1
cuando parecía que l victorlá 1e sonreiría, Gadea remootó hasta lo- grar empatar para lograr al final la vletori y su pece a la final. La eliminatoria Bassa_Palés 1 so resoirió a favor db St últimcl p01’ 3—l. Ganó el primer veintiuno Paléa 1 empatando después Ba&sa, se adelantó después y- definitiva- mente Patés 1 gsllando des vitti unas seguidos y clasificándose pare disputar la final a Gadea. Das tácticas completamente di.s tintas se enfrentaron en la final; Palés de juego alposado y Gadeíl todo intuición y rapidez. El re- «Bitado por lo tanto ere. difícil do prever. Ganó el primer veintiuno (lada 2l.—l2, eropató Palés deS. puta 15—21 s adelantó nueva. avante Geclea p•a’-a repetir después el empate Palis Fué jugado E iefiflitivo Veintiuno con mucha nerviosismo y cuando le victoria parecía 5ír para Palés ya que ile’ yaba ventaja- 18—20 fallé en los tantos finalOs empatar y después ganar p01- Geidea 21—23 quedando proclamado csimpeón por lo tanto este último LA BEVELACION DEI NUESTRA SELECCION España era equipo novel. Se podía temer, fundadamente un fracaso en esta nuestra primera salida. Y más aún, cuando los zares del juego -nos enfrentaba a Inglaterra en el primer parti do; a un equipo que batiendo de largo al de Suiza había cvi- denciado un gran- juego, como ningún otro hasta entonces lo había sacado a relucir en el ‘Ter- neo. Luego, nuestra preparación- había sido corta o poco meroS, Las perspectivas. . francamente, no ‘eran muy halagüeñas. ¿Qué harían, que podrían ha- cer nuestros muchachos en su primera salida al campo mier nacional? ¿Se inmutarían frente a los aspirantes a.epr0SS» ingle- ses? La duda, la interrogación, que- daba francamente desvanecida, con una actuación que ‘pasará a nuestra historia futbolística con trazos indelebles. A Inglaterra se la batía con rotundidad. A fuer- za de juego. Y de velocidad. Cabía empero, la posibilidad de suponer que cita actuación de nuestros juveniles fuera el pro- dueto de una de esas tardes en las que todo sale a maravilla. a pedir de boca. . Pero no. Frente a Bélgica, se refrendaba aquella memorable actuacion aun cuando cojLra los belgas no se pudiera rubricar la misma con un tanteo claro por’ que tódo se confabuló contra miestros. muchachos para que en el tanteador. pese a la próaroga, se registrara el absurdo empate a cero. España era la revelación de] Torneo. Y se adjudicaba la Copa de campeón, a todo honon. Porque fué la que mejor jue go sacó. La que demostró una idea más clara del juego. Y la que en el conjunto ce los dos partidos dió mayor sensación de equipo, de conjunto. Pese a que el tiempo no nos ayudara. Y ahí es del rodo nece sarió hacer el eld’gio, la distin ción de nuestros preparadores y de ‘nuestros técnicos. LOS VALORES INDIVIDUALES DEL TORNEO Hemos visto a muchachos con una clase extraordinaria. Les ve- remos sin duda alguna, con el tiempo. figurar en los equipos de máxima categoría de su país, y quien sabe si también, en el equipo nacional. De España hdmos de entresa car a tres hombres: Jarque, el defensa lateral; Campo, el con tral, y Maguregul, Ci medio vn- lante derecha. ,El primero. un valor punto menos que descono cido ‘antbs de jttgarse el Torneo, ha acreditado . una clase, unas condiciones como para ser teni das en cuenta para un futuro inmediato. Campa. muy seguro siempre de mismo jugó con esa clásica , serehidad que denota de lejos . al hombre de clase y Maguregui,- con su formidable empuje y espléndido tique. Un trío formidable, como para dar consistencia, tono y- empaque a cualquier selección. Y acreditar a nuestro fútbol juvenil. -. - Bélgica, la sub-campeona, ta’ jo a un formidable guardameta, posiblemente el mejor de cuan- - Sanfehiuense Salt La Saliera Pontense Bordils Córneil GRUPO III Besalú Montagut Arenás Tortellá Argelaguer Baffolense San Jaime Olotense GRUPO IV Palafrugell Tossa Llagostera Flassá Palamós La Blsbal - Cassá Montgrí GRUPO-y Girait Londres Zamorana San Justo Unión Montañesa GRUUPO VI Chut Bironense Barceloneta- Sagrera Lácteas ñferidiana GRUPO VII’ Ambar Tenus Hilaturas Sarriá Somorrostro Canario GRUPO .TIJI Diputación La . Forja SSansense Univprso Mercado N. Recreativo Rogent Esplugas GRUPO IX Condal Mon Las Corts At, Turó Horta San Gervasio Virginia Bonanova GRUPO X . Guinardó Cardononse .At Turó JUV. Sagrera Hilaturas Al. Pueblo Nue yo. GRUPO XI Graciense Monopol Jiuracán Provensals Barcino At. Barcelonés GRUPO XII Orfeó tI-. Cataluña L. C. Gladiador Júpiter tos han actuado en el Torneo. Van der Meirhc cn unos brazos que parecían talrriente und ten- taculos con los que atrapaba to dos los balcnea, bien fueran di- rigidos por alto bien por bajo. El lateral el número tres Van Laenen, y el medio volante, De Mayer así como Di Herle, el mero diez. Los demás bajaron mucho- ‘en cuando a calidad. Austria la que con España ha exhibido un fútbol más claro, quizá tuvo en sus filas al juga dor de más ciase, al hombre ideas más claras, al de más per sonalidad futbolística. Nos refe rimos al intei-ior Malick, quien pese a tener la desgracia de re- sultar. lesionado en el primer partido contra Francia, y de no- tuar en inferioridad física, como resultante do la misma, contra Bélgica e Inglaterra evidenciO ser, siempre a nuestro juicio, el mejor de cuantos han jugado en el presente Torneo. Pero Inglaterra también tuvo en sus filas a hombres de gran clase. Por ejemplo el 9, el ru bio Tait, un auténtiéo «fuera de series, por su facilidad de sega- te. tiro y velocidad, Y el inte rior Dickson el verdadero inte t’iOr enlace. Suiza nos sorprendió con un jl,leí,o depurado, casi estilizado, y el vn dadero creador de e-ate juego lo encontramos en el in teriot’ derecha Switsmitch, su mejor hombre, aun cuanuo pees- ra (le inuividual. Y finalmente, de Francia, des- collaron con luz vivísima el la. teral derecho Windling. el extra- mo derecho Pelland y el interior Labalette. Pero todos, todos, acijsaron una formidable preparación. En los tres aspectos fundamentales del fútbol: técnica, táctica y con- dición física. Lo que demuestra el inteiés que todos los países participn’ tea tienen puesto en el futbol juvenil. La verdadera cantera; de don-. de se han de extraer los hom bres que un día han de figurar en el once repi-esentativo nacio smi. - España puede ser considerada como primera potencia europea; sus directivos han sabido ver claro a tiempo. Como en el fútbol «grande», .1. NARBONA - t 1 c:nES NUEVOS: TOPOLINO 1952, radio, cal:fac. AUSTLN A-70 Hcreford, l.95l. WO-LSELEY últ ruad. 1952, 12 FtP CITROEN 11 ligero AVDA. GENERALISIMO 339 bis LANCIA Aprilia descapot. gran Lujo PEUG-EOT 2O, 2a serie, est, Ganga. RENAULT Primaquatre, mcd. 1040. pef. FLST 11.00 ar. Bajo, impcctble. ADDEajunioi- imp, o. nvo. ri 1942 HANSA 9 HP perf. e-st, Ge iga. Sit-mpre ocaSO ANDREU, I’laza Tetuán 29• GRUPO XIV Gimnástico 5. Balcelis Delicias Olesa Manresa Barbará Castellbell --,- Europa Tarrasense Mórtistrol GRUPO XV Piera Ppbla C. Igualadp La Llacuna Capellades San Juan íd. Masquefa Vallbona íd. GRUPO XVI Torregrós Ilergol Mollerush Seo Tremp Pobia Balaguer Fuliola GRUPO •XVII San Ramón Balaguer Butsenit Mongay Ibars Vilanovense Agramunt Tornabous GRUPO XVIII - La Junquera Fortiá Santa Lucía Llers Vilasacra Cabo Creus Agullana Capmany GRUPO XIX Amposta Ulldecona Camarles Jesús Maria Alcanar San Jaime . Cherta —- .jesús Tortosa ‘Bitem Aldóver GRUPO XX Villanueva Margarit l3ergadó Tres Torres GRUPO X? Marina Riudoma Montroig a_ Saavedra Amethla Mar Labradoi-es GRUPO XXII Brafim Stlva Campo Esplugas Vilallonga Vilarrodona 4lcóver GRUPO XXIII Tivisa Mora Nueva Flíx Fatarehla Ganclesa Bot GRUPO XXIV. Fígols Guardiola - Col . Valls Minas llaganés Pobla L. GRUPO XXV Toirá Poliñá Rubí E xcombatientes. Sancugatense Setmenat gRUPO ALTO PIRINEO - Prullana Seo Puigcerdá Oliana I Orgaflá Andorra TORNEO DEL PANAD’ES La Granada -- Sn Jaime Bellvey Pla Arbós Calafoli - J.lorer Vesidreli 11 0 C K E Y TORNEO DE PRIMAVERA Partidos y árbitros: PIIIMER GRUPO - .‘ Junior U Tarra”sa A, Cullell. Barcelona A Polo B Colil Macana .1Armonía Egara A, Mas E. D. Tarrasa A Egara B, Mallafré Il-Díaz, SEGUNDO GRUPO Polo A Junior O, Mallafré II, Junior B,— Pedn’albes A Rimas B Junior A Barcelona C Rimas A, Ccli, Mesa. E. D. Tarrasa B Barcelona B, Mallafré 1. Pedralhc’s B Tarrasa B, La Rosa-Omcdes. CI{EYSOBREPATIEti CAMPEONATO DPi CATALUÑA SEGUÑDA DIVISION B Noya Molina de Rey, Vila LI. - San Badalona Gonzalvo. Floresta Apolo, Vila E. -Igualdda C, II, Manre ea Collboni Villanueva Lista Azul, Mar ti. AMISTOSO Barcelona —- Español, Gero vés, EL TORNEO .DE PBIMAVER PRIMER GRUPO Sardañola Caspe l,lrus liep, C. N 5&eus - Vilafranca Apolo SEGUNDO GRUPO rrur(’) Gerona G. E. E. O. .--- IlospitalQt Cruz Roja Bao’celona JUVENILES PRIMER GRUPO . Cruz Roja B Uflive”aitni’io Vidalet Co’uz Roía A. SEGUNDO GRUPO Llacuni Sans Claret Badalona L’ELOTA BASE EL TORNEO DE PRIMAVERA Para mañana están señalados los partidos de vuelta de la fase semifinal del Torneo de Prima- vera, que aun: Español Hérc’-n 1 les y Barcelona San Gervasio, . que se llevarás-a a cabo en Sarriá y La Bordeta respectivamente. PELOTA NACIONAL ____j MATINALDE.L CLUB ASCONIA Programa para mañana el Novedades: A cesta punta: MIralpeixiMi contra Fernatado4Pont. De .oncurso Social Grupo 1 cesta jpunto: Rcdellasa Sabadell contra Pérez Hospital. De concurso social grupo A, cesta punta: Ferrán-’Barguñó cao ira Jaumá-Gineli. Eliminatoria delantero suples te Campeonato de España : Ma. tesanz J.-Arnat contra A. llar. sal-Balet (Joaquín). CAMPEONATO DEL C. N. BAR CELONA Tercera categoría. Lamarea Morató contra Rodón Hivet nón. Tercera categoría. Sala VOt’ gas contra Salvador Bosch Sogunc°a categoría. Del Arco— Fornós contra Salvador Coyes, Segunda categoría. Parés rez contra Salvador Cabeza Primera categon’ía B. Mas Eugeni contra Sanmartí Pujol Po-latera categoría. Fernández- Let’li contra García Salvadel Tercera 1categoría. Puyal I)ómetn-i coótra Soler Oliveras TENiS CAMPEONATO I)E Ç3TAJUÑA POR EQUIPOS I)E >?ERCERA CATEGORíA Torneos provinciales Zona Barcelona: Matará B Tao’vasa A; l’danresa Sabideil, Cros Granollen’s Tarrasa A ‘— Mataró A. Zona Gerona: Ripoli Pala frugeli y Gerona Olot Zona Latida: Pallars nOn, Zona Tarragona: Tan-cagona Tortosa. VELA REGATAS SNIPES El E. U. Náutico de -Barcelona inicia mañana las reglanaentarias regatas de puntuación anuales pa- ra Su flota dq «snipes» núm. 28. Las otras pruebas tendrán lugar el 26 y 27 ,del corriente y 3 Y 4 de mayo próximo, El recorrido será al triángulo en el antepuerto con salida y llegada desde el Martell, inicíáfl dose la primera prueba a las 11.30 horas, , 1 hterc IHite• Ba’akna ValÍaoid para el Campenato de España de balómnano Hoy hasalido & Saø ervaso hacia San Sebasflán, con aguas bajas Mfiana se juegan las segun que ver n esta nuva eIimiIa- los costeños s&rán una vez más das eliminatorias del Carnpeo toria con el campeón de Va11a imprimir su velocidad y entu, nato de Esafia de balonmaflo dolid. Desconocemos por el mo siasmo en el juego para poder . que se inició el domingo ante mento le aotual valía de los va salir triunfador de esta nueva rior. Como se sabeS de los tres llisoletanos. aulqUe no dudamos eliminatoria y de conseguir una equipos catalanes que formaron . que su potencialidad será con- nueva victoria quedarían lasl en la primera elimilJatoria sólo iderada pues no en balde elimiL ficados va para la fase final. y4 quedan dos por baberse te minaron con toda claridad al nido que enfrentar en la elimi- canpieón gallego. Además no alatoria inicial el San Gervasio hay que olvidar tampoco que y el Barcelona. los de Valladolid han sido los El Badalona que tan bri1lan ; que se calmroa el primer tí.tu temente elirninó eOi Valencia al lo nacional. campeón levantino se las tendrá Es de esperar empero que . ll Enrópa no . caibian las ideas La revelación de nuestra selección . juvenil Los valores ndivdua1es del Torneo El San Gervasio ha : dido hoy —. a las siete c la manana y por vía terrestre— ej camino hacia Sai Sebastián ra enfrentarse al polente con- junto de 1a Real Sociedad. El eflcueitro será preliminar al de fútbol que jugarán el Español y la Real Sociedad. Los blanquiverdes que ój do. mingo en La Bordeta nos ofie. cieron una excelente actuación se han desplazado a la capital donostiarra con’ algunas bajas. Definiümente Stenger, West y Miracle 1 no han formado en la expedición mientras la ah neación de Molina está en eh le ro por desconocerse a media tar de de ayer si sedesplazaría o no. Pero con todo los dl San Gervasio han salido animadísi mos y manifestaron que espera. bac salir airosos del terreno de Atocha. Les acompañan eh pre. sidente del club señor Palau, ej presidente de la .Sección se. ñol- Villena y el directivo señor Mullor Lo5 vascos han sido siembre los que más dura batalla han presentado a los equipos. cate lanes porque la técica de aque. lbs es tan depurada y tan efec tiva iomo a nuestra. Sin eni• bargo existe la esperanza de que como los equipos catalanes sieripre han ofrecido insupera bles actuaciones frente a los conjunto5 del Norte hay que confiar en que el San Gervasio sepa demostrar que el bahonma no catalán sigu manteniénáqad en primera línea. Esperemos pues qpe la histo. ria Se repita y que el San Geil. vasio nos pueda traer un trían- fo del terreno donosiiarra y que conjuntamente con el C. li’. Bat dalona puedan seguir adelante . en las elmiatorias del Cam peonato de España. Completarán los cuartos de fi. •nah estos des partidos: Imperial Córdoba San Fer nando Madrid. Iberia de Zaragoza contra ven cedor Carmelo de San Sebastián }leah Madrid IsOs jugadores juveaiiles del equ ipo de España, cosi el trofeo del V Torneo en las manos del ca pitAn, el madrileño Campa, recorren, sonriÉtntes y vencedores, el campo de Sarrió, en -el que - se-. disputA el encuentro final ante el equipo representativo de Bélgica. (Foto Claret) ::HOCKEy SOBRE PATINES - LA PROMOCION Y e Torfleo de Prhuavérá SadaitoIa-Caspe en primer partido detanteo Sardañola y Caspe se han pues- fhrid jugar en la piste de la ca- o de acuerdo para aproveetiar sus lb de Caspe. parc a pesar de todo partidos’ del Torneo d ?rimavera atron tan esta peligrosa elimina- para dilucidar ej propio tiempo. ]a tdrja con gran serenidad. promoción a la Primera Divisién, -Ifa ahineación que práseiltaráfl ya que hes de la vecina villa, por según nos ha dicha Luis Humet, su ndiclÓt de sesnicohist5s ten_ ei capitán del equipo, eer el £i- . drán que defender en doble jue- guient: Bet Humet ‘Mimó Ctva_ go su permenencia en la categoría nula, Mirnó u: y Tarragó. de los ases El Apolo por su codi- En cuanto al Torneo de primera CjOfl dC campeón, ie valió el as- en su totalidad procurarenios cd- Censo eútomtiCo pasando e ocu. mentarici mañana pues e la co- par el puesto del Viletraflea que marca reusense se prenta un c&escendió audomticame5Ite pero emotivo cli.oque entre el Club Na ¡TODO SIGUE IGUÁL el Cape. como sub-campeón ]C taciófl Reus y ei flamante cam- En nuestro Continente no han gicna de Segunda División, ha de pón de España Dos viejos ivales cambiado las ideas en materia enfrentarse en doble juega con el que hnn sIdo campeones de Esp.- futbolística. Todo sigue igual. Sardeítola pare medfr sus tuerzas ña, bnjendo en ja linal ab llspa- Esta es la conclusión que hemos y u que salga ajroso jugar la ño, uno en le nata de iapicina podido sacar una vez vistos los próxima temporada en la méxim gerundense y otrO en su proio equipos extranjeros qu nos han división del lioqkey sobre patines. reudo del Pábellón.—-H. visitado en. ocasión del V Tor Sabemos que se lÑn iniciado VICTORIA DEL BARCELONA neo Internacional Juvenil. ges iones otra vez póra ir e la -En partido amistoso e enfren- La faceta de las tácticas era Primera División d catorce clubs, taron el omingc e la pista dii una de las más interesántes a ya que nuestro hockey cada cií Apolo el campeón de la Segunda coilsiderar. Máxime, cuando los en nayOr alza tj5fle necesidad de División A y el .c. F Barcelona técnicos de primera fila de Eu etisancliar sus competiciánes para que proporcionó al bando visitante ropa, se hallan enzarzados, de darll vide a los clubs, pero pard une anpJ.ia Victoria por siete go. tiempo. en una verdadera bata px’e’venitlo todo en caso que su- les a uno. ila en cuanto al juego posicio cede como Ql año pesado que al GoLnzSlvo formd los siguintee nal se refíere. tin.aj de cuentas no e coasiguió equipo: ingíaterra, ante la baja de su el mantener los catorce clubs del Apolo.—Nadal II (Molina), Rcca, fútbol, ¿había evolucionado en• año anterior, ceta promoción de Sola i Carboneil Eu y SalOi. el terreno de la táctica Y de la mañána fijará posiciones. Barcelona—Garriga, Prieto, 5er estrategia? ¿Seguiría Suiza afe NQ es le paimera vez que pro. gailó, Gailn, Newton e- Costa rrado a su «clásico cerrojo»? mociona -el Sardaflola ae otra vez Marceron los goles (lallén (3) Austria, ¿manten.Iase fiel a lo que puLo salir aboso. piro ba,n do Bargalló (2) Newton (2 y Sales un día imperó en todo el mun- tS.ór en eunt,a que una v le El Barcelona efectuó un magnl. do? ‘rancia• ¿continuaba todp puJe sflr mal ia cosas y el fico partido y aj descanso el tan.. vía fie’ a la W. M.?, y Bélgica, otfenta con una serie de téo le era favorable por cuatro ¿seguía orientando su fútbol ba jo el mismo patrón? ‘xec-’ai&e jugadores qüe sin ata-e- cero. . El Torneo era el campo ideal eerlos a decir que puilda ganar j . _________________________ de experImentación. Porque re Sardaola que diremos que ie . unía al mejor fútbol del Conti puede dar mucho trabajo. El año nente lástima que Italia se Fit,mio dekdilona paaado militaba en la Segunda CQ mantuviese terca en su posición teoria B; ldgrando el título d de que la edad máxima fuera la campeófl y en esta temporada que de los diecinueve años, ¿Na *std fiaalizajd,o ha conseguido un die quiso arriesgar. o todos es- brillante segtmdç lugar, 1.0 que i•ø de carrer.asscre atne s correrá maaa tán convencidos de que su res- bac: excesivemente peligroso. . pectivo método de juego es. hoy { , .. nltado el delegado federati- Mafidna, domingo, por la maña- jor lasifiado de cada categoría. por hoy, el más eficaz, dentro so (asp ei eeñor Pedreli, flos na y bajo la organización del Club Las carreros empezarán a las once del marco de sus posibilidades...? ha irno qu acudirán a 5tá en_ Juvefltud se celebrará en ja Ram- y medn de lo. mañana, debiCndo Sea lo que fuere es lo cierto ( UOflt con el máximo efliusias- bla de la ciudad costeña el 1 Gran e,flcontrarsA los corredora» e las que nada nuevo vimós en cuan- . y ccii tbdos sus titulares pera Premio db ‘Badalona de cáireras Once fente al café Frigo, de la to a táctica y a estrategia. Es - .tetar esta t.mporada una ñlie’ scbre patines. Los activos dirigen- Rambla de- Badalona local social decir que, por ahora cfi el Con-, Va ,,lneoT en la oaLogoriá. tea de csta sjmptica entid5d que J de club organizedor Los corredo- tinnte, no hay tals evolucio El equipo ejile presentarán los entre las varias actividades que res del Club TUró se reunirán nes. Y si las hay. se han cui barceloncees seré. el siguiente: v1eno desarrollando tienen al pro_ a las diez frente al Círculo Ar- dado muy mucho de dejarlas al Largo, Lucía. Angerb Conde. Agul- póSito de dar el mayor imptilSO tItiC0 de :e Plaza de Cataluña, descubierto las respectivas Fe- lar y Ruacalleda poSible l patinaje en sus dierss para efectuar el desplazamIento a deraciones de InglaPrra, Austria. . Lo; del Siuduñola por su parte pca1dedes, hbn ‘tenido ki Íeliz vecina ciudad en autocar SuizaS Francia y Bélgica. tienlu confianza pero el hecho id: de organizar cate 1 Gran que ,juga’ro e su piste lea reí pasee badlonés. qu tene .de que el primer partido,. tengan t’ o de carrera- en el inc3m- . _________________ un pozo atareados hubieran pi’ rn de ello la completa segundád la b a de constitur un éxito tan- Gadea (7 a 9) se prodama campeón de te cel)ortivc como espectacular. EL (Iub Jux’entud al instituir Barcelona al vençer en. disputada final c t o M O F 1 L . e-ata carrera con carácter anual, no v. Corictrso de paom dotar ica cerreras sobre patines , a Palés 1 (Montesco) - —.----—— .-, r.ersgue -otra finalidad que la de a c una prueba de ‘itos vuelos y al mismo tiempo (.ti’ecer a los e, d ?jertivas poitiatas hadaionees ia dad de poder presenciar una prue EL DOMIÑGO EN SANTA ba deDertiva de grbn expectáoulo. PERPETUA 5’.] prdgrama d carreras que se El Conocido deportista y direc- clsbarn Y el orden de las mis- hivo de la Sociedad Perpetuerise S el siguiente: de Palomas Deportivas, D. José 1.800 metros para juveniles; Gimeno nop llamó ayer, para 1.000 melros en hinça para corre 5. unciarnos que el próximo cío- dores de primera caegoria; 2.000 nhlugo, día 20. por a tarde, a metros íemer 5(’Y) metros pa- pa& ir de las 5 tendrá lugar el ra debutantes y WJE3 metros oa .1-Y Cqncurso local de Palomás ea primera Dspor-tivas. a cuyo Concurso se • Los organiz-tdoree cuentan ya 1ia’i nascrito unas 25 palomas en- con ipscx-ipclón regu-a cje más fre las que se destacan varios de medio eentefl , du corredores api-imeros premios». pal-a Ci tutal de las cínco carreras Un buen número de premios, y en las dos reservadas a les se anuncian, entre ellos la Co- <‘ases>, cois la de todas las prime- pa del Excmo. Ayuntamiento, la ,ísImae tigua-as’ - Raga Cbmpos, de D. Esteban Font, la del’ pre- Alepiz laró, -il, Ti-ayer, . . tedo sidente, la de «Rubricatus» y la aquellos que aspiran a los titube de la 5. Perpetuense, y’ otros. náciQnala y a ser síleccionados Este concurso, es esperado con para los campeonatos del mundo, cierta expectación por parte de 5e han dado cita para el domingo todos los aficionados a este de- en Baeialcna p( t-te, y para presenciarlo. se anuncia la presencia del presi- Los cvg’anizadores cuentan ya dente demás directivos de la con gran número de Copas y tro Federación Regional. T. feos, para poder premiar a jos nsc Después Je! . Torieo ..- de selecciones juveniles Hablan el Dr. B.huer, de Austria y-Don Y: a Gutiérrezdel Castillo, presidente del C - mité Nacional defutbol juvenil Fué durante el aperitivo, . la no.. igualado el taptlador cinco ga che del Juoves, cuanda ter-minado . les estableciendo el empate el torneo oficial de selecciones Con- t ibuy buenos jugadores en su equ versadios con el Dr. Baruer, devie- po juvlnit -- ala, seC’cctcnador del e,quipo mss —‘--ii)ué jugadores considera u t-riaco, sin duda el más precicsista ted mejores entre los que hg y homogéneo que ha intervenido concurrido al torneo, para Una st e la reciente competición juve_ leccián europea? Oil. psi-a recog:r la impresión de i —El número (‘meo d España,., una personalidad del máximo re- —Campe. Que jugaba de date, lleve, Y e]. Dr, Bahuei- lo ti5i1 ver_ sa central come e funciones él daderasnente acusado, Es la figuie medio epro retrasado. 1 dlstacada del Xtitbo1 austriáco, lla_ —El guardameta belga Wandr mada a ocupar la máxima jea-ar- rnOjrcha, Lea jugada-es teurel quía técrjca y a a’Peponsebilidaci Dickaon y Tau, cíe Inglaterra, seleccionadora internabional, —‘Ej delantaa-o centro inglés es Tiene aspécto de mnt-eiectUai, el realmenti lifl magnifico jugacler, doctor Bahuer, con su pelo (caai —tv de sic propio equipo? ¿Dii mlena,) y s’u modo de proceder, lee ion mejores de Austria en eslís Con una copa de jerez en la Partidas? juana y la sonrisa más afable era —H-rwart defeflsa izquierdo; los labios, nos atendió amable- Sta-obs cxtrm derecha y el LI. mente tenor MalicE —Ya ha sido siempre un buen —Una maravilla este peqUeil amigo dl los periodigias, Tan. Kubala Señor 13a.uer agradecida 1 blén llev escrito algo en deporte, su ániabljdad, Por oit porte nc Pregunte usted le’ que quiera, cred obligado decirle qul sierS —Quj3iéramos saber si está us- sjnremmerit y como yo lodos les teci sStlsfecho d”l resultado obte- afcimcloa b5rcelofleses no haber nido en el torneo, ¿Esperaba la. juger un Austria España, grar el equipo de -Wairia mejor Luego aparte, pudimos çonver CltaejficlClÓfl? sar con el 1-ulsiderite del Cornil —Todos esperamo siempre con- NacIonal de Competiciones Jane, sguir lo mejor, L e-eperanz es r,ii°a don José iV[aria Gutiérrez del lo que nos animo a perseverar en Castillo, quien resunlié con este todo Crin la esperanza de alcanzar palabree su impresión del tornee, un gran fótbol e2 tab ja en Aue, grtnd P0r las enseñan irla Creo que nuesttos jóvenis ju rua liemos sacado de él.’l gidon-as hai-i bacilo un juego bri- por la lección que habrá de sigit llante, pero con poca suerte, La facor nara los clubs que miraran moneda oo quiso jugar de acuerdo esto con indi4erencia, Hay que s con rosotros, guír el ejnnml) del Barcelona COl —‘-Considra par l tinto que su Llorer,s, Vale la pena no dejjn los finalistas no eran los equipos esto de la mIne’ Y Ccl resu1taé más dalificados para disputar el cienortivo o único que siente, encuentro decisivo? no_ hablr resuelto la final je —Yo no he dicho esto, Yo creo tanteo, que la sleCciÓfl de- .Espña mere- .,. victoria sobre lcglaterral cié ganar por ser el equipo me. mejor oqoipo del torneo, signi jor, Noeotrté talle-mce un conjun’ Caba algo Otros resolvieron se to exacto, Todos los jugadores tic. eliminatcriae, al cara o cruz. n’n un mismo aire de juego, S5 —.Sí Nos queda este consullo, someten a una colocación, y ile. y el de saber a nuestro fútbel van el bajón con facilidad, jugán’ jluvni fuerte y bien orientedo, dale limpiamente, Espada hace cs j A. OLLEaBEETRAN el lo mismo, pero con más rapi. _____________________ dez, Es cuestión de temperamtnto; y esto tc.onbiéfl pesa mucho en deporte cuando hay que reclinar el máximo esfu?rZo, Los hombres Losccros de Pas superdotados son los que baten los recorda ¿Comprendido? España 1 a cuenta con mayor número de ja’ ca Ch.) Terrarn gadores capaces de realizar - el lla. mad0 esprint final» y con un con, 1 Con a’emarcsble éxito deportiva junto así, se pueden ganar cam- y de participl.rites el Club de Gel peonatos. Terramar, dc’ Sitges, desarrollé re, —IN0 está usted satisfecho del cientemente en sus campos jel rendimiento dii. equipo de Ana- tradicionales ccnCurSOs de .tPasesa triS? . e cuyas pruebas se produjeren —í’ío puedo quejarme. Creo que los siguientes rlsultados: ha jugado muy buenos partidos, L Premio Inauguración. Fourbei El aplauso del público inteligente 18 hoyos handicp, Ganadores, del español, ha preaniadce su Cctuación Agapito Valimiájane y don Mig’Al con un cariño qun agradecemos, Teyá. Campeonato lel club, II Per 0540 que pudimos haber hoyos Nodal ‘Play. Campeona, da’ hecho algo más, Nos faltó ja cola-. meo, . süorjta Mdrysse Puar lC4 horación de nuestro delañtero cen neta y campeón. don EduardcL da tro, un elemento magnifico, reD- La Riva, 156 nIto; el Conde ‘da nido en Viena por inallarse en-. Centellas, con 143 y 68 neto, se té- fermO . . judicó las Copas H-sndica-p —Quizás con él habrían traduci- Y 18 hoyos, respectivamenle (Jan, do ustedes en victorias los traes tau Saratoh Score 18 hoyos hall’ empatls registrados contrp FiEn- dlcup, ganadores señorita Marye cia, Bélgica e Inglaterra. 1 Tur 3 y don José M. Bultá, 1, —Posiblfemeñte Del Trofeo lttíss Dos Sanl —iQué partido considera usted én so. X año, 36 hoyos medé el mejor jugado por su selección? play liiapdicap, ies’ultó ganade —El de esta mañana contra In_ don Víctor Giró, 13.9 ileto, lo pta glálrra Un pCrtido magnífico 5O que en los 3. hoyos Saralol cuino habrá comprobado el público COfl 151. Y don Luis Carles trilla, que acudió a verlo, Hemos llegado 105 15 hdisos andii ‘a conseguir eóbre Inglaterra un 67 neto Finalmente oaxa cinco a cero• Pero después In- Premio de Pascua. Qt”CCI& )5 RI’ÍI glaterra en pcos minutos, has guientts closifisciones: GAOAd5’1 n’es, don José Llo,nch y doe Aj tofllo Hernández, 74 fleto, segn t* El Hospitalet, (los de don Jacinto M0’dl0r y dc José íd, Berger• don Jorge de Lia recibe a1- Poníense l Y don Manuel Martines, dofl[ LAS ELIMINATORIAS DE 1 Ignacio Macaya Y ion Alberto Mié SEGUNDA CATEGORIA 1 fuJi, Conde de Centellas y den Ge; Los campeones de Grupo de la briel González, etc. Segunda Categoría inician maña- La exeelentl organización d5 las Bit las eliminatorias pertinentes cllon,des pruebas oficialía del Claib con el fin de dar . al campeón - Terramar de Sitgeaa mereció ua1á único. El Hospitalet, que tan bri- nimes elogias de 105 participazg’s, llante campaña ha venido reali- corasecucion punto menbs que Competicoes d& C1b zando y que culminará con la’ «de callen> de su título, cense-ornen- cía de su clara superioridad so- de €of de San Cuga bre el resto de participantes, re- - 1 El Club de San Cugat reanudá cibe en su terreno de juego al sus actividades daipOrtiV’OS, hablen. magnífico conjunto del Ponten se, Para este encuedtro el en- do resultado ganador d Un C°l trenador hospitalense, Rosalench, curso «contra-bogesy» a 18 hoyos el popular «Chatarra» tictac la hendicap don Jorge TorreriS, can duda del exterior derecha, pues 2 arriba, seguido d doña ‘Leus no sabe si podrá contar con Gar. Arruga de Rafols, con 1 arriba, cía. El equigo que -en la tarde otra prueba a 18 lWyO3 han. de mañana saldrá dispuesto a dicap, banderitas. la ganó don As. conseguir un gran resultado se- gel Sánchiz que términó dentro éste: Campgs Martínez, Valls, del hoy-o 19. seguido de don Ovil. Vailcanera; Baflester, Adrián; ile-rIfo Lacur.a, a das metros’del Prats o García, García II, Gua- mismo hoyo, zala, Pastor y González, Los días 20 y 2? del actual el . Obvia el decir que la tpascen- iniciará en eh Slub de Golf dé Sa 1 dencia del encuentro no ha es- Cugot la temporada OfiCiSI do capado a la deportivísima afición 1952, cuy0 programa p’oncgultd de Hospitalet. , . en diCs sucesivos, Cada día que pesa la igualdád de ,juego entre los jugadores puj_ tOros de tenis de mesa es más pa tfnte el últienp campeonato dS Barcelona itas N ha demostrado. Equipos en el papel, más modes tos, han. conseguido resultados sor_ prend-efltes ante lo mejores Cqui pos y nuevamente ha quedado Pa- tente n este campeonato de Barca- lona fldivld1ia1. jugadores que oo Se creía pudieran ir muy tdelan’ te ente sus dificiles eliminatorias, las hn sorttado en forma real- diente magnífica y ,serprefldeate, Loa nombres basta eh preseute usuales en las finales de éstos campeonatos Duma, Solé, Capcteyi. la, Aguerri. no han sonado esta vez y han sido allent, Gadea, Pa- Ifa 1, y Bassa los jugadores que han lUgado a disputal- las semi Iln Djsputarmi le primerp Italiana y Gacie3. la ‘segunda Palés 5 y Basca, - Sll-nt y Gat3Lea disputaron cm co veintiunos de forma espectacu lar Lus dos -prirnerea eintiunos fueron. ganados por Sal1nt y BALON VOLEA CAMPEONATO DE CATALUÑA J CampoEscueiaIndustrial:Her Camoo Bomberos C C Fran ces C. N. -Cataluña y Bombe- - ros ---- C C Francés . CARRERASSOBRE PATINES P ara manana, domug o ATI1ÉTISMO . Campo dela Piscina, a las 915 ———_____ C. B. Manresa Juventus TORNEO DE PRIMAVERA Atletic. - C_ F. Barcelona C. D. Man:- CAMPEONATO INFANTIL rea estadio Montjuich, 9 ma- Campo Pista La Salle, a las íLna. 10. C. B. ‘Manresa Academia . Granollers C. N. Barcelona, Central. (irarolIers. . , Campo Fista La Salle las C. A. - Layetania U. D. Vich, 11. La Salle Alba. en Mataró. Campo Pista La Salle, a las SEGUNDA CTEGORIA 12. Frente de Juventudes c. E. Reus C. Gimnástico Juventus At. Barcelonés, Reus. COMPETICIONES DE LA E. y D. Tarrasa . Reus De- O. A. R. portivo. Tarrasa. Campeonato Cadetes SEGUNDA CAT1GORIA «B» GRUPO BARCELONA Antorcha Hispamer, Lérida. SV. Moliet Uralita. ‘larcelona U. G. -—- Barcelona . D. Claret Collblanch «B. ratadio, 9 mañana. U. D. Gaudí . P. Torrasa. JAC. Club P. Cultura. 1 ; iRA CATEGORIA . C. P. Mohlet Luises - c Barceolna «Ca C. F. La Seda San José 13 . - na eB» . Estadio - Mont- Ag. Josepets Metrorpolitano jult l1’30 mañaPa. COPA J. A. C. E. adell G. E. E. G., Salsa dell. SEGUNDA FASE.—SVIJELTA» Luises Hispano Francés, Sanilehí B. C. Milenario estadio MontjUich, 11.30. . C. P. Mollet - A. D. Mataró Linterna O. A. R. E., 11.30 estadio Montjuic1. U, D. Gaudí C. . R. Canpt L Salle Premiá A. ‘. BALONCESTO sepets. .—_—E. B. Cabrera P. Cultura JUVENTUD SELECCION NA- U. D. Claret C. t. San CIONAL . 5 ¶ Juan - Habiendo habilitado la Federa- p. E. M. J. G. P. clón Española de Baloncesto la C. . . . . Gracia fecha del próximo día 20 para A. Montserrat -‘.- Luises entreno de los jugadores prese- Viladecans Collbianch leccioflados nacionales. se cele- ., To.rrasa — A. D. Mataró brará en nuestra ciudad un par- «B». , . tido de entreno entre un Combi- , Concepción JACE. nado Español y el Club Juv.an tucl de Badalona. A estos efec- Teyá. tos, la Federación Catalana de COPA PRIMAVERA-- Baloncesto . suspende todos los Cataluña A. c. Bonanova partid,os señalado para el día H, Barcelonesa Cardona 20 citado. Peitx. COMPETICIONS pamer — -L. S. Moncada MANRESANAS JAC. Montalegre Rosario ‘IuRNEO CLEYRY 5. 1. Sarriá .— c. M. 1. de En Ametlla Merola, a las 11, Gracia. .‘ Amethla Merola 5. A. S. H, M. M. Badalona ‘— Rubí Suria. . COPA PRESIDENTE En Colonia Aptitis, a las 11.— GRUPO «A» C. B. Colonia AntiuS C. . A. C. Pilar Granollera Queralt Berga. Sanilehí B. C. santa Per En Colonia Pons. a las 11. petua. c: B. Colonia Pons C, B. J. G. t. Ag. Balmes Vi].adomiu. Llisá de Munt Caldas de En olonia Vidal. a las 11. — Montbuy. Juaw-u,us Vidal C. 13. NaVaS.GRUPO «B» CAMPEONATO JUVENIL San Andrés Terranostra caupo cc Pujolet, a las 9.15.— JACE. Rosario Arilsa Avant i.- O. D. Caspe Gavá Caanzo Ue io las lO ‘ . P. Premiá Ag. Mont Sltirley .- . -. - ,. 1l’ea• serrat —--— Valencia Sevilla Rivero GRAN PREMIO BADALONA Madrid Celta, Arqué - Organizado por el Club Juve.n- Zaragoze —At. Bilba’ Azón tud de Badalona’, se llevará a ca- COPA FEDERACION .k s- p A bo, mañana domingo, a las on- Ñ L A ce de la mañana, unas intere- PRIMERA ELIMINATORIA sanies pruebas . de carreras so- Partidos de ida: bre patines para la disputa del Tortosa Husca Iturrioz Gran Premié Badalona. Se co- Orihuela Murcia, Mañé rrerán en . la rambla de dicha Cacereño Salamaoca, Gua- ciudad. rra. e i c L 1 ti iW O CAMPEONATO tE CATALUÑA —-- - DE SEGUNDA CATEGORIA CARRERAS APROBADAS FASE FINAL EX BARCELONA: A las 10 ho Hospitalet Pontense. Carre. ras Trofeo Armengol, prelimi- ras. nar al Trofeo Masferrer, 20 vuel- Agut Roda Casals. AMISTOSOS tas al recinto del Parque de la Sabadell Badalona, Centre- Ciudadela. Kms. 30. ras. - A las 11 horas, «Trofeo Mas- -Figueras Granollers Rodrí, ferrer» XVII edición, organi,za- guez. do por la Selección Ciclista de Moncada Torrasense, Se- la Unión Deportiva de Sans, dán- rra p, - doce 50 vueltas al recinto del Sitges Villafranca, Capella. Pai’que de la Ciudadela. Kms. 90. CAMPEONP.TO DE ESPAÑA DE EN GRANOLLERg: A las 9.30 AFICIONADOS horas Gran Premio Inauguración , Primera eliminatoria: - organizado por el C. C. Grano- Partidos de ida: - llei-s, para Cuartas, PrinCipiantes Sartomil Salamanca, Hidal y Aficionados. Kms. 35. go -Lavín. CLUBS QUE ORGANIZA.N EX- Meudranór Tafalla. Gcraá CUJISIONES PARA MAÑANA : lez. D. C. Manresano (Colonia Jor- Barce ona Amistad, irles ba), C. C. Clips (Castelldefels), 1 Burrana Albacete Ruiz C. C. San Martín (San Cugat), Badoz Peflarrova, Giné’ A. A, del Pedal (Palau Plega- nez. mans) P. C. Eulaliense (Parque’TORNE DE PRIMAVERA Güeli), O. C. Cataluña (Casa Va- GRUPO 1 loro), C. C. Condal (Colonia Figuerense Llansá Güell), A. C. Massini (Font del . Darnius Armentera Chato), A. C. Montjuich (Moyá), San Pedró Massanet C. C. Provenzalénse (Grartollers).! Perelada Rosas i Port Bou Vilajuiga. FUTBOL - GRUPOII Bescanó San Luis LA COPA DE S, E. EL GENE- ,Ámer Columbo RALISIMO . OCTAVOS DE FINAL - Partidos de vuelta Barcelona At. Madrid Za- ríequegui. R. Sociedad Español, Fom bona. Coruña Valladolid. Aurre :-iiis.ii D.

Enrópa no las ideas Tor La revelación de nuestra selecciónhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/... · 2004-09-04 · de máxima categoría de su país, y quien

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enrópa no las ideas Tor La revelación de nuestra selecciónhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/... · 2004-09-04 · de máxima categoría de su país, y quien

cuando parecía que l victorlá 1esonreiría, Gadea remootó hasta lo-grar empatar para lograr al finalla vletori y su pece a la final.

La eliminatoria Bassa_Palés 1 soresoirió a favor db St últimcl p01’3—l. Ganó el primer veintiunoPaléa 1 empatando después Ba&sa,se adelantó después y- definitiva-mente Patés 1 gsllando des vittiunas seguidos y clasificándose paredisputar la final a Gadea.

Das tácticas completamente di.stintas se enfrentaron en la final;Palés de juego alposado y Gadeíltodo intuición y rapidez. El re-«Bitado por lo tanto ere. difícil doprever. Ganó el primer veintiuno(lada 2l.—l2, eropató Palés deS.puta 15—21 s adelantó nueva.avante Geclea p•a’-a repetir despuésel empate Palis Fué jugado Eiefiflitivo Veintiuno con muchanerviosismo y cuando le victoriaparecía 5ír para Palés ya que ile’yaba ventaja- 18—20 fallé en lostantos finalOs empatar y despuésganar p01- Geidea 21—23 quedandoproclamado csimpeón por lo tantoeste último

LA BEVELACION DEINUESTRA SELECCION

España era equipo novel. Sepodía temer, fundadamente unfracaso en esta nuestra primerasalida. Y más aún, cuando loszares del juego -nos enfrentabaa Inglaterra en el primer partido; a un equipo que batiendode largo al de Suiza había cvi-denciado un gran- juego, comoningún otro hasta entonces lohabía sacado a relucir en el ‘Ter-neo. Luego, nuestra preparación-había sido corta o poco meroS,Las perspectivas. . francamente,no ‘eran muy halagüeñas.

¿Qué harían, que podrían ha-cer nuestros muchachos en suprimera salida al campo miernacional? ¿Se inmutarían frentea los aspirantes a.epr0SS» ingle-ses?

La duda, la interrogación, que-daba francamente desvanecida,con una actuación que ‘pasará anuestra historia futbolística contrazos indelebles. A Inglaterra sela batía con rotundidad. A fuer-za de juego. Y de velocidad.Cabía empero, la posibilidad desuponer que cita actuación denuestros juveniles fuera el pro-dueto de una de esas tardes enlas que todo sale a maravilla.a pedir de boca. .

Pero no. Frente a Bélgica, serefrendaba aquella memorableactuacion aun cuando cojLra losbelgas no se pudiera rubricar lamisma con un tanteo claro por’que tódo se confabuló contramiestros. muchachos para que enel tanteador. pese a la próaroga,se registrara el absurdo empatea cero.

España era la revelación de]Torneo. Y se adjudicaba la Copade campeón, a todo honon.

Porque fué la que mejor juego sacó. La que demostró unaidea más clara del juego. Y laque en el conjunto ce los dospartidos dió mayor sensación deequipo, de conjunto.

Pese a que el tiempo no nosayudara. Y ahí es del rodo necesarió hacer el eld’gio, la distinción de nuestros preparadores yde ‘nuestros técnicos.LOS VALORES INDIVIDUALES

DEL TORNEOHemos visto a muchachos con

una clase extraordinaria. Les ve-remos sin duda alguna, con eltiempo. figurar en los equiposde máxima categoría de su país,y quien sabe si también, en elequipo nacional.

De España hdmos de entresacar a tres hombres: Jarque, eldefensa lateral; Campo, el contral, y Maguregul, Ci medio vn-lante derecha. ,El primero. unvalor punto menos que desconocido ‘antbs de jttgarse el Torneo,ha acreditado . una clase, unascondiciones como para ser tenidas en cuenta para un futuroinmediato. Campa. muy segurosiempre de sí mismo jugó conesa clásica , serehidad que denotade lejos . al hombre de clase yMaguregui,- con su formidableempuje y espléndido tique. Untrío formidable, como para darconsistencia, tono y- empaque acualquier selección. Y acreditara nuestro fútbol juvenil. - . -

Bélgica, la sub-campeona, ta’jo a un formidable guardameta,posiblemente el mejor de cuan-

- Sanfehiuense — SaltLa Saliera — PontenseBordils — Córneil

GRUPO IIIBesalú — MontagutArenás — TortelláArgelaguer — BaffolenseSan Jaime — Olotense

GRUPO IVPalafrugell — TossaLlagostera — Flassá

‘ Palamós — La Blsbal- Cassá — MontgríGRUPO-y

Girait — LondresZamorana — San JustoUnión — Montañesa

GRUUPO VIChut — BironenseBarceloneta- — SagreraLácteas — ñferidiana

GRUPO VII’Ambar — TenusHilaturas — SarriáSomorrostro — Canario

GRUPO .TIJIDiputación — La . ForjaSSansense — UnivprsoMercado N. — RecreativoRogent — Esplugas

GRUPO IX Condal — MonLas Corts — At, TuróHorta — San GervasioVirginia — Bonanova

GRUPO X .Guinardó — Cardononse

.At Turó — JUV. SagreraHilaturas — Al. Pueblo Nue

yo.GRUPO XI

Graciense — MonopolJiuracán — ProvensalsBarcino — At. Barcelonés

GRUPO XIIOrfeó tI-. — Cataluña L. C.Gladiador — Júpiter

tos han actuado en el Torneo.Van der Meirhc cn unos brazosque parecían talrriente und ten-taculos con los que atrapaba todos los balcnea, bien fueran di-rigidos por alto bien por bajo.El lateral el número tres VanLaenen, y el medio volante, DeMayer así como Di Herle, el número diez. Los demás bajaronmucho- ‘en cuando a calidad.

Austria la que con España haexhibido un fútbol más claro,quizá tuvo en sus filas al jugador de más ciase, al hombre dáideas más claras, al de más personalidad futbolística. Nos referimos al intei-ior Malick, quienpese a tener la desgracia de re-sultar. lesionado en el primerpartido contra Francia, y de no-tuar en inferioridad física, comoresultante do la misma, contraBélgica e Inglaterra evidenciOser, siempre a nuestro juicio, elmejor de cuantos han jugado enel presente Torneo.

Pero Inglaterra también tuvoen sus filas a hombres de granclase. Por ejemplo el 9, el rubio Tait, un auténtiéo «fuera deseries, por su facilidad de sega-te. tiro y velocidad, Y el interior Dickson el verdadero intet’iOr enlace.

Suiza nos sorprendió con unjl,leí,o depurado, casi estilizado,y el vn dadero creador de e-atejuego lo encontramos en el interiot’ derecha Switsmitch, sumejor hombre, aun cuanuo pees-ra (le inuividual.

Y finalmente, de Francia, des-collaron con luz vivísima el la.teral derecho Windling. el extra-mo derecho Pelland y el interiorLabalette.

Pero todos, todos, acijsaronuna formidable preparación. Enlos tres aspectos fundamentalesdel fútbol: técnica, táctica y con-dición física.

Lo que demuestra el inteiésque todos los países participn’tea tienen puesto en el futboljuvenil.

La verdadera cantera; de don-.de se han de extraer los hombres que un día han de figuraren el once repi-esentativo naciosmi. -

España puede ser consideradacomo primera potencia europea;sus directivos han sabido verclaro a tiempo.

Como en el fútbol «grande»,.1. NARBONA

-

t 1c:nES NUEVOS:

TOPOLINO 1952, radio, cal:fac.AUSTLN A-70 Hcreford, l.95l.WO-LSELEY últ ruad. 1952, 12 FtPCITROEN 11 ligeroAVDA. GENERALISIMO 339 bis

LANCIA Aprilia descapot. gran LujoPEUG-EOT 2O, 2a serie, est,Ganga.RENAULT Primaquatre, mcd.1040. pef.FLST 11.00 ar. Bajo, impcctble.

ADDEajunioi- imp, o. nvo. ri 1942HANSA 9 HP perf. e-st, Ge iga.Sit-mpre ocaSO ANDREU, I’lazaTetuán 29•

GRUPO XIVGimnástico 5. — BalcelisDelicias — OlesaManresa — BarbaráCastellbell --,- EuropaTarrasense — Mórtistrol

GRUPO XVPiera — Ppbla C.Igualadp — La LlacunaCapellades — San Juan íd.Masquefa — Vallbona íd.

GRUPO XVITorregrós — IlergolMollerush — SeoTremp — PobiaBalaguer — Fuliola

GRUPO •XVIISan Ramón — BalaguerButsenit — MongayIbars — VilanovenseAgramunt — Tornabous

GRUPO XVIII -

La Junquera — FortiáSanta Lucía — LlersVilasacra — Cabo CreusAgullana — Capmany

GRUPO XIXAmposta — UlldeconaCamarles — Jesús MariaAlcanar — San Jaime

. Cherta —- .jesús Tortosa‘Bitem — Aldóver

GRUPO XXVillanueva — Margaritl3ergadó — Tres Torres

GRUPO X?Marina — RiudomaMontroig a_ SaavedraAmethla Mar — Labradoi-es

GRUPO XXIIBrafim — Stlva CampoEsplugas — VilallongaVilarrodona — 4lcóver

GRUPO XXIIITivisa — Mora NuevaFlíx — FatarehlaGanclesa — Bot

GRUPO XXIV.Fígols — Guardiola- Col . Valls — Minasllaganés — Pobla L.

GRUPO XXVToirá — PoliñáRubí — E xcombatientes.Sancugatense — Setmenat

gRUPO ALTO PIRINEO- Prullana — Seo

Puigcerdá — Oliana

I Orgaflá AndorraTORNEO DEL PANAD’ESLa Granada -- Sn JaimeBellvey — PlaArbós — Calafoli - J.lorer — Vesidreli

11 0 C K E Y

TORNEO DE PRIMAVERAPartidos y árbitros:PIIIMER GRUPO -.‘ Junior U — Tarra”sa A, Cullell.

Barcelona A — Polo B ColilMacana

.1Armonía — Egara A, MasE. D. Tarrasa A — Egara B,

Mallafré Il-Díaz,SEGUNDO GRUPO

Polo A — Junior O, MallafréII,

Junior B,— Pedn’albes ARimas B — Junior ABarcelona C — Rimas A, Ccli,

Mesa.E. D. Tarrasa B — Barcelona

B, Mallafré 1.Pedralhc’s B — Tarrasa B, La

Rosa-Omcdes.

CI{EYSOBREPATIEti

CAMPEONATO DPi CATALUÑASEGUÑDA DIVISION B

Noya — Molina de Rey, VilaLI. • -

San — Badalona Gonzalvo.Floresta — Apolo, Vila E.

-Igualdda — C, II, — Manreea Collboni

Villanueva — Lista Azul, Marti.AMISTOSO

Barcelona —- Español, Gerovés, -

EL TORNEO .DE PBIMAVERPRIMER GRUPO

Sardañola — Caspel,lrus liep, — C. N 5&eus -

Vilafranca — ApoloSEGUNDO GRUPOrrur(’) Gerona

G. E. E. O. .--- IlospitalQtCruz Roja — Bao’celona

JUVENILESPRIMER GRUPO

. Cruz Roja B — Uflive”aitni’ioVidalet — Co’uz Roía A.

SEGUNDO GRUPOLlacuni — SansClaret — Badalona

L’ELOTA BASE

EL TORNEO DE PRIMAVERAPara mañana están señalados

los partidos de vuelta de la fasesemifinal del Torneo de Prima-vera, que aun: Español — Hérc’-n

1 les y Barcelona — San Gervasio,. que se llevarás-a a cabo en Sarriáy La Bordeta respectivamente.

PELOTA NACIONAL

____j MATINALDE.L CLUBASCONIA

Programa para mañana elNovedades:

A cesta punta: MIralpeixiMiró contra Fernatado4Pont.

De .oncurso Social Grupo 1cesta jpunto: Rcdellasa Sabadell

contra Pérez Hospital.De concurso social grupo A,

cesta punta: Ferrán-’Barguñó caoira Jaumá-Gineli.

Eliminatoria delantero supleste Campeonato de España : Ma.tesanz J.-Arnat contra A. llar.sal-Balet (Joaquín).CAMPEONATO DEL C. N. BAR

CELONATercera categoría. Lamarea —

Morató contra Rodón — Hivetnón.

Tercera categoría. Sala — VOt’gas contra Salvador — Bosch

Sogunc°a categoría. Del Arco—Fornós contra Salvador — Coyes,

Segunda categoría. Parés — Pérez contra Salvador — Cabeza

Primera categon’ía B. Mas —

Eugeni contra Sanmartí — PujolPo-latera categoría. Fernández-

Let’li contra García — SalvadelTercera 1categoría. Puyal

I)ómetn-i coótra Soler — OliverasTENiS

CAMPEONATO I)E Ç3TAJUÑAPOR EQUIPOS I)E >?ERCERACATEGORíATorneos provincialesZona Barcelona: Matará B

Tao’vasa A; l’danresa — Sabideil,Cros — Granollen’s Tarrasa A

‘— Mataró A.Zona Gerona: Ripoli — Pala

frugeli y Gerona — OlotZona Latida: Pallars —

nOn,Zona Tarragona: Tan-cagona —

Tortosa.VELA

REGATAS DÉ SNIPESEl E. U. Náutico de -Barcelona

inicia mañana las reglanaentariasregatas de puntuación anuales pa-ra Su flota dq «snipes» núm. 28.Las otras pruebas tendrán lugarel 26 y 27 , del corriente y 3 Y4 de mayo próximo,

El recorrido será al triánguloen el antepuerto con salida yllegada desde el Martell, inicíáfldose la primera prueba a las11.30 horas, , 1

hterc IHite• Ba’akna ValÍaoid

para el Campenato de España de balómnanoHoy ha salido & Saø ervaso hacia San Sebasflán, • con aguas bajas

Mfiana se juegan las segun que ver n esta nuva eIimiIa- los costeños s&rán una vez másdas eliminatorias del Carnpeo toria con el campeón de Va11a imprimir su velocidad y entu,nato de Esafia de balonmaflo dolid. Desconocemos por el mo siasmo en el juego para poder

. que se inició el domingo ante mento le aotual valía de los va salir triunfador de esta nuevarior. Como se sabeS de los tres llisoletanos. aulqUe no dudamos eliminatoria y de conseguir unaequipos catalanes que formaron . que su potencialidad será con- nueva victoria quedarían laslen la primera elimilJatoria sólo iderada pues no en balde elimiL ficados va para la fase final.y4 quedan dos por baberse te minaron con toda claridad al • nido que enfrentar en la elimi- canpieón gallego. Además no alatoria inicial el San Gervasio hay que olvidar tampoco quey el Barcelona. los de Valladolid han sido los

El Badalona que tan bri1lan ; que se calmroa el primer tí.tutemente elirninó eOi Valencia al lo nacional.campeón levantino se las tendrá Es de esperar empero que.

ll Enrópa no . caibian las ideasLa revelación de nuestra selección . juvenil

Los valores ndivdua1es del Torneo

El San Gervasio ha :dido hoy —. a las siete c la manana y por vía terrestre— ejcamino hacia Sai Sebastián ra enfrentarse al polente con-junto de 1a Real Sociedad. Eleflcueitro será preliminar al defútbol que jugarán el Españoly la Real Sociedad.

Los blanquiverdes que ój do.mingo en La Bordeta nos ofie.cieron una excelente actuaciónse han desplazado a la capitaldonostiarra con’ algunas bajas.Definiümente Stenger, Westy Miracle 1 no han formado enla expedición mientras la ahneación de Molina está en eh lero por desconocerse a media tarde de ayer si sedesplazaría ono.

Pero con todo los dl SanGervasio han salido animadísimos y manifestaron que espera.bac salir airosos del terreno deAtocha. Les acompañan eh pre.sidente del club señor Palau,ej presidente de la .Sección se.ñol- Villena y el directivo señorMullor

Lo5 vascos han sido siembrelos que más dura batalla hanpresentado a los equipos. catelanes porque la técica de aque.lbs es tan depurada y tan efectiva iomo a nuestra. Sin eni•bargo existe la esperanza deque como los equipos catalanessieripre han ofrecido insuperables actuaciones frente a losconjunto5 del Norte hay queconfiar en que el San Gervasiosepa demostrar que el bahonmano catalán sigu manteniénáqaden primera línea.

Esperemos pues qpe la histo.ria Se repita y que el San Geil.vasio nos pueda traer un trían-fo del terreno donosiiarra y queconjuntamente con el C. li’. Batdalona puedan seguir adelante

. en las elmiatorias del Campeonato de España.

Completarán los cuartos de fi.•nah estos des partidos:

Imperial Córdoba — San Fernando Madrid.

Iberia de Zaragoza contra vencedor Carmelo de San Sebastián— }leah Madrid

IsOs jugadores juveaiiles del equ ipo de España, cosi el trofeo del V Torneo en las manos del capitAn, el madrileño Campa, recorren, sonriÉtntes y vencedores, el campo de Sarrió, en -el que

- se-. disputA el encuentro final ante el equipo representativo de Bélgica. (Foto Claret)

::HOCKEy SOBRE PATINES -

LA PROMOCION Ye Torfleo de Prhuavérá

SadaitoIa-Caspe en primer partido de tanteoSardañola y Caspe se han pues- fhrid jugar en la piste de la ca-

o de acuerdo para aproveetiar sus lb de Caspe. parc a pesar de todopartidos’ del Torneo d ?rimavera atron tan esta peligrosa elimina-para dilucidar ej propio tiempo. ]a tdrja con gran serenidad.promoción a la Primera Divisién, -Ifa ahineación que práseiltaráflya que hes de la vecina villa, por según nos ha dicha Luis Humet,su ndiclÓt de sesnicohist5s ten_ ei capitán del equipo, eer el £i-

. drán que defender en doble jue- guient: Bet Humet ‘Mimó Ctva_go su permenencia en la categoría nula, Mirnó u: y Tarragó.de los ases El Apolo por su codi- En cuanto al Torneo de primeraCjOfl dC campeón, ie valió el as- en su totalidad procurarenios cd-Censo eútomtiCo pasando e ocu. mentarici mañana pues e la co-par el puesto del Viletraflea que marca reusense se prenta unc&escendió audomticame5Ite pero emotivo cli.oque entre el Club Na ¡TODO SIGUE IGUÁLel Cape. como sub-campeón ]C taciófl Reus y ei flamante cam- En nuestro Continente no hangicna de Segunda División, ha de pón de España Dos viejos ivales cambiado las ideas en materiaenfrentarse en doble juega con el que hnn sIdo campeones de Esp.- futbolística. Todo sigue igual.Sardeítola pare medfr sus tuerzas ña, bnjendo en ja linal ab llspa- Esta es la conclusión que hemosy u que salga ajroso jugar la ño, uno en le nata de iapicina podido sacar una vez vistos lospróxima temporada en la méxim gerundense y otrO en su proio equipos extranjeros qu nos handivisión del lioqkey sobre patines. reudo del Pábellón.—-H. visitado en. ocasión del V Tor

Sabemos que se lÑn iniciado VICTORIA DEL BARCELONA neo Internacional Juvenil.ges iones otra vez póra ir e la • -En partido amistoso e enfren- La faceta de las tácticas eraPrimera División d catorce clubs, taron el omingc e la pista dii una de las más interesántes aya que nuestro hockey cada cií Apolo el campeón de la Segunda coilsiderar. Máxime, cuando losen nayOr alza tj5fle necesidad de División A y el .c. F Barcelona técnicos de primera fila de Euetisancliar sus competiciánes para que proporcionó al bando visitante ropa, se hallan enzarzados, dedarll vide a los clubs, pero pard une anpJ.ia Victoria por siete go. tiempo. en una verdadera batapx’e’venitlo todo en caso que su- les a uno. ila en cuanto al juego posiciocede como Ql año pesado que al GoLnzSlvo formd los siguintee nal se refíere.tin.aj de cuentas no e coasiguió equipo: ingíaterra, ante la baja de suel mantener los catorce clubs del Apolo.—Nadal II (Molina), Rcca, fútbol, ¿había evolucionado en•año anterior, ceta promoción de Sola i Carboneil Eu y SalOi. el terreno de la táctica Y de lamañána fijará posiciones. Barcelona—Garriga, Prieto, 5er estrategia? ¿Seguiría Suiza afe

NQ es le paimera vez que pro. gailó, Gailn, Newton e- Costa rrado a su «clásico cerrojo»?mociona -el Sardaflola ae otra vez Marceron los goles (lallén (3) Austria, ¿manten.Iase fiel a lo quepuLo salir aboso. piro ba,n do Bargalló (2) Newton (2 y Sales un día imperó en todo el mun-tS.ór en eunt,a que una v le El Barcelona efectuó un magnl. do? ‘rancia• ¿continuaba todppuJe sflr mal ia cosas y el fico partido y aj descanso el tan.. vía fie’ a la W. M.?, y Bélgica,

otfenta con una serie de téo le era favorable por cuatro ¿seguía orientando su fútbol bajo el mismo patrón?‘xec-’ai&e jugadores qüe sin ata-e- cero. . El Torneo era el campo ideal

eerlos a decir que puilda ganar j . _________________________ de experImentación. Porque reSardaola sí que diremos que ie . unía al mejor fútbol del Contipuede dar mucho trabajo. El año nente — lástima que Italia se

Fit,mio de kdilonapaaado militaba en la Segunda CQ mantuviese terca en su posiciónteoria B; ldgrando el título d de que la edad máxima fuera lacampeófl y en esta temporada quede los diecinueve años, — ¿Na*std fiaalizajd,o ha conseguido un die quiso arriesgar. o todos es-

brillante segtmdç lugar, 1.0 que i•ø de carrer.as scre atne s correrá maaa tán convencidos de que su res-bac: excesivemente peligroso. . pectivo método de juego es. hoy

{ , .. nltado el delegado federati- Mafidna, domingo, por la maña- jor lasifiado de cada categoría. por hoy, el más eficaz, dentroso (asp ei eeñor Pedreli, flos na y bajo la organización del Club Las carreros empezarán a las once del marco de sus posibilidades...?ha irno qu acudirán a 5tá en_ Juvefltud se celebrará en ja Ram- y medn de lo. mañana, debiCndo Sea lo que fuere es lo cierto( UOflt con el máximo efliusias- bla de la ciudad costeña el 1 Gran e,flcontrarsA los corredora» e las que nada nuevo vimós en cuan- . y ccii tbdos sus titulares pera Premio db ‘Badalona de cáireras Once fente al café Frigo, de la to a táctica y a estrategia. Es

- .tetar esta t.mporada una ñlie’ scbre patines. Los activos dirigen- Rambla de- Badalona local social decir que, por ahora cfi el Con-,Va ,,lneoT en la oaLogoriá. tea de csta sjmptica entid5d que J de club organizedor Los corredo- tinnte, no hay tals evolucio

El equipo ejile presentarán los entre las varias actividades que res del Club TUró se reunirán nes. Y si las hay. se han cuibarceloncees seré. el siguiente: v1eno desarrollando tienen al pro_ a las diez frente al Círculo Ar- dado muy mucho de dejarlas alLargo, Lucía. Angerb Conde. Agul- póSito de dar el mayor imptilSO tItiC0 de :e Plaza de Cataluña, descubierto las respectivas Fe-lar y Ruacalleda poSible l patinaje en sus dierss para efectuar el desplazamIento a deraciones de InglaPrra, Austria.

. Lo; del Siuduñola por su parte pca1dedes, hbn ‘tenido ki Íeliz vecina ciudad en autocar SuizaS Francia y Bélgica.tienlu confianza pero el hecho id: de organizar cate 1 Gran

que ,juga’ro e su piste lea reí pasee badlonés. qu tene .— de que el primer partido,. tengan t’ o de carrera- en el inc3m- . _________________un pozo atareados hubieran pi’ rn de ello la completa segundád

la b a de constitur un éxito tan- Gadea (7 a 9) se prodama campeón de te cel)ortivc como espectacular.

EL (Iub Jux’entud al instituir Barcelona al vençer en. disputada finalc t o M O F 1 L . e-ata carrera con carácter anual, no

v. Corictrso de paom dotar ica cerreras sobre patines , a Palés 1 (Montesco) -—.----—— .-, r.ersgue -otra finalidad que la dea c una prueba de ‘itos vuelos yal mismo tiempo (.ti’ecer a los e,

d ?jertivas poitiatas hadaionees iadad de poder presenciar una prue

EL DOMIÑGO EN SANTA ba deDertiva de grbn expectáoulo.PERPETUA 5’.] prdgrama d carreras que se

El Conocido deportista y direc- clsbarn Y el orden de las mis-hivo de la Sociedad Perpetuerise S el siguiente:de Palomas Deportivas, D. José 1.800 metros para juveniles;Gimeno nop llamó ayer, para 1.000 melros en hinça para corre5. unciarnos que el próximo cío- dores de primera caegoria; 2.000nhlugo, día 20. por a tarde, a metros íemer 5(’Y) metros pa-pa& ir de las 5 tendrá lugar el ra debutantes y WJE3 metros oa.1-Y Cqncurso local de Palomás ea primera

Dspor-tivas. a cuyo Concurso se • Los organiz-tdoree cuentan ya1ia’i nascrito unas 25 palomas en- con ipscx-ipclón regu-a cje másfre las que se destacan varios de medio eentefl , du corredoresapi-imeros premios». pal-a Ci tutal de las cínco carreras

Un buen número de premios, y en las dos reservadas a lesse anuncian, entre ellos la Co- <‘ases>, cois la de todas las prime-pa del Excmo. Ayuntamiento, la ,ísImae tigua-as’ - Raga Cbmpos,de D. Esteban Font, la del’ pre- Alepiz laró, -il, Ti-ayer, . . tedosidente, la de «Rubricatus» y la aquellos que aspiran a los titubede la 5. Perpetuense, y’ otros. náciQnala y a ser síleccionados

Este concurso, es esperado con para los campeonatos del mundo,cierta expectación por parte de 5e han dado cita para el domingotodos los aficionados a este de- en Baeialcnap( t-te, y para presenciarlo. seanuncia la presencia del presi- Los cvg’anizadores cuentan yadente demás directivos de la con gran número de Copas y troFederación Regional. — T. feos, para poder premiar a jos nsc

Después Je! . Torieo..- de selecciones juveniles

Hablan el Dr. B.huer, de Austria y-Don Y:a Gutiérrezdel Castillo, presidente del C

- mité Nacional defutbol juvenil -

Fué durante el aperitivo, . la no.. igualado el taptlador cinco gache del Juoves, cuanda ter-minado . les estableciendo el empate el torneo oficial de selecciones Con- t ibuy buenos jugadores en su equversadios con el Dr. Baruer, devie- po juvlnit --

ala, seC’cctcnador del e,quipo mss —‘--ii)ué jugadores considera ut-riaco, sin duda el más precicsista ted mejores entre los que hgy homogéneo que ha intervenido concurrido al torneo, para Una ste la reciente competición juve_ leccián europea?Oil. psi-a recog:r la impresión de i —El número (‘meo d España,.,una personalidad del máximo re- —Campe. Que jugaba de date,lleve, Y e]. Dr, Bahuei- lo ti5i1 ver_ sa central come e funciones éldaderasnente acusado, Es la figuie medio epro retrasado. 1dlstacada del Xtitbo1 austriáco, lla_ —El guardameta belga Wandrmada a ocupar la máxima jea-ar- rnOjrcha, Lea jugada-es teurelquía técrjca y a a’Peponsebilidaci Dickaon y Tau, cíe Inglaterra,seleccionadora internabional, —‘Ej delantaa-o centro inglés es

Tiene aspécto de mnt-eiectUai, el realmenti lifl magnifico jugacler,doctor Bahuer, con su pelo (caai —tv de sic propio equipo? ¿Diimlena,) y s’u modo de proceder, lee ion mejores de Austria en eslís

Con una copa de jerez en la Partidas?juana y la sonrisa más afable era ‘ —H-rwart defeflsa izquierdo;los labios, nos atendió amable- Sta-obs cxtrm derecha y el LI.mente tenor MalicE

—Ya ha sido siempre un buen —Una maravilla este peqUeilamigo dl los periodigias, Tan. Kubala Señor 13a.uer agradecida 1blén llev escrito algo en deporte, su ániabljdad, Por oit porte ncPregunte usted le’ que quiera, cred obligado decirle qul sierS

—Quj3iéramos saber si está us- sjnremmerit y como yo lodos lesteci sStlsfecho d”l resultado obte- afcimcloa b5rcelofleses no habernido en el torneo, ¿Esperaba la. juger un Austria España,grar el equipo de -Wairia mejor Luego aparte, pudimos çonverCltaejficlClÓfl? sar con el 1-ulsiderite del Cornil

—Todos esperamo siempre con- NacIonal de Competiciones Jane,sguir lo mejor, L e-eperanz es r,ii°a don José iV[aria Gutiérrez dello que nos animo a perseverar en Castillo, quien resunlié con estetodo Crin la esperanza de alcanzar palabree su impresión del tornee,un gran fótbol e2 tab ja en Aue, grtnd P0r las enseñanirla Creo que nuesttos jóvenis ju rua liemos sacado de él.’lgidon-as hai-i bacilo un juego bri- por la lección que habrá de sigitllante, pero con poca suerte, La facor nara los clubs que miraranmoneda oo quiso jugar de acuerdo esto con indi4erencia, Hay que scon rosotros, guír el ejnnml) del Barcelona COl

—‘-Considra par l tinto que su Llorer,s, Vale la pena no dejjnlos finalistas no eran los equipos esto de la mIne’ Y Ccl resu1taémás dalificados para disputar el cienortivo o único que siente, encuentro decisivo? no_ hablr resuelto la final je

—Yo no he dicho esto, Yo creo tanteo,que la sleCciÓfl de- .Espña mere- .,. victoria sobre lcglaterralcié ganar por ser el equipo me. mejor oqoipo del torneo, signijor, Noeotrté talle-mce un conjun’ Caba algo Otros resolvieron seto exacto, Todos los jugadores tic. eliminatcriae, al cara o cruz.n’n un mismo aire de juego, S5 —.Sí Nos queda este consullo,someten a una colocación, y ile. y el de saber a nuestro fútbelvan el bajón con facilidad, jugán’ jluvni fuerte y bien orientedo,dale limpiamente, Espada hace cs j A. OLLEaBEETRANel lo mismo, pero con más rapi. ________________________________dez, Es cuestión de temperamtnto;y esto tc.onbiéfl pesa mucho en deporte cuando hay que reclinarel máximo esfu?rZo, Los hombres Los ccros de Passuperdotados son los que baten losrecorda ¿Comprendido? España 1 acuenta con mayor número de ja’ ca Ch.) Terrarnrgadores capaces de realizar - el lla.mad0 esprint final» y con un con, 1 Con a’emarcsble éxito deportivajunto así, se pueden ganar cam- y de participl.rites el Club de Gelpeonatos. Terramar, dc’ Sitges, desarrollé re,

—IN0 está usted satisfecho del cientemente en sus campos jelrendimiento dii. equipo de Ana- tradicionales ccnCurSOs de .tPasesatriS? . e cuyas pruebas se produjeren

—í’ío puedo quejarme. Creo que los siguientes rlsultados:ha jugado muy buenos partidos, L Premio Inauguración. FourbeiEl aplauso del público inteligente 18 hoyos handicp, Ganadores, delespañol, ha preaniadce su Cctuación Agapito Valimiájane y don Mig’Alcon un cariño qun agradecemos, Teyá. Campeonato lel club, IIPer 0540 que pudimos haber hoyos Nodal ‘Play. Campeona, da’hecho algo más, Nos faltó ja cola-. meo, . süorjta Mdrysse Puar lC4horación de nuestro delañtero cen neta y campeón. don EduardcL datro, un elemento magnifico, reD- La Riva, 156 nIto; el Conde ‘danido en Viena por inallarse en-. Centellas, con 143 y 68 neto, se té-fermO . . judicó las Copas H-sndica-p

—Quizás con él habrían traduci- Y 18 hoyos, respectivamenle (Jan,do ustedes en victorias los traes tau Saratoh Score 18 hoyos hall’empatls registrados contrp FiEn- dlcup, ganadores señorita Maryecia, Bélgica e Inglaterra. 1 Tur 3 y don José M. Bultá, 1,

—Posiblfemeñte Del Trofeo lttíss Dos Sanl—iQué partido considera usted én so. X año, 36 hoyos medé

el mejor jugado por su selección? play liiapdicap, ies’ultó ganade—El de esta mañana contra In_ don Víctor Giró, 13.9 ileto, lo pta

glálrra Un pCrtido magnífico 5O que en los 3. hoyos Saralolcuino habrá comprobado el público COfl 151. Y don Luis Carles trilla,que acudió a verlo, Hemos llegado 105 15 hdisos andii‘a conseguir eóbre Inglaterra un 67 neto Finalmente oaxacinco a cero• Pero después In- Premio de Pascua. Qt”CCI& )5 RI’ÍIglaterra en pcos minutos, has guientts closifisciones: GAOAd5’1’

n’es, don José Llo,nch y doe Aj tofllo Hernández, 74 fleto, segn

t* El Hospitalet, (los de don Jacinto M0’dl0r y dc José íd, Berger• don Jorge de Liarecibe a1- Poníense l Y don Manuel Martines, dofl[

LAS ELIMINATORIAS DE 1 Ignacio Macaya Y ion Alberto MiéSEGUNDA CATEGORIA 1 fuJi, Conde de Centellas y den Ge;

Los campeones de Grupo de la briel González, etc. Segunda Categoría inician maña- La exeelentl organización d5 lasBit las eliminatorias pertinentes cllon,des pruebas oficialía del Claibcon el fin de dar . al campeón - Terramar de Sitgeaa mereció ua1áúnico. El Hospitalet, que tan bri- nimes elogias de 105 participazg’s,llante campaña ha venido reali-

corasecucion punto menbs que Competicoes d& C1bzando y que culminará con la’«de callen> de su título, cense-ornen-cía de su clara superioridad so- de €of de San Cugatbre el resto de participantes, re- -1 El Club de San Cugat reanudácibe en su terreno de juego al sus actividades daipOrtiV’OS, hablen.magnífico conjunto del Pontense, Para este encuedtro el en- do resultado ganador d Un C°ltrenador hospitalense, Rosalench, curso «contra-bogesy» a 18 hoyosel popular «Chatarra» tictac la hendicap don Jorge TorreriS, canduda del exterior derecha, pues 2 arriba, seguido d doña ‘Leusno sabe si podrá contar con Gar. Arruga de Rafols, con 1 arriba,cía. El equigo que -en la tarde otra prueba a 18 lWyO3 han.de mañana saldrá dispuesto a dicap, banderitas. la ganó don As.conseguir un gran resultado se- gel Sánchiz que términó dentrorá éste: Campgs Martínez, Valls, del hoy-o 19. seguido de don Ovil.Vailcanera; Baflester, Adrián; ile-rIfo Lacur.a, a das metros’delPrats o García, García II, Gua- mismo hoyo,zala, Pastor y González, Los días 20 y 2? del actual el. Obvia el decir que la tpascen- iniciará en eh Slub de Golf dé Sa1 dencia del encuentro no ha es- Cugot la temporada OfiCiSI do capado a la deportivísima afición 1952, cuy0 programa p’oncgultd

de Hospitalet. , . en diCs sucesivos,

Cada día que pesa la igualdádde ,juego entre los jugadores puj_tOros de tenis de mesa es más patfnte el últienp campeonato dSBarcelona itas N ha demostrado.Equipos en el papel, más modestos, han. conseguido resultados sor_prend-efltes ante lo mejores Cquipos y nuevamente ha quedado Pa-tente n este campeonato de Barca-lona fldivld1ia1. jugadores que ooSe creía pudieran ir muy tdelan’te ente sus dificiles eliminatorias,las hn sorttado en forma real-diente magnífica y ,serprefldeate,Loa nombres basta eh preseuteusuales en las finales de éstoscampeonatos Duma, Solé, Capcteyi.la, Aguerri. no han sonado estavez y han sido allent, Gadea, Pa-Ifa 1, y Bassa los jugadores quehan lUgado a disputal- las semiIln

Djsputarmi le primerp Italiana yGacie3. la ‘segunda Palés 5 yBasca, -

Sll-nt y Gat3Lea disputaron cmco veintiunos de forma espectacular Lus dos -prirnerea eintiunosfueron. ganados por Sal1nt y

BALON VOLEA

CAMPEONATO DE CATALUÑA J CampoEscueiaIndustrial:Her

Camoo Bomberos C C Frances — C. N. -Cataluña y Bombe- -ros ---- C C Francés .

CARRERASSOBRE PATINES P ara manana, domug o

ATI1ÉTISMO . Campo dela Piscina, a las 915———_____ — C. B. Manresa — Juventus

TORNEO DE PRIMAVERA Atletic. -

C_ F. Barcelona — C. D. Man:- CAMPEONATO INFANTILrea estadio Montjuich, 9 ma- Campo Pista La Salle, a lasíLna. 10. — C. B. ‘Manresa — Academia

. Granollers — C. N. Barcelona, Central.(irarolIers. . , Campo Fista La Salle las

C. A. - Layetania — U. D. Vich, 11. — La Salle — Alba.en Mataró. Campo Pista La Salle, a lasSEGUNDA CTEGORIA 12. — Frente de Juventudes —

c. E. Reus — C. Gimnástico Juventus At.Barcelonés, Reus. COMPETICIONES DE LA

E. y D. Tarrasa . Reus De- O. A. R.portivo. Tarrasa. Campeonato CadetesSEGUNDA CAT1GORIA «B» GRUPO BARCELONA

Antorcha — Hispamer, Lérida. SV. Moliet — Uralita.‘larcelona U. G. -—- Barcelona . D. Claret — Collblanch

«B. ratadio, 9 mañana. U. D. Gaudí . P. Torrasa.JAC. Club — P. Cultura. 1 ; iRA CATEGORIA . C. P. Mohlet — Luises -

c Barceolna «Ca — C. F. La Seda — San José13 . - na eB» . Estadio - Mont- Ag. Josepets — Metrorpolitanojult l1’30 mañaPa. COPA J. A. C. E.

adell — G. E. E. G., Salsadell. SEGUNDA FASE.—SVIJELTA»

Luises — Hispano Francés, Sanilehí B. C. — Milenarioestadio MontjUich, 11.30. . C. P. Mollet - A. D. Mataró

Linterna — O. A. R. E., 11.30estadio Montjuic1. U, D. Gaudí — C. . R. CanptL Salle Premiá — A. ‘.

BALONCESTO sepets..—_—— E. B. Cabrera — P. CulturaJUVENTUD — SELECCION NA- U. D. Claret — C. t. San

CIONAL . 5 ¶ Juan -Habiendo habilitado la Federa- p. E. M. — J. G. P.

clón Española de Baloncesto la C. . . — . . Graciafecha del próximo día 20 para A. Montserrat -‘.- Luisesentreno de los jugadores prese- Viladecans — Collbianchleccioflados nacionales. se cele- ., To.rrasa — A. D. Mataróbrará en nuestra ciudad un par- «B». , .tido de entreno entre un Combi- , Concepción — JACE.nado Español y el Club Juv.antucl de Badalona. A estos efec- Teyá.tos, la Federación Catalana de COPA PRIMAVERA--Baloncesto . suspende todos los Cataluña — A. c. Bonanovapartid,os señalado para el día H, Barcelonesa — Cardona20 citado. Peitx.COMPETICIONS pamer — -L. S. Moncada

MANRESANAS JAC. Montalegre — Rosario‘IuRNEO CLEYRY 5. 1. Sarriá .— c. M. 1. de

En Ametlla Merola, a las 11, Gracia..‘ Amethla Merola — 5. A. S. H, M. M. Badalona ‘— RubíSuria. . COPA PRESIDENTE

En Colonia Aptitis, a las 11.— GRUPO «A»C. B. Colonia AntiuS — C. . A. C. Pilar — GranolleraQueralt Berga. Sanilehí B. C. — santa Per

En Colonia Pons. a las 11. — petua.c: B. Colonia Pons — C, B. J. G. t. — Ag. BalmesVi].adomiu. Llisá de Munt — Caldas de

En olonia Vidal. a las 11. — Montbuy.Juaw-u,us Vidal — C. 13. NaVaS.GRUPO «B»CAMPEONATO JUVENIL San Andrés — Terranostra

caupo cc Pujolet, a las 9.15.— JACE. Rosario — ArilsaAvant — i.- O. D. Caspe — Gavá

Caanzo Ue io las lO ‘ . P. Premiá — Ag. Mont— Sltirley — .- . -. - ,. 1 l’ea• serrat

—--— Valencia — Sevilla RiveroGRAN PREMIO BADALONA Madrid — Celta, Arqué- Organizado por el Club Juve.n- Zaragoze —At. Bilba’ Azóntud de Badalona’, se llevará a ca- COPA FEDERACION .k s- p Abo, mañana domingo, a las on- Ñ L Ace de la mañana, unas intere- PRIMERA ELIMINATORIAsanies pruebas . de carreras so- Partidos de ida:bre patines para la disputa del Tortosa — Husca IturriozGran Premié Badalona. Se co- Orihuela — Murcia, Mañérrerán en . la rambla de dicha Cacereño — Salamaoca, Gua-ciudad.

rra.e i c L 1 ti iW O CAMPEONATO tE CATALUÑA—-- - DE SEGUNDA CATEGORIACARRERAS APROBADAS FASE FINAL

EX BARCELONA: A las 10 ho Hospitalet — Pontense. Carre.ras Trofeo Armengol, prelimi- ras.nar al Trofeo Masferrer, 20 vuel- Agut — Roda Casals.

AMISTOSOStas al recinto del Parque de la Sabadell — Badalona, Centre-Ciudadela. Kms. 30.

ras. -A las 11 horas, «Trofeo Mas- -Figueras — Granollers Rodrí,ferrer» XVII edición, organi,za- guez.do por la Selección Ciclista de Moncada — Torrasense, Se-la Unión Deportiva de Sans, dán- rra p, -doce 50 vueltas al recinto del Sitges — Villafranca, Capella.Pai’que de la Ciudadela. Kms. 90. CAMPEONP.TO DE ESPAÑA DE

EN GRANOLLERg: A las 9.30 AFICIONADOShoras Gran Premio Inauguración , Primera eliminatoria: -organizado por el C. C. Grano- Partidos de ida: -

llei-s, para Cuartas, PrinCipiantes Sartomil — Salamanca, Hidaly Aficionados. Kms. 35. go -Lavín.CLUBS QUE ORGANIZA.N EX- Meudranór — Tafalla. Gcraá

CUJISIONES PARA MAÑANA : lez.D. C. Manresano (Colonia Jor- Barce ona — Amistad, irles

ba), C. C. Clips (Castelldefels), 1 Burrana — Albacete RuizC. C. San Martín (San Cugat), Badoz — Peflarrova, Giné’A. A, del Pedal (Palau Plega- nez.mans) P. C. Eulaliense (Parque’TORNE DE PRIMAVERAGüeli), O. C. Cataluña (Casa Va- GRUPO 1loro), C. C. Condal (Colonia Figuerense — LlansáGüell), A. C. Massini (Font del . Darnius — ArmenteraChato), A. C. Montjuich (Moyá), San Pedró — MassanetC. C. Provenzalénse (Grartollers).! Perelada — Rosas

i Port Bou — Vilajuiga.FUTBOL - GRUPOII

Bescanó — San LuisLA COPA DE S, E. EL GENE- ,Ámer — Columbo

RALISIMO . OCTAVOS DE FINAL -

Partidos de vueltaBarcelona — At. Madrid Za-

ríequegui.‘ R. Sociedad — Español, Fombona.

Coruña — Valladolid. Aurre:-iiis.ii

D.