20
1 ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA Resultados cuadragésima séptima etapa Agosto de 2011

ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

1

ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA

Resultados cuadragésima séptima etapa

Agosto de 2011

Page 2: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

2

Contenido COMUNICADO DE PRENSA ........................................................................................................ 3 1. SITUACIÓN ECONÓMICA ................................................................................................... 5 2. PRODUCCIÓN FÍSICA .......................................................................................................... 7 3. INVERSIÓN .......................................................................................................................... 10

4. FACTORES PRODUCTIVOS ............................................................................................... 13

FICHA TÉCNICA MUESTRAL ................................................................................................... 20

Page 3: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

3

COMUNICADO DE PRENSA

RECUPERAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO

ES LA META QUE SE PROPUSO EL AGRO COLOMBIANO

La encuesta más representantiva del sector consulta las opiniones

de cerca de 2200 productores del campo colombiano

Pese a la ola invernal los empresarios del campo guardan optimis-

mo para seguir invirtiendo

En la mejora de la productividad está la iniciativa empresarial de

los productores agrícolas

La recuperación del potencial productivo perdido por los efectos de la ola in-

vernal en el último semestre, es la premisa que el sector agrícola nacional seña-

la para el mejoramiento de su situación económica a mediano plazo, de

acuerdo con los resultados de la 47 Encuesta de Opinión Empresarial Agrope-

cuaria correspondiente al segundo trimestre de 2011, y que consultó a cerca de

2200 productores del campo de todos los sectores.

La alta inversión en recuperación, rehabilitación o mejoramiento de la infraes-

tructura productiva genera una reducción de las expectativas de una situación

económica buena en el corto plazo, debido a la disposición casi inmediata de

recursos existentes para amortiguar los efectos de la ola invernal que azotó al

país.

En el trimestre- abril, mayo, junio de 2011, se observa un aumento significativo en

la inversión en infraestructura productiva (compra de maquinaria, obras de in-

fraestructura y adecuación de tierras) y la ampliación del tamaño de la unidad

productiva, la cual, subió en 4 puntos porcentuales frente al trimestre anterior,

llegando al 14 por ciento, la expectativa para el tercer trimestre es llegar al 25%

de los productores que ampliaron el tamaño de su unidad productiva.

Adicionalmente, las inversiones en obras de infraestructura que estaban por de-

bajo del 10 por ciento de productores en el cuarto trimestre de 2010 llegaron al

27 por ciento en el segundo trimestre de 2011. La inversión en maquinaria se

mantiene en 10% y las expectativas son que el 14 por ciento de productores

compren maquinaria para el siguiente trimestre. Por último la adecuación de

tierras se mantiene sobre el 20%.

Un claro ejemplo de esta intención, son los resultados de los sectores de flores y

banano, que a pesar de ser los más afectados por la ola invernal, señalando el

clima como el factor productivo más desfavorable por el 58 por ciento de los

Page 4: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

4

productores de flores y el 43 por ciento de los productores de Banano, más del

80 por ciento de encuestados consideraron su situación económica mala o

aceptable y su producción física disminuyó para el 71 por ciento de los produc-

tores de banano y 35 por ciento de los productores de flores.

Para mejorar estos indicadores, han reactivado la inversión, presentando los

más altos porcentajes en adecuación de tierras, obras de infraestructura y am-

pliación de la unidad productiva.

Esta decisión de recuperar su potencial productivo se complementa con las ex-

pectativas de mejora del clima y los precios de venta que se mantienen ligera-

mente favorables para algunos productos agrícolas.

Page 5: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

5

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

Para el segundo trimestre de 2011, la percepción de los productores agrope-

cuarios sobre su actual situación económica se mantiene estable frente al tri-

mestre anterior, cerca del 67 por ciento de los encuestados considera que su

situación es buena o aceptable. Al comparar este valor con lo reportado en el

mismo trimestre de 2010 se observa una caída de 7 puntos porcentuales.

De acuerdo a las expectativas para el tercer trimestre de sectores como Ba-

nano, semestrales de clima frio (papa, hortalizas y frutas) y avicultura, se observa

una disminución en el porcentaje de productores que consideran que su situa-

ción económica será buena o aceptable llegando al 52 por ciento. Grafico 1

En el caso agrícola, se muestra una caída de 7,4 puntos porcentuales de los

productores que afirmaron que su situación económica era buena, resultado de

la percepción de los productores de flores (10%), semestrales de clima frio (10%),

economía campesina (13%) y banano (13%). El incremento del porcentaje de

productores que aseguraron que su situación económica fue mala, se debe a

la opinión negativa de los productores de banano, semestrales de clima frio y

economía campesina con el 52, 34 y 33 por ciento respectivamente, los cuales

presentaron una mayor disminución de su producción física por efecto de la ola

invernal.

Para el tercer trimestre de 2011 la expectativa de tener una situación económi-

ca mala sube en 19,5 puntos porcentuales, jalonado especialmente banano

(79%), semestrales de clima frio (60%) y economía campesina (51%). Esto se de-

be por una parte a la caída de la producción por efectos de la ola invernal y

25,6

29,3

30,0

48,2

16,8 16,2

13,8

15,3

57,1

51,9

53,6

36,5

0

10

20

30

40

50

60

70

IV/1

999

I/2000

II/2

000

III/2000

IV/2

000

I/2001

II/2

001

III/2001

IV/2

001

I/2002

II/2

002

III/2002

IV/2

002

I/2003

II/2

003

III/2003

IV/2

003

I/2004

II/2

004

III/2004

IV/2

004

I/2005

II/2

005

III/2

005

IV/2

005

I/2006

II/2

006

III/2006

IV/2

006

I/2007

III/2007

IV/2

007

I/2008

II/2

008

III/2008

IV/2

008

I/2009

II/2

009

III/2009

IV/2

009

I/2010

II/2

010

III/2010

IV/2

010

I/2011

II/2

011

III/2011

(E

xp

)

% P

rod

ucto

res

Situación Económica Agropecuario

Mala Buena Aceptable

25,6

29,3

30,0

48,2

16,8 16,2

13,8

15,3

57,1

51,9

53,6

36,5

0

10

20

30

40

50

60

70

IV/1

999

I/2000

II/2

000

III/2000

IV/2

000

I/2001

II/2

001

III/2001

IV/2

001

I/2002

II/2

002

III/2002

IV/2

002

I/2003

II/2

003

III/2003

IV/2

003

I/2004

II/2

004

III/2004

IV/2

004

I/2005

II/2

005

III/2005

IV/2

005

I/2006

II/2

006

III/2006

IV/2

006

I/2007

III/2007

IV/2

007

I/2008

II/2

008

III/2008

IV/2

008

I/2009

II/2

009

III/2009

IV/2

009

I/2010

II/2

010

III/2010

IV/2

010

I/2011

II/2

011

III/2011

(E

xp

)

% P

rod

ucto

res

Situación Económica Agropecuario

Exp. Mala Exp. Buena Exp. Aceptable

Page 6: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

6

por otra parte al incremento en las inversiones realizadas en el segundo trimestre

de 2011 y las que se piensan efectuar en el tercero (ver capítulo de inversión),

las que generan una salida de capital y sus resultados en la producción y situa-

ción económica se verán a mediano y largo plazo. Grafico 2

El subsector pecuario muestra un aumento en la percepción de favorabilidad

de la situación económica, pasando de 9,5 a 13,8 por ciento del primer al se-

gundo trimestre de 2011, con la expectativa de subir al 15,1 por ciento para el

tercer trimestre. El porcentaje de productores que afirmaron que su situación

económica era mala bajó de 32,6 a 28,8 entre el primer y segundo trimestre.

Los resultados en el segundo trimestre para los productores avícolas son desfa-

vorables, el 47 por ciento de los encuestados afirmaron que su situación eco-

nómica era mala, a pesar que el 74 por ciento de los mismos mantuvieron o me-

joraron su producción física, pero los altos costos de los insumos, especialmente

el costo de los concentrados y los bajos precios de venta los afectaron drásti-

camente.

Para el tercer trimestre se espera un incremento de 1,3 puntos porcentuales en

los productores que afirman que su situación económica será buena. Al igual

que el subsector agrícola, se observa un alza en el porcentaje de productores

que consideran su situación económica va a ser mala (41,3%), resultado de las

expectativas desfavorables de los precios de venta (11%) y alto porcentaje de

productores que piensan realizar inversiones adecuación de tierras (19%), obras

de infraestructura (25%) y aumento de su unidad productiva (22%) para mejorar

su productividad, los resultados productivos y económicos de estas inversiones

se esperan a mediano plazo.

29,1

26,9

30,9

50,4

14,7

21,1

13,7

15,4

55,4

48,9

53,2

34,2

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

IV/1

999

I/200

0

II/20

00

III/2

000

IV/2

000

I/200

1

II/20

01

III/2

001

IV/2

001

I/200

2

II/20

02

III/2

002

IV/2

002

I/200

3

II/20

03

III/2

003

IV/2

003

I/200

4

II/20

04

III/2

004

IV/2

004

I/200

5

II/20

05

III/2

005

IV/2

005

I/200

6

II/20

06

III/2

006

IV/2

006

I/200

7

III/2

007

IV/2

007

I/200

8

II/20

08

III/2

008

IV/2

008

I/200

9

II/20

09

III/2

009

IV/2

009

I/201

0

II/20

10

III/2

010

IV/2

010

I/201

1

II/20

11

III/2

011

(Exp

)

% P

rodu

ctor

es

Situación Económica Agrícola

Mala Buena Aceptable

25,6

29,3

30,0

48,2

16,8 16,2

13,8

15,3

57,1

51,9

53,6

36,5

0

10

20

30

40

50

60

70

IV/1

999

I/2000

II/2

000

III/2000

IV/2

000

I/2001

II/2

001

III/2001

IV/2

001

I/2002

II/2

002

III/2002

IV/2

002

I/2003

II/2

003

III/2003

IV/2

003

I/2004

II/2

004

III/2004

IV/2

004

I/2005

II/2

005

III/2005

IV/2

005

I/2006

II/2

006

III/2006

IV/2

006

I/2007

III/2007

IV/2

007

I/2008

II/2

008

III/2008

IV/2

008

I/2009

II/2

009

III/2009

IV/2

009

I/2010

II/2

010

III/2010

IV/2

010

I/2011

II/2

011

III/2011

(E

xp

)

% P

rod

uc

tore

s

Situación Económica Agropecuario

Exp. Mala Exp. Buena Exp. Aceptable

Page 7: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

7

Grafico 3

Tabla 1

2. PRODUCCIÓN FÍSICA

Los resultados obtenidos en el segundo trimestre muestran una disminución de

los efectos de la ola invernal sobre la producción física, con un leve incremento

de los productores que respondieron que su producción fue menor (3,6%), fren-

te al incremento en el trimestre anterior (12,5%), los productores agropecuarios

que aseguraron que su producción fue mayor se mantienen alrededor del 18

por ciento.

Ésta estabilización de la producción, más el aumento de la favorabilidad del

clima y los precios de venta de algunos productos agrícolas, incentiva a los

productores a realizar inversiones para recuperar los niveles productivos del ter-

cer trimestre de 2010.

20,8

32,6

28,8

45,3

19,5

9,5

13,815,1

59,3

56,0

54,2

39,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0IV

/199

9

I/200

0

II/20

00

III/2

000

IV/2

000

I/200

1

II/20

01

III/2

001

IV/2

001

I/200

2

II/20

02

III/2

002

IV/2

002

I/200

3

II/20

03

III/2

003

IV/2

003

I/200

4

II/20

04

III/2

004

IV/2

004

I/200

5

II/20

05

III/2

005

IV/2

005

I/200

6

II/20

06

III/2

006

IV/2

006

I/200

7

III/2

007

IV/2

007

I/200

8

II/20

08

III/2

008

IV/2

008

I/200

9

II/20

09

III/2

009

IV/2

009

I/201

0

II/20

10

III/2

010

IV/2

010

I/201

1

II/20

11

III/2

011

(Exp

)

% P

rodu

ctor

es

Situación Económica Pecuario

Mala Buena Aceptable

Buena Aceptable Mala Buena Aceptable Mala

Agropecuario 14% 54% 30% 15% 37% 48%

Agrícola 14% 53% 31% 15% 34% 50%

Pecuario 14% 54% 29% 15% 40% 45%

Banano 13% 33% 52% 4% 17% 79%

Palma, Caña 25% 51% 20% 25% 45% 31%

Semestral cálido 17% 52% 29% 13% 42% 45%

Semestral Frio 10% 56% 33% 8% 31% 60%

Economía Campesina 13% 52% 34% 19% 30% 51%

Café 15% 54% 29% 22% 35% 42%

Flores 10% 69% 15% 10% 40% 50%

Ganado de Carne 10% 56% 28% 15% 43% 41%

Ganado de leche 16% 59% 24% 11% 49% 40%

Avicultura 14% 37% 47% 13% 20% 67%

Porcicultura 17% 58% 22% 22% 37% 41%

Actual: II/2011 Esperado: III/2011Dominio

Como considera su situación económica como productor?

25,6

29,3

30,0

48,2

16,8 16,2

13,8

15,3

57,1

51,9

53,6

36,5

0

10

20

30

40

50

60

70

IV/1

999

I/2000

II/2

000

III/2000

IV/2

000

I/2001

II/2

001

III/2001

IV/2

001

I/2002

II/2

002

III/2002

IV/2

002

I/2003

II/2

003

III/2003

IV/2

003

I/2004

II/2

004

III/2004

IV/2

004

I/2005

II/2

005

III/2005

IV/2

005

I/2006

II/2

006

III/2006

IV/2

006

I/2007

III/2007

IV/2

007

I/2008

II/2

008

III/2008

IV/2

008

I/2009

II/2

009

III/2009

IV/2

009

I/2010

II/2

010

III/2010

IV/2

010

I/2011

II/2

011

III/2011

(E

xp

)

% P

rod

ucto

res

Situación Económica Agropecuario

Exp. Mala Exp. Buena Exp. Aceptable

Page 8: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

8

Grafico 4

Al mirar por subsectores notamos comportamientos diferentes, el subsector agrí-

cola señala una estabilización en la producción, el porcentaje de productores

que afirmó tener una producción menor aumento solamente el 3,7 puntos, fren-

te a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior.

A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-

pa, hortalizas y frutas), más del 50 por ciento de los encuestados aseveró que su

producción fue igual o mayor (ver tabla 2). Grafico 5

28,9

41,4

45,1

22,7

18,5

17,4

47,3

36,8

34,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

III/1

999

IV/1

999

I/200

0II/

2000

III/2

000

IV/2

000

I/200

1II/

2001

III/2

001

IV/2

001

I/200

2II/

2002

III/2

002

IV/2

002

I/200

3II/

2003

III/2

003

IV/2

003

I/200

4II/

2004

III/2

004

IV/2

004

I/200

5II/

2005

III/2

005

IV/2

005

I/200

6II/

2006

III/2

006

IV/2

006

I/200

7III

/20

07IV

/200

7I/2

008

II/20

08III

/20

08IV

/200

8I/2

009

II/20

09III

/20

09IV

/200

9I/2

010

II/20

10III

/20

10IV

/201

0I/2

011

II/20

11

% P

rod

uct

ore

s

Producción Física Agropecuario

Menor Mayor Igual

31,9

47,0

54,7

24,318,4

15,8

42,5

30,5

26,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

III/1

999

IV/1

999

I/200

0II/

2000

III/2

000

IV/2

000

I/200

1II/

2001

III/2

001

IV/2

001

I/200

2II/

2002

III/2

002

IV/2

002

I/200

3II/

2003

III/2

003

IV/2

003

I/200

4II/

2004

III/2

004

IV/2

004

I/200

5II/

2005

III/2

005

IV/2

005

I/200

6II/

2006

III/2

006

IV/2

006

I/200

7III

/200

7IV

/200

7I/2

008

II/20

08III

/200

8IV

/200

8I/2

009

II/20

09III

/200

9IV

/200

9I/2

010

II/20

10III

/201

0IV

/201

0I/2

011

II/20

11

% P

rodu

ctor

es

Producción Física Agrícola

Menor Mayor Igual

Page 9: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

9

24,7

33,731,7

20,4

18,7 19,5

53,9

45,5

46,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

III/1

999

IV/1

999

I/200

0II/

2000

III/2

000

IV/2

000

I/200

1II/

2001

III/2

001

IV/2

001

I/200

2II/

2002

III/2

002

IV/2

002

I/200

3II/

2003

III/2

003

IV/2

003

I/200

4II/

2004

III/2

004

IV/2

004

I/200

5II/

2005

III/2

005

IV/2

005

I/200

6II/

2006

III/2

006

IV/2

006

I/200

7III

/200

7IV

/200

7I/2

008

II/20

08III

/200

8IV

/200

8I/2

009

II/20

09III

/200

9IV

/200

9I/2

010

II/20

10III

/201

0IV

/201

0I/2

011

II/20

11

% P

rodu

ctor

es

Producción Física Pecuario

Menor Mayor Igual

Al contrario del subsector agrícola, el pecuario mejora sus indicadores de pro-

ducción, rompiendo la tendencia creciente de los productores que afirmaban

que su producción física fue menor, que para el segundo trimestre cayó 2 pun-

tos porcentuales, el porcentaje de productores que aumentaron su producción

se mantiene alrededor de 19 por ciento.

El 73 por ciento de los productores avícolas y porcícolas manifestaron que su

producción física fue mayor o igual, 10 puntos porcentuales por encima de los

productores de carne y leche (ver tabla 2)

Grafico 6

Tabla 2

Ítem Mayor Igual Menor NS/NR

Agropecuario 17% 35% 45% 3%

Agrícola 16% 26% 55% 3%

Pecuario 19% 46% 32% 3%

Banano 10% 19% 71% 0%

Palma, Caña 20% 34% 43% 3%

Semestral cálido 14% 38% 46% 2%

Semestral Frio 13% 30% 56% 1%

Economía Campesina 23% 26% 49% 2%

Café 8% 24% 65% 4%

Flores 19% 38% 37% 6%

Ganado de Carne 15% 44% 36% 5%

Ganado de leche 21% 45% 33% 1%

Avicultura 26% 47% 26% 1%

Porcicultura 20% 50% 27% 3%

Durante el trimestre de ABR-MAY-JUN, y respecto al mismo

periodo del año anterior, su producción física fué:

Page 10: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

10

3. INVERSIÓN

3.1. Ampliación Unidad Productiva:

A partir del primer trimestre de 2011 se observa una tendencia favorable en el

porcentaje de productores que aumentaron el tamaño de la unidad producti-

va, la cual continúa en el segundo trimestre con un incremento de 4 puntos

porcentuales a nivel agropecuario, 2 y 5 puntos porcentuales para los subsecto-

res agrícolas y pecuario respectivamente.

Las expectativas de aumentar del tamaño de la unidad productiva para el ter-

cer trimestre de 2011, muestra el más alto porcentaje de productores en los dos

últimos años, ubicándose en el 27,6 por ciento para el subsector agrícola y 22,8

por ciento para el pecuario. Ésto jalonado por los productores de ganado por-

cino (33%), semestrales de clima cálido (30%), economía campesina (30%) y

semestrales de clima frio (27%) ver tabla 3.

Grafico 7

Tabla 3

14,9%

27,6%

13,3%

22,8%

14,2%

25,6%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

II/2009 III/2009 IV/2009 I/2010 II/2010 III/2010 IV/2010 I/2011 II/2011 III/2011 (Exp)

Amplió el tamaño de su unidad productiva?

Agrícola Pecuario Agropecuario

14,9%

27,6%

13,3%

22,8%

14,2%

25,6%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

II/2009 III/2009 IV/2009 I/2010 II/2010 III/2010 IV/2010 I/2011 II/2011 III/2011 (Exp)

Amplió el tamaño de su unidad productiva?

Exp. Agrícola Exp. Pecuario Exp. Agropecuario

Dominio II/2011 III/2011 (Exp)

Agropecuario 15% 28%

Agrícola 13% 23%

Pecuario 14% 26%

Banano 23% 31%

Palma, Caña 8% 23%

Semestral cálido 6% 23%

Semestral Frio 9% 30%

Economía Campesina 20% 25%

Café 10% 25%

Flores 15% 27%

Ganado de Carne 18% 24%

Ganado de leche 11% 13%

Avicultura 12% 33%

Porcicultura 10% 23%

Amplió el tamaño de su unidad productiva?

Page 11: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

11

3.2. Inversión Infraestructura Productiva:

La inversión en infraestructura productiva exhibe comportamientos diferentes

para los tres tipos de inversión, la compra de maquinaria se mantiene estable

con el 10% de productores que afirmaron realizarla y se espera que en el tercer

trimestre suba al 14 por ciento.

La inversión en obras de infraestructura aumentó en 9 puntos porcentuales lle-

gando al 27 por ciento en el segundo trimestre, pero solamente el 22 por ciento

de los encuestados afirmó que las realizaría en el tercer trimestre. La adecua-

ción de tierras decreció frente al trimestre anterior en 2 puntos porcentuales

ubicándose en 20,4 por ciento de productores, se espera un porcentaje igual

para el tercer trimestre de 2011. Ver grafica 8.

La compra de maquinaria fue jalonada por los productores de palma y caña

(20%), porcicultura (17%) y semestrales de clima cálido (16%); las obras de infra-

estructura por los productores de banano (24%) y flores (21%) y las obras de

adecuación de tierras por los productores de Banano (34%) y flores (22%), ver

tabla 4. Grafico 8

Tabla 4

9,0%10%

10%

16,1%

22,6%

20,4%

14%

18%

27%

14%

20%

22%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

III/2

007

IV/2

007

I/200

8

II/20

08

III/2

008

IV/2

008

I/200

9

II/20

09

III/2

009

IV/2

009

I/201

0

II/20

10

III/2

010

IV/2

010

I/201

1

II/20

11

Exp.

III/2

011

Comportamiento General de la Inversión

Maquinaria Adecuación de Tierras Obras e Infraestructura

Exp. Maquinaria Exp. Adecuación de Tierras Exp. Obras e Infraestructura

Si: II/11 Si: III/11 Si: II/11 Si: III/11 Si: II/11 Si: III/11

Agropecuario 10% 14% 12% 22% 13% 20%

Agrícola 10% 15% 13% 20% 14% 20%

Pecuario 10% 13% 11% 25% 11% 19%

Banano 6% 8% 24% 25% 34% 42%

Palma, Caña 21% 11% 6% 15% 14% 14%

Semestral cálido 16% 20% 14% 18% 12% 24%

Semestral Frio 6% 17% 8% 20% 14% 21%

Economía Campesina 8% 10% 10% 21% 15% 19%

Café 11% 16% 14% 17% 8% 11%

Flores 3% 15% 21% 27% 22% 21%

Ganado de Carne 13% 18% 17% 24% 18% 28%

Ganado de leche 8% 11% 5% 18% 8% 19%

Avicultura 0% 9% 0% 30% 3% 13%

Porcicultura 17% 12% 17% 33% 11% 11%

Comportamiento de la inversión segundo trimestre y expectativas tercer trimestre de 2011

DominioCompra de Maquinaria Obras de Infraestructura Adecuación de Tierras

Page 12: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

12

3.3. Compra de Animales:

El porcentaje de productores que afirmó haber realizado inversión en compra

de animales, muestra un incremento para los dominios de ganado de carne y

avicultura frente el primer trimestre del presente año, pasando de 7 a 12 por

ciento y de 0 a 10 por ciento respectivamente. Los productores porcícolas se

mantuvieron alrededor del 9 por ciento, la compra de animales por parte de

los productores de ganado de leche bajó de 11 a 6 por ciento, ver gráfico 9 y

tabla 5. Gráfico 9

Tabla 5

10,77,9

8,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

IV/1

999

I/20

00II/

2000

III/2

000

IV/2

000

I/20

01II/

2001

III/2

001

IV/2

001

I/20

02II/

2002

III/2

002

IV/2

002

I/20

03II/

2003

III/2

003

IV/2

003

I/20

04II/

2004

III/2

004

IV/2

004

I/20

05II/

2005

III/2

005

IV/2

005

I/20

06II/

2006

III/2

006

IV/2

006

I/20

07III

/200

7IV

/200

7I/

2008

II/20

08III

/200

8IV

/200

8I/

2009

II/20

09III

/200

9IV

/200

9I/

2010

II/20

10III

/201

0IV

/201

0I/

2011

II/20

11

% P

rod

uct

ore

s

Ganado porcino

17,1

0,0

10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

IV/1

999

I/20

00II/

2000

III/2

000

IV/2

000

I/20

01II/

2001

III/2

001

IV/2

001

I/20

02II/

2002

III/2

002

IV/2

002

I/20

03II/

2003

III/2

003

IV/2

003

I/20

04II/

2004

III/2

004

IV/2

004

I/20

05II/

2005

III/2

005

IV/2

005

I/20

06II/

2006

III/2

006

IV/2

006

I/20

07III

/200

7IV

/200

7I/

2008

II/20

08III

/200

8IV

/200

8I/

2009

II/20

09III

/200

9IV

/200

9I/

2010

II/20

10III

/201

0IV

/201

0I/

2011

II/20

11

% P

rod

uct

ore

s

Pollo,Huevos

6,3

11,1

6,1

0,0

10,0

20,0

30,0

IV/1

999

I/20

00II/

2000

III/2

000

IV/2

000

I/20

01II/

2001

III/2

001

IV/2

001

I/20

02II/

2002

III/2

002

IV/2

002

I/20

03II/

2003

III/2

003

IV/2

003

I/20

04II/

2004

III/2

004

IV/2

004

I/20

05II/

2005

III/2

005

IV/2

005

I/20

06II/

2006

III/2

006

IV/2

006

I/20

07III

/200

7IV

/200

7I/

2008

II/20

08III

/200

8IV

/200

8I/

2009

II/20

09III

/200

9IV

/200

9I/

2010

II/20

10III

/201

0IV

/201

0I/

2011

II/20

11

% P

rod

uct

ore

s

Ganado de leche

14,1

7,2

11,8

0,0

10,0

20,0

30,0

IV/1

999

I/20

00II/

2000

III/2

000

IV/2

000

I/20

01II/

2001

III/2

001

IV/2

001

I/20

02II/

2002

III/2

002

IV/2

002

I/20

03II/

2003

III/2

003

IV/2

003

I/20

04II/

2004

III/2

004

IV/2

004

I/20

05II/

2005

III/2

005

IV/2

005

I/20

06II/

2006

III/2

006

IV/2

006

I/20

07III

/200

7IV

/200

7I/

2008

II/20

08III

/200

8IV

/200

8I/

2009

II/20

09III

/200

9IV

/200

9I/

2010

II/20

10III

/201

0IV

/201

0I/

2011

II/20

11

% P

rod

uct

ore

s

Ganado de carne

COMPRA DE ANIMALES

Dominio Trimestre II/10 Trimestre I/11 Trimestre II/11

Ganado de Carne 2% 7% 12%

Ganado de leche 10% 11% 6%

Avicultura 30% 0% 10%

Porcicultura 12% 8% 9%

Page 13: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

13

4. FACTORES PRODUCTIVOS

4.1 Balance factores productivos:

El comportamiento del balance de los factores productivos para el segundo

trimestre de 2011, señala al clima como el factor productivo más desfavorable

para el 39 por ciento de los productores agropecuarios, seguido de los costos

de los insumos con el 9 por ciento. El impacto del clima es más fuerte para los

dóminos agrícolas con una desfavorabilidad del 51 por ciento, frente al 23 por

ciento de los dominios pecuarios.

La desfavorabilidad de los costos de insumos es más alta para el subsector pe-

cuario con el 13 por ciento, debido a los altos costos de los concentrados, mien-

tras que para el subsector agrícola es de solo 5 por ciento. Los precios de venta

son un factor productivo favorable para el 4 por ciento de los productores

agropecuarios y para el (18%) de los productores agrícolas, pero un factor des-

favorable para el (15%) de los productores pecuarios.

Los productores encuestados esperan que los factores productivos se compor-

ten de la siguiente manera: El clima dejará de ser un factor desfavorable y se

convierte en uno favorable para el (3%) de los productores agropecuarios, más

favorable para el subsector pecuario que para el agrícola con el 4 y 2 por cien-

to respectivamente. Se aprecia una caída en la favorabilidad de los precios de

venta de 5 puntos porcentuales convirtiéndose en un factor productivo casi

neutral, para el sector agropecuario.

Grafico 10

AGROPECUARIO

1%

-9%

4%

0%

4%

0%

4%

-2%

0%

-39%

6%

1%

5%

Disponibilidad de insumos

Costo de insumos

Disponibilidad de crédito

Tasa de interés

El mercado y comercialización interna

El mercado y comercialización externa

Los precios de venta

La tasa de cambio

Transporte

El clima

El orden público

La situación general del país

Disponibilidad de mano de obra

Balance Factores Productivos II/2011Agropecuario

0%

-12%

2%

0%

0%

0%

-1%

-2%

-3%

3%

2%

1%

1%

Disponibilidad de insumos

Costo de insumos

Disponibilidad de crédito

Tasa de interés

El mercado y comercialización interna

El mercado y comercialización externa

Los precios de venta

La tasa de cambio

Transporte

El clima

El orden público

La situación general del país

Disponibilidad de mano de obra

Balance Esperado Factores Productivos III/2011Agropecuario

Page 14: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

14

Grafico 11

Grafico 12

AGRÍCOLA

1%

-5%

3%

0%

3%

1%

18%

-3%

0%

-51%

6%

1%

5%

Disponibilidad de insumos

Costo de insumos

Disponibilidad de crédito

Tasa de interés

El mercado y comercialización interna

El mercado y comercialización externa

Los precios de venta

La tasa de cambio

Transporte

El clima

El orden público

La situación general del país

Disponibilidad de mano de obra

Balance Factores Productivos II/2011Agrícola

0%

-11%

1%

0%

-1%

0%

6%

-3%

-4%

2%

2%

1%

0%

Disponibilidad de insumos

Costo de insumos

Disponibilidad de crédito

Tasa de interés

El mercado y comercialización interna

El mercado y comercialización externa

Los precios de venta

La tasa de cambio

Transporte

El clima

El orden público

La situación general del país

Disponibilidad de mano de obra

Balance Esperado Factores Productivos III/2011Agrícola

PECUARIO

0%

-13%

5%

1%

5%

0%

-15%

0%

0%

-23%

6%

1%

6%

Disponibilidad de insumos

Costo de insumos

Disponibilidad de crédito

Tasa de interés

El mercado y comercialización interna

El mercado y comercialización externa

Los precios de venta

La tasa de cambio

Transporte

El clima

El orden público

La situación general del país

Disponibilidad de mano de obra

Balance Factores Productivos II/2011Pecuario

0%

-15%

3%

0%

1%

0%

-11%

0%

-2%

4%

1%

1%

3%

Disponibilidad de insumos

Costo de insumos

Disponibilidad de crédito

Tasa de interés

El mercado y comercialización interna

El mercado y comercialización externa

Los precios de venta

La tasa de cambio

Transporte

El clima

El orden público

La situación general del país

Disponibilidad de mano de obra

Balance Esperado Factores Productivos III/2011Pecuario

Page 15: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

15

Al analizar los 5 factores productivos más representativos, se observa una leve

desfavorabilidad de los costos de los insumos con el 8,5 por ciento en el segun-

do trimestre de 2011 y se espera que suba al 12,3 por ciento para el siguiente

trimestre, aun así, su desfavorabilidad no alcanza los niveles obtenidos entre el

2002 y el 2008 donde se superaba el 30 por ciento de productores.

Grafico 13

Los precios de venta se convierten en un factor productivo casi neutral para el

sector agropecuario, con un 4 por ciento de favorabilidad en el segundo trimes-

tre de 2011 y se espera una pérdida de 5 puntos porcentuales para el siguiente

trimestre. Los precios de venta para el segundo trimestre de 2011 señalan una

favorabilidad del 18 por ciento para el subsector agrícola, impulsada por el ca-

fé (46%), economía campesina (22%); el subsector pecuario muestra un balan-

ce desfavorable (15%), en especial para los productores avícolas (22%) y de

ganado de leche (17%).

El clima como factor productivo presentó una desfavorabilidad superior al 40

por ciento a nivel agropecuario durante los últimos tres trimestres, pero las ex-

pectativas para el tercer trimestre de 2011 lo convierten en un factor favorable

con el 3 por ciento. Se observa una mayor confianza frente al clima en los dó-

minos de economía campesina (16%); flores (12%) y ganado de carne (11%).

El balance del orden público sigue siendo un factor productivo favorable en el

segundo trimestre de 2011 para el 6 por ciento de los productores agropecua-

rios, las expectativas de los mismos es que baje 4 puntos porcentuales para el

siguiente trimestre ubicándose en el 2 por ciento, mismos valores del tercer tri-

mestre de 2003.

-8,5 -12,3

4,1

-1,1

-39,4

2,9

6,0

1,8

-1,6 -2,1

-60,0

-50,0

-40,0

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

III/1

999

IV/1

999

I/200

0

II/20

00

III/2

000

IV/2

000

I/200

1

II/20

01

III/2

001

IV/2

001

I/200

2

II/20

02

III/2

002

IV/2

002

I/200

3

II/20

03

III/2

003

IV/2

003

I/200

4

II/20

04

III/2

004

IV/2

004

I/200

5

II/20

05

III/2

005

IV/2

005

I/200

6

II/20

06

III/2

006

IV/2

006

I/200

7

III/2

007

IV/2

007

I/200

8

II/20

08

III/2

008

IV/2

008

I/200

9

II/20

09

III/2

009

IV/2

009

I/201

0

II/20

10

III/2

010

IV/2

010

I/201

1

II/20

11

III/2

011

% P

rod

uct

ore

s

Comportamiento factores productivos Agropecuarios

Costo Insumos Precio venta Clima Orden Publico Tasa de Cambio

Zona Desfavorable

Zona Favorable

Page 16: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

16

La tasa de cambio tiene un balance casi neutral para los productores agrope-

cuarios, se ubica en la zona desfavorable con un (1,6%) y se espera que pase al

(2,1%) en el tercer trimestre de 2011, los más afectados fueron los productores

de banano y flores con un 22 y 13 por ciento de desfavorabilidad respectiva-

mente, ver tabla 6. Tabla 6

Tabla 7

4.2 Insumos con mayor incremento de precio:

El tipo de insumo con mayor incremento de precio a nivel agrícola fueron los

fertilizantes, para más del 30 por ciento de los productores encuestados, segui-

dos de las semillas para los semestrales de clima cálido y banano, y de los fun-

gicidas para los demás productos, cabe recordar que los costos de los insumos

como factor productivo solamente le preocupa al 5 por ciento de los producto-

res agrícolas encuestados. No hay que olvidar que el precio de los fertilizantes

depende directamente del comportamiento del precio petróleo.

Ítem BananoPalma,

Caña

Semestral

cálido

Semestral

Frio

Economía

CampesinaCafé Flores

Ganado de

Carne

Ganado de

lecheAvicultura Porcicultura

Disponibilidad de insumos 0% 0% 1% 1% 2% -1% 2% 0% 2% 0% 0%

Costo de insumos -6% -5% -5% -7% -3% -8% 2% -9% -5% -17% -27%

Disponibilidad de crédito 2% 2% 1% 8% 6% 1% -2% 3% 4% 9% 8%

Tasa de interés 2% 0% 0% -1% -1% 0% 0% 1% 1% 0% 0%

El mercado y comercialización interna 6% 5% 1% 2% 3% 0% 19% 1% 4% 6% 14%

El mercado y comercialización externa 4% 2% 0% 0% 0% 1% 2% -1% -1% 0% 0%

Los precios de venta 6% 15% 15% -10% 22% 46% 10% -14% -17% -26% -6%

La tasa de cambio -21% -6% 0% 0% 0% 0% -13% -1% -1% 0% 0%

Transporte 0% -2% 2% 0% 0% -1% -4% -1% 2% 0% -2%

El clima -42% -37% -47% -47% -56% -55% -58% -15% -41% -17% -19%

El orden público 4% 0% 5% 5% 10% 5% 4% 5% 8% 6% 6%

La situación general del país 0% 3% 2% 1% 1% 1% 0% 2% 3% 0% 0%

Disponibilidad de mano de obra 13% 3% 3% 6% 6% 3% 6% 3% 12% 6% 5%

Ninguno 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Otro 4% 0% -2% 11% 0% -4% 13% 9% 9% 9% 14%

NS/NR 27% 20% 24% 30% 12% 12% 19% 16% 21% 26% 9%

Total General 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

BALANCE FACTORES PRODUCTIVOS ACTUALES

Ítem BananoPalma,

Caña

Semestral

cálido

Semestral

Frio

Economía

CampesinaCafé Flores

Ganado de

Carne

Ganado de

lecheAvicultura Porcicultura

Disponibilidad de insumos 0% 2% 1% 0% 0% -1% 2% 1% 0% 0% -1%

Costo de insumos -2% -14% -14% -10% -5% -15% -13% -9% -13% -24% -18%

Disponibilidad de crédito 4% -2% -1% 2% -1% 2% 0% 2% 2% 4% 7%

Tasa de interés 2% 3% 1% -1% -1% 0% -2% 1% 0% -1% -2%

El mercado y comercialización interna -2% 2% -1% 0% -2% 1% -4% -1% -1% 4% 7%

El mercado y comercialización externa 0% 3% 0% 0% 1% 1% -2% 0% 0% 0% 0%

Los precios de venta -8% 9% 10% -20% 6% 31% -8% -9% -18% -4% -12%

La tasa de cambio -33% -5% -1% -1% 0% -1% -13% 0% -1% 0% 0%

Transporte -2% -3% -2% -1% -10% -3% 0% -3% -2% -3% -2%

El clima 4% -8% -6% 9% 16% -15% 12% 11% 6% -7% 0%

El orden público 4% 0% 1% 3% 5% 0% 6% -1% 5% 1% -2%

La situación general del país 2% 2% 1% 0% 0% 1% 0% 2% 3% 0% 0%

Disponibilidad de mano de obra 8% -2% -1% -2% 0% 0% 2% 2% 6% 0% 2%

Otro 21% -3% 7% 6% -10% -5% 17% 2% 3% 21% 18%

BALANCE FACTORES PRODUCTIVOS ESPERADOS

Page 17: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

17

Grafico 14

Tabla 8

Para el subsector pecuario, el tipo de insumo con mayor incremento de precio

fue el concentrado, en mayor proporción para los avicultores y porcicultores

con más del 70 por ciento de los encuestados, para los ganaderos dedicados a

la producción de carne y leche esta percepción es del 20 y 30 por ciento res-

pectivamente. Tabla 9

Ítem II/2010 I/2011 II/2011

Semilla 13% 13% 7%

Maquinaria 5% 2% 2%

Fertilizantes 45% 47% 45%

Herbicidas 6% 5% 3%

Insecticidas 5% 3% 5%

Fungicidas 5% 6% 10%

Tierra (costo/arriendo) 3% 6% 3%

Agua (riego, otros usos) 2% 0% 1%

Otros 4% 12% 9%

NS/NR 12% 5% 15%

Total General 100% 100% 100%

Ítem II/2010 I/2011 II/2011

Maquinaria 1% 0% 1%

Tierra (costo/arriendo) 2% 1% 2%

Agua (riego, otros usos) 1% 1% 0%

Insumos para pastos 13% 15% 8%

Instalaciones y cercas 3% 2% 2%

Concentrados 27% 44% 45%

Suplementos y sales 15% 14% 12%

Sanidad Animal 17% 12% 8%

Otros 12% 9% 16%

NS/NR 12% 9% 16%

Total General 100% 100% 100%

Page 18: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

18

Grafico 15

4.3 Empleo:

A nivel agropecuario, el empleo para el segundo trimestre de 2011 presenta un

leve estabilidad frente al primer trimestre del año, el porcentaje de productores

que afirmaron que aumentaron o mantuvieron el número de personas ocupa-

das en su actividad permaneció alrededor del 70 por ciento.

Los dominios que más disminuyeron el número de trabajadores fueron Café

(35%), Semestrales de clima frio (34%), ganado de leche (32%) y semestrales de

clima cálido (29%), es necesario resaltar que el comportamiento de los produc-

tos semestrales es el resultado de su ciclo productivo, mientras que para café y

leche se debe al impacto del clima. Grafico 16

10,0%

8,5%

6,6%

70,8%

60,6%

63,9%

17,6%

27,1%

24,2%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

III/

20

07

IV/2

00

7

I/2

00

8

II/2

00

8

III/

20

08

IV/2

00

8

I/2

00

9

II/2

00

9

III/

20

09

IV/2

00

9

I/2

01

0

II/2

01

0

III/

20

10

IV/2

01

0

I/2

01

1

II/2

01

1

Pro

du

cto

res

Trimestre

En el trimestre de ABR-MAY-JUN el número de personas ocupadas en su actividad? (familiar, remunerado)Agropecuario

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

Page 19: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

19

Tabla 10

Ítem Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

Agropecuario 7% 64% 24%

Agrícola 8% 60% 28%

Pecuario 5% 69% 20%

Banano 6% 77% 15%

Palma, Caña 8% 60% 25%

Semestral cálido 10% 57% 29%

Semestral Frio 6% 58% 34%

Economía Campesina 8% 66% 23%

Café 8% 50% 35%

Flores 8% 69% 13%

Ganado de Carne 7% 66% 20%

Ganado de leche 6% 58% 32%

Avicultura 1% 83% 7%

Porcicultura 4% 79% 13%

Page 20: ENCUESTA DE OPINION EMPRESARIAL AGROPECUARIAte a los 17 puntos que subió en el trimestre anterior. A excepción de los dominios de banano, café y semestrales de clima frio (pa-pa,

20

Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria Medición trimestre Abril – Mayo – Junio de 2011 (Desempeño)

Julio – Agosto - Septiembre de 2011 (Expectativas)

FICHA TÉCNICA MUESTRAL

Diseño muestral: Veintiocho estratos para el subsector agrícola. Dieciséis estratos

para el subsector pecuario. Muestreo Aleatorio Simple en cada

uno de los 44 estratos.

Tamaño de muestra: 2260 entrevistas distribuidas en 1459 productores agrícolas y 811

Productores pecuarios.

Método de selección: Selección aleatoria mediante algoritmo Coordinado Negativo de

marcos de lista.

Error muestral estimado La amplitud del INTERVALO de CONFIANZA para una probabilidad

del 95% en las estimaciones de los subsectores y del sector agro-

pecuario son:

Amplitud del INTERVALO de CONFIANZA al 95% de confiabilidad

5% 15% 25% 35% 50%

Agricultura 0,76% 1,23% 1,54% 1,62% 1,76%

Pecuario 1,05% 1,72% 2,08% 2,29% 2,40%

TOTAL 0,6% 1,1% 1,3% 1,4% 1,5%

Período de realización: Del 20 de Junio a Julio 16 de 2011.

Responsable: BORIS YESID RAMIREZ RINCON

Fuente: Equipo Económico SAC - Grupo EOEA

Contacto: [email protected]

http://www.sac.org.co