61
º S S S e e e m m m a a a n n n a a a C C C u u u l l l t t t u u u r r r a a a l l l 2 2 2 0 0 0 1 1 1 1 1 1 - - - 1 1 1 2 2 2 L L L A A A E E E N N N E E E R R R G G G Í Í Í A A A Y Y Y E E E L L L M M M E E E D D D I I I O O O A A A M M M B B B I I I E E E N N N T T T E E E

ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semana cultural 2011-12

Citation preview

Page 1: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

º

SS S

ee emm m

aa ann n

aa a CC C

uu ull l tt t

uu urr r a

a all l

22 200 0

11 111 1

-- - 11 122 2

LL LAA A

EE ENN N

EE ERR R

GG GÍÍ Í AA A

YY Y EE E

LL L

MM MEE E

DD DII I OO O

AA AMM M

BB BII I EE E

NN NTT T

EE E

Page 2: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

IIINNNDDDIIICCCEEE

I. INTRODUCCIÓN

II. PLANIFICACIÓN

III. ACTIVIDADES Dpto. Biología y geología

1º eso: Kirira 2º eso: Juego de los residuos 3º eso: Ruta botánica

Dpto. Ciencias sociales 3º eso: Decálogo para un ahorro energético

Dpto. Economía 1º Bach: Reportajes y debate sobre consumo responsable Dpto. Educación Física

4º eso: Acrosport

Page 3: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

Dpto. Educación Plástica

1º y 3º eso: Taller de reciclaje Dpto. Filosofía

1º bach: Debate sobre energías nucleares Dpto. Física y Química 3º eso: El juego de la energía 1º Bach: La factura del oro negro Dpto. Latín y Griego

4º eso-1º bach: Dioses del viento y el agua Dpto. Lengua

1º eso: Poemas ilustrados sobre energía Dpto. Inglés

1º eso: Mural sobre energías renovables 4º eso: Home

Dpto. Matemáticas 1º y 2º ESO: El consumo de agua

Page 4: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

Dpto. Música:

Todos los cursos: Ensayos para Cantalbasilla Dpto. Religión:

2º eso: Bolsas con papel de periódico Dpto. Tecnología:

1º eso: Construcción de un motor eléctrico

Page 5: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

III... IIINNNTTTRRROOODDDUUUCCCCCCIIIÓÓÓNNN

Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las

Naciones Unidas proclamó el año 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos mediante

resolución 65/151.

El Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos ofrece una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional.

Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación.

La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Sin embargo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la «biomasa tradicional» y carbón como las principales fuentes de energía.

(Fuente: http://www.un.org/es/events/sustainableenergyforall/)

Por todo ello y en este curso 2011-12, el IES Vicente Cano ha querido dedicar su Semana Cultural a la energía y al medio ambiente en colaboración con todos sus Departamentos didácticos y este es el resultado.

Page 6: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

IIIIII... PPPLLLAAANNNIIIFFFIIICCCAAACCCIIIÓÓÓNNN

SEMANA CULTURAL: LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

26 DE MARZO CURSO GRUPO HORA ACTIVIDAD

1º D 1ª Cuento Kirima y actividades – DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

2º B 4ª Consumo responsable del agua – DPTO. MATEMÁTICAS

A,B,C 5ª Fabricación de bolsas de papel – RELIGIÓN

3º A 5ª El juego de la energía - DPTO. FÍSICA-QUÍMICA

1º BACH 5ª Internet: energías renovables – DPTO. FRANCÉS

27 DE MARZO 1º A 2ª Consumo responsable de agua – DPTO. MATEMÁTICAS

6ª Mural sobre energías renovables y no renovables – DPTO. INGLÉS

C 3ª Consumo responsable de agua – DPTO. MATEMÁTICAS

6ª Mural sobre energías renovables y no renovables – DPTO. INGLÉS

2º A 1ª Juego del pañuelo: reciclaje – DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

6ª Consumo responsable del agua – DPTO. MATEMÁTICAS

C 4ª Consumo responsable del agua – DPTO. MATEMÁTICAS

3º D 6ª Test sobre consumo energético – DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º A 1ª Documental HOME – DPTO. INGLÉS

B 4ª Documental HOME – DPTO. INGLÉS

C 2ª Documental HOME – DPTO. INGLÉS

5ª Internet: energías renovables – DPTO. FRANCÉS

1ºBACH 4ª Internet: energías renovables – DPTO. FRANCÉS

HUM 5ª Reportajes: Tapones - Consumo agua y E y debate – DPTO. ECONOMÍA

28 DE MARZO 1º A 4ª Cuento Kirima y actividades – DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

B 4ª Consumo responsable del agua – DPTO. MATEMÁTICAS

Page 7: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

6ª Mural sobre energías renovables y no renovables – DPTO. INGLÉS

D 2ª Mural sobre energías renovables – DPTO. INGLÉS

3ª Consumo responsable del agua – DPTO. MATEMÁTICAS

2º A 3ª La antigüedad de las e. renovables – DPTO. GEOGRAFÍA E HIST.

B 2ª Juego del pañuelo: reciclaje – DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º La antigüedad de las e. renovables – DPTO. GEOGRAFÍA E HIST.

C 3ª Juego del pañuelo: reciclaje – DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

5ª La antigüedad de las e. renovables – DPTO. GEOGRAFÍA E HIST.

3º A 3ª Test sobre consumo energético – DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA

B 3ª Test sobre consumo energético – DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA

C 5ª Test sobre consumo energético – DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º B 5ª Documental HOME – DPTO. INGLÉS

1ºBACH HUM 5ª Debate-juego de rol – DPTO. FILOSOFIA

CT 2ª Debate-juego de rol – DPTO. FILOSOFIA

29 DE MARZO 1º A 4ª Poemas ilustrados – DPTO. LENGUA

B 4ª Poemas ilustrados – DPTO. LENGUA

C 5ª Poemas ilustrados – DPTO. LENGUA

D 1ª Poemas ilustrados – DPTO. LENGUA

1º BACH CT 1ª Documental “La factura del oro negro”- DPTO. FISICA Y QUÍMICA

30 DE MARZO 1º A 1ª Motor eléctrico y celda solar – DPTO. TECNOLOGÍA

B 1ª Motor eléctrico y celda solar – DPTO. TECNOLOGÍA

2ª Cuento Kirima y actividades – DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

C 1ª Cuento Kirima y actividades – DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

2ª Motor eléctrico y celda solar – DPTO. TECNOLOGÍA

D 1ª Motor eléctrico y celda solar – DPTO. TECNOLOGÍA

3º C 3ª El juego de la energía - DPTO. FÍSICA-QUÍMICA

4º A,B,C 2ª Dioses del viento y del agua- DPTO. CLÁSICAS

1º BACH HUM 4ª Dioses del viento y del agua- DPTO. CLÁSICAS

2º BACH HUM 2ª Documental HOME – DPTO. INGLÉS

Page 8: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

IIIIIIIII... AAACCCTTTIIIVVVIIIDDDAAADDDEEESSS

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE BBBIIIOOOLLLOOOGGGÍÍÍAAA YYY GGGEEEOOOLLLOOOGGGÍÍÍAAA

1º ESO: KIRIMA Proyección del cuento Kirima sobre el cambio climático y realización de actividades en grupos a partir de

la evaluación de una serie de postales y fichas que han de completarse.

Participantes en la actividad EL VIAJE DE KIRIMA

1………………………

2………………………

3………………………

4………………………

5………………………

Page 9: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

* ¿Qué está ocurriendo en el lugar donde Escribe un final de la historia

Kirima? (10 líneas)

………………………………………………………… ……………………………………………………….

………………………………………………………… ……………………………………………………….

………………………………………………………… ……………………………………………………….

………………………………………………………… ………………………………………………………

………………………………………………………… ………………………………………………………

………………………………………………………… ………………………………………………………

¿Por qué crees que ocurre esto? ………………………………………………………

………………………………………………………… ……………………………………………………….

………………………………………………………… ……………………………………………………….

………………………………………………………… ………………………………………………………

………………………………………………………… ………………………………………………………

………………………………………………………… ………………………………………………………

Page 10: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

POSTAL 5.- “HOGAR” POSTAL 1 “LA CIUDAD”

Lee la carta de Kirima * lee la carta de Kirima

Escribe lo que es mejor para ayudar * Contesta:

Kirima: -Problemas que ve Kirima

en la habitación: …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

en el baño: …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

en el salón: …………………………………………………

………………………………………………… -Soluciones que proponeis

En el jardín: …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

En la cocina: ………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

Page 11: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

-¿Cómo llegáis al centro? Enumera los contenedores que conozcáis

………………………………………………… Poned 5 objetos que vayan a cada conte-

-¿Cuál es el transporte más utilizado nedor.

por los alumnos? …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

-¿Vienes con amigos? …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

Page 12: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

Postal 2- “EL BOSQUE” Postal 4- “EL VERTEDERO”

Lee la tarjeta de Kirima * Lee la tarjeta de kirima

Contesta: * Contesta

o ¿Qué problemas ve Kirima? * ¿Qué problemas ve Kirima?

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

o ¿Qué soluciones proponeis? * ¿Qué soluciones proponeis?

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

Page 13: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

Señala 5 comportamientos Postal 3 “LA FABRICA”

Relacionados con el mal uso del papel Lee la postal de kirima

………………………………………………… Contesta

……………………………………………….. * ¿Qué problemas ve Kirima?

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… *Qué soluciones proponéis?

………………………………………………… …………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………

……………………………………………….. …………………………………………………

Page 14: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

ANEXO: postales

Page 15: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 16: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 17: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 18: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 19: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 20: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

2º ESO: EL JUEGO DE LOS RESIDUOS

Juego del pañuelo sobre reciclaje. Se organizan 4 equipos que compiten en liguilla para situar los

residuos en los contenedores adecuados que son los propios alumnos.

Page 21: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

3º ESO: RUTA BOTÁNICA

Recorrido por los caminos cercanos al instituto para el reconocimiento de especies vegetales.

El alumno reconocerá y dibujará las partes observadas y descritas de cada planta a partir de

las claves entregadas.

CUADERNO DE CAMPO

RUTA BOTÁNICA

Page 22: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCIÓN

En esta actividad vas a aprender a realizar un cuaderno de campo. Esta herramienta es la primera utilizada por los primeros naturalistas que basaban sus investigaciones únicamente en la

observación.

En sus paseos por el campo tomaban apuntes y dibujaban todo aquello que observaban, hacían descripciones y con ellas trataban de clasificar a los especímenes observados.

Con las claves que te adjuntamos, podrás identificar la forma, frutos y flores que vas a observar en nuestra senda.

Page 23: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 24: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 25: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 26: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE CCCIIIEEENNNCCCIIIAAASSS SSSOOOCCCIIIAAALLLEEESSS

3º ESO: DECÁLOGO PARA UN AHORRO ENERGÉTICO

Tras la reflexión de los alumnos sobre la necesidad del ahorro de energía con el uso de energías

renovables y el consumo innecesario de recursos naturales, se realiza el test sobre consumo de

electricidad que viene en el siguiente enlace:

http://www.energia.inf.cu/ieemep/www/www.conae.gob.mx/eventos/Queespaciosyaparatos.html

Se les aclara que pertenece a México pero que los datos son extrapolables a nuestro país.

Tras un pequeño debate, se organizan en grupos y se realiza un decálogo para el ahorro de la energía en

la vida cotidiana.

Page 27: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE EEECCCOOONNNOOOMMMÍÍÍAAA

1º BACHILLERATO: CONSUMO RESPONSABLE Y SOLIDARIO

Visionado y posterior debate sobre 2 reportajes:

- “Tapones de esperanza” : http://www.rtve.es/alacarta/videos/repor/repor-tapones-

esperanza/1255906/

- “Consumo responsable de agua y energía”: http://www.youtube.com/watch?v=s_Nk_kPP9xk

Page 28: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE EEEDDDUUUCCCAAACCCIIIÓÓÓNNN FFFÍÍÍSSSIIICCCAAA

4º ESO: ACROSPORT Exhibición de figuras realizadas por los alumnos

Page 29: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 30: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE EEEDDDUUUCCCAAACCCIIIÓÓÓNNN PPPLLLÁÁÁSSSTTTIIICCCAAA

1º ESO: TALLER DE RECICLAJE

Fabricación de huchas a partir de material reciclado.

Page 31: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 32: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE FFFIIILLLOOOSSSOOOFFFÍÍÍAAA

1º BACHILLERATO: DEBATE SOBRE ENERGÍA NUCLEAR

Los alumnos visualizan unos videos sobre la energías nucleare, debaten sobre ella y finalmente, escriben

un acta en donde queda recogido toda la actividad realizada y sus conclusiones.

Enlaces:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-nucleo-del-debate/175372/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-fantasma-chernobil/1081597/

Page 33: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

ACTA DEL DEBATE Durante el día 28 tuvo lugar un debate de una hora durante la clase de filosofía en la clase de 1º de Bachillerato Científico-Tecnológico, a fin de encontrar una respuesta a la pregunta de qué son mejores, si las energías renovables o las alternativas. El debate, regido por dos moderadores para encargarse de controlar el orden y tiempo de palabra y la fluidez de tal debate, consistió en dos turnos iniciales, unos por cada grupo, en el que un portavoz de cada uno de ellos mostró las principales ideas que iban a defender en un máximo de cinco minutos. A continuación se pasó a turnos de un minuto por miembro de grupo, alternando entre los grupos, y por orden de alzado de mano, dando prioridad a la gente que no había intervenido aún hasta ese momento en el debate. Por último, se finalizó con un turno de dos minutos de cada grupo con el que finalizar el debate. A continuación se expondrá en partes separadas, los dos grupos participantes en el debate, con mención de sus componentes así como de las veces que intervinieron, y los argumentos y contrargumentos que usaron: + Grupo de defensores de la energía nuclear:

Belén (portavoz): III

Mari Carmen Ramírez: II

Carlos Pedroche: II

Ángela Bascuñana: III

Esther Carrasco: III

Guillermo Peña: II

Page 34: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

Sergio Rubio: II

Irene Solís: I

María Serrano: x

Fabián Cantón: x Alegan que la energía nuclear:

- Produce más cantidad de energía por materia usada. - De 60 toneladas de energía producida, tan sólo una es radiactiva. - Más del 60% de la energía utilizada es nuclear. - No produce grandes cantidades de CO2, y otras sustancias que produce no altercan la naturaleza

porque aparecen en ella. - Han supuesto avances intelectuales (gran conocimiento de la estructura atómica, lo que lleva a

otros mayores). - Es la energía no renovable con menos muertes, ya que sólo se producen por error humano, y en

caso de producirse un accidente, este no es en cadena. - Los metros también ser producen muertes por atentados terroristas y aun así se siguen usando por

ser necesarios, no porque la obtención de materiales nucleares para producir armas nucleares sea motivo de ataques terroristas, hay que dejar de usar estos materiales para producir energía en centrales.

- Sin ella muchos países no poseerían electricidad. - Hay países que la quieren desarrollar, ya que ha crecido, contamina menos, y produce más que

antes.

Page 35: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

Alegan que las energías renovables: - Son caras, por lo que las personas con bajos salarios (cosa normal ahora en tiempo de crisis), no se

lo puede permitir. - Producen contaminación acústica. - Dependen del medio natural, (un día sin luz solar produce que ese día las placas fotovoltaicas no

tengan ningún rendimiento). - En ciudades no se podría desarrollar debido a su gran urbanización y poco espacio para implantar

centrales fotovoltaicas etc. - A pesar de ser líderes en ellas, compramos energía a Francia. - Si requiere puestos de trabajos requieres estudios, algo que en un país como España en el que no se

invierte en I+D no se favorece y complementa. - Generan CO2 indirectamente, pues cae en la paradoja de que la energía renovable se necesita

complementar con de energía fósil, lo que produce más CO2 que una central. - No se invierte en ella a nivel personal.

+ Grupo de defensores de las energías alternativas:

Marina Rodrigáñez (portavoz): II

María del Mar Noblejas: II

Aitana Marta: III

Itziar de la Calle: II

Jesús Serrano: II

Francisco Javier López: II

Ángel José Medina: II

Page 36: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

Eva Tébar: I

Carlos García: I

Begoña García: I Alegan que las energías renovables:

- Se puede aprovechar completamente y que no ensucia. - Esta sufriendo un enorme desarrollo. - Podría ahorrar guerras por elementos nucleares. - A la larga sale más económica y produce más beneficio, pues aunque es cara, a la larga compensa

económicamente. - Se favorece su construcción (desde 2006 es obligatorio poner placas es los nuevos edificios que se

construyan). - Los destrozos del medio natural son menores que si se destruye un reactor nuclear. - En España produce empleo debido al desarrollo que está teniendo. - Los recursos renovables son inagotables. - El 100% de la energía necesaria se podría satisfacer con energías renovables y produciría menos

accidentes. Alegan que la energía nuclear:

- Contamina más que la renovable. - Las centrales son productivas en su vida no útil, que es cuando empiezan a ser peligrosas. Esto

provoca que a “los dueños” les interese alargar su vida que es cuando empiezan a ser útiles, lo que acaba en las fugas radiactivas y la explosión de reactores.

- Provoca catástrofes como la lluvia tóxica.

Page 37: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

- Los recursos que utiliza son agotables. - Las emisiones radiactivas que producen son radiactivas durante muchos años. - Hace depender de otros gobiernes para la obtención de uranio, lo que provoca guerras. - Produce vertidos. - Se mantiene no por su productividad ni el bienestar o la energía que produzca, si no por el interés

económico de los gobiernos en mantenerlas, al producirle grandes sumas de dinero. - Es causa de más muertes que las producidas en atentados en metros, por ejemplo. - Es mayor la contaminación de las centrales y los cementerios nucleares contaminan más que los

molinos eólicos, etc. - España pierde millones de euros en tirar sus residuos en Francia.

Como resumen se podría decir que la energía nuclear es más productiva que las alternativas, aunque produce una gran contaminación radiactiva que provoca un gran número de muertes, aunque esto al gobierno le da igual por las importantes sumas de dinero que les produce. En cambio la energías alternativas, son más limpias y renovables, pero al principio son caras y requieres de gente cualificada e invertir en ellas, cosa que los gobiernos no hacen, aunque producen menos energías. Esto podría dar a relucir una comprensión egoísta del estado que prefiere beneficiarse y conseguir dineros en vez del bienestar y la salud de la gente, ya que aunque la energía nuclear produce más energía, con la que producen las alternativas seria suficiente y no se producirían tantas muertes.

ACTA A FECHA DE 4 DE ABRIL DE 2012, FIRMADA POR LOS MODERADORES:

PABLO CARRASCO JOSE ENRIQUE VALVERDE

Page 38: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE FFFÍÍÍSSSIIICCCAAA YYY QQQUUUÍÍÍMMMIIICCCAAA

3º ESO: EL JUEGO DE LA ENERGÍA El juego interactivo: “Juego de la energía” se encuentra estructurado en cuatro mundos: Donde vivo,

Energilandia, De excursión y Mi planeta y cada uno de ellos consta de cuatro juegos o pantallas, en las

que se tienen que resolver dudas sobre el mejor comportamiento para conseguir la eficiencia energética.

Está destinado a concienciar y enseñar, de una forma amena y divertida, a los escolares de Enseñanza

Secundaria Obligatoria, el uso eficiente de la energía y la utilización de energías renovables. El juego

muestra mediante la fórmula de preguntas y respuestas los comportamientos energéticamente

eficientes con respecto a las energías renovables, exhibiendo las ventajas y los inconvenientes de la

utilización de las mismas.

http://www.malaga.eu/recursos/ambiente/agmem/juego/index.html

1º BACHILLERATO: LA FACTURA DEL ORO NEGRO En este documental se aborda la historia del petróleo desde su descubrimiento y cómo ha ido

aumentando en importancia hasta el punto de que ha sido el origen de guerras e incluso del

establecimiento de nuevas fronteras entre países.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-factura-del-oro-

negro/915787/

Page 39: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE IIINNNGGGLLLÉÉÉSSS

1º ESO: MURAL SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES

Elaboración de un mural gigante en el pasillo de 1º de ESO sobre los tipos de energía renovables en el

que se emplea toda la terminología en inglés.

Page 40: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

4º ESO: HOME

Visionado en inglés del documental HOME: un documental para despertar conciencias. Posteriormente,

se realizan, en el aula, actividades relacionadas.

http://www.youtube.com/watch?v=jqxENMKaeCU

Page 41: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE LLLAAATTTÍÍÍNNN YYY GGGRRRIIIEEEGGGOOO

4º ESO Y 1ºBACHILLERATO:

Con los alumnos de latín se habla y explica los dioses del agua y del viento.

Page 42: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE LLLEEENNNGGGUUUAAA

1º ESO: POEMAS ILUSTRADOS Durante una sesión, se trabaja con poemas seleccionados previamente y relativos al tema de la energía y

el medio ambiente. En clase se recitan y comentan.

Se trabaja en grupos pequeños (2-3 alumnos) para la ilustración de los poemas y se realiza una

exposición de los mismos en el pasillo de 1º ESO.

Page 43: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE MMMAAATTTEEEMMMÁÁÁTTTIIICCCAAASSS

1º Y 2º ESO: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA

Los alumnos previamente habrán contado en casa el tiempo que tardan en realizar determinadas

actividades relacionadas con el agua (asearse, lavarse los dientes, fregar, ducharse-bañarse, etc.) La

actividad consiste en cuantificar con una probeta el agua consumida en estas actividades si se mantiene

el grifo abierto y valorar el ahorro que se produce si se cierra.

Page 44: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDAD: CONSUMO RESPONSABLE DE AGUA

Vamos a realizar una actividad para ver cuánto agua gastamos cada día y veremos en qué medida

podemos ahorrar agua y lo que supone ese ahorro si lo hiciéramos todos.

En primer lugar vamos a calcular cuántos litros caen por el grifo con diferentes caudales en diferentes

actividades, para ello usa una bombona vacía y mide los litros que caen en un minuto para las aperturas

del grifo que consideres:

Si abro el grifo lo imprescindible para…

Gasto (litros/min)

Cepillarme los dientes

Lavarme las manos

Fregar los platos Ducharme con un caudal imprescindible

Ducharme con un caudal medio

Grifo al máximo para llenar la bañera

Page 45: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

Para seguir con la actividad es necesario que calculemos cuánto tiempo tardamos en hacer las

actividades de arriba y de este modo calcularemos la cantidad de agua que necesitas:

Actividad Veces/día Tiempo Total

Litros

Cepillarme los dientes

Lavarme las manos

Fregar los platos

Ducha caudal medio

Baño en la bañera

TOTAL

AHORRO DE AGUA

A la vista de los datos que has obtenido y que seguro suponen muchos litros de agua al día, reflexiona si

es posible ahorrar un poco de agua cerrando los grifos mientras no se necesitan o abriéndolos con un

caudal menor. También existen otras medidas de ahorro como los dobles botones de la cisterna del baño

o reduciendo el número de baños y sustituirlos por duchas.

Page 46: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE MMMÚÚÚSSSIIICCCAAA

TODOS LOS CURSOS: Se establece un horario de ensayos para grabar el disco Cantalbasilla

HORA CANCIÓN CANTANTES

12:40 – 12:55

12:55 – 13:15

13:15 – 13:35

13:35 – 13:55

13:55 – 14:20

Page 47: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE RRREEELLLIIIGGGIIIÓÓÓNNN

2º ESO: BOLSAS CON PAPEL DE PERIÓDICO En un suburbio de Calcuta…

Esta actividad realizada esta mañana con los alumnos de 2º ESO tiene la

finalidad de concienciar a los alumnos sobre el trabajo infantil y las

dificultades de los niños y jóvenes en determinados lugares. Además,

aprovechando el tema de esta semana cultural, hemos visto cómo es

posible ganarse la vida con el reciclado de papel, en este caso de

periódicos usados.

Los alumnos divididos en grupos (que simulan familias) han hecho bolsas de papel (único material:

papel y pegamento) que luego debían vender a un comerciante (en este

caso yo). Se les paga una rupia (unos 50 céntimos) por cada 10 bolsas (si

alguna está mal hecha se rechaza). Los chicos tienen que calcular cuántas

horas al día tienen que trabajar los cuatro miembros de la familia para

poder subsistir. Previamente han hecho un presupuesto semanal

anotando las necesidades básicas y los precios de cada cosa. Esta es la

parte seria de la dinámica. Después está la lúdica: pueden hacer bolsas

con papel de regalo, cintas, cordones y así poder personalizarla.

Page 48: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 49: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 50: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 51: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 52: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 53: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE

DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE TTTEEECCCNNNOOOLLLOOOGGGÍÍÍAAA

1º ESO: CONSTRUCCIÓN DE UN MOTOR ELÉCTRICO

Page 54: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 55: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 56: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 57: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 58: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 59: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 60: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Page 61: ENERGIAS Y MEDIO AMBIENTE