12
Centro de Estudios Superiores “Francisco Montejo” Centro Universitario Valladolid Análisis Teórico e Histórico de la Arquitectura Br. Jairo Enrique Aguilar Monterrosas Ensayo: La Alhambra de Granada Viernes, 20 de noviembre de 2015

Ensayo- La Alhambra de Granada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Saludos lectores

Citation preview

Page 1: Ensayo- La Alhambra de Granada

Centro de Estudios Superiores “Francisco Montejo”

Centro Universitario Valladolid

Análisis Teórico e Histórico de la Arquitectura

Br. Jairo Enrique Aguilar Monterrosas

Ensayo: La Alhambra de Granada

Viernes, 20 de noviembre de 2015

Page 2: Ensayo- La Alhambra de Granada

Introducción

En las siguientes páginas se hablará acercan de la historia y arquitectura de una

de las construcciones más importantes en España, la Alhambra de Granada,

considerada Patrimonio de la Humanidad con una gran basta historia.

Es una construcción que comenzó siendo pequeña y con el paso del tiempo su

tamaño y belleza fueron aumentando hasta el punto en cómo se le conoce hoy,

esto es debido a las diferentes personas que tenían a la Alhambra en sus manos

quienes eran musulmanes y reyes de España.

La Alhambra de Granada, una ciudadela dentro de otra ciudad, constituida por

numerosos jardines, palacios y torres cada con características arquitectónicas

únicas, así como sus fortalezas. Esta construcción fue la residencia de los

sultanes nazaríes y de los altos funcionarios y servidores de la corte asi como

soldados del alto rango.

La Alhambra de Granada se encuentra ubicada en la colina Sabika, esta ubicación

fue escogida principalmente para que ésta tuviera una imagen de poder y a la vez

sublime ante toda la ciudad de Granada.

Page 3: Ensayo- La Alhambra de Granada

Los antecedentes de la Alhambra datan del siglo datan IX, es cuando debido a las

guerras que había entre los árabes y muladíes, Sawwar ben Hamdun decide

refugiarse en la Alcazaba y comenzar a repararla ya que en ese entonces los

conflictos civiles azotaban al Califato Cordobés, al cual pertenecía Granada.

Ubicada en la colina de Sabika en la ciudad de Granada, se encuentra la

Alhambra de Granada, una construcción que a principios del siglo XIII fue

convertida en residencia real a partir del año 1238 con la llegada Muhammad Ibn

Nasr, quien fue el fundador de la dinastía Nazarí, y con el cuál sería el comienzo

de mayor esplendor de su época.

La Alcazaba a pesar de tener una planta irregular, ésta era casi triangular y sus

lados más grandes se encuentran orientados hacia el norte y el otro hacia el sur,

la alcazaba tiene tres torres que se levantaron para la defensa, estas son La Torre

de la Vela, La Torre del Homenaje y Torre de La Quebrada. De las tres

mencionadas, la Torre del Homenaje era la más alta, ya que ésta está constituida

por seis niveles. Además de las torres cuenta también con la llamada Plaza de las

Armas, en donde alrededor están ubicadas las casas que eran para los oficiales y

para los veteranos. La Alcazaba, este sería el primer paso que daría comienzo de

lo que terminaría siendo la Alhambra de Granada.

Respecto a la reconstrucción de la Alcazaba se comenzó a reforzar lo que ya era

la parte antigua de ésta, y también se construyeron la torre de La Vela y del

Homenaje, igualmente, se construyó un abastecimiento de agua la cuál provenía

del río Darro. La Alcazaba fue un recinto fortificado para la guardia del Rey.

Prosiguiendo se comenzó con la construcción del palacio y el recinto amurallado.

Estas construcciones las continuaron los sucesores de Muhammad I. Muhammad

II, quien terminó las obras de reconstrucción de la Alcazaba y a quien también se

le atribuye el Generalife. Muhammad III quien reinó entre el año 1302 y 1309, a

quien se le atribuye un baño público, El Partal, La torre de las damas y la Mezquita

Real. Ismail I, es quien reforma el Generalife y construye el Mexuar.

Page 4: Ensayo- La Alhambra de Granada

Sin embargo las construcciones realizadas por estos primero tres reyes se fueron

deteriorando con el paso del tiempo y ahora las que perduran en la hasta la

actualidad son mayormente las que fueron realizadas por Yusuf quien estuvo en el

poder durante el año 1333 hasta el año 1354 y a él se le atribuye la construcción

de la mayor parte de la Alhambra, construyendo la Torre de Cadí y la torre de

Cautiva, el Torreón de Comares, la Puerta de la Justicia y la Puerta de las Armas.

Muhammad V quien estuvo en el año 1362 hasta el 1391, se encargó de levantar

la fachada de la Puerta del Vino, el Patio de los Leones y de construir el Palacio

de Comares. Finalmente, Muhammad VII a quien se le atribuye la Torre de las

Infantas.

Durante los años posteriores la capital del reino Nazarí se va incrementando

debido a la llegada de musulmanes a causa del avance de la conquista cristiana.

La ciudad aumenta sus murallas, se va modificando y va construyendo nuevos

barrios para los recién llegados. Esto ocurre hasta finales del siglo XV cuando se

efectúa su conquista.

El comienzo de la época de los reyes católicos. Después del año 1492 la

Alhambra quedo establecida como Casa Real a cargo del Conde de Tendilla. Ya

con las órdenes de los reyes católicos se comienzan a realizar diversas

reconstrucciones.

En las principales construcciones de los reyes católicos se encuentran el Palacio

de Carlos V, Las Habitaciones del Emperador, El Peinador de la Reina, El Partal

Los Palacios Nazaríes

Los Palacios Nazaríes, están integrados por tres palacios: El Mexuar, El Palacio

de Comares y El Palacio de los Leones. Este recinto de palacios tenia multiples

funciones y entre ellas estaban las de uso administrativo, lo usaba la corte, y

también no se puede solo usar para eso sino también como un retiro para el

disfrute personal de los que ahí residían. Esta construcción es la más

Page 5: Ensayo- La Alhambra de Granada

representativa de los últimos gobernadores hispano-árabes, debido a las

conquistas cristianas.

El Mexuar: Su nombre es de origen árabe maswar. Es el lugar donde se llevaban

a cabo las reuniones del Consejo de Ministros. Es la sala más antigua y cuenta

con características que la distinguen, por ejemplo que no contaba con ventanas

laterales y también tenía una cámara elevada cerrada y cuenta también con unas

celosías en donde el sultán se sentaba a escuchar sin ser visto. También este

palacio fue usado como capilla en los tiempos cristianos. El palacio contaba

también con un patio y el Cuarto Dorado. Al atravesar el cuarto se deba a

continuación la fachada de Comares.

Palacio de Comares: Como se ya se había mencionado antes, este palacio es de

las aportaciones de Muhammad V. La fachada prepara al espectador para poder

admirar la belleza que contiene en el interior. Tiene como recinto el patio de los

arrayanes que contiene una alberca y alrededor de la alberca se encuentran los

arrayanes los cuales le dan el nombre al patio. De igual manera se encuentra el

Palacio de los Leones.

Palacio de los Leones: Está ubicado cerca del Palacio de los Arrayanes, y se

encuentran comunicados por un por un arco que lleva a un pasadizo. A esta zona

se le conoce como Harem, que significa lugar privado, y es precisamente el lugar

al que el Monarca accede para estar en su lugar privado, ya que este lugar tenia

muros altos abiertos. Esta es una de las características del Palacio de los Leones

de igual manera contiene cuatro salas y cada una con un arroyo que van hacia el

centro y esto es representativo de los Cuatro Ríos del paraíso descritos en el

Corán. Una de las características más atractivas de este palacio es que cuenta

con una fuente conocida como la Fuente de los Leones

De las Principales construcciones de los Reyes Católicos

Palacio de Carlos V: este palacio es de gran contraste respecto a la arquitectura

islámica. Aunque se cree que el Rey Carlos V no llego a habitar el palacio. Este

palacio está constituido en parte por dos tipos de columnas, en el primer nivel

Page 6: Ensayo- La Alhambra de Granada

posee las columnas dóricas y en el segundo nivel cuenta con columnas jónicas.

El palacio fue diseñado en su totalidad por Pedro Machuca, quien fue un pintor

arquitecto renacentista español, de ahí que su fachada sea totalmente

renacentista.

Las Habitaciones del Emperador: a esta construcción se le denomina así por las

seis habitaciones que fueron construidas mientras se daba el reinado del Rey

Carlos I, este periodo fue entre 1528 y 1537. Esta construcción forma parte de la

Lindaraja y el Patio de Lindaraja

El Peinador de la Reina: esta es una torre árabe llamada Abul-Hachach, que

originalmente era usada por el sultán para su meditación. Ya con la conquista

cristiana efectuada, esta construcción fue reformada y pudo servir como un

tocador real.

El Partal: Su nombre se debe a la pronunciación en árabe que significa pórtico.

Principalmente la construcción corresponde a las viviendas en donde habitaban

los criados del Palacio. Esta construcción es llamativa también por ser colorida.

Materiales Principalmente Usados.

Caracterizada por su ligereza que fue gracias a los materiales utilizados y también

por los sistemas estructurales. Los muros de carga que sustentan la estructura

general del lugar fueron hechos con materiales del mismo lugar, los cuales eran

tierra arcillosa y para hacer esto se usaban la técnica tapial que básicamente

consiste en compactar la tierra húmeda mediante un pisón (tipo de plancha con el

cual se compacta la tierra), y se colocaban dos planchas de madera paralelas y se

proseguía con el siguiente nivel del muro. Esta era una forma rápida de levantar el

muro. Una vez secado, las ventanas y las puertas se abrían con cincel. Los

tejados que están sobre estos muros eran decorados con laceria y mocárabes de

yeso. Los mocárabes eran las decoraciones que en su mayoría parecían

estalactitas que revisten la cúpula, esto es muy característico de lo que fueparte

de la arquitectura nazarí.

Page 7: Ensayo- La Alhambra de Granada

Otros de los principales materiales que se usaron en la arquitectura nazarí fue la

cerámica que fue uno de los principales elementos decorativos en sus bóvedas y

lugares públicos como zócalos. Una de las razones por la que usaban este

material fue porque debido al tipo de ambiente que había sus construcciones se

deteriorarían muy rápido y este elemento que es la cerámica les servía de

recubrimiento protector de esta forma se aseguraban de proteger las

construcciones y conseguir un decorativo excelente.

El mármol solamente se ultilizaba en la construcción de las columnas, jambas o

losas. Este material fue exclusivamente de las columnas ya que para otras

construcciones como las fuentes, murallas y las grandes puertas se usaba la

piedra.

Igualmente de los principales materiales que destacan al ver alguna parte interna

de la Alhambra es sin duda la madera, este material era utilizado igualmente para

hacer decoraciones en los interiores tales como el techo de la Sala de Comares y

también la Sala de las Dos Hermanas, estás piezas decorativas a detalle son una

verdadera obra de arte de la carpintería, por parte de los nazaríes.

Una de las épocas negativas para la Alhambra fue la época de Napoleón, pues

ésta resultó dañada en el año de 1812 cuando el ejército del mariscal francés Jean

de Dieu Soult ordenó destruir las fortalezas de la Alhambra. Mientras se

comenzaban a destruir las torres una tras otra acercándose a los Palacios de

Nazaríes, sólo el cabo de inválidos José García logró detener el hilo de pólvora

con su cuerpo. De esta manera es como la Alhambra se salvó de ser destruida

completamente. Esta historia y la hazaña increíble que cuenta evitó la pérdida de

una construcción histórica. Para conmemorar esto en el recinto se encuentra una

placa que señala la hazaña y valentía del soldado.

Hacia el año de 1868 la Alhambra se desliga de la Corona y queda al dominio del

Estado. Ya en 1870 se declara Momento Nacional.

Actualmente la Alhambra es un Patrimonio de la Humanidad por ser una

construcción única y con una historia única, declarada así en 1984.

Page 8: Ensayo- La Alhambra de Granada

Conclusión

Una construcción que comenzó con la construcción de la Alcazaba, y finalizó con

una construcción magnifica y monumental con una historia tan larga y única.

Demuestra que puede ser una edificación diga de reconocimiento desde sus torres

murallas y jardines hasta sus bóvedas y columnas. De igual forma como por la

dedicación que fue aplicada para su levantamiento y no solamente eso, sino la

cultura que hizo posible tal monumento, escatimando en detalles para su mejor

acabado posible.

Sin duda es algo que se tiene que conocer en persona para poder experimentar

de una forma vívida la arquitectura y técnica aplicada por los nazaríes en su

tiempo al igual que los españoles. Admirable desde todos sus ángulos, por

excelencia un Patrimonio de la Humanidad

Page 9: Ensayo- La Alhambra de Granada

Fuentes de Consulta

http://www.alhambra-patronato.es/index.php/Historia-Breve/34/0/

http://es.wikiarquitectura.com/index.php/La_Alhambra

http://www.abc.es/espana/20150212/abci-tropas-francesas-alhambra-destruir-

201502111553.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Alhambra

http://www.alhambra.org/esp/index.asp?secc=/alhambra/historia_alhambra/

palacios_nazaries