45
Enfermedad diverticular de colon García Banda Jessica Johanna Ruiz Peña Ana Fernanda

Enfermedad Diverticular Colon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedad Diverticular Colon

Enfermedad diverticular de colon García Banda Jessica JohannaRuiz Peña Ana Fernanda

Page 2: Enfermedad Diverticular Colon

“Puedes pasar toda tu vida culpando al mundo pero tus éxitos y derrotas son tu única responsabilidad”.

-Paulo Coelho.

Page 3: Enfermedad Diverticular Colon

Historia• 1700 Littre describió por primera vez la enfermedad

diverticular

• 1849 Dr. Cruveilhier da la primera descripción del proceso anatomopatologico de los diverticulos con la formación de fistulas a vejiga

• 1899 Grasser introdujó el termino peridiverticulitis

• 1904 Beer postuló que el mecanismo de la diverticulitis era la impactacion de la materia fecal

• 1908 Tellig publicó 80 casos de diverticulitis en sigmoides

• 1917 Telling y Grunerg publicaron su descripción de la enfermedad diverticular complicada.

http://mail.aecirujanos.es/revisiones_cirugia/2001/Noviembre2.pdf

Page 4: Enfermedad Diverticular Colon

AnatomíaEl intestino grueso está

compuesto por:

Ciego

Apéndice,

Colon

Recto

Gilroy A, MacPerson B, Ross L, Schünke M, Schulte E, Schumacher U. Prometheus atlas de anatomía, 1st. ed. España: Médica Panamericana; 2008.

Page 5: Enfermedad Diverticular Colon

Anatomía

Gilroy A, MacPerson B, Ross L, Schünke M, Schulte E, Schumacher U. Prometheus atlas de anatomía, 1st. ed. España: Médica Panamericana; 2008.

Page 6: Enfermedad Diverticular Colon

Anatomía

Gilroy A, MacPerson B, Ross L, Schünke M, Schulte E, Schumacher U. Prometheus atlas de anatomía, 1st. ed. España: Médica Panamericana; 2008.

CONFIGURACIÓN

Afuera hacia adentro :

• Serosa

• Muscular

• Submucosa

• Mucosa

Page 7: Enfermedad Diverticular Colon

Epidemiología

http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo16.pdf

Page 8: Enfermedad Diverticular Colon

EpidemiologíaEn occidente los divertículos afectan

predominantemente al colon izquierdo.

En Oriente la localización predominante es el hemicolon derecho.

Page 9: Enfermedad Diverticular Colon

Definición Los divertículos son protrusiones

saculares de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular del colon.

Estas saculaciones miden habitualmente entre 5-10 mm, aunque en ocasiones pueden alcanzar los 20 mm.

http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo16.pdf

Page 10: Enfermedad Diverticular Colon

Definición PSEUDODIVERTICULOS

No incluyen todas las capas de la pared intestinal, están constituidos por:

Mucosa

Submucosa

Protruyen a través de un defecto de la capa muscular de colon.

Son de tipo adquirido, múltiples y pequeños,

Se encuentran primordialmente en el sigmoides.

http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo16.pdf

Page 11: Enfermedad Diverticular Colon

Definición LOS DIVERTICULOS

VERDADEROS:

Están constituidos por todas las capas de la pared intestinal.

Son de origen congénito.

Se localizan en ciego y colon ascendente.

http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo16.pdf

Page 12: Enfermedad Diverticular Colon

Divertículo

Pseudodivertículohttp://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo16.pdf

Page 13: Enfermedad Diverticular Colon
Page 14: Enfermedad Diverticular Colon

Definición DIVERTICULOSIS: Se refiere a la presencia de estos

pseudodivertículos en el colon, localizados en un segmento o en algunos casos en todo el colon; la mayoría de los pacientes que los presentan se encuentran asintomáticos.

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon. Secretaría de salud; 2009.

Page 15: Enfermedad Diverticular Colon

Definición DIVERTICULITIS: Es un proceso

que inicia con la obstrucción del divertículo por un coprolito, esto produce un proceso inflamatorio, con secreción de moco, proliferación bacteriana, distensión, erosión, aumento de la presión intradiverticular, compromiso vascular, necrosis y perforación, o bien daño de la pared vascular que hace que se rompa hacia la luz de colon.

Abdo Francis, J., Bernal Sahagún, F., kershenobich Stalnikowitz, D. and Perez Torres, E. (2012). Gastroenterología. México D.F. (México): McGraw-Hill.

Page 16: Enfermedad Diverticular Colon

Formas clínicas de la diverticulitis

• Forma mas frecuente75% de los episodios de diverticulitis

• Por perforación diverticular limitada por mesenterio y grasa pericólica

No complicada

• 25% restante de los episodios de diverticulitis

• Grado mayor de perforación e inflamacion.

Complicada

García, E ., Díaz Canel, O., Martínez, R., Ruiz J., García, J., Escobar, V. (2008). Diverticulosis de colon. Actualización. Revista Mexicana de Coloproctología, 13, 91-96.

Page 17: Enfermedad Diverticular Colon

Clasificación de Hinchey

Page 18: Enfermedad Diverticular Colon

Clasificación Grado I: Sintomática, enfermedad no complicada

Grado II: Recurrente, enfermedad sintomática

Grado III: Enfermedad complicada.

Abdo Francis, J., Bernal Sahagún, F., kershenobich Stalnikowitz, D. and Perez Torres, E. (2012). Gastroenterología. México D.F. (México): McGraw-Hill.

Page 19: Enfermedad Diverticular Colon

Factores de riesgo

Déficit de fibra dietetica Edad

Síndrome de Marfan y

Ehlers-Danlos

E. Moreno-Osset y F. Mora Miguel. (2013). Enfermedad diverticular del colon. Septiembre 20.2015, de Elsevier Sitio web: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo16.pdf

Page 20: Enfermedad Diverticular Colon

PatogeniaSe producen como consecuencia de la herniación de

la mucosa en las tenias mesentérica y lateral debido a la hiperpresión que soportan las áreas más débiles de la pared.

Page 21: Enfermedad Diverticular Colon

Patogenia

Page 22: Enfermedad Diverticular Colon

Patogenia en diverticulitis

Page 23: Enfermedad Diverticular Colon

Manifestaciones clínicasDiverticulosis sintomática

Dolor cólico intermitente moderado.

Localizado en el cuadrante inferior izquierdo

Distensión abdominal,

Flatulencia,

Intolerancia a algunos alimentos,

Dolor desencadenado con la defecación o la expulsión de gases.

Estudios de laboratorio son normales y no hay sangre en materia fecal.

Abdo Francis, J., Bernal Sahagún, F., kershenobich Stalnikowitz, D. and Perez Torres, E. (2012). Gastroenterología. México D.F. (México): McGraw-Hill.

Page 24: Enfermedad Diverticular Colon

Diverticulitis

Fiebre

Taquicardia

Dolor abdominal en fosa ilíaca izquierda.

Anorexia

Náuseas

Vómitos

Palpación abdominal dolorosa

Page 25: Enfermedad Diverticular Colon

DiagnósticoAnamnesis

Antecedentes personales hábitos dietéticos, estilo de vida

Historia de la enfermedad tiempo de evolución, alteraciones del habito intestinal, características y localización del dolor.

Examen físico

Dolor sin defensa.

En diverticulitis dolor en cuadrante inferior izquierdo

Page 26: Enfermedad Diverticular Colon

Enema con bario

Obstrucción de la luz intestinal

Fistulas

Estenosis

Extravasación del medio de contraste

Page 27: Enfermedad Diverticular Colon

Tomografía computada con contraste

De elección

Hallazgos varían según la gravedad Inflamación de la grasa pericólica Engrosamiento de la pared >40mm Estenosis Abscesos

Page 28: Enfermedad Diverticular Colon

Ecografía

La certeza depende de la experiencia del radiólogo

Colecciones liquidas fondos de saco

abscesos

Page 29: Enfermedad Diverticular Colon

Endoscopía

Contraindicada en fase aguda

Diferenciar lesión tumoral

Evaluar estrechez

Page 30: Enfermedad Diverticular Colon

Diagnóstico diferencialSíndrome de intestino irritable

Enfermedad inflamatoria intestinal o pélvica

Colitis isquémica

Colitis infecciosa seudomembranosa

Abscesos ováricos

Embarazo extrauterino

Page 31: Enfermedad Diverticular Colon

Tratamiento

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon. Secretaría de salud; 2009.

Page 32: Enfermedad Diverticular Colon

Tratamiento

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon. Secretaría de salud; 2009.

Page 33: Enfermedad Diverticular Colon

Tratamiento

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon. Secretaría de salud; 2009.

Page 34: Enfermedad Diverticular Colon

Tratamiento

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon. Secretaría de salud; 2009.

Page 35: Enfermedad Diverticular Colon

TratamientoDiverticulosis.

Dieta con alto contenido de fibra. 32g/día

Diverticulitis.

No complicada antibióticos 7-10dias Ciprofloxacina + metronidazol Amoxicilina-clavulamico Trimetroprím-silfametoxazol.

Page 36: Enfermedad Diverticular Colon

Diverticulitis complicada lesiones pequeñas >5cm (abscesos) antibióticos. Lesiones de mayor tamaño drenaje percutáneo, guiado

con TC Tratamiento quirúrgico

Page 37: Enfermedad Diverticular Colon

Tratamiento quirúrgico

Individuos con EDC complicada que no responden al tratamiento médico.

Hinchey la cirugía se reserva para sujetos en estadios III o IV.

Page 38: Enfermedad Diverticular Colon

Resección electica 6-8sem tras un episodio agudo. habitualmente colon sigmoides. La resección se realiza luego de haber completado una

preparación mecánica y antibiótica del intestino Puede ser realizado por vía abierta o laparoscópica.

Procedimiento en dos tiempos si hay perforación y peritonitis. Procedimiento de Hartmann Resección con anastomosis primaria

Page 39: Enfermedad Diverticular Colon

Complicaciones Abscesos

23% de los abscesos abdominales

Localización peri cólica o a distancia(pelvis, retro peritoneo)

Fiebre y leucocitosis persistente a pesar de tratamiento médico.

Masa dolorosa al la exploración.

E. Moreno-Osset y F. Mora Miguel. (2013). Enfermedad diverticular del colon. Septiembre 20.2015, de Elsevier Sitio web: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo16.pdf

Page 40: Enfermedad Diverticular Colon

Fístulas

Por perforación de un absceso

2% de los pacientes con diverculitis

Colovesical mas frecuente por

Manifestaciones: Neumaturia Fecaluria Infecciones urinaria recurrentes

Page 41: Enfermedad Diverticular Colon

Obstrucción

Por efectos combinados: edema local, espasmo, cambios inflamatorios y/o la compresión por un absceso.

Secuela crónica de crisis recurrentes de diverticultis aguda

Desarrollo de masa fibrosa y estenosis del colon.

E. Moreno-Osset y F. Mora Miguel. (2013). Enfermedad diverticular del colon. Septiembre 20.2015, de Elsevier Sitio web: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo16.pdf

Page 42: Enfermedad Diverticular Colon

Hemorragia Hemorragia:

Se debe a erosión de la arteriola peridiverticular, que puede precipitar hemorragia masiva.

La hemorragia de tubo digestivo bajo más importante ocurre en individuos de edad avanzada, en quienes son comunes diverticulosis y angiodisplasia

Se detiene de manera espontánea.

Brunicardi, F. and Schwartz, S. (2011). Schwartz. Principios de cirugía. México, D.F.: McGraw-Hill.

Page 43: Enfermedad Diverticular Colon

El tratamiento clínico debe dirigirse a reanimar al sujeto y localizar el sitio hemorrágico

En ocasiones se identifica en la colonoscopia un divertículo hemorrágico que puede tratarse con una inyección de adrenalina o cauterio. En estos casos, la angiografía puede ser diagnóstica y terapéutica.

En los enfermos inusuales en quienes persiste o recurre la hemorragia diverticular tal vez se precisen laparotomía y colectomía segmentarias.

Brunicardi, F. and Schwartz, S. (2011). Schwartz. Principios de cirugía. México, D.F.: McGraw-Hill.

Page 44: Enfermedad Diverticular Colon
Page 45: Enfermedad Diverticular Colon

Bibliografía E. Moreno-Osset y F. Mora Miguel. Enfermedad divertículo

del colon. Elsevier. Pags 175-185

Elsy V García Jordá, et. Diverticulosis de colon. Revista Mexicana de Coloproctología.(2008).14(3)91-97

E. Moreno-Osset y F. Mora Miguel. (2013). Enfermedad diverticular del colon. Septiembre 20.2015, de Elsevier Sitio web: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo16.pdf

García, E ., Díaz Canel, O., Martinez, R., Ruiz J., García, J., Escobar, V. (2008). Diverticulosis de colon. Actualización. Revista Mexicana de Coloproctología, 13, 91-96.