46
Encuentros Año 8 3er. Trimestre 1994 REVISTA DEDICADA FOMENTAR EL INTERCAMBIO CULTURAL ARTISTICO CIENTIFICO SOCIAL ENTRE VENEZUELA ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION CULTUR4L HUMBOLDT EN CARACAS EN COOPERACION CON LA ASOCIACION VENEZOLANO- ALEMANA * EN MUNICH REPUBLICA FEDERAL DE •* ALEMANIA di%ial A.CJ 4 ,

Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

EncuentrosAño 83er. Trimestre 1994

REVISTADEDICADA

FOMENTARELINTERCAMBIOCULTURALARTISTICOCIENTIFICO

SOCIALENTREVENEZUELA

ALEMANIA

EDITADAPORLAASOCIACIONCULTUR4LHUMBOLDTENCARACASEN COOPERACIONCON LAASOCIACIONVENEZOLANO-ALEMANA *ENMUNICH REPUBLICA FEDERAL DE •*ALEMANIA

di% ial A.CJ4 ,

Page 2: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Encuentros PersonaliaRevista publicada por la

ASOCIACION CULTURAL HUMBOLDT,Caracas/

GOETHE INSTITUT .Munich en colaboración con la

ASOCIACION VENEZOLANO- ALEMANA, Munich.

Asesores: Dr. Rolf Walter

Dr. Theo Eberhard Arq. Eduardo Robles Piquer f

(CNP No. 1367)

Concepción Editorial: Henning Schroedter-Albers

Coordinación y redacción: Lic. Claudia Bierschenk

Dirección en Venezuela: Asociación Cultural Humboldt

Apartado 60501 Chacao Tel. 52.64.45 Fax: (02) 525621 Telex: 27679 ACHum vc CCS

Dirección de la Asociación Venezolano-Alemana,

Deutsch-Venezolanische Gesellschaft e.V.:

Parkstr. 4 8000 München 2

Tel.: (49-89) 5026531 Fax: 5022311

Foto de la Portada anterior: "Woyzeck"

Montaje del Grupo Arena en la ACH

Foto de la Portada: Cabina de Traducción Simultánea de la ACH: Ingrid D. y Claudia B.

Copyright© 1987 Asociación Cultural Humboldt, CCS

La reproducción de artículos publicados en esta revista es

posible con previa autorización de la redacción.

Encuentros no se responsabiliza por el contenido de los artículos

firmados por sus autores.

Transporte a la R.F. Alemania, cortesía de Lufthansa.

Depósito Legal: pp 87-0228

PVP: Bs. 180.- Suscripción anual: Bs. 600.-

Einzelheft: DM 10.- Jahresabonnement: DM 36.-

Para la publicación de avisos comunicarse con:

Lic. Claudia Bierschenk

Apreciados amigos de “Encuentros” y de la A C H

A partir del 1 de marzo de 1993 tenemos una nueva Junta de la Asociación Cultural Humboldt de acuerdo a las elecciones en la Asamblea General de miembros que se reúne según sus estatutos una vez al año a finales de febrero o comienzo de marzo con el fin de elegir un nuevo miembro que sea un representante del quehacer artístico o científico del país.

En el número 16 de esta revista reportamos sobre la última elección (2.3.93) para la Junta Directiva del año 1993-94.A dicha reunión del 1 ero. de marzo de 1994 asistieron miembros con sus amigos y familiares y recibieron las autorizaciones de acuerdo a las formularios enviados a los miembros.

El Presidente 1 ng. Leopo Ido John Monlaubanpresentó a la Asamblea General el reporte anual sobre los 112 eventos culturales realizados que incluyeron 21 conciertos, 13 presentaciones de teatro, 17 conferencias, 5 exposiciones y 56 proyecciones de películas.Los eventos más exigentes fueron:1.- Los 3 conciertos de Música Renacentista con el Ulsamer Kollegium en la ACH, la Qta. Anauco y el Teatro de la Opera de Maracay2.- Talleres con 200 participantes bajo la dirección de la Bachakademie Stuttgart con el maestro Helmuth Rilling y 7 artistas en conjunto con la Academia Bach de Venezuela.Estos talleres incluyeron conciertos con solistas y la "Misa en Si-Menor” de Bach3.-Di Congreso de la Organización Internacional de Escenógrafos, Técnicos y Arquitectos de Teatro (OISTAT), este evento incluyó conferencias, talleres y exposiciones en la ACH y en el MAVAO.4.- Concierto ”Oratorio de Navidad’ por la Camerata de Música Baroca de Caracas de Bach con Isabel Palacios.

En los cursos de idioma alemán y castellano participaron 1532 estudiantes, es decir 300 estudiantes menos que el año anterior debido a la crisis económica.

El Director Gerente Henning Schroedter-Albers enfatizó en su presentación del concepto de la programación cultural de la ACH que hay que limitarse a un perfil característico en los campos culturales tradicionales para no perderse en una oferta difusa que alfinal sería solamente una suma de eventos poco atractiva y no un enriquecimiento verdadero para la vida cultural caraqueña. La meta del intercambio venezolano-alemán se concentra hoy en día en los campos de ecología, conservación de urbanizaciones, educación y la lucha contra la discriminación social. El Director también reportó sobre nuevas construcciones en la seda como lo es el depósito de utilería teatral, la ampliación del cafetín y la compra del piano Steinway.

E l Tesorero Claus Goetz presentó el presupuesto financiero anual con los ingresos por concepto de cursos de idiomas y el presupuesto del Goethe-Institut por el monto de 513.000 marcos alemanes. Los gastos llegaron exactamente al monto planificado a pesar de los aumentos hechos al personal y los honorarios para los artistas que subieron considerablemente.

Deacuerdo a la elección realizada por la Nueva Junta, ésta estará conformada por las siguientes personalidades:Presidente: Leopoldo Jahn Monlauban (Encuentros 414)Director Gerente: Henning Schroedter-Albers (Encuentros 4 10)Tesorero: Claus Goetz ( Encuentros 414)Secretario: Willy Vogeler (Encuentros 413)Directores: Luisa de Castillo (Encunetros 414)Dr. Adolfo Aristeguieta Gramcko (Encuentros 416)Isbelia Sequera Segnini (Encuentros 414)Anneluise Volkenborn (Encuentros 414)Arq. Eduardo Guinand Baldo (Encuentros 416)Liselotte Venter de Sanoja (Encuentros 416)

Los nuevos directores electos son:Lic. Trina Krispin RieraNació el 22 de septiembre de 1965 en Caracas.Estudió música en la Universidad de Tenesse USA Se graduó como licenciada en músicaTrabajó como coordinadora de conciertos en USA, promotora cultural en COÑAC (89/90) y coordinadora de relaciones internacionales e instituciones del JTJ, Caracas (90/93), fue enviada como representante de delegaciones venezolanas para varias conferenciasy congresos internacionales en EEUU, Turquía, Praga, Paris, Brasil, etc.Recibió una beca para estudiar en el Goethe-Institut de Dusseldorf (Mittelstufe).

Arq. Oscar CarpióNació el 19 de enero de 1926 en Caracas.Niñez en Paris hasta 1939. Bachillerato en USA, New Jersey.Estudios de Arquitectura en Cornell-University, Nueva York.Se graduó como arquitecto en 1949 con el primer grupo de arquitectos de la Universidad Central de Venezuela. Luego fue profesor de Diseño Arquitectónico en la UCV Director y Decano de la facultad de Arquitectura.Proyectos personales:Club Puerto AzulHotel Llano Alto en Barenas (hoy Universidad de los LLanos)Rector de la Universidad Metropolitana, Caracas,Estudiante de la ACH por año y medio

Henning Schroedter-Albers

2 Encuentros 21 1994

Page 3: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

TRADUCCION HOY

Yolanda Steffens

Martin Luther, traductor de la Biblia latina al alemán y creador del neo-alemán

Lo que hasta hace poco se ha dicho y escrito sobre la actividad de traducir, ha sido más o menos intuitivo, resulta­do de la experiencia y de la práctica de traducir, comentarios y críticas suel­tas acerca de algunas traducciones. Pero desde hace unos años, se está gestando un estudio sobre este oficio que quiere ser más científico, que quie­re hacer una teoría de la actividad de la traducción.(Siempre hay que diferenciar entre la actividad del traducir y el producto de la actividad que es la traducción). So­bre este tema existen unos cuantos libros de unos cuantos autores. Creo

que el error ha sido realizar un análisis inmediato del traducir como hecho aislado, sin hacer conciencia de que forma parte del lenguaje en general, y éste a su vez de la comunicación, y que todo lo anterior se inserta en la cultura, y que finalmente puede constituir una ciencia. Enfocar el traducir en este contexto, abre otra perspectiva mucho más amplia, que permite levantar una teoría y encontrar normas para tradu­cir de cualquier idioma a cualquier idioma.

Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la traducción”, fue concebido como una

conversación del autor con un filóso­fo, un lingüista y un sociólogo, con la cual Gasset ubicó el análisis dentro de varias dimensiones. Entre los cuatro personajes revelan el carácter utópico de la empresa y, más en general, de toda comunicación.

Ortega hace decir al lingüista:“¿Se entiende ésta (la traducción)

como una manipulación mágica en virtud de la cual la obra escrita en un idioma surge súbitamente en otro? En­tonces estamos perdidos. Porque esta transustenciación es imposible. La tra­ducción no es un doble del texto origi­nal; no es, no debe querer ser la obra

Encuentros 21 1994 3

Page 4: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

misma con léxico distinto. Yo diría: la traducción ni siquiera pertenece al mis­mo género literario que lo traducido. La traducción es un género literario aparte, distinto de los demás, con sus normas y finalidades propias. Por la sencilla razón de que la traducción no es la obra, sino un camino hacia la obra.”

Aunque sea utópico lograr una ciencia total, donde cabe todo y que responde a todo, podemos usarla co­mo se maneja en nuestro siglo: los estudios quedan abiertos, nada es de­finitivo. Porque, como dice Lauden (1977), citado por Vermeer: “La cien­cia no produce, que yo sepa, teorías ciertas o tan siquiera altamente proba­bles. A pesar de esto, la ciencia es una empresa valiosa e intelectualmente sig­nificativa.”

Ahora a la actividad de traducir se le llama “Translation” en alemán, no si se le llamará “traslación” en caste­llano, y Hans J. Vermeer, (1976), el primero o de los primeros en llamarla así, la define de la manera siguiente: clase especial de comunicación trans- cultural en forma de un ofrecimiento informativo, todo lo cual señala: que es parte de la comunicación, que en­cierra por lo menos dos culturas que deberían conocerse; que se ofrece, (es decir, que no se considera definitiva o perfecta), que es una información y que es una de las formas posibles de esa información. Vermeer admite que un texto pudo haberse dicho también de otra manera. De hecho, puede ha­ber varias versiones del mismo texto, y que todas pueden considerarse co­rrectas.

Con todo y tanta modestia, Ver­meer demuestra en sus libros que se puede establecer normas y definir el proceso de la traducción y que vale la pena esforzarse siempre de nuevo en este sentido.

Empieza citando a Paul Grice, quien estableció 10 máximas o reglas de oro para una comunicación satis­factoria, no de la traducción sino de la conversación, pero traducir y conver­sar son ramas del mismo árbol: el

lenguaje. Por lo tanto él pudo tomar a Grice como punto de partida, ya que éste exige más o menos las reglas que comúnmente se exigirían: ser veraz; evitar oscuridades y ambigüedades, o sea, ser claro; ser relevante, o sea ser breve, no explayarse en asuntos que no son pertinentes directamente; no ser redundante, o sea, no repetir inútil­mente, etc. A todas estas exigencias, Vermeer responde con las preguntas: ¿qué, para quién, en dónde y cuándo no se deber ser relevante, redundante, veraz en lo que se traduce, con lo cual evidencia la relatividad de todas estas máximas. “Todos quisiéramos ser cla­ros" , dice Vermeer, “pero lo que signi­fica claro lo determina la cultura”, el tiempo, el lugar y muchas circunstan­cias más. Por eso Vermeer ha tratado de ver la traducción bajo una categoría más amplia que la actividad, (Handeln en alemán). El traductor debe actuar en forma compleja, investigar las cir­cunstancias del texto, por ejemplo, si es antiguo o moderno, si es literatura, un escrito técnico o una propaganda para un producto. Si habla un abogado o un barrendero,etc. Cuantos más as­pectos determinantes se puedan reunir en una teoría, mejor.

Tuvimos el gusto de tener aquí personalmente al profesor Hans J. Ver­meer, catedrático de la Universidad de Heidelberg, Alemania, y asistir al cur­so llamado: Introducción a la Teoría de la Traslación organizado por la Asociación Cultural Humboldt de Ca­racas en noviembre de 1993. A través de este curso, muchos de los asistentes nos enteramos de lo avanzado que están los estudios de esta disciplina. Por cierto, uno de los libros de Verme­er que, a pesar de su extensión y su rigor cienü'fico, se titula Prolegóme­nos para una Teoría de la Transla­ción, o sea, que todavía él no lo consi­dera como la teoría misma, se encuen­tra en la Biblioteca de la Asociación Cultural Humboldt, en alemán. Con­sidero urgente la necesidad de su tra­ducción al castellano.

CENTRO GUMILLA

SUSCRIPCIONES: Vene/uela:Bs.900,oo

Suscripción de apoyo: Bs.l.500,oo

Cada número Bs.100.oo Extranjero:

Correo aereo: -América:$25,oo

-Europa y Africa:$30,oo -Asia y Oceanía:$30,oo Suscripción de apoyo:

$50,oo

Tel.564.98.03 / 564.75.57 564.58.71

Fax: 02-561.82.05 Apartado Postai 4838

Caracas 1010-A

4 Encuentros 21 1994

Page 5: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

Al pan, pan, y al vino, vino

Ingrid Dreissig

éstas no lo son todo, pues -contando algunas pocas excepciones- la carrera también implica varios años de estu-

A diferencia de lo que muchos creen, el haber crecido en un hogar bilingüe no implica necesariamente

llegar a la meta del traductor profesio­nal. No cabe duda, que la persona bilingüe posee ‘ciertas’ ventajas, pero

H is t o r ia G e n eRALDELOSHECHS D E L O S C A S T E L L A N O S | ENLAS Is la s IT IE R R A E I RME D E L M aR OCEANO

r i t a , p o r A n t o n i o d eH E R R E R A C O R O N IS T A : MAYOR D E S V M PB LA S

IN D IA S Y SVCORONIS ■TADE C A S T m Á -

En. quiltro Década; desde el.Ana de j . i ¿ q i . has(ñ t i d e ; / ? /.

• D t Cada primera.

- 41

V éndefe ea u f a de Fraocifco d« R o b le s , librero del R e y nfo feóo r.

EL I N G E N I O S OH I D A L G O D O N Q V I-

X O T E D E L A M A N C H A , Compueflo p o r M ig u e l de C eru a n te s

Saauedra.D I R I G I D O A L D V Q V E D E B E I A R , M arques de G ibraleon , C onde de Benalca^ar , y B añi-

res , V izconde de la Puebla de A lcozer. S eñ o r de las villas de C ap illa , C u r ie l .y

Burgujlios.

C O N P R I V I L E G I O ,E N M j i D X I D , Por luán de la Cucila.

Algunos escritos de la época de la colonia y la obra de referencia de la literatura española (de izquierda a derecha): "El Noveno Inca Pachacutec", con quien se Inicia el período constalable de la hislroia de América del Sur, tomado del cronista Felipe Guarnan Poma de Ayala;"Historia General de los Hechos de los Castellanos", escrita por Antonio de Herrera y Tordesilla, segoviano nació en 1559, que fue nombrado por

Felipe II Cronista Mayor de Indias; Portada de la primera parle del "Don Quijote" del año 1605.

Encuentros 21 1994 5

Page 6: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

La influencia del medio indígena se advierte en este galante jinete del "Libro Trujillo" del Perú, que porta sobre su vestidura 'europea ’ el típico poncho americano.

dio, dedicación y mucha práctica (esta última sobre todo en el caso de el/la intérprete). Las excepciones se hallan en contados escritores y letrados, que aparte de ser grandes literatos se dedi­can también a traducir obras maestras al idioma materno.

Los estudiosos de la materia dis­tinguen entre la traducción (escrita) y la interpretación (oral). Esto es algo que muchas personas suelen confun­dir. Si bien son carreras que se pueden estudiar simultánea o individualmen­te y sus bases fundamentales parten del mismo hecho, el expresar en una lengua lo que está expresado antes en otra, el desarrollo de cada una en la práctica es sin embargo completamen­te diferente.

Tanto la traducción como la inter­pretación exigen un amplio conoci­miento histórico, social, político, lite­

rario y cultural, para nombrar sólo algunos ejemplos de los campos más comunes; en casos más específicos requieren de un vocabulario técnico, como suele suceder con textos de ca­rácter científico. En el proceso de traducir se puede acudir a diversos diccionarios, manuales y material de apoyo en general, la versión final pue­de ser revisada una y otra vez por el propio traductor, puede ser controlada por consejos asesores (1), e incluso puede ser discutida y verificada con el mismo autor. La traducción como tal podría ser considerada como el resul­tado de toda una investigación. Sin olvidar la base común, en la interpre­tación ocurre lo contrario, en vista de que toda la información está centrada en una sola persona, aunque esto sea por breves períodos o intervalos. En el preciso momento de la interpretación en vivo sólo se puede acudir a la capa­cidad mental y al léxico que se posea, y que servirá en ese instante de único diccionario. Por lo tanto, el/la intér­prete debe dominar un vocabulario especializado de forma activa, tener una mayor retentiva, poseer la capaci­dad de expresar -e incluso de sintetizar en algunos casos- lo antes dicho en el idioma requerido al tiempo que la con­versación o el discurso avanza.

Siendo aún estudiante, recuerdo que la primera dificultad que enfrenté fue el discernir entre el español (2) y el castellano (3), a decir, el mexicano, el peruano o el venezolano. E l ‘castella­no’ es el nombre que alterna con el de ‘español’ para designar esta lengua. Esta alternancia fue muy favorecida por la Real Academia Española, que hasta 1924 utilizó el nombre de ‘caste­llano’ en su diccionario y en su gramá­tica. A partir de ese año, estas obras aluden ya a l a ‘lengua española’. Re­firiéndose a la designación de ‘lengua castellana’, Menéndez Pidal escribió en 1918: “Este término induce erróne­amente a creer, dado su valor geográ­fico restringido, que fuera de Castilla no se habla la lengua literaria sino como importación. El término caste­

llano puede tener un valor preciso para designar la lengua del Poema del Cid, cuando la unidad nacional no se había consumado, y cuando el leonés y el aragonés eran lenguas literarias. Pero desde fines del siglo XV la lengua que comprendió en sí los productos litera­rios de toda E spaña ... no puede sino ser llamada española”. En España hay una clara inclinación hacia el nombre de ‘español’. En Hispanoamérica el problema vive: “Hay millones de his­panoamericanos que usan ambos nom­bres [castellano y español] indistinta­mente; pero en general, se advierte preferencia -rara vez excluyente- por castellano. Los motivos son arcaísmo (sobre todo fuera de las grandes ciuda­des), academismo [actitud cultural, constructiva, que pone en el idioma puro de Castilla el ideal de lengua], academicismo [fidelidad a las normas de la Real Academia Española, hasta 1924, y, después ultraacademicismo, por pensar que dicha institución se ha salido de la ortodoxia] y celo patrióti­co” (Amado Alonso).

Según el periodista Luis Alberto Crespo, hoy en día “los franceses in­sisten en darle a nuestro idioma litera­rio la nacionalidad de cada uno de nuestros países. Gabriel García Már­quez, por ejemplo, escribe en colom­biano. Jorge Luis Borges en argenti­no, Juan Rulfo en mexicano, Arturo UslarPietri en venezolano. Y a s í....”.

Los venezolanos por lo general no nos damos cuenta de las diferencias al recibir un texto ya en el idioma mater­no, al menos de que sean lingüistas o lectores muy detallistas. Venezuela, gracias a su ubicación geográfica y en un principio también debido a su si­tuación social y económica, siempre ha sido un país con gran migración de personas de numerosos países, razas y etnias. Por lo tanto el venezolano entiende directa o indirectamente mu­chas expresiones (4) provenientes de otros países latinoamericanos, aunque no las incorpore a su habla. Sin em­bargo, en vista de ser el idioma algo

6 Encuentros 21 1994

Page 7: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

Conversación entre Cortés y Montezuma. La Malinche sirve de intérprete. Códice de un artista indígena realizado durante el período colonial (colección privada; Los Angeles).

dinámico, vivo -puesto que es inhe­rente al ser humano- y cambiante, tampoco es extraño que algunos giros o modismos importados ocasionen u- na situación divertida. Es por ello que, como traductor uno no sólo cuestiona el texto original en otra lengua, sino que constantemente debe tener pre­sente a quién va dirigida la versión final. No basta con diferenciar el lenguaje culto del vulgar, o bien man­tener el nivel de lenguaje de la traduc­ción si ésta lo amerita. Teniendo clara esta situación, uno puede discernir y tratar de realizar una traducción que sea apta tanto para un público español como latinoamericano.

Citando al Maestro Angel Rosen­blatt “Una guía del turismo lingüísti­co podría reunir varios centenares de expresiones que en otras partes se en­tenderían de manera distinta y hasta cómica, y muchas que en otros países son inocentes y aquí se han vuelto tabú (o viceversa). Pero lo mismo pasa con cualquier región del castellano; y si se quiere, del inglés o del francés. Por debajo del pintoresquismo superficial hay una profunda unidad de lengua española. Venezuela, todos los países hispánicos de América y España ha­blan una sola y misma lengua, aunque dentro de esa gran unidad, cada país, cada región, cada pueblo, y hasta cada individuo, tiene su propia fisonomía, sus propios matices. Venezuela tiene estilo lingüístico peculiar dentro de la gran unidad de la lengua española”. Este es el caso de por ejemplo: carro- coche-automóvil; apartamento-piso-a- partamiento; guindar-colgar; catire/a- rubio/a. Las diferencias con otras regiones se deben en primer lugar a la influencia indígena (3). Cada región americana tiene sus propios nombres para la flora y la fauna, porque sus árboles, sus flores, sus frutos, sus pá­jaros, constituyen su nota más original y característica. Es así como un mis­mo fruto puede tener varias denomi­naciones, como: cambur-banana-banano-guineo-plátano.

Al tener conocimiento de las innu­

merables expresiones utilizadas en los diferentes países hispanoamericanos, se puede manipular conscientemente la traducción. ¿Que sucede empero si se desconoce el origen de una expre­sión, o inconscientemente se utiliza un regionalismo? Interesante sería poder lograr la inversión de los pape­les. ¿Así una traducción al castellano -no al español- obtendría el visto bue­no, a pesar del purismo de la Real Academia? Con todo lo antes men­cionado, no cabe duda que el traducir a un castellano panamericano (5) no es tarea fácil. Ahorraría mucho traba­jo el poder escribir indiferentemente para un público sólo hispanoamerica­no o sólo español, pero ello no con­vendría a las editoriales, porque po­dría implicar un mayor gasto al tener quizás que publicar dos o más versio­nes de un mismo autor. Además, el generalizar iría en contra de la evolu­ción del lenguaje y del ser humano mismo.

Desde que en Grecia se desarrolla­ron las matemáticas y con ello la geo­metría, el número tres siempre ha sido considerado como el punto de equili­brio entre dos partes. También en la cábala el tres no deja de tener su im­portancia. Traductores o intérpretes fungen de enlace entre dos personas, dos textos, dos partes. Ellos represen­tan esta tercera parte, y en sus manos está el equilibrio que se requiere para un entendimiento. El encabezado de

este artículo ya apunta hacia ello, a las cosas hay que llamarlas por su nom­bre. Más importante aún, hay que proceder con franqueza.

Notas:

1 - En Venezuela existe el Departamento de Español Urgente de la agencia de noticias española EFE.2 - Español peninsular; lengua nacional de España y de casi todos los pueblos que consti­tuyeron el antiguo Imperio español; se habla también en las colonias, en Tánger, en el suro­este de los Estados Unidos (Nuevo México, Colorado, Arizona). El español es la continua­ción histórica del dialecto de Castilla, por lo que recibe también el nombre de castellano.3 - Castellano, según nos han enseñado en escuela y colegio, es la lengua de Hispanoamé­rica. En términos lingüistas se habla del espa­ñol de América, que es el nombre genérico que se da a las diversas modalidades del español hablado en las tierras americanas. Dichas modalidades distan de ser homo géneas, y difie­ren más o menos en todas y cada una de sus repúbicas. Las diferencias se deben a multitud de concausas: desigualdad cultural de los colonizadores, diversa procedencia regional de los mismos, inmigraciones sucesivas, in­fluencia de lenguas indígenas (del arahuaco o arawaco en las Antillas y Venezuela; del caribe al sur de las Antillas y en Venezuela; del náhuatl en parte de México; del maya en el Y ucalán; del quechua en Perú, Bolivia y al norte de Argenti­na; del araucano o mapuche en Chile; del gua­raní en las cuencas del Paraná y Paraguay). A estas causas debe añadirse la evolución pecu­liar del español en los distintos lugares de su dominio.4 - "Una expresión no es una expresión más que en virtud de ser la expresión de un contenido, y contenido no es contenido más que en virtud de ser el contenido de una expresión" (Hjelmslev).5 - Se excluye en este caso el inglés.

Encuentros 21 1994 7

Page 8: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Interpretar y Traducir

Algunas reflexiones a partir de la práctica

Claudia Sierich

Traducción: Una Traslación Intercultural

Negociación del acuerdo binacional de doble tribulación.Ministro de Asuntos Exteriores Venezuela, Vice Ministro de Asuntos Exteriores Alemania, Embajador alemán en Venezuela, la intérprete

Recostada en el sillón frente a la computadora, desfilan en mi mente las innumerables situaciones intere­santes, complejas y asombrosamente variadas a nivel humano, intelectual, comunicacional, que he experimenta­das en los años que vengo ejerciendo

la profesión de intérprete de conferen­cia y de traductora. Me veo, en un momento dado, persiguiendo a un di­rector artístico invitado de Alemania, sobre las tablas de un teatro caraque­ño, escenificando una ópera de Mo- zart con solistas locales, partituras,

música y -un diálogo en dos idiomas: que fluya la comunicación suavemen­te entre las dos partes involucradas, en un proceso de creación artística que no desea ser interrumpido en su inspira­ción por el factor de los dos idiomas que intervienen y que, en realidad,

8 Encuentros 21 1994

Page 9: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

confluyen en uno sólo: el del arte; otro día sumergida frente a la computado­ra, en el intrincado tema de una genea­logía que remonta a la época medie­val, investigando las monedas de la época (y su correcta denominación), averiguando sobre oficios ya desapa­recidos y descifrando los extractos citados de los registros de antaño en medio alto alemán; el día siguiente, tocaría sobrevolar la Sierra de Perijá en helicóptero, para facilitar el inter­cambio de ideas de una delegación binacional antidroga, las compuertas abiertas, el armamento preparado para cualquier eventualidad, interpretando -a gritos- la conversación sobre los aspectos técnicos y jurídicos de la lucha antidroga, para regresar al claus­tro, al trabajo íntimo y escrupuloso de la traducción escrita de, por qué no, un estudio de la medicina deportiva sobre

electro-estimuladores destinados a me­jorar el desempeño del grupo muscu­lar del glúteo; un día toca “aterrizar” en el mundo de la refinerías, otro, compenetrarse con un metrólogo que sabe cómo se calibran los instrumen­tos que miden -el tiempo, en otro mo­mento, hablar como un sindicalista en una conferencia mundial, con la grata sorpresa de tener como orador a un chino que, por primera vez, sale de su país y lee su declaración oficial en inglés, sin tener remota noción de ese idioma... Desde el ángulo del traduc­tor, todo ello significa que, con cada contrato, se abren horizontes nuevos, a veces insospechados, que requieren de investigación, de estudio, a tiempo que el contratante en la mayoría de los casos ni imagina“el viaje” que realiza el traductor, para sentir y hablar/escri­bir como él lo suele hacer todos los

días en el área en que se desenvuelve. Cuando se solicita información y la respuesta es: -No se preocupe, es todo facilito, es lo de siempre-, es cuando realmente hay que preocuparse, pues tocará dar frente adecuadamente a la jerga más afilada. Y a más tardar cuan­do toque interpretar la conversación de dos empresarios, los idiomas de trabajo previstos son, digamos, ale­mán y español, y resulta que uno es suizo y otro italiano, no, napolitano, y se alteran, y caen en su respectivo idioma, no, ¡dialecto!, en una fábrica a 40 grados de calor en la sombra con las máquinas de extrusión prendidas, te preguntas, por qué escojistes esta pro­fesión. En todo caso, y de esto se trata aquí, resulta asombroso lo poco que se conoce generalmente acerca de las disciplinas relacionadas de la inter­pretación y la traducción, de sus im­plicaciones y requerimientos, de su importancia en todas las áreas del que­hacer humano.

Desde que fue construida la torre de Babel, los intérpretes (que traducen oralmente) y los traductores (que lo hacen por escrito) son gente muy bus­cada. La política, la economía y el comercio, la ciencia y la literatura necesitan imperiosamente de su ayu­da. Sin ellos, ninguna conferencia in­ternacional, ningún acuerdo sobre de­sarme, ningún contrato de exporta­ción ni folleto de instrucciones, nin­gún turismo mundial, intercambio científico ni literatura universal. Hay miles de idiomas diferentes y nadie los domina todos. Si bien se puede afir­mar que, en las décadas pasadas, el conocimiento de idiomas extranjeros ha mejorado en términos generales, no se puede prescindir del intérprete ni del traductor.

Surge un abanico de aspectos que se relacionan con el tema: las áreas que requieren de estos servicios, la imagen poco clara que se tiene de la profesión, la misión del traductor/del intérprete, el problem a de la no- protección de esta profesión, la perso­nalidad del traductor.

Quisiéramos aportar, en este mar­

Encuentros 21 1994 9

Page 10: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

co, algunas reflexiones sobre dos acti­vidades que suelen discutirse por se­parado, aparentemente opuestas, pero que guardan una íntima relación, se complementan de manera interesante y exigen una serie de habilidades y destrezas, similares en lo que al domi­nio del idioma se refiere y contrarias en la elaboración misma del producto. Invitamos al lector a acompañamos en estas observaciones emanadas de la práctica, con el fin de ilustrar un poco la problemática de trasladar informa­ción de un idioma a otro y la porción de creatividad que ello necesariamen­te implica, sin ánimos de querer dar carácter definitivo a los fenómenos abordados.

El proceso de traducir o interpretar no se puede reducir a un proceso esté­ril de codificación o bien re-codifica- ción, en el cual se trata esencialmente de lograr la no-variación del mensaje original.

EL INTERPRETE O LAS VEINTISIETE PALABRAS PARA DECIR NIEVE

El intérprete, cuando actúa, busca siempre el SENTIDO en cada afirma­ción. Prácticamente lo desentierra, lo imagina debajo de la superficie de las palabras, lo figura, no lo puede 'perder de vista' y lo expresa. ¿Algo sobreentendido? ¿Tan sencillo como eso? No tanto. De la palabra cruda, la m era ex p res ió n o ra l, no emana todo el SENTIDO; para captar­lo y reproducirlo adecuadamente, es necesario integrar una serie de situa­ciones: el orador, la intención de su manifestación, su entorno y trasfondo humano, social, técnico e intelectual en general, la situación en la que se está expresando, cabe decir, una plu­ralidad indescriptible de circunstan­cias que abarca, incluso, la situación de comprensión de la audiencia del intérprete, todos elementos impres­cindibles para la cabal comprensión y transmisión del SENTIDO a través del intérprete. (Por esto, entre tantas otras cosas, es inadmisible aislar al

intérprete 'detrás de las cortinas’, por­que un silencio significativo en la sala, acompañado por gesto, un alzar de cejas del orador, puede ser determi­nante para la interpretación de la si­guiente frase.)

En ningún momento, el intérprete puede dejar de efectuar ese ejercicio de constante y celera búsqueda, de exploración del SENTIDO, ese es­fuerzo intelectual. No debe caer en el facilismo de la mera repetición, sino des-cubrir el contenido de las pala­bras, para luego reconstruirlo (¡deci­diéndose sobre la marcha por una sola alternativa!) en una nueva estructura en el idioma-meta, que se asemeje lo más posible al producto original.

Ah sí, hay que interpretar exacta­mente lo dicho. Algunos personajes, sin embargo, no pueden ser interpreta­dos tal como se expresan, como aque­llos, que sencillamente no finiquitan sus frases. ¿Falta el verbo? El original, por incompleto que sea, tiene luz ver­de, esta peripecia, por supuesto, jamás se le permitirá al intérprete, quien será calificado de incompetente.

Entonces, a encontrar verbos que ‘lo dicen’ sin comprometerse en di­recciones equivocadas. Claro, siem­pre se puede imaginar lo que el orador quiso decir, pero no lo dijo. Cosa que, sobre todo en afirmaciones políticas, hace la gran diferencia.

Imagínense un seminario, una au­diencia venezolana frente a un experto alemán, quien desea aligerar un tanto la densa jomada de trabajo: inventa soltar un chiste 'alemán'. El intérprete presiente el peligro. O repite el chiste del experto tal cual, bajo amenaza de que la audiencia permanezca en silen­cio gélido, porque no comprendió o sencillamente resultó poco chistoso dadas las diferencias culturales; la al­ternativa del intérprete es explicar en qué consiste el chiste del chiste, lo que resulta penoso y pesado muchas ve­ces, o bien sacar de la manga, rápida­mente, un chiste equivalente que ten­ga ‘almacenado’, y que ofrezca el com­ponente comprensible para el venezo­lano en este caso, y no sólo el venezo­

lano, sino ese venezolano de la au­diencia (funcionario público, técnico soldador, etc.)

El peligro de alejarse del original inventando otro chiste, por otro lado, consiste en que el orador se remita reiteradas veces a su chiste e hilvane a partir de éste, una cantidad de explica­ciones, a lo cual el intérprete debe mantener su línea ‘paralela' perfecta­mente coherente. En este contexto ca­be mencionar los giros idiomáticos y los regionalismos, que pueden resul­tar igualmente problemáticos.

Tanto en la interpretación como en la traducción siempre de nuevo se presenta el reto de abrir camino por terrenos no transitados y decir lo que probablemente nunca se dijo en el idioma a que se está llevando el men­saje, es decir, el reto de hacer inteligi­ble conceptos desconocidos en esa cultura-meta y para los cuales, en mu­chos casos, tampoco existen los térmi­nos congruentes. Qué les parece, por ejemplo, un esquimal hablando sobre la nieve, esparciendo en su discurso, con la mayor naturalidad, veintisiete términos diferentes correspondientes al de “nieve” , elemento que forma parte intrínseca de la vida esquimal - sin embargo, todas palabras que en español corresponden al término sim­ple de “nieve”...

LA TRADUCCION LITERARIA ¿PURA IMITACION U OBRA DE ARTE AUTONOMA?

Übersetzung ist Dichtung- nicht irgendeine Dichtung, etwa Nachdichtung oder Umdichtung, sondern Dichtung der Dichtung (Kloepfer,1967)

El requerimiento de la integración, por parte del intérprete, de la situación comunicacional de sus oyentes en el proceso de interpretación, es decir, el ponerse al servicio del emisor y del receptor en el celera proceso de la comunicación recíproca, se presenta de una forma totalmente diferente a la hora de traducir literatura. El traduc­

10 Encuentros 21 1994

Page 11: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

tor cuando produce, enclaustrado en su estudio, se compenetra con la obra literaria; se orienta exclusivamente en el producto original y se pone al servi­cio de éste. El público no está dado de antemano; más bien se está elaboran­do un producto, cuyo valor reside, en gran parte, en su originalidad, vale decir, en la vulneración de normas colectivas, para un leetorado descono­cido e imprevisible que digamos no existe, sino que se constituye, al igual que en el caso de la literatura, con la existencia del texto, en nuestro caso la traducción. De su calidad, por amplio que pueda resultar este termino y que no pretendemos agotar ahora, depen­derá el grado de aceptación de la obra en otra cultura. La relación entre la obra literaria y el lector no es estática. Es dinámica. La literatura y, con ello, la traducción literaria, no sólo cumple con necesidades de lectura, sino tam­bién las crea.

A través de la obra literaria, la poesía, evoluciona el proceso de reno­vación de la lengua; con su creación, los poetas ‘dan forma’ a la experiencia de esta existencia, del ‘ser’ en sus múltiples facetas y su asimilación en los pueblos, en las culturas -este pro­ceso se multiplica, en el mismo senti­do, a través de la traducción literaria, en todas las direcciones hacia las dife­rentes culturas, de forma paralela y, sin embargo, con dinámica propia, libertad creativa.

La obra literaria tiene sus exigen­cias, sus locuras, sus estratos cons­cientes y subconscientes, todo plas­mado en un texto concreto y que exige decodificación, la interpretación. El traductor se convierte en el detective, recopila datos, interroga testigos, se transforma, se compenetra con el pa­pel del autor, para finalmente formu­lar una hipótesis.

El traductor de literatura debe te­ner 'a mano', es decir, en su cabeza, todo lo que necesita para trabajar: su idioma, el idioma de su padre, de su madre, de sus hermanos. El idioma de

muchas personas y clases sociales de su país, de su terruño, con su acento, con su dialecto. Debe tener presente el slang de la calle, la jerga del obrero, conocer la locuacidad del comunica- dor social, la verborrea del político... Aparte del idioma hablado, debe co­nocer bien el idioma escrito de un Cervantes, de un García Márquez...

Su función es la intuir la intención del autor, aproxim arse de forma autónoma al original, entendiéndose ‘aproximarse’ como un proceso de comprensión nunca concluido (como tampoco la obra original representa un solo acontecimiento, sino genera siem­pre nuevos efectos, nuevos impactos). Conocer personalmente al autor de la obra literaria y poder interactuar con él, es un privilegio que no siempre se da, pero que a nuestra manera de ver resulta de inconmesurable valor para una buena realización: eleva el grado de empatia.

La competencia del traductor que influye favorablemente en el éxito del producto literario traducido, es la de abarcar con su conocimiento y empa­tia, en la mayor medida posible, el sentido histórico, cultural, idiomàtico e individual (=autor).

El traductor debe intervenir con el mejor compromiso posible, donde a priori parecieran existir diferencias in­superables a nivel histórico, cultural e idiomàtico entre el mundo del original y el mundo-meta. Se esfuerza por ex­presar, también, ‘lo que no existe’, buscando el mejor compromiso posi­ble entre la intención del autor por un lado y, por el otro, las posibilidades que ofrece el idioma-meta, y cuando no las ofrece, trascenderlas y crear lo nuevo, enriqueciendo el idioma-meta.

El traductor no neutraliza la diná­mica estética del texto original, ni tampoco subestima la capacidad asi- milatoria o de aprendizaje del lector perteneciente al mundo-meta, sino que parte de la premisa que éste está en perfectas condiciones de ubicarse, pau­latinamente, en el contexto desacos­

tumbrado. El disfrute de la lectura consiste en que el lector descubra otros mundos posibles, también den­tro de sí mismo-y el del traductor, en posibilitar al lector este viaje estético.

Sobe todo en la traducción de po­esía lírica, el traductor perfectamente puede abordar el texto original como un ‘modelo’ y comprender su propia actividad como la de un artista, que crea, a partir de ese modelo, una nueva obra con otro material. Si entonces logra, gracias a su propia imaginación y creatividad, que se luzcan los mati­ces específicos de este otro material, o sea, del idioma-meta, están dadas las condiciones para que cree una obra nueva, coherente y única a su manera.

El sentido de la copia de una obra de arte reside en el arte de la copia de la obra.(Dedecius)

Encuentros 21 1994 11

Page 12: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

"Escopo" y traducción

Noches de vela y esperanza

Hans J. Vermeer

SchleiermacherEl gran teòrico de la traducción en el Romanticismo

SchlegelEl gran traductor de Shakespeare

La acción de traducir y la traduc­ción (como resultado de esta acción) pueden considerarse desde dos puntos de vista:(1) La acción de traducir parte de la pregunta de “para qué” se ha de tradu­cir. (Se trata de una orientación pros­pectiva) Toda traducción se lleva a cabo con alguna finalidad, ya sea por­que se quiere informar a alguien sobre algún producto, porque se desea di­fundir la obra de un autor, porque se

espera obtener dinero a cambio, por­que se quieren probar las propias apti­tudes como traductor, etc. Sólo una vez respondida la pregunta de “para qué” se ha de traducir, se plantea la cuestión de “cómo” se ha de traducir el denominado texto de partida; cues­tión que, a su vez, implica la pregunta de hasta qué punto dicho texto puede y debe desempeñar un papel en el proceso de traducción, pues hay casos en losquevalem ásla pena redactar un

nuevo texto que traducir el anterior. Esto es muy frecuente cuando se trata de los denominados textos de uso, por ejemplo, los anuncios (v. Reiss 1977- 1978 sobre las esquelas de defunción), los manuales de instrucciones, los tex­tos científicos y técnicos (v. Schmitt 1988; 1990), etc. También en la tra­ducción de textos literarios se plantea la cuestión del “para qué” y, a conti­nuación, la del “cómo” de la acción de traducir. En algunos casos, la traduc­

12 Encuentros 21 1994

Page 13: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

ción de dichos textos no tendrá preten­siones “literarias” (éstos pueden utili­zarse en la enseñanza de lenguas ex­tranjeras, con lo que su traducción servirá, por ejemplo, para mostrar las estructuras de otra lengua.) Pero tam­bién la “traducción literaria de textos literarios” (cf. Correja 1989) ha de plantearse ambas preguntas: ¿ Debe traducirse lo "extraño" de un texto, la “Fremdheit”, como afirmaba Wilhelm von Humboldt (1979)? ¿Debe el tra­ductor, por tanto dejar lo más tranqui­lo posible al escritor y mover hacia él al lector, como indicaba Schleierma- cher (Stórig 1973,47)? Es decir, ¿debe traducirse un texto reproduciendo su estructura lingüística con la mayor exactitud posible, o debe adaptarse lo más posible a los hábitos lingüísticos y literarios de la cultura final? En ambos casos (!) habrá que decidir el modo de abordar los elementos espe­cíficos de la cultura de partida en el proceso de traducción, tanto los fenó­menos formales como los semánticos: ¿Se dejan sencillamente como están? En ese caso, se carga al lector con la tarea de informarse él mismo sobre lo que se ha querido decir. Si el rey David, tras una audiencia, le dice a su general Urías (2 Sam, 11.8): “Baja a tu casa y lávate los pies”, el propio lector tendrá que consultar un comen­tario o adivinar el sentido de esta fór­mula, con la cual se concede un permi­so al general, pero no se da a entender su falta de aseo personal (Vermeer 1993,83). Sin embargo, los elementos específicos de una cultura también pueden traducirse “culturalmente”. De este modo, el lector entenderá más fácilmente y de modo aproximado lo que quiso decirse en el texto de parti­da. No obstante, existe el peligro de caer en la “guía de turismo literaria” (Lutze 1970), es decir, de negar de antemano al lector todo esfuerzo por entender el texto. La traducción es siempre un problema de decisión, una aventura en una encrucijada de cami­nos.(2) La segunda orientación de la tra­ducción, mencionada al comienzo de

este artículo, parte del texto final y se pegunta por su relación con el texto de partida: ¿Por qué se tradujo como se tradujo? Se trata de una orientación retrospectiva, que corresponde a la denominada crítica de la traducción (cf. Ammann 1990), y que no se abor­dará en el presente artículo.

A continuación ilustraré con un ejemplo lo desarrollado hasta aquí de forma concisa. Tal vez resulte así un poco más fácil de entender. Suponga­mos que hay que traducir al español un texto alemán sobre unas manifesta­ciones que tuvieron lugar en Alema­nia para protestar por los abusos co­metidos contra los extranjeros que vi­ven en este país. Mediante su traduc­ción se pretende informar a los lecto­res venezolanos sobre estos aconteci­mientos. Este es el ' para qué” mencio­nado anteriormente. El texto de parti­da alemán no es un texto literario, pero está redactado con esmero, bien escri­to y muestra además claras ambicio­nes literarias. Corresponde a la pre­gunta por el “cómo” de la traducción el tener en cuenta estos factores. Am­bas cuestiones deben aclararse con la persona que hace en encargo antes de iniciar la traducción. Supongamos que se ha hecho así y que el encargo de traducción es el siguiente -numero algunos de los factores decisivos para llamar la atención sobre ellos- :(1) Información (2) al lector venezolano(3) interesado por Alemania (4) sobre ciertos acontecimientos desarrollados en este país (5) mediante un (5a) ar­tículo de fondo (5b) bien elaborado (5c) en forma de reportaje (5d) dirigi­do a Venezuela (6) en un revista cultu­ral venezolano-alemana (7) de la Aso­ciación Cultural Humboldt en Cara­cas (8) por el (8a) autor, (8b) quien es a su vez (8c) editor de la revista y (8d) director de la Asociación Cultural en Caracas. Todo esto suena muy com­plicado, pero si se reflexiona sobre el proceso traslativo, se comprenderá que cada uno de los factores enumerados tiene su significado para la traduc­ción. El factor “información” indica que deberá tratarse de una exposición

lo más objetiva posible (lo que tam­bién se pone de manifiesto con la expresión “reportaje”), que habrá de ser entendida por los lectores. Los lectores son venezolanos; se han de tener en cuenta sus conocimientos pre­vios sobre Alemania y sobre la actitud de los alemanes en relación con los acontecimientos referidos. Se pueden presuponer determinados conocimien­tos previos, puesto que los lectores están interesados por Alemania de an­temano. No obstante, también podría ocurrir que, precisamente a través de este artículo de fondo, se despertara el interés por Alemania en un lector que hojeara la revista por cualquier moti­vo; por tanto, se ha de suponer que ésta tiene además cierta intención de di­vulgación. (La edita el Instituto Cultu­ral Alemán, es decir el Goethe-Institut de Venezuela)

El autor del artículo es el actual •director de la Asociación; como tal, tiene una responsabilidad especial res­pecto al “qué” y al “cómo” del texto que aparecerá como editorial del nue­vo número de la revista de su Instituto. En resumen, la formulación del encar­go debe haber dejado claro que la traducción es una tarea que implica una gran responsabilidad.

Pues bien, en este punto comienza -iluminado, justamente, por la ante­rior aclaración- el procedimiento ha­bitual de la traducción. Los pasos más importantes son (simplificados lige­ramente desde un punto de vista teóri­co y práctico, y sin hacer uso de la terminología científica aún no conso­lidada en el ámbito de habla española) los siguientes: Análisis del encargo (!), incluido el texto de partida (v. al respecto los diferentes métodos en Holz-M anttari 1984, en particular 94-161; Nord 1991; Nord 1990-1991; Mudersbach 1991 (con un análisis de texto muy detallado en tres etapas), preparación de todos los medios de trabajo necesarios (tal vez haya que buscar determinada información), en caso necesario, deliberación sobre el “para qué” y el “cómo”, según el en­cargo (cf. Holz-Manttari), y por últi­

Encuentros 21 1994 13

Page 14: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

Ludwig Tieck 1773-1853 Oleo de J. K. Stieler 1838Uno de los más grandes traductores de la época romántica.

mo la traducción del texto conforme a dicho encargo (al “para qué” y al “có­mo” de la traducción). El análisis del texto incluye también factores exter­nos al mismo (ya se ha indicado algo sobre el autor, sobre su intención y sobre el lugar de publicación del texto final; cf. Nord 1991). En determina­das circunstancias, para el texto final se puede obtener como resultado una valoración y una combinación de fac­tores diferentes a las del texto de par­tida (una vez más se han de tener en cuenta el encargo y su finalidad). Ha­brá que cuestionarse si para el lector venezolano resulta interesante lo que ha escrito el autor alemán -con todo su conocimiento de la cultura venezola­na- y el modo en que lo ha escrito y lo ha presentado, desde su perspectiva alemana. Cada persona que “marca­da” por la “enculturación” de su pri­mera infancia de tal manera que todas las demás culturas que pueda conocer y conozca más tarde sólo podrá inter­pretarlas, en último término, a partir de su “cultura primaria” (Wittc 1987). Esto tiene una consecuencia funda­mental: un venezolano vería la situa­ción descrita en el texto de forma

distinta a un alemán; tal vez la expon­dría de forma distinta, escribiría con un estilo diferente; un traductor ale­mán la traduciría de forma diferente a un traductor venezolano, si cada uno considera como cultura materna lo que para el otro es la cultura extranje­ra. ¡La traducción es sobre todo una cuestión cultural, y sólo en segundo término una cuestión lingüística! Cada traductor es un individuo in­dependiente, que recibe e interpre­ta (su encargo y) su texto de partida de forma individual, y, por tanto, lo traduce también a su manera. (Cual­quier crítica de una traducción deberá tener esto en cuenta.)

A continuación se incluyen algu­nos (!) ejemplos, extraídos del texto que nos ocupa, como ilustración de lo expuesto hasta ahora. (Por razones de espacio, no pretendo realizar un análi­sis exhaustivo al modo de Holz- Manttari, Nord o Mudcrsbach.) El ini­cio de un texto es a menudo un acon­tecimiento “estimulante”: predispone al lector y con ello determina, se quie­ra o no, la recepción del texto comple­to -o casi completo- y, por tanto, su interpretación. El presente texto co­

mienza con la frase siguiente (señalo con distintos tipos de letra (!) algunos de los fenómenos que me parecen (!) llamativos):

lera Frase:“Die ganze W elt erschrak

anläßlich der Pressemitteilungen über die gewaltigen Ausschreitun­gen von Randalierern in Deutsch­land gegen Ausländer im Frühjahr und Sommer 1992”

(El mundo entero se horrorizó cuando la prensa informó sobre los violentos ataques realizados en Ale­mania por parte de grupos de alboro­tadores contra extranjeros en la pri­mavera y el verano de 1992.)

Las expresiones subrayadas, co­mo declaraciones periodísticas, anun­cian al mismo tiempo la importancia “objetiva” y “subjetivo-periodística” del acontecimiento sobre el que se va a informar. En este contexto, para el traductor son relevantes las siguientes preguntas: ¿Cóm o inform an los periodistas venezolanos sobre los acontecim ientos políticos? ¿Cómo de­be esto plasmarse en la traducción, teniendo en cuenta el encargo antes formulado, el origen del artículo y el lugar de publicación de la traducción?

Las expresiones en cursiva seña­lan ya desde el principio la posición del autor en relación con los hechos: los responsables se presentan de ante­mano de forma negativa. Con ello, el autor refleja no sólo su opinión subje­tiva, sino -y por cierto, no sólo según su punto de vista- la de la mayoría de los alemanes. Esto es sin duda impor­tante para las posteriores decisiones de traducción.

La palabra impresa en negrita ha ido adoptando cada vez un significado ligeramente distinto en Alemania: tras concluir el período nacional-socialis­ta, en los años 50 empezaron a entrar en el país trabajadores extranjeros. Sin embargo, no se deseaba su inte­gración en Alemania, sino que se es­peraba que al cabo de algunos años

14 Encuentros 21 1994

Page 15: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

volvieran a su país. Como no fue así, surgieron controversias sobre el trato que debía darse a los “Gastarbeiter” (“trabajadores huéspedes”) y, sobre todo, a sus familias y a sus hijos. (¿Qué educación debían recibir los niños; alemana, o española, turca, etc., o ambas?) La palabra “Gastarbeiter” desapareció del vocabulario político y económico. Los extranjeros seconvir- tieron en “Fremdarbeiter” (“ trabaja­dores extranjeros”). Al mismo tiem­po, empezó a fluir una corriente cada vez mayor de personas que buscaban asilo en Alemania por motivos políti­cos -y a menudo económicos-. Con la recesión económica de los últimos a- ños, se ha convertido a “los" extranje­ros, ya sean trabajadores o solicitantes de asilo (todavía sin trabajo), en los chivos expiatorios del creciente de­sempleo sufrido por los alemanes. Con todo, se debe señalar que los extranje­ros y extranjeras (1) en la mayoría de los casos desempeñan los trabajos que los almenes aceptarían sólo de muy mala gana, y (2), por lo tanto, en realidad, son imprescindibles para la economía alemana. La cuestión que se plantea es la siguiente: ¿cómo se le pueden explicar a un lector venezola­no todos estos problemas confluentes en una palabra?

2da. frase:

“Sollten die Deutschen nach den schrecklichen Erfahrungen der Verbrechen in der Nazizeit und der kommunistischen Diktatur in der DPR nichts dazugelemt haben?”

(¿Es que acaso los alemanes no han aprendido nada de los crímenes cometidos en la época nazi y por la dictadura comunista en la RDA?)

Las expresiones en cursiva conti­núan indicando lo dicho anteriormen­te sobre la posición del autor.

En esta frase resultan llamativas las expresiones subrayadas (“los crí- menes en la énoca del nazismo v dela dictadura comunista en la RDA”~): los crímenes políticos -sólo a éstos se

hace referencia- de los nazis son equi­parados con los cometidos en la RDA, Sin embargo, la sintaxis de la frase permite también interpretar que los crímenes cometidos durante la época del nacionalsocialismo en Alemania se contraponen a los del Gobierno de la RDA y sus colaboradores, ya que el segundo miembro de la enumeración aparece sin preposición en alemán. La ausencia de preposición hace la frase ambigüa. (Podría haberse formulado de forma equívoca como sigue: In der Nazizeit und während der kommunis­tischen Diktatur in der DDR (En la época nazi y durante la dictadura comunista en laRDA). Este artículo se escribió después de la integración de la ex RDA en una Alemania unificada. La antigua República Federal (RFA) afirmó siempre ser el único sucesor legítimo del Estado alemán. Por ello no pudo desvincularse globalmente del “Reich” anterior, como la RDA. Surgen así distinciones terminológi­cas bastante sutiles. Los crímenes en la época nazi pueden (en teoría) haber sido cometidos por unos pocos fanáti­cos: los crímenes la dictadura co­munista se refieren a todos los que pertenecieron al régimen de la RDA o que simplemente tuvieron algo que ver con él. Esto puede (!) interpretarse como un juicio global. La cuestión que se plantea es la siguiente: ¿cómo dcbctraducircl traductor? ¿Siguiendo exactamente el texto de partida? ¿En­tenderá entonces el lector venezolano las posibles (!) implicaciones que un lector alemán puede extraer del texto de partida? Resulta evidente que el traductor tendrá que tomar una deci­sión al respecto. En algunos casos es necesario que el traductor, consciente de su responsabilidad, antes de tomar una decisión se ponga en contacto con el autor, si es posible, para conocer su intención con mayor claridad (y, si es necesario, para concertar con él la traducción de un modo “argumentati­vo” (Holz-Mänttäri). No obstante, con­sidero que la decisión última y, por tanto, la responsabilidad del la traduc­ción corresponde al traductor como

experto pluricultural (cf. Vermeer 1992; cfr. también Vermeer 1989).

Las dimensiones del presente ar­tículo no permiten un examen detalla­do del texto completo. Sin embargo , hay todavía un problema que quisiera abordar. En el texto de partida se men­cionan más adelante las “cadenas de luces” formadas en las manifestacio­nes contra la xenofobia en Alemania. Por la noche, los manifestantes atra­vesaban en silencio las calles de la ciudad con velas encendidas. En Ale­mania, las velas encendidas en un acto público se han convertido en un signo político de protesta o de duelo por un acontecimiento. Se sabe de numero­sas culturas que utilizan velas blancas o de cera natural como símbolo de duelo en los funerales. Sin embargo, en algunas culturas, a la hora de las comidas se colocan también sobre la mesa velas encendidas de cualquier color, es decir, incluso blancas (!), en las casas particulares y en los restau­rantes, para crear una atmósfera ínti­ma y acogedora. En ambos casos (fu­nerales y comidas), las velas simboli­zan participación personal, receptivi­dad y unión. Sin embargo, según me he podido informar, en Venezuela las velas no tienen el significado simbóli­co descrito para la segunda ocasión (la comida). En las manifestaciones polí­ticas venezolanas se protesta ruidosa­mente, golpeando diferentes cacha­rros de metal. Esta costumbre, a su vez, es desconocida en Alemania; en algunas zonas de este país (y en Suiza) se hace ruido durante la época de Car­naval; en su origen, esta práctica ser­vía para ahuyentar a los malos espíri­tus (invernales), pero en nuestros días se trata sólo de una práctica burlesca.

¿Cómo debe actuar un traductor ante la situación descrita? El título del texto de partida es “Kerzen der Hoff- nung” (“Velas de esperanza”). En es­tas tres palabras se resume el conteni­do del aru'culo: las velas son un símbo­lo de la esperanza de que en Alemania no vuela a discriminarse a los extran­jeros como en la época nazi (y, en parte, en la RDA). En Venezuela las

Encuentros 21 1994 15

Page 16: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

velas no cumplen esta función simbó­lica. En este caso, no parece adecuado sustituir el símbolo de la vela por el del ruido de los cacharros, específico de la cultura venezolana. Por otra parte, una traducción literal como “Velas de esperanza”, en lugar de ser un punto de partida para la comprensión del texto, es más bien una barrera que la dificulta desde el principio.

No es mi intención ocuparme en la presente colaboración de las decisio­nes prácticas, sino “solamente” de las reflexiones previas (guiadas por la teoría) a las posibles decisiones. No obstante, quizá pueda permitirme ha­cer una propuesta. Creo que fué du­rante la lectura de Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, que encontré ca­sualmente la expresión “noches de vela y esperanza”, desde luego, en un contexto totalmente distinto, y, por tanto, con un significado diferente a los que se han mencionado para la traducción de un artículo político. Pe­ro se trata también de una situación en la que se han de tomar decisiones difíciles, se trata de la vida y la muerte de determinadas personas. ¿No sería adecuado utilizar una cita de la novela más conocida del autor venezolano más reconocido, como título de fondo sobre un tema político de actualidad, en una revista para la comunicación intercultural? Esta decisión tendría consecuencias para otras partes del texto, pero este ya es un tema que no se abordará en la presente ocasión.

Traducción: Celia Martín de León

Claudia Sierich Intérprete de Conferencia Traductora Miembro de AvineOfreceCalidad, experiencia, profesionalismo, atención inmediata y personalizada con soluciones a su medida, sinintermediarios ni comisionesServicios de Interpretación simultánea, consecutiva, de enlace y susurro, para susConferencias internacionales enVenezuela y en otros países, seminarios, talleres, reuniones de trabajo y de negocios;

+

Traducciones especializadas ycomputar izadas de textos (economía,tecnología, ciencia, literatura y arte); todos los servicios disponibles: motorizado, fax, entregas impresas y en disquetes.

alemán - inglés - españolEscritorio Siso tel.: 263 25 44Qta. San Luis 35 35 383a Av. Campo Alegre fax : 261 59 66Optimice el rendimiento de sus eventos y reuniones y la calidad de sus traducciones. El manejo adecuado de información constituye la base de toda actividad exitosa.Favor consúltenos sin compromiso, que con mucho gusto le ayudaremos a solucionar su problema.

16 Encuentros 21 1994

Page 17: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

¡Que Dios nos coja confesados!

La problemática que surge de las divergencias pragmáticas al traducir del español al alemán

Katharina Reiss

1. Cuando en 1938 Charles W.Morris (1) destacó el pragmatismo como la tercera dimensión de los sig­nos al lado de la sintáxis y la semánti­ca, expuso un hecho “sobre el concep­to”, que es de suma importancia para la problemática de la traducción. Para el experto de la traducción una renun­cia a esto sería igual que aceptar una amputación voluntaria, que le impedi­ría de buenas a primeras involucrarse con uno de los más interesantes y difíciles problemas que arroja la tra­ducción interlingüal.

Para las siguientes explicaciones nos apoyaremos en la definición de W.U. Dressler: “La pragmática utiliza la relación de un elemento idiomàtico como su productor, usuario y receptor en el acto comunicativo” (2) y toma en cuenta que toda comunicación está inserta en el marco de una comunidad idiomàtica específica y determinada culturalmente, que va más allá del momento o espacio en que se produce el acto comunicativo. Esta circunstan­cia es precisamente la que pone en evidencia el proceso comunicativo bi- lingüísta, siendo decisivo para lograr la caracterización de una traducción; ya que para la traducción no basta con detectar las faltas del “Code-sharing” entre el autor del texto-original y lec­tor del texto-meta (3), sino más bien se trata de superar las divergencias pragmáticas determinadas social y cul­turalmente, que se pueden encontrar en parte, directamente, dentro del i- dioma mismo, o bien salen a relucir en costumbres textuales y especialmente las encontramos en “el conocimiento previo común oculto tras el texto” (4) , _ ...r La Torre de Babel. acimiento de los idiomas diferentes.

Encuentros 21 1994 17

Page 18: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

en aquellas partes idiomáticas , que difieren básicamente en mayor o me­nor grado entre una comunidad cultu­ral y otra.

Cuando las expresiones idiomáti­cas buscan servir para la comunica­ción (5), entonces normalmente el e- misor quiere ser entendido por el per­ceptor, pero quiere que éste lo entien­da con la intención que él quiso impri­mirle a la comunicación. Esto signifi­ca, entre otros, que un escritor tomará en cuenta a su lector potencial, que por lo tanto estudiará su contexto pragmá­tico a la hora de escoger los signos idiomáticos, sus conocimientos pre­vios, su mentalidad y sus expectativas en relación a las convenciones idio­máticas que su comunidad cultural estipula para ciertas situaciones co­municativas como por ejemplo las que están determinadas para diferentes tipos de textos, etc.

Cuando un autor escribe en gene­ral para miembros de su comunidad idiomàtica, tiene que tomar como mínimo en cuenta la pragmática co­lectiva, pero sólo la de su propia co­munidad cultural e idiomàtica, no la de todas las demás comunidades en las cuales su mensaje podría ser algún día traducido (6). Es por esto que una de las tareas más relevantes del traductor es superar las diferencias pragmáticas enquistadas en el sistema idiomàtico de una determinada comunidad idio­màtica y cultural para transmitir la intención comunicativa del escritor del texto original.

2. Dada la variedad y diversidad de las divergencias pragmáticas posibles entre dos comunidades culturales e idiomáticas sería ilusorio establecer reglas detalladas para la superación de los problemas de traducción que sur­gen a raíz de estas diferencias. Y, sin embargo, hay que encontrar una regla, que permita que la solución de estos problemas no queden totalmente al libre albedrío.

Cuando la pragmática al traducir tiene que ser “reprogramada” (7), para facilitarle la comprensión al lector de la lengua-meta del texto original, se

podría por ejemplo buscar para ambos un punto referencial en común para el aspecto pragmático que se requiere y al encontrar este punto en común se podría crear una equivalencia prag­mática que fuese productiva.

Para demostrar este planteamiento traemos varios ejemplos del par idio­màtico español-alemán.

2.1 El primer ejemplo es tomado de una ensayo de Ortega y Gasset (8):

“Si yo digo que ‘el sol sale por Oriente’ lo que mis palabras... propia­mente dicen es que un ente de sexo varonil y capaz de actos espontáneos - lo llamado “sol”-ejecuta la acción de ‘salir’...”

S i traducimos esta frase sintáctica­mente y semánticamente correctamen­te diría:

“Wenn ich sage: ‘die Sonne geht im Osten auf’, dann besagen meine W orte...eigentlich, daß ein Wesen männlichen Geschlechts (9) und spon­taner Akte fähig - das, was wir ‘Son­ne’ nennen - die Handlung des ‘Auf­gehens’ vollzieht...”,

En alemán se produce una afirma­ción contradictoria, que irrita a los lectores alemanes para los cuales está hecha la traducción, aún cuando se le añada para no interrumpir el flujo de la lectura un pie de página explicatorio que aminore la irritación. La raíz de la contradicción está en que no fué to­mado en cuenta que en el sistema idiomàtico alemán se refleja en forma diferente la relación pragmática con el signo idiomàtico “sol” (comparable con “Madre Sol”) , con la cual noso­tros (los alemanes) llamamos al “obje­to” sol. En español se le denomina a este objeto “el sol”, su artículo grama­tical es masculino, por lo cual Ortega al continuar el proceso de su pensa­miento puede hablar de un “ente de sexo varonil”. En alemán el sol es femenino, es por esto que para conti­nuar el texto se debería hablar de un “ente de sexo femenino”, si es que no deseamos cambiar la naturaleza del texto (10). El punto referencial en común para la “reprogramación” prag­mática obligatoria está en este caso en

“sol”.2.2 Hay otro ejemplo de interés

(leáse cita 10) sobre las convencio­nes para los diferentes tipos de textos

“Si este informador tuviese ten­dencia al sensacionalismo, diría que Galicia arde por los cuatro costados...” ( 11)

Una traducción correcta en su for­ma sintáctica y semántica,

“Wenn dieser Berichterstatter ein wenig sensationslüstern wäre, würde er behaupten, Galicien brenne an al len Ecken und Enden...”

haría que el lector alemán investi­gase en un texto anterior, quién es “ese informador” (función anáfora del pro­nombre demostrativo), ya que él no conoce la convención en la cual el autor del artículo habla de sí mismo en forma neutra.

El punto referencial en común es, en este caso, la convención idiomàtica en relación al tipo de texto, si quere­mos transmitir el equivalente pragmá­tico la traducción debería ser así:

“Wenn man ein wenig sensations­lüstern wäre...” bzw.

“Ein Reporter, der zur Sensations­lust neigte...”

2.3 Un segundo ejemplo del men­cionado ensayo de Ortega donde se observa un caso diferente:

“ ...entreveo que es usted una espe­cie de último abencerraje, último su­perviviente de una fauna desapareci­da, puesto que es usted capaz, frente a otro hombre, de creer que es el otro y no usted quien tiene razón.”

Este pasaje fue traducido correcta­mente tanto sintácticamente como se­mánticamente por Kilppersch (com­párese con cita 11) de la siguiente manera:

“ ...und ich habe das Gefühl, daß S ie eine Art letzter ‘ Abencerraje’ sind, ein letzter Überlebender einer ausges­torbenen Fauna, da Sie einem anderen Menschen gegenüber fähig sind, zu glauben, daß der andere und nicht Sie selbst recht haben.”

Para un lector alemán esta frase es un acertijo, ya que él a diferencia del lector español no relaciona nada con el

18 Encuentros 21 1994

Page 19: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

signo idiomàtico “Abencerraje”. Un abencerraje es en la literatura espa­ñola el arquetipo del caballero moro (12). Ortega pudo contar con el tras­fondo cultural y literario que su pú­blico educado le brindaba. Para tras­mitirle al lector alemán una traduc­ción pragmática equivalente a lo que quería decir el escritor español ten­dría que adaptarse la metáfora a la pragmática colectiva de los alema­nes.

En este ejemplo encontramos el punto referencial en común en la ge­neralización de la característica de caballerosidad utilizada anteriormen­te, que se logra en español al escribir los nombres genéricos en minúscula. En alemán también hay una expre­sión personificada para esta caracte­rística: “Ritter ohne Furcht und Ta­del”; una traducción que logre supe­rar las diferencias en el conocimien­to previo de ambas comunidades i- diomáticas y que además sea equiva­lente sería:

“ ...und ich ahne, daß Sie eine Art letzter Ritter ohne Furcht und Tadel sind, der letzte Überlebende einer ausgestorbenen Spezies, weil sie ei­nem ändern gegenüber fähig sind an­zunehmen, daß er recht hat und nicht Sie selbst.”

2.4 El siguiente ejemplo contiene tanto para los lectores españoles co­mo alemanes partes idénticas de rela­ciones pragmáticas.

“Mi modelo no es Jauja; mi mode­lo tampoco es Esparta.” (13).

La traducción semántica y sintác­tica correcta es:

“Mein Vorbild ist nicht Jauja; mein Vorbild ist aber auch nicht Sparta.”

Esta traducción sería sólo com­prensible para los alemanes en su segunda frase. Ya que ambos espa­ñoles y alemanes pertenecen al círcu­lo cultural occidental, en el cual el conocimiento de la Antigüedad toda­vía esta vivo, es así como ambos pueden descifrar “Sparta” o “Espar­ta” como modelo de disciplina, dure­za y frugalidad. No ocurre lo mismo con “Jauja”, aún cuando el lector

alemán buscase esta palabra en unEl sanio Jerónimo dicta su traducción latina de la Biblia

Encuentros 21 1994 19

Page 20: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

diccionario de conversación sólo en­contraría algo sobre un valle en Perú (14). El lector alemán no comparte la relación entre el usuario del idioma español y el signo español “Jauja”. Originalmente esta expresión era solo el nombre de un valle, que los españo­les descubrieron en sus arduas mar­chas por Suramérica, posteriormente este término se transformó a raíz de las entusiastas narraciones de la belle­za y fertilidad de estos valles, convir­tiéndose así en un símbolo de bienes­tar. Este nuevo concepto de bienestar se convierte ahora en el punto referen- cial en común, con el cual se puede encontrar una traducción pragmática equivalente. La expresión de gran bie­

nestar lo asociamos nosotros en ale­mán con el signo idiomàtico “Schla­raffenland”:

“Mein Vorbil ist nicht das Schla­raffenland:

mein Vorbild ist aber auch nicht Sparta.”

2.5 La dimensión pragmática de un signo idiomàtico sacado de la historia de una comunidad idiomàtica es, la mayoría de las veces, la más adecuada para ahorrarle al traductor muchas palabras. Con una palabra, que recuerde relaciones históricas, pue­de transmitirle a los lectores un com­pleta y compleja valoración sobre una serie de hechos. En una artículo de una revista del año 1972 que trataba sobre

la oposición de cierto círculo de la élite española en contra de la planeada retoma de las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética se leía:

“Sin embargo, ésta, como todas las cuestiones que van contra la marea de la historia, es una batalla de ante­mano perdida por los viriatos de tumo, siempre que no organicen una como la de Numancia, claro está?” (15)

Una traducción correcta en su fin sintáctico y semántico sería así:

“Jedoch wie alles, was sich dem Strom der Geschichte widersetzt, ist dies eine von den Viriatos von heute von vornherein verlorene Schlacht, es sei denn, sie veranstalteten eine wie die von Numantia.”

Karl de Kahle. Nieto de Charlemagne (875-877) dió su juramento real (Straßburger Eide) en francés y alemán.

20 Encuentros 21 1994

Page 21: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Noticias de actividades recientes en la ACH: Recital de poemas por Isbelia Sequera

Traslación:¿Cuánto es conocimiento cultural y lingüístico, y cuánto es sensibilidad?

Henning Schroedter-Albers

Venezuela Isbelia Sequera

Te veo verde, roca, llano. Te siento raíz, esencia, fuego. Eres carbón encendido, árbol milenario, montaña tupida. Así te veo. Con brazos que penetran la tierra e impulsan al ser. Te siento y presiento abriéndote hacia el mañana. Hacia ese mañana que debería ser hoy.

Venezuela Traducción: Henning Sel'roedter-Albers

Dich sehe ich Grün, Felsgestein, Ebene Dich erkenne ich Wurzel, Urwescn, Flamme.Du bist Kohle in Brand, Baum von Tausenden von Jahren, Gebirg unter Walddickicht.So sehe ich dich. Mit Armen, die das Erdall durchdringenund das Sein antreiben. Dich spür und erahn ichdich öffnend dem Morgen entgegen. Jenem Morgen entgegendas sein sollte heute.

Es una suerte única para un traductor tener la oportunidad de conocer personalmente al autor del texto original. Más aún si ha tenido la ventaja de conocerlo en profundidad lo que significa tener un conocimiento amplio sobre su familia, su formación escolar y académica, sus intereses y posiciones en general hacia la sociedad y sus elementos, en pocas palabras su actitud hacia la vida. Otro elemento que facilita la traslación es conocer el contexto en el cual se produjo el texto original.

El poema “Venezuela” de la poeta Isbelia Sequera es un ejemplo de lo mencionado anteriormente, aquí puedo unir la obra con la personalidad de su autora, que es para mí muy transparente en cuanto al trasfondo cultural, ideas > emociones se refiere, ya que somos amigos. El título “Venezuela” podría despertar ideas patrióticas y patéticas si nos regimos según la tradición latina, pero la lectura del poema nos hace comprender de manera inmediata que se trata de una aglomeración de fuerzas

elementales y originales que forman asociaciones fundamentales que se traducen en la visión concentrada, en pocas palabras claves, de la esencia de un país. E sta v isión la vem os claramente reflejada en la primera parte del texto donde tenemos la secuencia de palabras en serie. La segunda parte es la interpretación emocional y mística de la actitud del poeta hacia su país. Aquí se refleja la ambición que tiene el autor en relación a su país. Éste considera a su patria fuerte y capaz para lograr un futuro prometedor y desea que ese futuro llegue hoy. Esta frase al final es casi como un canto patriótico de batalla. La sintaxis, la concentración del texto en pocas palabras denota una fuerza original y apasionada.

Esta traducción es realmente un desafío muy atractivo, ya que la sintaxis alemana permite la misma estructura del texto en castellano, gracias a la secuencia de pocas palabras concentradas, que dan lugar a realizar en alemán la misma formulación

apasionada que tenemos en la segunda parte del poema en castellano.

La serie de substantivos con adjetivos en el texto castellano se tradujeron al alemán con una serie de substantivos, por ejem plo: árbol milenario a Baum von Tausenden von Jahren. Sabemos que el substantivo es en sí un elemento de fuerza elemental independiente directamente relacio­nado con el cosmos, es por esta razón que al idioma alemán se le considera muy místico, ya que posee muchos substantivos, característica que nos ayuda m uchísim o al traducir la segunda parte del poema en castellano que es tan mística.

Asimismo el misticismo dentro del poema se trasladó al alemán sin mayor dificultad ya que en alemán también hay variaciones flexibles en la sintaxis que perm iten subrayar una idea apelativa para finalizar el texto: Hacia ese mañana que debería ser hoy

Jenem Morgen entgegen, das sein sollte heute.

Encuentros 21 1994

Page 22: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

A sociación C ultu ra l H um boldt

El Programa está sujeto a cambios. Detalles consultar prensa

Julio 1994Sábado 02 de julio

Domingo 03 de julio

Del miércoles 06 al domingo 10 de julio

Domingo 10 de julio

Domingo 10 de julio

Domingo 10 de julio

Lunes 11 de julio

Miércoles 13 de julio

Del viernes 15 al domingo 17 de julio

Hasta el viernes 15 de julio

Del viernes 22 al domingo 24 de julio

ProgramaT aller de M úsica para instrumentos de cuerda (violín y cello),por el Cuarteto Petcrsen de Alemania,para estudiantes de música en nivel avanzado y magistral.Inscripción previa, se otorgará certificado de asistencia.Teatro Alexander von Humboldt/l:00 a 4:00 pm/ACH

C oncierto: “Recepción de Bach" por el Cuarteto Petersen de Alemania, interpretando obras de Mozart, Schulhoff y Beethoven.Teatro Alexander von Humboldt/5:00 pm/ACH/Entrada Libre

T aller de M úsica p ara instrum entos de cuerda (cello), por el reconocido violoncelista francés Pierre Strauch.Teatro Alexander von Humboldt/Hora/ACH/Detalles ver Prensa

C oncierto: "Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas" en honor al 45® Aniversario de la ACHAula Magna, UCV /1 1:00 am/ Entrada Libre/ Detalles del programa ver prensa.

Concierto: " El Apocalíptico y el M ístico" El Arte del Violoncello Pierre Strauch interpreta obras de Antonio Pileggi (Italia),Bemard Alois Zimmermann (Alemania) y Diógenes Rivas (Venezuela)Teatro Alexander von Humboldt/5:00 pm/ACH/Entrada Libre

Recital p ara Coro: Estudiantes de la Escuela José Angel Lamas interpretan canciones folclóricas alemanas.Sala Schnoegass / 7:30 pm / Entrada Libre / Con brindis.

Recital: " La cantante coquetea"Ana Stimac (soprano) y José Vaisman (piano).Orlando Arrocha (director de escena)Con motivo del 45® Aniversario de la Asociación Cultural Humboldt Teatro Alexander von Humboldt/7:00 pm/ACH/Entrada Libre/ Con brindis El transporte del piano Steinway & Sons ha sido cortesía de A ir France

C oncierto: "Canciones folclóricas venezolanas: ¡Cantemos y bailemos!”, con el grupo "Con Venezuel"a, bajo la dirección de Oswaldo Lares Con motivo del 45® Aniversario de la Asociación Cultural Humboldt Teatro Alexander von Humboldt/ACH / 7:00 pm/ Entrada Libre El transporte del piano Steinway & Sons ha sido cortesía de A ir France

T eatro : “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su Jardín” (de Federico García Lorca). Montaje del Teatro Arena, bajo la dirección de Julio César Alfonzo.Teatro Alexander von Humboldt / ACHViernes y sábado 7:00 pm; Domingo 5:00 pm/ Entrada Libre

Exposición: “Arte, Magia y Descifre"Trabajo pictórico desarrollado por Ramsés Antolínez, basado en petroglifos indígenas. (Clausura) Foyer/ACH/Entrada Libre

T eatro: “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su Jard ín ' (de Federico García Lorca).Montaje de Teatro del Paso, bajo la dirección de José Luis BlondetTeatro Alexander von Humboldt/ ACHViernes y sábado 7:00 pm; Domingo 5:00 pm/Entrada LibreEl transporte del piano Steinway & Sons ha sido cortesía de A ir F rance

Page 23: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

El Programa está sujeto a cambios. Detalles consultar prensa

Agosto 1994

A partir del martes 09 hasta 19 de agosto Talleres de Música: Instrumentos y Voces barrocas dirigidos por el famoso músico y pedagogo Reinhard Goebel del Grupo Música Antigua en Colonia (Alemania).En colaboración con la Camerata Barroca de Caracas.Detalles en relación a las Inscripciones y el lugar ver prensa.

Septiembre 1994

Del domingo 11 al viernes 30 de septiembre

Lunes 12 de septiembre

Hasta el viernes 30 de septiembre

Exposición: "Un toque místico sensual"Esculturas de Raúl Borsten Sala Polar y Foyer / ACHInauguración: Domingo 11 / 11:00 am / Con Brindis

Concierto: "Trío de Jazz"Caratini, Fosset, Jean Marie (contrabajo, guitarra y piano)Teatro Alexander von Humboldt / ACH/ 7:00 pmEl transporte del piano Steinway & Sons ha sido cortesía de Air France

Exposición: "Un toque místico sensual"Esculturas de Raúl Borsten Sala Polar y Foyer / ACH Clausura

(Para su conocimiento: La ACH tiene vigilancia privada y apoyo policial durante las 24 horas del día, tanto para su estacionamiento privado como para las calles adyacentes

Las Charlas Literari.is de la Prof. Lieselotte Vareschi comienzan en Octubre 1994 y se ofrecen quincenalmente en la Biblioteca Alexander von Humboldt. Información en la recepción de la ACH.

BIBLIOTECA - MEDIOTECA 1 anca' 9.00 am. - 12.00 m

3.-00 pm - 7:00 pm Manca / Miércoles / Jueves

9:00 am ■ 12:00 m 3.-00 pm - 6:00 pm

V troca: 9:00 am - 12:00 m Sáhadng 1:00 pm - 2:00 pm

HORARIO d e e x p o s ic io n e sLaca t Víaue*: 9:00 am - 6:00 pmSábados: 9:00am - i Æ0pmDarangaa: Ver Prensa

Page 24: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

A sociación C r u r a l H um boldt

Cursos de Alemánnormales y semi-intensivos

para principiantes y avanzados de nivel universitario

y cursos de Castellano

III. Trimestre 1994Inscripciones: 4.7. - 9.7.94

Duración: 11.7.- 24.9.94

Horario de oficina: Lunes a jueves: 8:00 am - 12 mj 2:00 pm - 6:00 pm

Viernes: 8:00 am -1:00 pm

Desde Julio de 92 ofrecemos cursos en todos los niveles del programa del Goethe Institut: Cursos básicos (5 horas por semana, laño y 1/2 de duración)

Cursos intermedios (5 horas por semana, laño y 1/2 de duración)Cursos superiores (5 horas por semana, laño de duración)

Exámenes del Goethe Institut aceptados intemacionalmcnte :Grundstufe I Prüfung y Zertifikat Deutsch als Fremdsprache para el nivel básico;

Zentrale Mittelstufenprüfung, que permite el acceso a algunas universidades alemanas; Kleines Sprachdiplom y Großes Sprachdiplom,

los exámenes más exigentes del Goethe Institut y de la Universidad de Munich.

Av. Jorge Washington, cruce con Av. Juan Germán RoscioSan Bernardino, Caracas

Tel. 526445 - 527634 - 529467 Horario de oficina:

Lunes a jueves: 8:00 am - 12 m/ 2:00 pm - 6:00 pm Viernes: 8:00 am -1:00 pm

Page 25: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

Esta traducción no le dice nada al lector alemán. El no puede lograr nin­guna relación viva de carácter prag­mática con el texto, ya que no puede construir nada a partir del signo idio­màtico “V iriatos” y “Numantia”, por­que le falta el conocimiento previo de la historia española que posee el autor y sus lectores españoles, con la cual sabría que Viriatus era un héroe nacio­nal que se resistió amargamente a la conquista de las islas ibéricas por par­te de los romanos y que Numantia se refiere a la batalla, en la cual no sola­mente murió Viriatos, sino también todos los habitantes de la ciudad, ya que el último defensor incendió la ciudad y se arrojó a las llamas para frustar el triunfo de los romanos.

En este caso carecería de sentido buscar un punto referencial en común en la historia alemana para superar la divergencia pragmática. Habría que encontrar un héroe alemán que hubie­se participado en una batalla en la cual los alemanes hubiesen luchado hasta el último hombre con tal de no darse por vencidos. Además a un lector alemán de un artículo español le pare­cería extraño encontrar referencias de la historia alemana en un escrito que trata sobre discusiones políticas inter­nas españolas. Ya que se trata de un texto del tipo de tips informativos (16), en los cuales para su traducción antes que nada debe permanecer el conteni­do igual, queda aquí como salida redu­cir las alusiones hechas con nombres españoles a su valor conceptual, los “viriatos” traducirlos como “Helden” (héroes), “la batalla de Numancia” como “bewußt selbstmörderisches Un­ternehmen” (acto suicida voluntario) para transmitirle a los lectores alema­nes una información equivalente.

“Jedoch wie alles, was sich dem Strom der Geschichte widersetzt, ist dies eine von den Helden von heute von vornherein verlorene Schlacht, es sei denn, sie ließen sich bewußt auf ein selbstmörderisches Unternehmen ein.”

2.6. En los próximos ejemplos que vislumbran diferentes aspectos nos da­remos cuenta que las relaciones prag­

Kasseler Glossensammlung, alemán y latín.

c . \ r w < r n r r w b i A tiffgr--

u a.Yr*r¡>

><V

\ a t m <a r V k

’'tó 'k u o i f A .ifetA r»*

< r n f ’*v-o ÉÉÉI

máticas representan un problema su­mamente complejo para el traductor.

Un capítulo de la novela “Las In­quietudes de Shan ti Andía” de Pío Baroja esta transcrito como “La pal­mera y el pino” y la primera frase del capítulo dice así:

“Algunas veces he oído referirse a una poesía de un poeta alemán, creo que de Enrique Heine, en donde un pino del Norte aspira ser la palmera del trópico.”

Si se traduce al alemán este pasaje entonces el traductor tiene que tomar en cuenta que el lector conoce la poe­sía de Heinrich Heine (17) a la cual se refiere el autor español. Con la si­guiente traducción

“Die Fichte und die Palme. -Eini­gemal habe ich vondem Gedichteines deutschen Dichters, ich glaube Hein­rich Heines, sprechen hören, in dem eine im Norden wachsende Fichte sehnlichst begehrt, die Palme der tro-

q v j m a t * . ■_ rl*«-

f j r extac ¿ f * ' r» c ta u ff, i rrcfr\m^~ • ¥

* n v ) > n y t/ * Í.W

> » / i b i i t t h u ? e f t

i/f

A ñ U e r n x n

Encuentros 21 1994 21

Page 26: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

pischen Länder zu sein”. (18)...se destruye la ya existente rela­

ción pragmática entre el conocedor alemán de Heine y el complejo signo idiomàtico de la poesía, ya que no se sirve de las palabras del autor original, quien no habla de un “abeto”, sino de un “pino” , y no escribe de los “países tropicales” sino del “oriente”. Una traducción pragm ática equivalente(19) debe tomar en cuenta estos he­chos:

“Palme und Fichtenbaum.-Zuwei- len habe ich von den Versen eines deutschen Dichters sprechen hören- ich glaube, es war Heinrich Heine-, in denen ein Fichtenbaum im Norden sich danach sehnt, eine Palme im Mor­genland zu sein.”

2.7. Las traducciones en menor o mayor grado son como los textos ori­ginales resultado de usos idiomáticos atados a un tiempo determinado. La relación entre los usuarios de los sig­nos y los signos idiomáticos pueden cambiar, sin lugar a dudas, de acuerdo a la época. El traductor debe tomar en cuenta este aspecto y no puede tampo­co en este caso actuar arbitrariamente.

En el año 1949 se tradujo por pri­mera vez la novela “La Familia de Pascual Duarte” de Camilo J. Cela(20). Ahí se decía por “No obstante, y si la Providencia dispone que...”

“W enn es aber das Schicksal will...”

En una crítica sobre traducciones se objetó que el traductor trasladó los conceptos religiosos, que los españo­les inconsciente o concientemente lle­van arraigados en su habla, a un círcu­lo cultural esclarecido (21); en este caso no se debió haber traducido como “das Schicksal” (el destino) sino más bien como “die Vorsehung” (Provi­dencia). La crítica establece en forma correcta que en vez de “Schicksals” (destino) hubiese sido mejor utilizar “Gott” (Dios), pero aquella pasa por alto que en el año 1949 la relación de los lectores alemanes con el signo idiomàtico “Vorsehung” estaba estre­chamente ligada al recuerdo de Hitler y su idealización demagógica de la

¡sidor de Sevdla. Teoría del contenido de las palabras por su etimología palabra “Vorsehung” Utilizada en SU

/Íítni;

22 Encuentros 21 1994

Page 27: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

propaganda y ningún traductor con un mínimo de conciencia idiomàtica en aquella época hubiese acudido a ese signo idiomàtico sin una necesidad marcada.

2 .8 . E l m encionado pun to (C ital2) en relación a la virulenta in­fluencia religiosa y de la Iglesia (22) sobre la dimensión pragmática de los signos idiomáticos españoles puede convertirse en una constante fuente de errores para el traductor, si es que éste no conoce esta área. Es así como “el Juicio” se convierte en “das letzte Ge­richt” en vez de “Gottes Richterstuhl”(23), “la absolución” en “Ablaß” en vez de “Lossprechung” o “Absolu­tion” y “el capellán de las Clarisas” en “Kaplan von Clarisas”, aún cuando es “Hausgeistlicher bei den Klarissen”(24). Estos ejemplos de falta de cono­cimiento de causa se encuentran a montones en las traducciones del es­pañol al alemán. Si los lectores alema­nes dependen de este tipo de traduc­ciones para conocer y evaluar a los autores españoles y a su literatura, entonces sólo nos queda decir: ¡Qué Dios nos coja confesados!

Este refrán, una exclamación de temor (25), contenido en un texto con­creto, que Georg Weise trasmite al pie de la letra como “Gott erwische uns gebeichtet!” , no sirve de mucho para los lectores alemanes. Si éste conocie­se las ideas de fe católica podría des­cifrar la traducción. Aquí se hace refe­rencia a la hora de morir, en la cual cada católico desea la última confe­sión para presentarse al juicio final libre de pecados. Esta es una gracia que ofrece Dios para ese momento decisivo. Aún cuando la frase “Gott erwische uns gebeichtet” no contradi­ce el sistema idiomàtico alemán, sin embargo no corresponde a la norma (según Coserius), por tanto, sólo es comprensible para una pequeña por­ción de los lectores alemanes, mien­tras que para la pragmática colectiva española, aunque entre ella se en­cuentren ateos españoles es posible hacer la relación correcta con este signo idiomàtico. Hay que encontrar

un punto referencial en común, esta v ez , más que para los lectores españo­les y alemanes, para los lectores ale­manes católicos y no-católicos. En este caso podemos relacionarlo con el hecho de que aquí se pide por una gracia para la “última hora”, asocian­do esta manera de expresarse con la relación generalizada que apunta a la liberación de aquellas terribles cosas que le pueden esperar a uno después de la muerte. Una traducción en con­cordancia con la pragmática colectiva de los lectores alemanes podría decir así: “Dann gnade uns Gott!”

3. En algunos de estos ejemplos de traducción español-alemán se trató par­cialmente de demostrar qué diverso puede ser el problema de las divergen­cias pragmáücas al traducir. El tra­ductor tiene que actuar en forma dife­renciada si quiere resolver este pro­blema. En cada caso en específico hay que estudiar la fase del análisis del tex to, qué tipo de relación pragmática representa , en cuál campo puede ser eficiente, cuál función ocupa en el contexto idiomàtico y situacional. Posteriormente para la reverbalización se haya el punto referencial en común de la pragmática del idioma en que el texto fue escrito y de la pragmática del idioma en que el texto va a ser traducido, el cuál va a posibilitar en­contrar la equivalencia pragmática para el texto-meta, a pesar de todas las divergencias pragmáticas que puedan salir a flote. Este proceso nos ha pro­porcionado buenos resultados en los ejemplos citados. La búsqueda del pun­to referencial en común y su eficacia para las respectivas traducciones exi­ge del traductor gran conocimiento idiomàtico, cultural y compenetración. Si éste no es capaz de solventar estas exigencias, entonces: “ !Qué Dios nos coja confesados!”

Traducción: Claudia Bierschenk

Citas:1) Charles W. Morris, Foundations o f the Theory o f Signs, Chicago 1938; di.: Grundlagen derZeichenlheorie, M inchen

1972(2) Wolfgang U. Drcssler, Einfìihrung in die Tcxtíinguistik, Tübingcn 1972, S.92

(3) Die Abkürzungen As und Zs stehen hier und im Folgenden fü r Ausgangssprache / ausgangsprachlich bzw. Zielsprache / xieisprachlich.(4) Vgl. Maximilian Seherner, "Code" oder "Horizont", in Der Deutschunterricht, Heft 6 (1971), S.47: "1. Wenn die Kommunikation erfolgreich sein soll, müssen die beiden Part­ner über das gleiche Vorwissen verfügen. 2. Dieses Vorwissen ist nicht etwa in kommentierender Form textualisiert, sondern es steht gewissermaßen hinter dem Text."(5) B ei Übersetzungen da rf man grundsätzlich von dieser Absicht ausgehen, denn sonst würden sie gar nicht erstangefer- tigt.(6) A ls einzige Ausnahme wäre hier etwa a u f Typ 4 bei A. Neubert hinzuweisen. (Vgl. dazu die Ausführungen bei Klaus Rülker, Zur Rolle der Pragmatik in der zeisprachigen Kommu­nikation, in: Beihefte zur Zeitschrift FREMSPRACHENII1IIV, 1971 j . l 10) Aber auch dort kann ja nur a u f die Pragmatik einer, nicht die mehrerer fremder Sprachgemeinschaften Rücksicht genommen werden.(7) Das ist nicht unbedingt immer der Fall. Beim "retrospecti- ven Übersetzen" (JPJPostgale) beispielsweise wird man dem Leser zumuten, sich in die Pragmatik des Ausgangstextes ein­zuarbeiten.(8) Miseria y Esplendor de la Traducción. Buenos Aires 1937(9) So in der Übersetzung von Gustav Killper, Edition Lange- wiesche-Brandt, Ebenhausen b. München 1956, S.65; aller­dings mit einer Fußnote: "Im spanischen(Anm. d. Übers.)" versehen.(10) Und aus einem mit stilistischer Eleganz geschriebenen Artikel werden soll, bei den Fußnoten und Anmerkungen zu den Textsortenkonventionen gehören.(11) Entnommen aus Galicia marginada y conflictiva, in: MUNDO von 14.10.74, S 24 . Analoge Beispiele lassen sich in Hülle und Fülle in spanischen Zeitschriften bei Reportagen, Film-und Buchbesprechungen (=" este critico") usw. finden.(12) Araberherrschaft,Stierkampf, Entdeckung und Eroberung der Neuen Welt, Kirche und Religion (in ihren römisch-katho­lischen A usprägung 2) sind einige der Bereich, die die pragma­tischen Relationen im Spanischen besonders stark beeinflus­sen.(13) Entnommen dem Leitartikel El país ideal,ABCvom5.10.76(14) Der Einwand, daß in jedem spanisch-deutschen Lexikon "Jauja" heute als "Schlaraffenland aufgeführt ist, sticht nicht. Der Deutsche Leser liest die Übersetzung; weil er die Fremdsprache nicht beherrscht, und -in den meisten Fällen wird er auch kein spanisches Wörterbuch zur Hand haben. Manche Übersetzer wiederum benutzen (wie ein Test erwies) zu wenig das Wörterbuch und beruhigen sich im vorliegenden Fall mit dem Gedanken, "Jauja" werde wohl auch der Name eines Stadtstaates sein, wie es Sparta war, und sie lassen das Sprach- zeichen als Namen stehen.(15) Aus ¡Qué vienen los rusos..J, in: MUNDO von 11.11.72(16) Zur hier verwendeten Terminologie vgl. K. Reiß, Texttyp und Übersetzungsmethode, KronbergfTs.1976(17) Aus dem Buch der Lieder, Heinrich Heine, Werke, Ham­burg 1956ßj67f.(18) Die Abenteuer des Shanti Andia, übers, von Mario Spiro, München!Leipzig 1913, S.119(19) Vg. Shanti Andia, der Ruhelose, übers, von K. Reiß, Frankfurt 1961 ß .96(20) Pascual Duartes Familie, aus dem Span, übers, von George Leisewitz, Hamburg 1949(21) Diplom-Arbeit von Ludwig Mager, Heidelberg 1968, S.48 f . (unveröffentlichtes MS)(22) Vgl. Georg Wiese, Das kirchliche und religiöse Moment in der modernen spanischen Umganssprache, in: Romanistisches Jahrabuch, Bd.6 (1953/54), der diesen Umstand in einer breti- gefacherten Sutdie darlegt, sich allerdings nicht mit dem Pro­blem befaßt, wie der Übersetzer die dadurch entstehenden pragmatischen Divergenzen überwinden könnte, denn ausführ­liche Erklärungen solcher sprachlicher Elemente verbieten sich normalerwiese in einer Übersetzung.(23) "A la criatura hubimos de secarle las carnes con unashilas de lino por evitar que fuera demasiado grasicnta al Juicio." - aus La Familia de Pascual Duarte, Übers. aaO., S 54 . Hier ist nicht etwa das "jüngste Gericht" gemeint, sondern a u f die Vorstellung des katholischen Gläubigen angespielt, daß jeder nach dem Tod unmittelbar vor dem Richlerstuhl Gottes ers­cheint.(24) Beide Beispiele: "Entonces sí que estaba seguro de la absolución del canónigo" (S.170) und "Además, el capellánde ¡as Clarisas es algo pariente mío."" (S.418) aus Enrique Larrela, La gloria de Don Ramiro (A usgabe Madrid 1962). Die Übersetzung von Mario Spiro, Don Ramiro, erschien im Ma­nesse Verlag Zürich 1958.(25) Vgl. María Moliner, Diccionario de Uso del Español, unter dem Stichwort "¡Dios nos coja confesados!" erklärt wird als "miedo por las consecuencias de una acto que se juzga dispa­ratado o por algo fastidioso o pesado que se ve sobrevenir". Vgl. auch Georg Weise, a sö ., S270.

Encuentros 21 1994 23

Page 28: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

Traducción literaria como diseño profesional de textos

Justa Holz-Manttári

¿Se le puede asignar a la traduc­ción de literatura (bellas letras, fic­ción) una problemática especial, tal como se sostiene a menudo, una pro­blemática que se diferencia básica­mente de los otros tipos de traduc­ción?

La pregunta se puede responder al verificar si se puede considerar la tra­ducción literaria como diseño profe­sional de textos y en qué medida co­rresponde su modelamiento teórico.

Tesis

La tan criticada diversidad de pun­tos de vista e intencionada ambigüe­dad de la manera de expresarse litera­riamente se puede encontrar en otros campos de la comunicación, por e- jemplo: en la diplomacia. Ella es me­nos problemática para el diseñador de textos que, por ejemplo, su polo o- puesto: la llamada transparencia ine­quívoca de los textos de naturaleza técnica. Más bien al contrario, la ma­nera humana de expresarse no respon­de precisamente a patrón inequívoco alguno. También la intertextualidad, la pertenencia a una red de textos y estilos de textos, desarrollados histó­ricamente, vincula los textos literarios con otros. El especialista en textos jurídicos debería conocer los mundos pertinentes y las sutilezas en la comu­nicación de la misma forma como el traductor literario los suyos. Estilo posee todo texto, cuya textura seacon-

Una Miniatura de la ética aristotélica traducida al francés por Nicole Oresme sistente y SU tectónica de Contenidosea adecuada. Mi tesis sostiene: la traducción literaria puede considerar­se como una actividad más de especia­listas, en cuanto a la estructuración del texto, y pertenece al mismo campo de actividades que los textos técnicos, a la interpretación de conferencias o a la sincronización de películas. El deno-

«.»vi ¡iupttiv ií rendir vnt Siuifteit ir Lime V¿/^crtwi4»t Icpsnmci'mcuitec »U m-tyi? l i n i e r i twlairIHWITHlCUltHC le

U mutiteli telarne* -Ctftucttr I» nttts te* ctiapm&mi ¡unmer huir teftittqitf** »fraapicerómewrlejpatftrarqui amttfttr.tit < diapttttt* ¿jupwinict thty .il-lff f io m iifan frh m rfc c c f it fam re ̂ •• ■'

*>- tomittc-f? rytin»f }ür*tit fanu«íprtim f ta o ií f ' - *

Urur 6it erkitt . t u o n ic fpv .Y iitt ifi\ t w u r m a l m a i . • dT|¡

it a a t i m u c . t ^ n i r i n T « rfru ru * ,w

i ? P f t t tU S é f l* ■ (jt i ic d i a i i m u u a u m í t . :

I t ín i i l i l rf f i i t # i « r 6» v i i » f i n e f o i t i - l »

c i m i n o n e f . I v e w a t t X ó i i r

«iimui* «nu tre oh diotre b m w l S ! « l i v o t r i n n o i i e o n f n

jame crav omitiré Ter iimllnut.

r i i r á trir tw u r inrm i/. i r ir GnnbUtniitnr Kmr futren o frrdium (rrimwn «iiLtmir i ¡rfimir.itintu ('ini-(t>niít(Ur Irinirtuni lee míame » ¡ufar

lamíi l'icífriTqrcnm>rtof irtnfj

24 Encuentros 21 1994

Page 29: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

minador común para todos sería una definición de la actividad de expertos, diseño de textos, que podría formular­se de la siguiente manera: diseño y producción de textos que puedan ser utilizados en su papely tramas para el acto de la comunicación, incluidos según acuerdos contractuales. El pen­samiento central sería: los diseñado­res de textos no utilizan sus productos para el acto de comunicación como papel propio. Esto es válido también, sin duda, para la traducción literaria: el papel o la actividad no es idénüca ni a la del autor ni a la de un consumidor de literatura. Traductores de literatura obtienen productos que autores y lec­tores de diversas culturas e idiomas utilizan para comunicarse. Yo llamo a tales textos producidos profesional­mente, textos de diseños para diferen­ciarlos de los textos comunes. Los textos de diseño presentan normal­mente características especiales y son empleados de otra forma que los tex­tos comunes. Ejemplos: traducciones de poesía en un tomo lírico bilingüe, traducciones de novelas con notas de intención de la casa editorial y del traductor en el prólogo o traducciones para teatro con notas especiales para los actores y provistas de observacio­nes respectivas en el programa de ma­no. El usuario de textos de diseño se da cuenta de alguna manera que está tra­bajando con un texto, el cual fué pro­ducido con una intención determinada y que su utilización objetiva puede cumplir una función determinada. Co­mo en todas las actividades especiali­zadas, existen en materia de la estruc­turación del texto tareas derivadas de la competencia básica. Por ejemplo: tareas de asistencia o actividades co­mo las de los especialistas en la mate­ria, profesores, investigadores o tare­as de tipo gerencial o empresarial. Las tareas derivadas exigen normalmente, al igual que las especializaciones, com­petencias complementarias.

Papel de participación en el proceso

Quien no está acostumbrado a con­

siderar la literatura como un proceso profesional, debería quizás echar una vez un vistazo a una feria de literatura. Los literatos ven su actividad a menu­do como encargo social y toda obra surge, al igual que en el caso de los compositores, como obra de encargo. Los tradutores de literatura pertene­cen a gremios profesionales al igual que los autores. Ellos conocen una ética profesional, pagan sus impues­tos y reciben reconocimientos públi­cos. Viven y trabajan en un mundo donde uno se organiza a través de acuerdos y contratos. Por supuesto, conocemos otros mundos que marcan otros procesos y que provienen, por ejemplo: de la historia, otras culturas o la fantasía.

En el campo académico se anali­zan y también se evalúan en especial las traducciones literarias a menudo de acuerdo a criterios estrictamente literarios o lingüísticos. En el fondo encontramos intenciones cognocitivas que no tienen un fin profesional, sino más bien de comparación de textos, adquisición de lenguas extranjeras o de competencia lingüística dentro de la comunicación intercultural. Tales intenciones cognocitivas determinan lógicamente diseños de investigación y la evaluación de resultados. Tendría que discutirse, en qué medida estos modelos y teorías, que han sido elabo­rados en tales paradigmas, puedan tener un potencial de explicación para el diseño profesional de textos. Esa no es mi tarea aquí. Ya me propuse ante­riormente ilustrar la traducción litera­ria como un proceso profesional, co­mo un tipo especial de proceso de translación (Holz-Manttari 1981,1984 et p) Para todo aquel que quiera orga­nizar, por ejemplo, menciones de es­tudio o seminarios de postformación profesional para la traducción litera­ria, podría ser interesante un paradig­ma tal de translación. En este sentido quisiera que se comprendiera la pre­sente ilustración.

El comportamiento humano y el acto de la comunicación están estre­chamente ligados a mundos de intere­

ses y modos de vida, dependiendo de la capacidad biológica y cultural del individuo y en muchos casos, también de su formación específica y especia- lización dentro de un mundo determi­nado de intereses que va más allá del modo de vida rutinario. Un modelo explanativo de la actividad de la “tra­ducción literaria”, uno que pueda ex­plicar este proceso profesional espe­cial, de manera que se puedan derivar tareas de formación y especialización, debería ser compatible con lo que sa­bemos acerca de la filo- y ontogenia del hombre y cómo funciona el cere­bro humano. Quien al referirse a la traducción literaria hable del texto o- riginal, no toma en consideración evi­dentemente tales condiciones. Todo cerebro reconoce algo diferente cuan­do se enfrenta a algo que es claramen­te evidente para todos. Esto lo reconoce la estética de la recepción (aproxima­damente Jauss 1972) y explica entre otras cosas la teoría cognocitiva evo­lucionaría (aprox. Riedl 1985 y 1987, Oeser 1987) El acto de reconocer, producir información, lo comprendo como proceso cerebral interno que se desarrolla dentro de una operación personal específica propia y se trans­forma en papel de participación en el proceso. La cual a su vez se encuentra insertada en el continuo del mundo de intereses y/o en el modo de vida. Por lo tanto, tendríamos que hablar de textos que alguien, con un papel determina­do y en una situación determinada, realiza para s í misma. Por ejemplo, un lector, que de acuerdo a su ánimo elije una novela, o un autor quien mentalmente hace sentir sus experien­cias propias (concierne- o inconcien­temente) a través de una obra de arte, o un traductor literario que elabora textos de acuerdo a su contrato. Este último trata el texto designado como texto original por la casa editorial, como parte del material para su proce­so de creación. Tal papel de participa­ción en el proceso tiene que ser ex­puesto de forma transparente en el campo del proceso profesional. De otra forma, no pueden defenderse en

Encuentros 21 1994 25

Page 30: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

Subjekt e iner Operation,

dargeste llt a ls Modell fü r

H and lungsro llenpro file

Ko-O perationsvertragmit

(P rodukt-)Spezifikationen

O b je k t einer O pera tion ,

da rges te llt als M ode ll für

B o tscha fts träge rp ro file

M ethodische G rundlage für d a s Funktionieren des Transfe r-P rinz ips

spezifizierenund

projektieren

recherchieren * , arqumenberenund

modifizieren 4--------und

> adaptieren

produzierenund

evaluieren

Ko-O peration O bjekt-S ystemHandlungsro llen im Verbund Botscha fts träge r im Verbund

4---------------------------------------------------------------------- ■>Rollenprofil A -----Rollenprofil B

lBild ------ Designtext

11Rollenprofil C

r iMelodie Text

O pera tionsschem azur'

prognostischen Beurteilung von System verhalten

in W ertre la tionen von H and lungsrahm en

forma argumentativa las operaciones profesionales. Esto es posible con la ayuda de modelos de proceso en los cuales estén organizados y estructura­dos condiciones relevantes de los procesos involucrados. Tales mode­los los conocemos de Katharina Reiß (1976 como sistema de tipos de tra­ducción), de Hans J. Vermeer (1978 como marco de la teoría de Skopos), de Christians Nord (1988 como análi­sis de textos orientados a la función) y otros. Me refiero al modelo del papel de participación en el proceso de la estructura holontrópica y al método de análisis de la función que elaboré en el marco de la teoría sobre el pro­ceso de translación (con referencia a las menciones de estudio, véase p. ej. 1993 b) La teoría posee un fundamen­to teórico sistemático, procesal y co- municacional el cual es compatible con condiciones teóricas neurofisio- lógicas y cognocitivas, tal como fue­ron desarrolladas posteriormente a Charles Darwin e Immanuel Kant, por biólogos, ectólogos y cientificos teó­ricos en el círculo de Altenberg en tomo a Konrad Lorenz como “teorías cognocitivas evolucionarías”. Más a- llá de esto, se crean modelos de emple- o teórico que explican, cómo pueden transformarse capacidades evolucio­narías naturales del hombre en capa­cidades artificiales profesionales. Se desarrolla la tésis de que el hombre puede alcanzar un nivel de sistema superior a la co-operación y comuni­cación dentro de comunidades huma­nas a través del apoyo de expertos, sin perder el vínculo con principios un- versales. (Léase Holz-Mänttäri 1994).

Figura 1: estructura del sistema del análisis de función y estructura holon­trópica para procesos artificiales pro fesionales, ejemplares para el diseño de textos.(Flechas= conexiónes de las dimen­siones y niveles de sistema en proce­sos sinergéticos)

En el modelo de papel de participa­ción en el proceso están las condicio­nes estructuradas y relacionadas siste­máticamente entre sí, las cuales exi­gen especial atención en caso de ope­raciones profesionales.

26 Encuentros 21 1994

Page 31: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

Operant und Tätigkeit1 1 1

persönliche sozialeBedingungen Bedingungen

Identifizierung der Operation

WER TUT WAS i - -Zeit und Raum WANN und WO

Î ----------------i ------

UUrsache und Ziel WARUM uund WOZU

Methoden und Instrumente WIE und WOMIT

UWerkstoffe und Betriebsstoffe WORAUS und WODURCH

Position der Operation

UFunktion der Operation

Mittelder Operation

flMaterialien der Operation

Situation der Operation

Realisation der Operation

Figura 2: esquema de operación para la elaboración de perfiles de participa­ción en el proceso en el marco del análisis de función y estructura holon- trópica

(Flechas= conexiones de las dimen­siones y niveles de sistema en proce­sos sinergéticos; Holz-Manttari 1981, 1994)

Co-operación como nivel nuevo de sistema

El modelo de participación en el proceso puede ayudar a entender la realización de un texto como proceso (el término apropiado es operación). Quien crea una obra o la utiliza, actúa activamente dentro de su papel. Su operación tiene que entenderse como una situación de su vida. Estamos hablando de extractos de cuestiones cotidianas del mundo para obtener el carácter dinámico del proceso el cual se considera ciertamente orientado pe­ro no determinado. La lectura de una historia corta puede entenderse, en tales contextos, como operación indi­vidual de una co-operación, porque el autor de la mencionada historia corta desempeña, sin duda, un papel dife­rente dentro de procesos relacionados entre sí, de la co-operación. Para des­cribir su papel, tendría que cumplirse el modelo de participación en el pro­ceso de una manera totalmente distin­ta. Ambos perfiles de participación en el proceso tendrían que interrelacio- narse en el marco de una co-opera­ción. Podemos imaginamos sus con­diciones especiales como campo de operación común, el cual contenga los componentes provenientes de las ope­raciones de ambos lados, a través de

cuyo enlace surge la formación de una nueva totalidad en un nivel nuevo de sistema (Figura 3)

Figura 3: Co-operación como punto de enlace entre operaciones en pape­les de participación en el proceso en un nivel nuevo de sistema.(Flechas= conexiones de las dimen­siones y niveles de sistema en proce­sos sinergéticos)

Toda persona desarrolla un campo de función a través de su operación, el cual activa sistemas de operación co­mo estructura de relevancia actual in­volucrados, pero a la vez también más lejanos. De esta manera, toda opera­ción se encuentra, finalmente, univer­salmente interconectada como función vital.

De la misma forma, el traductor literario está conectado con el solici­tante de una traducción como satis- factor de la demanda en una co-opera­ción. Posiblemente, se trata de un re­presentante de la casa editorial que funge de socio. En este caso, no se puede comparar la persona del solici­tante con la del interesado directo, porque un texto de diseño lo necesita y emplea, por definición, alguien que cree no poder comunicar sin el texto.

La casa editorial no desea utilizar el texto de diseño para comunicar, sim­plemente anticipa una necesidad de comunicación por parte de lectores o de un autor y se encarga, en el marco de la repartición social del trabajo, de que se cree un texto de diseño y llegue al mercado. Por ejemplo: si un autor japonés recibió el premio nobel, es de suponer que también lectores finlan-

Operation einer Person A

in ihrem Handlungsrahmen

Ko-Operation in aufeinander

bezogenen Handlungsrahmen, deren Bedingungen

die Einzeloperationen steuert

T>i

«T*

/ / / / / / / / ' s / / / / ' / /

Operation einer Person B

in ihrem Handlungsrahmen

Encuentros 21 1994 27

Page 32: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

deses se interesen por su obra y nece­siten un texto de diseño, para tener acceso al análisis del mismo. De esta forma, los distintos intereses presen­tes en cada uno de los marcos que participan en el proceso, pueden ejer­cer una influencia, en diversos niveles de la red del sistema, sobre las opera­ciones del traductor literario, y con ello, sobre la co-operación de autor y lectores como usuarios del texto de diseño.

El principio de transferencia

El papel de un traductor literario, entendido como un diseñador profe­sional de textos, no se diferencia, en principio, del papel de otros diseñado­res de textos. Este no opera ni en el papel de un autor ni en el de un lector. Este trata, como ya dije anteriormen­te, un texto original como parte del material para sus operaciones de dise­ño de texto, de acuerdo al papel que desempeña. El no analiza el texto co­mo un lingüista o experto literario, ya que él tiene otro interés de participa­ción. Tampoco escribe un texto para poder comunicar con él, sino diseña un texto para la co-operación que debe surgir entre el autor y el lector. En su sistema especial de participación de­ben superarse barreras de entendimien­to mediante la utilización de un texto de diseño para el acto de la comunica­ción. Tal situación de utilización la puede anticipar el diseñador de textos por medio de los datos que él elabora en su imaginación. Esta situación sur­ge solamente en su cerebro, pero él puede transferirse en su imaginación a tal situación, al momento de crear un texto de diseño. Esto es a lo que yo denomino en mi terminología el prin­cipio de transferencia el cual diferen­cia el proceso artificial profesional del evolucionarlo natural. De esta forma, el diseñador de textos puede aprovechar su potencial creativo, a pesar de que esto no corresponda con sus deseos propios de elaborar textos y el mismo no comunique. Incluso para los usuarios de un texto de dise­

ño, se diferencia la situación real de la manera rutinaria de comunicar. Un texto de diseño funciona como una especie de herramienta y hay que sa­ber manejarla.

Portadores de mensaje como objeto de procesos comunicativos

Los procesos están orientados a objetos materiales o inmateriales. Pa­ra el profesional, los objetos del pro­ceso tienen que ser, en gran medida, transparentes y manejables, tal como lo es el caso en los procesos cotidia­nos. Si nos imaginamos organizada­mente un portador de mensajes, es decir, una imagen, una melodía, un texto o, precisamente, un texto de di­seño, en la forma que aparece en el cuadro 4, observamos dimensiones que le interesan a alguien que está en pro­ceso de producción o utilización: esta­do de cosas y estrategias de coordina­ción que encuentran su forma en ma­neras de expresión y vinculación. Con la ayuda del esquema de operación, se pueden elaborar perfiles de los dife­rentes tipos de portadores de mensa­jes, con los cuales el diseñador de

textos tiene que poder enfrentarse, em­pezando por los textos según contrato pasando por los textos originales y textos de investigación hasta sus pro­pios textos.

Cuadro 4: esquema de operación para la elaboración de perfiles de portado­res de mensajes en el marco de la estructura holontrópica y el análisis de función.

(Flechas= conexiones de las dimen­siones y niveles de sistema en proce­sos sinergéticos; Holz-Manttari 1981, 1994)

En el modelo se representan los niveles de una obra, en los cuales se mueven autores, lectores, traductores literarios y usuarios de textos de dise­ño. Materiales recién elaborados pre­sentan estructuras y funciones dentro de un todo altamente organizado. Es decir, ellos se hacen relevantes para alguien o algo. Materiales forman par­te de la materia de un experto, el campo de su taller. Cada taller se ca­racteriza por la especialización del

Art und Z ie l der Kom m unikation

aktiona leU

kom m un ika tive

aktiona le

Hkom m un ika tive

konventionelleT A

fa llspezifische

konventionelleT ir

fa llspezifische

bestim m en

S achverhalte

IIStrategien

Ausdrücke

Verknüpfungen

Art und Funktion des Botschaftsträgers in singulären und sortenspezifischen Funktionsfeldern

V

Tektonik (Inhalt) des Botschaftsträgers

I extur (Form ) des Botschaftsträgers

28 Encuentros 21 1994

Page 33: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

experto en su materia. Tal especializa- ción diferencia la traducción literaria de la elaboración de textos técnicos y otras formas de diseño de textos. La traducción literaria puede entenderse de acuerdo a la teoría expuesta como parte de un campo completo de activi­dades de diseño de textos y no como parte de una jerarquía.

Lo que nosotros le asignamos a la ficción en el término más amplio de la palabra , se trata en realidad de noso­tros mismos, el hombre. Como litera­tura, trátese de la escritura o de su lectura, el hombre se ocupa de sí mis­mo comoobjeto, circunstancia, yaque, finalmente, el texto trata de él. Noso­tros nos reconocemos a nosotros mis­mos pasando de ser figuras ficticias a ubicamos en mundos ficticios. Estas figuras presentan, de esta manera, un trasfondo del cual nosotros mismos nos diferenciamos en mayor o menor grado. Nos identificamos a nosotros mismos no por una igualdad, sino más bien por una diferencia, una contrapo­sición. Tomemos como ejemplo una novela de crítica social. El mundo de la novela crea junto con las figuras de la trama la posibilidad para el lector de eligir en él su propio lugar y por medio de vivencias mentales y sentimientos, vivir sus propias experiencias y lograr una identificación mayor de sí mismo. Por el contrario, en otros campos de la com unicación, el centro de la atención de algunas circunstancias se encuen­tran fuera del sujeto (lector), no obs­tante, tienen alguna relación con él. Si nosotros, por ejemplo, explicamos o nos enteramos, cómo se maneja un aparato o cuales autorizaciones o res­ponsabilidades han sido acordadas en cuanto a una cosa, entonces el aparato o el contrato conforman el estado de cosas, el objeto, el motivo de la comu­nicación.

Evaluación y argumentación

Se lee una obra literaria de una forma distinta según el grado de inte­rés. Quien esté interesado en acción, difícilmente eligirá un tomo de poe­

mas. De tal modo, ya se tomó la prime­ra decisión que surge de las influen­cias personales características, en su papel de lector, así como de todo lo que corresponde a su posición y fun­ción. Esto significa que se reconocen y aprovechan distintas posibilidades como tales. Se decide en relación a sus funciones según las expectativas de una persona. Dichos procesos se desarrollan más o menos sistemática­mente. Quien trabaje profesionalmen­te, es decir, en base a un contrato que lo autoriza y lo compromete, trabaja de una forma más sistemática. Para ello, el esquema de operación ofrece un instrumento comprobado de com­portamiento del sistema para la argu­mentación y evaluación. Con este mé­todo pueden obtenerse e interpretarse resultados a través de la segmenta­ción, ajustados a distintos marcos de relación y, finalmente, calificados den­tro de las operaciones de los expertos. En este artículo no puedo tratar más detalladamente este punto (Para infor­mación más precisa, Holz-mánttüri 1993a, 1994). Importante en este con­texto para el entendimiento teórico es el hecho de que con este método se hacen transparentes las decisiones y pueden ser defendidas en forma argu­mentativa. El método puede ser apli­cado de la misma forma en todos los subsistemas del modelo de participa­ción en el proceso, así como en todos los papeles de participación en el pro­ceso que se encuentren en armonía, sin que el enlace del sistema se pierda de vista durante el proceso. Se presta, además, para el manejo analítico, sin­tético, creativo y evaluativo de porta­dores de mensaje y sus relacionados.

Un vistazo en la práctica compleja

Indiferentemente, si se trata de una circunstancia centrada en el objeto o en el sujeto, la tarea de un diseñador de textos es, por definición, de producir transmisores de mensaje que le per­mita una comunicación siguiendo una convención. Sin embargo, para este fin se le pueden oponer condiciones

de partida. Por ejemplo, el material o los textos originales o las condiciones del solicitante no son suficientes para el trabajo responsable del diseñador de textos.Ejemplo A: si se requiere la traduc­ción de un artículo científico publica­do por un autor con la finalidad de utilizar la traducción como exposi­ción, entonces un diseñador de textos objetivo señalará claramente en el con­trato que ello requiere la modificación del tipo de texto “artículo” al tipo de texto “ exposición”, es decir, un porta­dor de mensaje bastante distinto para un empleo nuevo. Como experto en la función adecuada de diseño de textos, puede proponer medidas correspon­dientes, tales como la conexión de puntos complejos mediante fotoco­pias o transparencias. Para ello, se puede llegar o no a un acuerdo. En el arte es más común el cambio de me­dios. Pensemos sólo en la dramatiza- ción o en la filmación de una novela, campo de trabajo para diseñadores de textos.

Ejemplo B: de la misma forma, un intérprete y su mandante pueden acor­dar en el contrato estrategias de proce­dimiento, de manera que pueda deci­dirse sobre la elaboración del texto ad hoc.

Ejemplo C: en la técnica de documen­tación un escritor técnico aplicará ins­trucciones de la oficina de desarrollo de una manera específica para la co­municación, es decir, producirá otros textos de diseño sobre la base del mismo material de partida para perso­nal de mantenimiento experto que para manejadores expertos de un apa­rato.

El traductor literario dispone, ge­neralmente, de una obra ya formada por un autor bajo condiciones deter­minadas como texto original. Para la traducción son válidas otras condicio­nes de uso que para el original. Hay casos en que el autor y el traductor trabajan juntos. Esto se aclara en el prólogo de la nueva obra e influye en

Encuentros 21 1994 29

Page 34: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

el comportamiento del lector. En otros casos, se trata de una obra histórica, en cuyo caso el traductor proporciona observaciones e instrucciones para lec­tores modernos. La solicitud puede denominarse traducción filosófica, tal como la define Reiß (Reiß y Reiß de Vermeer 1984), la cual se utiliza para determinados fines. A veces se trabaja en la traducción de la biblia con una traducción literal, antes de obtener una versión legible. En el aspecto edi­torial, el diseñador de textos puede realizar una traducción sinóptica o u- na apreciación, conforme a los hechos reales.

Conclusiones

La quinta esencia de nuestras re­flexiones en cuanto a la teoría y la prácticade la traducción literaria es: el diseñador de textos en general, y el traductor literario en especial, no pue­den quitarle a otros sus responsabili­dades dentro de una co-operación, ni al autor, ni al lector, ni al solicitante ni a alguien más. Mucho menos, puede un diseñador de textos delegar sus responsabilidades a otra persona. El puede desarrollar claramente los he­chos específicos para cada caso en base a su competencia como experto y esforzarse por lograr acuerdos, bajo los cuales el cree poder trabajar res­

ponsablemente. De otra forma, recha­zaría el encargo.

Con esto ya ha sido respondida la pregunta en cuanto a una problemáti­ca especial de la traducción literaria. El diseñador de textos puede espe­cializarse en el empleo adecuado de textos de diseño y adquirir para ello conocimientos y capacidades especia­les. Esto abarca igualmente la traduc­ción lírica, de ficción o legal. Todo portador de mensajes, trátese de ima­gen, melodía, texto, gestos, ademanes sirve en primera instancia para la sin­tonización entre co-operación y co­municación. Funciones secundarias, como por ejemplo, la relectura, sobre aquello que otros se informaron, tie­nen por lo menos una relación similar. Si un experto produce portadores de mensaje para diseño de textos, enton­ces los solicitantes los determinan pa­ra un empleo siguiendo una conven­ción. La forma de realización del pro­ceso comunicativo es determinada conjuntamente, de forma típica, a tra­vés del empleo de un texto de diseño, ya que el texto de diseño sirve, al igual que una herramienta, para ampliar el alcance del solicitante. No sólo la cons­trucción, sino también el empleo de las herramientas quiere conocerse.. En este punto no se diferencia el empleo de la traducción literaria de la de otros textos.

No olvidemos: el diseñador de textos elabora para sí mismo un conocimien­to básico teórico y una metodología para la creación de textos de diseño como actividad profesional, domina el instrumentario específico en la ma­teria y puede transformar los materia­les en cuestión. Desde un punto de vista sociológico, se trata de expertos en materia de elaboración de textos y, generalmente, están especializados en campos específicos. Ejercen su activi­dad bajo acuerdos negociados con los consumidores de su producto. Autori­zaciones y responsabilidades son de­terminadas dentro de una co-opera- ción bajo una u otra forma de contrato. Si alguien traduce en principio “sólo para sí” y, vende, mucho después su obra a ana editorial, sólo le convendría la venta a la editorial, si la obra se ajusta a las condiciones del contrato. Así, sólo habrá simplemente anticipa­do una necesidad, tal como es común para todos en el mundo económico e incluso razgo típico del editor. Las condiciones del socio en la co-opera- ción conforman el marco de las exi­gencias cualitativas previstas para la obra. Este marco se utiliza en la misma forma para la producción, evaluación y crítica del producto.

Traducción: Arturo Avellaneda

30 Encuentros 21 1994

Page 35: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Traducción: Una Traslación Intercultural

Bibliografia:Holz-Mänttäri, Justa 1981: Übersetzen - Theorestischer Ansatz und Konsequenzen fü r die Ausbildung. Kääntäjä/Översätlaren Nr. 24/1981, S. 2-3Holz- Mänttäri, Justa 1984: Translatorisches Handeln. Theorie und Methode. Annales academiae scieniarumfennicae; ser B . vol226: Helsinki.Holz-Mänttäri, Justa 1993a: Textdesign - verantwortlich und gehirngerecht. In: J. Holz- MänttariundC. Nord (Hrsg.): Traducere navem - Festschrift fü r Katharina Reiß zum 70. Geburtstag S. 301-320. Studia translatologica ser. A, vol.3: Universität Tampere/Finnland. Holz Mänttäri, Justa 1993b: Bildungsstrukturen und N etzw erke fü r ein Tä tigke iten feld Textdesign. TEXT con TEXT; Translation - Theorie, Didaktik, Praxis. Vol. 8/1993,Heft 3-4, S.259-293.H olz-M änttäri, Justa 1994 (im Druck): Evolutionäre Translationstheorie.In M. D elpos & R. R iedl (Hrsg.): Die Evolutionäre Erkenntnistheorie im Spiegel der Wissenschaßen. Zweites Internationales Symposium zur Evolutionären Erkenntnis­theorie von 16. bis 18. April 1993 in Wien. Jauss, H. R. 1970: Literaturgeschichte als Provokation. Frankfurt a. M. Nord, Christiane ¡988: Textanalyse und Übersetzen. Theoretische G rundlagen, M ethode und didaktische Anwendung einer übersetzungsrelevanten Texlanalyse. Heidelberg: Groos.Oeser, Erhard 1987: Psychozoikum.Evolution und Mechanismus der menschlichen Erkenntnisfähigkeit. Berlin, Hamburg: Parey. Reiß, K atharina 1976: Texttyp und Übersetzungsmethode. Der operative Text. KronbergTTs.: Scriplor.Reiß, Katharina <£ Vermeer, Hans J. 1984: G urndlegung e iner a llgem einen Tranlationstheorie. Tübingen: Niemeyer. Riedl, Rupert 1985: Die Spaltung des Weltbildes. Biologische Grundlagen des Erklärens und Verstehens. Berlin, Hamburg: Parey.R iedl, Rupert 1987: B eg r iff und Well. Biologische Grundlagen des Erkennens und Begreifens. Berlin, Hamburg: Parey.Vermeer, Hans J. 1978: Ein Rahmen für eine allgemeine Translationstheorie. LebendeSprachen Nr. 23, S.99-102

Los Hermanos GrimmPrimeros científicos del idioma alemán.

C u r s o s S u p e r i o r e sPensum del Gocthe-Institut

- Literatura desde la Edad Media hasta hoy- Historia de la cultura alemana- Formación para las carreras profesionales:

traducción, correspondencia, ponencia

D.iración un año / 5 horas por semana

A s o c i a c i ó n C u l t u r a l H u m b o l d t CCS

Encuentros 21 1994 31

Page 36: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Actividades recientes de la ACH

Barón Wilhelm von Humboldt: su significado como político, como filósofo del lenguaje y su influencia sobre su hermano menor Alexander

Henning Schroedter-Albers

Caroline von Humboldt, (1766-1829) Apellido de soltera: "von Dachróden" Cuadro de Gottlieb Schick

Con esta exposición voy a concen­trarme en los puntos fundamentales del título y obviar todos aquellos datos que normalmente se mencionan al hon­rar un personaje como éste. Hacerlo sería superfluo aquí en Venezuela, ya que el trasfondo histórico de la familia (von) Humboldt es ampliamente co­nocido, además de los conocimientos profundos del público relacionado di­rectamente con la materia. Sin embar­go, precisamente por el hecho de con­centrarse el amplio conocimiento aquí en V enezuela en el herm ano de Wilhelm von Humboldt, con esta ex­posición quiero ampliar la imagen sig­nificante de ambos hermanos, en el sentido de presentar el legado (inte­lectual) del hermano mayor.

Quiero expresar el placer que ten­go de presentarles esta exposición por diversas razones:1) Debo tanto a la obra de Wilhelm von Humboldt, la cual me estimuló en mis estudios de filología y psicología, y posteriormente en mi vida profesio­nal, que la considero como la fuente principal de mi dedicación con el len­guaje.2) Cuando uno lee en diversos escri­tos sobre la popularidad de los herma­nos Humboldt enumerada dentro de los clásicos, ante todo recalca que la p o p u la rid ad de A lex an d er von Humboldt se limita a algunos-pocos- expertos en Alemania y se concentra más en el público sudamericano, en cambio Wilhelm von Humboldt dis­fruta de mayor popularidad en Alema­nia, aunque también se limita a la palabra clave como reformador del sistema educativo alemán y en segun­do lugar sobre todo como amigo de Schiller. Por lo tanto estas declaracio­nes ameritan una corrección.

3) El trabajo en el instituto cultural de este país ha enriquecido mis conoci­mientos con el acercamiento a la per­

sona y los logros de Alexander von Humboldt de tal manera, que quiero dedicar la siguiente exposición en a-

32 Encuentros 21 1994

Page 37: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Actividades recientes de la ACII: Conferencia con motivo de los 151 años de la Colonia Tovar (18.3.94)

Schiller, Wilhelm, Alexander von Humboldt y Goethe en Jena.

gradecimiento al público de este país por su estímulo.

Mi exposición se compone de la siguiente manera:A) In tro d u cc ió n : W ilhelm vonHumboldt como “partícipe” de la literatura clásica alemana

B )l) El significado de los trabajos políticos de Wilhelm von Humboldt

2) La obra de filosofía sobre el lenguaje de Wilhelm von Humboldt

3) La influencia de Wilhelm von H um boldt sobre A lexander von Humboldt.

C) Resumen: Cambio de juicio en Wilhelm von Humboldt sobre la ciencia de la historia.

A) Introducción

En los estudios actuales de "huma­nidades" en Alemania, en general, ya no se considera la literatura clásica alemana solamente como un aconteci­miento que surge de la evolución his- tórico-cultural, sino que se le atribuye un fuerte “rendimiento intelectual” de un esfuerzo específico de voluntad.

Johann W olfgang G oethe y Fricdrich Schiller adoptaron explíci­tamente el plan de agudizar y formar pedagógicamente las exigencias de los alem anes “cabeza huecas rubios” (Goethe) de forma literaria en rela­ción a la ética y estética en el sentido de la interpretación contemporánea de las “reglas armónicas de forma y con­tenido de la Antigüedad”. Esta posi­ción surgió, al tiempo que su amistad

se solidificaba, como consecuencia de sus críticas hacia el acontecimiento literario generalmente de carácter tri­vial en Alemania y de juzgar sarcásti­camente al “público alemán de poca formación en sus gustos”. En este sentido, desarrollaron obras modelos en drama, prosa, lírica, aforismos y ensayos. Goethe se hallaba precisa­mente en camino hacia la culminación de este tipo de obra literaria con “Efigenia” como producto de su viaje por Italia. Sin embargo, fue Schiller quien con su fuerza motriz impulsó la meta del proyecto pedagógico-popu- lar. La epopeya de Goethe “Hernán y Dorotea” sirvió de primer producto dentro del marco de este programa, como imagen de orientación para el público alemán. Lo mismo sucedió con la tragedia de Schiller “Wallens­tein”, basada en la historia alemana, que debía imponer nuevas medidas a la tragedia heroica.

Wilhelm von Humboldt -quien era ocho años menor que Schiller y die­ciocho años menor que Goethe- se reunía con este último en sus viajes por el principado del Duque de Wei­mar, gracias a su recién iniciada amis­tad con la que posteriormente seria su esposa Caroline von Dacheróde. Esto acontecía apenas un año después del prim er encuentro de Goethe con Schiller, es decir en 1789. Debido al similar interés por la Antigüedad y la misma fascinación también por la “gran literatura mundial”, exceptuan­do la de la Antigüedad, basado en el grandioso dominio de idiomas de am­bas personas, el entendimiento entre ambos fue inmediato. Surgió así una fluida correspondencia entre ellos, a la cual p ron to se in co rp o raría Schiller, tras darse a conocer. De esta forma, en el año 1794, cuando la fami­lia de Wilhelm von Humboldt se muda a Jena -para tener mejor control sobre la administración de los bienes heredados por su esposa en Turingia- ya Wilhelm von Humboldt no era nin­gún desconocido para ambos grandes poetas, sino más bien era considerado como “compañero junior”. Schiller ya había logrado que Wilhelm von

Encuentros 21 1994 33

Page 38: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Actividades recientes de la ACH

Humboldt colaborara perm anente­mente con “Horen”, que era el órgano divulgativo del proyecto de forma­ción, reseñando en los años sucesivos obras de S ch ille r y de Goethe que marcaron pautas, pero tam­bién publicando, en ensayos de su propia autoría, pensamientos en rela­ción a la antropología y la escritura de la historia. Mientras que la relación con Goethe se destacó por su carácter amistoso, la relación hacia Schiller se volvió cada vez más intensa, hasta el punto de que Wilhelm von Humboldt admitió que después de su esposa Ca­rolina seguramente no había ser hu­mano más cercano a él que Schiller. Entre tanto Schiller admitía de igual manera impresionado, que ninguna conversación era en su evolución de ideas tan productiva como aquellas so sten id as con W ilhelm von Humboldt. Estas declaraciones son obviamente de importancia por el ca­rácter del aporte intelectual de Wilhelm von Humboldt para con el clásico triunvirato. Es seguro, que no son simples cumplidos, como era costum­bre en la época de las cortes del Roco­có tardío. Una desconsiderada decla­ración autocrítica, típica para Wilhelm von Humboldt, ahonda en esta impre­sión: “Por un lado tengo la virtud de siempre estar sumamente agradecido con otros y siempre he preferido aque­llos períodos de mi vida, donde me he ligado a alguien, en quien he podido reconocer algo más elevado. Jamás he considerado esto desfavorable para la independencia. Uno se apropia de lo ajeno de una cierta manera (típica de uno mismo), y precisamente el enri­quecimiento es aquel, que uno conci­be del otro, entre más capacidad se tenga para reconocer lo ajeno en uno mismo.” (Idee &Erfahrung, Wilhelm von Humboldt).

Hasta culminar su vida, Wilhelm von Humboldt deseó haber tenido mayor talento para el arte creativo de la poesía. Para él no fue suficiente el hecho de haber traducido la lírica de Pindar, por más resaltante, la tragedia de Agamenón y sus profundos pensa­mientos independientes en el campo

de la filosofía sobre el lenguaje. Siem­pre aspiró -por cierto, al igual que su hermano Alexander- ser considerado también como literato. Es así como en los últimos años de vida, él se obligó a sí mismo a elaborar noche tras noche un soneto. Eran obras de ambición poética capaces de conmover, pero que ofrecían la oportunidad aterrante de penetrar en el alma destrozada, que nunca se sobrepuso a la pesada carga de una educación excesivamente exi­gente.

Un ejemplo, de ritmo algo torpe, es suficiente para poder imaginarse los sufrimientos que tuvieron los hijos por la madre quien sólo sintió ambi­ción por ellos y que caracteriza la

relación hacia el prójimo, en especial hacia las mujeres:

No olvides nunca, que para soportar y amara aquel, a quien ella sirve, ha nacido la mujer.Porque ella, por suerte, no por sus propios impulsosfu e elegida para el beneficio ajeno. Me agrada compararme con el pobre animalque, al igual que yo, carga la cadena del esclavo,y sólo perras somos nosotras, ¡infeli­ces criaturas!,incluso para los ojos de nuestros despiadados yugos.

Schiller en Jena, en conversación con Goethe, Wleland, Alexander y Wilhelm von Humboldt entre otros. Dibujo de W'.v. Lindenschmit jun.

34 Encuentros 21 1994

Page 39: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Actividades recientes de la ACH: Conferencia con motivo de los 151 años de la Colonia Tovar (18.3.94)

Wilhelm von Humboldt (1767-1835) Relieve de M. G. Klauer

La amistad estimulante con Schi- 11er, tan fructífera para ambas partes, culminó demasiado rápido con la tem­prana muerte del poeta. En cambio Wilhelm von Humboldt disfrutó cada vez más del aprecio de Goethe, según demuestra un intenso intercambio de correspondencia y muchos comenta­rios de Goethe en relación a encuen­tros con Wilhelm von Humboldt en Karlsbad y Marienbad. Tampoco es casualidad que precisamente la última carta de Goethe -pocos días antes de su muerte- fuera dirigida a Wilhelm von Humboldt, donde le expone deta­lladamente, a manera de legado cual testamento, toda su obra completa y su meta en la vida y le atribuye a él (Wilhelm von Humboldt) capacida­

des de índole similar para su época (17.3.1832).

B) Wilhelm von Humboldt:Su significado como Político

Ninguno de los dos hermanos Humboldt tuvo el privilegio de ser feliz en la meta laboral, impuesta por la madre, de trabajar al servicio del Estado. Alexandcr von Humboldt vi­vió los primeros años en Berlín con el mayor desagrado, tras haber sido lla­mado por el Rey de Prusia Federico Guillermo III, quien le obligó regresar de París a la Corte, y esto, a pesar de lo mucho que le satisfacía su continuo trabajo sobre el “Cosmos”. El herma­no mayor Wilhelm experimentó va­

rias etapas sirviendo al Estado, sobre todo tras verse obligado a pagar la parte de la herencia perteneciente a su hermano Alexander, comprometién­dose financieramente al no tener el valor de separarse y vender aquel lu­gar de su infancia que era el castillo Tegel en la isla que lleva el mismo nombre, para así poder sobreponerse y llevar una vida adecuada, sin tener que acudir a la herencia de su esposa Caroline.

Tras finalizar los estudios de dere­cho en 1790/91 , W ilhelm von Humboldt trabajó -con 23 años- como pasante en el Tribunal Supremo (de Prusia) en Berlín. La educación sor­prendentemente liberal y crítica, en el sentido de la monarquía de aquel en­tonces, fue algo decisivo para su acti­tud hacia el Estado (¿gracias a la ma­dre hugonota?): Ya a temprana edad la educación estaba a cargo del pedago­go y autor de “Robinson N®2” y de Joachim Heinrich Campe, persona a- bierta, completamente en la línea de Rousseau. Luego, en edad adolescen­te, participó en lecturas del crítico severo de la monarquía, el consejero privado Wilhelm von Dohm. Como estudiante frecuentó el salón de la judía conocida como pensadora libe­ral, Raquel Levin y especialmente el de Henriette Hertz. Es así como los diferentes períodos de actividad al ser­vicio del Estado, sobre todo desde 1808 hasta 1819, se caracterizan por una oleada de propuestas reformistas. Es el caso de los “Memorandos”, don­de aparentemente el político de la co­rona, Príncipe von Hardenberg, en su carácter de canciller de Estado y jefe superior de Wilhelm von Humboldt, catalogó los escritos de romántico- utópicos y los colocó desconsiderada­mente de lado, ni siquiera dignándose, por cortesía, a emitir una constancia de haberlos recibido.

Ambos hermanos sintieron gran admiración por la Revolución France­sa. Wilhelm incluso se dirigió inme­diatamente a París en el año 89, con su instructor personal Campe como a- compañante, para así poder presenciar

Encuentros 21 1994 35

Page 40: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Actividades recientes de la ACH

Una sesión en el Congreso de Viena con Talleyrand, Metternich, Hardenberg, Humboldt y otros Litografía von J. Lutz, 1815

con sus propios ojos el desarrollo de la libre expresión de opinión y sus efec­tos sobre la sociedad. Es, sin embar­go, sorprendente que Wilhelm, a dife­rencia de su hermano Alexander, no discerniera detalladamente sus obser­vaciones acerca de la discriminación social y no sacara conclusiones con­cretas de índole político-social res­pectivamente realizables. Más bien él se dejó llevar por sus ideas de una “concepción ideal de libertad greco- antigüa”, que le condujeron a las de­claraciones más comunes de carácter ético-humanístico y que llevaron a un pensador racional como el Príncipe von Hardenberg a cuestionar perma­nentemente la relación concreta con la realidad. Lamentablemente ambos nunca llegaron a discutir abiertamente

sobre ello, teniendo von Hardenberg la oportunidad de conducir a WvH hacia una mayor objetividad. El me­jor entendimiento fue precisamente aque l, en el que W ilhelm von Humboldt en una de sus misiones más importantes, como representante de las adjudicaciones prusianas ante el Congreso de Viena, con orgullo na­cional quiso ver realizada la repara­ción de las pérdidas de Prusia. Por otro lado se sorprendía de su hermano Alexander en París, quien, según W il­helm, se identificaba ya demasiado con los intereses de los franceses (car­ta a Caroline).

Los “memorandos” llenos de li­bertad de Wilhelm von Humboldt es­tán fundamentados en ideas que aún hoy en día son válidas, ya sea para

exigir la completa libertad de prensa, o la distribución de responsabilidades entre ministros y empleados públicos, o incluso lo que el Príncipe menos toleraba, la descentralización de los poderes del canciller conjuntamente con una repartición de tareas entre cada uno de los ministros. Con todo y esto, lamentablemente los argumen­tos y las propuestas para realizar las reformas carecían de cualquier tipo de experiencia concreta.

Es un hecho incluso honorable, que este pensador humanístico -can­sado de propuestas para reformas en vano, cansado también de estar siem­pre detrás de otras personas de “inte­lecto inferior”- finalmente solicitara y obtuviera su retiro, como rechazo a los A cuerdos de K arlsbad

36 Encuentros 21 1994

Page 41: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Actividades recientes de la ACH: Conferencia con motivo de los 151 años de la Colonia Tovar (18.3.94)

de por sí conservadores. Estas resolu­ciones restauradoras de los derechos monárquicos fueron tomadas en el mo­mento en que inculpaban a las asocia­ciones de estudiantes patriotas-nacio­nales de la muerte del poeta Kotzebue, quien se había expresado en forma satírica sobre sus fantasías patrióticas. W vH logró un éxito perdurable sola­mente con un proyecto, que debido a su falta de experiencia y conocimiento específico asumió, aunque con pocos ánimos, tras recomendaciones del gran reformador “Barón vonStein”. Era el proyecto de la reforma educacional de Prusia en colegios y universidades. Es realmente digno de admirar, la fuerza decisiva con la que el gobierno de Prusia iniciaba las reformas más im­portantes de su ente estatal, para luego sucumbir ante el choque con la Fran­cia revolucionaria y los disturbios en la propia población.

Con un claro juicio aceptaron que la población podía representar volun­tariamente los intereses del Estado sólo mediante un mejoramiento gene­ral en la oferta educativa. Inmediata­mente después de asumir su nuevo cargo, como director sectorial del de­partamento de cultura y educación del Ministerio de Relaciones Interiores (como siempre sus propuestas de cre­ar un ministerio de cultura indepen­diente fueron obviadas), Wilhelm von Humboldt visitó los colegios con ten­dencias reformistas, tales como He- barth y Pestalozzi. Si bien WvH no desarrolló ideas pedagógicas propias como reformista, sí es en todo caso de admirar, la decisión y el empeño de sus colaboradores con los que llevó a cabo el concepto de reforma. Poco más de un año después pudo presen­tarlo para su aprobación real. Según el punto de vista actual, es fácil repro­charle a Wilhelm von Humboldt el concepto escolar, por haber favoreci­do el aspecto elitesco en su división, especialmente por reservar para las clases sociales superiores el bachille­rato (alemán) de humanidades con én­fasis en idiomas antiguos y materias musicales. Sin embargo, cabe resaltar

la modificación fundamental con res­pecto al anterior ente colegial, con el hecho de que Wilhelm von Humboldt en su reforma logró por fin que la escuela primaria, bachillerato y uni­versidad fueran una sola unidad, tanto en su estructura, como en la amplia diversidad de materias obligatorias. La oferta en estas materias amplía el horizonte intelectual del ser humano, utilizando las humanidades como mo­delo, a diferencia por ejemplo de Fich- te y Schleiermacher, quienes exigían a nivel laboral una temprana especiali- zación unilateral. No obstante, la re­forma colegial de Humboldt apenas se impuso en toda Alemania hacia las últimas tres décadas del siglo pasado. El ciclo básico alemán (Realschule) fundamentado en materias de conoci­mientos generales mantuvo su exis­tencia paralela al bachillerato alemán (Gymnasium) En el campo universi­tario, Humboldt pudo acudir a traba­jos pre-elaborados por Schelling. La obra propiamente de Humboldt. Es en este caso el resaltar equitativamente las obligaciones de las universidades en relación a teoría y práctica (ense­ñanza e investigación). Sólo este he­cho garantizó a Humboldt la culmina­ción de su labor con las universidades, en el sentido de haber establecido una institución de interés público y estatal. Los logros cienü'ficos de investigado­res alemanes, tanto en el siglo pasado como en la primera mitad de este si­glo, que colmaron el mundo de mane­ra sorpresiva: se basan -y de eso estoy convencido- precisamente en esta o- bligación para con el Estado de am­pliar constantemente los conocimien­tos en la materia. Incluso después de las necesarias reformas educaciona­les, llevadas a cabo en los años ’60 de este siglo, se mantuvo mucho del in­centivo humboldtiano en relación a la unidad de la visión científica del mun­do. Sin embargo, ha sido y será aún hoy en día un hecho lamentable, que Wilhelm von Humboldt en su concep­to educativo no incluyera lapedagogí- a en el sentido de metodología y di­dáctica, exigiendo sensibilidad para

las problemáticas del aprendiz/estu­diante, dándola por hecho dentro de la regla del equilibrio entre teoría y prác­tica, pero precisamente no la aclara explícitamente u omite por completo, hecho que ha perjudicado fuertemente la formación, tanto de docentes cole­giales, como universitarios hasta la actualidad. Wilhelm von Humboldt adopta esta posición, tras los tormen­tos de su infancia, debido a una educa­ción exageradamente exigente, a los cuales Wilhelm von Humboldt se refiere y critica con frecuencia sobre todo en las cartas a su amada Caroline como justificación de su suerte, de haber finalmente encontrado con su amor paz interna, después de todas aquellas torturas en su juventud.

B2) La Obra de Filosofíadel Lenguaje deWilhelm von Humboldt

Este patrimonio intelectual inde­pendiente del hermano mayor da fe de su originalidad especial, en el mejor de los sentidos humanísticos, de in­vestigar lo esencial en la capacidad humana y reconocer en forma general sus facetas principales. Claro está que me refiero en este caso al lenguaje, al lenguaje como tesoro del intelecto de lahumanidad en general, y al lenguaje como capacidad específica del ser hu­mano a diferencia del animal, para poder apropiarse del mundo en forma general, de interiorizarlo y de poder sacarle provecho con esta cualidad. Esta definición del lenguaje, hoy en día para nosotros tan lógica -debido a los conocimientos generales de las ciencias del lenguaje comúnmente di­vulgados- se puede considerar en la totalidad de su significado como el éxito mayor de las investigaciones de Wilhelm von Humboldt, solamente si le echamos un vistazo a la situación del conocimiento y de la investigación con respecto a la “investigación del lenguaje” en aquellos tiempos. En este caso nosotros en alemán diferen­ciamos estrictamente entre el “len­guaje” (como capacidad del ser huma­

Encuentros 21 1994 37

Page 42: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Actividades recientes de la ACH

no de poder apropiarse mentalmente del mundo de una manera diferencia­da y de expresarse) y el “ idioma” (como forma de expresión nacional de un pueblo). En alemán ambas conno­taciones -lenguaje e idioma- se dan en una misma palabra. Wilhelm von Humboldt dedica sus investigaciones a ambas formas. Ambas maneras de lenguaje e idioma se explican incluso en su época a través de hipótesis, de una forma, en parte, aún bastante bur­lesca:Las hipótesis sobre la esencia del len­guaje, que consideramos como más graciosas, se refieren al “origen del lenguaje”,

1) Algunos teóricos más audaces, aún en pleno Siglo XVIII, derivaron el lenguaje del hombre del canto de los pájaros. El hombre primitivo habría quedado tan impresionado con el can­tar y el trinar de los pájaros, que co­menzaría a copiarles con cierta torpe­za, gracias al don de imitación. En un principio serviría para expresar sola­mente alegría, dolor, miedo y situa­ciones emocionales similares de ca­rácter elemental, más tarde superaría

al pájaro con la diferenciación en la facultad de otorgar mensajes, sin em­bargo -según la opinión crítica de a- quel entonces- el ser humano todavía no había alcanzado el arte fascinante del canto del ruiseñor.

2) En el círculo alrededor de la escue­la de Rousseau, el lenguaje era el resultado de un “contrato social”. Pa­ra el optimismo característico de esa época de la ilustración era normal su­poner, que el hombre primitivo reco­noció un día que debían comunicarse entre sí de una manera común y así decidieron entonces dar nombre a co­sa por cosa, coincidiendo en la deno­minación de ello.

3) En el marco de la investigación de la ilustración durante el absolutismo enei Siglo XVIII, se crearon hipótesis bastante rigurosas sobre aquellos in­dividuos aislados de la sociedad hu­mana, su desarrollo mental e idiomà­tico, que estaban ligados a experimen­tos aparentemente por órdenes reales. Las famosas historias de evolución en “Kaspar Hauser” y de una pareja de hermanos en una isla sueca, son qui­

zás los resultados más conocidos de aquella avidez de conocimiento real, basados en un núcleo de hechos de historia verdadera rodeada por una cantidad de imaginaciones fantásti­cas. Cabe resaltar aquí la interesante observación de condiciones recípro­camente necesarias en el desarrollo tanto intelectual, como del lenguaje.

4) Fue apenas Johann Gottfried Her- der, el gran impulsor de Goethe y del Romanticismo alemán, el que presen­tó en sus ensayos de investigación del lenguaje “Wort der Seele” (La Pala­bra del Alma) de manera contundente, que el hombre como ser pensante no tiene oda manera de formar símbolos onomatopéyicos de creatividad lin­güística, en el momento de concienti- zación y comprensión en su “alma”, que le sirvan para representar lo capta­do mentalmente y expresarlo como símbolo esencial en la comunicación. Con una sensibilidad maravillosa, Her- der compara en este “acto de crea­ción”, el hecho de que el ser humano con el instinto dado acude a la “crea­ción del lenguaje” y a la “acción del habla”, como una abeja con su instinto

Imitación del canto de los pájaros "Contrato social"

38 Encuentros 21 1994

Page 43: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Actividades recientes de la A C ll: Conferencia con motivo de los 151 años de la Colonia Tovar (183.94)

El primer hombre en el proceso de concientizaciónKaspar Hauser en una cueva en el bosque alemán

que vuela al polen de la flor.Wilhelm von Humboldt retoma este planteamiento de Herder de un enten­dimiento general del lenguaje, y desa­rrolla correcta y sucesivamente sus ideas hacia un entendimiento del len­guaje en su función y en su especiali­dad como “interpretación del mun­do”, en su forma idiomàtica, tanto nacional como individual.

Su logro más importante en la in­vestigación del lenguaje es segura­mente el haber descubierto, que el lenguaje no solamente es un proceso mental de apropiarse del mundo, en el sentido de un vocabulario general y de un sistema de reglas estructurales a- ceptables, lo cual él, según la tradición griega, hubiera denominado “ergon”. No, el lenguaje es mucho más que eso. Es una “energeia”, un constante pro­ceso mental dinámico que se puede observar en el desarrollo de cada uno de los idiomas nacionales, como tam­bién en el desarrollo del idioma perso­nal individual.

Con el hecho de que el proceso de pensar se manifiesta o se comprende solamente mediante el lenguaje -sin embargo este proceso individual o i- diomático nunca evoluciona de una misma manera, por estar constante­mente bajo condiciones cambiantes, desarrollándose en diferentes contex­

tos- cada comunidad idiomàtica, cada individuo, da una y otra vez una nueva interpretación del mundo transforma­do en lenguaje. Por consecuencia, la denotación bajo aspectos y contextos cambiantes del lenguaje nunca será la misma para una palabra.

Thomas Mann ratificó esta per­cepción de Humboldt, reconociendo que sus obras literarias adquieren su propia independencia justo tras haber­las culminado. El mismo, sin embar­go, tras releer lo escrito, veía la obra con matices diferentes a los que vio en el acto de escribir, a raíz de nuevas asociaciones idiomáticas. Por ello con más razón, jamás podía esperar una comprensión del lector fidedigna a sus pensamientos, más aún, ¡debía permitir al lector cualquier tipo de libertad de creación idiomàtica poste­riormente nueva a la suya!

Para Humboldt, por ejemplo, el diverso proceso mental de apropiarse del mundo se manifiesta idiomàtica­mente en la adversidad de denomina­ciones para “grama” y “hierba” en alemán (Gras + Kraut) y en francés. En alemán se diferencia exactamente el contenido de la palabra en ambas denotaciones, en francés sólo existe und denominador común “hierba” (l’herbe).

Según su etimología, el concepto

“minne” era en plena Edad Media la expresión de los caballeros trovadores para designar una relación de elogio erótico entre hombre y mujer. Pero en el momento en que esta comprensión del cortejo se introduce en la simple población con el concepto rebajado de una vulgar relación sexual e incluso con connotaciones toscas de la misma palabra “minne”, el concepto “amor” (“Liebe”) hasta entonces reservado a contenidos religiosos adquiere el sig­nificado de relación espriritual, desa­rrollándose así hasta la actualidad, se­gún los diferentes aspectos, a los más diversos conceptos: amor de madre (Mutterliebe), amor exageradamente cariñoso (Affenliebe), amor a Dios (L iebe zu G ott), am or am istoso (freundschaftliche Liebe), etc.

Este entendimiento dinámico del lenguaje como portador funcional del proceso de apropiarse del mundo y de medio comunicativo, tuvo sus efectos recién en la práctica, tanto en la ense­ñanza de idiomas extranjeros, como en la de traducción, sólo para mencio­nar dos ejemplos de la actual visión del lenguaje aparte de la investigación en historia y psicología del lenguaje, sin duda alguna influenciados por los reconocimientos de Humboldt. De esta forma la adquisición de lenguaje afortunadamente ya no es un caletre

Encuentros 21 1994 39

Page 44: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Actividades recientes de la ACH

de vocabulario y de reglas gramatica­les, sino ante todo un proceso vivo de interacción de un grupo de estudiantes median teel cuestionamientodc suam- biente/entomo, algo que surge del ha­bla activa en el proceso de aprendiza­je.

B3) La Influencia de Wilhelm von H um bold t sobre A lexander von Humboldt

Tras esta presentación general so­bre la obra de Wilhelm von Humboldt, tanto la obra política como la filosófi­ca sobre el lenguaje, surge para el público venezolano especialmente in­teresado en Alexander von Humboldt la pregunta, si acaso y en qué medida el hermano mayor tuvo influencia so- breelm enor. Simplemcnteatravésde apuntes del mismo Alexander von Humboldt y sus datos personales ya se puede deducir la gran influencia del hermano mayor.

En consideraciones, no concebi­das para la luz pública, hechas por Alexander von Humboldt sobre su desarrollo, éste escribe acerca de su espléndido hermano mayor, quien ha­bía asombrado a maestros y entorno en su infancia con su don, y a quien él siempre seguía en un segundo plano. En este punto habría que considerar, que seguramente la madre exigía de­masiado del menor, comparándolo/ midiéndolo con su hermano mayor, por cuanto su permanente estado en­ferm izo tenía cierto fundamento. Alexander recuerda con emoción, có­mo Wilhelm, a raíz de sus estudios avanzados de botánica, le dejaba par­ticipar en la recolección, designación y descripción de plantas, que a su vez fueron sus primeros pasos en direc­ción a su desarrollo intelectual. Mien­tras iniciaba diversos estudios univer­sitarios, fue nuevamente Wilhelm quien introdujo su amigo Georg Fors- ter a Alexander, inspirando así el viaje en conjunto que Alexander tanto an­helaba y realizaría a la lejana América del Sur. Sin duda alguna, fue nueva­mente

gracias a Wilhelm -debido a su larga amistad con Goethe- que Alexander conoció al poeta, logrando así que éste adoptara las ideas de evolución de Goethe acerca de la metamorfosis de las plantas, hecho que para Alexander se convirtió en concepto fundamental de su investigación.Por mucho que ambos hermanos se separaran en su evolución, no sólo a nivel profesional, sino también como hermanos -según señalan muchas opi­niones críticas de Wilhelm - la estre­cha relación continuó en una corres­pondencia permanente, de la cual so­bre todo Wilhelm sacó provecho para avalar con las relaciones del hermano menor las publicaciones de sus traba­jos en Alemania.

Si en la infancia había sido el ma­yor, el que brillaba, indudablemente de adulto era el más joven quien opa­caba -a pesar de todas las limitaciones en la corte real prusiana- mientras el hermano mayor se dedicaba como her- mitaño a sus trabajos de filosofía so­bre el lenguaje en el castillo Tegel. Ya en el salón de Hcnriette Herts se pue­den observar en Wilhelm ciertos ce­los hacia Alexander, con respecto al éxito social, sobre todo con las muje­res, por las que Alexander ni siquiera se preocupaba. El mismo Wilhelm se enamoró perdidamente de la antes mencionada, pero ella aparentaba te­ner casi exclusivamente ojos para el obviamente más apuesto y carismàti­co conversador Alexander. Entretan­to Alexander adquiría mayor control sobre el mundo de sus sentimientos a temprana edad -sus anotaciones sólo delatan ciertas insinuaciones median­te una lectura cautelosa- Wilhelm sucumbía en edad ya avanzada ante sus salvajes fantasías, que delataban de una forma demasiado abierta sus deseos sensuales. Gustos y éxitos so­ciales diferentes -sobre todo ante la corte real prusiana- no impidieron que los hermanos debidamente respetaran entre sí cada uno de sus logros intelec­tuales, y arreglaran en serena armonía los detalles de la herencia en el lecho de muerte de Wilhelm von Hum boldt

C) ResumenEspero con esta exposición, a ma­

nera de apuntes, sobre la vida de Wilhelm von Humboldt, haber podi­do aclarar lo suficiente sus méritos en las campos antes mencionados, sobre todo en el ente educativo y en la inves­tigación del lenguaje.Solamente con mi propia labor de tra­ducción de la lírica en prosa de nuestra amiga Isbelia Sequera, como tuviéra­mos la oportunidad de experimentar esta mañana, jamás hubiera sido posi­ble con el profundo conocimiento de las condiciones idiomáticas en el pro­ceso de traducción, como son las ex­periencias con este país y los efectos de su personalidad, a no ser por los estímulos y los reconocimientos de Wilhelm von Humboldt

Históricamente es un hecho reve­lador, el cambio significativo por el cual Wilhelm von Humboldt ha pasa­do en los úl timos 150 años de la ciencia de la historia : Hasta los tiempos de la República de Weimar, Wilhelm von Humboldt era considerado uno de los triunviratos como parte de la (literatu­ra) clásica y su reforma educacional era altamente apreciada. En la época Nazi le explotaron y le colocaron a la cabeza por las metas del nacional­socialismo, malinterpretando con as­pecto racista ante todo sus apreciacio­nes de filosofía sobre el lenguaje en el campo de la investigación comparati­va del idioma nacional. Esta caída le confirió de manera injusta el despre­cio por parte de los jóvenes, tras la II Guerra Mundial, con una imagen mís­tica-nacionalista, recuperando recién en los últimos años nuevamente la digna apreciación de su obra comple­ta. Observaciones con respecto al lenguaje, sobre el estado idiomàtico de los habitantes más antiguos de la C olonia Tovar, en el sentido de Humboldt, podría deparamos con des­cubrimientos reveladores acerca del desarrollo histórico de este grupo, le­jos de la gran comunidad donde yace su idioma materno.

Traducción del texto:Ingrid Dreissig Traducción Poemas: A. Avellaneda

40 Encuentros 21 ,1994

Page 45: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Colaboradores en este número

Yolanda SteffensNacida en Caracas el 9 de Agosto de 1926Licenciada en Filosofía en la Universidad Central de VenezuelaNumerosas publicaciones, entre ellas: "El Libro de Horas de R.M. Rilke" (traducción al castellano, UCV)Ingrid DreissigNació en Caracas. Estudios en el Colegio Humboldt y de traducción / interpretación ingles-castellano en el Núcleo de Estudios Lingüísticos y Sociales, Caracas. Egresada del Sprachcn und Dolmetscherinstitut Munich, Alemania.Desde 1991 es asistente cultural de la ACH, numerosas traduccciones en este cargo. RRPP de Desorden Público Claudia SierichIntérprete de conferencia, traductora. Egresada del Dolmetscher und Spracheninstitut München. Traductora de la obra del escritor venezolano Francisco Herrera Luque "La Luna de Fausto", publicada en 1987 en Alemania. Traductora del poemario de Liselotte Varcschi "Escrito con pluma de oro” que se publicará próximamente.Hans Josef VermeerDoctorado en Filología y Traductor PúblicoNació el 24 de septiembre de 1930 en Iserlohn, AlemaniaDesde 1953 trabaja como traductor e intérprete para empresas privadas y estatales, con énfasis en portugués. Numerosas publicaciones dedicadas entre otras a las ciencias generales de la traducción e inteipretación, ciencias lingüísticas comparadas históricamente, germanística (literatura especializada de la Edad Media), indoiogía y lusitanística. Traducciones del francés, portugués y vasco.Katharina ReissProfesora de Literatura Romanística en Würzburg y en Munich. Trabajo durante muchos años en el campo de la teoría de la traducción y publicó específicamente sobre el tema de la traslación en conjunto con Hans J. Vermeer. Numerosas traducciones literarias.Justa Holz- ManttariNumerosos años de trabajo en el Gocthe-Instilut, Helsinki como traductora.Trabajo de doctorado en el campo de Lingüística y Traducción. Espccialización en la ciencia de la traslación. Diversas publicaciones y trabajos con Hans J. Vermeer

Henning Schroedter-AIbersPsicólogo en Israel para el Gobierno de Alemania en el proyecto de recompensas para los sobrevivientes de la II. Guerra Mundial. Catedrático de Literatura e Historia en el Centro Cultural Alemán de la Embajada •de Alemania en Tel Aviv, Israel. Catedrático del Goethc-Institut en Munich desde 1974 y en este cargo fue enviado a la India, Kenya,Hungría, Egipto, Polonia, Chile, Argentina, Uruguay y ahora Venezuela. Debido a su intéres por los idiomas, se especializó en lenguas raras aparte de sus conocimientos de inglés, francés y español.

AU. RÍO

RAFTING EN PUERTO AYACUCHONEGRO Local AGUAS BRAUAS PUERTO AYACUCHO AMAZONAS Teléfono: 048-21541

Page 46: Encuentros - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/.../2016/05/ENCUENTROS-21-1994.pdf · Ya en 1948 el ensayo de Ortega y Gasset, “Miseria y esplendor de la

Todo el mundo está a su alcance con Lufthansa.

Cada 60 segundos, despega uno de nuestros aviones para llevarle a más de 180 ciudades en 87 países.

En pocas palabras, nuestros destinos cubren casi todo el globo terráqueo, y como siempre pensamos en todo, contamos con oficinas para atenderle aun en aquellos lugares a los que no volamos.

Compruebe que para Lufthansa no existe la distancia y disfrute todo el mundo a su alcance.

© LufthansaCaracas (02) 951 05 33 / 951 01 11 / 951 00 44, Maracaibo (061) 91 35 91 / 91 35 90, Valencia (041) 21 1229 / 21 59 36.