9
ENCUESTAS SOCIALES Encuestas Sociales. Su origen e historia. • Fundadores de ciencias Sociales utilizaron encuestas sociales para la observación empírica de la realidad social: Marx Enquete ouvriére, 1880. Weber Habilitationsschrift, 1891. •Investigación por encuesta se inicia al mismo tiempo que se establece la sociología científica. Quételet y Le Play. Medición de “cualidades morales” y búsqueda de indicadores del “bienestar social” de las familias. Movimiento encuestas sociales Europa y EEUU, producto de las preocupaciones de la clase media profesional por corregir desajustes sociales de los procesos de industrialización y urbanización, sin alterar la estructura social. •1930-1940 Investigaciones de mercado Encuestas de opinión.

Encuestas sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuestas sociales

ENCUESTAS SOCIALESEncuestas Sociales. Su origen e historia.• Fundadores de ciencias Sociales utilizaron encuestas sociales para la observación empírica de la realidad social:

Marx Enquete ouvriére, 1880.

Weber Habilitationsschrift, 1891.

•Investigación por encuesta se inicia al mismo tiempo que se establece la sociología científica.

Quételet y Le Play. Medición de “cualidades morales” y búsqueda de indicadores del “bienestar social” de las familias.

Movimiento encuestas sociales Europa y EEUU, producto de las preocupaciones de la clase media profesional por corregir desajustes sociales de los procesos de industrialización y urbanización, sin alterar la estructura social.•1930-1940 Investigaciones de mercado

Encuestas de opinión. Estudios electorales.

Page 2: Encuestas sociales

Ventajas Encuesta Social•Técnica que permite conocer hechos (datos concretos como nivel de renta, tipo de consumo, edad, etc.) y aspectos subjetivos como opiniones, actitudes, valores, juicios, expectativas, etc.

• Puede obtener información generalizable. Uso teoría muestreo.

•Permite recuperar información sobre hechos pasados.

•Capacidad para estructurar datos y elevada eficiencia para obtener información. Capacidad de estandarizar los datos.

•Permite obtener grande cantidad de datos sin una gran cantidad de recursos y en tiempo breve.

Page 3: Encuestas sociales

Desventajas Encuestas Sociales• Gran cantidad de información obtenida en corto tiempo no asegura valor teórico para los objetivos de la investigación.

•Al aportar fundamentalmente datos, se puede perder la riqueza, dinámica y complejidad de la realidad social.

•Dependiendo de los objetivos de la investigación es necesario complementar esta técnica con otras que le otorguen mayor profundidad al estudio.

• Es una técnica que puede ser potencialmente manipulable.

Page 4: Encuestas sociales

Teorías fundamentales de la Encuesta Social

•Teoría matemática. Estadística matemática, teoría de las probabilidades, etc.

•Teoría del muestreo. Las encuestas se aplican a muestras de la población de las que se obtienen resultados estadísticos, que sirven para estimar parámetros, o valores de la población, con márgenes de error y niveles de probabilidad previamente determinados.

•Teoría sociopsicológica de la comunicación entre entrevistador y entrevistado.

Page 5: Encuestas sociales

Procedimiento general de aplicación Encuesta Social

Planteamiento del problema ya formulado.•Formulación inicial del cuestionario de preguntas•Diseño de la muestra.•Pre-test del cuestionario•Reformulación de cuestionario en base a resultados pre-test•Formación y preparación equipo encuestadores de terreno•Aplicación de la encuesta en terreno•Codificación cuestionarios en programas computacionales (excel). Base de datos.•Análisis parámetros estadísticos. Programas estadísticos EDA (análisis exploratorio), SPAD (análisis de componentes principales), SPSS (análisis multivariado).

•Interpretación de resultados. Preparación Informe final.

Page 6: Encuestas sociales

Consideraciones formulación cuestionario•Organización cuestionario: preguntas de introducción al tema, aproximación gradual a problema central, preguntas complejas, preguntas de cierre.

•Utilizar un lenguaje común entre entrevistador-entrevistado

•Preguntas pueden aclarar conceptos. Ej. ¿qué opina usted sobre la defensa civil, esto es la organización de voluntarios para ayudar a la población en caso de desastre?.

•Marco de referencia y niveles de información de encuestados.

•Cada pregunta debe incluir una idea única y ser formulada de manera neutra (no afirmativa ni negativa). Evitar preguntas que obliguen a respuesta esterereotipada, ni inducir respuestas.

•Preguntas abiertas-preguntas cerradas. Mayoría cuestionarios son cerrados y estandarizados.

•En temas complejos, se puede preguntar de manera indirecta por terceras personas.

Page 7: Encuestas sociales

Formulación cuestionarios preguntas cerradas

Dos tipos de preguntas cerradas

•Respuesta alternativa dicotómica. Se usan para clasificar comportamientos, actitudes u opiniones bien definidas que admiten sólo alternativas a favor o en contra. Ej. ¿piensa ud. votar en las próximas elecciones? Si- No

•Respuestas de elección múltiple. Se usa en temas más complejos en donde la respuesta puede ser una entre varias posibles, Ej. ¿le interesa la política? Mucho, poco, nada, le es indiferente. O pueden ser elegidas varias respuestas posibles Ej. ¿cuáles de los problemas que voy a mencionarle le parecen urgentes en el país? Mencione tres en orden de importancia.

Page 8: Encuestas sociales

Procedimiento formulación cuestionarioPaso 1 Aspectos centrales del cuestionarioVariables del Definición Dimensión Subdimensiones Preguntas yestudio operacional respuestas

B¿Cree usted que hoy día en chile la cantidad de

niños/as que trabajan son: 1 Muchos 2 Pocos 3 No hay niños trabajando 0 No sabe- no responde

Paso 2 Estructurar cuestionario con:

- Preguntas introducción. - Preguntas de cierre. - Identificación

Page 9: Encuestas sociales

Codificación de los datosLas respuestas de las encuestas deben ser codificadas para su posterior registro en base de datos computacionales.

Preguntas cerradasMuy buena ................ 1Buena .........................2Regular ...................... 3Mala............................4Muy mala................... 5No sabe no contesta....0

Preguntas abiertas

Se organizan las respuestas en todas las categorías necesarias y luego se codifican.

¿qué entiende usted por ser de izquierda?Defensa de los trabajadores ............ 1Ideas socialistas............................... 2cambio radical de la sociedad.......... 3Luchar contra las injusticias.............4No sabe no contesta..........................0