2
DIBUJO ARTISTICO NOMBRE: DIEGO PAUL MILE ORTIZ FECHA: 09-12-11 ENSAYO El color es una parte del espectro lumínico, y, al fin, es energía y se divide en dos partes los colores donde son colores primarios y colores secundarios. Colores primarios. Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la Mezcla de ningún otro. Colores secundarios. Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde, violeta y naranja o anaranjado. En cada color que observamos tiene una determinación ya que todos tienen un significado diferente: Blanco: se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza. Se le considera el color de la perfección. Amarillo: simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía., provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Naranja: combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico. Representa, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo. Rojo es el del fuego y el de la sangre, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor. Es un color muy intenso a nivel emocional. Azul: es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno. Negro: representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio. Representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad. Donde a la vez la percepción del color ay grupos de conos especializados en detectar y procesar un color determinado, siendo diferente el total de ellos dedicados a un color y a otro. Cuando el sistema de conos y bastoncillos de una persona no es el correcto se pueden producir una serie de irregularidades en la apreciación del color, al igual que cuando las partes del cerebro encargadas de procesar estos datos están dañadas. Una persona daltónica no aprecia las gamas de colores en su justa medida, confundiendo los rojos con los verdes. Debido a que el proceso de identificación de colores depende del cerebro y del sistema ocular de cada persona en concreto,

Ensayo este es arquitecta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo este es arquitecta

DIBUJO ARTISTICO

NOMBRE: DIEGO PAUL MILE ORTIZ

FECHA: 09-12-11

ENSAYO

El color es una parte del espectro lumínico, y, al fin, es energía y se divide en dos partes los

colores donde son colores primarios y colores secundarios.

Colores primarios. Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la

Mezcla de ningún otro.

Colores secundarios. Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %,

obteniendo: Verde, violeta y naranja o anaranjado.

En cada color que observamos tiene una determinación ya que todos tienen un significado

diferente:

Blanco: se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza. Se le considera el color de la perfección.

Amarillo: simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía., provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular.

Naranja: combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico. Representa, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.

Rojo es el del fuego y el de la sangre, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor. Es un color muy intenso a nivel emocional.

Azul: es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.

Negro: representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio. Representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad.

Donde a la vez la percepción del color ay grupos de conos especializados en detectar y procesar un color determinado, siendo diferente el total de ellos dedicados a un color y a otro.

Cuando el sistema de conos y bastoncillos de una persona no es el correcto se pueden producir

una serie de irregularidades en la apreciación del color, al igual que cuando las partes del cerebro

encargadas de procesar estos datos están dañadas. Una persona daltónica no aprecia las gamas de

colores en su justa medida, confundiendo los rojos con los verdes. Debido a que el proceso de

identificación de colores depende del cerebro y del sistema ocular de cada persona en concreto,

Page 2: Ensayo este es arquitecta

podemos medir con toda exactitud el espectro de un color determinado, pero el concepto del

color producido es totalmente subjetivo, dependiendo de la persona en sí. Dos personas

diferentes pueden interpretar un color dado de forma diferente, y puede haber tantas

interpretaciones de un color como personas hay. Donde Un hombre llamado Gestalt ya que la

psicología Gestalt es una de las teorías más relevantes para la comunicación visual. Donde lo que

quiere decir que no todos observan los mismo sino diferentes cosas. Antepone la espontaneidad al

control; la vivencia, a la evitación de lo molesto y doloroso; el sentir, a la racionalización; la

comprensión global de los procesos, a la dicotomía de los aparentes opuestos...y requiere del

terapeuta un uso de sí como instrumento (emocional, corporal, intelectual) que transmita una

determinada actitud vital. Hay tres premisas que fundamentan la Gestalt como una terapia: 1ª. El

darse cuenta: 2 ª. La homeostasis 3ª. El contacto. Donde Gestalt propone unas leyes.

LEYES DE LA TEORÍA GESTALT

1) Ley de la agrupación.

a) Proximidad: los objetos (imágenes o palabras) como un conjunto.

b) Similitud: los objetos similares tienden a verse como unidad.

c) La buena continuación: objetos ordenados en línea recta o curva se ven como unidad.

d) Ley del cierre: inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.

e) Ley del destino común: objetos en una sola dirección, las vemos como unidad separada, sentido y sensación de movimiento.

2) Ley de la pregnancia o bondad de las figuras.

De diversas organizaciones posibles, la más adecuada es la que posea la forma más estable, simple y mejor.

3) Relación figura y fondo.

Cuando dos áreas comparten un límite común, la figura que tenga una forma bien definida verá

más cerca y será más dominante e impresionante.