10
ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS Indica tu Año y Sección: _________________ Indica tu edad: Indica tu sexo: Marca con un aspa (x) la alternativa que corresponde a tu hábito alimenticio. Sólo puedes marcar una de las alternativas 1. ¿Con qué frecuencia tomas desayuno en la semana? a) Todos los días b) Sólo una vez por semana c) Sólo dos veces por semana d) Más de dos veces por semana e) Nunca 2. ¿Con qué frecuencia consumes alimentos a media mañana en la semana? a) Todos los días b) Sólo una vez por semana c) Sólo dos veces por semana d) Más de dos veces por semana e) Nunca 3. ¿Con qué frecuencia almuerzas en la semana? a) Todos los días b) Sólo una vez por semana c) Sólo dos veces por semana d) Más de dos veces por semana e) Nunca 4. ¿Con qué frecuencia tomas lonche en la semana? a) Todos los días b) Sólo una vez por semana c) Sólo dos veces por semana d) Más de dos veces por semana e) Nunca 5. ¿Con qué frecuencia cenas en la semana? a) Todos los días b) Sólo una vez por semana c) Sólo dos veces por semana d) Más de dos veces por semana Antes de contestar el cuestionario, por favor, lee detenidamente las preguntas y las distintas opciones de respuesta. Responde el cuestionario pensando en lo que habitualmente consumes en tu dieta alimenticia. Tu colaboración es muy valiosa. Agradecemos sinceramente M F

ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS.docx

ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS

Indica tu Año y Sección: _________________

Indica tu edad:

Indica tu sexo:

Marca con un aspa (x) la alternativa que corresponde a tu hábito alimenticio. Sólo puedes marcar una de las alternativas

1. ¿Con qué frecuencia tomas desayuno en la semana?a) Todos los díasb) Sólo una vez por semanac) Sólo dos veces por semanad) Más de dos veces por semanae) Nunca

2. ¿Con qué frecuencia consumes alimentos a media mañana en la semana?a) Todos los díasb) Sólo una vez por semanac) Sólo dos veces por semanad) Más de dos veces por semanae) Nunca

3. ¿Con qué frecuencia almuerzas en la semana?a) Todos los díasb) Sólo una vez por semanac) Sólo dos veces por semanad) Más de dos veces por semanae) Nunca

4. ¿Con qué frecuencia tomas lonche en la semana?a) Todos los díasb) Sólo una vez por semanac) Sólo dos veces por semanad) Más de dos veces por semanae) Nunca

5. ¿Con qué frecuencia cenas en la semana?a) Todos los díasb) Sólo una vez por semanac) Sólo dos veces por semanad) Más de dos veces por semanae) Nunca

Antes de contestar el cuestionario, por favor, lee detenidamente las preguntas y las distintas opciones de respuesta. Responde el cuestionario pensando en lo que habitualmente consumes en tu dieta alimenticia.Tu colaboración es muy valiosa. Agradecemos sinceramente tu ayuda.

M F

Page 2: ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS.docx

6. Marca con un aspa (x) la opción que más se ajusta a tus hábitos alimenticos. Sólo puedes marcar una alternativa por alimento.

7. Al final de las mañanas notas con frecuencia lo siguientes síntomas: (Puedes marcar más de una alternativa) a) Falta de energía y fatiga al menor esfuerzob) Disminución de la capacidad para prestar atención en clasec) Te duermes con frecuencia en clased) Sientes palpitaciones y dolor en el pechoe) Presentas cierto grado de palidezf) Ninguna

8. ¿Qué opinión te merece la comida denominada “chatarra”?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alimentos1 vez,

todos los días

Más de una vez, todos

los días

Una vez por

semana

2 veces por semana

Más de 2 veces por semana

a) Leche, yogurt, quesob) Huevoc) Carnes (vacuno,

pollo, pescado)d) Hígado, bazoe) Almejas, choros

langostinosf) Espinaca, acelga,

alcachofag) Lentejas, frijoles,

garbanzosh) Soya, avena, quinuai) Pan integralj) Almendras,

avellanas, nuecesk) Fresa, ciruela, higo

Page 3: ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS.docx

Ficha de trabajo Integrantes:

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Tabla 1: Tabulación de la pregunta 1

DESAYUNO fi hi hi%Todos los díasSólo una vez por semanaSólo dos veces por semanaMás de 2 dos veces por semanaNunca

Tabla 2: Tabulación de la pregunta 2

ALIMENTOS A MEDIA MAÑANA fi hi hi%Todos los díasSólo una vez por semanaSólo dos veces por semanaMás de 2 dos veces por semanaNunca

Tabla 3: Tabulación de la pregunta 3

ALMUERZO fi hi hi%Todos los díasSólo una vez por semanaSólo dos veces por semanaMás de 2 dos veces por semanaNunca

Tabla 4: Tabulación de la pregunta 4

LONCHE fi hi hi%Todos los díasSólo una vez por semanaSólo dos veces por semanaMás de 2 dos veces por semanaNunca

En grupo, tabulen la información de la encuesta realizada a los estudiantes de quinto de secundaria, y completen las tablas de distribución de frecuencia que a continuación te presentamos.

Page 4: ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS.docx

Ficha de trabajo Integrantes:

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Tabla 5: Tabulación de la pregunta 5

CENA fi hi hi%Todos los díasSólo una vez por semanaSólo dos veces por semanaMás de 2 dos veces por semanaNunca

Tabla 6: Tabulación de la pregunta 6.a

Leche, yogurt, queso fi hi hi%

1 vez, todos los díasMás de una vez, todos los díasUna vez por semana2 veces por semanaMás de 2 veces por semana

Tabla 7: Tabulación de la pregunta 6.b

Huevo fi hi hi%

1 vez, todos los díasMás de una vez, todos los díasUna vez por semana2 veces por semanaMás de 2 veces por semana

Tabla 8: Tabulación de la pregunta 6.c

Carnes (vacuno, pollo, pescado) fi hi hi%

1 vez, todos los díasMás de una vez, todos los díasUna vez por semana2 veces por semanaMás de 2 veces por semana

Ficha de trabajo

En grupo, tabulen la información de la encuesta realizada a los estudiantes de quinto de secundaria, y completen las tablas de distribución de frecuencia que a continuación te presentamos.

Page 5: ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS.docx

Integrantes: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Tabla 9: Tabulación de la pregunta 6.d

Hígado, bazo fi hi hi%

1 vez, todos los díasMás de una vez, todos los díasUna vez por semana2 veces por semanaMás de 2 veces por semana

Tabla 10: Tabulación de la pregunta 6.e

Almejas, choros langostinosfi hi hi%

1 vez, todos los díasMás de una vez, todos los díasUna vez por semana2 veces por semanaMás de 2 veces por semana

fTabla 11: Tabulación de la pregunta 6.f

Espinaca, acelga, alcachofafi hi hi%

1 vez, todos los díasMás de una vez, todos los díasUna vez por semana2 veces por semanaMás de 2 veces por semana

Tabla 12: Tabulación de la pregunta 6.g

Lentejas, frijoles, garbanzosfi hi hi%

1 vez, todos los díasMás de una vez, todos los díasUna vez por semana2 veces por semanaMás de 2 veces por semana

Ficha de trabajo

En grupo, tabulen la información de la encuesta realizada a los estudiantes de quinto de secundaria, y completen las tablas de distribución de frecuencia que a continuación te presentamos.

Page 6: ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS.docx

Integrantes: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Tabla 13: Tabulación de la pregunta 6.hSoya, avena, quinua

fi hi hi%

1 vez, todos los díasMás de una vez, todos los díasUna vez por semana2 veces por semanaMás de 2 veces por semana

Tabla 14: Tabulación de la pregunta 6.iPan integral

fi hi hi%1 vez, todos los díasMás de una vez, todos los díasUna vez por semana2 veces por semanaMás de 2 veces por semana

Tabla 15: Tabulación de la pregunta 6.j

Almendras, avellanas, nueces fi hi hi%1 vez, todos los díasMás de una vez, todos los díasUna vez por semana2 veces por semanaMás de 2 veces por semana

Tabla 16: PREGUNTA 6.k

Fresa, ciruela, higofi hi hi%

1 vez, todos los díasMás de una vez, todos los díasUna vez por semana2 veces por semanaMás de 2 veces por semana

Tabla 17: Tabulación de la pregunta 7

Síntomas fi hi hi%

Marcaron 1Marcaron 2Marcaron 3Marcaron 4Marcaron la opción: Ninguno

MEJORANDO NUESTROS APRENDIZAJE

En grupo, tabulen la información de la encuesta realizada a los estudiantes de quinto de secundaria, y completen las tablas de distribución de frecuencia que a continuación te presentamos.

Page 7: ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS.docx

En una encuesta realizada a 20 estudiantes elegidos al azar, sobre el consumo de leche en el desayuno, se obtuvo la siguiente información:

Consumo de leche en el desayuno

fi hi hi%

Todos los días 8Más de dos veces por semana 6Sólo dos veces por semana 4Sólo una vez por semana 1 0.05 5Nunca 1Total 20

Frecuencia absoluta (fi): Es el número de veces que se repite dicho valor en un conjunto de datos.Podemos observar que hay 8 estudiantes que toman desayuno todos los días.Frecuencia relativa (hi): Es el cociente que resulta de dividir la frecuencia absoluta entre el tamaño de la muestra (n):Del ejemplo: Al dividir: 1 (frecuencia absoluta) entre 20(total de la muestra) se obtiene: 0,05

hi= fin

Frecuencia relativa porcentual (hi%): Se obtiene al multiplicar la frecuencia relativa por 100 hi%=hix 100Del ejemplo: 0,05 x 100 = 5. Se interpreta de la siguiente manera: 5% de los estudiantes solo toma desayuno una sola vez por semana.

Una tabla de distribución de frecuencia nos permite organizar la información para su posterior análisis. A continuación, recordaremos los tipos de frecuencias a partir del siguiente problema:

Ahora, te invito a completar la tabla de distribución de frecuencia del problema mostrado. Dialoga con tus compañeros sobre la interpretación de la misma.