26
Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar (ENVAE) 2014

Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito

Escolar (ENVAE) 2014

Page 2: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

Ficha Técnica Resumen

Aplicación Septiembre a Diciembre 2014

Período de referencia Periodo escolar 2014

Tamaño Muestral 38.367 encuestas de estudiantes, 9.272 de docentes y 2.943 de asistentes de la

educación.

Población Objetivo

Estudiantes, Docentes y Asistentes de la Educación de establecimientos municipales,

particulares subvencionados y pagados, de entre 7° básico y IV° medio de comunas

urbanas de Chile.

Tipo de entrevista Cuestionario auto-aplicado con facilitador en sala en caso de estudiantes.

Diseño Muestral Probabilístico - estratificado, bi-etápico.

Error Muestral (95% nivel de confianza)

Error absoluto de estudiantes de ±0,5, de docentes de ±1,0 y de asistentes de la educación ±1,8.

Porcentaje de logro muestra objetivo

Municipal 78% - Particulares Subvencionados 86%- Particulares Pagados 52%

Page 3: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

Objetivos

Objetivo General • Obtener información relevante sobre niveles de violencia escolar

presentes en establecimientos educacionales del todo el país.

Objetivos Específicos • Medir la percepción que tienen los actores claves de la comunidad escolar

sobre violencia y convivencia en el ámbito escolar para generar insumos para el diseño de política pública en prevención.

Page 4: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

Mesa de Expertos Interinstitucional: Organismos públicos, académicos y no gubernamentales.

Objetivos: Actualizar y validar los instrumentos de recolección de datos.

Principales Avances 2014:

Bullying. Convivencia y clima escolar.

Redes sociales y mensajería.

Mejoramiento del Instrumento

Page 5: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

• Nivel Socioeconómico extraído del Simce 2015 para cada RBD de la muestra.

• Se calcula según: Nivel educacional de la madre – Nivel educacional del padre- Ingreso económico total mensual en el hogar- Índice de vulnerabilidad (IVE- SINAE).

Análisis por Nivel Socioeconómico

Page 6: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

I. AGREDIDO

Page 7: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

AGREDIDO, EVOLUCIÓN 2007-2014

24,5%

9,0% 10,9%

23,0%

11,7% 11,5%

22,3%

13,0%

10,4%

Estudiantes Docentes Asistentes de la Educación

Durante el año 2014 ¿Con qué frecuencia alguien del establecimiento te ha agredido? Dos o tres veces en el año o más

2007 2009 2014

*

*

Fuente de información : Todos los actores de la comunidad escolar

* Las diferencias son estadísticamente significativas entre 2014 y 2007

Page 8: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

AGREDIDO, EVOLUCIÓN 2007-2014

Fuente de información : Estudiantes

28,4%

21,0%

24,5% 27,4%

18,4%

23,0% 26,2%

18,7%

22,3%

Hombre Mujer Total

Durante el año 2014 ¿Con qué frecuencia alguien del establecimiento te ha agredido? Dos o tres veces en el año o más

2007 2009 2014

Page 9: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

TIPOS DE AGRESIÓN Agresiones frecuentes 2014 (una vez al mes o más)

Fuente de información: Todos los actores de la comunidad escolar

Agresión verbal: Insultos o garabatos, burlas o descalificaciones, amenazas u hostigamiento. Agresión física: Peleas físicas, tirar objetos contundentes, empujones mal intencionados. Agresión social: Rumores mal intencionados, ignorar o no tomar en cuenta, aislar o dejar apartado.

*Pregunta de respuesta múltiple el total no suma 100%

Estudiantes Docentes Asistentes de educación

Page 10: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

TIPOS DE AGRESIÓN Agresiones frecuentes 2014 (una vez al mes o más)

Fuente de información: Estudiantes

Agresión verbal: Insultos o garabatos, burlas o descalificaciones, amenazas u hostigamiento. Agresión física: Peleas físicas, tirar objetos contundentes, empujones mal intencionados. Agresión social: Rumores mal intencionados, ignorar o no tomar en cuenta, aislar o dejar apartado.

*Pregunta de respuesta múltiple el total no suma 100%

28,2%

24,3%

18,5%

11,4%

18,0% 16,3%

21,6%

8,5%

23,1% 20,2% 20,1%

9,9%

Agredidos verbalmente Agredidos físicamente Agredidos socialmente Agredidos por todos los tiposde agresión

Hombre Mujer Total

Page 11: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

AGRESIONES SEGÚN MEDIO

Fuente información: Todos los actores de la comunidad escolar

Porcentajes sobre el total de estudiantes, docentes y asistentes de las educación agredidos por los tipos de agresión correspondientes.

Estudiantes Docentes Asistentes de educación

Page 12: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

ESTUDIANTES AGREDIDOS 2014 Nivel Socioeconómico

* Las diferencias son estadísticamente significativas entre los estudiantes de nivel socioeconómico bajo- medio bajo y los otros niveles socioeconómicos.

Agredidos

Verbalmente

Agredidos

Físicamente

Agredidos

Socialmente

Agredidos por todos

los tipos de agresión

* *

* *

* *

Page 13: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

II. AGRESOR

Page 14: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

AGRESOR, Evolución 2007-2014

31,1%

4,6% 3,5%

26,8%

2,4% 1,2%

24,1%

1,8% 0,9%

Estudiantes Docentes Asistentes de la Educación

Durante el año 2014, ¿Has agredido a alguien de tu establecimiento? Dos o tres veces en el año o más

2007 2009 2014

*

*

* *

Fuente de información : Todos los actores de la comunidad escolar

* Las diferencias son estadísticamente significativas entre 2014 y el resto de las mediciones

Page 15: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

AGRESOR, EVOLUCIÓN 2007-2014

Fuente de información : Estudiantes

40,9%

21,2%

31,1%

36,4%

17,8%

26,8%

32,5%

16,1%

24,1%

Hombre Mujer Total

Durante el año 2014 ¿Has agredido a alguien de tu establecimiento? Dos o tres veces en el año o más

2007 2009 2014

Page 16: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

Agresión verbal: Insultos o garabatos, burlas o descalificaciones, amenazas u hostigamiento. Agresión física: Peleas físicas, tirar objetos contundentes, empujones mal intencionados. Agresión social: Rumores mal intencionados, ignorar o no tomar en cuenta, aislar o dejar apartado.

*Pregunta de respuesta múltiple el total no suma 100%

Estudiantes Asistentes de educación Docentes

TIPOS DE AGRESIÓN Agresiones frecuentes 2014 (una vez al mes o más)

Fuente de información: Todos los actores de la comunidad escolar

Page 17: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

TIPOS DE AGRESIÓN Agresiones frecuentes 2014 (una vez al mes o más)

Fuente de información: Estudiantes

Agresión verbal: Insultos o garabatos, burlas o descalificaciones, amenazas u hostigamiento. Agresión física: Peleas físicas, tirar objetos contundentes, empujones mal intencionados. Agresión social: Rumores mal intencionados, ignorar o no tomar en cuenta, aislar o dejar apartado.

16,3%

12,8% 10,7%

5,7% 8,1%

6,7%

9,9%

3,7%

12,2% 9,7% 10,3%

4,7%

Agresores Verbales Agresores Físicos Agresores Sociales Agresores de todos los tiposde agresión

Hombre Mujer Total

Page 18: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

AGRESIONES SEGÚN MEDIO

Fuente información: Todos los actores de la comunidad escolar

Estudiantes Docentes Asistentes de educación

Porcentajes sobre el total de estudiantes, docentes y asistentes de las educación agresores por los tipos de agresión correspondientes.

Page 19: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

* Las diferencias son estadísticamente significativas entre los estudiantes de nivel socioeconómico bajo- medio bajo y los otros niveles socioeconómicos.

Agredidos

Verbalmente

Agredidos

Físicamente

Agredidos

Socialmente

Agredidos por todos

los tipos de agresión

ESTUDIANTES AGRESORES 2014 Nivel Socioeconómico

* * * *

*

Page 20: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

Durante el año 2014, ¿Con qué frecuencia has estado involucrado en las siguientes situaciones dentro de tu establecimiento educacional?

PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN VANDALISMO/DROGAS/ARMAS 2014

• Los estudiantes de grupo socioeconómico bajo- medio bajo un mayor porcentaje de participación en que han participado en situaciones de venta y consumo drogas y porte de armas blancas respecto a la media nacional.

• En tanto, estudiantes de grupo socioeconómico alto – medio presentan una mayor participación en situaciones de vandalismo.

14,8% 13,5%

14,7%

17,9%

4,2% 5,0% 3,9%

2,8%

5,2% 6,6%

4,2% 2,9%

4,1% 4,8% 3,5% 3,2%

General Bajo-Medio Bajo Medio Alto-Medio Alto

Vandalismo Venta /compra de drogas Consumo de drogas Porte de armas blancas

Page 21: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

III. DINÁMICA DE LA AGRESIÓN ENTRE

ESTUDIANTES:

Agredido Agresor Agresor/Agredido

Page 22: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

Dinámica de la agresión Conductas transgresoras y percepción clima escolar

11,1%

Conductas transgresoras

•20,6% participa en hechos vandalismo.

•8,5% consume drogas.

•7,4% ha portado armas blancas.

•7,1% vende drogas .

Agredido

Conductas transgresoras

•33,6% participa en hechos vandalismo.

•14,2% consume drogas.

•13,8% ha portado armas blancas.

•12,9% vende drogas .

Agresor

Conductas transgresoras

•34,7% participa en hechos vandalismo.

•18,8% ha portado armas blancas.

•16,7% consume drogas.

•15,3% vende drogas.

Agresor/ Agredido

5,1% 4,2%

1,9%

Dinámica de la agresión

Percepción clima escolar

•60,6% Me siento seguro.

•48,0% Me siento parte.

•41,9% convivencia buena/muy buena.

•39,3% Me siento orgulloso.

Percepción clima escolar

•71,8% Me siento seguro.

•52,0% Me siento parte.

•50,6% convivencia buena/muy buena.

•40,9% Me siento orgulloso.

Percepción clima escolar

•60,7% Me siento seguro.

•51,6% Me siento parte.

•40,1% convivencia buena/muy buena.

•44,9% Me siento orgulloso.

Frecuencia una vez al mes o más

Porcentajes en relación al 5,1%

Porcentajes en relación al 1,9%

Porcentajes en relación al 4,2%

Page 23: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

11,1% 88,9%

Conductas transgresoras:

•28,9% participa en hechos vandalismo.

•12,5% consume drogas.

•12,3% ha portado armas blancas.

•11,1% vende drogas .

Participa en la Dinámica de

la agresión (agresor- agresor/agredido- agredido)

Percepción clima escolar:

•65,8% Me siento seguro.

•51,2% Me siento parte.

•45,5% Percepción de buena/muy buena convivencia.

•42,1% Me siento orgulloso.

Conductas transgresoras:

•12,9% participa en hechos vandalismo.

•4,2% consume drogas.

•3,1% ha portado armas blancas.

•3,4% vende drogas.

NO Participa en la Dinámica

de la agresión

Percepción clima escolar:

•83,4% Me siento seguro.

•65,5% Me siento parte.

•63,0% Percepción de buena/muy buena convivencia.

•55,7% Me siento orgulloso.

Dinámica de la agresión Conductas transgresoras y percepción clima escolar

Frecuencia una vez al mes o más

Porcentajes en relación al 11,1% Porcentajes en relación al 88,9%

Page 24: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

IV. CONCLUSIONES

Page 25: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan

CONCLUSIONES

La violencia escolar es un fenómeno transversal que afecta a todos los tipos de estudiantes y se diferencian en su manifestación.

La participación de estudiantes en la dinámica de la agresión con alta frecuencia presenta una baja prevalencia en relación al total de la población estudiantil.

Los datos sugieren que la participación en la dinámica de agresión escolar , se encontraría asociada a la participación de los estudiantes en acciones “transgresoras”. A nivel de hipótesis, es posible plantear que participar de la dinámica de agresión podría tener un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan a más de la mitad de las formas a través de las cuales se declara haber recibido agresiones tanto verbales como sociales.

Los hechos de violencia escolar entre estudiantes de tipo verbal, físicos y sociales presentan niveles similares y se registra una mayor participación de hombres y se dan entre estudiantes de cursos de enseñanza básica.

Page 26: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar³n-ENVAE.pdf · un impacto la percepción del clima escolar dependiendo del rol que se tiene en ella. Los medios virtuales representan