3
ENSAYO DE LA HISTORIA DEL DINERO Desde las sociedades más primitivas, el hombre ha necesitado intercambiar los bienes obtenidos como fruto de su esfuerzo por otros , es así como surge el trueque que consistía en intercambiar sin el uso de dinero, productos y servicios basado en la satisfacción de necesidades más que en la búsqueda del lucro personal. De ese modo, el que había recolectado frutos de la tierra en un determinado momento podía desear cambiar parte de ellos por ejemplo por pieles, el problema es que, con el desarrollo de nuevos bienes de consumo y el crecimiento de la actividad comercial se demostró que este sistema era poco práctico, en primer lugar porque no siempre el otro necesitaba aquello de lo que uno disponía, en segundo lugar, también era un problema determinar cuál era el valor exacto de los productos a intercambiar en ese momento, además los intercambios dependían de las necesidades de cada individuo, siendo un trámite lento y difícil de adaptarse a los requerimientos de cada uno. Para resolver estos primeros problemas los hombres buscaron un producto de referencia: los valores de todas las mercaderías se establecerían en base a ese producto. Posteriormente con la aparición del dinero mercancía los cambios se facilitaron ya que se pagaba realmente por el valor de un bien. Con el paso del tiempo este dinero se fue perfeccionando, se crean otros sistemas como la moneda hecha de metales como el oro y la plata donde los hombres establecían el valor de sus

Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz

ENSAYO DE LA HISTORIA DEL DINERO

Desde las sociedades más primitivas, el hombre ha necesitado intercambiar los

bienes obtenidos como fruto de su esfuerzo por otros , es así como surge el

trueque que consistía en intercambiar sin el uso de dinero, productos y

servicios basado en la satisfacción de necesidades más que en la búsqueda

del lucro personal. De ese modo, el que había recolectado frutos de la tierra en

un determinado momento podía desear cambiar parte de ellos por ejemplo por

pieles, el problema es que, con el desarrollo de nuevos bienes de consumo y el

crecimiento de la actividad comercial se demostró que este sistema era poco

práctico, en primer lugar porque no siempre el otro necesitaba aquello de lo

que uno disponía, en segundo lugar, también era un problema determinar cuál

era el valor exacto de los productos a intercambiar en ese momento, además

los intercambios dependían de las necesidades de cada individuo, siendo un

trámite lento y difícil de adaptarse a los requerimientos de cada uno. Para

resolver estos primeros problemas los hombres buscaron un producto de

referencia: los valores de todas las mercaderías se establecerían en base a

ese producto. Posteriormente con la aparición del dinero mercancía los

cambios se facilitaron ya que se pagaba realmente por el valor de un bien. Con

el paso del tiempo este dinero se fue perfeccionando, se crean otros sistemas

como la moneda hecha de metales como el oro y la plata donde los hombres

establecían el valor de sus productos sobre la base de la misma mercancía, el

intercambio era mucho más simple. Los primeros bienes de referencia fueron el

trigo o el ganado.

A través de los años el dinero se ha consolidado como el símbolo de la

economía, ha tenido una evolución que comenzó desde hace varios siglos y

que ha ido transformándose hasta convertirse hoy en lo que conocemos como

un medio de intercambio común que es usado para el pago de bienes y

servicios y en general de cualquier obligación o deuda. Aunque el dinero se

desarrolló en muchas áreas del mundo y en distintas épocas no solo por

razones económicas, el intercambio de cosas entre seres humanos es la

Page 2: Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz

actividad básica en todas las culturas desde siempre y pudo facilitarse gracias

a la aparición de las monedas y el dinero en general.

Esa referencia es el primer paso en la historia de la moneda. En las

civilizaciones avanzadas, esa especie de aceptación generalizada es el dinero,

que facilita las transacciones comerciales de una manera fácil y sencilla,

favoreciendo de este modo la expansión del comercio.

Actualmente el dinero es un medio de mucho valor y se han ideado nuevas

formas para evitar el traslado de grandes cantidades, como el dinero bancario

(cheques) y el electrónico (tarjetas de crédito, Internet, etc.). Estas formas son

el resultado de avances en la forma de pensar y en la confianza que se da al

dinero, no como instrumento valorativo propio sino como herramienta para

adquirir bienes y servicios.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/2263638/Historia-del-

Dinero.html