16
[ARTÍCULOS] Arquitectura y surrealismo: Las pozas, el mundo fantástico de Edward James Isabel López Pérez De la morfología de Valladolid de Michoacán y la im- pronta del clero regular masculino María Luisa García Yerena / Elsa Anaid Aguilar Hernández Mecanismo de control y poder: El panóptico de Bentham bajo la interpretación de Foucault y Lacan Fernando Gutiérrez Hernández La (¿No?) evolución de la vivienda social en México Ana Luisa Zamora Ramos Arte, itinerancia y arquitectura experimental Sabina Robles González Eco-nomía ante el cambio climático: Resiliencia urbana en México y el mundo Eunice María Avid Nava Metodología de diseño en los sistemas arquitectónicos contemporáneos Ramón Segura / Jésica Franco / Lilly Sánchez La ética y los jóvenes José Francisco Javier Kuri Camacho / Santiago de Orduña Las figuras históricas de Dante Alighieri y Athanasius Kircher: Pioneros de la arquitectura y urbanismo topológico-subterráneo moderno Javier Figueroa Pelayo El ídolo de la caverna (O de la historicidad) Rhett Alexander Cano Jácome Legislación nacional en la conservación del patrimonio arqueológico, histórico y artístico de México Rosalinda Nava Zumalacárregui / Alejandro Roberto Issais Gutiérrez / Gerardo del Cojo Arellano [RESEÑA] Durban 2014: La vuelta al mundo desde distintas arquitecturas Arturo Velázquez Ruiz y Fernando Noel Winfield Reyes Recordando a Carlos Flores Marini Ramón Gutiérrez Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura TRECE Enero -Junio 2015 [email protected]

Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

[ARTÍCULOS]Arquitectura y surrealismo: Las pozas, el mundo fantástico de Edward JamesIsabel López Pérez

De la morfología de Valladolid de Michoacán y la im-pronta del clero regular masculinoMaría Luisa García Yerena / Elsa Anaid Aguilar Hernández

Mecanismo de control y poder: El panóptico de Bentham bajo la interpretación de Foucault y LacanFernando Gutiérrez Hernández

La (¿No?) evolución de la vivienda social en MéxicoAna Luisa Zamora Ramos

Arte, itinerancia y arquitectura experimentalSabina Robles González

Eco-nomía ante el cambio climático: Resiliencia urbana en México y el mundoEunice María Avid Nava

Metodología de diseño en los sistemas arquitectónicos contemporáneosRamón Segura / Jésica Franco / Lilly Sánchez

La ética y los jóvenesJosé Francisco Javier Kuri Camacho / Santiago de Orduña

Las figuras históricas de Dante Alighieri y Athanasius Kircher: Pioneros de la arquitectura y urbanismo topológico-subterráneo modernoJavier Figueroa Pelayo

El ídolo de la caverna (O de la historicidad) Rhett Alexander Cano Jácome

Legislación nacional en la conservación del patrimonio arqueológico, histórico y artístico de MéxicoRosalinda Nava Zumalacárregui / Alejandro Roberto Issais Gutiérrez / Gerardo del Cojo Arellano

[RESEÑA]Durban 2014: La vuelta al mundo desde distintas arquitecturasArturo Velázquez Ruiz y Fernando Noel Winfield Reyes

Recordando a Carlos Flores Marini Ramón Gutiérrez

Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura

TRECEEnero -Junio 2015

Rev

ista

RU

A / N

o.13

/ H

isto

ria, T

eoría

y C

rític

a de

la A

rqui

tect

ura

Ene

ro -

Juni

o 20

15

revi

star

ua@

hotm

ail.c

om

Page 2: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 1 ]

t t

3

8

14

17

22

27

35

38

Contenido

Arquitectura y surrealismo: Las pozas,el mundo fantástico de Edward JamesIsabel López Pérez

De la morfología de Valladolid de Michoacán y la impronta del clero regular masculinoMaría Luisa García Yerena / Elsa Anaid Aguilar Hernández

Mecanismo de control y poder: El panóptico de Bentham bajo la interpretación de Foucault y LacanFernando Gutiérrez Hernández

La (¿No?) evolución de la vivienda social en MéxicoAna Luisa Zamora Ramos

Arte, itinerancia y arquitectura experimentalSabina Robles González

Eco­nomía ante el cambio climático: Resiliencia urbana en México y el mundoEunice María Avid Nava

Metodología de diseño en los sistemas arquitectónicos contemporáneos Ramón Segura / Jésica Franco / Lilly Sánchez

La ética y los jóvenesJosé Francisco Javier Kuri Camacho / Santiago de Orduña

Las figuras históricas de Dante Alighieri y Athanasius Kircher: Pioneros de la arquitectura y urbanismo topológico­subterráneo modernoJavier Figueroa Pelayo

El ídolo de la caverna (O de la historicidad)Rhett Alexander Cano Jácome

Legislación nacional en la conser­vación del patrimonio arqueológi­co, histórico y artístico de MéxicoRosalinda NavaZumalacárregui / Alejandro Roberto Issais Gutiérrez / Gerardo del Cojo Arellano

Reseña Durban 2014: La vuelta al mundo desde distintas arquitecturas, de Arturo Velásquez Ruiz y Fernando Noel Winfield Reyes

Reseña Recordando a Carlos Flores Marini

DirectorioREVISTA RUA

RUA, año 7, número 13, Enero - Junio 2015.RUA es una publicación semestral editada por Dr. Arq.Daniel Rolando Martí Capitanachi. Diego Leño No. 12,Centro Histórico, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Editor responsable: Dr. Arq. Daniel Rolando MartíCapitanachi. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2009-070213393100-102. ISSN 2007-3992. Licitud deTítulo y Licitud de Contenido No. 14800, ambos otorgadospor la Comisión Calificadora de Publicaciones y RevistasIlustradas de la Secretaría de Gobernación. PermisoSEPOMEX No. No aplica.

Impresa por Imprenta Reproducciones GráficasAvanzadas. Av. 17 Poniente 1516-C, Col. Jardines deSantiago. C.P.72580 Teléfono 01 (222) 240 41 90. Fax296 70 58, Puebla, Puebla. Este número se terminó deimprimir en el mes de octubre de 2013, con un tiraje de 700ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores nonecesariamente reflejan la postura del editor de lapublicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total oparcial de los contenidos e imágenes de la publicación sinprevia autorización del Instituto Nacional del Derecho deAutor.

Comité EditorialDr. Arq. Daniel R. Martí CapitanachiDr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla Dr. Arq. Gustavo Bureau RoquetDr. Arq. Fernando N. Winfield ReyesMtra. Arq. Ana María Moreno Ortega

Consejo EditorialDr. Arq. Roberto Goycoolea Prado Universidad de Alcalá de Henares, EspañaDra. Arq. Margarita de Luxán G. Universidad Politécnica de Madrid, EspañaDra. Elvira Maycotte Pansza Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, MéxicoDra. Arq. Martha Chávez Anguiano Universidad de Colima, MéxicoDra. Arq. María Teresa Pérez Bourzac Universidad de Guadalajara, MéxicoDra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, MéxicoDr. Arq. Ricardo Pérez Elorriaga Universidad Veracruzana, México

Panel de árbitros externos:Mtra. Arq. Harmida Rubio GutiérrezDr. Arq. Iván San Martín CórdovaDr. Daniel González Romero Coordinador de este número:Dr. Arq. Gustavo Bureau Roquet Diseño editorial:Arq. Nairobi S. Díaz Ordaz MontañezArq. Armando Dominguez Rodriguez

Diseño de portada y contraportada:Arq. José David López Sánchez

41

48

52

60

62

Page 3: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 3 ]

Arquitectura y Surrealismo:Las pozas, el mundo fantástico de Edward JamesIsabel López Pérez

Resumen

El movimiento surrealista surgido en­tre las vanguardias de principios del siglo XX, propuso nuevas maneras de acercarse al arte. A través de sus postulados inflluyó sobre toda una generación de artistas y sus revolu­cionarios métodos de aquel enton­ces, siguen vigentes en la actualidad.Por una casualidad del destino Edward James, un británico excéntrico, mece­nas de artistas como Salvador Dalí y Leonora Carrington, dedica más de treinta años a construir en México, en la huasteca potosina, edificios inspira­dos en mundos fantásticos, oníricos, que se asemejan a aquellos pintados por los surrealistas y que parecen re­presentaciones salidas de un sueño.

Palabras clave: Arquitectura, Su­rrealismo, Arquitectura fantástica El movimiento surrealista

El primer tercio del siglo XX fue un periodo que trajo consigo grandes avances tecnológicos y descubri­mien tos, nuevas corrientes del pen­samiento; vino tambien la Primer Gran Guerra. En este tiempo de cambio, el arte se transformaba también. Con el principio de siglo comenzaron a surgir las primeras Vanguardias ­Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Dadá, Su­rrealismo, Suprematismo, entre otras­ movimientos artísticos de gran espíritu revolucionario, que se oponían al arte académico y que marcaron la historia por sus propuestas teóricas y estéticas.El movimiento surrealista nace en 1918 despúes de terminada la guerra, en un ambiente generalizado de tristeza

y desolación. Además de las pérdi­das materiales, la guerra había dejado marcas profundas sobre los individuos que sentían una gran repulsión con­tra esta sociedad que había sido capaz de todo ­atacar, destruir, matar­ con tal de conseguir el poder y lograr el fin propuesto. La ciencia y la tecnología se habían puesto a disposición del me­jor postor y los jóvenes desilusionados buscaron expresarse a través del arte.El surrealismo es antecedido por Dadá, que había surgido durante la guerra y que se caracterizó por una postura completamente nihilista en el arte. An­dré Breton, que había formado parte del grupo se separa y se convierte en el líder del movimiento surrealista. Ha­cia 1924 publica el Manifiesto del su­rrealismo donde plantea sus preocupa­ciones respecto a una sociedad guiada por el interés personal y económico, que relega la conciencia moral, de la que el hombre ­dice Breton­ puede prescindir sin dificultades (p. 15). Respaldándose en el progreso el hombre había olvida­do la imaginación y el espíritu por opo­nerse a las conveniencias de la razón; había dejado de ser libre y el su rrea­lismo buscaba recuperar esta libertad.

Con fundamento en los descubrimien­tos de Sigmund Freud1 , Breton (1924) postulaba que la vida en el sueño es igual de importante a la realidad. Durante el sueño el hombre es ver­daderamente libre y despojado de la represión; deja volar la imaginación. Cree que estos dos estados, sueño y realidad, conforman una realidad abso­luta, una sobrerrealidad o surrealidad. Esto le lleva a definir el concepto de surrealismo de la siguiente manera:

1 Freud había publicado en 1900 La interpretación de los sueños y en 1903 La teoría del Psicoanálisis.

SURREALISMO: sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la in­tervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral.

ENCICLOPEDIA, Filosofía: el surrealismo se basa en la creencia en la realidad supe­rior de ciertas formas de asociación des­deñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento.Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos y a sustituirlos en la resolución de los prin­cipales problemas de la vida (…) (p. 31).

Así el automatismo se convierte en el concepto fundamental para los surrea­listas. Para lograrlo desarrollaron una serie de métodos y procedimientos2 , que les permitían el acceso directo a la psique, burlando la represión ejer­cida por la razón. Con los elementos que encontraban allí, en el incons­ciente, en los sueños, en los estados de alucinación, desarrollaron un nuevo lenguaje que aplicaron tanto en la li­te ratura como en las artes plásticas.

La expresión formal en el sur-realismo

La pintura surrealista se inspiraba en un modelo interior, es decir, no represen­taba la realidad, sino el inconsciente. Esta evolucionó hacia dos vertientes: el automatismo gráfico, que generó resul­tados abstractos con exponentes como Masson o Miró y, las representaciones oníricas, imágenes compuestas con ob­

2 Entre los que se encuentran la escritura automática, los cadá­veres exquisitos, la decalcomanía, el decollage y el frottage.

Page 4: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 8 ]

De la morfología de Valladolid de Michoacán y la impronta del clero regular masculinoMaría Luisa García Yerena / Elsa Anaid Aguilar Hernández

Resumen

El trabajo que se presenta a continua­ción aborda la conformación de la es­tructura urbana y la morfología de Valla­dolid de Michoacán, desde la in fluencia de las órdenes regulares masculinas que se asentaron en esta ciudad. A través de esta investigación se muestra que en la conformación de la estructura y la morfología de la ciudad de Valladolid de Michoacán tuvo una participación directa el clero regular masculino, lo que derivó de la relación que tuvieron las órdenes regulares con la sociedad del lugar tocante a aspectos culturales, ideológicos, políticos y económicos.

La morfología de la ciudad de Valladolid refleja el carácter y la preeminencia cle­rical de que tuvo lugar desde su génesis suscitada en el siglo XVI y hasta la pri­mera mitad del siglo XVIII, situación que tuvo una fractura tras la secularización de los bienes del clero regular. Se se­ñala como el periodo de consolidación de la preeminencia regular el siglo XVII.

Palabras clave: Morfología, im­pronta, Clero regular masculino.

La fundación española en el valle de Guayangareo

Valladolid fue fundada por el Virrey don Antonio de Mendoza con fecha 18 de mayo de 15411 y asigna una co­misión encargada de repartir solares y señalar ejidos2. El virrey de Mendo­za dispuso de los indígenas de vein­1 Ernesto Lemoine, Valladolid­Morelia 450 años documentos para su historia (1537­1828), Mo­relia, México, Editorial Morevallado, 1993, p. 232 Carlos Herrejón Peredo, Los orígenes de Guay­angareo‐Valladolid, Morelia, El Colegio de Micho­acán, Gobierno del Estado de Michoacán, 1991, p. 39

tidós comunidades para el trabajo de las obras edificatorias de la ciudad.

La traza urbana de Valladolid se originó en la parte más alta del valle de Guayan­gareo en donde se construiría una plaza que serviría como punto referencial para las obras fundacionales de la ciudad que se dirigieron en dirección de los cuatro puntos cardinales y en el que se consi­deró la ubicación que ya guardaban los conventos de Santa María de Gracia y de San Buenaventura de las órdenes agustina y franciscana. “[…] a raíz de su fundación en el siglo XVI y se fue confor­mando en el XVII en torno a los conjun­tos religiosos ya establecidos o alrede­dor de los que se estaban edificando.” 3

Impronta del clero regular en Valladolid

La orden de San Francisco fue la prim­era en asentarse en el valle de Guayan­gareo incluso antes de la fundación de Valladolid. La segunda orden en residir en Valladolid fue la de San Agustín que proyectara su convento en 1546 y materia­lizara sus trabajos edificatorios en 15484. Juntos, franciscanos y agustinos fueron los encargados de evangelizar y adoc­trinar a indios y españoles de la región. En 1550 los franciscanos administraban Undameo y sus visitas Jesús, Atécuaro, Santa María, Santa Catalina y San Miguel. 5

Con el propósito de contar con mano de obra pujante para los tra­3 Carlos Chanfón Olmos, (coord.), Historia de la Arquitectu­ra y el Urbanismo Mexicanos, Volumen II, El Periodo Virre­inal, Tomo II. El Proceso de consolidación de la vida virreinal, México, Fondo de Cultura Económica, UNAM, 2001, p. 3874 Mathías de Escobar, Americana Thebaida Vitas Patrum, de los religiosos ermitaños de nuestro Padre San Agustín de la Provin-cia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, Morelia, México, UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas, Exconvento de Tiripetío, Fondo Editorial Morevallado, 3ª edición, 2008, p. 3275 Carlos Paredes Martínez, (introducción y paleografía), Descrip­ciones Geográficas Del Obispado De Michoacán En El Siglo XVIII, México, UMSNH, publicaciones de la casa chata, 2005, pp. 28­29

bajos e dificatorios de su convento, los agustinos fundaron en las inme­diaciones de los solares que fueron dispuestos para su casa clerical los ba­rrios de Santa Catalina y San Miguel. 6

Además de los indios que habitaban en los barrios fundados en las inmedia­ciones de los solares para el convento agustino, esta orden contó con un repartimiento de indios que provenían de Tiripetío, Cuitzeo y Matalcingo, además de recursos económicos que provenían de censos, capellanías y donaciones por parte de sus fieles. 7

La cuarta fundación clerical en Valla­dolid fue el convento de monjas de Santa Catarina de Sena en 1597, a esta le siguió el Hospital Real de San Juan de Dios de los juaninos, el seminario de la Cruz, el convento de monjas de Cosa­maluapan.8 “Los Jesuitas apuraron las obras de su casa iniciada desde 1574, los agustinos terminaron el claustro de su convento en 1597. El convento de mon­jas de Santa Catalina de Siena se fundó en 1590 y se inauguró en 1595, y el de frailes de Nuestra Señora del Carmen en 1593. El convento y la iglesia francis­cana de Guayangareo que se iniciaron desde 1543, fueron totalmente reedi­ficados a partir de la década de 1580.” 9

La orden del Carmen Descalzo toma posesión de los solares que se les brindaron en la ciudad hacia 1593; en el lugar se fundó además del convento un colegio de teología moral en 162110.

6 Diego de Basalenque, Historia de la Provincia de San Nicolás de To-lentino de Michoacán del orden de Nuestro Padre San Agustín, Introd. Y notas de José Bravo Ugarte, México, Editorial Jus, 1989, pp. 114-1157 Ibidem, p. 838 Ibidem, p. 269 Mathías de Escobar, Americana Thebaida Vi­tas Patrum, de los religiosos ermitaños…op. cit., p. 2710 Ibidem, p. 87

Page 5: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 14 ]

Mecanismos de control y poder: El Panóptico de Bentham bajo la interpretación de Foucault y Lacan Fernando Gutiérrez Hernández

Resumen

Este ensayo analiza el Panóptico de Jere my Bentham bajo estudios del filósofo Michel Foucault y el psicoanalis­ta Jacques Lacan, mediante el concepto de la mirada y el ojo de poder. La prisión es discutida partiendo de una descrip­ción espacial, geométrica y simbólica; retomando los aspectos inmateriales dados por el cambio de conductas en los prisioneros, guardias y espectadores. Este ensayo argumenta que el poder del panóptico radica en la combinación y estudio de mecanismos de control físico y mental, mismos que han evoluciona­do en la actualidad a través de la arqui­tectura y la tecnología, derivando a su vez en nuevas estructuras de control y poder determinadas por factores espa­ciales y haciéndose evidentes en la afec­tación de determinados comportamien­tos humanos. Este ensayo concluye en la discusión sobre el papel de la arqui­tectura como artefacto legitimador de poder y sus nuevas manifestaciones en la tecnología y configuración espacial.

Palabras clave: Panóptico, Fou­cault, Lacan, Bentham, mecan­ismos de control y poder.

Fig. 16: Imagen proporcionada por el autor.

Introducción

El panóptico de Jeremy Bentham1 re­volucionó el concepto de prisión y con­trol en el siglo XVIII. Así es posible ana­lizar este mecanismo correccional bajo la interpretación de Michel Foucault2 (1977) y el concepto psicoanalítico de Jaques Lacan3 (1973), la mirada. Pri­mero, este ensayo describe el panóptico de acuerdo a los estudios de Foucault, considerando la configuración espacial e interpretación del significado de esta prisión. Segundo, se analiza la prisión bajo el concepto de la mirada de La­can, así se argumenta que una de los mecanismos más fuertes de la prisión radica en la modificación de compor­tamientos no solo en los prisioneros, sino también en guardias y visitantes; se que enfatiza el significado del poder y control que tiene lugar en el panóp­tico de Bentham es el resultado de im­plementar dispositivos de vigilancia a través de la geometría y el poder de mirar fijamente. Por último, este ensayo, además de complementar el análisis de Foucault y Lacan respecto a los meca­nismos de control y correccionales, con­sidera el papel de la tecnología como sistema de poder y vigilancia en las so­ciedades y prácticas contemporáneas.

El panóptico de Bentham bajo la interpretación de Foucault. Descripción espacial y el sig-nificado de la prisión

En Inglaterra a finales del siglo XVIII, Jere­my Bentham concibe el panóptico como un nuevo sistema de prisiones cuyo

1 Jeremy Bentham (1748 – 1832) filósofo y pensador inglés, considerado padre del utilitarismo.2 Michel Foucault (1926 – 1984) filosofo, psicólogo y teórico social francés.3 Jaques Lacan (1901 – 1981) psiquiatra y psicoanalista francés.

principal herramienta es la observación jerárquica, el control, el aislamiento de los presos y el perfecto uso de la geometría. En Vigilar y Castigar (Foucault, 1977), Foucault explica el panóptico como una prisión que remplaza el fusilamiento en público, donde la torre de la cárcel es abier ta a espectadores (visitantes). El filósofo francés define tres medios de control o entrenamiento correccional: la observación jerarquizada, la normali­zación de conductas y la examinación. A través de la combinación de estructuras sociales e institucionalización de poder, el panóptico es el resultado de la creación de sistemas disciplinarios y dominio.

Fig. 17: Panopticon. Fuente: http//www.elortiba.

Por otra parte, Foucault describe la prisión de Bentham como un edificio basado en una estructura circular di­vidido en celdas, donde los prisioneros son aislados y separados entre ellos, y una torre central, donde los cautivos pueden ser perfectamente observados. Para los prisioneros, la penitenciaría es reducida al espacio interior de las cel­

Page 6: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 17 ]

La (¿NO?) evolución de la vivienda social en MéxicoAna Luisa Zamora Ramos

Resumen

La vivienda en México es el resultado de la conjunción de la vivienda an­daluza y castellana. Desde entonces ha sufrido un proceso dinámico en el que sus partes se han configurado y desconfigurado a lo largo del tiempo.

Como uno de sus resultados finales se presenta la casa mexicana de in­terés social tal como la conocemos: una vivienda o departamento com­puesto por una sala­comedor coci­neta, baño y dos recámaras de 2.70 por 2.70 m, medidas mínimas estable­cidas por la reglamentación nacional1.

Lo anterior hace reflexionar sobre el mo­mento en que la vivienda se encaminó a este resultado. ¿Por qué se siguen dise­ñando fórmulas que claramente son in­eficientes para una sociedad mexicana con una familia extensa predominante?

A lo largo del presente artículo se intentará desvelar aquellos fenó­menos que intervinieron en este proceso y finalmente reflexionar so­bre la validez de la vivienda actual.

Palabras clave: Vivienda, evolu­ción, usos y modos de habitar.

Introducción

En los últimos años numerosos inves­tigadores en México se han dedicado a la investigación de la estructura ur­bana: se han abordado temas referentes al equipamiento urbano, vialidades y servicios. Sin embargo, dentro del ru­bro correspondiente a la vivienda, ésta no ha sido considerada como el lugar donde el ser humano se restaura, es­1 Código de edificación de vivienda. 2010. (último acceso: Marzo de

2015).

tablece lazos afectivos y se llevan a cabo proyectos de vida. La casa es la célula más importante en cuanto a so­cialización se refiere. Dichos aspectos son fundamentales, ya que si el diseño no propicia estos resultados, existen pocas posibilidades de que los demás elemen­tos de la estructura urbana se desarrollen.

La vivienda no es un objeto estático, al contrario, sus espacios, composición, estructura, usos y modos de habitar se encuentran siempre en constante cambio. Sus partes se configuran o desvanecen a lo largo del tiempo a tendiendo a múltiples factores: es­paciales, funcionales, estéticos, cul­turales, políticos o sociales. Es decir, la vivienda sufre un proceso dinámico.

Las sociedades actuales son el resultado de una larga evolución, siguen trans­formándose y en la actualidad lo hacen más rápidamente que los inmuebles que nos acogen. Por lo tanto, es preciso reflexionar sobre el momento en que se estancó el concepto de vivienda social en nuestro país, y cómo debería ser ésta.

Las primeras formas de vivienda en México y su he-rencia española

La vivienda de México es el resultado de la conjunción de la forma de vida indígena precolombina y la española de las zonas de Andalucía y Castilla. Se sabe que la vivienda indígena se alzó alrededor de un patio, que carecía de ventanas y que el acceso se cubría por una especie de cortina. Lo anterior de­nota el poco uso que le daban a los espacios interiores. Al exterior se con­jugaba la vida doméstica con las activi­dades productivas. También se sabe que tanto la familia indígena como la espa­ñola eran familias grandes, y en nume­

rosos casos, se integraban en su com­posición parientes lejanos y cercanos y hasta personas sin lazos sanguíneos2.

Las moradas de los conquistadores eran similares a las andaluzas, donde al igual que en la indígena, la vida transcurría alrededor de un patio central. Éste es­taba bordeado por corredores y dos pisos donde se ubicaban las habita­ciones de los dueños y allegados, así como de los esclavos y la servidumbre. No se establecían diferencias nota­bles entre estos espacios, por lo que la idea de privacidad era precaria. La cocina tenía un lugar prominente y el comedor aún no era implementado.

Los españoles que llegaron una vez terminada la conquista, se establecie­ron en las denominadas tiendas de tejada, casas de taza y plato y casas de entresuelos, todas representantes del desarrollo de la unidad tienda­casa­taller con algunas variantes entre sí. Por ejemplo, las primeras eran edificaciones de dos pisos que al frente contaban con locales y portales, mientras que al fondo se ubicaba una casa con zaguán, patio, caballeriza, comedor y cocina3.

La solución para el estrato de clase me­dia y baja fue la vecindad, resultado de la conjunción de los antiguos barrios de indios y la casa andaluza con el patio central. La vecindad albergaba a varias familias que alquilaban el número de cuartos que su economía les permitiera, ubicados alrededor del patio central. Para compensar el poco espacio interior con el que contaban, el centro se llenaba de vida y servía para el ejercicio de algu­nas actividades domésticas y laborales.

Así la vivienda correspondiente al 2 YALA Alonso, Enrique. La casa de la Ciudad de México. México D.F.: CONACULTA, 1996.3 SÁNCHEZ, Horacio. La vivienda de la tipologia mexicana. México D.F.: UAM Xochimilco, 2006.

Page 7: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 22 ]

Arte, itinerancia y arquitectura experimentalSabina Robles González

Resumen

El arte ha sido, desde los inicios del de­sarrollo humano, una forma evidente de comunicación, incluso antes que la escritura y por tanto una característica completamente remarcable de nues­tra especie; es una de las formas más complejas de expresión y el reflejo in­discutible de una cultura y sin embar­go las estadísticas demuestran como, actualmente, se ha vuelto un hábito difícil de alcanzar.(SISTEMA DE INFOR­MACIÓN CULTURAL SIC. CONACULTA.)

La arquitectura, como la compleja disciplina que es, se permite transi­tar entre dos mundos, la ciencia y el arte, y es ésta cualidad de metamor­fosis la que brinda al quehacer arqui­tectónico las herramientas para poder indagar en los temas del arte y la esté­tica con la sensibilidad que ameritan, al mismo tiempo que provee las he­rramientas técnicas necesarias para la solución de un problema constructivo.

La idea de movilidad e itinerancia en la arquitectura que aquí se expone, surge de la reflexión sobre la centralización de espacios y equipamientos públicos en la ciudad (específicamente los de desarro­llo artístico y cultural) y de la búsqueda de una solución arquitectónica que ami­nore el problema en zonas en las cuales el equipamiento artístico/cultural es deficiente, insuficiente o inexistente.

Palabras clave: Arte/ Antimuseo/ Ar­quitectura/ Cultura/ Equipamiento/ Experimentación/ Itinerante/ Móvil.

Al reflexionar sobre el tema de los es­pacios artísticos actuales y su impacto en la población, surge como una duda inminente la vigencia de los mismos ¿Será que las galerías y museos con­vencionales sean ya caducos para una

sociedad que es cada día más cam­biante? ¿Es conveniente o lógico que un espacio que alberga algunas de las más creativas y complejas expresiones humanas, constantemente modi­ficándose, refutándose y reinventán­dose, sea contrariamente invariable y permanente?¿Es posible que la solu­ción sea generar un espacio mutable que se adecue a los comportamien­tos y mecanismos de las expresiones humanas y al actual estilo de vida?

“Las personas son arquitecturas an­dantes”, enunciaban ya hacía los años 60 los miembros de Archigram.1 Por qué no retomar ésta idea como parte de la solución; la arquitectura es final­mente un servicio para las personas y para la sociedad; y brindarle impor­tancia a las características intrínse­cas del usuario es primordial para que resulte efectiva. La arquitectura debe tomar en cuenta la capacidad natural de libertad y flujo de las per­sonas y adaptarse a éstas necesidades. Partiendo de la idea de que una galería o museo común, no satisfacen de mane­ra completa las necesidades de una po­1 Grupo arquitectónico de vanguardia y tintes futuristas surgido en la década de los 60 en Londres, Inglaterra.

blación en movimiento, en crecimiento y en continua transformación, que ve determinadas muchas veces sus activi­dades y pasatiempos por falta de recur­sos económicos y/o limitantes geográfi­cas, es imperativo iniciar una búsqueda de alternativas y procesos que puedan responder a éste requerimiento esen­cial de satisfacción estética y sensorial.

El concepto de una arquitectura móvil­i tinerante se concibe así como una posible respuesta a las necesidades, en éste caso estéticas, de la mutable e imprede cible vida actual, “la arqui­tectura móvil es una forma inteligente de habitar un ambiente en un deter­minado lugar y tiempo, capaz de rea­ccionar e interactuar con los crecientes cambios sociales y culturales , ciudades complejas, territorios inciertos, límites imprecisos, estructuras cambiantes. To­dos estos fenómenos y procesos multi­facéticos contemporáneos necesitan de una arquitectura más flexible y a bierta (…)la tecnología de la construcción coincide así con la del transporte”.2 La arquitectura portátil permite romper con la permanencia eterna del objeto 2 Arquitectura portátil. ECHAVARRIA M., PILAR. Entornos impre­decibles. Edit. Structure, 2004. Pp.10­17.

Fig. 27: A Walking City. Proyecto Ciudad Ambulante. ARCHIGRAM. 1964 Reino Unido. Imagen proporcio­nada por el autor.

Page 8: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 26 ]

Fig. 34: Imagen proporcionada por el autor.

Eco-nomía ante el cambio climático:Resiliencia urbana en México y el Mundo Eunice María Avid Nava

Resumen

El presente documento tiene como ob­jetivo la exploración y análisis del con­texto global y nacional para México, de los estudios, estrategias y tendencias, que relacionan al cambio climático, con la urgente necesidad de tener ciu­dades resilientes y una nueva economía que promueva el desarrollo sostenible.

El desarrollo social y económico global se ha gestado de manera desequilibrada, a costa del medio natural. Para un mundo, donde la mitad de su población habita cercana a la costa, es necesario consi­derar un replanteamiento global de sus sistemas y funcionamientos. Se tendrá que visualizar entonces a la ciudad como un ecosistema resiliente.

La resiliencia urbana surge como un concepto emergente, desarrollado en la psicología y ecología. Es la capaci­dad de las ciudades, en prepararse para responder, recuperarse, prosperar y adaptarse para continuos cambios. La resiliencia entonces se convierte en un proceso dinámico porque depende de la naturaleza del proceso económico.

A medida que se intensifican los efectos del cambio climático, la re­sistencia y flexibilidad de los centros urbanos se hace más necesaria que nunca. Una resiliencia urbana pobre o deficiente, es totalmente negativa, no solo para la comunidad afectada, sino también para su contexto global. El papel de la economía, es impor­tante en los estudios relacionados con

la resiliencia urbana. Una economía verde debe de mejorar el bienestar humano, reducir los riesgos ambien­tales y la escasez ecológica. Se ha considerado, que siguiendo una línea ecológica de economía, se podrán generar trabajos verdes. Además de considerar que el talento humano reu­nido, podrá ser capaz de innovar e im­plementar creativamente soluciones asertivas para la ciudad del siglo XXI.

Palabras clave: Cambio climático, ciudad resiliente, economía verde.

Introducción: cambio climático, economía verde y resiliencia

El cambio climático, en términos económicos, es considerado una de

Page 9: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 34 ]

Metodología de diseño en los sistemas arquitectonicos contemporáneosRamón Segura / Jésica Franco / Lilly Sánchez

Introducción

Hoy en día, el arquitecto se enfrenta a una realidad metodológica compleja que se extiende desde los procesos de ideación hasta los de materia­lización del espacio. Cuando se habla de metodología, se habla de un modo de hacer lógico y razonado. En otras palabras, un modo de hacer hipotético, deductivo, inductivo, teórico o experi­mental, con una intención o propósitos definidos, que exige retroalimentación en cada paso. En arquitectura, la me­todología se utiliza para llevar a cabo proyectos que luego se convertirán en un objeto, espacio o sistema arqui­tectónico concreto. Debido a ello, este artículo trata de expresar la importan­cia de una metodología para los siste­mas arquitectónicos contemporáneos.

Palabras clave: Me­todología, diseño, arquitectura.

Teoría general de sistemas

En primer lugar, es importante definir qué es un sistema. Josep María Montaner menciona que: Un sistema es un conjunto de elemen­tos heterogéneos (materiales o no), de distintas escalas, que están relacio­nados entre sí, con una organización interna que intenta estratégicamente adaptarse a la complejidad del con­texto y que constituye un todo que no es explicable por la mera suma de sus partes. Cada parte del sistema está en función de otra; no existen elemen­tos aislados. Dentro de los diversos sistemas que se pueden establecer, la arquitectura y el urbanismo son siste­mas de tipo funcional, espacial, cons­tructivo, formal y simbólico (2008:11).

Se pueden identificar dos tipos de siste­mas, los racionales y los orgánicos. Los sistemas racionales son aquellos en los que el pensamiento racional interpreta la arquitectura como contenedor de ac­tividades, suma de instalaciones, máqui­na que absorbe la energía del entorno, piezas diversas que se articulan en un en­samblaje mecánico (Montaner, 2008:26). Los sistemas orgánicos toman a los seres vivos y a los ecosistemas como modelos para adaptarse mejor al contexto y consideran que la ca­pacidad primordial de toda creación debe ser crecer y transformarse.

Por un lado, los conceptos y la prác­tica de la arquitectura y del urba nismo se han enriquecido con las ideas de complejidad, diversidad y sistema.

Por otro lado, Sánchez (1978) dice que “los problemas de diseño han crecido hasta tal punto, que ya son demasiado grandes y complejos para ser confia­dos a la intuición o al juicio privado del diseñador”. Por su parte, Christopher Alexander propone una manera sen­

cilla para facilitar los problemas comple­jos, se deben subdividir en problemas más pequeños y de forma ordenada.

Los sistemas arquitectónicos contemporáneos

La planeación y el diseño de sistemas complejos requiere de un enfoque sistémico, el cual reconoce las inte­rrelaciones que ligan a un sistema y determina cuáles son significantes al problema de diseño (Sánchez, 1978). Así se van construyendo nuevas for­mas de interpretar los sistemas arqui­tectónicos, de integrar las implicaciones éticas, sociales y políticas. Es decir, las relaciones entre la forma y la ideología.

Los métodos de interpretación que utilizamos actualmente se vuelven más complejos, y es por eso que debe­mos ver a la arquitectura y al urba­nismo desde una perspectiva contem­poránea, que sepa “conciliar” el poder de la crítica ideológica de Marx con la capacidad de análisis del formalismo

Fig. 39: Museo de Cantabria. Mansilla+Tuñón (2004). Imagen proporcionada por el autor.

Page 10: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 37 ]

La ética y los jóvenesJosé Francisco Kuri Camacho / Santiago de Orduña / Fernando Gutiérrez Hernández

Resumen

El presente escrito tiene como finali­dad analizar la relación entre los valores que el Estado y la economía de mer­cado brindan y los lugares para la so­cialización que estos valores engendran (plazas cívicas, centros comerciales, etc.) y aquellos valores que los jóvenes cons­truyen a partir de sus propios imagina­rios, los cuales requieren un espacio apropiado para desarrollarse de una manera armónica y natural, fuera de la oferta de un estado paternalista y/o represor y una economía de mercado que los concibe como meros consumidores.

Palabras clave: ética, jóvenes, imagi­nario, individualismo.

Los jóvenes y su contexto histórico

El término juventud ha tenido distin­tos significados en la historia de la pro­ducciones humana, de ahí que no se le puede interpretar desde una sola mira­da sincrónica, sino que tendremos que analizar la representación de juventud en un determinado momento histórico, y recurrir a lo que han aportado las disci­plinas como la filosofía, la antropología y la arquitectura para poder aproximarse a comprender lo qué se pudiera entender por este concepto en el momento actual.

La juventud tiene que ser analizada des­de una perspectiva sociocultural y en un determinado contexto sociohistórico, que narre como lo expresa Reguillo (2003:104), de que la juventud repre­senta un “estado” en el que se encuentra a fin de cuentas el ser humano, para no caer en la tentación de creer que la ju­ventud es una “esencia” o una “etapa de transición” hacia el futuro. Ya hace tiem­po la antropología demostró que las so­ciedades llamadas primitivas no pensa­

ban a la juventud como se entiende hoy en occidente, Margaret Mead (1979:85), en la década de los veinte del siglo XX, por ejemplo nos explica que el concep­to de un lugar a otro, y si dependiendo también del género se les llamaba de distinta manera, por ejemplo, lo que en alguna aldea se les llama “chiqui­llos” en otros serán “hombres jóvenes”, otorgando “obligaciones definidas y privilegios en la vida de la comunidad”.En algunas sociedades los “niños” eran preparados ya sea para el trabajo o para la guerra, y había continuidad entre sus actividades cotidianas y las festivas, no había un tránsito de la niñez a la juven­tud, mucho menos había que pasar de una etapa a otra; no había rupturas.

De esta forma, con la entrada de Europa al renacimiento, la continuidad de las actividades cotidianas y festivas sufrió una serie de rupturas con su mundo cultural, proceso histórico que va a culminar durante el siglo XVIII, con la independencia de la cultura de sus fun­ciones prácticas. La sociedad capitalista había logrado una ruptura que cambia­ría el mundo. Más aún, es en el siglo XIX,

“la burguesía triunfante promueve, bajo el nombre de civilidad o civilización, su propio ideal de progreso material, basado en valores utilitarios abonados por la revolución tecnológica e indus­trial. Se las concebía como un proceso paralelo al de la cultura, entendida en sentido más “espiritual”, es decir, como desarrollo ético, estético e intelectual de la persona o de la colectividad” (Gimé­nez, 2005:34). Este proceso provocado por la sociedad burguesa va acentuar la división social del tiempo y el espa­cio, donde unos estudian en centros escolares, otros trabajan en fábricas, oficinas, talleres delimitando su tiempo y otros más tienen tiempo para el ocio. Del mismo modo, la “juventud” se va a construir como una esencia, natural, inmutable y signo de lo ya dado. Ro­ssa na Reguillo (2003:104), nos recuerda que para el siglo XX, la palabra “juven­tud” fue un invento que se introdujo después “de la posguerra que hizo posi­ble el surgimiento de un nuevo orden internacional que conformó una geo­grafía política en la que los vencedores accedían a inéditos estándares de vida

Fig. 44: Fotografía de Juan Hernández.

Page 11: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 40 ]

Las figuras históricas de Dante Alighieri y Athanasius Kircher:

pioneros de la arquitectura y urbanismo topológico-subterráneo moderno

Javier Figueroa Pelayo

Fig. 45: Sandro Botticelli con El Abismo Infernal. Fuente: Malaguzzi, S. (2004). Botticelli. Florence: Giunti. Pag. 43.

Page 12: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 47 ]

El ídolo de la Caverna (O de la Historicidad)Rhett Alexander Cano Jácome

Resumen

El ensayo indaga sobre la pertinencia de la enseñanza de la historia como cono­cimiento obligado del estudiante de ar­quitectura y la necesidad de modificar el paradigma académico.

Palabras clave: Historia, academia, dialéctica.

Reza desde hace más de un siglo, y ahora con más contundencia debido a los recientes y diversos acontecimientos histórico­políticos que se han suscitado en los últimos años, no sólo en el país, sino también en varias regiones del plan­eta, la siguiente frase: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están conde­nados a repetirlo.”1 Lejos de toda duda, este enunciado pareciera tan certero que se da por sentado para el contexto socio­cultural en el cual el ser humano se desenvuelve, volvamos a aclararlo, y sólo por poner algún ejemplo, tomemos en cuenta los diversos genocidios, en­frentamientos, desenlaces políticos, cri­sis económicas, etc., que se han desarr o­llado en la última década, pero lejos de quedarnos en la completa aceptación de este enunciado, repasemos esta afir­mación acuñada por el maestro George Santayana desde otra perspectiva.

“Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.” Una fanfarria y aplausos para esta frase de parte de todo el gremio científico y tecnológico. ¿De qué otra cosa, de qué más es de lo que se basa el método científico, sino a través de la Síntesis Dialéctica, síntesis que la repetición, la comparación, la experimentación, son capaces de proporcionar a la evolu­

1 SANTAYANA, Jorge (1905) “La vida de la razón. Vol. 1 La razón en el sentido común.”

ción gradual, de un fundamento o ba­samento paradigmático, que en este caso sería el pasado. Sin recuerdo, sin memoria histórica, no es posible par­tir de un hecho estable y avanzar por sobre él. Es decir, si no se recuerda, no existe un precedente del cual partir, es decir, que si no se recuerda el pasado, no existe la menor posibilidad de repe­tirlo, imitarlo, o dígase, porque no, me­jorarlo, corregirlo, reformarlo, renovarlo. Es decir, que aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a permanecer haciendo lo mismo una y otra vez, el pasado no es una condena, ni aún en las peores etapas históricas del planeta, será cruel, avasalladora, intolerante, pero nunca ha sido ni será, una condena, el pasado, desde la perspectiva que aquí se trata de es­tablecer, significa, un punto de inicio.Porque es ese sentido primigenio y ar­quetípico de imitación (únicamente posible al encontrarse el mínimo resqui­cio memorístico), el cual fundamenta la evolución del gen más simple, en un organismo pluricelular autónomo y au­tosuficiente; el cual, tomando en cuenta la consecución de microchips, basados a partir de tarjetas perforadas; incluso también, desde la construcción de una bóveda de cañón, hasta la inauguración del excelso Centre Pompiduo. El recono­cimiento y la memoria del pasado es lo que hace posible, la repetición. Por otro lado, el sentido, o la filosofía ex­puesta por Santayana es, aunque con­temporáneos, diametralmente opuesta al pensamiento nihilista de Nietzsche, que aunque radica y predica una pér­dida de los valores únicos (la historia), y de los fundamentos (del pasado) para hacer posible el abandono del centro para dirigirse hacia la x, logra reivindi­car el valor de lo opuesto al paradigma

dominante, al status quo, de aquéllo que es motor científico y tecnológico, a formularse la pregunta “¿Y sí…?”, lo que Nietzsche propone no es, recordar eternamente (y enteramente) el pasado, sino al contrario, utilizarlo como plata­forma de despegue para avanzar por él.

Este sentido nihilista pronosticado o vaticinado por Nietzsche hace casi un siglo, como empresa social ha visto su producto en lo que ahora ha sido de­nominado Sociedad Líquida, por el so­ciólogo polaco Zygmunt Bauman, esta contemporaneidad que en apariencia podría verse dirigida y condicionada por el consumo, ha provocado una so­ciedad en la que las formas de actuación culturales se encuentran determinadas por un fuerte proceso de fluidez. Esto es generalmente contextualizado como un proceso y un marco delimitante única­mente por el consumo, pero más allá de un contexto económico, nuestra moder­nidad está siendo influída por rápidos y fugaces procesos de fluidez ambiental, informática, alimenticia, sentimental, etc. Nuestra contemporaneidad no se define ya, por considerarse una cultura de acumulación, de arraigo o de una su­puesta identidad, sino por el contrario, por una cultura de desvinculación, dis­continuidad y olvido.2 ¿Cuál es enton­ces el papel de la historia en una socie­dad que tiende a olvidar y a dejar todo de lado, a dejar todo en el pasado? ¿Es todavía importante y necesario, hacer un esfuerzo por seguir soportando el legado del pasado? Y si así lo es, ¿Cómo lograrlo? Cómo lograr la conservación de la historia en una sociedad líquida, una sociedad que basa su supervivencia en el consumo acelerado, en el aban­dono, en la transformación continua y cons tante, ya que todo esto y más impli­2 Cfr. BAUMAN, Zygmunt (2005) “Vida Líquida” Edit. Paidós (p. 85)

Page 13: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 51 ]

Legislación nacional en la conservación del patrimonio arqueológico, histórico y artístico de MéxicoRosalinda Nava Zummalacárregui / Alejandro Roberto Issais Gutiérrez / Gerardo del Cojo Arellano

Fig. 56: Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. Fuente http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/. Fig. 57: Pirámide de los nichos, El Tajín, Veracruz. Fuente: http://www.arqueomex.com. Fig. 58: Biblioteca central de la UNAM, Cidad de México. Fuente: http://bc.unam.mx/

Page 14: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 59 ]

Durban 2014: La vuelta al mundo desde dis-tintas arquitecturasArturo Velázquez Ruiz / Fernando Noel Winfield Reyes

Uno se queda sin palabras cuando un oficial de aduanas de un país africano al cual nunca se había visitado bro­mea en un inglés bastante particular sobre qué es lo que se le va a ofrecer para permitir la entrada a su país… el cerebro trabajaba a mil por hora tratando de decidir: ¿Lo dijo en se­rio? ¿Realmente quiere una “mordida”? ¿Pasa en Sudáfrica lo mismo que en México? Finalmente lo tomamos como una broma y afortunadamente lo era.

Después otro trayecto en avión y final­mente el aeropuerto de Durban, Sudá­frica, espacio relativamente nuevo, inaugurado para la copa del mundo del 2010 (como mucha de la infraes­tructura que con orgullo muestra el país al mundo) y que dista mucho de los obsoletos aeropuertos de nuestro país.

La arquitectura de la zona hotelera de Durban, cercana a la playa que se ex­tiende sobre el océano Índico no es tan diferente de los edificios Art Decó de Mi­ami, sin embargo a diferencia de su simi­lar norteamericana, los que aquí se ad­vierten en una tendencia arquitectónica tardía, parecen haber perdido la vitali­dad y elegancia de mejores tiempos.

El centro de convenciones sin embargo es el otro lado de la moneda. Ubicado en una antigua zona de bodegas, en el borde norte del centro urbano y del puerto, muestra la vitalidad y dina­mismo de esta nación, al ser la sede del XXV Congreso Mundial de la Unión In­ternacional de Arquitectos (UIA) 2014, evento que pretendió con su lema: Ar­chitecture Otherwhere (Arquitectura en cualquier lado) aprovechar esta nueva cara de Sudáfrica, y servir como punto de partida para una reflexión sobre las arquitecturas que, sin buscar la primacía global, establecen diálogos fructíferos desde distintos puntos del planeta.

La UIA 2014 continuó con la tradición de sus congresos predecesores, al ser en buena medida un escaparate, un lugar de reunión, una torre de ba­bel donde pasa de todo. Con más de 350 ponencias académicas de temas variados, más de 50 talleres y reu­niones de distintas organizaciones de arquitectos y once ponencias magis­trales parecía casi imposible estar al tanto de todo lo que en ella acontecía.

Sin embargo dio la oportunidad a los asistentes de reflexionar sobre el que­hacer profesional del arquitecto, sobre su ética, sobre la enseñanza de la disciplina, sobre nuevos materiales y tecnologías y en general sobre los retos que enfren­ta la creación de espacios habitables.

El flash de las cámaras tratando de captar a Toyo Ito o a Wang Shu, laureados con el Pritzker de Arquitectura y ponentes magistrales en el evento, recordaban más una alfombra roja que un evento académico; sin embargo fue grato ver a un mexicano entre las estrellas del show de la arquitectura mundial: Gerardo Sali­nas, entonces de Rojkind Arquitectos, apuntándose como uno de los despa­chos líderes de la arquitectura actual. El arquitecto Ieoh Ming Pei ganador de la Medalla de Oro de la UIA 2014 desa­fortunada (o quizá afortunadamente para él) no pudo asistir dejando a los pa­parazzi con las ansias por su fotografía.

Sin duda fue importante escuchar las participaciones de arquitectos como Susannah Drake de los Estados Unidos o de Raoul Mehrotra de la India, con ideas que deben de ser transmitidas a nues­tros estudiantes incluso los trabajos de jóvenes arquitectos no tan conocidos como Diébédo Francis Kéré de Burkina Faso y Mokena Makeka de Sudáfrica.

Por el contrario fue una pena la poca

presencia de representantes de Lati­noamérica y especialmente de mexi­canos, donde solo algunas universi­dades privadas y excepcionalmente dos públicas (en este caso la UNAM y la Universidad Veracruzana) lograron enviar representantes al evento.

De las conclusiones del congreso se en­cuentra que los arquitectos debemos trabajar con profesionales de otras dis­ciplinas en busca de innovación; con nuestras propuestas debemos evitar que desigualdades económicas y so­ciales se conviertan en desigualdades espaciales; debemos de preocuparnos más por nuestro entorno, ser responsa­bles del impacto que tenemos en el mis­mo, participar y difundir conocimiento.

Adentro del evento una atmósfera de integración y cordialidad contrastaba un poco con una realidad en la que los blancos aún son los gerentes y las personas negras son aún los emplea­dos, en la que zonas de la ciudad que el Apartheid segregó para los blan­cos rara vez son visitados por zulus o hindúes (Durban es la ciudad fuera de la India con más población de origen hindú en el mundo) y viceversa, una muralla invisible pero aún presente.

Sin duda Sudáfrica demostró ser un excelente anfitrión para para la UIA, resaltando sus riquezas naturales y el espíritu progresista de su gente, pero también nos recuerda que un sistema de segregación racial se arraiga muy dentro del colectivo y de su arquitectu­ra, aún a más de veinte años de abolido. ¿Volveríamos a Sudáfrica? Quizá nunca, pero no por no desearlo, sin embargo un vuelo de 25 horas seg­mentado en un trayecto temporal de dos días más dos escalas intercon­tinentales lo hacen poco probable.

Page 15: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

RUA 13. ENERO-JUNIO 2015 [ 61 ]

Recordando a Carlos Flores MariniRamón Gutiérrez

Digo recordar y me parece casi absurdo. Hemos tenido cuarenta años de amis­tad y Carlos siempre estuvo presente en nuestra vida a pesar de las distancias físi­cas que nos colocaban en los extremos de nuestra América. Al decir esto expreso algo que solamente Carlos pudo asumir en la segunda mitad de nuestro siglo XX cuando la posguerra europea vino a ejemplificarnos la necesidad de recu­perar el patrimonio y con él la memoria.

Carlos fue el alma de un operativo que dio a nuestro patrimonio una visión continental. Tempranamente desde el apoyo de la OEA instaló el tema de los centros históricos con sus estudios sobre Panamá, Cartagena de Indias, Antigua Guatemala y luego en otras ciudades de la región caribeña como Santo Domingo, abriendo las puertas desde su enclave mexicano hacia el sur. Fue el comienzo de un largo derrotero que iría poblando el territorio americano de unos primeros núcleos de historiadores, arquitectos, arqueólogos, geógrafos y especialistas de otras disciplinas que fueron decisivos en la instalación del tema en nuestro continente. Su participación junto a Víctor Pimentel del Perú, como firman­tes americanos de la Carta de Vene­cia en 1964 marcó un reconocimiento que lo acompañó hasta nuestros días.

Detrás de las actividades patrimoniales de aquellos tiempos siempre aparecía la presencia dinámica y movilizadora de Carlos Flores Marini. En la época en que regenteó un área del INBA Carlos comen­zó, con la ayuda de Guadalupe Salcedo, Rosa María Sánchez Lara y muchos otros colaboradores, a dar forma en 1978 a los Simposios Interamericanos que du­rante años convocaron a la reflexión, la participación y la investigación dando el nuevo perfil que las actuaciones ameri­canas iban construyendo. Al comienzo buscábamos con obsesión capitalizar la experiencia europea, en una suerte de estrategia de ensayo­error­corrección, sobre las intervenciones realizadas en Bolonia y otras ciudades italianas verifi­cando sus factibilidades y distancias con nuestras propias circunstancias. Luego

la consolidación de las propias expe­riencias acumuladas y sedimentadasCarlos mientras tanto desarrollaba su tarea en muchos frentes, trabajaba en restauración, organizaba series de publicaciones, escribía y editaba sus propios libros, asesoraba organismos internacionales, efectuaba consultorías en múltiples países y aun le quedaba tiempo para dictar clases esporádica­mente en alguna Universidad. Su ca­pacidad de trabajo y su talento para pro­mover, gestionar y concretar puntos de encuentro y reflexión lo convirtieron en la gran referencia del Patrimonio ameri­cano en esta segunda mitad del siglo.

Carlos fue generoso con sus maestros, con sus recuerdos permanentes a Ma­nuel Toussaint, Justino Fernández y par­ticularmente a Paco de la Maza. En sus reuniones siempre tuvieron pre sencia quienes habían comenzado a desarro­llar las tareas de restauración en su país como los arquitectos Jorge Medellín, Luis Ortiz Macedo, Vicente Medel, Al­berto Amador, Enrique de la Mora entre otros, los arqueólogos Paul Gendrop, Agustín Piña Dreinhofer y E duardo Ma­tos y el ingeniero José Luis Calderón. También fue amplio y abarcante en la convocatoria a sus compañeros y es­pecialistas de otros países de América. Lo pueden ratificar sus compañeros de CARIMOS, del ICOMOS Mexica­no y de las múltiples instituciones profesionales en las cuales trabajó.

En esta tarea residió buena parte de la actividad de Carlos como referente e sencial de la articulación de varias ge­neraciones de profesionales en torno al tema común del patrimonio y en la posi­bilidad de la frecuencia de encuentros que solamente una capacidad increíble de convocatoria y organización como la de Carlos podía sustentar. La gran red que configura hoy la vinculación de las personas que trabajan en los temas patrimoniales deben a personas como Carlos Flores Marini desde México y Syl­vio Mutal desde el Perú la posibilidad de un pensamiento abierto y reflexivo sobre nuestras propias circunstancias.

He hablado del profesional y de sus ta­lentos pero queda la otra parte, la más importante, la del amigo a quien siem­pre sentí a mi lado, con quien comparti­mos momentos gratos y de los otros, con la alegría del encuentro y la tristeza de la despedida, que hoy se me hace más que insoportable. Con Carlos buscamos siempre la posibilidad de encontrarnos de buscar la convergencia para hablar reflexionar, ponernos al día y sobre todo compartir ideas y anécdotas que comen­zaban en sus tiempos de jugador inter­nacional de Water Polo y culminaban con sus escritos y obras más recientes.

Hace poco, casi ayer nomás, Carlos esta­ba entusiasmado con un nuevo proyec­to editorial que le permitía disponer de su tiempo para escribir y rememorar. Es la tarea de una memoria que también forma parte de nuestro patrimonio. Ya en el 2011 nos había dejado su “Bio­grafía arquitectónica” en una cuidada edición donde repasaba su trabajo de restaurador y ejemplificaba su pre­sencia de una esquina a otra del conti­nente. Ese era mi amigo Carlos, el que llevaba la sangre americana adentro, con una capacidad increíble e inagota­ble de dar y hacer. Todos los recono­cimientos profesionales y académicos serán pocos para Carlos Flores Marini un amigo cuyo vacío solo puede llenarse con los centenares de profesionales, discípulos y compañeros que nos com­prometamos a continuar con su tarea.

.

Fig. 66: Carlos Flores Marini. Buenos Aires 12 de enero de 2015. Fuente: https://www.google.com.mx/search?q=carlos+flores+marini&biw

Page 16: Enero - Junio 2015 · Universidad de Guadalajara, México Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, México ... tre las vanguardias de principios del siglo

[ARTÍCULOS]Arquitectura y surrealismo: Las pozas, el mundo fantástico de Edward JamesIsabel López Pérez

De la morfología de Valladolid de Michoacán y la im-pronta del clero regular masculinoMaría Luisa García Yerena / Elsa Anaid Aguilar Hernández

Mecanismo de control y poder: El panóptico de Bentham bajo la interpretación de Foucault y LacanFernando Gutiérrez Hernández

La (¿No?) evolución de la vivienda social en MéxicoAna Luisa Zamora Ramos

Arte, itinerancia y arquitectura experimentalSabina Robles González

Eco-nomía ante el cambio climático: Resiliencia urbana en México y el mundoEunice María Avid Nava

Metodología de diseño en los sistemas arquitectónicos contemporáneosRamón Segura / Jésica Franco / Lilly Sánchez

La ética y los jóvenesJosé Francisco Javier Kuri Camacho / Santiago de Orduña

Las figuras históricas de Dante Alighieri y Athanasius Kircher: Pioneros de la arquitectura y urbanismo topológico-subterráneo modernoJavier Figueroa Pelayo

El ídolo de la caverna (O de la historicidad) Rhett Alexander Cano Jácome

Legislación nacional en la conservación del patrimonio arqueológico, histórico y artístico de MéxicoRosalinda Nava Zumalacárregui / Alejandro Roberto Issais Gutiérrez / Gerardo del Cojo Arellano

[RESEÑA]Durban 2014: La vuelta al mundo desde distintas arquitecturasArturo Velázquez Ruiz y Fernando Noel Winfield Reyes

Recordando a Carlos Flores Marini Ramón Gutiérrez

Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura

TRECEEnero -Junio 2015

Rev

ista

RU

A / N

o.13

/ H

isto

ria, T

eoría

y C

rític

a de

la A

rqui

tect

ura

Ene

ro -

Juni

o 20

15

revi

star

ua@

hotm

ail.c

om