3
Filosofía Educativa Diana Laura Amador Sánchez ENSAYO: la mujer rota La edad de la discreción Esta primera parte del libro nos da a conocer a una mujer que un día así de la nada descubre que ya no es la misma, que su marido tampoco es el mismo que su matrimonio ya no tiene la misma armonía que antes que su hijo ya dejo de ser solo suyo que formo su propia vida y que tiene que aprender a vivir con ello y aceptarlo con sabiduría y a cuantas mujeres no les ocurre lo mismo un día despertar y decir cuál es mi objetivo ya no tengo a mi familia mi marido es distante y yo donde quede mis sueños mis metas mis logros. De potro es un Chuck el darse cuenta que la vida va y viene que el tiempo pasa y las relaciones se pierden que todo lo que un día florece al otro se marchita y que no hay ya más nada que si un día se fue joven y vital y se vio feo o con repulsión a las personas mayores pronto llegara el momento en que uno sea mayor y le traten igual el famoso como me ves te verás y es en este punto cuando verdaderamente se aprende a valorar cada momento vivir el presente el ahora el día a día con cabalidad y felicidad de simplemente estar juntos y poder respirar. Pero al descubrí que ya no hay nada por conocer, por descubrir que ya todo lo conoce de su pareja y su pareja de ella que su esposo se ha dejado caer al olvido que no se cuida que ya sé que un viejo y se trata como si lo fuera cuando aún si no es un joven de 40 años tampoco es un viejo de 80 años tenía escasos 60 años y ya se sentía no poder más lo cual acababa con las aspiraciones y con vitalidad lo cual igualmente la desanima y a ella ya que en qué lugar la deja entonces si el ya se siente viejo entonces ella que ya tuvo que superar más cambios queda en segundo término debido a ello y está esta constante barrera entre ellos que los perjudica y no los deja crecer superando sus limitaciones juntos uno el apoyo del otro. Nos habla de cómo pasa el tiempo frente a nuestros ojos y a pesar de eso que sabemos que pasa y no da marcha atrás no lo prestamos atención hasta que un día de la nada te detienes a pensar y vez que el tiempo hizo lo suyo 1

Ensayo Mujer Rota- Simone de Beauvoir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se escuchan aquí las voces de tres mujeres, en los tres relatos que incluye esta obra (LA MUJER ROTA, LA EDAD DE LA DISCRECIÓN y MONÓLOGO), que se debaten con palabras en situaciones sin salida: la edad, la soledad, la agonía del amor. Metáforas, a la vez, de esa parte de fracaso que todo destino humano depara. A pesar del tiempo que ha transcurrido desde que se escribió esta obra, refleja muy bien la situación actual de la mujer en nuestra sociedad, que ha variado poco en muchos aspectos.

Citation preview

Page 1: Ensayo Mujer Rota- Simone de Beauvoir

Filosofía EducativaDiana Laura Amador Sánchez

ENSAYO: la mujer rotaLa edad de la discreción

Esta primera parte del libro nos da a conocer a una mujer que un día así de la nada descubre que ya no es la misma, que su marido tampoco es el mismo que su matrimonio ya no tiene la misma armonía que antes que su hijo ya dejo de ser solo suyo que formo su propia vida y que tiene que aprender a vivir con ello y aceptarlo con sabiduría y a cuantas mujeres no les ocurre lo mismo un día despertar y decir cuál es mi objetivo ya no tengo a mi familia mi marido es distante y yo donde quede mis sueños mis metas mis logros.

De potro es un Chuck el darse cuenta que la vida va y viene que el tiempo pasa y las relaciones se pierden que todo lo que un día florece al otro se marchita y que no hay ya más nada que si un día se fue joven y vital y se vio feo o con repulsión a las personas mayores pronto llegara el momento en que uno sea mayor y le traten igual el famoso como me ves te verás y es en este punto cuando verdaderamente se aprende a valorar cada momento vivir el presente el ahora el día a día con cabalidad y felicidad de simplemente estar juntos y poder respirar.

Pero al descubrí que ya no hay nada por conocer, por descubrir que ya todo lo conoce de su pareja y su pareja de ella que su esposo se ha dejado caer al olvido que no se cuida que ya sé que un viejo y se trata como si lo fuera cuando aún si no es un joven de 40 años tampoco es un viejo de 80 años tenía escasos 60 años y ya se sentía no poder más lo cual acababa con las aspiraciones y con vitalidad lo cual igualmente la desanima y a ella ya que en qué lugar la deja entonces si el ya se siente viejo entonces ella que ya tuvo que superar más cambios queda en segundo término debido a ello y está esta constante barrera entre ellos que los perjudica y no los deja crecer superando sus limitaciones juntos uno el apoyo del otro.

Nos habla de cómo pasa el tiempo frente a nuestros ojos y a pesar de eso que sabemos que pasa y no da marcha atrás no lo prestamos atención hasta que un día de la nada te detienes a pensar y vez que el tiempo hizo lo suyo y solo estuviste hay sin darte más cuenta de nada como podemos tener un mundo alrededor y sin embargo lo ignoramos todo solo pensamos en el futuro y perdemos de vista el hoy el ahora o solo vemos el ahora y perdemos de vista el mañana y al encontrarnos con él es cuando surgen los problemas debido a que nos dejamos por terceros y el tiempo paso los hijos dejan el hogar pasando por esa etapa los padres del nido vacío les es tan difícil aceptarlo y afrontarlo y en especial a las madres ya que sus hijos son parte de ella y se genera cierta pertenencia y al irse les da miedo quedarse solas y aceptar que ya no están

Igualmente nos habla de una mujer persistencia de una mujer con ganas de sobresalir sin importar su edad esas ganas de trascender de no darse por vencida a pesar de la edad de que el tiempo paso nunca es tarde para dar marcha atrás y cumplir esos sueños e ilusiones que en su momento no dieron frutos o que por otros proyectos quedaron a la deriva precisamente esta etapa posterior a la jubilación a que los hijos se casen es cuando se tiene más libertad para cumplir los sueños e ilusiones que quedaron inconclusos en el pasado que aunque ya no es capaz de volver el tiempo

1

Page 2: Ensayo Mujer Rota- Simone de Beauvoir

atrás de manera literal regresar a la juventud ni evitar los problemas si puede abrir los ojos reflexionar sobre lo que se está haciendo e intentar cambiarlo no seguir por la misma línea sin perder los objetivos las metas fines ni ser ambiciosos no mirara demasiado lejos a lo irrealizable aprender a vivir el día a plenitud a disfrutar cada momento a observar contemplar el entorno no ser como sordos ciegos y mudos con nuestro contexto descubrir y admirar los cambios maravillosos que nos brindan la sabiduría y la experiencia es decir vivir la vejez como una aventura en la cual no sabemos si el mañana es incierto y por ello mismo hay mayor disfrute gozo de estar aquí.

Monologo

Una mujer que ha perdido a su hija de 17 años asesinada. Muchos años después caminando por Paris mantiene un agudo soliloquio haciéndose un autoanalisis. Odia todo y a todos, todo le da asco, nada le parece que valga la pena. Sin embargo, es recién en este soliloquio (que comparte con nosotros) cuando comienza a unir la muerte de su hija con su inconformidad con el mundo. Recién aquí comienza a darle espacio a la posibilidad de que "la inmundicia de de la civilización" este unida a su desconsuelo de no poderse armar siendo mujer-madre, pero sin su hija. Sin embargo, acá no hay consuelo, no hay remedio. Es la historia de su vida, desde el día en que le quitaron a su hija hasta el día en que esta mujer muera.

La mujer rota

Una mujer que ha perdido a su marido, luego de que este abandonara la casa junto a una mujer mas joven. Luego de años de vivir una cotidianidad aburrida, sin conversaciones, sin emociones, sin encuentros, el decide irse. Y entonces se encuentra ella, vacía en el mundo, su único interés en la vida había sido amar y su marido. ¿Que le quedaba entonces cuando ninguna de las dos cosas estaban?.

Página 2 de 2