37
Energías renovables Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Abril 2013

Energías renovables

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El sector de energías renovables tiene una gran perspectiva de crecimiento a futuro en nuestro país. Uruguay posee amplios recursos naturales para el desarrollo de estas energías. Uruguay XXI - Abril 2013

Citation preview

Page 1: Energías renovables

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Energías renovables 

Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones       

 

Abril 2013

Page 2: Energías renovables

 

 

 

 

1. ¿POR QUÉ INVERTIR EN EL SECTOR ENERGÉTICO URUGUAYO? ..............................................................2 

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO EN URUGUAY .................................................................3 

2.1. DESCRIPCIÓN INSTITUCIONAL ....................................................................................................... 3 

2.2. MATRIZ DE ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO ..................................................................................... 3 

2.3. EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA Y EL CONSUMO DE ENERGÍA ................................................................. 5 

2.3.1 FACTORES IMPULSORES DE LA DEMANDA ENERGÉTICA .................................................................... 5 

2.3.2 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO ...................................................................................... 6 

2.4. OFERTA Y DEMANDA ENERGÉTICA: UNA VENTANA PARA OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN ........................ 7 

2.5. EL SISTEMA ELÉCTRICO EN URUGUAY ............................................................................................. 7 

3. MARCO NORMATIVO Y REGÍMENES ATRACTIVOS PARA LA INVERSIÓN ....................................................9 

3.1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2005‐2030 ............................................................................................... 9 

3.2. MARCO REGULATORIO DEL SISTEMA ELÉCTRICO .............................................................................10 

3.3. REGÍMENES ATRACTIVOS PARA LA INVERSIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES ...........................................10 

4. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES PARA ENERGÍAS RENOVABLES ............................................ 13 

¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES? .......................................................................................... 13 

4.1. BIOMASA ................................................................................................................................13 

4.1.1. RESIDUOS FORESTALES .......................................................................................................15 

4.1.2. RESIDUOS AGRÍCOLAS ........................................................................................................15 

4.2. HIDRÁULICA ............................................................................................................................15 

4.3. SOLAR ....................................................................................................................................16 

4.4. EÓLICA ...................................................................................................................................17 

5. PANORAMA ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN URUGUAY ..................................................... 19 

5.1. EN FUNCIONAMIENTO, APORTANDO A LA RED ELÉCTRICA ................................................................19 

5.1.1. BIOMASA .........................................................................................................................19 

5.1.2. EÓLICA ............................................................................................................................19 

5.2. PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE A INGRESAR AL SISTEMA ..........................................................20 

5.2.1. EÓLICA ............................................................................................................................20 

5.2.2. BIOMASA .........................................................................................................................20 

6. INVERSIONES EN EL SECTOR ....................................................................................................... 20 

ANEXO 1 ‐ ACUERDOS COMERCIALES Y DE PROTECCIÓN DE INVERSIONES ................................................. 30 

ACUERDOS COMERCIALES GENERALES .............................................................................................30 

ACUERDOS DE PROTECCIÓN DE INVERSIONES ...................................................................................30 

ANEXO 2 – DIAGRAMA DE FLUJO 2011 ........................................................................................... 31 

ANEXO 3 ‐ POTENCIA INSTALADA Y ENERGÍA GENERADA ...................................................................... 32 

ANEXO 4 ‐ MARCO REGULATORIO .................................................................................................. 34 

ANEXO 5 ‐ PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUCIONES VINCULADOS AL SECTOR ...................................... 35 

URUGUAY EN SÍNTESIS (2011) ...................................................................................................... 36 

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2006‐2011 ..........................................................................36 

   

Page 3: Energías renovables

 

 

1.  ¿POR  QUÉ   INVERTIR  EN  EL  SECTOR  ENERGÉTICO  URUGUAYO?   

El PIB per cápita se multiplicó por cuatro en  los últimos diez años, alcanzando a US$ 14.767. En 2012 la economía uruguaya creció 3,9%, logrando así una década de crecimiento ininterrumpido.  

Las principales agencias calificadores  le otorgaron a Uruguay el Grado  Inversor,  lo que refleja  la confianza que genera el marco institucional del país y la conducción de la política económica.  

La  Ley  de  Promoción  y  Protección  de  Inversiones Nº  16.906  aprobada  en  1998,  con  su  actual decreto  reglamentario  002/012  prevé  un  atractivo  régimen  para  la  inversión  en  Uruguay.  La inversión extranjera recibe por ley el mismo trato que la inversión nacional. No hay restricciones en cuanto a la repatriación de capitales, transferencia de ganancias, dividendos e intereses. En el marco  de  esta  ley,  el  Decreto  354/009  establece  beneficios  fiscales  para  varias  actividades vinculadas con el desarrollo de las energías renovables.   

Uruguay  tiene  vigentes  acuerdos  de  promoción  y  protección  de  inversiones  con  30  países, incluyendo entre otros a España, Estados Unidos, Finlandia, Francia y Reino Unido.  

Uruguay es el país de América Latina con mayor estabilidad política, según el Índice de Estabilidad Política elaborado por el Banco Mundial (2011). Se caracteriza por una democracia representativa con rotación de los tres principales partidos en el poder.  

El Índice de Facilidad para hacer negocios ‐Doing Business 2013‐, elaborado por el Banco Mundial, posiciona a Uruguay en  la posición número tres entre  los países de América del Sur, ubicándose en el puesto 89 del ranking global.  

Uno de los desafíos más importantes que enfrenta la economía uruguaya para los próximos años está asociado al aumento de la oferta energética con la finalidad de permitir la continuidad de la dinámica expansiva y consolidar la agenda de desarrollo iniciada.  

El  incremento  de  los  salarios  y  del  empleo  aunado  a  la  fuerte  reducción  de  la  pobreza  y  la indigencia  registrada  en  el  territorio,  se  tradujeron  en  un  sensible  aumento  de  la  demanda energética. En  igual sentido actuaron  los aumentos de producción (por  incorporación de nuevas unidades y mayor utilización de las existentes) registrado en varios sectores de la economía.  

Uruguay ha  trabajado  fuertemente en  la elaboración de una política energética,  con metas de corto, mediano y largo plazo. Este documento fue aprobado por una comisión multipartidaria, lo cual refleja la importancia que se le ha dado a la temática y ratifica a la política energética como política de Estado.  

La  política  energética  tiene  una  fuerte  apuesta  por  las  energías  renovables,  con  importantes metas  de  incorporación  en  el  corto  plazo  y  significativas  ventajas  impositivas  para  estos emprendimientos. Existe un interesante marco normativo para fomentar el desarrollo del sector. 

La política energética tiene un objetivo explícito de diversificar la oferta energética y aumentar la independencia energética, incrementando la participación de energías autóctonas en la matriz. La introducción  de  energías  renovables  permite  bajar  el  costo medio  de  generación  eléctrica  y disminuir los impactos ambientales de la misma. 

Amplia disponibilidad de recursos naturales para la generación de energía renovable. 

Page 4: Energías renovables

 

 

2.  CARACTERIZACIÓN  DEL  SECTOR  ENERGÉTICO  EN  URUGUAY  

2.1.  Descripción   institucional  

En Uruguay el sector energético se divide en tres grandes sectores: eléctrico, combustibles líquidos y 

gas. La unidad responsable de  la proposición y coordinación de  la política energética nacional es  la 

Dirección Nacional de Energía (DNE), unidad ejecutora del Ministerio de Industria, Energía y Minería 

(MIEM). Entre sus principales obligaciones se encuentran  la de coordinar y orientar  las acciones de 

los actores que operen en el sector de  la energía y  la de participar en  la elaboración de  los marcos 

normativos  y  regulatorios  de  las  actividades  energéticas.  El  organismo  regulador  del  sector  es  la 

Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (URSEA), creado como órgano desconcentrado 

del Poder Ejecutivo,  con  competencia de  control de actividades del  sector  tales  como el mercado 

eléctrico,  de  gas  y  de  hidrocarburos.  A  continuación  se  presenta  el  organigrama  institucional  del 

sector: 

PODER EJECUTIVO

Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)

Dirección Nacional de 

Energía (DNE)

Sector Eléctrico

‐UTE (gneración, transporte y distribución)

‐CTMSG (generación)‐Generadores privados

Combustibles Líquidos‐ANCAP (E&P, importaciones, exportación, refinación y distribución)‐Distribución combustibles líquidos (DUCSA, PETROBRAS, ESSO, DIKAMASA)‐Distribución (GLPc, Acodike, Riogas, Megal, DUCSA, Gasur )

Sector Gas Natural

‐ANCAP (E&P, importación,transporte y distribución) Gaseoducto Cruz del Sur‐Conecta SA (distribución gas interior)‐Montevideo Gas (distribución gas  Montevideo)

Unidad reguladora de servicios de energía y 

agua (URSEA)

Oficina de Planeamiento y 

Presupuesto (OPP)

Administradora del mercado eléctrico (ADME)

Fuente: Fuente: Uruguay XXI en base a Ministerio de Industria y Energía (MIEM) 

 

2.2.  Matriz  de  abastecimiento  energético  

De  acuerdo  a  datos  de  la  DNE,  la  energía  total  de  abastecimiento  de  Uruguay  alcanzó  a 

aproximadamente 4.255 ktep1 en 2011,  lo que supuso un  récord histórico y un crecimiento de 3% 

                                                            1 Dado que las diferentes fuentes de energía poseen disímiles poderes caloríficos, se utilizan los ktep (miles de toneladas equivalentes de petróleo) para unificar las unidades de medida (1 ktep= 10 millones de kilocalorías). 

Page 5: Energías renovables

 

 

con relación a los guarismos registrados en 2009 y 2010. La matriz de abastecimiento energético para 

Uruguay  tiene  como  principales  fuentes  energéticas  al  petróleo  y  sus  derivados,  a  la  energía 

hidroeléctrica y a  la biomasa, que  tradicionalmente han acumulado cerca de 95% de  la energía de 

abastecimiento. 

Gráfico Nº1‐ Matriz energética de Uruguay (%, Año 2011)

Electricidad importada; 1,0% Electricidad 

hidro/eolica; 13,3%

Gas natural; 1,7%

Petróleo y derivados; 53,3%

Carbón y coque; 0,0%

Biomasa; 30,7%

  

 

En  este  sentido,  es  de  destacar  que  la  matriz  de  abastecimiento  de  nuestra  economía  se  ha 

caracterizado por una participación mayoritaria de energías no  renovables, a  través del petróleo y 

sus derivados que en líneas generales ha tenido una participación de entre 50% y algo más de 60% en 

la matriz de  abastecimiento. Pese  a esto, en  los últimos  años  se ha observado un  aumento en  la 

generación  a  través  de  energías  renovables,  observándose  una  participación  del  petróleo  y  sus 

derivados  más  cercana  al  50%,  con  excepción  de  los  años  2008  y  2009  donde  la  generación 

hidroeléctrica  fue muy baja por  falta de  lluvias. Este aumento estuvo asociado principalmente a  la 

mayor utilización de biomasa, que en los últimos 3 años generó aproximadamente 30% de la energía, 

cuando  tradicionalmente  participó  en  menos  de  20%  en  la  matriz  de  abastecimiento.  Por  el 

contrario,  el  peso  de  la  energía  hidroeléctrica  (que  muestra  fuertes  variaciones  debido  a  los 

diferentes registros de lluvia que se dan año a año) ha registrado cierta disminución respecto de años 

atrás. Esto  se debe  a que  la energía hidráulica  generada no ha  aumentado  ya que  se encuentran 

utilizados casi al máximo los recursos hídricos significativos que existen en el país y por el contrario, 

la producción energética ha ido creciendo año a año. 

 

 

Page 6: Energías renovables

 

 

Gráfico Nº2‐ Abastecimiento energético por fuente (en ktep)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011

Biomasa

Carbón y coque

Petróleo y derivados

Gas natural

Electricidad hidro/eolica

Electricidad importada

Fuente: Uruguay XXI en base a DNE 

2.3.  Evolución  de   la  demanda  y  el  consumo  de  energía  

2.3.1.  Factores   impulsores  de   la  demanda  energética  

La economía uruguaya ha consolidado diez años de crecimiento ininterrumpido, lo que ha tenido su 

correlato  en  la  demanda  de  energía.  El  excelente  desempeño  económico  ha  permitido  un  fuerte 

incremento del empleo (que ha alcanzado un máximo histórico en diciembre de 2012) y ha venido de 

la mano de una notable suba de los salarios reales de los trabajadores uruguayos. Estos factores han 

permitido un  importante  aumento de  los  ingresos de  los hogares, que ha producido una  sensible 

expansión de la demanda energética de los mismos debido, entre otras cosas, a la incorporación de 

nuevos electrodomésticos a  los patrones de  consumo de  la población y al mayor acceso a  ciertos 

bienes  que  antes  eran  utilizados  por  sectores  más  minoritarios.  En  igual  sentido  operaron  la 

significativa  reducción  en  la  pobreza  y  la  indigencia  que  se  observaron  en  el  territorio,  producto 

entre otros elementos, del continuo crecimiento y de las fuertes políticas sociales implementadas.  

En  lo que refiere a  la esfera productiva, el  importante crecimiento ha traído aparejado un aumento 

de  la utilización y de  la capacidad productiva de  las empresas existentes, que  junto con  los nuevos 

emprendimientos  que  se  observan  en  una  economía  en  crecimiento,  también  han  contribuido  a 

aumentar la demanda energética. 

 

 

Page 7: Energías renovables

 

 

2.3.2.  Evolución  del  consumo  energético  

En este contexto y tal como puede verse en el Gráfico Nº3, el consumo final total de energía alcanzó 

un récord histórico en 2011, al situarse en 3.655 ktep. En efecto, luego de permanecer relativamente 

estable  entre  1970  y  1990,  el  consumo  final  de  energía mostró  una  trayectoria  creciente  en  los 

noventa hasta el advenimiento de la crisis regional entre 2000 y 2003. Posteriormente, se observó un 

gran dinamismo en el consumo final total de energía, que creció a una tasa promedio anual de 6,2% 

entre 2004 y 2011, destacándose la fuerte expansión registrada en 2008 (de 15,4%) al impulso de la 

instalación de la planta de celulosa de UPM. 

Gráfico Nº3 – Consumo final total de energía (en ktep)2  

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011

 

Cuando analizamos  la evolución del  consumo energético por  sectores de  la economía,  se observa 

que el mayor crecimiento ha sido el registrado por la industria, que incrementó significativamente su 

participación a partir de 2007 y 2008 con la puesta en marcha de UPM. En efecto, la participación de 

este sector pasó de ubicarse en  torno a 21% en  los primeros siete años de  los dos mil, a absorber 

entre 32% y 34% de  la energía entre 2008 y 2011. Por su parte, si bien el consumo energético del 

agro y el transporte mostró una tendencia creciente en los últimos años, su participación en el total 

registró un  ligero descenso ya que creció menos que el promedio. Finalmente,  la participación del 

sector  residencial  y  de  comercio  y  los  servicios  ha  permanecido  relativamente  constante  en  los 

últimos años. 

 

 

 

                                                            2 Fuente: DNE.  

Page 8: Energías renovables

 

 

Gráfico Nº3.Consumo final por sector (en ktep)3  

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011

residencialtransporteindustrialagro/pescacomercial/serviciosno identificado

 

2.4.  Oferta  y  demanda  energética:  una  ventana  para  oportunidades  de  

inversión  

A modo  de  síntesis,  la  importante  expansión  del  consumo  energético  se  ha  conjugado  con  otros 

factores que generan  interesantes oportunidades de  inversión en el sector energético de Uruguay. 

Por el lado de la demanda, el país presenta una importante agenda de desarrollo para los próximos 

años y la disponibilidad de energía aparece como uno de los principales obstáculos para que prosiga 

la senda de crecimiento en  la que se ha  ingresado. Por el  lado de  la oferta,  la no disponibilidad de 

fuentes de energía fósil en la economía uruguaya y el agotamiento de las capacidades hidráulicas (al 

menos en grandes dimensiones), ofrecen  importantes oportunidades a  la  incorporación de nuevas 

fuentes de energía, entre las que destacan, las energías renovables.  

2.5.  El  sistema  eléctrico  en  Uruguay4   

El sistema nacional uruguayo se compone de un sistema de 770 km de 500 KV, que une las centrales 

de Salto Grande, que pasa por la represa de Rincón del Bonete y une también a Palmar con el mayor 

centro  de  consumo,  que  es  la  zona metropolitana  de Montevideo,  y  presenta  un  ramal  hasta  la 

ciudad de San Carlos, ubicada al sureste del país. Asimismo, existe una red de 150 kV de 3549 km, 

que  une  las  centrales  de  generación  con  casi  la  totalidad  de  las  capitales  departamentales  y 

principales centros de consumo (49 estaciones de 150 kV).  

 

                                                            3 Fuente: DNE 4 Fuente: UTE 

Page 9: Energías renovables

 

 

Figura 1. Sistema interconectado uruguayo5 

 

 

                                                            5 Fuente: DNE 

Page 10: Energías renovables

 

 

3.  Marco normativo y  regímenes atractivos para  la  inversión  

3.1.  Política  energética  2005‐2030  

Aprobada  por  el  Poder  Ejecutivo  en  el  año  2008  y  ratificada  por  la  Comisión Multipartidaria  de 

Energía  del  Parlamento  en  el  año  2010,  la  Política  Energética  2005‐2030  de  Uruguay  se  ha 

transformado en una política de Estado que establece  los  lineamientos principales en el ámbito de 

energía a nivel nacional con una mirada a largo plazo. 

La  Política  Energética  realiza  una  fuerte  apuesta  a  la  diversificación  de  la matriz  energética,  a  la 

incorporación de fuentes autóctonas en general y en particular, de energías renovables. Esta apuesta 

tiene diversos objetivos entre los que se señalan alcanzar la soberanía energética, la disminución de 

costos,  la  activación  de  la  industria  nacional  energética  y  la  reducción  de  la  dependencia  del 

petróleo.  

En  este  contexto,  se  señalan  cuatro  elementos  esenciales  de  la  propuesta  de  Política  Energética 

Global:  los  lineamientos estratégicos,  las metas a alcanzar en el corto (a 2015), mediano (a 2020) y 

largo  plazo  (a  2030),  las  líneas  de  acción  para  alcanzar  las metas  y  el  análisis  permanente  de  la 

evolución de esta política. 

Algunas de las metas destacadas en la Política Energética para 2015 son las siguientes: 

Las fuentes autóctonas renovables alcanzan un 50% de la matriz energética primaria total. 

Energía Eléctrica: la participación de fuentes renovables no tradicionales alcanza el 25% de la 

generación eléctrica, en particular: 

‐ Energía eólica: 1.000 MW instalados de origen público y privado al 2015. 

‐ Biomasa: 200 MW instalados de origen privado al 2015. 

Bioetanol: Mínimo obligatorio del  5%  sobre  total de mezcla  con naftas  a partir del  1º de 

enero de 2015. 

Biodiesel: Mínimo obligatorio del 5% sobre total de mezcla con diesel a partir del 1º de enero 

de 2012. 

Solar  Térmica:  Instrumentos  diseñados  que  promuevan  su  introducción  por  parte  de  los 

sectores residencial, industrial, comercial y servicios. 

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH): Impulso para la introducción de PCH. 

Page 11: Energías renovables

 

10 

 

3.2.  Marco  Regulatorio  del  sistema  eléctrico  

La Ley 16.832 del Marco Regulatorio Eléctrico fue aprobada en setiembre de 1997 y ratificada por la 

ciudadanía en un referéndum en el año 1998. Las principales modificaciones que trajo aparejada esta 

ley fueron: 

Se estableció  la  libertad de generación de energía, habilitando el  ingreso de privados a  la 

misma y se creó un mercado mayorista de energía eléctrica (MMEE). 

Se estableció la libertad de distribución de energía, aunque de hecho, la empresa estatal UTE 

es la única que opera en este mercado. 

Liberalización del comercio con la región, se habilita contratos entre generadores y usuarios 

de Uruguay y Argentina, por ejemplo. 

Permite a la empresa eléctrica estatal UTE asociarse con otras empresas. 

Se  separan  las  funciones  de  Estado  regulador  y  empresario,  creándose  organismos  con 

cometidos específicos. 

3.3.  Regímenes  atractivos  para   la   inversión  en  energías  renovables  

3.3.1.  Ley  de  promoción  de   inversiones  nacionales  y  extranjeras  

 La Ley 16.906 del año 1998, declara de  interés nacional  la promoción y protección de  inversiones 

nacionales  y  extranjeras.  Para  los  proyectos  de  inversión  en  cualquier  sector  de  actividad  que  se 

presenten y sean promovidos por el Poder Ejecutivo se permite exonerar del Impuesto a la Renta de 

las Actividades Económicas (IRAE) entre el 20% y el 100% del monto invertido, según tipificación del 

proyecto.  La  tasa única  a nivel nacional del  IRAE es de 25%. También  se exonera del  Impuesto al 

Patrimonio  los bienes muebles del activo fijo y obras civiles y se recupera el  IVA de  las compras de 

materiales  y  servicios  para  estas  últimas.  Asimismo,  dicha  ley  exonera  de  tasas  o  tributos  la 

importación de bienes muebles del activo fijo, declarados no competitivos de la industria nacional. 

3.3.2.  Incentivos  específicos  para  el  sector  renovable  

Existe  un  marco  regulatorio  orientado  al  desarrollo  del  sector  renovable,  al  aumento  de  la 

participación privada en generación de energía eléctrica y al aumento de  las  inversiones en dicho 

sector.  En  efecto, desde  2009  está  vigente  el Decreto  354/0096 que otorga  incentivos  tributarios 

específicos para el sector de energías renovables. El mismo se establece a partir del artículo Nº 117 

                                                            6 Disponible en: http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/decretos/2009/08/245%20.pdf 7 Ley de inversiones (Ley Nº 16.906 de 7 enero de 1998), articulo 11.‐ (Actividades y empresas promovidas). Podrán acceder 

al  régimen  de  beneficios  que  establece  este  capítulo,  las  empresas  cuyos  proyectos  de  inversión  sean  declarados 

Page 12: Energías renovables

 

11 

 

de  la Ley de Promoción y Protección de Inversiones y se crea por la prioridad fijada por el gobierno 

de promover el sector de energías renovables como estrategia de desarrollo productivo sostenible. 

El artículo Nº1 declara promovidas las siguientes actividades:  

a) Generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables no tradicionales. 

b) Generación de energía eléctrica a través de cogeneración. 

c) Producción de energéticos proveniente de fuentes renovables. 

d) Transformación de energía solar en energía térmica. 

e) Conversión de equipos y/o incorporación de procesos, destinados al uso eficiente de la energía. 

f) Prospección y exploración de minerales según lo que establece la Ley 15.242. 

g)  Servicios  brindados  por  Empresas  de  Servicios  Energéticos  (ESCOs)  registradas  en  la  DNE  y 

calificadas como categoría A. 

h)  Fabricación  nacional  de  maquinarias  y  equipos  con  destino  a  las  actividades  mencionadas 

anteriormente. 

Incluye la exoneración del IRAE cuando la energía eléctrica sea vendida en el mercado de contratos a 

término, según el siguiente calendario: 

– 90% de la renta entre 1/07/2009 y 31/12/2017. 

– 60% de la renta entre 1/01/2018 y 31/12/2020. 

– 40% de la renta entre 1/01/2021 y 31/12/2023. 

3.3.3.  Ley  de  promoción  de   la  Energía  Solar  Térmica  

La  Ley de  Promoción de  la  Energía  Solar  Térmica  (Ley  18.585 del  07/10/2009) declara de  interés 

nacional  la  investigación,  desarrollo  y  formación  en  su  uso  de  la  energía  solar  térmica.  En  este 

sentido se incluyen a las inversiones en fabricación, implementación y utilización efectiva de energía 

solar como algunas de  las actividades pasibles de acceder a  las exoneraciones dispuestas por  la Ley 

16.906 mencionada anteriormente. Adicionalmente, se faculta al Poder Ejecutivo para la exoneración 

y devolución  total o parcial de  los  Impuestos al Valor Agregado  (IVA), Específico  Interno  (IMESI) e 

impuestos aduaneros, a los colectores solares de fabricación nacional e importados no competitivos 

con  la  industria nacional, así como  los bienes y servicios nacionales e  importados no competitivos 

con  la  industria  nacional,  necesarios  para  su  fabricación.  En  este  sentido,  el  Decreto  451/011 

reglamenta  los beneficios que otorga  la Ley y autoriza  la venta de equipos en plaza exonerados de 

IVA local. 

                                                                                                                                                                                          promovidos por el Poder Ejecutivo, de acuerdo con lo dispuesto en la presente ley. Asimismo, la declaratoria promocional 

podrá recaer en una actividad sectorial específica, entendiéndose por tal, el conjunto de emprendimientos conducentes a 

producir, comercializar o prestar, según corresponda, determinados bienes o servicios. Fuente: UNASEP 

Page 13: Energías renovables

 

12 

 

Adicionalmente, se busca promover la inserción de esta tecnología en diversos sectores de actividad 

en Uruguay, al establecer  la  incorporación obligatoria de esta  tecnología en  toda obra nueva para 

sectores de gran consumo como la hotelería, los centros de salud y los clubes deportivos. 

A su vez, se  lanzó el Plan Solar, que  financia y brinda bonificaciones a  la adquisición de colectores 

solares en el sector residencial y permitirá que el usuario cuente con entre 15 y 20 años de ahorro 

eléctrico neto. 

Estas  dos medidas  pueden  suponer  un  fuerte  incentivo,  para  aquellas  empresas  vinculadas  a  la 

provisión de insumos y de aparatos asociados a la generación solar.  

3.3.4.  Decreto  Nº  173/010  –  Fomento  a   la  microgeneración  

Por otro lado, el Decreto Nº 173/010 del 01/06/2010 autoriza a los suscriptores conectados a la red 

de distribución de baja  tensión a  instalar generación de origen  renovable eólico,  solar, biomasa o 

mini hidráulica. Esta energía puede utilizarse por el propio generador o volcarse a la red. Este decreto 

se enmarca en  la Política Energética Nacional de Uruguay 2030, destinado a fomentar  la utilización 

de  fuentes  autóctonas  de  energía,  renovables  no  tradicionales,  siendo  Uruguay  pionero  en 

Sudamérica en liberar la conexión de generación eléctrica de fuentes renovables en la red pública de 

distribución.  

Por más detalles en relación a este decreto acceder al Anexo 4. 

3.3.5.  Decreto  Nº  158/012  –  Eólica  para  consumidores   industriales  

El Decreto  158/012  del  17  de mayo  de  2012  habilita  la  instalación  de  eólica  a  los  consumidores 

industriales,  y  fija  las  condiciones  de  contratación  con  la  eléctrica  estatal  (UTE).  En  el marco  del 

decreto se reconocen tres modalidades posibles para la contratación: generación en el propio predio, 

generación fuera de predio y generación en asociación. 

De forma adicional, fue aprobado el 28 de diciembre de 2012 el Decreto 433/012, complementario al 

158/012, donde se establece el precio de  la energía demandada al sistema y su  forma de cálculo y 

actualización, entre otros aspectos. Asimismo, se tienen en cuenta las resoluciones de UTE R11‐1080 

y R12‐86, donde se disponen los incentivos de entrada temprana de las centrales generadoras. 

 

Page 14: Energías renovables

 

13 

 

4.  Disponibilidad de  recursos naturales para  energías  renovables

Uruguay posee amplios recursos naturales para el desarrollo de  las energías renovables, entre ellas 

hidráulica, eólica, solar y biomasa. 

¿QUÉ  SON  LAS  ENERGÍAS  RENOVABLES? Se denomina energía renovable a aquella que proviene de fuentes virtualmente  inagotables, ya sea 

por  la  inmensa  cantidad  de  energía que  contienen o por  ser  capaces de  regenerarse por medios 

naturales8.  Entre  las  principales  fuentes  de  energía  renovable  se  encuentran:  la  energía  solar,  la 

energía eólica, la energía hidráulica, la energía mareomotriz (que resulta de aprovechar la energía de 

las mareas),  la  energía  geotérmica  (la  que  puede  ser  obtenida mediante  el  aprovechamiento  del 

calor generado en el interior de la Tierra) y la biomasa. 

Las energías  renovables se definen en contraposición a  las no renovables, que son aquellas que se 

encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas. 

4.1. Biomasa

La  biomasa  supone  la  obtención  de  recursos  energéticos  a  partir  de 

materia  orgánica.  En  este  sentido,  se  consideran  dentro  de  biomasa 

recursos como la leña, el biodiesel, el bioalcohol, el biogás, los deshechos 

forestales, etc.  

En  los  últimos  diez  años  Uruguay  ha  asistido  a  una  importante 

modificación en su sector agropecuario, que tradicionalmente tuvo a  la 

ganadería  como  principal  actividad.  En  particular,  se  ha  registrado  una  fuerte  expansión  en  la 

producción de rubros como la soja, el arroz y el trigo, entre otros granos. Adicionalmente, el país ha 

mostrado  un  importante  desarrollo  de  las  actividades  forestales.  En  este  contexto,  se  ha 

incursionado en experiencias de generación de energía a partir de cáscara de arroz, caña de azúcar, 

celulosa, sorgo dulce y madera. 

En 2010 se divulgó una consultoría dónde se analiza la posibilidad de generación de energía a partir 

de  residuos  o  subproductos  de  biomasa9.  Se  estima  que  Uruguay  es  capaz  de  desarrollar  una 

potencia máxima de hasta 121 MW de energía eléctrica a nivel nacional en base a los distintos tipos 

de  residuos  (forestales,  agrícolas,  urbanos  y  agroindustriales).  Cabe  advertir  que  este  sería  el 

potencial máximo a explotar a partir de los residuos y difícilmente sea alcanzable, ya que no siempre 

                                                            8 Fuente: DNE. 9 “ Evaluación de la disponibilidad de residuos o subproductos de biomasa a nivel nacional” 

Page 15: Energías renovables

 

14 

 

la ubicación territorial y la disponibilidad individual de los mismos permiten la escala necesaria para 

su  utilización  energética.  En  particular,  los  residuos  urbanos  tendrían  oportunidad  de  desarrollo 

únicamente en zonas cercanas a la capital, por los volúmenes producidos, al tiempo que los residuos 

agroindustriales no alcanzan  los volúmenes necesarios para obtener una producción significativa de 

energía  (la  única  excepción  podría  ser  la  agroindustria  vitivinícola).  Los  residuos  forestales 

representan  la mayor proporción a nivel nacional  (65%),  seguido por  los  residuos  sólidos urbanos 

(21%) y agrícolas (10%). 

Gráfico Nº2 ‐ Generación de energía en base a residuos forestales, urbanos, agrícolas y agroindustriales a nivel nacional, en Potencial Instalada (MW) y porcentual. 

Resiudos 

forestales, 78, 64%

Residuos 

Agrícolas, 12, 10%

Residuos 

Urbanos, 26, 22%

Residuos 

Agroindustriales, 5, 4%

 

Fuente: DNE 

Las inversiones en equipamiento y servicios necesarias para el desarrollo de estos proyectos pueden 

hacerse  en  gran  medida  con  suministros  locales.  En  el  país  existe  la  tecnología  y  los  recursos 

humanos necesarios para ello, ya que en Uruguay se cuenta con capacidad nacional de fabricación de 

gran  parte  de  los  equipos  necesarios  para  estas  centrales  térmicas.  Según  consultas  realizadas  a 

empresas  nacionales  se  estima  que  entre  50%  y  70%  de  la  inversión  podría  ser  realizada  con 

participación de bienes de capital y know‐how nacional. 

Finalmente, cabe  señalar que desde  fines de 2011 viene desarrollando  sus actividades el Proyecto 

PROBIO  (Producción  de  electricidad  a  partir  de  biomasa),  de  ejecución  conjunta  entre  DINAMA 

(MVTOMA), DNE (MIEM) y Dirección General Forestal (DGF‐MGAP), con apoyo del Programa de  las 

Naciones Unidas para el Desarrollo  (PNUD) y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial  (FMAM). 

Este proyecto apunta al desarrollo de instrumentos de acceso a la información, de incentivos para el 

desarrollo  de  capacidades  locales,  diseño  y  propuesta  de  instrumentos  de  política  energética, 

ambiental  y  de  aprovechamiento  de  recursos  naturales  necesarios  para  promover  la  utilización 

energética sustentable de los subproductos de biomasa provenientes de la actividad forestal y otras 

cadenas. 

Page 16: Energías renovables

 

15 

 

www.probio.gub.uy 

4.1.1.  Residuos  forestales  

Los residuos forestales se estiman que en el cultivo son del orden del 10% al 30% del árbol en pie. 

Luego, en los procesos  industriales como el aserrado  la producción de residuos es entre 50% y 70% 

del rolo. Existen en Uruguay un total de 434 establecimientos con capacidad de aserrío. De estos, 209 

están en actividad efectiva. 

La existencia de grandes aserraderos  se presenta  como otra ventaja para  la utilización del aserrín 

para  la producción de etanol ya que se podría  instalar una planta  junto a dichos establecimientos, 

reduciendo de forma notable los costos de transporte y las necesidades de stock. 

4.1.2.  Residuos  agrícolas  

En  lo que  refiere a  los  residuos agrícolas y de acuerdo con  la mencionada consultoría, el principal 

potencial  se  encuentra  en  el  procesamiento  de  cáscara  de  arroz.  Actualmente  existen  dos 

emprendimientos  de  procesamiento  de  este  residuo  (FENIROL  S.A.  y  Galofer  S.A.)  y  existiría 

disponibilidad para instalar otro proyecto con una capacidad de procesamiento de aproximadamente 

40.000  toneladas  de  cáscara  de  arroz  en  la  conjunción  de  Artigas  y  Salto  (que  significaría  una 

potencia de cerca de 5 MW).  

En el caso del  trigo y  la  cebada,  la consultoría concluye que no parecen por el momento  recursos 

eficientes para  la generación energética, debido a que  la paja producida en  la cosecha  (que podría 

ser la principal fuente energética asociada a estos granos) es importante para la preservación de los 

suelos, además de poseer un uso alimenticio y de traer asociadas grandes dificultades logísticas por 

su volumen. 

En el  caso de girasol,  se puede  realizar un uso  combinado  con  la madera, pero  la producción del 

grano  en  territorio uruguayo  es muy baja  y ha mostrado un  significativo descenso en  los últimos 

años. Por su parte, la soja podría tener un aporte energético a través de la utilización de la cáscara. 

No  obstante,  este  residuo  se  obtiene  durante  la  fabricación  de  aceite  y  la  mayor  parte  de  la 

producción sojera de nuestro país se exporta sin procesamiento. 

4.2.  Hidráulica    

La generación hidráulica en Uruguay constituye una de las principales fuentes de energía eléctrica. El 

parque generador hidráulico se compone de tres centrales en cascada en el Río Negro de un total de 

593 MW  (Gabriel  Terra  152 MW,  Baygorria  108 MW  y  Constitución  333 MW)  y  de  una  central 

binacional en el Río Uruguay (Salto Grande) de 1890 MW de  los cuales 940 MW  le corresponden a 

Page 17: Energías renovables

 

16 

 

Uruguay, el resto a Argentina. Actualmente, el aprovechamiento hidráulico en Uruguay se encuentra 

cercano al  límite máximo, existiendo  capacidad adicional  solo para pequeñas  centrales hidráulicas 

(PCH). 

4.3.  Solar  

Uruguay está ubicado en un rango de  latitud geográfica que va desde  los 30º 04´ a  los 34º 53´. La 

irradiación global diaria sobre plano horizontal promedio anual sobre el territorio uruguayo es de 4,4 

kWh/m2 (energía equivalente aproximadamente a la mitad de la energía eléctrica consumida por día 

en  una  familia  tipo  en  Uruguay).  La  variación  estacional  es  grande,  con  valores  mínimos  de  2 

kWh/m2  en  invierno  y  valores  de  7  kWh/m2  en  verano.  La  variación  territorial  es  menor  a  la 

estacional, debido a la relativa uniformidad geográfica de nuestro territorio. Por ejemplo, las medias 

anuales muestran un mínimo en Rocha (3,9 kWh/m2) y un máximo (4,7 kWh/m2) en  la zona Norte 

(Artigas)10.  Las  zonas  con mayor  índice de  radiación  solar  son  básicamente  los departamentos de 

Paysandú, Salto y Artigas. 

Figura 2. Mapa solar de Uruguay –Irradiación diaria promedio (kWh/ m2)11  

 

Fuente: DNE 

                                                            10 Fuente: “Mapa Solar del Uruguay”. DNE.

  11 Fuente: “Mapa Solar del Uruguay”. DNE 

Page 18: Energías renovables

 

17 

 

Para  el  caso  de  energía  solar  térmica,  puede  utilizarse  un  indicador  de  uso  extendido 

internacionalmente  para  la  valoración  de  la  expansión  de  esta  tecnología‐  el  cociente  superficie 

instalada por 1000 habitantes‐  se obtiene para el año 2012 un  valor de  (8,6 m2/1.000 habitantes 

para superficie instalada efectivamente en funcionamiento)12.  

Uruguay cuenta también con la Mesa Solar13, que es un espacio multisectorial para la promoción de 

la energía solar térmica en el Uruguay. Su objetivo es viabilizar la energía solar térmica en el Uruguay, 

promoviendo la creación de instrumentos que impulsen su desarrollo, y coordinando acciones entre 

los  actores  vinculadas  a  la  temática.  La  misma  está  integrada  por  instituciones  públicas  y 

organizaciones gremiales vinculadas al tema, así como empresas privadas y consultores. 

Para más información sobre el recurso solar se puede consultar a: 

www.energiasolar.gub.uy 

Grupo de Modelado y Análisis del Recurso Solar.  

http://ursolar.org/ 

Facultad  de  Ingeniería,  Universidad  de  la  República.  Tel:  (+598)  2711  0905.  J.  H  y  Ressig  565, 

Montevideo, Uruguay. 

4.4.  Eólica14 

Uruguay  posee muy  buen  recurso  eólico  para  generación  de  energía 

eléctrica. Como  referencia puede  consultarse el mapa eólico  realizado 

por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, con una 

estimación para diferentes alturas hasta los 90 metros15.  

En  Uruguay  se  desarrolló  el  Programa  de  Energía  Eólica  (PEEU),  una 

iniciativa conjunta del Gobierno Nacional con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 

(PNUD), ejecutado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de la Dirección 

de Energía (DNE), y financiado por el Fondo Global Para el Medio Ambiente (GEF). Este programa se 

basó  en  un  enfoque  multidisciplinario  (analizando  aspectos  medioambientales,  financieros  y 

tecnológicos)  y  con múltiples  actores  (Poder  Ejecutivo,  Intendencias, Ministerios,  UTE,  privados, 

Universidad de la República, etc.) para incluir la energía eólica en el país y contribuir a la disminución 

                                                            12 DNE. 13 Sitio web: http://www.mesasolar.org.uy/

14 Fuente: www.dne.gub.uy y www.energiaeolica.gub.uy  

15 Para los parques eólicos de Caracoles y Kentilux, los factores de planta oscilan entre 35% y 40% de acuerdo a los valores registrados.

Page 19: Energías renovables

 

18 

 

de la emisión de gases de efecto invernadero. Este programa estuvo vigente hasta el 31 de diciembre 

de 2012. 

Figura 3. Mapa eólico de Uruguay16 (Altura: 90 m) 

 

Fuente: DNE 

                                                            16 Fuente: Programa de energía eólica. 

Page 20: Energías renovables

 

19 

 

5.  Panorama  actual  de  las energías  renovables  en  Uruguay17   

Existen  varios proyectos de  generación de electricidad  a partir de  fuentes  renovables,  algunos de 

ellos ya en  funcionamiento y otros que están por  ingresar al sistema. A continuación se enumeran 

algunos de los principales proyectos. 

5.1.  En  funcionamiento,  aportando  a   la  red  eléctrica  

5.1.1.  Biomasa  

Nombre  Origen del Inversor  Inversor Potencia Autorizada 

(MW) 

UPM S.A.  Finlandia  UPM‐Kymmene Oyj  161 

Fenirol  Uruguay / Grecia  Consorcio de grupos inversores  10 

Las Rosas  Uruguay Consorcio Aborgama ‐ Ducelit ‐ I.M.Maldonado ‐ UTE – PNUD 

1,2 

Weyerhaeuser Productos S.A. 

E.E.U.U.  Weyerhaeuser  12 

ALUR S.A. Uruguay (90%) – Venezuela (10%)  ANCAP ‐ PDVSA  10 

Bioener S.A.  Uruguay  Grupo Otegui  12 

Galofer S.A.  Uruguay/Brasil  Consorcio de 5 molinos arroceros  14 

Liderdat S.A.  Uruguay  Grupo Azucarlito  5 

PONLAR S.A.  Uruguay     7,5 

Total        232,7 

5.1.2.  Eólica  

 

                                                            17Fuente: ADME y DNE. 

Nombre  Origen del Inversor  Inversor  Potencia Instalada (MW) 

Nuevo Manantial   Argentina  Grupo Bulgheroni  13 

Agroland  Argentina Grupo Bulgheroni 0,45 

Kentilux S.A.  Uruguay  Particular  17,2 

Ing. Emanuele Cambilargiu (Caracoles 1 y 2) 

Uruguay  UTE  20 

Engraw  1,8 

Total      52,5 

Page 21: Energías renovables

 

20 

 

5.2.  Proyectos  de  energía  renovable  a   ingresar  al  sistema  

5.2.1.  Eólica  

Empresa Potencia a instalar 

(MW) Departamento  Convocatoria 

Ensol ‐ luz de mar  40  Florida  77/006 y complementarios 

Impsa  15  Lavalleja  77/006 y complementarios 

Palmatir  50  Tacuarembó  403/009 

Fingano  50  Maldonado  403/009 

Jistok  50  Lavalleja ‐ Maldonado  403/009 

Ensol ‐ luz de rio  50  Florida  159/011 

Gemsa  42  Lavalleja  159/011 

Aguas leguas  100  Tacuarembó  159/011 

Polesine  50  Florida  424/011 

Estrellada  50  Cerro Largo  424/011 

Molino de Rosas  50  Maldonado  424/011 

Astidey  50  Flores  424/011 

R del Sur  50  Maldonado  424/011 

Noukar  50  Lavalleja  424/011 

Vientos de Pastorale  49,2  Flores  424/011 

Grupo Cobra Uruguay  48,6  San José  424/011 

Vengano  40  Maldonado  424/011 

Darinel  50  Maldonado  424/011 

Ladaner  50  Cerro Largo  424/011 

Cadonal  50  Flores  424/011 

TOTAL  987,8 

5.2.2.  Biomasa18 

Nombre oferente Potencia ofertada  Componentes 

nacionales % Departamento 

(MW) 

Bioenergy S.A.  43  55,00%  Tacuarembó 

Punta Pereira S.A.  164  ‐  Colonia 

Lanas Trinidad  0,366  31,00%  Flores 

TOTAL  210,866       

 

                                                            18 Proyectos presentados vigentes en el marco del Decreto 367/010, con excepción de Montes del Plata.  

Page 22: Energías renovables

 

21 

 

6. Inversiones en el sector    

En  los últimos años se han concretando  inversiones en el sector que superan  los 7 mil millones de 

dólares,  lo que ha  significado que el país  invierta, por  año, más del 3% del producto bruto  anual 

interno en infraestructura energética. 

6.1.  Algunos  emprendimientos  destacados  vinculados  con   la  energía  

En los últimos años se ha puesto un énfasis importante en la situación energética, lo cual tuvo como 

resultado  la elaboración de una política de Estado en  la materia. En este marco, se han  registrado 

importantes  emprendimientos,  que  han  permitido  o  permitirán  a  futuro,  el  desarrollo  de  las 

potencialidades que tiene el sector de la energía en nuestro país. 

Planta generadora de Gas Natural Licuado “GNL del Plata” 

A través de este proyecto Uruguay introducirá el gas natural a gran escala con el fin de diversificar su 

matriz  energética,  y  complementar  la  fuerte  introducción  de  energías  renovables.  Para  llevarlo 

adelante, las empresas estatales UTE y ANCAP conformaron  la empresa Gas Sayago S.A., encargada  

de contratar al proveedor de servicios que construya, opere y mantenga  la terminal de gas natural 

licuado y que preste los servicios de recepción, almacenamiento, entrega y regasificación.  

Este proyecto nacional   busca  cubrir  la demanda de energía  tanto para  el  confort de  los hogares 

como para el desarrollo industrial y comercial del país, con una perspectiva de mediano y largo plazo.   

Las obras se localizarán en Puntas de Sayago y consistirán en: 

Escollera.  

 Terminal de recepción, almacenamiento y regasificación de GNL. 

 Gasoducto subacuático para enviar el gas hasta tierra.  

Gasoducto terrestre para enviar el gas hasta el entronque con el gasoducto existente. 

Para  la construcción de  la planta se presentaron un total de 18 consorcios, de los cuales hay cuatro 

preclasificados, que  tienen plazo para presentar sus ofertas hasta  fines de marzo y comenzarán  la 

construcción en mayo de 2013, cuando se anuncie el ganador. Las  firmas participantes son Gas de 

France‐Suez, Samsung y Corea Gas, Enagás (España) y la compañía noruega Höegh. La finalización de 

las obras está proyectada para abril de 2015, aunque algunas empresas trabajan para culminar antes. 

http://www.gassayago.com.uy/ 

Page 23: Energías renovables

 

22 

 

Plantas de biodiesel y etanol de ALUR 

La  empresa  público‐privada  Alcoholes  del Uruguay  (ALUR)  inaugurará  una  planta  de  biodiesel  en 

Capurro que permitirá que  la producción del  combustible  aumente  en  55 millones de  litros.  Esto 

llevará a que la producción total del combustible llegue a 76 millones de litros en 2014. En 2012 los 

insumos para la realización de biodiesel fueron soja en 49%, 14% de girasol, 29% de canola y 8% de 

sebo vacuno.   

Por  su  parte,  la  empresa  también  está  construyendo  una  nueva  planta  de  etanol  que  permitirá 

sustituir al menos 10% de las naftas que consume el país. La planta producirá 70 millones de litros de 

etanol al año y 60 millones de kilos de alimento animal rico en proteínas. El principal insumo para la 

obtención del combustible será el sorgo, aunque la planta podrá funcionar con maíz, trigo y cebada. 

Además,  la  generación  de  energía  en  la  planta  se  realizará  por  medio  de  biomasa  forestal.  La 

inversión asciende a US$ 130 millones y se espera que la planta esté finalizada a fines de 2014. 

http://www.alur.com.uy/ 

Central de ciclo combinado en Punta del Tigre 

A  fines  de  2012  UTE  firmó  un  contrato  con  la  empresa  surcoreana  Hyundai  Engineering  & 

Construction  (HDEC)  adjudicándole  la  construcción  y  el  mantenimiento  (por  siete  años)  de  una 

segunda  terminal  térmica  de  ciclo  combinado  en  Punta  del  Tigre.  El montaje  civil  de  la  terminal 

comenzó en enero, esperando se culmine la construcción de la primera turbina a mediados de 2014, 

y  de  la  segunda  y  la  tercera  a  fines  de  2014  y  2015  respectivamente.  La  inversión  total  para  la 

construcción de Punta del Tigre "B" alcanza a US$ 741,2 millones y participan en su  financiación el 

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con US$ 200 millones, la Corporación Andina de Fomento 

con US$ 180 millones, el banco alemán de desarrollo KfW con US$ 70 millones y  la estatal UTE con 

US$ 291,2 millones.  

La planta construida  tendrá una capacidad de 531 megawatts y contribuirá a diversificar  la matriz 

energética del país, mitigando la vulnerabilidad energética ante años de escasa hidraulicidad. 

http://www.ute.com.uy/pags/Ptrigre.html 

Proyectos piloto de generación de energía solar fotovoltaica 

En  marzo  de  2013  comenzó  a  funcionar  el  primer  proyecto  de  generación  de  energía  solar 

fotovoltaica, lo cual constituye una experiencia piloto en la utilización del recurso. El mismo se realizó 

con colaboración  técnica y  financiera del gobierno de  Japón,  lo cual permitió  la  instalación de una 

terminal con una capacidad de 480 kilowatts y una superficie de 10.000 m2 de paneles solares en el 

Page 24: Energías renovables

 

23 

 

predio de  la represa de Salto Grande (Salto). La  inversión global en esta planta solar fotovoltaica se 

estima en unos US$ 4 millones.  La  segunda  fase de este proceso  consiste en  la  instalación de un 

parque de iguales dimensiones en el Parque de Vacaciones de UTE en Minas, que se espera que esté 

operativo en 2014. 

Interconexión energética con Brasil en Melo (conversora de frecuencias y tendido de redes) 

Adicionalmente a estos proyectos asociados al desarrollo energético, se construyó una conversora de 

frecuencias energéticas en Melo (de 50/60Hz) conjuntamente con un tendido de redes  importante, 

para poder comunicar las redes de Presidente Medici en Brasil con San Carlos (Uruguay). El proyecto 

total supone una  inversión de US$ 300 millones y se  realiza con un aporte de US$ 80 millones del 

Fondo  de  Convergencia  Estructural  del  MERCOSUR  (FOCEM).  Se  espera  que  toda  la  línea  este 

operativa en el segundo semestre de 2013. 

6.2.  Oportunidades  específicas  de   inversión  en  el  sector  

Leasing eólico 

Tal como se observa en la sección anterior, a marzo de 2013 existen 20 proyectos de generación de 

energía  eólica  adjudicados  a  privados,  que  se  construirán  entre  2014  y  2015,  totalizando 

aproximadamente  900  MW.  Por  el  momento,  no  se  prevé  realizar  nuevos  llamados  para  la 

generación de energía mediante la modalidad de licitaciones abiertas. 

No obstante, además de  la adjudicación del desarrollo de parques eólicos mediante  licitaciones, se 

presenta  actualmente  la  posibilidad  de  que  se  verifique  la  construcción  de  parques mediante  la 

modalidad de leasing eólico. Esta modalidad consiste en que el agente privado construya y financie el 

parque  eólico.  Se  acuerda  un  precio  por  el  MW  bajo  la  modalidad  PPA  (Power  Purchasing 

Agreement) durante 5 años. Finalizado este período UTE tiene la opción de compra del parque o de 

seguir pagando una cuota de leasing. El objetivo es que al final del contrato se haga la transferencia 

del parque a UTE. Bajo esta modalidad se encuentra abierta una convocatoria por 71 MW en el que 

la fecha de apertura de resultados fue prorrogada para el 15 de mayo.  

Adicionalmente, UTE está desarrollando  sus parques propios  y en  conjunto  con ELETROBRÁS, que 

totalizarían 230 MW.  

http://www.ute.com.uy/php/Eolica.php 

 

 

Page 25: Energías renovables

 

24 

 

Eólica para industriales 

Existe una importante potencia eléctrica demandada por el sector industrial, que se estima puede ser 

parcialmente abastecida con  la generación de energía eólica  instalada por  las empresas del sector, 

con la posibilidad para el industrial de reducir y estabilizar los costos de energía eléctrica en el futuro. 

De acuerdo  con el Decreto 158/012 anteriormente expuesto, está abierto el marco de  instalación 

eólica  para  industriales,  que  permite  a  las  empresas  del  sector  instalar  energía  eólica  para 

autoconsumo y venta de excedentes, con potencias que van desde 150 kW a 60 MW. Posibilita a los 

Consumidores  Industriales  realizar  contratos  de  compraventa  con  UTE  en  tres  modalidades: 

generación en el propio predio, generación  fuera de predio y generación en asociación. Los plazos 

serán de hasta 20 años y  las potencias máximas a otorgar y  la  forma de determinación de precio 

varían entre  las modalidades. La oportunidad de  incorporación a este régimen estará vigente hasta 

cumplidos  dos  años  de  la  divulgación  del  decreto  (comenzó  el  28/05/2012)  o  hasta  cumplir  una 

potencia de 200 MW.  

 Energía solar fotovoltaica 

El gobierno prevé firmar un decreto que habilitará a UTE a realizar contratos de provisión de energía 

solar fotovoltaica en tres rangos: de 500 kW a 1 MW, de 1 MW a 5 MW y de 5 MW a 50 MW. En las 

primeras dos franjas se prevé lanzar un proceso de licitación competitivo por precio, con un máximo 

de adjudicación de 6 MW.  

En  el  caso  de  la  tercera  franja,  se  habilitará  la  contratación  de  hasta  200 MW  y  se  abrirá  una 

ventanilla para adherir a  los precios previamente  fijados. Si bien el decreto no  fue  firmado aún,  la 

DNE propuso un precio de USD 91,5 por MWh. Este precio tendrá un decaimiento en función de  la 

fecha de entrada en servicio de la central, ya que se espera que esté operando en 2014. La ventanilla 

de adhesión se encontrará abierta por un período de cuatro meses y  las empresas que  firmen ese 

contrato y depositen  las garantías correspondientes, estarán reservando capacidad de  los 200 MW 

previstos. El plazo de contratación será por 25 años (el proveedor podría establecer menos años si lo 

considera necesario). 

https://www.energiasolar.gub.uy/cms/ 

http://www.camarasolardeluruguay.com.uy/ 

Llamado para construir planta de termovalorización de residuos 

El  gobierno  uruguayo  planea  lanzar  una  licitación  para  construir  y  operar  una  planta  de 

termovalorización de residuos en Montevideo. El objetivo será la producción de energía a través del 

Page 26: Energías renovables

 

25 

 

tratamiento  de  los  residuos  y  el  método  de  procesamiento  podrá  ser  mediante  incineración  o 

gasificación, quedando la decisión sujeta a lo que propongan las empresas. A su vez, la empresa que 

resulte adjudicataria deberá construir 16 plantas de relleno sanitario para  la disposición final de  los 

residuos de los departamentos del interior del país, con una capacidad de hasta 50 toneladas por día 

cada una. 

En noviembre de 2012, el gobierno  realizó una sesión de data  room para  trabajar en colaboración 

con el  sector privado a  fin de mejorar el plan en general,  recibiendo  interés de más de 30  firmas 

privadas. 

La  inversión  total  se estima entre US$ 400  y US$ 500 millones  y  se pretende  comenzar  las obras 

antes de 2015. 

Page 27: Energías renovables

 

26 

 

7. Empresas en el sector de energías renovables

Varias  empresas  transnacionales  y  también  nacionales,  han  invertido  en  energías  renovables  en 

Uruguay, tanto en generación de electricidad como en biocombustibles. Las  inversiones extranjeras 

se realizan en un contexto en que la  inversión extranjera directa en Uruguay se ha multiplicado por 

13 desde el año 2002, representando en 2012 el 5,4% del PIB. Algunas de estas empresas son las que 

se presentan a continuación:  

UPM  –  Kymenne  (Ex   ‐  Botnia  Uruguay)  (www.upmuruguay.com.uy) 

Con  una  inversión  de  más  de  USD  1.200  millones  y  una  capacidad  de 

procesamiento  de  un millón  de  toneladas  de  pulpa  de  eucaliptus  al  año, 

Botnia  Uruguay  constituye  uno  de  los  mayores  emprendimientos 

productivos  de  Uruguay,  habiendo  comenzado  a  operar  en  2007.  Este 

emprendimiento  es  de  propiedad  mayoritaria  de  la  empresa  finlandesa 

UPM‐Kymmene Oyj,  uno  de  los mayores productores mundiales de  papel,  e  incluye  180.000 

hectáreas  de  tierras  en  Uruguay.  La  planta  aprovecha  los  residuos  disueltos  en  el  licor  de 

cocción, y en algunos casos  también  los  restos de madera, para generar energía eléctrica que 

supera el  consumo propio, vendiéndose el excedente a  la  red.  La planta de Botnia  tiene una 

capacidad de generación de 10 MW. 

Montes  del  Plata  (www.montesdelplata.com.uy) 

Es una empresa  forestal  fundada en Uruguay en el año 2009 que 

tiene  como  objetivo  la    producción  de  pulpa  de  celulosa. La 

empresa nace de  la asociación de dos de  las compañías del sector 

forestal más destacadas en el mundo: Arauco  y  Stora Enso. Estas 

empresas,  de  capitales  chilenos  y  sueco‐  finlandeses 

respectivamente, son socias de Montes del Plata en partes  iguales. La  inversión de  la empresa 

Montes del  Plata  se  estima  en  aproximadamente US$  2.000 millones  en  la  planta  y US$ 700 

millones en los terrenos.  

Actualmente Montes del Plata maneja 155.000 hectáreas  forestadas en  los departamentos de 

Colonia,  Durazno,  Flores,  Florida,  Paysandú,  Río  Negro,  Rivera,  Soriano  y  Tacuarembó.  Las 

plantaciones están constituidas por Eucalyptus globulus, Eucalyptus dunnii y Eucalyptus grandis 

en un porcentaje aproximado al 80% y por Pino un 20%.  

Page 28: Energías renovables

 

27 

 

La planta de  la empresa Montes del Plata, que comenzará a funcionar en el año 2013, también 

generará su propia energía, alrededor de 160 MW de energía  limpia y renovable, de  los cuales 

aproximadamente  90 MW  se  utilizarán  para  autoabastecer  las  necesidades  de  la  industria.  El 

resto –entre 55 y 75 MW de potencia—se volcarán a la red nacional, lo que equivale al consumo 

promedio de unos 200.000 hogares.  

Fenirol  S.A.  

Se trata de un proyecto de aproximadamente US$ 25 millones, que se rige por el Mecanismo de 

Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto. La generación de energía eléctrica se realiza a partir 

de residuos forestales y cáscara de arroz, siendo propiedad de cuatro grupos empresariales de 

diversos  orígenes:  Conatel  (artefactos  eléctricos),  Tsakos  (astilleros),  Zenda  (ex‐Branaa) 

(curtiembre) y Secco (frigorífico). La empresa resultó adjudicataria de una de las licitaciones por 

hasta un total de 8,8 MW, y el plazo del contrato es de 14 años.   

ALUR  (www.alur.com.uy) 

La empresa público‐privada produce  etanol  a partir de  caña de 

azúcar para el mercado doméstico. Además, en la planta de ALUR 

se realizará la producción de 8 MW de electricidad por hora para 

abastecer  las  necesidades  de  la  Planta  y  para  vender  su 

excedente a UTE. La cogeneración de energía eléctrica permitirá 

venderle a UTE 4 MW/h de energía en la primera etapa (luego 8 MW/h) durante los períodos de 

zafra de  la caña de azúcar. Además,  la empresa  inaugurará una nueva planta de biodiesel en 

abril y está construyendo una planta de etanol que estará operativa en 2014. ALUR planificó un 

programa con incentivos para aumentar el área de siembra de girasol destinado al proyecto de 

producción de biodiesel. Este plan se instrumentará con distintas organizaciones de productores 

a nivel individual y empresarial. 

Weyerhaeuser   (www.weyerhaeuser.com) 

Esta  compañía  estadounidense  es  una  de  las  más  importantes 

empresas  forestales  y  madereras  a  nivel  mundial.  Desarrolla 

operaciones en 13 países y emplea en el mundo a más de 18 mil 

personas.  En  Uruguay,  posee  143.000  hectáreas  de  monte,  que  se  distribuyen  en:  78.500 

hectáreas en el eje Rivera‐Tacuarembó y 64.500 hectáreas en Cerro Largo‐Treinta y Tres. Invirtió 

en Uruguay hasta la fecha más de US$ 450 millones (US$ 200 millones en tierras y plantaciones, 

US$ 150 millones en obras y US$ 100 millones en  I+D). La empresa cuenta con una planta de 

Page 29: Energías renovables

 

28 

 

cogeneración de energía que se nutre de los subproductos de su propio proceso productivo. Su 

capacidad de  generación  es de  12 MW,  siendo  sus necesidades de  consumo  en  la planta de 

entre 5 MW y 6 MW. El resto puede ser vendido a la empresa estatal de distribución eléctrica. 

Galofer  S.A.  

Galofer  S.A.  es un  consorcio molinero que utiliza  cáscara de  arroz  como  combustible para  la 

generación de energía eléctrica renovable en Treinta y Tres. La firma está compuesta por cinco 

molinos  arroceros:  Saman,  Casarone,  Coopar, Glencore  y  Arrozal  33,  que  procesan  la mayor 

parte del arroz producido en la región este de Uruguay. La inversión ascendió a cerca de US$ 15 

millones y tendría capacidad para generar 10 MW a través del procesamiento de unas 110.000 

toneladas  de  cáscara  de  arroz  (la  cáscara  de  arroz  representa  aproximadamente  20%  del 

tonelaje de arroz producido). Esta planta utiliza una  tecnología muy moderna que permite un 

funcionamiento altamente automatizado,  creándose unos quince o  veinte puestos de  trabajo 

permanentes (a  los que hay que adicionar  los empleos  indirectos asociados al transporte de  la 

cáscara). 

Bioener  S.A.  

Bioener S.A. tiene como objetivo la generación de energía eléctrica y vapor a partir de biomasa 

100% renovable proveniente de la madera de los aserraderos de la zona de Rivera. La capacidad 

instalada es de 10 MW. El vapor es vendido a Urufor S.A., empresa dedicada al procesamiento 

de madera, para ser utilizado en sus procesos de secado, al tiempo que  la energía eléctrica se 

suministra a la red eléctrica nacional a través de la venta a la empresa estatal UTE. La planta se 

localiza en el departamento de Rivera,  lo que  le permite una  localización cercana a  la zona de 

generación de biomasa, así como al aserradero dónde se utiliza el vapor generado.  

Parques  eólicos  privados  en  funcionamiento  

Kentilux  S.A.  

La empresa Kentilux S.A., dedicada a la generación de energía, construyó en el departamento de 

San  José el parque eólico  "Magdalena". Este parque entrega energía  a  la  red desde mayo de 

2011, y cuenta con una potencia instalada de 17,2 MW.  

Parque  Nuevo  Manantial   (www.nuevomanantial.com) 

El Parque Nuevo Manantial  cuenta  con 19 aerogeneradores  con una potencia  instalada de 13 

MW.  La  empresa  pertenece  al  grupo  de  capitales  argentinos  Bulgheroni  y  está  dedicada 

Page 30: Energías renovables

 

29 

 

básicamente  a  actividades  agroindustriales  como  forestación,  olivos,  arándanos  y  apicultura, 

entre otras. Localizado en el departamento de Rocha, en el establecimiento Loma Alta, el parque 

supuso  una  inversión  de  aproximadamente  US$  15  millones.  Se  encuentra  actualmente  en 

proceso de ampliación, previéndose para 2013 el ingreso de 5 MW adicionales. 

 

 

 

 

Page 31: Energías renovables

 

30 

 

Anexo  1  ‐ Acuerdos  comerciales y  de  protección  de inversiones  

Acuerdos  comerciales  generales    

Uruguay  integra  la Organización Mundial de Comercio  (OMC) desde  su  creación en 1995, y  forma 

parte de  la Asociación Latinoamericana de  Integración  (ALADI, 1980)  junto a otros nueve países de 

América del Sur, más Cuba y México. 

En el marco de esta última, ha  conformado desde 1991  junto  con Argentina, Brasil  y Paraguay el 

Mercado Común  del  Sur  (MERCOSUR),  el  cual pasó  a  constituirse  en Unión Aduanera  a partir de 

1995,  con  libre  circulación de mercaderías,  eliminación de derechos  aduaneros  y  restricciones no 

arancelarias  entre  las  Partes,  y un Arancel  Externo Común  frente  a  terceros países. Venezuela  se 

encuentra actualmente en proceso de incorporación al MERCOSUR.  

El MERCOSUR, a su vez, ha suscrito en el marco de ALADI acuerdos comerciales con los demás países 

de América del Sur: Chile (1996), Bolivia (1996), Colombia, Ecuador y Venezuela (2004), India (2004) y 

Perú  (2005),  Israel  (2007),  todos  los cuales  tienen como objetivo  formar Zonas de Libre Comercio, 

con  cronogramas  de  desgravaciones  arancelarias  que  se  completan  no más  allá  de  2014  a  2019, 

según el país. 

Uruguay  además  suscribió  bilateralmente  con México  un  Tratado  de  Libre  Comercio  (2003),  que 

permite la libre circulación de bienes y servicios entre ambos países desde junio de 2004, con ciertas 

excepciones que finalizarán en el año 2014.  

Acuerdos  de  Protección  de   inversiones  

Uruguay tiene vigentes acuerdos de protección y promoción de inversiones con 27 países, incluyendo 

entre otros a España, Estados Unidos, Finlandia, Francia y Reino Unido.  

Page 32: Energías renovables

 

31 

 

Anexo 2 – Diagrama de flujo 201119 

                                                            19 Fuente: DNE

Page 33: Energías renovables

 

32 

 

Anexo 3 ‐ Potenciainstalada y energía generada   

 

Grafico Nº5. Potencia Instalada de energía Eolica 

(MW). 

Grafico Nº6. Energía generada de fuente Eolica 

(GWh). 

Gráfico Nº7. Potencia Instalada de Biomasa (MW).  Grafico Nº8. Energía generada de Biomasa (GWh). 

Gráfico Nº9. Potencia Instalada de Energía Solar 

Térmica (MWth). 

Grafico Nº10. Energía generada fuente Solar 

Térmica (GWh). 

  

 

Page 34: Energías renovables

 

33 

 

Gráfico Nº11. Potencia Instalada de Energía Solar 

Fotovoltaica (Kwp). 

Grafico Nº12. Energía generada fuente Solar 

Fotovoltaica (MWh). 

 

 

Gráfico Nº13. Potencia Instalada de energía 

Hidraulica (MW). 

 

Grafico Nº14. Energía generada fuente Hidraulica 

(GWh). 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 35: Energías renovables

 

34 

 

Anexo  4  ‐ Marco Regulatorio 

Decreto  Nº  173/010  del  01/06/2010:  autoriza  a  los  suscriptores  conectados  a  la  red  de 

distribución de baja tensión a  instalar generación de origen renovable eólico, solar, biomasa o mini 

hidráulica. 

La micro‐generación surge en primera  instancia en  lugares donde no es accesible el suministro a  la 

red  eléctrica  tradicional,  sin  embargo  también  se  están  implementando  soluciones  de  micro 

generación  conectadas a  la  red de UTE. Existen dos aspectos  importantes en  la micro‐generación, 

uno es  la posibilidad de generar electricidad para abastecer la demanda –total o parcial‐ de energía 

eléctrica, y otro es  la posibilidad de volcar a  la  red eléctrica  los excedentes de energía generados, 

vender la energía excedentaria a UTE.  

En relación a  la energía excedentaria para  la venta a UTE se deberá estar habilitado para realizar el 

intercambio energético. Para esto se tendrá que firmar en forma previa un convenio de conexión con 

UTE,  cumplir  con  las  condiciones  generales,  que  han  sido  fijadas  por  el MIEM,  y  cumplir  con  el 

reglamento  de  instalaciones  interiores  de  baja  tensión  de  UTE  (modificado  para  atender  estas 

situaciones). UTE comprará toda  la energía que se entregue a  la  red al mismo precio vigente en el 

pliego tarifario de UTE, siendo el plazo de los contratos de diez años.  

Existen dos  tipos  de  contribuyentes.  El  primero,  las  empresas  generadoras  de  IRAE,  que  deberán 

estar registradas como proveedores de UTE, y la energía volcada a la red será gravada con IVA a tasa 

básica,  UTE  actuará  como  agente  de  retención  del  60%  de  dicho  IVA,  no  correspondiendo  la 

retención del IRPF. El segundo los contribuyentes de IRPF, para estos casos, no se deberá presentar 

factura  ni  registrarse  en  DGI,  la  renta  estará  gravada  únicamente  con  IRPF  a  una  tasa  del  12%, 

actuando UTE como agente de retención. En caso que exista un saldo positivo para el cliente, UTE 

realizará el pago periódicamente.  

También será necesario cumplir con las condiciones urbanísticas y medioambientales que dicten  las 

Intendencias Municipales y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), como ser: permisos 

de construcción, limitación de altura en áreas residenciales, entre otros. Se debe tener en cuenta la 

contratación de un seguro para  la  instalación, en caso que se desee contar con mayor tranquilidad 

sobre  la  inversión realizada. Los mismos puede ser de dos tipos: daños propios (que pueda tener el 

equipo) o daños a terceros. 

 

 

 

  

Page 36: Energías renovables

 

35 

 

Anexo  5  ‐ Principales  organismos  e   instituciones  vinculados  al  sector  

Ministerio de Industria, Energía Y Minería (MIEM) ‐ www.miem.gub.uy 

Dirección Nacional de Energía (DNE) ‐ www.dne.gub.uy 

Programa de energía eólica en Uruguay (PEEU) ‐ www.energiaeolica.gub.uy 

Proyecto de Eficiencia Energética ‐ www.eficienciaenergetica.gub.uy 

Unidad Reguladora (URSEA) ‐ www.ursea.gub.uy 

Administración del Mercado Eléctrico (ADME) ‐ www.adme.com.uy 

Facultad de Ingeniería ‐ www.fing.edu.uy 

Facultad de Química ‐ www.fq.edu.uy 

Facultad de Arquitectura ‐ www.farq.edu.uy 

UTE ‐ www.ute.com.uy 

ANCAP ‐ www.ancap.com.uy 

Alcoholes del Uruguay (ALUR) ‐ www.alur.com.uy 

Dirección nacional de medio ambiente (DINAMA) ‐ www.dinama.gub.uy 

Dirección nacional de ordenamiento territorial (DINOT) ‐ www.dinot.gub.uy 

Asociación uruguaya de energía eólica (AUDEE) ‐ www.auee.com.uy 

Mesa Solar ‐ www.mesasolar.org 

Cámara Solar ‐ www.camarasolardeluruguay.com.uy 

Asociación Uruguaya de Generadores Privados de Energía Eléctrica (AUGPEE) ‐ 

www.augpee.org 

Unidad de Apoyo al Sector Privado (UNASEP) ‐ www.mef.gub.uy/unasep 

Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) ‐ www.cnd.gub.uy 

Agencia Nacional de investigación e Innovación (ANII) ‐ www.anii.gub.uy 

 

 

 

 

Page 37: Energías renovables

 

36 

 

Uruguay en síntesis (2011)20

Nombre oficial  República Oriental del Uruguay 

Localización geográfica  América del Sur, limítrofe con Argentina y Brasil 

Capital  Montevideo 

Superficie 176.215 km2. 95% del territorio es suelo productivo apto para la explotación agropecuaria 

Población (2012)  3,38 millones 

Crecimiento de la población (2011)  0,40% (anual) 

PIB per cápita (2012)  US$ 14.767 

Moneda  Peso uruguayo ($) 

Índice de alfabetismo  98% 

Esperanza de vida al nacimiento  76 años 

Forma de gobierno  República democrática con sistema presidencial 

División política  19 departamentos 

Zona horaria  GMT ‐ 03:00 

Idioma oficial  Español 

Principales   indicadores  económicos  2006‐2011  

Indicadores  2007 2008 2009 2010  2011  2012

PBI (Var % Anual)  6,5% 7,2% 2,4% 8,9%  6,5%  3,9%

PBI (Millones U$S)  23.482 30.438 31.322 39.412  46.435  49.920

Población (Millones personas)  3,32 3,33 3,34 3,36 3,37  3,38

PBI per Cápita (U$S)  7.191 9.351 9.364 11.730  13.779  14.767

Tasa de Desempleo‐ Promedio Anual (% PEA) 9,2% 7,7% 7,3% 6,8%  6,0%  6,1%

Tipo  de  cambio  (Pesos  por  U$S,  Promedio Anual) 

23,4 20,9 22,6 20,06  19,31  20,31

Tipo de cambio (Variación Promedio Anual)  ‐2,5% ‐10,7% 7,7% ‐11,1%  ‐3,7%  5,2%

Precios  al  Consumidor  (Var  %  acumulada anual) 

8,5% 9,2% 5,9% 6,9%  8,6%  7,5%

Exportaciones  de bienes y servicios (Millones U$S) 

6.933 9.372 8.637 10.606  12.862  13.290

Importaciones de bienes y servicios (Millones U$S) 

6.775 10.333 7.979 9.860  12.745  14.541

Superávit / Déficit comercial (Millones US$) 158 ‐961 658 746 117  ‐1.251

Superávit / Déficit comercial (% del PBI) 0,7% ‐3,2% 2,1% 1,9%  0,3%  ‐2,5%

Resultado Fiscal Global (% del PBI)  0,0% ‐1,5% ‐1,7% ‐1,1%  ‐0,9%  ‐2,6%

Formación bruta de capital (% del PBI)  19,6% 22,3% 17,2% 17,9%  19,4%  21,2%

Deuda Bruta (% del PBI)  69,5% 54,3% 71,9% 58,4%  58,2%  62,2%

Inversión Extranjera Directa (Millones U$S) 1.330 2.106 1.529 2.289  2.429  2.679

Inversión Extranjera Directa (% del PBI)  5,7% 6,9% 4,9% 5,8%  5,2%  5,4%

 

                                                            20 Fuentes: Los datos referidos al PIB fueron tomados del FMI, los datos de comercio exterior, IED, tipo de cambio, reservas 

Internacionales y deuda externa provienen del BCU;  las  tasas de crecimiento de  la población, alfabetismo, desempleo e inflación provienen del Instituto Nacional de Estadísticas.