4
ENSAYO COMPARATIVO “La Celestina ” autor: Fernando de Rojas “Romeo y Julieta ” autor: William Shakespeare A continuación, en este ensayo comparativo se analizará la forma en que en la Edad Media se daban mucho los amores trágicos entre dos amantes de los cuales era imposible que estuvieran juntos , comparando “La Celestina” de Fernando de Rojas y “Romeo y Julieta” de William Shakespeare. Los motivos de ambas obras tanto en “La Celestina” de Fernando de Rojas y “Romeo y Julieta” de William Shakespeare pueden ser apreciados a través de las acciones que se presentan en ellas debido al gran deseo por el dinero y mejor posición económica y social de las familias. Primero, en ambas obras, nos damos cuenta de que la mujer no tiene gran palabra ni mucho menos importancia en cuanto a la posición que es dada por el hombre ni ante los ojos de él mismo. Como lo es con “La Celestina”, En este sentido, Melibea representa en la literatura española la primera gran incorporación del individualismo de la persona defendido por el Renacimiento . (Bustamante, 2007). Luego, podemos notar que en ambas obras, el amor que sienten el uno por el otro, tal el caso Romeo a

Ensayo comparativo EL SI DE LAS NIÑAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo comparando entre LA CELESTINA y ROMEO Y JULIETA

Citation preview

Page 1: Ensayo comparativo EL SI DE LAS NIÑAS

ENSAYO COMPARATIVO

“La Celestina ” autor: Fernando de Rojas“Romeo y Julieta ” autor: William Shakespeare

A continuación, en este ensayo comparativo se analizará la forma en que en la Edad Media se daban mucho los amores trágicos entre dos amantes de los cuales era imposible que estuvieran juntos , comparando “La Celestina” de Fernando de Rojas y “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

Los motivos de ambas obras tanto en “La Celestina” de Fernando de Rojas y “Romeo y Julieta” de William Shakespeare pueden ser apreciados a través de las acciones que se presentan en ellas debido al gran deseo por el dinero y mejor posición económica y social de las familias.

Primero, en ambas obras, nos damos cuenta de que la mujer no tiene gran palabra ni mucho menos importancia en cuanto a la posición que es dada por el hombre ni ante los ojos de él mismo. Como lo es con “La Celestina”, En este sentido, Melibea representa en la literatura española la primera gran incorporación del individualismo de la persona defendido por el Renacimiento. (Bustamante, 2007).

Luego, podemos notar que en ambas obras, el amor que sienten el uno por el otro, tal el caso Romeo a Julieta y Calisto a Melibea nunca puede ser realizado, ya que por diferentes motivos, este amor siempre será prohibido para ellos, hasta llegar a la muerte. Como lo es con “Romeo y Julieta”, La estructura de la obra está montada sobre el contraste de amor y muerte , maridaje permanente en la literatura de todos los tiempos. (Anónimo, 2007).

O en el caso de “Romeo y Julieta”, La feroz enemistad entre estos clanes no basta, en efecto, a evitar que dos jóvenes miembros de ambos se enamoren y lleguen a casarse en secreto, unión que la

Page 2: Ensayo comparativo EL SI DE LAS NIÑAS

oposición de sus progenitores y las pasiones ajenas tornarán funesta.” (Rodríguez, 2010).

Finalmente, en la obra de la “La Celestina” podemos analizar al principio el amor que existía por parte de Calisto no era posible gracias al rechazo de Melibea, y tal el caso con “Romero y Julieta” pero después de que en ambas parejas el amor es dicho y correspondido, su amor siempre será prohibido por motivos de sus padres hasta que al final de ambas obras, mueren los integrantes de las dos parejas al entregar su vida a su amante prohibido. Tal como, Mariano Hernández nos comparte analizando “La Celestina” “Pero la muerte también está presente también en otros actos; por ejemplo, en el XV, XVII y XVIII con los planes de venganza de las muchachas de Celestina y, sobre todo, en el XXI, con el planto de Pleberio, que cierra la obra confirmando el triunfo de la muerte sobre el amor por la fuerza del destino.” (Hernández, 2002).

En la obra de “Romeo y Julieta” la autora Adriana Chajet revela lo siguiente, , “En esta obra evaluada, sale a luz la muerte debido al amor prohibido que se tiene entre Romeo y Julieta debido a las oposiciones de parte de sus enemigas familias. ” (Chajet, 2010) Y en este fragmento podemos observar que gracias al amor que no podía ser realizado, deciden morir uno por el otro para así poder ser felices finalmente en el cielo.

Como lo dice la cita anterior, tal fue el amor que se tenían los amantes que prefirieron llegar hasta la muerte y así poder estar juntos finalmente en el cielo, ya que si seguían viviendo en la tierra, nunca podrían estar juntos.

En conclusión, este ensayo comparativo nos es muy útil para poder darnos cuenta de las semejanzas y diferencias que tienen ambas obras, que aunque a simple vista, si nos ponemos a pensar en que es lo que tienen de común, es muy fácil decir que muy pocas cosas, tal como me pasó a mi al momento en que lo pensé superficialmente.

Page 3: Ensayo comparativo EL SI DE LAS NIÑAS

Pero si ya nos ponemos a analizarlas más detalladamente y detenidamente, tienen muchas cosas en parecido aunque sean obras de distinto tipo, manera de escribirlas y hasta el lenguaje que se usa.

La manera en que el amor trágico se representa en estas obras es muy significativo de ellas, pero nos ayuda a ver en la vida real la manera en que estas situaciones se daban mayormente en esas épocas como lo es la Edad Media, aunque en ciertas creencias, lugares y religiones estas situaciones todavía pueden ser apreciadas, como cuando dos amantes sienten cariño por el otro, no puede ser realizado por cosas de familias, o como aquí lo reflejan las obras, porque la decisión del padre era que fueran casadas con otros hombres para así poder tener mejor posición económica y social.

Bibliografía de las obras: La Celestina, Fernando de Rojas siglo XVI Romeo y Julieta, William Shakespeare. 1597 aproximadamente

Bibliografía de las fuentes consultadasChajet, Adriana. LACELESTINA. 2010. 10 de Abril de 2013 <http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/celestina.html#.Anónimo. Scribd. 10 de Abril de 2013 http://www.casadellibro.com/libro-la-celestina/9788481099867/1970645—. Rincon del vago. 10 de Abril de 2013.Bustamante, Agustina Caimi. Fido Palermo. 2010. 10 de Abril de 2013 http://www.lecturalia.com/libro/7818/romeo-y-julietaHernández. SlideShare. 2010. 10 de Abril de 2013 <http://www.slideshare.net/andrea365/la-situacin-de-la-mujer-en-grecia>.