114
Año 6, Nro. 5, Noviembre 2006

enlace cientifico 5

  • Upload
    uptaeb

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Año 6, Nro. 5, Noviembre 2006 Difundir los resultados y alcances de investigaciones, ideas innovadoras coherentes, documentos científicos y humanísticos de interés para el desarrollo del entorno. Revista Enlace Científico Año: 6, Nº5, noviembre 2006 [email protected] Depósito Legal: PP-199902LA546 Objetivos: Promover la producción intelectual así como las ideas que delinean el quehacer investigativo actual. Misión: EDITORIAL Artículos Científicos y Ensayos

Citation preview

Page 1: enlace cientifico 5

Año 6, Nro. 5, Noviembre 2006

Page 2: enlace cientifico 5

Depósito Legal: PP-199902LA546

REVISTA ENLACE CIENTÍFICO

Es una revista de publicación anual del Instituto Universitario Experimental de Tecnología

“Andrés Eloy Blanco”, editada por la División de Investigación, Extensión y Postgrado, que tiene como

objetivo difundir estudios e investigaciones desarrolladas en el campo de la Educación Tecnológica

Universitaria y Científica, producto de investigaciones de los docentes o investigadores invitados de la

universidad venezolana; así como aquellos documentos importantes y reseñas socioculturales que delinean el

quehacer educativo universitario de las ciencias de las humanidades en el IUETAEB y en la educación superior a nivel nacional e internacional.

Misión:

Promover y difundir resultados y alcances de las investigaciones, ensayos, comentarios científicos-

educativos de los docentes del IUETAEB; informaciones y documentos que delinean el quehacer de la

educación, las ciencias y las humanidades a nivel regional, nacional e internacional, contribuyendo a

fortalecer la productividad intelectual y el fomento de la innovación pertinente en el desarrollo del entorno.

Objetivos:

Promover la producción intelectual así como las ideas que delinean el quehacer investigativo actual.

Difundir los resultados y alcances de investigaciones, ideas innovadoras coherentes, documentos científicos

y humanísticos de interés para el desarrollo del entorno.

Fortalecer la creación y el desarrollo de conocimiento, el quehacer científico-cultural del IUETAEB y su imagen institucional.

ISSN: 1190-978X

Código REVENCYT: RVE017

Edición al cuidado de: Carlos Giménez Lizarzado

Belkys Pereira Cuicas

Cubierta: Reinaldo E. Rojas Merchán

Diagramación: Daniel E. Blanco Escalona

Impresión: Tip. y Lit. Horizonte C.A.

Revista Enlace Científico Año: 6, Nº5, noviembre 2006

[email protected]

Las posiciones de los autores, reseñadas en esta publicación, no reflejan necesariamente, los puntos de vista

oficiales del IUETAEB. Los colaboradores son los únicos responsables por los datos u opiniones que

aparezcan en los artículos y ensayos aparecidos en cualquier número de enlace científico.

Page 3: enlace cientifico 5

EDITORIAL

Nuestra revista Enlace Científico constituye verdaderamente, un vínculo idóneo

para establecer y profundizar la interlocución que sólo la exposición de ideas sustentadas

puede producir guardando el consabido rigor a las normas del discernimiento intelectual

que la academia requiere.

En esta oportunidad Enlace Científico en su edición número 5 correspondiente al

año 2006, se publica bajo el Código: REVENCYT: RVE017, Índice y Biblioteca de

Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología, hecho de fundamental importancia para el

Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB)

porque cuenta con una revista que ha sido evaluada por este organismo como: BUENA. Lo

que implica para nuestro equipo de Investigación, Extensión y Postgrado un logro, pero

también un estímulo y reconocimiento al esfuerzo que desde el nacimiento de la revista ha

motivado a todo el personal involucrado en este logro académico.

Como siempre; la organización de los artículos de la presente edición, se ha

realizado apoyada en la selección de artículos arbitrados aplicando la modalidad del doble

ciego. Se ha dado especial trato al trabajo galardonado con el Premio Anual a la

Investigación 2005, el cual refiere una propuesta de Inglés básico comunicativo para los

estudiantes de la carrera de Deportes (IUETAEB), fue realizado por la Prof. Dorys Padua, y

constituye una interesante propuesta que tiende a resolver la problemática de comunicación

del atleta en condiciones de alta competencia. Destacan igualmente, los ensayos realizados

por las Doctoras Melva Marcheto e Isabel Ocanto, con cuyos aportes se contribuye a

enriquecer y afianzar el principio pedagógico con nuevas corrientes orientadas al desarrollo

esencial de la educación. Se agrega a estos trabajos un interesante ejercicio investigativo,

titulado: El Pensamiento Neoliberalen el Discurso de la UNESCO de la Ing. Bertha Pulido,

quien esboza una línea de construcción teórica con soporte en la metodología cualitativa,

así como otros de especial interés profesional académico.

Una contribución especial a esta edición es el artículo de la Dra. María Egilda

Castellanos, en el cual se desarrolla una estimulante temática sobre el presente y futuro de

los Institutos y Colegios Universitarios. Salva la rigurosidad de las Normas de Publicación,

cediendo un espacio acerca de l Con esta invitada de honor, Enlace Científico, salva la

rigurosidad de las Normas de Publicación, cediendo un espacio importante acerca de la

situación que los Institutos y Colegios Universitarios de Venezuela vivan en el marco de las

transformaciones socio-políticas exigidas en el Proyecto Constitucional de la República

Bolivariana de Venezuela. Se reitera su invitación a todos los investigadores de la

Comunidad Universitaria Venezolana, así como a los Docentes del IUETAEB a producir

ideas, a crear y a publicar en esta revista, no sin antes, darle la bienvenida a la Dra. Liee de

Pichardo como Investigador del Programa de Promoción a la Investigación (PPI) en su

categoría Nivel 1. Igualmente felicitar al IUETAEB por contar con un órgano de

divulgación anual consolidado como lo es Enlace Científico.

Page 4: enlace cientifico 5

Artículos

Científicos y Ensayos

Page 5: enlace cientifico 5

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS TECNOLÓGICOS Y

COLEGIOS UNIVERSITARIOS EN VENEZUELA

María Egilda Castellano de Sjöstrand

[email protected]

INTRODUCCIÓN

Este trabajo fue presentado en el Tercer Encuentro Europa-América Latina sobre

Formación Tecnológica y Profesional, realizado en La Habana Cuba, entre el 4 y el 8 de

noviembre de 2002. La autora, para ese momento era Viceministra de Políticas Académicas del

Ministerio de Educación Superior. Para su publicación en el año 2007, ha sido revisado y actualizado en algunas de sus partes, sin desvirtuar el contenido inicial.

En la República Bolivariana de Venezuela, lo que hoy se conoce como educación superior,

es el producto de un proceso de crecimiento de instituciones, diversificado y diferenciado,

consecuencia de políticas explícitas o implícitas formuladas por los sucesivos gobiernos de la

democracia representativa, desde la primera mitad de los años sesenta del siglo XX. Los dos

primeros Gobiernos de tendencia social demócrata, que rigieron los destinos del país entre 1961 y

1969, instauraron en la educación las políticas de: democratización y modernización, poniendo

énfasis en la primera de ellas, entendida y concretada en el crecimiento matricular. Para 1960

existían nueve instituciones, siete universidades (5 oficiales y 2 privadas) 1 Instituto Pedagógico y

1 Instituto Politécnico (ambos oficiales). A partir de 1970, bajo el primer gobiernosocial-cristiano

presidido por Rafael Caldera, se fortaleció y amplió la política de modernización y las estrategias

de diversificación y regionalización de ese nivel de la educación. En 1972 se anunció el proyecto

de creación de Institutos Regionales de carreras cortas, preferentemente en el campo técnico. Esta

política, y sus estrategias, abrieron cauce para el crecimiento de la oferta privada. Como

consecuencia de esta orientación que fue continuada por las sucesivas administraciones, para 1995

existían 115 instituciones, de las cuales el 72% ofrecían carreras cortas, estando entre ellas, los

Institutos Universitarios Tecnológicos. De estas instituciones, el 48% eran privadas.

Paralelamente, ocurrió el crecimiento de la matrícula, que fue particularmente importante

en la década del setenta, y continuó favoreciendo a las universidades oficiales (públicas). Venezuela alcanzó el modelo de acceso de masas en 1975, cuando la población entre 20 y 25 años,

incorporada a ese nivel educativo, era de casi 20% (OPSU, 1994)1

Entre 1980 y 1998, y como consecuencia de la puesta en marcha de los paquetes

neoliberales, el Estado venezolano se debilitó en su papel rector de la educación, y en particular, de

la superior, generándose un proceso de deterioro de plantas físicas, laboratorios y equipos y, en general, de las condiciones académica, siendo los más afectados los institutos universitarios

tecnológicos.

Desde 1999, el gobierno del Presidente Hugo Chávez orienta su política en educación hacia el fortalecimiento del papel rector del Estado, aumentando significativamente el presupuesto destinado

Page 6: enlace cientifico 5

al sector, e impulsando cambios cuantitativos y cualitativos de singular importancia, entre los que

destaca el reconocimiento de la educación como derecho humano, deber social y bien público

(Constitución de la República Bolivariana de Venezuela). Para hacer posible que la educación sea un derecho social, no sólo individual, se fundamentó el principio de gratuidad desde el maternal

hasta el nivel de grado, se crearon las Escuelas

1 Según la clasificación de Trow, 1977 “el modelo de acceso de masas” corresponde a países que tienen tasas de

escolarización en educación superior entre 15% y 35%.

Bolivarianas, de turno completo, con currículo integral y se impulsan transformaciones

sustanciales en los otros niveles y modalidades. En educación superior, el diseño de un conjunto de

políticas y estrategias para orientar la transformación de ese nivel educativo (Políticas y Estrategias para el Desarrollo de la Educación Superior, 2000-2007), las que fueron ampliamente discutidas y

consultadas con las comunidades académicas, antes de su puesta en práctica y publicación; la

dotación de laboratorios y equipos de alta tecnología, transformación curricular, mejoramiento de

la planta física, formación y actualización del profesorado, acceso a grupos sociales antes excluidos, creación de nuevas instituciones oficiales y de extensiones de aquéllas ya consolidadas, y

aumento sustancial de los sueldos y salarios del personal docente, administrativo y obrero, tanto de

universidades como de los institutos universitarios tecnológicos y colegios universitarios. La convicción de que la educación es una vía fundamental para que el pueblo adquiera y ejerza

poder, lo cual es base de la democracia participativa, ha conducido a la creación de caminos

alternos para la inclusión de todos en una educación de calidad, entendiendo como tal, formación

integral para el ejercicio de la ciudadanía.

En el año 2000, se creó el Viceministerio de Educación Superior, adscrito al Ministerio de

Educación, Cultura y Deportes, lo cual significó un importante paso para el diseño de políticas, y la realización de acciones dirigidas al mejoramiento sustancial de la educación superior. En enero de

2002, se creó el Ministerio de Educación Superior, que expresa el reconocimiento y la importancia

que el Gobierno del Presidente Hugo Chávez da a la complejidad de ese nivel educativo, y destaca su trascendencia y la exigencia de calidad de un personal especializado y dedicado a su

orientación, planificación, control y evaluación.

Este trabajo desarrolla, en forma resumida, la historia y el proceso de crecimiento de los

institutos universitarios oferentes de carreras cortas, los cuales nacieron en los años setenta, bajo la

orientación del modelo de institutos tecnológicos de Francia, para dar respuesta a necesidades

derivadas del desarrollismo y la modernización. Igualmente, suministra información sobre el

número de instituciones oficiales y privadas, su matrícula, y oferta de carreras, para fines del año

2002; y con relación a las acciones que se pusieron en práctica, desde el año 2000-en el contexto

de las políticas y estrategias formuladas para el sector, tales como: transformación curricular,

crecimiento matricular, dotación de laboratorios y equipos para la enseñanza y el aprendizaje,

creación de nuevas instituciones, eficiencia institucional, situación académica de su personal

docente, y otros cambios impulsados.

1. Los Institutos Universitarios Tecnológicos y Colegios Universitarios en el contexto del

paradigma del desarrollo y la modernización: el modelo desarrollista.

Los Institutos Universitarios Tecnológicos fueron creados a partir de la década del

setenta, del siglo XX, como parte de la política de modernización y de las estrategias de

diversificación y regionalización de los estudios postsecundarios. Su origen respondió a las

Page 7: enlace cientifico 5

orientaciones que, desde los años sesenta, venían señalando los empresarios organizados en la

Federación Venezolana de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (FEDECÁMARAS)

a los primeros gobiernos de la democracia representativa, que eran de orientación social demócrata.

En esa década, se puso en práctica el modelo desarrollista de crecimiento económico,

fundamentado en la industrialización por sustitución de importaciones, así como en la realización de

la reforma agraria, la expansión del comercio, las finanzas y los servicios, estas últimas actividades

conducidas fundamentalmente por el sector privado, protegido y subsidiado por el gobierno, quien

administraba y redistribuía los ingresos provenientes de la explotación del petróleo, el cual siguió y

seguiría siendo la fuente fundamental de los ingresos del país. Este modo de desarrollo partía del

supuesto de que el crecimiento económico generaría desarrollo social, no obstante ello no ocurrió

así, por el contrario aumentaron los niveles de pobreza y de exclusión social. El modelo, lejos de

romper con la dependencia económica y tecnológica existente, la fortaleció, y contribuyó con la

interiorización de valores contrarios a la identidad nacional, la justicia social, la cooperación y la

solidaridad, cerrando las vías para la construcción de un modo de desarrollo endógeno e

independiente. En lo ideológico-político, fue acompañado por el régimen de la democracia

representativa. La necesidad de financiamiento para cumplir con los programas económicos que se

desarrollarían en forma acelerada, exigió el financiamiento externo, práctica que se mantuvo hasta

el colapso económico, ocurrido en los años ochenta, cuando se inició la puesta en práctica de los

paquetes neoliberales, a fin de poder cumplir con el pago de la inmensa deuda externa contraída.

La educación se declaró prioridad nacional, tanto por su contribución en la formación de

la fuerza de trabajo para desempeñarse de acuerdo a las exigencias de la diversificación de la

economía, como por su papel socializador en las concepciones del modelo de desarrollo que se impuso. En este proceso, se observó la recomposición de los valores propios de la modernidad:

progreso, libertad, felicidad, ahora expresados como desarrollo, democracia representativa, y

consumo.

La educación nuevamente se reconstituyó como cuestión pública2 bajo la suprema

responsabilidad y orientación del Estado, renaciendo el Estado Docente y el Estado Social; pero, las

condiciones internas y externas para su desempeño habían cambiado cualitativamente, y lo seguirían haciendo en el transcurso de los años por venir, al cuestionarse las ideas

democratizadoras, y ponerse freno a la expansión del Estado Social, en la medida en que los

proyectos y acciones de éste, en respuesta a las presiones de los grupos sociales emergentes y movilizados por las promesas populistas, le alejasen de aquéllos en marcha para mantener el

control y la dominación del capital

A pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos durante las dos primeras décadas de la

democracia representativa, para fomentar la escolaridad en todos los niveles del sistema escolar, al

inicio de la década del setenta los resultados con respecto a la educación primaria y media, no se

consideraron satisfactorios ni en lo cuantitativo ni en lo cualitativo3 2 Así reconocida, en la década de los años cuarenta, del siglo XX, durante el primer gobierno de Acción Democrática. 3 Mientras el crecimiento interanual de la población entre 7 y 14 años durante los años 1962-1968, fue de 4,6%, el crecimiento interanual de la matrícula en primaria en el mismo período fue de 3,6%. Las cifras también mostraron l a distribución desigual de la matrícula por regiones. La tasa de crecimiento en la región central era cinco veces mayor que en la región oriental, y entre el quinquenio 60-65 y 65-70 disminuyeron las tasas de crecimiento matricular en la escolaridad primaria en las regiones de Zulia, Oriente y Guayana (Silva Michelena, JA [+] y otros, 1972). La Memoria y

Cuenta del Ministerio de Educación de 1970 señaló: “Durante el cuatrienio 65-68 se había previsto que los presupuestos asignados al Ministerio de Educación crecieran a un ritmo de 8,5% anual no obstante. ese crecimiento interanual fue de

Page 8: enlace cientifico 5

12,9%.Esto significa que el financiamiento que exige el sistema educativo en su conjunto es cada vez mayor, pero en función de los índices de rendimiento hasta ahora alcanzados, no asegura los niveles de productividad que exige el desarrollo del país”( Ministerio de Educación, Memoria y Cuenta, 1970).

En el caso de la educación universitaria, los Planes de la Nación expresaron las políticas de democratización y modernización, no obstante, durante los dos primeros gobiernos el énfasis se

puso en la democratización. La orientación democrática se dirigió a ampliar las oportunidades de

acceso a las universidades existentes para el momento, y para garantizarlo la Ley de Universidades, promulgada en 1958, legitimó la gratuidad, el financiamiento por parte del Estado, la autonomía

académica y administrativa, junto a otras conquistas relacionadas con la vida democrática. La

educación universitaria “a puertas abiertas” quedó garantizada, y la autonomía, gratuidad y democracia se reconstituyeron como principios universitarios en el proyecto político que se

impulsaba.

Como resultado del esfuerzo democratizador se produjo una importante expansión de la matrícula en ese nivel de la educación, de 16.795 alumnos que se distribuían entre las

universidades y los institutos pedagógicos existentes, para el período 1958-59, pasó a 70.816 en el

lapso 1969-70.

La “democratización”, expresada como crecimiento cuantitativo de la matrícula, favoreció,

durante las décadas de los sesenta y setenta, a los grupos medios, y en menor medida a los

provenientes de sectores obreros y campesinos; ello se comprende, al descubrir que el discurso de la

democratización no fue acompañado por estrategias dirigidas a la transformación sustancial de las

condiciones de vida y de trabajo de esos sectores de la sociedad. La apertura a los grupos medios

repercutió favorablemente al elevar el nivel cultural de la población y el perfil educativo de la

fuerza de trabajo. En 1961, el 6,5% de la fuerza de trabajo había alcanzado la educación secundaria,

en tanto que para 1990 el 38,5% de dicha fuerza tenía ese nivel de escolaridad. En el caso de

laeducación superior las cifras señalan 1,8% y 12,8%, respectivamente, en los años señalados. Este

hecho lo valoramos positivamente.

La política de modernización de la educación postsecundaria, se consideró el complemento necesario para que la educación pudiese formar parte de la estrategia desarrollista, y

por ello se concretó, en el primer período de vida democrática, en la creación de nuevas carreras, y

en la diversificación de la Ingeniería, en las especialidades requeridas por el crecimiento industrial, cambios que se realizaron en las universidades entonces existentes. Pero también, dentro de esta

estrategia modernizadora, se incluyó la creación de dos nuevas universidades dependientes del

Estado: las Experimentales de Oriente y Lisandro Alvarado, y el primer instituto Politécnico, el

cual se dedicó a la formación de profesionales en Ingeniería Eléctrica y Mecánica.

Ya a finales de la década del sesenta, se empezaron a mostrar con cierta intensidad, los

síntomas del agotamiento de la primera fase del proceso de industrialización sustitutiva (Giordani,

1986; Hausmann, 1983). La diversificación y crecimiento de la economía, no se concretó en los

niveles esperados, y aparecieron incongruencias, y en general, problemas, entre el proceso

expansivo de la educación postsecundaria y el modelo económico. Por el lado de la acumulación, la

crisis logró atenuarse a través de la alianza con las empresas transnacionales (Aranda, 1977); no

obstante, ello agudizó el problema del desempleo, y aceleró los correspondientes a la segmentación

del mercado de trabajo, haciendo más profunda la brecha entre la capacidad del sistema productivo

para generar empleo, el ritmo de crecimiento de la fuerza de trabajo, y la porción de ella que había

alcanzado la escolaridad superior. Para ocultar esta realidad, los grupos dominantes difundieron

Page 9: enlace cientifico 5

desde fines de los años sesenta, el discurso dirigido a hacer creer que la causa del desempleo estaba

en las universidades, y otras instituciones de educación superior, al acuñar el slogan “las

universidades no producen los profesionales que el país necesita”. Este hecho constituyó la primera

evidencia de que las relaciones universidad-sociedad-Estado, vistas desde el ángulo de los

empresarios, comenzaban a resquebrajarse. Pero, en esencia, la razón de este discurso hay que

buscarla en la turbulencia que caracterizó a la década, en las luchas políticas que la signaron y en la

participación de las universidades nacionales autónomas en ellas, a través de importantes sectores

de su comunidad, convirtiéndose en focos disidentes de la política gubernamental. Estos grupos de

universitarios, asumieron las denuncias acerca de las desviaciones en que venían incurriendo los

gobiernos de turno en favor del capital transnacional, y en desmedro de los intereses nacionales.

Estos procesos, unidos a los que ocurrían en América Latina, y el mundo, donde renacían utopías

como banderas de los movimientos sociales que caracterizaron la época, culminaron con el estallido

del Movimiento de Renovación Universitaria, que significó el punto más álgido de la crisis que

recorría la relación Universidad-Estado, y que fue utilizado como pretexto para la instrumentación

de transformaciones, no sólo en ese nivel escolar, sino también en los precedentes.

Estos cambios en la educación media y superior, que se pusieron en práctica a inicios de la década del setenta, formaron parte de una estrategia que ya desde los años sesenta el máximo

organismo empresarial, FEDECAMARAS, venía instrumentando a través de la recomendación, a

los dos primeros gobiernos de la democracia representativa, de adecuar la formación

postsecundaria a los requerimientos del aparato productivo, recomendaciones que bien pueden entenderse como indicio, del proceso de aceptación e interiorización, por parte de los grupos

dominantes, de las concepciones de la Economía de la Educación y del Capital Humano, las que

posteriormente, fueron adoptados por la Oficina Nacional de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (CORDIPLAN).

Estas transformaciones también se inscriben en la división del trabajo intelectual que se produce en el contexto de la relación subordinada de Venezuela en el Sistema Capitalista, de tal

manera que: “las funciones de producción, transmisión y control simbólicos se especializan en

torno a una división crecientemente compleja del trabajo intelectual” (Brunner y Catalán,

1985.Citado por Téllez, 1996:9)

En este contexto, de reorientación de la política educacional, nacieron los institutos

universitarios tecnológicos y los colegios universitarios, como instituciones oferentes de carreras cortas terminales, orientadas a formar técnicos superiores que darían respuesta a las necesidades de

los tres sectores de la economía, formando profesionales intermedios entre los egresados de las

universidades, los técnicos medios y los obreros calificados.

2. Reorientación de la política educacional.

El complejo de procesos que caracterizaron los años sesenta, explica la redefinición de la política económica y educativa, que correspondió al primer gobierno social cristiano, quien propuso

en el IV Plan de la Nación, para el período 1969-73, una opción estratégica dirigida a una economía

industrial moderna, para lo cual se consideraba necesario: a) la racionalización del uso de la renta petrolera como principal fuente de recursos; b) desarrollar una economía no petrolera; c) aumentar

la eficiencia del sector público como promotor del desarrollo y d) buscar una mayor autonomía

externa. La modernización de la economía debía ser acompañada por la correspondiente a la

educación, y una vez reformada la Ley de Universidades, en 1970, el Presidente Caldera en su

Page 10: enlace cientifico 5

primer mensaje al Congreso Nacional, señaló que su política educativa se centraría en la

modernización del sistema, poniendo énfasis en los cambios cualitativos en vez de los

cuantitativos que habían constituido el interés de los gobiernos anteriores. Acorde con este planteamiento, anunció el proyecto de creación de Institutos Regionales Superiores, como respuesta

a las exigencias del desarrollo regional, del crecimiento industrial y de los servicios, que generaría

la estrategia de modernización de la economía. Estos institutos ofrecerían carreras cortas, preferentemente en el campo tecnológico (Caldera, 1971)

Al efecto fueron cerradas las Escuelas Técnicas, desde nuestro punto de vista, por razones

estrictamente políticas, ya que sus estudiantes, en coordinación con los de las universidades, realizaban constantes manifestaciones denunciando la política de profundización de la dependencia

económica, política, cultural y social que avanzaba con el aval de los gobiernos “demócratas”. No

conseguimos otra razón, porque la formación que recibían quienes allí estudiaban era de alta calidad, y las Escuelas Técnicas formaban a los Técnicos Medios que bien podían contribuir con

ese desarrollo industrial que se esperaba. Esto no significa que la idea de diversificar la oferta en

educación superior, creando instituciones de carreras cortas, se considere inapropiada, lo que no justificamos es el cierre o la desatención de las Escuelas Técnicas.

Así, la política de modernización se instrumentó primeramente por medio de la

diversificación institucional y de carreras, la regionalización, y una mayor centralización y control

político en la organización y funcionamiento del sector. Implícitamente, se abrió el camino para el

incremento de la participación del sector privado en la educación superior. En la segunda mitad de

la década se incluyó la estrategia dirigida a la racionalización del crecimiento. Como puede

apreciarse, la política de modernización impulsó una reforma trascendental en este nivel

educativo.

Para justificar los cambios que exigía la política, se utilizó como argumento la necesidad de formar los técnicos y tecnólogos que necesitaba el país. En estas razones explícitas,

encontramos coincidencia con las ideas que durante toda la década anterior, había expresado un

sector de los estratos dominantes, precisamente el agrupado en FEDECÁMARAS, sector que había subscrito, junto a los partidos políticos Acción Democrática, COPEY y URD, a fines de la década

del cincuenta, el famoso pacto de Punto Fijo.

El telón de fondo de la diversificación de la educación postsecundaria, fue la concepción

epistemológica que considera como función primordial de la educación, la capacitación de

“recursos humanos” para el funcionamiento del aparato económico, el cual por su modernización

crearía espacios para nuevos y diferentes desempeños laborales, cada vez más especializados, con

preferencia en los niveles medios de la producción y de la gerencia. De allí la proposición, que se

incluyó en el programa diseñado para el quinquenio 1969-74, en la cual se conceptuó a la

educación postsecundaria como un “esquema aglutinante de una constelación de centros de

formación” (Fernández Heres, 1975:86) que conformarían el subsistema de educación superior,

constituido por cuatro niveles: educación superior básica, educación superior profesional intermedia

de carreras cortas, educación superior profesional de carreras largas y postgrado. De esta manera, la

reforma se dirigía a dar respuesta a la segmentación del mercado de trabajo, y a las necesidades

expresadas por los industriales4 ya que, tendría por finalidad la preparación de cuadros calificados

para atender los diversos niveles de empleo, desde el obrero calificado hasta el llamado nivel

superior (Pérez Olivares, 1976: 159)

Page 11: enlace cientifico 5

Se optó por la estratificación académica vertical, de los diferentes tipos de ofertas

educativas, donde priva el estatus institucional sobre su especialización funcional (Gómez, 1991). En este tipo de organización, la universidad es la cúspide del sistema, en el cual se privilegia y se

muestran como universalistas y deseables, para todos los estudiantes, los valores de la cultura

académica, la investigación y la creación de conocimientos. Esto, sin duda, genera que las expectativas educativas de los aspirantes los conduzcan a desear ingresar a la universidad,

percibiendo a las otras modalidades de educación superior como de segunda clase. En el caso de

Venezuela, se agregó la tradición de la enseñanza universitaria, las vinculaciones que se

mantuvieron, en el imaginario de la población, entre escolaridad universitaria y ascenso social, la poca receptividad de los empleadores para los primeros egresados de las carreras cortas, y el escaso

reconocimiento social del que fueron objeto.

La estrategia dirigida a la diversificación, incluyó la intención - que valoramos positiva- de

establecer la necesaria diferenciación e identidad entre las instituciones que conformarían el

“susbsistema” de educación postsecundaria, en cuanto a sus misiones y fines, lo cual exige que cada

institución además de cumplir con fines y objetivos universalistas (Brunner, 1991) lo haga con los

particulares, en acuerdo con la misión encomendada académico-científica o técnico-profesional

(Gómez, 1991); diferenciación que también ha debido expresarse en el diseño curricular, unos con

preeminencia en lo cognitivo y otros con preeminencia en lo manipulativo (CERPE, 1983). De tal

manera que, ha podido adoptarse la diferenciación funcional horizontal, que implica la

diferenciación entrevarios subsistemas o tipos de instituciones. En este modelo, la universidad

concentra la producción del saber, la investigación y la formación de profesionales e intelectuales

en carreras largas, conducentes a destinos ocupacionales de índole académica y científica, y las

instituciones de carácter técnico- profesional o tecnológico, de ciclo corto, formarían para la

mayoría de las ocupaciones y oficios, que conforman la estructura ocupacional (Gómez, 1991).

Desde nuestro punto de vista, esta organización no se adoptó porque implicaba una decisión política de gran trascendencia, que exigía reconocer la heterogeneidad social, cultural, valorativa y

de intereses entre los estudiantes. Por el contrario, bajo la promesa de la integración, que no pudo

concretarse en aquéllos tiempos, se mantuvo en el imaginario de los estudiantes la idea de que estaban ingresando a un sistema homogéneo cuyas acreditaciones y títulos serían equivalentes, lo

cual ni es cierto, ni genera equidad social, por cuanto en este sistema la estratificación entre

diversos tipos de escolaridad no implica la libre selección del estudiante entre diversas opciones

equivalentes en calidad y status educativo, sino la jerarquización entre oportunidades educativas de primera, segunda y tercera clase (Gómez, 1991).

Por esta causa, la creación de un conjunto de instituciones de ciclo corto conducentes a la formación de técnicos superiores, que debía ser orientada por las exigencias de especialización y

jerarquización de la división técnica del trabajo, en la práctica devino en receptora de aquellos

aspirantes que por su procedencia social y “capital cultural”, no logran alcanzar los puntajes

requeridos por las pruebas de selección y admisión en las universidades de mayor calidad.

Mediante esta reforma, se crearon un conjunto de instituciones oferentes de carreras cortas

dirigidas a formar Técnicos Superiores: Institutos Universitarios, Institutos Universitarios Tecnológicos o de Tecnología y Colegios Universitarios.

Page 12: enlace cientifico 5

Estos Institutos, dependieron directamente del Ministerio de Educación, y de la Dirección

General Sectorial de Educación Superior, desde su creación, hasta el año 2000. A partir de ese año,

el Ministerio de Educación se redimensionó, incluyendo las áreas de Cultura y Deportes, y creó

cuatro Viceministerios: Cultura, Deportes, Asuntos Educativos y Educación Superior. Los

Institutos, quedaron bajo la responsabilidad de dicho Ministerio a través del Viceministerio de

Educación Superior, y de la Dirección General de Institutos y Colegios Universitarios. A partir de la

creación del Ministerio de Educación Superior (MES), en enero del año 2002, cuyas funciones

sustantivas se realizan por medio de dos Viceministerios: Políticas Académicas y Políticas

Estudiantiles, los cuales se apoyan en cuatro Direcciones Generales: Planificación Académica,

Desarrollo Académico e Institucional, Atención Integral al Estudiante y Desempeño Estudiantil, los

Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) dependientes de dicho Ministerio son atendidos en

sus distintas funciones, y necesidades académicas por los dos Viceministerios y sus cuatro

Direcciones Generales. En los aspectos relativos a Presupuesto, Personal, Asuntos Legales y otros,

son auxiliaados por las Oficinas correspondientes del MES.

4 En la XVIIl asamblea de FEDECÁMARAS en 1962, la Cámara de Industriales de Caracas se refirió a los problemas

de la industria nacional enfatizando lo relativo al personal… “La necesidad de un personal relativamente reducido al mínimo, pero con alta calificación y adiestramiento en las técnicas necesarias y con el cual se ha de integrar el cuerpo de consejeros técnicos, de directores, de jefes de producción, de adiestramiento o de contabilidad de las empresas. El segundo plano es el del personal obrero, se refiere a la necesidad de disponer de un volumen suficiente de obreros calificados, capataces que deben tener un mínimo de preparación técnico-práctica…” En la declaración final leemos: “Que la política educacional del Estado se oriente y ajuste, en la proporción que corresponda en los distintos niveles…. hacia las necesidades de nuestro desarrollo industrial” (FEDECÁMARAS, 1962)

3. Las instituciones oferentes de carreras cortas: Institutos Universitarios, Institutos

Universitarios de Tecnología y Colegios Universitarios.

Antecedentes institucionales5

Los Institutos Universitarios (IU), y los Institutos Universitarios de Tecnología (IUT), creados a partir de 1971, tuvieron algunas experiencias previas en el Politécnico de Barquisimeto, Estado

Lara (1966), en el Instituto Tecnológico de la UDO, Núcleo Anzoátegui (1963), y en otros

ensayos en la misma Universidad que culminaron en 1977; la correspondiente a un Instituto Superior de Artes, Ciencias y Tecnología, en Cabimas, Estado Zulia, que no llegó a cristalizar, y el

proyecto de un Instituto Tecnológico venezolano elaborado entre 1969-1970, por el Dr. Charles

Dufour del IUT de la ciudad de Cachari, Francia, y el Dr. Federico Rivero Palacio, entonces

Vicerrector administrativo de la Universidad Simón Bolívar, y que en sus planes y proyectos iniciales, estaría

5La información que se suministra en este punto, ha sido tomada de: CERPE “Los Institutos Universitarios de Tecnología”. Serie la Educación en Venezuela N° 18, 1983. pp. 8-10

adscrito a esa Universidad, después se separó como IUT de la Región Capital

El primer Instituto de Tecnología en Venezuela, fue creado por el Ejecutivo Nacional,

mediante Decreto de fecha 6 de enero de 1971. El modelo seleccionado fue el francés, después que así lo recomendó una misión que viajó a Italia, Alemania, Inglaterra y Francia. Las ventajas que

entonces se le atribuyeron al modelo francés estuvieron vinculadas con: ofrecimiento de carreras

cortas, coordinadas en un sistema uniforme a nivel nacional con gran capacidad adaptativa a las necesidades regionales (CERPE, 1983:9). Para el momento, el sistema francés tenía tres años de

experiencia, y se encontraba en un proceso de crecimiento acelerado. El gobierno francés ofreció

Page 13: enlace cientifico 5

colaboración para el desarrollo de los IUT en Venezuela, mediante su servicio de cooperación

técnica. Esta cooperación se mantuvo a través de los años, y fue reforzada entre 2000 y 2002,

evaluándose semestralmente, y reelaborándose los planes de trabajo conjuntos en función de las políticas y estrategias que desde el Viceministerio de Educación Superior primero, y luego, desde el

Ministerio de Educación Superior, se diseñaron para orientar la transformación de la educación

superior venezolana.

Los primeros Colegios Universitarios también fueron creados en 1971, mediante Decreto

N° 792 del Ejecutivo Nacional. Estos fueron, el Colegio Universitario de Caracas y el Colegio

Universitario Región Capital, “Los Teques”, que luego se llamó Colegio Universitario de Los Teques ”Cecilio Acosta”. Estos Colegios en su inicio debían cumplir con tres objetivos:

1. Proporcionar una formación básica para el ingreso a la universidad. 2. Detectar vocaciones y aptitudes, y orientar a los estudiantes hacia determinadas

carreras.

3. Ofrecer carreras cortas.

En la práctica, solo cumplieron con el tercer objetivo, ya que únicamente se logró acuerdo

inicial entre el Colegio Universitario de Caracas y la Universidad Simón Rodríguez.

Posteriormente se celebróun convenio entre la Escuela de Educación de la Universidad Central de

Venezuela, y el Colegio Universitario Francisco de Miranda, el cual dejó de funcionar a mediados

de los ochenta. En la práctica, los Colegios Universitarios, se diferencian poco de los Institutos

Universitarios de Tecnología. Forman Técnicos Superiores en carreras cortas dirigidas

fundamentalmente a las áreas del tercer sector de la economía.

Características de los Institutos Universitarios

Tecnológicos o de Tecnología.

Son instituciones de nivel superior que ofrecen carreras cortas.

Las carreras tienen carácter Terminal, y preparan para el ejercicio de funciones de nivel medio en los tres sectores de la economía.

Suministran una formación teórico-práctica de alto nivel.

Ofrecen el título de Técnico Superior en el área de conocimiento que corresponda.

Su oferta de carreras responde a las necesidades regionales.

En el Documento publicado por CNU/OPSU (2002:193) denominado Oportunidades de

Estudio en las Instituciones de Educación Superior, se lee la siguiente caracterización: son instituciones de Educación Superior con esquemas de conocimientos prácticos en sus planes de

estudio que preparan técnicos superiores en carreras cortas y en áreas prioritarias para ser

incorporados en breve plazo al desarrollo industrial del país. Estos institutos ofrecen carreras

terminales de dos y medio a tres años de duración.

Características de los Colegios Universitarios.

Son instituciones de nivel superior con rango universitario, que ofrecen carreras cortas, la

mayoría de carácter terminal.

Suministran formación teórico-práctica de alto nivel.

Su oferta de carreras responde a las necesidades regionales.

Page 14: enlace cientifico 5

CERPE en el trabajo titulado: Los Colegios Universitarios (1984) señala como definitorios, del

carácter y la naturaleza de los Colegios Universitarios los siguientes:

Su orientación hacia la preparación para el trabajo.

Su orientación de servicio a la comunidad.

Su orientación hacia la preparación para la prosecución de estudios superiores.

Su orientación de carreras intermedias a nivel superior.

Su inscripción dentro de una política de diversificación de la educación superior.

CNU/OPSU (2000, ob.cit: 193) señala: Colegios Universitarios son instituciones de Educación Superior destinadas a la formación profesional en carreras cortas, para incorporarse al mercado

de trabajo o permitirle continuar sus estudios a niveles más avanzados en otras instituciones de

Educación Superior. Otorgan el título de Técnico Superior en la especialidad correspondiente

Perfil del Técnico Superior Universitario

El IUT de la Región Capital, que fue el primer instituto de este género que se creó en el país, elaboró el perfil del técnico superior, el cual fue la pauta para aquéllos que se crearon

posteriormente. La Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)6 realizó entre 2000 y

2001 un importante trabajo para clarificar los perfiles y el mercado ocupacional correspondiente

a las distintas carreras que se ofrecen en Venezuela tanto por Universidades como por Institutos y Colegios Universitarios7 . El ex Viceministerio de Educación Superior inició en el año 2000 un

trabajo, con el asesoramiento de expertos franceses, dirigido a redefinir el perfil del Técnico

Superior. Ese trabajo se continuó al crearse el Ministerio de Educación Superior, mediante la revisión y actualización curricular de algunas carreras.

6 La Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) es una Oficina Técnica Auxiliar del Consejo Nacional de Universidades El Reglamento Orgánico del Ministerio de Educación Superior publicado en l a Gaceta Oficial N° 37.415 de fecha 3 de abril 2002, en su Capítulo VI, artículo 25, de los Servicios Autónomos, coloca en situación de dependencia jerárquica de este Ministerio al Consejo Nacional de Universidades.

7 Ver al respecto: CNU/OPSU (2002) “Oportunidades de Estudio en las Instituciones de Educación Superior. Proceso Nacional de Admisión 2003”. Caracas. Venezuela.

En líneas generales, el Técnico Superior debe estar en capacidad de:

Colaborar directamente con el ingeniero, el investigador o el ejecutivo.

Planificar, proyectar, desarrollar, controlar y supervisar todas las fases de producción, en una determinada área de la industria, el comercio o los servicios.

Materializar diseños y resultados de investigaciones.

Ejecutar ensayos y experiencias que requieran creatividad y destrezas.

Supervisar un determinado número de personas en trabajos de producción y servicios.

Manejar con eficacia equipos y herramientas.

Prestar servicios técnicos y de ventas.

Colaborar en investigaciones aplicadas.

Realizar actividades de apoyo docente, bajo supervisión.

Diseño Curricular.

En el diseño curricular inicial, las carreras tenían una duración de dos años, y el régimen de

estudios era anual Posteriormente, se incluyó un curso propedeútico, preparatorio o de iniciación, que se ha convertido en obligatorio, y la mayoría de los institutos pasaron al régimen semestral,

con excepción del Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio”, conocido

Page 15: enlace cientifico 5

como el Instituto Tecnológico de la Región Capital, que se ha mantenido con el régimen anual. La

duración del curso inicial o propedéutico es de un semestre. En líneas generales los estudios tienen

ahora una duración de tres años. En algunos institutos, éstos incluyen las pasantías, cuya duración es de tres a ocho semanas, y en otros no.

En cuanto a los cursos, casi todos los programas incluyen:

Cursos instrumentales básicos.

Cursos de formación general.

Cursos de especialización específicos de cada profesión.

A pesar de ello, existe una gran diferencia entre los Institutos de Tecnología, con relación al

porcentaje de horas dedicadas a cada tipo de cursos, la mayoría dedica entre 60% y 90% a los

cursos relativos ala especialidad, y se produce una gran variación, en cuanto a los porcentajes

dedicados a los cursos instrumentales básicos, y a los de formación general.

En líneas generales podemos decir que el currículo en la mayoría de los Institutos de

Tecnología, tiene un enfoque restringido y poco flexible, enfoque que desde nuestro punto de vista

limita las posibilidades del ejercicio profesional

El currículo que se ofrece en los Colegios Universitarios está organizado en tres áreas

básicas8 :

Formación administrativa general: comprende una preparación esencial para el análisis y proposición de opciones de solución de problemas concretos en el área de su especialidad.

Formación técnica especializada: supone una bien estructurada base de conocimientos teórico-prácticos específicos correspondientes a su especialidad.

Formación básica general: promueve el desarrollo potencial intelectivo y aptitudinal, la formación crítica lo cual le permitirá comprender y adaptar sus expectativas personales

al medio que le rodea y proponer opciones de solución a los problemas del medio

donde le toque actuar.

La duración de las carreras, es de tres años, y todos organizan su oferta en régimen semestral.

El currículo de estas instituciones responde más al enfoque amplio

En cuanto a las áreas de conocimiento, los Institutos Universitarios de Tecnología, los Institutos

Universitarios y los Colegios Universitarios ofrecen carreras cortas ubicadas en:9

Ingeniería, Arquitectura y Tecnología: 12 carreras 8 La información aquí suministrada proviene de CERPE (1984). La Educación en Venezuela. N° 19. Los Colegios Universitarios.

9 Información tomada de: CNU/OPSU (2002) Oportunidades de Estudio de las Instituciones de Educación Superior. Caracas. Venezuela.

Ciencias del Agro y del Mar: 5 carreras

Ciencias de la Salud: 12 carreras

Ciencias de la Educación: 4 carreras y 7 menciones

Ciencias Sociales: 8 carreras y 7 menciones

Humanidades Letras y Artes: 3 carreras y 1 mención

Ciencias y Artes Militares: 4 carreras

Page 16: enlace cientifico 5

Los Institutos Universitarios de Tecnología en Cifras.

El crecimiento en el número de instituciones ha sido violento, a partir de la década del ochenta. En ese crecimiento el número de instituciones privadas supera a las oficiales. EL primer

Instituto Universitario de Tecnología, Dr. Federico Rivero Palacio o IUT Región Capital, se creó a

inicios de 1971. Para 1978 funcionaban trece (13) institutos oficiales y cinco (5) privados. Los dos primeros Colegios Universitarios (CU), también se crearon en 1971; para 1977 existían doce (12)

Colegios Universitarios, siete (7) oficiales y cinco (5) privados. Tres (3) oficiales, se transformaron

posteriormente, en Institutos Universitarios de Tecnología, son ellos: el Colegio Universitario de

Carúpano, el Colegio Universitario de Maracaibo y el Colegio Universitario de Cabimas.

A fines de 1999 se habían creado veinte (20) Institutos Universitarios de Tecnología, un

(1) Instituto Universitario, y cuatro (4) Colegios Universitarios, oficiales, con diecisiete (17) extensiones; lo privado contribuía con veintidós (22) IUT, veintiún (21) IU y nueve (9) CU; y

setenta y siete (77) extensiones (En total, ciento setenta y una [171] instituciones)

Entre 2000 y 2002 se crearon cinco (5) Instituciones oficiales, siete (7) extensiones y dos

(2) programas. Además, se ha autorizado el funcionamiento de siete (7) nuevas Instituciones

privadas, y de cinco (5) extensiones.

Puede observarse el peso de lo privado en la oferta institucional, crecimiento que ocurrió

en poco más de 20 años.

Matrícula

Según cifras proporcionadas por la Oficina de Planificación del Sector Universitario

(OPSU), para 1998 la matrícula de los Institutos y Colegios Universitarios ascendía a 250.584 alumnos, de los cuales 88.106, es decir el 35,16%, cursaban en instituciones oficiales.

El crecimiento matricular en estas instituciones, entre 1999 y 2002 se puede observar seguidamente:10

Cinco mil ciento cuarenta (5.14) profesores, atendían a este número de estudiantes.

Lamentablemente, se carece de cifras confiables correspondientes al sector privado

Matrícula por áreas de conocimiento11

Para 1998, el 63,59% de la matrícula, en instituciones oficiales y privadas, se ubicaba en

el Área de Ciencias Sociales, en las carreras de Administración y Turismo; el 26,89% cursaba carreras del Área de Arquitectura, Ingeniería y Tecnología.

Para el año 2001 la demanda de estudios para instituciones de ciclo corto se comportó como

sigue:12 Área Ciencias Sociales: 40,12%; área Arquitectura, Ingeniería y Tecnología: 46,11%; Ciencias de

la Educación: 7,03%; Ciencias del Agro y del Mar, 5,11%; Ciencias de la Salud: 1,2%

10 Fuente: Proyectos de Presupuesto de los Institutos y Colegios Universitarios Oficiales.

Page 17: enlace cientifico 5

11 Fuente: Ministerio de Educación Cultura y Deportes, Dirección General de Institutos y Colegios Universitarios. Dirección de Asesoramiento y Proyectos Académicos (DAPA)

12 Fuente: Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).

4. Nudos críticos presentes para el año 2000.

1. El desdibujo de la diferencia entre las misiones y funciones de las instituciones de

educación superior, como producto de un proceso de expansión realizado sin el debido control por parte del Estado. Situación que en la práctica desvirtuó uno de los criterios de

base para la diversificación de las instituciones y carreras, a saber, la necesidad de

responder a los requerimientos diferenciados del desarrollo regional y nacional. 2. La desigualdad en cantidad y calidad, concerniente a la distribución regional de

instituciones, carreras y matrícula, toda vez que también se alteró el criterio de

regionalización, para lograr el equilibrio entre la demanda de educación superior y la oferta de carreras vinculadas al desarrollo regional. Ya a inicios de los noventas se evidenciaba la

concentración de las instituciones en el centro del país, ocurriendo lo mismo con la

matrícula estudiantil. Para 1994 el 24% de las instituciones se concentraba en la región

capital; el 14% en la región central. En cuanto a la matrícula estudiantil: 37% en la región capital y 17% en la región central. De tal manera que ambas regiones ya absorbían, para el

año indicado, el 48% de las instituciones y más del 50% de la matrícula.

3. El crecimiento escasamente controlado de instituciones privadas cuyas ofertas curriculares sólo responden a la absorción de las demandas individuales simples, en menoscabo de los

requerimientos del país y sin soporte de estudios de proyectiva y prospectiva laboral. Este

proceso tuvo evidencias marcadas en los institutos y colegios universitarios. 4. El progresivo deterioro de las instituciones oficiales, simultáneo al crecimiento del sector

privado, como efecto de la tendencia estatal que eludió la responsabilidad en la orientación,

control y financiamiento del sector público.

5. La cuestionada calidad de algunas universidades e institutos y colegios universitarios, tanto oficiales como privados, asociada a la escasa capacidad del Estado para establecer

mecanismos de evaluación orientados al establecimiento de estándares básicos de calidad

que las instituciones deben cumplir. 6. La inexistencia práctica de una visión sobre el desempeño estudiantil como un problema

multicausal, con fuerte incidencia de factores institucionales y, en consecuencia, de

carencia de acciones orientadas al mejoramiento continuo.

7. El predominio de organizaciones y prácticas curriculares rígidas y centradas en

conocimientos atomizados y descontextualizados, que impiden el desarrollo de competencias tales como las capacidades de análisis, síntesis, contextualización, valoración

crítica, planteamiento y propuestas de solución a problemas complejos, trabajo en equipos

multidiciplinarios, entre otros. 8. Los estudiantes que egresan de la educación media, en su mayoría, aspiran ingresar a las

universidades.

9. Un alto porcentaje de los Técnicos Superiores que egresan buscan continuar una carrera

larga. Esta situación se presenta esencialmente entre quienes provienen del área de Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales. Ello ha ocasionado que algunas

universidades privadas, para captar estudiantes, ofrecen una carrera corta, que denominan

salida intermedia, garantizando la continuidad de los estudios. Instituciones privadas de ciclo corto han hecho convenios con universidades oficiales para la continuidad de los

estudios de los técnicos superiores, estableciendo el cobro de matrícula, de lo cual se

beneficia también, la institución oficial, contraviniendo un mandato constitucional.

Page 18: enlace cientifico 5

10. Se observa, entre quienes egresan de la educación media, poca identificación vocacional

con la oferta específica de las instituciones de ciclo corto. Desconocimiento del perfil del

técnico superior 11. Los profesores, en general, no tienen claridad en cuanto a la identidad de estas

instituciones, y cual es el perfil del profesional que forman. Generalmente se refieren a la

institución como si fuese una universidad. 12. Sigue existiendo desconocimiento del perfil profesional del técnico superior, tanto por

parte de los formadores como de los empleadores. En consecuencia, las funciones propias

de estos profesionales, las ejercen ingenieros o licenciados, quienes no son remunerados de

acuerdo a su formación, ni ejercen las funciones que competen a su perfil profesional. Los

técnicos superiores ejercen funciones de técnicos medios. Hay excepciones, por supuesto.

Es importante destacar que las empresasbásicas del Estado están entre las pocas que han

elaborado un manual de clasificación profesional.

13. No todos los institutos mantienen programas institucionales, dirigidos a nuevos estudiantes

y profesores, para identificarlos con la filosofía de los IUT.

14. Los profesores de los institutos oficiales, en número apreciable, trabajan a dedicación exclusiva o tiempo completo y tienen poca o ninguna vinculación con los posibles centros

de trabajo de los egresados. Para el año 2001 de cinco mil ciento cuarenta (5.140)

profesores, mil seiscientos setenta y cinco (1.675) trabajaban a dedicación exclusiva, y dos

mil quinientos sesenta y ocho (2.568) a tiempo completo.13 15. La industria y en general los empleadores están ausentes del hacer diario de los IUT y CU

16. Existencia de diseños curriculares con orientaciones diferentes en las distintas instituciones.

Esto es, el perfil del egresado de determinada carrera de un instituto ubicado en una región del país, es distinto al de la misma carrera en otra región. Esto hace que entre los institutos

pueden haber diseños con orientación amplia o con orientación restringida, y lo que es peor,

los perfiles de egreso son diferentes

17. La mayoría de los diseños, han perdido vigencia. 18. El deterioro y la obsolescencia de los equipos técnicos, laboratorios, bibliotecas y planta

física

19. Pocas instituciones tienen programas para la formación y actualización del profesorado 20. La mayoría de las instituciones no cumplen con la función de investigación y pocas con la

de extensión. La mayor parte de los profesores sólo cumple con la función docente, a pesar

de su dedicación: exclusiva o a tiempo completo. 21. La concentración de la matrícula en áreas no prioritarias para el país

22. Institutos Universitarios Tecnológicos, cuya oferta se concentra en Ciencias Sociales y en

Ciencias de la Educación.

13 Fuente: Informes de Gestión de los Institutos Universitarios oficiales. 2001

5. Políticas, estrategias y acciones.

El equipo del Ministerio de Educación, se propuso, primeramente, recuperar el papel

rector del Estado, en educación y educación superior. En consecuencia, desde el Viceministerio de

Educación Superior, se diseñaron seis políticas con sus respectivas estrategias, para orientar la

transformación de ese nivel educativo. Se avanzaron dos proyectos, uno de ellos dedicado a la educación tecnológica, se denominó: Fortalecimiento y Modernización de la Educación Técnica

y Tecnológica. A través de este proyecto, se adelantaron acciones dirigidas a revertir la situación

encontrada.

Page 19: enlace cientifico 5

Políticas

1. Estructurar el sistema de educación superior 2. Elevar la calidad académica de las instituciones y mejorar su eficiencia institucional

3. Mejorar la equidad en el acceso y en el desempeño de los estudiantes

4. Lograr una mayor pertinencia social de la educación superior en los distintos ámbitos territoriales

5. Lograr una mayor interrelación de las instituciones con sus comunidades de entorno

6. Promover y fortalecer la cooperación nacional e internacional entre las instituciones de

educación superior

Acciones

Conformación de las redes regionales de cooperación entre las instituciones de

educación superior, los gobiernos regionales y locales, el sector productivo y los

colectivos sociales. Se organizaron ocho (8) redes regionales, de las cuales cinco (5), para

2002, funcionaban regularmente y tres (3) estaban en proceso de consolidación. Estas redes,

constituían una instancia de concertación de políticas entre el Estado y las instituciones;

coordinación de relaciones, proyectos y programas entre las instituciones de educación

superior, y entre éstas y el Estado; espacios de diálogo, y análisis de temas y problemas,

propios de ese nivel de la educación; y espacios para la concertación y acuerdos

interinstitucionales dirigidos a: instrumentar cambios curriculares, programas para mejorar

el desempeño estudiantil, elaborar criterios para la evaluación institucional, intercambiar

concepciones con relación a la misión e identidad de las instituciones de educación

superior, entro otros.

Revisión y transformación curricular. Se inició en el área de Arquitectura, Ingeniería e Informática, en las carreras de Informática y Telecomunicaciones, con el asesoramiento de

profesores de los Institutos Tecnológicos de Francia. Para el año 2003, se planificó la

revisión de Química, Electricidad y Mecánica, con el mismo asesoramiento. Además se

realizaron jornadas de revisión curricular con profesores de las carreras de las áreas de Ciencias de la Educación: Educación Preescolar y Deporte; Ciencias del Agro y del Mar;

Ciencias Sociales: Turismo. Se trataba de homologar y actualizar los diseños curriculares,

a través de la conformación de un tronco común de aproximadamente 75% u 80%, dejando entre 25% y 20% para adaptaciones regionales, institucionales y otros

Diseño de un sistema de evaluación y acreditación institucional y rendición de cuentas para: a) garantizar que las instituciones de Educación Superior cumplieran con los

requisitos de calidad en la realización de sus propósitos y objetivos, como prestadoras de un

servicio público; b) permitir a las instituciones conocer la calidad de sus diversos programas, e introducir los cambios necesarios a su mejoramiento; c) responder ante el

Estado y la sociedad, demostrando que el servicio público que prestan reúne las condiciones

de calidad. Dicho sistema, lejos de pretender la homogeneización, tenía como objetivo atender a las particularidades de cada institución y su contexto, concibiéndose como un

medio para contribuir con las transformaciones institucionales requeridas en términos de

calidad académica, y de formas eficientes de gestión institucional.

Diseño de un sistema nacional de carrera académica capaz institucionalizarla como una

carrera de méritos, en la cual se premiase el esfuerzo personal, los aportes a la creación

científica y humanística, la formación integral de nuevas generacionesy el cumplimiento de

la función de extensión universitaria, expresadas en el desempeño académico de los

Page 20: enlace cientifico 5

profesores. De tal manera que, sus jerarquías o categorías, y sus respectivas

remuneraciones, habrían de estar asociadas a dicho desempeño, considerado como parte

fundamental del desempeño institucional.

Incentivo a las instituciones para estimularles en la elaboración y desarrollo de planes integrales de formación del profesorado que, como tales, incorporasen las dimensiones

sociales y políticas, éticas y pedagógicas implicadas en la acción de educar. Desde el Ministerio de Educación Superior y a través de convenios celebrados con universidades e

instituciones de diferentes países, recibieron profesores para contribuir con la actualización

de los nacionales, Así como, se apoyó a éstos para realizar pasantías cortas, en instituciones extranjeras, en las áreas de su competencia. Estas acciones se avanzaron con

Francia, Cuba y España.

Fortalecimiento de los estudios de postgrado en el país, especialmente para la formación de doctores.

Se incentivó a las Instituciones oferentes de carreras cortas para la elaboración de planes

y programas de investigación aplicada como parte del quehacer de profesores y estudiantes

Se diseñaron y ejecutaron planes dirigidos a la dotación de bibliotecas, centros de

documentación, laboratorios, centros de computación y tecnologías necesarias para

contribuir con el mejoramiento de la calidad académica de las instituciones de educación

superior. Esta dotación formó parte de proyectos institucionales del ramo, sus prácticas

docentes, de investigación y extensión. Entre 2000 y 2002, se dotaron con tecnologías de

punta 16 de los 20 institutos universitarios de tecnología con una inversión de treinta (30)

millones de dólares americanos. Se inició la ejecución de la segunda parte del subproyecto

de dotación, en el cual se invirtieron 5,6 millardos de bolívares a fin de mejorar el

equipamiento de laboratorios de los Colegios Universitarios y de los Institutos

Tecnológicos, que no entraron en la primera fase del proyecto. Igualmente en los años 2001

y 2002 se adquirieron equipos para continuar con la dotación de los Institutos Tecnológicos

y Colegios Universitarios por un monto de aproximadamente cuarenta (40) millones

dedólares americanos.

Se desarrolló un agresivo programa de ampliación de matrícula y mejoramiento de la infraestructura de las instituciones, para lo cual se invirtieron 24,4 millardos de bolívares

en el año 2000. Se logró un aumento de la matrícula de aproximadamente 50% en estas instituciones. Igualmente, mediante la colaboración del Ministerio de Infraestructura se

mejoran sustancialmente las plantas físicas de las instituciones de ciclo corto.

Se crearon cinco nuevas instituciones oficiales en regiones desasistidas por la oferta oficial, correspondiente a Institutos Tecnológicos. Igualmente, se autorizó la apertura de

extensiones a seis de los Institutos Tecnológicos consolidados.

Se presentaron ante las instancias pertinentes, proposiciones sobre educación superior para ser incluidas en la Ley Orgánica de Educación, que se discutió en la Asamblea Nacional

durante el año 2001, y se avanzó, en las proposiciones para la Ley de Educación Superior.

Revisión, conjuntamente con comisiones de profesores de los Institutos y Colegios Universitarios, de los Reglamentos de estas instituciones; se aprobó un nuevo

Reglamento para los Concursos de Oposición, que regulariza la situación de los profesores contratados y permite fortalecer el claustro universitario.

Page 21: enlace cientifico 5

Reformulación de los criterios para la admisión en la educación superior, y aprobación de reformas importantes dirigidas a disminuir la inequidad en el acceso en ese nivel

educativo.

Desarrollo del Proyecto, Desempeño Estudiantil, en varias instituciones de educación superior.

Realización de jornadas y acciones tendentes al fortalecimiento académico y valoración social de las carreras técnicas y tecnológicas, por considerarse instituciones estratégicas para el desarrollo nacional, y como alternativa de ampliación y diversificación de la oferta

académica, a fin contribuir con la disminución de la inequidad educativa.

Ampliación de los programas dirigidos a contribuir con el desarrollo integral de los

estudiantes. Programas de becas y créditos educativos, residencias, bibliotecas, autobuses,

deportes, asistencia a eventos nacionales e internacionales, de tipo científico, humanístico,

artístico, deportivo.

Revisión de la oferta de carreras, a fin de orientar las nuevas creaciones, hacia aquéllas más necesarias y acordes a los planes de desarrollo futuro del país.

Desarrollo de programas dirigidos a la formación integral de los estudiantes a los fines de orientar el perfil hacia la obtención de empleo y el trabajo productivo. Al respecto se

coordinó con otros Ministerios y entes del Estado para, a través de los egresados, contribuir con la revitalización de la pequeña y mediana industria, con el desarrollo agro alimentario y

la generación de procesos de producción para su propio desarrollo, como comunidades

humanas. Entre estos proyectos se destaca, el denominado “Fundos Zamoranos Universitarios”

El proyecto de desarrollo nacional dibujado en nuestra novísima Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, exige importantes mutaciones en todas las instancias de la sociedad, la educación -muy especialmente la educación superior- está llamada a asumir cambios dirigidos a

nuevas prácticas pedagógicas, formas de organización y gestión, para lo cual es indispensable una

profunda transformación de los modos de pensar y de actuar, que conduzcan e emprender cambios curriculares profundos y pertinentes a las exigencias del modo de desarrollo endógeno que

se construye en el país. Este es el reto.

APÉNDICE

Como señalamos en la introducción, la primera versión de este trabajo se hizo en el año 2002,

y fue presentado en un Encuentro Internacional, en Cuba. Celebrado ese año. Para entonces, nuestra

revolución bolivariana apenas tenía tres años de vida, estábamos dando los pasos iniciales en pro de

la inclusión social y educativa, e impulsando las primeras transformaciones en la educación en

todos sus niveles y modalidades. Luego de haber superado el golpe de Estado, -planificado y

dirigido por las clases dominantes al servicio y en complicidad con el imperio, para derrocar al

gobierno de Hugo Chávez Frías, elegido libre y democráticamente por el pueblo- y luego de haber

derrotado el sabotaje a la industria petrolera, la paralización y cierre de comercios, empresas e

instituciones, así como enfrentar legal y decididamente a la manipulación mediática que aún

perdura y mantiene desquiciados a ciertos grupos de nuestra población, que en su conjunto han sido

actos destinados a impedir transformaciones que en todos los órdenes de la sociedad, a partir del

2003 fortalecidos por las enseñanzas de nuestro pueblo, y dirigidos por Hugo Chávez como líder

indiscutible, avanzamos definitivamente hacia la profundización de los cambios revolucionarios.

Como parte de estas acciones se crearon las Misiones sociales, culturales y educativas, orientadas

Page 22: enlace cientifico 5

a incidir en los aspectos básicos para el desarrollo humano: salud, alimentación, formación integral,

socialización y uso colectivo de los resultados científicos, tecnológicos y humanísticos, identidad,

rescate de los valores y culturas originarias, los sentimientos colectivos y autóctonos, la memoria

histórica, en un marco social de derechos, garantías y obligaciones, respetando la diversidad cultural

de todos los pueblos del mundo. En estas acciones, le corresponde a la educación superior un papel

significativo en la erradicación de las causas de la pobreza, y en el logro de una sociedad libre,

digna y soberana, donde la dominación y sus prácticas específicas no tengan cabida.

Los Institutos Universitarios de Tecnología y Colegios Universitarios, además de continuar

contribuyendo con la inclusión social, tienen ante sí el reto de transformar sustancialmente sus

procesos educativos y algunos de ellos, convertirse en universidades politécnicas, como ya ha sido

anunciado, esto implica colocar en el centro de su hacer diario la investigación de los temas y

problemas que nos son propios, y la generación y/o adaptación de tecnologías que sirvan para el

desarrollo endógeno del país. Desarrollar programas de formación para profesores y estudiantes,

mediante los cuales reutilicen diversos enfoques del pensamiento complejo y crítico que les permita

comprender los desafíos económicos, productivos, científico-técnicos, culturales, ambientales,

históricos y educativos en los que el país se encuentra inserto; igualmente, que la tecnología no es

sólo un paquete de conocimientos organizados de distintas clases, provenientes de varias fuentes,

sino mucho más que eso, es una práctica social preñada de valores culturales que la subyacen

(Castellano, María E, 2005a: 154). Dichas instituciones distribuidas -como están- en toda la

geografía venezolana, bien pueden desarrollar labores tanto para la formación integral de los

educandos como para la creación y difusión de conocimientos generados en el estudio de nuestras

realidades. El hacer nuestro elconocimiento científico y tecnológico que se genera en otras

latitudes, es condición para el desarrollo económico y social, (Castellano, María E. 2005a:158), y

ello será parte de la responsabilidad de las universidades politécnicas e institutos y colegios

universitarios. Retomando la experiencia de las Redes Académicas Regionales, desarrollada entre

los años 2000 y 2003, se pueden diseñar y poner en práctica programas de posgrado y educación

avanzada en coordinación con otras universidades, organizaciones productivas, sociales y

culturales, destinados a atender necesidades colectivas y a fortalecer la capacidad endógena de

investigación y desarrollo. Es compromiso de estas instituciones atender el desarrollo de

tecnologías propias, que nos permitan establecer cadenas autóctonas de innovación y producción,

capaces de minimizar la importación de patentes tecnológicas que nos hacen dependientes de los

núcleos cognitivos asentado en los países desarrollados (Castellano, María E. y otros, 2005b: 41)

La inclusión, de la República Bolivariana de Venezuela, como miembro pleno en el Mercado

Común del Sur (MERCOSUR), y la propuesta de la Alternativa Bolivariana para América (ALBA),

en cuya construcción avanzamos, para lograr la unión de los pueblos de América Latina y El Caribe

en una gran nación, son espacios propicios para que los Institutos y Colegios Universitarios, a través de sus profesores y estudiantes, intercambien conocimientos y experiencias, realicen

pasantías y estudios en los países de la región, así como también dichas instituciones pueden ser

receptoras de estudiantes y profesores de los pueblos hermanos. Iguales perspectivas se abren con las relaciones que nuestro país, gracias a una política exterior soberana, ha establecido con Asia,

África y Oceanía, que se suman a las tradicionales con Europa.

Page 23: enlace cientifico 5

Una experiencia acumulada en treinta y cinco (35) años de trabajo continuo en formación,

investigación, extensión y producción, aunque con limitaciones y restricciones, es un aval con que

cuenta la República Bolivariana de Venezuela para fortalecer la formación de técnicos y tecnólogos integrales, con conocimientos contextualizados, interdisciplinarios, reforzados con valores ético-

políticos, de forma tal que sean capaces de contribuir concientemente, tanto en la transformación

del país, como en la de América latina y El Caribe, y lograr la construcción de mundos humanos y justos.

Se trata de colocar la ciencia y la tecnología al servicio y al alcance de las grandes mayorías

sociales. Se trata de entender que la ciencia y la tecnología son productos sociales y que las metas de desarrollo y de transformación económica deben estar anudadas con otras de carácter social y

humano. Si avanzamos en esta dirección seremos capaces de construir mundos donde valga la

pena vivir (Castellano, María E. 2005a: 159).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aranda, Sergio (1977) La Economía Venezolana. Caracas. Venezuela. Siglo XXI.

Brunner, José J (1991) “La Educación Superior en Chile. Fundamentos de una Propuesta”, en: Educación

Superior y Sociedad. Vol. 2. № 2. Caracas, Venezuela. CRESALC/UNESCO.

Caldera Rafael (1971) Primer Informe al Congreso Nacional. Caracas. OCI.

Castellano, María Egilda (2005a): “Enseñanza Tecnológica, Transferencia de Tecnología y Transformación

Social”, en La Universidad se Reforma III. Caracas. Venezuela. UCV/ ORUS/IESALC/MES/UPEL.

____________y otros (2005b): Hacia la Construcción del Subsistema de Estudios Avanzados y de la

Creación Científica, Técnica y Humanística. Caracas. Venezuela.

MES/FUNDAYACUCHO. Inédito. Un resumen de este trabajo fue Publicado en el Boletín Virtual de IESALC/UNESCO, en noviembre de 2005.

__________________(2002) Las Redes Académicas Regionales en la Educación Superior. Caracas,

Venezuela. MES.

CERPE (1984) La Educación en Venezuela. Caracas, Venezuela.

_______(1983) Los Institutos Universitarios de Tecnología. Caracas. Venezuela.

CNU/OPSU(2002) Oportunidades de Estudios de las Instituciones de Educación Superior. Caracas.

Venezuela.

FEDECÄMARAS (1962): Asamblea Anual. Informe de la Asamblea. Caracas. Venezuela.

Fernández Heres, Rafael (1975): La Política de Regionalización de la Educación Venezolana. Caracas.

Venezuela. Ediciones INCE.

Giordani, Jorge (1986): Planificación, Ideología y Estado: el Caso de Venezuela. Valencia. Venezuela.

Vadell Hnos. Editores.

Gómez, Víctor M (1991): “Hacia la Diferenciación y la Especialización de la Educación Superior.

Propuesta para el caso de Colombia”. En: Educación Superior y Sociedad. Vol 2. №2. Caracas.

CRESALC/UNESCO.

Hausmann, R (1983) “Acumulación y crisis de una Economía Petrolera. El caso de Venezuela. En: Planificación y Política № 1. Caracas. IVEPLAN.

Page 24: enlace cientifico 5

Institutos Universitarios de Tecnología y Colegios Universitarios, oficiales. Proyecto de Presupuesto 2002.

Caracas. Venezuela, MES.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2001): Políticas y Estrategias para el Desarrollo de la

Educación Superior. Caracas. Venezuela.

_____________________________________(2001): Dirección de Asesoramiento y Proyectos Académicos

(DAPA). Caracas. Venezuela.

Ministerio de Educación (1970): Memoria y Cuenta. Caracas. Venezuela.

Pérez Olivares, E (1976): “Relaciones entre Universidad y Estado. El caso Venezuela”. En: Nueva Política.

Caracas. Venezuela.

Téllez, Magaldy (1996): “El declive de la educación como cuestión pública. Notas para una resignificación

sin nostalgias”. En: La Educación Venezolana, Historia, Pedagogía y Política. Caracas. Venezuela.

Universidad Central.

Page 25: enlace cientifico 5

PROPUESTA DE PROGRAMA INSTRUCCIONAL DE

INGLÉS BÁSICO COMUNICATIVO PARA LOS

ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE TÉCNICO

SUPERIOR EN DEPORTES DEL IUETAEB

Dorys C. Padua R.

[email protected]

RESUMEN

Este Proyecto Especial es una propuesta de programa instruccional de inglés básico comunicativo,

enmarcado en el campo del inglés para propósitos específicos, dirigido a los estudiantes de la

carrera de Técnico Superior en Deportes del Instituto Universitario Experimental de Tecnología

“Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB) de Barquisimeto. El diseño, basado en una investigación de

campo que aportó información de primer orden acerca de las necesidades comunicativas que tienen

los sujetos respecto al uso del idioma inglés en ambientes internacionales, comprendió tres fases: un

diagnóstico de necesidades, un análisis de dichas necesidades y el diseño del programa. El

diagnóstico implicó diseñar, revisar y aplicar cuatro cuestionarios a una población de 107 sujetos

dividida en cuatro estratos: estudiantes de Deportes, profesores de Deportes, entrenadores y atletas

de alto rendimiento. El análisis de la información realizado con la ayuda de la Estadística

Descriptiva fundamentó la toma de decisiones en relación con los objetivos, contenidos y las

estrategias incorporados en el programa. La última fase constituyó el planteamiento de la propuesta

y el programa diseñado. Con este estudio se pretende dar respuesta a las necesidades comunicativas

que tienen los estudiantes de deportes en relación al uso del idioma inglés tanto en su

desenvolvimiento social como en su proyección profesional a nivelinternacional en países donde no

se habla español, ya sea que se desempeñen como promotor deportivo, administrador, juez, árbitro,

entrenador o atleta de alto rendimiento.

Descriptores: Programa, material instruccional, inglés comunicativo.

ABSTRACT

This Special Project is a proposal of communicative basic English syllabus with English for

Specific Purposes field as setting, addressed to the students of Higher Technician in Sports carrier of the Instituto Universitario Tecnológico “Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB) from Barquisimeto.

The design, based on a field research which provided first source information about the

communicative necessities related to the use of the English language the subjects have in

international competitions, covered three phases: a necessities diagnosis, an analysis of those necessities, and the syllabus design. The diagnosis involved to design, review and apply four

questionnaires to a population of 107 subjects segmented in four strata: students of Sports,

professors of Sports, high performance coaches and athletes. Decision-making related to objectives, contents and strategies of the proposed syllabus was based on a data analysis carried out with the

help of Descriptive Statistics. The last phase was the proposal analysis and the syllabus design.

This study expects to meet the communicative necessities of the students of Sports, related to the use of English in their social and professional lives at international level in non Spanish speaking

countries, whichever their rolls as sport promoter, administrator, judge, referee, high performance

coach or athlete.

Page 26: enlace cientifico 5

Keywords: Syllabus, teaching sources, communicative English.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la tecnología informática y las telecomunicaciones hace que hombre

contemporáneo tenga la necesidad de poseer herramientas que le faciliten el acceso a la decodificación de la información que se intercambia día a día alrededor del mundo, y de desarrollar

competencias que le permitan expresar sus ideas hacia un público más numeroso: el de la sociedad

global.

Por otra parte, la evolución de los estudios psicológicos y sociológicos relacionados con los

fenómenos de la comunicación y el habla, abordan tanto a los idiomas como a su enseñanza y

aprendizaje desde un punto de vista interdisciplinario y holístico, que facilita a los profesores de idiomas la creación de materiales y recursos más efectivos, más ajustados a la realidad.

Esta panorámica enmarca el presente trabajo, que propone un programa de inglés cuyo diseño se basa en la condición psico-social del fenómeno del habla, en la concepción funcional de

los idiomas, en la necesidad de comunicarse globalmente y en la importancia de aprender el inglés

como código de comunicación utilizado internacionalmente en la actualidad.

El inglés es el idioma más usado en eventos internacionales. Los encuentros deportivos no

escapan a esta realidad. Todas las disciplinas deportivas reconocidas por el Comité Olímpico

Internacional (COI) poseen su respectivo reglamento que norma la práctica de cada deporte. En ellos se establecen no sólo el cómo, dónde y en cuáles condiciones se debe ejecutar una

especialidad deportiva, sino también la procedencia de los reclamos en las competencias, cómo

hacerlos y hasta el idioma en el cual se deben realizar los reclamos. Existen dos idiomas oficiales

para la generalidad de las disciplinas deportivas: el inglés y el francés. Siendo el inglés el que juega un papel decisivo tanto en la comunicación necesaria para el desarrollo de las competencias

deportivas como en la comunicación que involucra la parte logística de dichos eventos. Este hecho

agrega un nuevo estándar a aquellos profesionales del deporte que tienen como lengua materna un idioma diferente al inglés, cuando tienen como meta una figuración internacional.

El Instituto Universitario de Tecnología “Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB) es la única

institución que en la región centroccidental forma académicamente entrenadores especializados con

capacidad para desempeñarse en la promoción y recreación deportiva, en la administración y

gestión de establecimientos deportivos, y en actividades deportivas que pueden alcanzar el alto

rendimiento. Desde el año 1992, esta institución ha incluido el estudio del inglés entre las

asignaturas del componente de formación profesional básico del deportista. Sin embargo, sólo

brinda alos estudiantes el manejo de vocabulario y estructuras para comprender el inglés en forma

escrita, por lo que los especialistas en deportes egresados del IUETAEB, que tienen como meta el

nivel de alto rendimiento, aún se encuentran limitados por la falta de dominio oral del idioma inglés

cuando participan en competencias internacionales en países donde no se habla el español o al

momento de relacionarse con delegaciones extranjeras que no son hispano parlantes. Todo esto se

pudo detectar después de haber realizado observaciones y de haber sostenido conversaciones con

profesores y estudiantes de Deportes del IUETAEB.

Esta situación afrontada por los estudiantes de Deportes del IUETAEB –y probablemente

por muchos otros deportistas venezolanos– abrió la posibilidad de realizar una investigación para

Page 27: enlace cientifico 5

indagar, primero en forma bibliográfica, el conocimiento que existía en cuanto a las necesidades de

comunicarse en inglés que afronta este sector profesional, para posteriormente, hacer una

investigación de campo que permitiese hacer un diagnóstico de las necesidades comunicativas de uso del inglés en este grupo estudiantil y en los profesionales del deporte, que finalmente permitiera

diseñar un programa de inglés básico para los estudiantes de Deportes del IUETAEB, cuyos

contenidos estuvieran soportados en las necesidades comunicativas de este sector profesional. Es así como se plantean los siguientes objetivos.

Objetivo General

Proponer un programa instruccional de Inglés Básico Comunicativo para los estudiantes de

la carrera de Técnico Superior en Deportes del Instituto Universitario Experimental de

Tecnología “Andrés Eloy Blanco” de Barquisimeto.

Objetivos Específicos

Diagnosticar las necesidades comunicativas que tienen los estudiantes de la carrera de T. S.

en Deportes del Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco” para

interactuar socio-cultural y profesionalmente con personas que no hablan español cuando participan

en eventos deportivos internacionales.

Seleccionar los objetivos, contenidos y estrategias que se incluirán en el programa con base

en el análisis de la información obtenida a través del diagnóstico.

Diseñar el programa

Con base en la historia, la filosofía (Misión y Visión) y los reglamentos del IUETAEB, así como también la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se legitima y sustenta la

propuesta. Por otra parte, los lingüistas: Straker (1978), diseñador del programa “A Social Survival

Syllabus” esto es, “Un Programa de Supervivencia Social”; Mackay y Mountford (1978) con su “Programa de Comprensión de Lectura”; y, finalmente Morrison (1978), con su curso de

“Comprensión Auditiva Avanzada” constituyen los antecedentes de esta propuesta. Los autores

mencionados tienen como característica común: el estar circunscritos al campo del Inglés para Propósitos Específicos, pues sus trabajos están adaptados a las necesidades de cada grupo de

estudiantes. De autores como: Halliday (1969), Hutchinson y Waters (1987), Seliger y Shohamy

(1989); entre otros, se toman ideas sobre cómo diseñar la propuesta en cuanto a descripciones del

lenguaje, enfoque de enseñanza-aprendizaje y el diseño del estudio de necesidades. Para las descripción del lenguaje se tomaron en cuenta autores como Chomsky (1966), Halliday (s.f),

Wilkins (1976), Widdowson (1978) entre otros. Para el enfoque de enseñanza-aprendizaje, además

de Chomsky (op. cit), se consideraron las teorías de Brunner y Ausubel en cuanto al aprendizaje significativo y la estrategia de resolución de problemas. Finalmente en cuanto al diseño del estudio

de necesidades, se adaptaron las consideraciones hechas por Munby (1978) y Ruíz (1998), entre

otros.

Método

Este trabajo se ubica dentro de la modalidad de Proyecto Especial, según lo considerado en

el Manual de Trabajos de Grado de la UPEL (1998). Su objetivo es el diseño de un programa

instruccional de inglés básico comunicativo para los estudiantes de la carrera de Técnico Superior

en Deportes del Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”, cuyos

Page 28: enlace cientifico 5

contenidos se deriven del conocimiento de las necesidades lingüísticas de los sujetos a quienes seva

a dirigir el curso; este conocimiento se obtiene a través de un diagnóstico que se apoya en una

investigación de campo de tipo descriptivo.

Población y Muestra

La población quedó conformada por 107 sujetos que poseen como característica común el

ejercer la actividad deportiva de manera disciplinada y con posibilidades ciertas o potenciales de dedicarse al deporte de alto rendimiento, que es el tipo de deporte competitivo con proyección

internacional. Los sujetos informantes quedaron divididos en cuatro estratos a saber: 47 estudiantes

de 4to. y 5to. semestres de la carrera de Deportes del IUETAEB por ser los que tienen más alcanzado el perfil, 18 profesores del Departamento de Deportes del IUETAEB, 28 atletas de alto

rendimiento de FUNDELA y 14 entrenadores de alto rendimiento de FUNDELA. Se seleccionaron

estos dos últimos grupos por ser informantes que presentan el perfil profesional.

Para obtener información de primer orden se diseñaron cuatro cuestionarios con preguntas

abiertas, cerradas y de tipo Likert, cuya escala fue: siempre, casi siempre, algunas veces, raras

veces y nunca, con predominio de este último tipo de preguntas para favorecer la confiabilidad.

El constructo: necesidades comunicativas quedó definido como los requerimientos en

cuanto al uso y la interpretación adecuada del vocabulario y las realizaciones lingüísticas en inglés que presenta el hablante en cuanto a las cuatro destrezas comunicativas, en el modo y tono

apropiado, los cuales son determinados por las actividades implícitas en un evento.

Para la operacionalización del constructo se hicieron adaptaciones del modelo socio

lingüístico de Munby (1978). En esta fase se toma en consideración la función social del lenguaje

por ser el medio de interrelación del hablante con su interlocutor. Las dimensiones del constructo,

que son las variables que afectan las necesidades comunicativas, resultan de la adaptación de los

parámetros primarios los cuales se explican a continuación: (1) El participante: Esta dimensión

solicita datos personalesnecesarios para la configuración del curso, así como sus conocimientos del

lenguaje. Esta información se contrasta con otras dimensiones para determinar el papel que va a

ejercer el participante al momento de relacionarse con su interlocutor y también será utilizada para

determinar el nivel del curso de inglés y otros aspectos relacionados con la factibilidad. (2)

Propósito para el cual se requiere el dominio del inglés: Este parámetro ayuda a decidir para qué

tipo de responsabilidades y tareas es necesario el inglés para el participante y determinar la

pertinencia de los contenidos del curso. (3) El escenario: Esta dimensión tiene que ver con las

circunstancias de espacio, tiempo y ambiente psicológico que condicionan y modifican la

producción, recepción e interpretación del mensaje. Esta información ayuda a decidir si el

estudiante requiere un inglés standard o un determinado dialecto. Los momentos en el tiempo que

condicionan el vocabulario, las expresiones y el modo de expresarse, así como las situaciones que

también condicionan el modo y el registro de la comunicación. (4) Interacción: En esta variable se

identifica la relación que tiene el participante con las personas con quienes se va a comunicar en

inglés. La información obtenida se contrasta con la información del primer parámetro para predecir

el tipo de registro que tendrá lugar en la comunicación. (5) La instrumentación: Aquí se consideran

las cuatro destrezas (comprender auditivamente, hablar, compresión de lectura y escribir) y se

delimitan cuáles de ellas necesitan ser desarrolladas por el participante. Con esta información se

Page 29: enlace cientifico 5

Expresión oral 2%

Todas 19%

Ninguna7%

Comprensión delectura 30%

Comprensión auditiva 19%

Expresión escrita 23%

No informó5%

Sí31%

No64%

decidirá si es necesario dirigir estrategias hacia las cuatro destrezas o simplemente se requiere

desarrollar algunas de ellas, así como también la direccionalidad del mensaje.

Resultados y Conclusiones

A continuación se presentan algunos resultados y las conclusiones según las dimensiones

del constructor:

Dimensión: Información Personal (conocimientos de inglés)

Los tópicos del curso y las estrategias se dirigirán a un adulto joven, mayormente

masculino. En esta primera versión, los contenidos de la unidad 3 referente al discurso técnico del

deporte se dedicarán a la especialidad de Atletismo por ser la más representativa. El

participanteposee cierta habilidad de expresión escrita y comprensión lectora (Gráfico 1 y 2), lo que

lo ubica en una categoría de participante que inicia un curso de inglés desde el nivel más elemental

pero que ya posee algunos conocimientos del idioma (Abbs y Freebairn, 1984).

Gráfico Nº 1

Habilidades desarrolladas por los estudiantes de Deportes con las asignaturas inglés I e inglés

II

Gráfico Nº 2

Informantes que han realizado cursos de inglés

La mayoría de los estudiantes (48,9%) desean lograr un dominio avanzado del inglés, mientras que un 29,9% aspira a un dominio intermedio, por lo que se prevé una demanda del 78,8% que confirma

la necesidad de continuar el curso que se propone para los niveles intermedio y avanzado. (Ver

gráfico 3).

Page 30: enlace cientifico 5

0

10

20

30

40

50

60

1

Nivel de dominio deseado

mer

o d

e in

form

ante

s

Básico

Intermedio

Avanzado

No informó17

27

56

7

Gráfico Nº 3

Distribución de informantes de acuerdo al dominio que aspiran tener de ingles.

Con este dato se puede prever que el curso tiene demanda hasta el nivel avanzado.

Dimensión: Propósito y Escenario para el que se requiere el Aprendizaje del Idioma Inglés.

De la opinión aportada por los estudiantes en este aspecto se deduce que ellos no perciben

la necesidad del inglés en algunos de los enunciados de estas dimensiones. Esto puede que se deba a la falta de experiencia en el deporte de alto rendimiento, por lo que la gran mayoría de los

enunciados de la investigación quedaron confirmados en razón de la opinión emitida por los

entrenadores y atletas que son los que poseen parte del perfil del T. S. en Deportes. Los resultados obtenidos corroboran en un 90% todos los enunciados propuestos confirmando la necesidad del

inglés para los deportistas que se dedican al alto rendimiento en tareas como: comprender y dar

instrucciones en inglés, comprender y dar información oral (Ver Gráfico 4), expresar estados de

salud (Gráfico 5).

Gráfico Nº 4

Tendencia positiva a la necesidad de dar información oral en inglés usando los términos

propios

de su especialidad deportiva

No informó

Nunca

Raras veces

Algunas veces

Casi siempre

Siempre

Número de informantes

0 5 10 15 20 25 30 35

33

18

20

18

17

1

Page 31: enlace cientifico 5

Gráfico N º 5

Necesidad de expresar estados de salud

y condición física en inglés.

Dar información personal, gestionar eventos, comprender información oral y escrita en

aeropuertos, socializar, ordenar comidas en hoteles y restaurants, hacer transacciones, realizar

compras, ofrecer y pedir ayuda, preguntar por direcciones, pedir información. (Ver gráficos 6 y 7).

Gráfico Nº 6

Necesidad de usar el inglés por supervivencia (I)

La tendencia positiva confirma la necesidad de usar el inglés para propósitos como: socializar,

ordenar comidas

o hacer transacciones

Raras veces 2%

Siempre 48%

Casi siempre 29%

Alunas veces21%

SiempreCasi

siempreAlgunas

veces

Rarasveces

Nunca No informó

Socializar

Ordenar una comida

Hacer transacciones

0

5

10

15

20

25

30

Page 32: enlace cientifico 5

35

30

25

20

15

10

5

0

Entrenadores Jueces ÁrbitrosGerentes

deportivos Atletas Fanáticos Periodistas

Siempre formal

Casi siempre formal

Algunas veces formal

Raras veces formal

Nunca formal

No informó

Gráfico Nº 7

Necesidad de usar el inglés por supervivencia (II).

La tendencia positiva confirma que la necesidad se ha presentado en locales como aeropuertos

Dimensión: Interacción

Gran parte de las situaciones requieren de un registro de inglés estándar con un nivel entre neutro y formal, sobre todo al relacionarse con jueces, árbitros y gerentes deportivos. El discurso al

tratar con fanáticos y entrenadores es con frecuencia informal, salvo algunos casos, y el utilizado al

tratar con periodistas es generalmente formal, pero no de manera obligatoria. En este aspecto, la

mayoría de los estudiantes de Deportes del IUETAEB no perciben que el trato que se les debe dispensar a árbitros, jueces y gerentes deportivos deba ser formal, lo cual hace presumir la

necesidad que pueda tener este grupo de un mayor conocimiento del protocolo y la etiqueta

deportiva en el nivel de alto rendimiento. (Gráfico 8).

Gráfico Nº 8

Registro del discurso de acuerdo al trato que debe dispensarse al interlocutor

Dimensión: Instrumentación

Las cuatro habilidades son requeridas, con énfasis en el hablar (Expresión Oral), oír (Interpretación del Mensaje Oral) y leer (Interpretación del Mensaje Escrito). En cuanto a la

direccionalidad de las habilidades, todos los grupos confirmaron la necesidad de usar este idioma

para dar y recibir información. (Gráfico 9).

0

5

10

15

20

25

30

Siempre Casi siempre

Algunas veces

Rarasveces

Nunca No informó

Tiendas

Hoteles

Aeropuertos internacionales

Page 33: enlace cientifico 5

Gráfico Nº 9

Habilidad que necesitan desarrollar los informantes.

Aquí se puede apreciar que las habilidades más necesarias para la comunicación en inglés de

los informantes son,

expresión oral y la comprensión auditiva.

Dimensión: Factibilidad.

La necesidad de dominar el inglés fue manifestada por un 64,3% de los informantes, así

como la necesidad de dominar el francés para la parte técnica de algunos deportes, formándose la

dupla Inglés-Francés con un 21,42% de manifestación. La aceptación de un curso de inglés para deportistas queda confirmada con un 97% de manifestación a favor (Gráfico 10), siendo los

Miércoles, Jueves y Martes en el horario vespertino, los días con mayor disponibilidad.

Gráfico Nº 10

Porcentaje de informantes interesados en un curso de inglés diseñado para deportistas

Los entrenadores en un 100% y un 98% de los atletas confirmaron las necesidades comunicativas de conocimiento del inglés técnico deportivo y de un inglés de supervivencia, con

predominio del desarrollo de la expresión y la interpretación oral.

Respecto a los profesores de deporte, se confirma la necesidad de un curso como el que se propone para aquellos que además de practicar la docencia también se dediquen a la actividad de

promoción deportiva o preparación técnica deportiva de talentos.

Recomendaciones.

0

Expresión oral

10 20 30 40 50 60 70

Expresión escrita

Comprensión auditiva

Interpretación escrita

No informó 2%

Sí97%

No 1%

Page 34: enlace cientifico 5

1. Propiciar en los estudiantes de Deportes el desarrollo de la capacidad de comunicarse en inglés

para interactuar profesional y socio-culturalmente con personas que no hablan español cuando

decidan actuar en el deporte de alto rendimiento. 2. Diseñar un programa de Inglés que desarrolle las competencias comunicativas orales de

expresión e interpretación, como complemento de las competencias desarrolladas con estudios

previos. 3. Diseñar un programa de Inglés dirigido a satisfacer las necesidades de los deportistas en cuanto

al uso de este idioma desde el punto de vista técnico y para satisfacer sus necesidades sociales y

de supervivencia al momento de interactuar en ambientes donde no se hable español y/o con

personas que no sean hispano parlante. 4. Implementar actividades con la finalidad de hacer al estudiante de Deportes más consciente del

papel que le corresponde desempeñar como profesional del deporte dentro de la sociedad, así

como también de las posibilidades que se les brindan al dedicarse al deporte de alto rendimiento como una forma de desarrollarse profesional y personalmente.

PROGRAMA PROPUESTO

(Reseña muy breve de la sinopsis de contenidos)

Unidad 1: A new athlete in the track

Saludar.Deletrear. Presentarse y presentar a otros.Dar y pedir información personal como: nombre, procedencia, edad, estado civil,profesión u ocupación, etc.

Unidad 2: Let`s get around

Pedir y ofrecer ayuda.Pedir y dar direcciones. Ejecutar instrucciones.Expresar lo que gusta o no gusta.Ordenar comidas, pedir el precio del servicio, pedir la factura, formas de pago.Preguntar por productos en un establecimiento comercial. Hablar sobre talla y precio.

Unidad 3: Let’s warm up and complete

Saludar / Despedirse (informal)preguntar y responder por estados de ánimo y condición física.Expresar y ejecutar instrucciones relacionadas con la disciplina deportiva. Preguntary dar la hora.Realizan en forma escrita un plan de entrenamiento con los términos propios de suespecialidad deportiva en inglés.Explicar oralmente un plan de entrenamiento.

Unidad 4: See you in the next meet

Dar información de hechos que ocurrieron.Expresar opiniones acerca de eventos y condiciones de preparación deportiva.Expresar opiniones acerca del país huésped y de su propio país.Despedirse.

Page 35: enlace cientifico 5

Ejemplo de uno de los objetivos diseñados.

Programa instruccional de inglés básico

Comunicativo para deportes

Recursos: Grabador, audio cassettes, material de apoyo (libro, guías, recortes), televisor, video cassette, VHS,

laboratorio.

N° de Horas: 16

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abbs, B. y Freebairn I. (1984). Opening strategies (teacher‟s book). Singapore: Longman.

Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognitivo.

México: Trillas.

Brunner, J. S., Goodnow, J. J. y Austin G. A. (1956). A study of thinking. New York: Wiley.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Diciembre 15, 1999). Gaceta Oficial de la

República de Venezuela, 36.860, diciembre 30, 1999.

Chomsky, N. (1966). Linguistic theory. En R. C. Mead, Jr. (comp.), Language teaching: Broader contexts

(Reporte de la Northeast Conference).

Decreto N° 1.713 (Creación del Instituto Universitario Experimental de Barquisimeto). (1982, Noviembre

23). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 32.608, Noviembre 11, 1982.

Objetivo

N 1o

Valorar las expresiones lingüística en inglés relacionadas con datos personalesidentificación de personas, presentación propia y la de otras personasque le permitan comunicarse, interpretar información e iniciar conversaciones.

ContenidosTipo

Estrategias Didácticas

Saludos.

Discursos que contengan saludos,identificación propia y de otraspersonas.

Discursos que contengan formas de presentación propia y de otraspersonas.

Discursos que contengan información sobre: procedencia(país, nacionalidad), edad, estadocivil, profesiones u ocupaciones,direcciones, números de teléfono(números del 1 al 100).

Valoración de las realizaciones lingüísticas en el papel de atletao entrenador.

Directas: establecimiento de asociaciones, respuesta física, repetición, práctica formal de sonidos y sistemas de escritura, reconocimiento y uso de fórmulas y patrones, recombinación, prácticas del idioma mediantesimulaciones de escenarios y situaciones reales donde se recibey se da información para obtener la idea rápidamente, uso de recursos no lingüísticos que transportan información.

Indirectas: uso de recursos comoexplicación del objetivo didácticoy medios audio-visuales quepromuevan en los estudiantes el que centren su aprendizaje.Bajar los estados de ansiedad ni sólo con humor sino con juegoso ejercicios activos que lespermita aprender. Animarlos a destacar en ellos lo que hacen bien. Desarrollar la comprensiónhacia los otros y la ayuda mutua.

C P A

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

C: Conceptuales.P: Procedimentales.A: Actitudinales

Page 36: enlace cientifico 5

Halliday, M. (1969). Existing reseach and future work. En Lenguages for special purposes (CILT: Reportes,

papel N° 1). s.l.: CILT.

Halliday, M. (s.f.). Towards a sociological semantics. En C. J. Brumfit (comp.). The communicative approach

to language teaching (sección 1: The linguistic background, pp. 27-45). Oxford: Oxford University Press.

Hutchinson , T. y Waters A. (1987). English for specific purposes: A learned-centred approach. Cambridge:

Cambridge University Press.

Hymes, D. (s.f.). On communicative competence. En C. J. Brumfit (comp.). The communicative approach to

language teaching (sección 1: The linguistic background, pp. 5-26). Oxford: Oxford University Press.

Instituto Nacional de Deportes. Dirección General Sectorial de Planificación y Coordinación Deportiva.

(1996) Lineamientos del plan general del deporte 1997-2000. Caracas: Autor.

Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco. (1992). Técnico Superior en Deporte

(Diseño curricular). Barquisimeto: Autor.

Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco. (1997). Plan estratégico corporativo

1997-2000. Barquisimeto: Autor.

Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco. (2002) Informe reformulación de la

especialidad deportes. Barquisimeto: Autor.

Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco. (2002). Plan de estudios de la

carrera de Técnico Superior en Deportes. Barquisimeto: Autor.

Mackay, R. (1978). Identifying the nature of the learner‟s needs. En R.

Mackay y A. J. Mountford (comp.). English for specific purposes: A case study approach (pp. 21-37).

Singapore: Longman.

Mackay, R. y Mountford A. J. (1978). A progarmme in English for overseas postgraduate soil scientists at the

university of Newcastle. En R.

Mackay y A. J. Mountford (comp.). English for specific purposes: A case study approach (pp. 127-160).

Singapore: Longman.

Morrison, J. (1978). Designing a course in advanced listening comprehension. En R. Mackay y A. J.

Mountford (comp.). English for especific purposes: A case study approach (pp. 161-178). Singapore:

Longman.

Munby, J. (1978). Communicative program design. Great Britain: Cambridge University Press.

Reglamento Interno del Ciclo Básico Superior (resolución N° 17, Ministerio de Educación ) (1974, enero

11).

Reglamento Interno del Instituto Universitario Experimental de Barquisimeto (resolución N° 212, Ministerio

de Educación) (1983, agosto 12).

Ruíz, C. (1998). Instrumentos de investigación educativa. Barquisimeto: CIDEG. c.a.

Seliger, H. y Shohamy, E. (1989). Second language resarch methods. Hong Kong: Oxford University Press.

Straker R. (1978). A „social survival‟ syllabus. En R. Mackay y A. Mountford (comp.). English for specific purposes: A case study approach (pp. 99-126). Singapore: Longman.

Page 37: enlace cientifico 5

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1998). Manual de trabajos de grado de especialización y

maestría. Caracas: Autor.

Widdowson, H. (1978). Teaching language as communication. Oxford: Oxford University Press.

Wilkins, D. (1976). Notional syllabuses. Oxford: Oxford University Press.

Page 38: enlace cientifico 5

EL PENSAMIENTO NEOLIBERAL EN

EL DISCURSO DE LA UNESCO

Ing. Bertha Pulido León- IUETAEB

[email protected]

Fecha de Recepción: 07-05-06

Fecha de Aprobación: 27-07-06

INTRODUCCIÓN

El presente estudio constituye un análisis bibliográfico crítico que pretende, mediante el

análisis del discurso, constatar la influencia del neoliberalismo en las propuestas educativas que

plantea la UNESCO a través del informe “La educación encierra un tesoro” (Delors, 1996). La motivación del estudio surge de la observación de aspectos, tales como el auge que ha tenido en las

últimas décadas la ideología neoliberal, su influencia en las tesis económicas, el esfuerzo de los

organismos internacionales en propiciar políticas económicas basadas en el neoliberalismo y el condicionamiento de la ayuda económica a la aplicación de dichas políticas a nivel internacional.

Como metodología de investigación se usó el análisis del discurso. El análisis del texto se

realiza a nivel de los componentes pragmático y semántico. A partir de la estructura semántica resultante se establecen categorías comparativas de las ideas comunicadas en el informe, con las

propuestas educativas asociadas al pensamiento neoliberal.

El trabajo se ha organizado de la siguiente manera: introducción, contexto referencial (la

ideología neoliberal y su influencia en el ámbito educativo, la función de la UNESCO, entre otros

aspectos) metodología, resumen de categorías y conclusiones.

CONTEXTO REFERENCIAL

El neoliberalismo promueve la defensa de las libertades individuales por sobre los derechos sociales. Según este criterio, la justicia se basa en respetar el derecho de cada individuo a producir

de acuerdo a su capacidad y a su creatividad, disfrutar de lo producido y transferirlo a quien desee.

Esta ideología ha promocionado una política de reformas cuyo objetivo primordial es la reducción del estado en tamaño y en funciones.

Esto se traduce en dos acciones principales: la descentralización, que consiste en trasladar

la responsabilidad de la administración de funciones (salud, educación y justicia), desde el gobierno central al regional, de éste hasta los municipios, luego a las comunidades y finalmente al ciudadano,

y la privatización o la transferencia de todas las instituciones o empresas de servicio -incluso

aquellas de las cuales depende la economía de un país o su seguridad- a entes privados.

En cuanto a las funciones del estado, éstas deben concentrarse en el estímulo a la

producción y al libre mercado a través de normas, reglamentos y leyes que permitan mejorar la productividad y la competitividad, en reducir el gasto público descargándose de todas aquellas

funciones “improductivas” tales como las sociales, que según este criterio son de responsabilidad

individual.

Las políticas educativas desde esta perspectiva promueven una reforma basada en la

privatización y en la descentralización (Albornoz, 1998). El centro de la crítica lo constituye la

escuela pública por carecer de calidad y productividad y, por supuesto, porque representa una carga para el estado, ya que contribuye significativamente a elevar el gasto público. La familia y la

Page 39: enlace cientifico 5

comunidad deben responsabilizarse de su propia educación y el estado solamente de la educación de

los excluidos por pobreza extrema o incapacidad. Así, se promueve la educación subvencionada,

privada o mixta (administrada por sectores privados o religiosos).

Para reducir el gasto público en educación, se propone por lo tanto, que se destine la mayor

parte del presupuesto a la educación básica y se diversifique la educación media para que el

estudiante adquiera un oficio tempranamente, se integre al campo laboral, y pueda volver luego a la

educación formal bajo su propia responsabilidad, no sólo de esforzarse en los estudios, sino de

financiarse. En cuanto a la educación superior se recomienda dejar que la libre competencia mejore

la calidad y la productividad de la educación, el estudiante debe ser capaz de elegir su futuro de

acuerdo a sus capacidades intelectuales y económicas. En cuanto a los contenidos, en la educación

básica se privilegia el desarrollo de las capacidades básicas de aprendizaje para que el estudiante

sea capaz de responsabilizarse por el resto de su formación, de igual manera para la educación

media se sugiere también una formación básica más práctica o técnica, y luego la diversificación de

los estudios con base en los requerimientos del mercado de empleo, ello contribuirá “a satisfacer la

demanda de trabajadores flexibles que puedan adquirir fácilmente nuevas habilidades” (Coraggio,

1995).

Es de suponer que la adopción, en la mayoría de los países latinoamericanos, de reformas

educativas basadas en la propuesta neoliberal tiene su fundamento en las orientaciones de los

organismos internacionales; condicionando incluso la aprobación de ayuda económica a la observancia de sus recomendaciones, que en el área educativa deberían corresponder a las señaladas

por la UNESCO, una organización para la educación, ciencia y cultura de las Naciones Unidas la

cual tiene como principal objetivo promover la paz y la seguridad mundial, con la cooperación de

los países miembros, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.

La Comisión Internacional de Educación y Enseñanza para el Siglo XXI de la UNESCO

produjo un informe en 1995 titulado: “La educación encierra un tesoro”, de dicho informe sólo se analizó la introducción (“La educación o la utopía necesaria”) (Delors, 1996), por considerar que

ésta refleja de manera global el contenido de dicho informe.

METODOLOGÍA

El análisis del texto se realizó mediante la técnica de análisis del discurso a través de la cual

se descomponen los textos en cuatro componentes: sintáctico, físico, pragmático y semántico

(Padrón, 1996), sinembargo, sólo se trabajó a nivel de los componentes pragmático (analiza el

contexto, las ideas, conocimientos e intenciones) y semántico (estudia los significados). Esta

decisión se tomó esencialmente en razón de que los datos obtenidos a partir del análisis semántico

se ajustaban suficientemente a los objetivos propuestos.

La técnica del análisis pragmático consiste en construir, a partir del texto en estudio, una

estructura conformada por los macroactos (generales), los microactos (específicos) y actos intermedios o mesoactos. La técnica del análisis semántico consiste en elaborar una estructura

semántica cuyos elementos se correspondan con los de la estructura pragmática, es decir, para cada

macroacto hay un macrosignificado, para cada mesoacto, un mesosignificado y así sucesivamente. El primer análisis permitió construir la estructura pragmática del texto y a partir de ella se realizó el

Page 40: enlace cientifico 5

análisis semántico para interpretar los significados que quieren transmitir tanto el autor como la

Comisión, a través de la estructura de “actos” contenida en el texto. A partir del análisis semántico

se seleccionaron varias categorías o criterios que son tratados reiteradamente en el texto estudiado y por lo tanto permiten profundizar en la interpretación del significado subyacente en él., estos

criterios son: los fines de la educación, los contenidos, la comunidad educativa (padres, docentes y

alumnos), las autoridades oficiales (estado) y la cooperación internacional.

De la estructura semántica se seleccionaron los significados macro, micro o meso,

relacionados con las categorías establecidas, luego se procedió a comparar cada significado con las

ideas, propuestas o posiciones de tendencia neoliberal discutidos en la revisión teórica. El resultado de este análisis comparativo se muestra en un cuadro resumen, con base en el cual se elaboraron las

conclusiones correspondientes. Como ejemplo se presentan a continuación algunos fragmentos del

análisis pragmático y semántico y posteriormente el resumen categorial.

Cuadro Nº 1

Fragmento del Análisis Pragmático

Cuadro Nº 2

Fragmento del Análisis Semántico

ANÁLISIS PRAGMÁTICO

(ACTO) 0

(ACTO) 01

(ACTO) 011

(ACTO) 012

DESTACA LA IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICASEDUCATIVAS EN EL PROGRESO DE LA HUMANIDAD.

VALORAR LA EDUCACIÓN COMO INSTRUMENTO DE PROGRESO.

CRITICA EL LUGAR QUE OCUPA ACTUALMENTE LA EDUCACIÓN. “Las políticas de educación son objetos de vivas críticas o son relegadas por razones económicas o financieras a la última categoría de prioridades”.

DEFINE “POLÍTICAS EDUCATIVAS”“...Un proceso permanente de enriquecimiento de los conocimientos, la capacidad de técnica, pero también, y quizás sobre todo, como una estructuración privilegiada de la persona y de las relaciones entre individuos, entre grupos y entre naciones”.

ANÁLISIS SEMÁNTICO

(ACTO) 0

(ACTO) 01

(ACTO) 011

(ACTO) 012

La convicción de que puede superarse la problemática del siglo XXI a través de políticas educativas adecuadas.

La educación es un instrumento de progreso.

La educación debe ser prioridad en un país y por tanto objeto de ayuda internacional.

Lo importante es las políticas educativas es que promuevan la convivencia entre los individuos, grupos y naciones, por sobre los conocimientos y la capacidad técnica.

Page 41: enlace cientifico 5

Cuadro Nº 3

Resumen Categorial

Categoría SignificadosPerspectiva

Neoliberal

Fines de la

Educación

(SIG) 041 La misión de la educación es permitir a todos hacer fructificar sus talentosy capacidades para que cada uno pueda

responsabilizarse por si mismo y realizar su proyecto personal.

(SIG) 045 El Primer pilar de la educación es“aprender a vivir juntos” para aceptar que lasrelaciones de interdependencia son cada vez

mayores.

Libre competencia y responsabilidad individual.

Cada individuo debe responsabilizarsepor su educación, escoger librementesu proyecto personal de acuerdo a sus

capacidades intelectuales yeconómicas y aceptar la competenciapor el acceso a la educación y por el

empleo.

Contenidos

(SIG) 012 Lo más importante en las políticaseducativas es que promuevan la convivenciaentre individuos, grupos y naciones, por

sobre los conocimientos y la capacidad técnica.

(SIG) 045 Los tres pilares de la educación además de “aprender a aprender” son: “aprender a conocer”, para que se estudie en

la escuela un reducido número de materiasy el alumno sea capaz de seguir su formaciónpor si mismo, “aprender a hacer”, para que

sea capaz de adaptarse a situacionesimpredecibles, por ello debe ir al campo de trabajo o realizar actividades sociales enforma paralela a los estudios y “aprender a

se” que significa conocerse a si mismo, fortalecer la responsabilidad personalen el destino colectivo y explorar los talentos

de cada persona.

Reducción del gasto público en educación y privatización.

La escuela pública debe orientarse apropiciar una formación básica que contemple la adquisición de

herramientas de aprendizaje quepermitan al individuo hacerse responsable de su formación

profesional y del financiamiento de lamisma.

Comunidad

Educativa(padres, docentes,

alumnos)

(SIG) 054 La educación es una experiencia

social que debe empezar antes de la educación escolar obligatoria y de ella(educación preescolar) deben

responsabilizarse las familias y la sociedad

(SIG) 063 La comunidad local organizada

y el diálogo con los organismos públicoses indispensable para ampliar el acceso a laeducación, para ello es necesario que la

comunidad asuma la responsabilidad en su propia educación.

(SIG) 064 La “descentralización inteligente”permite incrementar la responsabilidad y lacapacidad de innovación de cada

establecimiento escolar.

(SIG) 066 ...Deben redimensionarse

mediante el diálogo las relaciones sociedad-docentes y poderes públicos-organizacionessindicales.

(SIG) 066 Las autoridades públicas y losresponsables políticos deben definir una política pública que oriente en cuanto a

estructura (pública, privada o mixta) y regulaciones para permitir la reforma.

Descentralización y responsabilidad

individual.

Las comunidades locales deben

participar y responsabilizarse en laadministración de la educación.

Descentralización y regulación parapermitir el éxito de las reformaseducativas.

El estado debe ocuparse de las normasy regulaciones necesarias para

implantar las políticas educativas.Autoridades

Oficiales (estado)

CooperaciónInternacional

(SIG) 011 La educación debe ser prioridad en un país y por tanto objeto de ayudainternacional.

(SIG) 02 La cooperación internacional debeir dirigida a la educación básica.

(SIG) 022 Los países en desarrollo deben adaptarse culturalmente y modernizar sumentalidad para encontrar medios y vías de

desarrollo y de cooperación internacional.

Privatización y aplicación dereformas educativas.

La educación básica debe ser atendida por la escuela pública y los demásniveles financiados por el estudiante,para reducir el gasto público. La

atención a las recomendaciones yreformas permiten la cooperacióninternacional y el desarrollo.

Page 42: enlace cientifico 5

CONCLUSIONES

A partir de la comparación de la estructura de significados del texto estudiado con los principales postulados de la ideología neoliberal se puede concluir que existe una evidente

influencia de las ideas neoliberales en las propuestas educativas del informe de la UNESCO: “La

Educación encierra un Tesoro”. Descubrir de manera sistemática el pensamiento subyacente en la reforma educativa que esta ideología promueve, permite la reflexión acerca de la validez de esta

reforma en el contexto local.

La intención general del informe es “convencer” acerca de la necesidad de adoptar una reforma educativa. Para ello, al menos en la introducción, utiliza un discurso retórico justificando

sus propuestas con ideales de paz, libertad y justicia social, utiliza frases resonantes tales como

“educación para toda la vida”, para referirse a un sistema educativo flexible que permita al individuo salir al campo de trabajo y eventualmente volver a la escuela o en todo caso, estudiar y

trabajar paralelamente, y utiliza frases poéticas tales como “La educación es también un clamor de

amor por la infancia” que no aporta algún significado al término educación.

En un análisis general del texto se revela sutilmente la influencia del pensamiento

neoliberal en el uso de frases tales como: “..la indispensable competencia y la preocupación por la

igualdad de oportunidades”, frase que sugiere que la competencia es “indispensable” y la igualdad de oportunidades es sólo una “preocupación”. Un análisis semántico, utilizando ejes categoriales,

permitiría hacerla más explícita.

El análisis se ha limitado a la introducción del informe. En un estudio más amplio y

profundo, se podrían derivar otras categorías e investigar si en el resto del texto hay aporte de

evidencias, estudios sistemáticos, teorías de apoyo o ejemplos de experiencias exitosas en la

aplicación de la reforma educativa propuesta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albornoz, Orlando (1998). Estado, Ideología y Educación. 1° Edición. Dirección de Medios y Publicaciones

de la Universidad de Carabobo, Valencia, Edo. Carabobo.

Coraggio, J. (1995). Las Propuestas del Banco Mundial para la Educación: ¿sentido oculto o problema de

concepción?. La Piragua N°11 2° Semestre, pp 85-108. Santiago de Chile.

Delors, J. (1996). La Educación encierra un Tesoro. Informe de la Comisión internacional sobre la educación

para el siglo XXI. UNESCO, Madrid. Madrid,

Internet (1995). http:// mirror-us. unesco.org

Marin-Zamora,C. (1998). Neoliberalismo. Revista Acta Académica. Universidad Autónoma de Centro

América N°22, pp 66-71, mayo. San José, Costa Rica.

Padron, J. (1996). Análisis del Discurso e Investigación Social. Caracas, UNESR.

Puiggros, A. (1996). Educación Neoliberal y Quiebre Educativo. Nueva Sociedad N°146 Noviembre –

Diciembre. Caracas.

Roca, J. (1996). Crítica al Neoliberalismo. Iniciativa Socialista. N°42 Diciembre. Madrid.

Page 43: enlace cientifico 5

CARACTERÍSTICAS ADMINISTRATIVAS DEL MODELO ORGANIZACIONAL DEL

IUETAEB

Lic. Zuleima Morales- IUETAEB

[email protected]

Fecha de Recepción: 06-05-06

Fecha de Aprobación: 27-09-06

RESUMEN

Las organizaciones actuales se encuentran inmersas en un mundo cambiante, lleno de sucesos que

generan grandes trasformaciones, es por ello que las instituciones deben adaptarse a estos cambios

no solo para seguir presente en la sociedad, sino también para cumplir con las nobles misiones para

los cuales fueron creadas. El Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy

Blanco” no escapa a esta realidad, es por ello que se genera la necesidad de gerenciar una

institución con múltiples limitantes, pero con una responsabilidad que lo promueve a proyectarse

hacia el siglo XXI con estructuras adaptadas a un ambiente lleno de trasformaciones. La presente

investigación tiene por objetivo general estudiar las características que rigen la organización del

referido instituto, para ayudarla a adecuarse a los cambios y a guiarse sobre las bases de una

gerencia moderna que la impulse a seguir cumpliendo con la demanda de educación superior para el

desarrollo del país. El tipo de investigación es descriptiva, documental y de campo. Para este fin se

diseñaron instrumentos que fueron aplicados a los Jefe de Divisiones y Departamentos y al Cuerpo

Directivo para recaudar la información necesesaria, que luego fue analizada e interpretada de

acuerdo con los objetivos planteados, y con base a ello se llegó a conclusión de que la organización

estudiada es un híbrido, pues combina cada uno de los aspectos expuestos en las cinco fases del

desarrollo de la Teoría Administrativa, pero debe rediseñarse a fin de hacerse más flexible acorde

con el entorno dinámico en el cual se encuentra insertado.

ABSTRACT

Nowadays, organizations are surrounded by a changing world, full with events that bring about important makeovers, that is why institutions must fit on this changes, not only for keeping present

in our society, but also for performing the noble missions for which they were made. IUETAEB is

involved with this reality, for this reason management needs are generated by an institute with a lot of restrictions, but with a liability encouraging a projection towards the XXI century with structures

adapted to an environment full with transformations. The general goal of this research consists on

the study of the features by which the organization is characterized, for helping it to adequate to

changes and to follow the basis of a modern managing that causes to keep accomplishing higher education‟s demands for the country development. The type of investigation is descriptive,

documentary and a field work. For this purpose the designed instruments which were applied both

to the Division and Department Heads and to the Directive Bureau for collecting the required information, that after analyzed and explained according to the stated objectives and based on them,

it was concluded that the studied organization is a hybrid, as it combines every aspect exposed in

the five development steps of the Administrative Theory, although it must be designed in order to become more flexible according to the dynamic environment where it is attached.

INTRODUCCIÓN

Page 44: enlace cientifico 5

Muchas de las estructuras organizacionales actuales derivan sus estilos de trabajo en las

raíces organizacionales del prototipo descrito por Adam Smith en la Riqueza de las Naciones. Partiendo del principio de la división del trabajo, que devino de la especialización, con mejoras y

adiciones aportadas, estos paradigmas vigentes son los mismos en su esencia desde Smith y Taylor

tal como es referido por Gamboa (1997).

En la medida en que las comunicaciones, la tecnología y las condiciones geopolíticas han

evolucionado, el entorno ha cambiado y cada día con mayor velocidad. Tal como lo refiere este

mismo autor, cuando estamos en los umbrales del siglo XXI, esos paradigmas no responden a las exigencias de los tiempos que vivimos. Esto lo reafirma Hammber y otro (1994), al señalar: ¨ lo

grave es que estamos entrando en el siglo XXI con compañías diseñadas en el siglo XIX, para que

funcionaran en el siglo XX¨ ( pág. 56).

La necesidad de adaptarse a la época en que vivimos y, sobre todo, a la que ya se vislumbra

para el siglo XXI nos obliga a cambiar aquellas estructuras organizacionales que no sepan, no aprendan, o no puedan adaptarse. De no cambiar permanecerán en el pasado, dramatizando esta

situación, lo cual es un reto de supervivencia y ese reto es mayor si se aspira tener éxito en esta

realidad, tal como es señalado por Chiavenato (2003) quien afirma que las organizaciones operan y

funcionan en un ambiente dinámico y complejo caracterizado por el elevado grado de cambio y transformación.

Sin embargo Kliksberg (1996), sostiene que las bases sobre las cuales se fundamentan la estructura del Estado en América Latina y específicamente las organizaciones públicas venezolanas,

tiene que ver mucho con la escuela tradicional de la Administración, pues se centra en las

estructuras formales y la jerarquía cargo labor.

El nuevo paradigma se orienta hacia la constitución de organizaciones marcadamente

flexibles para favorecer la adaptabilidad al ambiente cambiante a diferencia de los modelos de

carácter formal altamente estructurados, los cuales constituyen el núcleo central del viejo paradigma, donde la estructura formal ejerce influencia, pero su incidencia en el rendimiento

organizacional final es reducido.

Uno de los implícitos fundamentales del andamiaje formal-tradicional es el que, una vez

constituido detalladamente el organigrama y sus anexos, el cambio de un individuo por otro no

implicara alteraciones mayores, porque el sistema formal es el que predomina y maneja el

rendimiento organizacional. Las fuentes de la eficiencia gerencial no se hallan como revelan las

investigaciones, ni en el buen planteamiento formal, ni en el cumplimiento de los principios

tradicionales de la Administración, se conectan mucho mas con variables múltiples políticas,

sociológicas, culturales, etc., en las que resaltan factores como los juegos de poder.

En relación a estos planteamientos, Colmenarez (1991), expresa que en los actuales

momentos la gerencia universitaria se concibe como el dominio técnico- científico sobre el desarrollo organizacional, lo suficientemente amplio en el nivel operativo, para que se pueda dar

soluciones efectivas a problemas institucionales derivados de las invariables conexiones con los

niveles coordinador y estratégico.

El diseño que debe caracterizar a las organizaciones en un mundo globalizado, variable y

competitivo, que les permita adaptarse a un ambiente dinámico son las de que cuentan con una

Page 45: enlace cientifico 5

estructura flexible y aplanadas, tal como es señalado por Chiavenato (2003), donde refiere que las

organizaciones aplanadas y horizontales poseen pocos niveles administrativos, jerarquía baja, y la

base está próxima a la cima de la organización. Entre sus principales características de este diseño se cuentan: (a) la comunicación que circula por la organización es más rápida y experimenta menos

distorsiones, (b) las decisiones son tomadas con mayor rapidez y (c) las personas de los niveles más

bajos se sienten más próximas a la cima.

Bajo el esquema organizacional formal, el Instituto Universitario Experimental de

Tecnología Andrés Eloy Blanco comenzó a laborar a partir del Decreto Presidencial Número 2.737

de fecha treinta y uno de Enero de 1989, pero hoy la situación por la que atraviesa el sector universitario venezolano, signado por la escasez de recursos económicos, estructuras obsoletas y

burocratizadas hacen que exista una desvinculación con el entorno, actividad centrada en el aula,

poca investigación; que le obliga a replantearse su papel ante el desarrollo de la sociedad tal como es señalado en el Boletín N0. 1 Rediseño Institucional elaborado por el mismo Instituto (1999).

Consientes de esta realidad, la presente investigación pretende realizar una evaluación del

modelo organizacional del Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy

Blanco”, el cual permitiríaanalizar las características administrativas sobre lo cual se fundamenta

dicha organización, permitiendo conocer su grado de adaptabilidad a las exigencias de la sociedad

actual en su compromiso con la sociedad venezolana.

De allí surgen las siguientes interrogantes sobre el desarrollo gerencial en el Instituto

Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”: ¿ cuáles son las principales

componentes de los enfoques administrativos en las actividades gerenciales que se desarrollan en el instituto?, ¿ cuáles son las relaciones entre de las cinco variables básicas de los enfoques

administrativos, según Chiavenato? y ¿ cuales son los enfoques predominantes en el modelo

organizacional aplicado en este instituto?

Objetivo del Estudio

General

Determinar las características administrativas que fundamentan el modelo organizacional

del Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”.

Específicos

1. Identificar las actividades que desarrolla el personal del nivel estratégico y coordinador para

el cumplimiento de los objetivos.

2. Analizar los componentes de la organización formal presentes en el Instituto Universitario

Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”. 3. Examinar los elementos que conforman la organización informal del Instituto Universitario

Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”.

4. Evaluar la tecnología utilizada en el desarrollo de las actividades gerenciales. 5. Determinar el tipo de relaciones que se establecen entre el entorno y el Instituto Universitario

Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”.

6. Relacionar el énfasis de cada una de las cinco variables básicasde los enfoques

administrativos, según la opinión de los Jefes de Divisiones y Departamentos y el Cuerpo

Directivo.

Page 46: enlace cientifico 5

7. Caracterizar los principales componentes de los enfoques administrativos en las actividades

gerenciales que desarrolla el Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés

Eloy Blanco”. 8. Determinar el o los enfoques predominantes del proceso gerencial aplicado en el Instituto

Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”.

Marco Teórico

Para Chiavenato (2002), la Teoría de las Administración, en ciertos aspectos, es una

consecuencia de la Teoría de las Organizaciones, un medio de operar conceptos e ideas respecto a las organizaciones. La Teoría de la Administración, que estudia la Administración de las

organizaciones en general y de las empresas en particular, es una teoría en creciente expansión y

extensión. Inicialmente estuvo dedicada a estudiar algunos pocos aspectos y variables de la organización y se orientó sólo hacia los problemas más concretos e inmediatos desde el punto de

vista de su aplicación; luego, fue expandiéndose y ampliando su objeto de estudio: los problemas

organizacionales. Además, la expansión y ampliación no fueron uniformes, sino que variaron enormemente de una escuela a otra de acuerdo a las teorías administrativas y los aspectos y

variables que cada una de ellas consideró pertinentes para fundamentar conclusiones o solucionar

los problemas más importantes que se enfrentaban en esa época.

La historia de la Teoría de la Administración es reciente y comienza a principios del siglo

XX, y de acuerdo con Chiavenato (op.cit) puede resumirse en cinco etapas diferentes que se

superponen, destacando cada un aspecto importante de la Administración, ellas son: Énfasis en las Tareas, Énfasis en la Estructura, Énfasis en las Personas, Énfasis en la Tecnología y Énfasis en el

Ambiente.

Según Chiavenato (op.cit), son cinco las etapas administrativas sobre las cuales se fundamenta las concepciones de la Administración, éstas son:

1. Énfasis en las Tareas: en esta etapa característica de la Escuela clásica de la Administración

Científica intenta aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la Administración para

lograr una máxima eficiencia industrial. Esta fue iniciada a comienzos del siglo XX por el

ingeniero estadounidense Frederick W. Taylor (1856-1915), después contó con muchos seguidores entre los que cuentan Gantt, Gilberth, Ford y otros.

2. Énfasis en la Estructura Organizacional: en esta etapa administrar significa sobre todo

planear y organizar la estructura de órganos que componen la empresa, y dirigir y controlar sus actividades. Se comprueba que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma

de la eficiencia de sus trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es

decir, la adecuación de los medios a los fines perseguidos (órganos y cargos). La preocupación de la estructura organizacional constituye el punto focal de esta Teoría de la

Administración, estos enfoques se relacionan con tres: Teoría Clásica de Fayol, Teoría de la

Burocracia de Weber y la Teoría Estructuralista.

3. Énfasis en las Personas: en esta etapa la Administración se centra en el trato con las personas, dejando en un segundo plano la estructura y las tareas. Este enfoque se denomina humanista y

puede dividirse en dos escuelas o teorías: la Escuela de las Relaciones Humanas y la Teoría

del Comportamiento en las Organizaciones. 4. Énfasis en las Tecnología: es la etapa en que administrar significa emplear la tecnología para

obtener la máxima eficiencia posible.

5. Énfasis en el Ambiente: es la etapa en que administrar es en especial, enfrentar las demandas del ambiente y obtener la máxima eficacia de la empresa. Debido a la influencia de la Teoría

de Sistemas en la Teoría de la Administración, se comprobó que sólo estudiando las variables

Page 47: enlace cientifico 5

internas (variables endógenas) no se lograr un amplia compresión de la estructura y el

comportamiento organizacional.

Métodos

El universo a estudiar comprende los integrantes del cuerpo gerencial del Instituto

Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”

Se aplicó dos instrumentos de medición, uno para el personal directivo, y otro para los jefes

de Departamentos y Divisiones. La presente investigación precisa variables de carácter cuantitativo y cualitativo, formulada en los indicadores que fueron analizados a través de los métodos

estadísticos con la finalidad de caracterizar el modelo organizacional del instituto objeto de estudio.

Conclusiones

Al caracterizar los principales componentes de los enfoques administrativos en las actividades gerenciales que desarrolla el Instituto Universitario Experimental de Tecnología

“Andrés Eloy Blanco”, se infiere que el modelo organizacional esta caracterizado por un alto

énfasis en las tareas y estructura lo que se traduce en un predominio de las características de los

postulados de la Administración Clásica. Por otra parte en cuanto a las personas, la gerencia del Tecnológico hace un alto énfasis en la consideración del individuo en el desarrollo de las

actividades gerenciales, ello es evidente en la gerencia media y alta del Tecnológico.

En cuanto a la tecnología, existe el personal calificado pero limitado por una plataforma

tecnológica que no está acorde con las actividades desarrolladas. Por último el Instituto es visto

como un sistema cerrado con poca interacción con la comunidad, lo cual va incluso en

contradicción con su Visión y Misión.

Como sostiene Chiavenato (2003), en los modelos organizacionales están presentes las

cinco variables básicas (tareas, estructura, personas, tecnología y ambiente) y aunque cada una

surgió como respuesta a situaciones empresariales específicas, ellas son aplicables y están presentes

en las situaciones actuales; por lo tanto el gerente debe conocerlas para aplicarlas en cada

circunstancia. Hoy en día la Teoría General de la Administración estudia la interacción

einterdependencia entre estas cinco variables pues el comportamiento de esos componentes son

sistémicos y complejos, puesto que cada cual influye en los demás componentes, y a su vez es

influenciado por éstos.

A continuación se presenta un resumen con el promedio de cada una de las variables

estudiadas y el puntaje medio obtenido en la aplicación de los instrumentos de investigación a la

gerencia media y alta (ver gráfico Nº 1).

Page 48: enlace cientifico 5

Grafico Nº 1

Resumen de los resultados de la opinión de los Jefes de Divisiones y Departamentos y el Cuerpo

Directivo en relación a los Enfoques Administrativos Estudiados.

Fuente Morales (2004)

Posteriormente se presenta en la cuadro Nº 1 un resumen con los aspectos estudiados y

calificados cualitativamente.

3,75

2,83

2,56

4,3

4,38

Enfoque Administrativo Tareas

Enfoque Administrativo Estructuras

Enfoque Administrativo Personas

Enfoque Administrativo Tecnología

Enfoque Administrativo Ambiente

Page 49: enlace cientifico 5

Cuadro Nº 1

Enfoques Estudiados y su Énfasis en el Modelo

Organizacional del IUETAEB

Fuente Morales 2004

Conclusiones

1. En cuanto a los componentes de la organización formal, las unidades que conforman la

estructura organizativa del Instituto en estudio poseen relaciones jerárquicas que están

representadas en el organigrama en el cual se visualizan las relaciones de autoridad y responsabilidad de cada una que, además, se encuentran regidas en reglamentos y

resoluciones, por lo que las relaciones cargo – labor están regladas, así como las funciones

que cada persona debe ejercer en su cargo mostrando estricto apego a estos reglamentos y

resoluciones. 2. Por otra parte cabe señalar que el modelo actual de organización está teniendo dificultades

para responder rápidamente a los cambios que se imponen, pues es rígido y no permite

realizar cambios que flexibilicen la organización, tal como es reseñado por las respuestas del

EnfoqueAdministrativos

Nivel de participación en laformulación de planes.Alcance de los objetivosformulados en su nivel de responsabilidad.Medición de los recursos utilizados con respecto a losobjetivos logrados.Existencia de desempeño en su cargo.

Énfasis Alto Énfasis Medio

Tareas

Representación de los nivelesjerárquicos en el organigrama.Conformidad de las divisionesy departamentos con las necesidades institucionales.Normativa que rigen las unidades.Señalamiento en el manual de procedimientos administrativos de losdesempeños de los cargos.

Sentimiento de recompensa.Comunicación.Consideración de necesidadesindividuales.

Estructura

Personas

Realización de las actividadesa través de instrumentostecnológicos.

Existencia de influenciade grupos informales.

Existencia de una plataformatecnológica.La información tecnológicagenerada permite manteneruna red comunicacional.

Consideración de lasnecesidades que la sociedadreclama.Seguimiento del desempeñodel egresado.

Tecnología

Ambiente

Page 50: enlace cientifico 5

personal coordinador y estratégico, al señalar que ¨casi siempre¨ con tendencia ¨a veces¨ la

forma de organización responde a las necesidades institucionales.

3. En cuanto a la organización informal, definida como la organización fruto de la dimensión psicológica y social del hombre, en el Instituto Universitario Experimental de Tecnología

“Andrés Eloy Blanco” se observa que existe motivación al trabajo y sentimientos de

recompensa hacia él. Los canales de comunicación son abiertos lo cual facilita una participación más activa y motivadora del personal para la toma de decisiones institucionales.

4. Los grupos informales, definido como dos o mas personas que interactúan y se influyen entre

sí con un propósito común, dentro de esta casa de estudios superiores realizan actividades

paralelas a las académicas ejercen una influencia poco reconocida por la gerencia, sin embargo la existencia de ellas es fundamental en el desarrollo institucional del Tecnológico

de Lara.

5. En cuanto a la tecnología utilizada en el desarrollo de actividades gerenciales, se puede concluir que el Tecnológico cuenta con un personal capacitado y con conocimientos,

competentes de manejar y crear una plataforma tecnológica. Sin embargo los equipos con los

cuales cuenta para el desenvolvimiento de actividades es insuficiente, creando inconvenientes en la generación de información que permita mantener una red de comunicaciones oportunas

y efectivas.

6. Por otra parte las relaciones que establece el Tecnológico con el entorno no son tan fluidas y

permanentes como debieran ser, ya que se observa que existe poco intercambio o consideración de las demandas que el ambiente reclama, lo que hace que se perciba como una

organización cerrada y aislada de un contexto.

7. En cuanto a los características de las etapas administrativas en las actividades gerenciales, se puede concluir que el Instituto Universitario Experimental de Tecnología “ Andrés Eloy

Blanco”, es una organización híbrida que presenta características de las cinco variables

estudiadas, hacen énfasis en las tareas para el logro de objetivos, posee un modelo

organizacional marcado por la estructura y elementos de formalidad, posee además una gerencia que considera a los individuos para la toma de decisiones, utiliza las herramientas

tecnológicas y los conocimientos como parte fundamental para el desarrollo de las actividades

gerenciales, y mantiene un intercambio con el ambiente en el cual está insertado, aunque estos dos últimos aspectos presenta limitaciones.

Recomendaciones

1. Los gerentes del Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”,

deben poseer una visión amplia acerca de que el diseño organizacional refleja la

configuración estructural de una organización; con el fin de incrementar la eficiencia y eficacia organizacionales, dado que el referido instituto debe caracterizarse por la flexibilidad

y adaptabilidad al ambiente y la tecnología, por encontrarse insertado en un mundo de

cambios continuos. 2. La planificación estratégica debe ser el norte de la nueva visión en la planificación, puesto

que considera la formulación de objetivos organizacionales, análisis de fortalezas y

debilidades, análisis del entorno y formulación de alternativas estratégicas; ello debe ser practicado en el Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”.

3. Al adaptarse a la nueva estructura organizacional, las instituciones se caracterizan por ser

aplanadas y más horizontales, brindando la oportunidad de poseer pocos niveles

administrativos y de jerarquía baja, donde la comunicación que circula por la organización es

más rápida y con menos distorsiones, las decisiones son tomadascon mayor rapidez, y por

supuesto los individuos se involucrarían más con los objetivos institucionales. De esta manera

la estructura matricial puede otorgar mayor adaptabilidad a los exigentes cambios.

Page 51: enlace cientifico 5

4. Se recomienda que la nueva estructura institucional sea adaptable al mundo globalizado,

variable y competitivo, que opere con un mínimo posible de características burocráticas y con

culturas que estimulen la participación de las personas y el empowerment. Sin embargo es recomendable crear el ambiente que favorezca esta participación de forma gradual.

5. Por otra parte no se debe ignorar que toda organización, incluso el Instituto Universitario

Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”, se encuentra insertada en un mundo donde lo que predomina es el cambio y las trasformaciones, por lo tanto es un sistema abierto

que mantiene una permanente interacción con el medio que lo obliga a replantearse si desea

seguir permaneciendo dentro de la sociedad, por lo que la gerencia debe tener en cuenta esta

realidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Boletín Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”. (1999). Rediseño

Institucional Boletín N0.1. Subdirección de Investigación y Postgrado. Barquisimeto.

CHIAVENATO I. (1999). Introducción a la Teoría General de la Administración. Editorial Mc Graw Hill.:

Colombia

CHIAVENATO I. (2002). Administración Proceso Administrativo. Editorial Mc Gaw Hill: Colombia

CHIAVENATO I. (2003). Administración en los Nuevos Tiempos. Editorial Mc Gaw Hill: Colombia.

COLMENAREZ M. (1991). La Gerencia Universitaria. Editorial Nueva Era: España.

FAYOL H. (Traducción hecha en 1964). Administración Industrial y General. Librería El Ateneo Editorial.:

Argentina.

GAMBOA H. (1997). Revista Calidad Empresarial no. 17 año 3. Pág. 21

HAMMER M y CHAMPY J. (1994). Reingeniería. Grupo Editorial Norma: Colombia.

KILKSBERG B. (1996). El Pensamiento Organizativo. 1996. Editorial Tesis: Argentina

TAYLOR Frederick. 1911 (traducción hecha en 1964). Principios de Administración Científica. Librería El

Ateneo Editorial.: Argentina.

WEBER M. (Traducción hecha en 1964 publicación 1997). Economías y Sociedad Esbozo de la Sociología

Comprensiva. Fondo de Cultura Económica. Argentina

Page 52: enlace cientifico 5

CULTURA COMUNICACIONAL Y CULTURA

CORPORATIVA EN LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE TECNOLOGÍA EN LA

ERA DEL CONOCIMIENTO

Ing. Olga Viloria- IUETAEB [email protected]

Lic. Yajaira Quevedo-IUETAEB [email protected]

Fecha de Recepción: 05-05-06

Fecha de Aprobación: 27-07-06

Los institutos tecnológicos y colegios universitarios públicos son instituciones dependientes del Ministerio de Educación Superior, formadores de capital humano en carreras cortas de

especialidad técnica, creados en Venezuela al inicio de los setenta, en el marco de la política de

masificación universitaria de entonces, acompañada de la implantación de una política nacional educativa de diversificación de la educación y de la rápida incorporación de los egresados al

mercado laboral. Se inició con la docencia y posteriormente le fueron incorporadas las funciones de

investigación y extensión, no obstante estas instituciones continúan profesionalizantes, en virtud de

que gran parte de las actividades que realizan están centradas en las funciones de docencia.

Estos establecimientos universitarios al igual que las universidades son organizaciones cuya

materia prima y producto final es el conocimiento (la formación de recurso humano es parte de este

producto) orientado al bienestar social como fin último, especialmente porque fueron creadas para

ello, en particular las públicas. Como generadoras de conocimiento están llamadas a transformarse

(UNESCO 1998) para producir lo que la sociedad necesita en el actual contexto cuyo nuevo orden

económico y social descansa sólidamente en quienes trabajan con el saber, Drucker (2001) y no

continuar siendo instituciones sóloprofesionalizantes lo que implica progresivamente perder el

protagonismo en la producción de conocimiento dirigido al bienestar social, y así permanecer

inmutable en un mundo de cambios vertiginosos, donde el mismo conocimiento cambia tan

rápidamente a la par de los requerimientos sociales.

La era del conocimiento iniciada de acuerdo a Drucker (1994) a partir de la desintegración

de la Unión Soviética, basa su economía no sólo en los recursos naturales, el capital, o la mano de

obra, sino en el saber, dando origen a nuevas formas de organizarse donde no existe la fragmentación rígida del trabajo, sino la integración de fases y tareas del proceso productivo, en la

que se yuxtaponen dos culturas: la intelectual generadora de ideas, y la gestora centrada en las

personas y el trabajo. Estas nuevas organizaciones reorientan sus procesos en función de la creación

de redes de trabajadores, usuarios y clientes, a través del flujo permanente de información.

Las organizaciones inmersas en este nuevo contexto se han venido transformando para

convertirse en agentes de cambio, Drucker (2001) explorando nuevas formas de organizarse y comunicarse, que requieren el abandono sistemático de las prácticas tradicionales que han

demostrado no tener éxito. En este orden de ideas, los institutos tecnológicos públicos son

organizaciones que continúan anacrónicamente desfasadas de las realidades globales, con

estructuras tradicionalmente jerárquicas, normativas rígidas, y escaso desarrollo tecnológico, que requieren ensayar con nuevas formas corporativas y llevar a cabo alianzas internas y externas,

donde el corporativismo sea visto más como una forma de cooperar y no para competir.

Page 53: enlace cientifico 5

Para ello, se tendrán que definir nuevas estructuras y nuevos retos para la gerencia, deberán

ser instituciones de conocimiento abierto e interconectadas entre sí y con la misma sociedad, Rojas

et. all (2001) con un flujo de información continua que requiere de procesos comunicacionales eficientes, comenzando en el interior de estas organizaciones, pues si no se avanza en comunicación

interna ¿cómo abordar la comunicación hacia el exterior, como vía fundamental para crear el

cooperativismo interinstitucional?.

De allí la importancia de la investigación que originó el presente artículo cuyo objetivo es

analizar lo que han sido hasta nuestros tiempos, los estilos gerenciales predominantes en el

Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco de Barquisimeto (IUETAEB) y las implicaciones que estos estilos han tenido en la creación de la identidad

institucional; asimismo, analizar la cultura organizacional implementada a través de los procesos

comunicacionales tratando de indagar si existe en el interior de esta organización una cultura corporativa. Y finalmente reflexionar en el contexto de una cultura corporativa, cómo sería el rol

comunicador de la gerencia para educar y educarse hacia la creación de una cultura corporativa.

El presente trabajo es el resultado de la observación empírica y de la lectura de

documentos históricos como: resoluciones ministeriales, evolución de la estructura organizativa,

reglamentos y normativas.

Se consideraron algunos referentes teóricos relativos a las prácticas gerenciales y

comunicacionales en el marco de una cultura corporativa, los cuales se esbozan aquí y se

contrastarla con la cultura comunicacional predominante en esta institución, a los efectos de suministrar aproximaciones teóricas para la discusión y generación de ideas en la creación de una

cultura organizacional corporativa a través de la comunicación y de nuevas formas de gerenciar.

Se pretende suministrar elementos para la reflexión gerencial, de la que posteriormente pudieran derivarse mediciones sistemáticas cualitativas y/o cuantitativas orientadas al

enriquecimiento y al suministro de aportes significativos en comunicación gerencial y corporativa

en los institutos y colegios universitarios, como medio fundamental para encarar la era del conocimiento.

La Gerencia y la Identidad Institucional

“La identidad es el principio fundamental de los sistemas autoorganizados, abarca el

significado, el propósito y las intenciones, proporciona la coherencia en torno de la cual se produce

la estabilidad del sistema” Marshall (1998), a través de la identidad los integrantes de una

organización se autoreferencian y proyectan su imagen. Con base enesto, el IUETAEB emergió en

la práctica, como la panacea para atender el colapso matricular de las universidades de la región,

con gerentes designados ministerialmente a través de distintas comisiones, situación en la que

permaneció por mas de diez años antes de convertirse en un instituto universitario de tecnología.

Las intervenciones que dieron lugar en el IUETAEB durante los primeros años de su puesta en marcha, nos hace reflexionar sobre el propósito organizacional, pues aun no estaba claramente

definido en su proyecto de creación. Cuando recién se transformó en instituto universitario de

tecnología irrumpió un nuevo cuerpo gerencial con el apoyo ministerial, en un escenario de

violencia pública (reseñada en los medios de comunicación) que acrecentó el problema de identidad e imagen institucional.

Page 54: enlace cientifico 5

Transcurrieron dos décadas para explicitar por primera vez una visión de gestión desde el

interior de la organización, impuesta por la alta gerencia mas no compartida desde el momento de

su creación por el conglomerado humano que hace vida en el quehacer institucional. Mientras que en el ámbito mundial a mediados de los noventa se vislumbraban los cambios que traerían consigo

la nueva era y los discursos académicos giraban en torno a la creación y reorientación de las

organizaciones del futuro, en el recién transformado instituto universitario las prácticas gerenciales aún se hallaban distanciadas del espíritu que subyace en una gerencia participativa.

Por lo cual, resulta necesario, un nuevo modo de gerenciar basado en liderazgos proactivos

que formulen y dinamicen estrategias acordes con los nuevos tiempos y una gerencia que fomente la participación a través de una actuación diferente desde el ser, conocer y hacer, que revise los

errores que se cometieron y establecer los correctivos, actuando desde lo racional, por cuanto una

racionalidad que ignore los seres, la subjetividad, la afectividad, la vida, es irracional. Se reconoce esta verdadera racionalidad por la capacidad de reconocer sus insuficiencias y por la aceptación de

la critica y autocrítica Morin (2000), ya que la razón como instrumento de conocimiento debe ser

sometida a la autocrítica para que el sujeto en el proceso se mantenga atento a los datos y perspectivas que enriquecen y hasta modifiquen las ideas Baldeón (2000).

De allí pues, que se requiera de una gerencia de diálogo y de mente abierta que acepte la

paradoja y la complejidad, donde no tienen cabida los esquemas impositivos y en la que cobra importancia la participación organizacional como eje motivador en el afianzamiento de la identidad

institucional, creando escenarios para el diálogo permanente, porque cuando las ideas generadas

son de escasa utilidad es porque los gerentes o trabajadores no las comunican; éstas deben ser compartidas y no en eventos especiales, sino como parte de la rutina del trabajo de la organización,

como el hábito de intercambiar, conversar y establecer grupos y redes de trabajo, De Aldaz (2000).

El nuevo esquema gerencial requiere de la definición continua del propósito de la organización y de una filosofía de gestión compartida en la que subyace la integración, el diálogo

sincero, el trabajo en equipo, la comunicación corporativa, cuya esencia sea la promoción de la

libertad y la eficiencia individual y organizativa, Marshall (1998).

El gerente como conductor de los cambios organizacionales es llamado a revisar su

desempeño para garantizar el éxito, actuando como educador, empresario, consejero, comunicador y negociador, Rojas (1994), roles estrechamente vinculados que apuntan hacia un gerente

emprendedor, creativo, indagador de conocimiento, de mente abierta, intuitivo para identificar

oportunidades, multi y transdisciplinario.

Otro aspecto abordado en este artículo es la comunicación por ser inherente al proceso

gerencial, humano y organizacional. En este sentido se parte del hecho de que una organización está

conformada por agentes que interactúan en un contexto de acción comunicativa que ellos reconocen como legítimamente normado o constituido Habermas (1989) que acepta que muchos conflictos y

patologías personales, institucionales y sociales tienen su origen en problemas de comunicación

Baldeón (2000). Es necesario, por consiguiente incluir en las reflexiones y acciones los problemas de comunicación, en virtud de que constituye otro aspecto, quizás el más importante en la actual era

del conocimiento, pues es a través de la comunicación que los integrantes de una organización se

relacionan, crean e internalizan la identidad, proyectando la imagen institucional dentro y fuera de

la organización; asimismo es la vía en la cual el conocimiento se convierte en información, acción, O‟Dell (2000).

En la racionalidad comunicativa el conocimiento se relaciona con la meta de lograr un entendimiento acerca de algo en el cual el individuo está en comunicación con el contexto en que se

Page 55: enlace cientifico 5

desarrolló la acción, Habermas (Ob. Cit.), aunque para ello pueda pasearse por diferencias

superables que conduzcan al consenso.

En las siguientes líneas se reflexiona sobre el proceso comunicacional de esta institución

universitaria con base en la revisión de los antecedentes históricos y la indagación empírica, para

contrastarla con las visiones de los referentes teóricos organizacionales y comunicacionales esbozados.

Comunicación organizacional y Cultura Corporativa

Para tratar de entender cómo ha sido la cultura comunicacional del IUETAEB hay que

remontarse al pasado en el que se puede observar una estructura con predominio de comunicación

vertical descendente, las decisiones se toman en los cuerpos directivos con algún asesoramiento de la división de planificación y se baja la información a las unidades del nivel operativo

(departamentos académicos y administrativos).

Ha prevalecido en el desarrollo del proceso organizacional una mayor preocupación por

rediseñar en el papel y reiteradamente aparece una estructura vertical sin concentrarse en el

funcionamiento ideal que requiere la atención de los procesos comunicacionales multidireccionales,

con sus consecuentes ventajas: Aceleran y simplifican la toma de decisiones, envían señales tan influyentes como las que provienen de la estructura vertical y promueven una cultura de unidad

(corporativa) y continuidad de propósitos, asimismo contrarrestan el supercontrol vertical (Gadiesh,

1998) Existe una variedad de mecanismo para ello: Equipos permanentes que realizan tareas intersectoriales, grupos coordinadores de management de procesos, equipos para realizar tareas

especiales, conferencias de intercambio de experiencias y otros.

En el IUETAEB se designan desde el Consejo Directivo comisiones de trabajo (pequeños

grupos de docentes) para algunas tareas, repitiendo el comportamiento jerárquico en el sentido que

no promueven la integración masiva, escasamente informan y retroalimentan, y no producen

resultado visible alguno. Las conferencias para intercambio de experiencia son figuras aun no

consolidadas en el IUETAEB, algo que intenta parecérsele son las reuniones departamentales y de

áreas donde los docentes hacen aportes significativos más centrados en aspectos curriculares que

organizativos, pero estos están limitados por las atribuciones que le confiere el reglamento interno,

el cual refleja aun más el predominio de una cultura jerárquica que coarta la creatividad y propicia

el aislamiento de esfuerzos.

En el entendido de que el corporativismo implica la combinación de esfuerzo sinérgico (no

aislados) en el logro de objetivos comunes, donde la participación y la comunicación cobran

importancia, la descoordinación y la ausencia de una participación masiva en la praxis, da cuenta que aun estamos alejados de una cultura corporativa.

Otra forma de comprender cómo ha sido y sigue siendo la cultura comunicacional de esta

institución universitaria es a través del análisis en la creación y comunicación de la visión institucional, según destaca Senge (2004) las organizaciones pueden pasar por cuatro etapas antes

de llegar a la creación de una visión compartida: Imposición, venta, verificación y consulta, las

organizaciones que no llegan a entender las bondades de una visión compartida pueden quedarse en algunas de esas etapas. En el caso particular del IUETAEB todo indica que se ha quedado en la

segunda fase con predominio de una visión impuesta. La tendencia que prevaleció durante mucho

tiempo fue la de una visión impuesta y proclamada por la alta gerencia, todos debían de seguirla en

Page 56: enlace cientifico 5

forma pasiva, reactiva o desconociéndola. La última visión explicitada fue también creada por la

alta gerencia, solicitando por la vía escrita algunos aportes, los cuales se orientaron más a la forma

que a la reflexión profunda individual y colectiva del hacia donde vamos o hacia donde queremos ir.

Esto constituye otro elemento para señalar la deficiencia comunicacional que existe en el

interior de esta institución, ya que no se han creado estrategias comunicacionales apropiadas para

informar, retroalimentar, rediseñar y hacer parte activa a los integrantes de la organización en el

diseño y accionar de la visión, como principio fundamental en la creación de una cultura

corporativa, en consecuencia esnecesario revisar y reformular desde la alta gerencia los procesos

comunicacionales para fomentar el espíritu corporativo y el cooperativismo hacia la consolidación

de una cultura corporativa.

Gerencia y Comunicación: Hacia una Cultura Corporativa

Para operar los cambios que demanda el nuevo entorno, se necesita de la participación de todos los integrantes de la organización, no obstante en instituciones universitarias culturalmente

administrativas, estos deben ser conducidos por la gerencia; por lo que aquí se hace particular

énfasis en su rol comunicador. Habermas (1987) citado por Fernández (1997) establece que las

acciones comunicativas son aquéllas orientadas al consenso, donde los sujetos capaces de lenguaje y acción entablan una relación interpersonal. En estas intervienen múltiples variables que hacen de

la comunicación un proceso complejo, no obstante algunos gerentes tratan de simplificarlo

centrando su atención en la parte técnica o instrumental y otros por ser la comunicación de naturaleza intangible le prestan poca atención.

En ambos casos hay una práctica errónea, ya que si bien es cierto que a través de las

tecnologías de información se obtienen mas rápidamente datos para basar la toma de decisiones, no es menos cierto que ésta es una condición necesaria pero no suficiente para mejorar los procesos

comunicacionales, ya que si se quiere comprender cualquier esfera social es imprescindible revisar

las practicas gestuales y discursivas que se producen en ella, pues permitirá descubrir toda la trama que la conforma. De su estudio podrá deducirse nuevas prácticas y modelos comunicacionales

acorde con las nuevas realidades detectadas.

Por otra parte, para gerenciar el conocimiento es necesario el intercambio dinámico de

información a través de la comunicación, asimismo la comunicación es el medio para lograr el

consenso, el aporte de nuevas ideas y la participación sinérgica en el propósito de la organización.

Para que la gerencia pueda desempeñarse como empresario, educador, consejero y negociador requiere del uso de la comunicación. La comunicación está en todas partes del quehacer humano,

forma parte de su naturaleza, y siendo el hombre un sistema complejo la comunicación inherente a

éste también lo es.

Por tal razón al tratar de obviar o simplificar el proceso comunicacional se cae en prácticas

inapropiadas que instalan una cultura organizacional que no propicia los cambios, ya que la vida social y organizacional es consecuencia de las acciones comunicativas Habermas (1997), citado por

Rojas et al, en tal sentido, la comunicación hace a la cultura y ésta a su vez es un reflejo de la

manera en que se comunican quienes la construyen.

Tal como se ha venido reseñando en del IUETAEB las prácticas comunicacionales

imperantes han instalado una cultura organizacional distanciada de una cultura corporativa

Page 57: enlace cientifico 5

manifestada principalmente por la escasa participación en la toma de decisiones, por la aplicación

de esfuerzos no integrados, por la carencia de otros mecanismos de comunicación coexistiendo con

la estructura vertical y por la proclamación de una visión impuesta y deficientemente comunicada.

En tal sentido, para la implantación de una cultura corporativa en el IUETAEB se tendrá

que partir de una transformación profunda de los procesos comunicacionales conducidos desde la alta gerencia corporativa, que requiere en principio la identificación de su propia visión de

organización, alimentada por la visión de sus integrantes en un proceso de comunicación y creación

continua de propósitos, en la que las personas se sientan satisfechas al formar parte de un proceso

creativo Senge (2004), de esta forma los integrantes podrán organizarse corporativamente en torno a este propósito Marshall (1998) y no actuar en forma aislada sin detenerse a analizar hacia donde

se dirige la institución y si cada uno está haciendo lo correcto para lograr ese propósito, a la luz de

este planteamiento es necesario reflexionar sobre el desempeño futuro de la gerencia. El acto de gerenciar presupone un proceso de interacción interpersonal o grupal y éste como

todo proceso de interacción humana se realiza desde la comunicación, en consecuencia si queremos

gerenciar eficientemente debemos hacer lo propio con la comunicación. Comunicar eficientemente

significa crear redes de comunicación abiertas Beckard (1998), proveer abundante información,

generar y transmitir continuamente nuevos conocimientos, fomentar el diálogo honesto, buscar

información compleja y paradójica para la discusión pública Marshall (1998) en esta práctica

subyace el rol comunicador de la gerencia y a través dela comunicación su rol educador, pues la

gerencia tendrá que ser la principal fuente de conocimiento por lo que deberá mantenerse a la

vanguardia de los cambios que se operan en el entorno para no mantener la organización inmutable

y sumergida en un mundo altamente cambiante.

Por otra parte, para lograr el corporativismo organizacional es necesario la creación de

alianzas estratégicas internas y externas, y un flujo constante de información en todas partes del sistema. La comunicación gerencial deberá trascender del ambiente de oficina, a través de un

diálogo honesto donde la consideración de los valores éticos discursivos es importante y de una

comunicación educadora y motivadora, que enseñe a las personas a pensar en conjunto, no sólo para crear nuevos conocimientos compartidos y buscar soluciones a problemas comunes, sino para crear

también una sensibilidad compartida ( espíritu corporativo) donde los pensamientos, emociones y

acciones no pertenezcan a un individuo sino a un colectivo, Senge (2004).

Esto implica un reto para la gerencia futura de estas instituciones que podrá requerir

formación en diferentes aspectos para educar comunicando, y para comprender que los procesos

comunicacionales deberán formar parte de sus acciones estratégicas, Garrido (2004), como vía de garantizar la consolidación de una auténtica cultura corporativa.

A modo de cierre

Se entiende por comunicación eficiente aquélla que minimiza el malentendido o el no-

entendimiento en la transmisión de la información en la que los principios éticos son imprescindibles desde el ser, actuar y comunicar. Una comunicación eficiente fomenta el

compañerismo y el espíritu corporativo, facilitando el entendimiento (consenso) y el

enriquecimiento de ideas. Los Institutos Tecnológicos Universitarios son organizaciones

culturalmente incomunicadas o deficientemente comunicadas, por ser instituciones con estructuras rígidas, centradas más en procesos y funciones que en resultados, donde tradicionalmente ha

existido una excesiva centralización de poder.

Page 58: enlace cientifico 5

En el caso particular del Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy

Blanco de Barquisimeto la deficienciacomunicacional se refleja en el hecho de que tardó once años

en transformarse oficialmente en Instituto Universitario, por la falta de un consenso y entendimiento

de voluntades, y en la actualidad por su inmutabilidad frente a los cambios que demanda la sociedad

del conocimiento. Para que esta institución al igual que cualquier otra se transforme en verdaderas

gestoras de cambio y de flujo permanente de conocimiento es necesario fomentar el corporativismo

organizacional, desde la comunicación dirigida por la alta gerencia lo cual requerirá de un nuevo

modo de gerenciar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, A. (1998). Percepciones de un Pionero. Barquisimeto,

Venezuela: Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy

Blanco”.

Baldeón, E. (2000). Pensamiento Abierto y Eficacia Transformadora.

Notas para Repensar nuestros Proyectos de Educación y Comunicación.

Revista electrónica Razón y Palabra No 18.

Beckhard, R. (1998). Retrato de la Organización Sana. La Organización de Futuro. Buenos Aires,

Argentina: Granica S.A.

Drucker, P. (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura. Bogotá: Norma.

Drucker, P. (1994). La Sociedad Poscapitalista. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Fernández, S. (1997). Habermas y la Teoría Critica de la Sociedad. Legado y Diferencia en Teoría de la

Comunicación (documento en línea) Chile: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad.

Garrido, F. (2004). Comunicación Estratégica. España: Gestión 2000.

Gadiesh, O. (1998). Diseño para la Aplicabilidad. La Organización del Futuro. Buenos Aires, Argentina:

Granica S.A.

Habermas, J. (1989). Teoría de la Acción Comunicativa tomo I. Argentina: Taurus.

Hurtado, I. y Toro, J. (1997). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. Episteme

Conngores Asociados C.A.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holistica. Caripito, Venezuela: Fundación SYPAL-IUT.

I.U.E.T.A.E.B. (1998). Manual de la Organización. Barquisimeto, Venezuela: Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”.

I.U.E.T.A.E.B. (2005). Plan Operativo, Filosofía de Gestión, Reglamento Interno. Barquisimeto, Venezuela:

Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”.

Marshall, S. (1998). Creación de Comunidades Sustentables de Aprendizaje para el Siglo XXI. Las

Organizaciones del Futuro. Buenos Aires, Argentina: Granica S.A.

Morin, E. (2000). Los Sietes Saberes Necesarios a la Educación del Futuro. Caracas: Co-edición: Facultad de

Ciencias Económicas y Sociales U.C.V. y el IESALC/UNESCO.

Page 59: enlace cientifico 5

O‟Dell, C. et al (2000). Gerencia del Conocimiento. Potenciando el Capital Intelectual para crear valor.

Caracas, Venezuela: FONCIED.

Picon, G. (1994). Aprendizaje Organizacional en la Universidad Venezolana. Caracas, Venezuela:

Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Rojas et al. (2001). Organizaciones Transcomplejas. Caracas, Venezuela: IMPOSMO/CONICIT.

Rojas et al. (1999). Comunicación, Gerencia y Futuro (una interpretación postmoderna). Caracas, Venezuela: Revista Venezolana Gerencia año cuatro, No 49.

Rojas, L. (1994). El Gerente: Paradigmas y Retos para su Formación. Maracaibo, Venezuela: Revista

Encuentro Educacional, volumen I, No 1.

Senge, P. (2004). La Quinta Disciplina en la Práctica. Estrategias para Construir la Organización Abierta al

Aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Granica S.A.

U.N.E.S.C.O. (1998). La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción I Hoja desplegable I.

Montevideo: Autor.

Page 60: enlace cientifico 5

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO EN

EDUCACIÓN SUPERIOR

Dra. Melva Marchetto-IUETAEB

[email protected]

Fecha de Recepción: 27-06-06

Fecha de Aprobación: 02-08-06

Analizado con la perspectiva que da el tiempo transcurrido, Neffa (2000), señala que, en

nuestros días el “modelo lineal” que predominó durante la década 1950-60, y comenzó a ser

cuestionado seriamente en el año 1970, proponía, de hecho considerar a la innovación científica y

tecnológica como un factor exógeno para las empresas que podían acceder sin limitaciones y con una plena información. En el caso de estar bajo dominio privado, se podían comprar las patentes o

licencias; si fueran de libre disponibilidad, las firmas podrían apropiárselas gratuitamente

acercándose a los centros públicos de información científica y tecnológica.

Hasta la década pasada predominaba en el medio científico de muchos países esa idea; la

ciencia y la tecnología se desarrollaban “como si fueran por un solo tubo”; existiría en permanencia

una demanda insatisfecha de innovaciones y el proceso derivaría mecánicamente, por etapas sucesivas y sin tropiezos, desde los descubrimientos de la ciencia, hacia la investigación aplicada, la

concepción y el diseño del producto, los prototipos, la manufactura, el marketing y finalmente, la

comercialización de nuevos productos o procesos.

De acuerdo a lo señalado por Neffa, (2000), aplicando el “modelo lineal, se podría

interpretar el cambio tecnológico de una manera determinista: un impulso que parte de los

laboratorios, de carácter mecánico, espontáneo, unidireccional, que se despliega en una serie de

fases secuenciales encadenadas, sin interacciones ni retroalimentaciones entre ellas”.

Desde la perspectiva de este modelo, las actividades de investigación y desarrollo son

consideradas como la base o la fuente de las innovaciones. Pero dicho modelo subestimó el hecho esencial de que la innovación resultante del cambio tecnológico no depende solo de la investigación

y desarrollo, sino también de muchas actividades relacionadas, como por ejemplo, la educación, la

formación profesional, la ingeniería de producción, el diseño o concepción de productos y procesos y las ciencias de la gestión.

En síntesis hasta hace poco se pensaba que existía un procedimiento lineal y una secuencia de

encadenamiento que llevaban de manera directa desde el descubrimiento científico, logrado por la

ciencia básica, pasando por la investigación aplicada, hasta la innovación que se concretaba en la firma.

Este enfoque desconocía lo que es un hecho evidente en nuestros días: que las relaciones generadas entre la tecnología, la sociedad y la economía son muy estrechas, no son lineales ni

unidireccionales, sino que generan vínculos de interdependencia multiplicándose la

retroalimentación entre el mercado, el sistema productivo, el sistema educativo y las actividades de I y D, los usuarios y finalmente los consumidores.

Dosi, (2000), señala que el postulado inicial para construir modelos alternativos es que las

innovaciones no son estáticas sino dinámicas, tienen su ciclo de vida y experimentan cambios ya sea de manera progresiva y continua o a manera de rupturas. Los cambios continuos en el

paradigma están relacionados con el avance a lo largo de una trayectoria tecnológica que ha sido

Page 61: enlace cientifico 5

definida por un paradigma tecnológico, mientras que las rupturas o discontinuidades están asociadas

con la crisis del paradigma anterior y el surgimiento de uno nuevo.

Conocimiento e innovación

Dentro de las instituciones de educación superior, la organización consiste en rutinas,

normas, reglas y leyes que rigen el comportamiento y determinan las relaciones personales; esto

repercute en la manera en que se realiza el aprendizaje y por ende en el ritmo y la dirección de las

innovaciones.

El concepto tradicional de organización se apoyaba en lo fundamental en el principio de estructura. Ahora, se introduce una nueva dimensión: la cognitiva. El capital intelectual es la fuerza

primera que poseen las organizaciones modernas para crear, utilizar y transferir sus conocimientos.

Para Nonaka y Takeuchi, (1995), impulsores de la teoría de creación de conocimiento, el

proceso de creación de conocimiento organizacional es, con frecuencia, disparado por un sentido de

urgencia o crisis en la organización. La creación de conocimiento es como el combustible para la innovación».

De acuerdo a esta teoría, el concepto de conocimiento va mucho más allá de aquello que

remite al documento o a lo explícito, porque incluye todo el saber hacer no explicitado en los textos. El modelo de creación del conocimiento de estos autores se basa en la distinción entre saber tácito y

saber explícito.

Lo que se conoce como el modelo Nonaka y Takeuchi está representado por el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 1

Modelo Creación del conocimiento

Fuente: Nonaka y Takeuchi,(1995) adaptado por Marchetto M,(2006)

El proceso de creación del conocimiento para Nonaka y Takeuchi es la interacción entre conocimiento tácito y explícito que tiene naturaleza dinámica y continua.

Se constituye en una espiral permanente de transformación ontológica interna de

conocimiento, desarrollada siguiendo cuatro fases que se describen a continuación:

La socialización, es el proceso de adquirir conocimiento tácito a través de compartir experiencias

por medio de exposiciones orales, documentos, manuales y tradiciones que añade el conocimiento novedoso a la base colectiva que posee la organización.

Conocimientoexplícito

Conocimientotácito

Conocimientotácito

Conocimientoexplícito

Socialización Interiorización

Interiorización Combinación

Page 62: enlace cientifico 5

La exteriorización, es el proceso de convertir conocimiento tácito en conceptos explícitos que

supone hacer tangible mediante el uso de metáforas conocimiento de por sí difícil de comunicar,

integrándolo en la cultura de la organización; es la actividad esencial en la creación del conocimiento.

La combinación, es el proceso de crear conocimiento explícito al reunir conocimiento explícito proveniente de cierto número de fuentes, mediante el intercambio de conversaciones telefónicas,

reuniones, correos, etc., y se puede categorizar, confrontar y clasificar para formar bases de datos

para producir conocimiento explícito.

La interiorización, es un proceso de incorporación de conocimiento explícito en conocimiento

tácito, que analiza las experiencias adquiridas en la puesta en práctica de los nuevos conocimientos

y que se incorpora en las bases de conocimiento tácito de los miembros de la organización en la forma de modelos mentales compartidos o prácticas de trabajo.

Para los autores mencionados, (ob.cit), lo expresado por Drucker en el sentido de que, la esencia de la dirección es, cómo se puede aplicar de la mejor forma un conocimiento existente para

poder crear otro conocimiento nuevo o reciclado, es justificado ya que sus estudios en compañías

japonesas respaldan el proceso de creación del conocimiento que ambos Japoneses han sostenido.

La teoría mencionada, sobre la creación de conocimiento organizacional tiene muchas

afinidades con el proceso de investigación, en las instituciones de educación superior, tales como;

las que se refieren a los conceptos de aprendizaje, modelos mentales, visión compartida ó aprendizaje en equipo; ya que propone las directrices para implementar la creación de conocimiento

en las organizaciones y generar una visión del conocimiento compartida por toda la organización.

Entre las grandes aportaciones de este modelo, se sitúan la enfatización del conocimiento tácito y los modos de conversión del conocimiento (tácito y explicito) que crearan nuevos

contenidos y una espiral de conocimiento en las organizaciones. Sin embargo, no existen formas

concluyentes en su teoría de creación de conocimiento organizacional, porque las organizaciones son un cuerpo teórico práctico en continua transformación.

Las organizaciones que aprenden se definen en su nivel más básico, como grupos de personas que colaboran por potenciar colectivamente sus capacidades y conseguir resultados que

verdaderamente valoran como importantes.

El dominio personal es la disciplina que permite aclarar y profundizar constantemente nuestra visión personal, es una piedra angular de la organización inteligente y los modelos mentales

son supuestos profundamente arraigados, generalizaciones en imágenes que influyen sobre nuestro

modo de ser y actuar.

La práctica de la visión compartida, dentro de las organizaciones, supone aptitudes para

configurar “visiones del futuro” compartidas y que proporcionan un verdadero compromiso y no un nuevo acatamiento.

Otro aspecto importante, es la disciplina del aprendizaje en equipo, según esta teoría,

comienza con el dialogo, la capacidad de los miembros para “abandonar los supuestos” e ingresar a un auténtico “pensamiento conjunto”. Sí los equipos no aprenden las organizaciones tampoco.

Page 63: enlace cientifico 5

En este sentido, la creación del conocimiento es el combustible para la innovación continua,

que a su vez constituye una potente fuente de ventaja competitiva. Es una teoría contextualizada que

aborda la creación de conocimiento en un contexto y con una finalidad determinada.

El proceso de creación de conocimiento es bidimensional:

Dimensión Epistemológica. Establece y hace referencia a la distribución entre conocimiento tácito

y explicito.

Dimensión Ontológica. Establece y hace a los niveles de las autoridades creadoras de

conocimiento; individuos, grupo, organización e integración.

El conocimiento tácito es personal, difícil de formular y comunicar. Cuando el

conocimiento tácito se convierte en explicito se crea el conocimiento organizacional. El

conocimiento explicito ó codificado es aquel que es susceptible de ser transmitido en un lenguaje

formal y sistematizado en forma de palabras o números.

La conversión entre conocimiento tácito y explicito se produce mediante su socialización,

extensión, asociación e interiorización.

A través de la interiorización, el nuevo conocimiento generado se consolida dentro de los

elementos cognitivos y/o dentro de los elementos técnicos que cada persona posee.

En un nivel fundamental, el conocimiento es creado por los individuos. La organización no

crea los conocimientos, actividad que es propia de los individuos, pero las organizaciones apoyan la

creatividad individual o proveen el contexto para que cada individuo cree conocimientos.

En la dimensión ontológica se produce un proceso dinámico de auto trascendencia, en la

que la persona, el equipo e incluso la organización van más allá de sus restricciones favoreciendo así la extensión de conocimiento.

Nonaka, (1994), define la innovación, como un proceso donde la organización identifica y

define problemas y para resolverlos procesa y crea información al mismo tiempo que desarrolla nuevos conocimientos.

La inserción de los individuos en una organización está inducida por tres factores que inciden en la creación de conocimientos: (1) la intencionalidad, dado que los individuos construyen

su visión del mundo y tratan de dar un sentido al contexto, en una acción orientada por conceptos y

conocimientos, (2) la autonomía, que se necesita para construir una auto organización y para que los individuos sean estimulados para crear conocimientos y (3) la fluctuación, pues los individuos

mantienen una relación estrecha con el contexto dinámico que constituye el mundo exterior y con el

cual se relacionan.

La diversidad interna de una organización debe de encajar con la diversidad y complejidad

del entorno en el cual opera para poder enfrentar los retos que el mismo le plantea. Una

organización que tiene la diversificación espacial podrá hacer frente a numerosas contingencias.

Al principio los mandos intermedios juegan el papel clave en el proceso de creación de

conocimiento, sin embargo todos y cada uno de los miembros de una empresa creadora de conocimiento son creadores del mismo.

Page 64: enlace cientifico 5

Modelos de Procesos para Generar la Innovación Educativa

Partiendo de que la innovación es generalmente un proceso intencional y sistemático, que puede ocurrir de diversas maneras, los teóricos de la innovación Havelock y Huberman, (1980)

realizaron cuidadosos análisis de experiencias de innovación, identificando, a partir de estas, tres

modelos de proceso que se presentan de la siguiente manera: el modelo de Investigación y Desarrollo, el modelo de Interacción Social y el modelo de Resolución de Problemas.

El Modelo de Investigación y Desarrollo ve el proceso como una secuencia racional de

fases, por la cual una invención se descubre, se desarrolla, se produce y se disemina entre el usuario o consumidor.

El proceso se concreta así, en etapas que van del conocimiento científico básico a su transformación en investigación aplicada y desarrollo, que a su vez es transformada en

conocimiento práctico y que finalmente se transforma en las aplicaciones que le da el usuario.

Este modelo presenta pues, un enfoque lógico y racional de la innovación; como tal está

sustentado en diversos supuestos, algunos de los cuales son cuestionables, dado que, muchas

innovaciones no ocurren como producto final de un cuidadoso proceso de planificación que

conduzca de la teoría a la práctica.

Asimismo, la innovación no siempre es generada por expertos que saben lo que hay que

hacer para “recetarlo” a quienes ejercen las diferentes prácticas educativas, sin embargo, sí ha ocurrido que algunas innovaciones valiosas hayan surgido por una vía como la propuesta en este

modelo.

En este orden, en el Modelo de Interacción Social, se hace hincapié en el aspecto de difusión de la innovación, en el movimiento de mensajes de individuo a individuo y de sistema a

sistema; se subraya la importancia de las redes interpersonales de información, de liderazgo, de

opinión, de contacto personal y de integración social. En algunos sistemas, la forma que adopta esta estrategia consiste, por ejemplo, en convencer a un profesor, directivo o administrador respetados,

de la utilidad de las nuevas prácticas o procedimientos, y en facilitar el proceso mediante el cual

otros profesores puedan ponerse en contacto con aquella persona que ya esté utilizando la innovación.

En general, los investigadores concentran sus esfuerzos en una innovación presentada bajo

forma concreta y difundible (un libro de texto, un material didáctico, un procedimiento para facilitar el aprendizaje, etc.) y siguen su pista a través del grupo social de los adoptadores; en particular,

realizan un estudio de los efectos de la estructura social y de las relaciones sociales, sobre las

innovaciones y su desarrollo.

Los investigadores de este modelo han identificado con precisión la forma en que la

mayoría de los individuos pasa por un proceso de adopción de la innovación: la toma de conciencia,

en la que el individuose ve expuesto a la innovación, pero carece de información completa sobre

ella, el interés, fase en la que el individuo busca información sobre la innovación, pero todavía no

ha juzgado su utilidad con respecto a su propia situación y la evaluación, en la que el individuo

hace un examen mental de lo que supondrá en su momento y en el futuro la aplicación de la

innovación y decide si la va a experimentar o no, posteriormente el ensayo y por ultimo la

adopción.

Page 65: enlace cientifico 5

Como se habrá notado, el énfasis en este modelo no está en la fuente de donde surgió la

innovación, sino en el proceso de difusión de la misma, la principal crítica que se hace al Modelo de Interacción Social es la de que fácilmente puede convertirse en un modelo manipulador al perder de

vista, en el afán de difundir la innovación eficazmente, las necesidades o circunstancias reales del

usuario, o la posibilidad de que la innovación misma carezca de sentido o pueda resultar perjudicial.

El Modelo de Resolución de Problemas, tiene como centro al usuario de la innovación.

Parte del supuesto de que éste tiene una necesidad definida y de que la innovación va a satisfacerla.

En consecuencia, el proceso va desde el problema al diagnóstico, luego a una prueba y finalmente a la adopción. Con frecuencia es necesaria la intervención de un agente externo de cambio que

aconseje a los individuos sobre posibles soluciones y sobre estrategias de puesta en vigor, pero lo

que se considera principal es la colaboración centrada en el usuario de la innovación y no en la manipulación desde fuera. Es pues un enfoque participativo.

Al respecto, las características básicas del enfoque o método de resolución de problemas pueden sintetizarse en los puntos siguientes: (1)el usuario constituye el punto de partida, (2) el

diagnóstico precede a la identificación de soluciones, (3) la ayuda del exterior no asume un papel de

dirección, sino de asesoría y orientación, (4) se reconoce la importancia de los recursos internos

para la solución de los problemas y (5) se asume que el cambio más sólido es el que inicia e interioriza el propio usuario.

Quizás la principal bondad del Modelo de Resolución de Problemas sea precisamente su

enfoque participativo y su interés en que lasinnovaciones respondan a las necesidades reales de los

usuarios y sean generadas por éstos.

Los planteamientos anteriores parecen ubicar los procesos de innovación en educación

como una de las múltiples formas en que la investigación educativa puede realizarse, de tal manera que la investigación aparece como la forma natural y deseable de llegar a la innovación. Así puede

afirmarse que la innovación es un proceso que se sustenta en la investigación; pero que no todo

proceso de investigación culmina necesariamente en una innovación educativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Dosi, G. (2002). Paradigma y trayectorias tecnológicos. Los determinantes del cambio educativo y la

transformación económica. Buenos Aires.

Havelock, R.G. y Huberman, (1980). Innovación y problemas de la educación. Teoría y realidad de los

países en desarrollo UNESCO. Ginebra, Suiza.

Neffa, J. (2000). Las innovaciones científicas y tecnológicas. Una Introducción a su Economía Política.

Argentina: Editorial Lumen/ Hv Manitas.

Nonaka, I., Takeuchi, H. (1995). La organización creadora de conocimiento. Oxford University Press.

Nonaka, I. (1994).”A Dinamic Theory Of Organizacional Knowlege Creation”. Organizcion Science. Vol 5

Page 66: enlace cientifico 5

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

HABILIDAD ESENCIAL EN LA EDUCACIÓN

Isabel Ocanto Silva-IUETAEB

[email protected]

Fecha de Recepción: 27-04-06

Fecha de Aprobación: 27-07-06

El comportamiento del ser humano ha sido tema de innumerables investigaciones en

diferentes ámbitos. Una de las teorías de mayor impacto en las últimas décadas es la de la

Inteligencia Emocional, inicialmente propuesta por Salovey y Meyer (Kagan, 1999) y luego

desarrollada por Goleman (1995). El desbalance entre las cambiantes necesidades actuales y el lento ritmo de la evolución emocional de la especie humana fue el acicate que llevó a este autor a una

profunda investigación sobre la inteligencia emocional, cuyo concepto central movió las bases de la

Psicología, entre las cuales figuraba la supremacía del intelecto, es decir, las habilidades cognitivas

como únicos indicadores de la inteligencia.

Goleman (1995) define la Inteligencia Emocional como la capacidad que tiene un individuo

para identificar y manejar los sentimientos provenientes de su ser interno y los de otras personas, tratando que los mismos sirvan a metas comunes. Weisinger (1998) se refiere a este concepto como

el uso inteligente de las emociones: ...”de forma intencional hacemos que nuestras emociones

trabajen para nosotros, utilizándolas con el fin de que nos ayuden a guiar nuestro comportamiento y a pensar de manera que mejoren nuestros resultados.” (p. 14).

De acuerdo con estas definiciones, ser inteligente emocional, es utilizar las emociones a

servicio propio y común; pero ¿cómo es posible? Según el modelo científico de los hemisferios

cerebrales, se ha propuesto que existen dos tipos de mente: la mente racional (lógico-analítica) y

lamente emocional, cada una de las cuales trabaja con su propia lógica y actúa según sus

características y potencialidades. La mente racional sería reflexiva, analítica, calculadora y

detallista, en tanto que la mente emocional sería impulsiva, rápida, perceptiva y asociativa. Así, la

mente emocional puede interpretar una realidad de manera instantánea, asociando el acontecimiento

al pasado, de forma categórica, personalizada y muchas veces incoherente. La mente racional, en

cambio, potencia las asociaciones de manera lógica (causa-efecto), con convicción, pero susceptible

de ser modificada ante un argumento sensato, es decir, actúa según las evidencias.

Dadas estas características tan disímiles pareciera que las dos mentes son irreconciliables;

sin embargo, existe una segunda clase de reacción emocional precedida por el pensamiento y es éste

el que conduce al sentimiento.

Goleman (1995) establece que ser emocionalmente inteligente involucra varias

dimensiones, pues se relaciona no sólo con la forma de controlar los impulsos, canalizar las

emociones, sentir confianza y entusiasmo, persistir para alcanzar metas positivas y realistas. También tiene que ver con la manera en que la persona se comunica con los demás, asumiendo

compromisos respecto a objetivos e intereses comunes, al tiempo que ayuda y motiva a otras

personas de su entorno a desarrollar sus potencialidades. Según lo expuesto, el ser humano es consciente de sus pensamientos ya que éstos pueden ser

manejados con un filtro cognitivo, desencadenando una reacción más pertinente a una situación

dada. La mente racional hace nuestra conducta más consciente y reflexiva, proyectando una

expresión más adecuada de la emoción. La inteligencia emocional vendría a ser el equilibrio entre

Page 67: enlace cientifico 5

ambas mentes: mente emocional y mente racional en la balanza. Las emociones representan la

energía que nos impulsa a actuar para conseguir nuestras metas y resguardar nuestra integridad; el

intelecto dosifica, calibra y moldea la fuerza de ese torrente energético del cual el ser humano está biológicamente dotado.

Componentes de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional tiene elementos o componentes que tienen relación con las

emociones propias; y otros, con la interacción deéstas hacia otras personas. Los componentes de la

inteligencia emocional pueden ser numerosos, pero se destacan cinco competencias emocionales

claves, las cuales se explican a continuación:

a. Autoconciencia. La capacidad de percibir e identificar nuestras propias emociones es

fundamental en la inteligencia emocional. Varios autores han intentado clasificar las emociones para identificar las más primarias: ira, disgusto, sorpresa, tristeza, temor, felicidad,

entre otras. Con frecuencia, las emociones se presentan entremezcladas y con variada

intensidad, resultando en un mosaico emocional muy cambiante. Cuando se pueden reconocer estos estados emocionales y nos hacemos conscientes de sus efectos podemos influir en

nuestras reacciones y conducta de forma tal que esta identificación produzca resultados

positivos o pertinentes, al menos.

b. Autocontrol. Es la habilidad para regular y redireccionar las emociones negativas y sus tendencias, a partir de la comprensión de las mismas (y no de su supresión o disfraz) para

lograr decisiones racionales y acciones cónsonas.

c. Auto-motivación. La capacidad de cambiar de un estado mental negativo a uno positivo con autonomía, fijarse altas metas y trabajar para conseguirlas, sorteando los obstáculos que se

presenten en cualquier situación, son algunos de los rasgos conductuales de una persona

motivada.

d. Empatía. Definida como la habilidad para percibir los estados emocionales, perspectivas y necesidades de otros. Es entender al prójimo a través de una experiencia subjetiva y

emocional. Esta habilidad promueve otras conductas loables, las cuales se logran con la

práctica. e. Habilidad Social. Es la capacidad para establecer y mantener relaciones satisfactorias con

otras personas, promoviendo redes de relaciones, climas agradables y abiertos que redundan

en comunicaciones afectivas y significativas. Las personas con habilidad social son buenos mediadores, organizadores y liderizan su entorno, facilitando los objetivos comunitarios.

Una síntesis de las competencias claves a desarrollar en cada categoría es presentada a

continuación.

Page 68: enlace cientifico 5

Cuadro Nº 1.

Habilidades o competencias emocionalmente inteligentes

Es frecuente observar como las personas pretenden lograr sus propósitos sobre la exclusiva

base de raciocinio, análisis y estadísticas. En realidad, la indagación intelectual puede hacer mucho

por el ser humano, siempre y cuando éste logre armonizarla con las emociones.

Educando con inteligencia emocional

Las aplicaciones de la teoría sobre la inteligencia emocional abarcan varias esferas bio-

sociales, de especial mención: la educación. En efecto, la teoría sobre inteligencia emocional y otros

descubrimientos sobre la neurofisiología cerebral proveen un nuevo marco conceptual para la

educación la cual, hasta recientemente, había venido ignorando el potencial de aprendizaje del ser

humano con un modelo educativo fragmentario, cognitivista y positivista que sólo utiliza las

funciones lógico-analíticas y explicativas y la abstracción simbólica, asociadas al hemisferio

izquierdo del cerebro, dejando de lado los potenciales de otras funciones o circuitos.

Este modelo en decadencia promueve el pensamiento racional y la sistematización. El

potencial creativo, asociado al hemisferio izquierdo, es soslayado y a menudo castigado por el

modelo atomista, el cual no acepta otro abordaje al conocimiento que no sea a través del método científico positivista, memorístico y lineal. El modelo educativo, aún vigente, perdió la visión

global del ser humano, convirtiéndolo en un ser aislado, a la vez que estimuló su dependencia

social, cultural y económica respecto a otras personas y culturas más creativas, las cuales, han sido capaces de resolver problemas significativos y generar estructuras sustentables.

El concepto de inteligencia emocional llega como una respuesta emergente con base científica para mejorar otros programas meramente cognitivos y, así, paliar la incapacidad

observada en millones de personas, especialmente niños y jóvenes, quienes no pueden manejar

apropiadamente sus sentimientos, dejándose llevar en muchos casos por una avalancha emotiva que

Habilidades o competencias emocionalmente inteligentes

Auto conciencia

Auto control

Auto motivación

EmpatíaHabilidad

Social

Auto confianza.

Diagnósticopersonal/auto-conocimiento personal.

Capacidad para generar estadosemotivos positivos.

Reencuadrepositivo de experiencias.

Diálogos internosconstructivos.

Prácticas de respiración yrelajación.

Meditación y Yoga.

Visualizaciónpositiva.

Ejercitación ydistensiónmuscular.

Práctica encambios de estados mentalesnegativos a positivos.

Fijación de metas altas ytenacidad enconseguirlas.

Persistencia antelos obstáculosque se presenten.

Percepción deestadosemocionales, perspectivas y necesidadesde otros.

Prácticacotidiana delrespeto, lacooperación y la compasiónhacia semejantes.

Comunicaciónfrecuente yarmónica confamiliares yamigos confiables.

Meditación,organización yliderazgo en entorno.

Desarrollopersonal.

Manejo de conflictos.

Cooperación ytrabajo en equipo.

Disfrute de actividadesrecreativas yculturales.

Page 69: enlace cientifico 5

los induce a conductas auto destructivas, tales como delincuencia, drogas, violencia en variadas

formas, ansiedad, trastornos en hábitos alimentarios: obesidad, bulimia o anorexia. Entre los adultos

es frecuente ver agresividad en variadas formas (calumnias, burlas, comentarios negativos, etc.), producto de su incapacidad para controlar sus emociones, ocasionando vergüenza, dolor y hasta la

muerte de sus congéneres.

En cuanto a la afectividad, se puede observar poco trabajo comunitario y, cuando éste se

intenta, no hay fluidez en las acciones producto de situaciones que llevan al individualismo, tales

como la arrogancia, el egoísmo, la carencia de estímulos positivos o el agavillamiento de unos

contra otros. En general, en muchas instituciones, las relaciones personales distan de ser empáticas y cooperativas, dejándose ver envidia, egoísmo e interés material subyacente.

Para combatir estos resultados, debemos establecer un nuevo paradigma educativo que

estimule el respeto, la comprensión, la creatividad, la paz, la equidad, la motivación para el estudio

y el trabajo en equipo, entre otros valores edificantes. El concepto de inteligencia emocional

constituye un baluarte en la educación, pues viene a reforzar la idea y los valores involucrados en

algunos programas educativos que intentan el desarrollo de rasgos actitudinales en el ámbito

educativo.

Las aplicaciones de este revolucionario concepto no se hicieron esperar. Entre las más importantes figuran los modelos educativos que enfocan en la alfabetización de las emociones, la

cual consiste en programas dirigidos a desarrollar las habilidades inherentes al cultivo de los valores

y conductas asociadas a la inteligencia emocional, es decir, a la serie de habilidades que ayudan a

los niños y jóvenes a cumplir sus cometidos, a aprender una conducta para un desenvolvimiento social satisfactorio, al tiempo que logran su éxito académico.

Aunque existen varios modelos educativos relacionados con este constructo, Goleman (1995) destaca el de Howard Gardner, autor de la teoría sobre las inteligencias múltiples, cuya

propuesta está basada en la premisa que se aprende en forma óptima sólo cuando se tiene algo que

interesa y produce placer. Es el modelo del estado de flujo, el cual teóricamente identificaría las capacidades naturales de los educandos y propiciaría un ambiente y unas experiencias dirigidas a

sintonizar un desafío apropiado, es decir, que no les genere ni aburrimiento ni ansiedad, de forma

tal que ellos se sientan comprometidos con la tarea y alcancen altos niveles de ejecución, lo que les

aportaría placer y motivación para nuevos desafíos. Goleman (op. cit) califica este modelo humano y natural, con capacidad para dirigir las emociones al servicio del aprendizaje. En sus propias

palabras:

Controlar el impulso y postergar la gratificación, regular nuestros estados de ánimo

para que faciliten el pensamiento en lugar de impedirlo, motivarnos para persistir y

seguir intentándolo a pesar de los contra-tiempos, o encontrar maneras de alcanzar el estado de flujo y así desempeñarnos más eficazmente, todo esto demuestra el

poder de la emoción para guiar el esfuerzo efectivo (p. 122).

La inteligencia emocional no es una cualidad congénita e invariable, sino que está constituida

por un cúmulo de competencias que pueden ser desarrolladas, para lo cual es necesario realizar una

reflexión acerca de las fortalezas y debilidades que cada uno posee, determinando la forma como

éstas deben ajustarse, en relación con el medio en el cual nos desenvolvemos. Esto permite guiarse

por medio de la percepción de sentimientos y talentos como estímulos para el pensamiento y la

Page 70: enlace cientifico 5

actuación exitosa, logrando así metas propuestas, comunicación sincera y prosperidad en nuestro

radio de acción para beneficio propio y de nuestra comunidad.

En conclusión, Goleman (ob. cit) demostró que el concepto inteligencia era incompleto, ya

que únicamente se basaba en el aspecto intelectual, dejando a un lado las emociones y otras conductas inherentes al género. La inteligencia emocional deja claro que el coeficiente intelectual

por sí mismo no basta para triunfar. Siendo el hombre un ente bio-psico-social, debe armonizar

todas sus dimensiones si desea vivir en bienestar físico, mental y social. Esto es, en síntesis, lo que propone la teoría sobre inteligencia emocional, entendida ésta como una amalgama formada por

energía motivadora, optimismo, empatía, habilidad para resolver problemas, autorregulación de la

conducta, comunicación efectiva, conciencia de los estados emocionales propios y ajenos, entre otras categorías.

El concepto de inteligencia emocional ha proporcionado las bases de un nuevo paradigma

educativo, el cual busca canalizar la naturaleza emocional para lograr la armonía en los circuitos mentales y así permitir el desarrollo de la inteligencia, el aprendizaje, la creatividad y la

transferencia como resultado del equilibrio entre las dos mentes: la intelectual y la emocional.

…”sólo tú sabes lo que es mejor para ti… ¡Recuerda cantar la canción de tu vida!”

(Gil Adíí)

…¡Pero que tu melodía sea armónica con el universo!

REFERENCIAS BLIBLIOGRÁFICAS

Beauport, E. (1994). Las Tres caras de la mente. Caracas: Editorial Galac, S.A.

Cooper, R. y Sawaf, A. (1998). La Inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones.

Bogotá: Editorial Norma S.A.

Goleman, D. (1995) Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Vergara Editores.

Kagan, J. (1999). Emotional Intelligence. Smart Cards. KCL: TEI. U.S.A.

Las enseñanzas de la Madre Teresa (1999). (Autores Anónimos) Buenos Aires: Libro Latino S. A.

Sternberg, R. (1997). La inteligencia exitosa. España: Ediciones Paidós.

Weisinger, H. (1998). La inteligencia emocional en el trabajo. Buenos Aires: Javier Vergara Editores (1997).

Page 71: enlace cientifico 5

PARADIGMAS ORGANIZACIONALES EN LA GERENCIA

DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN

Lic. Miriam Levin de Gudiño

[email protected]

“Debes ser el cambio que quieres ver en el mundo...”

Mahatma Gandhi

Cada día se hace necesaria la comprensión de los cambios y transformaciones que han

ocurrido a lo largo de la historia, como resultado de los enfoques de diferentes autores que han

abordado la “realidad” organizacional, tratando de explicarla y dar valiosos aportes a la gerencia,

como una manera de entender el presente y poder visualizar el futuro.

En este sentido han surgido estudios prácticos realizados por personas interesadas en

encontrar soluciones rápidas y eficientes en el ámbito gerencial, así como también se han abierto espacios de discusión teórica, donde la confrontación de ideas conlleva a la profundización del

conocimiento gerencial como fenómeno complejo.

El presente trabajo constituye una reflexión teórica documental que tiene como objetivo

revisar y analizar la evolución de diferentes paradigmas organizacionales como modo de evidenciar

el pensamiento gerencial asumido en los últimos cincuenta años.

¿Cuál Es El Camino?

El mayor desafío que enfrentan las organizaciones es encontrar el mejor camino para lograr el éxito. Son muchos los autores que han estudiado el fenómeno organizacional desde diferentes

puntos de vista, representando corrientes que muchas veces resultan contradictorias.

En la revisión de las distintas fuentes que se hizo para este trabajo, se evidencia una

disparidad entre una gran cantidad estudios cuyo enfoque resulta eminentemente pragmático y una

minoría de autores que abordan el tema desde un aspecto teórico – filosófico.

Los pragmáticos ofrecen “recetas mágicas” y han proliferado a lo largo de los años, debido

a que muchas organizaciones que han encontrado el éxito, se han convertido en “objeto” de

investigación, surgiendo de esta manera variadas tendencias gerenciales.

Por otra parte, se encuentran los teóricos que ofrecen enfoques o posturas epistemológicas -

filosóficas sobre el conocimiento científico de la organización y la gerencia.

Mi preocupación como investigadora surge de la observación del pensamiento

organizacional donde se denota una preferencia por los trabajos con enfoque práctico y una menor

cantidad de estudios a nivel teórico – conceptual. En este sentido, se puede afirmar que existe una disociación entre estas dos tendencias, por cuanto en muchos casos no se complementan, aunque

ambas tratan de dar respuesta a los problemas gerenciales desde su perspectiva.

Debe señalarse que los factores socio-económicos han jugado un papel importante en el

desarrollo de las teorías organizacionales. Las condiciones históricas de los últimos cincuenta años

han determinado las características de los diferentes paradigmas organizacionales que han orientado

a la gerencia de las organizaciones desde una sociedad industrial hasta la era de la sociedad de información, que se analizan en el presente trabajo.

Page 72: enlace cientifico 5

Estos modos de pensamiento han planteado algunos criterios de análisis justificando su

validez, aplicabilidad y contribuciones a nivel ontológico, epistemológico y metodológico.

Un Poco De Historia

Antes de entrar en materia resulta conveniente que revisemos varios conceptos que se han desarrollado a lo largo del tiempo.

Recordemos que hasta mediados del siglo XX la ciencia obedecía al principio de reducción

con el cual se disminuía el conocimiento de un todo, al conocimiento de cada una de sus partes, confinando lo complejo a lo simple. Bajo este paradigma se fragmenta todo lo complejo,

simplificando así el problema.

El pensamiento organizacional compartió esta visión, y así se desarrollaron las diferentes

corrientes que estudiaban a los individuos aislados de su contexto social, como la administración

científica que hacía énfasis en las tareas, puesto que su enfoque racionaliza el trabajo en el nivel operacional.

A mitad del siglo pasado el hombre se preocupó por integrar el conocimiento recurriendo a

muchas disciplinas en la búsqueda de modelos explicativos instrumentales y conceptuales, en otras palabras, se sientan las bases a la investigación interdisciplinaria, en un intento de captar la riqueza

de la interacción entre los diferentes subsistemas que estudian las disciplinas particulares.

Al respecto Martínez (2002a) explica que no se trata simplemente de sumar varias

disciplinas, agrupando sus esfuerzos para la solución de un determinado problema, es decir, no se

trata de usar una cierta multidisciplinariedad. La interdisciplinariedad exige respetar la interacción

entre los objetos de estudio de las diferentes disciplinas y lograr la integración de sus aportes respectivos en un todo coherente y lógico.

Asimismo señala que esto implica, para cada disciplina, la revisión, reformulación y redefinición de sus propias estructuras lógicas individuales, ya que esas conclusiones particulares ni

siquiera serían “verdad” en sentido pleno.

Martínez (Op. Cit) prosigue su exposición acotando que “aunque algunas actividades

interdisciplinarias pueden ser muy diferentes de otras, todo el trabajo de esta naturaleza se apoya en

una epistemología fundamental de convergencia, en una síntesis integradora que tiende a producir

diferentes tipos de interacción disciplinaria”. (p.165). Esto significa un avance porque nos permite estudiar al fenómeno organizacional desde distintos puntos de vista y de esta manera lograr un

conocimiento integral.

En este orden de ideas, a mediados del siglo XX, surgen dos tendencias como resultado de

equipos de investigación que dieron origen al estructuralismo desarrollado por Claude Levi-Strauss

y a la teoría general de sistemas atribuida a Ludwig Von Bertalanffy, que constituyen referentes básicos para el estudio de nuestra realidad.

En cuanto al estructuralismo, como enfoque de las ciencias humanas, creció hasta

convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad y trata de combinar la estructura formal con aspectos de comportamiento humano, estudiando los

conflictos que se generan por el disfuncionamiento de las estructuras.

Page 73: enlace cientifico 5

El antropólogo francés Claude Levi-Strauss desarrolla esta teoría derivada de la lingüística

estructural, alejándose del concepto funcionalista de estructura dándole un nuevo giro sobre la base

de la lingüística. Propone observar cómo y en base a qué está estructurada la sociedad, argumentando que para conocerla hay que fijarse en las estructuras mentales de los individuos de

esa sociedad.

Según Fernández-Ulloa, T. (2006), Levi-Strauss busca las unidades básicas de la cultura en

el pensamiento de los individuos de la sociedad, en su pensamiento colectivo, es decir, relaciona

directamente y explica que las estructuras que cada individuo tiene en el cerebro determinan las de

la sociedad. Es bueno destacar su preocupación por la estructura social visible, es decir, las instituciones, pero sobre todo y fundamentalmente le interesa la estructura mental que subyace.

Estos planteamientos los recoge Max Weber quien estudió a las organizaciones desde un punto de vista estructuralista, preocupado por la relación entre los medios, los recursos utilizados y

los objetivos que debían ser alcanzados por las organizaciones. Con Weber, la teoría administrativa

obtiene una nueva dimensión al tratar a las organizaciones y sus relaciones con otras organizaciones en el contexto de la sociedad.

Por otra parte, surge la Teoría General de Sistemas. Recordemos que la primera

formulación es atribuible al biólogo Ludwig Von Bertalanffy (1976), afirma que los sistemas sólo

pueden entenderse cuando se estudian en forma global involucrándose todas las interdependencias

de sus partes. Por otra parte, asevera que debería constituirse en un mecanismo de

integración entre las ciencias naturales y sociales. De esta forma deja evidencia de su oposición a

una visión fraccionada de la ciencia.

Por su parte, Arnold y Osorio (1998) argumentan que el principio clave en que se basa la

Teoría General de Sistemas es la noción de totalidad orgánica, a diferencia del paradigma anterior que estaba fundado en una imagen inorgánica del mundo. Aseveran que en el campo de aplicación

de esta teoría, no existen limitaciones, sólo que al usarla en fenómenos humanos, sociales y

culturales se advierte que sus raíces están en el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas).

Arnold y Osorio (Op. Cit) afirman que mientras más equivalencias reconozcamos entre

organismos, máquinas, hombres y formas de organización social, mayores serán las posibilidades para aplicar correctamente el enfoque de esta teoría, pero mientras más experimentemos los

atributos que caracterizan lo humano, lo social y lo cultural y sus correspondientes sistemas,

quedarán en evidencia sus inadecuaciones y deficiencias.

Reflexionemos sobre el enfoque sistémico que se centra en los conceptos de interrelación

de las partes en el todo, en él resalta el valor interdisciplinario, que reside en la posibilidad de obtener modelos que exhiben características comunes, aunque referidas a sistemas diferentes.

Aparece así un nuevo lenguaje conceptual, puente entre numerosas disciplinas.

Algunos exponentes de la Teoría de Sistemas en el ámbito organizacional son Wiener, Simon, Rosenweig, Johnson, Katz y Kahn.

Hacia El Pensamiento Complejo

Page 74: enlace cientifico 5

Después de estos primeros acercamientos entre diferentes disciplinas, en un intento de

lograr un conocimiento “integral”, se fueron sumando nuevos pensadores, dando origen a enfoques

que reflejaron una necesidad sentida por el hombre.

¿Qué nos hace falta para entender mejor la realidad? ¿Existe realmente un enfoque que nos

acerque a la “verdad”?

Morín (1990) presenta su propuesta bajo la consideración que el gran problema de la

ciencia actual es que cada día existe una mayor división del conocimiento.

El autor está convencido que mientras la cultura general incita a la búsqueda de la

contextualización de cualquier información o idea, la cultura científica y técnica disciplinaria

desune y fragmenta el saber haciendo cada vez más difícil su contextualización. Esta hiperespecialización impide ver tanto lo global como lo esencial.

En este sentido, debemos reflexionar sobre las perversiones de la especialización, porque con ella cortamos nexos e interrelaciones que se dan desde el estudio de los organismos hasta el de

la sociedad. Desde esta óptica, todo hecho importante debe ser analizado en su contexto económico,

social, político, humano y ecológico, en otras palabras, se tiene que tomar en cuenta el mundo como

una totalidad.

Para tener la posibilidad de articular y organizar la información del mundo, Morín propone

una reforma del pensamiento. Esta reforma es lo que llama pensamiento complejo y advierte que hay que comprender que “complejo” no significa completo, aclarando que cuando hay complejidad

siempre queda incertidumbre en el pensamiento, por lo tanto, desde su perspectiva, no hay

pensamiento acabado, estamos condenados a la apertura y a lo inacabado del pensamiento.

En otras palabras, la idea de pensamiento complejo significa que no hay una respuesta

sencilla o predeterminada para actuar, es así como la complejidad de la realidad exige estudios

interdisciplinarios, por ser inherentes a la naturaleza de la misma.

El pensamiento simple se fundamenta en los paradigmas como principios dogmáticos que

no aceptan críticas ni cambios. Por el contrario, el pensamiento complejo, sin adversar al determinismo, ni a la sistematización, enfatiza lo cambiante de las cosas, propicia la creatividad.

Morín (Op. Cit) cree firmemente que “El pensamiento simple programa para controlar lo

que es seguro, medible; el pensamiento complejo va en vías de diseñar estrategias para abordar lo irreversible, lo aleatorio y lo cualitativo”… (p.180)

¿Qué plantea el pensamiento complejo en cuanto a las organizaciones en el contexto de la sociedad de información?

Asumimos el pensamiento complejo como un nuevo paradigma epistémico que supera la visión reduccionista, determinista, sensorial y objetivista, es decir, positivista, que propone afrontar

el análisis de cualquiera de los fenómenos sociales, y entre ellos los organizacionales, desde una

perspectiva en la cual se evidencian las relaciones multidireccionales que integran a través de la

lógica dialéctica a múltiples elementos que asumen una circularidad causa-efecto-causa al mismo tiempo, en el sistema organizacional concebido como una red.

Es importante destacar que el pensamiento complejo admite la coexistencia de corrientes y permite que se retroalimenten entre sí.

Page 75: enlace cientifico 5

Lanz, (2001) presenta una reflexión generada con la siguiente pregunta: ¿Con qué

herramientas epistemológicas podemos hoy abordar el complejo asunto de los procesos organizacionales?, de esta manera el autor invita a repensar sobre los equipajes teóricos heredados,

como una salida a la crisis y acota que la propuesta de transcomplejidad constituye una muestra

para estudiar los procesos organizacionales, reconociendo que ofrece enormes potencialidades que se abren en medio del colapso de los viejos paradigmas.

Lanz avizora una firme tendencia que alimenta el nuevo o futuro concepto organizativo: la

humanización de la estructura, superando así la inhumanidad de concepciones mecanicistas, formalistas o productivistas de corrientes clásicas del pensamiento administrativo, a tono también

con el debate posmoderno que defiende y celebra el rol de la subjetividad y de la conciencia

individual como elemento básico en la nueva y necesaria manera de indagar la realidad.

Rodríguez (2003) por su parte, afirma que mientras elconocimiento científico se está

distanciando de los aspectos relacionados con el hombre, las disciplinas gerenciales tienden a

volcarse hacia él. Los estudios en este ámbito no sólo atienden a los aspectos técnicos, que resultan

ser de suma importancia, sino que en estos momentos de crisis aflora la revalorización de lo

humano dentro de las temáticas gerenciales.

Los gerentes deben poseer la capacidad de ver y entender a las organizaciones como entes

vitales en sí y como actores protagónicos en medios ambientes nacionales e internacionales cada

vez más amplios y exigentes, porque la sociedad, la tecnología y el mundo de los negocios

evolucionan vertiginosamente, por lo que debemos ver al cambio, no como una excepción, sino como una regla de supervivencia.

De esta manera, encontramos en el campo empresarial, un terreno fértil para la innovación, es decir, su capacidad para generar conocimientos y llevarlos al mercado, que no debe permanecer

ajeno a esta vorágine, manteniendo siempre una visión holística sincronizada con las ideas

filosóficas de este milenio, que conciban un mundo mejor, en el cual la convivencia, y la paz, entre

personas, organizaciones y estados reflejen eficiencia, comprensión, solidaridad y cooperación.

Análisis De Los Paradigmas Gerenciales

Pero veremos qué dicen algunos expertos en el área sobre la gerencia actual.

En este sentido, revisemos la propuesta de los gurús Ridderstrale y Nordstrom (2004) quienes advierten que actualmente vivimos en un club de “karaoke cosmopolita”, ellos critican las

copias o imitaciones gerenciales y resaltan el valor de la originalidad y la innovación

organizacional, reconociendo como grandes líderes a aquellas personas que sienten atracción por el

cambio, nunca descansan, aprenden de las cosas, tengan éxito o no, y siguen adelante. Estos autores invitan a la gente a pensar.

Particularmente estoy convencida que ahí radica el problema gerencial, cuando se

desvincula las estrategias de la gerencia del contexto, aplicándose fórmulas en realidades diferentes,

“adaptando” un sistemapreconcebido o una práctica estandarizada a una empresa que, en la

mayoría de los casos, “vive” otra realidad.

Page 76: enlace cientifico 5

Al respecto, Drucker (1999) argumenta que no existe un modelo ideal de gestión, pues su

estructura debe acomodarse a cada empresa de acuerdo con sus especificidades. En consecuencia,

no hay una única fórmula cierta de organizar y sí un mosaico de soluciones posibles.

Por su parte, Porter (2004) asevera que “El secreto está en hacer negocio de una manera

diferente a la de los competidores” y reconoce a la estrategia como el camino para llegar al éxito, “...lo que nos convierte en únicos y singulares”. Definitivamente, transitar el camino conocido es

mucho más fácil que diseñar nuevos métodos o inventar teorías organizacionales adaptadas a la

compleja realidad.

Pero, ¿cómo gerenciar la complejidad? ¿Existen herramientas que nos ayuden a hacerlo?

Mujica (2000), nos ofrece una respuesta a estas interrogantes al plantear que la “Revolución Informática” nos ofrece los instrumentos para gerenciar la complejidad, por sus innovaciones

constantes y cree que resulta esencial no perder de vista la relación que existe entre la tecnología de

información y los sistemas de información como reguladores de variedad en las organizaciones, sin olvidarse de su estructura como otro elemento importante.

La adaptación organizacional a un contexto cambiante y de evolución altamente dinámica que

caracteriza a la sociedad de información, implica una constante revisión y transformación interna.

Pero ¿qué entendemos como sociedad de información?

Castell (1998), la define como un “Nuevo sistema tecnológico, económico y social. Una economía en la que el incremento de la productividad no depende del incremento cuantitativo de los

factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales), sino de la aplicación de conocimientos

e información a la gestión, producción y distribución, tanto en los procesos como en los productos”

Guzmán (2004) por su parte, nos ofrece la siguiente definición: “sociedad en la que la

información se usa intensivamente en la vida social, cultural, económica y política. El concepto de

sociedad de la información es complejo y el grado de desarrollo del mismo todavía está en elaboración, de la misma forma en que el propio modelo de sociedad se está construyendo”.

Guzmán está convencido que con la llegada de la “revolución tecnológica”, un porcentaje cada vez más importante del comportamiento (individual y colectivo) y de las relaciones humanas y

organizacionales se digitalizan mediante la utilización intensiva de las Tecnologías de Información

y Comunicaciones (TIC) que define como los sistemas tecnológicos integrados e interconectados en

una red mundial, mediante los cuales se recibe, transforma y transmite la información.

Bien pudiera concluirse que estamos en una búsqueda constante que nos lleva a plantearnos

nuevos paradigmas organizacionales. Es común oír que la teoría más reciente y novedosa es la más adecuada, pero estoy convencida que debemos considerar nuevos enfoques en cuyo espíritu se

evidencie el desarrollo de una gerencia que reconozca el papel del capital intelectual como su activo

fundamental; una gerencia humanista y axiológica, protagonista en la reconfiguración de la organización en la era de la información.

En efecto, el surgimiento de la sociedad de información exige un constante cambio de las

organizaciones, las cuales han incorporado las tecnologías de información y comunicación en sus operaciones, pero su perfeccionamiento sólo será posible si se realiza simultáneamente un profundo

cambio de valores, los que constituyen la base y fuerza motriz de la ciencia y la tecnología.

Reflexión Final

Page 77: enlace cientifico 5

Somos testigos de la construcción y conformación de un nuevo paradigma organizacional

que plantea una estructura diferente a los esquemas existentes y se presenta con nuevos objetivos y valores sobre los cuales sienta sus bases, como respuesta al cambio en la relación entre el hombre

actual y su entorno.

Estamos frente a un replanteamiento del concepto de organización con una visión humana

del trabajo organizado, donde los sentimientos de responsabilidad social, de bienestar colectivo y

solidaridad se han despertado, dejando atrás a la organización tradicional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arnold, M. y Osorio F. (1998) Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas.

Departamento de Antropología. Universidad de Chile. [artículo en línea] Disponible en

http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm Consulta realizada el día 20/10/2005

Bertalanffy Von, L. (1976) Teoría General de los Sistemas. Fondo de Cultura Económica. México.

Chiavenato, I. (2000). Introducción a la Teoría General de la Administración. 5ª ed. McGraw-Hill. México.

Castell, M (1998). La era de la información. Economía Sociedad y Cultura. Vol. I y Vol. II. Segunda

Reimpresión, Madrid, 1998.

Dávila, C. (1992). Teorías Organizacionales y Administración. Enfoque Crítico. 2ª ed. Revisada. McGraw-

Hill. México.

Drucker, P. (1999) Management Challenges for the 21st. Century. Harper Collins. New York.

Fernández-Ulloa, T. (2006). Estructuralismo. California Sate University. Modern Languages And Literatures.

Department of modern languages and literatures, [artículo en línea] Disponible en

http://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/spanishlinguistics/ESTRUCTURALISMO.htm

Consulta realizada el día 20/10/2005

Guerra S, A. y Guerra C. A. (2003) El Nuevo paradigma organizativo en el escenario global y postmoderno.

Investigación publicada en Compendium, Revista de investigación científica. Publicada por la UCLA

http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/paradigma.htm

Consulta realizada el día 25/10/2005

García, M. (2001). Sociedad de la Información. Definiciones. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología,

Sociedad e Innovación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Nº 1. [artículo en línea] Disponible en http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero1/debate1c.htm Consulta

realizada el día 10/11/2005.

Guzmán, C. (2004). La Sociedad de la Información con objetivos de Inclusión y Equidad. Fundación Centro

Gumilla. [artículo en línea]

Disponible en http://www.gumilla.org.ve/Comunicacion/COM124/COM124_Guzman.htm.Consulta realizada

el día 20/10/2005.

Herrero, J. (2004) Materiales para la enseñanza de la antropología social y cultural. [material en línea]

Disponible en http://www.sil.org/capacitar/antro/estructuralismo.pdf Consulta realizada el día 20/10/2005.

Lanz, R. (2001) Postmodernidad. Organizaciones Transcomplejas. (Compilador). Imposmo. Conicit.

Venezuela.

Page 78: enlace cientifico 5

Márquez, L. (1998) Gerencia de recursos humanos en tiempo de cambios. Debates IESA. Vol. 4. Nº 2.

Caracas.

Martin, C. (2000) Las 7 ciber tendencias del siglo XXI. Mc. Graw Hill. Bogotá.

Martínez, M. (2002a) El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. Trillas.

México.

Martínez, M. (2002b) La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. Trillas. México.

Martínez M. Necesidad de un Nuevo Paradigma Epistémico. Universidad Simón Bolívar. [artículo en línea]

Disponible en http://prof.usb.ve/miguelm/necesidadpe.html Consulta realizada el día 15/10/2005.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona.

Morín, E. (2004) El desafío de la complejidad. Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la

Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo, [artículo en línea] Disponible en

www.iadb.org/etica Consulta realizada el día 08/10/2005.

Mujica, M. (2000). Nuevas estrategias para gerenciar, una visión epistemológica. Revista USESR Gerencia

2000. Vol. 1. Año 1. Caracas.

Porter, M. (2004). Michael Porter afirma que para ser el mejor hay que ser diferente. Artículo

publicado en Cinco días.com artículo en línea]Disponible en

http://www.cincodias.com/articulo.html?xref=20050513cdscdiemp_37&type=Tes&anchor=cdscdi&d_date=2

0050513 Consulta realizada el día 26/10/2005.

Ridderstrale, J. y Nordstrom K. (2004). Karaoke Capitalism. Pearson / Prentice Hall. Madrid.

Rodríguez, I. (2003). La multidemensionalidad del conocimiento gerencial en tiempo de crisis. Revista venezolana de Gerencia. Año 8. Nº 22. Universidad del Zulia. Maracaibo.

Page 79: enlace cientifico 5

PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATEGICO

FUNCIONAL PARA EL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN,

COMO ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE

LAS POTENCIALIDADES DE LOS DEPARTAMENTOS Y

ÁREAS DOCENTES DEL IUETAEB CON LA SOCIEDAD

Ing. Yajaira Crespo de Morales

[email protected]

RESUMEN

El presente estudio se enmarca en la modalidad de proyecto factible, basado en una investigación de

campo tipo diagnóstica referida al desarrollo de la función extensión en el Instituto Universitario

Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB). Se trata de la aplicación de la

Gerencia Estratégica para el diseño de un Plan Estratégico Funcional para el Departamento de

Extensión dirigido a estimular la integración de las potencialidades de los departamentos y áreas

docentes del IUETAEB con la sociedad. La investigación se llevó a cabo en tres fases a saber: fase

I, un diagnóstico estratégico, para analizar la misión y objetivos del Departamento de Extensión y

evaluar los factores internos y externos que inciden en la extensión. Para ello se utilizó la matriz

FODA. En la fase II, se realizó un estudio de factibilidad y la fase III, comprende el diseño de la

propuesta. En la recolección de los datos se utilizó la encuesta, aplicadas a un universo integrado

por 19 gerentes de la Institución estrechamente vinculados con la extensión. Para el análisis

estratégico se conformaron grupos de discusión, quienes formularon la aproximación de la misión y

visión del Departamento de Extensión. De los resultados obtenidos, se concluye que el IUETAEB

presenta más debilidades que fortalezas para el desarrollo de la Extensión; sin embargo, elentorno

provee una gama alta de oportunidades, por lo que se requirió diseñar estrategias para fortalecer los

aspectos positivos y reducir los negativos aprovechando las oportunidades; éstas se integraron en el

Plan Estratégico que está estructurado en seis programas: Calidad de Gestión, Vinculación,

Desarrollo del Talento Humano, Integración Investigación-Docencia-Extensión, Financiamiento y

Promoción y Difusión.

Descriptores: Extensión Universitaria, Plan Estratégico.

INTRODUCCION

La educación superior latinoamericana, desde la Reforma de Córdoba de 1918, reconoce la

importancia de mantener una vinculación estrecha con la comunidad local, regional y nacional. En

este sentido, el Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB), se plantea, en su Filosofía de Gestión, hacer de la investigación y extensión

actividades prioritarias y permanentes como uno de sus objetivos corporativos, lo que indica un

interés en la búsqueda del desarrollo armónico de las tres funciones básicas de la Educación

Superior, aprovechando la oportunidad que brinda la función extensión para generar planes que permitan llevar a cabo programas y actividades que den respuestas a las necesidades de las

comunidades, contribuyendo así al desarrollo sustentable de la región.

Para ello, las Instituciones de Educación Superior deben abocarse a analizar y adoptar nuevos

enfoques gerenciales para el desarrollo de la extensión. En particular, la planificación estratégica es

aplicable en la gestión de la Extensión, dada la diversidad y características singulares de los

Page 80: enlace cientifico 5

procesos de la función extensión y su vinculación con el entorno y por considerar que es la filosofía

gerencial que más se ajusta a la cultura organizacional del IUETAEB.

Planteamiento del Problema

Ante la diversidad de actividades que tiene que gestionar la extensión universitaria y ante el

reclamo, por parte de la sociedad, de una mejor utilización de los recursos a su disposición, las

Instituciones de Educación Superior (IES) están obligadas, como nunca, a desempeñarsecon una

mayor eficiencia y obtener resultados más eficaces. Sobre el particular, la UNESCO (1995) señala

que la gestión universitaria requiere que se repiense y se adapte la gestión institucional en términos

de funciones, estructuras y procesos, lo cual puede hacerse a través de un enfoque estratégico que

incluye políticas, objetivos, plan de acción, plan de evaluación y seguimiento para la gerencia y la

utilización de instrumentos innovadores para implementar las estrategias institucionales.

Desde esta perspectiva, es necesario que el IUETAEB responda adecuadamente al

desarrollo de la acción social comunitaria, a las necesidades de la actividad productiva y a la vinculación de la institución con diversos sectores de la región, que quizás no ha sido posible en su

totalidad, no sólo por la escasez de recursos disponibles, sino por la casi nula cultura de la extensión

como un eje vinculante para el desarrollo social y cultural de la comunidad, de promoción y divulgación académica y cultural de la institución.

Se hace imperativo que los programas de extensión estén fundamentados en el principio de

pertinencia social, que apunten hacia la transformación del país mediante esfuerzos coordinados en pro de la divulgación del conocimiento, del desarrollo de actitudes y valores en toda la comunidad,

en la formación crítica, creativa y moral de profesionales que el país requiere para consolidar en

forma sistemática la presencia activa y oportuna del IUETAEB en el Estado Lara y en todo el territorio nacional.

Guédez y otros (2000), al cotejar el “deber ser” de la extensión con el “ser” en las

Universidades Públicas Autónomas y Experimentales, Universidades Privadas, Institutos y Colegios Universitarios, observaron que la extensión no ha cumplido lo esencial de su significado y se

encuentra disminuida en comparación con las restantes funciones de la educación superior. Esta

situación es preocupante por los efectos que esta distorsión conceptual y desequilibrio funcional produzcan ante los agudos problemas sociopolíticos y limitaciones socioeconómicas que vive

nuestro país.

Todo lo anteriormente expresado es un marco referencial a tomar en cuenta para plantear

interrogantes que orienten la investigación: ¿Cuáles elementos deben considerarse en la gestión del

Departamento de Extensión que coadyuven a la inserción del IUETAEB en los procesos

económicos, culturales, ambientales y educativos implicados en el desarrollo integral de la

comunidad local, regional y nacional? ¿Cómo generar sinergia entre los Departamentos, Áreas

Docentes y el Departamento de Extensión para formular proyectos que den respuesta a la

problemática social, cultural y educativa y promover cambios orientados a mejorar las condiciones

de vida de la población?

Objetivo General

Page 81: enlace cientifico 5

Diseñar un Plan Estratégico Funcional para el Departamento de Extensión dirigido a

estimular la integración de las potencialidades de los Departamentos y Áreas Docentes para mejorar

la vinculación del IUETAEB con la sociedad.

Objetivo Específicos

Analizar la misión y objetivos del Departamento de Extensión en concordancia con la

filosofía de gestión del IUETAEB.

Evaluar los factores internos y externos que condicionan el desarrollo de la Extensión en el IUETAEB.

Diseñar la propuesta del Plan Estratégico Funcional del Departamento de Extensión.

Justificación e Importancia

Lázaro (2000) al referirse al proceso de la planificación plantea la necesidad de pasar de un

modelo de planificación que sólo es practicado con visión técnica, en el cual los planes operativos,

en su mayoría, se hacen sólo porque la Ley de Presupuesto lo exige como requisito para la

elaboración del anteproyecto de presupuesto, a un modelo que genere cambios y transformaciones,

esto es un plan estratégico; que debe considerar los supuestos de calidad y pertinencia social

planteados por la UNESCO, así como en su contenido se debe evidenciar el enfoque humanista de

las políticas y estrategias del Ministerio de EducaciónSuperior de Venezuela, el cual privilegia el

concepto de universidad- sociedad.

Es por ello que el análisis situacional del Departamento de Extensión, basado en un enfoque estratégico, es un aporte significativo para la transformación del IUETAEB, pues permite generar

estrategias que introducen procesos más dinámicos y participativos, mejoran la comunicación e

interacción entre departamentos y unidades, manteniendo un control continuo y permanente sobre el

desarrollo y alcance de la gestión. Asimismo permite clarificar a que usuarios potenciales se dirige el IUETAEB, y a qué áreas deben abarcar sus servicios. Finalmente, el plan estratégico permitirá

direccionar el desarrollo de la función Extensión.

Desde este punto de vista, esta investigación contribuirá a organizar y desarrollar la función

de extensión del IUETAEB a partir de una realidad institucional concreta y en función de un

contexto específico, para que juegue un papel decisivo, tanto en el servicio a la comunidad como en el fortalecimiento de los valores propios a la consolidación de una sociedad democrática.

Alcance

En esta investigación se diseñó el Plan Estratégico Funcional de Gestión del Departamento

de Extensión del IUETAEB, basado en la primera fase del modelo general de la administración

estratégica de Fred David (1997), denominada la Formulación de la Estrategia a través de la cual se fija la misión, objetivos y estrategias del Departamento de Extensión. El mismo puede servir de

base para proyectos futuros.

Metodología

Page 82: enlace cientifico 5

La investigación se ubica, de acuerdo al Manual de Grado de Especialización, Maestrías y

Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2002), en la modalidad de

proyecto factible, que es definido como “investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta

de modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de

organización o grupos sociales: puedereferirse a la formulación de políticas, programas, tecnología,

métodos o procedimientos”. (p.16)

Igualmente, el estudio se apoya en una investigación de campo, de tipo diagnóstico. Los

datos se recogieron en forma directa de la realidad, que según lo señalado por Sabino (2000)

corresponde a datos primarios; sin embargo el diagnóstico estratégico se apoya también en datos secundarios, provenientes de estudios realizados por otros investigadores.

Fases de la Investigación

Por ser un proyecto factible, el estudio se concreta a las siguientes fases: I) Diagnóstico, II)

Estudio de Factibilidad y III) Diseño de la Propuesta. En la fase I se realizó un diagnóstico

estratégico de los factores internos y externos que condicionan el desarrollo de la extensión. En la fase II se determinó la viabilidad del proyecto a través del estudio de mercado, técnico, financiero,

social y político. Finalmente en la fase III, se procedió a diseñar el Plan Estratégico Funcional de

Gestión para el Departamento de Extensión del IUETAEB.

En esta fase se conformaron dos grupos de discusión, integrantes del CIDE, que participaron en

un taller convocado para redefinir la visión, misión y objetivos del Departamento de Extensión.

Universo y Muestra

El Universo está constituido por el personal que participan directa o indirectamente del Departamento de Extensión del IUETAEB (Consejo Directivo, Jefes de Departamentos y Áreas).

A la población se le analizaron las características relacionadas con la experiencia en el cargo y el nivel jerárquico.

Asimismo, se estudió el perfil competitivo de las Instituciones de Educación Superior que

tienen una presencia consolidada en el Estado Lara para complementar la evaluación de los factores

externos que inciden en el desarrollo de la extensión. El universo de estudio está conformado por

cinco (5) Universidades Públicas, dos (2) Universidades Privadas, un (1) Instituto Universitario de

Tecnología de carácter público y cuatro (4) privados.

Sabino (2000), define la muestra como “una parte del todo que llamamos universo y que

sirve para representarlo”.

Para efectos de esta investigación la muestra Nº 1, conformada por personal Directivo y

Jefes de Departamentos y Áreas coincide con el universo.

En el caso de los IES del Estado Lara se tomó en cuenta un 40% de su totalidad.

Page 83: enlace cientifico 5

Considerando, que la planificación estratégica toma en cuenta las necesidades del entorno,

se utilizaron para el diagnóstico estratégico de la extensión, datos recopilados por otros

investigadores.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Para llevar a cabo la fase diagnóstica se diseñaron dos (2) instrumentos tipo encuesta

estructurada. Uno fue aplicado a la muestra conformada por los miembros del Consejo Directivo y

Jefes de Departamentos y Áreas. El mismo permitió medir el primer objetivo referido a la misión

del Departamento de Extensión y su concordancia con la del IUETAEB y el segundo objetivo referido al diagnóstico de los factores internos y externos que condicionan la extensión. El segundo

instrumento, tipo entrevista estructurada, fue aplicado a la muestra conformada por los

coordinadores de Extensión en las IES del Estado Lara, lo que permitió diagnosticar el perfil competitivo de las Universidades Nacionales y IUT ubicados en el Estado.

El diagnóstico interno también se apoyó en la observación directa de los factores internos.

En cuanto al tercer objetivo se desarrollo un taller de trabajo para lo cual se conformaron grupos de

discusión para formular la misión del Departamento de Extensión, y analizar los factores críticos de

éxito internos y externos que condicionan el desarrollo de la extensión y proponiendo estrategias

tipo FO, DO, FA y DA que permitan usar las fortalezas y aprovechar las oportunidades así como

superar las debilidades y evitar las amenazas. El grupo de discusión estuvo integrado por el personal

del Departamento de Extensión y miembros del CIDE, dirigidos por expertos, quienes generaron

ideas nuevas que aumentan las probabilidades de innovación y originalidad.

La elaboración de los instrumentos se realizó cumpliendo con las siguientes fases:

1. Revisión y análisis de la literatura correspondiente.

2. Selección de indicadores para cada variable.

3. Construcción de ítemes para cada indicador.

4. Elaboración de los instrumentos. 5. Validación del Instrumento por grupo de expertos.

Recabada la información, los datos fueron tabulados y analizados según la técnica de frecuencias estadísticas porcentuales.

Análisis de Datos

Análisis de la Misión del Departamento de Extensión

La misión del Departamento de Extensión, de acuerdo a la opinión de los encuestados, responde satisfactoriamente sólo a las preguntas ¿Quiénes son nuestros clientes?: ¿Cuáles son los

principales productos o servicios? Y ¿Cuáles son los mercados presentes y futuros? Los resultados

obtenidos indican que es necesario redefinir la Misión del Departamento de Extensión.

En cuanto a la claridad y difusión de la declaración de misión del Departamento de

Extensión y su concordancia con la Filosofía de Gestión del IUETAEB, de estos se desprende que

más del 57% de los encuestados opina que tanto la misión del IUETAEB como la del Departamento de Extensión están redactadas con claridad. De acuerdo a los resultados, se observa

Page 84: enlace cientifico 5

que, aun cuando se posee una misión escrita, más del 78% de los encuestados no conocen la misión

del Departamento de Extensión; tampoco conocen los objetivos del Departamento, a pesar que se

trata de gerentes ubicados en los niveles estratégico y táctico.

También se observa que tanto Jefes de Departamentos como miembros de la alta gerencia

desconocen los objetivos del Departamento de Extensión. Estos resultados orientan a la necesidad de diseñar estrategias para definir y difundir la misión del Departamento de Extensión y elaborar los

objetivos, ya que del análisis del Reglamento Interno de IUETAEB (2000), se observa que no están

definidos los objetivos del Departamento de Extensión, sólo se describen las atribuciones del Jefe;

tampoco se señalan las funciones de las unidades que conforman el Departamento de Extensión.

Esta ausencia de delimitación clara entre las funciones del Departamento y de las unidades,

genera que los coordinadores de las unidades no tengan claramente definidas sus responsabilidades.

Diagnóstico Interno

El diagnóstico de los factores internos están referidos a la capacidad Directiva, Tecnológica,

Talento Humano, Financiera y Mercadeo, y de acuerdo a los resultados se puede inferir los

siguientes aspectos a ser considerados: el desarrollo de la extensión en el IUETAEB presenta

mayormente debilidades en el área Directiva, Tecnológica, Financiera y de Mercadeo, es decir que existen debilidades en la planificación, coordinación, comunicación y evaluación de las actividades

de extensión, así como en la difusión y promoción de las mismas. Tampoco se conocen las

necesidades del sector productivo, de la comunidad universitaria, ni las del entorno, esto indica que no tiene estrategias definidas para la promoción de nuevos servicios.

Por otra parte, no se posee información actualizada de la competencia. Sólo el área de

Talento Humano presenta fortalezas claramente definidas, pues se cuenta, de acuerdo a la opinión

de los encuestados, con personal docente motivado para realizar actividades de extensión, y los

jefes de departamento están satisfechos con la buena disposición para el servicio del personal del

departamento de extensión. En cuanto a la disponibilidad de personal del Departamento de

Extensión para coordinar actividades, la mayoría de los jefes de Área, Departamento y División

opinan que no es suficiente. Por otra parte, opinan que existe una debilidad en la oferta de

capacitación sistemática y permanente alpersonal docente para abordar programas y proyectos

extensionistas. El predominio de debilidades indica la necesidad de diseñar estrategias que permitan

atacar o aminorar las mismas.

Diagnóstico Externo

A través del diagnóstico externo se pretende determinar los factores que están en el entorno que influyen en el desarrollo de la Extensión en el IUETAEB, estos se examinaron en seis áreas

claves: económicos, políticos, sociales, tecnológicos, demográficos y geográficos. Los resultados

del diagnóstico de los factores externos determinan, según la opinión de los encuestados, que los factores presentes en el entorno representan en su mayoría oportunidades para el desarrollo de la

extensión, es decir que los factores sociales, políticos, económicos, tecnológicos y demográficos

favorecen el desarrollo de la extensión.

Con base a la calificación del impacto, es decir el beneficio o perjuicio significativo de

estos factores para la extensión, en opinión de los encuestados, que las políticas para el desarrollo

de la Educación Superior, la actitud de la gente ante los medios de comunicación, la existencia de

Page 85: enlace cientifico 5

comunidades organizadas, las relaciones con el sector productivo, el avance de la las

telecomunicaciones, los servicios de infocentros comunitarios, la actitud de la gente hacia la

conservación del ambiente y la problemática ambiental del Estado Lara son los factores que son factores críticos de éxito para el desarrollo de la extensión.

Del estudio diagnóstico, se concluye que internamente la función extensión tiene más debilidades que fortalezas, pero el entorno ofrece mayor número de oportunidades que amenazas

(ver cuadro 1).

Diagnóstico de la Competencia

Las IES públicas y privadas del Estado Lara tienen, en general, unas fortalezas conformadas

por la disposición de recursos financieros y un potencial de recursos humanos que le permiten

abordar programas para dar respuestas a las necesidades de desarrollo de la región. Además de ello

cuentan con recursos tecnológicos y de infraestructura como fondos editoriales, tecnologías

instaladas en los laboratorios para la generación del conocimiento, espacios físicos para el

desarrollo de la cultura y un potencial humano que consolidan a las instituciones de educación

superior de Lara, en su conjunto, como un instrumento para la transformación de las comunidades.

Cuadro Nº 1

Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas del

Departamento de Extensión

Fuente: Elaboración propia a partir de la información obtenida (2004)

Fortalezas

Buena disposición del personal delDepartamento de Extensión.Personal motivado para realizar actividadesde Extensión.Existencia de grupos culturales y deportivos.

Debilidades

Oportunidades Amenazas

Las áreas y departamentos no planificanen coordinación con el Departamento deExtensión.No se evalúan las actividades de Extensión.Desconocimiento de los planes y programasdel Departamento deExtensiónoportunamente. El Departamento de Extensión no cuenta conel personal suficiente para coordinar los programas de extensión. Desconocimiento de las necesidades del sector productivo, estudiantil y de la comunidad del entorno.Recursos financieros insuficientes para abordar proyectos extensionistas.

Acceso a otras fuentes de financiamiento.Políticas para el desarrollo de la educación superior.Relaciones con el sector productivo ygubernamental.Existencia de comunidades organizadas.Redes de cooperación regional.Avance en la plataforma tecnológicacomunicacional.Actitud de la gente por la conservación delambiente.Carreras de alta carga social (Deportes, Higiene y Seguridad Industrial, Turismo, Hotelería).Laboratorios equipados con tecnología de punta.Filosofías y modelos de gestión actualizados.Alto número de IES en Lara.

Presupuesto asignado a la educación.No se incorpora en el currículo las actividadesde extensión.La actividad extensionista no tiene reconocimiento académico.Inexistencia de capacitación sistemática ypermanente para abordar proyectos extensionista.

Page 86: enlace cientifico 5

Fase II. Estudio de Factibilidad

En esta fase se constató la viabilidad de la propuesta, a través de un análisis de los resultados parciales de los estudios de mercado, técnico, financiero social y político, para lo cual se

utilizó la combinación de métodos, unos de naturaleza cualitativa y otros de naturaleza

cuantitativa.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En cuanto a la misión y objetivos del Departamento de Extensión: Una vez analizados los

datos se observa que existe un desconocimiento por parte de la gerencia de la institución, de la misión y objetivos del Departamento de Extensión.

Considerando que el modelo de David (1997), sobre el cual se basa esta investigación, reconoce la importancia de la declaración de la misión como el primer paso de la administración

estratégica, se puede inferir que esta situación puede incidir en la percepción de la extensión como

una función fundamental de la educación superior y en el alcance de ésta como elemento

transformador y propiciador del desarrollo sustentable de la región y también en el establecimiento de prioridades, estrategias y planes para su desarrollo.

En lo que respecta a la evaluación de los factores internos y externos que condicionan el desarrollo de la función extensión en el IUETAEB, una vez analizados los datos aportados por los

informantes, se concluye que existen más factores que inciden desfavorablemente en el desarrollo

de la extensión que aquellos que la impulsan.

Recomendaciones

Considerando que la extensión es una función que debe ser planificada, coordinada,

evaluada y controlada por el Departamento de Extensión, aun cuando se ejecuta, en gran parte, en

los departamentos y áreas docentes y sobre la base de los hallazgos de esta investigación, que se

concretan en las conclusiones expuestas, se recomienda:

Diseñar un plan estratégico para el Departamento de Extensión.

PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATEGICO FUNCIONAL PARA EL DEPARTAMENTO

DE EXTENSIÓN DEL IUETAEB

El Plan Estratégico Funcional del Departamento de Extensión es un planteamiento teórico-

práctico que orienta y sistematiza la actividad extensionista, tiene su base en el Modelo de Administración Estratégica de Fred David.

La propuesta (gráfico 1) se deriva de un diagnóstico estratégico sobre la extensión de la institución y de los competidores, es decir, de las Instituciones de Educación Superior de Lara, de

las necesidades del sector productivo y de la comunidad y está sustentado en cuatro principios:

1. Integración y articulación de las potencialidades y esfuerzos de los Departamentos y Áreas Docentes a través de un plan de desarrollo estratégico. En este sentido, el Departamento de

Extensión articulará e integrará los programas, planes y proyectos, para garantizar que se

Page 87: enlace cientifico 5

concreten los lineamientos institucionales para el desarrollo de la función extensión

universitaria y se aprovechen racionalmente los recursos asignados a la extensión.

2. Integración de las tres funciones sustantivas de la Educación superior al relacionarlas en el proceso de formación del estudiante.

3. Capacidad Gerencial: Para la concreción del plan estratégico se requiere, no sólo capacidad

institucional, sino capacidad gerencial, ya que elementos como el liderazgo, conocimiento y experiencia son fundamentales para la planificación, implementación y evaluación de las

estrategias.

4. Determinación y monitoreo de las variables que influyen en el desarrollo de la extensión, a los

efectos de construir caminos en el marco de las nuevas realidades y exigencias del medio ambiente.

Objetivo General del Plan Estratégico

Contribuir al desarrollo de la Extensión Universitaria a través de programas y proyectos

dirigidos a satisfacer las necesidades de la comunidad intrauniversitaria y extrauniversitaria.

Objetivos Específicos del Plan Estratégico

1. Modernizar la Gestión del Departamento de Extensión, mejorando los sistemas de información y de toma de decisiones.

2. Adecuar los programas de extensión a las necesidades del entorno, considerando los

lineamientos establecidos en el plan de desarrollo social y económico del país, así como las demandas del sector productivo, comunidades y sector gubernamental, para acrecentar la oferta

de productos y servicios institucionales.

3. Consolidar la vinculación del IUETAEB con la comunidad.

4. Establecer una efectiva integración de las funciones de docencia, investigación y extensión a objeto de fortalecer el proceso de formación integral de profesionales.

5. Fortalecer la promoción y difusión del quehacer institucional, a través de una planificación

continua y sistemática. 6. Promover el desarrollo del talento humano.

Gráfico Nº 1

Relaciones entre los programas estratégicos

Fuente: Elaboración propia

Programas EstratégicosPEFDE

Calidad de Gestión

Integración de la

Investigación-ExtensiónDocencia

VinculaciónFinanciamiento

Desarrollo delTalento Humano

Promoción y Difusión

* Actividad Investigativa.*Insersión de la extensiónen el currículo.

*Gestión por proyectos.*Indicadores de gestión.

*Comunidad.*Sector productivo.*Alianzas estratégicas

*Proyectos de producción*Fuentes alternas definanciamiento.

*Sistemática.*Permanente.*Medios Virtuales.*Fondo editorial.

*Reconocimiento académico.Capacitación del R.H.

Page 88: enlace cientifico 5

Programas Estratégicos

Se establecieron seis (6) programas claves para el desarrollo de la extensión, alrededor de los cuales se agrupan las estrategias (cuadro 2), estos son: Calidad de Gestión, Vinculación con el Sector

Productivo y la Comunidad, Desarrollo de Talento Humano, Promoción y Difusión,

Financiamiento e Integración Investigación, Docencia y Extensión.

Cuadro Nº 2

Programas Estratégicos

Programas Estratégicos Estrategias

Implantar el modelo de administración estratégica en el Departamento de Extensión.

Confirmar como sistema de gestión, la gestión por proyectos.

Diseñar planes y programas para la actualización de los egresadosy capacitar a las personas que no terminaron una carrera profesional.

Promover alianzas estratégicas entre el IUETAEB y los sectores gubernamentales y productivo a los fines de definir proyectos extensionistas en corcondancia con las necesidades de las comunidades.

Promover y apoyar al sector productivo y gubernamental en su formación y desarrollo con el objeto de elevar su productividad.

Promover la participación activa de la comunidad externa e interna del IUETAEB en el estudio y discusión de problemas críticos deldesarrollo nacional.

Impulsar y apoyar las agrupaciones culturales y deportivas a losfines de realizar intercambios que permitan consolidar la presencia del IUETAEB en la comunidad local, regional y nacional.

Dar prioridad a los proyectos de investigación que den respuesta a las necesidades de las comunidades.

Calidad de Gestión

Vinculación

Promover formación, integración y desarrollo de la comunidad universitaria y extrauniversitaria mediante actividades de apreciación, creación y producción de las diferentes manifestacionesartístico-culturales.

Promover la incorporación cursos de actualización para el desarrollode las áreas básicas y afines a las actividades de extensión (cultura, deportes, protocolo, difusión, manejo de nuevas tecnologías de lainformación) en el plan de capacitación docente.

Desarrollo del talento humano

Page 89: enlace cientifico 5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución (1999) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5453 (Extraordinario),

Marzo 24, 2000.

David, Fred R. (1997). Conceptos de Administración Estratégica (5a ed.). Prentice Hall. México

Guédez, V., Amstein, G., Lampe A., Vigas C. y Zahiout A.. (2000). La Extensión Universitaria. Caracas.

Memorias Universitas 2000.

Lázaro, Roger. (2000). Articulación e Integración de Educación Universitaria, bases de un modelo de

gerencia de Planificación en la OPSU del Futuro. CNU/OPSU. Material Mimeografiado

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2001). Políticas y Estrategias para el Desarrollo de la

Educación Superior en Venezuela, 2000 – 2006. Caracas.

Reglamento Interno del Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”. (2000)

Acta de Reunión Extraordinaria Nº 08-00 del Consejo Directivo de fecha 03/03/2000

Sabino, Carlos A. (2000). El proceso de Investigación. Una Introducción Teórico- Práctica. Editorial Panapo.

Caracas.

UNESCO (1995). Documento de Política para el Cambio y Desarrollo de la Educación Superior. Caracas:

Autor

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2003). Manual de Trabajos de Grado de Especialización

y Maestría y Tesis Doctorales. (3ª ed.) FEDUPEL. Caracas.

Auspiciar y apoyar proyectos para la construcción de una cultura democrática; así como para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y comunidades, que puedan ser financiados através de la cooperación técnica.

Diagnosticar y difundir permanentemente las necesidades del sector productivo, la comunidad interna y externa.

Promover la discusión y realización de cambios curriculares que conlleven a la incorporación de la extensión en el currículo de lasdiferentes carreras; a los fines de atender las nuevas demandas sociales y la formación integral del estudiante como persona, comociudadanos y como profesionales capaces de pensar y de actuar crítica y creadoramente.

Integración de la

investigaciónDocencia-Extensión

Dar prioridad en la asignación de recursos financieros, a lapromoción y divulgación del quehacer universitario a los efectos deinformar a la comunidad interna y externa los logros y el alcancede los proyectos que se desarrollan.

Establecer espacios de comunicación por medios virtuales parapropiciar vínculos con las comunidades organizadas del entorno.

Diversificar vías para obtener los recursos financieros que apoyenla actividad extensionista.

Diseñar políticas de incentivos académicos y beneficios económicos a los fines de promover iniciativas de producción por parte de docentes y alumnos en áreas tecnológicas prioritarias.

Promoción y Difusión

Financiamiento

Page 90: enlace cientifico 5

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL IUETAEB

A TRAVÉS DE LA CALIDAD SANITARIA DE

LOS ALIMENTOS

Guzmán Agüero- IUETAEB

Teodoro Vizcaya Rodríguez [email protected]

Fecha de Recepción: 29-05-06

Fecha de Aprobación: 28-07-06

RESUMEN

La calidad microbiológica de un producto de fabricación casera y de altos índices de consumo como

lo es el helado, representa uno de los principales indicadores de la calidad sanitaria, motivo

fundamental del presente trabajo de investigación, tipificado como descriptivo transversal. El grupo

denominado base de agua, son los de mayor expendio y de más fácil preparación en la zona donde

se dirigió el estudio. Para conocer de los parámetros microbiológicos que acompañan a estos

productos se realizó el muestreo pertinente recomendado por la Comisión Venezolana de Normas

Industriales tales como la 1126-89, 2392-86 y 3047-93, así como también el Decreto Real 618/1998

de la Unión Europea. Considerando el crecimiento y características de estos microorganismos en los

medios generales y selectivos utilizados, se evaluó la calidad antes citada. Por ello se concluye

sobre la base de la presencia de algunos microorganismos tales como: bacterias coliformes,

Staphylococcus aureus, aerobios mesófilos y psicrófilos, mohos y levaduras que se encuentren en

las muestras colectadas en la zona aledaña o de influencia al Instituto Universitario Experimental de

Tecnología Andrés Eloy Blanco, toda vez que la escasez del control sanitario en el consumo de este

alimento puede conllevar a la instauración de un fenómeno epidemiológicocomo lo es la

intoxicación alimentaria en la comunidad antes mencionada, razón primordial que originó el

siguiente estudio. Con esto se pretende alertar o iniciar un programa de vigilancia en la calidad

sanitaria como uno de los objetivos propuestos en la misión y visión del departamento de Control de

Calidad.

Descriptores: Calidad Sanitaria, Helados Caseros, Intoxicación Alimentaria.

ABSTRACT

The microbiological quality of a product of homemade manufacture and high indices of consumption as it is it the ice cream, represents one of the main indicators of the sanitary quality,

fundamental reason for the present work of investigation, signed like descriptive cross-sectional.

The group denominated bas and of water, are those of greater sale and easier preparation in the zone

where the study went. In order to know the microbiological parameters that accompany to these products it staked out the pertinent sampling recommended by the Venezuelan Commission of

Industrial Norms such as the 1126-89, 2392-86 and 3047-93, as well as Royal Decree 618/1998 of

the European Union. Considering the growth and characteristics of these microorganisms in the average used selective generals and, the mentioned quality was evaluated before. For that reason

one concludes on the base of the presence of some microorganisms such as: coliformes bacteria,

mesofiles and psicrofiles Staphylococcus aureus, aerobes, moulds and leavenings that are in the samples collected in the zone bordering or of influence to the Experimental University Institute of

Page 91: enlace cientifico 5

Technology Andrés Eloy Blanco, every time the shortage of the sanitary control in the consumption

of this food can entail to the restoration of a phenomenon epidemiologist like is it the nourishing

poisoning in the community before mentioned, fundamental reason that it originated the following study. With this it is tried to alert or to initiate a program of monitoring in the sanitary quality like

one of the objectives proposed in the mission and vision of the department of Control of Quality.

Key words: sanitary quality, homemade ice creams, nourishing poisoning.

INTRODUCCIÓN

La calidad sanitaria de un producto alimenticio, se puede definir como un conjunto de

propiedades inherentes al mismo, que permiten apreciarlo como igual, mayor o menor que los

restantes de la misma especie, a juicio de Alarcó (1999). Por ello se puede decir entonces, que un producto alimenticio no tiene buena calidad sanitaria, cuando no cumple con alguno o todos los

parámetros de calidad que le tipifican como tal, de acuerdo a las regulaciones nacionales o

internacionales que existen al respecto, entre ellos los requisitos microbiológicos exigidos por las normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN).

Estos productos con exceso de carga microbiana a lo esperado en sus muestras, se les puede

denominar productos contaminados, mismos que son generadores de trastornos gastrointestinales, y que a menudo ocasionan intoxicación alimentaria, definida como aquel estado patológico en el que

el paciente presenta signos y síntomas asociados al tracto gastrointestinal, trayendo como

consecuencia contaminación individual o colectiva. Esta característica puede disminuir la disposición intelectual y laboral del infectado y por ende altera la productividad de la sociedad.

Por su parte la Ley del Sistema Nacional de Salud, promulga que el Estado garantizará la

protección de la salud a todos los habitantes del país sin discriminación de ninguna naturaleza como reza en el artículo 3. Además señala en su artículo 5 que la prestación del servicio de la salud se

realizará de una forma integral de carácter preventivo y curativo.

En concordancia con lo antes mencionado, el Reglamento General de Alimentos (1959),

que es el instrumento legal específico que norma la fabricación y distribución de los alimentos en

Venezuela, establece que ningún alimento podrá ofrecerse a la venta cuando se encuentre en malas condiciones o pueda ser nocivo a la salud (Artículo 4) así como también, define como función del

Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el determinar las condiciones sanitarias que deben reunir la

fabricación, transporte, almacenamiento, venta, consumo de los alimentos y fiscalizar el

cumplimiento de dichas condiciones (Artículo 1).

Por lo demás, específicamente en su artículo 15 sentencia quelos establecimientos donde se

elaboran alimentos, deben estar provistos de dispositivos acordes a la naturaleza de cada proceso de

producción que eviten la alteración o contaminación de los mismos.

Igualmente el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social mediante Resolución en la Gaceta

Oficial Nº. 36.081, del 07-11-96, estableció las Buenas Prácticas de Fabricación, Almacenamiento y

Transporte de Alimentos para el Consumo Humano, el la cual se contempla los principios básicos y la prácticas dirigidas a eliminar, prevenir o reducir a niveles aceptables los peligros para la

inocuidad y salubridad que ocurren durante la elaboración, envasado, almacenamiento y transporte

de los alimentos manufacturados para el consumo humano.

Page 92: enlace cientifico 5

Pese a una clara normativa que vigila y controla la producción, expendio y distribución de

los principales grupos alimenticios, se han observado situaciones de intoxicación alimentaria y

particularmente de la población escolar infantil cercana a la zona de influencia del Instituto Universitario de Educación Tecnológica Andrés Eloy Blanco (IUETAEB). (El Informador, Junio

2004).

Aunado a ello y de acuerdo a la apreciación del autor quién por su experiencia observó

frecuentes inasistencias y ausencias temporales de los estudiantes a clases, quienes referían

indisposición estomacal, sugiere entonces una posible relación causal de la contaminación

alimentaria con estas interrupciones, lo cual impide el desempeño normal de las mismas.

Esta apreciación es sustentada con los registros médicos de morbilidad del servicio médico

del IUETAEB (Lemmo de Pineda, 2005), quién señala para el año 2004 una prevalencia de 92 casos de alteraciones gastrointestinales sugestivas de intoxicación alimentaria que referían los

pacientes atendidos, lo que resalta el impacto de esta patología en la comunidad estudiantil ya

citada.

Los helados caseros son elaborados y expendidos en la zona aledaña al IUETAEB y se

presume que, por carecer de un control sanitario regular, éstos pueden ser los causantes de las

anomalías gastrointestinales que frecuentemente presentan los estudiantes de dicha institución.

Por las razones antes expuestas se hace necesario entonces, evaluar la calidad sanitaria de

los helados base de agua de fabricación casera y de consumo cotidiano por parte del estudiantado del IUETAEB, enfatizando en que es una responsabilidad directa de esta carrera que vela por la

calidad del proceso, tomando como referencia a los indicadores microbiológicos.

Objetivo General

Evaluar la calidad sanitaria de los helados base de agua de fabricación casera expendidos en

la zona aledaña al Instituto Universitario de Tecnología Andrés Eloy Blanco de acuerdo con las Buenas Prácticas de Manufactura contempladas en el Codex Alimentarius.

Objetivos Específicos

1. Determinar la carga microbiológica de los helados base de agua de fabricación casera

expendidos en la zona aledaña del IUETAEB.

2. Comparar los parámetros microbiológicos determinados en los helados base de agua de fabricación casera, con los valores referenciales que existen para la presencia de aerobios

mesófilos, coliformes fecales, mohos y levaduras a nivel nacional.

3. Evaluar los parámetros microbiológicos obtenidos para los helados base de agua de fabricación casera con los valores referenciales que existen para aerobios mesófilos,

coliformes fecales, mohos y levaduras, a nivel nacional.

4. Inferir la calidad sanitaria de los helados base de agua de fabricación casera considerando las Buenas Prácticas de Fabricación, contempladas en el Codex Alimentarius y en la legislación

Venezolana.

Entre los investigadores que han estudiado este tema, se pueden citar a Mora (1992), en su

investigación titulada Intoxicaciones Agudas en Pediatría del Hospital Central Universitario Dr.

Antonio María Pineda, en el periodo Enero de 1991 a Enero de 1992, indica que las intoxicaciones

por alimentos ocuparon el tercer lugar de morbilidad en esta institución. Además reporta que el

Page 93: enlace cientifico 5

diagnóstico se realizó mediante la clínica y exámenes complementarios, predominado las

manifestaciones clínicas digestivas como la pancreatitis, lesiones locales, hemorragia digestiva y

vómitos. Esta investigación fue motivada en primera instancia, por la observación del autor, quien

notó las ausencias y retiros temporales de estudiantes a las actividades académicas, debido a

trastornos gastrointestinales, cuadro clínico muy coincidente con las observaciones que originaron

este trabajo.

También es pertinente citar la investigación sobre la calidad microbiológica de helados

elaborados semi-industrialmente de Guirola y colaboradores (2003), en la cual se cuantifican

algunos indicadores de calidad sanitaria, mismos que serán considerados en este trabajo, confrontándolas de igual manera con las Normas Venezolanas de la Comisión Venezolana de

Normas Industriales (COVENIN).

Shauds (2004) señala en su tratado, que la intoxicación alimentaria, es un estado patológico

que resulta del consumo de organismos o toxinas en alimentos contaminados y la mayoría de los

casos son el resultado de la acción de bacterias comunes como el estafilococo o la Escherichia coli.

Por su parte Wolfgang (1998), indica que la intoxicación alimentaria es causada por la

ingestión de alimentos que contienen toxinas, además señala que esta intoxicación es debida al

estado clínico derivado de la instauración de un grupo de enfermedades microbianas transmitidas por los alimentos y que se originan de diversas maneras. Se dice que ocurre una infección cuando el

alimento, actúa como vehículo para introducir al microorganismo dentro del cuerpo humano. Una

vez allí, los gérmenes comienzan a multiplicarse y el organismo humano, entonces, responde ante la

presencia del germen o ante los metabolitos que éste produce. La dosis mínima de microorganismos necesarios para provocar dicha infección es muy baja.

Según el Diario Médico (2004), las enfermedades derivadas del mal estado de los alimentos o su deficiente manipulación son objeto de observación de las autoridades sanitarias, en especial en

los meses cálidos, a pesar de lo cual en los últimos años se asiste a una eclosión de este tipo de

trastornos.

Los helados caseros

Los helados caseros para esta investigación son aquellos que se elaboran en los hogares, donde no se usan maquinarias industriales, ni se elaboran grandes cantidades y cuenta mucho la

creatividad del fabricante, en su preparación se emplean diferentes forma de procesamiento y una

gran diversidad de materia prima y son congelado hasta que lleguen al consumidor. (Mundogar, 2003).

En la norma COVENIN 2392-86, los helados se clasifican de acuerdo a su composición y características en:

Helado de crema de leche. De consistencia cremosa, la proteína y grasa proceden de la leche y sus derivados lácteos, puede contener o no frutas.

Helado cremoso. Como su nombre lo indica es de consistencia cremosa, cuya proteína procede de la leche, derivados lácteos y de otras proteínas comestibles, la grasa se la proporciona la

leche u otras grasas vegetales con un mínimo de de 3,5% para los helados sin agregados y 3% para lo que contienen agregados, con adición o no de frutas.

Page 94: enlace cientifico 5

Helado semicremoso. Es de consistencia cremosa, cuya proteína procede de la leche, derivados lácteos y de otras proteínas comestibles, la grasa se la proporciona la leche u otras grasas

vegetales con un mínimo de de 3% para los helados sin agregados y 2,5% para lo que contienen

agregados, con adición o no de frutas.

Sorbete. Se elaborado con grasa de leche u otra grasa vegetal comestible, proteínas de leche con

adición de otros ingredientes aprobados por la autoridad sanitaria. El sabor característico está dado por el uso de esencias naturales o artificiales.

Sorbete de fruta. Su sabor característico está dado por frutas frescas o procesadas, y puede ser reforzado con esencias naturales o artificiales. La cantidad de fruta fresca debe ser un mínimo el

10% y cuando se trata de frutas cítricas el 2%, pero cuando son elaborados con moras, fresas u

otras bayas debe tener un mínimo del 6% o sus equivalentes en frutas procesadas.

Helado de agua. Es el que no contiene grasa ni proteína, su sabor característico está dado por la adición de esencias naturales o artificiales o por frutas frescas o procesadas.

Metodología

La investigación realizada puede tipificarse como descriptiva transversal bajo diseño de

campo de muestreo intencionado o no probabilístico, ya que los resultados presentaron la realidad

observada al momento del muestreo y para las locaciones observadas, así como también de acuerdo a las condiciones impuestas por las normas COVENIN para el análisis microbiológico. Se define

como de campo, puesto que los datos fueron tomados por el propio investigador de manera directa y

según el propósito, se enmarcó en una investigación aplicada, ya que busca conocimientos con fines de aplicación inmediata a la realidad y presentar soluciones a problemas prácticos (Manual de

Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL, 1998).

Población y Muestra

La población del estudio estuvo representada por todos los helados base de agua de

fabricación casera que se elaboraban y expendían en la zona aledaña al IUETAEB. La muestra en cambio estuvo representada por un número establecido según los criterios de las normas COVENIN

para análisis microbiológico de helados, distribuidos en cinco zonas representativas del área en

cuestión. Es oportuno acotar que se consideró como zona aledaña al IUETAEB, la zona geográfica

comprendida dentro de los quinientos metros (500 m) de radio derivados del punto central representado por la institución, por ser ésta, el área de mayor influencia vehicular y peatonal que se

interrelaciona con las acciones cotidianas de los estudiantes. Es pertinente mencionar que esta zona

esta constituida por el barrio Pueblo Nuevo, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren del Estado Lara.

Se dividió la zona antes citada en cinco (05) puntos de muestreo equivalentes a los puntos cardinales y un punto central. Al punto A le correspondió el área central, al punto B el norte, al

punto C el este, al punto D el oeste y al punto E el sur.

Etapas del estudio.

Se tomaron mediante un muestreo finito, veinticinco (25) muestras representativas de los

helados base de agua de fabricación casera, expendidos en la zona ya mencionada, expendidos por

los propios fabricantes, los cuales fueron introducidos directamente en bolsas de aluminio estériles,

lo que permitió evitar contaminación posterior de la muestra por otra vía.

Page 95: enlace cientifico 5

Luego se identificó esta bolsa con el lugar, hora y fecha de la compra, se colocaron

inmediatamente en un recipiente de transporte con hielo, destinado para este fin, para luego ser

trasladados hasta el laboratorio para su estudio microbiológico. (Anexo A)

Para la toma de la muestra a estudiar se utilizaron materiales estériles y adecuados tales

como:

Bolsas de papel de aluminio esterilizadas.

Instrumentos para la apertura de los empaques como tijeras y pinzas.

Material para identificar: Etiquetas y marcadores de tinta indeleble.

Material de refrigeración: Se utilizó nevera y una cava isoterma provista de hielo en cantidad suficiente para conservar las muestras a temperatura de refrigeración, de tal manera que lleguen al laboratorio en las mismas condiciones en que llegan al consumidor.

El tiempo que transcurrió entre la colecta de las muestras y el análisis microbiológico fue el

menor posible, máximo dos horas, de tal manera que los resultados reflejen con mayor fidelidad la flora bacteriana que existe en el helado al momento de su recolección.

Análisis de la muestra

Para la determinación de los parámetros microbiológicos presentes en las muestras objeto

de estudio, se describen las principales técnicas y criterios para concluir sobre la calidad sanitaria.

Preparación y acondicionamiento de las muestras para

el análisis microbiológico

El contenido congelado se preparó siguiendo lo pautado en laNorma Venezolana

COVENIN 2392-86 para helados y mezclas para helados.

Las muestras se codificaron y para su preparación se tomaron diez (10) mL de cada una. Para garantizar su representatividad al momento de realizar las diluciones fueron en proporción de

1:10, a partir de la cual se realizaron las otras diluciones seriadas, todo esto con la finalidad de que

se pudiesen contar colonias bacterianas en un rango de 30 a 300 unidades.

Las diluciones seriadas fueron decimales, es decir; 1 mL de muestra en 9 mL del diluente o

caldo. El diluente utilizado fue agua peptonada al 0.1% considerado como el diluente universal en

microbiología alimentaria, ya que no modifica cuantitativamente ni cualitativamente la flora bacteriana inicial del helado de agua, tal y como la regula la norma COVENIN 1126-77.

Análisis e interpretación de resultados

Para inferir sobre la calidad sanitaria de un producto o sobre su estado de contaminación,

entendiendo como contaminado, aquel que contiene agentes de cualquier naturaleza en cantidades

superiores a las permitidas por las regulaciones nacionales o internacionales, se tomó como fundamento principal en el diagnóstico, el tipo de microorganismo presente en las muestras y la

carga microbiana de las mismas, comparándola con lo establecido en las normas COVENIN

referidas a helados.

Page 96: enlace cientifico 5

Los resultados se expresaron en cuadros que recogen la data producto de la observación de

los parámetros antes citados (cuadros 1, 2, 3 y 4) y el criterio de exclusión de calidad sanitaria, fue

el cumplimiento o no, de la norma COVENIN 2392-86 referida a helados y mezclas para helados y el Decreto Real de la Unión Europea, que estipula el número de ensayos a realizar por muestra,

número de resultados defectuosos por ensayo y por muestra permitidas, así como también el tipo y

número máximo permisible de microorganismos presentes en la muestra analizada.

Cuadro Nº 1

Presencia y carga bacteriana de los microorganismos (Aerobios) de acuerdo a su temperatura

de crecimiento. Medio de cultivo PCA Agar para recuento en placa

Punto de Muestreo

Muestra

Temperatura

30 CUFC/mLMesófilos

48 3 horas

o

Temperatura

4 CUFC/mL

Psicrófilos10 días

o

A

B

C

D

E

123451234

51

234

51234

51

234

5

<10

<10<10

<10<10<10<10

<10<10

<10<10

<10<10<10<10

<10<10<10<10

<10<10

<10<10<10<10

5,1 x 102

1,85 x 102

1,8 x 102

2,35 x 102

1,20 x 102

1,65 x 102

6,15 x 102

2,95 x 102

1,3 x 102

5,45 x 102

8,35 x 102

1,25 x 102

2,45 x 102

3,65 x 102

3,25 x 102

6,25 x 102

9,7 x 102

1,14 x 102

1,0 x 102

5,6 x 102

2,49 x 102

8,75 x 102

1,53 x 102

6,0 x 102

2,0 x 102

Page 97: enlace cientifico 5

Cuadro Nº 2

Presencia y carga bacteriana de los microorganismos coliformes a 35ºC de Temperatura

Prueba PresuntivaMedio de cultivo Caldo Lauril Sulfato

Triptosa Doble Concentrado (LST)24 2 Horas

Prueba ConfirmativaMedio Caldo Lactosa

Bilis VerdeBrillante (BVB)

48 2 Horas

A

B

C

D

E

123451

23451

234

51

23451234

5

<2,216>16>16>16

5,1

Punto de Muestreo

Muestra NMP/mL NMP/100 mL

>16>16>16>16>16>16

>16>16>16>16

>16>16>1616

>2,2>16>16>16>16

>16

<2,2<2,2<2,2

<2,2<2,2<2,2<2,2<2,2<2,2<2,2<2,2<2,2

<2,2<2,2<2,2<2,2<2,2<2,2

<2,2<2,2<2,2<2,2<2,2<2,2

Page 98: enlace cientifico 5

Cuadro Nº 3

Presencia y carga bacteriana de los microorganismos de

Acuerdo al medio selectivo de crecimiento. Temperatura 30º C

Punto de Muestreo

MuestraAgar EMB

Levine UFC/mLEscherichiacoli

Agar BairdParker

(ABP) UFC/mLS. aureus

A

B

C

D

E

123451234

51

234

51234

51

234

5

90

12510

<105

10<10

<10<10

<10<10

100<10100100

60<101050

<10<10

<10<10<10<10

Agar VioletaRojo Bilis Dextrosa(VRBD) UFC/mLEnterobacterias

<10

<10<10

75<10<10<1010

<10

<10<10

<105

<10<10

<10<10<10<10

<10<10

5<10<10<10

15

510

305011010

<105

10125

<105

<10

5555

5<10

<1050

<10<10

Page 99: enlace cientifico 5

Cuadro Nº 4

Presencia y carga bacteriana de Mohos y Levaduras. Medio Agar Extracto de Levadura

Glucosa Cloranfenicol (YGC)

Temperatura 30º C. Por 5 días.

En el cuadro 1, se presentan los valores de las unidades formadoras de colonias por mililitro

de muestra (UFC/mL), para los aerobios mesófilos y psicrófilos. Al comparar los resultados

obtenidos con lo estipulado en la norma COVENIN 2392-86, se puede observar que en los puntos

A, B, C, D y E el número de muestras defectuosas observadas supera el número de muestras

defectuosas permitidas, según lo especificado en dicha norma que expresa una cantidad de hasta 3

muestras defectuosas por lote analizado (c = 3 muestras), y en la cual se indica que el número

mínimo de colonias que pueden estar presentes (m) es de 100 y el máximo (M) de 1000, por lo

tanto, estas muestras no deben ser aceptadas según este parámetro. Mientras tanto al analizar los

resultados obtenidos para el crecimiento de microorganismos psicrófilos, se pudo observar que la

ausencia de crecimiento de colonias, característica que no se tomó en cuenta para calificar el estado

sanitario de los helados analizados, toda vez que el argumento anterior es prevalente sobre este

último.

En el cuadro 2 se reportan los resultados de las pruebas presuntiva y confirmativa, para la

determinación del número más probable de bacterias coliformes, según la norma COVENIN 3047-

93 que contempla el método de ensayo para el agua potable. En éste se puede apreciar que en la prueba presuntiva, 22 muestras tienen un NMP de bacterias coliformes mayor de 16 (>16) y que

sólo 3 muestras están por debajo de ese índice. Esto indicó que las muestras de todas los puntos (A,

B, C, D y E) probablemente contenían este grupo de bacterias, por lo tanto se hizo necesario realizar

Punto de Muestreo

MuestraUFC/mL de mohos

A

B

C

D

E

123451234

51

234

51234

51

234

5

340

15190

50<107095

55<10

<10740

<1065

1005

551000915

1440

1055

55<10<10<10

UFC/mL de levaduras

35

505

555

<1095

55110

6055

5605

105

40525550265

5555

55<10

5<10

Page 100: enlace cientifico 5

la prueba confirmativa de bacterias coliformes. Al concluir el lapso de incubación de 48 horas

previsto en la norma ya citada, no se observó en algún tubo la presencia de gas, indicando que la

prueba fue negativa para este grupo bacteriano, es decir que el NMP fue igual o menor de 2,2 con lo que se deduce que las muestras, contenían otro tipo de bacterias diferentes a las tipificadas como

coliformes.

De manera similar, en el cuadro 3 se reportan los valores de las UFC/mL, de E. coli en

placas, Enterobacterias y el Staphylococcus aureus. Con respecto a la E. coli en placas, se puede

apreciar que en la mayoría de muestras analizadas no presentaron crecimiento de colonias, por lo

que se presume que las pocas muestras por lote que presentaron el crecimiento de esta bacteria, aún cuando fue descartada en la prueba preliminar de coliformes y se presume que la presencia de la

misma obedece a contaminación en el ensayo por error, por impericia o contaminación externa.

En referencia al número de las enterobacterias presentes, y dado que la normativa nacional

vigente no contempla un rango para este grupo bacteriano, se consideró lo referido por Cenzano

(1988) quien reporta como criterio de exclusión de calidad del helado, una cifra comprendida entre

200 a 400 UFC/mL para un muestreo de 5 ejemplares y un máximode 2 muestras defectuosas. De

acuerdo a este criterio entonces se pueden considerar aptas todas las muestras estudiadas.

Por otra parte, el Decreto Real 618/1998 de la Unión Europea, establece los criterios analíticos de los Staphylococcus aureus, como gérmenes testigos de falta de higiene, en la que

señala que el número de muestras (n) para realizar el análisis es de 5 unidades (n=5), el número

máximo de muestras defectuosas permisibles por lote es de 2 (c=2) cuyo número de bacterias podrá

situarse entre m (10) y M (100), donde m es el valor aceptable del número de bacterias y M es el valor límite del número de bacterias. Sobre la base de esta referencia se hace notar que en los

puntos A, C y D, superan el número de muestras defectuosas, por lo tanto estos lotes de muestras

según este decreto no deben ser aceptadas, sólo las zonas B y E , no superan el valor de c, debido a esto, estas muestras son aceptadas.

En el cuadro 4, se observan los valores de las UFC/mL, de mohos y levaduras, en caso de

los mohos, se evidencia que en los puntos A y E, todos lo valores están por debajo del límite mínimo. Esto indica que estas muestras son aprobadas, tomando en cuenta dicha característica,

también se evidencia que en los puntos B y C, tienen una sola muestra cada uno con valores entre el

mínimo y el máximo, es decir que no superan la cantidad de muestras defectuosas, por lo tanto las muestras de los puntos citados se aceptan a diferencia del punto D, donde se observó que 3 muestras

están entre los valores límites, alcanzando el número de muestras defectuosas, por tanto las

muestras del ya citado punto se rechazan. En este mismo cuadro se presentan los valores de las UFC/mL de levaduras, en el cual se puede

observar que en el punto D, es el único que supera la cantidad de muestras defectuosas, por lo que

estas muestras no son aceptadas, según este parámetro, al igual que ocurre con los mohos.

CONCLUSIONES

Sobre la base de los objetivos propuestos se concluye entonces que:

Al determinar la carga microbiológica de los helados base de aguade fabricación casera

expendidos en la zona aledaña del IUETAEB, se observó que los microorganismos aerobios

mesófilos sobrepasan la carga máxima permisible para este grupo de alimentos, según lo

establecido en la norma COVENIN 2392-86.

Page 101: enlace cientifico 5

Comparando los parámetros microbiológicos determinados en los helados base de agua de fabricación casera, con los valores referenciales que existen para la presencia de aerobios

mesófilos, coliformes, mohos y levaduras, se encontró que las muestras analizadas manejaban

cifras tolerables para este gran grupo de microorganismos excepto para los aerobios mesófilos y mohos y levaduras para un punto del muestreo, que excedían lo pautado como permitido.

Al evaluar los parámetros microbiológicos obtenidos para los helados base de agua de fabricación casera con los valores referenciales que existen para aerobios mesófilos, coliformes,

mohos y levaduras, se observó que los mismos pueden catalogarse como de baja calidad

sanitaria, toda vez que exceden los parámetros establecidos para un indicador microbiológico como lo son los aerobios mesófilos.

Se concluye que existe una falla en una de las etapas del proceso de fabricación de los helados, infiriendo que la misma no arroja signos de contaminación fecal pero si de contaminación

externa por otras bacterias que son potencialmente riesgosas para el consumo, por lo que se

hace necesario controlar el medio, el espacio o la estructura física, donde se elaboran los helados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcó H., A. (1999) Calidad sanitaria. Documento en línea . Documento disponible

en:http://www.comtf.es/ActaMedica/1999/Jun/Pag12y13.html. Consulta: 2005, Agosto 18 .

Comisión Venezolana de Normas Industriales. (1989). Norma 1126-89. Alimentos. Identificación y

preparación de muestras para el análisis microbiológico. Caracas: Autor.

Guirola, M., Orozco, I. Y Parra, S. (2003). La calidad microbiológica de helados elaborados semi-industrial

fase II. Trabajo libre no publicado. Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco.

Barquisimeto.

Lemmo de Pineda, R. (2005). [Informe de morbilidad del servicio médico del IUETAEB]. Datos no

publicados.

Meléndez Arce, F. (2005, Junio 25). “Queso con una bacteria originó intoxicación de los niños”. El

Informador, p. B12

Page 102: enlace cientifico 5

Información Institucional ...IUETAEB a la Vanguardia

Page 103: enlace cientifico 5

JORNADA PARA EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

HACIA EL DISEÑO DEL PLAN RECTOR 2007-2010

El momento histórico por el cual atraviesa el país, también toca de manera protagónica a las

instituciones de Educación Superior, y el compromiso de asumir nuevos retos, gira en torno a la

formación de un profesional más comprometido con su entorno.

En tal sentido la Comisión de Modernización y Transformación del Instituto Universitario

Experimental de Tecnología (IUETAEB), encabezó la Jornada para el Diagnóstico Institucional

hacia el Diseño del Plan Rector 2007-2010.

El objetivo del evento giró entorno a enmarcar los inminentes cambios tomando en

consideración el intercambio de ideas, las contradicciones, globalización y conocimiento.

En busca de generar integración en el ámbito IUETAEBista, se realizó un proceso de

sensibilización, a través del especialista brasileño Dr. Waldemar De Gregori, quien dictó una conferencia acerca de una Propuesta Pedagógica de Aprendizaje Basada en la Cibernética Social y

la Aplicación del Cociente Triádico.

De Gregori, experimentado en estas lides, destacó la importancia de la participación real de la población tecnológica con miras responder favorablemente en el mejoramiento y proyección de

la institución.

Bajo un nuevo modelo de gerencia el Dr. Juan José Romero Salazar –docente, investigador

de la Universidad Nacional de Guayana-destacó durante su ponencia el interés que las

universidades asuman la responsabilidad de respaldar el avance de las comunidades, en busca de

alcanzar, a mediano plazo, un desarrollo sustentable.

Tras las instalaciones de mesas de trabajos, discusiones y las respectivas conclusiones, dio

comienzo a la aplicación de herramientas de trabajo (FODA), con el objetivo de elaborar estrategias

para diseñar el Plan Rector.

QUINTA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN,

POSTGRADO Y PRODUCTIVIDAD INSTITUCIONAL

Las interesantes Jornadas de Investigación, Extensión, Postgrado y Productividad Institucional, realizadas del 17 al 21 de julio del 2006, sirvió para recoger del conglomerado

IUETAEBista, la evaluación sobre el trabajo realizado dentro de la institución y su compromiso con

el entorno.

En tal sentido, esta quinta jornadas contaron para ese entonces con la presencia del

Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dr. Luis Marcano, quien durante su visita ofreció una conferencia sobre la Ley Orgánica de Ciencia,

Tecnología e Innovación y su aplicación en la Misión Ciencias a través de los Institutos y Colegios

Universitarios de Venezuela.

Page 104: enlace cientifico 5

El interesante espacio universitario del Tecnológico de Lara, también sumó la experiencia

del experimentado conferencista, Dr. Miguel Martínez Miguélez, de la Universidad Simón Bolívar,

en una exposición sobre la Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa.

Martínez Miguélez, investigador de basta experiencia en el campo de la ciencia, también

destacó su aporte en bien del desarrollo del docente, a través del taller sobre esta importante temática y sus implicaciones para originar un nuevo cambio en nuestra sociedad.

La preocupación acerca del papel de las comunidades, en buscade impulsar su desarrollo

fue motivo para el Ing. Marcos Jiménez Herrera, disertara en esa materia con el objetivo de ofrecer

herramientas precisas para elaboración de Proyectos Comunitarios.

Si bien la intención giró entorno al nuevo papel del IUETAEB, en nuestro Estado Lara,

también se abrió el espacio para conocer de cerca el trabajo de otros países en cuanto a asumir la labor social, como objeto de cambio.

Así contamos con la participación de la Dra. Mercedes Bendicho López, quien nos visitó

desde Cuba, en calidad de invitada, a exponer una visión diferente sobre las reflexiones sobre la Extensión Universitaria en la Latinoamérica, tomando el caso de Cuba, como ejemplo.

La investigadora fue explicita tras disponer de una excelente experticia sobre la red universitaria parroquial cubana, como forma de abrir ventanas e impulsar, de manera especial, la

formación académica en las comunidades.

Bendicho, además de crear un ambiente propicio para la reflexión, profundizó sobre su

experiencia por intermedio de un taller sobre gestión social, donde ofreció sus puntos de vistas

acerca de la integración de las tres funciones universitarias, sumando también el Dr. José Padrón, en

representación de la Universidad Simón Bolívar y la Ing. Bertha Pulido, Coordinadora del IUETAEB y anfitriona del evento, sus respectivos aportes sobre ese interesante intercambio de

ideas denominada un Reto Hoy.

Los cinco días de trabajo representaron igualmente un apreciado escenario para los

ponentes de nuestra casa de estudios, que distinguieron la oportunidad de realizar ponencias a través

de carteles o por medio oral, tomando en cuenta trabajos de investigación efectuados por profesores

del tecnológico.

Cabe destacar el aporte de docentes de la calidad del Dr. Alexis Romero y el propio Dr.

Padrón, a propósito de los talleres sobre la Línea de Investigación y Análisis del Discurso.

PRIMERA JORNADA DE LA LEY DE SERVICIO

DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Con la finalidad de sensibilizar, informar y orientar al estudiante del Instituto Universitario

Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”, se efectuó la primera Jornada los días 24 y 25

de julio de 2006.

También el objetivo estaba dirigido a aplicar este instrumento legal a favor del desarrollo

comunitario del Estado Lara.

Page 105: enlace cientifico 5

En esta oportunidad, la experiencia del Dr. Danilo Pérez Monagas (UCLA) y la Dra. Teresa

Pérez de Maza (UNA), al lado de la abogada Glorys Peñalver (IUETAEB), Ing. Lili Hernández

(IUETAEB) y el Lic. Manuel Toledo, en representación del Ministerio de Educación Superior, abordaron los temas importantes acerca de esta nueva Ley, que comenzará a aplicarse a partir del

2007.

La participación de la masa estudiantil motivó el interés y a través del conversatorio se

originaron varias mesas de trabajo, con la finalidad de suministrar herramientas para la elaboración

del reglamento interno del IUETAEB.

La oportunidad fue provechosa en proyectar igualmente el hacer cultural en la institución

con la presentación de los grupos culturales, “Expresión Teatral” dirigido por la profesora Mónica

Moreno y la Estudiantina del Tecnológico de Lara, bajo la batuta del profesor Oscar Martínez.

JORNADA CREATIVIDAD Y FUTURO

La jornada de Creatividad y Futuro marcó gratamente la bienvenida en el Tecnológico de

Lara, del proyecto Centro de Emprendedores dirigido a respaldar los planes futuros presentado por egresados, además del apoyo dirigido a la comunidad a través de cooperativas, asociaciones y

grupos organizados.

Durante los días seis y siete de noviembre del 2006, se abrió el espacio del IUETAEB, para

conocer diversas ponencias en la sala de reuniones del edificio la Hilandera.

Ponentes como el Lic. Felipe Aldana, Prof. Carlos Vásquez, TSU. Omar Vásquez y la Dra. Rosario Valladares de Camacho, disertaron acerca de El Emprendedurismo y Las Pequeñas y

Medianas Empresas en Venezuela (PYMES), el comportamiento del emprendedor, fuentes de

financiamiento y perfil y conducta.

El evento, donde los alumnos de Higiene y Seguridad Industrial mostraron sus aportes,

también proyectó la presencia de emprendedores exitosos y egresados del instituto, quienes mostraron con éxtito sus productos en una exposición realizada en el edificio la Hilandera.

Lic. Aníbal J. Madriz M.

Coordinador de la Unidad de Difusión y Promoción.

Page 106: enlace cientifico 5

AUTORES QUE COLABORAN

EN ESTA EDICIÓN

María Egilda Castellano de S. Socióloga. Profesora e Investigadora Jubilada de la Universidad

Central de Venezuela .Rectora fundadora de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Bertha Pulido León. Ingeniera Mecánico del (IUP). Magíster en Ingeniería Mecánica UNEXPO).

Doctorante en Ciencias de la Educación (UNESR). Coodinadora de la Comisión de Modernización

del IUETAEB.

Ocanto Isabel. Profesora de Inglés (UPEL-IPB). Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza

del Inglés (Universidad de Essex, Inglaterra). Doctora en Ciencias de la Educación (USM). Docente

del IUETAEB adscrita al Departamento de Planificación y Presupuesto.

Padua Doris. Profesora de Inglés (UPEL). Magíster en Educación, Mención: Enseñanza del Inglés

como Lengua Extranjera (UPEL-IPB). Docente Adscrita al Departamento de Información y Documentación del IUETAEB.

Viloria Olga. Ingeniera Civil (UCLA). Doctorante en Gerencia Avanzada (UFT). Docente de

Matemática Adscrita al Departamento de Mercadotecnia del IUETAEB.

Yajaira Quevedo. Licenciada en Administración (UNESR). Magíster en Administración

(UNESR). Doctorante en Gerencia Avanzada (UFT). Coordinadora Administrativa del IUETAEB.

Miriam Levin de Gudiño. Licenciada en Contaduría (UCLA). Magíster en Finanzas (UCLA).

Doctorante en Gerencia Avanzada (UFT). Coordinadora de la Especialización en Finanzas. Docente

adscrita al Departamento de Contaduría del IUETAEB.

Melva Marchetto. Médico Veterinario (UCLA), Magíster en Investigación Educacional (UPEL).

Doctora en Educación (USM). Docente adscrita al Departamento de Mercadotecnia del IUETAEB.

Yajaira Crespo. Ingeniera Mecánico (IUP). Magíster en Gerencia (UNEXPO). Doctorante en

Ciencias de la Educación (UFT). Docente adscrita al Departamento de Higiene y Seguridad Industrial del IUETAEB.

Zuleima Morales Acosta. Licenciada en Contaduría (UCLA). Magíster en Gerencia (UCLA).

Doctorante en Gerencia (UNEFA). Docente adscrita al Departamento de Contaduría del IUETAEB.

Guzmán Agüero. Profesor en Ciencias Naturales, Mención: Química (UPEL-IPB). Magíster en

Enseñanza de la Química (UPEL-IPB). Doctorante en Ciencias de la Educación (UFT). Docente adscrito al Departamento de Control de Calidad del IUETAEB,

ÍNDICE ACUMULADO

BISOGNO, Antonio y LARA, Ramón: “Tutorial para el Uso del Software Statística en el

Desarrollo del Programa Estadística I”. N° 2. Enero 2003. pp. 104-106.

CAMARGO, Sergio y CORONA, Roberto: “Estudio del Ruido en una Empresa de Bebidas Alimenticias Ubicada en el Estado Lara, Venezuela”. N° 2. Enero 2003. pp. 58-69.

Page 107: enlace cientifico 5

CAMARGO, Sergio: “Condiciones Ergonómicas en Videos Terminales en el Instituto

Universitario Experimental “Andrés Eloy Blanco” Barquisimeto Estado Lara”. N° 4 Noviembre

2005.pp 55-70.

CÓRDOBA, Sonia: “La inteligencia Artificial en la Caracterización de Defectos en Materiales”.

N° 4. Noviembre 2005. pp 37-53.

CORONEL, Marco: “Modernización de Institutos Universitarios de Tecnología”. N° 4.

Noviembre 2005.pp.9-18.

CRUCES, Brigit: “El Perfume Deconstrucción de una Analogía”. N° 3. Noviembre 2004. pp. 87-

95.

DÍAZ, Dilia: “Propuesta de Unidad de Vinculación para la Gerencia y el Mercadeo de

Desarrollos Tecnológicos. Caso: La FACT-UNEXPO del Estado Lara”. N° 1. Julio 1999. pp. 25-

36.

ESPINOZA, Roberto: “Análisis de los Resultados de la Aplicación del Programa de

Reconocimiento de la Productividad y al Rendimiento Académico (PREPRA) para el año 1997, en

el Instituto Universitario Experimental de Tecnología „Andrés Eloy Blanco‟”. N° 1. Julio 1999. pp.

9-24.

ESPINOZA, Roberto y PRATO, Vilma: “Estudios Comparativos de las Características

Cognitivas de los Alumnos con Alto y Bajo Índice Académico del Instituto Universitario Experimental de Tecnología „Andrés Eloy Blanco‟ de Barquisimeto”. N° 2. Enero 2003. pp. 43-57.

ESPINOZA, Roberto: “El Rendimiento Académico de los Estudiantes que Ingresan al Instituto

Universitario Experimental de Tecnología „Andrés Eloy Blanco‟ (IUETAEB)”. N° 3. Noviembre 2004. pp. 9-35.

ESPINOZA, Roberto: “Perfil Socioeconómico de los Estudiantes que Ingresan al Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco” ”. N° 4 Noviembre 2005. pp 91-

114.

GIMÉNEZ L, Carlos: “Lisandro Alvarado Tras el Fuego de Prometeo”. N° 4. Noviembre 2005.

pp 171-183

GÓMEZ V., Luis J.:“La Investigación Acción como Estrategia para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el Contexto Educativo”. N° 1. Julio 1999. pp. 103-112.

GÓMEZ V., Luis J.:“La Investigación en los Institutos Universitarios de Tecnología de la Región Centro Occidental de Venezuela: Características, Productividad y Pertinencia ”. N° 3. Noviembre

2004. pp. 37-58.

GONZÁLEZ S., Diego A.: “Información y Globalización”. N° 1. Julio 1999. pp. 113-122.

GUTIÉRREZ PINTO, Omar: “El Software Educativo como Estrategia Instruccional para la

Enseñanza de Unidades Curriculares de Computación”. N° 1. Julio 1999. pp. 37-46.

Page 108: enlace cientifico 5

GUTIÉRREZ PINTO, Omar: “Realidad y Perspectivas de las Pequeñas y Medianas Empresas

(PyMEs) en Lara y en Venezuela”. N° 3. Noviembre 2004. pp. 79-85.

HERNÁNDEZ, María: “Elementos para un Código de Ética institucional”. N° 2. Enero 2003. pp.

19-29.

LEAL, María I: “Propuesta de un Plan Estratégico de Marketing como alternativa para mejorar

su Desempeño dentro del Ambiente Competitivo. Caso Estudio: CORPOFRIO, Barquisimeto CA”

N° 4 Noviembre 2005. pp 135-149

MARTÍNEZ, Dilia: “Estrategias instruccionales Utilizadas por el Docente y su Relación con la

Calidad del Aprendizaje de la Matemática”. N° 1. Julio 1999. pp. 47-57.

MEJÍAS de P, Liee: “Modelo de Desarrollo Humano del Docente para Optimizar la Calidad de la

Educación Superior”. N° 4 Noviembre 2005. pp 71-90.

MEJÍAS, L; LEAL , M; BRAVO, Y; LEVIN, M y PEREIRA, B: “Sentidos y Significados de

los Docentes del Instituto Universitario Experimental de Tecnología “ Andrés Eloy Blanco” en

Relación con la Insolvencia del Escalafón Académico: Acciones para Superarlo”. N° 4 Noviembre

2005. pp 115- 133.

MORA, Zulay: “Rol del Planificador Educativo”. N° 1. Julio 1999. pp. 123-126.

MORALES, Antonio: “Diseño de un Programa de Actividades de Animación y Recreación

Turística. Barquisimeto, Estado Lara”. N°1. Enero2003. pp. 89-103.

MORILLO, Berlié: “Sistema de Control de Costo para la Bodega de Vino “San Antonio” de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, El Tocuyo. Estado Lara” N° 4. Noviembre

2005. pp 19-36

NARVÁEZ de NUÑEZ, Xiomara: “La Acción Humana para el Cambio”. N° 2. Enero 2003. pp

30-33.

NARVÁEZ de NUÑEZ, Xiomara: “La Acción Integrada del Docente Universitario”. N° 4

Noviembre 2005. pp 163-169

OCANTO SILVA, Isabel: “Propuesta de un Modelo Instruccional Basado en Estrategias Cognitivas y Metacognitivas para Desarrollar la Comprensión Lectora en Inglés”. N° 3.

Noviembre 2004. pp. 59-69.

ORTIZ, Khaled: “Plan Estratégico de una Empresa de Servicio Eléctrico”. N° 2. Enero 2003. pp.

70-88.

RÍOS, Margarita: “Los Programas de Autogestión como Alternativa de Financiamiento, Aplicaciones a los Departamentos de Desarrollo y Bienestar Estudiantil”. N° 1. Julio 1999. pp. 75-

89.

RODRÍGUEZ, Pedro: “El Metodologismo: ¿Enfermedad Infantil del Cientificismo?”. N° 2. Enero 2003. pp. 6-18.

SÁNCHEZ, Hilde Adolfo: “Constructivismo: Evolución Educativa de la Humanidad”. N° 1. Julio 1999. pp. 127- 139.

Page 109: enlace cientifico 5

URRIETA, Nilda G.: “Perspectiva Cibernética de la Praxis Educativa”. N° 3. Noviembre 2004.

pp. 73-77.

URRIETA, Nilda G: “La Acción Didáctica en Educación Superior: Una Praxis Social Compleja”

N° 4 Noviembre 2005. pp 151-162.

UZCÁTEGUI, Jobel: “Los Estilos de Liderazgo, Perfiles Motivacionales y Capacidad

Administrativa - Gerencial de los Gerentes de investigación en los institutos Universitarios de

Venezuela”. N° 2. Enero 2003. pp. 34-42.

VÁSQUEZ D., Carlos A.: “Leer la Lectura”. N° 1. Julio 1999. pp. 141-148.

YAJURE, Omar R.: “Capacitación Tecnológica y Gerencial para los Docentes de los Institutos Universitarios de Tecnología de Venezuela”. N° 1. Julio 1999. pp. 91-103.

Page 110: enlace cientifico 5

REVISTA ENLACE CIENTÍFICO

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS

1. Los trabajos a publicarse en la Revista deben corresponder a una de las siguientes

modalidades:

a. Artículo científico que presente resultados de una investigación inédita.

b. Ensayo que constituya una reflexión crítica en torno a un problema, situación o tema

c. Reseñas Críticas y Bibliográficas: Sección especial referida al análisis de obras importantes para el desarrollo de la ciencia, tecnología y educación. Debe comprender:

introducción breve, importancia y trascendencia, desarrollo, conclusión y cierre (de 8 a

10 páginas). d. Documentos: Breve presentación del documento reseñando importancia, trascendencia

y exposición del documento. Si el documento es muy largo deberá presentarse síntesis

textual y coherente del documento. Extensión hasta de diez (10) páginas. e. Información Científico-Cultural: Sección que describe experiencias exitosas,

informaciones puntuales y fundamentales en el desarrollo científico y cultural

institucional (de 5 a 8 páginas). Debe contener: introducción, descripción de la

experiencia, impacto, cierre y conclusiones.

2. Los artículos científicos pueden ser el resultado de investigaciones libres, trabajos de

ascenso o tesis de grado no publicadas. Los ensayos no deben contener alusiones políticas,

religiosas, ni lucrativas.

3. Los artículos científicos (incluyendo las Referencias) no deben exceder de 20 páginas

tamaño carta, escritas a doble espacio, con márgenes 4x4x3x3. Los ensayos no deben

superar las 10 páginas tamaño carta.

4. Los textos deben ser presentados en papel y enviarlos al correo electrónico:

[email protected] en formato Word, letra Arial 12 puntos. Títulos y subtítulos en negrita

5. Los artículos científicos deben estructurarse de la siguiente forma: Título, Resumen,

Abstract, Introducción, Método, Resultados, Discusión y Referencias. En la introducción debe incluirse el enunciado del problema, soporte teórico y los objetivos.

6. A continuación del título debe escribirse el nombre del autor o autores, agregando el FAX, teléfono y correo electrónico personal (opcional). Al final de las referencias se debe colocar

el título de nivel superior obtenido por el autor o al cual aspira actualmente, y la

dependencia de adscripción.

7. El resumen no debe exceder de 250 palabras, en un solo párrafo, a espacio sencillo. A

continuación debe aparecer el Abstract escrito en Inglés también en un solo párrafo.

8. En el caso de los artículos del área de ciencias naturales, Materiales y Métodos deben ser

indicados.

Page 111: enlace cientifico 5

9. Los cuadros, gráficos y figuras deben tener un N° de identificación y un título descriptivo

de su contenido. Se enumerarán en forma progresiva utilizando números arábigos. El N° y

el título de los cuadros se ubicarán en la parte superior y en el caso de los gráficos y figuras en la parte inferior.

10. Las Referencias deben ser escritas alfabéticamente por autor ynumeradas progresivamente

siguiendo las normas APA. Las referencias en el texto deben indicar entre paréntesis el

apellido del autor y la inicial del primer nombre, año de la publicación y N° de página (cita

textual)

11. El Consejo Editorial decidirá el Número de la Revista en la cual serán publicados los artículos respetando la prioridad del orden de entrega, siempre y cuando estos se ajusten a

las presentes normas.

12. Los artículos que no se ajusten a las presentes normas, serán devueltos a su (s) autor (es)

con las observaciones correspondientes. Los mismos serán considerados para su

publicación posterior, una vez introducidas las modificaciones correspondientes.

13. Los autores al momento de enviar su artículo o ensayo a la Revista ENLACES, declaran

que no están dirigiendo simultáneamente su trabajo a otra publicación similar.

14. Cada autor y coautor recibirá 3 ejemplares del Número de la Revista donde se publique su

artículo.

ARBITRAJE

15. El sistema de arbitraje para nuestra revista será el doble ciego.

16. El sistema de arbitraje será riguroso en la recepción y en el plazo de la repuesta.

17. La respuesta del árbitro si ocurre aceptación o rechazo debe hacerse a través del formato diseñado y por escrito.

18. El arbitraje será de contenido y estilo, respetando las normas de redacción de los artículos. para la revista

CARACTERISTICAS DE LOS ARBITROS

19. Docentes o Investigadores vinculados a núcleos de investigación.

20. Docentes Investigadores inscritos a Programas Permanentes de Investigación.

21. Escritores, Documentalistas, etc.

22. Profesionales de diferentes disciplinas con experiencia en publicaciones, ensayos reseñas,

biografías, etc.

Page 112: enlace cientifico 5

INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA

ANDRÉS ELOY BLANCO

COMISIÓN DE MODERNIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN Lic. Marcos Coronel Nadal

Coordinador Ing. Bertha Pulido

Coordinadora Académica Lic. Margarita Ríos

Coordinadora Administrativa Prof. María Hernández

Coordinadora de la División de Investigación, Extensión y Postgrado

ENLACE CIENTÍFICO Directora-Editora

Profesora María Hernández

Consejo Editorial Profesora María Hernández

Doctora Liee Mejías de Pichardo

Profesor Carlos Giménez Lizarzado Ingeniera Belkys Pereira Cuicas

Ingeniera María Isabel Leal de Lago Licenciada Egleé Herrera

Profesora Doris Padua

LISTA DE ÁRBITROSDE LA REVISTA

“ENLACE CIENTÍFICO”

Dra. Yolanda Estanca

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas

(UNEFA)

Lic. Egleé Herrera

Instituto Universitario de Tecnología

“Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB)

Lic. María Josefa Graterol

Instituto Universitario de Tecnología

“Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB)

Prof. Doris Padua

Instituto Universitario de Tecnología

“Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB) Dr. Luís Gómez

Instituto Universitario de Tecnología

“Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB)

Page 113: enlace cientifico 5

ENLACE CIENTÍFICO

Noviembre, 2006 Número V

PLANILLA DE CANJEDISTRIBUCIÓN GRATUITA

Las instituciones interesadas en el canje deberán enviar la siguiente planilla a la División de Investigación, Extensión y

Postgrado a la siguiente dirección:

Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB)Av. Los Horcones con Av. La Salle.

Correo Electrónico: Barquisimeto - Edo. Lara.Teléfono: 0251-2660679

Fax: 0251-2669629

Nombre de la Institución:

Departamento:

Dirección:

Correo Electrónico:

Teléfono: Fax:

Publicación (es) que ofrece en canje:

[email protected]

Page 114: enlace cientifico 5

CONTENIDO

Editorial .......................................................................................... 5

Institutos Universitarios Tecnológicos y Colegios Universitarios en Venezuela .................................................................................. 9

Propuesta de programa institucional de inglés básico

comunicativo para los estudiantes de la carrera de técnico superior en deportes del IUETAEB ................................................. 41

El pensamiento neoliberal en el discurso de la UNESCO ................. 61

Características administrativas del modelo organizacional

del IUETAEB ................................................................................. 69

Culrura Comunicacional y Cultura Corporativa en los

Institutos Universitarios de Tecnología en la era

del conocimiento ............................................................................. 83

La innovación tecnológica y la creación del conocimiento

en la educación superior .................................................................. 97

La inteligencia emocional: habilidad esencial en la

Educación ..................................................................................... 107

Paradigmas organizacionales en la gerencia de la era

de la información .......................................................................... 115

Propuesta de un plan estrategico funcional para el

departamento de extensión, como alternativa para la

Integración de las potencialidades de los departamentos y áreas docentes del IUETAEB con la sociedad ............................. 129

Vigilancia epidemiológica del IUETAEB a través

de la calidad sanitaria de los alimentos .......................................... 147

Información Institucional .............................................................. 165

Autores que Colaboran en la Edición............................................. 173

Índice Acumulado ......................................................................... 175

Normas para la Publicación ........................................................... 179