View
217
Download
5
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Barbie Mariachi, lista para dar el Grito
Magazine Empresarial Poltica
R
Ao 4 Nmero 142 1a. Quincena Septiembre del 2014 Ejemplar Gratuito
BARBIE MARIACHI, LISTA PARA DAR EL GRITOJennifer Lawrence en llamas pag. 7Rincones de la independencia pag. 10Pablo Montero en Cuautitln Izcalli 15 de septiembre pag. 15
PAGS 12 -13
3Nmero 142 SALUDTels. 59139599 - 63638437 - 63638438
No es una vitamina, no es un mineral, no es medicina
El hombre siempre ha establecido como una meta encontrar un nivel perfecto de bienestar fsico y mental, pero no resulta tan sencillo; el estrs, la mala alimentacin, falta de ejercicio y contaminacin ambiental son elementos que merman nuestra salud, convirtindose en una realidad no solo individual sino familiar. El 98% de las enfermedades estn asociadas a algn tipo de deficiencia del Sistema Inmunolgico, a todos nos gustara ser inmunes para mantener lejos la mayor cantidad de padecimientos, y aunque parezca una fantasa, esto puede ser realidad gracias al Factor de Transferencia. El descubrimiento de los Factores de Transferencia se equipara con la importancia que tuvo el descubrimiento de la penicilina, adems no es txico, no tiene efecto secundario y es totalmente natural.
Donde se encuentra?
Se obtiene principalmente del calostro de la madre, clara de huevo de gallina y cocodrilo, y leucocitos de personas sanas, estas molculas fueron diseadas por la naturaleza para transferir
informacin de inmunidad; trabajan como constructores para las clulas del sistema inmunolgico. Esta instruccin ayuda en el reconocimiento y la lucha contra los invasores externos.
Beneficios
Mejoran, respaldan y equilibran las funciones de cada organismo, mejora la respuesta a los tratamientos, modula las defensas y no provoca efectos secundarios El Factor de Transferencia es una opcin 5 veces superior a cualquier otro nutracutico (alimentos que se proclaman como poseedores de un efecto beneficioso sobre lasaludhumana) y es efectivo para el 98 % de las enfermedades ya sean de tipo de infeccioso virales, parasticas, fungosas, neurolgicas, malignas y auto inmunes.Es un excelente coadyuvante en: Cncer, Leucemia, Lupus Eritomatoso, Fibrosis Qustica, Miastenia Gravis, Fibromialgia, Sinusitis Crnica, Esclerosis Mltiple, Mononucleosis, Artritis Reumatoide, Diabetes I y II, Asma, Alergias moderadas y severas, Herpes, Papiloma Humano, Dermatitis Atpica, Psoriasis y todo tipo de infecciones.
ES EL BiENEStAr DE tU viDA
Asiste el prximo 20 de septiembre a la Feria de Salud, se brindar informacin sobre el tercer descubrimiento ms importante de la medicina moderna el Factor de Trasnferencia encapsulado. Adems podrs realizarte un diagnostico mdico a travs
de Escaneo Biomagntico ($300 previa cita 5561169766).
Entrada Gratuita!Direccion: Ixtapaluca #53, esq Chalco col Cumbria, Cuautitln Izcalli Edo Mex. Saln Camelot.
Por Silvia Rodrguez
4 DirECtOriO www.enfasiscomunicaciones.com Enfasis Comunicaciones @EnfasisComunica
OMAR CHAVARRIA FONSECADIRECTOR GENERAL
ADRIANA CORDOBA GUERRERODIRECTORA EDITORIAL
JESS ROMERO GARCADIRECTOR COMERCIAL
NEPHTAL CELIS GARCA Director de proyectos
JURDICO BARRAZADirectorio Legal
ADVDDiseo Editorial advd10@hotmail.com
SE DISTRIBUYE EN:Distribuida en zona metropolitana, Ayuntamientos de Cuautitln Izcalli, Tultitln, Eca-tepec, Coacalco, Huehuetoca, Tepotzotln, principales restaurantes del valle de Mxico, Cmaras Empresariales, Oficinas de Gobierno, Centros Comerciales, Hospitales.
nfasis Revista es una publicacin quincenal de Enfasis comunicaciones S.A. de C.V impresa en PixHD, con reserva de ttulo 04-2012-071317530600-102. Prohibida la reproduccin total o parcial de los artculos. Las notas publicadas son responsabilidad de quien las escribe y no son parte de la lnea editorial de la empresa.Reserva de ttulo pgina de internet 04-2012-071715430900-203 nfasis Revista se ubica en Andador Madrid 10, interior 4, Col Centro Urbano C. Izcalli Estado de Mxico. Tels. 59139599 - 63638437 - 63638438
COLABOrADOrESHctor Aguilera CamachoRal Castillo VelzquezMauricio Valdez RodrguezMirelle Roccatti
Ilena MolinaRal Chaparro RomeroIrak Vargas Ramirez
DitOriAL
En esta edicin les ofrecemos temas relacionados con el mes patrio, los invitamos a dar un recorrido de magia y sabor por los
lugares emblemticos de la Independencia de nuestro pas, a saborear sus tradiciones y a degustar los platillos tpicos de la temporada. Pero tambin y apropsito de lo que representa este mes, nos evocamos a realizar un estudio sobre las formas en las que el mexicano celebra esa supuesta independencia que nos aleja de nuestra races y de las razones que hace mas de dos siglos dieron libertad al pueblo mexicano.
Hoy ms que nunca parece que somos dependientes del consumismo, somos esa sociedad que adolece las malas acciones que a diario nos presentan los
gobernantes, somos presas del temor por la inseguridad creada por el desgaste del tejido social, por la falta de ese empleo que se nos promete y que parece tan lejos de nuestra realidad, somos ese pueblo que grita viva Mxico sin saber lo que esto representa, el pueblo que vive de ilusiones y se conforma con lo que le dan, el que no le gusta trabajar en equipo y es mezquino, que envidia lo que el otro tiene, el que compra la idea de un equipo de futbol triunfador y que al final del da ni la mercadotecnia lo hace diferente.
Parece que a doscientos aos del grito de Dolores el pueblo se mantiene oculto y temeroso, esperando que alguien lo rescate sin hacer el menor esfuerzo por lograr su verdadera independencia.
CO
NT
EN
IDO
Platillos muy mexicanos pag. 8-9
Rincones de la Independencia pag. 10-11
Parlamento Ciudadano en Pro de las Candidaturas Ciudadanas pag. 15
Generar condiciones reales para ser un aspirante pag. 16
Impulso a la clase obrera, FDT pag. 17
Un plantel de logros a favor de la comunidad pag. 18
No ms baches en Izcalli pag. 19
Comprometido con los abuelos Izcallenses pag. 20
Reconocimiento y jubilo en el da del abuelo pag. 22
5Nmero 142 tECNOLOGATels. 59139599 - 63638437 - 63638438
ltimamente al entrar a un saln de clases en cualquier universidad, nos podemos percatar que habitan un sinfn de estudiantes tecleando en sus computadoras porttiles, tratando de alcanzar al ponente.
Si el objetivo es procurar el apren-dizaje, utilizar la
computadora para tomar notas duran-
te la clase es una idea terrible.
Segn una investigacin, se ha descubierto que los estudiantes con laptops suelen transcribir slo lo que el expositor dice. Aquellos que toman notas a mano tienden a escuchar activamente y decidir lo que es importante porque generalmente no pueden escribir lo suficientemente rpido como para conseguir apuntarlo todo y esto en ltima instancia ayuda a aprender de manera ms eficiente. Los usuarios con equipos sue-len recordar menos informa-cin y analizar el contenido de una forma menos precisa. Los psiclogos incluyeron tres estudios donde se compara a estudiantes tomando notas en una computadora porttil frente
Leonardo Glvez Medina
POr qU tOmAr NOtAS A mANO EN LUGAr DE UN EqUiPO POrttiL?
a otros que lo hicieron a mano. Para el primer estudio, los alumnos presenciaron una conferencia de 15 minutos, luego tomaron notas e hicieron pruebas media hora despus. Algunas de las preguntas de la prueba eran sencillas, como recordar una figura o un hecho en particular, mientras que otras eran conceptuales, pidiendo a los estudiantes comparar o analizar ideas. Los dos grupos de estudiantes resultaron parejos en las cuestiones simples de hecho. Pero los usuarios con equipos porttiles resol
vieron significativamente peor las preguntas conceptuales. En el segundo estudio se instruy explcitamente a los usuarios con equipos porttiles para hacer lo contrario a lo anterior: Tome notas con sus propias palabras y no slo escriba palabra por palabra lo que dice el orador. Los resultados fueron aun ms notables. Estos usuarios fueron incapaces de tomar notas y hacer razonamientos conceptuales. El estudio final consisti en ver una conferencia de siete minutos, despus de una semana
se le dio a los estudiantes diez minutos para estudiar sus notas antes de tomar la prueba. Tener tiempo para estudiar importaba, pero slo para los estudiantes que haban tomado notas a mano y stos hicieron significativamente mejor los dos tipos de preguntas, tanto conceptuales como fcticas.
La conclusin de los investigadores fue que cuando se hace con lpiz y papel se implica la escucha activa, ejercitando al cerebro para averiguar lo importante en lugar de transcribir robticamente al orador. Pareciera que la tecnologa nos da una serie de ventajas en la vida cotidiana, cuando en realidad nos ha rendido ante la comodidad y el tedio. Sin duda este estudio abre la puerta a preguntas como: qu otras tecnologas han limitado nuestra forma de vida y su desarrollo? Y verdaderamente estaremos avanzando en esta increble evolucin en el ltimo siglo? Aparentemente s aunque los recientes estudios apuntan a todo lo contrario.
tomar notas a mano nos obliga a escu-char con atencin y decidir qu es lo importante en una ponencia y qu no.
6 www.enfasiscomunicaciones.com Enfasis Comunicaciones @EnfasisComunicamODA Y EStiLO
Aunque ya tiene tiempo que regresaron a la moda, parece que los leggins llegaron para quedarse un buen rato. Por si fuera poco, hoy existen tantos modelos que es posible combinarlos de muchas formas, vstete de lo ms in en todo momento con las diferentes maneras de combinar tus leggins en toda ocasin. Vestirlos tambin tiene sus reglas, como que los leggins no son pantalones, las medias o ma