de la estrategia AIEPI en servicios de salud de Santa Fe, Argentina (en prensa).

Organización Mundial de la Salud. A critical link. Interventions for phy-sical growth and psychological de-

velopment. Una reseña. OMS, 1999. WHO/CHS/CAH/99.3.

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Grupo asesor técnico AIEPI (GATA). Informe de la primera re-unión. Washington, DC., OPS/OMS, 2001. Serie HCT/AIEPI-66.E.

Page 33: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

3 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Unicef tiene su oficina regional en Panamá y cuenta

con 24 oficinas de países en América Latina y el Caribe.

La institución trabaja muy estrechamente con la OPS y

otras organizaciones de las Naciones Unidas en el área

de salud infantil y nutrición.

Desde Unicef se ha hecho hincapié en la perspectiva

y el enfoque de derechos acordados por la Asamblea

General de las Naciones Unidas, dentro de un mundo

apto para la niñez. Según esta perspectiva:

CADA NIÑO Y NIÑA DEBERÁN:

Crecer en un entorno seguro que le permita disfrutar

de buena salud, estar mentalmente alerta, sentirse

emocionalmente seguro, ser socialmente competente

y capaz de aprender.

Es importante verlo dentro del contexto del Ciclo de

Vida, ya que el ser humano es un elemento continuo

desde la cuna hasta la tumba, desde el seno uterino

hasta el final de la vida. Se identifican tres etapas, a

saber: primeros años, años de escuela primaria y ado-

lescencia; hay que considerar la importancia de los

primeros años de vida, de tener un buen comienzo;

esos años son los que preparan para la escuela prima-

ria, para una educación básica de calidad, obligatoria

y gratis; y, a continuación, la escuela debe brindar el

espacio para el desarrollo y la participación del ado-

lescente en un ambiente seguro y comunitario.

Hay argumentos de índole variada para invertir en el

desarrollo infantil temprano:

Argumentos éticos: están resumidos en la

convención que firmaron todos los países del

mundo y es un derecho básico de la niñez.

El desarrollo infantil es la base del desarrollo humano.

Convención de los Derechos del Niño: “Garantizar en la

máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo

del niño” (Artículo 6/2).

Argumentos económicos: los niños que re-

ciben una buena atención temprana tienen

mejor desarrollo. Estudios longitudinales,

como el del Perry School Project de los Esta-

dos Unidos, muestran que cuando los niños

más pequeños son sometidos a cuidados

y programas de estimulación, al llegar a la

adolescencia y la edad adulta su rendimien-

to académico y el ingreso al mercado de tra-

bajo es superior, en relación a quienes no

gozaron de dichos cuidados y programas.

Los niños con una buena atención durante la primera

infancia tienen más posibilidades de beneficiarse luego

de la educación y otros servicios sociales. Por tanto, se

Desarrollo infantil en el contexto de los países latinoamericanos

Osvaldo Legón, UNICEF/LACRO

Primeros añosAños de escuela

primaria Adolescencia

Todos los niñosreciben un bueninicio en la vida…

..tienen acceso auna educaciónbásica de buenacalidad…esobligatoria ygratis paratodos...

…y en la que todoslos niños, incluso losadolescentes, tienenamplias oportunidades de desarrollar susaptitudes individuales…

…en un ambiente seguro y de apoyo (familia,comunidad, escuela, actividades después de clases

fuera de la escuela…)

El ciclo de vida

Page 34: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

3 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

reducen gastos futuros en educación, atención médica

y otros aspectos sociales. También tienen posibilidad

de mayores ingresos en la vida laboral (estudios lon-

gitudinales).

Argumentos científicos

Los primeros años constituyen un período crítico para

el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y la con-

ducta social.

Oportunidad: De 0 a 8 años pero con prioridad de 0 a 3

(¡Mayor velocidad de crecimiento!)

Argumentos programáticos

Mejor atención a la primera infancia equivale a mejores

y mayores oportunidades de supervivencia, crecimien-

to y desarrollo. Los programas educativos que siguen

a la primera infancia suelen ser más eficaces. El cuida-

do planificado de los niños pequeños permite que los

padres realicen un trabajo productivo y que las niñas

asistan a la escuela.

Hay que aprovechar la oportunidad de los primeros años

de la vida, período en que ocurre la mayor velocidad de

crecimiento. La diferencia entre un año y otro es enor-

me, nunca se va a repetir esta velocidad, este período

es de gran vulnerabilidad y, por lo tanto, una gran ven-

tana de oportunidad para intervenciones de promoción,

prevención de problemas y detección temprana.

La familia como eje y entorno del crecimiento y desa-

rrollo es un aspecto muy importante reconocido por la

Convención.

Hay enfoques centrados en los derechos, centrados

en el niño y la niña, basados en la familia, incluyen-

tes, intergeneracionales, integrales, dentro de un plan

amplio de acción con todos los componentes (salud,

nutrición, desarrollo psicosocial) y con enlaces dentro

de un sistema de apoyo y protección, que son concén-

tricos con el niño con los padres y parientes y personas

que lo atienden, como su primer circulo de referencia,

con los servicios comunitarios locales y sistemas de

apoyo, los sistemas subnacionales y nacionales, las

políticas y las leyes, así como elementos presupuesta-

rios (modelo ecológico).

Preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño:

“Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso

desarrollo de su personalidad, debe crecer, en el seno de la

familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.”

“Convencidos de que la familia, como grupo funda-

mental de la sociedad y medio natural para el creci-

miento y el bienestar de todos sus miembros, y en

particular de los niños, debe recibir la protección y

asistencia necesarias para poder asumir plenamente

sus responsabilidades dentro de la comunidad”.

Enlaces, ambientes de apoyo y protección

Supervivencia

Crecimiento

Desarrollo

Protección

Participación

Aumento de la autoestima

Resistencia mejorada

Enfoque de género mejorado

Niño

Primer nivel de influencia

Segundo nivel de influencia

Tercer nivel de influencia

Padres, parientes, y personas que atienden al niño

Servicios comunitarios locales y sistemas de apoyo a la familia

Sistemas subnacionales y nacionales de apoyo directo a los servicios para los niños y las familias

Influencia nacional /mundial

Políticas, legislación, y elementos presupuestarios que influyen en los servicios de apoyo para la atención de los niños y las familias

Page 35: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

3 6

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

La promoción del desarrollo de la niñez es un camino

para el logro de metas y compromisos internacionales

tales como:

• Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Metas de un mundo apropiado para los niños

• Metas iberoamericanas

Contexto regional: es difícil ya que la Región de Amé-

rica Latina está inmersa en crisis de variada índole:

económicas, financieras, políticas, sociales y medio-

ambientales, que acontecen al mismo tiempo.

América Latina: una región en crisis

Crisis económica:

• La moneda, las exportaciones, el crecimiento de

la deuda externa, entre otros factores.

• ¿Cuál ha sido el impacto de esa crisis en la familia?

Hay un aumento en el costo de la canasta básica

de alimentos (hay países donde ha aumentado

hasta 140%).

• Acceso a un menor número de comidas de calidad

por día.

• Aumento del desempleo (70% en el sector infor-

mal, venta ambulante en las calles, trabajos pre-

carios sin ninguna protección social).

• La emigración es un fenómeno creciente que afecta

definitivamente a los niños, niñas y sus familias.

• La pobreza, que llegó a 221 millones en 2002; hay

100 millones de personas viviendo en la indigencia.

La Doctora Brundtland, ex Directora de la OMS,

dijo que “La pobreza continuaba siendo el principal

obstáculo para lograr una buena salud y un buen

desarrollo”. En los estudios de CEPAL, se plantea

que el 44 % de la población de América Latina es

pobre, que 45% de los pobres viven en condiciones

de extrema pobreza; estudios realizados con Uni-

cef demuestran que de todos estos pobres, 55%

son niños. Por lo general, las familias pobres tienen

más hijos. Y esos niños crecen en medios adversos.

El problema no es solo la pobreza, es la riqueza de

los países que está mal distribuida.

• América Latina es la región con mayor desigualdad

de ingreso en el mundo. Los promedios naciona-

les no muestran la realidad. Cuando se habla de

mortalidad, de ingresos per cápita, cuando se

está hablando de una cifra nacional, ésta no está

reflejando la realidad local. La cifra nacional es el

promedio de las situaciones de personas en con-

diciones disímiles.

• Las inequidades también se dan en término de dis-

criminación por origen étnico, género, edad y área

geográfica. Hay mayor pobreza en las zonas rura-

les e indígenas, y mayor pobreza en familias con

niños de 0 a 12 años, precisamente el período más

crítico de la niñez.

Situación nutricional de la niñez en ALC

• Hay una alta vulnerabilidad a las emergencias,

como desastres naturales, como la caída del pre-

cio del café en Centroamérica, que ha generado

una situación catastrófica. Es frecuente escuchar

en Centroamérica lo siguiente: “Los pobres del

campo han perdido la capacidad de producir ali-

mentos y no tienen dinero para comprarlos“. Es

una situación de cero posibilidades.

• La duración de la lactancia materna exclusiva, en

el contexto actual, debería ser mayor; pero, hasta

ahora en América Latina dista mucho de ser satis-

factoria (LME < 4 meses: 38%. > 6 meses: 46%).

• Hay muertes por desnutrición aguda en América

Latina, las vemos en Centroamérica y hasta en la

Argentina se han notificado algunos casos.

• Un problema muy serio es la alta prevalencia de

desnutrición crónica. En otras palabras, es la des-

aceleración o la detención del crecimiento lineal

de la persona condicionado por causas nutricio-

Page 36: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

3 7

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

nales y ambientales. Esta situación no está regis-

trada en las estadísticas. Lo normal es comer para

crecer, pero hay niños que comen cantidades de

alimentos más pequeñas, suficientes para no mo-

rir. Eso, sin embargo, es como comerse a sí mismo.

Lo más grave es que los trastornos del crecimien-

to y el desarrollo son irreversibles.

• Según algunos estudios, tal vez con estimulación

los niños podrían recuperarse. Lo que acontece,

por el contrario, es que el niño no sale de ese me-

dio de privaciones y crece con déficit en ese aspec-

to, y allí se queda y se hace adulto; así les ocurre a

las madres, a sus hijos y a sus descendientes.

A continuación, figuran los datos más importantes del

año 2003 en cuanto a la prevalencia de desnutrición

crónica y de retraso del crecimiento.

Guatemala, 46%; Honduras, 39%; Haití, 32%; Ecuador,

27%. En comparación con África, Guatemala tiene más

desnutrición crónica que Bangladesh y 45% más des-

nutrición que Rwanda. La República Centroafricana y

Honduras tienen la misma prevalencia de desnutrición

crónica, mientras que en Filipinas es de 30%, cifra muy

cercana a la de Ecuador y a la de Haití. En la Región de

ALC, la desnutrición crónica llega al 16%. En Brasil es

de 11 %, y si bien podría parecer que esta cifra no es

tan alta, si la llevamos a la población del país se trata

de muchos miles de niños desnutridos; además, debe-

mos considerar que estas cifras son un promedio na-

cional, lo que oculta realidades muy tristes en algunos

lugares al interior de los países.

Más preocupante es este gráfico de la OPS, que repre-

senta retraso del crecimiento por edad. Aquí tenemos

edad en meses y la prevalencia de desnutrición, de

desaceleración del crecimiento, de poca estatura para

la edad. Entonces, entre los 0 a 3 meses y hasta los 3

años de edad ya comienza a desacelerarse la curva,

por falta de lactancia materna, asociada con infeccio-

nes repetidas. La curva de crecimiento de ese niño

comienza a caer, y aumenta la prevalencia de la des-

nutrición.

Desnutrición crónica en ALC y otras regiones

Fuente: Estado Mundial de la Infancia 2003 (Comparaciones: Bangladesh 45, Rwanda 43, Rep. Centro Africana 39, Filipinas 30, Chad 28, Costa Marfil 22, Sri Lanka 17)

Talla/edad -2DE, edad de 6 a 59 meses

4 6

39

3227 26 2 5 2 3

1 8 1 6

0

10

20

30

40

50

60

Guatem

ala

Honduras

Haití

Ecuad

or

Perú/B

olivia

Nicar

agua

El Sal

vador

Méx

ico

Regió

n ALC

%

Page 37: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

3 8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

“Si la desnutrición aguda grave es casi una sentencia

de muerte, la desnutrición crónica equivale a cadena

perpetua”. Hoy en día ha bajado la mortalidad por

desnutrición aguda, pero hay desnutrición crónica

que va a dejar para siempre la marca de la desacele-

ración del crecimiento que aconteció en los primeros

años de vida.

Esa es la negación de todo lo que se aboga por el de-

sarrollo infantil. La subnutrición en los períodos más

críticos del desarrollo del ser humano es casi una ne-

gación absoluta de todos los principios de cuidado.

Además de la desnutrición crónica, otros problemas

aquejan a la niñez de nuestra Región:

• La yodación de la sal: pese al progreso en la Re-

gión, 1,5 millones de recién nacidos todavía están

en riesgo de sufrir déficit de yodo. ¿Por qué? Por-

que la yodación no es universal.

• Déficit de vitamina A: en algunos países, la cifra

de menores de cinco años que sufren este déficit

llega a 24 %.

• La anemia también afecta a niños y a embarazadas.

• El parasitismo intestinal, a pesar de que la table-

ta de albendazol cuesta poco dinero y de que hay

programas de control de los parásitos, aún sigue

siendo una patología muy prevalente.

• El agua inocua: solo el 66% de la población rural

de América Latina tiene acceso al agua potable.

• En relación al saneamiento, apenas 52 % de la po-

blación rural (que es menos numerosa que en el

Medio Oriente, el Norte de África y Europa del Este),

tiene acceso a los servicios de saneamiento.

• La mortalidad materna es muy alta; esta situación

infringe el derecho a la vida de la mujer e infrin-

ge el derecho de un niño a tener una madre viva y

sana para apoyar su desarrollo.

• Los problemas del parto pueden tener secuelas en

la salud y el desarrollo de los niños y niñas.

• VIH/sida: en la Región, veinte mil recién nacidos

están expuestos al riesgo de infección, 2 millones

de personas están infectadas, y se calcula que

en 2010 habrá 900.000 huérfanos por causa del

sida. ¿Qué tipo de desarrollo tendrán esos niños?

Porcentaje de retraso del crecimiento por edad

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

%

0 5 10 15 20 25 30 350

10

20

30

40

50

60

70

Guatemala 1995

Haití 1994-1995

Bolivia 1993, 94

Brasil 1996

Colombia 1995

Rep. Dom. 1996

Perú 1996

Nicaragua 1998

Paraguay 1990

Page 38: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

3 9

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

¿Cuáles son las consecuencias del VIH/sida para

el agravamiento de la pobreza?

• La violencia no respeta edad ni sexo. Muchos ni-

ños pequeños son golpeados o maltratados. La

violencia, dentro y fuera de las familias, crea una

influencia negativa en el desarrollo infantil y mo-

dela patrones negativos de conducta.

“Suministrar agua y saneamiento a una comunidad,

equivale a aumentar en 1/3 su ingesta nutricional “(se-

gún un estudio del Banco Mundial), gracias a la reduc-

ción de la morbilidad debida a diarreas y parasitosis.

Un estudio efectuado en Perú comparó dos comunida-

des: una, dotada de buenos servicios de saneamien-

to y agua potable; la otra con servicios deficientes de

saneamiento y sin agua potable. Se determinó que a

los 24 meses, los niños habían crecido un centímetro

menos de lo previsto, debido a la carga de morbilidad.

Ante las situaciones planteadas, ¿cuáles serían los

desafíos?

• Necesidad de actuar en todos los niveles: en la fa-

milia, la comunidad, los servicios, los gobiernos

locales y subnacionales, los gobiernos centrales,

las políticas públicas en favor de la infancia, la

mujer y la familia.

• Prioridad absoluta de intervenciones en todo el

ciclo de vida: en embarazadas y en niños menores

de cinco años, en especial, en menores de 3 años.

• Hacer visibles las disparidades (geográficas, étni-

cas, económicas) que ocultan los promedios na-

cionales (acceso a información desglosada).

• Es necesario contar con más información, educa-

ción y comunicación. Intercambiar experiencias.

• Crear alianzas, organizaciones de padres, de edu-

cadores, de estados, del sector privado, la socie-

dad civil, de iglesias (por ejemplo, la Pastoral del

Niño, en Brasil).

• Asegurar la continuidad a través del ciclo de vida,

para lograr la transición a la próxima etapa.

En resumen

La atención integral (biopsicosocial) de calidad en

los primeros años de vida es lo que asegurará que las

nuevas generaciones sean de ciudadanos sanos, edu-

cados, emocional y socialmente ajustados y laboral-

mente productivos.

Es el derecho de todo niño o niña que nace, y la obli-

gación de las familias, la comunidad, el Estado y la so-

ciedad en general.

¡NO HAY OTRA FORMA, NO HAY OTRA ALTERNATIVA,

HAY QUE DAR PRIORIDAD A LA INFANCIA!

Page 39: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

4 1

Los países de la Región han emprendido procesos de

reforma del Estado, en general, y de sus sistemas de

salud y educación, en particular. Esta situación repre-

senta una ventana de oportunidades para introducir

temas nuevos; sin embargo, en el campo del desarrollo

infantil hay brechas de información, lo que constituye

un problema que se debe afrontar. A continuación, se

examinará una secuencia teórica en torno al desarro-

llo, sus factores determinantes y sus consecuencias en

el marco de la situación estratégica de la Región.

MARCO CONCEPTUAL Y ESTRATÉGICO

DEL DESARROLLO INFANTIL (DI)

• Definiciones básicas

• Modelo conceptual

• Determinantes

• Enfoque como problema de

salud pública

• Enfoque estratégico

ASPECTOS CONCEPTUALES: DESARROLLO INTEGRAL

EN LA INFANCIA

No es solo crecer y madurar, es mucho más, por

cuanto refleja el producto de la totalidad de esas ca-

pacidades interactuando con factores individuales, el

ambiente y la experiencia.

Proceso de cambio mediante el cual el niño aprende

a lograr mayor complejidad en sus movimientos, pen-

samientos, emociones y relaciones con otros.

La maduración neurológica, sensorial, endocrina e

inmunitaria que permite a los niños adquirir progresi-

vamente nuevas habilidades y una interacción social

positiva en un ambiente y contexto. Esta maduración

no solo depende del valor nutricional de los alimen-

tos, sino además, de la nutrición psicosocial.

El DIN contribuye a generar capital humano y capital

social.

CAPITAL HUMANO Y CAPITAL SOCIAL

Capital humano: corresponde a competencias, herra-

mientas, aptitudes del individuo que le permiten actuar

en forma adaptativa y creativa.

Capital social: tiene que ver con la relación con otros;

sus elementos principales son la pertenencia a un grupo

social; confiere derechos y obligaciones, abarca redes

de apoyo, cohesión social, solidaridad y reciprocidad.

¿Cuál es el problema que afrontamos?

A medida que vamos conociendo la realidad en cons-

tante cambio en relación a los problemas que afectan a

la niñez de la Región, nos encontramos con una nueva

realidad que conlleva a la necesidad de nuevos abor-

dajes para la lectura, comprensión y generación de

respuestas.

Enfoque conceptual del desarrollo infantil

Enfoque conceptual y estratégico del desarrollo infantil Dra. Helia Molina Milman, OPS/OMS

Page 40: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

4 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

La niñez de América Latina y el Caribe, perteneciente

a grupos vulnerables (en situación de pobreza, mino-

rías, poblaciones indígenas, población emigrante) ca-

rece de condiciones y oportunidades para el desarro-

llo biopsicosocial. Alrededor del 15% de la población

infantil presenta retrasos significativos del desarrollo

y una proporción muy elevada presenta alteraciones

que, al no ser diagnosticadas oportunamente, afec-

tan tanto la salud como la calidad de vida, además de

tener consecuencias sobre el potencial de desarrollo

y otros problemas, como las conductas de inadapta-

ción, el fracaso escolar, las adicciones, las situaciones

violentas, las discapacidades, así como la morbilidad

aguda, la crónica y las patologías emergentes.

Los factores determinantes del desarrollo infantil tie-

nen dimensiones diferentes dependiendo de su dis-

tancia con respecto al niño. Por otro lado, el desarrollo

infantil per se es un determinante pertinente de lo que

acontecerá en materia de salud y comportamientos del

adolescente y del adulto. Por lo tanto, cuando se ha-

bla de desarrollo infantil también se apunta al fracaso

escolar, abuso de sustancias, violencia, discapacidad,

morbilidad aguda y crónica, así como patologías emer-

gentes en la edad adulta. De allí la necesidad de visua-

lizar el desarrollo como un proceso prospectivo y de

impacto a largo plazo.

El modelo ecológico del desarrollo infantil (figura 1)

pone en perspectiva la influencia de los contextos más

cercanos y más distantes; estos determinantes actúan

simultáneamente y en varias direcciones, por lo cual el

enfoque de análisis y abordaje necesariamente debe ser

multidisciplinario, transdiciplinario e intersectorial.

El desarrollo infantil puede ser visto desde la perspectiva del

daño en forma de retraso, pero es muy importante conside-

rar el potencial para lograr el desarrollo óptimo, de acuerdo

a la genética y condiciones biológicas subyacentes.

Cuando hablamos de determinantes podemos visua-

lizarlos desde los aspectos específicos del desarrollo

y de las relaciones causales entre ellos, tal como se

observa en el siguiente modelo (figura 2).

Cualquiera sea la teoría y modelo, los niños se desa-

rrollan al menos en 4 áreas:

• Área motora

• Área física, crecimiento y maduración

• Área cognitiva

• Área psicoemocional

• Área social

Del análisis de los factores determinantes de la salud

y el desarrollo de los niños en la región, cabe recalcar

lo siguiente:

Figura 1. Modelo de determinantes de la salud y el desarrollo integral de la niñez (Molina H., Mercer R.)

Figura 6. Modelo interactivo de los determinantes y/de desarrollo integral del niño

ESTADO

COMUNIDAD

FAMILIA

Salu

d–N

utri

ción

Genética–Atención

Accesibilidad–Participación

Salud–Educación–Trabajo–Medio ambiente–Justicia–Saneamiento

Desarrollointegraldel niño

• Entorno social• Cohesión• Servicios• Calidad• Cultura

• Valores• Políticas• Colaboración intersectorial• Distribución de riquezas

Ciclo de vida

Page 41: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

4 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

• Del contexto sociopolítico y económico: la pobre-

za se concentra en los hogares donde hay más ni-

ños; el 55% de los pobres en LAC son niños. En la

mayoría de los países, la inversión en la infancia

ha decrecido en la última década y esto induce a

pensar que la valoración de los hijos es baja. Este

hecho representa un desafío en cuanto a colocar a

niños, niñas y a las madres en el primer lugar de la

agenda pública. Se percibe escasa participación

intersectorial a nivel local y nacional en temas de

promoción de la salud y desarrollo temprano. Hay

una situación de inequidad creciente y de perpe-

tuación del ciclo intergeneracional de la pobreza.

• En el contexto de los servicios de salud: vale la

pena destacar que, en general, el modelo de aten-

ción está más centrado en la enfermedad, lo cual

ha sido coherente con los perfiles epidemiológi-

cos de las décadas anteriores.

• El perfil epidemiológico está cambiando y en

la transición que vive ALC coexisten los clásicos

problemas de salud infectocontagiosos con nue-

vas morbilidades asociadas a la salud perinatal,

desarrollo infantil, enfermedades crónicas y salud

mental. Se debe enfatizar además, que la infancia

tiene serios problemas de acceso y de calidad de

los servicios de salud asociados a un modelo bio-

médico tradicional, que no se ajusta a las necesi-

dades emergentes.

• Del ambiente físico: el deterioro del medio ambien-

te no cesa de aumentar y esta situación (debido a

la carencia de servicios básicos de saneamiento)

afecta la nutrición y la calidad de vida. La influen-

cia de la contaminación del aire principalmente

intradomiciliario es altamente significativa en el

desarrollo de patologías crónica respiratorias.

• Del contexto familiar: la familia está experimen-

Figura 2. Modelo de determinantes del desarrollo infantil (Banco Mundial)

Figura 5. Determinantes del desarrollo del niño

Resultados deldesarrollo Familia/Comunidad

Diferentesdimensionesdel desarrollo

infantil

Sistema de salud yotros sectoresinvolucrados

Políticasy acciones

de gobierno

Servicios de saludAcceso, costo,

calidad

Otras políticas,(por ej. educación,

nutrición,infraestructura,

transporte, energía,agricultura, agua

y saneamiento, etc.

Políticas de salud(por ej. financiamiento

y gasto, articulaciónintersectorial,evaluación ymonitoreo)

Conductas yfactores de riesgo

del hogar y lafamilia

Utilizaciónde servicios de

salud, alimentación,pautas de crianza,

estilos de vida,cuidados y

estimulacióndel niño/a

Recursos familiares

Ingreso, educación,bienes, etc.

Factorescomunitarios

Ambiente físico,cultura, valores,

capital social,redes sociales,geografía, etc.

Herencia

Otros aspectos delsistema de salud

Financiamiento

Servicios de otrossectores

Acceso, costos,calidad de la

nutrición y de laeducación

preescolar yprimaria,

saneamiento, etc.

Fuente: Health Nutrition and Population Sourcebook for the Poverty Reduction Strategy Paper. Health, Nutrition and Population. The World Bank, junio 2000.

Page 42: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

4 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

tando cambios en su estructura, roles y funciones.

La mujer se incorpora cada vez más al mercado la-

boral y la familia es más nuclear, lo cual deja en

mayor desamparo al niño en períodos claves para

su salud y desarrollo. Las redes de apoyo social

y las redes de servicios de apoyo a la crianza son

débiles en la mayoría de los países de la Región.

• Del contexto del conocimiento: no hay suficiente

experiencia sistematizada sobre intervenciones

eficaces en función de los costos para la promo-

ción de la salud y el desarrollo en la niñez. Existe,

además, carencia de sistemas de información in-

tegral acerca de la niñez y escasas experiencias

evaluadas en la Región.

¿CUÁLES PODRÍAN SER LOS REQUISITOS PARA LOGRAR

LA SALUD Y UN DESARROLLO INFANTIL ADECUADO?

• Una madre saludable: embarazo deseado, cuida-

dos prenatales, nutrición, apoyo familiar.

• Parto seguro y atención adecuada del recién nacido.

• Lactancia materna y forja de vínculos.

• Introducción de alimentación complementaria

adecuada.

• Cuidados de salud preventivos y curativos en for-

ma oportuna y de calidad.

• Interacción familiar armónica y estimulante.

• Entornos saludables.

• Existencia de redes de apoyo social.

• Ambiente tranquilo, sin demasiados cambios ni

demandas exageradas de adaptación (stress).

• Exposición gradual a situaciones que requieren ma-

yor complejidad en habilidades y competencias.

• Conciencia y valorización social de la importancia

de niños y niñas, así como de su desarrollo.

• Políticas, planes y programas sociales de salud y

educación.

Es muy importante que desde el momento de la con-

cepción la madre goce de buena salud, tanto física

como mental. Que su embarazo sea deseado, que el

niño sea deseado, que tenga acceso a cuidados pre-

natales adecuados, a una buena nutrición y al apoyo

familiar.

Que el parto sea seguro. ¿Qué significa eso? Que en el

momento del parto, tanto la madre como el niño cuen-

ten con estrategias de atención básica que sean opor-

tunas, con una red de servicios que permita derivar al

niño o a la madre a otro establecimiento si se presenta

una situación de urgencia. Las tecnologías que hacen

falta para tratar al recién nacido y evitar sucesos gra-

ves suelen ser de costo relativamente bajo y adapta-

bles para su incorporación en el componente neonatal

de la estrategia AIEPI.

Lactancia materna y desarrollo del vínculo. La situación

óptima es la lactancia materna exclusiva durante los

primeros seis meses de vida. El desarrollo del vínculo

debe ser algo intencionado y con orientaciones técni-

cas, trabajado por el sector de la salud; no solo porque

la madre amamante va a desarrollar el vínculo en for-

ma adecuada para el desarrollo infantil. El sector de

la salud dispone de una oportunidad única por ser el

sector social que está cerca de los niños y sus familias

en los primeros años de la vida.

Existencia de redes de apoyo social. Sabemos que es-

tas redes son un factor determinante de la salud. Quie-

nes no cuentan con redes de apoyo se enferman más,

viven menos, sufren más depresión. La crianza de un

niño requiere de estas redes, y con mayor razón en los

niveles socioeconómicos más desposeídos.

Ambiente tranquilo. Sin demasiados cambios ni de-

mandas exageradas de adaptación, se refiere especí-

ficamente al stress, que puede provenir del frío, el ca-

lor, el dolor, el maltrato, los cambios bruscos de lugar,

de espacio, sin tiempo para adaptarse. Esto es lo que

pasa con los niños que emigran, con los niños de la

guerra o con los que trabajan.

A partir de lo que se sabe hoy en día, hay elementos

que son claros:

Los determinantes biopsicosociales se desarrollan y

consolidan precozmente en la vida, lo cual no significa

que no se pueda actuar frente a un problema detecta-

do de manera tardía o que no se promueva el desarro-

llo en edades más avanzadas. Se habrán perdido tan-

Page 43: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

4 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

tas oportunidades, que lo que sea necesario hacer en

ese momento podría resultar menos eficaz en función

de los costos y de muy difícil abordaje. La etapa más

oportuna para promover el desarrollo y detectar pro-

blemas son los primeros tres años de vida.

Síntesis de factores de riesgo para el desarrollo infantil

• Factores genéticos

• Desnutrición fetal

• Exposición a agentes agresores durante la gesta-

ción

• Bajo peso al nacer

• Asfixia al nacer y otras patologías del período

neonatal

• Depresión materna

• Condiciones de vida difíciles durante los prime-

ros años de vida: entornos desfavorables y no

estimulantes.

Las condiciones estresantes en los primeros años de

la vida desencadenan reacciones neuroendocrinas e

inmunitarias que afectan la salud y el desarrollo (fi-

guras 3 y 4)

Figura 3. Steptoe, 1998

Figura 4. Intervenciones tempranas en desarrollo infantil

Figura 7. Steptos, 1998

Cortisol, ACTH,catecolamina,

beta endorfina,testosterona, insulina

Cardiovascular,respiratorio, renal,gastrointestinal,

metabolismo de lasgrasas, coagulación

Inmunoglobulinas,leucocitos,linfocitos,citokinas

Respuestapsicológica

al estrés

Eventos vitalesEstresores crónicos

Problemas cotidianos

Respuestas deafrontamientoPersonalidadApoyo social

Figura 8. Intervenciones tempranas en DIN

Salud–Bienestar–Competencias

• alimentos• protección temprana

• experiencias• estimulación

Sistema inmunológicoy neuroendocrino

Capacidad físicacognitiva

emocionaly social

Page 44: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

4 6

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

En la figura 5 se observa la tasa interna de rendimiento

de las inversiones en el desarrollo en distintas etapas

de la vida, lo que ilustra la importancia de las interven-

ciones tempranas.

Las intervenciones tempranas son éticas y eficaces en

función de los costos. El desarrollo en la infancia es cla-

ve para la supervivencia y calidad de vida y desarrollo

son conceptos inseparables. Sin duda, una madre que

sabe estimular a su hijo y desarrolla un vínculo adecua-

do va a ser una madre que reconoce fácilmente signos

de peligro y que va acudir al servicio de salud en for-

ma oportuna. El desarrollo infantil integral contribuye a

romper el ciclo intergeneracional de la pobreza. Diver-

sos estudios económicos avalan dicha aseveración.

La figura 6 muestra las diferencias en áreas del desa-

rrollo según los niveles socioeconómicos.

ELEMENTOS SOBRE LOS CUALES HAY EVIDENCIAS

EN CUANTO AL DESARROLLO INFANTIL

• Los determinantes biopsicosociales se consolidan

muy pronto en la vida.

• La ventana de oportunidad se encuentra en los

Figura 5. Tasa de retorno en inversión

Figura 6. Alfabetización - Crecimiento del vocabulario temprano

Pedro Carneiro, James Heckman, Human Capital Policy

� � ��

��������������������������������������������������������

����������� ������� ����������������������

�������������������

���������

����

Figura 11. Alfabetización – Crecimiento del vocabulario temprano

NSE alto

NSE medio

NSE bajo

12 16 20 24 28 32 36

Edad (meses)

Voca

bula

rio

1200

600

600

Fuente: B. Hart & T. Risley, Meaningful Diferences in Everyday Experiences of Young American Children, 1995.

Page 45: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

4 7

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

primeros tres años de edad.

• Disponemos de intervenciones tempranas éticas

y eficaces en función de los costos.

• El desarrollo en la infancia es clave para la super-

vivencia y la calidad de vida.

• El DI contribuye a romper el ciclo intergeneracio-

nal de la pobreza.

• La familia y la comunidad son claves.

La figura 7 muestra el desarrollo neuronal para funcio-

nes claves del desarrollo y la precocidad de éstas.

Imaginemos una situación del ámbito sanitario clási-

co en analogía con el trabajo de promoción del desa-

rrollo infantil, como si se tratara de una intervención

para prevenir una enfermedad inmunoprevenible, para

nuestro caso y metafóricamente, como una forma de

“vacuna de protección biopsicosocial”. Así como dis-

ponemos de vacunas biológicas que nos protegen

contra gérmenes, disponemos de una vacuna biopsi-

cosocial que nos protege del gran germen (los deter-

minantes) que ocasionan daño al desarrollo.

A partir de una revisión sistemática realizada en la OPS

por la Unidad de Salud del Niño y el Adolescente para

la promoción del desarrollo infantil en la población,

surgen pruebas acerca de una serie de intervenciones

recomendadas para niñas y niños sanos, pero con ries-

gos asociados, como por ejemplo:

Recomendaciones: promoción del desarrollo

• Promoción de habilidades de crianza y percep-

ción de autoeficacia de los padres.

• Promoción de variables protectoras del desarro-

llo infantil.

• Promoción de redes de apoyo y empoderamiento

de familias y comunidades.

• Capacitar al recurso humano que trabaja en sa-

lud como promotor del desarrollo.

• Mediatizar el tema.

Recomendaciones: prevención

• En una población potencialmente sana

- Identificación y medidas para grupos de alto

riesgo psicosocial (posición social, hijos de

mujeres adictas a las drogas, hijos de ado-

lescentes, hijos de madres con enfermeda-

des mentales y prematuros).

- Prevención de nacimientos prematuros.

- Acceso a programas integrados desde la eta-

pa prenatal.

• En población con trastornos del desarrollo

- Identificación precoz de estos trastornos.

- Tratamiento adecuado.

- Adquisición de habilidades psicosociales que

permitan una mejor adaptación al entorno.

Figura 7. Desarrollo cerebral humano – Formación sinápticaFigura 10. Desarrollo cerebral humano, formación sináptica

Lenguaje

Circuitosensorial

Funciones cognitivassuperiores

-6 -3 0 3 6 9 1 4 8 12 16

Edad (años)

Meses Años

Fuente: C. Nelson, en From Neurons to Neighborhoods, 2000.

Page 46: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

4 8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

• Para todos

- Dar relevancia a los cuidados formales (edu-

cación y salud).

- Integrar el crecimiento y desarrollo, en el

diagnóstico y prevención.

- Dar relevancia a aspectos ambientales y a la

estimulación precoz.

Se debe destacar que para poder establecer estra-

tegias y acciones de este tipo son necesarios ciertos

cambios estructurales y funcionales que permitan la

ejecución de intervenciones concretas. De nada vale

hacer recomendaciones, si no consideramos la viabi-

lidad necesaria para su puesta en práctica. Estos cam-

bios son básicamente:

• Generación de políticas públicas con énfasis en el

desarrollo de la infancia y la niñez; en especial las

políticas que apoyan a la madre, la lactancia ma-

terna, los cuidados prenatales y posnatales.

• Apoyo al desarrollo de estructuras que apoyen el

trabajo intersectorial, ya que si bien es cierto que

siempre habrá dificultades, al menos a nivel local,

hay que fortalecer la participación ampliada de los

diferentes sectores.

• Fortalecer las instituciones de salud: defensa de

la causa, función rectora, reorientación de los ser-

vicios. En este sentido, la incorporación del tema

del desarrollo en la estrategia AIEPI puede ser un

salto cualitativo de mucha importancia en la Aten-

ción Primaria de Salud.

• Empoderamiento familiar y comunitario. Práctica-

mente todos los estudios de pruebas en los que se

ha apoyado el marco teórico del desarrollo infantil

están basados en experiencias anglosajonas; es

decir, estadounidenses, canadienses, europeas.

Hay escaso desarrollo de buenas prácticas y de

pruebas científicas en América Latina; eso repre-

senta un desafío para la OPS y los países.

• Desarrollar pruebas científicas y generar conoci-

mientos.

En desarrollo infantil debemos preconizar la promo-

ción para todos los niños y niñas, la prevención para

la mayoría y la curación y rehabilitación para unos po-

cos que no lograron avances satisfactorios, a pesar

de las estrategias promocionales y preventivas. Estas

intervenciones además de ser tempranas deben ser

incluyentes.

Para finalizar, unas palabras de Alvin Toffler: “La verda-

dera característica revolucionaria del conocimiento es

que también el pobre y el débil pueden adquirirlo”.

Page 47: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

4 9

El abordaje del tema de desarrollo infantil en el marco

de los derechos de los niños y niñas, es un gran de-

safío. La experiencia de Belém do Pará, en Brasil, es

un compromiso político por un nuevo Brasil, por una

América Latina diferente, donde los países tengan cen-

tradas sus políticas públicas y su atención en los dere-

chos de la infancia.

Emilio García Méndez, argentino, redactó un texto pe-

queño, que es absolutamente fundamental para que

se entienda lo que son los derechos y su aplicación.

El texto en un párrafo dice: “No es solo el futuro de

las políticas públicas para la infancia el que depende

de la plena construcción de la democracia. Es la propia

construcción plena de la democracia que depende de

nuestra voluntad y capacidad de dar vida a políticas

públicas para la infancia”.

No se trata solamente de discutir parámetros técnicos

sobre el desarrollo infantil, sobre los desafíos de la in-

tersectorialidad para las políticas públicas relativas a

los niños de 0 a 6 años. Lo importante y absolutamente

fundamental es que se superen las ideas de que los ni-

ños y sus derechos pueden ser encasillados en casilleros

funcionales programáticos. El casillero de educación, el

casillero de salud, el armario de asistencia, o el armario

de la cultura. ¡Como si eso fuera posible! Como si lo coti-

diano de la vida de los niños pudiera encasillarse.

No se trata de un encuentro de especialistas que van

a discutir apenas los temas referentes a interdiscipli-

nariedad. ¿Qué querrá decir eso? Para superar la idea

de función programática de los estamentos públicos

se precisa entender que la escuela pública es tan im-

portante como los centros de salud de los barrios, para

garantizar los derechos de nuestros hijos. Se precisa

entender que, dentro de los centros de salud, los agen-

tes comunitarios de salud y los educadores populares

de los programas de alfabetización de adultos, están

en un mismo equipo. Porque atienden a los niños no

solo en sus derechos de salud, sino que también traba-

jan con la familia para que ésta pueda dar respuestas

concretas, como primeros pasos de educación, como

primeros pasos de socialización de cualquier ciudada-

no o niño en el mundo entero.

Es lógico que se hagan Convenciones Internacionales.

La humanidad tardó más de 40 años para que fuera

aprobada y reconocida la Declaración Universal de los

Derechos del Niño y el Adolescente. ¡Qué triste huma-

nidad la nuestra! ¿no? ¡Qué mundo adulto equivoca-

do este que tenemos! Transcurrieron más de 40 años,

ocurrieron dos guerras mundiales y apenas en los co-

mienzos de la década del noventa, se acaban de ratifi-

car los derechos de la niñez y la adolescencia.

Brasil fue uno de los primeros, sino el primer país en

poner en práctica la Convención Internacional como le-

gislación brasileña. Y aquí es importante que se diga,

sobre la base de un movimiento social por la infancia,

que no fue una concesión del mundo jurídico, que no

fue una concesión de los políticos. Fue una conquista

de movimientos como la Pastoral da Criança, fue una

conquista de un comité contra la escasez. Fue una

conquista de las mujeres organizadas que, como tra-

bajadoras, necesitaban tener para sus hijos derechos

asegurados por el estado y por la comunidad.

Pasaron casi trece años. Pero aún se requiere garantizar

esos derechos. Se necesita hacer de la palabra escrita

una acción cotidiana. No solo los organismos de polí-

ticas públicas, sino cada uno de nosotros, precisamos

hacer de los derechos de la infancia una realización co-

lectiva, de un país que se quiere bien, de una ciudad que

se respeta. No como concesión de nadie, sino como ab-

soluta prioridad en un plano de desarrollo sustentable.

No hay economía fuerte que pueda justificarse como

humana, sino tenemos democracia económica.

Brasil tal vez sea el campeón mundial de las desigual-

dades. Tenemos conquistas democráticas en el plano

jurídico que son absolutamente fundamentales. Pero

Desarrollo infantil y derechos Sr. Marcelo Mazzoli, Asesor en Educación de Unicef

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Page 48: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

5 0

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

¡Qué sociedad brutal la que tenemos! ¡Qué triste so-

ciedad que niega el derecho de sus hijos a la supervi-

vencia y al desarrollo! Qué país brutal el que tenemos

y qué país dulce y fraterno que tenemos a la vez en

nuestra gente, en nuestro pueblo.

Belém es un ejemplo de eso, y yo los invito con entu-

siasmo a que aprovechen de conocer lo que estamos

haciendo por aquí. Amazonia, es un pedazo exquisito

en el propio Brasil. No es raro que los brasileños que

viven en el sur y al sudeste piensen que Manaos queda

del otro lado del río, no saben ellos que son dos horas

de vuelo, dos mil kilómetros. Imagino que nosotros no

somos, o somos menos capaces de realizar políticas

públicas para la infancia, intersectoriales, interdisci-

plinarias y con una visión clara, de que un ciudadano

niño, no es un niño adulto. Con una visión decidida de

que cuando hablamos de nuestros niños hablamos con

respeto hacia el ciudadano, a los principios democráti-

cos que van a construir una sociedad nueva en Brasil,

con seguridad, mucho menos brutal. Belém puede ha-

cer muchas cosas y ha demostrado que lo sabe hacer.

Cuando hablo a la platea, veo que estamos en una ofi-

cina en el barrio de Barreiro. Me siento en una oficina

en Aurá, me siento en una oficina en la isla de Combú,

porque veo a compañeros que luchan todos los días,

porque el mejoramiento de las condiciones de vida de

nuestra infancia, de nuestros niños, lo merece. Yo les

puedo decir señores, que nosotros sabemos que no es-

tamos todavía dotados de todas las cualidades que los

derechos de la infancia exigen, que los niños y niñas

reivindican, pero estamos viviendo una experiencia

que merece ser conocida y difundida. Por ustedes que

vienen de tan lejos y que están tan cerca del corazón.

Tenemos aquí un discurso de palabras, de buenas in-

tenciones; se trata de una experiencia absolutamente

diferente. Tenemos aquí acciones concretas que se es-

tán llevando a cabo. Ayúdennos a construir algo mejor

todavía que lo que estamos haciendo. Es por eso que

la OPS nos apoya hoy, con su presencia, con su entu-

siasmo, con su incentivo que es la realización de este

evento aquí en Belém. Porque la OPS sabe que aquí es

donde se está trabajando.

Page 49: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

5 1

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Los avances en la salud de la niñez en la Región de

las Américas, tal vez sean la prueba más importante

que demuestra que las condiciones de salud han me-

jorado de manera considerable, dado que en general y

en cada uno de los países en particular, los índices de

morbilidad y mortalidad se han modificado de manera

radical. Descienden las enfermedades infecciosas, a

pesar de representaban para la Región, en promedio,

28% de todas las muertes de niños menores de 5 años;

este logro, sin embargo, ha significado un esfuerzo

mayúsculo de los gobiernos, de los sistemas de salud

y demuestra en especial que se ha mantenido el com-

promiso con la salud de los niños.

HECHOS DESTACADOS EN LA REGIÓN

• La gran mayoría de los países de la Región dispo-

ne de políticas nacionales a favor de la salud de

la infancia.

• Todos los países de la Región de las Américas

han establecido programas de salud de la niñez.

Se comprueba una realidad: hay programas y el

apoyo técnico es muy grande en la Región.

• La Región de las Américas y sus países han alcanzado

coberturas elevadas de inmunización que han favore-

cido también el buen estado de salud de la niñez.

• Las tendencias de mejoramiento y de mejores es-

tados de la niñez también son una realidad. Hay

esfuerzos grandes que lo están demostrando.

• Todos los países de la Región recuperan el valor de

la buena nutrición, recuperan el valor de los progra-

mas de seguridad alimentaria y nutricional, aspec-

to que favorece notablemente la salud de los niños.

• Los servicios y los sistemas de salud disponen de

recursos humanos capaces de dar una atención de

calidad a la niñez, en pro de la salud de los niños.

• El ejercicio de los derechos humanos y del dere-

cho a la salud es una realidad confirmada hace

catorce años.

La importancia de las infecciones como causa directa

de la morbilidad y la mortalidad ha disminuido, aun-

que algunos países todavía muestran que es necesario

continuar los esfuerzos para aumentar el impacto y ha-

cer que estas enfermedades, que pueden prevenirse

por medio de medidas intersectoriales, dejen de ser

indicadores sociales de rezago. Por otro lado, en casi

todos los países de la Región la mortalidad en menores

de 1 año se ve afectada por el peso de causas perina-

tales que todavía constituyen uno de los escollos más

difíciles de superar en la lucha contra la morbilidad y

la mortalidad en menores de 5 años y, especialmente,

en menores de 1 año.

La situación de la Región muestra con claridad inequi-

dades y desigualdades en cuanto a salud del niño se

refiere; mientras algunos países avanzan rápidamen-

te hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio, para otros, eso no parece más que un sueño.

Ahora bien, la situación en el interior de los países tam-

bién muestra diferencias cuando se trata de las con-

diciones entre áreas rurales, urbanas o entre grupos

de poblaciones indígenas, grupos étnicos y otras mi-

norías, en comparación con grupos de población más

privilegiados y que se asientan en las grandes ciuda-

des, donde la disponibilidad de servicios y oportunida-

des de educación y servicios básicos de saneamiento

muestran mejores indicadores de desarrollo.

Todavía la muerte y enfermedad de niños menores de

5 años tienen como razón y causa algunas afecciones

perinatales, infecciones del tracto intestinal y de las

vías respiratorias. El desarrollo de las grandes ciuda-

des, los asentamientos urbanos de personas que emi-

gran del campo o del área rural en procura de mejores

oportunidades de vida y de desarrollo, crean deficien-

cias en los servicios básicos; por lo tanto, la falta de

agua inocua, la eliminación inadecuada de desechos

sólidos, las malas condiciones del saneamiento básico

El desarrollo infantil en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Contribución de la AIEPIDr. Horacio Toro Ocampo, OPS/OMS/PWR Brasil

Page 50: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

5 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

y la escasez de programas educativos para crear hábi-

tos y costumbres saludables, son los elementos más

notorios que contribuyen a la proliferación de infeccio-

nes.

CAMBIOS EN LAS FAMILIAS, LA SITUACIÓN DE LA

MUJER, EL ENTORNO

La estructura de las familias en muchos países de la

Región es monoparental o está encabezada por mu-

jeres.

Al ser las mujeres las responsables de la atención de

su familia y por haberse democratizado el trabajo en

la familia, la mujer sale del hogar en busca de trabajo

y sustento.

La edad de las mujeres también es un factor que debe

ser tomado en cuenta al hablar de la salud de los ni-

ños.

Los embarazos a edades muy tempranas. Estamos

viendo en las Américas a madres niñas, entre 9, 10 y

11 años.

El tamaño de las familias afecta el cuidado de los ni-

ños. Las familias numerosas tienden a descuidar a los

niños que nacen cuando ya hay otros en la familia.

El aumento de la pobreza en los países es una realidad.

Hay un deterioro grave del medio ambiente. La conta-

minación ambiental, especialmente del aire y el agua

en las ciudades está aumentando los casos de enfer-

medades respiratorias agudas en niños.

A pesar de lo anterior, podemos afirmar que durante

la década de los años noventa, la mortalidad en niños

menores de 5 años descendió notablemente en gran

parte de los países, reduciéndose el promedio general

de la Región en una tercera parte, con lo cual se cum-

plió la meta decenal. Este impacto, que contribuyó a

aumentar en 5,5 años la esperanza de vida al nacer,

se puede atribuir a los esfuerzos de los Ministerios de

Salud y de los programas nacionales. La importancia

de las enfermedades infecciosas como causa de mor-

talidad bajó en 6 puntos porcentuales desde 1998; y

en el año 2000, fueron causas determinantes de 28%

de las muertes infantiles. Por el contrario, las causas

perinatales aumentaron notablemente al reducirse

las infecciones y se constituyeron en la causa princi-

pal de defunciones infantiles que debe combatirse en

nuestros días, ya que ocasionan 38% de las muertes

en estas edades. En algunos países, las enfermedades

infecciosas siguen siendo las principales causantes de

muerte de niños menores de 5 años.

Los países han formulado políticas a favor de la niñez

y disponen de programas y planes, es decir, han hecho

todos los esfuerzos iniciales como para decir que va-

mos por buen camino; sin embargo, es bueno señalar

que en el año 2000 se registraban 500 mil muertes de

niños y niñas menores de cinco años, siendo la tasa de

mortalidad promedio regional de 33,4 por mil niños de

la misma edad; el 28% de las defunciones se debieron

a enfermedades infecciosas, diarreas, enfermedades

respiratorias agudas, en contraposición con el otro

grupo de enfermedades perinatales y neonatales, que

ocasionan 40 % de todas las muertes.

Este panorama muestra una región con desigualdades

marcadas; desde situaciones exitosas, como Canadá

con una tasa de 6,6 por mil, hasta Haití, con una tasa

de 108,2 por mil. Esto revela que mientras en América

del Norte se están alcanzando o superando los plazos

e indicadores de salud de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio otros países de la Región, como Haití, cuya

condición de vida expresada a través de la mortalidad

infantil y de la niñez, está 21 veces más deprimida.

Dentro de este esquema de defunciones, entre los

años 1980 y 2000 se ha reducido la diarrea en 41% y las

infecciones respiratorias en 43%; por ende, ahora hay

que hacer frente a las causas perinatales. Entre ellas

se encuentran el bajo peso al nacer, con 12%, la asfixia

neonatal con 21% y la atención inadecuada durante el

embarazo y el parto, que representa 41% de todas las

causas.

Es dentro de este panorama que los países de la Región

han definido políticas públicas para mejorar las condi-

ciones de vida, ambientales y de salud. Específicamen-

Page 51: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

5 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

te, y con una fuerte corriente desde la Organización

Panamericana de la Salud, se introduce el abordaje de

las enfermedades prevalentes de la infancia al aplicar

la Estrategia AIEPI y el manejo sistematizado de los ca-

sos de diarrea e infecciones respiratorias agudas.

Se evaluaron los impactos, lo que demostró que, des-

de el año 1975 se pasó, en el caso de las diarreas, de

29% a reducciones de 50% para el 2000; y en las enfer-

medades respiratorias, de 33% a reducciones del 50%.

Todo ello, con la aplicación de esta herramienta técni-

ca, lo que demuestra que la estrategia AIEPI tiene un

potencial de impacto muy grande cuando es aplicada

dentro de los programas de forma ampliada.

Las condiciones de salud de la niñez en las Américas

son dispares, aún en nuestros tiempos. Chile, Costa

Rica, Estados Unidos y Canadá, donde viven el 30%

de todos los niños menores de 5 años, alcanzan indi-

cadores de desarrollo y representan tan solo 1,4% de

las muertes debidas a enfermedades incluidas en la

estrategia AIEPI. En Haití, Bolivia, Guatemala, Ecuador,

Paraguay, que concentran al 10 % de los menores de 5

años, ocurre el 40% de todas las muertes de la Región.

Vale la pena recordar que la población de la Región de

las Américas ha crecido y cuenta con 868.883.000 ha-

bitantes, 325 millones en América del Norte y 543 mi-

llones en América Latina y el Caribe. La tasa global de

fecundidad para las Américas es de 2,3 hijos por mujer,

mientras que es de 2,0 para América del Norte y de 2,5

para América Latina y el Caribe.

El análisis de la mortalidad infantil muestra también di-

ferencias marcadas entre subregiones, siendo de 18,5 x

1000 nacidos vivos para toda la Región, con diferencias

entre la del norte con 6,7 x 1000 nacidos vivos y la de

América Latina y el Caribe con 25,6 x 1000 nacidos vi-

vos. Una situación similar se presenta en la mortalidad

de niños menores de 5 años cuando observamos que,

en promedio, la Región tiene un índice de 27,6 por mil,

que varía de 8,2 en el norte a 39,3 en América Latina y

el Caribe.

Ahora bien, cuando se hace un análisis de las condicio-

nes de la niñez por subregiones, podemos afirmar que

también hay grandes diferencias e inequidades, como

sucede por ejemplo entre iniciativas como MERCOSUR,

SICA, CAN, OTCA o CARICOM.

Debido a que esta reunión se está efectuando en Belém

do Pará, estado amazónico de Brasil, me referiré a las

condiciones de la mortalidad en menores de 5 años en

la región amazónica, constituida por los siguientes paí-

ses: Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela, Perú,

Guyana y Surinam, quienes en su conjunto forman parte

de la Organización del Tratado Amazónico ( OTCA).

La mortalidad en menores de un año en esta subregión

muestra diferencias. Mientras Suriname tiene una tasa

de mortalidad infantil de 13,7 x 1000 nacidos vivos, Bo-

livia presenta una tasa de 66,0 x 1000 nacidos vivos, lo

que señala las desigualdades que se pueden encontrar,

aun en espacios geográficos más pequeños: Guyana

54,0, Perú 33,4, Brasil 28,3, Ecuador 24,9, Colombia

20,4, Venezuela 17,7 x 1000.

En relación con la mortalidad de menores de 5 años,

la situación es casi similar: Bolivia con 72,2; Guyana,

70,3; Ecuador, 54,6; Perú, 52,2, Brasil, 45.5; Colombia,

32.8; Surinam, 29.1 y Venezuela, 22.3.

Finalmente, podemos afirmar que en la Región de las

Américas se han desarrollado grandes esfuerzos para

mejorar las condiciones de vida y de salud de los niños

menores de 5 años y que se están alcanzando logros

fundamentales en la disminución de la morbilidad y

mortalidad, especialmente por aquellas enfermeda-

des que son vigiladas a través de los programas de

inmunizaciones y de AIEPI.

Consideramos por ello, que la salud del niño, y espe-

cialmente de los menores de 5 años, debe ser integral y

tiene que estar dentro de un enfoque de atención fami-

liar, rescatando el concepto de crecimiento y desarrollo

sanos y la atención a la morbilidad más frecuente.

A nivel de los países se deben fortalecer y favorecer

políticas y legislación para apoyar y asegurar la salud

de las familias; y fortalecer la función de la familia y

la comunidad a través del desarrollo de programas de

Page 52: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

5 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

información, comunicación y educación en torno a los

cuidados de la familia, la mujer y el niño, empoderando

a cada familia y a cada comunidad sobre la importan-

cia de tener niños y niñas saludables.

Ahora bien. Para que esto se pueda dar de manera am-

plia es necesario crear una masa crítica en torno a la

recuperación de la salud del niño y se debe compro-

meter a los recursos humanos de los programas de los

ministerios de salud, a quienes enseñan en las univer-

sidades, a las sociedades científicas, y a los equipos

de la organizaciones no gubernamentales.

Creo que en los países de la Región hay una experien-

cia importante de vigilancia de la morbilidad compren-

dida en la estrategia AIEPI y debe ser retomada con la

inclusión de nuevos temas como son el impacto de las

condiciones sociales y el desarrollo en la niñez.

Page 53: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

5 5

Hablar sobre el desarrollo humano significa pensar en

nuestros orígenes y en la forma en que llegamos a ser

como somos. Significa pensar en el individuo como re-

presentante de su especie y como ser único, con una

historia propia y singular. Significa también explorar

un campo con límites imprecisos al que contribuyen

diversos factores, que se articulan en distintas combi-

naciones. Incontables investigaciones sobre el tema,

realizadas desde el siglo XIX, estudian la manera en

que el ser humano va constituyéndose a lo largo de su

existencia. El desarrollo ya fue examinado, entre otras

ópticas, según el aspecto neuromotor, según la inte-

racción del individuo con su ambiente y los procesos

de aprendizaje, según la constitución de la persona

frente a los demás o según la influencia del lenguaje

en la constitución de su mente.

Gracias a la gran cantidad de estudios realizados, hoy

podemos comprender el desarrollo como un proceso,

una “transformación compleja, continua, dinámica y

gradual, que incluye, además del crecimiento, la madu-

ración, el aprendizaje y los aspectos psíquicos y socia-

les”. Es decir, el desarrollo humano se da en la relación

y en la influencia mutua entre factores que son intrín-

secos y extrínsecos de la persona.

DESARROLLO HUMANO

• Interacción con el ambiente

• Aprendizaje

• Neurociencias

• Subjetividad

• Lenguaje

De esa forma, la elaboración y la consolidación de po-

líticas públicas orientadas al desarrollo humano se

inscriben en ese campo complejo, cambiante y mul-

tideterminado, y tratan de garantizar las condiciones

necesarias para que se pueda materializar plenamente

todo el potencial del ser humano, y vivir una existencia

digna y feliz.

Si ampliáramos nuestros conceptos, podemos pensar

que el ser humano, mientras vive, se encuentra en un

proceso de desarrollo continuo, desde la vida intraute-

rina hasta la llamada tercera edad, pasando por todos

los momentos del ciclo vital. El desarrollo es expre-

sión de salud y se constituye en un eje en torno del

cual se organiza toda la existencia de un individuo. El

individuo se presenta al mundo con su conformación

física, su estructura genética, su constitución orgáni-

ca y sus posibilidades y va a interactuar con su medio,

compuesto por una constelación familiar determinada

y por condiciones socioeconómicas, de vivienda, de

saneamiento básico y de acceso a la educación formal,

a la recreación y a la cultura.

El desarrollo infantil como política de Estado

Desarrollo infantil en el Plan Nacional de SaludÁrea de Salud en la Niñez y Amamantamiento Materno, Ministerio de SaludDra. Ana Amstalden, Ministerio de Salud de Brasil

Page 54: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

5 6

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

DESARROLLO HUMANO

• Proceso dinámico.

• Transformación compleja y continua.

• Incluye el crecimiento, la maduración, el

aprendizaje y los aspectos psíquicos y sociales.

La infancia y, particularmente los primeros años de

vida, constituyen un período en que debe pensarse y

construirse cuidadosamente la atención al ser huma-

no, dado que es un período de formación intensa y de

mayor susceptibilidad a las influencias del medio.

Desde 1984, cuando se elaboró el Programa de Asis-

tencia Integral a la Salud en la Niñez (PAISC) con la

priorización de cinco acciones básicas para el grupo

etario de 0 a 5 años de edad, se pretendía que el segui-

miento del crecimiento y del desarrollo fuera el eje cen-

tral de la atención al niño. Según las normas técnicas

publicadas en esa época por el Ministerio de Salud, “el

programa PAISC tiene como fin promover la salud en la

niñez de forma integral, dando prioridad a la atención

de niños pertenecientes a grupos de riesgo, mejoran-

do la calidad de la atención y aumentando la cobertura

de los servicios sanitarios”. En aquel momento había

una clara preocupación por los factores ambientales

—nutricionales e infecciosos— los cuales, al influir

en el crecimiento y el desarrollo, serían los principa-

les responsables de que un gran número de niños no

desarrollasen su potencial genético, y de esa manera

contribuían significativamente al aumento de las tasas

de mortalidad en los primeros años de vida.

PROGRAMA DE ASISTENCIA INTEGRAL A LA SALUD

EN LA NIÑEZ

• (PAISC), 1984.

• Acciones básicas orientadas al grupo etario de 0 a

5 años de edad.

• Seguimiento del crecimiento y del desarrollo: eje

central de la atención al niño.

La mortalidad infantil, pese al descenso importante

que registró en el último decenio —al cual contribuyó

la implantación de la estrategia AIEPI en Brasil— si-

gue siendo un gran problema para el país. También

las otras acciones básicas priorizadas por el programa

PAISC en la atención al niño siguen vigentes y requie-

ren esfuerzos de las autoridades, de los profesionales

de la salud y de la sociedad en su conjunto. Por eso,

la atención integral de ese segmento de la población

sigue siendo prioritaria en el Plan Nacional de Salud.

Conforme a esa prioridad, el Ministerio de Salud lanzó

en marzo de 2004 la Agenda de Compromisos para la

Salud Integral del Niño y la Reducción de la Mortalidad

Infantil. La Agenda está constituida por un conjunto de

directrices para organizar la atención a la salud en la

niñez en los estados y municipios, que concibe como

líneas de cuidados.

AGENDA DE COMPROMISOS PARA LA SALUD INTE-

GRAL DEL NIÑO Y LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD

INFANTIL, MARZO DE 2004

• Directrices para organizar la atención al niño en

líneas de cuidados.

• Superación de la desarticulación entre los diver-

sos niveles de atención sanitaria.

• Red de flujo dinámico y continuo.

• Visión integral del individuo, considerado en su

contexto y comprendido en su historia.

La concepción de la atención en líneas de cuidados tra-

ta de superar la desarticulación entre los diversos nive-

les de atención sanitaria, sensibilizando a las autorida-

des y a los profesionales de la salud sobre la necesidad

de transformar la visión que se tiene del individuo, el

cual debe comprenderse en su dimensión total y úni-

ca, como un ser integral. De la misma forma, se hace

necesario articular los diferentes niveles de atención

sanitaria, desde la atención básica hasta la atención

hospitalaria de mayor complejidad, para garantizar la

continuidad de los cuidados, incluyendo la promoción,

la prevención, la asistencia y la recuperación de la sa-

lud y, además, para superar el reto de reducir los índi-

ces de mortalidad infantil en Brasil.

En esa visión amplia y organizada, las líneas de cuida-

dos prevén desde las acciones dirigidas a la salud de

la mujer y al recién nacido de bajo y alto riesgo, hasta

Page 55: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

5 7

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

las acciones orientadas a la prevención de accidentes,

malos tratos, violencia y trabajo infantil, pasando por

acciones de atención de la salud bucal y mental y la

del niño con deficiencias. Sin embargo, a pesar de su

alcance y teniendo en cuenta las principales causas de

morbilidad y mortalidad infantil en el país, la Agenda

define algunas líneas de cuidados prioritarios en las

acciones sanitarias para los niños:

1- Promoción del nacimiento saludable.

2- Seguimiento del recién nacido en situación de

riesgo.

3- Seguimiento del crecimiento y del desarrollo e in-

munización

4- Promoción del amamantamiento y la alimentación

saludable —atención a los trastornos nutriciona-

les y otras carencias.

5- Abordaje de las enfermedades respiratorias e in-

fecciosas.

6- Vigilancia de la salud y de la defunción.

En realidad, todas las acciones previstas en la Agen-

da se pueden entender como acciones que tratan de

contribuir al crecimiento y al desarrollo de la población

infantil. El seguimiento del crecimiento y del desarrollo

es una línea prioritaria de cuidados y la herramienta

básica, fundamental, para ese seguimiento es la Tar-

jeta del Niño.

La Tarjeta del Niño, lanzada en 1984 en consonancia

con las directrices del programa PAISC es, ante todo,

un derecho del niño y uno de sus primeros documentos

con datos importantes sobre la evolución de su salud.

Es el inicio de la conquista de la ciudadanía por el indi-

viduo, en la medida en que al crecer debe tomar pose-

sión de su historia y volverse una persona responsable

de su propia salud, saber cómo protegerse y buscar

los medios para continuar desarrollándose en su vida

adulta.

La Tarjeta del Niño es también un instrumento destina-

do a la madre y a los familiares para que estén atentos

y para que puedan acompañar con los debidos cuida-

dos el crecimiento y el desarrollo de sus hijos. La fa-

milia es el agente con las mayores oportunidades de

detectar precozmente eventuales desvíos de la senda

esperada del crecimiento y del desarrollo de sus niños,

permitiendo intervenciones oportunas para reducir al

mínimo, y si es posible evitar, secuelas futuras.

TARJETA DEL NIÑO: 1984

• Derecho del niño

• Instrumento de madres y familiares

• Herramienta de los profesionales de la salud

• Lista de indicadores de salud

Además, es una herramienta fundamental para los pro-

fesionales de la salud, quienes pueden tener acceso a

la evolución general y global del niño, para hacer una

evaluación integral del pequeño paciente al considerar

los datos sobre su nacimiento y su evolución.

Finalmente, y no menos importante, el perfil de creci-

miento y desarrollo de los niños constituye un indica-

dor positivo y directo de la salud y del nivel de vida de

la población, pudiéndose usar para evaluar los progra-

mas sanitarios y sociales, además de que aporta datos

que repercuten en la elaboración de las políticas pú-

blicas. La situación social del país y de las familias, en

particular, se refleja directamente en las condiciones

de salud de la infancia. El peso al nacer se considera el

mejor indicador de las condiciones de vida de un grupo

poblacional, y está directamente vinculado a la nutri-

ción materna antes y durante la gestación, así como a

otros factores que son causa de enfermedades, los há-

bitos, la ocupación y el acceso a bienes y servicios (fre-

cuencia de las consultas prenatales, resultados de las

medidas prescritas, escolaridad de las madres, etc.).

La última revisión de la tarjeta que tuvo lugar en el año

2002 contempla el grupo etario de 0 a 6 años de edad

y, además de los datos tradicionales referentes al na-

cimiento del niño, de la curva de peso correspondiente

a la edad y del calendario de vacunación, permite com-

prender mejor el desarrollo infantil, porque incluye

parámetros para evaluar los aspectos de maduración,

psicomotores, sociales y psíquicos del niño.

Muchos de nosotros tal vez estemos pensando en este

momento: “Sí, en papel todo eso suena muy bien y las

Page 56: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

5 8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

razones que justifican el uso de la tarjeta parecen ser

convincentes. Pero, sabemos que, en la práctica, ni los

familiares ni los profesionales de la salud utilizan la

Tarjeta del Niño y, por tanto, no es eficiente para pro-

mover el seguimiento del crecimiento y del desarrollo

de la población infantil”.

El Ministerio de Salud no ignora esa realidad. Con ob-

jeto de analizar los perfiles de promoción, utilización,

comprensión y aceptación de la Tarjeta del Niño por

los servicios sanitarios y las familias, en 1994 solicitó

al Estado de Ceará que realizara el Análisis Situacio-

nal de la Disponibilidad y Utilización de la Tarjeta de

Crecimiento del Niño1. Ceará fue escogido por ser el

estado del Nordeste que más había difundido el uso

de la Tarjeta del Niño. En 1994, se alcanzó un índice de

cobertura global de 84,8% para los niños menores de

3 años.

La investigación aporta información bastante esclare-

cedora que muestra que la gran mayoría de los niños

tenían su tarjeta y que en general la mantenían en buen

estado. Sin embargo, se observó que solo una propor-

ción limitada de tarjetas se utilizaba adecuadamente y

cumplía plenamente sus finalidades como instrumen-

to de seguimiento del crecimiento y de registro de los

principales acontecimientos de la vida del niño.

Se verificó que prácticamente no se realizaba el segui-

miento del crecimiento en un 40% de las tarjetas, ya

que solo se había anotado un dato sobre el peso, o no

había ninguna anotación. Los métodos empleados en

la investigación establecieron como frecuencia ade-

cuada de determinación del peso un número de veces

igual o mayor que la mitad de sus meses de edad. Aun

con este enfoque conservador, se observó que solo un

12% de las tarjetas registraban una frecuencia que po-

dría considerarse suficiente.

Únicamente se observaron anotaciones técnicas co-

rrespondientes a acontecimientos sanitarios y socia-

les relevantes en la vida del niño en un tercio de las

tarjetas, y en el 40% de éstas había una única anota-

ción. No obstante, prácticamente en todas las tarjetas

(99%) se observaron anotaciones relacionadas con la

vacunación básica.

Se puede considerar que la sección de evaluación

del desarrollo psicomotor no fue realmente utilizada,

dado que en solo el 3% de las tarjetas se encontraron

anotaciones sobre la edad de niño en los cuadros de

desarrollo.

La investigación demuestra que, por lo general, las

madres ven la Tarjeta del Niño como una “tarjeta de

vacunas”, no comprenden el gráfico de crecimiento y

no utilizan la sección sobre evaluación del desarrollo.

A su vez, las propias madres señalaron que era nece-

sario un mayor interés por parte de los profesionales

de la salud en utilizar las tarjetas y en explicar cómo

se usan para mejorar la salud de los niños. En forma

general, las madres utilizan la tarjeta como documento

que se debe presentar en determinadas instituciones

para obtener un servicio o un beneficio. Para modificar

esta concepción es necesario que los profesionales de

la salud se preocupen por transmitirles información y

conocimientos.

Los agentes sanitarios también consideran la Tarje-

ta del Niño como una simple tarjeta de vacunación

y señalan la necesidad de recibir capacitación para

comprender la curva de peso. Consideran que la eva-

luación del desarrollo es mucho más importante para

orientar a las madres, principalmente a las primerizas,

pero también reconocen que las madres deben leer las

instrucciones y evaluar el desarrollo del niño por ini-

ciativa propia.

En relación con su uso durante las consultas, se obser-

vó que la mitad de las madres de niños enfermos traían

espontáneamente las tarjetas a las unidades de salud.

En cuanto a las consultas observadas, solo en el 35%

de los casos el profesional de la salud solicitó la pre-

sentación de la tarjeta y solo en 10% de esas consultas

1. Secretaría de Salud del Estado de Ceará, Universidad Federal de Ceará, Sociedad Cearense de Pediatría, Ministerio de Salud y Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo. Análise Situacional da Disponibilidade e Utilização do Cartão de Crescimento da Criança. Fortaleza, Ceará, abril de 1994.

Page 57: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

5 9

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

se registró o actualizó información de los niños en las

tarjetas, aunque fueron pesados 22% de los niños.

En la búsqueda de datos sobre la evolución de esta

actividad en el país, nos enteramos a través de la

Encuesta Nacional de Demografía y Salud (PNDS) de

1996 que el porcentaje de niños menores de dos años

que poseen la Tarjeta del Niño y que fueron pesados

en los dos meses previos a la entrevista es muy bajo

(15%). Esto exige redoblar esfuerzos para que se haga

el seguimiento del crecimiento y del desarrollo, ya sea

en los servicios sanitarios o en la comunidad.

En Recife, más recientemente, el grupo del Instituto

Maternoinfantil (IMIP) realizó una investigación en 130

servicios sanitarios. Se constató, al analizar 1.337 tar-

jetas, que solo se registraba la curva de crecimiento en

un 18% y solo en el 1% se evaluaba el desarrollo.

Se observa que los datos presentados por esas inves-

tigaciones corroboran la realidad sobre la necesidad

de aplicar y utilizar la Tarjeta del Niño, la cual hoy en

día no pasa de ser una tarjeta de vacunación y no se

emplea para el seguimiento del crecimiento y del desa-

rrollo infantil. Otra información importante que apor-

tan esos datos es que todavía no logramos instilar la

lógica de la prevención, y la salud se sigue percibiendo

como la ausencia de enfermedad.

El seguimiento y la evaluación continuos del creci-

miento y del desarrollo del niño ponen de manifiesto

anticipadamente los trastornos que afectan su salud

y, en especial, su nutrición y su capacidad mental y so-

cial. Las consecuencias de un crecimiento y desarrollo

no satisfactorios no siempre se perciben de inmediato,

sino que se sienten durante toda la vida, cuando las

intervenciones pueden ser mucho más costosas y es

poco lo que se puede avanzar en la curación de un cua-

dro clínico avanzado.

Con esas reflexiones, deseamos resaltar que la Tarjeta

del Niño es un importante instrumento de vigilancia de

la salud en la niñez, que permite identificar anticipada-

mente señales de riesgo y aumenta las posibilidades

de intervenir oportunamente para revertir situaciones

evitables. Por eso, forma parte de la orientación activa

que debe efectuar el equipo de atención sanitaria en la

determinación de riesgos.

PARA AMPLIAR ESTA ACCIÓN, EL MINISTERIO DE SALUD

ESTÁ ADOPTANDO LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS:

1- Considerar a la Tarjeta del Niño como una herra-

mienta y un instrumento de evaluación integral de

la salud.

2- Intensificar su divulgación, procurar la asimila-

ción de la tarjeta por las familias y por los pro-

fesionales de la salud, velar por el seguimiento

del niño y estrechar el vínculo de los niños y sus

familiares con los servicios sanitarios ofrecidos.

3- Elaborar y distribuir la tarjeta con los certificados

de nacimiento, para garantizar su distribución en

las maternidades.

4- Preparar al equipo de salud para hacer el segui-

miento del crecimiento y del desarrollo, determinar

cuáles son los niños en riesgo, comunicarse con los

familiares de los niños que faltan a las consultas

y no respetan las fechas de vacunación, detectar

alteraciones en las curvas de crecimiento y en el

desarrollo neuropsicomotor, y abordar adecuada-

mente todas las cuestiones que puedan surgir.

De conformidad con la resolución de los países del Mer-

cosur, el Ministerio de Salud deberá distribuir la nueva

“Libreta del Niño”, en la que se amplía el seguimiento del

crecimiento, del desarrollo y de la inmunización de los ni-

ños hasta los 10 años de edad y proporciona mayor infor-

mación sobre el crecimiento y el desarrollo esperados.

La disposición número 2210 del 18 de noviembre de

2003 determina que la Libreta del Niño brasileño debe

incluir la información básica que es común a los países

miembros de Mercosur. El Ministerio de Salud ya está

elaborando esa información y está realizando consul-

tas con grupos de especialistas y asesores. Además, se

prevé en breve la consulta pública del nuevo formato

de la Libreta del Niño, lo que brindará la oportunidad

de sostener un amplio debate con miras a incorporar

Page 58: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

6 0

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

sugerencias de todos los segmentos sociales.

Se prevé que la Libreta incluirá la siguiente informa-

ción básica:

1- Datos personales del niño

2- Datos de la madre

3- Datos del padre

4- Datos del embarazo y el parto

5- Enfermedades detectadas en el embarazo y el parto

6- Información sobre el recién nacido

7- Alimentación al ser dado de alta

8- Anotación de trastornos, enfermedades y trata-

mientos

9- Tabla de crecimiento (peso x edad para niños de

0 a 5 años, peso x estatura para niños de 5 a 10

años, y perímetro cefálico para niños de 0 a 1 año

de edad)

10- Indicaciones sobre la alimentación

11- Pautas del desarrollo neuropsicomotor hasta los

10 años

12- Calendario de vacunación con las modificaciones pro-

puestas por el Programa Nacional de Inmunización

13- Orientaciones sobre salud bucal, ocular y auditiva.

El compromiso con la salud integral de la población in-

fantil tiene como fin comprender al niño en su totalidad,

inserto en el contexto en el que vive e individualizado

en su situación previa y evolutiva. La idea es fomentar

la humanización de la atención, en la medida en que se

conozca mejor al niño y sus relaciones en el ambiente

familiar, además de hacer más eficientes las acciones

sanitarias, ya sea gracias a la acción preventiva en si-

tuaciones de riesgo o a la garantía de la atención en

una red articulada con un flujo dinámico.

Debemos subrayar que la promoción del crecimiento y

desarrollo saludables del niño suponen acciones que

son necesariamente intersectoriales y que van más

allá del niño mismo, su familia, la escuela y el ambien-

te. Es importante destacar que la inversión durante los

primeros años de vida en la promoción y el seguimien-

to adecuados del crecimiento y del desarrollo evita

años de tratamientos debido a trastornos, deficien-

cias, desajustes emocionales y muchas enfermedades

evitables pero de difícil o costosa reversión.

Recordamos que es nuestro deber y nuestra máxima

prioridad cuidar a nuestros niños, garantizando de esa

manera que habrá nuevos vientos para un futuro no

muy distante. Rindamos tributo entonces a Paulo Tatit

y a Arnaldo Antúnes, que tan bien definen en su poesía

nuestra preocupación y nuestro deber:

“El niño no trabaja. ¡El niño da trabajo!”

Page 59: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

6 1

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Población e indicadores demográficos:

De acuerdo al último censo de población realizado en

el país en el año 2001, la población total estimada para

el 2004 es de 13.034.439 habitantes, de los cuales el

49,5% corresponden a hombres y el 50,5% a mujeres. La

población urbana constituye el 61% y la rural el 39%.

Del total de la población, los menores de 10 años con-

forman el 22.2%; los menores de 1 año el 2,2%; de 1 a

4 conforman el 8,9%, y de 5 a 9 el 11.1%.

Las principales tasas de mortalidad* del país para el

año 2002, según las Estadísticas Vitales del Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (órgano rector na-

cional de las estadísticas del país), fueron:

• Mortalidad infantil 24,9

• Mortalidad neonatal temprana 8,9

• Mortalidad neonatal tardía 3,7

• Mortalidad posneonatal 12,4

• Mortalidad perinatal 21,8

• Mortalidad de 1 a 4 años 1,8

* por 1000 nacidos vivos

Las principales causas de mortalidad infantil igualmen-

te para el año 2002, según la misma fuente de informa-

ción anterior, fueron: neumonía, trastornos relaciona-

dos con la duración de la gestación, sepsis bacteriana

del recién nacido, hipoxia intrauterina y asfixia del na-

cimiento, diarrea y gastroenteritis de presunto origen

infeccioso (cuadro 1).

Entre las primeras causas de morbilidad infantil en el

año 2002, se citan: trastornos respiratorios origina-

dos en el período perinatal, diarrea y gastroenteritis

de presunto origen infeccioso, neumonía, crecimiento

fetal lento, desnutrición fetal y trastornos relacio-

nadas con la gestación corta y el bajo peso al nacer

(cuadro 2).

Marco institucional para la promoción del desarrollo infantil en EcuadorDr. Walter Torres Izquierdo, Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Dirección de Normatización del Sistema

Nacional de Salud. Coordinación de Normatización Técnica – Salud de la Niñez.

Cuadro 1

CAUSAS DE MORTALIDAD No % TASA

Total 4.800 100 249,0

Neumonía 413 8,6 21,4

Trastornos relacionados con la duración de la gestación 412 8,6 21,4

Sepsis bacteriana del recién nacido (RN) 365 7,6 18,9

Otras afecciones respiratorias del RN 342 7,1 17,7

Hipoxia intrauterina y asfixia del nacimiento 282 5,9 14,6

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 246 5,1 12,8

Dificultad respiratoria del recién nacido 226 4,7 11,7

Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 203 4,2 10,5

Malformaciones congénitas del corazón 172 3,6 8,9

Otras afecciones respiratorias agudas 135 2,8 7,0

Page 60: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

6 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

De acuerdo a los últimos datos oficiales, las coberturas

de atención para el año 2003 fueron: menores de un

año 100% (concentración de 2,2 consultas); de 1 a 4

años, 26.4% (concentración 2.4 consultas) y de 5 a 14

años, 40.5%.

Objetivos de salud de la niñez

Para dar cumplimento a las políticas nacionales, el

área de salud de la niñez ha establecido los siguientes

objetivos:

• Garantizar el derecho a la salud de los niños y ni-

ñas ecuatorianas

• Garantizar la protección integral de la salud

• Desarrollar capacidades de respuesta, aplicando

modelos de atención, gestión, financiamiento y

aseguramiento en forma participativa.

COMPONENTES

1. Fortalecimiento de la atención a la niñez:

El año pasado concluimos el proceso de revisión y

actualización de las normas de atención de la niñez,

para menores de 10 años, y actualmente el país se en-

cuentra en plena etapa de capacitación, tanto a nivel

provincial como a nivel operativo. Posteriormente ha-

remos actividades de seguimiento a esa capacitación.

Se resumen las principales acciones en curso.

• Difusión nacional de las normas actualizadas de

atención a la niñez

• Consolidación y ejecución del plan nacional de ca-

pacitación y seguimiento

• Ejecución del plan a nivel local

• Seguimiento a la capacitación (nivel provincial y

de área)

2. Plan de mejoramiento de la atención neonatal

Dado el peso que tienen en la mortalidad infantil las

causas neonatales y perinatales, en el Ecuador esta-

mos empeñados en sacar adelante la herramienta de

atención neonatal como algo prioritario. Y dentro de

este mejoramiento de la atención, hemos desarrollado

el componente neonatal de AIEPI, que se ha incluido

en el nuevo manual de capacitación. Consideramos

que en todas partes hay una persona capacitada que

puede desarrollar maniobras de reanimación neona-

tal. Hemos hecho ya una amplia capacitación (más de

1000 personas capacitadas en reanimación neonatal),

y estamos coordinando con todas las universidades

del país—uno de nuestros mejores aliados—la capaci-

tación en reanimación neonatal.

Como decía, tenemos adaptado el componente neo-

natal en los servicios de salud, pero también estamos

empeñados en adaptar el componente neonatal a ni-

vel comunitario. De cada tres partos que suceden en

Ecuador, uno es atendido a domicilio por algún tipo de

personal comunitario. Así que, como ustedes ven, es

un porcentaje bastante elevado. Y para cubrir todo ese

tipo de problemas consideramos que debemos bajar el

componente neonatal hasta el nivel comunitario.

Cuadro 2

CAUSAS No % TASA

Total 42.486 100 1.791,0

Otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 6.114 14,4 257,7

Otras afecciones originadas en el período perinatal 5.118 12,1 215,8

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 4.846 11,4 204,3

Neumonía 3.838 9,0 161,8

Crecimiento fetal lento, desnutrición fetal y trastornos relacionados con la 2.136 5,0 90,0

gestación corta y el bajo peso al nacer

Page 61: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

6 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Otra actividad que está todavía incipiente en el Ecua-

dor es la implementación del Sistema Informático Neo-

natal. De los 120 hospitales que atienden partos, 40,

es decir la tercera parte, han implantado el sistema in-

formático, y queremos para el próximo año extenderlo

a todo el país.

La primera causa de ceguera en Ecuador es la retino-

patía del niño prematuro. Entonces, para tratar de ma-

nejar este problema estamos iniciando la formulación

de un plan de prevención de la retinopatía del prema-

turo. Síntesis del componente neonatal:

• Ejecución del componente neonatal de la estrate-

gia AIEPI

• Capacitación en reanimación neonatal

• Adaptación del componente neonatal para el nivel

comunitario

• Fortalecimiento y seguimiento de la implantación

del sistema informático perinatal (SIP)

• Prevención de la retinopatía del niño prematuro

3. Fortalecimiento de la práctica de la lactancia ma-

terna

Alrededor de cada tres o cuatro años hacemos una eva-

luación nacional para conocer ciertos indicadores rela-

cionados con la lactancia materna, como son el porcen-

taje de las madres que amamantan, duración promedio

de la lactancia materna y otros. Así, este año nos toca

hacer la evaluación que corresponde al cuarto año.

Es muy poco lo que se está haciendo en cuanto a con-

sejería por personal de salud. Cerca del 85 % de las

madres que dan a luz en Ecuador practican la lactancia

materna, pero lamentablemente esta práctica se ve re-

ducida a 2,2 meses de duración por falta de consejería

adecuada. Por eso es que queremos llevar adelante un

programa de consejería. El 98 % de los hospitales don-

de se atienden partos están calificados como Hospitales

Amigos. Nos falta todavía ese 2 %. Y estamos empeña-

dos en hacer actividades de seguimiento y monitoreo en

hospitales que fueron calificados así.

• Evaluación de la lactancia materna en el Ecuador

• Formulación del plan de consejería

• Recertificación de Hospitales Amigos

• Seguimiento y monitoreo de Hospitales Amigos.

4. Implementación de la estrategia de Escuelas Pro-

motoras de la Salud

Este componente se ejecuta en coordinación inte-

rinstitucional entre los Ministerios de Salud Pública

y el de Educación y Cultura y con los municipios y las

principales ONG del nivel local. Además se apoya en la

reactivación y fortalecimiento de la Red Ecuatoriana de

Escuelas Promotoras.

5. Atención Integrada a las Enfermedades Prevalen-

tes en la Infancia (AIEPI):

Todo el material utilizado en la capacitación al perso-

nal del salud (manual de capacitación, cuadro de pro-

cedimientos, cuaderno de ejercicios y álbum de foto-

grafías), ha sido revisado y actualizado; además, se

han incluido nuevos componentes (dengue, maltrato,

desarrollo psicomotor y atención neonatal). Con este

material se ejecutó la capacitación para Formación de

Facilitadores Provinciales, quienes a su vez repetirán

en el ámbito de sus provincias la capacitación al per-

sonal de las áreas de salud (nivel local).

El equipo técnico del nivel central realizará el segui-

miento de la capacitación y la aplicación de la estrate-

gia a los niveles provinciales de todo el país, los mismos

que posteriormente harán el seguimiento al personal

del nivel local. Está previsto realizar la evaluación de la

estrategia AIEPI, en una muestra representativa de los

servicios a nivel nacional, tomando en cuenta el nivel

de desarrollo y aplicación de la misma.

Componente de desarrollo infantil

Marco Legal

Dentro del marco legal de Protección a la Niñez, en pri-

mer lugar la Constitución de la República, aprobada en

1998, garantiza:

Page 62: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

6 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

• Sujeto de derechos ciudadanos

• Interés superior del niño

• Máxima prioridad

• Protección integral

• No discriminación

• Igualdad ante la ley

• Corresponsabilidad

• Ejercicio progresivo de los derechos

Otro instrumento legal de cumplimiento obligatorio es

el Código de la Niñez y Adolescencia, el mismo que en

su Libro Tercero: Sistema de Protección Integral, inclu-

ye el Sistema Nacional Descentralizado de Protección

Integral con:

Políticas y planes

• Organismos de definición, planificación, control y

evaluación de políticas a través del Consejo Nacio-

nal y Consejos Cantonales de Niñez y Adolescencia.

• Organismos de protección, defensa y exigibilidad

de derechos por medio de las Juntas Cantonales,

Justicia Especializada y otros estamentos como la

Defensoría del Pueblo, Defensorías Comunitarias

y Policía especializada.

Marco Institucional

El Ministerio de Salud Pública a través del Área de Salud

de la Niñez y el componente de Control de Crecimiento

y Desarrollo, que se ejecuta en toda la red de servicios,

incluye la evaluación periódica del desarrollo sicomotor

mediante la aplicación de diferentes pruebas de acuer-

do a la edad, las mismas que se encuentran incluidas en

el conjunto de formularios de la historia clínica única, de

acuerdo a las Normas de Atención a la Niñez.

Factores protectores del desarrollo de la niñez

El Área de Salud de la Niñez ha ejecutado actividades

de promoción del desarrollo para lograr que las fami-

lias mejoren las prácticas para el adecuado crecimien-

to y desarrollo de los niños y niñas en sus hogares. Es-

tamos trabajando en todos los niveles para:

• Promover el compromiso político y social, movili-

zar recursos y estimular el desarrollo de políticas

de apoyo

• Movilización social para construcción y consolida-

ción de alianzas

• Actividades de información, educación y comuni-

cación a fin de fomentar conductas positivas en la

población destinataria

• Fortalecer las alianzas entre los servicios de sa-

lud, la comunidad y las familias

• Mejorar la recopilación y utilización de informa-

ción de la comunidad

El Ministerio de Salud ha realizado estudios de diagnós-

tico de situación y respuesta que ha utilizado para pla-

nificar y ejecutar intervenciones tanto de capacitación

como de promoción e información para agentes comuni-

tarios de salud, madres y organizaciones locales.

De manera general, a nivel nacional se están aplicando

las 16 prácticas claves para el crecimiento y desarro-

llo saludables; con especial énfasis en cuatro ámbitos

locales, estas prácticas claves están incluidas dentro

de los proyectos específicos de apoyo al componente

comunitario de la estrategia AIEPI, con fondos de Cruz

Roja Americana y apoyo técnico administrativo de la

OPS/OMS, en un convenio bipartito entre la Cruz Roja

Ecuatoriana y el Ministerio de Salud Pública.

ARGUMENTOS PARA EL APOYO DE LA PROMOCIÓN

DEL DESARROLLO INFANTIL:

POLÍTICOS: No existe democracia si la niñez y la ado-

lescencia están excluidas

SOCIALES: La razón del Estado Social de Derecho es el

bienestar de la población

JURÍDICOS: La Convención, la Constitución y el Código

de la Niñez y Adolescencia.

Page 63: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

6 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

A continuación se presentará un resumen de nuestro

trabajo en el Departamento, de lo que se hace con res-

pecto a desarrollo infantil con énfasis en las experien-

cias de base intersectorial.

Nicaragua

Nicaragua es un país con una superficie de 130.000

kilómetros cuadrados, 15 departamentos, 151 munici-

pios y dos zonas especiales, las que están ubicadas en

la zona del Caribe y del Atlántico del país. La población

es de poco más de 5 millones de habitantes; de ella, un

57% es urbana y 53% de la población tiene menos de

18 años. La tasa de crecimiento es de 2,9 % anual en la

zona del Pacífico y la tasa de analfabetismo registrada

es del 20,9%.

Tradicionalmente, los programas de atención a la niñez

se han caracterizado por ser programas especializa-

dos, basados en un enfoque fragmentado de la aten-

ción a los niños. Ante la llegada de un niño con una

afección de salud determinada, se centraba la atención

en ese problema y no buscaban otros que hubieran po-

dido estar asociados.

De ahí surge el modelo de atención integral, en 1996,

con el propósito de mejorar la calidad, eficiencia y efi-

cacia, así como la equidad de los servicios de salud.

El modelo de atención integral no sólo se enfocaba a

la atención del niño, sino a la atención de la madre y

el niño al mismo tiempo, dado que a veces llegaba la

madre a atenderse por su puerperio, y no se atendía al

niño recién nacido.

Entendemos la Atención Integral como acciones dirigi-

das hacia las personas, la familia y la comunidad, en

un proceso continuo, con elementos relacionados tan-

to en promoción, como en prevención, recuperación y

rehabilitación de la salud.

En este marco, la atención integral a la niñez tiene

como objetivo contribuir al crecimiento y desarrollo

satisfactorios de los niños menores de cinco años, a

través de acciones de prevención, promoción y trata-

miento oportuno de las enfermedades prevalentes de

la infancia. Básicamente, se desglosan las acciones de

atención integral de la niñez en:

• Promoción

• Prevención y

• Rehabilitación o recuperación

El desarrollo infantil en NicaraguaDra. Fiorella Falla, Ministerio de Salud, República de Nicaragua

Indicadores de la situación de salud de la niñez

Indicadores 2002 2003

Cobertura de VPCD en menores de 5 años 54% 46%

Prevalencia de desnutrición crónica en < 5 años * 20% -

Tasa de mortalidad infantil 18,2 x mil nv ** 18 x mil nv

Tasa de mortalidad perinatal 18,1 x mil nv ** 17,9 x mil nv

No. de muertes neonatales tardías 1.025 792

No. de muerte fetales 831 776

Fuentes: Sistema de Información del Ministerio de Salud, Vigilancia Epidemiológica. * ENDESA 2001, ** Tasa preliminar

Page 64: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

6 6

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Algunas intervenciones que se han realizado en Nica-

ragua en favor de la niñez y la promoción del desarrollo

consistieron en:

• Garantizar el seguimiento de cada niño a través de

acciones integradas de vigilancia y promoción del

crecimiento y el desarrollo en el marco del modelo

de atención integral. En este sentido, para la eva-

luación del desarrollo, así como acontece en otros

países latinoamericanos, también se ha puesto en

práctica la estrategia AIEPI. En este marco, se rea-

liza la atención a los menores de cinco años. Inde-

pendientemente del motivo de consulta del niño,

se evalúan otros aspectos: el estado nutricional,

inmunizaciones, etc.

• La evaluación del desarrollo se realiza a través de

la escala CLAP, que evalúa el desarrollo del niño

en cuatro áreas, que son la coordinación motora,

social y el lenguaje. En este caso, se dispone de

algunos resultados: el niño puede estar en esta-

do normal, si están presentes todos los logros o,

incluso, adelantado. Si es así, se le da acompaña-

miento hasta su próxima cita, según la edad. De

otra forma, puede ser que al niño le falte alcanzar

algún logro, entonces hay que averiguar qué está

pasando. Generalmente, la causa es falta de es-

timulación, principalmente en las zonas rurales,

donde las mamás no les hablan a los niños, no les

cantan. Incluso cuando van creciendo, los niños se

esconden cuando ven a personas extrañas a las

familias. Entonces, se trata de buscar causas de

baja estimulación. Se repite la evaluación en un

mes, se dan consejos a la madre, y una cita para el

seguimiento. También puede ocurrir que falte más

de un logro, en varias áreas del desarrollo, lo que

exigirá una consulta especializada.

• El desarrollo del niño no va desligado del creci-

miento. Son dos procesos que van a la par. En este

aspecto se han realizado intensas actividades de

sensibilización en torno a la lactancia materna. Se

dispone de un marco regulatorio bastante amplio,

específicamente para la lactancia materna has-

ta los seis meses de edad. La Convención de los

Derechos del Niño, el Código de la Niñez y Ado-

lescencia, que también se aprobó en Nicaragua

en el año 1998, y una serie de leyes, como la Ley

General de Salud han contribuido en su conjunto

a la promoción de la lactancia materna. En el caso

del sector salud, las madres que amamantan a ni-

ños menores de seis meses disponen de una hora

de su día laboral para dar de mamar a su niño. La

prevalencia de lactancia materna se ha medido a

través de la encuesta de demografía y salud. En

los años 1993, 1998 y 2001, la lactancia exclusi-

va hasta los cuatro meses fue de 30%, en el año

1998, y del 37,1% en el año 2001. La situación de

la lactancia materna exclusiva hasta los seis me-

ses ha sido más difícil. Se ha promovido, pero han

Algunavez LM

Apegoprecoz

L. Excl.< 4m

L.Exc <6m

0

50

100 92 92 95

41

79 76

11

30

46

19

37

1993 1998 2,001

Figura 1

Page 65: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

6 7

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

surgido muchas situaciones negativas. Hoy se ha

logrado que el 46% de las madres den el pecho en

forma exclusiva (figura 1).

• En relación a la nutrición, se dispone de un marco

legal para los micronutrientes (Ley de Yodación

de la Sal, Ley de Defensa del Consumidor, política

de seguridad alimentaria y nutricional) y se están

fortificando algunos alimentos como es el caso

del azúcar con vitamina A, la harina, con hierro y

vitamina B12, y se están llevando a cabo los pro-

cesos de yodación y de fluoración de la sal. La eva-

luación de impacto en la situación de los micro-

nutrientes muestra una prevalencia de deficiencia

de vitamina A en los niños menores de seis años,

que llegó al 8,7% en la última encuesta de micro-

nutrientes. En la desnutrición, no se han logrado

mejoras significativas. La desnutrición crónica es

un problema prevalente del orden del 20%, según

la encuesta del 2001 en menores de cinco años.

La prevalencia de deficiencia de hierro también es

elevada en niños menores de cinco años, así como

en mujeres embarazadas. A pesar de haberse to-

mado varias medidas al respecto, aún no se han

logrado mejoras.

• El Programa Comunitario de Salud y Nutrición

(PROCOSAN) es una experiencia a nivel comuni-

tario de crecimiento y desarrollo del niño. Está

orientada principalmente a cambios de compor-

tamiento, no a darle a la madre un sinnúmero de

mensajes sino a conversar con ella sobre la base

de la disponibilidad de recursos en el hogar y cul-

turalmente apropiados. Las comunidades cuentan

con el apoyo del Ministerio de Salud y se han orga-

nizado con personal voluntario. Todos los meses

se hacen sesiones de pesaje con dos brigadistas:

uno hace el pesaje del niño propiamente, otro hace

la consejería individualizada con la madre y las su-

plementaciones con sulfato ferroso. El programa

está asignando prioridad a los niños menores de

dos años, dada la prevalencia de desnutrición. La

suplementación con sulfato ferroso se hace tam-

bién en las unidades sanitarias dada la falta de ad-

herencia al tratamiento en el hogar. Se efectúa el

seguimiento del esquema de vacunación. El briga-

dista hace seguimiento de la tarjeta del niño y lo

refiere a la unidad de salud si está incompleta, y la

captación y referencia oportuna de la embarazada

dentro del modelo integral, a la unidad de salud.

Se han realizado una serie de láminas para conse-

jería con temas de alimentación, atención del niño

enfermo en la casa, y se adoptará un sistema de

estimulación oportuna. El material ha sido valida-

do en cuanto a contenidos y adecuación cultural.

Algunas acciones intersectoriales son:

• Creación de los Centros de Estimulación Tem-

prana, en coordinación con el Ministerio de Edu-

cación, el Ministerio de la Familia y Los Pipitos,

una organización de padres de familia con hijos

discapacitados que extendieron sus acciones a

otros niños y niñas en riesgo. Los centros de esti-

mulación temprana son espacios en la comunidad

en los que el personal es voluntario. Son perso-

nas de la comunidad que captan niños y niñas, ya

sea de las unidades de salud, en las escuelas o

de otros espacios si se detecta algún problema en

el desarrollo o algún factor de riesgo. Se derivan

al centro de estimulación temprana donde se da

orientación y se enseñan a las familias las pautas

de estimulación. Luego, se evalúa al niño periódi-

camente y se actúa de acuerdo a la evolución.

• Hay una Comisión Nacional de Rehabilitación ba-

sada en la Comunidad que apoya el trabajo con

los centros de estimulación temprana.

• Se cuenta además con el instrumento de Diez pre-

guntas rápidas, desarrollado este año. Es un ta-

miz que se les hace a los niños en las unidades de

salud o en la escuela. Ahora se ha implementado

en forma piloto solamente en una unidad de Ma-

nagua, tratando de evaluar los resultados.

• Coordinación general e interinstitucional. Se hace

a través del Consejo Nacional de Atención y Pro-

tección de la Niñez y Adolescencia, que es un es-

pacio del gobierno donde se aglutinan todos los

Page 66: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

6 8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

entes gubernamentales que trabajan en favor de

la niñez y adolescencia, cuyo objetivo principal es

coordinar todas las acciones que se realizan en fa-

vor de este grupo etario.

Para concluir:

Favorecer un adecuado desarrollo psicomotor me-

diante una buena nutrición, un sólido vínculo ma-

dre-hijo y una estimulación sensorial, adecuada

y oportuna, garantizará el desarrollo de nuestra

sociedad.

Page 67: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

6 9

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Las cuatro experiencias que se presentarán a continua-

ción están centradas en:

1. Fomento de la educación de las niñas y adoles-

centes rurales

2. Acciones multisectoriales contra el maltrato infantil

3. Estrategia AIEPI

4. Promoción de la salud en centros educativos

1. Fomento de la educación de las niñas y adolescentes rurales

Como una iniciativa de un grupo de personas que tra-

bajaba en el tema de la discriminación de las niñas en

el medio rural se planteó una ley, promulgada en el año

2001, para luchar contra la discriminación de la niña

rural en Perú, con cuatro grandes líneas de acción:

• Incorporación plena al sistema educativo

• Estimulación en su desarrollo y aprendizajes

• Protección contra todo abuso

• La responsabilidad de toda la sociedad hacia ellas

Dentro de este marco se creó la Comisión Multisecto-

rial de Fomento de la Educación de las Niñas y Ado-

lescentes Rurales, que trabaja de manera coordinada

con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación,

y el Consejo Nacional de Educación, que elige a una

niña, en todos los colegios de Perú y de las comunida-

des, que será una representante dentro de esta comi-

sión multisectorial. En este momento, la niña que nos

acompaña en esta comisión es Clarita.

2. Acciones multisectoriales contra el maltra-to infantil

• Mesa nacional de alto nivel para el desarrollo del

Plan de Acción para la prevención de la violencia

familiar y contra la mujer, donde participa activa-

mente el sector de la salud;

• Elaboración del Manual de prevención de la violencia

intrafamiliar para agentes comunitarios de salud;

• Elaboración del Manual de normas y procedimien-

tos para la prevención y atención de la violencia

familiar y el maltrato infantil, en colaboración con

algunas organizaciones sociales.

• Proyecto MINSA-UNICEF “Cultura de buen trato,

atención y prevención de violencia familiar, mal-

trato infantil y consumo de alcohol” que estamos

ejecutando con Unicef.

• El Módulo de atención al maltrato infantil (MAMIS)

se distribuyó a todos los hospitales del país.

3. Acciones dentro de la estrategia AIEPI

Se ha desarrollado de manera simétrica para cada uno

de sus componentes: clínico, institucional y comunita-

rio. La situación de AIEPI en Perú muestra que:

• Se ha impartido capacitación a 4000 profesiona-

les. Es probable que todavía haya profesionales

que no estén manejando la estrategia y que no han

sido evaluados. Dentro de la AIEPI institucional se

incluyen siete escuelas de enfermería y cinco fa-

cultades de medicina del país.

• En la AIEPI institucional, el Ministerio dispone de

una serie de componentes y de acciones dirigidos

a fortalecer la estrategia.

• En la AIEPI comunitaria están trabajando doce

ONG, universidades, el Instituto de Desarrollo de

Recursos Humanos (IDREH), que es una organiza-

ción autónoma del Ministerio de Salud (MINSA),

Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer y

Desarrollo Social y organizaciones de base, UNI-

CEF, OPS, y otros proyectos.

Perú cuenta con alianzas estratégicas entre: Ministerio

Desarrollo infantil en Perú Dr. Richard Ruiz, Dirección de Promoción de la Salud, Ministerio de Salud de Perú

Page 68: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

7 0

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

de Salud, ESSALUD, OPS/OMS, UNICEF, AID - P2000, y

las siguientes ONG: Plan Internacional, Care Perú, Ca-

ritas, Adraofasa, Hope, Prisma, Adecap, World Vision,

Depas, Kallpa, HCSVP, CRP, Sociedad Peruana de Pe-

diatría, colegios profesionales, universidades, ENSAP.

4. Programa de promoción de la salud en centros educativos

A nivel internacional se denomina “Escuelas saluda-

bles”. Desde el 2002, el programa cuenta con un con-

venio marco de cooperación técnica entre el Ministerio

de Educación y el de Salud para llevar a cabo estas ac-

ciones en forma organizada, con respaldo institucional

y con una normativa. Las líneas de acción del progra-

ma consisten en:

• Temas de salud en el aula

• Ambientes favorables a la salud

• Trabajo intersectorial

• Políticas saludables

Por ahora se están haciendo evaluaciones de los

procesos de este programa; pero nuestra intención

es contar con evaluaciones de impacto. Estos son los

cuatro componentes destacados en materia de pro-

moción del desarrollo infantil en Perú.

Page 69: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

7 1

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Suriname es un pequeño país situado en la costa noro-

riental de América del Sur y su población es de menos

de medio millón de personas. El 70 % vive en la capital,

Paramaribo y sus suburbios, que ocupan 0,4% de la

superficie total. El interior del país, que ocupa 80% de

la superficie total, tiene una infraestructura muy po-

bre, es de difícil acceso, está escasamente poblado y

tiene una densidad de población de 0,2 habitantes por

kilómetro cuadrado.

La población es multiétnica y se hablan muchos idio-

mas, lo que resulta muy complicado para el sector de

la educación. Hay 292 centros de atención ambulatoria

dispersos por todo el territorio y 1.502 camas de hos-

pital. Hay sistemas de salud privados en todo el país,

hasta en el interior: el Regional Health Care Service

R.G.D (en la costa) y el Medical Vision (en el interior).

La economía es débil, con una disparidad muy marca-

da entre el interior, por un lado, y la zona costera, por

el otro, que es el área urbana. Esto crea una situación

muy desfavorable en materia de indicadores de salud

y desarrollo.

Algunos temas sanitarios que se están abordando:

• La tasa de mortalidad infantil es de 15,9 por 1000

nacidos vivos.

• La razón de mortalidad materna alcanza 148,6%

por 100.000 nacidos vivos.

• En el año 2001 el número de nacimientos fue de

9.717, menos de 10.000 por año, y el registro de

los nacimientos fue de 94,9%

• Durante el embarazo las mujeres suelen ser aten-

didas por personal entrenado (más o menos el

90%), pero no siempre la atención se da desde el

principio. Apenas 30% de las gestantes son aten-

didas durante el primer trimestre.

• Un 11,4 % tienen bajo peso al nacer (< de 2.500

gramos al nacer).

• Desnutrición. Un 13 % aproximadamente de los

niños menores de cinco años tiene todavía bajo

peso, un 2,1% tienen bajo peso grave, 9,9% son

de baja estatura (demasiado bajos para la edad) y

un 6,5% presentan poca estatura para la edad.

• Inmunizaciones. En los últimos años ha bajado la

cobertura, aunque ahora se está recuperando. En

el año 1998, los indicadores de las vacunas DPT y

sarampión eran mejores que los del año 2003.

• Otros temas sanitarios son el acceso al agua pota-

ble. Apenas 20% de las zonas rurales tiene acceso

al agua potable inocua, mientras que 90% de la

población urbana recibe el servicio. Con respecto

al alcantarillado, hay el mismo problema ya que

98% de los residentes de la zona urbana tienen ac-

ceso a este servicio mientras que apenas el 30%

de la población de las áreas rurales lo tiene.

• La lactancia materna se ha promovido durante

muchos años y ahora está aumentando; las ma-

dres están dando leche materna a sus bebés, pero

solo 13% de ellas practica la lactancia materna

exclusiva durante los primeros meses; 11% de las

madres continúan amamantando por lo menos du-

rante dos años.

• La malaria está aumentando en el interior del país;

el 72 % de los niños menores de 5 años duermen

bajo tules de protección contra mosquitos, pero

no siempre esos mosquiteros están protegidos

con insecticidas.

• Salud reproductiva: los anticonceptivos los utili-

zan 42% de las mujeres en edad fecunda y a esto

también hay que prestarle atención.

Desarrollo infantil en Suriname Dra. Marian Mac Nack

Page 70: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

7 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Algunos temas de educación

• El 77% de los niños en edad escolar asisten

a la escuela primaria. En la zona costera este

porcentaje es mayor que en la del interior. Si

es que los niños asisten a la escuela, apenas

el 84% llega a 5º grado.

• De los 0 a los 3 años son pocos los que parti-

cipan en un plan preescolar; solo 36,9% de los

niños entre 3 y 5 años concurren a alguna forma

de ECE (programas de educación temprana).

• Los niños entre 4 a 5 años van a clases de

preescolar. Hay 273 escuelas preescolares en

todo el país, pero prácticamente ninguna de

ellas queda en el interior.

Así, al observar la salud y el desarrollo de los niños,

reconocemos que queda mucho por hacer:

• No hay ESE (educación temprana) ni educación

primaria universal

• No hay atención primaria de salud ni comunitaria

adecuadas

• Es importante prestar atención a la nutrición, y a la

• Intervención y la estimulación tempranas

Para lograr que los niños alcancen su óptimo desarro-

llo y mejore la atención para ellos, queremos reforzar

la salud en los primeros años, sobre la base de los da-

tos que aportan las neurociencias sobre el desarrollo

cerebral durante los primeros años de vida.

Estamos preparando un programa de intervención en

desarrollo de la niñez, que hace hincapié en:

• ECD: desarrollo infantil temprano en los primeros

años. De 0 a 8 años, con mayor importancia des-

de el nacimiento hasta los 3 años

• Programa de adolescentes y habilidades para la vida

• Varios programas sociales, que incluyen preven-

ción del maltrato infantil

Finalmente, hay tres ministerios que tienen responsa-

bilidades con respecto a la niñez:

• El Ministerio de Asuntos Sociales (Ministry of

Social Affairs) ha formulado “Políticas para la

niñez” correspondientes al período 2002-2006,

para personas de 0 a 18 años. Es responsable de

las guarderías y de los programas de promoción y

protección de los derechos del niño, junto con el

Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.

Page 71: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

7 3

Para ayudarnos a lograr los objetivos que queremos

alcanzar para nuestros niños, estamos observando

cuáles son los compromisos mundiales y cuál es el

compromiso que el mundo ha contraído con ellos por

medio de la Convención de los Derechos del Niño. Ya se

mencionaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Todos estos compromisos mundiales muestran que es-

tamos poniendo en la agenda del mundo a los niños y

todo lo que necesitamos hacer para ayudarnos a cum-

plir esos objetivos que los favorecen.

Pero, además: ¿Por qué debemos concentrarnos tan-

to en la familia? En el caso de Unicef, Brasil, ¿Por qué

las familias se han convertido en algo tan fundamental

para nosotros, para nuestros programas destinados a

niños pequeños? Viéndolo en el contexto de la Conven-

ción de los Derechos del Niño, el hogar es el primer lu-

gar donde van a comenzar los derechos del niño. En se-

gundo lugar, sabemos que los padres son los primeros

educadores. Éste es un hecho que todos conocemos.

También sabemos que en la familia y el hogar es donde

los niños están protegidos, donde desarrollan su re-

sistencia; sin embargo, de la misma forma en que el

hogar es el centro de protección de los niños, también

puede convertirse en un lugar donde los niños pueden

ser objeto de maltratos y violencia.

Sabemos también que 80% de la atención de salud, se

da en el hogar. También descubrimos, que es una exi-

gencia de la sociedad brasileña, prestar más atención

a la situación de la familia. Al mismo tiempo, hicimos

un análisis de situación de los niños y sus familias y

encontramos que aquí, en Brasil, todavía hay 88.000

niños de menos de un año que mueren y que de ellos

podrían haberse salvado unos 68.000.

Encontramos, además, que las mujeres todavía falle-

cen por complicaciones del embarazo. En este caso,

también podrían haberse evitado 90% de estas muer-

tes. Aprendimos que 1,5 millones de mujeres embara-

zadas todavía no cumplen con las 6 visitas de control

exigidas durante el embarazo, y que en el año 2000 no

se registró el nacimiento de unos 650.000 niños.

Al mismo tiempo, observamos la presencia de inequi-

dades y disparidades. Por ejemplo, en este análisis en-

contramos que las mujeres que viven en el Estado de

Pará, al norte, son quince veces más proclives a dar a

luz sin asistencia profesional que las mujeres que vi-

ven en Brasilia. Descubrimos, asimismo, que un niño

pobre tiene ocho veces más probabilidades de no ir a

la escuela que un niño rico. Estas diferencias comien-

zan a darnos una idea de lo que está aconteciendo y

de lo que sería necesario hacer. Estamos observando

las experiencias a nivel internacional y los estudios

sobre desarrollo infantil temprano, que muestran que

es posible romper con el ciclo de la pobreza, objetivo

número uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM). Lo confirman también los estudios que están

haciendo el Banco Mundial y otros organismos, se-

El contexto localActores, recursos y experiencias comunitarias

Fortalecer las competencias familiares: alianzas con las familias El caso de BrasilSra. Niki Abrishamian, UNICEF, Brasilia

Page 72: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

7 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

gún los cuales la inversión en desarrollo infantil y en

el desarrollo de las familias, contribuye a interrumpir

el ciclo de la pobreza; y que la inversión de un dólar

en estos primeros años de la vida puede ahorrar siete

dólares en el futuro.

Para responder a las necesidades de los menores,

hay que tener presente que no solamente cuentan la

salud y la nutrición, sino también la experiencia y la

estimulación, que son indispensables para los niños.

Esto es, sin duda alguna, lo que nos muestran las in-

vestigaciones sobre el desarrollo cerebral; por ende,

debemos ser muy cuidadosos en este sentido. Se hi-

cieron algunas investigaciones en orfanatos y lugares

de cuidados de niños, donde estaban bien atendidos

físicamente, alimentados y aseados, pero carecían de

afecto, no había intercambios, ni la interacción social y

emocional que los niños necesitan, con lo cual quedó

demostrada la importancia de esos otros factores.

I. Antecedentes

Los derechos de los niños y las niñas comienzan en sus

hogares junto a sus familias. La ayuda a las familias y

una buena maternidad y paternidad, benefician a to-

dos sus integrantes. La familia aportará a cada niño

y niña las mejores condiciones para empezar la vida,

mejorará su salud, su rendimiento escolar y sus pro-

yecciones a lo largo de su vida futura. Ayudará a re-

ducir el riesgo de ciertos problemas sociales como la

deserción escolar, la delincuencia, el consumo de dro-

gas y el embarazo en la adolescencia. Finalmente, los

ayudará a prepararse como “futuros padres”.

El objetivo global del programa de “Desarrollo Integral

de la Infancia” (DII) de Brasil es el de aplicar los dere-

chos de la infancia desde 0 hasta 6 años y garantizar-

los desde el comienzo de la vida. El programa se basa

en el principio de que un buen comienzo en la vida es

la base que asegura los derechos de la infancia, y que

ayuda y fortalece a las familias y las competencias en

el ámbito de los municipios para que los derechos pue-

dan ser ejercidos.

Para el logro de este objetivo, el programa de DII se con-

centra en tres acciones principales: 1) apoyo y fortaleci-

miento de las capacidades de las familias para el cuidado

de sus hijos pequeños (de 0 a 6 años) con atención espe-

cial a la mujer embarazada y a los bebés menores de un

año de edad; 2) fortalecimiento de las capacidades de

las municipalidades para responder de la mejor manera

a las necesidades de las familias y de sus hijos e hijas;

3) aumentar el registro de los niños y niñas menores de

un año, haciendo hincapié en las comunidades y áreas

donde son mayores las inequidades y las disparidades.

Las inequidades raciales, regionales y económicas de

Brasil muestran que:

• Una mujer que vive en el Estado de Pará (en la re-

gión del norte) tiene 15 veces más posibilidades

de dar a luz fuera de un establecimiento de salud,

en comparación con las mujeres que residen en el

Distrito Federal.

• Una mujer negra tiene dos veces más posibilidades

de dar a luz fuera de un hospital, mientras que para

una mujer indígena esta posibilidad es de nueve ve-

ces más, en comparación con una mujer blanca.

• Un niño nacido en el Estado de Alagoas (región

del nordeste) tiene 3 veces más posibilidades de

morir antes de su primer cumpleaños que un niño

nacido en el Distrito Federal.

• Un niño pobre tiene 8 veces más probabilidades

de no asistir a la escuela en comparación con un

niño rico.

• Un niño con discapacidades tiene dos veces más

riesgo de no asistir a una escuela que un niño sin

discapacidades.

• Finalmente, 75% del total de los niños y niñas más

pobres, menores de 6 años, no participan en nin-

gún programa de infancia temprana como el de

enseñanza preescolar (IBGE, 2000).

El objetivo del programa de DII es el de llegar a 10

millones de familias hacia finales de 2006, por inter-

Page 73: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

7 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

medio de una red de 300.000 trabajadores y líderes

comunitarios de la salud, con la participación de 2.800

municipalidades y actores clave como la Pastoral da

Criança (Pastoral del Niño), el Ministerio de Salud, el

Ministerio de Educación, la Asociación de Agentes Co-

munitarios, el Consejo Nacional de Secretarios Munici-

pales de Salud, la Unión Nacional de Gerentes Munici-

pales de Educación, las Secretarías Especiales de De-

rechos Humanos y los agentes y líderes comunitarios

que tienen contacto directo con las familias.

II. Estrategias

En materia de la ayuda y fortalecimiento de las capa-

cidades de las familias para asegurar los cuidados in-

tegrales para sus bebés, se definió un núcleo de com-

petencias familiares, aplicables a todas las familias de

Brasil, que fueron identificadas durante un proceso co-

laborativo que exigió 18 meses. Las 28 competencias

identificadas fueron ratificadas mediante la investiga-

ción internacional sobre prácticas familiares de cuida-

do que promueven la supervivencia, el desarrollo, la

protección y la participación. Para complementar las

competencias familiares se elaboró un conjunto de

“Competencias Municipales” destinadas a apoyar el

acceso de las familias a la información y los servicios

de calidad.

Las 28 competencias familiares se plasmaron en un

conjunto de herramientas interactivas tituladas “For-

talecimiento de las familias brasileras: una acción

conjunta para el desarrollo integral de la infancia”.

Este conjunto de herramientas se preparó en 2003 en

colaboración con 29 socios (gobiernos, ONG y organis-

mos del Sistema de las Naciones Unidas). El conjunto

consta de 5 módulos/rotafolios que abarcan el ciclo de

vida: 1) atención prenatal y del embarazo; 2) atención

durante el primer mes de vida; 3) el bebé de 2 a 12 me-

ses; 4) el niño de 1 a 3 años de edad; 5) de 4 a 6 años

de edad. Cada rotafolio aborda los derechos de cada

niño o niña y su salud, nutrición, y necesidades psi-

cosociales y de protección. Los cinco módulos fueron

sometidos a pruebas extensas en algunos municipios

seleccionados y en comunidades indígenas, en pobla-

ción afrodescendiente, poblaciones rurales, urbanas y

de áreas semiáridas.

Este instrumento será utilizado por los agentes de la

comunidad durante sus visitas domiciliarias, por maes-

tras de preescolar, pediatras y otros profesionales que

trabajen con familias.

La estrategia básica para poner en práctica el progra-

ma de DII consiste en las alianzas entre el gobierno

y las organizaciones de la sociedad civil con el fin de

crear y fortalecer las capacidades de 300.000 agentes

comunitarios de salud y líderes de la comunidad; ade-

más de 120.000 maestros y maestras de preescolar

en el uso del conjunto de instrumentos y el abordaje

del desarrollo basado en los derechos de la infancia.

A través de las visitas domiciliarias y el encuentro con

las familias, los agentes y líderes comunitarios serán

responsables de hacerle seguimiento y apoyar a las fa-

milias en cuestiones de salud y bienestar, así como de

fortalecer las competencias haciendo hincapié en los

niños y niñas de 0 a 6 años.

Para la primera fase se produjeron 11.000 juegos de

instrumentos. En abril de 2004, el Presidente del Brasil,

Ignacio Lula Da Silva y la Directora Ejecutiva de Unicef,

Carol Bellamy, lanzaron la iniciativa de DII en el Brasil.

El proceso de entrenamiento de capacitadores a nivel

estatal comenzó en 2004; allí se introdujo el enfoque

de desarrollo humano como base fundamental de su

trabajo con las familias. De esta manera, 122 capacita-

dores calificados de los 16 estados correspondientes

al Ministerio de Salud y Educación comenzaron a re-

cibir entrenamiento en el uso de las herramientas. Es-

tos entrenadores capacitarán a los capacitadotes del

nivel municipal quienes, a su vez, serán responsables

del entrenamiento de agentes comunitarios, líderes y

educadores.

Las “Competencias Familiares y Municipales” han ge-

nerado una plataforma para un abordaje realmente in-

tegrador hacia el desarrollo temprano, que responde

Page 74: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

7 6

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

además a la diversidad de las familias del Brasil y que

asegura la colaboración intersectorial para abordar

aspectos tales como los derechos de la madres a la

atención prenatal, a los aspectos relacionados con el

embarazo, al papel de la familia en apoyar a la mujer

gestante, a la nutrición, la higiene, la protección de la

mujer y de su hijo, al cuidado del ambiente, a la parti-

cipación de la niñez. Los derechos que protegen a la

mujer contra el abuso, que velan por la igualdad de gé-

nero, por su protección ante el VIH/sida; por el acceso

a los procedimientos de registro de los nacimientos, a

la estimulación y el aprendizaje tempranos.

III. Seguimiento y evaluación

En términos del seguimiento del progreso y del impac-

to, se definió una línea de base por medio de una en-

cuesta de competencias familiares en ocho áreas es-

tratégicas del Brasil (es decir, comunidades indígenas,

afrodescendientes, zonas semiáridas, rurales y urba-

nas), para asegurar la diversidad de la población del

Brasil. La encuesta se repetirá luego de la ejecución

del programa para evaluar el impacto. Se desarrolló

un sistema de información basado en esta encuesta

que utilizarán las municipalidades para hacer el segui-

miento y evaluar el impacto del programa.

Las municipalidades elaborarán un estudio de base

integral para evaluar la situación local en cuanto a

capacidades de las familias con relación a sus hijos e

hijas. La misma encuesta se repetirá un año después

de la ejecución del programa para evaluar cambios y

progresos logrados como resultado de la intervención.

Se dispondrá de un manual y una base de datos des-

tinados a las municipalidades para facilitar su evalua-

ción y seguimiento de las competencias familiares en

su área.

Además del seguimiento de las competencias familia-

res, también se hará el seguimiento de las “competen-

cias municipales” para asegurar el apoyo a las familias

y para velar por que las familias puedan tener acceso

a servicios de calidad y a programas destinados a pro-

mover la salud, prestación de servicios sociales bási-

cos, tales como el estipendio familiar, cuidado de la ni-

ñez, consejería, registro del recién nacido, protección

contra el abuso y la negligencia, así como promoción

de la participación activa del hombre.

Finalmente, las alianzas con las familias permiten

asegurar, además de la supervivencia, que los niños

lleguen a la edad escolar con salud, bien nutridos, inte-

lectualmente curiosos, socialmente confiables y dota-

dos de las capacidades para un aprendizaje prolonga-

do. En otras palabras, asegurar igualdad de derechos

desde el inicio de la vida.

Page 75: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

7 7

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

La necesidad de incorporar nuevas dimensiones vin-

culadas con la salud de las personas, como es el caso

de las diferencias culturales y las creencias, es un gran

desafío. En el trabajo no se lograba convencer a las

madres de la importancia del control prenatal. El va-

lor de las creencias estaba muy presente en la vida de

esas personas. La mayoría de ellas venía del interior o

de otros estados con sus historias de vida, por lo que

se hizo necesario idear modos de sensibilizar y dialo-

gar con ellas.

En el proyecto de desarrollo infantil, al comienzo se

dispuso de un servicio que fue el resultado de con-

versaciones con la Universidad Federal de Pará y que

consistía en un medio de transporte que llevaba a los

niños a las sesiones de estimulación en la universidad.

Allí había fisioterapia y terapia ocupacional. Se hacían

visitas domiciliarias para interactuar con las madres

acerca de la importancia de prestar atención cuando

los niños empezaban a caminar, a mirar, a darse vuel-

ta. Se entrenó a los agentes comunitarios para trabajar

de esta manera. Los agentes comunitarios convencían

a las madres, las llevaban y acompañaban al servicio,

las convocaban a grupos de discusión y mientras los

niños eran atendidos, las madres también. Se les ense-

ñaba cómo estimular a los bebés y eso lo podían seguir

haciendo en sus casas.

Con el tiempo, este trabajo cambió, y en lugar de llevar

a las madres hasta la universidad, la universidad se

trasladó a la comunidad. También se trabajó en mejo-

rar las habilidades de la familia, a objeto de mejorar la

sustentabilidad. Las familias recibieron entrenamiento

en técnicas para criar animales pequeños, plantar una

huerta en la casa y saber cómo usar esos alimentos. Se

introdujo la utilización de plantas medicinales, la fitote-

rapia como alternativa terapéutica y económica, porque

era algo que ya las familias utilizaban para el cuidado

de su salud; lo que se hizo fue sencilamente alentar esa

costumbre y orientar a las familias en el uso correcto

de las plantas medicinales, porque algunas de ellas no

sabían cómo utilizarlas.

Aprovechando que la Secretaría de Belém tiene un

programa de formación activa en farmacoterapia que

produce medicamentos fitoterapéuticos, esas familias

tenían la posibilidad de vender ese material a la Pre-

fectura. Como eran comunidades excluidas de las polí-

ticas públicas de atención, era muy poco lo que sabían

en cuanto a sus derechos, en cuanto a lo que debían

pedir. Se trabajó para reivindicarlos. A través del Con-

sejo de la Ciudad, y de un movimiento participativo,

se fueron organizando también para participar de las

políticas públicas.

¿Cómo se construyó este proyecto? ¿Qué metodología utilizamos?

En forma colegiada, mediante convenios con distintos

sectores y formando un consejo comunitario se eligie-

ron dos representantes de la comunidad. Al inicio del

proyecto tuvimos problemas, porque eran liderazgos

que se disputaban el territorio; por eso, cuando el líder

A participaba, el líder B no venía. Entonces, ¿Qué se

hizo? Se convenció a esos líderes para que ambos for-

maran parte del proyecto, se integraron y se ayudaron,

tanto en estas actividades como en otras, y se convir-

tieron en puntos de referencia en las comunidades.

Se hizo la coordinación con las universidades median-

te un convenio con la Universidad Federal de Pará, con

UNAMA, UEPA y CESUPA para la elaboración del pro-

yecto que ya está aprobado, con una fase de participa-

ción de los estudiantes de estas universidades, para

trabajar en este proyecto de vigilancia interdisciplina-

ria e intersectorial.

Proyecto de desarrollo infantil de Aurá Psicóloga, Wanda Vanderlucía da Silva Pontes, NUPS/SESMA

Page 76: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

7 8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

¿Cómo se comenzó a organizar el equipo?

Se formó un servicio próximo a la comunidad, nos cam-

biamos de la sede de la Universidad, se dispuso de una

sala para estimulación de los niños; a continuación,

los equipos de pediatría, nutrición, psicología, terapia

ocupacional y fisioterapia fueron todos a la comunidad

y los controles y la atención se hacían en ese espacio.

Como solía suceder que muchas veces las madres no

tenían tiempo de llevar a los hijos a la consulta, la vi-

gilancia del desarrollo se hacía casa por casa. Muchas

veces el tratamiento de estimulación era hecho en el

hogar en consideración de las condiciones de las fami-

lias. Entonces, si un niño estaba privado de afecto se

orientaba para que un agente designara a una persona

que estuviera cerca de su casa para que lo acompaña-

ra, jugara y conversara con la familia, para estimular a

ese niño. Con la terapia ocupacional se hizo lo mismo.

Se buscaba la forma de solucionar los inconvenien-

tes que iban surgiendo para poder ayudar a mejorar

el desarrollo del niño, lo mismo con la fisioterapia y la

nutrición.

También se incorporaba a los niños en el “Programa

de leche” para mejorar el control de peso, y las madres

comenzaban, en la fase prenatal, con capacitación;

aprovechando la ayuda de la Pastoral da Criança (Pas-

toral del Niño) con sus agentes comunitarios, logramos

la sensibilización de la comunidad.

Otro problema muy serio era el de las vacunas. En la

comunidad había muchas creencias en cuanto a que si

se les daban las vacunas a los niños, esos niños iban

a morir. Poco a poco, el equipo comenzó a trabajar en

este sentido con las familias y, respetando sus creen-

cias, se les explicaba lo que esto representaba.

Este proyecto se siguió modelando a medida que las

madres comenzaban a participar, mostraban sus dudas

y comentarios. Al principio, ellas no se preocupaban si

ese niño caminaba o no, pero cuando vieron la impor-

tancia y se dieron cuenta de la diferencia al comenzar

el tratamiento, entonces ahí comenzaron a participar.

Si los agentes debían ir a la casa y no lo hacían, iban

y preguntaban qué estaba pasando. Denunciaban al

agente que no pasaba. Ya había un compromiso de las

familias con los niños.

Esta cuestión del fortalecimiento de las familias fue

fundamental. Muchas veces eran los vecinos que ve-

nían y decían que había una mamá que no estaba esti-

mulando a su hijo, que necesitaba ayuda.

Con el objetivo de mejorar la participación popular, se

comenzó a incluir a las familias en todos los eventos de

la ciudad. Se mandaban delegados o representantes.

Esto acercó la comunidad a la ciudad.

Otro aspecto que se debió considerar fue la capacita-

ción permanente del equipo, sobre violencia doméstica

y desarrollo infantil. Cada tres meses la gente evaluaba

el proyecto, se realizaban seminarios, se replanteaban

las acciones y, semanalmente, el equipo se reunía para

planificar la agenda, encaminar y discutir los casos y

ver de qué forma integrar el trabajo en equipo.

¿Cómo fue la vivencia del proyecto?

Este proyecto siguió construyéndose a medida que se

fueron conociendo las familias y cómo era que cuida-

ban a sus niños; al entrar en la rutina de esas familias,

se fue entendiendo su universo.

Lo que percibió la gente como muy positivo fue la coor-

dinación con las universidades. Los alumnos también

aprendieron a modificar sus métodos de aprendizaje y

a incorporarse a la dinámica de las familias; a su vez,

las familias también aprendieron a trabajar en equipo.

El equipo disponía de una sola sala, así que tenían

que estar todo el tiempo dialogando, discutiendo los

casos, forjando otras asociaciones y esto generaba

a veces un desencuentro de saber dentro del propio

equipo, que tenía que ser trabajado.

El fortalecimiento de esas familias fue fundamental, ya

que acabaron adhiriéndose al proyecto de seguimien-

to del desarrollo infantil, y esta investigación demos-

tró que, al trasladarse a la comunidad, ésta lo conoció

mejor, supo qué significaba, porqué era importante

Page 77: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

7 9

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

estimular el desarrollo, porqué era importante que la

madre estuviera ahí, porqué era importante el afecto.

Todo esto fue incorporado y reivindicado.

Si al principio existía la preocupación por la asistencia,

al ver que con el trabajo del proyecto se habían logra-

do reducir los indicadores de desnutrición, de derma-

titis y todo lo que tenía que ver con la promoción de la

salud y la prevención de la enfermedad, ahora la gente

comenzó a decir que los niños no tenían escuela.

Se llegó a la conclusión de que era necesaria una es-

cuela en esa área, y se instaló una escuela de educa-

ción infantil que se coordinaba con el proyecto. Enton-

ces redimensionamos el tema de la educación infantil.

El proyecto comenzó como asistencia en desarrollo

infantil; a lo largo de su ejecución se incorporó la pers-

pectiva de prevención y promoción y luego se amplió

para incorporar el tema de la educación. Esto fue for-

taleciendo la participación de las familias y su incor-

poración a los eventos de la ciudad, ya que esos niños

nunca habían ido a un parque, ni a un cine.

Los resultados que se obtuvieron, relacionados con el

proceso de validación y seguimiento, fueron:

• Una reducción del 98,5% de la desnutrición

infantil

• Reducción de 59% de los casos de anemia

• Reducción de 24 % de los casos de dermatitis

• Se logró un 100% de cobertura de vacunación

• Se logró 100% de lactancia materna en niños

de 0 a 6 meses.

Los resultados no previstos fueron:

• El establecimiento de una escuela de edu-

cación infantil, mediante el trabajo conjunto

con los agentes de la Pastoral da Criança,

que fueron capacitados para actuar junto a

las familias y como ayuda para el equipo.

• A partir de esto, se generó y aprobó otro pro-

yecto conjunto con “Terra dos homes”, que

trabajará la relación de la madre con el niño

para fortalecer las competencias familiares.

• La ampliación de los objetivos del proyec-

to, además de la asistencia, consistió en la

promoción y la prevención, además de la in-

corporación del tema educativo en la comu-

nidad; esto favoreció la participación comu-

nitaria y generó un cambio en las prácticas

profesionales, en el trabajo intersectorial y

multidisciplinario en desarrollo (infantil) de

forma integral y en el acompañamiento de las

familias para el desarrollo de los niños. En

esto nos asociamos con Unicef, con FENEC,

con la Secretaría Municipal de Educación, de

Economía, ADPA, AUEPA, UNAMA, CESURA y

la Pastoral da Criança.

Page 78: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

8 0

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Relato sobre el proyecto

Este proyecto, se inició para tratar de dar algo más

a los niños de escasos recursos enfermos de cáncer.

Este proyecto, que también llamamos de “Gente que

ayuda a otra gente”, tiene en este momento apoyo de

la UNESCO, y está trabajando en veintiséis hospitales

de Brasil.

Hay que tener en cuenta que los niños vienen con ca-

rencias. Carencias, no solo de una buena casa, sino

de educación, de comida, de amor, de afecto, de cui-

dado, de amigos. Un niño enfermo, una familia que

sufre, con carencias, que tiene sobre sí el fantasma

de una enfermedad como el cáncer. Estas familias que

viven en lugares de la periferia, en casas desprovistas

de todo, son alojadas en un hotel de lujo y, durante

cinco días, se dedican a actividades que no tienen la

posibilidad de disfrutar en su vida diaria. Cuando se

hace este trabajo, los voluntarios que colaboran es-

tán sumamente bien capacitados para eso. Estamos

abriendo para esas familias puertas nuevas; estamos

mostrándoles un mundo nuevo. Les estamos dando la

oportunidad a los niños y a sus familias de descubrir

quién es la gente que trabaja en el hospital, dónde se

tiene que hacer la terapia o la quimioterapia. Noso-

tros hacemos la terapia de amor, damos a las familias

atención las veinticuatro horas, cinco días de la sema-

na. Por la noche, las voluntarias van a los hoteles, lle-

van regalos, ropa, frutas, chocolates, caramelos, todo

lo que a los niños les gusta y no pueden tener. Todo

lo que les damos es nuevo. No les damos nada usado,

con el propósito de aumentar su dignidad, su autoes-

tima, para ayudarlos a contrarrestar la enfermedad.

Son personas que están acostumbradas a recibir co-

sas usadas. Algunas cosas son donadas, y otras veces

van los voluntarios a comprar, pensando en lo que los

niños necesitan.

1. Importancia

Considerando el alcance epidemiológico de la neopla-

sia en la población brasileña y, en especial, en los ni-

ños y su extrema fragilidad, las carencias socioeconó-

micas de algunos de ellos y la complejidad de la enfer-

medad—que exige el abordaje psicológico y social del

niño y de la familia—se creó un proyecto en homenaje

a la esperanza, al valor, al optimismo y a la valorización

de cada momento de la vida: el Proyecto Felicidade.

2. Descripción

Se trata de un trabajo de materialización de los pe-

ríodos de cariño, comprensión y relajación para niños

pobres que son víctimas de cáncer. Comprende una

semana de entretenimientos y regalos, almuerzos en

restaurantes y hospedaje en hoteles de primera cate-

goría, además de visitas a zoológicos, centros comer-

ciales, teatros, cines y parques de diversiones.

Se reciben 14 niños (de 0 a 14 años) por semana proce-

dentes de varios hospitales de Brasil. Cada niño viene

acompañado de dos adultos y un hermano, lo que re-

presenta aproximadamente 48 personas en total. De la

selección de los niños que participarán en el proyecto

se ocupan oncopediatras, quienes elegirán niños con

una buena defensa inmunitaria y en situación estable

en su tratamiento de quimioterapia.

Tras la selección, los hospitales notifican a las fami-

lias y las que tienen interés en participar reciben una

explicación completa del programa. La planificación

está a cargo de un equipo responsable, con la ayuda

de voluntarios. Si los padres no pueden venir, los ni-

ños siguen teniendo derecho a que los acompañen dos

adultos y otro niño.

Entonces, llega al hospital rodeado de un grupo de cin-

Proyecto Felicidade Sra. Flavia Bochernitsan, Brasil

Page 79: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

8 1

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

cuenta personas. Un ómnibus lo va a buscar, lo lleva a

hospedarse a un hotel de San Pablo (Transamérica, de

la cadena Meliá, Blu, todos de cuatro y cinco estrellas).

Al día siguiente, el ómnibus pasará por ellos para

comenzar la semana de la felicidad. En un parque de

diversiones se hace una fiesta para los niños como si

fuera su cumpleaños; hay magos, payasos, juegos,

canciones y se entrega a los padres una camiseta y las

instrucciones para que sepan qué es lo que va a suce-

der durante esa semana.

Algunos hoteles preparan un menú especial, porque

observamos que algunas familias tenían dificultades

para elegir lo que iban a comer. Entonces, por ejemplo

la cadena Meliá, creó un menú diferente para ofrecer

lo que a las familias realmente les gustaba y no algo

sofisticado. El tercer día, las actividades son variadas

y van a un cuartel de bomberos. Los niños van con

sus familias a pasear en un auto de bomberos por la

ciudad, o pasan todo el día en un parque de entrete-

nimiento para niños con enfermedades, amputados

o con dificultades motoras; los bomberos han hecho

todo un trabajo especial para que los chicos puedan

jugar allí.

Solamente una compañía aérea está acompañando este

proyecto y transporta a los niños de todos lados de Bra-

sil: Brasilia, Recife, Río Grande do Sul, Santa Catarina,

son algunas de las ciudades que participan del proyecto.

El tercer día, los niños van a Guarujá a visitar fábricas

como Coca-Cola, de plásticos o de muebles; después

hacen una visita a un lugar que cada fábrica ha cons-

truido que es como una miniatura donde los niños pue-

den jugar y divertirse. Allí finaliza la visita.

En el cuarto día, si tienen entre 0 y 12 años van al par-

que de Mónica, y si tienen entre 12 y 18 años van a una

discoteca y al cine, que abre especialmente para el

proyecto, para ver películas según la edad, con dere-

cho a un refresco.

Al quinto día, los niños van a un playcenter o a un par-

que de diversiones. Los que más distrutan de los pa-

seos y más agradecen son los padres, porque ellos no

tienen la oportunidad de llevar a los niños a lugares

como esos. Los padres juegan con los niños en estos

parques y las voluntarias se quedan al cuidado de los

niños para que los padres aprovechen, jueguen y se

diviertan también. En el sexto día, se hace un cierre de

toda la semana.

La continuidad del proyecto está dada por la reali-

zación de tres actividades básicas: el intercambio

de correspondencia, el “kit fiesta” y la fiesta anual.

El viernes, al término de las actividades, cada niño

recibe una carpeta con papel de carta y sobres tim-

brados. Los niños envían las cartas, los voluntarios

las contestan, y así se va estableciendo un canal

de comunicación mediante el cual el niño puede re-

latar cómo sigue el tratamiento, cómo va en la es-

cuela, quiénes son sus amigos, etc. Una gran can-

tidad de cartas contiene temas y comentarios muy

valiosos, por lo que los coordinadores del proyecto

publicaron en 2002 un libro en el que reúnen las

mejores cartas.

El “kit fiesta” consiste en una fiesta sorpresa en la

casa del niño (dentro de un radio de 80 km de la

sede del proyecto). En el aniversario de la partici-

pación, un grupo de voluntarios se pone en contac-

to con la familia, y fijan un día de visita próximo a la

fecha del aniversario. La casa se decora con globos

y adornos y se sirven pasteles, dulces y refrescos;

por supuesto, el niño recibe un regalo.

Esa fiesta se realiza solamente en el primer ani-

versario de participación en el proyecto; en los si-

guientes aniversarios se envía una tarjeta, ya que

sería imposible organizar tantas fiestas habida

cuenta de la gran demanda de nuevos niños.

La fiesta anual se realiza en el mes de octubre, mes

en el que se abre el Parque de Mônica solamente

para el Proyecto Felicidade. Para esta fiesta se in-

vita a todas las personas que han participado en el

proyecto (en la fiesta del año 2003 asistieron 1500

personas). Se organizan presentaciones de artis-

tas y se sortean premios para los niños.

Page 80: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

8 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Cuando la semana termina y los niños vuelven a su

casa, se mantiene correspondencia y comunicación

con ellos. Hay voluntarios que se dedican especial-

mente a eso: a leer las cartas y contestarlas. Esta ini-

ciativa surge a partir de que una niña contó que habían

asaltado su casa, que no les había quedado nada y

que la semana siguiente era su cumpleaños. El equipo

se conmovió mucho; un grupo de voluntarios fue a la

casa, llevaron una heladera y, al regreso, contando la

alegría que había tenido la familia, se nos ocurrió por-

qué no hacer esto con todos.

Por eso, en un radio de 80 kilómetros van voluntarias

a la casa, generalmente en los tres días siguientes al

cumpleaños y, previo acuerdo con los padres, llevan

todas las cosas que a los niños les gusta tener en el

día de su cumpleaños. Una vez al año nos reunimos

en un parque de San Pablo, con entretenimientos, jue-

gos, payasos. Todo esto es hecho con ayuda y conjun-

tamente con los hospitales, las fábricas de juegos, y

las voluntarias que trabajan todo el día, pensando qué

más podemos hacer con esas familias con problemas

tan grandes, con tantas carencias.

Una mamá, que forma parte del grupo de las “madres

del miedo”, en una carta habla de su “miedo a que el

hijo no se cure y que se muera, miedo a que el hijo se

cure, pero vuelva a tener cáncer”. Recibimos muchas

cartas con historias, algunas felices, otras no. Noso-

tros creemos que este proyecto es necesario.

Para fin de año se comenzará a trabajar en cursos para

las familias y sus niños; se trata de cursos de computa-

ción, de artesanías en general y de costura. Capacitar-

los para que ellos, que tienen problemas económicos

muy grandes, de alguna forma cuenten con un medio

para ganar dinero. Muchas veces ocurre que los médi-

cos llaman al proyecto para informar que hay un niño

hospitalizado por mucho tiempo, que está solo porque

su mamá se tuvo que quedar en la casa con sus herma-

nos, entonces algún voluntario va a acompañarlo. Se

trata de dar a los niños una terapia de afecto, y ayudar-

los a vencer esa enfermedad.

También se están distribuyendo canastas básicas para

veinte familias que contactamos, que están pasando

hambre. Están surgiendo también una especie de re-

formas en las casas, para mejorar las condiciones de

vida de los niños. También hemos conseguido hacer

el segundo libro “Palabras del corazón II”, que es un

resumen de la correspondencia mantenida entre los

niños y los voluntarios.

3. Evolución

El Proyecto Felicidade comenzó en el primer semestre

de 2001 en la ciudad de São Paulo, con la intervención

de varios profesionales de la salud (médicos, enferme-

ras, técnicas de enfermería, psicólogos, estudiantes,

etc.) y varios sectores del empresariado y de la socie-

dad. Este proyecto se creó para atender a un segmento

de la población que suele verse y entenderse apenas

de manera superficial e incompleta. La propuesta del

proyecto, por la naturaleza misma de sus destinata-

rios, se diferencia de las acciones habituales de varias

agencias e instituciones públicas. Los niños con cán-

cer y sus respectivas familias han tenido que modifi-

car radicalmente su rutina de vida en función de los

extensos y penosos períodos de tratamiento. Desde el

diagnóstico hasta los procedimientos iniciales de tra-

tamiento, la lucha por la vida que emprenden las fami-

lias, los niños y profesionales de la salud en cuestión,

contradicen todos los argumentos tradicionales que

justifican un proyecto social convencional, porque en

lo que se refiere a la idealización del proyecto, no se

puede aplicar directamente a su “objeto” el concepto

de sostenibilidad.

4. Objetivos

El desafío y el objetivo del Proyecto Felicidade consiste

en hacer aparecer una sonrisa en el rostro de los niños

y renovar sus puntos fuertes para combatir el cáncer,

ofreciéndoles calidad de vida y, en la medida de lo po-

sible, una mayor supervivencia. La iniciativa se basa

en pruebas empíricas que corroboran la posibilidad

de que aumente la supervivencia. Pese a que es difícil

Page 81: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

8 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

cuantificar el éxito, el proyecto trabaja con una posibi-

lidad muy alta de lograrlo, basándose en testimonios

de los médicos, del personal sanitario, del niño y de la

familia.

El gran mérito, no obstante, reside en la valorización

de la vida para que, incluso ante la peor de las hipóte-

sis, sea posible soñar con nuevas perspectivas.

Pero los objetivos no terminan aquí. Además de la fe-

licidad del niño y de la familia, los propios miembros

del equipo se benefician del resultado: gracias a la

intensa convivencia que mantienen con los niños y

las familias pueden experimentar lecciones únicas de

esperanza y valor, lo que tiene una influencia positiva

en sus modos de pensar y vivir. Y, dado que deben res-

ponder frecuentemente a preguntas sobre oncología y

están inmersos en el tema, los voluntarios reciben una

orientación general sobre los estudios del cáncer que

se están realizando. Estos son, entonces, los objetivos

generales del Proyecto Felicidade:

• Contribuir a la difusión del concepto de solidari-

dad social.

• Insistir en la necesidad de crear nuevas políticas

públicas para la población escogida como desti-

nataria.

• Sensibilizar a los profesionales de la salud sobre la

importancia de humanizar el tratamiento dirigido.

• Mostrar la realidad de los niños que son víctimas

de cáncer.

• Eliminar prejuicios e ideas equivocadas que puede

tener la sociedad en relación con el cáncer infantil.

CONCLUSIÓN

La lucha contra el cáncer, enfermedad de gran comple-

jidad, requiere además del diagnóstico precoz y de los

avances del tratamiento, un cuidado especial de apoyo

al niño y a sus familiares, quienes están profundamen-

te agobiados. Por eso, creemos que las fuertes dosis

de ánimo, alegría, bienestar y cariño que se brindan

a los niños y a sus familiares en el marco del Proyecto

Felicidade ayudan a mejorar la salud y la calidad de

vida del niño y a reforzar la adhesión al tratamiento.

Page 82: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

8 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Investigación multicéntrica de indicadores clínicos de riesgo para el desarrollo infantil

Esta investigación tuvo como punto de partida una

solicitud del Ministerio de Salud, que pedía la inclu-

sión del desarrollo psíquico en un manual que estaba

preparando sobre desarrollo y crecimiento infantil. El

grupo de investigadores incluyó una parte sobre desa-

rrollo psíquico y a partir de esta solicitud, se comenzó

a hacer investigación con la finalidad de validar los in-

dicadores clínicos de riesgo para el desarrollo psíquico

especialmente.

OBJETIVOS:

• Detectar precozmente los niños y niñas en riesgo

• Contribuir a la formación de los pediatras

• Validar los indicadores

• Seleccionar indicadores para complementar la ficha

de desarrollo, emitida por el Ministerio de Salud y

• Realizar otras investigaciones.

La investigación comenzó reuniendo primero a un gru-

po de investigadores especializados en desarrollo.

Este grupo construyó 30 indicadores clínicos, que se

sometieron a prueba y se validaron en estudios piloto.

Luego, en el 2003, se empezó la investigación longitu-

dinal que incluyó a niños y niñas que todavía estamos

captando en diez centros en todo Brasil.

Los diez centros en los que se está llevando a cabo la

investigación son: 1) en San Pablo el Hospital Univer-

sitario de OSPE; 2) en Río de Janeiro en el Instituto Fer-

nández Nogueira; 3) en Curitiba, en la Unidad Central

de Salud de Curitiba; 4) en Porto Alegre; 5) en Brasilia,

Centro ambulatorio de Pediatría del Hospital de Clíni-

cas de Brasilia y 6) Consultorio externo de Pediatría

del Hospital de la Universidad de Brasilia; 7) en Recife,

consultorio externo, 8) en Salvador: Hospital Marta

Guniaesteira, 9) en Fortaleza: Centro Municipal de Sa-

lud Comunitaria Meireles; y en 10) Belém.

El proyecto se está realizando de la siguiente manera:

Los indicadores son distribuidos por grupos de edad,

de 0 a 4, de 4 a 8, de 8 a 12, de 12 a 18 meses. Esos in-

dicadores se aplican en consultas regulares realizadas

por los pediatras de estos centros. En este momento,

se lleva a cabo el proceso de la recolección de datos.

Pasados tres años del estudio longitudinal, se entrará

en una fase de diagnósticos psicoanalíticos y psiquiá-

tricos de los niños con indicadores ausentes, para ha-

cer su seguimiento. Lo más importante es que se está

intentando captar cómo esos indicadores influyen en la

construcción de la subjetividad, como primer punto.

Como segundo punto, se quiere capacitar a los pedia-

tras y los agentes de salud para observar los indicado-

res que inciden sobre la relación madre-bebé.

¿Cuáles son estos indicadores?

En la fase de 0 a 4 meses, cuando el bebé llora o grita, la

madre sabe qué es lo que quiere; segundo, la madre ha-

bla con el bebé en un estilo especial dirigido solamente a

él. El bebé mantiene un diálogo entre ellos, la madre pro-

pone algo al bebé y aguarda su reacción, hay cambio de

juegos entre madre y bebé. El niño procura activamente

hablar a la madre. La madre habla con el bebé dirigién-

dole pequeñas frases y la madre percibe que algún pedi-

do del bebé puede ser una forma de llamar su atención.

En el entrenamiento a los pediatras esto se explica cla-

ramente para que pueden hacer bien la investigación. El

bebé tiene objetos predilectos; el niño hace gracias.

Como se puede apreciar, los indicadores son sencillos

y, en conjunto, permiten realizar una buena aproxima-

ción hacia un desarrollo psíquico sano o, por el contra-

rio, pueden indicar la presencia de riesgos.

La madre alterna momentos de dedicación al niño con

otros intereses. El niño diferencia objetos maternos,

paternos y propios.

Investigación multicéntrica Profesoras: Cristina Kupfer y Sandra Grissi, Brasil

Page 83: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

8 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Esta investigación cuenta con el apoyo del Ministerio.

A partir de 2004, comenzó a funcionar la fundación de

apoyo a investigaciones de la ciudad de San Pablo, y

dentro de este gran proyecto tenemos más de 150 per-

sonas trabajando, junto con el Departamento de Pe-

diatría de OSPE, con la Dra. Sandra Grissi.

El interés del campo de la pediatría es que efectiva-

mente se comiencen a desarrollar algunos criterios

más objetivos para trabajar con salud mental en los

niños. Hay mucha información y muchos indicadores

que comprueban el desarrollo fundamentalmente neu-

romotor y, es en ese campo, donde el pediatra debe

trabajar mucho, e investigar objetivamente, identificar

el retraso y, en especial, el retraso neuromotor.

Otro campo que se despierta ahora dentro de la pe-

diatría es el interés por identificar más pronto algunos

riesgos en la estructuración de la subjetividad. Porque

esto sí es un riesgo para la salud mental. También se

está intentando junto con este proyecto, trabajar en el

área de salud mental, con actividades sistemáticas de

atención primaria de pediatría.

Page 84: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

8 6

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Buenas tardes, estoy representando a la Pastoral da

Criança (Pastoral del niño) organismo de acción social

de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, cuya

misión es que todos tengan una buena vida, sin distin-

ción de raza, credo o religión, mediante la atención a

gestantes y niños menores de 6 años, en su contexto fa-

miliar y comunitario. Actúa en la periferia de las grandes

ciudades, en los entornos donde hay pobreza y miseria.

Realizamos acciones en el sentido de aconsejar e in-

formar, analizar la parte de nutrición, educación y

ciudadanía. Todo eso en forma preventiva. Nuestra es-

tructura es la estructura de la Iglesia Católica, con una

coordinación nacional, estatal y sectorial; coordina-

ción de ramas con nexos comunitarios con los líderes.

La Pastoral da Criança está en todos los estados de

Brasil, en 3.746 municipios, y en 35.865 comunidades,

acompañando a 1.809.672 niños y 83.580 embaraza-

das de 1.338.311 familias. El trabajo de orientación es

realizado por 134.544 líderes.

Un líder de la Pastoral da Criança es una persona vo-

luntaria que vive en la comunidad, de preferencia, y

que recibe una capacitación inicial de 40 horas. El líder

realiza visitas domiciliarias. Una vez por mes, va a las

casas de las embarazadas para orientarlas sobre la

crianza de los bebés y cómo se está desarrollando ese

niño en el vientre materno. Organiza también todos los

meses, el Día de Celebración de la Vida, donde se pesa

a los niños y se reúnen con otros líderes para reflexio-

nar y avalar el trabajo.

Los materiales básicos que el líder utiliza son:

• Una guía de los líderes, que es un mate-

rial donde se dan orientaciones para rea-

lizar el trabajo,

• Un cuaderno del líder, donde es regis-

trado cada niño en el contexto de su

familia, con los indicadores de educa-

ción, nutrición, ciudadanía, relación y

aprendizaje,

• Una ficha para medir la nutrición de la em-

barazada o del niño que la acompaña,

• Una balanza,

• Una ficha con las medidas de los niños.

Los principales aspectos de actuación de un líder de la

pastoral son compartir y reforzar conocimientos para

servir a la comunidad, apuntalar la existencia y preca-

riedad de los servicios y participar de la organización

comunitaria y el control social. El líder, cuando va a ha-

cer la visita y detecta que falta algún servicio de salud,

busca—junto con la familia—saber por qué no se está

atendiendo en los puestos de los hospitales y él, como

trabaja directamente con las embarazadas y los niños,

orienta a las mujeres para que acudan a los controles

prenatales y para el cuidado en la fase prenatal. En

esta consejería se habla de cómo está el bebé en el

vientre materno, cómo puede ser la situación emocio-

nal de la madre en cada trimestre y también se insta a

motivar a la madre para que amamante.

Para la Pastoral da Criança, el desarrollo infantil se for-

talece con la presencia de los padres y cuando el niño

crece sano, aprende a realizar actividades con la ayuda

de las personas para después hacerlas por cuenta pro-

pia y lograr su autonomía.

Se incentiva la lactancia materna con un lenguaje bien

sencillo y se incentiva al padre para que participe en el

desarrollo del niño.

Con la ficha de control infantil no solo se pesa al niño,

sino que se reúne a la familia y se celebra la vida.

Se aconseja a la madre para que incentive la salud

bucal del niño y la higiene, principalmente de los be-

bés. Como una de las grandes causas de enfermedad

Pastoral da Criança Sra. M. Do A. Torres, Brasil

Page 85: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

8 7

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

y mortalidad es la diarrea, el líder conversa sobre el

problema del agua, del saneamiento de la misma, y en-

seña cómo se prepara un suero casero. El líder incen-

tiva a la madre para que esté siempre interactuando y

motivando a los niños para que sean vitales y activos.

Cada grupo de edad requiere atención para evitar pro-

blemas de accidentes en la infancia. Es preciso que la

familia guarde los productos de limpieza y coloque los

remedios bien cerrados en lugares que no estén al al-

cance de los niños. Y si hay algún problema, es necesa-

rio que los lleven rápidamente a un servicio de salud.

Los líderes incentivan mucho el juego como una forma

de favorecer el desarrollo infantil y la relación de las fa-

milias con los niños. El cuaderno tiene indicadores de

pautas alcanzadas. El líder conversa y aconseja sobre

el desarrollo y si necesita ir o no al médico, dependien-

do de cómo está el bebé. Estos indicadores de salud,

de nutrición, de aprendizaje y relación, son verificados

todos los meses. Y el líder, si ve algo que no está bien,

aconseja y acompaña a las madres a consultar a los

servicios de salud.

El líder va siguiendo el desarrollo del bebé y el niño, y

les explica a los padres, de forma sencilla, cómo está

su hijo/a, tratando de cambiar actitudes de la familia

para favorecer el desarrollo (se describen indicadores

de pautas de maduración, por grupo de edad). Se ha-

cen preguntas sobre la escolaridad, si van a preescolar

o no, y se trata de motivar a las familias para que lle-

ven a los niños a la escuela.

Una de las grandes acciones que la gente aprecia de

la Pastoral da Criança es la motivación, orientación,

compañía y el esfuerzo para que nuestras familias per-

ciban que tienen derechos. Tienen también deberes,

pero sobre todo tienen derechos.

Page 86: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

8 8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

El proyecto llamado “Belém Criança”, es un proyecto

de la Prefectura Municipal de Belém, en el que han

participado la Secretaría Municipal de Educación, la

Secretaría Municipal de Salud, y la Secretaría de Eco-

nomía. Es un proyecto, en esencia, intersectorial e in-

terdisciplinario, que es lo que la gente necesita; inter-

cambiar saberes, intercambiar conocimiento.

Este proyecto se desarrolla en el barrio de Barreiro y en

la isla de Combú. “El barrio de Barreiro es un mundo”,

como la gente dice. Hay cerca de 20.000 personas. El

proyecto se mostró en un video y debemos mencionar

que es muy semejante al proyecto de Aurá, con las mis-

mas directrices, con los mismos principios.

Ésta es la experiencia en la Isla de Combú durante tres

años, desde 2001. Es un desafío para la gente traba-

jar en esa isla, con una serie de dificultades, y trabajar

en el continente, en el barrio de Barreiro, con realida-

des culturales muy diferentes. Con el proyecto “Belém

Criança”, hemos intercambiado experiencias con las

familias y con la gente, como se vio en el video. Esas

reuniones sistemáticas con grupos de familias, para co-

nocerlas, discutir y jugar, son momentos muy enrique-

cedores; en esa isla, la gente aprendió que es posible

evolucionar, que es posible estudiar, que es posible

cambiar posturas.

Los niños en la isla comienzan a trabajar desde muy

pequeños. Desde los 3 ó 4 años comienzan a pescar

camarones, a cultivar guasaí. Resultó un aspecto in-

teresante del proyecto que la gente comprendiera que

era posible cambiar. Antes, todos los juegos que tenían

los niños estaban guardados en el armario. Ahora esos

juegos están afuera para que los niños puedan usar-

los. Esto para la gente fue un suceso, un avance.

Este proyecto tiene una serie de razones que están

logrando revertir algunos indicadores de mortalidad

y morbilidad infantil. Hemos conseguido avanzar un

poco en eso. En educación también. En relación con el

trabajo, las familias fueron invitadas a realizar activi-

dades bajo la perspectiva de la formación masiva, de

cooperativas.

En el área de asistencia, algo que se ha trabajado mu-

cho es la cuestión de los derechos. En la isla de Combú

un asunto delicado es el tema del abuso sexual, que

está casi aceptado. Esto se ha hablado con las fami-

lias, es algo que no puede pasar. La discusión de los

derechos ha generado la realización de un proyecto.

La coordinación del proyecto ha hecho un relevamien-

to de datos, ha generado estadísticas que no teníamos

cuando empezamos el proyecto, que con el trabajo se

han logrado revertir.

Comentarios de la Dra. Amira de Melo Figueras

La Dra. Amira Figueras complementa la presentación

haciendo referencia a los dos proyectos presentados

(Combú y Aurá).

Ya fueron presentados los dos proyectos y quería con-

tarles cómo participaron desde el comienzo, tanto la

gente como la universidad y los estudiantes. A pesar

de que la situación socioeconómica de las dos áreas

era semejante, notamos una diferencia muy grande

entre ellas, principalmente en el modo de vida de las

personas y en su estado de salud mental. Cuando uno

llega al área de Combú siente que hay salud mental,

se ve la naturaleza, los niños libres, remando sus bar-

quitos (la gente estaba impresionada de que niños de

3 ó 4 años mantuvieran el equilibrio en sus barquitos,

felices, saltando, jugando. Personas, que a pesar de

tener grandes problemas sociales, se veían felices.

Uno podía verles la felicidad en la cara.

En cambio, cuando fuimos al relleno sanitario de Aurá,

Proyecto Belém Criança, Belém Profesoras Luciene Medeiros y Marlene Feitosa, Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Sra. Marlene Feitosa, Coordinadora del Proyecto

Page 87: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

8 9

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

salimos en shock, deprimidos. Tanto yo, como profeso-

ra, como los estudiantes, salimos de allí desanimados,

porque vimos cuán baja era la autoestima de las perso-

nas. Las personas de Aurá intentaron todo en la vida, y

como no tuvieron suerte, siguieron con la basura. Son

muy competitivos. Y eso es algo que el proyecto está

trabajando mucho. Quien gana más dinero, es quien

separa más basura. Mientras que en la isla de Combú,

es lo contrario. Ellos están aislados de todos, pero son

más unidos, más fraternos, se ayudan unos a otros.

Ésta fue la gran diferencia que percibimos.

El crecimiento de esos niños y su futuro va a ser muy

diferente. Y el proyecto tiene que tener la visión de me-

jorar la autoestima de las familias de Aurá, para que los

niños tengan una mejor salud mental. Mientras que en

Combú eso no es lo más importante. Son otros facto-

res los importantes, la dura rutina, como por ejemplo el

abuso sexual y otras cosas. ¡Pero esas personas se ven

tan felices! Yo a veces me preocupaba porque más de

la mitad de los niños están desnutridos, pero son ale-

gres. Pensaba en que la gente estaba tan feliz y noso-

tros llegábamos con problemas. Por eso se nos ocurrió

organizar una charla participativa con ellos, para no lle-

gar arruinando esa felicidad al decirles lo desnutridos

que estaban. Y eso fue algo que nosotros tuvimos que

trabajar mucho, pues cada uno en su área tenía que es-

tar atento para no sorprender a las personas con estos

problemas. Eso era lo que les quería comentar.

Page 88: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

9 1

Brasil

Este programa surgió por la necesidad que percibía-

mos. Como médico pediatra, ya había pasado por to-

dos los niveles de la atención básica y estaba trabajan-

do en un programa de referencia que habíamos monta-

do aquí en Belém, hace 15 años, para niños que tenían

algún problema de desarrollo y que eran derivados a

las unidades de atención maternoinfantil (la gente que

vaya a visitar a UREMIA va a conocer ese programa).

Yo era pediatra en ese programa que el Estado había

montado para atender a los niños que tenían necesida-

des diferentes en relación a desarrollo. Los niños que

eran detectados en las redes con algún problema eran

derivados para instituciones filantrópicas tipo APAI,

Pestalozi. No existía nada en el Estado que diera la

atención que esos niños necesitaban, entonces se ge-

neró este proyecto que el estado finalmente aprobó.

Comenzamos a atender como pediatras de ese progra-

ma. Lo más complejo era que los niños con problemas

perdían mucho tiempo para llegar a la atención pediá-

trica. Había niños de 3 años que no hablaban nada, que

eran referidos a otros médicos y aquí se descubría que

eran sordos y habían pasado tres años en esas con-

diciones. Había niños que tenían afecciones tratables,

no sólo secuelas de alteraciones del sistema nervioso

central, que repercutían y que no se estaban diagnos-

ticando. Los niños pasaban por médicos, enfermeras,

y no eran referidos a otros establecimientos. Muchas

veces se diagnosticaba cuando llegaban a la escuela,

o al jardín de infancia y la profesora notaba que ese

niño era diferente.

Los pediatras saben reconocer cuando los niños tienen

diarrea, si tienen vacunas atrasadas, si el peso está

bien, pero el desarrollo psíquico, el desarrollo emo-

cional, el desarrollo motor, que es mucho más fácil de

verificar, pasaban desapercibidos.

Con esta realidad es que se proyectó este programa de

atención primaria sobre vigilancia del desarrollo infantil.

En la universidad se comenzó a investigar, a estudiar,

antes de iniciar el programa se hizo un diagnóstico

de situación en Belém en relación con el desarrollo

infantil. La literatura mostró (y en Belém pasaba algo

semejante) que los temas de trastornos del lenguaje,

hiperactividad, y trastornos emocionales, no se diag-

nostican usualmente antes de los 3 ó 4 años, así como

los trastornos del aprendizaje no se diagnostican has-

ta que el niño no empieza la escuela.

Hicimos una evaluación de la unidad donde trabajába-

mos. Durante un año se atendieron esos niños. Desde

Experiencias de AIEPI y desarrollo infantil

Programa de vigilancia del desarrollo infantil en el contexto de la AIEPI Dra. Amira de Melo Figueras

Page 89: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

9 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

mayo de 1999 hasta abril del año 2000 evaluamos

425 niños, por primera vez. Se evaluó la historia clí-

nica, y, cuando la información no estaba clara, se hizo

una entrevista. La edad media en que se percibían los

problemas de desarrollo era 3,9 meses. Si un niño a

los 4 meses no sonreía, no tenía control cervical, no

tenía comunicación con la madre o con otras personas,

era posible darse cuenta de que había un problema.

La profesional de salud hizo un relevamiento de esos

datos, y preguntó a la madre cuándo había percibido

que su niño tenía un problema; la madre decía desde

los dos meses, desde los tres, desde los cuatro, que

ella se había dado cuenta que el nene no veía. Y así se

pudo constatar que se podía detectar exactamente el

período en el cual el niño había comenzado con sínto-

mas de algún problema de desarrollo.

De esta forma, esos niños fueron derivados a nosotros,

con una media de 11,6 meses y durante esta derivación

la matrícula se iba incrementando, ya que este servicio

cubría todo el estado de Pará. Podían pasar dos meses

antes de que el niño recibiera atención, perdiéndose

tratamiento. Entonces, si había algún problema que

era descubierto a los cuatro meses, podían pasar diez

meses hasta que se efectuaba la consulta correspon-

diente. Y ya se habían perdido diez meses de algún

tipo de intervención a su problema.

Como la URE atiende a todo el estado de Pará, pensa-

mos que sería porque vivían en el interior, donde no

había médicos. Tomamos solo a los niños de Belém

para estudiarlos, para ver si eso era diferente. Separa-

mos de 425 niños, a 188 que eran de Belém. Y pasó lo

mismo. La edad media en que notaron que tenían algún

tipo de problema y su derivación fue solo un mes antes

que el grupo anterior (ahí mismo en Belém donde se

supone que todo los profesionales de la red conocían

y podían derivar a esos niños, también se estaba per-

diendo mucho tiempo para derivarlos). La admisión

en Belém tampoco era inmediata y aquí teníamos dos

preocupaciones: los profesionales de atención prima-

ria no sabían buscar alteraciones del desarrollo ni de-

rivarlas oportunamente, y el servicio no estaba dando

cuenta de una atención inmediata cuando ese niño lle-

gaba. Entonces lo que se necesitaba era un profesional

capacitado para identificar los problemas precozmen-

te y mejorar y descentralizar ese servicio, porque así

no estaba funcionando (una mujer llevaba dos meses

tratando de anotar a su niño en el programa).

Se realizó además una evaluación del uso del carné

sanitario y encontramos más o menos lo mismo que

la colega del Ministerio de Salud mostró a partir del

estudio que ellos hicieron en Fortaleza. De 410 niños

entrevistados en unidades básicas, solo el 3,5 % de

los carnés tenían completos los datos de desarrollo

Uso del carné sanitario en el municipio de BelémFigura 1. Uso del carné sanitario en el Municipio de Belém

100

80

60

40

20

0Ningún uso

23,70%

Crecimiento Desarrollo

92,68%

Incompleto

60,70%

4,20%

Correcto

15,60%3,12%

n = 410Fuente: Figueiras et al, 2001

Porc

enta

je d

e ta

rjet

as in

fant

iles

(n=410, Figueiras et al., 2001)

Figura 1. Uso del carné sanitario en el Municipio de Belém

100

80

60

40

20

0Ningún uso

23,70%

Crecimiento Desarrollo

92,68%

Incompleto

60,70%

4,20%

Correcto

15,60%3,12%

n = 410Fuente: Figueiras et al, 2001

Porc

enta

je d

e ta

rjet

as in

fant

iles

Page 90: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

9 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

correctamente. El 42% estaban incompletos y en 92%

de ellos no había información sobre el desarrollo. Pre-

guntamos también a la madre para qué creía ella que

servía ese carné y solo el 7,5 % sabía que servía para

el seguimiento del desarrollo. La mayor sorpresa fue

cuando preguntamos, quién le había marcado ese car-

né. ¿Fue el médico, la enfermera…?. Algunas decían

que había sido el profesional de salud y otras decían:

fui yo que lo marqué, marqué ahí, cuando mi hijo son-

rió, cuando mi hijo se sentó. Y así, para angustia de

nuestro equipo que trabajaba con desarrollo, ver que

un espacio que era reservado para marcar la época

de adquisición de pautas, estaba ocupado con otras

anotaciones. El carné no se estaba utilizado correcta-

mente, ni se conversaba con las madres lo referente al

desarrollo. Los valores del crecimiento estaban marca-

dos y las vacunas también. El carné era más que todo

un registro de vacunas.

Se hicieron entrevistas con profesionales, entrevistas

con madres que eran atendidas allí, y se pasó un cues-

tionario para ver qué conocimientos en desarrollo in-

fantil tenían los profesionales. Veinte por ciento de las

madres relataron que los profesionales preguntaban o

hablaban con ellas acerca del desarrollo de sus hijos.

Fue una sorpresa para nosotros cuando fuimos a pa-

sar los cuestionarios de conocimientos, porque todos

pensaban que los médicos iban a saber mucho más de

desarrollo infantil que las enfermeras. Y fue una sor-

presa para nosotros, porque los médicos pediatras,

que son pocos, eran los que tenían un conocimiento

un poco mayor que los demás médicos de PSF. Y las

enfermeras tenían un conocimiento igual sobre desa-

rrollo. Y esto era una duda que teníamos, porque antes

de pasarles este cuestionario, se lo pasaron a residen-

tes de pediatría de UNIVFESP, y para ellos el punto de

corte fue de 30 % de aciertos. Para esos profesionales,

fue de 50-70% de acierto. Se vio que la gente formada

durante más años tenía mejores conocimientos. Vimos

que la universidad no estaba formando profesionales

adecuadamente para poder atender problemas de de-

sarrollo, o que habían cursado la materia en la univer-

sidad, pero no le habían dado importancia; además,

sabíamos que los niños llegaban tarde al tratamiento,

y también que cuanto más precozmente se interviene,

cuanto más temprano se estimula, mejor desarrollo

pueden alcanzar los niños, mejor rendimiento va a te-

ner el tratamiento.

Entonces se pensó en hacer este programa, en cómo

llamarlo. “Programa de validación del desarrollo”,

“Programa de seguimiento del desarrollo”, y esto co-

incidió con lo que la gente quería: “Vigilancia del de-

sarrollo”. El programa comprende esas actividades

relacionadas con un desarrollo normal y la detección

de alteraciones del desarrollo durante el momento de

Comprensión de las madres acerca del uso del carné sanitario en el municipio de BelémFigura 2. Comprensión de las madres del uso del Carné Sanitario

en el Municipio de Belém100

80

60

40

20

03,9%

83,4%

No sabían Anotaronvacunas

Registraroncrecimiento

Registrarondesarrollo

1,0%

Registraron información

sobre elnacimiento

Lo utilizaronpara otras

cosas

31,3%

7,5%

31,8%

Page 91: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

9 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

la atención primaria de la salud. No es un programa

estático; se trata de un proceso flexible, continuo, que

incluye a los padres, a los profesionales de salud, a

profesores, al niño y a otros. Con esta definición, se

convenció a los profesionales de atención primaria, a

los médicos generalistas y a las enfermeras de porqué

tienen que hacer la vigilancia de desarrollo infantil.

Se elaboraron instrumentos para que los utilizaran los

profesionales de atención primaria. Existían millones de

escalas de desarrollo, (el pediatra tenía acceso a mu-

chas) y en la investigación que hicimos con ellos y en las

entrevistas, los pediatras contestaban que ellos no las

usaban porque solo tenían quince minutos para atender

a un paciente ¿Cómo voy a utilizar una escala, a perder

tanto tiempo? Entonces se pensó que si no utilizaban

esas cosas que eran tan complejas y que llevaban tanto

tiempo, tenía que haber algo sencillo para que pudieran

diagnosticar problemas de desarrollo. Se les preguntó

si no tenían una ficha sencilla como la que usa el Mi-

nisterio, que es para marcar cada mes los antecedentes

de los niños. En la práctica, la gente no tenía esa ficha,

faltaba la impresora o el material para imprimirla. Fue

cuando pensamos: “no puede ser una ficha que la gente

va a dejar de marcar cuando no la tenga. No puede ser

algo que tenga mucho que contestar, porque la gente

no la va a llenar”. Seguimos pensando en qué se podía

hacer…

La definición de Alma-Ata de Atención Primaria de

salud: Cuidados esenciales de salud, basados en tec-

nologías prácticas, científicamente fundamentadas y

socialmente aceptables. Esos fueron dos aspectos de

peso que tuvimos en cuenta para definir lo que se iba a

hacer. Este instrumento debía ser práctico, pero nece-

sitaba un bagaje científico para asegurar que lo que se

hiciera, fuese validado.

Se definió la propuesta que se presentó en detalle, para

la cual se contó con el apoyo de varias instituciones, a

saber: Organización Panamericana de la Salud, porque

ésta fue una idea basada en la metodología de la AIEPI;

la Sociedad de Pediatría para hacer las primeras capaci-

taciones en vigilancia del desarrollo infantil; y la Socie-

dad Argentina de Pediatría. La Prefectura Municipal de

Salud fue la casa que nos recibió para que desarrollára-

mos nuestro proyecto junto con la Universidad Federal

de Pará, el Departamento de Pediatría y la URE materno

infantil, que es donde está el programa de referencia.

Luego, iniciamos la capacitación de profesionales y de

los agentes comunitarios.

El primer paso fue cómo elaborar un instrumento que

fuera fácil, que fuera rápido para que la gente lo utili-

zara en una consulta de 10 a 15 minutos, y fue en esa

época en que conocimos la estrategia AIEPI, que aquí

estaba dando resultados en la reducción de morbilidad

y mortalidad. Lo principal que queríamos promover

era que el profesional valorizara la información de la

madre, ya que por la experiencia que teníamos con las

madres de niños que tenían algún problema, ellas ya

sabían, hacía mucho tiempo que se le venían dicien-

do al doctor, pero él no le daba importancia. Lo que

queríamos era que cuando la madre dijera algo no se

menospreciara esa información. En los entrenamien-

tos insistíamos mucho en eso. Nosotros pasamos de

15 a 20 minutos con el niño, y la madre pasa 24 horas.

Si ella llega y nos refiere algo que ella ha visto, que ha

percibido y ha comparado con los otros hijos, o con los

de los vecinos, hay que prestarle atención.

Para lograr ese instrumento, había que pensar en los

factores de riesgo para el desarrollo infantil, a los que

el niño estaba expuesto, para alertarnos de que ese

niño necesitaba una atención mayor. Nos dimos cuenta

de que hacía falta un instrumento de validación. Como

el desarrollo infantil es tan amplio, pensamos en utili-

zar algunos indicadores para que el profesional, por lo

menos, aprendiera a ver la ficha de desarrollo y des-

pués siguiera aprendiendo sobre desarrollo infantil,

para considerarlo en un sentido mucho más amplio.

Se decidió utilizar algunas pautas, algunas ya esta-

ban en las fichas infantiles del Ministerio de Salud, y

se agregaron varias más. Se fijó la observación de dos

reflejos en bebés hasta de dos meses y 32 pautas de

desarrollo. Se escogió el área motora, visual, auditiva

y cognitiva, que distribuimos en 8 estratos de de 0 a

Page 92: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

9 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

2 años (fases de observación), y tuvimos cuidado de

que esas pautas ya hubieran sido validadas por otros

autores. No se utilizó ninguna pauta que no estuvie-

ra en la literatura; todas las seleccionadas ya estaban

validadas por otros autores y se sabía que los niños la

lograban en un 90%.

INSTRUMENTO SISTEMATIZADO

Selección de pautas de observación:

• Presencia en 3 ó 4 escalas de evaluación del

desarrollo infantil (Gesell, Denver, Bayley y Eli-

zabeth Pinto)

• Edad límite para la adquisición de la pauta edad en

la cual el 90% de los bebés la adquieren.

• Clasificación del desarrollo del bebé con la finali-

dad de sistematizar conductas:

- Retraso del desarrollo probable

- Retraso del desarrollo posible

- Desarrollo normal

En la selección de las pautas y su operacionaliza-

ción hay un gran margen para lograr estas pautas;

por ejemplo, para sentarse: hay niños que se sientan

a los seis, otros a los siete, otros a los nueve meses.

¿Cuándo fijamos los parámetros para que se derive a

un niño? Se llegó a un consenso de fijar el percentil 90.

Tomamos las cuatro escalas e intentamos que fueran

compatibles, para que todas se situaran en el percentil

90, porque a veces diferían una de otra. Ya que se es-

taba derivando tan tarde, al menos si se derivaba a los

niños que no lograban la actividad del percentil 90, ya

ganábamos algo. Se fueron introduciendo niños que

ya tenían problemas, como por ejemplo, que a los ocho

meses no se sentaban (el percentil 90 sería a los 9 me-

ses), pero si a los ocho meses no se sentaban y tenían

otros problemas, también se comenzaría a investigar

sobre eso. Entonces, desde el comienzo utilizamos ese

marco bien definido: percentil 90 no logrado, ese niño

debe ser derivado.

Se colocó como marco que el niño podía ser definido

como “probable retraso” o “posible retraso de desa-

rrollo” o “desarrollo normal”. Cuando se hizo esta pri-

mera versión, habíamos indicado “atraso del desarro-

llo” y los niños del percentil 90 que no tenían los logros

exigidos, se definían como “retraso”. La mayoría de los

niños que caen en el ROJO, tienen retraso. La primera

vez que se presentó este trabajo en un congreso de

pediatría como una experiencia que se estaba rea-

lizando, una psicóloga del grupo hizo un comentario

que nos preocupó: “se va a estigmatizar a ese niño,

si un profesional lo deriva a un servicio especializado

diciendo “tiene un retraso”, porque si sucede que el

niño no tiene ningún retraso, se habrá angustiado a la

familia sin necesidad. Pensamos que era razonable su

observación y cambiamos esa palabra por “probable

retraso” que es casi lo mismo que “posible retraso”;

todos los “probables retrasos” que se recibieron era

retrasos, o casi todos.

También pensamos que para que el profesional le dé la

noticia a la madre, debe tener alternativas para saber

si el niño va a mejorar o no. No puede decirle sencilla-

mente “su hijo tiene un retraso” sin dar más explica-

Ausencia de una o más pautas correspondientes a la la fase de edad anterior.

Retraso del desarrollo probable

Ausencia de una o más pautas de desarrollo para su fase de edad

Retraso del desarrollo posible

Todas las pautas para la fase de edad están presentes

Desarrollo normal

Page 93: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

9 6

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

ciones. Entonces, el profesional de Atención Primaria

no daría un diagnóstico, solo diría: “es posible que su

hijo tenga un problema y para eso vamos a derivarlo a

equipos que tienen más experiencia en desarrollo in-

fantil, y ellos lo estudiarán y dirán si tiene realmente un

retraso, si está necesitando más estimulación, y le van

a dar un diagnóstico”.

Un niño que tuviera alguna pauta del grupo de edad

anterior a la suya, por ejemplo, tiene nueve meses y

no alcanzó las pautas de seis meses, debería ser de-

rivado de inmediato. Consideramos que si derivába-

mos a todos los niños que presentaban alguna falta de

pauta para su edad, los servicios se sobrecargarían y

tendríamos problemas con la referencia. Luego, empe-

zamos a preguntarnos porqué sería que ese niño no

tenía esa pauta, ¿Será que esa madre no está atenta

para estimularlo? De allí que decidimos que era mejor

ayudar, aconsejar a la madre sobre cómo estimular a

su hijo y darle oportunidad al niño para que alcanzara

las pautas y le dimos citas para un mes después.

En el caso de que tuviera todas las pautas correspon-

dientes, se ubicaba dentro de Desarrollo Normal.

Probable Retraso: No teníamos dudas de que ese niño

necesitaba ser derivado para más estudios. Pero, antes

la gente debía pensar a dónde derivarlo, ¿A un neu-

ropediatra, a un neurólogo infantil? ¿Adónde? En ese

caso se derivaba directamente a un equipo especiali-

zado en problemas de desarrollo

Posible Retraso: Orientar a la madre sobre la estimula-

ción de su hijo, y citar para nueva consulta en 30 días.

Si a los 30 días no había variado la situación, debía ser

derivado.

“Desarrollo Normal: Siguiendo la estrategia AIEPI, no

hay que dejar de elogiar a la madre. Esto funciona muy

bien. Hemos visto que cuando se le dice a la madre:

“¡Cómo sabe su hijo, qué inteligente es, he visto otros

niños que a su edad no hacen eso!” La madre está más

atenta para estimular a sus hijos. Si uno manifiesta

esto, estimulamos a los padres a interesarse en el de-

sarrollo de sus hijos, a observarlos mejor.

Se han hecho varias capacitaciones con participación

de consultores nacionales y extranjeros (con la Dra.

Viviana Ríos, neuropediatra, con la Dra. Helia Moli-

na, que también está trabajando desde hace muchos

años en desarrollo infantil y con un selecto grupo de

pediatras brasileños). En resumen, para construir este

proceso fue necesaria la participación de numerosas

personas e instituciones.

Tenemos una escala única para el grupo de edad de

“menores de dos años”. Cabe preguntar ¿Por qué me-

nores de dos años? Se debiera continuar hasta los seis

años de edad, pero como estábamos buscando un diag-

nóstico lo más temprano posible, iniciamos este traba-

jo hasta los dos años, con la pretensión de que ahora,

que estamos más consolidados, podamos seguir hasta

los seis años de edad. Quienes trabajan con desarrollo

infantil saben que, a partir de ahí, es mucho más difícil

definir pautas de desarrollo. La cuestión ambiental y la

cuestión cultural tienen muchas influencias, y es muy

difícil establecer pautas. A veces, una pauta que es

buena para mi región no lo es para la zona de Combú.

Aquí notamos diferencias en los dos años, por ejem-

plo, con respecto al grafismo. En la isla de Combú los

niños no tomaron un lápiz en su vida. Esas diferencias

culturales hacen muy difícil fijar pautas de desarrollo.

PROBABLE RETRASO EN EL DESARROLLO

Referir para evaluación neuropsicomotora

POSIBLE RETRASO EN EL DESARROLLO

Orientar a la madre sobre la estimulación de su hijo.Indicar retorno en 30 días

DESARROLLO NORMAL

Reconocer a la madre y orientar para que continúe estimulando a su hijo

Page 94: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

9 7

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Pensamos en continuar, pero estamos conscientes de

que va a ser más difícil establecer pautas.

Tenemos fichas para niños de dos semanas a dos me-

ses, y aquí está lo que colocamos en esa ficha: del lado

izquierdo, tenemos este recuadro blanco, donde están

todas las preguntas que consideramos importantes

para que el profesional investigue y pueda observar

los factores de riesgo del niño (Anexo Cuadro 1)

Luego hay que preguntar:

• Durante la gestación del niño, ¿Hubo algún

problema?

• ¿Tuvo problemas en el parto?

• ¿Tuvo problemas durante el nacimiento?

• ¿Cuál fue la duración de la gestación del niño?

Para saber si fue prematuro o no

• ¿Cuánto pesó? Para saber si tuvo bajo peso o no

• ¿Tuvo su hijo alguna enfermedad grave que pu-

diera afectar el desarrollo o generar alguna otra

alteración del sistema nervioso, como meningitis,

encefalitis u otras causas?

• ¿Cómo le parece que se está desarrollando su hijo?

Ésta es una pregunta que consideramos pertinente.

Después agregamos otros factores de riesgo, como

cuestiones ambientales, sociales (como la violencia

doméstica, abuso sexual, alcoholismo, drogas) que

pueden afectar la salud mental del niño, en relación al

ambiente en que vive.

Por último, pusimos algunos signos de alerta en el exa-

men físico porque estaban llegando niños, derivados

por los profesionales entrenados con contenidos teóri-

cos, que tenían cabeza grande, por ejemplo, o cabeza

muy pequeña, o que tenían rasgos parecidos a síndro-

mes genéticos que habían visto en las diapositivas que

se habían mostrado en la capacitación. Eso al principio

no estaba en el cuadro, lo agregamos luego. Entonces,

los dos puntos en el examen físico son la medición del

perímetro cefálico y la observación de rasgos compa-

tibles con síndromes genéticos que coinciden con alte-

raciones del desarrollo.

Y la clasificación quedó así: incluimos, en menores de

dos meses estos reflejos que, si bien hay muchos para

investigar en el niño recién nacido, son los más fáciles

de observar para el profesional: el reflejo cocleopal-

pebral, que permite una evaluación rudimentaria de la

audición del bebé y el reflejo de Moro, que todos saben

hacer, y cuya ausencia unilateral podría estar indican-

do algún menoscabo neurológico.

Entonces ubicamos, en esta franja de color ROJO, au-

sencia de reflejo de Moro, o reflejo de Moro presente,

pero asimétrico, o ausencia de (reflejo) cocleopalpe-

bral, o la presencia de alguna señal de alerta, como

microcefalia; por ejemplo, algún niño que encontraron

con microcefalia o macrocefalia, si no hay condiciones

en la Unidad Sanitaria para evaluar a ese niño, debe

derivarse a un equipo multidisciplinario que lo evalúe.

Debe clasificarse con “probable atraso” y derivarlo de

inmediato.

Si el niño tuviese los reflejos presentes, pero tiene

algún factor de riesgo, por ejemplo, fue un bebé pre-

maturo, y aquí aclaro que esta escala no puede ser

usada en un prematuro si no se corrige; esto es con-

troversial porque hay que seguir debatiendo en los

cursos de educación continua si hay que corregir o no.

Entonces, con todo presente, pero con estos factores

de riesgo, se ubica al niño en esta franja AMARILLA,

que corresponde a “desarrollo normal, con factores

de riesgo”. En este caso, se orienta a la madre sobre

la estimulación de su hijo y se cita para una próxima

consulta a los 15 días. Para los menores de dos meses

hay que informar sobre señales de alerta, por ejem-

plo, si el niño se vuelve apático, deja de hacer algo

que ya estaba haciendo, se dice a la madre que debe

volver de inmediato a la consulta.

Finalmente, tenemos la situación “normal”, sin ningún

factor de riesgo (VERDE). Debemos gratificar y recono-

cer a la madre, orientarla para que siga estimulando

así a su hijo, y que retorne para seguimiento conforme

a la normativa del servicio. Aquí no establecimos los

Page 95: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

9 8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

plazos para las citas subsiguientes, porque eso depen-

derá de cada lugar y su propia rutina de servicio. Aquí

en la Subsecretaría de Salud, las consultas son men-

suales; pero en otros lugares tienen consultas médi-

cas y de enfermería intercaladas. Nuestra sugerencia

es que se siga la rutina del servicio para el seguimien-

to de desarrollo infantil.

En el caso de los menores de 2 meses a dos años de

edad, el cuadro queda más o menos parecido en re-

lación a los factores de riesgo. En cuanto a las pre-

guntas, son las mismas. El profesional no necesita

preguntar todas las veces que el niño va a la consulta

sobre los factores de riesgo porque en la ficha están

escritos los antecedentes. Ahora, si no está escrito, y

usted no sabe, pregunte. Cosas básicas, rápidas. Por-

que muchas veces vienen niños a consulta por otro

motivo, y son esos los que tenemos que captar, por-

que de lo contrario van a aparecer con tres o cuatro

años de edad. En nuestra experiencia vemos que mu-

chos niños son captados cuando vienen a consultar

por algún trastorno de salud, no específicamente por

esto. Como las preguntas son rápidas y básicas, se

pueden hacer sin problemas (Anexo Cuadro 2).

En cuanto a “las señales de alerta”, obsérvelas en el

examen físico también. Si las madres les dicen que sus

hijos tienen algún problema, observen, presten aten-

ción, porque estos son los niños que tienen más pro-

babilidades de tener algún problema.

La clasificación quedó así:

• Si el niño tuviese ausencia de alguna pauta—son

solo cuatro, una para cada área del desarrollo, y

cada una es del percentil 90—ya sería importan-

te. Lo mismo que si falta alguna pauta de la fase

del grupo de edad anterior: si tiene nueve meses

y faltara alguna pauta de seis meses. En este

caso, ese niño no debe esperar, porque segura-

mente tiene algún problema. Si tuviese una pauta

ausente de su fase de edad, se clasificaría como

“POSIBLE RETRASO DE DESARROLLO”.

• Si tiene todas las pautas presentes, pero es un

bebé qu tiene factores de riesgo, debe clasificarse

como “DESARROLLO NORMAL CON FACTORES DE

RIESGO”. La conducta es la misma para este niño:

orientar a la madre sobre cómo estimular a su hijo,

y citar a los 30 días nuevamente para seguimiento

e informar a la madre sobre señales de alerta para

volver a consultar. Si a los 30 días ese niño presenta

ausencia de las pautas de desarrollo, sería derivado,

y de lo contrario, si lo está haciendo bien, solo hay

que mantenerse alerta, y hacer el seguimiento.

• Si están todas las pautas presentes, lo mismo:

“DESARROLLO NORMAL”: elogiar a la madre, orien-

tar para que continúe estimulando a su bebé.

En la franja de los dos meses vamos a observar los

siguientes comportamientos: HASTA 2 MESES

• Observa el rostro de la madre o del observador.

• Sigue un objeto en la línea media.

• Reacciona al sonido.

• Levanta la cabeza.

Aquí mostramos algunos ejemplos en los primeros me-

ses por ser éstas algunas de las pautas más importan-

tes: el bebé mira y sigue a la madre, la comunicación

madre-hijo es una de las pautas con que se consigue

la detección más precoz de alteraciones de desarrollo,

y a los 4 meses es el diálogo madre-bebé con vocali-

zaciones. En relación al diálogo madre-bebé, se veía

mucho la falta de esta pauta, entonces, conversando

con las madres, veíamos que eran madres que tenían

depresión, entonces no conversaban con el bebé, no

interactuaban con él; a partir de un trabajo con estu-

diantes de psicología, se comenzó a hablar con las ma-

dres mientras atendíamos a los bebés y ellos salieron

adelante. Entonces, cuando venían a la consulta, se in-

vestigaba toxoplasmosis, citomegalovirosis, calcifica-

Page 96: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

9 9

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

ciones intracraneanas, corioretinitis, causas biológi-

cas del retraso, y no había nada. Era solo que la madre

no interactuaba con el hijo y aparecían problemas en

la esfera afectiva.

En la franja de los cuatro meses vamos a observar los

siguientes comportamientos: 4 MESES

• Comunicación entre la madre y el bebé (interac-

ción visual, sonrisa y vocalizaciones).

• El bebé puede asir objetos.

• Ríe, emitiendo sonidos.

• Sentado, puede mantener la cabeza erguida.

En la franja de los seis meses vamos a observar los

siguientes comportamientos: 6 MESES

• Intenta alcanzar un juguete.

• Se lleva objetos la boca.

• Se vuelve hacia el lugar de donde viene el sonido.

• Se voltea solo.

En la franja de los nueve meses vamos a observar los

siguientes comportamientos: HASTA 9 MESES

• Juega a esconderse y ser descubierto.

• Transfiere objetos de una mano a otra.

• Repite sílabas.

• Se sienta sin apoyo.

Proceso de capacitación a profesionales

Se inició la capacitación con una carga horaria de 16 ho-

ras, de las cuales 12 se dedicaban a la teoría. Se obser-

vó que era demasiado pesada para los profesionales; al

final, ya no estaban asimilando los conocimientos. Por

lo tanto, decidimos cambiar todos los contenidos y pa-

samos a trabajar con lectura y discusión de textos. Los

temas fueron:

• Desarrollo infantil, de una forma general.

• Infecciones congénitas.

• Qué alteraciones del desarrollo podían aparecer

con ciertas patologías, como infecciones, anoxia,

hipotiroidismo, todo lo contenido en el manual. Se

estudia en la primera parte el contenido teórico

para que el profesional tenga una idea de lo que

puede alterar el desarrollo del niño.

• Relación madre-bebé.

• Salud de la madre, en la última hoja del módulo 1,

para que se tenga en cuenta cómo la salud mental

de la madre puede estar influyendo en el desarro-

llo del bebé.

La capacitación tiene 4 horas de práctica, donde se exa-

minan niños normales, niños con riesgo de alteraciones

de desarrollo y niños con alteraciones; allí el profesional

tiene la posibilidad de ver todas las alternativas. El en-

trenamiento se hace en la unidad de referencia porque

de lo contrario el profesional podría pasar la mañana

entera sin ver ningún niño con alteraciones del desarro-

llo. Entonces asisten a la URE materno infantil.

Hicimos una evaluación sobre las percepciones de los

profesionales sobre el curso. Los profesionales están

muy satisfechos y agradecidos por la capacitación y

Page 97: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 0 0

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

hablan de cuántos niños han atendido y cómo se logró

un cambio de actitud, ya que anteriormente ellos no ha-

bían estado atentos, no sabían detectar problemas de

desarrollo. Cuando se muestra un niño con alteraciones

del desarrollo, el profesional se sensibiliza. Elegimos

a algún niño que ya había pasado por la unidad hacía

mucho tiempo, y cuya atención se había demorado. Se

expresó satisfacción en cuanto a los contenidos de la

capacitación. Lo que resalta, en general, es que sólo un

día de práctica es poco. Pero, esto depende de la autori-

zación de sus jefes para estar más tiempo en el curso.

Opinión de los profesionales sobre la actividad de

capacitación

• Durante esta capacitación, ya se ha dado entrenamien-

to a 320 profesionales, entre médicos y enfermeras.

• Ya se han realizado tres reuniones con los profesio-

nales que fueron entrenados para la educación conti-

nua. El entrenamiento fue muy enriquecedor porque

se muestra a los niños que fueron derivados por ellos

y cuál fue su diagnóstico. Otras veces discutimos so-

bre el caso y lo que ellos han aportado para su reso-

lución. Es muy satisfactorio para ellos ver otra vez al

niño derivado por ellos y conversar con los profesio-

nales de referencia sobre los problemas del menor,

para continuar atendiéndolo en el centro de salud. En

estos tres años se ha logrado hacer tres reuniones. En

la última de ellas, se habló de “prematuros”.

• Además de los médicos y enfermeros, después de

que UNICEF comenzó a apoyarnos, han recibido en-

trenamiento 360 agentes comunitarios. Tenemos un

manual, aparte del de AIEPI, especial para agentes

comunitarios de salud (ACS). Cuando se estudiaba

cómo complementar la capacitación pensamos en

incorporar agentes comunitarios, para que detec-

taran factores de riesgo y derivaran al niño a la en-

fermera o al médico. Eso era un gran avance. Casos

como el de un niño que sufría violencia doméstica,

eran detectados por los ACS, y ellos lo derivaban a

su enfermera coordinadora. La capacitación de agen-

tes comunitarios fue introducida en el manual de la

AIEPI, como maltrato infantil, accidentes en la infan-

cia y ejercicio de los derechos. Y ahora se va a iniciar

el trabajo sobre competencias familiares. Se ha he-

cho un relevamiento del área donde se va a empezar,

sobre qué conocimientos tienen las madres a cerca

de competencias familiares, y estamos trabajando

sobre el manual presentado por Niki Abrishamian.

Con el apoyo de Unicef se consiguió terminar el trabajo

con la participación de agentes de salud y no solo con

profesionales.

Cuando se realizó la capacitación de agentes y enfer-

meros se registró un aumento significativo de pacien-

tes derivados. Teníamos el servicio ambulatorio en la

universidad atendidos por dos pediatras y dos neuro-

pediatras, todos en la misma sala. Fuimos a hablar con

el Secretario de Salud ya que la URE-MIA no podía dar

más apoyo porque se encontraba saturada. Identifica-

mos las áreas donde teníamos más niños derivados,

y las mostramos a los responsables; se fue formando

poco a poco el equipo de trabajo con un fonoaudiólogo,

una terapeuta ocupacional, además de los médicos ya

considerados.

En la isla de Mosqueiro, como es un trayecto muy largo,

se hizo la evaluación de más de 60 niños, ya que hace

falta una hora y media de ómnibus para llegar a Belém.

Notábamos que los niños comenzaban el tratamiento y

luego faltaban. Se necesitaba una referencia con todo

un equipo en esa zona. Y hoy ya tenemos 367 niños

atendidos. Todos los días el número va aumentando.

Después, teniendo ya este espacio de atención en la

isla, logramos un espacio de atención más grande

en la universidad. El hospital de la universidad cedió

Bueno 22%

Óptimo 78%

Regular o%Malo 0%

Page 98: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 0 1

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

parte de su infraestructura de atención ambulatoria,

y atendemos ahí también a 360 niños, como una co-

laboración entre la prefectura y la universidad. Tene-

mos también el Distrito de Aguá, en la universidad, y el

Distrito DAMOS, en la isla. En la práctica, hemos sen-

tido que los niños han recibido mayor cobertura, los

centros se han ampliado y contamos con profesionales

mucho más sensibilizados en las redes de salud.

Hemos tenido también grandes dificultades:

• Una dificultad seria ha sido la de mantener a un

profesional en el mismo lugar de trabajo, a los pro-

fesionales, a los médicos de PSF. De 100% de pro-

fesionales entrenados en la isla de Mosqueiro hace

un año, ese porcentaje ha bajado gradualmente y

hoy no tenemos ningún profesional entrenado en

la isla. Varios alumnos de la universidad han reci-

bido el entrenamiento para cubrir esos problemas,

como parte de su formación de medicina, porque

los médicos con más experiencia de PSF se han ido.

Esto lógicamente nos afecta y afecta a la red.

• Dificultades de acceso a todos los niños, porque

se pretende que haya centros en cada lugar. De-

searíamos tener un centro de referencia estraté-

gico para recibir a esos niños. Lo ideal es que se

tenga en cada distrito sanitario, un establecimien-

to de referencia y que ese establecimiento sea no

solo para atender a niños con problemas, sino que

sea también, como es el de la universidad, de ca-

pacitación de profesionales de atención primaria.

Page 99: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 0 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

PR

EGU

NTE

: - ¿

Hub

o al

gún

prob

lem

a du

rant

e el

em

bara

zo, e

l pa

rto

o el

nac

imie

nto?

- ¿

Cuán

to d

uró

su e

mba

razo

? - ¿

Cuán

to p

esó

al n

acer

? - ¿

Tuvo

su

hijo

tuvo

alg

una

enfe

rmed

ad g

rave

com

o m

enin

giti

s, e

ncef

alit

is,

trau

mat

ism

o cr

anea

l o

conv

ulsi

ones

? - ¿

Not

a al

guna

cos

a es

peci

al

en e

l des

arro

llo d

e su

hijo

?

VER

IFIQ

UE:

Si

exi

sten

otr

os fa

ctor

es d

e ri

esgo

com

o al

coho

lism

o,

drog

adic

ción

, vio

lenc

ia, e

tc.

SEÑ

ALE

S D

E A

LAR

MA

EN

EL

EXA

MEN

FÍS

ICO

: A

lter

acio

nes

del p

erím

etro

ce

fálic

o.Tr

es o

más

alt

erac

ione

s fe

notí

pica

s.

REC

UER

DE:

Si la

mad

re d

ice

que

su

hijo

tien

e al

gún

prob

lem

a de

des

arro

llo, p

rest

e m

ás

aten

ción

a la

eva

luac

ión

de

este

niñ

o

OB

SER

VE:

Re

flejo

de

Mor

oRe

flejo

co

cleo

-pa

lpeb

ral

CLA

SIF

ICAC

IÓN

D

EL

DES

AR

RO

LLO

• A

usen

cia

del r

eflej

o de

Mor

o; o

• Re

flejo

de

Mor

o pr

esen

te p

ero

asim

étri

co; o

• A

usen

cia

del r

eflej

o co

cleo

palp

ebra

l.S

eñal

es d

e al

arm

a en

el

exa

men

fís

ico.

PR

OB

AB

LE

ATR

AS

O D

EL

DES

AR

RO

LLO

• Re

fiéra

se p

ara

eval

uaci

ón

neur

opsi

com

otor

a

• Re

flejo

de

Mor

o pr

esen

te y

sim

étri

co•

Refle

jo

cocl

eopa

lpeb

ral

• Ex

iste

n un

o o

más

fa

ctor

es d

e ri

esgo

DES

AR

RO

LLO

N

OR

MA

L CO

N

FACT

OR

ES D

E R

IES

GO

• O

rien

te a

la m

adre

sob

re la

es

tim

ulac

ión

de s

u hi

jo•

Mar

que

una

nuev

a co

nsul

ta e

n 15

día

s•

Info

rme

a la

mad

re c

uále

s so

n la

s se

ñale

s de

ala

rma

que

debe

vi

gila

r y q

ue s

i se

pres

enta

n de

berá

regr

esar

ant

es d

e lo

s 15

as

• Re

flejo

de

Mor

o pr

esen

te y

sim

étri

co•

Refle

jo

cocl

eopa

lpeb

ral

pres

ente

• N

o ex

iste

n fa

ctor

es

de r

iesg

o

DES

AR

RO

LLO

N

OR

MA

L•

Elog

ie a

la m

adre

• O

rien

te a

la m

adre

par

a qu

e co

ntin

úe e

stim

ulan

do a

su

hijo

• H

ágal

a re

gres

ar p

ara

el

segu

imie

nto

conf

orm

e a

la

ruti

na d

el s

ervi

cio

• In

form

e a

la m

adre

cuá

les

son

las

seña

les

de a

larm

a qu

e de

be

vigi

lar y

que

si s

e pr

esen

tan

debe

rá re

gres

ar a

ntes

Ane

xo C

uadr

o 1.

Ver

ifica

r el d

esar

rollo

del

niño

de 1

sem

ana a

< d

e 2 m

eses

de e

dad

(Sie

mpr

e qu

e no

hub

iera

una

cla

sific

ació

n gr

ave

que

requ

iera

ser

refe

rida

a u

n ho

spit

al)

Page 100: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 0 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

PR

EGU

NTE

: - ¿

Hub

o al

gún

prob

lem

a du

rant

e el

em

bara

zo,

el p

arto

o e

l na

cim

ient

o?

- ¿Cu

ánto

dur

ó su

em

bara

zo?

- ¿Cu

ánto

pes

ó al

nac

er?

- ¿Tu

vo s

u hi

jo

tuvo

alg

una

enfe

rmed

ad g

rave

co

mo

men

ingi

tis,

en

cefa

litis

, tr

aum

atis

mo

cran

eal

o co

nvul

sion

es?

- ¿N

ota

algu

na c

osa

espe

cial

en

el

desa

rrol

lo d

e su

hijo

? V

ERIF

IQU

E:

Si e

xist

en o

tros

fa

ctor

es d

e ri

esgo

co

mo

alco

holis

mo,

dr

ogad

icci

ón, v

iole

ncia

, et

c.

SEÑ

ALE

S D

E A

LAR

MA

EN

EL

EXA

MEN

FÍS

ICO

: A

lter

acio

nes

del

perí

met

ro c

efál

ico.

Tres

o m

ás a

lter

acio

nes

feno

típi

cas.

REC

UER

DE:

Si la

mad

re d

ice

que

su h

ijo ti

ene

algú

n pr

oble

ma

de d

esar

roll

o,

pres

te m

ás a

tenc

ión

a la

ev

alua

ción

de

este

niñ

o

OB

SER

VE:

2

mes

es•

Obs

erva

el r

ostr

o de

la m

adre

o d

el

obse

rvad

or•

Sigu

e un

obj

eto

en

la lí

nea

med

ia•

Reac

cion

a al

son

ido

• Le

vant

a la

cab

eza

4 m

eses

• D

iálo

go m

adre

-beb

é•

Pued

e as

ir o

bjet

os•

Ríe

em

itie

ndo

soni

dos

• S

enta

do, m

anti

ene

la c

abez

a er

guid

a6

mes

es•

Inte

nta

alca

nzar

un

jugu

ete

• S

e lle

va o

bjet

os a

la

boca

• S

e vu

elve

hac

ia

el lu

gar d

e do

nde

vien

e el

son

ido

• S

e vo

ltea

sol

o9

mes

es•

Jueg

a a

esco

nder

se

y se

r des

cubi

erto

• Tr

ansfi

ere

obje

tos

de u

na m

ano

a ot

ra•

Repi

te s

ílaba

s•

Se

sien

ta s

in a

poyo

12 m

eses

• Im

ita

gest

os

prev

iam

ente

ens

eñad

os

(ant

erio

r: b

ate

las

palm

as)

• Pu

ede

asir

obje

tos

pequ

eños

con

la p

unta

de

los

dedo

s fo

rman

do

una

pinz

a•

Hab

la e

n su

jerg

a•

Cam

ina

con

apoy

o15

mes

es•

Ejec

uta

gest

os s

impl

es a

pe

dido

• Co

loca

cub

os e

n un

re

cipi

ente

• D

ice

una

pala

bra

• C

amin

a si

n ap

oyo

18 m

eses

• To

ma

un o

bjet

o cu

ando

se

le p

ide

• G

arab

atea

es

pont

ánea

men

te•

Dic

e tr

es p

alab

ras

• C

amin

a pa

ra a

trás

24 m

eses

• S

e qu

ita

una

pren

da d

e ve

stir

• Co

nstr

uye

una

torr

e co

n tr

es c

ubos

• A

punt

a a

dos

figur

as•

Pate

a un

a pe

lota

CLA

SIF

I-C

ACIÓ

N

DEL

DES

A-

RR

OLL

O

• A

usen

cia

de u

na o

m

ás p

auta

s pa

ra e

l gr

upo

etar

io a

nter

ior

• S

eñal

de

alar

ma

en

el e

xam

en f

ísic

o

PR

OB

AB

LE

ATR

AS

OD

EL

DES

AR

RO

LLO

• Re

fiéra

se p

ara

eval

uaci

ón

neur

opsi

com

otor

a

• A

usen

cia

de u

na o

m

ás p

auta

s pa

ra s

u gr

upo

etar

io•

Toda

s la

s pa

utas

pa

ra s

u gr

upo

etar

io

está

n pr

esen

tes

pero

hay

uno

o m

ás

fact

ores

de

ries

go

PO

SIB

LE

ATR

AS

O D

EL

DES

AR

RO

LLO

DES

AR

RO

LLO

N

OR

MA

L CO

N

FACT

OR

ES D

E R

IES

GO

• O

rien

te a

la

mad

re s

obre

la

esti

mul

ació

n de

su

hijo

• H

ágal

a re

gres

ar p

ara

el s

egui

mie

nto

conf

orm

e a

la

ruti

na d

el s

ervi

cio

• In

form

e a

la

mad

re c

uále

s so

n la

s se

ñale

s de

al

arm

a qu

e de

be

vigi

lar y

que

si s

e pr

esen

tan

debe

regr

esar

ant

es

• To

das

las

paut

as

para

su

grup

o et

ario

es

tán

pres

ente

s

DES

AR

RO

LLO

N

OR

MA

L•

Elog

ie a

la m

adre

• O

rien

te a

la

mad

re p

ara

que

cont

inúe

es

tim

ulan

do a

su

hijo

• H

ágal

a re

gres

ar p

ara

el s

egui

mie

nto

conf

orm

e a

la

ruti

na d

el s

ervi

cio

de s

alud

.•

Info

rme

a la

m

adre

cuá

les

son

las

seña

les

de

alar

ma

que

debe

vi

gila

r y re

gres

ar

ante

s

Ane

xo C

uadr

o 2.

Ver

ifica

r el d

esar

rollo

del

niño

de 2

mes

es a

2 añ

os d

e eda

d(S

iem

pre

que

no h

ubie

ra u

na c

lasi

ficac

ión

grav

e qu

e re

quie

ra s

er re

feri

da a

un

hosp

ital

)

Page 101: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 0 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

El proyecto que se ha de presentar aún está en curso.

Inconvenientes acontecidos en la ciudad de Santa Fe

motivaron la suspensión del proyecto durante un año.

Durante el año 2002, se inició el diseño de una prueba

piloto para llevar a la práctica el componente de desa-

rrollo de la estrategia AIEPI.

El objetivo principal era motivar al médico de familia,

pediatras y agentes comunitarios, a prestar atención al

desarrollo psicomotor en los controles o consultas de

niños con enfermedades no graves y su pronta deriva-

ción para su evaluación por un especialista.

Esto surgió por dos motivos. En principio porque el lugar

donde yo trabajo es un hospital de referencia, de tercer

nivel de atención; en el servicio de neurología infantil ob-

servamos que la mayoría de los niños que eran referidos

a nuestra sección, eran referidos tardíamente por los pe-

diatras y los agentes comunitarios.

Veíamos además que una de las fallas de nuestros pe-

diatras y de nuestros médicos generalistas, al menos

en la Argentina, es que saben mucho de manejo de en-

fermedades agudas o crónicas, pero le prestan poca

atención a los trastornos del desarrollo.

Durante el año 2002 se inició el diseñó de una prueba

piloto para ejecutar el componente de desarrollo de la

estrategia AIEPI en la ciudad de Santa Fe, Argentina

con el objetivo de:

• Motivar al médico de familia, pediatras y agentes

comunitarios a prestar atención al desarrollo psi-

comotor en los controles o consultas de niños con

enfermedades no graves y derivación de los niños

a evaluación por especialista en desarrollo.

• Reducir las oportunidades perdidas.

• Disminuir la edad de la consulta para niños con

trastornos de desarrollo que eran referidos a

nuestro hospital (sección neurología infantil).

En forma paralela, nos pusimos en contacto con la es-

trategia AIEPI y se inició el trabajo con un grupo de per-

sonas para salir del hospital e ir a los centros de salud

a formar gente para que prestara atención y evitara las

oportunidades perdidas para todo niño que acuda a un

centro de atención primaria La idea era no solo medir-

lo, pesarlo y vacunarlo, sino también que su desarrollo

neurospsicomotor estuviese acorde con la edad.

El objetivo era disminuir la edad de la consulta de los ni-

ños con trastornos de desarrollo que eran referidos y tra-

tar de que esos niños llegaran al hospital. Otra cosa que

veíamos era que los niños que eran referidos de manera

adecuada no llegaban oportunamente, muchas veces por

cuestiones económicas, otras por la falta de comprensión

de los padres sobre la necesidad de la consulta. Los mé-

dicos los referían bien, pero no llegaban al hospital.

Se tomó, en principio, una sola unidad de referencia y

se entrenó a los médicos generalistas en la AIEPI desa-

rrollo y, en paralelo, se entrenó un grupo de amas de

casa del barrio y a líderes comunitarias. A las madres y

a las amas de casa, fundamentalmente, se les entrega-

ron banderas rojas, grandes banderas rojas a las que

tenían que prestar atención. Y lo que vimos es que es-

tas amas de casa, en las consultas o en los recorridos

que hacían por los barrios, investigaban a los niños,

derivaban a la unidad de referencia primaria, y allí el

médico capacitado en la AIEPI desarrollo, determinaba

si ese niño tenía algún trastorno probable o posible y

lo refería a nuestro hospital.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Y SECUENCIA

Durante tres días se dio entrenamiento sobre la estra-

tegia AIEPI a médicos residentes de medicina general

que estaban a cargo de una unidad de atención pri-

maria de salud.

Evaluación del desarrollo infantil en Santa Fe, en el contexto de la AIEPIDra. Viviana Rios, Argentina

Page 102: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 0 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

A su vez, se instruyó a un grupo de amas de casa

sobre “banderas rojas de desarrollo” y premisas bási-

cas de estimulación de niños de 0 a 2 años.

AMAS DE CASA - LÍDERES COMUNITARIAS

UNIDAD ATENCIÓN PRIMARIA - MÉDICO GENERALISTA

HOSPITAL DE NIÑOS

SECCION NEUROLOGÍA INFANTIL

Los resultados no están aún cuantificados, pero lo que

observamos fue una mejora en la oportunidad y cali-

dad de la referencia de niños con probables trastornos

de desarrollo y una disminución de la edad promedio

de la consulta. También aumentó la motivación del ba-

rrio para concurrir a los centros de salud y mejoró la

comunicación entre los médicos y las familias de esa

unidad primaria. Por ende, nosotros en el hospital tu-

vimos mayor cantidad de consultas tempranas. Ahora

estamos encaminando de nuevo el proyecto.

Page 103: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 0 7

• Apoyo Institucional

• Marco conceptual del desarrollo en el marco de

la AIEPI

• Experiencias de países

Apoyo institucional

Destaca el gran apoyo institucional al desarrollo in-

fantil.

OPS, OMS, UNICEF, Ministerios de Salud de los diferen-

tes países participantes, Prefectura de Belém, Socie-

dad Brasileña de Pediatría y la Universidad UNAMA.

Los criterios

Se dieron argumentos éticos, de derechos, de equidad,

económicos, de salud física y mental.

El logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es

una meta común para los organismos de las Naciones

Unidas y los ministerios de salud.

Se asigna particular importancia al aceleramiento de la

tendencia actual de reducción de la mortalidad de ni-

ños y niñas menores de cinco años. Esto supone hacer

las cosas de otra forma y fortalecer la estrategia AIEPI.

Recomendaciones desde las instituciones para el cum-

plimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,

que surgen de las presentaciones y la participación en

el taller:

• Fortalecer el componente neonatal de la AIEPI.

• Mejorar la detección y el tratamiento de enfer-

medades prevenibles y que pueden ser causa de

muerte; en especial ayudar a las madres a detec-

tar los signos de peligro.

• Fortalecer el acceso y la oportunidad de las inter-

venciones en los servicios de salud.

• Destacar la asociación tan importante que hay en-

tre el problema de la desnutrición aguda y crónica

y todas esas muertes prevenibles.

• Fortalecer el área de desarrollo infantil, en térmi-

nos de mayor vigilancia del mismo.

Marco conceptual del desarrollo

El desarrollo infantil es algo más que crecer y madu-

rar, por eso se enfatiza la importancia de la estimu-

lación temprana de acuerdo a las pruebas científicas

aportadas por las neurociencias.

Producciones ColectivasUnir voluntades para la promoción del

desarrollo infantil Relatorías del día 1 y 2

De los procesos vividos en cada día de trabajo se hace un resumen presentado como primera actividad de la

mañana. El objetivo es explicar cuál es el hilo conductor del taller y facilitar los procesos de integración de los

distintos componentes abordados cada día.

Relatoría y evaluación: 1er día

Page 104: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 0 8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Ideas fuerza:

• Los determinantes del desarrollo van más allá del

sector salud.

• El desarrollo infantil es clave para la producción

de capital humano y social, para romper el ciclo

intergeneracional de la pobreza y disminuir las

brechas en materia de igualdad.

• Tanto el abordaje de los problemas de desarrollo

como su prevención tienen carácter intersectorial

e interdisciplinario.

• El sector salud tiene una ventana de oportunidad

única en los primeros tres años de la vida por la

cercanía con el niño y su familia.

• El desarrollo infantil es inseparable de la supervi-

vencia.

• La promoción del desarrollo infantil requiere polí-

ticas de apoyo a la familia.

• La estrategia AIEPI es apta para incorporar el

componente de desarrollo.

• La estrategia AIEPI permite evitar oportunidades

perdidas e integrar la atención.

Experiencias de países:

• Desde Brasil destacaron temas como las tarjetas

o carnés de salud, recalcándose los pocos regis-

tros de anotaciones de desarrollo infantil y la im-

portancia de la atención integral y no solo del re-

gistro de vacunas. Se piensa que una explicación

del subregistro podría estar dada por la falta de

capacitación o motivación del personal de salud.

Se hace necesario ir a trabajar con ellos.

• Experiencias de capacitación de médicos de fami-

lia, pediatras, agentes comunitarios, con la parti-

cipación de las madres, en lo que se conoce como

“natural helpers”, gente que vive en la comunidad

que ayuda a detectar, dentro de la comunidad, a

niños con posible retraso.

• Necesidad de fortalecer la capacitación de médi-

cos generalistas y pediatras, no solo en el campo

del desarrollo neuromotor, sino también en pre-

vención de factores de riesgo y promoción del

vínculo madre-hijo.

• El valor del afecto y los factores psicosociales a

través de una experiencia innovadora de niños

con cáncer. La importancia de dignificar a la fami-

lia, mejorando la autoestima y las destrezas.

• En la experiencia de Nicaragua se resaltó e integró el

tema del impacto de la desnutrición aguda y crónica.

Importancia de la lactancia materna, la alimentación

complementaria y la estimulación precoz. La necesi-

dad de que la familia estimule al niño.

La importancia de las acciones intersectoriales con otros

organismos no gubernamentales y con actores locales.

• La importancia de llegar a poblaciones especial-

mente vulnerables, como es la experiencia en

Perú con el proyecto de niñas en zonas rurales.

• La necesidad de incorporar elementos de preven-

ción del maltrato infantil, así como políticas y le-

gislación de protección a la infancia y a la juven-

tud, como en el caso de Suriname.

Los participantes expresaron que la gente no está sola

en este trabajo de desarrollo infantil. Hay que respe-

tar las diferencias y aprovechar las experiencias de los

diferentes países para que se pueda construir, recono-

ciendo que el niño con pleno y armonioso desarrollo

de su personalidad, de su estructura, debe crecer en

el seno de una familia competente, en un ambiente de

felicidad, amor y comprensión, y que los niños que re-

ciban una atención integral durante la primera infancia

tendrán más posibilidades en la vida, en la construc-

ción de su personalidad y mayor posibilidad de benefi-

ciarse de la educación ofrecida por los gobiernos, y los

otros servicios sociales. También se sugiere sistemati-

zar la experiencia del taller y que de la reunión emane

una declaración formal con respecto al tema de desa-

rrollo infantil.

Page 105: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 0 9

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

“Nuestra meta es que cada niño tenga el mejor co-

mienzo en la vida”.

1. Competencias familiares para el desarrollo infan-

til (UNICEF).

2. Experiencias locales de desarrollo infantil en el

marco de la AIEPI.

3. Visitas a terreno.

Proyecto desarrollo infantil Aurá, URE-MIA, Agua (PSF,

Unidad de Salud, Unidad de Referencia)

Competencias familiares para el desarrollo infantil (UNICEF)

• Estimular y fortalecer a los miembros de la familia

para que apliquen sus competencias como educa-

dores naturales para a los niños y adolescentes.

• La familia es un punto clave donde debemos in-

vertir nuestros mayores esfuerzos.

• Promover desde el gobierno y desde el marco legal,

los derechos de los niños en el hogar, fuente inicial

de cuidados y de prevención de la violencia.

• El desarrollo de los niños se beneficia con progra-

mas que mejoran y fortalecen la nutrición y sus

relaciones sociales.

• Para que lo enunciado pueda concretarse, necesi-

tamos fortalecer las redes sociales. Ellas desempe-

ñan un papel importantísimo para poder trabajar en

las áreas de pobreza o áreas de menores recursos.

• Se están elaborando instrumentos y material para

fortalecer a la familia en el sentido de conocer lo

que es el desarrollo normal, para que la misma

familia pueda promover ese desarrollo, estimular

mejor a los niños sanos y estar en capacidad de

detectar, si es que lo hay, algún atraso o problema

del desarrollo en la etapa de 0 a 6 años.

• Promover los derechos del niño en el hogar, fuen-

te inicial de cuidados y violencia.

• Los niños que se benefician con el programa mejo-

ran su nutrición y sus relaciones sociales.

Proyecto Integrado de desarrollo infantil (Aurá)

• El proyecto se está ejecutando en zonas de alta

vulnerabilidad, ya que se trata de personas que

trabajan con basura; esta situación, de por sí,

constituye un riesgo grande ya que trabajan con

lo que dejan otras personas. Esta situación está

presente en todos los países de América Latina

y el Caribe y forma parte de un escenario que se

ha profundizado en la última década como con-

secuencia de los procesos de globalización, de la

sociedad de consumo y de la distribución injusta

de la riqueza. Los que tienen poder adquisitivo

consumen y generan basura, los que tienen me-

nos, dependen y viven de la basura, esta situación

tiene connotaciones psicológicas, emocionales y

de posibilidades de ejercer la ciudadanía.

• Es un proyecto integral, multidisciplinario, con una

elevada participación de agentes comunitarios como

interlocutores entre los aspectos de salud y la comu-

nidad; constituyen un punto clave en esa relación y

tienen un gran impacto.

• Se hacen cargo de una población muy definida,

lo que permite un acompañamiento longitudinal.

Esto hace que la población sepa quién es el agen-

te responsable y de esa forma puede saber si la

evolución de esa familia es favorable o no.

• Tienen redes de derivación para que, ante la impo-

sibilidad de contar con atención local, puedan tener

apoyo de centros de mayor complejidad.

Relatoría del día 2

Page 106: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 1 0

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Vigilancia del desarrollo infantil dentro de la estrategia de AIEPI

• Instrumento sistematizado, sencillo y rápido para

capacitar a médicos y enfermeras de entornos de

atención primaria de salud, en la vigilancia del de-

sarrollo infantil de 0 a 2 años, en el marco de la

estrategia AIEPI

• Objetivo: detección precoz de niños con:

– Posible problema de desarrollo y pronta

orientación / estimulación.

– Probable problema del desarrollo y su deri-

vación oportuna a centros de referencia para

estimulación / rehabilitación.

• Equipo interdisciplinario: estimulación y rehabili-

tación de niños, junto con apoyo a madres en con-

diciones de vulnerabilidad social.

Desafíos y estrategias

• Permitir que ese tiempo de capacitación necesario

sea posible dentro de las realidades de atención

de cada gobierno, sin interferir con la atención en

los servicios de salud.

• Establecer centros de referencia a nivel local que

muestren la importancia del acompañamiento del

desarrollo. Sería una inversión inicial que se paga-

ría con el correr del tiempo, ya que no habrá nece-

sidad de rehabilitación.

• Disminuir la elevada rotación de médicos capaci-

tados en el nivel primario. Que compromiso de las

personas capacitadas para articular los cuadros

técnicos con el nivel político.

• Que se encontrase alguna forma para que las

personas capacitadas continuaran prestando esa

atención y, de esta manera, evitar que la capaci-

tación se haga interminable. Hoy se capacita a un

equipo que al otro día ya no está ya que se va a

desempeñar un trabajo burocrático, con lo cual se

desperdicia gente que ya estaba capacitada.

• Empoderar a las familias/madres/padres para la

promoción del desarrollo infantil y también en su

papel en la estimulación de los niños, tanto de los

que no tienen problemas, como de los niños que

tienen un problema de desarrollo, en la comuni-

dad y en la familia.

• Reforzar el papel de los agentes comunitarios en

el seguimiento del desarrollo infantil. Son ellos

los que van a la casa. Son ellos los que van a com-

parar a los niños. Ellos también tienen que hacer

suyo ese saber.

• Es necesario que haya coordinación con el sistema

de educación para asegurar la escolarización ade-

cuada de esos niños con problemas de desarrollo,

que van crecer con limitaciones y que necesitan

contar con un plan de seguimiento. Es importan-

te contar con criterios bien definidos para que la

inclusión se haga de forma de ofrecer al niño los

mejores beneficios, muchas veces en la escuela

usual, otras veces en escuelas especiales.

Dagua (PSF, Unidad de Salud, Unidad de Refe-rencia)Proyecto de desarrollo infantil de Combú

• El proyecto se desarrolla en un área excluida por su

situación geográfica.

• Escasos recursos nutricionales.

• No hay articulación con áreas gubernamentales

relacionadas con la producción agrícola.

• Abarca una población que se halla circunscrita na-

turalmente.

• Red de derivación al programa Caminhar, en el

Hospital de la Universidad Federal de Pará.

Se abre una interesante discusión entre los participan-

tes donde resaltan algunos aspectos como:

Page 107: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 1 1

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

• Dificultad para encontrar el instrumento de tamiza-

je ideal, que sea fácil, corto, práctico, sensible.

• Importancia de estimular a todos los niños en su

desarrollo aunque figuren en color verde en el es-

quema de la AIEPI.

• Es fundamental el apoyo a nivel local para desarro-

llar programas que tengan sostenibilidad.

El mensaje que dejan las presentaciones es que los

desafíos que tenemos ante nosotros son grandes ya

que si se establece una continuidad entre aquel bebé

que tiene problemas durante la gestación, que tiene

problemas durante el nacimiento y después hay una

interrupción de ese seguimiento, será difícil intentar

captar a ese bebé que está perdido en la ciudad, está

perdido bajo la atención de personas que no están ha-

bilitadas para reconocer sus dificultades.

El gran desafío es no perder al niño esa primera vez.

Primero, prevenir, y si eso no se consigue, detectar el

riesgo y, a partir del riesgo, que sea encaminado des-

de las maternidades a servicios de diagnóstico de refe-

rencia. Así evitaríamos perder a los niños al salir de las

maternidades, para después tener que buscarlos.

Page 108: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 1 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Cada grupo trabajó de acuerdo a una pauta que consi-

deraba los siguientes aspectos:

1. Analizar las fortalezas y debilidades del sector de

la salud en cuanto a incorporar la promoción y vigi-

lancia del desarrollo infantil en el nivel primario de

atención en general y en la estrategia AIEPI (Aten-

ción integrada de las enfermedades prevalentes de

la infancia), en particular.

2. Elaborar los principales lineamientos de un

plan de acción para la incorporación del desa-

rrollo infantil en la Atención Primaria y en la es-

trategia AIEPI.

3. Identificar las principales necesidades de coope-

ración técnica de los organismos y de las institu-

ciones académicas.

Resultados generales del trabajo grupal

1. Fortalezas:

• Personas e instituciones comprometidas con la

infancia y el desarrollo infantil.

• Posibilidad de intercambiar experiencias.

• Hay conocimientos y pruebas científicas de inter-

venciones eficaces en función de los costos.

• La experiencia de Belém es muy motivadora.

• Los equipos de salud se sensibilizan fácilmente

con los temas de la infancia

• Es un tema sensible y que tiene poder de con-

vocatoria.

• El medio académico es muy importante para el

desarrollo de recursos humanos.

• Inclusión de temas relacionados en la agenda de

las políticas públicas como violencia, equidad de

género, humanización de la atención de salud,

entre otros.

• Los sistemas locales de salud están practicando

ya la integración de acciones.

• Han aumentado los espacios de participación

ciudadana.

• Desarrollo de la estrategia AIEPI en la mayoría de

los países de ALC.

• AIEPI representa una metodología simplificada en

el tema.

• Perspectiva de mayor interacción entre agencias

e instituciones.

2. Debilidades

• Alta rotación de profesionales en atención pri-

maria.

• Escasa cultura de trabajo en equipo. Escaso

abordaje del tema de desarrollo

por la epidemiología.

• Escasa adaptación a la diversidad cultural de los

trabajadores de salud.

• Faltan sistemas de información adecuados al

tema.

• Escasa sensibilidad de los pediatras y médicos en

general con el tema del desarrollo infantil.

• Escasos centros para referencia, insuficiencia del

nivel secundario.

• Escasa sensibilidad de la familia y comunidad

acerca de la importancia del desarrollo infantil y

su relación con la salud.

• Falta de apoyo de gestores locales.

• Limitación de recursos económicos del sector de

la salud.

• Tiempo muy limitado para la consulta médica,

sumado a que los horarios se

cumplen poco.

• Falta de continuidad de los programas de salud

por cambios políticos.

• Escasa inversión en programas sociales para la

niñez.

Relatorías de los grupos de trabajo

Page 109: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 1 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

3. Principales líneas de acción propuestas:

• Trabajar con datos epidemiológicos acerca de la

magnitud de la oferta y la demanda de servicios.

• Formación de recursos humanos.

• Integración salud-educación.

• Integración interinstitucional e interagencial.

• Fortalecimiento de los servicios de salud a nivel

de la atención primaria, mejorar el acceso, opor-

tunidad, calidad y capacidad de resolución en el

tema de desarrollo infantil.

• Mejorar la comunicación en el interior del sector,

referencia y contrarreferencia

• Utilizar la comunicación social.

• Tener en cuenta la diversidad cultural.

• Evaluación continua de los servicios de salud.

• Trabajar con la comunidad para recopilar informa-

ción y en intervenciones.

• Poner en práctica un modelo de atención integral.

• Efectuar diagnósticos de situación.

• Concentrarse en el tema del desarrollo infantil.

• Trabajar en forma intersectorial.

• Cada país deberá organizar grupos de trabajo para

incorporar este nuevo componente de la AIEPI.

• Se deberán movilizar recursos públicos, priva-

dos, nacionales e internacionales.

• Desarrollar campañas de sensibilización en el tema.

• Centrarse en los grupos más vulnerables.

• Elaborar y validar instrumentos de evaluación del

desarrollo.

• Preparar módulos de capacitación para los traba-

jadores de salud, tanto profesionales como agen-

tes comunitarios.

• Formular los criterios de riesgo desde el embara-

zo hasta los 8 años.

4. Necesidades de cooperación técnica

• Estímulo a la investigación de modo de contar con

mayor información para la toma de decisiones.

• Apoyo a la sistematización de experiencias y bue-

nas prácticas.

• Apoyo en los procesos de diagnóstico participati-

vo y planificación local.

• Facilitar la realización de estudios multicéntricos.

• Facilitar el intercambio de experiencias entre paí-

ses y dentro de ellos.

• Apoyo en la búsqueda y movilización de recursos.

• Apoyar la integración entre los servicios y las uni-

versidades.

• Preparar publicaciones sobre el tema

Page 110: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 1 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Lic. Regina: Se comenzará la plenaria interagencial

que estará constituida por el Dr. Osvaldo Legón, de

UNICEF, el Dr. Marcelo Mazzoli, de UNICEF Belém, el Dr.

Horacio Toro, de OPS Brasil, el Dr. Yehuda Benguigui,

de OPS Washington, y el Secretario Municipal de Salud

de Belém, Don Everaldo Martins. Destacó la presencia

del Sr. Secretario Municipal de Salud a lo largo de todo

el evento. Este hecho es digno de mención y merece un

reconocimiento por parte de la concurrencia.

Dr. Yehuda Benguigui: Es nuestro propósito que

todos los participantes en este encuentro tengan la

oportunidad de lograr una integración de los aspectos

de naturaleza técnica y operacional en relación con una

posible ejecución de programas de desarrollo infantil

a nivel local y en los lugares donde cada uno actúa, e

integrando a los compañeros de otros países, y a los vi-

sitantes de otros estados. La idea es la de profundizar

la discusión, aprovechando la oportunidad que tene-

mos aquí de intercambiar ideas con la representación

de Unicef, de la OPS, de la autoridad municipal, de los

profesionales y técnicos, en general.

Dra. Amira Figueras: Para una mejor orientación del

debate se han elaborado algunas ideas basadas en varias

de las conclusiones de las presentaciones realizadas.

• Para comenzar, cualquier iniciativa necesita de un

diagnóstico. No se puede sensibilizar a un respon-

sable de las decisiones políticas, si no se cuenta

con un diagnóstico.

• Con respecto al tema de la “adaptación”, la ex-

periencia de Belém es adecuada para nuestro

contexto. Desconozco si será lo mismo para otro

lugar. Todo material que se elabore tiene que te-

ner en cuenta ese objetivo, de adaptarlo a la rea-

lidad de cualquier lugar. Cada lugar debe contar

con la capacidad de realizar sus propias adapta-

ciones locales, basadas en realidades diferentes.

El material deberá satisfacer a todos los públicos,

desde las familias y las unidades de salud, hasta

los niveles de referencia. La gran ventaja de la ex-

periencia que hemos tenido en Belém, ha sido la

posibilidad de trabajar en forma integrada la aten-

ción primaria junto con la referencia. No se puede

trabajar en desarrollo infantil si no se cuenta con

un sistema de salud que respalde las acciones, si

no se tiene en consideración cómo llegar a la co-

munidad interesada en el desarrollo infantil.

Dr. Horacio Toro: Como representante de un organis-

mo en un país continental, me permito una reflexión

profunda sobre lo que significa la salud de la niñez,

particularmente, en un país con gran diversidad de

realidades. Brasil tiene además la complejidad de su

sistema de salud, a pesar de contar con el Sistema Úni-

co de Salud. Pensando un poco más en la Región de las

Américas, creo que esta reunión ha posibilitado un in-

tercambio de experiencias exitosas y la identificación

de algunas barreras que impiden el avance del creci-

miento y el desarrollo en muchos países o regiones

con el debido impulso. Es importante reconocer que la

salud del niño tiene que ser reconsiderada con mucha

fuerza y con una perspectiva renovadora.

Se han identificado algunos aspectos de tipo político,

técnico, organizacional y de recursos humanos para

actuar en favor de la salud y de la promoción del creci-

miento y desarrollo de los niños. Se trata de un avance

muy grande que nos permitirá a quienes estamos en

niveles de toma de decisiones, adoptar medidas co-

rrectivas o establecer estrategias futuras de acción

con una visión política, con una visión técnica, o con

una visión basada en los servicios de salud.

Es necesario retomar la Atención Integrada de las

Enfermedades Prevalentes de la Infancia, AIEPI.

Desde su visión original, es necesario situar esta es-

trategia en la realidad en constante cambio de los

países. Aquí fueron analizadas algunas experien-

cias llevadas a cabo en el corazón de la Amazonia

y veíamos que, posiblemente, la estrategia AIEPI

Plenaria interagencial

Page 111: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 1 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

tradicional sigue siendo necesaria y eficaz en esa

región pero, con seguridad, habrá algunas otras

ciudades más grandes, habrá otros contextos con

mayor desarrollo, en los cuales la estrategia AIEPI

tradicional tenga que ser replanteada y sea necesa-

ria la incorporación de otros temas y problemáticas

como es el caso de la salud perinatal, la problemáti-

ca del neonato y otros procesos que están presentes

en la sociedad. Es aquí donde hay un compromiso de

la OPS, de Unicef y de los ministerios, para pensar

juntos cómo debe ser la estrategia AIEPI, que yo la

llamaría “del siglo XXI”.

Los niños del siglo XXI tienen un perfil diferente de

aquel que se enunció en Alma Ata en 1978. La aten-

ción primaria para AIEPI es distinta de aquella pensa-

da hace más de un cuarto de siglo. La estrategia AIEPI

debe tener un carácter diferencial dentro de un sistema

de salud, pensando en la atención primaria, dedicando

todo el esfuerzo al equipo de salud y la comunidad.

Es allí donde se van a detectar todos esos factores

de riesgo que pueden afectar el potencial de desarro-

llo y crecimiento de los niños. También tenemos que

pensar en una AIEPI de especialización, una AIEPI de

referencia. Allí, algunos grupos han mostrado que los

recursos humanos no siempre tienen la competencia

y las habilidades para atender a esos niños. Un tema

preocupante es el de la falta de recursos humanos no

sensibilizados ante el problema, familias que no se

comprometen a ayudar a los servicios de salud a darle

continuidad al tratamiento.

La salud del niño también tiene que ser incluida en

el compromiso con los y las obstetras para el conoci-

miento de la adecuada atención prenatal, del parto de

calidad, en la necesidad de actuar sobre la base de las

mejores pruebas científicas. Debemos buscar el com-

promiso de los obstetras para que se comporten como

el “primer pediatra” y aseguren una vida saludable en

el continuo de la vida.

Dr. Osvaldo Legón: Deseo destacar la participación

en este encuentro de las autoridades de salud y el sig-

nificado de la colaboración entre organismos como la

OPS y Unicef, además de todos los colegas presentes.

Considero que el objetivo final de nuestra tarea es lo-

grar mejores ciudadanos, plenos, conscientes de sus

derechos, capacitados, educados, productivos en to-

dos los sentidos y felices. Estamos haciendo referencia

a un objetivo social. Hay también un objetivo vinculado

con el sistema de salud. El desafío consiste en abordar

por diferentes caminos a las familias, la comunidad,

los servicios y las políticas. Todo, con un fin común:

garantizar que todos los niños y niñas de cualquier

clase social, de cualquier contexto, sean estimulados

y disfruten del mejor cuidado posible para promover

su desarrollo. Al mismo tiempo, identificar muy pronto

aquellos niños y niñas que lamentablemente, por una

serie de causas, no logran alcanzar las expectativas.

La AIEPI es un instrumento fundamental, es un algo-

ritmo de eventos que ha demostrado ser extremada-

mente útil y que también se puede adaptar. Tenemos

muchos retos por delante, uno de ellos es que el tema

que hoy nos convoca no permite visualizar resultados

en el corto plazo. No se trata de una vacuna contra el

sarampión, en donde la morbilidad está en descenso,

del impacto de las sales de rehidratación oral sobre las

diarreas, o del saneamiento de una fuente de agua. El

tema de desarrollo temprano es mucho más complejo

y su abordaje exige más tiempo, así como la evalua-

ción de los resultados de las intervenciones. Todo ello

hay que comprenderlo en una lógica de gestión de po-

líticas que generalmente son visualizadas en el corto

plazo.

Deseo destacar el tema de la información. Hay que re-

gistrar información sistemática. Ello no significa inver-

tir mucho tiempo en registrar cosas nuevas.

Comentábamos en el grupo, si usted le pregunta a un

padre qué es lo que necesita un niño de 6 u 8 años, qué

es lo mejor para el desarrollo intelectual de su hijo, él

dirá: “la escuela”. Si usted le pregunta lo que necesita

un niño de un año, le dirá que necesita vacunas, comi-

da, agua potable, lactancia materna. Probablemente,

no se mencionen los aspectos de su desarrollo psico-

social. Desconocemos que la inversión más eficaz en

Page 112: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 1 6

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

función de los costos para el desarrollo integral e inte-

lectual de esos niños puede y debe realizarse a edades

más tempranas. Este aspecto habría que popularizar-

lo, lograr mayor conciencia social. Todos los padres

queremos lo mejor para nuestros hijos.

Unicef, la OPS, las universidades, los investigado-

res cuentan con pruebas científicas para posicionar

el tema del desarrollo temprano en todos los niveles

(políticos, congresos, parlamentos, las madres, los

medios de comunicación). Sabemos que el contexto

de América Latina no es muy favorable. Tenemos un

44% de personas pobres y éste es un factor que debe

tenerse en cuenta. El contexto de hace 20 años tampo-

co era promisorio y, sin embargo, la polio se erradicó y

se lograron muchos resultados en salud pública.

Ratifico el interés y el compromiso de Unicef, en aten-

der esta área. Se trata de una prioridad institucional

formalmente aprobada por la junta de Unicef, es el

mandato de Unicef para apoyar a los países en su es-

fuerzo por mejorar el desarrollo infantil temprano.

Dr. M. Mazzoli: Deseo enfatizar que el tema de la co-

operación en desarrollo infantil en una región como la

Amazonia requiere de una disponibilidad institucional y

un compromiso con la multiculturalidad. Tengo la certe-

za de que vamos a estar en condiciones de trabajar jun-

tos en la frontera. Tenemos niños indígenas, niños ama-

zónicos que precisan de nuestra atención integrada, que

precisan de nuestra asistencia y de nuestra capacidad

de articulación de voluntades políticas de gobiernos y

sociedades. La situación en esa zona es dramática. La

experiencia de Belém debe ser llevada a la frontera. Me

refiero específicamente a Tabatinga y Benjamín Cons-

tan. Nuestros hermanos peruanos, colombianos y bra-

sileños necesitan de atención de salud integral.

Dr. Yehuda Benguigui: En el contexto de los comen-

tarios finales, deseo retomar algunos puntos comen-

tados por el Dr. Toro, en el sentido de cómo podríamos

apoyar a los países, las regiones, para llevar a la prác-

tica el componente de desarrollo infantil. A nivel regio-

nal, la OPS ha trabajado en una visión integradora de

la salud infantil. Y es ahí donde se refleja la Atención

Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infan-

cia (AIEPI). En los últimos estudios de eficiencia de los

servicios de salud se detecta que, efectivamente, la

acción de salud que fue menos reconocida en la prácti-

ca fue aquella vinculada con el proceso de desarrollo y

crecimiento. En los años 70-80 esta actividad era con-

siderada la columna vertebral de la atención continua;

sin embargo, llama la atención que no se ejecutó en

forma adecuada. Se realizaron estudios para explicar

esa falla en la ejecución y se detectaron varios facto-

res. Uno de ellos está relacionado con la complejidad

del material ofrecido a un nivel básico de los servicios

de salud. Justamente ese el punto en que se apoyó el

trabajo de la Secretaría Municipal de Salud de Belém.

Fue la simplificación de todo el enfoque para que pudie-

se ser incorporado en la atención cotidiana de los ser-

vicios de salud. Pero, sabemos que esa simplificación

del nivel básico necesita del apoyo complementario del

nivel de referencia. Es aquí donde queremos destacar

y solidarizarnos con la Secretaría de Salud Municipal,

ya que ellos tuvieron la sensibilidad de establecer ese

mecanismo de respaldo asistencial. De nada serviría el

esfuerzo en atención primaria sin el correspondiente

respaldo para resolver los casos detectados, los que

necesitan una atención especializada. Un aspecto in-

teresante, observado en todos los trabajos realizados,

es que los porcentajes de los que van necesitando de

esos niveles más complejos va disminuyendo progre-

sivamente como expresión de la mejor coordinación y

capacidad de respuesta de los servicios, además de un

uso apropiado de los instrumentos destinados a cada

nivel de atención.

En ese sentido, necesitamos contar con las bases téc-

nicas y científicas. Lo que nos hace falta también, es

colocar a disposición de los médicos, técnicos y de las

universidades, esas bases científicas y técnicas. Uno

de los desafíos podría ser la elaboración conjunta de

material junto al UNICEF regional, a instituciones aca-

démicas, a ALAPE (Asociación Latinoamericana de Pe-

diatría) y hacer llegar ese material a todos los grupos

interesados en el tema.

Dra. Zuleica Portela: Deseo hacerle una pregunta al

Page 113: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 1 7

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Dr. Benguigui. ¿Cómo está pensando usted, cómo ve el

programa regional, ya que se van a colocar esas otras

actividades de accidentes, maltrato, perinatología

dentro de los contenidos de un único entrenamiento?

¿Cree que eso puede hacerse de otra manera?

Dr. Yehuda Benguigui: Usted menciona un tema

que es muy pertinente, que es justamente el modo de

ejecución. En primer lugar, el proyecto de Belém que

presentó la Dra. Amira es totalmente compatible con

la estrategia AIEPI, pero diferenciado. ¿Por qué? Por

varios motivos. En primer lugar, excedía una prueba

piloto. Se trató de una experiencia demostrativa útil

para la Región de las Américas. A partir de lo realizado,

esta experiencia podría ser validada y esta reunión es

parte de este proceso. Además, se han iniciado con-

versaciones con los países y estados presentes, con la

intención de revitalizar y extender el tema.

Ahora bien, ¿Cuál sería la recomendación de nuestra

Unidad Técnica Regional en relación a este tema? Eso

dependerá de las decisiones locales. Hay algunos paí-

ses que ya avanzaron en el sentido de adaptar comple-

tamente el contenido inicial, clásico de la AIEPI. Ellos

incluyeron maltrato, desarrollo infantil. Algunos países

dejaron el “componente perinatal” como algo especí-

fico. En otros países, se cambió de 7 días a dos meses,

de 0 a 2 meses, y de esa manera fue incluida la AIEPI

neonatal en este marco. Pero, en cuanto al modelo, se

puede ser creativo y flexible al respecto, se puede ser

continuo o modular, aunque la idea es complementar

con módulos de temas específicos, como “neonatal”,

“asma” y síndrome bronco obstructivo, “desarrollo in-

fantil”.

Dra. L. Pfeifer: Creo que el material aportado por los

grupos es muy rico y podría ser transformado en un es-

quema de metas y razones, donde se incluirían los ac-

tores interesados o los que están por convocar. A mi me

interesaría que la Sociedad Brasileña de Pediatría pu-

diera acompañar este proceso. Tenemos en Brasil más

de 30.000 pediatras que podrían trabajar juntos, por-

que el mayor interés de los pediatras es el buen desa-

rrollo de los niños. En este escenario, estas propuestas

podrían ser transformadas en acciones concretas.

Representante de la Sociedad Brasileña de Pe-diatría: La Sociedad Brasileña de Pediatría no puede

abstenerse de participar. Para nosotros el tema de cre-

cimiento y desarrollo es fundamental. Me comprometo

a realizar para la Sociedad Brasileña de Pediatría una

relatoría de lo que aconteció aquí, para trabajar en for-

ma eficaz en el futuro.

Dr. R. Ruiz: Alguna vez alguien dijo que “Las espigas

del trigo son niños buscando el cielo alcanzar y que

las olas del mar son niñas buscando la tierra abrazar”.

Creo que la historia no solo nos dice qué somos, sino

que nos dice, también, qué estamos dejando de ser.

Creo que esta reunión ha sido un punto de encuentro,

de intercambio de experiencias, de aprendizaje, para

mostrar no solo lo que somos, sino lo que estamos de-

jando de ser. Si creemos y estamos seguros de que los

aprendizajes son sociales, entonces debemos pensar

que este encuentro ha sido un aprendizaje para todos.

Un par de comentarios más: con respecto a la metodo-

logía que se manejará y cómo integrar este aspecto del

desarrollo infantil en la estrategia, hay que asignarle

gran importancia a las instancias locales y a la forma

como éstas planifican y analizan sus realidades. Es

nuestro interés, desde el Ministerio de Salud de Perú,

destacar nuestro compromiso para dar más impulso a

este tema del desarrollo infantil. Para terminar les cita-

ré unas palabras de León Tolstoi:

“La felicidad no consiste en hacer siempre lo que se

quiere, sino en querer siempre lo que se hace”.

Prof. M. Pedromónico: Como profesora, considero

que las universidades tienen importancia, si ven lo que

pasa dentro de las comunidades, y pueden trabajar

para el beneficio de la propia comunidad.

Dra. A. Figueras: Cuando comenzamos este trabajo,

nunca imaginamos que llegaría a lo que llegó. En este

sentido, deseo agradecer a la Secretaría Municipal de

Salud, a todos los secretarios que nos apoyaron, al Dr.

Amaury y al Dr. Everaldo, y a otros dos secretarios que

ya han finalizado su gestión y que nos dieron un gran

Page 114: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 1 8

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

apoyo. Nuestro agradecimiento a la Organización Pa-

namericana de la Salud, al UNICEF, que recientemen-

te se ha incorporado a trabajar junto a nosotros para

complementar este trabajo que iniciamos apenas con

médicos y enfermeras.

Lic. Regina: Es una satisfacción integrar este equipo

desde hace 13 años. Estamos muy orgullosos; estoy

hablando en nombre de mis colegas, de la Casa Cami-

nar, del Proyecto Recrear, de todos los niños que he-

mos visto andar, de cada madre que viene a agradecer.

Han pasado muchas cosas con la gente. Anduvimos en

barco, fuimos al basural, que hoy ya no es más basural

sino que es un relleno sanitario, es dignidad para los

niños. Y a nuestra prefectura. Nuestra ciudad se llama

Ciudad de los Niños. Yo estoy muy orgullosa de vivir

aquí y quiero continuar aquí trabajando, ayudando a

las comunidades de mi región.

Dr. E. Martins: La gente aquí está abandonando la

idea de piedad, de caridad, para trabajar con los dere-

chos, la ciudadanía, la justicia. Las madres quieren con-

tinuar siendo madres; pero también quieren pasar a ser

sujetos, protagonistas de la historia, de este proceso de

transformación del mundo y de lucha contra la desigual-

dad y la pobreza. Quiero agradecer a la Dra. Helia Mo-

lina por este encuentro en Belém, por todo su trabajo,

y por que nuestra alianza prosiga. Niños felices como

resultado del trabajo en desarrollo infantil serán para

siempre el reconocimiento del lenguaje de Dios.

Dr. Yehuda Benguigui: Damos por finalizado este

encuentro; quiero expresarles mi sincero agradeci-

miento a todos y todas ustedes. Pasaremos inmediata-

mente a la entrega de un certificado y, además, de un

distintivo de la AIEPI, que acredita a cada uno de los

presentes como socio comprometido con la estrategia

en nuestra Región.

Page 115: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 1 9

Los esfuerzos desarrollados por los países a través

de sus gobiernos, sociedad civil e instituciones, con

el apoyo de OPS, UNICEF y otras agencias de coopera-

ción, han permitido importantes logros en la salud de

los niños y niñas de la Región. Sin embargo, persisten

grandes inequidades entre los países y en el interior

de ellos. En las últimas décadas, se han observado

descensos sostenidos en la mortalidad infantil y de

menores de 5 años debido a infecciones respiratorias

agudas, diarrea y enfermedades inmunoprevenibles,

además de una disminución drástica del sarampión

y la erradicación de la poliomielitis. La Región de las

Américas está en plena transición demográfica y epi-

demiológica con un aumento de la importancia relati-

va de la salud perineonatal y de otras enfermedades

emergentes como causas de muerte, lo que implica

el doble desafío de continuar abordando problemas

antiguos y emergentes, renovando estrategias y sos-

teniendo aquellas que han demostrado ser eficaces,

como AIEPI.

En los países se han emprendido pocas iniciativas para

promover el desarrollo en la infancia, para detectar pre-

cozmente los problemas asociados y tratarlos oportu-

na y adecuadamente. Alrededor de 15% de los niños de

la Región (y ahí vamos a poner, entre paréntesis, “de

acuerdo a estudios parciales de países”) sufren algún

problema relacionado con el desarrollo físico, psíquico

y social y muchos más no alcanzan su óptimo potencial

de desarrollo por ser pobres, poco estimulados, malnu-

tridos, objetos de violencia, de abuso y sin acceso sufi-

ciente a los servicios de salud. El desarrollo infantil se

ve altamente influenciado por la nutrición, la lactancia

materna, los problemas asociados con el embarazo, el

parto y el período neonatal, así como por entornos des-

favorables en la familia y por el ambiente físico.

Los profesionales que trabajan con niños y adolescen-

tes tienen una función clave en cualquier estrategia

que se vaya a adoptar y siempre serán elementos cla-

ves la familia y la comunidad, en cuanto a sujetos de

derecho y enfoque de las políticas, programas y mode-

lo de atención en salud y educación.

A la ciudad de Belém, sede de una experiencia exitosa

en desarrollo infantil a nivel primario, han sido invita-

dos por la Prefectura Municipal de Belém, la OPS y Uni-

cef, ocho países de la cuenca amazónica, la Sociedad

Brasileña de Pediatría, instituciones y profesionales

que trabajan con niños y adolescentes, para compartir

y analizar marcos políticos conceptuales y estratégicos

de desarrollo infantil en el marco de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM).

El tema del desarrollo infantil representa para Unicef

y la OPS un aspecto clave para el logro de los ODM,

que es el de disminuir las brechas de inequidad e in-

terrumpir el ciclo intergeneracional de la pobreza. Por

los factores determinantes señalados y por las prue-

bas científicas de su impacto, se reconoce a la estra-

tegia AIEPI, ampliada con nuevos componentes como

desarrollo infantil, maltrato, accidentes, etapa neona-

tal y enfermedades crónicas, como un elemento para

ser considerado en los programas nacionales, ya que

con su nueva visión actualizada integral, integradora y

coherente con los nuevos escenarios puede ser la base

de acción en el logro de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio.

Anexos

Anexo I: Declaración de Belém

Page 116: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 2 0

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

La consolidación del Tratado de Cooperación Ama-

zónica (TCA) que incluye a ocho países (Brasil, Perú,

Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana y Suri-

name) obliga a los organizaciones internacionales y a

los países a pensar unidos en estrategias de bienestar

para ésta y las otras subregiones, que mejoren la cali-

dad de vida de los niños y su bienestar, en especial la

salud. En este marco, la estrategia AIEPI es una opor-

tunidad para el logro de estos objetivos.

El grupo reunido en Belém declara que:

1) Los niños y niñas de la ALC tienen el derecho a la

vida y a lograr un desarrollo biopsicosocial óptimo.

2) Reconocen la importancia del desarrollo infantil

temprano como fundamental para alcanzar los

Objetivos de Desarrollo del Milenio en pobreza,

salud y educación.

3) Los países deben hacer esfuerzos para elaborar,

ejecutar y evaluar políticas, planes y programas

que favorezcan la salud y el desarrollo infantil.

4) Los servicios de salud deben incorporar activi-

dades sistemáticas de promoción del desarrollo

infantil, de evaluación del desarrollo y derivación

oportuna de los problemas detectados.

5) Que la estrategia AIEPI incorpore el componente

de desarrollo en los países de la región, en sus

componentes de servicios de salud, comunidad y

en actividades con centros universitarios.

6) La vigilancia y la promoción del desarrollo deben

abarcar el período prenatal, neonatal y los prime-

ros años de la vida.

7) Las universidades, sociedades de pediatría, orga-

nismos de las Naciones Unidas, ONG y otros de-

ben abogar en los ámbitos técnico y político para

poner el tema del desarrollo infantil temprano al

más alto nivel de la agenda pública.

8) Las familias y las comunidades deben considerar-

se como elementos clave en el desarrollo infantil

y se deberán fortalecer los mecanismos de partici-

pación y empoderamiento.

9) Los recursos humanos a nivel de servicios, familias y

comunidades deberán ser capacitados para apoyar

el proceso de crianza y detección de problemas.

10) Se deberán generar iniciativas que favorezcan la

difusión de pruebas científicas, buenas prácticas

y lecciones aprendidas de las intervenciones so-

bre desarrollo infantil.

Page 117: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 2 1

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Pauta de Relatoría

“Encuentro internacional sobre desarrollo infantil en

el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”

Belém do Pará, Brasil 8 al 10 de junio, 2004.

Coordinación : Dra. Daniela Petreigne

I. Objetivos de relatoría:

• Rescatar los principales elementos de la reunión, de

modo que los productos de los trabajos de grupo,

de las discusiones plenarias, así como de las inter-

venciones particulares, queden registradas para la

preparación de un informe de la reunión.

• Apoyar la evaluación en términos del proceso

durante la reunión.

II. Operacionalidad de la relatoría

La reunión contará con relatores designados entre

el grupo de consultores asistentes a la misma, que

registrarán las ideas principales de los distintos mo-

mentos del taller.

III. Actividades:

• El primer día de trabajo, durante el horario de

inscripción de los participantes, se realizará una

reunión de coordinación de relatoría.

• Asignación de horarios a cada consultor relator

con un esquema tentativo :

Día 1

9:00-11:00 am Relator 1

11:00am-12:30pm Relator 2

2:00-4:00pm Relator 3

4:00-6:00pm Relator 4

Día 2

9:00am-12:00pm Relator 1

2:00-6:00pm Relator 2 (grupo I)

Relator 3 (grupo II)

Relator 4 (grupo III)

Día 3

2:00-4:00pm Relator 1

4:15-6:00pm Relator 2

• Cada mañana antes de empezar las actividades

específicas, se presentará en plenaria un resu-

men del día anterior para dar un hilo conductor

de la reunión y facilitar el proceso de integración.

• Al finalizar cada día de trabajo, el grupo de rela-

tores se reunirá para preparar la síntesis a pre-

sentar por uno de ellos al día siguiente.

• Luego de la clausura de la reunión, se organizará

un informe final con el material obtenido de las

relatorías (que deberá presentarse en Word),

para su eventual publicación.

Pauta de trabajo en grupos

“Encuentro internacional sobre desarrollo infantil en

el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”

Belém do Pará, Brasil. 8 al 10 de junio.

Objetivos del trabajo en grupos

4. Analizar las fortalezas y debilidades del sector salud en

cuanto a incorporar la promoción y vigilancia del desa-

rrollo infantil en el nivel primario de atención en general

y en la estrategia AIEPI (Atención integrada de ls enfer-

medades prevalentes de la infancia), en particular.

5. Elaborar los principales lineamientos de un plan de

acción para la incorporación del desarrollo infantil

en la atención primaria y en la estrategia AIEPI.

6. Identificar las principales necesidades de coope-

ración técnica.

Anexo II

Page 118: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 2 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Metodología:

Se establecerán 5 grupos de 12 personas: la conforma-

ción de los grupos se hará al tener la lista de participantes.

Cada grupo contará con un facilitador (a designar entre

el grupo de consultores que apoyan la reunión) que, a

partir de una pauta preestablecida, promoverá la dis-

cusión, manteniendo el enfoque en el tema, el logro de

los resultados esperados y controlará el cumplimiento

de los tiempos; mientras que un relator, que será ele-

gido por el mismo grupo, presentará las ideas fuerza y

conclusiones, en la plenaria final.

Pauta:

9:00- 9:15 Presentación de cada participante (nombre,

función, institución que representa, elección de relator.

9:15 -10:00: A través de la metodología de lluvia de ideas,

cada participante deberá identificar tres fortalezas y tres

debilidades del sistema que representa, y dos oportuni-

dades y dos amenazas del medio externo, para incorpo-

rar el desarrollo infantil en atención primaria y AIEPI.

10:00-10:30: Se sistematizarán los datos obtenidos en

un cuadro especial y se buscará el consenso del grupo.

10:30- 11:00 Elaborar lineamientos de un plan de

acción para incluir el desarrollo infantil en la Atención

Primaria (¿Cómo se podría integrar la estrategia de de-

sarrollo infantil en la estrategia de salud de cada país?

¿Qué sería necesario para comprometer a los actores

en la toma de decisiones?)

• Definir objetivos y metas

• ¿Que estrategias se podrían utilizar para cumplir

esos objetivos?

• ¿Quién podría desarrollarlas, dónde y cómo se po-

drían llevar adelante estas acciones?

• ¿Cómo financiarlas?

11.00 -11:15 Café (Repaso por parte del facilitador de

la pauta)

11:15 -12:00 En concordancia con el producto logrado cada

participante deberá identificar tres necesidades de coope-

ración técnica, por orden prioritario y justificándolas.

12: 00- 2.30: Elaboración de la presentación para la

plenaria final.

Materiales:

Cada grupo va a tener un computador y rotafolio de mane-

ra que el producto del trabajo pueda ser volcado rápida-

mente en el mismo, para poder hacer en la tarde la presen-

tación en la plenaria. En la mañana tendremos una pausa

para el café y en la tarde compartiremos el producto.

Grupo I

Facilitador: Cecilia Breinbauer

Participantes: Osvaldo Legón

Fiorella Falla (Nicaragua)

Dra. Mac Nack, (Suriname)

Luci Pfeifer

Zuleica Portela

Maria de la Ô. Ramallo

Elizabeth Franco

Grupo II

Facilitador: Viviana Ríos

Participantes: Miguel Dávila, de Perú

Richard Ruiz, de Perú

Marcelo Mazzoli, de UNICEF

Verônica Said, de Ceará,

Marcia Marcondes Pedromonico, de San Pablo

Joseli, de Belém

Concepçao

El grupo III

Facilitador: Dr. Julio Espíndola

Participantes: Walter Torres, de Ecuador

Niki Abrishamian, UNICEF

Daniela Petreigne

Amparo Torres

Rubens Rico, de la Sociedad Brasileña de Pediatría

Vania de Araújo Pereira

Rosania Araújo

Lea Sales

Page 119: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 2 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Anexo IIIAgenda: Encuentro Internacional sobre desarrollo infantil en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Belém do Pará, 8 al 10 de junio de 2004

DÍA 1: 8 de junio de 2004. Local: Aula Magna de la UNAMA

8.00 am -9.00 am Inscripciones

9.00 am -10.00 am Inauguración: En la mesa: Gobernador, Prefecto, Representante de la OPS, UNICEF, Ministro de Salud, Rector de UNAMA, Sociedad Brasileña de Pediatría

10.00 am -12.30 pm Marco introductorio• UNICEF : Desarrollo infantil y derechos. Sr. M. Mazzoli, Asesor en Educación, UNICEF• OPS: El desarrollo infantil en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Dr. Horacio Toro, Representante OPS/OMS en Brasil• Ministerio de Salud Brasil: Desarrollo infantil en el plan nacional de salud

Panel: La niñez y el desarrollo infantil en la región de las Américas • Situación de la salud y desarrollo de la infancia en Latinoamérica.

Dr. Yehuda Benguigui, OPS/OMS• Marco conceptual y estratégico del desarrollo infantil. Dra. Helia Molina, OPS/OMS• Desarrollo infantil en el contexto de los países latinoamericanos.

Osvaldo Legón, UNICEF

12.30 pm -2.00 pm ALMUERZO

2.00 pm -3.30 pm Presentación de experiencias de países

3.30 pm – 4.00 pm CAFÉ

4.00 pm – 6.00 pm Continuación de presentaciones

DÍA 2: 9 de Junio de 2004, Hotel Regente

8.00 am -9.00 am Relatoría y evaluación del día anterior

9.00 am – 10.00 am Presentación de experiencias locales: • Competencias familiares en el desarrollo infantil. Sra. Niki Abrishamian,

UNICEF Brasilia• Proyecto de desarrollo infantil de Aurá. Psicóloga Wanda Vanderlucía da Silva

Pontes• Proyecto de Desarrollo Infantil de Barreiro y Combú• Proyecto Belém Criança. Prof. Luciene Medeiros, Secretaría Municipal de

Educación y Cultura, y Prof. Marlene Feitosa, coordinadora del proyecto

10.00 am -12.00 am • Experiencia con el programa de vigilancia del desarrollo infantil en el contexto de la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)

12.30 pm - 2.00 pm. ALMUERZO - EXHIBICIÓN DE MATERIAL – EXPERIENCIAS Información sobre visitas a los proyectos locales y sobre trabajos de grupo. Dra. Amira Figueiras

2.00 pm – 6.00 pm Visitas a proyectos locales en tres grupos:Grupo I: Visita a los proyectos de desarrollo infantil de Aurá y Belém Criança , de BarreiroGrupo II: Práctica de la vigilancia del desarrollo infantil en el contexto de AIEPI-URE-MIAGrupo III: Visita a Distrito Dagua (Programa Famila Saudável)

Page 120: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 2 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

DIA3: 10 de Junio de 2004

8.00 am – 9.00 am Relatoría y evaluación del día anterior

9.00 am -10.30 am Trabajo de grupo

10.30 am – 10.45 pm CAFÉ

10.45 pm -12.30 pm Continuación del trabajo en grupo

12.30 pm – 2.00 pm ALMUERZO

2.00 pm - 3.30 pm Plenaria con presentación de síntesis de trabajos de grupo

3.30 pm – 4.00 pm Discusión

4.00 pm – 4.15 pm CAFÉ

4.15 pm – 5.30 pm Plenaria Interagencial

5.30 pm – 6.00 pm Conclusiones y Clausura

Page 121: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 2 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

LISTA DE PARTICIPANTES

NOMBRE: Amaury Braga Dantas CARGO: Profesor y MédicoINSTITUCIÓN: UFPAPAIS: Brasil

NOMBRE: Amira Consuelo Figueiras CARGO: MédicaINSTITUCIÓN: SESMA/ UFPAPAIS: Brasil

NOMBRE: Ana Maria Cavalcante SilvaCARGO: SuperintendenteINSTITUCIÓN: Escuela de Salud Pública de CearáPAIS: Brasil

NOMBRE: Ana Cristina Marçal de LimaCARGO: Asesora/ DAENTINSTITUCIÓN: SESMAPAIS: Brasil

NOMBRE: Ana Lucia Ferraz AmstaldenCARGO: Asesora Técnica del área de salud del niño y atención maternaINSTITUCIÓN: Ministerio de Salud de BrasilPAIS: Brasil

NOMBRE: Arlene Miranda da SilvaCARGO: Asesora, Núcleo de Promoção da SaúdeINSTITUCIÓN: SESMAPAIS: Brasil

NOMBRE: Cátia Marques Ferreira CARGO: Secretaria BilingüeINSTITUCIÓN: OPAS/ OMSPAIS: Brasil

NOMBRE: Cecilia Breinbauer CARGO: ConsultoraINSTITUCIÓN: OPSPAIS: Estados Unidos

NOMBRE: Christiane Soares Vilaça CARGO: PedagogaINSTITUCIÓN: SEMECPAIS: Brasil

NOMBRE: Elizabeth Cristina Franco FreireCARGO: Asistente SocialINSTITUCIÓN: Secretaria Municipal de Saúde PAIS: Brasil

NOMBRE: Ellisângela Mendes da SilvaCARGO: Terapeuta OcupacionalINSTITUCIÓN: Fundação Santa CasaPAIS: Brasil

NOMBRE: Emiliane dos Passos BragaCARGO: Asistente AdministrativoINSTITUCIÓN: SESMAPAIS: Brasil

NOMBRE: Fiorella Fabrizia Falla Jerez CARGO: Coordinadora Programa de SaludINSTITUCIÓN: Ministerio de SaludPAIS: Nicaragua

NOMBRE: Flávia BochernitsanCARGO: Directora GeneralINSTITUCIÓN: Projeto FelicidadePAIS: Brasil

NOMBRE: Helia MolinaCARGO: Asesora Regional Salud Niño/ OPSINSTITUCIÓN: OPSPAIS: Estados Unidos

NOMBRE: Heloisa Helena Silva CordeiroCARGO: Técnica en EnfermeríaPAIS: Brasil

NOMBRE: Horacio Toro OcampoCARGO: Representante RegionalINSTITUCIÓN: OPS/ OMSPAIS: Brasil

NOMBRE: Iracema de Souza PortelaCARGO: EnfermeraINSTITUCIÓN: SESMAPAIS: Brasil

NOMBRE: Isabel Cristina Neves de SouzaCARGO: Médica y ProfesoraINSTITUCIÓN: UFPAPAIS: Brasil

NOMBRE: Jacely da Silva Duarte CARGO: Gerente Casa Recriar de Mosqueiro INSTITUCIÓN: SESMAPAIS: Brasil

NOMBRE: Joubert Marinho da Silva BentesCARGO: Terapeuta OcupacionalINSTITUCIÓN: Casa Mental de MosqueiroPAIS: Brasil

NOMBRE: Julio Javier Espíndola CARGO: Gerente Unidad Familia y S.A.N.INSTITUCIÓN: OPS/ OMSPAIS: Brasil

NOMBRE: Léa Maria Martins Sales CARGO: Profesora Adjunta IVINSTITUCIÓN: Universidade Federal do ParáPAIS: Brasil

NOMBRE: Luci PfeifferCARGO: Coordinadora del grupo de trabajo Crianças e Adolescentes EspeciaisINSTITUCIÓN: Sociedad Brasileña de PediatríaPAIS: Brasil

Anexo IVEncuentro internacional sobre desarrollo infantil en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Belém do Pará, 8 al 10 de junio de 2004

Page 122: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 2 6

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

NOMBRE: Maria de Jesús Cardoso da

Silva

CARGO: Asistente Social

INSTITUCIÓN: SESMA. Casa Mental da

Criança e do Adolescente

PAIS: Brasil

NOMBRE: Maria Cristina Kupfer

CARGO: Docente

INSTITUCIÓN: IPUSP

PAIS: Brasil

NOMBRE: Maria Daniela Petreigne

CARGO: Intern Ad Honorem

INSTITUCIÓN: OPS/ Washington D.C

PAIS: Estados Unidos

NOMBRE: Maria de La O Ramallo

Veríssimo

CARGO: Profesora y Doctora

INSTITUCIÓN: Escuela de Enfermería

de Universidad de San Paulo

PAIS: Brasil

NOMBRE: Maria do Amparo Torres

CARGO: Capacitadora

INSTITUCIÓN: Pastoral da Criança

PAIS: Brasil

NOMBRE: Maria Eugênia Pesaro

CARGO: Psicóloga

INSTITUCIÓN: Instituto da Criança

- USP

PAIS: Brasil

NOMBRE: Marcelo Mazzoli

CARGO: Asesor de Educación

INSTITUCIÓN: UNICEF

PAIS: Brasil

NOMBRE: Maria J. A . Macnack

– Vankats

CARGO: Head MOB; Miembro de

la Comisión Interministerial de

Desarrollo Infantil Temprano.

INSTITUCIÓN: Medical and

Pedagogical Bureau M.O.B.

(Maatschaooelijk Opvoedkundig)

PAIS: Suriname

NOMBRE: Maria da Conceição Furtado

Sobrinho

CARGO: Médica Pediatra

INSTITUCIÓN: URE – Materno Infantil e

Adolescente/ MS y SESMA

PAIS: Brasil

NOMBRE: Maria da Glória da Silva

CARGO: Psicóloga

INSTITUCIÓN: Centro de Atención a la

Salud del Trabajador. SESMA, Belém

PAIS: Brasil

NOMBRE: Maria Suely Bezerra

Fernandes

CARGO: Coordinadora de NUPS

INSTITUCIÓN: SESMA

PAIS: Brasil

NOMBRE: Marlene Feitosa de Sousa

CARGO: Coordinadora

INSTITUCIÓN: Secretaria Municipal de

Educação

PAIS: Brasil

NOMBRE: Meibia Martins Sena

CARGO: Terapeuta Ocupacional

INSTITUCIÓN: SESMA

PAIS: Brasil

NOMBRE: Miguel Dávila

CARGO: Consultor AIEPI

INSTITUCIÓN: OPS/OMS

PAIS: Perú

NOMBRE: Nelson Tadeu da Costa Alves

CARGO: Auxiliar Administrativo

INSTITUCIÓN: SESMA

PAIS: Brasil

NOMBRE: Niki Abrishamian

CARGO: Oficial de Proyectos

INSTITUCIÓN: UNICEF

PAIS: Brasil

NOMBRE: Osvaldo Legón

CARGO: Asesor Regional de Salud

y Nutrición

INSTITUCION: UNICEF – LACRO

PAIS: Panamá

NOMBRE: Priscila Fontes Leal

CARGO: Secretaria

INSTITUCIÓN: UNICEF

PAIS: Panamá

NOMBRE: Regina Auxiliadora Pantoja

CARGO: Enfermera / Asesora DASAC

INSTITUCIÓN: SESMA

PAIS: Brasil

NOMBRE: Regina Hilda Ferreira Brito

CARGO: Coordenadora Saúde da

Criança

INSTITUCIÓN: SESMA

PAIS: Brasil

NOMBRE: Richard Alex Ruiz Moreno

CARGO: Equipo Técnico de Promoción

de la Salud

INSTITUCIÓN: Ministerio de Salud del

Perú

PAIS: Perú

NOMBRE: Rubens Garcia Ricco

CARGO: Profesor Asociado Cátedra de

Pediatría.

INSTITUCIÓN: Sociedad Brasileña de

Pediatría

PAIS: Brasil

NOMBRE: Rita de Cássia de Sousa

Vianna

CARGO: Coordinación de Atención

Básica de Salud de Belém, Pará

INSTITUCIÓN: SESMA

PAIS: Brasil

NOMBRE: Rosania de Lourdes Araújo

CARGO: Coordinadora Núcleo de

Atenção Integral à Saúde da Criança

do Distrito Federal (Pediatra)

INSTITUCIÓN: SES/ DR

PAIS: Brasil

NOMBRE: Sandra Grisi

CARGO: Profesora Asociada,

Departamento de Pediatría

INSTITUCIÓN: Facultad de Medicina

de USP

PAIS: Brasil

Page 123: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 2 7

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

NOMBRE: Shirley Cristina Gomes CostaCARGO: Asistente SocialINSTITUCIÓN: SESMAPAIS: Brasil

NOMBRE: Sônia Cláudia Almeida PintoCARGO: Terapeuta Ocupacional/ DocenteINSTITUCIÓN: UEPA/ SESMA PAIS: Brasil

NOMBRE: Vanderlúcia da Silva PonteCARGO: Asesora Núcleo de Promoção à Saúde INSTITUCIÓN: SESMAPAIS: Brasil

NOMBRE: Vania de Araújo Pereira CARGO: Médica / Docente - MSCINSTITUCIÓN: Secretaria de Saúde do Distrito Federal/ FEPECS-DFPAIS: Brasil

NOMBRE: Verônica Said de CastroCARGO: Médica PediatraINSTITUCIÓN: Escuela de Salud Pública de CearáPAIS: Brasil

NOMBRE: Viviana Graciela RíosCARGO: Neurología InfantilINSTITUCIÓN: Hospital de Niños, Dr. O. Alassia PAIS: Argentina

NOMBRE: Yehuda BenguiguiCARGO: Jefe de Unidad Salud del Niño y del AdolescenteINSTITUCIÓN: OPS/ OMSPAIS: Estados Unidos

NOMBRE: Walter Torres Izquierdo CARGO: Responsable de Salud de la NiñezINSTITUCIÓN: Ministerio de SaludPAIS: Ecuador

NOMBRE: Zuleica Portela AlbuquerqueCARGO: Profesional NacionalINSTITUCIÓN: OPS/ OMSPAIS: Brasil

Page 124: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 2 9

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Referencias Bibliográficas de la Estrategia AIEPI

Benguigui, Y., López-Antuñano, F.J., Schumunis y G.,

Yunes, J.- Infecções Respiratórias em Crianças, Serie

HCT/AIEPI-1.P, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA,

marzo 1998.

Benguigui, Y., López-Antuñano, F.J., Schumunis y G.,

Yunes, J.-Infections respiratoires chez les Enfants, Serie

HCT/AIEPI-1.F, Organization panaméricaine de la Santé,

Organisation mondiale de la Santé, Washington DC. USA,

marzo 1998.

Benguigui, Y., López-Antuñano, F.J., Schumunis y G.,

Yunes, J.-, Infecciones respiratorias en niños, Serie

HCT/AIEPI-1.E, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA,

marzo 1998.

Benguigui, Y., López-Antuñano, F.J., Schumunis y G.,

Yunes, J.- Respiratory Infections in children, Serie HCT/

AIEPI-1.I, Pan American Health Organization, World Health

Organization, Washington, D.C, USA, marzo 1998.

Benguigui, Y., Valenzuela, C.- Investigaciones operativas

sobre el control de las Infecciones respiratorias agudas

(IRA) en niños en América Latina y el Caribe, Serie HCT/

AIEPI-3.E, Organización Panamericana de la Salud, Orga-

nización Mundial de la Salud, Washington, DC. USA,

Diciembre 1998.

Benguigui, Y., Land, S., Paganini J.M., y Yunes, J.- Ações

de Saúde Materno Infantil a Nível Local, Segundo, as

Metas da Cúpula Mundial em Favor da Infância, Serie

HCT/AIEPI-4.P, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA,

marzo 1998.

Benguigui, Y., Land, S., Paganini, J.M., y Yunes, J.-Maternal

and Child Health Activities at the Local Level: Toward the

Goals of the World Summit for Children, Serie HCT/AIEPI-

4.I, Pan American Health Organization, World Health

Organization, Washington DC. USA, marzo 1998.

Benguigui, Y., Land, S., Paganini, J.M., y Yunes, J.-

Acciones de salud materno infantil a nivel local: según las

metas de la Cumbre Mundial en favor de la infancia, Serie

HCT/AIEPI-4.E, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA,

marzo 1998.

Benguigui, Y., Land, S., Paganini, J.M., y Yunes, J.- Actions

de Santé Maternelle et Infantile au Niveau Local – selon

les objectifs du sommet mondial pour les enfants, Serie

HCT/AIEPI-4.F, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA,

marzo 1998.

Benguigui, Y.- Investigações Operacionais sobre o

Controle das Infecções Respiratórias Agudas (IRA), Serie

HCT/AIEPI-2, Organização Pan-Americana da Saúde,

Organização Mundial da Saúde, Washington, DC. USA,

abril 1997.

Benguigui, Y.- Infeçcões Respiratórias Agudas: Funda-

mentos Técnicos das Estratégias de Controle, Serie HCT/

AIEPI-8.P, Organización Panamericana de la Salud, Orga-

nización Mundial de la Salud, Washington, DC. USA, abril

1997.

Benguigui, Y.- Infecciones Respiratorias Agudas: Funda-

mentos Técnicos de las Estrategias de Control, Serie HCT/

AIEPI-8, Organización Panamericana de la Salud, Organi-

zación Mundial de la Salud, Washington, DC. USA, agosto

1997.

OPS/OMS.- PEPIN Bibliography, Intestinal Parasitic

Disease in Children, Serie HCT/AIEPI 1, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington DC. USA, abril 1998.

OPS/OMS.- Cholera Bibliography, Serie HCT/IMCI-10.I,

Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington DC. USA, abril 1998.

Montresor, A., Crompton, D.W.T., Hall, A., Bundy, D.A.P.,

Savioli, L.- Lineamientos para la evaluación de las geohel-

mintiasis y la esquistosomiasis a nivel de la comunidad:

Bibliografía

Page 125: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 3 0

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

guía para el manejo de los programas de control, Serie

HCT/AIEPI-16.E, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA,

diciembre 1998.

OPS/OMS.- Bibliografía AIEPI de autores latinoameri-

canos y del Caribe 1990 1997, Serie HCT/AIEPI-13.E 1,

Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington DC. USA, septiembre

1998.

OPS/OMS.-Talking with Mothers about IMCI, Serie HCT/

IMCI-14.I Organización Panamericana de la Salud, Organi-

zación Mundial de la Salud, Washington DC. USA, 1998.

OPS/OMS.-Conversando con las madres sobre AIEPI,

Serie HCT/AIEPI-14.E, Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington DC.

USA, 1998.

OPS/OMS.- Agentes Comunitarios de Salud: Guía general,

Serie HCT/AIEPI-15. E, Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington DC.

USA, enero 1999.

OPS/OMS.- IMCI Bibliography N 2, Serie HCT/AIEPI–17.I,

Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud,Washington DC. USA, marzo 1999.

OPS/OMS.- Reunión sobre el control de las helmintiasis

intestinales en el contexto del AIEPI. Informe: Río de

Janeiro, 19-21 octubre, Serie HCT/AIEPI-21.E, Organiza-

ción Panamericana de la Salud, Organización Mundial de

la Salud, Washington DC. USA, diciembre 2000.

OPS/OMS.- Enfermedades prevalentes de la infancia:

Guía básica para el nivel de referencia hospitalaria, Serie

HCT/AIEPI-23.E, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA,

noviembre 2001.

OPS/OMS.- Manual de atención integrada a las enferme-

dades prevalentes de la infancia, Serie HCT/AIEPI.23.E,

Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington DC. USA, noviembre

2001.

OPS/OMS.- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades

prevalentes graves de la infancia, Segunda edición, Publi-

cación Paltex, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA,

noviembre 2004.

Castro, C., Maldonado, O., Benguigui, Y., -la niñez, la

familia y la comunidad, Publicación Paltex, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington DC. USA, noviembre 2004.

OPS/OMS.- Regional workshop for the presentation and

analysis of IMCI community materials: Report of the

meeting, Santo Domingo, Dominican Republic 15-16 abril

1999, Serie HCT/AIEPI-24.I, Pan American Health Organi-

zation, World Health Organization, Washington DC. USA,

junio 1999.

OPS/OMS.- Taller regional en República Dominicana

para la presentación y el análisis de los materiales AIEPI

comunitario, Santo Domingo, República Dominicana, 15-

16 abril 1999, Serie HCT/AIEPI-24.E, Organización Pana-

mericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington DC. USA, junio 1999.

OPS/OMS.-Promoción del crecimiento y desarrollo inte-

gral de niños y adolescentes: Módulo de aprendizaje.

Segunda edición, Serie HCT/AIEPI 25.E.2, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington DC. USA, junio 1999.

OPS/OMS.- Promoción del crecimiento y desarrollo inte-

gral de niños y adolescentes: Módulo del facilitador.

Segunda edición, Serie HCT/AIEPI 25.E.2, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington DC. USA, junio 1999.

OPS/OMS.- Promoçao do crescimento e desenvolvi-

mento integral de crianças e adolescentes módulos do

aprendizagem, Serie HCT/AIEPI-25.P.1, Organização Pan-

Americana da Saúde, Organização Mundial da Saúde,

Washington DC. USA, Outubro 2000.

OPS/OMS.- Promoçao do crescimento e desenvolvimento

integral de crianças e adolescentes módulos do facilitador

Serie HCT/AIEPI-25.P.2, Organização Pan-Americana da

Saúde, Organização Mundial da Saúde, Washington DC.

USA, Outubro 2000.

Benguigui, Y., Bossio, J.C. y Fernández, H.R.- Investiga-

ciones operativas sobre Atención Integrada a las Enfer-

medades Prevalentes de la Infancia, Serie HTC/AIEPI-27.E,

Organización Panamericana de la Salud, Organización

Page 126: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 3 1

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Mundial de la Salud, Washington DC. USA, abril 2001

(Disponible en CD Rom).

Benguigui, Y., Bossio, J.C. y Fernández, H.R.- Protocolos

de pesquisas sobre Atenção Integrada ás Doenças Preva-

lentes na Infância, Serie HTC/AIEPI-27.P, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington DC. USA, abril 2001 (Solo disponible

en formato electrónico).

Benguigui, Y., Bossio, J.C. y Fernández, H.R.- Operations

research on Integrated Management of Childhood Illness,

Serie HTC/AIEPI-27.I, Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington

DC. USA, abril 2001 (Solo disponible en formato electró-

nico).

OPS/OMS.-Informe de la reunión de evaluación planifica-

ción AIEPI (Día Nacional AIEPI), en República Dominicana.

Septiembre 1998, Serie HCT/AIEPI-29.E, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington DC. USA, julio 2000.

OPS/OMS.- Infant feeding bibliography, Serie HCT/AIEPI-

30.I, Pan American Health Organization, World Health

Organization, Washington DC. USA, June 1999.

OPS/OMS.- Bibliografía Abastecimiento de agua y sanea-

miento en desastres, Serie HCT/AIEPI-31.E, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington DC. USA, junio 1999.

OPS/OMS.- Lanzamiento de la iniciativa niños sanos: la

meta del 2002, Serie /AIEPI.33.E, Organización Paname-

ricana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington DC. USA, noviembre 2000

OPS/OMS.- Taller de Planificación del componente comu-

nitario, Quito Ecuador del 5-7 de octubre 1999, Serie

HCT/AIEPI-34.E, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA.

OPS/OMS.- Foro Regional sobre el control del Asma en

el contexto AIEPI, Palomar, Estado Nueva Esparta, Vene-

zuela, del 24-26 de junio 1999, Serie HCT/AIEPI-35.E,

Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington DC. USA.

OPS/OMS.- Bibliografía AIEPI comunitario, Serie HCT/

AIEPI-36.E, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA,

marzo 2001.

OPS/OMS.- IMCI community component bibliography.

Serie HCT/AIEPI-36.I Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington DC.

USA, julio 2001.

OPS/OMS.- Mejorando la salud de los niños. AIEPI: el

enfoque integrado. Serie HCT/AIEPI-38.E, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington DC. USA, enero 2000.

OPS/OMS.- Melhorando a saúde das crianças. AIDPI: o

enfoque integrado. Serie HCT/AIEPI-38.P, Organização

Pan-Americana da Saúde, Organização Mundial da Saúde,

Washington DC. USA, enero 2000.

OPS/OMS.- Informe Técnico del Lanzamiento de la Meta

Niños Sanos: La Meta del 2002, Serie HCT/AIEPI 39. E, Orga-

nización Panamericana de la Salud, Organización Mundial

de la Salud, Washington DC. USA, diciembre 1999.

OPS/OMS.- IMCI Tuberculosis Bibliography, Serie HCT/AIEPI-

40.I, Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington DC. USA, marzo 2001.

OPS/OMS.-IMCI Asthma Bibliography. Number 1, Serie

HCT/AIEP-41.I, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington, DC. USA,

junio 2000.

OPS/OMS.- IMCI Bibliography , Serie HCT/AIEPI-42.I,

Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington DC. USA, marzo 2000.

OPS/OMS.-Malaria, dengue fever, and leishmaniasis

bibliography, IMCI, Serie HCT/AIEPI-43.I, Pan American

Health Organization, World Health Organization,

Washington, DC. USA, March 2001.

Concha-Eastman, A., Benguigui, Y., Salgado, R.- Bibliografía

sobre abuso o maltrato infantil, Serie HCT/AIEPI-44.E, Orga-

nización Panamericana de la Salud, Organización Mundial

de la Salud, Washington, DC. USA, diciembre 2001.

OPS/OMS.- Early childhood development bibliography,

Serie HCT/AIEPI-45.I, Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington

DC. USA, marzo 2001.

Page 127: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 3 2

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OPS/OMS.-Bibliography Oral Health, Serie HCT/AIEPI-

46.I, Pan American Health Organization, World Health

Organization, Washington DC. USA, March 2001.

OPS/OMS.-Bibliografía AIEPI. Cambios de prácticas a

través de promoción, educación, información y comuni-

cación en supervivencia infantil, Serie HCT/AIEPI-47.E,

Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington, DC. USA, junio de

2000.

OPS/OMS.- Álbum de Fotografías, Atención Integrada

a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, AIEPI,

Serie HCT/AIEPI-48.E, Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington,

DC. USA.

OPS/OMS.-Segunda Reunión de Evaluación y Planifica-

ción del Proyecto USAID/LACOPS-Basics. El Salvador,

diciembre de 1999, Serie HCT/AIEPI/49.E, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington DC. USA, diciembre 2001.

OPS/OMS.-Proyecto Regional AIEPI Comunitario. Taller

regional de trabajo técnico, Serie HCT/AIEPI-50E, Organi-

zación Panamericana de la Salud, Organización Mundial

de la Salud, Washington, DC. USA, marzo del 2001.

OPS/OMS.- Regional IMCI Community Project. Regional

Technical Workshop, Serie HCT/AIEPI 50.I, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington, DC. USA, marzo de 2001.

Rojas, R.-Crecer sanitos. Estrategias, metodologías, e

instrumentos para investigar y comprender la salud de

los niños indígenas, Serie, N/A. Organización Paname-

ricana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington, DC. USA, julio 2003.

Tambini, G., Fitz Roy, J.H., Belizán, J.J., Benguigui, Y.,

Andrés, J., Fescina, R., Freire, V., Vlassoff, C.- La familia

y la salud. 44 Consejo Directivo. 55 Sesión del Comité

Regional. 22 al 26 de septiembre 2003, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington, DC. USA, 2003.

Puga, T., Benguigui, Y.- Ensino de pediatria em escolas

de medicina da América Latina, Serie FCH/CA-AIEPI.58-

P, Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington, DC. USA, 2004.

Puga, T., Benguigui, Y.- Enseñanza de la pediatría en

escuelas de medicina de América Latina, Serie HCT/AIEPI

58.E, Organización Panamericana de la Salud, Organi-

zación Mundial de la Salud, Washington, DC. USA, junio

2002.

Puga, T., Benguigui, Y.- Pediatric Training in medical

school of Latin America, Serie FCH/CA. 05. 58.I, Organi-

zación Panamericana de la Salud, Organización Mundial

de la Salud, Washington, DC. USA, 2006

OPS/OMS.-Prácticas familiares clave para el crecimiento

y desarrollo Infantil saludables, Serie FCH/CA 62.E. Orga-

nización Panamericana de la Salud, Organización Mundial

de la Salud, Washington, DC. USA, octubre 2001.

OPS/OMS.- Key family practices, Serie FCH/CA-62.I. Orga-

nización Panamericana de la Salud, Organización Mundial

de la Salud, Washington, DC. USA, octubre 2001.

OPS/OMS.- Pratiques de Santé Familale, Favorables, à

la croissance, et au Développement des Enfants, Serie

FCH/CA-62.F. Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington, DC. USA,

octubre 2001.

OPS/OMS.- Brochure Proyecto Regional AIEPI Comuni-

tario, Serie HCT/AIEPI 62(4).E. Organización Paname-

ricana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington, DC. USA, octubre 2001.

OPS/OMS.-Guía para el desarrollo de proyectos comuni-

tarios AIEPI, Serie HCT/AIEPI 62(6).E, Organización Pana-

mericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington, DC. USA, octubre 2001.

OPS/OMS.- Prácticas familiares clave y comunitarias

para la salud y nutrición del niño, Serie HCT/AIEPI-62(7).

E. Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington, DC. USA, octubre 2001.

OPS/OMS.- Reunión de evaluación 2000 y perspec-

tivas futuras de la iniciativa regional AIEPI del proyecto

USAID/LAC-OPS Basics I, Tegucigalpa, Honduras, 27 al

29 de Marzo 2001, Serie HCT/AIEPI-65.E, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington, DC. USA, noviembre de 2001.

OPS/OMS.- Grupo Asesor Técnico AIEPI (GATA) Informe

primera reunión. Serie HTC/AIEPI-66.E, Organización

Page 128: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 3 3

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington, DC. USA, marzo 2002.

OPS/OMS.- Technical Advisory Group on (IMCI TAG),

Report of the first meeting, Serie HTC/AIEPI-66.I, Organi-

zación Panamericana de la Salud, Organización Mundial

de la Salud, Washington, DC. USA, marzo 2002.

OPS/OMS.-Grupo Assessor Técnico AIDPI (GATA), Rela-

tório da primera reunião, Serie HCT/AIEPI-66.P, Organiza-

ción Panamericana de la Salud, Organización Mundial de

la Salud, Washington, DC. USA, septiembre 2001.

OPS/OMS.- Curso AIEPI para agentes comunitarios de

salud, Serie HCT/AIEPI 67.1.E, Organización Paname-

ricana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington, DC. USA, agosto 2002.

Benguigui, Y.-Antimicrobial resistance bibliography Serie

OPS/HCP/187/01, Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington,

DC. USA, 2001.

Bedregal, P., Margozzini, M., Molina, H.- Revisión siste-

mática sobre eficacia y costo e intervenciones para el

desarrollo biosicosocial de la niñez, Serie N/A, Organiza-

ción Panamericana de la Salud, Organización Mundial de

la Salud, Washington, DC. USA, octubre 2002.

Bedregal, P., Margozzini, M., Molina, H.- Systematic

review on the effectiveness of the interventions for the

biopsychosocial development of children, Serie N/A, Pan

American Health Organization, World Health Organiza-

tion, October 2002.

OPS/OMS.- 26a Conferencia Sanitaria Panamericana, 54a

Sesión del Comité Regional, Serie FCH/CA/03.3.E, Organi-

zación Panamericana de la Salud, Organización Mundial

de la Salud, Washington, DC. USA, Julio 2004.

OPS/OMS.-Grupo Asesor Técnico AIEPI (GATA), Informe

segunda reunión, Serie FCH/CA/03.4.E, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington, DC. USA, 2003.

OPS/OMS.- Technical Advisory Group on (IMCI TAG),

Report of the Second Meeting, Serie FCH/CA/03.4.I.

Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington, DC. USA, 2003.

OPS/OMS.-Taller de Planificación, Acción por la Salud

familiar, Nicaragua 2003, Serie FCH/CA/04.1.E, Organiza-

ción Panamericana de la Salud, Organización Mundial de

la Salud, Washington, DC. USA, 2004.

OPS/OMS.-Action pur la santé familiale, Nicaragua, 2003,

FCH/CA/05.6.F Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington, DC. USA,

2004.

OPS/OMS.-La Atención Integrada a las Enfermedades

Prevalentes de la Infancia (AIEPI), y la contribución a los

Objetivos de Desarrollo del Milenio, 44° Consejo Direc-

tivo, 55 sesión del Comité Regional”, Serie OPS/FCH/CA/04.03.

E, Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington, DC. USA, julio 2004.

OPS/OMS.-The Integrated Management of Childhood

Illness (IMCI), The contribution to the Attainment of the

Millenium Development Goals, 44th Directing Counsil,

55th Session of the Regional Committee, Serie PAHO/

FCH/CA/04.3.1, Pan American Health Organization, World

Health Organization, October 2002.

Dixon, M., Izquierdo, S.- Ayudando a crecer. Información

de referencia sobre el desarrollo integral de niñas y niños

menores de 6 años, Serie N/A, Organización Paname-

ricana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington DC. USA, 2003.

OPS/OMS.- Guía para facilitadores de la capacitación a

Agentes Comunitarios de Salud. Componente comuni-

tario de la estrategia AIEPI, Serie OPS/FCH/CA/04.2.1.E,

Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington DC. USA, 2004 (Dispo-

nible en inglés y CD Rom).

OPS/OMS.- Guía para dirigentes de organizaciones de

base. Componente comunitario de la estrategia AIEPI,

Serie OPS/FCH/CA/04.2.2.E, Organización Paname-

ricana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington, DC. USA, 2004 (Disponible en inglés y CD

Rom).

OPS/OMS.-Guía para los coordinadores locales, la Cruz

Roja y el personal de salud. Componente comunitario de

la estrategia AIEPI, Serie OPS/FCH/CA/04.2.3.E, Organi-

zación Panamericana de la Salud, Organización Mundial

de la Salud, Washington DC. USA, 2004 (Disponible en

inglés y CD Rom).

Page 129: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 3 4

INFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OPS/OMS.- Guía del alcalde en su gobierno local. Compo-

nente comunitario de la estrategia AIEPI, Serie OPS/FCH/

CA/04.2.4.E, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington, DC. USA,

2004 (Disponible en inglés y CD Rom).

OPS/OMS.- Guía del maestro y su escuela. Componente

comunitario de la estrategia AIEPI, Serie OPS/FCH/

CA/04.2.5.E, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA,

2004 (Disponible inglés y CD Rom).

OPS/OMS.- Guía para profesionales de los servicios de

salud. Componente comunitario de la estrategia AIEPI,

Serie OPS/FCH/CA/04.2.6.E, Organización Paname-

ricana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington, DC USA, 2004 (Disponible inglés y CD Rom).

OPS/OMS.- Guía para voluntarios de la Cruz Roja. Compo-

nente comunitario de la Estrategia AIEPI, Serie OPS/FCH/

CA/04.2.7.E, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington, DC. USA,

2004 (Disponible en inglés y CD Rom).

OPS/OMS.- Guía para realizar la encuesta de hogares

sobre las prácticas clave que protegen la salud infantil.

Componente comunitario de la estrategia AIEPI, Serie

OPS/FCH/CA/04.4.E, Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington DC.

USA, 2004 (Disponible en Inglés y CD Rom).

OPS/OMS.- Grupo Asesor Técnico AIEPI (GATA), Informe

de la tercera reunión, Serie FCH/CA 04.06.E, Organiza-

ción Panamericana de la Salud, Organización Mundial de

la Salud, Washington DC. USA, 2004.

OPS/OMS.- Technical Advisory Group on (IMCI TAG),

Report of the third meeting, Serie FCH/CA/04.6.I. Organi-

zación Panamericana de la Salud, Organización Mundial

de la Salud, Washington DC. USA, 2004.

Benguigui, Y., Malvarez, S., Obregón, R.- La enseñanza de

la salud infantil en las escuelas y facultades de enfermería

de América Latina, Serie OPS/FCH/CA/05.1.E, Organiza-

ción Panamericana de la Salud, Organización Mundial de

la Salud, Washington, DC. USA, marzo 2005 (Disponible

en CD Rom).

Grisi, S., Okay, Y., Sperotto, G.- Estratégia Atenção Inte-

grada as Doenças Prevalentes da Infância, AIDPI, Serie

FCH/CA/04.07.P, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington, DC. USA,

marzo 2005.

Favin, M., Naimoli, G., Sherburne, Y.- Hacia el mejoramiento

de la salud a través de los cambios de comportamiento.

Una guía práctica para la promoción de la higiene, Serie

OPS/FCH/CA/05.03.E, Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington,

DC. USA, marzo 2005 (Disponible en CD Rom).

OPS/OMS.- Guía de prácticas y mensajes clave paraac-

tores sociales: componente del hogar y la comunidad.

Serie FCH/CA/05.2.E Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington,

DC. USA, diciembre 2005.

OPS/OMS.- Guía para el diagnóstico local participativo.

Serie FCH/CA/05.4.E, Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington DC.

USA, 2004.

OPS/OMS.- Guide for participatory local assessment.

Serie FCH/CA/05.4.I, Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington,

DC. USA, 2005.

OPS/OMS.- Prácticas familiares y comunitarias que

promueven la supervivencia, el crecimiento y el desa-

rrollo del niño: evidencia de las intervenciones. Serie

FCH/CA/05.5.E (Traducción WHO, ISBN 92 4159150 1)

Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington, DC. USA, 2005.

OPS/OMS.- The Lancet Supervivencia Neonatal, Serie

FCH/CA/05-7.E. Traducción de The Lancet Neonatal

Survival, Elsevier 2004. Organización Panamericana de

la Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington

DC. USA, 2005.

OPS/OMS.-. The Lancet Supervivencia Infantil, Serie

FCH/CA/05/8.E. Traducción de The Lancet Child Survival,

Elsevier 2004. Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington DC. USA,

2005.

Benguigui, Y., Bissot, A.- Desafíos en la atención pediá-

trica en el siglo XXI. La estrategia AIEPI en el XIII Congreso

Latinoamericano de Pediatría, Panamá 2003. Serie FCH/

CA/05/.9.E. Organización Panamericana de la Salud,

Page 130: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

1 3 5

BELÉM DO PARÁ, BRASIL, 8 AL 10 DE JUNIO DE 2004

Organización Mundial de la Salud, Washington, DC. USA,

2005.

OPS/OMS.- Acción por la salud de la infancia y la familia.

Sistematización del taller subregional de evaluación y

planificación, El Salvador, abril 2005. Serie FCH/CA/05/10.

E. Organización Panamericana de la Salud, Organización

Mundial de la Salud, Washington DC. USA, 2005.

OPS/OMS.- Informe Taller subregional. Situación,

lecciones aprendidas y perspectivas dentro del contexto

de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Ecuador, 2004.

Serie FCH/CA/05-11.E Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington

DC. USA, 2005.

OPS/OMS.- Informe Taller subregional. Situación,

lecciones aprendidas y perspectivas dentro del contexto

de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Honduras,

2004. Serie FCH/CA/05-12.E Organización Paname-

ricana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington, DC. USA, 2005.

OPS/OMS.- Estrategias de comunicación para la salud

integral en la infancia. Guía metodológica para su desa-

rrollo. Serie FCH/CA/05-13.E, Organización Paname-

ricana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington, DC. USA, 2005 (Disponible en CD Rom).

OPS/OMS.- Acciones AIEPI en el contexto de los Objetivos

de Desarrollo del Milenio. Cámara Junior Internacional.

Serie FCH/CA/05.14.E Organización Panamericana de

la Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington,

DC. USA, 2005.

OPS/OMS.- Grupo Asesor Técnico AIEPI (GATA). Informe

de la IV reunión. Serie FCH/CA/05.15.E, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington, DC. USA, 2005.

OPS/OMS.- Technical Advisory Group (TAG) on IMCI. IV

meeting. Serie FCH/CA/05.15.I, Organización Panameri-

cana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington, DC. USA, 2005.

Figueiras, A., Neves de Souza, I., Rios, G., Benguigui,

Y.- Manual para vigilancia do desenvolvimento infantil

no contexto AIEPI, Serie FCH/CA/05.16.P, Organización

Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la

Salud, Washington, DC. USA, 2005.

Figueiras, A., Neves de Souza, I., Rios, G., Benguigui, Y.-

Monitoring child development in the IMCI context, OPS/

FCH/CA/05.16.I, Organización Panamericana de la Salud,

Organización Mundial de la Salud, Washington, DC. USA,

2005.

OPS/OMS. Curso para agentes comunitarios y parteras,

AIEPI Neonatal. Manual del Participante (FCH/CA/06.1.E),

Guía del Facilitador (FCH/CA/06.1.1.E), Cuaderno de

Trabajo (FCH/CA/06.1.2.E), Organización Panameri-

cana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,

Washington, DC. USA, 2005.

Page 131: Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco ... · gradora de la temática, apoyada en el conocimiento y el saber local, que pondera los valores culturales y la historia

Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio (ODM) Belém do Pará, Brasil, 8 al 10 de junio de 2004

Dr. Yehuda Benguigui Dra. Helia Molina MilmanEditores

Serie OPS/FCH/CA/06/03.E

Encu

entr

o In

tern

acio

nal d

e D

esar

roll

o In

fant

il e

n el

mar

co d

e lo

s O

bjet

ivos

de

Des

arro

llo

del M

ilen

io (

OD

M)

525 23rd Street, N.W., Washington, D.C. 20037-2895Tel: (202) 974-3798 • Fax: (202) 974-3724

www.paho.org