13
Encuentro Nº 2 Tema: ‘’El tiempo de cuaresma” ORACION INICIAL: Puede optarse por un canto o la oración habitual. Se observara cual es la postura y la forma en la que los niños realizan la oración, luego del encuentro en se les llamara a la reflexión de la postura, la forma y el significado de la oración. OBJETIVOS: Lograr que el niño entienda el significado de: Miércoles de ceniza (¿Qué significa la ceniza? , ¿De dónde proviene?) La cuaresma (¿Por qué son 40 días?, el mensaje de cada lectura y practicas propias de la cuaresma ) El uso de la biblia: una breve reseña de como buscar una lectura. (solo para 1° de comunión) Recursos: Para comenzar el encuentro SE PRESENTARA un camino el cual se completara de acuerdo a la explicación cada domingo de cuaresma tendrá un color luego de haber compartido las lecturas se separan grupos de acuerdo al color de cada domingo o bien se elegirá otra dinámica de separación. (Se trabajara con las lecturas de cuaresma desde el primer domingo por un pedido expreso del párroco)

Encuentro Nº 2 la cuaresma

  • Upload
    cec2891

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

catequesis familiar, modelo de encuentro para niños de comunión y confirmación

Citation preview

Encuentro N 2Tema: El tiempo de cuaresmaORACION INICIAL: Puede optarse por un canto o la oracin habitual. Se observara cual es la postura y la forma en la que los nios realizan la oracin, luego del encuentro en se les llamara a la reflexin de la postura, la forma y el significado de la oracin.OBJETIVOS: Lograr que el nio entienda el significado de: Mircoles de ceniza (Qu significa la ceniza? , De dnde proviene?) La cuaresma (Por qu son 40 das?, el mensaje de cada lectura y practicas propias de la cuaresma ) El uso de la biblia: una breve resea de como buscar una lectura. (solo para 1 de comunin)Recursos:Para comenzar el encuentro SE PRESENTARA un camino el cual se completara de acuerdo a la explicacin cada domingo de cuaresma tendr un color luego de haber compartido las lecturas se separan grupos de acuerdo al color de cada domingo o bien se elegir otra dinmica de separacin. (Se trabajara con las lecturas de cuaresma desde el primer domingo por un pedido expreso del prroco)

CUARESMA

ACTIVIDAD ALTERNATIVA 1 : NIOS DE CONFIRMACIN

A cada grupo le corresponder reflexionar sobre la lectura del domingo que se les asigno, las preguntas siguientes son una gua para que ellos puedad dar a conocer cual es el mensaje que les deja la lectura. Dicho mensaje debe ser expresado mediante una frase corta que luego ser compartida y quedara escrita en los cuadernos de los nios.LECTURA DEL 1 DOMINGO : TENTACIONESQu significa ser tentado? (ser puesto a prueba)Qu tentaciones se nos presentan en la vida diaria?LECTURA 2 DOMINGO: CONTEMPLACIN Y ESCUCHA Busco espacios para contemplar y encontrarme con el seor? Qu me lo impide? Dios Padre, hoy, como en la transfiguracin, nos dice: Este es mi Hijo muy querido; escchenlo. Estamos atentos a escuchar a Dios en la oracin y la trato de entender? Cmo puedo mejorar?LECTURA DEL 3 DOMINGO : LA IGLESIA LA CASA DE DIOS Cmo debera comportarme en misa o cuando estoy en la iglesia?Cmo puedo cuidar el templo que es casa de Dios?En este tiempo de cuaresma, A qu te compromete la actitud de Jess en el templo?, Puedes hacer para actuar como l?LECTURA 4 DOMINGO: LA SALVACIN Qu nos impide estar bajo la luz del seor? Quines se encuentran en tinieblas?Puedo llegar a estar bajo la luz del seor? Cmo? El desarrollo de los trabajos y sus exposiciones sern con la ayuda del catequista, su contenido ser vertido en afiches con los que luego se realizara el ltimo trabajo para ver la realidad del por qu las prcticas de la cuaresmales y cul es su verdadero significado.

ACTIVIDAD ALTERNATIVA 2: hombre viejo y hombre nuevo (todos los niveles)Introduccin:El Mircoles de Ceniza se nos dice: "Convertos y creed en el Evangelio". La Cuaresma es pues, un tiempo de conversin.Convertirse significa "volver", "cambiar", "corregir el camino" "Renovarse". El cambio que queremos es pasar del "hombre viejo" al "hombre nuevo""Hombre viejo" es el que vive a espaldas de Cristo y del Evangelio. "Hombre nuevo" es el que sigue a Jess y vive segn el Evangelio.T eres un "hombre viejo" o un "hombre nuevo"? Pinsalo bien, hombre! El catequista har referencia a dos de las practicas de la cuaresma en una simple frase El Mircoles de Ceniza es da de ayuno y abstinencia. Los Viernes de Cuaresma son das de abstinencia. Luego de haber hecho la introduccin har la comparacin de como piensa el hombre nuevo y el viejo, reflexionando la realidad del por qu y en para qu se llevan a cabo las practicas, para luego dar lugar a que los nios piensen como poder llevar a cabo en su ambiente dichas prcticas conforme a su verdadero fin.El hombre viejo

No come carne porque es lo que le ensearon o porque sino lo cumple quiz le traiga mala suerte

El hombre nuevo

Realiza un sacrificio al no consumir carne u otro alimento de su gusto con el fin de ofrecerlo a Dios por los pecados del mundo y con lo que ahorre poder hacer obras de caridad.

.El ayuno y la abstinencia son "signos de conversin". No son "la conversin".

Se terminara con una frase (Queda a consideracin del catequista si decide usarla o no )Ayunar por ayunar no tiene sentido y no hace a la gente mejor... Sobre todo en un mundo en que muchos ayunan, no porque es Cuaresma, sino porque no tienen qu comerEl objetivo ser que los nios vean el verdadero significado el ayuno y la abstinencia y que pueden hacer algo por el prjimo. La actividad ser:QUIERO ser un hombre nuevo: En qu formas podemos VIVIR EL AYUNO Y LA ABSTINENCIA?Cmo PUEDO VIVIR LA CUARESMA ?Para ser un hombre nuevo podra Donar ropa que ya no uso Donar juguetes Orar Etc.

ACTIVIDAD ALTERNATIVA 3: NIOS DE 1 DE COMUNIN

COMPROMISO: de cualquiera de las dos actividades puede llegarse a este punto , pero se debe guiar y advertir a los nios que ese compromiso debe ser realizable y ellos deben llevarlo a cabo durante la semana.

PREGUNTAS POSIBLES A TRATAR EN EL ENCUENTRO:Mircoles de ceniza:Qu es el mircoles de ceniza? El mircoles de Ceniza es el primer da de la Cuaresma. Los fieles cristianos inician con la imposicin de las cenizas el tiempo establecido para la purificacin del espritu.Qu nos recuerda?La imposicin de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.Por qu ceniza? De dnde proviene?Se utiliza ceniza por sus significados1) La ceniza es smbolo de conversin; no se trata de hacer simples actos de mortificacin, sino de lograr un cambio radical de la existencia humana, de la opcin fundamental que da sentido a la vida, de las actitudes. Se trata de una conversin con su doble vertiente inseparable: vertical hacia Dios y horizontal hacia el prjimo.2) La ceniza es smbolo de nuestra fragilidad y limitacin humana. Ser consciente de que un da moriremos, implica el querer aprovechar nuestra vida para llevar a cabo el plan de Dios, el saber descubrir la verdadera escala de valores en nuestra existencia, el comprometernos para crear un mundo ms humano, ms justo y ms cristiano.3) La recepcin de la ceniza es un acto personal y voluntario. Esto significa el movimiento personal de la conversin que se realiza bajo la gracia y la misericordia de Dios.4) La imposicin de la ceniza es tambin un acto eclesial. Se recibe en una celebracin comunitaria, junto con otros miembros de la Iglesia. Es tambin toda la Iglesia quien intensifica en este periodo su estado de conversin y purificacin.Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos de ao anterior.(Hacer referencia breve de los que es el Domingo de ramos )Qu dice el sacerdote al imponerlas?Las palabras que se usan para la imposicin de cenizas, son: Concdenos, Seor, el perdn y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirs" Arrepintete y cree en el Evangelio.

CUARESMA:Qu es la cuaresma? La Cuaresma es un tiempo del ao que consta de cuarenta das en que los cristianos celebramos y recordamos los ltimos das que vivi Jess antes de morir aqu en la tierra.Cundo comienza? Cundo termina?El tiempo de Cuaresma empieza el Mircoles de Ceniza y acaba el Domingo de Ramos. En ese perodo no se canta el "Aleluya" ni se recita el "Gloria".Cules son las prcticas propias de la cuaresma?Las prcticas propias de la cuaresma son el ayuno y la abstinencia.

Encuentro de nios Tema: El tiempo de cuaresma

Reflexionamos las lecturas: En grupos respondemos las preguntas de reflexin y pensamos una frase corta que represente la lectura Completa la grilla segn la reflexin hecha por tu grupo y el de tus dems compaeros.

NIO VIEJO Y NIO NUEVO:El Mircoles de Ceniza es da de ayuno y abstinencia. Los Viernes de Cuaresma son das de abstinencia.

Mi mam tambin me dijo eso pero Para qu voy a hacer caso?.. mmm.. mejor cumplo sino seguro me trae mala suerte o algo

Realizare ayuno y abstinencia para ofrecerle a Dios mi sacrificio y con lo que ahorre podr hacer una obra de caridad

El ayuno y la abstinencia son "signos de conversin". No son "la conversin".

Ayunar por ayunar no tiene sentido y no hace a la gente mejor... Sobre todo en un mundo en que muchos ayunan, no porque es Cuaresma, sino porque no tienen qu comerSer un nio nuevo: LA CARIDADEn qu formas podemos vivir la cuaresma ?Yo puedo : Donar ropa que ya no uso Donar juguetes Orar por quien lo necesita Etc.

COMPROMISO:

ACTIVIDAD ALTERNATIVA 1 : PARA NIOS DE COMUNIN:El trabajo de reflexin y formacin de las frases puede ser un poco complejo para los nios de esta edad, por lo cual se podra plantear segn la consideracin del catequista y su criterio sobre el grupo que maneja. Completar la frase segn la lecturaLas palabras subrayadas son aquellas que los nios debern identificar en la lectura para poder completar a frase que corresponde a cada domingo. A la vez cada palabra debe ser reflexionada por el catequista y algunas deben ser acompaadas con su significado (transfiguracin, evangelio, tentacin y cambistas)Al igual que JESS podemos ser TENTADOS, pero podemos evitarlos CREYENDO en el EVANGELIO y si hemos cometido errores ARREPINTINDONOS con la promesa de no volver a pecarJESS se TRANSFIGURO para que PEDRO, A SANTIAGO Y A JUAN para confirmar que l era el mesas. Dios nos da un mensaje para ayudarnos a ser un cristiano verdadero ESTE ES MI HIJO AMADO ESCCHENLO

JESS lleg a JERUSALN y encontr en el TEMPLO a los VENDEDORES y a los cambistas con sus mesas, entonces, los ECH del templo, ya que a casa de Dios es casa de oracin y veneracin por los que debe ser respetadaDios AMO tanto al MUNDO que mando a su HIJO JESS para SALVARNOS, ofrecindonos la VIDA ETERNA si CREAMOS en l acercndonos cada vez ms a la LUZ.

Puede trabajarse mediante afiches, en el pizarrn o en fotocopias dependiendo de la facilidad del catequista.