4
Enfoque estratégico para trastornos de la emancipación: esquizofrenia, delincuencia y drogadicción Jay Haley ha diseñado un procedimiento específico para el tratamiento de la esquizofrenia, delincuencia y drogadicción. Cuando se da la emancipación de los hijos no solo son estos quienes deben independizarse de los progenitores, ambos subsistemas necesitan distanciarse entre si para afrontar una nueva etapa de sus vidas. El cometido del terapeuta es desplazar al hijo de las coaliciones intergeneracionales inadecuadas, cambiar la organización familiar, y ayudar a todos sus componentes a efectuar el transito hacia la emancipación. Evaluación La conducta “excéntrica” del joven es una conducta protectora y voluntaria para ayudar a sus progenitores que están enfrentados entre si. El efecto del síntoma es que los padres se “unen” para afrontar el problema del hijo, dejando a un lado sus conflictos. El proceso patológico se puede describir como un ciclo recurrente, que comprende: 1. El joven alcanza la edad de emanciparse y comienza a tener éxito fuera de la familia. 2. La familia se vuelve inestable. 3. El joven empieza a comportarse de forma extraña (fracasa en la emancipación) y es identificado como el problema y la fuente de irritación familiar. 4. Toda la familia se conduce de forma anómala. 5. Los padres muestran discrepancia en como manejar al hijo, quien empieza a adquirir poder sobre la familia. 6. Cuando los padres buscan ayuda profesional, al parecer la familia se equilibra, pero en realidad el conflicto sigue ya que los miembros se acusan entre si de lo sucedido. 7. El especialista trata de rescatar al joven, creando coalición con él en contra de los padres, con lo cual mina la autoridad de estos. 8. El ciclo se desencadena nuevamente si se le da de alta. Una vez instaurado el ciclo, se observa un patrón de entradas y salidas del hijo del hogar paterno denominadas “trayectorias”. El terapeuta debe enfatizar en la jerarquía familiar y la autoridad. Intervención

Enfoque estrategico para trastornos de la emancipación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfoque estrategico para trastornos de la emancipación

Enfoque estratégico para trastornos de la emancipación: esquizofrenia, delincuencia y drogadicción

Jay Haley ha diseñado un procedimiento específico para el tratamiento de la esquizofrenia, delincuencia y drogadicción. Cuando se da la emancipación de los hijos no solo son estos quienes deben independizarse de los progenitores, ambos subsistemas necesitan distanciarse entre si para afrontar una nueva etapa de sus vidas. El cometido del terapeuta es desplazar al hijo de las coaliciones intergeneracionales inadecuadas, cambiar la organización familiar, y ayudar a todos sus componentes a efectuar el transito hacia la emancipación.

Evaluación

La conducta “excéntrica” del joven es una conducta protectora y voluntaria para ayudar a sus progenitores que están enfrentados entre si. El efecto del síntoma es que los padres se “unen” para afrontar el problema del hijo, dejando a un lado sus conflictos.

El proceso patológico se puede describir como un ciclo recurrente, que comprende:

1. El joven alcanza la edad de emanciparse y comienza a tener éxito fuera de la familia.

2. La familia se vuelve inestable.

3. El joven empieza a comportarse de forma extraña (fracasa en la emancipación) y es identificado como el problema y la fuente de irritación familiar.

4. Toda la familia se conduce de forma anómala.

5. Los padres muestran discrepancia en como manejar al hijo, quien empieza a adquirir poder sobre la familia.

6. Cuando los padres buscan ayuda profesional, al parecer la familia se equilibra, pero en realidad el conflicto sigue ya que los miembros se acusan entre si de lo sucedido.

7. El especialista trata de rescatar al joven, creando coalición con él en contra de los padres, con lo cual mina la autoridad de estos.

8. El ciclo se desencadena nuevamente si se le da de alta.

Una vez instaurado el ciclo, se observa un patrón de entradas y salidas del hijo del hogar paterno denominadas “trayectorias”.

El terapeuta debe enfatizar en la jerarquía familiar y la autoridad.

Intervención

El objetivo es que el joven logre abandonar su conducta sintomática más o menos excéntrica, comportándose de manera responsable y exitosa, y que la familia se organice en una forma congruente que permita superar la emancipación de los hijos. El paciente identificado debe renunciar a su posición mediadora en el conflicto parental.

Metas y estrategias terapéuticas

La meta es completar adecuadamente la etapa de emancipación, que todos los miembros salgan del “estancamiento” evolutivo. La estrategia principal reside en dar el poder a los padres y a la vez comprender la postura del hijo. La intervención reside en etapas que permiten el acercamiento progresivo a la “normalidad” familiar.

Etapas de la terapia

Abarca tres etapas:

Page 2: Enfoque estrategico para trastornos de la emancipación

En la primera: el terapeuta se hace cargo de la familia e intenta que el paciente identificado sea dado de alta.

Segunda etapa: el principal objetivo es que los padres fijen una fecha para que el hijo reanude su vida normal y empiece a estudiar o trabajar. Si la negociación entre los padres tiene éxito llegan a un acuerdo se inicia la tercera etapa.

Tercera etapa: desligar al hijo de los padres y preparar su partida del hogar.

Bibliografía

Ochoa de Alda, I. (2002) Cap. 11 Enfoque estratégico para trastornos de la emancipación: esquizofrenia, delincuencia y drogadicción.

Enfoques en terapia familiar sistémica.

España: Herder, pp. 193-207

Page 3: Enfoque estrategico para trastornos de la emancipación

Psicoterapia Sistémica

Catedrático: Lorena Josefina Hdez. Dávalos

Nombre:

Sarahí Vianey Valadez Miranda

Gpo: “B”

Fecha: 19 de Noviembre del 2008

Licenciatura en Psicología