Ensayo El Presupuesto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Ensayo El Presupuesto

    1/4

    ENSAYO SOBRE PRESUPUESTO

    Presentado por:

    Karen Margarita Martinez Martinez

    Fundación Uniersitaria Tecno!ógico "o#$ena!co

    Facu!tad: "iencias Econó#icas

    Progra#a: "ontadur%a P&'!ica

    ()o* Se#estre+

    "artagena, -. $e'rero /0-.

  • 8/16/2019 Ensayo El Presupuesto

    2/4

    E1 PRESUPUESTO

    Los presupuestos tuvieron su origen en el sector gubernamental a

    finales del siglo XVIII cuando se presentaba al Parlamento Británico los planes

    de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control.

    Luego Francia adopta el sistema en el sector gubernamental y los stados!nidos lo acogen como elemento de control del gasto p"blico y como base en

    la necesidad formulada por funcionarios cuya función era presupuestar para

    garanti#ar el eficiente funcionamiento de Las actividades gubernamentales y de

    la comunidad en general.

    !n presupuesto rara ve# es algo aislado$ más bien es un resultado del

    proceso gerencial %ue consiste en establecer objetivos y estrategias y en

    elaborar planes. n especial$ se encuentra &ntimamente relacionado con la

    planeación financiera y la contadur&a. Por lo tanto podemos definirlo como una

    'erramienta de la planificación %ue nos permite establecer el plan de acción en

    un periodo determinado y bajo unas condiciones espec&ficas tales como(

    ) Planear los resultados de la organi#ación en dinero y vol"menes.) *ontrolar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.) *oordinar y relacionar las actividades de la organi#ación.) Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

    stos objetivos 'acen %ue las organi#aciones 'agan parte de un medio

    económico en el %ue predomina la incertidumbre$ por ello deben planear sus

    actividades si pretenden sostenerse en el mercado competitivo$ puesto %uecuanto mayor sea la incertidumbre$ mayores serán los riesgos por asumir.

     +demás de eso podemos encontrar varios tipos de presupuestos como el de

    Seg&n !a $!e2i'i!idad: %ue pueden ser presupuestos r&gidos$ estáticos$

    fijos o asignados( recibe esta denominación debido a %ue una ve# efectuado no

    es posible reali#ar ning"n ajuste o modificación sobre el mismo. n

    consecuencia$ no se tiene en cuenta la conducta pol&tica$ económica

    demográfica$ etc del territorio donde la empresa tiene injerencia. ste tipo de

    presupuesto sirve para llevar a cabo un control de manera anticipada.

    Presupuestos variables o fle,ibles( esta clase de presupuestos cuentan con la

    posibilidad de adaptación a las diversas cuestiones %ue se presenten una ve#

    reali#ado. l presupuesto fle,ible permite visuali#ar los ingresos$ gastos y

    costos$ adaptados a la magnitud de operaciones comerciales.

    Seg&n e! per%odo 3ue cu'ran:  %ue pueden ser presupuesto a corto

    pla#o( son a%uellos ideados para solventar un per&odo de operación

    determinado$ pero no abarcan más de un a-o. Presupuesto a largo pla#o(

    contrariamente$ los presupuestos a largo pla#o son reali#ados con el fin de

    cubrir un per&odo e,tenso de tiempo$ y tienen en cuenta factores económicostales como empleo$ seguridad$ infraestructura$ etc.

  • 8/16/2019 Ensayo El Presupuesto

    3/4

    4e acuerdo a! contenido: au,iliares( ofrecen las operaciones para cada

    área de una determinada organi#ación$ y se presentan de forma anal&tica.

    Principales( incluyen los presupuestos au,iliares$ y brindan información acerca

    de caracter&sticas importantes del conjunto de presupuestos de una empresa u

    organi#ación.

    Seg&n !a t5cnica de ea!uación: estimados( son llevados a cabo

    teniendo en cuenta e,periencias previas. s decir$ son presupuestos

    reali#ados de manera emp&rica$ por lo cual constituyen la probabilidad de %ue

    ocurra a%uello %ue se 'a proyectado. stándar( son reali#ados en base a

    elementos cient&ficos$ de manera %ue se descarta toda posibilidad de

    e%uivocación. Los n"meros %ue arroja$ son a%uellos %ue se deberán conseguir.

    in embargo$ estos deben de elaborarse bajo unos principios

    !niversalidad( Los presupuestos de cada institución deben reflejar sus

    ingresos y gastos. +ntes de incluir estos re%uerimientos financieros en el

    Presupuesto /eneral del stado$ la institución %ue solicita el presupuesto no

    podrá 'acer una compensación0 es decir$ no utili#ará los re%uerimientos

    financieros detallados en un ingreso para otro gasto %ue no sea el original. Por 

    ejemplo$ si la entidad dice %ue re%uiere una 1,2 cantidad de dinero para

    infraestructura 'ospitalaria$ no lo destinará a pago de sueldos del personal

    m3dico.

    !nidad( s el conjunto de ingresos y gastos %ue se detallan en un solopresupuesto$ bajo un dise-o igualitario. Por ninguna causa se pueden abrir 

    presupuestos especiales ni e,traordinarios.

    Programación( 4odas las asignaciones financieras %ue se detallan en los

    presupuestos$ deben ir a la par con las necesidades de recursos financieros

    %ue permitan conseguir los objetivos y metas propuestas en las necesidades

    presupuestarias anual y plurianual.

    %uilibrio y stabilidad( l presupuesto debe mantener e%uilibrio con las

    metas planificadas para el a-o$ bajo un conte,to de estabilidad presupuestaria

    en el mediano pla#o$ entre el d3ficit 5superávit 6p3rdida5ganancia7.

    Plurianualidad( l presupuesto anual se elabora en el marco de un

    escenario plurianual 6para 8 a-os7 y debe ser co'erente con las metas fiscales

    de e%uilibrio y sostenibilidad fiscal de mediano pla#o. Por ejemplo si para el

    9:;; se asigna un presupuesto 1X2$ para el 9:;9 se considerarán otras

    necesidades y otro presupuesto.

    ficiencia( La asignación y utili#ación de los recursos del presupuestodeben ser canali#ados con responsabilidad para la obtención de bienes u

  • 8/16/2019 Ensayo El Presupuesto

    4/4

    otorgar servicios p"blicos al menor costo posible$ pero considerando la calidad

    del bien o servicio.

    ficacia( l presupuesto contribuye para %ue se logre alcan#ar las metas

    propuestas y concretar los resultados definidos en los programas contenidos.

    4ransparencia( l presupuesto se e,pondrá con claridad$ de forma %ue

    pueda ser entendido a todo nivel$ tanto de la organi#ación del stado$ como de

    la sociedad. e 'arán además$ permanentemente$ informes p"blicos sobre los

    resultados de su ejecución.

    Fle,ibilidad( l presupuesto no será de ninguna manera r&gido$ se

    considerará la posibilidad de reali#ar modificaciones$ cuando esto sirva para

    encaminar de mejor forma la utili#ación de los recursos$ a fin de conseguir los

    objetivos y metas programadas.

    specificación( 4odo presupuesto indicará con claridad las fuentes de los

    ingresos y la finalidad espec&fica a la %ue se destinará esos recursos

    financieros.