5

Click here to load reader

Energia sostenible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Energia sostenible

2012 Año Internacional de la energía sostenible para todos

http://www.eduardpunset.es/page/2

Encuentro Digital con Eduard PunsetEl martes 19 de junio, con motivo de la Semana Europea de la Energía Sostenible, la comunidad digital Twenergy, creada por Endesa para fomentar la producción sostenible y el uso eficiente de energía, organizó un encuentro digital con Eduard Punset. El acontecimiento estuvo enmarcado en una jornada organizada para dar a conocer varios ejemplos de eficiencia energética a un grupo de destacados bloggers especializados en temas de sostenibilidad.

El divulgador reflexionó en torno a algunas preguntas que le lanzaron los bloggers y otros miembros de la comunidad Twenergy, en un acto que estuvo conducido por la periodista Mara Torres.

Antonio O.

Estimado profesor, ¿cómo piensa usted que se podría incidir sobre nuestros políticos, para que éstos desarrollen políticas que favorezcan una conducta global orientada hacia una concienciación ecológica, humanitaria y solidaria? ¿Sería posible que se imitasen conductas solidarias?

Principalmente, abriendo paso a las nuevas generaciones para que formen parte de la clase política. En épocas de crisis –económica, ambiental o del tipo que sea-, la manada debe recurrir a los jóvenes, algo a lo que por el momento no se presta mucha atención y que puede mantenernos anclados en una instantánea del pasado, de un momento cuyos retos están hoy obsoletos.

Pakito2

Aprovecho la ocasión para felicitar a Eduard Punset por su programa REDES de RTVE. Y mi pregunta para él es la siguiente: ¿cuántas generaciones harán falta para que comprendamos la verdadera importancia del ahorro energético y sus consecuencias medioambientales?

Page 2: Energia sostenible

Hará falta más de una generación. Lo veo en todo, en la cantidad de gente que sigue sin reaccionar. Definitivamente, hacen falta las generaciones necesarias para conseguir que se generalice la gestión de las emociones básicas y universales. El aprendizaje social y emocional pasa por identificar y gestionar las emociones propias y comprender las ajenas para tomar conciencia de nuestro papel en el mundo, nuestras necesidades y las consecuencias de nuestros actos. La mayoría de la gente está interesada en el cuidado de la salud física; todavía falta el desarrollo de la mente, que es lo que viene.

ruteara

Señor Punset, está claro, por los datos y estadísticas tenemos las pruebas, que es difícil concienciar a la población de la necesidad apremiante del ahorro energético y la prioridad de desviar nuestra actuación hacia energías alternativas a las habituales cambiando nuestro hábito de consumo y de inversión en las mismas. ¿Cree que podría ser una solución incluir esta materia de manera obligatoria, incluso a modo curricular, dentro del sistema nacional de enseñanza desde primaria hasta la universidad? ¿Sería posible lograr así una verdadera conciencia ecológica en el individuo? Considero necesario este replanteamiento en la nueva estructura de la enseñanza de cara al futuro de la humanidad que cada día nos pide nuevos retos.

Al hilo de la pregunta anterior, tanto la educación ambiental como la emocional deben figurar en los currículos escolares con un carácter transversal. Es extraño que no se enseñe. Solo así conseguiremos que los ciudadanos futuros apliquen las competencias correspondientes en todos los ámbitos de su vida.

pafs7

Eduard, ¿cuál sera la energía del siglo XXI que sustituirá al petróleo? Muchas gracias y un abrazo digital. Paco

En la actualidad ya hay una proporción importante de fuentes de energía renovables que sustituyen al petróleo y demás hidrocarburos, pero la del futuro será la energía de fusión, la fusión nuclear. Puede que sea la de este siglo, aunque más probablemente durante los próximos cien años predomine un variado cóctel de fuentes.

SSShhh

¿Podría pasar que algún día (en un futuro catastrófico, como sucede en la peli Matrix donde se usaba a los seres humanos como pilas eléctricas), que los seres humanos nos

Page 3: Energia sostenible

convirtamos en generadores de electricidad andantes? ¿La energía bioeléctrica que producimos los seres vivos puede llegar a convertirse en la energía del futuro?

Antes sólo había esa energía, la que generaban los propios organismos. La fusión del hombre y la máquina no es nada descabellado para visionarios como Ray Kurzweil o Kevin Warwick. En cualquier caso, mientras esto llega, quizá podamos sacar provecho no a nuestra biología sino a nuestra creatividad y a nuestros vaivenes. Así lo han hecho, por ejemplo, en el metro de Tokyo, donde los multitudinarios pasajeros generan energía con sus propias pisadas.

JACKDARK

¿Realmente es importante para el ser humano el ahorro energético o es una estrategia comercial de los gobiernos para el consumo y renovación de los aparatos electricos sean cuales sean...?

Yo tiendo a creer a empresa como Endesa, tiendo a creer a los empresarios, a los docentes, a la gente que está explorando las posibilidades de exploración energética más que los gobiernos.

Jordi Mir

La eficiencia, el ahorro, etc. son necesarios en todos los aspectos y pienso que en este caso estamos de acuerdo. Pero, ¿no piensa usted que sería necesario establecer las bases para un cambio de modelo energético que se adaptara a las características de cada región o país y ayudara a impulsar un cambio en el paradigma económico?

Es muy difícil responder. La ciencia es universal, los principios científicos son universales. Tendemos a un mundo globalizado. Yo echo de menos un gobierno mundial que trabaje en este sentido, es extraño que no exista un gobierno mundial. Yo creo que en esto la influencia de este aspecto es fundamental y que en lo local rara vez puede dar lugar a una solución global.

fjbl0001

Para ser eficiente hay que gastar sólo aquello que se necesita. Dependiendo del momento de la técnica en que nos encontremos, habrá sólo unas pocas formas de hacer las cosas de las cuales debe ser fácil encontrar aquellas más eficientes luego, ¿no será más interesante vigilar que nuestras necesidades lo sean realmente?. Un saludo.

Page 4: Energia sostenible

Es una gran pregunta. La necesidad de conciliar el entretenimiento con el conocimiento. En mis clases tenía en cuenta esto. El entretenimiento solo no sirve; el conocimiento solo no es asimilable, no se puede digerir.

jaumemor

Hola Eduard, gracias por tu trabajo para ayudarnos a crear una nueva conciencia colectiva basada en el conocimiento científico (con-ciencia :)). Quería preguntarte sobre cuál es el principio biológico sobre el que las personas podemos sentirnos satisfechos con vidas independientes de las propuestas del consumo, o dicho de otra forma, ¿cuál crees que es el provecho evolutivo de ser austeros en nuestra vida diaria? Gracias

Cada persona tiene una vida interior que no siempre se corresponde con la edad biológica. Hay gente que cuida mal de sus recursos y gente que, siendo mayor, tienen una mente joven. Depende de cada uno.

Innobk_

En Innobk (Asociación de empresas innovadoras de Barakaldo) nos encontramos constantemente ante múltiples barreras que dificultan la incorporación al mercado de nuevos productos como por ejemplo los relacionados con la eficiencia energética Variables como el miedo, la comodidad de lo habitual y el beneficio (a menudo no corto placista) o la inversión, son constantes y afectan en la decisión de compra del ser humano y consecuentemente a la evolución del mercado… ¿Es posible establecer vías alternativas, o incorporar técnicas en el proceso de venta que afecten en esa actitud y hagan posible concienciar al cliente o consumidor final que lo más barato, lo más rápido o “lo de siempre” quizá no sea la mejor solución?

La mayoría de la gente, de los profesionales, han sido educados en lo que llaman el racionalismo individual. Se les ha educado en el sentido de que lo que interesaba era su propio interés. Había que ser racional, no emocional. El cambio es que en el laboratorio se está demostrando que la gente tiene unas ganas de complacer al otro inusitadas. esto es algo que va a transformar la manera de ser de los profesionales e innovadores. Antes ganaban más los que apostaban más por sí mismos, ahora se está demostrando que esto no conduce a una sociedad mejor. Lo que conduce a una sociedad más eficiente es esta necesidad más íntima de estar con los demás.

Carlos González

¿Se ha plantado escribir un libro sobre hábitos responsables y sostenibles de consumo?

Page 5: Energia sostenible

No me lo había propuesto, pero estaría bien. Ahora estoy metido en la configuración de un libro que es una novela que intenta fusionar dos mercados que ahora aparecen: la ficción (novela) y el ensayo. Hay muy pocos novelistas que se hayan interesado por la ciencia. La mía será una novela científica.