Ensayo Del Ruido y Silencio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Ensayo Del Ruido y Silencio

    1/4

    Ruido vs. Silencio ¿Cuál te gusta más?

    Pamela Lazcano Peña

    Dentro de todos los sistemas de comunicación, el humano destaca por la infinidad de

    voces que emite con las más diversas y extraordinarias formas. El comunicar tiene un

    universo de características que convergen en el gusto o el disgusto de escuchar lo

    emitido. En el presente escrito, la disputa entre el ruido y el silencio parece crecer más, en

    tanto que ambos conceptos adquieren infinidad de posturas que los hacen deleitables así

    como nocivos al oído personal y colectivo; de esta manera el parte aguas de este escrito

    es El canto de la sirena!"  de #iguel $an%& mismo que es sumado al 'uicio de las

    siguientes líneas.

    (artiremos de la confrontación entre la ciencia y la poesía que se presenta en El canto

    de la sirena! de $an%; en esta disputa, la ciencia que ha sido vista como el )nico medio

    para encontrar la verdad* por el empirismo que la define mientras que la poesía es

    trasladada a lo sub'etivo y carente del carácter empírico+ oma a (latón, que es la verdad

    y de'a a ese ingl%s, que es el ensue-o, po%tico si quieres, pero ensue-o al fin.!  De esta

    suerte, con la ciencia se construye un sendero de cual es difícil observar y comprender 

    que verdad puede hallarse en otros caminos.

    Entra así, el famoso t%rmino de locura que ha sido definida como la (rivación del 'uicio o

    del uso de la ra/ón!0

    , ello desde una postura externa, es decir, desde un punto de vista delos que no se han atrevido a salir del camino empírico pero que perciben a alguien que ya

    1 Publicado en 1877 en Ensayos de Miguel Cané. Cft. Todo Argentina. (201!.Miguel Cané. "i#$onible en% &'tt$%))).todo*argentina.netLiteratura+argentina,iogra-a#+de+literaturacane+miguel.'tm

    2 Pol/tico e#critor argentino. (181*10! Cft. Idem.

    3 "e#de el 4enacimiento la ob5eti6idad #e $er#igue el de#arrollo de #aber

    'umana en contra$o#icin de la limitacin e5ercida $or la igle#ia. Cft. About en#$añol. (201!. 9:;ué e# el 4enacimientoen l/nea? 201 >@ec'a decon#ulta% 1 de no6iembre de 201? "i#$onible en%&'tt$%literatura.about.comodrenacimiento$;ue*#*l*4enacimiento.'tm

    Cané Miguel. (182!. 9l canto de la #irena= en El cuento fantásticohispanoamericano del siglo XIX de B#car a'n. Degunda edicin. MéEico%Permia editora. $$. 123

    1

    http://www.todo-argentina.net/Literatura_argentina/Biografias_de_literatura/cane_miguel.htmhttp://www.todo-argentina.net/Literatura_argentina/Biografias_de_literatura/cane_miguel.htmhttp://www.todo-argentina.net/Literatura_argentina/Biografias_de_literatura/cane_miguel.htmhttp://www.todo-argentina.net/Literatura_argentina/Biografias_de_literatura/cane_miguel.htmhttp://www.todo-argentina.net/Literatura_argentina/Biografias_de_literatura/cane_miguel.htmhttp://www.todo-argentina.net/Literatura_argentina/Biografias_de_literatura/cane_miguel.htmhttp://www.todo-argentina.net/Literatura_argentina/Biografias_de_literatura/cane_miguel.htm

  • 8/16/2019 Ensayo Del Ruido y Silencio

    2/4

    lo ha hecho+ 1Ese desgraciado que toca con tanta dul/ura el violonchelo 1me di'o el

    profesor1 es el maniático más po%tico que he conocido.!2  3a extra-e/a causada por la

    b)squeda de una verdad fuera del camino com)n! conlleva a la investigación de aquel

    sonido que no está a oídos de todos pero se quiere escuchar o uno que ya todos

    escuchamos y no queremos más.

    4nfaliblemente, la comunicación entre humanos se materiali/a en el habla y su reali/ación

    es individual. 5o obstante, en un sentido profundo, esta premisa exteriori/a que cada ser 

    humano genera un eco particular que repercute en su medio. 6 partir de esta

    individualidad es fácil suponer la existencia de numerosas voces, ecos, ruidos7 mas,

    colectivamente parece que sólo existen dos tipologías. (or el contrario, el silencio 'uega la

    contraparte del sonido y expone la necesidad de su presencia. 3a problemática que se

    genera al punto de correlación y ausencia de estos conceptos así como su tipología nos

    traslada a una reflexión significativa colectiva que es la empresa del presente escrito.

    (ara ello, es importante tener en cuenta las definiciones de los conceptos ruido y

    silencio para entablar el camino de la pol%mica suscitada entre estos. En ello, el ruido es

    definido por la 8eal 6cademia Espa-ola como ". m. 9onido inarticulado, por lo general

    desagradable. &. m. 3itigio, pendencia, pleito, alboroto o discordia. *. m. 6pariencia

    grande en las cosas que no tienen gran importancia.!: #ientras que el silencio alude a la

    1.  m. 6bstención de hablar. 2.  m. alta de ruido.!en l/nea? 201 >@ec'a decon#ulta% 1 de no6iembre de 201? "i#$onible en%&'tt$%lema.rae.e#drae#r6#earc'

  • 8/16/2019 Ensayo Del Ruido y Silencio

    3/4

    verdad en la sonoridad puede resultar un encuentro sorprendente con el medio. 6nte esto,

    la aventura que implica tan sólo escuchar, ver, emitir, ignorar7 los mensa'es.

    9in embargo, la problemática suscitada entre el silencio y ruido inscribe dos polos

    a causa de la imposibilidad del reconocimiento de cada uno de ellos que se sit)an muycerca. 3a manifestación social de un ruido negativo y un ruido positivo implica para el

    primero un sistema que contiene medios de comunicación entorpecedores, así como

    crímenes políticos, narcotráfico, miedo, in'usticias, abusos, trata7 al tiempo que se vuelve

    una constante da paso a un dilema mayor en el que se exteriori/a la traba de nuevos

    sonidos y ecos con menor volumen. 6 este, responde un silencio con la misma

    ad'etivación en la que colectivamente se contribuye a una indiferencia que vigori/a el

    ruido negativo y fortalece una problemática que contrae sucesos per'udiciales donde hay

    la opresión de voces e imposibilidad de manifestar la indignación que se vive.

    (or el contrario, la primer figura del silencio positivo se vuelve símbolo de la

    necesidad de establecer un orden para dar cabida y lugar cada uno de los ecos, que

    favorece la participación y respeto a los a nuevos ruidos en pos de la b)squeda de una

    verdad y un diálogo a trav%s de manifestaciones, arte, la difusión de un sonido

    favorecedor al medio al exponer las inquietudes.

    En ello, sólo el deleite o recha/o por el ruido y silencio presentado comporta un

    ra/onamiento ante el ahora y el devenir, es decir,

    se ven el anhelo de un silencio positivo se divulga necesario para establecer un orden y

    declinar el ruido negativo.

     El primero es asociado con

     6venturarse a distinguir los ruidos sociales y los silencios involucra

    internarse en un via'e en el que ya no, una sirena nos atrapará con su canto y definirá

    nuestra perdición sino encontrar una verdad que da cuenta de la realidad social y abre

    camino a la identificación de problemas

    3

  • 8/16/2019 Ensayo Del Ruido y Silencio

    4/4