4
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE CURSO: PATOLOGÍA Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS EN INGENIERÍA CIVIL ALUMNA : YANET BUSTAMANTE VILLALOBOS. DOCENTE : ING.EDWIN ARTEAGA CHAVEZ FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA : ING.CIVIL

ENSAYO Para El Miercoles Debate

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Patologia

Citation preview

Page 1: ENSAYO Para El Miercoles Debate

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

CURSO:PATOLOGÍA Y REPARACIÓN DE

ESTRUCTURAS EN INGENIERÍA CIVIL

ALUMNA : YANET BUSTAMANTE VILLALOBOS.

DOCENTE : ING.EDWIN ARTEAGA CHAVEZ

FACULTAD: INGENIERÍA

ESCUELA : ING.CIVIL

FECHA:

Page 2: ENSAYO Para El Miercoles Debate

22/4/15ENSAYO.

“LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY QUE PENALIZARA A LOS INGENIEROS SUPERVISORES.”

En el Perú existen tres tipos de poderes ejecutivo, Judicial y legislativo. Las leyes

son aprobadas por el poder Legislativo, pero primeramente tiene que presentarse

como un proyecto de ley. Partiendo de este caso podemos opinar sobre el

proyecto de ley Nº 42762014-CR,mediante el cual propone incorporar el artículo

337-A al código Penal , “ la incorporación del delito por omisión, rehusamiento, o

demora de actos funcionales del inspector o supervisor de obra pública ”.

Entonces nos preguntamos el porqué de esta ley y que compete, ¿cuáles son las

funciones del ingeniero supervisor así evaluar los beneficios o perjuicios de la

aprobación de esta ley?

Sus funciones del ingeniero supervisor o inspector son mencionados en la Ley

de Contrataciones y su reglamento, dado en lima en abril de 2009 en el art 1017 ,

ley contrataciones del estado y su reglamento en el art 193 funciones del

inspector donde dice que: “La Entidad controlará los trabajos efectuados por el

contratista a través del inspector o supervisor, según corresponda, quien será el

responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución de la

obra y del cumplimiento del contrato.

El inspector o el supervisor, según corresponda, tiene como función controlar la

ejecución de la obra y absolver las consultas que le formule el contratista según lo

previsto en el artículo siguiente. Está facultado para ordenar el retiro de cualquier

subcontratista o trabajador por incapacidad o incorrecciones que, a su juicio,

perjudiquen la buena marcha de la obra; para rechazar y ordenar el retiro de

materiales o equipos por mala calidad o por el incumplimiento de las

especificaciones técnicas; y para disponer cualquier medida generada por una

Page 3: ENSAYO Para El Miercoles Debate

emergencia. No obstante lo señalado en el párrafo precedente, su actuación debe

ajustarse al contrato, no teniendo autoridad para modificarlo.

El contratista deberá brindar al inspector o supervisor las facilidades necesarias

para el cumplimiento de su función, las cuales estarán estrictamente relacionadas

con ésta”. Entonces según esta ley las faltas solo se sancionaba a nivel

administrativo y con esta nueva proposición de ley pretende sancionar o calificar

como delito y penalización a los ingenieros supervisores si no cumplen con sus

funciones, ya que muchas veces el no cumple con ellas y no se presenta dentro

del tiempo determinado o fijado, por ejemplo si el contratista solicita un bien u otro

a la municipalidad el supervisor si no pronuncia no hay sanción a pesar que

origina perdidas en la empresa contratista en gastos generales al ejecutor , ese

tipo de actos entre otros trata de penalizarse ya que l momento de liquidar una

obra la entidad pública no reconoce esa perdida.

Para no incurrir en tipo de delito es obligatorio informarse sobre la ley ya que

muchas veces el desconocimiento hace incurrir en ello , ya que nos falta conocer

los contextos técnicos y mucho más los contextos legales , porque la ley

contemplara la sanción como delito afectando de forma directa e individual . nos

beneficia en la calidad de gestión pública , da beneficios a la empresa

constructora. Pero siempre se debe tener en cuenta que a pesar que la ley da

potestad al Ing. supervisor también tiene sus restricciones las cuales muchas

veces se tiene que optar por el diálogo entre la empresa y supervisor para casos

como metrados u otros discrepancias.