Click here to load reader
View
214
Download
0
Embed Size (px)
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP
Ponemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Enero - Febrero
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP
Ponemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
En los valos, escribe el nmero (1) a las caractersticas de los mapas conceptuales, el (2) a las caractersticas de los cuadros sinpticos y (0) a las que son comunes a los dos.
En tercias, rescaten la informacin ms importante de las pginas 81 a la 85 de su libro deCiencias Naturales y organcenla en el siguiente esquema.
E S P A O L
1
APRENDIZAJE ESPERADO: Establece criterios de clasificacin al organizar informacin de diversas fuentes. TEMA DE REFLEXIN: Caractersticas y funcin de cuadros sinpticos y mapas conceptuales.
Para aplicar lo aprendido, vas a utilizar el cuadro sinptico y el mapa conceptual como estrategias de aprendizaje para trabajar el Tema 1 del Bloque III de Ciencias
Naturales. Antes, repasa las caractersticas de estos organizadores!
Seguramente en tu libro de Espaol ya viste que los mapas conceptuales y los cuadros sinpticos son herramientas grficas que puedes utilizar para organizar yrepresentar informacin con la finalidad de comprenderla con mayor facilidad yutilizarla para elaborar tus propios textos, entre otros usos. estrategia deaprendizaje
APRENDIZAJE ESPERADO: Elabora cuadros sinpticos y mapas conceptuales para resumir informacin.
Implicaciones o efectos
Usos
La importancia del agua
En la industria En la salud En la vida cotidiana
Es parte de una idea principal que se refuerza con otras ideas de apoyo.
Presenta la informacin ms importante de un texto de manera ordenada y jerarquizada.
Se compone de una red de conceptos, palabras claves, preposiciones y otras palabras que sirven como conectores que se organizan y relacionan usando lneas.
Es un diagrama o esquema que se presenta por medio de llaves. ( )
Sirve como estrategia de aprendizaje, pues la organizacin visual y organizada de la informacin
la hace ms fcil de comprender.
Parte de una idea general, seguida de otras ideas principales, las cuales se refuerzan con ideas complementarias y otros detalles informativos.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP
Ponemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
TEMA DE REFLEXIN: Caractersticas y funcin de textos expositivos.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
E S P A O L
2
Elabora un cuadro sinptico con la informacin ms importante de las pginas
86 y 87 de tu libro de Ciencias Naturales (Bloque III, Tema 1).
1.
2.
3.
La
c
on
ta
min
ac
i
n d
el a
gu
a:
Cla
sific
ac
i
n d
e las a
gu
as
re
sid
ua
le
s
Ideas principales: Idea general: Ideas complementarias:
Detalles
(Medidas preventivas)
Escribe cul es la funcin de un texto expositivo:______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Elige uno de los dos organizadores de ideas que elaboraste. Con la informacin escribe un texto expositivo:
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP
Ponemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Aprendizaje esperado: Distingue entre el significado literal y figurado en palabras o frases de un poema.
a) Utiliza el lenguaje en sentido literal para expresar de qu habla el primer poema:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b) Lee las siguientes expresiones poticas de Pablo Neruda:
Por qu esas expresiones que utiliza Neruda se consideran lenguaje figurado?
___________________________________________________________________________________________
Qu diferencia encuentras entre la comparacin y la metfora? __________________________________________________________________________________________
Ubica en los poemas las metforas y las comparaciones, subraya de rojo las primeras y de azul las segundas.
c) Cuntos versos tiene el poema Metamorfosis? __________ y cuntas estrofas? ____________
Define con tus palabras qu es un verso:__________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Y una estrofa:______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
E S P A O L 3
Aprendizaje esperado: Identifica algunos de los recursos literarios de la poesa. Identifica los temas de un poema y reconoce los sentimientos involucrados.
involucrados.
Lee con emocin los siguientes poemas! Observa y siente como el lenguaje figurado a travs de diferentes recursos literarios (expresiones poticas) los embellece y los llena de sentimientos para descubrir y disfrutar.
De acuerdo a los poemas, realiza lo que se te va indicando:
"En tus ojos peleaban las llamas del crepsculo y las hojas caan en el agua de tu alma". (Metfora)
"...mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas" (Comparacin)
___________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP
Ponemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Aprendizaje esperado: Emplea oraciones complejas al escribir, e identifica la funcin de los nexos en textos argumentativos.
Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.
.
En parejas, uno elabore 2 argumentos a favor y el otro 2 argumentos en contra sobre el tema que va a moderar Rebeca.
Investiguen y complementen en el recuadro cada argumento con informacin quedefienda o fundamente sus ideas a debatir.
Utiliza nexos o palabras conectivas para darle coherencia y sentido a tus argumentos.Cuida la ortografa, la puntuacin y el uso de las maysculas.
Mis argumentos son, a favor o en contra ; marca tu opcin.
1. _____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4
Sabas que con el debate se ejercitan habilidades como la escucha, el razonamiento y el pensamiento crtico; la estructuracin de ideas y
la expresin oral efectiva?, y que los argumentos a favor se llaman pruebas (intentan demostrar validez) y los que estn en contra se llaman
objeciones (intentan demostrar los errores de la contraparte).
En el saln de Rebeca van realizar un debate sobre las ventajas y
desventajas de consumir tortilla de maz.
2. __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP
Ponemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Aprendizaje esperado: Conoce la funcin y organizacin del debate.
Rebeca es la moderadora y Ral el secretario. Luis, Elena y Damin van a argumentar a favor; Sara, Joel y Diana van a argumentar en contra.
Escribe el nombre abajo de cada participante y en los cuadros de dilogo organiza y escribe los argumentos del debate; fjate que las participaciones tengan un orden lgico, o sea que se pueda entender lo que discuten.
5
Rebeca
E S P A O L
En contra
A favor
El es Ral, en qu consiste su participacin? Escribe que comentara durante el debate:
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP
Ponemos a su disposicin la