13
Materia: Investigación de Mercados III Proyecto: Encuesta de Elecciones Políticas 2015 Alumno: Ubaldo Hernández García Maestro: Lic. Fortunato Grijalva Reynosa Tamaulipas a 30 de Mayo 2015

Encuesta de elecciones.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuesta de elecciones.docx

Materia:Investigación de Mercados III

Proyecto:Encuesta de Elecciones Políticas 2015

Alumno:Ubaldo Hernández García

Maestro:Lic. Fortunato Grijalva

Reynosa Tamaulipas a 30 de Mayo 2015

Page 2: Encuesta de elecciones.docx

Abril significó el primer mes de campaña nacional de los partidos y estas se caracterizaron más por la intervención de la autoridad electoral para “bajar” anuncios de candidatos y aplicar multas; por su parte los partidos además de retar a la ley y acusar al contrario de violarla, se han centrado más en ataques que en propuestas, las cuales fueron aisladas. En estas condiciones se presenta la tercera encuesta de la serie nacional realizada por Ubaldo Hernandez

A poco más de un mes de los comicios, las campañas, las noticias y los comentarios ya posicionaron la fecha de la elección, 44% sabe que serán el 7 de junio y 78% la ubicó en el mes correcto.

Entre marzo y abril se incrementa el rechazo hacia todos los partidos políticos (excepto al PANAL) destacando el incremento al PAN (segundo más rechazado), al PT y al PVEM. Sin embargo, el más rechazado sigue siendo el PRI.

Cuando falta un mes de campañas, las preferencias siguen favoreciendo al PRI como primera minoría con el 22% de ciudadanos votando por él, seguido del 17% de panistas; De los 10 partidos con registro, los que más peligro tienen de no alcanzar el registro son el Humanista, Encuentro Social y el Partido del Trabajo; morena en su primer aparición ya se coloca como la cuarta fuerza disputando con el PRD la atracción de más simpatizantes de izquierda.

Al eliminar a quienes no manifiestan preferencias por algún partido como una forma de comparación con nuestras anteriores mediciones y con otros encuestadores, vemos que el PRD es el partido que más crece en abril seguido de Movimiento Ciudadano, a costa de las disminuciones del PRI y del PVEM.

Quienes consideran que los principales problemas del país son de índole económica muestran más preferencias por el PRI y por el PRD que quienes piensan que los principales problemas son de seguridad y justicia (donde incluye corrupción) y donde sube la preferencia por morena.

Entre los ciudadanos que podemos considerar como potenciales nuevos votantes, predomina la idea de no votar y sienten poco atractivo por los partidos políticos, 9% prefiere al PRI, 6% al PRD, 5% al PAN y a MC y 4% a morena.

Page 3: Encuesta de elecciones.docx

Aunque la primera minoría en la Cámara de diputados puede ser del PRI, se prevé que disminuya el número de diputados que hoy tiene, no así el PVEM, el PAN o el PANAL que podrían tener más.

El PT, a pesar de estar en peligro de no tener su registro en este momento, podría tener una bancada importante de más de 10 diputados al ganar distritos en los que está aliado con el PRD.

De 5 encuestas nacionales de encuestadores prestigiados a los que damos seguimiento, vemos una total coincidencia en el orden en el que aparecen los partidos en las preferencias ciudadanas: PRI-PANPRD; peleando el 4to lugar morena con el PVEM, aunque en nuestra encuesta la ventaja de morena es clara.

Al analizar los promedios mensuales de las encuestadoras que seguimos, vemos una estabilidad del PRI, incrementos del PRD, morena, MC y PANAL; y disminuciones del PAN y del PVEM.

Page 4: Encuesta de elecciones.docx

¿CUANDO SERAN LAS PROXIMAS ELECCIONES?

A poco más de un mes de los comicios, las campañas, las noticias y los comentarios ya posicionaron la fecha de la elección, 44% sabe que serán el 7 de junio y 78% la ubicó en el mes correcto.

5.1 35.3 0.2 31.2 32.9

Febrero 2015

32.926. 27.

5

12.8

Otra fecha

En el 201

NS/NCJunio del 2015

Abril 2015

8. 5. 8.

34.4

44.

NS/NCOtra fecha

En el 2015

Junio del 2015

El 7 de Junio del

FEB/15 MAR/15 ABR/15

VARIACIÓN

MENSUAL

44.3 43.5 44.1 0.6

36.5 34.6 36.6

35.3 2.0

35.9 35.1 0.2

31.2 32.9 33.1 0.2

29.1 28.9 30.6

29.0

1.7

28.6 28.9 0.1

28.1 28.8 28.9

27.9

0.1

27.1 26.6 1.3

27.1 27.5 27.5 0.0

24.9 25.5 25.8 0.3

Page 5: Encuesta de elecciones.docx

RECHAZO A PARTIDOS POLITICOS

Entre marzo y abril se incrementa el

rechazo hacia todos los partidos políticos (excepto al PANAL)

destacando el incremento al PAN (segundo más rechazado), al PT y al

PVEM. Sin embargo, el más rechazado sigue siendo el PRI.

33. RECHAZO A PARTIDOS POLÍT26.6 27.9 1.3 27.1 27.5 27.5 0.0 24.9 20

Page 6: Encuesta de elecciones.docx

PREFERENCIA DIPUTADOS FEDERALES abril se incrementa el rechazo hacia todos los partidos

políticos (excepto PANAL) destacando el incremento al PAN (segundo más rechazado), al PT y al PVEM

declara

No

0.1

1.3

1.1

3.2

10.7

3.2

1.8

17.66.

3

31.1 23.

6

28.4

0.1

0.9

0.8

2.3

7.

6 2.

3 1.

3

12.6 4.

5

22.3

16.

9

ELIMINANDO EL 28.4% QUE NO RESPONDE

Abril 2015

” FECTIVA

“E

REFERENCIA

P

” RUTA

“B

REFERENCIA

P

Page 7: Encuesta de elecciones.docx

EVOLUCIÓN PREFERENCIA “BRUTA” DIPUTADO FEDERAL SIN MENCIONAR CANDIDATOS NI ALIANZAS

Al disminuir el porcentaje de

ciudadanos que declaran no saber

aún como votarán, las

preferencias “brutas” o

directas por cada partido

político se incrementan,

destacando el PRD que logra 2

puntos porcentuales más y el PAN

con punto y medio.

FEB/15 MAR/15 ABR/15

VARIACIÓN

MENSUAL

16.3 15.3 16.9 1.6

19.4 21.4 22.3 0.9

5.0 4.6 -0.1

10.0 10.4 12.6 2.2

1.9 1.2 0.1

1.9 1.6 0.7

5.6 7.3 0.3

1.3 2.3 0.0

0.6 0.3 0.5

0.6 0.8 0.1

CANDIDATO

INDEPENDIENTE -- -- --

NO DECLARA

37.4 34.8 28.4 -6.4

4.5

1.3

2.3

7.6

2.3

0.8

0.9

0.1

Page 8: Encuesta de elecciones.docx

EVOLUCIÓN PREFERENCIA “EFECTIVA” DIPUTADO FEDERAL

SIN MENCIONAR CANDIDATOS NI ALIANZAS

FEB/15 MAR/15 ABR/15 VARIACIÓN

MENSUAL

26.0 23.5 23.6 0.1

31.0 32.7 31.1 -1.6

8.0 7.1 -0.8

16.0 16.0 17.6 1.6

3.0 1.8 0.0

3.0 2.5 0.7

9.0 11.2 10.7 -0.5

2.0 3.5 -0.3

1.0 0.5 0.6

1.0 1.2 0.1

CANDIDATO INDEPENDIENTE -- -- --

6.3

1.8

3.2

3.2

1.1

1.3

0.1

Page 9: Encuesta de elecciones.docx

Al eliminar a quienes no manifiestan preferencias

por algún partido como una forma de comparación

con

nuestras anteriores mediciones y con otros

encuestadores, vemos que el PRD es el partido que

más crece en abril seguido de Movimiento

Ciudadano, a costa de las disminuciones del PRI y

del PVEM.

DE ACUERDO AL PRINCIPAL PROBLEMA PERCIBIDO

SIN MENCIONAR CANDIDATOS NI ALIANZAS

Abril 2015

Page 10: Encuesta de elecciones.docx

Quienes consideran que los principales problemas del país son de índole económica muestran más preferencias por el PRI y por el PRD que quienes piensan que los principales problemas son de seguridad y justicia (donde incluye corrupción) y donde sube la preferencia por morena.

Conclusión.CCCLlegando a la conclusión con las encuestas realizadas, tenemos que la ciudadanía está en una controversia por todas las situaciones que están sucediendo en nuestro país y eso repercute en las decisiones de los ciudadanos para poder ejercer su voto por un partido político que a ellos le simpatice por ende ya no creen en las propuestas que te ofrecen los representantes de los partidos políticos con ello en este 2015 se ve que no hay mucho interés para ejercer su voto. Ya que

Page 11: Encuesta de elecciones.docx

en las gráficas arriba mencionadas hay un porcentaje muy bajo en los que hay ciudadanos que no saben en que día se va a ejercer el voto y otros no saben por qué partido político votar.