Ensayo - Como Redactar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    1/18

    Cómo redactar un ensayo

    Richard B. Ramsay

    Introducción

    Un alumno de la Universidad FLET tendrá que escribir cientos de ensayos durante su programa de estudios. Sinembargo algunos no toman el tiempo para aprender a redactar bien un proyecto para que sea bien organi!adointeresante y claro. Simplemente escriben rápidamente lo que viene a la mente qui!ás con mucha pasi"n perocon poca re#le$i"n. %onviene al estudiante dedicar un poco de tiempo idealmente en las primeras etapas de sucarrera para desarrollar este arte.

    El ensayo para los prop"sitos de la Universidad FLET es una FORMA LITERARIA que ANALIZA UN TEMAESPECÍFICO PARA INFORMAR, EXPLICAR, PERSUA IR, EFEN ER UNA OPINI!N, O PLANTEAR UNAIN"UIETU . Es un estilo más SERIO, FORMAL # ACA $MICO. &o es #icci"n ni c"mico. Tampoco es poes'asino PROSA. (ebe hacer una contribuci"n de un nuevo concepto o de nueva in#ormaci"n para el lector.

    Las siguientes pautas ayudarán a redactar un buen ensayo)

    %& Primero, 'a(a )a in*e+ti(ación

    El alumno debe REFLEXIONAR ACERCA EL TEMA "UE ESEA ESTU IAR y empe!ar a LEER #RECOLECTAR la INFORMACI!N # LAS CITAS . (ebe ANOTAR LA FUENTE E SU CITA O SU I EAincluyendo el AUTOR, EL TÍTULO, EL LU AR E PU-LICACI!N, LA E ITORIAL, # LA P. INA . *uede usartar+etas o qui!ás me+or todav'a escribir en una computadora. (espu,s debe organi!ar sus notas en gruposseg-n tema. (ebe desechar lo que no est, relacionado con su tema por interesante que sea. Tambi,n debeeliminar lo que sea insigni#icante y concentrarse en algunas pocas ideas centrales que apoyan el tema principaldel ensayo.

    /& E01re+e una idea 2nica 3 1ro1ia

    Un ensayo de4e ser la e01re+ión de una idea de) autor y no simplemente una recopilaci"n de ideas deotros. &o es un simple in#orme de investigaci"n sino una re#le$i"n propia. *or supuesto el autor toma encuenta las ideas de otros pero utili!a estas #uentes para apoyar su propia teor'a o bien para mostrar elcontraste con ideas contrarias.

    El autor debe tener algo en mente que ,l o ella quiere comunicar en#ocado en un solo concepto principal. *ore+emplo el ensayo podr'a tener el prop"sito de convencer al lector que %risto es su#iciente para nuestrasalvaci"n o que gust'n era el te"logo más importante de su ,poca o que /,nesis 0 e$plica todos losproblemas de la humanidad. Las distintas partes del ensayo presentan evidencia o argumentos para apoyar laidea central para mostrar ideas contrastantes o para ilustrar el punto pero no presentan nuevos puntosprincipales.

    5& E+cri4a un t6tu)o a1ro1iado

    El t'tulo del ensayo debe comunicar claramente cuál es el tema principal. &o debe ser demasiado general sinodebe apuntar al tema espec'#ico. *or e+emplo si se trata de hablar de las consecuencias #'sicas de la ca'da en/,nesis 0 el t'tulo no debe ser 1El problema del hombre2 o 1/,nesis 02 sino 1Las consecuencias #'sicas de laca'da seg-n /,nesis 02. Si el ensayo es tan general que no le corresponde un tema espec'#ico entonces habr'aque re3escribirlo concentrándose en un punto más limitado.

    7& Or(anice 4ien +u+ idea+

    Un ensayo debe tener por lo menos tres secciones principales) la introducci"n el cuerpo y la conclusi"n. Laintroducci"n despierta el inter,s en el tema del ensayo y e$plica de qu, se trata. El cuerpo es el desarrolloprincipal del tema y normalmente tiene varias subdivisiones. La conclusi"n resume el argumento del ensayo ydemuestra lo que el autor considera lo más importante del ensayo.

    Un buen ensayo está bien organi!ado y las ideas siguen alg-n orden de#inido #ácil de captar. El escritor debeimaginar que est, dialogando con el lector anticipando sus preguntas y sus inquietudes desarrollando lapresentaci"n de tal manera que las conteste. El lector deber'a poder captar el hilo del argumento con unamirada rápida a la introducci"n los t'tulos de las secciones y la conclusi"n.

    4ay distintas #ormas de organi!ar un ensayo. 56 Si el prop"sito del ensayo es de in#ormar acerca de algohist"rico puede organi!arse en orden cronol"gico. 76 Si el prop"sito es de anali!ar un concepto #ilos"#icopuede e$plicar primero las ra'ces hist"ricas despu,s las #ormas en que se e$presa actualmente y #inalmente elen#oque b'blico acerca del concepto. 06 Si el autor desea persuadir al lector de su punto de vista de algo puedeusar la l"gica presentando primero una premisa despu,s una segunda premisa y #inalmente la conclusi"n

    l"gica. 8a. Todos los hombres moririán. b. S"crates es un hombre. c. S"crates morirá.6 96 *ara despertar unainquietud podr'a presentar las distintas dimensiones de un problema escalando cada ve! hacia algo máspreocupante. :6 Se pueden usar ilustraciones para demostrar alguna verdad organi!ándolas para apuntar a laidea central en #orma de un relo+ en que las manos apuntan siempre hacia el centro. ;6 Si el prop"sito es de

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    2/18

    e$plicar una idea nueva podr'a primero comparar la idea con otras ideas similares y despu,s mostrar elcontraste con las mismas ideas similares. . (octrina

    . El pecado

    5. La ira de (ios contra el pecado

    7. Todos los hombres son pecadores

    B. La +usti#icaci"n por la #e

    %. La santi#icaci"n por la #e

    (. La seguridad eterna

    >>. E$hortaciones prácticas

    . El amor

    B. La sumisi"n a las autoridades

    etc.

    La introducci"n al ensayo no tiene n-mero o letra tampoco la conclusi"n.

    >ntroducci"n

    >.

    .

    5.

    7.

    B.

    >>.

    >>>.

    %onclusi"n

    ?ea el art'culo 1*autas para un buen bosque+o 2 para aprender más acerca de este aspecto. ?ea tambi,n el librode @ar'a Teresa Sera#ini Cómo se escribe para aprender a organi!ar bien las ideas.

    8& Ocu1e 4uena+ tran+icione+

    http://www.universidadflet.org/moodle/mod/resource/view.php?r=3501http://www.universidadflet.org/moodle/mod/resource/view.php?r=3501

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    3/18

    El lector necesita ver las relaciones entre los distintos puntos. *uede ser claro para el escritor por qu, de+a dehablar de una cosa y empie!a a hablar de otra pero el lector necesita ser guiado en el proceso. *or e+emplo siel ensayo presenta argumentos en contra de la teor'a de la evoluci"n posiblemente quisiera e$plicar pasa+esb'blicos primero y despu,s mostrar argumentos cient'#icos. El autor debe preparar al lector para este cambiocon alg-n comentario como 1 hora que hemos visto la evidencia b'blica seguiremos con la evidenciacient'#ica.2 *odr'a parecer obvio pero nunca debemos suponer que el lector est, siguiendo con toda la atenci"nnecesaria. veces el lector está distra'do y tenemos que poner algunos 1letreros2 en el camino.

    Las transiciones se usan de acuerdo con la organi!aci"n del ensayo. Si está organi!ado en #orma l"gica lastransiciones incluirán #rases como 1por lo tanto...2 o 1en conclusi"n...2 Si está organi!ado en #orma decomparaci"n y contraste las transiciones incluirán #rases como 1al contrario2 o 1de la misma manera2. Si elensayo es cronol"gico se usarán #rases como 1primero2 1segundo2 1a continuaci"n2 y 1#inalmente2.

    Un e+ercicio muy -til para probar la #luide! de un ensayo es leerlo en vo! alta. Si se encuentra vacilando antesde seguir con una #rase o una palabra debe modi#icar el te$to para que sea más #ácil de captar la idea. Siresulta #ácil anticipar la pr"$ima #rase está bien escrito.

    9& E+cri4a 4ueno+ 1:rra;o+

    El párra#o es la unidad clave de un ensayo. Revise cada párra#o para asegurarse de que)

    56 Todas las oraciones del párra#o tratan el mismo tema.

    76 La idea central del párra#o está en la primera o en la -ltima oraci"n.

    06 Las demás oraciones contribuyen al tema central del párra#o o apoyando o mostrando contraste o dandoilustraciones.

    &o tenga cuidado en eliminar oraciones que no est,n relacionadas con el tema del párra#o. *osiblemente est,nme+or en otro párra#o o qui!ás deba empe!ar un nuevo párra#o.

    ?ea el art'culo 1 * UT S * R ES%R>B>R U& BUE& *ARR F2 para aprender más acerca de este aspecto.

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    4/18

    l #inal del ensayo se debe incluir una bibliogra#'a una lista de todos los libros y art'culos utili!ados por elautor en su investigaci"n. El #ormato para la bibliogra#'a es un poco distinto del #ormato de la nota al pie depágina. Un e+emplo)

    /arc'a Lorca Federico. Bodas de Sangre. Barcelona) yma S. . 5H

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    5/18

    PAUTAS PARA UN -UEN BOSQUEJO

    Richard B. Ramsay

    E+tudie )a+ +i(uiente+ +u(erencia+ 1ara me orar e) ;ormato de un 4uen 4o+>ue o&

    %on estas sugerencias no quisiera imponer ning-n tipo de organi!aci"n en particular para un ensayo. Sinembargo creo que contienen pautas bastante universales que pueden servir para hacer la comunicaci"n másclara para la mayor'a de lectores.

    5. En un buen bosque+o las divisiones en paralelo son distintas pero iguales en importancia. *or e+emplo unposible bosque+o de la %arta a los Romanos ser'a)

    La %arta a los Romanos

    >. (octrina

    . El pecado

    B. La +usti#icaci"n por #e

    %. La santi#icaci"n por #e

    (. La seguridad eterna

    >>. E$hortaciones prácticas

    . El amor

    B. Sumisi"n a las autoridades

    etc.

    &ote que las divisiones principales son K>. (octrina y K>>. E$hortaciones prácticas . Estos dos conceptos sondistintos pero paralelos. Tambi,n las subdivisiones son distintas pero seme+antes en importancia.

    Un bosque+o mal hecho de Romanos ser'a por e+emplo)

    Romanos

    >. (octrina

    . El pecado

    B. La +usti#icaci"n por #e

    >>. La santi#icaci"n por #e

    >>>. E$hortaciones prácticas

    M*or qu, está mal hechoN *orque la Ksanti#icaci"n por #e es una doctrina y cabe me+or como subdivisi"n delpunto > en paralelo con la K+usti#icaci"n por #e . Es decir K(octrina es una categor'a grande que incluye lasanti#icaci"n.

    Supongamos que usted es un e$perto en nutrici"n y le han invitado a dar un discurso en un restaurante paralos cocineros. Usted quiere e$plicar las distintas clases de alimentos que se usan destacando la importancia decada una. %onstruya un bosque+o para el discurso en los espacios aba+o utili!ando las siguientes palabras)

    man!ana alimentos carnes

    !anahorias bistec #ilete

    verduras #rutas coli#lor

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    6/18

    arve+as naran+a carne asada

    plátano

    Tema general) OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    >. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    . OOOOOOOOOOOOOOOOO

    B. OOOOOOOOOOOOOOOOO

    %. OOOOOOOOOOOOOOOOO

    >>. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    . OOOOOOOOOOOOOOOOO

    B. OOOOOOOOOOOOOOOOO

    %. OOOOOOOOOOOOOOOOO

    >>>. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    . OOOOOOOOOOOOOOOOO

    B. OOOOOOOOOOOOOOOOO

    %. OOOOOOOOOOOOOOOOO

    8?er respuesta aba+o6

    7. En un buen bosque+o todas las subdivisiones se relacionan de la misma manera con la divisi"n mayor a la

    cual pertenecen.

    *or e+emplo en el bosque+o de los alimentos hay tres tipos de verduras) !anahorias arve+as y coli#lor. %adauna es una subdivisi"n de Kverduras .

    >. ?erduras

    . Panahorias

    B. rve+as

    %. %oli#lor

    El siguiente bosque+o ser'a mal hecho ...

    >. ?erduras

    . Panahorias

    B. Filete

    ... porque K#ilete no es una verdura.

    Esto tambi,n ser'a mal hecho...

    >. ?erduras

    >>. Panahorias

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    7/18

    >>>. rve+as

    ... porque !anahorias y arve+as son subdivisiones de verduras no categor'as de igual importancia.

    tro error ser'a un bosque+o as'...

    >. ?erduras

    . Panahorias

    B. rve+as

    %. Sal

    (. Lim"n

    ... porque la sal y el lim"n son aliGos para una ensalada pero no son verduras.

    %lasi#ique estas #rases para #ormar un buen bosque+o)

    el pato la paloma

    la vaca animales con dos patas

    animales con cuatro patas el perro

    el caballo animales

    OOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    >. OOOOOOOOOOOOOOOOO

    . OOOOOOOOOOOOOOOO

    B. OOOOOOOOOOOOOOOO

    >>. OOOOOOOOOOOOOOOO

    . OOOOOOOOOOOOOOOO

    B. OOOOOOOOOOOOOOOO

    8?er respuesta al #inal de esta secci"n.6

    0. Un buen bosque+o usa un sistema válido de enumeraci"n.

    4ay dos sistemas de enumeraci"n que son generalmente aceptados)

    El sistema tradicional es as')

    >.

    .

    B.

    5.

    a.

    b.

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    8/18

    856

    876

    8a6

    8b6

    806

    896

    c.

    d.

    7.

    %.

    (.

    >>.

    .

    B.

    %.

    >>>.

    etc.

    veces en un libro o un ensayo los t'tulos principales no tienen n-mero ni letra pero los subt'tulos siguen conla enumeraci"n demostrada arriba. 8?er el ensayo modelo de (avid Sua!o Q. al #inal de este cuaderno.6

    *or e+emplo podr'a ser as')

    OOOOOOOOOOOOO

    5.

    7.

    a.

    b.

    0.

    9.

    OOOOOOOOOOOOO

    5.

    7.

    etc.

    El segundo sistema aceptable es as')

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    9/18

    5.

    7.

    7.5

    7.7

    7.7.5

    7.7.7

    7.7.7.5

    7.7.7.7

    7.7.0

    7.7.9

    7.0

    7.9

    0.

    9.

    etc.

    Lo importante es elegir uno de estos sistemas y usarlo correctamente y consistentemente.

    9. En un buen bosque+o hay por lo menos dos secciones en cada nivel de clasi#icaci"n.

    *or e+emplo en el bosque+o de los alimentos hay tres divisiones mayores

    >. ?erduras

    >>. %arnes

    >>>. Frutas

    y cada divisi"n mayor tiene varias subdivisiones)

    >. ?erduras

    . Panahorias

    B. rve+as

    %. %oli#lor

    >>. %arnes

    . Bistec

    B. Filete

    %. %arne asada

    >>>. Frutas

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    10/18

    . @an!ana

    B. &aran+a

    %. *látano

    Un bosque+o mal hecho ser'a as')

    >. ?erduras

    . Panahorias

    >>. %arnes

    . Bistec

    >>>. Frutas

    . @an!ana

    Si hay una sola subdivisi"n en realidad el tema de esa secci"n es solamente la subdivisi"n y habr'a queanali!ar de nuevo todo el esquema y replantear lo que quiere comunicar.

    Re+1ue+ta+ de )o+ e ercicio+ de B Pauta+ 1ara un 4uen 4o+>ue o D

    56 Tema general) limentos

    >. ?erduras

    . Panahorias

    B. rve+as

    %. %oli#lor

    >>. %arnes

    . Bistec

    B. Filete

    %. %arne asada

    >>>. Frutas

    . @an!ana

    B. &aran+a

    %. *látano

    &ota) El orden de las subdivisiones se puede variar.

    76

    nimales

    >. nimales con dos patas

    . El pato

    B. La paloma

    http://www.universidadflet.org/moodle/mod/resource/view.php?r=3501http://www.universidadflet.org/moodle/mod/resource/view.php?r=3501

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    11/18

    >>. nimales con cuatro patas

    . La vaca

    B. El caballo

    %. El perro

    8Se puede variar el orden6

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    12/18

    Pautas para escribir un buen párrafoRichard B. Ramsay Esta lectura se incluye para ayudar al alumno con la tarea de escribir cincotemas. Contenido:

    OrtografíaEstructura de oracionesCaracterísticas de un buen párrafoOrganización de párrafosEnlaces de sitios del Internet

    Para escribir bien, es imprescindible desarrollar el hábito de organizar buenospárrafos. Según Mar a !eresa Serafini, "#os párrafos desempe$an en el te%tola misma funci&n de las pilastras en una casa' constituyen la estructura de laconstrucci&n( )Cómo se escribe, M*%ico' Paid&s, p. + +-.+ +/ El párrafo ayuda allector a seguir con mayor facilidad el hilo de pensamiento. 0uando *l 1e unnue1o párrafo, sabe 2ue hay un nue1o tema. Si el párrafo está bien organizado,el lector captará la idea rápidamente.

    0omo el párrafo está compuesto de oraciones, y las oraciones estáncompuestas de palabras3 por lo tanto, usted debe asegurarse de no tenerproblemas con la ortograf a y con la estructura de las oraciones. Si necesitame4orar la ortograf a, gramática, y puntuaci&n, bus2ue en los sitiosmencionados aba4o )1er "Enlaces(- los e4ercicios 2ue corresponden a su áreade dificultad, y practi2ue hasta 2ue ad2uiera destreza.

    5lgunos de los problemas más frecuentes con la ortograf a y la estructura deoraciones son los siguientes' Ortografía: +. El uso incorrecto de tildes.#a tilde se coloca solamente cuando hay una e%cepci&n a la acentuaci&nnormal con el tono de 1oz. 6e otra forma, no se necesita la tilde, por2ue ellector sabe instinti1amente c&mo se pronuncia la palabra.

    a. a. #as palabras 2ue terminan en una consonante )e%cepto "n( o"s(- normalmente se pronuncian con el acento en la última s laba'

    0uando la palabra se pronuncia as , no debe tener tilde.

    bondad, sutil, hablar, relo4, capital

    0uando se rompe esta regla, la palabra debe tener tilde para mostrar allector

    2ue se pronuncia de una manera inesperada

    1

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    13/18

    árbol, álbum

    b. b. #as palabras 2ue terminan en una 1ocal, en "n( o en "s(

    normalmente se pronuncian con el acento en la penúltima s laba.

    0uando la palabra se pronuncia as , no debe tener tilde.

    !ermina en 1ocal' toma, come, madre, padre, libro!ermina en "n(' toman, comen!erminan en "s(' tomas, comes, o4os, lunes

    0uando la palabra rompe esta regla normal de pronunciaci&n, debetener tilde

    para mostrar al lector 2ue se pronuncia de una manera inesperada.

    !ermina en 1ocal, pero no se acentúa en la penúltima s laba'tom*, com , libr&, peri&dico, art culo

    !ermina en "n(, pero no se acentúa en la penúltima s laba'religi&n, huracán

    !ermina en "s(, pero no se acentúa en la penúltima s laba'cort*s, dan*s

    c. #as palabras de una sola s laba 78 deben tener tilde, por2ue ya sesabe 2ueel acento tiene 2ue pronunciarse sobre la única s laba. Sin embargo,algunas de estas palabras se escriben frecuentemente incorrectamentecon tilde.

    fue, 1io, dio, pie, 1er, ser, hoy 898' :#as mismas reglas se aplican a palabras escritas en mayúsculas; )Reglas y algunos e4emplos sacados de'http'

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    14/18

    0uando se usa con otro 1erbo, es singular o plural, dependiendo delsu4eto.

    El hombre ha comprado un 1eh culo nue1o.#as se$oras han 1enido a la reuni&n para e%presar su gratitud.

    #os magos hab an buscado la estrella. D. El uso incorrecto de mayúsculas.

    #as mayúsculas se usan para'+- +- la primera palabra de una oraci&n )"Este es un e4emplo(-.@- @- nombre propios o de instituciones )"Su nombre es Miguel.

    !raba4a en el Museo de Bellas Artes.(-- - t tulos de respeto y cortes a )Dios, umo P ont fice-.

    #as mayúsculas 78 se usan para d as, meses, estaciones'

    lunes, febrero, oto$o ) er más reglas en' http'

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    15/18

    @. @. 8raciones incompletas, sin 1erbo, o como cláusulas dependientes.

    Sin 1erbo' "!ema importante(.Esta frase necesita un 1erbo para 2ue sea una oraci&n' "El tema es importante(.

    0láusula dependiente' "!ema 2ue e%ige mucho estudio(.Esta cláusula tiene 2ue ser conectada con otra cláusula independiente'"#a doctrina de la trinidad es un tema 2ue e%ige mucho estudio(.

    !as características de un buen párrafo Gn párrafo es un grupo de oraciones acerca del mismo tema, organizadas deuna manera coherente.

    Gn buen párrafo'

    +. +. 0ontiene F+H oraciones. 7ormalmente no debe tener una solaoraci&n, por2ue esa oraci&n probablemente puede ser incluida en otropárrafo, y no debe tener más de diez oraciones, por2ue la lectura sehace muy larga, por lo cual ser a me4or di1idirlo en dos párrafos o más.

    @. @. 0ontiene una oraci&n principal 2ue resume el tema del párrafo. Porlo general, es la primera oraci&n, pero tambi*n puede ser la última.

    . . Está integrado coherentemente. !odas las oraciones tratan el mismotema. #a oraci&n principal resume el tema, y las demás apoyan el temacon e4emplos, e%plicaciones, argumentos, ilustraciones, o puntos decontraste.

    D. D. Es ordenado. El lector debe seguir fácilmente el hilo de pensamientodel autor.

    I. I. 0ontiene palabras o frases de transici&n 2ue gu an al lector.

    Organización del párrafo 7ormalmente la primera oraci&n introduce el tema del párrafo, pero tambi*npuede hacerlo la última oraci&n. Esto permite 2ue el lector repase 1elozmente

    el contenido de un cap tulo. #as demás oraciones deben apoyar el tema, dandoe4emplos, argumentos, o de alguna manera e%plicando el tema en mayordetalle.

    ay distintas maneras de organizar un buen párrafo. Mar a !eresa Serafini, enCómo se escribe nombra seis posibles clases de organizaci&n'

    +- +- Enumeraci&n

    Por e4emplo'#a Biblia contiene una gran 1ariedad de estilos literarios. #a mayor a

    de los libros relatan historia. 5demás, los Salmos y Pro1erbiose%hiben poes a. 0antares es una canci&n de amor. #os libros

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    16/18

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    17/18

    5demás, la situaci&n pol tica mundial es inestable, y el hombre teme2ue pueda haber una guerra catastr&fica en cual2uier momento. Parael colmo, los fil&sofos le dicen 2ue 6ios no e%iste. !odos estosfactores ob1iamente producen miedo.

    Podr amos agregar por lo menos una categor a más' L- L- #&gica

    6ios encaminará mi enfermedad para el bien. #a Biblia dice 2ue,"Sabemos 2ue a los 2ue aman a 6ios, todas las cosas les ayudan abien, a los 2ue conforme a su prop&sito son llamados( )Romanos

    .@ -. No amo a 6ios, y s* 2ue Cl me ha llamado a ser Su hi4o. Por lotanto, reclamo Su promesa 2ue mi enfermedad resultará en algunabendici&n, aun2ue yo no entienda e%actamente c&mo. 9os* es unbuen e4emplo' cuando sus hermanos lo 1endieron como escla1o aEgipto, 6ios lo "encamin& a bien( )O*nesis IH.@H-, permitiendo 2ue*l sal1ara a su familia de hambre.

    Enlaces del Internetitios de ortografía " gra#ática del espa$ol

    %& Ortografía' actualizada seg(n las nue)as nor#as&Reglas y e4ercicios de ortograf a, acentos, mayúsculas, y puntuaci&n.http'

  • 8/17/2019 Ensayo - Como Redactar

    18/18