Enfermedad Del Mal de Altura en Bovinos Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Enfermedad Del Mal de Altura en Bovinos Resumen

    1/4

    ENFERMEDAD DEL MAL DE ALTURA EN BOVINOS

    El mal de altura es una enfermedad padecida por varias especies peroparticularmente por bovinos residentes a más de 2000msnm en particular paraaquellos que , habiendo sido criados en regiones bajas son trasladados a grandes

    altitudes.

    Es una enfermedad no infecciosa que se presenta en algunos animales quehabitan las grandes altitudes.

    Se caracteriza por una marcada hipertensión arterial pulmonar con sintomatologa! lesiones de insuficiencia cardiaca congestiva.

    " .Mal de altura primario o verdaderoEs la condición clnico#patológica causada por hipertensión pulmonar en respuestaa la hipo$ia que ocurre a más de 2,000 m de altitud en animales no adaptados a la

    altura"". Mal de altura complicadoEs una condición clnico#patológica de insuficiencia cardiaca derecha en la altura,que es causada por la interacción de dos elementos patológicos%a& hipertensión pulmonar en respuesta a hipo$ia de alturab& agentes tó$icos presentes en la altura.""". Mal de altura secudario'ue es una condición clnico#patológica de insuficiencia cardiaca congestivaderecha que se presenta en la altura ! no a nivel del mar, ! que no es causadopor hipertensión pulmonar primaria, sino por otros procesos patológicos.

    DESADA!TA"I#N A$UDA A LA ALTURA(a e$posición aguda o crónica de un individuo a la altura, generalmente porencima de los )*00 msnm., genera respuestas fisiológicas !#o patológicas. (ae$posición aguda a las grandes alturas puede desequilibrar la homeostasisprincipalmente de los sistemas respiratorio, cerebral ! circulatorio.

    El tratamiento de la enfermedad aguda o soroche, depende de la severidad delcaso, pero en general podran tomarse algunas precauciones como% realizar unascenso progresivo por etapas+ estabular los animales procurando un manejo conmu! poco movimiento+ reducir al má$imo el estrs del manejo ! alimentación. Son

    de mucha a!uda% los antiinflamatorios bloqueadores de la cic)oo$igenasa como el-etoprofeno, fluni$in meglumine, etc.+ los diurticos como los furosemidas,bumetanida, etc.

    DESADA!TA"I#N "R#NI"A A LA ALTURA O MAL DE ALTURA

    (a desadaptación crónica a la altura es una enfermedad permanente, incluso, enaquellos animales que han estado viviendo por meses o aos en la altura. En

  • 8/18/2019 Enfermedad Del Mal de Altura en Bovinos Resumen

    2/4

    vacunos se ha observado que pueden enfermarse despus de 20 das de haber negado a la altura, ! animales que sobrepasan los tres meses de haber vivido enla altura tienen ma!ores probabilidades de sobrevivencia.

    (a susceptibilidad a enfermarse es variable ! depende de la raza+ el bovino

    /olstein es sumamente susceptible ! difcilmente puede progresar más allá de los100 m de altitud.

    El bovino ro3n S3iss es más resistente. (os terneros, especialmente despusdel destete, son más susceptibles debido al estrs que produce este cambionutricional+ las vaquillonas gestantes ! las vacas gestantes en el 4ltimo tercio degestación ! en los primeros meses de producción pueden enfermarse por el estrsde su nueva condición productiva.

    ETIOLO$IA

    (a etiologa de la enfermedad está ligada a la hipo$ia de altura 5menor presiónatmosfrica& ! al frio, como causantes del vaso constricción arterial pulmonar como gnesis de esta enfermedad.

     6l disminuir la presión de o$geno en el aire inspirado !, por tanto, en la sangre, elorganismo pone en marcha una serie de mecanismos destinados a aportar unama!or cantidad de o$geno a las clulas.

    El mal de altura se produce al ascender rápidamente de una altura determinada aotra ma!or, ! permanecer a esa altura sin una aclimatación previa adecuada

    E!I%OOTIOLO$IA

    (a causa e$acta no está claramente establecida+ sin embargo la hipo$ia, es quizásla más implicada, asociada a la raza, al grado de mejoramiento gentico, laprocedencia ! el estado de salud del animal.

    (a ma!or susceptibilidad de los bovinos a sufrir el mal de altura, en relación conotras especies, se debe al notable espesor de la capa muscular de sus arteriolaspulmonares !a que se ha observado que ha ma!or cantidad de musculo en ellas,más eficaz es la contracción.

     6lgunas bibliografas atribu!en la ma!or susceptibilidad de los bovinos a contraer hipo$ia hipobarica, a que estos poseen una reducida capacidad fisiológica deintercambio gaseoso.

    !ATO$ENESIS& (a baja presión de o$igeno atmosfrico cusa vasoconstruccionde las arteriolas pulmonares ! que esta a su vez es seguida mu! pronto de lahipertrofia de la capa muscular, proliferación de la adventicia con disminución de laluz vascular.

  • 8/18/2019 Enfermedad Del Mal de Altura en Bovinos Resumen

    3/4

    Estas alteraciones vasculares por si mismas o combinadas con vasoconstruccionadicional, parece ser la causa del incremento en la resistencia al flujo sanguneo ehipertensión pulmonar. 6l incrementarse la resistencia al flujo sanguneo sobreviene la hipertrofia del ventrculo cardiaco derecho por compensación.

    MODIFI"A"IONES FISIOLO$I"AS ANTE LA 'I!O(IA DE LA ALTURA&7ES89ES:6 ;67

  • 8/18/2019 Enfermedad Del Mal de Altura en Bovinos Resumen

    4/4

    cardiaca, pero la tcnica implica alto riesgo para el animal ! no es posiblerealizarla cuando los hatos son mu! grandes.El diagnostico de mal de altura se realiza prácticamente cuando el animal que losufre ha desarrollado las lesiones ! signos de ?;;. Siendo (as lesiones máscaractersticas la hipertrofia de la capa muscular de las arterias pulmonares, la

    hiperplasia de la adventicia en arterias pulmonares elásticas ! la hipertrofiae$cntrica o dilatación del ventrculo derecho.

    TRATAMIENTO ) "ONTROL

    El tratamiento ! control está orientado a disminuir la presión arterial pulmonar. Evitar el ejercicio e$cesivo ! otorgar al animal un ambiente abrigado si la

    temperatura es mu! baja. Se recomienda la estabulación.

    Suministrar antiinflamatorios no esteroides tales como% -etoprofeno, fluni$inmeglumine ! otros bloqueadores de la cicloo$igenasa ! la lipoo$igenasa.

     6plicar diurticos como los furosemidas, en todo caso considerar aquellosque no alteran demasiado el equilibrio electroltico.

    9tilizar la vitamina E ! el selenio.

    Seleccionar cuidadosamente animales resistentes, por )0 que se debeeliminar del hato a todos los animales que ha!an sufrido mal de altura ascomo a sus descendientes

      Establecer un manejo de los animales adecuado al medio ambiente, deacuerdo al propósito de la actividad. 8or ejemplo, no se puede pretender 

    una elevada producción lechera en condiciones hipó$icas. Se deben fijar metas de producción segGn la altitud o piso ecológico,