6
Programa tentativo II EnREDA Latinoamérica Día 1 – Jueves 29 de Agosto Panel Central El arte y la cultura insertos en el sistema de mercado Se pondrá en discusión y socialización las reglas con las que juega el sistema del mercado en general y como el arte y la cultura se insertan en esa lógica. ¿Esta mal pensarnos a los artistas dentro del sistema de intercambios de bienes? ¿ Esta mal pensar a nuestra producción artística como un objeto de mercado? Se intentara dar una visión económica, poltica y cultural para abordar el tema. Mesas Simultáneas Cultura Popular / Cultura de Masas Esta mesa tiene la tarea de poder problematizar y diferenciar estos dos conceptos, necesarios e imprescindibles a la hora de la distribución de nuestras producciones y de la forma en que se relaciona con los espectadores, pero desde el abordaje de que no son conceptos dicotómico, si no que presentan características similares. Se intentara bajar a lo concreto las llegadas y alcances de cada una. Arte folclórico y popular Se plantea discutir a las formas de pensar el arte que conlleva estas características desde su producción hasta su

EnREDA Latinoamérica (1)

  • Upload
    ce-ci

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa Tentativo II

Citation preview

Page 1: EnREDA Latinoamérica (1)

Programa tentativo II EnREDA Latinoamérica

Día 1 – Jueves 29 de Agosto

Panel Central

El arte y la cultura insertos en el sistema de mercado

Se pondrá en discusión y socialización las reglas con las que juega el sistema del mercado en general y como el arte y la cultura se insertan en esa lógica. ¿Esta mal pensarnos a los artistas dentro del sistema de intercambios de bienes? ¿ Esta mal pensar a nuestra producción artística como un objeto de mercado? Se intentara dar una visión económica, poltica y cultural para abordar el tema.

Mesas Simultáneas

Cultura Popular / Cultura de Masas

Esta mesa tiene la tarea de poder problematizar y diferenciar estos dos conceptos, necesarios e imprescindibles a la hora de la distribución de nuestras producciones y de la forma en que se relaciona con los espectadores, pero desde el abordaje de que no son conceptos dicotómico, si no que presentan características similares. Se intentara bajar a lo concreto las llegadas y alcances de cada una.

Arte folclórico y popular

Se plantea discutir a las formas de pensar el arte que conlleva estas características desde su producción hasta su distribución de forma mas folclórica, o desde las propias raíces de un pueblo. Podemos seguramente visualizar que en cada rama del arte es distinto, seria interesante poder pensar como se expresa en cada una de ellas.

Gestión cultural

En esta mesa, visualizaremos las experiencias de circuitos independientes que se generan por fuera del mercado, pero que permiten la sustentabilidad y la perduración en el tiempo, intentaremos problematizarla pensándolas como otra forma que se puede generar de ingreso, pero con reglas de un tinte mas independiente.

El artista como educador

Page 2: EnREDA Latinoamérica (1)

Otro espacio donde el artista se inserta al terminar sus estudios universitarios, y es el más frecuente, es como educador del arte.

Pensar como esta a grandes rasgos la profesión de ser educadores en el arte, y profundizar visiones y discusiones en la línea de la elección de ser educador, o la única posibilidad de sobrevivir.

Jueves cultural

Espacio de muestra e intercambio de producciones artísticas entre los estudiantes participantes del EnREDA tales como: Obras teatrales, bandas de todos los géneros, obras visuales y audiovisuales entre otros proyectos.

Este día hace hincapié en los espacios donde los artistas pensándonos como trabajadores podemos insertarnos. Se intenta discutir desmenuzando las reglas

que el mercado capitalista nos impone para participar en el, pero a la vez también pensar formas por fuera a ese mercado que pueda seguir generando ingresos,

partiendo desde la base de que el artista es un trabajador y que el arte que genera debe ser remunerado.

_______________________________________________________________________

Día 2 – Viernes 30 de Agosto

Paseo por la ciudad

La actividad consistiría en hacer un recorrido por diferentes puntos de la cultura y el arte de la ciudad, de diferentes disciplinas y estilos. Los recorridos van a frecuentar instituciones y espacios de la cultura villamariense muy diversos entre sí. El objetivo es ver a la cultura en el enclave de la ciudad, entender cómo en la práctica estos espacios y agentes dialogan con su territorio, cómo influyen las políticas de estado en ese diálogo, quiénes son sus públicos, quiénes son sus artistas, cuáles son las ideas que las sustentan como espacios de la cultura y el arte. Con posterioridad al paseo se generaría una instancia de discusión y reflexión de lo vivido.

Panel Central

Page 3: EnREDA Latinoamérica (1)

Estado y cultura

Este panel intenta problematizar la injerencia del estado a través de políticas desde la perspectiva de pensar a la cultura en su rol social de disputa de sentido aportando a la construcción del país y de una Latinoamérica unida. ¿Cuáles son las políticas o acciones que van generando los estados? ¿Estas políticas están relacionadas entre países de nuestra América, o por lo menos tienen concordancia unas con las otras? ¿Cómo avanzamos hacia la federalización de la cultura?

Mesas simultáneas

Avances y retrocesos

Visualizar los avances y retrocesos en materia cultural, que se pueden dar en contraposición y sentidos opuestos a nivel nación y provincial. ¿Cuáles son algunas de las experiencias por región? ¿Porque es que pasa esto? ¿Esto va en concordancia con la necesidad de federalizar la cultura o no?

Viernes cultural

Espacio de muestra e intercambio de producciones artísticas entre los estudiantes participantes del EnREDA tales como: Obras teatrales, bandas de todos los géneros, obras visuales y audiovisuales entre otros proyectos.

Este día hace hincapié en la injerencia del estado en el arte y la cultura, pensándolo como un ente que hoy tiene el rol de apoyar y fomentar la cultura dotándola de

importancia a la misma, en ese sentido, da espacio a los artistas para que nos insertemos en su lógicas que presentan otra reglas propias .

Día 3 – Viernes 31 de Agosto

Panel Central

Page 4: EnREDA Latinoamérica (1)

La universidad que forma artistas

Este panel tiene como tarea pensar a la educación universitaria del arte. ¿Por qué la universidad pública forma artistas? Y entendiendo a la universidad como una institución fundamental dentro del tramado social, sobre todo simbólicamente ¿Qué tipo de profesionales del arte está formando ¿con que perfiles profesionales?(que son los que discutimos en el primer día sobre todo)

Mesas redondas – Experiencias educacionales en cada disciplina

Esta instancia está pensada para desarrollarse por cada disciplina, en formato de mesa redonda, en decir de una discusión mas a pares entre los estudiantes con un o dos moderadores, en la que puedan están discutiendo las formas en que se enseña y aprende su rama del arte en cada unidad académica del país. Para poder visualizar juntos puntos de encuentro y desencuentros.

Mesa de discusión

La vinculación en el arte

Se discutirá en esta mesa, la injerencia del arte como medio desde la universidad hacia la sociedad para generar una relación dialéctica entre ambas partes. ¿Cómo podemos pensar la vinculación en arte? ¿Qué le aporta el arte a la sociedad?

Fiesta fin del II EnREDA Latinoamérica

Espacio de fiesta y muestras artísticas al igual que las otras instancias anteriores del encuentro.

Este dia pretende abordar las discusiones sobre la universidad, el perfil profesional de los artistas formados en la universidad pública y la relación de esta

con la sociedad.