ENSAYO CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 ENSAYO CONSISTENCIA DEL HORMIGN

    1/6

    INTRODUCCIN

    HORMIGN

    Es el material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con ridos

    (grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de cemento con arena y agua se denomina

    mortero. Existen hormigones que se producen con otros conglomerantes que no son

    cemento, como el hormign asfltico que usa betn para realizar la mezcla. El cemento,

    mezclado con agua, se convierte en una pasta moldeable con propiedades adherentes,

    que en pocas horas fragua y se endurece tornndose en un material de consistencia

    ptrea. La principal caracterstica estructural del hormign es que resiste muy bien los

    esfuerzos de compresin, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de

    esfuerzos (traccin, flexin, cortante, etc.), por este motivo es habitual usarlo asociado al

    acero, recibiendo el nombre de hormign armado, comportndose el conjunto muy

    favorablemente ante las diversas solicitaciones. Adems, para poder modificar algunas de

    sus caractersticas o comportamiento, se pueden aadir aditivos y adiciones, existiendo

    una gran variedad de ellos: colorantes, aceleradores, retardadores de fraguado,

    fluidificantes, impermeabilizantes, fibras, etc. Cuando se proyecta una estructura de

    hormign armado se establecen las dimensiones de los elementos, el tipo de hormign,

    los aditivos, y el acero que hay que colocar en funcin de los esfuerzos que deber

    soportar y de las condiciones ambientales a que estar expuesto. Su empleo es habitual

    en obras de arquitectura e ingeniera, tales como edificios, puentes, diques, puertos,

    canales, tneles, etc. Incluso en aquellas edificaciones cuya estructura principal se realiza

    en acero, su utilizacin es imprescindible para conformar la cimentacin.

    CONSISTENCIA DEL HORMIGN FRESCO

    La consistencia es la mayor o menor facilidad que tiene el hormign fresco para

    deformarse y consiguientemente para ocupar todos los huecos del molde o encofrado.

    Influyen en ella distintos factores, especialmente la cantidad de agua de amasado, perotambin el tamao mximo del rido, la forma de los ridos y su granulometra. La

    consistencia se fija antes de la puesta en obra, analizando cual es la ms adecuada para

    la colocacin segn los medios que se dispone de compactacin. Se trata de un

    parmetro fundamental en el hormign fresco. Entre los ensayos que existen para

    determinar la consistencia, el ms empleado es el cono de Abrams. Consiste en llenar

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conglomerantehttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rido_%28miner%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Gravahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arena_%28hormig%C3%B3n%29http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_%28hormig%C3%B3n%29http://es.wikipedia.org/wiki/Mortero_%28construcci%C3%B3n%29http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_asf%C3%A1lticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Moldehttp://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aditivos_para_hormig%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adiciones_para_hormig%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adiciones_para_hormig%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aditivos_para_hormig%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Moldehttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_asf%C3%A1lticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mortero_%28construcci%C3%B3n%29http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_%28hormig%C3%B3n%29http://es.wikipedia.org/wiki/Arena_%28hormig%C3%B3n%29http://es.wikipedia.org/wiki/Gravahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rido_%28miner%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Conglomerantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cemento
  • 7/31/2019 ENSAYO CONSISTENCIA DEL HORMIGN

    2/6

    con hormign fresco un molde troncocnico de 30 cm de altura. La prdida de altura que

    se produce cuando se retira el molde, es la medida que define la consistencia. Los

    hormigones se clasifican por su consistencia en secos, plsticos, blandos y fluidos tal

    como se indica en la tabla siguiente:

    LA SEGREGACIN

    La segregacin del hormign es la separacin de sus componentes una vez amasado

    provocando que la mezcla de hormign fresco presente una distribucin de sus partculas

    no uniforme. Los problemas de la segregacin del hormign surgen con los trabajos de

    colocacin y compactacin, con el resultado de estructuras con defectos como poros y

    coqueras. La mezcla adecuada de los ridos y dems componentes del hormign y la

    homogeneidad de la masa se logra en la amasadora y hormigonera pero esta mezclapuede dislocarse durante el transporte, el vertido y durante el compactado, dando lugar a

    que los elementos constitutivos del hormign tiendan a separarse unos de otros y a

    decantarse de acuerdo con su tamao y densidad. Este fenmeno, conocido como

    segregacin, puede originar hormigones con superficies mal acabadas, con coqueras o,

    al contrario, con exceso de mortero, con una repercusin negativa en la durabilidad y

    resistencias mecnicas del hormign. Si se tiene un hormign con muchos finos y con una

    dosificacin pobre en agua, y por tanto, un hormign muy seco, los ridos ms gruesos

    tienden a separarse depositndose en el fondo con ms facilidad que las partculas finas.

    Si a este hormign se le va aumentando la cantidad de agua se mejorar su cohesin a la

    vez que se ir eliminando la segregacin. Si la cantidad de agua es excesiva existe el

    riesgo de que se separe el mortero de la mezcla y se vuelvan a segregar los ridos. Por

    tanto, existen dos tipos de segregacin diferentes, para una misma mezcla, en funcin del

    agua de amasado. Las mezclas propensas a la segregacin son las poco dciles o

  • 7/31/2019 ENSAYO CONSISTENCIA DEL HORMIGN

    3/6

    speras, las extremadamente fluidas o secas, o aquellas que tienen gran cantidad de

    arena. Se pueden producir tambin segregacin en un hormign que, a pesar de ser muy

    dcil, haya sido maltratado o sometido a operaciones inadecuadas.

    COHESIN Y MANEJABILIDAD

    La cohesin y manejabilidad de las mezclas de concreto son caractersticas que

    contribuyen a evitar la segregacin y facilitar el manejo previo y durante su colocacin en

    las cimbras. Consecuentemente, son aspectos del comportamiento del concreto fresco

    que adquieren relevancia en obras donde se requiere manipular extraordinariamente el

    concreto, o donde las condiciones de colocacin son difciles y hacen necesario el uso de

    bomba o el vaciado por gravedad.

    Prcticamente, la finura es la nica caracterstica del cemento que puede aportar

    beneficio a la cohesin y la manejabilidad de las mezclas de concreto, por tanto, los

    cementos de mayor finura como el portland tipo III o los portland-puzolana seran

    recomendables en este aspecto. Sin embargo, existen otros factores con efectos ms

    decisivos para evitar que las mezclas de concreto segreguen durante su manejo y

    colocacin. Entre tales factores puede mencionarse la composicin granulomtrica y el

    tamao mximo del agregado, el consumo unitario de cementante, los aditivos inclusores

    de aire y el diseo de la mezcla de concreto.

    OBJETIVOS:

    Determinacin de las proporciones en que han de mezclarse los componentes que

    constituyen un hormign.

    Determinar la capacidad de deformacin de la masa de Hormign.

    Verificar la homogeneidad de los componentes del Hormign.

    Obtener una masa de hormign resistente y de consistencia compacta.

    PROCEDIMIENTO:

    1. Seleccionar el material que se va a utilizar para la realizacin del ensayo.

    2. Pesar las siguientes cantidades aproximadas:

    rido Grueso:

    rido Fino:

  • 7/31/2019 ENSAYO CONSISTENCIA DEL HORMIGN

    4/6

    Cemento:

    Agua:

    3. En la bandeja colocar el rido grueso, el rido fino y luego mezclar bien para tener

    una mezcla uniforme.4. Colocar el cemento y volver a mezclar hasta tener la mezcla uniforme.

    5. Hacer un crter en la mezcla, colocar la cantidad de agua adecuada y mezclar

    todos los materiales con mucha energa.

    6. Observando la mezcla determinar si la cantidad de pasta es la correcta.

    7. Con la pala levantar una cantidad considerable de mezcla a una altura de 1,50m y

    voltearla, para determinar si existe Cohesin o Segregacin.

    FOTOS:

  • 7/31/2019 ENSAYO CONSISTENCIA DEL HORMIGN

    5/6

    CONCLUSIONES:

    1. El exceso de ridos finos y gruesos en la mezcla fueron determinantes para que la

    masa de hormign pierda consistencia y se tenga que seguir aadiendo ms agua

    y cemento controlando su dosificacin de manera aleatoria.

    2. La apreciacin de la consistencia en la masa de Hormign es variable debido a

    que no se llega exactamente a controlar la cohesin, la segregacin y la cantidad

    de pasta al realizar la mezcla de manera manual sin un control exacto de las

    porciones de sus componentes.

    3. Inicialmente se present una falta de pasta ya que las partculas no se perdan en

    la mezcla y por lo tanto al levantar y virar la pala esta no cay en un solo cuerpo

    sino en varios, es decir que se present la Segregacin.

    4. Para solucionar el problema anterior colocamos una cantidad de cemento y agua

    adecuadas para no daar la relacin (a/c), y mezclando correctamente todo con

    mucha energa logramos llegar al estado normal que debe tener el hormign

    fresco, ya que al girar la pala esta cay en un solo cuerpo.

    5. En el ensayo se pudo observar, que mientras ms rido grueso exista; menos

    cohesin entre las partculas gruesas habr.

    6. Se observ que para una buena consistencia en el hormign es necesario, una

    buena cantidad de cemento y rido fino; as como para su resistencia es

    fundamental el rido grueso.

    7. Para una buena trabajabilidad de la mezcla, se hizo necesario una correcta

    cantidad de agua, para que la mezcla pueda fluir mejor y no sea tan pesado al

    mezclarlo con la pala.

  • 7/31/2019 ENSAYO CONSISTENCIA DEL HORMIGN

    6/6

    8. La excesiva cantidad de agua har que la mezcla se segregue, en este caso se

    necesitara ms cemento.

    9. La cantidad de cemento no determina la resistencia que alcance el hormign.