Ensayo La Microbiologia en Los Alimentos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Ensayo La Microbiologia en Los Alimentos

    1/6

    MICROBIOLOGIA

    ENSAYOLA MICROBIOLOGIA EN LOS ALIMENTOS

    Presentado por:ADRIANA MARA MAFLA

    TUTORFREY RICARDO JARAMILLO ERNANDE!

    UNI"ERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA #UNAD$FACULTAD DE CIENCIAS B%SICAS E INGENIERA

    CEAD EJE CAFETERO & PEREIRA

  • 7/22/2019 Ensayo La Microbiologia en Los Alimentos

    2/6

    LA MICROBIOLOGIA EN LOS ALIMENTOS

    'Ensa(o)

    En el mundo que rodea al ser humano se encuentran una gran cantidad de

    ciencias que han surgido gracias al espritu investigativo que lleva innato

    cada hombre, una de estas ciencias es la microbiologa que es la encargada

    de estudiar los microorganismos u organismos generalmente microscpicos,

    aunque algunos se pueden ver a simple vista; pero como toda ciencia se

    deriva en varios campos esta no es la acepcin ya que se encuentran varios

    campos de estudio como son microbiologa industrial, microbiologa agrcola,microbiologa sanitaria, microbiologa del agua, gentica microbiana,

    ingeniera gentica, biotecnologa microbiana, y la *+,ro-+o.o/0a de .os

    a.+*entos que es la parte de la microbiologa que trata los procesos en los

    que los microorganismos influyen en las caractersticas de los productos de

    consumo alimenticio humano o animal. La microbiologa de alimentos, por

    consiguiente, engloba aspectos de ecologa microbiana y de biotecnologa

    para la produccin, Se pueden distinguir ,1atro aspe,tosdiferentes en la

    microbiologa de alimentos

    23 Los *+,roor/an+s*os ,o*o prod1,tores de a.+*entos que son los

    microorganismos utili!ados para producir alimentos. Los procesos

    microbianos dan lugar a alteraciones en los mismos que les confieren m"s

    resistencia al deterioro o unas caractersticas organolpticas #sabor, te$tura,

    olor etc.% m"s deseables.

    La mayora de los procesos de fabricacin de alimentos en los que

    intervienen microorganismos se basan en la produccin de procesos

    fermentativos, principalmente de fermentacin l"ctica, de los materiales de

    partida. Esta fermentacin suele ser llevada a cabo por bacterias del grupo

  • 7/22/2019 Ensayo La Microbiologia en Los Alimentos

    3/6

    l"ctico. &omo consecuencia de ella, se produce un descenso del p', lo que

    reduce la capacidad de supervivencia de especies bacterianas indeseables

    #principalmente bacterias entricas%, se acumulan en el alimento "cidos

    org"nicos de cadena corta que, adem"s de su efecto antibacteriano, le

    confieren caractersticas de sabor agradable, y, en ciertos casos, se

    acumulan compuestos antibacterianos que reducen la carga microbiana del

    alimento incrementando su vida media o impiden la germinacin de esporas

    de bacterias (ram)positivas posibles causantes de into$icaciones

    alimentarias #por e*emplo la nisina, bacteriocina producida por ciertas

    bacterias l"cticas, es capa! de inhibir la germinacin de esporas de

    Clostridium botulinum reduciendo el riesgo de into$icacin por la to$ina de

    esta bacteria%.

    43 Los *+,roor/an+s*os ,o*o a/entes de deter+oro de a.+*entos

    Los a/entes ,a1santesdel deterioro de los alimentos pueden ser bacterias,

    mohos y levaduras; siendo bacterias y mohos lo m"s importantes. +e todos

    los microorganismos presentes en un alimento slo algunos son capaces de

    multiplicarse activamente sobre el alimento por lo que resultando

    seleccionados con el tiempo de forma que la poblacin heterognea inicial

    presente en el alimento va quedando reducida a poblaciones m"s

    homogneas y finalmente, un solo tipo de microorganismos que consiguen

    coloni!ar todo el alimento despla!ando a los dem"s. or consiguiente,

    durante el proceso de deterioro se va seleccionando una poblacin o tipo de

    microorganismos predominante de forma que la variedad inicial indica poco

    deterioro y refle*a las poblaciones iniciales.

    E$isten una serie de factores que -dirigen esta seleccin que determinan lo

    que se denomina res+sten,+a a .a ,o.on+5a,+6n de 1n a.+*ento. Estos

    factores son factores intrnsecos, /ratamientos tecnolgicos, 0actores

    e$trnsecos y 0actores implcitos.

  • 7/22/2019 Ensayo La Microbiologia en Los Alimentos

    4/6

    +iferentes tipos de alimentos son diferentemente atacables por

    microorganismos. 1s cada tipo de alimento se deteriora por accin de un

    tipo de microorganismo concreto establecindose una asociacin especfica

    entre el microorganismo alterante y el producto alterado as, por e*emplo, las

    carnes son los alimentos m"s f"cilmente deteriorables debido a las

    favorables condiciones para el crecimiento de microorganismos derivadas de

    los factores anteriores.

    73 Los *+,roor/an+s*os ,o*o a/entes pat6/enos trans*+t+dos por

    a.+*entos

    or otra parte, ciertos microorganismos patgenos son potencialmente

    transmisibles a travs de los alimentos. En estos casos, las patologas que

    se producen suelen ser de car"cter gastrointestinal, aunque pueden dar lugar

    a cuadros m"s e$tendidos en el organismo e, incluso, a septicemias.

    Las patologas asociadas a alimentos pueden aparecer como casos aislados,

    cuando el mal procesamiento del alimento se ha producido a nivel particular;

    pero suelen asociarse a brotes epidmicos m"s o menos e$tendidos en el

    territorio; por e*emplo, el n2mero de brotes epidmicos asociados a alimentos

    durante los 2ltimos a3os en todo el territorio nacional ha oscilado entre 455 y

    6555 brotes anuales.

    Las patologas asociadas a transmisin alimentara pueden ser de dos tipos

    infecciones alimentaras producidas por la ingestin de microorganismos o

    into$icaciones alimentarasproducidas como consecuencia de la ingestin de

    to$inas bacterianas producidas por microorganismos presentes en los

    alimentos. En ciertos casos, pueden producirse alergias alimentaras

    causadas por la presencia de microorganismos.

  • 7/22/2019 Ensayo La Microbiologia en Los Alimentos

    5/6

    83 Los t+pos de *+,roor/an+s*os pat6/enos ,on +*portan,+a

    a.+*entar0a

    &omprenden bacterias, proto!oos y virus, en el caso de las infeccionesalimentaras, y bacterias y hongos #mohos% en el caso de las into$icaciones.

    ara que una bacteria pueda causar una infeccin, adem"s de las

    condiciones anteriores es necesario que el microorganismo presente un

    rango de temperaturas de crecimiento compatible con la temperatura

    corporal de los organismos superiores #758&%. Esto es la causa de que

    patgenos vegetales no sean patgenos animales y que la mayora de

    psicrfilos y psicrtrofos no sean de gran relevancia en patologa.

    La procedencia del microorganismo patgeno puede ser de dos tipos

    *+,roor/an+s*os end6/enos presentes en el interior del alimento, y

    *+,roor/an+s*os e96/enosdepositados en la superficie del alimento. Los

    primeros suelen estar asociados a alimentos animales ya que los patgenos

    de animales pueden serlo de humanos, mientras que los patgenos

    vegetales no pueden serlo debido a las diferencias entre ambos tipos de

    microorganismos.

    or 2ltimo, debido a la importancia en salud p2blica de las to$iinfecciones

    alimentaras, la labor del microbilogo de alimentos se dirige, en muchos

    casos, al control destinado a evitar el consumo de productos elaborados en

    condiciones deficientes y que, por tanto, sean potencialmente peligrosos.

    /odo lo anterior obliga a la regulacin legal de las caractersticas

    microbiolgicas de cada alimento, lo que comprende la definicin de cada

    alimento o producto alimentario y las regulaciones sobre la tolerancia del

    n2mero de microorganismos permisibles. #Los llamados valores de

    referencia%.

  • 7/22/2019 Ensayo La Microbiologia en Los Alimentos

    6/6

    Es por esto que la diversidad biolgica es sumamente importante para la

    humanidad, pues los ecosistemas nos proporcionan servicios ambientales

    esenciales para la vida, como la captura y el almacenamiento de agua en

    acuferos, lagos y ros; la produccin de alimentos a partir de los ecosistemas

    agrcolas y pecuarios; la posibilidad de e$traer del medio silvestre productos

    2tiles como medicinas y madera; la captura del bi$ido de carbono; la

    estabilidad clim"tica, el mantenimiento de suelos frtiles y el control de

    deslaves y arrastres masivos de suelo por el efecto de lluvias torrenciales 1

    pesar de lo anterior, nos encontramos ante una problem"tica global en la que

    las acciones humanas est"n contribuyendo a la prdida de la biodiversidad.

    &uando nos referimos a la prdida de la biodiversidad, en realidad estamoshablando de la prdida de ecosistemas, lo que conlleva a la prdida de las

    poblaciones y especies que habitan en ellos. Las amena!as m"s importantes

    a la diversidad biolgica son la fragmentacin, la degradacin y la prdida

    directa de los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas.

    Los cambios en la diversidad biolgica han sido m"s r"pidos en los 2ltimos

    95 a3os que en cualquier otro periodo de la historia de la humanidad.