2
ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO - ¿MATERIA NO ARBITRABLE? Para varios profesionales (Ingenieros y Abogados) que ejercen el Arbitraje en Contrataciones Estatales, NO ES MATERIA ARBITRABLE : EL ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO. Por lo que, es interesante la Opinión Nº 059-2009/DTN, mediante el cual, el OSCE, emite opinion respecto a este controvertido tema . En la OPINIÓN Nº 059-2009/DTN, las conclusiones son las siguintes: 1. A una Entidad que se encuentra dentro del ámbito de aplicación de la Ley, sólo la vinculan válidamente los contratos en los que el acuerdo de voluntades se ha formado conforme a los procedimientos establecidos en dicho cuerpo normativo y sus normas complementarias. No obstante, de ser el caso que la Entidad se haya beneficiado con las prestaciones ejecutadas por el proveedor contratado de forma irregular, y en aplicación de los principios generales que vedan el enriquecimiento indebido, es arreglado a derecho que ésta reconozca a favor del tercero el costo de lo efectivamente ejecutado sin incluir la utilidad por no existir título válido; sin perjuicio de la determinación de responsabilidades del funcionario o funcionarios involucrados en la contratación irregular. 2. Aún cuando sea válido afirmar que los principios generales que vedan el enriquecimiento indebido obligan a la Entidad, como ya se anotó, a reconocer a favor del tercero el costo de lo efectivamente ejecutado; este Organismo Supervisor no puede pronunciarse sobre el mecanismo y/o procedimiento a través del cual se efectuará dicho reconocimiento. 3. No cabe formalizar y/o regularizar actuaciones que, en su debida oportunidad, no se sujetaron al procedimiento previsto en la normativa aplicable; por lo que, en caso se hayan adoptado e implementado decisiones sin observar la normativa de contratación pública, corresponde evaluar la responsabilidad imputable a los funcionarios y/o servidores de la Entidad que dispusieron dichas acciones y, de ser el caso, aplicar las sanciones previstas en el artículo 47° de la Ley. Como dato adicional, en el Blog Derecho Público y Arbitraje , del Abog. Derik Latorre Boza, me intereso el comentario del Ing. Arturo Antonio Bocanegra Tapia, quien mencionaba lo siguiente: “… que, específicamente en el noveno considerando, de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la República - Sala Civil Permanente - CAS. Nº 025-2006, a través del cual, la Corte señala que el resarcimiento por en requerimiento sin causa, es materia arbitrable ”. Asimismo, resulta interesante la siguiente Sumilla: “…todo enriquecimiento, para ser lícito debe fundarse en una causa o en una razón de ser, que el ordenamiento jurídico considera justa. Cuando no está fundada en una causa justa, el que ha recibido debe restituir,

ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rjro

Citation preview

ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO - MATERIA NO ARBITRABLE? Para varios profesionales (Ingenieros y Abogados) que ejercen el Arbitraje en Contrataciones Estatales, NO ES MATERIA ARBITRABLE:EL ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO.

Por lo que, esinteresante la Opinin N 059-2009/DTN, mediante el cual, el OSCE, emite opinionrespecto a este controvertido tema.

En laOPININ N 059-2009/DTN,las conclusiones son las siguintes:1. A una Entidad que se encuentra dentro del mbito de aplicacin de la Ley, slo la vinculan vlidamente los contratos en los que el acuerdo de voluntades se ha formado conforme a los procedimientos establecidos en dicho cuerpo normativo y sus normas complementarias. No obstante, de ser el caso que la Entidad se haya beneficiado con las prestaciones ejecutadas por el proveedor contratado de forma irregular, y en aplicacin de los principios generales que vedan el enriquecimiento indebido, es arreglado a derecho que sta reconozca a favor del tercero el costo de lo efectivamente ejecutado sin incluir la utilidad por no existir ttulo vlido; sin perjuicio de la determinacin de responsabilidades del funcionario o funcionarios involucrados en la contratacin irregular.2. An cuando sea vlido afirmar que los principios generales que vedan el enriquecimiento indebido obligan a la Entidad, como ya se anot, a reconocer a favor del tercero el costo de lo efectivamente ejecutado; este Organismo Supervisor no puede pronunciarse sobre el mecanismo y/o procedimiento a travs del cual se efectuar dicho reconocimiento.3. No cabe formalizar y/o regularizar actuaciones que, en su debida oportunidad, no se sujetaron al procedimiento previsto en la normativa aplicable; por lo que, en caso se hayan adoptado e implementado decisiones sin observar la normativa de contratacin pblica, corresponde evaluar la responsabilidad imputable a los funcionarios y/o servidores de la Entidad que dispusieron dichas acciones y, de ser el caso, aplicar las sanciones previstas en el artculo 47 de la Ley.Como dato adicional, en el Blog Derecho Pblico y Arbitraje, del Abog. Derik Latorre Boza, me intereso el comentario del Ing. Arturo Antonio Bocanegra Tapia, quien mencionaba lo siguiente: que, especficamente en el noveno considerando, de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica - Sala Civil Permanente - CAS. N 025-2006, a travs del cual, la Corte seala que el resarcimiento por en requerimiento sin causa, es materia arbitrable.

Asimismo, resulta interesante la siguiente Sumilla: todo enriquecimiento, para ser lcito debe fundarse en una causa o en una razn de ser, que el ordenamiento jurdico considera justa. Cuando no est fundada en una causa justa, el que ha recibido debe restituir, correlativamente el que se ha empobrecido tiene accin para reclamar lo pagado; lo mencionado,corresponde a unLaudo Arbitral, en el cual uno de los puntos controvertidos es: determinar si procede o no reconocer a favor del demandante el pago por enriquecimiento sin causa por los mayores trabajos ejecutados y que no se encontraban comprendidos en el contrato (Ver Laudo Arbitral).

En elCdigo Civil, se indica lo siguiente:

Artculo 1954.- Accion por enriquecimiento sin causaAquel que se enriquece indebidamente a expensas de otro est obligado a indemnizarlo.

Artculo 1955.- Improcedencia de la accin por enriquecimiento sin causa

La accin a que se refiere el artculo 1954 no es procedente cuando la persona que ha sufrido el perjuicio puede ejercitar otra accin para obtener la respectiva indemnizacin.