52
01 Enero 2009 REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL VETERINARIA ESPAÑOLA La UE flexibiliza la libre prestación de servicios en el mercado interior Fisioterapia en el dolor posquirúrgico Asamblea general Austeridad presupuestaria para 2009

Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

01Enero2009

R E V I S T A D E L A O R G A N I Z A C I Ó N C O L E G I A L V E T E R I N A R I A E S P A Ñ O L A

La UE flexibiliza la libreprestación de servicios en el mercado interior

Fisioterapia en el dolor posquirúrgico

Asamblea generalAusteridad presupuestaria

para 2009

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:43 PÆgina 1

Page 2: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

Con la presentación en la pasada Asam-blea General de Presidentes de los resulta-dos y conclusiones del estudio sobre eldiagnóstico de la situación de la profesiónveterinaria, encargado por el ConsejoGeneral a una empresa especializada delsector, debe iniciarse un periodo de refle-xión que identifique nuestras debilidades yfortalezas. Pero sobre todo, debe permitir-nos establecer objetivos para potenciarnuestros aciertos y corregir aquello que nose ha hecho bien.

Los resultados del estudio, realizado fun-damentalmente en base a un sistema deencuestas, metodología habitual utilizadapor estas empresas, perfilan un diagnósti-co de la situación actual de nuestra profe-sión y de la evolución esperable en el pró-ximo futuro, salvo cambios difíciles deprever.

En el estudio se constata que la tendenciamayoritaria de la veterinaria española esser una profesión joven, femenina y deextracción urbana.

Se señala la existencia de un excesivonúmero de estudiantes de veterinaria, quea pesar de la dura limitación de entrada esconsecuencia del elevado número defacultades de veterinaria, aunque se reco-noce en éstas una mejora de la calidad dela enseñanza, fruto de un incremento sus-tancial de sus instalaciones, de las ratiosprofesor-alumno, del aumento de la ense-ñanza práctica y la internacionalización.Asimismo, se detecta un escaso nivel deespecialización en los jóvenes titulados.

Se hace referencia a una estructura actualdel empleo de los veterinarios españolesagrupada en tres tercios de parecidasdimensiones entre el empleo público, elprivado por cuenta ajena y el autónomo enla práctica privada y se apunta un nivel deremuneración comparativamente bajo.

En el estudio, se pone de manifiesto queexisten ámbitos de ocupación maduros oen declive, con un crecimiento de la

demanda de empleo muy reducido oincluso una disminución de la misma,como es el caso de la actividad en el sec-tor de los animales de producción, parale-lo a la pérdida de importancia de algunasespecies ganaderas, o del empleo en lasadministraciones públicas, aunque seseñala que nuestro país posee, junto conItalia y Alemania, una de las tasas masaltas de empleados públicos veterinarios.Asimismo, se constatan ámbitos con uncrecimiento potencial, como es la prácticaveterinaria en el campo de los animalesde compañía, que aunque con algunosproblemas, ha experimentado un notablecrecimiento en los últimos años, la segu-ridad alimentaria, el medio ambiente, laacuicultura o la nutrición humana, aunquealgunos de ellos implican una dura com-petencia con otras profesiones.

Aunque en el estudio se detecta una valo-ración mayoritariamente positiva de lapoblación española hacia los serviciosveterinarios, cuando estos han sido reque-ridos, se observa un desconocimiento denuestra actuación en algunos campos, yen parte asociado a ello, un escaso recono-cimiento respecto al que correspondería alnivel de esfuerzo, preparación y a la tras-cendencia social y económica de las fun-ciones realizadas por la profesión veterina-ria en nuestro país.

Por ello, es necesario llevar a cabo unareflexión conjunta que permita definir yreorientar aspectos fundamentales, cuá-les son la orientación de la formación denuestros nuevos titulados veterinarios,que debe ser a la vez flexible, para facili-tar su adaptación a empleos diferentes, yespecializada, para poder ejercer las dis-tintas actividades que requieren una sóli-da formación sólida. Y entre otras medi-das a llevar a cabo, será necesario poten-ciar la formación especializada y continua,poner en valor la profesión en los nuevosyacimientos de empleo y hacer un esfuer-zo por comunicar mas y mejor la realidadde la actividad veterinaria para reforzar suimagen social.

EDITORIAL

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 20092

Juan José Badiola

Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

| INFORMACIÓN VETERINARIA | 01 enero 2009

Estudio sobre el diagnóstico de la situación de la profesión Veterinaria

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:43 PÆgina 2

Page 3: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

22ÍNDICE

DIRECTOR DE LA REVISTA: Juan José Badiola Díez. CONSEJO EDITORIAL: Ignacio Oroquieta Menéndez, Rufino Rivero Hernández, Francisco Luis Dehesa Santisteban, Antonio Gallego,Rafael Laguens García, Ramón García Janer, Héctor Palatsi Martínez, Enrique Reus García-Bedoya, Juan Antonio Vicente, Felipe Vilas Herranz. REDACCIÓN: Isabel Salvador, Rocío Domín-guez. PUBLICIDAD: Daniel Gómez-Cervantes, Juan Pablo López; Tel.: 91 579 44 05. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Sprint Final, S.A. - Pensamiento, 2 - 28020 Madrid - Tel.: 91 579 44 05.www.sprintfinal.com. IMPRIME: Dédalo Altamira. EDITA: Consejo General de Colegios Veterinarios de España | Villanueva nº 11 - 28001 Madrid, Teléfono: 91 435 35 35, Fax 91 578 34 68,www.colvet.es. Dep. Legal: M.4.364-1986 | ISSN: 1130-5436. Tirada: 27.000 ejemplares. Distribución gratuita.

Como colegiado, el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España le informa de que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección deDatos de Carácter Personal, los datos personales que Ud. nos proporcionó están incluidos en un fichero de titularidad del Consejo y que son tratados por éste, de acuerdo con la legislaciónvigente en materia de protección de datos personales, con el fin llevar a cabo la gestión de los colegiados adscritos a los diferentes Colegios de Veterinarios de España, así como la remisiónde la Revista del Consejo con carácter mensual y la gestión de las pólizas y seguros concertados por el Consejo General de forma colectiva en favor de todos los colegiados. En el caso deque la información facilitada sufra alguna modificación deberá comunicarlo al Consejo, con la finalidad de mantener actualizados los datos.El Colegiado podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, ante CGCVE, dirigiendo una notificación por escrito al efecto, a la siguiente dirección:Calle Villanueva 11 - 5º 28001 de Madrid.

El criterio de los artículos, entrevistas, cartas y anuncios es responsabilidad exclusiva de sus autores y no refleja necesariamente la opinión de la Dirección de la revista y, por tanto, del Con-sejo General de Colegios Veterinarios de España. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente publicación sin la autorización del editor.

Colaboraciones18 Fisioterapia en el dolor

posquirúrgicoPor Graciela Mabel Sterin

22 La respuesta inmune innata frentea diferentes patógenosPor Mª del Mar Blanco, Alicia Gibello y MªTeresa Cutuli

Historia27 Los caballos a través de la Biblia

de San Isidoro y de los Beatos de Gerona y de Fernando I. (I) Por José Manuel Martínez Pérez . Dr. Santiago Domínguez Sánchez . Dr. Francisco A. Rojo Vázquez . Dr. José Manuel Martínez Rodríguez

Mundo universitario30 Actualidad del Mundo Universitario

Veterinario

Actualidad profesional32 Noticias, actos celebrados,...

Perfiles Veterinarios37 Karmele Llano, directora

de Animal International Rescue

Asesoría jurídica39 Novedades legislativas

Cuaderno de viaje40 Roma, los secretos

del mundo antiguo

Novedades editoriales43 Últimas publicaciones profesionales

Agenda44 Cursos, congresos, eventos...

Tablón de anuncios49 Consulta los anuncios de tus

compañeros. Envía el tuyo

Directorio50 Colegios Profesionales, Asociaciones

y Facultades de Veterinaria

3

La respuesta inmune innatafrente a diferentes patógenos

Actividad del Consejo04 Asamblea general08 Junta Interterritorial10 Unificada la norma sobre libre

prestación de servicios y libertad de establecimiento

Actividad de los Colegios12 Vizcaya. Francisco Dehesa ingresa

en la Real Sociedad Bascongada delos Amigos del País

14 Madrid. Homenaje a la dedicación e impulso de la Veterinaria

14 Sevilla. Novena edición del Congreso Internacional de Medicinay Cirugía Equina

15 Cádiz. Curso sobre normativa y control sanitario de setas comercializables

15 Castellón. Luto colegial por DiegoDualde

16 Las Palmas. Antonio Fernández,premio Canarias 2008

16 País Vasco. Elecciones en el PaísVasco

16 País Vasco. Los colegios veterina-rios participan en la discusión de unproyecto de ley

17 Huesca. Curso sobre control e ins-pección en sanidad y seguridad ali-mentaria

17 Huesca. XI Jornada sobre Pastora-lismo y Trashumancia

17 Huesca. Curso sobre VeterinariaLegal y Peritación

40Roma, los secretosdel mundoantiguo

37Karmele Llano,directora deAnimal InternationalRescue

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:43 PÆgina 3

Page 4: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

La asamblea general se realizó elpasado 13 de diciembre en las nuevasinstalaciones de la organización cole-gial. A ella asistió la práctica totalidadde los presidentes de los Colegios. Eldía anterior se había reunido la JuntaInterterritorial, que examinó en pro-fundidad la presencia, evolución ymedios empleados en las distintascomunidades autónomas para comba-tir la lengua azul.

El orden del día de la asamblea generaltenía cinco puntos: lectura y aproba-ción del acta de la sesión anterior, pre-supuestos para 2009, plan estratégicode la profesión, transposición de ladirectiva comunitaria relativa a los ser-vicios en el mercado interior, informedel presidente y ruegos y preguntas.

El presidente del Consejo General,Juan José Badiola, abrió la asamblea

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 20094

Actividad del Consejo

Asamblea generalAusteridad presupuestaria para 2009Plan estratégico de la profesión veterinariaLa asamblea general de la organización colegial aprobó en su última reunión unos presu-puestos para 2009 marcados por la política de austeridad, examinó el informe encargado auna firma especializada que recoge los principios para un plan estratégico de la profesión,analizó la transposición de la Directiva Comunitaria relativa a la prestación de servicios enel mercado interior europeo y ratificó el rechazo de la Junta Directiva al informe de la Comi-sión de Defensa de la Competencia en que se ataca a los Colegios Profesionales.

LOS PRESUPUESTOS SE APROBARON CON 39VOTOS A FAVOR, 5 ABSTENCIONES Y NINGÚN VOTO EN CONTRA

Algunos presidentes de Colegios veterinarios durante el desarrollo de la asamblea

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:43 PÆgina 4

Page 5: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

5

dando la bienvenida a los presidentescolegiales a las nuevas instalaciones,tras lo que se procedió a aprobar elacta de la sesión anterior.

Gasto contenido

El consejero de Asuntos Económicosdel Consejo, Francisco Dehesa, inicióa continuación la presentación del pro-yecto del presupuesto de ingresos ygastos de la organización para el ejer-cicio 2009, cuyos criterios de elabora-ción responden a los principios de"transparencia, profesionalidad y aus-

teridad en el gasto". Como cuestiónprevia advirtió que "no pretendemospresentar un presupuesto con benefi-cios, pero sí al menos un presupuestocon un flujo de tesorería positivo", yremarcó que ello "será posible si loscolegios pagan de acuerdo a lo apro-bado por la asamblea".

Al abordar el capítulo de ingresosseñaló la reducción que supone elcese en el alquiler de una parte de laplanta cuarta de la sede social; laralentización de la venta de pasapor-tes; y la menor aportación financiera,

derivada de los bajos tipos de interésexistentes en el mercado. En el capí-tulo de ingresos, no obstante, destacóla mejora que supone la muy probablecontinuidad del convenio existentecon el MARM.

En el capítulo de gastos se produceuna disminución en la partida de com-pras de impresos y materiales, no seprevén oscilaciones en el capítulo degastos de comunidad (reparación yconservación), ni en el de serviciosprofesionales independientes (salvolos gastos de Juzgado, cuya evolución

EL CONSEJO GENERALEXIGE A LA UNIVERSIDADDE LLEIDA LA SUPRESIÓNDE LA PALABRA SALUDDEL TÍTULO Y LA REDUCCIÓN AL MÍNIMODE LOS CONTENIDOS DESANIDAD ANIMAL EN ELNUEVO TÍTULO UNIVERSITARIO CIENCIAY SALUD ANIMAL PARAEVITAR UNA COMPETENCIA ILEGÍTIMA

De izquierda a derecha, Ignacio Oroquieta (vicepresidente), Juan José Badiola (presidente del Consejo General) y Rufino Rivero (secretario).

Felipe Vilas, presidente del Colegio de Madrid, interviene durante el pleno colegial

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:43 PÆgina 5

Page 6: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

ACTIVIDAD DEL CONSEJO

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 20096

está al albur de acontecimientos siem-pre imprevisibles). Se estima, graciasa la mejora de los tipos de interés, unacifra conservadora para la amortiza-ción del préstamo hipotecario. Seajustan a la baja los gastos de comuni-cación corporativa, suministros y otrosservicios respecto a los realizados en2008. Pero en materia de tributos seproduce una ligera subida porque altener el Consejo menos actividadcomercial como vendedores de mate-rial para los Colegios hay menos capa-cidad de compensar IVA, por lo que seha de liquidar más IVA que en añosanteriores.

Se mantienen en términos reales losgastos de personal (se aplica una subi-da del IPC real del año) y los gastos dedirectivos; se produce una minoraciónen las prestaciones sociales por unamenor participación en los beneficiosde seguros de vida; y se preservan losgastos en ayudas económicas a enti-dades.

Se produce un ligero incremento delas dotaciones para amortizaciones,derivado de la inversión realizada enlas nuevas instalaciones, y unaumento de las dotaciones a las pro-visiones por impago de cuotas por-que, según explicó Francisco Dehe-sa, "el hecho de que se anuncie unaño con dificultades económicaspodría tener sentido".

En el turno de preguntas, los presen-tes se interesaron por la evoluciónfutura de los gastos del Consejo, lasuscripción de una póliza de segurosde responsabilidad complementaria alas que tienen los Colegios y la evolu-ción de los cursos de formación.Varios presidentes de Colegios aboga-ron por un mayor número de reunio-nes de la Junta Interterritorial e inclu-so más asambleas, aun a costa deincrementar el gasto presupuestario,para contemplar los problemas de laprofesión con perspectiva general. Elpresidente del Consejo respondió quelos órganos colegiales se reuniránsiempre que sea necesario, sin res-tricciones, y animó a los presidentesde los Colegios a que aporten lo queconsideren oportuno al trabajo cotidia-no de la Junta Directiva.

La votación de los presupuestos para2009 se saldó con el siguiente resulta-do: 39 votos a favor, 5 abstenciones yningún voto en contra.

Plan estratégico de la profesiónveterinaria

El director de la empresa Análisis eInvestigación, José María San Segun-do, presentó a continuación el estu-dio encargado por el Consejo Generalsobre la profesión veterinaria y cono-cido como Diagnóstico de Situación yPlan Estratégico.

José María San Segundo inició suintervención advirtiendo que "esta-mos en el umbral de un cambioimportante de los colegios profesio-nales" tras la publicación del informede la Comisión Nacional de la Compe-tencia abogando por la desapariciónde los mismos y que, con probabili-dad, inspirará una ley.

La profesión veterinaria, según sedesprende del estudio, es joven, seestá feminizando -en algunos casos

de forma muy acelerada- y no tiene anivel social ni económico el reconoci-miento que corresponde a su nivel deesfuerzo, a su nivel de preparación ya la trascendencia de sus funciones.

Los problemas de la profesión veteri-naria detectados en el estudio son elexceso de oferta y el escaso nivel deespecialización; carece de la fuerzapolítica y social que debería en fun-ción de la formación; no tiene la ima-gen social que debería; y dispone deuna formación empresarial insufi-ciente.

En el mercado, además, "no pareceque haya ningún segmento quepueda garantizar una absorción razo-nable del número de veterinarioslicenciados". Frente a esta situación,el estudio recomienda que se tratede limitar mas el acceso a la profe-sión. Así lo reclama el 73% de los

LA PROFESIÓN VETERINARIA ES JOVEN, SE ESTÁ FEMINIZANDO Y A NIVEL SOCIAL Y ECONÓMICO NOTIENE EL RECONOCIMIENTO QUE CORRESPONDE A SUNIVEL DE ESFUERZO, PREPARACIÓN Y TRASCENDENCIA DE SUS FUNCIONES, SEGÚN ELINFORME PARA UN PLAN ESTRATÉGICO

María Teresa Mora, presidenta del Colegio de Barcelona, se dirige a los miembros de la asamblea.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:44 PÆgina 6

Page 7: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:44 PÆgina 7

Page 8: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

ACTIVIDAD DEL CONSEJO

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 20098

veterinarios. Se apuntan iniciativascomo la elaboración de un documen-to de análisis cuantitativo de necesi-dades profesionales para debatir conlas autoridades, así como participaren los órganos de regulación.

Asimismo, en la intervención se pusode manifiesto la necesidad de poten-ciar la formación especializada y con-tinua; poner en valor la profesión enlos nuevos yacimientos de empleo,como la seguridad alimentaria o laacuicultura; incrementar la presenciaen los ámbitos de decisión de lasAdministraciones Públicas; realizarcampañas de imagen específicas dela profesión para acabar con el desco-nocimiento social que de la misma setiene; crear un centro de documenta-ción; mejorar la formación empresa-rial de los profesionales; y siemprecon la premisa de que el ConsejoGeneral lidere el proceso.

(Para leer el informe completo, descar-gar el pdf en la página web del Conse-jo General (www.colvet.es) en el apar-tado de Actualidad/Noticias/Colegios)

Directiva comunitaria

El responsable del departamento jurí-dico del Consejo General, Juan JoséJiménez, intervino a continuación paradetallar ante la asamblea algunosdetalles de la transposición de laDirectiva comunitaria relativa a los

Servicios en el Mercado interior y alinforme de la Comisión Nacional de laCompetencia sobre los Colegios Pro-fesionales.

Respecto al primer punto, destacó sucalidad de proyecto de ley ómnibus,es decir, que modificará un considera-ble número de normas en vigor y enfa-tizó que considera a la Veterinaria unaprofesión sanitaria en que los colegiosson "autoridad competente" y cuyoejercicio se desarrollará en condicio-nes de reciprocidad en los distintospaíses miembros de la Unión.

Respecto al documento de la Comi-sión Nacional de la Competencia JuanJosé Jiménez mostró el rechazo fron-tal del Consejo General de ColegiosVeterinarios de España y remarcó losargumentos del informe de la UniónProfesional, que pone en tela de juiciotodo el andamiaje jurídico de aquél.(Para más información, ver las páginas4 y 5 de Información Veterinaria,número 10, de Noviembre de 2008).

Informe del presidente

El presidente del Consejo General, porúltimo, presentó su informe a la asam-blea. En su intervención, destacó sureciente comparecencia ante unaponencia específica de la Comisión deSanidad y Consumo del Senado, querealiza el estudio sobre las necesidadesde recursos humanos en el Sistema

Nacional de Salud, y ante la cual reivin-dicó el desarrollo de la Carrera Profe-sional, destacó la importancia de laVeterinaria en el ámbito de la salud, yen particular en la seguridad alimenta,en la salud pública y en el control de laszoonosis, y pidió la creación de la figu-ra del VIR (Veterinario Interno Residen-te). (Para más información, ver páginas4 a 7 de Información Veterinaria, núme-ro 11, de Diciembre de 2008).

Juan José Badiola dio cuenta a conti-nuación de la creación de una platafor-ma veterinaria de sanidad animal patro-cinada por Veterindustria, Vet+i, réplicade las que existen en Europa, abierta atodo el que esté interesado en ella y encuyo Consejo Gestor estará represen-tado el Consejo General en la personade su presidente.

Por último, el presidente informó sobrelas gestiones realizadas con las autori-dades académicas para frenar el nuevotítulo de Ciencia y Salud Animal quepretende implantar la Universidad deLleida y cuya denominación y conteni-dos no tiene correspondencia en losámbitos universitarios internacionales.El Consejo General de Colegios Veteri-narios ha pedido a los responsables dela iniciativa que supriman la palabraSalud del título y reduzcan los conteni-dos de Sanidad animal a la mínimaexpresión para que, en el futuro, no sepueda producir un solapamiento con lacarrera de Veterinaria.

La asamblea general se celebró en la sala que el ConsejoGeneral adquirió a la organización colegial médica en la plan-ta cuarta del domicilio social (Villanueva, 11. Madrid).

El inmueble consta de distintas dependencias para usosdiversos y una sala de reuniones con sus correspondientesservicios auxiliares de audio y vídeo. El número de butacasasciende a 92.

El presidente del Consejo, al comienzo de la asambleageneral, dió la bienvenida a los presidentes de los distintosColegios y expresó su satisfacción por la disponibilidad delas nuevas instalaciones que van a permitir organizar diver-sos actos de interés profesional.

Nuevas instalacionessociales

El nuevo salón de actos tiene capacidad para 92 personas cómodamentesentadas.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:44 PÆgina 8

Page 9: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

9

El pleno de la Junta Interterritorial sereunió la tarde del 12 de diciembre yanalizó en extensión y profundidad,comunidad por comunidad, la campañade vacunación realizada frente a laenfermedad de la lengua azul.

En la reunión se puso de manifiestoque la situación es variada en el Estadoespañol. Las Administraciones encar-gan discrecionalmente la vacunación aempresas públicas, a las ADS, a losveterinarios de explotación o a veteri-

narios libres contratados al efectoconstatándose que las remuneracionesque perciben los profesionales poridéntico trabajo son distintas entrecomunidades.

Se comentó la existencia de algunoscasos de reacciones adversas a lavacunación como abortos, encefalitis eincluso alguna muerte. Circunstanciaante la cual el ganadero y la propiaAdministración suelen tener la tenta-ción de hacer responsable al veterina-

rio. No obstante, se constató que losefectos negativos durante las campa-ñas de vacunación de lengua azul nofueron muchos y, en apariencia, elbuen nombre de la profesión no se hapuesto en entredicho.

Asimismo, alguno de los asistentes,expresaron sus dudas sobre la erradica-ción definitiva de la enfermedad, ya queen el futuro, cabe la posibilidad de quehaya rebrotes de lengua azul por la entra-da de nuevos serotipos del virus.

Junta InterterritorialLas campañas de lengua azul, un ejemplo de disparidad

De izquierda a derecha, José Manuel Etxaniz (Guipúzcoa), Arturo Murcia (Ceuta), Ángel Garde (Navarra), Ramón García (Islas Baleares) y Xosé Uxio (A Coruña).

La Junta Directiva del Consejo General ha puesto en prácticauna iniciativa de carácter informativo que estima de interéspara los colegiados.

Se trata de remitir al correo electrónico de cada colegiado quelo desee, con carácter habitual, un Boletín Informativo querecoge una selección de las noticias más interesantes que sehayan publicado en los medios de comunicación y giren entorno a la Veterinaria.

Cada información se mostrará con un titular y un enlace que,una vez pulsado, abrirá en la pantalla del ordenador en su ver-sión original la noticia, reportaje, entrevista o artículo elegido.En unos segundos se puede leer y realizar una selección per-sonalizada de las informaciones.

Para recibir este Boletín solo se necesita enviar un correo elec-trónico al Departamento de Comunicación del Consejo Generalde Colegios Veterinarios ([email protected]).

Un Boletín Informativo, nuevo servicio para los colegiados

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:44 PÆgina 9

Page 10: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200910

ACTIVIDAD DEL CONSEJO

La libre prestación de servicios de losprofesionales que pretenden ejerceruna profesión regulada, como es elcaso de la Veterinaria, en cualquierEstado de la Unión Europea y el dere-cho a la libertad de establecimiento convocación de permanencia se contem-plan en un Real Decreto de recientepublicación. Al veterinario europeo sele exigirá la misma formación que alespañol, idéntica responsabilidad civil yun conocimiento suficiente de las len-guas oficiales; no estará obligado a lacolegiación, pero sí sometido a las dis-posiciones disciplinarias correspon-dientes.

El Boletín Oficial del Estado publicó elpasado 20 de noviembre de 2008 elReal Decreto 1837/2008, de 8 denoviembre, por el que se incorporan alordenamiento jurídico español dosDirectivas Comunitarias, la 2005/36/CEdel Parlamento Europeo y del Consejo,de 7 de septiembre de 2005, y la2006/100/CE del Consejo, de 20 denoviembre de 2006, relativas al recono-cimiento de cualificaciones profesiona-les.

El citado Real Decreto integra en unasola norma los procedimientos quehasta ahora han constituido tres siste-mas distintos de reconocimiento decualificaciones y otras normas de reco-nocimiento de formaciones específicaspara los títulos de médico, enfermero,odontólogo, veterinario, matrona, far-macéutico y arquitecto.

Con esta norma se pretende facilitar elejercicio de los derechos de libertad deestablecimiento y libre prestación deservicios cuando el profesional preten-de ejercer una profesión regulada encualquier estado de la Unión Europea.

Libre prestación de servicios

Los requisitos que habrán de reunir losprofesionales de los Estados miem-bros de la UE para poder prestar libre-mente sus servicios en España, sin queesa prestación pueda impedirse o limi-tarse por las razones de cualificaciónprofesional, son dos: que se encuen-

tren establecidos legalmente en otroEstado miembro para ejercer en él laprofesión que pretendan ejercer enEspaña; y que, en el caso de desplaza-miento del prestador, haya ejercido laprofesión durante dos años como míni-mo en el curso de los diez anteriores ala prestación, en el Estado miembro deestablecimiento si la profesión no estáregulada en el mismo. Esta condiciónno se aplicará cuando la profesión o laformación que lleve a esa profesiónesté regulada, como es el caso de laVeterinaria.

En caso de desplazamiento, el presta-dor se someterá a las normas profesio-nales españolas de carácter profesio-nal, jurídico y administrativo directa-mente relacionadas con las cualificacio-nes profesionales.

La autoridad competente en Españapara el reconocimiento de las cualifica-ciones profesionales obtenidas enotros Estados miembros de la UE, elejercicio de las correspondientes profe-siones y actividades en España, laregulación del periodo de prácticas o laprueba de aptitud y para recibir lasdeclaraciones, realizar las actuacionesy adoptar las resoluciones es el Minis-terio de Sanidad y Consumo.

El prestador, con carácter previo al pri-mer desplazamiento, tiene el deber deinformar de la prestación mediante lapresentación de una declaración porescrito a la autoridad competenteespañola. La declaración deberácumplir unos requisitos: el interesa-do la presentará por escrito; hará unadescripción de los servicios a prestar,concretando esencialmente la dura-ción de los mismos, su continuidad yperiodicidad; e incluirá informaciónsobre los seguros de responsabilidadprofesional.

La declaración se renovará anualmentecuando sea la intención del prestadorde servicios temporal continuar la pres-tación en periodos anuales sucesivos yasí se comunique a la autoridad.

Colegiación

La primera declaración irá acompañadade los siguientes documentos: docu-mentación que acredite la nacionalidaddel prestador de servicios; certificadoacreditativo de que el declarante estálegalmente establecido en un Estadode la UE, así como que no existe prohi-bición alguna que le impida ejercer laprofesión en el Estado de origen, nisiquiera temporalmente, que ha deexpedirse por la autoridad competentedel país de procedencia; y prueba delas cualificaciones profesionales.

El prestador de servicios estará dispen-sado de las obligaciones impuestas alos profesionales españoles relativas ala autorización, inscripción, colegiacióno adhesión a un Colegio Profesional.No obstante, una copia de la declara-ción previa y, en su caso, de la renova-

Real Decreto de Transposición de la Directiva de reconocimiento de cualificaciones profesionalesUnificada la norma sobre libre prestación de servicios y libertad de establecimiento

EN CASO DE DESPLAZAMIENTO, ELPRESTADOR SE SOMETERÁ A LAS NORMAS PROFESIONALES ESPAÑOLAS DE CARÁCTER PROFESIONAL, JURÍDICOY ADMINISTRATIVODIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LASCUALIFICACIONES PROFESIONALES

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:44 PÆgina 10

Page 11: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

11

ción antes citada, se remitirá por laautoridad competente a la Organiza-ción Colegial. Esa remisión constituiráuna inscripción temporal automática enel Colegio respectivo y el interesadoquedará sometido a las disposicionesdisciplinarias correspondientes. Delmismo modo, la resolución final de laautoridad competente, en caso de queel prestador de servicios no cumpla losrequisitos, se comunicará a la Organi-zación Colegial.

También se remitirá a la OrganizaciónColegial copia de los documentos queacompañan a la declaración de la pri-mera prestación de servicios antescitadas, en los casos de profesionesque se beneficien del reconocimientoautomático de cualificaciones profesio-nales como la Veterinaria.

La autoridad competente españolapodrá solicitar a las autoridadesdel Estado donde esté establecidoel prestador de servicios toda la infor-mación que considere necesaria sobrela legalidad del establecimiento y labuena conducta profesional del presta-dor. Y del mismo modo deberán aten-derse las peticiones de informaciónrecibidas de otros Estados miembros.

El prestador de servicios está obligadoa facilitar al destinatario del servicio(cliente), si éste la solicita, informaciónreferente al registro donde esté inscri-to (mercantil o de otro tipo) y su núme-ro de inscripción; los datos de la autori-dad competente; el Colegio Profesionalen que esté inscrito; el título profesio-nal y el Estado miembro en el que fueobtenido y los seguros de responsabili-dad civil profesional.

Libertad de establecimiento

Para las prestaciones de servicio convocación de permanencia la normaimpone la necesidad de que exista unaequiparación entre la cualificación pro-fesional del solicitante y la necesariapara ejercer la profesión regulada en elEstado de acogida. Esa equiparación oreconocimiento se realiza a partir de laposesión de títulos académicos, deexperiencia profesional y de condicio-nes mínimas de formación.

En el caso del reconocimiento de cuali-ficaciones basadas en la posesión detítulos académicos, el Estado de acogi-da puede examinar la equivalencia detítulos y, en caso de que no la aprecie,puede o bien denegar la prestación de

servicios o imponer medidas compen-satorias, que podrán consistir en unperíodo de prácticas de tres años comomáximo o en la previa superación deuna prueba de aptitud.

La autoridad competente española, enel caso de profesiones reguladas enEspaña cuyo acceso y ejercicio estésupeditado a la posesión de determina-das cualificaciones profesionales, con-

cederá el acceso a esa profesión y a suejercicio en las mismas condicionesque a los españoles a los solicitantesque posean el certificado de compe-tencia o título de formación exigidospor otro Estado miembro para accedera esa misma profesión en su territorioo ejercerla en el mismo.

Las condiciones mínimas de formaciónpara el reconocimiento de la formaciónde veterinario por la autoridad españolase establecen en el artículo 51 del RealDecreto y en su Anexo V. Ese recono-cimiento surtirá los mismos efectosque los que se confieren a los títulosde formación expedidos en España.

El artículo 67 se refiere a la documen-tación y formalidades que deberáncumplir las solicitudes de reconoci-miento para el ejercicio en España deuna profesión regulada, concretandoque deberán ir acompañadas de losdocumentos y certificados enumera-dos en el Anexo VII. Los documentosno podrán tener una antigüedad mayora tres meses en el momento de su pre-sentación.

El artículo 68 se refiere al juramentoo promesa profesional, y señala que enlos casos en que para el acceso a unaprofesión regulada se exija la presta-ción de juramento, promesa o declara-ción solemne, la autoridad competentevelará para que el interesado pueda uti-lizar una fórmula adecuada y equivalen-te en los casos en que no pueda utilizarla primera.

El artículo 71 impone a los beneficiariosdel reconocimiento de sus cualificacio-nes profesionales que posean losconocimientos lingüísticos del idiomacastellano y, en su caso, de las otraslenguas oficiales propias de las CCAA,necesarios en España, de acuerdo conla legislación vigente.

Para más información

Consultar la circular del Servicio Jurídi-co en la página web del Consejo Gene-ral en

http://www.colvet.es/modules.php?name=news&n=1231710525&idnew=1254&sec=1&subsec=1&seccion=1

o consultar el Real Decreto en la pági-na oficial del BOE:

http://www.boe.es/boe/dias/2008/11/20/pdfs/A46185-46320.pdf.

EL PRESTADOR DE SERVICIOS ESTÁ OBLIGADO A FACILITARAL DESTINATARIO DELSERVICIO (CLIENTE), SIÉSTE LA SOLICITA, INFORMACIÓN REFERENTE AL REGISTRODONDE ESTÉ INSCRITO(MERCANTIL O DE OTROTIPO) Y SU NÚMERO DEINSCRIPCIÓN

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:44 PÆgina 11

Page 12: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200912

Actividad de los Colegios

El pasado día 27 de noviembre se celebró en el Palacio deInsausti de Azkoitia la sesión de ingreso como Amigo de Núme-ro del doctor Francisco Dehesa, veterinario municipal de Bilbao,presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia y miem-bro de la Junta Directiva del Consejo General de Colegios Vete-rinarios de España.

A lo largo de la lección de ingreso, el conferenciante realizó unrecorrido por alguno de los hitos históricos de la ganadería vizcaí-na desde el final de la segunda guerra Carlista hasta la llegada dela democracia, en 1976, con especial atención a la evaluaciónde los censos, el devenir de las distintas razas de ganado y laaplicación de las innovaciones técnicas surgidas a lo largo delsiglo XX.

Dehesa expuso su valoración sobre la importancia histórica de laganadería vizcaina, así como la posición que las administracio-nes públicas han tenido respecto a ella en el periodo indicado.Posteriormente, recordó las especies ganaderas más importan-tes y la evolución de sus censos, analizando sus producciones ycircuitos comerciales. En su intervención hizo especial referenciaa la tardía apuesta de las entidades locales por las razas autócto-

nas, especialmente la bovina pirenaica, lo que, a su juicio, retra-só el aprovechamiento de las potencialidades de esas razas.

Expuso, finalmente, en qué medida este sector de la economíafue permeable a los avances tecnológicos y el protagonismo quela Veterinaria tuvo a lo largo de aquel periodo en la implantaciónde los mismos.

La recepción como Amigo de la Bascongada de Francisco Dehe-sa la realizó Ricardo Franco Vicario, profesor de la UPV y jefe delServicio de Medicina Interna del Hospital de Basurto. El acto fuepresidido por el profesor Jabier Orue-Etxebarria, presidente de laSección de Bizkaia de la Bascongada.

La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País se consti-tuyó en la segunda mitad del siglo XVII con la voluntad de incor-porar al País Vasco las ideas de la Ilustración francesa, especial-mente en el ámbito de la enseñanza y la investigación. En laactualidad constituye un foro de discusión de ideas y difusión delconocimiento en el que participan numerosas personas de laUniversidad, la empresa y la Administración Pública, así comoprofesionales de todo tipo y siempre con carácter personal.

Francisco Dehesa ingresa en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País

Vizcaya

Francisco Dehesa, durante la lectura de su discurso de ingreso en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:45 PÆgina 12

Page 13: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:45 PÆgina 13

Page 14: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200914

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

La sala Lokua fue el escenario de latercera edición del homenaje organiza-do por el Colegio de Madrid a diversosveterinarios en reconocimiento a sularga y meritoria trayectoria en la pro-fesión. Además de distinguir a varioscompañeros por su labor en MedicinaVeterinaria, en esta ocasión tambiénse premió a los que desarrollaron sutrayectoria profesional en Medicina dela Producción y en Industrias Ganade-ras.

El conocido periodista de la COPE ygran amante de los animales, JoséMª Alfageme, fue el presentador delacto. Abrió el programa el presidentedel Colegio, Felipe Vilas, que destacólos servicios prestados por los home-najeados en tiempos con escasos

medios, en los que "no había ni opo-siciones ni industria", como señalóunos de los homenajeados, y en losque ejercer la profesión tenía un valorextra.

"Sin vuestra dedicación - afirmó el pre-sidente - la profesión no habría alcan-zado el nivel con que cuenta ahora.Vuestra contribución merece un agra-decimiento colectivo. Hemos avanza-do mucho, tanto en el nivel científicode nuestras actuaciones como enreconocimiento social, pero tenemosque seguir mejorando. Debemos abrir-nos a otros campos, aparte de los tra-dicionales, y convencernos de quehacemos un muy buen trabajo quedebe ser aún más valorado por lasociedad".

Vilas entregó una placa al ex ministrode Agricultura, José Luis García Ferre-ro, que contribuyó desde sus diferen-tes cargos a la proyección internacio-nal del porcino español. En la especia-lidad de Animales de Compañía resul-tó distinguido José Ángel Ahumada.En el apartado de Producción e Indus-trias Ganaderas fueron homenajeadosAntonio Vallés Valle, Miguel PujadasFreixas y José Ortega del Amo, veteri-narios que jugaron un papel pionero ydestacado en las empresas en las quetrabajaron. Mariano Tovar Hernándezy Miguel Jiménez Cabras, a los que unbuen número de compañeros debensu formación, recibieron la placa porsu trayectoria en Avicultura y en laespecialidad de Bóvidos, respectiva-mente.

Homenaje a la dedicación e impulso de la Veterinaria

Madrid

De izquierda a derecha, Miguel Jiménez Cabras, Mariano Tovar, Jesús Ortega, Antonio Vallés, Felipe Vilas, José Luis García Ferrero, José Ángel Ahumada yMiguel Pujadas.

La capital hispalense fue la sede del IXCongreso Internacional de Medicina yCirugía Equina, que se desarrolló del 27al 29 de noviembre de 2008 en el Pala-cio de Exposiciones y Congresos deSevilla Fibes, dentro del marco delSalón Internacional del Caballo SICAB.

El congreso, que ha tratado sobre lasenfermedades endocrino-metabólicasy enfermedades bucodentales, fueorganizado por el Consejo Andaluz de

Colegios de Veterinarios y el Colegiode Veterinarios de Sevilla. El presiden-te de la Junta de Andalucía, ManuelChaves, formó parte del Comité deHonor.

El programa del congreso, el único paraveterinarios de équidos que se celebranueve años de manera consecutiva,fue impartido por el doctor Ramiro Tori-bio, del College of Veterinary Medicine(The Ohio State University, Estados

Unidos), y el doctor Henry Tremaine,de la School of Veterinary MedicineUniversity de Bristol (Reino Unido).

Ignacio Oroquieta, presidente delColegio sevillano, presidió el ComitéOrganizador; Escolástico Aguilera, elComité Científico, y Francisco JavierHerrera actuó como coordinador delcongreso, en el que participaron alre-dedor de 400 veterinarios y un cente-nar de auxiliares.

Novena edición del Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina

Sevilla

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:45 PÆgina 14

Page 15: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

15

El Colegio de Cádiz organizó, entre el 11 y 14 de diciembre,un curso para actualizar los conocimientos teóricos y prácti-cos para la identificación de las setas comestibles, la adquisi-ción de habilidades para su correcto control sanitario y lapuesta al día sobre la normativa sanitaria de aplicación.

El curso sobre Normativa y Control Sanitario de Setas Comer-cializables fue acreditado por la Agencia Andaluza de Calidady contó con docentes de primer orden, como Julián DanielArranz y Gerardo López Castillo, y veterinarios inscritos de lasdistintas provincias andaluzas y las comunidades valenciana ymadrileña.

Este ha sido el primer curso organizado desde las institucio-nes colegiales veterinarias en que se han analizado en profun-didad los dos proyectos normativos de regulación específicaen la materia, un Real decreto del Ministerio de Sanidad yotro Decreto de la Consejería Andaluza de Medio Ambiente.

Al desarrollo del trabajo, cuya sede social se fijó en el HotelSierra de Ubrique, contribuyó el exuberante estado de biodi-versidad micológica que presentaba el Parque de los Alcorno-cales.

El Colegio de Cádiz, ante el nivel académico alcanzado, hadecidido continuar con la línea emprendida de formacióncontinuada de los profesionales veterinarios en esta materiay como entidad de referencia en los distintos foros acadé-micos e institucionales de este sector de gran repercusiónsanitaria.

Curso sobre normativa ycontrol sanitario de setas comercializables

Cádiz

Grupo de participantes en el curso sobre normativa y control sanitario de lassetas comestibles

Diego Dualde Pérez, presidente de honor del Colegio de Caste-llón, amante de la Veterinaria y distinguido profesional, falleció enValencia el 9 de diciembre a la edad de 76 años.

Diego Dualde, que vino al mundo en Villarreal en junio de 1932,estudió el Bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media deCastellón y poseía los siguientes títulos: licenciado en Veterina-ria por la Facultad de Zaragoza, doctor en Veterinaria , licenciadoen Medicina por la Facultad de Valencia, y premio extraordinariode Veterinaria y del Gobierno Civil de Zaragoza a la mejor TesisDoctoral del curso 1963-1964.

Colegiado en el Colegio Oficial de Veterinarios de Castellóndesde el año 1961, desempeñó la Jefatura del LaboratorioPecuario Regional Valenciano. En 1967 ingresó por oposición enel Cuerpo Nacional Veterinario, en el que fue jefe de negociadode la Sección de Reproducción Animal de la Dirección Generalde Ganadería y jefe provincial de Ganadería de Teruel.

Diego Dualde fue académico corresponsal de la Real Academiade Medicina de Valencia y de la de Ciencias Veterinarias valen-ciana; premio "Jaime Ferrán" del Ayuntamiento de Barcelona, ypremio "León Berthelemy" de la Academia de Francia. Pertene-cía a esa gran saga de profesionales de Villarreal, los Dualde,cuya impronta veterinaria tiene su origen en el año 1756.En el año 2000 fue nombrado presidente de honor del IlustreColegio de Veterinarios de Castellón.

Reciban los suyos y la profesión veterinaria la expresión sinceradel sentimiento con que los colegiados de Castellón nos unimosa su duelo, pues nunca lloraremos bastante la muerte de unamigo e ilustre veterinario, sobre todo los que tuvimos el gustoy honor de trabajar con él, y de apreciar, por tanto, las excelen-tes cualidades de carácter y saber que le adornaban.

Luto colegial por Diego Dualde

Castellón

Diego Dualde

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:45 PÆgina 15

Page 16: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200916

El año 2008 vino cargado de premios y reconocimientospara el doctor en Veterinaria y catedrático de Histología yAnatomía Patológica Veterinaria, Antonio FernándezRodríguez, actualmente director del Instituto de SanidadAnimal y Seguridad Alimentaria de la Universidad de LasPalmas de Gran Canaria.

Antonio Fernández recibió el premio del Cabildo de GranCanaria en Ciencia y Tecnología. También la Universidadde Las Palmas le concedió el premio a la Excelencia Uni-versitaria por su trayectoria y la gran labor desarrolladacomo decano de la Facultad de Veterinaria. El ColegioOficial de Veterinarios de Las Palmas de Gran Canaria,por su parte, le concedió el reconocimiento de Colegiadode Honor.

La distinción de mayor nivel ha sido el premio Canarias2008, máximo galardón que la Comunidad autónoma deCanarias concede cada tres años. Es la primera vez en lahistoria de este reconocimiento que el mismo se conce-de a un profesional veterinario. El galardón fue entregado

por el presidente del Gobierno de Canarias durante lacelebración de los actos del día de la Comunidad autóno-ma de Canarias.

Antonio Fernández, premio Canarias 2008Las Palmas

Paulino Rivero, presidente del Gobierno canario, entrega a Antonio Fernándezel premio Canarias 2008

La Comisión del Parlamento Vasco queentiende de los temas agrarios solicitóel pasado mes de octubre la presenciade los presidentes de los colegios vete-rinarios vascos para recabar su opiniónsobre el Proyecto de Ley de PolíticaAgraria y Alimentaria.

Dada la premura de tiempo con que serealizó la convocatoria y ante las dificul-

tades de agenda de la Comisión, sesustituyó la comparecencia de los pre-sidentes por la elaboración de un infor-me que fue remitido a los servicios jurí-dicos de la Cámara Vasca para quefuera conocido por todos los grupospolíticos.

La inminencia de la convocatoria denuevas elecciones en la Comunidad

Autónoma Vasca hace difícil que estetexto vaya a ser aprobado en la actuallegislatura. No obstante, los presiden-tes veterinarios vascos valoran positi-vamente la oportunidad de haber opi-nado sobre el mismo y advierten quetendrán que dotarse de equipos deapoyo para el estudio de futuros pro-yectos de ley para los que les puedansolicitar colaboraciónl.

Los colegios veterinarios participan en la discusión de un proyecto de ley

La Comisión del Parlamento Vasco queentiende de los temas agrarios solicitóel pasado mes de octubre la presenciade los presidentes de los colegiosveterinarios vascos para recabar su opi-nión sobre el Proyecto de Ley de Políti-ca Agraria y Alimentaria.

Dada la premura de tiempo con que serealizó la convocatoria y ante las dificul-

tades de agenda de la Comisión, sesustituyó la comparecencia de los pre-sidentes por la elaboración de un infor-me que fue remitido a los servicios jurí-dicos de la Cámara Vasca para quefuera conocido por todos los grupospolíticos.

La inminencia de la convocatoria denuevas elecciones en la Comunidad

Autónoma Vasca hace difícil que estetexto vaya a ser aprobado en la actuallegislatura. No obstante, los presiden-tes veterinarios vascos valoran positi-vamente la oportunidad de haber opi-nado sobre el mismo y advierten quetendrán que dotarse de equipos deapoyo para el estudio de futuros pro-yectos de ley para los que les puedansolicitar colaboraciónl.

Elecciones en el País VascoOferta generalizada de colaboración en ganadería,salud pública alimentaria y medio ambiente

País Vasco

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:45 PÆgina 16

Page 17: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

17

Fruto de la necesidad de mejorar y avan-zar en todos los aspectos que conciernena la Sanidad y Seguridad Alimentaria, elColegio de Huesca organizó del 17 al 21de noviembre el curso denominado Revi-sión del Sistema de Autocontrol Basadoen APPCC y Auditorías en el Sector Pri-mario y la Industria Agroalimentaria. Parti-ciparon en el mismo 25 veterinarios pro-cedentes de distintos sectores (laborato-rios, funcionarios, Administración de Sani-dad y Agricultura, y ejercicio libre) y distin-tas procedencias (Aragón, Cataluña, Gali-cia, Madrid y País Vasco).En la presentación del curso, el presiden-te del Colegio de Huesca, FernandoCarrera, advirtió cómo las crisis alimenta-rias acontecidas en Europa han incremen-tado sustancialmente la preocupación delos ciudadanos sobre la seguridad de losalimentos que consumimos. Lejos de latípica imagen del veterinario encargadode la clínica animal, dijo, puede existir unsector de la población que desconozcaque otra de las normales actuaciones quelos veterinarios llevamos a cabo dentro denuestras competencias profesionales esla del control e inspección en materias desanidad y seguridad alimentaria. "Es porello que, desde las distintas perspectivasde nuestra profesión, se encuentran loscompañeros que desempeñan a travésde su trabajo de campo las labores técni-cas de Sanidad Alimentaria y Animal enlas explotaciones ganaderas, pasando porlos profesionales veterinarios que desdeconsultoras externas ejercen las laboresde confección, implantación y supervisiónde los Programas de Autocontrol de Pun-tos de Control Crítico, APPCCs, de obliga-torio cumplimiento en todas las industriasalimentarias, hasta terminar con los vete-rinarios que por su posicionamiento comofuncionarios de los Departamentos deAgricultura y Alimentación y de SaludPública y Consumo, llevan a cabo suslabores de inspección y control de los dis-tintos sectores que abarcan la cadena ali-mentaria, desde la granja hasta la mesade los consumidores".El curso finalizó con una visita a la indus-tria agroalimentaria Quesos de Radique-ro, radicada en Adahuesca, que se dedicaa la elaboración de queso artesanal deleche de cabra, de todos los tipos, conuna producción de 350.000 litros al año. Elmaestro quesero Manolo Monclús ense-ñó las instalaciones y se pudo comprobar"in situ" la aplicación del APPCC.

Curso sobre controle inspección ensanidad y seguridadalimentaria

Huesca

Los participantes en el curso visitaron las instala-ciones de la industria agroalimentaria Quesos deRadiquero.

Curso sobre Veterinaria Legal y Peritación

La localidad de Hecho (Huesca) acogióel pasado 4 de diciembre al centenarde personas que participó en la XII Jor-nada sobre Pastoralismo y Trashuman-cia, organizada, entre otros, por AVEO-CHU (Asociación de Veterinarios deOvino y Caprino de Huesca) en colabo-ración con la Universidad de Zaragoza yel Colegio de Veterinarios de la provin-cia de Huesca. La inauguración corrió a cargo de Fer-nando Carrera (presidente del Colegiode Veterinarios de Huesca), AlfredoTerrén (presidente de la Comarca Jace-tanita) y Miguel Ángel Vila (presidentede AVEOCHU). Entre las conferenciaspronunciadas deben mencionarse la"Gastronomía pastoril" y la "Ganaderíatrashumante en la Península Ibérica:situación actual y perspectiva de futu-ro", impartida por el veterinario leonésManuel Rodríguez. Se realizó una mesa redonda sobre el"Futuro de la ganadería extensiva" y seentregó el cayado de honor a MarianoNavarro Gil, pastor de Embún, que lorecibió de manos de Manuel LópezPérez, rector de la Universidad de Zara-goza, y cuya semblanza corrió a cargode Beatriz Bello Lamo, veterinaria res-ponsable de la A.D.S. de Ovino deBernera.El secretario de AVEOCHU, GuillermoMiranda, hizo lectura de las conclusio-nes de la jornada:1.- Existe una estrecha relación entre lagastronomía pastoril y las zonas dondetradicionalmente se ha desarrollado laactividad trashumante. Esta cocina seha caracterizado por el fácil transportey economía de sus ingredientes y por lasencillez en su elaboración.

2.- La deuda histórica que la sociedadtiene con el pastor y la cultura ancestralque representa debe ser saldadamediante el conocimiento, conserva-ción y documentación de un saber queno está plasmado en libros, devolvien-do de este modo a las gentes que tra-bajaron y trabajan en el cuidado delganado el prestigio que nunca debieronperder.3.- Debemos aprovechar la aceptacióny el reconocimiento por parte de lasautoridades europeas de la acción eco-favorable que ejerce la ganaderíaextensiva, para que ésta sea destinata-ria de las futuras ayudas basadas en lafilosofía de "hacer algo".4.- El sector de la ganadería extensivatiene ante sí un futuro esperanzadorsiempre y cuando se cumplan lossiguientes requisitos: la mejora produc-tiva y estructural de sus explotaciones,la equiparación de las ayudas europeas,la búsqueda constante de la calidaddiferenciada, y el retorno del valor aña-dido al productor.

La condición de los veterinarios deperitos a petición de parte (por clien-tes, ganaderos, empresas, etcétera) oa petición de los Juzgados fue el obje-to del curso sobre Veterinaria Legal yPeritación organizado a mediados dediciembre por el Consejo General deColegios Veterinarios, en colaboracióncon el Colegio de Huesca, y al queasistió una veintena de veterinarios detoda la provincia. La realización de este curso se funda-mentó en la adecuación de la prácticaveterinaria, independientemente delámbito de especialización del ejercicioprofesional, a las exigencias legalesde nuestra legislación. Los cambiossocioculturales de nuestras socieda-des han determinado la necesidad del

adecuado conocimiento de las obliga-ciones profesionales de los colegia-dos con el fin de formar a los especia-listas para que su ejercicio sea el ade-cuado y se minimicen las reclamacio-nes judiciales que cada día se presen-tan con mayor frecuencia. En el curso se han expuesto escenasreales de casos existentes por todala geografía española y en las cualeshan intervenido los veterinarios comoperitos. La acreditación de este curso, junto atodo su contenido en peritación vete-rinaria, ha permitido actualizar losmodelos de trabajo en su actuacióncomo peritos adquiriendo un nivel deespecialidad y calidad apreciado yvalorado por todos los asistentes.

XI Jornada sobre Pastoralismoy Trashumancia

Aspecto de la mesa presidencial durante la jorna-da sobre pastoralismo y trashumancia.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:45 PÆgina 17

Page 18: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

COLABORACIONES

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200918

Fisioterapia en el dolor posquirúrgicoGraciela Mabel Sterin.

El empleo de agentes físico - técnicos noionizantes con fines terapéuticos produceefectos titulares, celulares y orgánicoscomo consecuencia de la energía que emi-ten. Los agentes físicos son portadores deenergía: Natural: sol, agua, calor, frío, yAgentes físicos artificiales o técnicos: con elaporte de energía mecánica, eléctrica, mag-nética, térmica, lumínica, etc. Siempredebemos tener en cuenta que la energíacedida por un agente físico, cuando esabsorbida por un tejido vivo, interactúa conel material biológico. (2)

Los efectos terapéuticos generales delos agentes físicos son:

A) Efecto aanalgésico:

• Láser: Hay distintos estudios clínicoscomo los de Moore y Walker realizadoscon láser de As-Ga. y He-Ne que mos-traron la reducción del dolor entre el40% y el 90%.

Aunque se tiene evidencia del efectoanalgésico del láser de baja potencia, esdifícil medir objetivamente la magnituddel dolor, y más aún en medicina veteri-naria, por lo tanto nos basamos en los

resultados clínicos, evolución, y estadogeneral del paciente.

Frente a una noxa tisular o celular, causadaen este caso por una cirugía, el organismovivo tiene su propio sistema de alarma quedenominamos dolor, que se percibe a partirde los receptores de dolor. (8) Se puedeconsiderar que la acción antiálgica de losagentes físicos podría ser la suma de inter-venciones a distintos niveles, entre otrascosas porque la analgesia inicial dura de 12a 24 h. después de la 1° sesión pero a lolargo de las sesiones se transforma en per-durable y definitiva. (6).

B) Efecto aantiinflamarorio:

Durante la inflamación posquirúrgica lasprostaglandinas presentes producen vaso-dilatación, con lo que sale plasma al espaciointersticial y con esto hay aparición deedema local. Por experiencias realizadascon heridas de animales se comprobó quela producción de prostaglandinas seencuentra alterada en presencia de irradia-ción de láser de HeNe a 1J/cm2. Ej.: PG E2y PG Ea aumentan con una duración de rta.de entre 4 y 8 días, respectivamente (9). Sesuma este aumento al estímulo de la micro-

Posterior a una neurocirugía o a la cirugía ortopédico-traumatológica hayvarios factores que es imprescindible tener en cuenta para que la rehabi-litación del paciente sea rápida y completa. Los más destacados son lainflamación y el dolor. Estamos acostumbrados al empleo de corticoides,aines, analgésicos e inclusive a derivados morfínicos. Un nuevo enfoqueque pocas veces tenemos en cuenta es la utilización de agentes físicoscomo complemento. (6)

Graciela Mabel Sterin, Médica Veterinaria.(UBA)

Docente de Fisioterapia I y II. Escuela deKinesiología y Fisiatría, de la Facultad deMedicina (UBA). Docente del Centro deEspecialidades Médicas Veterinarias(CEMV).

Capital Federal. Rca. Argentina.

E-mail: [email protected]

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:45 PÆgina 18

Page 19: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

19

circulación, y se puede interpretar comoalgunas de las causas que reducen lainflamación aguda. Manhoffer, trabajócon tres modelos experimentales deinflamación y comparó láser de He-Necon luz difusa roja de longitud de ondaequivalente y concluyó que resultaroncomparables, esto destaca la importanciade la energía lumínica con determinadalongitud de onda como desencadenantede su efecto terapéutico.

C) Efecto ttrófico ttisular:

Éste efecto fue estudiado y cuantifica-do por diversos autores tales comoBenediccenti y colaboradores, conclu-yendo que estimula la producción deATP mitocondrial después de la irradia-ción con laser y han encontrado unincremento de hasta un 22%.

El efecto trófico estaría relacionado conel efecto a nivel circulatorio y la produc-ción de energía disponible en la célula.Después de la irradiación aumenta laneoformación de capilares y la mitosis

celular, por esto se ven buenos resulta-dos en el tratamiento de heridas y úlce-ras. Por distintos estudios se comprobó:aumento de fibroblastos, regeneraciónde vasos sanguíneos e incremento de laepitelización.

• Campos Magnéticos: La comprobaciónde los efectos terapéuticos de los cam-pos magnéticos plantea la posibilidadde utilizar esta técnica, mediantecorrientes de baja frecuencia. La fre-cuencia empleada en campos magnéti-cos terapéuticos oscila entre 1 y 100hertz. (9).

Desde el punto de vista tisular y orgánicola magnetoterapia presenta una serie deacciones, las más importantes son:

a) Relajación muscular: esto se producetanto en la fibra lisa como en la estriada,debido a la disminución del tono simpáti-co. Al actuar sobre la fibra lisa, la magne-toterapia presenta un efecto relajantegeneral.

b) Efecto analgésico: Este deriva tanto deuna acción directa en las terminacionesnerviosas, como de su actuación sobre elmecanismo productor del dolor (inflama-ción). En la clínica diaria, éste efecto noes de aparición rápida, pero una vez quese presenta es mantenido y persistente.

c) Efecto de relajación y sedación orgáni-ca generalizada: Originado en la conjun-ción de aumento en la producción deopiáceos endógenos como las endorfi-

nas, sumado a la relajación muscular y ala acción hipotensora.

d) Vasodilatación: Por el mismo meca-nismo, sobre la capa muscular lisaperiarterial, se logra una importantevasodilatación, demostrable por termo-grafía, con dos consecuencias, por unaparte, la hiperhemia de la zona tratada,y por otra, si se tratan zonas ampliasdel organismo, una hipotensión más omenos importante.

La hiperhemia local trae aparejados efec-tos terapéuticos como, efecto trófico,por mayor aporte de nutrientes a la zona,dando como consecuencia favorable untiempo más corto en la cicatrización deheridas, presentando también un efectoantiinflamatorio, por mayor aporte de ele-mentos de defensa, bioquímicos o for-mes, y efecto de regulación circulatoria,tanto por producir vasodilatación arterial,como por estimular el retorno venoso.

El mmecanismo dde aacción sse ccree qquepuede ddeberse aa:

1) Fenómenos locales, reduciendo lainflamación, la reabsorción de cataboli-tos, mejorando la microcirculaciónlocal, interfiriendo el mensaje eléctricodurante la transmisión del estímulodoloroso y logrando así elevar el umbralde dolor.

2) Fenómenos sistémicos, que estimulanla producción de opiáceos endógenos deltipo de las betaendorfinas.

LA COMPROBACIÓN DELOS EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LOSCAMPOS MAGNÉTICOSPLANTEA LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR ESTA TÉCNICA,MEDIANTE CORRIENTESDE BAJA FRECUENCIA. LAFRECUENCIA EMPLEADAEN CAMPOS MAGNÉTICOS TERAPÉUTICOS OSCILAENTRE 1 Y 100 HERTZ

Laserterapia en columna Lumbar.

Magnetoterapia en Columna LS y Articulación FTR.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:46 PÆgina 19

Page 20: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200920

COLABORACIONES

En la práctica cotidiana lo observamos ennuestros pacientes, lográndose la accióntardía luego de 3 a 5 sesiones. (6)

• Electroanalgesia Transcutánea: TENS

Efecto BBiológico:

Desde 1966 se han publicado en medi-cina humana diversos trabajos con elmecanismo de acción, indicaciones,disposición de electrodos, parámetrosóptimos de estimulación y sobre la efi-cacia del tratamiento.

Los mecanismos de acción son tantode índole neurológica como humoral. Elprimero fue el que corresponde a lateoría del "control de la puerta deentrada", relacionado con un mecanis-mo humoral que se fundamenta en laexistencia de un "sistema de opiáceosendógenos". La teoría del gate controldesarrollada por Melzack y Wall quedice:

1 Las células T ubicadas dentro de lasustancia gelatinosa de Rolando, sonestimuladas por las células C (amielíni-cas) y pequeñas, o por las A delta, demayor tamaño y poco mielinizadas. (8)

2 Estas células sirven como "puerta" deentrada ya que inhiben la transmisiónde la información nociceptiva a centrossuperiores, también cuando hay unestímulo no doloroso, conducido porfibras A Beta. (8)

3 El reclutamiento de fibras A beta, blo-quea la transmisión del impulso conduci-

do por las fibras A delta y C.

Luego el propio Melzack modificó su teo-ría al referirse a un central control trigger ydio un mayor protagonismo a los centrosinhibidores descendentes. Hay estudiosque permiten suponer que el TENS puedeactivar circuitos inhibidores supraespina-les (tronco cerebral y tálamo) segmentalesy polisegmentales.

La analgesia tardía y su persistencia des-pués de finalizada la aplicación, al igual

que su carácter difuso dan a pensar enuna hipótesis de un mecanismo deacción humoral. En un trabajo de Mel-zack, se administró naloxona (antagonis-ta morfínico después de la estimulación,y se comprobó la abolición del efectoanalgésico, éste resultado indicaría que elfactor analgésico logrado por la estimula-ción TENS, puede deberse a la liberaciónen el LCR y a distintos niveles del SNCde sustancias morfínicas como endorfi-nas y encefalinas.

Otros trabajos demostraron el aumentode endorfinas, encefalinas, cortisol yACTH, después de la aplicación de TENS.

En medicina humana se describen meca-nismos psicofisiológicos, tales como,efecto sugestivo, efecto distracción yefecto placebo, que no permitirían elefecto analgésico en todos los pacientes,que en medicina veterinaria la experien-cia nos permite minimizar. (2)

Contraindicaciones een ffisioterapia:

Se recomienda no tratar zonas con ten-dencia a hemorragias, o con heridasrecientes (24 a 48 h.), ya que estimula lavasodilatación. Como precaución, sedebe evitar en procesos infecciosos.

Conclusiones:

La Fisioterapia, a diferencia de otras tera-péuticas (farmacológicas, químicas, etc.)se caracteriza por no actuar por sí misma,sino estimulando la puesta en marcha delos mecanismos fisiológicos de respues-ta al dolor. (2)

Electroanalgesia en Columna TL.

Electroanalgesia en Posquirúrgico de Cadera.

Bibliografía:

1. PORTER M. Chapter 13: Physical Therapy. In: SCHOEN, A.M.; WYNN S.G.(Ed.). Complementary and Alternative Veterinary Medicine. Ed. Mosby, Inc. St.Louis. p.201-220, 1998.

2. STERIN, G. M.; GALLEGO, F., Capítulo 15: Fundamentos de Fisioterapia en laTerapéutica del dolor. En: OTERO P. E. (Ed.). Dolor, Evaluación y Tratamiento enPequeños Animales. Ed. Inter.-Médica Buenos Aires, Rca. Argentina. p. 205-216,2004.

3. BLYTHE, L. L.; GANNON, J. R.; MORRIE CRAIG, A. Chapter 14: Breaking-In orSchooling. In: BLYTHE, L. L.; GANNON, J. R.; MORRIE CRAIG, A. (Ed.). Care ofthe Racing Greyhound. Ed. Graphic Arts Center. Portland. p. 185-193, 1994.

4. TAYLOR, R.A.; LESTER, M.; GANNON, J. R.; Section VI, Chapter 30: PhysicalTherapy in Canine Sporting Breeds. In: BLOOMBERG, M. S.; DEE, J. F.; TAY-LOR, R.A., (Ed.). Canine Sports Medicine and Surgery. Ed. Saunders Company.W. B. Philadelphia. p. 265-273, 1998.

5. STERIN, G.M.; Sección: 5, Capítulo 51: Terapia Física: Enfermedades Muscu-loesqueléticas. Terapia Física: Tratamiento de la Disfunción Muscular. En:MUCHA C. J.; SORRIBAS C. E.; PELLEGRINO F.C. (ED). Consulta Rápida enla Clínica Diaria. Ed. Inter- Médica Buenos Aires, Rca. Argentina. p. 313 -321, 2005.

6. STERIN, G.M.; Capítulo: 5. Terapia Física en Gerontología. En: GEROSA R.M.(Ed.). Geriatría Canina. Trastornos y lesiones orgánicas en perros de edad avan-zada. Ed. Inter.-Médica Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rca. Argentina. p. 95- 141, 2007.

7. LEVINE, D.; TAYLOR, R.A.; MILLIS, D.L.; Chapter: 21. Cammon OrthopedicConditions and Their Physical Rehabilitation. In: MILLIS, D. L.; Levine, D.; TAY-LOR, R.A.; (Ed.). Canine Rehabilitation & Physical Therapy. Ed. Saunders. p. 355- 387, 2004.

8. Rodríguez Martín, J.M.: Electroterapia en Fisioterapia .Ed. Panamericana.Madrid. (2000).

9. Martínez Morillo, M.; Pastor Vega, J.M.; Sendra Portero, F.: Manual de Medici-na Física. Ed. Harcourt Brace. Madrid. (1998)

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:46 PÆgina 20

Page 21: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:46 PÆgina 21

Page 22: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

COLABORACIONES

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200922

La respuesta inmune innata frente a diferentespatógenos Mª del Mar Blanco*, Alicia Gibello y Mª Teresa Cutuli

Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

Los principales componentes de lainmunidad innata son:

• Barreras físicas, químicas y biológi-cas: correspondientes a superficiescorporales (piel y mucosas), sustanciasantimicrobianas del organismo (lisozi-ma, lactoperoxidasa, lactoferrina, etc.)y la microbiota autóctona.

• Células fagocitarias (neutrófilos ymacrófagos) y células asesinas natura-les o NK (Natural Killer)

• Factores solubles, que incluyen pro-teínas circulantes en sangre corres-pondientes al sistema del comple-

mento (activación por la vía alternativao la vía de las lectinas) y a proteínasmediadoras de la inflamación, asícomo citoquinas secretadas por célu-las inmunitarias.

Por regla general, las barreras físicas,químicas y biológicas actúan constante-mente, mientras que los otros compo-nentes se encuentran inactivos, activán-dose cuando entran en contacto con unagente extraño. En conjunto, los meca-nismos innatos representan la respues-ta inicial que impide la infección y, enmuchos casos, elimina los microorganis-mos potencialmente patógenos(Gómez-Lucía y col, 2007). Como se ha

La primera línea de defensa frente a la invasión por microorganismos presente en todos los animales es la inmunidad innata, natural o inespecífica. Consiste en un conjunto de mecanismos de protección yresistencia, tanto celulares como humorales, existentes antes del encuentro con los patógenos, capaces de activarse de forma rápida y previa a la aparición de las respuestas inmunitarias adaptativas. Losmecanismos constitutivos de la inmunidad innata se caracterizan por serinespecíficos: son incapaces de distinguir diferencias sutiles entre losagentes infecciosos, siendo sólo "específicos" para estructuras compartidas por grupos de microorganismos relacionados. Además, unmismo mecanismo (célula o sustancia) actúa frente a diferentes moléculas o agentes extraños. La respuesta inmune innata no presentamemoria inmunológica, es decir, reacciona igual en forma e intensidad aexposiciones repetidas del mismo agente o molécula extraños. Hay quedestacar que la respuesta inmune innata elabora una serie de señalesque, junto con el antígeno, estimulan la respuesta inmune adaptativa einfluyen en su naturaleza.

* Autora para la correspondencia

Mª del Mar Blanco Gutiérrez

Dpto. de Sanidad Animal

Facultad de Veterinaria

Universidad Complutense de Madrid

28040 Madrid. España

Tel.: 91 394 37 18 Fax: 91 394 39 08

E- mail: [email protected]

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:46 PÆgina 22

Page 23: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

23

mencionado, se trata de una respues-ta inespecífica, pues el mismo meca-nismo actúa frente a diferentes molé-culas o agentes extraños (bacterias,productos bacterianos, hongos, virus,y parásitos). Sin embargo, los meca-nismos implicados en la respuestavariarán en función del agente inva-sor.

Respuesta inmune innata frente avirus

Los virus son agentes bien reconoci-dos como estimuladores de las reac-ciones inmunes de naturaleza innata,tanto de tipo humoral como celular.Los principales mecanismos innatosde tipo humoral son:

Enzimas y otras proteínas deacción localizada (lisozima, enzi-mas intestinales y bilis en el intesti-no, colectinas en el pulmón, etc.

• El complemento (activado por lavía alternativa) actúa mediante larotura de la envoltura (virolisis).

• Los interferones: Estas citoquinasse producen y secretan de formatransitoria como respuesta a un estí-mulo externo, como es una infec-ción vírica, ejerciendo su acción através de la inducción de determina-das proteínas en las células, lo queestablece en ellas un estado antivíri-co. Los interferones con acción anti-vírica son: IFN-α, IFN-β, IFN-ω (tipo I)e IFN-γ (tipo II). El IFN-γ tiene ade-más acción inmunomoduladora,interviniendo en activación demacrófagos y de células NK.

Los mecanismos inmunitarios celula-res son los más importantes para elcontrol de las infecciones víricas,basándose principalmente en laactuación de las células NK y losmacrófagos activados:

• Las células NK ejercen una funciónimportante en los primeros momen-

tos de una infección vírica, al elimi-nar células en las que el virus seesté multiplicando. Además las célu-las NK activadas sintetizan IFN-γ.

• Los macrófagos a menudo son lapoblación celular predominante enlas primeras 24 horas en el foco deinfección vírica, siendo capaces decaptar las partículas víricas y fagoci-tarlas, impidiendo en muchas oca-siones la diseminación de los virus.Algunos virus pueden permaneceren el interior de los macrófagos,replicándose en ellos y produciendouna infección persistente (como elvirus de la peste porcina africana, oel virus de Maedi-Visna de las ove-jas). La eliminación de estos virusrequiere la activación dde llos mmacró-fagos por la acción de determinadascitoquinas (principalmente IFN-γ).

Respuesta inmune innata frente abacterias y hongos

Entre los factores innatos que inter-vienen para rechazar una infecciónbacteriana, la presencia de microorga-

nismos ccomensales es de gran impor-tancia. Éstos, constituyentes de labiota habitual de los animales, compi-ten con las bacterias patógenas,como es el caso de la microbiota pre-sente en el intestino. También actúandistintos condicionantes químicos,como el pH ácido del estómago o lavagina, y diferentes proteínas convariadas acciones: lisozima, lactoferri-na, defensinas, o las proteínas de

LA LIMITADA EFICACIADE LOS ANTIMICROBIANOS EN INDIVIDUOS INMUNOCOMPROMETIDOS,EL INCREMENTO DE LASRESISTENCIAS A ESTOSPRODUCTOS, ASÍ COMOEL HECHO DE QUE DIVERSAS INFECCIONESPROVOCAN INMUNODEFICIENCIA ENEL ANIMAL HA LLEVADOA LA NECESIDAD DEL DESARROLLO DE NUEVASTERAPIAS FRENTE A LASENFERMEDADES INFECCIOSAS

Mecanismos Bacterias extracelulares Bacterias intracelulares

Humoral Activación del complementoLisozimaLectinas

Proteína C reactivaAmiloide-P del suero

Otros

Valencia (carga)IFN-γOtras citoquinas que activan a los

macrófagos

Celular FagocitosisRespuesta inflamatoria

Fagocitos (macrófagos, neutrófilos)Células NK

Tabla

Tabla 1. Principales mecanismos innatos implicados en la defensa frente a las infecciones bacterianas.

Sistema efector Protozoos intracelulares Protozoos extracelulares Helmintos

Complemento Efecto débil Efecto importante Sin efecto

Fagocitosis (neutró-filos y macrófagos)

Efecto débil Efecto importante Sin efecto

Lisosomas y estalli-do respiratorio

Muchos disponen de sistemas deevasión. Importante en macrófagosactivados

Efecto decisivo Sin efecto

Células NK Importante mediante la lisis y secre-ción de IFN-γ

Efecto débil Sin efecto

Linfocitos Tγδ (piely mucosas)

Importante mediante la liberaciónde IFN-γ

Efecto débil Sin efecto

Eosinófilos y masto-citos (mediantereceptores de IgE)

Sin efecto Sin efecto Efecto decisivo

Tabla 2. Principales mecanismos efectores innatos que actúan contra diferentes grupos de parásitos.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:46 PÆgina 23

Page 24: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200924

COLABORACIONES

fase aguda (Tabla 1).

El ccomplemento se puede activar deforma inespecífica por las vías alternati-va y de las lectinas. El resultado es ladestrucción de la célula bacteriana, asícomo la opsonización de las bacterias yotros efectos encaminados a la elimi-nación de la infección, como la inflama-ción. La rrespuesta iinflamatoria, ade-más, puede ser inducida por los lipopo-lisacáridos de las bacterias Gram nega-tivas, estando también implicadas lascitoquinas producidas por los leucoci-tos.

Las células que actúan frente a las bac-terias, fundamentalmente frente a lasintracelulares, son las que desarrollanactividad fagocítica, tales como losneutrófilos y los mmacrófagos. Algunasbacterias son capaces de multiplicarseen el interior de estas células fagocíti-cas (Brucella abortus, Listeria monocy-togenes, Mycobacterium spp.), y paralograr su destrucción se requiere laactivación de los macrófagos por cito-quinas producidas por los linfocitos T

(IFN-γ, IL-2).

En el caso de una infección fúngica, losprincipales mediadores de la inmunidadinnata suelen ser los macrófagos y neu-trófilos, y su llegada al lugar de infec-ción puede estar potenciada por la acti-vación del sistema del complementopor la vía alternativa. Estas células ac-túan mediante la fagocitosis, si el tama-ño del patógeno lo permite, o mediantela liberación de sustancias ffungicidas,como los intermediarios reactivos deloxígeno y diversas enzimas lisosoma-les, que pueden dañar de forma impor-tante las hifas del hongo invasor, tal ycomo sucede con Aspergillus. Tambiénlas células NK pueden participar enestas fases iniciales de la infección,mediante los mecanismos citotóxicoscaracterísticos de estas células, aunquetambién son importantes en la produc-ción temprana de IFN-γ.

Respuesta inmune innata frente aparásitos

La acción de la inmunidad innata contralas infecciones ppor pprotozoos estámediada en gran medida por factoressolubles que reconocen y destruyendirectamente a las formas invasoras delos protozoos, o son capaces de mar-carlas de alguna manera para que seandestruidas por células efectoras. Cabediferenciar los diferentes mecanismosimplicados según se trate de protozoosintra- o extracelulares (Tabla 3). Entreestos mecanismos intervienen princi-palmente:

• La vía alternativa del complementoconstituye una primera barrera contralos parásitos extracelulares, con laconsecuente lisis del protozoo o suopsonización. Numerosos protozoos(Leishmania, Trypanosoma, Schisto-soma) han desarrollado diversasestrategias para evadir la acción delcomplemento.

• La fagocitosis por los macrófagosrepresenta la primera línea de defen-sa celular contra los protozoos pató-genos, muchas veces mediada ypotenciada por la acción del comple-mento. Algunos protozoos, comoToxoplasma o Leishmania, evitan lasdefensas fagocíticas y para su des-trucción es necesaria la activación delmacrófago.

• Los llinfocitos TTγδ, una subpoblacióncelular cuyo TCR presenta una diver-sidad muy limitada, son capaces de

Grupo Producto Especie / Indicación

Extractos de plantas Acemannan (Aloe vera) Gato / FeLV+, FIV+

Perro, gato / Fibrosarcoma

Flavopereitina (Pao pereira) Gato / FIV+

Bacterias inactivadas o extractosde bacterias

Micobacterias: M. Bovis, M. chelonae Gato / FeLV+

Perro / Tumores mamarios, melanoma,sarcoma

Corynebacterias: C. parvum (P. acnes) Gato / FeLV+, herpesvirus, preventivo,melanoma maligno

Perro / piodermitis, preventivo, mela-noma maligno

LPS de bacterias Gram negativas Perro, Gato / Preventivo

S. aureus (lisados de pared, proteína A purifi-cada)

Gato / FeLV+

Perro / Piodermitis (estafilococia)

Virus inactivados Parapoxvirus ovis Perro / Preventivo

Gato / FeLV+, Preventivo

Productos químicos de síntesis Imiquimod (imidazol) Perro / Papilomatosis vírica y otras(acción local)

Citoquinas Interferon ƒÖ Gato / FeLV+, FIV+, calicivirosis, herpes-virosis, PIF

Perro / Parvovirosis, moquillo, úlceraherpética

G-CSF (rCaG-CSF) Perro / Preventivo en quimioterapia

GM-CSF (rCaGM-CFS) Perro / Preventivo en quimioterapia

Tabla 3. Principales inmunoestimulantes utilizados en perros y gatos y sus aplicaciones más frecuentes.

EN EL CASO DE UNAINFECCIÓN FÚNGICA, LOS PRINCIPALES MEDIADORES DE LAINMUNIDAD INNATASUELEN SER LOS MACRÓFAGOS Y NEUTRÓFILOS, Y SU LLEGADA AL LUGAR DEINFECCIÓN PUEDE ESTARPOTENCIADA POR LAACTIVACIÓN DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO POR LAVÍA ALTERNATIVA

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:46 PÆgina 24

Page 25: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

25

dad del desarrollo de nuevas terapias frente a las enfer-medades infecciosas (Pirofski y col 2006). Además, cier-tas condiciones pueden causar situaciones de estrés en elanimal (transporte, manejo con diversos objetivos), que lehacen más susceptible a las enfermedades.

Los tratamientos inmunoestimulantes se han mostradoeficaces en muchas de estas situaciones. Estos tratamien-tos pueden ir encaminados a la potenciación de la inmuni-dad específica frente a un agente patógeno determinado.Sin embargo, la aplicación de inmunoestimulantes dirigi-dos al sistema inmune innato se está incrementando, puesse ha visto que la potenciación de las defensas inespecífi-cas del animal ofrece grandes ventajas:

• Las defensas inmunes de tipo innato se expresan conti-

RESPUESTA INMUNE

reconocer proteínas de choque térmico producidas duran-te la multiplicación intracelular de diversos protozoos,como Toxoplasma, induciendo la lisis directa de la célulainfectada o la producción temprana de citoquinas efecto-ras como el IFN-γ.

En el caso de los helmintos, aunque algunos pueden activarla vía alternativa del complemento, muchos de ellos parecenhaber desarrollado una resistencia a la acción del complejode ataque de membrana. En el caso de estos parásitos, laacción más importante la ejercen dos grupos celulares: losmastocitos y, fundamentalmente, los eosinófilos (Tabla 2).Hay que señalar que, aunque estas células son inespecífi-cas, su acción frente a los helmintos requiere de la ayuda demecanismos específicos, básicamente de las IgE produci-das frente al parásito, ya que poseen en su superficie recep-tores para estas inmunoglobulinas (Gómez-Lucía y col 2007;Tizard, 2004).

La estimulación del sistema inmune innato en los ani-males

El desencadenamiento de una enfermedad en un animalno se debe únicamente a la invasión de un agente pató-geno, sino que el estado inmune del individuo es decisivo(Figura 1). Así, un animal inmunodeprimido será más sus-ceptible a la acción de un microorganismo, ya que susmecanismos inmunes serán menos eficaces a la hora deeliminar el agente patógeno. La limitada eficacia de losantimicrobianos en individuos inmunocomprometidos, elincremento de las resistencias a estos productos, asícomo el hecho de que diversas infecciones provocaninmunodeficiencia en el animal (la leucemia e inmunodefi-ciencia felinas, el moquillo canino) ha llevado a la necesi-

LA ACCIÓN DE LA INMUNIDAD INNATACONTRA LAS INFECCIONES POR PROTOZOOS ESTÁ MEDIADA EN GRAN MEDIDA POR FACTORES SOLUBLES QUE RECONOCEN Y DESTRUYEN DIRECTAMENTE A LAS FORMAS INVASORAS DE LOS PROTOZOOS, O SON CAPACES DE MARCARLAS DEALGUNA MANERA PARA QUE SEANDESTRUIDAS POR CÉLULAS EFECTORAS

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 25

Page 26: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200926

nuamente, protegiendo al organis-mo constantemente de agentesinvasores.

• Estas defensas se ubican en porta-les de entrada de los microorganis-mos (piel, mucosas), impidiendo lainvasión y evitando el daño tisular.

• Muchos componentes de la inmuni-dad inespecífica pueden regularserápidamente (horas, pocos días) pararesponder a un patógeno, en con-traste con la respuesta inmune espe-cífica, que requiere más tiempo.

• Las defensas innatas protegen fren-te a múltiples patógenos.

La principal actividad de los estimu-lantes de la inmunidad innata es elincremento een lla aactividad ffagocíticade llos mmacrófagos y la inducción dde llasíntesis dde ccitoquinas, aunque pue-den tener otras acciones, comoaumentar la actividad de determina-das células del sistema inmune innato(otros fagocitos, células NK, presenta-ción de antígenos). En los últimosaños se han desarrollado diferentesproductos inmunoestimulantes, cuyaaplicación en los animales es cada vezmás frecuente, tanto en el caso deindividuos inmunodeprimidos (comopodrían ser animales sometidos a untratamiento de quimioterapia), deforma preventiva en individuos sanos(como sería el caso de cachorros deperro expuestos a moquillo canino oparvovirosis, o en caballos en aplica-ción previa al transporte), así como enel tratamiento de diversos tumores.

Se emplean actualmente tratamien-tos inmunoestimulantes en la mayorparte de las especies de interés vete-rinario, no sólo en mamíferos, sinotambién en aves y peces, en los quela respuesta inmune innata es de granimportancia. La mayor parte de losproductos en el mercado se dirigen asu aplicación en perros yy ggatos, parael tratamiento de diversas enfermeda-des de origen infeccioso, tumores, asícomo de forma preventiva (Chabanne2006) (Tabla 3). En los caballos seemplean básicamente los mismostipos de productos, estando indicada

una terapia inmunoestimulante en loscasos de inmunosupresión debida aprocesos crónicos, en el tratamientode enfermedades respiratorias (rino-neumonitis, influenza equina, herpes-viroris), endometritis, en el tratamien-to de diversos tumores (como lostumores sarcoides de la piel), asícomo de forma preventiva en situa-ciones de estrés (Davis 2007).

En resumen, el papel del sistemainmune innato en la defensa del orga-nismo se basa en la acción de diferen-tes mecanismos que actúan de mane-ra inespecífica frente a los distintostipos de agentes patógenos. La poten-ciación de las defensas innatas del ani-mal mediante la aplicación de produc-tos inmunoestimulantes es de graninterés, bien como ayuda en el trata-miento de enfermedades infecciosas,así como de manera preventiva enposibles situaciones de estrés.

COLABORACIONES

Bibliografía:

Chabanne, L. (2006) Immunologie clinique duchien et du chat. Elsevier Masson. Issy-les-Moli-neaux.

Davis, E. (2007) Equine immunostimulant the-rapy. http://www.dvmnews.com/dvm/article/arti-cleDetail.jsp?id=408431

Gómez-Lucía, E.; Blanco, M. y Doménech, A.(2007) Manual de inmunología veterinaria. Pear-son, Prentice Hall. Madrid.

Pirofski, L.-A. y Casadevall, A. (2006) Immuno-modulators as an antimicrobial control. CurrentOpinion in Microbiology, 9 :489-495.

Tizard, I.R. (2004) Veterinary immunology: anintroduction. 7ª ed. Saunders. Philadelphia.

!"#$% &'(&)*&%"%

"'+*"# +'(&,,+-'

&./.01/2/3456278&82198&82/.7:463;65

</2=>567?41;@56A4/%7848

Figura1. El equilibrio entre la salud y la enfermedad se mantiene aumentando el estado de salud y reduciendo la exposición a la enfermedad (infección). Si la balanza seinclina hacia una mayor exposición al patógeno o hacia un estado sanitario deficiente, hay más probabilidades de que se desencadene una enfermedad. Los inmunoesti-mulantes favorecen el mantenimiento de la salud del individuo, reduciendo el riesgo de enfermedad (adaptado de Davis, 2007).

EN EL CASO DE LOS HELMINTOS, AUNQUEALGUNOS PUEDEN ACTIVAR LA VÍA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO,MUCHOS DE ELLOS PARECEN HABER DESARROLLADO UNARESISTENCIA A LAACCIÓN DEL COMPLEJODE ATAQUE DE MEMBRANA

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 26

Page 27: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

27

La historia de la humanidad va unida a lade los animales y, más concretamente, ala de los caballos. Con este estudio trata-mos de analizar la relevancia de los caba-llos a partir de diversas citas bíblicasobservando aspectos morfológicos(forma de los cascos, color) y funcionales(velocidad, fortaleza) por su interés en laagricultura, transporte o guerra, así comosu simbología. Los fragmentos pertene-cen principalmente al Antiguo Testamen-to, incluyendo también un apartado espe-cial para el Libro del Apocalipsis, dentrodel Nuevo Testamento. Como ya sesabe, los pueblos vecinos de Israel eranmás avanzados, sobre todo los "hicsos",en parte por el uso de estos équidostanto en la guerra como en otras laboresrelacionadas con la misma. Durante laépoca de los Jueces (1200-1050 a.C.)comenzaron a utilizarse con estos fines,pero no fue hasta el periodo de los Reyes(1050-931 a.C.) cuando se generalizó suuso y la historia de Israel cambió comple-tamente. Aunque el trabajo está focaliza-do hacia los caballos, también tienenimportancia los asnos, mulas y rumian-

tes, que son citados en algunos fragmen-tos.

Existen otros trabajos que se refieren aeste tema, pero el estudio que nos ocupase centra en las cualidades del caballo através de los distintos Libros y periodos

Los caballos a través de la Biblia de San Isidoro y de los Beatos de Gerona y de Fernando I. (I)

La Biblia es un compendio de Libros muy completo, en donde podemosencontrar citas referentes a animales, especialmente caballos. Es por ellouna fuente esencial para los Estudios Veterinarios, ya que se analizan ras-gos morfológicos y funcionales con una visión de la época. Para este traba-jo nos hemos fijado principalmente en la Biblia Visigótica de San Isidoro,denominada así por el tipo de letra con que fue escrita, típica de la AltaEdad Media de la Península Ibérica. Está fechada en el S. X y fue realizadaen el monasterio de Valeránica por Florencio y Sancho, estando custodiadaactualmente en el Archivo de la Real Colegiata de San Isidoro de León.

FIG. 3.- Fol. 159 V. Los cuatro jinetes, montados encaballos de distinto color, vomitando fuego y concolas de serpiente, dan muerte a un tercio de lahumanidad.

FIG. 1.- Fol. 15 v. Herodes, a caballo, ataca con unalanza a la Virgen y al Niño Jesús.

Premio a la mejor comunicación presentada en el XIV Congreso Nacional, V Iberoamericano y I Jornadas Galegas de Historia de la Veterinaria. Lugo-Santiago, 10-12 octubre de 2008José Manuel Martínez Pérez . Dr. Santiago Domínguez Sánchez . Dr. Francisco A. Rojo Vázquez . Dr. José Manuel Martínez Rodríguez .

FIG. 2.- Fol.134 v. Un jinete montado en brioso cor-cel, ataca con una lanza a la serpiente.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 27

Page 28: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

de la historia del pueblo de Israel. Hemosutilizado como fuentes la Biblia Visigóticade San Isidoro, el Beato de Gerona y el deFernando I, del siglo X los dos primeros ydel XI el tercero.

Es bien conocido que el origen del caba-llo se podría datar hace más de cincuentamillones de años, periodo en el que elEohippus pastaba en las zonas más bos-cosas y de terreno blando. Este animalprehistórico medía unos 35 cm de alzada,y poseía cuatro dedos en las extremida-des delanteras y tres en las traseras. Conel trascurso del tiempo, este animal fuehaciéndose cada vez más grande, apare-ciendo tres tipos de caballos a partir de él,el Meshohippus (con unos 50 cm de alza-da y con tres dedos en ambos miembrosde apoyo), el Miohippus (con veinte cen-tímetros más que el anterior y sólo undedo en las cuatro extremidades) y elParahippus (diez centímetros más que elMiohippus). A partir del Parahippus sur-gió el Mercychippus hace menos de vein-te millones de años, el cual poseía unparecido importante con el caballo actual.

Pero no fue hasta hace seis millones deaños cuando aparece el Pliohippus, queestá reconocido como el primer solípedocomo tal. Éste medía más de 1,20 m dealtura y dio lugar a los antecedentesconocidos del resto de équidos, ademásdel propio caballo, Equus caballus, dosmillones de años después. Hay que cons-tatar que el origen posible más extendidorespecto al caballo tendría lugar en elNorte de América, donde se extinguióhace dos millones de años; por contra, enEuropa y Asia evolucionó hacia los gruposprimitivos de caballos hace seis mil años,durante el periodo Holoceno, difundién-dose por estos dos continentes y por Áfri-ca. Se pueden clasificar en cuatro tiposde caballos, siendo los dos principales elTarpán y el de Przewalski. El primero deellos, el Tarpán, medía alrededor de 1,35m de altura a la cruz, tenía capa baya, per-fil recto, y está documentado en el estede Europa. Otro tipo era el llamado "Caba-llo del Bosque", con 1,52 m de altura a lacruz, con cascos y cabeza grandes, esta-ba localizado especialmente en las zonaspantanosas del norte de Europa. El caba-llo de Przewalski tenía 1,32 m de altura ala cruz, de perfil convexo y sito en AsiaCentral. Por último, muchos autoreshablan de un cuarto tipo de caballo, el dela Tundra, que pudo estar presente tam-bién en las estepas siberianas, aunque suenvergadura y peso eran mayores. Laevolución natural de los équidos supusola conformación de cuatro razas de dife-rente envergadura, el tipo 1 (poni septen-trional), con 1,20 m de altura y originariodel noroeste europeo; el tipo 2 (poni de latundra), de 1,40 m de alzada y localizadoen Eurasia; el tipo 3 (caballo de perfil con-vexo), 1,60 m de altura y originario deAsia Central, y el tipo 4 (caballo estepa-rio), con 1,20 m de envergadura y presen-te en Asia Oriental.

Desde las primeras civilizaciones, el hom-

bre ha establecido una relación especialcon el caballo, hasta el punto que activi-dades básicas humanas no se entendíansin su colaboración. En un principio seaprovechó su carne, pero pronto se des-cubrió que era un arma muy rentable paralograr avances y retiradas en las guerras,por su velocidad, así como la dificultadque entrañaba capturar caballos pertene-cientes al enemigo. Los primeros que seatrevieron a domesticar al caballo fueronlas tribus nómadas, a medida que viaja-ban a través de las regiones de los maresCaspio y Negro. Ya en el 6000 a.C. enEuropa se comienzan a introducir équidospara las labores de tracción, tanto confines agrícolas como de transporte, con loque surgieron las primeras guarniciones yarreos. A partir de aquí surgió la selecciónprimitiva y el desarrollo del manejo equi-no, mejorando el arte de la monta, entreotras cosas. El paso del tiempo supuso lageneralización de la caballería en todoslos ejércitos.

Fuentes bibliográficas

El BBeato dde GGerona es único en su géne-ro debido a la gran cantidad de ilustracio-nes que posee con respecto a otros Bea-tos anteriores. Vio la luz en el siglo Xcomo un intento de superar el aspectoplano, el esquematismo y la abstracción,típicos de la iconografía de la época.Tiene cabida para 586 páginas que fueronrealizadas por una mujer. De la autora delas miniaturas poco se sabe, salvo quefue En, con ayuda del presbítero Emete-rio. Respecto a los textos, parece que fueSenior el que se encargó de esta labor.Se optó por el tipo de letra visigótica enminúsculas, de modo que la lectura erabastante sencilla en comparación conotras obras manuscritas. Muchas de lasletras capitulares se ornamentaron conmotivos naturales. Fue elaborado en elconvento de San Salvador de Tábara, en

NUESTRA HISTORIA

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200928

FIG. 4.- Fol. 174 v. Los cuatro jinetes, montados encaballos, cada uno de un color, con cabeza de leóny cola de serpiente, asolan a la humanidad.

DESDE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, EL HOMBRE HA ESTABLECIDO UNA RELACIÓN ESPECIAL

CON EL CABALLO, HASTA EL PUNTO QUE ACTIVIDADES BÁSICAS HUMANAS NO SE ENTENDÍAN SIN

SU COLABORACIÓN

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 28

Page 29: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

LOS CABALLOS A TRAVÉS DE LA BIBLIA DE SAN ISIDORO Y DE LOS BEATOS DE GERONA Y DE FERNANDO I

29

la provincia de Zamora. El códice originalse conserva en la catedral de Gerona.

El BBeato dde FFernando II data del año 1047.Facundo fue el calígrafo de este códice.Fue encargado por el rey Fernando I, trashaber sido coronado imperator del reinode León. El patrocinio de Fernando, reyde León, y de la reina, Sancha, se hacenotar en un acróstico en el folio 7: "Frede-nandus Rex Dei Gratia Memoria Liber /Sancia Memoria Libri (Libros en memoriade Fernando, rey por la gracia de Dios, yde Sancha)". El mecenazgo de la parejareal vuelve a ser conmemorado en uncolofón que aparece en la conclusión delComentario a Daniel (f. 316). Es el únicoCódice que ha salido a la luz por un encar-go real y no monástico, formando partedel denominado tesoro real, reflejándoseen la elegancia de los materiales utiliza-dos, tales como oro, plata y púrpura. Elestilo de la escritura ha sido tildado dearcaico y, artísticamente, el Beato de Fer-nando I y Sancha es, con la excepción delcaso especial que es el Beato de Silos, de1109, el último Beato cuyo estilo puedecatalogarse como mozárabe.

El CCodex BBiblicus LLegionensis es unmanuscrito datado en junio del año 960de nuestra era. Conocemos el nombre desus autores, el miniaturista Florencio y elcalígrafo Sancho, que dejaron su retratoacompañando a la gran letra Omega delcolofón. Del presbítero Sancho poco sesabe, lo contrario de su maestro, Floren-cio, del que existen amplias referenciasque fue dejando en los seis códices ysiete cartas de donación que redactósiendo notario de los condes de Castilla.Se le supone emigrado de la España delSur y se le reconoce como el "príncipe denuestros calígrafos". Copió Florencio suscódices en el monasterio mozárabe deValeránica, a las orillas del río Arlanza.Éste no sobrevivió al siglo X, presumible-

mente por causa de Almanzor. Tampocosabemos cómo llegó el códice a la RealColegiata de San Isidoro de León. Presu-miblemente lo donaron al templo losreyes Fernando I y Sancha (1037).

Se trata de uno de los más raros y valio-sos manuscritos medievales, materia deestudio para los especialistas y codiciadoobjeto de exposiciones internacionales.Es una joya codicológica por la belleza desu caligrafía; posee abundantes notas lati-nas al margen y desconcertantes notasárabes marginales.

La belleza de sus miniaturas relata la vidasocial del siglo X en la España cristiana:templos, palacios, ajuar, atuendo civil yguerrero, arneses, incluso un alancea-miento de toros. Las más de cien histo-rias bíblicas y los bellos trazos caligráficosde este códice lo colocan a la cabeza detodos los manuscritos bíblicos mozára-bes. De él se ha dicho que es "en realidadla única Biblia mozárabe propiamente his-toriada".

EL BEATO DE GERONA ES ÚNICO EN SU GÉNERO DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE ILUSTRACIONES

QUE POSEE CON RESPECTO A OTROS BEATOS ANTERIORES. VIO LA LUZ EN EL SIGLO X COMO UN

INTENTO DE SUPERAR EL ASPECTO PLANO, EL ESQUEMATISMO Y LA ABSTRACCIÓN, TÍPICOS DE LA

ICONOGRAFÍA DE LA ÉPOCA

FIG. 5.- Fol. 240 r. El jinete coronado del caballoblanco conduciendo el ejército celeste.

BIBLIOGRAFÍA:

- ABAD GAVÍN, M., El Caballo en la Histo-ria de España. Servicio de Publicacionesde la Universidad de León, 2ª ed., León,2006.

- AJA GUARDIOLA, S. y VACA GONZÁ-LEZ, B., "El caballo en la Biblia", en Actasdel XXXVII Congreso Internacional de laAsociación Mundial para la Historia de laMedicina Veterinaria y el XII CongresoNacional Español de Historia de la Veteri-naria, ed. MIC, León, 2006.

- COLUNGA, A. y TURRADO, L., BibliaVulgata, Biblioteca de Autores Cristianos,Madrid, 1965.

- DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, S. y MARTÍNEZPÉREZ, J.M., "Los caballos hispanos en elS. XIII y su presencia en las cruzadas", enActas del XXXVII Congreso Internacionalde la Asociación Mundial para la Historiade la Medicina Veterinaria y el XII Con-greso Nacional Español de Historia de laVeterinaria, ed. MIC, León, 2006.

- LIÓN VALDERRÁBANO, R., El Caballo ysu Origen, Introducción a la Historia de laCaballería. I.C.C., Santander, 1970.

- NÁCAR FUSTER, E. y COLUNGACUETO, A., Sagrada Biblia, Biblioteca deautores cristianos, Madrid, 1970.

- VVAA, Codex Biblicus Legionensis, Vein-te Estudios, Ediciones Lancia, León, 1999.

[* Para la comunicación completa, véaseel CD de Actas del XIV Congreso Nacionaly V Iberoamericano de Historia de laVeterinaria, pp. 359-381, Santiago deCompostela-Lugo, Octubre de 2008].

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 29

Page 30: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200930

Mundo Universitario

IV Edición de la Escuela Complutense en LatinoaméricaTras el éxito académico y de participación obteni-da durante las siete ediciones de la Escuela Com-plutense Latinoamericana, la Universidad Com-plutense de Madrid y su Fundación Generalponen en marcha la IV edición de esta Escuelaen Argentina.

Esta ambiciosa iniciativa de carácter formativotiene como propósito principal potenciar elmarco de cooperación universitaria de ámbitointernacional, promoviendo actividades queaumenten los lazos de unión no sólo entre lasinstituciones, sino especialmente entre los distin-tos miembros de las comunidades universitarias.

A través de su vicerrectorado de Relaciones Ins-titucionales y Cooperación, la UCM se ha pro-puesto con esta experiencia estrechar más losvínculos que interrelacionan a la universidad conel resto de instituciones académicas universita-rias de América Latina, hermanadas ya enmuchos casos por medio de convenios de cola-boración suscritos para el logro de muy diversosobjetivos.

Para ello, la Escuela Complutense Latinoamerica-na inicia su cuarta edición en Argentina, con unaoferta académica de 16 cursos superiores, quese desarrollarán del 9 al 20 de febrero de 2009 enla Universidad Nacional de La Plata (Argentina),con una duración de 60 horas lectivas.

Esta octava convocatoria de la Escuela Complu-tense Latinoamericana, está dirigida especial-mente a estudiantes, licenciados y postgradua-dos de España, Argentina y Latinoamérica engeneral, aunque se trata de una actividad acadé-

mica sin fronteras en la que pueden participaralumnos de cualquier parte del mundo que quie-ran adentrarse en las raíces de la cultura universi-taria iberoamericana. En este sentido podránacceder a cada curso entre 20 y 50 alumnos,según las plazas disponibles en cada caso.

Como puede comprobarse en el apartado"Cursos" de esta página web, las materiasobjeto de estudio acaparan gran parte de lasdisciplinas universitarias más importantes y deactualidad: Medio Ambiente, Salud y Biomedi-cina, Lengua y Cultura, Cooperación, Relacio-nes Internacionales, Ciencias Jurídicas, Infor-mática y Nuevas Tecnologías y Políticas Públi-cas, entre otras.

Al igual que ha ocurrido en las primeras edicionesde la Escuela Complutense Latinoamericana, ygracias al patrocinio general del Banco Santandery otras entidades colaboradoras, los alumnosinteresados en cualquiera de los cursos puedensolicitar una serie de ayudas destinadas principal-mente al pago de desplazamiento, alojamiento yreducción en el coste de la matrícula para alum-nos no residentes en la localidad de La Plata(Argentina), así como a la rebaja de las tasas aca-démicas para los alumnos pertenecientes a laUniversidad Nacional de La Plata.

El profesorado de los cursos está formado eneste caso por catedráticos y profesores titularesde las universidades Complutense de Madrid yNacional de La Plata, quienes impartirán en cadacaso un programa elaborado de forma conjuntapara un mayor aprovechamiento de los conteni-dos por parte de los estudiantes.

La Universidad de Cantabria presentó lasnuevas instalaciones que han transformadoal antiguo animalario en un moderno Serviciode Estabulación y Experimentacion Animal(SEEA), durante un acto que contó con lapresencia de las máximas autoridades aca-démicas, encabezadas por el rector, Federi-co Gutiérrez-Solana.

Con un presupuesto total de 1.337.031,50euros, el nuevo Servicio de la Universidad deCantabria ha supuesto una total moderniza-ción y reorganización de los antiguos espa-cios para su adaptación a las necesidadesactuales.

El SEEA recoge, según la normativa, las másmodernas y adecuadas instalaciones, conunas características técnicas adecuadas altrabajo allí realizado y orientadas al mayorconfort y bienestar de los animales. Lassuperficies se han cubierto con vinilo, ensuelo y paredes, y pintura epoxi en lostechos. Otros temas vitales para estas insta-laciones y el trabajo que allí se lleva a cabo esel sistema de ventilación y climatización, contemperaturas y humedad apropiadas a lasespecies, y el sistema de iluminación, conun control informatizado de encendidos yapagados para las zonas de estabulación yque los cambios de luz -con simulación deamanecer y atardecer- no resulten bruscospara los animales.

Por último se ha llevado a cabo una instala-ción centralizada de gases medicinales -anestesia inhalatoria- a quirófanos, postope-ratorio y laboratorios.

Nuevas instalacionesdel Servicio de Estabulación y ExperimentaciónAnimal en la Universidad de Cantabria

Un año mas, Laboratorios Syva, en con-venio con la Universidad de León y conel fin de incentivar la formación científicade los estudiantes universitarios en elámbito de la Sanidad Animal, premiara elmejor trabajo de Tesis Doctoral realizadasobre cualquier aspecto de la SanidadAnimal, y específicamente proyectadosobre la Microbiología, Inmunología,Enfermedades Infecciosas o Enfermeda-des Parasitarias de los animales.

Se trata de un premio único en su géne-ro, tanto por la dotación de 15.000 euroscomo por el prestigio que ha ganado gra-

cias a la excelente calidad de las TesisDoctorales distinguidas en las convoca-torias anteriores y al nivel de excelenciaaportado por los componentes de los tri-bunales calificadores.

Para la Edición de 2009, el plazo de pre-sentación de la documentación terminael 27 de febrero del año 2009, y podránconcurrir las Tesis Doctorales defendi-das durante el curso académico 2007-2008.

Consultar el resto de las bases enwww.syva.es

Premio Laboratorios Syva 2009

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 30

Page 31: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

31

El veterinario y escritor Gonzalo Giner haparticipado en un coloquio con los estudian-tes de Veterinaria de la Universidad CEUCardenal Herrera. En la segunda sesión delClub de Lectura, organizada por la Facultadde Veterinaria, Giner ha analizado la figuradel veterinario en la Edad Media, tema cen-tral de su último libro "El Sanador de Caba-llos". Una novela que recoge el análisis demiles de estudiosos que desde tiemposremotos han trabajado en el progreso cien-tífico de la medicina animal y en el recono-cimiento del servicio que los veterinariosprestan a la sociedad.

Gonzalo Giner ha explicado a los alumnosde la Facultad de Veterinaria que esta obrapretende "describir cómo era esta profe-sión en la Edad Media y contagiar así a lasociedad la importancia que los veterinariostuvieron en esta época". Es por estomismo, que el autor de "El Sanador deCaballos" escogió a los equinos para mos-trar la relevancia de la profesión, ya que, taly como ha indicado Giner, "pensar en albei-tería es pensar en caballos".

Ante las preguntas de los estudiantessobre la narración y la descripción de lostratamientos que se relatan en esta novela,

que ya va por su tercera edición, GonzaloGiner ha aclarado que toda las técnicas desanación que se incluyen son reales, pormuy sorprendentes que parezcan al lector,"era una época en la que la cirugía no exis-tía y todos los tratamientos eran externos",ha aclarado el escritor.

La presentación de "El Sanador de Caballos"se incluye dentro de la campaña VET, orga-nizada por los laboratorios Merial. Este pro-yecto, presentado por primera vez en unafacultad de Veterinaria, pretende demostrarque los "veterinarios son alguien indispen-sable en nuestra sociedad", tal y como indi-ca el lema de la campaña. Es por esto, queel proyecto incluye la esponsorización y ladifusión de la novela de Gonzalo Giner, yaque ambos tienen un propósito común: for-talecer la imagen del veterinario.

Para conseguir este objetivo, la platafor-ma VET pretende dar a conocer todas ycada una de las tareas que puede desarro-llar un veterinario, desde el soporte albienestar animal hasta la seguridad ali-mentaria y salud pública. Para obtener asíla implicación del colectivo y poder difun-dir a la sociedad la importancia de estaprofesión.

Gonzalo Giner participa en el Club de Lectura de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera

La Universidad de Zaragoza ha creado unalmacén digital o repositorio para divulgar todasu producción científica, además de incluir sufondo histórico, libros y otros textos, suman-do actualmente 1.876 documentos.

Este proyecto está destinado a manejar todoel contenido digital de la Universidad de Zara-goza en una única plataforma, de forma quepuedan realizarse búsquedas por coleccio-nes.

El proyecto inicial, que comenzó en 2008,incluye una colección de copias digitales delFondo Antiguo, así como manuscritos, Librosde Gestis... Las líneas de trabajo actualespasan por incluir, además, disertaciones,libros, tesis, informes, pre-prints y artículos.

Se puede consultar en la direcciónhttp://zaguan.unizar.es/.

La Universidad de Zaragoza a un solo clic

Con motivo de la reciente jubilación de la Uni-versidad de Zaragoza del profesor Isidro SierraAlfranca, se realizará un acto de homenajepúblico durante FIMA Ganadera, coincidiendocon la presentación del libro "Ovinotecnia:Producción y economía en la especie ovina".

Intervendrán los Dres. Carlos Buxadé (Univer-sidad Politécnica de Madrid), Ricardo Revilla(Dirección General de Desarrollo Rural,Gobierno de Aragón) y Ricardo Cepero (Uni-versidad de Zaragoza).

Dicho acto tendrá lugar el día 25 de Marzo alas 18:30 horas en el salón de actos de la Feriade Muestras de Zaragoza. Al final del mismose servirá un vino español.

Homenaje al profesorIsidro Sierra

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 31

Page 32: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200932

Actualidad Profesional Primer mapa genético de distribución de las abejas en la Península Ibérica Un equipo de la Universidad de Murcia (UMU), coordinado porel biólogo Fernando Cánovas, ha reconstruido la historia evo-lutiva de la abeja doméstica, que se remonta a un millón deaños, a través del primer mapa genético de su distribución enla península ibérica, según fuentes del Servicio de Informa-ción y Noticias Científicas del Ministerio de Ciencia e Innova-ción.

El estudio se centró en detallar las colmenas representativasde todas las regiones peninsulares gracias a un marcadormitocondrial con la intención de comprender los cambios geo-gráficos que ha sufrido la abeja doméstica (Apis mellifera ibe-riensis) desde hace un millón de años y aprovechar el acervogenético con fines productivos y conservacionistas.

Tal y como publicó la revista 'Journal of Zoological Systema-tics and Evolutionary Research', los científicos se basaron enla caracterización de este marcador "de eficacia probada", quepermite comparar los datos de esta investigación con las yarealizadas. Este método fue eficaz para trazar en detalle lasvariaciones de ADN que vivió esta especie desde el pleistoce-no.

Las conclusiones del trabajo revelaron que "las poblacionesactuales de Europa occidental tienen su origen en poblacio-nes relictas de la península ibérica que sobrevivieron a la últi-ma glaciación, y a la llegada en diversas épocas de al menostres oleadas de colonización desde el norte de Africa", precisóCánovas.

De esas dos poblaciones resurgentes, los investigadores dis-tingueron un marcador molecular 'M' para las poblacionesrelictas de la península ibérica, y un marcador 'A' para lasmigraciones africanas más recientes. Según destacó Cáno-vas, "las poblaciones con marcador africano 'A' van siendomenos frecuentes desde el suroeste hacia noreste peninsu-lar, mientras que aumenta la frecuencia de las poblacionescon el marcador europeo occidental 'M'".

La investigación señaló que el patrón geográfico actual de lasabejas domésticas a escala regional se debe a factores histó-ricos y climáticos, y "éstos últimos cobran importancia confor-me se va constatando el efecto del cambio climático sobre ladistribución de los seres vivos", señaló el biólogo.

En las últimas décadas, las irregularidades de distribución dela especie en la península podrían tener su origen más "vero-símil" en el desarrollo de la trashumancia en la cabaña apícolaque afecta al 80 por ciento de las más de 2,4 millones de col-menas españolas.

De esta forma, se justifica el hallazgo de haplotipos 'M' en elsur de España, donde el clima es más templado, por la adqui-sición de colonias del norte de España por parte de los apicul-tores, explicó el SINC.

En las dos últimas décadas, los factores antropogénicos "se-rían los que habrían hecho cambiar rápidamente el patrón delas abejas presentando incongruencias geográficas modera-das".

La apicultura móvil, que conlleva los movimientos de colme-nas, y por tanto la propagación de enfermedades como lavarroasis (una epidemia provocada por un parásito), podría"estar produciendo cambios significativos en la composicióngénica de las poblaciones peninsulares de la especie", añadióCánovas. Este movimiento de colmenas genera, además, unproceso homogeneizador con aspectos positivos y negativospara las abejas.

En relación a los movimientos que las colmenas han sufrido,el estudio reveló que las influencias antrópicas como las colo-nizaciones griega, romana y musulmana no tuvieron influenciasobre las poblaciones actuales. "Se descartan las hipótesisque sostienen que ha habido colonizaciones significativas dela península ibérica mediante introducciones de colmenas,especialmente durante el periodo de la presencia musulma-na", concluyó el investigador.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 32

Page 33: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

33

Muere el tercerode los cuatro quebrantahuesosliberados enCazorlaLa Consejería andaluza de MedioAmbiente ha informado de la muertede uno de los quebrantahuesos libe-rados este año en el Parque Naturalde Cazorla, Segura y Las Villas(Jaén), con lo que ya son tres losejemplares fallecidos de los cuatroque se han soltado en 2008 en dichoespacio protegido.

La muerte de este ejemplar, unahembra, se ha producido por causasnaturales pues el análisis del cadá-ver, encontrado cerca del lugar en elque fue liberada el pasado mayo, harevelado que falleció por peritonitis,según Medio Ambiente.

Con este fallecimiento se han perdidotres de los cuatro quebrantahuesosliberados este año en Cazorla dentrodel programa de reintroducción deeste ave carroñera en Andalucía, ini-ciado en 1996 y que registró en 2006la suelta de los dos primeros ejempla-res en dicho espacio protegido.

Además del quebrantahuesos tam-bién han muerto este año "Acebeas",encontrada muerta en Cazorla enagosto por causas naturales, y"Cazorla", cuyo cadáver se localizó enoctubre en Castril (Granada) y cuyamuerte fue por envenenamiento.

A estos tres quebrantahuesos falle-cidos hay que sumar "Segura", unode los dos ejemplares liberados en2006, que falleció en 2007 tras sertiroteada también en Castril (Grana-da).

En total son cuatro los quebranta-huesos fallecidos de los nueve quese han liberado en el Parque Naturalde Cazorla, Segura y Las Villasdesde 2006, cuando comenzaron lassueltas de ejemplares de esta espe-cie en peligro crítico de extinciónpara lograr su reintroducción enAndalucía.

El quebrantahuesos, un ave carroñe-ra que debe su nombre a que su prin-cipal alimento es la médula de loshuesos, que suele arrojar desde granaltura para así fracturarlos en elsuelo, es una de las aves en mayorpeligro de extinción de la PenínsulaIbérica y concentra su escasa pobla-ción de unos centenares de ejempla-res en Pirineos.

Convenio para la conservación de razas bovinas en Cantabria

El Gobierno destinará 13 millones a organizaciones de criadores de razaspuras de ganado de producciónEl Ministerio de Medio Ambiente yMedio Rural y Marino ha destinado 13millones de euros a las organizacio-nes y asociaciones de criadores parala conservación, mejora y fomento delas razas puras de ganado de produc-ción.

Las solicitudes, que podrán presentar-se hasta el 1 de febrero de 2009, sedestinarán a las actividades efectua-das entre el 1 de octubre de 2008 y el30 de septiembre de 2009 y deberán

estar relacionadas con la educación,formación y divulgación de conoci-mientos científicos en materia zootéc-nica, organización de certámenesganaderos, creación de libros genealó-gicos, y pruebas destinadas a determi-nar la calidad genética o el rendimien-to del ganado, entre otras.

El plazo de presentación de solicitu-des será de un mes a partir de la publi-cación de esta resolución en el BoletínOficial del Estado (BOE).

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganade-ría, Pesca y Biodiversidad del Gobierno deCantabria firmará un convenio de colabora-ción con la Universidad Complutense deMadrid para la mejora y conservación derazas bovinas autóctonas de Cantabriamediante el empleo de información mole-cular.

El convenio, que finalizará el 31 de diciem-bre de 2011, tiene por objeto la consecu-ción de un estudio conjunto destinado a lamejora, la conservación y reconocimientode razas autóctonas de Cantabria median-te la utilización de herramientas genéticas.

El Ejecutivo cántabro financiará el estudiocon un importe total de 160.000 euros,50.000 euros en el año 2009, y 55.000euros en los años 2010 y 2011.

A través del convenio, el Gobierno de Can-tabria se compromete a realizar el envíoperiódico de muestras de acuerdo con lasnecesidades y organización de los trabajosde campo, así como a mantener diversasreuniones para el desarrollo de la investi-gación.

Igualmente, la Universidad Complutensetransferirá a la Consejería un programa deapareamiento, utilizando informacióngenealógica y utilidades informáticas parala gestión de información molecular.

Además, formará a personal de la Conse-jería para la realización, interpretación y uti-lización de diferentes técnicas y herra-mientas informáticas.

Durante el estudio se realizarán, entreotras técnicas de biología molecular, muta-ciones relacionadas con la calidad de lacarne o el genotipado de una muestrarepresentativa de razas ovinas, bovinas,

gallinas y caninas para su reconocimientooficial como razas autóctonas.

El equipo investigador estará dirigido porel profesor Javier Cañón Ferreras delDepartamento de Producción Animal de laFacultad de Veterinaria, que posee ampliaexperiencia en el campo de la genética ani-mal en razas autóctonas, tanto desde laperspectiva de su mejora productiva comodesde la conservación de recursos genéti-cos animales.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 33

Page 34: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200934

ACTUALIDAD PROFESIONAL

Las tortugas acuáticas pueden transmitir la salmonelosis a los humanosLas tortugas acuáticas o galápagosson frecuentemente portadoras de sal-monela, una bacteria que se aloja en eltracto digestivo de estos animales yque puede ser transmitida a los huma-nos con el peligro de que éstos con-traigan la enfermedad de la salmonelo-sis.

Esta es una de las conclusiones de unproyecto conjunto de la Junta de Anda-lucía y del Consejo Superior de Investi-gaciones Científicas (CSIC), en el que,además, se advierte de que estasespecies, cuando son abandonadaspor sus dueños en el medio natural,pueden, incluso, desplazar de su hábi-tat a los galápagos autóctonos deEspaña.

Judit Hidalgo Vila, una de las investiga-doras implicadas en este proyecto, haexplicado que estas tortugas, en lamayoría de los casos, se venden ycompran como un "juguete", cuandonecesitan de unos cuidados especialesde los que muchas veces sus dueñosno son informados.

Esta científica, quien ha señalado queno se trata de crear alarma pero sí bue-nos hábitos y de establecer los cuida-dos correctos, ha detallado que la bac-teria de salmonela favorece incluso enlas tortugas la digestión de los alimen-tos, sin embargo puede ocasionar unapatología en aquellos animales queestán debilitados.

Las tortugas expulsan esta bacteria através de las heces y, tanto cuandoestán debilitados como cuando estánsanos, existe la posibilidad de quetransmitan la bacteria a los humanos,si bien cuando están enfermas lasposibilidades de transmisión se multi-plican y, por lo tanto, el desarrollo de lasalmonelosis.

Los colectivos de alto riesgo son losancianos, los niños, las embarazadas yaquellas personas cuyo sistema inmu-nitario está debilitado.

Una tortuga puede ver mermada susalud cuando, por ejemplo, no toma elsol con frecuencia, no come el alimen-to adecuado (las crías son carnívoras,pero conforme van creciendo su dietase va volviendo más omnívora e, inclu-so, vegetariana) y no vive en un aguapermanentemente limpia.

Los galápagos de la subespecie cono-

cida como galápago de Florida o tortu-ga de "orejas rojas" empezaron a ven-derse como mascota a mitad del sigloXX en EEUU, donde llegaron a estable-cerse granjas para su crianza.

En los años 70 se detectó en ese paísmás de 50.000 casos de salmonelosisal año y esta subespecie dejó decomercializarse.

Esta moratoria llevó a los criadores abuscar mercados en todo el mundo,incluido Europa, donde se exportó pormillones hasta que su importación seprohibió en 1997.

El problema está, según Hidalgo, enque en España continua el comerciomasivo de otras especies o subespe-cies de galápagos exóticos con simila-res problemas a las del galápago de"orejas rojas", como son el galápago de"orejas amarillas" y la "tortuga mapa".

En la fauna ibérica existen dos espe-cies de galápagos autóctonos: el"leproso" y el "europeo", y cada vez esmás frecuente ver tortugas de otrasespecies en medios naturales, abando-nadas por sus propietarios.

Esto puede provocar un desplazamien-to de las especies autóctonas debidoal mayor potencial reproductor deestos galápagos exóticos (los galápa-gos de Florida maduran sexualmente auna edad más temprana, se reprodu-cen mayor número de veces al año yponen hasta 10 u 11 huevos por pues-ta).

En opinión de Hidalgo, las tiendas deanimales deben informar bien a loscompradores de sus cuidados y adver-tirles, entre otras cosas, de que lastortugas pueden transmitir la salmone-la, por lo que, tras la manipulación deestos animales o su habitáculo, hayque lavarse muy bien las manos.

Además, crecen con rapidez y, normal-mente, más de lo esperado, y su olorse va volviendo más desagradable.

Esta investigadora recalca la importan-cia de no abandonar a los animales enel medio natural y, en el caso de noquerer continuar con su cuidado, acu-dir a ayuntamientos o consejerías demedio ambiente, ya que su liberaciónconstituye "una fuerte amenaza a laspoblaciones de las dos especies degalápago autóctono".

Modelos caninosy felinos promueven laadopción en elcalendario de El Refugio 2009

"Sal", un gato mimoso de ojos verdes,"Pistas", una perra mestiza algo tímidapero que presume de una bonita cabe-llera, y "Décimo", un cachorro negro alo-cado y juguetón, comparten protagonis-mo a lo largo de los doce meses delcalendario 2009 de la asociación ElRefugio.

Una iniciativa con la que se pretendeque estos modelos caninos y felinos, yel resto de sus compañeros del alber-gue, encuentren una familia que lesadopte y les dé todo el cariño que semerecen.

"Lo principal es convencer a todo elmundo de que adoptar es mucho másresponsable que comprar, porque entre-gamos al perro o al gato con todas susvacunas y esterilizado, y además, pode-mos asesorar sobre su carácter, algoque en las tiendas es imposible", ha ase-gurado a Efe Nacho Paunero, presiden-te de El Refugio, durante la presenta-ción del calendario en la Puerta del Sol.

Un enclave de referencia para todos losmadrileños a la hora de recibir el nuevoaño, donde acudieron estos modelospara promocionarse y de paso recibircaricias y achuchones de muchos de losque paseaban por allí para hacer las últi-mas compras antes de la noche deReyes.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 34

Page 35: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

35

UE pide a EEUU y Canadá consultas pararesolver el asuntodel vacuno con hormonasEn una reunión del Organo de Solución deDisputas de la OMC, el bloque comunita-rio recordó que en cumplimiento de dichasanción Canadá y EEUU deben revisar sussanciones comerciales contra las exporta-ciones de los Veintisiete.

En este litigio, ambos países norteameri-canos sostienen que la política europearespecto del vacuno con hormonas vulne-ra las normas comerciales internacionalesy representa un obstáculo injustificable alcomercio de esos animales.

Sin embargo, en un veredicto emitido enmarzo pasado, los expertos de la OMCpiden a EEUU y Canadá que revisen nue-vamente las medidas europeas vigentesen esa materia.

"Estamos convencidos de que nuestralegislación sobre hormonas está comple-tamente en línea con las normas de laOMC: las restricciones al vacuno tratadocon hormonas están basadas en sólidasevidencias científicas que muestran ries-gos para la salud humana", explicó la UEen una nota de prensa.

Agregó que espera por ello que los gobier-nos de Washington y Ottawa se compro-metan de manera constructiva en el diálo-go que ha solicitado y se pueda encontraruna solución final a esta disputa comercial,que ya dura diez años.

La infección con un parásito reduce la vida de los mosquitos La infección de mosquitos con un deter-minado parásito bacteriano, la 'Wolba-chia', puede hacer que estos insectosvivan menos y no se reproduzcan,según un estudio de la Universidad deQueensland en Brisbane (Australia) quese publica en la revista 'Science'.

El descubrimiento podría dar lugar a unanueva vía para ayudar a prevenir la evo-lución de la resistencia a los insecticidasy reducir la transmisión de enfermeda-des como la malaria, la fiebre del den-gue o la fiebre del Nilo Occidental.

Los científicos, dirigidos por ConorMcMeniman, estudiaron el valor de estacepa de 'Wolbachia' como un posible

agente de control biológico, y señalanque su técnica podría adaptarse a otrasplagas en animales y plantas.

Los investigadores introdujeron los pará-sitos de 'Wolbachia' en poblaciones demosquitos egipcios 'Aedes', conocidospor transmitir el virus del dengue, y des-cubrieron que los parásitos reducían a lamitad la vida de los mosquitos.

El virus del dengue requiere un par desemanas para incubarse en los mosqui-tos antes de que los insectos sean infec-ciosos. Por ello, los investigadoressugieren que acortar la vida de los mos-quitos ralentiza la transmisión del den-gue y otros virus mortales similares.

La UE prohíbe laventa de huevosde aves infectadaspor salmonella o que no hayan sido sometidas a controlLa Unión Europea prohíbe desde elpasado 1 de enero la comercialaciónpara consumo humano de huevosprocedentes de aves que no hayansido sometidas a los controles contrala salmonella o que hayan sido infec-tadas por esta bacteria, informó laComisión Europea. Bruselas pretendecon esta medida "eliminar todos losriesgos" para el consumidor y reducir"considerablemente" el número decasos de salmonelosis en humanos.

Se trata de una prohibición cuya entra-da en vigor estaba prevista para fina-les de 2009, pero se decidió "acelerar"su aplicación a partir de los informesde 2005 y 2006 que apuntaban una"alta prevalencia" de la salmonella enlas aves comunitarias. El control de labacteria en las gallinas ponedoras esobligatorio desde 2008 en las granjasde la UE.

Según los datos de la Agencia Euro-pea de Seguridad Alimentaria (EFSA,por sus siglas en inglés), los huevos yproductos derivados son responsa-bles de más de la mitad de los brotesde salmonelosis en humanos en loscasos en la Unión Europea en los quese pudo detectar el origen de la infec-ción.

La prohibición afecta también a laimportación de este alimento proce-dente de países terceros. La Comi-sión Europea precisó en un comunica-do que solo se permite la importaciónde huevos para el consumo humanode tres países --Croacia, Noruega ySuiza--, por ser los únicos que hanproporcionado garantías sobre laseguridad de este producto.

La Xunta confirma nuevoscasos de 'lenguaazul' en cuatrogranjas

La Consellería de Medio Rural confirmónuevos positivos de 'lengua azul' en cua-tro explotaciones gallegas de las provin-cias de Lugo, La Coruña y Pontevedradespués de que el laboratorio de referen-cia de Algete (Madrid) ratificase la pre-sencia del virus en las muestras remiti-das por el Laboratorio de Sanidade Ani-mal (Lasapaga) de Lugo.

Los casos de fiebre catarral ovina, estadolencia que afecta a ovejas, cabras yvacas, se registró en reses de granjas delos municipios lucenses de Xove y Castrode Rei, así como en O Pino (La Coruña) yen Lalín (Pontevedra), según informóMedio Rural.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 35

Page 36: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200936

Desmanteladauna red de ventade medicamentosveterinarios prohibidos enEspaña Efectivos de la Guardia Civil de Cádiz,pertenecientes al Servicio de Protec-ción de la Naturaleza (SEPRONA), handesarticulado una red de distribución ycomercialización de medicamentosveterinarios ilícitos en la provincia. Losagentes, tras detectar la circulación enel mercado de dichos medicamentos,han procedido a la puesta a disposiciónjudicial de seis personas, imputadas endelitos contra la salud pública y deestafa, según informó el institutoarmado en un comunicado.

La operación comenzó a raíz de unainspección en un establecimientoespecializado en la venta de este tipode productos para animales en PuertoReal.

Se han decomisado varias partidas quesuponen un total de 324 cajas dedichos medicamentos. Según las com-probaciones de la Guardia Civil en lasfacturaciones de las empresas implica-das, los productos alcanzan un movi-miento de venta que rondaría los15.000 euros.

La gravedad de los hechos estriba enla merma de las garantías establecidasen la Ley 29/2006 de 26 de julio, deGarantías y Uso Racional de los Medi-camentos, en cuanto a su etiquetado,prospecto y obligada prescripciónfacultativa, además de por su clandes-tinidad. Esta condición de clandestini-dad conlleva a que por parte de lasAutoridades Sanitarias no puedanadoptarse medidas para su retirada niproceder a paliar posibles efectos delmismo asociados a su consumo, tantoen animales como en personas, casoéste último de destinarse las carnes aconsumo humano.

Los medicamentos para el tratamientode animales detectados en esta red,cuya comercialización no se encuentraautorizada en nuestro país, son el Equi-palazone Powder, Equipalazone Pastey Hemo 15, todos ellos con efectosanabolizantes, los cuales fueron intro-ducidos en España de forma clandesti-na y comercializados en esta provinciatras su distribución por un laboratoriocon sede en Cataluña, según especifi-có la Guardia Civil.

ACTUALIDAD PROFESIONAL

La cría de gorila del Zoo de Madrid cumple un año

Güet, la cría de gorila del Zoo Aqua-rium de Madrid, acaba de cumplir suprimer año de vida, lo que ha sido cele-brado como un acontecimiento por suscuidadores, ya que pertenece a unaespecie en grave peligro de extinción.

En estos momentos la bebé gorilapesa en torno a los 5 kilos, mide unos45 centímetros y sus cuidadores ladescriben como un "terremoto".

"No para quieta ni un minuto y estácontinuamente tratando de vivir nues-tras experiencias", explican estos pro-fesionales en un comunicado.

Aseguran también que su madre,Gorka, "se comporta como una verda-dera madraza y, si bien le deja jugar asus anchas, no le quita el ojo de enci-ma, acercándose a ella en cuanto veque sus aventuras pueden tener con-secuencias no deseadas".

Güet -que significa "esfuerzo" encamerunés- toma leche materna, ali-mentación que mantendrá hasta los 2años, y frutas y verduras.

Como si de un niño se tratara, la críade gorila prefiere las frutas dulces,como plátanos, peras y uvas, y se hacela remolona cuando tiene que comer

verduras como acelgas, apio o zanaho-rias.

También en ocasiones, come piensopara primates y no es raro verle pasarlargos ratos tratando de machacarlocon su dentadura de leche, que cam-biará cuando tenga unos 2 años.

La dirección del zoo ha informado deque las relaciones sociales de Güetcon todo el grupo son "estupendas",aunque dice que se nota su predilec-ción hacia Banga, hermana de supadre.

En cuanto a su relación con Malabo, supadre, afirma que es de "auténticaadmiración", que "continuamente tratade imitarle" y que, "aunque todavía nohan tenido contacto físico, el granmacho del grupo acepta que se acer-que a él".

El nacimiento de Güet, el 20 dediciembre de 2007, se produjo dentrodel Programa Europeo de Cría y Con-servación de esta especie (EEP) en elque el Zoo de Madrid participa.

Estos programas aúnan esfuerzos paraconservar especies amenazadas comoel gorila, que está en grave peligro deextinción.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 36

Page 37: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

37

Perfiles Veterinarios

Karmele Llano (30 años, casada) estudióVeterinaria en León. Un año antes deacabar se comprometió como voluntariacon un centro de rehabilitación de espe-cies salvajes en Venezuela, donde traba-jó por primera vez con primates. Acabó lacarrera y se trasladó dos años a Holandaa un centro también especializado en pri-mates. "Allí me di cuenta -dice- que que-ría desarrollar esta actividad en un paíshábitat. Elegí indonesia. Busqué unvoluntariado por Internet, escribí, meaceptaron, fui para tres meses y llevomás de cinco años".

En Yakarta desarrolló su labor con anima-les objeto de tráfico ilegal que son deco-misados por el Ministerio de Bosques.Desde hace un año, con la financiaciónde una ONG inglesa, dirige Animal Inter-national Rescue (IAR Indonesia), un cen-tro de rehabilitación de primates en Java,y está desarrollando un proyecto similaren Sumatra.

¿Por qué escogió para su trabajo espe-cies salvajes?

Me apasionan todas las especies y nuncatuve claro que el veterinario debiera ocu-parse de los animales domésticos. ¿Porqué solo perros y gatos? Hay muchafauna que proteger y no solo por los bió-logos. En mi casa, además, Félix Rodrí-guez de la Fuente fue un personaje de

referencia; siendo pequeña, él despertómi interés por estos temas, que me hanconducido a las especies salvajes.

¿Por qué primates?

Porque siempre tuve un entendimientoespecial con ellos. Es muy fácil comuni-carse con un perro o un gato. Pues bien,a mí me resultó fácil comunicarme conlos primates. Era una manera, incluso, deacercarme un poco a la misma actitudhumana digamos que sin tabús sociales,de forma más natural, más salvaje. Esosiempre me ha atraído.

¿Comunicarse con primates requiereun talento especial?

Ellos perciben como tú, notan que túconfías en ellos y eso facilita el trabajo.

¿Cuál es, en concreto, su trabajo?

Recibimos animales que han sido maltra-tados, atrapados o heridos, que se lescaza cuando son pequeños, se les sepa-ra de sus familias y se les mete en unajaula en malas condiciones. Llegan trau-matizados. El animal desconfía y tienemiedo de los humanos. Tenemos quedarle confianza. Desde el punto de vistamédico, debemos respetar los protoco-los de cuarentena de enfermedades que

Karmele Llano es una joven veterinaria bilbaína afincada en Java, donde dirige un proyecto dedicado a larehabilitación de primates. Su trabajo consiste en devolver a su medio natural a los ejemplares maltratadoso heridos que llegan a su centro. A pesar de las carencias de material científico, ella señala que la mayordificultad a la que se enfrenta es conseguir hábitats en que se puedan rehabilitar los primates. "Si no hayselvas no se puede proteger a los animales".

Karmele Llano, directora deAnimal International Rescue"Me resulta fácil comunicarme con primates"

LA VETERINARIA DEBERÍATENER UN SENTIDO MÁSALTRUISTA

LA GRIPE AVIAR IGUAL ESUN PROBLEMA QUE HA EXISTIDO SIEMPRE PEROQUE NO SE SABÍA PORQUE NO SE TESTABA

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 37

Page 38: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200938

PERFILES VETERINARIOS

les ha podido transmitir el hombre.Luego procedemos al tratamiento médi-co y sicológico, que resulta duro porqueson especies sociales, viven en pareja oen grupos. Una vez que están en el cen-tro, nuestra misión es enseñarles a vivir ycomportarse como monos. Muchos hansido separados tan temprano de suentorno que nunca han vivido comomonos y han perdido sus habilidades ycomportamiento social. Cuando los junta-mos con otros animales, dependiendo desu carácter, reaccionan con agresividad ono. Es lo más difícil de nuestro trabajo.

¿Asumen excesivos riesgos en su tra-bajo? ¿Ha sufrido algún accidente?

Me mordió un gibón. Fue mi culpa. Sehabía escapado de un zoo del centro deYakarta. Era adulto, llevaba horas de per-secución y estaba estresado. Un miem-bro de mi equipo logró cogerle del cuellopero, cuando iba a ponerle la anestesia,me agarró del pelo con sus grandes bra-zos y me mordió. A un veterinario quetrabaja con perros también le muerden.No vivimos nada extraordinario.

¿Qué enseñan los primates que noenseñan los animales domésticos a laVeterinaria?

Hay que saber leer, entender. Tienes quesaber cómo actúa cuando está saludablepara saber cuándo está enfermo. La basedel éxito veterinario es anticiparte a laenfermedad, notar que ese animal noestá normal. Como cualquier animal sal-vaje, tienden a esconder sus males. Y esimportante un conocimiento prematuroporque en otro caso puede ser tarde paratratarlos. Hay que conocerlos tambiénindividualmente. El dueño del perro es elprimero que se da cuenta de que el ani-mal no está bien. Con los primates suce-de igual.

¿Las reacciones son las mismas sien-do distintos individuos?

Cada animal tiene su personalidad, sucarácter.

¿Dónde encuentra su proyecto lasmayores dificultades?

Nosotros tratamos de rehabilitar prima-tes para devolverlos a la naturaleza, parasoltarlos. Aunque no todos pueden y notodos al mismo tiempo. La dificultadmayor que encontramos es conseguirhábitats en que se puedan rehabilitar. Sino hay selvas no se puede proteger a losanimales.

¿Cuándo dará por concluido el proyec-to?

En el centro somos treinta personas. Yosoy la única extranjera. Mis colaborado-res tienen un nivel veterinario escaso,pero intento transmitirles mi forma detrabajar y de sentir a los animales. Lameta es que el centro sea sostenible porsí mismo y que sea la propia gente localla que lo lleve. Es mi meta personal. Yono estaré allí para siempre.

¿Tienen severas carencias?

A nivel de veterinaria hemos conseguidouna máquina de rayos X de un compañe-ro de Vitoria que la mandó y tardó un añoen llegar. Ahora quisiera una máquinapara testar sangre, para hacer la bioquími-ca de sangre. Siempre se necesitancosas. Ahora estamos elaborando unproyecto para esterilizar perros y gatosde la zona. Al ser un centro de animales,la gente de los poblados nos los trae, haymuchos, tenemos que controlar laspoblaciones y no sobra material.

¿Qué echa de menos en Java?

Echo de menos tener una persona cercaque te pueda enseñar. He tenido que serautodidacta. Me fui muy jovencita, conpoca experiencia. Fue duro. Echo demenos tener libros, más acceso a la infor-mación y aprender más.

¿Algún fracaso?

Siempre hay alguno, aunque nada terribleo que recuerde como un trauma. Tuve un

orangután de tres años con tuberculosis.Los análisis daban negativo, pero yo esta-ba convencida de su enfermedad. Des-pués de tres meses probando muchosantibióticos murió con una tuberculosismuy avanzada.

¿Cómo se vive en Java la gripe aviar?

Hemos tenido nuestros sustos porque,por ejemplo, en el centro de Yakartadonde trabajé se seroconvirtieron todaslas aves. Se les hacía el test al llegar.Teníamos rapaces, loros, cacatúas yhubo un momento de pánico por la res-ponsabilidad que como veterinario tieneshacia la salud pública. Justo entonces, uncompañero empezó a toser, nos parecíauna gripe normal; teníamos unas cuantascajas de Tamiflú y le dije que se las toma-ra. Era el periodo del Ramadán y el hom-bre, musulmán, no quería tomarse lamedicina. Me costó convencerle, aunquequizás nunca se la tomó. No hace muchola Policía Forestal nos envió rapaces. Yono las quería porque no tenemos unacuarentena especializada para aves, perono había otro sitio para acogerlas. Lostest dieron positivo. Es un asunto com-plejo. Yo he visto en el centro, con mispropios ojos, cómo muchas aves que sehan seroconvertido nunca han desarrolla-do la enfermedad. Hay muchas varieda-des y muchas son muy patógenas,muchas transmisibles al hombre ymuchas no. La gripe aviar igual es un pro-blema que ha existido siempre pero queno se sabía porque no se testaba.

¿Cómo ve la profesión desde la distan-cia?

Estoy un poco decepcionada con la pro-fesión. No hay ninguna concepción delbienestar animal. Se ha convertidomucho en clínica de pequeños animales,en negocio exclusivamente. No hay nue-vas iniciativas fuera de la veterinaria con-vencional. Hay muchos campos que nose exploran y pocos que se dediquen a lafauna salvaje. Quizás mis compañeros decarrera, llenos de ilusiones, al acabar losestudios lo que han hecho ha sido buscarun trabajo lo más rápidamente posible ycon la mejor remuneración posible. LaVeterinaria debería tener un sentido másaltruista.

¿Volverá para ejercer en España?

Me lo planteo, pero cada vez lo veo másdifícil porque los campos que hay aquí nome interesan y sé que no me va a gustar.En otro caso, no dudaría en venir. Solopor el hecho de venir no arriesgo el traba-jo que tengo.

LA DIFICULTAD MAYORQUE ENCONTRAMOS ESCONSEGUIR HÁBITATS,SELVAS, EN QUE SE PUEDAN REHABILITARLOS PRIMATES

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 38

Page 39: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

39

* Novedades legislativas, publicadas en el Boletín Oficial del Estado, del 16 de diciembre de 2008 al 6 de enero de 2009, ambos inclusive.

DICIEMBRE

z Reglamento (CE) n o 1329/2008 de la Comisión, de 22

de diciembre de 2008 , por el que se adoptan medidas

urgentes de sostenimiento del mercado de la carne de por-

cino en forma de ayudas al almacenamiento privado en

parte del Reino Unido

DO L 345 de 23.12.2008, p. 56/59

z Corrección de errores de la Directiva 95/45/CE de la

Comisión, de 26 de julio de 1995 , por la que se establecen

criterios específicos de pureza en relación con los coloran-

tes utilizados en los productos alimenticios ( DO L 226 de

22.9.1995 )

DO L 345 de 23.12.2008, p. 116/116

z Reglamento (CE) n o 1285/2008 de la Comisión, de 15

de diciembre de 2008 , relativo a la introducción en la

Comunidad de partidas personales de productos de origen

animal y por el que se modifica el Reglamento (CE) n o

136/2004 (Texto pertinente a efectos del EEE)

DO L 347 de 23.12.2008, p. 1/19

z Reglamento (CE) n o 1353/2008 del Consejo, de 18 de

diciembre de 2008 , que modifica el Reglamento (CE) n o

74/2004, por el que se establece un derecho compensato-

rio definitivo sobre las importaciones de ropa de cama de

algodón originarias de la India

DO L 350 de 30.12.2008, p. 1/23

z 2008/984/CE: Decisión de la Comisión, de 10 de diciem-

bre de 2008 , por la que se modifican, en lo que respecta a

las pruebas de diagnóstico de la brucelosis bovina, el anexo

C de la Directiva 64/432/CEE del Consejo y la Decisión

2004/226/CE [notificada con el número C(2008) 7642]

Texto pertinente a efectos del EEE

DO L 352 de 31.12.2008, p. 38/45

z 2008/985/CE: Decisión de la Comisión, de 15 de diciem-

bre de 2008 , relativa a la autorización de comercialización

de las hojas de Morinda citrifolia como nuevo ingrediente

alimentario con arreglo al Reglamento (CE) n o 258/97 del

Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el núme-

ro C(2008) 8108]

DO L 352 de 31.12.2008, p. 46/47

z 2008/988/CE: Decisión de la Comisión, de 17 de diciem-

bre de 2008 , por la que se modifica la Decisión

2008/185/CE en lo que respecta a la inclusión de los Países

Bajos en la lista de los Estados miembros indemnes de la

enfermedad de Aujeszky y de Hungría en la lista de los

Estados miembros en los que existen programas aproba-

dos de lucha contra esta enfermedad [notificada con el

número C(2008) 8325] Texto pertinente a efectos del EEE

DO L 352 de 31.12.2008, p. 52/54

ENERO

z 2009/2/CE: Decisión de la Comisión, de 18 de diciembre

de 2008 , por la que se modifica la Decisión 2005/779/CE

en lo que respecta a la inclusión de Sicilia en la lista de

regiones italianas indemnes de la enfermedad vesicular

porcina [notificada con el número C(2008) 8344] Texto per-

tinente a efectos del EEE

DO L 2 de 6.1.2009, p. 8/8

z 2009/3/CE: Decisión de la Comisión, de 18 de diciembre

de 2008 , por la que se establecen reservas comunitarias

de vacunas contra la peste equina africana

DO L 2 de 6.1.2009, p. 9/10

z 2009/4/CE: Decisión de la Comisión, de 18 de diciembre

de 2008 , por la que se modifica el anexo II de la Decisión

79/542/CEE del Consejo, en lo que respecta a la entrada

correspondiente a Botsuana y Brasil en la lista de terceros

países o partes de terceros países desde los cuales se

autorizan importaciones de determinadas carnes frescas a

la Comunidad [notificada con el número C(2008) 8516]

Texto pertinente a efectos del EEE

DO L 2 de 6.1.2009, p. 11/17

DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DICIEMBRE

z Ministerio de Trabajo e Inmigración (BOE de 16/12/2008

- Sección III)

RESOLUCIÓN de 2 de diciembre de 2008, de la Dirección

General de Trabajo, por la que se registra y publica el Con-

venio colectivo para la industria de granjas avícolas y otros

animales.

z Ministerio de Trabajo e Inmigración (BOE de 16/12/2008

- Sección III)

RESOLUCIÓN de 2 de diciembre de 2008, de la Dirección

General de Trabajo, por la que se registra y publica el Con-

venio colectivo para la industria de granjas avícolas y otros

animales.

z Comunidad Autónoma Valenciana (BOE de 16/12/2008

- Sección V)

Resolución de la Dirección General de Recursos Económi-

cos de la Agencia Valenciana de Salud por la que se hace

público el expediente para la contratación del servicio de

mantenimiento del Sistema de Información del Área de

Seguridad Alimentaria de la Dirección General de Salud

Pública. Expediente 176/08.

z Ministerio de la Presidencia (BOE de 20/12/2008 - Sec-

ción I)

CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1614/2008, de

3 de octubre, relativo a los requisitos zoosanitarios de los

animales y de los productos de la acuicultura, así como a la

prevención y el control de determinadas enfermedades de

los animales acuáticos.

z Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE de 29/12/2008

- Sección V)

Resolución de la Agencia Española de Seguridad Alimenta-

ria y Nutrición (AESAN) por la que se hace pública la adjudi-

cación del procedimiento abierto para la contratación del

servicio de realización de un estudio de fuentes alimenta-

rias de nutrientes en la población española.

z Comunidad Autónoma de Extremadura (BOE de

30/12/2008 - Sección V)

Resolución de 12 de diciembre de 2008, de la Secretaría

General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural

de la Junta de Extremadura, por la que se convoca por pro-

cedimiento abierto la contratación de "Adquisición de mate-

rial de diagnostico para la enfermedad encefalopatía espon-

giforme transmisible para el Servicio de Sanidad Animal.

2009. Expediente número: 0923021TE004.

z Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE de 31/12/2008

- Sección V)

Resolución de la Dirección Ejecutiva de la Agencia de Segu-

ridad Alimentaria y Nutrición por la que se adjudica definiti-

vamente el servicio de mantenimiento de los equipos ana-

líticos Waters Cromatografía: Cromatógrafos líquidos,

espectómetros de masa y sus componentes, situados en

el Centro Nacional de Alimentación.

ENERO

z Comunidad Autónoma Valenciana (BOE de 02/01/2008

- Sección I)

LEY 13/2007, de 22 de noviembre, de medicamentos vete-

rinarios.

z Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE de

02/01/2008 - Sección V)

Resolución de la Junta de Contratación del Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación por la que se convoca

Concurso Público, procedimiento abierto, para el suminis-

tro de Kits que permitan realizar como mínimo 1.300.000

análisis para la detección de anticuerpos específicos frente

al virus de la Enfermedad Vesicular Porcina en sueros por-

cinos, por el método Enzyme Linked Inmunosorbent Assay

(Elisa).

z Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE de

02/01/2008 - Sección V)

Resolución de la Junta de Contratación del Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se convoca

Concurso Público por Procedimiento Abierto, para adquisi-

ción de diverso Material fungible para el funcionamiento

ordinario del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete

(Madrid).

z Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE de 03/01/2008

- Sección II)

Orden SCO/3928/2007, de 20 de diciembre, por la que se

nombran miembros del Comité de Bioética de España.

z Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE de 04/01/2008

- Sección II)

Orden SCO/3949/2007, de 19 de noviembre, por la que se

resuelve el concurso específico para la provisión de pues-

tos de trabajo en la Agencia Española de Seguridad Alimen-

taria y Nutrición, convocado por Orden SCO/2726/2007, de

20 de agosto.

* Novedades legislativas, publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, del 16 de diciembre de 2008 al 6 de enero de 2009, ambos inclusive.

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:47 PÆgina 39

Page 40: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200940

Romalos secretos del mundo antiguo

Participa:Envíanos tu ruta o lugar preferido a:[email protected]

Para hacernos una idea de cómo fue la capital del imperio romano lo mejor es dirigirnosa la Plaza de Venecia, donde veremos a nuestro paso la iglesia de San Marco, el palacioVenezia y el monumento a al rey de Italia, Victor Manuel, que contrasta con las ruinasde unas viviendas del Imperio Romano. Por las escalera llegaremos a la plaza del Cam-pidoglio rodeados de palacios como el Senatorio, donde se reunían los sanadores en elsiglo XII; el Nuvo, uno de los museos capitolinos, imprescindible para ver esculturas tanmíticas como el Discóbolo; y el Conservatori con obras de artistas como Tintoretto, Tizia-no o Rubens.

Desde la parte de atrás del Campidoglio accedemos a la Vía Sacra por la que llegamosal Foro Romano. Aquí, rodeados de templos en ruinas, podemos hacernos una idea dequé aspecto tenía el centro de la política, la religión y las actividades comerciales de laantigüedad. Pero sin duda, será el Coliseo o Afiteatro Flavio, a solo unos metros de dis-tancia del Foro, el edificio que nos hará comprender la inmensidad del imperio. Estacolosal obra arquitectónica que llegó a albergar 60.000 espectadores que presenciaronlas luchas de fieras y gladiadores. Construido en el año 72 d. C. su inauguración se cele-bró con 100 días consecutivos de juegos.

Cuenta una leyenda que a orillas del río Tíber abandonaron al nacer a los hijosde Marte. Unos gemelos bautizados como Rómulo y Remo que crecieron sanosgracias a los cuidados de la loba Luperca. Llegada la edad adulta, Romulo daríamuerte a su hermano y fundaría posteriormente la que en la actualidad conocemos como Roma.

Fotografías cedidas por: Marina Sanz Martín El Coliseo

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:48 PÆgina 40

Page 41: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

41

Si queremos ver las Termas de Trajanoatravesaremos la Plaza de San Pietro inVincoli en el barrio de Esquilino. Subien-do hacia el norte veremos la Torre deCapocci y más arriba una de las iglesiasmás características, Santa María laMayor. Siguiendo hacia la zona norte dela ciudad nos encontraremos con elbarrio Laterano, donde lo más significati-vo son la Plaza de San Giovanni y la igle-sia de San Juan de Letrán, que se con-serva intacto a pesar de ser el primertemplo construido en Roma.

La colina de Celio en la zona de Carcalla,al este de barrio Laterano, encontramosun espacio dedicado a iglesias como lade San Gregorio Magno o Santa María en

Dominica, así como las ruinas del templode Claudio. En el barrio Aventino esta laBocca Della Verità donde los turistasintroducen la mano en la boca de laescultura de una de las paredes de SantaMaría en Cosmedin. A este lado del ríoTíber se encuentran los templos delForum Boarium, el Arco de Jano o elPonte Rotto.

Una de las zonas comerciales de la ciu-dad es la Plaza Navona a través de laVía del Governo Vecchio, siemprerepleta de tiendas de antigüedades yedificios renacentistas, como el Pam-philj, que fue la casa del papa InocencioX, o el de Braschi convertido ahora enel Museo de Roma.

A la izquierda de este último se encuen-tra la Plaza Navona con sus maravillosasfuentes diseñadas por Bernini.

En la Plaza de la Rotonda se puede visitarel Panteón, uno de los templos de la anti-gua Roma mejor conservados, que seencuentra rodeado de iglesias como lade San Ignacio de Loyola de estilo Barro-co. También hay numerosos cafés conterraza donde saborear deliciosos cap-puccinos y los famosos helados italianos.

La Vía Veneto es uno de los centros neu-rálgicos del turismo en Roma con callesabarrotadas de bares, restaurantes, hote-les y los vestigios arqueológicos queinvaden toda la capital. Otro de los luga-

Fontana de Trevi Plaza Navona

Cúpula de la basílica de San Pedro

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:48 PÆgina 41

Page 42: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200942

Cómo llegarDesde Madrid y Barcelona, hayvarios vuelos diarios a Roma, queofertan algunas compañías comoAlitalia e Iberia. La mayoría devuelos internacionales llegan alaeropuerto Leonardo da Vinci,situado a 30 kilómetros al sudoes-te de la ciudad. Sus terminalesestán conectadas con el centro dela ciudad por trenes que salencada 15 minutos.

Dónde dormirWWeessttiinn EExxcceellssiioorr ((SShheerraattoonn))Vía Vittorio Veneto, 125RRiinnaasscciimmiieennttoo Vía del Pellegrino,122.CCaarrmmeellVía Goffredo Mameli, 11

Dónde comerRRoommoolloo nneell GGiiaarrddiinnoo ddii RRaaffffaaeelllloo eellaa FFoorrnnaarriinnaaVía di Porta Settimiana, 8CCaaffffèè GGrreeccooVía Condotti, 84TTrraattttoorriiaa ddeellll PPaallllaarrooVía Largo del Pallaro, 15:ZZaaggaarraa

Vía Paola, 26.

Actividades:CCoolliisseeooTel.: +39 06 399677 00FFoorroo RRoommaannooTel.: +39 06 39967700MMuusseeooss yy jjaarrddiinneess VVaattiiccaannoossTel.: +39 06 69884947PPaanntteeóónn::Tel.: +39 06 68300230

Más información:OOrrggaanniissmmoo IIttaalliiaannoo ddee TTuurriissmmoo((EENNIITT)):: Tel.: 915 67 06 70

res más concurridos de Roma es la Plaza deEspaña donde, desde la iglesia de Trinitá deiMonti, se pueden disfrutar de unas maravillosasvistas de la capital italiana. Es la zona donde pre-dominan tiendas de lujo como Giorgio Armani,Gucci o Prada, entre otras.

Otro de los símbolos de la ciudad es la Fontanade Trevi, famosa por la película La Dolce Vita,situada entre la Vía de la Muratte y del Lava, enuna de las siete colinas que rodean Roma. Parahacer honor a la tradición hay que lanzar unamoneda de espaldas como garantía de unasegura vuelta a la ciudad eterna. Al anocheceriluminan las esculturas que decoran la fuente yla iglesia que se esconde tras ella ofreciendouna bella postal al visitante.

Nuestra primera imagen cuando visitemos elVaticano será la Plaza de San Pedro ideadapor Bernini entre 1656 y 1667. Donde se alzauna elipse rodeada de columnas que danpaso a la entrada de la Capilla de San Pedro.Aquí descubriremos una iglesia llena de sím-bolos y misterios como la puerta Santa, quesólo se abre en años jubilares, o las llaves deUrbano VIII, destaca por su enorme cúpulaque, aunque fue idea de Miguel Ángel, con-

cluyó después de su muerte.

Desde esta espectacular cúpula hay unas vis-tas espectaculares sobre la Plaza de SanPedro, la Ciudad del Vaticano y Roma. Por laVía de Porta Angélica o la de Pío X, podremosacceder a los Museos Vaticanos. Pero quizáslo que más llama la atención del Vaticano seala Capilla Sixtina pintada por Miguel Ángel.Sobresale también la Galería de Rafael, laSala dei Misteri, uno de los aposentos de losBorgia, la Colección de Arte Moderno y laPinacoteca Vaticana.

Para pasear por las noches la zona del Trasteve-re es el barrio de moda con muchos restauran-tes, cines, etc.… En sus pintorescas calles nossorprenderá el campanario románico de la igle-sia de San Crisogono y la torre medieval deAnguillara. Otra zona interesante para salir porlas noches es el Campo dei Fiore donde, ade-más, se puede cenar en una de sus numerosaspizzerías. Los que lo visiten por la mañana seencontrarán un barrio muy animado con un vis-toso mercado en la misma plaza, además depoder ver la colección de escultura clásica en elPalacio de Farnesina o las pinturas que albergael Palacio Spada.

Panteón

Castillo Sant Ángelo

Acceso al campido glio

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:48 PÆgina 42

Page 43: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

43

NOVEDADES EDITORIALES

Páginas: 294 Formato: 140 X 210ISBN: 978-84-9862-306-2PVP: 23,60 euros

Tel.: 955 60 21 02. Fax: 955 60 24 73E-mail: [email protected]

Los doce libros de agricultura. Tomo I y II

El célebre agrónomo latino Lucio Junio Moderato Columela (Gades-Tarento, siglo I d. C.) es autor de la obra más completa que la anti-güedad nos ha legado en materia agronómica, De re rustica o Losdoce libros de agricultura, traducida tardíamente por vez primera alcastellano por Juan María Álvarez de Sotomayor y Rubio e impresaen dos tomos en Madrid en 1824.

Inspirándose en la literatura anterior sobre el tema de autores grie-gos y latinos, el cuerpo principal del texto va precedido de un pre-facio en el que el autor elabora una breve historia de la agriculturay expone innovadoras ideas para la época en la materia versada.

El tratado aborda las labores del campo desde todos los aspectos,estudiando las condiciones y los tipos de tierra y cultivo, los cuida-dos y enfermedades de las distintas plantas, la ganadería, la apicul-tura y la elaboración de distintos tipos de conservas, entre otrostemas.

© Extramuros Facsímiles

Páginas: 200Tamaño: 19 x 24ISBN: 978-84-03-59618-4 PVP: 18 euros

Tel.: 91 744 90 60Fax: 91 744 92 24E-mail: [email protected]

El líder de la manadaCésar Millán

Si ya leíste El encantador de perros y conoces mejor a tu mascota,ha llegado el momento de que te conviertas en el líder de la mana-da. ¿Cómo saber si tu perro es inestable? ¿Cómo diferenciar entresu carácter y las señales de un comportamiento voluble? ¿Se vuel-ve agresivo tu perro durante un paseo o en el parque, aúlla durantehoras cuando estás fuera de casa o corre de un lado para otro com-pulsivamente? Del autor del número uno en ventas.

Del encantador de perros llega una nueva guía que te permitirá de-sarrollar las habilidades necesarias para convertirte en el sólido líderde la manada que tu mascota necesita para disfrutar de una vidaplena y equilibrada.

El camino necesario para conseguir que tu perro y tú seáis los mejo-res. Utiliza el método de César Millán y cambia tu vida y la de tuperro.

© Aguilar

Páginas: 472Tamaño: 17 x 24ISBN 978-84-96344-18-5PVP: 79 euros

Tel.: 936 74 61 08Fax: 936 74 72 67E-mail:[email protected]

Medicina LaboratorialVeterinaria, interpretación y diagnosisDenny J. Meyer y John W. Harvey

Esta obra se ha diseñado con el fin de indicar qué pruebas son lasmás útiles clínicamente para el perro, gato, caballo, y rumiantes,con sugerencias para las aplicaciones diagnósticas e interpretacio-nes de resultados.

Contiene gran cantidad de algoritmos de consulta rápida y tablaspara la consideración del diagnóstico diferencial.

Con dos nuevos capítulos, contiene toda la información práctica, clí-nicamente orientada que necesita el veterinario en un formato fácilde usar. Facilita el entendimiento y aplicación de los conceptos dela medicina laboratorial veterinaria.

© Ediciones Multimédica

Páginas: 256Tamaño: 17 x 24ISBN 9788493506759PVP: 28,85 euros

Tel.: 918 47 29 46 Fax: 918 47 07 39

Manejo y alimentaciónde la cerdaAlberto Quiles SotilloMaría Luisa Hevia Méndez

El porcinocultor tiene como objetivo lograr la máxima productividadde los cerdos con el menor coste posible, y concretamente en elámbito de la cerda reproductora, la productividad se mide por la pro-ducción de un número elevado de lechones destetados de buenacalidad, de forma eficiente y a bajo coste.

Todos estos aspectos relacionados con las necesidades nutritivasde las cerdas reproductoras se han recogido en los once capítulosde este libro, abarcando las diferentes fases de la vida reproductivade la cerda: presentación de cerdas nulíparas, periodo de celo, ges-tación, parto, lactancia y eliminación a reposición de la cerda repro-ductora.

El lector va a encontrar una serie de conocimientos relativos a fisio-logía, nutrición, reproducción, etología, bienestar animal, controlambiental y sanidad; con unas aplicaciones eminentemente prácti-cas para afrontar con las máximas garantías el manejo de la cerdareproductora.

© Acalanthis

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:49 PÆgina 43

Page 44: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200944

ACUPUNTURA VETERINARIAZaragoza, de febrero a noviembre

Organiza:Dpto de Patología Animal. Unidad de Cirugía. Facultad de Veterinaria

Duración: 126 horas (101 teoría y 25 práctica)Lugar dde CCelebración: Facultad de VeterinariaInscripción:

1900 eurosPlazas: 10Plazo dde iinscripción: 20 febreroInformación ee iinscripciones:Tel.: 976 35 15 08 Fax. 976 55 85 49E-mail: [email protected]

V CONGRESO VIRTUAL IBEROAMERICANOSOBRE GESTIÓN DE CALIDAD EN LABORATORIOS - IBEROLABInternet, del 1 de febrero al 15 de Junio

Organiza:Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y MarinoDepartamento de Agricultura, Alimentación y AcciónRural de la Generalitat de CatalunyaConsejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Anda-lucíaInstituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla yLeón

Información ee iinscripciones:Tel.:91 347 49 99 - Fax: 91 347 49 41www.iberolab.org

CURSO ON-LINE FLUIDOTERAPIA APLICADA A LA CLÍNICA CANINA Y FELINAOn-line, del 1 al 18 de Febrero

Organiza: Veterinaria Organización

Duración: 78 horas, a distanciaLugar dde ccelebración: Aula Virtual VeterinariaInscripción: 70 eurosPlazas: 70Plazo dde iinscripción: Hasta el 1 de febrero de 2009 ohasta completar las plazas, lo que se hará por riguro-so orden de matriculaciónInformación ee iinscripciones:Tel: 952 31 44 27E-mail: [email protected] www.cursosonline.net

JORNADAS TAURINASValladolid, 7 de febrero

Organiza:Colegio de Veterinarios de Valladolid Lugar dde ccelebración: Caja Círculo. C/ Rastro s/nInscripción: 65 eurosInformación ee iinscripciones:Tel.: 983 33 46 38 - Fax: 983 34 44 99E-mail: [email protected]

III CURSO DE DIPLOMATURA EN ACUPUNTURA VETERINARIA INTERNACIONAL(IVAS Diplomate)Madrid, 7 y 8 de febrero

Organiza: ACUVETS

Duración: 20 fines de semana dividido en dos partesLugar dde CCelebración: Sin confirmarInscripción: Sin confirmarPlazas: 30Información ee iinscripciones:Tel.: 609 76 73 91 E-mail: [email protected]

MONOGRAFÍA: DERMATOLOGIA (PIODERMAS CANINAS)Barcelona, 9 de FebreroOrganiza:Colegio de Veterinarios de Barcelona

Lugar dde ccelebración: Av. República Argentina, 25. 08023 BarcelonaInscripción:

Entre 41 y 96 eurosInformación ee iinscripciones:Tel.: 93 211 24 66 Fax: 93 212 12 08E-mail: [email protected]

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y MODELO DE SIMULACIÓN DE SALUD AMBIENTALCantabria, del 9 al 13 de febrero

Organiza:Colegio de Veterinarios de Cantabria

Inscripción:

125 euros100 euros (Colegiados en Cantabria)Plazas: 40Información ee iinscripciones:Tel.: 942 22 99 04www.colvetcantabria.com

II CONGRESO NACIONAL DE BIODIVERSIDADBlanes (Gerona), del 10 al 13 de Febrero

Organiza:Centro de Estudios Avanzados de Blanes-CSIC

Lugar dde ccelebración: C/ d'accés a la Cala St. Francesc, 14. Blanes (Girona)Inscripción: Entre 225 y 425 euros Plazas: 20Información ee iinscripciones:Tel.: 972 33 61 01 - Fax: 972 33 78 06

I JORNADAS SOBRE SALUD ANIMAL Madrid, 11 de febrero

Organiza:SEPROMARK Club de Marketing Farmacéutico

Lugar dde CCelebración: Hotel Meliá Avenida América Inscripción: Entre 174 y 100 euros Información ee iinscripciones:Tel. 902 36 63 86 - 933 00 42 11 Fax. 933 00 38 70 E-mail [email protected]

AGENDA DE ACTIVIDADES

FEBRERO

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL VETERINARIA Y PERITACIÓNCádiz: 26 y 27 de febreroLeón: 26 y 27 de marzoBarcelona 7 y 8 de mayo

Organiza:Consejo General de Colegios Veterinarios Colegio Oficial de Veterinarios de CádizColegio Oficial de Veterinarios de LeónColegio Oficial de Veterinarios de Barcelona

Inscripción: 150 euros

CádizLugar dde ccelebración:Avda. Ana de Viya, 5. 11009 CadizInformación ee iinscripciones:Tel.: 956 25 49 51Fax: 956 25 51 58

LeónLugar dde ccelebración:Fotógrafo Pepe García, Bajo s/n 24005 LeónInformación ee iinscripciones:Tel.: 987 25 23 22 Fax: 987 20 23 99

BarcelonaLugar dde ccelebración: Avda. República Argentina, 25 08023 Barcelona Información ee iinscripciones:Tel.: 93 211 24 66 - 93 212 12 08

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:49 PÆgina 44

Page 45: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:49 PÆgina 45

Page 46: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200946

AGENDA DE ACTIVIDADES

CAMPEONATO DE ESQUÍ DE LOS VETERINARIOSPal (Andorra), 14 de febrero

Organiza:Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (Comi-sión del Campeonato de Esquí)

Duración: 13, 14 y 15 de FebreroLugar dde ccelebración: Estación de esquí Pal- VALLNORD (ANDORRA) i LaMassana (Andorra)Inscripción: secretaria del COVBPlazas: 120Plazo dde iinscripción: Hasta el 6 de febreroInformación ee iinscripciones:Tel.: 932 11 24 66E-mail: [email protected] [email protected]@gmail.comhttp://campionatesquiveterinaris.blogspot.com/

CURSO DE SUPERVISIÓN DE PLANES DEAUTOCONTROL EN INDUSTRIAS LÁCTEASDE ELABORACIÓN DE QUESOS Oviedo, 16 y 17 de febrero

Organiza: Colegio de Veterinarios de Asturias

Lugar dde CCelebración: Plaza de América, 10 -2º. 33005 Oviedo Inscripción: 120 euros60 euros (colegiados en Asturias)Información ee iinscripciones:Tel.:985 21 29 07 - Fax: 985 22 98 22http://www.colegioveterinarios.net

CURSO PRÁCTICO DE CIRUGIA BOVINOSOviedo, 20 al 22 de febrero

Organiza: Colegio de Veterinarios de Asturias

Lugar dde CCelebración: Plaza de América, 10 -2º. 33005 Oviedo Información ee iinscripciones:Tel.:985 212 907 Fax. 985 22 98 22http://www.colegioveterinarios.net

TALLER DE RADIOLOGÍA TORÁCICACastellón, 21 de febrero

Organiza:Colegio de Veterinarios de Castellón

Ponente: Amalia AgutLugar dde CCelebración: C/ Asensi, 12 -1º. 12002 CastellónInscripción: 10 euros Información ee iinscripciones:Tel.: 964 22 59 83 Fax: 964 72 48 77E-mail: [email protected]/castellón.htm

ONCOLOGÍA (Diagnóstico, tratamiento,pronóstico de los tumores más frecuentesen perros y gatos)Castellón, 21 de febrero

Organiza: Colegio de Veterinarios de Castellón

Ponente: Elena MartínezLugar dde CCelebración: C/ Asensi, 12 -1º. 12002 CastellónInformación ee iinscripciones:Tel.: 964 22 59 83 Fax: 964 72 48 77E-mail: [email protected]/castellón.htm

CURSO PRÁCTICO SOBRE GESTIÓNEMPRESARIAL Y MARKETING DE CENTROS VETERINARIOSValladolid, 21 y 22 de febrero

Organiza: Colegio de Veterinarios de Valladolid

Inscripción: 130 euros, 90 euros (Colegiados de Valla-dolid y miembros de ACyLVAC)Plazas: 25Información ee iinscripciones:Tel.: 983 33 46 38 Fax: 983 34 44 99E-mail: [email protected]

V GECAR ADVANCED CARDIOLOGY MEETING Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 26 y 28de febrero

Organiza: Grupo de especialistas en cardiología yaparato respiratorio - GECAR, con la colaboración dela 1ª vocalía de Avepa (Cataluña)

Lugar dde ccelebración: Hotel Prestige CongressJosé Agustín Goytisolo, 9-1108908 Hospitalet de Llobregat - BarcelonaInscripción: Entre 310 y 170 eurosInformación ee iinscripciones:Tel. 93 267 18 00 - Fax. 93 267 18 01www.prestigehotels.com

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL VETERINARIA Y PERITACIÓNCádiz, 26 y 27 de febrero

Organiza:Consejo General de Colegios Veterinarios de España Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz.

Lugar dde CCelebración: Colegio Oficial de Veterinarios de CádizAvda. Ana de Viya, 5. 11009 CádizInscripción: Sin determinarInformación ee iinscripciones:Tel.: 956 25 49 51 - Fax: 956 25 51 58E-mail: [email protected]/Cadiz

SEMINARIO DE MEDICINA VETERINARIACOMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA Barcelona, 28 de febrero y 1 de marzo

Organiza:Asociación Española de Veterinarios Acupuntores

Duración: Sábado y Domingo (16 horas)Lugar dde ccelebración: Facultad de Veterinaria de la UABInscripción: Sin confirmar Plazo dde iinscripción: Antes del 15 de FebreroInformación ee iinscripciones:E-mail: [email protected]

BIENESTAR ANIMAL 2009

Santa Cruz de Tenerife: 16 al 20 defebrero Barcelona: 9 al 13 de marzo Huesca: 30 y 31 de marzo y 1 al 3 deabrilLas Palmas: 26 al 30 de octubre

Organiza:Consejo General de Colegios Veterinarios Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz deTenerifeColegio Oficial de Veterinarios de Barcelona Colegio Oficial de Veterinarios de Huesca Colegio de Veterinarios de Las Palmas

Inscripción: 150 euros

Santa CCruz dde TTenerifeLugar dde ccelebración: C/ Comandante Sánchez Pinto, 738006 Santa Cruz de Tenerife Información ee iinscripciones:Tel.: 902 30 10 01Fax. 922 28 93 00

BarcelonaLugar dde ccelebración: Avda. República Argentina, 25. 08023 Barcelona Información ee iinscripciones:Tel.: 93 211 24 66 - 93 212 12 08

HuescaLugar dde ccelebración: Avda. Pirineos 10. 22004 HuescaInformación ee iinscripciones:Tel.: 974 24 20 22 Fax: 974 22 40 57

Las PPalmasLugar dde ccelebración: Luis Doreste Silva, 30-bis. 35004 Las Palmas Información ee iinscripciones:Tel.: Tel.: 928 29 69 59 Fax: 928 29 69 58

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:49 PÆgina 46

Page 47: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

47

XXVI CONGRESO ANUAL DE AMVACHematología y OncologíaMadrid, del 6 al 8 de marzo

Organiza:Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales deCompañía

Lugar dde ccelebración: IFEMA Parque Ferial Juan Carlos IInformación ee iinscripciones:C/ Maestro Ripoll, 8. 28006 Madrid Tel: 91 563 95 79 - Fax: 91 745 02 33

CURSO DE TÉCNICO EN TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES7 y 28 marzo,18, 19, 25 y 26 abril16 y 30 mayo13, 14, 27 y 28 junio

Organiza: Fundación Bocalán

Duración: 4 meses Lugar dde ccelebración: Escuela de formación BocalánInscripción: Sin confirmar Plazas: número de plazas.Información ee iinscripciones:Tel.: 91 811 35 83E-mail: [email protected]/proxtaa.html

EVALUACION Y AUDITORIAS DEL SISTEMA APPCC EN LA INDUSTRIA CARNICAOrense, 13, 14, 27 y 28 de marzo

Organiza:Colegio Oficial de Veterinarios de Orense

Lugar dde ccelebración: Ramón Cabanillas, 2 - 2ºB. 32004 OrenseInscripción: Entre 300 y 500 eurosInformación ee iinscripciones:Tel.: 988 22 22 02 - Fax. 988 24 23 24E-mail: [email protected]

III CONGRESO VETERINARIO AFRICANOYaounde (Camerún), del 17 al 19 de marzo

Organiza:AVA (Asociación Veterinaria Africana)

Información ee iinscripciones:B.P. 3292 Messa. Yaoundé Cameroun Tel.: SG (+237) 22 31 25 56 (+237) 99 91 14 37 PR(+237) 33 42 86 21 E-mail.: [email protected]

MONOGRAFÍA: BULLDOGS (Desde la inseminación hasta el nacimiento)Barcelona, 24 de marzo

Organiza: Colegio de Veterinarios de BarcelonaLugar dde CCelebración:Av. República Argentina, 25. 08023 Barcelona

Inscripción: Entre 41 y 96 eurosInformación ee iinscripciones:Tel.: 93 211 24 66 Fax: 93 212 12 08E-mail: [email protected]

CURSO DE ESPECIALISTA EN PERITACIÓN VETERINARIASegovia, del 26 de marzo al 30 de mayo

Organiza: Colegio de Veterinarios de Segovia

Lugar dde CCelebración: Plaza de la Tierra, nº 4-2º-D. SegoviaInscripción: 150 eurosInformación ee iinscripciones:Tel.: 921 46 38 55 Fax: 921 46 38 56E-mail: [email protected]

CURSO DE MICROCIRUGÍA OFTALMOLÓGICASantander, del 13 al 17 de abril

Organiza: Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria

Inscripción: 950 euros Plazas: 6 alumnosInformación ee iinscripciones:Tel.: 942 22 99 04www.colvetcantabria.com

MONOGRAFÍA: ENFERMEDADES GASTROINTESTINALESBarcelona, 16 de abril

Organiza:Colegio de Veterinarios de Barcelona

Lugar dde CCelebración: Av. República Argentina, 25. 08023 BarcelonaInscripción: Entre 41 y 96 eurosInformación ee iinscripciones:Tel.: 93 211 24 66 Fax: 93 212 12 08E-mail: [email protected]

CURSO BÁSICO DE QUIROPRÁCTICA ANIMALCoín (Málaga)Módulo I-II: 28 de abril- 3 de mayo Módulo II-III: 18-24 de mayo Módulo IV: 21-26 de mayo Módulo V: 16-19 de septiembre

Organiza: Academia de Quiropráctica Animal

Lugar dde CCelebración: Academia de Quiropráctica AnimalSpanbox 066, apartado 178. 29100 Coín, MálagaInscripción: 4200 euros (12 cuotas de 350)Información ee iinscripciones:Tel.: 0034 687 87 03 28E-mail: [email protected]

BIOLOGÍA, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINASValencia, del 27 al 29 de abril

Organiza: Departamento de Educación del Oceanográ-fico de Valencia

Duración: 12 horas Lugar dde CCelebración: Aulas y laboratorios del edificio E+I (edificio de edu-cación e investigación), e instalaciones y zona técnicadel Oceanográfico y área de recuperación de tortugasmarinasInscripción: 110 euros 120 euros Plazas: 40Información ee iinscripciones:Tel.: 902 10 00 31

CURSO DE ESPECIALIZACIÓNVETERINARIA EN ESPECTÁCULOS TAURINOS(Nivel Básico) 2009Madrid, 16 al 20 de febreroCáceres, 23 al 27 de marzo

Organiza:Consejo General de Colegios Veterinarios de EspañaColegio Oficial de Veterinarios de MadridColegio Oficial de Veterinarios de Cáceres

Inscripción: 300 euros

Madrid Lugar dde CCelebración:C/ Villanueva, nº 11. 4ª planta. 28001. MadridInformación ee IInscripciones: Tel.: 91 435 35 35 - Fax: 91 578 34 68

CáceresLugar dde CCelebración:Avda. Virgen de la Montaña, 28. 10004 CáceresInformación ee IInscripciones:Tel.: 927 22 44 25 - Fax: 927 21 32 99

ABRIL

MARZO

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:49 PÆgina 47

Page 48: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

AGENDA DE ACTIVIDADES

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200948

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL VETERINARIA Y PERITACIÓNBarcelona, 7 y 8 de mayo

Organiza:Consejo General de Colegios Veterinarios de España Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona

Lugar dde CCelebración: Av. República Argentina, 25. 08023 BarcelonaInscripción: Sin determinarInformación ee iinscripciones:Tel.: 93 211 24 66 - 93 212 12 08E-mail: [email protected]

XIII JORNADAS SOBRE PRODUCCIÓN ANIMALZaragoza, 12 y 13 de mayo

Organiza:Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario

Lugar dde CCelebración: Avda. Montañana, 1005. Zaragoza(Campus de Aula Dei)Inscripción:

Entre 115 y 190 euros Plazo dde iinscripción:

Hasta el 15 de eneroInformación ee iinscripciones:Tel.: 976 71 63 00 / 976 71 63 25Fax: 976 71 63 35E-mail: [email protected] www.aida-itea.org

MANEJO Y MANTENIMIENTO DE MAMÍFEROS MARINOS Valencia, del 18 al 22 de mayo

Organiza:Departamento de Educación del Oceanográfico deValencia

Duración: 20 horas Lugar dde CCelebración: Aulas y laboratorios del edificio E+I (edificio de edu-cación e investigación), e instalaciones y zona técnicadel OceanográficoInscripción:

150 euros 130 euros estudiantesPlazas: 40Información ee iinscripciones:Tel.: 902 10 00 31

V CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Murcia, del 26 al 29 de mayo

Organiza:Universidad Católica San AntonioUniversidad de Murcia

Lugar dde CCelebración: UCAM - Universidad Católica San AntonioHotel Nelva de MurciaInscripción:

Entre 300 y 500 eurosInformación ee iinscripciones:Tel.:968 28 30 40 Fax 968 28 60 70 E-mail: [email protected]

CONFERENCIA DE LA ACNV EN EL COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRIDSituación Actual de la Economía Agroalimentaria en EspañaEl Rol del Profesional Veterinario ante su GestiónPor Javier Sierra AndrésMadrid, 27 de mayo

Organiza:Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario

Lugar dde CCelebración: Maestro Ripoll, 8. 28006. Madrid Información ee iinscripciones:www.colvema.es www.acnv.es

XXI PREMIO LITERARIO TAURINO DOCTOR ZUMELMadrid, hasta el 6 de junio

Organiza:David Shohet Elías

Tema: Consecuencias directas o indirectas de una hipotéticasupresión de la fiesta de los toros en EspañaDotación: 4500 euros 1500 eurosInformación ee iinscripciones:Isabel AndrésTe.: 91 431 70 00

CONFERENCIA DE LA ACNV EN EL COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRIDEl Comercio Exterior de las ProduccionesGanaderas Españolas: El Reto de la Competitividad Por Esperanza Orellana Moraleda Madrid, 17 de junio

Organiza:Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario

Lugar dde CCelebración: Maestro Ripoll, 8. 28006 Madrid Información ee iinscripciones:www.colvema.es www.acnv.es

XIV SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE LAASOCIACIÓN MUNDIAL DE DIAGNÓSTICOLABORATORIAL VETERINARIO (WAVLD).SYMPOSIUM DE LA OIE.Madrid, del 17 al 20 de junio

Organiza:WAVLD

Lugar dde CCelebración: NH Eurobuilding HotelC/ Padre Damián, 2328036 MadridInscripción:

Entre 400 y 800 euros Información ee iinscripciones:www.wavld2009.com

JUNIO

Para publicar en esta sección:Teléfono: 91 579 44 06

Fax: 91 571 29 37e-mail: [email protected]

CURSO DE ESPECIALIZACIÓNVETERINARIA EN ESPECTÁCULOS TAURINOS(NIVEL AVANZADO) Cáceres: 23 al 31 de enero y 1 de febreroMadrid: 20 al 29 de marzo

Organiza:Consejo General de Colegios Veterinarios Colegio de Veterinarios de CáceresColegio de Veterinarios de Madrid

Inscripción: 300 euros

CáceresLugar dde CCelebración:Avda. Virgen de la Montaña, 28. 10004 CáceresInformación ee IInscripciones: Tel.: 927 22 44 25 Fax: 927 21 32 99

MadridLugar dde CCelebración:Villanueva 11. 28001 MadridInformación ee IInscripciones:Tel.: 91 435 35 35 Fax: 91 578 34 68

MAYO

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:49 PÆgina 48

Page 49: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

49

Se pprecisa vveterinario para clíni-ca situada en la costa granadina.Se ofrece sueldo fijo más unvariable por objetivos. Interesa-dos contactar en los teléfonos:625 65 70 82 / 655 92 00 23, obien mandar c.v. [email protected]

Busco vveterinario/a con expe-riencia en clínica (inseminacio-nes, partos, cirugía y patologiaen general) de vacuno lechero. E-mail: [email protected]

Se pprecisa vveterinario para clíni-ca de pequeños animales enFraga, para consulta (No urgen-cias), se valorará experiencia.Disponemos de dos consultas,quirófano con anestesia degases, rx y reveladora automáti-ca nuevos, ecógrafo, hospitali-zación, laboratorio de análisispropio y tienda especializada.Salario a convenir. Interesadosenviar CV [email protected]

Veterinario actualmente desem-peñándose como clínico devacuno de leche en Lalín (Ponte-vedra) busca compañero paraintercambio de guardias, de díasfestivos y de vacaciones. Impor-tante disponer de vehículo pro-pio y experiencia en el sector.Interesados enviar mail a: [email protected]

Se pprecisa vveterinario/a para clí-nica de pequeños animales enBurgos capital bien equipada,para unirse al equipo de cuatroveterinarios y dos ATVs. Sevalorará experiencia. E-mail:[email protected]

Se nnecesita vveterinario para tra-bajar en ADS de Ciudad Real,con o sin experiencia para incor-poración inmediata. E-mail: [email protected]

Veterinaria con 6 años de expe-riencia en pequeños animalesbusca trabajo de laboratorio,investigación, acuicultura, en elcampo de la seguridad alimenta-ria, etc... en la provincia deCádiz. Carné de conducir y vehí-culo propio. Correo de contacto: [email protected]. Tlfno: 696 46 45 63.

Recién llicenciado busca trabajoen Andalucía (preferiblementeen Sevilla, Jaén y Granada), conmuchas ganas de trabajar y de

aprender. Algo de experienciaen urgencias y clínica. Tel.:620 46 84 52. E-mail: [email protected]

Veterinario con experiencia enclínica de pequeños animales,cirugía de tejidos blandos, eco-grafía; busco trabajo en Tarra-gona provincia, o Castellón pre-feriblemente. Aunque abierto a más ofertas ydestinos. E- mail: [email protected]

Licenciada en Veterinaria, conexperiencia en clínica y repro-ducción de pequeños y grandesrumiantes, y en control y calidadláctea, busca trabajo. Preferen-cia por Andalucía, aunque noindispensable. Tel.: 660 08 01 70. E-mail: [email protected]

Veterinaria licenciada en diciem-bre de 2008, por la Universidadde León, sin experiencia laboral,pero con buena disposición ymuchas ganas de aprender,busca prácticas en León. Teléfono: 650 01 18 00. E-mail: [email protected]

Veterinaria con poca experien-cia y muchas ganas de aprenderbusca trabajo, media jornada olos fines de semana, en Coruñao Vigo. Dispongo de vehículopropio. Teléfono.: 663 03 17 73 E-mail: [email protected]

Veterinaria licenciada en 2008,con muchísimas ganas de traba-jar, busca trabajo o prácticas. Tel.: 635 62 58 46. E-mail: [email protected]

Veterinario de 35 años conexperiencia en Salud Pública asicomo un poco en clínica buscatrabajo en Guipuzcoa, ingléshablado y escrito. No importa laespecialidad, muchas ganas detrabajar y capacidad de aprendi-zaje. Tel.: 658 03 37 87. E-mail: [email protected]

Experiencia en vacuno de cebo(saneamiento, vacunación,manejo, cirugía...), con ganas demejorar y ampliar horizontes encualquier tipo de explotación. Tel.:657 25 86 64

Experiencia en Hospital de refe-rencia, traumatología y ortope-dia. Consulta, quirófano, RX,chequeos, laboratorio, recep-ción y tienda. Busco trabajo enSevilla o alrededores. Tengovehículo propio y disponibilidadtotal.

Veterinario con amplia experien-cia laboral se ofrece para traba-jar en laboratorios. Interesadoscontactar a través de E-mail opor teléfono. Tel.: 658 35 91 04. E-mail:[email protected]

Veterinaria recién licenciadapor la Facultad de Lugo. Buscoprimer empleo en cualquierade las provincias de Galicia.Coche propio. Portugués y cas-tellano hablado y escrito. Tel.: 666 00 97 98. E-mail: [email protected]

Busco ttrabajo. Domino el italia-no, y hablo inglés. Sin expe-riencia de trabajo con animales,pero con 9 meses de experien-cia práctica en grandes ypequeños (caballo, toro de lidia,vacuno de carne y leche, ypequeños). Muchas ganas detrabajar y aprender. No dudenen contactar y pedir CV. Tel.:661 35 27 57. E-mail: [email protected]

Veterinario de Tenerife, licen-ciado por la Universidad deCórdoba. Con seis años deexperiencia en matadero y unoen clínica de animales de com-pañía en Inglaterra. En estosmomentos busco trabajo enTenerife o en el resto de islasdel archipiélago. Durante elmes de febrero estaré residien-do en Tenerife para realizarentrevistas. Tel.: 615 62 04 84. E-mail: [email protected]

Veterinario con 11 años deexperiencia en porcino y fábri-cas de piensos busca trabajo. Tel.: 670 27 50 86

Se oofrece AAtv con experiencia yganas de trabajar, disponibili-dad absoluta, y curso de pelu-quería canina. Don de gentes.Poseo vehiculo propio. Tel.: 610 91 73 25. E-mail: [email protected]

Busco ttrabajo en cualquierzona de España o extranjerocon grandes animales, caballoso clínica mixta. Domino el italia-no, y hablo inglés. Sin expe-riencia de trabajo con animales,pero con 9 meses de experien-cia práctica en grandes ypequeños (caballo, toro de lidia,vacuno de carne y leche, ypequeños). Muchas ganas detrabajar y aprender. No dudenen contactar y pedir CV. Tel.:661 35 27 57. E-mail: [email protected]

Mi nnombre ees FFernando Hernán-dez, soy productor de bovinos decarne de razas Hereford y Angus,en Argentina, estoy interesado encontactar con alguien en Españaque esté interesado en importarembriones de nuestras mejoresvacas. Los interesados consultarwww.sanedmundo.com.ar y con-tactar a través del E-mail:[email protected]

Traspaso pparcial de clínica veteri-naria en ayuntamiento en plenaexpansión lindante con Santiagode Compostela. Lleva 14 años enfuncionamiento, amplia carterade clientes, totalmente equipada,posee un local de grandesdimensiones y bien situado. Dis-pone de peluquería y amplia tien-da especializada en alimentacióny complementos. E-mail: [email protected]

Se vvende ssociedad mercantilveterinaria con concesión en cen-tro ecuestre en Asturias para 4años. Mas información en el teléfono629 44 41 44.

Por ccese dde aactividad vendo elmobiliario de mi consulta. Constade mesa de despacho con cajo-nera y silla con ruedas, armario dedos puertas, armario con estante-rías, puertas bajas y perchero(190 euros). En cuanto al mobilia-rio clínico: mesa auxiliar de cristal(50euros), vitrina de cristal de doscuerpos (195 euros). Disponibilidad de fotografías paralos interesados. Tel.: 639 76 72 72. E-mail: [email protected]

Vendo bbáscula electrónica marcaDigi, modelo DI- 160 en perfectofuncionamiento y a muy buenprecio. [email protected]

Se vvende VVettest de Ideex año1994 poco uso, necesita cambiarbombilla uv. Precio 500 euros. Teléfono.: 971 58 32 34

Venta dde uun eequipo de rayos Xmarca Siemens modelo Poly-VetPlus, de dos años de antigüedad,con muy poco uso, como nuevo,y se regalan chasis y equipo derevelado manual. Interesados pueden contactarconmigo en teléfono: 637 55 05 39 o a través del E-mail: [email protected]

Vendo ffibroendoscopio, ecógrafoy demás material clínico. Tel: 630912 607 . [email protected]

Tablón de Anuncios INSERTA AQUÍ TU ANUNCIO GRATISSi quieres comprar, vender, alquilar, buscas empleo o lo ofreces,...Envíanos tu anuncio por palabras a: [email protected]

Oferta de empleo

Demanda de empleo

Compra - Venta

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:49 PÆgina 49

Page 50: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

A CORUÑAD. Xose Uxio Rey FernándezMª Puga Cerdido, s/nEd. Lugris Vadillo, 1ºPolígono Matogrande 15009 A CORUÑA.Tel.: 981139171Fax: 981139172e-mail: [email protected]: www.colvetcor.org

ÁLAVAD. Enrique Garrido ArtetxePostas, 1901004 VITORIA (ALAVA)Tel.: 945 23 28 42Fax: 945 23 28 42e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Alava

ALBACETED. José Angel Gómez GarcíaC/ Cervantes, nº2-bajo H02001 ALBACETETeléfono. 967217065Fax. 967247700

ALICANTE Luís Eduardo Montes OrtegaRambla de Méndez Nuñez, 3803002 ALICANTETel.: 96 521 41 11Fax: 96 520 19 33e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/alicante.htm

ALMERÍAD. Emilio Gómez-Lama LópezRambla Obispo Orberá, 42. 1-A04004 ALMERIATel.: 950 25 06 66Fax: 950 23 51 00e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Almería

ASTURIASD. Armando Solís Vazquez de PradaPlaza de América, 10 - 2º33005 OVIEDOTel.: 985 21 29 07Fax: 985 22 98 22e-mail: [email protected]: www.colegioveterinarios.net

ÁVILAD. Rufino Rivero HernándezSan Juan de la Cruz, 26 05001 AVILATel.: 920 22 17 82Fax: 920 22 54 72e-mail: [email protected]: /www.colvet.es/Avila

BADAJOZD. Julio López GimónAvda. Santa Marina, 9 06005 BADAJOZTel.: 924 23 07 39 Fax: 924 23 07 39e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Badajoz

BARCELONADª Maria Teresa Mora Ventura Av. República Argentina, 2508023 BarcelonaTel.:93 211 24 66 - 93 212 12 08e-mail: [email protected]: www.covb.es

BIZKAIAD. Francisco Luis Dehesa SantistebanIbañez de Bilbao, 848001 BILBAO (BIZKAIA)Tel.: 944 23 59 48Fax: 944 24 29 79e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Vizcaya

BURGOSD. Tomas Fisac de FriasAlfonso X el Sabio, 42 - 1º 09005 BURGOSTel.: 947 22 96 63Fax: 947 22 96 63e-mail: [email protected]: http://www.colvet.es/burgos

CÁCERESD. Juan Antonio Vicente BaezAvda. Virgen de la Montaña, 2810004 CACERESTel.: 927 22 44 25Fax: 927 21 32 99e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Caceres

CÁDIZD. Federico Vilaplana ValverdeAvda. Ana de Viya, 5 - 11009 CADIZTel.: 956 25 49 51Fax: 956 25 51 58e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cadiz

CANTABRIAD. Juan José Sánchez AsensioCastilla, 39 39009 SANTANDER (CANTABRIA)Tel.: 942 22 99 04Fax: 942 36 04 56e-mail: [email protected]: http://colvetcantabria.com

CASTELLÓND. Luis Miguel Gargallo Gargallo Asensi, 12 -1º12002 CASTELLÓNTel.: 964 22 59 83 Fax: 964 72 48 77e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/castellón.htm

CEUTAD. Arturo Murcia OrozcoApartado de Correos, nº 38951001 Ceuta Tel.: 680 90 60 82Fax: 956 51 37 10E-mail: [email protected]

CIUDAD REALD. José Ramón Caballero de la CallePlaza de la Provincia, 2 - 2º13001 CIUDAD REALTel.: 926 21 10 14Fax: 926 21 63 34e-mail: [email protected] Web: www.icovciudadreal.es

CÓRDOBAD. Antonio Amorrich HellínRonda de los Tejares, 3214008 CÓRDOBATel.: 95 747 59 30Fax: 95 747 47 13e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cordoba

CUENCAD. Vicente García GarcíaPza. Hispanidad, 3 16001 CUENCA Tel.: 969 21 17 37Fax: 969 21 25 08e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cuenca

GIPUZKOAD. José Manuel Etxaniz MakazagaZabaleta, 4020002 Donostia-San Sebastian (GIPUZKOA) Tel.: 943 32 18 52Fax: 943 29 76 91 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Guipuzcoa

GIRONAD. Bernat Serdá BertránCorazón de María, 1017002 GIRONATel.: 972 20 00 62Fax: 972 20 05 30e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Gerona

GRANADAD. Francisco Muñoz ColladoRector Martín Ocete, 10 18014 GRANADATel.: 958 27 84 74 Fax: 958 29 02 86e-mail: [email protected]: www.colvetgr.org

GUADALAJARAD. Enrique Reus García-BedoyaCardenal Glez. de Mendoza, 2319004 GUADALAJARATel.: 949 21 17 94Fax: 949 21 17 94e-mail: [email protected]: www.colvetguadalajara.es

HUELVAD. Fidel Astudillo NavarroArcipestre Manuel Glez. García, 1121003 HUELVATel.: 959 24 11 94Fax: 959 28 34 47e-mail: [email protected]: www.colvethuelva.es

HUESCAD. Fernando Carrera MartínAvda. Pirineos, 10 - 22004 HUESCATel.: 974 24 20 22Fax: 974 22 40 [email protected]: www.colvet.es/Huesca

ILLES BALEARSD. Ramón García JanerCecilio Metelo, 14, 2 - D07003 Palma de Mallorca Tel.: 971 71 30 49Fax: 971 71 27 26e-mail: [email protected]: www.covib.org

JAÉND. Antonio Gallego PoloCruz Roja, 623007 JAENTel.: 953 25 51 18Fax: 953 25 51 18e-mail: [email protected]: www.colvetjaen.com

LEÓND. Jose Luis Teresa HerediaFotógrafo Pepe Gracia, bajo s/n24005 LEÓNTel.: 987 25 23 22Fax: 987 20 23 99e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Leon

LLEIDAD. Miquel Molins Elizalde Canónigo Brugular, 725003 LLEIDATel.: 973 27 95 18 Fax: 973 27 82 16 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Lerida

LUGODña. Patricia González-Seco VijandeRamón y Cajal, 227001 LUGOTel.: 982 24 11 93Fax: 982 24 26 15e-mail: [email protected]: www.colvlugo.com

MADRIDD. Felipe Vilas HerranzMaestro Ripoll, 828006 MADRIDTel.: 91 411 20 33Fax: 91 561 05 65e-mail: [email protected]: www.colvema.org

MÁLAGAD. Enrique Moya BarrionuevoPasaje Esperanto, 1 29007 MÁLAGATel.: 952 39 17 90 Fax: 952 39 17 99e-mail: [email protected]: www.colvetma.org

MELILLAD. Francisco Javier Olmo GómezMarqués de Montemar, 29A - 1º A52006 MELILLATel.: 651 82 11 07Fax: 952 67 05 13Web: /www.colvet.es/Melilla

MURCIAD. Fulgencio Fernández BuendíaAvda. Constitución, 1330008 MURCIATel.: 968 23 64 58Fax: 968 24 46 65e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Murcia

NAVARRAD. Angel Garde LecumberriAv. Baja Navarra, 47 31002 PAMPLONATel.: 948 22 00 72Fax: 948 22 84 39e-mail: [email protected]: www.covetna.org

OURENSED. Juan José Gómez FernándezRamón Cabanilla, 232004 OURENSETel.: 988 22 22 02Fax: 988 24 23 24e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Orense

PALENCIAD. Juan José Cuevas RodríguezMuro, 234001 PALENCIATel.: 979 74 33 37Fax: 979 17 02 54e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Palencia

PALMAS, LASD. Manuel Morales DoresteLuis Doreste Silva, 30-bis35004 - LAS PALMASTel.: 928 29 69 59 Fax: 928 29 69 58e-mail: [email protected]: www.vetcan.org

PONTEVEDRAD.Luís Núñez DesiréEchegaray, 10 - 2º izda. 36002 PONTEVEDRATel.: 986 85 23 23Fax: 986 86 51 31e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Pontevedra

RIOJA, LAD. Julián Somalo del CastilloAvda. Portugal, 726001 LOGROÑO (LA RIOJA)Tel.: 941 22 90 18Fax: 941 22 90 18e-mail: [email protected]: http://www.covetrioja.org/

SALAMANCAD. Javier Román Baz CarmonaPlaza de la Constitución, Nº 6 37001 - SALAMANCATel.: 923 21 34 33 Fax: 923 26 33 15 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Salamanca

SANTA CRUZ DE TENERIFED. Jorge de Miguel GarcíaC/ Comandante Sánchez Pinto, 738006 Santa Cruz De TenerifeTfno. 902301001 Fax. 922289300e-mail: [email protected]: www.vetcan.org

SEGOVIAD. José Miguel Gil SanzPlz. de la Tierra, 4, 2º40001 SEGOVIATel.: 921 46 38 55Fax: 921 46 38 56e-mail: [email protected]: www.colvetsegovia.es

SEVILLAD. Ignacio Oroquieta MenéndezC/ Tajo, nº141012 SEVILLATeléfono. 954410358Fax. 954410356e-mail: [email protected]: www.colegiodeveterinarios.es

SORIAD. Rafael Laguens GarcíaAvda. Navarra, 642003 SORIATel.: 975 23 22 00Fax: 975 23 13 55e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Soria

TARRAGONADña. Misericordia Escoda MestreSan Antonio Mª Claret, 1043002 TARRAGONATel.: 977 21 11 89Fax: 977 21 37 21e-mail: [email protected]: www.veterinaristarragona.com

TERUELD. Hector Palatsi MartínezPza. San Sebastián, 6-8 44001 TERUELTel.: 978 60 13 06Fax: 978 61 16 48e-mail: [email protected]: www.colvete.org

TOLEDOD. Luis Alberto García AliaQuintanar, 845004 TOLEDOTel.: 925 22 39 52Fax: 925 22 10 29e-mail: [email protected]: www.colveto.org

VALENCIAD. Jose Rosendo Sanz BouAvda. del Cid, 6246018 VALENCIATel.: 96 399 03 30Fax: 96 350 00 07e-mail: [email protected]: www.icovv.com

VALLADOLIDD. Luis Alberto Calvo SáezPío de Río Hortega, 1147014 VALLADOLIDTel.: 983 33 46 38 Fax: 983 34 44 99 e-mail: [email protected]: www.colvetvalladolid.com

ZAMORAD. Victorio Lobo CarneroAvda. Príncipe de Asturias, 9 49012 ZAMORATel.: 980 52 22 42Fax: 980 52 22 42e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Zamora

ZARAGOZAD. José Rómulo Silva TorresParque Roma, I-7 bajo50010 ZARAGOZATel.: 976 31 85 33Fax: 976 31 84 38 e-mail: [email protected]: www.vetaragon.net

DIRECTORIO COLEGIOS OFICIALES

INFORMACIÓNVETERINARIA | enero | 200950

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:49 PÆgina 50

Page 51: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

A.A.V.E.E.Asociación Andaluza de Veterinarios Especialistas en ÉquidosInfante don Carlos, 13 - 41004 SevillaTel.: 954 41 03 58 / 609 51 13 [email protected]

ACNVAlcalá 155, 2 º- F - 28009 MadridTeléfono / Fax [email protected] ; www.acnv.es

ACVEACHAsociación de Veterinarios de Animales de HuescaObispo Pintado, 6, bj - 22005 HuescaTel.: 974 24 30 83 / Fax: 974 21 82 93

ACVPZAsociación Centros Veterinarios de laprovincia de ZaragozaParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 Zaragoza. Tel.: 976 31 85 33

ACVEACAsociación Clínicas Veterinarias Especia-lizadas en Animales de CompañíaParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 Zaragoza. Tel.: 976 31 85 33

ACYLVACAsociación de Castilla y León de Veterinarios de Animales de Compañía. Pío del Río Hortega, 11- 1ºC47014 VALLADOLIDTel.: 983 33 46 38 [email protected]

ACyLVET Asociación de Castilla y León de Veterinarios Taurinos C/ Juan de Grijalba, 2 40200 CUÉLLAR (Segovia) Tel.: 610 77 59 09/ 616 34 83 05 E-mail: [email protected]

ADSLEONAsociación de Veterinarios de ADS deLeónAlcalde Francisco Crespo, 2, 4º C24005 León. Tel.: 659 97 60 80 [email protected]

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE VETE-RINARIOS MUNICIPALESRonda de la Luna, 8. 28760 Tres Cantos(Madrid)[email protected]

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIA AVÍCOLASección Española de la WPSACtra. Castellvell, s/n. 43206 Reus (Tarragona)Tel.: 977 33 12 84 / Fax: 977 33 12 [email protected]

AEHVAsociación Española de Historia de la VeterinariaMaestro Ripoll, 8 28006 MadridTel.: 943 32 18 52 E-mail: [email protected]

AEPVETAsociación Española de Peritos VeterinariosParque de Roma, Blq I-7, 1º of. 650010 Zaragoza. Tel.: 650 44 42 86

AEVAAsociación Española de VeterinariosAcupuntoresAdvocat Cirera, 17. 08201 Sabadell (Barcelona). Tel.: 93 726 94 [email protected]

AEVEEAsociación Española de VeterinariosEspecialistas en ÉquidosC/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 - ext.117Fax: 91 561 05 65 e-mail: [email protected]: www.aevee.es

AEVEDIAsociación Española de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico por ImagenColegio Oficial veterinario de Málaga.Pasaje Esperanto, 1, 1º E. 29007 Má[email protected]/asociaciones/aeve-di/index.cfm

ALECVACAsociación Leonesa de Clinicas Veteri-narias de Animales de Compañíac/ Fotógrafo Pepe Gracia, bajo s/n-24005- LEÓN. telf. 987252322email: [email protected]

AGAVEPORAsociación Gallega de Veterinarios de PorcinoGaiteira, 49, 3º dcha. - 15009 A Coruña

ALVELEAsociación Leonesa de Veterinarios Clí-nicos y de EmpresaAlcalde Francisco Crespo, 2, 4º C24005 León. Tel.: 659 97 60 [email protected]

AMURVACAsociación Murciana de Veterinarios deAnimales de CompañíaAvda. Constitución, 13, 1º30008 Murcia. Tel.: 968 24 82 [email protected] www.amurvac.com

AMVACAsociación Madrileña de Veterinarios deAnimales de CompañíaMaestro Ripoll, 8, 1º. 28006 MadridTel.: 91 563 95 79 / Fax: 91 745 02 [email protected] ; www.amvac.es

ANAPORCAsociación Nacional de Porcinocultura CientíficaMaestro Ripoll, 8, 1º - 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 / Fax: 91 561 05 65

ANEMBEAsociación Nacional de Especialistas enMedicina Bovina de EspañaAvda. Fundación Príncipe de Asturias, 7,5º D - 33004 OviedoTel.: 985 20 83 16 / Fax: 985 96 45 [email protected]

ASESCUAsociación Española de CuniculturaRama Española de la WRSACastañer, 12. 08350 Canet de Mar (Bar-celona)Tel.: 93 794 20 32 / Fax: 93 794 20 [email protected] ; www.asescu.com

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE HIDATIDOLOGÍA Río Cea, 8 - chalet 5. 05004 Ávila

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE HISTORIA DE LA VETERINARIAAvda. Santa Marina, 9. 06005 BadajozTel.: 924 23 07 39 / Fax: 924 23 07 39

ASVECOAsocación de Veterinarios Colaboradores de Galicia C/ Armanyá Nº17, 1ºD. 27001- Lugo -Galicia. [email protected]:982-284-798

AVAPAAsociación de Veterinarios Asturianosde Pequeños AnimalesPza. de América, 10, 2º - 33005 OviedoTel.: 985 23 27 84 ; [email protected]

AVATAsociación de Veterinarios Abolicionistas de la TauromaquiaBarrio de abajo nº 43 - Santa Gadea deAlfoz 09571 BurgosTel.: 942 773 294E-mail: [email protected]

AVAVEPAAsociación Vallisoletana de Veterinarios de Pequeños AnimalesPío de Río Ortega, 11, 1º C47014 ValladolidTel.: 983 33 46 38 / Fax: 983 34 44 [email protected]

ASOCIACIÓN DE VETERINARIOSESPECIALISTAS EN BROMATOLOGÍA, SANIDAD Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSParque de Roma, Blq I-7, bajo50010 Zaragoza. Tel.: 976 31 85 33

AVEBUAsociación de Veterinarios EspañolesEspecialistas en BuiatríaFacultad de Veterinaria. CampusUniversitario s/n - 27002 LugoTel.: 982 25 23 61 ext. 22618Fax: 982 28 59 40

AVECAEAsociación de Veterinarios Especialistas en Cirugía y Anestesia EquinaFacultad Veterinaria de Cáceres. Ctra. Trujillo, s/n - 10071 CáceresTel.: 927 25 74 32 / Fax: 927 25 71 10

AVEDILAAsociación de Veterinarios Especialistasen Disagnótico LaboratorialCRESA. Campus de la UniversidadAutónoma de Barcelona08193 Bellaterra (Barcelona)Tel.: 93 581 32 84 / Fax: 93 581 31 [email protected]

AVEECAssociació de Veterinaris Especialistasen Iquids de CatalunyaAvda. República Argentina, 2508023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66 / Fax: 93 212 12 08

AVEGAPEAsociación de Veterinarios Especialistasde Galicia en Pequeñas EspeciesAragón, 56, bajo. 36206 Vigo (Ponteve-dra); Tel.: 986 26 15 [email protected]

AVEPAAsociación de Veterinarios EspañolesEspecialistas en Pequeños AnimalesPza. San Gervasio, 46-4808022 BarcelonaTel.: 93 253 15 22 / Fax: 93 418 39 [email protected] - www.avepa.org

AVESAAsociación de Veterinarios Especia-listas en Seguridad AlimentariaMaestro Ripoll, 8 - 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 - Fax: 91 561 05 65

AVETAsociación de Veterinarios deEspectáculos TaurinosMaestro Ripoll, 8 - 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 - Fax: 91 561 05 [email protected]

AVEXPAAsociación de Veterinarios ExtremeñosEspecialistas en Pequeños Animales.Avda. Virgen de la Montaña, 2810004 CáceresTel.: 927224425 - Fax: 927213299E-mail: [email protected]

AVHICAssociació de Veterinaris Higienistesde CatalunyaAvda. República Argentina, 21-2508023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66 - Fax: 93 212 12 [email protected] | www.avhic.com

AVPAAsociación de Veterinarios de Porcino de AragónParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 ZaragozaTel.: 976 31 85 33 / Fax: 976 31 85 [email protected]

AVPCAssociació de Veterinaris de Porcí de CatalunyaCastañer, 12. 08360 Canet de Mar (Barcelona)Tel: 93 794 17 76 / Fax: 93 795 60 66E-mail: [email protected]://www.avpcat.org

AVVCAsociación Valenciana de Veterinarios de CaballosAsensi, 12. Castellon 12002Tel: 964 22 59 83 Fax: 964 72 48 77E-mail: [email protected]

AVYSAAsociación de Veterinaria y Saludde AndalucíaMaestro Rodrigo, 2, L 8 y 911520 Rota (Cádiz)Tel.: 645 99 82 00 . [email protected]

CAAEComité Andaluz de Agricultura EcológicaAvda. Emilio Lemos, 2 - Edificio Torreeste, módulo 603 - 41020 SevillaTel.: 955 024 150 / Fax: 955 024 158www.caae.es

FAVACFederación Andaluza de Asociaciones deVeterinarios de Animales de CompañíaInfante don Carlos, 13, bajo41004 SevillaTel.: 954 40 36 44

IRTAPg. De Gràcia 44 3r08007 BarcelonaTf: 902 789 449 - Fax: 934674042E-mail: [email protected]://www.irta.es

REAL ACADEMIA SEVILLANA DECIENCIAS VETERINARIASApdo. correos 316141080 SevillaTel.: 954 64 30 94

SECALSociedad Española para las Ciencias delAnimal de LaboratorioFacultad de Medicina de la UAM(Gabinete veterinario)Arzobispo Morcillo, 4 - 28029 MadridTel.: 91 497 54 76 / Fax: 91 497 53 [email protected] - ww.secal.es

SECBA Sociedad Española de Etologia Clínica yBienestar AnimalInfanta Maria Teresa, 19. 28016 Madrid Tel.: 91 394 37 60/Fax: 91 394 37 68 E-mail: [email protected]

SEPESociedad Española para la Protección delos ÉquidosApdo. 60 - 29130 Alhaurín de la Torre(Málaga)Tel.: 952 41 43 74 / Fax: 952 41 43 74

SEPEVETSociedad Española de peritación Veteri-nariaFacultad Veterinaria de la UCMAvda. Puerte de Hierro s/n28040 MadridTel.: 635 12 56 13 www.sepevet.com

SERGASociedad Española para los Recursos Genéticos Animales. Campus Rabanales. Edf. "Gregor Mendel" - 14071 CórdobaTel.: 957 21 87 06 / Fax: 957 21 87 [email protected]/organiza/departamentos/genetica.serga

SEOCSociedad Española de Ovitecniay CaprinotecniaMiguel Servet, 177 50013 ZaragozaTel.: 976 76 10 [email protected] - www.seoc.es

SEOVESociedad Española de Odontología yCirugía Maxilofacial Veterinaria yExperimentalAvda. Puerta de Hierro, s/n28040 MadridTel.: 91 394 37 32 / Fax: 91 394 37 [email protected]@vet.ucm.es

SETOVSOCIEDAD ESPAÑOLA DE TRAU-MATOLOGÍA Y ORTOPEDIA VETERI-NARIAHospital Veterinari de CatalunyaCtra. BV-1031, Km. 1708711 BarcelonaTel.: [email protected]

SIVEXSindicato Independiente veterinariode ExtremaduraAvda. Juan Carlos I, 2, local 406005 BadajozTel./Fax: 924 24 83 21Avda. Virgen de Guadalupe, 20, sótano 1º, dcho: 3 - 10001 CáceresTel./Fax: 927 21 12 44Apdo. 534. 10600 Plasencia (Cáceres)

SOCIVESCSociedad Cientifica Extremeña de Veteri-naria de Salud ComunitariaAvda Virgen de la Montaña,28 10004 Cáceres fax 927213299www.socivesc.es

SVCSindicat de Veterinaris de CatalunyaAvda. República Argentina, 21-2508006 Barcelona. Tel.: 666 77 66 04

SYMPOSIUM DEL TORO DE LIDIAPabellón Banesto. Recinto Ferial. Apdo.297 - 06300 Zafra (Badajoz)Tel.: 924 55 07 81 / Fax: 924 55 36 [email protected]

UVET-ANDALUCÍAUnión de Profesionales Veterinarios de Plazas de Toros de AndalucíaPeriodista Luis Seco de Lucena, 518014 Granada

VAPAVVeterinarios Asociados de PequeñosAnimales de VizcayaCalixto Leguina, 3 - 48007 BilbaoTel.: 94 445 05 [email protected]

VETERINDUSTRIAAsociación Empresarial Española de laIndustria de Sanidad y Nutrición AnimalSan Agustín, 15, 1º derecha28014 MadridTel.: 91 369 21 34 / Fax: 91 369 39 [email protected]

V.P.S.Veterinarios para la SaludPasaje Esperanto, 1-E - 29007 MálagaTel.: 952 39 17 90 / Fax: 952 39 17 99

VSFVeterinarios Sin FronterasFloridablanca, 66-72, local 508015 BarcelonaTel.: 93 423 70 31/Fax: 93 423 18 95comunicació[email protected]

W.R.S.A.-ASESCUAsociación Científica Mundial deCunicultura. Delegación EspañolaCastañer, 1208360 Canet de Mar (Barcelona)Tel.: 93 794 17 76 / Fax: 93 795 60 [email protected]

DIRECTORIO

51

FACULTADES DE VETERINARIA

UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONAEdifici V. Campus de la UAB08193 BarcelonaTel.: 93 581 12 98/Fax: 93 581 20 06 E-mail: [email protected]: http://quiro.uab.es/

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDAvda. Puerta de Hierro, s/n 28040 MadridTeléfono: 91 394 38 96 E-mail: [email protected] Web: www.ucm.es/info/webvet/

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBAEdificio de gobiernoCampus Universitario de Rabanales14071 CórdobaTel.: 957 218 672/Fax: 957 218 660E-mail: [email protected]: www.uco.es

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURAAvda. de la Universidad, s/nCampus Universitario10071 Cáceres Tel.: 927 25 71 06/Fax: 927 25 7110E - mail: [email protected] Web: http://veterinaria.unex.es

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIACampus Universitario de Arucas35416 Arucas, Las Palmas, CanariasTel.: 928 45 43 33/Fax: 928 45 11 30E - mail: [email protected]: www.fv.ulpgc.es

FACULTAD VETERINARIA LEÓNCampus Vegazana, s/n28071 (León)

Teléfono: 987 29 11 78 / 987 29 11 97E - mail: [email protected] Web: www.veterinaria.unileon.es

UNIVERSIDAD DE MURCIACampus Espinardo30100 MurciaTeléfono: 968 36 39 05 / 968 36 48 00E - mail: [email protected] Web: www.um.es/veterina/

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA/LUGOCampus universitario27002 LugoTel.: 982 28 58 58/Fax: 982 25 21 95E - Mail: [email protected]: http://facuvet.lugo.usc.es

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZAMiguel Servet, 17750013 ZaragozaTel.: 976 76 16 11/Fax: 976 76 16 12 E - Mail: [email protected] Web: http://wzar.unizar.es

FACULTAD CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA SALUDLICENCIATURA DE VETERINARIAUNIVERSIDAD CARDENAL HERRERACEUEdificio Seminario, s/n46113 Moncada (Valencia)Tel.: 96 136 90 00/Fax: 96 139 52 72E - mail: [email protected]: www.uch.ceu.es

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA DE VETERINARIAUNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIOCampus Villanueva de la Cañada (Madrid)Teléfono: 91 810 92 00E - mail: [email protected]: www.uax.es

ASOCIACIONES

Si quiere incluir una dirección en esta sección, o corregir una de las publicadas, puede hacerlo en:

Teléfono.: 91 579 44 06e-mail: [email protected]

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:49 PÆgina 51

Page 52: Enero REVISTA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL … · número de estudiantes de veterinaria, que a pesar de la dura ... de España. Queda prohibida la reproducción total o ... través

Todo colegiado tiene derecho a realizar el ejercicio profesionalveterinario dentro de la legalidad vigente, recibiendo protección ydefensa de la organización colegial española.

Derecho a la persecución del intrusismo profesional así como dela competencia desleal en el ámbito de las competencias del Con-sejo General.

Disponer del adecuado asesoramiento jurídico-profesional, mer-ced a los servicios jurídicos, fiscales y administrativos que man-tiene el Consejo General.

Recibir defensa profesional a través de la acción colegial, cercade las Instituciones estatales e internacionales.

En caso de reclamación o denuncia el Consejo pone a disposiciónde su defensa un perito.

Poder beneficiarse de la influencia de la Organización Colegial, anivel nacional e internacional, sobre la toma de postura de laadministración sanitaria y de agricultura a través de la emisión deinformes, documentos y actos emanados del propio Consejo.

Recibir formación continuada para una adecuada actualizaciónprofesional, a través de cursos y actividades de este tipo queanualmente organiza del Consejo General, tanto en Madrid comoen otras provincias del territorio nacional.

Disponibilidad de seguros de vida.

Seguros de responsabilidad civil profesional.

Seguros, voluntarios, de accidentes.

Beneficios a recibir a través de las prestaciones sociales queproporciona el Consejo General (huérfanos, viudas, etc).

Derecho a recibir la revista «Información Veterinaria», relativa ala actualidad de la organización colegial española, donde seincluyen contenidos diversos de interés profesional, informaciónjurídica y legislativa, contenidos científicos-veterinarios, etc.

Derecho a poder ser incluído (currículum vitae) en la bolsa de tra-bajo que ha creado el Consejo General.

Información actualizada de todas aquellas ofertas relacionadascon la profesión veterinaria que conozca la Institución.

Tarjetas de crédito en condiciones particulares dentro del colecti-vo profesional veterinario.

SERVICIOS A COLEGIADOS

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

ORGANIZACIÓN COLEGIAL VETERINARIA ESPAÑOLA

ORGANIZACIÓN COLEGIAL VETERINARIA ESPAÑOLAVillanueva, 1128001 MadridTeléfono: 91 435 35 35Fax 91 578 34 68Web: www.colvet.es

Medio Ambiente

Producción ySanidad Animal

Seguridad Alimentaria

Veterinaria Clínica

01_informacion_veterinaria_enero-2009.qxp 27/01/2009 11:50 PÆgina 52