21
ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 352 • 2003 / IV 25 Energía, materiales y agua en la industria manufacturera gallega. Los primeros intentos industrializadores relevantes en Galicia da- tan del siglo XVIII en torno a actividades como la elaboración del hierro, los curtidos, los astilleros o las fábricas de loza, aunque sin duda las tentativas más importantes están vinculadas a la rama textil del lino y las factorías de salazón de sardina. Aunque algunos de estos proyectos fueron pione- ros en España (1), no se transformaron en actividades netamente capitalistas por motivos técnicos, sociales, bélicos o co- merciales. En el siglo XIX la industria gallega se mantiene en unos niveles rudimentarios y casi artesanales; destaca únicamente la fortaleza de ciertas industrias que se po- drían considerar de enclave, como el Ar- senal de Ferrol o la Fábrica de Tabacos XOÁN RAMÓN DOLDÁN GARCÍA Profesor Titular de Economía Aplicada Universidad de Santiago de Compostela de A Coruña. A finales de ese siglo y principios del XX surgen algunas activi- dades de importancia como la industria de conservas de pescado y la construc- ción de los primeros tramos ferroviarios a Galicia, con efectos significativos en las zonas donde se ubican, aunque sin llegar a transformar el conjunto de la sociedad gallega en una sociedad industrializada. Esta aparente apatía industrial se vio favo- recida por el mantenimiento de una es- tructura social agraria con rasgos semifeu- dales, la carencia de instituciones políticas propias y el absentismo y dependencia exterior de las clases dominantes, ecle- siásticas o nobiliarias. En Galicia no se producirá una revolución industrial, aun- que indirectamente participe en el desarro- llo industrial de los siglos XIX y XX des- empeñando un papel de reserva de mano de obra en la expansión del sistema eco- nómico capitalista. A finales del siglo XIX los primeros pro- yectos de aprovechamiento industrial de los recursos energéticos gallegos marca- rán el desarrollo de este sector, uno de los que mejor representa la evolución y desarrollo industrial en este país (2). En

Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

  • Upload
    buikiet

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

25

Energía, materiales y agua en la industria

manufactureragallega.

Los primeros intentos industrializadores relevantes en Galicia da-tan del siglo XVIII en torno a actividades como la elaboración delhierro, los curtidos, los astilleros o las fábricas de loza, aunque sin

duda las tentativas más importantes estánvinculadas a la rama textil del lino y lasfactorías de salazón de sardina. Aunquealgunos de estos proyectos fueron pione-ros en España (1), no se transformaronen actividades netamente capitalistas pormotivos técnicos, sociales, bélicos o co-merciales.

En el siglo XIX la industria gallega semantiene en unos niveles rudimentarios ycasi artesanales; destaca únicamente lafortaleza de ciertas industrias que se po-drían considerar de enclave, como el Ar-senal de Ferrol o la Fábrica de Tabacos

XOÁN RAMÓN DOLDÁN GARCÍAProfesor Titular de Economía Aplicada

Universidad de Santiago de Compostela

de A Coruña. A finales de ese siglo yprincipios del XX surgen algunas activi-dades de importancia como la industriade conservas de pescado y la construc-ción de los primeros tramos ferroviarios aGalicia, con efectos significativos en laszonas donde se ubican, aunque sin llegara transformar el conjunto de la sociedadgallega en una sociedad industrializada.

Esta aparente apatía industrial se vio favo-recida por el mantenimiento de una es-tructura social agraria con rasgos semifeu-dales, la carencia de instituciones políticaspropias y el absentismo y dependencia

exterior de las clases dominantes, ecle-siásticas o nobiliarias. En Galicia no seproducirá una revolución industrial, aun-que indirectamente participe en el desarro-llo industrial de los siglos XIX y XX des-empeñando un papel de reserva de manode obra en la expansión del sistema eco-nómico capitalista.

A finales del siglo XIX los primeros pro-yectos de aprovechamiento industrial delos recursos energéticos gallegos marca-rán el desarrollo de este sector, uno delos que mejor representa la evolución ydesarrollo industrial en este país (2). En

Page 2: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

1874 comienza a funcionar la primeracentral de producción eléctrica de Galicia(3), a la que seguirán otros establecimien-tos industriales importantes.

Durante el primer tercio del XX se distin-guen dos tipos de empresas eléctricas, lasque funcionan en áreas ribereñas (Ponte-vedra, Vigo, A Coruña-Ferrol...), que abas-tecen energía para iluminación y para laindustria, y en algunos casos también pa-ra la tracción [tranvías urbanos (4)]; y lasque poseen una pequeña central en elinterior de Galicia, suministrando energíaa una o dos villas y con un desarrollo li-mitado por la escasa demanda industrialo de tracción. Un tercer tipo lo constitu-yen las autoproductoras, empresas quebuscan satisfacer necesidades energéticasde una industria concreta (5), o de trac-ción (6).

Tras la Guerra Civil el mercado eléctricoespañol se transforma, con una demandaestable y en continuo crecimiento. El fe-nómeno más destacable en el sector serála puesta en explotación de las enormesreservas hidroeléctricas gallegas que has-ta ese momento habían permanecido ca-si inalteradas, a pesar de su potencial,por la baja demanda interna. Galicia, casiinexplorada energéticamente, pasa aconvertirse en el lugar idóneo de pro-ducción y de abastecimiento para el res-to del Estado.

La anterior dinámica endógena y autócto-na del sector se vuelve extravertida e in-mersa en el entramado del sector eléctri-co español. De hecho, hasta los añoscincuenta no se puede hablar con rigorde un sector eléctrico gallego de impor-tancia en el ámbito estatal. Entre 1941 y1962 la potencia instalada en Galicia semultiplicó por 38. En estos años la pro-ducción se destinará básicamente a la ex-portación al resto del Estado (7), de mo-do que a principios de los sesenta un75% de la producción eléctrica gallega esenviada al exterior, lo que supondrá unacontribución decisiva a la industrializa-ción española.

Antes de 1960 apenas habían tenido lugarprocesos de industrialización con efectossignificativos para el conjunto de la eco-nomía gallega. Tan sólo algunos de carác-ter parcial, tanto sectorial como geográfi-

camente, que condicionaron después elnivel de crecimiento industrial y la confi-guración urbana de Galicia. Desde 1960,en cambio, se llevarán a cabo inversionesproductivas por parte de las empresas ex-teriores, tanto españolas como extranje-ras, en una época en que coexistirá laemigración masiva y la instalación degrandes empresas monopolistas. Estasinstalaciones buscaban materias primas omano de obra, pretendidamente dócil, deorigen campesino, centrando su actividaden la exportación.

De este modo, la economía gallega asien-ta su incorporación a los mercados capi-talistas. Los pilares de la industrializa-ción de los años sesenta fueron elcrecimiento de la industria de construc-ción naval, la penetración de diversosmonopolios españoles y extranjeros, yla industria de transformación de pro-ductos agrarios.

La industria de construcción naval se con-centrará en Vigo y Ferrol. En el primercaso, respondiendo a una extraordinariademanda de buques pesqueros motivadaen parte por las ayudas a la sustitución deembarcaciones que sirvió, sobre todo, pa-ra la construcción de buques congelado-res para la pesca de gran altura, en unmomento en que se están formando odesarrollando importantes compañías de-dicadas a la pesca industrial.

En Ferrol, en cambio, se dio una coinci-dencia con la demanda de buques petro-leros y mercantes, debido a una intensifi-cación del tráfico marítimo por elincremento de los intercambios comercia-les en el ámbito mundial. Esto supusoque entre 1961 y 1976 la construcción na-val gallega pasase de emplear siete mil adieciocho mil trabajadores (un incremen-to superior al 150%), además de los va-rios miles de trabajadores de empresasauxiliares. La producción aumentó deunas 50.000 toneladas de registro brutoen 1961 a casi 670.000 en 1976 (doce ve-ces superior).

La implantación de establecimientos in-dustriales pertenecientes a diversos mo-nopolios procedentes del exterior se de-be a la búsqueda de una localizaciónportuaria adecuada, la existencia de con-diciones sociales apropiadas para un me-jor rendimiento del capital, la disponibili-dad de materias primas, energía y agua ola permisividad en materia ambiental pa-ra actividades que, en muchas ocasiones,eran generadoras de una elevada polu-ción. Son los casos de Alúmina-Aluminio,Celulosa de Pontevedra (Ence), Refineríade A Coruña (Petroliber), Central Térmicade As Pontes (Endesa), Citroën-Hispania,Río Patiño-Exminesa...

Durante esta etapa, además del desarro-llo de la pionera industria del mar, tienelugar una industrialización ligada a latransformación de productos agrarios,fundamentalmente lácteos, que si bienno alcanzó el desarrollo de la industriaconservera sí permitió valorizar en elmercado ciertos productos de la agricul-tura gallega.

Por otra parte, el proceso de concentra-ción en el sector energético gallego prosi-gue en torno a tres grupos de empresas:con capital mayoritario estatal (Endesa),con capital mayoritario autóctono (Feno-sa) y con capital mayoritario privado es-pañol (Iberduero y Unión Eléctrica Madri-leña). En 1961 se crea la primera y únicaempresa con presencia en la energía dehidrocarburos, gas y petróleo, Petroliber(8), con participación mayoritaria de ca-pital público. En la segunda mitad de lossetenta el yacimiento de carbón de AsPontes y el de Meirama se verán explota-dos para su utilización en sendas centra-

X. R. DOLDÁN GARCÍA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

26

Page 3: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

les térmicas (de Endesa y de Limeisa, fi-lial de Fenosa, respectivamente), la pri-mera con el triste privilegio de convertir-se en una de las más contaminantes detoda Europa, transformándose el carácterhidroeléctrico del sector en netamentetermoeléctrico.

Estos cambios en la industria y en el sec-tor energético no están, lógicamente, des-vinculados. El carácter extravertido delsector energético gallego durante las dé-cadas de los cincuenta y sesenta, dirigidoal abastecimiento de ciertas zonas del Es-tado, podría haberse modificado tras elestablecimiento de factorías de grandesdimensiones y fuertemente demandantesde energía, máxime cuando en los sesen-ta se plantea la posibilidad de la instala-ción de la factoría de Alúmina-Aluminio,finalmente ubicada en San Cibrán y Xove,y que por sí sola supondrá la duplicacióndel consumo eléctrico interno de Galicia.

La configuración actual de la actividadindustrial en Galicia responde significati-vamente a las características del procesode industrialización de los años sesenta.En general, las industrias se concentraronen espacios urbanos y preferentementeen el litoral y lugares próximos a ríos,con establecimientos de grandes dimen-siones y capacidades transformadoras,muy vinculadas al comercio exterior tan-to vía inputs como vía outputs, sin quese realice de forma completa casi ningúnciclo productivo.

De ello deriva una elevada demanda dematerias primas tanto locales como im-portadas; una altísima demanda de ener-gía obtenida de recursos gallegos, reno-vables o no, o bien importados; unaelevada utilización de agua comprada alas compañías distribuidoras o captadadirectamente de ríos o pozos; y una im-portante generación de residuos de todotipo, tratados en una pequeña propor-ción, y con frecuentes impactos ambien-tales de gravedad. El ámbito mercantil deestas empresas no refleja adecuadamentesu repercusión en el entorno, cuando nola oculta sin ambages.

En la actualidad Galicia presenta un altogrado de dependencia de fuentes energé-ticas de origen no renovable, a pesar deque en los últimos 30 años, y en dos oca-

siones, se transformó el tipo de fuentesde energía primaria propia, agotando losdos grandes yacimientos de carbón (antesapenas inexplorados). De ser una econo-mía con capacidad para casi autoabaste-cerse pasó a realizar elevadas importacio-nes de energía primaria, más del doblede la producción propia, lo cual le permi-te disponer de una cantidad de energíaprimaria que triplica los recursos propios.

El sector transformador de energía prima-ria en Galicia se ha convertido en un de-vorador de energía de alta entropía conun potencial contaminante ciertamentepreocupante, al tiempo que colabora enla consolidación de lazos de dependenciaeconómica, constituyendo de por sí unsector de enclave ya que, aun utilizandouna considerable proporción de recursospropios, el volumen de transformaciónrefleja una orientación hacia el exterior.Se están importando grandes cantidadesde energía primaria que posteriormentese exporta como energía transformada.

Es, por otra parte, un sector altamente in-eficiente en términos energéticos ya quemás de una cuarta parte de la energíaprimaria que entra en el sector se con-vierte finalmente en energía no disponi-ble (casi dos tercios en el caso de lascentrales termoeléctricas). Más de la mi-tad de esta energía disponible es enviadaal resto del territorio español donde per-

derá su carácter disponible, sin que loscentros de consumo sufran apenas el de-terioro medioambiental que el procesode transformación implicó y que corres-ponde, en parte, a esa energía exportada(9) (anegamiento de valles, movimientosde tierras, desplazamientos de poblacio-nes, pérdidas de tierra cultivable, modifi-caciones de hábitat, deterioro paisajísti-co, contaminación atmosférica...). Losrecientes cambios en la estructura de losrecursos utilizados por el sector energéti-co gallego inciden todavía más en estasituación (10).

Contabilización de flujosfísicos en la industriagallega

El estudio del impacto ambiental de la in-dustria gallega es sumamente escaso e in-completo. Dada la tardía industrializaciónde Galicia, el debate en las ciencias socia-les se ha centrado más en los problemasdel subdesarrollo industrial y cómo supe-rarlo que en detectar el impacto sobre elmedio ambiente, asumido como un costeinevitable del desarrollo económico.

Los mayores problemas ambientales pro-vocados por la industria manufactureragallega se relacionan con la naturaleza,

ENERGÍA, MATERIALES Y AGUA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

27

Page 4: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

uso y volumen de materiales, energía yagua, así como con la generación de resi-duos. Para profundizar en el conocimien-to de esta problemática existen diversosmétodos de análisis, resultando los mo-delos de flujos representaciones ajustadasde la realidad, al tiempo que posibilitanuna cuantificación de la magnitud de di-chos flujos, la identificación de algunasde sus características más sobresalientes,facilitando el análisis metabólico de laeconomía.

Las actividades industriales, por su extre-mado impacto sobre el medio ambiente,son un objetivo prioritario a la hora deaplicar dicha cuantificación de flujos. Deigual modo, el cálculo de ratios de con-sumo de materiales y energía y de resi-duos generados por tonelada de produc-to en cada rama, si se realiza en añossucesivos, puede servir como un buen in-dicador de la evolución de la eficiencia yproductividad.

Partiendo del conocimiento de las leyesfísicas que gobiernan los procesos detransformación de la materia y energía, esposible disponer de unos criterios ade-cuados para la construcción de diagramasde flujos, y para realizar estimacionescuando no existen datos suficientes. Elprincipio de la conservación de la materiay de la energía será el principio básicopara la construcción de los diagramas deflujos.

De acuerdo con su enunciado se puedeconcluir que todo material y energía queentra en cualquier sector productivo outilizador y que no se incorpora a losobjetos específicos que se derivan de suactividad, para ser intercambiados, auto-consumidos o que permanecen almace-nados, sale de ese sector en forma de re-siduos. La suma de los inputs de materiay energía, en términos físicos, se iguala-rá con la suma de los productos y de losresiduos. La irreversibilidad de los pro-cesos conlleva un aumento de la entro-pía del sistema; la materia y energíapierden en calidad. Es decir, inevitable-mente todos los procesos utilizadores dematerias y energía producen algún tipode residuos.

La agregación de los diversos materialesutilizados en la industria, expresados en

una unidad común de medida, resulta útildado que por esta vía se comprendenmejor las dimensiones reales de los pro-cesos, pudiendo calcular antes de la eje-cución de cualquier proyecto industriallos flujos de aprovisionamiento de mate-riales y energía, y los residuos que gene-rará, calculando, así, sus necesidades detransporte, reciclaje y depósito (11).

Los sistemas industriales presentan unaelevada complejidad, derivada de la di-versidad de actividades y procesos detransformación química y física a la quese ven sometidos los materiales y de lamayor carga contaminante de los resi-duos. Además, a través del estudio de lossistemas industriales es posible cuestionarde modo más apropiado las tesis de lasupuesta desmaterialización de las econo-mías capitalistas actuales (12).

Podemos llegar a calcular, con una másque aceptable aproximación, la cantidadtotal de residuos generados por cada acti-vidad. Descendiendo al nivel del procesode fabricación también podemos conocerlas propiedades específicas de los resi-duos (si son sólidos, líquidos o gases), yvaliéndonos de las tablas de energía, sepodrían calcular las emisiones atmosféri-cas, según los combustibles utilizados.

La contabilización de estos flujos nos en-frenta a una realidad sumamente comple-

ja que se refleja necesariamente en untambién muy complejo seguimiento y untodavía más laborioso cómputo. Para ali-gerar esta complejidad, realizamos unejercicio de elevada simplificación, efec-tuando diversas agregaciones tendentes aunificar flujos de materiales con caracte-rísticas semejantes u originados en unmismo sector productivo.

Desde estas premisas, consideramos laelaboración de un cómputo de estas ca-racterísticas para el año 1992, recogido enDoldán (1999), en donde se llevó a caboun primer seguimiento de los flujos demateriales, agua, energía y residuos en laindustria manufacturera gallega.

Establecido este ámbito de actuación,abordamos la realización de una parte delo que se consideran cuentas de flujos delos sistemas utilizadores de materiales yenergía que, para mayor completitud, de-berían tener su continuación en las de-más cuentas de flujos, de modo que, conlas cuentas de inventario de recursos ylas cuentas de flujos e inventario de losresiduos generados, completarán lascuentas del patrimonio natural.

El cómputo de residuos se efectuó comocálculo indirecto derivado de la contabili-zación de los flujos de materiales, energíay agua, debiendo ser considerado un pri-mer paso en al análisis de la generaciónde residuos sólidos, emisiones atmosféri-cas y vertidos líquidos; se calcularon, porotra parte, índices de consumo de mate-riales, energía y agua por tonelada deproducto que podrían servir como unamedida de eficiencia ecológica de estossistemas utilizadores, o de los costes físi-cos y energéticos de la obtención de losproductos industriales.

La información numérica se acompañóde diagramas de flujos para cada sector,con el objeto de facilitar la comprensiónde la intrincada red de relaciones estable-cidas tras cada una de las actividades, ypermitir realizar un seguimiento de losflujos de un determinado material a lolargo de los distintos sectores, observan-do en cada uno de ellos el lugar que ocu-pa en esa red.

Una aplicación práctica de este tipo decontabilización es viable siempre que dis-

X. R. DOLDÁN GARCÍA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

28

Page 5: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

pongamos de información desglosada, entérminos físicos además de los monetarios,de las compras de materiales y energía poractividades así como de la información so-bre reempleos y producción destinada a laventa. Esta fue una de las principales limi-taciones a superar en este estudio por ca-recer de estadísticas que se adecuaran ple-namente al enfoque seguido (13).

La información que mejor se ajustaba enEspaña para toda una serie de años has-ta 1993 era la Encuesta Industrial, que sibien no publicaba estos datos sí los re-cogía de modo pormenorizado. El gradode desglose permitía obtener, para unaamplia relación de ramas industriales,una valiosa información sobre el tipo demateriales y combustibles utilizados. Al-guno de los escasos estudios (14) elabo-rados en España como aplicación de es-te tipo de contabilidad han acudido aesta fuente.

En el año 1993 la Encuesta Industrial rea-lizada en España sufrió una reforma me-todológica importante, dando lugar a unanueva estadística industrial (15). El modocomo se efectúa la recogida de la infor-mación en la actualidad impide elaborarestudios como los mencionados, apartede impedir dar continuidad temporal a losresultados obtenidos que posibilitarían unseguimiento del comportamiento de losdistintos sectores.

Nos vimos, de esta forma, empujados atrabajar con los datos de 1992, por ser elúltimo año en que se disponía de la in-formación desglosada adecuada a las ne-cesidades de nuestra contabilización (16).

La información necesaria para llevar a ca-bo nuestros cálculos fue la siguiente: losmateriales utilizados (M) (17), la energíautilizada (E) (18), el producto material fa-bricado (Pt) (19); distinguiendo dentro deél la producción reempleada (Pr) y la pro-ducción vendible (Pv): Pt = Pr + Pv.

Con esta información es posible conocertanto los residuos producidos (R) como elcalor perdido o contaminación térmica (C):

R = M – Pv; E = C

Esta información estaba contenida en loscuestionarios de la Encuesta Industrial.

En lo que respecta al cálculo de la cuan-tía de los flujos de materiales, todos losproductos (Pt, Pv, Pr) así como los mate-riales empleados (M) de cada sector apa-recen individualizados en cantidades físi-cas (20), correspondiéndose con los quefiguran en el ámbito de siete dígitos en laClasificación Nacional de Bienes y Servi-cios (CNBS-78) (21).

En cuanto al cálculo de la cuantía de losflujos de energía, los tipos de energía soncomunes en todos los sectores industria-les, con leves matizaciones en el eléctricoy en el del gas. La información de cada ti-po de energía aparece individualizada enunidades físicas. En la medida en que casila totalidad de la energía que entra de for-ma directa en los procesos industriales sederiva de la obtenida mediante procesosde transformación también industriales,consideramos que los resultados obteni-dos de estos cálculos son los de mayorprecisión de todo el conjunto (22).

El conocimiento de los flujos del agua re-sultó, sin duda, el más problemático denuestro estudio. Disponer de informaciónde las cantidades de agua utilizadas enlos procesos de transformación industrialresultó una ardua labor, con resultadosincompletos. Las estadísticas en ese cam-po son insignificantes, al menos para Ga-licia. La Encuesta Industrial no suplió eneste caso esa carencia informativa, dado

que recoge datos sobre usos de agua, pe-ro de tal forma que esa información re-sulta inoperante para nosotros (23).

Las empresas distribuidoras de agua enGalicia o bien son de titularidad munici-pal o bien están en manos privadas. Ladispersión en las fuentes de información,lejos de facilitar la obtención de los datosnecesarios, la dificulta considerablemente.

Finalmente, diversas publicaciones, juntocon los datos recabados mediante en-cuestas telefónicas a las empresas mássignificativas de distintos sectores, nosaportaron la información necesaria paraestablecer coeficientes del consumo deagua por tonelada de producto, limitandonuestros objetivos al establecer dichas ra-tios como hipótesis de partida y no comouna conclusión.

Flujos físicos en la industria gallegaen 1992

De las 89 ramas que contempla la En-cuesta Industrial realizamos una selec-ción atendiendo a los siguientes criterios:eliminar las actividades dedicadas a latransformación energética y extractivo-mi-nera, para quedarnos con la industria pro-

ENERGÍA, MATERIALES Y AGUA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

29

Page 6: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

piamente manufacturera, eliminar (pormotivos obvios) los sectores que no tie-nen actividad en Galicia, eliminar variossectores investigados por el MINCYT ypor el MAPA, por no disponer de la basede datos desagregada para los flujos ob-jeto de estudio.

De este modo, fueron 69 los sectores in-vestigados por el INE, y en ellos nos cen-tramos. De forma resumida, exponemoslos datos de los 37 subsectores de la in-dustria manufacturera gallega en 1992, delos que conseguimos información com-pleta (24) (cuadro 1).

De acuerdo con los datos obtenidos seestablecieron las siguientes relaciones:

■ El volumen de residuos está estrecha-mente vinculado al volumen de agua uti-lizada. Los 10 sectores que generan unmayor volumen de residuos son tambiénlos mayores utilizadores de agua. Sólo elsector 8, distribuidor de agua, no es grangenerador de residuos, dadas las caracte-rísticas específicas del mismo. Destacanlos sectores (15) Hormigón y derivadosdel cemento, (16) Piedra natural, abrasi-vos y otros productos minerales no metá-licos, (19) Petroquímica y química orgáni-ca, (20) Química inorgánica, (21) Materiasplásticas y caucho, y (80) Pasta papelera,papel y cartón.

De igual modo, los sectores con un vo-lumen menor de residuos son aquélloscon un volumen menor de agua utiliza-da. La única excepción significativa es elsector (50) Conservas vegetales (que in-corpora parte del agua utilizada en elproducto final).

■ El volumen de producción vendible sevincula al volumen de materiales, lo queresulta lógico si suponemos que esa pro-ducción es material y que la energía utili-zada no está incorporada en el producto(en ese caso se contabilizaría como mate-rial), ya que en muy pocos casos el aguase incorpora al producto final. De nuevohabría que mantener la excepción delsector (8) Agua, por las características es-pecíficas del producto vendido.

Sectores donde se observa esta relación son(10) Siderurgia y primera transformacióndel hierro y del acero, (11) Producción y

primera transformación de metales no fé-rreos, (13) Materiales de construcción detierra cocida, (14) Cementos, cales y yesos,(15) Hormigón y derivados del cemento,(16) Piedra natural, abrasivos y otros pro-ductos minerales no metálicos, (20) Quími-ca inorgánica, (51) Conservas de pescado y(80) Pasta papelera, papel y cartón.

■ La cantidad de energía utilizada guardauna correspondencia evidente con el vo-lumen de materiales utilizados. Las únicasexcepciones, leves, son los sectores (15)Hormigón y derivados del cemento y (16)Piedra natural, abrasivos y otros produc-tos minerales no metálicos, que estandoentre los 10 con mayor volumen de mate-riales, ocupan los puestos 13 y 11, respec-tivamente, en cuanto al uso de energía.

El resto de los sectores en los que semantiene esta relación significativa son(10) Siderurgia y primera transformacióndel hierro y del acero, (11) Producción yprimera transformación de metales no fé-rreos, (13) Materiales de construcción detierra cocida, (14) Cementos, cales y ye-sos, (20) Química inorgánica, (51) Con-servas de pescado y (80) Pasta papelera,papel y cartón.

En los sectores que utilizan menor volu-men de materiales también se emplea me-nor volumen de energía, con excepcióndel sector (78) Junco, caña, cestería, bro-chas y escobas, que, teniendo un consu-mo energético de los más bajos, su consu-mo de materiales es un poco más elevado.

En definitiva, y según el criterio de lamagnitud de los flujos, un concentradonúmero de sectores destaca sobremane-ra sobre el conjunto por ser grandes mo-vilizadores de materiales, agua y ener-gía, dando lugar a un gran volumen deproducción vendible y generando untambién elevado volumen de residuos.Son los sectores (8) Agua (si bien porvolumen de materiales y residuos se si-túa en un nivel medio-bajo con respectoa los demás sectores), (10) Siderurgia yprimera transformación del hierro y delacero, (11) Producción y primera trans-formación de metales no férreos, (13)Materiales de construcción de tierra coci-da, (14) Cementos, cales y yesos, (15)Hormigón y derivados del cemento, (16)Piedra natural, abrasivos y otros produc-

tos minerales no metálicos, (19) Petro-química y química orgánica (en este ca-so, por volumen de materiales y produc-ción vendible, se sitúa en un nivelmedio, y en el de energía, en un nivelmedio-bajo respecto a los demás secto-res, ya que en el uso de energía se reco-ge como materiales a procesar), (20)Química inorgánica, (21) Materias plásti-cas y caucho (aunque, por volumen deenergía, ocupa un nivel medio), (51)Conservas de pescado y (80) Pasta pape-lera, papel y cartón.

Otros sectores con flujos importantes son:(17) Vidrio y sus manufacturas, (18) Pro-ductos cerámicos, (28) Jabones, detergen-tes y perfumería, (47) Aceites y grasas,(57) Productos alimenticios diversos, (62)Cerveza y (63) Bebidas analcohólicas.

Si establecemos el mismo tipo de relacio-nes entre las ratios materiales/producto(mat/pto.), agua/producto (agua/pto.),energía/producto (ener/pto.) y resi-duos/producto (res/pto.), observamos(cuadro 2) las siguientes situaciones:

■ En varios sectores se produce la coin-cidencia de más de un índice con valoreselevados: (10) Siderurgia y primera trans-formación del hierro y del acero (en par-ticular en el uso de materiales), (11) Pro-ducción y primera transformación demetales no férreos (en el uso de materia-les y energía), (15) Hormigón y derivadosdel cemento (sobre todo en el uso deagua y generación de residuos), (19) Pe-troquímica y química orgánica (en el usodel agua y en la generación de residuos),(20) Química inorgánica (también en eluso de agua y generación de residuos),(21) Materias plásticas y caucho (en aguay residuos), (22) Fibras artificiales y sinté-ticas (en agua y residuos) (27) Productosfarmacéuticos (en particular en el uso demateriales y de energía), (57) Productosalimenticios diversos (en agua y resi-duos), (66) Géneros de punto (en el usode materiales y de energía), (80) Pastapapelera, papel y cartón (en el uso demateriales, agua y generación de resi-duos) y (86) Instrumentos de música (entodos ellos).

Constatamos la existencia de dos tiposde situaciones: aquella en que los secto-res con un uso escaso de materias, agua

X. R. DOLDÁN GARCÍA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

30

Page 7: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

y energía, no tienen un especial interésen un aprovechamiento óptimo de esosflujos (es el caso del sector Instrumentosde música), y aquella en que se da unamayor coincidencia entre volumen del

flujo e ineficiencia en el aprovechamien-to del mismo (caso del sector Petroquí-mica y química orgánica). Esta segundasituación es la verdaderamente preocu-pante desde una perspectiva ambiental.

■ Ciertos sectores con importantes movi-lizaciones de materiales, agua o energía,tienen ratios bajas: (8) Agua (en los índi-ces de materiales, energía y residuos),(13) Materiales de construcción de tierra

ENERGÍA, MATERIALES Y AGUA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

31

8 8.744,62 827.886.323,66 7.882,90 827.895.068,28 7.882,90

10 1.297.993,87 3.274.324,8 56.275,60 559.962,19 4.068.632,09

11 659.819,77 2.266.538,4 385.747,77 283.317,30 3.028.788,64

13 962.763,75 7.168,49 39.835,86 896.060,07 113.708,03

14 682.722,15 69.091,77 26.662,01 442.895,95 335.579,98

15 5.090.927,91 695.719.321,70 14.755,02 5.351.687,09 695.473.317,54

16 119.795.651,52 17.030.864,25 22.298,80 5.676.954,75 131.171.859,82

17 29.666,73 230.818,32 7.651,45 25.646,59 242.489,91

18 72.969,12 29.187,65 11.789,75 44.468,20 69.478,32

19 50.041,10 24.090.540,00 189,62 48.181,08 24.092.589,64

20 1.493.936,72 45.525.154,95 246.954,16 1.064.169,12 46.201.876,71

21 106.162,60 8.647.900,00 1.674,07 86.479,00 8.669.257,67

22 401,23 231.000,00 58,58 385,00 231.074,81

23 34.475,68 3.225,00 282,41 10.750,00 27.233,09

26 52.437,99 20.936,43 2.497,45 69.788,11 6.083,76

27 1.017,26 1.244,22 210,20 134,09 2.337,59

28 12.108,56 268.394,10 1.029,65 17.892,94 263.639,37

30 1.379,03 152,80 446,61 954,99 1.023,45

45 325,61 1.387,00 11,73 118,17 1.606,17

47 265.861,14 80.224,20 16.362,78 267.414,00 95.034,12

50 469,64 1.287,30 148,77 1.739,60 166,11

51 426.751,61 5.914.927,08 27.533,90 328.607,06 6.040.605,53

55 5.980,84 65.758,50 297,25 2.630,34 69.406,25

57 17.831,04 4.276.678,91 2.429,02 94.616,79 4.202.322,18

58 7,78 101,09 30,26 101,09 38,04

59 1.206,62 820,04 116,22 820,04 1.322,84

62 12.799,44 866.054,40 5.321,22 72.171,20 812.003,86

63 23.242,77 5.025.420,80 3.190,38 251.271,04 4.800.582,91

64 12.905,24 11.716,50 822,90 8.727,86 16.716,78

65 2.887,00 4.770,00 731,66 2.385,00 6.003,66

66 2.641,82 1.694,73 1.303,16 1.129,82 4.509,89

68 2.577,53 128,50 149,23 2.570,09 285,17

78 3.805,90 2.190,00 70,23 2.547,65 3.518,48

80 530.190,35 19.264.584,00 46.914,85 236.672,88 19.605.016,32

81 50.419,50 8.760,00 1.613,97 48.973,89 11.819,58

83 6.455,45 3.471,25 2.742,67 5.368,20 7.301,17

86 42,26 1.259,25 1,88 0,63 1.302,76

(a) Corregimos algunos valores del agua de Doldán (1999), por haber obtenido con posterioridad información más fidedigna; en consecuencia, también se ven al-terados algunos resultados de residuos y las ratios correspondientes.

FUENTE: Elaboración propia a partir de Doldán (1999).

CUADRO 1FLUJOS DE MATERIALES, AGUA, ENERGÍA, PRODUCCIÓN VENDIBLE

Y RESIDUOS EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGAAÑO 1992. Tm; TEP. PARA LA ENERGÍA

Sectores Materiales Agua (a) Energía Productos Residuos

Page 8: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

cocida (en los índices del agua y resi-duos), (14) Cementos, cales y yeso (eníndice del agua), (15) Hormigón y deriva-dos del cemento (en los índices de mate-riales y energía), (16) Piedra natural,abrasivos y otros productos minerales nometálicos (en el índice de energía), (19)Petroquímica y química orgánica (en elíndice de energía) y (21) Materias plásti-cas y caucho (en el índice de energía).

■ En algunos sectores coinciden unabaja movilización de materias, agua yenergía, o generación de residuos, coníndices bajos, lo que los convertiría enlos sectores de menor impacto sobre elmedio, según estos criterios: (50) Con-servas vegetales, (58) Alcoholes y (68)Alfombras y otros.

Cambios en los flujosfísicos de la industriaentre 1992 y 2000

Si bien los cambios metodológicos en laEncuesta Industrial impiden realizar unseguimiento de la evolución en la estruc-tura de los flujos físicos de la industria,otras fuentes de información nos permi-ten avanzar una aproximación clarificado-ra. Para ello utilizamos como fuente prin-cipal la información recogida en García(2002), que mediante una aplicación in-put-output calcula los usos energéticos,en términos físicos, de la economía galle-ga en el año 2000.

En las encuestas base de este estudio serecogen datos sobre las principales mate-rias primas utilizadas y productos obteni-dos e, incluso, consumos de agua. Noobstante, el no realizarse el muestreo conlos mismos criterios que los de la Encues-ta Industrial utilizada en el análisis de losflujos de 1992, ni presentar el mismo gra-do de exhaustividad para los materiales,nos ha obligado a realizar ciertos ajustesnecesarios para dicha comparación. Así,para la información de materiales de losque no disponíamos de datos se estimósu evolución en función de la observadapara aquéllos de naturaleza semejante.

De igual modo, la información sobre usosde agua decidimos completarla mediante

consulta telefónica a las empresas másimportantes, aquellas que agrupan la ma-yor parte de la facturación de los sectoresconsiderados, para corregir las respuestasque interpretaban el consumo como una«compra» (excluyendo la captada directa-mente de pozos y ríos). En cuanto a losflujos de energía, al igual que en 1992,los valores se corresponden con la dispo-sición de la información más completa.

Seleccionamos los sectores 10, 11, 20 y80, como muestra significativa de la evo-lución de los cambios físicos. Todos ellosdestacan en cuanto al volumen de todosestos flujos y a la intensidad de las ratios:

■ (10) Siderurgia y primera transforma-ción del hierro y del acero. Se trata de unsector de gran impacto ambiental ya quese encuentra entre los diez primeros envolumen de materias y energía, de pro-ducción vendible y de residuos genera-dos. Además, presenta índices medios enel de materiales/producto y en el deenergía/producto.

■ (11) Producción y primera transforma-ción de metales no férreos. Como en elcaso anterior, se trata de un sector con ungran impacto ambiental ya que se sitúaentre los diez primeros sectores en volu-men de materias y energía (es el mayorconsumidor de energía), y de producciónvendible. Arroja, además, un índice altoen el de energía/producto, y medio en elde materiales/producto.

■ (20) Química inorgánica. Se trata deun sector de gran impacto ambiental yaque está entre los diez primeros en volu-men de materias, agua y energía utiliza-dos, de producción vendible y de resi-duos generados, con índices muy altos enel del agua, alto en el de residuos, medioen el de energía y medio-bajo en el demateriales.

■ (80) Pasta papelera, papel y cartón. Seencuentra este sector entre los que tienenmayor volumen de materiales, agua yenergía utilizados, de producción vendi-ble y de residuos generados, y por lomismo en los sectores con un mayor im-pacto en el medio. Las ratios deagua/producto y de residuos/productoson altas, mientras las de materiales/pro-ducto y de energía/producto son medias.

Sector (10) Siderurgia y primera transformación del hierro y del acero

Incluimos aquí las actividades de Siderur-gia, Fabricación de tubos de acero y Tre-filaje, estiramiento, perfilado y laminadoen frío del acero (25).

Durante años, la principal actividad deeste sector en Galicia se concentró en laprovincia de A Coruña, destacando lasfactorías de Sidegasa, Megasa, Emesa Tre-filería, Emesa, SE de Carburos Metálicos oSilicio de Sabón.

Tras el cierre de Sidegasa, a finales de losochenta, la capacidad productiva de ace-ro común quedó reducida a Megasa, conunas dimensiones semejantes pero coninstalaciones más anticuadas. La produc-ción en 1994 superaba las 600.000 tonela-das de elaborados de acero, cifra que severá superada ampliamente en años pos-teriores. En 1998 se inaugura Megasider,que realiza transformados del acero.

Silicio de Sabón es la única que oferta si-licio en el sector metalúrgico español,pertenece a SE de Carburos Metálicos.Aunque la actividad es fundamentalmen-te metalúrgica, constituye en el Estadouna de las diez primeras empresas de larama química.

SE de Carburos Metálicos fue fundadaen 1897. En 1992 se venden las plantasde Cee, Dumbría y Sabón, segregándo-se la primera de la matriz SE de Carbu-ros Metálicos, pasando a denominarseFerroatlántica.

Emesa Trefilería fue vendida por Emesa aEnsidesa en 1988, pasando con posterio-ridad al grupo Aceralia. Hoy en día estáintegrada en Arcelor, líder europeo delacero, tras la fusión realizada en 2001, enla que participa Aceralia (26).

Los principales cambios observados de1992 a 2000 en cuanto a los flujos de ma-teriales y energía se indican en los cua-dros 3 y 4, respectivamente.

En conjunto, todas las empresas del sec-tor, como se puede observar en el cuadro3, obtuvieron en 1992 una producciónmaterial vendible de 545.720,80 tonela-

X. R. DOLDÁN GARCÍA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

32

Page 9: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

das, con un incremento en 2000 de un36,11% (llegando a las 742.793,58 tonela-das). La mayor parte de esta producciónestá constituida por Productos siderúrgi-cos diversos, seguido de Alambre, Artícu-los derivados del alambre y Tubos deacero.

Los materiales necesarios para la obten-ción de estos elementos proceden del pro-pio sector, si bien no provienen necesaria-mente en su totalidad de Galicia: Hierroviejo, Alambrón, Ferromanganeso y ferro-silicomanganeso, Ferrosilicio y otros..., porun total de 1.297.993,87 toneladas en1992, que se reducen un 19,15%, hasta lle-gar en 2000 a 1.049.410,26 toneladas.

Por lo tanto, asistimos a una mejora de laeficiencia en cuanto al uso de los mate-riales, al conseguir elevar considerable-mente el volumen de producción redu-ciendo la compra de materiales y unaumento (en términos relativos) de losreempleos, con lo cual los residuos ini-cialmente sólidos que en 1992 acababanpor superar la magnitud de los productoselaborados, en 2000 significan una cifraligeramente superior al 41% del productovendible.

En 1992 constatábamos que, aun siendomuy importante el flujo de entrada demateriales, era reducido el número desectores que lo abastecen. En cambio, losproductos vendibles tenían como destinouna amplia variedad de sectores indus-triales, revelando la importancia de estesector para el conocimiento del circuitode distintos minerales tras sufrir una pri-mera transformación y antes de integrarseen una gran multiplicidad de productostransformados para la demanda final.

Consideramos un consumo de seis tone-ladas de agua por tonelada de productofabricado en 1992, lo que supone un con-sumo total de agua en ese año de3.274.324,8 toneladas, y de 4,5 toneladasde agua por tonelada de producto fabri-cado en 2000 y un consumo total de3.342.571,11 toneladas. No toda esta aguase convertirá en efluentes líquidos, al per-derse una porción importante en formade vapor. Posteriormente veremos unasratios inferiores, al incluir en el cálculono sólo el producto material obtenido si-no también la producción de energía.

Las necesidades de energía siguieron enestos años una evolución dispar a la ob-servada para los materiales, al aumentarconsiderablemente las entradas, un 41,87% (de 56.275,60 tep. a 79.837,63). Laenergía utilizada es fundamentalmente deorigen eléctrico, aunque de 1992 a 2000

es perceptible un cambio significativo encuanto a los otros tipos de energía, aldesaparecer casi el uso de fuel-oil, ocu-pando su lugar el gas natural. El propiosector siderúrgico obtiene energía eléctri-ca, que en parte será autoconsumida y enparte vendida a la red, sin que ello expli-

ENERGÍA, MATERIALES Y AGUA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

33

8 0,000011 0,999989 0,000010 0,000010

10 2,318003 5,847403 0,100499 7,265905

11 2,328907 8,000000 1,361540 10,690447

13 1,074441 0,008000 0,044457 0,126921

14 1,541496 0,156000 0,060199 0,757695

15 0,951275 130,000000 0,002757 129,954032

16 21,102097 3,000000 0,003928 23,106025

17 1,156751 8,999961 0,298342 9,455055

18 1,640928 0,656371 0,265128 1,562427

19 1,038605 500,000000 0,003936 500,042540

20 1,403853 42,780000 0,232063 43,415915

21 1,227611 100,000000 0,019358 100,246969

22 1,042156 600,000000 0,152156 600,194312

23 3,207040 0,300000 0,026271 2,533311

26 0,751389 0,300000 0,035786 0,087175

27 7,586397 9,278992 1,567604 17,432993

28 0,676723 15,000000 0,057545 14,734268

30 1,444026 0,160000 0,467659 1,071687

45 2,755437 11,737328 0,099264 13,592028

47 0,994193 0,300000 0,061189 0,355382

50 0,269970 0,740000 0,085520 0,095487

51 1,298668 18,000000 0,083790 18,382458

55 2,273824 25,000000 0,113008 26,386798

57 0,188455 45,200000 0,025672 44,414128

58 0,076961 1,000000 0,299337 0,376298

59 1,471416 1,000000 0,141725 1,613141

62 0,177348 12,000000 0,073731 11,251079

63 0,092501 20,000000 0,012697 19,105198

64 1,478626 1,342425 0,094843 1,915335

65 1,210482 2,000000 0,306776 2,517258

66 2,338266 1,500000 1,153423 3,991689

68 1,002895 0,050000 0,058064 0,110957

78 1,493887 0,859616 0,027567 1,381069

80 2,240182 81,397514 0,198227 82,835922

81 1,029518 0,178871 0,032956 0,241345

83 1,202535 0,646632 0,510911 1,360078

86 67,079365 1.998,809524 2,984127 2.067,873016

FUENTE: Elaboración propia a partir de Doldán (1999).

CUADRO 2RATIOS DE MATERIALES/PRODUCCIÓN VENDIBLE, AGUA/PRODUCCIÓN VENDIBLE,

ENERGÍA/PRODUCCIÓN VENDIBLE Y RESIDUOS/PRODUCCIÓN VENDIBLEINDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGA. AÑO 1992

Sectores Mat/Pto. Agua/Pto. Ener/Pto. Res/Pto.

Page 10: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

X. R. DOLDÁN GARCÍA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

34

110

26.7

78,8

0–1

00,0

011

152

.800

,00

112

5.10

0,00

114

9.08

1,00

18.7

00,0

010

5,92

130

14.6

00,0

021

21.

650,

3711

2.49

9,80

6.71

6,64

221

1.15

4.19

3,60

971.

885,

0050

4.81

6,00

710.

000,

0094

1.14

1,26

692.

182,

35–3

8,49

–3,1

637

,12

222

654,

8089

7,83

37,1

222

324

.337

,00

111.

000,

0033

.369

,86

37,1

223

124

.547

,00

5.62

0,54

–77,

1023

947

.485

,20

10.8

72,7

2–7

7,10

247

5.82

8,00

1.33

4,44

–77,

1025

171

,00

16,2

6–7

7,10

253

27.2

13,7

06.

231,

144.

000,

00–7

7,10

316

15.9

13,0

012

.343

,54

–22,

4334

61.

145,

2063

5,54

–44,

50

TOTA

L1.

297.

993,

8797

1.88

5,00

545.

720,

8075

2.27

3,07

1.04

9.41

0,44

941.

141,

2674

2.79

3,58

306.

616,

86–1

9,15

–3,1

636

,11

–59,

24FU

ENTE

: Ela

bora

ción

pro

pia,

incl

uyen

do d

atos

de

Dol

dán

(199

9) y

Gar

cía

(200

2).

CU

AD

RO 3

FLU

JOS

DE M

ATER

IALE

S EN

EL

SECT

OR

(10)

AÑOS

199

2 Y

2000

. Tm

1992

2000

%∆2

000/

1992

CNBS

En

trad

asRe

empl

eos

Tota

l Pv.

Resi

duos

En

trad

asRe

empl

eos

Tota

l Pv.

Resi

duos

E.Re

m.

Pv.

Res.

(E.)

(Rem

.)(P

v.)

(Res

.)(E

.)(R

em.)

(Pv.

)(R

es.)

Elec

trici

dad

44.4

58,4

717

.355

,37

14.2

41,3

969

.597

,76

16.5

37,4

816

.222

,14

56,5

5–4

,71

13,9

1C

arbó

n m

iner

al7,

88–1

00,0

0Fu

el-o

il11

.709

,00

69,0

–99,

41G

asól

eo A

100,

2619

6,87

96,3

6G

as n

atur

al9.

974,

00

TOTA

L56

.275

,60

17.3

55,3

714

.241

,39

42.0

34,2

179

.837

,63

16.5

37,4

816

.222

,14

63.6

15,4

941

,87

–4,7

113

,91

51,3

4FU

ENTE

: Ela

bora

ción

pro

pia,

incl

uyen

do d

atos

de

Dol

dán

(199

9) y

Gar

cía

(200

2).

CU

AD

RO 4

FLU

JOS

DE E

NER

GÍA

EN

EL

SECT

OR

(10)

AÑOS

199

2 Y

2000

TEP

1992

2000

%∆2

000/

1992

Tipo

de

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

os

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

osE.

Rem

.Pv

.Re

s.en

ergí

a(E

.)(R

em.)

(Pv.

)(R

es.)

(E.)

(Rem

.)(P

v.)

(Res

.)

Page 11: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

que el elevado incremento de las entra-das de energía. La conversión energéticaen este sector hace que una porción im-portantísima se convierta en energía nodisponible, de hecho el coste energéticoha aumentado, en lo que parece ser unacompensación al aumento de la eficienciaen el uso de materiales.

El volumen total de residuos en este sectorfue de 4.068.632,09 toneladas en 1992 y de3.712.803,46 toneladas en 2000. Se trata deun sector con importantes emisiones con-taminantes a la atmósfera, y de una ampliavariedad, en donde es posible encontrarSO3, SiO2, Al2O3, CaO, coque, FH, K2O,Na2O, PbO y ZnO, CO2 y CO, y NOx.

En cuanto a la contaminación hídricapueden aparecer aceites, grasas, jabones,arsénico, cadmio, cobre, fluor, plomo,manganeso, mercurio, zinc y otros mu-chos productos. Los residuos sólidos son,por lo general, estériles y materia prima,compuestos por pulpas y barros, y esco-rias. Se observa en este sector una reduc-ción del volumen de residuos, sin dudapor la mejora en la eficiencia en el uso demateriales y agua (cuadro 5).

Sector (11) Producción y primera transformación de metales no férreos

Comprende la producción y primeratransformación del aluminio, la produc-ción y primera transformación del cobrey la producción y primera transformaciónde otros metales no férreos. En Galicia sepuede identificar sin problemas con elsector del aluminio (27).

Esta actividad tiene presencia en Galiciadebido a la oferta energética gallega, da-do el alto consumo de las empresas dedi-cadas a esta actividad. En alguno de losúltimos veinte años casi la mitad del con-sumo total de energía eléctrica gallega erarealizado por la metalurgia no férrea,unas cuatro veces el consumo doméstico.Hay que tener en cuenta que para obte-ner una tonelada de aluminio son necesa-rias dos toneladas de alúmina y que du-rante este proceso se necesitan unos15.000 Kwh, lo que supone que toda latransformación en Galicia necesita deunos cuatro millones de Mwh.

En Galicia son las factorías de A Coruña ysobre todo la de San Cibrán (los ayunta-mientos de Xove y Cervo) las principalesrepresentantes de esta actividad. La facto-ría coruñesa se construye en 1958 con elobjetivo de obtener aluminio. En 1977 co-mienza a construirse la factoría de Alúmi-na-Aluminio en A Mariña, entrando enfuncionamiento al año siguiente utilizan-do tecnología procedente de las grandestransnacionales del sector: sobre todo Al-cán, pero también de Alcoa y Pechiney.Cuando en el año 1985 tuvo lugar laconstitución del grupo Inespal, supuso laintegración de Alugasa en el grupo Enda-sa, y la salida de Pechiney de la empresaubicada en A Coruña. La estructura delgrupo queda bajo el control del INI(72,65% del capital) y Alcán (23,90%).

Esta situación se mantiene hasta 1990 enque el INI compra las acciones de Alcán.En 1992 el grupo Inespal se incorpora alholding Téneo. A partir de aquí se iniciael camino de la privatización, ejecutadaen 1997, y que supuso la entrada y con-trol del grupo por la transnacional Alcoa.

En la última década se está obteniendoen Galicia más del 70% del aluminio elec-trolítico de primera fusión de España(unos dos tercios en San Cibrán y el restoen A Coruña). La transformación del alu-minio de segunda fusión (a partir de losrestos de aluminio metal) se lleva a caboen su totalidad fuera de Galicia.

En el análisis que hacemos a continua-ción se debe tener en cuenta que sólo es-tá recogida en la Encuesta Industrial laproducción de aluminio pero no la de laalúmina que le sirve de base, ya que éstaaparece dentro del sector (20) Químicainorgánica. Si bien, en la práctica estos

dos procesos de transformación van uni-dos, en nuestro análisis se han tratadopor separado, de acuerdo con el criteriode nuestra fuente estadística. Dada la he-gemonía de la producción de alúmina enel sector (20), si queremos conocer el im-pacto de todo el ciclo de transformacióndel aluminio debemos ver en paralelo losdatos de ambos sectores (cuadros 6 y 7).

Como podemos observar en el cuadro 6,las empresas del sector obtuvieron unaproducción vendible en el año 1992 de283.317,30 toneladas y en el 2000 de488.158,49 toneladas (un aumento del72,30%). Esta producción está compues-ta sobre todo por aleaciones de aluminiode primera fusión, productos extraidosde aleaciones de aluminio, productosextraidos de aluminio, aluminio de pri-mera fusión...

Para obtener estos elementos fueron ne-cesarias 659.819,77 toneladas de mate-riales en 1992 y 908.454,36 toneladas en2000 (un aumento del 37,68%), es decir,cifras que rondan la relación 2/1 tonela-das de material por tonelada de produc-to vendible, lo que vendría a significarun importante volumen de residuos ini-cialmente sólidos. Entre los materialesutilizados sobresalen diversos productosquímicos como la alúmina (que si biense obtiene en el mismo complejo vere-mos en el sector), brea de alquitranesde hulla, fluoruro de aluminio y otrosmetaloides...

A semejanza del sector (10), el importan-te flujo de entrada de materiales es pro-porcionado por unos pocos sectores,mientras que el flujo de salida de los pro-ductos elaborados se dirige a un amplionúmero de sectores industriales, por ser

ENERGÍA, MATERIALES Y AGUA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

35

Tm materiales / Tm producto 2,318003 1,382594

Tm agua / Tm producto 5,847403 4,403823

Tep energía / Tm producto 0,100499 0,105186

Tm residuos / Tm producto 7,265905 4,891603

FUENTE: Elaboración propia, incluyendo datos de Doldán (1999).

CUADRO 5COEFICIENTES RELATIVOS AL COSTE EN TÉRMINOS FÍSICOS

Y ENERGÉTICOS DEL SECTOR (10)AÑOS 1992 Y 2000

1992 2000

Page 12: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

X. R. DOLDÁN GARCÍA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

36

110

3.32

4,00

54.0

00,0

015

24,5

511

26.

500,

0011

425

0,00

130

104.

891,

0011

6.30

4,00

10,8

821

23.

307,

503.

871,

5717

,05

224

61.4

44,2

330

8.96

9,00

283.

028,

9049

.872

,55

445.

736,

0148

7.81

5,20

–18,

8344

,27

72,3

623

990

.130

,00

247

1.90

7,00

2.23

2,22

17,0

525

148

4.33

0,96

581.

078,

5319

,98

253

171,

0015

0.13

7,00

200,

1651

.800

,00

17,0

5–6

5,50

259

9,30

10,8

917

,10

311

23,5

027

,97

19,0

231

226

4,90

315,

3219

,03

346

3.50

0,00

600

434,

7850

4,43

16,0

2

TOTA

L65

9.81

9,77

459.

106,

0028

3.31

7,30

376.

502,

4790

8.45

4,36

497.

536,

0148

8.15

8,49

420.

295,

8737

,68

8,37

72,3

011

,63

FUEN

TE: E

labo

raci

ón p

ropi

a, in

cluy

endo

dat

os d

e D

oldá

n (1

999)

y G

arcí

a (2

002)

.

CU

AD

RO 6

FLU

JOS

DE M

ATER

IALE

S EN

EL

SECT

OR

(11)

AÑOS

199

2 Y

2000

. Tm

1992

2000

%∆2

000/

1992

CNBS

11

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

os

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

osE.

Rem

.Pv

.Re

s.(E

.)(R

em.)

(Pv.

)(R

es.)

(E.)

(Rem

.)(P

v.)

(Res

.)

Elec

trici

dad

356.

805,

550,

000,

0048

0.70

9,88

269,

520,

0034

,73

Car

bón

min

eral

4,20

0,00

–100

,00

Fuel

-oil

27.5

59,0

035

.978

,40

30,5

5G

asól

eo A

679,

6360

8,33

–10,

49G

asól

eo C

19,5

20,

00–1

00,0

0G

asol

ina

26,7

80,

00–1

00,0

0G

as n

atur

al0,

0010

3,77

GLP

653,

0924

.012

,45

3576

,74

TOTA

L38

5.74

7,77

0,00

0,00

385.

747,

7754

1.41

2,83

269,

520,

0054

1.41

2,83

40,3

540

,35

FUEN

TE: E

labo

raci

ón p

ropi

a, in

cluy

endo

dat

os d

e D

oldá

n (1

999)

y G

arcí

a (2

002)

.

CU

AD

RO 7

FLU

JOS

DE E

NER

GÍA

EN

EL

SECT

OR

(11)

AÑOS

199

2 Y

2000

. TEP

1992

2000

%∆2

000/

1992

Tipo

de

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

os

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

osE.

Rem

.Pv

.Re

s.en

ergí

a(E

.)(R

em.)

(Pv.

)(R

es.)

(E.)

(Rem

.)(P

v.)

(Res

.)

Page 13: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

éste un sector de primera transformación.Resulta para nosotros un sector clave enel conocimiento del circuito seguido porlos distintos materiales antes de llegar a lademanda final.

El consumo de agua que estipulamos pa-ra este sector es de ocho toneladas deagua por tonelada de producto fabricadoen 1992 y de siete en 2000, es decir, sepasaría de utilizar 2.266.538,4 toneladas a3.417.109,43 toneladas (un incrementodel 50,76%). La mejora en la eficiencia secompensa con el aumento del consumode agua total, aumentando de este modoel impacto de los efluentes líquidos y, enparticular, de los lodos rojos.

En cuanto al uso de energía conviene re-cordar que se trata del sector de mayorconsumo de energía eléctrica de toda laeconomía gallega y que, junto con la pro-ducción de alúmina (analizada en el sec-tor de la Química inorgánica) consumenmás que todo el resto de la industria ymás del doble del consumo para usos do-mésticos. Por otra parte, se evidencia unaumento considerable de la energía utili-zada, un 40,35%.

En cuanto al tipo de energías utilizadas,el único cambio significativo es el eleva-do incremento en el uso de GLP, sin queello merme, de un modo apreciable, lautilización de otras fuentes. Esta industriaes uno de los elementos que más distor-siona cualquier intento de planificaciónenergética que se pretenda llevar a cabopara Galicia, dado el elevado consumo ygran localización del mismo. El desarrollode esta actividad con la instalación de lafactoría de Alúmina-Aluminio coincide enel tiempo con la puesta en funcionamien-to de las centrales térmicas, nace en pro-yecto con la instalación de una centralnuclear en Xove, que posteriormente nofructificó, y en la actualidad es omnipre-sente en toda política energética, hipote-cando soluciones alternativas. La ubica-ción en Galicia de esta actividad seproduce en el marco de una deslocaliza-ción de industrias de alto consumo ener-gético hacia zonas que dispongan de po-sibilidades de abastecimiento.

Se trata, en definitiva, de una exporta-ción energética encubierta. La mayorparte de la producción de este complejo

es vendida y utilizada en el exterior, conla agravante de que como sector granconsumidor, el precio de la energía eléc-trica utilizada será significativamente in-ferior (de 4 a 5 veces) al pagado porotros sectores. De 1992 a 2000 hay unamejora en la ratio toneladas de ener-gía/tonelada de producto, que, si bien esuna buena señal, no modifica substan-cialmente el impacto de dicho sector so-bre el sistema energético gallego, al noir acompañado de una reducción del usototal de energía que, como indicamos haaumentado.

El volumen de residuos en este sector esespecialmente significativo, 3.028.788,64toneladas en 1992 y de 4.378.818,13 to-neladas en 2000 (con un aumento del44,57 %), derivado de la elevada utiliza-ción de materiales y esencialmente deagua y energía. Los procesos de trata-miento del mineral y la fusión son losmás contaminantes. Son comunes lasemisiones de monóxido de carbono, mo-nóxido de azufre, aluminio en polvo,óxido férrico, fluoruros, CO2, CO, SO2,nitratos, substancias orgánicas, berilio,mercurio, arsénico y cromo, NOx, hidro-carburos, plomo o vanadio. De especialimportancia son los lodos rojos (aguacon un contenido en sólidos del 60% quelleva en suspensión una elevada concen-tración de sosa cáustica, licores negros,etc.) (cuadro 8).

Sector (20) Química inorgánica

Abarca las unidades que se dedican a ob-tener ácido sulfúrico y derivados, gasesindustriales (salvo gases comprimidos),electroquímica, obtención de carburo decalcio, de fósforo, calcio, arsénico, cianu-ro, bromo, yodo, ácidos inorgánicos, ba-ses, hidróxidos y peróxidos, haluros nometálicos, sales y otros productos quími-cos inorgánicos de base.

Empresas importantes en este sector sonCopo Ibérica, S.A., Magaplast, S.A., Mave-sa Industrias Plásticas, S.A. o Elnosa. Estaúltima provoca importantes problemasmedioambientales, lo que llevó incluso asu paralización temporal en 1991; la re-ducción del consumo de cloro por Encele hizo perder importancia. Como ya he-mos advertido, en el sector de la Químicainorgánica se incluye también la obten-ción de alúmina del complejo Alúmina-Aluminio, que en la práctica va unida a laprimera transformación del aluminio, pe-ro que en la Encuesta Industrial se recogeen sectores diferentes (cuadros 9 y 10).

Se trata de un sector con una producciónvendible de 1.064.169,12 toneladas en1992, que se elevó en un 34,96 % en2000, alcanzando 1.436.232,06 toneladas,de las cuales la mayor parte es alúmina;también hay en esa producción otras ba-ses, óxidos, hidróxidos y peróxidos metá-licos inorgánicos no medicinales, Sosacáustica, Hipoclorito sódico...

Los materiales necesarios para esta pro-ducción supusieron un total de1.493.936,72 toneladas en 1992 y de2.787.907,44 en 2000 (un aumento del86,61%), destacando la Bauxita (una par-te importante a través de intermediarioscomerciales), seguido de Sosa cáustica,Ácido sulfúrico, Carbonato neutro de so-dio, y Sulfatos, alumes y persulfatos nofertilizantes, Sal marina... Dado que la ci-fra de reempleos apenas ha variado, estaevolución dispar de materiales y produc-ción vendible conllevará también un au-mento considerable de los residuos ini-cialmente sólidos (un 214,51%).

Si consideramos que la principal entradade materiales es la bauxita, que ademáses la que ha tenido mayor aumento, yque el principal usuario es la industria del

ENERGÍA, MATERIALES Y AGUA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

37

Page 14: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

aluminio, estos resultados han de ser ana-lizados conjuntamente con los del sectoranterior (11). De hecho, las mejoras en laeficiencia en términos físicos observadaen aquel sector quedan empañadas porestos datos, toda vez que el principalcomplejo industrial dedicado a la produc-ción de aluminio conjuga ambas activida-des, una propia de la Química inorgánicay otra de Producción y transformación demetales no férreos.

Aun así, los datos correspondientes alpresente sector deben explicarse tambiénpor un aumento de la producción de alú-mina y otros productos químicos destina-dos a la exportación ya que esta produc-ción sólo es absorbida en parte por lametalurgia no férrea gallega.

Los sectores abastecedores son primor-dialmente extractivos: Minerales metáli-cos, Combustibles sólidos, Coquerías, Mi-nerales no metálicos y canteras; aunquetambién están otros como Producción yprimera transformación del hierro y delacero, o Industrias químicas. La extensiónen el uso de los productos de la químicainorgánica nos muestra el elevado núme-ro de sectores industriales que seráncompradores de ellos.

Consideramos un consumo de 42,78 to-neladas de agua por tonelada de produc-to fabricado en 1992 y de 18,39 toneladasde agua en 2000, lo que elevaba a45.525.154,95 toneladas el volumen deagua utilizada por el sector en 1992 y a26.412.307,58 toneladas en 2000.

La cantidad de energía utilizada es de246.954,16 tep, en 1992 y de 306.305,97en 2000, lo que supuso un aumento del24,03 %. El tipo de energía que más des-taca es el fuel-oil, utilizándose tambiénenergía eléctrica, GLP, gasóleo A, gasoli-na y gasóleo C. Los usos energéticos deeste sector lo convierten en el segundoen importancia en el ámbito industrial.Dado que, como vimos, el primero es elsector (11) de Producción y transforma-ción de metales no férreos, al que vaasociado, se asienta la afirmación reali-zada de considerar a la producción con-junta de alúmina y aluminio como unarémora en cualquier intento de planifica-ción o modificación del abastecimiento yusos energéticos para Galicia.

En esta actividad se produce un volumende residuos de 46.201.876,71 toneladasen 1992 y 28.070.288,93 toneladas en2000. La importante reducción del volu-men de residuos se debe fundamental-mente a la elevada reducción de efluen-tes líquidos en la obtención de cloro, notanto por la reducción en las ratios tone-ladas agua/tonelada de producto comopor la propia caída de la producción, alhaberse modificado el proceso producti-vo de la fabricación de pasta papelera eli-minando este material.

A esto habría que añadir las mejoras intro-ducidas en la fabricación de alúmina quehan reducido la ratio del agua. Las fuentesde residuos y contaminantes pueden sermuy variadas, desde el producto final fa-bricado, por pérdidas en la recuperación,hasta un rendimiento insuficiente en losprocesos de fabricación. Los principalescontaminantes emitidos son gases y vapo-res, con contenido de ácido sulfúrico, áci-do nítrico, ácido clorhídrico, ácido fosfóri-co y otros, y, en menor medida, partículassólidas, además de CO2 y CO, NOx, hidro-carburos, plomo o vanadio. También sedebe destacar la contaminación hídrica,por la diversidad de sus vertidos, y de resi-duos sólidos en los que aparecen restos deproductos químicos inorgánicos, metales...

Los coeficientes calculados nos muestranun primer índice de eficiencia ecológicade los sistemas utilizadores de materiales,agua y energía (cuadro 11).

Sector (80) Pasta papelera,papel y cartón

En el sector (80) se recoge la fabricaciónde pasta para papel y cartón por cual-

quier procedimiento (mecánico, químicoy semiquímico) (28) y a partir de cual-quier materia (madera, trapos viejos, pa-peles viejos, paja, etc.) y la fabricación depapel de periódico, para libros y otrostrabajos de imprenta y reproducción, pa-pel de escribir, cartulina, papel y cartónRraft, papel de seda y otros papeles finos,cartón para envases, para hacer cajas...

Destaca en este sector la Empresa Nacio-nal de Celulosas (ENCE), con su factoríade Pontevedra, uno de los más insidiosospuntos negros del medio ambiente galle-go. En 2001 se privatiza, participando demodo destacado diversas cajas de ahorrosy bancos. También sobresale la Papelerade Brandía, S.A. (cuadros 12 y 13).

En esta industria la producción vendiblefue en 1992 de 235.750,81 toneladas y en2000 de 333.359,00 toneladas (un incre-mento del 41,4%), siendo los productosmás importantes Pasta de madera quími-ca al sulfato o a la sosa, blanqueada, Otropapel de imprenta y para escribir, Papel ycartón Kraft y Papel y cartón para emba-laje (excepto kraft). Los materiales que senecesitaron para llevar adelante estatransformación alcanzaron un volumende 530.190,35 toneladas en 1992 y de723.682,57 toneladas en 2000 (un aumen-to del 36,49%). Es decir, se ha conseguidomejorar el aprovechamiento unitario delos materiales, aumentar la producciónvendible y reducir los residuos inicial-mente sólidos.

Entre los materiales que entran en el pro-ceso de transformación, destacan los si-guientes: Resinas, gomas, savias y lacasnaturales, Madera de frondosas para tritu-ración, Caolín y arcillas caolínicas, Talco,esteatita y sepiolita, Cales, Otros produc-

X. R. DOLDÁN GARCÍA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

38

Tm materiales / Tm producto 2,328907 1,860982

Tm agua / Tm producto 8,000000 7,000000

Tep energía / Tm producto 1,361540 1,109092

Tm residuos / Tm producto 10,690447 8,970075

FUENTE: Elaboración propia, incluyendo datos de Doldán (1999).

CUADRO 8COEFICIENTES RELATIVOS AL COSTE EN TÉRMINOS FÍSICOS

Y ENERGÉTICOS DEL SECTOR (11)AÑOS 1992 Y 2000

1992 2000

Page 15: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

ENERGÍA, MATERIALES Y AGUA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

39

110

26.3

35,0

041

.211

,42

56,4

9

210

7.33

6,20

26.1

80,1

025

6,86

212

694.

226,

002.

477.

428,

0025

6,86

224

1,00

3,25

225,

00

233

31.5

89,0

038

.650

,00

22,3

5

239

22.6

35,0

027

.694

,54

22,3

5

242

30.0

32,0

044

.890

,00

49,4

7

251

75.1

81,0

09,

461.

064.

169,

1213

1.24

2,82

9,45

1.42

7.98

2,00

74,5

7–0

,11

34,1

9

253

347,

9160

7,32

8.25

0,06

74,5

6

600

606.

253,

61–1

00,0

0

TOTA

L1.

493.

936,

729,

461.

064.

169,

1242

9.76

7,60

2.78

7.90

7,44

9,45

1.43

6.23

2,06

1.35

1.67

5,38

86,6

1–0

,11

34,9

621

4,51

FUEN

TE: E

labo

raci

ón p

ropi

a, in

cluy

endo

dat

os d

e D

oldá

n (1

999)

y G

arcí

a (2

002)

.

CU

AD

RO 9

FLU

JOS

DE M

ATER

IALE

S EN

EL

SECT

OR

(20)

AÑOS

199

2 Y

2000

. TEP

1992

2000

%∆2

000/

1992

CNBS

20

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

os

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

osE.

Rem

.Pv

.Re

s.(E

.)(R

em.)

(Pv.

)(R

es.)

(E.)

(Rem

.)(P

v.)

(Res

.)

Elec

trici

dad

38.7

66,2

30,

0020

.924

,38

0,00

–46,

02

Fuel

-oil

207.

768,

0028

2.52

8,60

35,9

8

Gas

óleo

A10

2,03

165,

1661

,87

Gas

óleo

C1,

7716

,45

829,

38

Gas

olin

a38

,59

0,00

–100

,00

GLP

277,

542.

671,

3886

2,52

TOTA

L24

6.95

4,16

0,00

246.

954,

1630

6.30

5,97

0,00

306.

305,

9724

,03

24,0

3

FUEN

TE: E

labo

raci

ón p

ropi

a, in

cluy

endo

dat

os d

e D

oldá

n (1

999)

y G

arcí

a (2

002)

.

CU

AD

RO 1

0FL

UJO

S DE

EN

ERG

ÍA E

N E

L SE

CTO

R (2

0)AÑ

OS 1

992

Y 20

00. T

EP

1992

2000

%∆2

000/

1992

Tipo

de

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

os

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

osE.

Rem

.Pv

.Re

s.en

ergí

a(E

.)(R

em.)

(Pv.

)(R

es.)

(E.)

(Rem

.)(P

v.)

(Res

.)

Page 16: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

tos químicos orgánicos, Cloro, Ácido sul-fúrico, Hidróxido de sodio (sosa cáusti-ca), Sulfatos de sodio, Sulfato de alumi-nio, Carbonato neutro de sodio...

Los sectores que suministran los mate-riales que entran en el proceso son Sil-vicultura, Minerales no metálicos y can-teras, Petroquímica y química orgánica,Química inorgánica, Materias plásticas ycaucho, Otros productos químicos in-dustriales, Productos alimenticios diver-sos, además de importaciones a Galicia,siendo muy variado el destino de laproducción.

El consumo de agua que consideramos eneste sector es de 86 toneladas de agua portonelada de pasta papel, y 20 toneladasde agua por tonelada de papel fabricadoen 1992 y de 37,8 y 20 toneladas de agua,respectivamente, en 2000, luego el volu-men de agua utilizada sería de 19.264.584toneladas en 1992 y de 12.184.630,2 en2000. Se observa una importantísima re-ducción de los efluentes líquidos, uno desus principales problemas ambientales, endonde se están realizando mayores es-fuerzos en los últimos años.

En cualquier caso, sigue siendo el flujo fí-sico principal de esta actividad y la pre-sencia de múltiples productos químicosen el proceso productivo supone que losefluentes líquidos mantengan una cargacontaminante elevada. Hay, además, querecordar que gran parte de estos residuosacaban depositados en el las rías, queson ecosistemas con una gran riqueza derecursos renovables destinados a la ali-mentación y en donde existe una elevadadensidad demográfica.

La energía utilizada por este sector fuede 46.914,85 tep. en 1992 y de 65.823,36tep. en 2000, es decir, se dio un incre-mento del 40,3 %. Esta elevación se debeen parte a un aumento de la energíaeléctrica que genera y vende a la red, pe-ro sobre todo a un aumento de la pro-ducción, permaneciendo inalterado el ni-vel de la eficiencia energética. Quizás lomás destacable sea la reducción en eluso de fuel-oil y un aumento en paralelodel uso de residuos forestales (segura-mente significa un reaprovechamiento delos residuos de este tipo generados poresta actividad).

El volumen de residuos de este sectores de 19.605.016,32 toneladas y de12.644.874,17 en 2000. La mayor parte delos residuos son generados en la fabrica-ción de pasta, donde, además, se obtienenunas ratios de residuos por tonelada deproducto más elevados. La contaminaciónatmosférica por malos olores es muy im-portante (sulfuro de hidrógeno, mercapta-nos, sulfuro de metilo, sulfuro de dimeti-lo...), produciéndose emisiones gaseosascon mercaptanos, SO2, metilmercaptanos,sulfuro de metilo, ácido sulfhídrico, SNa2,SH2, SO2, CO, CO3Na2, CO2, CO, hidrocar-buros, plomo, vanadio y productos orgáni-cos diversos. Hay además una importantecontaminación hídrica con productos mi-nerales y orgánicos (detergentes y sales,hidrocarbonatos y derivados —benzol, al-quitranes, fenoles...—, aceites minerales,grasas, colorantes, taninos, sulfuros, lejías)(gráfico 1).

En los residuos sólidos se encuentran res-tos de productos alcalinos, fibra celulósi-ca, pulpa, recortes de madera, serrines...Los indicadores del cuadro 14 muestranuna importante caída en la ratio de usode agua, mientras que permanecen sinapenas variaciones las correspondientesal uso de materiales y energía.

Conclusiones

El análisis de los resultados observadosen la industria manufacturera gallega nospermite avanzar algunas conclusiones,aun sabiendo que la capacidad de gene-ralizarlas para el conjunto de toda ella es-tá limitada por el hecho de habernos cen-trado en sólo cuatro sectores. Encualquier caso, dado que se trata de sec-

tores con una producción significativa enel conjunto de la industria gallega, y seencuentran entre los más importantesmovilizadores de materiales, energía yagua, consideramos que algunas de las si-guientes observaciones ilustran posiblestendencias del conjunto industrial.

En primer lugar debemos destacar el con-texto energético en el que se desenvuel-ven estas actividades industriales, así co-mo las modificaciones sufridas en lasúltimas décadas. Galicia muestra actual-mente una destacable dependencia defuentes energéticas de origen no renova-ble, después de haber agotado sus dosgrandes yacimientos de carbón. La capa-cidad de autoabastecimiento de energíasprimarias ha dado paso a un crecienteaumento de las importaciones hasta másque duplicar la producción propia.

Esta reciente dependencia energética serevela tanto más absurda, si consideramosque es consecuencia de la construcciónde un sector energético dirigido a sumi-nistrar energía secundaria (electricidad yderivados del petróleo) al resto del Estadoespañol, y que en base a su antigua capa-cidad autoabastecedora se instalaron im-portantes factorías que necesitaban de unamplio y continuado suministro energéti-co (fundamentalmente eléctrico). Esta si-tuación no muda cuando se modifica elmarco energético gallego. A todo ello de-beríamos añadir las graves consecuenciasecológicas para Galicia derivadas del fun-cionamiento y características de un sectorque mantiene su carácter extravertido.

En cuanto a las actividades manufactureras,cabe destacar el complejo industrial de ob-tención de alúmina y de aluminio (sectores20 y 11) que, con sus diversas factorías, se

X. R. DOLDÁN GARCÍA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

40

Tm materiales / Tm producto 1,403853 1,941126

Tm agua / Tm producto 42,780000 18,390000

Tep energía / Tm producto 0,232063 0,213271

Tm residuos / Tm producto 43,415915 19,544396

FUENTE: Elaboración propia, incluyendo datos de Doldán (1999).

CUADRO 11COEFICIENTES RELATIVOS AL COSTE EN TÉRMINOS FÍSICOS

Y ENERGÉTICOS DEL SECTOR (20)AÑOS 1992 Y 2000

1992 2000

Page 17: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

ENERGÍA, MATERIALES Y AGUA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

519,

98–1

00,0

0

5247

3.25

0,00

6635

82,7

540

,22

231

19,4

633

6,87

1631

,09

239

107,

00–1

00,0

0

242

2.85

1,00

1.44

9,82

–49,

15

251

33.0

19,8

529

.073

,82

–11,

95

252

243,

915

253

168,

2886

04,1

6350

13,0

0

254

8623

,443

316

878,

74

418

159,

95–1

00,0

0

471

13.3

10,0

01.

860,

1222

0.44

8,00

2.65

2,65

311.

720,

35–1

00,0

042

,61

41,4

0

472

15.3

02,8

121

.638

,65

41,4

0

473

806,

324

600

1.71

4,54

2.36

9,79

38,2

2

629

5.58

0,29

7.71

2,93

38,2

2

TOTA

L53

0.19

0,35

1.86

0,12

235.

750,

8129

4.43

9,55

723.

682,

572.

652,

6533

3.35

9,00

390.

323,

5736

,49

42,6

141

,40

32,5

6

FUEN

TE: E

labo

raci

ón p

ropi

a, in

cluy

endo

dat

os d

e D

oldá

n (1

999)

y G

arcí

a (2

002)

.

CU

AD

RO 1

2FL

UJO

S DE

MAT

ERIA

LES

EN E

L SE

CTO

R (8

0)AÑ

OS 1

992

Y 20

00. T

EP

1992

2000

%∆2

000/

1992

CNBS

80

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

os

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

osE.

Rem

.Pv

.Re

s.(E

.)(R

em.)

(Pv.

)(R

es.)

(E.)

(Rem

.)(P

v.)

(Res

.)

Elec

trici

dad

1.89

4,33

10.6

84,3

192

2,07

351,

7110

.401

,98

2.90

2,96

–81,

43–2

,64

214,

83

Car

bón

vege

tal-l

eña

260,

4036

.776

,74

1402

3,17

Car

bón

min

eral

0,00

2.19

3,49

Fuel

-oil

44.5

25,0

026

.242

,25

–41,

06

Gas

óleo

A23

5,12

0,00

–100

,00

GLP

0,00

259,

18

TOTA

L46

.914

,85

10.6

84,3

192

2,07

45.9

92,7

865

.823

,36

10.4

01,9

82.

902,

9662

.920

,40

40,3

0–2

,64

214,

8336

,80

FUEN

TE: E

labo

raci

ón p

ropi

a, in

cluy

endo

dat

os d

e D

oldá

n (1

999)

y G

arcí

a (2

002)

.

CU

AD

RO 1

3FL

UJO

S DE

EN

ERG

ÍA E

N E

L SE

CTO

R (8

0)AÑ

OS 1

992

Y 20

00. T

EP

1992

2000

%∆2

000/

1992

Tipo

de

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

os

Entr

adas

Reem

pleo

sTo

tal P

v.Re

sidu

osE.

Rem

.Pv

.Re

s.en

ergí

a(E

.)(R

em.)

(Pv.

)(R

es.)

(E.)

(Rem

.)(P

v.)

(Res

.)

41

Page 18: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

convierten en uno de los sectores con ma-yor movilización de materiales, energía yagua, así como de generación de residuos.Como se indicó, con su demanda de ener-gía (sobre todo electricidad) condiciona to-da la política energética gallega.

Por lo demás, se observa que desde 1992a 2000 se produce una reducción en lamayoría de los costes físicos de los secto-res analizados, entre los que sobresalenlas caídas en las ratios toneladas deagua/tonelada de producto, mientras quela reducción es mucho menor o casi in-existente en las ratios de energía. La evo-lución en la ratio de residuos viene deter-minada sobre todo por el menor uso deagua por unidad de producto.

Estos datos, en parte esperanzadores, pa-recerían confirmar un mayor control pú-blico o privado de las actividades indus-

triales en cuanto a sus repercusiones me-dioambientales, una mayor conciencia-ción social y empresarial o una mejora enlas técnicas productivas que repercutiríaen su eficiencia física. En la medida enque el flujo de mayores dimensiones erael del agua y por tanto el de residuos,una mayor eficiencia en este input físicocorroboraría el supuesto anterior.

En cambio otros datos nos llevan a dudarde que la evolución en las ratios vengamotivada por todas esas razones o queimpliquen un cambio en el impacto sobreel medio ambiente.

En todos los sectores analizados aumentala producción vendible en términos físicos,y en casi todos ellos ese aumento es posi-ble por un incremento del flujo de materia-les necesarios para la transformación. Esdecir, con la única excepción observada de

la industria siderúrgica en donde se evi-dencian mayores aprovechamientos delmaterial y en donde las mejoras técnicasdieron lugar a un aumento de la produc-ción con una reducción del flujo de mate-riales, en los demás sectores ese aumentoen el volumen producido supuso un incre-mento mayor en el volumen de materiales.

Por otra parte, al no haberse modificadosustancialmente las ratios de energía, elaumento de la producción implicó a suvez un aumento de la energía utilizada,sin que en la naturaleza de dichos flujosse perciba una mayor presencia de lasenergías renovables.

En cuanto al uso de agua una mejora enlas ratios correspondientes comporta unareducción en dichos flujos para todos loscasos, si bien en ciertos sectores (Químicainorgánica y Pasta papelera, papel y car-

X. R. DOLDÁN GARCÍA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

42

GRÁFICO 1MODELO DE UN DIAGRAMA DE FLUJOS DE MATERIALES Y ENERGÍA

EN LA INDUSTRIA DE PASTA-PAPEL EN GALICIA. 1992

FUENTE: Doldán (1999).

MA

TE

RIA

LE

S53

0.19

0,35

tmE

NE

RG

ÍA46

.914

,85

tep

RE

SID

UO

S

TOTAL ENTRADAS19.841.689,2 TM

MATERIALES: 294.439,55 tmAGUA: 19.264.584,00 tmENERGÍA: 45.992,78 tep

TOTAL: 19.605.016,32 tm

Page 19: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

tón) esta reducción merece una menciónespecial por la carga contaminante que es-tos flujos contienen en dichas actividades.

Por último, los flujos de residuos se han re-ducido en general, mas no en la medidaque cabría considerar por los menores cos-tes físicos. Es más, incluso en una actividadcomo la Producción y transformación demetales no férreos el volumen de residuos,así como todos los flujos físicos, ha aumen-tando pese a haberse reducido todas susratios, lo que, resultando aparentementeparadójico, evidencia que las mejoras en laeficiencia, si no van acompañadas de otrasmedidas, no siempre reducen el impactode una actividad sobre su entorno.

Todo ello nos lleva a afirmar que en basea lo observado en estos ocho años, se dauna tendencia hacia una cierta desmateria-lización relativa, manifestada en la reduc-ción de muchas de las ratios en el uso demateriales, agua y energía, que no signifi-ca siempre una esperable desmaterializa-ción absoluta sino que, por el contrario,aquélla sucede conjuntamente con una re-materialización absoluta, derivada del au-mento en la producción y en la mayoríade los flujos materiales que la acompañan.

En todo caso, sería necesario un análisismetabólico de dichas actividades para co-nocer mejor su verdadero impacto y elgrado de contaminación que acompaña alos flujos de residuos.

Notas(1) Es el caso del primer horno siderúrgico deEspaña, ubicado en Sargadelos (provincia deLugo), fundado por Antonio Raymundo Ibá-ñez, que promoverá posteriormente la funda-ción de una fábrica de cerámica y loza, y lle-gará a intentar la instalación de una fábrica devidrio, una textil...(2) Beiras (1972), Carmona y Pena (1989), Se-queiros (1986) ...(3) En 1873 se había instalado la primera cen-tral eléctrica en Barcelona, considerándose elnacimiento de la industria eléctrica española.Desde ese año, y con significativa presenciade capital vasco, se consolidarán las principa-les empresas hidroeléctricas del Estado que,con algunos cambios, subsisten hoy día.(4) Como los de A Coruña y Vigo, inaugura-dos en 1913 y 1914, o la línea Porriño-Vigo,inaugurada en 1920.

(5) Es el caso de dos empresas electroquími-cas, Hidroeléctrica del Pindo y Laforet y Cía,cuya importancia no es despreciable ya que laprimera es la principal autoproductora y, has-ta finales de la década de 1920, la principalempresa productora de electricidad.(6) Compañía de Tranvías de Mondariz a Vigo.(7) Entre 1952 y 1962 la producción eléctricaaumentó algo más de un 600%, mientras queel consumo lo hizo «sólo» un 130%.(8) Esta empresa se fusionó con Emp en 1985,hoy en el grupo Repsol, destinando su actividada la adquisición, transporte y refino de petróleocrudo, ubicando sus instalaciones productivasen Bens (A Coruña) y Nostián (Arteixo). Es unade las cinco factorías del grupo dedicadas al re-fino (las otras son Bilbao, Tarragona, Puertolla-no y Cartagena), con aproximadamente unacuarta parte de la capacidad de refino del gru-po, un 10% del total del Estado, y el procesadode la mitad del crudo refinado en España.(9) Doldán (1999).(10) La construcción de nuevas centrales eléctri-cas, del tipo que sean, no deja de constituir uncapítulo de un plan energético más ambiciosopara nuestro país, que agrava los problemaseconómico-ecológicos del presente: la depen-dencia energética gallega no está disminuyendo,sino aumentando; los objetivos en materia ener-gética son cubrir los elevados incrementos de lademanda interna gallega y aumentar el volumende energía exportada a otros lugares del Estado,sobre todo de fuentes no renovables. No existeuna verdadera política de ahorro energético, co-mo mucho un aumento en la eficiencia energéti-ca de los combustibles utilizados o en los usosde la energía, pero sin una reducción real de loconsumido. Las actuaciones en materia de ener-gías renovables contemplan desde las centralesminihidráulicas, los parques eólicos, las centra-les de biomasa, hasta la incineración de residuossólidos urbanos, produciéndose simultáneamen-te un aumento de la obtención de energía dis-ponible y de la demanda final de energía (Me-néndez, 1997, y Xunta de Galicia, 1995).(11) Frías (1993, 308).(12) Son verdaderamente clarificadoras de estepunto las explicaciones y demostraciones quese ofrecen en Bunker (1996), Naredo (1998),

Hüttler, Schandl y Weisz (1998), Naredo y Vale-ro (1999), Bartelmus (2002), Carpintero (2002).(13) Habitualmente se dispone de informaciónsobre flujos de energía, pero no de materialesy de agua (al menos para Galicia).(14) Naredo y Frías (1988).(15) El nuevo modelo de encuesta se hace ne-cesario para una integración estadística indus-trial en el ámbito comunitario, siguiendo lasrecomendaciones de la Oficina Estadística dela Unión Europea (Eurostat).(16) La fuente de referencia que utilizamos esla Encuesta Industrial 89-92, INE (1995).(17) Los materiales utilizados aparecen bajo ladenominación de «Materias primas y otros mate-riales». No se incluyen productos intermediosfabricados y consumidos por el establecimiento,aunque sí las materias primas y materiales nece-sarios para obtener dichos productos interme-dios. Tampoco se incluyen los combustibles ycarburantes utilizados como fuente de energía,los cuales aparecen en el grupo de la energía. (18) En la encuesta aparece bajo el epígrafe«Energía». Se incluyen los combustibles y car-burantes utilizados en la producción de gas yelectricidad pero no los utilizados como mate-ria prima o auxiliar que aparecen en el grupode los materiales.(19) Figura un epígrafe con la denominación«Producción de bienes y servicios para la ven-ta». No se incluyen los productos y trabajos encurso de fabricación (iniciados pero no acaba-dos); los productos reempleados (fabricados yconsumidos por el establecimiento para obte-ner otros más elaborados), que aparecen enotro epígrafe; los bienes de capital fabricadospor el establecimiento para uso propio y lostrabajos de las grandes reparaciones y mejorasen bienes de capital realizados directamentepor el establecimiento; y los servicios y traba-jos de carácter no industrial realizados por elestablecimiento para terceros.(20) La unidad de medida varía según cada ti-po de material, por lo que se recurrió a reali-zar las conversiones necesarias a una unidadcomún, las toneladas.(21) INE (1979) y (1987).(22) Con todo, aun considerando estos resulta-dos como una buena fuente de la eficiencia

ENERGÍA, MATERIALES Y AGUA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

43

Tm materiales / Tm producto 2,240182 2,152139

Tm agua / Tm producto 81,397514 36,235530

Tep energía / Tm producto 0,198227 0,195750

Tm residuos / Tm producto 82,835922 37,604236

FUENTE: Elaboración propia, incluyendo datos de Doldán (1999).

CUADRO 14COEFICIENTES RELATIVOS AL COSTE EN TÉRMINOS FÍSICOS

Y ENERGÉTICOS DEL SECTOR (80)AÑOS 1992 Y 2000

1992 2000

Page 20: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

energética de los procesos industriales, no debedesmarcarse de una visión más amplia, ya queuna aparente mayor eficiencia energética en unsector concreto, o para una manufactura con-creta, puede obtenerse mediante el desplaza-miento de las fases de elaboración de mayorconsumo energético (o de materiales) a otroslugares más o menos distanciados geográfica-mente o a otros sectores de la economía. Me-diante algunos cambios técnicos son posiblesen muchas ocasiones cambios en la composi-ción de los elementos últimos de un producto,de modo que se utilicen materiales previamentetransformados en otros sectores en lugar de rea-lizarse esa transformación en el propio sector.(23) Los usos del agua pueden aparecer enesta fuente bajo dos formas: como cualquierotra materia prima utilizada, cuando aquéllase incorpora al producto del establecimiento,por lo que el tratamiento de los datos seríaidéntico al indicado para los flujos de mate-riales, constituyendo un flujo de entrada; ycomo materias primas auxiliares, cuando elagua es utilizada como un elemento más delproceso de transformación, pero no es incor-porada al producto obtenido, apareciendo re-cogida junto con otras materias consideradascomo auxiliares (lubricantes, herramientas...),si bien en este caso la valoración no se haceen términos físicos sino exclusivamente mo-netarios.(24) En Doldán (1999) también se ofrece in-formación para aquellos otros subsectores pa-ra los cuales la información es parcial para to-do tipo de flujos o sólo es completa paraalguno de ellos, pero parcial en los demás.(25) Otras informaciones adicionales sobre lasactividades de este tipo de industria y su pro-ceso productivo en Juutinen y Viitanen (2003).(26) Para conocer los cambios de los últimosaños en los diferentes subsectores industrialesvéase IDEGA (1986-2003).(27) Otras informaciones adicionales sobrela industria del aluminio en Da Cunha(2003).(28) Para un estudio de flujos en mayor pro-fundidad de este sector se puede consultarDoldán y Chas (2001), o para un análisis de sumetabolismo industrial, Doldán, Chas y Loren-zo (2001).

BibliografíaBARTELMUS, P. (2002): «Dematerialization and

capital maintenance: Two sides of the sustai-nability coin», Wuppertal Papers, nº 120, ene-ro, Wuppertal Institut für Klima, Unwelt,Energie.

BEIRAS, X. M. (1972): O atraso económico daGaliza, Edicións Laiovento, Santiago deCompostela, 1995.

BUNKER, S. (1996): «Materias-primas y la eco-nomía global: olvidos y distorsiones de laecología industrial», Ecología Política, nº 12,pp. 81-89, FUHEM-Icária, Madrid-Barcelona.

CARMONA BADIA, J. y PENA ESPINHA, J.(1989): «As origens do sector eléctrico naGaliza, 1888-1936», AGALIA. Estudos sobre aHistória da Economia de Galiza, monográ-fico nº 2, pp. 33-48.

CARPINTERO, Ó. (2002): «La economía espa-ñola: El “Dragón Europeo” en flujos de ener-gía, materiales y huella ecológica, 1955-1995», Ecología Política, nº 23, pp. 85-125.

CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE VIGO(1993): Ardán. 5.000 empresas de Galicia,Vigo.

CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE VIGO(1997): Ardán Galicia 97. Directorio de8.000 empresas, Vigo.

DA CUNHA, R. S. (2003): Avaliação do desem-penho ambiental de uma industria de proces-samento de alumínio, Funcitec [referencia de2 de junio de 2003]. Disponible en internet:http://teses.eps.ufsc.br/resumo.asp?2723.

DOLDÁN GARCÍA, X. R. (1999): Problemas me-todolóxicos referidos ao cómputo económicodos fluxos de materiais, enerxia e auga naindustria. Unha aplicación da sua contabili-zazón á industria manufactureira galega,1992, tesis doctoral, Servicio de Publicaciónsda Universidade de Santiago de Compostela.

DOLDÁN GARCÍA, X. R. y CHAS AMIL, M.ª L.(2001): «La contaminación de la industria depasta-papel en Galicia: Un análisis de flujosde materiales y energía», Estudios de Econo-mía aplicada, nº 18, pp. 143-158.

DOLDÁN GARCÍA, X. R., CHAS AMIL, Mª L. yLORENZO DÍAZ, Mª del C. (2001): «La in-dustria manufacturera gallega: derivaciones

de una contabilización ambiental en la con-secución de un desarrollo regional susten-table», en XXVII Reunión de Estudios Regio-nales, Madrid, 28-30 de noviembre.

FRÍAS, J. (1993): «Sistemas urbano-industria-les», en Naredo y Parra (1993), pp. 304-335.

FRÍAS SAN ROMÁN, J. (1994): «Una visiónnueva de la industria: los flujos de materia-les, energía y residuos», Economía Indus-trial, mayo-junio, Madrid, pp. 83-96.

GARCÍA ALONSO, J. Mª e IRANZO MARTÍN, J.E. (1988): La energía en la economía mun-dial y en España, Editorial AC, Madrid.

GARCÍA NEGRO, Mª do C. (dir.) (2002): Tá-boa input-output 2000 (realidade física) daenerxia de Galiza, Informe inédito, Institu-to Enerxético de Galicia-Universidade deSantiago de Compostela

GEORGESCU-ROEGEN, N. (1971): La Ley dela Entropía y el proceso económico, Funda-ción Argentaria-Visor, Madrid, 1996.

HÜTTLER, W., SCHANDL, H. y WEISZ, H.(1998): «Are industrial economies on thepath of dematerialization? Material flowsAccounts for Austria 1960-1988: Indicatorsand international comparison», en Kleijn, R.,Brigenzu, S., Fischer-Kowalski, M. y Palm,V. (eds.): Ecologizing Societal Metabolism.Designing Scenarios for Sustainable Mate-rials Management, ComAccount Workshop,pp. 23-30, Amsterdam.

IDEGA (1986-2003): A Economía Galega. In-forme..., Fundación Caixa Galicia, A Coru-ña.

INE (1975): Clasificación Nacional de Activi-dades Económicas, Madrid.

INE (1979): Clasificación Nacional de Bienesy Servicios. 1. Produtos agrarios e indus-triales, Madrid.

INE (1987): Clasificación Nacional de Bienesy Servicios. 1. Produtos agrarios e indus-triales. Índice alfabético, Madrid.

INE (1994): Clasificación Nacional de Activi-dades Económicas, Madrid.

INE (1995): Encuesta Industrial 89-92, Ma-drid.

INE (2002a): Encuesta Industrial de Empresas1993, Madrid.

INE (2002b): Encuesta Industrial de Productos1993, Madrid.

JUUTINEN, A. y VIITANEN, M. (2003): Industrialecology of the metal sector: metal materialflows in Finland, Thule Institute, University ofOulu [referencia de 20 de junio de 2003]. Dis-ponible en internet: <http://www.cc.jyu.fi/hel-sie/pdf/juntinen.pdf>.

MENÉNDEZ PÉREZ, E. (1997): Las energíasrenovables. Un enfoque político-ecológico,Los libros de la catarata, Madrid.

NAREDO PÉREZ, J. M. y FRÍAS SAN ROMÁN,J. (1988): Flujos de energía, agua, materia-les e información en la Comunidad de Ma-drid, Consejería de Economía-Comunidadde Madrid.

X. R. DOLDÁN GARCÍA

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV

44

Page 21: Energía, materiales y agua en la industria manufacturera ... · dades de importancia como la industria ... empresa con presencia en la energía de hidrocarburos, gas y petróleo,

NAREDO, J. M. y PARRA, F. (comps.) (1993):Hacia una ciencia de los recursos natura-les, Siglo XXI, Madrid.

NAREDO, J. M. y VALERO, A. (dirs.) (1999):Desarrollo económico y deterioro ecológico,Fundación Argentaria-Visor, Madrid.

PUIG, J. y COROMINAS, J. (1990): La ruta dela energía, Editorial Anthropos-Eukal Herri-ko Unibertsitatea, Barcelona-Leioa (Viscaia).

SEOÁNEZ CALVO, M. (1995): Ecología Indus-trial: Ingeniería medioambiental aplicadaa la industria y a la empresa. Manual pararesponsables medioambientales, EdicionesMundi-Prensa, Madrid, 1998.

SEOÁNEZ CALVO, M. (dir.) (1996): Ingenieríadel Medio Ambiente aplicada al medio natu-ral continental, Ediciones Mundi-Prensa -Análisis y trabajos prospectivos, S.L., Madrid.

SEQUEIROS TIZÓN, J. G. (1986): El desarrolloeconómico en Galicia, Universidad de Santia-go de Compostela, Santiago de Compostela.

VALERO, A. (1993): «La termoeconomía: ¿Unaciencia de los recursos naturales?», en Nare-do y Parra (1993), pp. 57-78.

XUNTA DE GALICIA (1995): Plan Enerxéticode Galicia. Documento de síntese, Santiagode Compostela.

ENERGÍA, MATERIALES Y AGUA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GALLEGA

45

8 Agua10 Siderurgia y primera transformación del hierro

y del acero11 Producción y primera transformación de metales

no férreos13 Materiales de construcción de tierra cocida14 Cementos, cales y yesos15 Hormigón y derivados del cemento16 Piedra natural, abrasivos y otros productos

minerales no metálicos17 Vidrio y sus manufacturas18 Productos cerámicos19 Petroquímica y química orgánica20 Química inorgánica21 Materias plásticas y caucho22 Fibras artificiales y sintéticas23 Abonos y plaguicidas26 Otros productos químicos industriales27 Productos farmacéuticos28 Jabones, detergentes y perfumería30 Otros productos químicos de consumo final45 Material de transporte diverso47 Aceites y grasas50 Conservas vegetales51 Conservas de pescado55 Cacao, chocolate y productos de confitería57 Productos alimenticios diversos58 Alcoholes59 Licores62 Cerveza63 Bebidas analcohólicas64 Tabaco65 Preparación, hilado y tejido66 Géneros de punto68 Alfombras y otros78 Junco, caña, cestería, brochas y cepillos80 Pasta papelera, papel y cartón81 Transformación de papel y cartón83 Transformación del caucho86 Instrumentos de música

ANEXO 1CLASIFICACIÓN UTILIZADA

POR LA ENCUESTA INDUSTRIAL

Sectores Denominación

51 Productos silvícolas y servicios forestales52 Productos procedentes de la explotación forestal

110 Combustibles sólidos y coque111 Hulla112 Antracita114 Coque130 Productos refinados de petróleo210 Minerales metálicos212 Minerales metálicos no férreos221 Productos siderúrgicos222 Tubos de acero223 Productos del trefilado, perfilado en frío

y laminado en frío del acero224 Productos de la primera transformación

de metales no férreos231 Materiales de construcción233 Sal común239 Minerales no metálicos ni energéticos242 Cementos, cales y yeso247 Productos cerámicos251 Productos químicos básicos

(excepto farmacéuticos de base)252 Productos químicos destinados principalmente

a la agricultura253 Productos químicos destinados principalmente

a la industria254 Productos farmacéuticos259 Otros productos químicos311 Productos de la fundición312 Productos procedentes de la forja, estampado,

embutición, troquelado, corte y repulsado316 Herramientas y artículos acabados en metales

(excepto material eléctrico)346 Lámparas y material de alumbrado418 Pastas alimenticias y productos amiláceos471 Pasta papelera472 Papel y cartón473 Productos de papel y cartón600 Productos del comercio, restaurantes y hostelería,

y reparaciones629 Productos del comercio al por mayor

de otros productos de recuperación

ANEXO 2LISTA DE LOS BIENES UTILIZADOS U OBTENIDOS

POR LAS ACTIVIDADES ANALIZADAS

Código CNBS Denominación

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 352 • 2003 / IV