9
Introducción: Mediante el siguiente documento se tiene la intención de mostrar una comparación sobre las estrategias didácticas utilizadas en la materia de español en un grupo de segundo grado por un estudiante normalista de la licenciatura de educación primaria de la escuela Normal Pablo Livas ubicada en Sabinas Hidalgo, es importante mencionar que este escrito está basado en la experiencia del normalista obtenida durante las dos jornadas de práctica docente que realizo durante el transcurso del 5to semestre, se tiene contemplado hacer énfasis en aquellas estrategias que enriquecieron los conocimientos de los alumnos al momento de aplicarlas para alcanzar los aprendizajes esperados asignados por el programa de estudios y el libro de texto para el grado de segundo de la escuela primaria Venustiano Carranza, se quiere demostrar los avances que tiene el estudiante normalista con forme pasa el tiempo y también mediante la experiencia adquirida en jornadas de practica pasadas.

Ensayo 7 de Enero 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo de jornada

Citation preview

Introduccin: Mediante el siguiente documento se tiene la intencin de mostrar una comparacin sobre las estrategias didcticas utilizadas en la materia de espaol en un grupo de segundo grado por un estudiante normalista de la licenciatura de educacin primaria de la escuela Normal Pablo Livas ubicada en Sabinas Hidalgo, es importante mencionar que este escrito est basado en la experiencia del normalista obtenida durante las dos jornadas de prctica docente que realizo durante el transcurso del 5to semestre, se tiene contemplado hacer nfasis en aquellas estrategias que enriquecieron los conocimientos de los alumnos al momento de aplicarlas para alcanzar los aprendizajes esperados asignados por el programa de estudios y el libro de texto para el grado de segundo de la escuela primaria Venustiano Carranza, se quiere demostrar los avances que tiene el estudiante normalista con forme pasa el tiempo y tambin mediante la experiencia adquirida en jornadas de practica pasadas.

En la escuela primaria Venustiano Carranza el estudiante normalista Carlos Snchez trabaj con un grupo de segundo grado durante el quinto semestre de la licenciatura de educacin primaria, durante la primera jornada de prctica docente con el grupo de segundo grado en la materia de espaol se trat de innovar, utilizando diferentes estrategias didcticas para una correcta implementacin del material didctico que se llevaba para la elaboracin de productos de trabajo, el primer da de clases antes de iniciar con cualquier actividad o decir alguna palabra el normalista comenz a interpretar una cancin, el cual la letra de la meloda consista en la definicin de los sustantivos, esta estrategia fue muy elaborada por el normalista invirtiendo ms de 1 semana en la composicin dela cancin, para que fuera del agrado de los nios y tambin para adecuarla con los contenidos presentados por el programa de estudios al igual que la planificacin diaria, durante la primera semana de jornada de prctica, las canciones que fueron interpretadas tanto por el normalista como los nios fueron de gran beneficio para los estudiantes debido a que estaban aprendiendo al mismo tiempo que divirtindose, durante la primera jornada de prctica docente las canciones que los estudiantes interpretaron fueron la de los sustantivos y los adjetivos, aparte de esta estrategia empleada para una adquisicin del contenido presentado por el normalista se utilizaron otras como lo son la lectura en voz alta, en donde mediante rubricas y graficas se evaluaba la comprensin lectora de cada uno de los miembros del grupo de segundo grado, tambin los alumnos comenzaron a copiar definiciones del pizarrn, poco a poco, tratando de mejor su escritura debido a que no estaban familiarizados a escribir prrafos enteros en sus libretas, y lo primero que se destaco fue que los alumnos no se iban por el rengln al momento de escribir, o brincaban doble rengln, tambin se brincaban la hoja entera perdiendo el sentido de lo que escriban, se utiliz la estrategia de relacin imagen-palabra-letra en donde los alumnos si presentan mucha participacin puesto a que se observan claros ejemplos de lo que se est hablando en clase, pero esta estrategia es muy repetitiva y los alumnos ya saben perfectamente en que consiste en lo que en ciertas ocasiones se pierde el inters por parte de los mismos estudiantes al momento de ver tarjetas de relacin, pero en s, es una muy buena estrategia para abordar los contenidos de los programas de estudio, durante la segunda jornada de prctica docente el normalista llego con una mejor experiencia para poder trabajar con el grupo de segundo grado, en esta ocasin se trat de cambiar un poco la secuencia didctica, como nuevas estrategias se propuso trabajar en equipos con los alumnos de segundo grado, pero tambin se le dio seguimiento a las estrategias pasadas, dando mejores resultados, ahora no solo los alumnos cantaban sino que tambin interpretaban una serie de pasos para poder interpretar la meloda en esta ocasin los nios interpretaron las canciones de nombre propio, nombre comn, textos informativos, en esta ocasin se les dio a los alumnos varios fragmentos de lecturas con diferentes cuestionamientos para calificar su comprensin lectora de igual forma la lectura en voz alta continuo pero ahora los alumnos pasaban al frente para dar lectura a una leccin pero con la diferencia que ahora era de su preferencia, es decir de inters propio del alumnos, promoviendo as a una lectura ms fluida y con mejor entonacin por parte de los estudiantes, lo que corresponde a la produccin de textos escritos se trabaj mucho con los alumnos, primero que nada para que ellos pudieran seguir los renglones y no salirse de estos mismo, se les aplico varias planas en donde se cuidara que no se fueran a salir del rengln, de la misma forma se trabaj con la libreta de letra cursiva para moderar el tamao de la letra, debido a que algunos alumnos la hacan muy grandes, otros muy pequea e incluso grandes y pequeas, tambin aparte de los renglones, es decir que no se salieran del rengln, al momento de que el alumno copiaba un fragmento de texto ya sea de un libro o de texto, lo copiaba de la forma en que estaba plasmado, es decir si el texto era una columna, los nios no continuaban con el rengln, sino que hacan una columna en su libreta, mediante diversas estrategias y trabajo diario se trat de corregir estos detalles, algo que tambin fue de suma importancia fue la ortografa, a los alumnos seles regresaba un texto, el cual no estuviera correctamente escrito, sobre todo si era copiado desde el pizarrn, debido a que haba mucha confusin con algunas variantes de la legua espaola, y los acentos, pero a los alumnos no se les permita escribir incorrectamente se le peda que volviera a escribir la palabra o l texto entero dependiendo de los errores ortogrficos que mostrara, diversas estrategias fueron utilizadas en la materia de espaol, y una la cual no poda faltar eran los juegos, o competencias entre los mismos estudiantes del grupo, es decir, se realizaban dos filas una de hombres y una de mujeres en donde, se ponan ejercicios en el pizarrn de la materia de espaol y el alumno tena que armar correctamente una oracin, identificar el sustantivo, identificar los adjetivos, identificar el verbo y por ltimo el sujeto y predicado, esta estrategia es de autoaprendizaje debido a que los mismo estudiantes corrigen a sus compaeros al momento de equivocarse, poniendo a prueba sus conocimientos, estas estrategias didcticas planteadas fueron hechas con la intencin de adecuar los contenidos y los aprendizajes esperados de una manera ldica para que los nios pudieran desarrollar plenamente las competencias comunicativas plasmadas en el plan de estudios 2011, se puede decir que cada estrategia tiene una forma muy diferente de realizarse para la adquisicin de los contenidos, este tipo de estrategias empleadas sirven para que el normalista pueda adquirir una mayor experiencia de trabajo, es importante mencionar que estas estrategias de trabajo funcionan siempre y cuando el estudiante normalista tengo una buena actitud con sus alumnos y existe un contexto educativo de confianza, ya que es muy difcil poder realizar este tipo de estrategias con alumnos que pueden ser desconocidos para el profesor o normalista frente a grupo, estas estrategias son realizadas en conjunto la asesora de la escuela Normal Pablo Livas, la realizacin de estas dos practicas presentadas en este documento fue asesorada por un maestro de grupo titular y la direccin de la escuela en donde el normalista realizo sus jornadas de prctica docente, es importante mencionar que estas estrategias cambian dependiendo el grado y la edad de los estudiantes, debido a la madurez que pueden presentar en los diferentes grados de educacin primaria. De esta manera se puede decir que estas estrategias se pueden aplicar a todos los grado de educacin primaria con diferente nivel de dificultad. El grupo de segundo grado de la escuela primaria Venustiano Carranza realizo correctamente con las estrategias planteadas adquiriendo los contenidos y aprendizajes esperados de la asignatura.

Conclusin:En conclusin la implementacin de diversas actividades para la adquisicin de contenidos y aprendizajes esperados al igual que las competencias comunicativas propuestas por el programa de estudios de educacin primaria cumplen perfectamente con los propsitos educativos planteados, estas estrategias implementadas tienen un efecto positivo y favorable a los estudiantes de segundo grado debido a la facilidad con la cual presentan los contenidos del libro de texto, durante las jornadas fue un poco complicado su implementacin debido a que no se tena la confianza completa del grupo, pero como antes fue mencionado la actitud del profesor frente a grupo depende de la correcta realizacin de las actividades por lo que se recomienda que para su aplicacin se tenga una preparacin previa, debido a que las improvisaciones en algunos casos puede dar resultados pero o como se tienen planeados.

Definicin: Estrategia Didctica Es un conjunto de acciones dirigidas a la concesin de una meta, implicando pasos a realizar para obtener aprendizajes significativos, y as asegurar la concesin de un objetivo; toma en cuenta la capacidad de pensamiento que posibilita el avanzo en funcin de criterios de eficacia. Su finalidad es regular la actividad de las personas, su aplicacin permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que nos proponemos, son independientes; implican autodireccin; la existencia de un objetivo y la conciencia de que ese objetivo existe y autocontrol; la supervisin y evaluacin de propio comportamiento en funcin de los objetivos que lo guan y la posibilidad de imprimirle modificaciones cuando sea necesario y segn las necesidades y contextos donde sean aplicadas estas estrategias didcticas.